edición impresa 21-01-16

24
Circulación nacional • Año 7 • N° 2.552 • 3 cuerpos • 60 páginas • Bs 2 JUEVES 21 DE ENERO DE 2016 PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA www.cambio.bo /periodicocambio.bo @cambio_bo AGENDA PRESIDENCIAL 12 - 13 Quintana: Doria Medina será recordado como privatizador, corrupto y mentiroso Evo reveló que el ‘Zorro’ intentó sobornarlo y lo amenazó de muerte EN UNA ENTREVISTA EN RTP En dos ocasiones le envió pasa- jes a través de la organización Coalición por la Democracia. 11 POLÍTICA 10 POLÍTICA AFKA Renta petrolera en Bolivia llegó a $us 31.435 millones en 10 años El resultado que se logró fue gracias a la decisión política de nacionalizar los hidrocarburos y hacer fuertes inversiones en el sector. ECONOMÍA 5 Norma Piérola se reunió tres veces con Reyes Villa en EEUU El padrón electoral llega a 6.502.113 para el referendo ÚLTIMAS 23 El Presidente recordó que cuando Carlos Sánchez Berzaín fungía como ministro de Gobierno le ofreció dinero para su vejez. El exministro de Goni le pidió que erradique la coca o que elija entre Chonchocoro, el cementerio o EEUU. AFKA SEGURIDAD 7 La droga decomisada por la Fuerza Especial de Lu- cha Contra el Narcotráfico estaba camuflada como mineral que se llevaba a Argentina. Policía incauta más de 8 t de droga en Santa Cruz Cambio SOCIEDAD 17 Banda municipal acusa a Revilla de abuso de poder La banda tocó en la boda del Alcalde. Trabajo ordenó restituir a los músicos a su fuente laboral.

Upload: cambio20

Post on 25-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 21-01-16

Circulación nacional • Año 7 • N° 2.552 • 3 cuerpos • 60 páginas • Bs 2

JUEVES 21 DE ENERO DE 2016

P E R I Ó D I C O D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A

www.cambio.bo/periodicocambio.bo @cambio_bo

AGENDA PRESIDENCIAL 12 - 13

Quintana: Doria Medina será recordado como privatizador, corrupto y mentiroso

Evo reveló que el ‘Zorro’ intentó sobornarlo y lo amenazó de muerte

EN UNA ENTREVISTA EN RTP

En dos ocasiones le envió pasa-jes a través de la organización Coalición por la Democracia.

11 POLÍTICA

10 POLÍTICA

AFKA

Renta petrolera en Bolivia llegó a $us 31.435 millones en 10 años

El resultado que se logró fue gracias a la decisión política de nacionalizar los hidrocarburos y hacer fuertes inversiones en el sector. ECONOMÍA 5

Norma Piérola se reunió tres veces con Reyes Villa en EEUU

El padrón electoral llega a 6.502.113 para el referendo

ÚLTIMAS 23

El Presidente recordó que cuando Carlos Sánchez Berzaín fungía como ministro de Gobierno le ofreció dinero para su vejez.

El exministro de Goni le pidió que erradique la coca o que elija entre Chonchocoro, el cementerio o EEUU.

AFKA

SEGURIDAD 7

La droga decomisada por la Fuerza Especial de Lu-cha Contra el Narcotráfico estaba camuflada como mineral que se llevaba a Argentina.

Policía incauta más de 8 t de droga en Santa Cruz

Cambio

SOCIEDAD 17

Banda municipal acusa a Revilla de abuso de poder

La banda tocó en la boda del Alcalde. Trabajo ordenó restituir a los músicos a su fuente laboral.

Page 2: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016OPINIÓN2

identidades con cierto sesgo colonial en el país, al no mencionar que el gobierno de Evo Morales (en una clara herencia del pensamiento indianista-katarista desde los 70 a los 90) puso en entredi-cho la categoría mestizo como catego-ría política y como supuesta identidad nacional, hecho que no tiene preceden-te ni en el nacionalismo movimientista del 52, ni tampoco en la gestión movi-mientista-gonista de los 90.

2do. El aceptar que existe cierta causalidad entre Goni y Evo, llevaría a negar las batallas y resistencias que el indio, los movimientos sociales y populares, además de la larga data de luchas sociales y porque no decir cul-turales en el país contra la política oli-gárquica-colonial de la casta blancoide a la que Goni representaba. Centenas de años de resistencia no pueden re-ducirse a un solo gobierno como el de Evo, empero, sería un improperio eli-minarlos de la historia creyendo que el liderazgo de un indio como Evo sería

Las declaraciones del expresidente y actual vocero por la demanda marítima en el país, Carlos Mesa,

irrumpieron con fuerza en el debate po-lítico y, sin lugar a dudas en el debate electoral en Bolivia, empero, esto dejó entrever un claro sesgo ideológico go-nista, movimientista y también conser-vador del señor Mesa como también de quienes defendieron sus palabras.

Carlos Mesa aseveró que el gobier-no del presidente Evo Morales “debe” mucho al exgobierno de Gonzalo Sán-chez de Lozada, entre los hitos de ges-tión que Morales debería “agradecer” se encuentran la creación de la deno-minada Ley de Participación Popular y la implantación de una ley de refor-ma educativa bilingüe. A pesar de ser hechos considerables en la vida políti-ca del país, reducir el advenimiento del gobierno de Evo Morales a la pro-mulgación de una Ley de Descentra-lización del aparato administrativo estatal y de una educación bilingüe peca de minimalismo histórico y de una búsqueda mecánica de encontrar causalidades y continuidades históri-cas teleológicas e historicistas entre dos gobiernos que se encuentran abis-malmente en los dos polos de la histo-ria política nacional.

Aceptar lo dicho por Mesa como cier-to, deja 3 cosas en el debate (como mí-nimo): 1ero. Niega el hecho colonial, es decir, deja de lado la construcción de

DECLARACIONES

Mesa y su concepción de la historia

No se puede encontrar causalidades y continuidades históricas teleológicas e historicistas entre dos gobiernos que son polos en la historia.

Jose Daniel Llorentisolo una consecuencia de la Ley de Par-ticipación Popular.

3ro. La razón privatizadora y neolibe-ral que impelía el gobierno de Sánchez de Lozada está exenta en el gobierno de Evo Morales, es casi una transmutación de valores y de concepciones de mun-do, por lo cual ambas epístemes no son conmensurables y difícilmente se puede creer que gracias a la reforma educativa de los 90 y a la Ley de Participación Popu-lar Evo Morales hubiera llegado al poder.

Finalmente, aseverar que Evo debe-ría “agradecer a Goni” ciertas cosas, ne-garía el hecho más trascendental de la pasada década: La Masacre de Octubre, hecho que sintetiza en su seno años de resistencia neoliberal y colonial como también la Masacre de Octubre al pue-blo alteño fue el zenit de la represión del neoliberalismo y del gonismo y fue un acontecimiento que acumuló mu-cho tiempo de lucha antineoliberal del pueblo boliviano. Este fenómeno pasa desapercibido por historiadores conser-vadores como Carlos Mesa que conci-ben el tiempo de manera estrictamente cronológica y la historia como sucesos devenidos lógica y causalmente, fieles a una concepción teleológica de la histo-ria como se puede ver en su libro sobre la Historia de Bolivia.

Para concluir se podría decir que las declaraciones del actual vocero por la demanda marítima no sólo carecen de ser rigurosas sino que también son expresiones casi inconscientes de una lectura histórica conservadora y crio-lla del intelectual favorito de las clases medias urbanas en el país.

Los condicionantes estructurales son el motivo real que presiona a mi-les de familias a abandonar su lugar de origen en la búsqueda de mejores condiciones de vida, en el mejor de los casos, o en la búsqueda por la sobrevi-vencia para quienes huyen de guerras prefabricadas, en otros.

La inmigración adquiere una con-notación peyorativa cuando le atribui-mos el carácter de intruso y entende-mos al migrante como el sujeto que intenta “cosechar y aprovecharse de lo que tanto nos ha costado construir” (Trump, 2015). La inmigración nos pa-rece nociva cuando estereotipamos al inmigrante como el individuo inca-paz de responsabilizarse por la situa-ción político-económica de su país, y que por el contrario, opta por estable-cerse bajo un sistema de protección social ya garantizado.

Las migraciones son parte de la his-toria de la humanidad. Gracias a los procesos migratorios se han

conformado civilizaciones, imperios, y nos hemos enriquecido con el pluralis-mo que posee cada cultura en la cons-trucción de las sociedades. Pareciera ser que el afán de búsqueda, descubrimien-to y conquista es innato en el ser huma-no. Los estudios de la variación genética humana también insinúan que África fue el origen ancestral de todos los hu-manos modernos, y que el homo sapiens sapiens habría emigrado desde ahí hacia toda la faz de la tierra.

La búsqueda por mejores condiciones de vida es lo que se presume, habría per-mitido a los asiáticos emigrar a América

BÚSQUEDA

Presiones estructurales: causa de la migracióna través del Estrecho de Bering evitan-do fallecer congelados durante la últi-ma glaciación, y sería lo que por lo tan-to, ha permitido la sobrevivencia de la raza humana. No nos basta además con haber conquistado todos los continentes del globo, el humano de hoy busca vida en cualquier planeta de la vía láctea con.

No obstante, las tensiones propias de la globalización son las que han favore-cido e incrementado desde antes de la Primera Guerra Mundial, el flujo masivo o parcial de personas, el cual debido a una mediocre previsualización del con-flicto en Medio Oriente.

La desterritorialización es también inherente a nuestro modelo de de-sarrollo y donde existe, por lo tanto, gran responsabilidad de la gobernanza mundial en la aceptación, búsqueda de garantías y acuerdos entre los estados con respecto al fenómeno migratorio.

Gabriela Riveros Medina

FECHAS

históricas

Muere Vladímir Lenin

(tuhistory.com)En 1924, moría el líder de la revolución bolchevique y principal dirigente de la Unión Soviética Vladímir Ilich Uliánov, más conocido como Lenin, a causa de una hemorragia cerebral. Nacido el 22 de abril de 1870, desde su juventud Lenin se dedicó al estudio del marxismo y a la militancia revolucionaria.

21 ENERO

Enfrentamiento en el cuartel Santa Rosa

Fronteras entre Haití y República Dominicana

Rebelión democrática en Ecuador

Fechas Históricas Indígenas(Roberto Santos Escobar)En 1892 los Chiriguano, en un número de mil kereimba de pie y 300 a caballo, al mando de Hapiaieki Tumpa asaltan el cuartel de Santa Rosa. Allí se produce un violento combate, que es rechazado pos los karai y ante esta situación huyen cientos de Chiriguano.

(tuhistory.com)

Luego de la desocupación norteamericana, el viejo problema fronterizo entre Haití y República Dominicana volvió a colocarse en agenda. El 21 de enero de 1929 se firmó un tratado definitivo de la frontera y se nombraron las misiones técnicas que habrían de realizar el trazado físico de la línea fronteriza.

(tuhistory.com)El 21 de enero de 2000, se produjo en Quito-Ecuador la culminación de un arduo proceso democrático de reafirmación civil, encabezado por trabajadores, pequeños comerciantes e indígenas entre muchos otros sectores.

Page 3: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 3EDITORIAL

HIDROCARBUROS

La certeza de la nacionalización

La puesta en marcha de campos productivos de gas natural como el de Caigua, Tarija, representa un hecho relevante con repercusión nacio-nal e internacional porque muestra a un activo sector petrolero en el desarrollo de campos y ven a Bolivia como un país cada vez más con-solidado como proveedor de gas a dos de las economías más grandes

de la región, Brasil y Argentina.Un informe de YPFB establece que el ciclo de Caigua tiene una proyección

de 15 años y una perspectiva de producción de 35 millones de pies cúbicos por día. La estatal también ha calculado un ingreso total por regalías de alre-dedor de 150 millones de dólares, y de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) del orden de los 315 millo-nes de dólares. La inversión en el proyecto llega a 13 millones de dólares y en el desarrollo del proyecto alcanzará los 90 millo-nes, haciendo un total de más de 100 millones de dólares en los próximos años.

Más allá del tamaño del campo gasífero, las inversio-nes y la producción, es desta-cable el inicio de operaciones porque es un resultado palpa-ble del proceso de nacionaliza-ción de los hidrocarburos.

No se debe olvidar que los nuevos descubrimientos de reservorios gasíferos, los em-prendimientos productivos y los proyectos de exploración devienen de la pro-mulgación de la Ley de Hidrocarburos 3058, del Decreto Supremo 28701 de Nacionalización Héroes del Chaco y la aprobación y firma de los contratos con las petroleras. A partir de 2006, el Estado boliviano recuperó la propiedad de los recursos hidrocarburíferos y asumió el control de todo el ciclo productivo.

Hace 10 años, el Estado, mediante Yacimientos, asumió el gran desafío de recuperar la riqueza petrolera para los bolivianos y en la actualidad, conoci-dos sus beneficios, nadie puede discutir la certeza de aquella decisión y hoy se tiene un Estado más fuerte, con sólidas políticas económicas y principalmente atendiendo a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Tras 25 años de la Guerra del Golfo piden finalización

Un grito por la paz internacional desde el sur de Europa. Tras 25

años exactos de la explosión de la de-nominada guerra del Golfo, el pasado sábado 16 de enero, movimientos y or-ganizaciones sociales de la izquierda italiana han llevado a cabo una movi-lización nacional contra la guerra.

Los movimientos han organizado manifestaciones y acciones políticas en diferentes ciudades y lugares del país, denunciando la política exterior del Estado italiano, por su naturaleza opresora e imperialista a detrimento de la autodeterminación y de la paz en el Sur del mundo. Las marchas más multitudinarias con algunas miles de personas, se han realizado en Roma y en Milán. Contemporáneamente, acti-vistas sociales, sindicales y antimilita-ristas han organizado concentraciones de protesta frente a bases militares es-tadounidenses en Sicilia, Trieste, Vi-cenza y en otras ciudades.

El inicio de un cuarto de siglo de guerra y militarización sin tregua: el 16 de enero de 1991 se ha convertido en una fecha particularmente signi-ficativa para Italia. En un artículo re-cientemente publicado por el periódi-co Il Manifesto, el estudioso y experto en cuestiones bélicas, Manlio Dinuc-ci, ha ilustrado cómo la invasión de Irak fue determinante porqué abrió la actual fase de guerra permanen-te que está golpeando Oriente próxi-mo. Una fase que está generando una cada vez mayor inestabilidad interna-cional. La agresión a Irak – continúa explicando Dinucci - fue la primera vez en la que la República Italiana participó en una guerra guiada por la potencia norteamericana, violando así el artículo 11 de su propia Cons-titución, que declara el repudio a la guerra “como instrumento de ataque a la libertad de los otros pueblos y como medio de solución de las con-troversias internacionales”.

Tras los ataques terroristas de Pa-rís del último año, a la guerra pro-vocada en el exterior se le está aña-diendo una guerra social interna, animada por la islamofobia y por la voluntad de reprimir cualquier ma-nifestación de disenso en nombre del Estado de emergencia.

MOVILIZACIÓN

DAVIDE ANGELILLI

Hace diez años, el Estado asumió el gran

desafío de recuperar la riqueza petrolera para

los bolivianos y hoy nadie puede discutir la certeza de aquella

decisión.

La fase de guerra permanente genera

una inestabilidad internacional.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALOscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya Floresredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSociedad: Jackeline Rojas HerediaCultura: Alberto Yapuchura QuispeSeguridad: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Claudia Pérez PardoFotografía: Gonzalo JallasiDiscurso Presidencial: Patricia SaraviaCorrección: Juan Carlos Flores

JEFA ADMINISTRATIVAKarina Saravia

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Page 4: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016ECONOMÍA4

FRANZ ACARAPI / CAMBIO

En el marco de iniciar proyec-tos exploratorios en áreas con-sideradas como no tradicio-nales, para este año la estatal YPFB Corporación tiene previs-to realizar tareas de sísmica en la región del altiplano del de-partamento de La Paz.

El presidente de la petrolera nacional, Guillermo Achá, in-formó a Cambio que hasta el momento existe una explora-ción de hidrocarburos efectiva en áreas tradicionales que se encuentran principalmente en Tarija y Santa Cruz, además de Chuquisaca y Cochabamba.

El proyecto de exploración petrolera en la zona del altipla-no es considerado como “ambi-cioso” por la petrolera estatal, tomando en cuenta que los da-tos obtenidos hasta el momen-to “hacen ver que también po-dríamos tener una prospección de recursos importante en esa región”, hecho que será confir-mado con los resultados del es-tudio de sísmica, dijo Achá.

Remarcó que la previsión es comenzar con el proyecto en la presente gestión.

Sin embargo, desde 2015, YPFB Corporación inició una campaña exploratoria en zonas no tradicionales, pero de mane-ra independiente, con recursos propios y sin la participación de empresas operadoras.

En ese marco, Achá recordó que en 2015, y junto con el pre-sidente Evo Morales, la estatal petrolera dio por iniciado estu-dios de sísmica 2D (dos dimen-

Explotación de reservas de gas natural.

siones) en el área del río Beni, que tiene una influencia en el norte de La Paz, Beni, y que en la presente gestión ingresará en su segunda fase.

“La segunda fase de esta sís-mica nos va a confirmar la ubi-cación de los primeros pozos exploratorios en esos depar-tamentos o tal vez en uno de ellos”, sostuvo la autoridad.

Añadió que existe otro pro-yecto en ejecución también de sísmica 2D en la región de Nueva Esperanza en el norte de La Paz, muy cerca a Beni, por lo que su área de influen-cia abarca a dos departamen-tos. Se espera que el estudio concluya a finales de este año para determinar la perfora-ción de pozos exploratorios.

YPFB buscará petróleo y gas en el altiplano paceño

Arch

ivo

En marzo arranca Expo Chapare 2016 en el trópicoREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La tercera versión de la feria multisectorial del trópico cochabambino denominada Expo Chapare 2016 fue lan-zada ayer y se realizará del 9 al 13 de marzo en el munici-pio Ivirgarzama.

El evento está posicionado como la plataforma más im-portante a nivel agrícola, in-dustrial y comercial del tró-pico cochabambino, informó Waldo Ballivián, Presidente de Tecnoeventos, empresa or-ganizadora de la feria.

La Expo Chapare reuni-rá a diversos sectores econó-micos, para lo cual se habi-litarán tres pabellones con una superficie de 3.000 me-tros cuadrados (m2) y un área exterior de 5.000 m2 para albergar a más de 100 expositores de maquinaria, equipos, suministros, mate-riales de construcción, texti-les, muebles, inmobiliarias y vehículos, añadió Ballivián.

Asimismo, resaltó la masi-va participación de producto-res de varios departamentos de Bolivia que apuestan por el Chapare cochabambino.

Acto de presentación de la feria.

Tecn

oeve

ntos

PLAN ó El ambicioso proyecto, calificado así por el presidente de la petrolera, Guillermo Achá, comenzará con un estudio de sísmica en la presente gestión.

ó Las áreas tradicionales de exploración de hidrocar-buros están concentradas en el sur del país: Tarija, Santa Cruz, Chuquisaca, además de Cochabamba.

ó Este año se espera co-menzar con un estudio de sísmica en el altiplano del departamento de La Paz, considerado como área no tradicional.

ó El Plan de Desarrollo Económico y Social prevé incrementar las reservas de hidrocarburos a 2020.

86 proyectos12.681 millones

exploratorios tiene pro-gramados YPFB en 63 áreas dispersas en el terri-torio nacional.

de dólares es el monto de in-versión en hidrocarburos hasta el año 2020, según el Plan de Desarrollo Económico y Social.

Indi

cado

res

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7.47537Japón (Yen) 0.05876Argentina (Peso) 0.50843Brasil (Real) 1.67191Chile 0.00941Colombia 0.00202 Ecuador 6.86000Perú 1.99100Rep. Popular China 1.04281Venezuela 1.08889 México 0.36979Paraguay 0.00116Uruguay 0.22140

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 8.000.000

MONTO ADJUDICADO:

$us 8.000.000

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,10248 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,86%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 160,44

• INFLACIÓNMensual 0,17%12 meses 2,95%Acumulado 2,95%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 28,46 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,09 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 6,14Zinc (Libra fina) 0,67Oro (Onza troy) 1.093,20Plomo (Libra fina) 0,73Cobre (Libra fina) 1,97Plata (Onza troy) 14,05Bismuto (Libra fina) 4,05Antimonio (TMF) 5.550

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

Page 5: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 ECONOMÍA 5

WILLY CHIPANA / CAMBIO

Entre 2006 y 2015, la renta pe-trolera sumó $us 31.435 mi-llones, mientras que durante el período de capitalización de YPFB, antes de la gestión 2006, apenas se registraron $us 1.661 millones.

Según datos obtenidos de Ya-cimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entre 2006 y 2014, período que abarca el proceso de nacionalización de los hidrocarburos, el Estado bo-liviano obtuvo ingresos de $us 27.735 millones por concepto de renta petrolera.

EL MONTO ALCANZADO El presidente de YPFB, Gui-

llermo Achá, estimó el pasado viernes que la renta petrolera que se generará este año será similar a la de 2015, cuando al-canzó $us 3.700 millones a cau-sa de la caída del precio del ba-rril de petróleo en el mercado internacional. La sumatoria del resultado obtenido en el perío-do 2006-2014 y de 2015 arroja un total de $us 31.435 millones.

Durante la etapa neoliberal, con la vigencia de la antigua Ley de Hidrocarburos que avaló la capitalización y privatización

WILLY CHIPANA / CAMBIO

La próxima semana, autorida-des del Gobierno sostendrán reuniones con delegaciones de Argentina y Brasil con el obje-tivo de consolidar y buscar nue-vos mercados para el gas na-tural, gas licuado de petróleo (GLP) y electricidad, en las que se tienen importantes avances.

“El 27 (enero) llega el minis-tro de Energía de Argentina (Juan José Aranguren) a la ciu-dad de Santa Cruz. Asimismo, los secretarios de energía e Hi-drocarburos de Brasil y altos ejecutivos de las firmas Eletro-bras y Petrobras”, afirmó ayer el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.

La autoridad explicó que con la delegación de la Argentina se

Alistan reuniones con Brasil y Argentina

evaluará en hidrocarburos los compromisos de pago de la deu-da por el gas con Bolivia “que ha avanzado muchísimo” y los volúmenes de entrega diarios al vecino país. En electricidad,

está la propuesta de la construc-ción de la línea eléctrica Yagua-cua – Tartagal, análisis del pro-yecto de la Termoeléctrica del Sur como exclusivo para la inte-gración energética con Argenti-

El ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, en rueda de prensa.

La perforación del túnel.

En 10 años la renta petrolera llegó a $us 31.435 millones

na, así como las condiciones de volúmenes y precios.

Con Brasil, se trabajará por tres días en temas como la so-ciedad para la petroquímica Tres Lagunas, la apertura del mercado brasileño a empresas privadas, no sólo estatales, la ampliación de la venta de gas después de 2019 y la propuesta de exportar GLP y gas natural li-cuado (GNL).

Asimismo, Sánchez indicó que en el tema de electricidad se seguirá trabajando en el di-seño de la línea que unirá Bra-sil y Bolivia, la Termoeléctrica de Warnes, cuya generación po-dría ser destinada al mercado brasileño. Además de los pro-yectos hidroeléctricos como Río Madera, Cachuela Esperanza, Cuenca Rositas y El Bala.

Jorg

e M

aman

i

ABC

ó El 28 de septiembre de 2014, el fallecido expresi-dente de YPFB, Carlos Vi-llegas, dijo que el Estado recibe alrededor del 85% de la renta petrolera.

ó El presidente de YPFB, Guillermo Achá, resaltó que la nacionalización permitió aumentar los ingresos para el Estado.

DETERMINACIÓN ó El resultado alcanzado se debe a la decisión política de nacionalizar los hidrocarburos y de realizar fuertes inversiones en el sector.

de la industria petrolera, los in-gresos para el Estado alcanza-ron a $us 1.661 millones, garan-tizando para el sector privado transnacional una mayor par-ticipación, dentro de un esque-ma que le otorgaba la propiedad sobre los recursos naturales, se-gún informes de YPFB.

En esa línea, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, dijo que el resultado alcanzado hasta el momento es

a consecuencia de la decisión política de nacionalizar los hi-drocarburos y de realizar una fuerte inversión respecto de años anteriores.

“En hidrocarburífero se avan-zó 500 veces más en estos 10 años que en 20 años anteriores de neoliberalismo (...) esa es la relación macro que hemos podi-do realizar, fundamentalmente eso fue (por) una decisión polí-tica de nacionalización”, afirmó.

NEGOCIOS ó Se buscará concretar mercados para el gas, GLP y electricidad.

Inician obra del túnel de IncahuasiREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La empresa José Cartellone inició los trabajos de excava-ción de la galería principal, el perfilado y replanteo del muro del Túnel Incahuasi del portal del lado Ipati, ubi-cado en la provincia Cordi-llera de Santa Cruz, informó María Flores, gerente regio-nal de la Administradora Bo-liviana de Carreteras (ABC) de Chuquisaca.

Explicó que para la exca-vación de esta primera etapa de construcción del túnel se utiliza equipo de última tec-nología como ser: jumbos de dos brazos, un martillo hi-dráulico retro de 250 kilos, entre otras maquinarias.

La construcción de la ga-lería de evacuación cuenta con una excavación de 30 metros lineales con una al-tura de tres metros y un an-cho de plataforma de la mis-ma dimensión.

El túnel de Incahuasi ten-drá una longitud de 1.260 metros (m) con una altura de 5 metros, una plataforma de 10 metros de ancho. Cada ca-rril tendrá un ancho de 3,50 m, una mediana de 2 m y aceras de 0,50 m a cada lado.

Asimismo contará con un sistema de ventilación longitudinal, con ventilado-res reversibles, un sistema de iluminación, drenajes e impermeabilización, pro-tección contra incendios, a través de un cable detector situado en la bóveda, a base de la tecnología fibro-láser para detectar incendios en túneles, agregó Flores.

Estos trabajos fueron ve-rificados el pasado fin de se-mana durante una inspec-ción técnica realizada por la ABC conjuntamente los téc-nicos de la empresa contra-tista José Cartellone.

Info

graf

ía: J

avie

r Per

eyra

Page 6: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016ECONOMÍA6

WILLY CHIPANA / CAMBIO

En la actualidad, el uso de semi-llas certificadas alcanza al 54% de los 3,6 millones de hectáreas cultivadas en el país debido a que el Instituto Nacional de In-novación Agropecuaria y Fores-tal (Iniaf) implementa el Pro-yecto de Innovación y Servicios Agrícolas (PISA), que cuenta con un respaldo presupuestario de al menos $us 55,9 millones.

El director ejecutivo del Iniaf, Carlos Osinaga, explicó que es el cuarto año de ejecu-ción del plan. La finalidad del proyecto es incrementar la pro-ductividad agrícola que contri-buirá al logro de la seguridad y soberanía alimentaria por me-dio de la investigación, asisten-cia técnica y promoviendo el uso de las semillas certificadas.

“Ahora tenemos una cober-tura en el uso de semillas certi-ficadas del 54 por ciento de las 3,6 millones de hectáreas que se cultivan en el país, antes del año 2006 no superábamos ni el 28 por ciento de esa cobertura”, sostuvo el ejecutivo.

Cuando se diseñó el proyecto en 2011, el monto era de $us 52,9 millones, de los cuales el Banco Mundial aportó con $us 39 millo-nes, el Gobierno $us 9 millones, Dinamarca $us 2,3 millones y la cooperación de Suiza $us 2,6 mi-llones. Los cooperantes incremen-taron el monto con más o menos $us 3 millones adicionales.

El Iniaf trabaja bajo tres ba-ses: la investigación e innova-ción tecnológica, asistencia profesional, capacitación del productor y la certificación de semillas de calidad.

Osinaga aseguró que ahora existe estabilidad en los precios de los alimentos debido a las po-líticas aplicadas desde 2006. En el caso del trigo, la demanda na-cional alcanza a 700 mil tone-ladas métricas (TM), de las cua-les ahora se cubre cerca del 40% con la producción nacional, que es mayor con relación a años an-teriores, cuando era 30%.

“Eso implica que estamos creciendo en los volúmenes de producción de trigo”, agregó Osinaga, que indicó que la pro-ducción de trigo va en aumento.

Las semillas certificadas llegan al 54% de cultivos

Cultivos de trigo en plena cosecha.

Archivo

Contrato para Mutún se firmará en febreroFRANZ ACARAPI / CAMBIO

El 12 de febrero de este año se firmará el contrato para el desarrollo e industrialización del yacimiento de hierro del Mutún, ubicado en la provin-cia Germán Busch del depar-tamento de Santa Cruz.

Así confirmó ayer el vice-presidente del Estado Pluri-nacional de Bolivia, Álvaro García Linera, durante la en-trega del mercado municipal denominado Nuestra Señora

del Carmen, en el municipio de Puerto Suárez.

El martes, la Empresa Side-rúrgica del Mutún (ESM) adju-dicó a la firma china Sinosteel Equipment la construcción de la planta de producción de acero por $us 455 millones.

De acuerdo con García Line-ra, para la firma del contrato se contará con la participación del presidente Evo Morales.

“Vamos a producir acero, con una inversión de 455 mi-llones de dólares y lo bueno es

que la empresa no va a ser due-ña de la industria, los bolivia-nos seremos dueños y quienes administremos la producción de acero”, señaló el Segundo Mandatario del país.

En ese marco, sostuvo que por el momento, una vez que se ingrese a la etapa de pro-ducción de acero, el produc-to será destinado al abasteci-miento de la demanda interna y no a la exportación hacia otros países porque los pre-cios están bajos.

COOPERATIVAS DESTACAN APOYO ESTATALEl sector cooperativista minero agradeció el respaldo en créditos que otorga el Gobierno a través del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim), recursos que ayudan a reactivar el sector e incrementar su producción de minerales, principalmente oro.“Agradecer al presidente Evo Morales porque a través de estas instituciones, como es el Fofim, hemos logrado créditos para la reactivación de algunas de nues-tras cooperativas”, señaló el eje-cutivo de la Federación Regional de Cooperativas Mineras Aurífe-

ras (Ferreco) La Paz, en una con-ferencia conjunta con el director del Fofim, Carlos Santillán.Durante 2015, la entidad estatal de financiamiento minero apro-bó créditos por Bs 30,5 millones, recursos que fueron destinados a la compra de maquinaria y otros.Santillán dijo que en el año 2009 solo se otorgaron créditos a una cooperativa minera, pero en 2015 fueron 16 las beneficiadas.“El Fofim nació en 2009 con 140 mi-llones de bolivianos, pero al 31 de diciembre de 2015 se logró desem-bolsar en total 192,5 millones”, dijo.

EDICTOEL DR. EDDY AREQUIPA CUBILLAS, JUEZ CUARTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL DE LA CAPITAL.- HACE SABER QUE: POR EL PRESENTE EDICTO SE NOTIFICA A LOS POSIBLES HEREDEROS DE BASILIA CONDORI MAMANI, PARA QUE POR SI 0 MAMANTE REPRESENTANTE LEGAL TENGA CONOCIMIENTO Y ASUMA LAS ACCIONES QUA CORRESPONDAN DENTRO DEL PROCESO CIVIL EJECUTIVO SEGUIDO POR EL BANCO CENTRAL DA BOLIVIA REPRESENTADO POR CARLOS ANTONIO ZUBIETA AGUILAR I ALVARO MOLINA ZABALA CONTRA CONDORI MAMANI BACILIA SOBRE

COBRO DE DÓLARES AMERICANOS, CUYO TENOR ES COMO SE TRANSCRIBE A CONTINUACIÓN.--------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&RESOLUCIÓN CURSANTE DE FOJAS CIENTO OCHENTA Y NUEVE A CIENTO NOVENTA Y UNO DE OBRADOS.--- RESOLUCION No. 771/2007.--- JUZGADO CUARTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL DE LA CAPITAL, ETC.--- Dentro del proceso civil ejecutivo establecido por el BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representado por Wilma Perez Peputsachis, Nestor Salomón Gonzales Salas, Carlos Antonio Zubieta Aguilar, Marcela Carrasco Villarpando, Vivian Montaño Durán, Angel Luis Vasquez Paredes y Jose Williams Escóbar Espinoza contra BASILIA CONDORI MAMANI y HUGO SILVESTRE TICONA, sobre cobro de dólares americanos.--- SENTENCIA.--- VISTOS: Todo lo obrado de principio a fin y.--- CONSIDERANDO: I.- Que, por memorial de fs. 52 y 53, el Banco Central de Bolivia a través de su representante legal, formaliza demanda civil ejecutiva en contra de Basilia Condori Mamani y Hugo Silvestre Ticona, cobrándoles la cantidad de $us.- 2.122,92.- más intereses, gastos y costas procesales.--- II.- Que, conforme a las previsiones contenidas en el Art. 491 del Código de Procedimiento Civil, se dicta la Resolución No. 343/2003 que corresponde al Auto Intimatorio de Pago que dispone la cancelación de la suma de $us.- 2.122,92.- dentro de tercero día más intereses bajo apercibimiento del pago de costes procesales.--- III.- Que, habiendo sido legalmente citados y emplazados los demandados conforme consta de las diligencias de notificación de fs. 145 y 146 "A", a través de su escrito de fs. 149, se apersona Basilia Condori Mamani e interpone excepción de prescripción, manifestando qua el documento privado reconocido que se presentó como base de la acción fue suscrito en fecha 30 de septiembre de 1997, sin embargo la demanda ejecutiva es interpuesta en fecha 17 de junio de 2003, es decir, después de cinco años, ocho meses y diecisiete días, aspecto por el cual habría operado la prescripción conforme lo establece al Art. 1507 del Código Civil qua establece que los derechos patrimoniales prescriben en el plazo de cinco años, por lo cual solicita se declare probada la excepción interpuesta haciendo constar además que la deuda contraída con el Banco Central de Bolivia habría sido cancelada en su totalidad incluyendo los intereses respectivos.--- IV.- Que, la parte ejecutante en conocimiento del memorial presentado por uno de los ejecutados, mediante su escrito fs. 160 -y 161 responde negativamente a la excepción opuesta, en cuya consecuencia por auto de fs. 164 vta. de Obrados se abre término de prueba de 10 días comunes en aplicación del Art. 510 del C.P.C.-- - v.- Que, dentro del plazo de prueba la parte ejecutante ofrece como medios de prueba los siguientes: Testimonio No. 383/2002 mediante el cual el Banco Central de Bolivia facultaba al Banco Mercantil S.A. a realizar cobros en su nombre, Sentencia Constitucional No. 0001/2004 y contrato de fs. 48 a 50.--- De igual manera la parte ejecutada excepcionista ofrece como medios de prueba los siguientes: documento de fecha 30 de septiembre de 1997 y Sentencia Constitucional No. 0001/2004.— CONSIDERANDO:--- RECHOS PROBADOS.--- 1.- Que por al contrato Privado de Préstamo de Dinero de fs. 48 a 50 de fecha 30 de septiembre de 1997 y su reconocimiento de firmas y rúbricas de fs. 51 se constata en primera instancia el préstamo otorgado por el Banco Boliviano Americano S.A. en favor de Basilla Condori Mamani y Hugo Silvestre Ticona Chavez por la suma de $us. 2.122,92.- (DOS MIL CIENTO VEINTIDOS 92/100 DOLARES ANERICANOS), asimismo, por el Testimonio No. 383/2002 relativo a la Resolución de contrato por imposibilidad sobreviniente y consiguiente restitución de depósito irregular mercantil, se acredita que el Banco Boliviano Americano S.A. restituyó en favor del Banco Central de Bolivia todos los créditos, entre ellos el otorgado a Basilia Condori Mamani y Hugo Silvestro Ticona Chavez, que debían ser rescatados, por una imposibilidad sobreviniente que impidió al Banco Boliviano Americano cumplir con las obligaciones contractuales para con el Banco central de Bolivia, el mismo que pasó a ser titular con todos los privilegios, garantías y demás derechos accesorios.--- 2.- Que, la excepción opuesta ha sido presentada dentro del término previsto por el Art. 509 - I del C.P.C.--- HECHOS NO PROBADOS.--- 1.- Que con relación a la excepción de prescripción planteada por Basilia Condori Mamani, cabe hacer mención a que conforme lo establecen los Arts. 486, 487 y 491 del Código de Procedimiento Civil y la doctrina que rige la materia, la procedencia de una acción ejecutiva se halla supeditada a que el título que se presenta sea de los enumerados por ley, que in ejecución sea iniciada por los titulares de la obligación y contra los deudores de la misma y que la obligación que resulta de dicho título, consista en una obligación de dar una suma de dinero portando la correspondiente liquidez, exigibilidad y de plazo vencido, aspectos que fueron considerados al momento de emitir el correspondiente auto intimatorio de pago.--- 2.- Que sin embargo la demandada fundamenta su excepción en el entendido de que la obligación que se pretende ejecutar habría prescrito, toda vez que la misma dataría del 30 de septiembre de 1997 y que hasta el momento de la interposición de la demanda ejecutiva habrían pasado más de 5 años, empero, de la revisión de antecedentes se evidencia que en la Cláusula tercera del Contrato de Préstamo de Dinero reconocido que cursa de fs. 48 a 50 se acordó como plazo para el cumplimiento del pago del préstamo efectuado en favor de Basilia Condori Mamani y Hugo Silvestre Ticona Chávez el de 1080 días (tres años) los mismos que computables a partir de la fecha de suscripción del contrato fenecerían el 30 de septiembre del año 2000.--- 3.- Que conforme lo establecen los Arts. 1492 y 1493 del Código Civil, los derechos se extinguen por la prescripción cuando su titular no los ejerce durante el tiempo que la ley establece, la misma que comienza a correr desde que el derecho ha podido hacerse valer o desde que el titular ha dejado de ejercerlo, lo que quiere decir que la entidad ejecutante Banco Central de Bolivia, tenía la facultad de pedir el cumplimiento de la obligación contraída por los demandados a partir del vencimiento del plazo otorgado para dicho cometido o como consecuencia de la falta de pago de cualquiera de las amortizaciones pactadas o sus intereses en las fechas estipuladas conforme se tenia acordado en la cláusula quinta del contrato de préstamo base de la pretensión.-- 4.- Qua dichos aspectos son respaldados por la disposición contenida en el numeral 2) del Art. 1502 de la Norma Sustantiva Civil donde de manera clara se establece que la prescripción no corre contra el acreedor de una obligación sujeta a condición o día fijo hasta que la condición se cumpla o el día llegue, normativa que se adecúa a la especie por cuanto el plazo pare el cumplimiento del pago vencía en fecha 30 de septiembre de 2000 si se realiza el cómputo desde la suscripción del contrato de préstamo, habiéndose ejercido la acción correspondiente en fecha 28 de Julio de 2003

conforme consta del sello de cargo del Juzgado que corre a fs. 55, no habiéndose operado aún la prescripción liberatoria o extintiva a la que hace referencia la ejecutada en la excepción opuesta.--- 5.- Que asimismo, la demandada no ha acreditado por ningún medio probatorio que la deuda contraída haya sido cancelada en su totalidad.--- 6.- En Consecuencia, a la Entidad actora le asiste el derecho de exigir ejecutivamente el pago de la obligación no satisfecha por los deudores, quienes no han atacado válidamente la acción con algún medio que tienda a eludir o retardar el cumplimiento de la obligación pactada y es más bien un texto expreso de la ley que confiere a los acreedores el derecho a promover un juicio ejecutivo como es el contenido en el Art. 1465 del Código Civil y que puede dar lugar a la continuación del proceso hasta el remate de bienes con el objeto de conseguir el efectivo cumplimiento de la obligación debida. (Art. 31 de la Ley de Abreviación Procesal Civil y Asistencia Familiar).— POR TANTO: El Juez cuarto de Instrucción en lo Civil de la Capital, a nombre de la República y en virtud da la jurisdicción ordinaria que por ella ejerce, FALLA declarando PROBADA la demanda ejecutiva de fs. 52 - 53, interpuesta por el BANCO CENTRAL DE BOLIVIA e IMPROBADA la excepción de PRESCRIPCIÓN opuesta por Basilia Condori Mamani mediante memorial de fa. 149, debiendo en consecuencia en ejecución de Sentencia proseguirse con el trámite respectivo hasta el trance y remate de los Bienes embargados o por embargarse propios de los ejecutados BASILIA CONDORI MAMANI y HUGO SILVESTRE TICONA CHAVEZ hasta cubrir la suma de $us. 2.122,92.- (DOS MIL CIENTO VEINTIDOS 92/100 DÓLARES AMERICANOS) más intereses convencionales, gastos y costas del proceso.--- En caso de ser apelada la presente sentencia y para su ejecución se deberá dar cumplimiento a lo previsto por el Art. 550 del Código de Procedimiento Civil.— Esta sentencia de la que se tomará razón donde corresponda es pronunciada en la ciudad de La Paz, al primer die del mes de noviembre de dos mil siete años.--- TÓMESE RAZÓN y REGÍSTRESE.--- FIRMA Y SELLA: Dr. Eddy Arequipa Cubillas.--- JUEZ 4tO. DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL.— La Paz - Bolivia.—FIRMA Y SELLA: ANTE MI: Dra. Ana Maria López Villarroel.--- ACTUARIA - ABOGADA.--- Juzgado 4to. de Instrucción en lo Civil,— La Paz – Bolivia. ---- MEMORIAL CURSANTE DE FOJAS CIENTO NOVENTA Y DOS A CIENTO NOVENTA Y DOS VUELTA DE OBRADOS. — SEÑOR JUEZ CUARTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL.--- COMPLEMENTACIÓN.--- OTROSÍ.- FOTOCOPIAS.--- BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representado de forma individual o conjunta por WILMA PEREZ PAPUTSACHIS, NESTOR SALOMÓN GONZALES SALAS, CARLOS ZUBIETA AGUILAR, MARCELA CARRASCO VILLARPANDO, VIVIAN MONTAÑO DURAN Y LUIS ANGEL VASQUEZ PAREDES, dentro de la demanda ejecutiva seguida contra BACILIA CONDORI MAMANI Y HUGO SILVETRE TICONA CHAVEZ, ante las consideraciones suyas, con respeto expongo y digo: --- En nuestra demanda cursante a fs. 52 y 53 de obrados, se ha demandado el cobro de $us 2.122,92.- RECONOCIENDO JUSTOS Y LEGÍTIMOS PAGOS; sin embargo de la revisión de la sentencia dictada per su autoridad, se evidencia qua su autoridad no se ha pronunciado respecto a los pagos reconocidos por nuestra parte.— Este hecho podría ocasionar confusión en ejecución de sentencia pues el saldo capital actual ha disminuido y es de Sus. 1.587,66.- (Un mil quinientos ochenta y siete 66/100 Dólares Americanos) tal como lo señala la liquidación adjunta al memorial de fs. 160, lo cual además podría propiciar futuras nulidades a momento de una eventual adjudicación.--- Como usted sabe el art. 190 del C.P.C., señala que la sentencia recaerá sobre las cosasliitigadas en la manera en que hubieran sido demandadas; por su lado el Art. 196 en su num. 1) del citado Código le otorga a usted la facultad de corregir de oficio algún error material siempre quo no altere lo sustancial de la decisión.--- Por estos motivos y en virtud a las normas señaladas precedentemente, dándonos por expresamente notificados con la sentencia, solicitamos su complementación, expresando el reconocimiento de justos y legítimos pagos señalados en la demanda.--- OTROSÍ.- Para fines que en derecho me asisten, solicito se franqueen fotocopias simples de fs. 189 al último actuado.--- La Paz, 13 de mayo de 2008.-- FIRMA Y SELLA: Omar F. Vargas Claure.--- ABOGADO.--- FIRMA Y SELLA: VIVIAN MONTAÑO DURAN.-- ABOGADO.--- AUTO CURSANTE A FOJAS CIENTO NOVENTA y DOS VUELTA DE OBRADOS.--- La Paz, 23 de mayo de 2007.--- VISTOS: En atención a lo expuesto en el memorial qua antecede, se complementa la Sentencia de fs. 189 a 191 en sentido que en ejecución de sentencia se deberán reconocer justos y legítimos pagos y sea con las formalidades de rigor.--- FIRM A Y SELLA.: Dr. Eddy Arequipa Cubillas.--- JUEZ 4to. DE INSTRUCCION EN LO CIVIL.— La Paz – Bolivia FIRMA Y SELLA: Ante mí: Dra. Ana Maria López Villarroel.--- ACTUARIA - ABOGADA.--- Juzgado 4to. de Instrucción en lo Civil.-- - La Paz - Bolivia.--- MEMORIAL CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO DS OBRADOS.--- SEÑOR JUEZ CUARTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA PAZ.--- SOLICITA EDICTO.--- BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, representado individual o conjuntamente por Carlos Antonio Zubieta Aguilar y Alvaro Molina Zabala, dentro del proceso ejecutivo seguido por el Banco Central de Bolivia contra CONDORI MAMANI BACILIA y otro ante las consideraciones suyas, con respeto exponemos y pedimos: Según lo dispuesto por su Autoridad conforme a decreto de fs. 254 de obrados, solicitamos autorice la elaboración de Edicto, pare notificar con la Sentencia de fs. 199 a fs. 191 y auto complementario de fs. 192 a los posibles herederos de Bacilia Condori Mamani, protestando de nuestra parte cumplir con los recaudos de Ley.— Será Justicia.--- La Paz, 24 de abril de 2015.--- FIRMA Y SELLA: Alvano G. Molina Zabala.--- ABOGADO.-,- FIRMA Y SELLA: Carlos Zubieta Aguilar.— ABOGADO.--- DECRETO CURSANTE A FOJAS DOSCIENTOS CINCUENTA Y CINCO VUELTA DE OBRADOS.--- A, 28 de abril de 2015.--- En atención a la solicitud que antecede, notifíquese a los POSIBLES HEREDEROS DE BASILIA CONDORI MAMANI con la Sentencia de fs. 189 a 191 y auto complementario de fs. 192, mediante edictos a ser publicados en un órgano de prensa de circulación nacional autorizado por el Tribunal Departamental de Justicia, de conformidad a lo previsto por los Arts. 78 del Código Procesal Civil, con las formalidades de rigor.-- FIRMA Y SELLA.- Abog. M.Sc. DAEN. Eddy Arequipa Cubillas.--- JUEZ 4° DE INSTRUCCION CIVIL.--- TRIBUNAL DEPARTAMENTAL DE JUSTICIA.--- La Paz - Bolivia.-- FIRMA Y SELLA.- ANTE Mt: Dra. Ana Maria López Villarroel. --- ACTUARIA - ABOGADA.---Juzgado 4to. de Instrucción en lo Civil.-- La Paz - Bolivia.---------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&S&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS OCHO DIAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS. -------------------------------------------

Page 7: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 SEGURIDAD 7

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

Acusada por uso indebido de influencia e incumplimien-to de deberes, la exfiscal Li-tzi Torrico fue remitida ayer preventivamente al penal de Palmasola, confirmó la direc-tora nacional anticorrupción de la Fiscalía General del Es-tado, Willma Blazz.

Explicó que la determina-ción fue asumida a la conclu-sión de la audiencia de medi-das cautelares, donde la fiscal Fanny Alfaro fundamentó la imputación penal por incum-plimiento de deberes.

Dijo que de acuerdo con el cuaderno de investigaciones, Litzi Torrico, que desempe-ñaba funciones en la jurisdic-ción del Plan Tres Mil, intervi-no en actuaciones en la doble vía La Guardia, ordenando la aprehensión de varias perso-nas que se encontraban tra-bajando en un terreno de ese sector. Realizada la investiga-ción, los detenidos resultaron ser hijos de la propietaria.

En ese contexto, seña-ló que el Ministerio Públi-

co cuenta con varios videos en los que se ve a la exfiscal conversando con el abogado de la parte denunciante.

“Ambos se encontraban a altas horas de la noche en el lugar de los hechos hacien-do descargar material para la construcción en el terreno, avalando a otra persona como propietaria del lugar y despo-jando a la legítima dueña de su derecho”, dijo la autoridad.

Recordó que en el marco de la lucha contra la corrup-ción, desde la primera auto-ridad del Ministerio Públi-co existe la decisión de cero tolerancia a cualquier ilícito que se cometa por un funcio-nario de esa entidad judicial.

“Por mandato expreso de nuestra máxima autoridad, el fiscal general del Estado, Ra-miro José Guerrero Peñaran-da, estamos combatiendo la corrupción dentro y fuera de la institución. (…) No vamos a tolerar que algún fiscal, va-liéndose de su cargo, cometa irregularidades”, precisó la Di-rectora Nacional Anticorrup-ción del Ministerio Público.

Envían a Palmasola a la exfiscal Litzi Torrico

FELCN incauta 8 toneladas de droga camuflada en mineral OPERATIVO ó Hay un detenido y se secuestraron cuatro camiones, en los que se transportaba el producto.

El ministro Carlos Romero observa la droga secuestrada por efectivos policiales.

La exfiscal acompañado de un funcionario del Ministerio Público.

mos hablando de más o menos ocho toneladas de droga. Ese producto tendría como desti-no el vecino país de Argenti-na, Uruguay y posteriormen-te su traslado hasta Costa de Marfil”, precisó Romero.

Señaló que el operativo de incautación de la droga, el secuestro de los camiones de alto tonelaje y la aprehensión de una persona ocurrió el 14 de enero de 2016.

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

La Fuerza Especial de Lu-cha Contra el Narcotráfico (FELCN) incautó ocho tonela-das de droga camufladas en una carga de sulfato de bariti-na, con destino hacía Argenti-na, confirmó ayer el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Explicó que los narcotrafi-cantes hábilmente camuflaron la droga en ese cargamento re-partido en cuatro contenedores.

“Se han encontrado 80 to-neladas de baritina, pero que en realidad, cumpliendo re-quisitos de funcionamiento de exportación legal como mineral, estaban escondien-do adherida la cocaína, esta-

Arch

ivo

Felc

n

En ese contexto, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico secuestró el mar-tes, 35,8 kilogramos de cocaína en varios operativos realizados en los municipios Sacaba, Cer-cado y Vinto del departamento de Cochabamba.

En la intervención del 14 de enero, en la avenida Santa Cruz de la ciudad de Sacaba, se apre-hendió a una persona que por-taba 25.825 gramos de cocaí-na. Asimismo, el personal de la FELCN ejecutó el allanamiento de una casa en la calle Kápac Yu-panqui de la zona Temporal de la ciudad de Cochabamba, el 18 de enero, en la que secuestró 1.260 gramos de cocaína y se arrestó a dos personas.

LIMACHI NIEGA ACUSACIÓN Y ANUNCIA PRUEBAS

La representante del Consejo de la Magistratura en el departa-mento de La Paz, Mónica Lima-chi, negó ayer las acusaciones so-bre un presunto favorecimiento a familiares por el despojo de un terreno a una anciana, y anunció la presentación de pruebas.Sobre la posición asumida por la ministra de Justicia, Virginia Velasco, que le inició una in-vestigación, dijo que es respe-tuosa de esa determinación y que considera que fue sorpren-dida en su buena fe.

Adelantó que en el curso de las siguientes horas hará pú-blico un certificado emitido por el Tribunal de Sentencia del municipio Sica Sica que prueba que en ningún mo-mento se apersonó para favo-recer en ese ilícito, en el que está involucrado el señor Vla-dimir Quino.“Mi persona jamás ha cometido un hecho irregular. Talvez la mi-nistra Virginia Velasco ha sido sorprendida en su buena fe”, manifestó la autoridad.

Policía refuerza seguridad en Tiwanaku

Acto ceremonial en Tiwanaku.

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS/ CAMBIO

La Policía dispuso ayer el refuer-zo con 324 efectivos para garan-tizar la seguridad en ocasión de los actos ceremoniales en el municipio Tiwanaku, que pre-ceden al informe sobre los 10 años de gestión del presidente del Estado, Evo Morales Ayma, el 22 de enero.

El comandante de la Policía Boliviana, Ramiro Téllez, expli-có que previo a una planifica-ción de inteligencia se elaboró una estrategia de seguridad para

Arch

ivo

garantizar la participación de las personas que asisten a los actos ceremoniales en esa población. Además, de los que asistirán ma-ñana en ocasión del informe del presidente Evo Morales en inme-diaciones de la Asamblea Legis-lativa y la plaza Murillo.

“Tenemos 2.500 efectivos que vamos a poner en juego, de ellos 342 van a trabajar en la actividad en Tiwanaku y 1.213 efectivos están compro-metidos en lo que toca al área de operaciones de la plaza Mu-rillo”, precisó.

4 camionesde alto tonelaje que trans-portaban la droga fueron secuestrados, además de la aprehensión de una persona.

Page 8: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016SEGURIDAD8

INVESTIGAN A POLICÍA QUE COMIÓ CON REOEl comandante nacional de la Policía Boliviana, Édgar Ramiro Téllez, anunció que el efecti-vo policial que fue grabado en Cochabamba comiendo junto a un reo será investigado y pro-cesado porque de acuerdo a la normativa que rige a las fuer-zas del orden esas actuaciones están prohibidas. Indicó que el efectivo policial es un sargento que está asignado a la Dirección Nacional de Régi-men Penitenciario. El Comandante de la Policía ase-guró que en primera instancia ningún efectivo policial puede realizar actividades de este tipo con privados de libertad a los que están custodiando. Añadió que se verificará el día y hora en que se grabó el vi-deo, y una vez que se establez-

ca el delito en el que incurrió, se lo sancionará. Esta semana apareció un video donde un policía y un reo al que estaba custodiando consumen ali-mentos en un restaurante, como si fueran dos amigos, y al retirarse el efectivo no toma recaudos para evitar una posible fuga.

Exfiscal Quispe tiene abiertos 25 procesos por extorsión

Pedirán análisis antropológico a restos de Espinal

RESPUESTA ó La exautoridad aseguró que las denuncias de presunta corrupción en su contra son “montadas”.

Quispe en celdas judiciales, ayer en la ciudad de Sucre.

El abogado Frank Campero.

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

El exfiscal Humberto Quispe Poma tiene 25 procesos abier-tos en el Ministerio Público, por denuncias de extorsión, uso indebido de influencias, apertura irregular de proce-sos y distintos hechos de co-rrupción, informó la directo-ra Nacional Anticorrupción de la Fiscalía General del Estado, Willma Blazz Ibáñez.

Explicó que en varios de es-tos casos Quispe apeló a argu-cias judiciales para evadir la jus-ticia, presentando certificados de impedimento médico, entre otras estrategias, para que se suspendan las audiencias con la ayuda de algunos médicos, abo-gados y autoridades.

Por esa razón, la Fiscalía Ge-neral del Estado decidió iniciar un proceso contra el exfiscal por obstrucción a la justicia, indicó Blazz, razón por la que se lo aprehendió el martes y trasladó a Sucre para que rinda sus declaraciones informativas y luego sea sometido a una au-diencia de medidas cautelares.

Quispe fue destituido por el fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, por dece-nas de denuncias de corrup-ción que pesan en su contra, pues incluso se conformó una

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Debido a que no se establecie-ron las verdaderas causas de la muerte del padre Luis Espinal, la defensa del coronel Roberto Meleán, principal acusado del asesinato del sacerdote jesuita, solicitará a la Fiscalía la reali-zación de un estudio antropo-lógico a los restos óseos.

Frank Campero, abogado que representa a Melean, señaló que existe un certificado de defun-ción sobre la muerte de Espinal, que señala que el sacerdote fa-lleció por una hemorragia inter-na aguda, pero que indica las le-siones que habría sufrido, como un posible desprendimiento de riñón, fractura de esternón por golpes con la culata de un fusil y orificios de impacto de bala.

Advirtió que si no se estable-cen las verdaderas circunstan-cias del deceso, podría afectarse

asociación de víctimas de sus acciones irregulares.

Al respecto, el sindicado afirmó que es víctima de una persecución iniciada por el Fiscal General y que es ino-cente de todos los delitos que se le atribuyen. Afirmó que siempre actuó en el marco de la ley y que nunca cometió ac-tos de corrupción.

Durante la tarde de ayer, el exfiscal Quispe rindió su decla-ración informativa y está a la es-pera de la realización de su au-diencia de medidas cautelares.

Entre tanto, la representante de la Asociación de Víctimas del exfiscal, Carmiña Luna, expresó su esperanza de que con este nue-vo proceso se detenga la impuni-dad con la que Quispe actúa.

APG

Gab

riela

Ram

os

la investigación por su muerte, bajo la figura penal de asesinato.

Campero observó que exis-ten algunos intereses para que no se realice el estudio a los restos de Espinal, y uno es que posiblemente el cuerpo no se encuentre en la tumba ubicada en el Cementerio Ge-neral de La Paz.

Recordó que el IDIF tiene to-dos los medios para realizar un estudio de este tipo, aunque el cuerpo del sacerdote jesuita esté reducido a restos óseos.

Dentro de este proceso ya de-clararon algunos testigos, como los sacerdotes Eduardo Pérez y Xabier Albó. Este último, según información de Campero, ha-bría corroborado que semanas previas al secuestro y asesina-to de Espinal, el jesuita recibió cartas y llamadas con amenazas de muerte, pues estaba denun-ciando hechos de corrupción en las Fuerzas Armadas (FFAA).

Para la próxima semana se esperan las declaraciones del gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, y del expresidente Carlos Mesa. Aún no se conoce fecha para que los periodistas Freddy Morales y Zulema Ala-nez, amigos cercanos del sacer-dote jesuita, rindan testimonio.

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

Debido a los recientes acciden-tes viales en carreteras del país, la Dirección Nacional de Trán-sito, a cargo del coronel Julio Cruz, determinó que se extre-men los controles de velocidad a los vehículos de transporte público interdepartamental co-nocidos como ‘surubíes’.

Estos vehículos, cuyas di-mensiones son un poco más grandes que las de un taxi, y tienen capacidad para ocho o nueve pasajeros, incursionaron en el servicio de transporte in-terdepartamental en rutas La Paz-Oruro, Oruro-Cochabam-ba-Chapare, y Potosí-Sucre.

Indicó que muchas perso-nas apelan a ese servicio por la rapidez con la que llegan a su destino, en comparación de las flotas, pero muchos chofe-res de esos vehículos ponen en peligro la vida de sus pasajeros, principalmente con el exceso de velocidad, ya que superan los 80 kilómetros por hora.

Tránsito controlará la velocidad de ‘surubíes’

Vehículos llamados surubíes en la doble vía La Paz - Oruro.

Arch

ivo

Recordó que ese tipo de mo-torizados incurre en invasión de carril con mucha frecuen-cia, y que esa maniobra, suma-da a la velocidad que impri-men en su recorrido, provoca choques frontales con otros vehículos u objetos fijos, con consecuencias fatales para los usuarios en su mayoría.

La pasada semana, uno de esos vehículos protagonizó un choque con un camión, en la carretera Oruro-Cochabamba. De acuerdo con las investiga-ciones de los efectivos de Trán-sito, el hecho fue provocado porque el surubí invadió carril, y la velocidad a la que iba le im-pidió evadir al camión que ve-nía en sentido contrario. Los ocho ocupantes murieron.

El coronel Cruz aclaró que ni la Policía ni el Organismo Operativo de Tránsito emitie-ron las autorizaciones para que ese tipo de motorizados circule por las carreteras, sino que son los municipios los que dan su visto bueno.

Page 9: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 POLÍTICA 9

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Este sábado 23 de enero, el pre-sidente Evo Morales inaugurará la cumbre de movimientos so-ciales que se organiza a propó-sitos de los 10 años del proceso de cambio.

La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba Leonida Zurita co-mentó que la cita reunirá “a or-ganizaciones sociales de Améri-ca y del mundo”.

La Coordinadora Nacional por el Cambio, que congrega a las organizaciones sociales del país, y la Central Obrera Bo-liviana (COB) comandarán el evento, anticipó Zurita.

“Será un evento para recor-dar que un 22 de enero fue ex-pulsado nuestro hermano presi-dente (en el ex Congreso) y ahora vamos a festejar los avances, la Agenda Patriótica”, indicó.

A su vez, Leonardo Loza, di-rigente de la Confederación Sin-dical de Comunidades Intercul-turales Originarias de Bolivia (CSCIOB), señaló que asistirán delegados del Pacto de Unidad y delegaciones de los nueves de-partamentos.

De hecho, delegaciones de los distintos departamentos partieron ayer rumbo a la ciu-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El proceso de cambio y la revo-lución cultural y democrática, que está en marcha desde hace 10 años, depende de nosotros para que no fracase, dijo ayer el canciller David Choquehuanca.

Esa reflexión la hizo en par-te de la charla que dio a los co-municadores de la Asociación de Pueblos y Radios Aymaras (APRA), en la Escuela de Gestión Pública Plurinacional.

En el evento, organizado por Isabel Chirinos, Choquehuanca afirmó que no se trata de que el poncho vaya por ejemplo a la Asamblea Legislativa sino que el ‘amuyu’ (ideología) esté pre-sente en esos escenarios.

Canciller: El proceso depende de nosotros

También rememoró los aportes de la actual política ex-terior boliviana en escenarios como de la Organización de las

Naciones Unidas, que estable-ció, por ejemplo, el 21 de abril de cada año como el Día de la Madre Tierra.

Dijo que el Gobierno logró que la hoja de coca deje de estar penalizada, como lo permitie-ron los gobiernos del Movimien-to Nacionalista Revolucionario (MNR) y de Hugo Banzer (+), con el riesgo de que al cabo de 25 años sea prohibida, como lo es-tablecía la Convención de Viena.

Además se logró que el agua sea declarada un derecho hu-mano y no comercial como se pretendía, asimismo, el reco-nocimiento de la trilogía an-dina: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso, ni seas ladrón), que

Dirigentes de las organizaciones sociales en Palacio de Gobierno.

El canciller Choquehuanca.

DATO ó El Ministro sostuvo un encuentro con los comunicadores de la APRA.

Evo inaugurará encuentro de movimientos socialesAGENDA ó El acto se realizará desde las 10.00 horas en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la ciudad de La Paz.

es parte de la Constitución Po-lítica del Estado.

Choquehuanca también ob-servó que los bolivianos “no re-conozcamos nuestras propues-tas”, pero sí en el exterior, por ejemplo, en España, en la Uni-versidad de Salamanca se im-plementó la Escuela del Vivir Bien, y en Italia se dictan clases sobre esa temática.

El Canciller estuvo la ante-rior semana en esos dos paí-ses, donde dictó conferencias sobre ‘Proceso de Cambio y Vi-vir Bien’.

Reiteró que los bolivianos te-nemos raíces, todo y en esa di-rección sólo falta que nos levan-temos y que avancemos en lo que nos proponemos.

Fred

dy Z

arco

Arch

ivo

dad de La Paz para participar de los actos por los 10 años de ges-tión del Presidente.

Por ejemplo, desde Chuquisa-ca viajó una masiva delegación conformada por organizaciones sociales para participar de los actos en la ciudad de La Paz.

“Algunos delegados de las provincias y de las organizacio-nes sociales están viajando a La Paz para acompañar al presi-

dente Evo Morales y al vicepre-sidente Álvaro García Linera en el Día del Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo José Linares, di-rigente del Movimiento Al So-cialismo Instrumento político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).

Al hacer una evaluación de esta década del Gobierno, el di-rigente de la Confederación Sin-dical de Comunidades Intercul-

turales Originarias de Bolivia, destacó la recuperación de los recursos naturales y de la sobe-ranía nacional.

Entre los objetivos rumbo al Bicentenario del Estado, señaló que se debe consolidar a Bolivia como el centro energético del continente con la exportación de electricidad. “Queremos in-dustrializar el país y avanzar en la soberanía alimentaria”, dijo.

Gonzales es ratificado en el SenadoREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Cámara de Senadores eli-gió y posesionó ayer a los miembros de la nueva direc-tiva que conformará la Legis-latura 2016-2017.

Se ratificó como presiden-te al senador José Alberto Gonzales (MAS); la Primera Vicepresidencia la ocupará Esther Torrico Peña (MAS), la Segunda Vicepresidencia, Yerko Núñez (UD); la Prime-ra Secretaría, Eliana Mercier Herrera (MAS), la Segunda Se-cretaría, Víctor Hugo Zamora (PDC); y la Tercera Secretaría, Noemí Natividad Díaz (MAS).

“Les agradezco muchí-simo a los compañeros y compañeras que han consi-derado que era pertinente que nosotros podamos con-tinuar al mando del Sena-do y obviamente renovar mi compromiso, cometien-do cada vez menos errores y tratando de lograr la perfec-ción en el trabajo”, manifes-tó Gonzales.

MAS ratifica a Montes y Quispe

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Movimiento Al Socialis-mo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) decidió ratificar en las jefaturas de bancada en Diputados y Senadores a Juana Quispe y Pedro Mon-tes, respectivamente, para la legislatura 2016-2017.

También se designaron a los jefes de bancada del MAS-IPSP para cada departamento.

El diputado Lucio Gó-mez fue designado jefe de la bancada de Cochabamba y como subjefe la diputada Nora Fernández.

En Beni, es jefa de banca-da la diputada Ramona Moye y subjefe Eloy Cartagena.

La bancada del MAS-IPSP en Chuquisaca la dirigirá Francisco Cuéllar; en Oruro Gonzalo Aguilar; en La Paz Mireya Montaño; en Pando Sebastián Texeira; en Tari-ja Norah Quisbert; en Santa Cruz Édgar Montaño y en Po-tosí Rosa Álvarez Choquetu-pa, reportó ABI.

Page 10: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016POLÍTICA10

Rige límite a transmisiones de entrega de obrasinconstitucionalidad en contra del parágrafo segundo del artí-culo 24 del reglamento, presen-tada por el Presidente y Vicepre-sidente del Estado Plurinacional, el 17 de diciembre de 2015.

La presidenta del TSE, Ka-tia Uriona, dijo que “mediante argumentos constitucionales, jurídicos y comunicacionales, demuestran sólidamente la cons-titucionalidad” de dicho artículo.

La disposición referida “es-tablece 15 minutos como límite máximo de transmisión en vivo

y directo de entrega de obras pú-blicas, para cada caso, durante los 30 días previos al acto elec-toral, hasta las 20.00 horas del mismo”. En ese marco, la dispo-sición rige desde este jueves 21.

El TSE argumenta “primero la plena vigencia del derecho a la información de las y los bo-livianos; y segundo, la potestad reglamentaria del Órgano Elec-toral como órgano del poder pú-blico y máximo del Estado en materia electoral, en procesos electorales y referendarios”.Katia Uriona, presidenta del TSE.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó ayer al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el informe donde funda-menta la legalidad del artículo 24 del reglamento de campaña y propaganda electoral en referen-do, que se aplica desde hoy.

El Gobierno interpuso un re-curso de inconstitucionalidad y el TCP lo admitió, por lo que el TSE, luego de ser notificado, res-pondió a la acción abstracta de

TSE

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

En total, 6.502.103 bolivianos, tanto en territorio nacional como en 33 países del exterior, están habilitados para partici-par en el referendo constitucio-nal del 21 de febrero.

De acuerdo con los datos entregados por el Servicio de Registro Cívico (Serecí) al Tribunal Supremo Electoral (TSE), la cantidad de habilita-dos en los nueve departamen-tos alcanza a 6.243.112 y en el exterior 258.991, y de esa can-tidad 116.570 (45%) correspon-den a bolivianos residentes en Argentina.

“A nivel nacional, tenemos un promedio de crecimiento de 3,38 por ciento”, precisó la pre-sidenta del TSE, Katia Uriona.

En los nueve departamen-tos fueron inhabilitadas 37.627 personas, de las cuales el 87% corresponde a personas que eran jurados y no asistieron la anterior proceso electoral, y 463 en los 33 países donde acu-dirán a votar los bolivianos.

La cantidad de depurados es de 217.215.

Uriona informó además que el día de la consulta nacional se habilitarán 29.224 mesas y 4.785 recintos electorales, mientras que en el exterior 1.143 mesas.

Padrón llega a 6,5 millones de electores para el referendo

El TSE anunció que en total 182 mil jurados electorales, 175 en el país y 7.000 en el exterior, serán desplazados en el referen-do constitucional. También se

POBLACIÓN ó La Paz, Cochabamba y Santa Cruz concentran el 72,8% de votantes a escala nacional, que es de 6.243.112. Se registró un crecimiento del 3,38% respecto de 2015.

indicó que se contratará a 6.770 notarios electorales.

MÁS DEL 69% DEL ELECTORADOLos departamentos de La Paz

(con más de 1,7 millones), Santa Cruz (1,6 millones) y Cochabam-ba (1,1 millones) concentran el 72,8% de todo el electorado al superar los 4,5 millones de elec-tores habilitados.

El cuarto departamento con mayor cantidad de votantes es

Potosí con 421.021, le sigue en el quinto lugar Chuquisaca con 336.616 y en el sexto se ubica Ta-rija con 336.247.

En que el séptimo peldaño está Oruro con 305.116, en el octavo Beni con 232.249 y final-mente Pando con 62.583.

El departamento con mayor cantidad de inhabilitados es Santa Cruz con 14.235, le sigue La Paz con 7.720 y Cochabamba con 5.601.

115 millones

de bolivianos es el presu-puesto que tiene el TSE para la segunda fase del referendo constitucional.

Uriona defiende el padrón

Tribunales sortearán a jurados

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La presidenta del Tribunal Su-premo Electoral (TSE), Katia Uriona, resaltó ayer la consis-tencia del padrón electoral, “que garantiza no solo la con-fiabilidad de los datos sino tam-bién el acceso a la información por cualquier ciudadano”.

“Puede afirmarse que tanto la información estadística como la aplicación de consulta ciuda-dana es una muestra de trans-parencia en la información a través de nuestras páginas web institucionales”, subrayó.

Uriona manifestó que para elaborar el padrón se contrastó información con el Servicio General de Identifi-cación Personal (Segip), el Ser-vicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir) y la Autori-dad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS).

Todos esos mecanismos, dijo, garantizan la confiabili-dad del padrón.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Tras el sorteo de jurados electorales que se efectuará hoy, se procederá a la desig-nación y notificación, y des-de el 1 de febrero se realiza-rá la capacitación de éstos.

La labor de notificación se cumplirá desde este jueves en cumplimiento de los artí-culos 58 y 60 de la Ley 018.

El calendario electoral es-tablece que este domingo 24 se publicará la nómina de ju-rados de las mesas de sufra-gio por cada TED en medios de prensa locales. La lista también podrá ser consulta-da por la ciudadanía en la pá-gina web institucional www.yoparticipo.oep.org.bo y en el www.oep.org.bo.

En el caso de la publica-ción de la nómina de jurados para el exterior, el TSE lo hará vía página web y remisión de la lista respectiva al Ministe-rio de Relaciones Exteriores.

Info

graf

ía: J

avie

r Per

eyra

DÍAS31FALTAN

AGENDA: Hasta el 14 de febrero se pueden difundir las encuestas preelectorales rumbo al referendo para la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado.

REFERENDO CONSTITUCIONAL

2 0 1 6

Page 11: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 POLÍTICA 11

Exlegisladores fortalecerán campaña por el SÍdel MAS-IPSP, señaló que en el encuentro de los legisladores se acordará una mayor cobertura territorial de la difusión de los logros del Gobierno.

“Los que hemos sido diputa-dos y senadores, de la primera Asamblea Plurinacional, nos reuniremos para profundizar la campaña por el SÍ”, indicó.

Tupa señaló que al margen del MAS-IPSP “no hay organización política ni agrupación ciudada-na que presente un proyecto al-

ternativo al país para garantizar la estabilidad económica y social que pueda garantizar a los boli-vianos vivir sin conflicto”.

En Santa Cruz, la campaña del SÍ logró el respaldo de los moto-taxistas y los campesinos. El diri-gente Félix Martínez señaló que el objetivo es defender el proceso de cambio y advirtió: “No vamos a caer en el juego de la derecha, de la alterabilidad, ni vamos a permitir que pase lo que ocurrió en Argentina y Venezuela”. La movilización ciudadana por el SÍ.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La campaña por el SÍ se inten-sifica en el país rumbo al refe-rendo constitucional del 21 de febrero de 2016 y contará con la participación de los exasam-bleístas del Movimiento Al So-cialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), que se reunirán en las siguientes semanas.

El exdiputado Edwin Tupa, quien decidió volver a las filas

Arch

ivo

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La diputada del Partido Demócra-ta Cristiano (PDC) Norma Piérola reveló que viajó en tres ocasiones a Estados Unidos para hablar con Manfred Reyes Villa.

“A mí siempre tratan de sata-nizarme, criminalizarme porque me he reunido con mi amigo per-sonal y, a mucha honra, Manfred Reyes Villa”, indicó.

En entrevista con la radio es-tatal Patria Nueva, Piérola dijo: “He ido tres veces (a Estados Uni-dos), de las tres veces, dos me han mandado ellos (los pasajes) y la otra la he pagado yo”.

La legisladora señaló de ma-nera puntual: “He recibido ayu-da de parte de mi exjefe o de mi amigo Manfred Reyes Villa a través de una institución que se llamaba Coalición por la De-mocracia, que es una organiza-ción civil, que por lo menos me hizo llegar pasajes, los pasajes y la invitación llegaron a la Cá-mara y con autorización de la Cámara he salido”.

La revelación de la legisla-dora se da un día después de que la ministra de Comunica-ción, Marianela Paco, presentó grabaciones de audio y video como prueba de la conexión entre los sectores opositores en Bolivia y los prófugos de la justicia boliviana con residen- El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada junto con Manfred Reyes Villa.

Piérola se reunió tres veces con Reyes Villa en EEUU

cia en Estados Unidos, entre ellos Reyes Villa y Carlos Sán-chez Berzaín, para la campaña por el NO rumbo al referendo del 21 de febrero.

La primera grabación corres-ponde a una entrevista que tuvo la jefa de la bancada del PDC, Norma Piérola, con radio Pana-mericana, en la cual asegura que no constituye delito alguno el recibir financiamiento externo para la campaña política. “¿Si así fuera dónde está el delito?”, sos-

CONTEXTO ó En dos ocasiones, el exprefecto le envió los pasajes a la diputada a través de la organización Coalición por la Democracia.

Arch

ivo

ó Reyes Villa promueve la campaña por el NO a la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado (CPE).

ó El exministro Carlos Sán-chez Berzaín envió a la opo-sición el Plan Estratégico para Bolivia con el objetivo de que el NO gane en el referendo del 21 de febrero.

tuvo Piérola en esa ocasión.Mientras que la segunda gra-

bación hace referencia a una en-trevista hecha al diputado sus-pendido de Unidad Demócrata (UD) Amílcar Barral. En esa con-versación, el legislador revela que Carlos Sánchez Berzaín llama por teléfono desde Estados Unidos a los líderes de la oposición.

“Ahí tenemos dos pruebas con-tundentes, uno sobre el financia-miento que reciben para hacer una campaña negativa en contra

de la democracia, en contra de la participación de nuestro pueblo boliviano de cara al referendo na-cional, y segundo sobre esta rela-ción directa de la oposición con el señor Carlos Sánchez Berzaín que facilita el libreto para seguir cons-pirando en contra del país, esto no es extraño, no es de ahora, no es reciente”, afirmó la Ministra.

En efecto, el Plan Estratégi-co para Bolivia, elaborado por el Instituto Interamericano para la Democracia (IID), dirigi-do por Carlos Sánchez Berzaín, plantea gestionar en el Departa-mento de Estado de Estados Uni-dos y su Oficina de Negocios en Bolivia con organismos inter-nacionales y agencias de coope-ración como Usaid, NED y NDI para “alcanzar al menos un 55% o 60% del apoyo ciudadano en el próximo referéndum”.

DÍAS31FALTAN

AGENDA: Desde 30 días antes del día del referendo hasta las 20 horas de la jornada electoral debe suspenderse la difusión de propaganda gubernamental en apego al artículo 119 de la Ley del Régimen Electoral.

REFERENDO CONSTITUCIONAL

2 0 1 6

De la Cruz retrocede en plan contra EvoREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En menos de 24 horas, el exa-sambleísta departamental de La Paz Roberto de la Cruz re-trocedió en su propuesta de impulsar un referendo de re-vocatoria de mandato contra el presidente Evo Morales en caso de que el NO gane en el referendo del 21 de febrero.

“Rechazar esa apreciación que se ha dado a conocer, nosotros somos Condecop (Consejo de Defensa de la De-mocracia), respetuosos de la Constitución Política del Esta-do, por tanto, después del 21 si gana el NO, el Presidente tiene que terminar su manda-to de cinco años”, señaló.

El martes, el asambleísta dijo que “algunos sectores de movimientos sociales han planteado, por ejem-plo, si gana el NO, habrá que pedir el referendo re-vocatorio”.

UD empleó a funcionarios en campañaREDACCIÓN CENTRAL / ABI

El Movimiento Al Socialis-mo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) anunció que pre-sentará una denuncia contra Unidad Demócrata (UD) en el Tribunal Electoral Departa-mental por el uso de personal de la Alcaldía de Cochabamba en la campaña por el NO a la reforma constitucional.

El asambleísta del MAS-IPSP José Castellón señaló que personal de la Unidad de Obras Públicas de la Alcaldía de Cochabamba, administra-da por UD, fue obligado a pin-tar una casa de campaña que abrió ese partido político en la avenida Panamericana.

El jefe de personal de la Alcaldía de Cercado, Hernán Méndez, dijo que pidió un informe a la Secretaría de Infraestructura sobre el tra-bajo que efectuaron los fun-cionarios.

Page 12: Edición Impresa 21-01-16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, será re-cordado por las futuras genera-ciones como un privatizador, co-rrupto-ladrón y mentiroso.

Así lo aseveró ayer el minis-tro de la Presidencia, Juan Ra-món Quintana, en una confe-rencia de prensa en la que puso en evidencia una nueva menti-ra vertida por el opositor.

En esta ocasión, Doria Me-dina publicó, en su cuenta de Twitter, una fotografía falsa de un supuesto tratamiento ca-pilar pagado por el Ministerio de la Presidencia, con un costo de 1.400 bolivianos, a favor del presidente Evo Morales.

Esta falacia, acompañada de una factura falsificada, tuvo que ser aclarada por el propio dueño de la empresa de belleza, Rodolfo Paz (cuyo negocio tie-ne el mismo nombre), quien la-mentó que estas acciones dañen la imagen de su negocio.

“Privatizador, corrupto-ladrón y mentiroso, los tres pecados ca-pitales que afirman la personali-dad de Doria Medina”, manifestó Quintana a tiempo de asegurar que dicho personaje ya hace mu-cho carece de credibilidad.

Precisó que esos pecados capi-tales pasan por rifar a precio de gallina muerta las empresas es-tatales sin ningún control social; corrupto porque ningún patriota se lleva más de 300 millones de dólares a cuentas del extranjero, y finalmente queda la mentira.

NOTICIA FALSAQuintana aclaró ante los me-

dios que los gastos personales que tiene el presidente Morales, como su corte de cabello, se rea-lizan con sus propios recursos y no con dinero del Estado, como ocurría antes.

La factura original del ser-vicio capilar tiene el número 007129, que fue emitida el 18 de diciembre de 2015 y correspon-de a un cliente apellidado López.

Paz mostró el documento con el cual descalificó categóri-camente esa mentira divulgada por las redes sociales y que afec-tó a su persona, por lo que no descartó la posibilidad de pre-sentar el caso ante la justicia boliviana.

Recordó que ejerce el oficio por más de 20 años y atendió a personas muy importantes, en-tre ellas expresidentes, políti-cos y otros personajes.

SUMATORIA DE MENTIRASEntre las mentiras de Doria

Medina, el Ministro de la Pre-sidencia recordó la acusación a

Morales sobre un supuesto em-barazó a una de las hijas de la ex Ministra de Desarrollo Ru-ral; la caída del satélite Tupac Katari; el falso pintarrajeado de la campaña del NO en un muro de la Residencia Presidencial; el supuesto corralito bancario y las denuncias sobre supuestos sobreprecios en varias obras, entre otros.

“Doria Medina nos ha acos-tumbrado a otras mentiras y nunca tuvo la capacidad de de-mostrar lo que ha señalado. El señor Doria Medina hasta se ha negado a admitirse como el ma-yor privatizador de las empre-sas públicas”, puntualizó.

El Ministro de la Presidencia (derecha), junto con el dueño de la empresa de belleza Rodolfo Paz, en conferencia de prensa.

José

Lira

zue

jueves 21 de enero de 2016 jueves 21 de enero de 2016AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL12

A la izquierda la factura falsa que circuló en las redes sociales. A la derecha la original.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

“Sentiré y sentiremos su ausen-cia en el equipo de trabajo en el tema del mar, aunque las leccio-nes siempre quedarán para to-das y para todos”.

Con esas emotivas palabras el presidente Evo Morales expre-só ayer sus condolencias a la fa-milia del excanciller Armando Loaiza, quién falleció el lunes por causas naturales.

Loaiza era licenciado en Rela-ciones Internacionales y Derecho Internacional, fue director de la Academia Diplomática en 1993 y también fue cónsul general de Bolivia en Santiago de Chile.

Fue Canciller durante la ad-ministración de Eduardo Rodrí-guez, y en el gobierno de Morales asumió por breve tiempo el car-go de embajador en el Vaticano.

“El mejor homenaje a la muer-te del hermano Armando Loaiza será el trabajo unido, conjun-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Las obras planificadas y cons-truidas en el marco del progra-ma nacional Bolivia Cambia Evo Cumple son correctamente fisca-lizadas por las autoridades muni-cipales, departamentales, nacio-nales e incluso sociales.

Así lo aseguró ayer el minis-tro de la Presidencia, Juan Ra-món Quintana, en una conferen-cia de prensa en instalaciones del Palacio de Gobierno.

Detalló que el control de los recursos es competencia de la propia Contraloría General del Estado. Además existen audi-torías internas y también es-

El presidente Evo Morales en la misa de cuerpo presente en la Cancillería.

Entrega del mercado modelo en el municipio de Mizque, Cochabamba.

to, como hicimos hasta ahora, respetando todas nuestras dife-rencias de carácter ideológico, social, cultural, programático. Solo decirles que cuando uno se va, quedan siempre recuerdos, quedan enseñanzas, así como de un gran diplomático y político Armando Loaiza”, dijo Morales.

El expresidente (2003-05) y vocero oficial de la deman-da marítima boliviana, Carlos Mesa, destacó el cortejo fúnebre que fue encabezado por el Presi-dente y el Canciller.

“Reconocemos las labores que hicieron diplomáticos ante-riores a esta gestión, lo cual es un gesto que hay que destacar en el Canciller y en el Presiden-te”, manifestó.

El cónsul de Chile en Boli-via, Milenko Skoknic, expresó el pesar de su país por el falle-cimiento de un diplomático que —dijo— “siempre abogó por la integración y el diálogo”.

tán los consejos municipales, asambleas departamentales y los propios movimientos socia-les que hacen seguimiento con-tinuo a los proyectos.

“Todos los proyectos del Evo Cumple son absolutamente transparentes, no hay ninguna duda”, afirmó el Ministro ante la prensa nacional.

El programa tiene el objetivo de llegar a las áreas y comuni-dades más alejadas del país con recursos estatales para la cons-trucción de varias obras sociales, entre ellas coliseos, mercados, unidades educativas, sedes socia-les y muchas otras más que bus-can alcanzar el Vivir Bien.

Reyn

aldo

Zac

onet

aFr

eddy

Zar

co

Todos los proyectos ejecutados con el programa nacional son transparentes,

aseguró el Ministro de la Presidencia en conferencia de prensa.

El Jefe de Estado destacó la labor del diplomático boliviano y dijo que el

mejor homenaje será continuar con el trabajo unido por el país.

Presidencia: Las obras del Bolivia Cambia están bien fiscalizadas

Morales da el último adiós al excanciller Armando Loaiza

TRANSPARENCIA

RECONOCIMIENTO El Ministro de la Presidencia desmintió una publicación en las redes sociales, donde se muestra una factura de un tratamiento capilar realizado en la

empresa Rodolfo Paz. El propio dueño del negocio salió en público para aclarar la situación.

Quintana: Doria Medina será recordado por ladrón y mentirosoFALACIA

13

ó Algunas de las muchas mentiras de Samuel Doria Medina, exministro de Gonzalo Sánchez de Loza-da:

ó Supuesto grafiti por el NO en las paredes de la Residencia Presidencial (difundido por ANF); publicó la noticia sobre la matanza de perros en Uyuni para desprestigiar el Dakar; aseguró que se cayó el satélite Tupac Katari; dijo que Morales embarazó a la hija de la exministra Nemesia Achacollo, entre otros dichos que no demostró.

SIN iniciará investigación por la falsedadEl Servicio de Impuestos Nacio-nales (SIN) ha verificado que la factura Nº 007129, emitida el 14 de octubre de 2015, por un monto de Bs 200, corresponde al talonario de notas fiscales que fue dosificado al contri-buyente Rodolfo Quiñovel Paz (Rodolfo Paz) y que fue emitida a la señora Rossío Kattia López Quiroga, con Número de Iden-tificación Tributaria (NIT) Nº 4740374012, por concepto de servicios de “corte”.

En cambio, la factura que se expone por corte de cabello, por un importe de Bs 1.400 es falsa y fue reproducida ilegal-mente; es decir fue clonada.

Habiéndose falsificado un documento fiscal, el SIN está profundizando la investiga-ción como corresponde, según informó la empresa.

El opositor Doria Medina desligó su responsabilidad de la imagen afirmando que solo la retuiteó la información que circulaba en las redes socia-les, esto sin previa revisión de los datos.

Page 13: Edición Impresa 21-01-16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, será re-cordado por las futuras genera-ciones como un privatizador, co-rrupto-ladrón y mentiroso.

Así lo aseveró ayer el minis-tro de la Presidencia, Juan Ra-món Quintana, en una confe-rencia de prensa en la que puso en evidencia una nueva menti-ra vertida por el opositor.

En esta ocasión, Doria Me-dina publicó, en su cuenta de Twitter, una fotografía falsa de un supuesto tratamiento ca-pilar pagado por el Ministerio de la Presidencia, con un costo de 1.400 bolivianos, a favor del presidente Evo Morales.

Esta falacia, acompañada de una factura falsificada, tuvo que ser aclarada por el propio dueño de la empresa de belleza, Rodolfo Paz (cuyo negocio tie-ne el mismo nombre), quien la-mentó que estas acciones dañen la imagen de su negocio.

“Privatizador, corrupto-ladrón y mentiroso, los tres pecados ca-pitales que afirman la personali-dad de Doria Medina”, manifestó Quintana a tiempo de asegurar que dicho personaje ya hace mu-cho carece de credibilidad.

Precisó que esos pecados capi-tales pasan por rifar a precio de gallina muerta las empresas es-tatales sin ningún control social; corrupto porque ningún patriota se lleva más de 300 millones de dólares a cuentas del extranjero, y finalmente queda la mentira.

NOTICIA FALSAQuintana aclaró ante los me-

dios que los gastos personales que tiene el presidente Morales, como su corte de cabello, se rea-lizan con sus propios recursos y no con dinero del Estado, como ocurría antes.

La factura original del ser-vicio capilar tiene el número 007129, que fue emitida el 18 de diciembre de 2015 y correspon-de a un cliente apellidado López.

Paz mostró el documento con el cual descalificó categóri-camente esa mentira divulgada por las redes sociales y que afec-tó a su persona, por lo que no descartó la posibilidad de pre-sentar el caso ante la justicia boliviana.

Recordó que ejerce el oficio por más de 20 años y atendió a personas muy importantes, en-tre ellas expresidentes, políti-cos y otros personajes.

SUMATORIA DE MENTIRASEntre las mentiras de Doria

Medina, el Ministro de la Pre-sidencia recordó la acusación a

Morales sobre un supuesto em-barazó a una de las hijas de la ex Ministra de Desarrollo Ru-ral; la caída del satélite Tupac Katari; el falso pintarrajeado de la campaña del NO en un muro de la Residencia Presidencial; el supuesto corralito bancario y las denuncias sobre supuestos sobreprecios en varias obras, entre otros.

“Doria Medina nos ha acos-tumbrado a otras mentiras y nunca tuvo la capacidad de de-mostrar lo que ha señalado. El señor Doria Medina hasta se ha negado a admitirse como el ma-yor privatizador de las empre-sas públicas”, puntualizó.

El Ministro de la Presidencia (derecha), junto con el dueño de la empresa de belleza Rodolfo Paz, en conferencia de prensa.

José

Lira

zue

jueves 21 de enero de 2016 jueves 21 de enero de 2016AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL12

A la izquierda la factura falsa que circuló en las redes sociales. A la derecha la original.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

“Sentiré y sentiremos su ausen-cia en el equipo de trabajo en el tema del mar, aunque las leccio-nes siempre quedarán para to-das y para todos”.

Con esas emotivas palabras el presidente Evo Morales expre-só ayer sus condolencias a la fa-milia del excanciller Armando Loaiza, quién falleció el lunes por causas naturales.

Loaiza era licenciado en Rela-ciones Internacionales y Derecho Internacional, fue director de la Academia Diplomática en 1993 y también fue cónsul general de Bolivia en Santiago de Chile.

Fue Canciller durante la ad-ministración de Eduardo Rodrí-guez, y en el gobierno de Morales asumió por breve tiempo el car-go de embajador en el Vaticano.

“El mejor homenaje a la muer-te del hermano Armando Loaiza será el trabajo unido, conjun-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Las obras planificadas y cons-truidas en el marco del progra-ma nacional Bolivia Cambia Evo Cumple son correctamente fisca-lizadas por las autoridades muni-cipales, departamentales, nacio-nales e incluso sociales.

Así lo aseguró ayer el minis-tro de la Presidencia, Juan Ra-món Quintana, en una conferen-cia de prensa en instalaciones del Palacio de Gobierno.

Detalló que el control de los recursos es competencia de la propia Contraloría General del Estado. Además existen audi-torías internas y también es-

El presidente Evo Morales en la misa de cuerpo presente en la Cancillería.

Entrega del mercado modelo en el municipio de Mizque, Cochabamba.

to, como hicimos hasta ahora, respetando todas nuestras dife-rencias de carácter ideológico, social, cultural, programático. Solo decirles que cuando uno se va, quedan siempre recuerdos, quedan enseñanzas, así como de un gran diplomático y político Armando Loaiza”, dijo Morales.

El expresidente (2003-05) y vocero oficial de la deman-da marítima boliviana, Carlos Mesa, destacó el cortejo fúnebre que fue encabezado por el Presi-dente y el Canciller.

“Reconocemos las labores que hicieron diplomáticos ante-riores a esta gestión, lo cual es un gesto que hay que destacar en el Canciller y en el Presiden-te”, manifestó.

El cónsul de Chile en Boli-via, Milenko Skoknic, expresó el pesar de su país por el falle-cimiento de un diplomático que —dijo— “siempre abogó por la integración y el diálogo”.

tán los consejos municipales, asambleas departamentales y los propios movimientos socia-les que hacen seguimiento con-tinuo a los proyectos.

“Todos los proyectos del Evo Cumple son absolutamente transparentes, no hay ninguna duda”, afirmó el Ministro ante la prensa nacional.

El programa tiene el objetivo de llegar a las áreas y comuni-dades más alejadas del país con recursos estatales para la cons-trucción de varias obras sociales, entre ellas coliseos, mercados, unidades educativas, sedes socia-les y muchas otras más que bus-can alcanzar el Vivir Bien.

Reyn

aldo

Zac

onet

aFr

eddy

Zar

co

Todos los proyectos ejecutados con el programa nacional son transparentes,

aseguró el Ministro de la Presidencia en conferencia de prensa.

El Jefe de Estado destacó la labor del diplomático boliviano y dijo que el

mejor homenaje será continuar con el trabajo unido por el país.

Presidencia: Las obras del Bolivia Cambia están bien fiscalizadas

Morales da el último adiós al excanciller Armando Loaiza

TRANSPARENCIA

RECONOCIMIENTO El Ministro de la Presidencia desmintió una publicación en las redes sociales, donde se muestra una factura de un tratamiento capilar realizado en la

empresa Rodolfo Paz. El propio dueño del negocio salió en público para aclarar la situación.

Quintana: Doria Medina será recordado por ladrón y mentirosoFALACIA

13

ó Algunas de las muchas mentiras de Samuel Doria Medina, exministro de Gonzalo Sánchez de Loza-da:

ó Supuesto grafiti por el NO en las paredes de la Residencia Presidencial (difundido por ANF); publicó la noticia sobre la matanza de perros en Uyuni para desprestigiar el Dakar; aseguró que se cayó el satélite Tupac Katari; dijo que Morales embarazó a la hija de la exministra Nemesia Achacollo, entre otros dichos que no demostró.

SIN iniciará investigación por la falsedadEl Servicio de Impuestos Nacio-nales (SIN) ha verificado que la factura Nº 007129, emitida el 14 de octubre de 2015, por un monto de Bs 200, corresponde al talonario de notas fiscales que fue dosificado al contri-buyente Rodolfo Quiñovel Paz (Rodolfo Paz) y que fue emitida a la señora Rossío Kattia López Quiroga, con Número de Iden-tificación Tributaria (NIT) Nº 4740374012, por concepto de servicios de “corte”.

En cambio, la factura que se expone por corte de cabello, por un importe de Bs 1.400 es falsa y fue reproducida ilegal-mente; es decir fue clonada.

Habiéndose falsificado un documento fiscal, el SIN está profundizando la investiga-ción como corresponde, según informó la empresa.

El opositor Doria Medina desligó su responsabilidad de la imagen afirmando que solo la retuiteó la información que circulaba en las redes socia-les, esto sin previa revisión de los datos.

Page 14: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016AGENDA PRESIDENCIAL14

Gobierno y empresarios revitalizan alianzaTEMÁTICA ó El Vicepresidente destacó el crecimiento económico regional del 5 por ciento.

Empresarios que se reunieron con autoridades del Ejecutivo en Santa Cruz.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En Bolivia se ha encontrado la fórmula virtuosa de la articula-ción entre lo público y lo priva-do. “Hemos construido esto que es patrimonio de los bolivianos; hemos encontrado una fórmula boliviana virtuosa de articula-ción entre lo público y lo priva-do, y ésta es la que nos permite un crecimiento económico del 5 %”, manifestó el vicepresiden-te en un encuentro con empre-sarios privados de Santa Cruz.

De la reunión participaron también los ministros de Go-bierno, Carlos Romero y de Au-tonomías, Hugo Siles, en Villa Fraterna.

El Vicepresidente aseguró que el Gobierno es previsor, por lo que se estima que los emba-tes de la crisis económica inter-nacional, que ya lleva 18 meses, no afectarán el esquema econó-mico del país. El modelo económico imple-mentado permitió que Bolivia tenga una tasa de crecimiento superior a los países de la re-gión, entre ellos Argentina, Ve-nezuela y México.

Vice

pres

iden

cia

CLAYTON BENAVIDES / CAMBIO

Tierra de leyendas, historia y be-llezas naturales, el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz, se convertirá en el futuro en un importante eje de la integración no sólo regional o nacional, sino intercontinental.

Los ojos del mundo se vuelcan a esta región con miras a concre-tar uno de los proyectos bioceá-nicos más grandes de la histo-ria (luego del Canal de Panamá), como será el ferrocarril que uni-rá el Pacífico con el Atlántico, afirmó ayer el vicepresidente Ál-varo García Linera.

“Ese llamado tren bioceánico que va a venir desde Puerto San-tos, en Brasil, Puerto Santos, lle-ga a Puerto Suárez. Puerto Suá-rez, se va todita Bolivia, atraviesa y llega al Perú, Ilo, y de ahí se va en barco la mercancía hasta Chi-na, de China la mercancía hasta Perú, y desde el Perú en ferroca-rril directamente al Brasil”, ma-nifestó la autoridad.

Para los estudios arribaron delegaciones alemanas que

Puerto Suárez será un eje de integración

El vicepresidente Álvaro García Linera junto a las autoridades de Puerto Suárez.

Vice

pres

iden

cia

tienen interés en construir la obra que tendrá un costo aproximado de unos 10 mil millones de dólares. Sin em-bargo, también manifestaron su interés en el proyecto espe-cialistas de China.

Para el Vicepresidente, estos prospectos demuestran que el mundo tiene fijada la vista en Bolivia, ya que a lo largo de es-tos años se ha consolidado en un país económicamente sólido y con un gran futuro por delante, futuro del cual los porteños for-marán parte.

INVERSIÓN PARA LA CIUDADAdemás del ferrocarril bio-

ceánico, García Linera anunció importantes obras para el muni-cipio cruceño. Entre éstas figu-ra un hospital de segundo nivel, que tendrá un costo de unos 15 millones de bolivianos.

“Estimado Alcalde, hay que ir preparando terreno, el terreno nos tiene que dar la Alcaldía”, ad-virtió e informó que en 2005, el presupuesto municipal de Puer-to Suárez alcanzaba a 4 millones de bolivianos, el mismo que en la actualidad llega a 21 millones.

Actualmente, el crecimien-to promedio de Bolivia es del 5%, cifra que podría mejorar si el país tuviera acceso marí-timo, explicó ayer Álvaro Gar-cía Linera.

“La estabilidad económica, las cifras macroeconómicas que hoy convierten a Bolivia en un ejemplo, en un modelo a ser estudiado o a ser investi-gado son un modelo de los bo-

livianos”, señaló la autoridad. “Es una tasa de crecimiento superior a la de Argentina, su-perior a la brasileña, superior a la chilena, superior a la uru-guaya, superior a la peruana, superior a la venezolana, supe-rior a la ecuatoriana, superior a la mexicana, superior a la salvadoreña, solo es inferior a la panameña, ellos tienen dos mares”, agregó.

Porteños inauguran un mercado municipalREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Durante su estadía en Puerto Suárez y en miras al desarrollo productivo local, el vicepresi-dente Álvaro García Linera in-auguró ayer el mercado munici-pal Nuestra Señora del Carmen.

El mandatario aseveró que la edificación, que tuvo un costo de 6,2 millones de bolivianos, consta de 126 puestos de venta de verduras y frutas, cinco si-tios para la comercialización de carne, 40 para la exposición de prendas de vestir, cinco lugares para peluquerías, un snack cen-tral, un dormitorio para el sere-no, un patio al aire libre; pero

además cuenta con espacios de higiene destinados para los co-merciantes y las personas que visiten este centro de abasto.

En la planta alta se encuen-tran 13 puestos para la venta de comida, tres sitios de snack, cuatro de joyería, 22 para la venta de ropa, un espacio des-tinado para la administración y otro para la higiene.

El Vicepresidente sostuvo que este mercado no solo per-mitirá a las familias del lugar contar con un lugar seguro para realizar sus compras, sino que también generará espacios la-borales para los más de 126 gre-miales del lugar.

Plaza principal de Puerto Suárez.

Arch

ivo

Page 15: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 SOCIEDAD 15

Adolescentes disfrutan del carnaval en El Prado paceño.

CONTROL ó Se contempla el decomiso de globos, la reposición de objetos que resulten dañados e incluso acciones legales en caso de lesiones.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El decomiso de globos, la re-posición de objetos que resul-taran dañados e incluso la in-tervención de la Policía y el Ministerio Público en caso de lesiones establece una orde-nanza municipal que previene el juego violento con agua.

El comandante de la Unidad de la Guardia Municipal, ma-yor Miguel Ángel Zambrana, recordó que las prohibiciones se enmarcan en la Ordenan-za Municipal Nº094 /2014, que rige para el carnaval 2016.

El control se intensifica por el retorno a clases, ya que muchos estudiantes salen de los colegios y se congregan en las calles, pa-sajes peatonales e incluso aveni-das para jugar con las bombas de agua. Los riesgos que corren son serios, pueden salir lesiona-dos al recibir un fuerte impacto en el cuerpo o hacerse atrope-llar por esquivar un globo.

“Donde existe bastante tráfico vehicular, como en El Prado, Av. Saavedra, Ballivián y Montene-gro, estarán dispersos los efecti-vos de la Guardia Municipal deco-misando globos, tintas o pintura que dañen las pertenencias de las personas que no sean parte del juego”, informó Zambrana.

La prohibición también es para los que lanzan globos des-de edificios, ya que pueden cau-sar daños severos. “Esta activi-dad ya se convierte en un hecho vandálico porque daña la inte-gridad de quien no está jugan-do”, agregó Zambrana.

El último fin de semana se detuvo a los ocupantes de dos vehículos en la zona Sur, debido a que éstos, padres e hijos, lan-zaban globos a los transeúntes.

SANCIONES Las sanciones consisten en el

decomiso y destrucción de los glo-bos por funcionarios municipales, en caso de jugar en vía pública.

Anuncian sanciones contra juegos violentos con agua

al juego. En el caso de que sea un menor el que provoque el daño los directos responsa-bles serán sus padres.

DIFERENTES POSICIONESMientras funcionarios muni-

cipales que realizan los contro-les afirman que hay padres de familia que apoyan que sus hi-jos mojen por diversión a per-

sonas que no están jugando con ellos, otros recuerdan que “an-tes se iba a jugar a El Prado y la plaza Avaroa, pero ahora no se puede, pues mojan a quien se traviesa por esas vías”, señaló Ramiro Aguilar, padre de fami-lia de tres adolescentes.

“Me gusta volver a clases en época de carnaval; en la salida jugamos con los amigos y entre

colegios”, dijo Samuel M., estu-diante de una de las institucio-nes educativas de El Prado.

El Comandante de la Guardia Municipal pidió a la población que quiera jugar en carnavales, lo haga en su casa y con quienes están jugando, que se respete a los transeúntes que no son par-te del juego, caso contrario, se atienen a sanciones.

Jorg

e M

aman

i

Piden atención permanente de chikungunyaregistran de dengue y chikun-gunya en Trinidad provocaron el colapso de los hospitales de tercer nivel, como el Germán Busch, por la excesiva cantidad de pacientes que reciben a dia-rio. La autoridad dijo que nin-gún centro de salud atiende las 24 horas, como había planifica-do el Sedes por la falta de apoyo de la comuna capitalina.

“Deben comenzar a funcio-nar los centros de salud de pri-mer nivel en los diferentes ba-rrios; el Alcalde debe firmar el convenio para evitar que colap-sen los hospitales”, señaló el di-rector del Sedes Beni.

En ese departamento se tie-nen 562 casos sospechosos de dengue y uno solo confirmado por laboratorio. En lo que res-pecta a chikungunya, los ca-sos sospechosos ascienden a 178, de los cuales tres fueron confirmados.

Las enfermedades llamadas ‘tropicales’ se agudizan pro-ducto de las lluvias y los cam-bios climáticos. En paralelo se realizan también tareas de pre-vención y fumigación para con-trarrestar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, princi-pal transmisor del dengue y la chikungunya.Mosquito que transmite la chikungunya y el dengue.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Las autoridades del municipio de Trinidad deben brindar su apoyo para que los centros de salud funcionen las 24 horas, con el fin de atender a los enfer-mos de dengue y chikungunya, informó el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni, Ernesto Moisés.

“Nosotros hicimos la aper-tura de cuatro centros de salud, (pero) lamentamos mucho que el municipio no hay querido fir-mar el convenio”, dijo.

Moisés explicó que los nume-rosos casos sospechosos que se

Cam

bio

SE DEBE RESPETAR A LAS PERSONAS QUE NO FORMAN PARTE DEL JUEGO CON AGUA .

Miguel ZambranaComandante de la Guardia Municipal

2 vehículos

fueron retenidos y sus ocu-pantes multados por lanzar globos a peatones.

También se prevé la inter-vención de la Policía, cuando producto del juego brusco se deba reponer objetos de valor como celulares, cámaras y otros que resulten dañados. Además, se informó que intervendrá la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en caso de que se cause agresio-nes físicas y lesiones debido

Page 16: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016SOCIEDAD16

Pobladores de la ciudad de El Alto durante el uso del servicio del Wayna Bus. Señalética con el nombre anterior.

Casimira Rodríguez.

EVALUACIÓN ó Los usuarios piden señalización y socialización de las paradas del servicio de transporte masivo municipal, a un mes de su relanzamiento.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La mala señalización y el des-conocimiento sobre los puntos estratégicos de las paradas del servicio de transporte alteño, Wayna Bus, son algunos recla-mos de los habitantes de la ciu-dad de El Alto.

“Lo que nos preocupa como usuarios es que la mayoría de la gente no conoce con exactitud los puntos de parada del bus”, dijo Sa-bina Mendoza, usuaria del servicio.

Datos proporcionados por miembros de la Dirección Mu-nicipal de Transporte y Vialidad dan cuenta de la existencia de 90 puntos de parada distribuidos es-tratégicamente a lo largo de toda la ruta que abarca el bus; sin em-bargo, solo algunos, ubicados so-bre la avenida Litoral cuentan con refugios para los pasajeros.

“Estudio en la Universidad Pú-blica de El Alto (UPEA) y la ruta es conveniente para nosotros pero hay que mejorar las para-das porque no hay dónde prote-gerse del clima, y más aún aho-

Vecinos de El Alto se quejan por mal servicio del Wayna

tica, debido a que todavía los le-treros de la paradas cuentan con el anterior nombre del bus, Sari-ri, que fue reclamado como pro-pio por una entidad financiera.

“Hay que actualizar los le-treros con el nombre de ahora y hacerlos más grandes y vis-tosos”, indicó Teresa Aruquipa, mientras subía al bus.

AUSENCIA DE GUARDIAS Varios de los usuarios recla-

maron la falta de consideración de algunos de los choferes del transporte público y privado

que estacionan sus vehículos so-bre la línea de parada, causando molestia en los pasajeros. “Sería que los guardias municipales estén en cada punto de parada para controlar y cuidar los pun-tos porque los transportistas no respetan”, señaló Gabriel Orte-ga, quien esperaba el bus en la parada próxima a la estación de la línea Roja del Teleférico.

En cuanto a las rutas existe solo una que cubre el Wayna Bus, la misma conecta las estaciones del Teleférico de la línea Amari-lla y la estación de la línea Roja.

“La ruta actual está debida-mente respaldada por un estu-dio técnico para las operaciones del servicio”, indicaron desde la dirección del Wayna Bus.

Se espera que a futuro las ru-tas se incrementen y proporcio-nen conectividad con la próxi-ma línea Morada del Teleférico.

“Es complicado encontrar transporte, especialmente para quienes vivimos lejos”, dijo Marco Antezana vecino de Cupilupaca. El transporte municipal alteño se relanzó en diciembre y cuenta inicialmente con 22 buses.

Susa

na L

ópez

Jorg

e M

aman

i

22 busesse conectan con las esta-ciones del Teleférico de las líneas Amarilla y Roja.

ra que estamos en temporada de lluvia”, manifestó Javier Quispe, estudiante de Comunicación So-cial de esa casa de estudios.

SEÑALÉTICAOtro de los problemas que

aflige a los usuarios es la señalé-

Casa de acogida albergó a 12 mujeres

por cinco mujeres, de las cuales una se encuentra en gestación y las restantes están acompa-ñadas por ocho niños. “Lo más importante es la aceptación

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Centro Integral para vícti-mas de violencia Esperanza fun-ciona desde noviembre de 2015 y en casi tres meses brindó aten-ción a 12 mujeres y 21 niños, de acuerdo con la secretaria depar-tamental de Desarrollo Huma-no, Casimira Rodríguez.

Esperanza es una casa de aco-gida para mujeres víctimas de violencia que cuenta con un pre-supuesto de 1.200.000 mil bolivia-nos anuales, destinados a las nece-sidades básicas de las refugiadas.

Mariela Serrano, responsa-ble del centro, contó que a la fecha el lugar se halla ocupado

FEDJUVE TARIJA CELEBRA 46 AÑOS

La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Ta-rija cumplió ayer 46 años de vida institucional, velando por los in-tereses de los barrios, destacó su presidente Edwin Rosas. “Son 46 años de nuestra insti-tución, toda una historia. Luego de la fundación de la Fedjuve, por parte de doña Aurora de Delgadillo, quien decidió fundar la representación de los vecinos, hoy estamos más contentos que nunca. Tenemos una Fedjuve fortalecida y unida, porque los presidentes han empezado a entender que, a través de la insti-tución, podemos canalizar todos

los proyectos e inquietudes”, dijo. En el acto central, los dirigentes de la Fedjuve y barrios colocaron ofrendas florales a los pies del monumento a Luis de Fuentes y Vargas, en la plaza principal de la ciudad de Tarija, acompañados por una banda de música. “Tenemos grandes retos en agua y alcantarillado, seguridad ciudadana, mejorar el transporte, mejorar el sistema de salud, nos espera mucho trabajo y espe-ramos estar a la altura”, señaló. Según Rosas, uno de los mayores logros es participar en la elabo-ración de los Planes Operativos Anuales de la Alcaldía.

de las madres para ingresar al programa, trabajar en su re-cuperación física y emocional, además de fortalecer las redes familiares y el retorno a sus ca-sas una vez haya sido detenido el agresor”, sostuvo Serrano.

El programa Esperanza es un espacio de protección, atención, recuperación y capacitación en el desarrollo laboral.

El hogar brinda una acogida temporal y atención integral, que permite a las mujeres so-brevivientes de violencia lograr cambios en sus vidas.

“Las alianzas institucionales son importantes para seguir lu-chando contra este delito”, dijo.

Page 17: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 SOCIEDAD 17

Matrimonio del alcalde Luis Revilla con la exmodelo Maricruz Rivera.

MEDIDA ó Aducen que les obligaron a participar en la boda del Alcalde, quien les quitó los ítems. El Ministerio de Trabajo ordenó restituirles sus puestos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Integrantes de la banda de mú-sica Eduardo Caba anunciaron la presentación de las pruebas necesarias para demostrar que fueron obligados a amenizar la boda del alcalde Luis Revilla.

El hecho salió a luz luego de una secuencia de situaciones que los 28 músicos de la banda municipal lamentan. En princi-pio no se les reconoció los ítems otorgados en enero de 2015 por el entonces alcalde transitorio Omar Rocha. Cuando Revilla re-tornó a la Alcaldía, les anularon los ítems y les regresaron los contratos, sin derecho a seguro médico, servicios y otros.

Además, aducen que se los conminó a someterse a una eva-luación a cargo de músicos ex-tranjeros. Los integrantes de Caba asistieron a dicha evalua-ción, pero en el lugar se entera-ron que el objetivo era despedir a ocho de sus integrantes.

Se opusieron a ser evaluados y eso fue motivo suficiente para que Revilla opte por despedir a toda la banda Eduardo Caba.

Los músicos contaron que no se dieron por vencidos y solici-taron, vía medios de comunica-ción, audiencia con el Alcalde, pero éste se negó a recibirlos.

MATRIMONIO REVILLA-RIVERAWilfredo Mamani, direc-

tor de la banda, relató que por orden del secretario de Cultu-ra, Andrés Zárate, los músicos fueron enviados a los Puentes Trillizos para amenizar el ma-trimonio de Luis Revilla con la exmagnífica Mary Cruz Rivera.

Sobre el hecho existen imá-genes y otros elementos que en su momento presentarán como prueba del abuso de poder.

Rino Vásquez Sánchez, abo-gado de los músicos, refirió la vigencia de la Ley Marcelo Qui-roga Santa Cruz y otras normas por las que ninguna autoridad

Banda Eduardo Caba acusa a Revilla de abuso de poder

puede hacer uso de bienes o abu-sar del trabajo de servidores pú-blicos para beneficio personal.

El concejal Jorge Silva, por su parte, anunció con seguir los pasos legales que correspondan siempre que se pruebe el exceso cometido por Revilla.

CONMINATORIALa ilegalidad de las decisio-

nes asumidas por el Alcalde de La Paz, con relación a negar los ítems a los músicos y el poste-rior despido de éstos, se halla en un abundante fajo de docu-mentos revisados en el Minis-terio de Trabajo.

De esa revisión surgieron varias conminatorias que or-denan a Revilla la reincorpo-ración de los intérpretes de

la banda Eduardo Caba. Ayer, ante el escándalo mediático, la Alcaldía se comunicó con los músicos para invitarlos a pre-sentarse a evaluación musical.

El director de la banda mu-nicipal, junto a su abogado, aguardarán el cumplimiento de las conminatorias del Ministerio de Trabajo y el reconocimiento de la legalidad de los ítems.

Arch

ivo

Vecinos rechazan socialización de ‘impuestazo’ es un impuestazo”. Por su par-te, el presidente de la Federa-ción de Juntas Vecinales Jaime Vera dijo que aguarda todos los informes de la Alcaldía y del Concejo Municipal para anali-zar el proyecto de Revilla.

El dirigente anunció que las juntas vecinales están en emergencia y que velan por el bien de la ciudadanía. Dijo que de ninguna manera van a permitir ningún tipo de abu-so que se esté gestando. “Cual-quier movimiento que haga en contra de los vecinos el alcalde Luis Revilla, se las va a ver con nosotros”, aseveró.

Vera dijo que espera el infor-me del concejal Silva para enten-der la magnitud de las mentiras de Revilla. El concejal Jorge Silva, en una evaluación preliminar, señaló que los funcionarios de la Alcaldía no están socializan-do el proyecto con toda la infor-mación, “no le están diciendo la verdad a los vecinos, no les dicen que la medida afectará la base imponible de las transacciones y que también afectará el impues-to por los vehículos”, señaló.

Concejo y juntas vecinales se van a mantener en alerta ante cualquier imposición que pro-venga del municipio.Oficina de recaudaciones.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Alcaldía de La Paz inició la socialización del proyecto de ley que busca implementar ‘ajustes’ a las recaudaciones impositivas por concepto de transferencias de bienes inmuebles, vehículos y otros, identificando además a las personas evasoras.

Los distritos 10, 11 y otros re-cibieron ayer la visita del direc-tor de tributos Rónald Cortez, sin embargo las explicaciones del funcionario no convencieron.

Textualmente dijeron que “no son gente tonta y que lo que quiere imponer el Alcalde

Gon

zalo

Jalla

si

UNIVERSITARIOS VAN A OCHO PAÍSESAlrededor de 31 estudiantes de las cinco facultades de la Univer-sidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) están a punto de instalarse en ocho destinos en el extranjero gracias al intercam-bio incluido en las opciones de estudio de dicha casa de estu-dios superiores. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo aportó 13 estudiantes de intercambio y la misma cantidad pertenece a la Facultad de Ciencias Empresaria-les. También viajan tres alumnos de la Facultad de Humanidades y Comunicación.

ó En 2003, la banda Eduardo Caba contaba con ítems.

ó Juan Del Granado quitó los ítems y los cambió a contratos.

ó En enero de 2015 los mú-sicos recuperan sus ítems hasta que Revilla retorna a la Alcaldía y los expulsa.

Page 18: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016CULTURAS18

Kala Marka estrena morenada dedicada a Evo Antes de la presentación, el

tema ya ha despertado interés y la prueba es que en el Facebook, Kala Marka ha recibido más de medio millón de visitas. “En los conciertos hemos tocado por chiste, nos piden tocar en las ra-dios, por eso decidimos lanzarlo en el aniversario del Estado Plu-rinacional”, dijo.

Explicó que el tema es un ho-menaje a Evo Morales, que hace mucho por el país y por los po-bres. “Mucha gente se olvida los difíciles momentos que pasamos

en Bolivia en época de inflación y en las dictaduras”, argumentó.

Por eso Kala Marka aceptó com-poner este tema en retribución a un presidente que “quiere unificar a los bolivianos”. “(...) Etiqueta azul, etiqueta azul, nunca faltará, siem-pre ganará (...)” es parte de la letra de la morenada, en cuya composi-ción, según Gutiérrez, participó el propio Jefe de Estado.

Recordó que el tema se debe a las críticas que en algún mo-mento recibió el presidente por tomar whiski etiqueta azul. Concierto de Kala Marka.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Etiqueta azul, la reciente crea-ción musical de Kala Marka, de-dicado al presidente Evo Mora-les y al proceso de cambio, será estrenado el 22 de enero en ho-menaje al sexto aniversario del Estado Plurinacional.

Hugo Gutiérrez, fundador del afamado conjunto folklóri-co, confirmó que el tema en rit-mo de morenada nació en char-las informales y anecdóticas con el presidente Evo Morales.

Arch

ivo

ALBERTO YAPUCHURA Q. / CAMBIO

Cinco temas alusivos a la de-manda marítima serán parte del repertorio musical del XV Festival de Bandas de Música, a desarrollarse el 30 de este mes como uno de los preámbulos del Carnaval de Oruro.

Ayer en conferencia de prensa, el ministro de Cultu-ras y Turismo, Marko Machi-cao, junto a los directores de las bandas Pagador e Intercon-tinental y de la Federación De-partamental de Bandas de Mú-sicos Profesionales de Oruro (Fedbampo), presentó ese even-to en el Patio Cultural.

Boris Villanueva, presiden-te de Fedbampo, señaló que el objetivo es superar la partici-pación de 6.000 músicos, quie-nes al unísono reivindicarán el retorno al mar, y a cuyo acto confirmó su asistencia el pre-sidente Evo Morales, que en su juventud era platillero de una banda de Oruro.

Este año “nos sumamos a la causa (demanda en el Tribunal de Justicia Internacional de La Haya) que emprendió el presi-dente Evo Morales en 2013. Los músicos, tocando nuestros ins-trumentos, diremos al mundo entero que el mar nos pertene-ce”, afirmó Villanueva.

Para el efecto, la ropa que usa-rán los músicos llevará en el pe-cho la leyenda ‘Mar para Bolivia’, que es coreado en el mundo en señal de apoyo a esa causa.

Para el ministro de Cultu-ras, Marko Machicao, la temáti-

El ministro de Culturas, Marko Machicao, junto con los dirigentes de bandas de música en conferencia de prensa.

Más de 6 mil músicos de 82 bandas dedicarán temas al mar

ca marítima le da una particula-ridad especial porque el retorno al mar es una reivindicación per-manente. Destacó que en el even-to resaltará el color azul del mar

FOLKLORE ó Ayer se presentó el XV Festival de Bandas de Oruro, que se efectuará el 30 de este mes con la participación de Valeno, Kala Marka y Llajtaymanta. El Presidente realzará el evento.

Gon

zalo

Jalla

si

ó La Federación Depar-tamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro aglutina a 82 grupos.

ó En el XV Festival de Ban-das se interpretarán 30 canciones.

ó El evento, único en su género, comenzará a las 10.30 el 30 de enero.

en lugar del rojo, amarillo y ver-de de la enseña patria.

Según Villanueva, en la pre-sentación de las 82 bandas se to-carán 30 temas, entre himnos, marchas, morenadas, diabladas y caporales, de los que cinco es-tarán dedicados al mar.

La morenada Etiqueta azul, de Kala Marka, será uno de los temas a estrenarse con la ento-nación de los integrantes de ese grupo folklórico. Mar para Boli-via o Bolivia mi vida, del grupo Valeno, será la otra primicia.

La marcha Recuperemos nuestro mar y el vals Yo quiero un mar, vocalizado por Llajta-ymanta de Oruro y el conoci-do himno de la Marcha naval,

que reivindica la salida al mar, completa la lista de temas al mar, a interpretarse en el Fes-tival de Bandas 2016.

Villanueva señaló que la idea de sumar 7.000 mil músi-cos y con ello batir el récord se ve limitada por las obras del te-leférico en la Av. Cívica, donde se hace el festival, único en su género en el mundo.

Machicao expresó que es un honor para el Ministerio de Cul-turas ser parte activa y no pa-siva del carnaval, al que apoya decididamente porque es la ex-presión cultural viva del país y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humani-dad, declarado por la Unesco.

Agenda cultural

ESPACIO PATIÑO Presentan 30 poemas

COCHABAMBA Pachamama en fotos

PRESENTA HERRAMIENTA DIGITALBoltur se moderniza

En la Sala Multifuncional del Anexo del Espacio Patiño el 27 de este mes se presentará el libro Senderos, de Jesús Urzagasti. Sulma Montero y Rodolfo Ortiz son los autores de la obra. Rodolfo Ortiz, en la reseña sobre el libro de 30 poemas, menciona que el mismo se escribió en 26 días, lo que expresa que el mundo del escritor está lleno de peligros”, considerando que los segundos en la vida de los hombres son valiosos.

En el Centro Simón I. Patiño de Cochabamba se expone la muestra fotográfica Bolivia... Pachamama, de Jaime Rojas Zambrana. En la exposición, que estará abierta hasta el 7 de febrero, se ven obras pre-colombinas, los patrimonios culturales, la madre naturaleza y otros. Rojas es un infatigable defensor de la heredad y la dignidad de la patria.

La empresa estatal Boliviana de Turismo (Boltur) presentará a las 10.30 de hoy en rueda de prensa en el Ministerio de Culturas, la aplicación informática Boltur APP, dirigida a turistas nacionales y extranjeros. Lourdes Omoya, gerente Ejecutiva de Boltur, y técnicos de NouvelleTecnologies explicarán los alcances de la nueva herramienta digital, que simplificará y hará más placentera la estadía del viajero en el país.

Page 19: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 CULTURAS 19

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En un acto sencillo en Tiwa-naku las autoridades de Gobier-no lideradas por el presidente Evo Morales, programaron una ofrenda a la Madre Tierra por los 10 años del proceso de cam-bio y seis del Estado Plurinacio-nal, que se celebrará este 22.

Max Eguivar, director de Pro-moción Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo, explicó que la ceremonia ancestral a diferencia de rituales en la asunción de man-do será ‘íntima’ y fue programada para las 05.00 de hoy.

“El ritual no es por los logros de la gestión, sino un agradeci-miento por las bendiciones a la Pachamama, la guía espiritual y la energía que da al proceso de cambio liderado por el hermano presidente Evo Morales”, afirmó.

Se planificó que la wajta o k’oa sea realizada por 16 amau-tas (guías espirituales) en pre-sencia del gabinete en pleno, 360 mallkus (autoridades origi-narias) y políticos de Tiwanaku.

Eguivar calculó una asisten-cia de 500 personas en el ritual, al que fueron invitados diplomá-ticos y la población. El acto se pro-gramó en el sitio arqueológico del Templo de Kalasasaya.

“La ceremonia consiste pri-mero en el saludo de los guías espirituales, que luego del per-miso a la Madre Tierra realizan una limpia. Finalmente ofrecen las mesas blancas y de colores, donde participan todos los pre-sentes”, explicó Cancio Mamani, de la Unidad de Antropología y Promoción de Saberes y Conoci-mientos Ancestrales, del Vicemi-nisterio de Descolonización.

Eguivar adelantó que para mañana, día del sexto aniver-sario del Estado Plurinacional de Bolivia, se realizará la tradi-cional ofrenda en la plaza Mu-rillo, con la presencia del Presi-dente y otras autoridades.

El acto está previsto para las 07.30, cuando se pedirá permi-so a la Madre Tierra para reali-zar las actividades que se reali-zarán en el día.

HOLLYWOOD / INFOBAE

La premiada actriz Jennifer Lawrence protagonizará Ma-rita, filme donde interpreta-rá a Marita Lorenz, quien a fi-nes de la década de los años 50 tuvo un romance con el líder cubano Fidel Castro, cuando tenía sólo 19 años y él 33.

Se estima su estreno en 2017 y el guión está a cargo de Eric Warren Singer, coautor de Escándalo Americano, película que le valió a la estrella de 25 años el Globo de Oro a la me-

jor actriz de reparto en esa edi-ción del premio.

El proyecto cinematográ-fico, concebido como un dra-ma romántico de espionaje, es del estudio Sony Pictures y contará con Matt Tolmach, Scott Mednick, Andre Rou-leau y la propia Lawrence como productores.

DRAMALa cinta relatará cómo Lo-

renz, a los 19 años, inició un romance con el líder de la Re-volución cubana en 1959. Tras

convivir con Castro, abandonó Cuba y se unió a la lucha anti-comunista en EEUU, donde fue reclutada por la CIA.

En 1960 regresó a la isla para asesinar a Castro, pero se arrepintió por su amor ha-cia el dictador.

Lorenz, que reside actual-mente en Marylad, EEUU, ase-gura haber espiado a diplomá-ticos para el FBI en los 70 y haberse visto involucrada en el asesinato de John F. Ken-nedy, según informa The Ho-llywood Reporter.

Lawrence es la amante de Fidel en un filme Gobierno agradece la guía espiritual de la Madre Tierra

Arch

ivo

FESTIVAL ANIVERSARIO DE BOLIVIA EN EL ALTO

PENÉLOPE CRUZ HACE PAPEL MÁS SENSIBLE La actriz española Penélope Cruz encarnó uno de los pa-peles más sensibles de su ca-rrera en la película Ma ma.“Es uno de los personajes más maravillosos que me han ofre-cido”, dijo. En el filme inter-preta a una mujer que lucha contra el cáncer de mama. La actriz española renuncia a su sensualidad en la pantalla grande y luce irreconocible para este papel desgarrador. La ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto por Vicky Cristina Barcelona inter-preta a Magda, una maestra desempleada con un hijo pe-queño que se enfrenta a ese cáncer. (Infobae)

Los Kjarkas, Kala Marka y los Awatiñas serán entre otros los grupos folklóricos que participarán en la velada artística cultural de homenaje al sexto anivesario del Estado Plurinacional de Bolivia en el polideportivo ‘Héroes de Octubre’ de la ciudad de El Alto. Marko Machicao, ministro de Culturas, informó que el evento comenzará a las 18.00 horas del viernes y el ingreso será libre. Una de las novedades será el lanzamiento de la nueva producción musical de Kala Marka denominada ‘Etiqueta azul’, en homenaje al presidente Evo Morales y al Estado Plurinacional de Bolivia, que mañana celebra seis años.

Un amauta hace una wajta en un ritual ancestral.

EDICTO

CAMBIO3 x 6 módulos

Blanco y Negro13/01/201620/01/2016

LA DOCTORA CANDIDA PINTO CHACÒN, JUEZ SEXTO DE INSTRUCCIÒN EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL.-------------POR EL PRESENTE EDICTO CITA A ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE Y FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES CON DEMANDA DE FS. 139 A 140, AUTO INTIMATORIO DE FS. 141 A 141 VTA., MEMORIAL DE FS. 171, AUTO DE FS. 171 VTA., Y ACTA DE FS. 173 DE OBRADOS DENTRO DEL PROCESO CIVIL EJECUTIVO SEGUIDO POR EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA REPRESENTADO PARA ESTE ACTO POR EL BANCO MERCANTIL LEGALMENTE REPRESENTADO POR

MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES ACTUALMENTE REPRESENTADO POR LILY MARCELA CARRASCO VILLARPANDO Y MARIA DEL LOURDES PRIETO MONEY CONTRA ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE, FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES Y MARIA ANGÈLICA VALDEZ CHUQUIMIA SOBRE COBRO DE DÒLARES AMERICANOS; CUYO TENOR ES COMO A CONTINUACION SE TRANSCRIBE:----------------------------------------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&DEMANDA CURSANTE A FOJAS 139 A 140 DE OBRADOS. ------SEÑOR JUEZ DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL.- ------Instaura Juicio Ejecutivo por Cobro de Dólares Americanos.- -----OTROSIES.- ------BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, Institución Bancaria de derecho público, debidamente representado para este acto por el Banco Mercantil S.A., Institución Bancaria de Derecho Privado a través del Lic. MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES, con C.I. 2249054 L.P., mayor de edad vecino de esta ciudad y hábil por derecho con domicilio en Av. Camacho esq. Loayza Nº 1389, ante su autoridad con el debido respeto me presento, expongo y pido: ------El Banco Central de Bolivia ha designado al Banco Mercantil S.A., apoderado del Mandato de Administración del B.C.B., Institución que a su vez ha designado al Lic. Mario Enrique Espinar Angles como Gerente Nacional del mencionado Mandato de Administración, conforme Resolución de Directorio No. 96/41 de fecha 11 de octubre de 2001 y Poder No. 37/2000 de 15 de febrero de 2000, en los términos del Testimonio No. 388/2001 de 18 de octubre de 2001 otorgado ante el Dr. Nestor Salinas Vasquez en su condición de Notario de Fè Pública de Primera clase, instrumento inscrito en el registro de comercio bajo la Partida No. 109 a fojas 55 del libro 08-G de 12 de noviembre de 2001, y Protocolización de Documentos No. 383/2002 de 16 de octubre del año 2002 otorgado ante la Dra. Silvia Perez M., en su condición Notaria de Gobierno de este Distrito Judicial, inscrito bajo el No.00050477 del libro 15-A a nombre del Banco Mercantil S.A., en fecha 10 de diciembre de 2002, ambos documentos debidamente legalizados y que se acompañan a la presente demanda. ------I.- En mérito a los documentos anteriormente relacionados, solicito se sirva reconocer mi personería en la presente causa, en representación de mis mandantes y hacerme conocer posteriores providencias a dictarse en el presente proceso. ------II.- En el fondo y cumpliendo instrucciones de mi mandante y conforme consta por el “Contrato Privado de Préstamo de dinero”, de fecha 10 de Diciembre de 1997, debidamente reconocido ante autoridad competente, merece la fe probatoria que le asigna el Art. 487 inc. 2do., del Código de Procesamiento Civil y el Art.1316 del Código de Comercio; se establece que la institución que represento ha otorgado un crédito, que con los excedentes acreditamos en la liquidación de fecha 27 de Marzo de 2003, adjuntamos en cumplimiento de las previsiones contenidas en el Contrato de Préstamo, que alcanza a la suma de $us. 3,184.37.- (TRES MIL CIENTO OCHENTA Y CUATRO 37/100 DOLARES AMERICANOS), a favor de: ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE con C.I. No. 4963327 L.P. domiciliado en el Mnzo. B patio Nº 3 Nº 301 de la Zona de Rio Seco de la ciudad de El Alto, como deudor principal y como codeudora FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES con C.I. No. 4262040 L.P., domiciliada en el Mnzo. C Patio 3 Nº 320 de la Zona de Rio Seco de la ciudad de El Alto, como codeudora personal; mayor de edad, vecino de esta ciudad y hábil por derecho, y MARIA ANGELICA VALDEZ CHUQUIMIA con C.I. N º 4260182 L.P., domiciliada en la calle Miguel G. Aparicio Nº 146 Zona las Delicias Villa Fátima, quien se constituye en codeudora solidaria e indivisible de dicha obligación; de acuerdo con las previsiones contenidas en la cláusula séptima del Contrato Privado de Préstamo de Dinero. ------Consiguientemente, existiendo suma liquida y exigible, haber plazo vencido y la protesta que hago a nombre de la Institución acreedora de reconocer justos y legítimos pagos si los hubiera, en la vía ejecutiva, demando el pago de $us. 2,318.77 (DOS MIL TRECIENTOS DIEZCIOCHO 77/100 DOLARES AMERICANOS), más intereses ordinarios, penales, honorarios profesionales, conforme el arancel en vigencia, dirigiendo la acción contra la deudor principal, ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE y contra FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES y MARIA ANGELICA VALDEZ CHUQUIMIA, en su condición de codeudoras y garantes personales, de generales ya expresadas, pidiendo a su autoridad se sirva dictar el correspondiente Auto de Intimación de pago contra los indicados deudores, ordenando que el mismo se haga efectivo dentro del tercero día, de lo contrario se siga la acción hasta el estado de dictarse SENTENCIA de trance y remate con costas y su consiguiente ejecución. ------Sin perjuicio de lo anterior y en observancia de los Arts. 491 y 500 del Código de Procedimiento Civil, y Art. 29 de la Ley 1760 de 28 de Febrero de 1997, solicito se expida Mandamiento de Embargo contra los bienes de los deudores, hasta cubrir el monto adeudado. ------OTROSI 1.- Se sirva tener presente que el Poder Conferente de la presente causa, Banco Central de Bolivia, se encuentra exento del pago de Timbres, Tasas y Derechos del Poder Judicial dentro los procesos coactivos y ejecutivos que instaure dicha entidad, conforme Resolución del Consejo de la Judicatura Nº 71/89 de 28 de Abril de 1999, que adjunto en fotocopia. ------OTROSI 2.- Se oficie a la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras a objeto de que ordene la retención de fondos en cuentas bancarias que pudieran tener los ejecutados. ------OTROSI 3.- Se disponga la anotación preventiva de la presente demanda en oficinas de Derechos Reales, a cuyo fin su autoridad se dignará notificar al Sr. Juez Registrador con la entrega de Testimonios. ------OTROSI 4.- Se oficie a COTEL a fin de que proceda a la anotación preventiva de las acciones telefónicas que pudieran tener los ejecutados. ------OTROSI 5.- Se oficie a TRANSITO para que proceda a la anotación preventiva de los vehículos que pudiera tener la parte ejecutada. ---------OTROSI 6.- El abogado que suscribe hace constar haber suscrito iguala sobre Honorarios Profesionales con la Institución Demandante. ------OTROSI 7.- Señalo como domicilio legal para ulteriores procedimentales en la Calle Loayza Nº 255 Edificio De Ugarte Ingeniería, Piso 11, Of. 1103. ------Será Justicia, etc. ------La Paz, 18 de Noviembre de 2003. ------Firma y Sella: Dr. Walter Lara Paravicini – Abogado. ------Firma y Sella: Lic. Mario E. Espinar A. – Gerente Nacional del Mandato de Administración BCB – Banco Mercantil S.A.----------------------------------------------------- &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&RESOLUCIÒN CURSANTE A FOJAS 141 A 141 VUELTA DE OBRADOS.-------- RESOLUCIÒN Nº 140/2004 ------JUZGADO SEXTO DE INSTRUCCCION EN LO CIVIL DE LA CAPITAL.- ------DENTRO DEL PROCESO CIVIL EJECUTIVO SEGUIDO POR EL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA REPRESENTADO PARA ESTE ACTO POR EL BANCO MERCANTIL LEGALMENTE REPRESENTADO POR MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES CONTRA ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE, FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES Y MARIA ANGÈLICA VALDEZ CHUQUIMIA SOBRE COBRO DE DÒLARES AMERICANOS. ------AUTO INTIMATORIO ------A, 7 de febrero de 2004. ------TÈNGASE.- Por apersonado a: MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES en representación legal del BANCO MERCANTIL S.A., en mérito al Poder especial, amplio y suficiente Nº 388/2001, cursante de fs. 1 a 45 de obrados, y actuando en nombre y representación del BANCO CENTRAL DE BOLIVIA en virtud del Poder Nº

37/2000 inserto en el Poder Nº 388/2001 y el Testimonio Nº 383/2002 sobre Protocolización de documentos relativos a Resolución de contrato por imposibilidad sobreviniente y consiguiente restitución de depósito irregular mercantil suscrito entre el Banco Central de Bolivia y el Banco Boliviano Americano S.A. cursantes en obrados, se entenderán con él ulteriores diligencias del proceso. ------VISTOS: La competencia del juzgado, la personería de las partes acreditada por el poder No. 388/2001, el titulo ejecutivo cursante de fs. 134 a 136 de obrados, la fuerza ejecutiva que le atribuyen los Arts. 486 y 487 Inc. 2) del Código de Procedimiento Civil, existiendo liquidez, exigibilidad y plazo vencido en la obligación y de conformidad al Art. 491 del Código de Procedimiento Civil, INTÌMESE de pago a: ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE, FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES Y MARIA ANGÈLICA VALDEZ CHUQUIMIA para que dentro del tercer día de sus legales citaciones y emplazamientos procedan al pago de la suma adeudada de $us. 2.318,77.- (DOS MIL TRESCIENTOS DIECIOCHO 77/100 DÒLARES AMERICANOS) más intereses estipulados devengados o por devengarse, gastos y costas del presente juicio, sea a favor del BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, legalmente representado por el BANCO MERCANTIL S.A. en la persona de MARIO ENRIQUE ESPINAR ANGLES; asimismo expídase mandamiento de EMBARGO sobre los bienes habidos y por haber de los ejecutados hasta cubrir el monto total de la suma adeudada, de conformidad a los Arts. 491 Inc. 3) y 497 del Código de Procedimiento Civil. ------AL OTROSÌ 1º.- Se tiene presente. ------AL OTROSÌ 2º.- Por ante la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras procédase a la retención de fondos en los bancos y mutuales del sistema crediticio nacional que pudieran tener los ejecutados, sea hasta el monto señalado en el Auto Intimatorio, a cuyo efecto ofíciese. ------AL OTROSÌ 3º.- Por ante las oficinas de Derechos Reales procédase a la anotación preventiva de la presente demanda sobre los bienes inmuebles que los ejecutados pudieran tener, a cuyo efecto testimóniese. ------AL OTROSÌ 4º.- Por ante la Cooperativa de Teléfonos Automáticos La Paz (COTEL) procédase a la anotación preventiva de la presente demanda sobre las líneas telefónicas que los ejecutados pudieran tener, a cuyo efecto ofíciese. -------AL OTROSÌ 5º.- Por ante las oficinas de la Unidad Operativa de Tránsito procédase a la anotación preventiva de la presente demanda sobre los vehículos que los ejecutados pudieran tener, a cuyo efecto ofíciese. ------AL OTROSÌ 6º.- Se tiene presente. ------AL OTROSÌ 7º.- Por señalado. ------TÒMESE RAZÒN.- ------Firma y Sella: Dra. Cándida Pinto Chacón – Juez 6to. de Instrucción en lo Civil – La Paz – Bolivia. ------Firma y Sella: Ante Mi: Dra. Ana Paola R. Niño de Guzmán Vargas – Actuaria Abogada – Juzgado 6to de Instrucción en lo Civil – La Paz – Bolivia. ------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&MEMORIAL CURSANTE A FOJAS 171 DE OBRADOS. --------------------------------------SEÑOR JUEZ SEXTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL – COMERCIAL DE LA CAPITAL ------Edictos.- ------BANCO CENTRAL DE BOLIVIA, representado legalmente por Marcela Carrasco Villarpando y María del Lourdes Prieto Money dentro del proceso Ejecutivo seguido por el BANCO CENTRAL DE BOLIVIA contra MOLINA ANDRADE ANGEL RAMON, FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES Y MARIA ANGELICA VALDEZ CHUQUIMIA, presentándonos ante su autoridad con todo respeto, exponemos y pedimos: ------Señor Juez, conforme se evidencia de los informes del Oficial de Diligencias cursante a fs. 169-170 de obrados, el domicilio de los ejecutados Ángel Ramón Molina Andrade y Fedra Carminia Torrez no pudo ser ubicado, por lo que solicitamos a su autoridad se cite mediante Edictos a los ejecutados Angel Ramón Molina Andrade y Fedra Carminia Torrez Flores, previo juramento de desconocimiento de domicilio, para tal efecto protestamos cumplir con las formalidades de ley. ------Será Justicia.- ------La Paz, 25 de marzo de 2014 ------Firma y Sella: Marcela Carrasco Villarpando – Abogado – Banco Central de Bolivia. ------Firma y Sella: Carlos Zubieta Aguilar – Abogado – Banco Central de Bolivia. ------Firma y Sella: Lourdes Prieto Money – Apoderado Legal – Banco Central de Bolivia. ----------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&AUTO CURSANTE A FOJAS 171 VUELTA DE OBRADOS. ------A, La Paz 4 de Abril de 2014. ------VISTOS.- En atención a lo solicitado los informes de fs. 167, 169 y 170 de Obrados cítese a ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE Y FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES mediante edictos a ser publicados en un órgano de prensa de circulación nacional autorizado por el Tribunal Departamental de Justicia, de conformidad a lo previsto por el Art. 78 parag. II) de la Ley No. 439, previo juramento de desconocimiento de domicilio y sea con las formalidades de ley. ------Firma y Sella: Dra. Cándida Pinto Chacón – Juez 6to. de Instrucción en lo Civil – La Paz – Bolivia. ------Firma y Sella: Ante Mi: José Luis Sanjinez M. – ACTUARIO – JUZGADO 6to. de Instrucción Civil y Comercial – La Paz-----------------------------------------------------------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&ACTA CURSANTE A FOJAS 173 DE OBRADOS. ------ACTA DE JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO ------En la ciudad de La Paz, lunes 15 de junio de 2015 años, a horas 11:35 a.m., el Juzgado Sexto de Instrucción Civil y Comercial de la Capital compuesto por la Dra. Cándida Pinto Chacón y el suscrito Actuario – Abogado, se constituyeron en AUDIENCIA DE JURAMENTO DE DESCONOCIMIENTO DE DOMICILIO dentro del proceso civil ejecutivo seguido por el BANCO CENTRAL DE BOLIVIA representado legalmente por LILY MARCELA YOVANKA CARRASCO VILLARPANDO, MARIA DEL LOURDES PRIETO MONEY Y OTROS contra ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE, FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES Y MARIA ANGELICA VALDEZ CHUQUIMIA sobre cobro de dólares americanos. ------Instalado el acto por la señora Juez, se hizo presente la persona que responde al nombre de: ------LILY MARCELA YOVANKA CARRASCO VILLARPANDO con C.I. No. 2681031 L.P., mayor de edad, hábil por derecho, soltera, abogada, con domicilio real en la calle Comandante Aviles No. 102 de la zona de Irpavi de esta ciudad, quien dijo: ------AL UNICO: “Juro que desconozco el domicilio real de los demandados ANGEL RAMON MOLINA ANDRADE y FEDRA CARMINIA TORREZ FLORES, tanto en la ciudad de La Paz como en el interior del país” ------Terminado el acto, leído que le fue persistió en su tenor firmando conjuntamente con la señora Juez, de lo que certifico: ------Firma y Sella: Ante Mi: Johnny B. Surci Loza Actuario – Abogado - Juzgado 6to. Instrucción Civil - La Paz – Bolivia.------Firma y Sella: Dra. Cándida Pinto Chacón Juez 6to. de Instrucción en lo Civil – La Paz – Bolivia. ------Firma: Lily Marcela Yovanka Carrasco Villarpando – C.I. 2681031 L.P. ---------------&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&EL PRESENTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS OCHO DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. ------P.O. DE LA SEÑORA JUEZ SEXTO DE INSTRUCCIÓN EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL. ----------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 20: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016INTERNACIONAL20

Hallan noveno planeta dentro del sistema solar

El 2015 fue el año más caluroso en la Tierra

ANUNCIO ó El ‘perturbador masivo’ se encuentra 20 veces más lejos que Neptuno. Tendría de dos a cuatro veces el diámetro de la Tierra.

El astrónomo Mike Brown señala la órbita prevista del noveno planeta.

El calor obligó al consumo de helados.

REDACCIÓN CENTRAL / RT

Un planeta helado gigante más allá de Plutón ha sido apodado ‘perturbador masivo’.

Los astrónomos del Institu-to de Tecnología de California han anunciado ayer que han encontrado una nueva prueba de la existencia de un planeta helado gigante situado en un extremo del sistema solar más allá de la órbita de Plutón. Des-de el Instituto se le llama ya ‘Planeta Nueve’.

En un estudio publicado en la revista ‘Astronomical Jour-nal’, los científicos detallan que el planeta tiene entre cinco y 10 veces más masa que la Tierra.

Si el ‘Planeta Nueve’ existe, tiene un tamaño importante. Su masa estimada apunta que tiene alrededor de dos a cuatro veces el diámetro de la Tierra, lo que lo sitúa en el quinto lu-gar en la lista de planetas más grandes de nuestro sistema so-lar después de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Los autores de la investiga-ción, los astrónomos Michael Brown y Konstantin Batýgin, no han observado el planeta direc-tamente. Han deducido su exis-tencia a partir del movimiento de los planetas enanos reciente-

WASHINGTON / EFE

El año 2015 se convirtió en el más cálido para la Tierra desde que comenzaron los registros climáticos hace 136 años, según un informe anual divulgado ayer por la NASA y la Administración de Océanos y Atmósfera de EEUU (NOAA, por su sigla en inglés).

La temperatura de la super-ficie terrestre y oceánica de la Tierra se situó 0,9 grados centí-grados por encima de la media registrada durante el siglo XX, que es de 13,9 grados centígra-dos, según el estudio.

De hecho, 2015 fue 0,13 gra-dos centígrados más caluroso que 2014, el año que marcó el anterior récord de mayores tem-peraturas, según la Agencia Es-pacial Estadounidense (NASA).

Los nuevos datos son “signi-ficativos” al ser el segundo año consecutivo en el que se baten

mente descubiertos y otros pe-queños objetos situados en el sistema solar exterior.

Esos cuerpos más pequeños tienen órbitas que parecen es-tar influenciadas por la grave-dad de un planeta oculto: un “perturbador masivo”, afirman los expertos. Los astrónomos sugieren que el planeta podría haber sido arrojado al espacio

hace mucho tiempo por la fuer-za gravitacional de Júpiter o Sa-turno.

“Están buscando a este pla-neta telescopios de al menos dos continentes”, escribe ‘The Washington Post’. El diario es-tadounidense agrega que el nuevo planeta se encuentra 20 veces más lejos que el octavo, Neptuno.

PERSONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN BRASIL

VENEZUELA SE BENEFICIA POR CIERRE DE FRONTERA

Las intensas lluvias que han afecta-do la región del suroeste de Brasil, cerca de la frontera con Paraguay, en las últimas semanas perjudica-ron a al menos 224.700 personas, informaron ayer fuentes oficiales.En el estado de Paraná, el más afec-tado por las precipitaciones, 59 municipios registraron daños por las tempestades desde el 9 de enero y las autoridades elevaron a 157.409 el número de personas damnificadas.De esa cifra de afectados, 2.751 per-sonas estaban desalojadas, mien-tras que 10.488 casas resultaron damnificadas y 112 destruidas.

En el estado de Mato Grosso do Sul, fronterizo con Paraguay y Bolivia, la Defensa Civil elevó a 34 el número de municipios en alerta por las lluvias.Las precipitaciones, que se han pro-longado más de dos meses en la re-gión, potenciadas por el fenómeno El Niño, afectaron a cerca de 67.300 personas en este estado, según el balance oficial más reciente publi-cado el domingo.Las condiciones climatológicas, que comenzaron a suponer un problema a finales del año pasado, causaron tam-bién daños en al menos 86 puentes de esta pujante región agrícola. (EFE)

El gobernador del estado Táchira (suroeste), José Gregorio Vielma Mora, destacó los aspectos posi-tivos del cierre de frontera entre Colombia y Venezuela tras ser decretado el estado de excep-ción por el Gobierno de ese país, en agosto de 2015, luego de los ataques paramilitares contra efectivos militares venezolanos.Vielma Mora precisó que fue-ron decomisadas hasta ahora 6 mil 683 toneladas de alimen-tos; 274 mil litros de aceite; 4 mil 523 toneladas de comida para animales, así como otras

mercancías y 731 mil litros de combustible. Más de seis mil familias vivían del negocio de ser pimpineros, ex-trayendo combustible subsidiado de Venezuela para venderlo de forma ilegal en Colombia. El gobernador de la entidad an-dina detalló que fueron cerradas 93 trochas que se utilizaban como vías alternas para burlar los cercos de seguridad y así desviar los pro-ductos básicos que se comerciali-zan en Venezuela, principalmente hacia el Norte de Santander (Noro-riente colombiano). (Telesur)

AFP

Carlo

s Bar

rios

todos los récords de calor desde 1880, cuando comenzaron los registros, según destacaron los científicos Thomas R. Karl, de la NOAA, y Gavin Schmidt, direc-tor del instituto Goddard de la NASA para estudios espaciales.

“No es algo sin precedentes. Ya se registraron récords conse-cutivos en diferentes años, como 1940 y 1941, así como 1988 y

1989, entre otros”, apuntaron los científicos, quienes alertaron de que “si se alcanza un nuevo ré-cord de temperaturas en 2016, entonces sí se marcaría un im-portante precedente”.

Hace meses, científicos de diferentes partes del mundo comenzaron a predecir tem-peraturas récord debido al fenómeno de El Niño, que en 2015 causó el “caos” en todo el mundo con sequías en el sur de África, inundaciones en América del Sur y olas de ca-lor en la India, entre otros de-vastadores acontecimientos, según la NASA.

No obstante, el nuevo estudio insiste en que la causa principal de este récord de temperaturas es el calentamiento global, al que la NASA responsabiliza del aumento en un grado de la tem-peratura media del planeta des-de finales del siglo XIX.

PAKISTÁN / EFE

Al menos 25 personas, entre ellas varios estudiantes, profe-sores y guardias de seguridad, murieron ayer en el asalto ta-libán a una universidad del norte de Pakistán, en el que resultaron heridas además de-cenas de personas.

“Ha habido tres explosiones de granadas que han causado 21 muertos confirmados inclu-yendo profesores y estudiantes, el Ejército ha tomado el edifi-cio y continúa la búsqueda por si hay atacantes ocultos”, indi-có a Efe un oficial de la Policía regional, Saeed Wazir.

Por su parte, el director ge-neral de la oficina de Relacio-nes Públicas del Ejército (ISPR, en inglés), Asim Bajwal, infor-mó en su cuenta de Twitter de que sus “francotiradores han matado a dos terroristas más”, lo que eleva a cuatro el núme-ro de insurgentes muertos.

REACCIONESEl secretario general de la

ONU, Ban Ki-moon, conde-nó el ataque terrorista contra

Ataque talibán deja 25 muertos en Pakistan

Evacuación de los fallecidos.

AFP

una universidad en el norte de Pakistán y llamó a tomar me-didas “proporcionadas y ne-cesarias” para proteger las es-cuelas en zonas peligrosas.

Ban, a través de un comuni-cado de la oficina de su porta-voz, se declaró “horrorizado” por el atentado y llamó a llevar a los responsables ante la justicia.

El diplomático coreano re-cordó que hace apenas un año Pakistán ya vivió uno de los ataques más mortíferos de la historia contra una escuela, cuando más de 150 personas, la mayoría niños, fueron asesi-nados en un centro educativo de Peshawar.

Page 21: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 INTERNACIONAL 21

EI revela identidad de los nueve que atacaron a París

Montaje de los yihadistas que atacaron París en noviembre de 2015.

(Abul Qa’qa’ al Beljiki, según el alias que les otorga el EI).

Ese fue el primero de los tres comandos con nueve personas en total que atacaron la capital francesa, de manera casi simul-tánea, y de los que ya se había identificado a siete integrantes.

Otro comando fue el que ata-có la sala de conciertos Bataclán, en el centro de París, y en el que participaron tres franceses: Samy Amimour (Abu Quital al Faransi), de 28 años; Omar Ismail Mostefai,

REDACCIÓN CENTRAL / EFE

La organización terrorista del Es-tado Islámico (EI) ha identificado a nueve terroristas que el 13 de noviembre causaron 133 muertos y más de 350 heridos en París, en-tre los que figuran dos yihadistas sobre los que Francia aún no ha establecido su identidad.

Según una imagen publicada en la revista propagandística del EI, ‘Dabiq’, esos dos individuos responden a los alias ‘Ukashah al Iraqi’ y ‘Ali al Iraqi’.

De sus nombres de combate se puede deducir que serían —aunque no necesariamente— de nacionalidad iraquí, pero el EI no precisa esa información.

Serían, en cualquier caso, dos terroristas que habrían entrado en Francia con pasaportes sirios falsos y sobre los que las autorida-des galas pidieron colaboración ciudadana para su identificación.

Se les ubica en el comando de kamikazes que atacó el Esta-dio de Francia, al norte de París, provocando una víctima mortal.

El tercer componente de ese comando es el belga Bilal Hadfi

La Te

rcer

a

de 29 años; y Foued Mohamed-Ag-gad, de 23 años.

El tercero de los comandos atacó con ametralladoras y cin-turones explosivos varios bares y restaurantes del centro de París.

Ese comando contaba con los belgas Chakib Akrouh (Abu Mujahid al Beljiki), de 25 años, y Abdelhamid Abaaoud (Abu Umar al Baljiki), de 31 años. Ambos murieron días más tar-de en el asalto policial a su es-condite en Saint Denis.

Page 22: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016ÚLTIMAS22

La planta de GNL en Río Grande arranca en febreroGAS ó Está en marcha la política de universalización de los servicios básicos y el proyecto GNL se hace realidad.

Las conexiones de gas natural llegan cada vez a más familias bolivianas.

Mujeres en estado de gestación.

llas poblaciones que tienen re-des de gas”, afirmó.

Sánchez explicó, según el bo-letín de prensa del Ministerio, que el proyecto para proveer de gas hasta el último boliviano comenzará con el proceso de li-cuefacción del gas natural en la planta de Río Grande, para lue-go ser transportado mediante cisternas en estado criogénico, y así llegar a las estaciones sate-litales de regasificación en esas poblaciones, muchas de ellas ya han sido inauguradas.

El proyecto boliviano de GNL, subrayó, “es un ejemplo de proyecto, diseñado por el

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales dará inicio a las operaciones en la plan-ta de gas natural licuado (GNL) en Río Grande, Santa Cruz, el 16 de febrero, anunció ayer el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez.

“Jamás podíamos imaginar con gobiernos neoliberales que esas poblaciones que están ale-jadas, sin acceso a ductos, po-dían hoy tener gas. Ahora va-mos a llegar, con el proyecto GNL, a la cocina, al calefón de las familias bolivianas con el mismo precio que gozan aque-

Arch

ivo

Arch

ivo

presidente Morales, porque lo mismo quiere hacer Argentina, Paraguay, Perú y Brasil, este úl-timo país, está interesado en ad-quirir el know how nuestro. No sólo es pasar el conocimiento, sino construir y proveer GNL a estos países”.

La política gubernamental prioriza el aprovechamiento de los recursos energéticos para los bolivianos, mientras que an-tes el proyecto GNL pretendía ser destinado para satisfacer necesidades de otros países, en desmedro del mercado interno. Gracias a la lucha del pueblo se recuperaron los hidrocarburos.

Alerta en la región por virus del Zika

Los CDC no incluyeron a Ecuador, Guyana ni a la isla de San Martín, que sí aparecen en la lista de países afectados ava-lada por la Organización Pana-mericana de la Salud (OPS).

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los Centros de Control y Pre-vención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos emitieron ayer una alerta de viaje de nivel 2 sobre 3 para catorce países de América Latina y el Caribe don-de se registran contagios con el virus del Zika.

Las autoridades sanitarias es-tadounidenses recomendaron a las mujeres en estado de ges-tación que eviten viajar a los países donde se emitió la aler-ta –en la categoría “tomar pre-cauciones reforzadas”– como Brasil, Colombia, El Salvador, la Guayana Francesa, Martini-ca, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Su-rinam, Venezuela y Puerto Rico.

“Esta alerta responde a las informaciones de casos de mi-crocefalia y otros problemas de salud en bebés cuyas madres se infectaron con el virus cuando estaban embarazadas”, explica-ron los CDC en un comunicado.

“Hasta que se sepa más sobre el virus, y por cautela, recomen-damos precauciones especia-les tanto para las embarazadas como para las mujeres que es-tán intentando quedar embara-zadas”, añadió la agencia.

En caso de no poder pospo-ner el viaje, los CDC recomien-dan consultar con el médico los pasos a seguir para evitar las pi-caduras de mosquitos. La OPS no ha emitido llamado alguno para que las embarazadas se abstengan de viajar.

Oposición impide elección en Diputados REDACCIÓN CENTRAL / ABI

Legisladores de las bancadas opositoras Unidad Demócrata (UD) y del Partido Demócrata Cristiano (PDC) impidieron la elección de la Directiva de la Cámara de Diputados por dis-putas internas, lo que ocasio-nó que el pleno, por mayoría, declarara un cuarto interme-dio en la elección de ternas hasta hoy a las 10.00. La presidenta de la Cámara Baja, Gabriela Montaño, deplo-ró las divergencias y peleas in-ternas de la oposición. Dijo que “en el caso del Partido Demó-crata Cristiano (PDC), las dos cartas enviadas estaban firma-das por la diputada Norma Pié-rola, situación que resulta ex-traña”, según señala un boletín de prensa institucional. La legisladora afirmó que las peleas internas de la oposición no son temas en que el Movi-miento Al Socialismo (MAS) tenga responsabilidad directa, aunque aclaró que el Pleno Ca-maral es la instancia soberana que debe elegir a los miem-bros de la Directiva.

Cerca de las 19.00 de ayer se instaló la primera sesión pre-paratoria para la elección de la nueva Directiva de la Cáma-ra Baja, Legislatura 2016 - 2017. Horas antes, la Bancada del MAS se reunió con el presiden-te del Estado, Evo Morales, y el vicepresidente Álvaro García Li-nera, para acordar los nombres de los postulantes oficialistas. Iniciada la sesión, el pleno conoció dos cartas de UD con postulaciones y firmas distin-tas. Asimismo se leyó dos car-tas firmadas por diputados del PDC, cada una postulando a diferentes diputados.

Diputados en plena sesión.

Arch

ivo

EL DOCTOR FREDDY HUARCA RAMOS, JUEZ PRIMERO DE PARTIDO EN LO CIVIL - COMERCIAL.---- HACE SABER: Por el presente Edicto cita a LOS SUPUESTOS HEREDEROS DE GABINO VALLEJO MAMANI, para que, asuma defensa, dentro proceso ORDINARIO seguida por el MARIO CATALINO MAMANI QUISPE EN REPRESENTACIÓN DE GABINO VALLEJO MAMANI Y MARTINA VALLEJO MAMANI, CONTRA ÉL REGISTRO DE DERECHOS REALES, sobre DETERMINACIÓN DE SUPERFICIE EN BIEN INMUEBLE, cuyo tenor es como a continuación se describe:--- MEMORIAL CURSANTE A FOJAS 2 DE OBRADOS.---- señor juez de turno de partido en lo civil .---------- se apersona .---------orden judicial para la inclusión de superficie.-----------------otrosí .- adjunta prueba .--------------------- MAS OTROSI.- DOMICILIO.---- MARIO CATALINO MAMANI QUISPE mayor de edad hábil por ley vecino de esta ciudad con domicilio en la calle bueno 534 ante las consideraciones de su autoridad con el mayor respeto me presento y digo:.-------------------------- señor juez en merito al testimonio de la escritura publica N° 533 suscrita ante la notaria Maria Rosa Barron de Cordero correspondiente al poder especial y suficiente otorgado a mi favor por los señores GABINO VALLEJO MAMANI Y MARTINA VALLEJO MAMANI me apersono ante su autoridad al amparo del Art. 58 de Cdo. De Pdto. Civil, y pido se reconozca mi personería conforme a ley y se me hagan conocer ulteriores diligencias.------------------OTROSI.- en mérito al poder que tengo acreditado y siguiendo instrucciones expresas de mis mandantes por el presente memorial y por la documentación adjunta acredito que mis mandantes son legítimos propietarios de un bien inmueble del que son propietarios de un inmueble correspondiente a varios tablones en la estancia de Marquiviri del Canton Acocaba de este departamento inmueble del que son propietarios desde el año de señal el mismo título de registro el es Sr. Juez que por un error involuntario al registrar la titulación que deviene de un proceso de USUSCAPIO NO SE HA REGISTRADO LA SUPERFICIE del inmueble que tal como acredito de la certificación adjunta planos aprobados por la HAM de Acocaba etc. Que constituyen prueba plana al efecto de esta solicitud la superficie alcanza a 2468854 Has. ( Doscientas cuarenta y seis hectáreas) por lo que a de evitar mayores perjuicios a mis mandantes y subsanado el error cometido involuntariamente en el registro al amparo del art. 1566 del Código de Procedimiento Civil y 134 de la LOJ SOLICITO que en merito a la prueba adjuntada ORDENE LA INCLUSION DE LA SUPERFICIE ANTES REFERIDA DE 246.8854 HAS (DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS 8854/100 HECTAREAS) en la partida N° 01512692 en el sistema computarizado registro que data del año de 1949 sea con las formalidades de ley, previo el tramite de rigor protestando de mi parte cubrir los recaudos pertinentes y necesarios.------------------- Aclaro que esta omisión ha sido recientemente percibida en virtud a que al tratarse de terreno rustico por costumbres del lugar no se estila cuidado de en estas formalidades y siendo que casi la totalidad del inmueble se halla ocupado por miembros de la comunidad y familiares nunca sucedieron problemas ni susceptibilidades ni menos se sintió la urgencia para regularizar esta situación que a hora si se hace necesaria para regularizar también tramites administrativos impositivos y otros.-------OTROSI.- adjunto prueba literal que acredita fehacientemente los términos de la solicitud y en merito a ella al amparo del art 330 del Cgo. De Pdto. Civil solicito sea deferida.---------------MAS OTROSI.- Para sus providencias señalo como domicilio el bufete ubicado en el edificio Arco Iris piso 12 of. 1205 calle Yanacocha N° 441.-----------------------justicia etc.------------------ La Paz 9 de agosto de 2001 .-----------FIRMA ABOGADO .- Carolina Gamarra Céspedes.---------ABOGADA .------------RUC4963024- MCA000066 .------------FIRMA INTERESADO Y APODERADO .------------------------SENTENCIA CURSANTE A FS 63-64 DE OBRADOS.-----------RESOLUCION N° 154/2002.------------ DENTRO DEL PROCESO CIVIL ORDINARIO SEGUIDO POR MARIO CATALINO MAMANI QUISPE EN REPRESENTACIÓN DE GABINO VALLEJO MAMANI Y MARTINA VALLEJO MAMANI, CONTRA ÉL REGISTRO DE DERECHOS REALES REPRESENTADO POE EL DR. IVAN CALDERÓN SALAZAR, JUEZ REGISTRADOR DE DERECHOS REALES, SOBRE DETERMINACIÓN DE SUPERFICIE EN BIEN INMUEBLE. SENTENCIA. VISTOS.- Todo lo obrado, y,.-------------RESULTADO - Que, por memorial de fe. 2, subsanado a fs. 35, Mario Catalino Maman Quispe en representación de Gabino Vallejo Mamani y Martina Vellejo Mamani plante: demanda ordinaria contra el Registro de Derechos Reales, representado por el Dr. Ivan Calderón Salazar, Juez Registrador de Derechos Reales, sobre determinación de superficie ei Partida de Inscripción Definitiva argumentando los siguientes extremos: Que, Gabino Vallejo Mamani y Martina Vallejo Mamani, son propietarios de un inmueble correspondiente a varios tablones en la estancia Marquiviri del Cantón Achocalla Provincia Murillo, del departamento de La Paz..------------2Que, su derecho de propiedad data desde 1949..----------------------------3Que, por un error involuntario al registrar la titulación no se había registrado la superficie del inmueble..-----------------------------4.-Que, cuenta con la aprobación de planos por la Honorable Alcaidía Municipal de Achocalla.-----------------------5.Que, la superficie exacta del terreno es de 246.8854 Has..-------------------------Que, amparándose en el Art 1566 del Código Civil, plantea la determinación de la superficie antes indicada en la Partida No. 01512692 de 1949..--------------------Que, admitida la demanda por decreto de fe. 35 vía., se corre en traslado a la parte demanda: quien es legal mente notificado, citado y emplazado en fecha 7 de septiembre de 2001, seguí diligencia de fs. 38.-----------------Que, por memorial de fe. 39, se apersona el Dr. Ivan Calderón Salazar, Juez Registrador de Derechos Reales, quien manifiesta que revisada la Partida computarizada No. 01512692 se evidencia que el inmueble ubicado en la estancia Marquiviri del Cantón Achocalla, fue registrado a nombre de GABINO VALLEJO Y MARTINA VALLEJO, no consignándose superficie debido a que se trataba de tablones.-----------------RESULTANDO II- Que, por auto de fe. 40 vta, se traba la relación procesal entre partes y se califica el proceso como ordinario de hecho, habiéndose termino de prueba de 50 días, los cuales comenzaron a correr en fecha 4 de octubre de 2001, termino en el cual se hizo producir la siguiente prueba:------------ PARTE ACTORA.-----------------------A, fs. 4 al 23, plano aprobados por la Honorable Alcaldía Municipal de Achocalla; a fe. 24, Plano General de la Comunidad Marquirivi; a fs. 26, Tarjeta de Propiedad; a fs. 27-33, Testimonio de Propiedad inscrito en Derechos Reales; a fs. 34, Plano Aprobado por la Alcaldía de Achocalla; a fs. 48, 49, 50, 51, 52, declaraciones testificales; a fs. 54, 55, Acta de inspección judicial; pruebas que hacen fe probatoria al tenor de los Arts. 1283, 1287, 1289 1327, 1330, 1334 del Código Civil, concordante con los Arts. 399, 400 y siguientes del Código de Procedimiento Civil..------------------RESULTANDO III- Que, de la prueba aportada se llega a las siguientes evidencias:.-------------------------- HECHOS PROBADOS. .---------------1.- Esta demostrado que Gabino Vallejo Mamani y Martina Vallejo Mamani, tienen inscrito en el Registro de Derechos Reales bajo la Partida Computarizada No. 01512692 de fecha 31 de Enero de 1949, su derecho propietario sobre varios tablones..---------------------2.- Que, al momento de inscribirse no se Registro la Superficie total del terreno, debido a que el año que se Registro el Título de Propiedad

no se exigían en Derechos Reales la ^terminación de la superficie, cuyo defecto tiene origen el título que dio origen en derecho Propietario de los actores..------------------3.- Que, debido a que se trata de terreno ubicados en el Área Rural, como se estableció en la audiencia de inspección judicial a la Comunidad Marquirivi, la determinación que se hacia en el año en que obtuvo la titulación era por Tablones..--------------------4.- Esta demostrado que los actores y sus familiares poseen en forma quieta y pacífica los terrenos objeto del presente proceso conforme se estableció en la audiencia de inspección judicial.------------------------5.- Que, la H alcaldía Municipal de Achocalla a donde corresponde los terrenos, no se opone ni desconoce el Derecho Propietario de los actores, por el contrario aprobó los Planos individuales de los distintos terrenos.----------------------6.-Que, el Sindicato Agrario de la Comunidad Marquirivi Uypaca, Cantón Achocalla de la Tercera Sección de la Provincia Murillo, mediante Certificado de fecha 20 de enero de 1995 que cursa a fe. 24, reconoce que los actores tienen sus terrenos, siendo comunarios de Marquiviri Uypaca, con un total de 246.8854 Has..--------------------7.-Que, el Registro de Derechos Reales a través del Dr. Ivan Calderón Salazar, Juez Registrador de Derechos Reales, no se opone a la determinación de la superficie y reconoce en su respuesta de fe. 39, la legitimidad de la inscripción.----------------------------HECHOS NO PROBADOS..------------------No se consideran.------------CONSIDERANDO.- Que, de lo relacionado anteriormente se llevo a las siguientes conclusiones definitivas: .-------------------1.- Que, la pretensión planteada en la demanda sobre determinación de la superficie en la propiedad de los actores es admisible en consideración a los Arts. 1551 y 1556 del Código Civil vigente, tomando en cuenta que por un error cometido en año 1949, no se solicito a la autoridad judicial que pronuncio el fallo a favor de Gabino Vallejo Mamani y Martina Vallejo Mamani, la extensión superficial exacta que debía inscribirse y corresponde enmendar estos errores.------------------2.- Que, en la especie, se estableció y preciso que la superficie exacta es de 246.8854 Has., que corresponde a varios terrenos ubicados en distintos lugares de la Comunidad Marquiviri, Cantón Achocalla de la Tercera Sección de la Provincia Murillo en el Departamento de La Paz, siendo estas denominadas: Challacullo con una superficie de 10.5572 Has., Umalaca, con una superficie de 19.5967 Has., Viscachani, con una superficie de 9. 6832 Has., Karcanavi, con una superficie de 21.7458 Has, Anari con una superficie de 17.8171 Has., Huayhuasi con una superficie de 8.5670 Has., Villca Cota con una superficie de 9.7987, Has., Jukuri con una superficie de 15.4956 Has, Mallca Amaya con una superficie de 11.7810 Has, Jacha Jahuíra con una superficie de 18.6961 Has, Macapaya con una superficie de 25.8958 Has., Altiplano Pampa con una superficie de 2.6342 Has., Challakoiio con una superficie de 8.1900 Has., Quishuarani con una superficie de 7.5182 Has, Viscachani Cucho con una superficie de 6.8751 Has., Sehvencani con una superficie de 5.8950 Has., Eukala Uyuni con una superficie de 5.7422 Has., Tihuacucho M Tabla con una superficie de 4.7280 Has., Canchonani con una superficie de 4.6951 Has. Asno Kollo con una superficie de 3.9834 Has y Kutuña con una superficie de 27.9835 Has.-----------------3.- que ni el registro de Derechos ni la alcaldía municipal de Achocalla objetan que la propiedad de los actores que se encuentran anteriormente descritas tenga la superficie exacta de 246.8854 Has sumado al hecho que se verifico judicialmente que el terreno es poseído físicamente por los actores y sus familiares que son los comunarios de la región.-----------------POR TANTO.- la suscrita Juez Primero de Partido en lo civil FALLA declrando PROBADA la demanda de fs 2 subsanada a fs 35 planteada por Mario Catalino Mamani Quispe n representación de Gabino Vallejo Mamani y Martina Vallejo Mamani y en esa virtud se dispone la ejecución de sentencia por el registro de Derechos Reales en la Partida computarizada N° 01512692 de fecha 31 de enero de 1949 se consigne como el de “varios terrenos” ubicado enla Comunidad Marquiviri Canton Achocalla Provincia Murillo Departamento de La Paz en la forma detallada en el ultimo considerando.------------Esta sentencia es pronunciada a los ocho días del mes de abril del año dos mil dos.-------------------------TOMESE RAZON Y REGISTRESE.------------------------FIRMA Y SELLA DRA. DAEN BLANCA ALARCON DE VILLARROEL JUEZ PRIMERO DE PARTIDO CIVIL OCMERCIAL DE LA CAPITAL LA PAZ BOLIVIA.----------------------FIRMA Y SELLA SECRETARIA ABOGADA DRA. AMALIA MORALES RONDO.-------SECRETARIA ABOGADA DEL JUZGADO PRIMERO DE PARTIDO CIVIL COMERCIAL DE LA PAZ BOLIVIA.----------------- MEMORIAL CURSANTE A FS 84 DE OBRADOS .---------------------SEÑOR JUEZ PRIMERO DE PARTIDO EN LO CIVIL Y COMERCIAL.---------------SE NOTIFIQUE MEDIANTE EDICTO A PERSONA QUE REFIERE.--------------------MACARIO ALEJO HINOJOSA MAMANI, en representación de Leonardo Severo Vallejo Mamani, ante usted con todo respeto expongo y digo:.-------------Señor Juez, solicite que en ejecución de sentencia se emitan testimonios jara registros en las oficinas de Derechos Reales por lo que su autoridad ordeno la notificación al señor Mario Catalino Mamani Quispe, persona de quien lamentablemente no tengo su domicilio..----------Motivo razón por el que solicito se lo notifique mediante edictos para dar curso a la ejecución de sentencia.---------- SERA JUSTICIA .-----------LA PAZ 29 DE DICIEMBRE DE 2015.----------------FIRMA Y SELLA ANGEL MERCADO FARELL.---ABOGADO.--------------PM 51835-M.C.A00846.------------NIT.- 236788017-----------R.PA. 15860 MJLP.--------------FORMA DEL IMPETRANTE.-----------------AUTO DE FS 84 VUELTA DE OBRADOS.-------------La Paz, 30 de Diciembre dé 2015.---------VISTOS: Por el certificado de defunción de fs. 73, por lo que se evidencia el fallecimiento del co-demandante GABINO VALLEJO MAMANI. En ese entendido, ante el fallecimiento del co-demandante GABINO VALLEJO MAMANI en fecha 10 de septiembre de 2015, y en aplicación del Art. 55 del Código de Procedimiento Civil, se dispone LA SUSPENSIÓN DEL PROCESO, debiendo procederse a la citación de los herederos del causante mediante edictos de ley a publicarse en un órgano de prensa de circulación nacional por 2 veces y con un intervalo no menor a 5 días de conformidad con el Art. 78 parágrafo II de la Ley 439 Código Procesal Civil, para tal efecto deberán transcribirse las piezas pertinentes, sea previa las formalidades de Ley.------------------- FIRMA Y SELLO: FREDDY HUARCA RAMOS.--- JUEZ DE PARTIDO PRIMERO EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE LA CAPITAL.--- LA PAZ – BOLIVIA.---- FIRMA Y SELLO: ANTE MI: CARLA M. ZPATA TABEL.---- SECRETARIA – ABOGADA.----- JUZGADO SEGUNDO DE PARTIDO CIVIL COMERCIAL EN SUPLENCIA LEGAL DEL JUZGADO PRIEMRO DE PARTIDO CIVIL COMERCIAL.-----------------------------------------------------------------------ESTE EDICTO ES LIBRADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE ENERODE DOS MIL DIECISEIS AÑOS.--------------------------------------------

edicto

Page 23: Edición Impresa 21-01-16

jueves 21 de enero de 2016 ÚLTIMAS 23

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales re-veló anoche que Carlos ‘Zorro’ Sánchez Berzaín, en su condi-ción de ministro de Gobierno, intentó sobornarlo y amenazar-lo de muerte para que le ayude a erradicar la coca.

Morales durante la entrevis-ta que concedió a RTP contó que el hecho se produjo tras su detención en la entonces PTJ, en 1995, cuando fue llevado al despacho de Sánchez Berzaín, entonces ministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, en su pri-mera gestión.

Además de ofrecerle dinero para que el entonces líder coca-lero le apoye en la erradicación de cultivos en el Chapare, Sán-chez Berzaín le dijo que caso contrario tenía tres caminos: Chonchocoro (la cárcel de máxi-ma seguridad), el cementerio o ser trasladado a Estados Unidos.

El Jefe de Estado sólo atinó a decirle “ministro estoy en tus ma-nos”. Al final el ‘Zorro’ salió y Mo-rales volvió a su celda en la PTJ, para poco después ser confinado a Ramón Darío, en Santa Cruz.

Morales destacó que en to-das sus detenciones y confina-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con la participación del gru-po musical “Entre dos aguas”, la Vicepresidencia del Estado presentó anoche la revista de análisis político ‘La Migraña’, en su número 16, dedicado “A diez años del Proceso de Cam-bio en Bolivia”.

En sus 160 páginas, ‘La Mi-graña’ número 16 pone a consi-

‘La Migraña’ a 10 años del proceso de cambio

deración de sus lectores, en su I sección: Para seguir pensando el mundo desde Bolivia, los artí-culos: “El proceso boliviano en clave regional”, de Álvaro Gar-cía Linera, vicepresidente del Estado; “Podemos y la experien-cia boliviana. Acerca de la cons-trucción de un nuevo proyecto español de voluntad popular”, escrito por Salvador Schavel-zon; “Acumulación y violencia”,

El presidente Evo Morales durante la entrevista en RTP.

Presentación de ‘La Migraña’.

DATO ó La publicación está en la Biblioteca y Archivo Histórico de la Vicepresidencia.

Morales reveló que Sánchez Berzaín lo amenazó de muerteCOCA ó Las advertencias del exhombre fuerte de Gonzalo Sánchez de Lozada no se efectivizaron, pero trataron de enlodar al entonces líder cocalero.

redactado por Elmar Altvater; y “Política del compromiso socio-lógico”, de Gérard Mauger.

En la II sección, La democra-cia y el mar, la revista de análi-sis político, ofrece los siguientes trabajos: “Una lectura del fallo de la Corte Internacional de Jus-ticia”, de Farit Limbert Rojas Tu-dela; “Desafíos para pensar la memoria colectiva desde Boli-via”, de Sue Yanamoto.

VISITA A MEDIOSTanto el presidente Evo Morales como el vicepresidente Álvaro García Linera visitan, por separa-do, diversos medios de comuni-cación.

10 AÑOS DE GESTIÓNEl Jefe de Estado atendiendo los requerimientos de los medios accede a estas entrevistas exclu-sivas, donde se evalúan los 10 años de mandato que se inicia-ron el 22 de enero de 2006.

CONSULTA CONSTITUCIONALLas publicaciones se encuentran disponibles para el público en la Biblioteca y Archivo Históri-co de la Vicepresidencia de Las preguntas relativas al referendo tampoco están ausentes. El 21 de febrero los bolivianos deben decidir sobre la reforma.

puntada

Enzo

De

Luca

Vice

pres

iden

cia

La ATT aclara la situación de ‘Exitosa’REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Autoridad de Telecomuni-caciones y Transportes (ATT) quitó la frecuencia a radio Exitosa porque interfería a otras emisoras y no para per-judicar a la periodista Ama-lia Pando, que el lunes debía iniciar un programa en esa casa radial.

El director ejecutivo de la ATT, César Börth, manifes-tó que el hecho se denunció en octubre de 2014, se siguió todo el procedimiento le-gal que facilita o habilita el corte y reiteró que no existe ningún problema con la pe-riodista.

Amalia Pando dejó la red Erbol el año pasado para evi-tar la “asfixia económica” contra ese medio de comu-nicación. Versión que fue rechazada por el Gobierno. Ante el corte, la radio de la Gobernación (97.0) le ofreció transmitir la señal.

miento contó con el apoyo de su familia, especialmente de su hermana, así como de los productores de coca y de secto-res sociales.

AMENAZAS DE MUERTEPor otra parte, el Movimien-

to al Socialismo (MAS)-Instru-mento Político por la Sobera-

nía de los Pueblos (IPSP) y los movimientos sociales de Boli-via, denunciaron que el pre-sidente del MAS, Evo Morales Ayma, en los últimos días ha recibido una serie de amena-zas de muerte.

“Tienes los días contados, co-lla de m…”, “Eres el primero de nuestra lista” y otros mensajes

fueron recibidos en el teléfono celular de nuestro principal di-rigente, según el Congreso Boli-variano de los Pueblos.

Esas amenazas cobardes y anónimas –por los códigos re-gistrados- aparentemente pro-vienen de Santa Cruz y no sé que se trate de una campaña di-gitada por grupos fascistas.

Page 24: Edición Impresa 21-01-16

SERVI C IOSjueves 21 de enero de 201624

RADIO PATRULLA 110BOMBEROS 119PAC 120AMBULANCIAS 165RETÉN DE EMERGENCIAS 114Denuncias Bullying 156Reclamos Cotel 101Cruz Roja Boliviana 2202930Epsas 178 - 800108844Delapaz 2333300FELCC- LA PAZ 2285384FELCV 800140348FELCC- EL ALTO 2824901Tránsito 2371220Hospital del Niño 2245076Hospital de Clínicas 2229180Hospital de la Mujer 2240096Hospital Obrero 2245518Hospital Materno Infantil 2240263Terminal de Buses 2286061Intendencia La Paz 800140217Alcohólicos anónimos 2313157 3329720Segip 800101102BoA 901105010TAM 901105510

Urgencias

SANTA CRUZ

PRON

ÓSTI

CODE

L TIE

MPO

Sena

mhi

LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA

TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA

mín. 7ºmáx. 22º

mín. 24ºmáx. 37º

mín. 16ºmáx. 29º

mín. 9ºmáx. 23º

mín. 14ºmáx. 31º

mín. 5ºmáx. 19º

mín. 4ºmáx. 19º

mín. 25ºmáx. 35º

mín. 24ºmáx. 34º

TARIJA ORURO POTOSÍ BENI PANDO

TEMPERATURA

Telmo Abel Román Grozz presenta 80 obras, entre dibujos y pinturas al óleo, que relatan historias de los seres imaginarios a través de la mirada crítica. La exposición se encuentra en el Museo Nacional de Arte.

Este sábado en la Cinemateca Boliviana, a partir de las 19.00, se presentará el filme que tiene galardones y grandes actores: La Misión, dirigida por Roland Joffé.Interpretada por Robert D. Niro.

Dibujada con lápiz y carboncillo, esta instalación de tono intimista invita a ingresar y caminar físicamente en la memoria de la artista Patricia Mariaca. Las obras se encuentran en la sala de Exposiciones del Espacio Patiño.

ExposiciónENSAYO SOBRE LA IDENTIDAD

Hasta el 26 de enero

ExhibiciónLA MEJOR PELÍCULA DEL MUNDO EN LA CINEMATECA BOLIVIANA23 de enero

MuestraFRAGMENTOS REALES DE MI MEMORIAHasta el 28 de enero

CARTELERACINE CENTER (LA PAZ)Dirección: Av. Rafael Pabón zona Irpavi, frente al Co-legio Militar (zona Sur) Teléfonos: 2118777 - 2112937 CINE CENTER VIPEL RENACIDO (subtitulada) 2D: 11.20, 14.30, 17.40, 20.45, V - S 23.50; PUNTO DE QUIEBRE (subtitula-da) 2D: 19.15, 21.35, V - S 00.00; JOY, EL NOMBRE DEL ÉXITO (subtitulada) 2D: 11.15, 13.50, 16.25; LA GRAN APUESTA (subtitulada) 2D: 20.45, V - S 23.25; ALVIN Y LAS ARDILLAS, AVENTURAS SOBRE RUEDAS (doblada) 2D: 12.15, 14.20, 16.25, 18.40; STAR WARS, EL DESPERTAR DE LA FUERZA (sub-titulada) 3D: 12.30, 15.20, 18.15, 21.10, V - S 00.00.

CINE CENTERLA ABEJA MAYA (doblada) 2D: 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.25; 3D (doblada): 11.30, 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.35, V - S 23.30; HERMANAS (dobla-da) 2D: 11.40, 14.10, 16.40, 19.05, 21.45, V - S 00.15;

LA QUINTA OLA (doblada) 2D: 11.00, 13.20, 15.40, 18.10, 20.30, 22.50; EL RENACIDO (doblada) 2D: 12.50, 16.00, 19.10, 22.20; LA HERENCIA (doblada) 2D: 20.35, 22.40, V - S 00.45; EL REGALO (dobla-da) 2D: 22.30, V - S 00.45; JOY, EL NOMBRE DEL ÉXITO (doblada) 2D: 16.55, 19.25, 21.55, V - S 00.35; PUNTO DE QUIEBRE (doblada) 3D: 12.20, 14.45, 17.10, 19.35, 22.05, V - S 00.25; LA REYNA DE LAS NIEVES, EL ESPEJO MÁGICO (doblada) 3D: 11.55, 13.55, 16.00, 18.00; 2D (doblada): 11.00, 12.55, 15.00; PUNTO DE QUIEBRE (doblada) 2D: 11.20, 13.40, 16.05, 18.25, 20.45, V - S 23.10; LA GRAN APUESTA (subtitulada) 2D: 21.25, V - S 00.00; ALVIN Y LAS ARDILLAS, AVENTURA SOBRE RUEDAS (doblada) 2D: 11.10, 13.15, 15.15, 17.20, 19.25; GUERRA DE PAPÁS (doblada) 2D: 11.05, 13.10, 15.10, 17.15, 19.20, 21.30, V - S 23.40; EN EL CORAZÓN DEL MAR (doblada) 3D: 20.00, 22.25, V - S 00.50; SNOOPY Y CHARLIE BROWN (doblada) 2D: 12.35, 14.35, 16.35, 18.35; STAR WARS, EL

DESPERTAR DE LA FUERZA (doblada) 3D: 13.00, 15.45, 18.30, 21.20, V – S 00.10; 2D (doblada): 11.00, 13.45, 16.30, 19.15, 22.05.

MONJE CAMPERODirección: Av. 16 de Julio Nº 1495, El PradoTeléfonos: 2333332 - 2330192CINEMA UNOALVIN Y LAS ARDILLAS, AVENTURA SOBRE RUEDAS: 15.15; SNOOPY Y CHARLIE BROWN: PEANUTS LA PELÍCULA 3D: 12.45; STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA 3D: 10.00, 17.00 19.30, 22.15.

CINEMA DOS SNOOPY Y CHARLIE BROWN: PEANUTS LA PELÍCULA 3D: 17.10; ALVIN Y LAS ARDILLAS, AVENTURA SOBRE RUEDAS: 10.10, 19.15; EN EL CORAZÓN DEL MAR 3D: 21.45; PUNTO DE QUIEBRE 3D: 12.45, 15.00.

CINEMATECA BOLIVIANADirección: Rosendo Gutiérrez esquina Óscar So-ria, La Paz. Teléfono: 2 444090AMARGO MAR (Antonio Eguino, 100 min.) 15.00; ZONA SUR (Juan Carlos Valdivia, 109 min.) 17.00; EL ATRACO (Paolo Agazzi, 121 min.) 21.30; BOQUERÓN (Tonchy Anteza-na/135 min) 19.00; SENA QUINA (Paolo Agazzi, 87 min.) 15.30; NIKKEI (Kaori Flores, 80 min.)17.30, 19.30; EL CASO BOLIVIANO (Violeta Ayala, 80 min.)20.00, 21.15; LABE-RINTO (Jim Henson, 101 min.) 17.30; FELIZ NAVIDAD, MR. LAWRENCE (Nagisa Oshima, 124 min.) 19.00; YO, CRISTINA F. (Uli Edel, 131 min.) 21.30; TEJIENDO RELATOS (Clara Calvet y Sebastián Riveaud, 52 min.) 16.00; OTELO (Orson Welles, 1952) 18.00.

EL RENACIDO, BÚSQUEDA DE LA VIDADécada de 1820. En una expedición al desconocido oeste norteamericano, todavía habitado por tribus indias, Hugh Glass (Leonardo DiCaprio), un trampero, explorador y cazador de pieles, es brutalmente atacado por un gigante oso grizzly. El hombre resulta gravemente herido y sus propios compañeros le dan por muerto. Abandonado, sin armas ni equipo, con tremendos dolores y una pierna rota, Glass consiguió sobrevivir curando sus propias heridas y alimentándose de carne cruda de animales que cazaba. En su afán por seguir con vida, Glass, que no tiene miedo a la muerte porque está acostumbrado a rondarla, aguanta y sorprendentemente se repone de sus heridas. Además, trata de vengarse de quienes lo abandonaron a su suerte, especialmente de la traición llevada a cabo por su confidente, John Fitzgerald (Tom Hardy). Guiado por pura voluntad y

el amor hacia su familia, Glass debe lidiar con un frío y nevado invierno, además de la hostilidad de los indios, en una búsqueda incesante para vivir y encontrar la redención. Una aventura épica y sangrienta acerca de la supervivencia y el extraordinario poder del espíritu humano.Este filme, basado en el personaje histórico de Hugh Glass, que inspiró a Michael Punke para escribir la novela The Revenant: A Novel of Revenge, está dirigido por

el ganador del Oscar Alejandro González Iñárritu (Birdman o la inesperada virtud de la ignorancia), Biutiful, Madres & Hijas). Sus actores protagonistas son Leonardo DiCaprio (El lobo de Wall Street, El gran Gatsby, Django desencadenado) y Tom Hardy (Mad Max: Furia en la carretera, La entrega), además de Paul Anderson (En el corazón del mar, Peaky Blinders), Brendan Fletcher (Bates Motel, The Killing) y Lukas Haas (Transcendence, Contraband).