desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

5
Desarrollo Físico y cognoscitivo en la niñez temprana Altura, peso y apariencia Cuerpo más delgado y atlético La cabeza aún puede verse un poco grande, pero las extremidades se hacen más proporcionales. Cambios estructurales Internos Huesos se solidifican Más fortaleza muscular Mejora capacidad respiratoria y circulatoria Mejora capacidad inmune. Los dientes de leche están en su lugar. Si chupan el pulgar después de los 5 años se afecta el crecimiento apropiado de dientes permanentes. Salud Se reportan enfermedades menores: Tos Resfriado Congestión nasal Dolores de estómago Problemas respiratorios Estas ayudan a los niños a afrontar enfermedades físicas y ampliar su sentido de competencia. Salud Accidentes Primera causa de mortalidad. Ahogarse en bañeras o piscinas Quemarse en incendios Envenenados por tóxicos Atrapados y asfixiados en trampas inusitadas En cuidos los accidentes se dan con menos frecuencia que en casas. Salud Factores de riesgo Familias numerosas Altos niveles de estrés Pobreza Patrones de Sueño Niños de 3-6 necesitan dormir en las noches y una siesta en las tardes. A los 5 años se resisten a irse a dormir.

Upload: yazmin-colorado

Post on 08-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

una breve síntesis del capitulo 7 del libro de desarrollo humano.papalia

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

Desarrollo Físico y cognoscitivo en la niñez temprana

Altura, peso y apariencia

Cuerpo más delgado y atlético

La cabeza aún puede verse un poco grande, pero las extremidades se hacen más

proporcionales.

Cambios estructurales Internos

Huesos se solidifican

Más fortaleza muscular

Mejora capacidad respiratoria y circulatoria

Mejora capacidad inmune.

Los dientes de leche están en su lugar.

Si chupan el pulgar después de los 5 años se afecta el crecimiento apropiado de

dientes permanentes.

Salud

Se reportan enfermedades menores:

Tos

Resfriado

Congestión nasal

Dolores de estómago

Problemas respiratorios

Estas ayudan a los niños a afrontar enfermedades físicas y ampliar su sentido de

competencia.

Salud

Accidentes

Primera causa de mortalidad.

Ahogarse en bañeras o piscinas

Quemarse en incendios

Envenenados por tóxicos

Atrapados y asfixiados en trampas inusitadas

En cuidos los accidentes se dan con menos frecuencia que en casas.

Salud

Factores de riesgo

Familias numerosas

Altos niveles de estrés

Pobreza

Patrones de Sueño

Niños de 3-6 necesitan dormir en las noches y una siesta en las tardes.

A los 5 años se resisten a irse a dormir.

Page 2: Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

Ansiedad de separación.

Se utilizan Objetos de Transición, para superar el paso de la dependencia infantil y

la independencia de una etapa posterior.

Los objetos de transición pueden ser peluches o almohadas.

. Perturbaciones del Sueño

Entre 2 y 4 años los niños pueden presentar problemas para dormir solos.

Más común con pérdida o enfermedad en la familia, madre depresiva o

ambivalente o ausencia de alguno de los padres durante el día.

Se pueden observar con frecuencia:

Pesadillas

Si persisten después de los 6 años es un indicador de estrés.

Terrores Nocturnos (4 a 12 años)

Sonambulismo

Problemas durante el sueño

Enuresis

Común en esta etapa.

Se considera problema si ocurre más de dos veces en un mes después de los 5

años.

Parece tener un componente genético.

Puede ser indicativo de regresión.

Tratamiento:

No regañarlos ni avergonzarlos.

Premiar cuando se mantengan secos.

Despertarlo cuando se comience a orinar (por máquinas especializadas).

Uso de drogas (última opción).

Desarrollo Motor Grueso

3 años:

Caminar en línea recta

Pararse en un pie (1 segundo)

4 años

Brincar

Atrapar bola

5 años

Brincar a una distancia de 3 pies aprox.

Patinar

Ya están las destrezas básicas necesarias para practicar deportes y/o bailar.

Desarrollo Motor Fino

Dos a tres años: dominancia definida.

Logran destrezas de coordinación psicomotora como:

Utilizar cubiertos para comer

Abotonar/desabotonar una camisa

Page 3: Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

Ir al baño

Lavarse las manos

A los 5 años se puede vestir sin supervisión

Habilidades escritas:

3 años: líneas y círculos

4 años: cortar con tijeras, doblar papeles

5 años: Copiar cuadrado y escribir

Desarrollo Cognoscitivo

Procesamiento de Información en la Memoria:

Reconocimiento

Identificar algo conocido previamente.

Recuerdo

Reproducir el conocimiento de la memoria.

A mayor conocimiento general más fácil pueden aprender.

Cuando los objetos tienen relación entre sí.

Cuando ellos son partícipes de la observación.

Interacción social en el aprendizaje

Investigación Tessler & Nelson (1989).

Después de una visita a un museo, los niños recordaron sólo lo que habían

hablado con sus madres en la visita.

Recuerdan mejor con conversación natural.

Mejor si se les habla en estilo narrativo, no práctico.

Piaget: Etapa Pre operacional

Al recordar hechos y objetos, pueden formar conceptos.

En esta etapa, se piensa en símbolos pero no emplean la lógica.

Símbolo: representación mental de lo que se ha logrado percibir.

El símbolo más común es la palabra.

Indicadores de símbolos

Imitación diferida

Imitación de una acción observada después de pasado el tiempo.

Por ejemplo: imitar a un pez en la bañera.

Juego simbólico

Se usa un objeto para simbolizar algo más.

Por ejemplo: quererse comer los juguetes como si fuesen comida.

Logros del pensamiento pre operacional

Conocimiento básico de identidades y funciones.

Cosas son iguales aunque cambien de forma, tamaño o apariencia.

. Logros del pensamiento pre operacional

Page 4: Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

Limitaciones del pensamiento pre operacional

Todavía no diferencian realidad de fantasía.

Concentración y desconcentración.

Pensar en sólo un aspecto de la realidad.

Descentración

Pensar simultáneamente en varios aspectos de la realidad

Principio de Conservación

Limitaciones del pensamiento pre operacional

Irreversibilidad

No entender que una operación se realice de dos maneras.

Transducción

Llegar a conclusiones de dos niveles particulares sin tomar en cuenta aspectos

generales.

Por ejemplo: Ayer le hablé mal a mi hermana y se enfermó. Yo hice que mi

hermana se enfermara.

No hay pensamiento inductivo / deductivo

Egocentrismo

Incapacidad de ver las cosas desde el punto de vista de los demás.

. Revisión Piaget

Los niños comprenden relación causa y efecto.

Animismo

Atribución de vida a objetos que no la tienen.

Piaget pensaba que se debía al egocentrismo.

“Yo estoy vivo, todo lo está”.

Se han realizado estudios que muestran que los niños no son tan animistas.

Quizás sólo con objetos que se mueven, como nubes.

Desarrollo Lenguaje

Niños aprenden de 2-4 palabras nuevas por día.

Se usan plurales, tiempos pasados y pronombres “tú, yo, nosotros”.

“Mañana” y “ayer” se usan para cualquier evento futuro o pasado,

respectivamente.

4-5 años:

Oraciones de 4-5 palabras

Uso de preposiciones (encima, debajo, dentro, sobre, atrás)

Nombran colores

Cuentan 1-10.

Desarrollo Lenguaje

Aun hay errores gramaticales.

Errores en interpretación por cómo se ofrecen las preguntas.

Page 5: Desarrollo físico y cognoscitivo en la niñez temprana

Lenguaje privado:

Hablar consigo mismo.

Es normal.

Según Vigotsky, integra el lenguaje con el pensamiento.

Se desvanece cuando establecen control interno.

. Desarrollo Inteligencia

Se pueden evaluar con algunas pruebas.

Stanford Binet

Escala de Inteligencia Preescolar y Primaria de Wechsler (WPPSI)

En PR ninguna escala se ha normalizado con población puertorriqueña de 3 a 6

años

Influye el temperamento, genes, equilibrio entre estilo cognoscitivo y tareas

asignadas, madurez social y emocional, tranquilidad e intranquilidad durante la

prueba.

Padres de niños con puntajes altos son amorosos, cálidos y sensibles.

Se le provee andamiaje para su Zona Proximal de desarrollo (ZPD) (Vigotsky).

. Ampliando el entorno

Niños entre 3 y 6 años asisten a guarderías, preescolares y jardines infantiles

Se preparan para educación formal.

Sistema Montessori

Centrado en habilidades naturales del niño.

Educación motora, sensorial y lenguaje.

Ambiente preparado con materiales que avanzan al ritmo del niño.

Fortalece desarrollo moral, orden, paciencia, autocontrol, responsabilidad y

cooperación.

. Ampliando el entorno

Head Start

Programa compensatorio preescolar.

Se ha encontrado resultados positivos a largo plazo: al niño y la familia

Mejor cuando se involucran los padres.

Jardín de infantes

Transición entre hogar y escuela.

Medios días vs. Días completos.

Se debe evitar la presión académica de los niños.