valoracion del dolor unidad 2 dra. lourdes méndez phd-nurs.231-umet

Post on 22-Jan-2016

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VALORACION DEL DOLOR

UNIDAD 2

Dra. Lourdes Méndez PhD-Nurs.231-UMET

Objetivos

Al finalizar la conferencia sobre valoración del dolor los estudiantes de Nurs. 231 podran:

1- Identificar los elementos de la transmisión del dolor.2- Determinar los diferentes tipos de dolor.3- Diferenciar dolor osteomuscular del dolor neuropático.4- Identificar los elementos de la valoración del dolor.

Neuroanatomía del Dolor

• Sistema Nervioso Periférico– 1.Fibras A = grandes, mielina, conducen rápido.• Ej. Dolor agudo o puñalada

– 2. Fibras C = pequeñas, mielina, conducen lento.• Ej. Dolor continuo y persistente

• Fibras A = liberan sustancia P, vía dolor, aumenta transmisión; también se libera Bradicinina en el lugar, irritación constante.

Sistema Nervioso Central y Periférico

Neuroanatomía del Dolor• Sistema Nervioso Periférico– Otro nombre para fibras A y C es nocireceptores.

• Sistema Nervioso Central– Ganglio raíz dorsal– Sustancia gelatinosa del asta dorsal – Medula espinal– Vías espinotalámicas (tálamo y sistema límbico)– Producciones de emociones– Transmitido a corteza cerebral, se interpreta– Baja en forma de respuesta

Neuroanatomía del Dolor

• Sistema Nervioso Central– Neurotransmisores potencian dolor• Glutamato• Sustancia P• Bradicinina

– Neurotransmisores bloquean dolor• Opiáceos• GABA• Serotonina

Importancia Clínica

• Los opiáceos, los antidepresivos y los agonistas de GABA son alternativas farmacológicas en el tratamiento del color crónico.

• Para tratar algunas causas de dolor crónico el Md. puede recetar medicamento aumente niveles de serotonina, esto modula los estímulos de dolor errante.

Dolor

– Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una afección tisular real o posible.• American Pain Society, 2003

– El dolor cualquier cosa que la persona que lo experimenta afirma que lo es.• McAferry y Pasero, 1999

Tipos de Dolor

• Dolor agudo– De corta duración– Causa identificada– Avisar al cuerpo– Habitual en los hospitales

Tipos de Dolor

• Dolor crónico– Perdura…– Podría no existir causa

identificada.– No tiene función alguna.– Lumbalgia– Predomina en americanos

Localización del Dolor

• Dolor visceral – órganos abdominales; tipo cólico

• Dolor somático – piel, músculo, hueso, articulaciones; tipo agudo

• Dolor cutáneo – dermis, epidermis, tejido subcutáneo; tipo intenso

• Dolor referido – se siente en un lugar pero se origina en otro; dolor cardiaco

Dolor Neuropático vs. Osteomuscular

• Estimulo constante donde sistema nervioso modifica su función.

• Ocurre sensibilización periférica– Nocireceptores se sensibilizan a estímulos

dolorosos.• Ej. Inflamación

– Se prolonga respuesta inflamatoria– Contacto físico o presión indolora causa dolor

Valoración del Dolor

• Siempre es subjetiva• Valoración básica– Intensidad

Valoración del Dolor

• Otros Elementos a Valorar– Localización– Duración– Calidad– Factores mitigantes o agravantes– Objetivo del tratamiento– Objetivo funcional

Valoración del Dolor

• Datos Objetivos– BP– R– Fisiológicas– Conductuales

Herramientas Para Valorar Dolor

• Escalas unidimensionales– Solo determina intensidad

Herramientas Para Valorar Dolor

• Escalas Multidimensionales– Dolor crónico,

neoplastico, afecciones complejas.

Herramientas Para Valorar Dolor

Herramientas Para Valorar Dolor

Razonamiento analítico basado en la evidencia

• Estudios demuestran que el profesional de enfermería tiene dificultades para aceptar como valida y creíble la información sobre el dolor que le comunica el cliente. (Berry y cols., 2006).

• Se recomienda identificar las razones para estos prejuicios y trabajar para reducir al mínimo su efecto en el tratamiento del dolor.

Razonamiento analítico basado en la evidencia

• Centrarse en el alivio del dolor como finalidad de la valoración y selección de tratamientos servirá para controlar los miedos que pueden afectar negativamente la asistencia del cliente.

• El profesional de enfermería tiene la responsabilidad de valorar el dolor y establecer con el cliente objetivos relacionados con el dolor.

Actividad de Cierre

• Análisis de Caso– Leer caso practico de cliente con Fibromialgia.– Contestar las preguntas de razonamiento

analítico.

top related