arqueologia del conjunto catedralicio de cuenca

48
4 P BLic XCMA. DIPUTA L DE CA RI' T 03 baj la dirección de tarta egarra dita: Diputación Pro\ ¡ncial de una. argal. n °4 - 16002 uenca. Dire ción Técnica: ección de Publicacione - Departament de ultura. Di -eñ p rtada maqueta IOn: lena op ña López. 1B : 97 - 4-92711--0-- Der' ito Legal: C -142-2010 Imprirne:lmprenta Provincial de la Diputación Provincial de uenca. argal nO 4, 16002 uenca

Upload: michel-munoz

Post on 10-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Estudio arqueológico de la catedral, claustro y palacio episcopal de Cuenca, ordenado en fases de construcción según dictan las fases constructivas emandas de las excavaciones arqueológicas y lecturas de paramentos realizadas desde el año 2005. Autores: Santiado David Domínguez y Michel Muñoz. Incluido y publicado en "Nuestro Patrimonio. Recientes Actuaciones y Nuevos Planteamientos en la Provincia de Cuenca", coord,. D, Carlos Villar y D. Antonio Madrigal

TRANSCRIPT

Page 1: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

4

P BLic XCMA.DIPUTA L DE CA

RI' T 03baj la dirección de tarta egarra

dita: Diputación Pro\ ¡ncial de una.argal. n °4 - 16002 uenca.

Dire ción Técnica: ección de Publicacione - Departament de ultura.Di -eñ p rtada maqueta IOn: lena op ña López.1 B : 97 - 4-92711--0--

Der' ito Legal: C -142-2010

Imprirne:lmprenta Provincial de la Diputación Provincial de uenca.argal nO 4, 16002 uenca

Page 2: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

NUESTROPATRIMONIO

Recientes actuaciones y nuevo planteamientos en la provincia de Cuenca.

Ciclos de Conferencias organizados por:

Delegación Provincial de la Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía de Cuenca

Museo de Cuenca

Biblioteca Pública del Estado en Cuenca

5

Page 3: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

Il Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

ARQUEOLOGÍA EN EL CONJUNTOCATEDRALICIO DE CUENCA

Míchel Muñoz GarcíaSantiago David Domínguez-Solera,

ARES Arqueología y Patrimonio Cultural

I1NTRODUCCIÓN

El conjunto catedralicio de Cuenca se encuentra en mitad del Casco Histórico, en ellado Este de la Plaza Mayor de la ciudad. Está compuesto por la Catedral de Santa María, elClaustro al Norte y el Palacio Episcopal al Sur. En las estancias anejas al Claustro tiene hoysede el Archivo del Obispado, destacando allí también la famosa Capilla del Espíritu Santo.El Palacio episcopal se estructura en base a dos patios y un tramo de la muralla medieval dela plaza forma también parte indisoluble de todos estos edificios, pues en él se apoyan di­rectamente. También en estrecha relación con el Conjunto Catedralicio estaría el sistemade túneles y otras conducciones menores de traída de aguas y desaguado que interactúancon el mismo, mereciendo éstos un estudio particular, como más abajo comprobaremos.

Según la legislación vigente, el conjunto catedralicio conquense es ElC con categoríade Monumento. El Plan Especial de la Ciudad Alta de Cuenca y sus Hoces clasifica el inmuebleen la ficha nO 49 con el Nivel de Protección 1, categoría que limita las actuaciones a realizarsobre el mismo a Conservación, Restauración y Consolidación (ALONSO VELASCO, 2003).El Plan establece, además, un procedimiento para la protección del Patrimonio Arqueológicode la ciudad Cuenca, indicando sondeos, excavaciones en área y demás trabajos arqueológi­cos en cualquier inmueble en que puedan verse afectados restos del pasado (ibidem).

La Catedral de Cuenca fue ya objeto de un estudio arqueológico en fecha relativa­mente temprana: la caída de la Torre del Giraldo en 1902 motiva también el derribo de laantigua fachada y la construcción de una nueva por parte del arquitecto y restaurador Vi­cente Lampérez y Romea (LAMPÉREZ ROMEA, 1999). Éste mismo afirmaba querer repro­ducir una portada en estilo ojival del siglo XII, tratando de acercarse a las formas presumibles de

la que existió... Su diseño definitivo comprendía tres cuerpos y tres calles, aprovechando ele­mentos antiguos de la catedral y de otros edificios supuestamente coetáneos, tales como eltriforio de la nave central.

445

Page 4: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

446

Para ello hubo de emprender un auténtico estudio arqueológico previo, atendiendoa los usos de la tradición decimónonica francesa, entendiendo el pasado medieval de un edi­ficio mediante criterios típicos de la Historia del Arte. Se interesó sobre el origen de la Ca­tedral y, atendiendo a los motivos decorativos, vio en detalles como los dientes de sierraque decoran muchos arcos, paralelos con los típicos del románico y el gótico inglés. El datode que Leonor de Plantagenet, esposa de Alfonso VIII, fuera miembro de los señores de In­glaterraAquitania y Normandía, le indujo la idea de que fueran maestros anglonormandosalgunos de los autores de la primera fase de la catedral. Aunque tal elucubración sigue for­mando parte de la bibliografía, la investigación moderna reniega de tales teorías.

La historia de las intervenciones arqueológicas en el conjunto catedralicio, en su con­cepción actual, arranca en 1985, siendo la directora Yasmina Álvarez Delgado. Los arqueó­logos J. Manuel Millán y Rodrigo de Luz fueron después responsables en las actividades enla trasera del Palacio Episcopal y en la Calle de la Limosna.

Nuestra labor se encuadra ya dentro de la iniciativa del Ministerio de Cultura yelInstituto de Patrimonio Histórico Español y se coyuntura dentro de un plan director, apro­bado por el Ministerio en su día y redactado por los arquitectos Joaquín Ibáñez González yMariam Alvárez-Builla GÓmez. Las intervenciones comenzaron siendo un sujeto pasivo enel contexto de la restauración, es decir: se limitaban a ser una mera técnica de rescate de in­formación histórica; sin embargo, progresivamente se fue interrogando y pidiendo consejoa la Arqueología, comenzando ésta a ser un agente activo que condicionaría positivamentelas obras, orientando las tareas arquitectónicas al tiempo que se realizaban.

Aquí presentamos los estudios puntuales que hemos realizado en el Palacio Episcopal(2004-2005), en las fachadas de la Catedral que dan al Huécar y al jardín Palacio Episcopal(2005-2006), en las capillas de San Bartolomé y Santa Catalina (2006) -en estas tres últimasobras siendo también director Juan Manuel Millán-, en la nave central de la Catedral (2006),en el Cimborrio de la Catedral (2008-2009) y en su Claustro (2007-2009), cuyos respectivosdatos se han interpretado en relación a la historia de la totalidad del complejo.

Por supuesto, ha sido la Arqueología de la Arquitectura la base metodológica reque­rida y empleada en todos ellos. Pero no se ha estudiado siempre el registro como una meraevolución de la morfología de los edificios: también, en los casos puntuales en los que hasido posible ver más allá de la mera piedra, intentamos dirigir nuestra mirada hacia quienesla trabajaron, atendiendo principalmente a sus técnicas, pero también a cómo pensaban enun ejercicio propio de Arqueología de las Mentalidades. No hay aquí tiempo para explicarlos receptos teóricos de tales disciplinas.

Page 5: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

Interpretación en fases constructivas a partir de alzado de Joaquin Ibáñez y Maryam Álvarez-Builla

Restauraciónde lamperez1908 Restauración de las cubiertas.

Valcarcel, Mos 60 S. XX

Obra del Maestro Enriqueen tomo a 1256 y 1270

Restauración de las cubiertas.Valcarcel, Mos 60 S. XX

Obras de la Girolapor el MaestroCristobal, 1472

Capilla HondaS.XVI

Page 6: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

448

En nuestros trabajos arqueológicos hemos distinguido las siguientes fases, quecan desde la fundación del complejo hasta la actualidad:

- Fase 1: Etapa de la mezquita islámica, antes de 1177.- Fase II: Comienzos y desarrollo de la Catedral hasta el Crucero desde 1194 a1250. Primer Palacio Episcopal o "Cuartos de San Julián".- Fase III: Entre 1250 y 1300 se trabaja en el Cimborrio y las naves centrales.Reforma en la fachada del Palacio Episcopal de Mateo Reynal.- Fase IV; S. XIV: Fundación de las capillas de Santa Catalina y San Bartoloméy construcción del chapitel del Cimborrio. Edificios mudéjares en el solar delPalacio Episcopal actual.- Fase V: De 1400 a 1480 se ejecutan obras diversas. Cubrición de la antiguaSala Capitular -hoy Sacristía- con un artesonado mudéjar.- Fase VI: De1480 a 1509 se ejecuta la Girola y el Sagrario Nuevo.- Fase VII: Entre 1509 y 1520 se reforman las fachadas de la Sacristía que danal Palacio Episcopal.- Fase VIII: Obras del S. XVI (1520 a 1576), principalmente las capillas de losApóstoles, del Doctor Muñoz, de los Caballeros, el Zaguán del Claustro (Arcode Jamete), la Sala del Cabildo y la Capilla Honda. Claustro renacentista delPalacio Episcopal.- Fase IX: De 1576 a 1585 son las obras del arquitecto Andrea Rodi en el Claus­tro de la Catedral y recrecimiento del Claustro del Palacio Episcopal.- Fase X 1585 - 1627: Construcción de las pandas norte y oeste del ClaustroCatedralicio, incendio del 1597 y remodelación de la Capilla de Santa Catalina.- Fase XI 1627 - 1700: Fachada barroca de la Plaza Mayor. Obras de Frandscode Mora y Fray Domingo Ruiz.- Fase XII 1700 - 1766: Transparente de Ventura Rodríguez, se reforma la Ca­pilla Mayor y se cubre todo el interior del templo con un estucado que simulaun despiece de sillería. Obras de Joseph Martín en el Claustro. Construcdónde la fachada de la Plazuela del Obispo.- Fase XIII 1766 - 1800: Obras de Mateo López en el Claustro. Ceegamiento delos arcos inferiores del patio del Palacio Episcopal.- Fase XIV: De 1800 a 1902 son una serie de obras y reformas anteriores alacaída de la Torre de las Campanas.- Fase XV: Restauración de Lampérez, a partir del 28 de septiembre de 1910.- Fase XVI 1960 - 2000: Restauraciones de González Valcárcel en los años 60del S. XX y de las Escuelas Taller del Obispado.- Fase XVII 2000-2007: Obras de restauración del S. XXI por el Plan Director dela Catedral.- Fase XVIII: Restauración de Geocisa de 2008 a 2010.

Vamos a ir explicando ahora el resultado de los trabajos arqueológicos redesde 2004 en atención al anterior esquema cronológico.

Page 7: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

JI Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

La Fundación de la Catedral de Cuenca ( Fase 1y 11)

La primera fase que hemos definido es la de la supuesta mezquita islámica sobre laque se construiría luego el templo cristiano. Hizo funciones de catedral tras la conquista de1177 (MAESTRE GIRALDO, 1212: cap. 14). Al no poder excavarse el presbiterio, poco es loque podemos añadir, exceptuando una prospección por georradar realizada dentro del plandirector en el año 2003: se reconocieron muros en el subsuelo de las naves y si éstas perte­necen al oratorio mayor de Madinat Kunka está aún por confirmarse.

Respeto a la construcción del actual templo catedralicio, nosotros no tenemos prue­bas materiales directas que nos hablen de los inicios de la obra, por lo que nos tenemos quereferir al trabajo documental de Palomo Fernández (2002), que sitúa el comienzo de lasobras entre 1194 y 1203, aunque conocemos donaciones para su elevación prácticamentedesde los primeros años inmediatos a la conquista de Cuenca. Algunas son donaciones delpropio Alfonso VIII (Palomo Fernández, 2002: 120-121) lo cual es prueba de la dependenciadel favor real en la erección de un templo catedralicio medieval.

Tal campaña edificatoria se desarrollaría durante las primeras décadas de la centuriade 1200 y comprendería el espacio entre la cabecera y el crucero. El presbiterio se resolvíaen cinco ábsides poligonales dispuestos escalonadamente, que darían a cinco naves que mo­rían en un transepto, en principio no marcado en planta. Tanto Palomo Fernández (2002)como Lambert (1985) y León Meyer (2006) buscaron el origen de su planta en los templosde Notre Dame de Dijon en Borgoña y San Ives de Braine en Picardía. La propuesta de ambosdeja un poco obsoleta la restitución de la planta primitiva ideada por Lampérez, pues éstedio por sentada la existencia de ábsides menores dispuestos en un mismo nivel, a amboslados del principal mucho más profundo. León Meyer, siguiendo a De Luz Lamarca, ve di­seños de cuarto de polígono en estas capillas menores.

Sea cual sea el proyecto original, de nuevo tendremos que esperar la pertinente ex­cavación arqueológica para comprobarlo. No obstante, los paralelos en estas regiones galasson innegables en el alzado del muro menor del crucero: un rosetón bajo tres arcos apunta­dos verticales es el que presentan San Ives y también la temprana catedral gótica de Laón.

Por otro lado, la catedral de Soissons también expresa analogía en la disposición dela alternancia de "pilares" cilíndricos simples -ortodoxamente columnas- y otros con colum­nillas adosadas. ¿Estamos ante un maestro de la Picardía o de Borgoña? Nuestros datos sonparcos y es posible que ni siquiera su artífice fuera de ninguna de las dos demarcaciones.Pensemos en el cuaderno de Villar de Honnecourt y comprenderemos que los "arquitectos"a menudo se desplazaban de un lugar a otro, tomando apuntes de lo que veían, sin que ne­cesariamente estuvieran implicados en una determinada obra.

Por ello podemos suponer -entre otras muchas cosas- que el "director" de la primeracampaña en la Catedral de Cuenca pudo haber paseado por todas estas localidades francesas

449

Page 8: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

450

y haberse inspirado en ellas para la que sería una de sus obras más importantes. Es secun­dario conocer su lugar de nacimiento.

Las naves se rematan con bóvedas sexpartitas, cuyo nervio horizontal medio va bus­cando mayor seguridad constructiva. Por nuestra parte, constatamos que las piezas que in­tegran los pilares de la cabecera tienen huellas de puntero fino, usado para aplanar o modelarla cara descubierta de las mismas. Son las mismas incisiones que se ven en los sillares me­dievales que conserva la antigua puerta de San Juan de la muralla de Cuenca. Probable­mente, las obras de la catedral dieran también un notable impulso a la construcción de lacerca, pues la empresa de las defensas se inició algunos años antes que la de la iglesia mayor.

11 Fue" ePlr1l/Ge1194 11 Fu.lV,S XIV

D Fu. 111 "'?Jrc1. mbd tltl S XIII

Interpretación en fases constructivas antes de 1480, fecha en que se comienza a construir la actual girola.

Pero su diseño definitivo plantea nuevas cuestiones, pues el alzado del templo parecemodesto si lo comparamos con las grandes empresas constructivas que por entonces se des­arrollaban en Francia. Es significativa la ausencia de un triforio como sí tiene Notre Damede Dijon y la casi contemporánea catedral de Tuy dentro de los reinos hispánicos; la navecentral de esta última se comienza a construir en la segunda mitad del S. XII.

La disposición conquense en cuerpo de separación de naves, segundo cuerpo convanos de medio punto y bóveda de crucería, es la misma que luce la iglesia del convento cis­terciense de la Huelgas en Burgos, comenzado a construir en 1187, curiosamente por losmismos promotores reales que la catedral que aquí analizamos. Los reyes no se limitaron afundar y dar dinero, sino que pasaron largas estancias en aquel monasterio, pues tanto Al­fonso como Leonor lo tomaron como retiro temporal. Es fácil suponer que los actos religio­sos de las monjas inspiraran también la piedad de los monarcas castellanos.

Page 9: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

1I Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

En las iglesias del Císter sobran las tribunas, puesto que sólo hay espacio para monjesymonjas, que se aíslan del resto del mundo en la oración. En teoría, se las despoja de todolujo y ornato, haciendo de la luz blanca -no de las vidrieras de color- un elemento clave enla liturgia reformada por San Bernardo (DUBY, 1985). La luz representa la transición entrelo material y lo divino, de ahí que el camino por su nave lo marque la luz que abren los vanoshasta llegar a un presbiterio exultante rodeado totalmente de aperturas.

Este programa simbólico es la explicación que encontramos al hecho de que los vanosdel crucero en el templo mayor conquense sean completamente ciegos. No es una reformaa posteriori, como hemos podido comprobar de cerca, sino que en su construcción inicialfueron concebidos así. Téngase presente que fuentes de iluminación en el transepto deslu­cirían el lenguaje trascendente que pretendía rematar en la naturaleza majestuosa de Diosque emana de los más numerosos y más amplios ventanales de la cabecera mayor.

Tanto Lampérez Romea (1999) como nuestro querido León Meyer (2002: 105) hanseñalado las semejanzas entre el presbiterio original de Cuenca y el de las Huelgas del Bur­gos, lo cual, viene a confirmar nuestro planteamiento de que no sólo una elección estructuralcondicionó el diseño de la catedral de Cuenca, sino también el programa litúrgico cistercienseque va inherentemente unido a sus pilares y bóvedas.

Así pues, tenemos unos reyes, Alfonso y Leonor, que son promotores de la catedralde Cuenca, que pasan numerosas horas en contacto con la espiritualidad y oración de lamonjas de las Huelgas burgalesas. Por tanto, es posible que sus sentimientos, este habitus

adquirido -concepto de la teoría sociológica de P. Bourdieu (véase BOURDIEU, 1994)-, o losde sus allegados condicionaran las formas arquitectónicas traídas de Francia. De ser así, es­taríamos ante uno de los proyectos más personales de la arquitectura medieval eclesiástica.

Coronando el crucero se levantó un cimborrio o linterna sobre pechinas, con plantacuadrangular y dos cuerpos en alzado. Con seguridad, se tenía la intención de rematarlo conuna aguja al estilo de muchos ejemplos franceses de este tipo. Las lecturas estratigráficasdesarrolladas en el año 2009, con motivo de la restauración de la torre ejecutada por las em­presas Geocisa y Artepiedra, nos revelan que la primera campaña de construcción llegahasta el arranque de las jambas y pilares parteluz de los cuatro grandes vanos apuntadosque hay en el exterior de cada paño de la edificación.

Es reveladora la interfaz UEM 1751 1, que hace de frontera entre esta campaña y lasubsiguiente. A la primera campaña corresponde la galería interior, que curiosamente esparecida a otra similar en la linterna de San Ives de Brains. Sin embargo, el corte de obra nofue uniforme en todos los cuerpos de fábrica del cimborrio conquense: entre los denomina­dos cuerpos de fábrica 103 y 102 -los lados norte y sur del Cimborrio-, se encontraba laUEM 1750, que se eleva unos tres metros. Inmediatamente a la construcción de los sillaresde esta unidad se produjo un parón de obra largo, quizá de veinte años o más. No podemoscomprender de otra manera el desplazamiento hacia fuera que presenta su fábrica con res­pecto al aparejo que se le apoya (UEM 1753), ya dentro de la fase posterior.

451

Page 10: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

UEM1753

UEM1751 I

• Fasell,ap'I1I1'de1194

D Fue 111. .gund. miad del S XIlI

• Fo.or>l.S Xr>I

D Fase XI. S XVII

D Fase XV 'J XVI, ReshJuraaones del S XX

452

Interpretación en fases constructivas del cuerpo de fábrica 103 delcimborrio - linterna de la catedral de Cuenca.

El entreacto entre las dos campañas de construcción fue percibido como prolongado.Por ello las autoridades del Cabildo Catedralicio, ordenaron la construcción de la bóvedaaquitana octopartita con óculo central, con el objetivo de que las inclemencias del tiempono afectaran al interior del lo construido.

A pesar de su buena estereotomía, no fue más que una medida provisional digna,para un final de edificio que se presumía lejano en el tiempo. También se levantó la navedel Palacio Episcopal que mira al río Huécar, cuyos vestigios medievales fueron hallados porla Escuela Taller del Obispado en el año 2002, y estudiados por Millán Martínez. A este mo­mento pertenecerían los arcos con bisel rebajado, el mismo molduraje que tienen los arcosde medio punto que se abren en la nave que muere en la cabecera del templo.

El Maestro Enrique en la Catedral de Cuenca (Fase 111).

No volvemos a tener noticias escritas de obras en la catedral hasta 1270, fecha en laque Alfonso X libra de pagar pechos a los bueyes que participan en la construcción de esteedificio y del alcázar real (ARCHIVO DE CUENCA, Cu, E-4).

Page 11: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

II Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

Es posible que la primera fase cerrase cantera en torno a 1236, año que marca la con­quista de Córdoba por parte del rey Fernando III el Santo y comienzan los planes para apo­derarse de Sevilla. Los altos costes de las operaciones dejaron pocos montantes paraempresas piadosas, habiendo éstas de esperar tiempos mejores.

Además, faltaba espacio para finalizar la sede catedralicia, tal y como demuestran lasexcavaciones de Álvarez Delgado a los pies de la misma. Se desenterraron los restos de unábside con tumbas alrededor, cosa que interpretamos como el primitivo solar de la parroquiade San Pantaleón, que más tarde se desplazó a su ubicación actual en la actual Calle de SanPedro. Aquí entre sus estructuras arruinadas se aprecian capiteles de la IIa mitad del S. XIII,momento que, como veremos, coincide con la construcción de la nave principal de la Cate­dral.

Así pues, la nave central se levantó con bóvedas de crucería sexpartitas, al igual quelas construidas en la fase de fundación, mientras que las laterales se cubrieron con bóvedascuatripartitas. Para ello, el Cabildo tuvo que contar con los servicios de un maestro cons­tructor que respetase muchas de las pautas que había ideado el primero, próximo a los pa­rámetros cistercienses. Sobre todo se vería condicionado por la altura que le dio el últimoen su primera fase y, dadas sus modestas proporciones, era totalmente imposible construirun alzado con triforio y altas vidrieras como las que entonces se levantaban en Toledo oLeón.

La Historia del Arte narra el apartado de la arquitectura gótica como una maratónpor alcanzar mayor altura en sus naves, con el fin de obtener más superficies de vidriera decolores. Así sucedió con las grandes catedrales de la Ille de France, sin embargo, el problemaes que desprecia como secundarias muchas otras construcciones de menor envergadura,que no por ser poco ambiciosas en monumentalidad carecen de imaginativas soluciones. Esel caso de muchos templos del S. XII, con su cabecera románica terminada, que tuvieron queesperar al S. XIII para ver finalizadas sus naves.

Ante esto, el arqueólogo no sólo se plantea la cuestión de sucesión cronológica ex­presada en las matrices de Harris, sino también de acomodación técnica y cultural al arti­cularse dos lenguajes arquitectónicos diferentes en un mismo edificio.

Una de esas recogidas construcciones es Notre Dame de Bougival, en el distrito deParís: tiene cabecera, crucero y cimborrio en un avanzado románico -el ábside no es semi­circular sino poligonal- y, sin embargo, su nave mayor se levantó con bóvedas de crucería.Fijándonos en su alzado exterior, los muros de su nave principal expresan la división de lostramos de la bóveda en sendos arcos apuntados que acogen un rosetón. Idéntica disposicióna la que luce la nave central de la Catedral de Cuenca. Si además pensamos que había intensasrelaciones entre clérigos de la corte de Alfonso X -promotor de este periodo constructivo,no lo olvidemos- y la Universidad de la capital de Francia, es factible sospechar que allí sefuera a buscar a un maestro constructor.

453

Page 12: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

454

Vista de Notre Dame de Bougival (foto de www.romanes.com)y naves de la catedral de Cuenca.

Page 13: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

Il Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

La escasa altura condicionó la existencia de un triforio que se fundía con un cuerpode rosetones (UEM 2032), que en buena lógica debía superponerse sobre la misma. Sin em­bargo, tras la crestería (UEM 2031) podía haberse dispuesto una vidriera que ocupara todomuro posterior. Si no se hizo es porque nuestro maestro constructor probablemente estabamuy empapado de las modas constructivas del gótico de Paris, que tenía preferencias porestos elementos discoidales. Al caso de la citada Notre Dame de Bougival, debemos añadirlos que existen en el transepto y primeros tramos de la nave central de la Catedral de NotreDame y la iglesia cercana de Arcueil. Además son la expresión de la cultura intelectual teo­lógica que por entonces se enseñaba en los colegios parisinos, marcando una preferencia enarquitectura por los rosetones ya que estos tenían su expresión símbolica. Los círculos in­teriores más próximos a la circunferencia exterior expresan el Paraíso místico de la doctrinade la Iglesia frente al Antiguo Testamento, representado por los "aros" o casetones más pró­ximos al centro. Diversos manuscritos alemanes de la primera mitad del S. XII así lo mani­fiestan (VON SIMSON, 1989: 170).

Además, la preparación del arquitecto -o de los ideólogos que le inspiran-, en nuestrocaso, se ve corroborada por la rica decoración escultórica de la torre de las campanas, quetambién está repleta de significado: observamos una ménsula decorada como el lobo quesimboliza a un Dios devorador del mal encarnado en el carnero, o un capitel con el Ave Fénixrenaciendo de sus cenizas, que simboliza la resurrección. Aquí se produjeron nuevos hallaz­gos de esculturas durante en la campaña de 2008, al retirar capas de cal: concretamente unpersonaje tirando de un toro y un barbado en conexión con un personaje femenino.

En el exterior del Cimborrio destaca el respeto del proyecto inicial de la linterna du­rante las presentes obras. Prueba de ello son los arcos con jamba a bisel (UEM 2010 y 2009)que se completan en esta etapa siguiendo el patrón de la anterior (UEM 2011). Sin embargo,al interior ya se realizó una decoración en los capiteles (UEM 1755) más propia de la segundamitad del S. XIII. El remate de la cornisa se solucionó con nenúfares, motivo que tambiénestá presente en los ventanales del Palacio Episcopal, reformados en esta misma etapa.

En esta Fase nI se utilizaron sillares con un ancho mucho menor que en la primeraaltura del Cimborrio. Sin embargo, este mismo módulo está presente en la UEM 1750 de laFase n de construcción. La explicación debemos buscarla en que la parte inferior se cierraen un doble muro, que al interior da a la galería que lo recorre por dentro. Necesitaba depiezas bien solidas que soportaran toda la carga superior, sin que ésta afectase al corredor.Por el contrario, en la segunda altura, la existencia de una estructura de núcleo y doble pa­ramento significa un mejor armado y enjarje entre los distintos materiales, de ahí que pue­dan permitirse sillares más ligeros, que además facilitan su elevación mediante grúas.

Otro aspecto a comentar es que en el segundo periodo apenas se ha contabilizadouna decena de marcas de cantero, en comparación con las veinticinco del tercero. Si acepta­mos que cada marca corresponde a un miembro del taller o logia de canteros, tenemos unmayor número de individuos trabajando en este periodo, sin poder precisar el número exacto

455

Page 14: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

456

ya que no se ha tenido acceso a todas las marcas que hubiera en su día. Ello explicaría tam­bién que las naves principales del templo estuvieran finalizadas en 1300, a pesar de la com­plejidad constructiva que supone el alzado interior de la nave central. Ya hemos indicadode dónde vino el maestro responsable de la terminación de la catedral, ahora tratemos desaber quién era.

En la galería inferior del Cimborrio, al retirar la capa de hollín que la cubría, se ob­servó una notable colección de grafitis, que se constató cuando se estaban documentandolas marcas de cantero. Sus autores fueron tanto los visitantes como los artífices que se hansucedido a lo largo de la historia de la Catedral y su repertorio se puede fechar en época me­dieval, moderna y contemporánea. Aquí nos interesan los que enmarcamos en este mo­mento constructivo, que recibieron la nomenclatura de UEM 1900. Incluye parrillas,-algunas juegos de alquerque-, arcos apuntados y motivos de círculos -en los que se adviertela incisión para la aguja del compás en que fueron realizados-o

Otro motivo, que por ser esquemático no deja de ser sugerente, parece una seccióno una fachada de un templo diseñado en tres naves. Su parte central se soluciona en un granarco ligeramente apuntado, mientras que las laterales terminan en triángulos, que recuerdana remates de torres o quizás a gabletes.

También extraordinariamente simplona es la representación de unas gárgolas o ar­pías que se han constatado en el extremo del cuerpo de fábrica 100. Uno de los capiteleshallados en la restauración más reciente representa precisamente a una arpía o gárgola concuerpo de pájaro y cabeza de mujer (UEM 1755).

Interesante es apuntar las representaciones de la tercera dimensión de un cubo, queno son medievales, sino modernas, pero que sugieren la necesidad de instruirse en el domi­nio de la representación del volumen, lección imprescindible dentro de un oficio como es elde la construcción; siendo diferente a nuestra la concepción mental del tiempo y el espaciocon respecto a la generalizada en el pasado (HERNANDO GONZALO, 2002), los responsa­bles de estos ejercicios -tal vez aprendices- estarían adquiriendo así una percepción plani­métrica idéntica a la de los arquitectos posteriores. Es algo complejo que tiene muchasposibilidades interpretativas, pero no hay espacio aquí para detenernos más en ello.

En consecuencia, todo esto nos lleva a interpretar muchos de estos diseños comooperaciones de cálculo geométrico, como bocetos, directamente utilizados en la erección delas naves y la misma torre cimborrio. Además nos da la explicación de por qué la bóvedaaquitana no fue retirada: ésta servía de plataforma al mismo taller de canteros que entoncestrabajaba en la linterna.

Page 15: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

Il Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

Calco del boceto de girola hallado entre los grafitis del cimborrio

Pero lo más interesante está aún por explicar: alguien grabó sobre una de las paredesun dibujo preparatorio de una girola, que iría destinado a la confección de un edificio ecle­siástico de tres naves. El boceto mide aproximadamente 1,1 metros de alto y se grabó sobrecuatro hiladas de sillares pertenecientes a la unidad estratigráfica muraría 1703. Ésta es unmuro doble en sillería escuadrada, con junta en mortero de cal de 1,5 cm. Se utilizó en ellauna gradina de dientes grandes, a juzgar por la huella que se advierte en las propias piezas,y las dimensiones de las mismas oscilan entre 85,S, x 21 cm, 50 x 21,5 cm, 58 x 21, 43 x 27y70 x32 cm.

Descartado que se pueda tratar del diseño de una cercha, estamos ante una proyec­ción en planta, que intentaba resolver las cuestiones geométricas respecto a la cubrición enun deambulatorio con bóvedas nervadas. Tengamos presente que la continuación de las

457

Page 16: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

naves apenas se insinúa con unas débiles líneas y que también son apreciables correccioneso arrepentimientos en el trazado de los nervios. El croquis arquitectónico englobaría unacapilla mayor con nervaduras que convergen en el centro y un deambulatorio organizadoen seis tramos de bóvedas; éstos se resuelven en bóvedas quintopartitas, y no cuatripartitas,como es lo habitual en la arquitectura gótica.

Todo ello, nos lleva a que posiblemente estemos ante un diseño realizado en el S.XIII, al que sólo se le asemeja en el reino de Castilla el grabado a escala sobre piedra de unode los rosetones de la Catedral de León. Recordemos que en Europa tenemos pocos ejemplosmás: el mencionado cuaderno de Villard de Honnecourt en el S. XIII y los planos del S. XIVde la Catedral de Colonia y Estrasburgo (ambos sobre pergamino). Asimismo podemos citar,también como documentos gráficos, las lastras sobre yeso de la Catedral de York, la monteaa escala real para un arco con gablete en la Catedral de Clermont Ferrand, que se localiza enla terraza de su deambulatorio y las también monteas sobre las terrazas de Catedral de Se­villa ya en el S. xv.

4- > » :t=t:Ft ~35 38

18- R 39

1.,. »40

Figura 6: Colección de marcas de cantero en el cimborrio y nave principal clasificadas por fases constructivas.

458

Page 17: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

II Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

Pero el problema grabado en el cimborrio de Cuenca no era abstracto, no era sólouna práctica que planteara un maestro a un aprendiz, creemos que en realidad estamos anteel testimonio de un edificio real en fase de proyecto. Observemos de nuevo el despiece delos tramos de las bóvedas de la girola, las cinco partes en que se dividen sólo están presentesen un deambulatorio concreto de una catedral española concreta, y tal es la célebre Catedralde Burgos.

Es obvio que hay diferencias entre el diseño de la Catedral de Cuenca y la planta quedibuja el edificio de Burgos pues, para empezar la capilla mayor burgalesa remata en unmuro horizontal y el dibujo conquense lo presenta en vértice. Sin embargo, en el grabadoson seis los tramos de bóveda que se disponen en el deambulatorio y la Catedral de Burgossólo dispone de cinco. Por ello, pensamos que estamos ante un estudio preparatorio, un bo­ceto en el que todavía no se ha tomado la decisión definitiva sobre su forma. Los siguientesinterrogantes son en qué momento y por qué un maestro cantero, armado de sus compasesyescuadras, decide realizar el presente diseño en este lugar.

El obispo Mateo Reynal fue titular de la diócesis de Cuenca entre 1247 Y1257 Ysa­bemos que adquirió algunas casas para la ampliación del Palacio Episcopal, edificio en el quese descubrieron los ventanales en estilo gótico radiante. Ibáñez Martínez los atribuye másbien a la época de Gonzalo Gudiel, que presidió la Iglesia conquense en 1280 (IBÁÑEZ MAR­TÍNEZ, 2002), pero estilisticamente también podrían englobarse en los años de Mateo Rey­nal: éste no murió en Cuenca, sino que lo haría en Burgos dos años después, siendo allícabeza también de su Iglesia.

La girola de la catedral burgalesa, por lo general, se acepta que estaba construyéndoseen 1261, siendo el Maestro Enrique lo que hoy llamaríamos "su arquitecto". Se dispone deun contrato de arrendamiento con tal fecha que lo prueba y está firmado por "Juan Amric,fijo del maestro de obra". El obituario de la propia sede catedralicia de Burgos dice que el padrefalleció en 1277 (KARGE, 1995).

Si interrelacionamos estos datos, tenemos que el mismo Maestro Enrique podríaperfectamente haber realizado el grabado del cimborrio de la catedral de Cuenca. El obispoMateo Reynal, en su sede de Burgos, se habría planteado la realización de una nueva cabe­cera para la catedral. Quizá se acordó del maestro que trabajaba en Cuenca en el templomayor. Enrique se trasladaría desde la ciudad conquense hasta Burgos, habiendo expresadosus primeras ideas en el interior del cuerpo de fábrica 100 de la torre linterna de Cuenca.

Una de las funciones de los maestros artífices medievales era la vigilancia de los ope­rarios y de la obra, lo cual, le obligó a diseñar los tramos quintopartitos nervados en el lugarque por entonces estaba interviniendo su cuadrilla.

Una vez en Burgos, tal vez por unas dimensiones insuficientes en el terreno a cons­truir o la simple necesidad de montar un retablo bien apoyado en un muro recto, reduciría

459

Page 18: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

460

los seis tramos del deambulatorio pensado en Cuenca, por los cinco actuales que presentala catedral castellanoleonesa.

Refuerzan estos argumentos algunas similitudes advertidas entre el tratamiento es­cultórico de los ángeles del triforio conquense y las estatuas del claustro burgalés, ademásde algunos frisos y capiteles del mismo claustro de Burgos como la forma concreta de re­presentación de un Ave Phenix y una figura con la misma melena que la que presenta unode los personajes y otra de las ménsulas en el interior del Cimborrio de Cuenca. Según Az­carate (1990: 158-160), serían ejecutadas en el tercer cuarto del S. XIII, fechas que nos coin­ciden con la marcha de Mateo Reynal a Burgos, la estancia de Enrique en esa ciudad de 1261,así como su propia muerte en el mismo lugar durante el año de 1277.

Recapitulando: un maestro llamado Enrique o "Anric" conoció las iglesias de Arcueilo Notre Dame de Bougival, o quizá fue su maestro en las cercanías de Paris. No sabemoscómo fue contactado por el obispo Mateo Reynal para terminar la catedral de Cuenca hacia1250 - las fechas de inicios de los trabajos se retrotraen en veinte años a lo apuntado porlas fuentes escritas -.

Sin embargo, nuestro obispo pasó a la diócesis de Burgos, donde se pensó hacer nue­vas capillas radiales dentro de su iglesia mayor. Los ingresos por el saqueo sistemático deAl-Andalus habían terminado, de ahí que su cabildo se planteasen nuevas formulas de fi­nanciación, como el derivado de las misas que se celebraban en capillas funerarias especial­mente construidas para ese fin. Se lo comunicó a nuestro "arquitecto" francés que comohemos visto tenía su taller en lo alto del Cimborrio de Cuenca, y allí realizó los primeros bo­cetos sobre la nueva obra burgalesa.

Su maestría haría que llegara a dirigir también las obras que, por entonces, estabana pleno rendimiento en el templo mayor de León.

Es decir, participó en tres de los proyectos constructivos más importantes del reinode Castilla. Seguramente sí Enrique se hubiera quedado en Francia, nunca hubiera conver­tido en el maestro de tres catedrales, en el principal maestro del gótico castellano del S. XIII.

Hay veces que en Arqueología un pequeño hallazgo puede matizar o reescribir muchode lo que se sabe de una época determinada. Este boceto de la Catedral de Cuenca tiene po­tencial de serlo.

Page 19: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

[[ Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

Cabeza en ménsula del cimborrio de Cuenca, y personaje policromado del claustro de lacatedral de Burgos. Nótense las semejanzas del modelado que denotan un mismo taller.

En otro orden de cosas, sabemos de la existencia de un claustro gótico del que no seconserva ninguna estructura. No obstante, identificamos cresterías góticas en cegamientosdel S. XVI dispuestos en la escalera del Palacio Episcopal que conecta con la Catedral. Comoveremos, la obra de las mismas coincide con las de derribo de aquel patio para la construc­ción del actual.

La Catedral bajomedievaI: lo esencial de las fases IV, V YVI.

Hasta ahora, hemos hablado de la Catedral como hecho edificado aislado, pero laslecturas estratigráficas practicadas en el año 2005-2006 en los cuerpos de fábrica que miranal río Huécar -aprovechando la restauración de los mismos a cargo de la empresa KALAM-

461

Page 20: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

462

demostraron que el mismo edificio acabo fagocitando una vía pública y apoyando parte desus capillas sobre la misma muralla que defendía este flanco de la ciudad. Así pues, hemosde considerarlo también como hecho urbanístico que interactúa tanto con construccionescircundantes como con las vías públicas.

De este modo, identificamos las unidades inferiores UEM 1245 y 1246, correspon­dientes a la muralla que mandó construir Alfonso VIII tras la conquista, mientras que el re­crecimiento UEM 1250, en grandes bloques de mampuesto, servirían de apoyo para elparamento UEM 1260 y 1261. Dada la diferencia de tamaño entre los mampuestos de estasúltimas unidades con respecto a las primeras, las enmarcamos en una dentro la fase m, quecoincide con el reinado de Alfonso X y las obras de la nave principal. Podría ser que el para­mento UEM 1261 indicara una fase constructiva más y, sin embargo, en nuestra opinióntodo se enmarca en un único proceso de reforma que tiene como fin la reordenación de laCalle de la Limosna, que hoy se encuentra fagocitada por la actual Sala Capitular. Vayamospor partes:

Estos paramentos no son los únicos de la muralla conquense que podríamos enmar­car en esta cronología, pues existe un interesante lienzo frente al actual Auditorio, junto ala sede del Colegio de Arquitectos. Está cerrando el barrio o colación de San Martín, cuyaparroquia es de estilo románico aunque podamos perfectamente llevarla al S. XIII. Dejandode lado, las reformas y pequeñas reparaciones que se realizan en época Contemporánea,este lienzo defensivo, repite el mismo modelo estratigráfico que los paramentos catedrali­cios que dan a la corriente fluvial del Huécar. Las piezas de su primer momento tienen idén­ticas dimensiones que las citadas UEM 1245 y 1246; las de su segunda miden el mismomodulo que la citada unidad estratigráfica UEM 1250. Como ya hemos dicho, en 1271 Al­fonso X ordena al Concejo conquense que permitiera pastar a los bueyes que llevaban piedrapara la obra de la Catedral y del Alcázar.

Nuestros estudios estratigráficos sobre el Castillo de Cuenca revelaron que la UEM24 tiene un módulo de grandes mampuestos de nuevo idéntico a la ya aludida UEM 1250.En el Alcázar se produjo un regruesamiento de los lienzos y torres de éste con un espesorentre 1,50 y 3,50 m. El aparejo de su paramento se soluciona en llagueado de escorias tam­bién conocido en la bibliografía como "muro toledano" y tal fue muy empleado en el S. XIII,como confirman las Cantigas del propio Alfonso X el Sabio. Además, fue bien conocido en laciudad -como muestra la disposición que al interior presentaban los muros de la Capilla deSanta Catalina en la Catedral, que también se levanta entre finales del S. XIII y el S. XIV- ysu uso en interiores no es extraño, como demuestra la sala de la Galera del Alcázar de Sego­via. En definitiva, esta comparativa cronológica es lo que nos lleva a suponer que tambiénla muralla conquese sufrió importantes reformas hacia 1271 por parte del rey Alfonso X, ydentro de ellas se produciría tanto el recrecimiento del cuerpo de fábrica del Colegio de Ar­quitectos como la UEM 1250 y 1260 identificadas en los trabajos arqueológicos de la Cate­dral.

Page 21: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

II Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"1620

l60

B\!~mI6l2

Análisis estratigráfico en muro norte de la capilla de San Bartolomé, los arcosolios conformados por lasUEM 1602, 1603 Y1604, sin duda, son del S. XIV.

Hemos de reseñar que en un marco cronológico que va desde este momento hastamediados del S. XIV se realizaría la Capilla de San Bartolomé, con funcionalidad funerariasegún revelan los nichos inferiores identificados. También por estos años tenemos que situarla existencia de técnicas mudéjares de edificación, halladas tanto en el Palacio Episcopalcomo en la Catedral de Cuenca.

Tengamos en cuenta, que desde Alfonso VI encontramos monarcas que se acercansocial y políticamente tanto a judíos como a musulmanes que habitaban en el Reino de Cas­tilla. Ello en el plano arquitectónico y artístico se manifestó en un gusto por las tradicionesislámicas; ¿su mejor ejemplo? Sin duda, los palacios que reyes como Alfonso XI y Pedro 1elCruel se hicieron edificar en el Alcázar de Sevilla. Además, era un modo de construir máseconómico: las técnicas de alarife contrastan con los altos precios de una industria cons­tructiva cristiana basada en la cantería.

Así se puso de manifiesto durante los controles arqueológicos de los años 2005 y2006, aprovechando los trabajos de restauración de la empresa Kalam que realizó sobre lasfachadas que dan al río Huecar y al jardín del palacio episcopal; también se vieron afectadas

463

Page 22: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

464

la llamada sala capitular del invierno y sus estancias adyacentes, respectivamente situadasbajo la sacristía y la sala capitular del S. XVI. El cuerpo de fábrica 26 era el que separaba laestancias inferiores, su picado superficial revelo un encofrado lacerado, la UEM 1304. Noobstante, en ningún caso se diseño para ir a cara vista, sino que siempre iba forrado por unparamento o revocado. La retirada del revoco de su muro frontal o cuerpo de fábrica 29,dio con un aparejo en mampostería concertada, de piedra en módulo menor de la que pre­sentaba el paramento del cuerpo de fábrica 1 (UEM 1006) que es en realidad el muro de cie­rre que mira al mencionado jardín episcopal. Eso no tiene más explicación que disponer enel interior de tamaños más manejables, y no tan pesados como los que requiere la solidezde un exterior. Interesante fue el hallazgo de la UEM 1310, una viga serrada que creemosformaría parte de la antigua estructura del encofrado. El encofrado lacerado ha sido identi­ficado en la Arqueología Urbana del casco histórico de Toledo adscrita al S. XIV (PASSINI,2004).

Asimismo localizamos el mismo aparejo en la cata muraria que practicamos en el Pa­lacio Episcopal (cuerpo de fábrica 19 de este conjunto edificado). En este caso no disponíade un paramento, sino se conformó con el fin de ir revocado. En el mismo se han encontradorestos de esgrafiado, dibujando una cenefa con decoración en espina de pez. La zona se en­marca en el ala norte del edificio, donde nuestras investigaciones han localizado dos cons­trucciones palaciegas que en esta época se adosaban a la fábrica catedralicia. Posteriormente,aquellas fueron fagocitadas por las obras del S. XVI.

Pero, volviendo al cuerpo de fábrica 26, dicho muro comprende la caja que cierra alexterior en mampostería concertada (UEM 1006) y sobre el que se superpone la cornisaUEM 1004 y el segundo cuerpo en fina sillería escuadrada (UEM 1002) con aperturas enarco apuntado (EA 1, 2, Y 3). El aspecto sencillo de estos últimos no es obstáculo para si­tuarlos en la centuria de 1300, dado el carácter conservador de la arquitectura medieval.

Page 23: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

Figura 9. Cuerpo de fábrica 16 conformado en técnica de encofrado lacerado (UEM 1304).

Page 24: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

466

Tampoco es extraña la mezcla de tradiciones y técnicas mudéjares con otras más "eu­ropeas". Pensemos en los mismos Cuartos de San Julián -Palacio Episcopal- que se decorancon yeserías mudéjares y al exterior presentan arcos con tracería dignos del gótico más ge­nuino de mediados del S. XIII. Pero en el Convento de Santa Clara de Toledo, fundado sobreuna casa que en 1292 perteneció a Diego Alfan, se conservan restos de yeserías mudéjaresdentro del llamado Patio de los Naranjos (DEL CERRO MALAGÓN, 1991). Éste se encuentradentro de la llamada zona de los palacios -el área domestica previa a la fundación del mismoconvento- que avalarían el uso de este tipo de decoración en el S. Xlll.

El pavimento empedrado conservado en la Calle de la Limosna (unidad funcional 9bajo la Capilla Onda) parece obra posteríor al S. XIV, si cotejamos la documentación históricaexistente. Lo cierto es que hasta 1498, en que la corona toma cartas en asunto, no tenemosconstancia documental de que se hagan impulsos serías para conseguir el acondiciona­miento de las calles. Yello no se materializará hasta 1503 cuando se comienza con el empe­drado de las principales vías urbanas (ROKISKI LÁZARO, 1985).

Ahora bien, los trabajos aludidos del Palacio Episcopal, descubrieron restos de un in­teresante pavimento empedrado en la escalera que conecta éste con la Catedral. Este espaciotambién formaba parte de las casas nobles bajomedievales circundantes. Picando las paredesdel cuerpo de fábrica 1 se localizaron dos arcos apuntados en yeso de esta época. Pero el"muro" se calzaba directamente sobre los restos de un empedrado anterior, que podría serla pavimentación de una via pública que venía rodeando el actual edificio de Sacristía y lanave sur de la propia Catedral.

Sin embargo, si el edificio de la Sacrístia o Sagrario se prolongaba hasta el borde dela roca ¿no sería un obstáculo para el normal tráfico de una calle? Nuestro discurso no seviene abajo: la lectura estratigráfica ha demostrado que el cuerpo de fábrica 2 es productodel S. XVI, como confirma la vista este de Wyngaerden de 1565. El edificio del S. XIV, dejabalibre un trecho por el que circularía la calle de Limosna y rodearía quizás hasta encontrarsecon el pavimento empedrado de la unidad funcional 5 del Palacio Episcopal.

Desgraciadamente, el saneado del suelo realizado en la unidad la sala abovedada quese encuentra bajo la Sala Capitular (unidad funcional 9), no ha sacado a la luz ningún restoque pueda hablarnos de la prolongación de esta calle de la Limosna, que sin duda tenía quedesembocar en algún sitio. A esto se añade la dificultad de seguir el trazado de la via en elárea del jardín del obispado. Sin duda, las construcciones adosadas a la roca natural, quetestimonian los mechinales UEM 1010, 1011 Y1014 en el cuerpo de fábrica 1, acabaría conlos restos de este paso. Los más escépticos pueden aludir que en realidad los restos halladosen la unidad funcional 5, sólo significan un enguijarrado que se disponía en el exterior delos edificios monumentales como la propia Catedral.

No obstante, las normas del Concejo desde finales de la Edad Media obligaban a losparticulares a costear parte de los empedrados cercanos a su propiedad (SÁNCHEZ BENITO,

Page 25: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

II Ciclo de Conferencias "NI4eStTO Patrimonio"

1997). Por ello, no serían de extrañar iniciativas privadas de pavimentación, y más viniendode una poder tan pudiente como la propia Iglesia, que se preocuparía sin reparar en gastospor los entornos de su propiedad principal. Sin embargo, somos conscientes que, de mo­mento, es delicado demostrar todavia la existencia de calles empedradas en momentos an­teriores a la construcción de los palacios bajomedievales adosados a la Catedral, es decir:antes del S. XlV.

El siglo XV coincidió con una etapa de máximo esplendor del Reino Castilla. Los ar­bitristas (equivalentes hoya economistas) del S.XVII creyeron ver en ésta centuria el ver­dadero Siglo de Oro español, especialmente durante el reinado de los Reyes Católicos. Lapoblación fue en aumento; se dedicaron nuevas tierras al cultivo; la ganadería conoce undesarrollo considerable y procura a la corona ingresos fiscales cuantiosos, a la vez que per­mite la exportación de la lana. En Andalucia, y sobre todo en Burgos, comerciantes activosy emprendedores aprovechan todas estas posibilidades y los hombres de negocios castella­nos están presentes en todas las plazas comerciales del norte de Europa (PÉREZ, 2004). Laindustria textil de Cuenca también experimentó un notable crecimiento.

En construcción, lógicamente, el fenómeno también se tradujo en un aumento de laproducción, pues las ciudades rivalizaban por tener templos y catedrales más grandiosasque la de sus vecinos; alta nobleza y caballeros se construían sus palacios en los barrios máscéntricos de las ciudades.

Las relaciones comerciales citadas hicieron que cada vez más la sociedad castellanamirase hacia Europa. Pero esta no tenía buena imagen de los reinos peninsulares, que con­sideraban a sus habitantes como "malos cristianos". Este "tópico bajomedieval" hundia susraíces en el proceso reconquistador que generalizaba una imagen de musulmanes converti­dos, entre los que apenas había "cristianos viejos". Hasta qué punto esta imagen desembocóen fenómenos como la expulsión de los judíos y los musulmanes y la introducción de la In­quisición, es algo que supera los objetivos de esta publicación. Aquí únicamente nos interesaque el deseo de resaltar una sociedad renovada y limpia en sangre y fe, también tiene su tra­ducción en la imagen que proyecta su arquitectura. Ello implicará la marginación parcial denuestras tradiciones hispano-musulmanas, frente a las formas góticas traídas del norte deEuropa.

Por otro lado, las técnicas mudéjares de alarife ya comentadas no tienen la monu­mentalidad que imprime la cantería gótica que por entonces se realiza en Flandes, Alemaniao el norte de Francia, con aquellas torres caladas o las elegantes bóvedas de crucería. Y pre­cisamente esa "escasa" monumentalidad tampoco contribuye a la gloria de la fe cristiana.Se explica pues que la importación de estas formas no sólo responda a una simple admira­ción estética, sino también a ofrecer la imagen de renovación espiritual y modernidad quequiere denotar una sociedad en crecimiento, y definir los más ambiciosos espacios comopropaganda de Dios.

467

Page 26: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

468

A principios del S. XV, las técnicas pétreas se encontraban anquilosadas aún en lacenturia de 1200, con bóvedas de crucería cuatripartitas y clave única. A lo sumo, se cono­cían variantes sexpartitas, -como la misma nave central de la Catedral de Cuenca - u octo­partitas, pero nada comparable a los famosos diseños estrellados. No sorprende, pues, elimpacto que tuvieron las nuevas bóvedas de terceletes y estrella en la segunda mitad del S.xv, y que no se escatimasen medios para traer hasta la Península a maestros flamencos oalemanes. Cuando se hunde el cimborrio de la Catedral de Sevilla en 1511, es elocuente queel Cabildo librase la cantidad de 200 ducados cuatro años después exclusivamente "para lascostas del maestro de cantería que sus mercedes envíaron a buscar a Flandes e a Colonia..." Elmaestro de entonces, Antón Egas, fue despedido por sugerir que se cerrara el crucero enmadera. Al final será Juan Gil de Hontañón quien imprimiera su sello en la obra catedrali­cia.

No obstante, la presencia de maestros extranjeros es una realidad desde mediadosde la centuria de 1400. En Toledo, el Obispo D. Juan de Cerezuela (1434 - 1442) es el res­ponsable de la llegada de los artistas flamencos Hanequin Coeman de Bruselas, Egas Coe­man y Antón Martinez. El primero será maestro mayor de la catedral primada. Junto a éstosse nombra también a Pedro Guas, padre de Juan Guas, principal artífice del foco toledano.En el foco burgalés es de obligada mención los nombres de Juan de Colonia y su hijo Simónque trabajaron en la Catedral y la Cartuja de Miriaflores; en Segovia hicieron lo propio en elMonasterio del Parral y el Monasterio de Santa Cruz.

Veamos ahora qué pasaba en Cuenca: A finales del siglo XV, cuando la población deCuenca ya superaba los mil vecinos, la ciudad debía ocupar casi completamente el recintoamurallado y había saltado al otro lado del río Huécar. No sólo las fundaciones religiosas olas instalaciones industriales se situaban extramuros, sino también las resídenciales: la "cua­drilla" donde está incluida la parroquia de San Esteban ya aparece con un elevado númerode vecinos. La ciudad había dejado atrás su vocación de concejo de frontera avanzada, y sehabía ido afianzado como ciudad productiva y centro del control territorial.

Ello permitirá no sólo estructurar un espacio urbano y organizar un amplio territorio,sino también convertirse en uno de los centros motores de la economía castellana. Participaen los procesos económicos sociales y politicos de estos siglos con voz propia, ya que es ciu­dad con voto en Cortes. Además, durante el siglo xv, el mercado franco propició la llegadamasiva de muchedumbres según los textos de la época, de comerciantes y la aparición decambistas en relación con la Casa de la Moneda. Cuenca fue una de las seis ciudades de Cas­tilla que tuvo ceca desde el reinado de Enrique IV (MARTIN RIZO, 1629: 31).

En la Catedral las obras que conocemos entre 1400 y 1445 mencionan a Juan Al­fonso, quien se hace cargo del Claustro; a su vez, se sabe de diversas obras en el corral dondese trabaja en la cimentación, paredes, privadas, y casa de la obra (PALOMO FENÁNDEZ, 2002).Se mencionan, entre otros, al Maestro Ferrand Alfonso, cantero y padre de Juan Alfonso, oal carpintero y albañil Lope Sánchez. La extensión de este espacio de corral vendría marcadapor la actual girola y abarcaría desde los ábsides construidos en el S. XIII hasta la Calle de la

Page 27: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

1l Cic/o de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

Limosna, que marcaría el límite por el Este. Posiblemente, el muro CF 34, de mamposteriay entramado de madera y yeso -que separa las unidades funcionales 9 y 10-, perteneciera aun edificio que cerraria este espacio trasero del templo catedralicio conquense.

Cierto es que no hemos realizado análisis estratigráfico aquí, pero el argumento seve reforzado al constatar que la fábrica del S. XVI se viene a apoyar sobre este cuerpo de fá­brica 34. Sabemos que en 1454 se compran materiales para la torre, la sala y para los asenta­mientos de la libreria (ROKISKI LAZARO,1985 ).

La construcción de la Girola en 1480 responde a claras causas de prestigio, pues elcrecimiento económico social que Cuenca experimentaba, debía contar con una imagen detemplo catedralicio acorde. Y tal aspecto buscaba ni más ni menos que el modelo basilicalfrancés. Éste tiene la particularidad de que se define después de que se plantasen los ci­mientos de la misma Catedral del Cuenca, y responde al modelo de gran templo gótico congirola, gran crucero y fachada con dos torres. Seguramente el Cabildo vio la complicaciónde levantar las ultimas, y estimó más necesario -funcionalmente hablando-la construccióndel transcoro.

Existian buen número de catedrales llegadas a la baja Edad Media que no tenían gi­rola. Parece que quien inaugura la construcción de estos elementos sobre templos ya cons­truidos es Lugo, según Palomo Fernández (2002). La carga de prestigio que ello supone sepone de manifiesto cuando se plantea la erección del trascoro en la Catedral de la Calahorraa partir de 1577. Solarte argumenta: que en todas o en las mas ylustres iglesias cathedrales deestos reynos estan las capillas mayores hechas y fabricadas con mucha suntuosidad y ornato e con

su traschoro junto a la dicha capilla mayor... Habria testimonios en el escrito como aquel dequien "a vysto las iglesias catedrales de Sevilla, Toledo, Granada, Santiago de Galicia, Quenca,

Pamplona, Ealencia e otras de que no tiene memoria, e todas ellas a visto que tienen sus capillashornecinas con mucha autoridad, y ansymismo a visto otras iglesias cathedrales que no tienentrascoros e por no tenerlo lo tienen por muy gran falta e defeto para su hornato y autoridad

(GÓMEZ MARTÍNEZ, 1998).

En el apartado sobre la centuria de 1300 dejamos en suspenso la interpretación deledificio del cuerpo de fábrica 1 y 2. Podríamos suponer que originalmente corresponde a laSacristia del S. XIV. Existe un documento que especifica que en 1401 se abre la pared del sa­grario para conseguir un espacio de librería (PALOMO FERNÁNDEZ, 2002). La sala del Ca­bildo también podría ser una opción, ya que la cantería exterior da dignidad al espacio y laestancia inferior se conoce como la Sala Capitular de Invierno. Sabemos que en 1399 éstase construyó en el Claustro, como corresponde a lo habitual en la arquitectura eclesiástica.Esto seria hasta 1483, en que se convierte en la capilla del Hábeas Cristhi, que figurará comoel lugar sacro funerario de la familia Mendoza (Ibidem).

Sea como fuera, la nueva Sacristia o Sagrario Mayor se levanta durante el pontificadodel Italiano Rafael Galeote Riario (1493-1518), cuyo escudo decora las paredes de las claves,

469

Page 28: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

470

y las habitaciones del piso bajo. Las referencias al mismo se suceden desde la última décadadel S. xv. Ya el30 de Enero de 1495 se comisiona a dos canónigos Gil Muñoz y Juan Lópezde Cigales para que con el obrero "den forma a commo se fagaun sagrario entre las capillas delArcediano de Alarcón e del Chantre, C0l111110 a ellas bien visto sera". Pero cinco años después selas volvía a requerir sobre el mismo asunto.

Por su parte, en 1498 Gabriel Coldumario había cedido un sitio para la capilla "dondeagora está el sagrario", aunque se señala como fecha más temprana el año 1509 (PALOMOFERNÁNDEZ 2002). A este momento de construcción pertenecen las actuales bóvedas decrucería estrellada encadenadas (UEM 1101) con las pilastras y capiteles en la misma traceríaque presenta el cainel que dispuso Cristóbal en los arcos de la girola. A su vez, se levantó laactual portada hispanoflamenca en arco conopial flanqueada por pináculos. También a estafase deben pertenecer también los vanos de medio punto moldurados, cegados y detectadosen la lectura estratigráfica del cuerpo de fábrica 1. Nos referimos a los EA 10, 11, 14 Y17.Desde luego, son idénticos a algunos ventanales dispuestos en la misma girola, lo cual da fede su contemporaneidad.

Pero la lectura estratigráfica ha descubierto que el recrecimiento en mampostería ta­lochada de éste es anterior y que, en realidad, se hizo para sostener un artesonado mudéjarcon arrocabe cuyos restos se conservan en el espacio entre las bóvedas y el tejado. Subrayarque se conservan dobles canecillos (UEM 1100) que sostenían los tirantes (UEM 1105), yla viga carrera en nacela que sostenían las metopas desaparecidas. Éstas también se encaja­ban en las ranuras laterales que presentan los canecillos. Se conservan restos de policromíaen blanco, rojo y azul. Por la forma rectangular del espacio, es muy posible que este arteso­nado fuera de par y nudillo, o tal vez de lima de bordón o con moamar.

En la provincia de Cuenca, conocemos también el artesonado ochavado de la iglesiaparroquial de Valera de Abajo. La policromía que conservan estos restos 10 emparienta conel trabajo en madera que se realiza en el templo de Becerril de Campos (Palencia). Éste parecede finales del S. XV (AA. VV., 2000) y, no obstante, parece una fecha demasiado tardía parala construcción del artesonado que cubría el espacio de la Sacristía, y más cuando se planteaya en 1495 la construcción de la bóveda de crucería. La cubierta de madera anterior es po­sible que también tenga la función de cubrir un espacio funcional similar al actual. Se en­tendería así la mención en la documentación del Sagrario Nuevo.

Conocemos carpinteros que trabajan en la Catedral durante este siglo. Palomo Fer­nández cita entre éstos a un tal Domingo López de Buenache, que trabaja entre 1402 y 1422.Esta historiadora dice que en 1407 se encontraba trabajando en los asentamientos del Ca­bildo Viejo, -el nuevo era la capilla de Corphus Christi en el Claustro- convertido ya en Sa­cristanía (PALOMO FERNÁNDEZ, 2002). Esta noticia nos inclina a creer que el edificio tuvola función de Sala Capitular en el S. XIV -espacio integrado por los cuerpos de fábrica 1, 25,26 Y31 hasta la cornisa UEM 1021- y, posteriormente, se convertiria en Sacristía en tornoa 1399, año en que se habilita el nuevo Cabildo en el Claustro Catedralicio. Tal vez este cam-

Page 29: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

11 Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

bio fuera la causa de que se dispusiera el artesonado analizado. Por supuesto, a esta Sala delCabildo se accedía desde el corral que mencionan las fuentes, a través de la puerta descu­bierta en el cuerpo de fábrica de 25, integrada por las jambas UEM 1290 - 1291. Estas seidentificaron durante la retirada del enlucido que cubría la actual Sala Capitular de Invierno.

En realidad, la lectura practicada nos está indícando la cota del suelo que habría ental época, que estaría unos 2 m. por encima de la actual. Si era el nivel al que se encontrabaeste espado del corral o, por el contrario, desde una posición más elevada se bajaba por unasescaleras hasta la entrada descubierta, es algo que sólo pueden decir futuras intervencionesarqueológicas.

Pero, volviendo a la obras de la Sacristía: entre 1498 y 1509 se habilita también elespacio inferior a ésta, la Sala Capitular de Invierno y la llamada por nosotros unidad fun­cional 4. Esta última se cubre con la bóveda de crucería cuatripartita, en cuya clave se colocael escudo del obispo Galeote Riario. En cuanto a la primera habitación para el Cabildo. nopresenta soluciones góticas, sino una soberbia bóveda con sección en arco escarzano, quese ejecuta en sillares finamente talIados. Sobre ella apoya directamente toda la plataformade la sala principal de la Sacristía, lo cual certifica su contemporaneidad. Ello, ni más nimenos, nos está indicando que, por lo menos en 1509. ya existe tecnología e infraestructurasuficiente para desarrollar la soberbia estereotomía que lucen la actual Sala Capitular y laCapilla Honda en sus muros de cerramiento.

A pesar de todo, el obispo debía ser muy celoso de su nombre pues también mandocolocar los mismos motivos heráldicos de su escudo de armas, protegido por otros cuatroescudos de un cuartel que acogen un león rampante. Pero este hecho constructivo tambiéncontribuye a explkamos el gusto conservador del clero durante todo el S. XVI. Como bienha demostrado Gómez Martínez (1998), las bóvedas de crucería no son ese fenómeno resi­dual del S. XVI que la historiografia más tradicional ha querido ver. Todo lo contrario, puespodemos decir que durante el Renacimiento se dieron los tipo más elaborados y soberbios.Una de las ventajas de este tipo de cerramiento es el uso iconográfico y heráldico que se lespodía dar al decorar las claves donde se juntan los nervios principales y secundarios.

En los tipos de bóvedas más clásicos, estos motivos no destacan tanto, como de hechodemuestra esta Sala del Capítulo de Invierno. Cuando observamos una bóveda de cruceríadesde el suelo, es muy curioso apreciar cómo nuestra mente hace que la vista busque el re­corrido del nervio; y éste siempre lleva a la clave, simple y llana razón por la que es sitio pri­vilegiado para la propaganda.

Fases VII YVIII: La Sala Capitular de Francisco de Luna.

Al analizarse arqueológicamente la trasera de la Catedral se han obtenido importan­tes reflexiones sobre el desarrollo del arte de canteria en el renacimiento del área. En losparamentos observables desde la hoz, del siglo XVI data la magistral estereotomía localizada

471

Page 30: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

472

en los cuerpos de fábrica 10 y 19. Los sillares presentan delicados retoques tanto en gradinacomo en escoplo fino, dentro de diseños estilizados que tienden hacia el predominio dellargo de la pieza, en detrimento de su ancho. Esto denota una cierta herencia medieval,aunque un cambio de época ya es significativo en la misma talla de la UEM 1164, prismaque sirve de transición entre el cuerpo de fábrica 15 y ellO.

Todo este trabajo canteril tiene su reflejo en la propia tratadistica de la época. Asi,en el Libro IV del Tratado de Serlio viene un alzado en silleria similar al de la UEM 1159,con unos vanos cuyo despiece en arco plano es análogo al vano EA 1234. El tallado de laUEM 1150, el can donde apoya el voladizo, requiere el uso de la saltarregla -especie detransportador de ángulos- y el baibel, pues lógicamente el medio bocel es de una talla cur­vilínea. Se trata de una tecnología para un trabajo canteril planificado a partir de planti­llas.

lnterpretación de una de las pandas del claustro del Palacio Episcopal

Gómez Martínez (1998) distingue dos grandes ejes difusores de la corriente estere­atómica peninsular: uno de Este a Oeste en relación al Camino de Santiago y otro de Nortea Sur, que parte de León, pasa por Cuenca y llega a Andalucia. Podemos seguir incluso eldesarrollo de tres focos: el entorno vasco aragonés, la escuela de los Corral en Castilla y lade Vandelvira en Jaén, que es la que mas nos interesa.

Page 31: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

JJ Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

Para la conformación de la corriente hay que señalar el rastro de Esteban Jameteque, a partir de 1535, pasó por León, Zamora, Benavente, Salamanca, Toledo, Úbeda, Sevi­lla, Cuenca y Sigüenza. Pero nosotros pensamos que son más bien Francisco de Luna y loshermanos Pedro y Juan de Albiz los verdaderos introductores en tierras conquenses de lacorriente renacentista de la estereotomía. El primero fue maestro mayor de la Catedral deCuenca desde 1527 hasta su muerte en 1551. Gómez Martínez (ibidem) ve una notable in­fluencia de éste sobre los Albiz. Tales autores son responsables de bastantes obras en elConjunto Catedralicio: Pedro de Albiz levanta el Claustro del Palacio Episcopal, dotado dearcos de medio punto, en 1535 y Juan de Albíz es el responsable de las obras de la Capillade los Apóstoles en la Catedral, con unas interesantes bóvedas de crucería, en 1526 (RO­KlSKI LÁZARO, 1995). Este claustro episcopal temprano sólo abarcaría la planta inferiorde arcos, pues según nuestras propias lecturas estratigráficas la superior en arcos escarza­nos habría de atribuirse a Andrea Rodi a partir de 1580.

Estas bóvedas de crucería, presentes en otros templos de la provincia en los que tra­bajaron los Albiz y Francisco de Luna, según Gómez Martínez (1998), son peculiares porquesuponen un tipo de montea que únicamente representa el abatimiento semicircular del arcodiagonal y porque presentan una configuración poco habitual de los nervios combados: ter­celetes incurvados, cuatro pies de gallo y una sarta de lazos ovoides en tomo al polo o clavepolar. Aunque por separado estos tres usos de los nervios curvos sean frecuentes y pocosignificativos, es inusual que los tres rasgos estén presentes en un mismo caso. Las bóvedasson testimonio de influencias francesa en lo tocante a cantería renacentista.

El mismo Jamete procedía de Francia y la influencia francesa se puede rastrear in­cluso en los tratados y las obras de Andrés y Alonso de Vandelvira. Gómez Martínez (ibidem)

considera a Andrés de Vandelvira con Jamete y con Diego de Siloé máximos exponentes enla factura de las bóvedas de crucería casetonada, elementos que define como tipicos de re­nacimiento francés. El uso en tratados de voces como "tronpa de Montpeller" denota el co­nocimiento personal del mundo franco. Hay bóvedas casetonadas dentro de la Catedral:están las de la Capilla del Canónigo Don Diego Muñoz -construida por Diego de Tiedra en1527- y el m;smo Arco de Jamete y Francisco de Luna de entre 1546 y 1550 (ROK1SKI LÁ­ZARO, 1995).

Sólo cabe preguntamos hasta qué punto es patente esta influencia de renacimientofrancés en Cuenca: existe un contrato firmado en 1568 por el maestro vasco Francisco deGoicoa, en el que se formaliza el aprenruzaje de su paisano Bartolomé de Anchia, "enseñán­

dole los baybeles y cortes de piedras para cerrar toda cualquier buelta, asi de capillas romanas,como de obra francesa y pechinas y capialzados" (GÓMEZ MARTÍNEZ, 1998).

Este testimonio sugiere que en rucho año de 1568 e>ciste ya suficiente conocimientotecnológico como para realizar con holgura las UEM 1150 (canes) y 1164 (prisma de tran­sición con el cuerpo de fábrica 10 sobre las fachada que da al río Huecar). El ruseño de estaúltima en oblicuo, parece nacer del mismo cuerpo de fábrica 15 y ya se ha apuntado que

473

Page 32: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

necesita de idénticos cálculos y plantillas como para realizar los capialzados y troneras deviaje realizadas por el círculo de arquitectos del renacimiento andaluz.

No estamos defendiendo una suposición, especulando sobre otro proceso de difusiónsimplista más de aquellos con los que tanto gusta explicar en Arqueología la introducciónde una técnica en un área. Todo es más profundo e interesante que la confirmación de lamera aparición de edificaciones en estereotomía renacentista inspirada en edificios de otrasáreas: estamos ante uno de los pocos ejemplos en los que se puede estudiar la difusión entodas sus dimensiones, quedando clara la complejidad de los factores que la posibilítan.Documentalmente está demostrado que el conocimíento para realizar los elementos pre­sentes en la trasera de la Catedral se está enseñando y aprendiendo como recurso innovador,que existe un eje en la Península en el que viajan y se comparten ideas y que subyace la ne­cesidad y el interés de actualizar la preparación técnica para los arquítectos para hacer frentea la demanda de determinados estilos de moda a mediados de la centuria de 1500.

Como decíamos más arriba, Cuenca, gracias a la Mesta y al desarrollo del comercioy la manufactura ha pasado a tener una población de más de 15.000 habitantes -según seacepta de forma generalizada en la bibliografía sobre el tema- es una de las principales ciu­dades de Castilla y su aspecto ha de estar a la altura de las circunstancias. Los poderes laicosy religiosos no se convierten en mecenas movidos por un imperativo categórico de embe­llecer las sedes de sus instituciones, sino que necesitan demostrar materialmente su bo­nanza.

_ F...WlSlNII·XW

_ "'..,.,UD-IUl

- r..V11 '9»-'620_ F IV ,.m-lo11O

_ F ul S X.I

_ "".. USJClt

1

Interpretación en fases constructivas de las fachadas que miran al no Huécar.

474

Page 33: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

II Ciclo de Conferencias ~Nuestro Patrimonio"

Por supuesto, sólo contratarán a los maestros que supieran remozar sus iglesias ypalacios con las últimas tendencias, pues sólo asi los edificios podrían formar parte del dis­curso del poderío económico y politico castellano del XVI. La presencia de los rasgos rena­centistas al Complejo Catedralicio no es inocente, sino que lleva implicito todo lo anterior.

La actual Sala Capitular es una amplia habitación de planta rectangular de casi 15m de largo y un poco más de 7 de ancho. Rokiski Lazara (1995) sitúa su construcción hacia1498. Se sabe de una referencia de cabildo nuevo en 1487 y en ella también se mencionanunos corredores altos asociados (PALOMO FERNÁNDEZ, 2002). Sin embargo, no creemosque tal dato aluda al voladizo sostenido por el can de UEM lISO, ni tampoco que estas obrasconformaran el espacio actual del capítulo. Pero no son las observaciones arqueológicassobre el trabajo de la piedra la clave, sino el trabajo en madera del artesonado de casetonesoctogonales. La policromla actual es fruto del S. XVIII, y probablemente el original fueraen oro y blanco, como el presente en la textura de la catedral de Segovia.

Es dificil estudiar el hacer de los carpinteros de la época, pues no dispondrán de tra­tados propios hasta el S. XVII. Únicamente el tratado de Philippe del'Orme aporta solucio­nes técnicas para los artesonados y, sin embargo, los diseños y ensamblajes dibujados notienen reflejo ni en la documentación ni en los ejemplos conservados en la península ibérica,pues, como apunta Nuere Mateuco (1992), la obra de este autor apenas tuvo eco en la car­pintería española. Sea como sea, los carpinteros disponían los elementos sustentantes dela estructura geométricamente como recurso decorativo propiamente dicho. Por esta sencillaya la vez complicada fórmula se podía armar tanto un artesonado estrellado mudéjar comoel renacentista octogonado que ahora analizamos.

En la Península pionero es en diseños de techumbre el tratado de Serlio, cuyo reper­torio encaja con las geometrías de la Sala del Capítulo de la Catedral de Cuenca. Se conocióa Serlio por una traducción de Francisco Villalpando, que viajó a Italia en 1537; no obstante,la obra impresa habría que situarla en 1544, segun Paniagua Soto (2004), ya que ese año esla primera edición conjunta italiana de los libros 1II y IV de Serlio.

En el año 1550 Esteban Jamete estaba realizado la puerta en madera del Capítulo ypodemos deducir que la construcción de este espacio se desarrollaría en la década anterior,tiempo en el que fue muy popular el anterior tratado. Sabemos, además, que Francisco deLuna ejerce el maestrazgo mayor de la catedral hasta 1551 en que fallece, es muy posibleque debamos a este autor las obras de levantamiento de la actual Sala Capitular. El cuerpode fábrica 10 requiere una pericia técnica en el arte de la estereotomía de la que este arqui­tecto estaba dotado; son buena prueba de ello los planos conservados, que realiza de la cu­bierta de la Iglesia Parroquial de Priego, construida previamente por Pedro de Albiz.

Además, sabemos que De Luna conocía las medidas del Romano de Diego de Sagrado;de hecho, de ello presume en la documentación conservada; por lo que es probable que tam­bién manejara una traducción de Serlio, e inspirará o guiará a los carpinteros encargados de

475

Page 34: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

476

realizar el artesonado, si es que estos no eran buenos dibujantes. Obsérvense las coinciden­cias decorativas de las ovas decorativas en la obra del italiano y los octágonos de nuestratechumbre. Es evidente, que los elementos que presenta este artesonado han tenido quepasar por el papel de un buen diseñador.

Junto a la Sala Capitular hay que mencionar para entender las fases constructivasque estamos comentando otra dependencia: La llamada Capilla Honda, en la actualidadconsagrada al Sagrado Corazón de Jesús y cubierta con un alfarje de casetones hexagonalesy estrellas de seis puntas. Rokiski (1985) la considera una librería o biblioteca, transformadaen capilla a fines del S. XVI, aunque no ha podido encontrar la justificación documental deesta última afirmación. Lo cierto es que un libro preside la puerta que la comunica con losvestuarios y que algunas sesiones capitulares desde las últimas décadas del S. XV hacenmención a una librería que se encontraba, junto a la Sala del Cabildo.

Lo que sí observamos analizando en el cuerpo de fábrica 19, fue la posteríoridad dela factura de esta Capilla a la Sala Capitular, aunque no creemos que ambas obras estuvieranmuy alejadas en el tiempo. También constatamos interfaces (UEM 1309 I) que es posiblerespondieran a "arrepentimientos" producidos por las decisiones cambiantes de adaptarespacios para librería o capilla.

Fases IX a XIII en el Claustro de la Catedral.

En 1536, pese a la oposición de algunos canónigos por considerar tal acción despro­porcionadamente cara, se planteó demoler el Claustro medieval y sustituirlo por otro nuevo.Dato importantísimo es que uno de los principales problemas que planteaba el patio anti­guo, además de un ostensible deterioro, era el de estar enclavado a una cota superior a lade la Catedral. En 1548 se comenzó ya a picar y a sacar la tierra del Claustro, trabajos quese paralizaron y hasta 1560 no se pusieron nuevamente en marcha. Habiendo elaborandoya Andrés de Vandelvira unas trazas en 1564, finalmente se optaría por encargarle el diseñoa Juan de Herrera (ROK1SK1 LÁZARO, 1995).

Uno de los logros de la campaña arqueológica del Claustro en 2009, en la que se eje­cutaron 7 unidades de excavación distribuidas por el interior de la galería y por sus accesos,ha sido aportar una amplia panoplia de pruebas que corroboran la conclusión enunciadapor Álvarez Delgado de que el claustro moderno arrasa completamente el medieval, pueshemos encontrar en el fondo de todas ellas vestigios del mencionado rebaje del suelo, puesla roca madre (UE O) encontrada presenta siempre huellas de picado. Las unídades de re­vuelto y echadizo que sirvieron de base a las estructuras superiores contienen toda suertede cerámica medieval y moderna, además de vidrios, elementos metálicos no identificablesy algunos restos humanos puntuales (UE 3027 y 3029 de la UN. EX 1, por ejemplo), mate­riales que hemos interpretado como escombros procedentes del edificio anterior.

Page 35: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

11 Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio·

Para medir las cotas se colocó el nivel láser en un lugar desde el que se veía el puntoOde la UN. EX. 1 Ydesde el que se podía proyectar la luz hacia los sondeos 3 a 7. Gracias aello se comprobó que la roca madre rebajada, que sirve de base firme al Claustro, fue traba­jada en pendiente, lo que facilitaría la evacuación de aguas, evitando que quedasen acumu­ladas farragosamente en determinados puntos del patio. Las atarjeas detectadas, de las quehablaremos más abajo, aprovecharían este declive para funcionar y contribuir al desaguado.

Por otra parte, en la cámara bufa que limita el lado del Oeste del Claustro se apreciaque la Calle Ronda de Julián Romero -seguimiento arqueológico que estamos realizandoen el presente- estuvo apoyada siempre sobre la misma roca madre, quedando la cota de lavia más de cuatro metros por encima de la base geológica del Claustro. Es posible que la al­tura de la cimentación de la ronda nos pueda servir como referencia para conocer la cotaque pudo tener el patio medieval.

La obra del Claustro se sacó finalmente a subasta y en ella participaron Zalbide, Am­brosio de Aguilera y Juan Andrea Rodi. En ellas últimas décadas del S. XVI,llegan a Cuencaarquitectos italianos atraídos por la obra del Claustro de la Catedral. Rodi, natural de Milán,fue uno de los más destacados.

Definímos la Fase IX como el conjunto de sus actuaciones en el Conjunto Catedrali­cio. Desde el año 1568 hasta 1588 estuvo avecindado en Cuenca, viviendo en unas "Casasde la Iglesia" -que estaban muy cerca de la Catedral-, pero había venido a España para tra­bajar en el Monasterio de El Escorial, donde entraría en contacto con el mismo Juan de He­rrera y sería presen tado a fray Bernardo de Fresneda, obispo de Cuenca y persona muy gratapara Felipe n, quien le traería a Cuenca.

En Cuenca se le llegó a conocer como "maestro de obras de la Catedral", trabajandopara la Iglesia esencialmente y para familias arístocráticas, como los Hurtado de Mendoza,en segundo lugar. En 1577 hace las trazas de la Puerta del Castillo, sede del Tribunal de laInquisición. En 1571 deja de ser obispo Bernardo de Fresneda y muere Francisco de Goycoa,veedor del obispado. Rodi fue hasta 1585, año en que cae en desgracia, el arquitecto quemás trabajó en Cuenca.

Su defenestración deviene de toda una serie de pleitos a los que se tuvo que enfren­tar, yendo a prisión por una paliza a un criado y por una denuncia presentada por el CabildoCatedralicio por irregularidades observadas en la gestión de la obra del Claustro precisa­mente. En 1588 Rodi sale de la cárcel y abandona Cuenca. Su voluminosa obra, paradójica­mente tuvo poca fama. Ya se habían terminado el lado Este, faltando poco de los extremosNorte y Sur. En sustitución de Rodi entra finalmente Pedro de Aguirre, como maestro mayordesde octubre de 1585 hasta 1589, año en que Pedro de Abri lRI retoma la direcció Abrilbizmuere en 1593, sucediéndole su sobrino Alejandro Escala, director durante dos años. En1595 se interrumpe la obra del Claustro por falta de medios, hasta 1618 año en el que Ale­jandro Escala puso el enlosado y fray Alberto de la Madre de Dios lo tasó. Hasta 1627 con­tinúan ultimándose detalles. (ROKISKI LÁZARO, 1985).

477

lJ Ciclo de Conferencias "Nuestro Parrlmonio·

Para medir las cotas se colocó el nivel láser en un lugar desde el que se veía el puntoOde la UN. EX. 1 Ydesde el que se podía proyectar la luz hacia los sondeos 3 a 7. Gracías aeUo se comprobó que la roca madre rebajada, que sirve de base firme al Claustro, fue traba­jada en pendiente, lo que facilitaría la evacuación de aguas, evitando que quedasen acumu­ladas farragosamente en determinados puntos del patio. Las atarjeas detectadas, de las quehablaremos más abajo, aprovecharían este declive para funcionar y contribuir al desaguado.

Por otra parte, en la cámara bufa que limita el lado del Oeste del Claustro se apreciaque la Calle Ronda de Julián Romero -seguimiento arqueológico que estamos realizandoen el presente- estuvo apoyada siempre sobre la misma roca madre, quedando la cota de lavía más de cuatro metros por encima de la base geológica del Claustro. Es posible que la al­tura de la cimentación de la ronda nos pueda servir como referencia para conocer la cotaque pudo tener el patio medíeval.

La obra del Claustro se sacó finalmente a subasta y en eUa participaron Zalbide, Am­brosio de Aguilera y Juan Andrea Rodi. En ellas últimas décadas del S. XVI, Uegan a Cuencaarquitectos italianos atraJdos por la obra del Claustro de la Catedral. Rodi, natural de Milán,fue uno de los más destacados.

Definimos la Fase IX como el conjunto de sus actuaciones en el Conjunto Catedrali­cio. Desde el año 1568 hasta 1588 estuvo avecindado en Cuenca, viviendo en unas "Casasde la Iglesia" -que estaban muy cerca de la Catedral-, pero había venido a España para tra­bajar en el Monasterio de El Escorial, donde entraría en contacto con el mismo Juan de He­rrera y sería presen tado a fray Bernardo de Fresneda, obispo de Cuenca y persona muy gratapara Felipe [J, quien le traería a Cuenca.

En Cuenca se le Uegó a conocer como "maestro de obras de la Catedral", trabajandopara la Iglesia esencialmente y para familias aristocráticas, como los Hurtado de Mendoza,en segundo lugar. En 1577 hace las trazas de la Puerta del Castillo, sede del Tribunal de laInquisición. En 1571 deja de ser obispo Bernardo de Fresneda y muere Francisco de Goycoa,veedor del obispado. Rodi fue hasta 1585, año en que cae en desgracia, el arquitecto quemás trabajó en Cuenca.

Su defenestración deviene de toda una serie de pleitos a los que se tuvo que enfren­tar, yendo a prisión por una paliza a un criado y por una denuncia presentada por el CabildoCatedralicio por irregularidades observadas en la gestión de la obra del Claustro precisa­mente. En 1588 Rodi sale de la cárcel y abandona Cuenca. Su voluminosa obra, paradójica­mente tuvo poca fama. Ya se habían terminado el lado Este, faltando poco de los extremosNorte y Sur. En sustitución de Rodi entra finalmente Pedro de Aguirre, como maestro mayordesde octubre de 1585 hasta 1589, año en que Pedro de Albiz retoma la dirección. Albizmuere en 1593, sucediéndole su sobrino Alejandro Escala, director durante dos años. En1595 se interrumpe la obra del Claustro por falta de medios, hasta 1618 año en el que Ale­jandro Escala puso el enlosado y fray Alberto de la Madre de Dios lo tasó. Hasta 1627 con­tinúan ultimándose detaUes. (ROKISKI LÁZARO, 1985).

477

Page 36: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

- -1

-1038 _...L,

1037 --1036 "-.;:

,.------~

..1-

r- ,. - ........ ,. -

~: '''-'1I i ":" i

Individualización estratigráfica e interpretación en matriz del cuerpo de fábrica 51 del claustro de la catedral de Cuenca.

Una de nuestras misiones durante control arqueológico de obras y la intervenciónentre 2008 y 2009 se ha centrado en el suelo de losas calizas que estaba presente el en elClaustro. Hemos determinado que es el original y, por tanto, el que pondría Alejandro Escalahacia 1618. Las piezas tienen unas dimensiones de 47 x 47 Yun grosor de 10 a 15 centíme­tros, siendo la cara inferior irregular para agarrar en la cal y la tierra que les sirve de base.Estas losas (UEM 3007) están dispuestas en retícula diagonal y forman conjuntos divididosen tramos distinguidos por una cenefa caliza (UEM 3008), que apoya directamente en lapared perimetral del Claustro.

La Capilla del Espíritu Santo, obra de Rodi entre el 1574 y el 1576 y encargada porlos Hurtado de Mendoza, está en íntima relación con la edificación del Claustro, pues a talespacio se accede por una doble puerta desde la galería del Este. De líneas clasicistas, suplanta es rectangular con una cruz griega inscrita, de brazos desiguales y está rematada poruna cúpula central. Cabe destacar la presencia de un coro alto en los pies del la capilla. Eje­cutamos una de las catas del Claustro, la UN. EX. 2, a los pies de las puertas de la Capilla,abarcando todo el espacio de la galería: se detectaron las susodichas marcas del rebaje ge­neral, comprobándose que las escaleras de acceso no se superponen a otra anteriores, ni ahuellas de que tales hubieran existido, siendo las originales del diseño. Por otro lado, la Ca­pilla del Espíritu Santo, aunque particular y perceptiblemente distinguida del resto del con­junto, se adapta a la concepción primigenia del Claustro moderno.

Aquellas trazas de Herrera sirvieron a Rodi y a sus sucesores como guía y el aspectofinal es el que en ellas se había ideado. Además, se especificaba la necesidad de utilizar unapiedra oscura, cuya cantera estaba en la propia Hoz del Júcar, como materia constructivamayoritaria, roca que resultó ser muy blanda y que pronto empezaría a descascarillarse ydesgastarse. La extracción de la misma debió revelar un color de piedra interior muy pálido

478

Page 37: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

1I Ciclo de Conferendas "Nuestro Patrimonio"

que no era el gusto original. Por ello se procedió a aplicar una pátina exterior negra, elabo­rada mediante un agua de cal. Una de las unidades más destacadas de nuestros estudios es­tratigráficos, denominada UEM 1025, ha sido tal capa de teñido sobre los sillares y moldurasde las arcadas del Claustro.

Su descubrimiento no ha sido mérito del equipo arqueológico, sino de los técnicosrestauradores de Geocisa, algo que enseguida pusieron en nuestro conocimiento. GárateRojas, (1994: 107) explica la técnica: consiste en un agua de cal que se aplicaría con pincelo brocha, siendo las arenas desleídas las que darían el pigmento deseado. Se sabe de bas­tantes casos durante la Plena Edad Media en iglesias, pero es inusual en épocas posteriores.El propio Gárate (1994: 53) por ejemplo, lo ha documentado en el S. XVI sobre el palaciode la Casa Castril de la Carera del Darro en Granada, aunque allí se trataría de un tono rojizo.El teñido penetra unos milímetros en la textura de la piedra, siendo muy vulnerable a lasinclemencias del tiempo y, por tanto, conservándose de un modo desigual, cosa que ocurreen el Claustro de Cuenca. Por el momento, no podemos asegurar si el color verdoso quepresenta la pátina de la panda norte es debido a la erosión que las inclemencias del tiempohan originado desde el S. XVI, o un aditivo del S. XVIII acorde con el color de la roca calizaque se aplicó en la Ilustración.

Recalcamos que la UEM 1025 ha de interpretarse como algo más que una mera so­lución estética, pues responde a las severas condiciones impuestas por el Cabildo catedra­licio en el S. XVI, que deseaban una piedra negra para las pandas exteriores de delgrandilocuente patio.

Tras la salida de escena de Rodi, englobamos todas las acciones hasta la finalizacióndel Claustro en la denominada Fase X. Este lapso coincide, además de con una intensa re­modelación en la Capilla de Santa Catalina, con un importante incendio que en 1597arruinó el chapitel que coronaba la torre linterna.

Ya como de la Fase XI hemos clasificado la actividad de Francisco de Mora como re­constructor del chapitel del cimborrio, cuya estructura de madera se pudriría al poco. SeráFray Domingo Ruiz quien repare de nuevo el cuerpo de campanas en 1675, seguramentedisponiendo la cubierta a cuatro aguas, en este tiempo se proyecto un nuevo chapitel peronunca se llevó a cabo. Durante nuestro estudio en 2008 del Cimborrio, descubrimos ungraffiti en el CF 101 que representaba un Frontón triangular, dibujo que sugerimos rela­cionar con alguno de los diseños propios de estos sucesos, pues un chapitel con frontonesestaría presente en la morfología de la torre antes de la ejecución del tejado a cuatro aguas.De esta fase data también la factura de la fachada principal barroca de la Catedral, sectoren el que no hemos intervenido y, por no poder detenernos aquí a describirla, nos remitimospara ello a la bibliografía general existente.

Entre 1764 Y1766 tienen lugar las obras dirigidas por José Martín de la Aldehuelaen el Claustro, que pidió permiso al concejo para ocupar un solar próximo a fin de montar

479

Page 38: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

480

el taller de cantería para la nueva obra (ALIaD GASCÓN, 1997). Se trata de la Fase XII. Elpropio Cabildo se había quejado de la incomodidad del frío y el viento invernal en el patio.BIas de Rentaría, recomendado por el mismo Ventura Rodríguez -que se encontraba enton­ces dirigiendo las obras en el Transparente del interior de la Catedral- diseñaría sendos ce­rramientos en los arcos de la galería del Claustro.

Los trabajos de Martín de la Aldehuela, el arquitecto más activo que tuvo Cuenca eneste siglo (MORA PASTOR, 2005) Yel principal reconstructor de las ruinas propias de laGuerra de Sucesión, debieron quedar limitados por la morforlogía ya presente en el Claus­tro. Al respecto de los cerramientos, los dibujos de los diseños originales tendrían diferen­cias notables con respecto al resultado final. Es el momento en el que se añaden las metopascalizas del cuerpo de fábrica 57.

Mateo López intervino hacia 1800 para crear las nuevas plantas en las crujías Norte,Este y Oeste, estancias destinadas para la secretaría, obrería y juntas del Cabildo. Hoy endía, estos cuerpos superiores están ocupados por el Archivo Catedralicio. Interesante resultael testimonio del Canónigo Muñoz y Saliva, quien describió el Claustro a mediados del S.XIX: En su centro hay una fuente compuesta de pilastra, taza y remate y de un pilón polígono irre­

gular, cubiertos con un emparrado y jazmines. Cuatro jóvenes y hermosos cipreses están a sus

lados con simetría y lo demás del patio lo ocupan varios cuadros con diversidad de flores, princi­

palmente en primavera y otoño, porque teniendo poco suelo, los hielos del invierno y los ardores

del estío perjudican notablemente a las plantas. A unas dos varas de los lienzos corre un seto de

boj, lilas rosales e higueras, bajo un emparrado que hacen el sitio delicioso. (Rokiski, 1985).

La obra de recrecimiento en altura del Claustro fue especialmente difícil y arriesgada,pues requirió del apuntalamiento de toda la bóveda de lunetas de la panda este, con el finde levantar el que llamamos cuerpo de fábrica 52. Además, se montaron los cuerpos de fá­brica 88, 77 Y76, en los que visualmente se combinaba el lenguaje barroco de pilastras ycornisas con estucos que simulaban un llamativo despiece de ladrillos. Esto responde a unfenómeno de gusto por el "Ladrillo de los Austrias" del S. XVII, moda mantenida duranteel XVIII y en auge a finales de ese siglo.

Al modificarse el cuerpo de fábrica 52, se repararon y sustituyeron a la vez algunossillares de las pilastras que se encontraban en mal estado. Para ello no se utilizó ya la piedraoscura original del S. XVI -que tantos problemas diera y sigue dando- sino la caliza comúnen Cuenca. Lo curioso es que, para homogeneizar el acabado, se aplicó un falso despiecepintado en estuco. Los sillares simulados se delimitaban en trazo blanco, para representarla junta en cal, y en negro con el fin de dar sensación de relieve. El relleno estucado se re­presentó en un gris azulado, en nuestra opinión, motivado por la famosa patina negra delS. XVI. Posiblemente, los repintados detectados en algunos puntos, nos estén indicandoque tanto Martín de la Aldehuela como Mateo López los utilizaron indistintamente.

Page 39: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

II Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

El falso despiece que hemos descrito, sabemos que fue una práctica muy extendidaen el S. XVIII, tanto en construcción tradicional, como civil-por ejemplo el Alrnudi- o re­ligiosa: téngase en cuenta que está presente en las bóvedas y en la Sacristía de la Catedral.La técnica pertenece a la preponderancia que alcanzan los usos de albañil en la construccióndel XVIII, y recordamos que el gran Juan de Villanueva, el arquitecto del Museo del Prado,firmó también un tratado titulado Arte de la Albañilería, arte que confluye así en la gestacióndel Conjunto Catedralicio que hoy conocemos.

Las fases contemporáneas (XIV a XVIII): Del Desastre a las más recientes campa­ñas de Restauración.

Dado el abandono que sufrían algunos sectores del templo mayor de Cuenca a lolargo de todo el XlX, en 1902 -concretamente el 13 de abril- se vendría abajo la Torre delGiralda, que cumplía la función de torre de campanas. Hubo varios muertos, las frenéticastareas de rescate de las víctimas y los supervivientes se prolongaron durante algunos díasy la noticia provocó una enorme conmoción dentro y fuera de la ciudad (RODRÍGUEZ SAlZ,1988: 31-37).

Tal se alzaba en el brazo norte del transepto, es decir; entre la Catedral y el Claustro.La caída a plomo de la mole provoca graves daños en las estructuras contiguas. Por ejemplo,tenemos el roto -unidad interfacial- detectado en el tramo de unión entre las pandas oesteysur del Claustro.

El triste episodio, da la razón a las voces que llevaban largo tiempo denunciando elmal estado de la Catedral y el 27 de agosto de ese mismo año se declara Monumento Na­cional como primera medida de rectificación ante el trato negligente que se venía dando.

Tras ello se le encarga a Vicente Lampérez, catedrático en la Escuela de Arquitecturade Madrid y con experiencia ya en la restauración Catedral de Burgos, la realización de unproyecto que no sólo pretendia subsanar los problemas más graves, sino también transfor­mar completamente la fachada principal.

La obra no se inicia hasta 1910. Se barajaban tres posibilidades: reconstruir la fa­chada de Arteaga remozándola, hacer otra nueva pero inspirada en lo que se creía su len­guaje gótico original o realizar una nueva fachada con un estilo contemporáneo. Finalmentese opta por la segunda opción, dando lugar a una de las restauraciones más violletianas decuantas se han hecho en España. Como tal, estuvo basada en una investigación científicapersonal, que usó para recrear una portada con elementos originales y otros que él creíaequivocadamente de filiación "anglo-normanda".

Desaparece así la fachada precedente, que es desmontada piedra a piedra tras colocarun complejo entramado de andamios en madera. Al morir Lampérez en 1923 se hará cargode la empresa inacabada su discipulo Modesto López Otero, quedando sin concluir el pro­yecto por falta de medios.

481

Page 40: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

CATEDRAL DE CUENCATORRE DEL ANGEL

Estructura de MaderaPlanta 2

• ..ti"

Individualización en unidades estratigráficas murarias (UEM) del segundo nivel delcastillete que dispuso Lampérez en el interior del cimborrio.

Tras la advertencia dada por la caida de la Torre del Giraldo, se emprende la consoli­dación de la torre linterna, del Cimborrio, en 1906, mediante una estructura interna de ma­dera anclada a los paramentos y ensamblada mediante cajeado, clavos, grapas y tornillos.Su autor, Lampérez, la designo con la nomenclatura técnica habitual de "castillete".

Tal estructura la estudiamos en 2008, puesto que se habia decidido tratar química­mente para su conservación como uno de los elementos más elocuentes, aunque relativa­mente reciente, de la historia de la Catedral. Es un buen ejemplo de ingeniería industrial,con soluciones propias de los tratados de arquitectura de la época (por ejemplo GER YLüBEZ, 1898.) De la individualización de los elementos presentes en ella obtuvimos la se­cuencia de montaje: Las primeras piezas en colocarse fueron los cuatro pilares principalesde un gran cubo interior (UEM 1800). UEM 1813 y 1806 sirven como pilares complemen­tarios a la estructura. Después se colocaron los marcos de tirantes horizontales UEM 1809,1828 Y1835; sobre ellos apoyan otras vigas horizontales y tirantes (UEM 1827, 1830 o1811).

482

Page 41: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

J[ Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrjmonio~

Una vez constituida la estructura cúbica en el hueco de la torre y dividida en pisos,se colocaron los refuerzos interiores del conjunto: Se instalaron tijeras (UEM 1802 y 1803),una especie de jabalcones que dan consistencia y evitaban que el cuerpo inferior se defor­mase, poniendo en contacto el plano que conforma el marco UEM 1811 con los pilares UEM1800, apoyados sobre UEM 1801. Para comprimir y consolidar los jabalcones se usaron sen­dos pares de piezas (UEM 1804, 1805 Y1816). En el cuerpo intermedio 1820 sirve comopie derecho que soporta los marcos UEM 1825 y 1826. El conjunto UEM 1820-1825-1826sirve como soporte cúbico de UEM 1827, en el centro justo del mencionado cuerpo inter­medio. En el cuerpo superior hay otro cubo central, más endeble que el del cuerpo interme­dio, constituido por UEM 1829 y UEM 1937 en esencia, que sirve para soportar la tablazóndel techo. El suelo (UEM 1812) y el techo (UEM 1846) presentes en 2008 se valoraron comomás recientes que el resto de la estructura. Sobre todo el techo de madera y el cubo centralque lo soporta, pues tenían clavos industriales, que contrastan con los clavos de forja delresto de la estructura. Se colocarían en alguna de las últimas labores de retejado.

El techo de madera ha sido retirado en la fase de restauración actual. En la galeríadel cuerpo inferior de la torre habria también un sostén de madera que ha sido retirado ygracias a ello pudimos analizar cómodamente los grabados a los que hemos estado alu­diendo. La estructura de madera salla al exterior: Las piezas que consolidaban la torre porfuera, que sí fueron retiradas, enlazaban con las del interior por las vigas UEM 1811 y UEM1817 sobre el cuerpo inferior y por UEM 1827 y UEM 1829 sobre el íntermedio. Sobre UEM1827 y UEM 1829 sendas cerchas consolidaban los arcos de las ventanas. Tales cerchas(UEM 1847) también fueron retiradas y se guardaron las mejor conservadas para ser depo­sitadas en el Museo Arqueológico de Cuenca.

Tras la Guerra Civil del 36 al 39 se inician varias iniciativas al principio bajo la direc­ción de Rodriguez Cano, quien será sucedido en los años sesenta por el arquitecto designadopara el área por el régimen franquista: J. M. González Valcárcel, precedentes a la actividadde las escuelas taller de la última década del siglo xx. Es la que hemos denominado FaseXVI. Quedando aún desde 1902 sectores arruinados en la parte norte de la Catedral y en elClaustro, se emprenderá su reconstrucción. A esta fase pertenece la UEM 1503, bóveda dehormigón aplicada en la unidad interfacial de la esquina SW del Claustro. De la época deValcárcel data, concretamente, la renovación de todas las cubiertas en mal estado del templomayor.

De tiempos de las escuelas taller databa un pabellón de obra destinado a servir comoespacio de trabajo y almacén de materiales y herramíentas, provisto de unos sanitarios, en­clavado en toda la extensión de la Galería Norte del Claustro. Al ser retirado en 2009 apa­reció tras él media montea en yeso (UEM 3003) con el diseño del rosetón de la entrada delextremo izquierdo de la fachada principal de la catedral. Entre el dibujo se aprecian anota­ciones, cuentas, direcciones y números de teléfono. Su factura fue responsabilidad de lasiniciativas de Valcárcel y sólo se ha preservado de él la mitad inferior, la parte "protegida"por el barracón.

483

Page 42: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

484

Por decisión de promotores (Instituto de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cul­tura), dirección facultativa (Maryam Álvarez-Buüla y Joaquín lbáñez), restauradores (ArtePiedra), empresa (Geocisa) yarqueólogos, la montea se ha restaurado y conservado en su em­

plazamiento original, pasando a formar parte así de la narración material del pasado arquitectó­

nico del conjunto. Puesta esta con los grabados encontrados en lo alto del cimborrio, interpretamostal como la elocuente demostración de que algunos de los usos documentados ya en época medieval

siguen siendo útiles en el siglo XX -y aún en el XXI, según el testimonio del último equipo que haestado trabajando en el complejo-. Así, podemos perfectamente afirmar que el Conjunto Ca­tedralicio atesora y exhibe toda una panoplia de valiosísimas monteas, cuya cronologlaabarca desde la Edad Media hasta el presente. El barracón de la galería norte también pre­servó varios tramos del suelo del XVII, pues había sido diseñado como una estructura pro­visional y reversible.

Montea de la época de Valcárcel hallada en la panda norte del claustro catedrahcio.

Entre 2000 Y2007 se emprenden diversas acciones restauradoras, esta vez formandoparte del plan director de la Catedral. Es la Fase XVII ejecutada por Kalam ya comentadapor promoción del Obispado, también se retiró el falso despiece en las bóvedas de la Cate­dral, siendo su director José Ramón Santa Cruz del Hoyo. Además, se intervinó las capillasde San Bartolomé y Santa Catalina. Pero especíalmente en la primera de estas empresas esdonde han regido por los principios de la restauración crítica o "restauro crítico". Ésta fueformulada por Pane y Bonelli tras la segunda guerra mundial en Italia. Posteriormente, hasido una teoría muy reelaborada en sus matices, y el debate sobre la misma no ha concluidohoy en día. Básicamente plantea la "necesidad de eliminar aquellas superposiciones y añadidos,incluso considerables y de mérito lingülstico y testimonial, que pueden atacar o dañar la integridad

Page 43: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

JI Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio"

arquitectónico - figurativa, alterando la visión del monumento" (GONZÁLEZ VARAS, 1999:266).

Ello implica la eliminación de elementos históricos que dado su estado de conserva­ción afean o degradan el monumento, elegir sobre aquello aspectos contradictorios que lamisma dinámica histórica ha creado sobre el edificio, o simplemente dar preponderancia aalgunos aspectos del edificio en detrimento de otros.

Es una doctrina muy en boga e Italia y cuyos efectos uno los aprecia ya integradosen el paisaje urbano de los cascos histórico medievales de ese país. En la fachadas de los pa­lacios toscanos es habitual encontrar soluciones con revocos neutros en los que resaltanarcos y otras formas arquitectónicas. Sacamos esto a colación puesto que es efecto similarel conseguido en el cuerpo de fábrica 1 junto al jardín episcopal.

En este caso, se han excluido elementos de corte más tradicional que conservaba loscuerpos de fábrica 1, 2, 17, 23 y 14. Principalmente nos referimos a la mampostería talo­chada, junto a mechinales y elementos menores como restos de vigas que el proceso arqueo­lógico ha documentado.

Antes esto surgen preguntas:-¿Significa esto que se ha perdido la imagen de una fachada monumental integrada

en un paisaje urbano y natural? -Rotundamente no, el revoco unificador de un color suave,en breve tiempo presentará una patina acorde con el paisaje. -¿Al suprimir el jarreado tra­dicional hemos falsificado el monumento?

El interrogante maniqueo carece de sentido al constatar que si hubiéramos dado unajunta similar a la tradicional, hubiéramos tenido que eliminar el yeso histórico para dar unamezcla moderna a la "manera talochada". La transformación se hubiera producido de todosmodos, y plantearse si falsifica más una opción u otra es algo que no lleva a ningún sitio.

Ahora bien, queremos dejar claro que el disponer un enlucido que evocase el tradi­cional hubiera sido también una opción de restauración perfectamente válida; ¿entoncesque hemos ganado con la obra realizada? A esto también respondemos con la misma segu­ridad: si en algo ha sido afortunada esta intervención en resaltar las volumetrías de la fábricacatedralicia, destacando los aspectos lineales que dan mas realce a la forma arquitectónica,sobre un casco histórico de corte tradicional. Aunque no sea un comentario muy científico,no creemos que se pueda pedir más, pues se ha realzado el monumento sin atentar contrasu entorno.

485

Page 44: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

486

Resultado final de la restauración de los cuerpos de fábrica 1 y 2 que miran al jardín del palado episcopal.

La restauración critica que hoy lucen los cuerpos de fábrica restaurados ha sido unaapuesta en cierto modo arriesgada, pero resuelta con éxito por el equipo responsable deesta intervención.

La restauración del Claustro emprendida por la empresa Geocisa, la que catalogamoscomo Fase XVIII, consistió en cosidos en los paramentos interiores y exteriores, el picadodel revoco de las pandas interiores y reposición del mismo, la sustitución de piezas dete­rioradas en la zona de la cornisa, pilastras interiores junto a las columnas y piezas exterioresyen la limpieza de patinas, falsos despieces, estucos y reposición de las superficies deterio­radas. Las piezas repuestas son claramente distinguibles de las originales. Las losas calizasdel suelo del XVII, muy deterioradas y fragmentadas, se han recompuesto en la medida delo posible, rellenándose los huecos donde las piezas eran irrecuperables con un mortero es­pecial y distinguible.

Gracias a S de las 7 catas que trazamos en 2009, se documentó un escalón perirnetraldestinado a evitar que el agua de lluvia revirtiese al interior de la galería. Tal escalón se lim­pió y se mantuvo descubierto, tratándose también la piedra de la fuente central y rellenán­dose de grijo el suelo del patio para evitar el crecimiento de malas hiervas. Iniciativa de laúltima de las fases constructivas en el Claustro Catedralicio ha sido, también, el revoco delas paredes con una masa de color blanco, aunque de tonalidad irregular, elemento cohe­rente con el aspecto pretérito que tuvo este espacio.

Page 45: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

1I Ciclo de Conferendas "Nuestro Patrimonio"

Capitel de jamba reintegrado en lo alto del cimborrio por Javier Dolz.

La labor de Geocisa en el cimborrio ha sido la consolidación de la torre -no teniendoya función estructural el armazón de madera antes descrito- la limpieza de los elementosantiguos -descubriéndose con esto las mencionadas figuras medievales de los capiteles- yla reposición de algunas piezas decorativas, cuyo mejor ejemplo es uno de los capiteles delas ventanas que dan al Este, obra del cantero Javier Dolz: un motivo vegetal coherente conlos del resto de columnas preside el capitel, viéndose bajo él un ojo figurado en cuya pupilase representa la silueta de África. El ojo llora y en uno de sus extremos hay una arroba (@).

Según nos explicó el autor, consciente de no causar demasiado impacto visual niafectar al aspecto histórico de esta parte de la torre, pretendia simbolizar el sufrimientodel continente africano puesto en contraste y bajo el yugo de la preponderancia de la tec­nología occidental. Pensamos que es totalmente aceptable esta licencia por parte del res­ponsable del capitel, que -además de un especialista técnico cualificado- no deja de ser unnuevo "maestro cantero" trabajando en un edificio aún en uso y cuya historia, respetandolos capítulos escritos por los arquitectos del pasado, aún no ha de dejar de escribirse.

A modo de epílogo

A lo largo de estas lineas hemos visto como nuestro edificio catedralicio nace de cir­cunstancias muy concretas en las que se combinan razones personales junto a diseño y tec-

487

Page 46: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

488

nología traida del otro lado de los Pírineos. Aunque no está claro qué determinó el parónde obras en la primera mitad del S. XIII, éstas se retoman con buena dotación y ritmo porla intercesión del rey Alfonso X. Su promoción es la causa de que Enrique venga a Cuencay, de este modo, nuestra villa se convierte en el nexo que escribirá los capitulas más sobre­salientes del gótico clásico en la corona de Castilla. En la baja Edad media, las técnicas mu­déjares serán el instrumento que harán del templo mayor un elemento urbanistico agresivo:terminará por fagocitar tanto la Calle de la Limosna como la via que se encuentra oculta porlos edificios episcopales adyacentes.

El siglo S. XVI traerá un renacimiento francés ejercido por maestros que leían los tra­tados y un cabildo ambicioso que encargó las trazas de su claustro al arquitecto de Felipe ll,Juan de Herrera. Además, las restauraciones del S. XX escribirían páginas controvertidascon usos que ya habían sido muy criticados en muchos lugares de Europa, incluida Francia.Las intervenciones del S. XXI siguen experimentado con mucho más criterio y bagaje cien­tífico buscando la mejor de las fórmulas posibles.

Ésta historia no sería tan rica y profunda si la hubiéramos reducido a una sucesiónde estilos artísticos que visten la decoración de unas determinadas épocas. Formas, estruc­turas, técnicas, diseños, condicionamientos sociales e ideología son factores que interactúanen el tiempo y hacen de la Catedral de Cuenca una cantera del saber histórico.

Pero lo apasionante es que nuestra aventura científica ha partido de las lecturas es­tratigráficas murarias complementadas con los sondeos practicados. La estratigrafía es laesencia de la Arqueología de la Arquitectura, pero no se reduce a ella; tampoco al métodode restauración estratigráfica que ahora aplican muchos arquitectos. La sucesión de unidadesestratigráficas expresadas en un matriz debe ser interrogada y contrastada con otras fuentesy conocimientos anteriores a la investigación. Su resultado es Historia, el objetivo final deésta disciplina científica que llamamos Arqueología de la Arquitectura. En nuestro caso,Historia de un edificio, Historia de una ciudad, Historia de un reino, Historia constructivae Historia de la recuperación de nuestro Patrimonio Cultural. Sólo partiendo de Historiasabremos como restaurar y conservar.

Page 47: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

1I Ciclo de Conferencias "Nuestro Patrimonio ~

BIBLIOGRAFÍA

ALIaD GASCÓN, J.L. (1997): El S. XVIII, un siglo en la Historia de Cuenca. Cuenca.

ALONSO VELASCO, J. M. (2003): Plan Especial de la Ciudad Alta y sus Hoces. AV Arquitecturay Urbanismo, Cuenca.

BOURDlEU, P. (1994): Raisons pratiques. Seuil, París.

DEL CERRO MALAGÓN, R. (1991): Arquitecturas de Toledo. Vol. l. Junta de Comunidadesde Castilla-La Mancha, Toledo.

DUBY G. (1985): San Bernardo y elArte Cisterciense. Taurus, Madrid.

GARATE ROJAS, 1. (1994): Artes de la Cal. Ministerio de Cultura, Madrid.

GER Y LOBEZ, F. (1898): Tratado de Construcción Civil. Establecimiento Tipográfico la Mi­nerva Extremeña, Badajoz.

GOMEZ MARTÍNEZ, J. (1998): El Gótico en las Edad Moderna, Bóvedas del Crucería. Univer­sidad de Valladolid.

GONZÁLEZ VARAS, I (1999): Conservación de Bienes Culturales. Editorial Cátedra, Madrid.

HERNANDO GONZALO, A. (2002): Arqueología de la Identidad. Akal, Madrid.

IBÁÑEZ MARTÍNEZ, P. M. (2002): Hallazgos Góticos en el Palacio Episcopal de Cuenca.Rev. GaYA, Mayo-Junio.

LAMPÉREZ ROMEA, V. (1999): Historia de la arquitectura cristiana española en el sigloxx. Ámbito, Valladolid.

MARTIR RIZO, J.P. (1629) Historia de la muy Noble y muy Leal Ciudad de Cuenca, Madrid.

MORA PASTOR, J. (2005): Aproximación a la figura del Arquitecto José Martín (Aldehuela) ysu obra en Cuenca. Cuenca.

489

Page 48: Arqueologia del Conjunto Catedralicio de Cuenca

490

NUERE MATEUCO, E. (1992): La Carpintería Hispano Musulmana en el Renacimiento Es­pañol. En AA. VV. Arquitectura del Renacimiento en Andalucia, Andrés de Vandelvira y su Época.Sevilla.

PALOMO FERNÁNDEZ, G. (2002): La catedral de Cuenca en el contexto de las grandes can­terías castellanas en la baja edad media. Diputación de Cuenca.

PANIAGUA SOTO, J. R. (1988): Sobre la teoría de la arquitectura en España en el siglo xvi. Fecha

y fuentes de la traducción castellana del Tratado de Arquitectura de Sebastián Serlio. UCM.

PASSINI, J. (2004): Casas y Casas Principales Urbanas. El Espacio Doméstico en Toledo a fines

de la Edad Media. UCLM, Toledo.

PÉREZ, J. (2004): La España de los Reyes Católicos. Alianza, Madrid.

RODRÍGUEZ SÁIZ, A. (1988): Cuenca en el Recuerdo. Edición del autor, Cuenca.

ROKISKI LÁZARO, M' L. (1985): Arquitectura del S. XVI en Cuenca. 2 volúmenes. Diputaciónde Cuenca.

ROKISKI LÁZARO, M' L. (1995): Arquitecturas de Cuenca. Junta de Comunidades de Casti­lla-La Mancha. Toledo.

SÁNCHEZ BENITO, J. M. (1997): El espacio urbano de Cuenca en el siglo xv. Diputación Pro­vincial de Cuenca.

VON SIMSON, O. (1989): La catedral gótica. Alianza Forma, Madrid