cites

54
PROF. VICTOR PADILLA JUNIO 2015 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Programa Municipalizado de Formación en Derecho Principio Constitucional y Derecho Comparado

Upload: betsy

Post on 09-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres

TRANSCRIPT

PROF. VICTOR PADILLA

JUNIO 2015

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Programa Municipalizado de Formación en Derecho

Principio Constitucional y Derecho Comparado

¿QUÉ ES LA CITES?

La CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de

Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo

internacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar

por que el comercio internacional de especímenes de animales y

plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia.

¿CÓMO FUNCIONA LA CITES?

 

La CITES somete el comercio internacional de especímenes de

determinadas especies a ciertos controles. Toda importación,

exportación, reexportación o introducción procedente del mar de

especies amparadas por la Convención debe autorizarse mediante un

sistema de concesión de licencias.

Cada Parte en la Convención debe designar una o más

Autoridades Administrativas que se encargan de administrar el sistema

de concesión de licencias y una o más Autoridades Científicas para

prestar asesoramiento acerca de los efectos del comercio sobre la

situación de las especies.

Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres

Apéndices, según el grado de protección que necesiten.

Los Apéndices I, II y III de la Convención son listas de especies

que ofrecen diferentes niveles y tipos de protección ante la explotación

excesiva

ESPECIES CITES

Alrededor de unas 5.000 especies de animales y 30.000

especies de plantas están amparadas por la CITES contra la

explotación excesiva debido al comercio internacional. Están incluidas

en los tres Apéndices de la CITES. Las especies se agrupan en los

Apéndices según el grado de amenaza debido al comercio

internacional. En ocasiones se incluyen grupos enteros como los

primates, cetáceos (ballenas, delfines y marsopas), tortugas marinas,

loros, corales, cactus y orquídeas. En otros casos sólo se incluye una

subespecie o una población geográficamente aislada de una especie

(p.e., la población de un país).

El Apéndice I incluirá todas las especies en peligro de extinción

que son o pueden ser afectadas por el comercio. El comercio en

especímenes de estas especies deberá estar sujeto a una

reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aún

mayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias

excepcionales.

El Apéndice II incluirá:

a) todas las especies que, si bien en la actualidad no se

encuentran necesariamente en peligro de extinción,

podrían llegar a esa situación a menos que el comercio

en especímenes de dichas especies esté sujeto a una

reglamentación estricta a fin de evitar utilización

incompatible con su supervivencia.

b) aquellas otras especies no afectadas por el comercio,

que también deberán sujetarse a reglamentación con el

fin de permitir un eficaz control del comercio en las

especies a que se refiere el subpárrafo a) del presente

párrafo.

El Apéndice III incluirá todas las especies que cualquiera de las

Partes manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de

su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación, y

que necesitan la cooperación de otras Partes en el control de su

comercio.

En el cuadro que figura a continuación se muestra el número

aproximado de especies incluidas actualmente en los Apéndices de la

CITES.

 FAUNA Apéndice I Apéndice II Apéndice III

Mamíferos 300 spp. (incl. 11 popns)

+ 23 sspp. (incl. 3 popns)

501 spp. (incl. 16

popns) + 7 sspp.

(incl. 2 popns)

45 spp. + 10 sspp.

Aves 154 spp. (incl. 2 popns) +

10 sspp.

1278 spp. (incl. 1

popn) + 3 sspp.

25 spp.

Reptiles 80 spp. (incl. 8 popns) + 5

sspp.

673 spp. (incl. 6

popns)

40 spp.

Anfibios 17 spp. 126 spp. 3 spp.

Peces 16 spp. 87 spp. -

Invertebrad

os

63 spp. + 5 sspp. 2162 spp. + 1 sspp. 22 spp. + 3 sspp.

FAUNA 630 spp. + 43 sspp. 4827 spp. + 11

sspp.

135 spp. + 13

sspp.

FLORA 301 spp. + 4 sspp. 29592 spp. (incl. 162

popns)

12 spp. (incl. 2

popns) + 1 var.

TOTAL 931 spp. + 47 sspp. 34419 spp. + 11

sspp.

147 spp. + 13

sspp. + 1 var.

FUENTE: http://www.cites.org/esp/disc/species.php

ESTRUCTURA CITES

Conferencia de las Partes

Las Partes (Estados miembros) en la CITES se denominan

colectivamente como la Conferencia de las Partes. Cada dos a tres

años, la Conferencia de las Partes se reúne para examinar la aplicación

de la Convención. Estas reuniones, organizadas normalmente por una

de las Partes, suelen durar dos semanas. Estas reuniones, que se

denominan frecuentemente “CoPs”, ofrecen una oportunidad a las

Partes para:

Examinar los progresos realizados en la conservación de

especies incluidas en los Apéndices

Analizar (y adoptar, según proceda) propuestas para

enmendar las especies incluidas en los Apéndices I y II.

Examinar documentos de trabajo e informes presentados por

las Partes, los comités permanentes, la Secretaría y los

grupos de trabajo.

Recomendar medidas para mejorar la eficacia de la

Convención y tomar las medidas necesarias (incluso la

adopción de un presupuesto) para velar por el buen

funcionamiento de la Secretaría.

Igualmente, las reuniones son una excelente ocasión para que

los participantes inicien o renueven relaciones y examinen los

problemas planteados y los éxitos cosechados. En las reuniones de la

Conferencia de las Partes participan no sólo las delegaciones de las

Partes en la CITES, sino también observadores. Entre estos cabe citar

a los representantes de los Estados que no son Partes en la CITES, de

las organizaciones de las Naciones Unidas y de otras convenciones

internacionales.

A juicio de las Partes, también se autoriza la participación de

observadores de organizaciones no gubernamentales interesadas en la

conservación o el comercio, los cuales pueden participar en la reunión,

sin derecho a voto. El público en general también puede asistir en

calidad de visitantes, pero no puede participar en los debates.

Comité Permanente

El Comité Permanente proporciona orientación política a la

Secretaría en lo que concierne a la aplicación de la Convención y

supervisa la administración del presupuesto de la Secretaría. Además,

coordina y supervisa, según proceda, la labor de los comités y los

grupos de trabajo, realiza otras tareas encomendadas por la

Conferencia de las Partes y prepara proyectos de resolución para

presentarlos a la consideración de la Conferencia de las Partes 

Los miembros del Comité Permanente son Partes que

representan a cada una de las seis regiones geográficas (África, Asia,

Europa, América del Norte, América Central, del Sur y el Caribe y

Oceanía), y el número de representantes refleja el número de Partes en

cada región [véase la Resolución. La composición del Comité

Permanente se revisa en cada reunión ordinaria de la Conferencia de

las Partes.

Además, el Comité Permanente está integrado sistemáticamente por un

representante:

del Gobierno Depositario (Suiza);

de la Parte que organizó la última reunión de la Conferencia de

las Partes (Qatar organizó la CoP15 en marzo de 2010); y

la Parte que organizará la próxima reunión de la Conferencia de

las Partes (Tailandia organizará la CoP16 en 2013).

Sin embargo, y contrariamente a otros miembros, el Gobierno

Depositario solo votará para deshacer un empate y el país anfitrión

anterior y el próximo país anfitrión no tienen derecho a voto.

Los miembros que representan a las regiones eligen la Presidencia,

la Vicepresidencia y la Vicepresidencia suplente del Comité. En la

actualidad son Chile, Ghana y China, respectivamente. Todas las

Partes que no son miembros del Comité Permanente tienen derecho a

enviar observadores a sus reuniones. Además, la Presidencia puede

invitar observadores de cualquier país u organización.

Normalmente el Comité Permanente se reúne una vez al año,

aunque también se reúne inmediatamente antes y después de cada

reunión de la Conferencia de las Partes.

De conformidad con el Artículo 6 del Reglamento del Comité

Permanente, las organizaciones no gubernamentales pueden estar

representadas por observadores en las reuniones del Comité.

Comités de Fauna y de Flora

Estos comités de expertos se establecieron en la sexta reunión de la

Conferencia de las Partes (Ottawa, 1987) para colmar las lagunas en

los conocimientos biológicos y especializados sobre las especies de

fauna y flora que están (o podrían estar) sujetas a controles comerciales

CITES.

Su finalidad es proporcionar apoyo técnico en la toma de decisiones

sobre estas especies. Ambos comités tienen mandatos semejantes, que

incluyen, entre otras cosas:

Proporcionar apoyo científico y orientar a la Conferencia de las

Partes, los demás comités, los grupos de trabajo y la Secretaría.

Ocuparse de las cuestiones de nomenclatura.

Realizar exámenes periódicos de especies, a fin de garantizar la

apropiada categorización en los Apéndices de la CITES;

Asesorar cuando ciertas especies son objeto de comercio

insostenible y recomendar medidas coercitivas (mediante el

proceso conocido como "Examen del comercio significativo"; y

reparar proyectos de resolución sobre cuestiones relativas a la

fauna y la flora para presentarlas a la consideración de la

Conferencia de las Partes.

Los Comités de Fauna y de Flora se reúnen dos veces entre las

reuniones de la Conferencia de las Partes. Informan a la Conferencia de

las Partes en sus reuniones y, si así se solicita, asesoran al Comité

Permanente entre esas reuniones. En este sitio se ofrece más

información sobre las reuniones de los Comités de Fauna y de Flora.

Los miembros de los Comités de Fauna y de Flora son personas de

las seis principales regiones geográficas (África, Asia, Europa, América

del Norte, América Central, del Sur y el Caribe y Oceanía), así como un

especialista sobre nomenclatura en cada uno de los comités. Se eligen

en las reuniones de la Conferencia de las Partes, y el número de

representantes regionales refleja el número de Partes de cada región y

la distribución regional de la diversidad biológica.

Como en el Comité Permanente, se eligen miembros suplentes para

cada una de las seis regiones, que representan a la región en las

reuniones cuando el miembro correspondiente no puede asistir. Los

miembros regionales eligen las Presidencias y las Vicepresidencias.

Los especialistas en nomenclatura zoológica y botánica no tienen

derecho a voto. Se integraron en los dos comités científicos en la 14ª

reunión de la Conferencia de las Partes (La Haya, 2007), tras la

decisión de disolver el Comité de Nomenclatura.

Cualquier Parte puede asistir a las reuniones en calidad de

observador y la Presidencia puede invitar a cualquier persona u

organización a participar también en calidad de observador.

Una de las funciones de los Comités de Fauna y de Flora es la

preparación de guías regionales para cada una de las seis regiones de

la CITES. En estas guías se ofrece una lista de los zoólogos y

botánicos especialistas en especies incluidas en los Apéndices de la

CITES en cada Parte.

A continuación figuran las guías regionales de los especialistas en

plantas:

África (04/2008)

Asia (03/2009)

Europa (04/2011)

América del Norte (04/2011)

Oceanía (04/2011)

América Central, del Sur y el Caribe (04/2011)

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

PAÍSES MIEMBROS

Cuando el gobierno de un Estado decide comprometerse a

acatar las disposiciones de la CITES, puede "adherirse" a la

Convención notificando oficialmente el hecho por escrito al Gobierno

Depositario, a saber, el Gobierno de Suiza. Una vez que el Gobierno

Depositario ha recibido la precitada declaración, por conducto

diplomático, la Convención entra en vigor para el Estado concernido 90

días después.

Un Estado para el que la Convención ha entrado en vigor se denomina

Parte en la CITES. Actualmente hay 180 Partes

La lista de las Partes en orden alfabético y cronológico.

Orden: Orden cronológico

ISO: Dos letras del código ISO del país

Abreviaturas:

Adhesión (Ac) Aceptación (Ap) Aprobación (C) Continuación (S) Sucesión (R) Ratificación

Nombre oficial ISO Región Tipo Fecha de adhesión

Entrada en vigor

Estados Unidos de América

US América del Norte

Ratificación 14/01/1974 01/07/1975

Nigeria NG África Ratificación 09/05/1974 01/07/1975

Suiza CH Europa Ratificación 09/07/1974 01/07/1975

Túnez TN África Ratificación 10/07/1974 01/07/1975

Suecia SE Europa Ratificación 20/08/1974 01/07/1975

Chipre CY Europa Ratificación 18/10/1974 01/07/1975

Ecuador EC América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 11/02/1975 01/07/1975

Chile CL América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 14/02/1975 01/07/1975

Uruguay UY América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 02/04/1975 01/07/1975

Canadá CA América del Norte

Ratificación 10/04/1975 09/07/1975

Mauricio MU África Ratificación 28/04/1975 27/07/1975

Nepal NP Asia Adhesión 18/06/1975 16/09/1975

Perú PE América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 27/06/1975 25/09/1975

Costa Rica CR América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 30/06/1975 28/09/1975

Sudáfrica ZA África Ratificación 15/07/1975 13/10/1975

Brasil BR América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 06/08/1975 04/11/1975

Madagascar MG África Ratificación 20/08/1975 18/11/1975

Níger NE África Ratificación 08/09/1975 07/12/1975

Marruecos MA África Ratificación 16/10/1975 14/01/1976

Ghana GH África Ratificación 14/11/1975 12/02/1976

Papua Nueva Guinea

PG Oceanía Adhesión 12/12/1975 11/03/1976

Alemania DE Europa Ratificación 22/03/1976 20/06/1976

Pakistán PK Asia Adhesión 20/04/1976 19/07/1976

Finlandia FI Europa Adhesión 10/05/1976 08/08/1976

India IN Asia Ratificación 20/07/1976 18/10/1976

República Democrática del Congo

CD África Adhesión 20/07/1976 18/10/1976

Noruega NO Europa Ratificación 27/07/1976 25/10/1976

Australia AU Oceanía Ratificación 29/07/1976 27/10/1976

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del

GB Europa Ratificación 02/08/1976 31/10/1976

Norte

Irán (República Islámica del)

IR Asia Ratificación 03/08/1976 01/11/1976

Paraguay PY América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 15/11/1976 13/02/1977

Seychelles SC África Adhesión 08/02/1977 09/05/1977

Guyana GY América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 27/05/1977 25/08/1977

Dinamarca DK Europa Ratificación 26/07/1977 24/10/1977

Senegal SN África Adhesión 05/08/1977 03/11/1977

Nicaragua NI América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 06/08/1977 04/11/1977

Gambia GM África Adhesión 26/08/1977 24/11/1977

Malasia MY Asia Adhesión 20/10/1977 18/01/1978

Venezuela (República Bolivariana de)

VE América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 24/10/1977 22/01/1978

Botswana BW África Adhesión 14/11/1977 12/02/1978

Egipto EG África Adhesión 04/01/1978 04/04/1978

Mónaco MC Europa Adhesión 19/04/1978 18/07/1978

Francia FR Europa Aprobación 11/05/1978 09/08/1978

Panamá PA América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 17/08/1978 15/11/1978

Togo TG África Ratificación 23/10/1978 21/01/1979

Kenya KE África Ratificación 13/12/1978 13/03/1979

Jordania JO Asia Adhesión 14/12/1978 14/03/1979

Indonesia ID Asia Adhesión 28/12/1978 28/03/1979

Sri Lanka LK Asia Adhesión 04/05/1979 02/08/1979

Bahamas BS América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 20/06/1979 18/09/1979

Bolivia (Estado plurinacional de)

BO América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 06/07/1979 04/10/1979

Italia IT Europa Ratificación 02/10/1979 31/12/1979

Guatemala GT América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 07/11/1979 05/02/1980

República Unida de Tanzanía

TZ África Ratificación 29/11/1979 27/02/1980

Liechtenstein LI Europa Adhesión 30/11/1979 28/02/1980

Israel IL Europa Ratificación 18/12/1979 17/03/1980

Japón JP Asia Adhesión 06/08/1980 04/11/1980

República Centroafricana

CF África Adhesión 27/08/1980 25/11/1980

Rwanda RW África Adhesión 20/10/1980 18/01/1981

Suriname SR América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 17/11/1980 15/02/1981

Zambia ZM África Adhesión 24/11/1980 22/02/1981

Portugal PT Europa Ratificación 11/12/1980 11/03/1981

China CN Asia Adhesión 08/01/1981 08/04/1981

Argentina AR América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 08/01/1981 08/04/1981

Liberia LR África Adhesión 11/03/1981 09/06/1981

Mozambique MZ África Adhesión 25/03/1981 23/06/1981

Zimbabwe ZW África Adhesión 19/05/1981 17/08/1981

Camerún CM África Adhesión 05/06/1981 03/09/1981

Filipinas PH Asia Ratificación 18/08/1981 16/11/1981

Colombia CO América Central, del Sur y el Caribe

Ratificación 31/08/1981 29/11/1981

Guinea GN África Adhesión 21/09/1981 20/12/1981

Bangladesh BD Asia Ratificación 20/11/1981 18/02/1982

Austria AT Europa Adhesión 27/01/1982 27/04/1982

Malawi MW África Adhesión 05/02/1982 06/05/1982

Sudán SD África Ratificación 26/10/1982 24/01/1983

Santa Lucía LC América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 15/12/1982 15/03/1983

Tailandia TH Asia Ratificación 21/01/1983 21/04/1983

Congo CG África Adhesión 31/01/1983 01/05/1983

Bélgica BE Europa Ratificación 03/10/1983 01/01/1984

Argelia DZ África Adhesión 23/11/1983 21/02/1984

Luxemburgo LU Europa Ratificación 13/12/1983 12/03/1984

Trinidad y Tabago

TT América Central, del Sur y el

Adhesión 19/01/1984 18/04/1984

Caribe

Benin BJ África Adhesión 28/02/1984 28/05/1984

Países Bajos NL Europa Ratificación 19/04/1984 18/07/1984

Honduras HN América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 15/03/1985 13/06/1985

Hungría HU Europa Adhesión 29/05/1985 27/08/1985

Afganistán AF Asia Adhesión 30/10/1985 28/01/1986

Somalia SO África Adhesión 02/12/1985 02/03/1986

España ES Europa Adhesión 30/05/1986 28/08/1986

Belice BZ América Central, del Sur y el Caribe

Sucesión 19/08/1986 21/09/1981

Singapur SG Asia Adhesión 30/11/1986 28/02/1987

República Dominicana

DO América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 17/12/1986 17/03/1987

El Salvador SV América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 30/04/1987 29/07/1987

Burundi BI África Adhesión 08/08/1988 06/11/1988

San Vicente y las Granadinas

VC América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 30/11/1988 28/02/1989

Chad TD África Adhesión 02/02/1989 03/05/1989

Gabón GA África Adhesión 13/02/1989 14/05/1989

Etiopía ET África Adhesión 05/04/1989 04/07/1989

Malta MT Europa Adhesión 17/04/1989 16/07/1989

Nueva NZ Oceanía Adhesión 10/05/1989 08/08/1989

Zelandia

Vanuatu VU Oceanía Adhesión 17/07/1989 15/10/1989

Burkina Faso BF África Adhesión 13/10/1989 11/01/1990

Polonia PL Europa Ratificación 12/12/1989 12/03/1990

Emiratos Árabes Unidos

AE Asia Adhesión 08/02/1990 09/05/1990

Cuba CU América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 20/04/1990 19/07/1990

Brunei Darussalam

BN Asia Adhesión 04/05/1990 02/08/1990

Guinea-Bissau GW África Adhesión 16/05/1990 14/08/1990

Namibia NA África Adhesión 18/12/1990 18/03/1991

Bulgaria BG Europa Adhesión 16/01/1991 16/04/1991

México MX América del Norte

Adhesión 02/07/1991 30/09/1991

Uganda UG África Adhesión 18/07/1991 16/10/1991

Federación de Rusia

RU Europa Continuación

13/01/1992 01/01/1992

Djibouti DJ África Adhesión 07/02/1992 07/05/1992

Guinea Ecuatorial

GQ África Adhesión 10/03/1992 08/06/1992

Estonia EE Europa Adhesión 22/07/1992 20/10/1992

Grecia GR Europa Adhesión 08/10/1992 06/01/1993

Barbados BB América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 09/12/1992 09/03/1993

Eslovaquia SK Europa Sucesión 02/03/1993 01/01/1993

República Checa

CZ Europa Sucesión 14/04/1993 01/01/1993

República de Corea

KR Asia Adhesión 09/07/1993 07/10/1993

Viet Nam VN Asia Adhesión 20/01/1994 20/04/1994

Saint Kitts y Nevis

KN América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 14/02/1994 15/05/1994

Malí ML África Adhesión 18/07/1994 16/10/1994

Rumania RO Europa Adhesión 18/08/1994 16/11/1994

Eritrea ER África Adhesión 24/10/1994 22/01/1995

Sierra Leona SL África Adhesión 28/10/1994 26/01/1995

Côte d'Ivoire CI África Adhesión 21/11/1994 19/02/1995

Comoras KM África Adhesión 23/11/1994 21/02/1995

Dominica DM América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 04/08/1995 02/11/1995

Belarús BY Europa Adhesión 10/08/1995 08/11/1995

Mongolia MN Asia Adhesión 05/01/1996 04/04/1996

Arabia Saudita SA Asia Adhesión 12/03/1996 10/06/1996

Georgia GE Europa Adhesión 13/09/1996 12/12/1996

Turquía TR Europa Adhesión 23/09/1996 22/12/1996

Letonia LV Europa Adhesión 11/02/1997 12/05/1997

Swazilandia SZ África Adhesión 26/02/1997 27/05/1997

Jamaica JM América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 23/04/1997 22/07/1997

Yemen YE Asia Adhesión 05/05/1997 03/08/1997

Myanmar MM Asia Adhesión 13/06/1997 11/09/1997

Camboya KH Asia Ratificación 04/07/1997 02/10/1997

Antigua y Barbuda

AG América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 08/07/1997 06/10/1997

Uzbekistán UZ Asia Adhesión 10/07/1997 08/10/1997

Fiji FJ Oceanía Adhesión 30/09/1997 29/12/1997

Mauritania MR África Adhesión 13/03/1998 11/06/1998

Azerbaiyán AZ Europa Adhesión 23/11/1998 21/02/1999

Granada GD América Central, del Sur y el Caribe

Adhesión 30/08/1999 28/11/1999

Nuevas Caledonia

NC 30/11/1999 30/11/1999

San Martín SX 30/11/1999 30/11/1999

San Bartolomé BL 30/11/1999 30/11/1999

Bermuda BM 30/11/1999 30/11/1999

Bonaire, San Eustaquio y Saba

BQ 30/11/1999 30/11/1999

Curaçao CW 30/11/1999 30/11/1999

Ucrania UA Europa Adhesión 30/12/1999 29/03/2000

Islandia IS Europa Adhesión 03/01/2000 02/04/2000

Kazajstán KZ Asia Adhesión 20/01/2000 19/04/2000

Eslovenia SI Europa Adhesión 24/01/2000 23/04/2000

Croacia HR Europa Adhesión 14/03/2000 12/06/2000

La ex República Yugoslava de Macedonia

MK Europa Adhesión 04/07/2000 02/10/2000

República de Moldova

MD Europa Adhesión 29/03/2001 27/06/2001

Qatar QA Asia Adhesión 08/05/2001 06/08/2001

Santo Tomé y Príncipe

ST África Adhesión 09/08/2001 07/11/2001

Lituania LT Europa Adhesión 10/12/2001 09/03/2002

Irlanda IE Europa Ratificación 08/01/2002 08/04/2002

Kuwait KW Asia Ratificación 12/08/2002 10/11/2002

Bhután BT Asia Adhesión 15/08/2002 13/11/2002

Libia LY África Adhesión 28/01/2003 28/04/2003

República Árabe Siria

SY Asia Adhesión 30/04/2003 29/07/2003

Albania AL Europa Adhesión 27/06/2003 25/09/2003

Lesotho LS África Ratificación 01/10/2003 30/12/2003

República Democrática Popular Lao

LA Asia Adhesión 01/03/2004 30/05/2004

Palau PW Oceanía Adhesión 16/04/2004 15/07/2004

Samoa WS Oceanía Adhesión 09/11/2004 07/02/2005

San Marino SM Europa Adhesión 22/07/2005 20/10/2005

Cabo Verde CV África Adhesión 10/08/2005 08/11/2005

Serbia RS Europa Continuación

06/06/2006 03/06/2006

Montenegro ME Europa Sucesión 26/03/2007 03/06/2006

Islas Salomón SB Oceanía Adhesión 26/03/2007 24/06/2007

Kirguistán KG Asia Adhesión 04/06/2007 02/09/2007

Omán OM Asia Adhesión 19/03/2008 17/06/2008

Armenia AM Europa Adhesión 23/10/2008 21/01/2009

Bosnia y Herzegovina

BA Europa Adhesión 21/01/2009 21/04/2009

Bahrein BH Asia Adhesión 19/08/2012 17/11/2012

Maldivas MV Asia Adhesión 12/12/2012 12/03/2013

Líbano LB Asia Adhesión 25/02/2013 26/05/2013

Angola AO África Adhesión 02/10/2013 31/12/2013

Iraq IQ Asia Adhesión 05/02/2014 06/05/2014

Unión Europea

EU Europa Adhesión 09/04/2015 08/07/2015

Un Estado que es Parte en la

CITES puede retirarse de la Convención

en cualquier momento mediante un

proceso de denuncia. Esto ha sucedido

solamente una vez en la historia de la

Convención, cuando los Emiratos Árabes Unidos se adhirieron a la

Convención el 21 de noviembre de 1974 y se retiraron de ella el 27 de

enero de 1988. No obstante, los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron

nuevamente en miembro en la CITES el 9 de mayo de 1990.

El proceso de formular una declaración de comprometerse a

acatar las disposiciones de la CITES se denomina "ratificación",

"aceptación", "aprobación" o "adhesión". La ratificación, la aceptación y

la aprobación son medidas jurídicas equivalentes, pero se aplican

únicamente a aquellos Estados que firmaron la Convención cuando fue

presentada a la firma, entre el 3 de marzo de 1973 (cuando fue

concluida) y el 31 de diciembre de 1974. (La aceptación y la aprobación

son medidas tomadas por ciertos Estados a escala nacional, cuando el

derecho constitucional no exige que un tratado sea "ratificado"). Todos

los Estados que habían firmado la Convención la han ratificado,

aceptado o aprobado. El término "adhesión" se utiliza en relación con

los Estados que no firmaron la Convención.

Cabe señalar que el número de Partes en la CITES puede

fluctuar debido a los cambios geopolíticos como la unificación de dos

Partes (por ejemplo, la unificación de la República Federal de Alemania

y la República Democrática de Alemania el 3 de octubre de 1990) o la

división de un Estados en dos o más Estados independientes (por

ejemplo, la división de Checoslovaquia en la República Checa y

Eslovaquia el 1 de enero de 1993).

La Conferencia de las Partes en la CITES, que es el órgano

supremo de adopción de decisiones de la Convención y está integrada

por todos sus Estados miembros, ha adoptado dos enmiendas al texto

original de la Convención. La primera enmienda se adoptó en Bonn

(Alemania), el 22 de junio de 1979, y entró en vigor el 13 de abril de

1987. La segunda enmienda se adoptó en Gaborone (Botswana) el 30

de abril de 1983 y entró en vigor el 29 de noviembre de 2013. En los

dos enlaces infra se ofrece información complementaria sobre esas

enmiendas y sobre las Partes que las han aceptado.

LA SECRETARIA CITES

John Scanlon, Secretario-General

La sede de la Secretaría de la CITES, administrada por el PNUMA,

se encuentra en Ginebra, Suiza. La Secretaría desempeña una función

crucial que es fundamental para la Convención y sus funciones se

enuncian en el Artículo XII del texto de la Convención. Entre otras

cosas, debe:

Desempeñar una función de coordinación, asesoramiento y

servicio en el funcionamiento de la Convención.

Actuar como depositario de los informes, las muestras de los

permisos y otra información remitida por las Partes.

Distribuir información relevante para algunas o todas las Partes,

por ejemplo, propuestas para enmendar los Apéndices, muestras

de permisos, información sobre problemas de observancia,

legislación nacional, material de referencia o datos sobre nuevas

Partes.

Prestar asistencia técnica, por ejemplo, en la preparación de

legislación nacional para aplicar la Convención, y en la

organización de seminarios de capacitación.

Asistir en las comunicaciones y el control de la aplicación de la

Convención para garantizar que se respetan las disposiciones.

Publicar nuevas ediciones de los Apéndices I, II y III, cuando

haya modificaciones, e información para ayudar a identificar las

especies incluidas en los Apéndices.

Realizar, en el marco de programas acordados, estudios

científicos y técnicos eventuales sobre cuestiones que

repercutan en la aplicación de la Convención.

Preparar informes anuales para las Partes sobre su propia labor

y sobre la aplicación de la Convención.

Organizar reuniones de la Conferencia de las Partes y de los

comités de carácter permanente con regularidad y prestar

servicios a esas reuniones; y formular recomendaciones sobre la

aplicación de la Convención.

La Secretaría distribuye información a las Partes, por ejemplo,

mediante Notificaciones, generalmente en los tres idiomas de trabajo de

la Convención (español, francés e inglés).

Véase la lista del personal que trabaja actualmente en la Secretaría.

En los organigramas que figuran a continuación se explica cómo se

organiza la Secretaría:

En el organigrama estructural de la Secretaría se muestra cómo

se organiza la Secretaría para prestar los servicios solicitados

por las Partes;

En el organigrama funcional de la Secretaría se expone, a

grandes rasgos, las funciones a desempeñar por la Secretaría

para responder a las necesidades y expectativas de las Partes; y

En el organigrama de la Secretaría se muestra la asignación del

personal en el seno de la Secretaría para desempeñar sus

funciones con miras a prestar los servicios a las Partes de la

forma más eficaz, eficiente y transparente.

Cooperación con otras organizaciones

En un esfuerzo por alcanzar la Meta 3 de la Visión Estratégica de

la CITES: 2008-2020, se han establecido una serie de acuerdos

generales de cooperación con otras organizaciones. Los Memorandos

de Entendimiento se encuentran en la sección Cooperación y

asociaciones del sitio web de la CITES.

Oficina del Secretario General

John Scanlon Secretario General

Servicios Administrativos

Susanne Bengtsson Oficial de Administración y de Gestión de los Fondos

Philippe Brarda Auxiliar Administrativo

Noemi Reyes Auxiliar de Finanzas

Virginia Rothenbuhler Auxiliar Ejecutiva del Secretario General

   

Servicios Corporativos

Órganos Rectores y Servicios de Conferencias

David Morgan Jefe

Hélène Gandois Oficial de Programas y Documentación

Nadia Berny Auxiliar de Reuniones y de la Conferencia

Victoria Zentilli Auxiliar de Documentación

Pascal Perraud Empleado de Documentación

Gestión del Conocimiento y Servicios de Divulgación

Marcos Silva Coordinador de Equipo

Juan Carlos Vasquez Oficial de Comunicación y Divulgación

Liu Yuan Oficial de Red de Información

Shashika Sedara Hettige Auxiliar de Red (consultor)

Servicios de Ejecución

Servicios Científicos

Tom De Meulenaer Jefe

Johannes Stahl Oficial Científico (consultor)

Milena Sosa Schmidt Oficial Científico

Daniel Kachelriess Marine Species Officer 

Elena Kvitsinskaia Auxiliar de Investigaciones

Julian Blanc Coordinador del Programa MIKES

(vacante) Científico Encargado de los Datos del programa MIKES

Margaret Onyango Auxiliar de Administración y Finanzas del Programa MIKES

Claire Mogambi Auxiliar del Programa

Servicios Reglamentarios

Marceil Yeater Jefa de Asuntos Jurídicos y Política Comercial

Ben Janse van Rensburg Jefe de Apoyo a la Observancia

Pia Jonsson Oficial de Apoyo a la Observancia

Lisa Farroway Oficial de Apoyo al ICCWC (consultora)

Edward van Asch Oficial de Apoyo al ICCWC

Penelope-Anne Benn Auxiliar de Investigaciones

Servicios de Creación de Capacidad

Haruko Okusu Coordinadora del fomento de capacidad

Marcos Silva  

Sarina van der Ploeg Auxiliar de Proyectos

 

¿CÓMO SE FINANCIA LA CITES?

Los costos administrativos básicos de la Secretaría, la

Conferencia de las Partes y sus órganos subsidiarios, el Comité

Permanente y otros comités de carácter permanente, se financian con

cargo al Fondo Fiduciario de la CITES.

Este Fondo Fiduciario se rellena gracias a las cuotas de las

Partes en la Convención basadas en la escala de cuotas de las

Naciones Unidas, ajustadas para tener en cuenta el hecho de que no

todos los miembros de las Naciones Unidas son Partes en la

Convención. La escala de cuotas al Fondo Fiduciario para 2009-2011

se muestra en el Anexo 1.

La situación de las cuotas al Fondo Fiduciario de la CITES se

muestra en el Anexo 2.

La distribución anual de las cuotas pendientes de pago de las

Partes se muestra en el Anexo 3.

Financiación externa

Toda actividad que no se sufrague con cargo al Fondo Fiduciario

de la CITES se financiará mediante fondos externos. Estos proyectos o

actividades financiados con fondos externos se derivan normalmente de

las resoluciones o decisiones aprobadas en las reuniones de la

Conferencia de las Partes.

En los cuadros adjuntos figura un resumen de todos los fondos

externos recibidos por la Secretaría para la ejecución de proyectos en

2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009.

Además de los fondos procedentes de los gobiernos, las

organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales y las

empresas también constituyen fuentes de financiación externa para los

proyectos CITES.

En el Anexo 4 podrá acceder a la lista de donantes aprobados.

ANEXOS

ANEXO 1: Fondo Fiduciario de la CITES

ESCALA DE CUOTAS para el trienio 2009-2011

en dólares de EE.UU

Parte

Escala ONU

para 2009

%

Escala

ajustada CITES

%

Contribuciones

2009-2011

Contribuciones

anuales

Afganistán 0,00100 0,00100 155 52

Albania 0,00600 0,00602 931 310

Alemania 8,57700 8,59883 1.331.286 443.762

Antigua y Barbuda 0,00200 0,00201 310 103

Arabia Saudita 0,74800 0,74990 116.101 38.700

Argelia 0,08500 0,08522 13.193 4.398

Argentina 0,32500 0,32583 50.445 16.815

Australia 1,78700 1,79155 277.371 92.457

Austria 0,88700 0,88926 137.676 45.892

Azerbaiyán 0,00500 0,00501 776 259

Bahamas 0,01600 0,01604 2.483 828

Bangladesh 0,01000 0,01003 1.552 517

Barbados 0,00900 0,00902 1.397 466

Belarús 0,02000 0,02005 3.104 1.035

Bélgica 1,10200 1,10480 171.048 57.016

Belice 0,00100 0,00100 155 52

Benin 0,00100 0,00100 155 52

Bhután 0,00100 0,00100 155 52

Bolivia 0,00600 0,00602 931 310

Botswana 0,01400 0,01404 2.173 724

Brasil 0,87600 0,87823 135.969 45.323

Brunei Darussalam 0,02600 0,02607 4.036 1.345

Bulgaria 0,02000 0,02005 3.104 1.035

Burkina Faso 0,00200 0,00201 310 103

Burundi 0,00100 0,00100 155 52

Cabo Verde 0,00100 0,00100 155 52

Camboya 0,00100 0,00100 155 52

Camerún 0,00900 0,00902 1.397 466

Canadá 2,97700 2,98458 462.077 154.026

Chad 0,00100 0,00100 155 52

Chile 0,16100 0,16141 24.990 8.330

China 2,66700 2,67379 413.960 137.987

Chipre 0,04400 0,04411 6.829 2.276

Colombia 0,10500 0,10527 16.298 5.433

Comoras 0,00100 0,00100 155 52

Congo 0,00100 0,00100 155 52

Costa Rica 0,03200 0,03208 4.967 1.656

Côte d'Ivoire 0,00900 0,00902 1.397 466

Croacia 0,05000 0,05013 7.761 2.587

Cuba 0,05400 0,05414 8.382 2.794

Dinamarca 0,73900 0,74088 114.704 38.235

Djibouti 0,00100 0,00100 155 52

Dominica 0,00100 0,00100 155 52

Ecuador 0,02100 0,02105 3.260 1.087

Egipto 0,08800 0,08822 13.659 4.553

El Salvador 0,02000 0,02005 3.104 1.035

Emiratos Árabes Unidos 0,30200 0,30277 46.875 15.625

Eritrea 0,00100 0,00100 155 52

Eslovaquia 0,06300 0,06316 9.779 3.260

Eslovenia 0,09600 0,09624 14.901 4.967

España 2,96800 2,97555 460.680 153.560

Estados Unidos de América

22,00000 22,00000 3.406.078 1.135.359

Estonia 0,01600 0,01604 2.483 828

Etiopía 0,00300 0,00301 466 155

Federación de Rusia 1,20000 1,20305 186.259 62.086

Fiji 0,00300 0,00301 466 155

Filipinas 0,07800 0,07820 12.107 4.036

Finlandia 0,56400 0,56544 87.542 29.181

Francia 6,30100 6,31704 978.014 326.005

Gabón 0,00800 0,00802 1.242 414

Gambia 0,00100 0,00100 155 52

Georgia 0,00300 0,00301 466 155

Ghana 0,00400 0,00401 621 207

Granada 0,00100 0,00100 155 52

Grecia 0,59600 0,59752 92.509 30.836

Guatemala 0,03200 0,03208 4.967 1.656

Guinea 0,00100 0,00100 155 52

Guinea Ecuatorial 0,00200 0,00201 310 103

Guinea-Bissau 0,00100 0,00100 155 52

Guyana 0,00100 0,00100 155 52

Honduras 0,00500 0,00501 776 259

Hungría 0,24400 0,24462 37.873 12.624

India 0,45000 0,45115 69.847 23.282

Indonesia 0,16100 0,16141 24.990 8.330

Irán (República Islámica del)

0,18000 0,18046 27.939 9.313

Irlanda 0,44500 0,44613 69.071 23.024

Islandia 0,03700 0,03709 5.743 1.914

Islas Salomón 0,00100 0,00100 155 52

Israel 0,41900 0,42007 65.035 21.678

Italia 5,07900 5,09193 788.341 262.780

Jamahiriya Árabe Libia 0,06200 0,06216 9.623 3.208

Jamaica 0,01000 0,01003 1.552 517

Japón 16,62400 16,66631 2.580.307 860.102

Jordania 0,01200 0,01203 1.863 621

Kazajstán 0,02900 0,02907 4.501 1.500

Kenya 0,01000 0,01003 1.552 517

Kirguistán 0,00100 0,00100 155 52

Kuwait 0,18200 0,18246 28.249 9.416

La ex República Yugoslava de Macedonia

0,00500 0,00501 776 259

Lesotho 0,00100 0,00100 155 52

Letonia 0,01800 0,01805 2.794 931

Liberia 0,00100 0,00100 155 52

Liechtenstein 0,01000 0,01003 1.552 517

Lituania 0,03100 0,03108 4.812 1.604

Luxemburgo 0,08500 0,08522 13.193 4.398

Madagascar 0,00200 0,00201 310 103

Malasia 0,19000 0,19048 29.491 9.830

Malawi 0,00100 0,00100 155 52

Malí 0,00100 0,00100 155 52

Malta 0,01700 0,01704 2.639 880

Marruecos 0,04200 0,04211 6.519 2.173

Mauricio 0,01100 0,01103 1.707 569

Mauritania 0,00100 0,00100 155 52

México 2,25700 2,26274 350.322 116.774

Moldova 0,00100 0,00100 155 52

Mónaco 0,00300 0,00301 466 155

Mongolia 0,00100 0,00100 155 52

Montenegro 0,00100 0,00100 155 52

Mozambique 0,00100 0,00100 155 52

Myanmar 0,00500 0,00501 776 259

Namibia 0,00600 0,00602 931 310

Nepal 0,00300 0,00301 466 155

Nicaragua 0,00200 0,00201 310 103

Níger 0,00100 0,00100 155 52

Nigeria 0,04800 0,04812 7.450 2.483

Noruega 0,78200 0,78399 121.379 40.460

Nueva Zelandia 0,25600 0,25665 39.735 13.245

Países Bajos 1,87300 1,87777 290.719 96.906

Pakistán 0,05900 0,05915 9.158 3.053

Palau 0,00100 0,00100 155 52

Panamá 0,02300 0,02306 3.570 1.190

Papua Nueva Guinea 0,00200 0,00201 310 103

Paraguay 0,00500 0,00501 776 259

Perú 0,07800 0,07820 12.107 4.036

Polonia 0,50100 0,50228 77.763 25.921

Portugal 0,52700 0,52834 81.799 27.266

Qatar 0,08500 0,08522 13.193 4.398

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

6,64200 6,65890 1.030.943 343.648

República Árabe Siria 0,01600 0,01604 2.483 828

República Centroafricana 0,00100 0,00100 155 52

República Checa 0,28100 0,28172 43.616 14.539

República de Corea 2,17300 2,17853 337.284 112.428

República Democrática del Congo

0,00300 0,00301 466 155

República Democrática Popular Lao

0,00100 0,00100 155 52

República Dominicana 0,02400 0,02406 3.725 1.242

República Unida de Tanzanía

0,00600 0,00602 931 310

Rumania 0,07000 0,07018 10.865 3.622

Rwanda 0,00100 0,00100 155 52

Samoa 0,00100 0,00100 155 52

San Kitts y Nieves 0,00100 0,00100 155 52

San Marino 0,00300 0,00301 466 155

San Vicente y las Granadinas

0,00100 0,00100 155 52

Santa Lucía 0,00100 0,00100 155 52

Santo Tomé y Príncipe 0,00100 0,00100 155 52

Senegal 0,00400 0,00401 621 207

Serbia 0,02100 0,02105 3.260 1.087

Seychelles 0,00200 0,00201 310 103

Sierra Leona 0,00100 0,00100 155 52

Singapur 0,34700 0,34788 53.860 17.953

Somalia 0,00100 0,00100 155 52

Sri Lanka 0,01600 0,01604 2.483 828

Sudáfrica 0,29000 0,29074 45.013 15.004

Sudán 0,01000 0,01003 1.552 517

Suecia 1,07100 1,07373 166.236 55.412

Suiza 1,21600 1,21909 188.742 62.914

Suriname 0,00100 0,00100 155 52

Swazilandia 0,00200 0,00201 310 103

Tailandia 0,18600 0,18647 28.870 9.623

Togo 0,00100 0,00100 155 52

Trinidad y Tabago 0,02700 0,02707 4.191 1.397

Túnez 0,03100 0,03108 4.812 1.604

Turquía 0,38100 0,38197 59.137 19.712

Ucrania 0,04500 0,04511 6.985 2.328

Uganda 0,00300 0,00301 466 155

Uruguay 0,02700 0,02707 4.191 1.397

Uzbekistán 0,00800 0,00802 1.242 414

Vanuatu 0,00100 0,00100 155 52

Venezuela (República Bolivariana de)

0,20000 0,20051 31.043 10.348

Viet Nam 0,02400 0,02406 3.725 1.242

Yemen 0,00700 0,00702 1.087 362

Zambia 0,00100 0,00100 155 52

Zimbabwe 0,00800 0,00802 1.242 414

Total 99,80200 100,00000 15.482.175 5.160.733