cambios fisiologicos 6 a 12 años

Post on 29-Jan-2018

718 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cambios Fisico 6 a 12 años

Cambios Fisiológicos

Existe una gran diferencia, En estas edades comienza el crecimiento a ser mas lento y gradual en casi todas las partes del cuerpo.

La coordinación y el control muscular aumenta a medida que se van perfeccionando las habilidades motoras y finas. Sin embargo los músculos grandes, antes de los finos determinan una torpeza.

Peso y talla por sexo

Los varones tienden a aumentar de peso hasta los 12 años y la ganancia en altura, es similar en varones y niñas.

El incremento de peso es de alrededor de 2,0 a 2,5. kilos en el año y de talla , alrededor de 5 a 6 cm. en el año . A partir de los 9 años ocurre en las niñas el "estirón" y en los niños ocurre a partir de los 10,5.

Cabeza

El desarrollo hasta los 12 años alcanza el tamaño adulto, a expensas del incremento del tejido cerebral ya que se produce un gran desarrollo de la corteza.

En los términos de velocidad de crecimiento existe una desaceleración que se traduce en casi nulo crecimiento del perímetro craneal

Cara

La dentadura se inicia con 20 piezas a esta edad.

Aparecen 1° y 2° molar entre los 6 y 12 años

Cambio de dentadura de leche entre los 6 y 7 años finalizando después de los 12 años.

Desde el punto de vista de los ojos ya alcanzan el tamaño adulto.

A los 7 años la agudeza visual es de 5/5 y 5/7,5. Lo que significa que el niño es capaza de ver a una distancia de 5 metros, según sea el caso.

A los 6 y 7 años esta totalmente desarrollada la visión lateral (Periférica) y la exactitud de ella (Agudeza).

Tórax

Las costillas aparece oblicuas y el diamentro antero posterior del tórax es menor en comparación al diámetro lateral.

El crecimiento de los pechos en las niñas comienza a los 8 años.

La respiración es torácica indentica a la de un adulto en frecuencia y profundidad: 12 a 20 rpm, aumentando considerablemente la capacidad pulmonar.

A nivel del aparato circular, el corazón alcanza el tamaño adulto y su frecuencia cardiaca fluctua entre 85 y 95 lpm. La presión normal es de 100/60 y 1180/60

Grados de Tanner Varones

Grados de Tanneren la mujer

Abdomen

El abdomen es plano debido al desarrollo alcanzado por musculos rectos anteriores y oblicuos.

El proceso de crecimiento y desarrollo del aparato digestivo y renal ha alcanzado su máxima plenitud

La secreción de orina a partir de los 8 años es de 700 cc a 1500 cc en 24 horas.

Capacidad gástrica es de 500 cc

Sistema Endocrino e inmunológico

Es un periodo donde también inicia de manera incipiente el funcionamiento de las glándulas sudoríparas y sebáceas.

A partir de los 7 años se produce un aumento o peak de la capacidad inmunitaria lo que hace al niño mas resistente a las enfermedades.

Los niños presentan un aumento en el tamaño de los ganglios, que tienen mayor importancia en la defensa del organismo.

Desarrollo Oseo

Hay variaciones definidas por el sexo. La maduración ósea enlas niñas, por varios meses, es más rápida a la madurez óseade los niños durante la primera década de la vida. En lasegunda década, puede haber una diferencia mayor en losniños que en las niñas, la edad ósea puede variar de la edadcronológica en un año sin que esto sea anormal.

Desarrollo Sexual

De los 10 a los 11 años en la niñas se producen los cambios físicos mas notorios.

Se produce la secreción de hormonas femeninas: estrógeno y progesterona las cuales preparan al cuerpo para los cambios posteriores que vendrán en la pubertad. Produciéndose la menarquia a los 10 años

En los niños el desarrollo sexual es dos años después de las niñas.Aumentando los testículos a partir de los 9 años y medio y con ello apareciendo caracteres sexuales secundarios: vello facial, cambio del tono de voz y funcionamiento de las glándulas sudoríparas y sebáceas.

Desarrollo Cognitivo

A partir de los 7 años se produce un cambio cualitativo, a veces muy marcado, que va desde un pensamiento prelógico a uno lógico, por lo que comienza a predominar el pensamiento lógico y se desarrollan las siguientes características:

Conversación, es decir comprende que un elemento no pierde su esencia aunque cambie su condición física

Reversibilidad, es capaz de comprender que cada uno de los elementos de un grupo hay un elemento y solo uno llamado inverso, que cuando es cambiado por el primero da como resultado el elemento de identidad . Esto les permite entender procesos matemáticos por ejemplo es lo mismo 2+3 que 3+2, etc.

Clasificación, Puede agrupar los objetos según sus diferentes características, color, forma, tamaño.

Desarrollo Afectivo

Los niños logran independencia de sus padres o familia, pero siguen siendo dependiente de ellos.

Hechos importantes:

1. Desaparición del egocentrismo

2. Lograr desenvolverse en grupos de diferentes características

3. Desarrolla la empatía, colocándose en el lugar del otro

4. Aparición de los sentimiento superiores (solidaridad, bondad, lealtad, etc)

En general suelen se personas extrovertida, positivas y adaptadas a diversas situaciones.

Desarrollo Psicosocial

Según Erickson, la etapa que vive el escolar es la Industria V/S la inferioridad. Es importante desarrollar esta tarea para que el preescolar desarrolle seguridad, y confianza en sus capacidades creativas.

1. Los grupos se caracterizan por ser heterogéneos, se reúnen por afinidad y separados por sexos.

2. Tienen normas claras e inquebrantables.

3. Los juegos en esta etapa son importante porque tienen normas claras y establecidas por el grupo

Desarrollo Moral

La aparición del juicio moral está relacionado con el desarrollo del pensamiento operacional, los sentimiento superiores y la desaparición del egocentrismo.

Según Piaget: los pequeños deciden que están actuando inadecuadamente por sus consecuencias. Ejemplo: Mayor es el castigo para el que rompió 12 tazas, que aquel que rompió solo 1

Kolber dice: El pequeño comprende o juzga si un acto es bueno o malo según la molestia que le cause a sus padres.

Enfermedades en el Auge para niños entre 6 y 12 años

1. Salud oral integrada para niños de 6 años

2. Estrabismo en personas menores de 9 años

top related