comunicacion

21

Upload: formaciondeformadores

Post on 03-Jul-2015

308 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicacion
Page 2: Comunicacion

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ENFASIS EN ENFASIS EN LOS LOS CONTENIDOSCONTENIDOS

•COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN BANCARIA.BANCARIA.

•TRANSMISIÓN DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN

•COMUNICADOR QUE COMUNICADOR QUE SABESABE

•UN OYENTE QUE NO UN OYENTE QUE NO SABE.SABE.

•MONOLOGOMONOLOGO

EE

RRMM

Page 3: Comunicacion

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNENFASIS EN LOS CONTENIDOSENFASIS EN LOS CONTENIDOS

EL “RECEPTOR”EL “RECEPTOR”

•PAPEL PASIVO.PAPEL PASIVO.

•DEPENDIENTE, DEPENDIENTE, CARENTE DE CARENTE DE INFORMACIÓN.INFORMACIÓN.

•NO TIENE CONTROL NO TIENE CONTROL SOBRE LOS SOBRE LOS CONTENIDOS DEL CONTENIDOS DEL MENSAJES.MENSAJES.

•SE SOMETESE SOMETE

•ES OBJETOES OBJETO

EL EL “COMUNICADOR”“COMUNICADOR”

•ES EL ES EL PROTAGONISTA.PROTAGONISTA.

•DUEÑO DE LA DUEÑO DE LA INFORMACIÓN.INFORMACIÓN.

•DEFINE Y REGULA DEFINE Y REGULA LOS CONTENIDOS LOS CONTENIDOS DEL MENSAJE.DEL MENSAJE.

•PONE LAS PONE LAS REGLAS.REGLAS.

•ES EL SUJETOES EL SUJETO

Page 4: Comunicacion

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ENFASIS EN ENFASIS EN LOS LOS EFECTOSEFECTOS

•SE BASA EN LA SE BASA EN LA PERSUACIÓN.PERSUACIÓN.

•CONDICIONAR PARA CONDICIONAR PARA LA ADOPCIÓN DE LA ADOPCIÓN DE UNA CONDUCTA.UNA CONDUCTA.

•CONVENCERCONVENCER

•PRIVILEGIA LA PRIVILEGIA LA REPETICIÓN.REPETICIÓN.

•CAMBIO DE CAMBIO DE ACTITUDES.ACTITUDES.

EE RRMM

r

Page 5: Comunicacion

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNENFASIS EN LOS EFECTOSENFASIS EN LOS EFECTOS

•EL “RECEPTOR”EL “RECEPTOR”

*RECIBE.*RECIBE.

*ESCUCHA *ESCUCHA PASIVAMENTE.PASIVAMENTE.

*LOS CONTENIDOS *LOS CONTENIDOS LOS RECIBE COMO LOS RECIBE COMO INFORMACIÓN.INFORMACIÓN.

*NO SABE*NO SABE

*ESTA *ESTA SUBORDINADO.SUBORDINADO.

EL EL “COMUNICADOR“COMUNICADOR ””

*EMITE*EMITE

*HABLA*HABLA

*ESCOGE LOS *ESCOGE LOS CONTENIDOS DE CONTENIDOS DE LOS MENSAJESLOS MENSAJES

*SIEMPRE SABE*SIEMPRE SABE

*TIENE EL PODER*TIENE EL PODER

Page 6: Comunicacion

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN

ENFASIS EN ENFASIS EN LOS LOS PROCESOSPROCESOS

•SE CENTRA EN LA SE CENTRA EN LA PERSONA.PERSONA.

•ENFASIS EN EL ENFASIS EN EL DIALOGO, EL DIALOGO, EL INTERCAMBIO, LA INTERCAMBIO, LA INTERACCIÓN.INTERACCIÓN.

•RECEPCIÓN/EMISIÓRECEPCIÓN/EMISIÓNDE MENSAJES.NDE MENSAJES.

•PARTICIPANTES.PARTICIPANTES.

•ACCION-REFLEXION-ACCION-REFLEXION-ACCION.ACCION.

M

E R

Page 7: Comunicacion

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNENFASIS EN LOS PROCESOSENFASIS EN LOS PROCESOSEMISOR/RECEPTOR/EMISOREMISOR/RECEPTOR/EMISOR

•SE CONSTITUYEN EN DOS POLOS IMPLICADOS SE CONSTITUYEN EN DOS POLOS IMPLICADOS DIALÉCTICAMENTE.DIALÉCTICAMENTE.

•EL ESCUCHAR Y HABLAR SE EJERCITAN EN EL ESCUCHAR Y HABLAR SE EJERCITAN EN FORMA SIMULTANEA.FORMA SIMULTANEA.

•CIRCULACIÓN DE MENSAJES VERBALES Y NO CIRCULACIÓN DE MENSAJES VERBALES Y NO VERBALES.VERBALES.

•EXISTE MUTUA INTERACCIÓN E INFLUENCIA.EXISTE MUTUA INTERACCIÓN E INFLUENCIA.

•COMPLEJIDAD DEL PROCESO COMUNICATIVO. COMPLEJIDAD DEL PROCESO COMUNICATIVO.

•AMBOS SON SUJETOS ACTIVOS.AMBOS SON SUJETOS ACTIVOS.

Page 8: Comunicacion

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNENFASIS EN LOS PROCESOSENFASIS EN LOS PROCESOS

EMISOR/RECEPTOR/EMISOREMISOR/RECEPTOR/EMISOR

““ EL DIÁLOGO ES UNA RELACIÓN HORIZONTAL DE EL DIÁLOGO ES UNA RELACIÓN HORIZONTAL DE A CON B. NACE DE UNA MATRIZ CRÍTICA Y A CON B. NACE DE UNA MATRIZ CRÍTICA Y GENERA CRITICIDAD. CUANDO LOS DOS POLOS GENERA CRITICIDAD. CUANDO LOS DOS POLOS DEL DIÁLOGO SE LIGAN ASÍ, CON AMOR, CON DEL DIÁLOGO SE LIGAN ASÍ, CON AMOR, CON ESPERANZA, CON FE EL UNO EN EL OTRO, SE ESPERANZA, CON FE EL UNO EN EL OTRO, SE HACEN CRÍTICOS EN LA BÚSQUEDA COMÚN DE HACEN CRÍTICOS EN LA BÚSQUEDA COMÚN DE ALGO. SÓLO EL DIÁLOGO COMUNICA”ALGO. SÓLO EL DIÁLOGO COMUNICA”

PAULO FREIREPAULO FREIRE

Page 9: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANALA COMUNICACIÓN NO ES UNA TAREA LA COMUNICACIÓN NO ES UNA TAREA

OPCIONALOPCIONAL ..

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN PLANTEADOS POR SCOLT Y POWER.PLANTEADOS POR SCOLT Y POWER.

1.1. LAS PERSONAS SE COMUNICAN PORQUE LAS PERSONAS SE COMUNICAN PORQUE ESA COMUNICACIÓN ES TOTALMENTE ESA COMUNICACIÓN ES TOTALMENTE NECESARIA PARA EL BIENESTAR NECESARIA PARA EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS SERES HUMANOS.PSICOLÓGICO DE LOS SERES HUMANOS.

2.2. LA COMUNICACIÓN NO ES SÓLO UNA LA COMUNICACIÓN NO ES SÓLO UNA NECESIDAD HUMANA, SINO EL MEDIO DE NECESIDAD HUMANA, SINO EL MEDIO DE SATISFACER OTRAS MUCHAS.SATISFACER OTRAS MUCHAS.

Page 10: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANA

LA COMUNICACIÓN NO ES UNA TAREA LA COMUNICACIÓN NO ES UNA TAREA OPCIONAL.OPCIONAL.

PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN PRINCIPIOS DE LA COMUNICACIÓN PLANTEADOS POR SCOLT Y POWER.PLANTEADOS POR SCOLT Y POWER.

3. 3. LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN NO DEBE MEDIRSE LA CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN NO DEBE MEDIRSE EN LA MEDIDA EN QUE LA CONDUCTA COMUNICATIVA EN LA MEDIDA EN QUE LA CONDUCTA COMUNICATIVA AYUDA A SATISFACER LAS PROPIAS NECESIDADES, AYUDA A SATISFACER LAS PROPIAS NECESIDADES, SINO TAMBIÉN POR EL GRADO EN QUE FACILITA A SINO TAMBIÉN POR EL GRADO EN QUE FACILITA A LOS OTROS LA SATISFACCIÓN DE LAS SUYAS. LOS OTROS LA SATISFACCIÓN DE LAS SUYAS.

Page 11: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANALA COMUNICACIÓN NO ES UNA TAREA LA COMUNICACIÓN NO ES UNA TAREA

OPCIONAL.OPCIONAL.

STEWARD Y D’ANGELO PLANTEANSTEWARD Y D’ANGELO PLANTEAN

“ “ LA CALIDAD DE LAS RELACIONES LA CALIDAD DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES DETERMINAN INTERPERSONALES DETERMINAN QUIENES SOMOS Y QUIENES HEMOS QUIENES SOMOS Y QUIENES HEMOS DE LLEGAR A SER”.DE LLEGAR A SER”.

Page 12: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANAEN LA COMUNICACIÓN EN LA COMUNICACIÓN

OBJETAL OBJETAL

1.1. Las personas no son Las personas no son únicas.únicas.

2.2. No hay No hay diferenciación.diferenciación.

3.3. Definidas claramente Definidas claramente en t iempo y espacio.en t iempo y espacio.

4.4. Sin concienciaSin conciencia5.5. Sin movimiento Sin movimiento

propio.propio.6.6. Sin ref lexión.Sin ref lexión.7.7. Sin motivaciones por Sin motivaciones por

su existenciasu existencia

COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓNPERSONALPERSONAL

1.1. La persona es única.La persona es única.2.2. Presenta Presenta

características que características que las diferencias de las diferencias de los demás.los demás.

3.3. Capacidad de Capacidad de cambio en el t iempo cambio en el t iempo y en el espacio.y en el espacio.

4.4. Con capacidad para Con capacidad para actuar, ref lexionar.actuar, ref lexionar.

5.5. Abierta al cambio y Abierta al cambio y la transformación.la transformación.

Page 13: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANA

PROCESOS BASICOS DE PROCESOS BASICOS DE EMISOR Y RECEPTOREMISOR Y RECEPTOR

FILTROSFILTROS

NEUROLÓGICOSNEUROLÓGICOS

CULTURALES OCULTURALES O

SOCIOGENÉTICOSOCIOGENÉTICOSS

PERSONALEPERSONALESS

Page 14: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANAPROCESO DE CODIFICACIÓNPROCESO DE CODIFICACIÓN

Proceso mental a través del cual el Proceso mental a través del cual el emisor traduce a unos signos que emisor traduce a unos signos que puedan ser reconocidos por el puedan ser reconocidos por el receptor las ideas o mensajes que receptor las ideas o mensajes que quiere compartir. Lo fundamental de quiere compartir. Lo fundamental de este proceso es la elección de este proceso es la elección de códigos que sean comunes a su códigos que sean comunes a su interlocutor.interlocutor.

Page 15: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANAPROCESO DE CODIFICACIÓNPROCESO DE CODIFICACIÓN

ESTRUCTURAESTRUCTURA

PROFUNDAPROFUNDAESTRUCTURA DE ESTRUCTURA DE

SUPERFICIESUPERFICIE

ESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL LENGUAJELENGUAJE

Page 16: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANAPROCESO DE CODIFICACIÓNPROCESO DE CODIFICACIÓN

PERSONALPERSONAL

1.1. SENTIMIENTOSENTIMIENTOSS

2.2. EXPLICATIVOEXPLICATIVO

RELACIONAL O RELACIONAL O INTERPRETATIVOINTERPRETATIVO

CONTENIDOCONTENIDO

Page 17: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANAPROCESO DE CODIFICACIÓNPROCESO DE CODIFICACIÓN

LENGUAJE LENGUAJE VERBALVERBAL

1.1. OralOral

2.2. EscritoEscrito

LENGUAJE NO LENGUAJE NO VERBALVERBAL

1.1. . Cinésico.. Cinésico.2.2. Proxémico.Proxémico.3.3. Características Características

físicas.físicas.4.4. Conducta táctil .Conducta táctil .5.5. Paralenguaje.Paralenguaje.6.6. ArtefactosArtefactos

CANALCANAL

Page 18: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANAPROCESO DE PROCESO DE

DESCODIFICACIÓNDESCODIFICACIÓN

Proceso a través del cual la otra Proceso a través del cual la otra persona accede a la estructura persona accede a la estructura profunda del lenguaje del emisor; profunda del lenguaje del emisor; es decir, descifra, entiende el es decir, descifra, entiende el signif icado del mensaje que la otra signif icado del mensaje que la otra persona esta compartiendo.persona esta compartiendo.

Page 19: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANAPROCESO DE PROCESO DE

DESCODIFICACIÓNDESCODIFICACIÓN

SUBJETIVIDADSUBJETIVIDAD CAPACIDAD CAPACIDAD PERCEPTUALPERCEPTUAL

DESCIFRAR EL MENSAJEDESCIFRAR EL MENSAJE

Page 20: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANA

COMO PROCESO A TRAVES DEL CUAL LOS SERES HUMANOS INTERCAMBIAN CONCEPTOS, IDEAS, SENTIMIENTOS, VIVENCIAS, EMOCIONES, VISIONES DEL MUNDO, PROYECTOS DE VIDA.

INTERACCIÓN

RELACIONAMIENTRELACIONAMIENTOO

INTERCAMBIO

RECIPROCIDARECIPROCIDADD

Page 21: Comunicacion

COMUNICACIÓN HUMANACOMUNICACIÓN HUMANALENGUAJELENGUAJE

MEDIO MEDIO COTIDIANOCOTIDIANO

DE DE COMUNICACIÓCOMUNICACIÓNN

CANALIZACIÓN,CANALIZACIÓN,

INTERCAMBIO YINTERCAMBIO Y

CONSTRUCCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

APREHENSIÓN APREHENSIÓN DEL MUNDO DEL MUNDO REAL Y POSIBLEREAL Y POSIBLE

FORMA DE FORMA DE EXPRESIÓNEXPRESIÓN