diapositivas proyecto

21
Las NIC’s Definición NIC 2 NIC 12

Upload: karen-varela-ubilla

Post on 22-Jul-2015

41 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Las NIC’sDefinición

NIC 2

NIC 12

Información introductoria

¿Qué son las NIC / NIIF?

• Las normas contables NIC/NIIF se refieren al proceso de reforma contable iniciado hace unos años en la Unión Europea para conseguir que la información elaborada por las sociedades comunitarias se rija por un único cuerpo normativo.

¿Por qué es necesario que existan normas contables únicas?

• Porque la falta de uniformidad impide a los inversores, analistas y otros usuarios comparar fácilmente los informes financieros de empresas que operan en diferentes países, aunque sea dentro del mismo sector.

¿Quiénes están obligados a adaptarse a las NormasInternacionales de contabilidad?

El Consejo Europeo aprobó el Reglamento de aplicación de lasNormas Internacionales de Contabilidad, que requiere que los gruposcotizados, incluyendo bancos y compañías de seguros, preparen susestados financieros consolidados correspondientes a ejercicios quecomiencen en el año 2005 con Normas Internacionales deContabilidad. Los estados miembros de la Unión Europea tienen lapotestad de extender los requisitos de este Reglamento a compañíasno cotizadas y a los estados financieros individuales.

Ahora es el momento de adecuar la contabilidad empresarial porqueconseguirá una mayor transparencia y comparabilidad de lainformación que se utiliza en nuestros mercados financieros, lo que a lalarga será una ventaja competitiva para su empresa. No debe esperara la fecha límite para iniciar la fase de planificación de la adaptación,porque aunque la exigencia de presentar las cuentas anuales segúnlas normas internacionales se fija a partir de 2005, estas incluiráninformación comparativa por lo que, al menos a efectos internos, seránecesario adelantar un año la adopción de las NIC.

¿Cuándo puedo empezar a aplicar las Normas Internacionalesde Contabilidad?

No, a parte de conllevar consecuencias sobre los resultados ysobre el patrimonio de las compañías, el proceso de adaptaciónafectará a la práctica totalidad de los departamentos de suempresa, siendo necesario preparar sus recursos humanos ytecnológicos. Por tanto, es importante que todos sean conscientesdel proceso de adaptación y entiendan la importancia y elalcance de un cambio fundamental en la forma en que suempresa medirá sus resultados y se presentará al mundo exterior.

¿Afectará el proceso de adaptación sólo al departamento decontabilidad de la empresa?

La adaptación a las Normas Contables Internacionales es unproceso paulatino, no un acontecimiento aislado, que tardarávarios años en implantarse por completo.

¿Cuándo entran en vigor?El 1 de enero del 2008, por lo tanto, las empresas deberán aplicarlas nuevas normas en los ejercicios que comiencen en 2008.

Nic 12

• El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto sobre las ganancias. El principal problema que se presenta al contabilizar el impuesto sobre las ganancias es cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de:

• la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos (pasivos) que se han reconocido en el balance de la entidad; y

• las transacciones y otros sucesos del ejercicio corriente que han sido objeto de reconocimiento en los estados financieros.

objetivo

Alcance Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización del impuesto

sobre las ganancias.

Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto sobre lasganancias incluye todos los impuestos, ya sean nacionales oextranjeros, que se relacionan con las ganancias sujetas a imposición.El impuesto sobre las ganancias incluye también otros tributos, comolas retenciones sobre dividendos que se pagan por parte de unaempresa dependiente, asociada o negocio conjunto, cuandoproceden a distribuir ganancias a la entidad que presenta los estadosfinancieros.

Esta Norma no aborda los métodos de contabilización de lassubvenciones oficiales (véase la NIC 20, Contabilización de lassubvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudaspúblicas), ni de los créditos fiscales por inversiones. Sin embargo, laNorma se ocupa de la contabilización de las diferencias temporariasque pueden derivarse de tales subvenciones o deducciones fiscales.

DefinicionesLos siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significadoque a continuación se especifica:

Resultado contable es la ganancia o la pérdida del ejercicio antes dededucir el gasto por el impuesto sobre las ganancias.

Ganancia (pérdida) fiscal es la ganancia (pérdida) de un ejercicio,calculada de acuerdo con las reglas establecidas por la autoridadfiscal, sobre la que se calculan los impuestos a pagar (recuperar).

Gasto (ingreso) por el impuesto sobre las ganancias es el importe totalque, por este concepto, se incluye al determinar la ganancia o pérdidadel ejercicio, conteniendo tanto el impuesto corriente como el diferido.

Impuesto corriente es la cantidad a pagar (recuperar) por el impuestosobre las ganancias relativa a la ganancia (pérdida) fiscal del ejercicio.

Pasivos por impuestos diferidos son las cantidades de impuestos sobrelas ganancias a pagar en ejercicios futuros, relacionadas con las

diferencias temporarias imponibles.

Activos por impuestos diferidos son las cantidades deimpuestos sobre las ganancias a recuperar en ejerciciosfuturos, relacionadas con:

a) las diferencias temporarias deducibles;

b) la compensación de pérdidas obtenidas en ejerciciosanteriores, que todavía no hayan sido objeto de deducciónfiscal; y

c) la compensación de créditos no utilizados procedentes deejercicios anteriores.

Diferencias temporarias son las divergencias que existen entreel importe en libros de un activo o un pasivo y el valor queconstituye la base fiscal de los mismos. Las diferenciastemporarias pueden ser:

diferencias temporarias imponibles, que son aquellasdiferencias temporarias que dan lugar a cantidadesimponibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscalcorrespondiente a ejercicios futuros, cuando el importe enlibros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado;o diferencias temporarias deducibles, que son aquellasdiferencias temporarias que dan lugar a cantidades que sondeducibles al determinar la ganancia (pérdida) fiscalcorrespondiente a ejercicios futuros, cuando el importe enlibros del activo sea recuperado o el del pasivo sea liquidado.

Base Fiscal

La base fiscal de un activo es el importe

que será deducible, a efectos fiscales, de

los beneficios económicos que obtenga

la entidad en el futuro, cuando recupere

el importe en libros de dicho activo. Si

tales beneficios económicos no tributan,

la base fiscal será igual a su importe en

libros.

Reconocimientos de activos y

pasivos por impuestos

corrientes El impuesto corriente, correspondiente al ejercicio presente y a los

anteriores, debe ser reconocido como una obligación de pago en lamedida en que no haya sido liquidado. Si la cantidad ya pagada, quecorresponde al ejercicio presente y a los anteriores, excede del importea pagar por esos ejercicios, el exceso debe ser reconocido como unactivo.

El importe a cobrar que corresponda a una pérdida fiscal, si ésta puedeser retrotraída para recuperar las cuotas corrientes satisfechas enejercicios anteriores, debe ser reconocido como un activo.

Cuando una pérdida fiscal se utilice para recuperar el impuestocorriente pagado en ejercicios anteriores, la entidad reconocerá talderecho como un activo en el mismo ejercicio en el que se produce lacitada pérdida fiscal, puesto que es probable que la entidad obtengael beneficio económico derivado de tal derecho, y además estebeneficio puede ser valorado de forma fiable.

Para mayor información dé click aquí

Nic 2

Según (Normas Internacionales deContabilidad, s/f) la parte normativa de estePronunciamiento, que aparece en letra cursivanegrita, debe ser entendida en el contexto delas explicaciones y directrices relativas a suaplicación, así como en consonancia con elPrólogo a las Normas Internacionales deContabilidad. No se pretende que las NormasInternacionales de Contabilidad sean deaplicación en el caso de partidas nosignificativas (véase el párrafo 12 del Prólogo).

Ingresos ordinarios

objetivo Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la

Preparación y Presentación de Estados Financieros, comoincrementos en los beneficios económicos producidos a lolargo del ejercicio en forma de entradas o incrementos devalor de los activos, o bien como disminuciones de lospasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonioneto y no están relacionados con las aportaciones de lospropietarios de la empresa. El concepto de ingresocomprende tanto los ingresos ordinarios en sí, como lasganancias. Los ingresos ordinarios, propiamente dichos,surgen en el curso de las actividades ordinarias de laempresa y adoptan una gran variedad de nombres, talescomo ventas, comisiones, intereses, dividendos y regalías.El objetivo de esta Norma es establecer el tratamientocontable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertostipos de transacciones y otros eventos.

Alcance 1. Esta Norma debe ser aplicada al contabilizar los ingresos ordinarios

procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:

la venta de productos;

la prestación de servicios; y

el uso, por parte de terceros, de activos de la empresa que produzcanintereses, regalías y dividendos.

2. Esta Norma deroga la anterior NIC 18, Reconocimiento de los IngresosOrdinarios, aprobada en 1982.

3. El término "productos" incluye tanto los producidos por la empresa para servendidos, como los adquiridos para su reventa, tales como las mercaderíasde los comercios al por menor o los terrenos u otras propiedades que setienen para revenderlas a terceros.

4. La prestación de servicios implica, normalmente, la ejecución, por parte dela empresa, de un conjunto de tareas acordadas en un contrato, con unaduración determinada en el tiempo. Los servicios pueden prestarse en eltranscurso de un único ejercicio o a lo largo de varios ejercicios. Algunoscontratos para la prestación de servicios se relacionan directamente concontratos de construcción, por ejemplo aquéllos que realizan los arquitectoso la gerencia de los proyectos. Los ingresos ordinarios derivados de talescontratos no son abordados en esta Norma, sino que se contabilizan deacuerdo con los requisitos que, para los contratos de construcción, seespecifican en la NIC 11, Contratos de Construcción.

5. El uso, por parte de terceros, de activos de la empresa, da lugar a ingresos ordinariosque adoptan la forma de:

(a) intereses - cargos por el uso de efectivo, de otros medios equivalentes al efectivo opor el mantenimiento de deudas con la empresa;

(b) regalías - cargos por el uso de activos a largo plazo de la empresa, tales comopatentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones informáticas; y

(c) dividendos - distribuciones de ganancias a los poseedores de participaciones en lapropiedad de las empresas, en proporción al porcentaje que tal participación supongasobre el capital o sobre una clase particular del mismo.

6. Esta Norma no trata de los ingresos ordinarios procedentes de:

(a) contratos de arrendamiento financiero (véase la NIC 17, Arrendamientos);

(b) dividendos provenientes de inversiones financieras contabilizadas según el métodode la participación (véase la NIC 28 Inversiones en entidades asociadas);

(c) contratos de seguro que estén dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de seguro;

(d) cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros, o productosderivados de su venta(véase la NIC 39, Instrumentos Financieros: Reconocimiento yValoración);

(e) cambios en el valor de otros activos corrientes;

(f) reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de los activos biológicosrelacionados con la actividad agrícola;

(g) reconocimiento inicial de los productos agrícolas (véase la NIC 41, Agricultura), y

(h) extracción de minerales en yacimientos.

(véase la NIC 41, Agricultura)

Definiciones

Los siguientes términos se emplean, en la presente Norma, con el significado que acontinuación se especifica: Ingreso ordinario es la entrada bruta de beneficios económicos,durante el ejercicio, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una empresa,siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio neto que no estérelacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.

Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo oliquidado un pasivo, entre un comprador y un vendedor, interesados y debidamenteinformados, en una transacción libre.

Los ingresos ordinarios comprenden solamente las entradas brutas de beneficioseconómicos recibidos y por recibir, por parte de la empresa, por cuenta propia. Lascantidades recibidas por cuenta de terceros, tales como impuestos sobre las ventas,sobre productos o servicios o sobre el valor añadido, no constituyen entradas debeneficios económicos para la empresa y no producen aumentos en su patrimonioneto. Por tanto, estas entradas se excluirán de los ingresos ordinarios. De la mismaforma, en una relación de comisión, entre un principal y un comisionista, las entradasbrutas de beneficios económicos del comisionista incluyen importes recibidos porcuenta del principal, que no suponen aumentos en el patrimonio neto de la empresa.Los importes recibidos por cuenta del principal no constituirán ingresos ordinarios,aunque sí lo será el importe de las comisiones.

Valoración de los ingresos

ordinariosLa valoración de los ingresos ordinarios debehacerse utilizando el valor razonable de lacontrapartida recibida o por recibir, derivada de losmismos.

El importe de los ingresos ordinarios derivados de unatransacción se determina, normalmente, poracuerdo entre la empresa y el vendedor o usuariodel activo. Se valorarán por el valor razonable de lacontrapartida recibida o por recibir, teniendo encuenta el importe de cualquier descuento,bonificación o rebaja comercial que la empresapueda otorgar.

Instrumentos financierosCuando se intercambien o permuten bienes o servicios por otros bienes oservicios de naturaleza similar, tal cambio no se considerará como unatransacción que produce ingresos ordinarios. Con frecuencia, éste es el casode mercaderías como el aceite o la leche, en las que los proveedoresintercambian o permutan sus existencias en diversos lugares, con el fin desatisfacer pedidos en un determinado lugar. Cuando los bienes se vendan, olos servicios se presten, recibiendo en contrapartida bienes o servicios denaturaleza diferente, el intercambio se considera como una transacción queproduce ingresos ordinarios. Estos ingresos ordinarios se valoran por el valorrazonable de los bienes o servicios recibidos, ajustado en el importe de lacantidad de efectivo u otros medios equivalentes transferidos en laoperación. En el caso de no poder valorar con fiabilidad el valor de losbienes o servicios recibidos, los ingresos ordinarios se valorarán según el valorrazonable de los bienes o servicios entregados, ajustado igualmente en elimporte de la cantidad de efectivo u otros medios equivalentes al efectivotransferidos en la operación.

Visite el tríptico aquí

Página de Inicio

Análisis de la encuestaPreguntas

Edad

Sexo

¿Que son las NIC?

¿Qué significan las siglas NIC?

¿Cuándo entró en vigencia la aplicación de esta norma?

¿Por qué es necesario que existan normas contables

únicas?

¿De qué trata la NIC 12?

¿De que trata la NIC 18?

Mencione una de las transacciones que debe ser

aplicada con esta norma.

¿Cuales son los instrumentos financieros?

Análisis de la encuesta Según los datos obtenidos de la encuesta la

mayoría de personas conocen sobre nuestro tema de investigación. El 73% de los encuestados

conocen el significado de las siglas NIC, el 36%

conocía la fecha de vigencia de estas normas y

sobre que se trata la NIC 2 y 12.

NIC

CONOCEN NO CONOCEN