parálisis braquial obstétrica

Post on 20-Jun-2015

4.765 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Parálisis de Erb: C5-C6

Separación cabeza-muñón

Parálisis de Klumpke: C8-D1

Separación de brazo hacia arriba

HERIDAS ASOCIADAS

• Fractura clavicular y humeral

• Tortícolis

• Cefalohematoma

• Parálisis del nervio facial

• Parálisis del nervio frénico

LESION DE NERVIOS PERIFÉRICOS

• Neuroapraxia• Axonotnesis• Neurotnesis

Diferencias:

Secuela de actitud corporal errónea y torpeza motora por

• Error de reinervación: cocontracciones deltoides-redondo >, biceps-triceps

• Esquemas madurativos patológicos=engrama motor anormal

CONSECUENCIAS FUNCIONALES

• Asimetría en reacciones posturales, reflejo de Moro y posible ausencia del prensor y ROT

• Uso exclusivo del lado sano en el desarrollo.• Pérdida de función por parálisis permanente:

compensaciones.• Trastornos del crecimiento del brazo afecto y atrofia

• Dificultad en separación y flexión de hombro, flexión de codo y supinación

• Escápula alada en la separación: preservar ritmo escápulohumeral

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICOOBJETIVOS• Mantener la amplitud articular: mov. pasiva• Prevenir retracciones (trapecio superior, pectoral

mayor, subescapular, flexores de muñeca y dedos, fascia pronadora…): estiramientos pasivos y activos

• Mantener el trofismo muscular: electroterapia• Favorecer la contracción activa y fuerza: trabajo a

favor y en contra de la gravedad, estímulos en tendón o vientre muscular, estímulos cutáneos

• Conseguir la función (prensión, mano-boca): actividades y deportes bimanuales

• Mejorar el esquema corporal:• psicomotricidad• Conciencia sensorial (negligencia): masaje, atención

visual, peso

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO

• Liberación occipital y miofascial

Objetivo: mejorar el flujo de sangre arterial y el drenaje linfático y venoso.

• Maniobras en desfiladero torácico:– Escalenos anterior y medio– 1ª costilla-clavícula– Pectoral menor

COMPLICACIONES

• Compensaciones perpetúan la debilidad muscular

• Luxación de cabeza de radio por supinación forzada= flexión de codo

• Escoliosis por desequilibrio muscular y patrones motores y posturales asimétricos

AYUDAS ORTOPÉDICAS

• Inmovilización del brazo contra el pecho• Inmovilización en candelabro• Férulas en extensión de muñeca• Férulas dinámicas de flexión de codo y

supinación

• Evitar contracturas/evitar estiramientos del plexo• Atrofia, deformidad de tejidos blandos y menor

uso del brazo

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO POSTQUIRÚRGICO

Tras inmovilización

• Evitar la RE y extensión de codo

• Movilización pasiva

• Electroterapia de la musculatura reinervada

• Movimientos activos funcionales en RE

• Esquema corporal

Enseñar a familia:

•Manejo

•Ejercicios

(3-4 veces/día)

top related