classroom de ciencias sociales - wordpress.com

6
27 DE MAYO Classroom de Ciencias Sociales: El clima y la hidrografía de América Latina. ATENCIÓN (leer hasta el final) Hoy vamos a trabajar relacionando los contenidos con dos materias más Informática y Ciencias Naturales. Por lo cual vamos a utilizar las páginas 40 y 41 del libro de sociales, la página 198 que está en la parte de naturales del libro. Y además vamos a aprender a usar una aplicación para crear imágenes interactivas que encontraremos en la página Genially, además utilizaremos una página web: www.mandiocadigital.com.ar, y código QR. IMPORTANTE: Aquellos que no puedan ingresar al código QR o a la página de Mandioca tendrán todo el material al final de la actividad así como también las páginas del libro por si no lo tienen. También podrán encontrar todo en classroom y también será explicado por zoom. Además podrán encontrar todo en la página del Instituto. Comencemos… 1) Leé con atención los textos explicativos de la página 40 y 41; y contesta: a) ¿Cuáles son los elementos, que se destacan en los textos, que determinan el clima? b) ¿Qué características presenta el clima en los distintos puntos cardinales de América y según su cercanía o distancia a las montañas? c) ¿Qué estudia la hidrografía? d) ¿A qué se refiere cuando habla de aguas continentales? d) Describe las características de la cuenca hidrográfica. e) ¿Cuáles son las cuencas más importantes de latino- américa?¿Dónde desembocan? f) ¿Qué sucede con los ríos que nacen en la cordillera de los Andes? g) ¿Cómo aprovechan las sociedades los recursos hídricos (el agua)? RONDA DE INVESTIGACIÓN: Busquen tres ríos latinoamericanos que pertenezcan a la vertiente pacífica (que desemboquen en el pacífico). Luego, elijan fotografías de estos y elaboren imágenes interactivas. Para aprender a hacer estas imágenes sigue en siguiente link http://mandi.com.ar/3lsypm En este link vas a encontrar: Utilizar imágenes ayuda a que las personas se interesen por un tema. Pero no siempre alcanza con poner solo una imagen, ya que nos quedan muchas cosas sin comunicar. Las imágenes interactivas resultan muy útiles para generar un impacto visual y ampliar la información a través de pequeñas ventanas de texto.

Upload: others

Post on 31-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Classroom de Ciencias Sociales - WordPress.com

27 DE MAYO Classroom de Ciencias Sociales:

El clima y la hidrografía de América Latina.

ATENCIÓN (leer hasta el final) Hoy vamos a trabajar relacionando los contenidos con dos materias más Informática y Ciencias Naturales. Por lo cual vamos a utilizar las páginas 40 y 41 del libro de sociales, la página 198 que está en la parte de naturales del libro. Y además vamos a aprender a usar

una aplicación para crear imágenes interactivas que encontraremos en la página Genially, además utilizaremos una página web: www.mandiocadigital.com.ar, y código QR.

IMPORTANTE: Aquellos que no puedan ingresar al código QR o a la página de Mandioca tendrán todo el material al final de la actividad así como también las páginas del libro por si no lo tienen. También podrán encontrar todo en classroom y también será explicado por zoom. Además podrán encontrar todo en la página del Instituto. Comencemos… 1) Leé con atención los textos explicativos de la página 40 y 41; y contesta: a) ¿Cuáles son los elementos, que se destacan en los textos, que determinan el clima? b) ¿Qué características presenta el clima en los distintos puntos cardinales de América y según su cercanía o distancia a las montañas? c) ¿Qué estudia la hidrografía? d) ¿A qué se refiere cuando habla de aguas continentales?

d) Describe las características de la cuenca hidrográfica. e) ¿Cuáles son las cuencas más importantes de latino-américa?¿Dónde desembocan? f) ¿Qué sucede con los ríos que nacen en la cordillera de los Andes? g) ¿Cómo aprovechan las sociedades los recursos hídricos (el agua)? RONDA DE INVESTIGACIÓN: Busquen tres ríos latinoamericanos que pertenezcan a la vertiente pacífica (que desemboquen en el pacífico). Luego, elijan fotografías de estos y elaboren imágenes interactivas. Para aprender a hacer estas imágenes sigue en siguiente link http://mandi.com.ar/3lsypm En este link vas a encontrar:

Utilizar imágenes ayuda a que las personas se interesen por un tema. Pero no siempre

alcanza con poner solo una imagen, ya que nos quedan muchas cosas sin comunicar.

Las imágenes interactivas resultan muy útiles para generar un impacto visual

y ampliar la información a través de pequeñas ventanas de texto.

Page 2: Classroom de Ciencias Sociales - WordPress.com

Al ser interactiva, la persona puede elegir qué información leer y en qué momento.

PASO 1. En primer lugar, elijan el ambiente acuático o de transición que más les haya

gustado. Busquen fotografías en internet y descarguen la imagen seleccionada.

Recuerden que sea de alta calidad ya que

la usarán como fondo.

PASO 2. Luego, piensen qué les gustaría contar de ese ambiente: si está protegido o

contaminado, qué plantas y animales viven en él, en qué país se encuentra, etcétera. De

cada tema escriban un breve texto informativo o busquen alguna imagen o video

que sirva para mostrar lo que ustedes quieren.

PASO 3. Para crear la imagen interactiva utilizaran la página Genially. Ingresen al

sitio web y regístrense. Dentro, seleccionen

la opción “crear genially ” y hagan click en

la opción “crear imagen interactiva”.

PASO 4. Suban la imagen elegida. Se les abrirá la ventana de edición. A la izquierda,

tendrán varias opciones. Clickeen en la opción “elementos interactivos” y elijan un

marcador. Arrástrenlo hacia la imagen.

PASO 5. Seleccionen su marcador o botón y hagan click sobre el ícono . Elijan la

opción “etiqueta”, si el texto es breve, o “ventana”, si el texto es extenso. Allí, escriban

la información y apliquen el estilo que deseen con la barra superior. Si tienen una

imagen relacionada con el texto, agréguenla desde el ícono “insertar imagen” . En el

caso de que tengan un video, copien el link y péguenlo en la opción “ventana”. Al

finalizar, seleccionen “guardar”.

PASO 6. Repitan el paso anterior al menos cinco veces. Distribuyan los botones por

toda la imagen. Para ver como les quedó, hagan click en el ícono , ubicado arriba a

la derecha. Luego, toquen el botón “editar”

y modifiquen lo que no les haya gustado. Compartan la imagen interactiva a través de

un link, por mail o en redes.

PARA AQUELLOS CHICOS QUE NO PUEDEN REALIZAR LO DE LA APLICACIÓN: Recortá una imagen de un paisaje, también si tenés la posibilidad podés imprimirla, o pedir a tu familia la foto de un paisaje donde se hayan ido de vacaciones y hacer lo siguiente. . Luego, piensen qué les

gustaría contar de ese ambiente: si está protegido o contaminado, qué

plantas y animales viven en él, en qué país se encuentra, etcétera. De cada

tema escriban un breve texto informativo.

Para saber lo que es un ambiente acuático o de transición leé la información

de las páginas 198 y 199 de Ciencias Naturales. Subrayá las ideas

importantes y transcribe lo subrayado en la carpeta de sociales.

Page 3: Classroom de Ciencias Sociales - WordPress.com
Page 4: Classroom de Ciencias Sociales - WordPress.com
Page 5: Classroom de Ciencias Sociales - WordPress.com
Page 6: Classroom de Ciencias Sociales - WordPress.com