matilda

12
“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 1 FUNDACIÓN EDUCACIONAL JUAN PABLO II DE CALAMA COLEGIO JUAN PABLO II DEPARTAMENTO DE LENGUAJE PROF.: RUTH OLIVARES CAMPILLAY GUÍA N°9 de Aprendizaje Remoto Lenguaje y Comunicación Cuartos Básicos I Unidad Objetivo de aprendizaje: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural: novelas. Contenido: Comprensión lectora. Instrucciones: > Lee la guía y desarrolla en el cuaderno de la asignatura las actividades pedidas. Actividades >Relee el fragmento “Matilda” Matilda Roald Dahl La tarde del día en que su padre se negó a comprarle un libro, Matilda salió sola y se dirigió a la biblioteca pública del pueblo. Al llegar, se presentó a la bibliotecaria, la señora Phelps. Le preguntó si podía sentarse un rato y leer un libro. La señora Phelps, algo sorprendida por la llegada de una niña tan pequeña sin que la acompañara ninguna persona mayor, le dio la bienvenida. ¿Dónde están los libros infantiles, por favor? preguntó Matilda. Están allí, en las baldas más bajas dijo la señora Phelps. ¿Quieres que te ayude a buscar uno bonito con muchos dibujos? No, gracias dijo Matilda. Creo que podré arreglármelas sola. A partir de entonces, todas las tardes, en cuanto su madre se iba al bingo, Matilda se dirigía a la biblioteca. El trayecto le llevaba sólo diez minutos y le quedaban dos hermosas horas, sentada tranquilamente en un rincón acogedor, devorando libro tras libro. Cuando hubo leído todos los libros infantiles que había allí, comenzó a buscar alguna otra cosa. La señora Phelps, que la había observado fascinada durante las dos últimas semanas, se levantó de su mesa y se acercó a ella. ¿Puedo ayudarte, Matilda? preguntó. No sé qué leer ahora dijo Matilda. Ya he leído todos los libros para niños. Querrás decir que has contemplado los dibujos, ¿no? Sí, pero también los he leído. La señora Phelps bajó la vista hacia Matilda desde su altura y Matilda le devolvió la mirada. Algunos me han parecido muy malos dijo Matilda, pero otros eran bonitos. El que más me ha gustado ha sido El jardín secreto. Es un libro lleno de misterio. El misterio de la habitación tras la puerta cerrada y el misterio del jardín tras el alto muro.

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 1

FUNDACIÓN EDUCACIONAL JUAN PABLO II DE CALAMA

COLEGIO JUAN PABLO II DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

PROF.: RUTH OLIVARES CAMPILLAY

GUÍA N°9 de Aprendizaje Remoto Lenguaje y Comunicación Cuartos Básicos

I Unidad

Objetivo de aprendizaje: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural: novelas. Contenido: Comprensión lectora. Instrucciones: > Lee la guía y desarrolla en el cuaderno de la asignatura las actividades pedidas. Actividades >Relee el fragmento “Matilda”

Matilda Roald Dahl

La tarde del día en que su padre se negó a comprarle un libro, Matilda salió sola y se dirigió a la biblioteca pública del pueblo. Al llegar, se presentó a la bibliotecaria, la señora Phelps. Le preguntó si podía sentarse un rato y leer un libro. La señora Phelps, algo sorprendida por la llegada de una niña tan pequeña sin que la acompañara ninguna persona mayor, le dio la bienvenida. —¿Dónde están los libros infantiles, por favor? —preguntó Matilda. —Están allí, en las baldas más bajas —dijo la señora Phelps—. ¿Quieres que te ayude a buscar uno bonito con muchos dibujos? —No, gracias —dijo Matilda—. Creo que podré arreglármelas sola. A partir de entonces, todas las tardes, en cuanto su madre se iba al bingo, Matilda se dirigía a la biblioteca. El trayecto le llevaba sólo diez minutos y le quedaban dos hermosas horas, sentada tranquilamente en un rincón acogedor, devorando libro tras libro. Cuando hubo leído todos los libros infantiles que había allí, comenzó a buscar alguna otra cosa. La señora Phelps, que la había observado fascinada durante las dos últimas semanas, se levantó de su mesa y se acercó a ella. —¿Puedo ayudarte, Matilda? —preguntó. —No sé qué leer ahora —dijo Matilda—. Ya he leído todos los libros para niños. —Querrás decir que has contemplado los dibujos, ¿no? —Sí, pero también los he leído. La señora Phelps bajó la vista hacia Matilda desde su altura y Matilda le devolvió la mirada. —Algunos me han parecido muy malos —dijo Matilda—, pero otros eran bonitos. El que más me ha gustado ha sido El jardín secreto. Es un libro lleno de misterio. El misterio de la habitación tras la puerta cerrada y el misterio del jardín tras el alto muro.

Page 2: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 2

La señora Phelps estaba estupefacta. —¿Cuántos años tienes exactamente, Matilda? —le preguntó. —Cuatro años y tres meses. La señora Phelps se sintió más estupefacta que nunca, pero tuvo la habilidad de no demostrarlo. —¿Qué clase de libro te gustaría leer ahora? —preguntó. —Me gustaría uno bueno de verdad, de los que leen las personas mayores. Uno famoso. No sé ningún título. La señora Phelps ojeó las baldas, tomándose su tiempo. No sabía muy bien qué escoger. ¿Cómo iba a escoger un libro famoso para adultos para una niña de cuatro años? Su primera idea fue darle alguna novela de amor de las que suelen leer las chicas de quince años, pero, por alguna razón, pasó de largo por aquella estantería. —Prueba con este —dijo finalmente—. Es muy famoso y muy bueno. Si te resulta muy largo, dímelo y buscaré algo más corto y un poco menos complicado. — Grandes esperanzas —leyó Matilda—. Por Charles Dickens. Me gustaría probar. —Debo de estar loca —se dijo a sí misma la señora Phelps, pero a Matilda le comentó—: Claro que puedes probar.

>Copia y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

1. ¿Te gusto la historia de Matilda? ¿Por qué? ¿Por qué crees que ha Matilda

le gusta tanto leer?

2. ¿A ti te gusta leer, por qué?

3. ¿Por qué la señora Phelps estaba tan sorprendida con Matilda?

4. Crees que Matilda logrará leer el libro que le entregó la señora Phelps?

Justifica considerando las características de la niña.

5. ¿Qué opinas de que el padre de Matilda se haya negado a comprarle un

libro?

6. Investiga sobre Charles Dickens. Copia y completa la ficha con los datos

más relevantes del autor.

Page 3: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 3

FICHA DEL AUTOR

Autor: _____________________________________

Lugar y fecha de nacimiento: ___________________

___________________________________________

Lugar y fecha de fallecimiento:__________________

___________________________________________

Nacionalidad: ________________________________

Profesión: ___________________________________

Otros Libros del autor: _________________________

___________________________________________________

Dato de Interés: _____________________________________

__________________________________________________

Vocabulario

>Busca el significado de las palabras baldas y estupefacta. Busca tres

sinónimos, redacta una oración con cada palabra, debe tener relación con el

contenido de la lectura y pega una imagen alusiva a la palabra. Copia y

completa el modelo en tu cuaderno.

BALDAS

Significado:

Sinónimos: (3)

Oración:

Imagen:

ESTUPEFACTA

Significado:

Sinónimos: (3)

Oración:

Imagen:

Imagen del autor

Page 4: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 4

FUNDACIÓN EDUCACIONAL JUAN PABLO II DE CALAMA

COLEGIO JUAN PABLO II DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

PROF.: RUTH OLIVARES CAMPILLAY

GUÍA N°10 de Aprendizaje Remoto Lenguaje y Comunicación Cuartos Básicos

I Unidad

Objetivo de aprendizaje: Leer y comprender textos no literarios: Infografías. Contenido: Infografías. Instrucciones: >Lee la guía y desarrolla en el cuaderno de la asignatura las actividades pedidas.

Actividades

1. ¿Recuerdas la infografía de Óscar Wilde de la Clase N°4? Respuesta oral.

2. Copia la siguiente definición de Infografía en tu cuaderno.

La infografía es un texto que entrega información sobre un tema por medio

de palabras e imágenes, como gráficos, dibujos y mapas. Además, emplea

distintos tipos de letras, colores y otros recursos visuales que permiten

destacar y relacionar las ideas.

Podemos encontrar infografías en diarios, revistas y otros medios de

comunicación. También se difunden como afiches o volantes, ya sea en papel

o en formato digital.

Para comprender una infografía es necesario atender a la información que

aportan las palabras y a la que aportan las imágenes.

3. Lee la infografía La lectura en la era móvil y responde en tu cuaderno las

siguientes preguntas:

a) ¿Qué es la era móvil según el texto? Explícalo con tus palabras.

b) Al leer ¿qué preguntas te hiciste? Escribe dos en tu cuaderno y respóndelas.

c) Según el texto ¿qué país tiene más bibliotecas?

d) ¿Cuántas personas tienen acceso a un teléfono celular en el mundo?

¡Aquí aprenderemos sobre el texto llamado

infografía!

Page 5: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 5

e) ¿Quiénes pasan más tiempo leyendo: hombres o mujeres?

f) ¿Qué diferencias encuentras entre leer libros de papel y leer en el celular?

Explica.

Page 6: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 6

Page 7: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 7

FUNDACIÓN EDUCACIONAL JUAN PABLO II DE CALAMA

COLEGIO JUAN PABLO II DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

PROF.: RUTH OLIVARES CAMPILLAY

GUÍA N°11 de Aprendizaje Remoto Lenguaje y Comunicación Cuartos Básicos

I Unidad

Objetivo de aprendizaje: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un

propósito y transmitir sus ideas con claridad. Contenido: Infografías. Instrucciones: >Lee la guía y desarrolla en el cuaderno de la asignatura las actividades pedidas.

Actividades

>Observa un ejemplo de infografía que se basa en el autor de la novela

“Matilda”.

¡Aquí comenzaremos a elaborar una

infografía a partir de la lectura de un

cuento o novela!

Page 8: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 8

> Para escribir tu infografía, sigue estos pasos:

Planifica

1. Selecciona el autor o la autora sobre quien escribirás. Puede ser tu escritor

favorito o un escritor del que te gustaría saber más

• Anota el nombre del escritor o escritora a continuación. Este será el tema de

tu infografía.

2. Define el propósito de tu infografía. Puede ser:

Presentar datos de su infancia, madurez y vejez.

Dar a conocer sus obras más conocidas.

Mostrar a algunos de sus personajes más famosos.

3. Define quiénes serán los destinatarios: estudiantes de tu curso o de distintos

cursos.

4. Reúne la información que necesitas sobre el escritor o escritora.

5. Recuerda y anota todos los datos que conoces sobre él o ella, luego realizas

un boceto o borrador.

4. Finalmente, elaboras tu infografía de acuerdo con un diseño que hayas

creado.

Recuerda que la infografía tiene textos e imágenes.

Page 9: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 9

FUNDACIÓN EDUCACIONAL JUAN PABLO II DE CALAMA

COLEGIO JUAN PABLO II DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

PROF.: RUTH OLIVARES CAMPILLAY

GUÍA N°12 de Aprendizaje Remoto Lenguaje y Comunicación Cuartos Básicos

I Unidad

Objetivo de aprendizaje: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un

propósito y transmitir sus ideas con claridad. Contenido: Infografías. Instrucciones: >Lee la guía y desarrolla en el cuaderno de la asignatura las actividades pedidas.

Actividades

1. Vuelve a observar la infografía que corresponde al autor de la novela

“Matilde”.

2. Revisa y corrige tu borrador o boceto para ello completa el siguiente cuadro.

En el borrador o boceto Sí No

>Se destaca el nombre del autor. >Se usan colores para resaltar ideas. >Se incluyen imágenes atractivas. >Se utilizan flechas y otras formas para

relacionar ideas.

3. Revisa tu ortografía y corrígela.

4. Para armar tu infografía utiliza una cartulina Artel tamaño sobre. Elige un

color claro.

5. Escribe los textos con lápiz grafito. Puedes destacar títulos y subtítulos con

plumón o lápices de colores.

En esta clase terminaremos de elaborar la

infografía. Recordaremos los aspectos

ortográficos que es necesario tener en

cuenta cuando se escribe un texto. Por

ejemplo, que haya concordancia de

género y número cuando se describen a

personajes de una historia.

Page 10: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 10

6. Pega imágenes alusivas a color.

7. Recuerda que debes escribir utilizando letra legible.

Para describir a los personajes cuida la concordancia de género y número.

Por ejemplo: “La profesora es cariñosa”.

“Los niños son inteligentes”.

“Ellas son escritoras”.

“Él es importante”.

• Al contar la historia cuida la concordancia verbal. Por ejemplo: Matilda

aprendió a leer. Verbo en 3ª persona para hablar del personaje.

Leí esta novela. Verbo en 1ª persona para hablar de tu experiencia.

• Incorpora conectores para relacionar las ideas. Por ejemplo:

- después, más tarde, antes, luego, para contar las acciones en orden;

- además, para agregar una información nueva.

> Revisa y corrige los textos de la infografía con la siguiente tabla:

En los textos de la infografía Sí No

>Se presentan las ideas claramente. >Se presenta la concordancia de género y

número.

>Se respeta la concordancia verbal. >Se respeta la concordancia verbal. >Se utilizan conectores.

¡Ahora!

Corrige textos e imágenes y arma tu infografía en una cartulina.

A la hora de escribir debes tener en cuenta lo

siguiente.

Page 11: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 11

Conectores

Los conectores son palabras que permiten relacionar o unir palabras,

oraciones o párrafos de manera organizada. Algunos tipos son:

Relación Conectores

causa-efecto porque, por esta razón, por lo tanto, por eso, de manera que

oposición pero, aunque, por el contrario, sin embargo

tiempo después, más tarde, entretanto, luego, mientras

adición y, también, además

Actividades

1. Escoge del siguiente recuadro las palabras que conecten de mejor manera

las oraciones. Copia las oraciones completas en tu cuaderno y subraya los

conectores.

pero - y - porque - sin embargo

a) Estuvieron separados dos años, ___________________se reconocieron y

se abrazaron.

b) Se tuvieron que distanciar ____________________a uno de ellos se le

aplicó el tratamiento.

c) Los gorilas vivieron en cautiverio, ___________ debieron ser separados

luego de que uno de ellos enfermó.

d) Kesho _____ Alf son gorilas.

2. Completa las oraciones con los conectores correspondientes. Copia las

oraciones completas en tu cuaderno y subraya los conectores.

Sin embargo - por lo tanto - a continuación - en cambio

a) Primero, lee el instructivo, __________________prepara todos los

materiales que necesitarás.

b) Recorte donde decía, __________________, no me resultó lo que

esperaba.

c) La primera comida me salió mal, ___________________, la segunda

comida me quedó exquisita.

d) Este alimento esta en mal estado, __________________, no me sirve.

Page 12: Matilda

“Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya…” pág. 12