boletin 2

4
TTF News BOLETÍN INFORMATIVO MENSUAL PLATAFORMA NACIONAL SECTORIAL TIMBER TASK FORCE 02 NÚMERO AÑO 1 en este número Reunión del TTF en La Paz P.1 Portales de información P.2 Visita del CBI P.3 Próximos Eventos P.4 ¿Qué es el BDM? El BDM es un Programa de formación de empresas para el comercio de productos de madera a la Unión Europea. Es ejecutado por el Bolivian Timber Consortium en un periodo de 24 meses y es financiado por el CBI de Holanda Lanzamiento del BDM En la ciudades de La Paz y Cochabamba durante la semana del 20 de agosto, se realizaron los talleres informativos y reuniones de coordinación para el lanzamiento oficial del Programa de asistencia para formar empresas exportadoras denominado BDM ó Módulo de Desarrollo de Negocios. Tanto CAMEX como CADEXCO, invitaron a un grupo significativo de Empresas, y las mismas fueron provistas de la información suficiente, con la finalidad de lograr su postulación para poder ser futuras beneficiarias. El plazo final de postulación es el 15 de septiembre del año en curso. La persona de contacto es: Edwin Magariños ([email protected]). Con la participación de varias Empresas e Instituciones, se llevó a cabo la reunión del TTF en la ciudad de La Paz el día martes 21 de agosto del año en curso. En dicha reunión se trataron temas relacionados al FLEGT y al nuevo programa para formar exportadores denominado BDM, además de conversar sobre la problemática general que están enfrentando los empresarios en lo referente al abastecimiento de materia prima. Existe una marcada necesidad de encontrar soluciones viables al desabastecimiento y alza de precios de la materia prima, por lo que urge que como TTF se puedan ver opciones al respecto, indicaron los empresarios. Se explicó que la nueva alianza que se tiene con los grupos comunitarios indígenas con planes de manejo forestal, podría ser una forma de acercar al empresario con el productor dueño del bosque. La representación de la plataforma a nivel nacional tratará de armar una agenda estableciendo mecanismos de coordinación, y así plantear soluciones sectoriales en conjunto. Asimismo, el día martes 22 de agosto, en el auditorio de la CANEB en la ciudad de La Paz, se hizo la presentación oficial del Estudio sobre FLEGT, AVA, EUTR y su impacto sobre el sector madera de Bolivia, estudio apoyado por el CBI de Holanda y liderizado por CADEX y CANEB. Asistieron a la exposición representantes de Instituciones Gubernamentales, Cooperación Internacional, Embajadas y ONG´s, quienes indicaron que el tema es sensible y que debe ser una iniciativa llevada a cabo para mantener y consolidar las exportaciones a Europa, considerando y entendiendo que son dos los escenarios: (i) FLEGT que conlleva la firma de un AVA y, (ii) el EUTR – reglamento de madera de la UE que entra en vigencia el 03/03/2013. Se deben continuar haciendo esfuerzos y gestiones para diseminar la información correspondiente y adecuada y, de forma paralela crear conciencia a nivel de los tomadores de decisiones para incluir el tema FLEGT en la agenda gubernamental. El TTF podría ser un mecanismo que aliente e incentive este propósito sobre la base de la iniciativa, la información que se ha logrado consolidar y los esfuerzos en el corto y mediano plazo que se vienen realizando en beneficio del sector forestal maderable y la cadena productiva que lo compone. SE REALIZÓ REUNION DEL TTF Y PRESENTACION DEL ESTUDIO FLEGT EN LA PAZ

Upload: edwin-magarinos

Post on 31-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticias del TTF - Bolivia

TRANSCRIPT

TTF NewsBOLETÍN INFORMATIVO MENSUALPLATAFORMA NACIONAL SECTORIAL

TIMBER TASK FORCE02N Ú ME R O

A Ñ O 1

en este númeroReunión del TTF en La Paz P.1Portales de información P.2

Visita del CBI P.3Próximos Eventos P.4

¿Qué es elBDM?El BDM es un Programa de

formación de empresas para

el comercio de productos de

madera a la Unión Europea.

Es ejecutado por el Bolivian

Timber Consortium en un

periodo de 24 meses y es

financiado por el CBI de

Holanda

Lanzamiento del BDM

En la ciudades de La Paz y

Cochabamba durante la

semana del 20 de agosto, se

realizaron los talleres

informativos y reuniones de

coordinación para el

lanzamiento oficial del

Programa de asistencia para

formar empresas

exportadoras denominado

BDM ó Módulo de Desarrollo

de Negocios. Tanto CAMEX

como CADEXCO, invitaron a

un grupo significativo de

Empresas, y las mismas

fueron provistas de la

información suficiente, con la

finalidad de lograr su

postulación para poder ser

futuras beneficiarias. El plazo

final de postulación es el 15

de septiembre del año en

curso. La persona de contacto

es: Edwin Magariños

([email protected]).

Con la participación de varias Empresas e

Instituciones, se llevó a cabo la reunión del TTF en la

ciudad de La Paz el día martes 21 de agosto del año

en curso. En dicha reunión se trataron temas

relacionados al FLEGT y al nuevo programa para

formar exportadores denominado BDM, además de

conversar sobre la problemática general que están

enfrentando los empresarios en lo referente al

abastecimiento de materia prima.

Existe una marcada necesidad de encontrar

soluciones viables al desabastecimiento y alza de

precios de la materia prima, por lo que urge que como

TTF se puedan ver opciones al respecto, indicaron los

empresarios. Se explicó que la nueva alianza que se

tiene con los grupos comunitarios indígenas con

planes de manejo forestal, podría ser una forma de

acercar al empresario con el productor dueño del

bosque. La representación de la plataforma a nivel

nacional tratará de armar una agenda estableciendo

mecanismos de coordinación, y así plantear

soluciones sectoriales en conjunto.

Asimismo, el día martes 22 de agosto, en el auditorio

de la CANEB en la ciudad de La Paz, se hizo la

presentación oficial del Estudio sobre FLEGT, AVA,

EUTR y su impacto sobre el sector madera de

Bolivia, estudio apoyado por el CBI de Holanda y

liderizado por CADEX y CANEB.

Asistieron a la exposición representantes de

Instituciones Gubernamentales, Cooperación

Internacional, Embajadas y ONG´s, quienes indicaron

que el tema es sensible y que debe ser una iniciativa

llevada a cabo para mantener y consolidar las

exportaciones a Europa, considerando y entendiendo

que son dos los escenarios: (i) FLEGT que conlleva la

firma de un AVA y, (ii) el EUTR – reglamento de

madera de la UE que entra en vigencia el 03/03/2013.

Se deben continuar haciendo esfuerzos y gestiones

para diseminar la información correspondiente y

adecuada y, de forma paralela crear conciencia a nivel

de los tomadores de decisiones para incluir el tema

FLEGT en la agenda gubernamental. El TTF podría

ser un mecanismo que aliente e incentive este

propósito sobre la base de la iniciativa, la información

que se ha logrado consolidar y los esfuerzos en el

corto y mediano plazo que se vienen realizando en

beneficio del sector forestal maderable y la cadena

productiva que lo compone.

SE REALIZÓ REUNION DEL TTF Y PRESENTACIONDEL ESTUDIO FLEGT EN LA PAZ

CONOCIENDO A LOS

MIEMBROS

IBNORCAPresidente: Víctor de los Heros

Director Santa Cruz: Ernesto

Siles

Contacto TTF: Karina Quisbert

[email protected]

El instituto Boliviano deNormalización y Calidad(IBNORCA) es una instituciónprivada, sin fines de lucro, quedesde 1993 promueve la cultura dela calidad en Bolivia, a través de lanormalización técnica, capacitación,certificación de productos y/osistemas de gestión enorganizaciones.

Cuenta con oficinas regionales enseis departamentos del país: LaPaz, Cochabamba, Santa Cruz,Chuquisaca, Oruro y Tarija, através de las cuales se brindaservicios técnicos integrales a todoel país.

- Normalización

-Certificación de sistemas de

gestión

-Certificación de productos con

sello IBNORCA

- Certificación de soldadores

-Inspecciones metal mecánicas e

hidrocarburos

-Inspecciones químicas y de

materiales

-Capacitación en sistemas de

gestión y en otras áreas

- Organismos de inspección

-Centro de información y

documentación

- Certificación hecha a mano

-Capacitación In company,

seminarios

- Afiliación

-Laboratorio químico y de alimentos

www.ibnorca.org

PPOORRTTAALLEESS WWEEBBDDEE IINNFFOORRMMAACCIIOONNPPAARRAA EELL SSEECCTTOORR

Sin duda alguna con un mundo

globalizado y competitivo las

empresas y el sector en general

deben estar informados sobre los

acontecimientos internacionales y

nacionales relevantes para su sector,

por ello damos a conocer portales web

útiles para el sector, desde

información sobre el comportamiento

forestal en el mundo así como otras

para promocionar productos, otras

relacionadas a las nuevas técnicas y

diseño y otras como el uso de

herramientas sociales virtuales.

Los primeros portales estudian y

cooperan al sector forestal, el Centro

internacional de Investigación

Forestal, www.cifor.org, entre sus

campos de acción esta la mitigación

de cambios climáticos, manejo forestal

comunitario, comercio globalizado y

producción forestal, entre otros.

FAO Forestal, www.fao.org/forestry,

ayuda a las naciones a administrar

sus bosques de manera sostenible. La

Organización combina objetivos

sociales, económicos y ambientales

de manera que las generaciones

presentes puedan recoger los

beneficios de los recursos forestales

sin dejar de conservarlos para poder

hacer frente a las necesidades de las

generaciones futuras.

La Organización de Maderas

Tropicales OIMT www.itto.int, es

una organización inter-

gubernamental que promueve la

conservación y la ordenación, la

utilización y el comercio sostenible

de los recursos de los bosques

tropicales.

Los siguientes portales son de

mercado e investigación. Fordaq,

sitio web donde encontrará el

mercado de la industria maderera,

http://madera.fordaq.com

Inteligencia de mercado del Centro

para la promoción de

importaciones desde países en

desarrollo CBI

http://www.cbi.eu/marketinfo/cbi/

aquí encontrará información

relevante para el mercado de la

Unión Europea, como requisitos

de acceso a mercados, tendencias

de consumo y segmento, precios,

estrategias de marketing.

Trade Map del Internacional

Trade Centre ITC,

http://www.trademap.org/portal

para consultar comportamiento de

la, demanda internacional,

mercados alternativos y el

desempeño de competidores de

220 países.

En cuanto al diseño, Houzz es un

portal dedicado al diseño de

interiores y exteriores,

www.houzz.com, encontrarán

desde diseño de dormitorios hasta

mesas de comedor.

En el caso de participación en

ferias internacionales, AUMA es

un banco de datos sobre las ferias

más importantes del mundo

realizadas en Europa, Asia,

Sudamérica

http://www.auma.de/_pages/start_

s.aspx.

Todos los sitios web mencionados

ayudan a conocer e informarse de

lo que se ofrece y está pasando

con el sector forestal y

manufacturas en el exterior.

BBaajjaanneexxppoorrttaacciioonneessddeell sseeccttoorr aallpprriimmeerr sseemmeessttrree

2012

CapacitacionesCADEFOR-CADEX

Uno de los puntos centralesde la plataforma del TTF esel de mejorar los recursoshumanos de las empresas,en ese sentido en el mes deseptiembre se realizará lascapacitaciones en SantaCruz.

Mantenimiento preventivode máquinas, en el que seaprenderá sobre tipos demaquina y sus formas demantenimiento, ventajas derealizar un mantenimiento.

El segundo curso esclasificado de madera, en elque se aprenderá sobreidentificación de defectos deespecies, normainternacional de clasificadode madera NHLA, amboscursos tienen una duraciónde dos días, cada día cuatrohoras.Contacto: Beatriz Fernández([email protected])

Visita del CBIMarco Bjil,misión forestalen el marco delECPA partir del 16 de octubre elexperto forestal del CBI,Marco Bjil realizará lasvisitas a las empresas delECP en la ciudad de SantaCruz, Cochabamba y LaPaz.

En esta oportunidad sellevará a cabo la segundaparte del curso de Controlde Calidad, recordarle quees continuidad del 1er cursorealizado en el mes defebrero.

Así mismo se llevarán acabo actividadesrelacionadas al BusinessDevelopment Module(BDM), entre ellaspreselección de algunasempresas participantes enel nuevo programa BDM.

Las exportaciones de maderas y sus

manufacturas comprendidas en el

Capitulo 44 Nandina, alcanzaron al

primer semestre del 2012, 31,37

millones de dólares, inferiores en un

23% respecto a similar periodo el

2011, en valores estoa representa

9,23 millones de dólares menos

exportados. En volumen

disminuyeron 37%.

Por otro lado las exportaciones de

Muebles de madera comprendidas

en el Capitulo 94.03 Nandina,

tuvieron el mismo comportamiento,

las exportaciones alcanzaron lo 4,16

Millones de dólares, 43% respecto al

primer semestre del 2011 y en valor

significan 3,11 millones de dólares

menos exportados. En volumen las

exportaciones disminuyeron en 64%.

Los principales mercados que

disminuyeron las exportaciones de

maderas y sus manufacturas son,

Estados Unidos al que se exporto

5,60 millones de dólares, 29%

menos respecto al primer semestre

2011, así mismo las exportaciones a

Alemania, China, Argentina, Francia,

Italia, Bélgica y Brasil son los países

en que las exportaciones se vieron

Afectadas. En el caso de las

exportaciones de muebles de

madera, de igual manera

disminuyeron las exportaciones a

Estados Unidos, el primer semestre

se exportaron 2,80 millones de

dólares, 6% menos respecto al 2011.

Las exportaciones al Reino Unido

disminuyeron considerablemente, el

primer semestre se exportaron 551

mil dólares mientras que el 2011 se

exporto 2,05 millones de dólares por

concepto de muebles de madera.

ACTUALIDAD: CAMARA FORESTAL DE BOLIVIA -CFB

La 7° versión del Encuentro Social deNegocios de la Madera, realizada en elmunicipio de Guarayos, fue calificadacomo exitosa, habida cuenta que logrógenerar un movimiento económico de$us 7 millones.En el evento, que fue organizado por laCámara Forestal de Bolivia (CFB) con elapoyo de la Agencia de los Estados Unidospara el Desarrollo Internacional (Usaid) através del Proyecto Amazónico IntegradoPAI, se dieron cita comparadores yvendedores de madera, insumos yservicios, haciendo un total de 70participantes

En la base de datos de los organizadores,se registraron 220 citas de negocios.Al final del evento, el presidente de laCFB, Pablo Antelo, expresó susatisfacción por el éxito conseguido,puesto que contribuirá al crecimiento delsector forestal, que es la actividadeconómica más importante en Guarayos.Por su lado, Eduardo Sandoval, jefe deequipo del proyecto PAI, manifestó queeste encuentro, es una oportunidad decompletar la cadena en los negociosforestales realizado de formaresponsable

Fuente: www.eldeber.com.bo

Únase al TTF

Sea parte de la plataforma y

contribuya al crecimiento de

esta red especializada del

sector forestal.

Búscanos en facebook

Timber Task Force

Próximos eventosTecnología Alemana para la Industria de la MaderaCAINCO y la CFB llevarán a cabo la jornada para conocer la tecnología de fabricantesinternacionales de maquinaria como Weining, Altendorf, Vollmer, Homag, Hettich, , Leitz entreotrasContacto: Cecilia Osorio CAINCOTeléfono: [email protected]

Taller “Mejora de la imagen corporativa y presentación de productos” La PazCAMEX y USAID harán a conocer a los participantes las principales estrategias y herramientasnecesarias para crear la imagen corporativa de su empresa o mejorarlaContacto: CAMEX La PazTeléfono: 2444310

Taller “Participación en Ferias y Exposiciones”La Cámara Empresaria de Integración Boliviano Argentina en alianza con la CADEX,desarrollarán un Seminario Taller donde se abordarán temas de vital importancia para participaren ferias y exposiciones, que tiene que ver con la planificación previa, desarrollo y ejecucióndurante la muestra ferial y seguimiento posterior a su conclusión.Teléfono: [email protected]

Programa “Gestor en Comercio Internacional 10ma versión”El Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores CEFEX de la CADEX, lleva a cabosu programa para formar operadores de comercio internacional capaces de comprender elcampo del comercio exterior referido a las normativas y componentes del comercio y poderaplicar procedimientos de exportaciones e importacionesContacto: Walter SerrudoTeléfono: [email protected]

Reunión TTF Santa CruzPresentación de AFIN como nuevo integrante del TTF y el rol que desempeña, presentación delestudio-consultoría FLEGT y cronograma de [email protected]éfono: 3362030 int 221

CADEX: Seminario Política Comercial, Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) yCómo Exportar a la Unión [email protected]éfono: 3362030 int 119

29-30 Agosto

25 Septiembre

TTF News Número 01 Año 01BOLIVIAN TIMBER TASK FORCEOficina EjecutivaCámara de Exportadores de Santa Cruz - CADEXAv. Velarde Nº 131Tel. (591-3) 336-2030Fax (591-3) 332-1509bfernandez@cadex,[email protected]/TimberTaskForceBoliviawww.cadex.orgSanta Cruz - Bolivia

www.boliviantimber.com.bo

TTF News Número 02 Año 01

29-30 Agosto

30 Agosto

3 Septiembre

6 Septiembre