cómo constuir una cúpula geodésica de hormigón

Upload: claudio-porcu

Post on 09-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cmo constuir una cpula geodsica de hormignEscrito porEli Laurens|Traducido porSusana Lpez Millot

Una cpula geodsica 3/8 de tercera frecuencia.La cpula geodsica, diseada por Buckminster Fuller a principios del siglo XX, es una de las ms eficientes jams creadas. La construccin de una en hormign es considerablemente menos cara, y lleva menos tiempo que construir una convencional.Nivel de dificultad:Moderadamente difcilNecesitars 30 piezas de tubo elctrico conductor de 3/4 pulgada (1,9 cm) y 3,5 pies (1 m) de largo 40 piezas de tubo elctrico conductor de 3/4 pulgada (1,9 cm) y 4 pies (1 m) de largo 40 piezas de tubo elctrico conductor de 3/4 pulgada (1,9 cm) y 4,1 pies (1,2 m) de largo 46 pernos grado 5 de 5/16 pulgada (7 mm), y de alrededor de 3 pulgadas (7 cm) de largo 92 arandelas de 5/16 pulgadas (7 mm) 46 tuercas de 5/16 pulgadas (7 mm) Unas bridas de plstico Un rollo grande de tela metlica pesada (ms de 350 pies cuadrado - 29,17 m2) 10 bolsas (o ms) de hormign de mortero de calidad Una mezcladora de hormign o carretilla y azada Un destornillador de estras y tenazas Una sierra para metal Un taladro Una prensa para calar o martillo y yunque Una escalera o un caballeteMinimizarInstrucciones1. 1Despeja un rea de 314 pies cuadrados (29 m2) para la cpula. Preferentemente el suelo debera ser de hormign.2. 2Corta el tubo de conduccin elctrica a los largos indicados en Necesitars ya que ste se vende en piezas de 10 pies (3 m). Aplasta los extremos con la prensa para calar a una profundidad de 2 pulgadas (5 cm). Alinea los extremos aplastados para que tengan el mismo ngulo.3. 3Dobla cada extremo en un ngulo de entre 9 y 11 grados, en la misma direccin. Debera tener una forma de "C" cuando lo hayas hecho. Usando el taladro, haz un agujero centrado en cada parte aplastada de los conductos para colocar los pernos de 5/16 pulgadas (7 mm).4. 4Etiqueta todos los puntales de conductos elctricos A, B o C (A para los de 3,5 pies, B para los de 4 pies y C para los de 4,1 pies). Apoya el anillo inferior de los puntales, segn el diagrama, en un diseo C, C, B, C, C, B.5. 5Coloca los pernos en cada agujero conector, sin tuercas. Arma la siguiente capa de tubos colocando los extremos dentro de las tuercas, trabajando alrededor del anillo hasta que la segunda capa est levantada. El anillo inicial de puntales puede afianzarse con tuercas y arandelas ahora que est completo. No aprietes estas tuercas todava porque el peso ir aumentando hasta que la cpula est completa.6. 6Coloca tuercas en la segunda capa de puntales despus de colocar la tercera capa. Estas pueden colgar o tener una direccin extraa hasta que estn fijas en la parte superior de la cpula. Una vez que la segunda capa est completa, el diagrama de montaje debera ser fcil de entender y seguir.7. 7Deja las tuercas sueltas hasta que la cpula est completa, luego camina alrededor de la misma y revisa las medidas para asegurarte de que est centrada.8. 8Aprieta las tuercas para cada vrtice. Cada punto tendr 4, 5 o 6 puntales conectados con un tornillo y soportar la mayor parte de la tensin estructural, por lo que tendrs que asegurarte de que todo est fijo.9. 9Asegura la tela metlica a todas las reas triangulares abiertas. Usando las bridas de plstico y la escalera, estira la tela sobre cada puntal y usa las bridas para mantenerla en su lugar. Cubre toda la estructura con la malla, asegurndote de que no se combe en la parte superior. Es una buena idea hacer dos capas de tela metlica pesada, superponindolas. Aplica las bridas donde quieras; es imposible tener demasiadas. La malla debera apoyarse sobre los puntales de la cpula, mantenindose en su lugar por las bridas, pero no soportada por ellas. Deja un espacio para entrar.10. 10Mezcla el cemento, una bolsa cada vez, y reprtelo sobre la cpula. El hormign debera mezclarse un poco hasta conseguir una pasta gruesa de forma que no gotee a travs de la tela metlica.11. 11Reparte el hormign de manera uniforme, de la parte inferior hacia arriba, para que seque correctamente. Un grosor de 1 pulgada (2,5 cm) es lo deseable, pero si queda excesivamente gruesa puede que se agriete al secar. Empezar el reparto desde abajo asegura que cada capa sucesiva de hormign sellar la anterior, consiguiendo que no pase el agua. Una vez seco, el interior puede ser aislado y pavimentado.