yudas ara la dependencia profesionales de la...

72
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº97 AÑO 2018 FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97I 37 NOVEDADES PARA LA DEPENDENCIA AYUDAS SUPLEMENTO NOVEDADES NOTICIAS AYUDAS EL TÉCNICO ORTOPORTÉSICO: UN EXPERTO INSUSTITUIBLE “LA ORTOPEDIA AYUDA A PERSONAS” PROFESIONALES DE LA ORTOPEDIA ESPECIAL ORTO MEDICAL CARE 2018 LA FERIA DE LA ORTOPROTÉSICA POR EXCELENCIA YA ESTÁ EN MARCHA ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE COCEMFE DANIEL-ANIBAL GARCÍA DIEGO “DEBEMOS HACER CUMPLIR LA LEY EN MATERIA DE DISCAPACIDAD” TECNOLOGÍA Y TÉCNICA MALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

Upload: dangcong

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

F E D E R A C I Ó N E S PA Ñ O L A D E O R T E S I S T A S P R O T E S I S T A S N º 9 7 A Ñ O 2 0 1 8

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 37

NOVEDADES PARA LA DEPENDENCIA

AYUDAS

SUPLEMENTONOVEDADESNOTICIAS

AYUDASEL TÉCNICO ORTOPORTÉSICO: UN EXPERTO INSUSTITUIBLE “LA ORTOPEDIA AYUDA A PERSONAS”

PROFESIONALES DE LA ORTOPEDIA

ESPECIAL

ORTO MEDICAL CARE 2018LA FERIA DE LA ORTOPROTÉSICA POR EXCELENCIA YA ESTÁ EN MARCHA

ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE COCEMFEDANIEL-ANIBAL GARCÍA DIEGO“DEBEMOS HACER CUMPLIR LA LEY EN MATERIA DE DISCAPACIDAD”

TECNOLOGÍA Y TÉCNICAMALFORMACIONES CONGÉNITAS DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR

Page 2: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera
Page 3: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ENTORNO

04 SUBE / BAJA06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera Junta

Directiva del año con la mirada puesta en ORTO Medical Care

08 FEDOP da un toque de atención a Google por la venta ‘on line’ de productos ortoprotésicos

09 FEDOP frena la venta de bastones en los supermercados Lidl

ACTUALIDAD 14 REDES SOCIALES16 ASOCIACIONES / Sanidad del Principado de Asturias

atiende a las peticiones en materia de regulación de establecimientos de ortopedia

18 La Orden de regulación de establecimientos de ortopedia ve la luz en la Comunidad de Castilla y Léon

20 ACUERDOS Y ALIANZAS / Vuelve OTWorld: del 15 al 18 de mayo

22 FORMACIÓN / Éxito de público en el curso: “Optimización de ventas en la Ortopedia”

24 “La escoliosis y su tratamiento ortopédico”26 COLECTIVOS / “Debemos hacer cumplir la ley en

materia de discapacidad”. Entrevista al secretario de Organización de COCEMFE, Daniel-Anibal García Diego

28 DESTACAMOS / El título de grado universitario para el técnico ortoprotésico sigue sin llegar

REPORTO

30 ESPECIAL PROFESIONALES DE LA ORTOPEDIA: “La Ortopedia tiene un significado muy amplio porque ayuda a personas”

AYUDAS38 PROFESIONALES DE LA ORTOPEDIA. Convertir

las innovaciones técnicas en tecnología para las personas

42 NOTICIAS: Blog de Sunrise Medical

TECNOLOGÍA &TÉCNICA48 ORTOPEDIA TÉCNICA / Malformaciones congénitas

de la extremidad superior54 INNOVACIÓN: THUASNE: La innovación como base

GESTIÓN & NEGOCIOS58 VISIÓN DE NEGOCIO / ¡Únete a FEDOP! No te quedes

atrás, contigo somos más fuertes60 ¿Está preparada tu ortopedia para la protección de datos?62 TENDENCIAS / Patellar Reliever. Actividad sin

límites63 EFMO presenta el nuevo soporte dinámico de

espalda Vertebradyn Osteo64 Turbomed FS3000, un AFO diferente66 Jóvenes creadores rompen estereotipos

68 AGENDA

SUMARIO

38 30

60

66

Page 4: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

EDITORIAL

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + +

+ + + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

Luis Gallego

Pablo Pérez Aragundi

Jorge Ruibal

Emilio Valiente, Ángel Cases, Gloria Vergara, Federico Llorens, José Mª Díaz, Andrés Martínez, Gabriel Hernández, Santiago Martínez, José Curbelo, Frederic Esteve y Sonia Ferrandis.

Olga Sanz Cid

Bárbara Viader E-mail: [email protected]

Susana ZabalaE-mail: [email protected]

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

TESORERO

VOCALES

SECRETARÍA GENERAL

GESTIÓN

ADMINISTRACIÓN

La revista Ortoprotésica no comparte necesariamente ni se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores ni de las informaciones firmadas, que son responsabilidad del autor. Reservados todos los derechos. Sin la autorización escrita previa de FEDOP queda rigurosamente prohibido, bajo las sanciones establecidas en las leyes, el almacenamiento en sistemas de recuperación de la información, la transmisión en todo o en parte y la reproducción total o parcial de esta publicación y de sus contenidos —aún citando su origen— por cualquier medio o procedimiento —electrónico,mecánico, fotocopia, grabación, incluyendo la reprografía y el tratamiento informático—.

ORTOPROTÉSICA-AYUDAS REVISTA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA

DE ORTESISTAS PROTESISTAS

DIRECTOR Luis GallegoPUBLICIDAD Gemma Rodríguez Betrián

Rosario Pino, 6 - 1º B28020 MadridTelfs.: 91 571 66 40 - 41Fax: 91 571 51 29E-mail: [email protected]/wp/revista-ortoprotesica

FEDOP ES MIEMBRO DE INTERBOR, ISPO Y CEOE

ORTOPROTÉSICA-AYUDASEdición:Gemma Rodríguez Betrián

Redacción:Gemma Rodríguez Betriá[email protected]

Diseño gráfico:Cyan, Proyectos Editoriales, [email protected]

IMPRIMECyan, Proyectos Editoriales, S.A C/ Fuencarral, 70 28004 (Madrid) Depósito Legal: M-27702-2014

Profesionales de la OrtopediaEn esta edición de nuestra revista destacamos el trabajo del téc-nico ortoprotésico, un profesional que trabaja día a día para mejo-rar la calidad de vida del usuario.

Nos encontramos quizás ante una de las profesiones que re-quiere más habilidades multidisciplinares. Un buen ortopeda debe tener capacidad de gestión, para poder llevar en su negocio la do-cumentación administrativa y sanitaria, las compras, los recursos humanos o la gestión de estocaje. Que debe complementar con habilidades técnicas para fabricar y adaptar al paciente ortesis y prótesis. Además tiene que ser capaz de elaborar el diseño de dis-positivos ortopédicos y productos de apoyo según la prescripción, y a su vez, debe tener un perfil comunicativo con dotes de psicología para tratar al cliente.

La profesión del técnico es fundamental para la ortopedia, la venta telemática o en otros establecimientos como las farmacias no especializadas (sin técnicos ni talleres) jamás podrán sustituir la labor de un profesional. Por lo tanto, la competencia, lejos de ser considerada como una amenaza, debe ser tenida en cuenta como el indicador que nos muestra el camino que debe seguir la ortope-dia en nuestro país, y este no puede ser otro que la apuesta por la calidad en el servicio y la cualificación de sus profesionales.

Desde FEDOP queremos lanzar un mensaje de optimismo, ya que el sector ofrece oportunidades de crecimiento debido al au-mento de la demanda de productos y servicios de ortoprotésica. Para aprovechar estas oportunidades debemos defender la profe-sionalización y luchar contra el intrusismo, para ello, el mejor ar-gumento es el trabajo bien hecho, usuarios satisfechos, profesiona-les cualificados y empresarios que defiendan la excelencia en el servicio. ■

Page 5: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + + + + + + +

+ + + + +

+ + + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + +

+ + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

+ + + + + + + +

Page 6: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ENTORNO

4 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

SUBE/BAJA

La Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP), organizadora de Orto Medical Care, mantiene abierto el plazo para la reserva de suelo en la fe-ria OMC 2018. En esta nueva edición, la feria del sector más importante del sur de Europa estará emplazada en el pabe-llón 4 de IFEMA (Feria de Madrid) y ten-drá lugar los días 25 y 26 del próximo mes de octubre.

Si eres empresa del ámbito de la orto-protésica, productos de apoyo a la disca-pacidad y/o servicios profesionales a la tercera edad, puedes entrar en la página web: www.ortomedicalcare.com y en-viar tu solicitud para ser expositor de OMC 2018. Más de medio centenar de firmas han reservado ya su espacio en la muestra, de las que un elevado número forman parte de la Asociación de Fabri-cantes y Distribuidores de Ortopedia (AFDO). En sus stands, profesionales y visitantes podrán conocer de primera mano las últimas novedades de las compañías más punteras del sector.

Una vez más, la cita cuenta con el apoyo y reconocimiento de la firma Ottobock, que ha vuelto a comprometerse con el evento como patrocinador oficial. La empresa Orliman, será colaborador ofi-cial de la cita. Además, es destacable la implicación de la Asociación de Fabri-cantes y Distribuidores, AFDO, con su apoyo a la misma. Todos estos soportes hacen posible la celebración de una feria de calidad internacional.

Las empresas expositoras dispondrán de un espacio en el catálogo digital de

ortopedia, que crece año tras año. En medio de esta coyuntura, Orto Medical Care supera año tras año las expectati-vas comerciales y de público, llegando así a consolidar su liderazgo en el esce-nario mundial.

La Federación Española de Ortesistas Protesistas informará debidamente de la apertura de la venta de entradas pre-vista para los próximos meses. Como en la edición de 2016, se realizará a través de la página web de ORTO Medical Care.

Los socios de FEDOP recibirán próxi-mamente sus invitaciones. ■

Más información:www.ortomedicalcare.com

la Feria, disponible en la página web de ORTO Medical Care. Al igual que en la edición pasada, cada firma estará visible con su logo y link a su web. Además, los expositores dispondrán de un lugar pro-pio en la APP de la feria donde incluir toda la información que consideren nece-saria, como sus últimas novedades o las actividades de su stand durante ambas jornadas de exhibición. Así mismo, ten-drán un servicio de recogida de datos de los visitantes que se acerquen a su espa-cio a través de la aplicación móvil.

FEDOP espera superar los excelentes resultados de ORTO Medical Care 2016, una edición a la que acudieron más de 10.000 visitantes y alrededor de 80 em-presas expositoras. Un sector, el de la

Ottobock vuele a ser el patrocinador oficial de OMC Colaborador: Orliman

Si eres empresa del sector puedes entrar en la página web: www.ortomedicalcare.com y enviar tu solicitud de participación

¿Has reservado ya tu espacio en ORTO Medical Care 2018?

Page 7: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 5

NO a la publicidad en internet de productos ortoprotésicos

La Federación Española de Ortesistas Protesistas denuncia la publicidad en internet de productos ortoprotésicos en diferentes páginas web. Todo ello porque incumplen la nor-mativa sanitaria tras publicitar y comercializar productos sanitarios de ortopedia financiados por el Sistema Nacional de Salud. Unos artículos que requieren de prescripción médica y de adaptación individualizada. Es el caso de Ama-zon que sirve de soporte publicitario de dichos artículos y de plataforma de venta telemática.

La Federación recuerda que el art. 27 del Real Decreto 1591/2009 de productos sanitarios, señala expresamente que “la distribución y venta de los productos (sanitarios) se efectuará en establecimientos que garanticen el ade-cuado almacenamiento y conservación de los produc-tos”, para señalar después que “la venta al público por

correspondencia y por procedimientos telemáticos se ajustará a lo previsto en el artículo 2.5 de la Ley 29/2006, de 26 de julio”.

Por otro lado, el artículo El 38.6 también establece que “Los mensajes publicitarios que se inserten en cualquiera de los medios generales de comunicación, incluido Internet, así como cualquier otro material promocional dirigido al público, serán objeto de autorización previa por las autori-dades sanitarias de las comunidades autónomas. Cual-quier otro texto promocional estará a disposición de las autoridades sanitarias citadas durante, al menos, tres me-ses después de su divulgación”.

FEDOP continuará en alerta a estas campañas que se pu-blican en diferentes páginas web por el bien del sector de la otopedia como por el de sus usuarios. ■

FEDOP seguirá en alerta

Page 8: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ENTORNO

POLÍTICA

6 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

La Federación Española de Ortesistas Protesistas celebró el pasado 26 de enero su primera Junta Directiva del año en Madrid. Los asistentes, lidera-dos por el presidente de la Federación, Luis Gallego y el vicepresidente, Pablo Pérez, aprobaron las cuentas anuales de 2017 y trataron los aspectos más relevantes que tiene por delante FEDOP en los próximos meses.

La celebración de la Feria y Congreso ORTO Medical Care los días 25 y 26 del próximo mes de octubre en el pabellón 4 de IFEMA, centró buena parte del en-cuentro. Los presentes subrayaron la importancia de consolidar el éxito de empresas y público de la última edición que tuvo lugar en 2016. El impulso de todas las actividades de comunicación en 2018 también estuvo sobre la mesa, especialmente teniendo en cuenta di-cha cita tan relevante para el sector.

Otro de los temas centrales de la Fe-deración continuará siendo el trabajo con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en el desarrollo de la cartera básica de servicios del Siste-ma Nacional de Salud. Además, se hizo hincapié en la necesidad de continuar la labor con las Comunidades Autónomas para potenciar la regulación de estable-cimientos de ortopedia.

El impulso de la oferta formativa de “Campus FEDOP” también conforma

una de las principales líneas estratégi-cas de la Federación de cara a 2018. El área de formación de la Federación continúa trabajando para ampliar el calendario de cursos dirigidos a los pro-fesionales del sector. Toda la informa-ción al respecto puede encontrarse en la página web: www.fedop.org.

Entre tanto, la obtención del título universitario para el técnico ortoproté-sico también será otra de las tareas fundamentales de la Federación en los próximos meses. El presidente informó del inicio de las conversaciones con el rector de la Universidad Europea del Atlántico, para trabajar en el proyecto de Formación Reglada de grado en

Ortopedia. Luis Gallego confirmó que presentará próximamente el proyecto de la titulación elaborado por la Federa-ción, así como su intención de conseguir la titulación oficial de ámbito nacional.

Además, los asistentes aludieron a la necesidad de una modificación estatu-taria de las asociaciones de FEDOP, con el fin de promover la adaptación a la situación de la ortopedia actual y mejo-rar la operatividad de las mismas.

Por último, se informó de la reestruc-turación de la sede central de FEDOP ubicada en Madrid, con el nombramien-to de la nueva secretaria general, Olga Sanz Cid, que desde la fecha es respon-sable de la gestión de la federación. ■

FEDOP trabaja en la organización de ORTO Medical Care, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en el pabellón 4 de IFEMA (Feria de Madrid)

Olga Sanz Cid, nueva secretaria general de FEDOP

FEDOP celebra su primera Junta Directiva del año con la mirada puesta en ORTO Medical Care 2018

Page 9: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

Dorsotech®TECNOLOGÍA DE ADAPTACIÓN ACTIVA

Nuevo concepto de ortesis dorsolumbar con talla universal y tecnología de adaptación activa.

UNISEXTALLA UNIVERSAL

DISEÑO LIGERO Y DISCRETO

ADAPTACIÓN ANATÓMICA

SIN LÁTEX

DISEÑO ERGONÓMICO

ADAPTACIÓN ANATÓMICA

ERGONÓMICO

C/ Ausias March, 3 · 46185 La Pobla de Vallbona · Valencia (Spain)Tel.: +34 96 272 57 04 - Fax: +34 96 275 87 00E-mail: [email protected] · www.orliman.com

Page 10: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ENTORNO

POLÍTICA

8 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

La Federación Española de Ortesistas Protesistas ha advertido a Google por dar soporte publicitario a empresas que, a través de sus respectivas páginas web, incumplen la normativa sanitaria por publicitar y comercializar al público productos sanitarios de ortopedia fi-nanciados por el Sistema Nacional de Salud. Estos artículos requieren de pres-cripción médica y adaptación individuali-zada. Por esta práctica, FEDOP entiende que Google se ve implicada de igual manera en tal ilegalidad.

La Federación recuerda que el art. 27 del Real Decreto 1591/2009 de produc-tos sanitarios, señala expresamente que “la distribución y venta de los productos (sanitarios) se efectuará en establecimientos que garanticen el adecuado almacenamiento y conser-vación de los productos”, para seña-lar después que “la venta al público por correspondencia y por procedi-mientos telemáticos se ajustará a lo

previsto en el artículo 2.5 de la Ley 29/2006, de 26 de julio”. Dicho artícu-lo establece la prohibición de “la ven-ta por correspondencia y por proce-dimientos telemáticos de medica-mentos y productos sanitarios sujetos a prescripción médica. Se prohíbe,

asimismo, la venta a domicilio y cual-quier tipo de venta indirecta al público de medicamentos. Las Administracio-nes sanitarias, por razones de salud pública o seguridad de las personas, podrán limitar, condicionar o prohibir la venta a domicilio y cualquier tipo de venta indirecta al público de productos sanitarios.”

Por todo ello, la Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP) requie-re a Google España a fin de que proceda de manera inmediata a adecuar sus bus-cadores y páginas web a la legislación española sobre productos sanitarios, en especial Google Shopping, de manera que dejen de aparecer las empresas, sus anuncios o comunicaciones y pasarelas de compra, que vendan cualquier produc-to ortoprotésico de los referidos.

Google España ha remitido a Google Internacional el requerimiento y FEDOP está a la espera de respuesta. ■

FEDOP da un toque de atención a Google por la venta ‘on line’ de productos ortoprotésicos

La Ley 29/2006 del Medicamento, en su artículo 8, define lo que sea un producto sanitario, señalando como tal a “cualquier instrumen-to, dispositivo, equipo, material u otro artículo, utilizado solo o en combinación, incluidos los programas informáticos que interven-gan en su buen funcionamiento, destinado por el fabricante a ser utilizado en seres humanos con fines de:

1. Diagnóstico, prevención, control, tratamiento o alivio de una enfermedad.2. Diagnóstico, control, tratamiento, alivio o compensación de una lesión

o de una deficiencia.3. Investigación, sustitución o modificación de la anatomía o de un proceso

fisiológico.4. Regulación de la concepción. La conclusión es clara: los productos orto-

protésicos son productos sanitarios a todos los efectos.”

La conclusión es clara: los productos ortoprotésicos son productos sanita-rios a todos los efectos.

+

Page 11: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDOP frena la venta de bastones en los supermercados LidlLa Federación Española de Ortesitas Protesistas (FEDOP) ha conseguido que la empresa Lidl retire de la venta los basto-nes de aluminio que venía comercializando en sus super-mercados. La respuesta de la firma es consecuencia del requerimiento que la Federación envió a la compañía el pasa-do mes de enero. En dicho texto, FEDOP pone el acento en la venta irregular de un producto incluido en al catálogo de pres-taciones ortoprotésicas y que, por ello y de acuerdo a la nor-mativa vigente, debe de dispensarse en establecimientos sanitarios. De igual forma, la Federación recuerda que la presencia de dicho producto en el folleto publicitario de la ca-dena de supermercados, debe de ser autorizada por las admi-nistraciones de la comunidad autónoma pertinente en la que se esté practicando dicha venta.

Ante la llamada de atención de FEDOP, Lidl ha procedido a la retirada de los productos señalados “de forma preventiva”, según explica en un comunicado. Además, informa del trasla-do de dicha incidencia a su proveedor.

No es la primera vez que la Federación alerta a la empresa de la comercialización ilegal de productos sanitarios en sus tiendas. En octubre de 2017, FEDOP envió otro requerimiento similar de ámbito nacional, señalando productos como tobi-lleras, rodilleras o cinturones lumbares catalogados como sanitarios por el propio fabricante.

La Federación Española de Ortesistas Protesistas segui-rá velando por la dispensación de productos de ortopedia en establecimientos regulados y llevada a cabo por profe-sionales debidamente acreditados. Un hecho que FEDOP persigue tanto por la defensa del sector de la ortopedia como por la de los intereses del usuario, que entiende debe de recibir un servicio de calidad y siempre adaptado a sus necesidades. ■

Page 12: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ENTORNO

POLÍTICA

10 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

Libre elección del paciente para la prestación ortoprotésica

de documentación clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y voluntariamente por el paciente.

En algunas comunidades como Castilla y León, se fija la garantía de la libre elección de profesional y centro. Así pues, en principio, en el uso de su derecho de libre elección, el paciente puede optar por el facultativo que considere más adecuado sin verse obligado a desplazamientos fuera de su ciudad si en ella dispone de dicho profesional. No obstante, el ejercicio de este derecho en la sanidad pública ha de ser compatible con la organización de los distintos servicios, no siendo un derecho absoluto, sino que tiene una serie de lími-tes derivados de la calidad asistencial o de la disponibilidad de profesionales.

Por otra parte, si bien estos derechos son aplicables de forma básica también a la sanidad privada, habrá que estar a lo contratado con la empresa prestataria de la asistencia sanitaria (prestación ortoprotésica en este caso) respecto a la disponibilidad del servicio y profesionales que lo presten, pues cabría haber fijado alguna limitación de elección en tal sentido, aceptada al suscribir el contrato. ■

La legislación sanitaria española carece de mención expre-sa que regule el ámbito geográfico en el que el paciente deba recibir o serle dispensada una prestación ortoprotési-ca, tras su prescripción. Por ello, aquí entra en juego la elección del mismo. Los usuarios gozan de autonomía, y así está recogida de manera básica en la Ley General de Sani-dad y desarrollada esencialmente en la norma básica regu-ladora de la autonomía del paciente y de derechos y obliga-ciones en materia de información y documentación clínica.

La citada Ley General de Sanidad establece que los servi-cios sanitarios, así como los administrativos, económicos y otros que sean precisos para el funcionamiento del Sistema de Salud, adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad. El paciente podrá acudir a otra ciudad a recibir una prestación que puede dispensarse en la que está domiciliado.

La norma también añade una serie de derechos del pa-ciente de la sanidad pública:

1. La elección del médico y de los demás sanitarios titula-dos en las disposiciones necesarias para su desarrollo y en las que regulen el trabajo sanitario en los Centros de Salud.

2. La obtención de los medicamentos y productos sanitarios que sean necesarios para promover, conservar o resta-blecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por la Administración del Estado.

Por su parte la Ley 41/2002, básica reguladora de la autono-mía del paciente fija unos principios básicos, entre los que cabe destacar:

> Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con carácter general, el previo consentimiento de los pacien-tes o usuarios.

> El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.

> Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al trata-miento, excepto en los casos determinados en la Ley.

> Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado no sólo a la correcta prestación de sus técni-cas, sino al cumplimiento de los deberes de información y

La legislación sanitaria española carece de mención expresa que regule el ámbito geográfico en el que el paciente deba recibir o serle dispensada una prestación ortoprotésica

Page 13: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera
Page 14: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ENTORNO

POLÍTICA

12 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

Sanidad abre un periodo de consultas para la ampliación de la cartera básica de servicios del SNS

El Ministerio de Sanidad pretende am-pliar la cartera básica de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS) con una mejora en cuatro áreas: actualizar el contenido del catálogo común de prótesis externas, facilitar un sistema de comunicación a pacientes con tras-tornos neuromotores graves, incluir el cribado poblacional del cáncer de cérvix y clarificar que la micropigmentación de la areola mamaria y del pezón forma parte de la reconstrucción para mujeres mastectomizadas.

Antes de que entre en vigor por el sis-tema de orden ministerial, tal y como establece el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, el Ministerio lanzó a principios de año una consulta a los es-tamentos afectados e interesados en la norma, que han tenido como plazo para aportar su postura hasta el 15 de febre-ro. Las enmiendas se han podido enviar por correo electrónico.

Entre los objetivos de la orden destaca la actualización del contenido del catá-logo común de prótesis externas, incor-porar nuevos productos y facilitar una prestación más homogénea a todos los usuarios en lo relativo a: o prótesis dis-tintas a las prótesis de miembros (próte-sis de mama, de restauración facial, in-cluyendo las de nariz y/o los pabellones auriculares y/o globos oculares y próte-sis maxilares) o prótesis auditivas (audí-fonos, ampliando de forma paulatina el grupo de edad para el que se financian, que actualmente se limita a los 16 años, hasta los 26 años, y detallando los re-cambios de componentes externos de

Dirigida a los colectivos afectados por la nueva cobertura

La actualización del contenido del catálogo común de prótesis externas es una de las mejoras que pretende el texto

los implantes auditivos que se financian) o componentes externos del estimula-dor diafragmático.

Otro de los nuevos propósitos es faci-litar un sistema de comunicación, como es el lector ocular, a pacientes con tras-tornos neuromotores graves con afec-tación severa de los miembros supe-riores e imposibilidad de comunicación oral o escrita que no puedan comuni-carse con su entorno, lo que agrava más su situación. Se proporcionará a personas con esclerosis lateral amio-trófica, trombosis de la arteria basilar, parálisis cerebral infantil, traumatismo craneoencefálico y mielinolisis pontina,

siguiendo el correspondiente protocolo y aplicando un procedimiento que per-mita su reutilización.

El Ministerio plantea además clarifi-car que la micropigmentación de la areola mamaria y del pezón forma parte de la reconstrucción para mujeres mas-tectomizadas, de modo que se garantice su aplicación en el marco de la cartera común de servicios del SNS en condicio-nes de igualdad. También aborda la in-clusión del cribado poblacional de cán-cer de cérvix para las mujeres entre 25 a 65 años con el fin de facilitar un diag-nóstico precoz de este tipo de cáncer y un tratamiento más efectivo. ■

Page 15: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

En UNYQ estamos convencidos de que los tiempos han cambiado. Por ello, aprovechamos la impresión 3D para crear covers protésicos que se convierten en complementos de estilo a la vez que protegen la prótesis.

Y como cada persona es única, diseñamos nuestros covers uno a uno de forma personalizada, a través de nuestra sencilla App, buscando la simetría con la pierna sana. Nuestros 20 diseños y más de 30 colores permiten conseguir la combinación perfecta que se adapte a cada personalidad.

www.unyq.com

COVERS PROTÉSICOS

Page 16: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ACTUALIDAD

14 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

REDES SOCIALES

FEDOP en Redes SocialesFacebook y Twitter

@fedop20: FEDOP EN TWITTER

La Federación Española de Ortesistas Protesistas conti-núa potenciando su presencia en redes sociales. Su perfil en Twitter: @fedop20 sigue sumando seguidores, permi-tiendo ser una efectiva herramienta de comunicación. Pre-cisamente este año, cobra más importancia si cabe sirviendo de altavoz para las últimas noticias de la Feria y Congreso ORTO Medical Care 2018 que se celebrará el próximo mes de octubre. Hasta la fecha, el perfil de FEDOP acogerá to-das las novedades de esta nueva edición, informando así debidamente a sus seguidores. Todo ello bajo los hashtags:#ORTOMedicalCare #ORTO2018

Los beneficios de esta red social son conocidos en el sector empresarial, pero, ¿tenemos claro qué es Twitter y cómo puede ayudar a nuestro negocio?

Twitter es un sistema de Microblogguing (se encuentra entre una red social y un blog) que permite compartir infor-mación, pensamientos, enlaces… con otros usuarios de for-ma pública o privada. El objetivo de Twitter es que el conte-nido pueda llegar a todo el mundo, por lo que en un (Tweet) o mensaje que mandemos con un enlace estamos enviando información a otro destino fuera de la plataforma (Internet en general). ■

FEDOP ORTOPEDIAS: @fortopedias

La Federación Española de Ortesistas Protesistas cuenta también con una página de Facebook: Fedop Ortopedias @fortopedias. Hoy en día, son muchas las empresas que cuentan con ella. Lo importante, según dicen los expertos, es tener claro los objetivos de nues-tro negocio a la hora de abrir una “fanpage”.

1. Obtener visitantes para su página web.2. Informar a sus clientes de novedades.3. Crear una comunidad fiel a sus servicios.4. Interactuar con sus seguidores para conocer sus

opiniones.

Una buena herramienta que aporta Facebook es la de poder medir el resultado de tus acciones para compro-bar si finalmente las metas marcadas se han consegui-do. Pero todo ello ha de estar precedido por el desarrollo de un Plan Estratégico. ■

Twitter para ortopedias puede servir para:

1. Dar a conocer tu negocio.2. Generar tráfico a tu página web.3. Seguir y analizar lo que dice tu

competencia.4. Modernizar imagen de tu marca.5. Contactar con personas afines a tu

actividad. 6. Mantener el contacto con tus usuarios

y clientes.7. Seguimiento de noticias.8. Atención y fidelización a tus clientes.9. Organizar y analizar eventos: gracias

a la utilización de los #hashtags.

1. Definir objetivos reales.2. Analizar el perfil de tus seguidores.3. Observar a tu competencia,

negocios u organizaciones similares.

4. Describir las acciones que consideres más oportunas y realizables.

5. Elaborar un Calendario de Publicaciones en Facebook.

6. Poner en marcha el Plan. 7. Realizar balance del trabajo

realizado y los beneficios obtenidos. 8. Reajustar tu calendario de trabajo en

función de los objetivos obtenidos.

Page 17: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 15

Page 18: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ACTUALIDAD

16 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

ASOCIACIONES

contenidas en la legislación estatal apli-cable. La ortopedia es el establecimien-to sanitario en el que, bajo la dirección técnica de personal con la titulación oficial, cualificación profesional o expe-riencia requeridas conforme a la legis-lación vigente, se lleva a cabo la fabrica-ción a medida de productos sanitarios ortoprotésicos, y/o la dispensación, con adaptación individualizada al paciente, de los mismos, considerando tales, las

prótesis u ortesis así como ayudas téc-nicas destinadas a paliar la pérdida de autonomía o funcionalidad o capacidad física de los usuarios.

Así mismo, recuerda que el producto a medida es cualquier producto fabricado específicamente según la prescripción escrita de un facultativo especialista, en la que haga constar, bajo su responsabi-lidad, las características específicas del diseño, y que esté destinado a ser utili-zado únicamente por el paciente deter-minado. En cuanto a adaptación, se en-tiende por ello la actuación profesional cuyo fin es la entrega al paciente de un producto ortoprotésico o ayuda técnica fabricados en serie, de manera que re-sulten adecuados a las necesidades del mismo.

La Asociación sigue insistiendo en la necesidad de crear una Comisión Ase-sora de la Prestación Ortoprotésica, de la que formen parte al menos, dos téc-nicos ortopédicos en representación de las asociaciones asturianas de empre-sas de ortopedia. Se trataría de un órga-no destinado a establecer las condicio-nes para la ejecución de la prestación a través de los establecimientos de fabri-cación a medida y/o venta con adapta-ción individualizada de los productos ortoprotésicos y ayudas técnicas en el ámbito del Principado de Asturias. Ade-más, sería el encargo de velar por la mayor calidad de la prestación, así como del oportuno seguimiento presupuesta-rio de la misma. El borrador del decreto se encuentra ahora en periodo de alega-ciones a la espera de su aprobación final y publicación en los próximos meses. ■

Sanidad del Principado de Asturias atiende a las peticiones en materia de regulación de establecimientos de ortopedia

La Consejería de Sanidad del Principa-do de Asturias ha tenido en cuenta la propuesta de regulación de estableci-mientos de ortopedia presentada a me-diados de 2017 por la Asociación de Ortesistas Protesistas de dicha comu-nidad (AOPPA), para la fijación del de-creto que defina esta materia. El objeti-vo de la Asociación miembro de FEDOP no ha sido otro que el de establecer el procedimiento para la concesión de li-cencias de apertura, funcionamiento, ampliación, modificación o traslado de los establecimientos de ortopedia, in-cluyendo las secciones de ortopedia ubicadas en las oficinas de farmacia o en otros establecimientos sanitarios.

En el texto, la Asociación pide que se tengan en cuenta todas las definiciones

AOPPA pretende establecer el procedimiento para la concesión de licencias de apertura de establecimientos de ortopedia

AOPPA defiende la creación de una Comisión Asesora de la Prestación Ortoprotésica en Asturias

Page 19: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid acoge las demandas del sector

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha acogido de forma muy positiva la propuesta de regulación de establecimientos de ortopedia para la región, presenta-da a principios de año por la Asociación de Ortesistas Pro-tesistas de Madrid-Castilla La Mancha (AOP). El interés es el de fijar el procedimiento para la concesión de licencias de apertura y funcionamiento.

La Asociación miembro del FEDOP pide que se tenga presente el que la ortopedia es el establecimiento sanitario que está dirigido por un profesional cualificado y en el que se realiza la fabricación a medida de productos ortoprotési-cos, dispensación y adaptación individualizada.

La propuesta, además, alude a las obligaciones del titular de la ortopedia, entre las que se encuentra el hecho de dis-poner de las autorizaciones administrativas de funciona-miento del establecimiento. Esta propuesta de regulación se presenta tras diversas reuniones entre los representan-tes de la Asociación y las autoridades competentes en dicha comunidad. En estos encuentros, también se demandó la regulación de la presencia del técnico ortopédico en los hospitales, de la que se ha presentado también propuesta regulatoria, así como la información al paciente para que pueda llevar a cabo la libre elección de ortopedia. ■

Page 20: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ACTUALIDAD

18 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

ASOCIACIONES

La Orden de regulación de establecimientos de ortopedia ve la luz en la Comunidad de Castilla y LéonEl esfuerzo de la Asociación de Ortesistas Protesistas de C y L ha sido clave

El pasado mes de diciembre, se publicó en el Boletín Oficial de Castilla y León, la Orden por la que se regulan los estableci-mientos de ortopedia de dicha comunidad. Este hecho es fruto del largo trabajo llevado a cabo por la Asociación de Ortesistas Protesistas de C y L, miembro de FEDOP. La misma defendió en varias ocasiones su propuesta regulatoria para las ortopedias, una labor que ha sido tenida muy en cuenta por las Administra-ciones pertinentes en sus aspectos más destacados.

El texto contempla la ortopedia como establecimiento sani-tario bajo la dirección técnica de personal con la titulación ofi-cial, cualificación profesional o experiencia requeridas confor-me a la legislación vigente, se lleva a cabo la dispensación con adaptación individualizada al paciente de productos sanita-rios de ortopedia considerados como prótesis u ortesis, así como ayudas técnicas. Todos ellos están destinados a paliar la pérdida de autonomía o funcionalidad o capacidad física de los usuarios, pero también contempla al fabricante a medida. La Orden establece los requisitos que deben reunir los locales,

que deberán ser accesibles sin barreras arquitectónicas e independientes de cualquier tipo de actividad que no sea pro-pia de un establecimiento sanitario, y que dispondrán en fun-ción de su actividad de áreas o dependencias diferenciadas.

El establecimiento de ortopedia se identificará mediante una placa en su puerta de entrada en la que figure la denomi-nación «establecimiento de ortopedia», exponiendo en su in-terior y en lugar visible, el documento acreditativo de la ins-cripción del establecimiento en el Registro de centros, servi-cios y establecimientos sanitarios. A su frente, estará un di-rector técnico, básicamente titulado Técnico Ortoprotesista responsable, entre otras cosas, del sistema de calidad y ga-rantía aplicable.

Los establecimientos de ortopedia castellano leoneses, así como las secciones de ortopedia en otros establecimientos sanitarios (a las que obliga la orden), deberán obtener las pre-ceptivas autorizaciones de instalación, funcionamiento, modifi-cación, y cierre. ■

La Asamblea General de la Asociación de Ortesistas Protesistas de Castilla y Léon analiza la Orden

La Asociación de Ortesistas Protesis-tas de Castilla y Léon celebró el pasa-do 2 de febrero su Asamblea General. En ella, sus miembros analizaron el texto de la Orden de regulación de es-tablecimientos de ortopedia de dicha comunidad, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y Léon el 17 de di-ciembre de 2017. Además, se aproba-ron las cuentas del ejercicio de 2017

y se trataron los endosos a fin de pro-poner a la Consejería de Sanidad un mismo procedimiento en toda la co-munidad, dado que se siguen distintos criterios en cada capital de provincia y, además del retraso que sufre su pago.

Otro de los asuntos clave fue el proceso electoral de la Asociación, quedando elegido como presidente Santiago Martínez Natal. Juan Carlos

Velasco Rodríguez ocupa el cargo de la vicepresidencia, José Luis Fernán-dez González repite como tesorero y como vocal fue nombrada María Jesús Figuerido Garmendia.

También se revisaron las líneas es-tratégicas de la Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP) para 2018, de la que la asociación es miembro. ■

Page 21: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

“Los profesionales de la ortopedia recomiendan siempre acudir a centros especializados”

El presidente de la Asociación de Ortesi-tas Protesistas de Galicia, Jorge Ruibal, participó el pasado mes de febrero en un reportaje emitido en la televisión pública de dicha comunidad. El medio se hizo eco de las recomendaciones lanza-das en numerosas ocasiones por los profesionales del sector. Ellos aconsejan siempre a los usuarios que acudan a centros especializados y debidamente regulados, dirigidos por técnicos orto-protésicos titulados, con el fin de recibir el mejor servicio y la mejor atención.

REPORTAJE TELEVISIÓN DE GALICIA “Lo primero que se requiere es la pres-cripción de un facultativo especialista, casi siempre es un médico rehabilitador. Después, hay diversos establecimientos de ortopedia repartidos por la comunidad autónoma que cumplen con la normati-va vigente, con los técnicos ortopédicos debidamente titulados y las licencias para el tipo de productos que ofrecen”, asegura.

Es importante confirmar que la prótesis cumple con la legislación y los estándares de fabricación. ■

La Asociación de Ortesistas Protesistas de Galicia participa en un reportaje para la televisión gallega

Page 22: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ACTUALIDAD

20 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

ACUERDOS Y ALIANZAS

Vuelve OTWorld: del 15 al 18 de mayoLa feria internacional del sector más importante del mundo

La ciudad alemana de Leipzig volverá a acoger del 15 al 18 de mayo, una edi-ción más del Encuentro Internacional OTWorld, la feria internacional del sector de la ortopedia y rehabilitación más importante del mundo. Más de 21.000 visitantes de 86 países, medio millar de expositores procedentes de diversas partes del mundo, se dieron cita en la edición de 2016.

Se trata del punto de encuentro más multitudinario de la materia dirigido a todos los proveedores de servicios, fa-bricantes y distribuidores involucrados en el sector de abastecimiento de tec-nologías de apoyo. Combina ofertas de perfeccionamiento profesional de la más alta calidad con la principal feria especializada del mundo. Más de la mitad de sus expositores presentan sus últimas novedades. 2018 centrará su atención en los temas de la digitaliza-ción y de la impresión 3D.

Más de 21.000 visitantes y 542 expositores se dieron cita en OTWorld 2016

La exhibición ofrece diversos puntos de interés sobre prótesis y ortesis, tec-nología en calzado ortopédico y podolo-gía, rehabilitación técnica, instalaciones y equipamiento de talleres, materias primas y materiales adicionales, terapia de compresión, tiendas de productos médicos y tecnología médica, construc-ción y equipamiento de tienda, investi-gación y desarrollo, formación inicial y perfeccionamiento, asociaciones y orga-nizaciones profesionales, editoriales.

> Prótesis y ortesis > Tecnología en calzado ortopédico y podología

> Rehabilitación técnica > Instalaciones y equipamiento de talleres

> Materias primas y materiales adicionales

> Terapia de compresión > Tiendas de productos médicos y tecnología médica

> Construcción y equipamiento de tiendas

> Investigación y desarrollo > Formación inicial y perfeccionamiento

> Asociaciones y organizaciones profesionales

> Editoriales

CONGRESO MUNDIAL, POR PRIMERA VEZ CON TRADUCCIÓN SIMULTÁNEA EN ESPAÑOL

Expertos de todo el mundo se darán cita en el Congreso mundial para pro-fundizar en nuevos enfoques de apoyo y debatir con sus colegas. El evento in-terdisciplinario combinará un año más, los más novedosos resultados científi-cos producto de la investigación con las primeras experiencias prácticas. Los

idiomas oficiales del congreso son el alemán y el inglés. Este año y por pri-mera vez, todos los eventos en la Sala 1 contarán con traducción simultánea en español.

Expertos de renombre expondrán in-teresantes ponencias sobre sus áreas de especialización. El foro permitirá inter-cambiar opiniones directamente entre congresistas y ponentes. Especialmen-te concurrida será también el Global Networking Area, una plataforma que reúne a las principales asociaciones mundiales del sector para que se puedan compartir opiniones. ■

Más información:www.ot-world.com

Contacto en España:ana.mamarbachi@mamarbachibusi ness.com

Page 23: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera
Page 24: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ACTUALIDAD

22 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

FORMACIÓN

Éxito de público en el curso: “Optimización de ventas en la Ortopedia”Patrocinado por Sunrise Medical

El curso “Optimización de ventas en la ortopedia” organiza-do por Campus-FEDOP y patrocinado por la empresa Sunri-se Medical, fue todo un éxito de público. Tuvo lugar el pasado jueves, 15 de febrero, en la sede del Ceapat en Madrid. Cerca de 30 profesionales de la ortopedia se dieron cita durante casi seis horas, para conocer las últimas novedades del mar-keting on line, redes sociales, productividad comercial y venta cruzada, entre otras materias, siempre adaptadas al sector.

La primera parte de la jornada formativa fue impartida por Fernando Sanz López, General Manager at PinkStone Adver-tisement Group. El experto comenzó con una introducción a la comunicación on line en el sector de la ortopedia para conti-nuar desvelando algunas de las claves para llegar al público potencial. Cómo mejorar la captación de clientes a través de redes sociales como Youtube, Facebook o Google My Busi-ness, centró buena parte de su intervención. Además, explicó cómo integrar la estrategia de captación y redes sociales en una página web.

Dirigiéndose a los asistentes, insistió en que cada uno de ellos debía de encontrar la vía más efectiva para potenciar sus herramientas y conseguir rentabilidad. “No hay una re-ceta única para todos. Cada uno de vosotros debéis de

encontrar la vuestra”, subrayó. También hizo hincapié en la importancia del marketing digital ya que cada vez más, la gente decide dónde comprar a través de la huella comer-cial del establecimiento. La importancia de medir las visitas a nuestra página web y redes sociales, saber el lugar que ocupamos en la “nube digital” o conocer en buena medida cuál es nuestro público objetivo y nuestra competencia, son puntos esenciales para convertir nuestra estrategia on line, en un éxito.

El marketing de contenidos fue defendido como el más indi-cado para desarrollar en el sector, porque según el ponente, “no se trata de vender, si no de convencer”. Es por ello, que los contenidos de valor en torno a los productos que ofrece-mos son básicos para dar la mejor información de los mismos a nuestros clientes. Y el cuidado de la página web entendida como el establecimiento físico fue otro de los aspectos que Fernando Sanz puso sobre la mesa. El email marketing tam-bién fue, entre otras, herramienta destacada para apelar a nuestros clientes potenciales y potenciar la fidelización de los que ya son usuarios habituales.

La segunda parte fue impartida por José Lumbreras, coach de negocios y delegado de Impulso Coach. La in-troducción a la productividad comercial, mentalidad adecuada y claves para desarrollar la habilidad en el área, la venta complementaria o cruzada, o cómo aumentar

1. Medir las visitas a nuestra página web y redes sociales.

2. Conocer nuestro lugar en la “nube digital”.

3. Conocer a nuestro público objetivo.

4. Analizar a la competencia.

CLAVES PARA CONVERTIR NUESTRA ESTRATEGIA ON LINE EN UN ÉXITO:

Page 25: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

Apuesta por el marketing de contenidos para el sector de la ortopedia porque “no se trata de vender, si no de convencer”

la sensibilidad a las necesidades del cliente para poder presentar la solución de forma más eficiente, fueron al-gunas de las materias tratadas. El profesional desarrolló una clase dinámica en la que los asistentes pusieron en común sus experiencias en el área, compartiendo dudas y preguntas.

Qué es lo que te hace diferente a los demás o cuánto me cuesta que una persona se siente delante de mí para la ven-ta, fueron alguna de las cuestiones que José Lumbreras trabajó con los alumnos. “La característica única de venta y diferenciadora es importante comunicarla y transmitirla de diferentes formas”. El ponente subrayó la importancia de aquello que convierte en único tu servicio o estableci-miento y en la necesidad de darle la adecuada difusión.

El interés de los asistentes por la citada formación y por continuar profundizando en la materia quedó patente de for-ma unánime en las impresiones finales. Para dar cobertura al máximo número de asociados de FEDOP, la Federación tiene previsto organizar una jornada formativa similar el próximo 5 de abril, tendrá lugar en León.

Campus FEDOP continúa trabajando en su apuesta por la formación de los profesionales de la ortopedia. Este año 2018, la formación se ha convertido en una de las piezas clave de la estrategia de la Federación Española de Ortesistas Protesis-tas en su objetivo por dar valor a la profesión y por acercar a sus asociados las mejores jornadas formativas. ■

Page 26: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ACTUALIDAD

24 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

FORMACIÓN

“La escoliosis y su tratamiento ortopédico”Patrocinado por la empresa

Campus FEDOP organiza el curso téorico-práctico: “La esco-liosis y su tratamiento ortopédico”, un abordaje de la patolo-gía desde distintos puntos de vista profesionales. La jornada formativa tendrá lugar el próximo 22 de marzo en la sede del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (Ceapat) en Madrid.

El curso contará con diversos apartados que recorrerán desde la etiología de la escoliosis y su clasificación, pasando por las pruebas diagnósticas y valoración radiológica, cade-nas musculares (una nueva visión en el tratamiento fisioterá-pico), hasta la evolución de los corsés a lo largo de la historia.

La jornada se estructurará en dos grandes bloques. El apar-tado téorico será impartido por el Dr. Eduardo Hevia Sierra, jefe de la Unidad de Columna Vertebral del Hospital Central la Fraternidad-Muprespa de Madrid; Francisco Alonso,

fisioterapeuta y doctor en Osteopatía, Luis Gallego Méndez, técnico ortoprotésico, fisioterapeuta y podólogo, Frederic Esteve Naya, Luis González Vicente Y Enric Beltrán Fuste, experimentados técnicos ortopédicos con más de 25 años de experiencia.

El doctor Hevia repasará el origen de dicha patología que conlleva la desviación de la columna vertebral. Además, abor-dará la escoliosis ideopática, la deformidad de la columna en un niño sano sin que pueda establecerse una causa que la produzca. También analizará las pruebas diagnósticas, la va-loración clínica y radiológica, la medición de las curvas por el método Coob, test de Risser y la rotación vertebral.

Entre tanto, Alonso, explicará las llamadas: “Cadenas Mus-culares”, una nueva visión en el tratamiento fisioterapéutico de la escoliosis. Por su parte, Luis Gallego Méndez, profundi-zará en la posturología en el tratamiento de la curvatura anormal de la columna vertebral. La clase sobre Corsé de Cheneau y sus principios biomecánicos, así como la rectifica-ción con el sistema CAD-CAM, será impartida por el técnico ortoprotésico, Frederic Esteve Naya.

En cuanto al bloque práctico, estará protagonizado por un estudio científico del corsé nocturno a través de una mesa redonda en la que se trabajará sobre un caso clínico comple-to: expectativas, seguimiento, estudios científicos, discusión y conclusiones. Además, el técnico ortopédico, Enric Beltrán Fuste, hará una demostración de una rectificación de un corsé nocturno ISJ 3D con el sistema CAD-CAM y su interpretación radiográfica. ■

Más información: www.fedop.org

La etiología de la escoliosis y su clasificación, pruebas diagnósticas y cadenas musculares entre las temáticas a abordar

El bloque práctico contará con un estudio científico del corsé nocturno sobre un caso clínico completo

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO ORGANIZADO POR CAMPUS FEDOP

Page 27: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

La jornada de formación“Optimización de ventasen la Ortopedia”se traslada a LeónPatrocinado por Thuasne y organizada por Campus FEDOP

Tras el éxito de público obtenido en el curso de formación “Optimización de ventas en las Ortopedias” celebrado el pasado 15 de febrero en Madrid, Campus FEDOP organiza una jornada formativa similar en la ciudad de León el próximo 5 de abril. En esta ocasión, la formación cuenta con el patrocinio de la empresa Thuasne. En la misma, los alum-nos podrán conocer las últimas novedades del márketing on line, redes sociales, productividad comercial y venta cruzada, entre otras materias, siempre adaptadas al sector de la or-topedia. El curso tendrá lugar en la cámara de Comercio, Industria y Servicios de León desde las diez de la mañana hasta las cinco de la tarde. El interés suscitado por estas temáticas con el primer curso celebrado en la capital, ha llevado a la Federación Española de Ortesistas Protesistas a trasladarlo a otras ciudades de la geografía española con el objetivo de que los trabajadores de sus ortopedias asociadas e interesados puedan recibir una formación intensiva tanto teórica como práctica.

La primera parte correrá a cargo de Fernando Sanz López, general manager at PinkStone Advertisement Group. Al igual que en la anterior formación, el experto desarrollará una intro-ducción a la comunicación on line, facilitará algunas claves para llegar al público potencial de tu ortopedia, así como para mejo-rar la captación de clientes potenciales a través de las redes sociales. Por su parte, José Lumbreras, coach de negocios y delegado de Impulso Coach, realizará una introducción a la productividad comercial y abordará la venta complementaria y venta cruzada (cross selling), además de desvelar cómo aprove-char los recursos disponibles para incrementar la facturación de la empresa. Aumentar la sensibilidad a las necesidades del cliente para poder presentar la solución de forma más eficien-te, dirección de equipos comerciales o la actividad comercial de ortopedia con sus aspectos fundamentales para mejorar la actividad y el resultado de las ventas serán también aspectos centrales del curso. ■

¿Cuándo fue la últimavez que corriste42,2 km...?

¿CONPIECAÍDO?

C/. Zaragoza, 9 • 22002 HUESCATeléfonos 974 220 678 / 679 179 091

www.turbomed.es • [email protected][email protected]

DISTRIBUIDO por

FRANÇOISE CÔTÉPresidenteTurbomed OrthoticsPaciente con pie caído

Anuncio Turbomed.qxp_Maquetación 1 26/2/18 18:22 Página 1

Page 28: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ACTUALIDAD

26 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

COLECTIVOS

La falta de igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad que persiste todavía en muchos ámbitos hace que el acceso y disfrute de los de-rechos de ciudadanía sea en torno a un 30%, según un estudio reciente sobre la desigualdad por razón de discapacidad del Centro Español de Documentación sobre la Discapacidad (CEDD). Daniel-Aníbal García, secretario de organización de COCEMFE Nacional, confirma esta realidad. En una entrevista concedida a esta revista, denuncia el incumplimiento de las normativas que garantizan la de-fensa de los derechos de este colectivo en España. “Hemos conseguido que se legisle, pero no que se cumpla”.

Todavía leemos titulares en la prensa como este. ¿Desde COCEMFE constatan que esto es una realidad?En todas las áreas examinadas en ese informe, hay un menor nivel de ciudada-nía plena en el ámbito de la discapacidad. A pesar de que se ha avanzado mucho en materia de legislación que garantiza la igualdad de las personas con discapaci-dad, hay un problema de cumplimiento. Debemos hacer cumplir la norma refe-rente a la discapacidad.

¿Dónde está el fallo para que se incum-pla la norma?La sociedad es muy sensible pero la buena voluntad no es suficiente. Que al-guien te ayude a subir una acera no es la solución. Este 2018 va a ser un año de denuncia y de exigencia. Una vez que se alcanza la fecha dada por la legislación,

lo siguiente es hacer que se cumpla lo prometido. Tenemos las armas legales para ello. Debemos de dejar de pedir y comenzar a exigir.

¿Cuáles son las principales asignaturas pendientes en España en materia de dependencia?Tengo que decir que hay un falso sinóni-mo entre discapacidad y dependencia. Tan solo el 20% de las personas con discapacidad en España son beneficia-rias de la mal llamada ley de depen-dencia. Con la nueva norma, muchas

“Debemos hacer cumplir la ley en materia de discapacidad”Entrevista al secretario de Organización de COCEMFE, Daniel-Anibal García Diego

personas con discapacidad se han que-dado fuera de la prestación porque el criterio para recibirla es la dependencia y no la discapacidad. Desde COCEMFE pedimos mejorar el sistema de depen-dencia y volver a recuperar aquellas po-líticas que desaparecieron.

¿Cómo cuáles?Pedimos recuperar las acciones de pro-tección para personas con discapacidad excluyendo la condición de dependencia.Por ejemplo, nosotros apostamos muy encarecidamente por una prestación que

“La sociedad es muy sensible pero la buena voluntad no es suficiente”

Page 29: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 27

actualmente está casi olvidada como es la figura de la asistencia personal. Es una prestación muy interesante para una tipo-logía concreta. Es la que mejor puede ayudar en estos casos a una vida autóno-ma, plena e independiente. Otra gran pe-lea es el copago en dependencia Desde COCEMFE entendemos que no debería de darse y en ese caso solo para rentas muy altas. Otro aspecto es que la renta dispo-nible a las personas sea mayor, ya que actualmente es insuficiente para llevar una vida con calidad y autónoma.

¿Qué pasos se han dado en los últimos años para eliminar las barreras que padecen las personas con algún tipo de discapacidad?Las barreras más visibles son las físicas. Llevamos tiempo luchando contra ellas, pero todavía esa batalla no está acabada. Hay que decir que también queremos eliminar las barreras invisibles: las cog-nitivas, la accesibilidad comunicativa o en último término, el estigma social.

La brecha de género también está pre-sente en el colectivo de la discapacidad. Precisamente COCEMFE impulsa cons-tantemente iniciativas para paliar esas diferencias. ¿Qué queda por hacer en España en esta materia?Hemos sido uno de los pioneros en in-sertar el movimiento de género en la discapacidad. La política de género está presente de forma transversal en todos nuestros proyectos. En iniciativas para fomentar la inserción socio-laboral, tam-bién trabajamos con las mujeres víctimas de violencia de género con discapaci-dad y en el empoderamiento de la mujer

con discapacidad en la cooperación al desarrollo. En algunos aspectos parece que la etiqueta de discapacidad anula a la etiqueta previa de “mujer”. Parece ser que cuando tienes discapacidad todo es reconducido al esquema de “hombre con discapacidad” y hay que tener en cuenta que las mujeres de nuestro colectivo tienen necesidades especiales.

Ustedes han trabajado muy activamen-te en las negociaciones con el ministe-rio de Sanidad de cara a la renovación del catálogo de prestaciones ortoproté-sicas. ¿Qué valoración hacen del texto?Reconocemos el esfuerzo del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autó-nomas, pero no podemos dar nuestro visto bueno. Todavía encasilla a algunos tipos de productos en función de la dis-capacidad y consideramos que el crite-rio para su prescripción debe de ser la necesidad. Es el proyecto vital el que determina el tipo de apoyo que requiere el usuario y no la discapacidad que ten-ga. Entendemos que el número de tipos incluidos es insuficiente. Además, cree-mos que se debe de contemplar la opor-tunidad de mejora por parte del usuario para que pueda acceder a productos más necesarios para su vida diaria.

¿Y habrá diferencias entre comunida-des autónomas?Según el borrador, será una posibilidad que dependerá de la comunidad autóno-ma donde vivas y esto dará lugar a ciu-dadanos de primera y de segunda. Así que creemos que es insuficiente y que hay restricciones no justificadas, por ejemplo, para los niños, así como mate-riales modernos y ligeros que deben de estar contemplados. Demandamos tam-bién la inclusión de ayudas técnicas de-portivas porque el deporte y el ocio también es un derecho del ciudadano.

¿Qué soluciones se plantean?Pedimos que el texto esté abierto y vivo. No podemos consentir que se

apruebe un catálogo muerto y cerrado porque no ha de quedar estancado te-niendo en cuenta los avances que en la actualidad se están produciendo en el mundo de la ortopedia. Esperamos que el Ministerio sea cada vez más sensible y refleje las novedades de la técnica y también los cambios de nues-tra sociedad.

¿Hay disparidades en esta materia con respecto a los países de nuestro entorno?Por supuesto. Hay países en los que prácticamente no hay límites, en los que se financia lo que la persona requiere, esa es la gran diferencia con España. Se cubren las necesidades de ese usuario en función de su actividad diaria y no de su discapacidad o patología. Hay que tener muy presente que la restricción de tipos de productos también dificulta el acceso a la participación social.

¿Cómo evalúa los avances de la ortope-dia de los últimos años?Solo soy un usuario, pero sí que he vivido una fase de un avance radical de la orto-pedia y en todos los ámbitos del conoci-miento y de la técnica. Lo que tienen que tener claro los poderes públicos es que no podemos estar por detrás de las nue-vas tecnologías de la ortoprotésica. Qui-zás la técnica ha evolucionado más rápi-do que la legislación y las administracio-nes. La innovación de material supone una mejora. Las personas con discapa-cidad no queremos lo último por ser lo último, sino porque nos facilita la vida. El avance de la ortopedia nos ha permitido llevar una vida lo más parecida posible a la de la sociedad en general. ■

Hay un techo de cristal para las personas con discapacidad en el mercado laboral

El avance de la ortopedia nos ha permitido llevar una vida lo más parecida posible a la de la sociedad en general

Page 30: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

ACTUALIDAD

28 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

DESTACAMOS

El título de grado universitario para el técnico ortoprotésico sigue sin llegarUn reconocimiento imprescindible para el profesional en España

La lucha de la Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP) para hacer realidad el título de grado univer-sitario para el técnico ortoprotésico en España, sigue más vigente que nunca. Para FEDOP es algo imprescindible con el fin de asegurar la correcta formación y titulación y para contribuir a la dignifi-cación de la profesión. Es una de las demandas históricas de la Federación que sigue trabajando para obtener lo que considera un “más que merecido y ne-cesario reconocimiento”.

La carencia de este título universita-rio lleva a decenas de profesionales es-pañoles a ver truncadas sus expectativas

que parece adolecer la ortopedia en España.

Una de las universidades más cerca-nas que contemplan una licenciatura de Protésica y Ortésica es la Universidad de Salford en Mánchester (Inglaterra). Algunos estudiantes españoles han re-cibido allí su título de grado. Mientras, otros alumnos extranjeros deciden venir a España para realizar sus prácticas motivados por conocer la experiencia del sector español de la ortopedia. Especial-mente notable es la experiencia de estu-diantes portugueses que desarrollan en nuestro país el año de prácticas que su carrera universitaria ofrece.

El sector de la ortopedia ha logrado grandes avances en nuestro país en los últimos años. El trabajo en ortopedia realizado en España avala la profesiona-lidad de los técnicos ortoprotésicos, sin embargo, esta realidad no se refleja en el reconocimiento curricular por la for-mación que reciben. Los profesionales señalan diferencias notables con países como Inglaterra o Alemania o incluso como el vecino Portugal. En España, tan solo hay cursos especializados en técni-ca ortopédica, hasta que finalmente se alcance el buscado título universitario.

La Federación Española de Ortesistas Protesistas continúa trabajando para que este clamor unánime del sector de la ortopedia se haga realidad dentro de nuestras fronteras. Para ello, los re-presentantes de FEDOP siguen poten-ciando las relaciones tanto con el ámbito político como con el educativo. ■

La Federación Española de Ortesistas Protesistas continúa trabajando para que este clamor unánime del sector de la ortopedia se haga realidad dentro de nuestras fronteras

ya que les imposibilita para ejercer fuera de nuestras fronteras. “Creo que el sector debe de estar mejor valorado en líneas generales y a todos los nive-les”, asegura Luis Gallego, presidente de FEDOP. Los jóvenes que buscan es-pecializarse en la materia coinciden en señalar que esta falta de formación re-fleja una ortopedia infravalorada en el sistema sanitario español frente a una tarea, la del técnico ortoprotésico, que es vital en nuestra sociedad. Demandan esa formación universitaria reglada, unida a una legislación clara y una ca-pacidad fuerte que consiga ese reco-nocimiento institucional y social del

Page 31: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

VINCULADO A NUESTRA

TURANUEVO CHASIS BASCULANTEDISEÑADO ESPECÍFICAMENTE PARA LOS ASIENTOS MOLDEADOS.

HANDY FREE SOLUTIONS - C/ Ponent 8. 17458 Fornells de la Selva. Tel. 972 47 65 01 - [email protected]

APP HFSPARA LA GESTIÓN DE PEDIDOS

OFERTA

PACK

ASIENTO

+CHASIS

DESCUBRE EL

ESCANER 3D

FEDOP se reúne con Fernando López Aguilar para impulsar la unificación de la formación del técnico ortoprotésico en Europa

El presidente de la Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP), Luis Gallego, se reunió con el eurodiputado, Fernando López Aguilar, el pasado mes de diciembre en el Congreso de los Diputados. El encuentro se enmarcó en el trabajo que viene realizando FEDOP para la unificación de la formación del técnico ortoprotésico a nivel europeo.

Es empeño de la federación conseguir una formación universitaria reglada para el técnico ortoprotésico en España, así como la homogeneización de dicha formación a nivel europeo. Para FEDOP es clave la libertad del profesional para poder ejercer en cualquier lugar de Europa con el mismo reconocimiento y valo-ración.

Estas reuniones de trabajo con López Aguilar servirán para que la Federación Española de Ortesistas Protesistas pueda mantener contacto directo con la comi-sión del área en Bruselas. Una llave importante para seguir luchando por uno de los objetivos históricos de la FEDOP. ■

El presidente de la Federación Española de Ortesistas Protesistas (FEDOP), Luis Gallego, con el eurodiputado, Fernando López Aguilar.

Page 32: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

REPORTO

30 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

PROFESIONALES DE LA ORTOPEDIA

Page 33: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 31

FEDOP entrevista a

EMILIANO IZQUIERDO GARCÍA-CAROtécnico ortoprotésico

“La Ortopedia tiene un significado muy amplio porque ayuda a personas”

El técnico ortoprotésico abarca dos grandes áreas en una ortopedia: la atención y asistencia al usuario y el trabajo de taller. El médico prescribe, pero es responsabilidad del T.O. cono-cer a fondo al paciente para conseguir mejorar su calidad de vida. No solo su patología, si no también analizar sus necesidades y conocer su actividad dia-ria. Las numerosas horas de trabajo

empleadas para la fabricación y/o adap-tación tienen su recompensa en los be-neficios que esa labor reporta en el usuario: el que sufrió una amputación de miembro inferior puede volver a an-dar, el niño con parálisis es capaz de desenvolverse con cierta autonomía o una persona de avanzada edad con pro-blemas de movilidad puede desplazarse por sí misma. Cabe señalar que ese

Page 34: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

REPORTO

32 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

PROFESIONALES DE LA ORTOPEDIA

de mantenimiento. Yo tengo la gran fortuna de que esta profesión me ha dado pacientes que se han convertido en grandes amigos. La relación con el usuario va mucho más allá de la mera expedición de un producto y para mí, eso es lo más importante de mi trabajo y lo que me proporciona la verdadera satisfacción de mi profesión”, explica el técnico.

Tras la visita al médico, el paciente acude a la ortopedia y a partir de ahí arranca todo el proceso. El experto or-toprotésico hace una valoración ex-haustiva del mismo, atendiendo a su edad, al medio donde vive, a su activi-dad diaria y también a las posibilidades económicas, ya que, en determinadas

ocasiones, como apunta el entrevistado, el paciente no puede costear los medios de última generación que demanda. En el caso del usuario que requiere una prótesis, se lleva a cabo la toma de me-didas, se elabora el encaje de chequeo o prueba, se trabaja en la adaptabilidad y si todo va bien, se realiza el definitivo y después la parte estética. En algunos casos, cuando se trata de recién ampu-tados, todo este proceso puede alargar-se hasta 2 o 3 meses o incluso más, según el T.O., un periodo en el que se genera una relación intensa entre pro-fesional y paciente.

Un vínculo que pudimos comprobar durante la realización de esta entrevis-ta al conocer a uno de sus pacientes,

trabajo no solo tiene efectos positivos en el usuario, sino también en su en-torno más cercano. La mejora de la calidad de vida de una persona tam-bién influye en su familia y en sus amigos. Así lo cuenta para Ortoproté-sica, Emiliano Izquierdo García-Ca-ro, técnico ortoprotésico desde hace 40 años, gerente de la ortopedia Albu-fera en Madrid. “La ortopedia tiene un significado muy amplio. Como profe-sional de la misma, estás ayudando a personas”, afirma emocionado.

Para Emiliano, trabajar en la ortope-dia no es una mera venta de un artículo como ocurre en otros tipos de comer-cios. El concepto va mucho más allá porque consiste en adaptarlo a una persona que, gracias al trabajo realiza-do, verá mejorado exponencialmente su día a día. “En cualquier establecimien-to, cuando vendes un artículo, el clien-te desaparece. En la ortopedia no, cuando le entregas el producto al usuario es el momento en el que co-mienza el trabajo. Hay que probar, ha-cer una labor de adaptación y después

En la ortopedia, el trabajo comienza cuando entregas el producto al paciente

El técnico ortoprotésico

procede a la toma de medidas para

la prótesis del paciente.

Page 35: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 33

Y la historia de Javier, responde a la pregunta de por qué un día decidió ser técnico ortoprotésico. Aunque cuando inició su carrera Emiliano desconocía el mundo de la ortopedia, pronto se dio cuenta de que era su verdadera voca-ción. Hoy 40 años después, casos como el de este joven refuerzan aquella elec-ción. “El paciente requerirá de por vida el trabajo del T.O. En el caso de los re-cién amputados, el primer año será el más complicado. El muñón irá cam-biando de volumen y habrá que ir mo-dificando y adaptando el encaje. Todo dependerá de la actividad del paciente. Los cuidados del muñón, encaje, pró-tesis y a veces la alineación continua-rán más allá de la entrega de la próte-sis”, cuenta el experto.

Sin embargo y a pesar de su profun-da satisfacción, Emiliano echa de me-nos una titulación universitaria en Es-paña para el técnico ortoprotésico. Una carencia que acusa su profesión y que resta valoración a sus colegas. “Esta

Javier, un joven de 29 años, amputado de miembro inferior. Sufrió un acciden-te de moto con 16 que le causó graves daños en su pierna izquierda. Tras nueve años de calvario con una decena de operaciones, decidió la amputación tras visitar esta consulta. “Emiliano me ha cambiado la vida, llevo cuatro años con mi prótesis, ya es una parte de mí. Ahora puedo trabajar, hacer deporte, antes era imposible. Ya no tengo dolor y puedo desarrollar una vida normal. Tras muchos años sope-sando la posibilidad, gracias a este técnico ortoprotésico tomé definitiva-mente la decisión y todo fue a mejor”, asegura Javier. Cuando Emiliano cono-ció al paciente lo vio claro: “Teniendo en cuenta su edad y cómo estaba, con una depresión profunda y un sobrepe-so muy acentuado, le aconsejé sin dudarlo la amputación y creo que los resultados están a la vista, el técnico también tiene que tener cierta psico-logía con el paciente”.

ortopedia tiene un acuerdo de colabo-ración con la universidad del Algarbe. Nos llegan muchos estudiantes portu-gueses de allí, que disfrutan de un año de prácticas en su carrera univer-sitaria y al finalizar su titulación, esta es válida en cualquier país de su en-torno. Sin embargo, los técnicos espa-ñoles no gozamos de ese derecho, nuestro título no nos acredita fuera de nuestras fronteras”. En su opinión, la ortopedia en España ha avanzado “a pasos agigantados”, no así la forma-ción de sus profesionales.

Desde su consulta, el técnico compar-te con nosotros su preocupación por la venta on line de productos ortoprotési-cos, una práctica ilegal, penalizada por la norma, pero en muchas ocasiones sin vigilancia administrativa y por lo tanto permitida. El cambio de modelo y la apertura del mercado a nuevas platafor-mas en internet ha señalado también al sector de la ortopedia. Pero en este caso, como denuncia, el mayor perjudi-cado es el paciente. Artículos, como, por ejemplo, sillas de ruedas o ayudas para la vida diaria aparecen en páginas webs a precios más bajos que los que ofrece el establecimiento de ortopedia. La au-sencia de control sobre este tipo de prácticas al margen de la ley permite que estos negocios on line campen a sus anchas por la red. “Cualquier producto ortopédico, prácticamente el 90%, re-quiere de una adaptación al paciente. Aun cuando se trata de un producto de ayudas técnicas hay que explicarle al usuario cómo utilizarlo o incluso en ocasiones, desplazarte hasta su domi-cilio para ayudarle en la adaptación”, subraya el profesional. Un extremo que por supuesto no contempla internet. “Muchas veces llegan a mi ortopedia usuarios con un producto que han com-prado por internet y que no se adapta a sus necesidades, o que no saben usar o que se les ha estropeado. Al final el verdaderamente perjudicado de esta situación es el paciente”. ■

Alrededor del 90% de los productos de ortopedia requieren de adaptación al paciente

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 33

Page 36: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

REPORTO

34 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

OMC: FERIA DE LOS PROFESIONALES

Los profesionales del sector dispondrán de su espacio en Orto Medical Care 2018

Feria OMC 2018Los profesionales del sector de la or-toprotésica, productos de apoyo a la discapacidad y de ayudas a la tercera edad tendrán su espacio en la Feria ORTO Medical Care 2018. Las principa-les empresas de estas áreas podrán exhibir sus últimas innovaciones, los productos más punteros, hacer demos-traciones del funcionamiento de los mismos o incluso se prevé que puedan desarrollar talleres en la muestra.

OMC volverá a ser un escaparate in-ternacional con las últimas tecnologías de la ortoprotésica. Una edición más, los visitantes podrán conocer la van-guardia del sector tanto de España como de los países de nuestro entorno. Además de la atención a visitantes, como cada año, los medios de comuni-cación también se harán eco de estas novedades. Interesados por dar a cono-cer la impronta de un campo en conti-nua evolución y al que no pueden acce-der en otra exhibición de esta talla en nuestro país. ORTO Medical Care será este año un enclave ineludible para to-dos los profesionales del mundo de la

PÁGINA WEB Y PP: HERRAMIENTAS DIGITALES PARA ESTAR CONECTADOS

Los expositores contarán como en 2016 con todos los recursos digitales a su alcance. Desde el catálogo digital con todas las empresas participantes, has-ta un espacio privado en la página web: www.ortomedicalcare.com. En él, po-drán incluir sus productos, talleres, demostraciones y actividades que rea-licen en sus stands. Además, dispon-drán de la APP oficial de OMC 2018 en la que insertar toda la información que consideren oportuna. A través de la aplicación móvil, los visitantes podrán acceder de inmediato a todas las noticias

Feria y Congreso: 25 y 26 de octubre en

el pabellón 4 de Ifema

ortopedia en el que conocer directa-mente estos avances que edición tras edición no dejan de sorprender.

Page 37: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera
Page 38: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

REPORTO

36 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

AYUDASOMC: FERIA DE LOS PROFESIONALES

Congreso OMC 2018En esta nueva edición del Congreso ORTO Medical Care, el Comité Científi-co está redoblando esfuerzos para po-tenciar aún más el perfil internacional de la cita. En 2018, ISPO Internacional e ISPO España participan en su organi-zación. El apoyo de ambas instituciones supone para el evento un prestigio aña-dido que sin duda aportará un impor-tante valor al programa.

Dos jornadas de ponencias y foros, 25 Y 26 de octubre, con expertos naciona-les e internacionales que servirán para poner el acento en los últimos avances científicos desarrollados en el sector.

El Congreso dispondrá de traducción simultánea en español para todos los asistentes con el fin de facilitar el acce-so a sus contenidos. El comité científico está formado por Luis Gallego Méndez, presidente de ISPO España, James Mü-ller, Rafael Ortiz y Rodolfo Marlo Ortiz, miembro de ISPO Internacional.

La participación de Marlo Ortiz en la organización es especialmente relevan-te para el Congreso OMC 2018. Ingenie-ro especializado en Ortesis y Prótesis de calado internacional, ha desarrolla-do nuevos diseños de sockets con el fin de proporcionar las mejores soluciones a pacientes con discapacidad del siste-ma músculo esquelético haciendo uso de la tecnología y materiales más avan-zados. Entre sus aportaciones más des-tacadas, cabe señalar el revolucionario diseño de socket M.A.S. Marlo Ortiz ha viajado por todo el mundo compartien-do su técnica y ayudando a profesiona-les del sector en la atención de pacientes amputados transfemorales y desarticu-lados de cadera. A lo largo de su carrera ha recibido reconocimientos como el premio de Conferencias Thranhardt en la Reunión Anual de la Academia 2004 en Nueva Orleáns, Louisiana, y el Pre-mio a la Creatividad Clínica de la Acade-mia en marzo 2005.

El diseño de socket M.A.S.® una evo-lución, y una “revolución”, en el desa-rrollo de conceptos de socket de con-tención isquiática (IC). Desde 1999, cuando Marlo Ortiz Vázquez dio a cono-cer por primera vez su nuevo diseño, hasta ahora, su innovación ha seguido despertando interés en toda la comu-nidad mundial de Ortesistas y Prote-sistas. El diseño proporciona varios beneficios clínicos como el que los pa-cientes pueden sentarse más cómo-damente; no hay plástico debajo del glúteo. Además, la prótesis es más fá-cil de poner; los usuarios disfrutan de un rango completo de movimiento, una mejor marcha funcional, y mejor cosmética. ■

actualizada tanto del evento como de cada una de las firmas que en esta edi-ción vuelvan a confiar en la feria más im-portante del sector en el sur de Europa.

La organización de ORTO Medical Care recuerda a sus participantes preparar viaje y estancia en Madrid con antelación, ya que en las fechas de celebración de ORTO Medical Care2018, la capital de España acoge diversos eventos multitudinarios de gran relevancia.

Rodolfo Marlo Ortiz de ISPO Internacional en el Comité Científico del Congreso OMC 2016

Página web ORTO Medical Care: catálogo digital de expositores www.ortomedicalcare.com App OMC 2018

Page 39: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 37

NOVEDADES PARA LA DEPENDENCIA

AYUDAS

Page 40: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

AYUDAS

MOVILIDAD

38 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

Desde su fundación en 1919 en Berlín, Ottobock persigue la visión de mejorar la movilidad de las personas con impedimentos por medio de produc-tos innovadores. La excelente calidad de los pro-ductos es sinónimo de “Quality for life”: la calidad de vida de las personas que utilizan productos de Ottobock en su vida diaria. Centrarnos en las per-sonas y en su individualidad con requisitos y nece-sidades en cuanto a funcionalidad, calidad y diseño, es la base de la capacidad de innovación constante de la empresa.

Respetuosa, comprometida, humana, auténtica, atrevida, de mente abierta, emprendedora y va-liente: estas son las cualidades que describen a la empresa y la marca Ottobock. Más de 6.000

empleados en todo el mundo trabajan para llenar de vida estas palabras con pasión y compromiso, a través del trato respetuoso con los usuarios de nuestros productos y estableciendo un diálogo constructivo con nuestros clientes. Cada uno con-tribuye a incrementar la movilidad y libertad de las personas con discapacidad. El desafío consiste en convertir las innovaciones técnicas en tecnología para las personas. Eso requiere capacidad de inno-vación y valor para emprender nuevos caminos.

Transmitir conocimientos especialistas sobre los últimos avances tecnológicos, garantizar la calidad de los tratamientos ortoprotésicos y contrarres-tar de forma específica la escasez internacional de personal cualificado: estos son los objetivos con los

Profesionales de la ortopediaConvertir las innovaciones técnicas en tecnología para las personas

Page 41: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 39

que la Academia Ottobock fomenta la formación y la especialización en los ámbitos de la técnica orto-pédica y de rehabilitación. Este amplio y detallado programa está dirigido a todos los expertos involu-crados en el tratamiento ortoprotésico de un pa-ciente, incluyendo también a los empleados de Ottobock de todo el mundo para que puedan aseso-rar y ayudar de forma competente a los clientes y socios. La base para que los socios de Ottobock obtengan usuarios satisfechos y, con ello, para que se aseguren el éxito comercial, es la excepcional cualificación de todos los expertos involucrados en el proceso de protetización y ortetización.

Entre ellos se cuentan técnicos ortoprotésicos y de rehabilitación, médicos y terapeutas. Por este

motivo, el programa de formación y especializa-ción de la Academia Ottobock se dirige a todas las personas involucradas en el proceso de protetiza-ción y ortetización. El sector se encuentra en evo-lución, y las exigencias en cuanto a conocimientos médicos y técnicos son cada vez más complejas. “Nuestro objetivo es apoyar a nuestros socios con nuestras ofertas de formación y especialización para que puedan ofrecer a sus clientes y pacientes la mejor protetización u ortetización”, afirma Dr. Sönke Rössing, Chief Strategy & Human Resour-ces Officer (CSHRO). “Sin embargo, solo podre-mos asegurar la calidad de las protetizaciones y las ortetizaciones, y establecer estándares uni-formes si proporcionamos a nuestros socios el

El sector se encuentra en evolución, y las exigencias en cuanto a conocimientos médicos y técnicos son cada vez más complejas

Page 42: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

AYUDAS

MOVILIDAD

40 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

apoyo necesario. Los conocimientos interdiscipli-narios son de una importancia decisiva a este respecto. La cualificación de los socios es una in-versión en el desarrollo del sector”, añade.

Para que los empleados de Ottobock puedan ase-sorar y ayudar de forma cualificada a los clientes y socios en su trabajo, la oferta de especialización también va dirigida a ellos. Sin embargo, el factor principal es siempre el usuario de los productos, puesto que una buena protetización/ortetización influye directamente en su calidad de vida. La fas-cinación por el cuerpo humano, el interés en su funcionamiento y lo aparentemente evidente que se esconde detrás de complejas series de movimien-tos: todo esto pone de manifiesto el gran desafío de la técnica médica para devolver al ser humano su movilidad con piezas de reemplazo artificiales.

Para establecer una investigación básica a lar-go plazo, Ottobock trabaja a nivel mundial con más de 50 socios colaboradores externos. Entre

ellos se cuentan tanto universidades, escuelas superiores e institutos de investigación —como el Instituto Fraunhofer o el Instituto Max Planck—, como también empresas de ingeniería, diseña-dores y socios industriales. La investigación bio-mecánica constituye la única excepción en esta red estratégica de socios colaboradores. Otto-bock cubre esta área de investigación básica por cuenta propia en las sucursales de Gotinga, Vie-na, Berlín y Chicago.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

En el ámbito de la investigación y el desarrollo, Ottobock tiene previsto centrarse en tres áreas en el futuro. El principal desafío consiste en poner a disposición soluciones mecatrónicas para otros componentes más de control autoadaptable. La “inteligencia electrónica” integrada en el producto proporciona alivio al usuario, ya que los sistemas

El factor principal es siempre el usuario de los productos, puesto que una buena protetización/ortetización influye directamente en su calidad de vida

Page 43: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 41

se adaptan automáticamente a distintas condicio-nes y situaciones en la vida cotidiana.

El segundo aspecto fundamental consiste en el perfeccionamiento de materiales. Después de que muchos elementos de estructura ligera son ya una realidad, se están investigando combinaciones de material que sean lo suficientemente resistentes y ligeras, pero que al mismo tiempo almacenen ener-gía con mayor eficacia. Un buen ejemplo en este segmento son los pies basados en fibra de carbono.

El área de investigación de la osteointegración, es decir, la fijación de sistemas protésicos median-te implantes en huesos largos, es otro desafío más. Por ejemplo, es necesario minimizar el riesgo de infección en la zona de perforación de la piel me-diante revestimientos y materiales nuevos.

El área de la protésica es la mayor actividad co-mercial de la empresa Otto Bock HealthCare GmbH. Con la red de sociedades distribuidoras y de asis-tencia técnica en 50 países. Esta área tiene esta-blecido un estrecho contacto con los clientes, formando así unos cimientos sólidos para que la empresa se siga desarrollando. Siendo líderes del

mercado mundial en exoprotésica, especialmente los productos de este sector han estado estable-ciendo estándares continuamente en la protetiza-ción de personas con discapacidad.

En 1997 se introdujo en el mercado la C-Leg, el primer sistema de prótesis de pierna del mundo controlado completamente por un microprocesa-dor. Absolutamente convencidos de que esta iba a ser una tecnología revolucionaria para las perso-nas con amputación transfemoral que les permiti-ría caminar de una forma completamente nueva, hemos invertido años de trabajo en investigación y desarrollo. Otro hito en el desarrollo de productos es el sistema biónico de prótesis Genium. Se pre-sentó en 2011 y reproduce de manera casi idéntica la forma natural y fisiológica de caminar. Genium permite caminar realizando movimientos naturales hasta el mínimo detalle gracias a la tecnología in-formática, de sensores y de regulación más moder-na y, en combinación con los nuevos pies protésicos de carbono Triton, constituye otra revolución es-pectacular en el ámbito de las protetizaciones.

El mérito de la creativa labor de desarrollo de nuestro departamento de investigación y desarrollo consiste en deducir soluciones técnicas a partir de los conocimientos sobre los movimientos naturales y las relaciones biomecánicas. Un ejemplo excep-cional de ello, es la mano protésica Michelangelo. Controlada mediante señales musculares, ofrece cuatro dedos móviles y un pulgar que se puede posicionar electrónicamente por separado. Con la mano Michelangelo, las personas con amputación de brazo pueden ejecutar diversos movimientos de agarre de forma precisa, rápida y segura a un nivel sin precedentes. ■

La “inteligencia electrónica” integrada en el producto proporciona alivio al usuario, ya que los sistemas se adaptan automáticamente a distintas condiciones y situaciones en la vida cotidiana

Page 44: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

AYUDAS

NOTICIAS

42 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

Blog deSunrise Medical

Así es el blog de Sunrise Medical, un espacio en movimiento donde podrás encontrar interesantes artículos de actualidad sobre sillas de ruedas y movilidad. El blog contiene información muy útil sobre deportes adaptados, grados de discapacidad, turismo accesible o consejos sobre sillas de ruedas, entre otros. Ofrece contenidos de gran interés pensado para las personas con alguna discapacidad, para sus familiares o cuidadores y por supuesto, para todos los profesionales del sector involucrados en el asesoramiento y venta de productos adecuados.

Page 45: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera
Page 46: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

AYUDAS

NOTICIAS

44 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

1. SALUD

En este apartado podrás descubrir todo lo que necesitas saber sobre terapias revolucionarias, sobre cómo tratar

ciertos síntomas y sobre las últimas técnicas de rehabili-tación.

2. HISTORIAS INSPIRADORAS

Las experiencias y aventuras de otros pueden ser una fuente de inspiración. Para el usuario de silla de rue-das, para sus amigos, familiares o cuidadores es muy importante conectar con este tipo de historias de supe-

ración, como las que se comparten en el blog de Sunrise Medical.

3. DEPORTE ADAPTADO

Descubre la infinidad de tipos de deporte adaptado que se pueden practicar. Y para aquellos a los que les gusta más verlo que practicarlo, aquí podrán encontrar toda la información sobre el #TeamSun-rise y los principales eventos deportivos.

4. PRODUCTOS

Cómo sacar el máximo partido a una silla de ruedas y a sus accesorios, en este espacio puedes aprender

cómo potenciar la movilidad a lo grande, cambiando pequeños detalles.

5. MATERNIDAD Y PEDIATRÍA

Dentro de esta categoría podrás informarte sobre cuáles son los mejores juguetes adaptados o conocer los mejores blogs sobre maternidad y discapacidad, entre muchas otras cosas.

6. AYUDAS Y PRESTACIONES

Descubre cómo se pueden solicitar ayudas y prestaciones, qué requisitos se necesitan para obtenerlas y qué beneficios

aportan.

El blog consta de diferentes categorías, abordando así asuntos muy diversos y para todos los públicos.

Page 47: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera
Page 48: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

AYUDAS

46 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

NOTICIAS

Las pasadas navidades Sunrise Medical organizó su primer concurso de escaparates navide-ños y resultó ser un completo éxito. Las tres ortopedias afortunadas recibieron fabulosos premios: una grúa Sunlift Mini, un Gemino 30 y un andador A137 de Coopers. Desde el es-caparate más espectacular, pasando por el que mejor integró el producto, hasta el más navideño. Todos los participantes enviaron imágenes de los increíbles decorados de sus ortopedias mostrando así el espíritu del sector en este tradicional momento del año.

¡Sunrise Medical seguirá apostando por iniciativas tan divertidas como esta!

Primer concurso de escaparates navideños de Sunrise Medical

http://www.sunrisemedical.es/blog https://www.facebook.com/SunriseMedical.ES/

8. ACCESIBILIDAD Y TRANSPORTE

Artículos con información interesante sobre cómo con-seguir un taxi adaptado o cuáles son las mejores apps accesibles. También podrás conocer cuáles son las barreras arquitectónicas más comunes para las perso-

nas con discapacidad o cómo pueden acceder al mundo laboral.

Si consideras de interés todos estos temas y te gustaría sa-ber más, ¡suscríbete y no te pierdas ningún post! Podrás en-

contrar todos estos artículos en la página web de Sunrise Medi-cal dentro del apartado ‘blog’ y en su página de Facebook, en la que

la empresa publica contenidos de esta sección periódicamente. ■

7. VIDA ACTIVA Y OCIO

Averigua cuáles son los mejores consejos e ideas para llevar una vida activa, viajar y, en definitiva, ¡para no quedarse en

casa y recorrer el mundo!

Page 49: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

30 Aniversario de la firma TEYDERLa empresa informa a “Ortoprotésica” de su cambio de ubicación a partir del 1 de febrero

TEYDER cumple 30 años y para celebrar-lo, cambia de ubicación. Durante estas tres décadas de experiencia, el objetivo de la firma ha sido fabricar y distribuir productos innovadores y de alta calidad, dirigidos al sector de la ortopedia técnica y la medicina deportiva, con la clara vi-sión de mejorar la calidad de vida e inde-pendencia de sus clientes. Por eso, poder contar con unas instalaciones moderni-zadas, más amplias y cómodas, ayudará en su opinión, a seguir mejorando la cali-dad y servicio ofrecidos.

Las nuevas instalaciones de TEYDER se emplazan en una zona con muy buenos

accesos. Cuentan con espacios más am-plios y cómodos, lo que les permitirá atender y servir de forma más ágil a sus clientes. A su vez, contarán con espacios formativos y un amplio showroom para

poderles mostrar todos nuestros produc-tos y las próximas novedades.

Además, la empresa informa de que sus números de teléfono seguirán siendo los mismos, al igual que las direcciones de correos electrónicos y teléfonos móvi-les de su equipo humano.

TEYDER quiere agradecer la confianza depositada en su firma a todos sus clientes durante estos 30 años. “¡Gracias en nombre de todo el equipo!”

Nueva dirección de TEYDER: C/ Polígono Industrial Sant Antoni, nave 508620 Sant Vicenç dels Horts, Barcelona

Más información en: www.teyder.com

Page 50: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

TECNOLOGÍA & TÉCNICAORTOPEDIA TÉCNICA

> CONCEPTOS DE TRATAMIENTO > PARTICULARIDADES DE LA

TECNOLOGÍA ORTOPÉDICA

> LA AUTONOMÍA REAL DE

LOS PACIENTES DE DISMELIA

Malformaciones congénitas de la extremidad superior

Page 51: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 49

INTRODUCCIÓN

Los pacientes con una o varias malformacio-

nes congénitas de la extremidad superior son

una clientela especial. Se desconoce la géne-

sis de la mayor parte de las malformaciones

congénitas [1]. Por tanto, en principio no existe

ninguna relación entre la malformación y una

enfermedad sistémica que requiera una tera-

pia específica. Mientras que los pacientes con

una enfermedad o una amputación traumática

tienen que sufrir y asimilar no solo la pérdida

de su integridad física, sino también la pérdida

de las habilidades aprendidas, los pacientes

Malformaciones congénitas de la extremidad superior – conceptos de tratamiento y particularidades de la tecnología ortopédica

B. Bertram

Existen unos estándares especiales en cuanto al desarrollo de medios auxiliares para las malformaciones congénitas de la extremidad superior. Los conceptos protésicos de eficacia probada son a menudo insuficientes y es necesario adaptarlos. Al hacerlo, no se debe ignorar la autonomía real de los pacientes de dismelia.

Palabras clave: dismelia, medios auxiliares para personas sin manos, prótesis de brazo

There are special standards for the development of devices for congenital deformities of the upper limb. Proven prosthetic concepts are often inadequate and have to be adapted. The actual autonomy of the patients may not be ignored.

Key words: dysmelia, tools for handless, arm prostheses

Congenital Deformities of the Upper Limbs – Treatment Concepts and Special Aspects of Orthopaedic Technology

con una malformación crecen con eso y a lo

largo de su vida desarrollan estrategias para

superar el día a día en un mundo dirigido al

uso de dos brazos completamente formados.

Para ello se sirven de sus recursos naturales

y, a veces, desempeñan las tareas empleando

todo su cuerpo. A las personas ajenas sin ex-

periencia les suele faltar imaginación en esta

situación, suponiendo limitaciones que no

existen. Además se olvida que la extremidad

no ha perdido toda su funcionalidad y que, en

la mayoría de los casos, un número inferior de

dedos tiene la misma sensibilidad que una

mano de cinco dedos. Por tanto, ser diferente Fig. 1. Aspecto de una malformación longitudinal.

Page 52: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

50 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

TECNOLOGÍA & TÉCNICA

DISMELIA

a las ilustraciones de un atlas de anatomía no

significa automáticamente tener que sufrir

una vida incompleta llena de privaciones. No

obstante, está justificado usar medios auxilia-

res para facilitarse la vida cotidiana en un

mundo para dos brazos, obteniendo así auto-

nomía y autodeterminación, sin olvidar el en-

frentarse pronto a los posibles signos de so-

brecarga con movimientos de compensación o

con un sobresfuerzo extremo, y asegurarse

así una competitividad duradera.

MEDIOS AUXILIARES PARA PERSONAS SIN MANOS

Las malformaciones longitudinales van

acompañadas de una reducción, en parte

considerable, de las extremidades al tiempo

que, en principio, las estructuras fisiológicas

pueden estar presentes. No es raro que las

personas afectadas dispongan de buenas

capacidades motrices así como de un buen

desarrollo de la fuerza. La limitación más

destacada que cabe mencionar es el alcance

reducido a causa del déficit de longitud (Fig.

1). Para compensarla, resulta idóneo servirse

de herramientas y adaptaciones especiales

de objetos de uso cotidiano: los ganchos para

vestirse, los elementos para fijar los produc-

tos de higiene o las adaptaciones de agarre

permiten a los pacientes con una malforma-

ción longitudinal sostener y manejar los obje-

tos necesarios con autodeterminación y de

forma específica según la actividad (Fig. 2a-c).

Para ello emplean sus propios recursos cor-

porales y no se ven limitados por mecanis-

mos instalados.

Además de la opción de emplear medios

auxiliares ortopédicos, también es posible

realizar adaptaciones menores con medios

domésticos o modificar el funcionamiento y/o

la finalidad de objetos de uso cotidiano. Las

herramientas de fabricación especial no solo

suponen a los pacientes un gasto económico

sino que también les tienen que dedicar

tiempo. Hay pacientes que, gracias a su pro-

pia imaginación, son capaces de compensar

por sí mismos un déficit de movimiento em-

pleando unos mangos reforzados con mate-

rial aislante de la tienda de bricolaje o unos

acoples para manillar convencionales. En

Fig. 2a–c. Ejemplos de medios auxiliares específicos para incrementar el alcance, del catálogo “Hilfsmittel für Ohnhänder und bewegungseingeschränkte Menschen” (no disponible en español), Hospital Universitario de Heidelberg.a) Ganchos para vestirse.b) Soporte para la maquinilla de afeitar.c) Herramienta de escritura.

Fig. 3. Aspecto de una malformación transversal (antebrazo). Fig. 4a y b. Jugando a las muñecas con microdactilia.

2a

2b 2c

4a 4b

Page 53: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 51

importante no considerar las prótesis como

“sustitutas de una mano” sino como “medio

auxiliar” en sentido literal, como herra-

mienta para ejecutar tareas específicas o,

dependiendo del modelo de la prótesis, para

una multitud de tareas. No debería existir

la necesidad de utilizar la prótesis durante

todo el día sino, más bien, poder usarla

cuando sea necesario y tenerla prevista para

casos de uso concretos. Al fin y al cabo, la

calidad de vida subjetiva también es un cri-

terio de decisión importante [4]: cuando las

circunstancias de la vida o las condiciones

generales afectan de forma significativa al

éxito de una protetización, esto hay que res-

petarlo, y aunque exista una indicación clara

y objetiva en un momento concreto, es nece-

sario abstenerse de una protetización. No

obstante, las condiciones limitantes pueden

variar posteriormente, por lo que habría que

estudiarlas de nuevo.

DIFERENCIAS EN LOS CRITERIOS DE DISEÑO

En el caso de personas principalmente sa-

nas, el tejido de una extremidad que habrá

que colocar en una prótesis deberá ser con-

siderado bajo otros criterios que en el caso

de personas con amputación. Normalmen-

te, la tolerancia a la presión no se puede

este caso, también existe la posibilidad de

una protetización duradera empleando una

herramienta de fabricación especial, ya sea

basada en estándares existentes o hecha to-

talmente a medida.

PRÓTESIS

A primera vista, las malformaciones trans-

versales suelen tener un aspecto similar al

de una amputación (Fig. 3). Es algo típico

que en estos casos falten, al menos, los de-

dos totalmente formados. Aunque esto im-

posibilita una función de agarre fisiológica,

la extremidad se puede emplear de todos

modos de forma activa para fijar objetos:

además de sujetar los objetos contra el

cuerpo o en la axila, con frecuencia también

se observan movimientos que requieren una

motricidad muy fina para fijar algo en los

pliegues de flexión de la mano, de la muñe-

ca o del codo (Fig. 4a y b).

Si todas estas actividades obviamente

pueden compensarse tan bien: ¿por qué se

plantea entonces la cuestión de una proteti-

zación [2]? Hay varios motivos para ello: en

determinadas circunstancias, las estrategias

alternativas llevan más tiempo y requieren

movimientos de compensación que, a largo

plazo, pueden sobrecargar las estructu-

ras corporales a pesar de estar totalmente

sanas. A esto se suma la disminución de la

movilidad general, un proceso paulatino y

constante propio de la edad que limita o in-

cluso puede imposibilitar los patrones ante-

riores [3]. Al fin y al cabo, la competitividad

en la sociedad presenta determinadas exi-

gencias en cuanto a la velocidad de ejecución

de una tarea, una productividad duradera o,

simplemente, un aspecto discreto. Dicho de

otra forma, el uso de prótesis puede contri-

buir a que un patrón de movimientos fisioló-

gico proteja las estructuras corporales y a

que, a su vez, sea posible llevar a cabo más

tareas en menor tiempo. Cuando se está

especialmente expuesto, se necesita ade-

más mucha seguridad en sí mismo y la com-

prensión del entorno frente a ese aspecto

distinto a la norma, pero no siempre se dan

estos requisitos.

Sin duda, la decisión de utilizar prótesis va

unida a tener que prescindir de ciertas co-

sas: aunque una prótesis proporcione una

amplitud de agarre y una fuerza de agarre

bastante mayores, las posibilidades de fija-

ción más diversas o permita disimular el

aspecto de forma acertada, también supone

perder de inmediato el sentido del tacto, que

posiblemente se acumule el calor, y un peso

adicional. Por tanto, una decisión así no sue-

le ser fácil para los afectados que son capa-

ces de estimar bien su capacidad. Por eso es

Fig. 5. Cinemática articular divergente en dismelia (p. ej., hiperextensión).

Fig. 6. Croquis de construcción para integrar un sistema de control para el rudimento.

Fig. 7. Construcción con enmarque para tener en cuenta los rudimentos.

Page 54: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

52 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

TECNOLOGÍA & TÉCNICA

DISMELIA

equiparar dado que predominan otras con-

diciones de sensibilidad y circulación san-

guínea al estar intacto el sistema neurovas-

cular. Las zonas típicas de carga y descarga

y los bordes deben adaptarse en función de

las diferencias morfológicas, y también pue-

den darse diferencias en el recorrido de los

tendones y las excursiones articulares (Fig. 5).

También aumentan las exigencias a los cri-

terios de diseño, ya que es necesario tener

en cuenta los rudimentos que pudiera haber.

Además, la tolerancia frente a las limitacio-

nes del movimiento y a una reducción de la

tactilidad es menor que en los pacientes con

amputación, para quienes el medio auxiliar

es mucho más que una herramienta. A este

respecto, es absolutamente necesario ago-

tar todos los medios para no provocar nin-

gún impedimento adicional con el uso de la

prótesis.

CONCEPTOS DE PROTETIZACIÓN

Primero se usan los mismos componentes

y materiales que en las personas con am-

putación, y se siguen al principio los con-

ceptos y vías de protetización correspon-

dientes (p. ej., de acuerdo con el compendio

“Qualitätsstandard im Bereich Prothetik

der oberen Extremität”, no disponible en

español) [5]. También aquí se aplica la cla-

sificación según los criterios “pasiva”,

“mecánica” y “electrónica”, y se orienta a

las necesidades individuales de los pacien-

tes. Tener especialmente en cuenta los

elementos interruptores tiene como resul-

tado la ampliación de los componentes que

se han de considerar: mientras que los

sistemas de control por electrodos son una

opción fiable, el uso de interruptores de

presión, de cordón y basculantes es una

variante con la que se pueden utilizar los

rudimentos funcionales estables a modo de

mecanismo de control intuitivo. De esta

forma, al usuario le resulta más fácil llevar

a cabo el control y se aprovechan las fun-

ciones existentes de la extremidad en lugar

de encajarla sin función alguna (Fig. 6). A

las teclas sensibles a la presión se les pue-

de otorgar una importancia especial, ya que

aparentan en cierta medida una respuesta:

la presión que se siente se parece a la fuer-

za de agarre de la mano protésica. La inte-

gración de rudimentos en el encaje, pasivo

o activo, supone un proceso considerable-

mente más complicado que las protetiza-

ciones clásicas.

En el caso de protetizaciones para dis-

melia, se ha incrementado el uso de cons-

trucciones con enmarques personalizados

que tienen en cuenta los requisitos espe-

ciales para colocar la extremidad. Estas

tienen en cuenta la reducida tolerancia a la

presión garantizando la transmisión mecá-

nica de fuerzas entre el encaje y la extremi-

dad. Las construcciones con enmarques

son, con frecuencia, una condición indis-

pensable para la capacidad de protetiza-

ción (Fig. 7) en caso de que los rudimentos

sean prominentes o tengan partes blandas

inestables si estos provocan una desviación

considerable del eje, dificultan el ponerse y

quitase la prótesis debido a su inestabilidad

o si es necesario tener especialmente en

cuenta la tactilidad [6]. Aquí cabe señalar

que el análisis de la Biomecánica y del in-

tento de enfocar en áreas concretas los

principios de funcionamiento de la estruc-

tura del encaje supone un aprendizaje

inestimable en beneficio de unas protetiza-

ciones cómodas para los pacientes con

amputación.

Pero los rudimentos también pueden

suponer un desafío para la comunicación,

ya que los componentes industriales gene-

ralmente se pueden modificar de forma

muy limitada. Las soluciones especiales,

posibles modificaciones o, simplemente,

los desplazamientos del eje se deben dis-

cutir y ajustar claramente a las necesida-

des del paciente. Si el eje del codo seguirá

al “exceso de longitud” del brazo o si se

utilizarán articulaciones de pletina exter-

nas, si el montaje del eje se realizará de

forma ortógrada con respecto a la dirección

del movimiento de la articulación del codo

o si en beneficio de la estética seguirá el

trazado curvo del antebrazo, hasta qué

Fig. 8a–c. Medios auxiliares para tareas específicas;a) Adaptador para violonchelo, b) Adaptador para manillar, c) Medio auxiliar para nadar

8a

8c

8b

Page 55: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97 I 53

punto hay que aceptar un exceso de longi-

tud del lado protésico o hasta qué punto las

prominencias afectan a la imagen: todo

esto son cuestiones que surgen en compa-

ración directa con mayor frecuencia en las

protetizaciones para dismelia y que requie-

ren un asesoramiento extenso desde el

principio de la protetización. En algunos

casos, la morfología puede incluso suponer

que una protetización funcional cause difi-

cultades a la hora de llevar ropa puesta,

por lo que directamente se puede descartar

el uso en el transcurso de todo el día. Cabe

mencionar que las “medidas para mejorar

el muñón” a favor de simplificar la proteti-

zación generalmente no se consideran una

opción viable: la amputación de rudimentos

puede que vulnere por primera vez la inte-

gridad física y conlleva, además del riesgo

de la operación, una pérdida de la tactilidad

y, posiblemente, hasta consecuencias psí-

quicas. En definitiva, hoy en día apenas se

pueden prever las alternativas tecnológicas

que en el futuro podrán desarrollarse con

éxito a partir de la morfología actual.

MEDIOS AUXILIARES ESPECÍFICOS

Además de la opción de las protetizaciones

clásicas, lógicamente existe también en los

casos de malformación transversal —como

en la observación de las malformaciones

longitudinales— la posibilidad de emplear

medios auxiliares específicos para una ta-

rea. Sobre todo los niños se benefician

cuando se plantean soluciones especiales.

La plasticidad mental es elevada a esta

edad, motivo por el cual en muchos lugares

se busca una protetización temprana para

ver su uso integrado con mayor rapidez en

la vida cotidiana. Pero conceder a los niños

el espacio necesario para desarrollar es-

trategias alternativas es al menos igual de

importante para no generar demasiada

dependencia de un medio auxiliar. Los en-

cajes adheridos y los defectos causan cons-

tantemente incidentes en los que la prótesis

no puede usarse, siendo necesario recurrir

a otras estrategias. Al mismo tiempo, las

exigencias de funcionamiento de un medio

auxiliar son muy elevadas cuando se está

usando y, dentro de lo posible, debe ayudar

a realizar todas las actividades propias de

la edad. Como apenas es técnicamente

posible satisfacer esta exigencia, las solu-

ciones especiales son un complemento

para realizar tareas específicas (p. ej., na-

dar, hacer gimnasia) o ayudan a desempe-

ñar actividades concretas (p. ej., tocar un

instrumento, montar en bicicleta) mientras

que, en otros casos, aún no existe necesi-

dad alguna de utilizar un medio auxiliar

permanentemente (Fig. 8a–c).

CONCLUSIÓN

El desarrollo de medios auxiliares para las

malformaciones congénitas de la extremi-

dad superior plantea desafíos especiales a

los implicados en el proceso de tratamiento

y al equipo entero de protetización. Los

conceptos protésicos de eficacia probada

son a menudo insuficientes y deben ser

adaptados a las necesidades específicas

del usuario. Al mismo tiempo, el diagnósti-

co de una dismelia no significa automática-

mente que se necesiten soluciones de alta

complejidad técnica o una colección nume-

rosa de medios auxiliares para todos los

casos de uso imaginables. A este respecto,

sobre los implicados en el proceso de tra-

tamiento recae una enorme responsabili-

dad: es necesario explicar a los afectados

las opciones y también las limitaciones de

los medios auxiliares ya que, de lo contra-

rio, sus experiencias con otras estrategias

llevarían a desaprovechar la protetización.

Especialmente a los padres de niños con

una dismelia hay que transmitirles que

existen soluciones tanto técnicas como

personales para cualquier necesidad, y que

el potencial de los niños es mayor de lo que

pueda parecer en un principio. Solo así es

posible asegurar que el esfuerzo y la dedi-

cación sean aceptados de forma positiva y

se transformen en un valor añadido real. ■

Autor:

Boris Bertram, maestro técnico

ortopédico

Hospital Universitario de Heidelberg

Centro de Ortopedia, Cirugía de

Accidentes y Paraplegiología

Ortopedia técnica

Schlierbacher Landstraße 200a

69118 Heidelberg (Alemania)

[email protected]

Aportación revisada / reviewed paper

Publicado en la revista especializada

ORTHOPÄDIE TECHNIK en enero de 2018

www.verlag-ot.de

BIBLIOGRAFÍA

[1] Martini A-K (Hrsg). Ellenbogen,

Unterarm, Hand. Teilband aus: Wirth CJ,

Zichner L (Hrsg.). Orthopädie und

Orthopädische Chirurgie. Das

Standardwerk für Klinik und Praxis.

Stuttgart, New York: Thieme Verlag, 2003

[2] Tolsma MHJ, Meeuwisse-de Vries B,

Pesch-Batenburg JMFB, Rol M, Arendzen

JH, Roebroeck ME, Stam HJ. Level of

functioning of adolescents and young

adults with a congenital reduction

deficiency of the upper limb. Revalidata,

2003; 25: 18–21

[3] Bent N, Tennant A, Neumann V,

Chamberlain MA. Living with thalidomide:

Health status and quality of life at 40

years.

Prosthetics and Orthotics International,

2007; 31 (2): 147–156

[4] James MA. Impact of prostheses on

function and quality of life for children

with unilateral congenital below-the-

elbow deficiency. The Journal of Bone and

Joint Surgery, 2006; 88 (11): 2356–2365

[5] Verein zur Qualitätssicherung in der

Armprothetik e. V. (Hrsg.). Kompendium

Qualitätsstandard im Bereich Prothetik

der oberen Extremität. Dortmund: Verlag

Orthopädie-Technik, 2014

[6] Bertram B, Alimusaj A. Anpassung

einer myoelektrischen Unterarmprothese.

Orthopädie Technik, 2014; 65 (8): 42–46

Page 56: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

TECNOLOGÍA & TÉCNICA

INNOVACIÓN

54 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

THUASNE: La innovación como base #SiempreOrtopedia

Thuasne es una empresa multinacio-nal, industrial e innovadora. La firma está presente en cuatro continentes: Europa, EEUU, Centro y Sur de Améri-ca, Norte de África y Asia – Oceanía (países como Japón, China y Austra-lia). A día de hoy, la compañía es un actor principal a nivel mundial en solu-ciones médicas y ortésicas tanto en fabricación como en distribución.

Desde 1847, la misión de Thuasne ha sido la de acompañar día a día al usua-rio en el cuidado de su salud: facilitan-do los tratamientos al usuario, gracias a la innovación de nuevos dispositivos médicos y aportando al paciente solu-ciones a medida y adaptadas a los mo-dos actuales de vida; ofreciendo ma-yor autonomía al usuario en su salud y mejorando su calidad de vida.

La innovación forma parte de la cultura histórica de Thuasne como empresa industrial que ha atravesa-do las generaciones apostando por la

creatividad, las estrategias de innova-ción y las tecnologías industriales más actuales. En Thuasne todas las etapas del producto están cuidadas hasta fi-nalizar el proceso.

EL DISEÑO

Comprender las necesidades de los pacientes permite proponer soluciones terapéuticas para tratar de la manera más eficaz las diferentes patologías. De acuerdo con la línea central de tra-bajo, el paciente está en el centro de la actividad de diseño, donde las soluciones terapéuticas propuestas por Thuasne

sean más eficaces y favorezcan su adap-tación gracias a su ergonomía y con-fort. Los departamentos de I+D y mar-keting trabajan conjuntamente para proponer soluciones innovadoras y efi-caces para responder a las necesida-des del usuario final.

LA FABRICACIÓN

La base de la actividad de Thuasne es la industria textil, con el dominio de todas las etapas: desde la transformación y fabricación del hilo, hasta la elabora-ción de los productos terminados. La compañía posee altos conocimientos

Page 57: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

técnicos industriales que hacen que la fabricación sea de alto valor y diferen-ciación (tratamiento del tejido, trico-tado, tejido de punto, confección…). La manipulación de estas, requiere de una gran precisión en todas las operaciones para el cumplimiento de normas estric-tas de calidad.

Thuasne posee los certificados de calidad, fabricación y medio-ambiente como el ISO14001, ISO9001, ISO13485 o ISO5001.

LA LOGÍSTICA

Thuasne es reconocido internacional-mente por el rendimiento de su logís-tica para cumplir plazos de entrega. Este rendimiento requiere previsio-nes muy precisas para establecer las

planificaciones de producción. Las fun-ciones de la logística reúnen todas las competencias para prever los pedidos y planificar la actividad. Afrontar este reto permite tener en promedio de un 90% de los pedidos disponibles en 48 horas en España. El objetivo de Thuasne es llegar al 98% de servicio en los artí-culos disponibles en stock.

LA COMERCIALIZACIÓN

Presentes a nivel multinacional, los equipos de venta son los embajadores de las soluciones Thuasne. Por su tra-bajo en el terreno, estos están en per-manente contacto con los clientes y es-pecialistas del sector, lo que ayuda a comprender y analizar sus necesidades y, de esta manera, aportarles soluciones

en términos de productos y servicios de alta calidad y valor.

La fuerza de venta también se encar-ga de la formación de los clientes para que dominen lo mejor posible las solu-ciones médicas propuestas, en beneficio de los usuarios. ■

Thuasne con la #Salud y el #Deporte #SiempreOrtopedia

[email protected]

Page 58: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

TECNOLOGÍA & TÉCNICA

INNOVACIÓN

56 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

Fabricada y diseñada a partir de un estudio en diferentes talleres y de la mano de much@s profesionales. Esta nueva pulidora diseñada tras años de experiencia en el sector llega al mercado para abastecer todas las necesidades que nos encontramos cada día, tanto para el retoque como en la fa-bricación.

Su nuevo diseño perfecciona un carenado más amplio don-de viene colocado el motor en posición horizontal y calcula-dos al milímetro las distancias y los ángulos de espacio y separación con este, para una total maniobrabilidad de tra-bajo. Siendo esto una de las principales diferencias frente a lo ya existente. ESPACIO + ERGONOMÍA = ATENCIÓN A TODAS LAS POSIBILIDADES.

Por otra parte, se incorpora dicho motor, mucho más po-tente a lo convencional para estas máquinas de sobre mesa, siendo de 1,2 CV 900 W con lo que su fuerza nos permitirá trabajar los materiales más duros y difíciles sin ningún pro-blema.

COMO DETALLES DIFERENCIADORES SUMAMOS TAMBIÉN NUEVAS IDEAS:

> Cepillos de retención, los cuales quedan colocados en cada rodillo para frenar el residuo y dirigirlo al depósito de absorción del carenado.

> 4 orificios de entrada para la colocación del sistema de aspiración, lo cual nos dará una mayor posibilidad de conexión en diferentes bancos de trabajo, facilitando su colocación e instalación.

> 4 pies regulables de nivelación, siendo además antideslizantes para mejorar la vibración durante el trabajo.

> 2 compuertas de aspiración colocadas en el carenado, más amplias para aprovechar la potencia de aspiración y tener una mejor recogida del residuo.

El motor de tu taller

Por la firma Herbitas

Herbitas lanza una nueva pulidora más potente, robusta y mejor diseño para tu día a día

Más información en

www.herbitas.comTel. 963 627 900

En definitiva una máquina creada para todos las exigen-cias, desde un retoque manteniendo tu zona de trabajo, a los talleres más exigentes de trabajo continuado.

LAS MEDIDAS SON:

• Largo 85 cm• Fondo 46 cm• Alto 50 cm

LOS RODILLOS QUE INCORPORA DE SERIE:

• Rodillo de expansión diámetro 100 mm• Rodillo expansión diámetro 50 mm • Porta brocas automático• Rodillo de lija mixto médium 60x30

Page 59: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera
Page 60: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

GESTIÓN & NEGOCIOS

58 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

VISIÓN DE NEGOCIO

¡Únete a FEDOP!No te quedes atrás, contigo somos más fuertes

La Federación Española de Ortesistas Protesistas agrupa a las asociaciones profesionales y empresariales de la or-topedia más importantes de España. Es la voz del sector ante la Administración central y autonómica, las asociaciones de pacientes y usuarios, de profesionales y científicas, centros sanitarios y educa-tivos públicos y privados y medios de comunicación. Vela por el profesional ortoprotésico con el servicio de asesoría

jurídica, campañas contra el intrusis-mo y las malas prácticas profesionales y la lucha por el reconocimiento de la profesión.

La atención al asociado en cualquier cuestión que plantee es un servicio fundamental que presta FEDOP, ya que uno de los objetivos clave de la Federación es el de dar respuesta a sus miembros. Por ello, cuenta con una atención personalizada específica

1. ASOCIADO: ¿Es posible la prestación de productos orto-protésicos usados?

+ FEDOP: La legislación sobre productos sanitarios tiene como fin básico asegurar la calidad de los mismos, así como la trazabilidad de sus componentes y uso, lo que se vería desvirtuado por una “segunda mano” en consecuen-cia contraria a derecho. La ley no da cabida al producto ortoprotésico usado, estableciendo además el artículo 2 del Real Decreto 1030/2006 un principio de igualdad efec-tiva en el acceso a la cartera de servicios comunes, que quiebra al recibir productos usados unos pacientes deter-minados. En consecuencia, salvo mejor criterio, entende-mos que no es posible la prestación de productos ortopro-tésicos previamente usados amparada por el Sistema Nacional de Salud.

2. ASOCIADO: ¿Puede el paciente elegir la comunidad autó-noma en la que sea atendido?

+ FEDOP: No existe en la legislación sanitaria española mención expresa que regule el ámbito geográfico en el que el usuario, al que le ha sido prescrita una prestación ortoprotésica, deba recibirla o serle dispensada, entrando en juego la autonomía del paciente también en este as-pecto. Los pacientes gozan de autonomía, recogida de

manera básica en la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sani-dad y desarrollada esen-cialmente en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de infor-mación y documentación clínica

3. ASOCIADO: ¿Puede el técnico ortoprotésico fabricar plantillas?

+ FEDOP: El estudio biomecánico de la pisada y la fabrica-ción de plantillas a medida entran dentro de las capaci-dades propias del técnico ortoprotésico conforme al Real Decreto 905/2013, de 22 de noviembre, por el que se es-tablece el título de Técnico Superior en Ortoprótesis y Productos de Apoyo y se fijan sus enseñanzas mínimas. Está plenamente capacitado para identificar la biomecá-nica de cualquier segmento anatómico, si bien, y ello es así siempre, esa identificación se realiza previa la opor-tuna prescripción médica, por lo que no se invaden com-petencias profesionales de terceros ni, en modo alguno, se da el tipo del artículo 403 del Código Penal, de intru-sismo profesional.

ALGUNAS CONSULTAS DE LOS SOCIOS DE FEDOP

FEDOP ha elaborado el primer Convenio Colectivo Estatal para el sector

Page 61: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

que solo durante lo que llevamos de año, ha resuelto cerca de medio cen-tenar de consultas de gran calado, además de otras decenas de cuestio-nes más simples. La rapidez en dar el servicio es otra de las premisas de FEDOP que trata de resolverlas lo más pronto posible. En algunas oca-siones, la respuesta requiere de ir acompañada de informes específicos adecuados. En estos casos, casi el 90% son de carácter jurídico y están relacionadas con aspectos de cumpli-miento de la legislación que afecta a la Ortopedia y a los productos ortopro-tésicos, siendo las más frecuentes las referidas a la regulación de estableci-mientos, renovación de licencias, IVA y cartera de servicios.

CAMPUS FEDOP

Además, la Federación está pendiente de las necesidades de sus asociados mediante servicios como el seguro de Responsabilidad Civil AMA, el portal de empleo, asesoría técnica o la for-mación. Campus FEDOP es una de sus actividades más sólidas que año tras año consigue mejorar en calidad y en cantidad, ofreciendo jornadas de for-mación a la medida del técnico orto-protésico del siglo XXI.

LA COMUNICACIÓN

FEDOP está conectada mediante cana-les de información constante, con los medios de comunicación y presente en las redes sociales: Facebook, twitter y Línkedin. Toda la información que bus-ques sobre el sector la podrás encon-trar en su página web: www.fedop.org.

Además, si eres socio de FEDOP, re-cibirás en tu ortopedia de forma com-pletamente gratuita, la revista Ortopro-tésica que elabora la Federación. Una

publicación con una larga historia que se ha convertido en líder indiscutible de los medios especializados en orto-pedia. Otra de las herramientas de co-municación interna que usa FEDOP, son los boletines informativos men-suales a todos sus asociados con las últimas noticias corporativas y relacio-nadas con la materia para que los so-cios estén al día de lo que ocurre en este campo.

La organización de la Feria y Congre-so ORTO Medical Care cada dos años es sin duda uno de los éxitos de la Fe-deración que edición tras edición se consolida como el evento del sector más importante en el sur de Europa. ■

Si quieres formar parte de FEDOP, ponte en contacto con nosotros:

Federación Española de Ortesistas Protesistas

Rosario Pino, 6-1º B • 28020 Madrid

Tf: 91 571 66 40 / 41

[email protected]

En lo que llevamos de año, FEDOP ha resuelto cerca de 50 consultas importantes. Entre las más frecuentes las relacionadas con regulación de establecimientos, renovación de licencias, IVA y cartera de servicios

FEDOP ofrece formación especializada y práctica para mejorar tu trabajo diario

Page 62: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

GESTIÓN & NEGOCIOS

60 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

VISIÓN DE NEGOCIO

¿Está preparada tu ortopedia para la protección de datos?Un mayor control de la información privada

hemos de cumplir las normas y de-mostrar su cumplimiento desde su propio diseño, analizando qué datos vamos a manejar, finalidades del tratamiento y operaciones del mis-mo a realizar, asegurándonos sean adecuadas en todo momento las medidas para cumplir con el RGPD, obligándonos a su revisión y actuali-zación.

2. Análisis del riesgo: cada empresa ha de valorar el nivel y el tipo de riesgo que asume en razón de la naturaleza, el ámbito, el contexto y los fines del tratamiento para esta-blecer sus medidas de seguridad.

Respecto a las obligaciones, la nove-dad más importante es que nuestros clientes han de dar su consentimiento inequívoco y explícito (y revocable de forma sencilla en cualquier momento) para el tratamiento de sus datos perso-nales y solamente para las cuestiones para las que nos permitan ese trata-miento. Así, por ejemplo, no podremos enviar un correo electrónico publicitario a un cliente que no nos haya dado explí-citamente su consentimiento para reci-bir publicidad.

No se permite el consentimiento táci-to, lo que obliga a todas las ortopedias a revisar el conjunto de cláusulas y reha-cerlas. Ni son válidas las cesiones de datos si se han logrado a través de un formulario con la casilla ya marcada o aduciendo que el cliente nos ha dado su autorización porque no nos contestó a un correo en el que avisábamos de la cesión.

El RGPD mantiene con algunos cam-bios, los conocidos como derechos ARCO (acceso, rectificación, cancela-ción y oposición) para los interesados, y establece dos nuevos: al olvido, vincula-do a la presencia de nuestros datos en Internet, y a la portabilidad de los da-tos, que supone que facilitemos al inte-resado copia de sus datos personales en un formato estructurado, de uso co-mún y lectura mecánica. Debemos faci-litar de forma gratuita el ejercicio de los derechos, salvo en casos de solicitudes infundadas o excesivas.

Se establece la comunicación de fa-llos, de manera que si se produce una violación de la seguridad de los datos

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es un importante cambio normativo de la Unión Europea que entró en vigor en mayo de 2016, a los 20 días de su publicación en el Dia-rio Oficial de la Unión Europea, pero empezará a ser aplicable el 25 de mayo de 2018. Su puesta en marcha otorgará a los ciudadanos un mayor control sobre su información privada, estableciendo cambios radicales para las empresas, con sanciones muy ele-vadas (hasta el 4% de la facturación anual o hasta 20 millones de euros, la mayor de las dos cifras), por lo que las ortopedias deberían llevar dos años adaptándose a sus protocolos y obliga-ciones. ¿Lo ha hecho tu ortopedia?

El 10 de noviembre del pasado año, el Gobierno aprobó el proyecto de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que fue remitido al Con-greso de los Diputados para presenta-ción de enmiendas hasta el 6 de febre-ro, por lo que no parece posible que sea aprobada a tiempo de entrar en vigor el 25 de mayo, lo que no es rele-vante porque este reglamento es de apli-cación directa —no necesita de normas para su trasposición o desarrollo—. La nueva LOPD servirá para desarrollar el RGPD y para aclarar algunas de las dudas que ha generado este cambio normativo.

EL RGPD SE BASA EN DOS PRINCIPIOS:

1. Responsabilidad proactiva: los res-ponsables del tratamiento de datos

El RGPD considera como incidente “la destrucción, pérdida o alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos”

Page 63: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

personales (denominado incidente o bre-cha de seguridad), informaremos a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) sin dilación y a ser posible dentro de las 72 horas siguientes al momento en el que tengamos conocimiento de este siniestro. El RGPD considera como inci-dente “la destrucción, pérdida o altera-ción accidental o ilícita de datos persona-les transmitidos, conservados o tratados de otra forma, o la comunicación o acce-so no autorizados a dichos datos”. En ese

último supuesto (por ejemplo, un hacker ha accedido a los datos personales de clientes) debemos informar del fallo también a los afectados si existiera algún riesgo para sus derechos.

LA FIGURA DEL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPD)

Por último, el RGPD establece la figu-ra del delegado de protección de da-tos (DPD) con la que deben contar las

Para más información:

• Agencia Española de Protección de Datos y particularmente su canal del responsable de ficheros.

• Guía del Reglamento General de Protección de Datos para responsables de tratamiento.

• Herramienta online Facilita_RGPD, que nos genera diversos documentos adaptados a la realidad de nuestra empresa.

Los clientes han de dar su consentimiento inequívoco y explícito para el tratamiento de sus datos personales

empresas que realizan el tratamiento a gran escala de datos de salud (entre otros), lo que parece excluir de tal obli-gación a las ortopedias usuales, pero solamente tras la oportuna evaluación de riesgos podremos establecer si nece-sitamos contar con dicho delegado. Sus principales funciones son la información y asesoramiento, la supervisión del cumplimiento normativo de protección de datos y la cooperación con la AEPD, gozando de autonomía en su trabajo. ■

Page 64: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

GESTIÓN & NEGOCIOS

62 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

TENDENCIAS

Una de las situaciones más habituales en las consultas podológicas y ortopédicas es el pie plano pediátrico. Debido a que el pie en desarrollo suele ser inestable y a menudo resulta excesivamente pronado, provoca una mayor rotación de las ro-dillas y la pelvis. Las quejas habituales en las consultas médicas son la fatiga de los miembros inferiores, así como dolores e incomo-didades desde el pie y el tobillo. La investigación clínica ha mostrado una reducción significativa de los síntomas si se utilizan ortesis de pie pediátricas. Ante tal hecho, Orliman lanza al mercado las “Plan-tillas Orliman Pediatric”. Las plantillas pediátricas de Orliman están comprobadas clínicamente para la gestión eficaz de las afecciones de pies planos, son fácilmente adaptables al calzado y permiten incorpo-rar otras cuñas. ■Para más información visite la página web de Orliman: www.orliman.com

Descubre las plantillas pediátricas para pie plano de Orliman

Thuasne, en continuo desarrollo y como referente en gama de rodille-ras, desde propioceptivas hasta las más complejas como las articuladas rígidas de Townsend, añade una nue-va solución para el usuario presen-tando su nueva Patellar Reliever. Se trata de una rodillera rotuliana con sistema de tracción patelar lateral que aporta una seguridad y estabili-dad a nivel deportivo y actividad diaria. Incluye un diseño anatómico, muy có-modo y fácil de llevar para el usuario.

Ofrece confort gracias a su tejido con insertos de silicona que favorecen el manteniendo de la posición de la orte-sis durante la actividad. Tejido tricota-do que favorece el efecto propiocepti-vo. Posee un tejido de compresión con diferenciación en el hueco poplíteo que aporta mayor comodidad. Además, in-cluye un novedoso inserto rotuliano anatómico de espuma EVA, ofrece una presión constante en el lateral de la rótula que la convierten en una rodille-ra liviana con solo 160 gr de peso a la vez que resistente. Indicada para usuarios con deficiente alineación ro-tuliana o artrosis patelo femoral. Sis-tema de fácil adaptación mediante cinchas que asegu-ran el ajuste de la-teralidad fácil en función de la nece-sidad del usuario. ■Para más información: www.thuasne.es [email protected] Thuasne con la #Salud y el Deporte; #Siempre Ortopedia

Patellar Reliever

Actividad sin límites

Apex Medical, compañía referente en el campo de las úl-ceras por presión, las terapias respiratorias y los productos de apoyo, ha ampliado su gama I-Generation, con dos nuevas sillas eléctricas compactas: la I-Explorer3 y la I-Explorer3 plus con 5 años de garan-tía de fabricante.

Las sillas destacan por su ligereza y robustez al estar fabricadas en alumi-nio anodizado, que evitan su oxidación, e incorporan baterías extraíbles de litio de mayor durabilidad. Disponen de un potente motor de 250W. Además, la electrónica se encuentra protegida al estar situada en una posición más elevada. El chasis y las ruedas de la I-Explorer3 plus han sido reforzadas para soportar pesos de hasta 150 kg. Para una mayor comodidad del usuario, cuentan con suspensión de aluminio y ruedas traseras de mayor tamaño (10" y 12") que aíslan de las vibraciones aportando un extra de confort. I-Explorer3 e I-Explorer3 plus pueden ser fácilmente transportadas como un trolley una vez plegadas.

Apex Medical espera seguir contando con la confianza de sus clientes, desa-rrollando productos innovadores, que garanticen una mayor calidad de vida a sus usuarios. ■Más información: www.apexmedicalcorp.com

Apex Medical amplía su gama I-Generation

Page 65: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

La nueva Vertebradyn Osteo es un innovador concepto en soportes ortopédicos, que aúna las propiedades de una ortesis dinámica de espalda con las caracterís-ticas de una férula dinámica telescópica con efecto resorte. Vertebradyn Osteo ha sido desarrollada en base a recientes estudios, los cuales han constatado los bene-ficios del uso de soportes ortopédicos con elementos activos, de tal modo que la ortesis estabilice en la medida adecuada sin llegar a ejercer una excesiva inmovili-zación que derive en un debilitamiento de los músculos. La aplicación de este con-cepto resulta especialmente útil en problemas de columna lumbares y torácicos, sobre todo de osteoporosis.

Vertebradyn Osteo ha sido el mayor éxito del 2017 de la multinacional Sporlastic en el mercado alemán, dado su diseño único e innovador con una estructura dinámica tele-scópica con efecto resorte, ergonómica y que se adapta a la curvatura y movimientos de la espalda, la cual proporciona una óptima estabilización de las vértebras torácicas lumbares.

El eficiente soporte telescópico permite al usuario una reclinación activa, de modo que la férula posterior se extiende cuando se reclina, volviendo a su posición inicial al erguir-se de nuevo. De este modo, la ejecución de movimientos tales como sentarse o agachar-se se realiza de forma cómoda, evitando incómodos desplazamientos o desajustes en la ortesis. Vertebradyn Osteo se adapta a todo tipo de anatomías, longitudes de espalda y contornos de cintura. La ortesis ha sido simplificada al máximo, con un sistema de co-rreas con hebilla única que permite su colocación y uso con una máxima facilidad. ■

EFMO presenta el nuevo soporte dinámico de espalda Vertebradyn Osteo

Diseño único e innovador con una estructura dinámica telescópica con efecto resorte, ergonómica y que se adapta a la curvatura y movimientos de la espalda

Page 66: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

GESTIÓN & NEGOCIOS

64 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

TENDENCIAS

Turbomed FS3000, un AFO diferentePor Javier Ibor y Martín Blecua de Ortopedia Ibor

¿Qué es Turbomed FS3000?, ¿otro Afo carbono?; decididamente, no. El con-cepto de esta nueva ortesis es totalmen-te innovador. El canadiense Francois Cote, sufrió una fractura de tibia y peroné en un accidente de moto en la nieve y como secuela, sufrió la lesión del pie caído. Tras probar todas las férulas del mercado, no le gustó ninguna. Quería volver a correr una maratón. Su idea es-taba clara: la ortesis tenía que ser exte-rior al calzado y elevar el pie tanto como el lado sano. Le explicó su proyecto a su técnico ortopédico Stephan, que entu-siasmado con la idea vendió su ortopedia y lo invirtió todo en el desarrollo de Tur-bomed. Ahora llega a España el AFO del que todo el mundo de la ortopedia habla. La historia de Turbomed en España es parecida. La joven montañera Irene Ro-driguez sufre pie caído como consecuen-cia de una cirugía de espalda. Ella quiso volver a la montaña y se lo planteó a su ortopeda, aunque le confirmó que no te-nía ningún producto para ayudarla. Los AFOs de carbono son demasiado duros para caminar con ellos durante horas y demasiado rígidos para terrenos irregu-lares. Finalmente encontró la solución

Turbomed FS3000 se construye a medida para cada paciente, es completamente exterior al calzado por lo que no hay fricción y actúa como un exoesqueleto

SUS INDICACIONES SON:

• Drop foot o debilidad en la dorsiflexión.

• Daño en el nervio peroneal.• Charcot-Marie Tooth (CMT).• Esclerosis múltiple (MS).• Parálisis cerebral (CP).• Guillain-Barre síndrome.• Neuropatia motor.• Enfermedad de motoneurona

(MND).• Accidente cerebrovascular (CVA).• Parkinson.

con Turbomed. Ahora Irene es feliz, dice que puede ir donde quiera.

Turbomed FS3000 se construye a me-dida para cada paciente, es completa-mente exterior al calzado por lo que no hay fricción y actúa como un exoesquele-to. Está hecho de un material plástico, mezcla de polietileno, polipropileno y fi-bra de vidrio que lo hace sumamente flexible y adaptable mediante calor. Se puede cambiar de zapato en pocos se-gundos y se puede usar con sandalias. Las ortopedias certificadas disponen de unos demos para que el paciente lo pue-da probar sin ningún compromiso en su propio calzado y ofrece una garantía de 2 años ya que ha sido testado en ciclos

de 4 millones de veces, lo que supondría correr a un paso por segundo durante un año.

Aunque es exterior al calzado, tiene un diseño claro y elegante que lo hace muy discreto. Al realizar una flexión dorsal, la biomecánica de la marcha cambia radi-calmente, se evitan compensaciones a nivel de cadera y rodilla, dándole un alivio tanto muscular como articular al pacien-te y consiguiendo una marcha completa-mente simétrica. El movimiento muscu-lar de estiramiento y acortamiento de la musculatura, provoca un efecto bomba que ayuda a los pacientes con problemas vasculares, ayudando al retorno venoso y evitando el atrofiamiento y anquilosa-miento de la musculatura.

¿Conoces algún aparato ortopédico que tenga un club de fans independien-te en Facebook? (Turbomed foot-drop club). Realmente Turbomed es algo di-ferente. ■Más información:www.ortopediaibor.com

Page 67: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

AQUÍSU PUBLICIDAD

C/ Rosario Pino 6 - 1º B28020 Madrid

91 571 66 40/41Móvil 661 597 404

[email protected]

AQUÍSU PUBLICIDAD

C/ Rosario Pino 6 - 1º B28020 Madrid

91 571 66 40/41Móvil 661 597 404

[email protected]

Page 68: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

GESTIÓN & NEGOCIOS

66 I FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ORTESISTAS PROTESISTAS Nº 97

TENDENCIAS

La primera vez que McCauley Wanner tuvo una conversación sobre prótesis con una persona que había sufrido una ampu-tación recuerda haber quedado sorprendida por la falta de opciones disponibles para sobrellevar su condición. Este fue el motor para que junto a su socio Ryan Palibroda, crearan piezas de diseños con el fin de poner fin al estigma y empode-rar la imagen de las personas con discapacidad. A partir de ese momento, comenzaron a crear accesorios innovadores con personalidad propia que han dado una nueva perspectiva a la industria. Así nació Alleles Studio Design, una alianza entre el diseño médico y el arte.

Hoy la firma de alcance mundial, influye de manera positiva en la vida de miles de personas. La creatividad se pone al servicio de unas fundas pensadas para satisfacer las necesi-dades físicas y emocionales de aquellos que las necesitan.

Las cubiertas permiten a sus usuarios intercambiarlas, vestirlas según su estilo personalidad. “Me encantan mis co-berturas de Alleles porque cambian totalmente la norma de lo que la gente está acostumbrada a asociar con la discapacidad",

Arte, funcionalidad y tendencia en diseños que derriban estigmas

rompen estereotiposJóvenes creadores

Arte, diseño funcional y empoderamiento: las tres claves de las fundas ortopédicas

Page 69: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

“Realmente creemos que comprar una cubierta de la prótesis debe ser un momento divertido, moderno y accesible. Por eso, nos comprometemos a llevar fundas hechas a mano, con un estilo de inspiración y una silueta bonita”, resaltaron sus creadores en su sitio web

confesó la modelo y bloguera Mama Cax, sobreviviente de cáncer infantil que le llevó a perder su pierna entera.

Las cubiertas están hechas de material ABS, un plástico que tiene la distinción de ser ligero, flexible, duradero, resistente a

los impactos y fácilmente modificable. El trabajo ya es recono-cido mundialmente, y sobre todo por la industria fashion. Revis-tas de moda mundialmente reconocidas han llevado a sus portadas modelos usando piezas creadas por la firma. ■

Page 70: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

AGENDA

OT WORLD Feria de Ortopedia y RehabilitaciónDel 15 al 18 de mayo de 2018Leipzig (Alemania)www.ot-world.com

Próximas citas

Rehacare DüsseldorfFeria internacional especializada de rehabilitación, cuidado, prevención e inclusión Del 26 al 29 de septiembre de 2018Düsseldorf (Alemania)www.rehacare.de

La Feria más importante de la ortoprotésica del sur de Europa

25 y 26 de octubrePabellón 4 de IFEMA (Feria de Madrid)

¡Te esperamos!

Colabora:Patrocina:

Organiza:

Page 71: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera
Page 72: YUDAS ARA LA DEPENDENCIA PROFESIONALES DE LA …fedop.org/wp/wp-content/uploads/2018/03/FEDOP_97_web.pdf · ENTREVISTA AL SECRETARIO DE ... 06 POLÍTICA / FEDOP celebra su primera

www.ottobock.es

NUEVO HARMONY P4.MÁS LIGERO. MÁS RÁPIDO.

MÁS COMPACTO. MEJOR.HARMONY P4