edición impresa 01-11-15

28
AGENDA PRESIDENCIAL 14 SOCIEDAD 18 TSE habilitará 40 puntos para empadronamiento AGENDA PRESIDENCIAL 15 POLÍTICA 5 El avión ruso siniestrado en Egipto con 224 muertos. García Linera habla en Congreso Latinoamericano de Jóvenes y les pide seguir la ruta del socialismo Gobierno y empresarios se reúnen para definir pago del doble aguinaldo “En nombre del pueblo de Bolivia, expreso a usted nuestras condolencias y por su intermedio a las familias de las víctimas del accidente aéreo ocurrido el día de ayer”, señala la carta que envió el presidente Evo Morales a su homólogo Vladimir Putin. VISITA Canciller puso en evidencia nerviosismo de Chile POSTURA Amenaza de EEUU contra Venezuela genera repudio ÚLTIMAS 26 INTERNACIONAL 24 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.471 • 3 cuerpos • 48 páginas • Bs 3 DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 /periodicocambio.bo @cambio_bo www.cambio.bo www.elconfidencial.com Bolivia envía condolencias a Rusia por siniestro aéreo Exija El libro del mar en esta edición El Tigre ya no tiene ni garra YCON UN JUGADOR MENOS, PETROLERO GANÓ AYER 2-1 EN YACUIBA Y FRENÓ A UNO DE LOS LÍDERES El equipo de Caballero empezó ganando, pero se relajó y el local encajó dos goles en la recta final. Torrico y Escobar salieron lesionados. El ‘atigrado’ puede perder hoy la punta. Bolívar recibe a la ‘U’ con sed de triunfo 2 - 1 De taquito Pablo sintió un flechazo El receso cae bien ahora La casaca de Maidana “Este resultado tiene que ser- vir de lección, no hay que relajarse. Lo teníamos ado y se DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015 Discurso Presidencial 717 “Salvar la Madre Tierra r el planeta, la Reclame GRATIS GRATIS

Upload: cambio20

Post on 24-Jul-2016

244 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 01-11-15

AGENDA PRESIDENCIAL 14 SOCIEDAD 18

TSE habilitará 40 puntos para empadronamiento

AGENDA PRESIDENCIAL 15

POLÍTICA 5

El avión ruso siniestrado en Egipto con 224 muertos.

García Linera habla en Congreso Latinoamericano de Jóvenes y les pide seguir la ruta del socialismo

Gobierno y empresarios se reúnen para definir pago del doble aguinaldo

“En nombre del pueblo de Bolivia, expreso a usted nuestras condolencias y por su intermedio a las familias de las víctimas del accidente aéreo ocurrido el día de ayer”, señala la carta que envió el presidente Evo Morales a su homólogo Vladimir Putin.

VISITA ’ Canciller puso en evidencia nerviosismo de Chile

POSTURA ’ Amenaza de EEUU contra Venezuela genera repudio

ÚLT

IMA

S

26

INTE

RNAC

IONA

L

24

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.471 • 3 cuerpos • 48 páginas • Bs 3

DOMINGO 1 DE NOVIEMBRE DE 2015

/periodicocambio.bo @cambio_bowww.cambio.bow

ww

.elc

onfid

enci

al.c

om

Bolivia envía condolencias a Rusia por siniestro aéreo

Exija El libro del mar en esta edición

Domingo 1 de noviembre de 2015

LA PAZ / GUSTAVO CORTEZ

El Tigre tuvo todo a su favor

ayer para ganar y terminó otra

vez perdiendo en Yacuiba fren-

te a Petrolero, que despertó al

final y, con un hombre menos,

dio vuelta el marcador y se im-

puso 2-1 ante la alegría y eufo-

ria de los hinchas locales.

A los 20 minutos, Petrolero

quedó con 10 porque fue expul-

sado José Báez por juego brus-

co. El visitante aprovechó la su-

perioridad numérica y dominó

el partido. Creó muchas situa-

ciones de gol y erró, pero antes

del descanso llegó a anotar.

Minuto 45, Rodrigo Vargas

corrió por derecha, sacó centro

bajo, y Rodrigo Ramallo con

arco a disposición convirtió.

En el segundo, el Tigre se vio

superior y se relajó, algo que le

está pasando desde hace varios

partidos. En lugar de asegurar

el partido, empezó a regalar ba-

lones, jugar sin profundidad y

hacer lujitos. Así le fue.

De paso se lesionaron Jair

Torrico y Pablo Escobar y el

plantel empezó a sentir sus au-

sencias. Petrolero fue creciendo

en su fútbol. Se animó y creó

peligro. A ratos el juego fue de

ida y vuelta, aunque el Tigre

creaba más peligro.

A los 81 Daniel Chávez ven-

ció con remate alto al arquero

Álex Arancibia, pero el balón

rebotó en el travesaño y salió.

Como el que perdona muere,

Petrolero ‘mató’ el Tigre en los

últimos minutos. Inesperado.

Sorpresivo. Para no creer.

A los 83 Enzo Maidana ganó

a dos defensores, bajó un balón

con el pecho y cayéndose ano-

tó, Daniel Vaca quedó parado.

Y a los 91 Diego Rivero pateó

un tiro libre perfecto y anotó el

segundo. Vaca, otra vez parado.

El Tigre puede perder hoy

su liderato si Sport Boys gana o

empata en Warnes.

El Tigre ya no tiene ni garra Y CON UN JUGADOR MENOS, PETROLERO GANÓ AYER 2-1 EN YACUIBA Y FRENÓ A UNO DE LOS LÍDERES

Festejo yacuibeño tras el gol del empate de Maidana. Fue un gran triunfo.

Así salieron los ‘atigrados’ ayer del estadio Federico Ibarra de Yacuiba. Se durmieron al final y Petrolero ganó.

AFKA

AFKA

El equipo de Caballero empezó ganando, pero se relajó y el local encajó dos goles en la

recta final. Torrico y Escobar salieron lesionados. El ‘atigrado’ puede perder hoy la punta.

Bolívar recibe

a la ‘U’ con

sed de triunfoPÁG. 2-3

2 - 1

12. Álex Arancibia

19. Aldo Gallardo

17. Juan Camilo Ríos

6. Rolando Barra

14. Gerson García

(18. Diego Rivero)

28. José Báez

8. José María Méndez

(11. Eduardo Castedo)

7. Luis Enrique Hurtado

10. Samuel Galindo

9. Rogerio Inacio Leilao

(29. Diego Rodríguez)

27. Enzo Maidana

DT: Celso Ayala

19. Daniel Vaca

14. Diego Wayar

5. Fernando Marteli

4. Federico Pereyra

12. Jair Torrico

(21. Ramiro Ballivián)

26. Raúl Castro

11. Ernesto Cristaldo

22. Daniel Chávez

10. Pablo Escobar

(15. Pablo Moreira)

7. Rodrigo Vargas

(27. Freddy Abastoflor)

18. Rodrigo Ramallo

DT: Pablo Caballero

Goles: Maidana 38’ ST y

Rivero 46’ ST

PetroleroThe Strongest

Regular

Ciudad: Tacuiba. Estadio: Federico Ibarra

Árbitro: Juan Nelio García (Santa Cruz)

Asistentes: Pedro Ávalos y Carlos Tapia

Público: 8 mil personas aproximadamente

Expulsado: J. Báez (P) 20’

Goles: Ramallo 45’ PT

De taquito

Pablo sintió un flechazo

Pablo Escobar salió lesionado y su

caso preocupa. El DT Pablo Caba-

llero dijo que sintió un flechazo

en la pierna izquierda. “Ojalá no

sea el talón de Aquiles”, señaló.

El médico Dalton Salinas informó

que es una distensión muscular.

El receso cae bien ahora

Caballero dijo que si el anterior

receso perjudicó al equipo, “ahora

nos cae bien, porque nos permi-

tirá recuperar a los jugadores que

están lesionados, como el caso de

Escobar, el capitán”.

La casaca de Maidana

Enzo Maidana, que anotó el

primer gol de Petrolero, al festejar

se sacó la casaca y la arrojó a un

costado. Un hincha la levantó y

no quería devolverla. Al final lo

hizo. El jugador fue amonestado

por la actitud que tuvo.

Rodrigo Ramallo /

Jugador de The Strongest

“Este resultado

tiene que ser-

vir de lección,

no hay que

relajarse. Lo

teníamos

ganado y se

nos escapó.

1908

DOMINGO 1

DE NOVIEMBRE DE 2015

Discurso Presidencial 717

“Salvar la Madre Tierra

es salvar el planeta, la

vida en el mundo”

� El presidente Evo Morales participó en la campaña de forestación en Yamparáez.

� Clausuró los VI juegos estudiantiles nivel secundario, en Tarija.

� En Lauca Ñ entregó una sede para las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

Recl

ame

GR

ATIS

GRATIS

Page 2: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015PUBLICIDAD2

Page 3: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 3EDITORIAL

CUENTA REGRESIVA

Nerviosismo en Chile

Es evidente que el nerviosismo está cundiendo en las auto-ridades de Chile al no encontrar argumentos sólidos para rebatir la demanda marítima que le impuso nuestro país. Desde los inicios de la demanda impuesta por Bolivia en la Corte Internacional de Justicia, el único argumento que

encontró Chile fue pedir a esa entidad judicial declararse no compe-tente para tomar el caso; sin embargo, el 24 de septiembre, cuando la CIJ se declaró competente, creó inseguridades y nerviosismo en las altas esferas políticas chilenas. Declararse competente la CIJ tuvo un efecto político interno en Chile que además de la inseguridad so-bre lo que sucedería a partir de ese momen-to, creó discrepancias en el interior del país, como divisiones entre los grupos sociales, de los cuales muchos ven con simpatía el otor-gamiento de una sa-lida con soberanía al mar para Bolivia. En días pasados, el canci-ller Choquehuanca fue invitado por la Federa-ción de Estudiantes de la Universidad de Santiago en visita informal a ese país. En dos noches y un día, dio una serie de charlas referidas al vivir bien. Esta visita incrementó la inseguridad de ese país.

“Tengo la sospecha de que algunas autoridades en Chile están vi-viendo la crispación post 24 de septiembre. Están nerviosas y descon-fiadas”, expresó el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, comentando sobre la visita del Canciller. “Su visita no de-bería incomodar a nadie, no hay ninguna razón para que funcionarios del Gobierno de Chile expresen malestar; en todo caso, si expresan malestar, también es su legítimo derecho de hacerlo” finalizó.

EEUU Real Amenaza

El antiguo Partido Republicano se ha convertido en una ‘insurgencia radical’ que ha abandonado la

política parlamentaria. Cito a dos analistas políticos muy respetados, muy conservadores: Thomas Mann y Norman Ornstein, del instituto de derecha Ameri-can Enterprise Institute. Y, de hecho, pueden lograr el aumento de las sanciones, e incluso sanciones se-cundarias a otros países, y llevar a cabo otras acciones que podrían llevar a Irán a abandonar el acuerdo con Estados Unidos.

Sin embargo, eso no implica necesariamente la nulidad del acuerdo. Al contrario de cómo se lo pre-senta a veces aquí, no se trata de un acuerdo entre Es-tados Unidos e Irán, es un acuerdo entre Irán y lo que se denomina el ‘P5+1’, los cinco miembros con dere-cho a veto en el Consejo de Seguridad, más Alemania.

Y los demás participantes podrían estar de acuer-do en proceder, al igual que Irán. Luego podrían unir-se a China e India, que ya han encontrado formas de evadir las restricciones de Estados Unidos sobre las interacciones con Irán.

Y de hecho, si lo hacen, se unirán a la gran mayo-ría de la población mundial, al Movimiento de Países No Alineados, que siempre ha venido apoyando vigo-rosamente el derecho de Irán a desarrollar sus pro-gramas nucleares como miembro del Tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares ( TNP ).

Pero recordemos que no son parte de la comuni-dad internacional. Así que cuando decimos que la comunidad internacional se opone a las políticas de Irán o que la comunidad internacional hace alguna otra cosa, eso significa Estados Unidos y cualquier otro miembro que se adscriba en ese momento para que las descartemos.

Si los demás siguen respetando el acuerdo, algo que podría suceder, Estados Unidos quedará aislado del mundo, situación que no nos es desconocida. Ese también es el trasfondo del otro elemento de lo que se conoce como el legado de Obama, su otro logro prin-cipal en materia de política exterior, el inicio de la normalización de las relaciones con Cuba.

En relación con el tema de Cuba, Estados Unidos ha estado casi totalmente aislado durante décadas. Si nos fijamos, por ejemplo, en las votaciones anuales en la Asamblea General de la ONU sobre el embargo de Estados Unidos, rara vez se las menciona en los medios, pero EEUU esencialmente vota en solitario.

En la última se le unió Israel. Pero, por supues-to, Israel viola el embargo; sólo tiene que unirse porque tiene que acompañar al amo. En ocasiones, se unen las Islas Marshall o Palau u otros. Y en el hemisferio, Estados Unidos ha estado totalmente aislado durante años.

Las principales conferencias hemisféricas han fra-casado porque Estados Unidos simplemente no quie-re acompañar al resto del hemisferio en los principa-les temas que se discuten.

En la última en Colombia, los dos temas principa-les eran la admisión de Cuba al hemisferio —Estados Unidos y Canadá se negaron, todos los demás estuvie-ron de acuerdo— y la guerra de Estados Unidos con-tra las drogas, que está devastando América Latina, y quieren salir de ella, pero EEUU y Canadá no están de acuerdo.

Ahora, ese es en realidad el trasfondo de la acepta-ción de Obama de los pasos hacia la normalización de las relaciones con Cuba. Otra conferencia hemisférica se iba a llevar a cabo en Panamá, y si Estados Unidos no hubiera hecho ese movimiento, probablemente habría sido expulsado del hemisferio.

INSURGENCIA RADICAL

NOAM CHOMSKY

“Tengo la sospecha de que algunas autoridades

en Chile están viviendo la crispación post

24 de septiembre. Están nerviosos y

desconfiados”.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERAL

Porfirio Maldonado [email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Juan Cori CharcaPolítica: Clayton BenavidesEconomía: Franz Acarapi SullcaRegiones: Jocelyn Chipana LópezSociedad: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Ángela MarquézInternacional: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIAL

Ana María Soria MachicadoCel. 76744473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD

Mireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONES

Allyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera CalleENCARGADO AGENTES INTERIOR Marco Antonio Alanoca CondoriCel. 70671564 • Santa Cruz 68774338• Cochabamba 44500882• Oruro 72469419• Sucre 72859108• Cobija 71114012• Trinidad 70272865• Tarija 78750006• Potosí 67932070

Page 4: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015OPINIÓN4

patria a través de la educación. Decía el libertador José Antonio de Sucre: echar el miedo a la espalda y salvar a la patria a través de la escuela, porque la educación es el principio más seguro de la felicidad general y la más solida base para la liber-tad de los pueblos y mayor es el peligro cuando menos es el conocimiento, enton-ces tenemos que tener siempre espíritu de superación constante. El compañero Evo también impulsa la industralicazion del litio, del departamento de Potosí, fa-bricando baterías de litio, que es una gran reto y desafío de nuestro país. De-bemos consolidar este proceso de indus-trialización. Nuestro salar de Uyuni tiene 5,4 millones de toneladas de litio y clo-ruro de potasio y tiene una superficie de 10.000 km2 y es considerado uno de los reservorios más grandes en el mundo. La producción de esta planta nos permitirá la obtención de productos con valor agre-gado, generando excedentes con marca boliviana para el país. Se fabricarán ve-hículos y motorizados de transporte a ba-terías de litio sin contaminación, en de-fensa de la madre tierra, la pachamama.

Compañeros (as), tenemos que conti-nuar con este proceso de cambio, con la industrialización de los recursos natura-les, que son política de nuestro excelentí-simo presidente Juan Evo Morales Ayma

Compañeros(as) para contrarrestar la baja cotización de minerales que nos pone la bolsa de metales de

Londres tenemos que competir industria-lizando nuestra materia prima. Percibi-mos una magra economía de los compra-dores por la venta de nuetros minerales. Tenemos que luchar contra el engaño des-de nuestros parajes de la resistencia con-tra el imperialismo invasor, usurpador de nuestros recursos naturales.

Tenemos un país privilegiado por la naturaleza y nuestra pachamama. En Bo-livia somos ricos con grandes yacimientos mineros y es deber de todos quienes ha-bitamos en nuestro territorio velar por el buen uso de nuestros recursos naturales sea cual fuese nuestro rol en la sociedad. La nación y la industrialización equivalen al mejor aprovechamiento de nuestros re-cursos y nuestros ingresos deben ser dis-tribuido para mejorar la calidad de vida de todos los bolivianos (as). La distribución de las utilidades deberá ser también des-tinada a la investigación científica y de-berá tomarse como base la casa superior de estudios, las universidades donde se hara buen manejo en el campo científi-co, la conservación y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales para que nuestras futuras generaciones puedan go-zar de una saludable economia.

Nuestro Excelentísimo presidente Juan Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera hicieron instalar una planta en-sambladora de computadoras en El Alto-La Paz y está entregando estos equipos de marca QUIPUS al magisterio y al es-tudiantado de nuestro estado plurina-cional, lo que equivale a decir salvar a la

PROCESO

Industrializaremos nuestro estaño

Tenemos que continuar con este proceso de cambio y con la industrialización.

Víctor Calle Martínez

FECHAS

Históricas

Paso marítimo al Pacífico

Cuidado con los bichos

(tuhistory.com)

El navegante portugués descubre el paso que conecta a los océanos Atlántico y Pacífico en el extremo sur de América. Por encargo de la corona española, parte de Sevilla al mando de una expedición de cuatro buques el 10 de agosto de 1519. Luego de tres meses de navegación avista un tormentoso canal al que denominan “De todos los santos”.

‘Los hijos de los días’(Eduardo Galeano)En 1986, la peste de las vacas locas golpeó a los británicos, y más de dos millones de vacas, sospechosas de contagiosa demencia, fueron castigadas con la pena capital. En 1997, la gripe del pollo, difundida desde Hong, sembró el pánico y condenó a un millón y medio de aves a la muerte.En el año 2009 estalló en México y en los Estados Unidos la gripe porcina, y el planeta entero tuvo que enmascararse contra la peste.

y Álvaro García Linera. La revolución in-dustrial avanza, tenemos aprobada la Ley 2715 del 28 de mayo de 2004, que decla-ra capital del estaño de Bolivia a la ciudad intermedia de Huanuni, provincia Panta-león Dalence, del departamento de Oruro, en reconocimiento a la riqueza mineral que posee y su aporte histórico a la econo-mía boliviana.

En compensación a nuestro aporte histórico a la economía nacional, por las luchas demostradas en la resistencia con-tra el imperialismo, esperamos que en un futuro se considere la instalación de una planta industrial de estaño, que por su capacidad podría ser la más grande del mundo. Con esta iniciativa daremos un paso gigantezco en beneficio del país, vendiendo nuestro estaño industrializa-do con valor agregado. Industrializando nuestros recursos naturales los bolivia-nos (as) elevaremos nuestra calidad es-tándar de vida, llegaremos al vivir bien como habitantes dignos en este mundo material, y para consolidar este gran pro-yecto tenemos que conformar una co-misión a la cabeza de intelectuales de nuestro valeroso SMTMH, CSUTCOPPD, autoridades originarias y BS de la mar-ca Dalence, autoridades departamenta-les, nacionales y organizaciones sociales de Huanuni, empezar y dar seguimiento en la elaboración de un proyecto de pre-factibilidad y diseño final en unidad con las universidades y universitarios (as) del lugar de origen de la producción que es Huanuni — Oruro Bolivia. Hermanos (as) mineros (as) bolivianos (as), entrando en un convenio con la hermana República Popular China, industrialicemos nues-tros minerales tradicionales con sobe-ranía, estaño aleado con cobre, produce bronce más duro y resistente y se utiliza también para soldadura.

NOVIEMBRE 1

A un mes de la 21ª Conferencia de las Partes (COP 21) de la Conven-ción Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático hay muchas expectativas sobre el nuevo acuerdo in-ternacional para lidiar con la crisis climá-tica, que continúa agravándose.

La semana pasada se realizó en Bonn una sesión preparatoria para avanzar en el texto del acuerdo que se espera con-cluir en París entre el 30 de noviembre y

el 11 de diciembre. Pero hubo tantas dife-rencias en tantos temas que sería necesa-rio un esfuerzo heroico para lograrlo.

Los países desarrollados y en desa-rrollo siguen divididos en temas clave como mitigación, adaptación, finan-ciamiento y transferencia de tecnolo-gía. Y más importante aún, en torno a sus respectivas responsabilidades y obligaciones en el nuevo acuerdo.

De conformidad con la Convención de las Naciones Unidas, establecida en 1992, los países desarrollados deben asumir más obligaciones, en especial reducir los gases de efecto invernade-

ro y brindar financiamiento y tecnolo-gía a los países en desarrollo.

Las disposiciones de la Convención se construyeron sobre este principio de equi-dad, que incluye la noción de “responsa-bilidades comunes pero diferenciadas”. Todos los países deben adoptar medidas, pero los más ricos tienen que hacer más.

En los últimos años, los países desarro-llados, liderados por Estados Unidos, han pretendido que todos los países asuman los mismos tipos de compromisos de mi-tigación y que sus obligaciones en mate-ria de prestación de fondos o transferen-cia de tecnología sean menos estrictas.

La semana pasada en Bonn, los países desarrollados propusieron que el nuevo acuerdo de París incorpore esas ideas y los países en desarrollo alegaron que con-tradicen los principios fundamentales de la Convención de las Naciones Unidas.

El borrador del acuerdo presentado por los copresidentes “parece tratar de reescribir, reinterpretar y sustituir a la Convención”, comentó el embajador su-dafricano Nozipho Mxakato-Diseko, en nombre del G-77 y China.

En realidad, parece que será nece-sario un milagro para lograr un acuer-do de este tipo.

RESPONSABILIDADES

Cuenta regresiva para la cumbre sobre el climaMartín Khor / Director ejecutivo del Centro del Sur

Page 5: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 POLÍTICA 5

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El referendo constitucional del 21 de febrero de 2016 tendrá participación de los residentes bolivianos en el exterior y la realización de campañas políti-cas de forma libre y sin la nece-sidad de inscripción ante el Tri-bunal Supremo Electoral (TSE) para ese proceso electoral.

El proyecto de ley aprobado por la Comisión Mixta de Cons-titución de la Asamblea Legis-lativa Plurinacional (ALP) se-ñala en el artículo siete que la participación está plenamente

Referendo con voto en el exterior y campaña libre

TSE habilitará 40 puntos para empadronamientoDATO ó La cédula de identidad es el único requisito que se debe presentar en los recintos de registro permanente.

El empadronamiento permanente será abierto el martes.

La votación en la comisión.

do inscritas en el padrón electo-ral cambiaron de domicilio.

Las personas que por prime-ra vez se inscriban deberán pro-porcionar sus datos personales, se capturará sus huellas dactila-res, fotografía y firma.

Para registrarse por prime-ra vez en el sistema de registro

VÍCTOR HUGO CHAMBI O. / CAMBIO

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) iniciará el 3 de noviembre el empadronamiento perma-nente en todo el país, para ello habilitó nueve direcciones de-partamentales y 31 direcciones regionales del Servicio de Regis-tro Cívico (Serecí).

El registro en el padrón elec-toral biométrico permanente es una medida administrativa con-cordante con el artículo 74 de la Ley 018 del Órgano Electoral y el artículo 99 de la Ley 026 del Ré-gimen Electoral, que busca man-tener actualizado el padrón.

La medida permite mayor eficiencia, ahorro de recursos económicos y la integración de datos con el registro civil.

El empadronamiento está di-rigido principalmente a los jó-venes que cumplan 18 años, a las personas que no se inscri-bieron en el sistema de registro biométrico y aquellas que estan-

Arch

ivo

Sena

do

biométrico o para actualizar los datos del domicilio, las personas deberán presentar su cédula de identidad vigente en original.

El registro biométrico de datos a nivel nacional estará acompañado de una campaña de información y motivación a través de medios masivos.

garantizada, “se estableció que nuestros compatriotas que vi-ven en el exterior del país tie-nen el derecho a sufragar en el presente Referéndum Constitu-cional”, en cumplimiento a la Ley del Régimen Electoral, dijo el presidente de la Comisión, el senador Milton Barón.

En el artículo 8 del proyecto de ley se incorpora la modifi-cación de inciso b) del artícu-lo 21 y el inciso b) del artícu-lo 115, ambos de la Ley 026 del Régimen Electoral, que auto-riza la propaganda electoral abierta sin la necesidad de ins-cripción en el TSE. Aunque el ente electoral reglamentará aquello que vea necesario.

“Finalmente, en el artículo octavo se ha incorporado una modificación a la Ley 026 del Régimen Electoral, que tiene que ver básicamente con am-pliar la participación de quie-nes hagan campaña en el próxi-mo referéndum; es decir, que a partir de esta norma no es obli-gatorio registrarse en el Tribu-nal Supremo Electoral para ha-cer campaña en esta consulta ciudadana”, remarcó Barón.

Page 6: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015POLÍTICA6

REDACCIÓN POLÍTICA / CAMBIO

El fallo de la Corte de La Haya divulgado el 24 de septiembre, que fue recibidio con alborozo en Bolivia, sacudió a Chile, que para encarar la nueva etapa de-cidió reforzar su equipo en el campo comunicacional, histó-rico y diplomático.

En esa línea, delegacio-nes parlamentarias comenza-ron a viajar a Europa, China y otros países a explicar la posi-ción chilena y como parte de su equipaje, por decisión de su Cancillería, va el mapa de Bo-livia con las desmembraciones territoriales que sufrió a lo lar-go de su historia.

El canciller Heraldo Muñoz presentó el 14 de octubre como nuevos integrantes del equipo chileno al periodista Ascanio Cavallo, quien es el encarcaga-do del grupo de comunicacio-nes; Joaquín Fernandois, coor-dinador de los historiadores, y el subsecretario de las Fuerzas Armadas, el abogado interna-cionalista Gabriel Gaspar, em-bajador en misión especial.

‘NO BAJAR LOS BRAZOS’Bolivia, a diferencia de Chi-

le, mantiene su equipo y conti-nuará con la línea trazada por el presidente Evo Morales, que resolvió presentar la demanda contra Chile ante la Corte In-ternacional de Justicia (CIJ) el 24 de abril de 2013.

“No hay que bajar los bra-zos, van a hacer una política fuerte”, dice Fernando Cajías, que lideró el equipo de histo-riadores bolivianos que traba-jó en la fundamentación histó-rica de la demanda.

Para Cajías, es difícil prever que la estrategia chilena sea exitosa, considera que “están corrigiendo debilidades, no to-maron en cuenta que si bien la lucha es fundamentalmente ju-rídica también tiene profundas bases históricas, entonces están reforzando con historiadores”.

La demanda boliviana cuenta con apoyo de varios pueblos, entre ellos el chileno, que se refleja en algunas concentraciones.

Una de las reediciones del periódico que informó de la invasión, en 1879.

Pie de foto

Arc

hivo

Cam

bio

Tal como lo hizo en la primera etapa, nuestro país trabajará “con la mayor responsabilidad jurídica” para encarar la segunda fase del

proceso. Asimismo, continuará con la estrategia que le ha dado resultados positivos.

Bolivia ya está lista para la segunda etapa en La HayaDEMANDA

parte que nos hemos quedado es la más rica por el petróleo y el gas, igualmente con Bra-sil hemos perdido inmenso te-rritorio en la zona amazónica, pero no hemos dejado de ser un país amazónico, en cam-bio la pérdida con Chile nos ha hecho perder una cualidad, de tener costa, de tener acceso al mar. No se trata de encontrar cuánto territorio hemos perdi-do, sino de mostrar lo cualitati-vo, hemos perdido la cualidad de acceso al mar, es un argu-mento fácilmente derrumba-ble, seguramente insistirán que Bolivia no sólo ha perdido con Chile ni Chile es el único país agresor, es verdad, pero con los otros países no hemos perdido una cualidad. En la misma línea y reforzar algu-

“Lo segundo es que se con-fiaron un poco, desdeñaron al rival y no se preocuparon de contrarrestar nuestra política comunicacional, por eso em-prendieron una política comu-nicacional”, subrayó.

Cajias reiteró que Bolivia debe continuar y uno de los ar-gumentos que siempre han to-cado es por qué Bolivia insiste solamente con Chile, cuando ha perdido territorios con to-dos los países vecinos y nues-tra respuesta siempre ha sido la misma, desde hace mucho tiempo, que si bien hemos su-frido grandes pérdidas terri-toriales, por ejemplo hemos perdido parte del chaco con Argentina y con Paraguay, pero no hemos dejado de ser un país chaqueño, más bien la

Page 7: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 POLÍTICA 7

nos aspectos, ya que Chile tie-ne que responder (debe presen-tar la contramemoria hasta el 25 de julio de 2016).

“Nosotros no podemos ba-jar los brazos, hay que refor-zar capítulo por capítulo, han comenzado a hablar de que Bolivia nunca tuvo mar, que Bolivia fue quien declaró la guerra, todo eso hay que pro-barlo documentalmente”, ar-gumentó.

En ese marco, el historia-dor manifiesta que el país debe seguir con el equipo mix-to boliviano-extranjero, refor-zar la parte histórica que este tiempo estuvo un poco en re-ceso esperando la competencia (de la Corte de La Haya) y no descuidar la labor comunica-cional en el mundo, tarea en-comendada por el Gobierno al expresidente Carlos Mesa.

“Me parece que estamos en muy buen camino, pero no hay que confiarse, hemos lle-gado a semifinales, pero toda-vía faltan las finales”, añadió.

PÉRDIDA DE CUALIDADUno de los principales ar-

gumentos esgrimidos por las autoridades chilenas tiene que ver con el mapa de las pérdidas territoriales y sobre si esa ex-plicación tendrá eco en las au-toridades de los gobiernos que visitan, Cajías reconoce que “habrá algunos que se conven-zan con el argumento”.

Sin embargo, para el reco-nocido historiador y docente de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), “nuestro argu-mento es mucho más fuerte en sentido de que no se trata de algo cuantitativo sino de algo cualitativo”.

A Cajías no le extraña esa posición porque uno de los ar-gumentos que siempre men-ciona es ¿por qué Bolivia in-siste solamente con Chile?, cuando ha perdido territorio con todos los países vecinos y nuestra respuesta siempre ha sido la misma.

La pérdida con Chile (a raíz de la invasión al puerto de An-tifagasta el 14 de febrero de 1879) nos ha hecho perder una cualidad, de tener costa, de te-ner acceso al mar.

Arce: Equipo boliviano hizo un buen trabajo y no necesita refuerzos

Estamos en medio de una batalla mediática

Desde que se interpuso la demanda marítima bolivia-na en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Bolivia llevó adelante un trabajo jurídico, histórico y mediático para di-fundir los argumentos por los cuales se decidió acudir a esa instancia, logrando el objeti-vo, debido a ello el equipo bo-liviano no necesita refuerzos.

“No necesitamos reforzar nuestra estrategia ni nuestro equipo, hay un plazo que está corriendo para la República de Chile hasta el 25 de julio y es-tamos trabajando y preparán-donos con la mayor respon-sabilidad jurídica”, declaró el

procurador general del Estado, Héctor Arce, a manera de eva-luación del trabajo realizado.

En septiembre llegó la res-puesta de la CIJ, declarando el rechazo al recurso interpuesto por Chile, además que se tuvo el respaldo de varias persona-lidades al petitorio boliviano de retornar a las costas del Pa-cífico con soberanía.

Uno fue el apoyo del papa Francisco, en su visita a Boli-via en julio.

El éxito de la campaña me-diática boliviana se puede ob-servar directamente en lo que ocurre en el interior del mis-mo Chile, donde varias orga-

nizaciones sociales se mani-fiestan a favor de que Bolivia pueda tener un acceso al mar.

“El Gobierno (de Chile) tie-ne que hacer una defensa de sus acciones y el pueblo es el que determina normalmente lo que la conciencia de la gen-te va a expresar, un gobierno quiere quedar bien, en cam-bio el pueblo no expresa su verdad desde lo más profun-do del corazón”, afirmó el se-nador Ciro Zabala (MAS).

En varias oportunidades, por lo menos tres, hubo con-centraciones masivas en Chi-le, donde los asistentes corea-ron “Mar para Bolivia”.

Los abogados que defienden la causa boliviana en la Corte Internacional de Justicia.

Parte del equipo boliviano que difunde la causa boliviana por el mundo.

Gon

zalo

Jalla

si

Gon

zalo

Jalla

si

El estado de situación de Bo-livia y Chile se encuentra enfrascada en una batalla mediática, que será librada de forma paralela a la situa-ción jurídica, instalada en la Corte Internacional de Justi-cia, es la evaluación del ex-canciller Armando Loayza.

“Estamos en una batalla mediática con Chile, noso-tros llevamos argumentos validos a La Haya, las giras de Carlos Mesa son con ar-gumentos históricos, él es un historiador muy solven-te, Chile también hace su lucha, pero estamos en una batalla mediática”, declaró.

Loayza calificó de exitoso el trabajo desarrollado des-

de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Dire-mar), y del vocero de la causa marítima, el expresidente Car-los Mesa, “en sus presentaciones es muy exitoso, a raíz de eso Chi-le reforzó su equipo diplomático y comunicacional”, agregó.

La difusión de los argu-mentos históricos y jurídi-cos de la demanda boliviana fue realizada por diferentes productos comunicaciona-les y con presencia directa de los actores: el vocero de la causa, el agente en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, el canciller del Estado, Da-vid Choquehuanca, y los dos mandatarios del país, Evo Mo-rales y Álvaro García Linera.

ó Material bibliográfico y audiovisual fue elabo-rado por la Dirección Estratégica de Reivindi-cación Marítima (Dire-mar) para difundir los argumentos de la causa marítima boliviana.

ó El libro del mar, Yo quiero un mar... un mar azul para Bolivia y Bolivia y su demanda marítima, com-promisos y obligaciones de Chile son los textos que se difunden.

ó Los documentales La Guerra del Pacífico y El Mar de Bolivia son los dos audiovisuales que también fueron prepa-rados para explicar los argumentos históricos y jurídicos de la demanda.

DIREMAR ENCABEZÓ LA CAUSALa Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) se encargó de elaborar la demanda, es decir de implementar la política de Estado con un equipo jurídico completo.

111 años

400 kilómetros

pasaron desde que el 20 de octubre de 1904 Chile obligará a Bolivia a firmar el Tratado de Paz y Amistad.

de costa y 120.000 km de territorio fueron arreba-tados por Chile tras la invasión de 1879.

Page 8: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015CULTURAS8

MIGUEL A. RIVERA / CAMBIO

Desde el testamento del Liber-tador Simón Bolívar hasta las obras de Guillermo Lora; la Biblioteca y Archivo Históri-co de la Asamblea Legislativa Plurinacional es el repositorio de una parte importante de la historia legislativa y política de Bolivia.

La institución está ubicada en los bajos de la Vicepresiden-cia, en la calle Mercado esqui-na Ayacucho, donde tras una acogedora sala de lectura se encuentran numerosos am-bientes y estantes en los que se resguardan celosamente nueve mil ejemplares de libros y 15 mil empastados de periódicos.

UN POCO DE HISTORIA El técnico en procesos téc-

nicos de la Biblioteca, Rolan-do Álvarez, relató que la ins-titución nació mediante la iniciativa del senador por Oru-ro Moisés Ascarrunz, quien después de visitar la Bibliote-ca del Congreso de EEUU llegó a Bolivia con la idea de crear algo semejante en el país, por lo que contactó a las misiones diplomáticas solicitando mate-rial bibliográfico para empe-zar con el repositorio. De esa forma, el 14 de septiembre de 1911, el entonces Congreso Na-cional autoriza la apertura de la Biblioteca.

El edifico se construyó origi-nalmente para acoger al Banco de la Nación Boliviana, pero se cambió de idea y el edificio ad-quirió otra función. Cabe desta-car que el arquitecto fue Emilio Villanueva, quien además cons-truyó el Hospital de Clínicas, el estadio, la avenida Busch y el Monoblock de la UMSA.

ESPECIALIDADESÁlvarez explicó que la Bi-

blioteca está especializada en derecho, legislación y ciencias políticas, dado que depende de un órgano político como era el

La sala de libros antiguos, con cajas de seguridad donde se conservan los textos.

Elementos con los que se trabajaba antes en la Biblioteca.

Congreso, y es actualmente la Asamblea Legislativa.

El 80% de los libros custo-diados es de derecho, legisla-ción y ciencias políticas, un 10% corresponde a ciencias so-ciales y el restante 10% son del área de historia de Bolivia.

Álvarez manifestó que se cuenta con nueve mil ejempla-res de libros, donde se encuen-tra todo el material generado por la Asamblea, como peticio-nes de informes escritos, orales, proyectos de ley, leyes sancio-nadas, los redactores y anua-rios legislativos, entre otros.

Destacó la existencia de una de las hemerotecas más completas de La Paz, con alre-dedor de 15 mil empastados de periódicos, entre los que se encuentra el primer periódico del país, El Cóndor de Bolivia (1825) y el primero de La Paz, El Iris de La Paz (1833). Indicó que a diario la Biblioteca com-

pra 15 periódicos de circula-ción nacional.

Siete personas trabajan en el repositorio: dos en bibliote-ca, dos en archivo, una en he-meroteca, una en circulación y el Director de la Biblioteca.

Dada la especialidad de la institución, el grueso de los usuarios está conformado por estudiantes universitarios, aun-que también de colegiales, pero en mucho menor número. Ál-varez destacó que a lo largo del año varios investigadores de Latinoamérica, Europa y Nor-teamérica realizan pesquisas en la Biblioteca, en su mayoría para ser empleadas en tesis de maestrías o doctorados. Estimó que anualmente llegan alrede-dor de 40 investigadores inter-nacionales a la institución para profundizar trabajos sobre el proceso de cambio, temas in-dígenas, la Guerra del Chaco y economía en Bolivia.

Foto

s: Ca

rlos B

arrio

s

Existen alrededor de nueve mil textos de derecho, legislación, ciencias políticas, ciencias sociales e historia en la Biblioteca y

Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa, además de 15 mil empastados de periódicos.

Centenarios custodios de la memoria política del paísCOLECCIÓN

Page 9: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 CULTURAS 9

El testamento de Bolívar, sostenido por Álvarez, puede ser leído por los visitantes.

La hemeroteca con los periódicos empastados.

Diccionario de 1732.

En cuanto al público en gene-ral, las estadísticas de la Biblio-teca indican que se recibe a al-rededor de 50 personas por día.

TESOROS BIBLIOGRÁFICOSTras una reja con un cartel

que reza “Libros raros, anti-guos y curiosos” se encuen-tra una especie de bóveda de seguridad, en la que se pue-den encontrar textos y docu-mentos antiguos de alto va-lor histórico.

Por ejemplo, la Biblioteca resguarda las partituras origi-nales del Himno Nacional, las que sólo salen de allí el 18 de noviembre para un acto espe-cial; también se guardan las actas de la primera Asamblea Constituyente, en 1826. Los vi-sitantes también pueden apre-ciar cartas originales firmadas por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre (ambas de 1825), además de variada correspon-dencia civil y militar de esa época. Llama la atención un documento de 1781, en el que se informa sobre una subleva-ción indígena, a cargo de Tu-pac Katari.

Otros documentos llama-tivos son la firma de Mariano Melgarejo y el facsímil del tes-tamento de Bolívar; también se puede apreciar el expedien-te de un juicio civil de 1809.

La Biblioteca posee una co-lección de bonos emitidos por Bolivia en 1872; también res-guarda una colección dona-da por Luis Ramiro Beltrán, conformada por varios libros sobre Bolívar, los que utilizó

INVESTIGACIÓNLa Biblioteca acoge principalmente las visitas de universitarios y de investigadores del exterior, quienes se interesan por temáticas como el proceso de cambio, temas indígenas, la Guerra del Chaco y economía en Bolivia.

para escribir Bolívar, el gran comunicador.

Muchos de los textos que resguarda están forrados en cuero de oveja, como anti-guos códigos canónicos; tam-bién destaca la presencia de ediciones de un diccionario de la lengua castellana de 1732 y del Quijote de la Man-cha de 1859. Los grabados an-tiguos se destacan en textos como la Historia de las cruza-das y en Enciclopedia del Museo Militar de España.

Aparte de las antigüedades, la Biblioteca contiene libros esenciales como El Capital, de Marx, y la colección de obras completas de Guillermo Lora, además de títulos contempo-ráneos de las especialidades mencionadas. También se cuen-ta con una copia del diario de campaña del Che en Bolivia.

Álvarez aclaró que el públi-co en general puede acceder a los valiosos textos resguarda-dos en la Biblioteca, accedien-do como a cualquier reposi-torio de estas características, donde se le provee de guantes de látex para la manipulación de los libros. No se permite la

ó La Biblioteca y Archivo se encuentra en la calle Mer-cado esquina Ayacucho.

ó Además de los libros, posee una de las heme-rotecas más completas de La Paz.

ó Existe abundante material sobre Simón Bolívar, además de textos redactados con su puño y letra.

ó La documentación his-tórica está al alcance de cualquier visitante, con las apropiadas medidas de protección.

ó Posee un archivo sonoro, en el que se consignan las sesiones legislativas desde 1982 hasta nues-tros días.

ó La Biblioteca proyecta crecer en cuanto a ma-terial bibliográfico y a la digitalización de todo el material.

fotocopia, sólo la consulta y la fotografía.

Álvarez indicó que para la preparación de la memoria que presentó Bolivia ante la Corte Internacional de La Haya, en el marco de la demanda maríti-ma, se consultaron documen-tos de la Biblioteca, entre ellos mapas que muestran el acceso nacional al océano Pacífico en la fundación de la República.

También existe un espacio dedicado al archivo sonoro de la Asamblea, en el que se en-cuentran registradas (desde 1982) las sesiones del Congreso y ahora de la Asamblea. Exis-ten alrededor de seis mil caset-tes, además de otros formatos digitales de audio.

Los colegios pueden reali-zar visitas a esta institución en cualquier época del año, para lo cual sólo se necesita enviar una carta y coordinar fecha y hora.

Con miras al futuro, y al resguardo de todo este valioso material, Álvarez indica que se contempla la adquisición de es-cáner para la digitalización de los libros, y así preservar las me-morias de este importante cen-tro histórico y político nacional.

Page 10: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015ECONOMÍA10

Gobierno e inversionistas en minería fijan reunionesAPERTURA ó El foro en Nueva York permitió abrir las puertas a nuevas empresas interesadas en proyectos bolivianos.

Fundición de minerales en la empresa Vinto.

FRANZ ACARAPI / CAMBIO

Luego de la ‘Cumbre de inver-siones en la nueva Bolivia’, que se realizó en Nueva York, empresarios interesados en desarrollar proyectos mine-ros en el país sostendrán una serie de reuniones con el Go-bierno, tanto en territorio na-cional como en Canadá y Esta-dos Unidos.

“Hay una muy buena pre-disposición de las empresas de hacer las inversiones en nues-tro país, y lo que han recalca-do es que sería Bolivia uno de los pocos países en América Latina que establecería seguri-dad jurídica para la actividad productiva”, destacó el minis-tro de Minería y Metalurgia, César Navarro.

El presidente Evo Morales, acompañado de un equipo de ministros del área económica y productiva, viajó a Nueva York con la finalidad de captar nue-vas inversiones para diferentes áreas productivas, como turis-mo, minería, hidrocarburos, manufacturas y electricidad.

AGENDA DE REUNIONES El ministro Navarro adelan-

tó que para la primera quincena de noviembre el Gobierno tiene prevista una reunión con una entidad extranjera que llegará al país en representación de va-rias empresas internacionales interesadas en la actividad mi-nera nacional.

Este encuentro, que sería el segundo luego de Nueva York, servirá para establecer un cro-nograma de trabajo que permi-ta llegar a posibles acuerdos con los inversionistas interesados.

Por otra parte, empresas de Canadá invitaron a Bolivia a participar en un importante evento y luego se llevaría ade-lante otra reunión en la ciudad de Denver de Estados Unidos.

“El foro de Nueva York nos ha permitido abrir las puertas para programar nuevas reunio-nes con empresas que están dis-puestas a invertir en proyectos importantes”, sostuvo Navarro.

Arch

ivo

34 empresas

40 mil millones

extranjeras sostuvieron reuniones con el Gobierno en Nueva York.

de dólares es el monto que Bolivia prevé invertir hasta el año 2020.

Iniaf capacita a productoresEl Instituto Nacional de Inno-vación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) inició el ‘Subproyecto de capacitación en papa nativa’, que busca fortalecer las capaci-dades de productores, promoto-res y técnicos a través de la en-señanza en la recuperación de germoplasma de papa nativa, rescatando los saberes ances-trales en los municipios Arque, Bolívar, Tapacarí, Tacopaya, Si-caya y Sipe Sipe, en el departa-mento de Cochabamba.

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOSGERENCIA NACIONAL DE REDES DE GAS Y DUCTOS

La Gerencia Nacional de Redes de Gas y Ductos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos , de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y su Reglamento; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en los siguientes procesos de contratación:

CODIGO DEL PROCESO DE

CONTRATACIÓNOBJETO DE LA CONTRATACIÓN NUMERO DE

CONVOCATORIAPRECIO

REFERENCIAL TOTAL Bs.

REUNION DE ACLARACION

PRESENTACION DE PROPUESTAS

APERTURA DE PROPUESTAS

DIRECCION

FECHA HORA FECHA HORA FECHA HORA

DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ

CDO-DRGLP-43-15

TRABAJOS DE OBRAS CIVILES PARA EL TENDIDO DE RED

SECUNDARIA LAS LOMAS DE ALTO IRPAVI DISTRITO 18, CIUDAD DE

LA PAZ

PRIMERA 122.584,00 - - 5-nov-15 11:00 5-nov-15 11:15UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

CDO-DRGLP-44-15TRABAJOS DE OBRAS CIVILES

PARA EL TENDIDO DE RED SECUNDARIA AMPLIACIONES

DISTRITO 13, CIUDAD DE LA PAZPRIMERA 307.717,00 - - 11-nov-15 15:00 11-nov-15 15:15

UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

CDO-DRGLP-39-15OBRAS CIVILES Y MECANICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PUNTOS DE REGISTROS

ELECTRONICOS DE PRESIÓNSEGUNDA 189.049,42 - - 11-nov-15 11:00 11-nov-15 11:15

UNIDAD DE CONTRATACIONES DISTRITAL DE REDES DE GAS LA PAZ CALLE FINAL PICADA CHACO ESQ. SEBASTIAN PAGADOR S/N ZONA DEL CEMENTERIO GENERAL LA PAZ- BOLIVIA

Toda la documentación referida a los procesos de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en el sitio web de Y.P.F.B. (www.ypfb.gob.bo)

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-19-15OBJETO: “OBRAS CIVILES Y MECÁNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RED

PRIMARIA MOJOTORILLO” SEGUNDA CONVOCATORIAToda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARPresentación de Propuestas 06/11/2015 10:00 am. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 06/11/2015 10:15 am. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

N° DESCRIPCION EXTENSIÓN/ LONGITUD

UNDAD DE MEDIDA

PRECIO TOTAL Bs.

TIEMPO (DIAS CALENDARIO)

1

OBRAS CIVILES Y MECÁNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE RED PRIMARIA MOJOTORILLOSEGUNDA CONVOCATORIA

2908 METROS 1.489.934,71 30

Potosí, octubre de 2015

REDES DE GAS

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-30-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para ampliación de Red secundaria

El Paraíso, Altura Rotonda y Buena Vista ciudad de Potosí Segunda Convocatoria”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARPresentación de Propuestas 05/11/2015 16:00 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 05/11/2015 16:15 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCIONPRECIO REFERENCIAL

EXTENSION/LONGITUD

UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO TOTAL Bs.

TIEMPO (DIAS

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para ampliación de Red secundaria El Paraíso, Altura Rotonda y Buena Vista Ciudad de Potosí Segunda Convocatoria”

1850 Metros 197.989,40 24

TOTAL BOLIVIANOS 197.989,40POTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

Page 11: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 PUBLICIDAD 11

Page 12: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015ECONOMÍA12

rio internacional, sostiene el in-forme de la cartera de Economía y Finanzas Públicas.

Con la emisión de bonos so-beranos y el éxito alcanzado hasta el momento en este pro-ceso, el Gobierno logró posicio-nar a Bolivia como un país apto para recibir inversiones inter-nacionales y logró diversificar

Control aduanero.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los bonos soberanos emitidos por Bolivia se destacan a ni-vel internacional, tomando en cuenta que el precio que los in-versionistas están dispuestos a pagar es mejor que los oferta-dos por otros.

Un informe de prensa del Ministerio de Economía señala como ejemplo que el bono emi-tido en 2013 tiene un precio de $us 105,88, lo que quiere decir que por cada $us 100 de deu-da del Estado los inversionistas quieren pagar a los tenedores de los bonos $us 106.

Si se compara este compor-tamiento con otros países de América Latina, observando el índice de precios, se evidencia que en el transcurso del año Bo-livia ha mejorado el precio de sus bonos, mientras que países como Colombia y Brasil sufrie-ron severas caídas.

Este resultado es producto de la confianza de los inversionis-tas internacionales en la econo-mía nacional caracterizada por un crecimiento económico sos-tenido en los últimos nueve años y su alta capacidad para afrontar ‘shocks’ negativos en el escena-

res en 2012 con la emisión de bonos por $us 500 millones, he-cho que fue replicado en 2013 con otros $us 500 millones.

La economía boliviana goza de estabilidad en un contexto internacional adverso gracias a la aplicación del Modelo Econó-mico Social Comunitario Pro-ductivo vigente desde 2006.

Info

graf

ía: F

ranz

Ros

as

Arch

ivo

Bonos de Bolivia se destacan en el mercado internacionalSOLIDEZ ó La economía nacional goza de estabilidad en un contexto internacional adverso gracias a la aplicación del nuevo modelo económico.

las fuentes de financiamiento del sector público.

Con la colocación de bonos también se logró abrir el cami-no para que las empresas del sector público y privado puedan hacer emisiones en los merca-dos internacionales.

En un hecho histórico, Boli-via ingresó al mercado de valo-

Buscan evitar ingreso ilegal de alimentosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Servicio Nacional de Sani-dad Agropecuaria e Inocui-dad Alimentaria (Senasag) se reunió con representantes de varias alcaldías del depar-tamento de Santa Cruz, con la finalidad de coordinar ac-ciones de control frente al in-greso ilegal de alimentos.

Un equipo técnico, enca-bezado por la jefa distrital del Senasag en Santa Cruz, Balvina Martínez, sostuvo un encuentro con el alcalde del municipio de Pailón, Marcial Cruz, con el fin de lograr un acuerdo para poner en mar-cha un convenio interinstitu-cional de fortalecimiento del control en carreteras.

Martínez expuso en de-talle los alcances del acuer-do que se pretende poner en marcha con este municipio para realizar un mayor con-trol a los productos alimenti-cios que se comercializan en los mercados y el fortaleci-miento de los puestos de con-trol en carretera.

“Este encuentro forma parte de las acciones de lu-cha contra el contrabando que lleva adelante el Ministe-rio de Desarrollo Rural y Tie-rras y la Aduana Nacional, que se complementará con la suscripción de un convenio de coordinación interinstitu-cional para combatir la acti-vidad ilícita”, señaló.

Al respecto, el alcalde Cruz expresó su conformi-dad por la explicación recibi-da en la reunión.

“Nos parece muy bien te-ner este acercamiento con ustedes para proteger nues-tra producción nacional y la salud de las personas; sería muy interesante lograr un convenio con el Senasag para que capacite a nuestros téc-nicos” manifestó.

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-28-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para ampliación de Red

secundaria Tickaloma ciudad de Potosí Segunda Convocatoria”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARPresentación de Propuestas 05/11/2015 15:00 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 05/11/2015 15:15 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCION

PRECIO REFERENCIAL

EXTENSION/LONGITUD

UNIDAD DE

MEDIDAPRECIO

TOTAL Bs.TIEMPO (DIAS CALENDARIO)

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para ampliación de Red secundaria Tickaloma Ciudad de Potosí Segunda Convocatoria”

1197 Metros 195.259,43 22

TOTAL BOLIVIANOSPOTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-32-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para ampliación de Red secundaria

Villa Cantería, San Cristóbal y Plaza Minero Ciudad de Potosí Segunda Convocatoria”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARPresentación de Propuestas 05/11/2015 17:00 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H. Players

s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 05/11/2015 17:15 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H. Players

s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

LOTE DESCRIPCIONPRECIO REFERENCIAL

EXTENSION/LONGITUD

UNIDAD DE MEDIDA

PRECIO TOTAL Bs.

TIEMPO (DIAS CALENDARIO)

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para ampliación de Red secundaria Villa Cantería, San Cristóbal y Plaza Minero Ciudad de Potosí Segunda Convocatoria”

1577 Metros 169.458,04 23

TOTAL BOLIVIANOS 169.458,04POTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

Page 13: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 ECONOMÍA 13

Los primeros quintales de azúcar producidos en Easba.

San Buenaventura venderá azúcar desde agosto de 2016

Enzo

de

Luca

HISTÓRICO ó Tras 60 años de espera, la población boliviana fue testigo de un sueño hecho realidad al presenciar la primera producción del endulzante.

(cascara de caña) para poner en marcha la segunda caldera que permite obtener el azúcar.

“Nada hubiera sido posible sin el trabajo de los técnicos de la planta”, destacó Lizondo.

Agregó que doce empresas realizan en la actualidad varios tipos de actividades con la fina-lidad de dinamizar el funcio-namiento de la planta que, de paso, utiliza tecnología moder-na en el proceso de obtención del endulzante.

Por su parte, la ministra de De-sarrollo Productivo y Economía Plural, Verónica Ramos, señaló que las operaciones de la planta fortalecerán el desarrollo econó-mico de la región y permitirán generar no sólo mayores ingre-sos, sino también mejorar la cali-dad de vida de toda la población.

La planta azucarera también generará 30 megavatios de elec-tricidad, además de alcohol.

CLAUDIA PÉREZ / CAMBIO

La primera producción comer-cial de la Empresa Azucarera San Buenaventura (Easba) será lanzada al mercado nacional en agosto de 2016.

El gerente general de la firma estatal, Ramiro Lizondo, infor-mó a Cambio que se producirá gran cantidad de caña que per-mitirá a la planta nivelarse con la producción de los tres inge-nios más grandes (Unagro, Gua-birá y Acuaí) y superar a San Au-relio, La Bélgica y Bermejo.

El jueves, el presidente Evo Morales recibió el primer quin-tal de azúcar de Easba, en un acto protocolar que marcó un hito histórico en la historia del departamento de La Paz.

El complejo industrial tie-ne la capacidad de procesar 7.000 toneladas de caña por día, mientras que los ingenios más grandes de Santa Cruz llegan a tratar hasta 14.000 toneladas.

Sin embargo, San Buena-ventura podrá llegar a proce-sar hasta 9.000 toneladas al día porque ampliará su capaci-dad de producción.

Lizondo remarcó que tras la producción del primer quintal de azúcar el pueblo boliviano fue testigo de un sueño hecho realidad después de 60 años de espera del proyecto industrial.

“El homenaje al departamen-to de La Paz coincidió con la pro-ducción del primer quintal de azúcar de la planta de San Bue-naventura. Es un sueño hecho realidad, luego de 60 años de es-pera de todos los bolivianos se logró el objetivo”, remarcó.

Las tareas de instalación de la planta tienen un avance del 96%, tomando en cuenta que faltan detalles menores como el pintado de oficinas, arreglo de la fachada y la culminación de las principales vías de acceso

“El 4 por ciento que falta para la conclusión de la obra únicamente consiste en traba-jos menores”, aseguró el Ge-rente General de Easba.

La primera etapa de pruebas, que consistió en la verificación del funcionamiento individual de las máquinas, culminó con éxito. La segunda fase tuvo que ver con la obtención de bagazo

Page 14: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL14

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

El presidente Evo Morales arri-bó hasta la población de Lauca Ñ, en el Chapare cochabambi-no, para entregar la sede am-pliada de las Federaciones del Trópico, a quienes demandó fortalecerse para continuar su lucha contra el imperialismo, y seguir siendo el sostén del proceso de cambio.

En este marco, demandó a los integrantes de este mo-vimiento campesino resolver los problemas internos, sal-vaguardando la unidad del movimiento para hacer fren-te a los enemigos del proceso de cambio.

“Si no hubiera sido la fuerza sindical de las Seis Federaciones (de campesinos productores de coca) quién sabe, Evo no hubie-ra existido ni políticamente, tal vez ni físicamente”, dijo, y re-memoró los episodios vividos en los que la DEA reprimía vio-lentamente a los campesinos, con el fin de erradicar la coca y el movimiento cocalero.

Por ello agradeció a las Seis Federaciones del Trópico y se comprometió a mantener firme su lucha contra la derecha para defender el proceso de cambio.

En esta misma línea, el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, pidió a los co-caleros y otros sectores so-ciales proteger y apoyar al presidente Morales, líder del proceso de cambio.

El dirigente de la Coordina-dora de las Federaciones del Trópico Leonardo Loza afirmó que la derecha acecha el pro-ceso de cambio, en la espera de oportunidades para debili-tarlo, pero que los movimien-tos sociales, especialmente los cocaleros, serán los solda-dos que lo defiendan.

En el evento, Morales ratificó su reunión con empresarios pri-vados para abordar el tema del segundo aguinaldo. Señaló que para el Gobierno es prioridad resolver las demandas de los empresarios privados, antes de que el Presidente inicie su viaje de ocho días por Europa.

Presidente pide fortalecer el movimiento cocalero

Vice: Latinoamérica debe seguir ruta del socialismo comunitarioEXHORTACIÓN ó García Linera pidió a los jóvenes de América Latina profundizar el proceso de liberación de la región.

El encuentro juvenil internacional desarrollado en Chimoré.

El Jefe de Estado ante la torta de coca que le prepararon en Lauca Ñ.

En este marco demandó res-catar esas antiguas prácticas de vida para combinarlas con “tiempos de satélite, de in-ternet, de ingenieros y lograr el desarrollo protegiendo el medioambiente”.

De este modo, puso en aler-ta a los jóvenes presentes en el evento, pues advirtió que sobre Latinoamérica se ciernen ame-nazas desde los países del nor-te, que planean maniobras para frenar los procesos progresistas que se viven en el continente.

PROFUNDIZAR EL PROCESOEl Vicepresidente deman-

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

Durante la clausura del II Con-greso de Integración Juvenil Latinoamericano, el vicepresi-dente del Estado, Álvaro Gar-cía Linera, afirmó que Latino-américa debe seguir la senda del Socialismo Comunitario del Vivir Bien.

En el evento, desarrollado en la población de Chimoré, en el Chapare cochabambino, se reu-nieron 1.500 jóvenes de Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bo-livia, que debatieron temáticas en torno al Socialismo Comuni-tario y la filosofía del Vivir Bien.

En este marco, García Linera afirmó que es importante saber hacia dónde se dirige Bolivia, “cuál es nuestro destino, cuál es nuestro horizonte, cuál es nues-tro sur, hacia dónde vamos a ir en 20, 30 años. Tenemos que en-caminarnos hacia el Socialismo Comunitario del Vivir Bien”.

La autoridad de Estado expli-có que esta senda implica que la igualdad como la felicidad plena lleguen a toda la pobla-ción a través de educación, sa-lud, trabajo y servicios básicos, situación que no sucede con el capitalismo, que privilegia el beneficio de unos cuantos.

García Linera remarcó que esta filosofía es practicada ances-tralmente por nuestros antepa-sados, antes de la colonización, cuando ellos administraban los recursos naturales.

Noa

h Fr

iedm

an

Vice

pres

iden

cia

LA MEJOR DEFENSA DE LO LOGRADO ES PROFUNDIZARLO. NO DEFENDEMOS RETROCEDIENDO, DEFENDEMOS AVANZANDO.

Álvaro García Linera Vicepresidente

dó compromiso de los jóvenes para que defiendan el proceso de liberación, soberanía y dig-nidad que se vive no sólo en Bo-livia, sino en países como Ar-gentina, Ecuador, Venezuela o Brasil, entre otros.

“Este año y el siguiente son decisivos, los poderosos quieren nuevamente dominar el conti-nente, y de ustedes, jóvenes, va a depender si ellos recuperan sus privilegios y vuelven sus abusos, (…) se han preparado con todo para regresar”, advirtió.

García Linera afirmó que el reto para la juventud implica prepararse ideológica y revo-lucionariamente para consoli-dar alianzas que les permitan construir su destino y frenar el intento del imperialismo nor-teamericano de recuperar sus privilegios con una nueva inva-sión del hemisferio.

“Vienen peleas. Vienen nue-vas luchas. Lo avanzado nos quieren quitar. Lo logrado nos quieren hacer retroceder y aho-ra toca a la juventud, especial-mente a los jóvenes rebeldes, luchadores, comprometidos, asumir el mando, la posta”, complementó.

La autoridad afirmó que los pueblos de Latinoamérica tie-nen cifradas sus esperanzas en que ellos como juventud pro-fundicen los procesos de libe-ración, pese a que la lucha se perfila como difícil debido a los embates del imperialismo.

ENTREGAN NUEVA SEDE PARA COCALEROS El presidente Evo Morales arribó ayer a la población de Lauca Ñ para entregar la sede ampliada de las Seis Federaciones del Tró-pico de Cochabamba, además de abrir las emisiones amplificadas de radio Kawsachun Coca (RKC) hacia el oriente del país.

Morales pidió que esta nueva infraestructura sea utilizada por los cerca de 50.000 cocaleros afiliados a la organización, con el fin de ser sede de los debates para evaluar su gestión guberna-mental, planificación de políticas económicas y sociales que bene-ficien al pueblo.

El nuevo edificio fue ampliado con más 3,9 millones de bolivia-

nos del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple y cuenta con dos plantas, un auditorio para 60 per-sonas y un coliseo polifuncional.

El Jefe de Estado también se refirió a la inauguración de las emisiones amplificadas de la radio RKC. Pidió que éste sea un medio de comunicación contes-tatario que difunda en especial mensajes que eduquen sobre las razones de por qué está vigente una política de lucha antiimperia-lista en el país.

El presidente también fue agasajado por su cumpleaños, el 26 de octubre. Una torta de coca y una piñata en forma de pelota marcaron la celebración.

Page 15: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 15

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

Bajo la premisa del cuidado y de-fensa de los derechos de la Madre Tierra, el presidente Evo Mora-les convocó a sus homólogos del mundo que inicien programas de reforestación para enfrentar el problema de la reducción de bosques y el cambio climático que afecta a todo el orbe.

“Yo quisiera ver a presi-dentes, gobiernos en el mun-do, reforestar. Es otra forma de defender los derechos de la Madre Tierra”, aseguró el man-datario desde la localidad chu-quisaqueña Yamparáez, donde inició la campaña de reforesta-ción Mi Árbol.

La autoridad señaló que si bien Bolivia no tiene graves pro-blemas de deforestación, debe implementar medidas para cui-dar el medioambiente.

Junto a cientos de niños, ni-ñas, mujeres, hombres, el presi-dente Evo tomó una picota para plantar un arbolito de pino. De esta forma, encabeza la campa-ña de arborización, cuya meta es plantar 10 millones de ejem-plares entre el 2015 y 2016.

tiene previsto llegar a todos los departamentos.

Todos quienes acudieron a la jornada de arborización sembra-ron ejemplares de pino, molle, sauce, ceibo, retama y tarco, que proceden del vivero forestal de la Gobernación de Chuquisaca.

La campaña de reforestación Mi Árbol se inició la primera se-mana de octubre y hasta marzo de 2016 se pretende sembrar 5 millones de plantines con la co-laboración de miles de volunta-rios en el país.

El Ministerio de Medio Am-biente y Agua (MMAyA), a tra-vés del Programa Nacional de Forestación y Reforestación, lleva adelante plantaciones de diversas especies forestales, de manera simultánea, y va-rios viveros forestales fueron fortalecidos y construidos en 76 municipios del territorio nacional.

Hasta lo que va del año, a tra-vés de otros programas, más de 9 mil hectáreas han sido fores-tadas y reforestadas a escala na-cional, para esto se utilizaron más de 10 millones de plantines de diferentes especies. Población chuquisaqueña planta arbolitos.

Morales pide a presidentes reforestar en todo el mundoRESPONSABILIDAD ó Desde Yamparáez, Chuquisaca, el Jefe de Estado demandó a la población apoyar la campaña para cuidar a la Madre Tierra.

Según datos consignados por la ABI, casi la mitad de la super-ficie del territorio boliviano tie-ne bosques, área equivalente a más de 50 millones de hectá-reas, y es el cuarto país con ma-yor área boscosa de América La-tina y el Caribe.

En este marco, y antes de ini-ciar el plantado de arbolitos, Morales aseguró que debería ser responsabilidad de cada ciuda-dano sembrar una plantita por año para así tener más de 10 mi-llones de árboles cada gestión.

La campaña de reforestación comenzó en Cochabamba, pasó por Oruro, continúo en Tarija y

Bolivia envía condolencias a Rusia por siniestro aéreo

rio egipcio Sharm el Sheikh, en el Mar Rojo, con destino a la ciudad de San Petersburgo.

El Gobierno de Rusia en-vió socorristas a Egipto para ayudar a las víctimas, en su mayoría turistas rusos, y or-denó una investigación del accidente.

“Estamos seguros que la unión y solidaridad del pueblo ruso superará estos doloro-sos momentos. Hago propicia la ocasión para reiterarle mi afecto fraterno y las seguri-dades de mi más alta conside-ración”, señaló Morales en la parte final de la nota enviada.

El accidente aéreo del Air-bus es el más trágico de la his-toria de Rusia y Unión Soviéti-ca por el número de muertos.

ACCIDENTE ó En una misiva, el presidente Morales expresó el afecto de Bolivia a la nación rusa. Partió de Egipto a las 03.51

hora local y desapareció de los radares 23 minutos más tarde, después de no establecer con-tacto con Lárnaca, Chipre.

A una altitud de más de 9.000 metros, el capitán con-tactó con el aeropuerto y soli-citó el aterrizaje en el aeródro-mo más cercano debido al mal funcionamiento de la estación radioeléctrica, lo cual fue con-firmado por fuentes del aero-puerto de El Cairo.

La nave se estrelló a 100 ki-lómetros del aeródromo de la localidad egipcia El Arish. De acuerdo con la agencia RT Ac-tualidad, no hay signos de que el avión estrellado en la pe-nínsula egipcia del Sinaí haya sido derribado.El presidente Evo Morales.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Gobierno boliviano envió de manera inmediata sus con-dolencias a Rusia debido al si-niestro que sufrió un avión co-mercial, cuando se estrelló en la península egipcia del Sinaí, con 200 personas abordo.

“En nombre del pueblo de Bolivia, expreso a usted nuestras condolencias y por su intermedio a las familias de las víctimas del acciden-te aéreo”, señala la carta que envió el presidente Evo Mora-les a su homólogo ruso, Vla-dimir Putin.

La nave accidentada es un Airbus A-321, perteneciente a la aerolínea Kogolymavia, que despegó el sábado del balnea-

METAS

Cabe recordar que el presidente Morales anunció en la Cumbre de Tiquipaya que dará batalla por la defensa de la Madre Tierra. C

Mar

tinez

Arch

ivo

Page 16: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015CIUDADES16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco del ‘Plan de salud: hospitales para Bolivia’, el Gobier-no nacional proyecta la construc-ción del hospital de tercer nivel en la zona Ventilla, informaron ayer dirigentes de la Federación de Jun-tas Vecinales (Fejuve) de El Alto.

La secretaria de Salud de esta organización cívico vecinal, Au-rea Ximena Mollericon, afirmó ayer que el Gobierno nacional viró su atención a esta capital, y comprometió el fortalecimiento de la Red de Salud Senkata en el Distrito 8, con la construcción de un hospital de tercer nivel en la zona de Ventilla, con tecnología de última generación.

“Los vecinos del Distrito 8 de El Alto nos sentimos complaci-dos por el viraje que hizo el pre-sidente Evo Morales hacia esta zona, que, al contar con más de 100 mil habitantes, comprendió que mayores son sus necesida-des en la atención de salud”, re-marcó Mollericon.

Explicó que el proyecto se constituye en una de las mayo-res aspiraciones del Distrito 8, por encontrarse desprovisto del servicio de salud, dado su creci-miento demográfico.

“A partir de que la salud cons-tituye una función suprema del Estado, además que prioriza la prevención de las enfermedades, la Fejuve de El Alto inició los trá-mites para la implementación de un establecimiento de salud de tercer nivel en Ventilla. Fruto de este trabajo, se remitió al Servi-cio Departamental de Salud de La Paz el perfil de proyecto del hos-pital de la zona Ventilla”, destacó.

La representante del Ministerio de Salud, vecinos y ejecutivos de la Fejuve de El Alto durante la inspección del terreno.

Dirigentes de Alonso de Mendoza y Luis Espinal enseñan la documentación.

El Gobierno compromete un hospital para Ventilla DESARROLLO ó La ejecución del proyecto hospitalario se constituye en una de las mayores aspiraciones del Distrito 8, ya que está desprovisto del servicio de salud debido a su crecimiento demográfico.

Mendoza y Luís Espinal de Ven-tilla y hoy (por el viernes) verifi-camos las características del te-rreno junto con los presidentes y vecinos de ambas urbaniza-ciones, además de la represen-tante del Ministerio de Salud, Patricia Montes”, subrayó la en-trevistada.

A su turno, los presidentes de ambas juntas vecinales, Ci-rilo Barreto, de la zona Alonso de Mendoza, y Claudio Condori, del barrio Luis Espinal, compro-metieron su respaldo incondi-cional al proyecto.

Sobre el tema, el titular de la Fejuve alteña, Franklin Macha-ca, aseguró que esta obra será edificada con recursos del Go-bierno nacional y una contra-parte de la Alcaldía de El Alto.

Jorg

e M

aman

i

Jorg

e M

aman

i

ó Vecinos de Ventilla des-tinarán algo más de dos hectáreas de terreno para la edificación del hospital.

ó La ejecutiva de la Fejuve Au-rea Mollericon afirmó que el servicio de salud beneficiará a los bolivianos.

ó El presidente de la Fejuve, Franklin Machaca, adelantó que una vez que se tengan todos los estudios la obra se construiría en tres años.

ó El martes se remitirá al Minis-terio de Salud la documenta-ción del proyecto hospitalario.

EL NUEVO HOSPITAL DE VENTILLA CONTARÁ CON TECNOLOGÍA DE PUNTA Y BENEFICIARÁ NO SÓLO A EL ALTO, SINO AL PAÍS.

Celestino PattySecretario de Organización de Fejuve

100 milhabitantes forman parte del Distrito 8 de El Alto, que en los próximos años tendrán una nueva infraes-tructura hospitalaria.

INSPECCIÓN AL TERRENOElaborado el perfil del pro-

yecto, incluidas las actas de conformidad de las urbani-zaciones Alonso de Mendoza, Luís Espinal, del Distrito 8, Fejuve de El Alto, Mollericon, junto dirigentes de ambas zo-nas, además de una represen-tante del Ministerio de Salud, inspeccionó el sitio donde se tiene prevista la construcción de esta obra.

“Por consenso, el hospital Ventilla será construido en el lí-mite entre las zonas Alonso de

CARACTERÍSTICAS DEL HOSPITALPor su parte, el secretario de

Organización de la Fejuve alteña, Celestino Patty, quien adelantó que la obra será edificada por el Gobierno nacional, explicó que el nuevo hospital contará con servicios de medicina interna, unidad de cuidados intensivos, hemodiálisis, cardiología, quiró-fanos con tecnología inteligente que permitirán resolver casos de alta complejidad, sala de pedia-tría y neonatología y otra de gi-neco-obstetricia para disminuir los índices de mortalidad mater-na infantil.

No precisó el monto de la obra, sí aseguró que será una rea-lidad y no sólo beneficiará a El Alto, sino al país.

Page 17: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 CIUDADES 17

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Feria Exposición de La Paz (Fipaz) tiene una aplicación (App) para teléfonos móviles que permitirá que los visitantes puedan tener mayor informa-ción sobre los estands y exposi-tores del campo ferial.

“La aplicación Fipaz 2015 está ahora disponible para teléfonos inteligentes con sistema operati-vo android e iOS”, comentó Mau-ricio Escalante, gerente de pro-yectos de la empresa Sirius, que desarrolló el producto.

En entrevista con la televiso-ra privada ATB, sostuvo que el objetivo de la implementación tecnológica es llegar a la pobla-ción para que pueda enterarse de las novedades y noticias de la Fipaz 2015, además de tener ma-yor facilidad para conocer todos los beneficios de esta feria tradi-cional de la ciudad de La Paz.

Estand de la empresa Mi Teleférico en la Fipaz 2015

App de la Fipaz está lista para visitantes de la feria

mite

lefe

rico

CIFRA ó La Feria Exposición de La Paz tiene previsto un movimiento económico de 55 millones de dólares en ruedas de negocios y ventas de sus expositores.

La aplicación cuenta con nueve secciones: Fipaz, que está orientada a la información sobre horarios de ingreso, informa-ción general, feria del deporte extremo y formulario para po-der votar por el estand o exposi-tor que más les guste en la feria.

En la sección de noticias pre-senta todo lo relacionado con las actividades de la feria, mien-tras que en Eventos se brinda el calendario de todos los actos y los detalles de ellos para progra-mar una alarma para aquellos a los que se desee asistir.

En la sección de Expositores está toda la lista de los empre-sarios presentes en la feria y sus detalles de contacto. También existen Videos, Favoritos, Plani-metría y Ofertas.

La Fipaz, que se inauguró el 28 de octubre y se extenderá hasta el 8 de noviembre, tiene previsto generar unos 55 mi-llones de dólares por el movi-miento económico que generen los expositores, provenientes de nueve países.

En la feria participarán 600 empresarios, de todos los rubros, además de expositores interna-cionales de Estados Unidos, Co-rea, Perú, Brasil, Argentina, Chi-le, Paraguay, Ecuador y México.

En la feria multisectorial se realizará una rueda de negocios entre los expositores para forta-lecer la producción y las ventas.

La Fipaz se realiza en su déci-ma cuarta versión.

Continúa el control en los hornosREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO - ABI

El intendente municipal de La Paz, Carlos Valencia, in-formó que continuarán las inspecciones en al menos 400 hornos de la sede de go-bierno para verificar si cum-plen con las condiciones de seguridad e higiene para elaborar pan en la festivi-dad de Todos Santos.

“Seguimos realizando inspecciones en los hornos de la ciudad de La Paz, y estamos saliendo todos los días. En donde se evidencie que utilizan utensilios en mal estado y sucios, se pro-cede a su inmediato decomi-so”, dijo a los periodistas.

Explicó que las inspeccio-nes se realizan en los distri-tos Periférica, Max Paredes, Mallasa, San Antonio, Cota-huma y Centro.

Recordó que en los últi-mos tres días la Intendencia de la Max Paredes clausuró 12 hornos en los distritos 7 y 8, mientras en la Periférica y Sur cerraron 10 panificadoras.

¿Qué es el Menaje Doméstico?

Es el conjunto de muebles, aparatos y demás accesoriosusados que forman parte de una unidad familiar.

¿Cuál es su beneficio?

Que no está sujeto al pago de tributos aduaneros deimportación tanto para bolivianos como extranjeros.

Te contamos algunos de sus requisitos:

- Que tu permanencia en el extranjero sea mayor oigual a 2 años y las visitas temporales a Bolivia nosuperen los 90 días.

- La llegada de tu Menaje Doméstico solo está permitidapor una administración aduanera, considerando elplazo permitido por la normativa.

- Debes llenar la Declaración Jurada en el portal webde la Aduana Nacional y presentarla en el Consuladoo Embajada de Bolivia en el extranjero.

El incumplimiento de alguno de losrequisitos determina el pago total delos tributos y el cumplimiento de todaslas formalidades.

www.aduana.gob.bo Línea gratuita: 800 10 5001

!

Page 18: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015SOCIEDAD18

Hoy analizan fórmulas para el pago del doble aguinaldoCITA ó Gobierno y empresarios se reúnen para debatir las formas para el pago del beneficio a los trabajadores.

Los empresarios se reunirán nuevamente con el Gobierno, como ocurrió el miércoles 28 de octubre.

se paga a los trabajadores acti-vos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimien-to del Producto Interno Bruto su-pere el 4,5%, como acontecerá en 2015, según la proyección oficial.

No obstante, la CEPB sostie-ne que esa obligación pone en aprietos a algunos sectores em-presariales que apenas genera-ron utilidades y cuya sostenibi-lidad estaría en riesgo.

“Lo que tenemos que buscar son tal vez mecanismos relati-vamente flexibles para que se pueda cumplir esta medida so-cial”, agregó Quintana.

El Ministro de Estado dejó en claro que el Gobierno resguarda el derecho que tienen los traba-jadores a recibir el segundo agui-

VÍCTOR HUGO CHAMBI O. / CAMBIO

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, adelan-tó que en la reunión que sos-tendrán hoy el presidente Evo Morales y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CPEB) se analizarán fórmulas para flexibilizar el pago del do-ble aguinaldo de 2015.

“Mañana (por hoy) vamos a discutir las fórmulas de la flexibi-lización para que se pueda cum-plir con esta medida. Es cierto que no todos los sectores crecen al mismo ritmo y que las capaci-dades productivas no son las mis-mas”, dijo a los periodistas.

El doble aguinaldo Esfuerzo por Bolivia es un beneficio que

José

Lira

uze

naldo cuando la economía del país marcha bien, pero sin dañar a las empresas, que en diciembre tendrán que pagar tres sueldos.

En ese contexto, la idea “es darle más tiempo a las empre-sas para que se repongan de su flujo de caja”, remarcó.

La medida fue aprobada en la gestión 2013 y en aquella opor-tunidad se dio un plazo de dos meses para el pago de dicho be-neficio, el siguiente año (2014) el pago se hizo efectivo hasta el 30 de diciembre.

La Ley General del Trabajo es-tablece que el pago del aguinal-do de Navidad y el aguinaldo Es-fuerzo por Bolivia deben pagarse en efectivo y no en especies, caso contrario existen multas.

Peñaranda se retracta de acusación a Iturrición de que él pagó 31 millones de bolivianos”, dijo Peñaranda.

El periodista fue citado por el matutino Página Siete, funda-do por él en 2010 y cuya direc-ción ejerció hasta 2013, cuando una publicación suya afirmó, a contrapelo de la verdad, que la Iglesia Católica había excomul-gado a ministros bolivianos.

La retractación pública de Pe-ñaranda, que viene de ganar el Premio Cabot de periodismo y de ser laureado por la Asocia-ción de Periodistas de La Paz, se registró poco después de que Iturri demostrara, el viernes en

la noche en Anoticiando, el ma-gazine televisivo que dirige en ATB, que el testimonio publica-do a manera de aviso pagado en un diario de La Paz era falso.

“Una publicación anónima aparecida el miércoles en un matutino local, apoyada por un periodismo interesado, intentó arrojar sombras sobre nuestras gestiones”, argumentó Iturri.

La ANF hizo carne del aviso pagado y Peñaranda se pregun-tó cómo un periodista, como Iturri, de 52 años en el oficio desde los 25 años, tenía los mi-llones para hacer la compra.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO - ABI

El periodista Raúl Peñaranda, editor general de la Agencia de Noticias Fides (ANF), retiró los falsos que levantó contra su cole-ga y director de Contenidos de la televisora privada ATB, Jaime Itu-rri, al que acusó sin pruebas de convertirse en el principal accio-nista de la red privada de televi-sión con un empoce de algo más de 31 millones de bolivianos.

“Si el documento es falso, como él (Iturri) asegura median-te un documento de notario, por supuesto retiro mi declara-

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-40-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para instalación de

Acometidas en la ciudad de Villazon - Fase 5”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA HORA LUGARPresentación de Propuestas 06/11/2015 15:00 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 06/11/2015 15:15 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

Nº DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO Bs. PRECIO TOTAL Bs.

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para Instalación de Acometidas en la ciudad de Villazon – Fase 5”

1 199.034,89 199.034,89

TOTAL BOLIVIANOS 199.034,89POTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

CONVOCATORIA PÚBLICAYacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo N° 29506, y sus Reglamentos; invita a proponentes legalmente establecidos a participar en el siguiente proceso de contratación:

CODIGO: CDO-DRGPT-41-15OBJETO: Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para Habilitación

de Acometidas en la ciudad de Potosí - Fase 2”Toda la documentación referida al presente proceso de contratación, se encuentran disponibles para su descarga sin costo en la página web de YPFB-Corporación (www.ypfb.gob.bo)

CRONOGRAMAACTIVIDAD FECHA HORA LUGAR

Presentación de Propuestas 06/11/2015 16:00 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementeApertura de Propuestas 06/11/2015 16:15 pm. Distrito Redes de Gas Potosí Av. H.

Players s/n Zona San ClementePRECIO REFERENCIAL

Nº DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNITARIO Bs.

PRECIO TOTAL Bs.

1

Contratación Directa Ordinaria “Obras Civiles para Habilitación de Acometidas en la ciudad de Potosí – Fase 2”

1 199.886,49 199.886,49

TOTAL BOLIVIANOS 199.886,49POTOSI, Octubre de 2015

REDES DE GAS

INVITACIÓNEn cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 43, inciso b) de la Ley Nº 1178 y 53 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública aprobado por Decreto Supremo Nº 23318-A; se invita a la siguiente persona:

DICTAMEN DE RESPONSABILIDAD CIVIL Nº CGE/DRC-030/2015 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE SANTIVAÑEZ

· Choque Cartagena Casiano· Díaz Mejía Marco Antonio

Apersonarse a la Contraloría General del Estado, en sus oficinas ubicadas en el Pasaje Alonzo de Ibañez y Pasaje Sucre en la ciudad de Cochabamba, a objeto de notificarse con una copia del Dictamen de Responsabilidad Civil correspondiente.

Se dispone de un término de tres días para recoger el dictamen, plazo que comenzará a correr al siguiente día hábil de la presente publicación.

Cochabamba, 1 de noviembre de 2015

2X2 B/NDIA DE PUBLICACION 1/11/15

TARIFA Bs. 650,00

Page 19: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 PUBLICIDAD 19

Page 20: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015SEGURIDAD20

LA CARGA PROCESAL HA CRECIDO A UN RITMO INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA CANTIDAD DE JUECES Y PERSONAL.

Juan Carlos BerríosPresidente del Tribunal de Justicia de La Paz.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La creación de salas especiali-zadas en ciudades intermedias y capitales de provincia es una urgente necesidad para hacer frente a una de las debilida-des estructurales del sistema de justicia, como es la llamada dilación o mora de los trámites judiciales, cuyo origen princi-pal es la carga procesal que en el país sobrepasa las 852.000 causas, informó el presidente del Tribunal de Justicia de La Paz, Juan Carlos Berríos.

“Esa carga procesal excesi-va que cada año se incrementa de manera sostenida genera a su vez la llamada retardación de justicia porque más de 1.000 jueces de los nueve distritos ju-dicial del país se ven técnica y humanamente imposibilitados de atender las causas en su tota-lidad”, aseguró la autoridad ju-dicial de La Paz.

Afirmó que en los últimos años la carga procesal ha ido creciendo a un ritmo “inversa-mente proporcional a la canti-dad de jueces, personal de apo-yo, infraestructura y medios tecnológicos”.

SALAS ESPECIALIZADASComo una propuesta para

hacer frente a esta problemá-tica, el presidente de la justi-cia paceña presentó un estu-dio denominado Alternativas técnico jurídicas para encarar la mora procesal.

El objetivo es fortalecer el principio de celeridad para que el sistema judicial llegue de ma-nera oportuna y sin dilaciones a la población litigante con la “Creación de Salas Especializa-das en provincias intermedias, capitales de provincia y ciuda-des de alta densidad poblacio-nal como El Alto”.

La iniciativa plantea ampliar y modificar el número de vo-cales de los tribunales depar-tamentales de justicia con la creación de salas especializadas en materias Civil, Comercial, Familia, Niñez y Adolescencia, Violencia Intrafamiliar o Do-méstica y Pública, Penal, Traba-jo y Seguridad Social con efec-to de ejercicio funcional en las

Los magistrados de la ciudad de La Paz en una sesión de rendición de cuentas del sistema judicial boliviano.

Piden crear salas especiales para bajar la mora procesalCASOS ó Según datos del Tribunal de Justicia de La Paz, en el país sobrepasan las 852.000 causas, y cada año se incrementan de manera sostenida, ocasionando la retardación de justicia.

La justicia tramitó 852.400 causas en 2014En 2014, el Tribunal Supre-mo de Justicia (TSJ) informó que en Bolivia se tramitaron 852.400 causas en todos los tribunales de justicia, de las que sólo se resolvieron como el 60 por ciento.

Según el informe oficial, cada año unas 400.000 causas pasan a la categoría de pendien-tes o remanentes por la insufi-

ciente cantidad de jueces, voca-les y personal jurisdiccional.

En la misma gestión, el TSJ señala que registró más de 284.500 procesos judiciales, es decir 33,3 por ciento del total nacional, de los cuales solo re-solvió el 52 por ciento.

El informe señala también que en La Paz se atienden más de 284.000 causas al año.

En esa razón, da cuenta que la mora procesal se registra por la desproporcionalidad con la cantidad insuficiente de personal jurisdiccional.

También señala que se hace imperioso implementar con ma-yor efectividad los principios fundamentales del Órgano Ju-dicial establecidos en la nueva Constitución Política del Estado.

provincias intermedias donde existan las casas de justicia.

“Por ejemplo, en El Alto, don-de hay cerca de un millón de habitantes, esas salas estarían conformadas por 10 vocalías (adi-cionales a las 20 que existen en la actualidad) en proporcionalidad directa al crecimiento demográ-fico y el movimiento judicial, en el marco de las atribuciones cons-tituidas y determinadas por ley”, explicó la autoridad.

EL PROYECTOEsta propuesta, que además

está plasmada en un proyecto de ley, contribuirá a que la ad-ministración de justicia cum-pla con mayor efectividad los principios de celeridad, opor-tunidad, independencia, im-parcialidad, idoneidad, plu-ralismo jurídico, eficacia, eficiencia, accesibilidad, cele-ridad procesal, seguridad jurí-dica e inmediatez de las cau-sas, aseguró.

“Este estudio es un aporte propositivo desde una perspec-tiva técnica, jurídica e institu-cional al proceso de la reforma judicial que nuestra sociedad requiere con urgencia para mejorar y garantizar la seguri-dad jurídica, los derechos hu-manos y constitucionales de la sociedad y la institucionalidad del país”, concluyó Berríos.

Trib

unal

de

Just

icia

de

La P

az

El presidente del Tribunal de Justicia de La Paz, Juan Carlos Berríos, durante una sesión de honor.

Page 21: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 SEGURIDAD 21

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La representante distrital del Con-sejo de la Magistratura, Mónica Li-machi, inspeccionó los juzgados de la ciudad de El Alto en atención a denuncias de malos tratos y re-tardación de justicia.

“Estamos ingresando a los juzgados, despacho por despa-cho, para verificar el cumpli-miento de las normas, porque hay reclamos de los litigan-tes que no se emiten en tiem-po oportuno las resoluciones o memoriales”, explicó.

En esa línea, no descartó ini-ciar procesos disciplinarios en contra de jueces y funcionarios judiciales identificados como responsables de la retardación de justicia y malos tratos.

Dijo que se recibieron mu-chas denuncias, entre las que las más recurrentes son por incumplimiento de deberes y maltratos.

Por esa razón, advirtió que los funcionarios judiciales, personal de apoyo jurisdiccio-

Limachi inspecciona juzgados en El Alto

La representante del Consejo de la Magistratura de La Paz.

Arch

ivo

nal, actuarios, oficiales de dili-gencia y auxiliares deben tener un cambio de actitud hacia los usuarios y acatar las normas.

Recordó que entre las san-ciones por faltas graves y gra-vísimas establecidas en la Ley 025 están las multas económi-cas, suspensiones, amonesta-ciones escritas y destituciones.

Sobre las intervenciones realizadas en algunos juzga-dos de La Paz y El Alto, dijo que forman parte del trabajo que realizan como Consejo de la Magistratura ante las innume-rables denuncias contra los ser-vidores judiciales que, en lugar de buscar soluciones y acelerar los procesos, promueven la re-tardación de justicia.

Limachi recordó que el Con-sejo de la Magistratura es la instancia responsable del ré-gimen disciplinario de la ju-risdicción ordinaria, agroam-biental y de las jurisdicciones especializadas de control y fis-calización de su manejo admi-nistrativo y financiero.

ACTITUD ó La decisión fue asumida ante denuncias de retardación de justicia.

SUÁREZ ESTARÁ EL MARTES FRENTE AL JUEZ

El exgobernador beniano Ernesto Suárez asistirá el martes a una au-diencia de consideración de me-didas cautelares en el proceso por la construcción de un micro hos-pital en San Francisco de Moxos, departamento del Beni, informó su abogado Fernando Galindo.La audiencia está fijada para las 09.30 en el Juzgado Segundo de Instrucción Cautelar en lo Penal. Según Galindo, su libertad está en riesgo porque la Fiscalía ha solici-tado su detención preventiva en el penal de Mocoví.

El jueves, el exfuncionario de la Gobernación Édgar Alarcón fue enviado a Mocoví, y sus colegas Carlos Vargas y José Esteban Cal-derón tienen arresto domiciliario. Están procesados por supuestos actos de corrupción.Suárez alega que en 2010 solicitó licencia y que la Asamblea Legis-lativa Departamental eligió a Álex Ferrier como gobernador interino, quien habría autorizado el des-embolso de 200.000 bolivianos para continuar la construcción del micro hospital.

EDICTOEL ADMINISTRADOR DE ADUANA INTERIOR LA PAZ LIC. ERIC PINEDO GOZALVES, POR EL PRESENTE EDICTO NOTIFICA, CITAY EMPLAZA EN APLICACIÓN DE LO ESTABLECIDO EN EL ART. 153 DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS A LOS CONSIGNATARIOS DE LAS MERCANCIAS QUE SE ENCUENTRAN EN ABANDONO, CONFORME EN LA LISTA DETALLADA A CONTINUACION--------------------------------------------------------------------------------------------------------

N° CONSIGNATARIO PARTE DE RECEPCION DOC. DE EMBARQUE DESCRIPCION DE LA

MERCANCIA NOTIFICACION

1 VICTORIA VARGAS 201 2004 2403 201B2001144115-04 ESMALTE SINTETICO Y ANTICORROSIVO

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 604/2015

2 ISS COURIER/BIC LNES 201 2005 1053 82804 LIBROS

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 802/2015

3 CORAL DECORACIONES 201 2004 45859 MTROBUARO3120262 ROLLOS DE PISO PVC DE

COLORESResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 553/2015

4 GUALBERTO QUISPE 201 2004 2763 201B2002028529-01 GORROS DEPORTIVOSResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 592/2015

5 SEC.DE SALUD/BLUE ANCHOR LINE 201 2004 3780 201B7036939-2 DISPOSABLES PP

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 746/2015

6 IATEL/BIC LINES 201 2005 61094 84117PIEZA O PAQUETE C/HIERRO DILUIDO EN ACIDO NITRICO

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 562/2015

7 RAMIREZ CARDSCENTER 201 2009 131988 527263465 LLANTA MARCA

REMINGTONResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 586/2015

8 DHL INTERNATIONALS.R.L. 201 2004 2879 201B2001024995-03 PRINTED FORMAS

IMPRESASResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 491/2015

9 MITEX(BOLIVIA) 201 2005 56187 044/05FELOSAN NKB,HEPTOLSF4 NEW,BEIZYMTEC,TUBINGAL 6069

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 639/2015

10 RAFAEL DIAZ/BIC LINES 201 2005 2567 83021 CATALOGOS

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 563/2015

11 JUAN JOSE MERCADO 201 2005 145152 MSCULT072471 BULTO CONT. COMINOResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 555/2015

12 DEIMCAR 201 2004 3759 201B7123049-1 PISOS VINILICOS PISOPACK

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 0534/2015

13 JULIO MENDOZA 201 2004 2344 501DISCO DE FRENO Y ENGRANAJE PARA TRACTOR

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 477/2015

14ROBERTO JUSTINIANOPRADO

201 2009 227082 107735 UN TRACTO CAMIONVIN: 4V4NC9GH45N369178

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 257/2015

15 LUCIA MENDOZA 201 2007 50067 08/BOL/2007 TELASResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 583/2015

16 ISS COURIER/BIC LINES 201 2006 166681 92120 REVISTAS

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-19LAPLI N° 978/2015

17 JUANA LAURAREBECA TICONA 201 2002 63159 184-2002 TAMBORES DE

JUGUETES Y OTROSResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 796/2015

18 SPAN/BIC LINES 201 2004 4725 201B8049911-1 CATALOGOSResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 844/2015

19 CASA SAMUEL 201 2004 5751 201B2000126035501 TELASResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 584/2015

20 OCTAVIO ROBERTOMEJIA DE PAZ 201 2004 2880 201B9147055-2 EJEMPLARES DEL

DIARIO BUENA SALUDResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 476/2015

21 HB FULLER BOLIVIALTDA. 201 2004 4808 201B7101617-1 BARRIL PEQUEÑO,

CUÑETE O TONELILLO

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 850/2015

22 MIRANDA FORTUNO/BIC LINES 201 2004 2277 506 TOTAL TIGER

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 0537/2015

23 IRASIA 201 2004 5826 201B9042209-1 BOLSAS PLASTICAS DE PROPAGANDA

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 611/2015

24 LILIAN YUCRA 201 2014 386640 ME1300883/2 BULTOS C/EFECTOSPERSONALES

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 582/2015

25 FERNANDO CACERES 201 2003 49985 1224/2003 CAJAS DE CAMBIOUSADAS

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 607/2015

26 SPAN/BIC LINE 201 2004 3394 201B9039955-1 REPUESTOS DE MOVILIDAD

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 612/2015

27 IMPORTADORA DELY 201 2004 3838 201B6047324-2 PINTURAS A BASE DEPOLIMEROS

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 0530/2015

28 IMPORTADORA DELY 201 2004 5900 201B6060616-1 PINTURAS A BASE DEPOLIMEROS ACRYLI

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 518/2015

29 SIMON DURAN 201 2004 3732 201B7126325-1 MATERIAL FOTOGRAFICO

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 0535/2015

30 HILDA CABRERARAMOS 201 2003 55541 100/2003 MESA DE PLANCHAR DE

MADERA Y OTROSResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 602/2015

31TERESA DE LA ROCHA/BIC LINE

201 2002 78000 69846 SOVENIERSResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 0544/2015

32 JUAN CARLOS PAZ MARQUEZ 201 2002 84946 08-02 REFRIGERADOR UN

CUERPO C/DOS PUERTASResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 596/2015

33 FCA BOLIVIANA DEVIDRIOS S.A. 201 2004 3470 201B8054618-1 SODA ASH DENSE

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 587/2015

34 KING SPROT DEUNGJIN LEE 201 2004 3807 201B6070844-5 CAJA INSTANT

NODDLESResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 745/2015

35 MAQUINAS AUTOSERVICIO/BIC LINES 201 2003 174895 502 PAQUETES DE HOJAS DE

COLORESResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 0532/2015

36 UNITED S.A. 201 2004 147739 680/2004-BOL BALDE CONT. POLIESTERResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 610/2015

37 SILES ALEJO 201 2004 2327 001 440 SON ROLLOSSEGÚN REEXP.

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 598/2015

38 IRMA QUISPE 201 2004 2443 201B2001107947501 RECUPERADOS DEPOLIPROPILENO

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 608/2015

39 SURCO S.R.L. DECORACIONES 201 2003 103863 701/2003-BOL VOLANTES DE PAPEL Y

CARTULINAResolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 601/2015

40 MADNESS SPORTS 201 2015 43406 HBOL-1776-1302ROLLOS DE CINTADE SEGURIDAD YSILLAS DE CARRERA

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 472/2015

41 OSVALDO TORREZFLORES 201 2015 33413 UCM0714110001 REFRIGERADORES

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 468/2015

42 TDL 201 2014 282382 001AR.892.24983 PRODUCTOS DE BELLEZA Y TOCADOR

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 299/2015

43EMPRESA CONSTRUCTORA VEMAR S.R.L.

201 2014 455041 05/2014BATERIA PARA VEHICULO EN MAL ESTADO

Resolución Administrativade abandono AN-GRLPZ-LAPLI N° 473/2015

Regístrese, notifíquese y cúmplase………………………………………………………………………………………………………..................................................................FIRMA Y SELLA: LIC.ERIC PINEDO GOZALVES ADMINISTRADOR ADUANA INTERIOR LA PAZ, GERENCIA REGIONAL LA PAZ ---------------------------------ADUANA NACIONAL DE BOLIVIA ,EL ALTO, OCTUBRE DE 2015------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 22: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015PUBLICIDAD22

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

Nº NOMBRE O RAZÓN SOCIAL NIT/RUC/C.I. Nº DE ACCIÓN TELEFÓNICA

TÍTULO DE EJECUCION TRIBUTARIA

PROVEÍDO DE INICIO DE EJECUCION TRIBUTARIA

FECHA DE NOTIFICACION DEL

PIET

1ABAN DE LA VEGA MIRTHA

AYDEE66-43045

2ABAN DE LA VEGA MIRTHA

AYDEE66-43490

3MARTINEZ DE ESPINOZA

VALDEZ EVA ROSALIA1649446017 66-35150 R.D. Nº17-110-10, Nº17-124-10

97/2010, 98/2010 DE FECHA 07/07/2010

27/07/2010

4PEÑARRIETA PARICIO VICTOR

GABRIEL 66-40099

5PEÑARRIETA PARICIO VICTOR

GABRIEL 66-44585

6 VICTORIA PLAZA HOTEL S.R.L. 66-35064

7 VICTORIA PLAZA HOTEL S.R.L. 66-42600

8 COSSIO CORTEZ PABLO FABIAN 1884280 66-40550

DDJJ (IVA) 01/2009, 05/2009, 07/2009, 09/2009, 10/2010 (IT)

01/2009, 02/2009, 03/2009, 04/2009, 05/2009, 06/2009, 07/2009, 09/2009, 10/2010,

101/2014, 102/2014, 103/2014, 104/2014, 105/2014, 106/2014, 107/2014, 108/2014, 109/2014, 110/2014, 111/2014, 112/2014, 113/2014, 114/2014 DE FECHA

04/09/2014

10/10/2014

9 OJALVO TOLAY JAIME 1809922 66-32840 DDJJ (IT) 12/2009, (IUE) 03/2010653/2013 DE FECHA 10/05/2013, 654/2013 DE FECHA 10/05/2013

07/06/2013

10PROYECTO NIÑO CHAPAQUITO FELIZ ESCUELA DE DEPORTES

TARIJA1011299022 66-40190 R.S. Nº18-00291-2014 98/2015 DE FECHA 10/04/2015 29/04/2015

11 MARTINEZ RIVERO ARMANDO 1073640011 66-44942 DDJJ (IUE) 12/2006, 12/2007 179/2010 DE FECHA 21/09/2010 11/10/2010

12 CASSAL ABJDER YAMIL OMAR 66-36586

13 CASSAL ABJDER YAMIL OMAR 66-40566

14 SERRUDO MENDOZA BENEDICTO 1059021013 66-33505 DDJJ (IUE) 12/2005, (IT) 03/2006 627/2008 DE FECHA 30/10/2008 14/04/2009

15 66-37547

16 66-37984

17 BALBOA MAMANI MIGUEL ANGEL 2304251015 66-52914

R.D. Nº17-342-09, DDJJ (IT) 06/2006, 07/2006, 08/2006 (IVA)

07/2006, 08/2006

2012/2009 DE FECHA 03/11/2009, 263/2009 DE FECHA

07/12/2009, 603300107815

10/12/2009, 26/02/2010, 28/09/2015

7742304R.D.Nº17/2005, Nº18/2006,

Nº19/2005

112/2005 DE FECHA 08/11/2005, Nº113/2005, Nº114/2005,

DEFECHA 08/11/2005, Nº102/2005 DE FECHA

01/09/2006

15/11/2005, 11/10/2005, 14/09/2006

1852880016 R.D. Nº17-496-13 0001/2014 DE FECHA 17/01/2014 26/03/2014

R.D.17-157-09, Nº17-158-09, DDJJ (IT) 10/2009, 11/2009, 08/2010,

09/2010, 10/2010, 07/2011, 08/2011, 09/2011, 10/2011,

11/2011, (IVA) 10/2009, 10/2010, 07/2010, 08/2011, 10/2011, (FOR 440) 08/2009, 10/2009, 07/2010,

10/2010,12/2010, R.S. Nº18-00001-2014

140/2009, 141/2009 DE FECHA 27/09/2009, 603300224214,

603300224414, 603300224514, 603300224614, 603300224714, 603300224814, 603300224914, 6033005014, 603300225414, 6033005714, 603300226014,

603300226314, 603300230114, 603300230214, 603300230314, 603300230414, 603300230514, 603300230614, 603300230714,

603300230814 DE FECHA 19/02/2014

181977101229/06/2009, 30/01/2015, 30/01/2014

389383 R.D. Nº157/2005 101/2006 DE FECHA 24/08/2006 31/08/2006

APARICIO ROJAS WILFREDO 1848840010

R.S.Nº 18-00103-14, DDJJ (IT) 03/2005, 12/2005, 12/2013, 07/2011, 11/2012, 01/2014, 07/2012, 08/2006, 10/2013

27/2015 DE FECHA 30/01/2015, 603300101415 DE FECHA

18/09/2015

13/02/2015, 29/09/2015

AVISO DE REMATE

PRIMERA AUDIENCIA PÚBLICA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA DE 17 (DIECISIETE) ACCIONES TELFONICAS

(SEGUNDA PUBLICACION)

LA GERENCIA DISTRITAL TARIJA DEL SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES, pone a conocimiento del público en general que dentro de los procesos de Ejecución Tributaria que sigue esta Administración, se ha dispuesto el remate o subasta pública de diecisiete (17) líneas telefónicas, iniciando el proceso con la PRIMERA AUDIENCIA DE REMATE EN SUBASTA PÚBLICA DE ACCIONES Y DERECHOS DE LINEAS TELEFONICAS, programada para el día jueves doce (12) de Noviembre (11) de dos mil quince años (2015) a horas diecisiete (17:00) en las oficinas de la Gerencia Distrital Tarija del Servicio de Impuestos Nacionales ubicado en Av. Víctor Paz Estensoro Nº 184, sobre el 100% de avalúo pericial. A continuación el detalle de los deudores ejecutados:

Por los AUTOS ADMINISTRATIVOS DE SEÑALAMIENTO DE AUDIENCIA DE REMATE SOBRE ACCIONES DE LINEAS TELEFONICAS EN SUBASTA PUBLICA, de los bienes muebles sujetos a registro (acciones telefónicas), se dispone la adjudicación de manera individual por la Base Imponible de $us. 1.200 (Un Mil Doscientos 00/100 Dólares Norteamericanos) al tipo de cambio oficial a la fecha 6.96, resultados el precio Base Imponible en Bs. 8352 (Ocho Mil trescientos noventa y dos 00/100 Bolivianos) por cada una de las acciones telefónicas, que se detallan a continuación:

1. ACCION TELEFONICA con número 6652914, código OB-60-2015-38-1, registrado en COSETT LTDA a nombre de BALBOA MAMANI MIGUEL ANGEL, con hipoteca y embargo a favor de ésta Gerencia; NO registra gravamen según certificación de cosett Ltda.

2. ACCION TELEFONICA con números 6637547 y 6637984, código OB-60-2015-34-1 y OB-60-2015-35-1, registrado en COSETT LTDA a nombre de APARICIO ROJAS WILFREDO, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, con anotación preventiva a favor de Yolanda Fernandez Miranda en virtud a un Mandamiento de Embargo Nº206/03, en segunda anotación a favor de Cosett Ltda por habilitación de línea gemela.

3. ACCION TELEFONICA con número 6633505, código OB-60-2015-44-1, registrado en COSETT LTDA a nombre de SERRUDO MENDOZA BENEDICTO, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, con Anotación Preventiva a favor de Digital PC por $1357..

4. ACCION TELEFONICA con número 6636586, 6640566, código OB-60-2015-45-1 y OB-60-2015-46-1 registrado en COSETT LTDA a nombre de CASSAL ABUJDER YAMIL OMAR, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, NO registra gravamen según certificación de cosett Ltda.

5. ACCION TELEFONICA con número 6644942, código OB-60-2015-41-1, registrado en COSETT LTDA a nombre de MARTINEZ RIVERO ARMANDO, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, NO registra gravamen según certificación de cosett Ltda.

6. ACCION TELEFONICA con número 6640190, código OB-60-2015-42-1, registrado en COSETT LTDA a nombre de PROYECTO NIÑO CHAPAQUITO FELIZ ESCUELA DE DEPORTES TARIJA, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, NO registra gravamen según certificación de cosett Ltda.

7. ACCION TELEFONICA con número 6632840, código OB-60-2015-43-1, registrado en COSETT LTDA a nombre de OJALVO TOLAY JAIME, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, con anotación preventiva a favor de Cosett Ltda por instalación de línea gemela.

8. ACCION TELEFONICA con número 6640550, código OB-60-2015-39-1, registrado en COSETT LTDA a nombre de COSSIO CORTEZ PABLO FABIAN, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, con anotación preventiva a favor de Cosett Ltda por instalación de línea gemela.

9. ACCION TELEFONICA con número 6635150, código OB-60-2015-40-1, registrado en COSETT LTDA a nombre de MARTINEZ DE ESPINOZA VALDEZ EVA ROSALIA, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, NO registra gravamen según certificación de Cosett Ltda.

10. ACCION TELEFONICA con número 6635064, 6642600, código OB-60-2015-30-1 y OB-60-2015-31-1 registrado en COSETT LTDA a nombre de VICTORIA PLAZA HOTEL S.R.L., con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, con Anotación Preventiva a favor de la Caja Nacional de Salud por un Mandamiento de Embargo Nº18/02 emitido por el juzgado de Partido Segundo de Trabajo y Seguridad Social.

11. ACCION TELEFONICA con número 6640099, 6644585, código OB-60-2015-026-1 y OB-60-2015-026-1 registrado en COSETT LTDA a nombre de PEÑARRIETA APARICIO VICTOR GABRIEL, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, con anotación preventiva a favor de Cosett Ltda por instalación de línea gemela.

12. ACCION TELEFONICA con número 6643045, 6643490, código OB-60-2015-36-1 y OB-60-2015-37-1 registrado en COSETT LTDA a nombre de ABAN DE LA VEGA MIRTHA AYDEE, con hipoteca y Embargo a favor de ésta Gerencia, NO registra gravamen según certificación de Cosett Ltda.

A tal efecto se ha designado como MARTILLERO al Licenciado Hugo Santos Tejerina Areco, Responsable Administrativo Financiero y de Recursos Humanos de esta Gerencia Distrital de la Administración Tributaria y al Abogado Omar Vargas Fernandez como Notario de Gobierno.

Los interesados en la adjudicación de las LINEAS TELEFONICAS deberán depositar a la cuenta Nº 10000006029686 del Banco Unión S.A., el 20% del referido precio, a cuyo efecto los postores se habilitaran presentando copia original de la boleta de depósito bancario y una fotocopia simple de su cedula de identidad al martillero, hasta antes o en el acto de la subasta pública, aclarando que solo al no existir ningún postor excepcionalmente el martillero recibirá el empoce de la garantía en dinero en efectivo bajo su responsabilidad debiendo realizar el depósito en la cuenta señalada a nombre del postor una vez concluido el acto de remate, en caso de que este se adjudique el bien subastado conforme a lo establecido por el parágrafo II del Art. 50 de la R.N.D. 10-0008-14 de 21 de marzo de 2014.

Procédase a la publicación de este aviso por dos veces (2) con intervalo de cinco (5) días conforme al parágrafo III del art.49 del mismo cuerpo legal, debiendo fijarse el mismo en un tablero especial expuesto al público

NOTA.- El presente aviso surte efecto de notificación a quienes tengan registradas acreencias sobre el bien objeto de remate.

Tarija, 01 de Noviembre del 2015

Page 23: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 PUBLICIDAD 23

Page 24: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015INTERNACIONAL24

Maduro protesta por muerte de revolucionarioCARACAS / PL

El presidente de Venezue-la, Nicolás Maduro, repu-dió ayer el asesinato de un joven revolucionario en la Universidad de Zulia (no-roeste) a manos de grupos violentos de la derecha.

Desde su cuenta en Twit-ter, el mandatario asegu-ró que la justicia caerá so-bre los responsables de la muerte del estudiante Elea-zar Hernández.

Según Fidel Madroñero, dirigente regional del Par-tido Socialista Unido de Ve-nezuela y denunciante del hecho, Hernández fue ase-sinado la tarde del viernes durante un enfrentamien-to con grupos violentos de la derecha que irrumpie-ron en una jornada de elec-ciones de delegados para el Congreso fundacional de la Federación de Estudiantes Bolivarianos.

Madroñero dijo que el joven (de 22 años) inicial-mente fue golpeado y luego arrojado contra una carte-lera de cristal y uno de los vidrios le cortó el cuello y le causó la muerte.

Por su parte, el Ministe-rio Público anunció el inició de las investigaciones para esclarecer el incidente.

El gobernador de Zulia, Francisco Arias, también condenó la muerte de Her-nández y rechazó todo tipo de agresión en un momen-to en el que el país pide la paz para el desarrollo de las elecciones legislativas del venidero 6 de diciembre.

Las autoridades venezola-nas denunciaron en repetidas oportunidades la inclinación de la derecha radical a la des-estabilización y sus intencio-nes de manchar el curso de los comicios previstos para diciembre mediante la violen-cia, los sabotajes y los ataques a objetivos sensibles para la población, como ocurrió en las pasadas semanas con el sistema eléctrico nacional.

Dirigentes y gobernantes de varios países expresaron su apoyo al pueblo venezolano.

Repudio general a amenaza estadounidense a Venezuela

Correa anuncia que no subsidiará a las grandes empresas en 2016

bles las cuentas del Estado. “Las cuentas del Estado se mantie-nen saludables, con las políticas de este Gobierno”, dijo

Además, manifestó que la Re-volución recibirá siempre a los empresarios que tengan ética y justicia con sus empleados.

El mandatario agregó que se está trabajando para llevar al país unos 400 millones de dóla-res en inversión en el sector pri-vado, y destacó que las inversio-nes extranjeras son obligadas.

QUITO / TELESUR

El presidente de Ecuador, Ra-fael Correa, indicó ayer que la proforma presupuestaria de su país para el año 2016 será de 29.835 millones de dólares, con amortizaciones.

Durante su acostumbrado pro-grama sabatino de rendición de cuentas, Enlace Ciudadano, Co-rrea resaltó que para el año 2016 el plan económico de Ecuador esta-blece la eliminación de subsidios a grandes industrias y comercios, que hacen vida en la nación.

Asimismo, el dignatario ase-guró que la inversión social no se detendrá y que las nuevas políticas en materia económica permitirán mantener saluda-

LA PAZ / LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS

Organizaciones sociales y gobier-nos de Cuba, Bolivia, Ecuador, Perú, China, El Salvador Siria y Palestina expresaron ayer su re-pudio a la amenaza intervencio-nista estadounidense expresada en los últimos días por el jefe del Comando Sur de Estados Unidos (EEUU) John Kelly.

El 22 de octubre en una entre-vista en el canal estadounidense CNN, Kelly, dijo que el pueblo ve-nezolano estaba viviendo un fuer-te sufrimiento a consecuencia de la grave situación económica que atraviesa el país. En tanto que el martes el portavoz del Departa-mento de Estado norteamericano, John Kirby, emitió un comunica-do en el que instó al Gobierno de Venezuela a “respetar los dere-chos de todos los prisioneros po-líticos y a garantizar un juicio pú-blico justo y transparente”.

Tras esas manifestaciones, el presidente Nicolás Maduro con-denó las afirmaciones del gene-ral estadounidense John Kelly, jefe del Comando Sur, y develó que esas declaraciones tienen el objetivo de apoderarse de los recursos de Venezuela y some-terla a poderes económicos in-ternacionales con la ayuda de la derecha local. Por su parte, el

participativo de la democracia venezolana. Venezuela en los últimos meses, pero con mayor intensidad durante la pasada se-mana, ha sido blanco de ataques de la derecha nacional e interna-cional que a juicio de Maduro ha estado orientada a obedecer los intereses de los Estados Unidos.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa.

Arch

ivo

Tele

sur

Ministerio de Relaciones Exte-riores de Bolivia manifestó que esta nación se mantiene firme y en apoyo a los hermanos venezo-lanos, diciendo que es momento de luchar todos juntos. Asimis-mo, movimientos sociales, orga-nizaciones políticas y un grupo de intelectuales peruanos ex-

presaron su rotundo respaldo al pueblo y Gobierno de Venezuela, al tiempo en que rechazaron fir-memente la campaña mediática de la derecha internacional de cara a las parlamentarias del 6 de diciembre. Desde la Repúbli-ca Popular China también re-saltaron el papel protagónico y

Page 25: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 INTERNACIONAL 25

Avión ruso se estrella en Egipto y deja 224 muertosFuncionarios a cargo de la in-

vestigación declararon de ma-nera preliminar que el avión de la compañía Kogalymavia lleva-ba muchos años de explotación y sólo soportaba como máximo la capacidad de hasta 220 perso-nas, además de probables des-perfectos en los motores.

Viajaban a bordo del Airbus 200 adultos, 17 niños y siete miembros de la tripulación. Fuentes citadas por el canal Rossiya 24 dijeron que los res-catistas habrían escuchado

voces de sobrevivientes bajo los escombros de la nave.

Un parte del Ministerio de Situaciones de Emergencia con-firmó la disponibilidad de tres aviones de la defensa civil, in-cluido un hospital móvil, los cuales se desplazaron desde la base en la provincia de Moscú hasta el lugar de la catástrofe.

El primer ministro Dmitri Medvédev encomendó al ti-tular de Transporte, Maksim Soklolov, trasladarse hasta el sitio de la tragedia.Autoridades egipcias inspeccionan el lugar donde cayó la aeronave.

MOSCÚ / PL

El presidente ruso, Vladimir Pu-tin, instruyó ayer al gobierno y a la procuraduría investigar las causas del desastre aéreo del avión Airbus A320 que volaba del balneario egipcio de Sharm el Sheikh a San Petersburgo, con 224 personas a bordo.

Fuentes rusas del Comité Nacio-nal de Investigación informaron que la nave civil se estrelló en el norte de la península de Sinaí, pre-sumiblemente por fallos técnicos.

Tele

sur

NACIONES UNIDAS / TELESUR

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, consideró que es el pueblo de Siria el que debe discutir y decidir el futuro de su presi-dente, Bashar Al Asad.

En ese marco, rechazó que el destino del Presidente sirio sea “una limitante” de las ne-gociaciones sobre el conflicto.

Durante una entrevista concedida a medios españo-les, Ban Ki-moon señaló como “inaceptable que el destino de una persona secuestre la ne-gociación en Siria”, al tiempo que instó a Europa a no dejar el problema de los refugiados a los países de origen.

Asimismo, afirmó que mientras el Gobierno sirio in-siste en que Al Asad debe ser parte de la solución, otros paí-ses occidentales se oponen, y mientras ese tema se discute, “hemos perdido años”.

En su encuentro con los me-dios, el dirigente surcoreano detalló que hasta ahora “han muerto 250 mil personas; hay

13 millones de refugiados o desplazados internos. Más del 50 por ciento de hospitales, es-cuelas e infraestructuras de Si-ria ha quedado destruido”.

En ese marco, Ban Ki-moon consideró que no se puede perder más tiempo, porque la crisis va más allá de la región y afecta al con-tinente europeo y al mundo.

“La Primavera Árabe, que pudo ser una oportunidad his-tórica para afrontar este pro-blema, no ha sido tratada apro-piadamente por sus líderes y por eso estamos en una situa-ción de crisis que debemos so-lucionar”, añadió.

Finalmente, Ban Ki-moon aseguró que cuenta con los lí-deres europeos para mostrar “compasión y solidaridad” en el problema de los refugiados.

Desde el año 2011, Siria ha sido escenario de una escala-da de violencia producto de las acciones terroristas per-petradas por mercenarios fi-nanciados por potencias oc-cidentales, cuyo objetivo es derrocar al presidente Bas-har Al Asad.

Ban Ki-moon: Siria debe decidir sobre Al Asad

La primera autoridad de la Organización de las Naciones Unidas.

Tele

sur

EDICTO(Segunda Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz II del Servicio de Impuestos Nacionales al amparo del artículo 86º del Código Tributario - Ley Nº 2492 y artículo 5º del Decreto Supremo Nº 27874, NOTIFICA a los contribuyentes que a continuación se detallan, para que los mismos tengan conocimiento del Proceso de Determinación que se ejecuta a su persona.

RAZON SOCIAL / NOMBRE NIT IMPUESTO /

ALCANCEPERIODOS FISCALES

DOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION QUE SE SOLICITA

ONE WAISMAN S.R.L. 132215029

IVA(Verificación Externa

- Crédito Fiscal)05, 06 y 07/2010

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION Nº 0014OVE00102, solicitando la siguiente documentación:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) ; 2) Libro de Compras de los periodos observados; 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

PERIODO NIT Nº DE ORDEN O AUTORIZACION Nº FACTURAS

05/2010 2017666010 2001001028559 874605/2010 2333168017 200100840251 1848105/2010 4843565011 210100308215 909305/2010 3476805019 200100171870 1095705/2010 4883475011 210100361090 183005/2010 2302174011 2001001001937 1135105/2010 4982861019 210100170195 1333205/2010 4883475011 210100361090 182005/2010 4852589015 2001001286338 886305/2010 5483724013 210100351235 53505/2010 143479020 320100649551 2026006/2010 6032426011 21010171309 1145006/2010 2393795017 20010052420 999106/2010 578291019 2001001218765 1136506/2010 4852589015 2001001286338 886206/2010 4843565011 210100308215 1208606/2010 1019197025 2001001247581 32658906/2010 147216020 2101001167736 1043006/2010 3674384017 21010015330 1076006/2010 3497137018 2001001188694 2460306/2010 2393795017 20010052420 999806/2010 2203750012 200100287883 1348306/2010 304904019 200100810881 1773807/2010 2603992018 2001001468226 579407/2010 2333168017 2001001290054 2102407/2010 4296574012 21010039361 1191707/2010 6453303017 2001001308548 2556007/2010 3344067016 210100354968 1562607/2010 2333168017 2001001290054 2084207/2010 4842841013 2001001204497 4479907/2010 6453303017 2001001308548 2555807/2010 135765028 2001001115621 254507/2010 2308005016 2001001511940 464007/2010 1003391020 2004001425519 28607/2010 210100358309 210100358309 541107/2010 200100167599 200100167599 1195107/2010 210100359373 210100359373 27707/2010 2001001247872 2001001247872 83807/2010 2001001247581 2001001247581 32604107/2010 21010039361 21010039361 1190307/2010 210100334440 210100334440 148407/2010 200100847984 200100847984 1312807/2010 200100912988 200100912988 17705

4) Medios de pagos de las facturas observadas; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.b

o

ALVAREZ

ORTIZ

SANTIAGO

RICARDO

2348572013

IVA(Verificación

Interna - Crédito Fiscal)

01, 02, 08, 10, 11 y 12/2012

Documentos que se notifican: ORDEN DE VERIFICACION

Nº 0015OVI06084, solicitando la siguiente documentación:1) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200 ó 210) ; 2) Libro de Compras de los periodos observados; 3) Facturas originales de compra observadas de acuerdo al siguiente detalle:

Periodo NITNo Orden o

AutorizaciónNo Factura

01/2012 1020235024 290400305574 444002/2012 1020281024 290100236412 6311008/2012 1029853025 290100352939 3598110/2012 1020235024 290400374025 845511/2012 1023489020 400100797792 869212/2012 1023489020 400100797792 9692

4) Medios de pagos de las facturas observadas; 5) Otra documentación que el fiscalizador asignado solicite durante el proceso de verificación.

Por la presente notificamos que se verificará el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias, vinculadas con el Impuesto Crédito Fiscal IVA, cuya recaudación y control se encuentra a cargo del Servicio de Impuestos Nacionales, conforme a las facultades conferidas por el Código Tributario vigente.

Asimismo se los cita, llama y emplaza para que por sí o mediante Apoderado se apersonen a las Oficinas de esta Gerencia, ubicada en la Av. 20 de Octubre No. 2121 1er. Piso, Departamento de Fiscalización, a objeto de presentarse en el plazo perentorio de cinco (5) días hábiles a partir de la Legal Notificación del presente EDICTO, bajo conminatoria que de no presentarse se dará continuidad a los procedimientos establecidos por Ley.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, al primer (01) día del mes de Noviembre (11) de Dos Mil Quince Años (2015).

Page 26: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015ÚLTIMAS26

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO - ABI

La visita del canciller bolivia-no David Choquehuanca esta semana a Santiago puso en evidencia el nerviosismo y la inseguridad de las autorida-des de Chile, que rechazan ne-gociar una salida soberana al mar para Bolivia, evaluó el mi-nistro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

“Tengo la sospecha de que al-gunas autoridades en Chile es-tán viviendo la crispación pos 24 de septiembre. Están nerviosos, inseguros y desconfiados”, ob-servó la autoridad del Ejecutivo.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya se de-claró competente el 24 de sep-tiembre para tratar la demanda marítima de Bolivia ante Chile, cuyo recurso de incompetencia fue rechazado.

Choquehuanca visitó Santiago dos noches y un día por invitación de instituciones y organizaciones sociales chilenas que tienen inte-rés de conocer la cultura del Vivir Bien y el proceso de cambio so-cial, económico y político vigente en Bolivia desde 2006.

“Su visita no debería de in-comodar a nadie (...) no hay

Canciller puso en evidencia el nerviosismo en Chile

El canciller Choquehuanca (centro) sale de un comedor popular en Santiago de Chile.

AFKA

FALLECIÓ EXDIPUTADO ÁNGEL CORTEZ

El exdiputado potosino de Alian-za Social (AS) Ángel David Cortez falleció la madrugada del sábado en la ciudad de La Paz.Los restos del exparlamentario por la circunscripción 37 y diri-gente del magisterio son velados en la funeraria Santa María de la sede de gobierno.Cortez fue dirigente del magiste-rio y la Federación de Maestros de Potosí, además de exfutbolis-

ta profesional de los clubes River Plate, Independiente Petrole-ro, Nacional Potosí y Primero de Mayo, también fue entrenador de las selecciones juveniles de Potosí y equipos profesionales.En el ámbito político, Cortez se declaró marxista y de izquier-da, fue oficial mayor de Desarro-llo Humano y Cultura, además durante cinco años fungió como tercer secretario de la Cámara de

Diputados, época en la que acos-tumbró disfrazarse de Papá Noel, durante las sesiones previas a la Navidad y entregar obsequios a niños como también a sus cole-gas parlamentarios.Cortez nació en 1955 y fue un reconocido maestro y dirigente del magisterio en su natal Potosí, durante 30 años, después ejerció como autoridad en su municipio y finalmente como diputado.

ninguna razón para que fun-cionarios del Gobierno de Chile expresen malestar; en todo caso, si expresan ma-lestar también es su legítimo derecho de hacerlo”, agregó Quintana.

Sin embargo, para el canci-ller de Chile, Heraldo Muñoz, la visita de Choquehuanca fue “un intento propagandístico” de la demanda marítima boliviana, que radica desde 2013 en la Cor-te de La Haya.

El Canciller de Bolivia acla-ró que simplemente llevó un mensaje de hermandad al país trasandino y que de ninguna forma se trata de un intento propagandístico.

Bolivia demanda a Chile la restauración de su cualidad ma-rítima cercenada en 1879 por la fuerza de las armas y después de un diálogo infructuoso y sin resultados por más de un siglo, en que Chile se comprometió a otorgarle una salida al mar.

CONVOCATORIA PÚBLICA SELECCIÓN DE PERSONAL

PROGRAMAS ACCESOS Y ACCESOS-ASAPEl Programa de Inclusión Económica para Familias y Comunidades Rurales en el Territorio del Estado Plurinacional de Bolivia (ACCESOS), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, requiere contratar los servicios de profesionales para los siguientes cargos:

N° CARGO PUESTOS SEDE

1CONSULTORIA DE LÍNEA RESPONSABLE DE COMUNICACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN

PARA EL PROGRAMA ACCESOS1 LA PAZ

2CONSULTORIA DE LÍNEA RESPONSABLE

DE MICROFINANZAS Y MICROSEGUROS – UNIDAD OPERATIVA LOCAL PATACAMAYA

PARA EL PROGRAMA ACCESOS1 PATACAMAYA

3

CONSULTORIA DE LÍNEA ESPECIALISTA DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA EL PROGRAMA ACCESOS ASAP

1 CAMARGO

4CONSULTORIA DE LÍNEA CONTADOR

ENLACE PARA EL PROGRAMA ACCESOS ASAP

1 CAMARGO

5 CONSULTORIA DE LÍNEA INGENIERO CIVIL PARA EL PROGRAMA ACCESOS ASAP 1 CAMARGO -

SUCRE

6CONSULTORÍA POR PRODUCTO

“DIAGNÓSTICO RÁPIDO DE COMUNICACIÓN”

1 SUCRE- CAMARGO

Las personas interesadas pueden solicitar los TDRs y Formularios de Postulación al correo electrónico [email protected], [email protected] o en la siguiente dirección: Calle Juan de Vargas Nº 2012 entre Misael Saracho y Prudencio, Zona de Miraflores (La Paz), a partir de la publicación.

La presentación de postulaciones se recibirá en la Calle Juan de Vargas Nº 2012 entre Misael Saracho y Prudencio, Zona de Miraflores (La Paz), hasta hrs. 16:00 del día lunes 9 de noviembre de 2015.

Las postulaciones deberán estar debidamente respaldas en fotocopia simple, firmados y foliados.

La Paz 31 de octubre de 2015

DÍA: MIÉRCOLES 04 DE NOVIEMBRE DE 2015PROVINCIAS: OMASUYOS, LARECAJA Y MUÑECAS

Desde horas 07:00 hasta horas 18:00MOTIVO DEL CORTE: INSTALACIÓN DE REGULADORESDejando sin energía eléctrica las siguientes poblaciones de la provincia Omasuyos: Jahuirlaca, Suntia, Avichaca, Tipampa,Cotapampa, Suñasivi, Tacamara, Ocorani, Warisata, Yacachi, Frasquía, Surpo, Walata, Chojña Khala, estaciones de Entel

en Achacachi y Warisata y comunidades aledañas.Las siguientes poblaciones de la provincia Larecaja: Pacollo, Milllpaya, Coochini, Cotaña, Viacha, Colani, Ilabaya, Chejje,

Atahuallpani, Ladrilluni, Jumuco, Sorata, Kinkusirca, Laripata, Chinchaya, Tisispaya, Tintilaya, Quiabaya, Cancarani,

Tacacoma, Santa Clara, Mina Cascabel, Kala Cruz, Yani, cooperativas mineras San Vicente, Yani, Ingenio, 14 de

Septiembre, La Suerte, Ximeja, Phallaya, Coronación, 24 de Junio, Yani, San Lucas, estaciones de Entel en Laripata,

Isti Pata, Yani y Tacacoma, estación Tigo en Tacacoma y comunidades aledañas.

Las siguientes poblaciones de la provincia Muñecas: Mollo Grande, Titicachi, Luquisani, Chuma, Pucusani, Lambramani,

Tuiluni, Patascachi, La Quebrada, Ayata, Caquiña, Conchupata, Sayhuani, Aucapata y estaciones de Entel en

Chuma, Mollo y comunidades aledañas.

Page 27: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015 ÚLTIMAS 27

En todos los operadores de televisión por cable del país Escúchanos en línea en radio.minculturas.gob.bo

10:30 “La Guerra del Chaco” de Luis Bazoberry11:00 “El Olor de tu Ausencia” de Eddy Vásquez12:00 En concierto Silvio Rodríguez en Bolivia14:00 y 21:00 Bolivia Siglo XX “La noche del día de los muertos”

9:00 Altiplano11:00 Andesol17:00 Alax Pacha19:00 Dagmar Dümchen

En concierto:

Este feriado de

Todos SantosEste fe

riado de

Todos Santos

REDACCIÓN CENTRAL / ABI

El fiscal Osman Arias confir-mó ayer que la audiencia cau-telar contra Cristina Menacho (51), acusada de asesinar a sus hijos de 18 y 15 años, se reali-zará hoy en función al tiempo del juez cautelar de turno.

“La audiencia se realiza-rá mañana (hoy) con la pre-sencia del juez de turno; vamos a pedir la detención preventiva de la madre ba-sados en sus declaraciones de ayer (viernes) y las revela-ciones de una enfermera que creemos que nos dan los su-ficientes elementos de con-vicción para imputarla de asesinato”, explicó Arias.

Los cuerpos de la pareja de hermanos, un varón de 18 años y una mujer de 15 años, fueron hallados el martes en estado de descomposición dentro de sus habitaciones en un domicilio que alquila-ban con la madre.

Según el informe del médi-co forense, su deceso se produ-jo el domingo en la noche por intoxicación de algún elemen-

to que se les fue suministrado a través de sueros.

El fiscal explicó que las de-claraciones de la madre son co-herentes para explicar lo que sucedió hasta el domingo; sin embargo, cuando se le pregun-ta sobre lo que pasó entre el lunes y martes “divaga, se con-tradice y se pone mal”, agregó.

La audiencia podría realizar-se en el Hospital Francés, donde está internada desde el martes; su estado de salud es estable y se encuentra fuera de peligro.

Arias explicó que las de-claraciones de la enfermera, Laura Veizaga, que fue la que colocó los sueros a los adoles-centes, develaron que la ma-dre la contrató el domingo para que les coloque “suple-mentos vitamínicos”.

Los investigadores están en la espera de los resultados del la-boratorio para establecer el tipo de sustancia tóxica que provocó la muerte de los hermanos.

El hecho consternó a los vecinos de la zona donde vi-vían porque supuestamente la relación de los hijos con su progenitora era muy cercana.

Acusada de asesinar a sus hijos comparece hoy

El Gobierno socializa la cultura de la transparencia

La autoridad de esa cartera de Estado explica la importancia de la transparencia.

ción de hechos de corrupción, ingresando a www.miplatafor-ma.gob.bo.

Una de las mayores atraccio-nes del estand para la niñez y la juventud paceña sin duda son los siete juegos pedagógi-cos virtuales, que están enfo-cados a fortalecer valores de honestidad e integridad, posi-bilitando la formación de una generación transparente.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Con el propósito de socializar e implementar una cultura de transparencia e integridad en la población paceña, el Minis-terio de Transparencia Insti-tucional y Lucha Contra la Co-rrupción participa en la Feria Internacional de La Paz 2015.

El estand de esta Cartera de Estado se encuentra en el segun-do piso del bloque amarillo del campo ferial Chuquiago Marka, donde familias íntegras reciben información de primera mano del trabajo que el Ministerio de Transparencia realiza a nivel nacional e internacional, ade-más de sus resultados.

Para promover el derecho al acceso a la información pú-blica también se socializa ‘Mi Plataforma’, una herramien-ta informática que centraliza, administra y publica informa-ción de proyectos y servicios estratégicos de instituciones del Estado, facilitando de esta manera la inclusión a la infor-mación y el control social, pro-moviendo políticas de preven-

Tran

spar

enci

a

Estos juegos pueden ser des-cargados totalmente gratis de la página www.transparencia.gob.bo. Los juegos virtuales a los que se puede acceder son: Transpa-rencia contra Corrupción, Des-cubriendo los Delitos, El Ratón Anticorrupción, Combatir la Corrupción, un Derecho y una Obligación, Contra la Corrup-ción, Participación y La Ruleta de Acceso a la Información.

Page 28: Edición Impresa 01-11-15

domingo 1 de noviembre de 2015PUBLICIDAD28