edición impresa 14-01-16

24
Circulación nacional • Año 7 • N° 2.545 • 3 cuerpos • 40 páginas • Bs 2 JUEVES 14 DE ENERO DE 2016 PERIÓDICO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA www.cambio.bo /periodicocambio.bo @cambio_bo La Liga posterga una semana el torneo que iba a arrancar mañana Bolivia es como un jaguar fuerte que salta hacia el futuro PARA EL VICEMINISTRO ALEMÁN RAINER BOMBA Freddy Zarco AGENDA PRESIDENCIAL 13 AFKA Choquehuanca: Se pide a Chile salida al mar con soberanía y sin compensación El Canciller boliviano dijo que la Corte Internacional de Justicia afirmó que Boli- via nació con mar. POLÍTICA 11 UD le pide a Sánchez Berzaín que se calle Gobierno planea eliminar el desempleo hasta 2020 10 POLÍTICA 20 ÚLTIMAS El Presidente entregó un obsequio al viceministro alemán. El Viceministro llegó a Bolivia con una delegación de 25 personas de Alemania. Alemania está muy interesada en la cooperación con Bolivia por sus cifras macroeconómicas. Gobierno garantiza agua para El Alto hasta el 2036 Escuela militar antiimperialista inicia clases en marzo próximo Cambio Daniel Caballero El proyecto dotará de agua potable a cinco distritos alteños y llegará a Batallas y Pucarani con riego. El Centro de Comando Juan José Torres contará con docentes nacionales y extranjeros. 14 SEGURIDAD Gonzalo Jallasi CULTURAS 7 Ayer comenzó la Feria de Alasita Jisk’a Artesano (pequeño artesano) en la ciudad de El Alto con más de 60 expositores niños y niñas. Alasita inicia actividades en La Paz y El Alto 12 AGENDA PRESIDENCIAL DEPORTIVO 3

Upload: cambio20

Post on 25-Jul-2016

237 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 14-01-16

Circulación nacional • Año 7 • N° 2.545 • 3 cuerpos • 40 páginas • Bs 2

JUEVES 14 DE ENERO DE 2016

P E R I Ó D I C O D E L E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A

www.cambio.bo/periodicocambio.bo @cambio_bo La Liga posterga una semana el torneo que iba a arrancar mañana

Bolivia es como un jaguar fuerte que salta hacia el futuro

PARA EL VICEMINISTRO ALEMÁN RAINER BOMBA

Fred

dy Z

arco

AGENDA PRESIDENCIAL 13

AFKA

Choquehuanca: Se pide a Chile salida al mar con soberanía y sin compensación

El Canciller boliviano dijo que la Corte Internacional de Justicia afirmó que Boli-via nació con mar.

POLÍTICA 11

UD le pide a Sánchez Berzaín que se calle

Gobierno planea eliminar el desempleo hasta 2020

10 POLÍTICA 20 ÚLTIMAS

El Presidente entregó un obsequio al viceministro alemán.

El Viceministro llegó a Bolivia con una delegación de 25 personas de Alemania.

Alemania está muy interesada en la cooperación con Bolivia por sus cifras macroeconómicas.

Gobierno garantiza agua para El Alto hasta el 2036

Escuela militar antiimperialista inicia clases en marzo próximo

Cam

bio

Dan

iel C

abal

lero

El proyecto dotará de agua potable a cinco distritos alteños y llegará a Batallas y Pucarani con riego.

El Centro de Comando Juan José Torres contará con docentes nacionales y extranjeros.

14 SEGURIDAD

Gon

zalo

Jalla

si

CULTURAS 7

Ayer comenzó la Feria de Alasita Jisk’a Artesano (pequeño artesano) en la ciudad de El Alto con más de 60 expositores niños y niñas.

Alasita inicia actividades en La Paz y El Alto

12 AGENDA PRESIDENCIAL

DEPORTIVO 3

Page 2: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016OPINIÓN2

riqueza de las distintas modalidades lin-güísticas de España como un patrimonio cultural de especial respeto y protección; a la vez que se consolida de esta forma, un Estado de Derecho, donde el imperio de la ley, como expresión de la voluntad popu-lar, ha de cumplirse por todos.

Tal vez hemos de hacer un esfuerzo de sinceridad con nosotros mismos, y más allá de doquier sentimentalismo pasional, debamos propiciar otras autenticidades más de servicio a la ciudadanía, con polí-ticas bien articuladas y equilibradas, que respeten evidentemente las particulari-dades culturales, étnicas, religiosas, que en Cataluña no es la cuestión, ya que en la España de hoy las cuerdas que nos ama-rran son en general conjuntas, y cada auto-nomía es considerada como una garantía de las diversas nacionalidades y regiones que la integran, mostrando solidaridad entre todas. Por consiguiente, la fractura no tiene sentido alguno, ya que del mismo modo que la ciudadanía tiene derechos in-violables y deberes correlativos, también los pueblos y sus autonomías tienen com-promisos con relación a ellos mismos y el Estado. Sin duda, el primer deber es actuar dentro de la legalidad. Sólo así se puede re-cuperar la confianza en las instituciones.

Cuando tanto se habla de regenerar la vida política, creo que la mejor regeneración pasa por recuperar el orgullo de nuestro activo nacional, la de una España que se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisi-ble de todos los españoles. De lo contrario, es precipitar una cultura golpista que de manera ilegítima desafía el orden consti-tucional vigente, en la medida que el obje-tivo del acuerdo alcanzado por la coalición Junts pel Sí y la CUP es la desconexión de España en un plazo de dieciocho meses.

Ya estamos con los plazos y los miedos. Tampoco se puede omitir la realidad. En parte el mundo de los separatistas se ha acrecentado por no hacer nada, dejándoles hacer o cerrando los ojos a no ver. ¿Por qué se ha permitido infringir artículos consti-tucionales como el 4.2, donde se dice que la bandera de España ha de estar en los edificios públicos junto a las otras propias de las Comunidades Autónomas? Esto es únicamente una prueba de tantas. Al fin,

De un tiempo a esta parte todo pa-rece fracasar, pero yo creo que es una gran oportunidad para rena-

cerse con más inteligencia, y esto se alcan-za cultivándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso. Es verdad que el escenario internacional, al que debemos mirar con un corazón unido, exige com-promisos y cambio de actitudes en muchas naciones, quizás utilizando los medios de la diplomacia, pero asimismo con el coraje preciso para activar relaciones más respe-tuosas, y por ende, de mucho más sosiego. Por una parte, observamos a un mundo que tiende a descolonizarse, lo que permi-te a numerosos pueblos a acceder a la ple-na soberanía, a la gestión de sus propios asuntos, con una ciudadanía responsable dispuesta a servir a la colectividad que representa. A mi juicio, esta evolución es buena, puesto que indica la madurez de sus moradores, siempre y cuando actúen en igualdad de derechos y de obligaciones, respeten sus tradiciones, sus culturas y tra-bajen por el bien colectivo. Pero también, advertimos, que determinados países so-beranos, sustentados bajo el Estado social y democrático de Derecho, se ven a veces amenazados en su integridad territorial o institucional, por grupos que intentan la ruptura, quizás movidos por un afán am-bicioso de poder, que en lugar de crear la-zos hunden al país, llegando hasta inten-tar o reclamar la secesión.

En efecto, los asuntos en cada conti-nente son complejos y muy diversos, lo que reclamarían cada cual un comenta-rio distinto, pero refiriéndonos por proxi-midad del que suscribe al proceso inde-pendentista catalán, (un desafío ilegal totalmente absurdo), deseamos que más allá de las pasiones interesadas, se retor-ne al espíritu constitucional de la nación española, con el que hemos convivido ar-mónicamente, con más libertades que nunca, repercutiendo este clima de con-cordia, en avances sin precedentes, en nuestra propia historia reciente, al pro-mover el bien de cuantos la integramos. Las divisiones jamás fueron buenas para nadie. Todos necesitamos de todos. Como dijo en el mensaje de Navidad, quien ac-tualmente es el símbolo de unidad y per-manencia, el Jefe del Estado, el rey Felipe VI: “Formamos parte de un tronco común del que somos complementarios los unos de los otros pero imprescindibles para el progreso de cada uno en particular y de todos en conjunto”. Es natural que, como árbitro y moderador del funcionamiento de las instituciones, estimule el entendi-miento y active el respeto a una Consti-tución que, entre todos los españoles, nos hemos dado. Precisamente, bajo este espí-ritu constitucional queda verdaderamen-te reflejada la pluralidad, considerando la

CIUDADANÍA RESPONSABLE

Apuesta por una cultura integracionista

Es fundamental impulsar una cultura universalista, con conciencia global, más allá del estilo de vida, los sistemas de valores.

Víctor Corcoba Herrerotenemos lo que tenemos, o lo que hemos dejado que pasara. Y ciertamente, en el momento presente, cuando tanto prolife-ran en el mundo los separatistas, hay que hacer valer nuestra unión más que nunca, para decirles que nada nos va a dividir, ni el recelo, ni tampoco la incertidumbre; y, en todo caso, hay que impulsar una cul-tura integracionista. Todos sabemos, ade-más, como la cultura de la sospecha en-torpece las relaciones sociales. Millones de seres humanos observan con cierta sorpre-sa las divisiones y perciben como sus pre-dicadores políticos en lugar de globalizar el desarrollo de la persona humana, sue-len buscar su bien y el de los suyos, de ma-nera partidista, avivando de esta manera la cultura de la discordia más divergente.

Ante este panorama tan desolador, con-vendría recordar que las verdaderas colum-nas de la sociedad son la autenticidad, la lucidez pensante y la libertad. Sin auten-ticidad nada es lo que es, porque quien es auténtico, ya lo dijo Jean Paul Sartre en su tiempo, asume la responsabilidad por ser lo que es y se reconoce libre de ser lo que es. Lo mismo sucede con un profundo instante de lucidez, únicamente uno; y todo dejaría de ser mundano y mediocre. O la verdadera libertad de los pueblos, cuya mejor garantía es la verdad; con razón, se dice: “La verdad os hará libres”. De ahí la necesidad de una cultura de la organización social que ha de basarse, ya no sólo en la transparencia y el respeto, también en la responsabilidad, para promover la cohesión social y la coo-peración entre instituciones diversas.

El mundo en el que vivimos, en conse-cuencia, no puede activar una cultura se-cesionista, puesto que cada vez la interde-pendencia entre todos es más creciente en todos los aspectos de nuestra existencia. Todo se ha mundializado y de qué manera. Por eso, es fundamental impulsar una cul-tura universalista, con conciencia global, más allá de los estilos de vida, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Esto significa que cada pueblo, que cada ciudadano, que cada país, debe contribuir a que se disipen las exclusiones y los pre-juicios, sabiendo que la unión no sólo nos enriquece, debilita también cualquier dis-cordia. ¿Qué es el presente sino el punto de unión entre el pasado y el futuro?. Por sí mismo, todo llama a la unión. Verso a ver-so se construye un poema. También Lorca lo refrendaba, al definir la poesía como “la unión de dos palabras que uno nunca su-puso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio”. Por tanto, no nos vayamos por el camino de la secesión, de la lucha entre nosotros. La unidad siem-pre supera cualquier conflicto por muy grave que sea. A todos nos interesa, pues, atmósferas armónicas, que nos hagan sen-tirnos realizados como ciudadanos. Para ello, no hay otra manera de convivir que tender puentes: hoy por ti, mañana por mí; eso sí, avivando en todo momento la comprensión mutua y recíproca.

FECHAS

históricas

Conquistan la montaña más alta de América

Se creó el teléfono

(tuhistory.com)En 1896 el británico Briton Edward Fitzgerald organiza una expedición para llegar a la cima del Aconcagua, el pico más alto de América. Con 6.962 metros, la montaña está situada en la provincia argentina de Mendoza.

(tuhistory.com)El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir conversaciones por medio de señales eléctricas. El 14 de enero de 1876, el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconoció que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci y no Alexander Graham Bell.

14ENERO

Se suprimió la horca en España

Isabel I asumió el trono de Inglaterra

(tuhistory.com)La horca fue el método de ejecución mediante estrangulamiento más utilizado a lo largo de los siglos. En 1832 fue suprimida por el rey de España Fernando VII y sustituida de forma sistemática por el otro método de estrangulamiento: el garrote.

(tuhistory.com)Isabel I, a menudo conocida como La Reina Virgen o La Buena Reina Bess, subió al trono de Inglaterra tras la muerte de María, en 1558. Fue coronada el 14 de enero de 1559, en lo que fue la última ceremonia de coronación en latín en ese país. A partir de su sucesor, Jacobo I, el rito de coronación se realizó en inglés.

Page 3: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 3EDITORIAL

ECONOMÍA

Un jaguar fuerte Víctor Hugo fuera del aire

Días pasados hablábamos de la nefasta tran-sición que se está operando en la Argenti-na desde la República hacia el Régimen.

Este último es definido como una forma de gobier-no en donde se atropellan las reglas del juego de-mocrático, se avanza sobre la división de poderes, se desconocen los preceptos constitucionales y las normas del derecho internacional. La Argentina de Macri, en su breve experiencia de un mes, ha dado pasos gigantescos para convertir a su gobierno en un Régimen, conculcando libertades sin solución de continuidad. La última muestra de un rosario de intervenciones de ese tipo la ofrece la decisión tomada por Radio Continental, bajo evidente pre-sión gubernamental, de levantar “La Mañana”, el programa de Víctor Hugo Morales. Este era una de las pocas voces críticas que iba quedando en la ra-diofonía argentina, un faro al cual se dirigían todos los que abrumados y disgustados por el monocor-de tono oficialista de la prensa hegemónica en to-das sus manifestaciones (prensa, radio y televisión) para escuchar la otra campana, para acceder a una perspectiva diferente, para conocer otras opiniones y escuchar las voces de otros analistas. “La Maña-na” era el programa de más rating de Radio Conti-nental, pese a lo cual se lo liquidó sin miramientos, silenciando una de las voces más autorizadas del es-pacio público argentino.

Este zarpazo contra la libertad de expresión se produce en medio de la abyecta complicidad de los sedicentes personeros del “periodismo indepen-diente”, que durante años taladraron y envenena-ron los cerebros de su audiencia, sus lectores o te-levidentes con críticas a las supuestas amenazas que la Ley de Medios representaba para la libertad de expresión, pese a que esta pieza legal jamás pre-tendió legislar sobre los contenidos sino combatir la apropiación monopólica del espacio radial y te-levisivo. Los supuestos adalides de las libertades públicas también criticaban la utilización arbitra-ria de la pauta oficial para favorecer voces alterna-tivas para compensar la fenomenal desproporción a favor de los riquísimos medios hegemónicos to-talmente jugados en un plan destituyente y que ha-bían cambiado el periodismo por la publicidad opo-sitora y el coaching de sus mediocres personeros. Estos nefastos personeros del odio y la intolerancia -periodistas, políticos e intelectuales deseosos de co-bijarse bajo el favor oficial y sus generosas preben-das- permanecen en silencio mientras Macri piso-tea una tras otra las instituciones y las normas de la República. Su pasividad e indiferencia los convier-te en farsantes, que desmienten con su inconducta las bellas exhortaciones al diálogo, el consenso, el pluralismo, la democracia que, nos decían, sobre-vendrían cuando la “dictadura” kirchnerista fuera desplazada de la Casa Rosada. Ahora callan, en un silencio escandaloso e imperdonable.

El totalitarismo mediático llegó a extremos ja-más vistos en la Argentina democrática. Alfonsín convivió con un sistema de medios que le fue hostil desde el vamos; Menem avanzó en el control pero quedaron algunos islotes críticos que sobrevivieron a su arremetida; la Alianza heredó esa situación y su inoperancia también se reflejó en el terreno me-diático. Néstor Kirchner se enfrentó ni bien asumió la presidencia con la beligerancia de La Nación, que por la pluma de José Claudio Escribano le intimó a una rendición incondicional que el patagónico des-echó con dignidad.

TRANSICIÓN

ATILIO A. BORON

Es innegable la buena performance que muestra el modelo econó-mico boliviano a la vista de la población, de los beneficiarios, y son incuestionables sus resultados a la luz del análisis realizado por autoridades del sector económico, directivos empresariales, investigadores académicos y otros agentes económicos.

Las evaluaciones y consideraciones sobre la evolución de las variables son distintas porque los impactos en cada sector son diferentes, pero cada vez menos personas cuestionan el desempeño de la política económica. Los re-sultados trascienden fronteras, de hecho esto ha sido marcado por el presi-dente Evo Morales en su última travesía por el viejo mundo.

En un contexto de crisis internacional es destacable el grado de avance del denominado nuevo modelo económico social comunitario que, ade-más, en la actual coyuntura, es capaz de capear y contrarrestar los efectos de la baja de precios del petróleo y los minerales. Ahora que lo destaquen analistas nacionales es una cosa y otra muy diferente es que lo hagan autoridades de países extranjeros o represen-tantes de organismos interna-cionales, como sucedió en la semana que transcurre.

La reforma estructural bo-liviana fue destacada prime-ro por el jefe de la delegación de la Unión Europea, Timothy Torlot, quien no tuvo ningún reparo al señalar que “el ré-cord económico del país es im-presionante, incluso en 2015, cuando muchos países de la re-gión están en recesión, o una reducción de crecimiento económico, Bolivia continúa”.

Ayer le toco al viceministro de Transporte, Construcción y Desarrollo Urbano de Alemania, Rainer Bomba, resaltó las cifras macroeconómicas y fue más allá al señalar que “las personas en este país se ven mejor; perso-nalmente Bolivia me parece un jaguar, un animal fuerte que está a punto y saltando hacia el futuro”.

Estas percepciones también tienen repercusiones en la prensa interna-cional que amplifican el buen desempeño de la economía boliviana, lo que pone al país en un sitial privilegiado en el ámbito mundial.

La prensa internacional amplifica el buen desempeño de la

economía boliviana, lo que pone al país en un sitial privilegiado en el

ámbito mundial.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALOscar Alarcón [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNErnesto Calizaya Floresredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSociedad: Jackeline Rojas HerediaCultura: Alberto Yapuchura QuispeSeguridad: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Claudia Pérez PardoFotografía: Gonzalo JallasiDiscurso Presidencial: Patricia SaraviaCorrección: Juan Carlos Flores

JEFA ADMINISTRATIVAKarina Saravia

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 767 44473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 796 34366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 706 59720 - Int. 118

Clotilde Echeverría B.Cel. 701 82045 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 60261805• Potosí 67932070

Page 4: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016ECONOMÍA4In

dica

dore

s

• COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,43760Japón (Yen) 0,05822Argentina (Peso) 0,50683Brasil (Real) 1,70787Chile 0,00944Colombia 0,00211Ecuador 6,86000Perú 2,00117Rep. Popular China 1,04328Venezuela 1,08889México 0,38300Paraguay 0,00116Uruguay 0,22349

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000,00

MONTO DEMANDADO:

$us 3.500.000,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 3.500.000,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,10136 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,85%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 160,44

• INFLACIÓNMensual 0,17%12 meses 2,95%Acumulado 2,95%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 30,44 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,26 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 6,03Zinc (Libra fina) 0,66Oro (Onza troy) 1.081,80Plomo (Libra fina) 0,73Cobre (Libra fina) 1,98Plata (Onza troy) 13,83Bismuto (Libra fina) 4,65Antimonio (TMF) 5.500

• PRECIO DEL

DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86

WILLY CHIPANA / CAMBIO

La diversificación de los pro-ductos exportables permitirá al país afrontar la caída del pre-cio del petróleo en el mercado internacional. Este momento es una oportunidad para realizar inversiones en exploración y ex-plotación en hidrocarburos.

Así mencionó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien explicó que el Gobierno desarrolló estrategias que permitirán al país no sólo ser exportador de gas natural, sino también de gas licuado de petróleo (GLP). Además, desde febrero se producirá gas natural licuado (GNL) porque la planta de producción de este combusti-ble entrará en operaciones des-de fines de este mes.

La autoridad insistió en seña-lar que para paliar esta situación se cuenta con un plan que con-siste en “diversificar los produc-tos, antes éramos exportadores de gas, este año hemos sido exporta-dores de GLP, los siguientes meses lo seremos de GNL, fertilizantes (y) energía eléctrica (…) a finales de este año vamos a ser exporta-dores de fertilizantes”, manifestó.

El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI), de re-ferencia en Estados Unidos y la región, cerró ayer en $us 31,65 el barril. La Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2016 prevé un precio promedio del crudo de $us 45,16.

El ministro Sánchez argu-mentó que otros elementos que permitirán afrontar la caída del crudo serán la exportación de

Centros de almacenamiento de GLP en Tarija.

“electricidad y plásticos”. Por ese motivo, afirmó que esta si-tuación es una gran oportuni-dad para invertir en explora-ción y explotación en el sector de hidrocarburos.

El 16 de diciembre de 2015, el ministro de Economía, Luis Arce, dijo que en 2016 el precio del petróleo se incrementará de-

bido a que varios países empeza-ron a disminuir sus inversiones en exploración y producción del crudo, lo que causará una caída de la oferta. La autoridad estimó que en 2016 el barril de crudo se cotizará entre $us 45 y $us 50 por una disminución en las inversio-nes que harán algunas naciones en el área hidrocarburífera.

Bolivia afronta bajo precio del petróleo con diversificación

Arch

ivo

Estatal BoA incorporará tres aviones a su flotaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Boliviana de Aviación (BoA) incorporará en los próximos días a su flota tres aeronaves más en el marco de la políti-ca de modernización, infor-mó el gerente general de la aerolínea, Rónald Casso.

“Va a ser un evento im-portante, vamos a presentar un avión (Boeing) 737-800 y un 737-700, y presentare-mos el primer CRJ-200 (Bom-bardier) para nivel regional”, manifestó Casso.

El ejecutivo argumentó que el presidente Evo Mora-les está muy entusiasmado con la adquisición de esas aeronaves, en especial la del tipo CRJ-200, que operará en ciudades intermedias y de di-fícil acceso para las aerona-ves Boeing. Los aviones que serán incorporadas podrán aterrizar en los aeropuertos de Potosí, Oruro, Riberalta, Rurrenabaque, Sucre, Tarija, Santa Cruz y Chimoré. “Te-nemos el proyecto BoA regio-nal que lo hemos estado tra-bajando y fue aprobado por el Presidente (Evo Morales) en años pasados”, afirmó.

Rónald Casso, de BoA.

Arch

ivo

PLAN ó La variación de productos exportables permitirá superar el momento. Se estima que este año el barril de petróleo suba hasta $us 45.

ó El 26 de agosto de 2015, el presidente de YPFB, Guillermo Achá, dijo que la caída del precio del crudo debe ser una opor-tunidad para que el país agudice las inversiones.

ó En 2015, los ingresos por el gas bajaron de $us 5.400 millones a entre $us 3.500 millones $us y 3.700 millones.

ó Ante esta situación se trabaja en la diversifica-ción de varios productos exportables.

8 dólares5 dólaresel millón de BTU, monto que ofrecen pagar Estados y empresas privadas por el gas natural boliviano.

precio promedio que pa-gan Brasil y Argentina por el millón de BTU (Unidad Térmica Británica) de gas boliviano.

Page 5: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 ECONOMÍA 5

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La ruptura del Gasoducto Ca-rrasco Cochabamba (GCC) cau-só una baja en el flujo de gas a La Paz, Oruro y Cochabam-ba de 40 a 24 millones metros cúbicos (MMmc), informó el director distrital de la Agen-cia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Juan Carlos López,

La ruptura en el GCC se re-gistró cerca de las 02.00 del martes por el sector denomi-nado Carmen Mayu, kilóme-tro 104 de la carretera Cocha-bamba-Santa Cruz y provocó una fuga de gas natural que fue controlada mediante el cierre automático de varias válvulas de seguridad y el pos-terior aislamiento de toda la zona, según ABI.

López agregó que la ANH tomó varias medidas para en-frentar el problema registrado y garantizar el suministro de gas natural vehicular (GNV) sin contratiempos.

“Además se ha previsto tam-bién dar adicionales de gasoli-na (a las estaciones de servicio) porque el combustible alterno

al gas natural es la gasolina”, agregó el funcionario.

El ejecutivo de la ANH ma-nifestó que la provisión de gas natural para La Paz, Oruro y Cochabamba estará restringi-da hasta hoy por la reciente ruptura del GCC registrada en el sector del Chapare, a causa de una mazamorra.

El personal especializado de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra en el lugar para res-tablecer el flujo de gas.

“Por la ruptura del duc-to que transporta gas natural desde Carrasco a Cochabam-ba, hay una restricción de gas natural a lo que son los de-partamentos de Cochabamba, Oruro y La Paz”, dijo el funcio-nario de la ANH.

Las industrias de La Paz, Oruro y Cochabamba fue-ron hasta ahora las principa-les afectadas; sin embargo, continúa la distribución del energético para los vehículos. Además, López subrayó que la restricción en la provisión de gas en La Paz, Oruro y Cocha-bamba durará hasta hoy.

Daño a gasoducto causa leve baja en el flujo de gas

Alemania analiza invertir en sector aurífero del paísINTERÉS ó La comisión de diplomáticos y empresarios también visitarán el proyecto de industrialización del litio en Uyuni.

Mineros en plena faena de extracción de minerales.

Tendido de un gasoducto.

brindemos información de la zona, del tipo de mineral y ver la posibilidad de que existan in-versiones importantes para de-sarrollar la actividad aurífera”, sostuvo Navarro.

PROYECTO DEL LITIO El ministro Navarro indicó

que la segunda visita que reali-zará la comitiva alemana en el sector minero será a la planta piloto de carbonato de litio en Llipi, en el salar de Uyuni-Poto-sí, donde el Gobierno impulsa el proyecto de industrialización de la salmuera del salar.

En este marco, la autoridad indicó que el objetivo de esta visita es que la comisión conoz-ca el lugar donde se desarrolló el proyecto del litio y, de este modo, analizar la posibilidad

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La delegación de Alemania ana-lizará intenciones de inversión en el yacimiento aurífero ubica-do en San Ramón, del departa-mento de Santa Cruz.

Así confirmó ayer el minis-tro de Minería y Metalurgia, César Navarro, quien destacó la presencia de la comitiva, lidera-da por el secretario de Estado de Alemania, Rainer Bomba, que arribó al país el miércoles para desarrollar una intensa agenda hasta el sábado.

“El señor Bomba visitará de manera directa y exclusiva dos áreas importantes; la primera es San Ramón, una zona emi-nentemente aurífera, para que conozca las características de la región, pero también para

Foto

s: Ar

chiv

o

de que profesionales bolivianos puedan viajar a Alemania para realizar estudios de especializa-ción en el área de los minerales nometálicos y luego prestar sus servicios al país.

“El resultado de esta visita (a Alemania) que tuvo el Presiden-te (Evo Morales) el año pasado hoy tiene efectos positivos”, ma-nifestó la autoridad.

Remarcó que por un lado se logró la presencia de autorida-des políticas y empresariales alemanas en Bolivia, con la in-tencionalidad de realizar inver-siones económicas en sectores altamente importantes.

Asimismo, el interés de la co-misión alemana se orienta a la formación de profesionales que ayuden a desarrollar la indus-trialización del litio nacional.

Entel se jacta de tener las tarifas más bajastor empresarial de 80,1% y tele-fonía móvil con 30%, según los datos de la telefónica estatal.

En este marco, Entel informó que el precio por megabyte (MB) en el uso de internet, utilizado por equipos móviles (celulares, tablets y otros) rebajó de 0,20 bolivianos a 0,14, tarifa que en-tró en vigencia el 23 de diciem-bre del año 2014.

En el caso del internet domi-ciliario, los nuevos precios son: el ancho de banda de 2 MB que antes costaba 240 bolivianos, bajó a 186 bolivianos; el de 3 MB de 299 a 224 bolivianos; el de 5

MB de 450 a 292 bolivianos, de acuerdo con Entel.

La rebaja de mayor considera-ción se aplica en la tarifa del in-ternet empresarial corporativo. En este sector, señala la empre-sa estatal, el precio del ancho de banda de 1 MB era de 5.950 bolivianos, con la rebaja ahora solo cuesta 734 bolivianos; 2 MB costaba 9.500 bolivianos, ahora 1.250 bolivianos; 3 MB 11.400 bolivianos y ahora solo 1.766; 5 MB bajó de 15 mil a 2.797 boli-vianos; 10 MB de 22 mil a 5.375 bolivianos y 20 MB de 29.879 a 10.531 bolivianos. Una radiobase o antena de la telefónica estatal.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Empresa Nacional de Teleco-municaciones (Entel) informó ayer que tiene las tarifas más bajas del mercado con relación a sus competidores en los servi-cios de telefonía móvil e inter-net desde diciembre de 2014, fecha en que el presidente Evo Morales anunció la reducción de costos en la firma nacionali-zada en 2008.

La reducción de precios apli-cada en el servicio de internet domiciliario establece una dis-minución del 27,56%, en el sec-

Page 6: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016ECONOMÍA6

Una laptop ensamblada por la firma estatal Quipus.

Jorg

e M

aman

i

ó Los ejecutivos de Quipus realizan gestiones para tener más distribuidores y prevén realizar campañas.

ó La compañía oferta laptops Siwi y Kuaa, table-tas Kuti y Kunan. Además de celulares smartphones.

ó El viernes, ejecutivos de la empresa dijeron que se proyecta un plan de nego-cios y de exportación.

WILLY CHIPANA / CAMBIO

Por la venta de laptops, table-tas y celulares inteligentes des-de hace seis meses, la empresa estatal Quipus generó Bs 18 mi-llones. La firma lanzará un telé-fono más económico y de fácil acceso para la población.

El gerente general de la com-pañía, Freddy Murillo, manifes-tó ayer que se inauguró un nue-vo punto de venta en la ciudad de Oruro, que está ubicado en la calle 6 de Octubre. El nuevo am-biente cuenta con una sala de ex-posición de equipos para que las personas puedan observarlos.

“A nivel de ventas, hemos vendido todos nuestros equi-pos desde que se expusieron 6.324 dispositivos. Hemos ven-dido por ingresos un promedio aproximado de 18 millones de bolivianos”, señaló Murillo.

El 29 de diciembre de 2015, la gerenta de Comercializa-ción de la empresa, Vania Var-gas, informó que en diciem-bre esa empresa generó más de Bs 9,5 millones por ventas. Precisó que se vendieron más de 2.500 tablets y laptops, y 1.055 smartphones.

El ejecutivo señaló que duran-te las últimas semanas de Navi-dad se vendieron 1.183 celulares, que representan al menos Bs 1,8 millones. Además estimó que en mayo se lanzaría una nueva línea de celulares de gama baja que tendrá incorporada tecnología avanzada, que será de alcance de todos los bolivianos.

El viernes, Murillo manifes-tó que la empresa planea lanzar al mercado este año televisores plasma de última generación,

que serían ensamblados en su planta que está ubicada en el Parque Industrial Kallutaka, en la ruta a Laja, del departamen-to de La Paz.

La decisión comercial de-penderá de un estudio técnico de mercado.

Quipus vendió equipos por Bs 18 millones en seis mesesOFERTA ó La empresa estatal prevé abrir una tienda en Tarija y otra en Cochabamba para elevar las ventas.

Funcionarios del INE.

Arch

ivo

El INE socializa resultados de censosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Alrededor de 20 funcionarios de la Gobernación de Cocha-bamba participaron en el ta-ller de socialización de los resultados del Censo de Po-blación y Vivienda 2012, del Censo Agropecuario 2013 y de otros operativos estadísticos que fueron organizados por el Instituto Nacional de Estadís-tica (INE).

El encargado departamen-tal de Cochabamba de la enti-dad estadística, Freddy Aviza,

Murillo dijo que se espera ter-minar el stock de celulares que fue lanzado en 2015 porque se de-sea ofertar otros con nuevos dise-ños y “tecnología más avanzada”. La empresa planea abrir una tien-da en Cochabamba y Tarija.

El celular 3G Heka, que es de gama media, tiene un sistema operativo Android 5.1, GPRS, wifi, bluetooth, GPS, radio, una memoria de 8 GB y RAM de 1 GB, pantalla táctil, un procesa-dor CPU Quad-Core de 1.5 GHz y una cámara giratoria de 8 mega-pixeles (MP). Además, el celular LTE Tinku de gama alta tiene un sistema operativo android 5.1, wifi, bluetooth, GPS, radio y una memoria RAM de 1GB, pan-talla táctil, un procesador CPU Quad-Core y una cámara princi-pal de 13 megapixeles (MP).

explicó que esta actividad da inicio a la aplicación del con-venio de cooperación interins-titucional, firmado a fines de 2015 entre la Gobernación de este departamento y el INE.

“La socialización de la in-formación estadística es una de la primeras actividades que realizaremos en el mar-co del convenio que suscribi-mos con miras a promover la implementación del sistema integral e interoperable de producción y difusión de esta-dísticas”, apuntó.

ESM define el martes el futuro del MutúnWILLY CHIPANA / CAMBIO

El directorio de la Empresa Si-derúrgica del Mutún (ESM) ele-girá el martes a una de las dos empresas chinas interesadas en el proyecto siderúrgico del Mu-tún. En caso de que no se opte por alguna de ellas, se invitará de forma directa a una firma.

Así lo explicó el ministro de Minería, César Navarro, quien aclaró que el proceso de invi-tación, evaluación técnica, fi-nanciera y las propuestas rea-lizadas por las dos empresas chinas fueron tratadas de for-ma transparente.

Toda la información sobre estos temas fue de los miem-bros del directorio. “Ya se ha he-cho la convocatoria para la reu-nión de directorio (de la ESM) para el martes, ya ha sido con-vocado (el encuentro) por el pre-sidente del directorio, el inge-niero (Alberto) Padilla, a todos los miembros para que puedan tomar la decisión”, manifestó.

El ministro Navarro dijo que existen tres requisitos para ad-judicar el proyecto a una firma, que son los siguientes: el prime-ro es que el acero plano y co-

rrugado que se produzca debe tener niveles internacionales; segundo, debe haber transfe-rencia de conocimientos y tec-nología, lo que implica becar a bolivianos en el área metalúrgi-ca, siderúrgica, administrativa y comercialización, porque los bolivianos se harán cargo del plan; tercero, la firma deberá quedarse un año para garanti-zar el óptimo funcionamiento.

El gerente de la ESM, Al-berto Padilla no descartó que la empresa Henan Complant Mechanical estaría mejor po-sicionada para acceder al con-trato de adjudicación del pro-yecto estratégico estatal.

El ministro César Navarro.

Jorg

e M

aman

i

EXPORTADORES PRESENTAN AGENDA 2016La Cámara de Exportadores, Lo-gística y Promoción de Inversio-nes de Santa Cruz (Cadex) presen-tó la agenda de ferias y misiones comerciales programadas para el primer semestre de 2016.Este hecho tiene como objetivo fortalecer el sector exportador mediante la participación de los pequeños, medianos y grandes empresarios bolivianos en los eventos comerciales en el exte-rior, señala un informe publicado

en notiboliviarural.com.“Esta agenda planificada con carácter internacional e institu-cional se constituye en una gran oportunidad para conquistar y afianzar relaciones comerciales con clientes y empresas fuera de Bolivia”, afirmó el presidente de Cadex, Wilfredo Rojo Parada.Entre las misiones está previsto visitar Estados Unidos, Rusia y Colombia; destinos donde se rea-lizarán ruedas de negocios.

Page 7: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 CULTURAS 7

La Alasita 2016 de la ciudad de El Alto comenzó ayer con la Feria de Alasita Jisk’a Artesano (pequeño artesano) en el patio de la

Alcaldía Quemada, con más de 60 expositores niños y niñas, que mostraron diversos trabajos.

JISK’A ARTESANO

Gon

zalo

Jalla

si

‘Fallo de juicio ganado’ será una de las novedades en la Alasita

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Una de las novedades de la deria de la Alasita 2016, en cuanto a impresiones en miniatura se re-fiere, será el documento del jui-cio, proceso judicial o sentencia judicial ganada.

“Mucha gente tiene juicios por largos años y tiene el deseo de ganarlos. Entonces, la nove-dad es que ya lo ganó en minia-tura”, señaló Rosario del Pilar Quisbert, de la tienda de venta al por mayor de billetes y otras impresiones en miniatura.

Según la tradición, la gente compra productos de la Alasita, la fiesta del Ekeko, el dios de la abundancia y la prosperidad, con la creencia de que la miniatura adquirida se le hará realidad.

En la tienda, situada en la tra-dicional calle Linares (venta de productos y artesanías para turis-tas), esquina Tarija, se halla tam-bién otras innovaciones como los certificados de nacimiento del Hospital de la Mujer y de contra-to de alquiler de vivienda.

De acuerdo con Quisbert, la billetera de la fortuna, (produc-to de cartón similar a la billete-ra normal) que contiene dinero, cédula de identidad, licencia de conducir, tarjetas de débito y otros) está en la lista de las in-novaciones, al igual que la ma-leta de la fortuna.

Quisbert informó que la va-riedad de envases, etiquetas, cer-tificados de toda índole y marca, además de billetes en moneda na-cional y extranjera y en todos los cortes en miniatura es elaborada en una imprenta propia.

Para prevenir similitudes y en cumplimiento a lo dispuesto por el Banco Central de Bolivia, los billetes son más grandes o más pequeños que el dinero real.

La tienda que surte estos productos al por mayor abrió después de la Navidad y atende-rá incluso hasta el 30 de enero. La venta es al por mayor (doce-nas o miles) y los precios varían según el producto y el material. Por ejemplo, 100 unidades de

envases de panetones de cartón cuesta Bs 28. También se ofrece la venta por unidad.

Estampitas, loterías, cheque-ras, visas para las chuspas, ade-más de conservas de alimentos para la canasta y la variedad de certificados y títulos profesio-nales completos (título en provi-sión nacional, maestría y docto-rado) son los más demandados.

Julia Sabina S., quien com-pró docenas de esos productos, destacó que el diseño de las ca-jitas de alimentos facilita el tra-bajo y ahorra tiempo.

Al enterarse de las noveda-des, Natividad M. señaló que los expondrá en lugar privilegiado de su puesto de venta.

Dueña de la tienda muestra el documento de la sentencia judicial.

Jorg

e M

aman

i

COSTUMBRE ó También ofertan certificados de nacimiento, contratos de alquiler y títulos de maestrías y doctorados.

La preferia de billetitos comienza mañana REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La preferia de mayoristas de la Alasita 2016 en la avenida Simón Bolívar, frente al Parque Urbano Central, se habilitará el viernes con más de 350 expositores, la mayoría con billetitos.

“La preferia se va inau-gurar con un pequeño acto”, afirmó el ejecutivo de la Fe-deración Nacional de Expo-sitores en Alasita y Navidad (Fenaena), Freddy Butrón.

En ese marco, la Secretaría Municipal de Culturas informó que esos puestos de venta, que se extenderán incluso hasta la calle Juan de la Riva, estarán hasta el 23, víspera de la tradicional feria.

PROGRAMA El dirigente de la organiza-

ción social que aglutina a 6 mil expositores de los 63 sectores, informó que el programa oficial

de la Alasita 2016 se presentará a las 10.00 de este jueves en el atrio del Palacio Consistorial.

El 23 habrá una velada ar-tística al pie del monumento al Ekeko en el PUC o campo fe-rial. Además, Fenaena gestiona ante el Ministerio de Culturas el permiso para sacar en proce-sión a la Illa del Ekeko, que fue repatriado en 2014 y está guar-dado en el Museo Arqueología.

La idea es que la efigie, de 15 centímetros de alto, recorra desde la plaza San Francisco hasta el campo ferial.

La estatuilla fue repatria-da de Suiza por gestiones del Gobierno boliviano, luego de que fuera sacado ilegalmente del país hace 157 años. Hasta 2014, permaneció en el Museo Histórico de Berna (Suiza). En la Alasita 2015 ya fue parte de la inauguración de la feria de artesanías en miniatura.

Feriantes de la Alasita en 2015.

Arch

ivo

NUEVO MILENIO ALISTA VARIAS PUBLICACIONES

La editorial Nuevo Milenio, ade-más del libro de cuentos Las vi-siones de Edmundo Paz Soldán, alista para este año las publica-ciones de Roberto Echazú para la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) y el libro-catálogo sobre la vida y obra de Ricardo Pérez Alcalá (foto).Una nota de prensa de la edito-rial destaca que una de las “nove-dades más esperadas que alista

la editorial para este año es el libro de Obras completas de Ro-berto Echazú” para el BBB. El texto sobre la vida y obra de Ricardo Pérez Alcalá El gran au-sente, coeditado con el Museo Nacional de Arte, será otra de las publicaciones estelares de 2016. Esa investigación fue financia-da por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB). El libro fue escrito entre el 2014 y 2015 por Marcelo Paz Soldán y con-tó con el apoyo de la familia de Pé-rez Alcalá, que siguió el proceso de cerca. La obra cuenta además con textos inéditos de Pablo Pérez, hijo del artista, y de Javier Fernández. Ricardo Pérez Alcalá fue uno de los artistas más notables de Boli-via en el Siglo XX. Nuevo Milenio publicará tam-bién los cuentos de Edmundo Paz Soldán, finalista del presti-gioso premio español de cuento Ribera del Duero.

Page 8: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016CULTURAS8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El programa del Carnaval pace-ño, que comenzó con la apari-ción del ch’uta el 6, cuenta con un centenar de actividades, como la elección de la Tawaco (señorita) del Jisk’a Anata.

Por ahora, según la convocato-ria, la cantidad de inscritas para ese evento supera la treintena.

“La Tawaco es un personaje importante del Carnaval paceño y me siento muy halagada de par-ticipar”, destacó Elena Castro, que representará en el evento la dan-za de los Tinkus de la Universidad San Simón de Cochabamba.

Mientras que Clara Mollinedo, que representará la danza de la chacarera en el Jisk’a Anata, des-tacó que en esa entrada, si bien es parte del Carnaval paceño, se muestra la cultura de toda Bolivia con danzas autóctonas y urbanas.

Al igual que otras candida-tas, ambas pidieron a la pobla-ción a celebrar el carnaval sin el consumo excesivo del alcohol y derroche agua.

De acuerdo con el programa, la elección de la Tawaco será el 22 en el salón Rubí de la Av. Tejada Sor-zano. El 27 se elegirá al pepino, la chola y la ch’uta, en la Plaza Mayor. La fiesta de comadres será el 4 de

Una parte de las candidatas al certamen de la Tawaco, en la presentación del programa carnavalero.

Una comparsa de comadres en Tarija.

El Carnaval paceño tendrá 100 actividades de diversiónFIESTA ó A la elección de la Tawaco, cuyas candidatas se presentarán mañana, se suman festivales como la elección del personaje central, el pepino.

febrero en el hotel Presidente. El 31 de enero se desarrollará el fes-tival de estudiantinas en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

La agenda carnavalera tiene al menos 100 actividades, de acuer-do con el programa del Carnaval Paceño 2016 presentado por la Se-cretaría Municipal de Culturas, con el marco musical de Los Ol-vidados. El pepino será el eje de la fiesta y para eso es importante que la ciudadanía se sume a las ta-reas de revalorizarla.

Tarija ya palpita la fiesta de compadres y comadres La aparición de los alimentos de la temporada como la uva y las reuniones de las comparsas y las comadres son señales de que el Carnaval tarijeño está cerca.

Viviana Ugarte, directora de Turismo de la Gobernación de Ta-rija, explicó que esas manifesta-ciones forman parte de las fiestas de los compadres y comadres, que dan inicio a esa festividad, que es una de las más alegres de Bolivia.

“La torta (canasta de compa-dres y comadres), que representa el cariño y afecto a las personas

Carlo

s Bar

rios

Arch

ivo

Agenda cultural

CASA DE MONEDA Velada literaria

CINEMATECA Más películas nacionales

CONVOCATORIA Festival de la Tarqueada

Este jueves, la Sociedad de Escritores de Bolivia, filial Potosí, realizará una velada literaria en la sala de conferencias de la Casa de Moneda. En el evento, que comenzará a las 10.00, participará el presidente nacional de la Sociedad, José Palma Zelada, quien declamará poemas y recibirá una distinción por la labor a favor de la cultura en Bolivia. Los literatos Rocío Álvarez, Róger Tirado y Adriana Barahona serán parte de la velada.

La Cinemateca Boliviana prosigue desde hoy con el nuevo ciclo del cine boliviano, que ofrece la posibilidad de que ingresen dos personas con una entrada. El ciclo que se extenderá hasta el jueves 20 e incluye películas como Amargo mar y Chuquiago, de Antonio Eguino; Olvidados, de Carlos Bolado, y Cuestión de fe y Las Bellas Durmientes de Marcos Loayza.

El Ministerio de Culturas y Turismo y la Federación de Trabajadores Campesinos Santos Marca Tola, de la provincia Gualberto Villarroel, presentarán a las 09.30 de hoy la convocatoria del Segundo Festival de la Tarqueada.El objetivo es promocionar ese instrumento musical autóctono de viento. El acto se realizará en el Patio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo, en la calle Ayacucho esquina Potosí, de acuerdo con una nota de prensa de dicha cartera de Estado.

La Sociedad Andina de Con-juntos Folklóricos del Jisk’a Ana-ta, la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño, la Federa-ción Folklórica Departamental de La Paz, el Movimiento Cultural Los Olvidados, el Club 16 de Julio, el Centro Cívico Cultural de los Paceños, la Asociación de Com-parsas de la Corcova Villa Victo-ria, y las comparsas Los cariñosi-tos y Los rajistas son parte de la organización de las Carnestolen-das. Una de las novedades de esta

celebración será la exposición de las piezas del carnaval de antaño en el Museo del Tambo Quirquin-cho y la Plaza Mayor.

Excepto el Corso Infantil, que partirá de la Plaza Mayor y ya no del frontis del Palacio de Comunicaciones, el recorrido del Jisk’a Anata y la Farándula se mantendrá, es decir, desde la inmediaciones de la Cervece-ría hasta la Av. Simón Bolívar. La venta de agua para el juego de la mojazón está prohibida.

que se les entregará, comienza a sentirse en el comercio y el am-biente familiar, destacó.

El pan dulce (bizcocho) es la base de la torta, a la que se agrega nuez, uva, durazno queso, cho-clo, zapallo y albahaca para darle aroma y es adornado con papeles de color, banderín, serpentina y caramelos. “Mientras más gran-de es la torta y tiene más produc-tos es muestra de más aprecio”, subrayó la autoridad

Las comadres, cuya fiesta se realiza el último jueves antes

del Carnaval, es más numero-sa y alegre que de los compa-dres. Comienza en la maña-na con la visita sorpresiva a la casa de la comadre a quien se entrega la torta y se cierra con una entrada de comparsas en la noche.

La fiesta de compadres es dos jueves antes del Carnaval. Esas festividades son matizadas con los concursos de Yambuy coplero (olla la chicha de maíz) al ritmo del sonido del erque, la caja y las coplas.

Page 9: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 POLÍTICA 9

Evo dará gracias a la Madre Tierra en Tiwanakucional, el 22, donde el Primer Mandatario dará su mensaje in-forme al Estado.

Luego del informe se realiza-rá un desfile cívico en alrededo-res de la plaza Murillo.

En declaraciones a la pren-sa, la titular de Comunicación convocó a las organizaciones sociales del país a sumarse a esta celebración de los 10 años de la Revolución Democrática y Cultural, en la cual se logró consolidar la estabilidad eco-nómica, social y política.

La Ministra señaló que en estos años Bolivia dejó el anoni-mato para tener protagonismo en el panorama mundial. “El 22 de enero va a ser el día del orgu-llo boliviano”, expresó.

Morales asumió la Presiden-cia del país el 22 de enero de 2006, luego de ganar las elec-ciones generales de 2005 con el 53,7% de los votos. Superó un re-ferendo revocatorio, y bajo la le-gislación de la nueva Constitu-ción fue electo en 2009 y logró su reelección en 2014.La ministra Marianela Paco.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Será en Tiwanaku, ahí donde hace 10 años Evo Morales juró como presidente en una cere-monia ancestral, se realizará una ofrenda a la Madre Tierra por el primer decenio del Esta-do Plurinacional.

La ministra de Comunica-ción, Marianela Paco, precisó que el evento se realizará el jue-ves 21 de enero, un día antes del acto que se cumplirá en la Asamblea Legislativa Plurina-

Arch

ivo

Pren

sa S

enad

o

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

La alta participación ciudadana en los procesos electorales en Bolivia es uno de los aspectos que resalta no sólo a nivel sud-americano, sino latinoamerica-na y mundial.

En las elecciones genera-les (presidenciales) de 2014, de acuerdo con los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se registró una participa-ción a nivel nacional del 89,08%.

El indicador permite a Boli-via ubicarse en el primer pel-daño entre los diez países de Sudamérica.

En segundo lugar está Uru-guay con el 88,07%, en los co-micios presidenciales de 2014, y Perú tercero con el 82,5%, en las elecciones de 2011.

Le siguen Ecuador con el 81,08%; Brasil con el 80,61; Ve-nezuela con el 79,69%; Argenti-na con el 74%, Paraguay con el 68,56%. En tanto que Colombia con el 47,89 y Chile con el 41,98%, en 2013, son los países que regis-tran el menor porcentaje.

En siete países de la región el voto es obligatorio, excepto Chile, Colombia y Venezuela, donde es voluntario.

VOCACIÓN DEMOCRÁTICA“Bolivia es el país que tiene

más vocación democrática en las elecciones nacionales, en los referendos participan más del 90 por ciento”, dijo el presiden-te Evo Morales el domingo en el programa ‘Esta casa no es ho-tel’, de la red ATB.

En esa dirección, indicó que confía en una alta partici-pación en el referendo consti-tucional del 21 de febrero. Se-ñaló que “es su derecho votar por el SÍ o el NO”.

El mandatario recordó que “en 2009 llegamos a una par-ticipación del 96%, el anteaño pasado bajamos al 94% o 93%, imagínese esa participación, ése es mi gran deseo, que Boli-via se ratifique como un país democrático”.

Bolivia se ubica primera en participación electoral

El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, dijo ayer en la Red Patria Nueva que en sep-tiembre del año pasado, en los referendos autonómicos en La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, se apreció una im-portantísima participación.

DATO ó En las elecciones de 2014 hubo 89,08% de asistencia. El voto es obligatorio en siete de los diez países sudamericanos.

“Tenemos un promedio de participación superior al 80 por ciento, indistinto del período y del proceso que se lleve adelan-te”, indicó.

El vocal señaló que ésta es “una muestra de que no sólo al ciudadano, al boliviano le gusta

votar, no, sino que se siente más comprometido a hacerlo, sien-te que su voto, independiente a otras opiniones, cuenta, y creo que eso es importante”.

En febrero, los bolivianos que residen en 33 países del ex-terior también votarán.

Gonzales ahorra Bs 607.032REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, ahorró 607.111 bo-livianos al no utilizar algu-nos servicios que empleaban sus antecesores, como un ve-hículo particular y un teléfo-no celular corporativo.

Así lo afirmó Gonzales du-rante la rendición pública de cuentas del Senado Nacional.

De acuerdo con el detalle proporcionado, se ahorraron 183.600 bolivianos en el ser-vicio de seguridad de la Pre-sidencia del Senado, porque sólo se contó con cuatro de los diez edecanes asignados.

En servicios de seguridad de la Asamblea Legislativa Pluri-nacional se guardaron 311.496 bolivianos, pues sólo se em-plearon 63 de los 133 unifor-mados establecidos al resguar-do del edificio Constitución.

Otro de los rubros en los que se utilizaron menos re-cursos fue en el combusti-ble para la Presidencia, no se emplearon los 500 litros destinados a la autoridad, lo que significó un ahorro de 22.400 bolivianos.

Lo mismo ocurrió con el combustible para la Oficialía Mayor, por lo que se guarda-ron otros 22.400 bolivianos.

Tampoco hubo la necesi-dad de utilizar el teléfono fijo ni el teléfono móvil ins-titucional, puesto que Gon-zales consume su línea par-ticular. Se ahorró en total 58.200 bolivianos.

Por el concepto de devolu-ción de viáticos de Presidencia se generaron 8.935 bolivianos, ya que sólo los gastos efectua-dos ascienden a 28.318 de los 37.253 bolivianos asignados.

“Fue una decisión per-sonal, no tuve que cambiar ninguna norma”, aseveró, entre sonrisas, el legislador.

José Gonzales, presidente del Senado.

TSE apunta a entregar resultados en 48 horasCon el propósito de acele-rar el tiempo de entrega de los resultados oficiales del referendo del 21 de fe-brero, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirá hoy y mañana, en la ciudad de Santa Cruz, con los nue-ve tribunales electorales departamentales.

El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, dijo que en la capital cruceña se afinará toda la planifi-cación que se ha estado ha-ciendo en este período.

“Concluimos (el martes) la reunión de los vocales y directores de informática de todo el país, fue una par-

ticipación muy productiva, útil, y el objetivo de todos es concluir el cómputo depar-tamental en las primeras 48 horas”, manifestó.

Costas advirtió que son conscientes de las condicio-nes que se están presentan-do debido al fenómeno cli-matológico El Niño.

Info

graf

ía: F

ranz

Ros

as

Page 10: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016POLÍTICA10

VICTOR HUGO CHAMBI O. / CAMBIO

El exministro Carlos Sánchez Berzaín delegó al alcalde de La Paz, Luis Revilla; a la alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, y al gobernador de La Paz, Félix Patzi, la labor de impulsar un discurso contrario al presidente Evo Morales, en el marco de la campaña por el NO.

Así revela el documento ti-tulado Plan Estratégico para Bolivia, elaborado por el Insti-tuto Interamericano para la De-mocracia (IID), cuyo director es Sánchez Berzaín.

El presidente del Senado, José Alberto Gonzales, señaló que Revilla, Chapetón y Patzi “tienen que manejar un discur-so de confrontación, que es lo que estuvimos viendo, ellos se alinearon en este tema”.

La autoridad legislativa pre-cisó que una de las directrices del manual de instrucciones para la oposición boliviana está vinculada a crear una corriente de opinión referida a la recupe-ración de la libertad.

“El NO es el camino a la li-bertad dice Sánchez Berzaín, ¿Cuál libertad? ¿A la libertad que es impunidad de los crí-menes espantosos que se co-metieron en nuestro país hace

Luis Revilla, Soledad Chapetón y Félix Patzi.

‘Zorro’ eligió a Revilla, Patzi y Chapetón para promover el NODOCUMENTO ó Desde Estados Unidos enviaron el plan para derrocar al presidente Evo Morales en 150 días. Los opositores acataron las directrices.

Cam

bio

apenas unos años? Ésa es la li-bertad del NO. Que el ciuda-dano vea y se dé cuenta que cuando vota por el NO está, en-tre otros, votando por Sánchez Berzaín”, afirmó Gonzales.

El titular del Senado señaló que “llama la atención que exis-tan tantas coincidencias en el discurso de algunos líderes opo-sitores, que existan tantas coin-cidencias con lo que pasa en la

realidad, parece que aquí hay muchas casualidades, tantas cosas que se dicen en lo que se está viendo ahora por parte de muchos protagonistas”.

Sánchez Berzaín señaló a una emisora local que el docu-mento era falso y advirtió con una investigación contra el pre-sidente del Senado, quien acep-tó someterse a una investiga-ción si el exministro regresa

al país a responder a los juicios por la ‘masacre de octubre’.

Con todo, Gonzales señaló que con la documentación, que llegó a su despacho, se logró “des-enmascarar quiénes están ma-nejando esta campaña, Sánchez Berzaín ahora es uno de los líde-res indiscutibles, la población se dio cuenta cómo funciona este tema, es una estrategia diagra-mada desde Estados Unidos”.

QUE EL CIUDADANO VEA Y SE DÉ CUENTA QUE CUANDO VOTA POR EL NO ESTÁ VOTANDO, ENTRE OTROS, POR SÁNCHEZ BERZAÍN.

José GonzalesPresidente del Senado

Exministro trabajó con Manuel RochaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La ministra de Comunica-ción, Marianela Paco, reve-ló ayer que el exministro de Defensa Carlos Sánchez Ber-zaín trabajó en el bufete de abogados del exembajador de Estados Unidos en Bolivia Manuel Rocha.

“Sabemos las relaciones que tenía, cómo tejía la cons-piración en contra de nuestro país desde el bufete del exem-bajador en Bolivia Manuel Ro-cha, sabemos que trabajaba en su bufete, allá en Estados Uni-dos”, afirmó la Ministra en de-claraciones a la prensa.

Sánchez Berzaín trabajó el año 2008 en el bufete del exembajador norteamerica-no (2000-2002), quien en los comicios generales de 2002 indujo al electorado bolivia-no a no votar por el entonces candidato Evo Morales (MAS) y que si lo hacían, amena-zó que Bolivia perdería toda ayuda económica y comer-cial de su país.

OEP rechaza agresión en campañaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Órgano Electoral Plurina-cional (OEP) rechazó ayer la agresión que sufrió el jilliri apu mallku del Consejo Na-cional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Hila-rión Mamani, quien fue ape-dreado en Potosí porque ha-cía campaña por el SÍ, rumbo al referendo del 21 de febrero.

La entidad emitió un co-municado en el que “expre-sa su preocupación y rechaza con vehemencia ésta y toda forma de violencia contra quienes ejercen su libre dere-cho a la expresión política y a la movilización ciudadana”.

Además, hace un llamado a todos los actores, políticos, sociales e institucionales para que “contribuyan a una cam-paña electoral en el marco del respeto a quienes piensan dife-rente y de la tolerancia a todas las visiones y propuestas”.

También “convoca a la ciu-dadanía a promover un diálo-go y debate democráticos en torno a las opciones puestas en consulta en el referendo”.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

No sólo en el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Políti-co por la Soberanía de los Pue-blos (MAS-IPSP) provocaron una reacción negativa las palabras del exministro Carlos Sánchez Berzaín, sino también en la opo-sición, que lo mandó a callar.

Por ejemplo, la diputada de la coalición opositora Unidad De-mócrata (UD) Lourdes Millares le pidió a Sánchez Berzaín que deje de actuar como “opinólogo” por los medios de comunicación rumbo al referendo constitucio-nal del 21 de febrero.

“Él debería volver al país para rendir cuentas por los muertos de octubre de 2003; él

UD pide a Sánchez Berzaín que se calle

debería volver, dar la cara y de-jar de desarrollar el rol de opi-nólogo desde su cómodo refugio en Estados Unidos”, indicó.

Además le dijo a Sánchez Berzaín que si “quiere parti-cipar en la política de nuestro país, que venga”.

Reacción similar tuvo su correligionario Erick Morón, quien además lidera el Movi-miento Nacionalista Revolu-cionario (MNR), partido del ex-presidente Gonzalo Sánchez de Lozada y del exministro.

“Las opiniones que emite el señor Carlos Sánchez Berzaín, quizá pretendiendo hacerlos de buena fe, tienen efectos contra-rios, mientras más apoye el NO, tendrá más efecto contrario y va a consolidar el SÍ”, afirmó.

Hace un par de meses, el exministro de Sánchez de Lo-zada envió a la oposición boli-

El exministro Carlos Sánchez Berzaín.

CONTEXTO ó Señalan que afecta la campaña por el NO rumbo al referendo.viana una serie de pasos para afectar la gestión del presiden-te Evo Morales, en el marco del referendo constitucional del 21 de febrero.

Las acciones que plantea, como el desacreditar al Ejecutivo, alegar que no hay democracia y que el narcotráfico creció, apun-tan a que el NO se imponga a la reforma parcial de la Constitu-ción para impedir las dos reelec-ciones de manera continua.

Morón se adelantó a los po-sibles escenarios después del referendo. Por ello dijo que se deben generar nuevos lideraz-gos y propuestas diferentes a la derecha, que la dirigen Rubén Costas y Jorge Tuto Quiroga, y al MAS-IPSP.

Arch

ivo

Page 11: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 POLÍTICA 11

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de Relaciones Exte-riores de Bolivia, David Choque-huanca, afirmó ayer, en Madrid, que el acceso al océano Pacífico debe ser soberana y “sin com-pensación” alguna.

El canciller responsabilizó a Chile de “postergar unilateral-mente” las negociaciones desde hace años y aseguró que tampo-co hubo voluntad de retomarlas previo a la demanda boliviana en la Corte Internacional de Jus-ticia de La Haya (CIJ).

“La Corte dice que Bolivia nace con mar, ven que hay un problema y por eso se han de-clarado competentes”, aseguró el secretario de Estado hacien-do referencia al último fallo del Tribunal, que rechazó la obje-ción chilena que establecía que la Corte no era competente en el caso, citó EFE.

Hace unos días, el presidente Evo Morales recordó que Chile se comprometió a negociar un acceso soberano al mar en favor de Bolivia, en más de una dece-na de ocasiones.

En esa recapitulación, alu-dió a la resolución 686, aproba-da en la XIII Asamblea General

El canciller del Estado, David Choquehuanca.

Canciller: Salida al mar con soberanía y sin compensaciónVISITA ó El Ministro de Relaciones Exteriores está en España. Dio entrevistas a varios medios de comunicación y dictó ponencias sobre el Vivir Bien.

Arch

ivo

de la Organización de los Esta-dos Americanos (OEA), en no-viembre de 1983 y con el voto favorable de Chile, en la cual se exhorta a Bolivia y Chile a que: “inicien un proceso de acerca-miento y reforzamiento de la amistad de los pueblos bolivia-no y chileno, orientado a una normalización de sus relacio-

nes tendiente a superar las difi-cultades que los separan, inclu-yendo en especial una fórmula que haga posible dar a Bolivia una salida soberana al océano Pacífico sobre las bases que con-sulten las recíprocas convenien-cias y los derechos e intereses de las partes involucradas”.

El Presidente demandó a Chi-

le que cumpla este compromi-so como los varios que asumió al margen del Tratado de 1904, que selló la invasión chilena de 1879 que se apropió de 120.000 kilómetros cuadrados de terri-torio y 400 kilómetros lineales de costa boliviana.

De hecho, la demanda marí-tima presentada en 2013, en la Corte Internacional de Justicia busca que Chile cumpla con es-tos compromisos que generan obligaciones jurídicas.

Chile tiene hasta el 25 de ju-lio para presentar su contrame-moria, con la cual responderá a la demanda boliviana.

VISITAEl Canciller se refirió a la de-

manda boliviana en una entre-vista que le hizo la agencia EFE, durante su paso por Madrid, donde ayer dictó una conferen-cia sobre el “Proceso de Cambio y el Vivir Bien”. Similar ponen-cia realizará hoy en Salamanca, se informó en la Embajada de Bolivia en España.

La gira del ministro bolivia-no, de carácter privado, conti-nuará en Ginebra, donde visita-rá Naciones Unidas. Finalmente pasará a Italia.

El pleno de la Asamblea Legislativa.

Arch

ivo

ALP recibirá informe de juicios a exautoridades

cima novena sesión ordinaria de la ALP.

La convocatoria incluye cua-tro puntos: 1) corresponden-cia; 2) Informes de la Comi-sión Mixta de Justicia Plural; 3) Consideración de la Resolución presentada por la Comisión Es-pecial de Investigación de las Privatizaciones para su funcio-

VICTOR HUGO CHAMBI OCAÑA / CAMBIO

La Comisión Mixta de Justicia Plural presentará mañana a la Asamblea Legislativa Plurina-cional (ALP) sus informes sobre los procesos de juicios de res-ponsabilidades contra exautori-dades del país.

El pleno deberá aprobar los mismos por dos tercios de los le-gisladores presentes, caso contra-rio serán rechazados, informó el primer vicepresidente de la Cá-mara de Diputados, Víctor Borda.

“Se va a aplicar las normas establecidas en la ley y de acuer-do con ello, es el parlamento que, por dos tercios, establecerá la viabilidad o inviabilidad de la propuesta de acusación que emitirá la Comisión”, declaró Borda a Cambio.

Los diputados y senadores fueron convocados para ma-ñana a las 15.00 horas, a la dé-

namiento y 4) Clausura de la le-gislatura 2015-2016.

Borda precisó que su se aprueba el informe de la Comi-sión, éste será remitido al Tribu-nal Supremo de Justicia (TSJ) y esa instancia tendrá que hacer seguimiento y juzgamiento res-pectivo. “En este caso la Cámara de Diputados se constituye en parte civil”, dentro del proceso, apuntó el diputado.

La anterior gestión de la Asamblea (2010-2015), dejó pen-diente 24 solicitudes de auto-rización de juicio de responsa-bilidades contra al menos 41 exautoridades.

En los casos que datan ante-riores a 2009 se aplicará la an-terior Constitución Política del Estado y las penas vigentes en la fecha de la comisión de los supuestos delitos, aunque se los podrá juzgar en rebeldía, expli-có el legislador potosino.

GUTIÉRREZ: EN UD NO HAY DEMOCRACIAEl diputado cochabambino de Unidad Demócrata (UD) Víctor Gutiérrez (foto) llamó antidemo-cráticos a sus pares de esa tienda política que ayer exigieron la devolución de su curul, luego de acusarlo de transfugio.“Son extraños demócratas porque la legislatura pasada no eligieron de forma democrática, sino que entre gallos y medianoche desig-naron a jefes de bancada y todos los que estuvieron en la legislatu-ra anterior y eso es antidemocráti-co, por eso marqué una disiden-cia”, señaló el legislador.Antes, el senador Arturo Muri-llo (UD) anunció que su bancada presentará una denuncia contra Gutiérrez en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) por un supuesto transfugio político y recuperar el curul para esa alianza política.Gutiérrez explicó que es militante de la agrupación ciudadana Boli-

vianos Democráticamente Unidos (BDU) y que para las elecciones generales de 2014 formó alianza con Unidad Nacional (UN) y el Mo-vimiento Demócrata Social (MDS). Lamentó la reacción de los “falsos demócratas”, como llamó a Muri-llo y Óscar Ortiz, porque en 2015 se repartieron las jefaturas y co-misiones sin convocar a los demás diputados y senadores.

TSE entrega informe al ConstitucionalREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El informe fundamentado del Tribunal Supremo Elec-toral (TSE) sobre el inciso segundo del artículo 24 del reglamento de campaña y propaganda electoral en re-ferendo fue entregado ayer, en Sucre, al Tribunal Consti-tucional Plurinacional (TCP).

El vicepresidente del TSE, Antonio Costas, al dar la in-formación, dijo que aguarda-rán el fallo de la entidad que vela por la constitucionali-dad, el mismo que será cum-plido como corresponde.

Dicho artículo, que rige 30 días antes del referendo del 21 de febrero, establece que la transmisión en vivo y directo de los actos de en-trega de obras del Gobierno nacional, o de los gobiernos departamentales y municipa-les “no podrán superar los 15 minutos de duración”.

El Gobierno presentó una acción de inconstitucionali-dad abstracta contra la nor-ma y el TCP lo admitió, por lo que las partes cumplen los pasos correspondientes.

En tanto se aguarda la sentencia, el Ejecutivo afir-mó que se ajustará a las re-glas definidas por el TSE, aunque alegaron que éstas vulneran la libertad de infor-mación, derecho garantizado por la Constitución.

Page 12: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016AGENDA PRESIDENCIAL12

Pobladores del Distrito 14 de El Alto en una de las entregas de obras en las que participó el presidente Evo Morales.

El proyecto beneficiará con agua potable a los pobladores de la urbe alteña.

Gobierno garantiza agua para El Alto hasta 2036OBJETIVO ó El programa multipropósito dotará el líquido a cinco distritos alteños y a los municipios Batallas y Pucarani para mejorar su nivel de producción alimentaria.

“Las reuniones que tengo (...) son una gran lección para en-tender, aprender y juntos traba-jar esos grandes planteamientos que se convierten no solamente en política sino en un programa o proyecto que beneficie a la po-blación de El Alto en especial, re-marcó Morales.

De acuerdo con datos de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), en El Alto cada habitante recibe un promedio de 50 litros de agua al

día, mientras que en La Paz esa dotación es de 80 litros.

MEJORA DE LA PRODUCCIÓNEn el proyecto también se tie-

nen incluidos proyectos de riego para los municipios Batallas y Pu-carani. En el primero se benefi-ciarán 7.883 habitantes de 13 co-munidades con agua potable.

En la Asociación Tupac Katari, 1.192 familias de 10 comunida-des se beneficiarán y mejorarán su producción alimentaria esti-

Arch

ivo

Arch

ivo

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Gracias a un programa multipro-pósito de agua potable y riego, de 133,1 millones de dólares impul-sado por el Ejecutivo y aprobado ayer en el gabinete ministerial, la ciudad de El Alto tendrá ga-rantizada la dotación del líquido vital hasta el año 2036, medida que beneficiará a más de 305 mil habitantes de esa urbe.

El anuncio fue realizado por el presidente Evo Morales, quien en conferencia de pren-sa desde el hangar presiden-cial anunció que el programa también mejorará las condi-ciones de vida de las familias productoras de los municipios Batallas y Pucarani, ofrecien-do sistemas de riego que per-mitirán incrementar la pro-ducción agropecuaria.

El programa consiste en cap-tar agua de la presa Coliacoda y Tapichaca para dotar de agua a los pobladores de los distritos 4, 5, 7, 9 y 14 de El Alto, garan-tizando el flujo de 800 a mil li-tros por segundo.

ó El proyecto tendrá un costo de 133,1 millones de dólares, beneficiará a 305.440 pobladores de El Alto y aumentará en casi cinco mil las nuevas hectáreas de riego.

ó El parágrafo I del Artículo 20 de la Constitución Política del Estado determina que toda persona tiene derecho al acceso universal y equita-tivo a los servicios básicos.

mada a 1.877 toneladas métricas. La Asociación Karacota Suriqui-ña de 18 comunidades con 2.050 familias incrementará a 1.416 hectáreas de superficie bajo rie-go y una producción estimada de 1.777 toneladas métricas.

En Taipichaca Suriquiña, de 12 comunidades beneficiarias con 1.685 familias, habrá un in-cremento de 1.000 a 1.075 hec-táreas de superficie bajo riego y una producción de 1.455 tonela-das métricas, remarcó.

LAS REUNIONES SIEMPRE SON

UNA GRAN LECCIÓN PARA ENTENDER Y APRENDER, Y JUNTOS TRABAJAR ESOS GRANDES PLANTEAMIENTOS QUE SE CONVIERTEN NO SOLAMENTE EN POLÍTICA SINO EN UN PROGRAMA O PROYECTO QUE BENEFICIE A LA POBLACIÓN.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

133,1 millonesde dólares será el costo que tendrá el programa multipropósito de agua potable y riego.

En el municipio Pucarani, Morales precisó que la Asocia-ción Taipichaca Palcoco, de 16 comunidades con 1.735 fami-lias beneficiarias, incrementa-rá a 1.132 hectáreas de superfi-cie bajo riego y una producción de 2.224 toneladas métricas.

“En resumen, las hectáreas bajo riego en los dos munici-pios Pucarani y Batallas: 4.934 hectáreas, casi 5.000 nuevas hectáreas”, informó.

FINANCIAMIENTOPara el proyecto, el Gobier-

no está garantizando un crédi-to del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 62 millones de dólares, una donación como fondo de inversión climática de 42,5 millones de dólares, una donación del fondo Nórdico de 4.370.000 dólares para un total de 108.870.000 dólares.

En contraparte, Epsas ga-rantizará 3,2 millones dóla-res, el Gobierno Autónomo de La Paz 6,4 millones y el Gobierno Municipal aportará con 14,4 millones.

Page 13: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 AGENDA PRESIDENCIAL 13

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El viceministro de Transporte, Construcción y Desarrollo Urba-no de Alemania, Rainer Bomba, comparó económicamente a Bo-livia con un jaguar, por ser un animal fuerte que está saltando hacia el futuro.

La percepción de la autoridad alemana fue compartida ayer en una conferencia conjunta con el presidente Evo Morales, poco después de que equipos de ambos países se reunieran para tratar temas de agenda de tra-bajo para los siguientes días.

“Alemania está muy interesa-da en la cooperación con Bolivia (...) las cifras macroeconómicas se ven muy bien y las personas en este país se ven mejor; perso-nalmente Bolivia me parece un jaguar, un animal fuerte que está a punto y saltando hacia el futuro”, manifestó a la prensa desde Santa Cruz.

La delegación alemana, in-tegrada por 25 especialistas en distintas áreas, arribó hoy cerca a mediodía al Aeropuerto Inter-nacional de El Alto. El propósi-to es tratar temas de desarrollo para el país, como la construc-ción del tren bioceánico.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Energía eólica, termoeléctrica, minería, investigación del litio, el tren bioceánico y el eléctrico para Santa Cruz son algunos de los temas que tratarán las dele-gaciones de Bolivia y Alemania en los siguientes días.

Así lo dio a conocer ayer el presidente Evo Morales, luego de su encuentro con la dele-gación alemana que arribó al país encabezada por el vice-ministro federal de Transporte, Construcción y Desarrollo Urba-no de Alemania, Rainer Bomba.

“En el tema energía, eólica en especial, con la hermana Canci-ller (Angela) Merkel hemos com-partido buenas propuestas de cooperación de verdad. Ahora llegó la hora, mediante trabajo

Agenda abarca asuntos energéticos

de comisiones, de cómo concre-tizar esas grandes iniciativas de cooperación, inclusive tomando en cuenta el calentamiento glo-bal (…) También ustedes saben

que las termoeléctricas que he-mos instalado han sido justa-mente con la industria y tecno-logía de la alemana Siemens”, expresó Morales en conferencia

Una de las comisiones entre delgados de Bolivia y Alemania en su primera reunión, ayer en Santa Cruz.

El Jefe de Estado entrega el busto de Tupac Katari al viceministro alemán Rainer Bomba.

TRANSPORTE EN SANTA CRUZEl Gobierno anunció que están garantizados 750 millones de dólares para la construcción de un sistema de transporte com-puesto de un tren interurbano desde Montero hasta Santa Cruz de la Sierra, y un tranvía eléctri-co en la capital oriental.

PROYECTO BIOCEÁNICOEl proyecto, que une los puertos de Santos (Brasil) e Ilo (Perú), y que pasaría por Bolivia, abarca 3.750 kilómetros y será analiza-do por la delegación alemana junto con la boliviana.

ESTUDIO DEL SALAR El salar de Uyuni es una reser-va muy importante del mundo. El litio se ha convertido en un producto esencial para la fabri-cación de muchos artículos, en especial baterías.

Alemania: Bolivia es un jaguar fuerte saltando hacia el futuroVISITA OFICIAL ó El viceministro alemán Rainer Bomba llegó con una comisión de 25 personas para tratar temas referidos al desarrollo del país.

puntada

de prensa. También se tiene pre-visto, con ayuda de los especia-listas alemanes y suizos, mejo-rar la capacidad de producción termoeléctrica.

Entre otros proyectos, se considerará la construcción del tren urbano para la ciudad de Santa Cruz y la planificación del tren bioceánico que conec-tará el Atlántico con el Pacífico y pasará por Bolivia.

“Sólo había pedido cómo Ale-mania, un país desarrollado, in-dustrializado, que tiene mucha tecnología, cómo acompañe a Bolivia. Bolivia, ustedes saben, en poco tiempo, nos hemos le-vantado”, agregó Morales.

Está previsto que la comisión alemana, en sus cuatro días de estadía, además de Santa Cruz, visite La Paz y el salar de Uyuni.

El jaguar es la única de las cua-tro especies actuales de pante-rinos que se encuentra en Amé-rica, además de ser el mayor felino del continente.

En su discurso, el viceminis-tro de Transporte, Construcción y Desarrollo Urbano de Alema-nia, Rainer Bomba, comparó este felino con la economía na-cional, asegurando que está sal-tando hacia el futuro.

“Es el animal dotado de inte-ligencia, un animal libre, inde-pendiente. Me imagino que qui-so decir que Bolivia es un país que ya tiene una dimensión so-cial madura, con su propia inte-ligencia y capacidad”, dijo.

“Toda decisión del jaguar está dirigida a un óptimo”, no se dis-trae y siempre sabe elegir opor-tunidades, agregó al afirmar que estas comparaciones muestran el buen estado económico por el que pasa el país.

Asimismo, dijo que es una buena proyección que un país como Alemania tenga a Bolivia como alternativa entre sus op-ciones de comercio exterior.

Aclaró que los países euro-peos no tienen relaciones con cualquier país. “Estamos dentro de su portafolio en temas de co-mercio exterior”, acotó.

Opinión

MAX BAIRON

Analista económico

Fred

dy Z

arco

Fred

dy Z

arco

UN ANIMAL

QUE SIEMPRE

BUSCA EL ÓPTIMO

Este proyecto, según dijo Bomba, es un plan importante, tomando en cuenta que no sola-mente favorecerá a Bolivia, sino a otros países de la región para transportar sus productos.

Remarcó que Alemania tie-ne “excelentes relaciones” con Bolivia, que se expresan en la visita de muchos ministros bo-

livianos a su país y en el perma-nente contacto con la Embajada boliviana en Berlín.

Agregó que su país está muy interesado en la cooperación con Bolivia y reseñó que en la reu-nión con el mandatario boliviano se abordaron varios proyectos.

“Los especialistas que me acompañan son de Alemania

y Suiza, y ambos tienen la vo-luntad de transmitir su conoci-miento, su material y su técnica en el marco de los proyectos que hemos abordado”, puntualizó.

Adelantó que visitará el salar de Uyuni para establecer qué pro-yectos se ejecutarán en la región, además de la posibilidad de capa-citar a técnicos bolivianos.

TRABAJO ó Se debatirá la construcción del tren bioceánico y el urbano de Santa Cruz.

Page 14: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016SEGURIDAD14

El centro de Comando Juan José Torres, que tiene la misión de cambiar permanentemente la orientación estratégica del

pensamiento político boliviano, contará con una planta de docentes nacionales y extranjeros.

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

Con un plantel de docentes na-cionales y extranjeros de alto nivel, la Escuela Militar Antiim-perialista de Comando Juan José Torres iniciará sus clases regula-res en marzo de 2016 con la mi-sión de cambiar la orientación estratégica del pensamiento po-lítico militar boliviano.

El recinto castrense, situado en la comunidad Santa Rosa del Paquío, provincia Warnes del departamento de Santa Cruz, es la infraestructura que albergará a los estudiantes militares boli-vianos que busquen aspirar a un ascenso de grado a general.

El ministro de Defensa, Rey-mi Ferreira, en declaraciones a la redacción de Cambio explicó que el presidente del Estado, Evo Morales Ayma, le pidió a él y al Alto Mando Militar que le pre-senten hasta el lunes el progra-ma y contenido de estudios que regirá a esa entidad de forma-ción en materia de geopolítica, de historia política, historia eco-nómica y Sociología.

Ese espacio donde funcio-naba la Escuela de las Nacio-nes Unidas para las tropas de paz recibirá también a oficia-les de otros países que quieran pasar el curso.

“Falta que se entregue al Pre-sidente el lunes el contenido de los cursos y los posibles profeso-res que van a ser nacionales e in-ternacionales. (…) Se inicia a par-tir de este año, en un mes, la idea es que desde marzo estemos ope-rando, todo ya está, es cuestión de convocar a docentes de la uni-versidad militar boliviana y ha-cer una invitación en dos o tres meses a expertos y no creo que eso sea problema”, manifestó.

La puesta en marcha de ese comando de estudio fue califi-cada por Ferreira como la cul-minación de un proceso de la nueva visión del concepto de seguridad en Bolivia iniciado por los expresidentes milita-res Germán Busch y Gualberto

La infraestructura donde funcionará la Escuela Militar Antiimperialista.

El titular de la cartera de Defensa, Reymi Ferreira

Villarroel, que se declararon antiimperialistas.

“No he visto en la sociedad ni en el Ejército que se rinda home-naje a los dictadores. Por instinto en el Ejército se reconoce a quie-nes ha servido posiciones adelan-tadas, y hoy se ha hecho justicia a un tercero, a otro gran militar que es Juan José Torres”, señaló.

Recordó que Torres dirigió las acciones de la nacionaliza-ción de los hidrocarburos du-rante el gobierno de Alfredo Ovando Candia como parte de la cúpula militar que organizó ese cometido.

Además, dijo que Torres du-rante su breve gobierno nacio-nalizó la mina Matilde, expulsó a los cuerpos de paz e impulsó una doctrina de seguridad anti-imperialista. “Con el nombre de la escuela hoy se lo reconoce”.

Escuela Militar Antiimperialista inicia las clases desde marzo ALTO NIVEL

Dan

iel C

abal

lero

Gon

zalo

Jalla

si

ó Para la contratación de docentes extranjeros ya se comunicó con la Escuela Militar de las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Cuba, así como que se concreta-rán contactos con los Gobiernos de Venezuela y Ecuador. Además, está previsto un acercamiento con intelectuales civiles de Argentina y Uruguay para que sean parte del plantel de profesores

ó Es una escuela que garantizará que los altos mandos tengan siem-pre una formación con profundos contenidos históricos en materia de economía, política, social y otras asignaturas.

Page 15: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 SEGURIDAD 15

2 millones

17 países

de dólares fueron inverti-dos en el fortalecimiento de la Fábrica Boliviana de Municiones.

adquieren los explosivos fabricados por la indus-tria militar-mixta, Maan Fanexa.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Por instrucción del presidente del Estado, Evo Morales Ayma, la prioridad no solamente es re-forzar la presencia militar en las zonas fronterizas del territo-rio para garantizar la soberanía nacional, sino otorgar las condi-ciones logísticas, de infraestruc-tura y alimentación de la tropa.

El ministro de Defensa, Rey-mi Ferreira, explicó que desde el 2006 el Jefe de Estado ordenó la presencia militar en las fronteras con los vecinos países, en cum-plimiento de la Constitución Po-lítica del Estado, mandato que se está realizando progresivamente.

Para ese cometido, dijo que se han implementado tres incenti-vos, como el de mayor puntaje en la carrera militar, aumentar el bono en esos puestos y garan-tizar las condiciones necesarias para ese propósito.

“Hay mayor puntaje para el que sirve en frontera hace más de un año, mantener y tratar de aumentar el bono de incen-tivo y otorgar las condiciones logísticas de infraestructura y mejoramiento de los cuarteles

El Ministro de Defensa explica los logros de su gestión.

con la dotación de agua pota-ble”, explicó.

Para la presente gestión, se-ñaló que una empresa perfora-dora de pozos está trabajando para proporcionar el recurso hídrico en los puestos de Apo-lo, en Ustárez frontera con Pa-raguay, en el río Iténez y otra en la frontera norte con Perú”. Con eso cerramos el circui-to de todos los cuarteles con agua potable”, aseguró.

DEBILIDADFerreira dijo que pese a las

mejoras realizadas en esos pues-tos de frontera, hay debilidades que deben ser resueltas a la bre-vedad con la dotación de siste-mas de transporte, de comuni-cación e infraestructura.

“Si uno hace un mapa de pues-tos fronterizos desde el 2006 has-ta el 2015 respecto a esos puestos se han incrementado sustancial-mente en cuanto a condiciones. Todas tienen agua potable, bue-na infraestructura y condicio-nes, aunque es caro, pero se lo está haciendo. (…) Todo eso está en el plan quinquenal que se ha presentado”, precisó.

Gon

zalo

Jalla

si

Se reforzaron puestos militares fronterizos

FFAA se abastecen con municiones producidas en su propia fábrica

Ferreira destaca logro en caso barcazas, empresa constructora y los radares

La Fábrica Boliviana de Mu-niciones, dependiente de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarro-llo Nacional (Cofadena), ya provee a las Fuerzas Arma-das (FFAA) con munición de guerra e incluso apunta a la elaboración de mayor varie-dad de calibres.

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, destacó el éxito que tiene esa indus-tria gracias a la inversión que realizó la entidad cas-trense para dotarla de ma-quinaria adecuada que le permita la producción y el ensamblado de balas.

Recordó que antes las FFAA debían adquirir las mu-niciones del exterior, pero que ahora, en el marco del ejercicio pleno de la sobera-nía nacional, las balas son hechas en el país, aunque algunos elementos aún son comprados de otros países.

“Lo bueno es que tene-mos tecnología propia y dentro de eso se está tra-tando una línea de mejora-miento de fabricación para otro tipo de calibres”, anun-ció la autoridad.

Ferreira señaló que la Fábrica Boliviana de Muni-ciones fue fortalecida con la inyección de dos millo-nes de dólares, que antes se destinaban para la com-pra de estos insumos del

La recuperación de la Em-presa de Construcciones del Ejército, ahora bajo adminis-tración de la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (Cofade-na), evitar el remate de las barcazas de fabricación chi-na y la compra de radares para garantizar la soberanía del espacio aéreo se constitu-yen en los principales logros de la gestión del ministro de Defensa, Reymi Ferreira.

La autoridad explicó que después del cierre de la Em-presa de Construcciones del Ejército y la liquidación a sus trabajadores por la quiebra de la misma, en la actualidad Cofadena admi-

La Fábrica de Municiones de Bolivia vende su producto a las FFAA.

Arc

hivo

exterior, pero que ahora per-mitieron a la empresa militar salir del estado de déficit en el que se encontraba.

Asimismo, explicó que la Fá-brica de Explosivos Maan-Fanexa (sociedad mixta entre Cofadena-Maxan de España) ya exporta ex-plosivos a 17 países para tareas de exploración minera y petrole-ra. Remarcó que la industria es la tercera más grande de su tipo a nivel de América del Sur, des-pués de México y Brasil.

nistra la constructora prestan-do servicios a terceros después de reparar toda la maquinaria que estaba paralizada por mu-chos años. “Ya están en opera-ciones, muchas de ellas se las alquila a precios de mercado, se está generando recursos y se está empezando a pagar las deudas”, aseguró.

Asimismo, destacó la con-solidación de la Escuela de Co-mando Juan José Torres para una permanente orientación estratégica del pensamiento político militar boliviano.

Además, se evitó el remate de las barcazas chinas que se espera que en el curso de los próximos tres meses lleguen al país, luego de que una em-

presa mixta a conformarse en los próximos días pague por el guardado de las mismas.

“También la compra de rada-res después de negociaciones de selección para llegar a la opción francesa. (…) Ahora falta definir los montos del interés y la apro-bación de la Asamblea Legisla-tiva hasta fin de enero. Es un trabajo muy bien hecho porque cuando se implemente nos va a dar seguridad en los vuelos civi-les y el control del espacio aéreo boliviano”, manifestó.

Por otra parte, dijo que se presentaron hechos lamenta-bles durante su gestión, como el fallecimiento de soldados en los cuarteles por enfermeda-des, accidentes y otros.

LOGRO ó Desde el 2006 hasta 2015 los puestos de control se han incrementado sustancialmente.

EL MINISTRO FERREIRA EN LA REDACCIÓN DE CAMBIOEl titular de la cartera de Defensa gentilmente accedió a la invitación para ofrecer una evaluación de la gestión 2015 con los periodistas del matutino Cambio, que se prolongó por más de una hora.

Page 16: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016SEGURIDAD16

Segip creó software propio para registro biométrico

Ejército entregará informe sobre caso Espinal

INNOVACIÓN ó A partir del 1 de febrero se iniciará el registro de ciudadanos. El proceso culminará en junio.

El actual sistema de emisión de cédulas de identidad.

El jesuita Luis Espinal fue asesinado por la dictadura militar de 1980.

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

El Servicio General de Identifi-cación Personal (Segip) creó su propio software para el registro de huellas digitales que serán incluidas en la nueva cédula de identidad, que entrará en vigen-cia una vez que se apruebe el proyecto, que fue puesto a con-sideración del Gobierno.

El director general ejecuti-vo de esa entidad, Marco An-tonio Cuba, anunció que dicho recurso, denominado Sistema de Registro Único de Identifi-cación Biométrico (SRUI-BIO), tomará las 10 huellas digitales de cada persona, como se hace para el padrón electoral.

El programa fue desarrolla-do por informáticos de la insti-tución, que en los últimos años lo perfeccionaron.

El Segip iniciará el proceso de registro desde el 1 de febre-ro. El Director señaló que se empezará por los departamen-tos donde existe menor afluen-cia de ciudadanos, como Beni, Pando y Tarija.

El titular de la entidad de identificación nacional señaló que ese proceso se irá imple-mentando gradualmente en to-dos los departamentos hasta el 30 de junio de 2016.

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

El Departamento Segundo del Ejército cumplirá con la en-trega de documentación con-fidencial a la Fiscalía sobre la muerte del padre Luis Espinal Camps, asesinado durante la dictadura militar de 1980, con-firmó ayer el ministro de De-fensa, Reymi Ferreira.

Indicó que los archivos están abiertos y serán entregados al Ministerio Público en cuanto el requerimiento fiscal llegue ofi-cialmente al Alto Mando Militar y al Ministerio de Defensa.

El titular de Defensa indicó que dicha información certifi-cada está a disposición de la Fiscalía y que las Fuerzas Ar-madas (FFAA) coadyuvarán en todo lo que se requiera.

El fiscal que investiga la muerte de Espinal Camps, Ge-naro Quenta, emitió un reque-

ALTA SEGURIDADEl registro biométrico es el

primer paso dentro del proyec-to para la implementación de una nueva cédula de identidad, plan que aún está en diseño y que se pondrá a consideración de las autoridades nacionales a mediados de 2016.

Cuba señaló que el nuevo documento de identificación

incluirá información sobre las facciones faciales del ciudada-no, además de la georreferen-ciación del domicilio para ve-rificar que la persona no haya dado información falsa.

Estas innovaciones elevan a un cien por ciento la seguridad del documento, pues no podrá ser falsificado y evitará la duplicidad o multiplicidad de identidades.

MAMANI DENUNCIA ACOSO POLÍTICOEl presidente del Consejo de la Magistratura, Freddy Sanabria, fue acusado por los delitos de amenazas y acoso político in-fringidos contra la magistrada Cristina Mamani. La afectada señaló que el sindi-cado la acosa porque fue quien pidió su renuncia por escrito, ya que el titular del Consejo de la Magistratura está acusado por varios hechos de corrupción.Mamani reiteró su pedido de que Sanabria dé un paso al costado por ética, ya que al tener tantas acusaciones en su contra no es apto para emitir sanciones contra

jueces, también acusados por irregularidades o hechos ilícitos cometidos en sus funciones. Sanabria le pidió a Mamani que se retracte de sus dichos, o de lo contrario iniciará acciones lega-les por difamación y calumnia.Cabe recordar que son tres consejeros los que pidieron la renuncia del presidente del Consejo de la Magistratura. Incluso se conoció un audio donde Sanabria presuntamen-te extorsiona a una jueza para cambiarla de Montero a War-nes, en el departamento de Santa Cruz.

Arch

ivo

Lare

publ

ica.

pe

rimiento el 6 de enero para que el Ejército entregue copias legalizadas del diario de cam-paña desde octubre de 1979 hasta abril de 1980.

DOTACIÓN MILITAREl Ministro de Defensa des-

tacó la entrega de 29.500 col-chones para los cuarteles mi-

litares, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los jóvenes que prestan servicio a la patria.

Aseguró que a lo largo de 2016 Defensa trabajará para mejorar la alimentación y salud de los cons-criptos, además de reglamentar los ejercicios que hacen, que a ve-ces sean usados como castigo.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El municipio cruceño de Puer-to Suárez contará con un fis-cal de materia, con el objetivo de mejorar la atención juris-diccional en ese sector fronte-rizo, informó el fiscal general del Estado Ramiro Guerrero.

La primera autoridad del Ministerio Público señaló que la orden se cumplirá a la bre-vedad, pues el único fiscal que existe en ese municipio ya no da abasto para atender los casos que se presentan, y que se in-crementaron en el último tiem-po, en correlación a la cantidad de la población que vive en esa región cruceña fronteriza.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Gómer Padilla, está encargado de evaluar a la perso-na más idónea para cumplir con la labor en Puerto Suárez, parte de la provincia Germán Busch.

De acuerdo con datos de la agencia ABI, en Bolivia exis-ten 508 fiscales de materia, nueve fiscales de distrito y seis fiscales superiores.

Guerrero instruye designar fiscal para Puerto Suárez

El fiscal Ramiro Guerrero.

Arch

ivo

Según reportes de medios de comunicación de Santa Cruz, la falta de fiscales de-rivó en que varias audiencias se suspendan.

Dichos informes dan cuenta de que en esa población fronte-riza existen seis jueces: dos de instrucción, tres del Tribunal de Sentencia y uno que es mixto.

Los juristas destinados a Puerto Suárez también pi-dieron que se designen más administradores de justicia, para evitar la retardación en la atención de casos.

SEIS MIL INFRACCIONES POR HABLAR POR CELULAREn siete semanas, 6.000 personas fueron sancionadas en toda Boli-via por hablar por teléfono celular mientras conducían sus vehículos, confirmó ayer el director nacional de Tránsito, coronel Julio Cruz.

Estos infractores debieron pagar una multa de 100 bolivianos, esta-blecida por la normativa de Tránsito, que considera a esa acción como una vulneración, porque quien con-duce y habla por celular al mismo tiempo puede ocasionar accidentes. Explicó que los sistemas de control que se implementan en todo el territorio nacional se endurece-rán, por lo que llamó a denunciar a quienes incurren en esa falta. Detalló que la Policía realiza-rá campañas de concientización contra esa transgresión y otras como el no uso de casco o cintu-rón de seguridad.

Page 17: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 SOCIEDAD 17

Para el Viceministerio de Medicina Tradicional, son muy pocas las parteras registradas en el país.

COSTUMBRE ó Las embarazadas que son atendidas por las matronas también gozan del mismo trato en cuanto a bonos y los registros de salud.

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ/ CAMBIO

En el país 293 parteras aún ejercen prácticas gracias al co-nocimiento que les fue legado por generaciones, de acuerdo con el registro del Viceministe-rio de Medicina Tradicional.

El viceministro de esta de-pendencia, Alberto Camaqui, reconoció que gracias a las po-líticas que impulsa el gobierno del presidente Evo Morales las regiones más alejadas ya cuen-tan con servicios de salud.

La ministra del área, Aria-na Campero, informó que se crearon cerca de mil nue-vos centros médicos en todo el país, sin embargo, durante muchos años las comunidades ya habían depositado toda su confianza a las parteras de sus localidades, es así que ellas re-valorizaron sus conocimientos y continuaron ejerciendo esa práctica en algunos lugares.

“Ellas tienen una formación tradicional, sus conocimien-tos los adquirieron a través de sus abuelas o de sus madres por transmisión oral. Tenemos 293 parteras registradas en este Vice-ministerio”, precisó Camaqui.

El Viceministro explicó que en muchas comunidades las mu-jeres que tienen algunos dolores prefieren acudir a las parteras porque resulta más cerca que acudir a un centro de salud, o en su defecto el parto sorprende a las madres, por lo que los prime-ros cuidados son proporcionados por las “comadronas”.

Bajo estas circunstancias, desde el año 2011 se emitió una resolución ministerial que instruye que los partos atendi-dos por estas mujeres tienen el mismo trato que un parto en condiciones normales, ello para la emisión de los bonos y los registros de salud.

Para Camaqui, el conoci-miento que les fue legado es fundamental para el ejercicio

En Bolivia hay 293 parteras que conservan su oficio

tendemos más el dolor, pero no cualquiera puede percibir eso, una tiene que nacer para recibir a los niños”, expresó a Cambio Úrsula Choquetijlla, partera del altiplano paceño.

MEDICINA ANCESTRALDel mismo modo, la exper-

ta explicó que es necesario em-plear recetas ancestrales que

ayudan en la labor de parto.“Tenemos diversas yerbas

para que el cuerpo adquiera un calor y facilitar la salida del bebé, pero además en algunas ocasiones la posición de la ma-dre determina mucho, antes se acostumbraba recibir el niño con la mamá de pie, porque las mujeres eran más fuertes por la alimentación, ahora pocas sue-

len resistir el dolor y necesitan una cama”, dijo la entrevistada.

Entre tanto, el Ministerio de Salud imparte algunos cur-sos de capacitación de buenas prácticas para recibir a los ni-ños, no obstante, el Viceminis-terio de Medicina Tradicional apunta a mejorar los niveles de registro de los partos que son atendidos por las matronas.

ww

w.m

edic

osde

lmun

do.e

s

300 personas esperan una donación de córneasEl INO logró, con sus propios

medios, realizar un proyecto a di-seño final de un centro de inves-tigación y banco de ojos, sin em-bargo aún no logró obtener una respuesta de la Gobernación pa-ceña para el financiamiento.

Moya explicó que diariamen-te en el Hospital Obrero mueren dos personas, y en el Hospital de Clínicas otras tres. Con el con-sentimiento de la familia, estos difuntos podrían salvar la vista de cerca de diez personas diaria-mente con la donación de sus cór-neas. “El proyecto tiene un com-ponente científico, otro social, pero además es productivo por-

que luego de cubrir la demanda interna se puede pensar en co-mercializar las córneas al mismo precio que los otros países ven-den” aseveró el galeno.

El costo comercial de un tras-plante de córneas asciende a 48.722 bolivianos (7.000 dólares), sin embargo, gracias a las dona-ciones y la predisposición del per-sonal del INO esta cirugía repre-senta para sus pacientes un costo de 2.000 bolivianos.

Moya aseguró que seguirá tocando puertas para encon-trar el financiamiento del pro-yecto y no descartó visitar al presidente Evo Morales.Pacientes que esperan atención en el INO.

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ/ CAMBIO

La lista de espera de personas que quieren acceder a una dona-ción de córneas asciende a 300, según el Instituto Nacional de Oftalmología (INO),

El director del INO, Joel Moya, informó a Cambio que la donación de entidades extran-jeras no supera las dos donacio-nes mensuales, con ello no se responde a la demanda alta.

“En lista de espera tenemos 300 pacientes que en su mayoría son jóvenes y necesitan el tras-plante para estudiar y trabajar por el país”, dijo el entrevistado.

Joce

lyn

G. c

hipa

na L

ópez

VEMOS QUE LOS

CONOCIMIENTOS DE LAS PARTERAS NO CHOCAN CON LA MEDICINA ACADÉMICA.

Alberto Camaqui Viceministro de Medicina Tradicional

del alumbramiento, sin embar-go, para muchas mujeres es ‘un don intransferible’.

“Sólo tocando con las yemas de los dedos, las parteras pode-mos precisar si hay un embara-zo, si es mujer o si presenta al-guna complicación, funciona como una especie de ecografía, además se crea cierta confian-za porque somos mujeres y en-

Page 18: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016SOCIEDAD18

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO ABI

El Ministerio de Economía rea-lizó tres observaciones al ‘im-puestazo’ que pretende aplicar el alcalde de La Paz, Luis Re-villa, aseguró ayer el concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jorge Silva.

“Este ‘impuestazo’ tiene tres observaciones: uno de carácter constitucional y otro de carác-ter legal. Es falso que el Minis-terio de Economía le haya dado el visto bueno al Alcalde para aprobar el ‘impuestazo’”, infor-mó a los periodistas.

Explicó que a través del in-forme que proporcionó el Mi-nisterio de Economía, se cono-ce que el municipio pretende un ajuste a los principios de progresividad, proporcionali-dad y capacidad económica de los contribuyentes.

“Señala la autoridad fiscal, que es el Ministerio de Eco-nomía y Finanzas, que el pro-yecto de ley se deba ajustar, y finalmente hacen una ob-servación referente a que no se ajusta a lo que establece el Código Tributario”, remarcó.

Silva anunció la presenta-ción de un amparo constitu-cional si Revilla hace aprobar en el Concejo Municipal ese proyecto e incremento de tri-butos para “proteger el aten-tado que se pretende iniciar contra los contribuyentes”.

CONTEXTOEl Gobierno Autónomo Mu-

nicipal de La Paz (GAMEA)busca triplicar las recauda-ciones por concepto de im-puestos a la transferencia de inmuebles, ya que la base im-ponible se calculará sobre el valor comercial y no a partir del valor catastral, como ocu-rre actualmente.

El pasado 6 de enero, el vi-cepresidente Álvaro García acusó a la municipalidad de proyectar un ‘impuestazo’, ya que según un reporte del Mi-nisterio de Economía, dijo, planea elevar en 203% el Im-puesto Municipal a la Transfe-rencia Onerosa (IMTO).

“Si uno vendía una casa y pagaba a la Alcaldía $us 1.000, ahora tendría que pa-gar $us 3.000”, añadió.

Silva: Economía observó el ‘impuestazo’ paceño

Inician la ampliación de la Juan Pablo II con diez carrilesCONSTRUCCIÓN ó La inversión es de 159,5 millones de bolivianos. La avenida forma parte de la doble vía a Río Seco-Huarina.

Autoridades exponen el convenio y contrato que se firmó para posibilitar la construcción de la obra.

Inmuebles paceños que podrían ser afectados con el “impuestazo“.

de las OTB. La obra forma par-te del proyecto de la Doble Vía Río Seco – Huarina de 56 kiló-metros que ejecuta el Gobierno nacional en territorio paceño.

INVERSIÓN Espinoza informó que la am-

pliación a diez carriles tiene un costo de Bs 159,5 millones y po-sibilitará que la circulación de vehículos (más de 31 mil) en la zona deje de ser congestionada.

En la ocasión, Espinoza afir-mó que se instruyó a la contra-tista iniciar inmediatamente los trabajos de replanteamiento topográfico e iniciar con el res-pectivo movimiento de tierra.

Demandó a dirigentes y veci-nos colaborar y brindar el apoyo correspondiente a esta obra vial tan esperada por los alteños.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno nacional a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empre-sa Hardwell, inauguró ayer las obras de ampliación a diez ca-rriles de la Avenida Juan Pablo II. El tramo de 8,5 kilómetros llegará hasta San Roque.

Se procedió también a la fir-ma del contrato modificatorio, documento que autoriza a la empresa Hardwell la amplia-ción de cuatro a diez carriles en la AV. Juan Pablo II.

Los actos se realizaron en cercanías de la Subalcaldía del Distrito 14 ante la presencia del Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, el ge-rente regional de la ABC La Paz, Gustavo Espinoza y dirigentes

ww

w.b

oliv

ia.c

om

ABC

Tras la firma del contrato los dirigentes manifestaron su satisfacción y exhortaron a sus bases colaborar con las obras, haciendo seguimiento a los trabajos complementarios de servicios básicos y alumbrado comprometidos por la Alcaldía de El Alto y la Gobernación de La Paz. “Los trabajos de servi-cios básicos deben realizarse antes de que se coloque el pa-vimento”, dijeron.

La megaobra de diez carri-les contempla además bermas laterales en una extensión de 8,5 kilómetros. Tendrá una plataforma con carpeta asfálti-ca de 7 centímetros modifica-da con polímeros en un ancho de 50 metros, de acuerdo con los estándares internacionales impuestos. (ABC)

Lluvias ocasionan caída de un muro Sin embargo, el hecho solo

ocasionó un gran susto para la vecindad, pues los funcionarios de la Alcaldía aseguraron a los medios que no hay riesgo para las casas aledañas.

David Mollinedo, director de Emergencias de la Alcaldía de La Paz, informó que se trata de un muro de contención que se vino abajo ayer por la tar-de, el hecho se produjo por el remojo de tierras que data de hace meses.

“Es un muro de contención que colapsó, no cayó ninguna casa, no hay ningún riesgo de

que alguna otra vivienda se caiga y estamos tomando los recaudos necesarios para re-poner los destrozos”, aseguró, según un reporte del periódico digital Oxígeno

Del mismo modo, el entre-vistado precisó que los fun-cionarios de esa dependencia municipal se quedaron para instalar “una cuña pasiva” en el lugar y así evitar grietas en el terreno que verdaderamen-te afecte a otras casas aleda-ñas, no obstante la medida está sujeta a la autorización de la familia propietaria. Muro de contención que cedió por el remojo de la tierra.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Vecinos de la Calle 3 de Los Pi-nos de La Paz se alarmaron ayer ante la caída de un muro de una casa particular producto de las constantes lluvias.

“El ruido se sintió a dos cua-dras, corrimos para ver porque la gente que estaba cerca co-menzó a gritar. Cuando llega-mos vimos que los fragmentos de la pared aún se deslizaban. Todos creímos que las casas ale-dañas también comenzarían a caer una por una”, señaló Ga-briela Campos, vecina del lugar.

Rede

s Soc

iale

s

Page 19: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 INTERNACIONAL 19

Prensa cubana destaca llamado de Obama a levantar el bloqueo

Atentado suicida causa 13 muertos en Camerún

TEMA ó Resaltaron que el presidente de EEUU reconoció el fracaso de 50 años de intento en aislar a la nación.

Barak Obama durante su alocución al Congreso de Estados Unidos.

PRENSA LATINA / CAMBIO

La prensa escrita, emisoras de radio y sitios digitales desta-caron el pedido del presidente norteamericano ante el Congre-so de levantar el bloqueo eco-nómico, financiero y comercial impuesto a la isla antillana por más de medio siglo.

La prensa cubana destacó el llamado del presidente de Es-tados Unidos (EEUU), Barack Obama, de levantar el bloqueo económico, comercial y finan-ciero contra la isla antillana hace más de medio siglo, rese-ñó la agencia de noticias Pren-sa Latina.

Así titularon los diarios de circulación nacional: “Obama pide al Congreso que levante el bloqueo a Cuba”, mientras que diarios, sitios digitales y emiso-ras de radio subrayaron tópicos abordados por el mandatario norteamericano:

“¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en el he-misferio? Reconozcan que la Gue-rra Fría terminó. Levanten el blo-queo”, citó el diario Granma.

Al tiempo que resaltaron que el presidente reconoció el fraca-so de 50 años de intento de aislar a la nación caribeña.

En su último mensaje del Es-tado de la Unión, Obama pun-

PRENSA LATINA / CAMBIO

Un atentado suicida perpetra-do hoy causó 13 muertos y dos heridos en una mezquita loca-lizada en Kouyape, en la región camerunesa del Extremo Norte, confirmaron fuentes de los ser-vicios de seguridad.

Según informes prelimi-nares, el atentado pudo ser obra del grupo extremista ni-geriano Boko Haram, que des-de hace meses realiza accio-nes contra Níger, Camerún y Chad, los cuales integraron una fuerza de tarea para en-frentar a esa formación.

Las víctimas del ataque eran fieles musulmanes que acudieron a las oraciones de la mañana en la mezquita, donde a las 05.30 horas un

tualizó que haber reconocido el fracaso del bloqueo ayudó a “abrir la puerta y el comercio” con la isla, al tiempo que recor-dó que la política de aislamiento de sus antecesores estropeó las relaciones diplomáticas de Esta-dos Unidos con América Latina, detalló el sitio.

La emisora Radio Rebelde también reiteró el llamado al

fin del bloqueo a legisladores de ambas cámaras del Congreso estadounidense.

Otro punto de reseña edito-rial fue el objetivo de Obama de cerrar la cárcel de la base naval estadounidense en Guantána-mo, un enclave militar ubicado en el este del territorio cubano contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla.

AFP

hombre hizo estallar la carga que portaba.

El terrorista llegó en moto a las proximidades de Kouya-pe, en el distrito de Kolofata, y luego caminó hasta las inme-diaciones de su objetivo, donde esperó el comienzo de las ora-ciones matutinas.

El pasado 23 de diciembre, tres personas murieron en la localidad de Keliari, también en el Extremo Norte, cuando una atacante suicida que lleva-ba a un bebé hizo estallar los explosivos que transportaba.

El gobierno de Camerún plan-tea que la guerra contra Boko Ha-ram es una de sus prioridades y en esa línea, el Ministerio de Defen-sa prevé en 2016 destinar 300 mi-llones de euros al combate contra ese grupo fundamentalista.

IRÁN LIBERA A MARINES DE EEUUEl Gobierno de Irán liberó a los diez marinos estadouni-denses detenidos el martes por las fuerzas de ese país en el golfo Pérsico, cuando se transportaban en dos buques de guerra que cubrían “la ruta Kuwait-Bahréin”, durante “una misión de entrenamiento”, in-formó este miércoles el almi-rante iraní, Ali Fadavi.Fadavi indicó que “la violación fue involuntaria, no era hostil o con fines de espionaje, refirió el oficial”, además, el militar precisó que el traspaso ilegal de los esta-dounidenses a las aguas jurisdic-cionales se debió a un desperfec-to en el sistema de navegación de sus botes. La liberación de los marines se da luego de que funcionarios de EEUU reconocie-ran que se trató de un “error” y se disculparon. Telesur.

RESOLUCION MINISTERIAL Nº 005/2016La Paz, 13 de enero de 2016

VISTOS Y CONSIDERANDO:

Que el Decreto Supremo Nº 29894 de fecha 07 de febrero de 2009, que establece la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, prevé las normas que rigen la organización y funcionamiento del Órgano Ejecutivo determinando su estructura y competencia, instituyendo al Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.

Que por Decreto Presidencial N° 2249 de 23 de enero de 2015 se designa a la ciudadana Lenny Tatiana Valdivia Bautista como Ministra de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción.

Que el artículo 14 del Decreto Supremo N° 29894 establece las atribuciones y obligaciones de las Ministras y Ministros del Órgano Ejecutivo estableciendo en el inc. 22) “Emitir resoluciones ministeriales en el marco de sus competencias”.

CONSIDERANDO:

Que por Decreto Supremo No. 0181 de 28 de junio de 2009 se aprueban las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, con el objetivo de establecer los principios, normas y condiciones que regulan los procesos de administración de bienes y servicios y las obligaciones y derechos que derivan de éstos, en el marco de la Constitución Política del Estado y la Ley 1178.

Que el artículo 32 del Decreto Supremo N° 0181 establece que la Máxima Autoridad Ejecutiva debe: “c) Designar o delegar mediante resolución expresa, para uno o varios procesos de contratación, al Responsable del proceso de Contratación para Licitación Pública -RPC y al RPA, en las modalidades que correspondan; d) Designar al Responsable de Recepción para la modalidad ANPE o a la comisión de Recepción para Licitación Pública, para uno o varios procesos, pudiendo delegar esta función al RPC, al RPA o a la Autoridad Responsable de la Unidad Solicitante; f) Suscribir los contratos, pudiendo delegar esta función mediante Resolución expresa, en el marco del Artículo 7 de la Ley N° 2341, de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo;”

Que el artículo 33 del Decreto Supremo N° 0181 establece que el Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública – RPC, es el servidor público designado por Resolución expresa de la MAE, como Responsable del Proceso de Contratación en la modalidad de Licitación Pública. Asimismo, en el artículo 34 establece que el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA) es el servidor público designado con resolución expresa por la MAE como responsable del Proceso de Contratación en la modalidad ANPE.

CONSIDERANDO:

Que la Resolución de la Contraloría General del Estado No. CGR/101/2008 de 9 de mayo de 2008 aprueba el Reglamento para la Contratación de Servicios de Auditoria en Apoyo al Control Externo Posterior (R/CE-09) en su octava versión.

Que el inciso c) del artículo 20 del señalado Reglamento, establece que la MAE de cada entidad debe designar mediante resolución expresa al Responsable del Proceso de Contratación - RPC.

CONSIDERANDO:

Que el artículo 122 del Decreto Supremo Nº 29894 establece que la Dirección General de Asuntos Administrativos tiene como funciones, entre otras; dirigir y llevar adelante toda la administración y finanzas de la estructura central del ministerio, en el marco de la normativa legal vigente y ejecutar las funciones y tareas delegadas por el Ministro.

Que el parágrafo I del artículo 07 de la Ley 2341 de Procedimiento Administrativo, establece que las Autoridades podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos por causa justificada mediante Resolución expresa, motivada y publicada. Indicando además que la delegación se efectuará únicamente dentro de la entidad pública a su cargo.

Que el parágrafo II del artículo 7 de la Ley precedentemente mencionada establece que tanto el delegante como el delegado serán responsables solidarios por el resultado y desempeño de sus funciones, deberes y atribuciones emergentes del ejercicio de la delegación conforme la Ley N° 1178 de Administración y control Gubernamental de 20 de julio de 1990 y disposiciones reglamentarias.

CONSIDERANDO:

Que por Resolución Ministerial N° 021/2015 de fecha 16 de abril de 2015, se designó al Lic. José Antonio Soliz Estrada, Director General de Asuntos Administrativos como Responsable de Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC), y delegó las funciones de designar al Responsable o Comisión de Recepción en las diferentes modalidades de contratación y como responsable de los procesos de contratación – RPC en los alcances establecidos en el Reglamento de Contratación de Servicios de Auditoría.

Que por Resolución Ministerial N° 022/2015 de fecha 22 de abril de 2015, se delegó al Lic. José Antonio Soliz Estrada, Director General de Asuntos Administrativos la atribución establecida en el artículo 32, inc. f) del Decreto Supremo N° 181 para suscribir contratos emergentes de procesos de contratación con fuente Tesoro General de la Nación, BID y otras fuentes de financiamiento externo, así como suscripción de contratos modificatorios.

Que el Lic. José Antonio Soliz Estrada, Director General de Asuntos Administrativos presentó renuncia al cargo y ejerció funciones hasta el 31 de diciembre de 2015.

Que el Decreto Supremo N° 29894, artículo 14, inc. 17) establece como una de las atribuciones comunes de los Ministros del Estado Plurinacional el de designar y remover al personal de su Ministerio, de conformidad con las disposiciones legales en vigencia.

Que por Resolución Ministerial N° 001/2016 de fecha 04 de enero de 2016, la Lic. Roxana Miranda Colque, fue designada Directora General de Asuntos Administrativos interina.

CONSIDERANDO:

Que por Informe Técnico INF/MTILCC/DGAA/UA/2016-0002 I/2016-00163 de 12 de enero de 2016 emitido por la Dirección General de Asuntos Administrativos, luego de la fundamentación correspondiente concluye y recomienda se emita una Resolución Ministerial que designe a la Directora General de Asuntos Administrativos interina como Responsable de Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA), Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC), y se delegue las funciones de designar al Responsable o Comisión de Recepción en las diferentes modalidades de contratación y como responsable de los procesos de contratación – RPC en los alcances establecidos en el Reglamento de Contratación de Servicios de Auditoría, y la suscripción de contratos emergentes de procesos de contratación.

Que el Informe Legal INF/MTILCC/DGAJ/UGJ/2016-0007 de 13 de enero de 2016 emitido por la Dirección General de Asuntos Jurídicos, establece que para designar a la autoridad responsable del proceso de contratación RPC y RPA, y delegar las funciones de designar al Responsable o Comisión de Recepción en las diferentes modalidades de contratación y como responsable de los procesos de contratación – RPC en los alcances establecidos en el Reglamento de Contratación de Servicios de Auditoría, y la suscripción de contratos, se debe emitir Resolución Ministerial y recomienda la publicación de la misma para su eficacia.

Que a efecto de viabilizar las tareas administrativas dentro de esta cartera de Estado y para realizar una mejor gestión institucional se requiere desconcentrar determinadas funciones al interior del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción.

POR TANTO:

La Ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, en ejercicio de las facultades conferidas,

R E S U E L V E:

PRIMERO.- Designar a la Lic. Roxana Miranda Colque, Directora General de Asuntos Administrativos como Responsable del Proceso de Contratación de Licitación Pública (RPC) y responsable de los Procesos de Contratación en los alcances establecidos en el Reglamento de Contratación de Servicios de Auditoria en apoyo al Control Externo Posterior (R/CE-09), aprobado mediante Resolución N° CGR/101/2008 de 9 de mayo de 2008.

SEGUNDO.- Designar a la Lic. Roxana Miranda Colque, Directora General de Asuntos Administrativos como Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (RPA).

TERCERO.- Delegar a la Lic. Roxana Miranda Colque, Directora General de Asuntos Administrativos, en su calidad de RPA y RPC la facultad de designar al Responsable o Comisión de Recepción, en las modalidades a su cargo.

CUARTO.- Delegar a la Lic. Roxana Miranda Colque, Directora General de Asuntos Administrativos, la atribución establecida en el artículo 32, inc. f) del Decreto Supremo N° 181 de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, para suscribir contratos emergentes de procesos de contratación del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, con fuente Tesoro General de la Nación, BID y otras fuentes de financiamiento externo, así como suscripción de contratos modificatorios.

Como efecto de la facultad delegada por la presente Resolución Ministerial, se faculta a la Directora General de Asuntos Administrativos interina atender, considerar y procesar, conforme a la normativa vigente, solicitudes de terminación de contratos suscritos por el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción, en el marco del procedimiento establecido en el contrato.

QUINTO.- Se deja sin efecto las Resoluciones Ministeriales Nros. 021/2015 de fecha 16 de enero de 2015 y 022/2015 de 22 de abril de 2015.

Comuníquese, regístrese y archívese.

Page 20: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016ÚLTIMAS20

Gobierno proyecta reducir a cero el desempleo hasta 2020PLAN ó El Ministro de Trabajo aseguró que Bolivia será uno de los pocos países que tendrá mayor empleo.

Técnicos y obreros en trabajos de asfaltado en una carretera de Bolivia.

REDACCIÓN CENTRAL / ABI/ CAMBIO

El ministro de Trabajo, Gonza-lo Trigoso, informó ayer que en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020, el Gobierno proyecta llegar a nivel “cero” de desempleo en Bolivia, debido a las grandes inversiones que se planifican en diferentes sectores, principalmente en ca-rreteras, energía e industrializa-ción de recursos naturales.

“Calculamos que Bolivia va a ser uno de los pocos países cuyo desempleo va a ser cero. Mien-tras en el resto de los países la crisis económica está mandan-do gente a la calle, en Bolivia estaremos contratando y recon-tratando”, afirmó el Ministro de

Trabajo en entrevista con la Red Patria Nueva.

Bolivia registró hasta 2013 una tasa de desempleo de 3,2%, según la autoridad, “una de las más bajas del mundo” y posible de reducir.

Trigoso dijo que hasta 2020 Bolivia dará un salto cualitati-vo en materia laboral, después de 10 años de siembra en mate-ria económica y social, para dar paso a la consolidación de su desarrollo con una millonaria inversión pública de al menos 48.000 millones de dólares.

“Estos cinco años van a ser de un nivel de desarrollo económi-co, que para nosotros va ser cómo mantenemos la estabilidad y cómo articulamos con el enorme

desarrollo. Eso nos va a patear el tablero (porque) son miles de mi-llones de dólares”, manifestó.

Añadió que desde 2006 la es-tabilidad política, económica y social del país sólo atendió las necesidades demandadas por la población hace más de 190 años.

“Este 2015 y 2020 se va a ver recién la trasformación del país, hasta aquí se ha sembrado, es de-cir se ha dejado el capullo para que renazca el país y eso lo esta-mos viendo con el Plan de Desa-rrollo”, aseguró.

La autoridad proyectó que el sector sindical se convertirá en uno de los más importantes por-que las grandes inversiones per-mitirán masivas contrataciones en varios rubros.

ABC

PRENDAS DE VICUÑA SE VENDEN EN ITALIALa directora de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Teresa Pérez, informó que en una experiencia piloto se produjo 60 prendas de vestir y 18 kilogramos de hilo fino, con 50 kilos de lana de vicuña boliviana que se envió a la empresa Fratelli Piacensa de Italia, para generar valor agregado a la producción del pelo de ese camélido.Dijo que en coordinación con la Asociación Qutapiquiña se pro-yecta comercializar legalmente la fibra pero con valor agregado para que beneficie a las comu-nidades que subsisten con la producción camélida.Pérez recordó que al menos 1.185 familias producen dos toneladas de fibra de vicuña por año en los departamen-tos de La Paz, Oruro, Cocha-bamba, Potosí y Tarija.

Esther Marisol abre el III Festival de Tupiza REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La consagrada artista tarijeña Esther Marisol abrirá esta noche el III Festival Tupiza Internacional en el estadio Víctor Agustín Ugarte en ese municipio potosino. El afa-mado cantautor beniano radicado en México Milton Cortez fue el pri-mero en llegar a esa tierra conoci-da como la Joya Bella de Bolivia.

Mario Martínez, alcalde de ese municipio, informó que anoche se terminó con el armado del es-cenario, y ya se hicieron todas las pruebas para el evento organiza-do por la Fundación Kjarkas.

Cortez arribó cerca de las 17.00 procedente de la ciudad de Tarija. La Alcaldía dispuso un vehículo para llevarlo al ho-tel. El resto comenzará a llegar desde las cinco de la mañana.

En cuanto a la venta de entra-das y la expectativa, el Alcalde se-ñaló que desde la noche del mar-tes mucha gente ya reservó un espacio en la fila para ingresar el escenario deportivo. Kevin Truji-llo, productor general de la Fun-dación Kjarkas calcula que unos 20 mil espectadores vibrarán, los dos días, con el espectáculo.

El director municipal de Cul-turas, Osvaldo López, recordó que la cartelera musical para esta noche se completará con los Kjarkas, Pelo D’Ambrosio de Perú y el Chaqueño Palavecino.

Para mañana está prevista la actuación del conjunto folkló-rico nacional Kala Marka, los Cuatro de Córdova, Milton Cor-tez y el grupo tropical argenti-no Ráfaga cerrará el evento. Las veladas comienzan a las 20.30.

Page 21: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 ÚLTIMAS 21

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La maquinaria pesada de la Aso-ciación Accidental “Charazani” viene acelerando los trabajos para restablecer en un 100 por ciento (%) la carretera Charaza-ni – Apolo y de esa manera ha-bilitar la circulación normal de vehículos, según informe de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

La ABC habilitó ayer un paso provisional de vehículos livianos a las 13.00 y el tráfi-co para motorizados pesados a horas 15.00 de la tarde. “Los trabajos aún continúan con la intencionalidad de rehabilitar plenamente esta carretera, ac-tividades que demorarán unos 48 horas más”, dijo Gustavo Es-pinoza, gerente Regional de la ABC – La Paz. En los pasados días, debido a las intensas llu-

vias en este sector se ha tenido la pérdida de plataforma en una longitud de 30 metros, además de diez puntos donde se han presentado chorreras de barro en varios sectores de la vía. Dijo que ya se ha procedido a la lim-pieza de las chorreras de lodo en estos puntos críticos y se vie-ne trabajando en la reconfor-mación de la plataforma; aun-que reiteró que la prioridad era ‘liberar’ a los vehículos varados en el sector.

La ABC instruyó a la empre-sa incrementar otros equipos adicionales para acelerar los trabajos de rehabilitación en este sector. Recomendó a los transportistas que circulan por esta ruta transitar con ex-trema precaución particular-mente en la zona afectada de-bido a que cualquier momento se presenta la lluvia.

ABC acelera trabajos en Charazani-Apolo

Maquinaria y personal técnico en la zona.

Crecida de río en la población de Baronpampa, Guanay.

Cam

bio

Cam

bio

Declaran alerta amarilla por crecida de ríosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

A consecuencia de las últimas llu-vias, el caudal de cuatro ríos prin-cipales en el departamento de La Paz creció entre 20 centímetros y un metro, según informe del jefe de la Unidad de Sistema de Alerta Temprana, Miguel Crispín.

“Hemos tenido un incre-mento principal en lo que son los ríos Choqueyapu de un me-tro, en el río Achumani (fue) de 35 centímetros; en el Huayña-jahuira, 20 de centímetros y en el río Jilusaya, de 20 centíme-tros”, explicó en una entrevista con la red televisiva Bolivisión.

“El fenómeno no generó nin-gún problema mayor”, informó Crispín, quien agregó que el crecimiento se debió a las pre-cipitaciones registradas en la ciudad desde la 01.00 hasta las 06.00 de este miércoles.

Debido a esta temporada de lluvias, La Paz se encuentra en

Hospital y colegio paraComarapaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El vicepresidente de la Fede-ración de Asociaciones Muni-cipales de Bolivia (FAM Boli-via)y alcalde del municipio de Comarapa, Hugo Valverde Veizaga, informó ayer duran-te su visita a la ciudad de La Paz, que se planifica la cons-trucción de un politécnico o una unidad académica, junto con los once municipios de los valles cruceños.

El proyecto beneficiará a estudiantes de los munici-pios cruceños que terminen el bachillerato y puedan ac-ceder a una formación técni-ca y académica sin tener que trasladarse a la capital del departamento o a otros dis-tritos del país.

Valverde anunció tam-bién la construcción de un hospital de segundo nivel, el mismo que será construi-do con recursos provenien-tes del Gobierno central, la Gobernación y el municipio. Con ese objetivo el alcalde se reunió con la Unidad de Pro-yectos Especiales de la Presi-dencia (UPRE) para iniciar los trabajos para el hospital en los siguientes dos meses.

La construcción beneficia-rá a los habitantes de otros municipios vecinos, consi-derando que la región sólo cuenta con postas sanitarias.

COMUNICADODentro de las atribuciones y competencias de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes - ATT, conforme establece el Art. 13, Parágrafos I, II de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación:

I. Se considerarán ilegales las emisiones o transmisiones de ondas electromagnéticas que no hayan sido debidamente autorizadas o se realicen fuera de los parámetros técnicos fijados en la otorgación de la licencia.

II. La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes podrá disponer el decomiso de los equipos de generación de señales y antenas de transmisión utilizadas sin licencia, o si la emisión causare interferencias indebidas en áreas de cobertura establecidas para otras emisiones, o si las mismas comprometieran el tránsito aéreo, la seguridad de aeronaves, los servicios de defensa civil, de seguridad o de defensa, conforme proceso administrativo.

Conforme a lo establecido en el Decreto Supremo 25950 de “Reglamento de Sanciones y Procedimientos Especiales por Infracciones al Marco Jurídico Regulatorio”, en el Parágrafo 1, del Artículo 9 se establece que:

I. Constituyen infracciones la realización de actividades y/o prestación y/o ofrecimiento de servicios de telecomunicaciones y/o utilización indebida del espectro electromagnético sin ser titulares o contar con la correspondiente concesión, licencia, registro u otras autorizaciones.

En este entendido, la ATT hará cumplir la ley enel marco de sus competencias.

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE DIRECCIÓN GENERAL EJECUTIVA Nº 006/2016La Paz, 12 de enero de 2016

VISTOS Y CONSIDERANDO:Que el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, creado mediante Decreto Supremo Nº 25984 de 16 de noviembre de 2000, como entidad de derecho público, descentralizada, con personería jurídica propia, con autonomía administrativa, técnica y financiera, bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo, constituida para contribuir al desarrollo económico y social en el marco de la Estrategia Boliviana de la Reducción de la Pobreza.Que el Ministerio de Economía de España y el ex Ministerio de Hacienda de Bolivia, el 15 de abril de 2003, suscribieron el Acuerdo del Programa de Conversión de Deuda Externa de Bolivia frente a España, que tiene el propósito de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social en Bolivia y a la vez, fomentar la presencia de inversiones de las empresas españolas en Bolivia mediante la puesta en marcha de un mecanismo de conversión de la deuda que Bolivia tenía con España y que corresponde a los vencimientos que se producen a partir del 1 de julio de 2003 hasta el 31 de diciembre de 2009. Que mediante Decreto Supremo Nº 1425 de 05 de diciembre de 2012, se autoriza al Ministerio de Educación y al Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, la contratación de bienes, obras y servicios de consultoría únicamente de proveedores españoles y/o bolivianos conforme a procedimiento específico, para la ejecución de los proyectos aprobados en el marco del Acuerdo del Programa de Conversión de Deuda Externa de Bolivia frente a España suscrito el 15 de abril de 2003.Que el 02 de julio de 2015 el Comité Binacional, aprobó el financiamiento de los proyectos Construcción y Equipamiento de los Institutos Tecnológicos de Entre Ríos, Uyuni y Villazón, antecedente bajo el cual, mediante Convenio Interinstitucional DGAJ-D 055/2015 de 26 de noviembre de 2015, suscrito entre el Ministerio de Educación y el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, se establecen las condiciones y responsabilidades en la construcción de los citados Institutos.Que de acuerdo a lo determinado en el Reglamento para la Contratación de bienes, obras y servicios, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 163/2013 de 02 de abril de 2013, en su parágrafo II, Artículo 17, el Responsable del Proceso de Contratación, es el servidor público designado por Resolución expresa de la MAE, como RPC. Que el parágrafo I, Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo de 23 de abril de 2002, establece que las autoridades administrativas podrán delegar el ejercicio de su competencia para conocer determinados asuntos administrativos, por causa justificada, mediante resolución expresa, motivada y pública.Que mediante Ley Nº 218 de 28 de diciembre de 2011, la Asamblea Legislativa Plurinacional dispone la extinción del Directorio Único de Fondos – DUF, asimismo, señala que el Órgano Ejecutivo establecerá mediante Decretos Supremos la organización, funciones, transformaciones y/o liquidación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional - FNDR y del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social – FPS; sin embargo, mientras mencionado Órgano emita reglamentación, las atribuciones administrativas, financieras y presupuestarias para ambos fondos serán aprobadas por el Director Ejecutivo de cada entidad.POR TANTO:El Director General Ejecutivo, en su condición de Máxima Autoridad Ejecutiva del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, en uso de sus legítimas atribuciones:RESUELVE:ARTÍCULO PRIMERO.- DESIGNAR al Gerente Técnico y de Desarrollo del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, con competencia a nivel de oficina central y nacional, como Responsable de los Procesos de Contratación - RPC, para la ejecución de los Proyectos “Construcción y Equipamiento de los Institutos Tecnológicos de Entre Ríos, Uyuni y Villazón”. ARTÍCULO SEGUNDO.- DELEGAR al Gerente Técnico y de Desarrollo, en su condición de RPC, la función para la designación de las Comisiones de Recepción.ARTICULO TERCERO.- DELEGAR a los Gerentes Departamentales del FPS Potosí y Tarija, la suscripción y resolución de contratos y Contratos Modificatorios, que deriven de los procesos de contratación para la ejecución de los Proyectos “Construcción y Equipamiento de los Institutos Tecnológicos de Entre Ríos, Uyuni y Villazón”. ARTICULO CUARTO.- La Jefatura de Administración, queda encargada de la notificación con la presente resolución y al mismo tiempo dar cumplimiento a lo dispuesto en el Parágrafo VI del Artículo 7 de la Ley Nº 2341 de Procedimiento Administrativo.Regístrese, comuníquese y cúmplase.

alerta amarilla y los equipos del Gobierno Municipal están pres-tos para atender las contingen-cias. Recomendó a los vecinos que habitan en inmediaciones de los principales ríos que en caso de presentarse desbordes se alejen de los puentes y de los bordes de las canalizaciones de-bido las ondas punzantes u olas.

“En caso de presentarse pro-blemas mayores llamar a la

Red 114 y de ahí vamos a de-rivar a personal técnico de la Secretaría Municipal de Ges-tión Integral de Riesgos”, refi-rió Crispín.

La Comuna tiene 60 puntos de monitoreo a través de cáma-ras de vigilancia y sistemas de sensores especiales en las cuen-cas de los ríos Choqueyapu, Orkojahuira, Achumani, Irpavi, Jilusaya y Huayñajahuira,

Page 22: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016ÚLTIMAS22

Hoy definen límites entre Santa Cruz y CochabambaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Autoridades de la Dirección Ge-neral de Limites, Organización Territorial y Autonomías Regio-nales se reunirán este jueves con el Instituto Geográfico Militar y las dependencias técnicas de lí-mites de Cochabamba y Santa Cruz para establecer y definir el informe final del trabajo de de-marcación interdepartamental entre ambos departamentos.

El 5 de enero de 2016, luego de la etapa de ejecución en cam-po dentro del proceso de delimi-tación interdepartamental se re-mitió el informe de resultados al Instituto Geográfico Militar para que esta instancia, realice el informe de demarcación de los 675.8509 km que cuentan con actas de conciliación de un total de 775,43 km del límite entre Co-chabamba y Santa Cruz.

Después de la reunión del jue-ves el informe se remitirá al Mi-nisterio de Autonomías hasta el día 18 de enero y así elaborar un anteproyecto de ley para su trata-miento en la Asamblea.

RECHAZAN RECURSO DE LIBERTAD PARA KUSHNER

La jueza 2° de Instrucción en lo Penal, Lía Cardozo, rechazó el segundo recurso de cesación de libertad para William Kushner por el supuesto delito de feminicidio de Andrea Aramayo, argumentan-do el riesgo procesal de influencia negativa a testigos.“Se ha determinado que existe la probable autoridad, se ha de-mostrado que sigue inculpado por el delito de feminicidio y se ha mantenido su detención preven-tiva”, dijo el abogado querellante, William Sánchez, según ABI.El abogado de Kushner, Marco Guía, aseguró que apelará a la de-terminación la próxima semana.

Comunarios y técnicos en el campo.

Auto

nom

ías

Page 23: Edición Impresa 14-01-16

jueves 14 de enero de 2016 ÚLTIMAS 23

Romero: Berzaín es un fugitivo de la justicia

organización en la que traba-ja, el Instituto Interamericano para la Democracia, “está cons-pirando” contra el Gobierno del presidente Evo Morales.

Al respecto, Romero mani-festó que Sánchez Berzaín debe-ría, “por un mínimo de solven-cia moral” presentarse ante la justicia boliviana y rendir cuen-tas de los juicios pendientes que existen en su contra.

Sánchez Berzaín es Direc-tor del Instituto Interamerica-no para la Democracia (IID), con sede en Miami.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO/ABI

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, manifestó que Carlos Sánchez Berzaín (2002-03), ex-ministro de Gonzalo Sánchez de Lozada, no debería de hablar, de investigar a nadie siendo fu-gitivo de la justicia boliviana por la masacre de octubre de 2003, que cobró la vida de al menos 70 personas.

“Él debería venir a rendir cuentas ante la justicia sobre los hechos de octubre negro de 2003, debería rendir cuentas de cómo es que aparecen tantas personas fallecidas, heridas y una serie de hechos de lesa hu-manidad que no se borran con el transcurso del tiempo ni es-condiéndose en un país distin-to”, expresó el Ministro.

El pasado martes, Sánchez Berzaín amenazó con hacer in-vestigar al presidente de la Cá-mara de Senadores de Bolivia, José Alberto Gonzales, con el FBI (Policía Federal de los Esta-dos Unidos) por utilizar docu-mentos falsos y señalar que la

Carlos Romero, ministro de Gobierno.

Yout

ube

ENCUESTA IPSOS: CRECE PORCENTAJE DE INDECISOSSegún una encuesta de la empresa Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, difundida anoche por la Red ATB y realizada en las ciudades del eje central del país, el porcentaje de indecisos—para el referendo del 21 de febrero—va en aumento, de 7% a 15% con relación a una mues-tra anterior. La encuesta se realizó a 3.000 per-sonas en áreas urbanas y rurales del eje central, entre el 19 diciem-bre de 2015 y el 6 de enero de 2016, de acuerdo con la ficha técnica. ¿Cómo piensa votar en este refe-rendo? fue la consulta.

El sondeo también da cuenta de que el NO tiene un 44% y el SÍ 36%Sin embargo, en El Alto 46% votará por el SÍ, mientras que el 42% por el NO, 1% en blanco, un porcentaje similar sufragará nulo y 11% de los consultados no sabe no responde.En Cochabamba el SÍ llegó a 32%, 20 puntos menos que el NO, los votos blancos 2%, nulo 1% y 13% no sabe no responde. En Santa Cruz, el 35% de los consultados votaría por el SÍ, el 37% por el NO, 3% en blanco, 4% nulo y 21% no sabe no responde.

Page 24: Edición Impresa 14-01-16

SERVI C IOSjueves 14 de enero de 201624

RADIO PATRULLA 110BOMBEROS 119PAC 120AMBULANCIAS 165RETÉN DE EMERGENCIAS 114Denuncias Bullying 156Reclamos Cotel 101Cruz Roja Boliviana 2202930Epsas 178 - 800108844Delapaz 2333300FELCC- LA PAZ 2285384FELCV 800140348FELCC- EL ALTO 2824901Tránsito 2371220Hospital del Niño 2245076Hospital de Clínicas 2229180Hospital de la Mujer 2240096Hospital Obrero 2245518Hospital Materno Infantil 2240263Terminal de Buses 2286061Intendencia La Paz 800140217Alcohólicos anónimos 2313157 3329720Segip 800101102BoA 901105010TAM 901105510

Urgencias

SANTA CRUZ

PRON

ÓSTI

CODE

L TIE

MPO

Sena

mhi

LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA

TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA TEMPERATURA

mín. 8ºmáx. 19º

mín. 24ºmáx. 28º

mín. 13ºmáx. 29º

mín. 9ºmáx. 19º

mín. 11ºmáx. 24º

mín. 6ºmáx. 17º

mín. 7ºmáx. 17º

mín. 24ºmáx. 32º

mín. 23ºmáx. 31º

TARIJA ORURO POTOSÍ BENI PANDO

TEMPERATURA

¿ERES FELIZ? CIUDADANO KANEEn el ciclo de Orson Welles, la Cinemateca Boliviana proyecta la película Ciudadano Kane.Charles Foster Kane (Orson Welles) lo ha tenido todo en la vida: dinero, fama, prestigio y mujeres… pero en el momento de su muerte existen serias dudas de que este hombre fuera realmente feliz.Foster fue un magnate de la prensa de Nueva York que tuvo a los mejores periodistas trabajando para él. Su ambición por el poder justificaba todo tipo de artimañas y manipulación de la información, desde la guerra hispano-estadounidense hasta su campaña para convertirse en gobernador de Nueva York. Su primer matrimonio fracasó y se casó por segunda vez con Susan Alexander, a quien exigió más de lo que podía dar. Cuando ésta lo abandona, Charles se queda a vivir solo en una enorme finca, Xanadu, donde pasará los últimos años

de su vida. Rodeado de valiosas obras de arte y pertenencias de lo más variopintas, Foster se enfrenta a la muerte en la más completa soledad, pronunciando con su último aliento la palabra Rosebud. En realidad, la vida del magnate era un misterio para muchos y el periodista Jerry Thompson decide investigar a qué o a quién se refería el fallecido con Rosebud. Después de entrevistar a sus

amigos y familiares, entre ellos a su segunda esposa, a su mayordomo o a su tutor durante la infancia, Thompson descubre que el único momento feliz del ambicioso empresario fue su infancia.Reparto: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore, Ray Collins, Agnes Moorehead, Paul Stewart, Ruth Warrick, Erskine Sanford, William Alland, Alan Ladd.

Y Los pueblos indígenas, pese a la modernidad, mantienen curaciones legadas por sus ancestrosEste ciclo quiere dar a conocer algunos de los Tesoros de Italia menos conocidos por el gran público, entre personajes de ficción y lugares de arte, entre sonidos y sabores. Se llevará a cabo en el espacio Patiño a las 19.30.

Dibujada con lápiz y carboncillo, esta instalación de tono intimista invita a ingresar y caminar físicamente en la memoria de la artista Patricia Mariaca. Las obras se encuentran en la sala de Exposiciones del Espacio Patiño.

La Cinemateca Boliviana inicia las inscripciones para el taller de cine con el productor y director Paolo Agazzi, las clases están dirigidas para las personas que estudian o se desenvuelven en el área del teatro, cine y televisión.

ExposiciónCICLO TESORI D’ITALIA

20 de enero

ExhibiciónFRAGMENTOS REALES DE MI MEMORIA

Hasta el 28 de enero

ClasesTALLER DE CINE CON PAOLO AGAZZI19 de enero

CARTELERACINE CENTER (LA PAZ)Dirección: Av. Rafael Pabón zona Irpavi, frente al Cole-gio Militar (zona Sur) Teléfonos: 2118777 - 2112937 CINE CENTER VIPLA GRAN APUESTA (subtitulada) 2D: 12.50, 15.40, 18.25, 21.10, V - S 23.45; ALVIN Y LAS AR-DILLAS, AVENTURA SOBRE RUEDAS (dobla-da) 2D: 12.15, 14.20, 16.25, 18.40, 20.45, 22.50; GUERRA DE PAPÁS (subtitulada) 2D: 20.10, 22.15, V - S 00.30; SNOOPY Y CHARLIE BROWN (doblada) 2D: 12.00, 13.55, 16.00, 18.00; STAR WARS, EL DESPERTAR DE LA FUERZA (subti-tulada) 3D: 12.30, 15.20, 18.15, 21.10, V - S 00.00.

CINE CENTERLA ELEGIDA DEL MAL (subtitulada) 2D: 11.55, 13.55, 15.50, 17.50, 19.50, 21.50, V - S 23.50; YA TE EXTRA-

ÑO (subtitulada) 2D: 12.40, 15.05, 17.35, 20.00, 22.30, V – S 00.55; LA GRAN APUESTA (subtitulada) 2D: 11.50, 14.25, 17.05, 19.45, 22.20; ALVIN Y LAS ARDI-LLAS, AVENTURA SOBRE RUEDAS (doblada) 2D: 11.10, 12.15, 13.15, 14.20, 15.15, 16.25, 17.20, 18.40, 19.25, 20.55, 21.25, 23.00, V - S 23.25, 01.00; GUERRA DE PAPÁS (doblada) 2D: 11.05, 13.10, 15.10, 17.15, 19.20, 21.30, V - S 23.40; EN EL CORAZÓN DEL MAR (doblada) 2D: 11.00, 13.30, 16.05, 18.30, 21.00, V - S 23.30; 3D (doblada) 12.00, 14.30, 17.00 19.30, 22.00, V - S 00.30; BUS 65, EL ESCAPE DEL SIGLO (doblada) 2D: 11.50, 13.50, 15.55, 18.00, 20.10, 22.15, V - S 00.20; LOS HIJOS DEL DIABLO (doblada) 2D: 22.30, V - S 00.45; CEMENTERIO GENERAL (doblada) 2D: 21.40, V - S 23.50; SNOOPY Y CHARLIE BROWN (doblada) 3D: 11.40, 13.40, 15.40, 17.40, 19.40; 2D (doblada): 12.35, 14.35, 16.35, 18.35, 20.35; STAR WARS, EL DESPERTAR DE LA FUERZA (doblada) 3D: 13.00,

15.45, 18.30, 21.20, V - S 00.10; 2D (doblada): 11.00, 13.45, 16.30, 19.15, 22.05; 2D (subtitulada): 17.30, 20.20, V - S 23.10; UN GRAN DINOSAURIO (doblada) 2D: 11.05, 13.20, 15.30.

MONJE CAMPERODirección: Av. 16 de Julio Nº 1495, El PradoTeléfonos: 2333332 - 2330192CINEMA UNOEN EL CORAZÓN DEL MAR 3D: 15.15; STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA 3D: 10.00, 12.40, 17.15, 19.45, 22.35.

CINEMA DOS SNOOPY Y CHARLIE BROWN: PEANUTS LA PELÍCULA 3D: 10.00, 19.40, 17.40; STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA 3D: 15.00; EN EL CORAZÓN DEL MAR 3D: 12.30, 22.15.

CINEMATECA BOLIVIANADirección: Rosendo Gutiérrez esquina Óscar So-ria, La Paz. Teléfono: 2 444090AMARGO MAR (Antonio Eguino, 100 min.) 15.00; CHUQUIAGO (Antonio Eguino, 86 min.)17.00; OL-VIDADOS (Carlos Bolado, 112 min.) 21.30; CUES-TIÓN DE FE (Marcos Loayza, 89 min.) 15.30; LAS BELLAS DURMIENTES (Marcos Loayza, 84 min.) 17.30; BOQUERÓN (Tonchy Antezana/135 min) 19.30; EL CASO BOLIVIANO (Violeta Ayala, 80 min.)19.30, 21.15; MEÑIQUE (Ernesto Padrón, 80 min.) 16.00, 17:30; LABERINTO (Jim Henson, 101 min.) 19.00; LA ÚLTIMA TENTACIÓN DE CRISTO (Martín Scorsese, 161 min.) 21.00; TEJIENDO RELATOS (Clara Calvet y Sebastián Riveaud, 52 min.) 16.00; CIUDADANO KANE (Orson Welles, 1941) 19.00.