antologia

200
PRESENTACIÓN Esta antología presenta información del contenido temático perteneciente a la experiencia educativa Lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo con el propósito de apoyar a los maestros de la mencionada experiencia. Pues éstos tienen el compromiso de brindar asistencia didáctica estratégica a sus estudiantes, para que desarrollen su competencia comunicativa, herramienta indispensable para su óptimo desempeño en el contexto académico, social e individual. El marco teórico del presente material es el constructivismo, ya que uno de sus principales objetivos es favorecer aprendizajes significativos, articulando, además, los ejes axiológico, heurístico y teórico. De tal forma, que se integren a la formación del estudiante, el cual se pretende sea autónomo, autodidacta y autocrítico. Por lo que se refiere a la metodología, se ha optado por la transversalidad, puesto que a través de ella es posible involucrar al currículum; asimismo, los ejes antes mencionados. Bajo esta perspectiva, la enseñanza y el aprendizaje son conceptualizados como procesos comunicativos, cuyo instrumento central es el lenguaje. Igualmente, concibe a la interacción social, conjuntamente con la lectura y la escritura, como medios para establecer vínculos entre el lenguaje y el análisis del mundo contemporáneo. Asimismo, el rol que desempeña el estudiante es el de una persona dispuesta y responsable para desarrollar sus habilidades lingüísticas, de esa manera, fortalecer su competencia comunicativa para que sea capaz de participar en la construcción del conocimiento en su vida escolar, profesional y cotidiana. El enfoque de esta experiencia es comunicativo y se lleva a cabo en forma de taller, en donde el estudiante aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo, mediante la realización de diversas actividades con distintas intenciones comunicativas. Esta modalidad requiere que el profesor asuma la actitud de facilitador, proporcionando ayuda estratégica a los estudiantes. 9

Upload: nestor

Post on 03-Nov-2014

65 views

Category:

Education


10 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Antologia

PRESENTACIÓN

Esta antología presenta información del contenido temático perteneciente a la experiencia educativa Lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo con el propósito de apoyar a los maestros de la mencionada experiencia. Pues éstos tienen el compromiso de brindar asistencia didáctica estratégica a sus estudiantes, para que desarrollen su competencia comunicativa, herramienta indispensable para su óptimo desempeño en el contexto académico, social e individual.

El marco teórico del presente material es el constructivismo, ya que uno de sus principales objetivos es favorecer aprendizajes significativos, articulando, además, los ejes axiológico, heurístico y teórico. De tal forma, que se integren a la formación del estudiante, el cual se pretende sea autónomo, autodidacta y autocrítico. Por lo que se refiere a la metodología, se ha optado por la transversalidad, puesto que a través de ella es posible involucrar al currículum; asimismo, los ejes antes mencionados.

Bajo esta perspectiva, la enseñanza y el aprendizaje son conceptualizados como procesos comunicativos, cuyo instrumento central es el lenguaje. Igualmente, concibe a la interacción social, conjuntamente con la lectura y la escritura, como medios para establecer vínculos entre el lenguaje y el análisis del mundo contemporáneo. Asimismo, el rol que desempeña el estudiante es el de una persona dispuesta y responsable para desarrollar sus habilidades lingüísticas, de esa manera, fortalecer su competencia comunicativa para que sea capaz de participar en la construcción del conocimiento en su vida escolar, profesional y cotidiana.

El enfoque de esta experiencia es comunicativo y se lleva a cabo en forma de taller, en donde el estudiante aprende a leer leyendo y a escribir escribiendo, mediante la realización de diversas actividades con distintas intenciones comunicativas. Esta modalidad requiere que el profesor asuma la actitud de facilitador, proporcionando ayuda estratégica a los estudiantes. En suma, el maestro favorecerá el autoaprendizaje, haciendo uso de todas las fuentes que estén a su alcance, entre ellas, este material.

Es importante destacar que la distribución del contenido temático obedece a razones didácticas, por tanto, el profesor está en libertad de adecuarlo a las necesidades de su población estudiantil. En este sentido, el docente decidirá cómo utilizarlo. Se espera, al mismo tiempo, lo enriquezca con sus conocimientos y experiencias.

9

Page 2: Antologia

La guía está conformada por cinco bloques, los cuales persiguen el fortalecimiento de las habilidades lingüísticas y, por ende, la competencia comunicativa del estudiante, la cual impone conocimientos no sólo del lenguaje, sino también del contexto social.

Lectura Escritura

Propiedades de la lengua escrita Formas básicas de expresión

Tipología textual

10

Page 3: Antologia

BLOQUE I

LECTURA

La lectura es una herramienta que permite acceder al conocimiento lingüístico, discursivo, cultural, científico, social, económico, político, religioso, etc. Es imprescindible considerarla como un proceso para que su enseñanza promueva en los estudiantes el análisis, la comprensión, la crítica y la reflexión, utilizándola como un medio para ampliar sus horizontes existenciales y académicos, creando de esa forma, el conocimiento. En este apartado, se desarrolla el contenido temático para favorecer la concreción de dicho proceso.

Importancia de la lectura

La lectura es una de las principales vías para el desarrollo cognitivo del individuo. Además, promueve la comunicación. Al mismo tiempo, posibilita la interacción con universos lejanos y diferentes, abriendo múltiples horizontes culturales. También, es una poderosa herramienta para el aprendizaje del lenguaje y de las ciencias, dando lugar a la construcción social del conocimiento.

Es necesario advertir que la naturaleza cultural de la lectura no es una función instintiva, lo cual implica que debe ser aprendida. En este sentido, el docente tiene una gran responsabilidad en el proceso de su enseñanza. Al respecto, la lectura debe ser considerada como una actividad de vital importancia para la vida; una fuente de conocimientos y sabiduría, que demanda el compromiso y el interés del individuo; el medio a través del cual se anula ataduras, favoreciendo el análisis de lo que acontece en los contextos en donde se interactúa; posibilita el cuestionamiento de obsoletos paradigmas y el resurgimiento de otros que dan respuesta a la problemática social existente; apremia la presencia de los conocimientos previos para la construcción del significado; requiere de situaciones didácticas específicas para cada una de sus etapas.

•Por lo antes mencionado, los supuestos sobre enseñanza y a Características de la lectura en voz alta

Además de una lectura silenciosa existe la lectura oral, ésta es necesaria especialmente en el ámbito escolar, ya que nos permite detectar nuestras habilidades y deficiencias tales como la lectura vacilante, la repetición o cambio de palabras que alteran el sentido del escrito y la entonación incorrecta. La prácticaq constante de la lectura en voz alta mejora nuestra expresión oral, por tal razón, al realizarla debemos cuidar los siguientes aspectos: que promueven la comunicación y el desarrollo cognitivo l por lo que no son funciones instintivas del

Inflexión o modulación de la voz: dar el tono adecuado a las palabras. Dicción: pronunciación de los vocablos. Volumen: intensidad con que se emite la voz, la cual debe ser apropiada al

lugar y al auditorio. Fluidez: pronunciar una palabra o frase sin hacer cortes. El buen lector sabe

cuándo detenerse o continuar, para lo cual tiene que cuidar los signos de

11

Page 4: Antologia

puntuación, pues ellos son los que marcan las pausas breves o largas al leer, así como el cambio de entonación.

Rasgos para evaluar la capacidad lectora

ADECUADO REGULAR DEFICIENTE

Pronunciación de palabras

Volumen

Respeta signos de puntuación

Entonación

Fluidez

Fases de lectura

Se puede emprender toda clase de lectura y con propósitos muy distintos. Cuando su fin está determinado de antemano, se agudizan la comprensión y la retención. No se pierde tiempo en dejar la vista vagando de acá para allá por la página. No es necesario leer todas las palabras de cualquier pedazo de papel que llega a nuestra mesa. Lo eficiente es hacer una rápida estimación de su carácter y del valor que para nosotros tiene. Después se decide si se leerá o no, y cómo se leerá. Esto puede economizar muchos minutos de nuestro trabajo diario. La misma evaluación se aplica a todo cuanto se lee, sea únicamente para informarse, para entretenerse o por el gusto de cultivarse con una novela o una biografía bellamente escritas. Hay que determinar el propósito con qué se lee.

Prelectura Es un primer acercamiento con el texto para conocer de manera general la estructura y el contenido del mismo. Es una actividad preparatoria, la cual permite plantear estrategias que se afianzarán o desecharán posteriormente durante la fase de lectura. La prelectura sirve para encuadrar el texto de acuerdo con algunos de sus elementos. Por ejemplo, si se trata de un libro, será de utilidad para el lector revisar los datos de la portada, contraportada, prefacio, índice, bibliografía y notas; además de hojear el libro completo para revisar rápidamente algunos de sus capítulos y diagramas. Si por el contrario, se trata de un capítulo o de un artículo aislado, se revisará: introducción y conclusión, primer y último párrafo, bibliografía, notas, títulos y subtítulos, la fuente de donde fueron consultados los textos y, en todos los casos, se prestará atención al autor o autores de los mismos. El objetivo general de la prelectura es despertar en el lector el interés por el texto, de acuerdo a sus expectativas.

12

Page 5: Antologia

Lectura

En esta fase el lector realiza una aproximación “consciente” y activo al texto, atendiendo la estructura del mismo. Para ello, se seleccionan unidades de lectura y, una vez identificada la temática general del párrafo, se subrayan las ideas principales, que son los núcleos o partes centrales del párrafo, en torno a los cuales giran las demás cláusulas y/o periodos de éste, y se toman apuntes. El lector tendrá la posibilidad de distinguir los objetivos del autor, separar los hechos de las opiniones e incluso, valorar la fiabilidad de las fuentes que utilizó para escribir su texto.

Pos-lectura

En esta etapa el lector debe presentar u organizar el contenido del texto que ha leído con fines específicos. La relectura, junto con el subrayado y los apuntes tomados, le servirá para elaborar diagramas, representaciones gráficas, fichas, tablas terminológicas y mapas conceptuales, entre otros recursos que sinteticen el conocimiento adquirido.

En la tabla siguiente se expresa de manera resumida las acciones que se recomienda efectuar cuando se pretende reconstruir el significado de la lectura.

Globaliza Con cualquier estrategia de lectura exploratoria: geografía del texto; índice; lectura en zig-zag; lectura del primero y del último párrafo, etcétera.

Estructura Trata de identificar la estructuración del texto, en especial su estructura básica.

Predice Intenta adivinar el contenido del texto.

Lee Con una lectura cuidadosa, a fondo, marcando con tus signos lo importante, en especial las ideas centrales.

InterrógateContinuamente, al final de cada página, lo siguiente: ¿ qué dice? ¿ quién lo dice? ¿cómo lo dice? ¿cuándo lo dice? ¿ por qué lo dice?, y, en especial, ¿ qué pretende lograr de mí el autor? ¿ cómo lo logra a través de su lenguaje y de sus estrategias discursivas?

RecapitulaRepasa en voz alta o baja lo que entendiste al leer.

Representa Tu comprensión del texto a través de un resumen, un mapa, una red mental, etcétera.

13

Page 6: Antologia

Microhabilidades necesarias para la comprensión lectora

Son las que permiten una lectura más rápida y efectiva. Mucho antes que un niño empiece a aprender a leer, ya se ha formado algunas actitudes respecto a la cultura escrita. En conjunto, los familiares y el entorno transmiten subliminalmente una actitud definida hacia la lectura. De esta manera, los niños pueden sentir curiosidad, gusto o indiferencia. El aprendizaje de la lectura se origina mucho antes que la escuela y acaba mucho después, y concluye con la vida. La comprensión es un camino sin final. Un texto escrito tiene muchos niveles de interpretación y siempre se puede comprender mejor, más extensa y profundamente. Por eso, la enseñanza de la comprensión lectora debe ser tarea general del currículo escolar, debiendo abarcar a todos los grados, así como también a todas las materias.. Para desarrollar estas microhabilidades, es necesario considerar los aspectos implicados en la lectura, los cuales están expresados en la siguiente tabla. Asimismo, ejercitar las actividades pertinentes para su concreción

Microhabilidades Técnicas Recursos materiales

Tipos de lectura

PercepciónMemoriaAnticipaciónLectura rápida y atentaInferenciaIdeas principalesEstructura y formaLeer entre líneasAutoevaluación

PreguntasRellenar espacios en blancoTransferir informaciónMarcar el textoJuegos lingüísticosRecomponer textosComparar textosTítulos y resúmenesEtcétera

PrensaLiteraturaRealiasMaterial de consultaLibros de textoTextos de alumnos

Intensiva y extensivaOralización o en voz alta Silenciosaindividual y colectiva

Pasos básicos para la comprensión de la lectura

Concentración. Dirigir toda nuestra atención a las palabras, frases, enunciados y unidades que contiene el texto.

Leer en silencio y sin prisa. Significa, leer sin mover los labios, ni vocalizar, ni oírse a sí mismo, no por hábito, sino por el deseo de comprender lo que lee.

Hacer las pausas necesarias. Significa respetar los signos de puntuación, interrumpir la lectura cuando lo que se lee no se comprende, detenerse para consultar el significado de las palabras que se desconocen.

Identificar las ideas principales. Se reconocen porque describen un fenómeno o concepto, explican cómo se produce un fenómeno, comparan y contrastan conceptos, objetos, sucesos, etc., instruyen sobre cómo hacer o aprender, indican jerarquía u ordenan hechos, fechas, lugares, personajes, situaciones, elementos, etcétera.

14

Page 7: Antologia

Diagnóstico de la comprensión de la lectura

Desde el punto de vista médico, es el acto que se ocupa de la determinación de las enfermedades por los síntomas de las mismas, indicando el tratamiento que se requiere (Diccionario de la Real Academia). Para este propósito, la palabra diagnóstico la podemos entender como la evaluación o resultado de lo que se exploró, estudió y analizó minuciosamente.

Técnicas para mejorar la comprensión de la lecturaEs el recurso al cual se acude para lograr un propósito bien definido, es decir, es un procedimiento usado para comprender una ciencia o arte. Es recomendable utilizar las técnicas siguientes:

Formulación de preguntas. Debes formular una serie de preguntas sobre lo leído; si logras responder a tales preguntas, habrás captado la esencia de tu lectura.

Relaciones terminológicas. Esta técnica consiste en buscar la relación entre el término desconocido con otro que esté antes o después, igualmente, tenga relación de significado igual o parecido.

Mecanismos externos. Leer por lo menos dos veces el texto antes de aplicar las dos primeras técnicas, subrayar con lápiz las palabras o frases que son básicas para comprender el contenido del texto, tomar nota de las ideas principales; redactar una síntesis con tus propias palabras, sin alterar el contenido que el autor quiere comunicar, explicar las relaciones jerárquicas establecidas entre los términos o concepto del texto.

Unidades de lectura

Para comprender y captar un texto con mayor facilidad, debemos dividirlo en unidades de lectura. Éstas son más o menos extensas según el estilo del autor, el volumen de información y el tipo de texto que se trata. Por tanto, hay ocasiones en las cuales una unidad comprende uno o más párrafos. Posterior, a la identificación de las unidades, se sugiere realizar una lectura crítica, cuyo fin sea la comprensión del texto en sí mismo.

La unidad de lectura debe de ser lo suficientemente extensa como para abarcar una sección de información, es decir, todas las frases que desarrollan una idea, incluidos los ejemplos. En la mayoría de los casos, la unidad es el párrafo. Sin embargo, a veces, se desarrolla en varios; otras en cambio, un párrafo desarrolla varias ideas, una después de otra, y contiene varias unidades de lectura. Cada una de ellas, deberá ser analizada de forma completa, englobada dentro de su significado y sintetizada a través de notas o apuntes.

Los principales tipos de unidades de lectura son las siguientes: enumeración, secuencia, confrontación/contraste, desarrollo por ampliación de un concepto, por enunciación/resolución de un problema y por causa efecto y de resumen. Como se verá en el bloque II, en el apartado de las estructuras de los párrafos; éstos, en su mayoría, reciben el mismo nombre que las unidades de lectura.

15

Page 8: Antologia

A continuación se presenta una tabla para mostrar en forma general las unidades de lectura. Posteriormente, se explican cada una de ellas.

Unidad de lectura DefiniciónEnumeración Patrón que se caracteriza porque

presenta la idea principal en una frase, llamada organizadora, cuya función es enunciar las propiedades derivadas de ella, las cuales no sigue un orden jerárquico.

Secuencia Unidad localizada en dos segmentos, el primero caracteriza al referente, y el segundo, en forma enumerada, sus instrucciones, sus etapas.

Confrontación/contraste: desarrollo por descripciones

contrapuestas desarrollo por descripciones

separadas

ofrece referentes contrapuestos, se destacan sus categorías de comparación. Tiene dos modalidades: una, desarrollo por descripciones contrapuestas, se presenta en un párrafo y la segunda, desarrollo por descripciones separadas, en dos párrafos.

Ampliación de un concepto Expone un concepto y lo explica, ilustra, desarrolla, amplía, extiende, ejemplifica, etcétera.

Enunciación/resolución de un problema: forma completa Contraposición de soluciones omisión de la solución omisión del problema

Ostenta cuatro formas de llamar la atención sobre una situación problemática. Una: presenta el problema en su contexto y su solución, la segunda, soluciones antagónicas, la tercera, sólo el problema y la cuarta, sólo la solución.

Causa y efecto Contiene dos elementos: la causa y el efecto (resultado, consecuencia).

De resumen Engloba lo expresado anteriormente.

Enumeración. Está constituida por una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho o idea. Al comienzo de la enumeración puede presentarse una frase que cumple el papel de organizador de la lista. Esta unidad puede estar presentada en uno o en varios párrafos. La comprensión de este tipo de unidad de lectura requiere dos momentos separados: 1) es necesario localizar todos los temas tratados; 2) hay que comprender las informaciones presentadas para cada tema. Ambas operaciones deben cumplirse también en el orden inverso. Lo anterior puede ocasionar que el lector se pierdan en los detalles de cada tema o bien, memoricen el esquema general sin prestar atención a cada uno de los temas.

16

Page 9: Antologia

Secuencia. Es una variante de la unidad por enumeración, en la que los elementos presentados aparecen ordenados en forma explícita, por ejemplo de manera cronológica. Usualmente esta unidad de lectura se encuentra en los textos de tipo científico. Es un patrón organizativo inherente de las instrucciones que describen cómo afrontar un problema, conocer mecanismos de aparatos, etcétera. Confrontación/contraste. Indica las similitudes o diferencias entre dos o más objetos, personas, situaciones, acontecimientos, etc., comparándolos de acuerdo a un número determinado de categorías. Puede ser de dos tipos:

1. Desarrollo por descripciones contrapuestas. Cada una de las categorías se analiza por separado, comparando los dos o más objetos, se muestra sus diferencias y semejanzas. Se finaliza cuando se ha desarrollado las categorías de comparación.

2. Desarrollo por descripciones separadas. Cada objeto es analizado por separado. Se redactan dos párrafos que tienen una estructura idéntica, con las categorías de comparación presentadas en paralelo.

Ampliación de un concepto. En este tipo de unidad de lectura hay una idea principal, que está enunciada de una manera explícita y es reafirmada a través de ejemplificaciones o argumentaciones. Las informaciones secundarias explican, aclaran, detallan o ilustran la afirmación principal.

Enunciación/resolución de un problema. Está dividida en dos partes: En la primera se presenta un problema, en la segunda se expone su solución. Este esquema puede tener algunas variantes:

a) El problema es expuesto con claridad y está seguido por una solución igualmente explícita.

b) El problema es expuesto con claridad, pero le siguen hipótesis de solución contrapuestas.

c) El problema es expuesto, pero la solución está sobreentendida.d) La solución es expuesta, pero el problema está sobreentendido.

En la comprensión de los textos que contienen este esquema pueden señalarse tres momentos: la determinación de las premisas, la del problema, y la solución proyectada.

Causa y efecto. Encontramos un esquema de este tipo cuando a un acontecimiento o situación presentados le siguen las razones que lo causaron. A veces se encuentran hipótesis en lugar de causas reales. Un ejemplo podría ser un texto de historia.

17

Page 10: Antologia

De resumen. Esta unidad de lectura como fin recapitular lo anteriormente dicho o expresado. Entre los conectores discursivos empleados se destacan los siguientes: en resumen, en suma, recogiendo lo mas importante, etcétera.

Lectura crítica

Preguntas acerca del texto que un lector crítico debe plantearse durante la lectura:

Elemento PreguntaFuente ¿Cuál es?, ¿es confiable?, ¿está actualizada?,

¿es tendenciosa?, ¿es objetiva? Presentación de la información ¿Es un hecho, es una inferencia, es una opinión

en lo que se basa el escritor para presentar una postura, pensamiento, etcétera?

Objetivo del autor ¿Qué quiere del lector?, ¿qué sienta indiferencia, agrado, identificación, rechazo sobre las ideas del autor?

Tono ¿Es neutro, sarcástico, serio, festivo, ceremonioso, íntimo, etcétera?

Lenguaje ¿Es denotativo?, ¿es connotativo?Hipótesis o tesis propuesta ¿Está expresada con claridad?, ¿hay coherencia

entre los hechos, inferencias y opiniones? Argumentación ¿Es coherente y sólida?, ¿incluye elementos

tendenciosos?

Preguntas que el lector crítico debe de hacerse después de la lectura, confrontando lo leído con su saber:

¿Cambió mi opinión el texto?¿Me hizo reflexionar?¿Tomé una posición frente al texto?

El desarrollo de la habilidad de la lectura crítica exige práctica constante y tiempo; debe concentrarse en la búsqueda de las respuestas a las preguntas anteriores sin que importe la rapidez con la que lea.

La fuente. Importa evaluar la confiabilidad de un texto a partir de indagar si el autor es un experto en el tema, si es tendencioso u objetivo; si la editorial tiene prestigio. Conviene saber también si el autor o la editorial tiene compromisos con el Estado o con determinado grupo de poder o ideológico. Debe saberse la fecha de publicación y el lugar donde se publicó el texto, ya que si se trata de una traducción habrá mayores diferencias si ésta se hizo en España o en Argentina que si se realizó en México. Siempre debe evaluarse la confiabilidad de un texto y, cuando se desconoce su autoría, conviene evaluar la confiabilidad del editor o la editorial que lo publica.

18

Page 11: Antologia

Cómo presenta el autor la información. Hechos, inferencias, opiniones. La forma en que un autor presenta la información puede clasificarse en hechos: razonamiento o argumentación que puede comprobarse mediante la experiencia o a través de la lógica. Son datos que pueden ser verificados por ejemplo: está lloviendo. Se puede salir a la calle y verificarlo, o axiomas. Los axiomas constituyen un principio evidente por ejemplo, el todo es mayor que una de sus partes son proposiciones que no requieren demostración; las matemáticas y otras ciencias se fundan en axiomas, sus conceptos no se definen, sólo se enuncian. Inferencias: consecuencias que se obtienen de un hecho, o que se basan en razonamientos lógicos. Se construyen como derivaciones lógicas de los hechos, teniendo como apoyo una información que se puede demostrar, y verificar una inferencia es inducir una cosa de otra. Ejemplo: El cielo está nublado, infiero que va a llover. opiniones: juicios de valor. Las opiniones en los textos científicos o humanísticos casi siempre están en las conclusiones y se apoyan en hechos e inferencias. Ejemplo: Creo que mañana lloverá.

El lenguaje. Mediante el lenguaje que utiliza un autor se puede identificar si es objetivo o subjetivo en el tratamiento del tema que le ocupe; cuando el autor no involucra sus sentimientos se dice que emplea un lenguaje objetivo. Por ejemplo:

Subcomandante Marcos es el nombre del vocero y cabeza visible del Comité Clandestino Revolucionario Indígena del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN); un hombre con pasamontañas que fuma en pipa, escribe ensayos y cuentos, y que ha vivido desde 1983 en la selva lacandona. Él mismo reconoce que sólo es un representante de los indígenas chiapanecos.

Mientras que el lenguaje subjetivo esencialmente expresa, mediante el uso de adjetivos calificativos, el modo personal de pensar y de sentir del autor. Por ejemplo:

Desde las montañas del sureste mexicano, el Subcomandante Insurgente Marcos se ha convertido en un carismático dirigente: acapara la atención de los medios de comunicación de todo el mundo a través de un hábil manejo del Internet, y consigue la simpatía de grandes personalidades del arte y la política, quienes van a visitarlo hasta la selva lacandona.

El propósito del autor. Informar es el propósito principal de cualquier autor, pero algunos, además de informar tienen otras intenciones como instruir o persuadir. Ejemplos de textos informativos son los reportes de investigación científica, donde la información suele basarse en hechos, el lenguaje es objetivo y las connotaciones casi nunca se utilizan. Una gran parte de lo que se lee está escrito para convencer. Los textos persuasivos contienen hechos, no obstante, es común que utilicen inferencias, opiniones y un lenguaje subjetivo.

Objetivo o intencionalidad del autor. Además de informar, instruir o persuadir todo autor persigue un objetivo definido que expresa, frecuentemente, en la introducción, prefacio o advertencia de su texto. En una plática sobre planificación familiar, el propósito es informar y la intencionalidad es controlar la natalidad.

19

Page 12: Antologia

El tono. A través del tono un autor puede revelar sus sentimientos: alegría, desilusión, enojo, etc. El tono de los textos persuasivos revela casi siempre los sentimientos del autor sobre el tema en la misma forma que lo hacen las palabras connotativas, mientras que el tono neutro que se utiliza, por ejemplo, en las noticias, no demuestra los sentimientos de quien las escribe. El tono en un escrito va de acuerdo con el tema y revela los sentimientos del autor, si es optimista, negativo, neutral o solemne, en relación con el tema que trata.

El tema y la tesis o hipótesis. Para comprender un texto completamente, un lector crítico debe conocer cómo está construido; asimismo, reconocer el propósito del autor (informar, instruir o persuadir) e identificar su objetivo, además debe determinar qué quiere demostrar el autor, esto es, encontrar la tesis o hipótesis del texto. Para ello, es preciso considerar el tema del texto, el cual es la idea central que motivó al autor para escribir y permanece en el fondo del texto proporcionando cohesión a todos los elementos del mismo. La tesis es una propuesta que hace el autor y que sostiene con argumentos basados en razonamientos; y la hipótesis se define tradicionalmente como la suposición de una idea, que ha de verificarse. Generalmente, las conclusiones de un texto permiten a su autor demostrar sintéticamente sus tesis o hipótesis, así como señalar su opinión sobre el tema tratado.

El desarrollo de la tesis o hipótesis. El desarrollo de la tesis o hipótesis es la forma en que está construido el texto: las conexiones entre los hechos, las inferencias y las opiniones para demostrar una tesis o hipótesis. La atención a este aspecto permite identificar las debilidades o contradicciones internas que exponga. Los textos persuasivos, por ejemplo, son polémicos, ya que tratan de demostrar una postura diferente a la opinión que sustenta una mayoría y suscitan la discusión de opiniones. Se prestará atención al título (que a veces indica el tema del texto); así como al índice, donde se presenta la división lógica del tema en capítulos o subcapítulos y muestra una idea general sobre el mismo; de la misma forma a la tesis central. Debe atenderse, también, la introducción, parte del texto en el cual el autor expone brevemente su tesis o hipótesis centrales; por último, se distinguirán las hipótesis secundarias que son los razonamientos con los que el autor argumenta su tesis, variables subordinadas o apoyos para la misma. En suma, la identificación de las hipótesis secundarias permite reconocer la manera en que el autor desarrolla la tesis o hipótesis central de un texto.

Las contradicciones internas. Se presentan cuando el tema no se relaciona estrechamente con la hipótesis central; además, cuando una o varias de las hipótesis secundarias contradicen la tesis o hipótesis central o si dos o más hipótesis secundarias se contradicen entre sí, y también cuando el autor no define implícita o explícitamente uno o varios de los conceptos centrales. La argumentación de un texto es débil cuando el autor no desarrolla una o varias hipótesis secundarias o cuando no demuestra sintéticamente la tesis o hipótesis central en las conclusiones. La estrategia para descubrir las contradicciones internas que presentan los textos parte de identificar las hipótesis secundarias para, posteriormente, contrastar la tesis o hipótesis central con las hipótesis secundarias y analizar si el autor las demuestra en las conclusiones. Por último, deberá evaluarse si los conceptos centrales del texto están definidos adecuadamente.

20

Page 13: Antologia

Posibles elementos tendenciosos en los textos. Principalmente se consideran aquí los estereotipos, las generalizaciones, las visiones unilaterales y las falacias. Los estereotipos son resultado de una generalización que clasifica a grupos de personas u objetos en una misma categoría, positiva o negativa, aunque evidentemente existen muchas excepciones. Los estereotipos implícitamente presentan un prejuicio o juicio de valor; por lo común, son ideas simplistas y alteradas de la realidad, de tal manera que esta idea preconcebida sustituye a la realidad sin que el sujeto tenga conciencia de ello, pero influye en sus actitudes y conducta. Si el autor utiliza estereotipos para demostrar su tesis o hipótesis, no resulta confiable y su argumentación no será sólida ni coherente. Por ejemplo, la idea que la mujer pertenece al sexo débil. Las generalizaciones en un texto indican que la argumentación no es imparcial. Se generaliza al tomar un grupo de ejemplos con características semejantes con la intención que el lector infiera que todos tienen las mismas; Palabras como “todo”, “nada”, “siempre”, “nunca”, “nadie” pueden ser indicadores del recurso de la generalización. Por ejemplo, “nunca la novia del estudiante llegará a ser la esposa del profesionista”. Las visiones unilaterales limitan el modo de ver los objetos, las personas, los acontecimientos, los fenómenos, ya que se presenta de ellos un solo aspecto soslayando los demás que los integran. Por ejemplo, decir que la tecnología es un beneficio para la humanidad sin advertir que también constituye un peligro para su extinción. Las falacias, trampas del pensamiento, son aquellas expresiones con apariencia de verdad que intentan consciente o inconscientemente presentar una imagen distorsionada de la realidad. Por ejemplo, “Nadie ha podido demostrar que Dios existe, por consiguiente, Dios no existe”.

Palabras clave

Existen distintas maneras de leer, que van desde pasar la vista por las páginas, sin que se nos quede nada de lo que leemos, hasta la lectura en la cual nos proponemos comprender y encontrar el significado de lo que se dice. Entender el significado de un texto implica traducirlo a tus propias palabras y descubrir lo esencial del mensaje.

Traducir una idea a tus propias palabras o términos. Este es el nivel más sencillo de la comprensión y se refiere a la interpretación efectuada de lo que se lee. Al traducir a las propias palabras lo expresado, refleja el nivel de comprensión. Por ejemplo, para comprender algunas formas literarias, necesitas traducirlas:

“La noche borda de lentejuelas el cielo azul” Es una noche estrellada“Ojos de esmeralda y oro” Ojos amarillo verdosos“En el corazón tenía la espina de una pasión” Estaba enamorada

En todos los textos anteriores, el material obliga a traducirlo, ya que no tiene sentido cuando se lee al pie de la letra; pero la traducción que más interesa es la realizada cuando se traslada las palabras del texto al propio lenguaje, a fin de comprender lo leído. La única regla obligatoria es que el sentido del autor no se desvirtúe.

21

Page 14: Antologia

Ejemplo de traducción:

“En términos generales podemos afirmar que una especie está representada por millones de individuos muy parecidos entre sí, sin llegar a ser idénticos”.

Se puede traducir:

Cuando millones de individuos se parecen mucho entre sí, son muy semejantes sin ser iguales, tenemos una especie.

En biología, los animales se clasifican como especies cuando millones de ellos, sin ser idénticos, se parecen mucho.

Descubrir lo esencial del mensaje. Implica percatarse qué es lo importante, cuáles son las ideas principales del texto, de un capítulo o párrafo, las cuales aparecen a lo largo de todos los niveles de un texto. Se pueden definir como el pensamiento más general del que se derivan los hechos históricos, definiciones, fórmulas matemáticas, principios, reglas, hipótesis. Éstos son pensamientos importantes porque:

definen y describen un fenómeno o concepto. Una idea clave responde a las preguntas: ¿qué es? y ¿cómo es?

explican cómo se produce. Una idea clave puede decirnos cuál fue la causa y cuál el efecto.

comparan y contrastan ideas, objetos o sucesos. Una idea clave describe sus diferencias y semejanzas.

enseñan cómo hacer instrucciones. Las ideas clave dicen paso a paso las actividades que hay que realizar para lograrlas.

jerarquizan los hechos. Una idea clave indica qué sucedió antes y qué después o qué es más importante.

Al leer, se puede comprender si se descubre lo esencial; esto es, se identifican las ideas clave contenidas en el texto y se establece el porqué son importantes.

Marcadores textuales para la comprensión

También llamados conectores discursivos, permiten saber cómo leer un escrito. Además, son valiosos elementos para redactar las ideas, pues destacan las relaciones establecidas entre ellas, posibilitando la cohesión en el párrafo. Se tienen palabras de: introducción, preparación, inclusión, contraste, comparación, relación causa-efecto, entre otras.

Palabras de introducción. Señalan que se va a empezar una idea: Primero En primer lugar Al inicio Inicialmente Originalmente De primera instancia Para comenzar o iniciar

22

Page 15: Antologia

En principio El objetivo principal de Nos proponemos exponer Este texto trata de Nos dirigimos a usted para

Estas palabras casi siempre se usan para introducir una nueva idea en el texto. Ejemplo: “Para iniciar nuestro estudio, consideramos a la enseñanza como un evento comunicativo…”

Palabras de preparación. Su función es advertir que un referente se va a explicar a continuación:

Enseguida A continuación Abajo presentamos Lo siguiente Las siguientes

Ejemplo: “Para iniciar el planteamiento del problema, basta recordar las siguientes indicaciones técnicas que permiten avanzar en la metodología de la investigación.....”

Palabras de inclusión y de continuación del mismo punto. Indican que todo forma parte de la misma idea:

Y Mas También Además De la misma forma Incluso De la misma manera De esta forma Asimismo Así mismo Junto con Del mismo modo Igualmente De esta manera De igual forma De este modo

Ejemplo: “La felicidad consiste en ser positivo cada día; de este modo, permites valorar todo lo que te rodea…”

Palabras de contraste. Señalan que el autor presenta oposición, diferencias o cambios entre las ideas:

23

Page 16: Antologia

O Pero Aunque Sin embargo No obstante Mientras estos En cambio Por un lado Por otro Por una parte Por otra Por el contrario Diferente a Diferente de Distintas Por otra parte Mientras que

Ejemplo: “[...] su obra es perfectible, pero su valor es indiscutible”.

Palabras de comparación. Indican ideas que tienen similitud o cualidades comunes:

Al igual que Así como Tal De manera semejante o similar Parecido a Mientras que De igual forma Igualmente Semejante a

Ejemplo: “Puede transformarse y utilizarse como energía mecánica, eléctrica o cualquier otra forma, dependiendo del medio que se utilice para transformarla. De manera similar, en las células vivas la energía útil puede aprovecharse por medio de la respiración...”

Palabras de relación causa-efecto. Refieren que una acción se produce o es consecuencia de otra situación, elemento o fenómeno. Palabras de este tipo:

Se producen cuando Se obtienen de Surgen de Es la causa de A causa de Por razón de Con motivo de Puesto que Gracias a que

24

Page 17: Antologia

En consecuencia Debido a Como resultado Ya que A consecuencia de Así que Por consiguiente Consiguientemente Razón por la cual De modo que por esto Por lo cual Pues Por tanto En virtud

Ejemplo: “Las personas que fuman están propensas a contraer cáncer, pues este hábito atenta contra la salud”

Estrategias de poslectura

Mapas conceptuales

El mapa conceptual es un recurso esquemático para representar un conjunto de significados incluidos en una estructura jerárquica de proposiciones. El tema puede representarse con una palabra o con un enunciado. Esa palabra se encierra en una elipse y se vincula mediante líneas, las cuales llevan un vocablo llamado nexo, que indica la relación entre ésta y otros conceptos de diferentes o igual extensión. Es una herramienta que manifiesta de manera gráfica la comprensión de lo leído, igualmente permite organizar las ideas para redactar un texto.

25

Page 18: Antologia

Ejemplo:

¿Cómo se construyen?

1. Leer el texto e identificar en él las palabras que expresen las ideas principales o las palabras clave.

2. Cuando se haya terminado de leer, subrayar las palabras identificadas y asegurarse que en realidad se trata de lo más importante.

3. Identificar el tema o asunto general y escribirlo en la parte superior o central del mapa conceptual encerrado en un óvalo.

4. Identificar las ideas que constituyen los subtemas.

5. Trazar las conexiones correspondientes entre el tema principal y los subtemas.

6. Seleccionar y escribir la palabra de enlace, la cual expresa cada una de las conexiones que se acaban de trazar.

Subrayar un texto

Implica no sólo señalar con una línea la idea principal, sino también escribir en el margen del texto la palabra clave o un símbolo. Se sugiere que ambas actividades se realicen cuando se esté leyendo, es decir, en el momento que se construye el significado. La importancia de la palabra clave o el símbolo se debe a que expresa de manera sintetizada la idea de cada uno de los párrafos.

26

Flores

Rosas

Claveles Margaritas

Rosa

Rojo

Blanco

pueden

son de color son de color son de color

Page 19: Antologia

Cuánto subrayar

Es útil cuando selecciona una cantidad reducida de información del texto, determinada por lo siguiente: tipología textual, el objetivo de la lectura y la cantidad de información nueva que cada lector tiene del tópico del escrito: a menor información mayor subrayado.

Qué subrayar

El problema principal es la elección de los elementos que hay que resaltar. Cada texto puede subdividirse en unidades de lectura: un primer consejo es destacar una idea por cada unidad. Una vez localizada, resulta más fácil decidir qué subrayar, realizándose con palabras sueltas, éstas proporcionan la idea principal de la unidad del texto.

Ejemplo:

Xalapa, Ver., 18 de junio de 2004. El Partido Revolucionario Institucional inició el proceso para expulsar de sus filas al diputado federal Miguel Ángel Yunes Linares, informó el dirigente estatal Adolfo Mota Hernández. Será la comisión de justicia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) PRI, la instancia que confirme o apruebe la expulsión del polémico legislador.

Revista Proceso, No. 1441, 19 de junio de 2004.

Clave de lectura: “Será la comisión de justicia [quien] confirme o apruebe la expulsión de Miguel Ángel Yunes Linares.”

Cómo subrayar

En una primera fase del aprendizaje puede resultar útil usar diversos colores para subdividir el texto. Sin embargo, no es aconsejable, ya que puede quitar concentración e impulsar a subrayar demasiado.

Reglas prácticas para el subrayado

1. Subrayar poco, omitiendo los elementos secundarios y los vocablos superfluos.

2. Subrayar frases positivas (afirmaciones); cada vez que se subrayen frases negativas, subrayar o resaltar también una negación (el no de las afirmaciones negativas) de manera que al recorrer el texto no nos engañemos.

3. Escribir al margen con otras palabras los conceptos expresados en el texto, cuando no resulte posible extraer los vocablos, que sintetizan por sí solos el contenido.

4. Si el texto está constituido por una enumeración de ideas, causas, consecuencias u otro tipo de elementos; numerarlos en forma progresiva: pasar entonces de una enumeración a un orden jerárquico.

27

Page 20: Antologia

5. Si el texto subrayado es una definición, es necesario resaltarla mediante una flecha en el margen; asimismo, cuando se presenten múltiples ejemplos, destacar sólo el más importante.

6. Además del subrayado, usar otros signos gráficos que atraigan la atención y faciliten las actividades requeridas para la comprensión. Por ejemplo, unir con una línea ideas similares o contrastadas y poner un signo de interrogación sobre palabras que habrá que buscar en el diccionario.

7. Diferenciar poniendo, por ejemplo, entre corchetes los comentarios propios, las críticas y los consensos, para no confundirlos con los contenidos del texto.

8. No usar demasiados lápices o rotuladores para realizar los subrayados.

28

Page 21: Antologia

BLOQUE II

ESCRITURA

Introducción

El presente bloque conceptualiza a la escritura como un proceso, el cual implica actividades previas (preescritura), durante (escritura) y después de ella (postescritura). En las previas, se favorece la reflexión en torno al tópico que se va a desarrollar, de la misma forma, sobre el escritor y el lector: qué se escribe (tema), para qué se escribe (el efecto perseguido), a quién se escribe (el lector: cuánto sabe del tema desarrollado), qué tipología textual utilizar (ensayo, reseña, resumen, etc.). Estas acciones promueven actividades tales como, planificar, generar ideas, organizarlas y corregirlas. Este apartado tiene como objetivo que el estudiante fortalezca su habilidad escritural. Esta perspectiva busca la autonomía de los educandos.

Preescritura

Antes de comenzar a escribir, se necesita trazar un plan, el cual permite explorar las circunstancias que motivan a redactar. El proceso de escritura requiere de diferentes recursos para cada una de sus etapas.

Explorar las circunstancias que motivan a redactar se refiere a la situación que da lugar a escribir. Por ejemplo: un telegrama, una felicitación, una receta de cocina; en el caso de un doctor comunicar a un colega el uso de determinado medicamento; el abogado, de un buen planteamiento de una demanda, etcétera.

Como se puede ver, la escritura es una herramienta fundamental en la comunicación y es necesario hacer uso de ella adecuadamente, analizando qué quiero expresar, cuál es el motivo y con qué fin voy a utilizarla. A continuación, se presentan los aspectos fundamentales a considerar antes de escribir:

29

Page 22: Antologia

Propósito ¿Qué quiero conseguir con este texto?

¿Cómo quiero que reaccionen los lectores y las lectoras?

¿Qué quiero que hagan con mi texto?

¿Cómo puedo formular en pocas palabras mi propósito?

Audiencia (receptor) ¿Qué sé de las personas que leerán el texto?

¿Qué saben del tema sobre el que escribo?

¿Qué impacto quiero causarles?

¿Qué información tengo que explicarles?

¿Cómo se la tengo que explicar?

¿Cuándo leerán el texto? ¿Cómo?

Autor (emisor) ¿Qué relación espero establecer con la audiencia?

¿Cómo quiero presentarme?

¿Qué imagen mía quiero proyectar en el texto

¿Qué tono quiero adoptar? ¿Qué saben de mí los

lectores y las lectoras?

Escrito (mensaje) ¿Cómo será el texto que escribiré?

¿Será muy largo/corto? ¿Qué lenguaje utilizaré? ¿Cuántas partes tendrá? ¿Cómo me lo imagino?

Los elementos considerados anteriormente permiten realizar una reflexión acerca de las circunstancias y la forma de actuar ante determinada situación comunicativa, lo cual determinará las características de lo que se quiere expresar. Cuanto más concreto sea el razonamiento, más fácil resultará ponerse a escribir y conseguir un texto eficaz.

30

Page 23: Antologia

Estrategias de preescritura

Tener el hábito de redactar un poco cada día es recomendable para desarrollar y fortalecer la habilidad redactora, por ejemplo, el tomar notas, llevar un diario personal, ejercitar la técnica de preguntas, u otros recursos que permiten presentar el pensamiento de manera gráfica. Por último, la escritura además de guardar la información, deberá presentarla de forma clara, lo cual se logra realizando actividades previas. A continuación se mencionan algunas estrategias:

Desarrollar un enunciado. Éste se debe redactar en forma de pregunta clara, precisa y, a su vez, contestarlo con concisión. El propósito es reflexionar sobre lo que se va a preguntar y a responder, evitando divagar tanto en la pregunta como en la respuesta.

Diario personal. Requiere 10 minutos al día. Este ejercicio se puede realizar antes de desayunar o previo a la hora de dormir. Entre sus beneficios, está otorgar confianza y desarrollar la habilidad de escribir. Igualmente, es un registro de ideas y palabras, donde siempre se puede acudir para buscar información. Asimismo, desarrolla temas variados, tales como: de amigos, trabajo, estudios, diarios de aprendizaje, la escuela, cuadernos de viaje, etc. Finalmente, la escritura periódica y personal, permite aprender, reflexionar, dándole sentido a los hechos, personas, objetos, fenómenos para comprenderlos mejor y poseer amplios horizontes existenciales.

Mapas y redes. Formas de representar el pensamiento, necesita unos minutos o segundos para elaborarlos. Son conocidos como mapas mentales, árboles o ideogramas. Consiste en dibujar en un papel, las asociaciones mentales de las palabras e ideas que se nos ocurren. El resultado se aprecia como si fuera una tela de araña, un racimo de uvas o una red de pescar.

Respecto a los mapas Buzan (1974) y Lusser Rico (1984) los consideran como un medio para incrementar la creatividad. Para estos autores, los mapas permiten utilizar el potencial del hemisferio derecho para la escritura, mientras que el hemisferio izquierdo procesa la información de manera secuencial, lineal, lógica y analítica, el derecho actúa de forma simultánea global, analógica, holística. Las funciones básicas del lenguaje se encuentran en el hemisferio izquierdo; el derecho tiene las capacidades más creativas e imaginativas de la persona. Lusser Rico agrega lo siguiente: los mapas son una forma espontánea de escribir; el método más simple de conectar con la voz interior de la persona.

Procedimiento para elaborar una red mental:

1. Se elige una palabra nuclear sobre el tema que se desee tratar.2. Se coloca en el centro y, en forma radial, todas aquellas palabras que se

asocien con el tema, uniéndolas con una línea a la palabra con que se relacionan más estrechamente.

31

Page 24: Antologia

El torbellino de las ideas. Precisa de concentración en el tema y anotar en un papel todo lo referente a él, seleccionando los rasgos que se desee privilegiar. El torbellino de ideas es una tormenta fuerte y breve de verano, dura pocos segundos o minutos; el autor se dedica sólo a reunir información para el texto: se sumerge en la piscina de la memoria y de su conocimiento para buscar todo lo que sea útil para la ocasión. Apuntar todo, incluso lo que parezca obvio, absurdo o ridículo.

Procedimiento: 1. En este primer momento no se valoran, ni censuran las ideas. Después se

recorta lo que no sea adecuado.

2. Se escriben palabras sueltas y frases para recordar la idea. No se pierde tiempo escribiendo oraciones completas y detalladas.

3. No se presta atención a la gramática, la caligrafía o la presentación. Nadie más leerá esa escritura.

4. Sólo se juega con el espacio del papel, se trazan flechas, círculos, líneas, dibujos. Se marcan gráficamente las ideas, se agrupan y dibujan.

5. Cuando ya se hayan agotado las ideas, se relee lo escrito o se utiliza una de las siguientes técnicas para buscar más.

Estrella. Se deriva de la fórmula periodística que responde a las preguntas: el quién, el qué, el cuál, el cuándo, el dónde, el cómo y el porqué. A estos puntos se les conoce como las 8 preguntas esenciales para explorar cualquier tema.

32

Page 25: Antologia

Cubo. Guía para explorar temas. Consiste en estudiar las seis caras posibles ya sea de un hecho, de una persona, objeto o fenómeno, lo que permite aprehenderlo para presentarlo en forma oral o escrita.

33

Page 26: Antologia

argum

éntalo

compára

lorel

ación

alo

analízaloaplí

calo

descúbrelo

EL CUBO

•Procedimiento:Descríbelo:¿Como lo ves, sientes, hueles, tocas o saboreas?

Compáralo: ¿a qué se parece o de qué se diferencia.

Relaciónalo: ¿con qué se relaciona?

Analízalo:¿Cuántas partes tiene? ¿cuáles? ¿cómo funcionan?

Aplícalo:¿cómo se utiliza? ¿para qué sirve?

Arguméntalo:¿qué se puede decir a favor y en contra?

Desenmascarar palabras clave. Vocablos que esconden una importante carga informativa. Son como una llave que abre puertas. Se denominan clave, porque además de ser relevantes, pueden aportar nuevas ideas. Es necesario saber identificarlas y desenmascararlas. Por ejemplo, con la palabra gramática da lugar a lo siguiente: estudio y descripción de las estructuras sintácticas, morfológicas y fonéticas.

Sintaxis. Parte de la gramática que estudia la función que desempeñan las palabras en la oración.

Morfología. Estudia la forma de cada una de las palabras que integran la oración.

Fonética. Estudio de los sonidos de las palabras.Gramática. En su versión ampliada es el estudio que describe cómo se encuentra estructurada una oración, analizando cada una de las palabras que la conforman, así como los sonidos de las mismas.

34

Page 27: Antologia

Se puede utilizar esta técnica en textos acabados, borradores o listas de ideas, siempre con la finalidad de expandir la escritura

Procedimiento:

1. Identificar las palabras, hacer una lista de todas las ideas que se deriven de ella y reescribir o reestructurar el texto con la nueva información.

2. La utilización encadenada de las técnicas antes mencionadas, permite desarrollar el pensamiento, desde un punto de vista cualitativo y cuantitativo.

Otros recursos de la preescritura

Escritura libre. También conocida como automática. Consiste en escribir de manera rápida y constante (a chorro), apuntando todo lo que pase por la cabeza en determinado momento sobre el tema o sobre otros aspectos relacionados con él. Requiere concentrarse en el contenido y no en la forma, valorando la cantidad del texto, más que la calidad y, sobre todo, no detenerse en ningún momento. Se recomienda empezar por sesiones de 10, 20 o hasta 30 minutos.

El autor explora el tema, busca información en su memoria; aparecen su lenguaje y sus experiencias personales. Según Óbice y Myers (1986), se trata de una actividad semihipnótica en la que se escribe sin esfuerzo, permitiendo que aflore el subconsciente personal. Este recurso tiene una larga tradición. Se ha utilizado en sesiones espiritistas para conectar con el más allá. Fue uno de los primeros test de psicología y ha sido utilizada por varios poetas.

Frases empezadas. Esta técnica es más completa que el torbellino de ideas o la escritura automática. Dirige la atención del autor hacia el propósito y los puntos importantes de la comunicación. Se caracteriza porque tiene como propósito terminar con cuatro o cinco frases que empiecen, por ejemplo, con las frases siguientes:

Lo más importante es... Quiero conseguir que... No estoy de acuerdo con... Me gustaría... Soy de la opinión que... La razón más importante es...

A continuación se presentan algunas de las frases anteriores ya desarrolladas: Lo más importante en esta vida es desarrollar todas tus facultades, así como

también servir a los demás.

35

Page 28: Antologia

Quiero conseguir que un día me necesites por fin. No estoy de acuerdo con la violencia en el mundo.

Tomar notas. Consiste en hacer anotaciones de todo lo que se nos ocurre del tema seleccionado para aprovecharlo. Se trata de anotar las ideas para no olvidarlas, como dice Cassany, actuar como un trapero que recoge cartones y cachivaches de aquí y de allá, reuniendo ideas y palabras. Se puede escribir en una libreta, agenda, servilleta, en el periódico, en cualquier trozo de papel, e incluso, se puede grabar.

La escritura

Después de reunir y organizar las ideas, se crea un esquema escrito para empezar el proceso de producción del texto. El primer problema que se afrontará es captar la unidad del texto, la estructura activa de un escrito, el párrafo. Éste desempeña en el texto la misma función de las columnas en una casa: constituye la estructura de un texto. Cada idea o bloque del esquema será utilizado para un párrafo y constituirá la unidad de texto, presentando en ella una información completa. Los párrafos están separados entre sí por punto y aparte, evidencia la transición del uno al otro. Con frecuencia el párrafo coincide con la unidad de lectura, excepto cuando ésta contiene información larga y compleja.

Párrafo

Definición y uso

El párrafo se conceptualiza desde dos dimensiones. Una, la exterior, lo percibe como unidad del escrito que inicia con mayúscula y termina con punto y aparte, generalmente. La interior, lo pondera como un conjunto de enunciados que tiene como propósito desarrollar una idea principal.

Está comprobado que el mal uso del párrafo entorpece la lectura de cualquier texto, por tanto, es necesario que desde el principio los alumnos se acostumbren a reconocer su función y también, aprendan a construirlos coherentemente.

De manera general, el párrafo debe presentar tres elementos: introducción desarrollo y conclusión. En el primer aspecto, se presenta el tema o idea central; en el segundo, se agrega información y en el tercero, se cierra con algún comentario o recapitulación de lo antes expuesto, también puede dar pie a la introducción del siguiente párrafo. Cabe señalar que aunque son deseables, estos elementos no están siempre presentes en todos los párrafos. A continuación se presenta un ejemplo de párrafo con los puntos mencionados:

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania han encontrando una dieta para bajar de peso, la cual contiene mucha grasa monoinsaturada, incluye cacahuates y crema de cacahuate, ayudando a bajar los niveles de colesterol y también a bajar de peso.Periódico el Dictamen, “El cacahuate ayuda a bajar los niveles de colesterol”, octubre de 2003.

36

Page 29: Antologia

Introducción: científicos de la Universidad de Pennsylvania investigan sobre el consumo de cacahuate.Desarrollo: una dieta rica en grasa monoinsaturada que incluye cacahuates y crema de cacahuates ayuda a bajar los niveles de colesterol.Conclusión: esta dieta puede ayudar a bajar de peso.

A continuación, se mencionan algunos consejos para que los párrafos estén construidos adecuadamente:

Procurar que los párrafos sean simétricos, evitando la mezcla anárquica de párrafos largos y cortos sin razón aparente.

Evitar repeticiones y desórdenes, porque se rompe la unidad significativa por causas diversas, tales como, ideas que deberían ir juntas aparecen en párrafos distintos, o se repite una misma idea en dos o más párrafos.

Construir párrafos completos, es decir, una idea se presenta y se desarrolla. No desarrollar párrafos extensos que ocupen una cuartilla, pues significa que

las ideas no están definidas.

No elaborar párrafos cuyo significado no sea claro.

Tipos de párrafos

Según Toulmin, los párrafos se clasifican en narrativo, descriptivo y expositivo- argumentativo. El primero llamado también cronológico está constituido por una secuencia de afirmaciones e informaciones, es utilizado en noticias periodísticas o en relatos. Son textos en los que se exponen hechos en orden cronológico. Después, primeramente, consecuentemente, en primer lugar, son algunos de los marcadores que caracterizan a este párrafo. El párrafo descriptivo o espacial presenta los fenómenos, objetos, espacios, ambientes y personas. Generalmente la descripción es utilizada para comprometer al lector en la historia, o convencerlos de la tesis o hacerle la lectura más concreta y viva. Párrafo expositivo-argumentativo presenta una tesis y los datos, asimismo, las observaciones que pueden ser útiles para convencer al lector de su validez. Una unidad de discurso expositivo-argumentativo no está constituido por un solo párrafo, sino por diferentes, relacionados entre sí. A este párrafo lo acompañan el descriptivo y narrativo, los cuales justifican o ayudan a la argumentación. Este párrafo está constituido por la idea que se quiere afirmar (la afirmación), los datos que la apoyan (información) y las consideraciones más generales, útiles para relacionar la primera y los segundos (garantía).

Estructura de los párrafos

Enumeración

37

Page 30: Antologia

Es un patrón organizativo integrado por dos elementos: una lista de propiedades que describen un mismo objeto, hecho, fenómeno o idea y por una frase organizadora, la cual indica al lector la estructura del párrafo. Puede aparecer antes o después de la lista y ser de tres tipos: recuento, síntesis y encuadramiento.

Entre los principales errores que se puede incurrir en esta clase de párrafo están los siguientes: no presentar la frase organizadora; existir contradicciones entre los dos elementos que lo integra; redundancia en los componentes de la lista; desorden entre ellos o empleo inadecuado de los signos de puntuación; y utilizar categorías gramaticales diferentes para encabezar las partes enumeradas.

Ejemplo de frase- recuento

Tengo tres razones para estar contento, expresó el futbolista peruano Jefferson Farfán: la primera, firmar contrato con el club de fútbol PSV Eindhoven por cuatro años; la segunda, ganar cuarenta y cinco mil dólares mensuales y la tercera, ser el líder de la ofensiva de la selección de Perú en la copa América 2004.

Periódico el Dictamen, Sección deportiva, p. 6, junio 28, de 2004.

Ejemplo de frase-síntesis

“Ya basta”, rescatemos a México de las garras de la delincuencia clamó la población mexicana. La sociedad civil en México gritó en la marcha del silencio su impotencia y hartazgo, su dolor y angustia derivados de la inseguridad, la impunidad, la corrupción y el desdén de las autoridades de todos los niveles, locales y federales para combatir la delincuencia.

Periódico Excelsior, Primera plana, junio 28 de 2004.

Ejemplo de frase-encuadramiento

El cultivo de orquídeas ha evolucionado radicalmente, incorporando a sus técnicas tradicionales las nuevas tecnologías, tal es el caso de la clonación, avance más reciente e importante. Durante medio siglo, los científicos realizaron experimentos con cultivos de tejidos de estas plantas. Luego, en 1960, el biólogo francés Georges Morel aisló células de un brote de orquídea, las separó en grupo y luego las sumergió en un caldo de cultivo que contenía hormonas vegetales. Cada grupo de células se multiplicó hasta convertirse en una planta idéntica a la original.Revista Selecciones, julio de 2004, México. Artículo “Seductoras Orquídeas”, p.124.

Nota. La frase organizadora aparece en cursiva.

SecuenciaEs un caso particular del párrafo de enumeración. Se constituye por un procedimiento y sus fases principales, éstas se presentan por separado y ordenadas, siguiendo

38

Page 31: Antologia

parámetros específicos, por ejemplo, cronológico. Es utilizado generalmente en textos de tipo científico, además, es propio de las instrucciones operativas para la resolución de un problema. Los elementos se presentan por medio de números o letras sucesivas. Es recomendable realizar un esquema previo, en donde se precise la consigna en una línea y las fases principales en forma de lista, la cual si lleva como palabra inicial un verbo, éste debe coincidir en modo, tiempo, persona y número. Entre los errores más frecuentes están los siguientes: omitir una fase del proceso; invertir el orden correcto de dos fases; utilizar un nivel de detalle distinto en la descripción de las diferentes fases, etcétera.

Ejemplo: Instrucciones para una persona que está en la ciudad de Acayucan que quiera localizar un domicilio en la ciudad de Xalapa:

1. Abordar un autobús directo de Acayucan a la ciudad de Xalapa en horario de 12.30 a.m.

2. Cuando llegues a CAXA (central de autobuses de Xalapa), tomar un taxi y le indicas la siguiente dirección: Mártires 28 de agosto, colonia Ferrer Guardia, frente a la CNOP.

3. Localizar una casa con portón blanco que se encuentra en medio de una cerrajería y la papelería la “Goma”.

4. En el portón hay tres timbres, tocar el superior.5. En el interior de la casa, leer “Eres bienvenido”.

Comparación/contrasteIndica las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos, situaciones, ideas o personas, comparándolos según cierto número de categorías. En general este párrafo está encabezado por una frase que presenta los dos o más objetos que se someten a comparación. Se presentan dos tipos de esquemas:

En el desarrollo por descripciones contrapuestas cada una de las categorías se analiza por separado, comparando los dos o más objetos y mostrando sus diferencias. El párrafo finaliza cuando se han agotado las categorías de comparación.

Ejemplo:

Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad de la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos; mientras que los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema.

El diálogo Socrático estimula a buscar la verdad y el bien, en tanto que los sofistas enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. El conocimiento del bien tiene como consecuencia, para Sócrates, un comportamiento éticamente correcto, mientras que los sofistas no se plantean el problema de la moral.

39

Page 32: Antologia

En el desarrollo por descripciones separadas cada objeto es analizado por separado. Se construyen de esa forma dos frases (o dos párrafos), que tienen una estructura idéntica con los términos de la comparación presentados en paralelo.

Ejemplo: Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la discusión. Sin embargo, existen notables diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en el interior, aunque ocultos. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, y tiene un comportamiento éticamente correcto. En cambio, los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa que tema: enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. Los sofistas no se plantean el problema de la moral.

Los errores frecuentes en este tipo de párrafo son los que a continuación se mencionan: olvidar un término de la comparación para uno de los objetos comparados; construir el párrafo de forma asimétrica; y omitir el planteamiento de comparación/contraste.

Desarrollo de un conceptoSe da una idea principal enunciada de forma explícita, que posteriormente se reafirma por medio de ejemplos o argumentaciones. Las informaciones de apoyo explican, aclaran, dan detalles o ilustran la afirmación principal. Este tipo de párrafo es muy frecuente en todos los tipos de prosa. Su estructura esta integrada por dos elementos: una idea principal y ejemplos o argumentos. El primero debe destacarse por medio de un breve periodo, colocado al inicio o bien al final del párrafo; el segundo, el desarrollo de la idea central, debe ser presentado siguiendo un orden determinado, por ejemplo, atendiendo a su importancia o a sus dimensiones. Conviene situar a los elementos de longitud más breve al comienzo, y el más largo al final; de ese modo, el lector podrá relacionarlos más fácilmente con la idea. Los marcadores que introducen a los ejemplos o argumentos son del tipo de: “como se ha explicado antes”, “añadiremos ahora”, etcétera.

Los errores en la construcción de este párrafo son los siguientes: falta de evidencias en la idea principal; presencia de ejemplos que la contradicen o que no contribuyen a su aclaración.

Ejemplo: También un recién nacido tiene emociones. Sabe distinguir los estímulos visuales, sonoros y táctiles; interactúa con el ambiente y con los padres. Recientemente, un pionero de las investigaciones sobre la infancia, Daniel Stern, ha escrito “El diario de un niño” desde los cero a los cuatro años, reconstruyendo lo que ve, lo que siente y lo que piensa. Enunciado/solución de un problema Este párrafo emplea la forma retórica de plantear y posteriormente resolver un problema para desarrollar un tema dado. Se utiliza en escritos descriptivos y también

40

Page 33: Antologia

en los de tipo científico. Está conformado por dos partes: en la primera se presenta un problema, en la segunda se expone una solución. Este esquema admite algunas variantes, las cuales a continuación se presentan:

Forma completa. El problema se expresa con claridad y va seguido por una solución igualmente explícita.

Contraposición de soluciones. El problema se expresa con claridad, con claridad pero va seguido por hipótesis de solución contrapuesta.

Omisión de la solución. Se manifiesta el problema, sin embargo la solución queda sobreentendida.

Omisión del problema. Se muestra la solución, no obstante se sobreentiende el problema.

En ocasiones, el elemento que contiene el problema, posteriormente, se divide en una premisa/marco y una pregunta. El primer elemento proporciona algunas informaciones necesarias para plantear el problema. El segundo, la pregunta, expone el problema de forma explícita. A veces la pregunta explícita queda sobreentendida y sólo aparece la premisa.

Ejemplo de forma completa: En primavera algunas personas padecen una forma particular de alergia, llamada comúnmente fiebre del heno. ¿Cómo deben comportarse? Para resolver sus problemas de forma radical, tendrían que trasladarse a una zona en la que no se diera en esa estación la difusión del polen nocivo. Dado que tal solución resulta difícil en la práctica, para disminuir las molestias pueden: a) evitar la exposición prolongada al aire libre; b) tomar fármacos (antihistamínicos).

En el ejemplo anterior, es posible diferenciar la premisa, la pregunta y la solución:

Premisa/ marco: En primavera algunas personas padecen una forma particular de alergia.Pregunta: ¿Cómo deben comportarse?Respuesta: Para resolver sus problemas de forma radical, tendrían que trasladarse a una localidad distinta; para reducir las molestias, deben evitar la exposición al aire libre y tomar fármacos.

En la construcción de estos párrafos evitar errores que le restan claridad, tales como: omitir la premisa/marco, o bien omitir la descripción del problema que se ha de resolver, cuando el contexto no ayuda a deducir su contenido; dar una solución insatisfactoria al problema planteado, por no resultar pertinente o bien por no estar relacionada claramente con la pregunta.

Causa/efectoPresenta un acontecimiento o una situación seguidos por las razones que los han causado; se encuentra con frecuencia en textos argumentativos.

Ejemplo: En el renacimiento recibieron un gran impulso los viajes marítimos a largas distancias, que llevaron al descubrimiento del nuevo mundo. Los viajes y las exploraciones, cuyos

41

Page 34: Antologia

principales promotores fueron los portugueses y los españoles, se vieron estimulados por la renovada confianza del hombre en sus capacidades. A esta sed de aventura se añadieron otras razones más concretas: la necesidad de mercados más amplios, la política expansionista de los nuevos estados nacionales y la caída de Constantinopla en manos de los turcos, que significaba una amenaza para la vía tradicional del tráfico con el Oriente.

En este ejemplo, el efecto se antepone al conjunto de las causas. El esquema del párrafo anterior es el que a continuación se muestra:

Efecto: descubrimiento del Nuevo Mundo

Causas: 1.- confianza del hombre en sus capacidades 2.- necesidad de nuevos mercados 3.- política expansionista de los Estados nacionales 4.- caída de Constantinopla

Errores más comunes al construir estos párrafos: describir una relación de causa/efecto poco convincente, presentando unos elementos con una relación de causa /efecto, sin que tal relación resulte explicita; a veces se trata únicamente de una sucesión temporal; introducir entre las causas elementos que no contribuyen al efecto. En párrafos bien estructurados están presentes elementos descriptivos colaterales, que pueden eliminarse porque, si bien se examinan, no determinan el efecto.

IntroduccionesA continuación se presentan diferentes tipos de introducciones:Introducción-síntesis. Es una de las más frecuentes en todo tipo de texto. En ella se resume el tema o la tesis del escrito, en ocasiones desarrollando el título, ofrece la ventaja de dar, de forma rápida, informaciones esenciales sobre el contenido del texto.

Ejemplo: La CEPAL estima que México, junto con el resto de Latinoamérica , crecerá este año a una tasa cercana a 4.0%, pero este avance será por inercia, se verá impulsado por las economías más desarrolladas, como E.U., Europa y Japón…Periódico “El Financiero” página 22 viernes 11 de junio 2004

Introducción con anécdota. Las introducciones que incluyen una anécdota, un hecho, una historia, atraen e implican al lector, siempre muy interesado en hechos concretos y experiencias individuales.

Ejemplo: “Hace pocos días se presento en mi pequeña aldea un muchacho que huía de la heroína, de la policía y de los mafiosos. ¿Qué podía hacer? Le ayude a esconderse”...

Introducción con breves afirmaciones. La introducción con breves afirmaciones es típica de un estilo periodístico, fragmentado. Esta constituida por frases breves, formadas por pocas palabras y en ocasiones sin verbo. Es sintética y efectiva, pero

42

Page 35: Antologia

puede resultar incomprensible si se lee aisladamente. Generalmente se repite y desarrolla a lo largo del párrafo introductorio.

Ejemplo: Explotan bombas en bancos de Morelos, las explosiones llevan un mensaje de protesta contra la pandilla de ladrones de Sergio Estrada y la incapacidad del Congreso local...

(Periódico el Dictamen, 24 de mayo de 2004, Pág. 1)

Introducción-cita. La introducción cita es una de las formas más utilizadas y eficaces para atraer la atención del lector. Puede tratarse de un proverbio, de unos versos de un poeta o de la frase pronunciada o escrita por una persona mas o menos famosa. Es importante que el contenido de la cita se ajuste de manera no forzada al tema del texto.

Ejemplo: “Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz” (Benito Juárez)Satisfactoria resulta la reunión entre cancilleres de México y Cuba, los cuales anunciaron que en breve se restablecerán embajadores en ambos países.

(Notimex. 27 de mayo de 2004)

Introducción-interrogante. La introducción interrogante plantea un problema. El texto posterior describe su desarrollo y, en ocasiones, añade otros interrogantes que ilustran los diferentes aspectos de la cuestión inicial. Este tipo de introducción, como el anterior, tiene la ventaja de la inmediatez: el escrito aborda su asunto principal desde el inicio, de la forma más directa posible.

Ejemplo: ¿Qué tan sano es el consumo de limón?. De la familia de los cítricos, el limón es considerado el más benéfico para la salud. Su poder curativo reside en sus escasos carbohidratos, su nivel equilibrado de sodio y potasio, y en su alto contenido de vitamina C.

Revista Muy Interesante, No. 1, enero de 2004, p. 80

Introducción-analogía. Establece una comparación entre el tema del escrito y otra situación. Su objetivo es explicar el problema aprovechando un contexto similar que sea capaz de atraer la atención inicial del lector.

Ejemplo: Nadie malgasta saliva en alabar el aire y el oxígeno. Por lo menos, mientras respira. Se alaben los beneficios del aire cuando falta el oxígeno, o cuando el sofoco o el asma impiden respirar. Así sucede con todas las cosas de este mundo, y por ende así sucede con la democracia.

( Europeo, 13-9-1991)

Conclusiones.El párrafo que concluye un escrito, al igual que el introductorio, tiene una función particular: la de dejar un buen recuerdo, enviar un póster mensaje que resuma el

43

Page 36: Antologia

sentido del escrito y dar a la lectura un sentido de plenitud. El párrafo-conclusión responde a la misma tipología del párrafo introductorio: conclusión síntesis, conclusión con anécdota, conclusión con breves afirmaciones, conclusión-cita, conclusión interrogante y conclusión analogía.

Estilo de escritura: cohesionado (subordinación) y segmentado (coordinación)

Corresponde ahora conocer los tipos de estilo que existen para organizar la escritura. El estilo de un escritor profesional y también de cada uno de nosotros, puede ser descrito de forma analítica y relacionado con muchos factores, tales como, la personalidad, la cultura, la presencia o ausencia de elementos descriptivos, de diálogos, de argumentaciones. Ambos estilos presentan ventajas y desventajas, por tanto se recomienda no restringirse a uno solamente, sino combinarlos, pues uno el cohesionado, aunque es claro, es monótono, plano y poco ligado,. Mientras que el segmentado produce textos, cuya lectura resulta penosa.

Estilos de escritura

Características Segmentado CohesionadoPeriodos breves LargosSintaxis sencilla

coordinaciónComplicada

subordinaciónCantidad de información

escasa Abundante

Textos redundanteslargos

Concisosbreves

Pronombres numerosos menos numerososSustantivos menos numerosos Numerosos

Preposiciones menos numerosas NumerosasVentajas claridad Variedad

Inconvenientes monotonía ComplejidadTípico lengua hablada

escritos de divulgaciónlengua escrita

textos literarios,históricos, filosóficos,

jurídicos Ejemplo de coordinación (estilo segmentado):

Tengo 20 años. Me agrada estudiar y trabajar. He sido alegre toda mi vida.

Ejemplo de subordinación (estilo cohesionado): Yo que cuento ahora con 20 años, me agrada estudiar y trabajar.

Sintaxis directa e indirecta

44

Page 37: Antologia

El orden de colocar los elementos de la oración no es rígido. Puede presentarse de varias maneras: una, el sujeto siguiendo al predicado, o sea, sintaxis directa; mientras que si se ubica al predicado al inicio, se está hablando de la indirecta. Lo anterior permite privilegiar los elementos que nuestra intención comunicativa desee.

Ejemplo de sintaxis directa:Los habitantes de las regiones andinas de Ecuador no duermen tranquilos bajo la sombra del volcán Tungurahua.Revista Muy Interesante, Erupción del Tungurahua, p.31, 27 de enero de 2004,año XXI,No 1.

Bajo la sombra del volcán Tungurahua, no duermen tranquilos los habitantes de las regiones andinas de Ecuador.

Veinte sugerencias para escribir mejor

1. Póngase cómodo y prepárese para estar solo. Escribir es diálogo con otros que se realiza en soledad. Tenemos que estar preparados psicológicamente para quedarnos solos ante la pantalla o el papel y para iniciar el largo proceso de componer un texto.

2. Hágase dueño de la página. Ser “dueño” quiere decir lo siguiente: usted es el que sabe, usted está tomando la palabra, usted tiene una voz para ser oída.

3. Reescriba. Escribir es reescribir, como le dirán todos los manuales de composición. No espere que le salga una frase definitiva al primer intento. Por lo general, la frase definitiva requiere varios intentos.

4. Tache. Ningún día sin escribir una línea y, también, ningún día sin tachar una línea. Cuando su borrador esté ya corregido, o cuando tenga la última versión en la computadora, pregúntese cómo podría reducir lo que ha escrito.

5. No copie a nadie. Intente que cada ocasión de comunicarse le pertenezca, que haya una señal suya, su propio ordenamiento de la frase, sus términos, su humor...

6. Deje un poco de tinta en el tintero. Antes de irse a dormir o de apagar la computadora o de cerrar el cuaderno, piense si tiene una idea, aunque sea vaga, de cómo va a seguir el escrito cuando lo retome.

7. Evite los lugares comunes desde el primer borrador A veces nos ponemos a escribir para explorar el tema, un poco a ciegas, como una mera prolongación de lo que hemos llamado “precomposición”. Si ese es su talante, escriba como le salga: ya borrará varias veces.

8. Concretice, humanice, metaforice.

45

Page 38: Antologia

Sean específicos y busquen lo que en periodismo se llama “interés humano”.Donde no sepan cómo concretizar o cómo humanizar, recurran a las metáforas, que proporcionan el soporte cognoscitivo para asirse a los conceptos difíciles, asociando lo abstracto con lo concreto y conocido.

9. Cuidado con el musculino genérico (esta cambiando de sexo) Hoy en día, los masculinos singulares están empezando a perder el significado genérico que se les atribuía. Por ejemplo “hombre” ya no quiere decir, para muchas personas, “el hombre y la mujer”... (ejemplo: lectores y lectoras, “la autora”, etc).

10. Escriba un resumen de comprobación. Cuando termine la redacción del último borrador, redacte un resumen de tres líneas sobre lo que acaba de escribir, póngalo a principio del trabajo y fíjese si queda bien. (No es necesario que el resumen permanezca ahí, aunque a lo mejor le da un encuadre perfecto a su tema).

11. Escriba por partes. Si escribe una tesis, un libro, una novela..., divida la obra en partes y trabaje en cada parte con toda la atención y el tiempo que pueda.

12. Revise primero lo primero y después el estilo y después la presentación del escrito. Lo primero es la estructura general del trabajo: fíjese si ha quedado bien claro cuál es la tesis o el tema, si no sobra ni falta nada, si a cada aspecto se le ha dedicado suficiente espacio, sino falla la lógica que organiza el escrito, si el conjunto es coherente, la introducción adecuada, si el párrafo final recoge bien sus ideas...

13. Guíe al lector. Un escrito es un diálogo, y la lectura es la primera respuesta, aunque usted no lo oiga. Piense en el lector y piense con el lector. Guíelo.

14. Repita palabras, si hace falta No tenga miedo de repetir palabras. Es preferible ser repetitivo que remilgado, se corre el riesgo de crear confusión.

15. No derroche adjetivos. A algunos escritores los adjetivos se les derraman por la prosa, y no lo sujetan.Cuanto más escatime los adjetivos, más significativos van a ser. Evite sobre todo los muy desgastados: bonito, hermoso, estupendo, maravilloso. Evite también los raros o demasiado cultos: no diga tantalizador si puede decir tentador, ni ignaro si puede decir ignorante.

16. No se enamore de las palabras, y menos de las difíciles. No se enamore de ninguna palabra que no le sirva.Entre una palabra difícil y una fácil que sean igualmente apropiadas, siempre elija la fácil.

17. Varíe los patrones oracionales.

46

Page 39: Antologia

Cambie continuamente la estructura de la oración. El lugar clave es el principio de la oración: no encabece dos oraciones seguidas de la misma manera.

18. Cincele sus párrafos. Cada párrafo es un espacio que usted acota para tratar algún aspecto de su tema. Que el espacio sea adecuado: ni demasiado pequeño ni excesivamente amplio. Y que este bien ligado a los otros párrafos contribuyendo a crear fluidez con que debe discurrir un texto bien pensado y bien escrito.

19. Modele el tiempo del escrito. Hay escritos veloces que no dejan respirar (ni pensar) al lector, hay escritos enrevesados que requieren volver atrás continuamente, hay escritos tan lentos que causan aburrimiento o desesperación.

20. Sea buen lector de sí mismo. Escribir es también leer. No conozco a nadie que pueda escribir sin leer y releer lo que ha escrito, para corregir, tachar, y poder continuar. Aprenda a leerse. Las mujeres nos miramos al espejo con atención despiadada, no perdonamos ninguna imperfección y, si pudiéramos, nos reconstruiríamos la cara después de una noche de mal dormir. Los textos son más fáciles de reconstruir que la cara...

Postescritura

Sucede con frecuencia que el esfuerzo de quien realiza un texto acaba con el último párrafo y el punto final. A veces concluye con una rápida relectura para eliminar eventuales errores de ortografía o de puntuación. Sin embargo, una vez finalizada la redacción existen amplias posibilidades de mejorar el escrito. Antes que nada, puede hacerse un balance de la organización del texto: en un análisis global se verifica si el planteamiento pensado inicialmente ha quedado bien plasmado y si “funciona”.

La revisión puede abarcar además de una valoración sistemática de una serie de aspectos del escrito, que varían en función del tipo de texto. Por ejemplo, para textos argumentativos en los que se presenta una opinión apoyada en diversos razonamientos, conviene considerar los siguientes puntos citados en Como redactar un tema. Se debe preguntar:

1. Si la tesis del escrito destaca con claridad2. Si cada párrafo presenta una idea principal.3. Si todos los presupuestos de nuestros razonamientos han quedado claros y explícitos.4. Si se ha presentado un número suficiente de ejemplos.5. Si es comprensible el hilo del discurso, a través de un uso adecuado de elementos conectivos y de síntesis breves intercaladas en el texto.6. Si se mantiene lo bastante despierta la atención del lector.

En la fase de revisión han de reconsiderarse también los propios objetivos del texto. Por ejemplo, en los textos de divulgación, es importante cuidar los aspectos

47

Page 40: Antologia

descriptivos. En consecuencia, habremos de verificar qué objetivos, situaciones, sensaciones, etc., se presenten en forma rica, insólita y atractiva para el lector. En textos narrativos, como un relato policiaco, se procurará que la trama resulte fácil de seguir, que los perfiles psicológicos de los distintos protagonistas estén bien trazados, asimismo, los acontecimientos se sucedan a buen ritmo. Para muchos tipos de texto, desde el tema escolar hasta la tesina universitaria, desde el informe de empresa hasta el artículo de prensa, la revisión más importante es la dirigida a aumentar la legibilidad y la fluidez del escrito. Algunas sugerencias para que los textos posean claridad

Usar muchos ejemplos para explicar las ideas y hacerlas más accesibles. Es oportuno traer a colación situaciones, hechos, anécdotas o cualquier elemento que avive la imaginación.

Usar vocablos “directos” que faciliten el reconocimiento de los elementos del discurso, evitando giros léxicos y términos poco usuales, o expresiones que tal vez resultaran preferibles desde una perspectiva de elegancia estilística. Por ejemplo, si se habla de Cervantes, se le puede llamar “el manco de Lepanto”.

Hacer explícita la conexión entre las ideas, evidenciando el tipo de asociación que se da entre ellas, permitiendo mayor fluidez e el texto, como los cambios de lugar de algunas palabras y la supresión de otras.

48

Page 41: Antologia

BLOQUE IIIPROPIEDADES DE LA LENGUA ESCRITA

Introducción

La escritura, herramienta cultural, exige el conocimiento y dominio de sus propiedades, tales como: normativa, cohesión, coherencia, adecuación, uso del espacio, entre otras. Los anteriores aspectos permitirán fortalecer la competencia escritural en el estudiante. De esa forma, su desempeño será eficaz y eficiente en la universidad, así como también en su vida diaria.

El contenido fue seleccionado de acuerdo con los siguientes propósitos: presentar los problemas específicos de la redacción para solucionarlos; suministrar los elementos necesarios para utilizar de manera óptima el lenguaje; y facilitar, mediante la información y la práctica, el dominio de la expresión escrita.

NormativaPropiedad del código escrito que involucra los aspectos siguientes: ortografía, uso de mayúsculas, siglas, acentuación.

Ortografía

Principales letras que presentan problemas ortográficos(Sólo se mencionan algunas reglas con sus respectivos ejemplos)

LetraFonema

Regla Ejemplo

bv

/b/

Las palabras que comienzan con los prefijos sub-(bajo, debajo, inferior), bi, bis, biz (dos, dos veces), se escriben con b.Aquellos vocablos que inician con los prefijos abs, obs o con ab, ob + consonante se escriben con b.Toda palabra que comience con bene o bien (bondad) se escriben con b.Las palabras que terminan en : -bilidad, -ble, -bundo, bir, se escriben con b

Ante las letras n, b, d se escribe v, asimismo, después de ol, pre, pri y pro

Las palabras que inician con las sílabas di, le, sal, cla, eva, eve, evi y evo

Usualmente cuando las palabras con las sílabas ele, jo, lla, lle, llo, cur y cal

Las palabras que inicien con vice y villa se escriben con v

El bisnieto del subdirector es bilingüe.

Que los obstáculos no representen una abdicación a tus objetivos.

El vio con beneplácito la bienvenida al bienaventurado subcomandante.

La confiabilidad del amable y meditabundo abogado es sorprendente

El advenedizo y subversivo hombre volvió a buscar su conveniencia, provocando disturbios en la ciudad

La divulgación del cultivo del clavel salvaje evoca eventuales evidencias sobre el amor a la naturaleza

El joven, mientras llovía, perdió las llaves de su casa.

El vicecónsul vive en Villahermosa

49

Page 42: Antologia

Las palabras que terminan en voro, vora (comer), vira, avo, evo, ivo, ava, iva, ave,eve.

Los verbos tener, andar y estar se escriben con v en todas las formas del pretérito del indicativo.

El verbo ir se escribe con v en el presente de indicativo y de subjuntivo, igualmente la forma ve del imperativo

La brava Débora provocó a la longeva y cautiva víbora del zoológico graves heridas.

Nosotros tuvimos mucha suerte, porque encontramos un taxi, mientras ellos tuvieron problemas para trasladarse, pues no estuvieron en el lugar indicado

Ve al médico, y yo voy por los víveres y después vayamos juntos al cine.

csz

/s/

Las palabras que terminan en -cia, -cie y -cio, se escriben con c. Excepto algunos nombres propios: Anastasia, Rusia, Asia, Dionisio, Ambrosio, etc. o palabras de origen griego como autopsia, magnesia, anestesia, iglesia, idiosincrasia, gimnasia.Se escriben con c los sustantivos que terminan en -ción y que se derivan de palabras terminadas en -to y -do, excepto comprensión de comprender, aprehensión de aprehender.Las terminaciones de los diminutivos -cito, - ico, -cillo y sus femeninos se escriben con c excepto cuando hay una s en la última sílaba de la palabra de la que se derivan(casa, bolsa).Las terminaciones -erso, -ersa, -erse, de sustantivos, adjetivos y de los verbos en presente y el pretérito de indicativo, y en el presente de subjuntivo, llevan s.Las palabras que inician con des, dis, seg, sig, semi se escriben con s.Los adjetivos y sustantivos terminados en –oso, -osa, -ismo, -ista, -sión, -sor, -sible, -sivo, -ísimo, -ísima, -esto, -enso, -ensa, -esco, -esca, -isco, -isca, -usco y –usca se escriben con s.Todos los gentilicios terminados en -ense e -iense se escriben con s.Las palabras terminadas en -z cambian ésta por una c en el plural.Los vocablos terminados en –anza, -azo (golpe); -azo y aza (aumentativo); -az, -oz, -azgo;-zuelo, -zuela, -uza (despectivos); -ezno (diminutivo); -triz (profesión).

La ocupación del pececito es una pericia que necesita de silencio y pericia, pues es exuberante su atroz acción.

El grandísimo desencanto que originó la encuesta para explorar las ideas de los canadienses sobre el arte churrigueresco, fue grotesco.

La esperanza del audaz ladronzuelo de no pisar la cárcel fue el noviazgo que sostenía con la reconocida actriz.

X/ks/

Las palabras que inicien con ex (dejar de ser) se escribe con x.La partícula extra- (fuera de) que se antepone a ciertas palabras se escribe con x.Antes de pla, pli, plo, pre, pri, usamos ex a principio de palabra. Excepto esplendor.La partícula hexa (seis) se escribe con x.

La figura del hexaedro sirve para expresar las perspectivas desde las cuales se analiza, de manera metafórica, la tipología textual.Primero explora las circunstancias y después presenta tu pliego petitorio.

g

j/j/

Las palabras que empiezan con geo-, gest- se escriben con g.Después de al, an y ar, se escribe g, excepto aljibe, aljerife y otras palabras de uso menos frecuente, también de origen árabe.Los vocablos que empiezan con legi- o legis- se escriben con g, excepto lejía, lejísimos, lejitos.Los verbos terminados con -jar y -jear se escriben con j en todas sus formas.Las palabras que empiezan con adj- y obj- se escriben con g.

En Argentina, se han legislado acciones con el objeto de proteger a la Tierra.

El hojear un escrito te permite conocer su contenido.

yll

/y/

Se usa la y al final de palabra cuando ésta termina en un diptongo, incluso en sus plurales.Las palabras que terminan en -ay, -ey, -oy, -uy se escriben con y. Generalmente las palabras que empiezan con ye-, yo- y yu- se

En Uruguay hoy se realizará una exposición de convoys de principios del siglo xx.

La disyuntiva que subyace cuando se elige una carrera, se diluye en el momento que construyes tú

50

Page 43: Antologia

escriben con y.Los verbos llegar, llenar, llevar, llorar en el tiempo presente y copretérito llevan y.Después de las partículas ad, dis y sub se usa y.Palabras constituidas por las sílabas yer y yec se escriben con y.

proyecto de vida.

h//

(no hay sonido)

Las palabras que empiezan con herm-, hern- se escriben con h, excepto ermita, ermitaño, Ernesto, Ernestina.Las palabras que empiezan con hist-, host-, herb-, holg-, horr- y hosp- se escriben con h, excepto istmo-, ostra-, ostión-, Olga y derivados.Todas las palabras que empiezan con hidro- o hidr- (agua), se escriben con h.Las palabras que empiezan con hip- , hiper-, hipo-, hir- o his-, se escriben con h.Todas las palabras que empiezan con hem- (sangre), hepta-, hecto-, hexa- se escriben con h.

El hermenéutico Hernández hostigó a su audiencia con el humo del cigarro.

Simbología: / / significa el sonido (fonema) de la grafía.

Mayúsculas

Letras de mayor tamaño y distinta figura que las minúsculas o corrientes, empleadas por razones estéticas, significativas, psicológicas o meramente convencionales. Sólo se notan en lo escrito, pues la pronunciación no las distingue. En general, hoy se tiende a su disminución o eliminación, por afán simplificador o por efecto de la llaneza en el trato.

Uso

Mayúsculas gráficas

Como iniciales, en la primera palabra de un escrito: En la ciudad de México...

Como iniciales, en la palabra que sigue a un punto, o a un signo de interrogación o de exclamación, cuando equivalen a punto: ¿De dónde tomo yo mis reglas de conducta?

Como iniciales, en la primera palabra de una cita textual antecedida por dos puntos: Dijo Aristóteles: La bondad es simple; la maldad múltiple.

Como iniciales, en la primera palabra de un texto encabezado por los términos decreta, declara, establece, expone, certifica y similares (que llevan dos puntos): El H. Jurado establece: Considérese válido el pedido...

Como iniciales de abreviaturas d títulos profesionales, órdenes o grados: Dra., Lic., Arq., etc.

Como integrantes de títulos, subtítulos y expresiones destacadas: DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, etcétera.

Mayúsculas significativas

Nombres propios de personas, seres imaginarios y animales: Blanca, Platero, Marco Polo, etcétera.

Nombres propios de lugares: Acapulco, Mar del Plata, El Salvador, etc...

51

Page 44: Antologia

Nombres comunes referentes a personas, animales, cosas, sentimientos y conceptos, cuando están personificados y tienen sentido de nombres propios: Don Pueblo, el Mal Universal, el Amor, etc...

Adjetivos, apodos y sobrenombres referidos a determinadas personas a modo de nombres propios: Isabel la Católica, la Doña, el Santo, etc...

Sustantivos y adjetivos integrantes de nombres de instituciones, sociedades, establecimientos, dependencias, secciones y jefaturas: Secretaría de Recursos Hidráulicos, Sección Académica Suprema Corte de Justicia, etcétera.

Nombres de astros, y sus agrupaciones, coordenadas, puntos cardinales y otras referencias geográficas y astronómicas, en estricto sentido de nombres propios: Marte, Sol, Tierra, etcétera.

Mayúsculas de respeto, cortesía o halago

Para indicar veneración, en atributos divinos y nombres que denotan santidad o dignidad especialmente cristiana: Creador, Divino Maestro, Sagrado Corazón, etcétera.

Como expresiones de respeto, en tratamientos a dignatarios o personas destacadas: Su Ilustrísima, Su Excelencia, Ciudadano Presidente, etcétera

Con sentido de cortesía, en denominaciones de cargos, misiones, posición jerárquica y títulos de nobleza (referidos a personas determinadas): Presidente de la Nación, Papa, Duque, etcétera.

Con matiz afectivo, para halagar o ensalzar a alguien: Madrecita Adorada, gran Maestro, mi Amor, etcétera.

La modernización ortográfica ha cambiado por minúsculas las letras mayúsculas iniciales como a continuación se explica:

En los títulos de obras hoy se usa sólo al principio y en los nombres propios, y se escriben con minúscula las demás palabras: Historia de la Antigua Grecia, hoy: historia de la antigua Grecia. El Sí de las Niñas, hoy: El sí de las niñas.

Los nombres de los días, los meses y las estaciones del año actualmente se escriben con minúsculas, como nombres comunes, salvo el caso de fechas históricas o destacables por algún motivo, o de personificaciones (en que recobran su valor de nombres propios): 29 de mayo; jueves 10 de diciembre; el verano es lluvioso en México, etcétera.

Las siglasEn su significado más usual, sigla es una palabra nueva que resulta de simplificar un enunciado más amplio. En algunos casos se confunde con la abreviatura, pero generalmente se diferencia por su lectura textual silábica (PRI) o por deletreo (CTM), su escritura con mayúsculas y la ausencia del punto final. El uso y abuso de las siglas es un hecho lingüístico propio de este siglo, con tendencia a constante aumento dentro de sus variadas formas. Con las siglas se ha originado un lenguaje clave creador de problemas fonéticos, ortográficos y comunicativos que son un reto para los usuarios.

52

Page 45: Antologia

En un principio se utilizaban sólo letras mayúsculas, iniciales de las palabras abreviadas. Con el tiempo por razones prácticas se fueron aceptando variantes. Y hoy existen, entre otras, estas posibilidades de formación:

1. Con letras iniciales de todas las palabras (mayúsculas): CU (Ciudad Universitaria).2. Con sílabas iniciales de todas las palabras (mayúsculas): PEMEX (Petróleos Mexicanos).3. Con sílabas y letras iniciales de todas las palabras (mayúsculas): NAFINSA (Nacional Financiera Sociedad Anónima).4. Con algunas letras de una palabra (mayúsculas): UV (ultravioleta).5. Con letras iniciales de sólo algunas palabras (mayúsculas): FSTSE (federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado).6. Con letras y sílabas iniciales de sólo algunas palabras (mayúsculas): CREA (Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud).7. Con sílabas iniciales o abreviaturas de las palabras principales (mayúsculas y minúsculas): Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional); Sedesol (Secretaría de Desarrollo Social).8. Con letras iniciales de todas las palabras (mayúsculas y minúsculas): EDM (Estado de México). Con este siginificado también se usa EdoMex.9. En forma arbitraria, con elementos que hacen resaltar lo que más interesa (mayúsculas solas, o con minúsculas): BANOBRAS o Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos) .

La puntuación de las siglas también ha variado; de los puntos indicadores de abreviatura en cada inicial (U.P.U. = Unión Postal Universal), se pasó al punto final único (UPU.)y hoy esta generalizada la carencia del punto (UPU).

Acentuación

En toda palabra hay un sonido destacado por su intensidad: allí reside el acento, que en nuestro idioma es espiratorio o de sonoridad, el cual puede ser normativo y prosódico. La razón del acento gráfico puede ser puramente gramatical (normativo: álbum, héroe), diferencial de funciones (diacrítico: aún, más) o intencional (enfático: ¡qué belleza!, ¿cómo te llamas? La ortografía establece reglas de acentuación generales y particulares. Para ello las palabras han sido clasificadas de acuerdo con el número de sílabas:

Monosílabas: constan de una sílaba. Ejemplo. BienPolisílabas: constan de varias sílabas:Bisílabas (2 sílabas): buenoTrisílabas (3 sílabas): humanoTetrasílabas (4 sílabas): verídicoPentasílabas (5 sílabas): inimitableHexasílabas (6 sílabas): superabundante

53

Page 46: Antologia

Heptasílabas (7 sílabas): anticonstitutivo Octosílabas (8 sílabas): hipersensibilizado Eneasílabas (9 sílabas): hipoamericanizado Decasílabas (10 sílabas): otirronolaringológico Endecasílabas (11 sílabas): trimetilciclohexanoxalato

Dodecasílabas (12 sílabas): paraclorofenoxisobutírico

La vocal es siempre el núcleo de una sílaba. Al respecto se presentan algunas observaciones:

Forman parte de una sílaba y, por lo tanto, hacen diptongo: la combinación de una vocal abierta y una cerrada (cau-da), una vocal cerrada y una abierta (rue-ca)) y dos vocales cerradas (cui-do, viu-da).

En este caso llamamos vocales abiertas a: a,e,o; y, vocales cerradas, i,u.

No forman diptongo dos vocales abiertas, por lo tanto cada vocal pertenece a una sílaba diferente (se-a-mos, ca-os).

Tres vocales juntas en una sola sílaba pueden forma r un triptongo cuando se combina una fuerte en medio de dos débiles (es-tu-diéis).

Las palabras formadas por un prefijo y una palabra simple pueden separarse, según la norma culta, el prefijo completo de la palabra (trans-a-tlán-ti-co, in-a-de-cua-do). Sin embargo, la Academia también acepta la separación usual en la lengua española (tran-sa-tlán-ti-co, i-na-de-cua-do).

La letra h, como es muda, no impide la formación de diptongos (prohi.-bir, ahu-mar).

En palabras con h intermedia, debe separarse como si no existiera la h (i-nhi-bir). Es correcto in-hi-bir y debe evitarse su separación entre un renglón y otro.

La terminación ción forma siempre una sola sílaba. En palabras terminadas en ción, donde se duplica la c, la sílaba se

separa acorde con la pronunciación (ac-ción, coc-ción). La terminación xión forma parte de una sola sílaba, por lo tanto la x se

une a la vocal que le sigue (in—fle-xión, co-ne-xión) aunque su pronunciación sea como doble c= (ks).

Hay palabras en las que una sola vocal forma la sílaba, por ejemplo: a-hí, a-ho-ra, dí-a, frí-o, se-a.

Cuando en una palabra aparecen juntas una vocal fuerte y una débil o dos débiles, pero el tono de la voz o la acentuación recae en una débil, la propia acentuación la convierte en vocal fuerte, por lo que decimos que esas vocales están en hiato. Ejemplo: o-í, le-í, frí-o, re-ú-ne, bú-ho. En este caso disolvemos el diptongo y acentuamos la vocal débil porque en ella se carga el tono de la voz o la acentuación.

El fenómeno anterior también puede ocurrir en la unión de tres vocales que, por el hecho de se todas fuertes, se separan para formar sílabas

54

Page 47: Antologia

aparte; en este caso también se dice que las vocales están en hiato. Ejemplo: le-í-a.

Se llama hiato al encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.o-í-as.

Esquema de acentuación

Palabra Clase Se acentúa

In-te-rés Aguda Cuando termina en n, s o vocal

Ca-rác-ter Grave Cuando termina en consonante, Excepto n y s

A-mé-rica Esdrújula Todas

En-vián-do-se-lo Sobresdrújula Todas

Ma-rí-a Disolver el La vocal donde se carga el diptongo tono de la voz, para disolver elRa-úl diptongo. Es hiato

Débil-débilmente Terminación Conservando el acento ortográfico En -mente de la palabra simple

Pie, Dios, tren Monosílabos No se acentúan (vio, dio, fue, fui,luz, pez, Juan, bien ve, di)

Dios-adiós Compuesta La palabra compuesta agudabien-también formada por un monosílabo

Político + religioso = YUXTAPUESTA Sólo la segunda palabra, si ésta Politicorreligioso lleva acentotío + vivo = tiovivo

construido DIPTONGO UI El diptongo ui en posición grave no se acentúa

55

Page 48: Antologia

Acento ortográfico enfático

En ciertas construcciones, algunos adjetivos, pronombres y adverbios adquieren un valor expresivo destacable y se pronuncia con énfasis o fuerza particular. Para indicarlo, en esos casos se acentúan ortográficamente, aunque no corresponda por las reglas.

Que (sin tilde) es pronombre (“el cual”): Seguí el consejo que me dio. Que (sin tilde) es conjunción (“por ello”): Sabe tanto que aprobará. Que (sin tilde) es conjunción (“lo siguiente”): Dijo que lo encauzará.Que (sin tilde) es conjunción (“y”): Justicia pido, que no gracia. Qué (con tilde) es pregunta directa: ¿Qué importa eso ahora?Qué (con tilde) es pregunta indirecta: Dime qué importa eso ahoraQué (con tilde) exclamación directa: ¡Qué sagaz es!Qué (con tilde) exclamación indirecta: Mira qué sagaz es.Cual (sin tilde) es pronombre (“que”): Éste es el niño del cual hablo.Cual (sin tilde) es adverbio (“como”): Responde tal cual lo pienses. Cual (sin tilde) es pronombre (“el que”): Iré sea cual fuere el caso.Cuál (con tilde) en pregunta directa: ¿Cuál es su nombre?Cuál (con tilde) en exclamación indirecta: Miren cuál causa defiende. Quien (sin tilde) es pronombre: Él es quien nos ayudará.Quién (con tilde) en pregunta directa: ¿En quién confiaremos?Quién (con tilde) en pregunta indirecta: Pensamos en quién confiaremos.Quién (con tilde) en exclamación directa:¡Quién lo dice!Quién (con tilde) en exclamación indirecta: Me sorprende quién lo dice.Como (sin tilde) es adverbio (“así”): Lo hace como se lo enseñaron. Como (sin tilde) es conjunción (“puesto que”): Como no vino salimos. Cómo (con tilde) en pregunta directa: ¿Cómo lo hizo?Cómo (con tilde) en pregunta indirecta: Queremos saber cómo lo hizo. Cómo (con tilde) en exclamación directa: ¡Cómo padecen!Cómo (con tilde) en exclamación indirecta: Me conduele cómo padecen.Donde (sin tilde) es adverbio (“el lugar”): Quédate donde quieras. Dónde (con tilde) en pregunta directa: ¿Dónde está el preso?Dónde (con tilde) en pregunta indirecta: Averigua dónde está el preso. Dónde (con tilde) en exclamación directa: ¡Hasta dónde llegamos!Dónde (con tilde) en exclamación indirecta: Mira hasta dónde llegamos.Cuando (sin tilde) es adverbio: Cuando hay cultura, hay progreso.Cuando (sin tilde) es conjunción: Cuando él lo afirma, será verdad.Cuándo (con tilde) en pregunta directa: ¿Cuándo dejaran de reñir?Cuándo (con tilde) en pregunta indirecta: Di cuándo dejaran de reñir. Cuándo (con tilde) en exclamación directa: ¡Cuándo reaccionó!Cuándo (con tilde) en exclamación indirecta: Asombra cuándo reaccionó.

56

Page 49: Antologia

Acento ortográfico diacrítico

En algunos casos, cuando las palabras desempeñan más de una función se usa el acento ortográfico para diferenciar entre una y otra.

El (sin tilde) es artículo: El minuto es el átomo de la muerte.Él (con tilde) es pronombre: Él silenció su decepción, no así yo. Tu (sin tilde) es adjetivo: Tu éxito depende de tu empuje. Tú (con tilde) es pronombre: Tú mismo debes ayudarte siempre. Mi (sin tilde) es adjetivo: Mi mayor fortuna son mis amigos. Mi (sin tilde) es sustantivo: Ese Mi bemol no corresponde. Mí (con tilde) es pronombre: Cuando volví en mí, lo comprobé. De (sin tilde) es preposición: Ocúpate de lo tuyo, no de lo ajeno. De (sin tilde) es sustantivo: La de es letra dental sonora. Dé (con tilde) es verbo (dar): No dé importancia a lo superfluo.Se (sin tilde) es pronombre: Lo que bien se aprende no se olvida. Sé (con tilde) es verbo (ser): Sé firme en el fondo y suave en la forma. Sé (con tilde) es verbo (saber): Sócrates dijo: “Sólo sé que no sé nada”.Mas (sin tilde) es conjunción: Arriésgate, mas no pierdas el dominio. Más (con tilde) es adverbio: Más que sabios, debemos ser buenos.Te (sin tilde) es pronombre: Te debes educar, no enajenar. Te (sin tilde) es sustantivo: La te corresponde a la tau del griego.Té (con tilde) es sustantivo: El té es un arbusto de origen chino.Si (sin tilde) es conjunción: Si te detienes, retrocederás. Si (sin tilde) es sustantivo: En la escala musical, la séptima nota en Si.Sí (con tilde) es adverbio: Sí, queremos ser libres y progresar.Sí (con tilde) es pronombre: El egoísta quiere todo para sí.Aun (sin tilde) es conjunción (“hasta”): Aun los necios reaccionaran. Aun (sin tilde) en frase (“aunque”): Hazlo, aun cuando le cueste.Aun (sin tilde) en frase (“ni siquiera”): Ni aun así le interesa. Aún (con tilde) es adverbio (“todavía”): Aún duda sobre su utilidad.Solo (sin tilde) es adjetivo: Siempre esta solo quien es ególatra.Solo (sin tilde) es sustantivo: Ejecutó un brillante solo de violín.Sólo (con tilde) es adverbio: Sólo dedicaremos tiempo a lo positivo.Este (sin tilde) es adjetivo: Este dato es más útil que esa mención.Éste (con tilde) es pronombre: De esos libros, éste es mejor que aquel.Esta (sin tilde) es adjetivo: Esta mentira nos indigna.Ésta (con tilde) es pronombre: Ésta es la que buscaba.Estos (sin tilde) es adjetivo: Deben hacer estos encargos.Éstos (con tilde) es pronombre: Los indispensables son éstos. Estas (sin tilde) es adjetivo: En estas condiciones no servirán.Éstas (con tilde) es pronombre: Sólo éstas nos interesan.

57

Page 50: Antologia

Cohesión

Las diferentes frases que componen un texto se conectan entre sí formando una compleja red de relaciones. Los mecanismos que las articulan reciben el nombre de formas de cohesión, los cuales pueden ser de distintos tipos: repeticiones o anáforas (la parición recurrente de un mismo elemento en el texto a través de la sinonimia, la pronominalización o la elipsis), relaciones semánticas entre palabras (antonimia, hiponimia), enlaces o conectores (entonación y puntuación, conjunciones), etcétera. En suma, la cohesión es la propiedad del texto que conecta las diferentes frases entre sí mediante las formas de cohesión. Éstas garantizan la interpretación de cada frase en relación con las demás, y, en definitiva, asegurar la comprensión del significado global del texto. Sin los mecanismos de cohesión, el texto sería una lista inconexa de frases y, por tanto, no sería posible la comunicación, puesto que el enunciatario tendría que establecer la conexión entre las frases por sí solo, sin ninguna indicación del emisor y con un elevado margen de error.

La puntuación

A continuación se desarrolla el sistema de puntuación, pues es uno de los principales mecanismos que otorgan significado y proporciona las pautas para la comprensión de los textos escritos, expresando la entonación de la lengua oral. En fin, la puntuación organiza el discurso y sus diferentes elementos, lo cual permite evitar la ambigüedad que, sin su empleo, podrían tener interpretaciones diferentes o erróneas.

El español cuenta con los siguientes signos de puntuación:

El punto . La coma , Punto y coma ; Dos puntos :Puntos suspensivos ...

Signos de interrogación ¿?

Signos de exclamación ¡! Paréntesis ( )

Corchetes [ ] Raya - Comillas " ", ´ `, « »  

El punto. Es un signo que señala una pausa mayor, indica el final de una oración. Se clasifica en punto seguido, punto y aparte y punto final. Sin embargo, tiene otros usos.

El punto y seguido .Separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al fin de renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. Por ejemplo:

Salieron a dar un breve paseo. La mañana era espléndida.

El punto y aparte. Separa dos párrafos distintos, que suelen desarrollar, dentro de la unidad del texto, contenidos diferentes. Después de punto y aparte se escribe en una línea distinta. La primera línea del nuevo párrafo debe tener un margen mayor del resto de las líneas que lo componen, es decir, ha de quedar sangrada. Por ejemplo:

58

Page 51: Antologia

El mar estaba embravecido aquel día. Los barcos bailaban sobre el agua sorteando las olas con dificultad.

Miguel, sentado en el muelle, esperaba el regreso de su padre. Atisbaba el horizonte buscando ansioso su barco con la mirada.

El punto final .Es el que cierra un texto.

Otro uso del punto

El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos: Sra., Excmo.

Combinación del punto con otros signos

A menudo es necesario combinar el punto con otros signos que también cierran períodos, como son los paréntesis o las comillas. En estos casos, se coloca el punto siempre detrás de las comillas, corchetes o paréntesis de cierre. Por ejemplo:

Sus palabras fueron estas: «No quiero volver a verte». Después cerró de golpe la puerta de su casa. (Creo que estaba muy enojada).

Uso incorrecto del punto

Los títulos y los subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte, etc., cuando aparecen aislados, no llevan punto final. Ejemplos:

El llano en llamas

La Venus del espejo

Uso de la coma

La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

Se emplea para separar los miembros de una enumeración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u. Ejemplos:

Es un chico muy reservado, estudioso y de buena familia.

Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.

¿Quieres café, te o un refresco?

Cuando los elementos de la enumeración constituyen el sujeto de la oración o un complemento verbal y van antepuestos al verbo, no se pone coma detrás del último. Ejemplos:

59

Page 52: Antologia

El perro, el gato y el ratón son animales mamíferos.

De gatos, de ratones y de perros no quiere ni oír hablar

Se usa coma para separar miembros gramaticalmente equivalentes dentro de un mismo enunciado, a excepción de los casos en los que medie alguna de las conjunciones y, e, ni, o, u. Ejemplos:

Estaba preocupado por su familia, por su trabajo, por su salud.

Antes de irte, corre las cortinas, cierra las ventanas, apaga las luces y echa la llave.

Sin embargo, se coloca una coma delante de la conjunción cuando la secuencia que encabeza expresa un contenido (consecutivo, de tiempo, etc.) distinto al elemento o elementos anteriores. Por ejemplo:

Pintaron las paredes de la habitación, cambiaron la disposición de los muebles, y quedaron encantados.

También cuando esa conjunción está destinada a enlazar con toda la proposición anterior, y no con el último de sus miembros. Por ejemplo:

Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda.

Siempre será recomendable su empleo, por último, cuando el periodo sea especialmente largo. Por ejemplo:

Los instrumentos de precisión comenzaron a perder su exactitud a causa de la tormenta, y resultaron inútiles al poco tiempo.

En una relación cuyos elementos están separados por punto y coma, el último elemento, ante el que aparece la conjunción copulativa, va precedido de coma o punto y coma. Ejemplos:

En el armario colocó la vajilla; en el cajón, los cubiertos; en los estantes, los vasos, y los alimentos, en la despensa.

Con gran aplomo, le dijo a su familia que llegaría a las tres; a sus amigos, que lo esperasen a las cinco; y consiguió ser puntual en los dos casos.

Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la oración. Ejemplos:

Julio, ven acá.

He dicho que me escuchéis, muchachos.

Cuando el vocativo va en medio del enunciado, se escribe entre dos comas. Por ejemplo:

60

Page 53: Antologia

Estoy alegre, Isabel, por el regalo.

Los incisos que interrumpen una oración, ya sea para aclarar o ampliar lo dicho, ya sea para mencionar al autor u obra citados, se escriben entre comas.

a) Aposiciones explicativas. Por ejemplo:

En ese momento Adrián, el marido de mi hermana, dijo que nos ayudaría.

b) Las proposiciones adjetivas explicativas. Por ejemplo:

Los vientos del Sur, que en aquellas abrasadas regiones son muy frecuentes, incomodan a los viajeros.

c) Cualquier comentario, explicación o precisión a algo dicho. Ejemplos:

Toda mi familia, incluido mi hermano, estaba de acuerdo.

Ella es, entre mis amigas, la más querida.

Nos proporcionó, después de tantos disgustos, una gran alegría.

d) La mención de un autor u obra citados. Por ejemplo:

La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones y autoridades.

Cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado, anteponiendo elementos que suelen ir pospuestos, se tiende a colocar una coma después del bloque anticipado. No es fácil establecer con exactitud los casos en que esta anteposición exige el uso de la coma. Pero frecuentemente puede aplicarse esta norma práctica:

a) Si el elemento antepuesto admite una paráfrasis con «en cuanto a», es preferible usar coma. Por ejemplo:

Dinero, ya no le queda. (Es posible decir En cuanto al dinero, ya no le queda).

b) Si, por el contrario, admite una paráfrasis con «es lo que» o «es el que», no se empleará coma. Por ejemplo:

Vergüenza debería darte. (Equivalente a Vergüenza es lo que debería darte).

También suele anteponerse una coma a una conjunción o locución conjuntiva que une las proposiciones de una oración compuesta, en los casos siguientes:

a) En las proposiciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones como pero, mas, aunque, sino. Ejemplos:

Puedes llevarte mi cámara de fotos, pero ten mucho cuidado.

61

Page 54: Antologia

Cogieron muchas cerezas, aunque todas picadas por los pájaros.

b) Delante de las proposiciones consecutivas introducidas por

conque, así que, de manera que... Ejemplos:

Prometiste acompañarle, conque ya puedes ir poniéndote el abrigo.

El sol me está dando en la cara, así que tendré que cambiarme de asiento.

c) Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas. Ejemplos:

Es noble, porque tiene un palacio.

Están en casa, pues tienen la luz encendida.

Los enlaces como esto es, es decir, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en cambio, en primer lugar, y también, a veces, determinados adverbios o locuciones que desempeñan la función de modificadores oracionales, como generalmente, posiblemente, efectivamente, finalmente, en definitiva, por regla general, quizás, colocados al principio de una oración, se separan del resto mediante una coma. Ejemplos:

Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución precipitada.

No obstante, es necesario reformar el estatuto.

Efectivamente, tienes razón.

Cuando estas expresiones van en medio de la oración, se escriben entre comas. Ejemplos:

Estas dos palabras son sinónimos, es decir, significan lo mismo.

Tales incidentes, sin embargo, no se repitieron.

Este tipo de accidentes están causados, generalmente, por errores humanos.

Si los bloques relacionados mediante estos enlaces forman parte de la misma oración compuesta escrita entre puntos, se suelen separar con punto y coma colocado delante del enlace, al que seguirá una coma.

En los casos en que se omite un verbo, porque ha sido anteriormente mencionado o porque se sobrentiende, se escribe en su lugar una coma. Ejemplos:

62

Page 55: Antologia

El árbol perdió sus hojas; el viejo, su sonrisa.

Los niños, por aquella puerta.

En matemáticas, un genio; para la música, bastante mediocre.

En las cabeceras de las cartas, se escribe coma entre el lugar y la fecha. Por ejemplo:

Guadalajara, Jalisco, 25 de enero de 2004.

Se escribe coma para separar los términos invertidos del nombre completo de una persona o los de un sintagma que integran una lista (bibliografía, índice ... ). Ejemplos:

BELLO, Andrés: Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos.

CUERVO, Rufino José: Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana.

Uso incorrecto de la coma Debe evitarse separar el sujeto y el predicado mediante coma. Ejemplos de

incorrección.

Las estanterías del rincón, estaban perfectamente organizadas.

Un desgraciado incidente, ocasionó la dimisión de la junta directiva.

Se exceptúan, como ya hemos visto, los casos en que media un inciso entre sujeto y predicado. Ejemplos:

La medicina preventiva, como ya ha quedado apuntado anteriormente, permitirá evitar la enfermedad en breve plazo.

La presencia de la protagonista de la película, que vestía un espectacular traje de noche, produjo muy diferentes comentarios.

Uso de los dos puntos

Los dos puntos (:) detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue.Se usan dos puntos en los casos siguientes:Después de anunciar una enumeración. Ejemplos:

Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Antonio Machado. Tres son las provincias aragonesas: Huesca, Zaragoza y Teruel.

63

Page 56: Antologia

También para cerrar una enumeración, antes del anafórico que los sustituye, se

utilizan los dos puntos. Ejemplos:

Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.

Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: esas son las principales catástrofes naturales.

Los dos puntos preceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera palabra con inicial mayúscula. Ejemplos:

Las palabras del médico fueron: «Reposo y una alimentación equilibrada». Ya lo dijo Descartes: «Pienso, luego existo».

Se emplea este signo de puntuación tras las fórmulas de saludo en las cartas y documentos. También en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y, generalmente, en un renglón aparte. Ejemplos:

Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte...

Muy señor mío: Le agradeceré se sirva tomar a su cargo ...

Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí sin necesidad de utilizar otro nexo. Son varias las relaciones que se pueden expresar:

a) Relación causa-efecto. Ejemplos:

Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.

No necesitaba correr: aún era pronto.

b) Conclusión o resumen de la proposición anterior. Por ejemplo:

Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo.

c) Verificación o explicación de la proposición anterior, que suele tener un sentido más general. Por ejemplo: La paella es un plato de la cocina española muy completo desde el punto de vista nutritivo: cuenta con la fécula del arroz, las proteínas de sus carnes y pescados y la fibra de sus verduras.

Se utilizan los dos puntos para separar la ejemplificación del resto de la oración . Ejemplos:

64

Page 57: Antologia

De vez en cuando tiene algunos comportamientos inexplicables: hoy ha venido a la oficina con las zapatillas de andar por casa.

Puedes escribir un texto sobre algún animal curioso: el ornitorrinco, por ejemplo.

En textos jurídicos y administrativos --decretos, sentencias, bandos, edictos, certificados o instancias-, se colocan dos puntos después del verbo, escrito con todas sus letras mayúsculas, que presenta el objetivo fundamental del documento. La primera palabra del texto que sigue a este verbo se escribe siempre con inicial mayúscula y el texto forma un párrafo diferente. Por ejemplo:

CERTIFICA: Que D. José Álvarez García ha seguido el Curso de Técnicas Audiovisuales celebrado en la Escuela de Cine durante los meses de abril y mayo del presente año.

Uso del punto y coma

El punto y coma (;) indica una pausa superior a la marcada por la coma e inferior a la señalada por el punto. Se utiliza en estos casos:

Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Ejemplos:

La chaqueta es azul; los pantalones, grises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro.

Cada uno de los grupos de trabajo preparará un taller: el primer grupo, el taller de cerámica; el segundo, el taller de telares.; el tercero, el taller de cestería.

Para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma. Ejemplos:

Era necesario que el hospital permaneciese abierto toda la noche; hubo que establecer turnos.

La muchacha, gozosa, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar

La situación económica de la empresa, agravada en los últimos tiempos, era preocupante; se imponía una acción rápida y contundente, sí se deseaba salvar los puestos de trabajo.

A las cinco de la madrugada aún había luz en su habitación; seguramente, se había quedado dormido leyendo.

En muchos de estos casos, se podría optar por separar los períodos con punto y seguido. La elección del punto y seguido o del punto y coma depende de la vinculación semántica que exista entre las oraciones o proposiciones. Si el vínculo es débil, se prefiere usar un punto y seguido; mientras que, si es más sólido, es conveniente optar por el punto y coma.

También sería posible separar los mencionados períodos con dos puntos, puesto que casi siempre subyacen las mismas relaciones como fueron expresadas anteriormente en los dos puntos.

65

Page 58: Antologia

Se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas como pero, mas y aunque, así como sin embargo, por tanto, por consiguiente, en fin, etc., cuando los períodos tienen cierta longitud y encabezan la proposición a la que afectan. Ejemplos:

Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado sobre sólidos principios; pero no consiguió convencer a muchos de los participantes en el Congreso.

Los jugadores se entrenaron intensamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los que el entrenador esperaba. Las últimas pruebas que han llegado de la imprenta parecen muy limpias; por tanto, creo que no tardaré mucho en revisarlas y devolverlas (Sobre el uso de la coma después de algunas de estas locuciones conjuntivas, véase aquí). Si los bloques no son muy largos, se prefiere la coma, véase también aquí. Ejemplos: Vendrá, pero tarde. Lo hizo, aunque de mala gana. Si los períodos tienen una longitud considerable, es mejor separarlos con punto y seguido. Por ejemplo: Este verano, varios vecinos del inmueble tienen previsto poner en venta sus respectivas viviendas. Por consiguiente, son previsibles numerosas visitas de posibles compradores.

Uso de los puntos suspensivosLos puntos suspensivos (...) suponen una interrupción de la oración o un final impreciso. Después de los puntos suspensivos, cuando cierran un enunciado, se escribe mayúscula. Por ejemplo:

El caso es que si lloviese... Mejor no pensar cosa tan improbable. Estamos ante un bosque mediterráneo de encinas, alcornoques, pinos... Bajo estos árboles es fácil encontrar níscalos en otoños lluviosos.

Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula. Por ejemplo:

Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

Se usan los puntos suspensivos en los siguientes casos:

Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcétera. Ejemplos:

Su tienda es como las de los pueblos, donde se vende de todo: comestibles, cacharros, ropas, juguetes...

Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la televisión, escuchar música...

Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación. Ejemplos:

66

Page 59: Antologia

Iré; no iré... Debo decidirme pronto.

Espero una llamada del hospital... Seguro que son buenas noticias. No sé... Creo que... bueno, sí, me parece que voy a ir

En ocasiones, la interrupción del enunciado sirve para sorprender al lector con lo inesperado de la salida. Por ejemplo:

Se convocó a una junta, se distribuyeron centenares de papeles anunciándola y, al final, nos reunimos... cuatro personas.

Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso se utilizan los puntos suspensivos. Por ejemplo:

Fue todo muy violento, estuvo muy desagradable... No quiero seguir hablando de ello.

También se emplea este signo de puntuación cuando se reproduce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte. Ejemplos:

En ese momento de indecisión, pensé: «Más vale pájaro en mano ...» y acepté el dinero.

El escolar recitaba muy solemne: «Con diez cañones por banda ... ».

Combinación de los puntos suspensivos con otros signos

Tras los puntos suspensivos no se escribe nunca punto. Sin embargo, sí pueden colocarse otros signos de puntuación, como la coma, el punto y coma y los dos puntos. Ejemplos:

Cuando decidas los colores, las telas, el tipo de mobiliario ... ven a verme y haremos un presupuesto.

Pensándolo bien...: mejor que no se presente.

Ya habían llegado los libros, los ordenadores, el papel ... ; al día siguiente empezaría a trabajar

Los signos de interrogación o exclamación se escriben delante o detrás de los puntos suspensivos, dependiendo de que el enunciado que encierran esté completo o incompleto. Ejemplos:

¿Me habrá traído los libros?... Seguro que sí.

¡Si te dije que…! Es inútil, nunca haces caso a nadie.

67

Page 60: Antologia

Tanto la coma, el punto y coma y los dos puntos como los signos de interrogación y exclamación se escribirán inmediatamente, sin un espacio que los separe de los puntos suspensivos, tal y como muestran los ejemplos anteriores (Tales signos son los que imponen en estos casos el uso de la mayúscula o la minúscula en la palabra).

Uso de los signos de interrogación y de exclamación

Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (i!) encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los primeros se utilizan para delimitar enunciados interrogativos directos; los segundos demarcan enunciados exclamativos, también en estilo directo, e interjecciones. Ejemplos:

¿Comisteis ayer en casa?

¿Dónde has comprado ese traje?

¡Eso es una injusticia!

¡Qué magnífica pintura!

¡Ay! ¡Eh! ¡Oh!

En la utilización de tales signos es preciso tener en cuenta estas consideraciones generales:

Los signos de interrogación y de exclamación son dos en cada caso: los apertura (¿ i) y los de cierre (? !). Se colocan al principio y al final del enunciado interrogativo y exclamativo respectivamente.

En nuestra lengua es obligatorio poner siempre el signo de apertura, que no deberá suprimiese a imitación de lo que ocurre en la ortografía de otras lenguas, en las que sólo se usa el signo final. Porque tienen otras marcas gramaticales que suplen el primero.

Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (? !) no se escribe nunca punto.

El signo de principio de interrogación (¿) o de exclamación (i) se ha de colocar donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no comience con él, el enunciado. Ejemplos:

Con respecto al impacto ambiental, ¿se ha previsto algún tipo de medidas para que su efecto sea el menor posible?

Si consigues la plaza, ¡qué alegría se va a llevar tu padre!

Obsérvese cómo los vocativos y las proposiciones subordinadas, cuando ocupan el primer lugar en el enunciado, se escriben fuera de la pregunta o de la

68

Page 61: Antologia

exclamación. Sin embargo, si están colocados al final, se consideran dentro de ellas. Ejemplos:

Susana, ¿has decidido qué vas a hacer? | ¿Has decidido qué vas a hacer, Sonia?

Pepe, ¡cuánto me alegro de que hayas venido! | ¡Cuánto me alegro de que hayas venido, Pepe!

Si no responde, ¿qué le vamos a decir? | ¿Qué le vamos a decir si no responde?

Cuando se escriben varias preguntas o exclamaciones seguidas y éstas son breves, se puede optar por considerarlas oraciones independientes, con sus correspondientes signos de apertura y cierre, y con mayúscula al comienzo de cada una de ellas. Ejemplos:

¿Dónde estás? ¿A qué hora piensas volver?

i Quedan cinco minutos! i Llegamos tarde! i Date prisa!

Pero también es posible considerar el conjunto de las preguntas o exclamaciones como un único enunciado. En este caso hay que separarlas por comas o por puntos y comas, y sólo en la primera se escribirá la palabra inicial con mayúscula. Ejemplos:

¿Cómo te llamas?, ¿en qué trabajas?, ¿cuando naciste?, ¿dónde?

¡Cómo ha nevado esta noche!; ¡qué blanco está todo!; ¡ qué frío vamos a pasar hoy!

En ocasiones, se utilizan los signos de final de interrogación (?) o de exclamación (!) entre paréntesis.

El signo de final de interrogación entre paréntesis expresa duda o ironía. Ejemplos:

Andrés Sánchez López es el presidente (?) de la asociación.

Tendría mucha gracia (?) que llegara a la cita con un día de retraso.

El signo de final de exclamación entre paréntesis expresa sorpresa o ironía. Ejemplos:

Un joven de treinta y seis años (!) fue el ganador del con curso de composición.

Está más gordo que nunca, pero dice que solo pesa ochenta kilos (!) en la báscula de su casa.

69

Page 62: Antologia

Uso de los paréntesis

Los paréntesis son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado. Los paréntesis se usan en los siguientes casos:

Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso aclaratorio o incidental, sobre todo si este es largo o de escasa relación con lo anterior o posterior. Ejemplos:

El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón.

Las asambleas (la última duró casi cuatro horas sin ningún descanso) se celebran en el salón de actos (para estos incisos también puede utilizar rayas).

Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares, significado de siglas, el autor u obra citados... Ejemplos:

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en que murió Cervantes. Toda su familia nació en Córdoba (Argentina).

Una ONG (organización no gubernamental) ha de ser, por principio, una asociación sin ánimo de lucro.

«Más obran quinta esencias que fárragos» (Gracián)

En ocasiones se utilizan los paréntesis para evitar introducir una opción en el texto. En estos casos se puede encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo uno de sus segmentos. Ejemplos:

En el documento se indicarán el (los) día(s) en que haya tenido lugar la baja.

Cuando se reproducen o transcriben textos, códices o inscripciones con abreviaturas, se pueden utilizar los paréntesis para reconstruir las palabras completas o los elementos que faltan en el original y se suplen. por ejemplo:

Imp(eratori) Caes (ari).

En la trascripción de textos se utilizan tres puntos entre paréntesis para dejar constancia de que se omite en la cita un fragmento del texto (en este uso suelen alternar con los corchetes. Por ejemplo:

Hasta aquí (...) la obra visible de Menard, en su orden cronológico. Paso ahora a la otra: la subterránea, la interminablemente heroica, la impar También, ¡ay de las posibilidades del hombre!, la inconclusa. Esa obra (...) consta de los capítulos noveno y trigésimo octavo de la primera parte del don Quijote y de un fragmento del capítulo veintidós.

Jorge Luis Borges: ficciones

70

Page 63: Antologia

Las letras o números que encabezan clasificaciones, enumeraciones, etc. pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre. Ejemplos:

Estos libros podrán encontrarse en los lugares siguientes:

En los estantes superiores de la sala de juntas.

En los armarios de la biblioteca principal.

Combinación de los paréntesis con otros signos

Los signos de puntuación correspondientes al periodo en el que va inserto el texto entre paréntesis, se colocan después al de cierre.

Ejemplos:

Tenía varios hermanos (era el primogénito de una numerosa familia), pero no lo veía desde hacía años.

¿En qué año se creó la ONU (Organización de las Naciones Unidas)?

El texto recogido dentro de los paréntesis tiene una puntuación independiente. Por eso, si el enunciado entre paréntesis es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se colocan dentro de los paréntesis. Ejemplos:

Ángel Peláez (¡sí supieses lo que opina sobre la ecología y los ecologistas, no te caería tan bien!) es el nuevo responsable del proyecto.

La manía de Ernesto por el coleccionismo (¡lo colecciona todo: sellos, monedas, relojes, plumas, llaveros! ) ha convertido su casa en un almacén.

Su facilidad para los idiomas (¡habla con fluidez siete lenguas!) le ha abierto muchas puertas.

Uso de los corchetes

Los corchetes [ ] se utilizan por regla general de forma parecida a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria. La combinación de los corchetes con otros signos ortográficos es idéntica a la de los paréntesis. Los corchetes se utilizan en las ocasiones siguientes:

En un enunciado o texto que va entre paréntesis, es preciso introducir alguna nota aclaratorio o precisión. Por ejemplo:

71

Page 64: Antologia

Una de las últimas novelas que publicó Benito Pérez Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata Jacinta [1886-87 ] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado [1909].

En poesía se coloca un solo corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso para indicar que no caben en la línea anterior. Ejemplo:

Soñaba en ese entonces en forjar un poema,de arte nervioso y nueva obra audaz y suprema,

escogí entre un asunto grotesco y otro trágico, llamé a todos los ritmos con un conjuro

[mágico y los ritmos indóciles vinieron acercándose,juntándose en las sombras, huyéndose y

[buscándose.

José Asunción Silva: El libro de versos

Cuando, en un texto transcrito, el copista o editor quiere incorporar alguna parte que falta, aclaración, nota, desarrollo de una abreviatura o cualquier interpelación ajena al texto original, se usan los corchetes. Por ejemplo:

La nieve hermoseaba [texto tachado: los parques y edificios de] la ciudad aquella fría mañana de diciembre.

También se utilizan los corchetes que encierran tres puntos suspensivos [...] cuando en un texto transcrito se omite una parte de él, ya sea una sola palabra o un fragmento. Por ejemplo:

Pensé en lo que usted me había enseñado: que nunca hay que odiar a nadie. Le sonreí para decírselo; pero después pensé que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo negra que estaba la noche.

Juan Rulfo: Pedro Páramo

Uso de la raya

La raya o guión largo (-) se puede usar aisladamente, o bien, como en el caso de otros signos de puntuación, para servir de signo de apertura y cierre que aísle un elemento o enunciado.

Este signo se utiliza con los fines siguientes:

Para encerrar aclaraciones o incisos que interrumpen el discurso. En este caso se coloca siempre una raya de apertura antes de la aclaración y otra de cierre al final. Por ejemplo:

Llevaba la fidelidad a su maestro -un buen profesor- hasta extremos insospechados.

72

Page 65: Antologia

Esperaba a Emilio -un gran amigo-. Lamentablemente, no vino.

En este uso, las rayas pueden ser sustituidas por los paréntesis e incluso por comas. La diferencia entre una u otra opción depende de cómo perciba quien escribe el grado de conexión que el inciso mantiene con el resto del enunciado.

Para señalar cada una de las intervenciones de un diálogo sin mencionar el nombre de la persona o personaje al que corresponde. En este caso se escribe una raya delante de las palabras que constituyen la intervención. Por ejemplo:

-¿Qué has hecho esta tarde?-Nada en especial. He estado viendo la televisión un rato.

Para introducir o encerrar los comentarios o precisiones del narrador a las intervenciones de los personajes. Se coloca una sola raya delante del comentario del narrador, sin necesidad de cerrarlo con otra, cuando las palabras del personaje no continúan inmediatamente después del comentario. Por ejemplo:

Espero que todo salga bien -dijo Azucena con gesto ilusionado.

Se escriben dos rayas, una de apertura y otra de cierre, cuando las palabras del narrador interrumpen la intervención del personaje y esta continúa inmediatamente después. Por ejemplo:

-Lo principal es sentirse viva -añadió Pilar-. Afortunada o desafortunada, pero viva.

Tanto en un caso como en el otro, si fuese necesario poner detrás de la intervención del narrador un signo de puntuación, una coma o un punto, por ejemplo, se colocará después de sus palabras y tras la raya de cierre (si la hubiese). Por ejemplo:

-¿Deberíamos hablar con él? –preguntó Juan-. Es el único que no lo sabe.

-Sí -respondió la secretaria-, pero no podemos decirle toda la verdad.

En algunas listas, como índices alfabéticos de libros o bibliografías, la raya sirve para indicar que en ese renglón se omite una palabra, ya sea un concepto antes citado o el nombre de un autor que se repite. Ejemplos:

Verbos

- intransitivos- transitivos

- irregulares

- regulares

73

Page 66: Antologia

Ortega y Gasset, J.: España invertebrada (1920-22). -La rebelión de las masas (1930).

- Idea del teatro (1946).

Uso de las comillas

Hay diferentes tipos de comillas: las comillas angulares, también llamadas latinas o españolas (« »), las inglesas (" ") y las simples ( ´ ` ). Por lo general, es indistinto el uso de uno u otro tipo de comillas dobles; pero suelen alternarse cuando hay que utilizar comillas dentro de un texto ya entrecomillado. Por ejemplo:

Al llegar el coche deportivo, Lola susurró: «Vaya "cacharro" que se ha comprado Tomas».

Se utilizan comillas en los casos siguientes:

Para reproducir citas textuales de cualquier extensión. Ejemplos:

Fue entonces cuando la novia dijo: «Sí».

Sus palabras fueron: «Por favor, el pasaporte».

Dice Miguel de Unamuno en La novela de don Sandalio: ”He querido sacudirme del atractivo del Casino, pero es imposible; la imagen de Don Sandalio me seguía a todas partes. Ese hombre me atrae como el que más de los árboles del bosque; es otro árbol más, un árbol humano, silencioso, vegetativo. Porque juega al ajedrez como los árboles dan hoja”.

Cuando se ha de intercalar un comentario o intervención del narrador o transcriptor de la cita, no es imprescindible cerrar las comillas para volver a abrirlas después del comentario, pero puede hacerse. Para intercalar tales intervenciones, es preferible encerrarlas entre rayas. Por ejemplo:

« Los días soleados como éste -comentó Silvia- me encanta ».

En textos narrativas, a veces se utilizan las comillas para reproducir los pensamientos de los personajes, en contraste con el uso de la raya, que transcribe sus intervenciones propiamente dichas. Por ejemplo:

Es una mujer hermosa, hermosísima; si ustedes quieren, de talento, digna de otro teatro, de volar más alto... ; si ustedes me apuran, diré que es una mujer superior - si hay mujeres así- pero al fin es mujer, et nihil humani...

74

Page 67: Antologia

No sabía lo que significaba ese latín, ni adónde iba a parar, ni de quién era, pero lo usaba siempre que se trataba de debilidades posibles.Los socios rieron a carcajadas.

“ ¡Hasta en latín sabía maldecir el pillastre!”, pensó el padre, más satisfecho cada vez de los sacrificios que le costaba aquel enemigo.

Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente o con un sentido especial. Ejemplos:

Dijo, cargado de razón, que el asunto tenía algunas «prorrogativas».

En el salón han puesto una «boiserie» que les ha costado un dineral .

Últimamente está muy ocupado con sus «negocios» .

Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros, etc. Ejemplos:

El artículo de Amado Alonso titulado «Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivo » está recogido junto con otros en un volumen antológico: Estudios lingüísticos. Temas españoles.

Nos leyó en voz alta el «Romance sonámbulo» del Romancero Gitano.

En esta sala se puede ver el “Esopo” de Velázquez.

Cuando en un texto se comenta o se trata una palabra en particular, ésta se aísla escribiéndola entre comillas. Por ejemplo:

Como modelo de la primera conjugación, se utiliza usualmente el verbo “amar”.

Cuando se aclara el significado de una palabra, éste se encierra entre comillas. En tal caso se prefiere utilizar comillas simples. Por ejemplo: “Espiar” (‘acechar ’) no significa lo mismo que «expiar» las faltas.

Combinación de las comillas con otros signos

Los signos de puntuación correspondientes al periodo en el que va inserto el texto entre comillas se colocan siempre después de las comillas de cierre. Ejemplos:

Sus palabras fueron: “No lo haré”; pero al final nos ayudó.

¿De verdad ha dicho: “Hasta luego”?

¡Menudo «collage»!

75

Page 68: Antologia

El texto recogido dentro de las comillas tiene una puntuación independiente y lleva sus propios signos ortográficos. Por eso, si el enunciado entre comillas es interrogativo o exclamativo, los signos de interrogación y exclamación se colocan dentro de estas. Ejemplos:

Se dirigió al dependiente: «Por favor, ¿dónde puedo encontrar cañas de pescar?». « ¡Qué ganas tengo de que lleguen las vacaciones! », exclamó.

Otros signos ortográficos

La escritura del español también cuenta con otros signos auxiliares, que se exponen a continuación.

Diéresis o crema

La diéresis o crema ( ¨ ) es un signo que se coloca encima de las vocales en las siguientes ocasiones:

a) Para indicar que ha de pronunciarse la vocal u en las combinaciones güe y güi. En este caso, el uso de la diéresis es preceptivo. Ejemplos: vergüenza, pingüino, argüir

b) En textos poéticos, la diéresis puede usarse colocada sobre la primera vocal de un posible diptongo, para indicar que no existe. De esa forma la palabra a la que afecta y el verso en que se incluye cuentan con una sílaba más. Ejemplos:

El dulce murmurar de este rüido,el mover de los árboles al viento,el suave olor [...]

Garcilaso de la Vega: Égloga 11

Guión

El guión (-) es un trazo horizontal de menor longitud que el signo llamado raya. Se utiliza básicamente cuando es necesario hacer divisiones dentro de una palabra y no se escribe entre espacios en blanco.

Tiene diferentes usos

a) Se utiliza para separar, en determinados casos, los dos elementos que integran una palabra compuesta. Hay dos situaciones dignas de mención:

Los compuestos de nueva creación formados por dos adjetivos, el primero de los cuales conserva invariable la terminación masculina singular, mientras el segundo concuerda en género y número con el nombre al que se refiere. Ejemplos: tratado teórico-práctico, lección teórico-práctica, cuerpos técnico-administrativos.

76

Page 69: Antologia

Cuando dos gentilicios forman una palabra compuesta, ésta se puede escribir separando o no ambos elementos con un guión. Si el compuesto resultante se siente como consolidado, se escribe sin guión. Ejemplos: hispanoárabe, francocanadiense. Si el compuesto no es sentido como unidad, puede escribirse con guión.

Ejemplos: ruso- japonés, hispano-ruso.

b) El guión sirve para dividir una palabra al final de renglón cuando no cabe en él completa. Para realizar esta división, hay que tener en cuenta las consideraciones que se detallan más adelante.

Cuando la palabra contenga una h intercalada precedida de consonante, el guión se colocará siempre delante de la h, tratándola como principio de sílaba. Ejemplos: des - hidratar, in - humano.

Los dígrafos ll, rr y ch no se pueden dividir con guión, por representar cada uno de ellos un único fonema. Ejemplos: ca - llar, ca - rro, le - chuga.

Cuando en una palabra aparecen dos consonantes seguidas, generalmente la primera pertenece a la sílaba anterior y la segunda a la sílaba siguiente. Ejemplos: in - ten - tar, es - pal - da, es - to, suc - ción.

Los grupos consonánticos formados por una consonante seguida de l o r, como bl, cl, fl, gl, kl, pl, br, cr, dr, fr, gr, kr, pr, tr, no pueden separarse y siempre inician sílaba. Ejemplos: ha - blar, su - primir, de - trás, re - clamar, in -flamar.

. Cuando tres consonantes van seguidas en una palabra, se reparten entre las dos sílabas, respetando la inseparabilidad de los siguientes grupos consonánticos: los constituidos por una consonante más l o r vistos en el párrafo anterior, que siempre encabezan sílaba, y los grupos st, Is, ns, rs, ds, que siempre cierran la sílaba. Ejemplos: ham - bre, am - plio, in -flar, en - trar, des - gracia, ist - mo, sols - ticio, cons - tante, abs - tenerse, supers - tición.

Cuando son cuatro las consonantes consecutivas en una palabra, las dos primeras forman parte de la primera sílaba y las dos restantes de la segunda. Ejemplos: cons - treñir, abs - tracto, ads - cripción.

Es preferible no segmentar las palabras de otras lenguas al final de renglón, a no ser que se conozcan las reglas vigentes en los idiomas respectivos.

Las siglas y acrónimos, así como las abreviaturas, no pueden dividirse al final de renglón. Así sucede, por ejemplo, con UNESCO. Se admite la división en los acrónimos que han pasado a incorporarse al léxico general, escritos, en consecuencia, con minúscula. Ejemplos: lá - ser, ra – dar.

El guión también se emplea para unir palabras con un valor de enlace similar al de una preposición o una conjunción.

77

Page 70: Antologia

Ejemplos: la línea de metro Ventas-Cuatro Caminos, el partido Atlas-Chivas, una relación amor-odio.

Barra

La barra (/) en informática también se utiliza la barra invertida [ \ ], es una variación permitida sólo para esta disciplina y no tiene significado lingüístico: Tiene los siguientes usos:

Sirve para señalar el límite de los versos en los textos poéticos reproducidos en línea seguida. En este caso se escribe entre espacios. Por ejemplo:

¡Y si después de tantas palabras, / no sobrevive la palabra! / ¡Si después de las alas de los pájaros, / no sobrevive el pájaro parado! / ¡Más valdría, en verdad, / que se lo coman todo y acabemos!

César Vallejo: Poemas póstumos

Tiene valor preposicional en expresiones como 120 km/h, Real Decreto Legislativo 1/2000 de 24 de marzo, salario bruto 220 000 pts./mes. En este uso se escribe sin separación alguna de los signos gráficos que une.

Colocada entre dos palabras o entre una palabra y un morfema, puede indicar también la existencia de dos o más opciones posibles . En este caso no se escribe entre espacios. Ejemplo:

Es el tipo de bromas y/o mentiras piadosas que Inés no soportaba.

Alfredo Bryce Echenique: La vida exagerada de Martín Romaña

Forma parte de abreviaturas como: c/ (por calle), c/c (por cuenta corriente), etcétera.

Asterisco

El asterisco (*) es un signo en forma de estrella que se utiliza con estas funciones:

Como signo de llamada de nota al margen o a pie de página dentro de un texto. En este caso se pueden situar uno, dos, tres y hasta cuatro asteriscos en llamadas sucesivas dentro de una misma página. En ocasiones, estos asteriscos se encierran entre paréntesis: (*).

Se antepone a una palabra o expresión para señalar su incorrección, bien en su uso o bien en su ortografía.

78

Page 71: Antologia

Ejemplos: pienso *de que volverá tarde (forma correcta: pienso que volverá tarde); *cocreta (forma correcta: croqueta); *a grosso modo (forma correcta: grosso modo).

Nota: el asterisco puede tener también otros valores circunstanciales especificados en un escrito o publicación concretos.

79

Page 72: Antologia

SinonimiaEste mecanismo de cohesión se utiliza para conectar las ideas de un párrafo. Asimismo, evita la monotonía y aporta claridad y unidad al texto. Consiste en la variedad de términos cuyo significado es semejante: bella-hermosa, preciosa, linda. Ejemplo:

EL OCASO MAYAUN IMPERIO SEDIENTO

Cuando en 1517 los españoles llegaron al país de los mayas, hacía siglos que su civilización había entrado en decadencia. El florecimiento de esta cultura había tenido lugar en la segunda mitad del siglo VII cuando sus impresionantes construcciones, su escultura y su refinada cerámica se extendía por el actual sur de México, Guatemala, Belice, Honduras y el Salvador,,,

Pronombres y formas pronominales

Puesto que su función es sustituir a los sustantivos, los pronombres y las formas pronominales forman parte de los mecanismos de cohesión, pues ellos posibilitan las referencias necesarias a la temática desarrollada en el texto, haciendo posible que el lector la construya, comprenda, analice, enjuicie, etc. Entre su clasificación están los personales, proclíticos y enclíticos: yo, me, mi, conmigo; nosotros(as), nos; tú, te, ti, contigo, usted (es), él, ella, ello, lo(s), la(s), le, se, ellos (as). A continuación se presenta un texto en donde se utiliza el pronombre impersonal “se”, propio de los textos expositivos, pues otorga objetividad a la escritura.

¿CUÁNTO VIVEN LOS ÁRBOLES?

Los árboles más viejos que se conocen son las coníferas secoyas o secuoyas (“árboles grandes”), con más de cuatro mil años de edad. Les siguen los dragos, de las islas canarias con una antigüedad de tres mil años. Después vienen los ahuehuetes (“viejos del agua”), de México, cuya edad sobrepasa los dos mil años. La mayoría de los árboles no es tan longeva, aunque muchos son centenarios. La edad depende de la especie y de la zona geográfica en donde estén. La dendrocronología es la rama científica que estudia la edad de los árboles; para determinar la edad aproximada de un árbol se cuentan los círculos anuales marcados en su tronco.

Coherencia

Es la propiedad del texto que selecciona la información (relevante / irrelevante) y organiza la estructura comunicativa de una manera determinada (introducción, apartados, conclusiones, etc.). Para cada evento comunicativo, hay un número de información pertinente (relevante) y superflua (irrelevante innecesaria). Cuando se habla y se escribe se debe saber distinguir entre ambos tipos de información. Asimismo, de ordenar las ideas lógica y comprensiblemente. Por lo cual se sugiere estructurar de una manera determinada las informaciones relevantes.

80

Page 73: Antologia

Teun A. van Dijk (1977 y 1978) ha propuesto la noción de macroestructura para caracterizar los aspectos mencionados. Esta idea es la representación abstracta de la estructura global del significado de un texto: es una clase de esquema conformado por todas las informaciones del texto, clasificándolas según su jerarquía e interrelaciones. Lo anterior permite reconocer a los escritores competentes, los cuales dominan este tipo de estructuras y las utilizan para construir y organizar el significado del texto. Finalmente, la coherencia demanda la colaboración de elementos como son el ambiente, el tema, el registro, que funcionan como el hilo conductor del texto. Los marcadores textuales, uno de los recursos del lenguaje, también coadyuvan de gran manera a que los discursos sean coherentes. En el siguiente ejemplo, se puede advertir los factores conformadores de la coherencia, ya estén implícitos o explícitos: elección del tema, selección de la información, ambiente, tiempo, marcadores textuales, etcétera. Por razones obvias, sólo se destacan los conectivos.

¿Puede la depresión anular los conocimientos ya adquiridos?

La pérdida de memoria puede ser un proceso parcial o total y, hasta cierto punto, forma parte de la maduración y el deterioro natural del cuerpo humano. Sin embargo, hay eventos, como un trauma psicológico o emocional severo, daños físicos o alguna enfermedad, que pueden causar pérdidas totales y parciales de memoria, como en el caso de pacientes con amnesia.

En la mayoría de las ocasiones, la pérdida de memoria es temporal y suele afectar porciones de los recuerdos de un ser humano, pero en otros la pérdida es permanente. Tal es el caso de la depresión vinculada a la tercera edad. Actualmente, se sabe que la depresión altera la memoria a cualquier edad.

No obstante, las personas mayores que con frecuencia padecen episodios depresivos causados por muertes de seres queridos, retiros, inactividad y soledad, entre otros factores, tienden a manifestar más perdida de memoria. El estrés relacionado con la depresión aumenta el deterioro de la capacidad para recordar, ya que el contacto constante con hormonas de estrés como la cortisona y la adrenalina acelera la muerte de células nerviosas, propiciando la pérdida de memoria.

Para concluir, una opinión de parte de los especialistas es que sufrir la pérdida de bloque o sectores de conocimientos específicos (que finalmente no son otra cosa que recuerdos organizados) es, por lo general, resultado de shock o trauma extremo de tipo emocional. Éstos pueden desencadenar amnesias repentinas y extensas, ya que el cerebro intenta evitar memorias dolorosas y estresantes.“¿Puede la depresión anular los conocimientos ya adquiridos?”en Muy interesante, P. 80, mayo, 2004.

81

Page 74: Antologia

Adecuación

Es una de las convenciones del texto, también conocida como condiciones de textualidad. Se define como el conocimiento y el dominio de la diversidad lingüística. La lengua no es uniforme ni homogénea, sino que presenta variaciones según los diversos factores, tales como, la geografía, la historia, el grupo social, la situación de comunicación, la interrelación entre los hablantes, el canal de comunicación, etcétera.

Dentro de una misma de sus variantes, la lengua también nos ofrece registros muy diferentes: formales, coloquiales, especializados. Ser adecuado significa saber escoger de entre todas los recursos lingüísticos, el más apropiado para cada contexto comunicativo: es necesario saber cuándo utilizar el local o el estándar, según sea la situación; y también es importante dominar cada uno de los registros más habituales de la lengua: los medianamente formales, los coloquiales, los especializados, etc. Lo que implica tener conocimientos sobre la diversidad lingüística de la lengua: saber qué palabras son dialectalismos locales, y que, por lo tanto, no serían entendidas fuera de su ámbito, y cuáles son generales; conocer la terminología específica de cada campo.

Toda lengua presenta variaciones. Los miembros de una comunidad lingüística no hablan ni escriben de la misma forma y tampoco utilizan la lengua de igual manera en las distintas situaciones comunicativas en las que interacciona. Las personas puede escoger entre usar su variedad dialectal o el estándar. Esta elección tiene implicaciones sociales importantes. De acuerdo al contexto, se requiere el uso de un registro particular, el cual está determinado por el tema del que hablamos o escribimos (general o específico), por el canal y código de comunicación (oral o escrito), por el propósito perseguido (informar, instruir o convencer), asimismo, por la relación que se establece entre los interlocutores (formal o informal): si se habla con un amigo de temas generales, posiblemente se dirá que molesta la panza y al médico, el estómago y él diagnosticará quizá una gastritis. No se utiliza las mismas frases o palabras si se escribe una carta a un conocido, al cual se le tiene confianza, o a otro que no; o si se le telefonea para decirle lo mismo al primero o al segundo. Si se quiere informar a alguien se será objetivo e imparcial; sin embargo, si lo que se quiere es convencerle, se mostrará subjetivo y parcial. Si se habla con un hermano o un amigo se puede decir, con toda tranquilidad, palabras como “no jorobes”. Finalmente, la adecuación es la propiedad del texto que determina la variedad (dialectal/ estándar) y el registro (general / específico, oral / escrito, objetivo / subjetivo y formal/informal) que hay que usar, según la situación comunicativa, por tanto exige del usuario de la lengua sensibilidad sociolingüística para seleccionar el lenguaje apropiado en cada comunicación. Significa saber escoger de entre todas las soluciones lingüísticas de la lengua, la más apropiada para cada situación de comunicación.

82

Page 75: Antologia

Para saber sí un texto oral o escrito consigue la adecuación necesaria, se debe atender los puntos siguientes:

Si el texto consigue realmente el propósito comunicativo por el cual ha sido producido (por ejemplo: informar de un hecho, exponer una opinión, solicitar algún punto, etc.).

Si se ve claro que se trata de una argumentación, de una petición, etcétera. Si se mantiene el mismo nivel de formalidad, sea alto o bajo, durante todo el

texto. Si la formalidad es alta, no debe haber ninguna expresión coloquial y, por el

contrario, si el tono es de familiaridad, no deben aparecer palabras técnicas o cultas, y la sintaxis no debería ser excesivamente compleja.

Si se mantiene el mismo grado de especificidad, sea también alto o bajo, durante todo el texto. Pues si el texto trata de un tema especializado, es lógico que se utilice la terminología específica del campo y que se eviten las expresiones coloquiales y las palabras generales, porque pierden precisión.

Vicios del lenguaje

¡Ay del que no se atreve a decir un día, renunciando a todo y rechazándolo todo, la palabra mas fuerte, el solecismo mayor, el pleonasmo imperdonable!

Gaston Baquero. Tomado de "los enemigos del poeta"

 Los vicios del lenguaje son los usos indebidos de palabras, construcciones defectuosas de la oración, falta de concordancia y todo error que estropee la pureza y claridad del idioma. La real academia de la lengua incluye algunos en los diccionarios, justificándose en léxicos y formas consuetudinarias. Sin dejar de ser vicios, así es como algunos creen que son formas correctas de expresión. No obstante, éstos destruyen el lenguaje, arruinan el acervo. Aunque algunos escritores piensen que enriquecen el idioma, ha llegado demasiado lejos el uso de equívocos.

Entre los vicios más frecuentes del lenguaje se seleccionaron los siguientes:

83

Page 76: Antologia

Anfibología. Doble sentido de la palabra, cláusula o manera de hablar, a que puede darse más de una interpretación. Oscuridad en la expresión.

Incorrecto CorrectoRecomiendo a usted a mi hijo. Le recomiendo a mi hijo.

Calcetines para caballeros de lana. Calcetines de lana para caballeros.Medias para señoras de cristal. Medias de cristal para señoras.Ventilador de bolsillo eléctrico. Ventilador eléctrico de bolsillo.

“Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa”.

(Juan de Mairena, ANTONIO MACHADO)

“Lo que pasa en la calle”.

El espacio físico de intercomunicación interactiva. (Libro Blanco, MEC. 1989) El aula.

Me voy a lavar. Voy a lavarme.Voy a lavar.

Se lo agradezco un montón. Se lo agradezco mucho.

Arcaísmo. Frase o manera de decir anticuada. Empleo de voces, frases o maneras de decir anticuadas.

Incorrecto CorrectoDesfacer entuertos. Deshacer agravios.

Hemos de estar en extremo contentos y satisfechos porque Madrid se haya convertido en la fábula de Europa.(Tierno Galván, Alcalde de Madrid, Bando)

(A veces imita, para llamar la atención, el estilo antiguo y no se considera incorrecto).

Currículum Currículo/s (Sólo se admite currículum en currículum vitae)

Barbarismo. Vicio del lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.

Incorrecto CorrectoPoner los puntos sobre la is. Poner los puntos sobre las íes.Mil nuevecientos noventa y dos. Mil novecientos noventa y dos.Partís leña con la hacha. Partís leña con el hacha.Sos estuvimos esperando. Os estuvimos esperando.¿Aprobastes el examen? ¿Aprobaste el examen?Antier estuvimos en la ciudad. Anteayer estuvimos en la ciudad.Está prohibido a nivel estatal. Está prohibido en todo el Estado.

84

Page 77: Antologia

En base a… A partir de… basado en…El equipo gana de cinco puntos. (baloncesto)

El equipo gana por cinco puntos.

Es por eso (esto) que… (giro francés y catalán)

Por esto es lo que. Por eso.

Cacofonía. Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos básicos de la palabra. Encuentro o repetición de unas mismas sílabas o letras.

Incorrecto Correcto Juana nadaba sola. Juana nadó sin compañía. Atroz zozobra. Terrible zozobra.

Extranjerismo. Voz, frase o giro de un idioma extranjero empleado en español.

Incorrecto CorrectoBarman empleado de barbest-seller éxito de ventaBitter bebida amargaBoom explosión (comercial, turística,

económica)Bungalow casa-piso de campoel number one el número uno

Hiato. Cacofonía que resulta del encuentro de vocales en la pronunciación, especialmente perceptible en ciertas combinaciones de a, e, o.

Incorrecto Correcto De este a oeste. De oeste al punto cardinal este

Idiotismo. Modo de hablar contra las reglas ordinarias de la gramática, pero propio de una lengua.

Incorrecto CorrectoDéjeme que le diga. Permítame decirle.Alcanzabilidad. Alcance, alcanzable.Controlabilidad. ControlObservabilidad ObservaciónMe alegro de que me haga esa pregunta.

Su pregunta es acertada.1

1

85

Page 78: Antologia

Impropiedad. Falta de propiedad en el uso de las palabras/Empleo de las palabras con significado distinto del que tiene.

Incorrecto CorrectoLlevar bultos en la vaca del coche. Llevar bultos en la baca del coche.Es un ejecutivo agresivo. Es un ejecutivo audaz.El jefe cesó a su secretario. El jefe destituyó a su secretario. (El

verbo cesar es intransitivo)Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento.La policía incauta dos kilos de drogas. La policía se incauta dos kilos de

droga.Juan ostenta el cargo de alcalde. Juan ejerce el cargo de alcalde.El sindicato no varió su posicionamiento.

El sindicato no varió su posición.

Ha terminado el redactado de la ley. Ha terminado la redacción de la ley.El coche era bien grande. El coche era muy grande.

Pleonasmo. Demasía o redundancia viciosa de palabras; empleo de palabras innecesarias.

Incorrecto CorrectoTubo hueco por dentro TuboPersona humana PersonaEl enfermo ha vuelto a recaer. El enfermo ha recaído.Me parece a mí que… Me parece que…Suele tener a menudo mal humor. Suele tener mal humor.Plataforma reinvidicativa ReivindicacionesMuy idóneo IdóneoMuy óptimo ÓptimoVolar por el aire. VolarEtc., etc., etc. Etc.

Redundancia. Sobra o demasiada abundancia de cualquier cosa o en cualquier línea. Repetición innecesaria de vocablos o conceptos.

Incorrecto CorrectoSube arriba y… Sube y…Salió de dentro de la casa… Sali´ó de la casa…A mí, personalmente, me parece que…

Me parece que…

Lo vi con mis propios ojos. Lo vi.

86

Page 79: Antologia

Salida exterior del local. Salida del local.Llegaron a una unanimidad total. Llegaron a una unanimidad.Bajar abajo. BajarEntrar adentro. EntrarSalir afuera. SalirMás mayor Mayor

Solecismo. Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma.

Incorrecto CorrectoAnduve, andamos. Anduve, anduvimos.Dijistes. Dijiste.Volvido. Vuelto.Lo llevé un regalo. Le llevé un regalo.Anoche llegastes tarde. Anoche llegaste tarde.Hoy estuviste dormido. Hoy has estado dormido.El humo y el calor no me deja trabajar.

El humo y el calor no me dejan trabajar.

Entrar las sillas. Meter las sillas.Ganábamos de tres puntos. Ganábamos por tres puntos.Hacer la siesta. Echar la siesta.Le dije de que no entrara. Le dije que no entrara.Grosso modo habría… Grosso modo habría…Contras más me lo dices, más me olvido.

Cuanto más me lo dices, más me olvido.

Se me cayó. Se me cayó.Ha habido mucha gentes. Ha habido mucha gente.Hubon. Hubieron.

Ultracorrección. Deformación de una palabra por equivocado prurito de corrección o por analogía de unas voces con otra.

Incorrecto CorrectoBilbado, bacalado… Bilbao, bacalao…Inflacción, contricción Inflación, contriciónPérito, cónsola, líbido Perito, consola, libidoTener aficción por… Tener afición por…

Dequeísmo. Vicio lingüístico consistente en añadir elementos innecesarios de enlace. Es incorrecto el uso de la fórmula de que en oraciones completivas construidas con verbos en los que no rige la partícula de.

Incorrecto CorrectoDijo de que se iba. Dijo que se iba.

87

Page 80: Antologia

Contestó de que estaba enfermo. Contestó que estaba enfermo.Creo de que no está bien. Creo que no está bien.Opino de que no conviene. Opino que no conviene.No precisa de que le riñan. No precisa que le riñan.

Adequeísmo. Vicio lingüístico (ultracorrección o hipercorrección) que consiste en eliminar elementos de enlace necesarios. Es incorrecto eliminar la partícula DE en oraciones cuyo verbo rige dicha partícula.

Incorrecto CorrectoEstoy seguro que vendrá. Estoy seguro de que vendrá.Acuérdate que llega hoy. Acuérdate de que llega hoy.Date cuenta que vale caro. Date cuenta de que vale caro.Me he enterado que Laura está enferma.

Me he enterado de que Laura está enferma.

Estoy segura que no ha llegado. Estoy segura de que no ha llegado.Fíjate que aún no ha llegado. Fíjate en que aún no ha llegado.No te olvides sacar al perro. No te olvides de sacar al perro.No hay duda que somos los mejores. No hay duda de que somos los

mejores.No hay necesidad que estés tan pronto.

No hay necesidad de que estés tan pronto.

Se da la circunstancia que llueve. Se da la circunstancia de que llueve.Tenga la seguridad que le recordará. Tenga la seguridad de que le

recordará.A pesar que suene a rollo idealista… (El PAÍS, 6 de marzo de 1994)

A pesar de que suene a rollo idealista…

Me acuerdo que en vez de… Me acuerdo de que en vez de…

88

Page 81: Antologia

Impropiedades léxicas

Incorrecto CorrectoAmedrentar AmedrentarDigresión DigresiónExilar ExiliarIdiosincrasia IdiosincrasiaIndiosincracia Indiosincrasiatortículis TortícolisAntediluviano AntediluvianoDescambiar CambiarAscensor AscensorCarnecería CarniceríaDentífrico Dentífricoinflacción inflación Metereólogo Meteorólogoganar de ganar porperder de perder porechar a faltar echar en faltaHabían Habíahubieron muchos hubo muchosAgüelo Abueloindición InyecciónPacencia Pacienciabujero o abujero AgujeroAbuja Agujacomo muy Muydesde ya Yaen relación a RespectoCocretas Croquetascontra más temprano cuanto más tempranoAdecua Adecuaejecutivo agresivo ejecutivo audaza nivel de a partir de, basado en…en base a a escala, en el ámbito…en profundidad (abordar los problemas)

con detenimiento

es por eso (o esto) que es por esto por lo que / por esto es por lo que / por esto

Espúreo espurio / espuriaPlataforma reivindicativa Reivindicacionesestá afectado de un proceso gripal tiene fiebreProblemática los problemas / las dificultades /

conjunto de problemasaspectos “puntuales” aspectos concretos tener lugar celebrarse / desarrollarse / ocurrir /

producirse

89

Page 82: Antologia

Pleonasmos y anfibiologías en la jerga educativaIncorrecto Correcto

El espacio físico de intercomunicación interactiva. (MEC, 1989)

La clase, el aula.

Constructo didáctico LecciónLas connotaciones del paradigma ecológico primario.

La influencia de la familia.

El núcleo primario deprivado La familia con problemasMapas conceptuales Cuadros sinópticos

90

Page 83: Antologia

Palabras baúl

Concepto de palabras baúl

Si la sinonimia constituye el mejor indicativo de la riqueza léxica de una lengua, el fenómeno de las palabras baúl supone el lastre más empobrecedor para el desarrollo del vocabulario. Bajo esta denominación se conocen aquellos términos cuyo contenido semántico es tan amplio y vago, que se pueden hacer servir casi para todo, con lo cual su significado es restringido. Es recomendable, según el contexto, ser sustituidas por otros vocablos de mayor precisión semántica. En los siguientes ejercicios deberá encontrar el término más adecuado a cada uno de los contextos, teniendo en cuenta que no deben repetirse en ningún momento. La intención es que se tome conciencia que las palabras pertenecientes a un campo semántico, presentan todas distintos matices, haciéndolas más o menos apropiadas a un determinado contexto.

91

Page 84: Antologia

Cosa Han comprado todas las cosas necesarias para preparar el caldo.Pisar la uva es una de las cosas más divertidas del trabajo rural.Debe habérsele metido una cosa en el ojo.¿De qué cosa están discutiendo?Al acabar su trabajo, el electricista recogió todas sus cosas.Ha conseguido todas las cosas que se había propuesto.Es una pareja muy mal avenida; en ocasiones se dicen cosas atroces.Se mete siempre en cosas que son muy superiores a su valía.Montar en esa atracción ha sido una de las cosas más emocionantes de mi vida.¡Qué cosas tan peregrinas se te ocurren!Cuando volvió a montar el video, le sobraron varias cosas.No hay cosa más típica que la paella.Alcanzó todas las cosas que se propuso.Me informó de una cosa sorprendente.No han quedado claras todas las cosas de su exposición.Tomar drogas es una de las cosas más envilecedoras.En esa cabaña se guardan cosas de la labranza.Reveló algunas cosas que darán mucho que hablar.Para lograr tus objetivos, deberás superar muchas cosas.En su estricto régimen, la única cosa que se permite es una onza de chocolate a la semana.La solidaridad es una cosa de la que muchos hacen gala pero pocos practican.Debía elegir entre dos cosas: buscar un nuevo empleo o apuntar.Venden una cosa que limpia las manchas del parquet.El consejo está deliberando sobre cosa económicas.El trabajo de bombero es una cosa arriesgada pero que compensa.Gracias a su pasión por el bricolaje arregla todas las cosas de su casa.Se le puso una cosa en la garganta que le impedía articular palabra.Dijo una cosa que resultó muy reveladora.Discutieron por cosas sin importancia.No se puede decir que sea excéntrico, pero tienen sus cosas.

92

Page 85: Antologia

Haber En esa función no hay ilusionistas.Es probable que en el mes que viene haya comicios.En el registro no hay nadie con ese nombre.Junto al valle hay una hermosa colina.El informe dice que habrá sol todo el día.En ese jardín hay abundante césped.La caótica situación de ese país puede provocar que haya una revolución.En pleno centro de la plaza hay una iglesia.Es probable que no haya mucho público.Sobre la superficie del estanque había algunos nenúfares.Entre la maleza hay un pequeño sendero.Colgada de la pared, había una ristra de ajos.Hay muchos rumores a ese respecto.Sobre la repisa había varias figurillas de porcelana.En su interior había un pequeño brillante.En su mirada hay siempre un destello de malicia.En ese deporte siempre hay riesgos.Todavía hay mucho que hacer.Hubo pánico entre la multitud.

Tener Aunque no lo parezca a simple vista, tiene malas intenciones.A pesar de la edad, aún tiene parte de su belleza.Ese hombre tiene asma.Piensa que no tiene el puesto que merece.La función tuvo un éxito apoteósico.Los parlamentarios tendrán una reunión urgente.Dada su posición, debería tener un mejor comportamiento.Tiene las fotos en su cajón.La empresa constructora tiene varios solares en la ciudad.Todo lo que hace tiene un objetivo predeterminado.Durante el parto tuvo fuertes dolores.Todavía tienen muy buena salud.Tuvo lo que se merecía.Su rostro tiene muy mal aspecto.En ocasiones tiene opiniones contradictorias.Empezaba a tener hambre.Su postura tiene cada día más detractores.Tiene el título de marqués sin que le corresponda.La parcela tiene una superficie de mil metros cuadrados.La parcela tiene mil metros cuadrados.La empresa está teniendo momentos difíciles.El director tendrá toda la responsabilidad.Una boa puede llegar a tener hasta diez metros de longitud.Sus mentiras pueden tener consecuencias graves.La cocina tiene todo el equipamiento necesario.

93

Page 86: Antologia

Hacer ¿Has hecho ya la comida?Ayer hizo dieciocho años.Ese artista hace unos cuadros de gran realismo.Filmó una película hecha sólo por mujeres.Esa cultura sigue haciendo sacrificios a sus dioses.Hizo grandes esfuerzos para alcanzar sus objetivos.Sigue haciendo sus propios cigarrillos.Rodin hizo, entre otras grandes esculturas, El pensador.Esas pastillas hacen efecto al cabo de media hora.El rey le hizo múltiples favores.Esa santa hizo muchos milagros.El Tratado de Versalles se hizo en 1919.Aún no se ha hecho a la idea.Hicieron a pie el resto del camino.El músico hizo la partitura de esa ópera por encargo.En esa pastelería hacen unos dulces riquísimos.El mismo arquitecto hizo los planos de ese edificio.El orador hizo un discurso lleno de emoción.No ha hecho ningún error en esta prueba.Le hizo tanto daño que no ha podido perdonarle.

Poner Hay que poner este cuadro en aquella pared.La crítica especializada ha puesto muy mal esa película.No se puso el vestido adecuado para la ocasión.No hemos encontrado quien ponga dinero en el proyecto.El testigo debe poner su firma en este documento.Por favor, pon más atención.Al poco tiempo de dejar la escuela, se puso a trabajar.En esa pared no se pueden poner carteles.Puso los colores de tal modo que consiguió un hermoso efecto cromático.¿Quieres que te ponga otra copa?Le pusieron la misión más difícil de su carrera.No puso su nombre en la casilla correcta.Ha puesto un epílogo al final de su novela.El delincuente tuvo que poner sus huellas en el impreso.Comprobó que su nombre no estaba puesto en la lista.Su primera idea fue poner un anuncio en una revista.Las interferencias se deben a que la antena está puesta hacia el oeste.Había puesto raticida por todos los rincones de la casa.Los jugadores se pusieron en el campo siguiendo las instrucciones del entrenador.No has puesto bien las piezas en el tablero.No se sabe poner la corbata.En el tiesto ha puesto varias semillas.Han tardado mucho en ponernos el teléfono.El doctor le puso un vendaje para proteger la herida.Se puso tras unos zarzales para no ser visto por sus seguidores.

94

Page 87: Antologia

CogerNo lo cojo. ¿Puedes explicarlo de nuevo?Se prevé que el próximo año se cogerá mucha cebada.Ha cogido el trabajo que le propusieron.En el interior del salón ya no coge nadie más.Me cogió entre sus brazos con profunda emoción.Cuando volvíamos nos cogió una fuerte tormenta.Todo lo que coge la vista pertenece a la familia.Cogió la espada y amenazó a todos los presentes.No pude coger el avión por cuestión de minutos.Si llegas antes, cógeme un sitio.Coge el cuadro mientras acerca la escalera.En sus manos cogió la bandera simbólica de la revolución.El animal quedó cogido en la trampa que le habían tendido.Al coger la jarra con ambas manos, se le escapó.La policía ha conseguido coger al auto del robo.El luchador cogió con sus fuertes piernas el cuello del contrincante.Ya salía por la puerta, pero logré cogerle antes de llegar a la calle.Coge bien ese soporte para que no ceda.Pude cogerlo por una manga antes de que se escapara.Abrígate, que vas a coger un resfriado.

Dar El agresor le dio varios navajazos antes de emprender la huida.Dame mil pesetas; mañana te las doy.No le dieron el préstamo porque no tenía avaladores.No se veía nada y tuvimos que dar la luz.Según la tradición, hay que dar a la santa flores y votos para recibir su bendición.Al jubilarse, sus compañeros le dieron varios presentes.Se negó a dar una parte de la herencia a sus sobrinos.Me han dado el primer premio en el certamen.En su testamento dio parte de sus bienes a instituciones benéficas.Ya me han dado las llaves del piso.Sin darle tiempo a reaccionar, le dio un fortísimo puñetazo.Hace años le dieron la Orden del Mérito.Él se da para lo que haga falta.No le dieron todos los informes que necesitaba.El profesor dio una lección magistral.Se dio unas atribuciones que no le correspondían.Se le dieron todos los derechos bajo acta notarial.

95

Page 88: Antologia

Andar Durante la manifestación, la muchedumbre apenas permitía andar.En mi trabajo, las cosas siguen andando bien.Mi abuelo va con frecuencia a andar por ese parque.Anda por las calles sin rumbo, como ido.Pocos coches andan ya por esa carretera de montaña.En las grandes ciudades se echa en falta el andar.Me relaja mucho andar por las callejuelas de mi pueblo.Creo que ese reloj no anda como es debido.Vive como en otra época, andando por los caminos y pidiendo alojo y comida en las casas.A ciertas horas es peligroso andar por ese barrio.Se siente tan débil que le cuesta un gran esfuerzo andar.

Aparecer Con solemnidad metálica, el submarino apareció a escasa distancia del puerto.Los síntomas de esa enfermedad tardan bastante en aparecer.El sol aparece, puntual a su cita diaria, por el este.El manantial aparece entre unos peñascos de aquella cima.En su estado depresivo se aparece una tímida recuperación.Su sonriente rostro aparecía por encima de la valla.Han aparecido algunos casos de varicela en esa zona.Muchas de sus obras no aparecieron hasta después de su muerte.La idea apareció en su mente de improviso.Del fondo de la tierra aparecía una columna de humo y vapor.El agua aparecía a borbotones.

Crear Los insurrectos crearon el plan de sublevación.Isaac Peral creó el submarino.La bajada de tipos de interés creará beneficios en otras áreas económicas.El racismo crea malestar social.Sólo sabe crear ideas peregrinas y sin sentido.A sus espaldas, crearon un plan para obligarlo a dimitir.Han creado una nueva vacuna que salvará muchas vidas.Gracias a tesón, se ha creado un gran porvenir.Su primera película creó grandes expectativas.Una triste infancia creó su carácter tímido e introvertido.

96

Page 89: Antologia

Cambiar La serpiente había cambiado de piel.El juez decidió cambiar la pena capital por cadena perpetua.El navío cambió su rumbo a la altura del ecuador.Fue a que le cambiaran la pieza por otra nueva.La variable x se cambia por su valor real en la ecuación.El jugador fue cambiado al inicio de la segunda parte.Los equipos cambiaron entre sí banderines y camisetas.Ha cambiado sus cuentas u otro banco.La materia ni se crea ni se destruye; sólo cambia.La constitución de los homínidos cambió a lo largo del tiempo.Hay que cambiar el proyecto para hacerlo más actual.La expresión de su rostro cambió al instante.Los medios de comunicación cambiaron las declaraciones del acusado.En la segunda vista, el testigo no cambió su declaración.Se cambió por aquel famoso para no pagar la entrada.Fui a que me cambiaran los cupones por un regalo.

Separar Separa los discos que te interesan, pero debes llevártelos cuanto antes.Se separó progresivamente de quienes más le querían.Muchos pueblos de alta montaña quedaron separados por la nieve.La colonia logró separarse tras una cruenta guerra.Separaba los pétalos con aire melancólico.Al cruzar el río, los excursionistas se separaron por el bosque.Al ver a su madre, el niño se separó de la mano de su progenitor.Hay que separar a ese preso del resto de los reclusos.Aquella cobarde acción le valió ser separado del cuerpo de bomberos.En ese tema, sus posturas se separan.No se puede separar la causa de sus efectos.Se le han separado los huesos de la muñeca.

TirarEn el circo romano los cristianos eran tirados a los leones.La nevera está tirando agua.El delantero tiró un potente disparo contra la barrera.El asesino tiró con su arma sobre la desvalida víctima.Tira el agua que sobre en esa jarra.Ha tirado todo el patrimonio de su familia.El atleta tiró con gran precisión la jabalina.Tras romper el cheque, tiró los pedazos al suelo.Han tirado esa casa para construir un bloque de pisos.La fuerza del viento fue tal que tiró varios árboles.Le tiró el jarrón con todas sus fuerzas.

97

Page 90: Antologia

AlabarEl dependiente no dejó de alabar las excelencias de un producto de pésima calidad.Mi tutor alabó mis esfuerzos por superar ese examen.Los asistentes al acto alabaron con aplausos tan magníficas ocurrencias.El sacerdote alabó las grandes virtudes del santo.Con tan pocos medios, es muy digno de alabar su digno trabajo.Su figura fue alabada en todos los medios de comunicación.No es muy dado a alabar a los demás.En su poema alaba las excelencias de su maestro.No es justo alabarse por virtudes que no se practican.En sus conversaciones se alaba de haber hecho grandes proezas.

Arreglar Hemos arreglado un encuentro en la casa del procurador.Esa ensalada tiene que arreglarse con otros ingredientes. No nos hemos arreglado adecuadamente para acudir a esa fiesta.Han de venir los técnicos para arreglar el vídeo.Tenemos que arreglar una cita cuanto antes.Lo ha arreglado antes de que fuera demasiado tarde.A pesar de que iba muy arreglada, daba una impresión más bien pobre.A ver si arreglas tu habitación, que no se puede ni entrar.Antes de arreglar las viandas, debes preparar los condimentos necesarios.Debería arreglar su conducta si quiere llegar a algo en la vida.

Deseo

Durante el embarazo sintió algunos deseos extrañísimos.Se esforzó con gran deseo para cumplir lo prometido.Lo han consentido mucho y satisfacen todos sus deseos.Son deseos de triunfo son insaciables.Su mayor deseo es llegar a conocer el rey.Se quedó con el deseo de propinarle un golpe.Acaparó títulos y poder con gran deseo.Al poco de emigrar, empezó a sentir deseos de regresar a su tierra.Siento el deseo de hacerlo todo con gran perfección.El deseo de poder acabará con sus aspiraciones.Le puedo asegurar que pondrá todo su deseo en esta misión.El deseo sexual empieza a disminuir a determinada edad.

98

Page 91: Antologia

DificultadNo sé cómo salir de este (…); tendría que haberlo previsto antes.Sus indiscreciones me causaron cierto (…).No le pusieron ningún (…) para concederle el crédito.Sindicato y patronal se encuentran en permanente (…).¡Vaya una (…) tener que fregar los platos ahora!Pasó grandes (…) para obtener el carnet de conducir.Este nuevo producto tiene sus ventajas y sus (…).Las respuestas del juez pusieron al acusado en un serio (…).Cuando estaba a punto de resolver el problema, tropezó con un (…) que le impidió hallar la solución.Tantos intereses contrapuestos han convertido este asunto en un auténtico (…).Su tesón le llevó a superar todos los (…) que encontró en su camino.Se ha metido en un (…) del que no puede salir sin ayuda.Las preguntas del entrevistador consiguieron poner en un (…) al invitado.

Claro Contestó a todas las acusaciones del juez con un “no” claro.El escrito con sus últimas palabras es ya poco claro.Ante su clara respuesta, decidieron zanjar la cuestión.La ira se hizo clara en su rostro tras escuchar aquellos insultos.El agua está tan clara que incluso puede verse el fondo.Lo claro de su respuesta no daba lugar a nuevas interpretaciones.Su contestación pudo oírse con total claridad en la sala.No fue muy claro; siguió reservándose muchos datos importantes.Es una señal clara de que sólo persigue su beneficio.Las diversas contradicciones en su declaración hacen que sea poco clara.Es algo muy claro; no necesita más explicaciones.Es claro que, con su actitud, no conseguirá nada positivo.Su rostro brillaba resplandeciente, claro y puro.

CausaNo conseguiremos que dijera la causa de su decisión.En eso radica precisamente la causa de la cuestión.Sus conclusiones no tiene una causa justificada.Eso no es causa para que se comporte así.No dijo la causa por la que había llegado tarde.Su agresiva actitud hacia nosotros no tiene causa razonable.No tenía una causa precisa para actuar como lo hizo.Múltiples causas impidieron su desarrollo normalizado.La causa de su mal carácter radica en su triste infancia.El tribunal tuvo que suspender la causa.La ira fue la causa que lo llevó a actuar de ese modo.

99

Page 92: Antologia

Raro Su carácter es muy raro; no se parece a nadie.Si eres rico, tu comportamiento puede ser todo lo raro que quieras.En esa región el clima es muy seco; las lluvias son muy raras.Sus ideas a contracorriente son de lo más raro.En televisión se oyen a veces cosas rarísimas.Descargó su ira sobre él con una rara violencia.Según muchos adultos, los jóvenes llevan ropas raras para llamar la atención.Se trata de un descubrimiento raro.Es muy raro que no haya aparecido aún.Esa actitud es rara en su forma de ser.

Uso de espacio: MárgenesSangría

Coherencia:¿ La distribución de las ideas en los párrafos es adecuada?¿Los marcadores textuales señalan el sentido en que deben leerse los textos?¿La información está organizada, considerando la jerarquía de las ideas?¿Cada párrafo contiene una idea y el desarrollo de ésta?¿Los marcadores del texto enlazan adecuadamente las ideas contenidas entre los párrafos?

Cohesión:¿Los signos de puntuación otorgan el significado qué quieres comunicar?¿Los marcadores textuales señalan el sentido en que deben leerse los textos?

Normativa:¿Están colocados los acentos en las palabras siguiendo las reglas ortográficas?¿Las palabras tienen las grafías correctas?¿Se alterna el estilo cohesionado con el estilo segmentado?

Vicios (aspectos que afectan la calidad de la redacción)¿Tu texto presenta los siguientes?AnfibologíaPleonasmo

100

Page 93: Antologia

AmbigüedadDequeísmoQueísmoAdequeísmoImpropiedad léxicaPalabra “baúl”

Rasgos Sí NoEsta guía es una propuesta para que evalúes tu redacción. Contiene los elementos básicos que un escrito debe de integrar para hacerlo comunicativo.

BLOQUE IV

FORMAS BÁSICAS DE EXPRESIÓN

La organización estructural del texto suscita las formas básicas de expresión. El predominio de una de ellas como elemento estructurante define a un texto como narrativo, expositivo, dramático, argumentativo y descriptivo. La tipología textual incluida en esta antología corresponde a formas variadas y básicas de comunicación, ya sea ésta académica, laboral o personal. La competencia comunicativa implica el manejo apropiado, tanto oral como escrito, del mayor número de formas básicas de expresión, de acuerdo a contextos sociales también distintos. Esta competencia permitirá al estudiante elegir la forma adecuada para la comunicación eficaz en todos los espacios en donde interactué. El siguiente cuadro presenta en forma panorámica el contenido de este bloque:

Forma básica de expresión

Contenido Función comunicativa

Descripción Hechos en el espacio. Hacer un relato hablado de una realidad.

Narración Hechos o conceptos en el tiempo.

Dar a conocer acontecimientos. La organización es cronológica.

Exposición Análisis o síntesis de ideas o conceptos.

Proponer, difundir las ciencias, por ejemplo: convencer, vender, investigar.

Argumentación Ideas y manifestaciones del hablante.

Instrucción Comportamiento futuro del emisor o el receptor.

Enseñar, demostrar, guiar.

Diálogo Conversación que se establece entre dos o más personas con un fin determinado.

Explorar, conocer, los pensamientos o emociones de los participantes.

101

Page 94: Antologia

Narración

Es la serie de acciones cuyo principal mecanismo de coherencia es, generalmente, la secuencia temporal, apoyándose además en otros recursos de coherencia como, por ejemplo, en las historias literarias el proceso de mejoramiento o degradación del protagonista. En suma, es el conjunto de actos o expresiones verbales, mediante los cuales una persona hace el relato de un suceso. Es decir, es un fenómeno de comunicación, el cual cuenta con elementos (autor, suceso, relato y destinatario) y estructura propios (inicio o presentación, desarrollo o nudo, clímax, y desenlace o conclusión).

Para van Dijk, ante todo, el texto narrativo consiste en acciones de personas, de manera que las descripciones de circunstancias, objetos u otros objetos quedan subordinadas. En una narración se presenta un obstáculo expresado en una secuencia de acciones. A lo largo del texto se ven implicadas algunas personas que presentan su reacción ante el suceso. Y principalmente una resolución que puede ser positiva o negativa, es decir, la narración puede acabar bien o mal. obstáculo y resolución constituyen en conjunto el suceso.

Cada suceso, dice van Dijk, ocurre en una situación, lugar y hora determinados y en circunstancias específicas. Todo lo cual se denomina marco. El suceso y el marco forman el episodio. La serie de episodios se llama trama del texto narrativo. Muchos textos además poseen anuncio y epílogo. Un ejemplo al respecto es la fábula, en la que al final se extrae una moraleja.

En los textos narrativos se cuentan episodios en un orden lineal cronológico, o empezando por el final o por en medio de la historia. En las narraciones tiene primacía la acción (expresada mediante verbos), la identificación de los agentes, y las estrategias para hacer que el argumento de la historia sea interesante, asimismo, para obligar al lector a esperar el desenlace. En esta forma básica de expresión, los hechos se ordenan para que adquieran un nuevo significado, las cuales se muestran a continuación:

Orden Cronológico Se presentan los hechos como

sucedieron.Climático Se presentan los hechos de manara

que creen la atmósfera que el autor desea, suspenso, terror, etcétera.

Atendiendo a su contenido, la narración puede ser de distintos tipos:

Contenido DefiniciónSubjetiva El narrador es uno de los personajes del relato, quien utiliza el

lenguaje connotativo.Objetiva El narrador es un observador de los sucesos. Emplea el

102

Page 95: Antologia

lenguaje denotativo.Histórica Relato de un hecho pasado.Realista Narración reflexiva y acertada que se basa en acontecimientos

verdaderos.Fantástica Trata de hechos inverosímiles.Ciencia ficción Se refiere a hechos futuros.

Ejemplo de narración subjetiva:

“Estas exploraciones mías llenaban de curiosidad a los trabajadores. Pronto comenzaron a interesarse en mis descubrimientos. Apenas se descuidaba mi padre se lanzaban por la selva virgen y con más destreza, más inteligencia y más fuerza que yo, encontraban para mí tesoros increíbles.” Ejemplo de la narración objetiva: “Ursula preguntó por dónde se habían ido los gitanos. Siguió preguntando en el camino que le indicaron, creyendo que todavía tenía tiempo de alcanzarlos, siguió alejándose de la aldea, hasta que tuvo conciencia de estar tan lejos que ya no pensó en regresar.” Ejemplo de la narración histórica:

“Seguramente ahora sí van a dar con nuestro rastro los federales, y se nos vienen encima como perro. La fortuna es que no saben veredas, entradas ni salidas. Sólo que alguno de Moyahua anduviera con ellos de guía, porque los de Limón, Santa Rosa y demás ranchitos de la sierra son gente segura y nunca nos entregarían”. Ejemplo de narración fantástica:

“La liebre se alababa en cierta ocasión, delante de los demás animales, de su incansable velocidad en la carrera.--Nadie me ha derrotado jamás –decía—cuando echo a correr con todas mis fuerzas. Desafío al que quiera probarlo.--Acepto el desafío ---dijo la tortuga tranquilamente.”

Ejemplo de narración de ciencia ficción:

“Descendieron al vestíbulo de la casa de la Vida Feliz, la casa a prueba de ruidos que les había costado treinta mil dólares, la casa que los vestía, los alimentaba, los acunaba de noche, y jugaba y cantaba, y era buena con ellos. El ruido de los pasos hizo funcionar un oculto dispositivo y a la luz se encendió en el cuarto de los juegos, aun antes de que llegara a él. De un modo similar, ante ellos, detrás las luces fueron encendiéndole y apagándose automáticamente, suavemente a lo largo del vestíbulo.”

103

Page 96: Antologia

Los distintos tipos de narraciones pueden combinarse de la siguiente manera: históricos-realistas, subjetivo-históricos, objetivo-realista, etcétera. Respecto a las categorías gramaticales, emplean fundamentalmente verbos cuando se refiere a lo que acontece (acción) y sustantivos, a quién le pasa (persona) y en dónde ocurre (lugar).

Consideraciones sobre la narración:

La unidad y el movimiento son las cualidades fundamentales de la narración. De éstas se derivan todas las demás. La unidad se consigue con la búsqueda del punto de vista, el cual es el centro de interés de las ideas y de los hechos. Al igual que la descripción, el punto de vista sirve de guía para seleccionar las ideas: las útiles se conservan; las inútiles, se rechazan. Ésta es en esencia: la ley de la utilidad.

El centro de interés de la narración unas veces será el personaje; otras, lo será la acción central; en ocasiones atraerá la atención un objeto del mundo material; otras veces, será un problema moral el nudo fundamental de la narración. Conforme el punto de vista, los detalles útiles habrá que buscarlos entre los elementos de la narración. Una estrategia para identificarlos son las preguntas periodísticas (qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué).

La narración no es una construcción fija, sino es acción, es decir, que se mueve, que camina, que se desarrolla y transforma. Este movimiento progresivo está regulado por la ley del interés. Porque narrar es contar un hecho o un suceso con habilidad, de tal modo que mantenga constantemente la atención del lector, la cual se logra comenzando con hechos significativos, atrayentes e interesantes; con desarrollo variado, permitiendo descubrir paulatinamente los elementos que se introducen sin necesidad de explicarlos demasiado; y un final indeterminado, posibilitando distintas interpretaciones.

La descripción

Consiste en representar hechos, personas, ambientes, emociones, procesos, sensaciones, fenómenos, etc., utilizando la complejidad de los recursos del lenguaje. De esa forma, explica cómo es y las impresiones que origina el referente descrito. Si lo que se describe es una persona o animal, considerando sus rasgos físicos, se llama prosopografía y la que se refiere a los aspectos morales se denomina etopeya. Únicamente, se presentan ejemplos de estos dos tipos.

Los cuadros siguientes muestran generalidades de las clases de descripción: Tipo de descripción según el punto de vista

Tipo de descripción

Posición del sujeto Posición del objeto

104

Page 97: Antologia

Objetiva Distanciado del objeto

Lejano al sujeto

Subjetiva Ve más allá del objeto

Muy cerca del sujeto

Animada Se asimila al objeto En la mente del sujeto

Pictórica Inmóvil InmóvilTopográfica En movimiento MóvilCinematográfica Inmóvil o en

movimientoInmóvil o en movimiento

Tipo de descripción según el referente descrito

Tipo de descripción Objeto de la descripciónTopográfica LugarCronografía ÉpocaProsopografía Características físicasEtopeya Características moralesRetrato Fusión de las características físicas y

moralesCaricatura Exageración de los rasgos distintivos de

personajes

Tipo de descripción según la perspectiva

Tipo de descripción

En qué consiste

Perspectiva Acercamientos y alejamientos del objetoInclusiva Un elemento lleva a otroSelectiva Se seleccionan uno o varios aspectosPor diferenciación, contraste o comparación

Diferencias, contrastes o comparaciones

Simultánea Se describen varios referentes a la vezPor ampliación o restricción

Variante de la descripción, perspectivas

Analítica Describe cada elemento

Ejemplo de prosopografía:

Una cría de macho hipotrago negro o sable es el nuevo huésped del Zoológico de Chapultepec, en la ciudad de México.Tras una gestación de ocho meses y medio, este bebe de hippotragus Níger nació a las 9:30 horas del cinco de marzo del presente año en el Zoológico de la ciudad de

105

Page 98: Antologia

México. Pesó alrededor de 15 kilogramos. Veinte minutos después se paró y a la hora probó su primer alimento al succionar uno delos pezones de su madre.

El hipotrago o antílope es el príncipe de los antílopes africanos. Sus largos cuernos curvos – de hasta 1.64 metros en los machos de hasta 1.40 en las hembras – son auténticos sables que lo convierten en un peligroso adversario para leones, hienas, leopardos... Además, es un animal imponente. Los machos pesan alrededor de 250 kilogramos y miden 2.55 metros de largo y 1.43 de altura a la cruz. Por su parte, las hembras pesan alrededor de 200 kilos y miden 1.90 de largo y 1.17 de altura a la cruz.

Por desgracia, la despiadada cacería para coleccionar sus largos y filosos cuernos y la implacable desforestación en las sabanas africanas –Kenia, Tanzania, Sudáfrica, Angola y Mozambique – ha reducido tanto su población que ya fue incluido en la lista de las especies que merecen protección. Por ello, todo bebé nacido en cautiverio es tratado como un príncipe.

Revista Conozca Más “Un príncipe antílope”. 2000. Ed. Televisa. México. Pag.58.

Ejemplo de etopeya:Juan Malpartida

MemoriaMadrid, 11de marzo

Mezclado entre los miles de viajeros hay un hombre que sabe del destino.Los rostros soñolientos del amanecer, las vidas, que son únicas y paralelas, las lentas esperanzasen los raíles rápidos del tiempo.Todos ignoran la sentencia, la voluntad vacía del terror, y por ellohablan, ríen, dormitan.Pero entre los muchos que avanzanhay un hombre que sabe, y mira sin mirar a la muchacha que, sujeta a la barra,balancea su cuerpo, y mira sin mirarel relajado sueño de una niñaque la madre protege en su mirada,

y mira sin mirarmientras el tren avanza por la lenta rutina de los días.Por que sabe que los otros ignoransu oscura decisión fatal.El vértigo en los ojos de la historia:Un dios resuelto en Nadapalpita por sus venas.Dueño por un momento de los hilos,con el gesto banal de la costumbreabandona el vagón.Los demás son los nombres rotos y el amasijo informe de la carne mientras suenan sirenas y teléfonos.¡Ah de la vida! ¿Nadie me responde?Con las rotas palabras te respondoeste rotundo no contra la muerte.

Revista Letras Libres “Juan Malpartida”. Pag. 22. México, 2004.

Consideraciones respecto al proceso descriptivo:

1. El punto de vista. Describir algo no es agotar todas las facetas del objeto en cuestión. Nadie es omisciente: Ni lo sabemos todo, ni lo vemos todo. Cada cual ve un trozo de realidad. Cinco pintores puestos ante un mismo paisaje nos darán cinco cuadros diferentes, según su personal “estimativa”: el uno acentuará el color, el otro destacará los primero términos; éste fijará su atención en la neblinosa lejanía, aquel hará un paisaje realista, y el de más allá realizará

106

Page 99: Antologia

el juego de luces y sombras. En cambio, cinco máquinas fotográficas ante el mismo objeto nos darán una imagen repetida del objeto, salvo casos de verdaderos artistas de la cámara.Dice Albalat que la imaginación es una lente involuntaria, “a través de la cual la cosa vista no puede pasar sin transformarse, sin ser interpretada, sintetizada, agrandada o reducida, embellecida o afeada, comentada y presentada. El cerebro humano no es un aparato fotográfico y, aunque quisiera, no haría nunca fotografía”.Corolario. Cuando describamos algo, hemos de prestar especial atención a nuestro punto de vista. Nuestro modo de ver las cosas, siempre que seamos sinceros con nosotros mismos, nos dirá lo que debemos destacar y lo que es preciso abandonar.

2. La observación previa. Para conseguir que alguien vea lo que estamos describiendo, es preciso que, con anterioridad, nosotros lo hayamos visto bien. Dicho de otro modo: La observación es la condición previa de la descripción. “Cuando una descripción no resucita materialmente las cosas, es que no se han visto o que el artista no supo verlas.” (A. Albalat, ob. Cit.). Pero observar es algo más que mirar. Observar es mirar fijándose en lo que se ve, es concentrar la atención. Y la observación tiene también su pequeña técnica. Para aprender a observar, recomendamos al alumno que intente describir algo: una calle, una casa, un paisaje cualquiera. Después, coteje lo escrito con lo descrito. Compruebe nuevamente la realidad que tiene ante sus ojos y la que trasladó al papel. Se dará cuenta entonces de los detalles – algunos fundamentales – que se le escaparon; o también percibirá otros detalles “sobrantes”, no necesarios ni esenciales. No se olvide tampoco que observar comprende el ejercicio de los cinco sentidos corporales: la vista, el oído, el olfato, el gusto y tacto. Así, describiré mejor una manzana o una naranja, frutos que conozco totalmente, que otra cualquier fruta exótica, puesta ante mi vista, pero de la que me faltan las sensaciones gustativas, olfatorias o táctiles. Lo expuesto, significa que nuestras dotes naturales de observación pueden mejorar, ejercitándolas. Lo que no quiere decir en ningún modo que el ejercicio pueda crear de la nada. Siempre existirán hombres dotados naturalmente de una especial capacidad estimativa, grandes observadores natos, que verán más que otros, por mucho que estos últimos ejerciten su capacidad. Pero entre los genios y los “infradotados” está la gran masa de los hombres normales, a los cuales va especialmente dirigida esta enseñanza. Distingue Albalat dos clases de observación: la directa y la indirecta. La primera es la copia hecha sobre el terreno; la indirecta consistiría en describir “lo que no existe” o lo que no se tiene ante la vista. Reconoce el autor citado que los detalles descriptivos dependen de nuestro estado de ánimo y de la sensación que se quiera dar. “La mejor descripción – afirma – no es la que pone más cosas, sino la que da una sensación más fuerte. No se trata de acumular detalles, sino de expresar los que sean llamativos, enérgicos y definitivos” En cuanto a la descripción indirecta (imaginativa) se reconoce que es preciso buscar la ayuda de lo que se ha visto. Por analogía se puede describir lo que no conozcamos. Todo se reduce a transponer y adaptar lo observado a lo no

107

Page 100: Antologia

observado. Se puede inventar un incendio, si hemos visto alguna vez arder una casa. No podemos – ni debemos – describir la sensación del que está a punto de morir en el incendio, si no la conocemos por experiencia propia o por la exacta narración del que viviera estos momentos angustiosos.

Respecto a la descripción indirecta, por recuerdo o memoria, dice Albalat que “no debe parecer nunca imaginada”, y que es preciso evitar la trivialidad y la fantasía. Se es trivial (“banal”) cuando no se muestra nada, cuando se dice lo que se ha dicho mil veces. “Son las descripciones de pasaporte... se absolutamente trivial es decir que una mujer bella, blanca y rubia, que su belleza causa respeto, que sus cabellos son magníficos, su frente recta, su mirada altiva, etc.”Hay que evitar también el efecto de fantasía. A la imaginación, como a los caballos, hay que saberla sujetar para que no se desboque. El arte no es fuego de artificio: Uno de los múltiples secretos está en “la sobriedad y en la energía”. Como decía Voltaire, “El secreto de aburrir está en decirlo todo”.

3. La reflexión. Para que una descripción sea completa, no basta de la observación, digamos física: es preciso profundizar, calar hasta el fondo de las cosas; analizar y valorar. Así, el retrato de un hombre no es sólo esta nariz prominente o aquellos ojos negros; esta boca sumida o esa espalda cargada. Es... la valoración de esos rasgos físicos, análisis del movimiento de una mano, sentido de su modo de hablar...

4. El plan. Con los materiales anteriores – punto de vista, detalles observados y valoración de los mismos por la reflexión – ya tenemos lo esencial para una descripción. Ahora hace falta realizarla, ejecutarla. Y, para ello, es preciso trazarse un plan de trabajo, es decir, ordenar los materiales de tal manera que se distingan las ideas esenciales de las secundarias y también que dichas ideas fundamentales sigan un orden lógico de acuerdo con el punto de vista.

Metodología de la descripción:

Escoger los rasgos principales, de preferencia, los detalles concretos. No es lo mismo decir: una casa bonita, que decir: una casa blanca con tejado rojo y con flores adornando la entrada.

Calificar o determinar los rasgos escogidos con adjetivos y comparaciones que reproduzcan en la mente del lector la imagen desead. Por ejemplo, si decimos: sus ojos eran negro, tan negros como la oscuridad de una noche sin luna, estamos frente a una descripción más precisa que si sólo decimos: sus ojos eran negros. Si en la descripción se emplea comparaciones, se obtiene más fuerza y colorido.

Ordenar los adjetivos para que produzcan mayor impacto en el lector. Por ejemplo, si decimos: la nieve estaba blanca, muy blanca, el lector imaginará una escena en la que la nieve es muy limpia, puesto que ésta siempre es blanca. El adjetivo en la descripción señala las cualidades concretas y abstractas del referente al cual se describe.

108

Page 101: Antologia

La descripción y la narración se acompañan y complementan. Casi nunca aparecen por separado. Por ejemplo, en los relatos, con frecuencia se hacen descripciones de personas y lugares.

La argumentación Se utiliza la argumentación cuando se requiere persuadir a la audiencia. Su propósito de comunicación es convencer, modificar las disposiciones interiores, las opiniones o comportamientos del enunciatario, suscitando o reforzando su adhesión a un punto de vista. Se identifica por las marcas lingüísticas, tales como, el imperativo, el vocativo y todas las formas de presentarse del emisor y de dirigirse al receptor. Su estructura corresponde a un proceso de argumentación que permite desarrollar una tesis, apoyándose en juicios o ejemplos. Ésta funciona como un punto de vista, como la idea, como la opinión, demostrados o defendidos por el enunciador. Toda tesis propuesta remite obligatoriamente a una tesis rechazada, se mencione o no en el texto y puede ser explícita (enunciada e identificable en el texto) o implícita.

La presente tabla muestra las formas de argumentación:

Forma de argumentación DefiniciónPolémica Argumentación conflictiva se refiere a la tesis adversa

para denunciarla, emplea términos peyorativos. No permite la intervención del adversario, excepto para falsear o caricaturizar sus dichos.

Panfleto Es satírico, denuncia la corrupción de los sistemas morales, políticos y religiosos. El panfletario se considera portador de la verdad misma, no expresa una opinión, sino una certidumbre de la que quiere hacer partícipe al lector; ataca la falsificación de la verdad, más que defender una opinión o una tesis. Reviste tonalidades diversas: patética, hiperbólica, etcétera.

Sátira Denuncia los vicios de una persona, de un grupo social o de una época. Usa el retrato grotesco, la caricatura, la cual consiste en presentar a una persona o a una idea bajo una luz muy desfavorable, exagerando y deformando sus cualidades, emplea la inventiva, forma verbal de injuria que consiste en abrumar a alguien con palabras y juicios violentos e hirientes.

Manifiesto Pretende fundar un movimiento, una escuela, oponiéndose a valores que juzga anticuados. Trata no sólo de convencer, sino de convertir en aliado a su auditorio, por lo que recurre a todas las formas de inducción.

Formas de argumentación

109

Page 102: Antologia

Por el razonamiento Se caracteriza por la presencia de una demostración lógicamente organizada; desarrolla una tesis y sus argumentos.

Por el ejemplo Adopta la forma de una ficción (fábula, apólogo, cuento, etc.) con la que mantiene una relación de analogía. Se apoya en una estructura narrativa y en una intención argumentativa. La historia o el retrato propuestos se interpretarán en función de la idea que ilustran. La tesis debe ser reconstruida por el lector. Intenta convencer, pero también divertir, apelando a la ficción. Puede presentar estructura narrativa o descriptiva.

Parámetros de la argumentaciónPronombres personales

Permiten identificar la situación de comunicación: quién se dirige a quién (blanco) y determinar la estrategia enunciativa del argumentador, según que pretenda borrarse tras los hechos o afirmar su subjetividad, que inscriba o no en el texto al enunciatario (al blanco.

Procedimientos de modalización

Medios tipográficos, sintácticos y lexicales de los que dispone el enunciador para marcar el grado de certidumbre que concede a lo que dice.

Indicios de subjetividad

Expresan juicios de valor y pueden ser términos peyorativos, injurias o invectivas, destacados mediante comillas o itálicas que muestran una distancia crítica frente a los enunciados.

Modos de citar Medios por los cuales el enunciador refiere o evoca las palabras del adversario, invoca una autoridad en apoyo de su tesis o subraya una expresión de la que se desolidariza. Por su medio aparece en el texto, la voz adversa y se evalúa el uso que hace el enunciador de la palabra del otro.

Estructura lógica de la argumentación

En la siguiente tabla se encuentran los elementos que forman parte de la organización del discurso, en la cual se enlazan y forman el circuito argumentativo:

Elementos DefiniciónPremisas Refieren hechos o verdades

admitidas. Se manifiestan en enunciados con frecuencia asertivos. Protocolo de acuerdo previo a la enunciación de las diferencias de opinión.

Tesis propuesta Formulada, reformulada e implícita.Tesis rechazada El enunciador tratará de matizarla o

refutarla. Es marca de argumentación

110

Page 103: Antologia

polémica.Pruebas o argumentos Todo hecho o idea que apoye la tesis

propuesta o refute la rechazada.

Ejemplo:Impedido por grupos de estudiantes y trabajadores que cerraron el paso al auditorio de la Facultad de Medicina, el rector Guillermo Soberón tuvo que tomar posesión de su cargo, en uno de los estacionamientos de la Universidad Nacional. El trato que se dio al nuevo rector universitario es reprobable por inadecuado e injusto y deteriora más la imagen pública de quienes insisten en cerrar el paso al entendimiento.

Nota: la argumentación emplea fundamentalmente: verbos (acciones), sustantivos (personas y lugares) y adjetivos (características de las acciones, las personas y los lugares). Para argumentar es necesario señalar con claridad la diferencia entre lo que está probado y lo que falta por probar; precisar el significado de los conceptos a fin de evitar falacias; diferenciar entre las opiniones y los hechos; apoyar la tesis con ejemplos concretos; considerar la contraargumentación. La persuasión se logra si el emisor mantiene una postura de dominio frente al receptor; impacta emocionalmente al receptor; domina el tema y lo presenta con la estructura lógico-gramatical adecuada a las circunstancias. En suma, cuando se requiere persuadir a los lectores, se utiliza la argumentación, pues ésta es un razonamiento que persigue la aceptación o el rechazo de una tesis propuesta. Se compone de dos partes: la tesis y los datos que la sustentan.

La exposición

La exposición es la forma lingüística que anuncia los hechos y las ideas. Su propósito consiste en informar acerca de un objeto, un acontecimiento o una idea. Por ello, la comunicación expositiva se dirige al intelecto de las personas y no a las emociones, como sucede con la descripción literaria, la narración o la argumentación. Por tanto, el texto expositivo es un texto informativo.Ejemplo. “No toda investigación científica procura el conocimiento objetivo. Así la lógica y la matemática -esto es, los diversos sistemas de lógica formal y los diferentes capítulos de la matemática pura- son racionales sistemáticos y verificables, pero no son objetivos, no nos dan información acerca de la realidad: simplemente no se ocupan de los hechos.” La clase de textos llamados expositivos incluyen a los que contienen información científica o divulgación especializada en un área del conocimiento. Entre estos textos se ubican las definiciones, las notas o artículos de enciclopedia, las monografías, los relatos históricos, los informes de experimentos y los reportes de avances en el conocimiento. Los libros que se utilizan en la escuela contienen principalmente escritos expositivos. La función lingüística llamada referencial o informativa predomina en esta clase de expresión básica, ya que su propósito fundamental es organizar y transmitir conjuntos de datos acerca del mundo real o posible, al cual se refiere. Para ello utiliza el lenguaje denotativo, pues las expresiones deben conducir al lector, en la forma más directa e intelectual posible, a identificar y/o caracterizar a personas, sucesos o hechos que constituyen el referente del texto.

111

Page 104: Antologia

Respecto a la estructura de la exposición, requiere del uso constante de descripciones, narraciones y argumentaciones; por tanto, su estructura es compleja. Exige una selección lógica y rigurosa de los datos recogidos, así como un análisis y una crítica que ayude al lector a obtener un saber claro y útil. El uso del tiempo presente forma parte del estilo de los textos expositivos, puesto que con este tiempo se marca la atemporalidad del conocimiento, es decir, que un conjunto de conceptos debe enunciarse de una manera más formal y sin mezclarse con otro tipo de contendidos que también forma parte de la exposición. Los sustantivos se utilizan para otorgar a la exposición una caracterización ágil y susceptible de reconstrucción imaginaria, en forma, color, tamaño, posición, ubicación, contraste y complementariedad. En la medida de lo posible, se debe evitar términos valorativos y ambiguos: el significado de los términos utilizados deben estar controlados semántica y funcionalmente. El lector de un texto expositivo debe estar familiarizado con nomenclaturas y terminologías especializadas; o bien obtenerlas del propio texto. También saber etimologías, abreviaturas y siglas de organizaciones ligadas a la investigación o de objetos y procedimientos. En general, estos textos persiguen construir esquemas conceptuales que sirvan de punto de partida para la construcción y creación de nuevos sistemas de conocimiento.

Descripción técnica

La finalidad de la descripción técnica es dar a conocer un objeto, las partes que lo integran y, en algunos casos, también incluye la referencia al funcionamiento de esas partes. Esta clase de descripción se parece mucho a la definición, pues comparte iguales técnicas expositivas.

Ejemplo: “Las patas de la aves igualmente presentan adaptaciones notables, de acuerdo con su forma particular de locomoción. En el avestruz son largas y robustas, desprovistas de plumas e n la parte inferior de la pierna y propias para correr; en cambio, en los patos y gansos, que pasan la mayor parte de su vida en el agua, presentan membranas interdigitales que unen los tres dedos del frente y están especialmente adaptadas para la natación. Las aves rapaces tienen sus patas transformadas en garra, con tres dedos dirigidos hacia delante y uno hacia atrás, cada uno armado de una fuerte curva y aguda, con las que sujetan su presa.” “Las aves zancudas, como la cigüeña, la garza, la grulla, etc., tienen sus patas muy largas y delgadas, con la parte inferior de la pierna desprovista de plumas y los dedos bien separados, adaptados para vadear los ríos en busca de su alimento, que consiste en gusanos , moluscos y anfibios.” “Las patas de las aves trepadoras, como el pájaro carpintero, tiene dos dedos hacia delante y dos hacia atrás, que les permiten apoyarse sólidamente en las cortezas de los árboles donde encuentran los insectos son que se alimentan.”

Definición

112

Page 105: Antologia

Comprender un concepto es saber explicarlo correctamente, sin necesidad de conocer todos los objetos a los cuales puede aplicarse. Para comprender un concepto es necesario conocer su significado. Según lo anterior, la definición puede ser denotativa y connotativa. El primer sentido, es cuando se utiliza el lenguaje directo, objetivo, monosémico, referencial, etc. Mientras que el segundo, emplea el connotativo, el cual es subjetivo, polisémico, etcétera. La definición expande el significado de un término mediante una trama descriptiva, asimismo, caracteres genéricos y diferenciales del objeto, al cual se refiere. Esta descripción contiene una configuración de elementos que se relacionan semánticamente, con el término definir a través de un proceso de sinonimia Para mostrar el procedimiento de cómo se hace una definición se parte de un ejemplo. Piscis (del Lat. Piscis). N.p.m. astron. Duodécimo y último signo a parte del Zodiaco, de 30° de amplitud, que el Sol recorre aparentemente antes de terminar el invierno. Esta definición tomada del Diccionario de la Real Academia Española (RAE,1982), permite observar su estructura, ésta es la siguiente: significado de un tema base o entrada se desarrolla a través de una descripción que contiene sus rasgos más relevantes, expresado a menudo, mediante oraciones unimembres (enunciado constituido por un solo bloque) formada por construcciones que contienen un sustantivo rodeado por modificadores directos e indirectos: “último signo a parte del Zodiaco, de 30° de amplitud” que incorporan mayor información por medio de oraciones subordinadas (proposiciones) adjetivas que el Sol recorre aparentemente antes de terminar el invierno. Las definiciones incluyen, también, informaciones complementarias referidas, por ejemplo, a la ciencia o disciplina, en cuyo léxico se registra el término a definir: Piscis: Astron; al origen etimológico de la palabra: del Lat.; a su clasificación gramatical: n. p. m., lo que significa nombre o sustantivo, propio, masculino. Las mencionadas informaciones complementarias se presentan utilizando abreviaturas, cuyo significado aparece en las paginas iniciales del diccionario: Lat., Latín; Astron., astronomía; n.p.m., nombre propio masculino, etcétera. El tema base (entrada) y su expansión descriptiva (categoría básica de la estructura de la definición) se distribuyen especialmente en bloques, en los cuales diversas informaciones se suelen codificar mediante las distintas tipografías (negritas para el vocablo a definir; bastardillas para las etimologías, redondas, para otras caracterizaciones). Las diferentes acepciones aparecen demarcadas en el bloque por medio de barras paralelas y/o números: prorroga (del Lat. Prorrogare). Tr. Continuar, dilatar, extender una cosa por un periodo determinado. ll 2. Suspender, aplazar. ll 3. Ant. Echar de un territorio o desterrar. En suma, la definición involucra habilidades cognitivos, tales como: observar, analizar, comparar, contrastar, clasificar, etcétera. Entre éstas, se detalla sólo las siguientes: analizar es descomponer el todo en sus partes. El análisis se basa en la clasificación y la división. Clasificar es la distribución de los objetos según sus semejanzas y diferencias, de acuerdo con un común denominador. Ejemplo: clasificación de los hombres según su edad: niños, jóvenes, adultos y ancianos. Por lo que se refiere a la división, ésta es la ruptura gradual de un todo en sus partes.

Instrucción

113

Page 106: Antologia

Forma de expresión que describe procesos, instrucciones, utilizando adjetivos y verbos. Se emplea en los libros de texto y las enciclopedias. Su finalidad es instruir sin tomar una posición. Por tanto, el propósito del autor es instruir y presentar la información con hechos; para lo cual emplea el lenguaje denotativo; el tono neutro y como patrón organizativo, el párrafo de secuencia. Para mayor información sobre los párrafos, remitirse al bloque ll Escritura.

El diálogo

Es la transcripción de una conversación entre dos o más personajes. Debe ser natural y significativo, se puede escribirse en estilo directo, en estilo indirecto o estilo libre o semidirecto. Los hombres se definen a sí mismos por la palabra: por lo que dicen y por lo que callan; por su modo de hablar, por el gesto que acompaña a la expresión; por sus verdades y por sus mentiras. Por ello, no se concibe una buena pintura de un tipo sin diálogo. A veces, un buen diálogo basta para describir a un personaje. Ejemplo de ello se tiene en el arte dramático, en el cual la palabra es el elemento fundamental; a través de ella el autor descubre el alma de sus personajes.

Condiciones del diálogo

La primera condición del diálogo –escribe González Ruiz– es que sea significativo. Los hombres, en la conversación habitual, no dice nada casi nunca. Se procede por tópicos y frases hechas, o se significa alguna situación que tiene una trascendencia puramente particular y privada. Ahora bien, todo diálogo puede ser significativo porque el sentido de lo que se dice está en razón directa de lo que revela, del carácter del que habla, en virtud de la situación en que se encuentra.

Lo natural y significativo en el diálogo exige también que el narrador sepa “podar” las frases para quedarse con lo que verdaderamente tenga sentido. Incluso dentro de lo interesante, conviene pulir y perfilar para que el diálogo gane en fuerza expresiva. Los titubeos de la expresión, por ejemplo, sólo se escribirán cuando tales titubeos sirvan para pintar mejor al personaje. En estos casos, conviene dominar la puntuación y emplear con gran precisión los puntos de interrogación y de admiración y, sobre todo, los puntos suspensivos.

Características del diálogo

Están escritos en estilo directo, indirecto o indirecto libre, solos o entremezclados.

Presencia de dos o más interlocutores que hablan y escuchan en una serie de turnos enlazados.

El orden de intervención de los personajes viene determinado por la raya (-) o los dos puntos (:) que figuran delante de lo que dice cada uno.

114

Page 107: Antologia

Muchas veces, las entonaciones del habla de los interlocutores se escriben entre signos de interrogación (¿?) o de admiración (¡!), y sus dudas e indecisiones se indican con puntos suspensivos (...).

Casi siempre necesitan de la narración y descripción para dar a conocer los datos físicos (entorno, objetos, personajes y su atuendo, etc.) y los datos cenestésicos (gestos y ademanes de los interlocutores, y los estados anímicos que manifiestan con la entonación y el ritmo de la voz), presentes en el discurso oral.

El contenido y el tono de cada diálogo dependen del contexto (personas, lugar, circunstancias y marco social) donde tiene lugar la conversación y de la relación social entre los interlocutores, que impone un determinado registro de lengua (vulgar, coloquial o formal).

La presencia de todas las funciones del lenguaje, aunque predominan la representativa, la expresiva, la conativa y la fática.

El tiempo verbal predominante es el presente, llamado inmediato o dialógico. Además de los contenidos explícitos pueden reflejar informaciones que se

sobreentienden o se presuponen, es decir contenidos implícitos.

115

Page 108: Antologia

BLOQUE V

TIPOLOGÍA TEXTUAL

Introducción

Las formas de expresión básicas dan origen a la tipología textual. En este apartado se presentan los textos que exige la vida académica y cotidiana. Su propósito es proporcionar las herramientas pertinentes para coadyuvar la competencia comunicativa del estudiante, la cual garantiza su desempeño eficaz y eficiente en los distintos contextos en donde se desarrolla. La siguiente tabla presenta los aspectos de la tipología textual para conocerlos, destacando sólo los correspondientes al actual programa de estudio de la experiencia educativa, Lectura y redacción a través del análisis del mundo contemporáneo.

Tipos  ------------- aspectos 

Descriptivos narrativos  conversacionales instructivos predictivos explicativos argumentativos

retóricos

1. Intención comunicativa

Evocan, representan y sitúan objetos Responden a: Cómo es y las impresiones que origina

Relatan hechos, acciones, acontecimientos Qué pasa

Representan por escrito conversaciones qué dicen

Dan instrucciones, recomiendan operaciones, indican procedimientos cómo se hace

Expresan anticipación de hechos qué pasará

Hacen comprender un tema por qué es así

Expresan opiniones para convencer Qué pienso Qué te parece

Impacta formalmente en el receptor Cómo se dice

2 Modelos Novelas Cuentos Cartas Currículum vitaeLibros de viaje Suplementos Semanales Reportajes DiariosReseña descriptivaInforme Fichas: hemerográfica y de trabajo

Noticias periodísticas novelas y cuentos Cómics Rondallas Textos de historia Biografías, Memorias, Dietarios.Diarios

Manuales de idiomas Diálogos de cuentos y novelas Piezas teatrales Entrevistas Debates y mesas redondas

Instrucciones  uso Primeros auxilios Recetas de cocina Publicidad Normas de seguridad y legales Campañas preventivas

Previsiones meteorológicas Prospecciones socioeconómicas y políticas Programas electorales Horóscopos

Libros de texto Libros y artículos divulgativos Enciclopedias

diccionarios

Artículos de opinión. Crítica de prensa Discursos Publicidad EnsayosReseña críticaCarta de exposición de motivos

 Publicidad Poesía Literatura popular Creación literaria

3. Elementos lingüísticos

Adjetivos Complementos nominales Predicados nominales Adverbios y preposiciones de lugar Figuras retóricas

Verbos de acción Variedad de tiempos Conectores cronológicos Sustantivos Adjetivos Adverbios lugar

Frases breves Yuxtaposición y coordinación Diversidad de entonación Interjecciones, interrogaciones, elipsis Onomatopeyas Deíxis, rutinas

Oraciones imperativas Perífrasis verbales de obligación Segunda persona Conectores de orden Signos de puntuación (topos y números.)

Verbos en futuro Conectores temporales Adverbios de probabilidad y locuciones (tal vez, quizá) Subordinación  coordinación

Conectores explicativos Conectores de causa y consecuencia

Conectores ordenadores

Parecidos a los explicativos Silogismos, razonamiento

Figuras retóricas Repeticiones Juegos de palabras. Imperativos

4. Estructura Presentación genérica Detallismo con orden

Presentación Nudo desenlace

Saludo Preparación tema Desarrollo tema

Esquema Temporalización Hipótesis Argumentos Conclusiones

Presentación, desarrollo Conclusión (Resumen)

Semejantes a los explicativos

Retóricos originales sorprendentes

116

Page 109: Antologia

despedida5. Registros Estándar

Cultostándar Culto

Estándar Coloquial Estándar Estándar Estándar Estándar  Estándar

Culto6. Funciones  Estándar

CultoReferencial, poética

Referencial Apelativa Fática

Apelativa Referencial Apelativa Referencial Apelativa

Poética Apelativa metalingüística

El resumen

Un resumen de calidad se obtiene a través de un procedimiento complejo que logra identificar los aspectos más importantes de un texto, discriminándolos de la información secundaria o complementaria. Esta clasificación del contenido en importante y secundario sólo puede aplicarse a textos de carácter informativo; y se fundamenta en el criterio que distingue entre información nueva e información vieja. La información “nueva” es la parte principal, porque aparece por primera vez en el texto y aporta los elementos más relevantes del contenido; mientras que la información vieja es lo secundario, ya que hace referencia o repite lo expuesto con anterioridad en la información nueva. Una forma sencilla de plantear la información nueva sería afirmar que “una cosa es lo que se dice en un texto y otra, lo que se dice de lo que se dice”. En otras palabras, una actividad es presentar una idea por vez primera en el texto y otra es repetirla con otras palabras con el propósito de apoyarla, reforzarla, precisarla, explicarla, ejemplificarla, etcétera. En este sentido, sugerimos iniciar con la localización de los aspectos más relevantes, eso permitirá ubicar fácilmente los elementos de refuerzo. Primeramente buscamos lo más importante de lo que se dice, el resto seguramente lo repite. Sin embargo, debemos corroborar que así sea, cosa que podemos hacer leyendo únicamente lo subrayado. Esa lectura debe mostrar que no se repite ni faltan ideas del texto original; además, si con ella logramos comprender claramente el texto que estamos analizando, entonces nuestra selección ha sido la correcta. Recordemos que los textos de estudio (teórico-científicos) desempeñan básicamente la función informativa, y que utiliza la estrategia discursiva llamada “exposición”. Esta equivale a lo que hace el profesor en clase al exponer un tema: explica un solo aspecto pero puede llevarle toda la hora para desarrollarlo. En esa exposición el maestro explica, clasifica, analiza, ejemplifica y repite mucha información varias veces y de distintas formas. Utiliza para ello otras palabras, otras expresiones. Pone especial cuidado en los aspectos que presentan dificultad para su comprensión; recurre a comparaciones, comentarios, incluso ( y si lo considera apropiado) bromea; y no deberá pasar a otro punto hasta constatar que el que lo ocupa ha sido comprendido. Resulta pertinente señalar la diferencia existente entre los textos extensos y los pequeños. En el texto amplio, el autor tiene la posibilidad de utilizar un gran número de recursos que le sirven de apoyo y que el analista puede desechar fácilmente al momento de elaborar el resumen. En cambio, un texto pequeño restringe la cantidad de reforzadores. Por eso, cuando resumimos un escrito de unos cuantos párrafos debemos prestar especial atención al contenido, incluso, oración por oración. Esto quiere decir, que en el caso de los textos pequeños, resulta indispensable realizar un

117

Page 110: Antologia

acercamiento mucho más cuidadoso que nos garantice confianza en el resultado de nuestro análisis y, consecuentemente, en nuestro resumen. El proceso para elaborar un resumen puede ser dividido en dos grandes etapas: analítica y productiva. La etapa analítica consiste, primeramente en realizar una lectura cuidadosa del texto en cuestión, a fin de conocer de manera general su contenido; posteriormente se realizan las lecturas que sean necesarias hasta ubicar con precisión los planteamientos más importantes, resaltándolos con un subrayado o marcatexto. Por otra parte, la etapa productiva consiste en la elaboración propiamente dicha del nuevo texto llamado resumen; el cual corresponderá a uno de los tres tipos siguientes: literal, de paráfrasis y el de interpretación. En el literal se transcriben textualmente las ideas principales del texto original. Se recomienda eliminar aquellas expresiones que obstaculicen la secuencia expositiva o, o bien, agregar los conectivos textuales necesarios para construir la coherencia pertinente. En cambio, en el resumen de paráfrasis se realiza una traducción que imita al texto original, pero no como una copia exacta, porque ésta constituye una versión personal de aquél. En otras palabras, una paráfrasis reproduce las ideas contenidas en un texto, utilizando una forma diferente de exponerlas. Parafrasear significa decir lo mismo, pero con otras palabras y con otras estructuras sintácticas. Por último, en el resumen de interpretación se redacta un nuevo texto a partir de la comprensión plena del texto original, respetando la esencia de su contenido. Es decir, es una versión sinóptica que corresponde al más grado de comprensión, asimilación e interiorización de un texto. A diferencia de los resúmenes anteriores, éste tiene el propósito de ir más allá de la simple literalidad, incluso, pretende superar la versión parafraseada. Logrando con ello el nivel más alto de traslación de ideas de un texto original a una versión resumida. A continuación se detallan las dos etapas con cada uno de los pasos y se elaboran los tres tipos de resumen: La etapa analítica se realiza mediante cinco pasos:

1. Leer cuidadosamente el texto.2. Aclarar vocabulario que presente dificultad.3. Releer las veces necesarias hasta ubicar las ideas principales.4. Resaltar lo importante subrayándolo o marcándolo.5. Revisar cada idea a fin de corroborar que no se repite o que no ha sido

excluida erróneamente. Por otra parte, la etapa productiva consiste en la elaboración propiamente dicha del nuevo texto llamado resumen: el cual corresponderá a uno de los tres tipos: literal, de paráfrasis o de interpretación.

Resumen literal1. Transcribir ordenadamente cada una de las ideas subrayadas.2. Eliminar expresiones o agregar conectivos para mejorar la presentación textual.3. Leer la versión borrador a fin de corregir posibles errores.4. elaborar la versión definitiva.

Resumen de paráfrasis1. Leer cada una de las ideas subrayadas.2. Elaborar una paráfrasis de cada idea principal.3. Revisar que las paráfrasis respeten la idea original correspondiente.

118

Page 111: Antologia

4. Revisar el borrador, eliminar errores y vigilar la fluidez expositiva. 5. Elaborar la versión definitiva.

Resumen de interpretación1. Abordar cada idea subrayada y preguntarnos: ¿qué dice?2. Responder la pregunta anterior con nuestras palabras.3. Enlistar las respuestas para elaborar el primer borrador.4. Redactar un primer borrador y corregirlo.5. Agregar a la estructura del borrador una introducción y una conclusión, de tal

manera que la estructura final quede integrada por: a) una introducción, inicio o entrada; b) el resumen, desarrollo o cuerpo del trabajo; y c) una conclusión, parte final o cierre.

6. Cuidar que la versión definitiva carezca de errores de acentuación, puntuación y ortografía.

Ejemplo:

Texto completo

Estructura corporal

El cuerpo humano es una estructura compuesta de cuatro clases de unidades: células, tejidos, órganos y sistemas.Las más pequeñas y numerosas de estas unidades son las células. El cuerpo humano contiene una cantidad tan grande de ellas que difícilmente podemos formar una idea clara de tal magnitud, según Swanson (un investigador especialista en la materia), una persona normal contiene 100 000 000 000 000 (cien billones o cien millones de millones) de células.La célula es la unidad más sencilla de la materia viviente. Sin embargo, está muy lejos de ser sencilla, en realidad es una unidad muy pequeña pero sumamente compleja, además puede conservar la vida y reproducirse a sí misma. Los virus, aunque son unidades más pequeñas que las células, no pueden conservarse vivos ni reproducirse, a menos que parasiten una célula viviente. Los tejidos son organizaciones de gran cantidad de células semejantes unidas por substancia intercelular. Existen diferentes tipos de células que dan origen a diversos tejidos.Un órgano se compone de varias clases de tejidos distribuidos de manera que , juntos, pueden ejecutar una función especial. Por ejemplo, el estómago es una organización de tejido muscular, conectivo, epitelial y nervioso. Los tejidos muscular y conectivo constituyen sus paredes y los tejidos epitelial y conectivo, su cubierta; el tejido nervioso se extiende tanto a su pared como a su cubierta.Los sistemas son las unidades más complejas del cuerpo. Un sistema es un conjunto de diversos órganos colocados de tal manera que pueden ejecutar funciones de gran complejidad. El cuerpo humano está compuesto de nueve sistemas principales: esquelético, muscular, nervioso, endocrino, circulatorio, respiratorio, digestivo, urinario y reproductivo.

119

Page 112: Antologia

Resumen literal1) El cuerpo humano es una unidad estructural compuesta de cuatro clases

de unidades: células, tejidos, órganos y sistemas. 2) Las más pequeñas y numerosas de estas unidades son las células.3) La célula es la unidad más sencilla de la materia viviente. Puede

conservar la vida y reproducirse a sí misma.4) Los tejidos son organizaciones de gran cantidad de células semejantes,

con varios grados y clases de substancia intercelular.5) Un órgano se compone de varias clases de tejidos distribuidos de

manera que , juntos, pueden ejecutar una función especial.6) Los sistemas son las unidades más complejas del cuerpo. Un sistema

es un conjunto de diversos órganos colocados de tal manera que pueden ejecutar funciones de gran complejidad.

El cuerpo humano es una unidad estructural compuesta de cuatro clases de unidades: células, tejidos, órganos y sistemas. Las más pequeñas y numerosas de estas unidades son las células, la cual es la unidad más sencilla de la materia viviente. Puede conservar la vida y reproducirse a sí misma. Los tejidos son organizaciones de gran cantidad de células semejantes, con varios grados y clases de substancia intercelular. Por lo que se refiere al órgano. Éste se compone de varias clases de tejidos distribuidos de manera que , juntos, pueden ejecutar una función especial. Por último. Los sistemas son las unidades más complejas del cuerpo, definido como un conjunto de diversos órganos colocados de tal manera que pueden ejecutar funciones de gran complejidad.

Resumen de paráfrasis La estructura corporal es una totalidad integrada por cuatro tipos de elementos: células, tejidos, órganos y sistemas. Los más diminutos y abundantes de estos elementos son las células que, además, son los organismos más sencillos con la capacidad de mantenerse vivos y duplicarse a sí mismos. Los tejidos son formaciones de inmenso número de células comunes, con diversa graduación y tipos de líquidos intercelular. Varios tipos de célula producen diferentes tejidos. Un órgano se integra de una serie de tejidos repartidos de forma que; unidos, ejecuten una acción específica. Los sistemas son los elementos más complicados de la estructura corporal. Un sistema se compone de varios órganos dispuestos de modo que ejecuten acciones con un alto grado de complejidad.

120

Page 113: Antologia

Resumen de interpretación

El cuerpo humano es una estructura compuesta por cuatro diferentes elementos, a saber: células, tejidos, órganos y sistemas. La célula es la más pequeña y numerosa de dichos elementos y a pesar de su diminuto tamaño y aparente sencillez, no sólo es capaz de mantenerse viva sino que, además se reproduce a sí misma.

Para finalizar, la tabla que se presenta a continuación muestra de manera esquemática los aspectos relevantes de los tres tipos de resúmenes

Trabajo académico Características generales

Utilidad Habilidades desarrolladas

ResumenExpresa de manera objetiva y precisa las ideas principales de un texto, una clase, una conferencia, una película, una obra de teatro, etc. Existen tres clases de resumen: literal, de interpretación y de paráfrasis.

Literal: Define el tema. Respeta el orden. Extracta las ideas Importantes sin añadir opiniones personales.De paráfrasis: Expresa la información importante del texto empleando las palabras del lector; exige respetar las ideas originales del autor.De interpretación: Presenta la esencia del texto y un comentario que la explica, mostrando un alto grado de comprensión.

Rasgos comunes de los tres tipos de resúmenes: Redacción clara y coherente. Requiere de marcadores textuales.

Es una técnica de aprendizaje. Informa sobre la lectura de un libro, capítulo, artículo, etcétera. Presenta los conceptos centrales de una lectura en forma exacta y objetiva. Puede informar o ayudar a recordar lo esencial de una conferencia, junta, reunión o clase. Presenta la información en forma breve. Es posible que se exponga como inicio de un articulo o de un ensayo (sinopsis, abstract, compendio). Indispensable recurso para elaborar fichas de trabajo.

Observar Comparar Discriminar Analizar

121

Page 114: Antologia

La síntesis

Se caracteriza por su naturaleza predominantemente valorativa en el análisis de textos. Sintetizar es un proceso intelectual que no sólo abstrae el contenido de un escrito, sino que, además emite juicios de valor al respecto. Quien sintetiza aporta su punto de vista acerca de las ideas más importantes de un material de estudio. A diferencia del carácter descriptivo del resumen, el cual da cuenta fiel de las ideas contenidas en un texto, en la síntesis debemos exponer nuestra opinión, manifestar nuestro acuerdo o desacuerdo con ellas y explicar el porqué de nuestra postura.Estructura de la síntesis:

a) La información del texto analizada (resumen: descripción objetiva del contenido).

b) La opinión del analista.

FormatoSeparado:l. Presentación sintetizada del contenido.ll. Presentación de los juicios personales.

Integrado:l. Presentación del primer aspecto del tema.a) Presentación del juicio del autor.b) presentación del juicio personal del lector.

ll. Presentación del segundo aspecto del temaa) Presentación del juicio del autor.b) presentación del juicio personal del lector.

lll. Presentación del tercer aspecto.a) Presentación del juicio del autor.b) presentación del juicio personal del lector.

Proceso de elaboración de la síntesis

Etapa analítica:1.- Leer cuidadosamente el texto.2.- Aclarar vocabulario que presente dificultad.3.- Releer las veces necesarias hasta ubicar las ideas principales.4.- Resaltar lo importante, subrayándolo o marcándolo.5.- Revisar cada idea a fin de corroborar que no se repite o que no ha sido excluida erróneamente.

Etapa de producción.En ésta existen dos posibilidades: someter a juicio cada una de las ideas encontradas o seleccionar aquellas que son claves, ya sea porque se coincide o se difiere de ella. El primer caso es bastante minucioso y el segundo, es más valioso y revelador.

122

Page 115: Antologia

A manera de conclusión se presenta la siguiente tabla.

Trabajo académico Características generales

Utilidad Habilidades desarrolladas

SíntesisLa síntesis es la composición de un todo por la reunión de sus elementos. Puede utilizarse como otra forma del resumen, se basa en el método inductivo y extracta de lo particular a lo general.La síntesis puede ser de una o de varias fuentes distintas.

Se basa en el método inductivo. Abrevia. Reúne los hechos aislados. Redacción fiel y exacta. Aporta y aclara cada uno de los conceptos centrales.

Se puede utilizar como técnica de aprendizaje. Especifica los conceptos centrales de un texto, libro, capítulo, artículo. Precisa los

conceptos centrales de una conferencia, junta, reunión, o sesión de una clase.

Puede comparar dos o más textos, conceptos, paradigmas, asuntos

Al sintetizar: Se clasifica Se organizan y jerarquizan los datos. Se enjuicia Al enjuiciar se descubren significados También se resume e informa

Informe

El informe es la forma expositiva que tiene como propósito transmitir la información precisa respecto de un asunto específico. Responde a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo? Su extensión es variable según el fin que persiga. En la vida diaria se requiere, con frecuencia, escribir informes. El investigador elabora informes sobre cada fase terminada de su observación; el empleado envía periódicamente a su jefe un informe sobre sus actividades; el ejecutivo rinde ante la dirección de la empresa el informe sobre el arresto del día; en México, el presidente de la república rinde un informe anual de gobierno. El informe exige, por lo general, la exclusión de cualquier juicio sobre los hechos (los datos), y la presentación escueta y ordenada de todo aquello pertinente para lograr la clara comprensión del asunto. En caso de que el informe requiera, por la índole del asunto, de algunos comentarios sobre los hechos en él asentados, éstos deberán subordinarse a los datos. El informe, por definición, es siempre un texto expositivo con propósitos informativos muy claros; en virtud de ello, no admite otras formas de expresión lingüística como podrían ser la argumentación, la descripción literaria y la narración. Como guía para elaborar un informe, se sugiere que se formulen las siguientes preguntas:¿Cuál es el propósito del informe?¿A quién va dirigido?¿Qué interesa señalar específicamente en él?¿Se requiere de algunos antecedentes?, ¿cuáles?¿En dónde se puede obtener la información necesaria?¿Qué método de trabajo conviene adoptar sacarle mayor provecho?¿Cuál será, posiblemente, el resultado de la indagación?¿Cuál es la mejor forma de orden y presentación de los datos para que la información resulte clara?

123

Page 116: Antologia

Las partes que integran el informe son:Texto centralTítulo: indica el temaPropósito: se recomienda escribirlo en el primer párrafo o en la introducción, según la extensión del informe, para orientar la lectura del mismo.Método: siempre ayudará a comprender y valorar mejor la información contenida en un informe, si se precisa el modo en que se llevó a cabo la obtención y el registro de los datos.Resultado: se ordena toda la información. Considerar la convivencia de incluir información adicional (gráficas, cuadros, apéndices, etc.) que explique mejor la información central.Conclusiones: parte muy importante, pues en ella se interpretan los datos obtenidos y se efectúan los comentarios respecto de los resultados obtenidos. Una vez redactado el informe, se procede a su revisión; para ello, es conveniente poner atención en los siguientes puntos:¿Es clara la idea central?¿Están nítidamente definidas las distintas partes del informe (propósito, método, resultados y conclusiones)?¿Responde a todas las preguntas planeadas?¿Es pertinente toda la información incluida?¿Falta información básica para la comprensión del mensaje?¿Hay orden en las ideas?¿Cada párrafo expresa una unidad de pensamiento?¿Es clara la transición entre los párrafos?¿Se repiten sin necesidad las ideas?¿Los párrafos y transiciones son breves?¿Está claramente distinguida la información de las opiniones?¿Es lenguaje es claro y adecuado?¿El informe es adecuado en tono y extensión?

Generalidades del informe

Trabajo académico Características generales Utilidad Habilidades desarrolladas

El informeEs un texto que tiene como propósito transmitir información precisa respecto de una situación específica. Responde a las preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cómo? Su extensión es variable según el fin que persiga.

Es un texto expositivo con propósitos informativos claros. Presenta los hechos en

forma concisa y ordenada, sin emitir

juicios. Cuando parezcan comentarios, éstos deberán estar

subordinados a los datos. Está constituido por

Título, texto central,

Proporciona datos sobre actividades realizadas, brindando información valiosa tanto para quien lo redacta como para quien lo lee.

Observación Descripción Relación Selección Clasificación

124

Page 117: Antologia

propósito, método, resultado y

conclusiones.

La carta y el oficio

La carta es un papel escrito y ordinariamente cerrado, que una persona envía a otra para comunicarse con ella. Dos requisitos requiere el arte epistolar, uno de fondo y otro de forma: confianza en sí mismo y espontaneidad en el estilo. Hay que escribir siguiendo fielmente el propio pensamiento, para no desviarse del objetivo deseado. Sólo se proporciona información sobre las comerciales, oficios, personales y de exposición de motivos. Esta última se caracteriza porque va destinada a una institución, en la cual se solicita ser aceptado(a), por lo que se alude a los méritos académicos y laborales coherentes a la plaza solicitada. Por tanto, las formas básicas de expresión que se emplean son argumentación y exposición. A diferencia de las privadas, las comerciales se caracterizan por informar al destinatario con brevedad y concisión expositiva. Respecto a los oficios, éstos son un medio de comunicación en las instituciones. El intercambio de un oficio puede ser de una institución particular con una oficial, o viceversa. También, una corporación puede remitir un oficio a un individuo, sin embargo, no éste a la entidad, por ser una comunicación de carácter institucional. Se escribe en papel membretado, sellado por la institución y se enumera para su archivo.Elementos:

1. Tratamiento y nombre del cargo de quien representa a la institución a donde va dirigido el oficio

2. Dirección o lugar del destinatario3. Número de orden del oficio4. Contenido o texto del oficio5. Despedida6. Lugar y fecha7. Firma del representante de la institución remitente, con su respectivo sello.

125

Page 118: Antologia

Ejemplo:

Lic. Lucía Aburto HernándezDirectora de la Academia de Alta CosturaRegión CoatzacoalcosUniversidad del GolfoPresente

Por este medio solicito a usted su valioso apoyo para la confección del vestuario, que utilizará en la obra “Romeo y Julieta” el grupo de teatro “alebrijes” de la escuela de bachilleres “Artículo Tercero” turno matutino.

Sin más por el momento, reciba un cordial saludo.

AtentamenteXalapa-Equez., Ver, a 4 de junio de 2004

Esperanza Calderón MartínezDirectora del plantel

126

Page 119: Antologia

Las tablas muestran características generales de las cartas:

CARTASCOMERCIALES (correctas, adecuadas, breves y concisas) PRIVADAS (naturalidad: expresan sentimientos)Encabezamiento Lugar, fecha, nombre y dirección

del destinatario en el ángulo superior derecho

Encabezamiento Lugar y fecha de origen, en una línea separada del resto por uno o más espacios en blanco.

Saludo Seguido de dos puntos (:)

Saludo Frase afectiva en consonancia con el tono general seguida de dos puntos (:), normalmente se apela a la forma coloquial.

Cuerpo Constituido por introducción, desarrollo y conclusión.

Cuerpo Texto organizado generalmente por introducción, desarrollo y conclusión.

Despedida o cierre Fórmula de despedida, seguida de punto y aparte (;) y en las líneas siguientes, la firma, el nombre, y el cargo del remitente.

Despedida o cierre Frase afectiva. Se emplea lenguaje connotativo. Se abrevia como P.D. Se emplea para expresar lo que se omitió en el desarrollo.

FÓRMULAS UTILIZADAS EN LAS CARTAS FORMALESSaludo Cierre Despedida

Señor (Señora , Señorita) A la espera de sus noticias... Afectuosamente.Muy señor mío. A la espera de su conformidad... Atentamente.Muy señores nuestros. Quedo a su entera disposición... Muy atentamenteRespetable señor: (señora, señorita) Agradeciendo su atención... Le saluda atentamente.Estimado señor: Aprovecho la ocasión para saludarle... Cordialmente.Estimado colega. Dándole las gracias por su atención... Un cordial saludo.    Un saludo afectuoso.    Un respetuoso saludo.

Ejemplo de carta de exposición de motivos

127

Page 120: Antologia

Xalapa, Veracruz a 28 de julio de 2004

Dr. Sergio Hernández López Coordinador de la Maestría de Ciencias Aplicadas a la Actividad FísicaPRESENTE

Distinguido doctor:

Permítame presentarme como candidata para el puesto anunciado en el periódico El Universo (27 de julio, 2004), de asistente de investigaciones en su prestigiosa casa de estudios. Como universitaria con considerable experiencia en investigaciones, escritura y análisis de información, tengo confianza en mis habilidades para el cargo que solicito.

Al revisar mi curriculum vitae se dará cuenta que tanto mi educación como mi experiencia práctica me han dado un conocimiento sólido de la metodología de investigaciones y su aplicación a una variedad de proyectos. Además, mi trabajo en la librería estudiantil ha requerido un conocimiento de programación básica y la habilidad de analizar información de la computadora. También tengo cinco años de experiencia con los sistemas principales de ordenadores personales.

Como gerente de la librería estudiantil tuve a mi cargo diez empleados. Organizaba sus horarios de trabajo. Así mismo, hice una investigación para ver si la librería estudiantil debería vender discos compactos. Empezamos a venderlos el pasado mes de junio, con gran éxito para la librería, pues sus ganancias han aumentado en un diez por ciento.

He tenido la oportunidad de desempeñar varias funciones como la de entrevistadora, colega y supervisora. De esta manera, he desarrollado la habilidad de desarrollarme con otras personas, cualidad que considero necesaria para ser un miembro eficaz de un equipo de investigación.

Desearía que me diera la oportunidad de reunirme con usted para hablar con más detalle de mis calificaciones y cómo podría contribuir con mis servicios a su valiosa institución.

Gracias anticipadas por su atención.

Atentamente

María PérezCalle de las estrellas No. 1Fraccionamiento Costa de OroC. P. 0001Teléfono 021268 [email protected]

Currículum

128

Page 121: Antologia

El currículum es el historial profesional del candidato y el primer contacto importante que se va a establecer entre éste y el empleador. Debe ser redactado pensando en las características exigidas para ocupar el puesto de trabajo al que se concurre, por lo que cada currículum debe ser redactado a la medida, éstos son algunos datos que se deben tener en cuenta: (datos personales, experiencia, formación y otros datos).

Ejemplo

129

Page 122: Antologia

130

Page 123: Antologia

131

Page 124: Antologia

132

Page 125: Antologia

Crónica

133

Page 126: Antologia

El término crónica está integrado por el vocablo griego “cronos” (tiempo) y el sufijo “ico, ica” (relativo a). Debido a ello es un tipo de texto que da mucha importancia al ordenamiento temporal de los acontecimientos reporta. Además, el cómo sucedieron los acontecimientos. Por tanto, el cronista se ocupa de hechos noticiosos, expresando su particular sentir sobre los hechos que narra y, en algunas ocasiones, también recupera las opiniones y formas de sentir que tienen los protagonistas sobre los acontecimientos. Usualmente estos sucesos son de gran interés

La crónica se define atendiendo a sus dos acepciones: como historia en la que se observa el orden de los tiempos, y como texto periodístico sobre algún tema de actualidad.

Características: Refiere hechos reales. Es detallada. Presenta los hechos de un modo personal. El acontecimiento no es lo primordial, sino el punto de vista del autor acerca

de un hecho. Su originalidad reside en la manera en que se recrean los hechos, así como

el manejo del leguaje.

Se debe manejar el factor tiempo en este tipo de texto de la siguiente forma:Contar un hecho de forma cronológica (sucesiva).La inclusión de una historia menor en otra mayor, por lo común

introducida a través del relato de uno de los personajes de la crónica.Escenas y planos simultaneos (acontecimientos que ocurren al

mismo tiempo).Técnica del suspenso, relatar de modo progresivo dos o más tramas

(se avanza la primera y se interrumpe para iniciar la segunda), ejemplo, las telenovelas.

Ir y venir por el tiempo, se puede iniciar en el presente y retroceder a un acontecimiento pasado.

TipologíaExisten una gran diversidad de tipos de crónica, según el tópico que se relate. Muchos de estos textos han sido producidos y difundidos desde épocas muy remotas, pues tienen como propósito narrar con interés y detalle descubrimientos, conquistas y otros hechos históricos importantes. En los textos periodísticos encontramos:

De espectáculos (vida privada de artístas). Taurina, deportiva. Acontecimientos sociales: bodas, bautizos, fiestas. Policiaca. De tradiciones y hechos de repercusión social.

Asimismo, Vicente Leñero y Carlos Marín en su Manual de Periodismo, distinguen los tipos de crónica que a continuación:

134

Page 127: Antologia

Crónica informativa (se limita a informar). Crónica de opinión (informa y opina). Crónica interpretativa (ofrece datos informativos, pero sobre todo interpreta y

elabora juicios.

Esta tabla presenta en forma esquemática la información más relevantes de la crónica.

Trabajo académico Características generales Utilidad Habilidades desarrolladas

Crónica (relativo al tiempo) es un tipo de texto, donde el ordenamiento temporal de los acontecimientos y cómo sucedieron son importantes.

Refiere hechos reales.

Es detallada. Presenta los

hechos de un modo personal.

El acontecimiento no es lo primordial, sino el punto de vista del autor acerca de un hecho.

Su originalidad reside en la manera en que se recrean los hechos, así como el manejo del leguaje.

Reporta el cómo ocurrieron los hechos.

Expresa los eventos noticiosos, ponderados desde la perspectiva y sentir del autor

Recupera las opiniones que tienen los protagonistas sobre los acontecimientos.

Da cuenta de los sucesos de gran interés.

Observación Descripción Discriminación Elaboración y

análisis de juicios

Ejemplo de crónica social:

BRILLANTE HOMENAJE RECIBIÓ EL DESTACADO MAESTRO MIGUEL VÉLEZ ARCEO, ORGANIZADO POR LA PEÑA BOHEMIA VERACRUZANA

El pasado 30 de julio, el Maestro Miguel Vélez Arceo recibió un merecido homenaje al celebrar sus 40 años de haber fundado el Ballet Folclórico de la Universidad Veracruzana por la Peña Bohemia Veracruzana que encabeza el Licenciado Marco Antonio Figueroa Quinto, quien le entregó un reconocimiento por su brillante y trascendental trayectoria artística, pues Miguel Vélez Arceo es un hombre que ha llevado la música y la danza mexicana a países de todos los continentes del mundo. En este merecido homenaje al gran maestro del arte en Veracruz, le acompañaron muchísimos amigos, familiares y alumnos que fueron los pioneros de la generación

135

Page 128: Antologia

“Vikingos”, recibiendo el ilustre homenajeado el aplauso y las felicitaciones de parte de todos los presentes, quienes se deleitaron con un bello y brillante programa musical organizado en su honor, con la interpretación del grupo Tlayoltuyani de José Alberto Hernández, en la guitarra Gilberto Pérez Zamudio, sin poder faltar el doctor Rolando García Uscanga quien declamó poemas románticos, como “Canciones de antaño”, de Laura Bravo, y muchos poemas más, fungiendo como maestro de ceremonias el Licenciado Ricardo Mora Segura. Fue una velada literaria, poética y musical que disfrutaron todos los asistentes y por supuesto el festejado. Pendiente de que este evento se desarrollara exitosamente vimos a la escritora Gloria Fernández de Lara y a los integrantes de la Peña Bohemia Veracruzana.

Periódico el Gráfico de Jalapa, 3 de agosto 2004. Pag. 13 Sociales.

Reseña

Narración concisa que informa sobre el contenido de un libro, capitulo, articulo; o sobre un suceso, una obra de teatro, una exposición pictórica, un espectáculo, una conferencia, junta, reunión o sesión de una clase. Por lo general, es un texto bien escrito, breve, ágil, inteligente, que se le encomienda a un escritor externo y que suele ser alguien que se mueve como pez en el agua en su medio. Ocupa un lugar fijo y diferenciado tipográficamente en los diarios o las revistas Cuando la columna es crítica conlleva en todos los casos un juicio de valor, pero si no aventura un juicio, entonces se queda en crónica: una mera relación de lo acontecido, descrita en lo posible con gracia. Sin embargo, la mayor parte de las veces la reseña implica una crítica que parte de una información noticiosa en donde el autor argumenta por qué está bien o mal una obra. Debe apoyar su argumentación dando elementos para persuadir al lector y permitir que se forme una idea, haciendo ver al lector por qué se piensa en un sentido o en otro. La reseña se clasifica en descriptiva y crítica.

Reseña descriptivaPresenta la información de la obra en forma objetiva. Enlista detalladamente las ideas más importantes sin emitir opiniones al respecto; es decir, no valora ni enjuicia el contenido, solo lo presenta tal como aparece en el texto original. Evidencia la lectura y comprensión de un texto, porque presenta exhaustivamente su contenido. Su función principal es informar, también es otra forma del resumen; se hace una relación objetiva de las partes que componen el texto que se estudia, quien la escribe no asume la responsabilidad de valorar o evaluar.

Reseña crítica (llamada también comentario)Expone de manera resumida un texto, prestando especial atención a las ideas clave; interpreta, evalúa, expresando el punto de vista de quien escribe fundamentándolo. Exige analizar y argumentar la organización (estructura), la hipótesis central, los fundamentos y evidencias de ese texto. Busca persuadir para demostrar que la opinión de quien lo escribe es la correcta.

Metodología

136

Page 129: Antologia

Leer todo el libro (novela, cuento, poesía, etc); observar todo el evento que se desea reseñar.

Titular la reseña, además de incluir todos los datos bibliográficos necesarios, si es un libro lo que se reseña.

Indicar en el primer párrafo qué tipo de libro es: novela, cuento, ensayo, antología, etcétera.

Formular preguntas. Elaborar un juicio general y básico que sirva como apoyo a todas las

observaciones elaboradas. Señalar si la obra cumplió con su objetivo y el porqué de ello. Hacer citas textuales que apoyen los juicios críticos.

Con el propósito de brindar un modelo de preguntas-guía, se plantean las siguientes: ¿cuál es el título del libro?, ¿dentro de qué materia se le puede ubicar?, ¿a qué género pertenece?, ¿qué otras característica especificas tiene respecto a la materia y a la tipología del libro?, ¿cuál es su enfoque (filosófico, histórico, sociológico, etc.)?, ¿qué aspectos relevantes se encuentran en el contenido?, ¿cómo ubicaría este libro dentro de toda la obra del autor (es la primera o la quinta; sigue la misma línea o representa una innovación)?, ¿la temática es interesante y útil para nuestra época y circunstancia?, ¿por qué?,¿cuántas partes tiene el libro?, ¿son todas igualmente importantes?, ¿son simétricas?, ¿existen más semejanzas que diferencias temáticas entre las partes?, ¿cuáles son las semejanzas (si las hay)?, ¿cuáles las diferencias (si las hay)?, ¿la estructura facilita o dificulta la lectura del libro?, ¿qué tipo de lenguaje se usa en el libro (denotativo o connotativo)?, ¿cómo está escrito el libro (prosa, verbo, diálogo, etc.)?, ¿el autor forma parte de la obra (es uno de los personajes ) o funge como espectador?, ¿cómo maneja el autor los contenidos de espacio (ambiente) y de tiempo (presente, pasado, futuro)? y, finalmente, ¿el estilo que utiliza el autor es adecuado a las exigencias del tema, a los personajes y al ambiente?

El esquema que a continuación se presenta muestra aspectos generales de la reseña.

Trabajo académico Características generales

Utilidad Habilidades desarrolladas

Reseña DescriptivaLa función principal de la reseña descriptiva es informar, es otra forma del resumen. Hace una relación objetiva de las partes que componen el texto que se analiza.Quien la escribe no valora o evalúa. Se puede reseñar una reunión o junta de trabajo, conferencia, clase, exposición, película, obra de teatro, conferencia.

Informa. Describe. Indica la hipótesis. Destaca las ideas

principales. Señala el propósito.

Se puede utilizar como técnica de aprendizaje.

Informa sobre el contenido de lo reseñado.

Observar Describir Ordenar Comparar Seleccionar Clasificar

137

Page 130: Antologia

Reseña crítica (o comentario)Comenta de manera resumida un texto, prestando especial atención a las ideas clave; además, interpreta, evalúa y expresa el punto de vista de quien escribe fundamentándolo.

Es la opinión personal de quien la escribe. Requiere que se Fundamente mediante una explicación. Incluye las

Referencias del autor del texto leído

y su fuente. Presenta las ideas principales. Tiene comentarios. Posee descripciones. Se presenta en forma ordenada. Como evidencia cita otros textos y utiliza ejemplos.

Persuade para demostrar que la opinión de quien lo escribe es la correcta.

Observar describir Ordenar Comparar Seleccionar Clasificar Formular juicios Enunciar hipótesis Elaborar argumentos Análisis Evaluación

El artículo

Es un texto que presenta la postura personal de un periodista frente a un acontecimiento o un problema actual o de interés general. Mediante estos textos se pretende muchas veces de influenciar la opinión de los lectores, para lograrlo el escritor emplea argumentos o razones que convenzan al lector para convencerlo o persuadirlo, acercándolo a su postura, respecto a un hecho o a un tema. En el artículo, se parte del planteamiento de un problema o situación problemática, o sea de opiniones encontradas u opuestas. Quien escribe un artículo no solo analiza los hechos, sino que al interpretarlos o dar su opinión argumenta a favor o en contra de ellos. Todos estos factores hacen del artículo un texto argumentativo.

En otras palabras, el artículo es un texto breve, argumentativo, trata un sólo tema (relacionado con la política, la ciencia, la cultura, la educación, etc.), expresa una opinión fundamentada, forma parte del género periodístico, supera la información noticiosa, analiza, enjuicia, comenta, compara, interpreta, valora o amplía hechos o ideas. El escritor es una persona especialista que comunica una opinión y un juicio personal sobre noticias de interés general.

Metodología Reconocer que su estructura tiene los siguientes elementos: planteamiento

(introducción: presentación del tema y de los datos indispensables para su comprensión), argumentación (desarrollo: fundamentación de la tesis por medio de hipótesis secundarias y los argumentos que la desarrollan) y, por último, cierre (conclusión: síntesis de la fundamentación, obteniendo una conclusión.

Contextualizar: situar el lugar histórico, geográfico, económico, político, social. Es decir son las circunstancias generales en que se desarrolla.

Realizar una breve investigación: busca otros textos que traten el mismo tema: libros, artículos, ensayos, capítulos de libros: examinar la información pertinente.

138

Page 131: Antologia

Tomar en consideración las siguientes pautas: utilizar el menor número de tecnicismos; explicar los elementos básicos del problema; escríbelo en forma autónoma, aunque tu intención sea escribir varios artículos sobre el mismo tema; abordar aspectos parciales del tema y no intentar abarcar el tema por completo.

Para finalizar, en la presente se muestran generalidades de los tipos de artículos

Trabajo académico Características generales

Utilidad Habilidades desarrolladas

ArtículoTextos breves que desarrollan un tema relacionado ya sea con la política, la ciencia, la cultura, la educación, religión, la ética, etcétera. Las personas que los escriben son especialistas en el tema y aportan comentarios, valoraciones, comparaciones, reflexiones, interpretaciones respecto al evento o a la idea expuesta.

Sólo trata un aspecto de un tema,

Se basa en una investigación, por lo general, bibliográfica.Expone los elementos fundamentales del tema que aborda.Formula una hipótesis central que debe ser fundamentada .Responde a una pregunta clave explicándola.Se desarrolla en una estructura definida. Informa y persuade.

Muestra situaciones problemáticas que afectan a la sociedad.Invita a la reflexión y a la solución de interrogantes .

Responde explicando la pregunta clave (que quien lo escribe ha planteado) o con evidencias fundamenta hipótesis central (que quien lo escribe a formulado).Puede presentar el resultado de una investigación.

Para elaborar un artículo es necesario pensar.

Al elaborar un artículo:

Se vinculan todas las habilidades de razonamiento anteriores y se investiga

139

Page 132: Antologia

Ensayo

Vocablo proveniente de la palabra latina ensayar, que significa examinar, discutir, comprobar). Es un término que se ha aplicado a diversos tipos de escritos literarios y expositivos formales. No obstante, en la actualidad se entiende por ensayo a una prosa literaria de análisis o de interpretación, basada en la observación y en el punto de vista personal sobre un tema cualquiera.Clasificación Por definición, el ensayo es una composición difícil de clasificar. Por lo que se refiere al contenido, múltiples tópicos podrían ser categorías para la clasificación, de ésta forma los ensayos serían moralistas, críticos, caracterológicos, anecdóticos, narrativos, doctrinales, descriptivos, reflexivos, biográficos, históricos, interpretativos, artísticos, didácticos, filosóficos, personales, etc. Como la lista es tan extensa, se clasifica el ensayo en: formal e informal. El ensayo formal es una discusión argumentativa, en la cual el escritor expone un tema apegándose a la realidad de los hechos y a su conocimiento de ellos. Por tanto no es pertinente la imaginación, la abstracción o las apreciaciones emotivas. En cambio, el ensayo informal o periodístico resulta de la reflexión en torno de un tema de interés común. En el se incluyen juicios, el relato y las descripciones. En síntesis, el ensayo se distingue porque, es un género argumentativo, y su propósito general es dar a conocer las opiniones del ensayista respecto de un acontecimiento que no necesariamente es actual. Quién escribe no le interesa expresar que ocurrió, sino su interpretación de tal suceso, cómo lo siente y qué impresiones le causó.

EstructuraConsta de tres partes:Introducción: precisa el tema y el enfoque.Desarrollo: se constituye de una reflexión de cada uno de los puntos presentados en la introducción.Conclusión: expresa un juicio que enuncia el final de la reflexión

IntroducciónPresentación del tema

En el primer párrafo se da una breve explicación sobre el tema que va a tratarse.

Tesis El tema escogido expresa claramente la intención, justificándolo de acuerdo con el texto seleccionado. La tesis se escribe en una oración.

Variables Se refieren a los elementos que van a desarrollarse en la tesis.

Objetivo Es el propósito que se persigue al escribir el ensayo. Desarrollo

Argumentación Las ideas principales que se apoyan en la tesis deben ser desarrolladas, justificadas y argumentadas en cada párrafo. Se necesitan mínimo tres párrafos.

Fundamentaciòn Son ideas secundarias que apoyan los argumentos principales. Utiliza citas textuales correctamente para ir

140

Page 133: Antologia

analizando ejemplos, datos, hechos, opiniones del autor, etcétera.

ConclusiónSobre las ideas El alumno toma las ideas centrales que manejó en el

desarrollo y realiza un cierre explicativo. Sobre los resultados Se dan razones y/o resultados de lo analizado en el

ensayo; se retoma la tesis y su comprobación. Juicio critico Se hace un juicio critico (el alumno encuentra falacias,

propone alternativas de solución, hace preguntas interesantes sin responder, evalúa los hechos).

Aspectos complementarios:OrtografíaCoherencia / sintaxisBibliografíaFormato APA

Aspectos cualitativos importantes:1. Todo ensayo se escribe en texto corrido, separado por párrafos. No se escriben

subtítulos como Introducción, y después el texto, tesis, etc. Todo el contenido podrá entenderse si se usan correctamente todos los signos de puntuación y si se aprende a separar adecuadamente los párrafos dentro de un escrito.

2. En esta materia los ensayos se escriben en tercera persona, por ejemplo: se cree que la obesidad alcanza datos alarmantes en México, se recomienda hacer ejercicios. Los datos muestran un excelente desarrollo. Ejemplos no adecuados: debemos hacer ejercicios, uno siempre busca los errores, yo creo que la corrupción es cultural, este autor nos señala, etcétera.

3. Si el ensayo es mayor de l0 páginas entonces llevará portada, de lo contrario en la primer página, en la parte superior y centrado, se colocan los siguientes datos: Instituto, materia y presentación del alumno.

4. Un ensayo demuestra la capacidad del alumno para reflexionar sobre las ideas de un autor, dar ejemplos de la vida cotidiana, relacionar hechos y, de vez en cuando, apoyarse en las citas bibliográficas. Es la preciosa oportunidad que tienen los alumnos de expresar libremente sus ideas apoyadas en un texto.

5. Al final del ensayo, las alternativas de solución enriquecen las conclusiones; es decir, preguntas que los alumnos hacen y dejan abiertas mostrando que reflexionaron sobre ese tema.

6. Un ensayo no es copiar las ideas de un autor, para eso ya tenemos al autor original. Lo que se quiere saber es cómo piensa, analiza y reflexiona un alumno sobre aquello que dijo el autor, con todo su sentido critico.

7. Se recomienda no utilizar modismos como : tenemos que echar pa lante, pues la verdad, hay que echar ganas al asunto, la neta, etcétera.

8. No es adecuado expresar ideas sin justificarlas; por ejemplo: Estados Unidos siempre se mete en todo, pero no se sustenta en qué cosas se mete con frecuencia. La policía siempre hace lo que le da la gana, pero no se dan ejemplos que argumenten qué cosas hace la policía que justifican esta afirmación.

141

Page 134: Antologia

142

Page 135: Antologia

Este cuadro muestra las generalidades del ensayo.

Trabajo académico Características generales

Utilidad Habilidades desarrolladas

EnsayoEs un texto que examina, polemiza, reflexiona, discute, interpreta alguna situación o idea.

Breve. Polémico Persuasivo Reflexivo subjetivo Comenta un tema sin agotarlo. Puede tratar fenómenos que competan a diferentes disciplinas. Lenguaje subjetivo. Aporta comentarios, anécdotas, dudas, experiencia. Conocimiento profundo del tema que trata. Explicación rigurosa sobre el tema. Realiza un análisis que fundamenta la hipótesis central o una explicación sobre el tema. Requiere investigación. Confronta con otros textos o puntos de vista que aborden la misma temática.

Se emplea a manera de tareas académicas. puede solicitarse como trabajo final de una curso, pues muestra dominio en esta tipología y en el tópico.

Seleccionar Clasificar Analizar Interpretar Aplicar principios a nuevas situaciones Este proceso requiere de la capacidad para transferir antiguas experiencias a situaciones nuevas de relacionar y de aplicar principios a las nuevas situaciones, es una resolución de problemas

El cuento

El cuento es una narración breve, sencilla y popular de asunto ficticio. Por sus características formales (brevedad, aunque no excesiva, marco argumental, trama y acción reducida) constituye un género literario situado entre la anécdota y la novela corta, y por su contenido se aproxima bastante a la poesía lírica. Su función básica es contar, referir unos hechos. Es una narración, fingida en todo o en parte, creada por un autor, que se puede leer en un tiempo breve y cuyos elementos contribuyen a producir un solo efecto. En comparación con la novela, sería la narración de un momento en la vida de una persona. Todo cuento deberá tener una estructura: unidad narrativa, esto es, introducción, exposición, desarrollo o nudo y desenlace o desenredo.

Elementos del cuentoPersonajes Pueden aparecer en forma directa o indirecta, según lo decida

el autor; para tal efecto, el autor puede recurrir al diálogo de los personajes o de sus interlocutores. El lenguaje de los personajes deberá ser acorde a la caracterización de cada uno de ellos y el proceder de éstos tendrá que armonizar con su perfil humano.

143

Page 136: Antologia

Ambiente Se refiere al lugar físico donde se realiza la acción, es decir, al escenario desde el punto de vista geográfico, donde participan los personajes. El ambiente del cuento suele ser reducido, esbozándose de una manera general.

Tiempo Deberá coincidir con la época en que se ambienta la historia y con la duración del suceso que se narra. Conviene destacar que este último elemento puede variar.

Atmósfera Se refiere a la sensación o el estado emocional que prevalece en la historia, pudiendo ésta proyectar misterio, angustia, tranquilidad, violencia, etc.

Trama Es el conflicto que mueve la acción del relato y el motivo de la narración; así, tenemos que el conflicto crea la acción que provoca la tensión dramática. La trama suele consistir en la oposición de fuerzas; esta puede ser externa (por ejemplo, la lucha del hombre con el hombre o con la naturaleza) o interna (por ejemplo, la lucha del hombre consigo mismo).

Intensidad Consiste en el desarrollo de la idea principal, descartando todas las ideas o situaciones intermedias o de relleno.

Tensión Se manifiesta en la intensidad que ejerce el autor en su obra al acercarse al lector para transmitirle sus valores y su proyección en términos de profundidad y altura.

Tono Equivale a la actitud que adopta el autor en su obra, el cual puede ser humorístico, alegre, irónico, sarcástico, etcétera.

Entrevista

Redactada en estilo directo por el entrevistador, refleja la conversación entre este y el entrevistado, qué opina sobre algo (su obra, la vida, un suceso, una situación, etc.), para informar al público. La entrevista además de sus características propias, es también información y reportaje. Su misión: decir al lector quién es y cómo es tal o cual persona, lo que dice, piensa o hace con respecto a un problema determinado, o, simplemente, lo que hace en su vida como tal persona. En este caso, una entrevista es un retrato-con algo de narración- de un hombre, pero con el modelo vivo, puesto ante el lector. La entrevista-retrato o de personaje Una entrevista debe ser simple reflejo de lo que ha sido. Condiciones necesarias de la entrevista: saber describir el ambiente, saber ver a la persona con quien nos entrevistamos y dominar el diálogo. Para la entrevista se pueden seguir los métodos: el impresionista y el expresionista. El impresionismo -para la entrevista rápida- nos dará como una visión instantánea en la que se recogen aquellos rasgos y detalles que destacan del conjunto; lo más llamativo. El expresionismo –para la entrevista meditada- nos ha de ofrecer una visión reposada, reflejo fiel del alma de las cosas, de su más pura esencia. Es lo que queda de nosotros, por eliminación de lo accesorio, cuando, al paso del tiempo se va borrando de nuestra memoria, todo lo que no interesa verdaderamente. Claro está, que en esta materia, no se puede ser exclusivista ni imponer uno u otro criterio. Se es

144

Page 137: Antologia

impresionista o expresionista por temperamento; como también por temperamento se tiende al análisis o a la síntesis. Pero, sea cual sea el método que sigamos, es imperativo saber describir el ambiente porque es el marco de la persona. En gran parte somos como en nuestra casa. No porque ella nos modele, sino porque, al modelarla nosotros según nuestro gusto, la convertimos en espejo nuestro. Todos nos reflejamos en la disposición de nuestros muebles, en los cuadros que adornan nuestras paredes, en el mayor orden o desorden de nuestra mesa de trabajo. Todos, al poner casa, lo hacemos según nuestras posibilidades económicas y nuestros gustos personales. Pero la casa recién puesta- salvo excepciones muy raras- no tiene aún nuestro sello. Con el tiempo, en cambio, nuestra vivienda, nuestro ambiente, van quedando marcados por nuestro modo de ser. La entrevista debe describir los rasgos que reflejan el carácter del entrevistado: los ojos, la boca, las manos... El diálogo en la entrevista debe reflejar lo que dice el entrevistado y, sobre todo, cómo lo dice. Las preguntas del entrevistador las preguntas del entrevistador deben servir para buscar la personalidad del entrevistado. Antes de escribir, el entrevistador debe estudiar las reacciones del entrevistado.

Reporte.

Un reporte es un informe. Informa sobre un tema específico, la lectura de un libro (s) o los hallazgos o descubrimientos de una investigación. El propósito de todo reporte es INFORMAR, ten cuidado en no confundirlo, puesto que el reporte solamente señala la hipótesis de la investigación o del libro que expone y no la propia. El reporte no presenta una hipótesis ni una opinión personal, en consecuencia no puede intentar persuadir. No confundas la hipótesis de la investigación o del libro que el reporte expone con la del propio reporte. Por lo general, se presenta previo al artículo de investigación, se puede solicitar como el inicio de un trabajo más profundo que posteriormente será desarrollado. Es útil para que el profesor pueda acompañar al alumno en el proceso escribir.

El reporteExpone la hipótesis de una investigación o de un libro (s) y la evidencia que la confirma.

Su propósito es informar.Notifica una investigación de un tema específico o la lectura de un libro (s) o artículo(s).Puede informar sobre los hallazgos de una investigación en el laboratorio, de alguna empresa o sobre una visita a una comunidad, etc.

Un reporte es un informeInforma sobre un tema específico, la lectura de un libro (s) o los hallazgos o descubrimientos de una investigación.El propósito de todo reporte es INFORMAR, ten cuidado en no confundirlo, puesto que

145

Page 138: Antologia

Señala la hipótesis de la investigación, no la propia, puesto que el reporte no presenta una hipótesis de la investigación o del libro que se expone.Muestra los hechos y los datos que confirman la hipótesis de la investigación o del libro que se expone.Muestra los descubrimientos a las personas interesadas.Se escribe en un lenguaje objetivo y en un tono neutro.

el reporte solamente señala la hipótesis de la investigación o del libro que expone y no la propia. El reporte no presenta una hipótesis ni una opinión personal, en consecuencia no puede intentar persuadir. No confundas la hipótesis de la investigación o del libro que el reporte expone con la del propio reporte.Por lo general, se presenta previo al artículo de investigación, se puede solicitar como el inicio de un trabajo más profundo que posteriormente será desarrollado. Es útil para que el profesor pueda acompañar al alumno en el proceso escribir.

146

Page 139: Antologia

RERERENCIAS BIBIOGRÁFICAS

BásicasArgudin, Yolanda y María Luna .(1998) Aprender a pensar leyendo bien. Habilidades de lectura a nivel superior. México: Universidad Iberoamericana/Plaza y Valdés Editores.Basulto Hilda. (2001). ¡Cuide su ortografía!, México. Editorial. Trillas, págs. 70-71Bello, Andrés. (1996) RAE. Madrid: Espasa-Calpe.Cassany, Daniel: (1996) La cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Anagrama, Colección Argumentos.Cassany, Daniel: (2000) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito. Barcelona: Graó.Garrido, Felipe: (1999) El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre lectura y formación de lectores. México: Editorial Planeta Mexicana, Colección Ariel Practicum.Gili Gaya, Samuel: (1973) Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Vox.Ortografía de la lengua española. Madrid: RAE/Espasa-Calpe, 1999.González, Gaxiola Fermín, Feria Goya, Juan José, et. Al. (1997)Proceso de elaboración del resumen. Presentación de trabajos académicos. Universidad de Sonora, México.Martín, Vivaldi, Gonzalo y Arsenio sánchez Pérez. (2003) “Curso de redacción. Teoría y práctica de la composición y del estilo”. España Editorial. Paraninfo.Petit, Michelle: (1999) Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. México: FCE, Colección Espacios para la lectura.Reyes Graciela. (1998) “Veinte sugerencias para escribir mejor” en: Cómo escribir bien en español. España. Editorial. Arcos/libros. Richadeu, Francois. (1983). La lectura. México, Editorial. El caballito.Ruiz Otero, Silvia y Roberto Max: (1997) Manual para un taller de expresión escrita. México: Universidad Iberoamericana.Sánchez, A. M., Vázquez, M. A., Cid, G. M. (1998). Taller de lectura y redacción. México, S. A. de C. V. Editorial. Nueva Imagen, pág. 27Serafini, María Teresa. (1997) La lectura. México, edit. Paidos.Serafini, María Teresa. (2002) “Cómo se escribe” México. Edit. Paidos, págs. 79-225.Serafini, María Teresa (1997) Cómo se estudia. México: Piadós.Martínez, José Luis (octubre, 2002): Teoría del ensayo; bibliografía sobre la dimensión teórica del ensayo: http://www.ensayo.rom.uga.edu/critica/ensayo/gomez/bibliografia.htmIbarra, Cristina (octubre, 2002): Ideas para redactar y publicar: La redacción de informes (primera parte): http://www.ruv.itesm.mx/estructura/dgacit/staff/manzana/ideas/ideas05.htmIbarra, Cristina: Ideas para redactar y publicar(octubre, 2002): La redacción de informes (segunda y última parte) (octubre, 2002):http://www.ruv.itesm.mx/estructura/dgacit/staff/manzana/ideas/ideas06.htm Plantilla para la redacción de documentos (octubre, 2002): http://terra.act.uji.es/ESTADES/info/guia.html¿Qué es un artículo científico? (octubre, 2002): http://www.purace.ucauca.edu.co/boletin/Boletin8/4QueEsUnArticuloCientifico.as

147

Page 140: Antologia

p¿Qué es una reseña? (octubre, 2002): http://www.economia.ufm.edu.gt/mpolanco/rese.htmSaucedo González, Rocío (octubre, 2002): Ideas para redactar y publicar: La entrevista:http://www.ruv.itesm.mx/estructura/dgacit/staff/manzana/ideas/ideas03.htm Saucedo González, Rocío (octubre, 2002): Ideas para redactar y publicar: La entrevista (parte 2/3):http://www.ruv.itesm.mx/estructura/dgacit/staff/manzana/ideas/ideas04.htm Tipología textual (octubre, 2002): http://centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/Tiptextos.htm

Complementarias

Basulto, Hilda: (1990) Mensajes idiomáticos 1, 2, 3 y 4 ¡Mejore su redacción! México: Trillas.Castañeda, Y. M. (1994). Guía del estudiante en: La docencia y el proceso didáctico. Nivel 3. S.E.C., pág. 57.Correa Pérez Alicia. (2000) El placer de la escritura. México. Pearson Educación, pág. 10.Diaz Barriga, Frida y Gerardo Hernández Rojas: (1999) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw-Hill.Galindo, Carmen et al. (2001) Manual de redacción e investigación. Guía para el estudiante y el profesionista, México. Editorial. Grijalbo.Hinojosa Mora, Marcela E. (2004) Pensamiento verbal. México. Editorial Trillas. Kol, Herbert. (1985). Pensar que la lectura es importante. En La lectura. México, Editorial. El caballito.Leñero, Vicente y Carlos Marín, (1986) “Crónica” en Manual de periodismo , México. Editorial. Grijalbo.Maqueo, Ana María: (2001) Ortografía. México: LimusaMoreno Aguilar, Arcadio: (1985) Entienda la gramática moderna. México: Ediciones Larousse.Tprres, Jurjo: (1998) Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. Madrid: ediciones Morata, Colección Pedagogía Manuales.http://www.geocites.com/sergiozamorasin/punto1.htmhttp//roble.pntic.mec.est.Altavista. Vicios del lenguaje hoja 2, 11 de junio2004http://groups.msn.com/LIBERTADDEPALABRA/viciosdellenguaje.msnw, 12de junio 2004Véase los trabajos escritos, dirección:http: //www.bib.uia.mx/bibliotecadigital/dochyml/base_bd_librors300.htm, 15 de junio de 2004http: //centros5.pntic.mec.es/cpr.de.ciudad.real/lengua/tiptextos.htm

148

Page 141: Antologia

García Hernández, Carlos (octubre, 2002): ¿Cómo hacer una reseña literaria?:http://www.sg.inter.edu/cai/destrezas/literaria/tsld001.htmLengua española. Cuestiones teóricas (octubre, 2002): http://mimosa.pntic.mec.es/~ajuan3/otraswww/l_teor_2.htm Los mentados y lamentados informes(octubre, 2002): http://fisica.ciencias.uchile.cl/sicho/labinfo.htmlProducción científica. Armonía intelectual(octubre, 2002):http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/trintm09.htm

149