edición impresa 14-11-15

20
Terror en París: más de 150 muertos y la cifra sube Mar: “Estamos muy cerca”, dijo el presidente Morales EL ESTADO ISLÁMICO SE ATRIBUYÓ EL ATAQUE EN LA CAPITAL FRANCESA Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.484 • 4 cuerpos • 52 páginas • Bs 2 SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015 POR RESPALDO MUNDIAL A LA CAUSA BOLIVIANA /periodicocambio.bo @cambio_bo www.cambio.bo AFP Seis ataques terroristas en cuatro obje- tivos recreativos y comerciales cobra- ron ayer la vida de más de 150 perso- nas. El presidente de Francia, François Hollande, decretó el cierre de fronte- ras. El hecho desató el repudio inter- nacional. El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad con el pueblo francés. Reclame GRATIS Oruro: Echan a 5 fiscales por corrupción SEGURIDAD 12 AGENDA PRESIDENCIAL 10 - 11 ó MÉDICOS Y ENFERMERAS RECOGEN A LOS MUERTOS Y SOCORREN A LOS HERIDOS. INTERNACIONAL 18-19 Brasil iguala y le amarga la noche a Argentina DEPORTIVO 3 Los dos gigantes siguen relegados en la Eliminatoria.

Upload: cambio20

Post on 24-Jul-2016

247 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 14-11-15

Terror en París: más de 150 muertos y la cifra sube

Mar: “Estamos muy cerca”, dijo el presidente Morales

EL ESTADO ISLÁMICO SE ATRIBUYÓ EL ATAQUE EN LA CAPITAL FRANCESA

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.484 • 4 cuerpos • 52 páginas • Bs 2

SÁBADO 14 DE NOVIEMBRE DE 2015

POR RESPALDO MUNDIAL A LA CAUSA BOLIVIANA

/periodicocambio.bo @cambio_bowww.cambio.bo

AFP

Seis ataques terroristas en cuatro obje-tivos recreativos y comerciales cobra-ron ayer la vida de más de 150 perso-

nas. El presidente de Francia, François Hollande, decretó el cierre de fronte-ras. El hecho desató el repudio inter-

nacional. El presidente de Bolivia, Evo Morales, expresó su solidaridad con el pueblo francés.

Recla

me

GRAT

IS

Oruro: Echan a 5 fiscales por corrupción

SEGURIDAD 12AGENDA PRESIDENCIAL 10 - 11

ó

MÉDICOS Y ENFERMERAS RECOGEN A LOS MUERTOS Y SOCORREN A LOS HERIDOS. INTERNACIONAL 18-19

Brasil iguala y

le amarga la noche a Argentina

DEPORTIVO 3

Los dos gigantes siguen relegados en la

Eliminatoria.

Page 2: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015OPINIÓN2FECHAS

históricas

Realistas derrotan a patriotas argentinos

Bolivia obtiene triunfo en Batalla de Aroma

(tuhistory.com)

14-11-1813 D.C.Luego de ser derrotado en Ayohuma, el general Belgrano intenta hacer frente al avance realista del general Joaquín De la Pezuela desplegado en la Pampa de Ayohuma. Ambos bandos cuentan con un número similar de tropas - unos 3.500 hombres -, pero los realistas tienen tropas mejor entrenadas. Belgrano dispone de una caballería más numerosa, pero los realistas lo duplican en artillería. Al ver que sus hombres caen ante las cargas enemigas sin lograr romper las filas enemigas, el general patriota ordena la retirada y logra salvar a apenas 500 soldados de la captura.

14-11-1810 D.C.Los independentistas del alto Perú forman un ejército para hacer frente a las tropas realistas que se dirigen a reprimir la rebelión. Logra alistar a 2.000 hombres liderados por Esteban Arce, que contaba con una muy fuerza superior a los 800 españoles que se aproximan al mando del general Fermín Piérola. Pero los realistas compensan su inferioridad numérica con mejores armas y mejor entrenamiento. Los contendientes se enfrentan en la ribera del río Aroma. La caballería patriota de Cochabamba ataca los flancos realistas y logra matar o hacer prisioneros a la mitad de las tropas españolas. el resto huye del campo de batalla

NOVIEMBRE 14(CSUTCB), lo que le llevó a estar presente en los bloqueos de caminos, huelgas de hambre y participar en talleres de capacitación. Otro foco de resistencia en el que se implicó fue la Campaña “500 años de resistencia” impulsa-da por el movimiento indígena. Desde 1998 trabajó en el Programa NINA como coordi-nador nacional, lo que le condujo a la aseso-ría de organizaciones y diputados indígenas en los últimos seis años.

El discurso del canciller apela continua-mente a trascender los patrones occidenta-les. “En las comunidades no tomábamos las decisiones mediante la democracia, sino por el consenso”. Además, “las asambleas no se convocan cuando el ser humano quiere, hay que tener en cuenta por ejemplo que la luna no se halle en estado menguante”. David Choquehuanca introduce el término “pen-sasiento” (compartir lo que una persona piensa, pero también lo que siente). En la de-mocracia “tradicional” las mayorías pueden someter a las minorías, de ahí que en Boli-via, apunta el ministro, se esté trabajando en la democracia representativa, participati-va y directa. En las comunidades indígenas se plantea la complementariedad en la vida cotidiana, del abuelo con el niño, del hom-bre con la mujer y del ser humano con las plantas y los animales.

La filosofía del Vivir Bien indígena se plantea como una “tercera vía” entre las dos grandes opciones políticas y

económicas del siglo XX. El capitalismo se basa en la obtención de la plusvalía, el be-neficio, la “plata”. El socialismo atiende a la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales del ser humano. El Vivir Bien, a pesar de las coincidencias con el socialismo, camina un punto más allá para la defensa de un principio general, la vida, ha explicado el ministro de Relaciones Exteriores de Boli-via, David Choquehuanca, en un acto públi-co organizado en Valencia por el consulado de este país.

El ser humano, al igual que las plantas y los animales, se alimenta de la leche de la madre tierra, el agua. “Todos somos par-te de esa gran familia”, subraya el Canciller. Esta es la razón por la que las poblaciones indígenas sostienen la necesidad de la armo-nía con la naturaleza: “Las personas somos parte de un todo, somos una mínima parte de la Pachamama”. Pero, agrega el ministro de Relaciones Exteriores, “vivimos las con-secuencias de un modelo de desarrollo apli-

ANTICAPITALISMO

Gobierno derechista español aquejado de Parkinson y alzheimer

cado hasta hoy”, que se traduce en una cri-sis alimentaria, energética, financiera y en el cambio climático. Los seres humanos for-man parte del “Taj Pacha” (“todo lo que exis-te”, en lengua aymara).

Originario de la comunidad aymara de Cota Cota Baja (municipio de Huarina, en el departamento de La Paz), David Choque-huanca comenzó a participar en los proce-sos sociales y políticos en la década de los 80. El cambio de vida al trasladarse del campo a la ciudad, para cursar en La Paz la carre-ra de Filosofía, le permitió constatar las si-tuaciones de discriminación y explotación de los grupos más vulnerables. Por esa ra-zón apoyó a las organizaciones del movi-miento campesino, particularmente la Con-federación Única de Campesinos de Bolivia

En las comunidades no tomábamos las decisiones mediante la democracia, sino por el consenso.

Enric Llopis

TERCERA VÍA

El Vivir Bien, más allá del capitalismo y socialismo

Durante el primer mandato de Aznar, “exjefe” y “amiguete” de Rajoy, España se integró activamente a las agresiones castren-ses de la Organización del Tratado del Atlán-tico Norte (OTAN) contra la otrora Yugosla-via, denominada “operación aliada”.

Aviones de combate españoles participa-ron en bombardeos a la antigua Yugoslavia en 1999, en una guerra no declarada por la OTAN, alentada y encabezada por Washing-ton, sin autorización de la ONU.

Igualmente cumpliendo instrucciones de Estados Unidos, los ejecutivos de Aznar y Ra-joy se han inmiscuido en los asuntos internos de países latinoamericanos progresistas, alen-tando la subversión y la violencia para destro-nar a sus líderes. Hay que recordar siempre a quienes no tienen memoria histórica o pade-cen de Alzheimer que fueron el gobierno es-pañol de Aznar y su amo Washington los pri-meros en reconocer a los frustrados golpistas que en Venezuela, en 2002, pretendieron de-rrocar al presidente Hugo Chávez.

Dicen que quien la hace la paga, y si es así, entonces el derechista PP tendrá que sal-dar muchas cuentas por los abusos contra sus propios compatriotas, los crímenes de lesa humanidad cometidos en las invasiones a Iraq y Afganistán, y su injerencia constante en América Latina.

Las elecciones de diciembre venidero en España serán el primer tribunal al que ten-drán que someterse los “pepistas”, mientras el banquillo de los acusados los espera por innumerables acusaciones.

Tanto redujo los gastos de asistencia médica en España que hasta el pro-pio régimen derechista del presiden-

te Mariano Rajoy ha terminado por con-traer Parkinson y Alzheimer al mismo tiempo, y sin curas posibles, a poco más de un mes para las elecciones generales en esa nación ibérica.

Rajoy y sus secuaces del franquista Parti-do Popular (PP) quedaron prácticamente pa-ralizados y temblorosos, luego que la izquier-da en Portugal logró un pacto de unidad, y con una moción de censura desaprobó esta semana al ejecutivo más breve que ha gober-nado en ese vecino Estado, encabezado por el conservador Pedro Passos.

El acuerdo de las fuerzas progresistas lu-sas prevé la formación de un gabinete que dé al traste con la derecha y la “socialdemocra-cia” que se han mantenido aferrados al po-der en Lisboa desde 1974.

Para analistas, lo ocurrido en Portu-gal es una clara respuesta a la Troika de la Unión Europea (UE), que con sus fracasa-das recetas neoliberales para enfrentar la crisis económica que azota al denominado Viejo Continente ha generado un drama social en la región.

Los expertos coinciden a su vez en que el concierto materializado por la izquierda lusa tendrá replicas en otras naciones euro-peas, como España, donde existen corrien-

tes progresistas decididas a destronar a los regímenes conservadores.

No es para menos entonces que Rajoy y su pandilla corrupta del PP esté enferma de Parkinson, a pocas semanas de los comi-cios generales españoles, y bien enredada, de otro lado, con la determinación adopta-da el pasado lunes por el Parlamento de Ca-taluña de iniciar el camino hacia la crea-ción de un nuevo país independiente en esa comunidad autónoma.

La iniciativa catalana, rechazada automá-ticamente por Madrid y suspendida por el Tribunal Constitucional, incluye la aproba-ción de leyes que sienten las bases para un Estado soberano y republicano.

Cataluña parece transitar hacia la inde-pendencia, una conocida aspiración que ha ganado cada vez más adeptos en los últimos años, y que todo indica no tendrá frenos pese a divergencias de partidos políticos regiona-les, y la oposición de las autoridades centra-les madrileñas y de la UE.

Real es que la posible separación de los catalanes sería un duro golpe económico y político para España, y el comienzo una eventual balcanización a mediano y largo plazo de esa nación ibérica. Hablando de balcanización, el gobierno de Rajoy ha ol-vidado, de ahí su padecimiento de Alzhei-mer, cuanto hizo el régimen guerrerista del expresidente José María Aznar, obede-ciendo, claro, a Estados Unidos, por frag-mentar a la extinta Yugoslavia, y también a otros países de Europa del Este.

Por Patricio Montesinos

Page 3: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015 3EDITORIAL

UNIDAD ANTE TODO

Descolonizando Bolivia

Para entender el plan del gobierno de Morales sobre la desco-lonización del país primero debemos definir a grosso modo lo que es colonización o colonia: cuando una potencia socio-económica y política se sobrepone al sistema político de un pueblo o país, surge en ese instante la colonización, es decir el

pueblo sometido viene a ser la colonia de aquel. Ejemplos de este tipo se dieron durante décadas en todo el mundo, donde Estados Unidos como principal protagonista sometió a muchos países. El caso más cercano y actual sería la isla de Puerto Rico.

Frente a estos eventos surgieron propuestas ideológicas políticas opuestas al fenómeno colonialista en los que se cuenta a los movimien-tos sociales de países llamados no alineados, que tomaron gran impul-so para liberarse de este mal histórico. Sin embargo, para refrenar a estos movimientos, internamente, en cada país, se crearon reacciones neoco-lonialistas, neoliberales encabezadas por grupos de poder económico. En Bo-livia, a partir del gobierno de Evo Mora-les se fusionaron la autodeterminación y la recuperación de la democracia, y se impuso el sueño de la descoloniza-ción. A partir de que Bolivia nacionali-zó sus recursos naturales logró con ello empoderarse económica, social y políti-camente, lo que permitió liberarse del yugo opresor y se habló por primera vez de la descolonización del país.

Gracias a esta descolonización se ha creado un sistema de gobierno irreconciliable con un sistema colonizador. Así, el colonialismo en to-das sus manifestaciones es un mal que el país pondrá fin, definitiva-mente. Los objetivos de la descolonización, al margen de lo económico y político, son la eliminación total de toda forma de discriminación tanto racial, étnica, económica, geografía de credo, y otros.

Los países en proceso de descolonización están uniéndose para en-frentar y parar todo intento de colonización de cualquier otro gobierno, creando un bloque uniforme que tendrá consecuencias muy favorables para los países latinoamericanos fundamentalmente. Se anulará la eco-nomía dependiente y depredadora, y principalmente la explotación de los recursos nacionales por otro.

Hablemos de periodismo

Ya que los periodistas no lo van a ha-cer. Y no lo van a hacer por razones

de corporativismo exacerbado combina-do con un previsible pacto de silencio ya desde la Escuela. Por eso me siento yo obligado moralmente a comparar el periodismo bien situado con el periodis-mo inactivo y en paro. Lo que sucede en todos los oficios y profesiones. Pero ésta es especial…

Ignoro la cifra de periodistas sin colo-cación, los perio distas que la buscan y no encuentran refugio siquiera en los me-dios di gitales. Ignoro cuántos han salido de la última pro mo ción de las Ciencias de la Información, pero a buen se guro que ellos tampoco se librarán de los efec-tos de la crisis mundial y nacio nal, pero también de las la cras características de este país. Pues en España, en este senti-do, hay en todo aña didos pre ceptivos en una sociedad configurada por las artes y las argu cias de los ven cedores en todas las guerras...

A mí no me mueve ningún interés re-lacionado directamente con el asunto. No soy periodista ni hay periodistas en mi fami lia. Mi interés viene de lejos. Mi interés empezó al sospechar que perio-distas inteligentes coexisten con otros muchos que mal viven a la espera de una solución profesional para su vida y han de conformarse con bajos menesteres. Y mi in terés por el asunto se agudiza cuan-do, para colmo de una situa ción econó-mica y profesional envidiable de esos privilegiados, veo a algunos de éstos en cuñas publicitarias blindando lo ya con-fortable de sus vidas, mientras a los otros no se les da oportu nidad; una oportuni-dad, por cierto, que nunca llegará por-que si les jubilan en los audiovisuales a los que pasan de los 50, difí cilmente en-contrarán un empleo en un periódico, en una re vista, en una radio o en una televi-sión después de los 40. Me pregunto una vez tras otra si habrá tanta diferencia y tanta inteli gencia entre los archiconoci-dos y los otros. Desde luego que mi inte-rés se ha sobreexcitado, en fin, al saber lo que intuía y que el New York Times con-sagra: que en España los medios tradicio-nales no son neutrales.

Por todo esto, no extraña lo que ha pu-blicado el rotativo yan qui. Cuando mu-chos profesionales del periodismo logran la esta bilidad alcanzada después de déca-das, la adaptación, el aco modo y hasta el apego por un statu quo consolidado a nivel nacional explican que se sitúen ideológi-camente más o menos a favor de lo que ya conocen y de quienes puedan garanti-zarles su continuidad; claro que ese posi-cionamiento han de mostrarlo con habili-dad, con quie bros, disimulos y dosificando debida mente las manifestaciones en favor o en contra de quienes verda deramente a ellos y a quie nes les paga “interesa”.

COEXISTENCIA SOCIAL

JAIME RICHART

La descolonización anulará la economía

dependiente, depredadora y la

explotación.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALPorfirio Maldonado [email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Juan Cori CharcaPolítica: Clayton BenavidesEconomía: Franz Acarapi SullcaRegiones: Jocelyn Chipana LópezSociedad: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Ángela MarquezInternacional: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 76744473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Page 4: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015POLÍTICA4

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

El gobernador del Beni, Álex Ferrier, llegó hasta la ciudad de La Paz para demostrar, con documentos en mano, los actos de corrupción e ilícitos en los que está involucrado su antece-sor Carmelo Lens, actualmente detenido en la cárcel de Mocoví de Trinidad, Beni.

Ferrier dijo a los periodistas que la versión de Lens, propala-da por su exsecretario de Plani-ficación y ahora diputado Álvaro Guzmán Collao, se amplifica en La Paz, pero no en el Beni, por-que la gente sabe que son menti-ras. “Se robó (Guzmán) dos con-sultorías y un Plan de Desarrollo para el municipio de Trinidad que nadie conoce”, dijo.

Reiteró que él no tiene nada que hacer en los hechos de co-rrupción. “Encontramos una Gobernación quebrada, desfal-cada, sin documentación, sin computadoras, sin CPU”.

“Dos meses antes de las elec-ciones (subnacionales, el 29 de marzo), en plena campaña, se ro-baron 2 millones de dólares con boletas de garantía falsas. Hicie-ron 24 estudios de preinversión, los cuales no se ejecturaron”, dijo.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Tribunal Supremo Electo-ral (TSE) no tiene mecanismos para controlar las redes socia-les ni pretende censurar, pero se exhorta a los usuarios evitar mensajes negativos o de guerra sucia, dijo ayer el vocal de esa entidad José Luis Exeni.

Indicó que las denuncias que se realicen sobre vulne-raciones a la propaganda elec-toral a través de los medios de comunicación tendrán res-puesta “expedita, en el día, no se tendrá que esperar cuatro días o más, como antes”.

Explicó que la denuncia reci-bida por la Secretaría de Cáma-ra de inmediato será derivada al Servicio Intercultural de Forta-lecimiento Democrático (Sifde),

TSE: Es imposible controlar las redes sociales

que hará conocer su decisión a la brevedad.

Las anteriores autoridades del TSE en reiteradas ocasio-nes fueron acusadas de dilatar

la respuesta a las denuncias y de no proceder nunca de oficio, pese a realizar monitoreo.

Exeni dijo que en el caso de spots televisivos, cuando ameri-

El gobernador Ferrier (centro) muestra documentos que certifican los actos dolosos de Lens.

Autoridades del TSE en la socialización del reglamento de propaganda.

SOCIALIZACIÓNAutoridades del TSE, presididos por Katia Uriona, socializaron ayer el Reglamento para Campaña y Propaganda Electoral en el Referendo. Respondieron varias preguntas de los periodistas.

TEMA MARÍTIMOEn actos de gestión, el tema marítimo podrá ser mencionado, pero no así en propaganda electoral, establece el reglamento.

AMPLIA LIBERTADEl reglamento no establece ninguna regulación ni sanción para la información, no hay restricciones en materia periodística, se exhorta a que haya pluralismo y equilibrio.

PROPAGANDA PAGADALa propaganda pagada no puede ser anónima y los medios deben determinar que es un espacio solicitado.

Álex Ferrier: Lens se llevó $us 2 millones para su campañaSOLICITUD ó El Gobernador de Beni pidió que los involucrados asuman su responsabilidad y “no manden a sus mujeres a causar lástima”.

EVENTO ó El reglamento fue aprobado para la campaña y propaganda en el referendo.puntada

te, de inmediato se notificará la suspensión por correo electróni-co, ya sea a denuncia o de oficio.

MI TELEFÉRICOEl reglamento prohíbe la pu-

blicidad estatal que haga referen-cia al SÍ o al NO, en ese marco, el TSE hizo una severa llamada de atención a Mi Teleférico por uti-lizar la primera palabra en un mensaje por las redes sociales.

El vocal Exeni advirtió que si se repite se derivará el hecho a la Contraloría General del Es-tado, y “en caso de que se difun-da en un medio vamos a sancio-nar a la entidad estatal que la difundió y al medio de comu-nicación. Este tipo de mensajes no se pueden difundir”. La em-presa estatal de transporte mo-dificó sus mensajes.

Cam

bio

Jorg

e M

aman

i

MUNICIPIOS DE BENI ESTÁN CON EL SÍ

ASFALTARÁN 4 AEROPUERTOSEl gobernador Álex Ferrier anunció la puesta en marcha de grandes proyectos en bene-ficio del departamento ama-zónico en materia vial y sobre todo “sin corrupción”. Anunció la licitación del asfaltado de cuatro importantes aeropuer-tos: Rurrenabaque, San Borja, San Ignacio de Moxos y Magdalena. También indicó que se ejecutará el asfaltado de la carretera Trini-dad-Guayaramerín, que conec-tará a cinco de las ocho provin-cias benianas. Todas esas obras, afirmó, integrarán no sólo al departamento, sino al Beni con el resto del país, tal como prometió el presidente Evo Morales.

Hace más de una semana, 18 de los 19 alcaldes del Beni se reunieron con el presidente en funciones Álvaro García Linera para trabajar con el Gobierno nacional, informó el gobernador Álex Ferrier. “Es una decisión de todo el pueblo beniano, que se acabe la pelea y confrontación, por lo que el SÍ ganará el referendo del 21 de febrero de 2016”, aseguró. Ferrier dijo que el Beni quiere continuidad “sin corrupción”, por lo que votará por el SÍ, es decir por la repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera en las elecciones de 2019.Añadió: “Nos tiene sin cuidado” lo que haga el exgobernador opositor Ernesto Suárez, líder de los Verdes.

El Gobernador beniano ma-nifestó que esta situación fue corroborada por los empresa-rios que debían efectuar di-chos estudios. “Cobraron (los empresarios) sus cheques y gente de la Gobernación les pi-dió la devolución, existen las actas de devolución y de reco-nocimiento de firmas, les di-jeron que no se hagan proble-ma por la consultoría, que se

cobren el 16% y una yapita del 4%, y devuelvan el resto por-que necesitaban para la cam-paña”, apuntó.

Ferrier se preguntó si eso es persecución política y señaló que incluso el Banco Bisa se de-claró víctima de 21 boletas de garantía falsas.

Informó que en la administra-ción de Lens dicen haber realiza-do un estudio de preinversión del

camino San Miguel-San Antonio del Yacuma, en febrero, cuando el agua daba “hasta el pecho”.

También denunció al excan-didato a gobernador del Beni Carlos Dellien por los Verdes, quien ganaba como consultor 50 mil bolivianos mensuales. “Sin vivir en Trinidad, vivía en Santa Cruz, en febrero sacó su último cheque de Bs 50 mil ¿eso es per-secución política?”, remarcó.

Page 5: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015 POLÍTICA 5

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El exministro de Defensa de Chile, Jaime Ravinet, criti-có severamente el accionar de la Cancillería de su país en el marco del tema marítimo y dijo que no existe posibilidad de que ellos ganen en La Haya con los argumentos que tienen, por lo que si fuera su decisión retira-ría a Chile de la Corte Interna-cional de Justicia (CIJ).

“Creo que ni Maradona, ni Pelé, ni Aléxis Sánchez jugando este partido logran darle vuelta. En La Haya estamos irremedia-blemente condenados a que va a haber un fallo que nos va a per-judicar. En mi opinión, no tiene sentido jugar este partido”, ma-nifestó en el medio chileno.

Asimismo, dijo que su país pasó de tener una política exte-rior reactiva a ser “plañidera y quejumbrosa”.

En un contacto con la re-vista Qué Pasa de Chile, Ravi-net afirmó que el presidente Evo Morales “nos está dando una lección” en cuanto al ma-nejo de relaciones diplomáti-cas internacionales.

“Nos quejamos porque el Papa va a Bolivia, nos queja-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La vía del diálogo es la vía del consenso, no creo que exista otra por la cual podamos re-clamar nuestros derechos; la otra vía es la confrontación y es lo que los bolivianos no queremos, dijo ayer el procu-rador general del Estado, Héc-tor Arce, en referencia de las relaciones con Chile y la de-manda marítima boliviana que día a día suma mayor apo-yo internacional.

Por otra parte, Arce respal-dó el pedido del presidente Evo Morales, quien en un dis-curso solicitó al Gobierno chi-leno presentar por escrito la solicitud de diálogo que las au-toridades de ese país estuvie-ron manifestando estos días.

Arce: El diálogo siempre será la solución

“Hay consenso universal, líderes políticos, académicos y espirituales como el papa Francisco a favor de la causa

boliviana debe ser algo que tie-ne que ser leído correctamen-te por el Estado chileno y ojalá entre los ofrecimientos de diá-

Equipo jurídico chileno en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El procurador general del Estado, Héctor Arce.

Exministro chileno anticipa segura derrota en La HayaPOSTURA ó El extitular de Defensa de ese país, Jaime Ravinet, lanzó duras críticas a la Cancillería de La Moneda y aseguró que “Evo nos está dando lecciones”.

OPINIÓN ó El Procurador General del Estado habló del apoyo a la demanda marítima.

logo y las supuestas aceptacio-nes que mantengan finalmen-te ellos hagan una propuesta escrita de acuerdo con lo que se les ha solicitado”, señaló.

EL MAR NO ES DE LOS CHILENOSEl representante de la Casa Bo-

lívar en Chile, Marco Riquelme recordó en entrevista con radio Patria Nueva que “El mar no es de los chilenos, es patrimonio de siete familias, es la depredación más grande de recursos natura-les que se ha hecho en Chile”.

En ese sentido explicó que los dirigentes sociales segui-rán intentando establecer la diplomacia de los pueblos y lamentó que exista una apli-cación de “terrorismo de Esta-do” contra los pueblos locales como los Mapuches.

Arch

ivo

cam

bio.

bo

BURGOS DEFIENDE EJERCICIOS MILITARES

HURACÁN TERMINA JUNTO A BACHELETLa presidenta chilena, Michelle Bachelet, asistió ayer al cierre de los ejercicios militares que se realizaron durante seis días en las cercanías de las fronte-ras con Perú y Bolivia, con los que Chile se enfrentó en una guerra hace más de un siglo.Acompañada del ministro de Defensa, José Antonio Gó-mez, y de los altos mandos de las Fuerzas Armadas. Miche-lle Bachelet se trasladó hasta la región de Tarapacá, en el norte de Chile, para presenciar en terreno los entrenamientos militares que fueron criticados por autoridades bolivianas. (El Comercio de Perú).

El ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que el país no puede tomar las decisiones en función de lo que diga el mandatario de Bolivia.El Ejercicio militar que finalizó en el norte de ese país –con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet– fue criticado por el Presidente de Bolivia, calificándolo de afán provocador.Ante estas declaraciones, Burgos dijo, al periodista que le consultó sobre el tema, “¿se imagina usted que tomara las decisiones en función del señor Morales?”.“No corresponde entrar a debatir, además lo comunicamos oportunamente, la opinión del Presidente de otro país, todo tiene un límite”, agregó.

mos porque el canciller de Boli-via viene a Chile, nos quejamos porque Angela Merkel (Canci-ller de Alemania) dijo lo que dijo (...) Es decir, estamos en la queja llorona, en circunstancias que la política exterior requie-re fijarse objetivos estratégicos de mediano y largo plazo y ser capaz de sumar voluntades para su ejecución”, señaló.

El presidente Morales realizó la pasada semana una gira por países de Europa, donde recibió

un importante apoyo a la causa marítima por parte de la canci-ller alemana Angela Merkel y el mismo presidente de Francia, François Hollande.

“Mi problema es con los presi-dentes, con los cancilleres, quie-nes han sido exitosos en los tra-tados de libre comercio, pero la política exterior es mucho más que eso y se requiere ejercer el poder diplomático, económico, militar, social y cultural. Eso es hacer política exterior, y la ver-

dad es que Evo nos está dando lec-ciones al respecto”, acotó Ravinet.

Esta postura se suma a otras autoridades y exautoridades que criticaron el accionar diplomá-tico chileno, mostrando así que existe un resquebrajamiento in-terno respecto del tema maríti-mo, un hecho totalmente con-trario al que vive Bolivia donde se denota una sólida postura con relación a la importancia de recuperar su soberanía marí-tima arrebatada en 1879.

DEMANDA MARÍTIMABolivia presentó una deman-da contra Chile en abril de 2013 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) solicitando que ese país dialogue de buena fe una solución al enclaustramiento marítimo que Bolivia tiene des-de la invasión chilena en 1879.

DERROTA CHILENARecientemente, la CIJ decidió por 14 votos a favor y dos en contra rechazar las objeciones preliminares presentadas por Chile contra la competencia de esa corte, en el caso de la de-manda de Bolivia.

PEDIDO DE DIÁLOGOAutoridades como la canciller de Alemania, Angela Merkel y el presidente de Francia, François Hollande, manifestaron su res-paldo al diálogo por el tema mar.

puntada

Page 6: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015POLÍTICA6

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los gobiernos de Bolivia, Es-paña e Italia firmaron ayer un acuerdo marco para la adop-ción internacional de niños y niñas mediante seis organis-mos intermediarios, luego de una pausa administrativa de ocho años en esos trámites.

“Se firma el acuerdo cum-pliendo con la Constitución Po-lítica del Estado y Ley 548 del nuevo Código Niño, Niña y Ado-lescente que se adecua a los tra-tados, convenios y protocolos de las adopciones internacionales”, dijo la ministra de Justicia, Vir-ginia Velasco, en el acto realiza-do en la Cancillería.

La autoridad indicó que se-gún las normas la adopción se trata de un derecho consti-tucional que todo niño, niña adolescente tiene, pues mere-ce vivir y crecer con una fami-lia de origen y adoptiva.

Por su parte el canciller del Estado, David Choquehuanca dijo que la adopción interna-cional en Bolivia se constitu-ye en la última opción para los niños, niñas y adolescen-

te, porque se da prioridad a la adopción nacional.

“Nosotros no teníamos una política de Estado y en las adopciones sucedieron ilegali-dades que fueron motivo de la pausa administrativa, desde el 2007, hasta tener reglas claras y con la nueva constitución se privilegia el interés del niño, niña y adolescente”, afirmó.

Los seis organismos -cinco de Italia y uno de España- ya tramitaron adopciones inter-nacionales con anterioridad en territorio nacional y bajo evaluación de la Autoridad Central Boliviana en Adopción Internacional (VIO). Durante su actividad realizaron un tra-bajo responsable, no habiendo sido cuestionados por su labor tras las adopciones que promo-vieron, señala un boletín insti-tucional de la Cancillería.

Choquehuanca señaló que en Bolivia existe la necesidad de constituir una comunidad, para que aquellos niños que quedaron en la orfandad, pue-dan ser acogidos por sus co-munidades naturales, en sus tierras de origen.

Bolivia acuerda adopción internacional de niños

COP 21 ya toma en cuenta conclusiones de TiquipayaDOCUMENTO ó Las resoluciones de la Cumbre sobre el Cambio Climático son traducidas a varios idiomas para su difusión.

Las conclusiones de Tiquipaya fueron debatidas y aprobadas por los pueblos del mundo.

David Choquehuanca en la firma del acuerdo marco, ayer en la Cancillería.

este momento, ellos ya están tra-bajando desde el 24 (de octubre), de Bolivia van equipos técnicos y estos documentos están siendo tomados en cuenta”, informó el ministro de Relaciones Exterio-res, David Choquehuanca.

Entre las principales conclu-siones que se tuvo en la Cumbre de Tiquipaya II están la confor-mación de un Tribunal de Justi-cia Climática, la lucha sostenida para que no suba la temperatura más de 1,5 grados centígrados, que la ciencia y la tecnología sea declarada como un derecho humano, además de plantear el cambio de modelo capitalista por otro que se abra al Vivir Bien.

Choquehuanca anticipó que el presidente Evo Morales participa-

VICTOR H. CHAMBI OCAÑA / CAMBIO

Las 10 conclusiones y más de 140 acciones que propusieron los pueblos de mundo en la se-gunda Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Cli-mático y Defensa de la Madre Tierra son tomados en cuenta por los técnicos que redactan el documento de la Conferencia de Partes de Naciones Unidas (COP21) y que será debatido en diciembre próximo.

“Las conclusiones de esta con-ferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático y la de-fensa de la vida van a ser tomados en cuenta; es más, están siendo tomados en cuenta. Hay equipos técnicos que están trabajando en

Jorg

e M

aman

i

Fred

dy Z

arco

rá del evento que durará, del 21 al 30 de noviembre. Aún se eva-lúa quién representará a Bolivia en el encuentro. Las conclusiones deberán ser adoptadas por la COP 21 para ser vinculantes.

TRADUCCIÓN A VARIOS IDIOMAS Por otra parte, Choquehuanca

afirmó que las conclusiones de la Cumbre de Tiquipaya es tradu-cida a varios idiomas, de países tan lejanos como Arabia o Japón, pero no solamente a idiomas ofi-ciales sino también a lenguas au-tóctonas de diferentes pueblos.

“En Valencia, España, ya se publicó las conclusiones de la Cumbre sobre Cambio Climáti-co en el idioma valenciano y en castellano”, dijo Choquehuanca.

Vivir Bien será difundido en Perú por Cancillereconomía y su relación con los otros seres humanos”, informó el embajador de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez.

En contacto con la radio esta-tal Patria Nueva, el diplomático explicó que la presencia del mi-nistro de Relaciones Exteriores servirá para clausurar el even-to, que se inició hace diez días, con la presentación de docu-mentales y un conversatorio en el que estuvo el vicepresidente Álvaro García Linera.

“No es una visita oficial, es una visita privada” precisó Ro-dríguez, detallando que además

de la disertación en la univer-sidad limeña, Choqehuanca re-cibirá una condecoración de la municipalidad de El Rimac.

“Es una condecoración al hermano canciller en mérito a su función, a su sabiduría, a su compromiso con la paz y el Vi-vir Bien”, puntualizó el repre-sentante diplomático boliviano.

Con similar exposición, Cho-quehuanca estuvo presente en Santiago de Chile, el 30 de oc-tubre, a invitación de los movi-mientos sociales y los pueblos in-dígenas de ese país, a donde llegó con un mensaje de unidad.El canciller David Choquehuanca (izq.) estuvo en Chile difundiendo el Vivir Bien.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Vivir Bien, una filosofía de la vida, será la disertación que realizará el canciller del Estado, David Choquehuanca en la Uni-versidad Católica de Lima, Perú, a donde se trasladará el próxi-mo 29 de noviembre.

“Con este acto vamos a cerrar la semana de Bolivia, esto mues-tra el creciente interés que hay en Perú, respecto de qué tiene que decir Bolivia, cómo plantea Bolivia su reforma, su transfor-mación, su política de inclusión, su política con la naturaleza, su

Arch

ivo

Page 7: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015 publicidad 7

VISTOS:

La Convocatoria Pública 01/2015 para la Selección y Nombramiento de las Notarias y Notarios de Fe Pública y anexos e Informe Jurídico DNP/UJ/INF N° 040/2015 de 10 de noviembre de 2015 emitido por la Unidad Jurídica de la Dirección del Notariado Plurinacional.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 1º de la Ley N° 483 de fecha 25 de enero de 2014, Ley del Notariado Plurinacional establece que esta tiene por objeto establecer la organización del Notariado Plurinacional y regular el ejercicio del servicio notarial, el mencionado precepto es concordante con el artículo 7 del D.S. Nº 2189 de 19 de noviembre de 2014, que dispone “La Dirección del Notariado Plurinacional es una institución pública descentralizada con sede en la ciudad de La Paz, cuenta con autonomía de gestión administrativa, financiera, legal y técnica, bajo tuición del Ministerio de Justicia”

Que, mediante Resolución Suprema Nº 13075 de 18 de septiembre de 2014 el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia designó a la ciudadana Ana María Pérez Rodríguez como Directora Interina de la Dirección del Notariado Plurinacional bajo tuición del Ministerio de Justicia.

Que, en fecha de 20 de febrero de 2015 mediante Resolución Administrativa Nº 004/2015 la Directora Interina del Notariado Plurinacional se avocó las funciones y competencias que correspondan a las Direcciones Departamentales del Notariado, a favor de la Directora a.i. de la Dirección del Notariado Plurinacional, conforme a lo dispuesto por los artículos 9 y 10 de la ley Nº 483 y artículo 12 del Reglamento de la Ley del Notariado Plurinacional aprobado mediante Decreto Supremo Nº 2189.

Que, mediante Resolución Administrativa Nº 024/2015 de 06 de noviembre de 2015 se aprobó la Convocatoria Pública 01/2015 para la Selección y Nombramiento de las Notarias y Notarios de Fe Pública y anexos, mismo que fue publicado en la página electrónica www.notariadoplurinacional.gob.bo., Gaceta Oficial de Convocatorias entre otros medios de publicación.

CONSIDERANDO:

Que el artículo 31 de la Ley del Procedimiento Administrativo Nº 2341 establece que las entidades públicas corregirán en cualquier momento de oficio o a instancia de los interesados, los errores materiales, de hecho o aritméticos que existan en sus actos, sin alterar sustancialmente la Resolución.

Que el articulo 8 numeral 1 del Reglamento Específico de Postulación e Ingreso a la Carrera Notarial aprobado mediante Resolución Administrativa Nº 016/2015 de 01 de julio de 2015 emitida por esta Dirección, dispone que la convocatoria y cualquier ampliación o modificación se publicará íntegramente en la Gaceta Oficial de Convocatorias de Bolivia, el sitio web de la Dirección del Notariado Plurinacional y en periódicos de circulación nacional entre otros.

Que, el Consejo de la Magistratura de Bolivia por Acta Número DOS/DOS MIL QUINCE.- VERIFICACIÓN DE INVENTARIO REALIZADO POR EL CONCEJO DE LA MAGISTRATURA DE FICHAS KARDEX Y OTROS DE NOTARIOS DE FE PUBLICA A NIVEL NACIONAL, de 21 de febrero de 2015 por ante Notaria de fe Publica Nº 22 a cargo de la Dra. Zenaida Martínez Palacios, transfirió estos archivos físicos y copias magnéticas de la actividad notarial a la Dirección del Notariado Plurinacional, en cumplimiento a la Disposición Transitoria Tercera de la Ley Nº 483. La transferencia de estos archivos deben ser considerados en la Convocatoria Pública 01/2015 para la Selección y Nombramiento de las Notarias y Notarios de Fe Pública y anexos, aprobada mediante Resolución Administrativa Nº 024/2015 de 06 de noviembre de 2015, siendo necesario aprobar las enmiendas y modificaciones materiales y aritméticas en la Convocatoria Pública 01/2015.

Que las instituciones descentralizadas tienen facultades administrativas, conforme lo prevé el artículo 10 inc. g) del D.S. Nº 304 de 16 de septiembre de 2009 al establecer que la Directora o Director General Ejecutivo como MAE tiene la atribución de “Emitir resoluciones administrativas, en el marco de sus atribuciones”

POR TANTO:

La Directora Interina de la Dirección del Notariado Plurinacional de acuerdo a las facultades otorgadas por las normas descritas precedentemente.

RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO.- Aprobar las modificaciones y enmiendas a la CONVOCATORIA PÚBLICA 01/2015 PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE NOTARIAS Y NOTARIOS DE FE PUBLICA que en anexo forma parte integrante de la presente Resolución Administrativa.

ARTICULO SEGUNDO.- La Unidad Administrativa y Financiera de la Dirección del Notariado Plurinacional queda encargada de conducir su publicación y cumplimiento.

ARTÍCULO TERCERO.- La presente Resolución Administrativa será remitida al Consejo del Notariado Plurinacional a efecto de su determinación en el marco de la Ley Nº 483 y D.S. Nº 2189.

Regístrese, Comuníquese, Cúmplase.

Fdo. Dra Ana María Pérez RodríguezDIRECTORA INTERINA

DIRECCIÓN DEL NOTARIADO PLURINACIONAL

ANEXO

MODIFICACIONES Y ENMIENDASCONVOCATORIA PÚBLICA 01/2015

PARA LA SELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE LAS NOTARIAS Y LOS NOTARIOS DE FE PÚBLICA

La Dirección del Notariado Plurinacional, de conformidad a los dispuesto en el artículo 8 numeral 1 del Reglamento Específico de Postulación e Ingreso a la Carrera Notarial aprobado mediante Resolución Administrativa Nº 016/2015 de 01 de julio de 2015 determina modificar lo siguiente:

Modificación 1. Se modifica el numeral 1. DEL NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS, que establece:

El número total es de setecientas (708) plazas ofertadas a nivel nacional, de acuerdo al siguiente detalle por departamento, en correspondencia al requerimiento de Notarios de todo el territorio nacional, programado y previsto por la Dirección del Notariado Plurinacional.

La nómina de provincias por distrito se detalla en anexo a la presente convocatoria, las postulaciones deben señalar específicamente el nombre de la provincia

DISTRITOS Plazas ofertadas para notarios y notarias de CAPITALES

Plazas ofertadas para notarios y notarias de PROVINCIAS

LA PAZ 107 51EL ALTO 33 -SANTA CRUZ 122 81ORURO 20 10COCHABAMBA 66 55CHUQUISACA 23 24PANDO 4 2BENI 10 28TARIJA 16 18POTOSÍ 12 26TOTAL 413 295

708

QUEDA MODIFICADO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

. 1. DEL NÚMERO DE NOTARÍAS VACANTES QUE SE CONVOCA

El número total de notarías vacantes que se convoca es de setecientas diez (710) a nivel nacional, de acuerdo al siguiente detalle por departamento, en correspondencia al número de Notarias de todo el territorio nacional, programado y previsto por la Dirección del Notariado Plurinacional.

La nómina de provincias por distrito se detalla en anexo a la presente convocatoria, las postulaciones deben señalar específicamente el nombre de la provincia.

DISTRITOS Plazas ofertadas para notarios y notarias de CAPITALES

Plazas ofertadas para notarios y notarias de PROVINCIAS

LA PAZ 107 51EL ALTO 33 -SANTA CRUZ 114 83ORURO 20 11COCHABAMBA 66 60CHUQUISACA 23 24PANDO 4 2BENI 10 28TARIJA 16 18POTOSÍ 12 29TOTAL 405 306

711

Modificación 2. Se modifica el numeral 3 DEL PLAZO, LUGAR Y FORMA DE PRESENTACIÓN DE POSTULACIONES, 3.2 que establece:

1.2. Lugares: Dirección del Notariado Plurinacional, Av. 20 de octubre esquina campos Nº 2685 Edificio Torre azul Mezzanine 2.

Direcciones Departamentales o representaciones departamentales, del Notariado Plurinacional de cada Distrito.

POSTULACIONES DIRECCIONESLa paz, Beni y Pando Dirección del Notariado Plurinacional, Av. 20 de octubre esquina

campos Nº 2685 Edificio Torre azul Mezzanine 2.Sucre Frank Ruck N° 216 ESQ Manuel MolinaSanta Cruz Edif. Casanova piso 7 of. 3 y 5 (frente al palacio de justicia)Cochabamba Calle Jordán Nº 653, centro comercial Romaric. Primer piso oficina

108 entre calles Lanza y Antezana.Oruro Av, 6 de octubre Nº 5999 EDIF. CLUB Oruro 2do pisoPotosí Calle Tarija Nº 47 (Casi frente Banco Bisa)Tarija Av. Principal barrio Catedral vivienda U.10

QUEDA MODIFICADO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

1.2 Lugares: Dirección del Notariado Plurinacional, Av. 20 de octubre esquina campos Nº 2665 Edificio Torre azul Mezzanine 2.

Direcciones Departamentales o representaciones departamentales, del Notariado Plurinacional de cada Distrito.

POSTULACIONES DIRECCIONESLa Paz, Beni y Pando Dirección del Notariado Plurinacional, Av. 20 de octubre esquina

campos Nº 2665 Edificio Torre Azul, Mezzanine - 2 Zona Sopocachi.Chuquisaca Calle Esteban Arce, N° 61 Esq. Franz Ruck, Hostal Maried interior

planta baja, Oficina Nº1.Santa Cruz Prolongación Beni Nº 20, Edif. Casanova piso 7 of. 3 y 5

(Frente al Palacio de Justicia)Cochabamba Calle Jordán Nº 653, centro comercial Romaric. Primer piso oficina

108 entre calles Lanza y Antezana.Oruro Calle 6 de octubre Nº 5939 entre Adolfo Mier y Junín Edif. del Club

Oruro segundo piso Of. N°12.

Potosí Calle Bustillos, Nº 1080, Galería C & V, ambiente Nº 3 entre calles Ayacucho y Frías. (Frente a la Casa de la Moneda).

Tarija Calle Colón, N° 937 entre Av. Domingo Paz y Corrado. Edificio Majluf Piso N° 2 Of. N° 12.

Modificación 3. Se modifica el numeral 4 DE LOS PARÁMETROS DE EVALUACIÓN DE MERITOS Y TEMARIO DEL EXAMEN DE COMPETENCIA POR LOS QUE SE REGIRÁ EL PROCESO DE SELECCIÓN, 4.2 que en lo pertinente establece:

Cronograma para rendir el examen de competencia:

Examen de competencia

DISTRITOS MOMENTOS 1 Y 2 FASE PRÁCTICA LUGAR HORA

Cochabamba y Potosí

10 de marzo de 2016

11 de marzo de 2016

Colegio de Abogados 09:00 – 12:00

La Paz- El Alto y Oruro 7 de abril de 2016 8 de abril de 2016 Colegio de

Abogados 09:00 – 12:00

Santa Cruz y Tarija 05 de mayo de 2016

06 de mayo de 2016

Colegio de Abogados 09:00 – 12:00

Sucre- Potosí, Pando y Beni

09 de junio de 2016

10 de junio de 2016

Colegio de Abogados 09:00 – 12:00

QUEDA MODIFICADO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

Cronograma para rendir el examen de competencia:

EXAMEN DE COMPETENCIA

DISTRITOS MOMENTOS 1 Y 2 FASE PRÁCTICA LUGAR HORA

Cochabamba y Potosí

10 de marzo de 2016

11 de marzo de 2016

Colegio de Abogados 09:00 – 12:00

La Paz- El Alto y Oruro

7 de abril de 2016

8 de abril de 2016

Colegio de Abogados 09:00 – 12:00

Santa Cruz y Tarija

05 de mayo de 2016

06 de mayo de 2016

Colegio de Abogados 09:00 – 12:00

Chuquisaca , Pando y Beni

09 de junio de 2016

10 de junio de 2016

Colegio de Abogados 09:00 – 12:00

Modificación 4. Se incluye en el anexo NOTARIAS DE FE PÚBLICA SANTA CRUZ- PROVINCIAS el siguiente texto en la convocatoria:

NOTARIAS DE FE PUBLICA SANTA CRUZ- PROVINCIAS

Nº Nº DE NOTARIA LOCALIDAD NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

82 Única SAIPINA 1 (UNA)83 Única POSTER VALLE 1 (UNA)

Modificación 5. Se incluye en el anexo NOTARIAS DE FE PÚBLICA COCHABAMBA – PROVINCIAS el siguiente texto en la convocatoria:

NOTARIAS DE FE PUBLICA COCHABAMBA- PROVINCIASNº Nº DE NOTARIA LOCALIDAD NÚMERO DE PLAZAS

OFERTADAS56 Única PASORAPA 1 (UNA)57 Única VILLA RIVERO 1 (UNA)58 Única VACAS 1 (UNA)59 2 CAPINOTA 1 (UNA)60 Única POJO 1 (UNA)

Modificación 6. Se modifica el número 10 en el anexo NOTARIAS DE FE PÚBLICA ORURO – PROVINCIAS de la convocatoria que establece:

NOTARIAS DE FE PUBLICA ORURO - PROVINCIAS

Nº Nº DE NOTARIA LOCALIDAD NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

10 1 SALINAS DE GARCÍA MENDOZA 1 (UNA)QUEDA MODIFICADO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

NOTARIAS DE FE PUBLICA ORURO - PROVINCIAS

Nº Nº DE NOTARIA LOCALIDAD NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

10 1 SALINAS DE GARCI MEDOZA 1 (UNA)Modificación 7. Se incluye en el anexo NOTARIAS DE FE PÚBLICA ORURO – PROVINCIAS el siguiente texto en la convocatoria:

NOTARIAS DE FE PUBLICA ORURO - PROVINCIAS

Nº Nº DE NOTARIA LOCALIDAD NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

11 2 CHALLAPATA 1 (UNA)Modificación 8. Se incluye en el anexo NOTARIAS DE FE PÚBLICA POTOSÍ - PROVINCIAS el siguiente texto en la convocatoria:

NOTARIAS DE FE PUBLICA POTOSÍ - PROVINCIAS

Nº Nº DE NOTARIA LOCALIDAD NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

27 Única CHAYANTA 1 (UNA)28 2 RAVELO 1 (UNA) 29 Única TOMOYO 1 (UNA)

Modificación 9. Se modifica el número 20 en el anexo NOTARIAS DE FE PÚBLICA POTOSÍ - PROVINCIAS de la convocatoria que establece:

NOTARIAS DE FE PUBLICA POTOSÍ - PROVINCIAS

Nº Nº DE NOTARIA LOCALIDAD NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

20 Única COQUECHACA 1 (UNO)QUEDA MODIFICADO CON EL SIGUIENTE TEXTO:

NOTARIAS DE FE PUBLICA POTOSÍ - PROVINCIAS

Nº Nº DE NOTARIA LOCALIDAD NÚMERO DE PLAZAS OFERTADAS

20 Única COLQUECHACA 1 (UNA)

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 025/2015La Paz, 11 de noviembre de 2015

Page 8: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015ECONOMÍA8

FERNANDO CARRAFA / CAMBIO

Con la aprobación del proyecto de Ley de Promoción para la In-versión en Exploración Hidro-carburífera, el Gobierno pro-yecta duplicar las reservas de gas natural en ocho años.

En la actualidad, las reser-vas del país alcanzan a 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF), según el estudio de la empre-sa canadiense GLJ Petroleum Consultants al 31 de diciem-bre de 2013.

Según las proyecciones del Gobierno, en los próximos ocho años se estima adicionar entre 7 y 11 TCF de gas con la aplicación de la norma que in-centiva la exploración.

“Yo tengo la percepción de que no van a ser 11 TCF, van a ser más, porque tenía una reu-nión con las operadoras y he visto las interpretaciones sísmi-cas que hay en varios campos, lo que nos asegura sustancial-mente los éxitos, estamos ab-solutamente seguros”, informó ayer el ministro de Hidrocarbu-ros y Energía, Luis Alberto Sán-chez, en rueda de prensa.

La Cámara de Diputados aprobó en grande el proyecto de ley cuyo objetivo es incenti-var los proyectos de exploración en las zonas tradicionales y no tradicionales del país.

El Ministro de Hidrocarbu-ros señaló que se realizarán estudios de exploración en 63 áreas donde se estima un po-tencial de 30 TCF de reservas de gas natural.

NIEGAN REDUCCIÓN DE RECURSOSEl proyecto de Ley de Promo-

ción para la Inversión en Ex-ploración Hidrocarburífera se financiará con el 12% de los re-cursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

En ese marco, Sánchez ex-plicó que no se trata de una disminución de ingresos para los gobiernos locales y univer-sidades públicas, al contrario, dijo que recibirán más recur-sos económicos.

“Esta ley no es un sinónimo de recorte, es un sinónimo de fortalecer, de incrementar los ingresos para todas las instan-

cias que aportan”, declaró la autoridad.

Con el proyecto de ley de in-centivos, los gobiernos locales y las universidades públicas serán socios en proyectos de explora-ción de hidrocarburos.

Por un dólar que inviertan las gobernaciones, recibirán ocho dólares, los municipios y universidades que inviertan un dólar recibirán cuatro dólares.

“Mejor negocio no podía ha-ber, entonces no asocien esta ley con los recortes, es al contra-rio, los ingresos que van a tener estas instituciones serán mayo-res”, dijo el Ministro.

Gobierno proyecta duplicar las reservas de gas en 8 añosPERSPECTIVA ó En la actualidad, las reservas del país alcanzan a 10,45 trillones de pies cúbicos (TCF) y se estima adicionar 11 TCF en el corto plazo.

ó El Gobierno busca fo-mentar los estudios de exploración de hidro-carburos con el fin de encontrar más reservas.

ó Según las proyecciones del Ministerio de Hidrocar-buros, se estima adicionar 11 TCF de gas en 8 años.

ó Las gobernaciones locales y las universidades pú-blicas se convertirán en socias del Gobierno para financiar proyectos de exploración de hidrocar-buros en el país.

Alistan tercera venta de lingotes de plomoCLAUDIA PEREZ PARDO/ CAMBIO

La Empresa Metalúrgica Kara-chipampa (EMK), situada en el departamento de Potosí, pro-yecta la tercera comercializa-ción de lingotes de plomo hasta fin de año.

El ministro de Minería y Me-talurgia, César Navarro, infor-mó que la planta fundidora ac-tualmente procesa 4 toneladas (t) de concentrados por hora y tiene que llegar a 6 t.

“Esta semana empezaremos a lingotear para que tengamos Planta de Karachipampa.

un tercer stock de plomo me-tálico hasta finales del mes de noviembre o la primera sema-na de diciembre y podamos ha-cer la tercera venta”, confirmó el Ministro de Minería.

Navarro sostuvo que la plan-ta metalúrgica de Karachipam-pa retomó sus operaciones de fundición tras un proceso de ajustes que permitieron el en-cendido del horno Kivcet.

“En este momento, el hor-no Kivcet está produciendo un promedio de 4 toneladas por hora, la capacidad que tiene

que alcanzar Karachipampa es 6,5 toneladas por hora, nos va a costar porque hemos em-pezado con 1,3 toneladas”, in-dicó Navarro.

Después de 30 años se puso en marcha el complejo de fun-dición de plomo y plata luego de una serie de ajustes que se realizaron para recuperar los elementos que tienen los con-centrados de minerales.

En ese marco, el Gobierno proyecta instalar una planta de refinación de zinc con una in-versión de $us 200 millones.

Min

de

Min

ería

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,36423Japón (Yen) 0,05588Argentina (Peso) 0,71279Brasil (Real) 1.78530Chile 0,00974Colombia 0,00223Ecuador 6,86000Perú 2,05599Rep. Popular China 1,07630Venezuela 1,08889México 0,41079Paraguay 0,00122Uruguay 0,23278

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 0,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 0,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,08803 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,60%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 160,09

• INFLACIÓNMensual 0,33%12 meses 4,32%Acumulado 2,73%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 41,75 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,26 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 6,70Zinc (Libra fina) 0,71Oro (Onza troy) 1.083,75Plomo (Libra fina) 0,72Cobre (Libra fina) 2,18Plata (Onza troy) 14,39Bismuto (Libra fina) 4,90Antimonio (TMF) 5.700

Info

graf

ía: J

avie

r Per

eyra

Page 9: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015 ECONOMÍA 9

CLAUDIA PEREZ PARDO/ CAMBIO

El Gobierno destina una inver-sión de Bs 91 millones para redu-cir los riesgos y adaptarse a los fenómenos del cambio climático en 16 municipios del país.

A través del Programa de In-clusión para las Familias y Co-munidades Rurales (Accesos), el proyecto Piloto Reducción de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático se llegará, en una pri-mera fase, a 16 municipios de los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija.

El coordinador general de Ac-cesos, José Antonio Carvajal, de-talló a Cambio que el Gobierno firmó un convenio de financia-miento por $us 10 millones (Bs 68 millones) provenientes del Fondo Internacional de Desa-rrollo Indígena (FIDA), en tan-to, el Gobierno nacional destinó Bs 12 millones para ejecutar los proyectos agrícolas.

Carvajal manifestó que los beneficiaros de las comunida-des invirtieron Bs 2 millones y los municipios gestionaron Bs 7

millones para ejecutar los pro-gramas estratégicos.

Explicó que el proyecto que tendrá una duración de cuatro años a partir de esta gestión y se divide en tres componentes.

El primero consiste en la adaptación comunitaria, donde se realizarán estudios y publica-ciones en el tema de formación de capacidades preventivas.

Señaló que el segundo com-ponente es denominado Ges-tión de riesgo climático, área que efectuará las contratacio-nes de promotores que difun-dan, capaciten y socialicen la temática en las diferentes co-munidades, posteriormente se realizará la identificación de las micro cuencas y finalmente se desarrollarán proyectos de in-versión según las necesidades identificadas en el diagnóstico.

En ese marco, las comunida-des en los diferentes municipios se reúnen para elaborar sus ma-pas parlantes (planificación terri-torial) con imágenes satelitales.

Con esos proyectos se busca reducir el impacto económico.

Destinan Bs 91 MM para cambio climático

Producción de maíz afectada en algunas regiones por el cambio climático.

Arch

ivo

SEMINARIO PLANTEA EXPLORACIÓN MINERAEl Seminario “nuevos profesiona-les para el cambio minero en Boli-via”, organizado por el Ministerio de Minería y Metalurgia concluyó ayer con cuatro lineamientos que pretenden fortalecer la interac-ción entre empresas mineras, el Estado y las universidades. Mario Víctor Flores Patzi, vicemi-nistro de Desarrollo Productivo Minero clausuró el evento que contó con una participación ma-siva de los sectores más repre-sentativos de la minería de todo el país y una gran parte de la co-munidad universitaria. En el evento, se conformó cuatro mesas de trabajo para presentar

una propuesta final que preten-de mejorar la actividad minera, a través de la capacitación y forta-lecimiento de los nuevos profe-sionales en el área. Los gestores de la mesa uno propusieron, entre otros aspec-tos, fomentar la formación y ca-pacitación del talento humano, además de la generación de diez becas para estudios de posgrado en nuestro país. La mesa dos destacó la necesi-dad de articular al Estado con las empresas mineras y las universi-dades para incentivar la investi-gación y desarrollar proyectos de exploración minera.

Page 10: Edición Impresa 14-11-15

JUAN F. CORI CHARCA / CAMBIO

Un cartel con la leyenda mar para Bolivia centró la atención del presidente Evo Morales. Junto a ése, identificó a otros: “Allá, un letrero dice: ‘algún día vamos a caminar en las playas de nuestro litoral’; allá hay embarcaciones un poco hundidas en el mar y allá la niña (con su letrero) ‘mar para Bolivia’”.

“Felicidades a todos, hay que crear un profundo sentimiento (sobre el derecho marítimo) por-que estamos con la verdad, con la justicia, no estamos aquí ame-nazando a nadie, sólo queremos que se repare un daño histórico”, expresó Morales durante la inau-guración de la nueva infraestruc-tura de la unidad educativa 15 de Octubre, en la comunidad Miscas Calderas del municipio Uriondo, provincia Avilés del departamen-to de Tarija.

Bolivia perdió su acceso sobe-rano al mar luego de la invasión chilena de 1879. Tras ese asalto, Chile se apropió de 120.000 kiló-metros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa.

Tras sucesivas negociaciones oficiales que no prosperaron para encontrar una solución de-finitiva al enclaustramiento, Bo-livia acudió en 2013 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tribunal al que Chile solicitó sin éxito que se declare incompeten-te para conocer la demanda.

El principal órgano judicial de las Naciones Unidas señaló que los asuntos en disputa no son asuntos “resueltos por arre-glo de las partes o por laudo ar-bitral, o por sentencia de un tri-bunal internacional”, o “regidos por acuerdos o tratados en vigen-cia en la fecha de celebración del Pacto de Bogotá”.

El presente año, la postura bo-liviana, que apunta a entablar un diálogo de buena fe con Chile para volver de manera soberana al Pacífico, logró el respaldo de líde-res mundiales como el papa Fran-cisco, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y del presidente de Francia, François Hollande.

Morales destacó estas voces de respaldo a la causa marítima. “Estamos casi en todo el mundo y de verdad saludo a los profeso-res que seguramente están deba-tiendo y presentar ese profundo sentimiento del pueblo boliviano con esas pancartas. Yo estoy casi seguro, estamos muy cerca, mu-cho depende también de la uni-dad”, sostuvo.

En esa dirección, saludó la participación de excancilleres y expresidentes para fortalecer la postura boliviana. Dijo que “al-gunos tienen tareas en conti-nentes definidos para que pue-

dan explicar y el mundo entero entienda sobre estos temas pen-dientes en nuestro continente”.

Morales recordó que la inva-sión al puerto de Antofagasta fue motivada por intereses económi-cos, por la riqueza que tenía en-tonces el territorio nacional.

En esa medida, el Primer Man-datario expresó que si “se trata de razones económicas” el en-contrar una solución que per-mita a Bolivia volver al mar, que ésta sea debatida.

“Qué mejor que organismos internacionales como la Corpo-ración Andina de Fomento, que tengo mucha confianza no por-que un boliviano lo dirige, Cepal, una mexicana, o el BID un colom-biano, que ellos pueden hacer un

Los estudiantes de la unidad educativa 15 de Octubre con pancartas en apoyo al derecho marítimo boliviano.

El presidente Evo Morales departe con el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz García.

estudio económico social (para responder) si se resuelve el tema del mar ¿qué beneficios tendrían Chile y Bolivia?”, planteó.

MEMORIAAntes, el Primer Mandatario

recordó la épica victoria bolivia-na en la Batalla de Canchas Blan-cas, del 12 de noviembre de 1879.

Esa acción se consolidó cuan-do las fuerzas militares chilenas se aprestaban a ingresar al de-partamento de Potosí.

Los chasquis alertaron la arremetida a las fuerzas arma-das bolivianas, que junto con in-dígenas y campesinos, alistaron una emboscada.

Historiadores refieren que “se deslizaron silenciosamente los

bolivianos y atacaron frontal-mente, mientras que los indios ganan la retaguardia del enemi-go para caerse sobre sus provisio-nes y destrozarles la cerca a pe-dradas, aprovechando la noche”.

“Los chilenos reciben la sor-presa desmontados y ven caer en masa primero sobre su caba-llería, los caballos inmediata-mente son dispersados o toma-dos por los nuestros y llevados a buen recaudo”, citan escritos del coronel Lino Morales, que fue parte del operativo.

El Presidente boliviano re-cordó que luego de la acción boliviana, un coronel les dijo a todos “gracias soldaditos e in-diecitos, ustedes salvaron Poto-sí y la Patria”.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

Reyn

aldo

Zac

onet

a

sábado 14 de noviembre de 2015 sábado 14 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL10 11

El Jefe de Estado comentó que los expresidentes y excancilleres fueron designados por continente para explicar los argumentos de la demanda

marítima boliviana, radicada desde 2013 en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Mar: Presidente afirma que “estamos muy cerca”ESCENARIO

YO ESTOY CASI SEGURO, ESTAMOS MUY CERCA, MUCHO DEPENDE TAMBIÉN DE LA UNIDAD, Y SALUDO, BAJO NUESTRA CONVOCATORIA, A NUESTROS EXPRESIDENTES Y EXCANCILLERES.

Evo MoralesPresidente del Estado

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gobernador Adrián Oliva llegó unos minutos después del inicio del acto, donde el presidente Evo Morales entregó el nuevo coliseo en la comunidad Camacho del municipio Padcaya, en el depar-tamento de Tarija.

El Jefe de Estado lo invitó al evento de inauguración de la infraestructura deportiva que demandó una inversión de Bs 3,1 millones, de los cuales Bs 2,9 millones fueron financiados por el programa Bolivia Cam-bia, Evo Cumple y el resto (Bs 200.662) por el Gobierno Muni-cipal de Padcaya.

“Muchas gracias hermano Go-bernador por acompañarnos”, le dijo el Presidente a Oliva y lue-go apuntó: “Como el Gobernador nos acompaña, tengo la obliga-ción de acompañar para entregar sus obras”.

Saludó la decisión de la auto-ridad departamental, elegida por una fuerza de oposición al Movi-miento Al Socialismo (MAS), de trabajar de forma conjunta con el Gobierno nacional, una posi-ción diferente a sus antecesores.

Recordó, por ejemplo, que en los primeros años de su gobier-no, las autoridades opositoras promovieron una mala imagen del departamento al movilizar a estudiantes para impedir la visi-ta de los presidente de Argenti-na, Néstor Kirchner (†), y de Ve-nezuela, Hugo Chávez (†).

Vista del interior del coliseo de la comunidad Camacho, Padcaya.

En cambio, Morales reveló que Oliva, después de ser electo en las elecciones del 29 de marzo, le envió mensajes para trabajar por el departamento.

“Yo pienso que el hermano Gobernador se dio cuenta del pa-sado y ahora después de las elec-ciones subnacionales decidimos trabajar y estamos trabajando”, expresó el mandatario.

Antes, el Gobernador seña-ló: “La forma en la que hemos trabajado con el Presidente nos está permitiendo durante to-dos estos meses” ejecutar obras pese a la disminución de los in-gresos del departamento por re-galías petroleras.

Resaltó la predisposición del Jefe de Estado y comentó que “las veces que lo hemos buscado lo hemos encontrado, las veces que le hemos pedido apoyo lo ha brindado, las veces que hemos hablado del desarrollo de Tarija, el Presidente ha estado dispues-to a trabajar”.

“Yo le agradezco Presidente por todo lo que está haciendo, yo no tengo ningún reparo en reconocer el esfuerzo que usted hace todos los días y las veces que usted llega al departamento. Usted tiene un compromiso con el Gobernador, vamos a estar haciendo una serie de proyectos para Tarija”, le dijo Oliva al Primer Mandatario.

Fred

dy Z

arco

Morales y Oliva afianzan trabajo conjunto por TarijaMEMORIA ó El Presidente entregó un coliseo en la comunidad Camacho del municipio Padcaya. Se invirtieron Bs 3,1 MM.

Uriondo recibe nueva unidad educativaLos habitantes de la comu-nidad Miscas Calderas, en el municipio Uriondo, provin-cia Avilés del departamento de Tarija, celebraron ayer la entrega de la nueva infraes-tructura para la unidad edu-cativa 15 de Octubre.

El presidente Evo Morales entregó la obra que deman-dó una inversión de 3.776.454 bolivianos, recursos erogados del programa Bolivia Cam-bia, Evo Cumple.

La unidad educativa cuen-ta con ocho nuevas aulas, sala de Computación, sala de lec-tura, oficina para dirección, sala de reuniones, sala múl-tiple, batería de baños y una cancha polifuncional con graderías y muro perimetral, cita información del Ministe-rio de Comunicación.

En el acto, el Primer Man-datario comprometió la cons-trucción de una posta sa-nitaria para el municipio Uriondo, que demandará una inversión de algo más de 4 millones de bolivianos.

El municipio Uriondo es co-nocido como Valle de la Con-cepción, tiene 14.744 habitan-tes, los cuales están dedicados a la agricultura, ganadería, in-dustria y servicios.

Entre 2007 y 2014, Urion-do se ha beneficiado con una inversión de Bs 10,2 millo-nes del Bolivia Cambia, Evo Cumple para nueve obras, entre ellas está la construc-ción de coliseo, tinglado, centro de capacitación agro-pecuaria para la mujer, siste-mas de riego, postas de salud y el centro Calamuchita.

El Presidente participa en el acto.

FRED

DY

ZARC

O

Se entregan 2.335 títulos ejecutorialesREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales inició ayer la entrega de 2.335 títulos eje-cutoriales en el municipio Padcaya del departamento de Tarija.

Del total de los beneficiarios, 1.166 son mujeres y 1.113 varones.

El presidente Morales seña-ló que estos “datos demuestran que las mujeres son las que más cuidan la tierra”, mientras que algunos hombres sólo piensan en venderla.

“Quiero decirles, compañeras y compañeros, tierra es tierra. Yo he leído libros y dice tierra es li-bertad. Claro, quienes tenemos tierra podemos trabajar 8, 9, 15 horas, somos libres, si no quere-mos trabajar, también no traba-jamos, no es como un oficinista.

En la oficina obligatoriamente hay que entrar desde las ocho de la mañana hasta las 12. Mientras, cuando tenemos tierra, somos li-bres y por eso tierra es libertad y la tierra es importante”, dijo.

En el acto, Morales aprobó la construcción de una can-

cha con césped sintético que demandará una inversión de 3.217.469 bolivianos, financia-dos por el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple.

La obra, que contará con gra-derías, baños, vestuarios y lumi-naria, debe ser entregada en un plazo de 270 días.

También se autorizó la cons-trucción de un coliseo polidepor-tivo para la comunidad Cañas con una inversión de 3.158.167 bolivianos. La obra se la ejecu-tará en un plazo de 365 días y tendrá una capacidad para 1.500 personas. La Alcaldía de Padcaya recibió ayer el 20% del monto to-tal de la inversión.

Además, el Jefe de Estado aprobó la construcción de una posta sanitaria en Padcaya.

25 de julio de 2016hasta esa fecha tiene Chile para responder a la deman-da boliviana con la presenta-ción de su contramemoria.

Page 11: Edición Impresa 14-11-15

JUAN F. CORI CHARCA / CAMBIO

Un cartel con la leyenda mar para Bolivia centró la atención del presidente Evo Morales. Junto a ése, identificó a otros: “Allá, un letrero dice: ‘algún día vamos a caminar en las playas de nuestro litoral’; allá hay embarcaciones un poco hundidas en el mar y allá la niña (con su letrero) ‘mar para Bolivia’”.

“Felicidades a todos, hay que crear un profundo sentimiento (sobre el derecho marítimo) por-que estamos con la verdad, con la justicia, no estamos aquí ame-nazando a nadie, sólo queremos que se repare un daño histórico”, expresó Morales durante la inau-guración de la nueva infraestruc-tura de la unidad educativa 15 de Octubre, en la comunidad Miscas Calderas del municipio Uriondo, provincia Avilés del departamen-to de Tarija.

Bolivia perdió su acceso sobe-rano al mar luego de la invasión chilena de 1879. Tras ese asalto, Chile se apropió de 120.000 kiló-metros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa.

Tras sucesivas negociaciones oficiales que no prosperaron para encontrar una solución de-finitiva al enclaustramiento, Bo-livia acudió en 2013 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), tribunal al que Chile solicitó sin éxito que se declare incompeten-te para conocer la demanda.

El principal órgano judicial de las Naciones Unidas señaló que los asuntos en disputa no son asuntos “resueltos por arre-glo de las partes o por laudo ar-bitral, o por sentencia de un tri-bunal internacional”, o “regidos por acuerdos o tratados en vigen-cia en la fecha de celebración del Pacto de Bogotá”.

El presente año, la postura bo-liviana, que apunta a entablar un diálogo de buena fe con Chile para volver de manera soberana al Pacífico, logró el respaldo de líde-res mundiales como el papa Fran-cisco, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y del presidente de Francia, François Hollande.

Morales destacó estas voces de respaldo a la causa marítima. “Estamos casi en todo el mundo y de verdad saludo a los profeso-res que seguramente están deba-tiendo y presentar ese profundo sentimiento del pueblo boliviano con esas pancartas. Yo estoy casi seguro, estamos muy cerca, mu-cho depende también de la uni-dad”, sostuvo.

En esa dirección, saludó la participación de excancilleres y expresidentes para fortalecer la postura boliviana. Dijo que “al-gunos tienen tareas en conti-nentes definidos para que pue-

dan explicar y el mundo entero entienda sobre estos temas pen-dientes en nuestro continente”.

Morales recordó que la inva-sión al puerto de Antofagasta fue motivada por intereses económi-cos, por la riqueza que tenía en-tonces el territorio nacional.

En esa medida, el Primer Man-datario expresó que si “se trata de razones económicas” el en-contrar una solución que per-mita a Bolivia volver al mar, que ésta sea debatida.

“Qué mejor que organismos internacionales como la Corpo-ración Andina de Fomento, que tengo mucha confianza no por-que un boliviano lo dirige, Cepal, una mexicana, o el BID un colom-biano, que ellos pueden hacer un

Los estudiantes de la unidad educativa 15 de Octubre con pancartas en apoyo al derecho marítimo boliviano.

El presidente Evo Morales departe con el alcalde de Uriondo, Álvaro Ruiz García.

estudio económico social (para responder) si se resuelve el tema del mar ¿qué beneficios tendrían Chile y Bolivia?”, planteó.

MEMORIAAntes, el Primer Mandatario

recordó la épica victoria bolivia-na en la Batalla de Canchas Blan-cas, del 12 de noviembre de 1879.

Esa acción se consolidó cuan-do las fuerzas militares chilenas se aprestaban a ingresar al de-partamento de Potosí.

Los chasquis alertaron la arremetida a las fuerzas arma-das bolivianas, que junto con in-dígenas y campesinos, alistaron una emboscada.

Historiadores refieren que “se deslizaron silenciosamente los

bolivianos y atacaron frontal-mente, mientras que los indios ganan la retaguardia del enemi-go para caerse sobre sus provisio-nes y destrozarles la cerca a pe-dradas, aprovechando la noche”.

“Los chilenos reciben la sor-presa desmontados y ven caer en masa primero sobre su caba-llería, los caballos inmediata-mente son dispersados o toma-dos por los nuestros y llevados a buen recaudo”, citan escritos del coronel Lino Morales, que fue parte del operativo.

El Presidente boliviano re-cordó que luego de la acción boliviana, un coronel les dijo a todos “gracias soldaditos e in-diecitos, ustedes salvaron Poto-sí y la Patria”.

Reyn

aldo

Zac

onet

a

Reyn

aldo

Zac

onet

a

sábado 14 de noviembre de 2015 sábado 14 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL10 11

El Jefe de Estado comentó que los expresidentes y excancilleres fueron designados por continente para explicar los argumentos de la demanda

marítima boliviana, radicada desde 2013 en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Mar: Presidente afirma que “estamos muy cerca”ESCENARIO

YO ESTOY CASI SEGURO, ESTAMOS MUY CERCA, MUCHO DEPENDE TAMBIÉN DE LA UNIDAD, Y SALUDO, BAJO NUESTRA CONVOCATORIA, A NUESTROS EXPRESIDENTES Y EXCANCILLERES.

Evo MoralesPresidente del Estado

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El gobernador Adrián Oliva llegó unos minutos después del inicio del acto, donde el presidente Evo Morales entregó el nuevo coliseo en la comunidad Camacho del municipio Padcaya, en el depar-tamento de Tarija.

El Jefe de Estado lo invitó al evento de inauguración de la infraestructura deportiva que demandó una inversión de Bs 3,1 millones, de los cuales Bs 2,9 millones fueron financiados por el programa Bolivia Cam-bia, Evo Cumple y el resto (Bs 200.662) por el Gobierno Muni-cipal de Padcaya.

“Muchas gracias hermano Go-bernador por acompañarnos”, le dijo el Presidente a Oliva y lue-go apuntó: “Como el Gobernador nos acompaña, tengo la obliga-ción de acompañar para entregar sus obras”.

Saludó la decisión de la auto-ridad departamental, elegida por una fuerza de oposición al Movi-miento Al Socialismo (MAS), de trabajar de forma conjunta con el Gobierno nacional, una posi-ción diferente a sus antecesores.

Recordó, por ejemplo, que en los primeros años de su gobier-no, las autoridades opositoras promovieron una mala imagen del departamento al movilizar a estudiantes para impedir la visi-ta de los presidente de Argenti-na, Néstor Kirchner (†), y de Ve-nezuela, Hugo Chávez (†).

Vista del interior del coliseo de la comunidad Camacho, Padcaya.

En cambio, Morales reveló que Oliva, después de ser electo en las elecciones del 29 de marzo, le envió mensajes para trabajar por el departamento.

“Yo pienso que el hermano Gobernador se dio cuenta del pa-sado y ahora después de las elec-ciones subnacionales decidimos trabajar y estamos trabajando”, expresó el mandatario.

Antes, el Gobernador seña-ló: “La forma en la que hemos trabajado con el Presidente nos está permitiendo durante to-dos estos meses” ejecutar obras pese a la disminución de los in-gresos del departamento por re-galías petroleras.

Resaltó la predisposición del Jefe de Estado y comentó que “las veces que lo hemos buscado lo hemos encontrado, las veces que le hemos pedido apoyo lo ha brindado, las veces que hemos hablado del desarrollo de Tarija, el Presidente ha estado dispues-to a trabajar”.

“Yo le agradezco Presidente por todo lo que está haciendo, yo no tengo ningún reparo en reconocer el esfuerzo que usted hace todos los días y las veces que usted llega al departamento. Usted tiene un compromiso con el Gobernador, vamos a estar haciendo una serie de proyectos para Tarija”, le dijo Oliva al Primer Mandatario.

Fred

dy Z

arco

Morales y Oliva afianzan trabajo conjunto por TarijaMEMORIA ó El Presidente entregó un coliseo en la comunidad Camacho del municipio Padcaya. Se invirtieron Bs 3,1 MM.

Uriondo recibe nueva unidad educativaLos habitantes de la comu-nidad Miscas Calderas, en el municipio Uriondo, provin-cia Avilés del departamento de Tarija, celebraron ayer la entrega de la nueva infraes-tructura para la unidad edu-cativa 15 de Octubre.

El presidente Evo Morales entregó la obra que deman-dó una inversión de 3.776.454 bolivianos, recursos erogados del programa Bolivia Cam-bia, Evo Cumple.

La unidad educativa cuen-ta con ocho nuevas aulas, sala de Computación, sala de lec-tura, oficina para dirección, sala de reuniones, sala múl-tiple, batería de baños y una cancha polifuncional con graderías y muro perimetral, cita información del Ministe-rio de Comunicación.

En el acto, el Primer Man-datario comprometió la cons-trucción de una posta sa-nitaria para el municipio Uriondo, que demandará una inversión de algo más de 4 millones de bolivianos.

El municipio Uriondo es co-nocido como Valle de la Con-cepción, tiene 14.744 habitan-tes, los cuales están dedicados a la agricultura, ganadería, in-dustria y servicios.

Entre 2007 y 2014, Urion-do se ha beneficiado con una inversión de Bs 10,2 millo-nes del Bolivia Cambia, Evo Cumple para nueve obras, entre ellas está la construc-ción de coliseo, tinglado, centro de capacitación agro-pecuaria para la mujer, siste-mas de riego, postas de salud y el centro Calamuchita.

El Presidente participa en el acto.

FRED

DY

ZARC

O

Se entregan 2.335 títulos ejecutorialesREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales inició ayer la entrega de 2.335 títulos eje-cutoriales en el municipio Padcaya del departamento de Tarija.

Del total de los beneficiarios, 1.166 son mujeres y 1.113 varones.

El presidente Morales seña-ló que estos “datos demuestran que las mujeres son las que más cuidan la tierra”, mientras que algunos hombres sólo piensan en venderla.

“Quiero decirles, compañeras y compañeros, tierra es tierra. Yo he leído libros y dice tierra es li-bertad. Claro, quienes tenemos tierra podemos trabajar 8, 9, 15 horas, somos libres, si no quere-mos trabajar, también no traba-jamos, no es como un oficinista.

En la oficina obligatoriamente hay que entrar desde las ocho de la mañana hasta las 12. Mientras, cuando tenemos tierra, somos li-bres y por eso tierra es libertad y la tierra es importante”, dijo.

En el acto, Morales aprobó la construcción de una can-

cha con césped sintético que demandará una inversión de 3.217.469 bolivianos, financia-dos por el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple.

La obra, que contará con gra-derías, baños, vestuarios y lumi-naria, debe ser entregada en un plazo de 270 días.

También se autorizó la cons-trucción de un coliseo polidepor-tivo para la comunidad Cañas con una inversión de 3.158.167 bolivianos. La obra se la ejecu-tará en un plazo de 365 días y tendrá una capacidad para 1.500 personas. La Alcaldía de Padcaya recibió ayer el 20% del monto to-tal de la inversión.

Además, el Jefe de Estado aprobó la construcción de una posta sanitaria en Padcaya.

25 de julio de 2016hasta esa fecha tiene Chile para responder a la deman-da boliviana con la presenta-ción de su contramemoria.

Page 12: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015SEGURIDAD12

Estrategia para crisis penitenciariaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Oficina de Naciones Uni-das Contra la Droga y el De-lito (UNODC) presentó ayer la “Estrategia 2015-2017 para Abordar la Crisis Penitencia-ria Global”, que tiene el ob-jetivo de apoyar iniciativas estatales para resolver proble-mas en las cárceles del mun-do, informó el representante en Bolivia, Antonino De Leo.

“Los objetivos son reducir el hacinamiento y el uso del encarcelamiento, mejorar las condiciones de reclusión con base en los derechos hu-manos, apoyar programas de reintegración social para las personas privadas de liber-tad, incluyendo iniciativas de asistencia pospenitencia-ria”, explicó a los periodistas.

Dijo que el enfoque princi-pal del trabajo consiste en apo-yar la ejecución de programas de reforma penal en los esta-dos miembros de la Organi-zación de las Naciones Unidas (ONU), que así lo requieran.

A su juicio, la reforma penitenciaria es parte in-tegrante de la transforma-ción estructural del siste-ma de justicia penal.

Insistió que en el diseño y ejecución de los programas de reforma penitenciaria debe prestarse especial énfasis a las necesidades de las muje-res, entre otros grupos vulne-rables, además de las personas con consumos adictivos.

En el caso de Bolivia, re-comendó que la elaboración del Plan Estratégico de Re-forma Penitenciaria de la Di-rección General de Régimen Penitenciario se realice de manera participativa e inte-gral, involucrando el trabajo interministerial e interins-titucional. Así como, el go-bierno, la Asamblea Legisla-tiva, el Órgano Judicial y los operadores de justicia.

“Hemos procedido a dar cumplimiento de la instruc-ción emanada de nuestra máxima autoridad del Minis-terio Público y en ese contexto se ha realizado desplazamien-tos de fiscales a otras regiones del departamento y cambio de despacho, entre otras acciones que con seguridad continua-

Litigantes reclaman el avance de sus trámites en una oficina del Ministerio Público de La Paz.

En Oruro destituyen a 5 fiscales por corrupción

Accidente de motorizado oficial deja cinco heridosAPACHETA ó El vehículo se volcó en el tramo Oruro - La Paz.

se trataría de un vuelco, pero que la misma será verificada por los peritos que ya iniciaron las investigaciones.

“El reporte preliminar, antes que se concluya la investigación, es que ha sido un vuelco del ve-hículo. Hay cinco personas he-ridas que serían funcionarios del Ministerio de Gobierno y que responden a los nombres de Reynaldo Bombocles Martínez, Aracelly Victoria Martínez, Lau-ra Baldivieso, Juan Carlos Arda-ya y Wilson Rodríguez”, declaró la autoridad a los periodistas.

REDACCIÓN CENTRAL/ CAMBIO

El Ministerio de Gobierno con-firmó ayer que cinco funciona-rios del Viceministerio de Segu-ridad Ciudadana se encuentran heridos, tras que la vagoneta en la que viajaban volcó a las 23.00 del jueves a la altura de La Apacheta, en el tramo cami-nero Oruro - La Paz.

De acuerdo con el informe ofi-cial, los heridos regresaban hacia la ciudad sede de gobierno des-pués de haber participado de una campaña de prevención y seguri-dad ciudadana para jóvenes en la capital de Cochabamba.

El comunicado da cuenta que los heridos, la mayoría po-licontusos, fueron trasladados a la Clínica Copacabana y a un nosocomio privado.

A su vez, el director Nacio-nal de Tránsito, Julio Cruz, in-formó que por datos iniciales

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS/ CAMBIO

El fiscal general del Estado, Ra-miro Guerrero, anunció la des-titución de 11 funcionarios del Ministerio Público del departa-mento de Oruro, entre los que se encuentra el Fiscal Departamen-tal y cuatro fiscales de Materia.

“Se procedió con el agradeci-miento de servicios a once servi-dores públicos porque se ha evi-denciado irregularidades en el desempeño de sus funciones, en-tre ellos está el fiscal departamen-tal de Oruro, Orlando Riveros”, manifestó en rueda de prensa.

La máxima autoridad del Mi-nisterio Público explicó que la determinación fue asumida en el marco de un proceso de rees-tructuración de la Fiscalía De-partamental para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.

“No vamos a permitir he-chos de corrupción ni privi-legios de ninguna naturaleza de los servidores públicos, ya sean fiscales, asistentes o auxi-liares, no se protege ni se pro-tegerá a nadie, acá no hay per-sonas insustituibles”, advirtió.

Sobre la investigación del caso Fondo Indígena, Guerre-ro mencionó que el proceso se-guirá su curso en el marco del principio de unidad y jerarquía, dando mayor celeridad a la in-

rán en los próximos días”, de-claró la autoridad interina del Ministerio Público orureño.

En las pasadas semanas se hizo recurrente las denuncias de presuntos ilícitos en la ad-ministración de trámites en la Fiscalía Departamental de Oruro por altos funcionarios, asistentes y auxiliares.

GUERRERO ó Entre ellos está el fiscal departamental, Orlando Riveros, y cuatro fiscales de Materia. Además, seis asistentes y auxiliares denunciados.

El tramo caminero doble vía La Paz - Oruro.

Arch

ivo

Arch

ivo

vestigación, “caiga quien caiga”. A su vez, desde Oruro, la fiscal departamental interina Dubey-sa Palacios, manifestó que Gue-rrero ordenó esa instrucción a raíz de una serie de denuncias sobre presuntos hechos de co-rrupción, dilación en los proce-sos y favoritismo en los proce-sos que ventilan esa región.

En representante de la UNODC.

Arch

ivo

Page 13: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015 publicidad 13

AUTORIDAD JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVA MINERA-AJAMLa AJAM a través de la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero- DCCM, en cumplimiento del Parágrafo II y IV del Artículo 58, Parágrafo X del artículo 164 de la Ley Nº 535 de Minería y Metalurgia, de 28 de mayo de 2014, y Resolución Ministerial Nº 023/2015 de 30 de enero de 2015, que aprueba el “Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros” a fines informativos y de notificación pública, COMUNICA a los Actores Productivos Mineros y terceros interesados, la publicación de la Gaceta Nacional Minera de 13 de noviembre de 2015, en las siguientes ediciones:

- Gaceta Departamental/Regional Nº 8- Gaceta Departamental Santa Cruz Nº 7

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL COCHABAMBA TOMO 1

DESISTIMIENTOS DE SOLICITUDESNº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 EL DORADO AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/23-A/2015 12 FLOR DEL TUNARI AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/28/2015 73 FORTALEZA AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/25/2015 134 KORINI KAMIRI JACHA MARCA AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/26/2015 195 JACHA MARCA II AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/27/2015 256 ALFA I AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/29/2015 317 EL LEGENDARIO AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/30/2015 378 LEQUEÑA AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/31/2015 449 LOS ALAMOS AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/32/2015 50

PERENCIÓN DE PROCEDIMIENTONº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 MICHAEL DELFÍN FERNÁNDEZ PATZI AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/23/2015 56

SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROSNº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG

1 SOCIEDAD ESPECIALISTAS EN MINERALES CALIZOS S.A. “ESMICAL S.A.” GLORIA 1 Nº 2000861 63

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL COCHABAMBA TOMO 2

AUTORIZACIÓN TEMPORAL DEL EJERCICIO DEL DERECHO MINERONº SOLICITANTE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 COOPERATIVA MINERA EL PROGRESO KAMI LTDA. AJAMD-CBBA/DDCB/DIR/RES/ADM/37/2015 1

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL ORURO

DESISTIMIENTO DE SOLICITUD

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 BOLIVAR ALTO YARAQUE AJAMD-OR/DDOR/DIR/RES/ADM/29/2015 11

SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROSNº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG1 EMPRESA UNIPERSONAL SOFIA AJHUACHO ANCALLE CHOCAYA Nº 2001625 162 EMPRESA UNIPERSONAL CERAMICA ROJA “VIRGEN DE COPACABANA” CERAMICA ROJA II Nº 2001651 23

3 EMPRESA UNIPERSONAL EMPRESA MINERA Y TRANSPORTADORA C.F.C.F. SAN FERCHITO Nº 2001989 31

4 EMPRESA MINERA ALENCA S.R.L. ALENCA Nº 2001648 38ÍNDICE

GACETA MINERA REGIONALPOTOSÍ - CHUQUISACA

DESISTIMIENTOS DE SOLICITUDESNº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 SANTA ROSA AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/70/2015 12 FAMATINA AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/88/2015 6

SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROSNº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG1 ASOCIACION MINERA VEDIA S.R.L SECTOR SUMALA POTOSI ORCKO Nº 2001699 112 EMPRESA UNIPERSONAL JUAN ESPIRITU CALCINA CERRO RICO Nº 2001776 183 EMPRESA UNIPERSONAL PERLA NEGRA PUBLIMIN SAN PEDRO Nº 2001809 254 EMPRESA UNIPERSONAL EMPRESA MINERA MOLINA SALVADORA Nº 2001586 335 EMPRESA UNIPERSONAL PALAMANI TRES REYES Nº 1002856 40

ÍNDICEGACETA MINERA REGIONAL

TUPIZA - TARIJA TOMO 1EXTINCIÓN DE DERECHO MINERO POR FALLECIMIENTO

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 JOSUE N° 143/2015 AJAMR-TP-TJ-/CMN/131/2015 1

DESISTIMIENTOS DE SOLICITUDESNº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 ORO LIMPIO Nº 166/2015 AJAM-DIR-REG-TUP-TAR/CMN- 604/2013 6

2 EVANGELINA Nº 167/2015 AJAM-DIR-REG-TUP-TAR/CMN-262/2014 12

3 KATHERIN Nº 168/2015 AJAM-DIR-REG-TUP-TAR/CMN-263/2014 18

4 MAGDALENA Nº 169/2015 AJAM-DIR-REG-TUP-TAR/CMN-261/2014 24

5 KIRKANI Nº 170/2015 AJAM-DIR-REG-TUP-TAR/CMN-264/2014 29

6 SAN JORGE Nº 171/2015 AJAM-DIR-REG-TUP-TAR/CMN-265/2014 34

RECHAZO A SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROSNº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 LA ESPERANZA N° 133/2015 AJAMR-TP-TJ-CMN-111/2013 40

2 SORPRESA GRANDE N° 144/2015 AJAM -DIR-REG-TP-TJ/CMN/530//2013 45

3 SAN JUAN DE DIOS Nº 155/2015 AJAM-DIR-REG-TUP-TAR/CMN-360/2014 49

4 LA CONCENTIDA I Nº 157/2015 AJAM-DIR-REG-TUP-TAR/CAM 22/2015 54

5 ANDREA Nº158/2015 AJAM –DIR-REG-TP-TJ/CMN/421/2014 59

6 RIO CUARTOS Nº173/2015 AJAM –DIR-REG-TP-TJ/CMN/491/2013 63

ÍNDICEGACETA MINERA REGIONAL

TUPIZA - TARIJA TOMO 2SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.1 EMPRESA UNIPERSONAL VIOLETA DE ANTAWARA VIOLETA ANTAHUARA Nº 1004487 12 EMPRESA UNIPERSONAL FRANCISCA ARAMAYO GONZALES COBRERA Nº 1004461 93 EMPRESA UNIPERSONAL ALVARO VELASQUEZ ARONI BETTY Nº 1004211 174 EMPRESA UNIPERSONAL VALENTIN HUANCA AGUILAR LA UNICA ESPERANZA Nº 1004226 255 EMPRESA MINERA UNIPERSONAL MINIG VETA VERDE VETA VERDE Nº 1004489 336 EMPRESA UNIPERSONAL ELDON DELBETH RICALDI RIVERA CARLA Nº 1004219 447 EMPRESA UNIPERSONAL ANIBAL VACA CORTEZ VIRGEN DE FATIMA Nº 2001650 528 EMPRESA MINERA FABIO EBELIO HUANCA NOGALES CORAZON Nº 2001722 599 EMPRESA UNIPERSONAL EMPRESA MINERA VINHEC FARELLON Nº 2001769 6610 EMPRESA UNIPERSONAL EMPRESA MINERA PUCASALLE PUCASALLE Nº 2000137 73

ÍNDICEGACETA MINERA REGIONAL

TUPIZA - TARIJA TOMO 3SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.1 EMPRESA UNIPERSONAL PALAMANI REY SALOMON Nº 1002855 12 COOPERATIVA MINERA PROVIDENCIA LTDA ADMIRABLE Nº 1004539 83 EMPRESA UNIPERSONAL CHEPITO FRANCISCO Nº 1004065 154 EMPRESA MINERA CARO HUMANA SANTA ELENA Nº 2001741 225 EMPRESA MINERA EVERTH MORA MIRANDA SOL NACIENTE Nº 2001734 296 EMPRESA MINERA HUAYTA LIMACHI ERIKA Nº 2001553 367 EMPRESA MINERA JACH ‘ A KHANA MATIAS Nº 2001697 438 EMPRESA MINERA SEGOVIA S.R.L. FELICIDAD Nº 2001410 509 EMPRESA UNIPERSONAL MINERA OLEGARIA PRODIGIOSA Nº 2001628 5710 EMPRESA MINERA CAQUELLA S.R.L. EDONIA Nº 2001781 64

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL

SANTA CRUZ TOMO 1SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.1 EMPRESA UNIPERSONAL AGREGADOS VARGAS SAN JORGE II Nº 2001367 12 EMPRESA UNIPERSONAL PLR-ENAMI PAMPA REDONDA I Nº 2001683 83 EMPRESA MINERA SAN JAVIER DORADO S.R.L. YANTATA Nº 2001662 154 EMPRESA MINERA IVO - MARCIA S.R.L. CECILIA Nº 1004540 235 EMPRESA CERAMICA GLADYMAR S.A. YACIMIENTO LAJA Nº 2001498 316 EMPRESA CERAMICA GLADYMAR S.A. YACIMIENTO LIMONCITO Nº 2001505 387 MPRESA FRITABOL S.R.L. DOÑA MARY Nº 2001788 458 MPRESA FRITABOL S.R.L. DON ROLY Nº 2001787 529 EMPRESA CERAMICA GLADYMAR S.A. LOS NEGROS Nº 2001499 5910 EMPRESA MINERA PUKA RUMY S.R.L. LA ORQUIDEA 2 Nº 2001439 6611 MPRESA FRITABOL S.R.L. JUPITER Nº 2001115 73

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL

SANTA CRUZ TOMO 2SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.1 EMPRESA MINERA PUKA RUMY S.R.L. LA ORQUIDEA Nº 2001364 12 EMPRESA UNIPERSONAL AGREGADOS VARGAS SAN JORGE I Nº 2001400 83 EMPRESA UNIPERSONAL AGREGADOS VARGAS SAN JORGE IV Nº 2001929 154 EMPRESA UNIPERSONAL AGREGADOS VARGAS LA ROCA Nº 2001728 235 EMPRESA UNIPERSONAL V&L AGREGADOS Y ARIDOS TIESTO Nº 2001844 316 EMPRESA AURIMIN S.R.L. LA DIVINA PROVIDENCIA Nº 2001938 387 EMPRESA MINERA SAN JAVIER DORADO S.R.L. VICTORIA Nº 1003182 458 EMPRESA MINERA YACUNDA LTDA. ALTAGRACIA Nº 2001421 529 COOPERATIVA MINERA AURIFERA EL CERRITO LA CODICIADA LTDA. JIMENEZ MIRANDA Nº 2001997 5910 EMPRESA MINERA SAN JAVIER DORADO S.R.L. EL VID Nº 1003175 66

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL

LA PAZ TOMO 1DESISTIMIENTOS DE SOLICITUDES

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 WISCA KHOTA AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/237/2015 12 15 DE MAYO II AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/248/2015 63 VIOLETA DE ANTAHUARA AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/301/2015 11

RENUNCIA PARCIALNº SOLICITANTE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 EMPRESA MINERA BURDINA S.R.L. AJAM DEPTAL LA PAZ Nº 25/2015 16

RECHAZO A SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROSNº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.1 COMUNITARIA COTAPATA HUARACHANI AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/167/2015 222 CAMACHO AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/168/2015 283 UNIÓN PROGRESIVA AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/220/2015 344 SEBASTIÁN PAGADOR AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/221/2015 38

5 UNIÓN LLACHOJANI AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/223/2015 446 18 DE NOVIEMBRE II AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/224/2015 507 JILATA INTI AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/225/2015 558 26 DE SEPTIEMBRE DE COLOPAMPA AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/231/2015 609 VILLA ESPERANZA AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/232/2015 6610 TACA AJAMD-LP/DDLP/AL/RES/ADM/233/2015 70

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL

LA PAZ TOMO 2SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.1 EMPRESA MINERA “MACHU PICHU” S.R.L. MACHU PICHU Nº 2001104 12 EMPRESA MINERA CERRO AURIFERO S.A. CERRO AURIFERO V Nº 1004617 83 EMPRESA MINERA CERRO AURIFERO S.A. CERRO AURIFERO IV Nº 1004525 164 COOPERATIVA MINERA AURIFERA 15 DE MAYO YAICURA LTDA. EL PALMAR Nº 1004505 23

5 COOPERATIVA MINERA AURIFERA “25 DE NOVIEMBRE MILLUHUAYA” R.L. MILLUHUAYA Nº 2000977 30

6 EMPRESA MINERA KANASIVI S.R.L CHUKUKUNI KAUCHINI CHILCANI Nº 2001315 36

7 EMPRESA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA FRITABOL S.R.L. CALACOTO Nº 2001208 43

8 EMPRESA MINERA AURIFERA MIGUILLAS S.R.L. MIGUILLAS Nº 2001460 509 EMPRESA UNIPERSONAL PROMACOTVI EFRAIN II Nº 2001522 5710 EMPRESA UNIPERSONAL BONIFACIO CHOQUE MAMANI SOLITARIO DE INCA HUARA Nº 1004498 6411 EMPRESA MINERA THAYA MONTAÑA S.A. THAYA IV Nº 2001184 7112 COOPERATIVA MINERA AURIFERA “COLLANA UNIDA” R.L. COLLANA UNIDA Nº 2001243 78

13 COOPERATIVA MINERA AURIFERA PUERTO PANDO LTDA. COMUNIDAD AGROGANADERO PUERTO PANDO Nº 2000039 85

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL

LA PAZ TOMO 3SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.1 EMPRESA MINERA CERRO AURIFERO S.A. CERRO AURIFERO III Nº 1004526 12 EMPRESA DINGFU BOLIVIAN MINES S.R.L. DINGFU - QUIRQUINCHO Nº 2000610 83 EMPRESA UNIPERSONAL ADRIAN MITA HUMEREZ SALLA Nº 2001179 164 EMPRESA CEDRO PAMPA S.R.L. CEDRO II Nº 2000287 235 EMPRESA EFETA TABACUNI PAJONAL Nº 2001174 306 EMPRESA UNIPERSONAL ROBERTO CARLOS QUECAÑO CHAMBI QUECAÑO Nº 2000303 377 EMPRESA MINERA RUEDA - UEGO S.R.L. TIGRE Nº 1004391 44

8 COOPERATIVA MINERA AURIFERA EXALTACION TRECE CURVAS LTDA. CASTILLO Nº 1004500 51

9 EMPRESA MINERA CERRO AURIFERO S.A. CERRO AURIFERO I Nº 1004534 5810 EMPRESA MINERA CERRO AURIFERO S.A. CERRO AURIFERO II Nº 1004536 65

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL

LA PAZ TOMO 4SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.1 COOPERATIVA MINERA AURIFERA TESORO DE TUTINKI R. L. LUNA NUEVA Nº 1004356 12 COOPERATIVA MINERA TRES CRUCES R.L. SAN JUAN I Nº 2001204 10

3 COOPERATIVA MINERA AURIFERA “NUEVO AMANECER NIÑIHUATY” R.L. NUEVO AMANECER NIÑIHUATY Nº 2001170 17

4 COOPERATIVA MINERA AURIFERA “LA JOYA VIACANI” R.L. VIACANI Nº 2001017 245 COOPERATIVA MINERA “SAN ANTONIO” LTDA. NUEVA LA PAZ Nº 2001290 316 COOPERATIVA MINERA AURIFERA “KJORY BANCO” LTDA. RIO SECO II Nº 2001454 387 EMPRESA UNIPERSONAL EMPRESA MINERA J.Q.Q. QUINSIÑO Nº 2001754 458 COOPERATIVA MINERA “15 DE AGOSTO COLQUENCHA” LTDA. STAR Nº 2001471 529 COOPERATIVA MINERA AURIFERA YOLOSANI LTDA. MIGUILLAS - YOLOSANI Nº 1004424 5910 EMPRESA UNIPERSONAL MARCELO TICONA CALLE HUACANI Nº 1004623 6711 EMPRESA MINERA AURIFERA “EL ENCANTO” DE PALMA FLOR S.R.L. EL ENCANTO Nº 1004308 75

Los interesados en adquirir las Gacetas señaladas u otras versiones anteriores, podrán apersonarse a la Oficina Nacional y/o Desconcentradas de esta Autoridad, previo depósito bancario de Bs. 30.- (treinta 00/100 bolivianos), a la Cuenta Nº1-17869617 del Banco Unión.

La Paz, 14 de noviembre de 2015

Page 14: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015SOCIEDAD14

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

La I Cumbre Planetaria de Des-colonización, Despatriarcaliza-ción y Lucha Contra el Racismo y Discriminación planteó entre las principales conclusiones el inicio de un segundo levantamiento contra el neoliberalismo, desde Bolivia para el resto del continen-te, tomando como base la lucha de Tupac Katari y Tupac Amaru; además de la realización de una cumbre mapuche.

La información fue propor-cionada por el viceministro de Descolonización, Félix Cárde-nas, quien señaló que todas del determinaciones se fundamen-tan en los documentos genera-do a partir de las intervencio-nes de los delegados.

Se propuso iniciar el segun-do levantamiento del Siglo XXI a nivel continental, a partir de las identidades culturales, como propuesta y respuesta a la crisis moral, política y econó-mica que tiene el planeta tierra. “Para eso tenemos que trabajar en la descolonización en todos los países”, dijo la autoridad.

La autoridad explicó que entre otras conclusiones está el pedido del pueblo mapuche al presidente Evo Morales de auspiciar una cumbre de todas

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

Con varias actividades ritua-les y la presencia del presiden-te Evo Morales en la localidad de Peñas, municipio de Bata-llas de la provincia Los Andes, será clausurada oficialmente la Primera Cumbre Planetaria de Descolonización Despatriarcali-zación, Lucha Contra el Racismo y Discriminación, como una for-ma de rendir homenaje a Julián Apaza (Tupac Katari).

La actividad, que se desarrolló desde el miércoles hasta la tarde de ayer, en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE) de la ciudad de La Paz, tuvo la participación de representantes de varios países, en su mayoría delegados de pue-

Encuentro cierra hoy con homenaje en Peñas

blos indígenas de Bolivia, quie-nes debatieron sobre los avances en descolonización y despatriar-calización en la región.

Cancio Mamani, jefe de la Uni-dad de Antropología del ministe-rio de Culturas, informó que los delegados a esta primera cumbre planetaria de descolonización van a participar en los actos ce-remoniales preparados en Peñas.

La autoridad explicó que esa actividad se iniciará a las 08.00, cuando se realice una ceremo-nia ritual, en la cual las delega-ciones, principalmente del ex-terior, van a dejar la simbología de su país o nación en un lugar sagrado en Peñas.

Seguidamente, a las 09.00, se realizará otra ceremonia ritual, en la cual las organizaciones ay-maras, quechuas, indígenas y no indígenas, participarán ac-tivamente. Ese acto consiste en

Los delegados en la cumbre conversan mientras descansan en la sede del evento.

Honemaje a Tupac Katari.

ACTOS ó La Alcaldía de Batallas preparó un nutrido programa.

Cumbre plantea iniciar un nuevo levantamientoDEMANDA ó Otra conclusión y pedido al presidente Evo Morales es que Bolivia organice una cumbre mapuche dentro de su territorio libre.

armar el cuerpo de Tupac Ka-tari, trayendo las partes desde cinco lados de la plaza. “Luego simbólicamente lo harán parar y caminar”, añadió.

Asimismo, la Alcaldía de Ba-tallas reconocerá a todas las de-legaciones en un acto donde ac-tuará el grupo Awatiñas. Las autoridades también ofrecerán, a las 12.00, un gran apthapi (me-rienda comunitaria) para los miembros de las delegaciones.

Luego se presentará la obra teatral Tupac Katari, a cargo del grupo alteño Albor.

Mas tarde llegará el presiden-te Evo Morales para el acto ofi-cial, que tiene un programa es-pecial, donde van a intervenir tres líderes y el mandatario.

Carlo

s Bar

rios

Gon

zalo

Jalla

si

La cultura uru ya tiene su institutoREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Instituto de Lengua y Cul-tura de la nación uru (ILC-Uru) se convierte en el dé-cimo octavo centro de esa naturaleza en el país, con la finalidad de recuperar la identidad y valores de esa cul-tura milenaria asentada en el departamento de Oruro.

La nueva instancia fue creada el jueves en la ma-ñana, durante un acto rea-lizado en la localidad de Chipaya, con la presencia de autoridades originarias, educativas y estudiantes de unidades educativas de esta población, situada en el occi-dente del departamento an-dino, ámbito geográfico en el que habita la nación uru.

“Si algo no debemos per-der es nuestra identidad, nuestra lengua, nuestra cul-tura. El Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Uru, que se crea hoy, no solo debe trabajar nuestra lengua, que proviene de nuestros ances-tros, sino también debe tra-bajar los otros conocimien-tos”, dijo el Viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz, en el acto de apertu-ra del nuevo centro.

Walter Gutiérrez, direc-tor de la Unidad de Políti-cas Intra e Interculturales y Plurilinguismo, recordó que los ILC tienen el objeti-vo y el mandato de funcio-nar como centros de inves-tigación de las lenguas y las culturas de las 36 naciones indígenas originarios y de recuperar sus conocimien-tos y saberes ancestrales.

Agregó que éste es el dé-cimo octavo instituto creado en el país, instancias llama-das a consolidar las lenguas, los saberes y conocimientos de las naciones y pueblos in-dígena originarios.

sus organizaciones en Bolivia, país al que consideran territo-rio liberado.

Cárdenas dijo que esa cum-bre debe realizarse en Bolivia, porque el Gobierno chileno no les garantiza absolutamente nada, ni la organización, peor aún sus reivindicaciones, pues ellos viven la persecución y mu-chos son encarcelados. La auto-ridad agregó que entre las re-

soluciones de la cumbre figura viabilizar el evento.

Entre otros aspectos se trata-ron temas relativos a la educa-ción y formación de cuadros en todos los países, desde la visión de los pueblos indígenas.

“Algo también importante es que todos miramos como hori-zonte la construcción del gran Abya Yala, es decir, lo que otros conocen como la construcción

de la patria grande que soñó Bo-lívar”, manifestó.

Asimismo, dijo que los par-ticipantes coincidieron en que las banderas de lucha deberían ser la “identidad y dignidad” de los pueblos.

Este es un trabajo a largo pla-zo y comienza con este segundo levantamiento que se inicia en Bolivia, puntualizó Cárdenas al final de la Cumbre.

Una mujer uru en su comunidad.

Wor

dpre

ss.c

om

Page 15: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015 REGIONES 15

Siniestro desnuda limitaciones para emergencias Cámara informó que para

atender esa deficiencia, en los próximos días se firmará un acta de entendimiento con el Gobierno austriaco para adqui-rir 10 carros bomberos que per-mitan atender incendios fores-tales y en el área urbana.

RECURSOS Entretanto, el alcalde de Tri-

nidad, Mario Suárez, informó que el municipio dispone de Bs 3,7 millones para atender las contingencias.

Señaló que la declaratoria de emergencia en el municipio de Trinidad permitirá disponer de esos recursos económicos para apoyar a los comerciantes.

“Al declarar zona de emer-gencia, eso nos da la posibilidad de ayudarlos con carpas y víve-res”, dijo después de reunirse con los afectados.

En la cita se acordó que los comerciantes serán reubica-dos en la cancha próxima a la feria y hasta que se reconstru-ya la feria. Así ardieron las casetas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El director del Centro de Ope-raciones de Emergencia (COE) de Beni, Christian Cámara, se-ñaló que el incendio en la feria Villa Corina, en Trinidad, evi-dencia la falta de equipamien-to necesario para atender este tipo emergencias.

“Para ser una ciudad ca-pital, no puede ser que ten-gamos dos carros bomberos, un punto crítico es el equipa-miento”, sostuvo.

AFKA

VICE ENTREGARÁ RIEGO EN TOCO

LLUVIAS DAÑAN 14 COLEGIOS EN SUCRE

La secretaria de Desarrollo Hu-mano y Social de la Alcaldía de Sucre, Willma Durán, informó ayer que las intensas lluvias en los días precedentes en esta ciudad inundaron 14 unidades educativas y ocasionaron daños de consideración. “Además, otras 24 deberán ser atendidas por el Plan de Contin-gencia. En total son 55 infraes-tructuras que serán intervenidas a la brevedad posible”, señaló la autoridad. El Plan de Contin-gencia tiene un presupuesto de 200.000 bolivianos e involucra trabajos de reposición de tingla-dos, aulas y vidrios.

El vicepresidente Álvaro García Linera, en el marco del programa MiAgua III, entregará hoy las obras del mejoramiento del Sistema de Riego Patan Lark’a, en el municipio Toco (Cochabamba). Según el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), el proyecto demandó una inversión de Bs 5,3 millones, financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y la Alcaldía de Toco. En la ocasión, García Linera, que estará acompañado por el director del Ejecutivo del FPS, Vladimir Sánchez, dará inicio a los trabajos de mejoramiento del Sistema de Riego Patan Lark’a.

PADRES EVALÚAN LEY EDUCATIVA Decenas de dirigentes de las juntas escolares de padres y madres de familia de siete departamentos de Bolivia evalúan desde ayer en Oruro la aplicación de la Ley de Educación Abelino Siñani y Elizardo Pérez. “Esta asamblea nacional servirá para evaluar la aplicación de la ley que está vigente hace seis años y hasta el momento no se ven los avances”, dijo el presidente nacional de las Juntas Escolares, Franklin Gutiérrez, en el acto de inauguración del evento, que culminará mañana. Explicó que hasta el momento no se puede hablar de sacar bachilleres técnicos humanísticos por falta de infraestructura.

ALBERTO YAPUCHURA Q. / CAMBIO

La feria de ropa usada Villa Co-rina, situada al sur de la ciudad de Trinidad (Beni), se redujo a escombros por un voraz incen-dio que comenzó aproximada-mente a las 06.00 y arrasó con al menos 1.000 casetas. La Al-caldía declaró emergencia para ayudar a los damnificados.

Según la Unidad de Bombe-ros Antofagasta de Trinidad, el fuego, que presuntamente se produjo por un corto circuito, se propagó rápidamente por la explosión de garrafas de gas li-cuado de petróleo (GLP) y el ma-terial inflamable existente en el lugar, como cosméticos y ropa.

El comandante de la Unidad de Bomberos, capitán Óscar Mi-randa, estimó que el fuego con-sumió el 95 por ciento de la fe-ria de ropa. Tres comerciantes que intentaron salvar sus per-tenencias resultaron heridos y fueron trasladados al hospital Germán Busch.

Los damnificados expresa-ron su pesar porque los bombe-ros no pudieron actuar con ce-leridad debido a que tardaron en hallar el punto de abasteci-miento de agua.

Muestra de los escombros a causa del incendio.

Fuego acaba con mercado de ropa usada en Trinidad

Camilo Meneses, comandan-te de Bomberos Voluntarios, informó que se recurrió a cis-ternas privadas. La Administra-ción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) también coadyuvó.

El alcalde Mario Suárez, por la gravedad del hecho y tras la ardua labor para sofocar el fuego,

SINIESTRO ó El incendio, que comenzó aproximadamente a las 06.00, se propagó con la explosión de garrafas de GLP. Arrasó con más de 1.000 puestos de venta.

AFKA

anunció la declaratoria de emer-gencia en ese sector de la capital.

Aproximadamente a las 11.00 se controlaron las llamas que destruyeron casi la totali-dad de la mercadería almace-nada en las casetas hechas de cemento y ladrillo.

“Catastróficamente se vino el incendio, no sé de dónde. Provo-

cado no sé por qué, pero se perdió todo, no tenemos nada”, lamentó el comerciante Gastón Velasco en declaraciones a la prensa.

Álex Ferrier, gobernador de Beni, que estuvo en La Paz para presentar pruebas sobre los he-chos de corrupción de su antece-sor Carmelo Lens, descartó daños personales de consideración.

No obstante, expresó la ne-cesidad de contar con un coche cisterna para facilitar la labor de los bomberos en casos de in-cendio como el de ayer.

Vecinos y comerciantes con mangueras de las empresas pro-veedoras de agua, baldes y va-sijas coadyuvaron en la emer-gencia. Pese a los esfuerzos, la totalidad del medio manzano fue destruido por las llamas.

Por los alrededores se advir-tió ropa, zapatos, cosméticos y otros productos que se comercia-lizaban en ese sector de la ciudad entre el jueves y el domingo.

“Estamos en la tarea de en-friamiento del sitio y la remo-ción de los escombros. Todavía hay brasas en el interior y eso provoca mucho humo, tenemos que proceder con el apoyo de maquinaria de la Alcaldía”, dijo el Comandante de Bomberos.

Page 16: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015CIUDADES16

REMBERTO CALLISAYA / CAMBIO

Con una ceremonia ancestral y una sesión de honor, el Con-cejo Municipal de El Alto con-memoró ayer los 234 años de la inmolación del caudillo ay-mara Julián Apaza (Tupac Ka-tari), hecho que sucedió en la localidad de Peñas, en el de-partamento de La Paz, un 15 de noviembre de 1781.

La esencia aymara de El Alto fue una de las razones para que a través de sus autori-dades de fiscalización munici-pal se recuerde esta fecha que le valió a Bolivia “romper” la cadena de la esclavitud, ya que una rebelión indígena en 1781 puso fin al yugo español.

El presidente del órgano le-gislativo municipal alteño, Ós-car Huanca, destacó la labor de Tupac Katari por liderar el le-vantamiento indígena que pos-teriormente dio lugar a gestas libertarias en otras regiones de esta parte de América.

“Honor y gloria a nuestro mártir. Las lecciones de Tupac

Katari deben servirnos para lu-char por mejores días no sólo en El Alto, sino en Bolivia. Hoy es una día importante para las familias bolivianas”, remarcó.

En esa línea, el concejal Re-migio Condori dijo que “los alteños debemos seguir sus huellas para liberarnos de los opresores y mantener viva la llama de la libertad”.

La ceremonia de conmemo-ración a la que no llegaron los concejales del municipio de Achacachi, se desarrolló en el mirador Faro Murillo, situado en la zona del mismo nombre, en el Distrito Municipal 1.

TEA DE LA LIBERTADEl acto de homenaje a Tupac

Katari se complementó con el traslado de la tea de la libertad desde Achacachi hasta El Alto.

La tea fue transportada por jóvenes chasquis de El Alto y Achacachi.

Después del recibimiento de las autoridades, se encen-dió la tea gigante que se yer-gue en dicho mirador.

Concejo edil alteño rindió homenaje a Tupac Katari

Ampliado de Fejuve alteña ratifica apoyo a MachacaGESTIÓN ó Vecinos afirman que la institución vanguardia de las luchas sociales de El Alto no puede ni debe ser mancillada.

Presidentes de las juntas vecinales de El Alto respaldan la gestión del dirigente Franklin Machaca.

Autoridades de El Alto junto con amautas en la ceremonia de la wajta.

funcionarios del Gobierno Au-tónomo Municipal de El Alto, pretendan tomar las oficinas de la Fejuve con fines políticos. Este grupo de disociadores no está interesado en el desarrollo de esta ciudad, sí en el descabe-zamiento dirigencial”, subrayó.

CENTRO NUCLEARDesde el momento en que el

presidente Evo Morales oficializa-ra la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tec-nología Nuclear en la ciudad de El Alto, dirigentes alteños denun-ciaron que la injerencia política partidaria cobró mayor fuerza en las organizaciones sociales.

REMBERTO CALLISAYA / CAMBIO

Un ampliado de presidentes de los 12 distritos municipales de la ciudad de El Alto reafirmó ayer su respaldo incondicional al actual presidente de la Fede-ración de Juntas Vecinales (Fe-juve), según informó el titular de la entidad cívico vecinal, Franklin Machaca.

Luego del intento de deses-tabilización de la actual diri-gencia, la mañana del jueves, el ampliado de presidentes de ayer en el auditorio de la Feju-ve alteña se pronunció por un respaldo incondicional al Co-mité Ejecutivo y por el fortale-cimiento institucional.

“El ampliado de presidentes apostó por el fortalecimiento de la Fejuve y el respaldo ab-soluto al actual directorio. Los presidentes coincidieron en que una institución vanguar-dia de las luchas sociales de El Alto y el país no puede ni debe ser mancillada por politiqueros que buscan saciar sus apetitos personales, valiéndose de esta entidad”, remarcó Machaca.

Explicó que fue su antecesor Rolando Huanca, ahora expul-sado por transgredir el Estatu-to Orgánico, quien le entregó el cargo y ahora pretende reco-brarlo para politizar la entidad e iniciar campañas por el NO en el marco del referendo del 21 de febrero de 2016.

“No puede ser que personas expulsadas y resentidas, enca-bezadas por Rolando Huanca y

Gon

zalo

Jalla

si

Cam

bio

EL AMPLIADO DE PRESIDENTES DETERMINÓ EL FORTALECIMIENTO DE LA FEJUVE Y EVITAR EL RETORNO DE POLITIQUEROS.

Franklin Machaca Presidente de la Fejuve El Alto

“Control Social, la Central Obrera Regional, la Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias del Radio Urbano y Su-burbano, el Consejo Central de Artesanos de El Alto, la propia Fejuve, entre otras, fueron ex-cluidas por las autoridades mu-nicipales de la fiscalización”, afirmó el representante del Dis-trito 6, Juan Salas.

En este contexto, el titular de Control Social, Alfonso Ramos, declaró que el Gobierno Autó-nomo Municipal de El Alto, al no tener un plan de gestión, se dio la tarea de excluir a los mo-vimientos sociales de la estruc-tura de fiscalización.

El criterio fue compartido por otros dirigentes, entre ellos el representante del Distrito 1, Víctor Parihuancollo.

FORTALECIMIENTO DE LA FEJUVEPara Machaca, la unidad ins-

titucional fue el tema de ma-yor debate en el ampliado ve-cinal de ayer. Fue así que tras un prolongado análisis por unanimidad se determinó la profundización de la gestión institucional que dará paso al fortalecimiento de la Fejuve.

“La Fejuve tiene varios desa-fíos y los de mayor impacto son: garantizar la construcción del centro de investigación nuclear, la edificación de los hospitales de Ventilla en el Distrito 8, y del Sur en el Distrito 3, elaborar el pro-yecto de descongestionamiento vehicular en la Ceja, y muchos otros”, finalizó Machaca.

FTPEA CONDENA AGRESIÓN A PERIODISTALa Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FTPEA) condenó la agresión que sufrió la periodista de radio Pachama-ma, Rosa Mujica, en el conflic-to interno de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, informó el secretario eje-cutivo, Lucas Yujra.El dirigente informó que luego de conocer el caso, el directo-rio de la FTPEA se reunió con carácter de urgencia para ana-lizar el caso, después de que Mujica, al margen de ser intimi-dada y agredida, fuera acusada de masista por el grupo de diri-gentes afines a Unida Nacional. Asimismo, censuró el ataque

exigiendo a las autoridades competentes que se proceda a la sanción de los infractores.El caso ocurrió la mañana del jueves, cuando un grupo de vecinos contrarios a la gestión del presidente de la Fejuve, Franklin Machaca, viendo que Mujica realizaba su trabajo co-tidiano, procedió a vociferar insultos y lanzar desechos só-lidos, exigiéndole que se retire de la concentración vecinal.“No soy masista, no entien-do por qué me tratan de esta manera, lo único que hago es realizar mi trabajo”, declaró Mu-jica entre sollozos a una cadena televisiva local.

Page 17: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015 ÚLTIMAS 17

REDACCIÓN CENTRAL/ CAMBIO

Con una inversión de Bs 14,8 mi-llones, el Gobierno entregó ayer 150 viviendas en el municipio La Guardia en Santa Cruz.

El vicepresidente Álvaro Gar-cía Linera entregó las casas que fueron construidas mediante el Programa de Vivienda Social.

“Tener una casa es tener raíces, pero a veces no nos al-canza la plata, sin embargo a esas personas que no les al-canza el dinero y que no han podido conseguir un ahorro, a los más humildes, a los más necesitados, a ellos el presiden-te Evo (Morales) no los abando-na y ahora podrán disfrutar de su casa para que puedan reír, llorar, jugar y ver crecer a sus hijos, de acá nadie los mueve”, destacó el mandatario.

El acto se realizó en la comu-nidad Basilio, que tuvo 28 adju-dicatarios, el resto se construyó en las zonas de Totorales, Pedro Lorenzo, Monte Grande, El Plata-nillo, Tupac Katari y Cañaveral.

“Queremos dar las gracias a nuestro Presidente porque se preocupa por la gente pobre. Es-tamos muy contentos de tener nuestra casa propia que tiene

El vicepresidente Álvaro García Linera en la entrega de viviendas estatales.

Gobierno entrega 150 casas en el municipio La GuardiaESTRATEGIA ó El Programa de Vivienda Social invirtió Bs 14,8 millones para reducir el déficit habitacional y mejorar la calidad de vida de la población

Vice

pres

iden

cia

todo: agua, luz y gas. Ya no pa-garemos alquiler, ahora tene-mos donde vivir”, destacó María Condori, una de las beneficia-rias de las viviendas estatales.

Las casas entregadas por el Gobierno están compuestas por tres habitaciones, living-co-medor, baño y cocina, y todas cuentan con electricidad, agua potable e instalaciones de gas.

García Linera lamentó que la inestabilidad política en La Guardia haya provocado que muchas obras de los progra-mas del Gobierno no se hayan realizado, sin embargo, espe-ra que esta situación se re-vierta con la nueva adminis-tración municipal.

La Guardia es parte de la provincia Andrés Ibáñez y está

distante a 20 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, según publicó ABI.

Con el objetivo de reducir el déficit habitacional se proyec-ta construir las comunidades urbanas en los departamentos del eje del territorio nacional.

Con el programa se cons-truyen bloques de viviendas de más de cinco pisos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ampliado general de la Cen-tral Obrera Boliviana (COB) de-cidió rechazar la ampliación del pago del doble aguinaldo hasta abril del próximo año.

Producto de una reunión entre el Gobierno y la Confe-deración de Empresarios Priva-dos de Bolivia (CEPB) se decidió ampliar el plazo del pago del segundo aguinaldo hasta abril en las empresas que tengan pro-blemas financieros para cum-plir con el beneficio laboral. Sin embargo, la propuesta debía ser consensuada con la COB.

“El ampliado ha rechazado por unanimidad la flexibiliza-ción del pago del doble agui-naldo y ha reiterado que to-das las empresas deben pagar

COB rechaza flexibilizar el doble aguinaldo

el beneficio hasta el 31 de di-ciembre de 2015, como deter-mina el decreto que lo rige”, informó ayer el secretario de Organización de la COB, Adol-

fo Montoya, al salir del en-cuentro de trabajadores.

Indicó que esta decisión será comunicada al presidente Evo Morales de forma inmediata por

El ampliado de la COB, ayer en La Paz.

POSTURA ó Los trabajadores presionan para que las empresas paguen el beneficio a fin de año.el Comité Ejecutivo y una comi-sión designada por la Asamblea.

Señaló que otra de las reso-luciones es pedir al Gobierno que los jubilados de todos los sectores reciban este beneficio hasta el 31 de diciembre.

GANANCIAS DE LAS EMPRESASEl ministro de Economía y

Finanzas Públicas, Luis Arce Ca-tacora, señaló que las empresas privadas lograron utilidades e incrementaron su producción, por lo tanto tienen la capacidad de pagar el segundo aguinaldo.

“Las utilidades que hoy tienen las empresas son de más de 4.500 millones de dólares. En todo este tiempo hubo crecimiento y es justo que haya la redistribución del ingreso entre las empresas con sus trabajadores”, sostuvo.

AFKA

Arch

ivo

ONU CONDENA BLOQUEO A CUBA

MÚSICOS DE ORURO PIDEN VIVIENDAS

El presidente Evo Morales recibió ayer de la Federación de Ban-das de Músicos Profesionales de Oruro (Febampo) proyectos para viviendas sociales y la construc-ción de un coliseo cerrado en la urbanización Santa Cecilia de la ciudad de Pagador.“Me invitaron para aprobar obras (...) me sorprendieron con un proyecto arquitectónico de un coliseo con caparazón de quir-quincho y el pedido permanente en el tema de viviendas”, dijo el Presidente de Bolivia.Morales recordó que se ejecutará el Folklódromo para el carnaval y un teatro para los artistas.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas condenó mediante una resolución el bloqueo económico a Cuba que interpone Estados Unidos desde 1962.La resolución contó con el respaldo de 191 Estados, de un total de 193 países miembros.La Asamblea de la ONU identificó que el Congreso de Estados Unidos se opone a la normalización de relaciones entre ambas naciones.“El gobierno de Obama ha demostrado poca decisión y capacidad política para desbaratar la oposición reaccionaria dentro del Congreso de su país”, sostiene el informe de la ONU.

ADUANA DECOMISA 76 CAMIONESEntre marzo y noviembre de este año, en el marco del operativo Trivarietal, implementado por la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), se decomisaron 76 camiones en el sur del país con mercadería valuada en más de un millón de dólares. “En total en este sector, en lo que es la jurisdicción de Potosí y Villazón, tenemos 76 camiones. Todos éstos provienen de la Argentina con aceite, harina y otros, que han originado la protesta de los miembros de la Asociación de Bagalleros de Villazón”, informó la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya.

Page 18: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015INTERNACIONAL18

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / AGENCIAS

Siete ataques terroristas en objetivos recreativos y comer-ciales cobraron ayer la vida de más de 150 personas y de-cenas de heridos en París, ca-pital de Francia. El presidente François Hollande decretó el cierre de fronteras y estado de emergencia en todo el te-rritorio, además de pedir cal-ma a la población.

Agencias de información die-ron cuenta que los decesos se produjeron con disparos, explo-siones y toma de rehenes que consternaron al pueblo francés y a los gobiernos del mundo.

Medios locales reportaron que a las 21.23 GMT, un hombre armado abrió fuego en un res-taurante en el distrito 11 de Pa-rís, donde varias personas pere-cieron por causa de los disparos.

A las 21.32 GMT se reportó explosiones junto al estadio de Francia, donde el equipo nacio-nal disputaba un encuentro con su par de Alemania, el presiden-te Hollande se encontraba cerca y fue evacuado del lugar por se-guridad. Se informó del falleci-miento de más de 60 personas y la alarma del público asistente al partido. Testigos señalaron que los atacantes gritaban “¡’Allahu akbar’, esto es por Siria!”.

A las 21.40 GMT se conoció que al menos 18 personas fue-ron abatidas y otras siete resulta-ron heridas durante un tiroteo que tuvo lugar en un restauran-te del norte de París. Un hombre no identificado abrió fuego con un rifle de asalto kaláshnikov.

A las 21.47 GMT informaron que un grupo de desconocidos tomaron como rehenes a varias personas en el teatro Bataclan, en el XI Distrito de París, donde se sucedió disparos que inicial-mente quitaron la vida a 26 asis-tentes, horas más tarde el núme-ro subió hasta cien. En el lugar tres extremistas fueron abatidos por las fuerzas de seguridad.

Para garantizar la seguridad de la ciudadanía, a través de la

La Policía francesa escolta a personas que se encontraban en el lugar donde se registraron las explosiones.

Un cuadro que detalla los sitios donde fueron los ataques.

red social Twitter, el municipio de París pidió a los residentes permanecer en casa “a menos que se trate de un caso de fuerza mayor”. Asimismo, los galos ini-ciaron una investigación para es-clarecer quiénes están detrás de esos ataques terroristas.

HOLLANDEA su vez, el presidente francés

calificó la serie de ataques y ex-

Ataques terroristas dejan más de 150 muertos en París

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) repudió el ataque de extremistas en la capital de Francia. Expresó su confianza de

que las autoridades harán todo lo posible para llevar a la justicia a los responsables. CONDENA

Tele

sur

Tele

sur

ESTADO ISLÁMICO SE ATRIBUYE ATENTADODe acuerdo a la página digital Sputnik, el Estado Islámico se atribuyó el ataque. “Es una venganza por Siria. Es el 11 de septiembre de Francia”, cita un comunicado del EI.

plosiones que sacudieron a París de “ataques terroristas”, declaró el Estado de Emergencia en todo el país y envió sus condolencias a las familias de las víctimas.

“Varios ataques terroris-tas son en curso en estos mo-mentos en varios barrios en París (...). Solicité refuerzos militares para estar segu-ros de que no habrá nuevos ataques. (…) Los terroristas

Page 19: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015 INTERNACIONAL 19

NUESTRA SOLIDARIDAD AL PUEBLO FRANCÉS Y TODA NUESTRA CONDENA Y RECHAZO AL TERRORISMO.

Rafael CorreaPresidente de la Re-pública de Ecuador.

EL CORAZÓN DE VENEZUELA, QUE ES UN PUEBLO DE PAZ, ESTÁ EN ESTOS MOMENTOS CON EL GOBIERNO Y PUEBLO DE FRANCIA.

Nicolás MaduroPresidente de la Re-pública de Venezuela.

TODO LO QUE PUEDA PARA AYUDAR A FRANCIA Y NUESTRA SOLIDARIDAD CON LAS VÍCTIMAS.

David CameronPrimer Ministro del Reino Unido.

SE TRATA DE UN ATAQUE A LA HUMANIDAD, ES UNA SITUACIÓN ATROZ Y DESGARRADORA.

Barack ObamaPresidente de los Estados Unidos.

Un herido recibe atención médica en medio de un grupo de ciudadanos franceses consternados por los ataques terroristas.

Los gobiernos del mundo repudian el ataque

Efectivos de la Policía Francesa reducen a un sospechoso.

Telesur

Los gobiernos del mundo se pronunciaron ayer por la condena del atentado te-rrorista perpetrado en Pa-rís (Francia), que cobró la vida de más de 140 perso-nas e igual número de he-ridos. La matanza se atri-buyó el Estado Islámico.

El Estado Plurinacional de Bolivia a través del pre-sidente Evo Morales Ayma, expresó la solidaridad del país con el gobierno y el pueblo de Francia, cuya ca-pital fue sacudida por ex-plosiones y tiroteos.

“Bolivia, como Esta-do pacifista a partir de la

nueva Constitución (vigente desde 2009), condena las ac-ciones de fuerza, las opera-ciones armadas, como tam-bién hechos de terrorismo. Expreso nuestro repudio to-tal ante el horror desatado en París. Nuestra solidari-dad con el gobierno y pue-blo francés en estos momen-tos de tribulación”, afirmó el mandatario boliviano en de-claraciones a la ABI.

En ese marco, los presi-dentes de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Ecua-dor, Paraguay, Cuba y otros de América Latina y el Caribe también se pronunciaron.

ó Los ataques tuvieron lugar en siete localiza-ciones diferentes, según fuentes de la Policía.

ó Personas que lograron escapar del teatro Bata-clan señalaron que los terroristas disparaban a los rehenes a sangre fría.

ó Benjamín Cazenoves, un testigo que se encontraba en el teatro Bataclan, a través de su cuenta de Fa-cebook informó que, “están matando a todo el mundo”.

ó El Presidente de Francia declaró estado de emer-gencia y ordenó el cierre de todas las fronteras.

quieren que tengamos mie-do, pero vamos a derrotar-les”, aseguró Hollande.

ONUAsimismo, la Organización

de las Naciones Unidas (ONU) condenó los “despreciables” ataques terroristas produci-dos esta tarde en Francia. En un comunicado emitido por la oficina del portavoz de la ONU, la organización confió que las autoridades france-sas harán “todo lo que esté en sus manos” para llevar “rápi-damente a la justicia” a los responsables de los atentados perpetrados.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expre-só a través de ese mismo co-municado su “más profundo pésame” a las familias de las víctimas y deseó “una rápida recuperación de los heridos y afectados” por el ataque, al mismo tiempo que recor-dó su compromiso con el Go-bierno y el pueblo francés.

150 muertos

3 extremistas

18 víctimas fatales

es la cifra que se conoció por fuentes de la Policía francesa hasta el cierre de la presente edición.

que dispararon por 15 mi-nutos sin interrupción se habrían inmolado después de matar a 100 rehenes.

se reportaron en el segundo ataque armado a un restau-rante ubicado en pleno centro de París, capital de Francia.

Telesur

Page 20: Edición Impresa 14-11-15

sábado 14 de noviembre de 2015publicidad20