caso práctico - ishikawa 28.03.2016

Upload: jorge-oblitas-tejada

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Caso Práctico - Ishikawa 28.03.2016

    1/4

    CASO PRÁCTICO ISHIKAWA – 28.03.2016

    El Sr. Carlos Rueda, acaba de ser contratado como gerente de control de

    sistemas de comunicación en la empresa donde usted labora como Subgerente

    de Producción de una de las 5 plantas que existen en el país, que en losúltimos tres meses no han podido lograr las metas de producción. El Sr. Carlos

    Rueda ue contratado porque la empresa enrentaba gra!es problemas de

    comunicación en donde sólo "# de los $## equipos de cómputo uncionaban

    correctamente, no uncionan las redes internas de dos plantas, % no existen

    redes externas entre las 5 plantas por lo que se !enía traba&ando con correos

    electrónicos. Sólo cuenta con 5 personas que saben reparar equipos % cada uno

    est' en dierente planta por lo que la compostura de los equipos es demasiada

    lenta % esto ha pro!ocado que la ma%oría de departamentos tengan problemas.

    (a subgerencia que usted dirige ha enrentado !arios problemas de

    comunicación )correos perdidos, correos que se retrasan % comunicaciónescasa con sus similares de las otras * plantas+, sin embargo usted ha notado

    que aunque no unciona un equipo en su departamento, que es del 'rea de

    empaquetado, esta 'rea ha uncionado bien, porque se encuentra &unto a la

    subdirección. dicionalmente las #5 plantas se encuentran a una distancia una

    de otra de aproximadamente $## -m, de igual manera # de las #5 Plantas

    est'n ubicadas en las /onas altas del Perú.

    0sted el día de ma1ana tiene su reunión de círculo de calidad en donde estar'

    el nue!o ingeniero )Carlos Rueda+, el 2irector 3eneral % deber' generar

    propuestas de solución.

    4edioEquipo %4a uinaria

    Recursos )4ano de

    bra 6 4ateria

    47todo de 4antenimiento

  • 8/16/2019 Caso Práctico - Ishikawa 28.03.2016

    2/4

    EFECTO O PROBLEMA PRINCIPAL

    8o se pudo lograr las metas de producción en los últimos 9 meses.

    CAUSAS

    1. EQUIPOS Y MAQUINARIA$+ 9# equipos de cómputo con mal uncionamiento o uera deuncionamiento.

    a. :alta de un plan de mantenimiento pre!enti!o.b. Poco personal t7cnico para mantenimiento % reparaciones.c. ;nadecuada %>.9+ ;nsu=ciente cantidad de t7cnicos por planta para la tarea de reparación

    de equipos de cómputo.a. :alta de gestión del 'rea respecti!a sobre reportar la alta de

    personal % solicitar contratación de nue!o personal.

    3. MANTENIMIENTO

    $+ :alta de un plan de mantenimiento pre!enti!o de equipos de cómputo.a. :alta de personal capacitado para elaborar un plan de

    mantenimiento pre!enti!o.b. :alta de gestión de recursos dentro del 'rea que le compete.

    + :alta de un plan de mantenimiento % medidas pre!enti!as en las redes

    de comunicación interna en las plantas.9+ :alta de personal para atender emergencias en la red de

    comunicaciones.

    4. METOO E TRABA!O1" ;nexistencia de redes externas que comuniquen las 5 plantas.

    #. :alta de actuali/ación del m7todo para el proceso.$. :alta de gestión sobre tema de moderni/ación de las plantas porla gerencia.

    %. Empresa de tipo amiliar )renuente a los cambios+&. :alta de ondos para in!ersión.

    + :alta de nue!os m7todos que agilicen % aciliten la comunicación entre

    plantas )que no sea solo el correo electrónico+a. (as mismas causas que el punto anterior.

  • 8/16/2019 Caso Práctico - Ishikawa 28.03.2016

    3/4

    9+ 8o existe un sistema !irtual )sot?are+ de comunicación exclusi!a para

    la empresa que permita un control de operaciones % seguimiento del

    proceso en tiempo real.a. (as mismas causas que el punto anterior.

    *+ :alta de m7todos que impulsen la participación % el aporte creati!o para

    me&orar en el proceso del personal que labora por parte del 'rea deRR>>.

    '. MEIO AMBIENTE$+ 2istancias considerablemente grandes entre 'reas lo que di=culta

    establecer un sistema de comunicación.+ Plantas ubicadas geogr'=camente en /onas altas donde el mal clima

    genera problemas en las comunicaciones.

    PROPUESTAS E SOLUCION POR AREAS

    1. EQUIPOS Y MAQUINARIA

    a. Establecer un plan de re!isión % mantenimiento tanto paraequipos de cómputo como para las redes de comunicaciones

    internas % externas.2. RECURSOS

    a. Capacitar continuamente al personal t7cnico para me&orar su

    desempe1o.b. 4oti!ar al personal para generar propuestas creati!as que a%uden

    al me&oramiento del sistema de comunicaciones.c. Establecer la necesidad real de equipos de cómputo por 'reas %

    por planta, % optimi/ar el uso de los mismos.d. Capacitar adecuadamente sobre el uso % apro!echamiento de los

    equipos de cómputo al personal operario.e. Contratar ma%or personal si uera necesario para poder mantener

    los equipos en óptimas condiciones.

    3. MANTENIMIENTOa. Establecer un plan de mantenimiento pre!enti!o tanto para

    equipos % para redes a =n de pre!eer allas en los equipos que

    ocasionen retrasos en los procesos.b. Establecer un registro % cronograma de atención de reparaciones

    por prioridad.

    4. METOO E TRABA!Oa. ctuali/ación de los sistemas de comunicaciones internos de las

    plantas para optimi/ar la comunicación entre departamentos %

    'reas.b. ;nstalación de un sistema de comunicaciones externa entre las

    plantas para agili/ar la comunicación entre ellas.

  • 8/16/2019 Caso Práctico - Ishikawa 28.03.2016

    4/4

    c. Cambiar las tecnologías % m7todos empleados en los procesos por

    nue!as opciones que permitan lle!ar un control, gestión %

    seguimiento del proceso en tiempo real.d. Charlas moti!acionales para que el personal t7cnico % operario

    aporte ideas sobre me&ora en los procesos % tecnologías.

    '. MEIO AMBIENTEa. Reali/ar un estudio de las /onas % determinar los sistemas de

    comunicaciones m's adecuados para comunicación optima entre

    las plantas.b. Reali/ar planes de contención para los sistemas de comunicación

    en caso de allas por actores clim'ticos o plagas.