datos generales - gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/portal_sni/data_sigad... · por la cima de estas...

516
DIAGNOSTICO POR COMPONENTES DATOS GENERALES

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

DATOS GENERALES

Page 2: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

I. DATOS GENERALES DEL GAD MUNICIPAL DE SALCEDO.

Nombre del GAD Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Salcedo

Fecha de Creación del Cantón

19 de Septiembre de 1919

Población total al 2014 61.545 habitantes

Extensión 48.561 hectáreas

Límites1

Norte: El río Nagsiche desde sus orígenes en la laguna “Cóndor Cocha”, aguas abajo hasta frente a la loma Jachahuango, sigue por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo por este río hasta la desembocadura en el Cutuchi, de aquí una línea imaginaria hasta el sitio “La Cangahua”, lugar de salida del camino que viene desde el costado oriental, en la carretera panamericana, sigue por este camino carrozable hasta el llamado “Camino del Rey”, este camino hacia el sur , línea imaginaria hasta la unión de las quebradas Potrerillos o Forasteros, con la Angahuaico, sigue por esta última aguas arriba, hasta los orígenes en la loma Verde Corral, de aquí una línea imaginaria que pasa por la cima de los siguientes cerros: Sinchaista, Fuctín, San-japungo, Shapalá y Cóndor Paso. Oriente: Sus límites están señalados por la cima de la cordillera Central, en los accidentes geográficos: del cerro Cóndor Paso, línea imaginaria al cerro Amina Grande, siguiendo por el divortiumacuarum de los ríos que van hacia oriente y occidente hasta los orígenes de la quebrada y riachuelo Patayambo. Sur: Quebrada Patayambo aguas abajo hasta la laguna Quillopaccha aguas abajo hasta su unión con el Pisayambo y la formación del Yanayacu, aguas abajo este río hasta su desembocadura en el Cutuchi y formación del Culapachán, aguas abajo este río hasta el puente sobre el cual pasa la carretera que conduce a Pisayambo en el sitio “Rumiloma”, línea imaginaria hasta la quebrada “Curiquingue” quedando para Salcedo las localidades de Laguianato y Tigualó Grande por Curiquingue hasta la Panamericana, por esta vía hasta la quebrada Sánchez, por esta aguas arriba, sigue por la quebrada de Sagatoa, luego la línea imaginaria que va pasando por las cimas de los cerros: Guagracorral, Chambiurco, Gallourco, Torhuacorral, Cóndor Amana, Pucajata, Quillushapa, Zanjapungo, Novillopungo, Gradaspungo y Pollauaico. Occidente: La cumbre de la cordillera occidental, por las cimas de los siguientes picachos: Salauco, Shayana, Pocyocucho, Cuchihuasi, Yanacocha, Pucarumi, Chachishcocha, Tororrumi y la Laguna Cóndor cocha.

Rango altitudinal por parroquia

SAN MIGUEL: 2.650 msnm CUSUBAMBA: 3.165 msnm MULALILLO: 2.840 msnm MULLIQUINDIL: 2.690 msnm ANTONIO .JOSE HOLGUIN: 2.780 msnm PANZALEO: 2.644 msnm Altura máxima: Sutahurco 4.400 msnm

1 Navas, Oswaldo. EL Cantón Salcedo, Síntesis de sus valores espirituales y físicos

Page 3: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mínima: Tigualó 2.582 msnm

Mapa 1. Mapa Base

Elaboración: Equipo Consultor - Ortiz,E- PDyOT 2011.

El cantón Salcedo, se relaciona por la carretera estatal Panamericana E35; con el

norte (Latacunga, Quito), con el sur (Ambato, Riobamba); con la Amazonía (Ambato,

Baños, Puyo); y, con el Litoral (Latacunga, La Mana, Quevedo, Santo Domingo,

Esmeraldas; Quevedo, Manta; Quevedo, Babahoyo, Guayaquil) del país.

Page 4: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

BIOFÍSICO - AMBIENTAL

Page 5: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

BIOFÍSICO - AMBIENTAL

TABLA DE CONTENIDO

1. RELIEVE ............................................................................................................ 7

2. GEOLOGÍA ...................................................................................................... 11

2.1. Fallas Geológicas. ..................................................................................................... 12

2.2. Geomorfología. ........................................................................................................ 13

3. SUELOS. ......................................................................................................... 13

3.1. Situación actual del territorio en base a los suelos. .................................................... 17

4. USO Y COBERTURA DEL SUELO. ...................................................................... 21

4.1. Uso del Suelo. .......................................................................................................... 21

4.2. Uso Actual del Suelo. ................................................................................................ 23

5. INFORMACION CLIMATICA ............................................................................. 30

5.1. Clima Ecuatorial de Alta Montaña ............................................................................. 32

5.2. Clima Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo. ............................................................ 32

5.3. Clima Ecuatorial Mesotérmico Seco. ......................................................................... 33

6. RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR ECONÓMICO, ENERGÉTICO

Y/O AMBIENTAL. ............................................................................................ 34

6.1. Tipos de Recursos Minerales o Pétreos. .................................................................... 34

6.2. Concesiones de Recursos Minerales o Pétreos. .......................................................... 34

7. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS. .................................... 36

8. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO AMBIENTAL. ........ 38

9. ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN. ........................ 38

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del

Cantón Salcedo. .......................................................................................... 39

10. PROPORCIÓN Y SUPERFICIE DE TERRITORIO BAJO CONSERVACIÓN O MANEJO

AMBIENTAL. ................................................................................................... 40

11. ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES. .............................................. 41

12. AGUA - HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA, Y USOS DEL RECURSO AGUA. ............... 43

13. AIRE. .............................................................................................................. 47

14. AMENAZAS O PELIGROS. ................................................................................ 48

14.1. Amenaza Sísmica. ..................................................................................................... 48

14.2. Amenaza Volcánica. ................................................................................................. 50

Page 6: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

14.3. Amenaza por Inundación. ......................................................................................... 52

14.4. Amenaza por Movimientos en Masa. ........................................................................ 53

14.5. Amenaza por Periodos de Sequía Prolongada. ........................................................... 55

15. FACTORES FÍSICOS. ......................................................................................... 58

15.1. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Sismos. ........................................................... 62

15.2. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Amenaza Volcánica. ........................................ 64

15.3. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Erupción Volcánica y su Porcentaje de

Incidencia. .............................................................................................................................. 65

15.4. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Inundaciones. ................................................. 66

15.5. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Inundaciones y su Porcentaje de Incidencia. .... 66

15.6. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Movimientos en Masa (Deslizamientos. ......... 67

15.7. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Deslizamientos (Movimientos en Masa) y su

Porcentaje de Incidencia. ........................................................................................................ 68

15.8. Vulnerabilidad Física Estructural ante Periodos Prolongados de Sequía. ..................... 69

16. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS. .............................................. 75

16.1. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE. ................. 78

Page 7: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

1. RELIEVE

Tabla 1. Resumen de características del relieve que presenta el GAD

\Municipal de Salcedo.

RELIEVE DESCRIPCIÓN

VERTIENTE

ANDINA

ALTA

El rasgo mayor de la Geomorfología del Ecuador está constituido por la

presencia, en su parte central, de la Cordillera de los Andes que atraviesa el país

de norte a sur, con una dirección meridiana y origina la división fisiográfica del

país: - La región costanera al oeste, yuxtaposición de relieves cortinados y

grandes llanuras.

- La gran barrera montañosa de la Cordillera de los Andes, al centro.

- Los relieves bastante monótonos de la cuenca amazónica, al este. (WINCKFLL.

A.ORSTOM - Misión en Ecuador)

Dentro la composición geomorfológica, están las colinas medianas, mismas que

se encuentran en las cordilleras oriental y occidental, cubiertas en su mayoría

por pajonales. En su totalidad cubren alrededor de 8.126 hectáreas, seguidas por

superficies de aplanamiento, que en mayor parte están en las zonas baja (2.582

a los 3.100 metros sobre el nivel del mar) y media (3.101 – 3.400 metros sobre el

nivel del mar). Esta formación geomorfológica cubre una superficie de 5.814

hectáreas. Donde existe una gran variedad de especies vegetales, combinadas

entre especies propias del lugar y especies exóticas, principalmente maderables.

A continuación están los relieves escarpados, cuyas pendientes promedios

están entre los 70 y 90°. Gran parte de esta formación morfológica ocupan los

tributarios de las micro cuencas de los ríos Nagsiche y Yanayacu. La superficie

que cubre esta estructura geológica es de 5.269 hectáreas., cubierta

generalmente por especies vegetales propias del lugar.

El relieve montañoso ocupa una superficie de 4.566 hectáreas, que en su mayoría

están ubicadas en dirección a la cordillera occidental. La vegetación en su

mayoría es nativa, sin embargo; especialmente en las zonas media y baja, existen

plantaciones de especies maderables.

Page 8: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

RELIEVE DESCRIPCIÓN

ETAPAS DE LA

MORFOGENESIS

Los diferentes conjuntos de relieve elaborados concomitantemente a la formación de

los Andes y testigos de una evolución tectónica bastante compleja, presentan una

gran diversidad morfo-estructural. Incluyen relieves tan diferenciados como la

cordillera metamórfica y volcánica de los Andes, la pequeña cordillera costanera

volcano sedimentaria, modelados típicos de cuencas sedimentarias en las

regiones costanera y amazónica, construcciones volcánicas explosivas y efusivas

o fenómenos aluviales, lacustres, marinos, etc.

La arquitectura general del relieve está directamente relacionada con la

edificación de la cordillera andina sobre la línea de encuentro entre dos placas

con movimientos en sentidos opuestos. La una, al este, es la terminación

occidental del gran zócalo continental cristalino guyano-brasileño que se

desplaza hacia el oeste donde se encuentra con la placa oceánica de Nazca-

Cocos, compuesta de rocas básicas y caracterizadas por un movimiento opuesto

hacia el este.

En las zonas de contacto (o zona de subducción) ubicada(s) aproximadamente en

el sitio de la Sierra y Costa actuales se edificaron en el Cretáceo, pre-cordilleras

semi-emergidas, como consecuencia de una fuerte actividad volcánica aérea y

submarina, con lavas básicas: basaltos, doleritas, diabasas, pyroxenitas

localmente en pillow-Iavas asociadas con depósitos sedimentarios de tipo flysch

en las fosas contiguas. (areniscas, arcillas y localmente esquistos). WINCKFLL.

A.ORSTOM - Misión en Ecuador

Las vertientes convexas, cubren una superficie aproximada de 5.295 hectáreas,

cuya vegetación casi no diferencia, con la presencia de especies nativas y exóticas

maderables. Es necesario resaltar que estas vertientes definen los límites hídricos

(divisoria de agua), de los tributarios de cada micro cuenca, mientras que las

vertientes cóncavas definen el conducto natural de salida de agua de estos

tributarios.

Las vertientes irregulares, ocupan una superficie de 4.950 hectáreas, dadas en su

mayoría en las zonas media del cantón (3.101 a 3.400 metros sobre el nivel del mar)

y baja (2.582 a 3.100 metros sobre el nivel del mar), donde la vegetación

principalmente nativa es la que sobresale, en especial aquella que resiste a clima

con baja precipitación.

RELIEVE DESCRIPCIÓN

CUENCA

SEDIMENTARIA

En la parte central de la Sierra se forman una serie de cuencas de hundimiento (Quito, Ambato, Cuenca, etc.) rellenadas por sedimentos detríticos (conglomerados, areniscas y arcillas) en ambiente fluvio-Iacustre. El Cuaternario se caracteriza también por una evolución muy compleja, así se realizan en las cuencas sedimentarias: En la cordillera de los Andes se producen principalmente a partir del Plioceno: • Un volcanismo de tipo explosivo al norte y efusivo más al sur cuya emisión de materiales contribuyó a terminar el relleno de las cuencas intra-andinas del norte ya cubrir de piroclastos, lahares y coladas la parte norte de la Sierra, con mantos de lavas y piroclastos las alturas del centro-sur y con una capa potente de lapillis y cenizas, extensas zonas de la Sierra, del piedemonte costanero y parte del Oriente. La cordillera occidental está constituida por el complejo volcánico cretácico en tanto que la cordillera oriental se desarrolla sobre facesmetamórficas, levantadas por la orogénesis andina. WINCKFLL. A.ORSTOM - Misión en Ecuador El gran valle interandino, ocupa una superficie aproximada de 2.800 hectáreas, ubicado en su mayoría en los flancos derecho e izquierdo de los ríos Cutuchi y Yanayacu. Son suelos, altamente productivos, donde la población se dedica a la producción agrícola, ganadera y en pocos casos a la producción frutícola, especialmente en el valle del río Yanayacu. Las superficies, que en determinadas épocas del año dan lugar al congelamiento del agua en forma de nieve, están ubicadas en las partes más altas tanto de la cordillera oriental, como de la cordillera occidental. Son alrededor de 720 hectáreas, que tienen esta particularidad, registrada generalmente en los meses de marzo, abril y junio – julio. Este comportamiento de la naturaleza, no se ha se observa todos los años, sino dependiendo de las bajas extremas de temperaturas, algo que no sucede con regularidad. El pie de monte coluvial, abarca una superficie de 468 hectáreas, en su mayoría ubicado en la cordillera occidental, caracterizado este por la presencia exuberante de vegetación nativa, aunque se observan sectores donde existen plantaciones forestales maderables que coexisten con la vegetación arbustiva de esta estructura geomorfológica. Los principales conductos naturales de agua, tienen grandes taludes, propensos a deslizamientos de tierra (derrumbos), cuya superficie está alrededor de 394 hectáreas, situada especialmente en los escarpados del río Nagsiche, en el sector perteneciente a la zona urbana de la parroquia Cusubamba. El proceso de formación de los suelos y su topografía, han definido la aparición de estructuras geomorfológicas llamadas laderas coluviales, situadas principalmente en la parte baja del piedemonte coluvial. Su vegetación está relacionada principalmente con especies nativas y en algunos casos con la presencia de plantaciones forestales maderables. Finalmente tenemos cueros de agua, caracterizados estos por la presencia de lagunas, como el complejo lacustre de Anteojos, que se encuentra en la cordillera oriental y la laguna del Yambo, que se encuentra en el valle, al fondo de la cuenca del río Nagsiche. Aunque no es una estructura geomorfológica, es necesario indicar que la superficie de suelo dedicada a la zona urbana del cantón Salcedo está alrededor de 376 hectáreas.

Page 9: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mapa 2. Mapa de Relieve. Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 2. Rango de Pendientes en Porcentajes

N° RANGO PENDIENTES % AREA %

HECTAREAS TOTAL

1 0-5% 12160 25.04

2 5-12% 4414 9.09

3 12-25% 12149 25.02

4 25-40% 9545 19.66

5 40-70% 8071 16.62

6 > 70 % 2222 4.58

TOTAL 48561 100.00

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 10: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 1. Rango de Pendientes.

Fuente: Osorno I._ (2010) _GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Se observa el predominio de pendientes fuertes los rangos son de: 0 -5%, 12-25% y de 25-

40% situación que está ligada estrechamente con la aptitud de los suelos y actividades agro

productivas.

Mapa 3. Mapa de Pendientes.

25,04%

9,09%

25,02%

19,66%

16,62%

4,58%0-5%

5-12%

12-25%

25-40%

40-70%

> 70 %

Page 11: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Cartografía Base IGM.

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

2. GEOLOGÍA

En el área del Cantón Salcedo afloran varias formaciones geológicas, según los mapas

geológicos del Ecuador a escala 1:100.000 (Ambato, Latacunga, Cordillera Chalupas y San

José) del Ministerio de Recursos Naturales y Energéticos (1978), la superficie de ocupación

de mayor a menor en el Cantón es: Pisayambo (Plp); Cangagua (Qc) y Cangagua sobre

unidad inferida (Qc/PL); Latacunga (PL); Volcánicos del Sagoatoa (PLI); y, depósito aluvial

incorporado material laharítico (m).

Tabla 3. Matriz para descripción de formaciones geológicas.

FORMACIONES GEOLÓGICAS

DESCRIPCIÓN

FORMACIÓN PISAYAMBO (PLP).-

Son piroclastos andesiticos, predominio de aglomerados, e intercalaciones de mantos gruesos de lava de composición andesítica. Se localiza en la parte occidental y alta del Cantón ocupando aproximadamente el 60 % de la Parroquia Cusubamba; también se localiza al este del Cantón, ocupando la parte noreste de la Parroquia Mulliquindil extendiéndose en esa dirección en la Parroquia San Miguel.

FORMACIÓN LATACUNGA (PL).-

Están constituidos por una secuencia parcialmente consolidada de arenas, limos, tobas y conglomerados. Ocupa más del 80 % de la Parroquia Panzaleo; también aflora al este de la parte central de la Parroquia San Miguel extendiéndose al occidente de la Parroquia Mulliquindil; ocupa una pequeña porción de la Parroquia Cusubamba al extremo noreste extendiéndose al norte de la Parroquia Mulalillo.

CANGAGUA (QC).-

Es un manto de ceniza volcánica de 10 a 30 m de potencia. Se localiza al occidente de la Parroquia San Miguel y en la parte central del a Parroquia Mulliquindil desde donde se prolonga hacia el centro de la Parroquia San Miguel, extendiéndose al este de la misma parroquia, hasta limitar con la formación Pisayambo.

VOLCÁNICOS DEL SAGOATOA

Esta constituido de lavas y aglomerados de composición andesita piroxénica. Se localiza en la Parroquia Cusubamba, ocupando aproximadamente el 35 % al este de la misma extendiéndose al occidente de la Parroquia Mulalillo, de la cual ocupa aproximadamente el 50 %.

DEPÓSITOS ALUVIALES (M):-

Se localizan en la parte central del Cantón, relacionados con la presencia del Río Cutuchi que lo atraviesa de norte a sur. Ocupa aproximadamente el 50 % de la Parroquia Holguín. Se

Page 12: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

localiza en la parte centro occidental de la Parroquia San Miguel, y al este de la Parroquia Mulalilllo.

Fuente: Osorno I._ (2010) _GAD Salcedo. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Mapa 4. Mapa Geológico

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

2.1. Fallas Geológicas.

Existen varias fallas geológicas donde se asienta el cantón, con dirección principal norte

– sur, y que entre otras, una pasa muy cerca de Mulalillo y otra atraviesa la Ciudad de

San Miguel; en la Parroquia Panzaleo confluyen varias fallas geológicas. Son varios los

eventos sísmicos que se produjeron en las cercanías de estas fallas. En Marzo de 1996

se produjo el último sismo que la gente recuerda que causó destrucción y afectó a

Mulalillo y Cusubamba.

Minería.- Como consecuencia del tipo de material geológico que aflora a la superficie, se

tiene un gran potencial minero de material pétreo, idóneo para la construcción, como es

Page 13: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

arena ripio, piedra bola, piedra pómez, y otros. Las parroquias que disponen de minas o

canteras mayoritariamente son San Miguel y Panzaleo; su explotación en algunos casos

es anti técnica y han llevado a la clausura como es el caso de una mina junto al Río

Nagsiche. El uso de material pétreo en el mantenimiento vial, también es significativo y

es de destacar la extracción de material pétreo dentro del Parque Nacional Llanganates.

(OSORNO_I, 2011).

2.2. Geomorfología.

Las mayores altitudes del Cantón, de acuerdo a la Cartografía 1:50.000 del Instituto

Geográfico Militar (Angamarca, 1991; Latacunga, 1992; Salcedo, 1990; Laguna de

Anteojos, 1988; y, San José de Poaló, 1991), sobre los 3.600 msnm, se localizan en los

extremos occidental y oriental del Cantón. Las mayores altitudes están al occidente y

suroccidente la Parroquia Cusubamba, más del 50 % de su territorio están sobre la cota

indicada; y, al sur de la Parroquia Mulalillo, menos del 20 % del territorio, esta sobre esa

cota; al oriente de la Parroquia San Miguel, aproximadamente el 25 % y menos del 5 %

de la Parroquia Mulliquindil, están sobre la cota 3.600 msnm. Las pendientes en la parte

alta en muchos de los casos es más del 50%.

La parte baja del Cantón está atravesada por el Río Cutuchi, en lo que corresponde a

territorios de las parroquias San Miguel, Antonio Holguín y Panzaleo; también la Parroquia

Mulalillo dispone de una zona baja. En una de las partes más baja del Cantón se localiza

la Ciudad de San Miguel, a 2.650 msnm. La geomorfología del Cantón condiciona los

suelos y limita sus usos especialmente por las fuertes pendientes.

Cultivos diversos, tanto n terrenos planos, como con fuerte pendiente. Sector de Cumbijín,

Parroquia San Miguel.

3. SUELOS.

Page 14: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Según Plaster (2 000)2, existen 56 subórdenes de suelos, de los cuales en el Cantón se

identifican diez de ellos, ligados principalmente al contenido de materia orgánica, textura,

profundidad de la capa arable, reacción especialmente a Fluoruro de Sodio (FNa), como

también al potencial hidrógeno (pH) y a la presencia de cangahua o duripán.

Tabla 4. Matriz para descripción de suelos.

Fuente: Osorno I._ (2010) _GAD Salcedo. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

2Subórdenes, de acuerdo a la ciencia del suelo y su manejo.

CA

RA

CT

ER

ÍS

TIC

AS

DE

LO

S

SU

EL

OS

DESCRIPCIÓN EXTENSIÓN %

SU

EL

OS

AN

DE

PT

S

En su mayoría son suelos negros, con procesos de descomposición de

materia orgánica más estables. Están constituidos por texturas

arcillosas, limosas en proceso de degradación, debido a la sobre explotación de éstos, así como

también al cambio de uso de suelo. Estos suelos están ubicados en la

parte alta de la parroquia San Miguel (El Galpón, Leivisa y

Chambapongo, entre otros), gran parte de las parroquias Mulliquindil,

Antonio José Holguín, Mulalillo y Cusubamba. Constituyen suelos de

alta necesidad de protección, conforme indica el Art. 409 de

nuestra Constitución de la República.

El Cantón posee aproximadamente 25.551 hectáreas de este suelo,

donde la cangahua aflora a los 10 cm, en unos casos, y

en otros a los 40 cm de profundidad.

52.76

SIN

SU

EL

O

El Cantón posee terrenos

completamente erosionados, donde predomina la cangahua o duripán.

Estos suelos están en todo el Cantón, aunque su mayor superficie

está cercano al fondo de la micro cuenca del río Cutuchi, hacia la

cordillera occidental en las parroquias, Mulalillo y Cusubamba. Si bien es cierto que este proceso erosivo constituye herencia de una

El Cantón tiene alrededor de 10.188 hectáreas.

21.04

Page 15: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

3Proceso de reforma agraria y colonización, cuyo resultado final fue la entrega de suelos erosionados a los campesinos e indígenas, mientras que los mejores suelos fueron entregados a la hacienda

estructura de país3, también es cierto que la población ubicada en

esta zonas, con el apoyo especialmente de la Cooperación Internacional (CARE, SuizAid), en

conjunto con la población hectáreas logrado recuperar la cangahua para

suelos de cultivo en aproximadamente 200 hectáreas, a

través de terrazas de banco, terrazas de formación lenta y

agroforestería, especialmente en las comunas de San Diego, San

Ignacio, Unión y Trabajo, San Juan y San Vicente que pertenecen a la parroquia Mulalillo; La Consolación,

Compañía Baja, San José de Rubios y El Belén Cuatro Esquinas,

que pertenecen a la parroquia Cusubamba.

SU

EL

OS

UD

OL

LS

Suelos cuya textura principal es arcilloso, arcillo limoso o limo arcilloso. Constituyen suelos

profundos, con una capa fértil que va desde los 30 a 70 cm. Estos

suelos encontramos en Cusubamba y Mulliquindil, su característica, principal es que su textura es

arcillosa y limosa, con capas cuyo espesor varía desde los 40 hasta

los 70 cm de profundidad.

Cubren una superficie de 3.881 hectáreas

8.01

SU

EL

OS

US

TO

LL

S

La particularidad de este sub orden radica en que son suelos en su

mayoría con cangahua sin meteorización (mineralización). De

todo el Cantón, estos suelos se encuentran únicamente en la

parroquia Mulliquindil, San Miguel y en mínima proporción al sur del

cantón, en la parroquia Panzaleo, en la comuna Tigualó.

Con una superficie aproximada de 3.217

hectáreas.

6.04

SU

EL

OS

PS

AM

ME

NT

S

Son suelos de ceniza volcánica, de textura arenosa, con gránulos

que van entre 0,2 y 0,5 mm. Suelos pobres, con contenido

menor al 1% de materia orgánica, cuya profundidad máximo llega a los 20 cm. El pH del suelo está

alrededor de 7 (neutro), hay presencia de potasio (k) y cloro

Cubren una superficie aproximada de 1.557

hectáreas.

3.22

Page 16: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

(Cl), mesclados con grava gruesa. Estos suelos se encuentran en el fondo de la micro cuenca del río

Cutuchi, en sus flancos derecho e izquierdo.

SU

EL

O

S

AQ

UE

P

TS

Suelos con materia orgánica poco mineralizada, situados en la cordillera oriental, de textura arcillosa, negros oscuros. Su

profundidad va hasta los 40 cm.

Estos suelos cubren una superficie aproximada de

1.482 hectáreas.

3.06

SU

EL

OS

AN

DE

PT

S –

US

TO

LL

S

Suelos con alta presencia de cangahua, donde el espesor de esta capa de roca varía desde los 10 cm hasta los 40 cm de profundidad. La cangahua es de color de negro u obscuro, de median resistencia,

para romper. Encontrándoles en la parte alta de

la parroquia Mulalillo. Una vez meteorizados y recuperados a

través de prácticas de recuperación de suelos de cangahua, son suelos

altanamente productivos.

Cubren una superficie aproximada de 975

hectáreas.

2.01

SU

EL

OS

OR

TH

EN

TS

Suelos completamente erosionados, constituidos por una capa de

cangahua pura, altamente resistente a su roturación. Se encuentra

formando una gran cordillera al costado izquierdo del Cantón, aguas

arriba. En la actualidad, existen plantaciones de eucalipto y pino, que no han prosperado de mejor

manera, como resultado del apoyo efectuado por el proyecto Desarrollo

Rural Integral DRI – Salcedo.

Cubre una superficie aproximada de 695

hectáreas

1.44

SU

EL

OS

PO

CO

PR

OF

UN

DO

S

Aunque no es un suborden explícitamente, son suelos cuyo espesor de la capa arable llega

máximo a 30 cm de profundidad, son duros de naturaleza; su

contenido de materia orgánica es menor al 1%, y se ubican

generalmente en la superficie de laderas.

Se encuentran en las parroquias Panzaleo, Antonio José Holguín,

San Miguel y Mulliquindil.

Cubren una extensión de 644 hectáreas

1.33

SU

EL

OS

US

TO

LL

S –

UD

OL

LS

Son suelos de cangahua, con poca

resistencia a su laboreo, sin meteorización, con una capa

profunda, que en muchos casos llega hasta los 70 cm de espesor.

Su horizonte es de color negro intenso, y están situados en la

Estos suelos se encuentran

cubriendo una superficie

aproximada de 235 hectáreas

0.49

Page 17: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mapa 5. Mapa de Suelo (clases texturales)

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

3.1. Situación actual del territorio en base a los suelos.

“… El equilibrio morfo dinámico del país, frágil en condiciones naturales a causa de la

agresividad climática y de la topografía general accidentada, ha sido y sigue siendo cada

vez más frecuentemente roto por el impacto agrícola del hombre. Resulta, en la actualidad,

que la erosión se singulariza por tener un papel de primer orden en la degradación de los

recursos naturales renovables. Por ejemplo, en el callejón interandino, la erosión se ha

convertido, desgraciadamente, en uno de los componentes principales del paisaje. Es

corriente observar la yuxtaposición de paisajes distintos cuyo factor común está compuesto

por las huellas de la erosión: paisajes abandonados por desaparición de la capa arable,

paisajes cultivados en curso de erosión por aclaramiento de los colores del suelo y

parroquia Cusubamba, en el contorno de la zona urbana.

Page 18: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

formación de surcos y quebradillas, paisajes verdes de los pastos que a pesar de una buena

protección vegetal se encuentran ya bien marcados por el sobre pisoteo de los animales.

En el país, la erosión se caracteriza por la intensidad y la gran extensión espacial de sus

manifestaciones. Los estudios cuantitativos realizados en la Sierra por el Departamento de

Suelos del MAG y el ORSTOM, sobre 7 parcelas de escurrimiento de 50 m2 de superficie,

revelan que los pesos de tierra perdida por erosión son considerables”… (Noni-Trujillo,

1982).

Por otro lado, un estudio cartográfico realizado también por el departamento de suelos del

MAG y el ORSTOM sobre los principales procesos erosivos en Ecuador, demuestra que

globalmente el 50 por ciento de la superficie del país está afectado por estos fenómenos.

Se puede descomponer este porcentaje general de la siguiente manera: más o menos 15

por ciento de las tierras degradadas se encuentran en el callejón interandino (1500 - 3000

m) que es una región fuertemente sometida a la erosión, desde hace mucho tiempo y de

manera casi generalizada; los 35 por ciento restantes se ubican donde se extienden los

límites de la frontera agrícola, en particular sobre las altas tierras y flancos exteriores de la

cordillera de los Andes y en las regiones costanera y amazónica. Aquí el impacto de la

erosión es más discontinuo pero puede presentar, localmente, manifestaciones agresivas.

Las principales zonas erosionadas del país: se hizo resaltar la situación erosiva actual muy

avanzada del callejón interandino por una parte y, por otra, las zonas que presentan suelos

susceptibles de aceleración de la erosión, riesgos elevados en las altas tierras y flancos

exteriores de la cordillera de los Andes y con menor grado de peligro en la Costa y en el

Oriente.

Análisis que recae con énfasis en el territorio del cantón Salcedo ya que el relieve y la

geomorfología, debido a su transversalidad entre las dos cordilleras hace que se acentúen

estos preceptos en ambos lados del mismo.

Page 19: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Como ya se mencionó, esta situación erosiva muy avanzada es típica del callejón

interandino. En forma general, los suelos presentan perfiles con horizontes truncados,

pudiendo también estos haber desaparecido totalmente. En el cantón Salcedo, se observan

extensiones de terreno importantes (10.188 Ha.- Sin suelo fértil y 695 Ha. -Completamente

erosionadas) conformadas por una ceniza volcánica endurecida y de color café amarillento,

estéril en su estado para la agricultura, llamada "Cangahua".

Los tres siguientes procesos principales de erosión han sido y siguen siendo responsables

de este estado general de erosión: El escurrimiento difuso y concentrado: Es el tipo de

proceso más generalizado a lo largo de todo el callejón interandino, cualquiera que sea el

origen geológico de los suelos. En general, el escurrimiento difuso se encuentra siempre

asociado al escurrimiento concentrado; este último releva al primero cuando aumenta la

pendiente y en la medida en que las alturas pluviométricas lo permiten. El resultado es que

los paisajes presentan colores con tonos cada vez más claros, como si la superficie de los

suelos hubiera sido barrida, y se encuentran arañados por el trazo de los surcos,

quebradillas y quebradas.

En función de los estudios realizados en el País, en parcelas, la intensidad mínima de lluvia

que puede originar el escurrimiento es de 10-15 mm/ hora. A partir de 10-20 por ciento de

pendiente, los efectos del escurrimiento concentrado se imprimen sobre los suelos de una

manera más visible y espectacular que los del escurrimiento difuso.

Según la cohesión y la granulometría del material, quebradillas y quebradas pueden

presentar un perfil transversal sea en U, sea en V. Estas formas lineales evolucionan

rápidamente en "bads-lands" ( paisaje ruiniforme de características áridas, extensamente

erosionado por el agua y el viento}. El escurrimiento asociado con pequeños movimientos

en masa. Es característico de los suelos que presentan una discontinuidad textural a poca

profundidad. Por ejemplo en la parte norte (provincias de Carchi y Pichincha) y Central

(provincia de Chimborazo) del callejón interandino, existe una ceniza negra arcillosa que

fosiliza la cangahua limo-arenosa endurecida. El deslizamiento de la ceniza arcillosa da

lugar a la formación de pequeños abruptos de erosión cuyo desnivel puede luego alcanzar

3 a 5 metros de alto por efecto del escurrimiento. Este tipo de procesos asociados puede

iniciar su desarrollo a partir de 15-20 por ciento de pendiente.

Page 20: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En lo referente al viento, a pesar de que su papel es más localizado en el tiempo (de Junio

a Agosto) y en superficie, puede originar también manifestaciones erosivas de magnitud.

La erosión eólica afecta de manera significativa, a la parte occidental de la hoya del

Cutuchi.

Presentan un carácter alarmante y preocupante sobre las altas tierras y los flancos

exteriores de la cordillera de los Andes. Sobre las altas tierras (3200 - 4400 m), la

estabilidad mecánica de los suelos a la erosión es buena en condiciones naturales. Pero

en condiciones de agricultura y ganadería, la erosión se acelera y sus manifestaciones son

localmente notables. Entre 3200 y 3800 metros, la agricultura se caracteriza por una

asociación de cultivos (papa, haba y cebada) y de ganadera bovina y ovina. Por encima de

3800 metros, la ganadería extensiva es predominante. En medio húmedo (>1500 mm por

año), el escurrimiento concentrado es el principal proceso erosivo en las zonas de cultivos.

Sobre pastos, el escurrimiento está asociado con pequeños movimientos en masa. En

medio más seco ( <1500 mm por año), la erosión eólica es el proceso más agresivo

cualesquiera que sean los tipos de uso del suelo. También los flancos exteriores de la

cordillera de los Andes constituyen un medio morfo dinámico en equilibrio frágil,

frecuentemente y fácilmente roto por la extensión de los límites de la frontera agrícola.

Los desmontes exagerados sobre fuertes pendientes para instalar cultivos y ganadería

provocan una aceleración importante y rápida de los fenómenos erosivos: movimientos en

masa sobre suelos volcánicos arcillosos, escurrimiento difuso y concentrado sobre suelos

limo-arenosos de origen granítico, movimientos de gravedad sobre las pendientes más

fuertes. Las consecuencias de estas manifestaciones son no solamente dramáticas para

estas vertientes inestables sino que también pueden repercutirse más abajo sobre las

regiones costanera y amazónica dando lugar a fenómenos de inundación y sedimentación.4

4 Sustentado en estudio de Degradación del suelo en el Ecuador. Principales causas y algunas reflexiones sobre la

conservación de este recurso. GEORGES DE NONI y GERMAN TRUJILLO 82

Page 21: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Estos procesos de erosión son cada vez más reticentes en el Cantón, y con más frecuencia

y magnitud por lo que se incluye este análisis como componente propio del diagnóstico.

4. USO Y COBERTURA DEL SUELO.

4.1. Uso del Suelo.

Según los estudios realizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del

Programa Nacional de Regionalización Agraria (1983), en el Cantón se tiene las siguientes

aptitudes del uso de la tierra:

Mapa 6. Aptitudes Agrícolas.

Fuente: Cartografía Base IGM / Osorno I._ (2010) _GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 22: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Sin Uso.- Se trata de zonas que deben mantenerse con cobertura vegetal, y corresponde

a la franja occidental, que representa aproximadamente el 50 % de la Parroquia

Cusubamba; y, otra franja en el extremo oriental, que ocupa aproximadamente el 20 % de

la Parroquia San Miguel, lo que fundamentalmente corresponde al Parque Nacional

Llanganates; en ambos casos corresponde a predominio de los suelos del Conjunto D.

Bosque.- Se trata de zonas que debe forestarse, reforestarse o mantenerse la cobertura

vegetal. Por el occidente del Cantón corresponde a una franja central de la Parroquia

Cusubamba; y una franja intermedia de la Parroquia Mulalillo. Por el este del Cantón,

corresponde a una franja intermedia de la Parroquia Mulliquindil que se prolonga hacia el

sur formando una franja intermedia de la parte oriental de la Parroquia San Miguel,

intercalada con uso potencial para pastos y en menor proporción para cultivos.

Pastos.- Se trata de zonas de mantenimiento y/o mejoramiento de pastos naturales y

zonas marginales para cultivos. Representan aproximadamente el 30 % de la franja

central de la Parroquia Cusubamba, aproximadamente el 20 % de una franja central de la

parte oriental de la Parroquia San Miguel y una franja oriental de la Parroquia Mulliquindil.

También se presentan zonas aptas para este uso en la parte alta de la Parroquia Mulalillo,

en la parte baja de la Parroquia Mulliquindil y en la parte central de la Parroquia San

Miguel.

Cultivos Categoría C3, Mecanización difícil, y riego imposible.- Por el occidente

representa aproximadamente el 10 % de la Parroquia Cusubamba y aproximadamente 20

% de la Parroquia Mulalillo. Por el este las superficies con este tipo de uso son aisladas y

no de gran extensión.

Cultivos Categoría C2, Mecanización fácil, y riego fácil.- Corresponde a sectores aislados

en las parroquias San Miguel y Mulliquindil.

Page 23: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Cultivos Categoría C1, Mecanización muy fácil, y zona regables.- Se localizan en la franja

central del Cantón, en la parte baja de la Parroquia Mulalillo, en la parte centro occidental

de la Parroquia San Miguel y en las parroquias Holguín y Panzaleo.

4.2. Uso Actual del Suelo.

En los lugares no erosionados, sea en la parte baja o en la alta del Cantón se encuentran

áreas cultivadas, bajo régimen de secano o con riego, la mecanización agrícola en la

práctica no está limitada por las pendientes. También se tiene cultivos bajo invernadero,

entre los cultivos bajo invernadero se destaca el tomate riñón y en menor proporción

brócoli y babaco. (OSORNO,I, 2011).

Page 24: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mapa 7. Uso Actual del Suelo.

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 25: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Foto 1. Cultivos de brócoli bajo Invernadero y a campo abierto, propiedad del Grupo Di-veFrut, en el sector de Cumbijín, Parroquia San Miguel

Foto 2. Ganado en propiedad privada dentro del Parque Nacional LLanganates; se observa la erosión del suelo de la ladera.

Page 26: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Existen también zonas áridas, con tierras no propicias para la agricultura, que contrastan

con zonas húmedas extensas de páramo, que retrocede ante el avance de la frontera

agrícola, especialmente en la Parroquia Cusubamba y la Parroquia San Miguel y en menor

cantidad en la Parroquia Mulalillo.

Foto 3. En primer plano especie nativa (kishuar), atrás especie introducida (ciprés) En segundo plano zonas agrícolas, que son establecidas a través de quemas de la

flora nativa (paja de páramo) como se observa en la pendiente quemada de la ladera del fondo. Sector dentro del Parque Nacional Llanganates.

En el caso del brócoli, existen amplias extensiones de este cultivo, debido a que

actualmente es un cultivo de exportación; en una plantación a los 3.267 msnm en la

Parroquia San Miguel, para mejorar la productividad se ha implementado este tipo de

cultivo bajo invernadero.

En el caso de tomate riñón, se está cultivando bajo invernadero, localizándose las

mayores extensiones de este cultivo, en múltiples sitios de la Parroquia Panzaleo.

Contribuye a las extensiones de invernadero las florícolas, en el caso de éstas se localizan

en las zonas bajas y planas, como es el caso del cultivo de rosas de Nevado Ecuador en

la Parroquia Mulalillo.

Page 27: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Foto 4. Vía hacia el centro poblado de Mulalillo. Viviendas de diferente tipo. En segundo plano los invernaderos de Nevado Ecuador (vista este - oeste).

Por otro lado, los planteles avícolas también se encuentran dispersos en la parte baja del

Cantón, uno de los de mayor magnitud es el localizado en la Parroquia Panzaleo.

Foto 5. Recolección de excrementos de aves, para posterior proceso de compostaje. Avícola en el sector rural de la Parroquia Panzaleo.

Page 28: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Existe el uso pecuario de las tierras, alternándose los cultivos con pastizales, las familias

del el área rural del Cantón poseen entre 3 y 10 cabezas de ganado por familia, a

excepción de la parte alta de la Parroquia San Miguel, que tiene en promedio entre 10 y

20 cabezas de ganado por familia. La presencia de ganado acelera la erosión del suelo,

y más aún si se trata del páramo, dándose situaciones críticas en el Parque Nacional

Llanganates, donde el ganado pastorea, incluso se observa corrales dentro de esta área,

(Osorno,I 2011).

Foto 6. Corral para ganado que se localiza dentro del Parque Nacional Llanganates, es utilizado como áreas de pastoreo por el ganado de las comunidades vecinas y

dentro del Parque.

A pesar de existir una aptitud diferente a la agrícola, siguiendo la metodología seguida por

el PRONAREG (1983), algunas tierras están siendo ocupadas en actividades

agropecuarias. Los casos relevantes son los cultivos sobre los 3.600 msnm y los cultivos

en pendientes, que están con labranza mecanizada (tractor). A esta situación contribuye

el que los suelos erosionados se encuentran en una franja intermedia de altitud, por lo que

la agricultura ha buscado espacios con mayor altitud, con buenos suelos aunque en la

mayoría de los casos con pendientes no adecuadas para cultivos.

Page 29: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En el caso de la parte oriental del Cantón, dentro del área del Parque Nacional

Llanganates sobre los 3.600 msnm, se localiza cultivos (Fotos 7 - 8), fundamentalmente

porque existen suelos ricos en materia orgánica, e incluso a los 4.000 msnm se

encuentran sectores planos fáciles de cultivar (Foto 8 ). A esta ocupación contribuye el

que existan tierras legalizadas como propiedad privada, de varias comunidades, dentro

del área del Parque (OSORNO, I. 2011).

Foto 7. Parcelas cultivadas, establecidas luego de retirar la vegetación natural del páramo, se puede observar al fondo la pendiente quemada destruyendo el

ecosistema natural. Sector dentro del Parque Nacional Llanganates.

Foto 8. Parcelas agrícolas establecidas en el Parque Nacional LLanganates. Al fondo sistema lacustre de Anteojos.

Page 30: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Uno de los perjuicios marcados del avance de la frontera agrícola es la quema del páramo,

incluida la del Parque Nacional Llanganates; para el establecimiento de cultivos, los

lugareños inician quemas en la parte baja de la ladera y se convierten en incendios

forestales con la contribución del viento.

Mapa 8. Zonificación - Áreas Protegidas y Zonas Críticas

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

5. INFORMACION CLIMATICA

El Cantón Salcedo tiene una extensión de 48.561 hectáreas5, que parte desde la

Cordillera Oriental hasta la Cordillera Occidental. Siendo la parte más baja Tigualó a 2.582

metros sobre el nivel del mar, mientras que en la Cordillera Oriental la cota más alta está

a 4.220 metros sobre el nivel del mar, ubicada en el cerro Aminas, kilómetro 35 en Sacha

Cumbijín; y en el sector occidental, su cota más alta está a 4.400 metros sobre el nivel del

mar en el cerro Sutahurco. Esta diversidad de alturas, definen varios tipos de climas; los

5Según información proporcionada por el IGM

Page 31: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

mismos que se visualizan en el mapa de tipo de climas y al analizar se concluye lo

siguiente:

Mapa 9. Tipo de Climas del cantón Salcedo.

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

En el Cantón existen 2 estaciones meteorológicas: Rumipamba - Salcedo (M004) y

Cusubamba (M369); sin embargo, para tener referencia de datos de los que se pueda

inferir información para el Cantón, por la falta de estaciones meteorológicas en las partes

altas occidental y oriental del Cantón, se considera las siguientes estaciones para el área

de estudio:

Page 32: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 5. Estaciones Meteorológicas

AP Agrometeorológica AR Aeronáutica CO Climatológica Ordinaria

CP Climatológica Principal PV Pluviométricas

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI)

Elaboración: EIA Proyecto de Riego Langoa, (OSORNO, I. 2005)

5.1. Clima Ecuatorial de Alta Montaña

Este tipo de clima se encuentra sobre los 3.000 hasta los 4.000 metros de altitud, con una

temperatura que va de los 12ºC pudiendo bajar hasta los 0ºC, con una precipitación

comprendida entre 1.000 y 2.000 milímetros anuales según la altitud de las vertientes,

este clima encontramos tanto en la Cordillera Oriental como Occidental con una extensión

de 30.804 hectáreas. La humedad relativa oscila entre 75 a 80% a lo largo del año.

5.2. Clima Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo.

Este clima corresponde a las áreas entre los 2.000 a 3.200 metros de altitud, la

temperatura media depende de la altura pero fluctúa alrededor de los 12°C a 18°C, con

máximos que raras veces rebasan los 20°C y mínimos que llegan hasta los 3°C. Con una

precipitación de 500 a 1.250 milímetros anuales, con una extensión de 11.785 hectáreas.

La humedad atmosférica se mantiene entre los 60 y 70%.

CÓDIGO NOMBRE LATITU

D LONGITU

D

ALTITUD

msnm

TIPO

M004 Rumipamba - Salcedo -010105 +783532 2628 AP

M064 Latacunga – Aeropuerto -005420 +783655 2792 AR

M088 Pujilí (4 esquinas) -005712 +784228 3230 CP

M369 Cusubamba -010359 +784157 2990 PV

M530 Illuchi Planta Eléctrica -005505 +783153 3300 PV

Page 33: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

5.3. Clima Ecuatorial Mesotérmico Seco.

Altitud comprendida entre los 1.800 a los 3.200 metros de altitud, la pluviometría anual es

variable, varía entre los 500 y 750 milímetros., la humedad relativa está alrededor del

40%. Solo en invierno es mayor al 70 %. En la zona más baja, la vegetación natural es

de tipo matorral. Comprende una superficie de 5.972 hectáreas. La humedad relativa

comprende entre los 40 y 55%.

Tabla 6. Variables climáticas.

VARIABLE DESCRIPCIÓN

PR

EC

IPIT

A

CIÓ

N

La variación estacional de las lluvias determina un periodo seco entre los meses de junio a septiembre y un periodo lluvioso entre los meses de octubre a mayo. Esta distribución corresponde al patrón típico de la región climática de convergencia intertropical. Sin embargo en la zona este del Cantón en su parte alta, se supone mayores precipitaciones influenciadas por el Régimen Oriental de precipitaciones, pero no existen estaciones meteorológicas de altura, al igual que en el sector occidental en la parte alta. La mayor precipitación al oriente del Cantón repercute en mayores caudales de la subcuencas orientales.

TE

MP

ER

AT

U

RA

La temperatura ambiental media varía de 12 y 14 °C, y la precipitación multianual es de 8.000 mm anuales en Rumipamba y Cusubamba. Sin embargo, las temperaturas son menores en las zonas altas de páramo y las precipitaciones mayores en los sectores altos, pero no se dispone de cifras exactas por la falta de estaciones meteorológicas de altura. Lo que se puede establecer de los datos es que Cusubamba a pesar de estar 360 m más alto que la Ciudad de San Miguel la precipitación no es mayor que ésta.

PIS

OS

CL

IMÁ

TIC

OS

Clima Ecuatorial de Alta Montaña Este tipo de clima se encuentra sobre los 3.000 hasta los 4.000 metros de altitud, con una temperatura que va de los 12ºC pudiendo bajar hasta los 0ºC, con una precipitación comprendida entre 1.000 y 2.000 milímetros anuales según la altitud de las vertientes, este clima encontramos tanto en la Cordillera Oriental como Occidental con una extensión de 30.804 hectáreas.

Clima Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo Este clima corresponde a las áreas entre los 2.000 a 3.200 metros de altitud, la temperatura media depende de la altura pero fluctúa alrededor de los 12°C a 18°C, con máximos que raras veces rebasan los 20°C y mínimos que llegan hasta los 3°C. Con una precipitación de 500 a 1.250 milímetros anuales, con una extensión de 11.785 hectáreas.

Clima Ecuatorial Mesotérmico Seco Altitud comprendida entre los 1.800 a los 3.200 metros de altitud, la pluviometría anual es variable, varía entre los 500 y 750 milímetros., la humedad relativa está alrededor del 40%. Solo en invierno es mayor al 70 %. En la zona más baja, la vegetación natural es de tipo matorral. Comprende una superficie de 5.972 hectáreas.

HU

ME

DA

D

Clima Ecuatorial de Alta Montaña La humedad relativa oscila entre 75 a 80% a lo largo del año.

Clima Ecuatorial Mesotérmico Semihúmedo La humedad atmosférica se mantiene entre los 60 y 70%.

Clima Ecuatorial Mesotérmico Seco La humedad relativa comprende entre los 40 y 55%.

La humedad relativa varía en el Cantón entre 75 y 77 %.

Fuente: Osorno I._ (2010) _GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 34: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

El Cantón Salcedo tiene una extensión de 48.561 hectáreas6, que parte desde la Cordillera

Oriental hasta la Cordillera Occidental. Siendo la parte más baja Tigualó a 2.582 metros

sobre el nivel del mar, mientras que en la Cordillera Oriental la cota más alta está a 4.220

metros sobre el nivel del mar, ubicada en el cerro Aminas, kilómetro 35 en Sacha Cumbijín;

y en el sector occidental, su cota más alta está a 4.400 metros sobre el nivel del mar en el

cerro Sutahurco.

6. RECURSOS NO RENOVABLES EXISTENTES DE VALOR ECONÓMICO,

ENERGÉTICO Y/O AMBIENTAL.

6.1. Tipos de Recursos Minerales o Pétreos.

En el Cantón Salcedo existen 39 hectáreas que poseen material pétreo destinados

especialmente para la construcción, esta superficie se encuentra distribuida

especialmente en la parroquia San Miguel (Yanayacu 2, Rumipamba 3, Salache 1) y en

la parroquia Panzaleo (Centro 2, La Delicia1), de acuerdo a la información proporcionada

por moradores de estas parroquias durante las mesas de trabajo se están explotando

ilegalmente tres minas en San Miguel y tres en Panzaleo.

El grado de afectación por efectos de explotación de estas minas corresponde

aproximadamente en San Miguel a 300 familias y en Panzaleo a 100 familias.

6.2. Concesiones de Recursos Minerales o Pétreos.

Actualmente en el GAD Municipal de Salcedo no se encuentran registros de las

concesiones de material pétreo. En esta sección se describirán los recursos no renovables

que se encuentren en el GAD como por ejemplo material pétreo, minerales, combustibles

fósiles, etc.

6Según información proporcionada por el IGM

Page 35: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Se deberá incluir las concesiones identificadas en el catastro minero, petrolero y la

infraestructura relacionada existente dentro del GAD.

Mapa 10. Mapa de Recursos naturales no Renovables

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 36: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 7. Matriz para descripción de recursos no renovables existentes de valor

económico, energético y/o ambiental.

RECURSO DESCRIPCIÓN TIPO DE

INFRAESTRUCTURA

NÚMERO DE

CONCESIONES

SUPERFICIE

OCUPADA

OBSERVACIONES

MINERAL No se conoce

PÉTREO Como consecuencia del tipo de material geológico que aflora a la superficie, se tiene un gran potencial minero de material pétreo, idóneo para la construcción, como son arena, ripio, piedra bola, piedra pómez, y otros.

Las parroquias que disponen de minas o canteras mayoritariamente son San Miguel y Panzaleo su explotación en algunos casos es anti técnica y han llevado a la clausura como es el caso de una mina junto al Río Nagsiche. El uso de material pétreo en el mantenimiento vial, también es significativo y es de destacar la extracción de material pétreo dentro del Parque Nacional Llanganates (Osorno,I- 2011).

S/N No se conoce

Minería ilegal

COMBUSTIBLES FÓSILES

No se conoce

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

7. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Y SUS CAUSAS.

A continuación de describirán los recursos naturales que se encuentren dentro del GAD con

especial atención en aquellos degradados, indicando las causas de su degradación:

Page 37: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 8. Matriz descripción de recursos naturales bajo presión o degradados.

ÍTEM RECURSO NATURAL

CAUSAS DE DEGRADACIÓN.

1 Páramos y áreas protegidas

Avance de la frontera agrícola e Invasión por parte de ganado que acelera la erosión del suelo. Zonas agrícolas, que son establecidas a través de quemas de la flora nativa.

2 Zona agrícola o área cultivable

En los lugares no erosionados, sea en la parte baja o en la alta del Cantón se encuentran áreas cultivadas, bajo régimen de secano o con riego, la mecanización agrícola en la práctica no está limitada por las pendientes. Existen también zonas áridas, con tierras no propicias para la agricultura, que contrastan con zonas húmedas extensas de páramo, que retrocede ante el avance de la frontera agrícola. Existe el uso pecuario de las tierras, alternándose los cultivos con pastizales. Se tiene cultivos bajo invernadero cada vez en mayor magnitud.

3 Fuentes de agua

El escaso recurso de agua superficial en el Cantón, ya que la mayoría de quebradas son secas, es aprovechado para consumo humano y para riego. Para consumo humano existen las vertientes y para riego se ocupan los ríos, quebradas y laguna, y vertientes, preferentemente. En el Cantón Salcedo se ha identificado como fuentes de contaminación del agua superficial las siguientes: descargas de aguas servidas domésticas de la población de la Ciudad de San Miguel, descargas de aguas de las industrias (avícola. curtiembre. materiales de construcción),descargas de aguas servidas domésticas de la población rural, mala disposición de desechos sólidos domésticos en el área rural, contaminación difusa de agroquímicos, aportación de sólidos en la explotación minera en lechos de ríos.

4 Aire Excesiva contaminación en área urbana por cruce de vehículos que transitan por la carretera panamericana. Recolección de excrementos de aves, para posterior proceso de compostaje.

5 Suelo La geomorfología del Cantón condiciona los suelos y limita sus usos especialmente por las fuertes pendientes. La presencia de ganado acelera la erosión del suelo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 38: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

8. IMPACTO Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN EN EL ENTORNO AMBIENTAL.

Tabla 9. Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el entorno

ambiental.

N° ENTORNO NIVEL DE

CONTAMINACION IMPACTO

1 Páramos y áreas protegidas

MEDIO ALTO Destrucción de paramos

2 Zona agrícola o área cultivable

ALTO Prácticas agrícolas adversas restan productividad y disminuyen capa arable por mala práctica de riego por inundación.

3 Fuentes de agua MEDIO ALTO Descargas directas a ríos y quebradas acrecientan la contaminación de agua

4 Aire MEDIO ALTO Basura no recolectada y número de vehículos contaminan el aire.

5 Suelo MEDIO Pérdida de capa arable, avance de erosión. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

9. ECOSISTEMAS FRÁGILES Y PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN.

Tabla 10. Matriz Ecosistemas Frágiles y Prioridades de Conservación.

N° ENTORNO NIVEL DE FRAGILIDAD PRIORIDAD

1 Páramos y áreas protegidas MEDIO ALTO ALTA

2 Zona agrícola o área cultivable ALTO MEDIA ALTA.

3 Fuentes de agua MEDIO ALTO ALTA

4 Aire MEDIO ALTO MEDIA

5 Suelo MEDIO MEDIA ALTA.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 39: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mapa 11. Mapa Ecosistemas Frágiles.

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 40: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

10. PROPORCIÓN Y SUPERFICIE DE TERRITORIO BAJO CONSERVACIÓN O MANEJO AMBIENTAL.

Mapa 12. Mapa de Áreas Protegidas.

Fuente: Cartografía Base IGM / Osorno I._ (2010) _GAD Salcedo.

Page 41: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 11. Matriz para descripción de proporción y superficies de territorio

continental bajo conservación o manejo ambiental.

Nombre del área protegida

Categoría Superficie con cobertura natural (ha)

Porcentaje del cantón

Estado de conservación principales presiones antrópicas

Prioridad de conservación (MAE)

LLANGANATES PARQUE NACIONAL

3927 8.1 Deforestación, quemas, Invasión por parte de agricultores ganaderos delimitando zonas con cercas y colocando ganado vacuno para pastoreo extensivo, cacaería pesca, turismo sin control.

Alta

BOSQUE PROTECTOR

BOSQUE PROTECTOR

977 2.0 Invasiones, Avance de frontera agrícola, tala de bosque.

Media Alta

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

11. ECOSISTEMAS PARA SERVICIOS AMBIENTALES.

Tabla 12. Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas.

SERVICIOS DE SOPORTE

SERVICIO DE PROVISIÓN

SERVICIOS DE REGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

SERVICIOS CULTURALES

Biodiversidad Alimento Regulación de emisiones Belleza escénica

Ciclo de nutrientes Materias Primas Regulación del clima Recreación

Formación de suelo

Recursos Genéticos Prevención de disturbios Información cultural y artística

Producción primaria

Recursos Medicinales

Regulación de agua Información espiritual e histórica

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 42: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 13. Áreas Protegidas en porcentajes.

De acuerdo al análisis podemos observar que existen 2 áreas protegidas, dentro del

cantón. La primera área que es el Parque Nacional Llanganates, creado mediante

resolución N° 00002 de enero 18 de 1996. Dentro del cantón Salcedo, ocupa un extensión

de 3927 has. correspondientes al 8.1% del territorio del cantón Y la segunda es la Reserva

Forestal del Cerro Llanganates la cual ocupa un extensión de 977 has. correspondientes

al 2.0% del territorio del cantón.

Tabla 14. Matriz para descripción de potenciales ecosistemas para servicios

ambientales

Ecosistema Servicios Ambientales Destinados a

Reserva Forestal del

Cerro Llanganates

Superficie de regulación

hídrica media

Ganadería y otros usos, se

torna imprescindible su

verificación en campo,

para su conservación y

categorización.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 43: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

12. AGUA - HIDROGRAFÍA E HIDROLOGÍA, Y USOS DEL RECURSO AGUA.

a) Cuencas Hidrográficas.

El Cantón se encuentra asentado en la cuenca del Río Pastaza, uno de cuyos afluentes

principales en la cuenca alta es el Río Cutuchi, cuyos afluentes principales son el Río

Nagsiche por la margen derecha y el Río Yanayacu por la margen izquierda.

El Río Cutuchi atraviesa de norte a sur el Cantón por su parte central; a la salida del Cantón

la superficie de la cuenca del Cutuchi es de 2.543 Km2, de los cuales el 19 % están dentro

del Cantón (Osorno, 2011).

La subcuenca del Río Nagsiche es de 256 Km2 de los cuales el 78 % se encuentran dentro

del Cantón; y la subcuenca del Rio Yanayacu es de 405 Km2 de los cuales el 33 % están

dentro del Cantón.

Existe la Laguna de Yambo dentro del territorio de la Parroquia Panzaleo, junto a la vía

principal del Cantón, la Carretera Panamericana. Y un sistema lacustre al este del Cantón

en la parte alta de la Parroquia San Miguel, dentro del Parque Nacional LLanganates, entre

las cuales están la Laguna de Anteojos (Foto 10) y Lagunas Artezas Cocha.

b) Caudales.

Los principales ríos que atraviesan el Cantón: Cutuchi, Nagsiche y Yanayacu, mantienen

un caudal permanente a lo largo del año (Osorno, Trabajo de Campo, 2011), los afluentes

de los mismos y que nacen en el Cantón en su mayoría tiene agua solo en época de lluvia.

Las quebradas que disponen caudal permanente son: Guayama, Yacupungo, Zamora y

Tungurahua, afluentes del Río Nagische; y, Galynya, Chusalongo y Pailacocha, afluentes

del Río Yanayacu.

Las únicas parroquias que poseen la mayoría de quebradas aportantes con caudales

permanentes son Cusubamba y San Miguel (Senagua - Cotopaxi, Concesiones, 2011).

Según el informe del CNRH – CODERECO (2002), el Río Cutuchi a la altura de la Ciudad

de Latacunga dispone de un caudal medio de 5.2 m3/s; el Río Nagische, un caudal de 1.55

m3/s; y el Río Yanayacu, un caudal de 8.18 m3/s. El rendimiento de la sub cuenca del Río

Page 44: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Yanayacu es mucho mayor que la del Río Nagsiche, en parte por la mayor precipitación en

el costado oriental del callejón interandino.

c) Usos del agua.

El escaso recurso de agua superficial en el Cantón, ya que la mayoría de quebradas son

secas, es aprovechado para consumo humano y para riego. Para consumo humano existen

las vertientes y para riego se ocupan los ríos, quebradas y laguna, y vertientes,

preferentemente.

Conforme el inventario de la SENAGUA – Cotopaxi (2011), existe para el Cantón 263

concesiones de agua de las cuales, 252 son para riego, 135 pertenecen a ríos, quebradas

y laguna, 110 a vertientes y 7 a pozos. El mayor número de concesiones se registra en el

Río Nagsiche, siendo los ríos Nagsiche y Yanayacu, los que mayor número de beneficiarios

del agua tienen. Las vertientes superan en número de beneficiarios a los ríos, quebradas y

laguna, no así en caudal ya que los ríos y quebradas representan un 80% más, respecto a

vertientes. Por localización geográfica y corroborada con la información de concesiones, la

Parroquia Cusubamba y Parroquia San Miguel, son las que más recursos hídricos posee;

y, las parroquias Mulliquindil, Holguín y Panzaleo, tienen escasos.

Los principales sistemas de riego estatal que abastecen al Cantón, son el Latacunga –

Salcedo –Ambato y el canal Jiménez – Cevallos, y existen canales de riego a nivel privado,

especialmente para cubrir las partes altas.

A continuación en la siguiente tabla se dispone de los usos del agua para riego, según la

fuente de aprovechamiento:

Tabla 15. Usos de Agua para Riego

Page 45: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente Número de Concesiones

Beneficiarios Caudal (l/s)

Sup. Regada (ha)

Dotación riego (l/s/ha)

Río Cutuchi 16 522.0 527.1 733.6 0.72

Río Nagsiche 66 1.316,0 680,7 2.338,1 0 0.29

Río Yanayacu

21 2.266.0 1.502,7 4.094,0 0,37

Otros ríos y quebradas

23 980,0

398,8 1.592,4

0,25

Vertientes 110 2.737,0

457,7 3.245,1 0,14

Laguna 9 375,0 233,4 1.322,5 0,18

Pozo 7 - 28,6 51,9 0,55

Total 252 8.196,0 3.829,0 13.377,6 Fuente: SENAGUA – Cotopaxi 2011.

d) Distribución de Fuentes de Agua con Concesión en el Cantón Salcedo.

La superficie total bajo riego es de 13.377,6 has; sin embargo, es de destacar que solo los

sistemas de riego que provienen del Río Cutuchi, como es el caso del Sistema Latacunga

-Salcedo – Ambato poseen una dotación en promedio adecuada (0.72 l/s/ha). En los otros

casos la dotación de 0.3 l/s/ha que en promedio poseen, solo sería adecuada con sistemas

de riego con altas eficiencias en captación, conducción y aplicación de riego (goteo y/o

aspersión).

e) Mapa de Concesiones de Agua.

Por la accesibilidad a los ríos en el caso del Nagsiche y Yanayacu, no existe

aprovechamiento recreacional, y en el caso del Río Cutuchi que podría haberlo, el mismo

llega con sus aguas contaminadas al ingreso del Cantón. Por otro lado, donde existe relativa

accesibilidad a los cauces, existe explotación minera de material pétreo.

f) Calidad del Agua.

El principal Río del Cantón por su caudal disponible y usos es el Río Cutuchi, sin embargo

es un río excesivamente contaminado, fundamentalmente por las descargas concentradas

de aguas servidas de la Ciudad de Latacunga y de las poblaciones en la cuenca alta,

Page 46: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

descargas de aguas industriales del Cantón Latacunga, además por descargas difusas de

agroquímicos en los afluentes que atraviesan zonas agrícolas; cuando ingresa al Cantón el

Río Cutuchi ya ha recorrido 75 Km.

Por otro lado, la calidad del agua natural del Río Cutuchi presenta concentraciones altas de

sales, y, alcalinidad y dureza elevadas (CNRH – CODERECO, 2002); la misma fuente indica

en su estudio la presencia de altas concentraciones de grasas y aceites; sin embargo

también, la acción de los vertidos al río provoca fundamentalmente elevadas

concentraciones de DBO, coliformes fecales y totales.

En el Cantón Salcedo se ha identificado como fuentes de contaminación del agua superficial

las siguientes: descargas de aguas servidas domésticas de la población de la Ciudad de

San Miguel, descargas de aguas de las industrias (avícola. curtiembre. materiales de

construcción),descargas de aguas servidas domésticas de la población rural, mala

disposición de desechos sólidos domésticos en el área rural, contaminación difusa de

agroquímicos, aportación de sólidos en la explotación minera en lechos de ríos.

Actualmente la Ciudad de San Miguel dispone de 5 plantas de tratamiento de aguas

servidas, conectadas a los principales colectores del alcantarillado; el tratamiento del agua

se base en tanques imhof, donde se produce un proceso anaerobio, luego el efluente es

aplicado al terreno para recibir fitoremediación, los lodos del tratamiento en los tanques

imhof, es aplicado al terreno. Aun estas plantas están en proceso de prueba, y su efluente

no cumple los límites permisibles e la legislación ambiental.

En el caso del equipamiento urbano municipal, como es el caso del camal, no se ha resuelto

el tratamiento de las aguas servidas, por lo que esta instalación, ubicada en el extremo

occidental de la Ciudad de San Miguel, aun no se encuentra en funcionamiento.

Los centros poblados de las áreas rurales, no disponen de plantas de tratamiento de aguas

servidas, que estén en funcionamiento; se dispone una planta aún no concluida en Mulalillo.

Los desecho sólidos domésticos, son recolectados y dispuestos en el relleno sanitario del

Cantón ubicado en el sector de Jachaguangu, a 3 Km al occidente de la Ciudad de Salcedo.

Los desechos sólidos sin clasificar son recolectados tanto en la Ciudad, como en el área

Page 47: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

rural, sin embargo en ésta, por las largas distancias y la accesibilidad vial, la recolección no

cubre en la totalidad el área. El relleno sanitario se encuentra confinado mediante

geomembrana y existe recolección de lixiviados mediante un sistema de drenaje interno

después de cuya cámara de recolección es aplicado al mismo relleno sanitario. La actual

deficiencia del manejo de desechos sólidos es la falta de clasificación para el reciclaje, tanto

en la fuente como en la disposición final.

Las descargas de aguas industriales de curtiembres, lavadoras de carros, fábricas de

bloques, planteles avícolas, canteras, etc., son controladas por el Ministerio del Ambiente y

el Departamento de Gestión Ambiental Municipal, en el caso de tener licencia ambiental

para su operación; y, únicamente por el Municipio, en el caso de no disponer de controles

por parte del Ministerio del Ambiente.

La aportación de sólidos a las aguas superficiales, que son fuentes de agua de consumo

humano, es significativa, debido a la erosión de los suelos que atraviesan dichos sistemas.

Las aguas de los principales ríos se cargan de sólidos en los sitios de explotación minera

de material pétreo.

13. AIRE.

En el Cantón Salcedo dentro del área urbana los principales focos de contaminación se

encuentran localizados en el centro de la ciudad en los barrios: América, Eloy Alfaro,

Económico y el barrio Norte, especialmente debido a la emisión de gases por el parque

automotor existente, fenómeno que se observa a diario y con mayor efecto los días de feria

(miércoles, jueves y domingo).

Sabiendo que la mayoría de parroquias del cantón son agrícolas_ ganaderas y para

mantener los cultivos en buen estado es necesario recurrir a los controles fitosanitarios en

muchas ocasiones esta practicas lo hacen con pesticidas de categorías I y II altamente

residuales7. Se ha considerado que ésta contaminación afecta gravemente al medio

7Presencia de las moléculas del pesticida por largo tiempo dentro de la planta y el producto

Page 48: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

ambiente, como también a la mayor parte de los habitantes del cantón a través del consumo

de productos especialmente agrícolas.

Otro de los grandes focos de contaminación en el sector rural, constituyen los planteles

avícolas, ubicados en los barrios San Pablo (provincia de Tungurahua) y la Argentina

perteneciente a la parroquia San Miguel, donde las heces fecales de las aves, producen

altas cantidades de gas metano que afecta con la proliferación de insectos vectores

(moscas), más el olor nauseabundo del gas que causa también molestias respiratorias a la

población que se encuentra alrededor de esta industria. En cuanto a ejemplares muertos

en esta industria según dicen personas que viven a sus alrededores son arrojados al río

Yanayacu en el caso de San Pablo y en el barrio La Argentina son incinerados.

Las granjas porcinas, la incorporación de desechos sólidos (residuos de las curtiembres) al

suelo son otra fuente de contaminación específicamente en la parroquia Antonio José

Holguín.

Con respecto al relleno sanitario 44 familias están siendo afectadas en la comuna San Josu

de Jachaguango, ya que diariamente se generan alrededor de 17 toneladas de desechos

sólidos por día sin ningún tipo de clasificación y por ende los olores que emiten hace que

proliferen varios vectores (moscas, perros y ratas), que causan daño a las habitaciones de

las familias antes mencionadas.

14. AMENAZAS O PELIGROS.

El cantón Salcedo mantiene un territorio expuesto ante algunas amenazas entre las cuales

destacamos las siguientes: amenaza sísmica, volcánica del Cotopaxi, deslizamientos leves

a moderados, en baja intensidad por inundación y sequias.

14.1. Amenaza Sísmica.

El cantón Salcedo tiene una aceleración sísmica de 0,4 gravedades igual a (3,92 m/s2)

calificada como alta. (Comité Ejecutivo de la Norma de Construccion, 2011).

Page 49: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 16. Parroquias y valoración de Aceleración Sísmica.

Fuente: Comite Ejecutivo de la Norma de Construccion, 2011.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Mapa 13. Amenaza Sísmica del Cantón Salcedo.

PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA ACELERACIÓN SÍSMICA

Cotopaxi Salcedo Cusubamba 0.4 g

Cotopaxi Salcedo Mulalillo 0.4 g

Cotopaxi Salcedo Panzaleo 0.4 g

Cotopaxi Salcedo Antonio José Holguín 0.4 g

Cotopaxi Salcedo Mulliquindil (Santa Ana) 0.4 g

Cotopaxi Salcedo San Miguel 0.4 g

Page 50: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: (SUN MOUNTAIN I. , 2011), y actualizada con datos del Comite Ejecutivo de la Norma de Construccion, 2011

14.2. Amenaza Volcánica.

El Cantón Salcedo se encuentra afectado en un 4% aproximadamente por esta amenaza,

siendo la mayor peligrosidad los flujos de lodo intensificándose a medida que se acercan al

centro del cauce del río Cutuchi, aunque existen afectaciones laterales de menor intensidad

hacia el oriente y occidente. (SUN MOUNTAIN I. , 2011).

La zona urbana de San Miguel de Salcedo, puede ser afectada por estos flujos en el caso

de un posible proceso eruptivo del volcán Cotopaxi. El trayecto de los flujos laharicos es de

norte a sur en el cantón y puede afectar al 80% de la Parroquia matriz San Miguel del

Cantón Salcedo.

Porcentaje de territorio expuesto a la amenaza volcánica:

aceleración sísmica muy alta

alta

intermedia

Page 51: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 17. Matriz de Amenazas Volcánicas.

AMENAZA VOLCÁNICA ÁREA EXPUESTA HAS.

PORCENTAJE %

Flujos de Lodo (Lahares), Mayor Peligro 694 1,43 %

Flujos de Lodo (Lahares), Menor Peligro 1.329 2,74 % Fuente: (SUN MOUNTAIN I. , 2011).

Zonas expuestas a la amenaza volcánica que están señalizadas:

Tabla 18. Área Urbana - Línea de Base de Desarrollo Local

ZONA 1 ÁREA URBANA – FLUJOS DE LODO – LAHARES

ZONA 2 ÁREA URBANA – FLUJOS DE LODO – LAHARES

1. Urbanización Rumipamba de las Rosas

1. Bloque 1 Urb. La Tebaida,

2. El Molino 2. Norte,

3. La Tebaida 3. La Palmira,

4. Barrio La Florida 4. América

5. Colegios: Pastora Iturralde, 5. Bloque 2 florida,

6. Ciclo básico y de Producción salcedo

6. Económico

7. Colegio y Escuela Liceo Oxford 7. A. Dávalos,

8. Escuela: Rosa Zarate 8. San Antonio

9. Cristóbal Colón 9. Bloque 3 Cdla. El maestro,

10. Cuerpo de Bomberos 10. Colegio y Escuela San Francisco de Asís

11. Camal Municipal 11. Escuela Gonzales Suárez

12. Patronato Municipal 12. Bloque 4 Destacamento de policía,

13. Área de Salud Nº 3 C.S.H. Salcedo 13. Palacio Municipal,

14. Polideportivo de Salcedo 14. Iglesia Matriz,

15. Complejo Paraíso de María 15. Coliseo Mayor

16. Gasolineras: Sindicatos de Choferes, 16. Bloque 5 Mercado Central,

17. Jurado, 17. Corte de Justicia,

18. San Miguel, 18. Plaza de feria Augusto Dávalos

19. Primavera 19. Bloque 6 Plaza de feria San Antonio,

20. Gasolinera Gualpa,

21. Centro Agrícola, Sociedad de artesanos.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Mapa 14. Amenaza Volcánica del Cantón Salcedo.

Page 52: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: SUN MOUNTAIN I. , 2011.

14.3. Amenaza por Inundación.

El cantón Salcedo posee un nivel de susceptibilidad baja ante inundaciones8 por causa de

su topografía y cobertura vegetal principalmente. (FLORENT DEMORAES, 2001) Se puede

observar que las Parroquias afectadas por esta amenaza son: Mulalillo, Antonio José

Holguín, Panzaleo y San Miguel.

También afecta al oeste del cantón Salcedo, los sectores denominados Chipualó y

Nagsiche.

Mapa 15. Amenaza por inundación del Cantón Salcedo.

8 Zonas con poca pendiente o levemente inundadas

Símbolos convencionales

Page 53: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: SUN MOUNTAIN I. , 2011

Porcentaje de territorio expuesto a la amenaza inundación:

AMENAZA POR INUNDACIÓN ÁREA EXPUESTA HAS.

PORCENTAJE %

BAJA 2.523 5,2 %

Fuente: SUN MOUNTAIN I. , 2011.

14.4. Amenaza por Movimientos en Masa.

El cantón Salcedo presenta todos los niveles de intensidad de la amenaza de

deslizamientos y derrumbes, siendo Baja o Muy Baja la que presenta la mayor área de

influencia de este Cantón.

Los sectores calificados con intensidad muy alta, están localizados a lo largo de los ríos

Yanayacu, Nagsiche que confluyen al Cutuchi. La parroquia San Miguel de Salcedo se

encuentra en zonas de intensidad bajo a moderado, mientras que la Parroquia que presenta

una susceptibilidad alta a deslizamientos es Cusubamba.

Page 54: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mapa 16. Amenaza por Movimientos en Masa del Cantón Salcedo.

Fuente: SUN MOUNTAIN I. , 2011

Porcentaje de territorio expuesto a la amenaza de deslizamientos y derrumbes:

Page 55: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 19. Matriz amenazas por movimientos en masa.

AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA

ÁREA EXPUESTA HAS

PORCENTAJE %

Alta (Deslizamientos y Derrumbes) 1.501 3,09 %

Alta a Deslizamientos y Alta a Derrumbes 2.305 4,75 %

Alta a Deslizamientos y Baja a Derrumbes 5.388 11,1 %

Baja a Deslizamientos y Baja a Derrumbes 4.037 8,31 %

Baja a Deslizamientos y Muy Baja a Derrumbes 5.634 11,6 %

Baja o Muy Baja a Deslizamientos y Derrumbes 7.344 15,12 %

Moderada a Deslizamientos y Alta a Derrumbes 1.714 3,53 %

Moderada a Deslizamientos y Baja a Derrumbes 3.144 6,47 %

Moderada a Deslizamientos y Moderada a Derrumbes

6.539 13,47 %

Muy Alta (Deslizamientos y Derrumbes) 1.796 3,7 %

Muy Alta a Deslizamientos y Alta a Derrumbes 2.200 4,53 %

Muy Alta a Deslizamientos y Moderada a Derrumbes

6.955 14,32 %

Fuente: SUN MOUNTAIN I. , 2011.

14.5. Amenaza por Periodos de Sequía Prolongada.

El cantón Salcedo presenta este fenómeno muy rara vez, siendo Baja o Muy Baja la

Probabilidad de que esto se suscite, pero también es conocido que en el Año 2010 se

declaró a la Provincia de Cotopaxi en emergencia por esta razón y el cantón también sufrió

estragos por este fenómeno.

Mapa 17. Amenazas por Periodos de Sequía Prolongada.

Page 56: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: SUN MOUNTAIN I. , 2011

a) Territorio expuesto a la amenaza de sequias:

AMENAZA POR SEQUIAS

Cantón Parroquia Comunidad/ Barrio

Salcedo

MULLIQUINDIL

CHANCHALITO

* CHANCHALO

* PALAMA

CHURULOMA

PANZALEO

LA DELICIA

LAMPATA CHASQUI

* ULIVI

* LAGUINATO

SAN JOSÉ DE JACHO

MULALILLO

SAN IGNACIO

* SAN DIEGO

* UNIÓN Y TRABAJO

SAN JUAN

CHIRINCHE ALTO

SAN VICENTE DE CHIRINCHE

CUSUBAMBA

* GUSTAVO ITURRALDE

JESÚS DEL GRAN PODER

BUENA ESPERANZA

* LA CONSOLACIÓN

ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

SAN LUIS PUCARUMI

CUNCHIBAMBA * COMUNIDAD CON SUSCEPTIBILIDAD ALTA A SEQUIAS

Page 57: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

b) Análisis de Vulnerabilidades (Factor De Riesgo – Causas Internas).

La metodología utilizada, como procedimiento importante para la obtención de resultados

deseados ha sido constantemente ajustada y valorada en un proceso de trabajo

investigativo, y evaluación de datos al incorporar en la construcción de resultados varios

pasos de investigación como es la observación, los análisis comparativos, temporales

y espaciales, la demostración y la conclusión aplicando conocimientos integrales.

En este contexto, la metodología utilizada es aplicable a la realidad de cualquier lugar de

estudio y brinda nuevas formas de entender e intervenir sobre los escenarios de riesgo.

De esta forma la metodología planteada en resumen consta de Dos etapas:

Tanto las Fases uno y dos se basan principalmente en dinámicas locales para permitir

la recolección de información. No obstante, en la fase uno se tuvo que incorporar

visitas a actores institucionales que intervendrían en las zonas de estudio. Es importante,

también, considerar y analizar a los actores que han desempeñado un papel protagónico

en las áreas de intervención y a partir de sus experiencias tener criterios reales y

representativos.

c) Criterios para la Estimación de Vulnerabilidades en el Cantón Salcedo.

Según el Censo de Población y Vivienda del año 2010, se estima que el 62,7% de las

viviendas en el cantón están abastecidas por agua de la red pública a través de tuberías.

El 93,64% de las viviendas disponen de energía eléctrica, mientras que el 25,48% dispone

de servicio telefónico convencional. El 25% de la población dispone de él servicio de

recolección de basura, mientras que la red de alcantarillado alcanza el 35,99%.

En términos generales la accesibilidad a servicios es reducida, no obstante, el problema

que se vuelve notorio es la falta de alcantarillado lo que genera un riesgo sanitario dado por

el defecto causando un impacto a los sitios de descarga directa como ríos, pozos sépticos,

etc, a esto se suma el efecto directo en la calidad del agua, que puede repercutir en la salud

de la población y en los índices de morbilidad del cantón.

Page 58: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

d) Identificación de factores que generan vulnerabilidades físicas, a nivel

cantonal, por exposición a amenazas.

El análisis cantonal evidencia las formas de exposición de los elementos territorialmente

expuestos a los diferentes tipos de amenazas presentes en el cantón. De ninguna forma

constituyen un análisis de escenarios de riesgo, sino que revelan aquellas vulnerabilidades

por exposición, evaluados a partir de la siguiente información:

Elementos estratégicos de vital importancia del cantón Salcedo.

Zonas de mayor densidad urbana incluyendo consideraciones

demográficas y de género.

Datos censales del 2010 del INEC.

Tipos de usos de suelo en el Cantón

.

El entendimiento de los niveles de exposición a amenazas, conlleva un mayor análisis

de aspectos puntuales relacionados con la población urbana, su densidad, espacios

construidos y usos, siendo fundamental la consideración de:

Tabla 20. Matriz de Valor para cada Factor o Componente.

NIVEL DE VULNERABILIDAD Valor

Valor de Vulnerabilidad Muy Alta 3

Valor de Vulnerabilidad Alta 2

Valor de Vulnerabilidad Media 1

Valor de Vulnerabilidad Baja 0

Los valores de cada uno de los factores de vulnerabilidad, para su interpretación se

promediaran y serán ponderados, para la valoración de la vulnerabilidad.

15. FACTORES FÍSICOS.

Tienen que ver con condiciones intrínsecas como: tipo de construcción y estado de las

viviendas entre otros.

A cada factor o componente se le asignó un valor de 0 a 3, esto se podrá extraer al analizar

Page 59: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

la información la cual se obtuvo como resultado de la tabulación de los datos del censo

efectuado por el INEC en el 2010 y los datos catastrales.

El análisis de la vulnerabilidad física se realizó en base al promedio de los valores

de cada componente o factor del sector, el que posteriormente se utilizó para

la vulnerabilidad total ponderada.

Tabla 21. Matriz de valoración por tipo de componente de vulnerabilidad física

estructural ante diferentes amenazas de origen natural.

VARIABLE DE VULNERABILIDAD

COMPONENTES CONSIDERADOS

VALORES POSIBLES POR COMPONENTE SEGÚN AMENAZA

SÍSMICA

INUNDACIÓN

DESLIZAMIENTO

VOLCÁNICA

SISTEMA ESTRUCTURAL

HORMIGÓN ARMADO

0 1 2 1

ESTRUCTURA METÁLICA

1 1 2 2

ESTRUCTURA DE MADERA

1 3 3 3

ESTRUCTURA DE CAÑA

3 3 3 3

ESTRUCTURA DE PARED PORTANTE

2 2 3 2

MIXTA MADERA/ HORMIGÓN

2 2 3 2

MIXTA METÁLICA/ HORMIGÓN

1 1 3 2

TIPO DE MATERIAL EN PAREDES

PARED DE LADRILLO

1 1 2 1

PARED DE BLOQUE

1 2 2 2

PARED DE PIEDRA

3 2 3 2

PARED ADOBE 3 2 3 2

PARED DE BAREQUE/ MADERA

2 2 3 2

TIPO DE CUBIERTA

CUBIERTA METÁLICA

2 1

NA

3

LOSA DE HORMIGÓN

0 0 1

VIGAS DE MADERA Y ZINC

2 2 3

CAÑA Y ZINC 3 3 3

VIGAS DE MADERA Y TEJA

2 2 2

Page 60: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

SISTEMA DE ENTREPISOS

LOSA DE HORMIGÓN

0

NA NA NA

VIGAS Y ENTRAMADOS DE MADERA

2

ENTRAMADOS DE MADERA/ CAÑA

3

ENTRAMADO METÁLICO

1

ENTRAMADO HORMIGÓN/ METÁLICO

1

NUMERO DE PISOS

1 PISO 0 3 3 3

2 PISOS 1 2 2 2

3 PISOS 2 1 1 1

4 PISOS 3 1 1 1

5 PISOS O MAS 1 1 1 1

AÑO DE CONSTRUCCIÓN

ANTES DE 1970 3 3 3 3

ENTRE 1971 Y 1980

2 2 2 2

ENTRE 1981 Y 1990

1 1 1 1

ENTRE 1991 Y 2011

0 0 0 0

ESTADO DE CONSERVACIÓN

BUENO 0 0 0 0

ACEPTABLE 1 1 1 1

REGULAR 2 2 2 2

MALO 33 3 3 3

CARACTERÍSTICAS DEL SUELO BAJO LA EDIFICACIÓN

FIRME, SECO 0 0 0 0

INUNDABLE 1 3 3 3

CIÉNAGA 2 3 3 3

HÚMEDO, BLANDO, RELLENO

3 2 2 2

TOPOGRAFÍA DEL SITIO

A NIVEL, TERRENO PLANO

0 2 1 1

BAJO NIVEL DE LA CALZADA

2 3 3 3

SOBRE EL NIVEL DE LA CALZADA

0 0 1 1

ESCARPE POSITIVO O NEGATIVO

3 1 3 3

FORMA DE LA CONSTRUCCIÓN

REGULAR 0

NA NA NA IRREGULAR 2

IRREGULARIDAD SEVERA

3

Fuente SUN MOUNTAIN I. -S., 2011, adaptados al cantón Salcedo.

Page 61: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 22. Valoración de Porcentajes de Viviendas y sus Niveles de Vulnerabilidad

Física Estructural Presente en el Catón Salcedo.

PORCENTAJE DE

VIVIENDAS CON LOS

DIFERENTES NIVELES DE

VULNERABILIDAD

NIVEL DE VULNERABILIDAD

SÍSMICA

INUNDACIÓN

DESLIZAMIENTO

VOLCÁNICA

Valor de Vulnerabilidad Baja

48%

0 28% 0 29% 0 25% 0

Valor de Vulnerabilidad Media

25%

1 36% 1 17% 1 32% 1

Valor de Vulnerabilidad Alta

15%

2 22% 2 28% 2 19% 2

Valor de Vulnerabilidad Muy Alta

12%

3 14% 3 25% 3 23% 3

TOTAL 100%

100% 100% 100%

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 2. Resumen de Porcentajes de Viviendas y Valores de Vulnerabilidades

según Amenazas de Origen Natural.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Valor deVulnerabilidad

Baja

Valor deVulnerabilidad

Media

Valor deVulnerabilidad

Alta

Valor deVulnerabilidad

Muy Alta

SÍSMICA 48% 25% 15% 12%

INUNDACIÓN 28% 36% 22% 14%

DESLIZAMIENTO 29% 17% 28% 25%

VOLCÁNICA 25% 32% 19% 23%

48%

25%

15%12%

28%

36%

22%

14%

29%

17%

28%25%25%

32%

19%23%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

PO

RC

ENTA

JE D

E P

OB

LAC

ION

Page 62: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

15.1. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Sismos.

El 48% de las edificaciones del Cantón presenta índices de vulnerabilidad bajos, el 25 %

presentan valores medios, el 15% presenta valores altos y únicamente el 12% de viviendas

poseen una vulnerabilidad Muy alta ante sismos. El análisis paramétrico de los valores de

las variables que presentan valores más desfavorables, establece que en el caso de

Salcedo la más importante variable es el tipo de construcción, específicamente viviendas

de adobe, madera o mixtas con un 35,81%. Las edificaciones más vulnerables se

encuentran dispersas en toda la ciudad.

Del otro lado del espectro, de las variables más favorables que contribuyen a la baja

vulnerabilidad puede observarse que el 45,7% de las edificaciones califican como de

hormigón armado, son de forma regular, están construidas en terreno plano y presentan un

buen estado de conservación. Sin embargo, la valoración con esta metodología es de

carácter cualitativo y cuantitativo, y es muy posible que no presente la información suficiente

para definir claramente las variables estructurales que caracterizan el comportamiento ante

sismos ya que para esto se necesita realizar un estudio a detalle de cada estructura

presente en el cantón Salcedo.

Page 63: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 3. Vulnerabilidad Física Estructural ante Sismos su Porcentaje de

Incidencia

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Desde el punto de vista de su exposición, todo el cantón está expuesto a una amenaza

sísmica muy alta. En tal sentido, al ser el riesgo mayor cuando la vulnerabilidad es más alta,

se observan sitios de alto riesgo dispersos en la ciudad, sin una caracterización zonal

definida que no sea una concentración pequeña de edificaciones riesgosas al sur oeste,

que debería ser estudiada, pero que afortunadamente no está dentro de las zonas de mayor

densidad de población. Al ser todo el cantón una zona de alta amenaza sísmica, los niveles

del riesgo están asociados directamente a los niveles de vulnerabilidad.

48%

25%

15%

12%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON LOS DIFERENTESNIVELES DE VULNERABILIDAD

Valor de Vulnerabilidad MuyAlta

Valor de Vulnerabilidad Alta

Valor de Vulnerabilidad Media

Valor de Vulnerabilidad Baja

Page 64: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 3. Niveles de Vulnerabilidad Ante Amenaza Volcánica

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

15.2. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Amenaza Volcánica.

Los resultados demuestran que más de la mitad de las edificaciones del cantón el 25%

presentan índices de vulnerabilidad baja, el 32% media, el 19% vulnerabilidad alta y

solamente casi la cuarta parte (23%) poseen una vulnerabilidad Muy Alta ante una posible

erupción del volcán Cotopaxi. Las edificaciones más vulnerables se encuentran dispersas

en la ciudad, especialmente en la zona centro del casco urbano.

Page 65: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 4. Vulnerabilidad Física ante Erupción Volcánica

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

15.3. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Erupción Volcánica y su Porcentaje de

Incidencia.

El siguiente gráfico presenta los porcentajes de aportación de vulnerabilidad de las

construcciones existentes en la ciudad demostrando un alto nivel de vulnerabilidad en el

número de pisos y material de paredes.

Gráfico 5. Porcentajes de aportación de vulnerabilidad de las construcciones

existentes en la ciudad.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

25%

32%

19%

23%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON LOS DIFERENTESNIVELES DE VULNERABILIDAD

Valor de Vulnerabilidad MuyAlta

Valor de Vulnerabilidad Alta

Valor de Vulnerabilidad Media

Valor de Vulnerabilidad Baja

0% 20% 40% 60% 80% 100%

SISTEMA ESTRUCTURAL

TIPO DE MATERIAL EN PAREDES

TIPO DE CUBIERTA

SISTEMA DE ENTREPISOS

NUMERO DE PISOS

AÑO DE CONSTRUCCION

ESTADO DE CONCERVACION

CARACTERISTICAS DEL SUELO BAJO LA…

TOPOGRAFIA DEL SITIO

FORMA DE LA CONSTRUCCIONValor deVulnerabilidad Baja

Valor deVulnerabilidadMedia

Valor deVulnerabilidad Alta

Valor deVulnerabilidad MuyAlta

Page 66: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

15.4. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Inundaciones.

Las edificaciones de la ciudad, en su gran mayoría (28%) presenta índices de vulnerabilidad

baja ante inundaciones y un 36% presenta índices medios, mientras que un 22% de las

mismas presenta índices altos y solamente un 14% presentan índices de vulnerabilidad

muy altos. Las edificaciones vulnerables se encuentran dispersas en la ciudad, quizá con

alguna concentración en el centro norte, norte y sur oeste de la parroquia San Miguel de

Salcedo. Destacan las edificaciones vulnerables del sur este, que coinciden con las zonas

de mayor densidad poblacional.

Gráfico 6. Vulnerabilidad Física Ante Inundaciones.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

15.5. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Inundaciones y su Porcentaje de

Incidencia.

El siguiente gráfico indica que la mayor aportación de las construcciones para esta

vulnerabilidad constituye el número de pisos, topografía del terreno, material de las paredes

y sistema estructural.

28%

36%

22%

14%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON LOS DIFERENTESNIVELES DE VULNERABILIDAD

Valor de Vulnerabilidad MuyAlta

Valor de Vulnerabilidad Alta

Valor de Vulnerabilidad Media

Valor de Vulnerabilidad Baja

Page 67: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 7. Construcciones y su vulnerabilidad Ante Inundaciones.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El análisis paramétrico de las variables obtenidas del catastro determina que la alta

vulnerabilidad está influenciada principalmente por el hecho de que un 35% de edificaciones

son de un piso, el 9,64% son de madera y pared de tapia, bareque y unas pocas antiguas,

susceptibles de sufrir daños por humedades, variables que destaca la metodología. Sin

embargo, las zonas donde se encuentran estas edificaciones presentan susceptibilidad a

inundación nula, con excepción de la zona sur-oeste, que presenta susceptibilidad baja,

donde hay pocas edificaciones con alto índice de vulnerabilidad que coincide con zonas de

baja densidad de población y pocos edificios esenciales y públicos. Salcedo es, por lo tanto,

un cantón de vulnerabilidad media a inundaciones.

15.6. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Movimientos en Masa (Deslizamientos.

Las edificaciones de la ciudad en su mayoría (46%), presenta índices de vulnerabilidad baja

ante deslizamientos, mientras que un 28% presenta índices de vulnerabilidad media y sólo

25% presenta índices altos. El análisis paramétrico determina que el hecho de que el 35%

de viviendas son de 1 piso y el sistema estructural de madera es del 16,95% y pared

portante es del 8,86%, parámetros de mayor influencia en la metodología de vulnerabilidad

por deslizamiento. Estas edificaciones se encuentran localizadas fundamentalmente al sur-

0% 20% 40% 60% 80% 100%

SISTEMA ESTRUCTURAL

TIPO DE MATERIAL EN PAREDES

TIPO DE CUBIERTA

SISTEMA DE ENTREPISOS

NUMERO DE PISOS

AÑO DE CONSTRUCCION

ESTADO DE CONCERVACION

CARACTERISTICAS DEL SUELO BAJO LA…

TOPOGRAFIA DEL SITIO Valor deVulnerabilidad Baja

Valor deVulnerabilidadMedia

Valor deVulnerabilidad Alta

Valor deVulnerabilidad MuyAlta

Page 68: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

sur occidente, cercanos al río Cutuchi. Sin embargo, las zonas con mayor susceptibilidad a

deslizamientos son las zonas un poco más al sur de las edificaciones de vulnerabilidad alta.

Gráfico 8. Vulnerabilidad Física ante Deslizamientos

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

15.7. Vulnerabilidad Física Estructural Ante Deslizamientos (Movimientos en Masa)

y su Porcentaje de Incidencia.

Por otro lado, las zonas de edificaciones de vulnerabilidad media se sitúan dispersas en

todas las zonas de la ciudad que no sean las de alta vulnerabilidad descrita anteriormente

y en la zona central de la ciudad que presentan vulnerabilidad baja. Son de particular interés

las edificaciones inmediatamente al este del centro de la ciudad, de vulnerabilidad media,

que se presentan como zonas de susceptibilidad moderada a deslizamientos.

El siguiente gráfico indica que la mayor aportación de las construcciones para esta

vulnerabilidad constituye el número de pisos, topografía del terreno, tipo de suelo, material

de las paredes y sistema estructural.

Además de que los componentes que no presentan valores no influyen en esta

vulnerabilidad.

29%

17%

28%

25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON LOS DIFERENTESNIVELES DE VULNERABILIDAD

Valor de Vulnerabilidad MuyAlta

Valor de Vulnerabilidad Alta

Valor de Vulnerabilidad Media

Valor de Vulnerabilidad Baja

Page 69: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 9. Aportación de las construcciones para esta vulnerabilidad ante

Deslizamientos.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

15.8. Vulnerabilidad Física Estructural ante Periodos Prolongados de Sequía.

Las edificaciones no presentan vulnerabilidad ante sequias, pero la población si tiene esta

variable, por la cual se podría decir que la falta de tanques reservorios de agua y canales

de riego en la parte rural son los factores más importantes de vulnerabilidad en las

parroquias, además de que por los periodos prolongados de sequía produce estiaje en los

ríos y disminución de los caudales de las vertientes que aportan al sistema de agua potable

del cantón, por lo que la parte urbana suele sufrir de racionamientos del líquido vital lo que

afecta a los negocios en general y disminuye la calidad de vida.

Page 70: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 23. Matriz para descripción de amenazas naturales y antrópicas

AMENAZAS NATURALES

UBICACIÓN OCURRENCIA

VOLCÁNICA Norte del Cantón. No existe un sistema de información y pronóstico que permita la reducción del riesgo asociado a la ocurrencia Especulativamente se habla de una ocurrencia cíclica cada cien años.

TERREMOTO Todo el Cantón. No existe un sistema de información y pronóstico que permita la reducción del riesgo asociado a la ocurrencia.

TSUNAMI No aplica No aplica

SEQUÍA Hace unas dos o tres décadas, las lluvias generalmente se presentaban a partir de octubre y su ciclo se postergaba hasta febrero de cada año y a veces hasta abril. Esta característica que era parte del calendario agrícola de muchas generaciones, poco a poco viene cambiando y alterando por completo las siembras y sus cosechas. Es de conocimiento de la mayoría que estamos viviendo el cambio climático, que ventajosamente en nuestro país aún no lo hemos vivido a plenitud sus efectos; sin embargo es necesario recordar que sin darnos cuenta hemos vivido épocas sumamente difíciles. Solo para recordar, analizar y tomar medidas en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial citamos un ejemplo de lo grave que será el cambio climático en los siguientes años, relacionando éste con nuestra economía, soberanía alimentaria, acceso al agua entre otros lo que pondrá en grave peligro nuestra sobrevivencia. Mientras en la costa ecuatoriana a principios del año 2004, se vivían graves inundaciones, en la sierra central y básicamente en esta provincia se vivía una sequía que inició con el verano de 2003. Según datos históricos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI, las lluvias bajaron de intensidad a partir de mayo del mismo año, llegando a total ausencia de precipitaciones a partir de julio fenómeno que se postergó hasta las primeras semanas de abril del año 2004.

A pesar de no haber datos certeros de su periodicidad, se especula que cada década aproximadamente.

Page 71: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Si consideramos lo descrito, observamos que la sequía fue casi nueve meses, pensemos cuales habrán sido los resultados y más que esto los efectos que podían haber sido, si solo se postergaba sin lluvias dos o tres meses más. Como referencia y según información recogida por el proyecto Mitigación del Desastre y Respuesta a la Emergencia Comunitaria CERDM (por sus siglas en inglés), que trabajó en conjunto con la Ex Defensa civil de Cotopaxi desde el año 2004 hasta el año 2007, bajo convenio con Visión Mundial del Ecuador, las pérdidas económicas en cultivos en Saquisilí, Pujilí y la parte occidental de Salcedo, sobrepasaron los 7 millones de Dólares.

HELADA Se agudiza este fenómeno en tierras altas del cantón, especialmente las que superan los 3000 msnm.

A pesar de no haber datos certeros de su periodicidad, se especula que cada lustro aproximadamente.

AMENAZAS ANTRÓPICAS

QUEMA Las deficientes metodologías de cultivos aplicadas en los terrenos fértiles del cantón, incluye la quema de residuos orgánicos como paliativos para precautelar los cultivos de las heladas o de lograr abono orgánico o de deshacerse de la basura con el consecuente daño ambiental.

Según ciclos de siembra y cultivo.

TALA En bosques de poca o media magnitud que existen en todo el cantón: Por el occidente corresponde a una franja central de la Parroquia Cusubamba; y una franja intermedia de la Parroquia Mulalillo. Por el este del Cantón, corresponde a una franja intermedia de la Parroquia Mulliquindil que se prolonga hacia el sur formando una franja intermedia de la parte oriental de la Parroquia San Miguel,

Permanente

CAZA En páramos y bosques del cantón. Esporádico.

EROSIÓN En el Cantón Salcedo se ha registrado que existen 695 Ha. de suelo completamente erosionado.

Permanente

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Los movimientos en masa son procesos esencialmente gravitatorios, por los cuales una

parte de la masa del terreno se desplaza a una cota inferior de la original sin que medie

ostensiblemente medio de transporte alguno, siendo tan solo necesario que las fuerzas

Page 72: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

estabilizadoras sean superadas por las desestabilizadoras. Este tipo de procesos

gravitatorios se interrelacionan mutuamente con las precipitaciones altas, de tal forma que

frecuentemente las lluvias torrenciales son causantes y/o precursoras de los movimientos

en masa, ya que aumentan las fuerzas desestabilizadoras y reducen la resistencia del suelo

al deslizamiento.

Tabla 24. Zonas de Riesgo ante Movimientos en Masa por área y porcentaje.

ZONAS DE RIESGO ANTE MOVIMIENTOS EN MASA AREA %

HECTAREA

S

TOTA

L

ALTA SUCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA 17726 36.50

MEDIANA SUCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA 19123 39.38

MODERADA SUCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA 5763 11.87

BAJA A NULA SUCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN

MASA

5949 12.25

TOTAL 48561 100.00

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 10. Zonas de Riesgo ante Movimientos en Masa.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

36.50%

39.38%

11.87%

12.25%

ALTA SUCEPTIBILIDADA MOVIMIENTOS ENMASA

MEDIANASUCEPTIBILIDAD AMOVIMIENTOS ENMASA

MODERADASUCEPTIBILIDAD AMOVIMIENTOS ENMASA

Page 73: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

La anterior tabla esta expresada de acuerdo a las zonas vulnerables ante el riesgo de

movimientos en masa, de la cual podemos observar que dos zonas son las que más

sobresale dentro del Cantón Salcedo. La primera la zona con alta susceptibilidad a

movimientos en masa que abarca un porcentaje del 39,38% en el territorio, y la segunda

zona de mediana susceptibilidad a movimientos en masa que abarca un 36,50% de

cobertura dentro del Cantón.

Mapa 18. Movimientos en Masa.

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 74: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mapa 19. Riesgos del Cantón Salcedo.

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Mapa 20. Asentamientos Humanos afectados por riesgos naturales.

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 75: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

16. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS.

Tabla 25. Resumen de Problemas y Potencialidades

N° PROBLEMATICA ANALISIS

1 EROSIÓN DEL SUELO POR DESFORESTACIÓN Y MAL MANEJO DE BOSQUES Y ÁREAS DE PÁRAMO:

Se presenta por las características geológicas del material que aflora en diversas zonas y sectores del Cantón y se acentúa por las prácticas agrícolas o el mal manejo del suelo: adicionalmente se ha iniciado la erosión en suelos no aptos para las prácticas agrícolas.

2 CONFLICTO DE USO DEL SUELO DE CONSERVACIÓN CON EL USO AGRÍCOLA:

Los suelos sobre los 3.600 msnm, e incluso sobre los 4.000 msnm en el Parque Nacional Llanganates, tienen características que les hacen propicios para los cultivos, en comparación con suelos ubicados a menor altitud, que incluso se encuentran erosionados. Las pendientes del suelo en la práctica no son un limitante, ya que inadecuadamente se está tractorando suelos de fuerte pendiente.

3 CONTAMINACIÓN DEL SUELO: Las personas especialmente del área rural acostumbran arrojar los desechos a campo abierto especialmente a las quebradas, la falta de concienciación sobre el adecuado manejo de desechos sólidos más la falta de un sistema recolección que cubra ampliamente el Cantón no contribuye al cambio de costumbre.

4 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y AGUAS SUBTERRÁNEAS.

Las aguas del Río Cutuchi, ya ingresan al Cantón contaminadas y en su trayecto dentro del Cantón reciben las aguas servidas domésticas de la Ciudad de Salcedo, aun no tratadas, mientras las plantas de tratamiento están funcionando parcialmente; y, en el área rural no existe tratamiento a las aguas servidas, que descargan al Río Cutuchi o a sus afluentes. Los suelos agrícolas lavados por el agua de riego o de la lluvia, se encuentran contaminados con agroquímicos, que por escorrentía alcanzan los cuerpos de agua superficiales. Los desechos sólidos arrojados al suelo o a las quebradas secas, alcanzan a los cuerpos de agua superficial, contribuyendo a su contaminación. Existen pocas descargas de agua industriales, existe una sola curtiembre, varias florícolas y planteles avícolas, sin embargo el tipo de contaminantes y la carga contaminante, siempre será más alta que las aguas servidas domésticas.

5 CONTAMINACIÓN DEL SUELO, AGUA Y AIRE POR EL USO CONTINUO E INAPROPIADO DE

La costumbre de aplicaciones excesivas de agroquímicos afecta al suelo, tornándole infértil y eliminando indiscriminadamente todo tipo de

Page 76: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

PRODUCTOS AGROQUÍMICOS EN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS

microorganismo que contribuye con las características de estructurales del suelo, los suelos agrícolas en el estado indicado son lavados por la escorrentía de la lluvia o del regadío, conduciendo los contaminantes a los cuerpos de agua superficiales. Finalmente el aire contaminado por las fumigaciones es respirado por las mismas personas dedicadas a estas labores agrícolas; se torna crítica esta situación en los invernaderos de cultivo de tomate; en el caso de florícolas y otros cultivos de exportación bajo invernadero, existe controles bajo un esquema de seguridad industrial y salud ocupacional.

6 PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

La implementación de cultivos provocó hace décadas la pérdida de los ecosistemas naturales, la eliminación de la vegetación natural también provocó la pérdida de la fauna nativa; son pocos los relictos de vegetación nativa en los sitios inaccesibles, como las laderas de fuerte pendiente; contemporáneamente, se cultiva en terrenos con altas pendientes, no muy apropiados para la agricultura y el pastoreo, y la frontera agrícola asciende con la pérdida del páramo y las especies que en el habitan.

7 PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS:

La intervención antrópica también deterioró las orillas de ríos, quebradas y vertientes, tanto así, que en muchos casos perdieron su capacidad de regular la precipitación y dejaron de ser fuentes de agua. Las orillas de los ríos en los sitios accesibles han sido alteradas con la plantación de especies introducidas: eucalipto, ciprés y pino. Los desechos sólidos y los vertimientos de aguas contaminadas, han provocado la pérdida de la vida acuática en toda su cadena trófica hasta llegar a los peces.

8 DETERIORO DEL PAISAJE Las zonas y sectores que son erosionados debido al tipo de suelo, no permiten tener un paisaje de calidad; éste se deteriora más aun por la pérdida de cobertura vegetal y la implementación de invernaderos de uso florícola, agrícola y avícola, que reemplaza los diferentes tonos de verde de la agricultura tradicional. · Desplazamiento de la agricultura que garantice la seguridad alimentaria: el cambio de uso del suelo de los cultivos de ciclo corto, anual y permanente, que tradicionalmente han servido para la alimentación no solo del Cantón, por monocultivos extensivos para exportación (flores, brócoli, claveles), provoca menor oferta de productos para la canasta familiar, y el uso de tierras menos productivas con la pérdida de ecosistemas terrestres.

9 CONFLICTO DE USO DEL SUELO DE CONSERVACIÓN CON EL USO AGRÍCOLA,

En el área del Parque Nacional Llanganates en la Parroquia San Miguel: la presencia de las comunidades de Leivisa, Sacha, Galón y

Page 77: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Chambapongo, colindantes con el área del Parque; e, incluso la existencia de títulos de propiedad de tierras dentro del mismo, ha motivado la pérdida de vegetación natural, para el uso en cultivos, posteriormente a la quema del pajonal, además existe el uso pecuario, con ganado bravo empleado en los “toros de pueblo” dentro del área protegida.

10 CONTAMINACIÓN DEL AIRE (RUIDO Y EMISIONES GASEOSAS) EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL:

El amplio parque automotor del Cantón, que incluye los vehículos de los productores del área rural, que continuamente ingresan a la Ciudad, más la circunstancia del ingreso de vehículos livianos y pesados que cruzan la Ciudad ya que la carretera Panamericana atraviesa la Ciudad, contribuyen a la congestión, que acarrea contaminación del aire. · Contaminación del aire (material particulado) en canteras: en los sitios de las canteras de explotación de material pétreo, en especial de material fino, se produce levantamiento de material particulado (polvo), el mismo que afecta las vías respiratorias de los propios trabajadores y de los moradores cercanos.

11 CONTAMINACIÓN DEL AIRE (MALOS OLORES) POR EL MANEJO DE DESECHOS.

En muchos de los casos los planteles avícolas no han solucionado el problema de los malos olores que producen los excrementos de las aves, los mismos que son tratados para formar compost, para la venta de abono agrícola, este tratamiento involucra la cobertura y mezcla con suficiente cantidad de tierra y/o aserrín, pero de esta manera el producto no es atractivo para los compradores, porque piensan que están comprando más tierra que abono.

12 PÉRDIDA TOTAL DEL ECOSISTEMA ACUÁTICO DEL RÍO CUTUCHI

El Río Cutuchi a pesar de atravesar muy cerca sectores urbanos de la Ciudad de San Miguel y otros sectores poblados, no tiene un buen manejo de orillas en cuanto a vegetación nativa, por el contrario se encuentran muchos desechos sólidos en sus orillas y cauce. En cuanto a sus aguas, ya ingresan al Cantón contaminadas y las propias descargas de la Ciudad, no completamente tratadas, incrementan esta contaminación, por lo que su calidad biológica es nula.

13 DETERIORO DEL PAISAJE, POR LA CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA (ANTENAS DE CELULAR)

Ajena al medio, sin fin social a la comunidad, en la cabecera parroquial de Cusubamba: la instalación de dos antenas de comunicación, muy cercanas, daña el paisaje rural -agrícola de los alrededores de Cusubamba y el paisaje del propio centro poblado, donde las cuencas visuales son obstruidas por estos elementos artificiales. El atractivo paisajístico histórico que se constituye la plaza central del pueblo con una iglesia construida en el siglo XVI.

Page 78: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

16.1. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE.

La priorización de problemas y potencialidades se realizó mediante la Matriz de Vester que

permite analizar las causas y magnitud de un problema categorizando los problemas según

su gravedad,

Page 79: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

a) Priorización de Problemas.

Tabla 26. Matriz de Priorización de Problemas

Page 80: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ítem Problemas / Variables

1,ER

OSI

ÓN

DEL

SU

ELO

:

2, C

ON

FLIC

TO D

E U

SO D

EL S

UEL

O D

E

CON

SERV

ACI

ÓN

CO

N E

L U

SO

AG

RÍCO

LA.

3, C

ON

TAM

INA

CIÓ

N D

EL S

UEL

O:

4. C

ON

TAM

INA

CIÓ

N D

E LA

S A

GU

AS

SUPE

RFIC

IALE

S

5. U

SO C

ON

TIN

UO

E IN

APR

OPI

AD

O

DE

PRO

DU

CTO

S A

GRO

QU

ÍMIC

OS

EN

PRÁ

CTIC

AS

AG

RÍCO

LAS

6. P

ÉRD

IDA

DE

ECO

SIST

EMA

S

TERR

ESTR

ES

7. P

ÉRD

IDA

DE

ECO

SIST

EMA

S

ACU

ÁTI

COS:

8, D

ETER

IORO

DEL

PA

ISA

JE

9, IN

VACI

ON

DE

ARE

AS

PRO

TEG

IDA

S

10, C

ON

TAM

INA

CIÓ

N D

EL A

IRE

(RU

IDO

Y E

MIS

ION

ES G

ASE

OSA

S) E

N

LA C

IUD

AD

DE

SAN

MIG

UEL

:

11, C

ON

TAM

INA

CIÓ

N D

EL A

IRE

PO

R

MA

L M

AN

EJO

DE

DES

ECH

OS

EN L

OS

PLA

NTE

LES

AVÍ

COLA

S:

12, D

ETER

IORO

DEL

PA

ISA

JE, P

OR

LA

CON

STRU

CCIÓ

N D

E IN

VERN

AD

ERO

S

1 EROSIÓN DEL SUELO 1 0 0 0 3 1 2 3 0 0 0 10

2CONFLICTO DE USO DEL SUELO DE CONSERVACIÓN

CON EL USO AGRÍCOLA0 0 0 3 3 2 2 3 0 0 1 14

3 CONTAMINACIÓN DEL SUELO 0 1 2 3 3 1 1 2 0 0 0 13

4 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS SUPERFICIALES 0 0 2 3 2 3 2 3 0 0 0 15

5 USO CONTINUO E INAPROPIADO DE PRODUCTOS

AGROQUÍMICOS EN PRÁCTICAS AGRÍCOLAS0 3 3 3 3 2 1 1 0 0 0 16

6 PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES 3 2 2 1 3 2 2 3 0 3 1 22

7 PÉRDIDA DE ECOSISTEMAS ACUÁTICOS 2 0 1 3 2 2 1 2 0 0 0 13

8 DETERIORO DEL PAISAJE 3 2 2 1 2 2 2 2 2 2 3 23

9 INVACION DE AREAS PROTEGIDAS 3 3 2 3 3 3 3 3 0 0 0 23

10CONTAMINACIÓN DEL AIRE (RUIDO Y EMISIONES

GASEOSAS) EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL0 0 0 1 0 0 0 3 0 0 0 4

11CONTAMINACIÓN DEL AIRE (MALOS OLORES) POR

EL MANEJO DE DESECHOS EN LOS PLANTELES

AVÍCOLAS

0 0 2 1 3 2 0 3 0 0 0 11

12DETERIORO DEL ENTORNO, POR LA CONSTRUCCIÓN

DE INVERNADEROS0 1 2 1 2 3 1 3 0 0 3 16

11 13 16 16 24 26 17 23 19 2 8 5

CAUSAS

ACTIVOS

TOTA

L A

CTIV

OS

EFEC

TOS

PASI

VO

S

TOTAL PASIVOS

Page 81: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En el siguiente gráfico se aprecia un plano cartesiano en donde se ubican los problemas en

cuatro cuadrantes, de acuerdo a la categorización por gravedad de los problemas, así:

Gráfico 11. Matriz de Priorización de Problemas.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En el cuadrante superior izquierdo se ubican los Problemas Pasivos, son problemas

que tienen poca causalidad, por lo tanto no son problemas que deban ser tomados

como prioridad. En este cuadrante no se encuentran problemas.

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20 25

PA

SIV

OS

ACTIVOS

a

b

i

d

e

g

j

l

h

c

k

f

Page 82: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En el cuadrante superior derecho se ubican los Problemas Críticos, que tienen gran

causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican siete

problemas:

Contaminación del Suelo.

Contaminación de las Aguas Superficiales y aguas subterráneas.

Uso Continuo e Inapropiado de Productos Agroquímicos en Prácticas

Agrícolas.

Pérdida de Ecosistemas Terrestres.

Pérdida de Ecosistemas Acuáticos.

Deterioro del Paisaje.

Invasión de Áreas Protegidas.

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican los Problemas Indiferentes que tienen poca

influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante se ubican tres

problemas:

Erosión del Suelo por desforestación y mal manejo de bosques y áreas de

páramo.

Contaminación del Aire (Ruido Y Emisiones Gaseosas) en la Ciudad de San

Miguel

Contaminación del Aire (Malos Olores) por el manejo de desechos en los

planteles avícolas.

Finalmente, en el cuadrante inferior derecho se ubican los Problemas Activos que

tienen alta influencia causal, suelen ser la causa del problema central, su atención es

clave para la solución de los problemas principales. En este cuadrante se ubican dos

problemas:

Conflicto de Uso del Suelo de Conservación con el uso Agrícola.

Deterioro del Entorno, por la Construcción de Invernaderos.

Page 83: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

b) Priorización de Potencialidades.

Tabla 27. Matriz de Priorización de Potencialidades.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En el siguiente gráfico se aprecia un plano cartesiano en donde se ubican los problemas en

cuatro cuadrantes, de acuerdo a la categorización por gravedad de los problemas, así:

1 2 3 4 5 6 7 8

1. S

UEL

O C

ULT

IVA

BLE

12

MES

ES A

L A

ÑO

2. A

GU

A Y

CA

NA

LES

DE

RIE

GO

3. E

CO

SIST

EMA

S TE

RR

ESTR

ES

4. E

CO

SIST

EMA

S A

CU

ATI

CO

S

5. C

ON

ECTI

VID

AD

EN

TO

DO

EL

CA

NTO

N

6. C

LIM

A B

ENIG

NO

7. Z

ON

AS

PR

OTE

GID

AS

8. T

ECN

ICA

S A

GR

ICO

LAS

DIF

UN

DID

AS

1 SUELO CULTIVABLE 12 MESES AL AÑO 3 3 3 1 2 0 2 14

2 AGUA Y CANALES DE RIEGO 3 1 3 0 1 3 1 12

3 ECOSISTEMAS TERRESTRES 3 1 1 0 1 1 0 7

4 ECOSISTEMAS ACUATICOS 0 3 2 0 1 3 0 9

5 CONECTIVIDAD EN TODO EL CANTON 2 3 0 0 0 0 0 5

6 CLIMA BENIGNO 3 0 3 3 0 3 0 12

7 ZONAS PROTEGIDAS 3 3 2 3 0 2 1 14

8 TECNICAS AGRICOLAS DIFUNDIDAS 3 2 2 2 1 2 2 14

17 15 13 15 2 9 12 4TO

TAL

AC

TIV

OS

Ítem

PA

SIV

OS

EFEC

TOS

ACTIVOS

CAUSAS

Potencialidades / Variables

TOTAL PASIVOS

Page 84: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 12. Matriz de Priorización de Potencialidades.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

0 2 4 6 8 10 12 14 16

PA

SIV

OS

ACTIVOS

a

bd

e

g

h

c

f

Page 85: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En el cuadrante superior izquierdo se ubican las Potencialidades Pasivas, son

potencialidades que tienen poca causalidad, por lo tanto no son potencialidades que

deban ser tomados como prioridad. En este cuadrante se ubica solo una potencialidad:

Ecosistemas Terrestres.

En el cuadrante superior derecho se ubican las Potencialidades Críticas, que tienen

gran causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican

cuatro potencialidades:

Suelo cultivable 12 meses al año

Agua y canales de riego

Ecosistemas acuáticos

Zonas protegidas

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican las Potencialidades Indiferentes que tienen

poca influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante se ubica una

potencialidad:

Conectividad en todo el cantón

Finalmente, en el cuadrante inferior derecho se ubican las Potencialidades Activas que

tienen alta influencia causal. En este cuadrante se ubican dos potencialidades:

Clima benigno

Técnicas agrícolas difundidas.

Page 86: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Lista de Gráficos

Gráfico 1. Rango de Pendientes. ................................................................................................ 10

Gráfico 2. Resumen de Porcentajes de Viviendas y Valores de Vulnerabilidades según

Amenazas de Origen Natural. ....................................................................................................... 61

Gráfico 3. Niveles de Vulnerabilidad Ante Amenaza Volcánica ........................................... 64

Gráfico 4. Vulnerabilidad Física ante Erupción Volcánica .................................................... 65

Gráfico 5. Porcentajes de aportación de vulnerabilidad de las construcciones existentes

en la ciudad. ....................................................................................................................................... 65

Gráfico 6. Vulnerabilidad Física Ante Inundaciones. ............................................................. 66

Gráfico 7. Construcciones y su vulnerabilidad Ante Inundaciones. ................................. 67

Gráfico 8. Vulnerabilidad Física ante Deslizamientos ........................................................... 68

Gráfico 9. Aportación de las construcciones para esta vulnerabilidad ante

Deslizamientos. ................................................................................................................................. 69

Gráfico 10. Zonas de Riesgo ante Movimientos en Masa. ................................................... 72

Gráfico 11. Matriz de Priorización de Problemas. .................................................................. 81

Gráfico 12. Matriz de Priorización de Potencialidades. ........................................................ 84

Page 87: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Lista de Tablas

Tabla 1. Resumen de características del relieve que presenta el GAD \Municipal de

Salcedo. .................................................................................................................................................7

Tabla 2. Rango de Pendientes en Porcentajes ...........................................................................9

Tabla 3. Matriz para descripción de formaciones geológicas. ........................................... 11

Tabla 4. Matriz para descripción de suelos.............................................................................. 14

Tabla 5. Estaciones Meteorológicas .......................................................................................... 32

Tabla 6. Variables climáticas. ...................................................................................................... 33

Tabla 7. Matriz para descripción de recursos no renovables existentes de valor

económico, energético y/o ambiental. ........................................................................................ 36

Tabla 8. Matriz descripción de recursos naturales bajo presión o degradados. ........... 37

Tabla 9. Matriz para descripción de impactos y nivel de contaminación en el entorno

ambiental. ........................................................................................................................................... 38

Tabla 10. Matriz Ecosistemas Frágiles y Prioridades de Conservación. .......................... 38

Tabla 11. Matriz para descripción de proporción y superficies de territorio continental

bajo conservación o manejo ambiental. .................................................................................... 41

Tabla 12. Principales servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas........ 41

Tabla 13. Áreas Protegidas en porcentajes. ............................................................................ 42

Tabla 14. Matriz para descripción de potenciales ecosistemas para servicios

ambientales ........................................................................................................................................ 42

Tabla 15. Usos de Agua para Riego ........................................................................................... 44

Tabla 16. Parroquias y valoración de Aceleración Sísmica. ............................................... 49

Tabla 17. Matriz de Amenazas Volcánicas. .............................................................................. 51

Tabla 18. Área Urbana - Línea de Base de Desarrollo Local ............................................... 51

Tabla 19. Matriz amenazas por movimientos en masa. ........................................................ 55

Page 88: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 20. Matriz de Valor para cada Factor o Componente. ................................................ 58

Tabla 21. Matriz de valoración por tipo de componente de vulnerabilidad física

estructural ante diferentes amenazas de origen natural. ...................................................... 59

Tabla 22. Valoración de Porcentajes de Viviendas y sus Niveles de Vulnerabilidad Física

Estructural Presente en el Catón Salcedo. ................................................................................ 61

Tabla 23. Matriz para descripción de amenazas naturales y antrópicas ........................... 70

Tabla 24. Zonas de Riesgo ante Movimientos en Masa por área y porcentaje. ............. 72

Tabla 25. Resumen de Problemas y Potencialidades ........................................................... 75

Tabla 26. Matriz de Priorización de Problemas ....................................................................... 79

Tabla 27. Matriz de Priorización de Potencialidades. ............................................................ 83

Page 89: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Lista de Mapas

Mapa 1. Mapa de Relieve. .................................................................................................................9

Mapa 2. Mapa de Pendientes. ...................................................................................................... 10

Mapa 3. Mapa Geológico ............................................................................................................... 12

Mapa 4. Mapa de Suelo (clases texturales) .............................................................................. 17

Mapa 5. Aptitudes Agrícolas. ....................................................................................................... 21

Mapa 6. Uso Actual del Suelo. ..................................................................................................... 24

Mapa 7. Zonificación - Áreas Protegidas y Zonas Críticas .................................................. 30

Mapa 8. Tipo de Climas del cantón Salcedo. ........................................................................... 31

Mapa 9. Mapa de Recursos naturales no Renovables .......................................................... 35

Mapa 10. Mapa Ecosistemas Frágiles. ...................................................................................... 39

Mapa 11. Mapa de Áreas Protegidas. ......................................................................................... 40

Mapa 12. Amenaza Sísmica del Cantón Salcedo. ................................................................... 49

Mapa 13. Amenaza Volcánica del Cantón Salcedo. ............................................................... 51

Mapa 14. Amenaza por inundación del Cantón Salcedo. ..................................................... 52

Mapa 15. Amenaza por Movimientos en Masa del Cantón Salcedo. ................................. 54

Mapa 16. Amenazas por Periodos de Sequía Prolongada. .................................................. 55

Mapa 17. Movimientos en Masa. ................................................................................................. 73

Mapa 18. Riesgos del Cantón Salcedo. ..................................................................................... 74

Mapa 19. Asentamientos Humanos afectados por riesgos naturales. ............................. 74

Page 90: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Siglas y acrónimos POyOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

POD Plan de Desarrollo

POT Plan de Ordenamiento Territorial

COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

GADMCS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo

SIG Sistemas de Información Geográfica

CAPTUR Cámara de Turismo

OMT Organización Mundial de Turismo

CODENPE Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

OEA Organización de Estados Americanos.

TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental

SENPLADES Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

OIT Organización Internacional del Trabajo

MAE Ministerio del Ambiente

CELIR Comisión Especial de Límites Internos de la República

SPA Sistemas Productivos Actuales

CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos

CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

INAR Instituto Nacional de Riego

MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

MMP Ministerio de Minas y Petróleos

MSP Ministerio de Salud Pública

PEA Población Económicamente Activa

Page 91: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Bibliografía OSORNO I._ (2010) _GAD Salcedo.

IGM, Instituto geográfico Militar _(2014)_ Cartografía Base. Quito, Ecuador.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Estaciones Meteorológicas. Quito, Ecuador.

Navas, O (1985). El Cantón Salcedo. Síntesis de sus valores espirituales y físicos. Quito, Ecuador. SENDIP

Page 92: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

SOCIO CULTURAL

Page 93: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

TABLA DE CONTENIDO

1. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO. ................................................................................... 95

1.1 Población total. ............................................................................................................ 95

1.2 Tasa de crecimiento poblacional inter-censal. ............................................................... 96

1.3 Proyecciones demográficas ........................................................................................... 98

1.4 Distribución de la población por edad y sexo. ................................................................ 98

1.5 Distribución de la población por área de residencia. .................................................... 100

1.6 Auto identificación étnica de la población. .................................................................. 100

2. EDUCACIÓN. .................................................................................................... 101

2.1 Tasa neta de asistencia por nivel de Educación ............................................................ 101

2.2 Escolaridad de la población. ........................................................................................ 103

2.3 Analfabetismo. ........................................................................................................... 107

2.4 Tasa de abandono escolar........................................................................................... 112

2.5 Cobertura y Equipamiento. ......................................................................................... 113

3. SALUD .............................................................................................................. 116

3.1 Cobertura ................................................................................................................... 116

3.2 Perfil epidemiológico. ................................................................................................. 122

3.3 Natalidad y mortalidad ............................................................................................... 126

3.4 Embarazo en adolescentes. ......................................................................................... 127

3.5 Población con Discapacidad. ....................................................................................... 129

3.6 Unidades de Salud. ..................................................................................................... 133

4. ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO ................................................................ 137

4.1 Espacios públicos para el comercio. ............................................................................ 137

4.2 Espacios públicos para la prestación de servicios de bienestar social. ........................... 139

4.3 Espacios públicos destinados al deporte. ..................................................................... 142

4.4 Espacios públicos – Cívicos. ......................................................................................... 146

4.5 Espacios públicos destinados para recreación.............................................................. 149

5. ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL. .................................................................... 153

5.1 Actores sociales. ......................................................................................................... 153

5.2 Organizaciones sociales acreditadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca (MAGAP). .................................................................................................. 155

5.3 Actores Políticos. ........................................................................................................ 159

Page 94: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

5.4 Análisis de Actores del cantón Salcedo. ....................................................................... 161

5.5 Establecimiento de las inequidades sociales. ............................................................... 164

5.6 Trabajo de infantil. ..................................................................................................... 166

6. GRUPOS ÉTNICOS. ............................................................................................ 169

7. COHESIÓN SOCIAL Y PERTENENCIA DE LA POBLACIÓN CON UN TERRITORIO. .... 170

7.1 Seguridad ciudadana de la Provincia de Cotopaxi. ....................................................... 170

7.2 Tipos de incidencias ingresadas en el Cantón Salcedo. ................................................. 173

1.1. Homicidios registrados en el Cantón Salcedo. .............................................................. 174

7.3 Violencia de género. ................................................................................................... 176

8. PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTO ANCESTRAL.

........................................................................................................................ 179

8.1 Bienes Culturales Patrimoniales Inmuebles del Cantón Salcedo. .................................. 179

8.2 Bienes Culturales Patrimoniales Muebles del Cantón Salcedo. ..................................... 181

8.3 Bienes Culturales Patrimoniales Arqueológicos. .......................................................... 182

8.4 Bienes Culturales Patrimoniales Documentales. .......................................................... 183

8.5 Patrimonio Inmaterial. ............................................................................................... 183

9. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA. ............. 186

10. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS. ................................................ 190

10.1 Problemas. ................................................................................................................. 190

10.2 Potencialidades. ......................................................................................................... 192

10.3 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE. ................... 196

Page 95: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

17. ANÁLISIS DEMOGRÁFICO.

1.1 Población total.

Según el Censo de Población y Vivienda – CPV 2010, realizado por el Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (INEC) el 28 de noviembre del año 2010, la población del cantón

Salcedo fue de 58.216 habitantes; población compuesta por el 52% de mujeres y por el 48%

de hombres.

Tabla 28. Población del Cantón Salcedo por Parroquia al 28 de noviembre de 2010.

Parroquia Población

San Miguel 31.315

Antonio José Holguín 2.664

Cusubamba 7.200

Mulalillo 6.379

Mulliquindil 7.203

Panzaleo 3.455

Cantón Salcedo 58.216

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

La parroquia San Miguel comprenden el 54% de la población del cantón Salcedo; las

parroquias Cusubamba y Mulliquindil tienen el 12% de la población seguida de Mulalillo que

tiene el 11%. Panzaleo y Antonio José Holguín tienen el 6% y el 5% respectivamente.

Page 96: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 13. Población del Cantón Salcedo por Parroquia

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

1.2 Tasa de crecimiento poblacional inter-censal.

Durante el periodo 2001-2010 en el cantón Salcedo se registró una tasa de crecimiento anual

de 1,28%; es decir se ha incremento el 0,76% con relación al periodo 1990-2001.

54%

5%

12%

11%

12%6%

SAN MIGUEL ANTONIO JOSE HOLGUIN CUSUBAMBA

MULALILLO MULLIQUINDIL (SANTA ANA) PANSALEO

Page 97: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 14. Población del Cantón Salcedo 2001 - 2010

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Las parroquias Antonio José Holguín, Mulliquindil y Panzaleo, registran un incremento mayor

al 1,50% entre los dos periodos.

Tabla 29. Tasas de Crecimiento Inter-Censal de 2010-2001-1990 por Sexo, según Parroquias.

Nombre de parroquia

Tasa de Crecimiento Anual 2001-2010

Tasa de Crecimiento Anual 1990 - 2001

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Nacional 1,96% 1,93% 1,95% 2,06% 2,14% 2,10%

San Miguel 1,84% 1,71% 1,78% 1,91% 2,15% 2,03%

Antonio José Holguín

1,50% 0,85% 1,15% -0,64% -0,23% -0,42%

Cusubamba 0,12% 0,18% 0,15% 0,40% 0,51% 0,45%

Mulalillo 1,00% 1,16% 1,08% 0,71% 1,17% 0,95%

Mulliquindil 1,26% 0,84% 1,04% -0,54% -0,40% -0,46%

Panzaleo 2,71% 2,26% 2,46% 0,46% 0,67% 0,58%

Cantón Salcedo 1,41% 1,17% 1,28% 0,38% 0,65% 0,52%

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

51.304

58.216

2001 2010

TCA 1,28%

Page 98: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

1.3 Proyecciones demográficas

Con el propósito de tener una adecuada planificación con visión territorial, en base a la tasa

de crecimiento, el 64.000 publicó las proyecciones de población a nivel nacional hasta 2020,

así se estima que en el año 2020 el cantón Salcedo tendrá 67.100 habitantes distribuidos

conforme se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 30. Proyecciones Referenciales de Población a Nivel Parroquial: Período 2015- 2020.

PARROQUIAS / AÑO 2015 2016 2017 2018 2019 2020

San Miguel 34426 34780 35123 35457 35781 36094

Antonio José Holguín 2929 2959 2988 3016 3044 3071

Cusubamba 7915 7997 8076 8152 8227 8299

Mulalillo 7013 7085 7155 7223 7289 7352

Mulliquindil 7919 8000 8079 8156 8230 8302

Panzaleo 3798 3837 3875 3912 3948 3982

TOTAL 64000 64657 65296 65917 66518 67100

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

1.4 Distribución de la población por edad y sexo.

El cantón Salcedo tiene una población joven, el 57% de habitantes es menor a los 30 años

de edad.

Page 99: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 15. Distribución de la población por edad

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El 52 % de la población del cantón Salcedo corresponde al sexo femenino el 48% al

masculino.

Gráfico 16. Distribución de la Población del Cantón Salcedo por Sexo.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

< 1año

1 -4

5 -9

10 -14

15 -19

20 -24

25 -29

30 -34

35 -39

40 -44

45 -49

50 -54

55 -59

60 -64

65 -69

70 -74

75 -79

80y

Más

52%48%

Sexo Femenino Sexo Masculino

Page 100: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

1.5 Distribución de la población por área de residencia.

El 21% de la población del cantón Salcedo se encuentra localizada en el área urbana

(14.777 habitantes); mientras que el 79% en el área rural (49223 habitantes).

Gráfico 17. Población por área de residencia

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

1.6 Auto identificación étnica de la población.

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda INEC 2010 el 68,65% de la

población del cantón Salcedo se auto identificó como mestiza; el 27,91% como indígena y el

2001 2010

19% 21%

81% 79%

URBANO RURAL

Page 101: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

3,44% se distribuye entre población blanca, montubia, mulata, negra - afro ecuatoriana, El

0,05% de la población no definió su etnia en el Censo.

Gráfico 18. Población por Etnia

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

18. EDUCACIÓN.

2.1 Tasa neta de asistencia por nivel de Educación

La tasa neta de asistencia por nivel de educación es el número de alumnos/as que asisten a

establecimientos de enseñanza de un determinado nivel y que pertenecen al grupo de edad

que, según las normas reglamentarias o convenciones educativas, corresponde a dicho nivel,

expresado como porcentaje del total de la población del grupo de edad respectivo.

28%

1%

0%69%

2% 0%

INDÍGENA AFROECUATORIANO/A MONTUBIO/A

MESTIZO/A BLANCO/A OTRA NO DEFINIDO

Page 102: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

A continuación se presenta un detalle de la tasa neta de asistencia por nivel de educación y

por parroquia:

Tabla 31. Tasa Neta de Asistencia por Nivel de Educación y Parroquia.

Sector/Indicador

Cantón Parroquias

Salc

ed

o

San

Mig

uel

An

ton

io J

.

Ho

lgu

ín

Cu

su

bam

ba

Mu

lalillo

Mu

lliq

uin

dil

Pan

zale

o

Tasa neta de

asistencia en

Bachillerato

54.24 56.28 60.74 43.53 50.33 55.72 60.84

Tasa neta de

asistencia en

Educación

General Básica

92.15 92.38 95.07 89.30 91.78 92.67 95.25

Tasa neta de

asistencia en

Educación

Superior

22.47 24.84 29.78 10.63 15.18 24.22 26.90

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En la Tabla anterior se aprecia que la Tasa Neta de Asistencia del cantón Salcedo es mayor

en el nivel de Educación General Básica con una tasa del 92,15%; en el nivel de Bachillerato

disminuye y se ubica en 54,24%; finalmente, en el nivel de educación Superior es apenas del

22,47%. Las tasas netas de asistencia por nivel de educación más bajas se presentan la

parroquia Cusubamba.

Page 103: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

2.2 Escolaridad de la población.

La Escolaridad se refiere al número promedio de años lectivos aprobados en instituciones de

educación formal en los niveles primario, secundario, superior universitario, superior no

universitarios y postgrado para las personas de 24 años y más.

De acuerdo a los indicadores del INEC Censo de Población y Vivienda - CPV 2010 la

Escolaridad promedio de la población de 24 y más años de edad del cantón Salcedo es de

7,51; en el área Urbana se registra una escolaridad promedio de 10,95 mientras que en el

área rural se registra 6,52.

En el siguiente Gráfico se puede apreciar que la parroquia José Holguín tiene 8,25%

constituyéndose en la tasa más alta de escolaridad mientras que la parroquia Cusubamba

registra apenas 5,1%.

Gráfico 19. Escolaridad del Cantón Salcedo por Parroquias.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

7,51

8,19

8,25

5,1

6,52

6,98

8,07

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Salcedo

San Miguel

Antonio José Holguín

Cusubamba

Mulalillo

Mulliquindil

Pansaleo

Page 104: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Escolaridad Promedio de la Población por sexo:

Escolaridad Promedio de la Población Masculina de 24 y más Años de Edad (Cantón).- El

Censo del año 1990, visibiliza en el área urbana, alrededor de 1,69 veces del total cantonal

de la población masculina de más de 24 de edad; mientras que en el área rural, significa un

0,85 veces del total cantonal; siendo la mayor escolaridad masculina en el área urbana. El

Censo del año 2001, visibiliza en el área urbana, alrededor de 1,54 veces del total cantonal

de escolaridad promedio de la población masculina; mientras que en el área rural, significa un

0,85 veces del total cantonal. El Censo del año 2010, visibiliza en el área urbana, alrededor

de 1,40 veces del total cantonal de escolaridad promedio de la población masculina; mientras

que en el área rural, significa un 0,88 veces del total cantonal; aumenta la escolaridad

promedio de la población masculina de 24 y más años de edad en el área rural y disminuye

en la urbana. Comparando con la media nacional del año 2010 la escolaridad promedio de la

población masculina de 24 y más años de edad, el cantón en el área urbana, está por debajo

de la media nacional en 26,82 puntos porcentuales y en 12,30 en el área rural.

Tabla 32. Escolaridad Promedio de la Población Masculina de 24 y más Años de Edad (Parroquias)

Año censal

Total Urbano Rural

1990 5,44 9,23 4,64

2001 6,55 10,13 5,59

2010 8,09 11,36 7,15

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 1990-2001-2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En el Censo del año 1990, visibiliza en San Miguel, alrededor de 1,13 veces del total cantonal

de escolaridad promedio de la población masculina, le siguen las parroquias: Antonio José

Holguín, Panzaleo, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las parroquias con mayor escolaridad

promedio son: Antonio José Holguín, Panzaleo y San Miguel. El Censo del año 2001, visibiliza

Page 105: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

en San Miguel, alrededor de 1,09 veces del total cantonal de escolaridad promedio de la

población masculina, le siguen las parroquias: Antonio José Holguín, Panzaleo, Mulliquindil,

Mulalillo y Cusubamba; las parroquias con mayor escolaridad promedio son: San Miguel,

Antonio José Holguín y Panzaleo. El Censo del año 2010, visibiliza en San Miguel, alrededor

de 1,08 veces del total cantonal de escolaridad promedio de la población masculina, le siguen

las parroquias: Antonio José Holguín, Panzaleo, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las

parroquias con mayor escolaridad promedio son: San Miguel, Antonio José Holguín y

Panzaleo. Comparando con la media nacional del año 2010 la escolaridad promedio de la

población masculina de 24 y más años de edad, en Cotopaxi el área urbana, está por encima

de la media nacional en 23,26 puntos porcentuales y en 6,76 en el área rural.

Gráfico 20. Escolaridad Promedio de la Población Masculina de 24 y más Años de Edad (Parroquias)

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 1990-2001-2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

6,15 6,21

3,32

4,835,12

6,16

7,2 7,09

4,1

6,19 6,256,72

8,76 8,75

5,89

7,197,52

8,41

SAN MIGUEL ANTONIO JOSEHOLGUIN

CUSUBAMBA MULALILLO MULLIQUINDIL PANZALEO

Page 106: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

La Escolaridad Promedio de la Población Femenina de 24 y más Años de Edad en el Censo

del año 1990, visibiliza en el área urbana, alrededor de 2,01 veces del total cantonal de la

población femenina de más de 24 de edad; mientras que en el área rural, significa un 0,78

veces del total cantonal; siendo la mayor escolaridad femenina en el área urbana. El Censo

del año 2001, visibiliza en el área urbana, alrededor de 1,73 veces del total cantonal de

escolaridad promedio de la población femenina; mientras que en el área rural, significa un

0,80 veces del total cantonal. El Censo del año 2010, visibiliza en el área urbana, alrededor

de 1,51 veces del total cantonal de escolaridad promedio de la población femenina; mientras

que en el área rural, significa un 0,85 veces del total cantonal; aumenta la escolaridad

promedio de la población femenina de 24 y más años de edad en el área rural y disminuye

en la urbana. Comparando con la media nacional del año 2010 la escolaridad promedio de la

población masculina de 24 y más años de edad, el cantón en el área urbana, está por debajo

de la media nacional en 37,02 puntos porcentuales y en 12,08 en el área rural.

Tabla 33. Escolaridad Promedio de la Población Femenina de 24 y más Años de Edad (Parroquias)

Año censal

Total Urbano Rural

1990 3,94 7,95 3,09

2001 5,34 9,24 4,32

2010 7,03 10,61 5,99

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 1990-2001-2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

La Escolaridad Promedio de la Población Femenina de 24 y más Años de Edad en el Censo

del año 1990, visibiliza en San Miguel, alrededor de 1,17 veces del total cantonal de

escolaridad promedio de la población femenina, le siguen las parroquias: Panzaleo, Antonio

José Holguín, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las parroquias con mayor escolaridad

promedio son: Panzaleo, Antonio José Holguín y San Miguel. El Censo del año 2001, visibiliza

en San Miguel, alrededor de 1,12 veces del total cantonal de escolaridad promedio de la

población femenina, le siguen las parroquias: Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulliquindil,

Mulalillo y Cusubamba; las parroquias con mayor escolaridad promedio son: Panzaleo, San

Miguel y Antonio José Holguín. El Censo del año 2010, visibiliza en San Miguel, alrededor de

Page 107: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

1,09 veces del total cantonal de escolaridad promedio de la población femenina, le siguen las

parroquias: Antonio José Holguín, Panzaleo, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las

parroquias con mayor escolaridad promedio son: Antonio José Holguín, Panzaleo y San

Miguel. Comparando con la media nacional del año 2010 la escolaridad promedio de la

población masculina de 24 y más años de edad, en Cotopaxi el área urbana, está por encima

de la media nacional en 34,84 puntos porcentuales y en 4,48 en el área rural.

Gráfico 21. Escolaridad Promedio de la Población Femenina de 24 y más Años de Edad (Parroquias)

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 1990-2001-2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

2.3 Analfabetismo.

La tasa de analfabetismo se refiere al número de personas que no saben leer y/o escribir de

15 años o más, expresado como porcentaje de la población total de la edad de referencia. La

4,62 4,74

1,69

3,23

3,76

4,76

6,02 6

2,78

4,45

5,17

6,06

7,72 7,88

4,4

6,01

6,54

7,8

Page 108: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

tasa de analfabetismo del cantón Salcedo al año 2010 fue de 11,55%; en el área urbana la

tasa es del 3,73% mientras que en la rural es del 13,78%.

Gráfico 22. Analfabetismo del Cantón Salcedo por Parroquias.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El Censo del año 1990, visibiliza en el área urbana, alrededor de 0,30 veces del total cantonal

de analfabetismo; mientras que en el área rural, significa un 1,15 veces del total cantonal;

siendo mayor el analfabetismo en el área rural. El Censo del año 2001, visibiliza en el área

urbana, alrededor de 0,33 veces del total cantonal de analfabetismo; mientras que en el área

11,55

11,3

5,75

20,27

13,35

8,98

4,22

0 5 10 15 20 25

Salcedo

San Miguel

Antonio Jose Holguín

Cusubamba

Mulalillo

Mulliquindil

Pansaleo

Page 109: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

rural, significa 1,17 veces del total cantonal. El Censo del año 2010, visibiliza en el área

urbana, alrededor de 0,32 veces del total cantonal de analfabetismo; mientras que en el área

rural, significa 1,19 veces del total cantonal; aumenta el analfabetismo en el área urbana y

rural. Comparando con la media nacional del año 2010 la tasa de analfabetismo, el cantón en

el área urbana, está por debajo de la media nacional en 22,96 puntos porcentuales y en 61,73

en el área rural.

Gráfico 23. Analfabetismo del Cantón Salcedo por Años Censales.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 1990-2001-2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Si se realiza una comparación con información histórica, se aprecia una reducción de 4,39%

con relación a la tasa de analfabetismo del año 2001.

Tabla 34. Analfabetismo del Cantón Salcedo por Áreas y Años Censales

AÑO Total Urbana Rural

1990 23,41 7,07 27,09

2001 15,94 5,23 18,67

2010 11,55 3,73 13,78

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 1990-2001-2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

23,41

15,94

11,55

0

5

10

15

20

25

1 2 3

Page 110: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tasa de analfabetismo por sexo

La Tasa de Analfabetismo de la Población Masculina en el Censo del año 1990, visibiliza en

San Miguel, alrededor de 0,94 veces del total cantonal de analfabetismo en hombres, le siguen

las parroquias: Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las

parroquias con mayor tasa de analfabetismo son: Cusubamba, Mulalillo y San Miguel. El

Censo del año 2001, visibiliza en San Miguel, alrededor de 0,93 veces del total cantonal de

analfabetismo en hombres, le siguen las parroquias: Antonio José Holguín, Panzaleo,

Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las parroquias con mayor tasa de analfabetismo son:

Cusubamba, Mulalillo y San Miguel. El Censo del año 2010, visibiliza en San Miguel, alrededor

de 0,93 veces del total cantonal de analfabetismo en hombres, le siguen las parroquias:

Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las parroquias con

mayor tasa de analfabetismo son: Cusubamba, Mulalillo y San Miguel. Comparando con la

media nacional del año 2010 la tasa de analfabetismo en hombres, en Cotopaxi el área

urbana, está por debajo de la media nacional en 21,18 puntos porcentuales y en 48,70 en el

área rural.

Gráfico 24. Tasa de Analfabetismo de la Población Masculina, por parroquias y año censal.

Page 111: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 1990-2001-2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

La Tasa de Analfabetismo de la Población Femenina en el Censo del año 1990, visibiliza en

San Miguel, alrededor de 0,97 veces del total cantonal de analfabetismo en mujeres, le siguen

las parroquias: Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las

parroquias con mayor tasa de analfabetismo son: Cusubamba, Mulalillo y San Miguel. El

Censo del año 2001, visibiliza en San Miguel, alrededor de 0,96 veces del total cantonal de

analfabetismo en mujeres, le siguen las parroquias: Panzaleo, Antonio José Holguín,

Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las parroquias con mayor tasa de analfabetismo son:

Cusubamba, Mulalillo y San Miguel. El Censo del año 2010, visibiliza en San Miguel, alrededor

de 0,99 veces del total cantonal de analfabetismo en mujeres, le siguen las parroquias:

Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba; las parroquias con

mayor tasa de analfabetismo son: Cusubamba, Mulalillo y San Miguel. Comparando con la

media nacional del año 2010 la tasa de analfabetismo en mujeres, en Cotopaxi el área urbana,

está por debajo de la media nacional en 21,84 puntos porcentuales y en 53,70 en el área rural.

14,98

5,2

29,71

19,19

12,28

3,94

9,32

3,25

21,15

10,01

6,664,3

6,31

2,65

13,99

7,415,04

2,65

SAN MIGUEL ANTONIO JOSEHOLGUIN

CUSUBAMBA MULALILLO MULLIQUINDIL PANZALEO

1990

2001

2010

Page 112: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 25. Tasa de Analfabetismo de la Población Femenina, por parroquias y año censal.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 1990-2001-2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

2.4 Tasa de abandono escolar.

Según estadísticas del Ministerio de Educación la tasa de abandono escolar en el cantón

Salcedo del periodo 2012-2013 se ha incrementado en un 2,43% con relación al periodo 2009-

2010. En el área urbana la tasa disminuye en 4,03% mientras que en el área rural se

incrementa en 15,45%.

Gráfico 26. Tasa de Abandono Escolar por Área del Cantón Salcedo.

29,26

14,17

49,4

34,24

25,1

12,27

20,36

10,02

36,54

25,79

15,78

7,84

15,7

8,26

25,97

18,18

12,53

5,52

1990

2001

2010

Page 113: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Ministerio de Educación y Cultura - Archivo Maestro de Instituciones Educativas AMIE.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

2.5 Cobertura y Equipamiento.

El cantón Salcedo cuenta con 60 centros de educación; 27 centros educativos se encuentran

localizados en la parroquia San Miguel, 16 en Cusubamba, 7 en Mulliquindil, 6 en Mulalillo, 2

en Panzaleo y 2 en Antonio José Holguín.

Tabla 35. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación y por Parroquia.

NIVEL DE EDUCACIÓN

AN

TO

NIO

J.

HO

LG

UIN

CU

SU

BA

MB

A

MU

LA

LIL

LO

MU

LL

IQU

IND

IL

PA

NZ

AL

EO

SA

N M

IGU

EL

TO

TA

L

Inicial y Educación Básica 0 3 1 0 0 3 7

Inicial Educación Básica y Bachillerato

0 0 0 0 0 3 3

Educación Básica 1 12 4 7 1 16 41

3,2

3,4

3,6

3,8

4

4,2

4,4

TOTAL URBANO RURAL

2009-2010 3,71 3,72 3,69

2012-2013 3,80 3,57 4,26

Page 114: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Educación Básica y Bachillerato

0 1 1 0 1 5 8

Educación Básica y Artesanal P.P

1 0 0 0 0 0 1

Total general 2 16 6 7 2 27 60

Fuente: Dirección Provincial de Educación, Diciembre 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Mapa 21. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación y por Parroquia.

Fuente: Dirección Provincial de Educación, Diciembre 2014.

Fuente: Geólogo Galo Paredes.

Gráfico 27. Centros Educativos por Parroquia.

Page 115: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Dirección Provincial de Educación, Diciembre 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El 85% de centros educativos del Cantón Salcedo es de tipo Fiscal, el 11% Particular, el 2%

Fisco misional y el 2% Municipal.

Gráfico 28. Centros Educativos por Tipo de Sostenimiento.

Fuente: Archivo Maestro de Instituciones Educativas - AMIE, Período 2012-2013 / Dirección de Análisis e Información Educativa / Coordinación General de Planificación.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

3%

27%

10%

12%

3%

45%

ANTONIO J. HOLGUIN

CUSUBAMBA

MULALILLO

MULLIQUINDIL

PANZALEO

SAN MIGUEL

85%

2%

2% 11%

Fiscal Fiscomisional Municipal Particular

Page 116: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

19. SALUD

En esta sección, se analizará la cobertura de salud a través de la descripción del número de

médicos, de camas hospitalarias, de atenciones; y, perfil epidemiológico a través de la

definición de las principales causas de muerte; tasa de fecundidad; desnutrición.

3.1 Cobertura

a) Número de médicos.

Durante el año 2010 a nivel nacional se contaba con 21,4 médicos para cada 10.000

habitantes; en el año 2012 en el cantón Salcedo registró una Tasa de 11,14 médicos por

10.000 habitantes; es decir aproximadamente la mitad de la tasa a nivel nacional. (Fuente:

INEC - Estadísticas de Recursos y Actividades de Salud 2012).

b) Número de camas hospitalarias.

De acuerdo al anuario de Estadísticas de Camas y Egresos Hospitalarios del INEC realizado

en el año 2013; el número de camas por 10.000 habitantes en el cantón Salcedo es de 5,91.

Tabla 36. Número de camas del Hospital Yerovi Mackuart, por especialidad.

POR ESPECIALIDAD

Nº DE CAMAS

Ginecología 5

Pediatría 3

Medicina interna 4

Cirugía 3

TOTAL 15 Fuente: Hospital Yerovi Mackuart

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 117: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

c) Producción ambulatoria.

En el Registro Diario Automatizado de Consultas y Atenciones Ambulatorias (RDACAA);

durante el año 2013 se realizaron 134.657 consultas en las diferentes unidades de salud del

cantón Salcedo.

El 40,47% de las consultas se realizó al grupo de habitantes entre 20 y 49 años de edad, el

13% de consultas se realizó al grupo de 5 a 9 años y el 11,76% al grupo de 1 a 4 años según

se detalla en la siguiente ilustración:

Tabla 37. Producción ambulatoria por grupos de edad / RDACAA 2013

Grupo de edad Primer

nivel

Segundo

nivel

Total

Menor de 1 mes 962 786 1.748

1 a 11 meses 6.192 1.251 7.443

1 a 4 años 13.516 2.323 15.839

5 a 9 años 14.988 2.518 17.506

10 a 14 años 7.307 1.844 9.151

15 a 19 años 8.084 2.472 10.556

20 a 49 años 41.505 12.994 54.499

50 a 64 años 6.477 2.412 8.889

65 a 120 años 6.682 2.028 8.710

Edad no

especificada

265 51 316

Total consultas 105.978 28.679 134.657

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 118: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 29. Producción ambulatoria del año 2013 por grupos de edad - RDACAA

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El 78,70% de atenciones en las unidades de salud del cantón Salcedo, se realizó en unidades

de primer nivel y el 21,30% en unidades de segundo nivel.

Gráfico 30. Producción ambulatoria del año 2013 por niveles de atención – RDACAA.

1.748 7.443

15.839 17.506

9.151 10.556

54.499

8.889 8.710

316

Page 119: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Durante el año 2013, el 67,41% de consultas médicas se realizó al sexo femenino y el

32,59% al sexo masculino.

Gráfico 31. Producción ambulatoria del año 2013 por niveles de atención - RDACAA

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

d) Tipo de consultas atendidas:

El 69,27% de consultas atendidas en el periodo en mención corresponde a casos de

morbilidad; mientras que el 30,73% a casos de consultas preventivas.

Gráfico 32. Producción ambulatoria del año 2013 por tipo de atención – RDACAA.

Primer nivel

Segundo nivel

105.978

28.679

Hombre Mujer

34.739

71.239

9.15219.527

Primer nivel Segundo nivel

Page 120: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

e) Atención a Grupos Prioritarios

Durante el año 2013 se atendió a 42.507 pacientes de grupos prioritarios. El 58,88% de

consultas se realizó a niños menores de 5 años de edad, el 19,49% fueron consultas de

Planificación Familiar, el 18,86% consultas para control de embarazos y apenas el 2,76%

fueron consultas para personas con discapacidad.

Gráfico 33. Producción ambulatoria por grupos prioritarios | RDACAA 2013.

morbilidad preventivas

31765

12126

61506

29260

Hombre Mujer

Page 121: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

f) Intervenciones Quirúrgicas en el Cantón Salcedo.

Durante el año 2012 se realizaron 234 intervenciones quirúrgicas de las cuales el 40,60%

fueron por Urgencia y el 59,40% fueron electivas (intervenciones programadas). En el año

2013 el número de intervenciones quirúrgicas se reduce a 132; de las cuales, el 46,21%

corresponde a intervenciones por Urgencia y el 53,79% corresponde a intervenciones

programadas.

Tabla 38. Intervenciones Quirúrgicas en el Cantón Salcedo por Año.

Intervenciones / Año 2011 2012 2013

Quirúrgicas Electiva 122 139 71

Quirúrgicas Urgencia 5 95 61

Total 127 234 132

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

g) Otros Indicadores Básicos Hospitalarios

Embarazadas Niños < 5 años Planif. Familiar Personas conDiscapacidad

5.180

20.670

6.897

7102.838

4.3601.388 464

8.018

25.030

8.285

1.174

Primer nivel Segundo nivel Total

Page 122: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 39. Otros Indicadores Básicos Hospitalarios.

DETALLE / AÑO 2011 2012 2013

Total egresos

hospitalarios

1.071 1.432 1.271

Autopsias 0 0 302

Total días de estada 2.881 3.469 3.411

Total días paciente 3.948 4.818 4.603

Días camas disponibles 6.151 5.488 4.950

Partos 227 357 342

Dotación normal camas 15 15 15

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

3.2 Perfil epidemiológico.

a) Causas de Morbilidad del Cantón Salcedo.

La Infección respiratoria aguda constituye la mayor causa de morbilidad durante el año 2014

con el 41% de casos atendidos; le sigue parasitosis con el 20%; enfermedad diarreica aguda”

con el 6%; hipertensión arterial, enfermedades de transmisión sexual e Infección de las vías

urinarias con el 4% cada una; Gastritis con el 3%; enfermedades de la piel con el 2%; y,

Artritis y Diabetes mellitus con el 1% cada uno.

Gráfico 34. Primeras 10 Causas de Morbilidad - Consulta Externa 2014.

Page 123: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Ministerio de Salud Pública RDACAA, Enero a diciembre de 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El 59% de las consultas atendidas por morbilidad en el año 2014, corresponde a mujeres y el 41% a

hombres.

Gráfico 35. Incidencia de morbilidad en consulta externa por sexo.

Fuente: Ministerio de Salud Pública RDACAA, Enero a diciembre de 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

41%

20%

6%

4%

4%

4%

3%

2%

1%

1%

14%

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA

PARASITOSIS

ENFEREMEDAD DIARREICA AGUDA

HIPERTENSION ARTERIAL

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

INFEC. VIAS URINARIAS

GASTRITIS

ENFERMEDADES DE LA PIEL

ARTRITIS

DIABETES MELLITUS

LAS DEMAS

59%

41%

MUJER HOMBRE

Page 124: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

A continuación se presenta una Tabla con el número de consultas por tipo de morbilidad

atendida en consulta externa y por sexo.

Tabla 40. Primeras 10 Causas de Morbilidad - Consulta Externa 2014 por Sexo.

CAUSAS MUJER HOMBRE

INFECCION RESPIRATORIA AGUDA 7.552 6.339

PARASITOSIS 4.747 1.882

ENFEREMEDAD DIARREICA AGUDA 1.082 867

HIPERTENSION ARTERIAL 686 755

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 1.187 180

INFEC. VIAS URINARIAS 1.145 145

GASTRITIS 453 485

ENFERMEDADES DE LA PIEL 400 385

ARTRITIS 187 302

DIABETES MELLITUS 178 295

LAS DEMAS 2.330 2.330

TOTAL 19.947 13.965

Fuente: Ministerio de Salud Pública RDACAA, Enero a diciembre de 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

b) Principales causas de muerte.

A continuación se detallan las 10 principales causas de mortalidad de la población del cantón

Salcedo; las enfermedades hipertensivas constituyen la principal causa de mortalidad.

Gráfico 36. Primeras 10 Causas de Mortalidad 2013.

Page 125: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

FUENTE: Ministerio de Salud - Primeras Causas de Mortalidad General 2013.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

c) Desnutrición.

El problema nutricional más significativo en Ecuador es la desnutrición crónica en niñas y

niños menores de 5 años; la desnutrición crónica es un indicador que refleja la deficiencia en

talla y peso en niños entre 1 a 5 años y resultado de desequilibrios nutricionales

intergeneracionales.

En la provincia de Cotopaxi la afectación a la población infantil es del 43% superior al promedio

regional que es de 42%, y al promedio nacional que es de 26% (SENPLADES, ECV, SIISE,

ENEMDU).

0% 5% 10% 15% 20% 25%

Enfermedades hipertensivas

Influenza y neumonía

Neoplasia maligna del estómago

Accidentes de transporte terrestre

Diabetes Mellitus

Enfermedades crónicas de las vías respiratoriasinferiores

Enfermedades del sistema urinario

Cirrosis y otras enfermedades del hígado

Enfermedades isquémicas del corazón

Enfermedades cerebrovasculares

Page 126: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2012) reconoce que la desnutrición

crónica en el país por retardo de talla es del 25,3%. Es decir, uno de cada cuatro niños

ecuatorianos está afectado para siempre en su desarrollo. El 12% de los niños tiene

desnutrición global, es decir bajo peso para la edad. El 16% nacen con bajo peso.

Así también reportan que seis de cada 10 embarazadas y 7 de cada 10 menores de 1 año

sufren de anemia por deficiencia de hierro.

El informe de ENSANUT recalca que los problemas nutricionales no son causados solamente

por la ausencia de una alimentación adecuada, las causas son variadas y complejas. A la

causa inmediata de dificultades en la alimentación se suman las infecciones; el bajo acceso a

la educación (principalmente de la madre), a educación nutricional, a servicios de salud y

brechas en el acceso a agua y saneamiento. Dentro de las causas estructurales se encuentran

el bajo ingreso, la pobreza y la débil aplicación del marco legal y las políticas públicas.

3.3 Natalidad y mortalidad

a) Tasa de natalidad por 1000 nacidos vivos.

La tasa de natalidad por 1.000 nacidos vivos del cantón Salcedo al año 2013 fue de 14,07;

tasa inferior a la registrada en el año 2012 de 20,16; a nivel nacional en el año 2013 se registró

una tasa de natalidad de 14.

b) Tasa de Mortalidad General, Materna, Infantil y Natalidad.

La tasa de mortalidad general por 1.000 habitantes en el cantón Salcedo 2012 - 2013 fue de

4,43; tasa inferior a la registrada en el año 2012 de 4,60. Salcedo tiene la cuarta tasa de

mortalidad general más alta del país. La tasa nacional en el año 2013 fue de 4,09.

Page 127: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

La razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos se incrementó de 63 a 81,4 durante

los años 2012 – 2013; razón superior a la registrada a nivel nacional del 2013 de 45,7.

En relación a la razón de mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos se presenta un escenario

distinto, es decir se presenta una disminución de 11,69 a 8,87 durante los años 2012- 2013.

3.4 Embarazo en adolescentes.

A nivel cantonal de acuerdo al Censo del año 1990, el embarazo de adolecentes da un total

cantonal de 11,66 puntos porcentuales; de acuerdo al Censo del año 2001, el embarazo de

adolecentes da un total cantonal de 12,1 puntos porcentuales y de acuerdo al Censo del año

2010, el embarazo de adolecentes da un total cantonal de 15,89 puntos porcentuales; el

embarazo va creciendo en los años censales. Comparando con la media nacional, el cantón

en el área urbana está por debajo de la media nacional en 2,21 puntos porcentuales.

Gráfico 37. Embarazos en adolescentes del cantón Salcedo, por periodo censal.

Fuente: Infoplan Censos 1990, 2001 y 2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

De acuerdo al Censo del año 1990, la parroquia San Miguel representa 1,02 veces el

embarazo de adolecentes del total cantonal; le siguen las parroquias: Antonio José Holguín,

11,66 12,1

15,89

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1990 2001 2010

Page 128: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mulliquindil, Mulalillo, Cusubamba y Panzaleo; existiendo más adolescentes embarazadas en

todas las parroquias a excepción de Panzaleo. De acuerdo al Censo del año 2001, San Miguel

representa 1,07 veces el embarazo de adolecentes del total cantonal; le siguen las parroquias:

Mulliquindil, Cusubamba, Antonio José Holguín, Mulalillo y Panzaleo; existiendo más

adolescentes embarazadas en las parroquias Mulliquindil y San Miguel. De acuerdo al Censo

del año 2010, San Miguel representa 1,03 veces el embarazo de adolecentes del total

cantonal; le siguen las parroquias: Cusubamba, Mulalillo, Panzaleo, Mulliquindil y Antonio

José Holguín; existiendo menos adolescentes embarazadas en las parroquias Mulalillo y

Antonio José Holguín. Comparando con la media nacional, la provincia tiene menos

adolescentes embarazadas de la media nacional en 1,65 puntos porcentuales.

Tabla 41. Porcentaje de Embarazo Adolescente por Parroquias y año Censal.

Parroquia Año Censal - Porcentajes

1990 2001 2010

San Miguel 11,94 13,03 16,49

Antonio José Holguín

12,77 10,00 5,26

Cusubamba 11,85 11,34 18,9

Mulalillo 11,95 9,92 18,4

Mulliquindil 12,34 15,31 9,26

Panzaleo 4,08 6,00 17,14

Fuente: Infoplan.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 38. Porcentaje de Embarazo Adolescente por Parroquias y año Censal.

Page 129: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Infoplan.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

3.5 Población con Discapacidad.

El Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS) a diciembre del 2014 registra 1.156

habitantes con discapacidad en el cantón Salcedo.

En la parroquia San Miguel se registran 625 personas con discapacidad, lo que representa el

54% de la población con discapacidad del cantón; le sigue la parroquia Cusubamba con 161

personas con discapacidad, Mulliquindil con 123, Mulalillo con 106, Panzaleo con 79 y Antonio

José Holguín con 62 personas con discapacidad.

11,9412,77

11,85 11,95 12,34

4,08

13,03

10,00 11,34

9,92

15,31

6,00

16,49

5,26

18,9 18,4

9,26

17,14

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

San Miguel Antonio JoseHolguin

Cusubamba Mulalillo Mulliquindil Panzaleo

1990

2001

2010

Page 130: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 39. Habitantes con discapacidad en el cantón Salcedo por parroquia- 2014.

Fuente: Ministerio de Salud Pública – RIPS a Diciembre de 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

614 personas con discapacidad son de sexo masculino y 542 de sexo femenino; Es decir, el

53% de las personas con discapacidad del cantón son hombres y el 47% son mujeres.

Gráfico 40. Habitantes con discapacidad en el cantón Salcedo por parroquia y sexo - 2014.

54%

5%

14%

9%

11%7%

SAN MIGUEL ANTONIO JOSE HOLGUIN CUSUBAMBA

MULALILLO MULLIQUINDIL PANZALEO

53%47%

Hombres Mujeres

Page 131: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Ministerio de Salud Pública – RIPS a Diciembre de 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El 44% de esta población tiene discapacidad física, el 21 % tiene discapacidad intelectual,

el 18% discapacidad auditiva, el 13% discapacidad visual y el 4% se distribuye entre

discapacidad de lenguaje, psicológica y mental.

Gráfico 41. Personas con discapacidad por Tipo - 2014.

Fuente: Ministerio de Salud Pública – RIPS a Diciembre de 2014.

353

3084

38 66 43

272

3277 68 57 36

625

62

161106 123

79

Hombres Mujeres Total

18%

44%

21%

2%1%

1%

13%

Auditivo Física Intelectual Lenguaje Psicológica Mental Visual

Page 132: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Tabla 42. Personas con discapacidad por parroquia y Tipo.

Parroquia Auditivo

Física

Intelectual

Lenguaje

Psicológica

Mental

Visual

Total

SAN MIGUEL 117 264 128 10 7 10 89 625

ANTONIO JOSE HOLGUIN

11 30 11 2 1 1 6 62

CUSUBAMBA 35 68 39 2 0 0 17 161

MULALILLO 15 44 28 2 3 2 12 106

MULLIQUINDIL

25 60 21 5 0 0 12 123

PANZALEO 7 40 14 1 0 2 15 79

Total 210 506 241 22 11 15 151 1156

Fuente: Ministerio de Salud Pública – RIPS a Diciembre de 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El 57% de las personas con discapacidad del cantón Salcedo presenta menos del 40%

discapacidad.

Gráfico 42. Porcentaje de discapacidad - 2014

Fuente: Ministerio de Salud Pública – RIPS a Diciembre de 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

57%

43%

Menor 40% Mayor o igual 40%

Page 133: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

3.6 Unidades de Salud.

Según registros de la Coordinación General de Planificación del Ministerio de Salud Pública

del Ecuador existen 22 unidades de salud pública conformados por un Hospital Básico

localizado en la parroquia San Miguel, 8 Centros de Salud y 13 Puestos de Salud.

Tabla 43. Unidades de Salud del Cantón Salcedo.

NIVEL TOTAL

Hospital Básico 1

Centro de Salud 8

Puesto de Salud 13

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

A continuación se detallan las unidades de salud pública por parroquia, nombre, nivel,

dirección y pertenencia:

Tabla 44. Unidades de salud pública por parroquia, nombre, nivel, dirección y pertenencia.

Parroquia Nombre Nivel Dirección Pertenece

San Miguel Anchilivi Puesto de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Dispensario Cumbijín Puesto de Salud

Cumbijín IESS

Dispensario El Galpón Puesto de Salud

El Galpón IESS

Hospital de Salcedo - Yerovi Mackuart

Hospital Básico

Panamericana Norte y Eloy Yerovi

MSP

Papahurco Centro de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

San Marcos Puesto de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Yanayacu Centro de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Panzaleo Panzaleo Centro de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Pataín Centro de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Mulalillo Dispensario San Ignacio Puesto de Salud

San Ignacio IESS

Dispensario Santa Isabel 1

Puesto de Salud

Santa Isabel IESS

Page 134: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Mulalillo Centro de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Mulliquindil Dispensario Chanchalito Puesto de Salud

Chanchalito IESS

Dispensario Churoloma Puesto de Salud

Churoloma IESS

Mulliquindil Centro de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Cusubamba Cobos Puesto de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Cusubamba Centro de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Dispensario Compañía Grande

Puesto de Salud

Centro de la Comunidad

IESS

Dispensario Fernando Valdivieso

Puesto de Salud

Fernando Valdivieso IESS

Dispensario Jesús del Gran Poder

Puesto de Salud

Jesús del Gran Poder IESS

Dispensario Llactahurco Puesto de Salud

Llactahurco IESS

Antonio José Holguín

Antonio José Holguín Centro de Salud

Centro de la Comunidad

MSP

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 43. Unidades de Salud Público por Tipo y Parroquia.

12

2

1

1

1

1

4

2

2

5

SAN MIGUEL

PANZALEO

MULALILLO

MULLIQUINDIL

CUSUBAMBA

ANTONIO JOSE HOLGUIN

PUESTO DE SALUD CENTRO DE SALUD HOSPITAL BASICO

Page 135: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

De acuerdo a información proporcionada por el Departamento de Catastro de la Dirección de

Planificación del GAD Municipal de Salcedo, la ciudadanía del cantón dispone de 7.072,12

metros cuadrados de construcción en equipamiento para la prestación de servicios de salud.

De acuerdo al área requerida por habitantes en metros cuadrados existe un déficit de 1.372,78

metros cuadrados.

Tabla 45. Déficit de equipamiento de los servicios de salud por parroquia.

PARROQUIAS HABITANTES AL 2014

ÁREA ACTUAL

ÁREA REQUERIDA

DEFICIT % ACTUAL

SAN MIGUEL 34064 3.536,06

3.065,74

470,32

1,15

ANTONIO JOSE HOLGUIN

2898 182,76

260,81

(78,05)

0,70

CUSUBAMBA 7832 1.210,77

704,88

505,89

1,72

MULALILLO 6939 221,00

624,50

(403,50)

0,35

MULLIQUINDIL 7835 828,55

705,17

123,38

1,17

PANZALEO 3758 1.092,98

338,24

754,74

3,23

TOTAL 63326 7.072,12

5.699,34

1.372,78

8,33

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Área / Hab. M2 0,09

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Las parroquias Antonio José Holguín y Mulalillo presentan déficit en equipamiento de salud

en 78,05 y 403,50 m2, respectivamente.

Page 136: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 44. Déficit de equipamiento de los servicios de salud por y parroquia.

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Mapa 22. Cobertura de Servicios de Salud.

Fuente: Dirección Provincial de Educación, Diciembre 2014.

- 1.000,00 2.000,00 3.000,00 4.000,00 5.000,00 6.000,00 7.000,00 8.000,00

ÁREA ACTUAL ÁREA REQUERIDA

Page 137: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Elaborado por: Galo Paredes.

20. ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO

En esta sección, de acuerdo a la disponibilidad de información proporcionada por el

Departamento de Catastro de la Dirección de Planificación del GAD Municipal de Salcedo, se

analizará mediante tablas y gráficos, la existencia de espacio público y el área que tiene dentro

del GAD, por parroquias. Estableciendo el déficit o superávit de espacios públicos para el

encuentro ciudadano de los distintos grupos que habitan el territorio.

El Gobierno Autónomo Municipal tiene registrado en su catastro urbano y rural múltiples

espacios de su propiedad, los mismos que se han identifican como: parques, canchas

deportivas, espacios verdes, lotes vacíos entre otros; para el análisis los hemos clasificado en

catastros para: el comercio, bienestar social, deporte, espacios públicos – cívicos, espacios

de recreación, espacios de servicio, administración, áreas verdes – terrenos, religiosos y de

seguridad ciudadana.

7.1 Espacios públicos para el comercio.

De acuerdo a la información de equipamientos destinados para el comercio existen 20 predios

públicos, según se detalla en la siguiente tabla.

Tabla 46. Equipamiento destinado para el comercio en el cantón por parroquia.

Page 138: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Tabla 47. Déficit de equipamiento destinado para el comercio en el cantón por

parroquia.

ÁREA PARROQUIAÁREA TOTAL EN

HECTÁREAS

ÁREA TOTAL

CONSTRUCCIÓNDETALLE DE EQUIPAMIENTO POR PARROQUIA

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN 0,05040 0,00000 COMUNIDAD SAN LUIS - PLAZOLETA

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN 0,06230 0,00960 COMUNA SAN LUIS - PLAZA COMUNAL

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN 0,07550 0,00000 BARRIO LA LIBERTAD - PLAZOLETA

RURAL CUSUBAMBA 1,90720 0,00000 PLAZA - PRE-OR. SAGRADO CORA. JESUS

URBANA MULLIQUINDIL 0,28800 0,00000 PLAZA DE SANTA ANA - PLAZA DE SANTA ANA

RURAL PANZALEO 0,23620 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - PLAZA DE PATAIN

RURAL PANZALEO 0,03520 0,00000 BARRIO ILLAPUNGO - PLAZA BARRIAL

RURAL SAN MIGUEL 0,74850 0,02850 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - CENTRO EXPOSICIONES ZONA DEL CANAL

URBANA SAN MIGUEL 0,36887 0,09658 PLAZA GUSTAVO TERAN - PLAZA GUSTAVO TERAN

URBANA SAN MIGUEL 0,38759 0,00000 PLAZA ELOY ALFARO - PLAZA ELOY ALFARO

URBANA SAN MIGUEL 0,33830 0,00000 PLAZA EL CALVARIO - PLAZA EL CALVARIO

URBANA SAN MIGUEL 0,38514 0,00000 PLAZA DE YANAYACU - PLAZA DE YANAYACU

URBANA SAN MIGUEL 0,29978 0,00000 PLAZA DE SAN MARCOS - PLAZA DE SAN MARCOS

URBANA SAN MIGUEL 1,39726 0,00000 PLAZA DE GANADO ANCHILIVI - PLAZA DE GANADO ANCHILIVI

URBANA SAN MIGUEL 0,78015 0,00222 PLAZA DE GANADO - PLAZA DE GANADO

URBANA SAN MIGUEL 0,44018 0,00405 PLAZA AUGUSTO DAVALOS - PLAZA AUGUSTO DAVALOS

URBANA SAN MIGUEL 0,53650 0,21588 MERCADO CENTRAL DE SALCEDO - MERCADO CENTRAL DE SALCEDO

URBANA SAN MIGUEL 0,19994 0,00000 JUNTA PARROQUIAL DE CUSUBAMBA - PLAZA DE GANADO

URBANA SAN MIGUEL 0,29845 0,00531 JUNTA PARROQUIAL DE CUSUBAMBA - MERCADO Y PLAZA

URBANA SAN MIGUEL 0,02379 0,04758 CENTRO COMERCIAL PASTORA ITURRALDE - CENTRO COMERCIAL PASTORA ITURRALDE

Page 139: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo. Área / Hab. M2 0,11

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 45. Déficit de equipamiento de los servicios de salud por y parroquia.

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

7.2 Espacios públicos para la prestación de servicios de bienestar social.

-

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

80.000,00

90.000,00

SAN MIGUEL ANTONIO JOSEHOLGUIN

CUSUBAMBA MULALILLO MULLIQUINDIL PANZALEO TOTAL

ÁREA ACTUAL ÁREA REQUERIDA

PARROQUIAS HABITANTES AL 2014

ÁREA ACTUAL

ÁREA REQUERIDA

DEFICIT % ACTUAL

SAN MIGUEL 34064 62.044,37

3.747,01

58.297,36

16,56

ANTONIO JOSE HOLGUIN

2898 1.882,00

318,76

1.563,24

5,90

CUSUBAMBA 7832 19.072,00

861,52

18.210,48

22,14

MULALILLO 6939 -

763,28

(763,28)

0,00

MULLIQUINDIL 7835 2.880,00

861,88

2.018,12

3,34

PANZALEO 3758 2.714,00

413,41

2.300,59

6,56

TOTAL 63326 88592,37 6965,86 81626,51 54,51

Page 140: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

De acuerdo a la información de equipamientos destinados para la prestación de servicios de

bienestar social existen 10 predios públicos, según se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 48. Equipamiento destinado para prestación de servicios de bienestar social en

el cantón por parroquia.

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Tabla 49. Déficit de equipamiento destinado para prestación de servicios de bienestar

social en el cantón por parroquia.

ÁREA PARROQUIA ÁREA TOTAL EN

HECTÁREAS

ÁREA TOTAL CONSTRUCCIÓN

DETALLE DE EQUIPAMIENTO POR

PARROQUIA

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

0,11200 0,00720 MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL - SEGURO CAMPESINO LA LIBERTAD

RURAL CUSUBAMBA 0,07190 0,01480 COMUNA CARRILLO - GUARDERIA DE LA COMUNA

RURAL CUSUBAMBA 0,89920 0,02050 BARRIO BELEN 4 ESQUINAS - CENTRO DE DESARROLLO COMUNIDAD

URBANA MULALILLO 0,03330 0,01645 JUNTA PARROQUIAL DE MULALILLO - MIES C.I.B.V

RURAL MULLIQUINDIL 0,08820 0,03740 MINISTERIO DE BIENESTAR SOCIAL - ORGANIZACION PROMEJORAS B.ORIENTE

URBANA SAN MIGUEL 0,15500 0,01447 GUARDERIA PUBLICA - GUARDERIA PUBLICA

URBANA SAN MIGUEL 0,79800 0,12171 GAD DE SALCEDO - PATRONATO MUNICIPAL DE AMPARO SOCIA

URBANA SAN MIGUEL 0,06570 0,02907 FUNDACION NIÑOS ESPECIALES - FUNDACION NIÑOS ESPECIALES

URBANA SAN MIGUEL 0,11777 0,00000 DIRECCION DISTRITAL 05D01 LATACUNGA - MIES

URBANA SAN MIGUEL 0,11508 0,00000 DIRECCION DISTRITAL 05D01 LATACUNGA - MIES

Page 141: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

PARROQUIAS HABITANTES AL 2014

ÁREA ACTUAL

ÁREA REQUERIDA

DEFICIT % ACTUAL

SAN MIGUEL 34064 12.515,47

5.109,56 7.405,91

2,45

ANTONIO JOSE HOLGUIN

2898 1.120,00

434,68 685,32

2,58

CUSUBAMBA 7832 9.711,00

1.174,80 8.536,20

8,27

MULALILLO 6939 333,00

1.040,84 (707,84)

0,32

MULLIQUINDIL 7835 882,00

1.175,29 (293,29)

0,75

PANZALEO 3758 -

563,74 (563,74)

-

TOTAL 63326 24.561,47

9.498,90 15.062,57

14,36

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo. Área / Hab. M2 0,15

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 46. Déficit de equipamiento destinado para prestación de servicios de

bienestar social en el cantón por parroquia.

Page 142: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

7.3 Espacios públicos destinados al deporte.

De acuerdo a la información de equipamientos destinados para el deporte de la ciudadanía

existen 49 predios públicos, según se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 50. Equipamiento destinado para el deporte en el cantón por parroquia.

-

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

ÁREA ACTUAL ÁREA REQUERIDA

Page 143: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

ÁREA PARROQUIA ÁREA TOTAL EN

HECTÁREAS

ÁREA TOTAL CONSTRUCCIÓN

DETALLE DE EQUIPAMIENTO POR PARROQUIA

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

0,13700 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO SAN JOSE OBRERO

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

1,44620 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO MUNICIPAL

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

1,21280 0,01920 ESTADIO NORTE - MUNICIPALIDAD DE SALCEDO

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

0,90300 0,01600 COMUNIDAD SAN LUIS - ESTADIO DE LA COMUNA

RURAL ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

0,16800 0,00000 BARRIO NUEVO - CANCHA BARRIAL

RURAL CUSUBAMBA 0,70560 0,00000 MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO SAN ISIDRO NUEVO

RURAL CUSUBAMBA 0,05980 0,00000 MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - CANCHA MULTIPLE

RURAL CUSUBAMBA 1,06650 0,00000 ESTADIO DE SAN IGNACIO DE CARRILLO - MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO

RURAL CUSUBAMBA 0,16720 0,00640 COMUNA GUSTAVO ITURRALDE - CANCHA DEPORTIVA

RURAL MULALILLO 0,70560 0,00000 COMUNIDAD CHIRINCHE BAJO - ESTADIO CHIRINCHE

RURAL MULALILLO 0,17750 0,00000 CANCHAS DEPORTIVAS - CLUB HURACAN

RURAL MULALILLO 0,07070 0,00000 CANCHA DEPORTIVA - TAXOLOMA

URBANA MULALILLO 0,19926 0,11332 COLISEO DEPORTIVO DE MULALILLO - COLISEO DEPORTIVO DE MULALILLO

RURAL MULLIQUINDIL 0,91000 0,00000 MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO CHANCHALO

RURAL MULLIQUINDIL 0,90000 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO DE CHANCHALITO

RURAL MULLIQUINDIL 1,29330 0,00000 COMUNIDAD DE PALAMA - ESTADIO DE LA COMUNIDAD

RURAL MULLIQUINDIL 0,05210 0,00000 BARRIO JESUS DEL GRAN PODER - CANCHAS DEPORTIVAS

RURAL PANZALEO 0,31500 0,00000 MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO BARRIO ORIENTE

RURAL PANZALEO 1,61960 0,00000 CONSEJO PROVINCIAL DE COTOPAXI - ESTADIO DE LA DELICIA

RURAL PANZALEO 0,35320 0,00000 BARRIO TIGUALO - ESTADIO DE TIGUALO

RURAL SAN MIGUEL 1,06520 0,00720 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - SEDE SOCIAL Y ESTADIO LA ARGENTINA

Page 144: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

RURAL SAN MIGUEL 0,45310 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO DE SALACHE BARBAPAMBA

RURAL SAN MIGUEL 1,09000 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO DE RUMIPAMBA DE NAVAS

RURAL SAN MIGUEL 0,94310 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO DE CHAMBAPONGO

RURAL SAN MIGUEL 0,99190 0,02200 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - ESTADIO DE ANCHILIVI

RURAL SAN MIGUEL 0,00630 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - CANCHAS DEPORTIVAS YACHIL

RURAL SAN MIGUEL 0,02650 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - CANCHAS DEPORTIVAS YACHIL

RURAL SAN MIGUEL 0,34710 0,00200 ESTADIO - SAN ANDRES DE PILALO

RURAL SAN MIGUEL 1,42140 0,00000 COMUNIDAD PAPAHURCO - ESTADIO "RODRIGO BORJA ALVAREZ"

RURAL SAN MIGUEL 1,20180 0,00920 COMUNIDAD DE PAPAHURCO - ESTADIO SANTO DOMINGO

RURAL SAN MIGUEL 0,63770 0,01200 COMUNA SIGCHOCALLE - ESTADIO

RURAL SAN MIGUEL 0,52190 0,00000 COMUNA DE QUILAJALO - ESTADIO

RURAL SAN MIGUEL 0,64700 0,00000 COMUNA DE JACHAGUANGO - ESTADIO

RURAL SAN MIGUEL 0,07470 0,00000 CANCHAS DE USO MULTIPLE - BARRIO RUMIPAMBA CENTRAL

RURAL SAN MIGUEL 0,27070 0,00000 BARRIO SANTA ROSA - BARRIO SANTA ROSA

URBANA SAN MIGUEL 1,65480 0,00000 POLIDEPORTIVO HNS. TENORIO - POLIDEPORTIVO HNS. TENORIO

URBANA SAN MIGUEL 0,00848 0,00000 LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MULALILLO - LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MULALILLO

URBANA SAN MIGUEL 0,08721 0,09276 LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO - LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO

URBANA SAN MIGUEL 1,80826 0,02593 LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO - LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE SALCEDO

URBANA SAN MIGUEL 0,71683 0,00000 ESTADIO DE YANAYACU - ESTADIO DE YANAYACU

URBANA SAN MIGUEL 0,90207 0,00000 ESTADIO DE SANTA ANA - ESTADIO DE SANTA ANA

URBANA SAN MIGUEL 0,97676 0,00000 ESTADIO DE SAN MARCOS - ESTADIO DE SAN MARCOS

Page 145: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

URBANA SAN MIGUEL 0,82125 0,00359 ESTADIO DE LA PARROQUIA MULALILLO - ESTADIO DE LA PARROQUIA MULALILLO

URBANA SAN MIGUEL 1,52224 0,00457 ESTADIO DE CUSUBAMBA - ESTADIO DE CUSUBAMBA

URBANA SAN MIGUEL 1,46701 0,03499 COMPLEJO DEPORTIVO LA PALMIRA - COMPLEJO DEPORTIVO LA PALMIRA

URBANA SAN MIGUEL 0,26800 0,12250 COLISEO DEPORTIVO DE SALCEDO - COLISEO DEPORTIVO DE SALCEDO

URBANA SAN MIGUEL 0,11809 0,02200 CASA BARRIAL Y CANCHAS CHIPOALO - CASA BARRIAL Y CANCHAS CHIPOALO

URBANA SAN MIGUEL 1,02830 0,00000 CANCHAS PARQUE DE LA FAMILIA - CANCHAS PARQUE DE LA FAMILIA

URBANA SAN MIGUEL 0,16980 0,00000 CANCHAS LA TEBAIDA - CANCHAS LA TEBAIDA

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Tabla 51. Déficit de equipamiento destinado para el deporte en el cantón por

parroquia.

PARROQUIAS HABITANTES AL 2014

ÁREA ACTUAL

ÁREA REQUERI

DA

DEFICIT % ACTUAL

SAN MIGUEL 34064 212.474,89

54.501,96

157.972,93

3,90

ANTONIO JOSE HOLGUIN

2898 38.670,00

4.636,54

34.033,46

8,34

CUSUBAMBA 7832 19.991,00

12.531,19

7.459,81

1,60

MULALILLO 6939 11.530,59

11.102,28

428,31

1,04

MULLIQUINDIL 7835 31.554,00

12.536,41

19.017,59

2,52

PANZALEO 3758 22.878,00

6.013,23

16.864,77

3,80

TOTAL 63326 337.098,48

101.321,60

235.776,88

21,19

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo. Área / Hab. M2 1,6

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 146: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 47. Déficit de equipamiento destinado para el deporte en el cantón por

parroquia.

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

7.4 Espacios públicos – Cívicos.

De acuerdo a la información de espacios Públicos – Cívicos existen 19 predios públicos, según

se detalla en la siguiente tabla:

-

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

300.000,00

350.000,00

SAN MIGUEL ANTONIO JOSEHOLGUIN

CUSUBAMBA MULALILLO MULLIQUINDIL PANZALEO TOTAL

ÁREA ACTUAL ÁREA REQUERIDA

Page 147: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 52. Espacios Públicos - Cívicos

ÁREA PARROQUIA

ÁREA TOTAL EN

HECTÁREAS

ÁREA TOTAL CONSTRUCCIÓN

DETALLE DE EQUIPAMIENTO POR

PARROQUIA

RURAL CUSUBAMBA

2,76860 0,01630 COMUNIDAD SAN JOSE DE RUBIOS - CENTRO CIVICO

RURAL MULLIQUINDIL

0,10000 0,00000 MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - PLAZA SAN JUAN DE CHANCHALO

RURAL PANZALEO

0,18830 0,00400 MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - PLAZA CIVICA LAMPATA

RURAL SAN MIGUEL

0,38620 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - PARQUE DE ANCHILIVI

URBANA SAN MIGUEL

6,60859 0,00000 PASTORA ITURRALDE SECTOR ANCHILIVI - PASTORA ITURRALDE SECTOR ANCHILIVI

URBANA SAN MIGUEL

0,48950 0,00000 PARQUE RUMIPAMBA DE LAS ROSAS - PARQUE RUMIPAMBA DE LAS ROSAS

URBANA SAN MIGUEL

0,45285 0,00000 PARQUE LA FLORIDA - PARQUE LA FLORIDA

URBANA SAN MIGUEL

0,85778 0,02579 PARQUE DE RUMIPAMBA - PARQUE DE RUMIPAMBA

URBANA SAN MIGUEL

0,41540 0,00000 PARQUE DE LA TEBAIDA - PARQUE DE LA TEBAIDA

URBANA SAN MIGUEL

0,28973 0,01867 PARQUE CENTRAL DE SANTA LUCIA - PARQUE CENTRAL DE SANTA LUCIA

URBANA SAN MIGUEL

0,37596 0,00000 PARQUE CENTRAL DE SALCEDO - PARQUE CENTRAL DE SALCEDO

URBANA SAN MIGUEL

0,16242 0,00000 PARQUE CENTRAL DE PANZALEO - PARQUE CENTRAL DE PANZALEO

URBANA SAN MIGUEL

0,21504 0,00000 PARQUE CENTRAL DE MULALILLO - PARQUE CENTRAL DE MULALILLO

URBANA SAN MIGUEL

0,20950 0,00380 PARQUE ANTONIO CLAVIJO - PARQUE ANTONIO CLAVIJO

URBANA SAN MIGUEL

0,06190 0,00000 MONUMENTO PRINCIPE SAN MIGUEL - MONUMENTO PRINCIPE SAN MIGUEL

URBANA SAN MIGUEL

0,05216 0,00000 MONUMENTO AL HELADO - MONUMENTO AL HELADO

Page 148: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

URBANA SAN MIGUEL

0,02636 0,00000 MONUMENTO A LA MADRE - MONUMENTO A LA MADRE

URBANA SAN MIGUEL

0,21235 0,00000 JUNTA PARROQUIAL DE CUSUBAMBA - PARQUE CENTRAL

URBANA SAN MIGUEL

0,08517 0,00000 ESPACIO COMUNAL - ESPACIO COMUNAL

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Tabla 53. Déficit de espacios públicos – cívicos.

PARROQUIAS HABITANTES AL 2014

ÁREA ACTUAL

ÁREA REQUERI

DA

DEFICIT % ACTUAL

SAN MIGUEL 34064 109.009,05

3.406,37

105.602,68

32,00

ANTONIO JOSE HOLGUIN

2898 -

289,78

(289,78)

-

CUSUBAMBA 7832 27.686,00

783,20

26.902,80

35,35

MULALILLO 6939 -

693,89

(693,89)

-

MULLIQUINDIL 7835 1.000,00

783,53

216,47

1,28

PANZALEO 3758 1.883,00

375,83

1.507,17

5,01

TOTAL 63326 139.578,05

6.332,60

133.245,45

73,64

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo. Área / Hab. M2 0,1

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 149: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 48. Déficit de espacios Públicos – Cívicos.

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

7.5 Espacios públicos destinados para recreación.

De acuerdo a la información de equipamientos destinados para el deporte de la ciudadanía

existen 49 predios públicos, según se detalla en la siguiente tabla:

-

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,00

SAN MIGUEL ANTONIO JOSEHOLGUIN

CUSUBAMBA MULALILLO MULLIQUINDIL PANZALEO TOTAL

ÁREA ACTUAL ÁREA REQUERIDA

Page 150: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 54. Espacios públicos destinados para recreación.

ÁREA PARROQUIA ÁREA TOTAL EN

HECTÁREAS

ÁREA TOTAL CONSTRUCCIÓN

DETALLE DE EQUIPAMIENTO POR PARROQUIA

RURAL CUSUBAMBA 0,52800 0,00000 COMUNA LLACTAHURCO - CORRAL DE TOROS "COMUNAL"

RURAL CUSUBAMBA 1,48640 0,04200 ATOCHA TERRENO COMUNAL - LOTE #7 HACIENDA COMUNAL

RURAL MULALILLO 11,33640 0,00000 COMUNIDAD UNION Y TRABAJO - PARAMO COMUNAL

RURAL MULALILLO 1,12500 0,00000 COMUNIDAD SAN VICENTE - BOSQUE COMUNAL

RURAL MULLIQUINDIL 1,30560 0,00600 AREA DE RECREACION - ROSA PEÑA

RURAL PANZALEO 6,13310 0,00000 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - GRANJA NAGSICHE 2

RURAL PANZALEO 2,56840 0,03260 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - COMPLEJO NAGSICHE

RURAL SAN MIGUEL 111,46690 0,10360 GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - GRANJA ARGENTINA-NAGSICHE

RURAL SAN MIGUEL 3,83820 0,00000 BOSQUE DE LA COMUNIDAD - PEDRO JACHAGUANGO

URBANA SAN MIGUEL 0,10773 0,09980 PISCINA MUNICIPAL - PISCINA MUNICIPAL

URBANA SAN MIGUEL 1,14210 0,00755 PARQUE DE LA FAMILIA - PARQUE DE LA FAMILIA

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 151: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 55. Déficit de espacios públicos destinados para recreación.

PARROQUIAS HABITANTES AL 2014

ÁREA ACTUAL

ÁREA REQUERIDA

DEFICIT % ACTUAL

SAN MIGUEL 34064 1.165.549,33

54.501,96

1.111.047,37

21,39

ANTONIO JOSE HOLGUIN

2898 4.636,54

(4.636,54)

-

CUSUBAMBA 7832 20.144,00

12.531,19

7.612,81

1,61

MULALILLO 6939 124.614,00

11.102,28

113.511,72

11,22

MULLIQUINDIL 7835 13.056,00

12.536,41

519,59

1,04

PANZALEO 3758 87.015,00

6.013,23

81.001,77

14,47

TOTAL 63326 1.410.378,33

101.321,60

1.309.056,73

49,73

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo. Área / Hab. M2 1,6

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 49. Déficit de espacios públicos destinados para recreación.

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

1.600.000,00

ÁREA ACTUAL ÁREA REQUERIDA

Page 152: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Departamento de Catastros Dirección de Planificación GAD Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Nota: En la sección de anexos se presentan tablas de equipamientos públicos de usos varios

por parroquia.

Mapa 23. Equipamiento Urbano Parroquia San Miguel

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

Page 153: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

21. ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL.

8.1 Actores sociales.

El Cantón Salcedo tiene una estructura organizativa a todos los niveles y en todos los

sectores, los cuales tienen una representación poblacional importante y que expresan una

amalgama de intereses grupales, que conjugan aspectos de la convivencia social.

Así se observan: Instituciones de Representación Popular, Instituciones Dependientes,

Organizaciones Barriales, Parroquiales, Gremiales, Asociaciones, Comités, Clubes y Ligas.

Tabla 56. Organismos e Instituciones Presentes en el Cantón Salcedo.

Organismo Tipo Objetivo Con Quienes Trabajan

GAD Municipal Gobierno Local Administración y Desarrollo Local

Autoridades y Dirigentes

GAD Provincial Gobierno Local Administración y Desarrollo Local

Autoridades y Dirigentes

GAD Parroquial Gobierno Local Administración y Desarrollo Local

Autoridades y Dirigentes

Ministerio del Interior: Jefatura, Comisaría Nacional y 5

Tenencias Políticas

Dependientes Seguridad y Prevención

Autoridades y Ciudadanía

Policía Nacional Dependiente Seguridad Autoridades y Ciudadanía

Registro Civil Dependiente Asentamientos, Partidas, Registro

Ciudadanía

Magap, Agro Calidad Dependiente Desarrollo Ciudadanía, Autoridades y El

Medio Rural

Ministerio de Salud Dependiente Salud Moradores y Autoridades

Ministerio de Educación: Distrito

Dependiente Educación Niños, Jóvenes

Ministerio del Ambiente Dependiente Protección y Gestión

Ambiental

Autoridades y Ciudadanía

Page 154: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

C N T Dependiente Comunicaciones Autoridades y Ciudadanía

Iglesias: Católica, Evangélica, Testigos de Jehová y Otras

Religioso Y De Culto

Religión Feligreses

Unidad Judicial, Fiscalía y Notarias 1 Y 2

Estatal Seguridad y Judicatura

Ciudadanía

Liga Deportiva Cantonal Deportiva Práctica Deportiva Niños y Jóvenes

Formativa

Federación De Ligas Barriales Y Ligas Parroquiales/Barriales

Deportiva Práctica Deportiva Recreativa

Niños, Jóvenes y Adultos

Juntas de Agua Federación de Regantes

Riego Desarrollo Autoridades y Ciudadanía

Federación de Barrios (FEDEBAS)

Asentamientos Humanos

Organización Barrial

Moradores de los Barrios

Federación de Organizaciones Campesinas de Salcedo

(FECOS)

Asentamientos Humanos

(Segundo Grado)

Organización Comunitaria Rural

Moradores de las Comunas, Barrios

de la Zona Oriental.

Unión de Organizaciones Campesinas de la Zona del

Canal (UORCIZCA)

Asentamientos Humanos

(Segundo Grado)

Organización Comunitaria Rural

Moradores de las Comunas, Barrios

y Sectores

Zona del Canal

Federación d Organizaciones Campesinas de Mulalillo

(UNOCAM)

Asentamientos Humanos

(Segundo Grado)

Organización Comunitaria Rural

Moradores de las Comunidades y

Barrios de la Parroquia Mulalillo

Corporación de Organizaciones Campesinas e Indígenas de

Cusubamba (COIC)

Asentamientos Humanos

(Segundo Grado)

Organización Comunitaria Rural

Moradores de las Comunidades,

Barrios de Cusubamba

Sindicato de Choferes de Santa Lucía

Transporte Gremio Del Transporte

Choferes Sindicalizados de

Antonio José Holguín

Sindicato de Choferes de Salcedo

Transporte Gremio Del Transporte

Choferes Sindicalizados de

la Parroquia Matriz y Adyacentes

Sindicato de Mecánicos Gremial Organización y Desarrollo

Mecánicos

Asociación de Artesanos de la Madera y Afines

Gremial Organización y Desarrollo

Carpinteros

Sastres y Modistas Gremial Artesanal Sastres

Peluqueros Gremial Artesanal Peluqueros y de la Belleza

Bancos: Pichincha, Guayaquil, Solidario, Procredit.

Financiero Financiero y Banca

Ciudadanía

Cooperativas de Buses: San Miguel, Salcedo y Primavera

Movilización Transporte Inter Cantonal,

Interprovincial

Usuarios

Page 155: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Cooperativas de Camionetas y Taxis

Movilización Transporte de Carga y Pasajeros

Usuarios

Cooperativas de Buses Urbanos e Inter Parroquiales: Transmul,

Mollehambato, Camino Real

Movilización Transporte de Pasajeros

Usuarios

Cosutrex, Fonram, Rutas Salcedences, Señor De

PANZALEO

Movilización De Carga

Transporte Usuarios

Colegio de Abogados, Colegio de Ingenieros Civiles Y

Arquitectos

Gremial Profesionales Identificación Profesional.

Aso. Empleados GAD’s Gremial Funcionarios y Empleados Municipales

Clase

Sindicato de Trabajadores Municipales

Gremial Trabajadores Municipales

Clase.

UNE Educación Magisterio Clase

Centro Agrícola Asociación Campesinos y Agricultores

Clase

Club de Leones Salcedo Beneficencia Salud Ciudadanía

Asociación de Productores de Semillas y Productos Agrícolas

Producción Y Comercialización

Agrícolas Agricultores y Ganaderos

Radio San Miguel, Brisa. Comunicación Comunicación Usuarios y Ciudadanía Periódicos: Vanguardia,

Salcedo Al Día, Canal 3

FEPP Organización No Gubernamental

Desarrollo Pobladores Parroquias:

Cusubamba y Mulalillo

Asociación de Personas con Discapacidad Mercedes de

Jesús y Centro Educativo Para Personas Con Capacidades

Especiales San Miguel

Atención Prioritaria Inclusión Personas con Atención Prioritaria

Asociación de Jubilados y Pensionistas De Salcedo

Atención Prioritaria Inclusión Jubilados

Fuente: GAD Municipal del Cantón Salcedo

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

8.2 Organizaciones sociales acreditadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería,

Acuacultura y Pesca (MAGAP).

En el cantón Salcedo existen 56 organizaciones sociales acreditadas por el Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de su Dirección Provincial de

Cotopaxi. Por disposición en el Art. 4 de la Ley de Organización y Régimen de las Comunas

Page 156: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

estas dependen administrativamente del Ministerio de Agricultura y Ganadera, por tanto las

organizaciones que controla el MAGAP son las Comunas Jurídicos no Comunidades.

La parroquia que más organizaciones sociales registra es Cusubamba (19), seguida por la

parroquia San Miguel (17). No se registran organizaciones sociales en la parroquia Antonio

José Holguín.

Gráfico 50. Número de Organizaciones Sociales Acreditadas por MAGAP - Dirección

Provincial de Cotopaxi por Parroquia.

Fuente: MAGAP Dirección Provincial de Cotopaxi.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En total se registran 4.425 miembros de las organizaciones sociales siendo Cusubamba la

parroquia que más miembros registra.

No. ORGANIZACIONES

19

11

3

6

17

CUSUBAMBA MULALILLO MULLIQUINDIL PANSALEO SAN MIGUEL

Page 157: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 51. Miembros de Organizaciones Sociales Acreditadas por MAGAP - Dirección

Provincial de Cotopaxi por Parroquia.

Fuente: MAGAP Dirección Provincial de Cotopaxi.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

A continuación de listan las organizaciones sociales acreditadas por el MAGAP a través de

su Dirección Provincial.

Parroquia Cusubamba:

1. Asociación Agroecológica de Mujeres Semilla Y Vida 2. Asociación de Mujeres Emprendedoras de Chakras Comunitarias 3. Comité de Desarrollo Comunitario Buena Esperanza 4. Comuna Atocha 5. Comuna Carrillos 6. Comuna Cobos Grande 7. Comuna Compañía Alta 8. Comuna Compañía Chica 9. Comuna Fernando Valdiviezo De Rumiquincha 10. Comuna Gustavo Iturralde 11. Comuna Jesús del Gran Poder 12. Comuna Laguamasa 13. Comuna Llactahurco 14. Comuna San Agustín de Cusubamba 15. Comuna San Francisco de Cobos 16. Comuna San José de Cusubambito 17. Comuna San José de Rubios

No. MIEMBROS

1592

678

169374

1612

CUSUBAMBA MULALILLO MULLIQUINDIL PANSALEO SAN MIGUEL

Page 158: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

18. Comuna San Luis de la Compañía Baja 19. Comuna Yana Urco de Juigua

Parroquia Mulalillo:

1. Asociación de Productores Agrícolas San Juan De Provincia 2. Comuna Chirinche Alto 3. Comuna Chirinche Bajo 4. Comuna Cunchibamba Chico 5. Comuna San Diego Rodeo Pamba 6. Comuna San Ignacio de Martínez 7. Comuna San Luis 8. Comuna Santa Isabel 9. Comuna Unalagua Quevedo 10. Comuna Unión y Trabajo 11. Unión de Organizaciones Campesinas de Mulalillo Unocam

Parroquia Mulliquindil:

1. Comuna Chanchalo 2. Comuna Guanailin San Pedro 3. Comuna Palama

Parroquia Panzaleo:

1. Asociación de Productores Agropecuarios Pataín 2. Comuna Achiguango la Delicia 3. Comuna Lampata Chasqui 4. Comuna San Francisco de Ulivi 5. Comuna Tigualo Grande 6. Comuna Ulivín Pataín

Parroquia San Miguel:

1. Asociación de Productores Orgánicos Narcisa de Jesús 2. Comuna Angamarca Calle 3. Comuna Chambapongo 4. Comuna Cumbijín 5. Comuna Galpón 6. Comuna Papahurco 7. Comuna Quilajalo 8. Comuna Sacha 9. Comuna Salache San José 10. Comuna San Andrés De Pilalo 11. Comuna San Francisco De Collanas 12. Comuna San Pedro De Jachaguango

Page 159: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

13. Comuna Sigchocalle 14. Comuna Toaylin 15. Comuna Yanayacu 16. Comunidad Salache Barbapamba 17. Federación de Comunidades y Organizaciones de Salcedo

Existen cuatro comunidades rurales y un barrio urbano registrados por la Dirección

Provincial del MAGAP como en conflicto.

Tabla 57. Comunidades Rurales y Barrios Urbanos en conflicto.

PARROQUIA COMUNIDADES RURALES Y BARRIOS

Cusubamba Comunidad Rural Yanahurco de Juigua

Mulalillo Comunidad Rural Chirinche San Vicente

Barrio Urbano Santillan.

Mulliquindil Comuna Palama

PANZALEO Comunidad Rural Tigualo Grande

Fuente: MAGAP Dirección Provincial de Cotopaxi.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

8.3 Actores Políticos.

Otras organizaciones con gran nivel de representatividad en el cantón Salcedo que cumplen

como ejes de articulación política y social importante son los Partidos y Movimientos

Nacionales, Provinciales y los Movimientos Políticos Locales.

Salcedo cuenta con actores políticos que son resultado de procesos complejos, a partir del 20

de octubre del 2008, de acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, las

Organizaciones Políticas debían solicitar al Consejo Nacional Electoral su inscripción y

reinscripción y cumplir con requisitos de apoyo popular para participar en elecciones

populares.

Page 160: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

A continuación se detalla un listado de Organizaciones Políticas que solicitaron, inscripción y

reinscripción, a partir del 20 de octubre del 2008, de acuerdo a la Constitución de la República

del Ecuador y que cumplieron con los requisitos:

Tabla 58. Organizaciones Políticas aprobados.

NOMBRE ORGANIZACIÓN ÁMBITO RESOLUCIÓN NUMERO ASIGNADO

PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA 21 DE ENERO (*)

NACIONAL PLE-CNE-2-10-11-2010 PLE-CNE-43-9-10-2012

3

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NACIONAL PLE-CNE-2-6-7-2012 PLE-CNE-45-9-10-2012

6

PARTIDO AVANZA (*) NACIONAL PLE-CNE-8-15-6-2012 PLE-CNE-40-9-10-2012

8

PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO

NACIONAL PLE-CNE-59-9-10-2012 17

MOVIMIENTO DE UNIDAD PLURI PACHAKUTIK (*)

NACIONAL PLE-CNE-4-30-3-2012 PLE-CNE-46-9-10-2012

18

MOVIMIENTO POLÍTICO UNIÓN ECUATORIANA

NACIONAL PLE-CNE-3-9-10-2012 PLE-CNE-66-22-8-2013 PLE-CNE-4-16-4-2014

19

MOVIMIENTO CREO, CREANDO OPORTUNIDADES (*)

NACIONAL PLE-CNE-1-20-1-2012 PLE-CNE-38-9-10-2012

21

MOVIMIENTO SOCIEDAD UNIDA MÁS ACCIÓN, SUMA (*)

NACIONAL PLE-CNE-5-1-11-2012 23

MOVIMIENTO ALIANZA PAÍS, PATRIA ALTIVA I SOBERANA (*)

NACIONAL PLE-CNE-3-19-7-2011 PLE-CNE-41-9-10-2012

35

MOVIMIENTO CONCERTACIÓN NACIONAL PLE-CNE-64-9-10-2012 PLE-CNE-48-23-8-2013 PLE-CNE-7-26-9-2013 PLE-CNE-3-29-5-2014

51

MOVIMIENTO POLÍTICO ORGANIZACIÓN PROGRESISTA CIUDADANA, OPCIÓN

PROVINCIAL PLE-CNE-36-9-10-2012 PLE-CNE-23-20-8-2013 PLE-CNE-3-26-9-2013

61

MOVIMIENTO POLÍTICO ALTERNATIVO DE TRABAJO INTEGRAL, ATI (*)

CANTONAL SALCEDO

PLE-CNE-2-6-6-2013 101

MOVIMIENTO ACTIVO SALCEDENSE, M.A.S. (*)

CANTONAL SALCEDO

PLE-CNE-33-20-8-2013 102

Page 161: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

MOVIMIENTO POLÍTICO CANTONAL SALCEDENSES EN ACCIÓN, SEA. (*)

CANTONAL SALCEDO

PLE-CNE-39-20-8-2013 103

Fuente: Consejo Nacional Electoral (CNE), Coordinacion Nacional Técnica de Procesos de Participación Política - Dirección Nacional de Organizaciones Políticas. (*) Organizaciones Políticas con mayor impacto local.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

8.4 Análisis de Actores del cantón Salcedo.

Con el objetivo de conocer la relación y el tipo de involucramiento de los actores sociales del

cantón Salcedo, se realizó un análisis de actores clasificándolos en cinco grupos: Empresas,

Entidades Religiosas, Instituciones Públicas, Organizaciones sin Fines de Lucro y

Organizaciones Sociales. Para el análisis se consideraron a dos categorías:

La Primera categoría se refiera a la Relación Predominante entre los actores, con énfasis en

el nivel de interés para el desarrollo e implementación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial del cantón Salcedo; en donde se definen las relaciones de afinidad o confianza

frente a las relaciones opuestas o de conflicto mediante la calificación de 1 a favor, 2

indiferente y 3 en contra.

Tabla 59. Análisis de Relaciones Predominantes.

GRUPOS DE ACTORES RELACION PREDOMINANTE

Empresas 2

Entidades Religiosas 2

Instituciones Públicas 1

Organizaciones sin Fines de Lucro

1

Organizaciones Sociales 1

Fuente: Dirección de Cultura del GAD Municipal de Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 162: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Del análisis realizado se observa que las empresas privadas y las entidades religiosas

presentan una calificación indiferente; en estos grupos de actores se tenemos a los Bancos,

Cooperativas de Ahorro y Crédito, Medios de Comunicación, Transporte de carga y de

pasajeros; y grupos religiosos Evangélicos, Cristianos y Católicos.

Mientras que los grupos de actores de Instituciones Públicas, Organizaciones sin Fines de

Lucro y Organizaciones Sociales en general tienen una relación de afinidad o confianza, en

donde se identifica un pleno apoyo a los procesos participativos para la implementación del

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

En conclusión la relación predominante de apoyo a la gestión Municipal y a la implementación

del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón.

La Segunda categoría analizada se refiere a los niveles de poder o influencia sobre otros

actores; en donde se presentan tres niveles: 1 alta influencia sobre los demás, 2 mediana

influencia sobre los demás y 3 baja no hay influencia sobre los demás.

Tabla 60. Análisis de poder de influencia sobre los demás actores.

GRUPOS DE ACTORES

JERARQUIZACIÓN DE SU PODER

Empresas 3

Entidades Religiosas

2

Instituciones Públicas

2

Organizaciones sin Fines de Lucro

3

Organizaciones Sociales

2

Fuente: Dirección de Cultura del GAD Municipal de Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 163: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Las empresas privadas y las organizaciones sin Fines de Lucro presentan una calificación 3

de baja influencia sobre los demás actores. Los grupos de actores Entidades Religiosas,

Instituciones Públicas y Organizaciones Sociales en general tienen un mediano poder de

influencia sobre los demás actores.

Si analizamos por separado los actores tenemos que las instituciones públicas de

administración y desarrollo Local, las instituciones de salud y las organizaciones sociales de

deportes tienen un nivel de poder influyente sobre los demás actores.

Tabla 61. Resumen de análisis de actores.

GRUPOS DE ACTORES / ROL RELACION PREDOMINANTE

JERARQUIZACIÓN DE SU PODER

EMPRESAS 2 3

Bancos y Cooperativas de Ahorro Crédito

2 3

Medios de comunicación 1 2

Transporte de carga y de pasajeros

1 2

RELIGIÓN 2 2

Entidades Religiosas 2 2

INSTITUCIONES PUBLICAS 1 2

Administración y Desarrollo Local 1 1

Desarrollo social e inclusión 1 3

Educación 2 3

Producción agrícola. 1 2

Protección y Gestión Ambiental 2 3

Salud 1 1

Seguridad y Justicia 2 2

Servicios 1 2

ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

1 3

Desarrollo social e inclusión 1 3

Salud 1 3

ORGANIZACIONES SOCIALES 1 2

Fines Comerciales 1 3

Cuerpos Colegiados 1 3

Deportes 1 1

Desarrollo social e inclusión 1 2

Gremial 2 3

Producción agrícola 1 2

Promedio general 1 2 Fuente: Dirección de Cultura del GAD Municipal de Salcedo.

Page 164: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

8.5 Establecimiento de las inequidades sociales.

a) Pobreza por necesidades básicas insatisfechas – NBI.

La pobreza por necesidades básicas insatisfechas alcanza al 75,4% de la población total del

cantón. La población económicamente activa (PEA) al año 2010 se estimó en 25.574

habitantes. Este indicador que tiene que ver con el acceso a la vivienda, a los servicios

sanitarios, a la educación y a la capacidad económica de la población.

La parroquia Cusubamba tiene la tasa más alta de pobreza por necesidades básicas

insatisfechas de 97,4%, seguida de la parroquia Mulliquindil con una tasa del 89,9%.

Gráfico 52. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI).

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

b) El programa BDH y Pensión Asistencial.

El programa Bono de Desarrollo Humano y Pensión Asistencial cubre a 6.818 beneficiarios

en el cantón Salcedo, de los cuales el 36,62% corresponde al Bono de Desarrollo

75,464,3

76,2

97,487,6 89,9

75,8

Salcedo San Miguel Antonio Jose Holguín

Cusubamba Mulalillo Mulliquindil

Pansaleo

Page 165: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Humano (subsidio Madres) y el 63,38 a Pensión Asistencial; las parroquias de San Miguel y

Cusubamba son las que concentran el mayor número de beneficiarios con el 43,33% y 20,55%

respectivamente.

Gráfico 53. Programa BDH y Pensión Asistencial por tipo

Fuente: MIES Viceministerio de Aseguramiento y Movilidad Social (VAMS) - RIPS/ Enero 2015.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 54. Beneficiarios del Programa BDH y Pensión Asistencial por Parroquia.

ADULTOSMAYORES

PERSONAS CONDISCAPACIDAD

BDH PENSION ASISTENCIAL

36,62%

57,70%

5,68%

Page 166: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: MIES Viceministerio de Aseguramiento y Movilidad Social (VAMS) - RIPS/ Enero 2015.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El 43,33% de beneficiarios del BDH y Pensión Asistencial se concentra en la zona urbana,

mientras que la zona rural se encuentran 3.864 beneficiarios que representan el 56,67%.

8.6 Trabajo de infantil.

De acuerdo al CPV-2010 el 8,46% de niños entre 5 y 17 años del cantón Salcedo trabaja; la

parroquia Mulalillo tiene la tasa más alta con el 12,3%, seguida de Cusubamba con el 9,46%,

Mulliquindil con el 8,13%, San Miguel con el 8,03%, Panzaleo con el 5,17% y Antonio José

Holguín con 4,66%.

Gráfico 55. Tasa de niños (5 - 17 años) que Trabajan por Parroquia – 2010.

43,33%

3,99%

20,55%

13,76% 13,04%

5,34%

SAN MIGUEL ANTONIO JOSE HOLGUIN CUSUBAMBA

Page 167: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Los niños indígenas y afro ecuatorianos tienen las tasas más altas del 13,51 y 11,89%.

Gráfico 56. Tasa de niños (5 - 17 años) que Trabajan por Etnia – 2010.

8,468,03

4,66

9,46

12,3

8,13

5,17

Salcedo San Miguel Antonio Jose Holguín Cusubamba Mulalillo Mulliquindil Pansaleo

Page 168: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El 3% de niños entre 5 y 17 años trabaja y estudia, el 5% trabajo y no estudia, el 6% no trabaja

y no estudia y el 86% de niños no trabajan y estudian,

Gráfico 57. Tasa de niños (5 - 17 años) – 2010.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Afroecuatoriana  Blanco  Indígena  Mestiza  Montubia

11,89

5,11

13,51

6,17

7,69

3% 5%6%

86%

Niños que trabajan y estudian Niños que trabajan y no estudian

Niños que no trabajan ni estudian Niños que no trabajan y sí estudian

Page 169: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

22. GRUPOS ÉTNICOS.

En términos de auto identificación étnica, los datos del censo ratifican el análisis socio cultural:

el 68,65% de la población se reconoce como mestiza y el 27,91% como indígena. Las demás

categorías étnicas representan valores bajos estadísticamente.

Gráfico 58. Población por Etnia

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Tabla 62. Población por etnia y por parroquia.

Parroquia / Etnia Indígena Afro

Ecuatoriano

Montubio Mestizo Blanco Otro, no

definido

Total

Antonio José

Holguín

26 57 10 2.516 54 1 2.664

Cusubamba 5.038 49 6 2.065 41 1 7.200

Mulalillo 1.734 49 18 4.513 65 - 6.379

Mulliquindil 742 54 20 6.299 86 2 7.203

Panzaleo 105 15 20 3.254 59 2 3.455

San Miguel 8.605 393 140 21.318 837 22 31.315

TOTAL 16.250 617 214 39.965 1142 28 58.216

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

1142

39965

214 163 454

16250

28

BLANCA MESTIZA MONTUBIA MULATA NEGRA-AFROECUATORIANA INDIGENA AUTOIDENFICADA COMO OTRA

Page 170: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Mapa 24. Etnias por parroquia.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaborado por: Galo Paredes.

7. COHESIÓN SOCIAL Y PERTENENCIA DE LA POBLACIÓN CON UN TERRITORIO.

10.1 Seguridad ciudadana de la Provincia de Cotopaxi.

A continuación se exponen las cifras de los delitos de mayor ocurrencia en la provincia de

Cotopaxi: robo a personas, robo de accesorios de vehículos, robo de motos y vehículos, robo

a domicilios y en locales comerciales. La información se obtiene de los registros

administrativos de la Fiscalía General del Estado, que se encuentran en la base de denuncias

del Sistema Integrado de Administración de Fiscalías (SIAF).

Page 171: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En las estadísticas de la Fiscalía General del Estado, se reportan 1.408 delitos ocurridos en

la Provincia de Cotopaxi durante en el año 2013.

Tabla 63. Denuncias de delitos de mayor incidencia a nivel provincial, año 2013.

Delito

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Tota

l

Robo a personas 15 23 29 27 30 31 20 35 35 33 31 22 331

Robo de accesorios de vehículos

9 16 30 15 22 18 14 23 30 28 23 27 255

Robo de motocicletas

6 9 3 4 9 6 4 10 8 4 6 3 72

Robo de vehículos 10 25 10 5 10 11 14 9 10 10 9 8 131

Robo a domicilios 32 38 43 49 33 51 40 35 44 46 69 51 531

Robo en locales comerciales

9 4 2 5 11 15 6 7 14 5 5 5 88

Fuente: Fiscalía General del Estado - Registros administrativos de denuncias receptados en el Sistema Integrado de Administración de Fiscalías (SIAF).

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En el primer trimestre del año 2013 se presentó el 22% de delitos, en el segundo y tercer

trimestres la tasa de delitos se mantiene en el 25%; y en el último trimestre se incrementa la

tasa al 27%.

Page 172: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 59. Denuncias por trimestre de delitos de mayor incidencia a nivel provincial, año 2013.

Fuente: Fiscalía General del Estado - Registros administrativos de denuncias receptados en el Sistema Integrado de Administración de Fiscalías (SIAF).

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El principal delito lo “Constituye el Robo a domicilios” con el 38% del total de delitos

registrados, le sigue el “Robo a personas” con el 24% y el Robo de accesorio de vehículos

con el 18%. Los “Robos a vehículos”, “Robo en locales comerciales” y “Robo a motocicletas”

inciden en un 9, 6 y 5% respectivamente.

Gráfico 60.Denuncias de delitos de mayor incidencia a nivel provincial, año 2013.

22%25% 25%

27%

I Trimestre II Trimestre III Trimestre IVTrimestre

Page 173: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: Fiscalía General del Estado - Registros administrativos de denuncias receptados en el Sistema Integrado de Administración de Fiscalías (SIAF).

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

10.2 Tipos de incidencias ingresadas en el Cantón Salcedo.

Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2014, ingresaron 1.601 incidentes

de diferentes tipos al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911 de la Zona 3 ocurridos en el

cantón Salcedo; donde el 79,45% fueron de tipo Policial, seguido por los de Salud con 12,55%,

Bomberos con 3,44%, Servicios Municipales con 3,06%, S.N.G.R. con 0,06% y F.F.A.A. con

1,44%.

La parroquia con mayor registro de incidentes registrados es San Miguel con el 57%, le sigue

Panzaleo con el 11%, Mulalillo con el 10%, Cusubamba y Mulliquinquil con el 4% y Antonio

José Holguín con el 3%.

24%18%

5%9%

38%

6%

Robo a personas Robo de accesorios de vehículos

Robo de motocicletas Robo de vehículos

Robo a domicilios Robo en locales comerciales

Page 174: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Gráfico 61. Incidentes de diferentes tipos ingresados al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911(Perioo septiembre-noviembre 2014).

Fuente: Sistema Integrado de Seguridad ECU 911(Periodo septiembre-noviembre 2014).

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

De los incidentes ingresados al Sistema

Integrado de Seguridad ECU 911, el 27%

corresponde a Denuncias no Tipificadas,

el 24% a Escándalo en la vía pública, el

16% a Personas Pidiendo Auxilio, el 6%

a Personas Sospechosas, el 11% a Riña

Familiar, el 7% a Libadores, el 5% a robos y el 4 a enfermedad.

Gráfico 62. Tipo de incidentes ingresados al Sistema Integrado de Seguridad ECU 911(Periodo septiembre-noviembre 2014).

Fuente: Sistema Integrado de Seguridad ECU 911(Periodo septiembre-noviembre 2014).

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

1.1. Homicidios registrados en el Cantón Salcedo.

La Tasa de Homicidios / Asesinatos Por 100.000 Habitantes a nivel nacional, ha disminuido

notablemente, en el año 2011 se registró una tasa del 15,37% y en el año 2014 registro un

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Denuncia no Tipificada

Escándalo vía pública

Personas pidiendo auxilio

Personas sospechosa

Riña Famliar

Libadores

Robo

Enfermedad

27%

24%

16%

6%

11%

7%

5%

4%

67%

11%

10%

5%4% 3%

San Miguel Panzaleo

Mulalillo Cusubamba

Mulliquindil Antonio José Holguín

80%

13%3% 3%

0%

1%

Policial Salud Bomberos

Serv. Municipales S.N.G.R. F.F.A.A.

Page 175: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

8%. En el cantón Salcedo no existe información del año 2012 y 2014; sin embargo, se puede

apreciar que se presenta una pequeña disminución entre los años 2013 y 2011 (9,80 y 9,58%).

Tabla 64. Tasas de Homicidios a nivel Nacional y Cantonal.

AÑO/ DESCRIPCIÓN

NACIONAL SALCEDO

TASA DE HOMICIDIOS / ASESINATOS POR

100.000 HABITANTES

TASA DE HOMICIDIOS / ASESINATOS POR 100.000

MUJERES

TASA DE HOMICIDIOS / ASESINATOS

ENTRE 15 Y 29 AÑOS POR

100.000 HABITANTES

2010 - 8,26 12,69 6,20

2011 15,37 9,80 3,14 24,45

2012 12,70 - - -

2013 10,80 9,58 12,28 29,78

2014 8,00 - - -

Fuente: Ministerio Del Interior - Policía Nacional 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

La tasa de Homicidios / Asesinatos Por 100.000 Habitantes del cantón Salcedo es del 9,58%

y la nacional es de 10,80.

Gráfico 63. Tasa de Homicidios / Asesinatos Por 100.000 Habitantes a nivel nacional y cantonal.

Fuente: Ministerio del Interior - Policía Nacional 2013.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

La Tasa de Homicidios / Asesinatos Por 100.000 Mujeres se ha incrementado entre los años

2011 y 2013 del 3,14% al 12,28% respectivamente.

NACIONAL SALCEDO

10,80

9,58

Page 176: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Finalmente, la Tasa de Homicidios / Asesinatos entre 15 Y 29 años por 100.000 Habitantes

se ha incrementado entre los años 2011 y 2013 del 24,45% al 29,78% respectivamente.

Gráfico 64. Tasas de Homicidios / Asesinatos a nivel cantonal año 2013.

Fuente: Ministerio del Interior - Policía Nacional 2013.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

10.3 Violencia de género.

A continuación se presenta información sobre el porcentaje de población femenina que ha

sufrido algún tipo de violencia (física, psicológica, sexual, patrimonial), sea en el ámbito

público (escolar, laboral y social) o en el privado (hogar, familia, relación de pareja).

La información que se presenta se base a los resultados de la Encuesta de Relaciones

Familiares y Violencia Contra las Mujeres del 2011. Esta investigación estuvo dirigida a todas

las mujeres de 15 años de edad en adelante que residían habitualmente en las viviendas de

la muestra, independientemente de su estado civil.

Así, el 60,6% de mujeres a nivel nacional ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su

vida; la provincia de Cotopaxi presenta un indicador superior al nacional con un 63%.

TASA DE HOMICIDIOS /ASESINATOS POR100.000 MUJERES

TASA DE HOMICIDIOS /ASESINATOS ENTRE 15

Y 29 AÑOS POR 100.000HABITANTES

12,28

29,78

Page 177: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

El 57% de las mujeres en la provincia ha sufrido violencia de la ex pareja y el 7,3% ha sufrido

abuso sexual antes de los 18 años; en ambos casos las tasa son mayores a las registradas a

nivel nacional.

Gráfico 65. Tasa de incidencia de la población femenina según escenarios de violencia (En porcentajes).

Fuente: Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género - ERFVCM 2011.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

60,6

39,4

48,7 51,3

10,7

89,3

63

37

57

43

7,3

92,7

Si violencia No violencia Si violencia No violencia Si violencia No violencia

Algún tipo de violencia a lo largo de suvida

Violencia de la expareja Abuso sexual antes de los 18 años

Nacional Cotopaxi

Page 178: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

La violencia psicológica y la violencia física son las más recurrentes en la provincia de

Cotopaxi con un 58,1% y 43,5% respectivamente; las dos tasas son mayores a las registradas

a nivel nacional (53,9% y 38%).

El 18,3% de mujeres encuestadas en la provincia de Cotopaxi ha sufrido violencia sexual, tasa

menor a la registrada a nivel nacional (25,7%).

Finalmente, el 19,3% de mujeres de Cotopaxi ha sufrido violencia patrimonial, que es una

agresión que se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, limitación o

retención de objetos, documentos personales, bienes, derechos patrimoniales o recursos

económicos destinados a satisfacer las necesidades propias de la víctima.

Gráfico 66. Tasa de incidencia de la población femenina según tipo de Violencia (En porcentajes).

Fuente: Encuesta de Relaciones Familiares y Violencia de Género - ERFVCM 2011

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

SI NO SI NO SI NO SI NO

Violencia Psicológica Violencia Física Violencia Sexual Violencia Patrimonial

53,9

46,1

38

62

25,7

74,3

16,7

83,3

58,1

41,9 43,5

56,5

18,3

81,7

19,3

80,7

Nacional Cotopaxi

Page 179: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Procesos Judiciales por Violencia y Maltrato

La Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y de la Adolescencia inició su gestión en el

cantón Salcedo desde el 25 de junio del 2012 y hasta el mes de marzo de 2015 ha registrado

102 causas de medidas de protección, que incluyen maltrato físico y psicológico a niños, niñas

y adolescentes.

8. PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE Y CONOCIMIENTO

ANCESTRAL.

11.1 Bienes Culturales Patrimoniales Inmuebles del Cantón Salcedo.

Están constituidos por obras o producciones humanas, que no pueden ser trasladadas de un

lugar a otro y que encierran características y valores particulares a través de los cuales es

posible interpretar las formas de pensar, de ser y de hacer de las sociedades a lo largo del

tiempo. En esta categoría se ubican los pueblos y ciudades, parques, plazas, caminos, vías y

puentes y las arquitecturas: civil, religiosa, militar, monumental, moderna y vernácula; los

cementerios, haciendas y molinos, que provienen de diversos momentos de la historia, desde

la época colonial hasta nuestros días y que desde sus características estéticas, tecnológicas,

constructivas, de autenticidad, valoración social y testimonial, constituyen los conjuntos y

paisajes construidos.

Page 180: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Según información del Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural

“ABACO” que es una plataforma informática, que se alimenta con información de las fichas

de registro e inventario de bienes culturales, elaboradas por el INPC y otras instituciones,

existen 37 bienes inmuebles inventariados en la parroquia San Miguel y uno en la parroquia

Cusubamba. El 73,68 de los bienes inmuebles son utilizados como viviendas.

Tabla 65. Registro de Fichas de Inventario de Bienes Inmuebles del Cantón.

Ítem Denominación Código Bien Parroquia

1 Capilla De Comunidad Salache Angamarca Calle

IBI-05-05-50-000-000042 San Miguel

2 Iglesia De La Comunidad Sigcho Calle

IBI-05-05-50-000-000041 San Miguel

3 Capilla De Llactahurco IBI-05-05-52-000-000001 Cusubamba

4 Vivienda IBI-05-05-50-000-000031A San Miguel

5 Vivienda IBI-05-05-50-000-000033A San Miguel

6 Vivienda IBI-05-05-50-000-000032A San Miguel

7 Vivienda IBI-05-05-50-000-000030A San Miguel

8 Vivienda IBI-05-05-50-000-000035A San Miguel

9 Vivienda IBI-05-05-50-000-000034 San Miguel

10 Servicios IBI-05-05-50-000-000028A San Miguel

11 Vivienda IBI-05-05-50-000-000029A San Miguel

12 Vivienda IBI-05-05-50-000-000027A San Miguel

13 Vivienda IBI-05-05-50-000-000026A San Miguel

14 Vivienda IBI-05-05-50-000-000025A San Miguel

15 Vivienda IBI-05-05-50-000-000021A San Miguel

Page 181: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

16 Administración IBI-05-05-50-000-000024A San Miguel

17 Recreativo IBI-05-05-50-000-000023A San Miguel

18 Vivienda IBI-05-05-50-000-000019A San Miguel

19 Vivienda IBI-05-05-50-000-000020A San Miguel

20 Culto IBI-05-05-50-000-000022A San Miguel

21 Vivienda IBI-05-05-50-000-000016A San Miguel

22 Vivienda IBI-05-05-50-000-000017A San Miguel

23 Vivienda IBI-05-05-50-000-000010A San Miguel

24 Vivienda IBI-05-05-50-000-000011A San Miguel

25 Vivienda IBI-05-05-50-000-000012A San Miguel

26 Vivienda IBI-05-05-50-000-000013A San Miguel

27 Vivienda IBI-05-05-50-000-000014A San Miguel

28 Vivienda IBI-05-05-50-000-000015A San Miguel

29 Vivienda IBI-05-05-50-000-000018A San Miguel

30 Servicios IBI-05-05-50-000-000009A San Miguel

31 Servicios IBI-05-05-50-000-000008A San Miguel

32 Vivienda IBI-05-05-50-000-000007A San Miguel

33 Educativo IBI-05-05-50-000-000001A San Miguel

34 Vivienda IBI-05-05-50-000-000004A San Miguel

35 Vivienda IBI-05-05-50-000-000006A San Miguel

36 Vivienda IBI-05-05-50-000-000003A San Miguel

37 Vivienda IBI-05-05-50-000-000002A San Miguel

38 Vivienda IBI-05-05-50-000-000005A San Miguel

Fuente: Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural ”ABACO”.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

11.2 Bienes Culturales Patrimoniales Muebles del Cantón Salcedo.

Los Bienes Muebles, son aquellos objetos producidos por el ser humano como testimonio de

un proceso histórico, artístico, científico o documental, que permiten identificar las

características esenciales de un grupo humano específico y su evolución dentro de un tiempo

y ámbito geográfico determinados.

Los bienes muebles son la evidencia material de este proceso y la expresión artística, social,

económica y cultural de un período histórico definido, en cualquiera de sus manifestaciones.

Se los llama así porque son objetos susceptibles de ser movilizados y su clasificación varía

de acuerdo con las legislaciones propias de cada región o país.

Entre los bienes muebles registrados en el Cantón Salcedo se identifican:

Page 182: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 66. Registro Fichas General de Inventario de Bienes Muebles del Cantón Salcedo.

Denominación Código Bien Parroquia

Marco BM-05-05-50-002-13-000366 San Miguel

Custodia BM-05-05-50-002-12-000106 San Miguel

El Buen Pastor BM-05-05-50-002-12-000262 San Miguel

Máquina De Escribir BM-05-05-50-002-12-000104 San Miguel

Máquina De Escribir BM-05-05-50-002-12-000105 San Miguel

San José Y El Niño BM-05-05-50-002-12-000261 San Miguel

Arcángel Rafael BM-05-05-50-002-12-000260 San Miguel

Máquina de Escribir BM-05-05-50-002-12-000096 San Miguel

Fuente: Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural ”ABACO”.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

11.3 Bienes Culturales Patrimoniales Arqueológicos.

Comprende los vestigios más antiguos (lugares u objetos) dejados por antiguas civilizaciones

que ocuparon el actual Ecuador. Pueden encontrarse sueltos o agrupados y corresponder a

un asentamiento simple o complejo. Estas evidencias dan cuenta de la vida de los grupos así

como de sus estructuras habitacionales, centros ceremoniales y administrativos. Se registran

además otros como aldeas, caseríos, residencias aisladas o emplazamientos estacionales

como campamentos orientados a diferentes micro ambientes en donde se aprovechaban

recursos específicos. Los bienes arqueológicos pueden encontrarse en la superficie,

enterrados o bajo las aguas.

Según los registros del Sistema ABACO existen 124 fichas de registro de colecciones

arqueológicas en el cantón Salcedo.

Page 183: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

11.4 Bienes Culturales Patrimoniales Documentales.

Tienen el objetivo de registrar, transmitir y conservar, a lo largo del tiempo, información de las

actividades realizadas por las personas o instituciones públicas o privadas, en un lugar y

fechas determinadas. Estos testimonios se encuentran registrados en diversos tipos de

soportes, entre ellos están los manuscritos, libros antiguos y modernos, revistas, fotografías,

placas de vidrio, daguerrotipos, albúminas, discos de pizarra y acetato, instrumentos

musicales, partituras, casetes de audio, cintas de video y cinematográficas, que se encuentran

en archivos, bibliotecas, fototecas, musicotecas y cinematecas públicas o privadas.

En el cantón Salcedo, se registra una ficha de registro de biblioteca:

Tabla 67. Registro de Fichas de Biblioteca del Cantón Salcedo.

Denominación Código Bien Parroquia

Historia Antigua de los Egipcios, de

los Asirios, de los Babilonios, de los

Medos y de los Persas, de los

Macedonios, de los Griegos, de los

Carthagineses, y de los Romanos.

BM-05-05-50-002-12-

000095

San Miguel

Fuente: Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural ”ABACO”.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

11.5 Patrimonio Inmaterial.

El Patrimonio Inmaterial está conformado por aquellas manifestaciones y expresiones cuyos

saberes, conocimientos, técnicas y prácticas han sido transmitidas de generación en

generación y tienen vigencia para una comunidad ya que han sido recreadas constantemente

Page 184: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

en función de los contextos sociales y naturales en un proceso vivo y dinámico que permite la

resignificación de los sentidos.

Como signatario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial (2003) de

la UNESCO, el Ecuador ha considerado como parte de la metodología de identificación,

registro e inventario del patrimonio inmaterial, las cinco categorías generales propuestas por

la Convención, denominadas ámbitos del Patrimonio Inmaterial: 1) Tradiciones y expresiones

orales, 2) Artes del espectáculo, 3) Usos sociales, rituales y actos festivos, 4) Conocimientos

y usos relacionados con la naturaleza y el universo, 5) Técnicas artesanales tradicionales.

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural ha registrado 26 fichas de Patrimonio Inmaterial

en el cantón Salcedo:

Tabla 68. Registro de Fichas de Patrimonio Inmaterial del Cantón Salcedo.

Denominación Código Bien Parroquia

Leyenda del Origen de la Laguna de Yambo- Panzaleo,

Cotopaxi

IM-05-05-55-000-08-

000097

Panzaleo

Pingullero- Mulalillo, Cotopaxi IM-05-05-53-000-08-

000009

Mulalillo

Conocimientos del Pingullero- Mulalillo, Cotopaxi IM-05-05-53-000-08-

000068

Mulalillo

Períodos de la Música del Pingullero- Mulalillo, Cotopaxi IM-05-05-53-000-08-

000069

Mulalillo

Construcción del Tambor de Cuero de Oveja- Mulalillo,

Cotopaxi

IM-05-05-53-000-08-

000066

Mulalillo

Sistema de Trueque- Cusubamba, Cotopaxi IM-05-05-52-000-08-

000020

Cusubamb

a

Sistema de Trabajo Al Partir- Cusubamba, Cotopaxi IM-05-05-52-000-08-

000022

Cusubamb

a

Page 185: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Parvas de Cebada- Cusubamba, Cotopaxi IM-05-05-52-000-08-

000067

Cusubamb

a

Crianza y Entrenamiento de Gallos de Pelea - San Miguel,

Cotopaxi

IM-05-05-50-000-08-

000091

San Miguel

Pinol- Salcedo, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000037

San Miguel

Helados de Colores- Salcedo, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000041

San Miguel

Juego de Cocos- San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000015

San Miguel

Sitio Sagrado Cerro El Calvario- San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000017

San Miguel

Historia Local del Capac Ñac- San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000038

San Miguel

Vertiente Sagrada del Río Yanayacu- San Miguel,

Cotopaxi

IM-05-05-50-000-08-

000065

San Miguel

Juego Enlazada del Cuy- Salcedo, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000016

San Miguel

Indumentaria Cotidiana Indígena Panzaleo- San Miguel,

Cotopaxi

IM-05-05-50-000-08-

000021

San Miguel

Danza Ritual de los Yumbos- San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000023

San Miguel

Yumbada- San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000024

San Miguel

Tortillas de Tzawar Mishqui- San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000025

San Miguel

Construcción de Barreras Naturales de Penco- San

Miguel, Cotopaxi

IM-05-05-50-000-08-

000062

San Miguel

Leyenda del Origen del Nombre de Salcedo- San Miguel,

Cotopaxi

IM-05-05-50-000-08-

000094

San Miguel

Historia Local de la Batalla de Nagsiche - San Miguel,

Cotopaxi

IM-05-05-50-000-08-

000096

San Miguel

Tzawar Mishqui- San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000070

San Miguel

Page 186: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Bebida Festiva de Puruntunas - San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000095

San Miguel

Danzante de Corpus Christi- San Miguel, Cotopaxi IM-05-05-50-000-08-

000092

San Miguel

Fuente: Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural ”ABACO”.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Es importante recalcar que la Dirección de Cultura del GAD Municipal de Salcedo no está

conforme con los inventarios registrados en el Sistema ABACO, por lo que recomiendan se

realice una actualización de los inventarios con el propósito de elaborar un Plan de

mantenimiento y conservación de los mismos.

9. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA.

En el año 2010, en el Cantón Salcedo se presentaron 1.051 casos de personas que dejaron

sus lugares de origen, conforme se aprecia en la siguiente ilustración:

Tabla 69. Población migrante por sexo, según parroquia.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

0

100

200

300

400

500

600

700

ANTONIO JOSEHOLGUIN

CUSUBAMBA MULALILLO MULLIQUINDIL PANSALEO SAN MIGUEL

Hombre 18 33 33 110 12 345

Mujer 11 28 16 93 23 329

Total 29 61 49 203 35 674

Page 187: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

El principal motivo por el cual los salcedenses viajan lo constituye la búsqueda de trabajo, con

799 casos debido a la ausencia o falta de oportunidades de laborar en el cantón.

La segunda causa que motiva migración de los salcedenses, es originada por la unión familiar

con 117 casos, este parámetro es uno de los que frecuentemente se presenta en el país

debido a la cantidad de personas que han emigrado y que al encontrarse solas en otros lados,

ansían reencontrarse con sus seres queridos.

Finalmente los deseos de superación y la avidez de adquirir conocimiento tanto a nivel de

colegio como en la formación profesional en la universidad, ubica un traslado de los habitantes

en 101 casos.

Tabla 70. Migración por motivo de viaje de los salcedenses en el 2010.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

76%

10%

11%

3%

Trabajo Estudios Unión familiar Otro

Page 188: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En el Cantón Salcedo las personas que emigran en mayor cantidad son aquellas

comprendidas en la edad de 20 a 24 años, con 208 casos, luego se encuentran las personas

que tienen de 25 a 29 años con 183 casos, de 30 a 34 años con 182 casos y de 35 a 39 años

de edad con 117 casos, se trata de una población joven que migra en búsqueda de

oportunidades laborales y de estudios.

Tabla 71. Edad de los migrantes del cantón Salcedo 2010

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En cuanto al género, evidenciamos que en el Cantón Salcedo, los hombres y las mujeres, han

salido de la ciudad a diversas partes, en el primer caso en un 52,42% es decir 551 hombres,

respecto al total de las salidas, mientras que las mujeres lo han hecho en el 47,58%, es decir

500 mujeres.

Mapa 25. Mapa de análisis de los movimientos migratorios y vectores de movilidad humana

925

47167

208183182

11750

3217

92111

De 1 a 4 años

De 10 a 14 años

De 20 a 24 años

De 30 a 34 años

De 40 a 44 años

De 50 a 54 años

De 60 a 64 años

De 80 a 84 años

Page 189: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Mapa 26. Síntesis variables componente Sociocultural.

Page 190: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

10. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS.

13.1 Problemas.

Mediante talleres de trabajo con el Consejo de Planificación y el Consejo de Participación

Ciudadana, se definió un listado un listado de problemas y potencialidades determinados a

partir del análisis integral territorial.

A continuación se detallan los problemas identificados con un breve análisis:

a) Crecimiento de asentamientos humanos sin ordenamiento territorial: Existe

concentración de la población en la parroquia San Miguel tiene el 54% de la población

del cantón Salcedo.

Page 191: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

b) Baja Tasa neta de asistencia en educación del cantón Salcedo: La Tasa neta de

asistencia en educación del cantón es baja, así en educación General Básica 92,15;

Bachillerato 54,24 y Educación Superior 22,47. La parroquia Cusubamba presenta la tasa

neta de asistencia más baja del cantón (43,53%; 89,30% y 10,63% respectivamente). La

población estudiantil no continúa con los estudios a nivel superior.

c) Baja escolaridad de la población del cantón Salcedo: La tasa de escolaridad es del

7,51%, menor en 2,08% a la tasa nacional. En el área urbana es de 10,95 y en el área

rural es de 6,52. La parroquia Cusubamba registra una tasa de escolaridad de apenas 5,1.

d) Alta tasa de analfabetismo: La tasa de analfabetismo del cantón es de 11,55%; mayor

en 4,8% a la tasa nacional. En el área urbana se registró 3,73% y en la rural 13,78%. La

parroquia Cusubamba tiene la tasa más alta 20,27%.

e) Incremento en la tasa de abandono escolar: La tasa de abandono escolar en el cantón

Salcedo del periodo 2012-2013 se ha incrementado en un 2,43% con relación al periodo

2009-2010 (3,80%.). En el área urbana se registró 3,57 y en la rural 4,26.

f) Morbilidad: La infección respiratoria aguda constituye la mayor causa de morbilidad

durante el año 2014 con el 41% de casos atendidos; le sigue parasitosis con el 20%;

enfermedad diarreica aguda” con el 6%.

g) Alta Tasa de Desnutrición Infantil: La desnutrición crónica en el país por retardo de talla

es del 25,3%; uno de cada cuatro niños ecuatorianos está afectado para siempre en su

desarrollo. El 12% de los niños tiene desnutrición global, es decir bajo peso para la edad.

El 16% nacen con bajo peso.

h) Alta tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas en el cantón Salcedo:

La pobreza por necesidades básicas insatisfechas alcanza al 75,4% de la población total

del cantón. Cusubamba 97,4%; Mulliquindil 89,9%.

i) Alta tasa de violencia intrafamiliar: El 63% de mujeres de la provincia de Cotopaxi ha

sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida.

Page 192: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

j) Alta tasa de trabajo infantil: El 8,46% de niños entre 5 y 17 años del cantón Salcedo

trabaja; la parroquia Mulalillo tiene la tasa más alta con el 12,3%, seguida de Cusubamba

con el 9,46%, Mulliquindil con el 8,13%, San Miguel con el 8,03%, Panzaleo con el 5,17%

y Antonio José Holguín con 4,66%.

k) Inseguridad Ciudadana: En el año 2013 se registra una Tasa de Homicidios / Asesinatos

por 100.000 Mujeres de 12,28; y, Tasa de Homicidios / Asesinatos entre 15 y 29 años por

100.000 Habitantes de 29,78.

l) Descuido de los Bienes de Patrimoniales tangibles e intangibles: Ausencia de

proyectos para restauración de bienes patrimoniales. La Dirección de Cultura del Municipio

de Salcedo, solicitó se realice una actualización del inventario de Bienes de Patrimonio

del INPC.

m) Migración (Emigración - Inmigración): En el año 2010, en el Cantón Salcedo se

presentaron 1.051 (mil cincuenta y un) casos de personas que deja-ron sus tierras.

Migración por búsqueda de trabajo (76% de casos) y unión familiar (11%).

13.2 Potencialidades.

A continuación se detallan las Potencialidades identificadas mediante taller con Participación

Ciudadana:

1. Población joven: El 57% de habitantes es menor a los 30 años de edad, es decir del

total de habitantes proyectado para el año 2015 (64.000), existen 36.793 de cero a 29

años, según se detalla en la siguiente tabla:

Tabla 72. Población del cantón Salcedo por grupo de edades.

Page 193: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

GRUPOS DE

EDADES

AÑO

2015

< 1 año 1.296

1 - 4 5.290

5 - 9 6.531

10 - 14 6.490

15 - 19 6.331

20 - 24 5.743

25 - 29 5.112

30 - 34 4.353

35 - 39 3.837

40 - 44 3.320

45 - 49 3.054

50 - 54 2.555

55 - 59 2.438

60 - 64 2.020

65 - 69 1.784

70 - 74 1.461

75 - 79 1.090

80 y Más 1.297

TOTAL 64.000

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

2. Intervención del Gobierno Central en proyectos y programas de educación: El

Gobierno Nacional ha considerado a la educación como un pilar fundamental para el

desarrollo del país y se encuentra implementando proyectos como son las Escuelas

del Milenio, mismas que son construidas en las comunidades donde antes no podían

acceder a servicios de educación de calidad. Estos centros educativos promueven una

moderna forma de enseñanza-aprendizaje, pues están implementadas con servicios

de tecnología, laboratorios de informática, física, química, ciencias naturales, inglés,

arte, entre otras asignaturas. Además existen proyectos de desayuno escolar,

uniformes y útiles escolares.

3. Población de edad estudiantil numerosa: El 39% de la población es menor a 25

años, el 10,20% corresponde a los grupos de edad de 5 a 9 años, el 10,14%

Page 194: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

corresponde a los grupos de edad de 10 a 14 años, el 9,89% corresponde a los grupos

de edad de 15 a 19 años; y, el 8,97% corresponde al grupo de 20 a 24 años.

Tabla 73. Población del cantón Salcedo por grupo de edades.

GRUPOS

DE

EDADES

AÑO

2015

5 - 9 6.531

10 - 14 6.490

15 - 19 6.331

20 - 24 5.743

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

4. Infraestructura para la educación básica en las comunidades: El cantón Salcedo

cuenta con 60 centros de educación; 27 centros educativos se encuentran localizados en

la parroquia San Miguel, 16 en Cusubamba, 7 en Mulliquindil, 6 en Mulalillo, 2 en Panzaleo

y 2 en Antonio José Holguín.

Tabla 74. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación.

NIVEL DE EDUCACIÓN TOTAL

Inicial y Educación Básica 7

Inicial Educación Básica y Bachillerato 3

Educación Básica 41

Educación Básica y Bachillerato 8

Educación Básica y Artesanal P.P 1

Total general 60

Fuente: Dirección Provincial de Educación, Diciembre 2014. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 195: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

5. Infraestructura adecuada para la prestación de servicios de salud: Según

registros de la Coordinación General de Planificación del Ministerio de Salud Pública

del Ecuador existen 22 unidades de salud pública conformados por un Hospital Básico

localizado en la parroquia San Miguel, 8 Centros de Salud y 13 Puestos de Salud.

Tabla 75. Unidades de Salud del Cantón Salcedo.

NIVEL TOTAL

Hospital Básico 1

Centro de Salud 8

Puesto de Salud 13

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

6. Hay iniciativas de rescate de la medicina alternativa y medicina preventiva.

7. Implementación de programas y proyectos de salud por parte del Gobierno

Central.

8. Presencia de organizaciones sociales con personería jurídica: En el cantón

Salcedo existen 56 organizaciones sociales acreditadas por el Ministerio de

Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), a través de su Dirección

Provincial de Cotopaxi. La parroquia que más organizaciones sociales registra es

Cusubamba (19), seguida por la parroquia San Miguel (17), Mulalillo registra 11,

Panzaleo 6, Mulliquindil 3 y no se registran organizaciones sociales en la parroquia

Antonio José Holguín.

9. Implementación programas de inclusión a personas con discapacidad.

10. Implementación de campañas de Equidad de Género.

11. Existencia de patrimonio cultural tangible e intangible y de los valores

culturales.

12. Implementación de programas de promoción y rescate de bienes patrimoniales

por parte del Gobierno Central.

13. En la población adulto mayor existe la práctica de buenas costumbres religiosos

y humanos: la reciprocidad, Ranti - Ranti, la solidaridad, lo comunitario.

Page 196: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

13.3 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE.

La priorización de problemas y potencialidades se realizó mediante la Matriz de Vester

que permite analizar las causas y magnitud de un problema categorizando los

problemas según su gravedad,

a) Priorización de Problemas.

Page 197: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

Tabla 76. Matriz de Priorización de Problemas

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ÍtemProblemas /

Variables

Crecimiento de

zonas

pobladas

desorganizada

Baja Tasa neta

de asistencia

en Educación

Baja

escolaridad de

la población

Alta tasa de

analfabetismo

Incremento en

la tasa de

abandono

escolar

Causas de

morbilidad

Alta tasa de

PNB

insatisfechas

Bienes de

Patrimonio

tangible sin

mantenimiento

MigraciónSeguridad

internaViolencia Trabajo infantil

1Crecimiento de

zonas pobladas

desorganizada

0 0 0 0 0 2 0 2 2 1 1 8

2

Baja Tasa neta de

asistencia en

Educación del

cantón

2 0 1 3 2 2 0 2 0 1 3 16

3Baja escolaridad

de la población del

cantón Salcedo.

2 2 1 3 2 3 0 2 0 1 3 19

4Alta tasa de

analfabetismo 2 3 3 2 1 3 0 2 0 1 2 19

5Incremento en la

tasa de abandono

escolar

1 1 2 0 1 3 0 3 0 2 3 16

6Causas de

morbilidad3 2 2 2 2 3 0 0 2 1 1 18

7Alta tasa de

pobreza por

necesidades

3 1 3 3 3 1 0 2 1 1 2 20

8

Bienes de

Patrimonio

tangible sin

mantenimiento

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

9Migración

2 1 3 2 2 0 3 0 2 1 2 18

10Seguridad interna

2 1 1 1 1 0 3 0 2 2 1 14

11 Violencia 1 1 1 1 2 0 1 0 2 2 2 13

12 Trabajo infantil 1 3 3 2 3 0 3 0 1 1 2 19

19 15 18 13 21 7 26 0 18 10 13 20

EFEC

TOS

PASI

VO

S

TOTAL

CAUSAS

ACTIVOS

TOTAL

Page 198: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En el siguiente gráfico se aprecia un plano cartesiano en donde se ubican los problemas en

cuatro cuadrantes, de acuerdo a la categorización por gravedad de los problemas, así:

Gráfico 67. Matriz de Priorización de Problemas.

0

5

10

15

20

25

30

0 5 10 15 20 25

ACTIVOS

a

b

c

d

e

g

j

h

f

k

i

l

PROBLEMAS PRIORIZADOS:

a) Crecimiento de asentamientos humanos sin ordenamiento territorial.

b) Baja Tasa neta de asistencia en Educación del cantón Salcedo.

c) Baja escolaridad de la población del cantón Salcedo. d) Alta tasa de analfabetismo. e) Incremento en la tasa de abandono escolar. f) Morbilidad. g) Alta tasa de pobreza por necesidades básicas insatisfechas

en el cantón. h) Descuido de los bienes patrimoniales tangibles e intangibles

i) Migración. j) Inseguridad interna

Elaborado por: INGENIA Consulting.

Page 199: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En el cuadrante superior izquierdo se ubican los Problemas Pasivos, son problemas

que tienen poca causalidad, por lo tanto no son problemas que deban ser tomados

como prioridad. En este cuadrante se ubica solo un problema:

Crecimiento de asentamientos humanos sin ordenamiento territorial

En el cuadrante superior derecho se ubican los Problemas Críticos, que tienen gran

causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican cuatro

problemas:

Baja escolaridad de la población del cantón Salcedo.

Incremento en la tasa de abandono escolar.

Alta tasa de Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas.

Migración.

Trabajo infantil.

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican los Problemas Indiferentes que tienen poca

influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante se ubican dos

problemas:

Morbilidad.

Descuido de los bienes patrimoniales tangibles e intangibles.

Finalmente, en el cuadrante inferior derecho se ubican los Problemas Activos que

tienen alta influencia causal, suelen ser la causa del problema central, su atención es

clave para la solución de los problemas principales. En este cuadrante se ubican tres

problemas:

Baja Tasa neta de asistencia en Educación del cantón Salcedo.

Alta tasa de analfabetismo.

Inseguridad Interna.

Violencia.

Page 200: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

b) Priorización de Potencialidades

Tabla 77. Matriz de Priorización de Potencialidades.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ítem Problemas / Variables

Población

joven, el 57%

de habitantes

es menor a los

30 años de

edad.

Intervención

del Gobierno

Central en

proyectos y

programas de

educación

Población de

edad

estudiantil

numeroso.

Infraestructura

para la

educación

básica en las

comunidades.

Infraestructura

adecuada para

la prestación

de servicios de

salud.

Existencia de

patrimonio

cultural tangibl

e e intangible y

de los valores

culturales.

Implementació

n de programas

de promoción y

rescate de

bienes

patrimoniales

por parte del

Gobierno

Central.

Iniciativas de

rescate de la

medicina

alternativa y

medicina

preventiva.

Implementació

n de programas

y proyectos de

salud por parte

del Gobierno

Central.

Presencia de

organizaciones

sociales con

personería

jurídica

Implementació

n programas de

inclusión a

personas con

discapacidad.

Implementació

n de campañas

de Equidad de

Género.

1Población joven, el 57% de

habitantes es menor a los

30 años de edad.

0 2 0 2 0 0 2 2 0 0 0 8

2Intervención del Gobierno

Central en proyectos y

programas de educación

3 3 3 2 0 1 0 2 2 1 2 19

3Población de edad

estudiantil numeroso.3 1 2 1 0 0 1 3 0 1 1 13

4Infraestructura para la

educación básica en las

comunidades.

2 3 3 1 1 1 0 1 1 1 1 15

5Infraestructura adecuada

para la prestación de

servicios de salud.

3 1 2 1 0 0 2 3 1 3 2 18

6

Existencia de patrimonio

cultural tangible e

intangible y de los valores

culturales.

0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 3

7

Implementación de

programas de promoción y

rescate de bienes

patrimoniales por parte

del Gobierno Central.

0 2 3 2 0 3 0 0 1 0 0 11

8Iniciativas de rescate de la

medicina alternativa y

medicina preventiva.

2 2 3 1 1 1 0 3 0 2 0 15

9

Implementación de

programas y proyectos de

salud por parte del

Gobierno Central.

3 1 3 1 3 0 0 3 0 2 1 17

10Presencia de

organizaciones sociales

con personería jurídica

2 1 0 0 0 0 1 1 2 1 1 9

11

Implementación

programas de inclusión a

personas con

discapacidad.

1 0 0 3 3 0 0 1 3 1 1 13

12Implementación de

campañas de Equidad de

Género.

2 2 1 1 1 0 0 0 2 1 1 11

21 13 20 14 14 5 6 10 21 7 12 9

EFEC

TOS

PASI

VO

S

TOTAL PASIVOS

CAUSAS

ACTIVOS

TOTAL

ACTIVOS

Page 201: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En la siguiente ilustración se aprecia un plano cartesiano en donde se ubican los problemas

en cuatro cuadrantes, de acuerdo a la categorización por gravedad de los problemas, así:

Gráfico 68. Matriz de Priorización de Potencialidades.

a) Población joven, el 57% de habitantes es menor a los 30 años de edad.

b) Intervención del Gobierno Central en proyectos y programas de educación

c) Población de edad estudiantil numeroso.

d) Infraestructura para la educación básica en las comunidades.

e) Infraestructura adecuada para la prestación de servicios de salud.

f) Existencia de patrimonio cultural tangible e intangible y de los valores culturales.

g) Implementación de programas de promoción y rescate de bienes patrimoniales por parte del Gobierno Central.

h) Iniciativas de rescate de la medicina alternativa y medicina preventiva.

i) Implementación de programas y proyectos de salud por parte del Gobierno Central.

j) Presencia de organizaciones sociales con personería jurídica

k) Implementación programas de inclusión a personas con discapacidad.

l) Implementación de campañas de Equidad de Género.

Elaborado por: INGENIA Consulting.

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

PA

SIV

OS

ACTIVOS

a

b

i

d e

gj

l

h

c

f

k

Page 202: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

202

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En la siguiente ilustración se aprecia un plano cartesiano en donde se ubican los problemas en cuatro

cuadrantes, de acuerdo a la categorización por gravedad de los problemas, así:

Gráfico 69. Matriz de Priorización de Potencialidades.

0

5

10

15

20

25

0 5 10 15 20

PASI

VO

S

ACTIVOS

a

b

i

d e

gj

l

h

c

f

k

Page 203: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

203

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En el cuadrante superior izquierdo se ubican las Potencialidades Pasivas, son

potencialidades que tienen poca causalidad, por lo tanto no son potencialidades que

deban ser tomados como prioridad. En este cuadrante se ubica solo una potencialidad:

Población joven, el 57% de habitantes es menor a los 30 años de edad.

En el cuadrante superior derecho se ubican las Potencialidades Críticas, que tienen gran

causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican seis

potencialidades:

Intervención del Gobierno Central en proyectos y programas de educación

Población de edad estudiantil numerosa.

Infraestructura para la educación básica en las comunidades.

Infraestructura adecuada para la prestación de servicios de salud.

Implementación de programas y proyectos de salud por parte del Gobierno

Central.

Implementación programas de inclusión a personas con discapacidad.

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican las Potencialidades Indiferentes que tienen

poca influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante se ubican dos

potencialidades:

a) Población joven, el 57% de habitantes es menor a los 30 años de edad.

b) Intervención del Gobierno Central en proyectos y programas de educación

c) Población de edad estudiantil numeroso.

d) Infraestructura para la educación básica en las comunidades.

e) Infraestructura adecuada para la prestación de servicios de salud.

f) Existencia de patrimonio cultural tangible e intangible y de los valores culturales.

g) Implementación de programas de promoción y rescate de bienes patrimoniales por parte del Gobierno Central.

h) Iniciativas de rescate de la medicina alternativa y medicina preventiva.

i) Implementación de programas y proyectos de salud por parte del Gobierno Central.

j) Presencia de organizaciones sociales con personería jurídica

k) Implementación programas de inclusión a personas con discapacidad.

l) Implementación de campañas de Equidad de Género.

Elaborado por: INGENIA Consulting.

Page 204: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

204

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En el cuadrante superior izquierdo se ubican las Potencialidades Pasivas, son

potencialidades que tienen poca causalidad, por lo tanto no son potencialidades que

deban ser tomados como prioridad. En este cuadrante se ubica solo una potencialidad:

Población joven, el 57% de habitantes es menor a los 30 años de edad.

En el cuadrante superior derecho se ubican las Potencialidades Críticas, que tienen

gran causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican seis

potencialidades:

Intervención del Gobierno Central en proyectos y programas de educación

Población de edad estudiantil numerosa.

Infraestructura para la educación básica en las comunidades.

Infraestructura adecuada para la prestación de servicios de salud.

Implementación de programas y proyectos de salud por parte del Gobierno

Central.

Implementación programas de inclusión a personas con discapacidad.

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican las Potencialidades Indiferentes que tienen

poca influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante se ubican dos

potencialidades:

Implementación de programas y proyectos de salud por parte del Gobierno

Central.

Presencia de organizaciones sociales con personería jurídica.

Page 205: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

205

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Anexos

Anexo. 1 EQUIPAMIENTOS PUBLICOS VARIOS DE LA PARROQUIA CANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

TIPO Y NOMBRE DEL PREDIO ÁREA TOTAL

ÁREA CONSTRUCCIÓN

ADMINISTRACION 1,21710 0,07990

BARRIO CHASUALO 2 - SALON DE ACTOS 0,12140 0,02640

CASA BARRIAL - BARRIO CHASUALO 0,24980 0,00480

CASA BARRIAL - BARRIO LA LIBERTAD 0,01760 0,01000

CASA BARRIAL - BARRIO NUEVO 0,14250 0,00400

CASA BARRIAL LA UNION - CASA BARRIAL LA UNION 0,04410 0,00800

COMUNIDAD DE LAMPATA - CHASQUI SANTA CRUZ 0,43070 0,02670

JUNTA PARROQUIAL DE A.J. HOLGUIN - JUNTA PARROQUIAL DE A.J. HOLGUIN

0,21100 0,00000

AREA VERDE - TERRENO 0,94480 0,00000

AREA VERDE SANTA LUCIA - AREA VERDE SANTA LUCIA

0,11480 0,00000

COMUNA SAN LUIS - TERRENO DE LA COMUNA 0,83000 0,00000

RELIGIOSO 0,11170 0,08600

CURIA - IGLESIA BARRIAL 0,03780 0,03240

IGLESIA BARRIO CHASUALO 2 - IGLESIA 0,03300 0,01450

IGLESIA DE DIOS - IGLESIA 0,01130 0,01040

IGLESIA FUNDACION AGAPE - IGLESIA FUNDACION AGAPE

0,02960 0,02870

SERVICIOS 2,74902 0,02800

Page 206: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

206

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

CEMENTERIO PUBLICO DE SANTA LUCIA - CEMENTERIO PUBLICO DE SANTA LUCIA

0,35372 0,00000

EMPRESA NACIONAL DEL FERROCARRIL - EMPRESA NACIONAL DEL FERROCARRIL

0,03250 0,02800

JUNTA ADMINISTRATIVA - AGUA POTABLE CUNCHIBAMBA

0,35280 0,00000

JUNTA ADMINISTRATIVA SAN LUIS - TANQUES TRATAMIENTO AGUAS SERVIDAS

0,01000 0,00000

SINDICATO DE CHOFERES - PROFESIONALES SANTA LUCIA

2,00000 0,00000

Total general 5,02262 0,19390

Anexo. 2 EQUIPAMIENTOS PUBLICOS VARIOS DE LA PARROQUIA CUSUBAMBA

TIPO Y NOMBRE DEL PREDIO ÁREA TOTAL

ÁREA CONSTRUCCIÓN

ADMINISTRACION 218,86810 0,15330

CASA BARRIAL - SAN FRANCISCO 0,01030 0,01030

CASA BARRIAL SAN ISIDRO - CASA BARRIAL SAN ISIDRO

0,17640 0,00320

CASA CONSISTORIAL - SUMFOLAIGUA 0,02000 0,00000

CASA CUMUNAL - COBO GRANDE 0,09800 0,01550

COMUNA CARRILLO - CASA COMUNAL 0,18640 0,01520

COMUNA COMPANIA GRANDE - COMUNA COMPANIA GRANDE

179,39230 0,00000

COMUNA CUSUBAMBITO - CASA COMUNAL 0,06450 0,01000

COMUNA LAGUAMASA - IGLESIA, ESCUELA, CASA COMUNAL

1,73430 0,07010

COMUNA LLACTAHURCO - COMUNA 0,28000 0,00000

COMUNA LLACTAHURCO - COMUNA LLACTAHURCO

0,14980 0,00000

COMUNA SAN FRANCISCO DE COBOS - COMUNA 0,06000 0,00000

COMUNEROS LA COMPAÑIA GRANDE - LA COMPAÑIA GRANDE

11,00000 0,00000

COMUNIDAD CARRILLO - GRUTA BELEN DEL NIÑO 0,00120 0,00120

COMUNIDAD DE ATOCHA - COMUNIDAD DE ATOCHA BOSQUE

25,00000 0,00000

Page 207: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

207

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

COMUNIDAD DE LLACTAHURCO - CASA COMUNAL 0,09760 0,01020

COMUNIDAD GUSTAVO ITURRALDE - CASA COMUNAL

0,07080 0,01760

COMUNIDAD SAN JOSE DE RUBIOS - GRUPO DE MUJERES

0,52650 0,00000

AREA VERDE - TERRENO 2893,38280 0,10080

AREA COMUNAL - LAGUAMASA-JELIMBE 4,00000 0,00000

ATOCHA TERRENO COMUNAL - CENTRO CIVICO 1,89280 0,02180

ATOCHA TERRENO COMUNAL - LOTE #1 SANTA ISABEL

2,23300 0,00000

ATOCHA TERRENO COMUNAL - LOTE #2 Y 3 TUBILLIC Y CHAUPILOMA

5,86010 0,00000

ATOCHA TERRENO COMUNAL - LOTE #4 TENTADERO

0,75190 0,00000

ATOCHA TERRENO COMUNAL - LOTE #5 NARANJA 2,33260 0,00000

ATOCHA TERRENO COMUNAL - LOTE #6 PUSURUMI SANTANA

8,12910 0,00000

ATOCHA TERRENO COMUNAL - QUESERA 0,53200 0,04110

ATOCHA TERRENO COMUNAL - REPRESA 2,92390 0,00520

ATOCHA TERRENO COMUNAL - TORIL ATOCHA 0,26430 0,00000

COMUNA COMPANIA CHICA - TERRENOS COMUNALES

14,32480 0,00000

COMUNA CUSUBAMBITO - TIERRAS DE LA COMUNA

4,82870 0,00000

COMUNA LA CONSOLACION - TERRENO DE LA COMUNA

3,54430 0,00000

COMUNIDAD COMPAÑIA CHICA - COMUNIDAD 1,28850 0,03270

COMUNIDAD DE LLACTAHURCO - AREA COMUNAL 0,19790 0,00000

COMUNIDAD JESUS DEL GRAN PODER - TERRENO CUMUNAL

0,14950 0,00000

COMUNIDAD RUMIQUINCHA - COMUNIDAD RUMIQUINCHA

2836,63000 0,00000

TERRENO COMUNAL - RUMIQUINCHA 3,49940 0,00000

ASOCIACIONES VARIAS 0,10400 0,00600

ASOCIACION DE AGRICULTORES Y GANAD. - RUMIQUINCHA

0,08330 0,00200

ATOCHA TERRENO COMUNAL - CASA DE COMBUSTIBLE

0,02070 0,00400

RELIGIOSO 4,30090 0,27510

BARRIO GUSTAVO ITURRALDE - BARRIO GUSTAVO ITURRALDE

0,16030 0,00720

BARRIO SAN ISIDRO NUEVO - TERRENO CURIA 0,17640 0,00000

BARRIO SAN ISIDRO SAN JUAN - IGLESIA 0,54110 0,03360

Page 208: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

208

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

COMUNA SAN FRANCISCO - IGLESIA Y CASA COMUNAL

0,06410 0,01970

COMUNIDAD DE COBOS GRANDE - COMUNIDAD DE COBOS GRANDE

0,09800 0,00900

CURIA - IGLESIA DE SAN FRANCISCO 0,03000 0,03000

CURIA - IGLESIA LLACTAHURCO 0,03500 0,02160

IGLESIA CARRILLO - IGLESIA 0,02400 0,02400

IGLESIA DE SAN ISIDRO NUEVO - IGLESIA 0,05120 0,01200

IGLESIA EVANGELICA - ASO. ADVEN. IGLESIA EVANGELICA

0,08620 0,00640

IGLESIA EVANGELICA - CUADRANGULAR DEL ECUADROR

0,04320 0,02200

IGLESIA EVANGELICA JESUS BUEN PAST - IGLESIA COBO GRANDE

0,15830 0,03050

IGLESIA JESUS DEL GRAN PODER - IGLESIA 0,02000 0,01600

IGLESIA, CASA BARRIAL - COMUNA LA CONSOLACION

2,29510 0,02030

TEMPLO DE LA COMUNIDAD - SAN LUIS DE LA COMPANIA BAJA

0,51800 0,02280

SERVICIOS 1,59490 0,00300

BARRIO BELEN CUATRO ESQUINAS - TANQUE DE AGUA

0,01860 0,00000

CEMENTERIO DE LA IGLESIA CRISTIANA - JESUS DEL BUEN PASTOR

0,27630 0,00000

COMUNA DE COBOS GRANDE - TANQUE DE RESERVA

0,20160 0,00000

COMUNIDAD CULLITAHUA - TANQUE DE AGUA 0,03000 0,00000

COMUNIDAD DE CULLITAHUA - COMUNIDAD DE CULLITAHUA

0,00180 0,00000

COMUNIDAD DE LLACTAHURCO - TANQUES DE AGUA

0,02080 0,00000

COMUNIDAD DE SAN ISIDRO - COMUNIDAD DE SAN ISIDRO

0,05320 0,00000

COMUNIDAD LA CONSOLACION - RESERVORIO COMUNITARIO JUNTA AGUAS

0,71280 0,00000

JUNTA DE AGUAS - COMUNIDADES LOMA GRANDE 0,11460 0,00300

JUNTA DE REGANTES DE AGUA UNAFARA - COOPERATIVA SAN ANTONIO

0,06240 0,00000

MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - TANQUE DE AGUA BUENA ESPERANZA

0,03800 0,00000

MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - TANQUE DE AGUA GUSTAVO ITURRALDE

0,04480 0,00000

MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - TANQUE DE AGUA LA CONSOLACION

0,02000 0,00000

Page 209: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

209

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Total general 3118,25070 0,53820

Anexo. 3 EQUIPAMIENTOS PUBLICOS VARIOS DE LA PARROQUIA MULALILLO

TIPO Y NOMBRE DEL PREDIO ÁREA TOTAL

ÁREA CONSTRUC

CIÓN

ADMINISTRACION 167,18700 0,16750

CASA BARRIAL - BARRIO TAXOLOMA 0,03540 0,00300

CASA BARRIAL - OVALO CHIMBACALLE 0,01530 0,00350

CASA BARRIAL - OVALO NUEVO 0,20600 0,00900

CASA BARRIAL - SALATILIN 0,26250 0,03500

CASA COMUNAL - BARRIO SAN LEON 0,06600 0,00700

CASA COMUNAL - UNALAGUA SALATILIN 0,10800 0,00520

CASA CONSISTORIAL - COMUNA SAN IGNACIO 138,97100 0,00000

COMUNA CHIRINCHE MALDONADO - CASA BARRIAL 0,03120 0,00800

COMUNA CUNCHIBAMBA CHICO - CIBV 0,26460 0,03000

COMUNA SANTA ISABEL - CASA COMUNAL 0,15350 0,01780

COMUNA UNION Y TRABAJO - SEDE, IGLESIA, ESTADIO

1,91340 0,01000

COMUNIDAD ARELLANO,MOSCOSO,ALTACHIC - COMUNIDADES

7,41000 0,00000

COMUNIDAD CHIRINCHE BAJO - CASA COMUNAL 0,03120 0,00360

Page 210: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

210

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

COMUNIDAD DE CHIRINCHE ALTO - CHIRINCHE ALTO 0,03500 0,00000

COMUNIDAD INDIGENA MULALILLO - UNOCAM 1,87270 0,01800

COMUNIDAD SAN FERNANDO - CASA DE SESIONES 0,01170 0,00300

COMUNIDAD SAN JUAN - PARAMO COMUNAL DE SAN JUAN

15,78510 0,00000

COMUNIDAD SAN LUIS - CASA COMUNAL 0,01440 0,01440

AREA VERDE - TERRENO 42,79870 0,02640

AREA COMUNAL - PARAMO SAN DIEGO 42,20020 0,00000

AREA COMUNITARIA - HOLGUIN CHIRIBOGA 0,00840 0,00840

CONSEJO PROVINCIAL DE COTOPAXI - TERRENO DEL CONSEJO

0,33930 0,00000

TERRENO BARRIAL SAN JUAN - TERRENO BARRIAL 0,25080 0,01800

ASOCIACIONES VARIAS 5,52020 0,03120

ASOCIACION DE EMPRENDEDORES INDIGEN - CAMPESINOS AGROECOLOGICOS MULALILLO

4,93490 0,03120

ASOCIACION DE MUJERES - ASOCIACION DE MUJERES NUAVA LUZ

0,13800 0,00000

ASOCIACION DE OPERADORES - MAQUINARIA AGRICOLA DE SALCEDO

0,17640 0,00000

ASOCIACION DE PRODUCTORES - NUEVA ESPERANZA 0,12090 0,00000

ASOCIACION DE PRODUCTORES ALTERNAT - SECTOR SANTO DOMINGO

0,05000 0,00000

BARRIO OVALO TAXOLOMA - ASOCIACION DE PRODUCTORES"A.S.P.M."

0,10000 0,00000

RELIGIOSO 0,26530 0,04940

BARRIO IGLESIA CRISTIANA - CHIRINCHE BAJO 0,09410 0,00960

IGLESIA CUNCHIBAMBA CHICO - IGLESIA 0,02500 0,02000

IGLESIA EVANGELICA JESUS EMANUEL - IGLESIA EVANGELICA JESUS EMANUEL

0,10000 0,00950

IGLESIA SAN DIEGO - IGLESIA 0,04620 0,01030

SERVICIOS 3,45051 0,03220

BARRIO CHIMBACALLE - TANQUES DE AGUA POTABLE

0,02500 0,00000

BARRIO EL PAJAR - TANQUES DE AGUA 0,02610 0,00000

CASA BARRIAL - JUNTA DE AGUA SAN DIEGO 0,00900 0,00300

CEMENTERIO DE MULALILLO - CEMENTERIO DE MULALILLO

0,84651 0,00000

COMUNA CHIRINCHE MALDONADO - TANQUE DE AGUA

0,08930 0,00000

COMUNA UNION Y TRABAJO - TIERRAS PARA CEMENTERIO

0,32480 0,00000

Page 211: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

211

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

COMUNIDAD DE LAMPATA - RESERVORIO DE AGUA 0,12720 0,00300

COMUNIDAD SAN DIEGO - RESERVORIO TANQUE DE AGUA

0,05500 0,00000

COMUNIDAD UNION Y TRABAJO - TANQUE DE AGUA 0,10080 0,00000

JUNTA ADMINISTRADORA - AGUA POTABLE DE MULALILLO

0,01520 0,00000

JUNTA ADMINISTRADORA AGUA POTABLE - MULALILLO CENTRO

0,02200 0,00000

JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA - AGUA POTABLE DE CHIRINCHE ALTO

0,08430 0,00720

JUNTA DE AGUA ACEQUIA MARTINEZ - BARRIO CUNCHIBAMBA CHICO

0,01600 0,01600

JUNTA DE REGANTES DE AGUA - SANTA ROSA 0,07270 0,00000

JUNTA MODULAR DE RIEGO - LA GLORIA 0,03890 0,00300

JUNTA PARROQUIAL MULALILLO - TANQUE DE AGUAS SERVIDAS

0,06250 0,00000

RESERVORIO SAN VICENTE MULILLO - ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SALCEDO

1,53520 0,00000

Total general 219,22171 0,30670

Anexo. 4 EQUIPAMIENTOS PUBLICOS VARIOS DE LA PARROQUIA MULLIQUINDIL

TIPO Y NOMBRE DEL PREDIO ÁREA

TOTAL

ÁREA

CONSTRUCCIÓN

ADMINISTRACION 67,47601 316,12599

BARRIO SAN ISIDRO NUEVO - SAN ISIDRO NUEVO 0,08600 0,00000

CASA BARRIAL - BARRIO ILIMPUCHO 0,09310 0,01800

CASA BARRIAL SAN VICENTE DE CHUROLO -

CASA BARRIAL SAN VICENTE DE CHUROLO

0,02500 0,02500

CASA COMUNAL DE CHANCHALO - CASA

COMUNAL

0,03540 0,01440

CASA CONSISTORIAL DE MULLIQUINDIL - CASA

CONSISTORIAL DE MULLIQUINDIL

0,03471 0,05159

COMUNA DE CHANCHALO - COMUNA DE

CHANCHALO

66,23000 0,00000

COMUNA DE PALAMA - COMUNA DE PALAMA 0,24040 0,01200

COMUNA PALAMA - PALAMA BAHAMONTES 0,04000 0,00000

COMUNIDAD PALAMA - CASA BARRIAL 0,06340 316,00000

Page 212: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

212

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO -

OFICINA MAGAP Y CIBV EMBLEMATICO

0,62800 0,00500

AREA VERDE - TERRENO 0,06310 0,00000

AREA VERDE - AREA VERDE 0,03232 0,00000

AREA VERDE 10% - AREA VERDE 10% 0,03078 0,00000

RELIGIOSO 0,14040 0,10010

BARRIO CHANCHALITO - CAPILLA 0,04500 0,03000

CASA CATEQUESIS - DIOSESIS DE LATACUNGA 0,01260 0,00630

COMUNIDAD DE CHANCHALITO - IGLESIA DE

CHANCHALITO

0,02780 0,00880

DIOCESIS DE LATACUNGA - IGLESIA DE SAN

VICENTE CHUROLOMA

0,02500 0,02500

IGLESIA - DE LA COMUNIDAD DE CHANCHALO 0,03000 0,03000

SERVICIOS 0,30141 0,02740

COMUNA CHANCHALO YACUPAMBA - TANQUE

DE AGUA

0,02200 0,00000

COMUNA PALAMA BAHAMONTES - TANQUES DE

AGUA POTABLE DE PALAMA

0,00720 0,00000

COMUNIDAD CHANCHALO - TANQUE DE AGUA

CHANCHALO

0,07000 0,00000

CORPORACION DE TELECOMUNICACIONES -

CORPORACION DE TELECOMUNICACIONES

0,03941 0,00000

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO -

TANQUE DE AGUA ILIMPUCHO

0,05980 0,00540

JUNTA COMUNAL - AGUA POTABLE PALAMA 0,08100 0,00000

JUNTA DE AGUAS - JUNTA DE AGUA SAN

VICENTE CHUROLOMA

0,02200 0,02200

Total general 67,98092 316,25349

Page 213: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

213

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Anexo. 5 EQUIPAMIENTOS PUBLICOS VARIOS DE LA PARROQUIA PANZALEO

TIPO Y NOMBRE DEL PREDIO ÁREA TOTAL

ÁREA CONSTRUCCIÓN

ADMINISTRACION 1,00510 0,07840

CASA BARRIAL - CASA BARRIAL DE JACHO 0,17640 0,01900

CASA COMUNAL - CURIQUINGUE 0,01460 0,00380

CASA COMUNAL - OVALO MIRANDA 0,04000 0,01360

CASA COMUNAL - PATAIN 0,05320 0,01350

COMUNA SAN JOSE DE CURIQUINGUE - JUNTA PARROQUIAL

0,02270 0,00000

CONSEJO PROVINCIAL DE COTOPAXI - FUTURA UNIDAD DE ASISTENCIA TECNICA

0,04000 0,00000

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - CASA BARRIAL SAN FRANCISCO DE ULIVI

0,25540 0,00900

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - CASA BARRIAL TIGUALO

0,35280 0,01950

Page 214: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

214

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

JUNTA PROMEJORAS - BARRIO ULIVI 0,05000 0,00000

ASOCIACIONES VARIAS 0,09020 0,00000

ASOCIACION DE PRODUCTORES - AGROPECUARIOS PATAIN

0,09020 0,00000

RELIGIOSO 0,37550 0,14510

BARRIO TIGUALO - CAPILLA SANTA MARIANITA 0,02000 0,02000

IGLESIA CATOLICA PATAIN - IGLESIA 0,13680 0,03840

IGLESIA CURIQUINGUE - IGLESIA CURIQUINGUE 0,06540 0,00600

IGLESIA DE LAMPATA CHASQUI - IGLESIA 0,08820 0,04920

IGLESIA DE PATAIN - IGLESIA DE PATAIN 0,04160 0,01150

IGLESIA DE ULIVI - IGLESIA 0,02350 0,02000

SEGURIDAD 0,35080 0,00720

MINISTERIO DE GOBIERNO - DESTACAMENTO DE POLICIA

0,35080 0,00720

SERVICIOS 2,33860 0,02800

BARRIO PATAIN - TANQUE RESERVORIO PATAIN 0,08000 0,00000

BARRIO PATAIN SUR - TANQUE RESERVORIO DE AGUA

0,05880 0,00000

BARRIO TIGUALO - CEMENTERIO 0,08820 0,00000

BARRIO ULIVI - TANQUE DE AGUA 0,00500 0,00000

CEMENTERIO DE CURIQUINGUE - CEMENTERIO 0,08900 0,00000

CEMENTERIO DE PATAIN - CEMENTERIO 0,60000 0,00000

CODERECO - TANQUE DE AGUA 0,01800 0,00000

COMUNA ACHILIGUANGO - SERVICIOS HIGIENICOS 0,15000 0,01500

COMUNIDAD DE JACHO - TANQUE DE RESERVA DE AGUA DE JACHO

0,01500 0,00000

COMUNIDAD DE LAMPATA - CEMENTERIO DE LAMPATA

0,20510 0,00000

COMUNIDAD LAMPATA CHASQUI - ESTADIO 0,35160 0,00000

COMUNIDAD PATAIN NORTE - TANQUE RESERVORIO DE AGUA

0,02250 0,00000

INSTITUTO NACIONAL DE AGUA-RIEGO - INAR 0,05610 0,00000

JUNTA ADMINISTRADORA DEL SISTEMA - DE AGUA POTABLE REGIONAL LAMPATA CH

0,15000 0,01300

PANAMERICANA VIAL - PANAVIAL PANZALEO 0,44930 0,00000

Total general 4,16020 0,25870

Page 215: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

215

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Anexo. 6 EQUIPAMIENTOS PUBLICOS VARIOS DE LA PARROQUIA SAN MIGUEL

TIPO Y NOMBRE DEL PREDIO ÁREA TOTAL ÁREA CONSTRUC

CIÓN

ADMINISTRACION 16,18940 0,93142

AREA COMUNAL - ASOCIACION DE GANADEROS DE LEIVIZA

4,50000 0,00000

BODEGAS MUNICIPALES - BODEGAS MUNICIPALES

0,65654 0,11522

CASA BARRIAL - BARRIO PUNGAHUITO 0,03860 0,00600

CASA BARRIAL - SALACHE SAN JOSE 0,10740 0,00800

CASA BARRIAL - URBANIZACION EL ROSAL 0,01710 0,00000

CASA BARRIAL SAN ANTONIO - CASA BARRIAL SAN ANTONIO

0,02201 0,03810

Page 216: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

216

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

CASA BARRIAL SANTA LUCIA - CASA BARRIAL SANTA LUCIA

0,02646 0,02646

CASA BARRIAL YACHIL - CASA BARRIAL 0,05000 0,00500

CASA COMUNAL - COMUNA DE TOAYLIN 0,10470 0,01290

CASA COMUNAL - SAN ANDRES DE PILALO 0,02570 0,01000

COMUNA DE CHAMBAPONGO - CAPILLA Y CASA BARRIAL

1,31760 0,03950

COMUNA DE CUMBIJIN Y SACHA - COMUNA DE CUMBIJIN Y SACHA

0,04000 0,00000

COMUNA DE QUILAJALO - QUILAJALO 0,14930 0,00000

COMUNA PAPAHURCO - CASA COMUNAL 0,04800 0,04270

COMUNA QUILAJALO - COMUNA 0,03020 0,00000

COMUNIDAD - COMUNIDAD EL GALPON 2,61560 0,03600

COMUNIDAD DE COLLANAS - CASA COMUNAL 0,00720 0,00720

COMUNIDAD DE CUMBIJIN - SEGURO SOCIAL CAMPECINO CUMBIJIN

0,06340 0,01690

COMUNIDAD DE GUANAILIN SAN PEDRO - COMUNIDAD DE GUANAILIN SAN PEDRO

0,27000 0,01500

COMUNIDAD DE SACHA - CASA COMUNAL DE SACHA

0,15000 0,00700

COMUNIDAD DE TOAYLIN - ESTADIO DE TOAYLIN 24 DE MAYO

0,88200 0,00000

COMUNIDAD QUILAJALO - COMUNIDAD QUILAJALO

0,15350 0,00000

CORPORACION DE ORGANIZACIONES IND. - CORPORACION DE ORGANIZACIONES IND.

0,02818 0,02037

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO

3,58435 0,00000

GOBIERNO PROVINCIAL DE COTOPAXI - GOBIERNO PROVINCIAL DE COTOPAXI

0,48616 0,10904

PALACIO MUNICIPAL DE SALCEDO - PALACIO MUNICIPAL DE SALCEDO

0,25110 0,35294

PROGRAMA DE DESARROLLO AGRARIO - P.D.A. 0,06647 0,01362

PROGRAMA DE DESARROLLO AGRARIO PDA - PROGRAMA DE DESARROLLO AGRARIO PDA

0,21067 0,03814

SEDE BARRIAL URB. EL MOLINO - SEDE BARRIAL URB. EL MOLINO

0,22168 0,01134

SEDE SOCIAL BARRIAL - SALACHE ANGAMARCA 0,06550 0,00000

AREA VERDE - TERRENO 30,92062 0,01607

AREA COMUNAL - CHAMBAPONGO 1,00000 0,00000

AREA COMUNAL - LLAMAGUASI 0,83040 0,00000

Page 217: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

217

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

AREA COMUNAL DE CHAMBAPONGO - AREA COMUNAL

14,07980 0,00000

AREA VERDE - AREA VERDE 0,98744 0,00000

AREA VERDE (BANCO DE LA VIVIENDA) - AREA VERDE (BANCO DE LA VIVIENDA)

0,26142 0,01607

AREA VERDE 10% - AREA VERDE 10% 1,39506 0,00000

AREA VERDE 15% - AREA VERDE 15% 0,65083 0,00000

AREA VERDE BARRIO MIRAFLORES - AREA VERDE BARRIO MIRAFLORES

0,02239 0,00000

AREA VERDE COMPLEJO LA PALMIRA - AREA VERDE COMPLEJO LA PALMIRA

0,51260 0,00000

AREA VERDE LA LICADA - AREA VERDE LA LICADA

0,22000 0,00000

AREA VERDE LA PALMIRA - AREA VERDE LA PALMIRA

0,07060 0,00000

AREA VERDE LA TEBAIDA - AREA VERDE LA TEBAIDA

0,20508 0,00000

AREA VERDE NUEVOS HORIZONTES - AREA VERDE NUEVOS HORIZONTES

0,21000 0,00000

AREA VERDE PALMIRA GRANDE - AREA VERDE PALMIRA GRANDE

2,05409 0,00000

AREA VERDE RUMIPAMBA DE LAS ROSAS - AREA VERDE RUMIPAMBA DE LAS ROSAS

0,11700 0,00000

AREA VERDE RUMIPAMBA LA UNIVERSIDAD - AREA VERDE RUMIPAMBA LA UNIVERSIDAD

0,29104 0,00000

AREA VERDE SECTOR PLAZA DE ANIMALES - AREA VERDE SECTOR PLAZA DE ANIMALES

0,06200 0,00000

AREA VERDE URB. EL PARAISO - AREA VERDE URB. EL PARAISO

0,09685 0,00000

AREA VERDE URB. LA COLINA I - AREA VERDE URB. LA COLINA I

0,08364 0,00000

AREA VERDE URB. LA COLINA II - AREA VERDE URB. LA COLINA II

0,12074 0,00000

AREA VERDE URB. LOS PINOS - AREA VERDE URB. LOS PINOS

0,12843 0,00000

AREAS VERDES - DE COMUNAS DE CUMBIJIN Y SACHA

1,21380 0,00000

COMUNIDAD DE SACHA - LOTE COMUNAL 3,12170 0,00000

COMUNIDAD DE TOAYLIN - AREA DE USO COMUNAL

0,75000 0,00000

COMUNIDAD DE TOAYLIN - CENTRO CIVICO 0,70560 0,00000

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - AREA VERDE

0,18050 0,00000

Page 218: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

218

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - AREA VERDE SALACHE SAN JOSE

0,63280 0,00000

PREDIO MUNICIPAL SECTOR RIO CUTUCHI - PREDIO MUNICIPAL SECTOR RIO CUTUCHI

0,91680 0,00000

ASOCIACIONES VARIAS 5,96980 0,07520

ASOCIACION ARTESANAL - SIERRA NEVADA 0,03450 0,00300

ASOCIACION ARTESANAL MUSHUK RUNA - LACTEOS CUMBIJIN

0,07600 0,02700

ASOCIACION DE ESTIBADORES - MUSHUC YUYAY 0,11820 0,01500

ASOCIACION DE GANADEROS - CHAMBAPONGO 0,41510 0,00400

ASOCIACION DE GANADEROS - EL GALPON 1,00000 0,00000

ASOCIACION DE GANADEROS - EL GALPON #1 1,22670 0,00000

ASOCIACION DE GANADEROS - GALPON 2,00000 0,00000

ASOCIACION DE GANADEROS DE GALPON - TIERRAS COMUNALES

0,00930 0,00000

ASOCIACION DE GANADEROS DE SACHA - ASOCIACION DE GANADEROS

0,41500 0,01000

ASOCIACION DE GANADEROS SAN ANTONIO - ASOCIACION DE GANADEROS SAN ANTONIO

0,19540 0,00000

ASOCIACION DE PRODUCTORES - COMERCIANTES MINORISTAS ANCHILIVI

0,15040 0,00000

COMUNIDAD DE SACHA - COMUNA 0,11320 0,00000

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - COLEGIO DE MEDICOS DE COTOPAXI

0,21600 0,01620

RELIGIOSO 94,92800 0,53280

BARRIO ANCHILIVI - CASA BARRIAL, IGLESIA 0,26830 0,05500

COMUNA DE SACHA - IGLESIA 0,15000 0,01000

COMUNA SIGCHOCALLE - PLAZA E IGLESIA 0,68180 0,01380

COMUNIDAD DE COLLANAS - CAPILLA DE LA COMUNIDAD DE COLLANAS

0,16870 0,02000

CURIA - BARRIO RUMIPAMBA CENTRAL 0,27260 0,00250

CURIA - IGLESIA DE PAPAHURCO 0,29550 0,03850

CURIA - IGLESIA DE RUMIPAMBA DE NAVAS 0,01810 0,01680

CURIA - PASTORAL DE PAPHURCO 0,04930 0,01080

CURIA DIOSESANA COTOPAXI - IGLESIA CATOLICA DE GUANAILIN

0,02400 0,02400

DIOCESIS DE LATACUNGA - IGLESIA DE LEIVISA 0,20260 0,00000

IGLESIA - DE SIGCHOCALLE 0,60000 0,05040

IGLESIA "LA CURIA" - IGLESIA 0,13200 0,01200

IGLESIA DE CRISTO - PENTECOSTES AMMI 0,05000 0,00000

Page 219: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

219

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

IGLESIA DE LA ARGENTINA - IGLESIA DE LA ARGENTINA

0,07730 0,01030

IGLESIA DE LA COMUNA - IGLESIA DE LA COMUNA 0,70000 0,05690

IGLESIA EVANGELICA - NUEVA VIDA EN JESUCRISTO

0,77310 0,03300

IGLESIA LUZ DEL PUEBLO - IGLESIA 0,08210 0,02240

MONASTERIO CISTERCIENSE - SANTA MARIA DEL PARAISO

89,94780 0,10360

TERRENO QUILAJALO - IGLESIA, CASA COMUNAL 0,43480 0,05280

SEGURIDAD 0,24317 0,09770

COMANDO PROVINCIAL DE POLICIA N 13 - COMANDO PROVINCIAL DE POLICIA N 13

0,08854 0,05782

FISCALIA GENERAL DEL ESTADO - FISCALIA GENERAL DEL ESTADO

0,01598 0,02928

FUTURO UPC RUMIPAMBA - FUTURO UPC RUMIPAMBA

0,03982 0,00000

FUTURO UPC SECTOR LA TEBAIDA - FUTURO UPC SECTOR LA TEBAIDA

0,03874 0,00000

MINISTERIO DEL INTERIOR - UPC CHAMBAPONGO 0,03000 0,01060

POLICIA PARQUE DE LA FAMILIA - POLICIA PARQUE DE LA FAMILIA

0,03009 0,00000

SERVICIOS 162,86219 1,46158

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR - BANCO CENTRAL DEL ECUADOR

0,09940 0,00900

BAÑOS PUBLICOS - COMUNIDAD DE CUMBIJIN 2,90000 0,00000

BAÑOS PUBLICOS BARRIO AMERICA - BAÑOS PUBLICOS BARRIO AMERICA

0,00446 0,01059

BAÑOS PUBLICOS BARRIO ELOY ALFARO - BAÑOS PUBLICOS BARRIO ELOY ALFARO

0,01896 0,00601

BAÑOS PUBLICOS BARRIO SUR - BAÑOS PUBLICOS BARRIO SUR

0,02780 0,00484

BAÑOS PUBLICOS PLAZA ELOY ALFARO - BAÑOS PUBLICOS PLAZA ELOY ALFARO

0,00711 0,00710

BAÑOS PÚBLICOS PLAZA SAN ANTONIO - BAÑOS PÚBLICOS PLAZA SAN ANTONIO

0,00492 0,00492

BARRIO EL CALVARIO - TANQUES DE AGUA POTABLE

0,01620 0,00000

BARRIO QUILAJALO - TANQUE DE AGUA 0,00090 0,00000

CAMAL MUNICIPAL - CAMAL MUNICIPAL 1,21633 0,04645

CEMENTERIO COMUNAL - CEMENTERIO COLLANAS

2,19780 0,02120

CEMENTERIO MUNICIPAL - CEMENTERIO MUNICIPAL

2,18998 0,00000

Page 220: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

220

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

CENTRO DE CULTURA LA TEBAIDA - CENTRO DE CULTURA LA TEBAIDA

0,22000 0,02359

CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA - CENTRO MUNICIPAL DE CULTURA

0,38349 0,03290

COMUNA CUMBIJIN - RESERVORIO DE AGUA 0,19960 0,00000

COMUNA DE TOAYLIN - TANQUES DE AGUA POTABLE

0,06370 0,00000

COMUNIDAD SALACHE SAN JOSE - PLANTA DE TRATAMIENTO

0,06000 0,00000

CORPORACION DE TELECOMUNICACIONES - CORPORACION DE TELECOMUNICACIONES

0,02980 0,02855

CUERPO DE BOMBEROS DE SALCEDO - CUARTEL CAMPO ALEGRE

0,19684 0,00000

CUERPO DE BOMBEROS DE SAN MIGUEL - CUERPO DE BOMBEROS DE SAN MIGUEL

0,39485 0,05803

DIRECCION PROPINCIAL DE EDUCACION - DIRECCION PROPINCIAL DE EDUCACION

0,01752 0,00809

EMPRESA ELECTRICA COTOPAXI - EMPRESA ELECTRICA SUB-ESTACION

0,33160 0,00240

EMPRESA PUBLICA DE FERROCARIILLES - EMPRESA PUBLICA DE FERROCARIILLES

0,60798 0,05221

ESCUELA COLEGIO DE INGENIEROS - CIVILES DE COTOPAXI

0,73110 0,02800

ESTACIONAMIENTO SECTOR CEMENTERIO - ESTACIONAMIENTO SECTOR CEMENTERIO

0,12133 0,00176

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - PLANTA DE TRATAMIENTO

0,12210 0,00000

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - PLANTA DE TRATAMIENTO QUILAJALO

0,06440 0,00000

GAD MUNICIPAL DEL CANTON SALCEDO - RELLENO SANITARIO

34,07000 0,08740

INSTITUTO NACIONAL DE RIEGO INAR - INSTITUTO NACIONAL DE RIEGO INAR

0,81978 0,20713

JUNTA AD. AGUA POTABLE DE GALPON - JUNTA AD. AGUA POTABLE DE GALPON

0,05000 0,00000

JUNTA ADMIN DE AGUA POTABLE - COMUNIDAD DE PAPAHURCO

0,01710 0,00000

JUNTA ADMIN. DEL AGUA POTABLE - BARRIO RUMIPAMBA LA UNIVERSIDAD

0,06350 0,00500

JUNTA ADMINISTRADORA DE ISINCHE - JUNTA ADMINISTRADORA DE ISINCHE

0,04840 0,00000

JUNTA DE AGUA - RAMAL ANCHILIVI 0,24500 0,00000

Page 221: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

221

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

JUNTA DE AGUA DE RIEGO - RAMAL POAMALO 0,03000 0,00840

JUNTA DE AGUA POTABLE - REGIONAL ISINCHE EL CANAL

0,25110 0,00000

JUNTA DE AGUA POTABLE - REGIONAL SUR 0,13770 0,00000

JUNTA DE AGUAS - RAMAL ANCHILIVI 0,21480 0,00000

JUNTA DE AGUAS JESUS DEL GRAN PODER - BARRIO RUMIPAMBA CENTRAL

0,20600 0,03200

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA - UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

96,00000 0,29770

MOYA VACA - PABLO GEOVANNY 0,21021 0,00000

MUNICIPIO DEL CANTON SALCEDO - TANQUES DE AGUA ANCHILIVI

0,20000 0,00900

PLANTA DE AGUA POTABLE SALCEDO TENA - PLANTA DE AGUA POTABLE SALCEDO TENA

0,16125 0,00000

PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS SERVIDA - PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS SERVIDA

0,91300 0,00000

TANQUES DE AGUA POTABLE CALLE SUCRE - TANQUES DE AGUA POTABLE CALLE SUCRE

0,47880 0,00525

TANQUES DE AGUA POTABLE EXT SUCRE - TANQUES DE AGUA POTABLE EXT SUCRE

0,08870 0,00000

TEATRO HUMBOLT - TEATRO HUMBOLT 0,04940 0,11700

TERMINAL TERRESTRE - TERMINAL TERRESTRE 3,84329 0,33383

VIVERO MUNICIPAL - VIVERO MUNICIPAL 12,53600 0,01325

Total general 311,11317 3,11478

Lista de Gráficos

Gráfico 1. Población del Cantón Salcedo por Parroquia............................................................. 96

Gráfico 2. Población del Cantón Salcedo 2001 - 2010 ............................................................... 97

Gráfico 3. Distribución de la población por edad .......................................................................... 99

Gráfico 4. Distribución de la Población del Cantón Salcedo por Sexo. .................................... 99

Gráfico 5. Población por área de residencia ............................................................................... 100

Page 222: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

222

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 6. Población por Etnia ....................................................................................................... 101

Gráfico 7. Escolaridad del Cantón Salcedo por Parroquias. .................................................... 103

Gráfico 8. Escolaridad Promedio de la Población Masculina de 24 y más Años de Edad

(Parroquias) ....................................................................................................................................... 105

Gráfico 9. Escolaridad Promedio de la Población Femenina de 24 y más Años de Edad

(Parroquias) ....................................................................................................................................... 107

Gráfico 10. Analfabetismo del Cantón Salcedo por Parroquias. ............................................. 108

Gráfico 11. Analfabetismo del Cantón Salcedo por Años Censales. ...................................... 109

Gráfico 12. Tasa de Analfabetismo de la Población Masculina, por parroquias y año censal.

............................................................................................................................................................. 110

Gráfico 13. Tasa de Analfabetismo de la Población Femenina, por parroquias y año censal.

............................................................................................................................................................. 112

Gráfico 14. Tasa de Abandono Escolar por Área del Cantón Salcedo. ................................. 112

Gráfico 15. Centros Educativos por Parroquia. .......................................................................... 114

Gráfico 16. Centros Educativos por Tipo de Sostenimiento. .................................................... 115

Gráfico 17. Producción ambulatoria del año 2013 por grupos de edad - RDACAA ............. 118

Gráfico 18. Producción ambulatoria del año 2013 por niveles de atención – RDACAA. ..... 118

Gráfico 19. Producción ambulatoria del año 2013 por niveles de atención - RDACAA ....... 119

Gráfico 20. Producción ambulatoria del año 2013 por tipo de atención – RDACAA. ........... 119

Gráfico 21. Producción ambulatoria por grupos prioritarios | RDACAA 2013. ...................... 120

Gráfico 22. Primeras 10 Causas de Morbilidad - Consulta Externa 2014. ............................. 122

Gráfico 23. Incidencia de morbilidad en consulta externa por sexo. ....................................... 123

Gráfico 24. Primeras 10 Causas de Mortalidad 2013. ............................................................... 124

Gráfico 25. Embarazos en adolescentes del cantón Salcedo, por periodo censal. .............. 127

Gráfico 26. Porcentaje de Embarazo Adolescente por Parroquias y año Censal. ............... 128

Page 223: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

223

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 27. Habitantes con discapacidad en el cantón Salcedo por parroquia- 2014. ........ 130

Gráfico 28. Habitantes con discapacidad en el cantón Salcedo por parroquia y sexo - 2014.

............................................................................................................................................................. 130

Gráfico 29. Personas con discapacidad por Tipo - 2014. ......................................................... 131

Gráfico 30. Porcentaje de discapacidad - 2014 .......................................................................... 132

Gráfico 31. Unidades de Salud Público por Tipo y Parroquia. ................................................. 134

Gráfico 32. Déficit de equipamiento de los servicios de salud por y parroquia. .................... 136

Gráfico 33. Déficit de equipamiento de los servicios de salud por y parroquia. .................... 139

Gráfico 34. Déficit de equipamiento destinado para prestación de servicios de bienestar

social en el cantón por parroquia. ............................................................................................. 141

Gráfico 35. Déficit de equipamiento destinado para el deporte en el cantón por

parroquia. ......................................................................................................................................... 146

Gráfico 36. Déficit de espacios Públicos – Cívicos. ............................................................ 149

Gráfico 37. Déficit de espacios públicos destinados para recreación. .......................... 151

Gráfico 38. Número de Organizaciones Sociales Acreditadas por MAGAP - Dirección

Provincial de Cotopaxi por Parroquia. ........................................................................................... 156

Gráfico 39. Miembros de Organizaciones Sociales Acreditadas por MAGAP - Dirección

Provincial de Cotopaxi por Parroquia. ........................................................................................... 157

Gráfico 40. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI). ....................................... 164

Gráfico 41. Programa BDH y Pensión Asistencial por tipo ....................................................... 165

Gráfico 42. Beneficiarios del Programa BDH y Pensión Asistencial por Parroquia. ........... 165

Gráfico 43. Tasa de niños (5 - 17 años) que Trabajan por Parroquia – 2010. ...................... 166

Gráfico 44. Tasa de niños (5 - 17 años) que Trabajan por Etnia – 2010. .............................. 167

Gráfico 45. Tasa de niños (5 - 17 años) – 2010. ........................................................................ 168

Gráfico 46. Población por Etnia .................................................................................................... 169

Page 224: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

224

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 47. Denuncias por trimestre de delitos de mayor incidencia a nivel provincial, año

2013. ................................................................................................................................................... 172

Gráfico 48.Denuncias de delitos de mayor incidencia a nivel provincial, año 2013. ............. 172

Gráfico 49. Incidentes de diferentes tipos ingresados al Sistema Integrado de Seguridad ECU

911(Perioo septiembre-noviembre 2014). .................................................................................... 174

Gráfico 50. Tipo de incidentes ingresados al Sistema Integrado de Seguridad ECU

911(Periodo septiembre-noviembre 2014). .................................................................................. 174

Gráfico 51. Tasa de Homicidios / Asesinatos Por 100.000 Habitantes a nivel nacional y

cantonal.............................................................................................................................................. 175

Gráfico 52. Tasas de Homicidios / Asesinatos a nivel cantonal año 2013............................. 176

Gráfico 53. Tasa de incidencia de la población femenina según escenarios de violencia (En

porcentajes). ...................................................................................................................................... 177

Gráfico 54. Tasa de incidencia de la población femenina según tipo de Violencia (En

porcentajes). ...................................................................................................................................... 178

Gráfico 55. Matriz de Priorización de Problemas. ...................................................................... 198

Gráfico 56. Matriz de Priorización de Potencialidades. ............................................................. 201

Gráfico 56. Matriz de Priorización de Potencialidades. ..................................................................... 202

Lista de Tablas

Tabla 1. Población del Cantón Salcedo por Parroquia al 28 de noviembre de 2010. ............ 95

Tabla 2. Tasas de Crecimiento Inter-Censal de 2010-2001-1990 por Sexo, según Parroquias.

............................................................................................................................................................... 97

Page 225: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

225

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 3. Proyecciones Referenciales de Población a Nivel Parroquial: Período 2015- 2020.

............................................................................................................................................................... 98

Tabla 4. Tasa Neta de Asistencia por Nivel de Educación y Parroquia. ................................. 102

Tabla 5. Escolaridad Promedio de la Población Masculina de 24 y más Años de Edad

(Parroquias) ....................................................................................................................................... 104

Tabla 6. Escolaridad Promedio de la Población Femenina de 24 y más Años de Edad

(Parroquias) ....................................................................................................................................... 106

Tabla 7. Analfabetismo del Cantón Salcedo por Áreas y Años Censales ............................... 109

Tabla 8. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación y por Parroquia. ................. 113

Tabla 9. Número de camas del Hospital Yerovi Mackuart, por especialidad. ........................ 116

Tabla 10. Producción ambulatoria por grupos de edad / RDACAA 2013 .............................. 117

Tabla 11. Intervenciones Quirúrgicas en el Cantón Salcedo por Año. ................................... 121

Tabla 12. Otros Indicadores Básicos Hospitalarios. .................................................................. 122

Tabla 13. Primeras 10 Causas de Morbilidad - Consulta Externa 2014 por Sexo. .............. 124

Tabla 14. Porcentaje de Embarazo Adolescente por Parroquias y año Censal. .................. 128

Tabla 15. Personas con discapacidad por parroquia y Tipo. ................................................... 132

Tabla 16. Unidades de Salud del Cantón Salcedo. ................................................................... 133

Tabla 17. Unidades de salud pública por parroquia, nombre, nivel, dirección y pertenencia.

............................................................................................................................................................. 133

Tabla 18. Déficit de equipamiento de los servicios de salud por parroquia. ................ 135

Tabla 19. Equipamiento destinado para el comercio en el cantón por parroquia. ...... 137

Tabla 20. Déficit de equipamiento destinado para el comercio en el cantón por

parroquia. ......................................................................................................................................... 138

Tabla 21. Equipamiento destinado para prestación de servicios de bienestar social en

el cantón por parroquia. ............................................................................................................... 140

Page 226: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

226

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 22. Déficit de equipamiento destinado para prestación de servicios de bienestar

social en el cantón por parroquia. ............................................................................................. 140

Tabla 23. Equipamiento destinado para el deporte en el cantón por parroquia. ......... 142

Tabla 24. Déficit de equipamiento destinado para el deporte en el cantón por parroquia.

............................................................................................................................................................. 145

Tabla 25. Espacios Públicos - Cívicos..................................................................................... 147

Tabla 26. Déficit de espacios públicos – cívicos. ................................................................. 148

Tabla 27. Espacios públicos destinados para recreación. ................................................ 150

Tabla 28. Déficit de espacios públicos destinados para recreación. .............................. 151

Tabla 29. Organismos e Instituciones Presentes en el Cantón Salcedo. .............................. 153

Tabla 30. Comunidades Rurales y Barrios Urbanos en conflicto. ........................................... 159

abla 31. Organizaciones Políticas aprobados. ........................................................................... 160

Tabla 32. Análisis de Relaciones Predominantes. ..................................................................... 161

Tabla 33. Análisis de poder de influencia sobre los demás actores. ...................................... 162

Tabla 34. Resumen de análisis de actores. ................................................................................ 163

Tabla 35. Población por etnia y por parroquia. ........................................................................... 169

Tabla 36. Denuncias de delitos de mayor incidencia a nivel provincial, año 2013. .............. 171

Tabla 37. Tasas de Homicidios a nivel Nacional y Cantonal. .................................................. 175

Tabla 38. Registro de Fichas de Inventario de Bienes Inmuebles del Cantón. ..................... 180

Tabla 39. Registro Fichas General de Inventario de Bienes Muebles del Cantón Salcedo.

............................................................................................................................................................. 182

Tabla 40. Registro de Fichas de Biblioteca del Cantón Salcedo. ............................................ 183

Tabla 41. Registro de Fichas de Patrimonio Inmaterial del Cantón Salcedo. ....................... 184

Tabla 42. Población migrante por sexo, según parroquia. ....................................................... 186

Page 227: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

227

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 43. Migración por motivo de viaje de los salcedenses en el 2010. .............................. 187

Tabla 44. Edad de los migrantes del cantón Salcedo 2010 ..................................................... 188

Tabla 45. Población del cantón Salcedo por grupo de edades. .............................................. 192

Tabla 46. Población del cantón Salcedo por grupo de edades. .............................................. 194

Tabla 47. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación. ........................................... 194

Tabla 48. Unidades de Salud del Cantón Salcedo. ................................................................... 195

Tabla 49. Matriz de Priorización de Problemas .................................................................................. 197

Tabla 50. Matriz de Priorización de Potencialidades. ........................................................................ 200

Lista de Mapas

Mapa 1. Mapa de Relieve. ................................................................................................... 9

Page 228: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

228

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 2. Mapa de Pendientes. .......................................................................................... 10

Mapa 3. Mapa Geológico .................................................................................................. 12

Mapa 4. Mapa de Suelo (clases texturales) ..................................................................... 17

Mapa 5. Aptitudes Agrícolas. ........................................................................................... 21

Mapa 6. Uso Actual del Suelo. ......................................................................................... 24

Mapa 7. Zonificación - Áreas Protegidas y Zonas Críticas ............................................ 30

Mapa 8. Tipo de Climas del cantón Salcedo. .................................................................. 31

Mapa 9. Mapa de Recursos naturales no Renovables ................................................... 35

Mapa 10. Mapa Ecosistemas Frágiles. ............................................................................ 39

Mapa 11. Mapa de Áreas Protegidas. .............................................................................. 40

Mapa 12. Amenaza Sísmica del Cantón Salcedo. ........................................................... 49

Mapa 13. Amenaza Volcánica del Cantón Salcedo. ........................................................ 51

Mapa 14. Amenaza por inundación del Cantón Salcedo. ............................................... 52

Mapa 15. Amenaza por Movimientos en Masa del Cantón Salcedo. ............................. 54

Mapa 16. Amenazas por Periodos de Sequía Prolongada. ............................................ 55

Mapa 17. Movimientos en Masa. ...................................................................................... 73

Mapa 18. Riesgos del Cantón Salcedo. ........................................................................... 74

Mapa 19. Asentamientos Humanos afectados por riesgos naturales. .......................... 74

Page 229: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

229

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Siglas y acrónimos

POyOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

POD Plan de Desarrollo

POT Plan de Ordenamiento Territorial

COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

GADMCS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo

SIG Sistemas de Información Geográfica

CAPTUR Cámara de Turismo

OMT Organización Mundial de Turismo

CODENPE Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

OEA Organización de Estados Americanos.

TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental

SENPLADES Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

OIT Organización Internacional del Trabajo

MAE Ministerio del Ambiente

CELIR Comisión Especial de Límites Internos de la República

SPA Sistemas Productivos Actuales

CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos

CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

INAR Instituto Nacional de Riego

MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

MMP Ministerio de Minas y Petróleos

MSP Ministerio de Salud Pública

PEA Población Económicamente Activa

Page 230: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

230

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Bibliografía

OSORNO I._ (2010) _GAD Salcedo.

IGM, Instituto geográfico Militar _(2014)_ Cartografía Base. Quito, Ecuador.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Estaciones Meteorológicas. Quito, Ecuador.

Navas, O (1985). El Cantón Salcedo. Síntesis de sus valores espirituales y físicos. Quito, Ecuador. SENDIP

INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Page 231: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

231

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

Page 232: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

232

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

ECONÓMICO

TABLA DE CONTENIDO

1. TRABAJO Y EMPLEO. ........................................................................................ 233

1.1 Población Económicamente Activa (PEA). ................................................................... 234

1.2 Valor Agregado Bruto (Sectores de la PEA). ................................................................. 240

1.3 Población Ocupada y Desocupada ............................................................................... 247

2. SUELO PRODUCTIVO Y RIEGO ........................................................................... 249

2.1 Formas de Usufructo .................................................................................................. 249

2.2 Tipo de Riego ............................................................................................................. 251

3. CAPITAL ........................................................................................................... 254

3.1 Financiamiento Público .............................................................................................. 254

3.2 Financiamiento Privado .............................................................................................. 256

4. FLUJOS FISCALES .............................................................................................. 259

5. ACTIVIDAD AGROPECUARIA ............................................................................. 263

5.1 Agricultura ................................................................................................................. 263

5.2 Ganadería .................................................................................................................. 274

6. ACTIVIDAD FORESTAL ....................................................................................... 276

6.1 Producción Forestal. ................................................................................................... 276

7. ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN EXTRACTIVA Y MINERA ....................................... 277

7.1 Minería Artesanal e Industrial ..................................................................................... 277

8. ESTABLECIMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN. ................. 277

8.1 Tipo de Establecimientos ............................................................................................ 277

8.2 Tipo de Infraestructuras ............................................................................................. 283

9. SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA.......................................................... 287

9.1 Protección al Mercado Local ....................................................................................... 287

10. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS. ................................................ 288

10.1 Problemas. ................................................................................................................. 288

10.2 Potencialidades .......................................................................................................... 289

10.3 RIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE. ..................... 291

Page 233: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

233

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

23. TRABAJO Y EMPLEO.

El trabajo y el empleo son conceptos que, aunque suelen asociarse, en economía son

diferentes.

De acuerdo a la Real Academia Española de la lengua, el trabajo es un conjunto de

actividades realizadas, es el esfuerzo (físico o mental) realizado por las personas, con el

objetivo de alcanzar una meta, la producción de bienes y servicios para atender las

necesidades humanas. El trabajo también se puede abordar de varias maneras, y con enfoque

en diversas áreas, como en la economía, la física, la filosofía, la evolución del trabajo en la

Historia para alcanzar sus metas y objetivos de vida, además de ser una forma de expresión.

El trabajo es el que hace que el individuo demuestre acciones, iniciativas, desarrolle

habilidades.

El trabajo también le da posibilidades a los hombres y a las mujeres para lograr sus sueños,

y con el trabajo también puede mejorarlas. El trabajo hace que el hombre aprenda a vivir con

otras personas, con sus diferencias, a no ser egoísta y pensar en la empresa, y no sólo en sí

mismo y prestar servicios. El trabajo es uno de los factores productivos que, junto con el capital

y la tierra (medios de producción), permiten generar riqueza. En este sentido, el trabajo, es la

medida o representación del esfuerzo físico o mental que el hombre realiza sobre los medios

de producción para generar riquezas, producir bienes.

Según Jahoda, Marie (1982) Empleo y Desempleo: Un Análisis Socio-Psicológico: 26. Madrid:

Ediciones Morata, 1986, Empleo es el trabajo realizado en virtud de un contrato formal o de

hecho, individual o colectivo, por el que se recibe una remuneración o salario. Al trabajador

contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.

En un sentido amplio, el término empleo se utiliza como antónimo de desempleo y designa

todo trabajo por el cual se genera un ingreso. Es decir que incluye además del trabajo

Page 234: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

234

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

asalariado, trabajo autónomo y en general el realizado por la población ocupada, es decir por

la parte de la población activa que efectivamente está trabajando para obtener un beneficio

económico. En la mayoría de las estadísticas se incluye en la población activa ocupada a

integrantes de las unidades económicas familiares que participan en la producción. El debate

de estos conceptos y categorías lleva a sostener que el trabajo doméstico también hace parte

del empleo y debe reconocerse el valor que genera.

13.4 Población Económicamente Activa (PEA).

La Población Económicamente Activa (PEA) representa al conjunto de personas que están

en capacidad de trabajar, cuyo rango de edad se considera desde los 10 años hasta los 65

años.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la PEA del Cantón

Salcedo al año 2014 es de 27.233 personas, que representa el 44,25% de su población total.

La PEA de las Zonas Urbanas del cantón es de 6.118 personas, que representa el 9,94% de

la población del Cantón Salcedo. La PEA en las Zonas Rurales es de 21.115 personas, que

representa el 34,31% de la población del Cantón Salcedo.

Tabla 78. Población Económicamente Activa Cantonal

SECTOR 1990 2001 2010 PROYECCIÓN

AL 2014

PEA TOTAL URBANA 2.596 3.810 5.684 6.118

RURAL 13.806 17.173 19.890 21.115

TOTAL 16402 20983 25574 27233

PEA

FEMENINA

URBANA 935 1.551 2.644 2.863

RURAL 4.241 6.244 8.385 9.109

TOTAL 5176 7795 11029 11972

URBANA 1.661 2.259 3.040 3.255

Page 235: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

235

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

PEA

MASCULINA

RURAL 9.565 10.929 11.505 12.006

TOTAL 11226 13188 14545 15261

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

En la Tabla 2. se presenta la distribución por parroquias de la PEA y su incidencia en la

población del cantón, de aquí se desprende que, la cabecera cantonal cuenta con el 54,17%

de la PEA total, Cusubamba con el 13%, Mulliquindil 12%, Mulalillo 12%, Panzaleo 5% y

Antonio José Holguín con el 4%.

Tabla 79. Población Económicamente Activa Parroquial

PEA Años de estudio Línea Base

del Indicador

Año al que se proyecta

la variable

PARROQUIA 1990 2001 2010 2014

San Miguel 7.695 10.806 13.622 14.751

Cusubamba 2.445 2.873 3.345 3.500

Mulliquindil 2.633 2.910 3.179 3.279

Mulalillo 1.888 2.581 2.980 3.233

Panzaleo 908 923 1.367 1.369

Antonio J.

Holguín

833 890 1.081 1.101

TOTAL 16.402 20.983 25.574 27.233

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 70. PEA Parroquial

Page 236: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

236

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 71. Crecimiento PEA cantonal por año de estudio

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El Gráfico 3 muestra que la PEA femenina es menor a la PEA masculina (44% frente al 56%),

lo que nos indica que el porcentaje de la PEA femenina ha ido incrementándose

porcentualmente con mayor amplitud que la PEA masculina, desde el año 1990. Esto

evidencia que las mujeres se han introducido en el campo laboral, ganando espacios que

históricamente han sido de exclusividad del género masculino.

47%

15%

16%

11%6% 5% San Miguel

Cusubamba

Mulliquindil

Mulalillo

Panzaleo

Antonio J. Holguín

1 2 3 4

PARROQUIA 1990 2001 2010 2014

TOTAL 16.402 20.983 25.574 27.233

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Page 237: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

237

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 72. PEA Cantonal por Género.

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En lo que tiene que ver con la Población Económicamente Activa PEA en relación a la PEA

Nacional, la PEA Provincial (Cotopaxi), representa el 2,90% y la PEA Cantonal (Salcedo)

representa el 0,42% (ver Gráfico 5), determinándose que la PEA Cantonal tiene un porcentaje

de crecimiento menor al crecimiento poblacional. Sin embargo, si se desglosa estos valores y

se los transforma a porcentajes comparativos, entre Población y PEA, en los diferentes niveles

territoriales, se evidencia que el cálculo es referencial al crecimiento poblacional.

Gráfico 73. PEA Provincial

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

MASCULINO56%

FEMENINO44%

Hombre Mujer Total

Series1 116722,72 101018,61 217741,33

0,00

50000,00

100000,00

150000,00

200000,00

250000,00

Títu

lo d

el e

je

Page 238: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

238

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 74. PEA Nacional a Marzo 2015.

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 75. PEA Nacional, Provincial y Cantonal

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

2010 2014 2015

6093173 65331807374083

6093173

2,84% 0,42%

6533180

2,90% 0,42%

NACIONAL PROVINCIAL CANTONAL

2010 2014

Page 239: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

239

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Al realizar el análisis comparativo que arrojan los datos del INEC se establece que a nivel

nacional la PEA con la Población Total corresponde al 42,44% de la población nacional; al

realizar el comparativo a nivel de la Provincia de Cotopaxi PEA corresponde al 43,48%, de la

población provincial; y, a nivel del Cantón Salcedo corresponde al 44,25% de la población

cantonal. Todos estos cálculos se realizaron con proyecciones al año 2014.

Tabla 80. COMPARACIÓN PEA CON POBLACIÓN TOTAL

VARIABLE SECTOR 1990 2001 2010 2014

PEA NACIONAL 3´347.970 4.569.946

6.093.173

6´533.180

PROVINCIAL 94.207

139.274

173.094

189.507

CANTONAL 16.402

20.983

25.574

27.233

POBLACIÓN TOTAL

NACIONAL 9´648.189 12.156.608

14.483.499

15´393.371

PROVINCIAL 276.324

349.540

409.205

435.831

CANTONAL 45.322

51.304

58.216

61.545

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Realizado por: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

Tabla 81. Comparativo Anual PEA vs. Población.

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

NIVEL

( Población

/PEA)

1990 2001 2010 2014

NACIONAL 65,30% 62,41% 57,93% 57,56%

PROVINCIAL 65,91% 60,16% 57,70% 56,52%

CANTONAL 63,81% 59,10% 56,07% 55,75%

Page 240: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

240

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Como se puede observar en el tabla 4 el porcentaje de la PEA vs la Población tanto a niveles

nacional, provincial y cantonal entre años 1990 a 2014 se reduce, esto debido al crecimiento

poblacional cuyo ritmo de crecimiento es relativamente mayor al de la PEA.

13.5 Valor Agregado Bruto (Sectores de la PEA).

De acuerdo a la tabla 5 que se muestra a continuación para el año 2014 la PEA que se dedica

a actividades de Agricultura, Silvicultura Caza y Pesca representa el 65,61% de las personas

ocupadas por rama de actividad, por lo que se ratifica que la población de Salcedo es

netamente agrícola según lo indican las estadísticas, así mismo las personas que al 2014 se

dedicaron a de igual manera las actividades comerciales al por mayor y menor en el cantón

representa el 15,22%, actividades de manufactura representa el 9,83% muy seguido de las

personas que declaran ser empelados o trabajadores públicos con el 9,35%.

Tabla 82. Población Ocupada Por Sectores

POBLACION OCUPADA POR SECTORES

POBLACION OCUPADA 1990 2001 2010 2014

AGRICULTURA, SILVICULTURA,

CAZA Y PESCA

10.043 11.407 11.712 12.215

MANUFACTURA 1.112 1.473 1.698 1.830

SECTOR PUBLICO 980 1.043 1.723 1.741

COMERCIO AL POR MAYOR Y

MENOR

725 1.906 2.400 2.833

Fuente: Censo Poblacional INEC 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Page 241: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

241

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Realizado por: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

Tabla 83. Porcentaje de Población Ocupada por Sectores

PORCENTAJE DE POBLACION OCUPADA

1990 2001 2010 2014

AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA

78,09% 72,06% 66,80% 65,61%

MANUFACTURA 8,65% 9,31% 9,68% 9,83%

SECTOR PUBLICO 7,62% 6,59% 9,83% 9,35%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

5,64% 12,04% 13,69% 15,22%

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Se calculó también la Población Ocupada por Sector Productivo, así mismo la Desocupación

en cada una de las Parroquias del Cantón Salcedo, así:

Tabla 84. Población Ocupada Por Parroquias

PARROQUIA ANTONIO JOSE HOLGUIN

PARROQUIA MULLIQUINDIL

POBLACION OCUPADA 719 POBLACION OCUPADA 2518

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

372 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

1.878

MANUFACTURA 86 MANUFACTURA 304

SECTOR PUBLICO 137 SECTOR PUBLICO 116

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

122 COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

220

Page 242: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

242

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

PARROQUIA CUSUBAMBA PARROQUIA PANZALEO

POBLACION OCUPADA 2633

POBLACION OCUPADA 937

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

2.518 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

614

MANUFACTURA 24 MANUFACTURA 113

SECTOR PUBLICO 50 SECTOR PUBLICO 102

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

40 COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

107

PARROQUIA MULALILLO PARROQUIA SAN MIGUEL

POBLACION OCUPADA 2175

POBLACION OCUPADA 9637

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

1.840 AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

4.993

MANUFACTURA 110 MANUFACTURA 1.191

SECTOR PUBLICO 106 SECTOR PUBLICO 1.229

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

119 COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

2.224

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 85. Porcentaje De Población Ocupada Por Parroquias

PARROQUIA ANTONIO JOSE

HOLGUIN

PARROQUIA MULLIQUINDIL

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

51,74% AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

75%

MANUFACTURA 11,96% MANUFACTURA 12%

SECTOR PUBLICO 19,05% SECTOR PUBLICO 5%

Page 243: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

243

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

16,97% COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

9%

PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100% PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100%

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

95,63% AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

65,53%

MANUFACTURA 0,91% MANUFACTURA 12,06%

SECTOR PUBLICO 1,90% SECTOR PUBLICO 10,89%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

1,52% COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

11,42%

PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100% PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100%

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

84,60% AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

51,81%

MANUFACTURA 5,06% MANUFACTURA 12,36%

SECTOR PUBLICO 4,87% SECTOR PUBLICO 12,75%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

5,47% COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

23,08%

PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100% PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100%

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Dentro de los valores generados por Rama de Actividad Económica, se desprende que la

principal actividad es Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Esto confirma que el

Cantón Salcedo, en toda su extensión territorial, se caracteriza por la presencia de cultivos,

especialmente de papas, de igual manera se puede observar que las parroquias que más

predominan en las actividades de Agricultura son principalmente Cusubamba con el 95,63%

de la PEA parroquial y 84,60% de la PEA de Mulalillo.

Page 244: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

244

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Dentro del aporte a la economía local se encuentran las actividades financieras, cuyo valor

resulta de la sumatoria de los montos concedidos en calidad de presamos, por las instituciones

financieras controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la Superintendencia

de Economía Popular y Solidaria.

Además, dentro del Cantón Salcedo, aparecen otras variables como Construcción,

Enseñanza, Manufactura, Transporte, Administración Pública, Comercio, Salud, Actividades

Profesionales, Otros servicios, Suministro de Electricidad, Alojamiento, entre otros, que

inciden en la economía local.

La variable Explotación de Minas no cuenta con información oficial, únicamente con

verificaciones en campo de su existencia; y, además, por las evidencias tributarias del SRI9.

Por lo demás, cada rama tiene su diferente aporte. El cual, al ingresar a la economía local y

ser reinvertido en el mismo sector, inicia un efecto multiplicador que genera estabilidad local.

Tabla 86. Aporte Económico Por Rama De Actividad

SECTOR NOMBRE DEL INDICADOR PROYECCIÓN (USD)

RAMA DE ACTIVIDAD 2013

PRIMARIO AGRICULTURA, GANADERIA, SILVICULTURA Y PESCA

86´630.340

INDUSTRIAL MANUFACTURA 9 U.

9 Regalías Mineras del Cantón Salcedo, Sistema Nacional de Información – Recaudación Efectiva SRI.

Page 245: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

245

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 16´330.320

SERVICIOS ACTIVIDADES FINANCIERAS 29´396.000

CONSTRUCCION 24´549.110

ENSEÑANZA 17´131.080

TRANSPORTE, INFORMACION Y COMUNICACIONES

15´950.590

ADMINISTRACION PUBLICA 8´682.720

COMERCIO 6´726.860

SALUD 4´107.540

ACTIVIDADES PROFESIONALES E INMOBILIARIAS

3´057.100

OTROS SERVICIOS 2´034.360

SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD Y DE AGUA 226980,00

ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO Y DE COMIDAS

153000,00

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Realizado por: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

Gráfico 76. Contribución al ingreso cantonal por rama de actividad

Page 246: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

246

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

0%

39%

4%

7%13%

11%

8%

7%

4%3% 2%

1%

1%

0%0%

CONTRIBUCIÓN AL INGRESO CANTONAL POR RAMA DE ACTVIDAD ECONÓMICA

Page 247: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

247

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

13.6 Población Ocupada y Desocupada

La sumatoria de la Población Ocupada con la Desocupada se obtiene la PEA, en base a esta

comparación se deriva que, el 68% de la PEA cantonal se encuentra Ocupada en: agricultura,

ganadería, silvicultura y pesca (45%); manufactura (7%), sector público (6%) y en Comercio

al por mayor o menor (10%) y el 32% de la PEA se encuentra en desocupación.

Tabla 87. Población ocupada, desocupada y PEA

POBLACIÓN OCUPADA 2014

POBLACION OCUPADA 18.619 68%

AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA Y PESCA

12.215 45,0%

MANUFACTURA 1.830 7,0%

SECTOR PUBLICO 1.741 6,0%

COMERCIO AL POR MAYOR Y

MENOR

2.833 10,0%

POBLACION DESOCUPADA 8.614 32%

PEA CANTONAL 27.233

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Se presenta la siguiente tabla en la que se ha desglosado los valores parroquiales

correspondientes a Población Ocupada, Desocupada y su relación con la PEA Parroquial.

Page 248: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

248

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 88. Población Ocupada, Desocupada y PEA Por Parroquias

PARROQUIA ANTONIO JOSE HOLGUIN PARROQUIA MULLIQUINDIL

POBLACION OCUPADA 719 POBLACION OCUPADA 2.518

POBLACION DESOCUPADA 382 POBLACION DESOCUPADA 761

PEA PARROQUIAL 1.101 PEA PARROQUIAL 3.279

PARROQUIA CUSUBAMBA PARROQUIA PANZALEO

POBLACION OCUPADA 2.633 POBLACION OCUPADA 937

POBLACION DESOCUPADA 867 POBLACION DESOCUPADA 432

PEA PARROQUIAL 3500 PEA PARROQUIAL 1.369

PARROQUIA MULALILLO PARROQUIA SAN MIGUEL

POBLACION OCUPADA 2.175 POBLACION OCUPADA 9.637

POBLACION DESOCUPADA 1.058 POBLACION DESOCUPADA 5.114

PEA PARROQUIAL 3.233 PEA PARROQUIAL 14.751

SUMAS TOTALES: POBLACION OCUPADA 18.619

POBLACION DESOCUPADA 8.614

PEA PARROQUIAL 27.233

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

A continuación se presenta en detalle tanto la población OCUPADA como la DESOCUPADA

colocadas frente a la PEA correspondiente a cada Parroquia del Cantón Salcedo de donde se

obtiene que, a pesar de ser la parroquia con menor cantidad de pobladores, Antonio José

Holguín tiene un 35% de desocupación, porcentaje igual al de San Miguel, por el contrario, la

parroquia con menor porcentaje de desocupados es Mulliquindil con el 23% de la PEA.

Page 249: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

249

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 77. Comparación Entre Ocupados y Desocupados por Parroquias

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

24. SUELO PRODUCTIVO Y RIEGO

14.1 Formas de Usufructo

La Tenencia del Suelo se analiza como un medio de producción. En el Cantón Salcedo gran

cantidad de habitantes siembra y cultiva en terrenos propios, esto según información

proporcionada en mesas de trabajo, en un porcentaje menor se encuentran los terrenos

comunales, especialmente en las zonas oriental y occidental del cantón, asimismo, existen

formas mixtas de utilización de suelo como: al partir, por arriendo, ocupación sin título, entre

otras.

Existen 25.595,90 hectáreas de terreno que se encuentran cultivadas por sus propios dueños.

65%

75% 77%

67% 68% 65%

35%

25% 23%

33% 32% 35%

San Miguel Cusubamba Mulliquindil Mulalillo Panzaleo Antonio J.Holguín

P. O C U P AD A Y D ESO C U P A D A PO R PAR R O Q U I A S

P. OCUPADA P. DESOCUPADA

Page 250: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

250

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 89. Formas De Usufructo

FORMA DE TENENCIA Ha.

PROPIO CON TITULO 25595,9

COMUNERO 8.367,07

MIXTA 5.840,92

OCUPADO SIN TITULO 509,61

OTRA FORMA DE

TENENCIA

424,86

AL PARTIR 165,74

ARRENDADO 109,09

Fuente: Censo Poblacional INEC 2010

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Gráfico 78. Clasificación de terrenos

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Las Unidades de Producción Agrícola (UPA), se encuentran distribuidas como se indicada en

la Tabla 8, estos datos evidencian la distribución heterogénea de tierra en el cantón.

63%

20%

14%

1%

1%

1%0%

CLASIFICACIÓN DE TERRENOS

PROPIO CON TITULO

COMUNERO

MIXTA

OCUPADO SIN TITULO

OTRA FORMA DE TENENCIA

AL PARTIR

ARRENDADO

Page 251: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

251

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 90. Tamaños de UPA

TAMAÑO

UPA

UPA HECTÁREAS

a) 0-1 6.867 2.771,83

b) 1-2 1.827 2.974,88

c) 2-3 1.827 4.158,13

d) 3-5 1.181 4.398,91

e) 5-10 701 4.623,75

f) 10-20 210 2.577,26

g) 20-50 46 1.410,26

h) 50-100 9 617,14

i) 100-

200

8 1.241,25

j) >200 19 16.239,75

Fuente: Censo Poblacional 2010

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

14.2 Tipo de Riego

En las diferentes zonas del Cantón Salcedo se utiliza mayoritariamente el riego por gravedad

natural (por huachos), como principal método de riego.

Asimismo, desde hace algunos años atrás, los métodos de aspersión y goteo se han ido

introduciendo paulatinamente como métodos alternativos que permiten la maximización de

los beneficios y eficiencia de uso del agua.

Finalmente, otro método de riego que ha aparecido en los últimos años es el riego por

bombeo, el mismo que se utiliza en las zonas altas para hacer que el agua suba hacia estos

sectores.

Page 252: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

252

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 91. Tipo de Riego

SISTEMA UPAS HECTÁREAS

ASPERSIÓN 29,28 113,16

BOMBEO 69,38 36,52

GOTEO 116,59 115,57

GRAVEDAD 9.046,45 8.469,99

OTROS 15,23 1,60

TOTAL 9276,94 8736,84

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Las principales fuentes de captación son los canales de riego que se encuentran en el territorio

del cantón, y son los que distribuyen el agua para cultivos, así se tiene:

Tabla 92. Canales de Riego

ZONA CANAL

ORIENTAL SACHA-CUMBIJIN

GALPON

AGUA DEL PUEBLO

TOAYLIN

PUCARA-MULLIQUINDIL

ANCHILIVI-SAN ISIDRO- SAN JUAN

ALEJANDRO SALGADO SALVADOR

FERNANDEZ CEVALLOS

CHUROLOMA

OCCIDENTAL SUNFOLAIGUA

RUMIQUINCHA

ASEQUIA EL MARQUEZ

OVALO MARTINEZ

LATACUNGA-SALCEDO-AMBATO

ALTO FERNANDEZ

Fuente: Ing. Patricio Avilés – Colegio de Ingenieros de Salcedo

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 253: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

253

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En el sector occidental del cantón existen sectores en los que no se cuenta con agua de

regadío. Especialmente en las zonas altas de Cusubamba y San Pedro de Jachaguango. En

estos territorios la producción y la presencia de ganado es nula, debido a que los terrenos son

áridos e impiden cualquier tipo de cultivo.

De acuerdo a información obtenida por parte de los pobladores se evidencia que el canal

Latacunga-Salcedo-Ambato tiene serios problemas de contaminación debido a que sus aguas

provienen del rio Cutuchi que, a la altura de la captación de las aguas, está altamente

contaminado por las descargas sépticas de la ciudad de Latacunga. Este hecho causa serias

afectaciones a la salubridad y economía familiar de los habitantes de la zona occidental de la

parroquia de San Miguel de Salcedo, ya que se deben cubrir gastos en salud como

consecuencia del consumo de productos agrícolas y carne contaminadas.

Mapa 27. Riego por Parroquia

Page 254: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

254

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Mapa 28. Infraestructura de apoyo para riego por parroquia

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

25. CAPITAL

15.1 Financiamiento Público

La presencia de la Banca Pública es casi nula en el Cantón Salcedo, este dato es por demás

conocido entre la población, ya que, si se analiza los montos y número de operaciones10, se

10 Según información de la Superintendencia de Bancos y Seguros en el Sistema Nacional de Información. La información presentada es a Julio del 2014 y tiene fecha de corte Agosto de 2014..

Page 255: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

255

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

registra que: el monto promedio por crédito es de 2.326,81 UDS., monto por demasía bajo al

tratarse de créditos destinados a producción.

Tabla 93. Financiamiento Público

BANCA PUBLICA

AÑO MONTO NUMERO

OPERACIONES

PROMEDIO

MONTO

2011 3´021.607,89 651 4.641,49

2012 2´744.098,00 557 4.926,57

2013 7´921.379,02 667 11.876,13

2014- JULIO 409519,25 176 2326,81

Fuente: Sistema Nacional de Información – SBS

Realizado por: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Cantón Salcedo

A continuación se presenta en detalle el financiamiento y el número de operaciones por Sector

Económico que la Banca Pública realiza en el Cantón Salcedo, en donde se evidencia que

gran cantidad de créditos se destinan al subsector “Ganadería y animales” con un monto de

181.515,60 USD entre 126 operaciones, por otro lado, el sector “Industrias Manufactureras”

es el que menor apoyo tiene en cuanto a financiamiento se refiere, ya que el monto es de

14.273,96 USD repartido entre 4 operaciones, confirmando que, la población invierte más en

ganadería y que además, el sector manufacturero no tiene apoyo financiero para crecer; en

la siguiente tabla (Tabla 14) se detallan los valores respectivos con su monto promedio.

Page 256: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

256

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 94. Financiamiento Público por Sector Económico

BANCA PUBLICA 2014

SECTOR ECONÓMICO

SUBSECTOR MONTO N. OPERACIONES

MONTO PROMEDIO

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA, PESCA

225.800,65 144 1.568,06

AGRICULTURA 44.285,05 18

GANADERÍA Y ANIMALES 181.515,60 126

ALOJAMIENTO Y SERVICIO DE COMIDA

10.418,88 2.604,72

4

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR, REPARACIÓN DE MOTORES Y MOTOS

30.647,16 2.786,11

11

CONSTRUCCIÓN 128.378,00 9.875,23

13

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 14.273,96 3.568,49

4

FABRICACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO, EQUIPO DE TRANSPORTE, MUEBLES E INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

7.693,00 2

FABRICACIÓN DE PRODUCTOS TEXTILES, PRENDAS DE VESTIR, FABRICACIÓN DE CUERO Y ARTÍCULOS DE CUERO

6.580,96 2

TOTAL 409.518,65 176 2.326,81

Fuente: Sistema Nacional de Información – SBS

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

15.2 Financiamiento Privado

Desde la perspectiva del financiamiento del sector privado y la cantidad de instituciones

financieras legales que tienen sucursales en el Cantón Salcedo se establece que se cuenta

Page 257: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

257

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

con la presencia de Instituciones Financieras tanto a nivel Local como Nacional, entre Bancos

y Cooperativas, que son quienes prestan y facilitan canales de crédito para el incentivo y

financiamiento de las actividades productivas del micro y el macro empresario.

Tabla 95. Presencia de Instituciones Financieras en el Cantón

INSTITUCIONES FINANCIERAS

CONTROLADAS POR LA S.B.S

BANCO PICHINCHA

BANCO GUAYAQUIL

CONTROLADAS POR LA S.E.P.S. (Principales)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "9 DE OCTUBRE"

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "SAN FRANCISCO"

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "CACPECO"

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "KULLKI WASI"

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO "CHIBULEO"

Fuente: Sistema Nacional de Información – SBS, SEPS, verificación en campo

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

El Mercado de Capitales y Financiación de las Inversiones en el Cantón Salcedo se evidencia

en el capital y las líneas de crédito que permiten generar riqueza y producción. En este

sentido, el microcrédito es la línea de crédito con mayores tasas de acceso en el territorio11.

Los mayores beneficiarios de esta línea de crédito son los agricultores y ganaderos, ya que

es de fácil acceso. En este sentido, la tasa de interés es la más alta del mercado (28,47%

referencial, 30,50% máxima12), encareciendo el costo de producción y por ende disminuyendo

11 Información levantada en las mesas de trabajo realizadas por el ETP 12 Según el Banco Central del Ecuador, en su publicación “Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés”

Page 258: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

258

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

las ganancias, que serían superiores si existiera un financiamiento acorde al tipo de actividad

productiva.

Por otra parte, para el cantón Salcedo no existe presencia de la Banca Pública para apoyar

a la producción agrícola y ganadera, con sus líneas creadas específicamente para incentivar

este sector. Esta falta de apoyo financiero promueve el acceso al microcrédito.

Tabla 96. Colocación de Créditos

COLOCACIÓN POR LÍNEA DE CRÉDITO

SECTOR 2011 2012 2013

MICROCRÉDITO 16’862.490,22 19’474.830,05 24’520.361,19

CONSUMO 13’449.922,71 16’093.385,74 17’510.274,82

COMERCIAL 2’518.889,81 3’270.348,72 3’903.781,06

VIVIENDA 1.707.778 1.833.469 1.897.772

Fuente: Censo Poblacional INEC 2010

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

El sector comercial tiene una línea de crédito propia, sin embargo el microcrédito también

existe en este sector, sobre todo cuando se busca expansión o crecimiento. Esto encarece la

inversión y por ende incrementa el costo y precio del bien o producto.

Page 259: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

259

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 97. Tasas de Interés Instituciones Financieras

TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS VIGENTES 2014

TASA ACTIVA EFECTIVA

REFERENCIAL

TASAS

REFERENCIALES

TASAS

MÁXIMAS

% ANUAL % ANUAL

PRODUCTIVO CORPORATIVO 8,13 9,33

PRODUCTIVO EMPRESARIAL 9,52 10,21

PRODUCTIVO PYMES 10,99 11,83

CONSUMO 15,96 16,3

VIVIENDA 10,72 11,33

MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN

AMPLIADA

22,42 25,5

MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN

SIMPLE

25,12 27,5

MICROCRÉDITO MINORISTA 28,47 30,5

Fuente: Banco Central del Ecuador Noviembre-2014

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

26. FLUJOS FISCALES

Los Flujos Fiscales del Cantón Salcedo se sintetizan en los ingresos que, tanto el Gobierno

Nacional como el Cantonal, perciben por impuestos y tasas recaudadas. A nivel nacional el

ente regulador es el SRI y a nivel cantonal el mismo GAD Municipal, quien se encarga de esta

recaudación.

A continuación se evidencia la evolución de recolección de impuestos a nivel provincial y

cantonal, como se nota vemos que el crecimiento de recolección de impuestos desde el 2011

Page 260: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

260

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

al 2014 a nivel dela provincia de Cotopaxi creció en el 53,44% y a nivel del cantón Salcedo

su crecimiento fue de 63,07%, finalmente la recaudación al año 2014 se ubicó en

54.494.111,77 USD; en donde, el Cantón Salcedo contribuyó con 5.265.284,03 USD, es decir

10%.

Tabla 98. Recolección de impuestos Provincia - Cantón

Año Cotopaxi Cantón

2011 $ 29.121.856,02 $ 3.320.831,18

2012 $ 44.682.435,96 $ 4.472.845,96

2013 $ 52.681.349,09 $ 4.966.057,41

2014 $ 54.494.111,03 $ 5.265.284,03

TOTAL $ 180.979.752,10 $ 18.025.018,58

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting..

Gráfico 79. Comparativo de Recaudación de Impuestos Anual.

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting..

$-

$10.000.000,00

$20.000.000,00

$30.000.000,00

$40.000.000,00

$50.000.000,00

$60.000.000,00

2010,520112011,520122012,520132013,520142014,5

MO

NTO

USD

.

AÑOS

Cotopaxi

Cantón

Page 261: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

261

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

A continuación se presenta una tabla detallada con los impuestos que la población cancela

en forma anual, lo cual genera el total antes mencionado al año 2013.

Tabla 99. Categorización de Impuestos Cantonales Recaudados por el SRI

CATEGORIZACIÓN DE APORTES AL SRI

1% COMPRA DE VEHÍCULOS USADOS IVA IMPORTACIONES (IVA IMPO)

2 % IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS (DEF.

NACIÓN)

IVA MENSUAL

DECLARACIÓN IVA IVA SEMESTRAL

DECLARACIONES I. RENTA MULTAS NO TRIBUTARIAS

HERENCIAS LEGADOS Y DONACIONES MULTAS POR CONTRAVENCIONES

ICE-SERVICIOS DE CASINOS, SALAS DE

JUEGO Y OTROS JUEGOS DE AZAR

MULTAS POR FALTAS

REGLAMENTARIA

ICE-SERVICIOS DE TELEVISIÓN

PREPAGADA

MULTAS POR PRESENTACIÓN TARDÍA

ANEXOS

ICE IMPORTACIONES (ICE IMPO) MULTAS POR PRESENTACIÓN TARDÍA

DE DECLARACIÓN PATRIMONIAL

ICE IMPORTACIONES CAE MULTAS RUC

ICE SERVICIOS DE TELEVISIÓN

PREPAGADA

MULTAS TRIBUTARIAS

IMP. AMBIENTAL CONTAMINACIÓN

VEHICULAR

MULTAS TRIBUTARIAS (MUL TRIB)

IMP. REDIMIBLE BOTELLAS PLÁSTICAS

NO RETORNABLES

OTROS INGRESOS TRIBUTARIOS

IMPUESTO A LA RENTA SOBRE

INGRESOS DE HERENCIAS LEGADOS Y

DONACIONES

PATENTE DE CONSERVACIÓN PARA

CONCESIÓN MINERA

IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS PATENTE MINERAS

IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS (ISD) REGALÍAS MINERAS

Page 262: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

262

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

IMPUESTO A LA SALIDA DE DIVISAS

EXPORTACIONES

RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO

IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS

MOTORIZADOS INTERNOS

RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO

RISE

IMPUESTO A LOS VEHÍCULOS

MOTORIZADOS INTERNOS

RENTA ANTICIPOS

IMPUESTO AMBIENTAL CONTAMINACIÓN

VEHICULAR

RENTA PERSONAS NATURALES

IMPUESTO REDIMIBLE BOTELLAS

PLÁSTICAS NO RETORNABLES

RENTA SOCIEDADES

INTERÉS POR MORA TRIBUTARIA (INT

MORA TRIB)

RETENCIONES EN LA FUENTE

INTERESES POR MORA TRIBUTARIA CAE RETENCIONES IVA

INTERESES POR MORA TRIBUTARIOS TIERRAS RURALES

IVA EXTERNO TRANSFERENCIA DE DOMINIO

VEHÍCULOS (TRANS DOM)

Fuente: Servicio de Rentas Internas

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Según la Municipalidad de Salcedo en lo referente a los ingresos municipales, al 2014, se

obtuvo un total de 21´231.788,45 USD, de los cuales 10,62% (2´254.778,25 USD)

corresponden a impuestos, tasas y contribuciones.

Tabla 100. Ingresos Cantonales

INGRESOS 2014 USD (PRESUPUESTO)

INGRESOS CORRIENTES 5´290.759,01

IMPUESTOS 1´076.405,77

TASAS Y CONTRIBUCIONES 1´178.372,48

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 314.476,31

Page 263: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

263

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

RENTA DE INVERSIONES Y

MULTAS

250.573,45

OTROS INGRESOS 85.057,10

APORTE FISCAL CORRIENTE 2´385873,90

INGRESOS DE CAPITAL 7´490693,24

APORTE FISCAL DE CAPITAL 6´792.915,98

TRANSFERENCIAS Y

DONACIONES DE CAPITAL

697.777,26

FONDO DE

DESCENTRALIZACIÓN

0

INGRESOS DE FINANCIAMIENTO 8´450.336,20

PRÉSTAMOS BANCO DEL

ESTADO

427.790,00

FINANCIAMIENTO INTERNO 3´216.466,61

SALDO CAJA BANCOS 4´806.079,59

TOTAL INGRESOS 21´231.788,45

Fuente: Departamento Financiero – GAD Municipal del Cantón Salcedo

Realizado por: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

27. ACTIVIDAD AGROPECUARIA

17.1 Agricultura

El Cantón Salcedo cuenta con una superficie total de 48.561 hectáreas, de las cuales 27.124

hectáreas se destinan a diferentes cultivos (ver Tabla). Se evidencia que los pastos cultivados

se ubican dentro de la producción agrícola, con 18.500 Has ocupando la mayor cantidad de

áreas cultivables. Esto debido al ente otra al incremento de ganado lechero que se evidencian

en los diferentes sectores del territorio cantonal.

Page 264: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

264

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

a) Principales Productos

En base a información proporcionada por la Unidad Zonal de Información (UZI) - MAGAP

Latacunga al 2011, se realizó una proyección -desde una muestra pequeña hacia la zona total

cultivada- que nos indica que el principal producto agrícola es la papa. Según el proyecto

SICA, en la provincia de Cotopaxi, la superficie de cultivos de papa es de 7.380 hectáreas,

mientras que, en el Cantón Salcedo, la superficie de cultivos de papa es de 3.622 hectáreas.

Queda evidenciado que, a pesar de la creciente tendencia de cambio de Actividad Económica

-de labrado de tierra a producción lechera-, todavía es la producción de papa una Actividad

Económica estratégica para la provincia. Según el proyecto SICA, la provincia de Cotopaxi

es la segunda provincia productora de papas, solamente superada por Chimborazo en todo

el país.

Tabla 101. Producción Agrícola Cantonal

CULTIVO Ha. UPA

PASTO CULTIVADO 18.500 139

PAPA 3.622 95

MAÍZ SUAVE 1.996 44

HABA 1.222 37

CEBADA 968 34

BRÓCOLI 196 7

TOMATE DE RIÑÓN 100 24

FREJOL 141 7

MELLOCO 116 7

TOMATE DE ÁRBOL 94 14

HORTALIZAS 55 7

FLORES 39 17

OTROS CULTIVOS 75 102

TOTAL 27124 534

Fuente: Uso Actual y Formaciones Vegetales-imágenes satelitales

Page 265: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

265

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Landsat y Rapideye 2010- 2011. Ing. Edwin Ortiz

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Gráfico 80. Cultivos por porcentajes.

Page 266: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

266

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En todos los niveles territoriales, se constata la presencia de intermediarios en los diferentes

centros de acopio (Mercados y Plazas) en el Cantón Salcedo. Esto provoca que el productor

no pueda vender directamente su cosecha a los consumidores finales, sino que debe negociar

con un intermediario –muchas veces en contra de su voluntad–, lo cual no solamente perjudica

al vendedor original, sino también al consumidor final.

68%

13%

7%

5%4%

1%0%

1%

1% 0%

0%

0%

0%

Ha.

PASTO CULTIVADO

PAPA

MAÍZ SUAVE

HABA

CEBADA

BRÓCOLI

TOMATE DE RIÑÓN

FREJOL

MELLOCO

TOMATE DE ÁRBOL

HORTALIZAS

FLORES

OTROS CULTIVOS

Page 267: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

267

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Por otro lado, la inestabilidad de los precios de los productos, afecta también a los

productores, constituyéndose en el factor determinante del cambio de actividad de la

agricultura a la producción lechera. Los productores consideran que la producción agrícola no

les da una garantía de ganancia a corto o mediano plazo. Por tanto prefieren invertir en

ganado y vender la producción de leche de forma diaria, garantizando y mejorando sus

ingresos a corto plazo y por ende su economía familiar.13

Esto implica reducción de la necesidad de mano de obra en el campo agrícola. Al no existir

cultivos no se necesita mano de obra para el cultivo. Esto se traduce en el incremento de la

desocupación de personas empleadas en las labores de campo.

Por otra parte, aparece la modalidad de cultivo por medio de invernaderos, destinados

especialmente a la producción de tomate de riñón y flores. Esta modalidad de cultivo permite

mayores volúmenes de producción y por ende mayores ingresos.

b) Producción por Parroquias

Se presenta la producción del Cantón Salcedo desglosada por Parroquias, se ha calculado la

producción total por Toneladas métricas de los diferentes productos agrícolas de los cuales

se ha recabado información, cabe destacar que no se han considerado los pastos cultivados

para este análisis.

13 El promedio por familia, según encuestas realizadas en campo (Tabla7. PRODUCCION LECHERA EN EL CANTON) es de 2,41 vacas, 9,6 lt. por vaca, dando un total de 61,54 USD semanales

Page 268: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

268

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 102. Producción Agrícola por Parroquias

ANTONIO JOSE HOLGUIN

CULTIVOS UPAS

Ha. Producción Total

Unidad Equiv.

LIBRA

Localidad Tm

HORTALIZAS

1 15 5.600,00

saco 100 Ambato 254,55

PAPA 2 29 110.000,00

qq 100 Salcedo 500,00

CUSUBAMBA

CULTIVOS UPA Ha. Producción Total

Unidad Equiv.

LIBRA

Localidad Tm

CEBADA 7 321 6.886,00

Saco 100 Ambato 313,00

HABA 3 92 13.568,00

Qq 70 Salcedo 399,89

MAIZ SUAVE

3 93 10.710,00

Saco 80 Ambato-Salcedo

341.73

MELLOCO 1 35 14.875,00

Qq 100 Ambato-Salcedo

676,14

PAPA 7 353 169.760,00

Qq 100 Salcedo 7.716,36

MULALILLO

CULTIVOS UPA Ha. Producción Total

Unidad Equiv.

LIBRA

Localidad Tm

CEBADA 3 29 426,00

saco 100 Ambato 1.936,00

HABA 2 23 2.540,00

qq 85 Salcedo 8.136,00

MAIZ SUAVE

4 108 213.240,00

saco 86 Ambato-Salcedo

7.762,32

PAPA 6 102 76.200,00

qq 100 Salcedo 3.463,64

MULLIQUINDIL

CULTIVOS UPA Ha. Producción Total

Unidad Equiv.

LIBRA

Localidad Tm

FREJOL 1 15 15.000,00

saco 70 Ambato 477,27

Page 269: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

269

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

HABA 4 147 38.695,00

saco 70 Salcedo 1.231,20

MAIZ SUAVE

3 35 4.002,00

saco 77 Salcedo 143,25

MELLOCO 1 7 1.000,00

qq 100 Salcedo 45,45

PAPA 6 543 319.325,00

qq 100 Salcedo 14.514,7

7

PANZALEO

CULTIVOS UPAS

Ha. Producción Total

Unidad Equiv.

LIBRA

Localidad Tm

HORTALIZAS

1 5 340,00

saco 25 Ambato 3,86

PAPA 1 4 800,00

qq 100 Salcedo 36,36

TOMATE DE ARBOL

3 27 242.400,00

caja 23 Ambato-Salcedo

3.185,45

TOMATE DE RIÑON

5 34,4

590.780,00

caja 30 Ambato-Salcedo

8.056,09

UVILLA 1 5 300.000,00

canasta 15 Quito-Exportación

2.045,45

SAN MIGUEL

CULTIVOS UPA Ha. Producción Total

Unidad Equiv.

LIBRA

Localidad Tm

ARVEJA 1 9 972,00

saco 60 Ambato 26,51

BABACO 1 3 400.000,00

qq 20 Ambato-Salcedo

3.636,36

BROCOLI 2 71 3.564,00

Tm. 2200 Latacunga-Ambato- Salcedo

3.564,00

FREJOL 1 36 1.025,00

Saco 60 Ambato-Salcedo

27,95

HABA 2 180 40.500,00

Saco 70 Ambato-Salcedo

1.288,64

MAIZ SUAVE

3 486 35.560,00

Saco 83 Ambato-Salcedo

1.524,91

PAPA 6 279 43.750,00

Qq 100 Salcedo 1.988,64

TOMATE DE ARBOL

1 7 84.000,00

Caja 40 Latacunga-Ambato- Salcedo

1.527,27

Page 270: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

270

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

TOMATE DE RIÑON

2 18 223.200,00

Caja 40 Latacunga-Ambato- Salcedo

4.058,18

UVILLA 1 10 6.900,00

Kilogramo

2,2 Quito-Exportación

6,90

Fuente: UZI – MAGAP 2011

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Gráficamente, se presenta la incidencia de cada Parroquia dentro de la Producción Agrícola

del Cantón Salcedo de donde se puede establecer que el mayor porcentaje de productos

agrícolas (27%) los aporta la Parroquia Mulalillo, continúa en orden de importancia San Miguel

con el 22% (se debe considerar que existen zonas en el occidente de San Miguel que no

aportan con producción como San Pedro de Jachaguango por la falta de agua de regadío),

continúa Mulliquindil con el 21%, Panzaleo con el 17%, Cusubamba 12% (Las zonas altas de

esta parroquia no cuentan con agua de regadío) y finalmente Antonio José Holguín cuyo

aporte es del 1%.

Gráfico 81. Conformación de la Producción Cantonal

Fuente: UZI – MAGAP 2011

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

1% 12%

27%

21%

17%

22%

INCIDENCIA POR PRODUCCION (Tm)

ANTONIO JOSE HOLGUIN CUSUBAMBAMULALILLO MULLIQUINDILPANZALEO SAN MIGUEL

Page 271: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

271

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

c) Productividad.

El análisis de Productividad permite determinar cuánto está produciendo un terreno por metro

cuadrado. Al tomar como ejemplo la producción de papas se evidencia que el Ecuador tiene

una extensión de 1´352.117 hectáreas de sembríos de papas con una productividad de 7,34

metros cuadrados por quintales aproximadamente; es decir, por cada 7,34 metros cuadrados

se obtiene 1 quintal (MAGAP, 2000). En el Cantón Salcedo la siembra de papas ocupa 1.310

hectáreas de terreno, y se cosechan 620.835 quintales; es decir que por cada 21,1 metros

cuadrados se produce 1 quintal.

Tabla 103. Productividad

CULTIVOS HA. U. PRODU

CCIÓN

TOTAL

LIBRAS

POR

UNID.

DESTINO DE LA

PRODUCCIÓN

TONELA

DAS DE

PRODUC

CIÓN

PRODUC

TIVIDAD

SEMI

LLA

AUTO

CONSU

MO %

MERCA

DO %

%

PAPA 1.3

10

qq 620.835 100 9% 11% 80% 28.219,77 21,5

MAÍZ

SUAVE

722 Sac

o

263.512 82 8% 25% 67% 9.430,48 13,1

HABA 442 Ton 95.303 74 14% 9% 77% 11.055,76 25

CEBADA 350 qq 7.312 100 12% 14% 74% 2.249 6,4

BRÓCOLI 71 Ton 3.564 2.200 0% 0% 100% 3.564 50,2

TOMATE

DE RIÑÓN

52,

4

Caja 813.980 35 0% 1% 99% 12.114,27 231,2

FREJOL 51 Sac

o

16.025 65 2,00% 11% 87,00% 505,22 9,9

MELLOCO 42 qq 15.875 100 13% 8% 79% 721,59 17,2

TOMATE

DE ÁRBOL

34 Sac

o

326.400 31 0% 2% 98% 3.185,45 93,7

Page 272: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

272

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

HORTALIZ

AS

20 Sac

o

5.940 63 0% 1% 99% 258,41 12,9

UVILLA 15 Sac

o

306.900 10 0% 0% 100% 2.052,35 136,8

ARVEJA 9 Caja 972 60 0% 0% 100% 26,51 2,9

BABACO 3 Caja 400.000 10 0% 0% 100% 3.636,36 1.212,10

Fuente: UZI – MAGAP 2011

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Gráfico 82. Toneladas de producción por producto.

Fuente: UZI – MAGAP 2011

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

37%

12%14%

3%

4%

16%

1%

1%

4%

0% 3%0%

5%

TONELADAS DE PRODUCCIÓN

PAPA

MAÍZ SUAVE

HABA

CEBADA

BRÓCOLI

TOMATE DE RIÑÓN

FREJOL

MELLOCO

TOMATE DE ÁRBOL

HORTALIZAS

UVILLA

ARVEJA

BABACO

Page 273: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

273

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Al comparar los datos con el promedio nacional, se evidencia que el rendimiento de los

sembríos del Cantón Salcedo es aproximadamente 3 veces inferior a la media de

productividad nacional. Este hecho ha sido confirmado en las visitas a campo y se ha

evidenciado que no existe planificación para realizar las siembras. El mayor porcentaje de

agricultores deciden sus cultivos de acuerdo a la demanda del mercado, llegando a

endeudarse para sembrar y cosechar mayores cantidades cuando el precio de su producto

tiene tendencia al alza. Este hecho se convierte en un problema que acarrea consecuencias

negativas en el mercado, ya que provoca especulación e impide que el control y

estandarización de precios sea posible.

De la producción global de las siembras, alrededor del 10% de la producción se destina para

semilla; y alrededor del 25% de la producción se destina al autoconsumo. Este hecho

evidencia que la producción se destina no solamente para la comercialización sino para

satisfacer las necesidades alimentarias.

Para complementar el análisis sobre producción se presenta el Mapa, correspondiente al Uso

de Suelo y Formaciones Vegetales.

Mapa 29. Uso Actual del Suelo y Formaciones Vegetales (2011)

Page 274: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

274

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Uso Actual y Formaciones Vegetales-imágenes satelitales

Landsat y Rapideye 2010- 2011. Ing. Edwin Ortiz

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

17.2 Ganadería

Para Uso de Suelo Pecuario se cuenta con 25.286 hectáreas. Esta extensión es utilizada para

pastoreo de ganado. Cabe destacar que el cultivo de pastos se encuentra asociado con otros

cultivos como tomate de árbol.

a) Producción Lechera en el Cantón

En el Cantón Salcedo, la producción lechera no cuenta con datos oficiales. No obstante, se

cuenta con información levantada en campo sobre esta actividad.

A nivel cantonal se producen 355.996,80 litros de leche a un precio promedio de $0,38 (el

precio oficial es de $0,42), lo que significa un ingreso económico anual de $48´700.361.

La mayor producción lechera del cantón está en la parroquia San Miguel (producción

concentrada en la zona Oriental) con un aporte de 297.972 litros diarios.

Page 275: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

275

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

La producción lechera se ha incrementado durante los últimos años. Muchos de los

agricultores han abandonado las actividades agrícolas para dedicarse a la ganadería y

producción lechera. Este cambio de actividad se debe sobre todo a la inestabilidad en los

precios de los productos agrícolas, lo cual ha sido determinante para que los agricultores

busquen nuevas formas de subsistencia. Han visto en el ganado lechero un medio estable y

continuo de subsistencia para sus familias (a pesar de que no se respete el precio oficial).

En todo el Cantón Salcedo, existen 12 centros de acopio que reciben la leche de carros

recolectores, que recorren los diferentes territorios recolectando casa por casa la producción

diaria. No existe una organización oficial, ni una estructura definida para optimizar el acopio.

Tabla 104. Producción Lechera En El Cantón

PA

RR

OQ

UIA

# F

AM

ILIA

S

PR

OM

ED

IO

VA

CA

S P

OR

FA

MIL

IA

TO

TA

L

VA

CA

S

PR

OM

ED

IO

LIT

RO

S

DIA

RIO

S

PR

OD

UC

CIÓ

N

PR

EC

IO D

E

VE

NT

A

PR

OM

ED

IO

VA

LO

R T

OT

AL

(U

SD

)

(U) (U) (U) DIARIA

TOTAL (LT)

(U

SD

)

ANTONIO

JOSÉ

HOLGUÍN

704 0,5 320 15 4.800 0,3

8

1.824,00

CUSUBAMBA 1.903 2 3.806 9 34.254 0,3

8

13.016,52

MULLIQUINDIL 1.686 4 6.744 9 60.696 0,3

8

23.064,48

MULALILLO 1.904 2 3.808 7 26.656 0,3

9

10.395,84

PANZALEO 913 2 1.826 9 16.434 0,3

8

6.244,92

SAN MIGUEL 8.277 4 33.108 9 297.972 0,3

8

113.229,36

Page 276: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

276

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

SUMATORIAS 15.387 14,05 49.612 58 440.812 2,2

8

188.525,60

PROMEDIOS 15.387 2,41 37.083 9,6 355.996,80 0,3

8

135.278,78

Fuente: Recolección de encuestas - Visitas de campo

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

b) Frontera Agrícola

La frontera agrícola es el límite que divide la tierra dedicada a la agricultura y la tierra que aún

se mantiene como área natural intacta. Debido a la presión de las poblaciones humanas, esta

frontera avanza cada vez más hacia las áreas naturales.

En lo referente al avance de la Frontera Agrícola, desde el año 1979 hasta el año 2011, se

ha reducido pasando de 19.751 hectáreas a 15.433 hectáreas, con una disminución en los

páramos de aproximadamente 134,9 hectáreas por año.

La disminución de la Frontera Agrícola consiste en el cambio sucesivo de cultivos hasta llegar

a la siembra de pastos. Esta disminución se inicia con la siembra de papa hasta terminar con

el pastoreo de ganado.

28. ACTIVIDAD FORESTAL

18.1 Producción Forestal.

De acuerdo a información proporcionada por los habitantes de la zona de Mulalillo en el

Cantón Salcedo, la extensión destinada a áreas forestales y bosques es de 1.275 hectáreas,

ubicadas en su mayoría en la Parroquia de Mulalillo, con bosques especialmente de eucalipto

y pino. Lamentablemente estos bosques no cuentan con un cuidado especial. De hecho,

Page 277: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

277

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

muchos de los bosques, simplemente son talados (sin contar con un programa de

reforestación) para ser vendidos en forma de pingos, leña o tablas.

29. ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN EXTRACTIVA Y MINERA

19.1 Minería Artesanal e Industrial

La variable Explotación de Minas no cuenta con información oficial, únicamente con

verificaciones en campo de la existencia de 9 canteras utilizando 39 Ha, y además, por las

evidencias tributarias del SRI. No se ha podido determinar cantidades de material explotado,

esto debido a que la municipalidad en la actualidad no ha asumido las competencias

referentes al tema minería. Por lo tanto el GAD Salcedo ni ha catastrado la cantidad de minas

y su producción que actualmente operan en la zona.

30. ESTABLECIMIENTOS E INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRODUCCIÓN.

20.1 Tipo de Establecimientos

El Cantón Salcedo – en especial su zona urbana- es reconocida por su potencia comercial, lo

cual ha dado lugar a la presencia de establecimientos de toda índole, especialmente en lo

referente al comercio. Según información recopilada del Archivo de Patentes Comerciales del

GAD Municipal, existen 2.634 establecimientos dedicados al comercio en diferentes ramas

(tiendas de abarrotes, locales de comida, compra-venta de vehículos, teléfonos celulares,

electrodomésticos, ferreterías, heladerías, auto-repuestos, entre otros), manufactura y

prestación de servicios, cuya variedad ha permitido que los habitantes del Cantón tengan a

su disposición productos necesarios a precios oficiales.

Page 278: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

278

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

a) Número de Establecimientos de Comercialización

En lo referente a comercio de bienes de acuerdo a la Municipalidad, el cantón cuenta con

1.627 locales, se cuenta también con 836 locales dedicados a la prestación de servicios

(servicios profesionales, de salud humana y animal, telefónico, administrativo, financiero,

seguridad, publicitarios, peluquerías, turismo, entre otros), cubriendo la mayoría de

necesidades salvo trámites en oficinas del Gobierno Nacional, mismas que se encuentran en

la capital provincial.

En lo referente a establecimientos de Manufactura y Artesanías, se cuenta con 171 negocios

registrados a nivel cantonal, estos en su mayoría son artesanos dedicados a la elaboración

de muebles, zapatos, artículos religiosos, entre otros.

Tabla 105. Número de Establecimientos en el Cantón

ESTABLECIMIENTO NUMERO OBSERVACIONES

ARTESANÍA Y

MANUFACTURA

171 MUEBLES, ARTÍCULOS RELIGIOSOS,

SASTRERÍAS, ENTRE OTROS

COMERCIO 1627 FAB. DE HELADOS, LÁCTEOS,

AVÍCOLAS, GASTRONOMÍA,

ABARROTES, ELECTRODOMÉSTICOS,

HELADERÍAS, VEHÍCULOS,

FERRETERÍAS, CELULARES, ENTRE

OTROS

SERVICIOS 836 HOSPEDAJE, UNIDADES TURÍSTICAS,

SER. PROFESIONALES, PUBLICIDAD,

ALBERGUE, SER. DE SALUD,

SEGURIDAD, FINANCIEROS,

Page 279: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

279

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

TELECOMUNICACIÓN, PRENSA

ESCRITA, EMISORAS ENTRE OTRAS.

TOTAL 2634

Fuente: Registro de Patentes Comerciales – GAD Municipal Salcedo

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Para un mejor reconocimiento se puede verificar esta información con el Mapa 2., en el que

se detalla la localización de los principales establecimientos (la mayor parte se encuentran en

la cabecera cantonal).

Page 280: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

280

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 30. Mapa de Establecimientos Principales

Fuente: Cartografía Base IGM

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 281: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

281

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 31. Infraestructura de Apoyo

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

b) Número de Establecimientos de Servicios Turísticos

El Cantón Salcedo cuenta con potenciales turísticos importantes. Entre los principales se

cuentan: el Parque Nacional Llanganates, la Laguna de Yambo, las Lagunas de Anteojos, la

Laguna de Atocha, la Hacienda Galpón, la Hacienda Cunchibamba de Miño, el Portón de

Bellavista, la Hacienda de la Familia Arboleda, la Hacienda Nagsiche, el Balneario de

Nagsiche, el Balneario Manantial de Vida, el Balneario Playa de San José, el Balneario Oasis,

la Hostería Rumipamba de las Rosas, la Hostería El Surillal, la Hostería El Molino, la Piscina

Municipal, la Pesca Deportiva el Chaparral, el Balneario Paraíso de María, Imperio,

Monasterio, entre otros.

Page 282: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

282

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Hasta la primera semana de septiembre del año 2014 se contó con 4.560 visitantes al Parque

Nacional Llanganates; es decir, un promedio de 13 personas por día y 390 personas al mes.

Según los registros, no existe mayor presencia de turistas extranjeros (12 personas que

corresponden al 0,26%).

Actualmente la oferta turística del cantón no se ha potencializado y se desconoce de las

distintas ofertas con las que cuenta el cantón para ofrecer al turista nacional y / o extranjero,

más aun cuando en la actualidad entro ya en funcionamiento el paso lateral Latacunga-

Salcedo, lo cual evita que ingresen de manera masiva los vehículos al cantón y por ende

cause molestias de carácter económico en el corto plazo.

Tabla 106. Visitas Parque Nacional Llanganates

REPORTE DE VISITAS PARQUE NACIONAL LLANGANATES

VISITANTES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JU

L

AG

O

SEP

(Semana

1)

TOTA

L

Nacionales 1265 1164 337 669 137 212 255 366 143 4548

Extranjeros 0 0 0 0 0 12 0 0 0 12

TOTAL

VISITANTES

1265 1164 337 669 137 224 255 366 143 4.560

Fuente: Formulario Reportes Parque Nacional Llanganates

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Además el Cantón Salcedo, específicamente dentro del área urbana de la parroquia San

Miguel, cuenta con la elaboración de los “Helados de Salcedo”.

La principal productora de helados es la Empresa “El Auténtico Helado de Salcedo”, creada

por la “Asociación de Productores y Comercializadores del Helado de Salcedo” donde se

Page 283: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

283

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

obtiene una producción promedio de 10.000 helados al día14, que se destinan en su mayoría

a las ciudades de Cuenca, Quito y distribución local.

Cada helado se comercializa al por mayor a un precio de 0,45 USD generando un monto anual

de 1´642.500 USD en ventas. Además, proporciona fuentes de trabajo al facilitar la creación

de empleos indirectos (heladerías y sub distribuidores) tanto local15 como fuera del territorio.

Por otro lado, en el Cantón Salcedo, desde el año 1950, se inició la producción del Pinol

producto de la mezcla de la máchica y especies de dulce, considerado como un producto

emblemático de la ciudad.

La producción promedio estimada supera los 10 quintales semanales (1.000 libras) a un costo

de 0,50 USD la libra; que es comercializado, al por mayor, a un precio de 0,75 USD y,

comercializado, al por menor, a un precio de 1,00 USD.16 Los ingresos promedio por la venta

de pinol son 52.000 USD anuales. Dicha producción se destina básicamente al mercado local

en su mayoría y con una distribución menor hacía la ciudad de Cuenca.

20.2 Tipo de Infraestructuras

a) Número de Infraestructuras de Comercialización para la producción.

14 Según Marcela Hinojosa, presidenta de la Asociación de Productores y Comercializadores del Helado de Salcedo. 15 Dentro del Registro de Patentes Comerciales del GAD Municipal se encuentran registradas 117 heladerías. 16 Según información de comercializadores minoristas (heladerías)

Page 284: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

284

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

El Equipamiento e Infraestructura para la Comercialización dentro del Cantón Salcedo, es

entendido como los espacios en donde se genera la comercialización de la producción. Estos

equipamientos e infraestructuras, en su mayor parte, son obsoletos y subutilizados.

Dentro del territorio cantonal existen: 12 centros de acopio, ubicados 9 en la zona oriental

del cantón y 3 en la zona occidental (Atocha, Carrillos, Compañía Baja)17; 3 mercados,

ubicados dos en San Miguel y uno en Mulalillo; 4 plazas, ubicadas tres en San Miguel y una

en Cusubamba, 1 Plazoleta en San Miguel y 1 explanada junto a las canchas del coliseo.

En lo referente a mercados de la parroquia de San Miguel de Salcedo, funcionan todos los

días: la plaza Eloy Alfaro y el mercado América; y, funcionan los días de feria (jueves y

domingo): la plaza Augusto Dávalos, la explanada del Coliseo; la plazoleta de San Antonio; el

mercado Mayorista-Plaza de hierbas y la plaza de ganado.

La ciudad de San Miguel de Salcedo cuenta con el proyecto Nuevo Mercado Mayorista, cuya

construcción se encuentra paralizada y atravesando un litigio legal.

Las dos únicas Parroquias Rurales que tienen lugares destinados a la venta de productos

agricolas son Mulalillo (mercado – funciona todos los días por la tarde) y Cusubamba (plaza

en remodelación – funciona los días miércoles de feria).

Asimismo, la percepción de la población es que no son suficientes para la comercialización

de productos o son estructuras poco funcionales18; ya que, al ser infraestructuras antiguas, no

se cuenta con los espacios suficientes tanto en calidad como en cantidad, además los

espacios son subutilizados y/o sobre-utilizados en otros casos.

17 Registro de Patentes del GAD Municipal del Cantón Salcedo 18 Información recolectada en mesas de trabajo y trabajo de campo

Page 285: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

285

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

El Registro de Puestos en Plazas y Mercados19 con el que cuenta el GAD Municipal del Cantón

Salcedo es manual. Este hecho dificulta su control y cobro, especialmente porque el volumen

de datos y retroalimentación necesaria es creciente. Del mismo modo, este registro no es

completo, ya que no contempla infraestructuras como: la plaza de ganado, explanada junto al

coliseo, mercado de Mulalillo, plaza de Cusubamba.

Tabla 107. Registro de Puestos en Plazas y Mercados

PLAZA O MERCADO NUMERO DE

PUESTOS COMERCIALES

SAN ANTONIO 141

MERCADO CENTRAL 406

ELOY ALFARO 613

AUGUSTO DÁVALOS 783

GUSTAVO TERÁN –

MAYORISTA

137

TOTAL 2080

Fuente: Registro de Patentes Comerciales

Unidad de Plazas y Mercados _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Los productos cuya presencia es mayoritaria en los diferentes sitios destinados para la

comercialización son: legumbres, hortalizas, frutas y papas. Estos productos ocupan el mayor

número de puestos de venta. Del mismo modo, los productos cuya presencia es minoritaria

en los diferentes sitios destinados para la comercialización son productos de toda índole

como: animales menores vivos y faenados, comida, ropa, zapatos, discos, abarrotes,

accesorios, etc.

19 Información proporcionada por la Unidad de Plazas y Mercados del GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 286: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

286

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 108. Principales Productos Comercializados en los Mercados

PRINCIPALES PRODUCTOS NUMERO DE PUESTOS

COMERCIALES

LEGUMBRES, HORTALIZAS Y

FRUTAS

666

VESTIMENTA 332

ANIMALES MENORES 166

PAPAS 171

COMIDA 293

OTROS 452

TOTAL 2.080

Fuente: Registro de Patentes Comerciales

Unidad de Plazas y Mercados _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

El Equipamiento e Infraestructura para la Producción dentro del Cantón Salcedo, es entendido

como los espacios en donde se genera la producción. Estos equipamientos e infraestructuras

son mínimos y prácticamente inexistentes.

Dentro del territorio cantonal existen: 5 canales de Riego, 1 camal, carreteras de primero,

segundo, tercer y cuarto orden, 4 Silos, 19 centros de acopio (lecho y papas).

Page 287: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

287

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

31. SEGURIDAD Y SOBERANIA ALIMENTARIA

21.1 Protección al Mercado Local

Según la FAO la soberanía alimentaria es la facultad de cada pueblo para definir sus propias

políticas agrarias y alimentarias de acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad

alimentaria. Ello implica la protección del mercado doméstico contra los productos

excedentarios que se venden más baratos en el mercado internacional, y contra la práctica

del dumping (venta por debajo de los costos de producción).

Es un concepto que fue introducido con mayor relevancia en 1996 por Vía Campesina en

Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la

Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este nuevo concepto, constituye una ruptura con relación a la organización actual de los

mercados agrícolas y financieros puesta en práctica por la OMC. En contraste a la seguridad

alimentaria definida por la FAO, que se centra en la disponibilidad de alimentos, la soberanía

alimentaria incide también en la importancia del modo de producción de los alimentos y su

origen. Resalta la relación que tiene la importación de alimentos baratos en el debilitamiento

de producción y población agraria locales.

Dentro del Cantón Salcedo no se ha podido evidenciar la existencia de políticas encaminadas

a la protección del mercado local de alimentos y la generación de ordenanzas dirigidas hacia

el fomento de la producción agrícola y el acceso seguro a los alimentos; es decir, no existen

políticas que estén encaminadas a garantizar la seguridad y soberanía alimentaria.

Page 288: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

288

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

32. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS.

22.1 Problemas.

Tabla 109. Análisis de Problemas.

N° PROBLEMAS ANÁLISIS

1 Deficiencia en el acceso tecnológico encaminado a maximizar rendimientos minimizando costos, por ejemplo sistemas de regadío

El acceso a este tipo de tecnología para regadíos es escaso en las parroquias y comunidades, debido principalmente a los costos elevados que pueden alcanzar los equipos de riego

2 Larga cadena de intermediarios en la comercialización de producto agrícolas lo cual incrementa su precio fina

Esto se da a consecuencia de intermediarios quienes se apostan a los ingresos de los mercados en San Miguel donde esperan la llegada de los productores y bajo prácticas especulativas pagan costos bastante bajos a los productores quienes se ven obligados a venderlos ya que si no lo hacen corren el riesgo de perder la producción y no desplazar su producto en próximas ocasiones

3 Tasas de interés altas sin control. Existen cooperativas de crédito que se encuentran regulados por los organismos de control pertinente, así como pseudas casas financieras informales que dan acceso fácil al crédito al productor sin embargo aparentemente las tasas de interés son altas lo que aparte de ser ilegales afectan de manera directa a la competitividad local en cuanto a agro producción se refiere.

4 Escasa Cultura tributaria de los habitantes del cantón Salcedo.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Financiera del Municipio de Salcedo indica que la cartera vencida es demasiadamente alta ya que no existe la cultura tributaria lo cual afecta a los ingresos fiscales de auto gestión que realiza la Municipalidad

5 Entrada en funcionamiento del paso lateral lo que causará una baja dinamización comercial y turística en el cantón

Producto del paso lateral que pasa por las afueras del cantón Salcedo, los comerciantes del cantón perciben como una potencial disminución de la dinámica comercial y turística del cantón ya que al no ingresar los automotores al cantón de manera obligada como es ahora afecta al

Page 289: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

289

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

comercio ya que se disminuiría drásticamente el flujo comercial y turístico en el cantón.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

22.2 Potencialidades

Tabla 110. Análisis de Potencialidades.

POTENCIALIDAD ANÁLISIS

1. Extensiones de terreno utilizadas en plazas y mercados que se pueden repotenciar su funcionalidad

Producto del crecimiento en la oferta de productos agropecuarios se ha visto la necesidad de repotenciar la funcionalidad del uso de los espacios de terreno destinados a plazas y mercados, para lo cual es necesario que exista proyectos destinados a repotenciarlos

2. Presencia de suelos potencialmente agrícolas 7.214 ha

Para maximar el aprovechamiento de estos suelos y esta extensión es necesario hacer un buen uso del mismo, a través de técnicas de rotación de cultivos, tratamiento de suelos y demás enfocados a la preservación de este importante factor productivo.

3. Fuentes potenciales de turismo

Se debe desarrollar ofertas turística enfocadas a resaltar las bondades naturales del cantón, así como su vocación en el servicio al turista nacional y extranjero para finalmente establecer propuestas enfocadas a la potencialización del turismo en el cantón.

4. Las 27.233 personas consideradas como población económicamente activa, son un potencial de mano de obra

Se necesita desarrollar a través de la incetivación y dinamización de la economía cantonal a través del desarrollo y tecnificación agroproductiva e industrial del cantón así como en la incentivación del comercio formal y del turismo a través de la consolidación de incentivos tributarios y financieros capaz de que pueda incentivarse la inversión privada.

5. Presencia de canales de riego en las parroquias

El adecuado manejo y uso de los canales de riego en las distintas parroquias deben enmarcarse dentro de la legalidad establecida en los cuerpos normativos vigentes en materia del Agua

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Page 290: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

290

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Page 291: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

22.3 RIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE.

Tabla 111. Priorización De Problemas (Metodología Vester)

PROBLEMAS

1. Defciente de acceso tecnológico

encaminado a maximizar rendimientos

minimizando costos, por ejemplo

sistemas de regadío

2. Larga cadena de intermediarios en la

comercialización de producto agrícolas lo cual

incrementa su precio final

3. Tasas de interés altas sin control

y líneas para microcrédito son

utilizadas para la producción

agrícola, ganadera y de comercio

complementados con el fácil

acceso al crédito, encarecen los

productos

4 cultura

tributaria

escasa

5. Entrada en

funcionamiento del paso

lateral lo que causará

una baja dinamización

comercial y turística en

el cantón

6. Poca capacidad de

negociar los productos

de manera formal por la

no presencia de un

centro de acopio

7 Poca cantidad de

presencia de industrias

productivas en el cantón

8 Sector rural limitada

capacidad económica

para acceder a

programas de vivienda

TOTAL

1. Deficiente de acceso tecnológico

encaminado a maximizar rendimientos

minimizando costos, por ejemplo

sistemas de regadío

1 3 1 0 1 2 0 8

2. Larga cadena de intermediarios en la

comercialización de producto agrícolas

lo cual incrementa su precio final

0 2 1 2 2 0 0 7

3. Tasas de interés altas sin control y

líneas para microcrédito son utilizadas

para la producción agrícola, ganadera y

de comercio complementados con el

fácil acceso al crédito, encarecen los

productos

1 2 2 1 0 1 2 9

4 cultura tributaria escasa 1 2 2 2 0 2 0 9

5. Entrada en funcionamiento del paso

lateral lo que causará una baja

dinamización comercial y turística en el

cantón

0 3 2 3 0 0 0 8

6. Poca capacidad de negociar los

productos de manera formal por la no

presencia de un centro de acopio

1 3 0 0 0 1 0 5

7 Poca cantidad de presencia de

industrias productivas en el cantón0 0 0 0 0 0 0 0

8 Sector rural limitada capacidad

económica para acceder a programas de

vivienda

0 0 1 0 0 0 0 1

3 11 10 7 5 3 6 2 36

Page 292: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

1

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 83. Matriz de Priorización de Problemas.

En el cuadrante superior izquierdo se ubican los Problemas Pasivos, son problemas

que tienen poca causalidad, por lo tanto no son problemas que deban ser tomados

como prioridad. En este cuadrante se ubica solo un problema:

Poca cantidad de presencia de industrias productivas en el cantón.

En el cuadrante superior derecho se ubican los Problemas Críticos, que tienen gran

causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican tres

problemas:

Larga cadena de intermediarios en la comercialización de producto agrícolas

lo cual incrementa su precio final.

0

2

4

6

8

10

12

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PA

SIV

OS

ACTIVOS

Page 293: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

2

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tasas de interés altas sin control.

Escasa Cultura Tributaria.

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican los Problemas Indiferentes que tienen

poca influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante se ubican

dos problemas:

Limitada capacidad de negociar los productos de manera formal.

Limitada capacidad económica para acceder a vivienda digna.

Finalmente, en el cuadrante inferior derecho se ubican los Problemas Activos que

tienen alta influencia causal, suelen ser la causa del problema central, su atención

es clave para la solución de los problemas principales. En este cuadrante se

ubican dos problemas:

Deficiente acceso tecnológico para a maximizar rendimientos y minimizar

costos.

Baja dinamización comercial y turística en el cantón, por la entrada en

funcionamiento del paso lateral.

Page 294: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

3

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Gráficos

Gráfico 1. PEA Parroquial ........................................................................................................... 235

Gráfico 2. Crecimiento PEA cantonal por año de estudio ..................................................... 236

Gráfico 3. PEA Cantonal por Género. ....................................................................................... 237

Gráfico 4. PEA Provincial ........................................................................................................... 237

Gráfico 5. PEA Nacional a Marzo 2015. .................................................................................. 238

Gráfico 6. PEA Nacional, Provincial y Cantonal ...................................................................... 238

Gráfico 7. Contribución al ingreso cantonal por rama de actividad ............................. 245

Gráfico 8. Comparación Entre Ocupados y Desocupados por Parroquias ................ 249

Gráfico 9. Clasificación de terrenos ...................................................................................... 250

Gráfico 10. Comparativo de Recaudación de Impuestos Anual. ................................. 260

Gráfico 11. Cultivos por porcentajes. ....................................................................................... 265

Gráfico 12. Conformación de la Producción Cantonal ................................................... 270

Gráfico 13. Toneladas de producción por producto. ........................................................ 272

Gráfico 14. Matriz de Priorización de Problemas. ...................................................................... 1

Page 295: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

4

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Tablas

Tabla 1. Población Económicamente Activa Cantonal .................................................... 234

Tabla 2. Población Económicamente Activa Parroquial ....................................................... 235

Tabla 3. COMPARACIÓN PEA CON POBLACIÓN TOTAL ................................................. 239

Tabla 4. Comparativo Anual PEA vs. Población. ............................................................... 239

Tabla 5. Población Ocupada Por Sectores .......................................................................... 240

Tabla 6. Porcentaje de Población Ocupada por Sectores .............................................. 241

Tabla 7. Población Ocupada Por Parroquias ..................................................................... 241

Tabla 8. Porcentaje De Población Ocupada Por Parroquias ........................................ 242

Tabla 9. Aporte Económico Por Rama De Actividad ....................................................... 244

Tabla 10. Población ocupada, desocupada y PEA ........................................................... 247

Tabla 11. Población Ocupada, Desocupada y PEA Por Parroquias ............................ 248

Tabla 12. Formas De Usufructo ............................................................................................. 250

Page 296: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

5

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 13. Tamaños de UPA ..................................................................................................... 251

Tabla 14. Tipo de Riego .......................................................................................................... 252

Tabla 15. Canales de Riego .................................................................................................... 252

Tabla 16. Financiamiento Público ......................................................................................... 255

Tabla 17. Financiamiento Público por Sector Económico ............................................. 256

Tabla 18. Presencia de Instituciones Financieras en el Cantón ................................... 257

Tabla 19. Colocación de Créditos ......................................................................................... 258

Tabla 20. Tasas de Interés Instituciones Financieras ..................................................... 259

Tabla 21. Recolección de impuestos Provincia - Cantón ............................................... 260

Tabla 22. Categorización de Impuestos Cantonales Recaudados por el SRI ............ 261

Tabla 23. Ingresos Cantonales ............................................................................................... 262

Tabla 24. Producción Agrícola Cantonal ............................................................................. 264

Tabla 25. Producción Agrícola por Parroquias ................................................................. 268

Tabla 26. Productividad ........................................................................................................... 271

Tabla 27. Producción Lechera En El Cantón ..................................................................... 275

Tabla 28. Número de Establecimientos en el Cantón ...................................................... 278

Tabla 29. Visitas Parque Nacional Llanganates ................................................................ 282

Tabla 30. Registro de Puestos en Plazas y Mercados ..................................................... 285

Tabla 31. Principales Productos Comercializados en los Mercados .......................... 286

Tabla 32. Análisis de Problemas. ........................................................................................... 288

Tabla 33. Análisis de Potencialidades. ................................................................................. 289

Tabla 34. Priorización De Problemas (Metodología Vester) ....................................................... 291

Page 297: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

6

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Mapas

Mapa 1. Riego por Parroquia ................................................................................................... 253

Mapa 2. Infraestructura de apoyo para riego por parroquia ........................................... 254

Mapa 3. Uso Actual del Suelo y Formaciones Vegetales (2011) .................................... 273

Mapa 4. Mapa de Establecimientos Principales ................................................................. 280

Mapa 5. Infraestructura de Apoyo ................................................................................................. 281

Page 298: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

7

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Siglas y acrónimos

POyOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

POD Plan de Desarrollo

POT Plan de Ordenamiento Territorial

COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

GADMCS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo

SIG Sistemas de Información Geográfica

CAPTUR Cámara de Turismo

OMT Organización Mundial de Turismo

CODENPE Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

OEA Organización de Estados Americanos.

TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental

SENPLADES Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

OIT Organización Internacional del Trabajo

MAE Ministerio del Ambiente

CELIR Comisión Especial de Límites Internos de la República

SPA Sistemas Productivos Actuales

CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos

CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

INAR Instituto Nacional de Riego

MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

MMP Ministerio de Minas y Petróleos

MSP Ministerio de Salud Pública

PEA Población Económicamente Activa

Page 299: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

8

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Bibliografía

OSORNO I._ (2010) _GAD Salcedo.

IGM, Instituto geográfico Militar _(2014)_ Cartografía Base. Quito, Ecuador.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Estaciones Meteorológicas. Quito, Ecuador.

Navas, O (1985). El Cantón Salcedo. Síntesis de sus valores espirituales y físicos. Quito, Ecuador. SENDIP

INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Page 300: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

9

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Page 301: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

10

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Page 302: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

11

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

ASENTAMIENTOS HUMANOS

TABLA DE CONTENIDO

1. RED NACIONAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y LINEAMIENTOS

ESTABLECIDOS EN LA ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL 2013 – 2017. ........ 13

Page 303: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

12

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

1.1. Análisis histórico de la distribución de la población en el GAD SALCEDO. ................... 14

1.2. Crecimiento Histórico del Medio Construido en la Cabecera Parroquial de San Miguel

de Salcedo. ............................................................................................................................. 16

1.3. Situación actual de la variable red nacional de asentamientos humanos. ................... 20

2. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, DÉFICIT,

COBERTURA, CALIDAD: AGUA POTABLE, ELECTRICIDAD,

SANEAMIENTO, DESECHOS SÓLIDOS. ................................................. 36

2.1. Cobertura de agua potable en el cantón Salcedo. ...................................................... 38

2.2. Cobertura de alcantarillado en el cantón Salcedo. ..................................................... 44

2.3. Cobertura de energía eléctrica en el cantón Salcedo. ................................................. 48

2.4. Cobertura de servicio telefónico en el cantón Salcedo. ............................................... 3

2.5. Cobertura de desechos sólidos en el cantón Salcedo. .................................................. 6

2.6. Acceso de los servicios públicos del cantón Salcedo. .................................................... 9

3. ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y

SALUD. ........................................................................................................ 12

3.1. Acceso de la población a servicios de educación. ....................................................... 12

3.2. Acceso de la población a servicios de salud. .............................................................. 15

4. ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA. ............................................ 18

4.1. Situación actual de la variable acceso a vivienda. ...................................................... 18

4.2. Análisis cualitativo de las viviendas ocupadas. .......................................................... 23

3.1. Análisis cualitativo de vivienda habitabilidad aceptable ............................................ 25

4.3. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperable del cantón Salcedo. ............. 26

4.4. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperable del cantón Salcedo. ........... 29

4.5. Déficit Habitacional del cantón Salcedo. .................................................................... 31

5. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS

HUMANOS. .................................................................................................. 36

6. DISPERSIÓN, CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y DE SERVICIOS

SOCIALES Y PÚBLICOS POR ASENTAMIENTO HUMANO. ................. 39

7. CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE

RESPUESTA ............................................................................................... 40

8. ANÁLISIS DE PROBLEMAS. ..................................................................... 42

8.1. Infraestructura y acceso a servicios básicos: .............................................................. 42

Page 304: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

13

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

8.2. Acceso a servicios de educación: ............................................................................... 44

8.3. Acceso a servicios de salud ....................................................................................... 47

8.4. Acceso a vivienda ..................................................................................................... 48

8.5. Listado de Problemas ............................................................................................... 50

8.6. Listado de Potencialidades ....................................................................................... 52

8.7. Problemas priorizados.- ........................................................................................... 53

8.8. Priorización de Problemas y Potencialidades ............................................................. 55

1. RED NACIONAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y LINEAMIENTOS

ESTABLECIDOS EN LA ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL 2013 – 2017.

Page 305: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

14

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

1.1. Análisis histórico de la distribución de la población en el GAD SALCEDO.

Nuestra sociedad aborigen fue esencialmente agricultora colectivista, por excepción el ayllu

o parcialidad de Pillagua fue esencialmente comerciante, sus hijos fueron insignes tratantes

de tejidos y objetos de orfebrería, como tales se desplazaron hacia lejanas tierras; pero el

Cantón Salcedo, estuvo habitado por diversidad de parcialidades que respondían

étnicamente a diversas oleadas migratorias que en tiempos sucesivos fueron asentándose

por estas tierras y todas por lo general fueron agricultoras….

Tierra de Panzaleos, pueblo indomable y sanguinario que por muchos años detuvo la

invasión de Tupac-Yupanqui hacia el Reino de Quito, dirigidos por Pillahuasu, a la vejez de

este los incas lograron su objetivo dirigidos por Huina-Capac, que lo consolidan con una

serie de matrimonios entre ellos el de Hati un familiar cercano del inca Huina-Capac con

Shuasanguil hija del jefe Pillahuasu.

La fundación de San Miguel y otros 17 pueblos de la Sierra Ecuatoriana, responde

justamente a una necesidad municipalista incipiente, reorganizar un vecindario que en

épocas precolombinas e inclusive pre incásicas ya se había realizado como un vecindario

organizado dentro del Reino de los Shiris, pero que a estos momentos se encontraba

disperso y desarticulado a efectos de la despiadada conquista española.

Por lo tanto San Miguel nace como el reasentamiento de una población de antiguos

caciques, sus descendientes y demás gente influyente, para que alrededor del nuevo

poblado aparezca una organización vecinal con su propia idiosincrasia de realizaciones, su

propio y caracterizado cacique gobernador, sus necesidades y aspiraciones semejantes,

pero respetando y acatando una organización política superior, la Real Audiencia como

legal representante de la suprema Autoridad del Rey Español.

La fundación del pueblo de San Miguel de Molleambato20; ocurre el 29 de septiembre de

1574, día consagrado a la memoria del Arcángel San Gabriel; declarada por el entonces

comisionado Antonio de Clavijo.

Antonio Clavijo, fundó la ciudad de San Miguel rodeado por el gobernador aborigen

Francisco Hati III, de los caciques de las diferentes tribus o parcialidades, de un sacerdote

20 Nombre referido por Juan de Velasco en la Historia del Reino de Quito-Tomo II-Pag.84

Page 306: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

15

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

enviado por el Obispo. Se trazan las calles en damero ortogonal, de acuerdo a ordenanzas

contenidas en las Leyes de Indias.

Posteriormente se distribuyen los lotes que dan a la Plaza Central entre los Caciques

principales de la tribu.

Durante la convención Nacional de 1897, se discutió un reordenamiento de la división

política de la república, reordenamiento que consideraba para San Miguel la categoría de

Cantón. Sabiendo que en la comisión de preparación de tal Ley estaba el Honorable Celiano

Monge tan admirador de nuestro pueblo, consideramos que fue idea suya el intento de

cantonización.

Mejor para nosotros que en esta oportunidad el Cantón no pudo nacer, no es una linda cuna

el tan paternal como gratuito auspicio de un erudito y entusiasta congresista, por bien

intencionado que sea; una cantonización debe ser mentalizada en la fibra más íntima del

corazón de un pueblo, si hablar podemos de un corazón popular; y no solo ello sino que

ese pueblo debe luchar por sus idea, buscar caminos y rutas para llevarla hacia adelante,

poner pasión y grandeza en la lucha, solo así una nueva creación seccional tiene mérito y

se perenniza en la historia de un conglomerado social. (NAVAS, 1985).

Tuvieron que transcurrir 343 años para que se expida el Decreto de creación del Cantón el

19 de Septiembre de 1919 en la administración del Dr. Alfredo Baquerizo Moreno, con el

nombre de San Miguel de Salcedo en honor al Príncipe San Miguel.

Patrono del Cantón.: El 18 de abril de 1919 en la casa parroquial del pueblo se forma la

Junta Patriótica Pro-Cantonización compuesta por ilustres ciudadanos los que fueron los

iniciadores de la vida política, la labor desplegada por esta Junta fue muy notable, a un

principio tropezó con problemas y oposiciones de parte de los poderes públicos

especialmente de las autoridades de Latacunga, pero tuvieron el apoyo del Comité de

Damas y la Sub-junta Patriótica de Guayaquil, que fueron creadas con el objeto de ayudar.

El Dr. Luis Cordero Dávila fue quien propuso y sostuvo la conveniencia de distinguir a la

nueva creación cantonal con el nombre del ilustre orador latacungueño Dr. Manuel Salcedo,

Page 307: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

16

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

quien trabajó y se preocupó constantemente por impulsar el desarrollo de este cantón.

(ESTRELLA, 2008)”21.

1.2. Crecimiento Histórico del Medio Construido en la Cabecera Parroquial de

San Miguel de Salcedo.

En sinopsis puede determinarse que el territorio de la Parroquia San Miguel detenta un

medio construido heterogéneo, sin embargo, es la distribución geográfica del sistema de

asentamientos en el territorio, su tamaño relativo en términos de concentración de población

y su tipología en términos de dinámica de su desarrollo en el territorio lo que caracteriza la

naturaleza del proceso urbanizador.

21Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2011, Volumen l, Capítulo l, GADM de Salcedo

Page 308: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

17

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 32. Evolución Histórica de Histórico del Medio Construido en la Cabecera

Parroquial de San Miguel de Salcedo.

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2011.

Page 309: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

18

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 33. Ubicación actual de la población.

Fuente: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2011.

La sistematización de datos catastrales de la zona urbana de San Miguel permitieron

graficar el proceso urbanizador y de crecimiento de la ciudad en los últimos 100 años, por

lo que se observa en el período de 1910 a 1960 la tendencia de crecimiento de construcción

y urbanización es extremadamente baja y lenta, luego en la década de 1966 a 1976 se

registra un incremento del 1528% respecto al promedio de años anteriores, tendencia de

construcción relacionada posiblemente a algunos aspectos como el inicio de la explotación

de petrolero y la bonanza económica para el país que esto conlleva; implementación a nivel

nacional de la Reforma Agraria, que permitió anexar a la productividad muchas tierras

ociosas de las grandes haciendas y con ello beneficiar al agricultor pequeño por la

comercialización directa de su producción y determinó un reparto económico social más

equitativo, ya en San Miguel de Salcedo la fundación en 1970 del Colegio Femenino San

Francisco de Asís permite la incorporación paulatina de la mujer a estudios medios y

Page 310: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

19

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

superiores (I.Municipio de Salcedo, IULA, AME, CONAMU, FCM, 1999), correlacionado a

la oportunidad de trabajo y mejoras salariales para la mujer En el quinquenio 1976-1981

se observa una fuerte reducción y en los 25 años posteriores de 1981 a 1996 se registra

un incremento constante con repunte en el quinquenio 1991-1996 correspondiente al

313,62 % respecto al anterior y una drástica reducción en el período 1996 -2001

correspondiente al 60,75 % fruto de la inestabilidad económica del país previa a la

dolarización. La última década (2001-2011) mide un acelerado y explosivo ascenso

correspondiente al 276,54% fruto posiblemente de nuevas políticas sociales incorporadas

en el país, que permite a los grupos sociales económicamente más débiles un ahorro en el

gasto y a la llegada de las remesas de dinero de la población ecuatoriana migrante que

trabaja en el exterior, con impacto en el incremento de ingresos en el hogar.

El fuerte crecimiento urbano de los últimos 20 años en San Miguel de Salcedo es un

fenómeno que visualiza y pone en tapete de discusión un conjunto de centros intermedios

con mayor dinamia de atracción y población. Este dato que se visualiza en el crecimiento

urbano se ratifica en el último censo con un crecimiento poblacional que alcanza a 31315

habitantes, los datos de 1990 determinan que en la parroquia habitaban 7562 personas,

comparación que evidencia la demanda actual de atención sobre el nuevo perfil espacial,

de servicio e infraestructuras.

La dinamia de la urbanización de San Miguel de los últimos 10 años posiblemente esté

ligada a su posición estratégica, se vincula por el norte con la ciudad de Latacunga, ciudad

ubicada a escasos 8 minutos en un desplazamiento en auto, cuya fuerza se centra en la

producción extensiva agrícola y florícola de exportación, una floreciente agroindustria, una

posicionada industria láctea y de cárnicos, que cuenta con un aeropuerto de carga

internacional y con oportunidades laborales, de educación y salud, que sumados a factores

propios de San Miguel de Salcedo como costo de vida más bajo, su condición de valle,

excelente clima, mayor seguridad, el atractivo del área alejada de la ciudad en términos de

calidad de vida para residir y el lugar de residencia de la familia hacia donde por su cercanía

Page 311: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

20

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

es posible regresan al finalizar la jornada de trabajo, donde se ubica además el terreno

agrícola de su propiedad, con tierras de muy buena calidad y rendimiento y como otra fuente

de ingreso.

Por el sur San Miguel se relaciona con Ambato la ciudad más importante del centro del país,

que le brinda la oportunidad de comercializar sus productos, de otras fuentes de trabajo, de

servicios de salud y educación diversificados.

En síntesis, los fenómenos observados nos hablan de cambios presentes y tendenciales

en el sistema de asentamientos humanos. Esto supone una presión sobre la demanda ya

insatisfecha en materia de infraestructura y equipamiento.”22

1.3. Situación actual de la variable red nacional de asentamientos humanos.

El cantón Salcedo, está constituido por 6 parroquias; de las cuales, 1 es urbana y las 5 son

rurales. La parroquia urbana es San Miguel de Salcedo, ubicada a 2.650 msnm; y, las

parroquias rurales: Cusubamba a 3.165 msnm; Mulalillo a 2.840 msnm; Antonio José

Holguín a 2.780 msnm; Panzaleo a 2.644 msnm; Mulliquindil a 2.690 msnm. La altura

máxima se ubica en el cerro Sutahurco a 4.400 msnm y la mínima en el sector de Tigualó

a 2.582 msnm.

Jerarquización:

La parroquia San Miguel, en relación al acceso a los servicios públicos básicos, tiene mayor

jerarquía con un índice del 45,32%; seguida por Panzaleo con 17,71%; luego Antonio J.

Holguín con 12,08%; a continuación Mulliquindil con 8,71%; le sucede Mulalillo con 6,36%;

22Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2011, Volumen 6, Capítulo 9, GADM de Salcedo

Page 312: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

21

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

y, finalmente Cusubamba con 3,38%. (San Miguel – Panzaleo – Antonio J. Holguín –

Mulliquindil – Mulalillo – Cusubamba).

Por población (proyección al año 2015), la parroquia San Miguel, mantiene la jerarquía con

una población de 34.426 hab.; seguida por Mulliquindil con 7.919 hab.; a continuación

Cusubamba con 7.915 hab., luego Mulalillo con 7.013 hab.; le sucede Panzaleo con 3.798

hab.; y, finalmente Antonio J. Holguín con 2.929 hab. (San Miguel – Mulliquindil -

Cusubamba – Mulalillo - Panzaleo – Antonio J. Holguín).

Por Equipamiento de educación, la parroquia de San Miguel tiene 27 establecimientos

educativos, 3 de inicial y educación básica, 3 de inicial y educación básica y bachillerato,

16 de educación básica y 5 de educación básica y bachillerato; le sigue Cusubamba con 16

establecimientos, 3 de inicial y de educación básica, 12 de educación básica y 1 de

educación básica y bachillerato ; a continuación Mulliquindil con 7 establecimientos, 7 de

educación básica; le sucede Mulalillo con 6 establecimientos, 1 de inicial y de educación

básica, 4 de educación básica y 1 de educación básica y bachillerato; finalmente Antonio J.

Holguín con 2 establecimientos, 1 de educación básica y 1 de educación básica y artesanal

y, Panzaleo con 2 establecimientos, 1 de educación básica y 1 de educación básica y

bachillerato. (San Miguel – Cusubamba - Mulliquindil - Mulalillo - Panzaleo – Antonio

J. Holguín).

Por Equipamiento de salud, la parroquia de San Miguel tiene 7 establecimientos de salud,

1 hospital básico, 2 centros de salud y 4 puestos de salud; le sigue Cusubamba con 6

establecimientos, 1 centro de salud y 5 puestos de salud; a continuación Mulliquindil con 3

establecimientos, 1 centro de salud y 2 puestos de salud; le sucede Mulalillo con 3

establecimientos, 1 centro de salud y 2 puestos de salud; le sigue Panzaleo con 2

establecimientos, 2 centros de salud; finalmente Antonio J. Holguín con 1 establecimiento,

1 centro de salud. (San Miguel – Cusubamba - Mulliquindil - Mulalillo - Panzaleo –

Antonio J. Holguín).

Page 313: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

22

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Jerarquización por la Población Económicamente Activa –PEA.

La Población Económicamente Activa (PEA) representa al conjunto de personas que están

en capacidad de trabajar, cuyo rango de edad se considera desde los 10 años hasta los 65

años.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la PEA del Cantón

Salcedo al año 2014 es de 27.233 personas, que representa el 44,25% de su población

total. La PEA de las Zonas Urbanas del cantón es de 6.118 personas, que representa el

9,94% de la población del Cantón Salcedo. La PEA en las Zonas Rurales es de 21.115

personas, que representa el 34,31% de la población del Cantón Salcedo.

Tabla 112. Población Económicamente Activa Cantonal

SECTOR 1990 2001 2010 PROYECCIÓN

AL 2014

PEA TOTAL URBANA 2.596 3.810 5.684 6.118

RURAL 13.806 17.173 19.890 21.115

TOTAL 16402 20983 25574 27233

PEA

FEMENINA

URBANA 935 1.551 2.644 2.863

RURAL 4.241 6.244 8.385 9.109

TOTAL 5176 7795 11029 11972

PEA

MASCULINA

URBANA 1.661 2.259 3.040 3.255

RURAL 9.565 10.929 11.505 12.006

TOTAL 11226 13188 14545 15261

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 314: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

23

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En la tabla se presenta la distribución por parroquias de la PEA y su incidencia en la

población del cantón, de aquí se desprende que, la cabecera cantonal cuenta con el

54,17% de la PEA total, Cusubamba con el 13%, Mulliquindil 12%, Mulalillo 12%, Panzaleo

5% y Antonio José Holguín con el 4%.

Tabla 2. Población Económicamente Activa Parroquial

PEA Años de estudio Línea Base del

Indicador

Año al que se proyecta la

variable

PARROQUIA 1990 2001 2010 2014

San Miguel 7.695 10.806 13.622 14.751

Cusubamba 2.445 2.873 3.345 3.500

Mulliquindil 2.633 2.910 3.179 3.279

Mulalillo 1.888 2.581 2.980 3.233

Panzaleo 908 923 1.367 1.369

Antonio J. Holguín 833 890 1.081 1.101

TOTAL 16.402 20.983 25.574 27.233

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Page 315: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

24

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 84. PEA del cantón Salcedo por parroquia.

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 85. Crecimiento PEA cantonal por año de estudio

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

47%

15%

16%

11%6% 5%

San Miguel

Cusubamba

Mulliquindil

Mulalillo

Panzaleo

Antonio J. Holguín

1 2 3 4

PARROQUIA 1990 2001 2010 2014

TOTAL 16.402 20.983 25.574 27.233

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Page 316: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

25

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

El gráfico se muestra que la PEA femenina es menor a la PEA masculina (44% frente al

56%), lo que nos indica que el porcentaje de la PEA femenina ha ido incrementándose

porcentualmente con mayor amplitud que la PEA masculina, desde el año 1990. Esto

evidencia que las mujeres se han introducido en el campo laboral, ganando espacios que

históricamente han sido de exclusividad del género masculino.

Gráfico 86. PEA Cantonal por Genero.

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

En lo que tiene que ver con la Población Económicamente Activa PEA en relación a la PEA

Nacional, la PEA Provincial (Cotopaxi), representa el 2,90% y la PEA Cantonal (Salcedo)

representa el 0,42% (ver Gráfico 3), determinándose que la PEA Cantonal tiene un

porcentaje de crecimiento menor al crecimiento poblacional. Sin embargo, si se desglosa

estos valores y se los transforma a porcentajes comparativos, entre Población y PEA, en

los diferentes niveles territoriales, se evidencia que el cálculo es referencial al crecimiento

poblacional.

MASCULINO56%

FEMENINO44%

Page 317: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

26

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 87. PEA Provincial por sexo

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 88. PEA nacional a marzo 2015.

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Hombre Mujer Total

Series1 116722,72 101018,61 217741,33

0,00

50000,00

100000,00

150000,00

200000,00

250000,00

Títu

lo d

el e

je

2010 2014 2015

6093173 6533180 7374083

Page 318: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

27

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 89. PEA Nacional, Provincial Y Cantonal

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Al realizar el análisis comparativo que arrojan los datos del INEC se establece que a nivel

nacional la PEA con la Población Total corresponde al 42,44% de la población nacional;

al realizar el comparativo a nivel de la Provincia de Cotopaxi PEA corresponde al 43,48%,

de la población provincial; y, a nivel del Cantón Salcedo corresponde al 44,25% de la

población cantonal. Todos estos cálculos se realizaron con proyecciones al año 2014.

Tabla 113. Comparación PEA con Población Total

VARIABLE SECTOR 1990 2001 2010 2014

PEA NACIONAL 3´347.970 4.569.946 6.093.173 6´533.180

PROVINCIAL 94.207 139.274 173.094 189.507

CANTONAL 16.402 20.983 25.574 27.233

POBLACIÓN

TOTAL

NACIONAL 9´648.189 12.156.608 14.483.499 15´393.371

PROVINCIAL 276.324 349.540 409.205 435.831

CANTONAL 45.322 51.304 58.216 61.545

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

6093173

2,84% 0,42%

6533180

2,90% 0,42%

NACIONAL PROVINCIAL CANTONAL

2010 2014

Page 319: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

28

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 114. Comparativo Anual PEA vs. Población.

NIVEL

( Población /PEA)

1990 2001 2010 2014

NACIONAL 65,30% 62,41% 57,93% 57,56%

PROVINCIAL 65,91% 60,16% 57,70% 56,52%

CANTONAL 63,81% 59,10% 56,07% 55,75%

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Como se puede observar en el tabla 3 el porcentaje de la PEA vs la Población tanto a

niveles nacional, provincial y cantonal entre años 1990 a 2014 se reduce, esto debido al

crecimiento poblacional cuyo ritmo de crecimiento es relativamente mayor al de la PEA.

Valor Agregado Bruto (Sectores de la PEA).

De acuerdo a la tabla 4 que se muestra a continuación para el año 2014 la PEA que se

dedica a actividades de Agricultura, Silvicultura Caza y Pesca representa el 65,61% de las

personas ocupadas por rama de actividad, por lo que se ratifica que la población de Salcedo

es netamente agrícola según lo indican las estadísticas, así mismo las personas que al

2014 se dedicaron a de igual manera las actividades comerciales al por mayor y menor en

el cantón representa el 15,22%, actividades de manufactura representa el 9,83% muy

seguido de las personas que declaran ser empelados o trabajadores públicos con el 9,35%.

Page 320: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

29

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 115. Población Ocupada por Sectores

POBLACION OCUPADA 1990 2001 2010 2014

AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y

PESCA

10.043 11.407 11.712 12.215

MANUFACTURA 1.112 1.473 1.698 1.830

SECTOR PUBLICO 980 1.043 1.723 1.741

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR 725 1.906 2.400 2.833

Fuente: Censo Poblacional INEC 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Realizó: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

Tabla 116. Porcentaje de Población Ocupada por Sectores

PORCENTAJE DE POBLACION

OCUPADA

1990 2001 2010 2014

AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y

PESCA

78,09% 72,06% 66,80% 65,61%

MANUFACTURA 8,65% 9,31% 9,68% 9,83%

SECTOR PUBLICO 7,62% 6,59% 9,83% 9,35%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR 5,64% 12,04% 13,69% 15,22%

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Se calculó también la Población Ocupada por Sector Productivo, así mismo la

Desocupación en cada una de las Parroquias del Cantón Salcedo, así:

Page 321: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

30

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 117. Población Ocupada por Parroquias

PARROQUIA ANTONIO JOSE HOLGUIN

PARROQUIA MULLIQUINDIL

POBLACION OCUPADA 719 POBLACION OCUPADA 2518

AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA Y PESCA

372 AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA Y PESCA

1.878

MANUFACTURA 86 MANUFACTURA 304

SECTOR PUBLICO 137 SECTOR PUBLICO 116

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

122 COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

220

PARROQUIA CUSUBAMBA PARROQUIA PANZALEO

POBLACION OCUPADA 2633

POBLACION OCUPADA 937

AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA Y PESCA

2.518 AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA Y PESCA

614

MANUFACTURA 24 MANUFACTURA 113

SECTOR PUBLICO 50 SECTOR PUBLICO 102

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

40 COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

107

PARROQUIA MULALILLO PARROQUIA SAN MIGUEL

POBLACION OCUPADA 2175

POBLACION OCUPADA 9637

AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA Y PESCA

1.840 AGRICULTURA, GANADERÍA,

SILVICULTURA Y PESCA

4.993

MANUFACTURA 110 MANUFACTURA 1.191

SECTOR PUBLICO 106 SECTOR PUBLICO 1.229

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

119 COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

2.224

Fuente: Censo Poblacional INEC 1990, 2001, 2010 – Proyección Tendencia Lineal

Realizó: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo

Page 322: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

31

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 118. Porcentaje de Población Ocupada por Parroquias

PARROQUIA ANTONIO JOSE

HOLGUIN

PARROQUIA MULLIQUINDIL

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

51,74% AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

75%

MANUFACTURA 11,96% MANUFACTURA 12%

SECTOR PUBLICO 19,05% SECTOR PUBLICO 5%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

16,97% COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

9%

PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100% PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100%

PARROQUIA CUSUBAM PARROQUIA PANZALEO

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

95,63% AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

65,53%

MANUFACTURA 0,91% MANUFACTURA 12,06%

SECTOR PUBLICO 1,90% SECTOR PUBLICO 10,89%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

1,52% COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

11,42%

PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100% PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100%

PARROQUIA MULALILLO PARROQUIA SAN MIGUEL

AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

84,60% AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA

51,81%

Page 323: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

32

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

MANUFACTURA 5,06% MANUFACTURA 12,36%

SECTOR PUBLICO 4,87% SECTOR PUBLICO 12,75%

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

5,47% COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR

23,08%

PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100% PORCENTAJE POBLACIÓN OCUPADA POR RAMA

100%

Fuente: Empleo a marzo 2015 INEC.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Dentro de los valores generados por Rama de Actividad Económica, se desprende que la

principal actividad es Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. Esto confirma que el

Cantón Salcedo, en toda su extensión territorial, se caracteriza por la presencia de cultivos,

especialmente de papas, de igual manera se puede observar que las parroquias que más

predominan en las actividades de Agricultura son principalmente Cusubamba con el 95,63%

de la PEA parroquial y 84,60% de la PEA de Mulalillo.

Dentro del aporte a la economía local se encuentran las actividades financieras, cuyo valor

resulta de la sumatoria de los montos concedidos en calidad de presamos, por las

instituciones financieras controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros y la

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Además, dentro del Cantón Salcedo, aparecen otras variables como Construcción,

Enseñanza, Manufactura, Transporte, Administración Pública, Comercio, Salud,

Actividades Profesionales, Otros servicios, Suministro de Electricidad, Alojamiento, entre

otros, que inciden en la economía local.

Page 324: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

33

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

La variable Explotación de Minas no cuenta con información oficial, únicamente con

verificaciones en campo de su existencia; y, además, por las evidencias tributarias del

SRI23.

Por lo demás, cada rama tiene su diferente aporte. El cual, al ingresar a la economía local

y ser reinvertido en el mismo sector, inicia un efecto multiplicador que genera estabilidad

local.

Salcedo, asentamiento humano ubicado en la sierra central, se relaciona por la carretera

estatal –Panamericana E35-; con el norte (Latacunga, Quito), con el sur (Ambato,

Riobamba); con la Amazonía (Ambato, Baños, Puyo); y, con el Litoral (Latacunga, La Mana,

Quevedo, Santo Domingo, Esmeraldas; Quevedo, Manta; Quevedo, Babahoyo, Guayaquil)

del país.

“Salcedo, La Maná y Pujilí como asentamientos Subregionales, destacan con centros de

almacenamiento, distribución y transporte de producción manufacturera y primaria, las

condiciones de las conexiones viales actuales potencian las especialidades de estos

asentamientos.”24

La cercanía de San Miguel de Salcedo a los asentamientos humanos nacionales Latacunga

y Ambato, identifica de mejor manera el rol de la ciudad y cantón, al tiempo que anota el

intercambio de bienes y servicios que realiza y puede intensificar con las ciudades

anotadas. Se debe puntualizar y considerar la “posible” conurbación con Latacunga; siendo

el eje vial y articulador -E35- el soporte del incremento edificaciones, que facilita

paulatinamente la conformación de asentamientos, los que satisfacen necesidades de

orden socio-económico de la comunidad Salcedense y Latacungueña pero, generan

23 Regalías Mineras del Cantón Salcedo, Sistema Nacional de Información – Recaudación Efectiva SRI. 24-4 Agenda Zonal 3, SENPLADES

Page 325: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

34

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

demandas de servicios públicos, que no necesariamente son atendidas por las

municipalidades inherentes.

“Latacunga posee 7 especialidades, todas ellas en el sector terciario de la economía que le

convierte en un asentamiento con importantes potencialidades económicas y de servicios

para el desarrollo urbano de la zona y del país.”25

“Ambato presenta una especialidad económica basada en actividades del sector terciario,

con una PEA e infraestructura muy especializada en comercio, configurándose como uno

de los núcleos urbanos más importantes del país; además existen otras actividades que se

desarrollan exitosamente como la manufactura, inmobiliarias, investigación científica y

técnica, que disponen de equipamiento para ofrecer servicios y potenciar estas actividades

y el desarrollo de la zona.”26

Lo identificado por la SENPLADES, en relación a Latacunga y Ambato polos nacionales de

atracción y desarrollo, clarifica mejor, las oportunidades de Salcedo en dinamizar sus

ventajas comparativas e implementar las ventajas competitivas.

La ciudad de San Miguel de Salcedo, está rodeada de asentamientos con poblaciones

mayores a los 3.000 habitantes en los centros urbanos de parroquia, ubicados

indistintamente, tanto al este, (Mulliquindil), al oeste, (Mulalillo y Cusubamba) y al sur,

(Panzaleo y Antonio José Holguín con una población menor a los 3.000 habitantes) de la

capital cantonal; la “atracción” campo-ciudad, condiciona una presión en el territorio para

ampliar zonas urbanizables, infraestructura, servicios básicos y otros recursos naturales.

Estos asentamientos son centros de interacción entre barrios y comunidades que se hallan

26Agenda Zonal 3, SENPLADES

Page 326: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

35

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

ubicados de forma dispersa lineal27, tienen serias dificultades para satisfacer sus

requerimientos básicos, de equipamiento y de transportación; de ahí, los altos niveles de

necesidades básicas insatisfechas.

Mapa 34. Análisis de la red de asentamientos humanos.

Fuente: INEC

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

27Dispersiones de tipo lineal: dados por una forma de ocupación del territorio en forma de hilera (generalmente siguiendo la morfología del suelo: quebradas, ríos o vías), con conexión en los asentamientos que se ubican en las vías de acceso

Page 327: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

36

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

2. INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, DÉFICIT, COBERTURA, CALIDAD: AGUA POTABLE,

ELECTRICIDAD, SANEAMIENTO, DESECHOS SÓLIDOS.

Tabla 119. Servicios Básicos, Déficit, Cobertura

UNIDAD

TERRITORIAL

COBERTURA AGUA

(%)

COBERTURA DE

ALCANTARILLADO

(%)

COBERTURA

ENERGÍA

ELÉCTRICA (%)

COBERTURA

TELEFÓNICA (%)

DESECHOS

SÓLIDOS (%)

URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL

Salcedo 83,19 32,31 97,22 44,81 98,99 92,45

81,39 22,86 95,56 19,04 98,91 92,14 54,07 17,45 97,34 33,63

San Miguel 29,04 Total 64,01 Total 95,26 Total Total

48,17 50,97 95,07 54,07 65,78

Antonio J.

Holguín

8,79 Total 62,34 Total 95,32 Total Total

30 38,05 95,06 21,3 28,44

Cusubamba 14,14 Total 35 Total 87,43 Total Total

11,92 8 87,37 1,31 7,51

Mulalillo 11,71 Total 48,69 Total 89,48 Total Total

23 13,94 89,3 9,3 23,98

Mulliquindil 12,36 Total 41,5 Total 96,52 Total Total

Page 328: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

37

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

19,67 14,6 95,95 35,25 36,89

Panzaleo 14,59 Total 72,76 Total 95,85 Total Total

35,87 41,93 95,18 15,02 49,44

Cotopaxi 79,48 28,86 94,8 41,62 97,75 89,52

76,85 18,36 77,57 16,57 98,67 88,07 49,01 15,82 95,99 26,21

Fuente: INEC Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Page 329: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

38

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

2.1. Cobertura de agua potable en el cantón Salcedo.

Porcentaje de Viviendas con Abastecimiento de Agua por Tubería en su Interior (Cantón).-

El Censo del año 1990, visibiliza en el área urbana, 3,01 veces más que el total cantonal

de viviendas con este servicio; mientras que, el área rural, significa un poco más de 0,58

veces del total cantonal. Para el año 2001, se ve una tendencia a disminuir este servicio en

el área urbana, superando en 2,25 veces el total cantonal y, aumentar en el área rural, cerca

de 0,68 veces del total cantonal. Para el año 2010, la tendencia se mantiene, disminuye

este servicio en el área urbana y aumenta en el área rural; es el 1,90 veces más que el total

cantonal en el área urbana y, en el área rural es 0.74 veces del total cantonal.

Cuantitativamente crece este servicio respecto a los años censales, tanto en el área urbana

como en la rural. Comparando con la media nacional del año 2010 el servicio en cuestión,

el cantón tiene un mejor servicio, en el área urbana en 8,77 puntos porcentuales (83,19 -

74,42%) y en el área rural es superada con 2,7 puntos porcentuales (32,31 - 35,01%).

Porcentaje de Viviendas con Abastecimiento de Agua por Tubería en su Interior

(Parroquias).- Según el Censo del año 1990, la parroquia urbana San Miguel, representa

cerca de 1,43 veces este servicio del total cantonal; seguido muy de lejos por las parroquias

rurales: Panzaleo, Cusubamba, Mulliquindil, Mulalillo y Antonio José Holguín. De acuerdo

al Censo del 2001, en San Miguel decrece el servicio respecto al censo de 1990 y

representa 1,28 veces más del total cantonal; situación importante el crecimiento del

servicio en la parroquia Antonio José Holguín, en los mismos porcentajes que San Miguel;

igualmente crece el servicio en Panzaleo, muy cercano al total cantonal, decrecen las

demás parroquias; se modifica el orden por el crecimiento de este servicio: Antonio José

Holguín, San Miguel, Panzaleo, Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba. De acuerdo al Censo

del 2010, en San Miguel decrece el servicio y representa casi 1,28 veces más que el total

cantonal, tiende a decrecer con respecto al año 2001, situación importante el crecimiento

del servicio en las parroquias: Panzaleo cerca de 1,22 veces más del total cantonal, Mulalillo

y Mulliquindil; pese que decrece el servicio en Antonio José Holguín, está cercano al total

cantonal; Cusubamba decrece en relación al Censo del 2001; se modifica el orden por el

crecimiento de este servicio: San Miguel, Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulalillo,

Page 330: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

39

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mulliquindil y Cusubamba. Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el

porcentaje de viviendas con abastecimiento de agua por tubería en su Interior, con el

porcentaje de viviendas con este servicio en Cotopaxi, la provincia supera en 6,97 puntos

porcentuales a la media nacional (81,39 - 74,42%) en el área urbana y en 12,15 puntos

porcentuales (22,86 - 35,01 %) es superada en el área rural.

Gráfico 90. Cobertura de agua del

cantón Salcedo por áreas.

Gráfico 91. Cobertura de agua de la

provincia de Cotopaxi por áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Porcentaje de Viviendas con Abastecimiento de Agua por Red Pública en su Interior

(Cantón).- Respecto al Censo del año 1990, el servicio en el área urbana, representa 3,23

veces más del total cantonal; mientras que en el área rural, representa más de 0,54 veces

del total cantonal. Respecto al Censo del año 2001, existe un crecimiento numérico en el

área urbana y rural pero, en comparación con el total cantonal; el servicio en el área urbana,

representa cerca de 2,37 veces más del total cantonal y en el área rural, representa cerca

de 0,65 veces. Respecto al Censo del año 2010, en el servicio anotado hay un

decrecimiento tanto en el área urbana como en la rural; el servicio en el área urbana,

representa cerca de 2,27 veces más del total cantonal; mientras que en el área rural,

representa un poco más a 0,68 veces. Comparando este servicio con la media nacional,

COBERTURA

AGUA (%)

URBANO; 81,39

COBERTURA

AGUA (%)

RURAL; 22,86

CANTÓN SALCEDO

COBERTURA AGUA

(%) URBANO;

76,85

COBERTURA AGUA

(%) RURAL; 18,36

PROVINCIA DE COTOPAXI

Page 331: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

40

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Salcedo supera con 9,76 puntos porcentuales (81,39 - 71,63%) en el área urbana y, es

superada en el área rural, en 3,69 puntos porcentuales (22,86 - 26,55%.

Gráfico 92. Cobertura de agua del Cantón Salcedo por parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Porcentaje de Viviendas con Abastecimiento de Agua por Red Pública en su Interior

(Parroquias).- Referente al Censo del año 1990, el servicio en la parroquia San Miguel

representa 1,52 veces más del total cantonal; seguido muy de lejos por las parroquias

rurales, en el siguiente orden: Mulliquindil, Panzaleo, Mulalillo, Cusubamba y Antonio José

Holguín. De acuerdo al Censo del 2001, numéricamente crece en servicio, en la

cualificación de los datos se tiene que, en San Miguel decrece el servicio respecto al año

1990 y representa más de 1,31 veces más del total cantonal, situación importante el

crecimiento del servicio en la parroquia Antonio José Holguín, en cerca de 1,46 veces más

del total cantonal, crecen muy distante las parroquias: Panzaleo, Mulalillo, decrecen

Mulliquindil y Cusubamba; se modifica el orden por el servicio: Antonio José Holguín, San

Miguel, Panzaleo, Mulalillo, Mulliquindil y Cusubamba. De acuerdo al Censo del 2010 y en

comparación con el Censo del 2001, en San Miguel crece el servicio y representa más de

1,34 veces más del total cantonal, crece igualmente Panzaleo, Mulalillo y Mulliquindil,

decrecen Antonio José Holguín y Cusubamba; se modifica el orden por este servicio: San

San Miguel; 48,17

Antonio J. Holguín;

30,00Cusubamba;

11,92

Mulalillo; 23,00

Mulliquindil; 19,67

Mulliquindil; 19,67

Panzaleo; 35,87

COBERTURA DE AGUA - PARROQUIAS

Page 332: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

41

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Miguel, Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulalillo, Mulliquindil y Cusubamba. Comparando

los datos del 2010, con la media nacional, el porcentaje de viviendas con abastecimiento

de agua por red pública en su Interior, con el porcentaje de viviendas con este servicio en

Cotopaxi, la provincia supera en 5,22 puntos porcentuales a la media nacional (76,85 -

71,63 %) en el área urbana y en 8,19 puntos porcentuales (18,36 - 26,55 %) en el área

rural, es superada por la media nacional.

Mapa 35. Cobertura de Agua Potable del cantón Salcedo.

Fuente: INEC

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 333: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

42

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 36. Catastro de cobertura de Agua Potable del cantón Salcedo.

Page 334: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

43

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Cartografía IGM INEC

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 335: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

44

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

2.2. Cobertura de alcantarillado en el cantón Salcedo.

Porcentaje de Viviendas con un Adecuado Sistema de Eliminación de Excretas (Cantón).-

El Censo del año 2001, visibiliza en el área urbana, alrededor de 2,53 veces más del total

cantonal de viviendas con este servicio; mientras que en el área rural, significa más de 0,61

veces del total cantonal. Para el año 2010, se ve una tendencia a disminuir este servicio en

el área urbana y aumentar en el área rural, superando este servicio en el área urbana en

1,72 veces más de total cantonal y en el área rural, un poco más que 0,79 veces.

Cuantitativamente crece este servicio respecto a los años censales, tanto en el área urbana

como en la rural. Comparando con la media nacional del año 2010 el servicio en cuestión,

el cantón tiene un mejor servicio en el área urbana, en 5,83 puntos porcentuales (97,22 -

91,39%) y en el área rural, es superada en 8,26 puntos porcentuales (44,81 - 53,07%).

Porcentaje de Viviendas con un Adecuado Sistema de Eliminación de Excretas

(Parroquias).- Según el Censo del año 2001, la parroquia urbana San Miguel, representa

más de 1,32 veces del total cantonal; seguido por las parroquias rurales, en el siguiente

orden: Panzaleo, Cusubamba, Mulliquindil, Antonio José Holguín y Mulalillo. De acuerdo al

Censo del 2010, en San Miguel decrece el servicio y representa cerca de 1, 13 veces más

del total cantonal, decrece la parroquia Cusubamba; se modifica el orden por el crecimiento

de este servicio: Panzaleo, San Miguel, Antonio José Holguín, Mulalillo, Mulliquindil y

Cusubamba. Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el porcentaje de

viviendas con este servicio en Cotopaxi, la provincia supera en más de 3 puntos

porcentuales a la media nacional (94,8 - 91,39 %) en el área urbana y es superada en

alrededor de 12 puntos porcentuales (41,62 - 53,07 %) en el área rural.

Page 336: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

45

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 93. Cobertura de

alcantarillado del Cantón Salcedo por

áreas.

Gráfico 94. Cobertura de alcantarillado

de la provincia de Cotopaxi por áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Porcentaje de Viviendas con Eliminación de Aguas Servidas por Red Pública de

Alcantarillado (Cantón).- El Censo del año 1990, visibiliza en el área urbana, alrededor de

4, 12 veces más que el total cantonal de viviendas con este servicio; mientras que en el

área rural, significa 0,35 veces del total cantonal. Para el año 2001, se ve una tendencia a

disminuir este servicio en el área urbana y en el área rural, superando este servicio en el

área urbana en 3,72 veces más del total cantonal y en el área rural, 0, 31 veces del total

cantonal. Para el año 2010, hay un decrecimiento en el área urbana y un crecimiento en el

área rural; en el área urbana el servicio representa 2,65 veces más del total cantonal y en

el área rural, el servicio es 0, 52 veces. Cuantitativamente crece este servicio respecto a

los años censales, tanto en el área urbana como en la rural. Comparando con la media

nacional del año 2010 el servicio en cuestión, el cantón tiene un mejor servicio en el área

urbana, en 24,56 puntos porcentuales (95,56 - 71,00%) y en el área rural, es superada en

3,89 puntos porcentuales (19,04 - 22,93%).

COBERTURA DE

ALCANTARILLADO (%) URBANO;

95,56

COBERTURA DE

ALCANTARILLADO (%) RURAL; 19,04

CANTÓN SALCEDO

COBERTURA DE

ALCANTARILLADO (%) URBANO;

77,57

COBERTURA DE

ALCANTARILLADO (%) RURAL; 16,57

PROVINCIA DE COTOPAXI

Page 337: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

46

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 95. Cobertura de alcantarillado - parroquias (%).

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Porcentaje de Viviendas con Eliminación de Aguas Servidas por Red Pública de

Alcantarillado (Parroquias).- Según el Censo del año 1990, la parroquia urbana San Miguel,

representa más de 1,64 veces este servicio del total cantonal; seguido muy de lejos por las

parroquias rurales: Cusumamba, Mulalillo, Mulliquindil, Panzaleo y Antonio José Holguín.

De acuerdo al Censo del 2001, en San Miguel decrece el servicio y representa 1,60 veces

más del total cantonal, decrecen todas las parroquias rurales a excepción de Mulalillo y

Panzaleo; se modifica el orden por el crecimiento de este servicio: San Miguel, Panzaleo,

Mulalillo, Mulliquindil, Cusubamba y Antonio José Holguín. De acuerdo al Censo del 2010,

en San Miguel decrece el servicio y representa 1, 41 veces más del total cantonal, crece el

servicio con relación al año 2001, en: Panzaleo, Antonio José Holguín y Mulliquindil,

decrecen las parroquias: Mulalillo y Cusubamba; se modifica el orden por el crecimiento de

este servicio: San Miguel, Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulliquindil, Mulalillo y

Cusubamba. Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el porcentaje de

viviendas con este servicio en Cotopaxi, la provincia supera en 6,57 puntos porcentuales a

la media nacional (77,57 - 71 %) en el área urbana y es superada en 6,36 puntos

porcentuales (16,57 - 22,93%) en el área rural.

San Miguel; 50,97

Antonio J. Holguín; 38,05

Cusubamba; 8,00

Mulalillo; 13,94

Mulliquindil; 14,6

Pansaleo; 41,93

Page 338: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

47

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 37. Cobertura del Alcantarillado del cantón Salcedo.

Fuente: INEC Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 339: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

48

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

2.3. Cobertura de energía eléctrica en el cantón Salcedo.

Porcentaje de Viviendas con Servicio de Energía Eléctrica (Cantón).- El Censo del año

1990, visibiliza en el área urbana, alrededor de 1,16 veces más que el total cantonal de

viviendas con este servicio; mientras que en el área rural, significa 0,96 veces del total

cantonal. Para el año 2001, se ve una tendencia a disminuir este servicio en el área urbana

y aumentar en el área rural, superando este servicio en el área urbana en más de 1,07

veces del total cantonal y en el área rural, cercano a 0,89 veces. Para el año 2010, hay un

decrecimiento en el área urbana y un crecimiento en el área rural; en el área urbana el

servicio representa 1,05 veces que el total cantonal y en el área rural, el servicio es 0,98

veces del total cantonal. Cuantitativamente crece este servicio respecto a los años

censales, tanto en el área urbana como en la rural. Comparando con la media nacional del

año 2010 el servicio en cuestión, el cantón tiene un mejor servicio en el área urbana, en

1,24 puntos porcentuales (98,99 -97,75%) y en el área rural, supera en 2,93 puntos

porcentuales (92,45 - 89,52%).

Porcentaje de Viviendas con Servicio de Energía Eléctrica (Parroquias).- Según el Censo

del año 1990, la parroquia urbana San Miguel, representa 1,09 veces más este servicio del

total cantonal; seguido muy cerca por: Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulliquindil,

Mulalillo y Cusumamba. De acuerdo al Censo del 2001, en San Miguel decrece el servicio

y representa cerca de 1,02 veces del total cantonal, decrecen todas las parroquias rurales

a excepción de Cusubamba; se modifica el orden por el crecimiento de este servicio:

Antonio José Holguín, Panzaleo, San Miguel, Mulalillo, Cusubamba y Mulliquindil. De

acuerdo al Censo del 2010, en San Miguel decrece el servicio y representa el 1,01 veces

del total cantonal, crece el servicio con relación al año 2001 las parroquias: Mulliquindil y

Mulalillo, decrecen las demás parroquias; se modifica el orden por el crecimiento de este

servicio: Mulliquindil, Panzaleo, Antonio José Holguín, San Miguel, Mulalillo y Cusubamba.

Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el porcentaje de viviendas con este

servicio en Cotopaxi, la provincia está igual a la media nacional (97,75 - 97,75 %) en el área

urbana y en el área rural (89,52 - 89,52 %).

Page 340: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

49

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 96. Cobertura de energía eléctrica del Cantón Salcedo.

Fuente: Censo 2010

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 97. Cobertura de energía eléctrica de la provincia de Cotopaxi.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

COBERTURA ENERGÍA

ELÉCTRICA (%)

URBANO; 98,91

COBERTURA ENERGÍA

ELÉCTRICA (%) RURAL;

92,14

Cantón Salcedo

COBERTURA ENERGÍA ELÉCTRICA

(%) URBANO;

98,67

COBERTURA ENERGÍA ELÉCTRICA (%) RURAL;

88,07

PROVINCIA DE COTOPAXI

Page 341: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

1

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Porcentaje de Viviendas con Servicio Eléctrico de Empresa pública (Cantón).- El Censo del

año 2010, visibiliza en el área urbana, más de 1,05 veces que el total cantonal de viviendas

con este servicio; mientras que en el área rural, es cercano a 0,98 veces el total cantonal.

Comparando con la media nacional del año 2010 el servicio en cuestión, el cantón tiene un

mejor servicio en el área urbana, en 2,8 puntos porcentuales (98,91 - 96,11%) y en el área

rural, supera en 4,09 puntos porcentuales (92,14 - 88,05%).

Gráfico 98. Cobertura de energía eléctrica del Cantón Salcedo por parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Porcentaje de Viviendas con Servicio Eléctrico de Empresa pública (Parroquias).- Según el

Censo del año 2010, la parroquia urbana San Miguel, representa más de 1,01 veces este

San Miguel; 95,07

Antonio J. Holguín; 95,06

Cusubamba; 87,37

Mulalillo; 89,3

Mulliquindil; 95,95

Pansaleo; 95,18

COBERTURA ENERGÍA ELÉCTRICA - PARROQUIAS (%)

Page 342: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

2

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

servicio del total cantonal; existe mayor servicio en las parroquias Mulliquindil y Panzaleo;

el orden es el siguiente: Mulliquindil, Panzaleo, San Miguel, Antonio José Holguín, Mulalillo

y Cusubamba. Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el porcentaje de

viviendas con este servicio en Cotopaxi, la provincia supera en 2,56 puntos porcentuales a

la media nacional (98,67 - 96,11 %) en el área urbana y es casi igual (88,07 - 88,05 %) en

el área rural.

Gráfico 99. Cobertura telefónica del Cantón Salcedo por áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 100. Cobertura telefónica de la provincia de Cotopaxi por áreas.

COBERTURA TELEFÓNICA (%) URBANO;

54,07

COBERTURA TELEFÓNICA (%) RURAL;

17,45

CANTÓN SALCEDO

COBERTURA TELEFÓNICA (%) URBANO;

49,01

COBERTURA TELEFÓNICA (%) RURAL;

15,82

PROVINCIA DE COTOPAXI

Page 343: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

3

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Mapa 38. Tendido Eléctrico del Cantón Salcedo.

Fuente: ELEPCO S.A. – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

2.4. Cobertura de servicio telefónico en el cantón Salcedo.

Porcentaje de Viviendas que Disponen de Servicio Telefónico (Cantón).- El Censo del año

1990, visibiliza en el área urbana, alrededor de 4,25 veces más que el total cantonal de

viviendas con este servicio; mientras que en el área rural, significa alrededor de 0,33 veces

del total cantonal. Para el año 2001, se ve una tendencia a disminuir este servicio en el área

urbana y aumentar en el área rural, superando este servicio en el área urbana en 3,13 veces

más que el total cantonal y en el área rural, el 0,46 veces del total cantonal. Para el año

2010, hay un decrecimiento en el área urbana y un crecimiento en el área rural; en el área

urbana el servicio representa 2,11 veces más del total cantonal y en el área rural el servicio

es cercano a 0,68 veces. Cuantitativamente crece este servicio respecto a los años

Page 344: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

4

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

censales, tanto en el área urbana como en la rural. Comparando con la media nacional del

año 2010 el servicio en cuestión, el cantón tiene un mejor servicio en el área urbana, con

alrededor de 12 puntos porcentuales (54,07 - 42,76%) y en el área rural, es casi igual (17,45

- 17,29%).

Gráfico 101. Cobertura telefónica del Cantón Salcedo por parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Porcentaje de Viviendas que Disponen de Servicio Telefónico (Parroquias).- Según el

Censo del año 1990, la parroquia urbana San Miguel, representa 1,74 veces este servicio

del total cantonal; seguido muy de lejos por: Mulliquindil, Cusubamba, Panzaleo, Antonio

José Holguín y Mulalillo. De acuerdo al Censo del 2001, en San Miguel decrece el servicio

y representa 1,52 veces del total cantonal, crecen las parroquias rurales a excepción de

Cusubamba; se modifica el orden por el crecimiento de este servicio: San Miguel,

Mulliquindil, Panzaleo, Antonio José Holguín, Mulalillo y Cusubamba. De acuerdo al Censo

del 2010, en San Miguel decrece el servicio y representa más de 1,31 veces del total

cantonal, crece el servicio en todas las parroquias rurales a excepción de Cusubamba; se

modifica el orden por el crecimiento de este servicio: San Miguel, Mulliquindil, Antonio José

Holguín, Panzaleo, Mulalillo y Cusubamba. Comparando los datos del 2010, con la media

nacional, el porcentaje de viviendas con este servicio en Cotopaxi, la provincia supera en

San Miguel; 54,07

Antonio J. Holguín; 21,3

Cusubamba; 1,31

Mulalillo; 9,3

Mulliquindil; 35,25

Pansaleo; 15,02

COBERTURA TELEFÓNICA - PARROQUIAS (%)

Page 345: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

5

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

más de 6 puntos porcentuales a la media nacional (49,01 - 42,76%) en el área urbana y en

cerca de 2 puntos porcentuales (15,82 - 17,29%) en el área rural.

Mapa 39 Cobertura Móvil CNT - Movistar 3.5g del Cantón Salcedo

Fuente: gis.cnt.com.ec - 2014

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Mapa 40. Cobertura Móvil CNT - Movistar 2g.

Page 346: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

6

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: gis.cnt.com.ec – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

2.5. Cobertura de desechos sólidos en el cantón Salcedo.

Porcentaje de Viviendas que Eliminan la Basura por Carro Recolector (Cantón).- El Censo

del año 1990, visibiliza en el área urbana el servicio municipal de recolección de la basura,

es 5, 56 veces más que el total cantonal; mientras que en el área rural, significa 0,06 veces

del total cantonal. Para el año 2001, se ve una tendencia a disminuir este servicio en el área

urbana y aumentar en el área rural, en el área urbana es 4,64 veces más que el total

cantonal y en el área rural, significa 0,07 veces del total cantonal. Para el año 2010, hay un

decrecimiento en el área urbana y un crecimiento en el área rural; en el área urbana el

servicio representa 2,03 veces del total cantonal y en el área rural el servicio es 0,70 veces

del total cantonal. Cuantitativamente crece este servicio respecto a los años censales, tanto

en el área urbana como en la rural. Comparando con la media nacional del año 2010 el

servicio en cuestión, el cantón tiene un mejor servicio en el área urbana, con más de 2

puntos porcentuales (97,34 - 95,15%) y en el área rural, está por debajo en cerca de 11

puntos porcentuales (33,63 - 44,92%).

Page 347: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

7

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 102. Cobertura de gestión desechos sólidos del Cantón Salcedo por áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 103. Cobertura de gestión desechos sólidos de la provincia de Cotopaxi por

áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

DESECHOS SÓLIDOS (%)

URBANO; 97,34

DESECHOS SÓLIDOS (%) RURAL; 33,63

CANTÓN SALCEDO

DESECHOS SÓLIDOS (%)

URBANO; 95,99

DESECHOS SÓLIDOS (%) RURAL; 26,21

PROVINCIA DE COTOPAXI

Page 348: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

8

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 104. Cobertura de gestión desechos sólidos del Cantón Salcedo por

parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Porcentaje de Viviendas que Eliminan la Basura por Carro Recolector (Parroquias).- Según

el Censo del año 1990, la parroquia urbana San Miguel, representa más de 0,62 veces el

servicio de recolección de la basura, del total cantonal; seguido por: Cusumamba,

Mulliquindil, Antonio José Holguín, Panzaleo y Mulalillo. De acuerdo al Censo del 2001, en

San Miguel crece el servicio y representa 1,84 veces del total cantonal, se modifica la

ubicación de las parroquias así: Mulliquindil, Antonio José Holguín, Mulalillo, Cusubamba y

Panzaleo; De acuerdo al Censo del 2010, en San Miguel decrece el servicio y representa

1,37 veces del total cantonal, se modifica el orden por el crecimiento del servicio: San

Miguel, Panzaleo, Mulliquindil, Antonio José Holguín, Mulalillo y Cusubamba. Comparando

los datos del 2010, con la media nacional, el porcentaje de viviendas que eliminan la basura

por carro recolector en Cotopaxi, la provincia supera en 0,84 puntos porcentuales a la media

nacional (95,99 - 95,15%), en el área urbana y es superada en más de 18 puntos

porcentuales en el área rural (26,21 - 44,92%).

San Miguel; 65,78

Antonio J. Holguín; 28,44

Cusubamba; 7,51

Mulalillo; 23,98

Mulliquindil; 36,89

Pansaleo; 49,44

DESECHOS SÓLIDOS -PARROQUIAS (%)

Page 349: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

9

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 41. Cobertura de Recolección de desechos sólidos del cantón Salcedo.

Fuente: INEC Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

2.6. Acceso de los servicios públicos del cantón Salcedo.

Índice de Acceso a Servicios Públicos Básicos (Parroquias).- Según el Censo del año 1990,

la parroquia urbana San Miguel, representa cerca de 2, 12 veces el índice de acceso del

total cantonal; seguido muy distante por las parroquias rurales: Cusubamba, Antonio José

Holguín, Mulliquindil y 0 de índice de acceso en Mulalillo y Panzaleo. Según el Censo del

año 2001, la parroquia urbana San Miguel, representa 1,89 veces el índice de acceso del

total cantonal; seguido muy distante por las parroquias rurales: Mulliquindil, Antonio José

Holguín, Panzaleo, Mulalillo y 0 de índice de acceso en Cusubamba. Según el Censo del

año 2010, la parroquia urbana San Miguel, representa 1,61 veces el índice de acceso del

total cantonal; seguido por las parroquias rurales: Panzaleo, Antonio José Holguín,

Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba. Comparando los datos del 2010, con la media

nacional, el porcentaje de índice de acceso a servicios públicos básicos en Cotopaxi, la

Page 350: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

10

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

provincia está por arriba en 6,85 puntos porcentuales a la media nacional (73,48 - 66,63%)

en el área urbana y por debajo en 9,84 puntos porcentuales (8,1 - 17,94%) en el área rural.

Gráfico 105. Acceso a los servicios públicos de la provincia de Cotopaxi.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Índice de Acceso a Servicios Públicos Básicos (Cantón).- El Censo del año 1990, visibiliza

en el área urbana, alrededor de 5,79 veces más que el total cantonal de índice de acceso

a los servicios; mientras que en el área rural, significa más de 1,5 del total cantonal. Para

el año 2001, se ve una tendencia a disminuir este servicio en el área urbana y aumentar en

el área rural, superando este servicio en el área urbana en 4, 82 veces del total cantonal y

en el área rural, es 0,035 veces del total cantonal. Para el año 2010, hay un crecimiento en

el área urbana y en el área rural; en el área urbana el servicio representa 3, 25 veces del

total cantonal y en el área rural el índice de acceso es 0,36 veces del total cantonal.

Cuantitativamente crece este servicio respecto a los años censales, tanto en el área urbana

como en la rural. Comparando con la media nacional del año 2010 el índice de acceso, el

cantón tiene un mejor servicio en el área urbana con 7,57 puntos porcentuales (74,2 -

66,63%) y en 17,39 puntos porcentuales (0,55 - 17,94%) menor en área rural.

TOTAL (%); 28,81

URBANO (%); 73,48

RURAL (%); 8,1

ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS - PROVINCIA DE COTOPAXI

Page 351: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

11

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 106. Acceso a los servicios públicos del Cantón Salcedo por parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Tabla 120. Índice de Acceso a Servicios Públicos Básicos

UNIDAD TERRITORIAL TOTAL

(%)

URBANO

(%)

RURAL

(%)

Salcedo 28,11 91,24 10,15

San Miguel 45,32

Antonio J. Holguín 12,08

Cusubamba 3,38

Mulalillo 6,36

Mulliquindil 8,71

San Miguel; 45,32

Antonio J. Holguín; 12,08

Cusubamba; 3,38

Mulalillo 6,36

Mulliquindil; 8,71

Panzaleo 17,71

ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS - PARROQUIAS (%)

Page 352: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

12

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Panzaleo 17,71

Cotopaxi 28,81 73,48 8,1

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 107. Acceso a los servicios públicos del Cantón Salcedo.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

3. ACCESO DE LA POBLACIÓN A SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD.

3.1. Acceso de la población a servicios de educación.

El cantón Salcedo cuenta con 60 centros de educación; 27 centros educativos se

encuentran localizados en la parroquia San Miguel, 16 en Cusubamba, 7 en Mulliquindil, 6

en Mulalillo, 2 en Panzaleo y 2 en Antonio José Holguín.

Tabla 121. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación y por Parroquia.

TOTAL (%); 28,11

URBANO (%); 91,24

RURAL (%);

10,15

ACCESO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS - CANTÓN SALCEDO

Page 353: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

13

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

NIVEL DE

EDUCACIÓN

AN

TO

NIO

J.

HO

LG

UIN

CU

SU

BA

MB

A

MU

LA

LIL

LO

MU

LL

IQU

IND

IL

PA

NZ

AL

EO

SA

N M

IGU

EL

TO

TA

L

Inicial y Educación

Básica

0 3 1 0 0 3 7

Inicial Educación

Básica y

Bachillerato

0 0 0 0 0 3 3

Educación Básica 1 12 4 7 1 16 41

Educación Básica y

Bachillerato

0 1 1 0 1 5 8

Educación Básica y

Artesanal P.P

1 0 0 0 0 0 1

Total general 2 16 6 7 2 27 60

Fuente: Dirección Provincial de Educación, Diciembre 2014.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Mapa 42. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación y por Parroquia.

Page 354: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

14

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Dirección Provincial de Educación, Diciembre 2014.

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Mapa 43. Equipamiento de educación en la provincia de Cotopaxi.

Fuente: INEC Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 355: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

15

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

3.2. Acceso de la población a servicios de salud.

Según registros de la Coordinación General de Planificación del Ministerio de Salud Pública

del Ecuador existen 22 unidades de salud pública conformados por un Hospital Básico

localizado en la parroquia San Miguel, 8 Centros de Salud y 13 Puestos de Salud

.

Tabla 122. Unidades de Salud del Cantón Salcedo.

NIVEL TOTAL

Hospital Básico 1

Centro de Salud 8

Puesto de Salud 13

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

A continuación se detallan las unidades de salud pública por parroquia, nombre, nivel,

dirección y pertenencia:

Page 356: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

16

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 123. Unidades de salud pública por parroquia.

Parroquia Nombre Nivel Dirección Pertenece

San Miguel Anchilivi Puesto de Salud Centro de la Comunidad MSP

Dispensario Cumbijín Puesto de Salud Cumbijín IESS

Dispensario El Galpón Puesto de Salud El Galpón IESS

Hospital de Salcedo -

Yerovi Mackuart

Hospital Básico Panamericana Norte y

Eloy Yerovi

MSP

Papahurco Centro de Salud Centro de la Comunidad MSP

San Marcos Puesto de Salud Centro de la Comunidad MSP

Yanayacu Centro de Salud Centro de la Comunidad MSP

Panzaleo PANZALEO Centro de Salud Centro de la Comunidad MSP

Patain Centro de Salud Centro de la Comunidad MSP

Mulalillo Dispensario San Ignacio Puesto de Salud San Ignacio IESS

Dispensario Santa Isabel 1 Puesto de Salud Santa Isabel IESS

Mulalillo Centro de Salud Centro de la Comunidad MSP

Mulliquindil Dispensario Chanchalito Puesto de Salud Chanchalito IESS

Dispensario Churoloma Puesto de Salud Churoloma IESS

Mulliquindil Centro de Salud Centro de la Comunidad MSP

Cusubamba Cobos Puesto de Salud Centro de la Comunidad MSP

Cusubamba Centro de Salud Centro de la Comunidad MSP

Di. Compañía Grande Puesto de Salud Centro de la Comunidad IESS

Di. Fernando Valdivieso Puesto de Salud Fernando Valdivieso IESS

Di.Jesús del Gran Poder Puesto de Salud Jesús del Gran Poder IESS

Dispensario Llactahurco Puesto de Salud Llactahurco IESS

AJ. Holguin Antonio José Holguín Centro de Salud Centro de la Comunidad MSP

Fuente: Ministerio de Salud Pública.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Page 357: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

17

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 44. Cobertura de Servicios de Salud en el cantón Salcedo.

Fuente: Ministerio de Salud Pública

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Mapa 45. Equipamiento de salud en la provincia de Cotopaxi.

Fuente: INEC

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 358: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

18

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

4. ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA.

4.1. Situación actual de la variable acceso a vivienda.

Gráfico 108. Hogares que habitan en viviendas propias del Cantón Salcedo.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

En Salcedo, existe un total de 11.751 hogares que habitan en viviendas propias, se

implantan 9.743 en el área urbana y 2.008 en el área rural; con un porcentaje total de

76,03%; en el área urbana el 57,55% y en el área rural el 81,42%. Lo que implica en el

cantón, la existencia del 23, 97% de viviendas alquiladas, prestadas y/o en anticresis, que

equivale a 3.705 (15.456 – 11.751); en el área urbana, el 42,45% que representa a 1.481

(3.489 – 2.008); y, en el área rural, el 18,58% que constituye a 2.223 (11.966 – 9.743).

Gráfico 109. Porcentaje de Hogares que habitan en Viviendas propias del Cantón

Salcedo por áreas.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010.

Rural; 9743

Urbano; 2008

Rural Urbano Total

81,42%

57,55%76,03%

Page 359: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

19

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 110. Hogares que habitan en Viviendas propias del Cantón Salcedo por

parroquias.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

A nivel de parroquias se tiene: que en San Miguel, existe 5.836 hogares que habitan en

viviendas propias, que es el 70,14%; en Antonio J. Holguín 660, que es el 85,05%; en

Cusubamba 1.536, que es el 83,25%; en Mulalillo 1.392, que es el 84,47%; en Mulliquindil

1.596, que es el 81,14%; y, en Panzaleo 731, que es el 81,22%. Lo que implica en la

parroquia San Miguel, la existencia del 29,86% de viviendas alquiladas, prestadas y/o en

anticresis, que equivale a 2.485 (8.321 – 5.836); en Antonio J. Holguín, el 14,95% que

representa a 116 (776 – 660); en Cusubamba, el 16.75% que equivale a 309 (1.845 –

1.536); en Mulalillo, el 15,53% que significa a 256 (1.648 – 1.392); en Mulliquindil; el 18,86%

que es a 371 (1.967 – 1.596); en Panzaleo; el 18,78% igual a 169 (900 – 731).

SAN MIGUEL, CABECERA

CANTONAL; 5.836

ANTONIO JOSE HOLGUIN ; 660

CUSUBAMBA; 1.536

MULALILLO; 1.392

MULLIQUINDIL ; 1.596

PANZALEO; 731

Page 360: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

20

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 111. Porcentaje de Hogares que habitan en Viviendas propias del Cantón

Salcedo por parroquias.

Fuente: INEC, Censo de Población y Vivienda – CPV 2010. Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Viviendas Ocupadas (Cantón).- En relación al Censo de Población y Vivienda del año 1990,

las viviendas ocupadas se incrementan en 3 puntos porcentuales en el Censo del 2001 y

en 2 en el del 2010, en el área urbana; igualmente existe un decremento en los mismos

puntos porcentuales en los años censales del 2001 y del 2010, en el área rural; con relación

a los respectivos totales. Tanto en el área urbana como en el área rural, hay un incremento

de viviendas ocupadas, tomando como base el Censo del año 1990. El incremento de

viviendas ocupadas, dimensiona un incremento de nuevas construcciones; sin embargo, al

crecer en el área urbana y decrecer en el área rural las viviendas ocupadas, igualmente

dimensiona un efecto migratorio. Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el

porcentaje de viviendas ocupadas de Salcedo es casi la tercera parte, en el área urbana

(22,15 - 63,79 %) y más de la mitad, en el área rural (77,85 - 36,21 %); siendo un cantón

SAN MIGUEL, CABECERA

CANTONAL; 70,14

ANTONIO JOSE HOLGUIN ; 85,05

CUSUBAMBA; 83,25

MULALILLO; 84,47

MULLIQUINDIL ; 81,14

PANZALEO; 81,22

Page 361: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

21

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

eminentemente rural; la media nacional da cuenta de ser eminentemente urbana; Salcedo

tiene un peso del 0,41 % de viviendas ocupadas con respecto al país.

Tabla 124. Acceso de la Población a vivienda.

UNIDAD

TERRITORIAL

VIVIENDAS P.

OCUPADAS (%)

VIVIENDA

HABITABILIDAD

ACEPTABLE (%)

VIVIENDA

HABITABILIDAD

RECUPERABLE

(%)

VIVIENDA

HABITABILIDAD

IRRECUP. (%)

URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL

Salcedo 22,15 77,85 34,05 65,95 15,55 84,45 4,99 95,01

San Miguel 53,54 Total 62,51 Total 49,29 Total 39,82 Total

Antonio J.

Holguín

5,04 Total 5,42 Total 5,27 Total 4,04 Total

Cusubamba 12,04 Total 4,27 Total 13,32 Total 26,57 Total

Mulalillo 10,72 Total 7,9 Total 12,55 Total 14,50 Total

Mulliquindil 12,80 Total 12,88 Total 13,91 Total 11,40 Total

Panzaleo 5,84 Total 7,01 Total 5,66 Total 3,66 Total

Cotopaxi 31,66 68,34 49,71 50,29 25,68 74,32 7,66 92,34

Fuente: INEC Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 112. Acceso a vivienda del Cantón Salcedo por áreas.

Page 362: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

22

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 113. Acceso a vivienda de la provincia de Cotopaxi por áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 114. Acceso a vivienda del cantón Salcedo por parroquias.

VIVIENDAS P. OCUPADAS

(%) URBANO; 22,15

VIVIENDAS P. OCUPADAS (%) RURAL;

77,85

CANTÓN SALCEDO

VIVIENDAS P. OCUPADAS

(%) URBANO; 31,66

VIVIENDAS P. OCUPADAS (%) RURAL;

68,34

PROVINCIA DE COTOPAXI

Page 363: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

23

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

4.2. Análisis cualitativo de las viviendas ocupadas.

El análisis cualitativo de las viviendas ocupadas en la parroquias, considerando el Censo

del año 1990, la parroquia urbana de San Miguel, representa el 46,73 % del total cantonal,

le siguen muy distante las parroquias: Cusubamba, Mulliquindil, Mulalillo, Panzaleo y

Antonio José Holguín. Comparando con el Censo del 2001, la parroquia urbana de San

Miguel, representa el 52,07 % del total cantonal, le siguen muy distante las parroquias:

Mulliquindil, Cusubamba, Mulalillo, Panzaleo y Antonio José Holguín; sin embargo, que

cuantitativamente hay un incremento de viviendas ocupadas, existe igualmente un

decrecimiento de todas las parroquias rurales en relación al total cantonal,

reposicionándose el segundo lugar Mulliquindil al desplazar al tercer a Cusubamba; a

diferencia de San Miguel que es la que crece. Comparando con el Censo del 2010, la

parroquia urbana de San Miguel, representa el 53,54 % del total cantonal, le siguen muy

distante las parroquias: Mulliquindil, Cusubamba, Mulalillo, Panzaleo y Antonio José

Holguín; sin embargo, que cuantitativamente hay un incremento de viviendas ocupadas,

existe un sustantivo decrecimiento de casi todas las parroquias rurales en relación al total

cantonal; en esta década se ve una particularidad en la parroquia Panzaleo, al experimentar

un crecimiento de viviendas ocupadas y un débil equilibrio de viviendas ocupadas en la

San Miguel; 53,54

Antonio J. Holguín; 5,04

Cusubamba; 12,04

Mulalillo; 10,72

Mulliquindil; 12,80

Pansaleo; 5,84

VIVIENDAS P. OCUPADAS - PARROQUIAS (%)

Page 364: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

24

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

parroquia Mulalillo; así mismo, continúa creciendo San Miguel. A nivel de la provincia de

Cotopaxi, se aprecia que en las 2 décadas de análisis, las viviendas ocupadas han crecido

en el área urbana en 7%, igualmente experimenta el área rural un decrecimiento en el

mismo rango. Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el porcentaje de

viviendas ocupadas de Cotopaxi es cercana a la mitad, en el área urbana (29,02 - 63,79 %)

y cercana al doble, en el área rural (68,34 - 36,21 %); siendo Cotopaxi eminentemente rural;

la media nacional, da cuenta de ser eminentemente urbana.

Gráfico 115. Vivienda – Habitabilidad aceptable del Cantón Salcedo por áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 116. Vivienda – Habitabilidad aceptable de la provincia de Cotopaxi por

VIVIENDA HABITABILIDAD ACEPTABLE (%) URBANO;

34,05

VIVIENDA HABITABILIDAD ACEPTABLE

(%) RURAL; 65,94644751

CANTÓN SALCEDO

Page 365: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

25

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

4.3. Análisis cualitativo de vivienda habitabilidad aceptable

Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Aceptable (Cantón).- El Censo del año 2010,

visibiliza en el área urbana, alrededor de 0,34 veces del total cantonal de viviendas en

condiciones de habitabilidad; mientras que en el área rural, significa un 0,65 veces del total

cantonal; siendo mayor las viviendas en condiciones de habitabilidad aceptable en el área

rural. Comparando con la media nacional del año 2010 el servicio las viviendas en

cuestión, el cantón en el área urbana, está por debajo de la media nacional en 41,46 puntos

porcentuales (34,05 - 75,51%) y en el área rural, por encina en 41,46 puntos porcentuales

(65,94 - 24,48%).

Gráfico 117. Vivienda – Habitabilidad aceptable del Cantón Salcedo por parroquias.

VIVIENDA HABITABILIDAD ACEPTABLE (%) URBANO; 49,71

VIVIENDA HABITABILIDAD ACEPTABLE (%) RURAL; 50,29

PROVINCIA DEL COTOPAXI

Page 366: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

26

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Aceptable (Parroquias).- Según el Censo del

año 2010, la parroquia urbana San Miguel, representa 0,62 veces del total cantonal;

seguido muy de lejos por las parroquias rurales: Mulliquindil, Mulalillo, Panzaleo, Antonio

José Holguín y Cusubamba. Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el

porcentaje de viviendas en Cotopaxi, la provincia está por debajo en 25,8 puntos

porcentuales de la media nacional (49,71 - 75,51 %) en el área urbana y por encima en 25,8

puntos porcentuales (50,28 - 24,48 %) en el área rural.

4.4. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperable del cantón Salcedo.

San Miguel; 62,51

Antonio J. Holguín; 5,42

Cusubamba; 4,27

Mulalillo; 7,9

Mulliquindil; 12,88

Pansaleo; 7,01

VIVIENDA HABITABILIDAD ACEPTABLE PARROQUIAS (%)

Page 367: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

27

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperables (Cantón).- El Censo del año 2010,

visibiliza en el área urbana, en 0,15 veces del total cantonal; mientras que en el área rural,

significa el 0,84 veces; Comparando con la media nacional del año 2010, las viviendas en

condiciones de habitabilidad recuperable en el cantón, el área urbana está por debajo de la

media nacional en 45,78 puntos porcentuales (15,55 - 61,33%) y en el área rural por encina

en 45,78 puntos porcentuales (84,44 - 38,66%).

Gráfico 118. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperable del cantón

Salcedo por áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 119. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperable de la

provincia de Cotopaxi por áreas.

VIVIENDA HABITABILID

AD RECUPERABL

E (%) URBANO; …

VIVIENDA HABITABILID

AD RECUPERABLE (%) RURAL;

84,45

Page 368: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

28

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 120. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperable del cantón

Salcedo por parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperables (Parroquias).- Según el Censo

del año 2010, la parroquia urbana San Miguel, representa 0,49 veces del total cantonal;

seguido muy de lejos por las parroquias rurales: Mulliquindil, Cusubamba, Mulalillo,

VIVIENDA HABITABILID

AD RECUPERABL

E (%) URBANO; …

VIVIENDA HABITABILID

AD RECUPERABLE (%) RURAL; 74,31695731

San Miguel; 49,29

Antonio J. Holguín; 5,27

Cusubamba; 13,32

Mulalillo; 12,55

Mulliquindil; 13,91

Pansaleo; 5,66

VIVIENDA HABITABILIDAD RECUPERABLE - PARROQUIAS (%)

Page 369: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

29

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Panzaleo y Antonio José Holguín. Comparando los datos del 2010, con la media nacional,

el porcentaje de viviendas en Cotopaxi, la provincia está por debajo en cerca de 35,65

puntos porcentuales a la media nacional (25,68 - 61,33 %) en el área urbana y por encima

en cerca de 35,65 puntos porcentuales (74,31 - 38,66 %) en el área rural.

4.5. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperable del cantón Salcedo.

Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperables (Cantón).- El Censo del año

2010, visibiliza en el área urbana, 0,49 veces del total cantonal; mientras que en el área

rural, significa 0,95 del total cantonal; Comparando con la media nacional del año 2010, las

viviendas en el cantón del área urbana, está por debajo de la media nacional en 33,3 puntos

porcentuales (4,99 - 38,29%)y en el área rural, por encina en 33.3 puntos porcentuales

(95,00 - 61,70%).

Gráfico 121. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperable del cantón

Salcedo por áreas.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 122. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperable de la

provincia de Cotopaxi por áreas.

VIVIENDA HABITABILIDAD IRRECUP. (%) URBANO;

4,99

VIVIENDA HABITABILIDAD IRRECUP. (%) RURAL;

95,01

Page 370: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

30

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 123. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperable del cantón

Salcedo por parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperables (Parroquias).- Según el Censo

del año 2010, la parroquia urbana San Miguel, representa 0,39 veces del total cantonal;

VIVIENDA HABITABILIDA

D IRRECUP. (%) URBANO;

7,66

VIVIENDA HABITABILIDA

D IRRECUP. (%) RURAL;

92,34

San Miguel; 39,82

Antonio J. Holguín; 4,04

Cusubamba; 26,57

Mulalillo; 14,50

Mulliquindil; 11,40

Pansaleo; 3,66

VIVIENDA HABITABILIDAD IRRECUPERABLE - PARROQUIAS (%)

Page 371: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

31

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

seguido por las parroquias rurales: Cusubamba, Mulalillo, Antonio José Holguín y

Panzaleo. Comparando los datos del 2010, con la media nacional, el porcentaje de

viviendas en Cotopaxi, la provincia está por debajo en 30,63 puntos porcentuales a la media

nacional (7,66 - 38,29 %) en el área urbana y por encima en 30,63 puntos porcentuales

(92,33 - 61,70 %) en el área rural.

4.6. Déficit Habitacional del cantón Salcedo.

Déficit Habitacional Cualitativo (Cantón).- El Censo del año 2010 visibiliza en el área urbana

0,70 veces del total cantonal; mientras que en el área rural significa el 1,08 veces el déficit

del total cantonal; Comparando con la media nacional del año 2010, el déficit cualitativo en

el cantón en el área urbana, está por debajo de la media nacional en 13,31 puntos

porcentuales (18,53 - 31,84%) y en el área rural en 6.74 puntos porcentuales (28,63 -

35,37%).

Tabla 125. Déficit Habitacional del cantón Salcedo.

UNIDAD TERRITORIAL CUALITATIVO (%) CUANTITATIVO (%)

URBANO RURAL URBANO RURAL

Salcedo 18,53 28,63 5,45 29,48

San Miguel 24,29 Total 17,96 Total

Antonio J. Holguín 27,53 Total 19,35 Total

Cusubamba 29,18 Total 53,29 Total

Mulalillo 30,89 Total 32,66 Total

Mulliquindil 28,69 Total 21,52 Total

Panzaleo 25,56 Total 15,13 Total

Cotopaxi 24,99 33,51 24,18 135,16

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 124. Déficit Habitacional del cantón Salcedo.

Page 372: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

32

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Gráfico 125. Déficit Habitacional de la provincia de Cotopaxi.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

CUALITATIVO URBANO;

18,53

CUALITATIVO RURAL; 28,63

CUANTITATIVO URBANO;

5,45

CUANTITATIVO RURAL;

29,48

DÉFICIT HABITACIONAL DEL CANTÓN SALCEDO

CUALITATIVO URBANO;

24,99

CUALITATIVO RURAL; 33,51

CUANTITATIVO URBANO;

24,18

CUANTITATIVO RURAL;

29,48

DÉFICIT HABITACIONAL DE LA PROVINCIA DE COTOPAXI

Page 373: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

33

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Déficit Habitacional Cualitativo (Parroquias).- Según el Censo del año 2010 la parroquia

urbana San Miguel representa el 0,92 veces el déficit habitacional del total cantonal;

seguido muy de cerca por las parroquias rurales: Panzaleo, Antonio José Holguín,

Mulliquildil, Cusubamba y Mulalillo. Comparando los datos del 2010 con la media nacional,

el porcentaje de déficit en Cotopaxi, la provincia está por debajo en 6,85 puntos

porcentuales a la media nacional (24,99 - 31,84%) en el área urbana y en 1,86 puntos

porcentuales (33,51 - 35,37%) en el área rural.

Gráfico 126. Déficit Habitacional del cantón Salcedo por parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Déficit Habitacional Cuantitativo (Cantón).- El Censo del año 2010, visibiliza en el área

urbana, el 0,22 veces del total cantonal; mientras que en el área rural, significa el 1,22

veces del total cantonal; Comparando con la media nacional del año 2010, el déficit

San Miguel; 24,29

Antonio J. Holguín; 27,53

Cusubamba; 29,18Mulalillo; 30,89

Mulliquindil; 28,69

Pansaleo; 25,56

DÉFICIT HABITACIONAL CUALITATIVO - PARROQUIAS (%)

Page 374: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

34

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

cuantitativo en el cantón en el área urbana, está por debajo de la media nacional en 5,88

puntos porcentuales (5,45 - 11,33%) y en el área rural por debajo en 2,7 puntos

porcentuales (29,48 - 32,18%).

Gráfico 127. Déficit Habitacional del cantón Salcedo por parroquias.

Fuente: Censo 2010 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Déficit Habitacional Cuantitativo (Parroquias).- Según el Censo del año 2010, la parroquia

urbana San Miguel, representa el 0,74 del total cantonal; seguido por las parroquias rurales:

Mulliquindil, Mulalillo y Cusubamba. Comparando los datos del 2010, con la media nacional,

el porcentaje de déficit en Cotopaxi, la provincia está por debajo en 5,21 puntos

San Miguel; 17,96

Antonio J. Holguín; 19,35

Cusubamba; 53,29

Mulalillo; 32,66

Mulliquindil; 21,52

Pansaleo; 15,13

DÉFICIT HABITACIONAL CUANTITATIVO - PARROQUIAS (%)

Page 375: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

35

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

porcentuales a la media nacional (6,12 - 11,33%) en el área urbana y por encima en 2,03

puntos porcentuales (34,21 - 32,18%) en el área rural.

Mapa 46. Mapa de análisis de acceso a vivienda.

Fuente: INEC Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 376: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

36

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

5. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Tabla 126. Descripción de la localización y forma de los Asentamientos Humanos.

Estructura

por:

Poblados Descripción

Ubicación San Miguel

Mulliquindil

Cusubamba

Mulalillo

Antonio

José

Holguín

Panzaleo

Estos asentamientos humanos, se encuentran ubicados desde los

2.644 msnm (Panzaleo) y los 3.165 msnm (Cusubamba); San

Miguel se encuentra al centro del área cantonal, su área rural se

extiende hasta el este; al sur Panzaleo y Antonio José Holguín; al

este, Mulliquindil; y, al oeste, Mulalillo y Cusubamba. La ubicación

está dada por la cercanía a fuentes de agua, como ríos, vertientes

y quebradas con caudales permanentes y, por las vías que vinculan

a parroquias y comunidades.

Influencia San Miguel

Mulliquindil

Cusubamba

Mulalillo

Antonio

José

Holguín

Panzaleo

San Miguel, cabecera cantonal que articula administrativa y socio-

económicamente las demás parroquias; la vinculación con

Mulliquindil es directa desde San Miguel, mientras que con

Panzaleo y Antonio José Holguín lo realiza por la Panamericana -

E35-; para con Mulalillo a través de Panzaleo o Antonio José

Holguín y para Cusubamba, por intermedio de Panzaleo y Mulalillo

o, Antonio José Holguín y Mulalillo. San Miguel y Panzaleo,

mantienen relación de intercambio directa con Píllaro. Cusubamba

con Pujilí.

Relación con

Asentamientos

Humanos

San Miguel

Mulliquindil

Cusubamba

Mulalillo

Antonio

José

Holguín

Panzaleo

La Panamericana -E35- es el eje articulador del cantón,

posibilitando la interconexión con polos de significativa importancia

como: Latacunga, Quito; Ambato, Riobamba; Latacunga, Quevedo,

Sto. Domingo, Esmeraldas; Quevedo, Portoviejo, Manta; Quevedo,

Babahoyo, Guayaquil; Ambato, Puyo, Tena; Ambato, Puyo, Macas;

Ambato, Riobamba, Guayaquil; Riobamba Cuenca. Así mismo, con

las parroquias Panzaleo, Antonio José Holguín y por ellas a Mulalillo

y Cusubamba.

Page 377: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

37

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: PDyOT Salcedo 2011 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

San Miguel de Salcedo, cabecera cantonal, por la Jerarquía Nacional de Asentamientos

Humanos, tiene la tipología de asentamiento subregional, las características de su “Rol son:

distribución, transporte y almacenamiento de productos manufacturados y primarios.”28 La

ciudad de San Miguel, tiene fuertes vínculos socio-económicos y culturales con las

cabeceras parroquiales y comunidades de influencia directa, siendo asentamientos

humanos con poblaciones como: Mulliquindil con una población de 6,744 hab., ubicada al

este; Mulalillo con una población de 7.615 hab. y Cusubamba con 7.612 hab., ubicadas al

oeste; Panzaleo con 3.653 hab. y Antonio José Holguín con una población de 2.816 hab.,

al sur de la capital cantonal. Las comunidades conforman barrios dispersos que presionan

sobre el territorio y sobre la municipalidad, especialmente con demandas de infraestructura

y servicios básicos y de transporte.

La interrelación de San Miguel con los asentamientos humanos de Tipología nacional, como

Latacunga y Ambato, significa oportunidades de complementación a los roles y, de

reforzamiento a sus propias características como de producción agropecuaria,

agroindustria, pequeña industria, intercambio, servicios, inmobiliaria y educación.

28 Agenda Zonal 3, SENPLADES.(2014)

Page 378: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

38

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 47. Análisis de la localización de asentamientos humanos. Corema – Red De

Asentamientos Humanos.

Fuente: PDyOT Salcedo 2011

LATACUNGA

MULLIQUINDI

SAN MUGUEL

CUZUBAMBA PANSALEO

ANTONIO J. HOLGUÍN

MULALILLO

AMBATO

CANTÓN SALCEDO

LÍNEA

FÉRREA

Page 379: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

39

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

6. DISPERSIÓN, CONCENTRACIÓN POBLACIONAL Y DE SERVICIOS

SOCIALES Y PÚBLICOS POR ASENTAMIENTO HUMANO.

La concentración poblacional y de servicios públicos está dada en manzanas “uniformes”

tipo damero (típico de ciudades españolas) en las parroquias, tanto en la urbana –San

Miguel- con alto agrupamiento y en los centros urbanos de las parroquias rurales de

Mulliquindil, Mulalillo, Cusubamba, Antonio José Holguín y Panzaleo. Las parroquias están

integradas por comunidades, las que se hallan conformas por barrios dispersos y distantes,

especialmente en las áreas de producción agropecuaria o en los páramos, con fuertes

déficits de servicios básicos.

Mapa 48. Descripción de la variable dispersión- concentración poblacional y de

servicios básicos a la vivienda. Mapas diacrónicos de servicios básicos por

sectores censales.

Page 380: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

40

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: INEC Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

7. CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE RESPUESTA

Las zonas “recortadas” por la construcción del Paso Lateral Latacunga-Salcedo,

constituyen amenazas latentes para la seguridad de la población que requiere

vincularse desde las zonas de producción hasta las zonas de intercambio,

administración y de educación. La nueva infraestructura vial, igualmente está bajo

amenaza, por la implantación de semáforos y posibles cortes de la direccionalidad

en lo sucesivo, que va en detrimento de los objetivos de la via –vía rápida. Hay que

puntualizar que los pasajeros y las mercaderías que circulan por la vía, igualmente

pueden estar en peligro por los mencionados antecedentes.

Las vías que articulan las parroquias, especialmente, la Salcedo-Cusubamba y la

Panzaleo-Mulalillo-Cusubamba, deben contar con intervenciones técnicas que

vayan a implementar reformas geométricas y capas de rodadura.

Page 381: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

41

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Las plantas de tratamiento de agua potable y de aguas negras, deben ser

mantenidas, habilitadas, rehabilitadas y construidas en todas las parroquias y

propender a la seguridad física de estas infraestructuras. La construcción de

programas de vivienda de interés e inclusión social, hace de la intervención, la

prioridad dentro de la cédula presupuestaria. El tratamiento en las zonas vulnerables

ante la posible erupción del volcán Cotopaxi, igualmente constituye una prioridad

adicional.

Las gestiones ante el gobierno nacional y provincial, para la obra vial, de

saneamiento y de vivienda de interés social, es fundamental para prever y/o mitigar

los posible riesgos físicos y sociales.

Realizar permanentemente, socializaciones de conocimiento y criterios sobre: el

plan de trabajo de Alcaldía, plan de obras anuales, plan de contingencia, plan de

motivación y estímulos y, de capacitación en construcción de ciudadanía.

Tabla 127. Potencialidades y Problemas del Componente de Asentamientos

Humanos del Cantón Salcedo.

Variables Potencialidades Problemas

Red nacional de asentamientos humanos

Oportunidad para fortalecer lasos comerciales

Interrupción en la comunicación entre centros poblados por la ampliación de la Panamericana

-E 35-

Infraestructura y acceso a servicios básicos

Suficiente agua para regadío y consumo

Todas las parroquias con deficiencias y con más déficits de servicio públicos son:

Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil y en las comunidades de San Miguel

Acceso a servicios de educación y salud

Existe infraestructura y oferta educativa y de salud

Alto porcentaje de la población masculina y femenina con discapacidad permanente en las

parroquias: Mulalillo y Mulliquindil

Acceso a vivienda Posibilidad de implementar programas de recuperación de vivienda en el 500%, en el área

rural

Déficit habitacional cuantitativo es 5,40 veces mayor del total cantonal, en el área rural que en el área urbana (Cusubamba, Mulalillo, y

Mulliquindil)

Page 382: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

42

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Localización de asentamientos humanos

Cercanía a los centros de servicios Vías en mal estado (para llega a Cusubamba son de tercer orden)

Dispersión y concentración poblacional

Cantón rural (población mayoritaria en el área rural)

La centralización de los trámites en La Matriz

Caracterización de amenazas y capacidad de

respuesta

Gestión ante el gobierno central –Programas de saneamiento – Capacitación para la inclusión

social - Programas de vivienda de interés Social - Programas de implementación de capas de

rodadura –

Alto índices de accidentes de tránsito – Deterioro de las condiciones de vida en las

parroquias rurales – Segregación social a las personas con discapacidad – Hacinamiento,

pobreza, abandono – Aumento económico y de tiempo en la transportación, deterioro de

vehículos – Demora en trámites, Incredulidad, deterioro de la imagen institucional

Desconcentración de la atención al público

Fuente: Comunidad Salcedo 2015 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

8. ANÁLISIS DE PROBLEMAS.

8.1. Infraestructura y acceso a servicios básicos:

a) Porcentaje de Viviendas con Abastecimiento de Agua por Tubería en su Interior (Cantón).-

Centralización del servicio de abastecimiento de agua, en la parroquia San Miguel.

El servicio de abastecimiento de agua, es 3 veces mayor en el área urbana que en

el área rural.

Déficit mayoritario de abastecimiento de agua en las parroquias: Mulalillo,

Mulliquindil y Cusubamba.

b) Porcentaje de Viviendas con Abastecimiento de Agua por Red Pública en su Interior (Cantón)

Centralización del servicio de abastecimiento de agua por red pública, en la

parroquia San Miguel.

El servicio de abastecimiento de agua por red pública, es 4 veces mayor en el área

urbana que en el área rural.

Déficit mayoritario de abastecimiento de agua en las parroquias: Cusubamba,

Mulliquindil y Mulalillo.

Page 383: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

43

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

c) Porcentaje de Viviendas con Eliminación de Aguas Servidas por Red Pública de Alcantarillado

Centralización del servicio de eliminación de aguas servidas por red pública de

alcantarillado, en la parroquia San Miguel.

El servicio de abastecimiento de eliminación de aguas servidas por red pública de

alcantarillado, es 5 veces mayor en el área urbana que en el área rural.

Déficit mayoritario de eliminación de aguas servidas por red pública de alcantarillado

en las parroquias: Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil.

d) Porcentaje de Viviendas con un Adecuado Sistema de Eliminación de Excretas

Centralización del servicio de un adecuado sistema de eliminación de excretas, en

la parroquia San Miguel.

El servicio de un adecuado sistema de eliminación de excretas, es 2 veces mayor

en el área urbana que en el área rural.

Déficit mayoritario de un adecuado sistema de eliminación de excretas en las

parroquias: Cusubamba, Mulliquindil y Mulalillo.

e) Porcentaje de Viviendas con Servicio de Energía Eléctrica

No existe centralización del servicio de energía eléctrica, en la parroquia San Miguel.

El servicio de energía eléctrica, es 1,07 veces mayor en el área urbana que en el

área rural.

Déficit mayoritario del servicio de energía eléctrica en las parroquias: Cusubamba,

y Mulalillo.

f) Porcentaje de Viviendas con Servicio Eléctrico de Empresa pública

No existe centralización del servicio eléctrico de empresa pública, en la parroquia

San Miguel.

El servicio eléctrico de empresa pública, es 1,07 veces mayor en el área urbana que

en el área rural.

Page 384: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

44

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Déficit mayoritario del servicio eléctrico de empresa pública en las parroquias:

Cusubamba, y Mulalillo. El problema radica en la inseguridad por la falta de

alumbrado público tanto en San Miguel como en las demás parroquias.

g) Porcentaje de Viviendas que Disponen de Servicio Telefónico

Centralización del servicio telefónico, en la parroquia San Miguel.

El servicio telefónico, es 3,09 veces mayor en el área urbana que en el área rural.

Déficit mayoritario del servicio telefónico en las parroquias: Cusubamba, Mulalillo,

Panzaleo y Antonio José Holguín.

h) Porcentaje de Viviendas que Eliminan la Basura por Carro Recolector

Centralización de la eliminación de la basura por carro recolector, en la parroquia

San Miguel.

La eliminación de la basura por carro recolector, es 2,89 veces mayor en el área

urbana que en el área rural.

Déficit mayoritario de eliminación de la basura por carro recolector en las parroquias:

Cusubamba, Mulalillo, Antonio José Holguín y Mulliquindil.

i) Índice de Acceso a Servicios Públicos Básicos

Centralización del índice de acceso a servicios públicos básicos, en la parroquia

San Miguel.

El índice de acceso a servicios públicos básicos, es 8,98 veces mayor en el área

urbana que en el área rural.

Déficit mayoritario del índice de acceso a servicios públicos básicos en las

parroquias: Cusubamba, Mulalillo, Mulliquindil, Antonio José Holguín y Panzaleo.

8.2. Acceso a servicios de educación:

a) Tasa de Analfabetismo

Page 385: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

45

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

El analfabetismo es menor, en la parroquia San Miguel.

El analfabetismo, es 3,69 veces mayor en el área rural que en el área urbana.

El analfabetismo mayoritario en las parroquias: Cusubamba y Mulalillo.

b) Tasa de Analfabetismo de la Población Masculina

El analfabetismo masculino es menor, en la parroquia San Miguel.

El analfabetismo masculino, es 4,26 veces mayor en el área rural que en el área

urbana.

El analfabetismo masculino mayoritario en las parroquias: Cusubamba, Mulalillo,

San Miguel y Mulliquindil.

c) Tasa de Analfabetismo de la Población Femenina

El analfabetismo femenino es menor, en la parroquia San Miguel.

El analfabetismo femenino, es 3,58 veces mayor en el área rural que en el área

urbana.

El analfabetismo femenino mayoritario en las parroquias: Cusubamba, Mulalillo y

Mulliquindil.

d) Escolaridad Promedio de la Población Masculina de 24 y más Años de Edad

La escolaridad promedio de hombres de 24 y más años es mayor, en la parroquia

San Miguel.

La escolaridad promedio de hombres de 24 y más años, es 1,58 veces mayor en el

área urbana que en el área rural.

Déficit de la escolaridad promedio de hombres de 24 y más años en las parroquias:

Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil.

e) Escolaridad Promedio de la Población Femenina de 24 y más Años de Edad

La escolaridad promedio de mujeres de 24 y más años es mayor, en la parroquia

San Miguel.

Page 386: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

46

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

La escolaridad promedio de mujeres de 24 y más años, es 1,77 veces mayor en el

área urbana que en el área rural.

Déficit de la escolaridad promedio de mujeres de 24 y más años en las parroquias:

Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil.

f) Tasa Neta de Asistencia en Educación Básica

La tasa de asistencia en educación básica es mayor, en la parroquia Panzaleo.

La tasa de asistencia en educación básica, es 1,31 veces mayor en el área urbana

que en el área rural.

La tasa de asistencia en educación básica en las parroquias: Cusubamba, Mulalillo

y San Miguel.

g) Tasa Neta de Asistencia en Educación Primaria

La tasa de asistencia en educación primaria, en la parroquia Antonio José Holguín.

La tasa de asistencia en educación primaria, es igual en el área rural que en el área

urbana.

La tasa de asistencia en educación primaria en las parroquias: Cusubamba, Mulalillo

y San Miguel.

h) Tasa Neta de Asistencia en Educación Secundaria

La tasa de asistencia en educación secundaria, en la parroquia Antonio José

Holguín.

La tasa de asistencia en educación secundaria, es 1,24 veces mayor en el área

urbana que en el área rural.

La tasa de asistencia en educación secundaria en las parroquias: Mulalillo,

Cusubamba, y Panzaleo.

i) Tasa Neta de Asistencia en Educación Bachillerato

La tasa de asistencia en educación bachillerato, en la parroquia Panzaleo.

Page 387: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

47

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

La tasa de asistencia en educación bachillerato, es 2,00 veces mayor en el área

urbana que en el área rural

La tasa de asistencia en educación bachillerato en las parroquias: Cusubamba,

Mulalillo y Mulliquindil.

j) Tasa Neta de Asistencia en Educación Superior

La tasa de asistencia en educación superior, en la parroquia Antonio José Holguín.

La tasa de asistencia en educación superior, es 2,22 veces mayor en el área urbana

que en el área rural.

La tasa de asistencia en educación superior en las parroquias: Cusubamba y

Mulalillo.

8.3. Acceso a servicios de salud

a) Porcentaje de la Población Masculina con Discapacidad Permanente

Mayor porcentaje de la población masculina con discapacidad permanente, en la

parroquia Mulalillo.

Porcentaje de la población masculina con discapacidad permanente, es 1,08 veces

mayor en el área urbana que en el área rural.

Mayor porcentaje de la población masculina con discapacidad permanente en las

parroquias: Mulalillo y Mulliquindil.

b) Porcentaje de la Población Femenina con Discapacidad Permanente

Mayor porcentaje de la población femenina con discapacidad permanente, en la

parroquia Mulalillo.

Porcentaje de la población femenina con discapacidad permanente, es 1,22 veces

mayor en el área urbana que en el área rural.

Mayor porcentaje de la población femenina con discapacidad permanente en las

parroquias: Mulalillo y Mulliquindil.

Page 388: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

48

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

c) Porcentaje de la Población con Discapacidad Permanente

Mayor porcentaje de la población con discapacidad permanente, en la parroquia

Mulliquindil.

Porcentaje de la población con discapacidad permanente, es 1,15 veces mayor en

el área urbana que en el área rural.

Mayor porcentaje de la población con discapacidad permanente en las parroquias:

Mulliquindil y Mulalillo.

d) Porcentaje de Embarazo Adolescente

Mayor porcentaje de embarazo adolecente, en la parroquia Cusubamba.

Porcentaje de embarazo adolecente, es total cantonal.

Mayor porcentaje de embarazo adolecente en las parroquias: Mulliquindil, San

Miguel y Cusubamba.

8.4. Acceso a vivienda

a) Viviendas Particulares Ocupadas

Existe mayor número de viviendas ocupadas, en la parroquia San Miguel.

Las viviendas ocupadas es 3,51 veces mayor del total cantonal, en el área rural que

en el área urbana.

Menor número de viviendas ocupadas en las parroquias: Antonio José Holguín y

Panzaleo.

b) Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Aceptable

Mayor número de viviendas en condiciones de habitabilidad aceptable, en la

parroquia San Miguel.

Las viviendas en condiciones de habitabilidad aceptable es 1,93 veces mayor del

total cantonal, en el área rural que en el área urbana.

Menor número de viviendas en condiciones de habitabilidad aceptable en las

parroquias: Antonio José Holguín y Panzaleo.

Page 389: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

49

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

c) Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperables

Mayor número de viviendas en condiciones de habitabilidad recuperable, en la

parroquia San Miguel.

Viviendas en condiciones de habitabilidad recuperable es 5,42 veces mayor del total

cantonal, en el área rural que en el área urbana.

Menor número de viviendas en condiciones de habitabilidad recuperable en las

parroquias: Antonio José Holguín y Panzaleo.

d) Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperables

Mayor número de viviendas en condiciones de habitabilidad irrecuperable, en la

parroquia San Miguel.

Viviendas en condiciones de habitabilidad irrecuperable es 19,02 veces mayor del

total cantonal, en el área rural que en el área urbana.

Mayor número de viviendas en condiciones de habitabilidad irrecuperable en las

parroquias: Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil.

e) Déficit Habitacional Cualitativo

Mayor déficit habitacional cualitativo, en la parroquia Mulalillo.

Déficit habitacional cualitativo es 1,54 veces mayor del total cantonal, en el área

rural que en el área urbana.

Déficit habitacional cualitativo en las parroquias: Mulalillo, Cusubamba y Mulliquindil.

f) Déficit Habitacional Cuantitativo

Mayor déficit habitacional cuantitativo, en la parroquia Mulalillo.

Déficit habitacional cuantitativo es 5,40 veces mayor del total cantonal, en el área

rural que en el área urbana.

Déficit habitacional cuantitativo en las parroquias: Cusubamba, Mulalillo, y

Mulliquindil.

Page 390: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

50

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

8.5. Listado de Problemas

a) Infraestructura y acceso a servicios básicos

1. Centralización de la atención municipal, en la parroquia San Miguel.

2. Centralización de servicios públicos en la parroquia San Miguel.

3. Déficit de servicios públicos en las comunidades de la parroquia San Miguel.

4. Las parroquias con deficiencias y déficits de servicio públicos son: Cusubamba,

Mulalillo y Mulliquindil.

5. La administración del agua en las parroquias, en su mayoría son particulares –

juntas, comité pro mejoras, etc. (el costo, si lo hay en muy bajo y no alcanza para el

mantenimiento, o a su vez solicitan ayuda a la municipalidad).

6. Agua entubada –sin tratamiento-.

7. Red de tuberías de agua en malas condiciones –término de la vida útil-.

8. Redes de agua sin plantas de tratamiento.

9. Redes de alcantarillado sin plantas de tratamiento.

10. Incremento de enfermedades gastrointestinales por el consumo de agua entubada.

11. Inseguridad por la falta de alumbrado público en los centros urbanos de parroquias,

comunidades y barrios.

12. Servicio telefónico deficitario a nivel cantonal, especialmente en Cusubamba,

Mulalillo, Panzaleo y Antonio José Holguín.

13. Baja cobertura de recolección de basura.

14. Déficit de recolección de basura en las parroquias de Cusubamba, Mulalillo, Antonio

José Holguín y Mulliquindil.

b) Acceso a servicios de educación

15. Alto grado de analfabetismo en el área rural.

16. Alto grado de analfabetismo en las parroquias de Cusubamba y Mulalillo. (mayor

grado de analfabetismo en hombres, que en mujeres).

17. Alto grado de analfabetismo en las parroquias de Cusubamba, Mulalillo y

Mulliquindil.

Page 391: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

51

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

18. Déficit de la escolaridad promedio de hombres y mujeres de 24 y más años en las

parroquias de Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil.

19. Deficiente tasa de asistencia en educación básica y primaria en las parroquias de

Cusubamba, Mulalillo y San Miguel.

20. Deficiente tasa de asistencia en educación secundaria en las parroquias: Mulalillo,

Cusubamba, y Panzaleo.

21. Deficiente tasa de asistencia en educación bachillerato y superior en las parroquias:

Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil.

22. Deficiente tasa de asistencia en educación superior en las parroquias: Cusubamba

y Mulalillo.

23. Cierre de establecimientos educativos (escuela), sin que funcionen las nuevas

(escuelas del Milenio).

c) Acceso a servicios de salud

1. Alto porcentaje de la población masculina y femenina con discapacidad permanente

en las parroquias: Mulalillo y Mulliquindil.

2. Alto porcentaje de la población femenina con discapacidad permanente en las

parroquias: Cusubamba, Mulalillo y Panzaleo.

d) Acceso a vivienda

1. Viviendas en condiciones de habitabilidad recuperable es 5,42 veces mayor del total

cantonal, en el área rural que en el área urbana.

2. Viviendas en condiciones de habitabilidad irrecuperable es 19,02 veces mayor del

total cantonal, en el área rural que en el área urbana.

3. Alto número de viviendas en condiciones de habitabilidad irrecuperable en las

parroquias: Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil.

4. Déficit habitacional cualitativo en las parroquias: Mulalillo, Cusubamba y Mulliquindil.

5. Déficit habitacional cuantitativo es 5,40 veces mayor del total cantonal, en el área

rural que en el área urbana.

Page 392: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

52

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

6. Déficit habitacional cuantitativo en las parroquias: Cusubamba, Mulalillo, y

Mulliquindil.

8.6. Listado de Potencialidades

e) Infraestructura y acceso a servicios básicos

1. Suficiente agua para regadío y consumo.

2. Suficiente oferta de servicio públicos en el área urbana (San Miguel.)

3. Posibilidad de inversión en la parroquia San Miguel (área urbana).

4. Posibilidad de inversión en las parroquias rurales con mejores índices de servicios

públicos (Antonio José Holguín y Panzaleo).

5. Existencia de redes de agua (entubada).

6. Existencia de redes de alcantarillado.

7. Existencia de Letrinas en asentamientos dispersos y poco poblados.

8. Energía eléctrica “equilibrada” en el área urbana y rural.

9. Existe servicio público de recolección de basura.

f) Acceso a servicios de educación

1. Existe infraestructura y oferta educativa.

2. La escolaridad promedio de la población masculina de 24 y más años de edad a

nivel cantonal, es mayor en el 50% que la población femenina.

3. La asistencia en educación básica es mayor, en la parroquia Panzaleo (a diferencia

de San Miguel).

4. La asistencia en educación básica, es el 30% mayor en el área urbana que en el

área rural.

5. La asistencia en educación primaria es mayor, en la parroquia Antonio José Holguín

(a diferencia de San Miguel).

6. La asistencia en educación primaria, es igual en el área urbana que en la rural.

7. La asistencia en educación secundaria, es el 25% mayor en el área urbana que en

el área rural.

8. La asistencia en educación bachillerato es mayor, en la parroquia Panzaleo (a

diferencia de San Miguel).

Page 393: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

53

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

9. La asistencia en educación superior es mayor, en la parroquia Antonio José Holguín

(a diferencia de San Miguel).

a) Acceso a servicios de salud

1. Existe infraestructura y oferta de salud.

2. Población masculina con discapacidad permanente, es el 8% mayor en el área

urbana que en el área rural.

3. Población femenina con discapacidad permanente, es el 20% mayor en el área

urbana que en el área rural.

4. Población con discapacidad permanente, es el 15% mayor en el área urbana que

en el área rural.

5. El porcentaje cantonal de embarazo adolecente, es menor que la tasa provincial y

nacional.

b) Acceso a vivienda

1. El 93% más vivienda aceptable en el área rural que en el área urbana.

2. Posibilidad de implementar programas de recuperación de vivienda en el 500%, en

el área rural.

3. Posibilidad de implementar programas de vivienda en el área rural.

4. Posibilidad de implementar programas de vivienda en San Miguel.

5. No existe déficit habitacional cualitativo ni cuantitativo en San Miguel.

8.7. Problemas priorizados.-

1. Todas las parroquias con deficiencias y con más déficits de servicio públicos son:

Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil y en las comunidades de San Miguel.

2. Alto porcentaje de la población masculina y femenina con discapacidad permanente

en las parroquias: Mulalillo y Mulliquindil.

3. Mayor porcentaje de embarazo adolecente en las parroquias: Mulliquindil, San

Miguel y Cusubamba.

Page 394: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

54

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

4. Viviendas en condiciones de habitabilidad irrecuperable es 19,02 veces mayor del

total cantonal, en el área rural que en el área urbana.

5. Déficit habitacional cuantitativo es 5,40 veces mayor del total cantonal, en el área

rural que en el área urbana (Cusubamba, Mulalillo, y Mulliquindil).

a) Problemas priorizados identificados en el -Taller- 2015

1. Cementerio está colapsando

2. Interrupción en la comunicación entre centros poblados por la ampliación de la

Panamericana -E 35-

3. Vías en mal estado (para llega a Cusubamba son de tercer orden)

4. La centralización de los trámites en La Matriz

b) Problemas – Actualización PDyOT - 2014

1. Costo del suelo en la Zona Urbana (por la centralización de espacios

financieros y comerciales.

2. Los espacios y áreas verdes existentes no poseen el mantenimiento adecuado lo

que impide el desarrollo normal de actividades de recreación.

3. Escaza cobertura de alcantarillado público en la zona rural de La Matriz.

4. Falta de dotación de servicios básicos en el sector rural ( vías, transporte, agua

potable, buena educación, alcantarillado, línea telefónica con internet)

5. Las Personas con Discapacidad no poseen el acceso necesario a lo que Ayudas

Técnicas se refiere.

6. Asentamientos humanos y equipamiento urbano dentro de la zona de peligro.

c) Potencialidades priorizadas.-

1. Suficiente agua para regadío y consumo.

2. Posibilidad de inversión en las parroquias rurales con mejores índices de servicios

públicos (San Miguel, Antonio José Holguín y Panzaleo).

3. Existe infraestructura y oferta educativa y de salud.

Page 395: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

55

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

4. El porcentaje cantonal de embarazo adolecente, es menor que la tasa provincial y

nacional.

5. Posibilidad de implementar programas de recuperación de vivienda en el 500%, en

el área rural.

d) Potencialidades priorizadas identificados en el -Taller- 2015

1. Oportunidad para fortalecer lasos comerciales

2. Existencia de páramos, vertientes, agua en cantidad

3. Alternativas para el acceso a la vivienda desde fuentes públicas y privadas

4. Cantón rural (población mayoritaria en el área rural)

5. Cercanía a los centros de servicios

e) Potencialidades –Actualización PDyOT 2014-

1. Zonas ya urbanizadas con mediano proceso de consolidación.

2. Baja densidad poblacional en la zona urbana.

3. Suficiente oferta hídrica para cubrir las necesidades de consumo humano en las

Zonas Urbana y Rural.

8.8. Priorización de Problemas y Potencialidades

a) Árbol de Problemas

Page 396: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

56

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSAS

Disminución de los ingresos económicos fami l iares

Proyecto de tipo

nacional

Fa l ta de educación via l

y recurso económicosCruces pel igrosos

Elevado Índice de

accidentes

Interrupción en la comunicación entre centros

poblados por la ampl iación de la Panamericana -E 35-

Alargamiento del tiempo

de articulación

Aumento de la

inseguridad via l

Mejora de la ci rculación

vehicular

Aumento de costos de

fletes y de mantenimiento

Panamericana

Page 397: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

57

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSASAsentamientos dis tantes Crecimiento espontaneo Desatención del Gobierno

Mala ca l idad de vida

Aumento de enfermedades Desorden urbano Atraso socia l y urbano

Todas las parroquias con deficiencias y con más défici ts

de servicio públ icos son: Cusubamba, Mula l i l lo y

Mul l iquindi l y en las comunidades de San Miguel

Servicios costosos Sin Plani ficaciónFalta de recurso

económicos

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSAS

Pobreza

Discriminación Problemas fami l iares Atraso socia l y urbano

Alto porcentaje de la población mascul ina y

femenina con discapacidad permanente en las

parroquias : Mula l i l lo y Mul l iquindi l

Congénito AccidentesDesatención del

Gobierno

Condición genética Imprudencia Falta de pol íticas

Page 398: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

58

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSASMayor población rura l Baja capacidad de crédito Preferencia a l área urbana

Deterioro de centros poblados rura les

Aumento de demanda de

serviciosBajo índice de construcción Atraso socia l y urbano

Défici t habitacional cuanti tativo es 5,40 veces mayor del

tota l cantonal , en el área rura l que en el área urbana

(Cusubamba, Mula l i l lo, y Mul l iquindi l )

Población agro-productiva Ingresos no mensual izados Autoridades más ci tadinas

EFECTOS

PROBLEMA

CAUSAS

Vías en mal estado (para l lega a Cusubamba son de

tercer orden)

No tienen cunetas No hay mantenimientoCapa de rodadura

deficiente

Movi l idad Pel igrosa

Deterioro de las vías Incremento de accidentes Pés ima transportación

Sin Plani ficación Sin Plani ficaciónFalta de recurso

económicos

Page 399: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

59

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

b) Relación de Causalidad y de Efecto

Para el primer problema identificado: “Interrupción en la comunicación entre centros

poblados por la ampliación de la Panamericana -E 35-“, la relación de causalidad se

manifiesta por la construcción del paso lateral Latacunga-Salcedo, constituyéndose en una

variante de la Panamericana -E35-; es decir un proyecto nacional, el mismo que “rompe” la

articulación entre centros poblados y centros de producción, aumentan la inseguridad vial

y los tiempos de traslados; se debe anotar, pese al intento de vincular los mismos mediante

semáforos, la amenaza sigue latente por la escaza educación vial tanto de transportistas

como de transeúntes, la solución de implementar intercambiadores o pasos elevados, está

condicionada a los recursos económicos, siempre faltantes. Igualmente, los efectos

visibilizados al entrar en funcionamiento el paso lateral, mejora la circulación vehicular

interprovincial pero, no sin solución la continuidad vial; aumenta los precios de fletes, los

de transportación y de mantenimiento; así como, se tendría un aumento de accidentes de

tránsito; incidiendo directamente en la disminución de los ingresos económicos.

EFECTOS

PROBLEMAS

CAUSAS

Pérdida de imagen municipal

Pérdida de tiempo Burocracia

Forma de la ciudad Obl igaciones ciudadanasDesactual ización de

ordenanzas

Cenral ismo

La centra l ización de los trámites en La Matriz

Ubicación - centro

adminis trativo y bancarioTrámites ciudadanos Débi l pol ítica insti tucional

Page 400: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

60

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Para el segundo problema identificado: “Todas las parroquias con deficiencias y con

más déficits de servicio públicos son: Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil y en las

comunidades de San Miguel”, la relación de causalidad se manifiesta por la ubicación

distante y dispersa de los asentamientos humanos, generalmente centros espontáneos y

sin planificación, que hace un tanto difícil su atención con servicios básicos, por los altos

costos que representa y por la desatención del gobierno. Los efectos son claros, se ve un

desorden urbano, un aumento de enfermedades específicamente en los niños, presentan

un atraso social que se manifiesta también en la composición de sus construcciones,

desmejorando la calidad de vida.

Para el tercer problema identificado: “Alto porcentaje de la población masculina y

femenina con discapacidad permanente en las parroquias: Mulalillo y Mulliquindil”,

la relación de causalidad se manifiesta a lo mejor por situaciones genéticas, accidentes de

tránsito por imprudencia de transportistas y peatones y, por una débil política del gobierno,

para encarar la problemática con soluciones eficientes y efectivas. Los efectos se

constituyen, en discriminación social y barreras para optar por actividades remunerativas,

los que conlleva a problemas económicos familiares, atraso social y urbano, que da lugar

igualmente, al incremento de la pobreza.

Para el cuarto problema identificado: “Déficit habitacional cuantitativo es 5,40 veces

mayor del total cantonal, en el área rural que en el área urbana (Cusubamba, Mulalillo,

y Mulliquindil)”, la relación de causalidad se manifiesta por ser un cantón eminentemente

agro productivo y con fuerte concentración poblacional en el área rural, la población no tiene

mayormente acceso al crédito para mejorar o construir vivienda, los ingresos familiares no

son mensualizados, situación que trae desconfianza en la entidad crediticia; así mismo la

atención se privilegia más en el área urbana que en la rural. Los efectos son: bajo índice de

construcción de obras civiles, aumento permanente de demandas de infraestructura y

servicios básicos; que se manifiestan en el atraso social y urbano de las parroquias y hace

que las poblaciones rurales se deterioren.

Page 401: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

61

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Para el quinto problema identificado: “Vías en mal estado (para llega a Cusubamba son

de tercer orden)”, la relación de causalidad se da por la ausencia de planificación en la

construcción de vías, las que en su mayoría no tienen cunetas, ni existe mantenimiento y,

por falta de recursos económicos, no se puede mejorar las capas de rodaduras, siendo

mayormente vías de tierra. Los efectos se manifiestan por las dificultades en la

transportación, el deterioro permanente de las vías, incremento de accidente de tránsito y

de costos tanto en los fletes y pasajes, cuanto en el mantenimiento de los automotores;

constituyéndose así en una movilidad peligrosa.

Para el sexto problema identificado: “La centralización de los trámites en La Matriz”, la

relación de causalidad se identifica por la conformación de la ciudad, al presentar y reforzar

la ubicación del GADMC de Salcedo el centro administrativo y bancario de San Miguel,

igualmente existe trámites que necesariamente la comunidad realiza para cumplir con las

obligaciones institucionales, así mismo, la débil política institucional entre otra

manifestaciones, se da por la falta de actualización y codificación del cuerpo normativo. Los

efectos se presentan por la elevada burocracia, que superpone funciones con la

consiguiente pérdida de tiempo, ocasionando igual dilatación del servicio, el centralismo; lo

que origina una disminución de la imagen institucional.

c) Jerarquización de los Problemas (Matriz de Vester)

Page 402: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

62

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

d) Categorización de los Problemas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13 TO

TAL

AC

TIV

O

1Alto costo del suelo en la Zona Urbana (por la centralización de espacios

financieros y comerciales0 0 3 0 1 3 1 1 3 3 2 3 20

2Los espacios y áreas verdes existentes no poseen el mantenimiento

adecuado lo que impide el desarrollo normal de actividades de recreación0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 Escaza cobertura de alcantarillado público en la zona rural de La Matriz 1 0 3 0 0 3 0 0 2 3 0 2 14

4

Falta de dotación de servicios básicos en el sector rural ( vías, transporte,

agua potable, buena educación, alcantarillado, línea telefónica con

internet)

0 0 3 0 0 3 0 0 3 3 0 3 15

5Las Personas con Discapacidad no poseen el acceso necesario a lo que

Ayudas Técnicas se refiere1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4

6Asentamientos humanos y equipamiento urbano dentro de la zona de

peligro2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4

7

Todas las parroquias con deficiencias y con más déficits de servicio públicos

son: Cusubamba, Mulalillo y Mulliquindil y en las comunidades de San Miguel 1 0 3 3 0 0 0 0 3 3 0 2 15

8Alto porcentaje de la población masculina y femenina con discapacidad

permanente en las parroquias: Mulalillo y Mulliquindil0 0 0 3 1 0 1 0 0 0 0 0 5

9Mayor porcentaje de embarazo adolecente en las parroquias: Mulliquindil,

San Miguel y Cusubamba0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

10Viviendas en condiciones de habitabilidad irrecuperable es 19,02 veces

mayor del total cantonal, en el área rural que en el área urbana1 0 0 2 0 0 2 1 0 0 0 1 7

11

Déficit habitacional cuantitativo es 5,40 veces mayor del total cantonal, en

el área rural que en el área urbana (Cusubamba, Mulalillo, y Mulliquindil) 1 0 3 3 1 0 3 0 0 3 0 2 16

12 Cementerio está colapsando 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

13 Interrupción en la comunicación entre centros poblados por la ampliación

de la Panamericana -E 35-3 0 2 2 2 2 1 0 0 1 2 1 16

12 0 11 19 4 3 16 2 1 15 14 3 18

C

A

U

S

A

CONSECUENCIA

   MATRIZ DE JERARQUIZACION DE PROBLEMAS

PROBLEMAS

COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

TOTAL PASIVOS

Page 403: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

63

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Complementación-PDYOT 2015

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Ubicación de Problemas categorizados

Problemas pasivos (cuadrante II):

1.- Especulación del costo del suelo en la zona urbana y zonas rurales.

3.- Falta de dotación de servicios básicos en el sector rural (vías, transporte, agua potable,

buena educación, alcantarillado, línea telefónica con internet) Escaza cobertura de

alcantarillado público en la zona rural de La Matriz.

4.- Falta de dotación de servicios básicos en el sector rural (vías, transporte, agua potable,

buena educación, alcantarillado, línea telefónica con internet).

1; 12

2; 0

3; 11

4; 19

5; 46; 3

7; 16

8; 29; 1

10; 1511; 14

12; 3

13; 18

1; 20

2; 0

3; 144; 15

5; 4 6; 4

7; 15

8; 5

9; 0

10; 7

11; 16

12; 2

13; 16

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12 14

Categorización de los Problemas

TOTAL PASIVOS

TOTAL ACTIVOS

Page 404: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

64

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Problemas indiferentes (cuadrante III):

2.- Inadecuada gestión y manejo de los espacios y áreas verdes existentes.

5.-Barreras arquitectónicas en los equipamientos e infraestructuras del Cantón Salcedo.

Problemas críticos (cuadrante I):

7.- Déficit de servicios públicos en los perímetros urbanos de todas las parroquias del

Cantón Salcedo.

10.- Condiciones inadecuadas de habitabilidad en viviendas del área rural.

11.- Déficit habitacional en el área rural.

13.- Falta de normativa específica para la carretera E35.

Problemas activos (cuadrante IV):

6.- Asentamientos humanos, infraestructura y equipamiento dentro de zonas de riesgos.

8.- Falta de atención de la población con discapacidades permanentes.

9.- Alta tasa de Embarazos en adolescentes.

12.- Saturación del Cementerio Municipal.

e) Jerarquización de las Potencialidades (Matriz de Vester)

Page 405: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

65

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Complementación-PDYOT 2015

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13 TO

TAL

AC

TIV

OS

1 Suficiente agua para regadío y consumo 3 2 0 3 3 3 3 3 2 3 3 3 31

2Posibilidad de inversión en las parroquias rurales con mejores índices de

servicios públicos (San Miguel, Antonio José Holguín y Pansaleo)3 3 0 3 3 1 3 3 2 3 3 3 30

3 Existe infraestructura y oferta educativa y de salud 3 3 0 3 3 2 3 2 2 3 3 3 30

4El porcentaje cantonal de embarazo adolecente, es menor que la tasa

provincial y nacional0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3

5Posibilidad de implementar programas de recuperación de vivienda en el

500%, en el área rural3 3 3 0 3 1 3 2 3 3 3 3 30

6 Oportunidad para fortalecer lasos comerciales 3 3 1 1 3 1 2 2 1 2 2 3 24

7 Existencia de páramos, vertientes, agua en cantidad 3 3 1 1 2 2 2 1 1 3 3 3 25

8 Alternativas para el acceso a la vivienda desde fuentes públicas y privadas 1 3 2 0 3 2 1 1 1 2 3 3 22

9 Zonas ya urbanizadas con mediano proceso de consolidación 1 1 2 0 2 1 2 1 2 1 1 1 15

10 Baja densidad poblacional en la zona urbana 1 3 2 0 3 1 1 1 2 1 1 1 17

11Suficiente oferta hídrica para cubrir las necesidades de consumo humano

en las Zonas Urbana y Rural3 3 2 0 3 2 3 3 2 1 3 3 28

12 Cantón rural (población mayoritaria en el área rural) 3 3 3 1 3 2 3 3 1 1 3 3 29

13 Cercanía a los centros de servicios 3 3 3 1 3 3 2 2 1 2 3 3 29

27 31 26 4 31 26 20 26 20 18 27 28 29

CONSECUENCIA

C

A

U

S

A

   MATRIZ DE JERARQUIZACION DE POTENCIALIDADES

POTENCIALIDADES COMPONENTE

ASENTAMIENTOS HUMANOS

TOTAL PASIVOS

Page 406: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

66

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

f) Categorización de las Potencialidades

FUENTE: COMPLEMENTACIÓN-PDyOT 2015

ELABORÓ: INGENIA CONSULTING

Ubicación de Potencialidades Categorizadas

Potencialidades pasivas (cuadrante II):

1.- Suficiente agua para regadío y consumo

2.- Posibilidad de inversión en las parroquias rurales con mejores índices de servicios

públicos (San Miguel, Antonio José Holguín y Panzaleo)

3.- Existe infraestructura y oferta educativa y de salud

5.- Posibilidad de implementar programas de recuperación de vivienda en el 500%, en el

área rural

1; 27

2; 31

3; 26

4; 4

5; 31

6; 26

7; 20

8; 26

9; 20

10; 18

11; 2712; 28

13; 29

1; 312; 30 3; 30

4; 3

5; 30

6; 247; 25

8; 22

9; 15

10; 17

11; 2812; 2913; 29

0

5

10

15

20

25

30

35

0 2 4 6 8 10 12 14

Categorización de potencialidades

TOTAL PASIVOS

TOTAL ACTIVOS

Page 407: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

67

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Potencialidades indiferentes (cuadrante III):

4.- El porcentaje cantonal de embarazo adolecente, es menor que la tasa provincial y

nacional

Potencialidades críticas (cuadrante I):

6.- Oportunidad para fortalecer lasos comerciales

7.- Existencia de páramos, vertientes, agua en cantidad

8.- Alternativas para el acceso a la vivienda desde fuentes públicas y privadas

9.- Zonas ya urbanizadas con mediano proceso de consolidación

10.- Baja densidad poblacional en la zona urbana

11.- Suficiente oferta hídrica para cubrir las necesidades de consumo humano en las

Zonas Urbana y Rural

12.- Cantón rural (población mayoritaria en el área rural)

13.- Cercanía a los centros de servicios

Potencialidades activas (cuadrante IV):

Ninguna

Page 408: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

68

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Gráficos

Gráfico 1. PEA del cantón Salcedo por parroquia. ............................................................ 24

Gráfico 2. Crecimiento PEA cantonal por año de estudio................................................ 24

Gráfico 3. PEA Cantonal por Genero. .................................................................................... 25

Gráfico 4. PEA Provincial por sexo ........................................................................................ 26

Gráfico 5. PEA nacional a marzo 2015. ................................................................................ 26

Gráfico 6. PEA Nacional, Provincial Y Cantonal ................................................................ 27

Gráfico 7. Cobertura de agua del cantón Salcedo por áreas. ......................................... 39

Gráfico 8. Cobertura de agua de la provincia de Cotopaxi por áreas. .......................... 39

Gráfico 9. Cobertura de agua del Cantón Salcedo por parroquias. .............................. 40

Gráfico 10. Cobertura de alcantarillado del Cantón Salcedo por áreas. ..................... 45

Gráfico 11. Cobertura de alcantarillado de la provincia de Cotopaxi por áreas. ................ 45

Gráfico 12. Cobertura de alcantarillado - parroquias (%). ................................................ 46

Gráfico 13. Cobertura de energía eléctrica del Cantón Salcedo. ................................... 49

Gráfico 14. Cobertura de energía eléctrica de la provincia de Cotopaxi. .................... 49

Gráfico 15. Cobertura de energía eléctrica del Cantón Salcedo por parroquias. ........ 1

Gráfico 16. Cobertura telefónica del Cantón Salcedo por áreas. ..................................... 2

Gráfico 17. Cobertura telefónica de la provincia de Cotopaxi por áreas. ...................... 2

Gráfico 18. Cobertura telefónica del Cantón Salcedo por parroquias. ................................... 4

Gráfico 19. Cobertura de gestión desechos sólidos del Cantón Salcedo por áreas. . 7

Page 409: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

69

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 20. Cobertura de gestión desechos sólidos de la provincia de Cotopaxi por

áreas. .................................................................................................................................................. 7

Gráfico 21. Cobertura de gestión desechos sólidos del Cantón Salcedo por

parroquias. ....................................................................................................................................... 8

Gráfico 22. Acceso a los servicios públicos de la provincia de Cotopaxi. .................. 10

Gráfico 23. Acceso a los servicios públicos del Cantón Salcedo por parroquias. ... 10

Gráfico 24. Acceso a los servicios públicos del Cantón Salcedo. ................................ 12

Gráfico 25. Hogares que habitan en viviendas propias del Cantón Salcedo. ............. 18

Gráfico 26. Porcentaje de Hogares que habitan en Viviendas propias del Cantón

Salcedo por áreas. ....................................................................................................................... 18

Gráfico 27. Hogares que habitan en Viviendas propias del Cantón Salcedo por

parroquias. ..................................................................................................................................... 19

Gráfico 28. Porcentaje de Hogares que habitan en Viviendas propias del Cantón

Salcedo por parroquias. ............................................................................................................. 20

Gráfico 29. Acceso a vivienda del Cantón Salcedo por áreas. ....................................... 21

Gráfico 30. Acceso a vivienda de la provincia de Cotopaxi por áreas. ........................ 22

Gráfico 31. Acceso a vivienda del cantón Salcedo por parroquias............................... 22

Gráfico 32. Vivienda – Habitabilidad aceptable del Cantón Salcedo por áreas. ........ 24

Gráfico 33. Vivienda – Habitabilidad aceptable de la provincia de Cotopaxi por áreas.

........................................................................................................................................................... 24

Gráfico 34. Vivienda – Habitabilidad aceptable del Cantón Salcedo por parroquias. ..................... 25

Gráfico 35. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperable del cantón

Salcedo por áreas. ....................................................................................................................... 27

Gráfico 36. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperable de la provincia

de Cotopaxi por áreas. ................................................................................................................ 27

Page 410: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

70

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 37. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Recuperable del cantón

Salcedo por parroquias. ............................................................................................................. 28

Gráfico 38. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperable del cantón

Salcedo por áreas. ....................................................................................................................... 29

Gráfico 39. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperable de la provincia

de Cotopaxi por áreas. ................................................................................................................ 29

Gráfico 40. Viviendas en Condiciones de Habitabilidad Irrecuperable del cantón

Salcedo por parroquias. ............................................................................................................. 30

Gráfico 41. Déficit Habitacional del cantón Salcedo. ........................................................ 31

Gráfico 42. Déficit Habitacional de la provincia de Cotopaxi. ......................................... 32

Gráfico 43. Déficit Habitacional del cantón Salcedo por parroquias. ........................... 33

Gráfico 44. Déficit Habitacional del cantón Salcedo por parroquias. ........................... 34

Page 411: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

71

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Tablas

Tabla 1. Población Económicamente Activa Cantonal ...................................................... 22

Tabla 2. Comparación PEA con Población Total ................................................................ 27

Tabla 3. Comparativo Anual PEA vs. Población. ................................................................ 28

Tabla 4. Población Ocupada por Sectores ........................................................................... 29

Tabla 5. Porcentaje de Población Ocupada por Sectores ................................................ 29

Tabla 6. Población Ocupada por Parroquias ....................................................................... 30

Tabla 7. Porcentaje de Población Ocupada por Parroquias ........................................... 31

Tabla 8. Servicios Básicos, Déficit, Cobertura .................................................................... 36

Tabla 9. Índice de Acceso a Servicios Públicos Básicos ................................................. 11

Tabla 10. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación y por Parroquia. ... 12

Tabla 11. Unidades de Salud del Cantón Salcedo. ............................................................. 15

Tabla 12. Unidades de salud pública por parroquia. ......................................................... 16

Tabla 13. Acceso de la Población a vivienda. ..................................................................... 21

Tabla 14. Déficit Habitacional del cantón Salcedo. ............................................................ 31

Tabla 15. Descripción de la localización y forma de los Asentamientos Humanos. 36

Tabla 16. Potencialidades y Problemas del Componente de Asentamientos Humanos

del Cantón Salcedo. ..................................................................................................................... 41

Page 412: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

72

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Mapas

Mapa 1. Evolución Histórica de Histórico del Medio Construido en la Cabecera

Parroquial de San Miguel de Salcedo. .................................................................................... 17

Mapa 2. Ubicación actual de la población. ........................................................................... 18

Mapa 3. Análisis de la red de asentamientos humanos. .................................................. 35

Mapa 4. Cobertura de Agua Potable del cantón Salcedo. ................................................ 41

Mapa 5. Catastro de cobertura de Agua Potable del cantón Salcedo. .......................... 42

Mapa 6. Cobertura del Alcantarillado del cantón Salcedo. .............................................. 47

Mapa 7. Tendido Eléctrico del Cantón Salcedo. ................................................................... 3

Mapa 8 Cobertura Móvil CNT - Movistar 3.5g del Cantón Salcedo ................................... 5

Mapa 9. Cobertura Móvil CNT - Movistar 2g. ......................................................................... 5

Mapa 10. Cobertura de Recolección de desechos sólidos del cantón Salcedo. ......... 8

Mapa 11. Centros Educativos por Tipo, por Nivel de Educación y por Parroquia. ... 13

Mapa 12. Equipamiento de educación en la provincia de Cotopaxi. ............................. 14

Mapa 13. Cobertura de Servicios de Salud en el cantón Salcedo................................... 17

Mapa 14. Equipamiento de salud en la provincia de Cotopaxi. ...................................... 17

Mapa 15. Mapa de análisis de acceso a vivienda. .............................................................. 35

Page 413: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

73

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 16. Análisis de la localización de asentamientos humanos. Corema – Red De

Asentamientos Humanos. .......................................................................................................... 38

Mapa 17. Descripción de la variable dispersión- concentración poblacional y de

servicios básicos a la vivienda. Mapas diacrónicos de servicios básicos por sectores

censales. ......................................................................................................................................... 39

Siglas y acrónimos

POyOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

POD Plan de Desarrollo

POT Plan de Ordenamiento Territorial

COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

GADMCS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo

SIG Sistemas de Información Geográfica

CAPTUR Cámara de Turismo

OMT Organización Mundial de Turismo

CODENPE Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

OEA Organización de Estados Americanos.

TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental

SENPLADES Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

OIT Organización Internacional del Trabajo

MAE Ministerio del Ambiente

CELIR Comisión Especial de Límites Internos de la República

SPA Sistemas Productivos Actuales

CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos

CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

Page 414: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

74

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

INAR Instituto Nacional de Riego

MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

MMP Ministerio de Minas y Petróleos

MSP Ministerio de Salud Pública

PEA Población Económicamente Activa

Bibliografía

OSORNO I._ (2010) _GAD Salcedo.

IGM, Instituto geográfico Militar _(2014)_ Cartografía Base. Quito, Ecuador.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Estaciones Meteorológicas.

Quito, Ecuador.

Navas, O (1985). El Cantón Salcedo. Síntesis de sus valores espirituales y físicos. Quito,

Ecuador. SENDIP

Page 415: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

75

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Page 416: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

76

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

TABLA DE CONTENIDO

1. CONECTIVIDAD............................................................................................... 79

1.1. Acceso a Sistemas de Telecomunicación Zona Urbana. .............................................. 79

1.1.1. Índices de Acceso a Telefonía Móvil. ......................................................................... 79

Page 417: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

77

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

1.1.2. Índices de Acceso a Telefonía Fija. ............................................................................ 80

1.1.3. Índices de Acceso a Internet Fijo. .............................................................................. 81

1.2. Acceso a Sistemas de Telecomunicación Zona Rural. ................................................. 83

1.2.1. Índices de Acceso a Telefonía Móvil. ......................................................................... 83

1.2.2. Índices de Acceso a Internet Fijo. .............................................................................. 84

2. ENERGÍA POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA. ..................................................................................................... 86

2.1. Acceso a Servicio de Energía ..................................................................................... 86

2.2. Cantidad de transformadores y Potencia Instalada. ................................................... 89

2.3. Cobertura de Luminarias .......................................................................................... 91

2.4. Fuentes de Energía Alternativa. ................................................................................ 92

2.4.1. Número de Proyectos Potenciales de Energía Alternativa en el Cantón Salcedo. ........ 92

3. MOVILIDAD. ................................................................................................... 93

3.1. Redes viales y de transporte ..................................................................................... 93

3.2. Inventario Vial Urbano. ............................................................................................ 96

3.2.1. Vías Primarias. ......................................................................................................... 97

3.2.2. Vías Secundarias...................................................................................................... 100

3.2.3. Vías Terciarias. ........................................................................................................ 100

3.3. Inventario Vial Rural. ............................................................................................... 102

3.3.1. Vías Primarias. ........................................................................................................ 103

3.3.2. Vías Secundarias...................................................................................................... 104

3.3.3. Vías Terciarias. ........................................................................................................ 104

3.4. Vías por Competencia. ............................................................................................. 105

3.4.1. Competencia Nacional. ............................................................................................ 105

3.4.2. Competencia Provincial. .......................................................................................... 106

3.4.3. Competencia Municipal. .......................................................................................... 109

3.5. Mantenimiento y Operación. ................................................................................... 110

3.5.1. Transporte Público. ................................................................................................. 110

4. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS. .............................................113

5. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE. .....117

Page 418: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

78

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

5.1. Priorización de Problemas. ...................................................................................... 118

Page 419: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

79

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

33. CONECTIVIDAD.

33.1. Acceso a Sistemas de Telecomunicación Zona Urbana.

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales

acústicas a distancia por medio de señales eléctricas (telefonía fija) y por medio de señal

celular (telefonía móvil). Adicionalmente la conectividad con el mundo se la realiza a través

del Internet.

33.1.1. Índices de Acceso a Telefonía Móvil.

Todas las cabeceras parroquiales cuentan con cobertura 2G y 3.5G, tanto para CNT como

para Movistar y cobertura 3G para la telefonía móvil CLARO.

Mapa 49 Cobertura Móvil CNT - Movistar 3.5g del Cantón Salcedo

Fuente: gis.cnt.com.ec - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 420: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

80

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

33.1.2. Índices de Acceso a Telefonía Fija.

Tabla 128. Usuario y Cobertura con Telefonía Fija.

PARROQUIAS

NOMBRE

TOTAL

ABONADOS

POBLACIÓN FAMILIAS COBERTURA

1 ANTONIO

JOSÉ

HOLGUÍN

473 2816 704 67.2%

2 CUSUBAMBA 113 7612 1903 5.9%

3 MULALILLO 270 7615 1904 14.2%

4 MULLIQUINDIL 857 6744 1686 50.8%

5 PANZALEO 385 3653 913 42.2%

6 SAN MIGUEL 4371 33106 8277 52.8%

CANTONAL 6469 61546 15387 42.0%

Fuente: CNT – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Gráfico 128. Cobertura de Telefonía Fija.

Page 421: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

81

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: CNT - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

33.1.3. Índices de Acceso a Internet Fijo.

Tabla 129. Usuario y Cobertura de Internet Fijo Año 2014

PARROQUIA

No.

NOMBRE

TOTAL

ABONADOS

POBLACIÓN FAMILIAS COBERTURA

1 ANTONIO

JOSÉ

HOLGUÍN

336 2816 704 47.7%

2 CUSUBAMBA 96 7612 1903 5.0%

3 MULALILLO 144 7615 1904 7.6%

4 MULLIQUINDIL 225 6744 1686 13.3%

5 PANZALEO 338 3653 913 37.0%

6 SAN MIGUEL 2328 33106 8277 28.1%

CANTONAL 3467 61546 15387 22.5%

Fuente: CNT - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 422: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

82

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 129. Cobertura de Internet Fijo Año 2014.

Fuente: CNT - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Adicionalmente, en la Ciudad de Salcedo contamos con 57 equipos distribuidos en

diferentes Instituciones Sociales, que cuentan con internet ADSL o Satelital VSAT.

Tabla 130. Conectividad Salcedo.

CONECTIVIDAD SALCEDO No.

EQUIPOS

INSTITUCIONES SOCIALES INTERNET GRATUITO ADSL 30

INSTITUCIONES SOCIALES INTERNET GRATUITO

SATELITAL VSAT

27

TOTAL 57

Fuente: CNT / MINTEL - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 423: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

83

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

33.2. Acceso a Sistemas de Telecomunicación Zona Rural.

33.2.1. Índices de Acceso a Telefonía Móvil.

A excepción de las zonas altas como paramos orientales y occidentales, el resto del cantón

cuenta con cobertura 2G, tanto para CNT como para Movistar. La telefonía móvil CLARO

tiene una cobertura superior de acuerdo a las consultas en las mesas participativas, sin

embargo no se contó con información para mapear esta cobertura.

Como resultado de las mesas participativas, el uso de movistar es mayoritario a nivel

cantonal, por cuestiones de precios del servicio.

Mapa 50. Cobertura Móvil CNT - Movistar 2g.

Page 424: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

84

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: gis.cnt.com.ec – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

33.2.2. Índices de Acceso a Internet Fijo.

a) Infocentros

Son espacios comunitarios de participación y encuentro, en los que se garantiza el acceso

a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Hasta lo que va del año 2014,

se ha implementado 490 Infocentros comunitarios a nivel nacional, priorizando sectores

rurales y urbanos marginales. En el Cantón Salcedo encontramos 5 Infocentros, ubicados

uno en cada cabecera parroquial.

El promedio de visitas a estos Infocentros es de 1800 personas al mes, considerando que

los mismos trabajan de lunes a viernes 8 horas al día, el tiempo de ocupación es de 15

minutos para redes sociales y el tiempo requerido para culminar tareas (1 hora por persona).

Tabla 131. Infocentros.

No. PARROQUIA INFOCENTROS No .EQUIPOS

1 CUSUBAMBA CUSUBAMBA 9

2 MULALILLO MULALILLO 9

3 PANZALEO PANZALEO 9

4 MULLIQUINDIL MULLIQUINDIL 9

5 ANTONIOJOSÉ

HOLGUÍN

ANTONIOJOSÉHOLGUÍN 9

Page 425: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

85

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

TOTAL EQUIPOS 45

Fuente: CNT / MINTEL - 2014

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

b) Laboratorios De Computación.

Desde el 2010 hasta la actualidad, el MINTEL entregó laboratorios de computación a 3724

centros educativos fiscales en las dos regiones (sierra y Amazonía), para un millón de

estudiantes y cerca de 57000 docentes.

Dentro de este proceso nosotros contamos con 12 laboratorios ubicados en nuestro cantón:

Tabla 132. Laboratorios de computación.

Fuente: CNT / MINTEL – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Todos los INFOCENTROS/LABORATORIOS incluyen: un PC administrador, 9 PC para

uso, un proyector, una impresora, tóner, mobiliario, internet gratuito, instalaciones eléctricas

y alarma.

No. PARROQUIA LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN No. EQUIPOS

1 ANTONIO JOSE HOLGUÍN IGNACIO FLORES HERMANO MIGUEL 18

2 CUSUBAMBA GENERAL ALBERTO ENRÍQUEZ GALLO 11

3 CUSUBAMBA JUANMONTALVO 17

4 CUSUBAMBA MERCEDES COBO DE HOLGUÍN 6

5 CUSUBAMBA OSWALDO BONILLA ACOSTA 6

6 MULALILLO CALDERÓN DE LA BARCA 6

7 MULALILLO LUIS ALFREDO MARTÍNEZ 34

8 MULLIQUINDIL ESCUELA LEOPOLDO NAVAS 6

9 SANMIGUEL GENERALE SRIVADENEIRA TERÁN 20

10 PATAÍN PEDRO CARBO NOBOA 8

11 MULALILLO EL CHAQUIÑÁN 4

12 CUSUBAMBA LUIS TELMO PAZYMIÑO 8

TOTAL EQUIPOS 144

Page 426: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

86

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 51. Cobertura de Internet.

Fuente: Base Cartografica del IGM, CNT / MINTEL - 2014

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

34. ENERGÍA POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

ELÉCTRICA.

34.1. Acceso a Servicio de Energía

La Provincia de Cotopaxi cuenta con la EMPRESA ELÉCTRICA PROVINCIAL COTOPAXI

S.A. (ELEPCO S.A.), para brindar el servicio de energía eléctrica, con un total de 18499

medidores a un promedio de 3.3 personas por medidor, logrado dar una cobertura del 100%

a la población del Cantón Salcedo, dato corroborado en las mesas de trabajo realizadas en

las diferentes parroquias y de una verificación de la cobertura entre construcciones y

tendido eléctrico.

Page 427: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

87

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Salcedo cuenta con la SUBESTACIÓN SALCEDO con una capacidad de 69 -13.8 KV.

ELEPCO S.A. distribuye y comercializa energía eléctrica generada de forma hidráulica, la

cual para su distribución cuenta con las siguientes redes en el cantón Salcedo:

Mapa 52. Tendido Eléctrico del Cantón Salcedo.

Fuente: ELEPCO S.A. – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 428: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

88

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 133. Tendido Eléctrico por Parroquias del Cantón Salcedo.

No. PARROQUIAS RED

MEDIA AÉREA

m.

RED BAJA SUBTERRA

m.

RED BAJA

AÉREA m.

RED BAJA

TOTAL m.

1 SAN MIGUEL 186192 9031 535607 544638

2 MULALILLO 47900

140127 140127

3 PANZALEO 68661 244 59836 60080

4 CUSUBAMBA 25166

167390 167390

5 ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN 12681

48352 48352

6 MULLIQUINDIL 54471 226 196702 196928

TOTAL CANTÓN 395071 9501 1148014 1157515

Fuente: ELEPCO S.A. – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Mapa 53. Inventario Eléctrico por Parroquias del Cantón Salcedo.

Page 429: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

89

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: ELEPCO S.A. - 2014

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 134. Inventario Eléctrico por Parroquias.

Nº PARROQUIAS INVENTARIO

TRANSFOR.

U

LUMINARI

AS

U

POSTES

U

MEDIDO

R

U 1

SAN MIGUEL 540 2901 15832.5

0

10500

2 MULALILLO 103 347 2192.50 1898

3 PANZALEO 55 329 10250 970

4 CUSUBAMBA 126 308 15350 2066

5 ANTONIOJOSÉHOLG

UÍN

23 191 412.50 622

6 MULLIQUINDIL 121 476 14850 2443

TOTAL CANTÓN 968 4552 22482.5

0

18499

Fuente: ELEPCO S.A. - 2014

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

34.2. Cantidad de transformadores y Potencia Instalada.

Tabla 135. Cantidad De Transformadores Y Potencia Instalada por Parroquias

No. PARROQUIAS CANTIDAD

TRANSFOR.

U

SUMATORIA DE

POTENCIA/TRANS.

Kva 1

SAN MIGUEL 540 15832.50

2 MULALILLO 103 2192.50

3 PANZALEO 55 1025.00

4 CUSUBAMBA 126 15350.00

5 ANTONIOJOSÉHOLGUÍN 23 412.50

6 MULLIQUINDIL 121 1485.00

TOTALCANTÓN 968 22482.50

Fuente: ELEPCO S.A. - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 430: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

90

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

a. Consumo KW/H

Podemos concluir que iniciamos con un consumo de 15´007.100 kw/h en el año 2010;

un consumo de 19´548.877 kw/h en el año 2013 y una proyección de consumo de

33´850.000 kw/h en el año 2020.

Gráfico 130. Consumo Kw/H desde el año 2010 y Proyección hasta el Año 2020 en

el Cantón Salcedo.

Page 431: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

91

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: ELEPCO S.A. - 2014

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

34.3. Cobertura de Luminarias

Tabla 136. Número de Luminarias en La Zona Urbana.

PARROQUIA LUMINARIAS

EXISTENTES FALTANTES % COBERTURA

ANTONIO JOSÉHOLGUÍN 57 34 62.6%

CUSUBAMBA 109 37 74.7%

MULALILLO 76 55 58.0%

MULLIQUINDIL 126 100 55.8%

Page 432: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

92

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

PANZALEO 70 15 82.4%

SAN MIGUEL 2224 322 87.4%

TOTAL 2662 563 82.5%

Fuente: ELEPCO S.A. - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 137. Número de Luminarias en La Zona Rural.

PARROQUIA POSTES LUMINARIAS

IDEAL EXISTENTES COBERTURA

A. J. HOLGUÍN 394 197 135 68.5%

CUSUBAMBA 1180 590 199 33.7%

MULALILLO 1336 668 268 40.1%

MULLIQUINDIL 1640 820 352 42.9%

PANZALEO 661 330 259 78.5%

SAN MIGUEL 3535 1767 674 38.1%

TOTAL 8746 4372 1887 43.2%

Fuente: ELEPCO S.A. - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo..

34.4. Fuentes de Energía Alternativa.

34.4.1. Número de Proyectos Potenciales de Energía Alternativa en el Cantón

Salcedo.

En el Cantón Salcedo no existen proyectos potenciales de energía alternativa.

Page 433: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

93

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

35. MOVILIDAD.

35.1. Redes viales y de transporte

El sistema vial se refiere a la capacidad que tiene o requiere un municipio para el

desplazamiento e integración de sus habitantes o persona que lo visitan; los

desplazamientos pueden ser intramunicipal que es la capacidad interna para poder

desplazar a sus habitantes de un lado a otro de su territorio a través de la red vial, o

intermunicipal, que es la capacidad que presenta para desplazar a sus habitantes hacia

otros Municipios a través de su integración vial.

Las posibilidades humana de visitar lugares diferentes al lugar habitual de residencia o

trabajo se amplió desde la aparición del vehículo autopropulsado y el incremento de la

velocidad de movilización, aumentó por lo tanto el intercambio de productos con sitios más

distantes, las ciudades crecieron en superficie y paulatinamente se fue generando la

necesidad de contar con obras de infraestructura vial cada vez mejor estructuradas y

diseñadas.

La presencia de la vía Panamericana -en el trazado original- constituye un eje dinamizador

de crecimiento con tendencia a la conurbación con la ciudad de Latacunga, producto de la

localización de nuevas actividades de comercio junto a la vía, provocando un crecimiento

exponencial de la mancha urbana y una cada vez mayor indefinición de los límites entre

lo rural y lo urbano al norte de la ciudad. Tiende a modificar el patrón organizacional y a

construir aglomerados con ciudades vecinas, dada su condición de proximidad y compartir

corredores de desarrollo, que tiende a la construcción de una micro región con sus

ventajas competitivas, con el riesgo relacionado a la presión sobre el medio natural.

Tabla 138. Características de las Vías.

Page 434: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

94

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

ÁREA URBANA

Vía Adoquinada-Asfaltada-pavimentada o de concreto 76

%

Vía Empedrada 14

%

Vía Lastrada o de Tierra 7 %

Sendero-Chaquiñan-Camino 3 %

ÁREA RURAL.

Vía Adoquinada-Asfaltada-pavimentada o de concreto 18

%

Vía Empedrada 23

%

Vía Lastrada o de Tierra 21

%

Sendero-Chaquiñan-Camino 38%

Fuente: Plan de Movilidad Salcedo 2012 Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting

Mapa 54. Flujos Y Dinámicas De Movilidad del Cantón Salcedo.

Page 435: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

95

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Base Cartografica del IGM, Mesas de Trabajo Ciudadana - 2014

Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo..

El Mapa de flujos y dinámicas de movilidad, nos permite ver la interacción de la población

con los diferentes sectores a nivel comercial, de educación, salud, social, político y

administrativo, este mapa fue creado en base a la participación ciudadana con la

información levantada en las mesas de trabajo, y nos permite concluir que en su generalidad

las parroquias tienen una interrelación directa con la cabecera cantonal, mientras que la

interrelación cantonal es con Latacunga y Píllaro, mientras que la interprovincial es con

Tungurahua. Dentro de este análisis cabe destacar la interrelación Interparroquiales que

existe de Antonio José Holguín a Mulalillo.

Page 436: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

96

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

35.2. Inventario Vial Urbano.

Tabla 139. Inventario Vial Urbano Por Tipo y Ancho de la Capa de Rodadura.

Nº PARROQUIA PAVIMENTA

DA

AFIRMADA CAMI

NO

RODA

DURA

(KM.)

SEND

ERO

(KM.)

TOTA

L

(KM.) > 5.5

M.

> 2.5

M.

> 5.5

M.

> 2.5

M.

VERA

NO

(KM.

)

(KM.

)

(KM.

)

(KM.

)

(KM.)

1 ANTONIO JOSÉ

HOLGUÍN

2.1 2.0 2.8 0.8 3.3 2.2 13.2

2 CUSUBAMBA 6.7 1.8 2.9 1.5 5.2 18.1

3 MULALILLO 3.0 2.2 3.8 0.7 1.4 11.2

4 MULLIQUINDIL 4.2 4.2 2.1 6.4 4.0 20.9

5 PANZALEO 2.8 0.5 0.4 0.4 0.4 0.6 5.1

6 SALCEDO 73.7 3.1 9.3 14.0 5.2 18.4 2.4 126.2

TOTAL 85.8 18.7 9.3 25.0 9.3 30.8 15.9 194.7

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 140. Clasificación de Acuerdo a la Capa de Rodadura.

N°. TIPO DE VÍA %

1 VÍA ADOQUINADA-ASFALTADA-PAVIMENTADA O DE CONCRETO 76 %

2 VÍA EMPEDRADA 14 %

3 VÍA LASTRADA O DE TIERRA 7 %

4 SENDERO – CHAQUIÑAN - CAMINO 3 %

Fuente: Plan Movilidad Salcedo Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo..

Page 437: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

97

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

35.2.1. Vías Primarias.

Las vías primarias, comprenden rutas que conectan cruces de frontera, puertos, y capitales

de provincia formando una malla estratégica.

Las vías Primarias del Cantón Salcedo se hallan en buen estado y están representadas por

la vía Panamericana E35 (14.3 Km.), perteneciente a la Red Vial Estatal, a cargo del

Ministerio de Transporte y Obras Públicas, vía que se encuentra concesionada a la empresa

ecuatoriana PANAVIAL, esta empresa tiene una estación de Peaje ubicada en Panzaleo,

la misma que es una fuente de empleo para el cantón; dentro de este sistema está por

inaugurarse el paso lateral que permitirá descongestionar la ciudad (1.2 Km.), que al

momento, uno de los principales problemas es el embotellamiento ocasionado en el centro

de la ciudad por el flujo de vehículos de Ambato - Latacunga.

Otra vía de conectividad intercantonal e interprovincial es la LÍNEA FÉRREA, que a través

de Ferrocarriles del Ecuador Empresa Pública (FEEP), atraviesa por el cantón Salcedo de

Norte a Sur (14.7 Km.), en forma paralela a la Panamericana, haciendo una parada

obligatoria en la ciudad de Salcedo, barrio la Florida.

Page 438: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

98

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapa 55. Vía Estatal (1er Orden).

Page 439: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

99

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Fuente: Direccion de Avaluos y Catastros GAD Salcedo Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 440: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

100

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 141. Vías Urbanas Primarias.

No. CATEGORIA PARROQUIA VIA L (m.)

1 1er ORDEN SAN MIGUEL LATACUNGA - AMBATO 5040.0

2 1er ORDEN PANZALEO LATACUNGA - AMBATO 1400.0

3 1er ORDEN SAN MIGUEL PASO LATERAL 1700.0

TOTAL URBANAS 1er ORDEN 8140.0

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

35.2.2. Vías Secundarias.

Las vías secundarias, o vías colectoras incluyen rutas que tienen como función recolectar

el tráfico de una zona rural o urbana para conducirlo a las vías primarias (corredores

arteriales). En el Cantón Salcedo no existen vías de esta denominación.

35.2.3. Vías Terciarias.

Las vías terciarias conectan cabeceras de parroquias y zonas de producción con los

caminos de la Red Vial Nacional.

Page 441: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

101

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 142. Vías Urbanas Terciarias.

CATEGORIA

PARROQUIA VIA L (m.)

1 3er ORDEN

SAN MIGUEL SAN MIGUEL - TENA 882.60

2 3er ORDEN

SAN MIGUEL SAN MIGUEL - PILLARO 4579.50

3 3er ORDEN

SAN MIGUEL SAN MIGUEL - CUSUBAMBA 130.50

4 3er ORDEN

SAN MIGUEL SAN MIGUEL - MULLIQUINDIL 686.80

5 3er ORDEN

PANZALEO PANZALEO - MULALILLO 647.90

6 3er ORDEN

PANZALEO PANAMERICANA - PANZALEO 152.40

7 3er ORDEN

MULLIQUINDIL SAN MIGUEL - MULLIQUINDIL 551.60

8 3er ORDEN

MULLIQUINDIL MULLIQUINDIL - BELISARIO QUEVEDO

756.30

9 3er ORDEN

MULALILLO PANZALEO - MULALILLO 906.20

10

3er ORDEN

MULALILLO MULALILLO - CUSUBAMBA 446.90

11

3er ORDEN

MULALILLO ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN - MULALILLO

589.30

12

3er ORDEN

CUSUBAMBA CUSUBAMBA - PUJILI 2 1165.90

13

3er ORDEN

CUSUBAMBA MULALILLO - CUSUBAMBA 1900.70

14

3er ORDEN

CUSUBAMBA CUSUBAMBA - SAN MIGUEL 1861.80

15

3er ORDEN

ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN PANAMERICANA - ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

270.50

16

3er ORDEN

ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN - MULALILLO

560.00

TOTAL URBANAS 3er ORDEN 16088.80

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 442: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

102

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

35.3. Inventario Vial Rural.

Tabla 143. Inventario Vial Rural por Tipo y Ancho de la Capa de Rodadura.

Nº PARROQUI

A

PAVIMENT

ADA

AFIRMADA CAMI

NO

RODA

DURA

(km.)

SEND

ERO

(km.)

TOT

AL

(km.) >

5.5

m.

> 2.5

m.

>

5.5

m.

> 2.5

m.

VER

ANO

(km

.)

(km.) (km

.)

(km.) (km.)

1 ANTONIO

JOSÉ

HOLGUÍN

8.5 6.1 14.3 7.0 14.4 31.2 81.4

2 CUSUBAM

BA

8.9 113.2 94.5 121.5 311.9 650.0

3 MULALILL

O

1.8 19.6 62.1 41.8 67.3 69.3 262.0

4 MULLIQUI

NDIL

7.1 16.9 0.9 75.8 16.5 114.8 64.1 296.0

5 PANZALEO 11.

1

8.8 28.4 13.6 29.9 48.5 140.3

6 SALCEDO 26.

2

17.6 19.

9

192.9 94.9 275.5 251.8 878.8

TOTAL 54.

8

78.0 20.

8

486.6 268.3 623.4 776.8 2308.

7

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 144. Clasificación de acuerdo a la Capa de Rodadura.

Page 443: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

103

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

No. TIPO DE VÍA %

1 Vía Adoquinada-Asfaltada-pavimentada o de concreto 18 %

2 Vía Empedrada 23 %

3 Vía Lastrada o de Tierra 21 %

4 Sendero – Chaquiñan - Camino 38 %

Fuente: Plan Movilidad Salcedo Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

35.3.1. Vías Primarias.

Tabla 145. Vías Rurales Primarias.

No. CATEGORIA PARROQUIA VIA L (m.)

1 1er Orden SAN MIGUEL LATACUNGA - AMBATO 2400.0

2 1er Orden PANZALEO LATACUNGA - AMBATO 1064.0

3 1er Orden A.J. HOLGUIN LATACUNGA - AMBATO 4400.0

4 1er Orden SAN MIGUEL PASO LATERAL 5300.0

5 1er Orden PANZALEO PASO LATERAL 400.0

TOTAL URBANAS 1er ORDEN 9700.0

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 444: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

104

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

35.3.2. Vías Secundarias.

En la zona rural del Cantón Salcedo no existen vías de esta denominación.

35.3.3. Vías Terciarias.

Tabla 146. Vías Rurales Terciarias.

No. CATEGORIA PARROQUIA VIA L (m.)

1 3er ORDEN ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN PANZALEO - MULALILLO 288.20

2 3er ORDEN ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN PANAMERICANA -

ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

1623.80

3 3er ORDEN CUSUBAMBA MULALILLO – CUSUBAMBA 6484.30

4 3er ORDEN CUSUBAMBA CUSUBAMBA - PUJILI 2 17559.40

5 3er ORDEN MULALILLO PANZALEO – MULALILLO 1794.40

6 3er ORDEN MULALILLO ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN -

MULALILLO

2229.30

7 3er ORDEN MULALILLO MULALILLO - CUSUBAMBA 3120.90

8 3er ORDEN MULLIQUINDIL SAN MIGUEL -

MULLIQUINDIL

342.70

9 3er ORDEN MULLIQUINDIL MULLIQUINDIL - BELISARIO

QUEVEDO

4274.10

Page 445: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

105

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

10 3er ORDEN PANZALEO PANZALEO - MULALILLO 1448.20

11 3er ORDEN PANZALEO PANAMERICANA - PILLARO

2

7389.40

12 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL - CUSUBAMBA 7602.30

13 3er ORDEN SAN MIGUEL CUSUBAMBA - PUJILI 2 23.60

14 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL -

MULLIQUINDIL

918.60

15 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL - TENA 32525.60

TOTAL URBANAS 3er ORDEN 99424.70

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

35.4. Vías por Competencia.

35.4.1. Competencia Nacional.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas es el ente encargado de las vías primarias

(troncales y transversales) y secundarias (colectoras) de la red vial estatal.

Tabla 147. Vías de Competencia Nacional (Primarias).

N

o.

CATEGOR

IA

U/

R

PARROQUIA VIA L (m.)

1 1er

ORDEN

RU

RA

L

SAN MIGUEL LATACUNGA - AMBATO 2400.00

2 1er

ORDEN

PANZALEO LATACUNGA - AMBATO 1064.00

3 1er

ORDEN

ANTONIO JOSÉ

HOLGUÍN

LATACUNGA - AMBATO 4400.00

4 1er

ORDEN

SAN MIGUEL PASO LATERAL 5300.00

Page 446: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

106

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

5 1er

ORDEN

PANZALEO PASO LATERAL 400.00

1 1er

ORDEN

UR

B-A

NO

SAN MIGUEL LATACUNGA - AMBATO 5040.00

2 1er

ORDEN

PANZALEO LATACUNGA – AMBATO 1400.00

3 1er

ORDEN

SAN MIGUEL PASO LATERAL 1700.00

TOTAL VIAS PRIMARIAS 21704.00

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

35.4.2. Competencia Provincial.

Tabla 148. Vías de Competencia Provincial (Terciarias).

No. CATEGORIA U/R PARROQUIA VIA L (m.)

1 3er ORDEN

RU

RA

L

ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

PANZALEO - MULALILLO 288.20

2 3er ORDEN ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

PANAMERICANA – ANTONIO JOSÉHOLGUÍN

1623.80

3 3er ORDEN CUSUBAMBA MULALILLO - CUSUBAMBA 6484.30

4 3er ORDEN CUSUBAMBA CUSUBAMBA - PUJILI 2 17559.40

Page 447: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

107

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

5 3er ORDEN MULALILLO PANZALEO - MULALILLO 1794.40

6 3er ORDEN MULALILLO ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN– MULALILLO

2229.30

7 3er ORDEN MULALILLO MULALILLO - CUSUBAMBA 3120.90

8 3er ORDEN MULLIQUINDIL SAN MIGUEL - MULLIQUINDIL 342.70

9 3er ORDEN MULLIQUINDIL MULLIQUINDIL - BELISARIO QUEVEDO

4274.10

10 3er ORDEN PANZALEO PANZALEO – MULALILLO 1448.20

11 3er ORDEN PANZALEO PANAMERICANA - PILLARO 2 7389.40

12 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL - CUSUBAMBA 7602.30

13 3er ORDEN SAN MIGUEL CUSUBAMBA - PUJILI 2 23.60

14 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL - MULLIQUINDIL 918.60

15 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL – TENA 32525.60

16 3er ORDEN

UR

BA

NO

SAN MIGUEL SAN MIGUEL – TENA 882.60

17 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL –PÍLLARO 4579.50

18 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL – CUSUBAMBA 130.50

19 3er ORDEN SAN MIGUEL SAN MIGUEL – MULLIQUINDIL 686.80

20 3er ORDEN PANZALEO PANZALEO – MULALILLO 647.90

21 3er ORDEN PANZALEO PANAMERICANA – PANZALEO 152.40

22 3er ORDEN MULLIQUINDIL SAN MIGUEL – MULLIQUINDIL 551.60

23 3er ORDEN MULLIQUINDIL MULLIQUINDIL - BELISARIO QUEVEDO

756.30

24 3er ORDEN MULALILLO PANZALEO – MULALILLO 906.20

25 3er ORDEN MULALILLO MULALILLO – CUSUBAMBA 446.90

26 3er ORDEN MULALILLO ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN– MULALILLO

589.30

27 3er ORDEN CUSUBAMBA CUSUBAMBA - PUJILI 2 1165.90

28 3er ORDEN CUSUBAMBA MULALILLO – CUSUBAMBA 1900.70

29 3er ORDEN CUSUBAMBA CUSUBAMBA - SAN MIGUEL 1861.80

30 3er ORDEN ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

PANAMERICANA - ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

270.50

31 3er ORDEN ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN - MULALILLO

560.00

TOTAL VIAS TERCIARIAS 103713.50

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 448: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

108

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 149. Vías de Competencia Provincial (Caminos Vecinales).

No. PARROQUIA CAMINOS

VECINALES

(km.)

RODADURA

(km.)

SENDERO

(km.)

TOTAL

(km.)

1 A. J. HOLGUÍN 28.9 14.4 31.2 74.5

2 CUSUBAMBA 192.6 121.5 311.9 626.0

3 MULALILLO 118.2 67.3 69.3 254.9

4 MULLIQUINDIL 112.6 114.8 64.1 291.4

5 PANZALEO 49.7 29.9 48.5 128.1

6 SALCEDO 310.5 275.5 251.8 837.8

TOTAL 812.4 623.4 776.8 2212.6

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 150. Diagnostico Vías Interparroquiales (3er. Orden)

PARROQUIA INGRESA POR:

CAPA DE RODADURA

ANCHO VIA

CUNETAS MANTENI.

LARGO Km.

TIPO ESTADO

CUSUBAMBA

MULALILLO ASFALTO

MALO 12 m. NO NO 12

Page 449: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

109

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

PUJILI ASFALTO

REGULAR

6 m. NO NO 0.4

MULALILLO PANZALEO ASFALTO

MALO 12 m. NO NO 4.7

A. J. HOLGUIN

ASFALTO

BUENO 6 m. UN LADO NO 3.2

MULLIQUINDIL

SAN MILGUEL

ASFALTO

BUENO 10 m. TRAMOS NO

NO 2.6

A. J. HOLGUIN

PANAME. SUR

ASFALTO

BUENO 12 m. SI NO 1.8

PANZALEO PANAME. SUR

ADOQUIN

BUENO 12 m. SI NO 0.2

TOTAL 24.9

Fuente: Equipo Ténico PDyOT GAD Municipal Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

35.4.3. Competencia Municipal.

Tabla 151. Vías de Competencia Municipal.

Nº PARROQUIA EXPR

ESAS

ARTER

IAL

COLECT

ORAS

PEATO

NAL

RODAD

URA

(km.)

SEND

ERO

(km.)

TOTA

L

(km.) (km.) (km.) (km.) (km.)

1 ANTONIO

JOSÉHOLGUÍN

0.83 3.75 3.08 3.3 2.24 13.22

2 CUSUBAMBA 4.93 1.08 5.35 1.5 5.17 18.06

3 MULALILLO 1.94 1.95 5.14 0.7 1.42 11.17

4 MULLIQUINDIL 1.31 7.72 1.51 6.4 4.05 20.94

5 PANZALEO 2.14 1.73 0.25 0.4 0.59 5.12

6 SALCEDO 27.30 24.91 52.09 0.99 18.4 2.44 126.1

6

TOTAL 38.40 41.10 67.40 1.00 30.80 15.90 194.7

0

Fuente: Instituto Geográfico Militar ( IGM) - 2014; GAD Municipal Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 450: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

110

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

35.5. Mantenimiento y Operación.

35.5.1. Transporte Público.

El transporte terrestre vehicular es el más utilizado en el cantón para la movilidad de

personas y de carga y se cuenta con el siguiente parque automotor para brindar este

servicio:

Tabla 152. Cooperativas de Transporte en el Cantón Salcedo.

N° OPERADOR CANTIDAD TIPO

1 CIA.A.V.GENERAL

GONZALO JIMÉNEZ RIVAS

20 TAXIEJECUTIVO

2 COOP.SALCEDO-TENA 14 TAXI CONVENCIONAL

3 CIA.GUILLERMO PACHECO 17 TAXI CONVENCIONAL

4 COOP.19 DE SEPTIEMBRE 30 CARGA LIVIANA

5 COOP.SANTA ANA 39 CARGA LIVIANA

6 COOP. NUEVOS

HORIZONTES

26 CARGA LIVIANA

7 COOP.TRANS. MULALILLO 27 CARGA LIVIANA

8 COOP. SALCEDEÑITA 29 CARGA LIVIANA

9 COOP. SANTA LUCIA 21 CARGA LIVIANA

10 COOP.MERCADO CENTRAL 27 CARGA LIVIANA

11 COOP. PATAÍN 39 CARGA LIVIANA

12 CIA.ALUCHATRANS S.A. 7 CARGA LIVIANA

13 CIA.SAN LUÍS

LUISSANCIA.LTDA.

4 CARGA LIVIANA

14 CIA.SAN ANTONIO DE

CUSUBAMBA

4 CARGA LIVIANA

15 CIA.SERVICANAL C.A. 11 CARGA LIVIANA

16 CIA TRANS MULLIQUINDIL

S.A.

40 TRANSPORTE MIXTO

17 CIA PARROQUIA HOLGUÍN 9 TRANSPORTE MIXTO

18 CIA TRANSCEPEDA S.A. 14 TRANSPORTE ESCOLAR E

INSTITUCIONAL 19 CIA.TRASESTURCIA.LTDA. 3 TRANSPORTE ESCOLAR E

INSTITUCIONAL 20 CIA.CIATRANSMULC.A. 15 TRANSPORTE

INTRAPROVINCIAL 21 COOP.PRIMAVERA 23 TRANSPORTE

INTERPROVINCIAL 22 COOP.SANMIGUEL 15 TRANSPORTE

INTERPROVINCIAL 23 COOP.SALCEDO 26 TRANSPORTE

INTERPROVINCIAL 24 COOP.MOLLEAMBATO 13 TRANSPORTE URBANO

uUUINTERPROVINCIAL TOTAL UNIDADES 473

Fuente: Jefatura de Transito – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Page 451: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

111

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 131. Cooperativas de Transporte en el Cantón Salcedo.

Fuente: Jefatura de Transito – 2014 Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2015) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

El transporte tiene su contingente en mayor porcentaje dedicado a la carga liviana (56%)

por lo que se aprovecha esta flota para transportar gente con sus consecuente

inseguridades e incomodidades.

El transporte urbano es el mas deficitario apenas un 3% de la flota de transporte se dedica

a ello, posiblemente se vedesventajado por la presencia del transporte interprovincial que

por sus frecuencias acapara de mejor manera los pasajeros que se movilizan en forma

longitudinal a traves del cantón. Sin embargo es deficiente la transportacion en sentido

transversal especialmente a las parroquias con menor poblacion agravado por el estado

de las vias que no poseen al momento un buen mantenimiento.

4% 6%

56%

10%

4%

17%

3%

TAXIEJECUTIVO

TAXI CONVENCIONAL

CARGA LIVIANA

TRANSPORTE MIXTO

TRANSPORTE ESCOLAR EINSTITUCIONAL

TRANSPORTEINTRAPROVINCIAL

TRANSPORTE URBANO

Page 452: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

112

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 132. Anillo Vial Sector Oriental.

Page 453: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

113

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

36. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS.

N° PROBLEMÁTICA ANALISIS

Page 454: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

114

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

1 Inseguridad peatonal

en cruce de vías.

Existen problemas de seguridad vial en el redondel del

monumento al príncipe San Miguel. Los vehículos que vienen

por la Panamericana, especialmente en sentido Latacunga -

Salcedo, se chocan contra la rotonda central del monumento.

No existe un paso seguro de peatones en la rotonda

anteriormente indicada.

2 Servicio de alquiler

de camionetas

utilizado como

transporte público de

pasajeros.

El servicio de alquiler de camionetas, utilizado como transporte

público y de carga en el cantón es muy común y normal. Sin

embargo esto implica una serie de eventos como la inseguridad

en la transportación de pasajeros y el incumplimiento a las

normas de tránsito con la consecuente formación de congestión.

Especialmente en los sectores del coliseo: avenidas Jaime Mata

Yerovi y Olmedo, el Mercado Central y plaza Eloy Alfaro (plaza

de las papas).

3 Inadecuada

señalética y

nomenclatura de vías

y espacios públicos.

Como son: la protección de viseras para cubrirse del sol y la

lluvia, bancas y kioscos.

Falta señalización especialmente para el cruce de peatones en

forma segura. En la Av. Velasco Ibarra (ingreso a Salcedo desde

Latacunga).

Se debe reforzar la señalización de destinos a Quito o hacia

Ambato, especialmente en la Av. Jaime Mata Yerovi, y en la ruta

de vehículos pesados.

6 Desorganización e

inexistencia de

paradas formales

para el transporte

público dentro de los

perímetros urbanos.

Existen 5 grandes paradas de buses de transporte público en el

centro de la ciudad, estas son: para los vehículos de Trasmul en

la intersección formada por la Av. Jaime Mata y Olmedo, al

frente del coliseo en la Av. Olmedo y calle Bolívar, y en la calle

Ricardo Garcés entre 24 de mayo y Rocafuerte, para los buses

de Transmul que se dirigen a Cumbijín. Para los buses de las

cooperativas San Miguel, Salcedo y Primavera, en la calle

Vicente León entre las calles González Suárez y Ana paredes, y

Page 455: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

115

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

la última parada de 2 buses para la cooperativa Mollehambato

en la calle Vicente León y Luis A. Martínez.

7 Existe una atomización

de estacionamientos

de paradas de

camionetas en el

centro de la ciudad.

Ocasiona interferencia con la circulación normal de vehículos,

reflejada en la formación de congestión vehicular, especialmente

en los alrededores de la Iglesia Matriz, Colegio San Francisco,

Mercado Central, y Plaza Eloy Alfaro. Estos equipamientos se

encuentran en el parterre vial central formado por las calles

Sucre y 24 de Mayo.

8 Desorganización del

transporte de

comercio

ambulante.

Ocupan el mismo espacio de los carriles de circulación vehicular,

ocasionado la reducción de la velocidad vehicular.

10 Existe una

inobservancia a las

señales de tránsito,

Especialmente a la prohibición de estacionarse en la vía.

11 Ocupación de vías y

aceras como

parqueaderos y

ausencia de

parqueaderos

públicos.

Especialmente en los días de feria jueves y sábado, se produce

una invasión del espacio público como son vías y aceras,

principalmente por la ventas ambulantes y productos agrícolas,

lo cual caotiza la circulación vehicular y peatonal,

Page 456: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

116

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

VIALIDAD

N° PROBLEMATICA ANALISIS

1 Movilidad inadecuada en los nodos de las vías que se intersecan con la carretera E35.

La construcción de la vía alterna Latacunga-Salcedo, hace indispensable los enlaces con el centro de la ciudad de Salcedo principalmente en los cruces con la vía a Cusubamba y la vía a Quilajalo.

2 Conectividad limitada de la vía perimetral (anillo vial) con la carretera E35.

Al momento se está fortaleciendo la construcción del anillo vial de la ciudad, el mismo que debe conectarse con el nuevo paso lateral y la vía que conduce a la Parroquia Belisario-Quevedo, donde funciona la Escuela Politécnica del Ejército.

3 Accesibilidad limitada al nuevo Terminal Terrestre.

A nivel urbano, es importante la accesibilidad al nuevo Terminal Terrestre, a las vías del área de influencia de la Urbanización Rumipamba de las Rosas, y a la vía paralela a la vía del ferrocarril. Las vías que ingresan y salen del Terminal Terrestre, por el momento son de tierra y lastre, La vinculación del Terminal Terrestre, con la variante de la Panamericana (E35), va a tener ciertas dificultades, específicamente por la conexión vial, por la ampliación de sectores urbanos con nuevos roles –comercio, servicios, alojamiento- y, por mantener la misma ruta (existente) de los inter cantonales o inter provinciales hacia el norte.

4 Inadecuada señalética y nomenclatura de vías y espacios públicos

Las vías principales y secundarias del centro de la ciudad; tienen rompe velocidades, adicionalmente una señal de “Pare”, que dimensiona una deficitaria educación vial

6 Vías interparroquiales en mal estado.

A la parroquia se ingresa directamente por la vía Mulalillo – Cusubamba y por la vía Pujilí – Cusubamba; la primera, en mal estado en su tratamiento de la capa de rodadura, de 4,00 m. a 5,00 m. de carpeta, de un ancho aproximado de 12,00 m. -14,00 Km. de Cusubamba a Mulalillo en pésimo estado-; sin cunetas y sin mantenimiento; la segunda, en estado regular, sin cunetas y sin mantenimiento. Existen dificultades en la “Y” de ingreso a la parroquia, formada por las vías que vienen de Mulalillo y por la que viene de Pujilí, presenta un riesgo latente por la presencia de un canal abierto, indefinición en el cruce e ingreso al centro, vía sin cunetas y con curvas de un radio de giro forzado, riesgo; al que hay darle el tratamiento debido.

La vía San Miguel - Mulluquindil, pese a que posibilita una buena conexión entre centros poblados, existe tramos que carece de cunetas o son de tierra y en otros lugares existiendo, se encuentran taponadas, lo que facilita la destrucción más rápida de la vía y más aún, cuando carece

Page 457: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

117

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

de mantenimiento periódico; no solamente esta vía, sino todas las de la parroquia. En la parroquia Antoni José Holguín, existe un canal a cielo abierto, que cruza paralelo a una de las calles principales del centro urbano, que puede ocasionar riesgos a los peatones y a lo mejor, hasta a los automotores.

No tiene transporte público de pasajeros, a falta de este, la cooperativa de camionetas Santa Lucía reemplaza la necesidad de este servicio; igualmente, las camionetas particulares “piratas”.

La vía que articula desde el parque central de la parroquia Panzaleo urbano a la parroquia de Mulalillo, se encuentra en malas condiciones la capa de rodadura de asfalto, el ancho no tiene una regularización, no se dispone de cunetas, elementos fundamentales que previene el deterioro de la vía; en la zona urbana donde hay aceras y cunetas, las mismas carecen de mantenimiento.

El sector de Pataín, es importante mencionar, por la conectividad que tiene entre Salcedo, Panzaleo y Pillaro. La accesibilidad desde la vía E-35 (Panasur), es problemática, no está definida el cruce con el ingreso a la vía que conduce a Pataín.

La vía que une Pataín y Pillaro, es asfaltada, pero con muy poco mantenimiento. es necesario la construcción de cunetas. Además se debe implementar las respectivas paradas de buses con viseras para protección de los usuarios del transporte.

7 Deficiente servicio de transporte público intracantonal e intercantonal.

En Mulalillo, la transportación de pasajeros; se lo hace mediante el servicio de la Cooperativa Transmul, de la Cooperativa Salcedo, de las Cooperativas de camionetas Mulalillo y Luisan, que ingresan directamente desde Panzaleo, evitando la “vuelta” por Antonio José Holguín; el servicio de transportación desde la parroquia de Antonio José Holguín es limitado y preferentemente en camionetas, que “abundan” las denominadas “piratas”. La señalización horizontal y vertical es mala y carente de mantenimiento.

37. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE.

La priorización de problemas y potencialidades se realizó mediante la Matriz de

Vester que permite analizar las causas y magnitud de un problema categorizando los

problemas según su gravedad,

Page 458: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

118

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

37.1. Priorización de Problemas.

Page 459: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

119

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 153. Matriz de Priorización de Problemas

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Ítem Problemas / Variables

Exist

e ins

egur

idad

vial

en el

redo

ndel

del

mon

umen

to al

prín

cipe S

an M

iguel.

El se

rvici

o de

alqu

iler d

e cam

ione

tas,

es

utiliz

ado

com

o tra

nspo

rte p

úblic

o y d

e car

ga .

Para

das d

e bus

es, s

in el

equi

pam

iento

corr

espo

ndien

te so

lo se

ñal.

Inse

gurid

ad en

cruc

e de p

eato

nes.

Deso

rden

en u

bica

ción

y uso

de p

arad

as d

e

buse

s en

el ce

ntro

de l

a ciu

dad.

Atom

izació

n de

esta

ciona

mien

tos d

e par

adas

de ca

mio

neta

s en

el ce

ntro

de l

a ciu

dad,

Caót

ica ci

rcul

ació

n de

trici

clos c

on ve

ntas

de

fruta

s;

La v

ía alt

erna

de l

a Pan

amer

icana

(Lat

acun

ga-

Salce

do),

ha ge

nera

do d

iscon

tinui

dad

entre

el

cent

ro d

e la c

iuda

d de

Salce

do c

on

Cusu

bam

ba, M

ulali

llo, H

olgu

in, P

ansa

leo, y

la

vía a

Quila

jaló.

Esca

so se

rvici

o de

bus

es d

e tra

nspo

rte u

rban

o

e int

erca

nton

al.

Las v

ias in

terp

arro

quial

es es

tan

en m

al es

tado

por f

alta d

e man

teni

mien

to

Esca

sa a

cces

ibilid

ad al

nue

vo Te

rmin

al

Terr

estre

, de l

as ví

as d

el ár

ea d

e inf

luen

cia d

e

la Ur

bani

zació

n Ru

mip

amba

de l

as R

osas

, y d

e

Ocup

ació

n de

vías

y ac

eras

, com

o

parq

uead

eros

.

La co

nstru

cció

n de

l ani

llo vi

al de

la ci

udad

, no

prev

ee su

cone

ctivi

dad

con

el nu

evo

paso

later

al y l

a vía

que c

ondu

ce a

la Pa

rroq

uia

Belis

ario

-Que

vedo

.

1Existe inseguridad vial en el redondel del monumento

al príncipe San Miguel. 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 2 0 6

2El servicio de alquiler de camionetas, es util izado

como transporte público y de carga . 0 0 1 0 3 2 1 3 2 0 2 0 14

3Paradas de buses, sin el equipamiento

correspondiente solo señal.1 3 2 3 3 0 0 2 0 0 0 0 14

4 Inseguridad en cruce de peatones. 3 0 0 1 1 0 3 0 0 1 2 3 14

5Desorden en ubicación y uso de paradas de buses en

el centro de la ciudad.0 3 3 2 3 0 2 1 0 1 2 0 17

6Atomización de estacionamientos de paradas de

camionetas en el centro de la ciudad, 0 2 3 2 3 0 0 3 0 0 2 0 15

7 Caótica circulación de triciclos con ventas de frutas; 0 3 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 6

8

La vía alterna de la Panamericana (Latacunga-

Salcedo), ha generado discontinuidad entre el centro

de la ciudad de Salcedo con Cusubamba, Mulali l lo,

Holguin, Pansaleo, y la vía a Quilajaló.

0 0 0 3 0 0 0 1 1 3 0 2 10

9 Escaso servicio de buses de transporte urbano e

intercantonal.0 3 2 0 3 2 0 0 0 0 0 0 10

10Las vias interparroquiales estan en mal estado por

falta de mantenimiento 0 2 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 7

11

Escasa accesibil idad al nuevo Terminal Terrestre, de

las vías del área de influencia de la Urbanización

Rumipamba de las Rosas, y de la vía paralela a la vía

del ferrocarril.

0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 2 7

12 Ocupación de vías y aceras, como parqueaderos. 0 2 2 3 3 2 0 0 0 0 0 0 12

13

La construcción del anillo vial de la ciudad, no prevee

su conectividad con el nuevo paso lateral y la vía que

conduce a la Parroquia Belisario-Quevedo.1 0 0 2 0 0 0 2 0 0 2 0 7

5 18 10 23 13 16 2 10 13 3 8 11 7

EFEC

TOS

PASI

VOS

TOTAL PASIVOS

CAUSAS

ACTIVOS

TOTA

L ACT

IVOS

Page 460: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

En la siguiente ilustración se aprecia un plano cartesiano en donde se ubican los problemas

en cuatro cuadrantes, de acuerdo a la categorización por gravedad de los problemas, así:

Gráfico 133. Matriz de Priorización de Problemas.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En el cuadrante superior izquierdo se ubican los Problemas Pasivos, son

problemas que tienen poca causalidad, por lo tanto no son problemas que deban ser

tomados como prioridad. En este cuadrante no se ubican problemas.

En el cuadrante superior derecho se ubican los Problemas Críticos, que tienen gran

causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican cinco

problemas:

El servicio de alquiler de camionetas, es utilizado como transporte público de

pasajeros y de carga.

0

5

10

15

20

25

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18

PA

SIV

OS

ACTIVOS

a

b

d

e

g

h c

f

j

km

Page 461: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

121

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Inseguridad peatonal en cruce de vías.

Desorganización e inexistencia de paradas formales para el transporte

público dentro de los perímetros urbanos.

Atomización de estacionamientos de paradas de camionetas en el centro de la

ciudad.

Deficiente servicio de transporte público intracantonal e intercantonal.

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican los Problemas Indiferentes que tienen poca

influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante se ubican cinco

problemas:

Existe inseguridad vial en el redondel del monumento al príncipe San Miguel.

Desorganización del transporte de comercio ambulante.

Vías interparroquiales en mal estado.

Accesibilidad limitada al nuevo Terminal Terrestre.

Conectividad limitada de la vía perimetral (anillo vial) con la carretera E35.

Finalmente, en el cuadrante inferior derecho se ubican los Problemas Activos que

tienen alta influencia causal, suelen ser la causa del problema central, su atención es

clave para la solución de los problemas principales. En este cuadrante se ubican tres

problemas:

Inadecuada señalética y nomenclatura de vías y espacios públicos.

Movilidad inadecuada en los nodos de las vías que se intersecan con la

carretera E35.

Ocupación de vías y aceras como parqueaderos y ausencia de parqueaderos

públicos.

Page 462: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

122

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Gráficos

Gráfico 1. Cobertura de Telefonía Fija. ...................................................................................... 80

Gráfico 2. Cobertura de Internet Fijo Año 2014. ..................................................................... 82

Gráfico 3. Consumo Kw/H desde el año 2010 y Proyección hasta el Año 2020 en el

Cantón Salcedo. ............................................................................................................................... 90

Gráfico 4. Cooperativas de Transporte en el Cantón Salcedo. .......................................... 111

Gráfico 5. Anillo Vial Sector Oriental. ....................................................................................... 112

Gráfico 6. Matriz de Priorización de Problemas. ................................................................... 120

Page 463: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

123

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Tablas

Tabla 1. Usuario y Cobertura con Telefonía Fija. ................................................................... 80

Tabla 2. Usuario y Cobertura de Internet Fijo Año 2014 ....................................................... 81

Tabla 3. Conectividad Salcedo. ................................................................................................... 82

Tabla 4. Infocentros. ....................................................................................................................... 84

Tabla 5. Laboratorios de computación...................................................................................... 85

Tabla 6. Tendido Eléctrico por Parroquias del Cantón Salcedo. ......................................... 88

Tabla 7. Inventario Eléctrico por Parroquias. ........................................................................... 89

Tabla 8. Cantidad De Transformadores Y Potencia Instalada por Parroquias ................ 89

Tabla 9. Número de Luminarias en La Zona Urbana. ............................................................. 91

Tabla 10. Número de Luminarias en La Zona Rural. ............................................................... 92

Tabla 11. Características de las Vías. ........................................................................................ 93

Tabla 12. Inventario Vial Urbano Por Tipo y Ancho de la Capa de Rodadura. ............... 96

Tabla 13. Clasificación de Acuerdo a la Capa de Rodadura. ............................................... 96

Tabla 14. Vías Urbanas Primarias. ............................................................................................ 100

Tabla 15. Vías Urbanas Terciarias. ........................................................................................... 101

Tabla 16. Inventario Vial Rural por Tipo y Ancho de la Capa de Rodadura. ................. 102

Tabla 17. Clasificación de acuerdo a la Capa de Rodadura. ............................................. 102

Tabla 18. Vías Rurales Primarias. ............................................................................................. 103

Tabla 19. Vías Rurales Terciarias. ............................................................................................ 104

Tabla 20. Vías de Competencia Nacional (Primarias).......................................................... 105

Tabla 21. Vías de Competencia Provincial (Terciarias). .................................................... 106

Page 464: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

124

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 22. Vías de Competencia Provincial (Caminos Vecinales). .................................... 108

Tabla 23. Diagnostico Vías Interparroquiales (3er. Orden) ............................................... 108

Tabla 24. Vías de Competencia Municipal. ............................................................................. 109

Tabla 25. Cooperativas de Transporte en el Cantón Salcedo. .......................................... 110

Tabla 26. Matriz de Priorización de Problemas ..................................................................... 119

Page 465: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

125

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Siglas y acrónimos

POyOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

POD Plan de Desarrollo

POT Plan de Ordenamiento Territorial

COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

GADMCS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo

SIG Sistemas de Información Geográfica

CAPTUR Cámara de Turismo

OMT Organización Mundial de Turismo

CODENPE Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

OEA Organización de Estados Americanos.

TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental

SENPLADES Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

OIT Organización Internacional del Trabajo

MAE Ministerio del Ambiente

CELIR Comisión Especial de Límites Internos de la República

SPA Sistemas Productivos Actuales

CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos

CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

INAR Instituto Nacional de Riego

MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

MMP Ministerio de Minas y Petróleos

MSP Ministerio de Salud Pública

Page 466: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

126

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

PEA Población Económicamente Activa

Bibliografía

OSORNO I._ (2010) _GAD Salcedo.

IGM, Instituto geográfico Militar _(2014)_ Cartografía Base. Quito, Ecuador.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Estaciones Meteorológicas.

Quito, Ecuador.

Navas, O (1985). El Cantón Salcedo. Síntesis de sus valores espirituales y físicos. Quito,

Ecuador. SENDIP

Page 467: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

127

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 468: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

128

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

TABLA DE CONTENIDO

1. MARCO LEGAL E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL. ........................................................................ 129

1.1. Constitución de la República del Ecuador (2008). ......................................................... 129

1.2. Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (2010). .... 132

1.3. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (2010). ....................................... 135

1.4. Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017). ................ 138

1.5. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Salcedo (2011). ................... 140

1.6. Ordenanzas Municipales. ............................................................................................ 141

2. MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL. ....... 146

2.1. Principales actores del cantón Salcedo. ....................................................................... 146

2.2. Actores Políticos y Sociales. ........................................................................................ 150

2.3. Análisis de Actores del cantón Salcedo. ....................................................................... 152

2.4. Experiencias de Participación Ciudadana. .................................................................... 155

2.5. Niveles de articulación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Salcedo con la ciudadanía. ........................................................................................................ 156

3. ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYE

ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO. ......................................................... 160

4. ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE

PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL GOBIERNO

AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO. ........................................................... 163

5. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS. ............................... 166

5.1. Problemas. ................................................................................................................. 166

5.2. Potencialidades. ......................................................................................................... 166

6. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL

COMPONENTE.............................................................................................. 167

6.1. Priorización de Problemas. ......................................................................................... 167

6.2. Priorización de Potencialidades. ................................................................................. 169

Page 469: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

129

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

38. MARCO LEGAL E INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

La principal herramienta del proceso de transformación que se ha planteado para el Cantón

Salcedo es la Planificación. El marco legal y los instrumentos de Planificación para el

Desarrollo y el Ordenamiento Territorial para el Cantón Salcedo están normados en la

Constitución de la República del Ecuador (2008); el Código Orgánico de Organización

Territorial, Autonomías y Descentralización, COOTAD (2010); el Código Orgánico de

Planificación y Finanzas Públicas, COPYFP (2010); la Ley Orgánica de Participación

Ciudadana, LOPC (2010); el Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir,

PNBV (2013-2017); el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Salcedo,

PDyOT (2011); y, así como en leyes complementarias y en las ordenanzas propias del

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo.

38.1. Constitución de la República del Ecuador (2008).

La Constitución recupera la planificación como eje fundamental para erradicar la pobreza,

redistribuir los recursos y la riqueza; para el desarrollo sustentable y el Buen Vivir según el

artículo 3, núm. 5; está directamente ligada a la promoción de un desarrollo territorial equitativo

autonómico y descentralizado artículo 3, núm. 6, obligatorio para todos los GADs y articulado

al Plan Nacional del Buen Vivir –PNBV.

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 238 inciso primero establece que

constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los

concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos

regionales.

Page 470: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

130

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En el libro cuarto de la Constitución de la República del Ecuador se establece el ámbito de las

Competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en los siguientes niveles:

1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento

territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y

parroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.

2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.

3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.

4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos

que establezca la ley.

5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de

mejoras.

6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su territorio

cantonal.

7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y

educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y

deportivo, de acuerdo con la ley.

8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y

construir los espacios públicos para estos fines.

9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.

10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de

ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.

11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar,

riberas de ríos, lagos y lagunas.

12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se

encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.

13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.

14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

La Carta Magna en el artículo 241 establece que la planificación garantizará el ordenamiento

territorial y será obligatoria en todos los gobiernos autónomos descentralizados.

Page 471: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

131

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

La Constitución precisa en el artículo 260 que el ejercicio de las competencias exclusivas no

excluirá el ejercicio concurrente de la gestión en la prestación de servicios públicos y

actividades de colaboración y complementariedad entre los distintos niveles de gobierno.

El numeral 1 del artículo 264 de la Constitución de la República, en concordancia con el

artículo 55 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,

señala que los gobiernos municipales tendrán como competencia exclusiva la planificación

del desarrollo cantonal y la formulación de los correspondientes planes de ordenamiento

territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial,

con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural.

El segundo inciso del artículo 275 de la Constitución, determina que el Estado planificará el

desarrollo del país para garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos

del régimen de desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación

propiciará la equidad social y territorial, promoverá la concertación, y será participativa,

descentralizada, desconcentrada y transparente.

Constituye objetivo del régimen de desarrollo, el promover un ordenamiento territorial

equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades socioculturales, administrativas,

económicas y de gestión, y que coadyuve a la unidad del Estado, según lo dispuesto en el

numeral 6 del artículo 276 de la Constitución.

Es deber general del Estado, dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo, conforme lo

dispone el numeral 2 del artículo 277 de la Constitución de la República del Ecuador.

El artículo 280 de la Carta Magna determina que el Plan Nacional de Desarrollo es el

instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación

y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos;

Page 472: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

132

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos

descentralizados.

38.2. Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

(2010).

En el artículo 2 literal h) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización se señala como objetivo del código “La definición de mecanismos de

articulación, coordinación y corresponsabilidad entre los distintos niveles de gobierno para

una adecuada planificación y gestión pública”.

El artículo 3 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

en el literal e) determina que los gobiernos autónomos descentralizados tienen la obligación

compartida de articular sus planes de desarrollo territorial al Plan Nacional de Desarrollo y

gestionar sus competencias de manera complementaria para hacer efectivos los derechos de

la ciudadanía y el régimen del buen vivir y contribuir así al mejoramiento de los impactos de

las políticas públicas promovidas por el Estado ecuatoriano.

El artículo 29 pone énfasis en las funciones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados a

través de los cuales se realizará tres funciones integradas:

a) Legislación, normatividad y fiscalización.

b) De ejecución y administración, y

c) De participación ciudadana y control social

Estas funciones están en concordancia al artículo 338, en el que determina la autonomía para

los fines y el ejercicio de sus competencias.

El COOTAD en el artículo 54 establece las funciones de los gobiernos autónomos

descentralizados de la siguiente manera:

Page 473: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

133

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

a) Promover el desarrollo sustentable de su circunscripción cantonal, para garantizar la

realización del buen vivir a través de implementación de políticas públicas cantonales, en

el marco de sus competencias constitucionales y legales;

b) Diseñar e implementar políticas de promoción y construcción de equidad e inclusión en su

territorio, en el marco de sus competencias constitucionales y legales;

c) Establecer el régimen de uso del suelo y urbanístico, para lo cual determinará las

condiciones de urbanización, parcelación , lotización ,división o cualquier otra forma de

fraccionamiento de conformidad con la planificación cantonal, asegurando porcentajes

para zonas verdes y áreas comunales;

d) Implementar un sistema de participación ciudadana para el ejercicio de los derechos y la

gestión democrática de la acción municipal;

e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las

políticas públicas en el ámbito de sus competencias y en su circunscripción territorial, de

manera coordinada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, y

realizaren forma permanente, el seguimiento y rendición de cuentas sobre el cumplimiento

de las metas establecidas;

f) Ejecutar las competencias exclusivas y concurrentes reconocidas pos la Constitución y la

Ley y en dicho marco, prestar servicios públicos y construir la obra pública cantonal

correspondiente, con criterios de calidad, eficacia y eficiencia , observando los principios

de universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad, solidaridad, interculturalidad,

subsidiaridad, participación y equidad;

g) Regular, controlar y promover el desarrollo de la actividad turística cantonal, en

coordinación con los demás gobiernos autónomos descentralizados, promoviendo

especialmente la creación y funcionamiento de organizaciones asociativas y empresas

comunitarias de turismo;

h) Promover los procesos de desarrollo económico local en su jurisdicción, poniendo una

atención especial en el sector de la economía social y solidaria, para lo cual coordinara

con los otros niveles de gobierno;

i) Implementar el derecho al hábitat y a la vivienda y desarrollar planes y programas de

vivienda de interés social en el territorio cantonal;

Page 474: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

134

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

j) Implementar los sistemas de protección integral del cantón que aseguren el ejercicio,

garantía y exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitución e instrumentos

internacionales, lo cual incluirá la conformación de los consejos cantonales, juntas

cantonales, y redes protección de protección de derechos de los grupos de atención

prioritaria. Para la atención en las zonas rurales coordinará con los gobiernos autónomos

parroquiales y provinciales;

k) Regular, prevenir y controlar la contaminación ambiental en el territorio cantonal de

manera articulada con las políticas ambientales nacionales;

l) Prestar servicios que satisfagan necesidades colectivas respecto de los que no exista una

explícita reserva legal a favor de otros niveles de gobierno, así como la elaboración ,

manejo y expendio de víveres; servicios de faenamiento; plazas mercados y cementerios;

m) Regular y controlar el uso del espacio público cantonal y, de manera particular, el ejercicio

de todo tipo de actividad que se desarrolle en él, la colocación de publicidad y redes de

señalización;

n) Crear y coordinar los consejos de seguridad ciudadana municipal , con la participación de

la Policía Nacional, la comunidad y otros organismos relacionados con la materia de la

seguridad, los cuales formularán y ejecutarán políticas locales, planes y evaluación de

resultados sobre prevención, protección , seguridad y convivencia ciudadana;

o) Regular y controlar las construcciones en la circunscripción cantonal, con especial

atención a las normas de control y prevención de riesgos y desastres;

p) Regular, fomentar, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas,

empresariales o profesionales, que se desarrollen en locales ubicados en la

circunscripción territorial cantonal con el objeto de precautelar los derechos de la

comunidad;

q) Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en

beneficio de la colectividad del cantón;

r) Crear las condiciones materiales para la aplicación de políticas integrales y participativas

en torno a la regulación del manejo responsable del manejo responsable de la fauna

urbana;

s) Fomentar actividades orientadas a cuidar , proteger y conservar el patrimonio cultural y

memoria social en el campo de la interculturalidad y diversidad del cantón; y

t) Las demás establecidas en la ley.

Page 475: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

135

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Artículo 295 “Los gobiernos autónomos descentralizados, con la participación protagónica de

la ciudadanía, planificarán estratégicamente su desarrollo con visión de largo plazo

considerando las particularidades de su jurisdicción, que además permitan ordenar la

localización de las acciones públicas en función de las cualidades territoriales”.

Artículo 296 el ordenamiento territorial comprende un conjunto de políticas democráticas y

participativas de los GADs para un apropiado desarrollo territorial, con autonomía y

articulación desde lo local a lo regional y nacional y sustentado en el reconocimiento de la

diversidad cultural y la proyección espacial de las políticas sociales, económicas y

ambientales, con orientación a la calidad de vida de la población.

38.3. Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (2010).

El Código de Planificación y Finanzas Públicas, en su artículo 10 inciso segundo señala la

construcción de una “Estrategia Territorial Nacional” y procedimientos de coordinación y

armonización entre el gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados para

permitir la articulación de los procesos de planificación territorial en el ámbito de sus

competencias.

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en su artículo 12 establece que: La

planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos

autónomos descentralizados en sus territorios. Se ejercerá a través de sus planes propios y

demás instrumentos, en articulación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno, en

el ámbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.

El inciso primero del artículo 15 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

determina que los gobiernos autónomos descentralizados formularán y ejecutarán las políticas

locales para la gestión del territorio en el ámbito de sus competencias, las mismas que serán

Page 476: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

136

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

incorporadas en sus planes de desarrollo y de ordenamiento territorial y en los instrumentos

normativos que se dicten para el efecto.

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas en su artículo 29 define como las

funciones de los Consejos de Planificación de los gobiernos autónomos descentralizados:

1. Participar en el proceso de formulación de sus planes y emitir resolución favorable

sobre las prioridades estratégicas de desarrollo, como requisito indispensable para su

aprobación ante el órgano legislativo correspondiente;

2. Velar por la coherencia del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial con los

planes de los demás niveles de gobierno y con el Plan Nacional de Desarrollo;

3. Verificar la coherencia de la programación presupuestaria cuatrienal y de los planes

de inversión con el respectivo plan de desarrollo y de ordenamiento territorial;

4. Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no reembolsable

con los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial respectivos;

5. Conocer los informes de seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y de

ordenamiento territorial de los respectivos niveles de gobierno; y,

6. Delegar la representación técnica ante la Asamblea territorial.

En seguimiento de las Finanzas Públicas en la gestión y la fundamentación de los

Presupuestos Participativos, también, Se determina en los objetivos, la planificación

participativa para el desarrollo en sus diferentes Instancias entre las que están: planificación

para el desarrollo, planificación nacional, ejercicio desconcentrado de planificación,

planificación de los GADS, planificación participativa, Enfoques de Igualdad, que constan en

el libro I y título de la Ley.

Las disposiciones tienden a una planificación participativa con elementos:

Page 477: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

137

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Planificación para el desarrollo.

Planificación nacional.

Artículo 41 sobre los Planes de Desarrollo.- Los planes de desarrollo son las directrices

principales de los gobiernos autónomos descentralizados respecto de las decisiones

estratégicas de desarrollo en el territorio. Éstos tendrán una visión de largo plazo, y serán

implementados a través del ejercicio de sus competencias asignadas por la Constitución de

la República y las Leyes, así como de aquellas que se les transfieran como resultado del

proceso de descentralización.

En cuanto a los contenidos, el COPFP señala en su artículo 42 que los PDOT deben

contemplar al menos tres grandes componentes: diagnóstico, propuesta y modelo de gestión.

Sobre los Planes de Ordenamiento Territorial en el artículo 43 dice “Los planes de

ordenamiento territorial son los instrumentos de la planificación del desarrollo que tienen por

objeto el ordenar, compatibilizar y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo

respecto de los asentamientos humanos, las actividades económico-productivas y el manejo

de los recursos naturales en función de las cualidades territoriales, a través de la definición

de lineamientos para la materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el

nivel de gobierno respectivo”.

El artículo 44 establece el alcance de los PDOTs: Los planes de ordenamiento territorial

regional y provincial definirán el modelo económico productivo y ambiental, de infraestructura

y de conectividad, correspondiente a su nivel territorial, el mismo que se considerará como

insumo para la asignación y regulación del uso y ocupación del suelo en los planes de

ordenamiento territorial cantonal y/o distrital

Page 478: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

138

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Los planes de ordenamiento territorial cantonal y/o distrital definirán y regularán el uso y

ocupación del suelo que contiene la localización de todas las actividades que se asiente en el

territorio y las disposiciones normativas que se definan para el efecto.

Corresponde exclusivamente a los gobiernos municipales y metropolitanos la regulación,

control y sanción respecto del uso y ocupación del suelo en el territorio del cantón. Las

decisiones de ordenamiento territorial de este nivel, racionalizarán las intervenciones en el

territorio de todos los gobiernos autónomos descentralizados.

El sistema de planificación está en el enfoque de articulación territorial por nivel de gobierno

para lograr concordancia, coherencia y consistencia en los territorios, por ello la Constitución

establece las competencias de los GADs, las mismas que permitirán gestionar las relaciones

de concurrencia y cooperación territorial. El COOTAD en sus artículos 42, 55 y 65

respectivamente para cada nivel de gobierno, explica que la planificación debe tener

indiscutiblemente el enfoque de articulación tanto entre dichos niveles de gobierno, como con

el nivel centralizado del sector público.

38.4. Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir (2013-2017).

Para alcanzar el Buen Vivir, se ha plateado el compromiso de defender el derecho de la

población a vivir en un ambiente sano y el respeto a los derechos de la naturaleza. En este

sentido el Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 (PNBV),

es un conjunto de doce objetivos29: Objetivo 1, Consolidar el Estado democrático y la

construcción del poder popular; Objetivo 2, Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la

equidad social y territorial, en la diversidad; Objetivo 3, Mejorar la calidad de vida de la

población; Objetivo 4, Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía; Objetivo

5, Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades

29 Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES, 2013. Página 79.

Page 479: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

139

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad; Objetivo 6, Consolidar la transformación

de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos;

Objetivo 7, Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental

territorial y global; Objetivo 8, Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma

sostenible; Objetivo 9, Garantizar el trabajo digno en todas sus formas; Objetivo 10, Impulsar

la transformación de la matriz productiva; Objetivo 11, Asegurar la soberanía y eficiencia de

los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica; y, Objetivo 12,

Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la

integración latinoamericana.

El Plan Nacional para el Buen Vivir está acompañado por un sistema de monitoreo y

evaluación. Este sistema está basado en la lógica de comparar lo programado frente a lo

realizado, tomando como base la planificación nacional y la formulación realista de

indicadores y metas. Los indicadores del Plan responden a criterios básicos de calidad. Los

indicadores son: 1, precisos y relevantes, puesto que permiten medir cambios atribuibles a las

políticas públicas; 2, confiables y transparentes, en razón de que distintos evaluadores

obtienen los mismos resultados; 3, periódicos, para conocer y evaluar su tendencia en el

tiempo; y, 4, de impacto, porque permiten ver los cambios en el bienestar de la población.

Las metas propuestas en el Plan se definen en términos de cantidad, calidad y tiempo. Son

claras, precisas, realistas, cuantificables y alcanzables en el tiempo establecido.

La ejecución del Plan implica un proceso de rupturas de distinta naturaleza. Las rupturas y

aportes programáticos que plantea el Plan se encuentran presentes en los siguientes ejes: la

equidad, que es un imperativo moral para erradicar la pobreza; la Revolución Cultural, que

genera nuevos conceptos y valores ciudadanos para constituir una sociedad crítica,

emprendedora, creativa y solidaria; el territorio y la Revolución Urbana, que están identificados

con la equidad, la cohesión y el ordenamiento territorial; la Revolución Agraria, que es un

proceso que significa la redistribución de la tierra, el fomento al crédito, la asistencia técnica,

el comercio justo y el acceso al riego; la Revolución del Conocimiento, que propone la

innovación, la ciencia y la tecnología, como fundamentos para el cambio de la matriz

Page 480: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

140

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

productiva, concebida como una forma distinta de producir y consumir; la excelencia, que es

un principio y espíritu mediante el cual se logra emprender procesos eficientes para alcanzar

cambios en las estructuras de poder.

38.5. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Salcedo (2011).

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, fue aprobado el 12 de enero del 2012,

reformado el 23 de Enero del 2013, se un cuerpo legal de 206 Artículo y 7 transitorias, en el

cual se contempla el fundamento legal en los preceptos Constitucionales, art. Art. 241, 264

numerales 1 y 2 de la Constitución de la República, otorga a los gobiernos municipales las

competencias exclusivas de planificación, el artículo 43 del Código de Orgánico de

Planificación y Finanzas Públicas expresa que el Plan de Ordenamiento Territorial es el

instrumento “de la planificación del desarrollo que tienen por objeto el ordenar, compatibilizar

y armonizar las decisiones estratégicas de desarrollo respecto de los asentamientos

humanos, las actividades económico-productivas y el manejo de los recursos naturales en

función de las cualidades territoriales, a través de la definición de lineamientos para la

materialización del modelo territorial de largo plazo, establecido por el nivel de gobierno

respectivo.”;

Como contenido establece, El PDyOT SALCEDO, determina las normas generales y

específicas, y las previsiones para el uso, ocupación, edificabilidad y fraccionamiento del

suelo en todo el territorio que comprende la jurisdicción del cantón y consta como parte de

los procesos de actualización comprende el diagnóstico, objetivos, lineamientos estratégicos,

propuesta programas y proyectos y modelo de gestión.

En la Ordenanza se establece más planes urbanísticos más no, una legislación acorde la

valoración y situar los diferentes componentes.

Page 481: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

141

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Los antecedentes, tiene preceptos constitucionales, legales de COOTAD; Código Orgánico

de Finanzas Públicas, pero no contempla planes institucionales y de regulación territorial en

otros aspectos legislativos.

38.6. Ordenanzas Municipales.

El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salcedo tiene, entre otras, las atribuciones

contempladas la Constitución de la República del Ecuador, en el Título III, en el que se define

el marco de las competencias, las mismas que se sintetizan en el proceso legislativo a través

de la generación y el establecimiento de ordenanzas y la facultad de fiscalización.

El 18 de enero de 2013, se realizaron las discusiones sobre la Ordenanza para la

implementación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón y finalmente el

23 de enero de 2013 la Ordenanza fue aprobada.

Sin embargo, esta Ordenanza debe ser ajustada de acuerdo a la nueva estructura territorial

que se dio con la vigencia de las vías E35 y del Anillo Vial principalmente

Adicional, la gestión legislativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Salcedo,

en el período comprendido desde el 2010 al 2014, ha producido y aprobado las siguientes

Ordenanzas:

Page 482: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

142

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 154. Ordenanzas Aprobadas por el GAD desde el 2010 y su Relación a los

Mecanismos de Planificación.

# CONCEPTO / OBJETO FECHA ESTRUCTURA JURÍDICA DE BASE

1 PRIMERA ORDENANZA REFORMATORIA DEL PRESUPUESTO 2010

20/11/2010

2 ORDENANZA QUE REGULA EL PAGO DE DIETAS Y

REMUNERACIONES Y DIETAS A LOS CONCEJALES DEL GAD DEL

CANTÓN SALCEDO

28/12/2010 REGULA EL PAGO DE REMUNERACIONES Y DIETAS A LOS CONCEJALES DEL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN

SALCEDO

3 ORDENANZA PRESUPUESTADA DEL 2011

30/12/2010 PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2011

4 ORDENANZA DE FRACCIONAMIENTO PREDIAL

URBANO Y RURAL EN EL CANTÓN SALCEDO

28/02/2011 INCENTIVAR LA CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN EL ASENTAMIENTO QUE

CUENTEN CON LOS SERVICIOS BÁSICOS

5 ORDENANZA CAMBIO DE RAZÓN SOCIAL DE LA ILUSTRE

MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN SALCEDO

17/02/2011 CAMBIO DE ILUSTRE MUNICIPALIDAD A GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

6 ORDENANZA DE DETERMINACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LA TAZA DE

MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES MEDIANTE EL

MANEJO INTEGRAL, DE DESECHOS SÓLIDOS.

25/05/2011 SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE DESECHOS SÓLIDOS Y SU

TRATAMIENTO

7 ORDENANZA PARA LA ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN

Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL

G.A.D MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

27/07/2011 ADMINISTRACIÓN DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DE MANERA CONCURRENTE

ENTRE EL EJECUTIVO Y LAS MUNICIPALIDADES

Page 483: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

143

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

8 ORDENANZA DE CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJORAS POR

OBRAS PÚBLICAS EJECUTADAS EN EL CANTÓN SALCEDO

26/05/2011 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PARA LOS PROPIETARIOS DE INMUEBLES EN

ZONAS URBANA TENIENDO EN CUENTA LAS OBRAS EJECUTADAS POR EL GAD’S.

9 ORDENANZA CONSTITUTIVA DEL CONSEJO DE PLANIFICACIÓN

CANTONAL DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

17/08/2011 EL DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN SON COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS

LOCALES

10 ORDENANZA DE CREACIÓN, INTEGRACIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES PERMANENTES,

ESPECIALES U OCASIONALES Y TÉCNICAS DEL GAD MUNICIPAL

DEL CANTÓN SALCEDO

08/08/2011 INSTANCIAS TÉCNICAS, FUNCIONALES OPERATIVAS Y RESPONSABLES, COMO BASE PARA DISCUSIÓN Y APROBACIÓN

DE DECISIONES

11 ORDENANZA DE CREACIÓN DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA DEL CANTÓN SALCEDO

05/09/2011 REGULA LA ORGANIZACIÓN , CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

DEL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

12 ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE DESECHOS HOSPITALARIOS

EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD UBICADOS EN EL CANTÓN

SALCEDO

20/09/2011 ESTABLECER UN RÉGIMEN NORMATIVO PARA LA GESTIÓN DE DESECHOS EN

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

13 ORDENANZA QUE REGLAMENTA AL CONJUNTO HABITACIONAL

"RIVOTORTO"

14/11/2011 IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL PREDIO INMOBILIARIO

14 ORDENANZA REFORMATORIA DE LA ORDENANZA DE

DETERMINACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LA TAZA DE MITIGACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTALES MEDIANTE EL MANEJO INTEGRAL

DE DESECHOS SOLIDOS

19/11/2011 SUSTITÚYASE EL ART. 6 EN EL QUE SE ESTABLECE LA BASE IMPONIBLE

15 ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA GACETA OFICIAL DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

14/11/2011 ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LAS ORDENANZAS DEL CUERPO

LEGISLATIVO DEL GAD’S.

16 CREACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE GESTIÓN DE

RIESGOS

02/05/2012 MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS

17 ORDENANZA QUE REGULA LA FORMACIÓN DE LOS CATASTROS PREDIALES URBANAS Y RURALES

04/01/2012 LA DETERMINACIÓN ADMINISTRATIVA Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO A LOS

PREDIOS URBANOS Y RURALES

18 CÓDIGO DE ÉTICA ADMINISTRATIVO

14/06/2011 RECONOCE PRINCIPIOS ÉTICOS APLICABLES AL EJERCICIO

PROFESIONAL DE LOS FUNCIONARIOS

19 ORDENANZA REFORMATORIA DE LA CREACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES PERMANENTES ESPECIALES Y OCASIONALES Y

TÉCNICOS DEL GAD

12/07/2012 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS

PÚBLICAS DE IGUALDAD: A TRAVÉS DE LA OFICINA DE LA MUJER

Page 484: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

144

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

20 ORDENANZA DE DESECHOS SOLIDOS

27/08/2012 ACCIÓN DE RENOVACIÓN A TRAVÉS DE LA REDUCCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

21 ORDENANZA DE EXONERACIÓN DE PAGOS POR LA ADJUDICACIÓN FORJADOS POR MINISTERIO DE

AGRICULTURA GANADERÍA ACUACULTURA Y PESCA

12/12/2012 NORMAS PARA USO Y ACCESO A LA PROPIEDAD DE LA TIERRA

22 ORDENANZA DE OCUPACIÓN DE LA VÍA CON MATERIALES DE

CONSTRUCCIÓN

25/01/2012 REGULA LA OCUPACIÓN DE LAS VÍAS CON MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

23 ORDENANZA OCUPACIÓN DE VEHÍCULOS OFICIALES

29/05/2012 NORMA EL USO DE

VEHÍCULOS DEL GAD

24 ORDENANZA DEL IMPUESTO A LA PATENTE MUNICIPAL

23/10/2012 REGULA PAGO POR CONCEPTO DE PATENTES A PERSONAS NATURALES Y

JURÍDICAS.

25 ORDENANZA REFORMATORIA DE LA ORDENANZA DEL PRESUPUESTO 2012

30/12/2012 ASIGNACIÓN DE 2´688.000,00 GARANTÍA PARA FINANCIAR LA CONSTRUCCIÓN

DEL TERMINAL TERRESTRE

26 ORDENANZA PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL TERMINAL

TERRESTRE

27/02/2012 DETERMINAR LAS CAPACIDADES LOGÍSTICAS DEL TERMINAL TERRESTRE

27 ORDENANZA SUSTITUTIVA DE LA NORMA TÉCNICA DEL SUBSISTEMA DE CODIFICACIÓN DE PUESTOS Y RÉGIMEN DE REMUNERACIONES

13/02/2012 APLICACIÓN A TRABAJADORES Y FUNCIONARIOS CON RELACIÓN DE

DEPENDENCIA

28 ORDENANZA REFORMATORIA DE LA ORDENANZA REFORMATORIA

DE LAS ORDENANZA QUE REGLAMENTE LA DETERMINACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LAS TAZAS DE

SERVICIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS

03/07/2012 VALORES ACORDES LA SITUACIÓN ACTUAL

29 ORDENANZA DE CREACIÓN DE LA GACETA OFICIAL DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

14/11/2011 ÓRGANO DE DIFUSIÓN DE LAS ORDENANZAS DEL CUERPO

LEGISLATIVO DEL GAD’S.

30 ORDENANZA REFORMATORIA A LA ORDENANZA DEL ESTATUTO

ORGÁNICO DEL GAD’S

15/01/2013 MODIFICACIONES DEL ESTATUTO ADMINISTRATIVO

31 ORDENANZA REFORMATORIA DEL PRESUPUESTO 2013

27/02/2013

32 ORDENANZA REFORMATORIA DE DESECHOS HOSPITALARIOS

10/04/2013 GESTIÓN DE DESECHOS HOSPITALARIOS EN ESTABLECIMIENTOS

DE SALUD

33 ORDENANZA REFORMATORIA DEL PRESUPUESTO 2013

12/08/2013

34 ORDENANZA DE REFORMATORIA DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

10/06/2013 SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DEL REGISTRO DE LA

PROPIEDAD

Page 485: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

145

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

35 ORDENANZA REFORMATORIA DEL PRESUPUESTO 2013

03/09/2013

36 ORDENANZA: FRACCIONAMIENTO TERRITORIAL

15/06/2013 REFORMA EL FRACCIONAMIENTO DEL SUELO URBANO Y RURAL

37 SOBRE EL PATRONATO DE AMPARO SOCIAL

19/02/2013 SUSTITUTIVA DEL PATRONATO DE AMPARO SOCIAL DEL GAD DE SALCEDO.

38 ORDENANZA DE REGULARIZACIÓN DE URBANIZACIÓN

15/03/2013 URBANIZACIÓN DE PRADOS DE LA FLORIDA (LICADA).

39 ORDENANZA ORDENAMIENTO TERRITORIAL

23/03/2013 PROMOVER EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

40 ORDENANZA CREACIÓN URBANIZACIÓN

06/12/2013 ORDENANZA SE ELEVA A URBANIZACIÓN A SAN FRANCISCO

41 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA TERMINAL TERRESTRE

11/12/2013 OPERACIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE

42 ORDENANZA REFORMATORIA DE LA ORDENANZA DE

CONTRIBUCIÓN ESPECIAL DE MEJOR POR OBRAS PÚBLICAS EJECUTADAS EN EL CANTÓN

SALCEDO

13/03/2013 NO HABRÁ EXONERACIÓN POR LA OBRA PÚBLICA CUANDO LOS BENEFICIARIOS

SEAN PROPIETARIOS DE BIENES INMUEBLES.

42 ORDENANZA DE ADJUDICACIÓN Y TITULACIÓN DE BIENES

INMUEBLES

29/05/2013 REGULARIZACIÓN DEL PROCESO DE TITULARIZACIÓN DE LOS BIENES

UBICADOS EN LAS ZONAS URBANOS Y RURALES

43 ORDENANZA DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

06/05/2013 SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD

44 ORDENANZA SOBRE EL FAENAMIENTO

07/05/2014 NORMAS SOBRE EL FAENAMIENTO MUNICIPAL DE ANIMALES

45 ORDENANZA DEROGATORIA DEL ORDENAMIENTO DE FRACCIONAMIENTO

23/01/2014 SOBRE LOS PROCESOS DE FRACCIONAMIENTO MUNICIPAL

TERRITORIAL PREDIAL URBANO- RURAL DEL CANTÓN SALCEDO

46 ORDENANZA SOBRE LA MICRO CUENCA DEL NAGSICHE

23/01/2014 PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO NAGSICHE

47 ORDENANZA REFORMATORIA 07/05/2014 REFORMATORIA PARA EL SERVICIO DE AGUA POTABLE

Fuente: Gaceta Oficial y Archivos de la Secretaria General del GAD Municipal del Cantón Salcedo Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Las ordenanzas sobre el fraccionamiento territorial son las que mayor resistencia ha tenido

por parte de la población.

Page 486: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

146

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

También el cuerpo legal aprobado responde a las exigencias provenientes de cuerpos legales

superiores. Constan como Ordenanzas relevantes para el proceso de Ordenamiento

Territorial, las expedidas para la aplicación del Plan de Ordenamiento Territorial en el 2011,

la Ordenanza del cambio de razón social de Municipio a Gobierno Autónomo Descentralizado

del 17 de febrero del 2011, la Ordenanza de Fraccionamiento Predial Urbano y Rural del 28

de febrero del 2011, y la Ordenanza de Fraccionamiento Territorial del 25 de enero del 2013.

Tabla 2. Ordenanzas y Convenios Aprobados por el GAD desde el año 2010.

Fuente: Gaceta Oficial y Archivos de la Secretaria General del GAD Municipal del Cantón Salcedo Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

La Mancomunidad de Tránsito se inscribió en el Registro Oficial 206 el 17 de marzo de 2014.

2. MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL.

39.1. Principales actores del cantón Salcedo.

El Cantón Salcedo tiene una estructura organizativa a todos los niveles y en todos los

sectores, los cuales tienen una representación poblacional importante y que expresan una

amalgama de intereses grupales, y que conjugan aspectos de la convivencia social. Así se

TIPO NUMERO TIPO

MANCOMUNIDAD 1 TRANSITO

CONVENIO 2 DESARROLLO

EDUCATIVO

PATRIMONIO CULTURAL

Page 487: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

147

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

observan: Instituciones de Representación Popular, Instituciones Dependientes,

Organizaciones Barriales, Parroquiales, Gremiales, Asociaciones, Comités, Clubes y Ligas.

Tabla 155. Organismos e Instituciones Presentes en el Cantón Salcedo al 2014.

Organismo Tipo Objetivo Con Quienes Trabajan

GAD Municipal Gobierno Local

Administración y Desarrollo Local

Autoridades y Dirigentes

GAD Provincial Gobierno Local

Administración y Desarrollo Local

Autoridades y Dirigentes

GAD Parroquial Gobierno Local

Administración y Desarrollo Local

Autoridades y Dirigentes

Ministerio del Interior: Jefatura, Comisaría Nacional

y 5 Tenencias Políticas

Dependientes Seguridad y Prevención

Autoridades y Ciudadanía

Policía Nacional Dependiente Seguridad Autoridades y Ciudadanía

Registro Civil Dependiente Asentamientos, Partidas, Registro

Ciudadanía

Magap, Agro Calidad Dependiente Desarrollo Ciudadanía, Autoridades y El

Medio Rural

Ministerio de Salud Dependiente Salud Moradores y Autoridades

Ministerio de Educación: Distrito

Dependiente Educación Niños, Jóvenes

Ministerio del Ambiente Dependiente Protección y Gestión Ambiental

Autoridades y Ciudadanía

C N T Dependiente Comunicaciones Autoridades y Ciudadanía

Iglesias: Católica, Evangélica, Testigos de

Jehová y Otras

Religioso Y De Culto

Religión Feligreses

Unidad Judicial, Fiscalía y Notarias 1 Y 2

Estatal Seguridad y Judicatura Ciudadanía

Liga Deportiva Cantonal Deportiva Práctica Deportiva Niños y Jóvenes

Formativa

Page 488: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

148

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Federación De Ligas Barriales Y Ligas

Parroquiales/Barriales

Deportiva Práctica Deportiva Recreativa

Niños, Jóvenes y Adultos

SENAGUA Estatal Desarrollo Autoridades y Ciudadanía

Juntas de Agua Federación de Regantes

Riego Desarrollo Autoridades y Ciudadanía

Federación de Barrios (FEDEBAS)

Asentamientos Humanos

Organización Barrial Moradores de los Barrios

Federación de Organizaciones Campesinas

de Salcedo (FECOS)

Asentamientos Humanos (Segundo

Grado)

Organización Comunitaria Rural

Moradores de las Comunas, Barrios de

la Zona Oriental.

Unión de Organizaciones Campesinas de la Zona del

Canal (UORCIZCA)

Asentamientos Humanos (Segundo

Grado)

Organización Comunitaria Rural

Moradores de las Comunas, Barrios y

Sectores

Zona del Canal

Federación d Organizaciones Campesinas de Mulalillo

(UNOCAM)

Asentamientos Humanos (Segundo

Grado)

Organización Comunitaria Rural

Moradores de las Comunidades y

Barrios de la Parroquia Mulalillo

Corporación de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cusubamba

(COIC)

Asentamientos Humanos (Segundo

Grado)

Organización Comunitaria Rural

Moradores de las Comunidades, Barrios

de Cusubamba

Sindicato de Choferes de Santa Lucía

Transporte Gremio Del Transporte Choferes Sindicalizados de

Antonio José Holguín

Sindicato de Choferes de Salcedo

Transporte Gremio Del Transporte Choferes Sindicalizados de la Parroquia Matriz y

Adyacentes

Sindicato de Mecánicos Gremial Organización y Desarrollo

Mecánicos

Asociación de Artesanos de la Madera y Afines

Gremial Organización y Desarrollo

Carpinteros

Sastres y Modistas Gremial Artesanal Sastres

Peluqueros Gremial Artesanal Peluqueros y de la Belleza

Bancos: Pichincha, Guayaquil, Solidario

Financiero Financiero y Banca Ciudadanía

Cooperativas de Buses: San Miguel, Salcedo y Primavera

Movilización Transporte Inter Cantonal,

Interprovincial

Usuarios

Cooperativas de Camionetas y Taxis

Movilización Transporte de Carga y Pasajeros

Usuarios

Cooperativas de Buses Urbanos e Inter Parroquiales:

Transmul, Mollehambato, Camino Real

Movilización Transporte de Pasajeros

Usuarios

Page 489: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

149

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Cosutrex, Fonram, Rutas Salcedences, Señor De

PANZALEO

Movilización De Carga

Transporte Usuarios

Colegio de Abogados, Colegio de Ingenieros Civiles

Y Arquitectos

Gremial Profesionales Identificación Profesional.

Aso. Empleados GAD’s Gremial Funcionarios y Empleados Municipales

Clase

Sindicato de Trabajadores Municipales

Gremial Trabajadores Municipales

Clase.

UNE Educación Magisterio Clase

Centro Agrícola Asociación Campesinos y Agricultores

Clase

Club de Leones Salcedo Beneficencia Salud Ciudadanía

Asociación de Productores de Semillas y Productos

Agrícolas

Producción Y Comercializaci

ón

Agrícolas Agricultores y Ganaderos

Radio San Miguel, Brisa. Comunicación Comunicación Usuarios y Ciudadanía

Periódicos: Vanguardia, Salcedo Al Día, Canal 3

FEPP Organización No

Gubernamental

Desarrollo Pobladores Parroquias:

Cusubamba y Mulalillo

Asociación de Personas con Discapacidad Mercedes de Jesús y Centro Educativo

Para Personas Con Capacidades Especiales San

Miguel

Atención Prioritaria

Inclusión Personas con Atención Prioritaria

Asociación de Jubilados y Pensionistas De Salcedo

Atención Prioritaria

Inclusión Jubilados

Fuente: GAD Municipal del Cantón Salcedo Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Esta constitución social múltiple, representa una de las potencialidades del cantón; la cual, ha

dado pasos agigantados. Si se hace una ponderación por parroquias, se determina que la

Parroquia Matriz San Miguel cuenta con el 34,43% de las organizaciones, seguido de la

Parroquia Mulalillo con el 20,48%, la Parroquia Cusubamba con el 16,80%, la Parroquia

Mulliquindil con el 11,89%, la Parroquia Panzaleo con el 8,20%, y la Parroquia Antonio José

Holguín con el 8,20%.

Page 490: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

150

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Tabla 156. Organizaciones Estimadas por Parroquia

PARROQUIAS CANTIDAD DE

ORGANIZACIONES

PORCENTAJE

(%)

ANTONIO JOSÉ

HOLGUÍN

20 8,20%

CUSUBAMBA 41 16,80%

MULALILLO 50 20,48%

MULLIQUINDIL 29 11,89%

PANZALEO 20 8,20%

LA MATRIZ 84 34,43%

TOTAL 244 100,00%

Fuente: Ministerios, GAD’s Parroquiales, Organizaciones de Segundo Grado Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Otras organizaciones con gran nivel de representatividad son las Organizaciones Deportivas,

que en el cantón Salcedo cumplen como ejes de articulación social importante, los Partidos y

Movimientos Nacionales, los Movimientos Políticos Locales y Organizaciones Religiosos.

39.2. Actores Políticos y Sociales.

Otras organizaciones con gran nivel de representatividad en el cantón Salcedo que cumplen

como ejes de articulación política y social importante son los Partidos y Movimientos

Nacionales, Provinciales y los Movimientos Políticos Locales.

Salcedo cuenta con actores políticos que son resultado de procesos complejos, a partir del 20

de octubre del 2008, de acuerdo a la Constitución de la República del Ecuador, las

Organizaciones Políticas debían solicitar al Consejo Nacional Electoral su inscripción y

reinscripción y cumplir con requisitos de apoyo popular para participar en elecciones

populares.

Page 491: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

151

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

A continuación se detalla un listado de Organizaciones Políticas que solicitaron, inscripción y

reinscripción, a partir del 20 de octubre del 2008, de acuerdo a la Constitución de la República

del Ecuador y que cumplieron con los requisitos:

Tabla 157. Organizaciones Políticas del cantón.

NOMBRE ORGANIZACIÓN ÁMBITO RESOLUCIÓN NUMERO ASIGNADO

PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA 21 DE ENERO (*)

NACIONAL PLE-CNE-2-10-11-2010 PLE-CNE-43-9-10-2012

3

PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NACIONAL PLE-CNE-2-6-7-2012 PLE-CNE-45-9-10-2012

6

PARTIDO AVANZA (*) NACIONAL PLE-CNE-8-15-6-2012 PLE-CNE-40-9-10-2012

8

PARTIDO SOCIALISTA ECUATORIANO

NACIONAL PLE-CNE-59-9-10-2012 17

MOVIMIENTO DE UNIDAD PLURI PACHAKUTIK (*)

NACIONAL PLE-CNE-4-30-3-2012 PLE-CNE-46-9-10-2012

18

MOVIMIENTO POLÍTICO UNIÓN ECUATORIANA

NACIONAL PLE-CNE-3-9-10-2012 PLE-CNE-66-22-8-2013 PLE-CNE-4-16-4-2014

19

MOVIMIENTO CREO, CREANDO OPORTUNIDADES (*)

NACIONAL PLE-CNE-1-20-1-2012 PLE-CNE-38-9-10-2012

21

MOVIMIENTO SOCIEDAD UNIDA MÁS ACCIÓN, SUMA (*)

NACIONAL PLE-CNE-5-1-11-2012 23

Page 492: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

152

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

MOVIMIENTO ALIANZA PAÍS, PATRIA ALTIVA I SOBERANA (*)

NACIONAL PLE-CNE-3-19-7-2011 PLE-CNE-41-9-10-2012

35

MOVIMIENTO CONCERTACIÓN

NACIONAL PLE-CNE-64-9-10-2012 PLE-CNE-48-23-8-2013 PLE-CNE-7-26-9-2013 PLE-CNE-3-29-5-2014

51

MOVIMIENTO POLÍTICO ORGANIZACIÓN PROGRESISTA CIUDADANA, OPCIÓN

PROVINCIAL PLE-CNE-36-9-10-2012 PLE-CNE-23-20-8-2013 PLE-CNE-3-26-9-2013

61

MOVIMIENTO POLÍTICO ALTERNATIVO DE TRABAJO INTEGRAL, ATI (*)

CANTONAL SALCEDO

PLE-CNE-2-6-6-2013 101

MOVIMIENTO ACTIVO SALCEDENSE, M.A.S. (*)

CANTONAL SALCEDO

PLE-CNE-33-20-8-2013 102

MOVIMIENTO POLÍTICO CANTONAL SALCEDENSES EN ACCIÓN, SEA. (*)

CANTONAL SALCEDO

PLE-CNE-39-20-8-2013 103

Fuente: Consejo Nacional Electoral (CNE), Coordinación Nacional Técnica de Procesos de Participación Política - Dirección Nacional de Organizaciones Políticas. (*) Organizaciones Políticas con mayor impacto local.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

A diferencia de procesos electorales anteriores se tiene partidos y movimientos locales,

también es importante poner de relieve las alianzas establecidas entre los Sujetos y Actores

Políticos nacionales y locales.

39.3. Análisis de Actores del cantón Salcedo.

Con el objetivo de conocer la relación y el tipo de involucramiento de los actores sociales del

cantón Salcedo, se realizó un análisis de actores clasificándolos en cinco grupos: Empresas,

Entidades Religiosas, Instituciones Públicas, Organizaciones sin Fines de Lucro y

Organizaciones Sociales. Para el análisis se consideraron a dos categorías:

La Primera categoría se refiera a la Relación Predominante entre los actores, con énfasis en

el nivel de interés para el desarrollo e implementación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento

Territorial del cantón Salcedo; en donde se definen las relaciones de afinidad o confianza

Page 493: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

153

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

frente a las relaciones opuestas o de conflicto mediante la calificación de 1 a favor, 2

indiferente y 3 en contra.

Tabla 158. Análisis de Relaciones Predominantes.

GRUPOS DE ACTORES

RELACION PREDOMINANTE

Empresas 2

Entidades Religiosas

2

Instituciones Públicas

1

Organizaciones sin Fines de Lucro

1

Organizaciones Sociales

1

Fuente: Dirección de Cultura del GAD Municipal de Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Del análisis realizado se observa que las empresas privadas y las entidades religiosas

presentan una calificación indiferente; en estos grupos de actores se tenemos a los Bancos,

Cooperativas de Ahorro y Crédito, Medios de Comunicación, Transporte de carga y de

pasajeros; y grupos religiosos Evangélicos, Cristianos y Católicos.

Mientras que los grupos de actores de Instituciones Públicas, Organizaciones sin Fines de

Lucro y Organizaciones Sociales en general tienen una relación de afinidad o confianza, en

donde se identifica un pleno apoyo a los procesos participativos para la implementación del

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

En conclusión la relación predominante de apoyo a la gestión Municipal y a la implementación

del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón.

Page 494: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

154

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

La Segunda categoría analizada se refiere a los niveles de poder o influencia sobre otros

actores; en donde se presentan tres niveles: 1 alta influencia sobre los demás, 2 mediana

influencia sobre los demás y 3 baja no hay influencia sobre los demás.

Tabla 159. Análisis de poder de influencia sobre los demás actores.

GRUPOS DE ACTORES

JERARQUIZACIÓN DE SU PODER

Empresas 3

Entidades Religiosas

2

Instituciones Públicas

2

Organizaciones sin Fines de Lucro

3

Organizaciones Sociales

2

Fuente: Dirección de Cultura del GAD Municipal de Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Las empresas privadas y las organizaciones sin Fines de Lucro presentan una calificación 3

de baja influencia sobre los demás actores. Los grupos de actores Entidades Religiosas,

Instituciones Públicas y Organizaciones Sociales en general tienen un mediano poder de

influencia sobre los demás actores.

Si analizamos por separado los actores tenemos que las instituciones públicas de

administración y desarrollo Local, las instituciones de salud y las organizaciones sociales de

deportes tienen un nivel de poder influyente sobre los demás actores.

Tabla 160. Resumen de análisis de actores.

GRUPOS DE ACTORES / ROL RELACION PREDOMINANTE

JERARQUIZACIÓN DE SU PODER

EMPRESAS 2 3

Bancos y Cooperativas de Ahorro Crédito

2 3

Medios de comunicación 1 2

Page 495: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

155

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Transporte de carga y de pasajeros 1 2

RELIGIÓN 2 2

Entidades Religiosas 2 2

INSTITUCIONES PUBLICAS 1 2

Administración y Desarrollo Local 1 1

Desarrollo social e inclusión 1 3

Educación 2 3

Producción agrícola. 1 2

Protección y Gestión Ambiental 2 3

Salud 1 1

Seguridad y Justicia 2 2

Servicios 1 2

ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

1 3

Desarrollo social e inclusión 1 3

Salud 1 3

ORGANIZACIONES SOCIALES 1 2

Fines Comerciales 1 3

Cuerpos Colegiados 1 3

Deportes 1 1

Desarrollo social e inclusión 1 2

Gremial 2 3

Producción agrícola 1 2

Promedio general 1 2 Fuente: Dirección de Cultura del GAD Municipal de Salcedo.

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

39.4. Experiencias de Participación Ciudadana.

El artículo 95 de la Constitución de la República del Ecuador (2008), consagra el derecho de

participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público, para lo cual se han

conformado grupos territoriales específicos para que el accionar sea conocido por todos los

sectores organizados, a través de procesos de socialización horizontal y de retroalimentación

que se estructuran y articulan por medio del Estado desconcentrado (ministerios),

descentralizado (GAD) y Sociedad Civil. El propósito es obtener una mirada sectorial que

permita proyectar una mirada territorial, para que la administración pública sea eficiente, eficaz

y participativa. El propósito, además, es crear un poder popular que contemple: la participación

individual y colectiva en la toma de decisiones, la planificación y la gestión de asuntos públicos

y control social en todos los niveles.

Page 496: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

156

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En el Cantón Salcedo se evidencia la adhesión de Participación Ciudadana en los procesos

de planificación en las distintas instancias organizacionales, de participación y programación

del presupuesto, obras de infraestructura, socialización y la interacción multimodal entre las

diversas instancias representativas. Este hecho se constituye en una fortaleza de gestión con

la cual la administración municipal cuenta.

La participación de las diferentes organizaciones de la sociedad civil y de las

parroquias del Cantón Salcedo ha sido fundamental. Su aporte ha permitido la

conformación integral del Consejo Cantonal de Participación Ciudadana y Control

Social, el Consejo Cantonal de Planificación, los Consejos Parroquiales de

Planificación, según la legislación municipal vigente.

En el año 2.000 se elaboró y aprobó el Plan Estratégico Participativo Salcedo durante la

alcaldía del señor Guillermo Pacheco; la Ilustre Municipalidad de Salcedo lidero el proceso y

contó con el apoyo de la IULA (Unión Internacional de Gobiernos Locales- Programa

CELCADEL, el Proyecto SACDEL– Servicio de Capacitación para América Latina que fueron

quienes implementaron la metodología y lideraron el trabajo técnico con la participación de

equipo de profesionales.

La Federación de Municipalidades de Canadá – FMC financió la contratación de los

profesionales técnicos con el apoyo de la Asociación de Municipalidades del Ecuador - AME

y el Consejo Nacional de Mujeres CONAMU (Dependencia de la Presidencia de la República)

participó con la inclusión de un eje transversal para protección de la niñez y la mujer en temas

de violencia intrafamiliar.

39.5. Niveles de articulación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Salcedo con la ciudadanía.

Page 497: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

157

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

El Alcalde lidera los procesos de representatividad política y edilicia dentro de la Estructura

del Concejo Municipal del cantón; el Concejo en pleno es el ente legislativo, y está conformado

por el Alcalde y los Concejales. De este órgano legislativo parten los procesos de legislación

y fiscalización conforme determina la Constitución de la República del Ecuador (2008) y el

COOTAD (2010).

Tabla 161. Estructura del Concejo Municipal Del Cantón Salcedo.

CONCEJO MUNICIPAL

Alcalde Ing. Héctor Gutiérrez

Vicealcalde Dr. Darío Proaño

Concejala Dra. Natalia Santamaría

Concejal Dr. Patricio Amaya

Concejal Ing. Germán Pozo

Concejal Ing. Bolívar Solís

Concejal Dr. Vicente Tibán

Concejal Tlgo. Raúl Salas

Secretario General Ab. Wilmo Gualpa

Fuente: Secretaria General del GAD Municipal del Cantón Salcedo Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Los niveles de articulación del GAD Municipal del Cantón Salcedo con las Organizaciones

Sociales se evidencian fundamentalmente a través de la conformación de los diferentes

Consejos Cantonales, establecidos en la estructura Orgánica del GAD Municipal. No obstante,

como ya se ha evidenciado en el Sistema de Participación Ciudadana, la estructura orgánica

y legislación municipal, es anacrónica y, en muchos casos, contradictoria, incongruente y

repetitiva. Esto, al igual que en el caso precedente, ha provocado que no se hayan podido

establecer e implementar los procesos y acciones ágiles, eficientes y adecuadas entre el GAD

Municipal y la ciudadanía.

Tabla 162. Consejo Cantonal de Participación Ciudadana y Control Social.

NOMBRES Y

APELLIDOS

CARGO REPRESENTACIÓN

AUTORIDADES ELECTAS

Page 498: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

158

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Héctor Gustavo

Gutiérrez

PRESIDENTE ALCALDE DEL CANTÓN SALCEDO

Darío Arturo

Proaño

VICEPRESIDENT

E

VICEALCALDE DEL CANTÓN SALCEDO

Patricio Amaya VOCAL REPRESENTANTE DELEGADO DE LOS

CONCEJALES DEL CANTÓN SALCEDO

Lucy Naranjo VOCAL PRESIDENTA DE LA JUNTA PARROQUIAL DE

ANTONIO JOSÉ HOLGUÍN

Wilson Tipanquiza VOCAL PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DE

CUSUBAMBA

David Gutiérrez VOCAL PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DE

MULALILLO

Edison Jiménez VOCAL PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DE

MULLIQUINDIL

Mario Mora VOCAL PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL DE

PANZALEO

AUTORIDADES DEL REGIMEN DEPENDIENTE

Marcela Hinojosa VOCAL JEFE POLÍTICO DEL CANTÓN

Gabriela

Guamanquispe

VOCAL DELEGADO DE LA SENPLADES

SOCIEDAD

Milton Rodríguez VOCAL REPRESENTANTE DE LOS BARRIOS

CONSTITUIDOS LEGALMENTE

Rosa Casco VOCAL REPRESENTANTE DE LA PARROQUIA

CUSUBAMBA

Luz Amada

Fonseca

VOCAL REPRESENTANTE DE LA PARROQUIA ANTONIO

JOSÉ HOLGUIN

Miguel Ángel

Proaño

VOCAL REPRESENTANTE DE LA PARROQUIA MULALILLO

Narcisa Miguelina

Quispe

VOCAL REPRESENTANTE DE LA PARROQUIA

MULLIQUINDIL

Julio Cesar Balseca

Lagos

VOCAL REPRESENTANTE DE LA PARROQUIA PANZALEO

Page 499: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

159

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Sonia Cortez VOCAL REPRESENTANTE DE LAS ORGANIZACIONES Y

ASOCIACIONES DE LAS COMUNIDADES

INDÍGENAS

Elsa Caiza VOCAL REPRESENTANTE DE LAS ASOCIACIONES DE LA

MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Oswaldo Amores VOCAL REPRESENTANTE DEL TRANSPORTE

ORGANIZADO

Luis Arturo Tapia

Fernández

VOCAL REPRESENTANTE DE LOS CLUBES DEPORTIVOS

Gustavo Porras VOCAL REPRESENTANTE DE LOS SERVIDORES

TURÍSTICOS

Víctor Hugo

Tercero

VOCAL REPRESENTANTE DE LOS CONSEJOS

CONSTITUTIVOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Kléver Medina VOCAL REPRESENTANTE DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

Patricio Mata VOCAL REPRESENTANTE DE LAS ASOCIACIONES

AGROPECUARIAS

SECRETARÍA TÉCNICA

Juan Pablo Navas

Tapia

SECRETARIO DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo Cantonal de Participación Ciudadana y Control Social Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Tabla 163. Consejo Cantonal de Planificación.

NOMBRES Y

APELLIDOS

CARGO REPRESENTACIÓN

Héctor Gustavo

Gutiérrez Padilla

PRESIDENTE ALCALDE DEL CANTÓN SALCEDO

Page 500: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

160

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Germán Pozo

Yépez

VICEPRESIDENTE REPRESENTANTE DELEGADO DE LOS

CONCEJALES DEL CANTÓN SALCEDO

Juan Pablo Navas

Tapia

SECRETARIO/VOCAL DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

Marco Vinicio

Mullo

VOCAL DIRECTOR DE OBRAS PÚBLICAS DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

Santiago Gualpa

Caizachana

VOCAL DIRECTOR DE DESARROLLO

ORGANIZACIONAL DEL GAD MUNICIPAL DEL

CANTÓN SALCEDO

Rita Marcela

Naranjo Jerez

VOCAL DIRECTORA FINANCIERA DEL GAD

MUNICIPAL DEL CANTÓN SALCEDO

Patricio Avilés VOCAL REPRESENTANTE DE LAS INSTANCIAS DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA

Orlando Jácome VOCAL REPRESENTANTE DE LAS INSTANCIAS DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA

Gerardo Saca VOCAL REPRESENTANTE DE LAS INSTANCIAS DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANÍA

Edison Jiménez VOCAL REPRESENTANTE DE LOS PRESIDENTES DE

LAS JUNTAS PARROQUIALES

Fuente: Secretaría del Consejo Cantonal de Planificación. Elaboración: Equipo Técnico de Planificación (2014) _ GAD Municipal del Cantón Salcedo.

3. ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYE

ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO.

La estructura del GAD Municipal del Cantón Salcedo, de acuerdo a la información

proporcionada por la Dirección de Desarrollo Organizacional es la siguiente:

Page 501: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

161

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Gráfico 134 Estructura del GAD Municipal del Cantón Salcedo.

Orgánico Estructural por procesos.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Desarrollo Organizacional de

la Municipalidad se ha declarado como los siguientes como procesos en la municipalidad.

Gobernantes.

Page 502: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

162

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Concejo de Gobierno

Comisiones

Alcaldía

Habilitantes.

Procuraduría Jurídica

Auditoría Interna

Comunicación Social

Agregadores de Valor.

Dirección de Planificación

Dirección de Obras Públicas

Dirección de Agua Potable y Alcantarillado

Dirección de Gestión Ambiental y Servicios Públicos

Registros de la propiedad

Dirección de desarrollo social

Dirección de Seguridad Ciudadana

Fiscalización

Tabla 164. Matriz para descripción de la variable estructura y capacidades del

gobierno autónomo descentralizado para la gestión del territorio.

Procesos Descripción Actores

Gobernantes Formulación de políticas y la

expedición de normas e instrumentos

Concejo de Gobierno

Comisiones

Alcaldía

Page 503: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

163

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

para poner en funcionamiento a la

organización

Habilitantes Están encaminados a generar

productos y servicios para los

procesos gobernantes, institucionales

y para sí mismos, viabilizando la

gestión institucional

Procuraduría Jurídica

Auditoría Interna

Comunicación Social

Agregadores

de Valor

Generan, administran y controlan los

productos y servicios destinados a

usuarios externos y permiten cumplir

con la misión institucional

Dirección de Planificación

Dirección de Obras Públicas

Dirección de Agua Potable y

Alcantarillado

Dirección de Gestión

Ambiental y Servicios Públicos

Registros de la propiedad

Dirección de desarrollo social

Dirección de Seguridad

Ciudadana

Fiscalización

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

4. ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS SOBRE PLANIFICACIÓN

Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO

DESCENTRALIZADO.

En el año 2011 se elaboró y aprobó el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Salcedo

2011, durante la alcaldía del señor Rodrigo Mata.

Page 504: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

164

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

La apremiante necesidad de contar con un documento guía del desarrollo local y su relación

directa con el uso y manejo del territorio, sustentado en el hecho de que el Cantón Salcedo

ya había tenido experiencias previas de planificación estratégica participativa, vuelca las

intenciones de las autoridades hacia la consecución de obtener personal y gente con aptitudes

y actitudes científicas democráticas y sostenibles para emprender la construcción del PDyOT.

Bajo parámetros de diseño que faculten el autoconocimiento así como el aprendizaje

enseñanza en equipo.

El proceso participativo de elaboración del PDyOT lo coordinó el grupo consultor Paredes,

que formuló la conformación del plan, con un equipo tripartito, comprendido entre los

consultores particulares de los Planes Parroquiales, el Grupo Consultor y el aporte de

Consultores específicos que se podrían integrar como contraparte de entidades públicas o

privadas que quisieran cooperar o incorporarse a la consecución del mismo.

El acompañamiento de la Senplades se constituyó en puntal de coordinación con los planes

que se llevaban adelante en otros cantones, y se promulgaron talleres para unificar

metodologías de ejecución de las mismas, ratificando la importancia de trabajar

mancomunadamente. De igual manera se incluyó al cantón en la asistencia técnica que realizó

el CONCOPE a los Gobiernos Provinciales y estos a los GAD con el propósito de transferir

las metodologías y procesos en las diferentes fases a promulgarse así como también

participar en eventos relacionados a la misma tarea institucional.

Es así que parte fundamental de la consecución del plan lo constituyeron la ciudadanía, las

autoridades y los técnicos del GAD, que aportaron con su experticia y conocimiento cabal de

la realidad del cantón.

Tabla 165. Matriz para la identificación de los principales componentes de un sistema

de información local.

Page 505: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

165

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

En base a la tabla del anexo “Preguntas orientadoras para análisis de problemas y

potencialidades”, se analiza las potencialidades y problemas para el componente político

institucional y de participación ciudadana, el resultado de este análisis se presenta en una

matriz.

Tabla 166. Matriz para priorización de potencialidades y problemas.

Político institucional y participación ciudadana

Variables Potencialidades Problemas

Instrumentos de planificación y ordenamiento

territorial

X

Componentes básicos de un sistema de

información local

Verificación (SI /NO /

Parcialmente)

Observación

Sub sistema financiero contable. Parcialmente

Subsistema de recaudación (impuesto

predial, alcabalas, patentes, etc.)

Si

Subsistema de catastro (lotes,

construcciones, valoración, etc.)

Parcialmente

Subsistema de ordenamiento territorial

urbano (Plan urbano, plana especial, plan

parcial, determinantes de uso y

construcción)

No

Subsistema de trámites ciudadanos

(permisos de construcción, licencia

urbanística, ficha predial, etc.)

Si

Page 506: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

166

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil. X X

Estructura y capacidades del GAD X

Análisis y sistematización de experiencias sobre

planificación y ordenamiento territorial

X

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

5. ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS.

42.1. Problemas.

A continuación se detallan los problemas identificados en el presente diagnóstico:

1. Estructura orgánica inadecuada para atender necesidades actuales del territorio.

2. Experiencia limitada en el desarrollo de Planificación territorial.

3. Información dispersa de las distintas direcciones departamentales.

4. Duplicidad de funciones institucionales.

5. Escasa información cantonal.

6. Procesos institucionales definidos de manera inadecuada.

7. Escaso interés de los Concejos de Planificación y Participación Ciudadana en la

planificación.

8. Limitada capacidad de convocatoria del Municipio hacia la comunidad.

42.2. Potencialidades.

A continuación se detallan las potencialidades identificadas en el presente diagnóstico:

1. Descentralización y desconcentración administrativa del GAD.

2. Acuerdos de Mancomunidades.

3. Presencia de organizaciones sociales con personería jurídica.

4. Articulación del GAD Municipal, con los GAD parroquiales y Comunidades en

función de necesidades.

Page 507: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

167

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

5. Generación de espacios para el desarrollo de transparencia institucional.

6. Marco normativo para la gestión y planificación institucional.

6. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DEL COMPONENTE.

43.1. Priorización de Problemas.

Tabla 167. Matriz de Priorización de Problemas

En el siguiente gráfico se aprecia un plano cartesiano en donde se ubican los problemas en

cuatro cuadrantes, de acuerdo a la categorización por gravedad de los problemas, así:

Gráfico 135. Matriz de Priorización de Problemas.

Ítem 1 2 3 4 5 6 7 8

Ítem Problemas / Variables

Estructura

orgánica

inadecuada para

atender

necesidades

actuales del

territorio

Experiencia

imitada en el

desarrollo de

Planificación

territorial

Información

dispersa de las

distintas

Direcciones

departamentales

Duplicidad de

funciones

institucionales.

Escasa

información

cantonal

Procesos

institucionales

definidos de

manera

inadecuada

Escaso interés de

los concejos de

planificación y

participación

ciudadana en la

planificación

Limitada

capacidad de

convocatoria del

municipio hacia la

comunidad

1

Estructura orgánica

inadecuada para atender

necesidades actuales del

territorio

2 1 3 1 3 2 1 13

2Experiencia imitada en el

desarrollo de Planificación

territorial

2 1 1 2 1 2 2 11

3Información dispersa de las

distintas Direcciones

departamentales

3 1 1 3 2 1 1 12

4Duplicidad de funciones

institucionales.3 1 2 1 3 1 1 12

5Escasa información

cantonal1 1 2 2 1 3 3 13

6Procesos institucionales

definidos de manera

inadecuada

3 1 1 3 1 1 1 11

7

Escaso interés de los

concejos de planificación y

participación ciudadana en

la planificación

1 2 1 1 2 1 3 11

8Limitada capacidad de

convocatoria del municipio

hacia la comunidad

1 1 1 1 2 1 2 9

14 9 9 12 12 12 12 12

EFEC

TOS

PA

SIV

OS

TOTAL PASIVOS

CAUSAS

ACTIVOS

TOTAL

ACTIVOS

Page 508: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

168

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En el cuadrante superior izquierdo se ubican los Problemas Pasivos, son problemas

que tienen poca causalidad, por lo tanto no son problemas que deban ser tomados

como prioridad. En este cuadrante no existen problemas identificados.

En el cuadrante superior derecho se ubican los Problemas Críticos, que tienen gran

causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican cuatro

problemas:

Estructura orgánica inadecuada para atender necesidades actuales del

territorio.

Experiencia limitada en el desarrollo de Planificación territorial.

Información desactualizada, dispersa y desarticulada de las distintas

direcciones departamentales.

Duplicidad de funciones institucionales.

Escasa información cantonal.

Inadecuados y anacrónicos procesos institucionales.

Escaso interés de los Concejos de Planificación y Participación Ciudadana en

la planificación.

Page 509: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

169

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Limitada capacidad de convocatoria del Municipio hacia la comunidad.

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican los Problemas Indiferentes que tienen poca

influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante no se ubican

problemas.

Finalmente, en el cuadrante inferior derecho se ubican los Problemas Activos que

tienen alta influencia causal, suelen ser la causa del problema central, su atención es

clave para la solución de los problemas principales. En este cuadrante no se ubican

problemas.

43.2. Priorización de Potencialidades.

Tabla 168. Matriz de Priorización de Potencialidades.

Page 510: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

170

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Elaboración: Equipo Técnico (2015) _ Ingenia Consulting.

Gráfico 136. Matriz de Priorización de Potencialidades.

Ítem 1 2 3 4 5 6

Ítem Problemas / Variables

Descentralización

y

desconcentración

administrativa del

GAD

Acuerdos de

Mancomunidades

Presencia de

organizaciones

sociales con

personería jurídica

Articulación del GAD

Municipal, con los GAD

parroquiales y

Comunidades en

función de

necesidades.

Generación de

espacios para el

desarrollo de

transparencia

institucional

Marco normativo

para la gestión y

planificación

institucional

1Descentralización y

desconcentración

administrativa del GAD

3 2 3 1 3 12

2Acuerdos de

Mancomunidades3 1 3 1 3 11

3Presencia de

organizaciones sociales con

personería jurídica

1 1 2 2 1 7

4

Articulación del GAD

Municipal, con los GAD

parroquiales y

Comunidades en función de

necesidades.

3 3 3 3 3 15

5Generación de espacios

para el desarrollo de

transparencia institucional

1 1 2 2 1 7

6Marco normativo para la

gestión y planificación

institucional

2 1 0 3 0 6

10 9 8 13 7 11

EFEC

TOS

PA

SIV

OS

TOTAL PASIVOS

CAUSAS

ACTIVOS

TOTAL

ACTIVOS

Page 511: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

171

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En el cuadrante superior izquierdo se ubican las Potencialidades Pasivos, en este

cuadrante existen tres potencialidades identificadas.

Presencia de organizaciones sociales con personería jurídica.

Generación de espacios para el desarrollo de transparencia institucional.

Marco normativo para la gestión y planificación institucional.

En el cuadrante superior derecho se ubican las Potencialidades Críticas, que tienen

gran causalidad su manejo e intervención es crítica. En este cuadrante se ubican seis

potencialidades:

Descentralización y desconcentración administrativa del GAD.

Acuerdos de Mancomunidades.

Articulación del GAD Municipal, con los GAD parroquiales y Comunidades en

función de necesidades.

Page 512: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

172

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

En el cuadrante inferior izquierdo se ubican las Potencialidades Indiferentes que tienen

poca influencia causal, su resolución no es prioritaria. En este cuadrante no se ubican

potencialidades.

Finalmente, en el cuadrante inferior derecho se ubican las Potencialidades Activas

que tienen alta influencia causal. En este cuadrante no se ubican potencialidades.

Page 513: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

173

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Gráficos

Gráfico 1 Estructura del GAD Municipal del Cantón Salcedo. .......................................... 161

Gráfico 2. Matriz de Priorización de Problemas. ................................................................... 167

Gráfico 3. Matriz de Priorización de Potencialidades. ......................................................... 170

Page 514: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

174

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Lista de Tablas

Tabla 1. Ordenanzas Aprobadas por el GAD desde el 2010 y su Relación a los

Mecanismos de Planificación. .................................................................................................... 142

Tabla 2. Organismos e Instituciones Presentes en el Cantón Salcedo al 2014. ........... 147

Tabla 3. Organizaciones Estimadas por Parroquia .............................................................. 150

Tabla 4. Organizaciones Políticas del cantón. ...................................................................... 151

Tabla 5. Análisis de Relaciones Predominantes. ................................................................. 153

Tabla 6. Análisis de poder de influencia sobre los demás actores. ................................ 154

Tabla 7. Resumen de análisis de actores. .............................................................................. 154

Tabla 8. Estructura del Concejo Municipal Del Cantón Salcedo. ...................................... 157

Tabla 9. Consejo Cantonal de Participación Ciudadana y Control Social. ..................... 157

Tabla 10. Consejo Cantonal de Planificación. ........................................................................ 159

Tabla 11. Matriz para descripción de la variable estructura y capacidades del gobierno

autónomo descentralizado para la gestión del territorio. ................................................... 162

Tabla 12. Matriz para la identificación de los principales componentes de un sistema de

información local. ........................................................................................................................... 164

Tabla 13. Matriz para priorización de potencialidades y problemas. .............................. 165

Tabla 14. Matriz de Priorización de Problemas ..................................................................... 167

Tabla 15. Matriz de Priorización de Potencialidades. .......................................................... 169

Page 515: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

175

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Siglas y acrónimos

POyOT Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

POD Plan de Desarrollo

POT Plan de Ordenamiento Territorial

COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización

GADMCS Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo

SIG Sistemas de Información Geográfica

CAPTUR Cámara de Turismo

OMT Organización Mundial de Turismo

CODENPE Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador

OEA Organización de Estados Americanos.

TULAS Texto Unificado de Legislación Ambiental

SENPLADES Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

OIT Organización Internacional del Trabajo

MAE Ministerio del Ambiente

CELIR Comisión Especial de Límites Internos de la República

SPA Sistemas Productivos Actuales

CNRH Consejo Nacional de Recursos Hídricos

CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca

INAR Instituto Nacional de Riego

MIDUVI Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

SENAGUA Secretaría Nacional del Agua

MMP Ministerio de Minas y Petróleos

MSP Ministerio de Salud Pública

PEA Población Económicamente Activa

Page 516: DATOS GENERALES - Gobapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad... · por la cima de estas lomas hasta el cruce del río Isin-che o Salachi, sigue el límite norte aguas abajo

176

Dirección: Bolívar y Sucre (Palacio Municipal) Teléfono: 032726001 / 032729400 ext. 26

Bibliografía

OSORNO I._ (2010) _GAD Salcedo.

IGM, Instituto geográfico Militar _(2014)_ Cartografía Base. Quito, Ecuador.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), Estaciones Meteorológicas.

Quito, Ecuador.

Navas, O (1985). El Cantón Salcedo. Síntesis de sus valores espirituales y físicos. Quito,

Ecuador. SENDIP