una contribución de la medicina de familia al mantenimiento de la continuidad asistencial de los...

Post on 07-Mar-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Una contribución de la

medicina de familia al

mantenimiento de la

continuidad asistencial de

los pacientes complejos

José Ramón Vázquez Díazjvazdia@gobiernodecanarias.org

Unidad de Medicina de Familia y Comunitaria“La Laguna Tenerife – Norte”

Servicio Canario de la Salud

Consejería de Sanidad

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

ComplejidadContinuidad

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Complejidad

Comorbilidad Estadío de

la enfermedad Dificultad

diagnóstica

Polimedicación

Las intervencionesterapéuticas

El nº de médicos implicados

La capacidad del paciente

Incapacidad ydependencia

Apoyo sociofamiliar

Afrontamiento

Cumplimiento

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Fumadora activa

Insomnio

Trastorno dela conductaalimentaria

PoliartralgiasNeuropatía

pacientecrítico

Desnutrición

Claudicación intermitente

Hipotiroidismo

EPOC

Mujer 69 añosIR grave

UVINeumonía

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Fumador activo

Epoc

Hiperuricemiaaisntomática

Vive solo

Probable hepatopatía

Riesgo de Incumplimiento

Tto.

Etilismo

TBC

Varón de 54 años

ingresado en pisq por

esquizofrenia

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Hipoglucemias frecuentes

AlteraciónPáncreas exocrino

Controles enNeumo

EndocrinoDigestivo

Curas: retirada puntos

reservorio

Manejo de reservorio vía

central

Medicación Iv

DM Tipo 1

Mujer 21 añosFibrosisQuística

Inf. Resp.

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Riesgo de incumplimiento

Tto.

Necesidad de tto

directamenteobservado

Bajos recursos económicos

Necesidad de estudio de contactos

Hacinamiento en vivienda

No médico asignado

Extranjero:No trabajoPide en lossemáforos

Varón de 34TBC pulmonarMulti-resistente

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Geriatric assessment in frail elderly people

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Continuidad: La relación entre niveles

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Una respuesta

local a un

problema global

AtenciónPrimaria

RedSociosanitaria

Familias

Hospital

¿Cómo lo hace?

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Mejorar las condiciones para la reinserción

social/familiar de los pacientes ingresados, y

Garantizar la continuidad de los cuidados a

los pacientes tras el alta.

¿Cuales son sus objetivos?

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

ActividadActividad clínicaclínica Forma parte del proceso de Forma parte del proceso de

hospitalización del HUC hospitalización del HUC AAyyudauda: Integra y Coordina lo : Integra y Coordina lo

asistencialasistencial

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Sub-proceso Spica

Atención domiciliaria

Atención al anciano

Atención a terminales

Proceso de hospitalización:Planificación del alta

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

ActividadActividad clínicaclínica Forma parte del proceso de Forma parte del proceso de

hospitalización del HUC hospitalización del HUC AAyyudauda: Integra y Coordina lo : Integra y Coordina lo

asistencialasistencial

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

• ¿Cómo trabaja Spica?– Identificando precozmente a los

“pacientes problema”

– Valorando globalmente al paciente

– Gestionando toda la información disponible sobre él

– Colaborando con los agentes implicados

¿A qué pacientes atendemos en Spica?: A los más necesitados ‘(·¿·)’

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

¿A qué pacientes ve Spica?:1. A los que los médicos del hospital o de AP nos señalen:

InterconsultaInterconsulta, 2. A los que la literatura ha identificado como de mayor necesidad:

– Con pluripatolgía – Enfermedad terminal– Malnutridos – Dependientes y/o de atención domiciliaria– Con deterioro cognitivo (moderado o severo)– Que reingresan y/o ya han sido Spica– Con depresión y/o con mala autopercepción de salud– Con déficit auditivo o visual severo– Con antecedentes de caídas en los últimos 3 meses – Que viven solos / deficiente apoyo familiar

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Coordinación

Interdisciplinar

Intersectorial

Integración

Vertical

Horizontal

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Servicio deAdmisiones

Solicitud deInterconsulta

¿Cumplecriterios?

1ª visita:Valoración

Integral

SiSi

No entra en programasalvo cambio de

situación

Cambio enla situación de

riesgo

NoNo

Selección:Entra en programa

NoNo

SiSi

Informar a su médicoy/o enfermero de su

situación de INGRESO Y RIESGO

Anotación en historia en hoja específica la situación de RIESGO einclusión en programa

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Exploración sociofamiliar

1956

AsunAV-1

56

1931

Demenciamixta

81

1921 - 2005

84

1956

Antonio

56

1992

Diego

20

1996

Irineo

16

1957

55

1961

51

2ª Visita Prealta:(72 hrs. previas al alta)BiomédicaValoración funcionalValoración nutricionalValoración cognitivaValoración emocionalValoración sensorialSalud autopercibida

¿Procede alta a domicilio?

Reevaluar propuestao derivación a

centro de crónicos

NoNo

Intervención:Planificación del

Alta

SiSi

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

• Tipos de actuaciones que se realizan:– Se fomenta e instruye para el autocuidado o

los cuidados en el medio familiar.– Se diseña, se inicia y se transfiere a AP un

plan de cuidados sanitarios en el ámbito familiar

– Se recaba la actuación de la red sociosanitaria cuando es necesaria.

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

InformaciónInformación InformaciónInformación CapacitaciónCapacitación CapacitaciónCapacitación Apoyo emocionalApoyo emocional Apoyo emocionalApoyo emocional FacilitaciónFacilitación FacilitaciónFacilitación CoordinaciónCoordinación CoordinaciónCoordinación

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Efectos medidos:– Disminuye la estancia (ensayo pre/post)– Mejora la satisfacción de pacientes y

cuidadores (encuesta)– Bien valorado por los médicos de

atención primaria (grupo focal)

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Ventaja de obtención de alta

Estancia (días)

2001751501251007550250

Venta

ja a

cum

ula

da d

e a

lta

6

5

4

3

2

1

0

Grupo

Intervención

Control

Efectos del Spica en la estanciaEfectos del Spica en la estancia

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

Efectos medidos:– Disminuye la estancia (ensayo pre/post)– Mejora la satisfacción de pacientes y

cuidadores (encuesta)– Bien valorado por los médicos de

atención primaria (grupo focal)

Subproceso de Integración y Coordinación AsistencialSubproceso de Integración y Coordinación Asistencial

top related