del rey_comunicacion politica, internet y campañas electorales

Upload: carl-baruch-p

Post on 08-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    1/27

    JAVIER DEL REY MORATÓ

     Profesor Titular de Teoría General de la Información de la Universidad Complutense de Madrid 

    COMUNICACIÓN POLÍTICA. 

    INTERNET Y CAMPAÑAS ELECTORALESDE LA TELEDEMOCRACIA A LA CIBERDEMOCR@CIA

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    2/27

    Diseño de cubierta:J. M. Domínguez y J. Sánchez Cuenca

    Fle te?. - la -

    Prcvv:'uS¡: P,J?¡£C¿

    Oensc'án:

    90019763

    Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está pro-tegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, ade-más de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios,

     para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunica-ren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artísticao científica, o su transformación, interpretación o ejecución ar-tística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través

    de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.

    © J a v ie r d e l R e y M o r a t ó , 2007© EDITORIAL TECNOS (GRUPO ANAYA, S.A.), 2007

    Juan Ignacio Luca de Tena, 15 28027 MadridISBN: 9788430945061

    Depósito Legal: M37152007

     Printed in Spain. Impreso en España por Lavel

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    3/27

     La mitad del mundo se está riendo de la otra mitad, con necedad de todos. 

    Ba l t a s a r  Gr a c i á n

     No latía en su cabeza ni un solo pensamiento que no fuera un slogan. Se tragaba cualquier imbecilidad  

    que el partido le ofreciera. Ge o r g e  Or w e l l

     Los que no comunican al pueblo con precisión sus ideas  sobre el Estado que van a hacer es que no las tienen y, 

    hallándose por dentro vacíos, transmiten a las muchedumbres esas vacuidades interiores en sus 

    discursos. Esto es lo que no puede ser, esto es de lo que tenemos todos que protestar.

    Jo s é  Or t e g a  y  Ga s s e t

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    4/27

    da a intervenir, para ayudar a las regiones que desearan permanecer en la fede -ración canadiense, en alusión a los «soberan istas» de Quebec, que creen repre-sentar a todo el territorio y a toda la población {Le Soleil de Quebec, 27 de abril

    de 1997).

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    5/27

    CAPÍTULO XI

    UNA NOVEDAD HISTÓRICA: EL PROTAGONISMO DE INTERNET. PÁGINAS WEB, FOROS, VÍDEOS, 

    BLOGGERS Y CORREO ELECTRÓNICO

    Si concebimos la sociedad red global como algo más que redes de telecomunicación, si utilizamos la lógica 

    interactiva y multinodal de Internet, entonces es posible diseñar sistemas de comunicación 

     para la inclusión y la colaboración.

    Ma n u e l  Ca s t e l l s

    1. INTERNET, UNA TECNOLOGÍA DESTINADAA CAMBIAR NUESTRAS VIDAS

    La aparición de Internet supone un cambio cualitativo notable en las formasde comunicación, al menos potencialmente, por lo que supone ese soporte tec-nológico multimedia, que está actuando sobre los flujos económicos, sobre el usodel tiempo de ocio de íos ciudadanos, sobre la manera de relacionarse con el mundo,de adquirir información, y hasta de ligar.

    También en la política ha hecho irrupción Internet, aunque tímidamente, y eneste capítulo recogemos algunas de sus primeras y más significativas manifesta-ciones.

    Si antes se decía que no salir en la televisión es no existir—expresión que des-

    cribe la dependencia de los políticos respecto del medio de comunicación funda-mental de ía teledemocracia—, un paseo por la red nos permitirá afirmar que, ennuestros días, la expresión que describe la omnipresencia de la red y su capacidadde abarcarlo todo es la frase to be on the Internet or not to be ( C a s t e l l s , 2006:72).

    1.1. F r a n c i a , 1997: c u a n d o I n t e r n e t h a c e s u p ro p ioJUEGO DEL ORÁCULO

    En las elecciones francesas de 1997 la tecnología convirtió la legislación fran-cesa sobre la publicación de sondeos en una antigualla. En Francia, como en Espa-ña, está prohibido publicar sondeos la semana anterior a la jom ada electoral, perono está prohibido hacerlos. El periódico La Tribune de Genève publicó un son-

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    6/27

    deo en Internet, y los intemautas franceses tuvieron acceso a él en la direcciónwww.edicom.Ch/tgd, que, cuatro días antés de la jom ada electoral, estaba satu-rada por los intemautas deseosos de conocer cuál era la intención de voto de los

    franceses. La Tribune de Géneve registró 36000 demandas de conexión por hora, y entre

    los que accedieron a esa dirección estaban el ministerio de Industria de Francia,la secretaría de Laurent Fabius (PSF) y numerosos bancos (Le Monde, 25 de mayode 1997).

    A la cadena de información CNN International  tampoco le afectó la ley fran-cesa, y difundió en su servicio informativo de teletexto los sondeos encargados

     por Daily Telegraph y por La Tribune de Genève. Y también Libération y La Répu-blique des Pyrénées incluyeron sondeos en su servicio a través de Internet.

    La consecuencia fue inmediata: la comisión nacional de sondeos de Francia

    impulsó un esfuerzo de reflexión para adaptar la lay a un escenario no contem- plado por los legisladores que, veinte años atrás, redactaron la ley.Ya en la segunda vuelta, el viernes 30 de mayo — dos días antes de la jo m a-

    da electoral—, el periódico Le Parisien  violó la ley, «en nombre de la libertad deinformación», y publicó el sondeo de CSA publicado antes por Lu Tribune de Genè-ve, y también FranceSoir  publicó un sondeo, en claro desafío a una ley que latecnología había vuelto obsoleta (TV 5/Francia, 30 de mayo de 1997 y Le Monde, 31 de mayo de 1997).

    1.2. El  u s o  d e  In t e r n e t  po r  i n t e r n a u t a s  e n  E s t a d o s  U n i d o s

    En el periodo 1998-2002, los usuarios norteamericanos accedieron a la reden busca de distintos datos.

    La búsqueda de información más cómoda, o la percepción de que la informaciónde otros medios era insuficiente, el deseo de saber cuál es la postura del candi-dato en relación con algunos temas, la búsqueda de datos sobre intenciones devoto de los candidatos, y la participación en sondeos en la red, además de la visi-ta a las páginas web de políticos y partidos políticos, describen los movimientosde los internautas norteamericanos, sus búsquedas, sus motivos y las actividadesque realizan en la red. Se trata de una información relevante para los partidos, y

     para la ejecución de los juegos de los políticos.

    http://www.edicom.ch/tgdhttp://www.edicom.ch/tgdhttp://www.edicom.ch/tgd

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    7/27

    Cu a d r o   1

    Uso de internet por motivos po líticos en Estados Unidos (19982002)

    Uso, búsquedas, motivos y actividades1998

    (%)

    2000

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    8/27

    1.4. Es t a d o s  Un i d o s , 2004: a t a q u e s  y  s o n d e o s  e n  In t e r n e t

    Un año antes de la campaña electoral que enfrentó a Bush y Kerry, Bruce Bim

     bler escribió un libro sobre Internet en las campañas electorales norteamericanas(BlMBLER, 2003), y acaso no sospechó lo que Joe Trippi —asesor del precandidato demócrata Howard Dean— , llegaría a conseguir sólo un año después.

    Trippi, gerente de la campaña de Howard Dean, convenció al candidato: habíaque utilizar Internet en la campaña. La estrategia del asesor electoral sorprendióa Dean, y luego a los Estados Unidos y al mundo: sólo contaban con cien mil dóla-res, y consiguieron recaudar 50 millones de dólares (Trippi, 2004).

    Desde las páginas webs se consiguió captar notables donaciones, y más de untercio de los más de 200 millones de dólares que Kerry reunió para su campañale llegaron desde la red.

    (http://www.alejandria.cl/empresa/noticias/2004/090704_bush_kerry_inter  net.htm, 25 de julio de 2004).

    El cruce de ataques entre los candidatos se produjo entre los sitios web de Bush(http://www.gop.com) y de Kerry (http://www.johnkerry.com/index.html).

    Trippi tenía r azón: «The revolution will not be televised» es algo más que eltítulo de un libro (http://joetrippi.com/?p=1486,19 de julio de 2006): en el mundo posmodemo, el caos está a las puertas. Las reglas del juego estaban cambiando,y las campañas electorales entraban en la era digital (CORNFIELD, 2004).

    Cuando John Edwards fue elegido como candidato a vicepresidente por el Par-tido Demócrata, Kerry comunicó la noticia a sus partidarios por correo electrónico.

    Y después de cada uno de los tres debates televisados entre los candidatos,

    cuando había que enfrentarse a las encuestas sobre quién era el ganador y quiénel perdedor del debate, era necesario hacer frente a las encuestas, directamente ya través de Internet.

    Los asesores de Bush quitaron importancia a las encuestas que daban comoganador de los tres debates a Kerry, con el conocido argumento de que la únicaopinión de los ciudadanos que vale es la de la jomada electoral.

    Bush dijo: «Todos tienen sus opiniones, pero sólo hay una opinión que impor-ta, y es la opinión del pueblo estadounidense el 2 de noviembre».

    (http://www.spanish.xinhuanet,com/spanish/200410/15/content_37043.htm 15 de octubre de 2004).

    Pero en aquellas elecciones la novedad histórica fue el protagonismo de Inter-

    net.Poseer un dominio (URL) y los conocimientos básicos para crear una web es

    suficiente tener una plataforma informativa y publicitaria gratuita: no hay que pagarlos espacios publicitarios, y no hay restricciones de tiempo ni de espacio.

    Demócratas y republicanos ingresaron en la campaña digital, para condicio-nar el voto de los indecisos, para hacer llamadas a la movilización, para convo-car encuentros informales o para dirigirse a los medios de comunicacióntradicionales, con cartas, llamadas telefónicas a los programas de radio, despuésde los debates televisados, para condicionar a la op inión pública — o para crear-la—, y conseguir que la percepción de los debates no fuera adversa al candidato:si el candidato ya no podía modificar su comportamiento, siempre podía actuar 

    http://www.alejandria.cl/empresa/noticias/2004/090704_bush_kerry_inter-http://www.alejandria.cl/empresa/noticias/2004/090704_bush_kerry_inter-http://www.gop.com/http://www.johnkerry.com/index.htmlhttp://www.gop.com/http://www.johnkerry.com/index.htmlhttp://joetrippi.com/?p=1486,19http://joetrippi.com/?p=1486,19http://joetrippi.com/?p=1486,19http://www.spanish.xinhuanet%2Ccom/spanish/2004-10/15/content_37043.htmhttp://www.spanish.xinhuanet%2Ccom/spanish/2004-10/15/content_37043.htmhttp://www.spanish.xinhuanet%2Ccom/spanish/2004-10/15/content_37043.htmhttp://joetrippi.com/?p=1486,19http://www.johnkerry.com/index.htmlhttp://www.gop.com/http://www.alejandria.cl/empresa/noticias/2004/090704_bush_kerry_inter-

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    9/27

    sobre las percepciones y evaluaciones, que luego se convertirían en sondeos queasignarían un ganador y un perdedor en los debates.

    Y hay más. Internet se reveló como el escenario ideal para librar batallas polí-ticas: los republicanos publican en la red un video en el que Kerry aparece aso-ciado a la imagen de Hitler. Luego sacan un segundo video, enviado a seis millonesde ciudadanos por correo electrónico: Kerry junto a Osama Ben Laden, «la coa-lición de los temerosos».

    Los demócratas contraatacan con otro video: «Se ha acabado el tiempo», yun contador electrónico enumera las promesas que el presidente no ha cumplido.

    El ciberespacio es más barato que la televisión, y los anuncios no se someten al escrutinio de los directivos de los canales de televisión (http://222.multipli ca.com/articulo_home.asp?codi=446,29 de noviembre de 2004).

    Internet está modificando los hábitos de la gente para adquirir información.El blogging effect  se ha manifestado: 5.000 blogs amplifican los discursos y losargumentos de Bush, y en los mítines republicanos hubo un espacio reservado para

     periodistas y otro para bloggers.Los intemautas pasan por encima de los periodistas, los ignoran, y elaboran

     por su propia cuenta la versión de los acontecimientos y discursos, erigiéndoseen emisores independientes de los medios de comunicación tradicionales: la media-ción adquiere otros cauces, y la política se abre camino desde la tecnología.

    1.5. B r a s i l , In t e r n e t  y  l a s  e l e c c i o n e s  d e  2006

    En Brasil, las restricciones legales impuestas a la propaganda electoral tuvie-ron como efecto que el colorido de la campaña se trasladara al espacio virtual dela Red. Los tradicionales carteles escaseaban, y la campaña virtual, con sus pági-nas web y sus blogs, han tenido un protagonismo relevante.

    Son numerosas las comunidades virtuales en Brasil, con bitácoras y foros enlos que el candidato con más apoyos no era Lula, sino su rival, Geraldo Alckin.

    Los usuarios de Internet en Brasil pertenecen a grupos con rentas más altas,en los que Alckmin arrasaba, mientras Lula concentraba su voto en las capas menosfavorecidas y con menos formación. Alckmin tenía más sensibilidad electrónica,y contaba con una bitácora en primera persona, actualizada y centrada en las denun-cias de corrupción. Lula, en cambio, no tenía bitácora, y su especialidad no eraInternet, sino la calle, no el blog, sino el mitin.

    En los foros, partidos, militantes y simpatizantes han impulsado la campañavirtual, y ha aumentado el número de páginas web y blogs relacionados con laselecciones.

    La Red ha hecho irrupción en Brasil, y ha sentado un precedente, que obliga

    a una reflexión: ¿qué pasará cuando Internet se extienda a capas más amplias de población, y cuando ésta se incorpore a la educación? Lo probable es que las cam- pañas electorales ya no se parezcan a las de la era de la televisión, y que los pro-f esionales más cotizados sean los expertos en comunicación por Interne t(http://www.servicios.clarin.com/diario/2006/09/28/conexiones/t01279642.htm,28 de octubre de 2006).

    http://222.multipli-/http://222.multipli-/http://www.servicios.clarin.com/diario/2006/09/28/conexiones/t-01279642.htmhttp://www.servicios.clarin.com/diario/2006/09/28/conexiones/t-01279642.htmhttp://www.servicios.clarin.com/diario/2006/09/28/conexiones/t-01279642.htmhttp://222.multipli-/

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    10/27

    1.6. V e n e z u e la , I n t e r n e t e n l a s e l e c c io n e s d e 2006:«G o b ie r n o  e n  L í n e a »

    En la República Bolivariana de Venezuela, las elecciones de 2006 supusieronun protagonismo para la Red. En aquella campaña Hugo Chávez utilizó Internet

     para difundir su imagen, sus viajes electorales por el territorio venezolano, susdeclaraciones y su comparecencia semanal en su programa de televisión Aló Pre-

     sidente.

    Chávez ya venía haciendo uso de Internet desde tiempo atrás, pero en la cam- paña electoral la Red fue relevante como soporte tecnológico de una realidad mul-timedia: en la página web del Presidente de la República hay un enlace con el

     programa Aló Presidente, y con un archivo en el que se pueden consultar todoslos programas en los que el Presidente gobierna en directo, sin mediaciones ins-

    titucionales ni periodísticas.El Gobierno Bolivariano de Venezuela tiene una página con varias pestañas, por las que el intemauta accede al Plan de Desarrollo, a los Logros del Gobier-no, aNoticias, Análisis, Estadísticas, Eventos, Indicadores sociales, todas las alo-cuciones presidenciales de los programas Aló Presidente, secciones como Cienciay Tecnología, Deportes, Gobierno Regional, Economía, Cultura, Internacional,Judicial y Política. En la última, un titular infrecuente:

    «Revolución Bolivariana continúa brindando la mayor felicidad posible a los vene-zolanos».

    También Internet juega un papel en la difusión de la señal de Telesur, cadenade televisión impulsada por Chávez, y en la que participan, junto a Venezuela, Argen-tina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Cuba y Bolivia.

    1.7. E s p a ñ a: I n t e r n e t e n l a s e l e c c i o n e s m u n i c ip a le s d e 2003

    Ayuntamientos, instituciones provinciales y autonómicas ofrecieron sus por-tales con indicaciones de cómo votar, y en qué lugar. Por iniciativa de Europa

     press.net, en cuatro poblaciones los ciudadanos pudieron enviar a los candidatos

    nuevas propuestas para incorporar al programa, y dialogar con los que dem anda- ban el voto.Los partidos políticos, en cambio, no aprovecharon las posibilidades de Inter-

    net para abrir una comunicación inédita con los ciudadanos, quedándose en plan-teamientos arcaicos, con páginas web que no planteaban ningún cauce decomunicación abierto a la iniciativa y a la participación de los internautas. Unadirección de correo, un buzón de sugerencias, notas de prensa de la campaña elec-toral, y poco más (www.Noticiasdot.com, 26 de mayo de 2003).

    Y aunque algunos partidos utilizaron Internet para publicar la agenda del día,las ideas fundamentales, y algunas frases entresacadas de sus discursos, lo cier-to es que la comunicación que se desplegaba era en realidad mera difusión, unflujo unidireccional que comenzaba por ignorar las inquietudes del internauta.

    http://www.noticiasdot.com/http://www.noticiasdot.com/http://www.noticiasdot.com/

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    11/27

    1.8. C a t a lu ñ a , 2006: l o s p a r t i d o s n o c o n f í a nEN LA EFICACIA DE INTERNET

    En la campaña electoral de las elecciones catalanas de noviembre de 2006,antes de que se vieran anuncios en las calles, en YouTube podían verse las pri-meras manifestaciones de la campaña.  El  candidato socialista José Montilla, yel candidato nacionalista Artu r Mas abrieron sus webs, más participativa la del

     primero, y planteada desde un modelo arcaico de comunicación, la del segundo —sin posibilidad de participación— . La web www.youtube.com ha difundidoel video «Confidencial Cat», y en esa dirección también se encontraban videosf avorables o desfavorables tanto al candidato socialista como al nacionalista.(http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=7555&, 26 de octubre de 2006).

    Por su parte, el PSC ha enviado postales electrónicas pidiendo el voto paraJosé Montilla (http://www.20minutos/es, 1 de noviembre de 2006).

    Pero ni unos no otros supieron rentabilizar el potencial de la Red en sus estra-tegias electorales. La consultora de marketing digital «Multiplica» ha concluidoque los partidos catalanes desaprovecharon los recursos on Une, y que no con-fiaron lo suficiente en la capacidad mediática de Internet.

    «Multiplica» tuvo en cuenta varios parámetros — como, por ejemplo, si la web proponía un diálogo con el elector, la cercanía con la que se muestra el candida-to, la facilidad de encontrar datos o la velocidad de acceso— , y asegura que sólo

    la web de CIU pasó la prueba, aunque con una puntuación mínima. Y añade que,en general, los partidos no dispusieron de una estrategia de campaña a largo plazoa través de sus webs. Sus páginas generaron poco tráfico, no fomentaron la par-ticipación de sus usuarios, no tuvieron en cuenta a los indecisos, y, aunque docu-mentaron su campaña, no ofrecieron primicias ni noticias destacadas.

    1.9. Ja p ó n , 2005: a  Ta k a f u m i  H o r i e , c e l e b r i d a d  d e  In t e r n e t ,

    LA LEY LE PROHIBIÓ HACER CAMPAÑA ELECTORAL EN INTERNET

    Japón, país que está a la vanguardia de la innovación tecnológica, celebró laselecciones de 2005 con una legislación antigua, en abierta contradicción con unanovedad política: Takafumi Horie, la celebridad de Internet más famosa de Japón,entró en política, pero una ley le prohibió usar la web para hacer campaña en laselecciones generales del 11 de septiembre de 2005.

    Hortie, consejero delegado de la firma de Internet Livedoor, y candidato a unescaño en la cámara baja del Parlamento, tuvo que ceñirse al formato tradicionalde campaña: giras en fhrgoneta buscando apoyo por medio de altavoces, y dandola mano a los ciudadanos con los que se cruzaba.

    La ley, aprobada en los años cincuenta del siglo pasado, prohíbe a los candi-datos la utilización de imágenes visuales que puedan llegar a un enorme númerode personas. En el país que tiene las mayores tasas de usuarios de banda ancha enel mundo, en el que los palamentarios tienen sus propias páginas webs, escriben«blogs» todos los días, y envían revistas virtuales gratuitas por correo electróni-co, semanalmente, explicando sus actividades en el Parlamento, la aventura de

    http://www.youtube.com/http://www.youtube.com/http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=7555&http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=7555&http://www.20minutos/eshttp://www.20minutos/eshttp://www.20minutos/eshttp://www.elplural.com/politica/detail.php?id=7555&http://www.youtube.com/

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    12/27

    Horie pone de manifiesto las dificultades de la normativa para regular un universo conformado cada vez más por la tecnología (http://laflecha.net/canales/curiosi  dades/200509061/, 1 de noviembre de 2006).

    1.10. E s t a d o s U n id o s , 2006: I n t e r n e t y l a s e l e c c io n e s

    Las elecciones para renovar el Congreso y el Senado de los Estados Unidosvieron el protagonismo creciente de los «bloggers», que ya habían actuado en lacampaña electoral de 2004. Los «blogger» actuaron como reporteros de televisióno de la prensa escrita, y se calculaba que unos 26 millones de norteamericanos uti-lizaron la Red para buscar información sobre las elecciones del 7 de noviembre.

     No obstante, como advertía Joe Trippi —responsable de la campaña de HowardDean— , no estamos en condiciones de saber si los movimientos de opinión impul-sados desde la Red son momentáneos y coyunturales, o si son capaces de cam-

     biar el estado de cosas actual (http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2006/,29 de octubre de 2006).

    1.1 1. E s t a d o s U n i d o s , 2006: « T h e Y o u T u b e E l e c t i o n »

    Durante su campaña de reelección, el senador George Alien cometió un error:llamó «macacos» a los estudiantes indios, término considerado racista y ofensi-vo para la comunidad asiática. Internet difundió sus declaraciones, y el video fue

    «colgado» enYouTube.com, y el senador no tardó en aparecen en la portada delWashington Post, y luego en los informativos de la televisión.

    Cerca de 20 millones de intemautas están registrados como usuarios para des-cargar y subir videos en la plataforma de Internet, y por eso el portal creado enfebrero de 2005 y adquirido por Googl e parece idóneo para la contienda electo-ral y para la agonística de la democracia (http://www.nytimes.com/2006/08/20/wee kinreview/201izza,html?ei=5088&en=a605f, 20 de agosto de 2006).

    2. LOS JUEGOS DE LOS POLÍTICOS Y EL USO ANACRÓNICODE INTERNET: TABLÓN DE ANUNCIOSO FOLLETO ELECTRÓNICO

    De la muestra seleccionada para este capítulo puede deducirse que los políti-cos no terminan de encontrar las formas de comunicación adecuadas para esa nuevasituación de comunicación representada por la irrupción de una tecnología abso-lutamente innovadora, creadora a su vez de un receptor inédito: el intemauta.

    En la Introducción recogíamos el punto de vista de Eric Schmidt, Presidente ydirector ejecutivo del buscador Google: los políticos no valoran los impactos positi-vos y negativos que puede suponer el uso de Internet en sus campañas electorales.

    Los parlamentos y las instituciones políticas están transfiriendo sus activida-

    des a la red, pero a pesar de esta expansión de la comunicación política online,

    http://laflecha.net/canales/curiosi-http://laflecha.net/canales/curiosi-http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2006/http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2006/http://www.nytimes.com/2006/08/20/wee-http://www.nytimes.com/2006/08/20/wee-http://www.nytimes.com/2006/08/20/wee-http://www.nytimes.com/2006/08/20/wee-http://www2.noticiasdot.com/publicaciones/2006/http://laflecha.net/canales/curiosi-

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    13/27

    apenas ha habido cambios reales en la estructura y en el comportamiento de la política formal ( S e y y CASTELLS, 2006: 443).

    Los políticos utilizan Internet como venían haciendo con los medios antiguos,en una forma de proceder que recuerda la del que se empeña en hacer las tareas dehoy cotí las herramientas de ayer. Internet es más valorado por los políticos comoinstrumento para difundir información a los medios y al público en general.

    Y aunque de todas las manifestac iones emergentes de comunicación política en Internet, la interpelación directa de los ciudadanos a los parlamentarios es la  más prometedora, el ejercicio real de esa comunicación sigue siendo muy minoritaria (D a d e r ,  2006.a: 107).

    En los Estados Unidos y en Gran Bretaña, los políticos utilizan Internet comoun tablón de anuncios, como un boletín del partido, o «un folleto electrónico» ( K a m a r c k , en S e y y C a s t e l l s , 443).

    La capacidad potencial de Internet para movilizar votantes, es todavía muylimitada, y durante la campaña electoral norteamericana de 2002, portales de Inter-net como Yahoo, AOL, y MSN ofrecían a los ciudadanos más recursos para el aná-lisis y la interacción política que los sitios web de las campañas (Pew Internet and  

     American Life Project, en S eyy CASTELLS: 444).Por otra parte, hay iniciativas interesantes, como la desplegada por www.can

    didato2004.net, y www.ciudadanos2005.net , junto con otros sitios web impulsa-dos por Europa Press, en colaboración con parlamentos y ayuntamientos, para crear

     plataformas virtuales de respuesta pública de los políticos a las preguntas y comen-tarios de cualquier ciudadano ( D a d e r , 2006.b: 54).

    3. EL PODER DE INTERNET ANTE LOS ACONTECIMIENTOS ABIERTOS 

    La experiencia de la primera década de Internet, nos dice que, tanto la interactividad como la participación, siguen siendo deficitarias en el campo fenomenológico de la comunicación política. Y aunque empiezan a utilizarse los

     podcast, y cada vez son más los blogs —en 2005 España tenía 1.080.000 blogs(http://www.cafebabel,com/es, 6 de noviem bre de 2006), y hay en el mundo 14 millo-nes de weblogs, o cuadernos de bitácora (http://trespuntocero.net/index.php/que estrespuntocero/, 18 de noviembre de 2006)— , el tiempo transcurrido no ha supuestouna influencia decisiva de la red en la comunicación política.

    Pero la aparición de algunos blogs y foros, que actúan a modo de «watchdog» de los periodistas, permiten aventurar un futuro para esas formas de comunica-ción horizontal, en las que podrán cuestionarse cada vez más los enunciados sobrela realidad acuñados por los hasta ahora todopoderosos medios de comunicaciónsocial.

    Además, episodios históricos, como los vividos en Madrid el 13 de marzo de2004 —los ciudadanos fueron convocados a través de SMS, con mensajes de textoentre teléfonos móviles y por Internet, para manifestarse ante la sede del PP (El  

     País,  14 de noviembre de 2002)— , confirman la aparición de nuevos recursos decomunicación para convocar movilizaciones de protesta y en demanda de infor-mación sobre sucesos que están en gerundio.

    http://www.ciudadanos2005.net/http://www.ciudadanos2005.net/http://www.cafebabel%2Ccom/eshttp://www.cafebabel%2Ccom/eshttp://trespuntocero.net/index.php/que-http://trespuntocero.net/index.php/que-http://trespuntocero.net/index.php/que-http://www.cafebabel%2Ccom/eshttp://www.ciudadanos2005.net/

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    14/27

    Se trata de actuar en tiempo real sobre sucesos que están abiertos, a la espe-ra de un desenlace, y en los que las nuevas formas de comunicación y de movili-zación podrán influir, con enunciados alternativos, que inevitablemente, incidirán

    sobre esos acontecimientos abiertos, precipitando su cierre, con un desenlace queno siempre será el que conviene a los que administran el poder.

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    15/27

    CAPÍTULO XII

    LOS JUEGOS DEL POPULISMO LATINOAMERICANO

    There is no populism whithout discursive construction o f  an enemy: the anciene régime, the oligarchy, the  

     Establishment o whatever.E r n e s t o  L a c l a u

     In short, populism is here to stay.F r a n c i s c o  Pa n i z z a

    1. INTRODUCCIÓN

    Por su relevancia política, por su eficacia como recurso de comunicación per-suasiva, por su capacidad para mantener una ilusión colectiva que pivota sobreun actor principal, y por tratarse de una de las manifestaciones más notables delos mitos de nuestro tiempo, dedicamos un capítulo al fenómeno del populismo,que aquí entendemos como matriz generadora de juegos de lenguaje1.

    Si bien el fenómeno es más amplio (La c l a u , en Pa n i z z a , 2005: 32 ss.), y se trata de un concepto de bordes difusos, tras una introducción general sobre el populismo, ceñiremos nuestro análisis al populismo latinoamericano.

    El populismo no es una ideología política diferenciada, sino un discurso polí-tico que utiliza una supuesta voluntad popular para acceder al poder, o para per-manecer en él. La definición de la realidad social que elabora, expone un conjuntode soluciones simplistas a los problemas de la sociedad, teñidas de nacionalismo,y su contrapartida y justificac ión: la invención de un enemigo, interior o exterior.

    Prospera en países con débil cultura cívica, y en los que no se ha conseguido unsistema estable de partidos políticos, o donde éstos han fracasado en la aventurade vertebrar una adecuada mediación entre gobernantes y ciudadanos (Vallespín,en Foreign Policy,  n.° 16, agosto/septiembre 2006: 11).

    La hipótesis de esta propuesta es la que sigue: el líder populista triunfa por sucompetencia persuasiva, manifestada en su capacidad para conseguir el triunfo

    1 Este capitulo fue expuesto al público por primera vez en Madrid, en el Master de Comunicación Polí-tica e Institucional, de la Fundación Ortega y Gasset, los días 7 y 19 de octubre de 2006. Debo a sus estu-diantes —de manera especial a Esteban Chércoles, a Pablo Joaquín Mirkin, a Francisca Castro (Argentina),

    a Natalia Royo (Panamá) y a Eduardo Campero (Bolivia), una crítica lúcida, que me ha permitido matizar, profundizar, y comprender que el populismo sigue siendo un concepto de bordes difusos. No obstante, esteanálisis no procede de la ciencia política (que es donde el concepto sigue siendo demasiado abierto)—, sinodesde la teoría lúdica de la comunicación política, que consigue un cierre del concepto más satisfactorio.

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    16/27

    tiempos en los que los presidentes «adornaban» sus gobiernos con algunas «muje-res florero» —Felipe González incurrió en ello, también José María Aznar—, y en

    este comienzo de siglo la muj er que entra en política y a no se conforma con las miga jas del poder o con unos minutos en televisión: quiere el poder. En España hemos pasado del «adorno» a la «cuota» impuesta, esto es, igual número de ministros quede ministras. No son pocas las mujeres que han tenido o tienen responsabilidades

     políticas: Michelle Bachelet (Chile), Gloria Macapagal (Filipinas), KhaelaZia (Bangladesh), Luisa Diogo (Mozambique), María do Carmo Silveira (Santo Tomé y Prín-cipe), Angela Merkel (Alemania), Taija Halonen (Finlandia), Ellen JonsonSirlec(Liberia), Vaira VikeFreiberga (Letonia) están en el gobierno. Y cuando concluimosla redacción de esta investigación, los socialistas franceses eligen a Ségoléne Royalcomo candidata a la presidencia de la República, y en los Estados Unidos HillaryClinton se perfila como una de las aspirantes a competir por la Casa Blanca.

    Si bien no constituye un fenómeno estrictamente novedoso —Golda Meier presidió el gobierno de Israel, Indira Ghandi fue primera ministra de la India, Benazir Butto fue primera ministra de Pakistán, Margaret Tatcher lo fue de Gran Bre-taña, María Estela Martínez de Perón fue presidenta de Argentina, VioletaChamorro lo fue de Nicaragua, Corazón Aquino, de Filipinas, Lidia Gueiler, deBolivia, Mireya Moscoso, de Panamá—, se trata de una tendencia que no hacesino reflejar lo que ya no es ninguna novedad en otros órdenes de la sociedad: enlos países occidentales, las aulas universitarias están llenas de mujeres, y en pro-fesiones como la medicina, la abogacía, la biología, el periodismo, la docenciauniversitaria y muchas otras, hace años que la mujer ha dejado de ser una rareza,

     para convertirse en algo que no llama la atención.En política, el activo de ser mujer resulta irresistible. Constituye un punto a

    favor, y lo que antes era una desventaja—un «menos»— , hoy se ha convertidoen un «más», fenómeno con el que el político tiene que contar: a su lado, y fren-te a él, estará, cada vez más, una candidata dispuesta a competir, a ganar y amandar. Es el signo de los tiempos que corren en este nuevo milenio. Y si huboépocas y sociedades en que el prestigio es taba del lado del hombre mayor, memo-ria viva de la sociedad — las sociedades arcaicas, la Grecia de Sócrates, la EdadMedia—, y épocas en que, mayor o no, había que ser varón, hoy todo ello ha

     pasado a la historia. En una sociedad dinámica, en la que la apu esta por el cam-

     bio parece inscrita en sus genes, y que ha impulsado el protagonism o de la mujeren todos los órdenes de la vida social, no tiene credibilidad que la mitad de la población quede marginada de los pues tos de mando.

    Desde finales del siglo XVIII —Revolución Norteamericana y Revolución Fran-cesa— vivimos en una sociedad ávida de novedades, y hay motivos para pensarque el cambio que se insinúa en nuestros días ha llegado para quedarse, para ir amás, a expensas del protagonismo del varón en la vida política: en España, la exis-tencia de un gobierno en el que la mitad de sus miembros son ministras, ha supues-to que algunos prohombres del partido en el gobierno hayan tenido que resignarsus expectativas de formar parte del ejecutivo, anteel irresistible ascenso de la mujer.

    En el horizonte social, como una fortaleza solitaria, aislada de lo que aconte-ce en el siglo, perpleja y sin argumentos, sólo queda la iglesia en manos de narra-dores masculinos.

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    17/27

    ¡Cherchez la femme!, parece ser la consigna de la política de esta posmoderni-dad de comienzos de siglo y de milenio, en la que el irresistible femenino es —cada

    vez más— , el soporte de una narración estético/semántica, cuyos recursos persua-sivos son incuestionables, y cuyos juegos de lenguaje tienen un misterioso y envol-vente atractivo: acaso su secreto reside en que la persona que nos los cuenta noshabla desde la otra orilla de la humanidad —la magia de ser mujer—, esa que sóloconocíamos en el espacio privado.

    6. HACIA UNA SOCIEDAD DE INTERNAUTAS

    Internet tiene su origen en los años sesenta, cuando el Departamento de Defen-

    sa de los Estados Unidos ideó un plan para evitar la toma o destrucción soviéticade las comunicaciones norteamericanas en caso de estallar la guerra nuclear. Elresultado fue una arquitectura de red compuesta por miles de redes informáticasautónomas, que no podía ser controlada desde ningún centro.

    Años después —el 6 de agosto de 1991— , el físico británico Tim BemersLee publicó su código del World Wide Web. Cuatro años más tarde, el SubcomandanteMarcos se comunicó con el mundo desde la selva Lacandona (CASTELLS, 1996:33).

    Y doce años después, cada vez son más los ciudadanos que se han familiari-zado con las http:// y las www. En el prólogo recordábamos el dictamen de Castells: las tecnologías de la información producen una revolución tecnológica que

    está alterando la base material de nuestras sociedades a un ritmo acelerado.La irrupción de la red en el espacio público nos aboca a vivir en una sociedad

    inédita, y a reflexionar sobre sus consecuencias. La relación que una sociedad man-tiene con las técnicas que irrumpen depende del grado de complejidad que éstasadquieren, y que guarda relación con la mayor o menor autonomía que las suso-dichas técnicas tengan en relación con la cultura en la que actúan.

    7. INTERNET, UNA TECNOLOGÍA Y UN MEDIO

    La difusión de la televisión, entre 1950 y 1980 creó una nueva realidad, y unnuevo equilibrio ecológico en la comunicación social, en el que los medios de comu-nicación anteriores fueron reestructurados y reorganizados en un sistema nuevo,inédito en la historia.

    En los años noventa del siglo pasado Postman se preguntaba qué es la televi- sión, qué clase de conversación permite, qué tendencias culturalesfavorece, y qué  tipo de cultura produce  ( P o s t m a n , 1991:88), preguntas que son auténticas categorías con las que podemos interpelar a la red. En la última década del siglo pasa-do irrumpe Internet, en tomo a la cual se crea una sociedad interactiva ( C a s t e l l s ,  1996: 390391), y una nueva cultura de la comunicación, a la que nos referire-

    mos más adelante. Y antes de intentar responderlas, el autor norteamericano pro- ponía una distinción conceptual entre tecnología y medio.

    «Una tecnología es a un medio lo que el cerebro es a la mente. Como el cerebro, unatecnología es un aparato físico. Como la mente, un medio es a utilización que se hace de

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    18/27

    un aparato físico. Una tecnología se convierte en un medio cuando emplea un código sim- bólico particular, cuando descubre su lugar en un ámbito social específico, cuando se insi-núa en contextos económicos y políticos. En otras palabras, la tecnología es sólo una máquina.

    Un medio es el entorno social e intelectual que una máquina crea» (POSTMAN, 88).

    Com o recordábamos en un libro anterior (R e y  Mo r a t ó , 1996), la misión de la época moderna fue la transformación y disolución de la teología en antropología (FEUERBACH, 1984: 49), y acaso la misión de la posm odem idad mediática  e intemáutica es la conversión de la antropología en un departamento de la medio- logia: si el hombre construye la técnica, la técnica construye al hombre, y la tecnología internáutica construye al hombre que se relaciona con ella.

    En aquel libro proponíamos hablar de antropomediología, porque la revolu-ción tecnológica impulsada por nuestra cultura genera una cultura bien distinta

    de la que inició la aventura de la técnica.Una antropomediología parte del supuesto de que los medios son algo másque tecnologias: los medios son códigos y lenguajes, entornos sociales e intelec-tuales, que no existirían sin la revolución tecnológica al servicio de las múltiplesformas de comunicación que conoce la sociedad moderna.

    8. INTERNET Y LAS NUEVAS FORMAS DE HACERCAMPAÑAS ELECTORALES

    Tímidamente, la red ha llegado a la política. En las campañas electorales másrecientes hemos visto una novedad histórica: el protagonismo de Internet. Nues-tro entorno conoce nuevos nombres: blogósfera, páginas web, internautas, correoelectrónico, grupos de noticias, boletines electrónicos, foros de discusión, son-deos, actividades electorales para recolectar fondos, y hasta «hackers», —bue-nos programadores, con ética— y también «crakers», esos convidados de piedraque introducen ruido en la comunicación de un espacio sin fronteras.

    8.

    1. In t e r n e t

    ,u n

     n u e v o

     d e s a f í o

      p a r a

     l o s

      j u e g o s

     d e

     l o s

      p o l í t i c o s

    Siempre que en el seno de una cultura ha irrumpido una nueva tecnología, algoha cambiado en esa cultura, y un nuevo equilibrio se ha producido entre las ins-tituciones. Cuando irrumpió la imprenta de tipos móviles de Gutenberg, en 1450,el primer producto cultural salido de ella fue la Biblia: la antigua institución con-troló la nueva tecnología. Cinco siglos después, las nuevas tecnologías —la radio,la televisión, Internet—, han construido un nuevo espacio público: en ellas se pro-duce la amplificación de la comunicación, en ellas se produce el poder, en ellasse produce también la crítica del poder.

    La irrupción de Internet supone un desafío para la política, un desafío paralos medios de comunicación tradicionales —ellos también están en la red, y seenfrentan a fórmulas novedosas e imaginativas de comunicación, que ya no con-

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    19/27

    trolan—, y un desafío para la nueva ciudadanía de la democracia, cuya partici- pación en el debate público pasa ahora por la red.

    Todavía no sabemos si la red abrirá hacia nuevas formas de democratizaciónlas actuales poliarquías partitocráticas, si los intemautas serán ciudadanos acti-vos y participarán en el nuevo espacio público ( C a s t e l l s , 2001), si comentaránel acontecer, y querrán influir en él (www.netpolitique.net), discutir ( S e r f a t y , 2002),o si se reproducirán las mism as formas de control político a domicilio.

    Sabemos que Internet es posibilidad de comunicación descentralizada y poten-cial centralizador a un tiempo, y que son pocos los sitios de la red que concentrancontenidos e intemautas — Google, CNN, Amazon, Yahoo— , pero también tene-mos en cuenta que grupos diferenciados pueden difundir su mensaje hacia gru -

     pos más numerosos, y sabemos que en las universidades de varios países del mundo

    hay foros de debate sobre el futuro de la red, en los que se habla de edemocra cia, de prácticas de eGobierno, se ensayan mecanismos de participación ciuda-dana a través de la red, se estudian las redes ciudadanas, y se reflexiona sobre lacomunicación digital para el desarrollo de políticas y Gobierno electrónico(http://www.unisinu.edu.co/Enlaces/Agenda/FIEDEG/enlaces/temas,htm, 20 de

     julio de 2006).Y podemos imaginar una comunidad congregada en tomo a unas propuestas

     políticas, ciudadanos que intercambian roles de comunicación — son emisores,son receptores— , y entre ellos, un candidato digital, al margen de las estructurasrígidas, piramidales y en general nada democráticas de los partidos políticos, sin

    apoyos económicos significativos, abriéndose camino entre una masa crítica deintemautas implicados en el nuevo espacio público, y llegando directamente a loshogares de los ciudadanos, sin otra plataform a que la red.

    8.2. H a c ia l a s c ib e rc a m p a ñ @ s e l e c t o r a l e s

    El ciberespacio irrumpe en nuestras vidas y se asoma a las actividades huma-nas —como hace medio siglo la televisión— , proporcionando nuevos recursos ycreando nuevas realidades sociales y políticas. Las campañas electorales del siglo

    XXI no podían permanecer ajenas al fenómeno: la red ha producido las primerasmanifestaciones de la edemocracia. Cuando se habla de ciberdemocracia, demo-cracia digital, democracia online, egobierno (egovernment ), democracia elec-trónica (edemocracy), evoto y eciudadanía, algunos episodios confirman quelos candidatos tendrán que contar cada vez más con la red.

    En Francia, hace ya diez años, Internet hizo su propio juego del oráculo, bur-lando la prohibición de publicar sondeos la última semana de la campaña electo-ral {Le Monde, 25 de mayo de 1997). Internet demostró que la normativa francesasobre sondeos electorales legislaba para un m undo que había desaparecido.

    El año 2000 la campaña electoral norteamericana encontró a Internet ( B i m b e r

    y D a v i s , 2003: 3), y desde entonces irrumpen nuevas formas de comunicación para los candidatos. Cuatro años después, el ex gobernador de Vermont, HowardDean, protagonizó una campaña electoral que sienta precedente sobre el uso dela red: desde la plataforma digital «Dean for America», consiguió apoyos, y recau-

    http://www.netpolitique.net/http://www.netpolitique.net/http://www.netpolitique.net/http://www.unisinu.edu.co/Enlaces/Agenda/FIEDEG/enlaces/temas,htmhttp://www.unisinu.edu.co/Enlaces/Agenda/FIEDEG/enlaces/temas,htmhttp://www.unisinu.edu.co/Enlaces/Agenda/FIEDEG/enlaces/temas,htmhttp://www.netpolitique.net/

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    20/27

    dó en sólo un año 41 millones de dólares para su campaña electoral (http://www.ede mocracia.com/ePolitica/howard/Howard_Dean/index.html, 10 de abril de 2005).

    Joe Tripppi, director de la campaña de Dean, dijo que la influencia de la reden la política norteamericana podía compararse con el uso de la televisión en lacampaña electoral de Kennedy y Nixon en 1960. El weblog de la campaña(http://www.blog.deanforamerica.com) movilizó a miles de webloggers  quedifundieron su mensaje entre la comunidad de usuarios de la red. Cuando DanRather, en la CBS, sacó la historia de la mili de Bush, los bloggers demostraronque los documentos eran falsos. John Kerry vio cuestionado su heroísmo en laII Guerra Mundial, cuando los Veteranos de las Lanchas Rápidas difundieron enla red el mensaje de que no era verdad.

    Howard Dean demostró que la televisión puede ser sustituida por Internet. DickMorris afirma que la era de dominio de los medios en la política — desde 1968hasta 2004— , da paso a otra realidad: la era de la democracia participativa de losmovimientos de base, a través de Internet, que ha cambiado la política.

    En México, en 2006, los ciudadanos hicieron una campaña electoral muyagresiva, ejecutando el juego de la creación del adversario, mediante enuncia-dos derogatorios de gran intensidad, y llegando a bloquear las páginas web deLópez Obrador, de Calderón y de Madrazo. Los ataques no se parecían a losque se cruzaban los candidatos, y que publicaban los periódicos, y aunque suinfluencia social no fue relevante, no dejó de ser sentar un precede nte(http://www.pergaminovirtual.com.ar/revista/egibin/hoy/archivos/2006,22 deagosto de 2006).

    En Ecuador, el periódico El Comercio, de Quito, abre la cam paña electoralde 2006 en su página web (http://terra.elcomercio.terra.com.ec/, 6 de septiem-

     bre de 2006), para que los ciudadanos envíen sus preguntas a los candidatos, exi-giendo respuestas concretas a los problemas que padecen.

    En Brasil (2006), al comenzar la campaña, los intemautas se movilizaron paraapoyar a Lula o al antiguo gobernador de San Pablo, Geraldo Alckmin, elaborando sondeos, que no coincidían con los de los periódicos, (http://www.elmundo.es/nave gante/2006/08/22/tecnologia/l 156247503.html, 22 de agosto de 2006).

    Y el sitio web del Partido del presidente Lula (www.pt.org.br ) fue atacado tresveces por hackers que escribieron insultos en la web.

    Y aunque en la blogósfera la vida privada y los diarios personales son, porahora, el asunto favorito — según informa el Pew In ternet & American Life Pro  ject  —, ya desde las elecciones del 2004 irrumpió el fenómeno de los bloggers. Amediados del año 2006, el 8 por 100 de los usuarios norteamericanos de Internet

     — doce millones de personas— tenía su propio blog. Y el 39 por 100 de los usua-rios —cincuenta y s iete millones— eran lectores de blog  (http://www.pewinter net.org/, 8 de septiembre de 2006).

    En España — con la vista puesta en las elecciones de 2008— , el Partido Socia-lista Obrero Español creó su propia cadena de televisión en Internet (www.psoetv.es), y José Blanco — secretario de organización del PSOE— creó un blog  desde

    el que se conecta con los intemautas (http://elcuademodepepeblanco.blogspot.com),con un filtro que impide que los bloggers difúndan insultos (El País, 16 de sep-tiembre de 2006).

    http://www.ede-/http://www.blog.deanforamerica.com/http://www.blog.deanforamerica.com/http://www.pergaminovirtual.com.ar/revista/egi-bin/hoy/archivos/2006,22http://www.pergaminovirtual.com.ar/revista/egi-bin/hoy/archivos/2006,22http://terra.elcomercio.terra.com.ec/http://terra.elcomercio.terra.com.ec/http://terra.elcomercio.terra.com.ec/http://terra.elcomercio.terra.com.ec/http://www.elmundo.es/nave-http://www.elmundo.es/nave-http://www.pt.org.br/http://www.pt.org.br/http://www.pewinter-/http://www.pewinter-/http://elcuademodepepeblanco.blogspot.com/http://elcuademodepepeblanco.blogspot.com/http://elcuademodepepeblanco.blogspot.com/http://elcuademodepepeblanco.blogspot.com/http://elcuademodepepeblanco.blogspot.com/http://www.pewinter-/http://www.pt.org.br/http://www.elmundo.es/nave-http://terra.elcomercio.terra.com.ec/http://www.pergaminovirtual.com.ar/revista/egi-bin/hoy/archivos/2006,22http://www.blog.deanforamerica.com/http://www.ede-/

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    21/27

    N o obstante, lleva razón Ca stells cuando afirma que el simbo lismo del poder todavía no ha encontrado su lengua je en la nueva com unicación a través del orde

    nador, y es p osib le que se abra una po sibilidad para invertir los tradicionales ju ego s de poder — juego s de lenguaje— en el proceso de comunicación, con la incorporación de grupos hasta ahora subordinados (CASTELLS, 1996: 393).

    Bimber (2003) ha demostrado que el uso de Internet en los comportamientos políticos no produce mayor participación electoral, aunque pueda suponer una mayorcontribución económ ica a los candidatos.

    9. UNA POSM ODERNIDADINTERNÁU TICA

    Los ciudadanos de este comienzo de siglo y de milenio seguimos viviendo ensofisticadas poliarquías (D ah l, 1974:18), en las que la red podrá paliar la caren-cia de una información ascendente y transversal, impulsando la acción de ciuda-danos y grupos, y creando un minipopulus informado y activo.

    Ella podrá crear una suerte de democracia directa, que encontrará un alivio aldéficit democrático actual en la actividad de comunicación que pueda generarseen tomo al nuevo espacio creado por ella, o podrá consolidar una democracia desolitarios intemautas, que buscan diversión, evasión o sexo, siendo lo probableque impulse las dos realidades, estando en los ciudadanos, en su formación, ensus expectativas y rutinas, la clave de las dos posibilidades. Al cambiar la direc-

    ción y el contenido del flujo de información, Internet se abre a otros actores polí-ticos, permite formas de movilización colectiva, impulsa plataformas de debate,que se contraponen a la comunicación unidireccional de los medios.

    Internet, ese éxtasis inquietante ( F i n k i e l k r a u t y SORIANO, 2006), con sus políticos online ( A n d e r s o n y C o r n f i e l d , 2003), su interactividad ( S h a n e , 2004)y sus campañas cibernéticas (CORNFIELD, 2004), podrá mitigar la crisis de parti-cipación de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas, poniendo las bases

     para una relación dinámica e interactiva entre políticos y ciudadanos, al margende las rutinas impuestas por instituciones y gobiernos.

    Porque, en el orden de la pragmática política, ya no hay límites a la democracia

    directa, salvo el que imponen gobiernos y partidos, para conjurar el riesgo de per-der el poder sobre candidaturas, propuestas programáticas y electores.

    Podrá impulsar nuevas form as de participación en los asuntos públicos, y nocabe descartar la posibilidad de múltiples consultas instantáneas sobre temas diver-sos, o una jom ada e lectoral en la que el ciudadano vote desde su casa.

    La red atraviesa transversalmente a la sociedad, y a los flujos de informaciónascendentes y descendentes añade un circuito con centro en ninguna parte, y unaforma de comunicación horizontal que apenas se ha manifestado, y que se estáhaciendo un lugar en el complejo de nuevas tecnologias.

    9.1. P o r la s cookiesy e l c l i c d e l r a t ó n h a c ia e l p e r f il d e l c iu d a da n o

    No ignoramos que los buscadores saben mucho más de nosotros que lo que  nos gustaría reconocer (B a te l le , 2006:1132), y que los soc iólogo s investigan el

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    22/27

    comportamiento de los internautas —las variables son comunidad, provincia, país,sexo, edad, estado civil, nivel de estudios, profesión, situación laboral, composi-

    ción del hogar, ingresos y conocimientos de informática, Internet e idiomas— , parauna segmentación de usuarios registrada por los «clic» del ratón.En el laboratorio Almadén de IBM, en San José, California, funciona Web Foun 

    tain (http://www.webmasterhub.com/publication/WebfountaindIBM.html ), el  motor analítico, una plataforma a la que se conectan y consultan las grandes cor-

     poraciones (B a t t e l l e , 2006: 343-349) y donde encuentran respuesta a búsque-das complejas. Más tarde o más temprano, entre los clientes de esa plataforma, ode otras que aparecerán, estarán los partidos políticos y los gobiernos, que cono-cerán tendencias, agrupaciones, prioridades, preferencias y rechazos, a través denuestros movimientos con el ratón ante la pantalla del ordenador.

    Los juegos de lenguaje investigados en estas páginas compartirán espacio con juegos de lenguaje más personalizados, diferenciados en función de categoríassociales y de perfiles psicológicos, elaborados con la información que los servi-dores proporcionarán a partidos políticos, a gobiernos, a empresas y a agenciasde publicidad.

    Las cookies —ficheros de texto, con datos generados por las instrucciones quelos servidores web envían a los programas navegadores, y que se guardan en el discoduro del ordenador del usuario— , contienen información sobre nuestras búsque-das anteriores en sus páginas. Ellas completan la información del Protocolo de Trans-

     ferencia de Hipertexto (HTTP), con la que el servidor Web construye su conocimiento

    sobre el usuario, a partir del historial de sus comportamientos anteriores.El clic del ratón y las cookies —al proporcionar al servidor las rutas que haseguido el internauta en las páginas visitadas, codif icadas en un número de iden-tificación—, acumulan una información valiosísima sobre los ciudadanos.

    Si el producto final de la actuación de las cookies es elaborar la interfaz delusuario —menú, contenidos, opciones de diseño de la home page de una web—,o recoger datos sobre las secciones más visitadas de una web, no hay peligro niriesgo en ellas. Pero cuando la información almacenada se usapara elaborar el per-fil de un usuario concreto, evidentemente la tecnópolis construida sobre la red reve-la su perfil más problemático.

    Lo que la WorldWideWeb llama «personalización» —principio de economíaen las web visitadas por el usuario, adaptación de la oferta a la demanda, ahorrode tiempo en las búsquedas—, también puede verse como «the big brother wat chingyou»: el sitio web «conoce» a sus visitantes.

    Es cierto que las empresas, los gobiernos y los partidos políticos dispondránde esa imagen del usuario, para adaptar sus estrategias persuasivas al perfil delinternauta —como ya se viene haciendo desde hace décadas, con otros recursosy otros medios— , y es prácticamente inevitable que el discurso político y el com- portamiento mediático de partidos y candidatos acuse el potencial de poder encapsulado en la red, y la valiosa información almacenada por los servidores.

    Detrás de las empresas, serán los partidos políticos los que contraten banners  publicitarias para sus candidatos en sus campañas electorales.

    Y no es improbable que, en una sociedad posmodema, secularizada y plura-lista, hasta las instituciones religiosas quieran asomarse a esa suerte de celosía

    http://www.webmaster-hub.com/publication/Webfountain-d-IBM.htmlhttp://www.webmaster-hub.com/publication/Webfountain-d-IBM.htmlhttp://www.webmaster-hub.com/publication/Webfountain-d-IBM.htmlhttp://www.webmaster-hub.com/publication/Webfountain-d-IBM.html

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    23/27

    tecnológica —como si de una suerte de confesión se tratara—, en la que la pro- pia sociedad revelara, no ya sus deslices, sino sus itinerarios, sus preferencias, sus

    rutinas, sus búsquedas, sus obsesiones, en definitiva, su tiempo de ocio hurtadoal horario laboral y entregado a la red.

    Esas pasarelas entre servidores y emisores permitirán ajustar el lenguaje: aque-llos proporcionarán a sus pagadores el perfil del usuario, elaborado a partir de susrutinas de búsqueda, de las webs visitadas, de sus chats, de sus decisiones de com-

     pra y de la frecuencia con la que visita determinados sitios de la red: el rastro digi-tal, o la huella digital, dicen quiénes somos y cómo somos.

    Pero eso no supone necesariam ente una m erma en la liberad del internauta:la red de autopistas preexiste a los viajes, pero el itinerario que se marca cadauno es libre, y en el interior de cada vehículo el viaje que se realiza es único, el

    conductor inventa sus itinerarios, sus trayectos, los tramos que merece la penarecorrer.

    Es inevitable la elaboración de una Base de Datos de las Intenciones, creadaa partir de los rastros de intención de búsqueda, es decir, de los movimientos quemillones de ciudadanos ejecutan con su ratón sobre la pantalla del ordenador: lasuma total de esas búsquedas constituye la base de datos de nuestras intenciones( B a t t e l l e , 2006: 15).

    9.2. La  h u e l l a d i g i t a l d e l i n t e r n a u t a : l o s j u e g o s d e l p o d e r  

    Y LOS JUEGOS DE LA COMUNICACIÓN

    Todos los detalles relacionados con nuestra vida son registrados y guardados por cientos de entidades cuya naturaleza es a menudo comercial — escribe Batelie—, pues, para obtener rentabilidad del espacio de Internet, las empresas nece-sitan acceder a los rastros de clic. «Es como si cada uno de nosotros, cada día,estuviera trazando un dibujo de complejidad joyceana registrando el mundanoy extraordinario curso de nuestra vida a través de nuestras interacciones con Inter-net» ( B a t e l l e , 22). El rastro digital empieza a demostrar su eficacia en la jus ti-cia: en noviembre de 2005 un ciudadano hindú residente en Gran Bretaña asesinó

    a su mujer. La víspera del asesinato había realizado una búsqueda en un ordena-dor de la Universidad de Birmingham, a través de Google, con las palabras «matarcon un bate de béisbol» y «cómo matar a alguien y no ser atrapado».

    La universidad entregó el tráfico de Internet a los investigadores, y el asesi-no íue detenido («Life for Google murder»,  Birmingham Mail, en: http://icbir mingham.icnetwork.co.uk/printable_version.cím?objectid_17753499&sitei, 15 deseptiembre de 2006).

    La búsqueda se volverá inteligente a través de la aplicación de los algoritmosque se aprovechen de la inteligencia que ya existe en la Red: los millones de tran-sacciones, expresiones, conductas y enlaces que forman la Base de Datos de las

    Intenciones. «Tomada en su conjunto, esta información representa una historiaen tiempo real de la cultura post Red: una base masiva de datos de deseos, nece-sidades y preferencias en un clic que se puede descubrir, editar, archivar, rastreary explotar para todo tipo de fines» ( B a t t e l l e , 18).

    http://icbir-/http://icbir-/http://icbir-/

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    24/27

    La búsqueda replanteará las relaciones con nuestros gobiernos (Ba t t e l l e , 21), porque el interés político por las huellas de nuestras búsquedas no tardará en cons-tituir la base de la comunicación que desplieguen gobiernos y partidos, para hacer-se con el favor de los ciudadanos, de los que tendrán su huella digital, su perfil ysus hábitos de búsqueda.

    Cuando redactaba este epilogo, el autor recibió en su correo electrónico unmensaje de la empresa argentina de encuestas D ’Alessio IROL, titulado Conociendo al usuario de Internet  en el que se solicitaba su participación, «ya que nos brin-da la posibilidad de acercamos a sus gustos y opiniones con respecto a una seriede temas de la vida cotidiana (trabajo, educación, sociedad, economía, uso de Inter-net, etc.» ([email protected] , 21 de septiembre de 2006).

    9.3. In t e r n e t  r e p r o d u c e  e l  d e b a t e  c l á s i c o  e n t r e  c o n t r o l  po l í t i c o  Y l i b e r t a d e s  i n d i v i d u a l e s

    Como acontece con la irrupción de una nueva tecnología, que instaura for-mas culturales inéditas, los dispositivos de control —gobiernos, estados, parti-dos, industria del entretenimiento, acaso buscadores— preparan sus estrategias,y elaboran las nuevas formas de comunicación, en tanto que los usuarios disfru-tan y se divierten con el gran escaparate internáutico, por el que se accede a todolo que existe, y aprovechan los intersticios de libertad que la red admite.

    Pretensiones de control, nuevas formas de libertad, y una interminable oferta

    de evasión y entretenimiento — que se añade a las preexistentes, con las que com- pite, en un nuevo equilibrio ecológico del tiempo libre— , constituirá la tríada dela posmodemidad intemáutica en la que estamos entrando en este comienzo de siglo.

    El predominio de una de las posibilidades de la tríada dependerá, en def ini-tiva, de cada individuo, como acontece en la era de la teledemocracia, en la queel manejo de información masiva e indiscriminada o la adquisición e interpreta-ción de información selectiva marca la distancia entre los usuarios de los medios:unos se asoman a Internet para convertirse en servomecanismos de la red, escla-vos de sus ordenadores —y recuerdan a cómodos y pasivos pasajeros, a los queun guía turista pasea en autobús por una ciudad en la que hasta la sorpresa está

    en el guión— , y otros se sientan a los mandos y deciden a dónde quiere que leslleve la sofisticada tecnología de la red.

    Aunque técnicamente Internet es una arquitectura de liber tad, socialmente, sus usuarios pueden ser reprimidos y vigilados (Ca s t e l l s , en: http://www.uoc.es/  web/esp/launiversidad/inaugural01/intro_conc.html, 28 de septiembre de 2006),a través de las tecnologías de identificación: contraseñas, cookies y procedimientosde autenticidad que consisten en firmas digitales que permiten a los ordenadoresverificar el origen y características de los mensajes recibidos.

    Y el control no vendrá sólo de gobiernos o de la policía: también las em- presas vigilan el correo electrónicos de sus em pleados. Y el debate sobre se-

    guridad y libertad en la red se estructura en tomo a dos polos: la regulación político jurídica de la red, y la autoprotección tecnológica de los sistem as indi-viduales.

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.uoc.es/-http://www.uoc.es/-http://www.uoc.es/-mailto:[email protected]

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    25/27

    El primero apuesta por el control; el segundo, por una libertad irrestricta, yambos reproducen la antigua tensión entre seguridad y libertad.

    La relación entre Internet y la libertad es compleja, como también lo fue cuan-do irrumpieron nuevos medios: la prensa de masas, la radio y la televisión. A lasaspiraciones de libertad se contraponen los instintos básicos de las burocracias

     políticas (ibídem).Pero apostamos por las posibilidades que abren los nuevos circuitos de infor-

    mación impulsados por la red, en los que podrán irrumpir nuevas formas de lazosocial, y nuevas formas de la agonística, las dos dimensiones de la comunicación

     política que hemos analizado.

    10. EL INTERNAUTA, DEL  BROADCAST  AL POINTCAST 

    Asistimos a uno de los trepidantes relatos en los que el hombre se enfrenta a la máquina ( B a t t e l l e , 2006: 21), y desconocemos el alcance de una tecno-logía que sólo lleva una década con nosotros. Si del teléfono móvil sabíamos que

     podía crear situaciones de comunicación liberadas de contextos de recepción cau-tivos, fijos y rutinarios, que podía agilizar las relaciones profesionales y los nego-cios, y rendir inestimables servicios a la amistad y al amor, y luego nos enteramosde que también podía facilitar la convocatoria de manifestaciones en protesta porun atentado — que a su vez había sido perpetrado con el auxilio de un teléfono

    móvil—, de Internet sabemos lo que facilita y agiliza hasta la fecha, conocemoslo que supone en el orden de la información, de la cultura y del entretenimien-to, pero ignoramos qué muros que creíamos firm es derribará o debilitará, y quésólidos escenarios políticos pondrá en crisis.

    La aventura empresarial de Google, la investigación de IBM, —la Web Foun tain — , y la percepción del ciudadano como intemauta y como buscador, está cam-

     biando el panorama de la empresa, de la cultura y de la política. La búsquedaestá cambiando a un ritmo que los intentos por predecir el futuro próximo estáncasi condenados al fracaso ( B a t t e l le , 324)). Si nuestros rastros de clics ( B a t e -  LLE, 24) son una mina de oro para los buscadores, y si el FBI, la NSA y el Depar-tamento de Defensa de los Estados Unidos vigilan Internet, no por ello losciudadanos dejan de encontrar lo que buscan, ni dejan de enriquecerse con lo quela red pone a su disposición. Y lejos del pesimismo de Bera y Méchoulan (1999)o del apocalíptico Finkielkraut (2006), preferimos pensar en positivo: aunque elriesgo orwelliano no es imposible (Eco, 1997: 27), el conocimiento y la infor-mación, las opciones personales y la libertad, amplían sus horizontes.

    Y acaso llegue el día en que se presente un candidato electrónico, un outsider  que irrumpe y progresa desde la red, frente a los candidatos impuestos por los par-tidos políticos, y compite con éxito por la presidencia de un gobierno.

    Entonces conviviremos con Internet como ahora convivimos con aquel mue- ble con pantalla opaca, que un día de hace cincuenta años ingresó en nuestro domi-cilio. Pero ni ahora ni entonces la red se erigirá en sustituto de los mass media: será un recurso más, el paso del broadcast  al po intcast, de la información comúna la selección de la información (F i n k i e l k r a u t , 2006: 22).

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    26/27

    Y también en ese escenario que ahora se insinúa —pero del que poco sabe-mos—, encontraremos los juegos de lenguaje estudiados en esta investigación,como lo hemos visto en las últimas elecciones celebradas en Estados Unidos, Méxi-co, Argentina, Ecuador, Perú, Nicaragua, Bolivia, Brasil y Venezuela.

     Madrid, noviembre de 2006 

  • 8/19/2019 Del Rey_Comunicacion Politica, Internet y Campañas Electorales

    27/27

    APÉNDICE I

    LISTA DE CUADROS

    La comunicación y la teoría de los hemisferios cerebra les  Pág.  53Funciones y características de los dos lenguajes .............................................   54Definición de la retórica elec tora l......................................................................  55

    Las dos vías de la comunicación persu as iva....................................................

      57Elecciones en el Estado de Hesse el 19 de junio de 1932..............................

      78Los juegos y la comunicación po lític a ..............................................................  92Los límites de los juegos de len gu aje ................................................................  93Recursos de comunicación estéticos y semánticos de los part id os............... 96La tabla categorial de la comunicación electoral: matrices arguméntales de

    la erística de la de m oc rac ia ..........................................................................  101Escenario electoral en Estados Unidos. 2004 .................................................. 145Elecciones españolas de 2004 ............................................................................   149La legitimidad del juego de las diferencias no to ria s ......................................   176

    Argumentos del RPR para competir con el adversario.....

      193El juego de la creación del adversario en las elecciones argentinas de 2003 .... 197Uso de internet por motivos políticos en Estados Unidos (19 9820 02).......  205Las cinco características del populismo la tinoa m ericano ..............................  222El triángulo de Karpmann y la tríada perversa del populismo latinoameri-

    cano ..................................................................................................................  223François Mitterrand en televisión .....................................................................   237El «m étodo M itterrand» para dom inar la comunicación ...............................   238Principio de la comunicación bo rrosa ...............................................................  285El juego de la verdad con fecha de caducidad incorporada ........................... 290

    Distintos órdenes para distintos discursos.......................................................

      298