curso de anticoncepcion 2014

Upload: carlitos-way

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    1/11

    I CURSO DE ESPECIALIZACIN ENANTICONCEPCIN

    (CURSO ON LINE)

    Sociedad Peruana deObstetricia y Ginecologa

    http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=izTgBcA9yDFiPM&tbnid=9OSimJHATHeKyM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.radiosantacruz.icrt.cu/noticia/ver/20808-abriran-cuba-este-viernes-foro-sobre-salud-sexual-reproductiva.htm&ei=TiqaUZ3zJ8O90gHzh4GoCw&psig=AFQjCNGwFbPBpEh_TPAAn5Op8gT0xnkw1g&ust=1369144031421138http://www.spog.org.pe/
  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    2/11

    I. PRESENTACIN

    En nuestro Pas la tasa de fecundidad cay en 39,5% en los ltimos 26 aos, esdecir de 4,3 hijos a 2,6 hijos por mujer, cifra que tiene relacin con el aumento deluso de anticonceptivos, que llega al 75,5% de la poblacin femenina sexualmenteactiva. Estas cifras forman parte de la Encuesta Demogrfica y de Salud Familiar2012, ejecutada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica. Dentro deeste contexto la Encuesta Global de Salud Escolar seala que el 40% de losadolescentes menores de 15 aos refiere haber tenido relaciones sexuales deforma regular, y de ellos el 38% utiliz algn mtodo anticonceptivo en su ltimoencuentro ntimo.

    Diversos estudios de investigacin advierten que el nivel de fecundidad no esuniforme en el pas, pues se observan diferencias segn el nivel educativo y lasituacin socioeconmica de la mujer. De continuar los niveles actuales dereproduccin, las mujeres sin educacin tendran al final de su vida reproductiva2,5 veces ms el nmero de hijos que aquellas con educacin superior, Estosaspectos anteriormente sealados, permiten tener una perspectiva ms realistasobre la salud sexual, reproductiva y el rol de los anticonceptivos en sus diferentesmtodos como medio para mejorar la salud de la mujer y de la familia.

    La Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologa ha considerado importantedesarrollar el Primer Curso Especializado en Anticoncepcin (curso online) paramdicos generales y mdicos especialistas en ginecologa y obstetricia, que sedesarrollar con los auspicios del Colegio Mdico del Per y la Facultad deMedicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este curso tiene comoobjetivo que los participantes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudesnecesarias para la descripcin, indicacin de los diversos anticonceptivos, sindejar de lado el aspecto educativo y consejera. La implementacin del presentecurso de formacin online busca disminuir el dficit de formacin enanticoncepcin y salud sexual de los profesionales mdicos, un hecho que enocasiones puede restar habilidades para la indicacin de adecuado mtodoanticonceptivo para las pacientes.

    El curso est conformado por 13 unidades didcticas; donde cada unidad serdesarrollada por un mdico especialista en el tema, el mismo que constar dematerial de los contenidos, video demostrativo, lectura complementaria y unaevaluacin continua y permanente de carcter formativo. En esa misma lnea los

    participantes contarn con todos los materiales educativos y un calendarioactualizado del desarrollo de todas las actividades educativas. Como actividadcomplementaria los participantes, dispondrn de un foro, con el objetivo deintercambiar y consultar diversa consultas por parte de los participantes.

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    3/11

    II. DATOS GENERALES

    Nombre del curso : Curso Especializado en AnticoncepcinTotal horas : 35 horasCrditos : 02 crditos acadmicosFecha de inicio : 17 de febrero de 2014Fecha de trmino : 19 de mayo de 2014Duracin : 13 semanas.

    III. ORGANIZACIN

    Organizado por la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologa a travs delComit de Docencia y del Comit de Planificacin Familiar y con la colaboracin deLaboratorios Merck Sharp & Dohme.

    IV.- AUSPICIO ACADMICO

    Colegio Mdico del PerUniversidad Nacional Mayor de San Marcos (Facultad de Medicina)

    V. DOCENTES

    Coordinacin

    Dr. Alfredo Celis LpezDr. Juan P. Matzumura Kasano

    Equipo DocenteDra. Lucy Lpez ReyesDra. Mara Lourdes Alfaro NovoaDr. Pedro Saona UgarteDr. Luis Danckers PeraltaDr. Eduardo Cceres ChuDr. Miguel Gutirrez RamosDr. Paul Ramos Barrientos

    Dr. Antonio Lvano CastroDr. Alfredo Guzmn ChanganaquiDr. Adolfo Reckhemmer PrietoDr. Valentn Jaimes SercovikDr. Alejandro Siu Au

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    4/11

    VI. PERFIL DEL PARTICIPANTE

    El curso est dirigido a mdicos generales y mdicos especialistas en ginecologay obstetricia y residentes de la misma especialidad, que deseen fortalecer sus

    competencias profesionales dentro del mbito de la anticoncepcin.

    VII. COMPETENCIAS

    a.- General

    Reconoce y describe los diversos mtodos anticonceptivos que son utilizados porla mujer y el hombre de acuerdo a sus indicaciones, contraindicaciones, riesgos ybeneficios respetando los aspectos bioticos de la persona.

    b.- Especi ficas

    Comprende los mecanismos de accin de los mtodos anticonceptivos queson utilizados por la mujer y el varn.

    Analiza los riesgos y beneficios del uso de los anticonceptivos tomando encuenta los criterios de elegibilidad fomentando mejorar la salud sexual yreproductiva de la poblacin.

    Formula una propuesta educativa y de consejera con respecto al uso y no

    uso a los mtodos anticonceptivos disponibles actualmente en nuestro pas.

    VIII. INSCRIPCIN Y MATRCULA

    Las vacantes son limitadas (100 vacantes aproximadamente)Inscripcin y registro online a travs de la pgina web de la SPOG

    Matrcula mdicos generales y especialistas:Matrcula mdicos residentes:

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    5/11

    IX. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    1Semana

    Historia de laanticoncepcin,evolucin de losmtodosanticonceptivos en susdiversaspresentaciones yformas.

    Describe la secuenciahistoria y la evolucinde los diversosmtodosanticonceptivos.

    Valora la importancia dela evolucin yperfeccionamiento de losmtodosanticonceptivos.

    Dr. Alejandro Siu Au

    Lectura N 1: Breve historia de la pldora anticonceptiva.REV. OBSTET. GINECOL. - HOSP. SANTIAGO ORIENTEDR. LUIS TISN BROUSSE. 2010; VOL 5 (2): 112-115

    Video demostrativo: Salud sexual y reproductiva. Promedics01.esEnlace: https://www.youtube.com/watch?v=9nhXkLAK1SY

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica.

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    2Semana

    Fisiologa de laReproduccinhumana, Estudio deleje hipotlamo.Hipfisis ovario.Descripcin de lasbases fisiolgicas queintervienen en la

    reproduccin humana

    Describe los aspectoslos fisiolgicos queintervienen en lareproduccin humana.

    Aprecia los aspectosfisiolgicos queintervienen en lareproduccin humana.

    Dr. Adolfo ReckhemmerPrieto

    Lectura N 2: Velzquez G. Gerardo Fisiologa de la reproduccin humana, Revista Mexicana de Medicina de laReproduccin 2009;1(4):115-30

    Video demostrativo: http://www.youtube.com/watch?v=MmKcV9ZDYHg

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    3Semana

    Mtodos naturales en

    anticoncepcin

    Explica el uso de los

    mtodos naturalesms utilizados,mostrando sus riesgosy beneficios

    Valora los mtodos

    naturales respetando lavoluntad de la paciente.

    Dr. Paul RamosBarrientos

    Lectura N 3:

    Video demostrativo:

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    6/11

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    4Semana

    Mtodos de barrera

    en anticoncepcin

    Demuestra la

    importancia del usode los mtodos debarrera enanticoncepcin,mostrando susriesgos y beneficios.

    Justificar la indicacin

    de los mtodos debarrera de acuerdo a lanaturaleza de la pareja.

    Dr. Luis Danckers Peralta

    Lectura N 4:

    Video demostrativo :

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    5Semana

    Los Dispositivosintrauterinos

    Explica el mecanismode accin delosdispositivosintrauterinos, sumecanismo de accin,eficacia, indicacionesy contraindicaciones.

    Valora la importanciadel uso de losdispositivosintrauterinos.

    Dr. Pedro Saona Ugarte

    Lectura N 5:

    Video demostrativo :

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    6Semana

    Anticoncepcin hormonaloral

    Disea un esquemade administracin delos anticonceptivosadministrados por va

    oral de acuerdo alperfil mdico de lapaciente, evaluandosus indicaciones ycontraindicaciones

    Aprecia los beneficiosdel uso de losanticonceptivosadministrados por va

    oral.

    Dr. Antonio LvanoCastro

    Lectura N 6:

    Video demostrativo :

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    7/11

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    7Semana

    Anticoncepcin hormonalpor otras vas(Inyectables,implantes,parches,anillos).

    Explica el mecanismo

    de accin.Clasificacin, dosis,indicaciones ycontraindicaciones delos anticonceptivoshormonales que sonadministrados porotras vias.

    Aprecia los beneficios

    del uso de losanticonceptivosadministrados por otrava, diferente a la vaoral.

    Dr. Eduardo Cceres Chu

    Lectura N 7:

    Video demostrativo :

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    8Semana

    Anticoncepcinreversibles de largaaccin (LARGS)

    Describe laclasificacin,mecanismo de accin,indicaciones, ventajasy desventajas ymanejo decomplicaciones de losanticonceptivos

    reversibles de largaaccin.

    Valora la importancia deluso de losanticonceptivosreversibles de largaaccin

    Dr. Miguel GutirrezRamos

    Lectura N 8:

    Video demostrativo:

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    9Semana

    Anticoncepcin oral de

    emergencia

    Explica el mecanismo

    de accin,indicaciones ycontraindicaciones delanticonceptivo oral deemergencia.

    Acta responsablemente

    en la indicacin y noindicacin delanticonceptivo oral deemergencia.

    Dr. Alfredo GuzmnChanganaqui

    Lectura N 9:

    Video demostrativo:

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    8/11

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    10Semana

    Anticoncepcin

    quirrgica voluntaria

    Explica las

    indicaciones de losmtodosanticonceptivosdefinitivos eirreversibles para lasmujeres y varones.

    Reconoce la importancia

    de la indicacin de laanticoncepcinquirrgica voluntaria,respetando la voluntaddel paciente.

    Dra. Lourdes AlfaroNovoa

    Lectura N 10:

    Video demostrativo:

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    11Semana

    Anticoncepcin en laadolescencia

    Describir las diversasmedidascontraceptivasdestinadas a lasadolescentes. Laindicacin de diversosanticonceptivos,riesgos y beneficios.

    Valora la importancia deluso de losanticonceptivos durantela adolescencia.

    Dra. Lucy Lpez Reyes

    Lectura N 11:

    Video demostrativo:

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    12Semana

    Anticoncepcin ensituaciones especiales

    Demuestra laindicacin yaplicabilidad de losmtodos

    anticonceptivosindicados en caso depacientes con algunaenfermedad

    Valora la importancia deluso de losanticonceptivos enpaciente que padecen

    de alguna enfermedad.

    Dr. Valentn JaimesSercovik

    Lectura N 12:

    Video demostrativo:

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    9/11

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    FechaContenidoConceptual

    ContenidoProcedimental

    ContenidoActi tudinal

    DocenteResponsable

    13Semana

    Criterios deelegibilidad de losmtodosanticonceptivos

    Describe loscomponentes queintervienen en laeleccin de losdistintos mtodosanticonceptivosbasados en debe laevidencia cientficadisponible y laadecuacin al contextode la paciente o lapareja

    Aprecia la importanciade conocer los criteriosque son tiles paraelegir un mtodoanticonceptivo previoestudio de la paciente opareja.

    Dr. Antonio LvanoCastro

    Lectura N 13:

    Video demostrativo:

    Evaluacin : Test auto formativo de 10 preguntas con respuestas de opcin mltiple y de respuesta nica

    X.METODOLOGA

    El curso ser desarrollar en el marco del enfoque constructivista, aplicandometodologas de educacin de adultos, resaltando la pedagoga de la

    problematizacin, buscando una asimilacin de contenidos tericos que sernfortalecidos con anlisis de un video, revisin y anlisis de una lecturacomplementaria al tema desarrollado. Cada tema desarrollado constar de unaevaluacin auto formativa mediante un test de preguntas de opcin mltiple.

    Se har uso de foro de debate y para las consultas al docente responsable en unafecha posterior al desarrollo de los contenidos tericos. Durante el desarrollo delcurso se desarrollar las siguientes actividades didcticas:

    Visualizacin del desarrollo de los contenidos tericos a travs de un videocon el docente responsable.

    Revisin y anlisis de la presentacin de los contenidos tericos paraasimilar los conceptos (formato PDF)

    Lectura y anlisis crtico de las lecturas seleccionadas como medio deapoyo y fortalecimiento de los conocimientos (actividades aplicativas).

    Ejercicios interactivos, demostraciones individuales (videos). Test de evaluacin autoformativa.

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    10/11

    Para el desarrollo del curso se realizar a travs del portal oficial de la SociedadPeruana de Obstetricia y Ginecologa mediante el soporte PHP, la misma que sermonitorizada por los coordinadores del curso y con el soporte deSistemas e informtica en forma permanente. Aspecto que permitir garantizar eldesarrollo del presente curso.

    MATERIAL EDUCATIVO TIEMPO UTILIZADO POR EL

    PARTICIPANTE (APROXIMADO)

    Video exposicin 45 minutos

    Revisin de clase en PDF 20 minutos

    Video demostrativo 25 minutos

    Lectura complementaria 30 minutos

    Test 30 minutos

    Tiempo total 150 minutos (2 horas 30 minutos).

    XI.SISTEMA DE EVALUACIN

    La evaluacin de la asignatura tiene carcter permanente y se evidenciar en dosmomentos: Momento formativo y sumativo. La evaluacin formativa es

    considerada como la ms importante ya que permitir identificar los logros y lasfalencias tendientes a fortalecerlas o superarlas. Se brindar la importancia en laevaluacin de las actividades aplicativas; lecturas seleccionadas en cadacontenido. La evaluacin sumativa est orientada a determinar el logro de lascompetencias mediante una escala valorativa aplicada en el laboratorio deaprendizaje interactivo.Los participantes tendrn que obtener una calificacin aprobatoria en todos lostest autoformativos (13 test).

    Cada participante tendr la oportunidad de acceder a la evaluacin del test en dosoportunidades.

    XII. CERTIFICACIN

    El certificado del Curso de Especializacin en Anticoncepcin ser emitida por laSociedad Peruana de Obstetricia y ginecologa y tendr registrado la Resolucinde parte del Colegio Mdico del Per, segn normativa vigente. (SITSCERE).

  • 7/25/2019 Curso de Anticoncepcion 2014

    11/11

    Asimismo el nmero de registro y Resolucin de auspicio por parte de la Facultadde Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

    Los participantes tendrn que obtener una calificacin aprobatoria en todas lasevaluaciones (trece test) para tener derecho a la certificacin correspondiente.

    Los participantes que no superen la evaluacin solo se les remitirn unaconstancia de participacin en el curso, sin registrar sus evaluaciones respectivas.

    XIII.ENCUESTA DE SATISFACCIN

    Al finalizar el curso se brindar acceso a una encuesta valorativa online, que tienepor objetivo poder conocer la valoracin detallada del curso y las sugerencias delos participantes. A pesar de ser voluntaria es importante conocer las impresionesy otros aspectos, que permitirn mejorar el desarrollo de este tipo de cursos.

    XIV. BIBLIOGRAFA

    1. Mosher WD, Jones J. Use of contraception in the United States: 19822008. National Center forHealthStatistics. Vital HealthStat 23(29). 2010.

    2. Jones J, Mosher WD, Daniels K. Current contraceptive use in the UnitedStates, 20062010, and changes in patterns of use since 1995. Nationalhealth statistics reports; no 60. National Center for Health Statistics. 2012.

    3. Maguire K, Westhoff C. The state of hormonal contraception today:

    Established and emerging noncontraceptive health benefits. Am JObstetGynecol 205(4):S48. 2011.

    4. Manual de Actualizacin en metodologa anticonceptiva. Mxico: IMSS;2002.

    5. Vloten WA, Sigurdsson V. Selecting an oral contraceptiveagent for thetreatment of acne in women.Am J ClinDermatol 2004:5(6):435-441.

    6. Allais G, De Lorenzo C, Mana O, Benedetto C.Oral contraceptives inwomen with migraine: balancingrisks and benefits. NeurolSci 2004;25(Suppl

    3):211-14.

    7. Morroni C, Grams M, Tiezzi L, Westhoff C. Immediatemonthly combinationcontraception tofacilitate initiation of the depot medroxyprogesteroneacetatecontraceptive injection. Contraception2004;70(1):19-23.