avance conceptual nº2

2
AVANCE CONCEPTUAL Nº2. El uso de los TICs como instrumento educativo comenzó a ser expuesto por el investigador Seymour Perpert en la década de los 60, creó un sistema o programa computacional, a través del cual los niños pudieran aprender a crear conocimiento. Esta idea fue considerada un absurdo en ese tiempo. Ya en la década de los 80 fue masificada y comercializada, quizás más como un entretenimiento más que una herramienta de aprendizaje. La idea del LOGO, era que el niño este al mando de su aprendizaje, el explora y crea. Se les hace pensar sobre el pensamiento. A pesar de estas innovaciones se mantuvo la forma de enseñanza caracterizada por metodologías no centradas en la forma que aprenden los niños, sino que compartimentalizandola.Se sugiere que los Profesores pasen por un proceso de transición, más que de capacitación, de modo que se les ayude a abordar temas educativos con visión de un mundo nuevo y puedan terminar con la formación actual, donde egresan los estudiantes formados con una visión de un mundo pasado, ya que se mantienen las fallas en nuestras escuelas, no ven las necesidades educacionales con visión de futuro. En relación al análisis del documento “Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI”, nos deja claro la formación a la que se aspira para los estudiantes de este siglo. Da a conocer aquellas asignaturas curriculares básicas que no puede faltar en la malla curricular de cualquier estudiante, a lo que se suman temas interdisciplinarios con una clara visión de formar personas para un mundo futuro globalizado, done se considera la cultura y el dominio de otro idioma; el Alfabetismo económico y financiero y de emprendimiento, donde se considera que las personas deben conocer como se manejan estos temas, ya que son parte activa de la sociedad. Dentro de las Competencias ciudadanas, se les da a conocer procesos de la vida civil y de gobierno, de modo de tener opinión, voz y voto en temas de la nación. Competencias b asicas sobre salud: Se les prepararía para poder actuar y manejar su propia salud, para así prevenir y promover conductas que favorezcan un estado de salud optimo, tanto física como mental. Otro logro considerado para los estudiantes se refiere a las Competencias de Aprendizaje e Innovación, aquí se les da énfasis a los puntos relacionados con la comunicación y colaboran al manejo de información, medios y TIC, todos estos logros les permiten un manejo y acceso efectivo y eficiente en su uso. Sin dejar de considerar aspectos fundamentales como son loa éticos y legales en relación a estos accesos y uso de esta información. También son necesarias las competencias relacionadas con el alfabetismo en los medios , en el cual es importante entender el cómo, para qué y con cuáles herramientas se construyen los mensajes mediáticos. También en la interpretación de estos mensajes, ya que significan influenciar en los medios, creencias y comportamiento de las personas.

Upload: fse123

Post on 30-Jul-2015

178 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avance conceptual nº2

AVANCE CONCEPTUAL Nº2.

El uso de los TICs como instrumento educativo comenzó a ser expuesto por el investigador

Seymour Perpert en la década de los 60, creó un sistema o programa computacional, a través

del cual los niños pudieran aprender a crear conocimiento. Esta idea fue considerada un

absurdo en ese tiempo. Ya en la década de los 80 fue masificada y comercializada, quizás más

como un entretenimiento más que una herramienta de aprendizaje.

La idea del LOGO, era que el niño este al mando de su aprendizaje, el explora y crea. Se les

hace pensar sobre el pensamiento.

A pesar de estas innovaciones se mantuvo la forma de enseñanza caracterizada por

metodologías no centradas en la forma que aprenden los niños, sino que

compartimentalizandola.Se sugiere que los Profesores pasen por un proceso de transición,

más que de capacitación, de modo que se les ayude a abordar temas educativos con visión de

un mundo nuevo y puedan terminar con la formación actual, donde egresan los estudiantes

formados con una visión de un mundo pasado, ya que se mantienen las fallas en nuestras

escuelas, no ven las necesidades educacionales con visión de futuro.

En relación al análisis del documento “Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI”,

nos deja claro la formación a la que se aspira para los estudiantes de este siglo. Da a conocer

aquellas asignaturas curriculares básicas que no puede faltar en la malla curricular de cualquier

estudiante, a lo que se suman temas interdisciplinarios con una clara visión de formar

personas para un mundo futuro globalizado, done se considera la cultura y el dominio de otro

idioma; el Alfabetismo económico y financiero y de emprendimiento, donde se considera que

las personas deben conocer como se manejan estos temas, ya que son parte activa de la

sociedad.

Dentro de las Competencias ciudadanas, se les da a conocer procesos de la vida civil y de

gobierno, de modo de tener opinión, voz y voto en temas de la nación.

Competencias b asicas sobre salud: Se les prepararía para poder actuar y manejar su propia

salud, para así prevenir y promover conductas que favorezcan un estado de salud optimo,

tanto física como mental.

Otro logro considerado para los estudiantes se refiere a las Competencias de Aprendizaje e

Innovación, aquí se les da énfasis a los puntos relacionados con la comunicación y colaboran al

manejo de información, medios y TIC, todos estos logros les permiten un manejo y acceso

efectivo y eficiente en su uso. Sin dejar de considerar aspectos fundamentales como son loa

éticos y legales en relación a estos accesos y uso de esta información.

También son necesarias las competencias relacionadas con el alfabetismo en los medios , en

el cual es importante entender el cómo, para qué y con cuáles herramientas se construyen los

mensajes mediáticos. También en la interpretación de estos mensajes, ya que significan

influenciar en los medios, creencias y comportamiento de las personas.

Page 2: Avance conceptual nº2

En relación a los TICs, su utilización debe ser la adecuada, refiriéndose a que forman parte de

las herramientas necesarias para investigar, organizar, educar y comunicar la información. En

este aspecto hay que considerar los ambientes de aprendizaje necesarios que permitan el

acceso equitativo a esta herramienta.

En el documento de Martínez, J, La travesía en el Desierto, analizamos el uso del e-learning en

el aprendizaje , del cual concluimos que este sistema puede ser utilizado dependiendo de los

objetivos que nos planteemos en el proceso enseñanza- aprendizaje con los estudiantes , ya

que hasta la fecha su uso quizás no ha pasado de copiar textos y armar cursos poco

innovadores que reemplazan el aula, al profesor ,los compañeros, pero que mantienen la

forma de entregar conocimiento que la mayoría de las veces es solo información. También se

discutió sobre la creencia de que el uso de esta herramienta significaría abaratar costos, pero

esto no es real ya que implementar el espacio físico, los aparatos significa un costo elevado,

pero que a la vez va acompañado de mejor calidad. Por lo tanto el resultado depende de lo

que la persona haga con este instrumento, la diferencia no está en la tecnología en si misma.

Además nos llama la atención el análisis de lo que ha significado la tecnología para nuestra

sociedad en relación a formar una sociedad industrial y no una sociedad del conocimiento , ya

que ha provocado transformación en la sociedad como tal y no en la educación.

El análisis anterior trae consigo formas de mejoría a través de revoluciones en la entrega del

conocimiento, ya sea aprender con tecnología, lo que significa usar el Ordenador para

practicar, hacer, ser proactivos, recuperar el modelo maestro-aprendiz, investigar,

experimentar y obtener feedback sobre lo que estoy haciendo y de cómo y por qué lo estoy

haciendo. Este ordenador tiene un potencial que puede alterar la naturaleza de la educación,

redefiniendo el qué se enseña y el cómo se enseña. Permite aprender en red con otros y de

otros. Compartiendo, colaborando, discutiendo y reflexionando con otros. Creando cursos en

los que se puede ser integrantes en cualquier momento y lugar. Para la formación de los

estudiantes esto significa poder practicar aquello que me voy a encontrar mañana en la

oficina y que con la práctica previa voy a poder solucionar.

El e-learning es una herramienta útil para las carreras de la salud ya que permite la interacción

docente- estudiante , creándose fedback y demostrando proactividad de parte de los alumnos

haciéndolos activos y participes en su aprendizaje.