dengue 2015a
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/26/2019 Dengue 2015a
1/26
Clasificacin y manejo de casos
-
7/26/2019 Dengue 2015a
2/26
Sistmica y
dinmica
Graves y no
graves
PI: 4-10 das
FebrilCritica
Recuperacin
Una sola enfermedad
-
7/26/2019 Dengue 2015a
3/26
Curso clnico
1 2 3 4 5 6 7 8 9
40
Viremia
Curso de la enfermedad: Fase febril Fase critica Fase de recuperacin
ChoqueHemorragias
Reabsorcin delquidosDeshidratacin
DIAS DE ENFERMEDAD
TEMPERATURA
EVENTOS CLINICOSPOTENCIALES
CAMBIOS DE
LABORATORIO
SEROLOGIA Y
VIROLOGIA
Dao de rgano (s)
Plaquetas
Hematocrito
IgM/IgG
Adapted from WCL Yip, 1980 by Hung NT, Lum LCS, Tan LH
-
7/26/2019 Dengue 2015a
4/26
EBPS4
DENGUESIN SIGNOS DE ALARMA
(90%)
DG 2
DCSA 8%
_
_
_
0 - 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 740
C
38-
37C
DEFERVESCEN
CIA
Dengue curso clnico
-
7/26/2019 Dengue 2015a
5/26
Clasificacin del dengue. OMS/OPS, 2009
Dengue
Sin ConDengue grave
-
7/26/2019 Dengue 2015a
6/26
DGDCSADSSA
Persona que vive o ha viajado en
los ltimos 14 das a reas con
transmisin de dengue y presenta
Fiebre aguda usualmente de 2 a 7
das de evolucin y 2 o ms de las
siguientes manifestaciones
Nauseas / vmitos
Exantema
Cefalea / dolor retroocular
Mialgias / artralgias
Petequias o test del torniquete
(+)
Leucopenia
Tambin se considera caso, todo
nio proveniente o residente en
rea con transmisin de dengue,
con cuadro febril agudo,
usualmente de 2 a 7 das y sin
signos de localizacin
Todo caso sospechoso de dengue
sin signos de alarma que
presenta cerca de y ms
frecuentemente a la cada de la
fiebre o en las horas siguientes
uno o ms de los siguientes
signos o sntomas:
Dolor abdominal intenso o a la
palpacin del abdomen
Vmitos persistentes
Acumulacin de lquidos
(ascitis, derrame pleural,
derrame pericrdico)
Sangrado de mucosas
Letargo / irritabilidad
Hipotensin postural (lipotimia)
Hepatomegalia > 2cm
Aumento progresivo del
hematocrito
Requieren observacin estricta e intervencin mdica inmediata
Es todo caso de DSSA o DCSA que
presenta una o mas de las siguientes
Manifestaciones:
- Choque debido a la extravasacin
de plasma evidenciada por:
pulso dbil o indetectable,
llenado capilar > 3segundos
Presin de pulso 20 mmHgHipotensin en la fase tarda
Acumulacin de lquidos con
insuficiencia respiratoria
-Sangrado grave
Segn la evaluacin de medico tratante
(hematemesis, enterorragia, metrorragia
voluminosa, sangrado del SNC)
-Compromiso grave de rganos
( Dao heptico AST o ALT > 1000,
SNC (alteraciones de la conciencia
Dao al corazn (miocarditis)
Otros rganos
-
7/26/2019 Dengue 2015a
7/26
Evaluacin de la fase y gravedad
Es dengue?
Qu fase? (Febril/crtica/recuperacin)
Hay signos de alarma?
Cual es el estado de la hemodinamia?
Presenta choque?
Tiene co-morbilidad?
-
7/26/2019 Dengue 2015a
8/26
Decisiones de manejo
Segn los hallazgos clnicos y otras circunstancias el paciente puede:
1. Ser enviado al hogar: GRUPO A
2 Ser observado y tratado en las unidades de dengue primer nivel
de atencin: GRUPO A
1
3 Ser observado y tratado en las unidades de dengue primer nivel
de atencin u hospitales de segundo nivel de atencin: Grupo B
4 Requerir tratamiento de urgencia:
GRUPO C
*Notificacin de la enfermedad
-
7/26/2019 Dengue 2015a
9/26
Grupo APueden ser enviados al hogar
Los que beben apropiadamente
Los que orinan normalmente por lo menos una
vez c/6 horas
Los que no presentan ningn signo de alarma
(especialmente el da de la defervescencia)
Los que tienen HTC estable
Los que no tienen condiciones asociadas*Los pacientes ambulatorios se deben evaluar diariamente para identificar progresin yaparicin de signos de alarma; hasta que estn fuera de la fase critica
-
7/26/2019 Dengue 2015a
10/26
Grupo A
1
.
Dengue con condicin asociada
Deben ser observados y tratados en el primer nivel de atencin
y evaluados todos los das en las salas de dengue, ubicadas en el primer
nivel de atencin mientras dura la fiebre y hasta 72 horas despus de
finalizada esta
Condiciones Asociadas
Embarazo, lactante, anciano, diabtico, obeso, anemia de
clulas falciforme, cardipata, entre otros
Riesgo social
vive solo, vive lejos de los servicios de salud o sin
medio de transporte
-
7/26/2019 Dengue 2015a
11/26
Deben ser observados y tratados en el primer nivel
de atencin salas de dengue preferentemente en
hospitales del segundo nivel de atencin
0 - 1- 2 3 4 5 6 -
7
HTC
Grupo B Dengue con signos de alarma
-
7/26/2019 Dengue 2015a
12/26
Grupo C
Requieren tratamiento de urgencia, durante el traslado y
referencia de emergencia al hospirtales de tercer nivel de atencin
Dengue grave
1. Choque por fuga importante de plasma
2. Distrss respiratorio por acumulacin de lquidos
3. Sangrado critico
4. Dao importante de rgano(s)
a. AST, ALT ms de 10 veces el valor normal
b. Alteracin de la conciencia
c. Dao miocrdico con disminucin de la fraccin de eyeccin de
ventrculo izquierdo
-
7/26/2019 Dengue 2015a
13/26
Que hacer?
Manejo por pasos
-
7/26/2019 Dengue 2015a
14/26
Grupo A
Pueden ser enviados al hogarDeben ser evaluados cada 48 horas, si no
presentan signos de alarma y se les debe tomar
e interpretar un hemograma en cada visita,
hasta 48h despus de la cada de la fiebreQue debe evaluarse?
Evolucin de la enfermedad
Defervescencia (cada de la fiebre)
Aumento del HTC en muestras consecutivas
Aparicin de signos de alarma
Inicio de sangrados
Signos de choque
-
7/26/2019 Dengue 2015a
15/26
Grupo APueden ser enviados al hogar
Cmo se debe tratar?
Reposo absoluto en cama (uso de mosquiteros)
Ingerir lquidos abundantes por la va oral
Adultos promedio: 6 vasos de 250 ml o ms al da
Nios: segn H & S
(Leche, jugos de frutas naturales, agua de coco de
preparacin reciente, suero oral, sopas)
Acetaminofn / paracetamol
Compresas con agua tibia en la cabeza
Buscar y eliminar criaderos en casa y alrededores
-
7/26/2019 Dengue 2015a
16/26
Grupo A
Pueden ser enviados al hogar
Qu debe evitarse?
Los esteroides, AINES Ej. Acido acetil saliclico,
diclofenac, naproxeno Si el paciente esta tomando uno de estos
medicamentos ,debe consultar con su mdico la
conveniencia de continuar el tratamiento
Los antibiticos
-
7/26/2019 Dengue 2015a
17/26
Grupo APueden ser enviados al hogar
Qu debe evitarse?
Los esteroides, AINES Ej. Acido acetil saliclico, diclofenac,
naproxeno
Si el paciente esta tomando uno de estos medicamentos ,debeconsultar con su mdico la conveniencia de continuar el
tratamiento
Los antibiticos
-
7/26/2019 Dengue 2015a
18/26
Grupo ACuando consultar inmediatamente?
Dolor del abdomen
Vmitos
Si se presenta sangrado
Si hay edema clnico (hinchazn)
Si hay aumento del permetro abdominal
Si se presentan mareos, confusin mental, convulsiones.
Manos o pies fros
Dificultad para respirar
-
7/26/2019 Dengue 2015a
19/26
Grupo A
1
Deben ser observados y tratados en
el primer nivel de atencin (sala de
dengue) (1)
-
7/26/2019 Dengue 2015a
20/26
Grupo A1
Deben ser observados y tratados en el
primer nivel de atencin Salas de dengue (2)
Estimular la ingesta de lquidos por va oral, calculados segn laformula de Holliday & Seagar
Si no tolera la va oral, iniciar Ringer lactato o SF 0.9% con o sin
dextrosa al 2% a razn de 2 -4 mi/kg/h.Los pacientes deben iniciar la va oral despus de unas horas derecibir lquidos IV.
Que debe vigilar el personal de salud:
- Patrn de temperatura
- Balance hdrico estricto
- Diuresis (volumen y frecuencia)
-Signos de alarma
- Hematocrito que progresa en muestras consecutivas
-
7/26/2019 Dengue 2015a
21/26
Grupo A
1
Deben ser observados y tratados en el primer
nivel de atencin (sala de dengue)
(3)
Criterios de referencia al hospital
Hospitales de segundo nivel
Presencia de uno mas de los signos de alarma, que no
respondan a la terapia de hidratacin
No bebe durante un periodo de 6h de observacinNo orina en un periodo de 6h con hidratacin adecuada
Choque compensado que no responde a la terapia
convencional (tres cargas de cristaloides)
Hospitales de tercer nivel
* Presencia de choque refractario (Estabilizarlo y tratarlo
durante el traslado)* Embarazo complicado
* Condicin asociada inestable
-
7/26/2019 Dengue 2015a
22/26
Grupo B. Dengue con signos de alarma
Deben tratarse en las salas de dengue del primer nivel de atencin,
preferentemente en hospital de segundo nivel (1)
-
7/26/2019 Dengue 2015a
23/26
Grupo Dengue grave
-
7/26/2019 Dengue 2015a
24/26
Tratamiento del choque por dengue y DCSA
.
20 10 57 35 24
Telfono para manejo del dengue
Cristaloide / Coloide / Sangre
-
7/26/2019 Dengue 2015a
25/26
Criterios de alta Ausencia de fiebre por 48 h
Mejora clnica manifiesta (bienestargeneral, apetito, hemodinamia ,diuresis, no distres respiratorio)
Normalizacin o mejora de losexmenes de laboratorio:
tendencia al aumento deplaquetas (usualmenteprecedido por el aumento deleucocitos)
Hematocrito estable
-
7/26/2019 Dengue 2015a
26/26