edición impresa 10-10-15

29
Líderes y pueblos del mundo abren Cumbre de Tiquipaya POLÍTICA 4-5 ÚLTIMAS 25 Gobierno: Muñoz no respeta los principios del derecho internacional ni su palabra R. Martínez AGENDA PRESIDENCIAL 14-15 García Linera: Bolivia ama y cuida la Madre Tierra 15 AGENDA PRESIDENCIAL Las mentiras que Doria Medina no sustentó Cambio El Presidente entregó 22 ambulancias, agua potable, viviendas y un albergue en Pando AFKA MAR Evo destaca que Kerry reconoce tema pendiente con Chile PANDO Estiman encontrar reservas de petróleo en Río Beni Corea del Sur quiere industrializar el litio y gas natural ECONOMÍA 10 AGENDA PRESIDENCIAL 13 ECONOMÍA 11 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.449 • 4 cuerpos • 92 páginas • Bs 2 SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015 /periodicocambio.bo @cambio_bo www.cambio.bo Mañana reclame D e s d e 19 6 7. Educa, A po y a y D i v i e r t e SUPLEMENTO ESTUDIANTIL TEXTO OFICIAL DE EDUCACIÓN DE BOLIVIA Resolución Ministerial No. 2906 Primer Premio Alasita 1988-1992 Grado Honor Cívico Pedro Domingo Murillo Honorable Alcaldía Municipal de La Paz 1994 Mérito a la Difusión de la Cultura Boliviana Asociación de Periodistas de La Paz 1994 Premio Nacional Periodismo Científico Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) 1996 Condecoración Medalla al Mérito Grado Comendador Ministerio de Educación No. 752/2008 Tea de la Libertad al Mérito Oficialía Mayor de Culturas H. Alcaldía de La Paz 2014 Creador de GOYI: F. Jaime Sanjinés Vidal DÍA DE LA MUJER BOLIVIANA 11 de octubre Fundación de Nuestra Señora de La Paz 20 de octubre de 1548 AÑO 48 No. 8 - La Paz - Bolivia 11 de octubre de 2015 GRATIS 8 POLÍTICA

Upload: cambio20

Post on 23-Jul-2016

238 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edición Impresa 10-10-15

Líderes y pueblos del mundo abren Cumbre de Tiquipaya

POLÍTICA 4-5

ÚLTIMAS 25

Gobierno: Muñoz no respeta los principios del derecho internacional ni su palabra

R. M

artín

ez

AGENDA PRESIDENCIAL 14-15

García Linera: Bolivia ama y cuida la Madre Tierra 15 AGENDA PRESIDENCIAL

Las mentiras que Doria Medina no sustentó

Cam

bio

El Presidente entregó 22 ambulancias, agua potable, viviendas y un albergue en Pando

AFK

A

MAR ’ Evo destaca que Kerry reconoce tema pendiente con Chile

PANDO ’ Estiman encontrar reservas de petróleo en Río Beni

Corea del Sur quiere industrializar el litio y gas natural

ECONOMÍA 10

AGEN

DA

PRES

IDEN

CIAL

13

ECO

NO

MÍA

11

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 7 • N° 2.449 • 4 cuerpos • 92 páginas • Bs 2

SÁBADO 10 DE OCTUBRE DE 2015

/periodicocambio.bo @cambio_bowww.cambio.bo

Mañana reclame

Desd

e 1967. Educa, Apoya y Divierte

SUPLEMENTO ESTUDIANTIL TEXTO OFICIAL DE

EDUCACIÓN DE BOLIVIA

Resolución Ministerial No. 2906

• Primer Premio Alasita 1988-1992

• Grado Honor Cívico Pedro Domingo Murillo

Honorable Alcaldía Municipal de La Paz 1994

• Mérito a la Difusión de la Cultura Boliviana

Asociación de Periodistas de La Paz 1994

• Premio Nacional Periodismo Científico

Universidad Mayor de

San Andrés (UMSA) 1996

• Condecoración Medalla al Mérito

Grado Comendador

Ministerio de Educación No. 752/2008

• Tea de la Libertad al Mérito

Oficialía Mayor de Culturas

H. Alcaldía de La Paz 2014

Creador de GOYI: F. Jaim

e Sanjinés Vidal

DÍA DE LA MUJER

BOLIVIANA 11 de octubre

Fundación de Nuestra

Señora de La Paz

20 de octubre de 1548

AÑO 48 No. 8 - La Paz - Bolivia 11 de octubre de 2015

Todos los

domingos

visita el esta

nd de

Goyi en

El Prado ADELA ZAMUDIO RIVERO

Nació el 11 de octubre de 1854

En este número:

* Día de la Descolonización * Encuentro de dos mundos * La Haya

* Guerra del Acre * U.E. Gral. José de San Martín y mucho más…

GRATIS

8 POLÍTICA

Page 2: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015OPINIÓN2

fo. Pero no, ni bien se anunció que se daba por cerrado este caso, algunas vo-ces preguntaron si no se iba a insistir. Chile “aceptó encantado”, luego amagó, gambeteó y retrocedió a su arco, dejan-do una vez más la pelota en media can-cha y en poder de los bolivianos, en ese contexto ¿Tiene Bolivia la obligación de “rogar” para que vengan?, ¿Entrevistar-los en Chile?, por supuesto que no.

Pasando de la política al fútbol, hace poco nuestra selección se batió en duelo con Uruguay. Los changos se rajaron, su-daron la camiseta hasta donde se pudo, les faltó como siempre estrategia y por supuesto la “penúltima” jugada, llegaban a la portería de Muslera y remataban, cuando en realidad tenían que descolo-car, haciendo un pase más, para que el boliviano que se hallaba libre de marca, meta el gol con el arco prácticamente va-cío y el arquero uruguayo vencido.

Las vacas sagradas, los legionarios no estuvieron, abandonaron la cancha, ahora quieren volver, sería bueno que se mantengan en consecuencia y no regresen porque con los changos que ahora tenemos sí podemos llegar mu-

Si algo ha salido a flotar en estos tiempos de demanda marítima es el complejo de inferioridad que al-

gunos sectores de la sociedad boliviana todavía arrastramos, este trauma que se creía superado, está vigente y sale a relu-cir en los momentos más inoportunos.

La historia colonial que durante déca-das nos han contado ha labrado un sen-timiento de derrota en los bolivianos, asumiéndonos siempre como los eternos perdedores, los últimos de la fila, mien-tras que los otros, adelante y en los pri-meros lugares. Ahora que Chile se halla contra las cuerdas y hemos ganado los primeros rounds de una larga pelea, este complejo saltó a la palestra.

Cuándo el Estado boliviano, aten-diendo la iniciativa de un diputado chi-leno, invitaba a Heraldo Muñoz y Felipe Bulnes a “contar su verdad” en la tele-visión estatal, la primera reacción fue “quién hará la entrevista”. Se especuló con varios nombres, como si ese fuera el punto, cuando en los hechos, tener a dos políticos chilenos en un set boli-viano explicando su posición a nombre de su país, respecto a nuestra demanda marítima, es ya una conquista.

Ahora que recularon, porque no les conviene políticamente, debido a que podrían exponer una vez más sus co-nocidas contradicciones, es un triun-

CONQUISTA

El complejo

¿Tiene Bolivia la obligación de “rogar” para que vengan?, por supuesto que no.

Victor H. Romero

FECHAS

Históricas

Día Mundial de la Salud Mental

El Padrino(Eduardo Galeano)

Fin de las dictaduras militares

La OMS recuerda la importancia de respetar y promover la dignidad de las personas afectadas por trastornos mentales. En muchos casos, la dignidad de estas personas no se respeta. A menudo se encuentran encerradas en instituciones y muchas de ellas son sometidas a malos tratos. La OMS promueve el respeto de la autonomía de estas personas y la mejora del apoyo que se les puede brindar.

Según me contaron mis amigos sicilianos, don Genco Russo, capo dei capi de la mafia, llegó a la cita con una demora de dos horas y media. En Palermo, en el hotel Solé, lo esperaba Frank Sinatra. En 1963, el ídolo de Hollywood rindió pleitesía al monarca de Sicilia: Frank Sinatra se arrodilló ante don Genco y le besó la mano derecha.

En 1982, Hernán Siles Suazo se convierte en presidente de Bolivia, marcando el fin de las dictaduras militares en un período frágil en la democracia del país.

cho más lejos. El partido para los “fa-mous” terminó, así como los primeros noventa minutos de la larga carrera hacia Rusia, con un dos a cero a cues-tas, que para nada es el fin del mundo, pero ahí nuevamente vuelve aparecer el complejo, cuando la prensa depor-tiva empieza a hablar de lo mal que se jugó, que podríamos haberlo he-cho mejor, que el fútbol boliviano está mal, que el técnico no leyó bien el par-tido, que hay corrupción, sólo les fal-tó decir que hasta los árbitros argenti-nos eran más bonitos que los nuestros, lo triste es que segundos antes de que arranque el cotejo calificaban a esta se-lección con alta probabilidad de éxito.

¿Por qué siempre nos sentimos per-dedores? Todo es malo, estamos abajo y encima siempre nos rompen, ahora que los historiadores contemporáneos re-leen nuestra historia con ojos de ganado-res, nos damos cuenta que durante años nos vendieron otro charque, será posi-ble comprender que ganamos la Guerra del Chaco, que con Andrés de Santa Cruz por poco Bolivia se convierte en un im-perio, que durante años la resistencia de los pueblos le amargó la sopa a la oligar-quía, si volvemos a ver bien, siempre fui-mos y seremos guerreros ¿Por qué enton-ces ahora este amargo complejo nos tiene que obligar a agachar la cabeza? ¿Cómo habríamos respondido si aquel jueves en La Haya, los jueces le decían no a la de-manda boliviana? Fácil, con un rotundo: ¡Que se rinda su abuela, carajo!

OCTUBRE 10

Agraria boliviana; esta práctica defi-nirá al Che como “Marxista antes de conocer a Marx”.

La visión guevarista del Hombre Nuevo es la del continuo cambio y per-feccionamiento dentro de la escala hu-mana. Es la valoración plena del hom-bre, no sólo de su materialidad, sino también de su subjetividad. La creencia del líder revolucionario en la capacidad ilimitada de transformación del hom-bre fue absoluta y se plasmó en su ac-cionar político.

Frente a estos principios del hombre nuevo emerge otra desde un rincón de Bolivia, desde un cantón de Orinoca has-ta el Palacio de Gobierno, esa es la figura del indígena Evo Morales, que en su ta-lante humano también construye otro pensamiento, el sentido del humanismo revolucionario, de un hombre que está plenamente convencido que la práctica conduce a la transformación.

Al cumplirse un nuevo aniversario de la caída en combate del coman-dante de América, Ernesto Che

Guevara, considero que es la oportunidad de remover el pensamiento de un hombre que a lo largo de la historia plasmó en sus seguidores la filosofía, el pensamiento del Hombre Nuevo en acciones concretas de la lucha social.

El Hombre Nuevo vino a ser una propuesta fundamental a la que el “Che” consagró su vida, es la conjuga-ción de los valores que niegan la cul-tura enajenante del capitalismo de fin de siglo. Instituir el hombre nuevo, la nueva mujer, es ya un nuevo reto que implica desarrollarlo en las difí-ciles condiciones de la sociedad pos-moderna, donde reinan la mentira

VISIÓN

El Che, Evo y el Hombre Nuevoinformatizada, el consumismo como propuesta de realización individual y del poder de quienes ejercen la domi-nación en este nuevo siglo.

En estos tiempos de construcción de procesos políticos es aconsejable separar el método del objetivo, sepa-rar la imagen del guerrillero, cuyas acciones militares solamente se expli-can por el horizonte histórico, por eso sus largos recorridos del continente, por eso su afán de querer empuñar un fusil en la Guatemala de Arbenz, por eso su interés de conocer la Reforma

Frente a estos principios del hombre nuevo, emerge Evo Morales.

Camilo Katari

Page 3: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 3EDITORIAL

TIQUIPAYA

Las lecciones de la Cumbre

Posiblemente en tres días, del 10 al 12 de octubre, los pueblos del planeta Tierra aprendan la lección necesaria y se les encar-gue una misión a cumplir con urgencia: la preservación del planeta contra el cambio climático, la defensa de la vida y el cuidado de la Madre Tierra. En estos tres días se realiza la Se-

gunda Cumbre Mundial llamada del Cambio Climático y la Defensa de la Vida, en la ciudad de Tiquipaya, Cochabamba, Bolivia. ¿El objetivo pri-mordial? Preservar y mejorar el planeta.

Y no podía ser de otro modo, tratándose de estos temas, que el presiden-te Evo Morales sea el de la iniciativa para organizar este evento en Bolivia y congregar a más de 50 países en 10 mesas de discusión. Junto con Mora-les, estará el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro; de Ecuador, Rafael Correa y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. “Tenemos con-fianza en los movimientos socia-les, que van a hacer propuestas para salvar al planeta, cuidar a la Madre Tierra, recoger políti-cas, programas, proyectos que permitan garantizar la vida y salvar a la humanidad”, dijo Mo-rales en la inauguración.

Por primera vez en esta cum-bre participan los movimientos sociales de los países asistentes, por lo que Evo Morales expresó su confianza y espera que, durante esta Segunda Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Medio Ambiente y Defensa por la Vida, ellos realicen propuestas para salvar el planeta y cuidar la Madre Tierra.

Las conclusiones y propuestas que arroje esta Cumbre serán presenta-das en la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Cli-mático, que se realizará el 30 de noviembre en París, Francia.

Una de las principales preocupaciones del evento es el calentamien-to global y los efectos que produce en el comportamiento del clima, que afectan a varios países donde se producen fenómenos adversos como lluvias ácidas, heladas, granizadas o sequías, relacionadas con el denominado fenómeno El Niño. El acto de clausura está previsto para el lunes en el coliseo del municipio de Quillacollo, donde participarán las principales autoridades e invitados internacionales.

Bolivia: los notables avances económicos y sociales

Bajo el gobierno de Evo Morales las transfor-maciones revolucionarias que han tenido lu-

gar en Bolivia desde el año 2006 resultan muy significativas por su exitoso resultado, basado en una notable creatividad y eficiencia socioeconó-mica, lo que ha representado un antes y un des-pués en la historia del país.

La crisis económica y política del país llegó a una nueva cota con el enorme endeudamiento público de los años 80 y el proceso de hiperinfla-ción que lo acompañó, todo ello en medio de la expansión de la producción y exportación ilegal de cocaína, que llegó a valorarse como un signi-ficativo aportador de divisas al país, expresión lí-mite de la descomposición del sistema socioeco-nómico imperante entonces.

Para enfrentar la crisis se implantó una polí-tica neoliberal ortodoxa en agosto de 1985, que profundizó las contradicciones de todo tipo en el país y que duraría hasta el 2005, generando un crecimiento promedio anual del 3,1%, que sin embargo no produjo impacto alguno en el real desarrollo del país.

Los acontecimientos cambiaron radicalmen-te con el triunfo del partido Movimiento Al So-cialismo (MAS) en las elecciones que llevaron a la presidencia a Evo Morales en enero de 2006, con un respaldo de más del 60% de los votos, instalando —por primera vez en la historia de Bolivia— a un líder de la población originaria en la más alta posición del Estado.

El programa de gobierno de orientación socia-lista que se implementó a partir de entonces ha-bía sido gestado en estudios realizados por gru-pos de intelectuales de izquierda desde los años 90, bajo la denominación del grupo Duende y el grupo Comuna, donde participaron personalida-des como Alvaro García Linera, actual vicepresi-dente del país, y Luis Alberto Arce Catacora, mi-nistro de Economía y Finanzas Públicas.

La implementación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que comenzó entonces partió de un diagnóstico de la crisis del capitalismo y de un análisis comparativo entre las políticas neoliberales y la política diri-gida a respaldar los cambios indispensables en el modelo económico del país.

En síntesis, los factores que han determinado el éxito del Modelo Económico Social Comunita-rio Productivo en Bolivia, aun en medio de un clima donde no ha faltado la hostilidad de las fuerzas de la contrarrevolución, son:

–El haber planteado las metas de transforma-ción y desarrollo adecuadas para la situación so-cioeconómica del país, lo cual supone la no su-peración inmediata de las relaciones capitalistas de producción y la transición gradual hacia una economía socialista, creando las condiciones in-dispensables para ello.

–La capacidad de Evo Morales y sus colabora-dores para establecer un clima de transparencia y confianza con toda la población y especialmen-te con los pueblos originarios, alcanzando un ele-vado nivel de gobernabilidad y fortaleza política para enfrentar los obstáculos y las fuerzas socia-les opuestas a los cambios dentro y fuera del país.

PROGRESO

JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ/ REBELIÓN

Los resultados de la Cumbre serán

presentados en la próxima conferencia,

en Francia.

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTORA

Carmen Miranda [email protected]

EDITOR GENERALPorfirio Maldonado [email protected]

JEFE DE REDACCIÓNMarcelo Arce Riveroredacció[email protected]

EDITORES

Agenda Presidencial: Juan Cori CharcaPolítica: Clayton BenavidesEconomía: Franz Acarapi SullcaRegiones: Miguel RiveraCultura: Rafael Alvis FloresTema del día: Alberto Yapuchura QuispeInternacional: Luis CruzDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

JEFE COMERCIALAna María Soria MachicadoCel. 76744473 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDADMireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 4: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015TIQUIPAYA4

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Tiquipaya recibirá a impor-tantes líderes mundiales que junto a los pueblos del mun-do participarán en el plantea-miento de soluciones para de-fender a la Madre Tierra de los perjuicios causados por el sis-tema capitalista.

Entre los más destacados está el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien llegará por segunda vez a Bo-livia luego de participar en la Cumbre del G77 más China que se llevó a cabo en junio del año pasado.

Al igual que en esa ocasión, acompañará al presidente Evo Morales a entregar obras so-ciales como un hospital, vi-viendas y coliseo no sin antes participar de la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático que se in-augurará hoy a primeras ho-ras de la tarde.

Ambas autoridades mani-festaron (en ocasiones diferen-tes) su preocupación por los efectos del cambio climático que amenazan el bienestar de las actuales y futuras genera-ciones, ante la depredación ambiental impulsada por los países más desarrollados.

“Por encima del derecho humano es más importante el derecho de la Madre Tierra. El planeta puede existir sin el ser humano, pero el ser huma-no no puede vivir sin la Madre Tierra”, dijo en distintas oca-siones el presidente Morales.

A su turno el representan-te de la ONU, pocos meses des-pués de ser posesionado como el octavo secretario de esa im-portante instancia, manifestó “La ciencia es clara. Ahora ne-cesitamos respuestas políticas. El tiempo se nos ha agotado si queremos impedir las conse-cuencias catastróficas”.

Hoy estos dos visionarios, acompañados por los movi-

El presidente Evo Morales (der.) junto al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon durante la entrega de obras en Santa Cruz, el 2014.

Logotipo de la cumbre climática en Tiquipaya.

El vicecanciller boliviano Juan Carlos Alurral-de.

mientos sociales y pueblos in-dígenas de más de 50 países, se volverán a encontrar en Tiqui-paya para acompañar la inicia-tiva boliviana de buscar una solución que beneficie a las ac-tuales y futuras generaciones.

Maduro, mediante una mi-siva dirigida a Morales, agra-deció por la invitación vertida por el Estado Plurinacional de Bolivia, confirmó su presencia en el evento y manifestó que el cambio climático “es un tema que trasciende los límites de la geografía para constituirse en un problema de todas y todos y por consiguiente, en una res-ponsabilidad planetaria”.

VISITA GALARDONADASin embargo esta no es la

única visita destacada. Ade-más de la histórica llegada del canciller de Francia, Lau-rent Fabius, quien oficialmen-te inaugurará este encuentro mundial, también está pre-visto el arribo de Rajendra Kumar Pachauri.

Este personaje fue el presi-dente del Grupo Interguber-namental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Estu-

cam

bio.

boca

mbi

o.bo

Clay

ton

Bena

vide

s

El secretario general de la ONU participará de la cumbre climática que se realizará en Tiquipaya. El Vicecanciller boliviano confirmó la

llegada de los presidentes de Venezuela y Ecuador, además del científico Rajendra Pachauri.

Ban Ki-moon y Morales defienden la Madre TierraINVITADOS

Page 5: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 TIQUIPAYA 5

vo en el cargo desde 2002 has-ta su dimisión en 2015. El orga-nismo recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007.

“Tenemos invitados de pri-mer nivel que cruzan el mun-do para esta conferencia. Pa-chauri alertó sobre el abismo al que nos estamos acercando con el actual modelo de desa-rrollo. Es un orgullo recibir a un científico tan grande”, ma-nifestó el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.

También recordó que llega-rán al país los presidentes de Venezuela y Ecuador, Nicolás Maduro y Rafael Correa, res-pectivamente. Dejó en claro que si bien el evento de Tiqui-paya es un encuentro netamen-te de pueblos, estas autorida-des manifestaron su voluntad de participar en la iniciativa boliviana, dado la importancia de los temas que se tratarán en defensa de la vida.

TEMÁTICASEl encuentro, además de

aprobar las nuevas propuestas para salvar al planeta de los efectos del cambio climático, analizará los avances logrados tras la primera cumbre reali-zada también en Tiquipaya el pasado 2010.

El trabajo estará dividido en 12 mesas que tratarán temas como la Agenda de los intere-ses capitalistas en contra de la vida; amenazas a la vida por guerras y geopolíticas de los imperios; los caminos del Vi-vir Bien alternativos al capita-lismo; la Carta Universal de de-rechos de la Madre Tierra para resistir al capitalismo.

También están conocimien-tos, prácticas y tecnologías de los pueblos para el cambio cli-mático y la vida; la defensa de nuestro patrimonio común; Ciencias Climáticas para la Vida; la conformación del Tri-bunal Internacional de Justicia Climática.

Finalmente se considerará los mecanismos para la no mer-cantilización de la naturaleza; las deudas del capitalismo; el diálogo interreligioso para sal-var a la Madre Tierra y final-mente, la evaluación de los lo-gros y avances de Tiquipaya.

Tiquipaya apostará por cambiar el pensamiento consumista

Debemos ser la voz de nuestro medioambiente

La cumbre climática de Ti-quipaya, organizada por el Gobierno boliviano, apunta a cambiar el pensamiento con-sumista globalizado priori-zando principalmente en el cuidado y la preservación de la Madre Tierra.

Así lo señaló el ministro de Cultura, Marko Machicao, referido a la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defen-sa de la Vida de Tiquipaya que se inaugurará hoy en esa re-gión cochabambina.

“La apuesta es cambiar el modelo, el pensamiento de este nuestro mundo actual

muy consumista, mercantilis-ta que dejó de primar y respe-tar la Madre Tierra y por ende está dañando la vida misma”, indicó la autoridad quien ayer estuvo coordinando los pre-parativos para el evento en la Universidad del Valle.

Al encuentro asistirán re-presentantes de los movi-mientos sociales y pueblos indígenas de distintos países para debatir las políticas de cuidado del medioambiente, propuestas que llegarán has-ta París, Francia, donde se de-sarrollará la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático.

“Es fundamental y un or-gullo nuevamente que Boli-via sea sede de un evento in-ternacional de esta índole que pretende construir puentes, nuevas formas de pensar el mundo, de entender que en este escenario, cada acción tie-ne su impacto y tenemos que empezar a buscar la armonía con la Madre Tierra”, acotó.

La propuesta de los pue-blos, como lo dijo el presiden-te Evo Morales, busca evitar que los países industrializa-dos aumenten la temperatura global a dos grados centígra-dos, causando daños irreversi-bles a la naturaleza, recordó.

El ministro de Culturas, Marko Machicao.

El secretario de Justicia de la CSUTCB, Rodolfo Machaca.

Arc

hivo

cam

bio.

bo

Los pueblos del mundo lle-gamos a esta cumbre climá-tica con la meta de ser la voz de los derechos de la Madre Tierra, afirmó el secretario de Justicia de la Confedera-ción Sindical Única de Tra-bajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca.

“La Madre Tierra tie-ne vida, los árboles tienen vida, el agua tiene vida. Todo el medioambiente que nos rodea tiene vida y por lo tanto derechos”, manifestó.

También explicó que este encuentro, pese al poco tiempo que se dispone, tra-tará temáticas de interés mundial que debe involu-

crar no solo a los pueblos indí-genas del mundo, sino a todos los seres humanos.

Por otra parte recordó que existen temas pendientes de la pasada cumbre que se realizó también en Tiquipaya el 2010, como la conformación de un tribunal de justicia climática que sancione a los países que atentan contra la vida.

Este encuentro agrupará a unos cuatro mil representan-tes de organizaciones sociales y medioambientalistas que lle-garán de los cinco continentes. Entre ellos incluso se encuen-tra una comisión chilena que contará incluso con asesores de esa secretaría de Estado, se-gún el Consulado de Chile.

ó El encuentro interna-cional se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad del Valle, ubicada en Tiquipaya.

ó Trabajadores de distintos ministerios se dieron cita en este lugar para finalizar los preparativos para la Cumbre que se se inaugurará oficialmente hoy, a las 13.00 horas.

ó Las resoluciones que sal-gan de este encuentro se-rán presentadas en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Francia.

MOVIMIENTOS SOCIALESDelegaciones de 54 países confirmaron, hasta ayer, su participación en la cumbre climática que se realiza en Cochabamba. Las mismas arribaron desde horas de la tarde a la ciudad de la Llajta.

4.000

395 periodistas

representantes de distin-tos países participarán del encuentro que se realizará en Tiquipaya.

entre nacionales e interna-cionales fueron acredita-dos para dar cobertura del evento mundial.

Page 6: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 TIQUIPAYA 5

vo en el cargo desde 2002 has-ta su dimisión en 2015. El orga-nismo recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007.

“Tenemos invitados de pri-mer nivel que cruzan el mun-do para esta conferencia. Pa-chauri alertó sobre el abismo al que nos estamos acercando con el actual modelo de desa-rrollo. Es un orgullo recibir a un científico tan grande”, ma-nifestó el vicecanciller Juan Carlos Alurralde.

También recordó que llega-rán al país los presidentes de Venezuela y Ecuador, Nicolás Maduro y Rafael Correa, res-pectivamente. Dejó en claro que si bien el evento de Tiqui-paya es un encuentro netamen-te de pueblos, estas autorida-des manifestaron su voluntad de participar en la iniciativa boliviana, dado la importancia de los temas que se tratarán en defensa de la vida.

TEMÁTICASEl encuentro, además de

aprobar las nuevas propuestas para salvar al planeta de los efectos del cambio climático, analizará los avances logrados tras la primera cumbre reali-zada también en Tiquipaya el pasado 2010.

El trabajo estará dividido en 12 mesas que tratarán temas como la Agenda de los intere-ses capitalistas en contra de la vida; amenazas a la vida por guerras y geopolíticas de los imperios; los caminos del Vi-vir Bien alternativos al capita-lismo; la Carta Universal de de-rechos de la Madre Tierra para resistir al capitalismo.

También están conocimien-tos, prácticas y tecnologías de los pueblos para el cambio cli-mático y la vida; la defensa de nuestro patrimonio común; Ciencias Climáticas para la Vida; la conformación del Tri-bunal Internacional de Justicia Climática.

Finalmente se considerará los mecanismos para la no mer-cantilización de la naturaleza; las deudas del capitalismo; el diálogo interreligioso para sal-var a la Madre Tierra y final-mente, la evaluación de los lo-gros y avances de Tiquipaya.

Tiquipaya apostará por cambiar el pensamiento consumista

Debemos ser la voz de nuestro medioambiente

La cumbre climática de Ti-quipaya, organizada por el Gobierno boliviano, apunta a cambiar el pensamiento con-sumista globalizado priori-zando principalmente en el cuidado y la preservación de la Madre Tierra.

Así lo señaló el ministro de Cultura, Marko Machicao, referido a la II Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Defen-sa de la Vida de Tiquipaya que se inaugurará hoy en esa re-gión cochabambina.

“La apuesta es cambiar el modelo, el pensamiento de este nuestro mundo actual

muy consumista, mercantilis-ta que dejó de primar y respe-tar la Madre Tierra y por ende está dañando la vida misma”, indicó la autoridad quien ayer estuvo coordinando los pre-parativos para el evento en la Universidad del Valle.

Al encuentro asistirán re-presentantes de los movi-mientos sociales y pueblos indígenas de distintos países para debatir las políticas de cuidado del medioambiente, propuestas que llegarán has-ta París, Francia, donde se de-sarrollará la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático.

“Es fundamental y un or-gullo nuevamente que Boli-via sea sede de un evento in-ternacional de esta índole que pretende construir puentes, nuevas formas de pensar el mundo, de entender que en este escenario, cada acción tie-ne su impacto y tenemos que empezar a buscar la armonía con la Madre Tierra”, acotó.

La propuesta de los pue-blos, como lo dijo el presiden-te Evo Morales, busca evitar que los países industrializa-dos aumenten la temperatura global a dos grados centígra-dos, causando daños irreversi-bles a la naturaleza, recordó.

El ministro de Culturas, Marko Machicao.

El secretario de Justicia de la CSUTCB, Rodolfo Machaca.

Arc

hivo

cam

bio.

bo

Los pueblos del mundo lle-gamos a esta cumbre climá-tica con la meta de ser la voz de los derechos de la Madre Tierra, afirmó el secretario de Justicia de la Confedera-ción Sindical Única de Tra-bajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Rodolfo Machaca.

“La Madre Tierra tie-ne vida, los árboles tienen vida, el agua tiene vida. Todo el medioambiente que nos rodea tiene vida y por lo tanto derechos”, manifestó.

También explicó que este encuentro, pese al poco tiempo que se dispone, tra-tará temáticas de interés mundial que debe involu-

crar no solo a los pueblos indí-genas del mundo, sino a todos los seres humanos.

Por otra parte recordó que existen temas pendientes de la pasada cumbre que se realizó también en Tiquipaya el 2010, como la conformación de un tribunal de justicia climática que sancione a los países que atentan contra la vida.

Este encuentro agrupará a unos cuatro mil representan-tes de organizaciones sociales y medioambientalistas que lle-garán de los cinco continentes. Entre ellos incluso se encuen-tra una comisión chilena que contará incluso con asesores de esa secretaría de Estado, se-gún el Consulado de Chile.

ó El encuentro interna-cional se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad del Valle, ubicada en Tiquipaya.

ó Trabajadores de distintos ministerios se dieron cita en este lugar para finalizar los preparativos para la Cumbre que se se inaugurará oficialmente hoy, a las 13.00 horas.

ó Las resoluciones que sal-gan de este encuentro se-rán presentadas en la XXI Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Francia.

MOVIMIENTOS SOCIALESDelegaciones de 54 países confirmaron, hasta ayer, su participación en la cumbre climática que se realiza en Cochabamba. Las mismas arribaron desde horas de la tarde a la ciudad de la Llajta.

4.000

395 periodistas

representantes de distin-tos países participarán del encuentro que se realizará en Tiquipaya.

entre nacionales e interna-cionales fueron acredita-dos para dar cobertura del evento mundial.

Page 7: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015TIQUIPAYA6

JOCELYN G. CHIPANA LÓPEZ / CAMBIO

Entre muchas otras fortalezas, la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Cli-mático y la Defensa de la vida (CMPCC) es el único espacio, a nivel internacional, que tie-nen los pueblos del mundo para difundir sus propuestas según la percepción del dele-gado de Bolivia en la Organi-zación de los Estados America-nos (OEA), Diego Pari.

En entrevista con Cambio la autoridad destacó la importan-cia que tiene el Congreso para los pueblos del mundo

“Es el único espacio que se les da a los pueblos para que pue-dan hacer conocer sus propues-tas, no hay otro espacio donde los pueblos sean escuchados y creo que el presidente Evo Mo-rales liderará esta postura nue-va que muestra el camino de la vida el de la humanidad hacia la construcción de una nueva for-ma de vida que es el vivir bien”, dijo ayer durante una breve vi-sita a los preparativos de evento internacional en que se inaugu-rará hoy en Tiquipaya.

para todos los gobiernos, pero más aún para los países desarro-llados que son los que más con-taminan la naturaleza.

CONSUMISMOEn ese sentido, el represen-

tante boliviano precisó tam-bién que los gobiernos neo-liberales tienen una postura muy distinta a la defensa de la naturaleza.

“Los gobiernos neoliberales tienen la percepción de que los recursos naturales solo sirven para hacer uso de ellos y gene-rar capital, en cambio Bolivia hizo uso de los recursos natu-rales para cuidar la vida y para lograr que la naturaleza tam-bién vaya creciendo paralela-mente”, acotó.

Aspectos como éstos confor-man los temas de debate que se establecerán en las 12 me-sas de trabajo.

El CMPCC iniciará hoy en Ti-quipaya y se clausurará el lunes con la presentación de las con-clusiones de las 12 mesas de trabajo en la que participaron delegaciones de varios países y movimientos sociales. El representante de Bolivia ante la OEA, Diego Pari.

CMPCC: el único espacio para dar voz a los pueblos POSTURA ó El representante de Bolivia en la Organización de los Estados Americanos (OEA), Diego Pari, destacó el liderazgo del país en el mundo con la temática del cambio climático.

Del mismo modo, Pari des-tacó que la postura de Bolivia, frente al cambio climático, es respetada y reconocida en el mundo.

“Bolivia lidera esta temática en los diferentes foros multila-terales y creo que el crear espa-cios de esta magnitud tiene una importancia del más alto nivel para toda la humanidad”, dijo la autoridad.

CONSECUENCIAS Explicó que los efectos del

cambio climático son percibi-dos por todos los estratos socia-les y ello significa un desafío

MMAyA abordará el Vivir Bien en Tiquipaya

fundizar los derechos de los pueblos y reconocer los de la Madre Tierra, ya que para lle-gar al Vivir Bien en los países en desarrollo se necesita des-colonizarse de los gobiernos mundiales.

El Vivir Bien es una visión que nace de las naciones y pue-blos indígena originario cam-pesinos de los pueblos del Sur y se constituye en un horizon-te alternativo al capitalismo y a la modernidad. Además, con-tiene valores y principios recu-perados de las culturas ances-trales no occidentales sobre la convivencia en equilibrio en-tre los seres humanos y la Ma-dre Tierra. Otra de las temáti-cas que abordará el MMAyA son los “conocimientos, prácticas y

TEMÁTICASó La tecnología y las ciencias climáticas también serán temas de debate.tecnologías de los pueblos para el cambio climático y para la vida”, aspectos que deben ser vistos como instrumentos que promuevan la paz, el bienestar de las personas, erradiquen la pobreza y el hambre y promue-van la solidaridad entre y den-tro de los pueblos.

Además es vital recuperar los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas y comu-nidades locales. La tercera mesa que estudiará este Ministerio será la de “Ciencias climáticas al servicio de la vida”, donde se ha detectado que las proyeccio-nes climáticas actuales se de-sarrollan desde la visión de los países industrializados y no des-de las necesidades de los países en desarrollo.Tiquipaya es sede de la II Conferencia Mundial de Cambio Climático.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Ministerio de Medio Ambien-te y Agua estará a cargo de tres mesas de debate en la II Confe-rencia Mundial de Cambio Cli-mático que se llevará a cabo des-de hoy hasta el 12 de octubre, en el municipio de Tiquipaya, del departamento de Cochabamba.

La Conferencia contará con 12 grupos temáticos, de los cuales el MMAyA analizará los temas de “los caminos del Vi-vir Bien alternativos al capita-lismo”, donde se planteará a la comunidad internacional esta forma de vida en armonía con la naturaleza como único mo-delo universal.

En este sentido, Bolivia con-sidera que el mundo debe pro-

ALCANCE

Las conclusiones de las 12 mesas de trabajo que se establecerán en Tiquipaya se presentarán en la conferencia de París. G

onza

lo Ja

llasi

Arch

ivo

Page 8: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 POLÍTICA 7

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

La Sala Plena del Tribunal Su-premo Electoral (TSE) propuso el jueves una pregunta alterna-tiva para el referendo constitu-cional, aplicando los criterios de claridad, precisión e impar-cialidad, dijo ayer la presidenta de ese organismo, Katia Uriona.

“Por tiempo y materia”, se-gún Uriona, se realizó la eva-luación técnica a la pregunta enviada el lunes por la Asam-blea Legislativa, en el marco de la modificación parcial de la Constitución Política del Estado en su artículo 168, que se refie-re al período de reelección del Presidente y Vicepresidente.

La presidenta y los vocales del TSE informaron, en confe-rencia de prensa, que grupos focales en La Paz, El Alto, Co-chabamba y Santa Cruz consi-deraron que la anterior pregun-ta no respondía a un criterio de formulación general y que no debía hacer referencia a perso-nas y temporalidad.

PREGUNTA ALTERNATIVALa pregunta alternativa ela-

borada por el TSE dice: “Usted está de acuerdo con la reforma

FERNANDO DEL CARPIO Z. / CAMBIO

La Asamblea Legislativa Pluri-nacional sesionará el lunes, a partir de las 16.00, para consi-derar la pregunta alternativa propuesta por el Tribunal Su-premo Electoral (TSE), se anun-ció oficialmente ayer.

En consecuencia, se decidió convocar a sesión legislativa “con el objetivo de poner en co-nocimiento de todos los asam-bleístas la pregunta alternativa del referéndum sugerida por el TSE y el informe que la respal-da”, señala el comunicado.

“Si bien lo que se había dis-puesto en primer término, de remitir directamente al Tribu-nal Constitucional Plurinacio-nal (TCP), está marcado dentro del procedimiento, nos ha re-

Asamblea considerará respuesta de tribunal

comendado nuestro Presidente (Álvaro García Linera) y hemos coincidido todos sobre la per-tinencia de hacer esto más de-mocrático y participativo, y que

sea en el ámbito de la Asamblea que se conozca esta respuesta”, explicó el presidente de la Cá-mara de Senadores, José Alber-to Gonzales.

Los vocales del TSE, entre ellos la presidenta, Katia Uriona (centro), informaron acerca de la nueva pregunta.

Gabriela Montaño y José Alberto Gonzales en rueda de prensa.

PREGUNTA DE LA ASAMBLEA“¿Está usted de acuerdo con la reforma al artículo 168 de la Constitución Política del Estado para permitir la reelección de la Presidenta o Presidente y de la Vicepresidenta o Vicepresidente del Estado, por dos veces de manera continua”, es la pregunta aprobada por la Asamblea y enviada al TSE.DE LA ASAMBLEA AL TSELa pregunta aprobada por la Asamblea fue enviada el lunes, al mediodía, y el TSE respondió el jueves a las 11.50, en el plazo de las 72 horas.LEY DE REFORMAEl Tribunal Constitucional admitió el martes la Ley de Reforma Parcial a la Constitución, que posibilitará la repostulación del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera.

El TSE propone pregunta alternativa para referendo EVALUACIÓN ó La propuesta se basa en un estudio con grupos focales que se realizó en cuatro ciudades, informaron las autoridades electorales.

DATO ó Gonzales y Montaño la consideran extensa y con varios elementos jurídicos.puntada

En la mañana, Gonzales y la presidenta de Diputados, Ga-briela Montaño, respectivamen-te, observaron la pregunta plan-teada por el TSE.

“Nuestra pregunta era bas-tante clara, precisa (...) Hay un exceso de susceptibilidad”, ex-presó Gonzales. Para Montaño la pregunta del TSE es larga y tiene muchos elementos jurídi-cos, “no todos conocen qué es disposición transitoria (...). La-mentamos que introduzca una pregunta menos efectiva”.

La titular de Diputados dijo que “no corresponde hacer elu-cubraciones, sino esperar la res-puesta del TCP, cuando respon-da podremos definir el camino (...) Uno hace las cosas según es-tablece la ley, no como uno qui-siera”, subrayó.

Jorg

e M

aman

i

AFKA

ESTUDIO SE HIZO EN 4 CIUDADES

COMPETENCIA RIGE CON LEYEl Tribunal Supremo Electoral (TSE) asume competencia cuan-do se aprueba la ley de convo-catoria y cuando hay un proceso electoral, en este caso un proce-so de consulta, declaró la presi-denta Katia Uriona. “No tenemos todavía un calen-dario electoral, estamos en un período previo a lo que será la consulta electoral. Esta es la ra-zón por la cual la competencia se activa una vez aprobada la ley”, apuntó. También dijo que está en proceso de elaboración un nuevo reglamento que ga-rantice la libertad de expresión, la deliberación política y las re-glas de juego claras para todos”.

El trabajo con grupos focales demandó un costo de 44 mil bolivianos, se realizó del viernes 2 al domingo 4 de octubre. Comprendió 12 grupos focales en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz (tres en cada ciudad). La forma de selección fue diversa a nivel social y se trabajó con la pregunta aprobada por la Asamblea Legislativa y publicada por la prensa. “Los resultados es que había una confusión y no quedaba claro hasta cuándo sería el alcance (...) Nos dio una pauta de qué pensaba la ciudadanía, nos orientó para dar mayor énfasis en que la pregunta sea general, no específica para algunos candidatos en particular, y además tenga una aclaración”, manifestó la vocal Carmen Dunia Sandóval.

del artículo 168 de la Consti-tución Política del Estado para que la Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepre-sidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos ve-ces de manera continua?

“Por Disposición de la Ley de Reforma Parcial a la Consti-tución Política de Estado se con-sidera como primera reelección

al período 2015-2020 y la segun-da reelección el 2020-2025”.

Como en toda consulta ciu-dadana se tendrá que votar por el Sí o No.

“Enviar una propuesta de pregunta a la Asamblea Legisla-tiva es una competencia del TSE y (la misma será) enviada al Tri-bunal Constitucional para que emita su opinión sobre la cons-

titucionalidad”, explicó Uriona. La pregunta modificada, según las autoridades del TSE, consi-dera las dos partes: la modifica-ción del Art. 168 respecto al pe-ríodo de reelección y la segunda parte más bien de carácter in-formativo, y ambas estarán con-templadas en la papeleta de su-fragio del referendo propuesto para el 21 de febrero de 2016.

Page 9: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015POLÍTICA8

VÍCTOR HUGO CHAMBI O. / CAMBIO

Al menos son siete las frases que dijo el jefe de Unidad Nacio-nal (UN), Samuel Doria Medina, y que terminaron siendo false-dades pues no pudieron ser sus-tentadas, además no se retractó, ocasionándole una pérdida de credibilidad ante la población boliviana. Todas estas afirmaciones ten-denciosas fueron desmentidas contundentemente por las auto-ridades de Gobierno y curiosa-mente fueron realizadas luego del nacimiento del Estado Pluri-nacional de Bolivia.

La más reciente que escribió en su cuenta de la red social Twitter (@SDoriaMedina) es la referida a una noticia en torno a la supues-ta caída del satélite Tupac Katari, “Millonaria inversión sin ningún estudio de factibilidad técnica, ni económica”, escribió el político.

La primera la realizó el 28 de diciembre de 2010 cuando ase-guró que el dólar bajaría a seis bolivianos, lo que provocó una corrida bancaria de 250 millo-nes de dólares.

La senadora de entonces, Mary Medina, le inició una demanda penal por terrorismo financie-ro porque nunca ocurrió tal baja de la moneda extranjera mante-niéndose en 6,96 bolivianos.

La siguiente vez que Doria Me-dina incurrió en otra falsedad

Le siguió después, la acusa-ción en sentido de que el presi-dente Evo Morales habría emba-razado a la hija de la ministra Nemesia Achacollo, fue el 9 de agosto de 2012.

La declaración le causó una serie de críticas y una deman-da por difamación y calum-nia iniciada por la exministra; días después y asediado por la opinión pública, el empresario se disculpó con la familia de Achacollo pero no se retractó

Samuel Doria Medina cuando pidió disculpas a la ministra Achacollo, por su mentira.

Las mentiras que Doria Medina no pudo sustentarDATO ó Los dichos del jefe de Unidad Nacional le significaron procesos en la justicia ordinaria por difamación, calumnia e incluso terrorismo financiero.

de la afirmación hecha en un medio televisivo.

El 29 de mayo de 2013 publicó un documento titulado “La ver-dad sobre el programa Bolivia Cambia”, en la que aseguró irre-gularidades del programa, como la de un supuesto crédito vene-zolano, hecho que fue desmenti-do por el vicepresidente del Esta-do, Álvaro García Linera.

El 31 de octubre de 2013, Do-ria Medina aseguró la existen-cia de un sobreprecio de 382 mi-llones en la construcción de tres empresas públicas, el Teleférico, la Planta de Urea y la Planta de San Buenaventura, afirmación que no pudo probarla.

A pocos meses de las elec-ciones generales de octubre de 2014, el 26 de agosto, el enton-ces candidato presidencial ase-guró que después de las elec-ciones habría un “gasolinazo”, hecho que nunca ocurrió.

Finalmente, el 6 de octubre de este año, publicó una supues-ta caída del satélite Tupac Katari y los comentarios de rechazo en las redes sociales se hicieron co-nocer de tal manera que tuvo que quitar la publicación.

En esta oportunidad tampoco salió a desmentir la publicación, ni a pedir disculpas por el error cometido. La información se re-fería a la caída del cohete que transportó el satélite, hecho que ocurrió el año pasado.

xcxc

xcxc

xcxc

xcxc

xcxc

APG

Milton Barón desmiente a opositorREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente de la Comisión Mixta de Constitución de la Cámara de Senadores, Mil-ton Barón, desmintió las acu-saciones del senador de la opositora Unidad Demócrata (UD), Edwin Ramos, sobre su presencia en Sucre, haciéndo-se presente en el edificio de la Asamblea Legislativa para acompañar la conferencia brindada por los presidentes de ambas cámaras.

“Estoy acá, es una de las tantas mentiras de la oposi-ción en esa suerte de inten-to desesperado de evitar que el pueblo decida la modifica-ción de la Constitución Polí-tica del Estado a través del referéndum. Yo lamento que la oposición esté empezan-do su campaña por el No, en base a las mentiras, lo cual es repudiable y reprochable desde todo punto de vista, yo estoy en la ciudad de La Paz, no he ido a Sucre, por tanto creo que la opinión pública tiene en evidencia las men-tiras que lamentablemente todo el tiempo saca la opo-sición”, dijo Barón citado en un boletín.

Según el documento, Ra-mos aseveró a los medios de comunicación que Barón es-taba en la ciudad de Sucre para presentar de forma ile-gal ante el Tribunal Cons-titucional Plurinacional la pregunta revisada por el Tri-bunal Supremo Electoral.

“Sorprende que en este momento el senador Barón esté en la ciudad de Sucre pretendiendo presentar ya, ante el Tribunal Constitucio-nal la pregunta revisada por el Tribunal Supremo Electo-ral, sin haber pasado por un debate y por un conocimien-to legal de la Asamblea Legis-lativa”, dijo Ramos.

El senador Milton Barón.

Sena

do

EL PUEBLO ESTÁ MÁS ALERTA Y MÁS PREPARADO PARA RECHAZAR ESTE TIPO DE VERSIONES ANTOJADIZAS, MENTIROSAS Y DAÑINAS PARA LA DEMOCRACIA.

José A. GonzalesPresidente del Senado

50 por ciento 300 Millones

de las ganancias ofreció Doria Medina a las transnacionales, en su campaña electoral. Bolivia recibe ahora el 82 por ciento.

de dólares recibió Samuel Doria Medina por la venta de sus acciones en la Socie-dad Boliviana del Cemento.

que no pudo sostener fue la del 11 de mayo de 2012, cuando ase-guró que en una reunión de di-rigentes de la ciudad de El Alto, pidieron colgar al presidente Evo Morales igual que al fallecido presidente Gualberto Villarroel.

Tres años después aseguró que se trataba de una “metáfora”, hasta ahora no se retractó ni tam-poco identificó a los supuestos dirigentes a pesar del emplaza-miento hecho por la ministra de Comunicación, Marianela Paco.

Page 10: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 REGIONES 9

El futuro de la juventud está en la Agenda 2025OBRAS ó El vicepresidente Álvaro García Linera entregó una unidad educativa en el municipio cochabambino de Tarata.

El Vicepresidente reflexionó a los estudiantes sobre la importancia de la Agenda 2025.

tura, el petróleo, el gas y el litio. García Linera recalcó que ese es el objetivo del país, tras haber entregado por más de 500 años las materias primas a extranje-ros a precios muy bajos. Pidió a la juventud que estudie ramas científicas y técnicas para con-tribuir en el proceso de indus-trialización.

García Linera realizó estas reflexiones en el acto de entre-ga de aulas para la unidad edu-cativa mayor Víctor Ustáriz, en el municipio cochabambino de Tarata. La infraestructura cons-ta de una dirección general, se-cretaría, depósito, seis aulas y una sala de computación. Está edificada sobre una superficie de 1.882 metros cuadrados, con una capacidad para 360 alum-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El vicepresidente del Estado, Ál-varo García Linera, pidió a la ju-ventud ser protagonista de los cambios que vive Bolivia rumbo al Bicentenario.

La autoridad indicó que el fu-turo de la juventud boliviana está en la Agenda 2025, ya que se prevé desarrollar la indus-trialización de las materias pri-mas, la universalización de los servicios básicos, así como ter-minar con la extrema pobreza en Bolivia, entre otras medidas.

El Vicepresidente explicó que el Bicentenario representa un aniver-sario de libertad e independencia como país, por lo que será el tur-no de la juventud de industriali-zar las materias primas, la agricul-

Vice

pres

iden

cia

nos. Demandó una inversión de 2.923.655 bolivianos.

TEMA MARPor otra parte, la autoridad

nacional también recomendó a la juventud boliviana mantener-se unida “para llegar al mar, por-que solo así Bolivia será digna”.

Indicó que si bien Bolivia perdió el jueves por 2 a 0 en el ámbito futbolístico, en la lucha judicial internacional el país marcha bien, pues goleó por 14 a 2 en la Corte Internacional de Justicia en La Haya. “Hemos lo-grado esa victoria gracias a que se le ocurrió a un campesino, que es más inteligente que to-dos nosotros, iniciar esta de-manda ante la CIJ, esa persona es el presidente Evo”, explicó.

FAM expresa su apoyo a la repostulaciónlas Asociaciones también incluyó a alcaldes que no son del Movi-miento Al Socialismo (MAS).

Valoró que el apoyo se reali-zó de manera voluntaria, como un agradecimiento al trabajo efectuado por Evo Morales.

La autoridad explicó que hoy se debía llevar a cabo una reunión para definir la posición institu-cional sobre este tema, pero dada la realización de la II Conferen-cia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida en la localidad cochabambi-na de Tiquipaya, ésta se pospuso para la próxima semana.

Valverde indicó que en la nueva reunión se analizará si este apoyo se realiza de mane-ra institucional o si se darán di-rectrices a los alcaldes para el trabajo en la repostulación del binomio Evo Morales - Álvaro García Linera, pero esto estará sujeto a un debate entre los pre-sidentes de las Asociaciones así como representantes de otras instituciones y sectores, para luego, en consenso, dar a cono-cer una posición institucional.

Anterioirmente, Valverde destacó que en la FAM existen diversas tendencias políticas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Hugo Valverde, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, in-formó que la institución apoya a la repostulación de Evo Morales.

La autoridad edil de Comara-pa (Santa Cruz) manifestó que las nueve Amdes de Bolivia (Asocia-ciones de Municipios) presenta-ron a la FAM manifiestos de los distintos alcaldes del país, por lo que la organización decidió ha-cer eco de ellos y manifestar el apoyo contundente. Valverde des-tacó que el pronunciamiento de

FPS INVERTIRÁ BS 19 MM EN PANDO EN 2015El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) viene ejecutando casi 19 millones de bolivianos en el departamento de Pando durante esta gestión.El director general del FPS, Vla-dimir Sánchez Escobar, informó que este año se completarán 58 proyectos, pertenecientes a las áreas de saneamiento básico y transportes, con una inversión de Bs 18.754.398.La inversión por parte del Go-bierno, a través del FPS, se viene realizando de manera

continua desde 2006. Hasta el año 2014 se habían realizado 431 proyectos, por un monto de 223.326.425 bolivianos. Los sec-tores en los que se ejecutaron estos recursos fueron sanea-miento básico, educación, ge-neración de empleo, transpor-tes, salud, industria y turismo, fortalecimiento institucional y agropecuario.En el Programa MiAgua I, II y III, el Gobierno realizó un total de 165 proyectos con una inversión de 168.449.390 bolivianos.

EDICTORODRIGO GARCIA PAZ, AUTORIDAD SUMARIANTE DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS (YPFB), MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO, HACE CONOCER A BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI, TRABAJADOR DE YPFB, EL AUTO INICIAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO YPFB N° 007/2015 DE FECHA 31 DE JULIO DE 2015, DENTRO DEL PROCESO SUMARIO INTERNO INSTAURADO EN SU CONTRA, CUYO TENOR ES COMO SIGUE.----------------------------------------------

AUTO INICIAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO YPFB N° 007/2015 -------------------------------------------------La Paz, 31 de julio de 2015--------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Administrativa Nº PRS N° 0008 de 02 de enero de 2015, por la que el Presidente Ejecutivo ai., de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Lic. Guillermo Achá Morales resolvió designar al Abog. Rodrigo Garcia Paz, como Autoridad Sumariante Suplente de la Empresa, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 12, Parágrafo I, inc. a) del Decreto Supremo Nº 23318-A de 03 de noviembre de 1992, que aprueba el Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, modificado por el Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001.------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los antecedentes de la nota DNRH- UARH - 645/2015 de 10 de marzo de 2015, de la Dirección Nacional de Recursos Humanos, que adjunto remite los Informes de Control de Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas del Cuarto Trimestre de la Gestión 2014. ------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el suscrito Sumariante de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ha tomado conocimiento de la nota DNRH- UARH - 645/2015 de 10 de marzo de 2015, de la Dirección Nacional de Recursos Humanos, sobre Informes de Control de Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas por incorporaciones, dejación de cargo y cumpleaños, del Cuarto Trimestre de la Gestión 2014, en el que se observa que el servidor público BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI no habría presentado durante el mes de su nacimiento, por actualización, el respectivo certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas establecido por la Contraloría General del Estado. ------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el Artículo 5° del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, establece que: ---------------------------“(Declaración durante el ejercicio del cargo). Todas las servidoras y servidores públicos deberán actualizar la información de su Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio del cargo, presentando la misma durante el mes de su nacimiento si reside en las capitales de departamento y si reside fuera de las capitales de departamento, contarán adicionalmente con el mes siguiente de su nacimiento.” --------------------------------------Que, el Artículo 14 del Decreto Supremo Nº 1233, prevé: ------------------------------------------------------------------“(Seguimiento al Cumplimiento de la Declaración). I. El Responsable de seguimiento de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la entidad remitirá informes trimestrales a la Máxima Autoridad Ejecutiva de la entidad, donde señale el cumplimiento o incumplimiento de la presentación oportuna de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de las servidoras y servidores públicos de la entidad, tomando en cuenta las justificaciones de fuerza mayor o de caso fortuito que se presenten.-----------------------------------------------------------------------------II. A efectos del Parágrafo precedente, toda servidora o servidor público deberá acreditar el cumplimiento de su obligación al responsable de seguimiento de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.” -------------------------Que, los Artículos 14, Numeral IV y 15, Inciso b) del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas, determinan: ----------------------------------------------------------------------“(DETERMINACIÓN DEL INCUMPLIMIENTO DE LA PRESENTACIÓN OPORTUNA DE LA DJBR) ------------------IV. El Responsable de Seguimiento de la DJBR de la Entidad Pública, con base en las fechas de las incorporaciones y retiros ocurridos en la entidad durante el trimestre, así como las fechas de nacimiento de su personal, determinará y señalará en el informe el cumplimiento o incumplimiento de la presentación oportuna de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas. A este efecto, la fecha de incorporación se refiere al primer día con vínculo laboral y la fecha de retiro se refiere al primer día sin vínculo laboral. -----------------------------------------(RESPONSABILIDADES POR INCUMPLIMIENTO A LA PRESENTACIÓN OPORTUNA DE LA DJBR) I. La Declaración Jurada de Bienes y Rentas debe ser presentada antes, durante y después del ejercicio del cargo, por lo que su incumplimiento tiene en cuenta lo siguiente: ---------------------------------------------------------------------b) Toda servidora o servidor público que contravenga lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1233 relativo al cumplimiento de la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas durante el ejercicio de su cargo, será pasible de responsabilidad administrativa, cuya sanción se encontrará sujeta al proceso sumario respectivo conforme Ley Nº 1178 de Control y Administración Gubernamentales. ----------------------------------------II. Toda servidora o servidor público que incumpla lo establecido en el presente reglamento será sujeto de Responsabilidad por la Función Pública.”-------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, todo servidor público debe responder de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones asignados a su cargo. Cuya responsabilidad se determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión. ---------------------------------------------------------------------------------------------Que, la responsabilidad es administrativa cuando la acción u omisión contraviene el ordenamiento jurídico administrativo y las normas que regulan la conducta funcionaria del servidor público, normas generales y otras leyes, las que dicten el órgano rector competente o las entidades cabeza de sector, así como las normas específicamente aplicables para el ejercicio de las profesiones en el sector público y las normas específicas establecidas por cada entidad. -------------------------------------------------------------------------------------------------Que, en aplicación de lo establecido por el Artículo 21 del Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, aprobado por el Decreto Supremo N° 23318-A de 03/11/1992, modificado por el Decreto Supremo N° 26237 de 29/06/2001, corresponde al Sumariante como autoridad legal competente iniciar el proceso sumario administrativo interno. ------------------------------------------------------------------------------------------------POR TANTO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Sumariante de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en uso de sus facultades conferidas por el Art. 21, inc. a) del DS. 26237, modificado por el DS. 29820 de 26/11/2008. ----------------------------------RESUELVE: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO: Instaurar proceso administrativo interno contra el servidor público de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI con CI. 5944638 LP., al presumirse que NO HABRÍA REALIZADO SU DECLARACIÓN JURADA DE BIENES Y RENTAS POR ACTUALIZACIÓN DURANTE EL MES DE SU NACIMIENTO, ante la Contraloría General del Estado, eventual conducta que contraviene los Artículos 5 y 14 del Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, y los Artículos 14, Numeral IV y 15, Inciso b) del Reglamento de Control de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas en las Entidades Públicas, emitido por la Contraloría General del Estado. ------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO: Por el Área de Sumarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), notifíquese al sumariado con las formalidades de Ley. ---------------------------------------------------------------------------------------TERCERO: De conformidad con el Art. 22, inc. b) del DS Nº 26237, se abre el término de prueba de 10 días hábiles computables a partir de la fecha de su legal notificación con el presente Auto Inicial de Proceso Sumario Interno, a objeto de que en dicho término se presenten las pruebas de cargo y descargo, en la Oficina del suscrito Sumariante ubicada en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de la ciudad de La Paz, Calle Bueno N° 185, piso 8, Zona Central. --------------------------------------------------------------------------------REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.--------------------------------------------------------------------------------Firma y Sello.- Abog. Rodrigo Garcia Paz, Autoridad Sumariante --------------------------------------------------AUTO SUM ADM N° 005/2015------------------------------------------------------------------------------------------------Ref: Notificación por Edicto del Auto Inicial de Proceso Administrativo Interno YPFB N° 007/2015 de 31 de julio de 2015, instaurado contra el trabajador BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI. --------------La Paz, 28 de septiembre de 2015----------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De la revisión de antecedentes del proceso sumario se evidencia que mediante representación Jurada de fecha 09 de septiembre de 2015, realizada por el Oficial de Diligencias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Franklin Lora Cuellar, informa que al encontrarse el sumariado de vacaciones se constituyó en su dirección de la calle 1 de la zona de Vino Tinto – 18 de mayo, N° 104, evidenciándose que dicha vivienda es inexistente, por lo que en aplicación del artículo 33 parágrafo VI de la Ley de Procedimiento Administrativo procédase a la notificación mediante Edicto publicado en un órgano de prensa de circulación nacional por una sola vez, con la RESOLUCIÓN INICIAL DE PROCESO ADMINSITRATIVO SUMARIO INTERNO N° 007/2015 de 31 de julio de 2015, a BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI--------------------------------------------------------Firma y Sello.- Giancarla Osuna Ferrufino, Autoridad Sumariante YPFB La Paz-------------------------------EL PRESENTE EDICTO DE PRENSA ES FACCIONADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS TREINTA DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE AÑOS, PARA QUE EL MISMO SEA PUBLICADO POR UNA SOLA VEZ EN UN MEDIO DE PRENSA DE CIRCULACIÓN NACIONAL CONFORME PROCEDIMIENTO.---------------Es todo cuanto se hace saber al ex trabajador BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI, mediante el presente Edicto de prensa.---------------------------------------------------- -----------------------------------------------

Page 11: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015ECONOMÍA10

FERNANDO CARRAFA / CAMBIO

La República de Corea del Sur expresó su interés de compar-tir con Bolivia su experiencia en tecnología para desarrollar la in-dustria del litio y construir las plantas de plásticos en Tarija.

El embajador de la República de Corea, Lee Jong-Cheol, infor-mó a Cambio que están dispues-tos a compartir su tecnología y ayudar al Estado a consolidar su proceso de industrialización.

El diplomático argumentó que su país superó la pobreza gracias a la industrialización y ahora quieren compartir esa ex-periencia con la instalación de modernas plantas industriales.

Bolivia prepara las licitacio-nes para construir la planta de propileno y polipropileno con crédito del Banco Central de Bo-livia (BCB) con el objetivo de in-dustrializar el gas natural para producir plásticos.

“Nuestras empresas coreanas privadas están interesadas en participar en estos proyectos. Corea tiene cuatro empresas muy grandes en el área petro-química con nivel competitivo a escala mundial”, declaró.

Entre las más importantes, mencionó por ejemplo las em-presas Samsung Engineering Co. Ltd, Hyundai Engineering and Construction Co. Ltd.

La empresa coreana Sam-sung Engineering Bolivia SA construye la planta de amonia-co urea en el trópico de Cocha-bamba, dicho proyecto será en-tregado en junio de 2016.

ABC rescinde contrato con empresa TradecoFERNANDO CARRAFA / CAMBIO

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) ejecutó la bole-ta de garantía y rescindió el con-trato a la empresa mexicana Tra-deco, que tenía que construir la carretera doble vía Montero-Ya-pacaní, en Santa Cruz.

La presidenta de la ABC, Noe-mí Villegas, informó que la em-presa mexicana apenas avanzó 3% de la obra pese a que tenía todas las condiciones y garan-tías para ejecutar el proyecto, por esa razón se ejecutó la bo- La presidenta de la ABC, Noemí Villegas.

leta de garantía, recursos que servirán para licitar nueva-mente la obra.

Villegas recibió ayer de la em-presa Nacional Seguros un che-que por $us 16,4 millones por in-cumplimiento de contrato.

La empresa mexicana firmó contrato con la estatal de cami-nos en septiembre del año 2013 para la construcción de la Doble Vía Montero-Yapacaní de 71 ki-lómetros de longitud en el de-partamento de Santa Cruz.

“La ABC actuó en cumplimien-to a lo estipulado en el contrato

y en resguardo de los recursos del Estado y la buena adminis-tración del contrato, y se ha exi-gido la ejecución de la boleta de garantía de buena inversión de anticipo”, sostuvo Villegas.

Manifestó que los recursos recuperados en favor de la ABC garantizan la continuidad de la construcción de la doble vía en-tre la ciudad de Montero y Yapa-caní. “Ahora ya tenemos la posi-bilidad de nuevamente licitar y adjudicar esta obra de gran im-portancia para Santa Cruz y el país”, señaló.

“Bolivia ya puede consoli-dar su industrialización por-que el próximo año se va a en-tregar la planta de urea y va a poder exportar fertilizantes a Brasil y Argentina”, declaró el diplomático coreano.

INDUSTRIALIZACIÓN DEL LITIOEl Embajador de Corea en Bo-

livia señaló que la empresa LG Petrochemical Co. Ltd. es la más grande del mundo en la produc-ción de baterías de litio.

“Ellos firmaron un contrato con las mayores fabricantes de automóviles del mundo, por eso creo que LG Petrochemical tie-

ne interés para participar en el desarrollo del litio. Yo voy a pe-dir una reunión con el Ministe-rio de Minería”, manifestó Lee Jong-Cheol.

RELACIONES DIPLOMÁTICASLa República de Corea cele-

bró ayer 50 años de relaciones diplomáticas con Bolivia. Du-rante ese tiempo, las relaciones y cooperaciones evolucionaron, desde apoyo al sector producti-vo hasta cooperación en plantas de industrialización.

La cooperación coreana apo-yará en temas de seguridad ali-mentaria y telecomunicaciones.

Corea está interesada en el litio y plantas de plásticos

Carlo

s Bar

rios

APG

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 7,79023Japón (Yen) 0,05705Argentina (Peso) 0,73410Brasil (Real) 1,82685Chile 0,01012Colombia 0,00239Ecuador 6,86000Perú 2,13574Rep. Popular China 1,08113Venezuela 1,08889México 0,41702Paraguay 0,00122Uruguay 0,23617

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 100.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 200.000,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 200.000,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,08018 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,53%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 158,49

• INFLACIÓNMensual 0,47%12 meses 4,08%Acumulado 2,39%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 49,43 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 2,50 (BTU)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 7.40Zinc (Libra fina) 0,82Oro (Onza troy) 1.151,50Plomo (Libra fina) 0,80Cobre (Libra fina) 2,41Plata (Onza troy) 15,99Bismuto (Libra fina) 5.40Antimonio (TMF) 6.300

APORTES ó La empresa coreana LG Petrochemical Co. Ltd., principal productora de baterías de litio a escala mundial, quiere ser socia estratégica de Bolivia.

ó Las empresas coreanas concentran su interés en Bolivia para desarrollar plantas petroquímicas y producir plásticos, además de baterías de litio.

ó El Embajador de Corea sostuvo que la empresa LG Petrochemical Co. Ltd. podría ser la socia estra-tégica para desarrollar la industria de baterías de litio en Bolivia.

ó Con la industrialización, el país diversificará sus ingresos económicos.

El embajador de la República de Corea, Lee Jong-Cheol,

Page 12: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 ECONOMÍA 11

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La evaluación de prospectivi-dad del área de exploración Río Beni, ubicada en la Cuenca Ma-dre de Dios del departamento de Pando, estima descubrir pe-tróleo por un volumen mayor a los 50 millones de barriles.

“Hay expectativa en los re-sultados, pues los más recien-tes estudios técnicos de la Cuenca Madre de Dios, que da-tan del año 2014, indican que esta zona posee una de las ro-cas madres con mayor calidad de generación de hidrocarbu-ros en el mundo”, informó el vicepresidente de Administra-ción, Contratos y Fiscalización de YPFB, Luis Carlos Sánchez, señala un comunicado de pren-sa de la estatal petrolera.

En el marco de la ejecución del Plan Inmediato de Explo-ración de YPFB Corporación 2015-2019, se planificó ejecutar este año el proyecto integrado de exploración sísmica, en la Cuenca Madre de Dios, área de exploración Río Beni, que com-prende las actividades de ad-quisición sísmica 2D, procesa-miento e interpretación hasta la definición de prospectos de perforación exploratoria.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de Hidrocarburos y Energía de Bolivia, Luis Alber-to Sánchez, se reunió con el di-rector general de la estatal rusa Gazprom Internacional, Valeriy Gulev, con la finalidad de tratar temas referidos a las activida-des que realiza la petrolera en territorio nacional, además de la creación de un centro cientí-fico y técnico, entre otros.

“En la reunión se abordó en detalle el estado y las perspec-tivas de cooperación actual en el sector energético, en particu-lar en el marco de los proyectos existentes en Bolivia”, explicó la autoridad boliviana que se encuentra de visita en Rusia.

Sánchez y Gulev revisaron los avances en los trabajos que

Bolivia y Rusia hablan de hidrocarburos

se desarrollan de manera con-junta para actualizar el esque-ma de desarrollo de la industria del gas en Bolivia hasta 2030.

En el encuentro también se discutió la propuesta boliviana

de trabajar de forma conjunta para identificar nuevas áreas con reservas de hidrocarburos para Bolivia.

Asimismo, se abordó la po-sibilidad de proporcionar por

La amazonia boliviana es considerada una región con un enorme potencial de riqueza.

Encuentro de autoridades de energía de Bolivia y de la rusa Gazprom.

Un estudio prevé reserva de petróleo en Río Beni

parte de la empresa rusa la creación de un centro científico y técnico en el país, a cargo del Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia.

TEMA NUCLEAR El ministro Sánchez señaló

que la tecnología nuclear, para el cual Rusia apoyará a Bolivia en su desarrollo, por su caracte-rística transversal, será utiliza-da en diferentes campos.

“La tecnología nuclear abre posibilidades y genera sinergias con otras industrias y áreas de trabajo que son importantes para el desarrollo de Bolivia”, apuntó la autoridad.

Hizo hincapié en los benefi-cios a los que se accederá con el centro, como terapias médicas para el tratamiento del cáncer.

Arch

ivo

Min

. Hid

roca

rbur

os

ó YPFB obtuvo la licencia ambiental en un tiempo récord de 10 meses, lue-go de haber consultado a 43 comunidades campe-sinas e indígenas influen-ciadas por el proyecto.

ó El prospecto exploratorio tendrá una duración de un año a partir de mayo de 2015 a septiembre de 2016.

RECURSOS ó YPFB estima la existencia de 50 millones de barriles de crudo. El proyecto exploratorio demandará una inversión de $us 48 millones.

El proyecto involucra el mu-nicipio Sena, provincia Madre de Dios, Pando.

Sánchez explicó que el pros-pecto prevé obtener datos del sub-suelo, información que servirá para complementar los estudios técnicos y, de este modo, reducir el riesgo exploratorio de futuras actividades de perforación.

El proyecto tendrá una du-ración de 480 días a partir de mayo, por lo cual se estima cul-

minar en septiembre de 2016. Durante este lapso de tiempo, las actividades de la sísmica 2D Río Beni se realizarán con los es-tándares más altos de seguridad y el cuidado al medioambiente.

Las inversiones ascienden a $us 48 millones. Asimismo, se prevé contratar unas 700 perso-nas, lo que beneficiará de forma directa a las comunidades cam-pesinas e indígenas de los mu-nicipios de Sena y San Lorenzo.

APOYO ó Gazprom propuso la creación de un centro científico y técnico.COMISIÓN EN RUSIAUna comisión de Bolivia, enca-bezada por el ministro de Hidro-carburos y Energía, Luis Sánchez, se encuentra en Rusia con la finalidad de estrechar lazos en materia de cooperación.

PROYECTO NUCLEARMediante la firma de un acuerdo con Rosatom, Rusia cooperará a Bolivia en el desarrollo tecnoló-gico del proyecto nuclear con fines pacíficos.

CENTRO CIENTÍFICORusia también abrió la posibili-dad de crear un centro científi-co y técnico en Bolivia a cargo del Ministerio de Hidrocarburos, además de la organización de cursos de capacitación para los especialistas de dicha cartera es-tatal, YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Importante

Estatal Fofim participa en feria mineraREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Fondo de Financiamien-to para la Minería (Fofim) participa en la Quinta Fe-ria Internacional, Minería, Metalurgia & Energía Ex-po-Bolivia Minera 2015, en el Campo Ferial Chuquiago Marka de La Paz.

El evento, que comenzó el jueves y que concluirá el do-mingo, reúne a todo el sector minero interesado en adqui-rir moderna tecnología y ase-soramiento técnico.

En este marco, el Fofim so-cializa el proceso de présta-mos para el financiamiento de las cooperativas, en el mar-co de la Ley Minera Nº 535.

En la feria participan em-presas de Argentina, Brasil, Perú, Chile, Canada, Colom-bia, Estados Unidos y otros.

El estand de Fofim en la feria paceña.

Fofim

Page 13: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015ECONOMÍA12

Gobernación de Oruro formalizará solicitudtravés del diagnóstico precoz para un tratamiento opor-tuno del cáncer y patologías neurológicas y cardiológicas con tecnología nuclear.

“Queremos contribuir a la seguridad alimentaria y al in-cremento de la productividad agroindustrial a partir de tecno-logías de irrigación gama, tam-bién contribuir al área científica y tecnológica a través del desa-rrollo del conocimiento e inves-tigación de tecnología nuclear con fines pacíficos”, dijo.

Agregó que en América La-tina los dos únicos países que no tienen un centro nuclear son Bolivia y Paraguay. En tanto, Ar-gentina, Brasil, Chile, Colom-bia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Vene-zuela ya cuentan con un centro de esas características.

“No hay por qué tener miedo, además, estos centros de inves-tigación de tecnología nuclear están dentro de las ciudades”, remarcó la autoridad en confe-rencia de prensa.Gobernador Víctor Hugo Vásquez.

CLAUDIA PÉREZ PARDO/ CAMBIO

El gobernador del departamento de Oruro, Víctor Hugo Vásquez, anunció que solicitará formal-mente a las instancias naciona-les que el centro de investigación de desarrollo de tecnología nu-clear, con fines pacíficos y medi-cinales, que se iba a construir en La Paz, se instale en Oruro.

Vásquez señaló que el prin-cipal objetivo para efectuar la solicitud es mejorar los ni-veles de servicios de salud a

Arch

ivo

CLAUDIA PÉREZ PARDO / CAMBIO

Senadores, diputados y conceja-les del departamento de La Paz anunciaron ayer la conforma-ción del Comité de Defensa del Centro de Investigación Nuclear y aseguraron que militantes de la agrupación ciudadana SOL.bo encabezan una campaña en contra del proyecto estatal.

El ministro de Desarrollo Ru-ral y Tierras, César Cocarico, informó que se realizará una campaña de socialización del proyecto en todas las universi-dades, centros de salud, entre otras entidades, para que se dé continuidad a su instalación en el departamento de La Paz.

“Nuestro Presidente (Evo Mo-rales), pensando en el desarrollo de Bolivia, decidió implementar este proyecto que no tiene fines militares, sino científicos en el departamento de La Paz”, mani-festó la autoridad.

Dijo que, el proyecto que be-neficiará a las áreas de salud, agroindustria, hidrocarburos, entre otros, tiene el respaldo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y la Universi-dad Pública de El Alto (UPEA), por lo que se prevé multiplicar el apoyo con otras institucio-nes académicas, profesionales y de organizaciones sociales.

Asimismo, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Franklin Flores expresó su respaldo al proyecto y desta-có los beneficios en el área de salud en favor de los enfermos terminales en el país.

El ministro César Cocarico (centro) en compañía de autoridades paceñas.

Se crea comité paceño de defensa del centro nuclear

“Requerimos reforzar y apo-yar la iniciativa que ha toma-do nuestro hermano Presiden-te (Evo Morales). La Paz es uno de los gestores del proceso de

DESARROLLO ó Desde la UMSA aseguran que el proyecto es un salto científico y tecnológico que pondrá a Bolivia a la altura de los países vecinos.

MD

RyT

ó En el sector salud, me-diante el proyecto, se implementará el Centro Nacional Ciclotrón - Ra-diofarmacia, cuyo fin es mejorar los niveles de ser-vicio para el diagnóstico y tratamiento del cáncer

ó En industria se hará una Planta Multipropósito de Irradiación para contribuir a la seguridad alimentaria.

cambio, requiere este proyec-to, merece, y convocamos a la unidad de todo nuestro depar-tamento”, argumentó.

CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO El físico nuclear de la UMSA

Silverio Chávez aseguró, en una entrevista que sostuvo con Cam-bio, que el Centro de Investiga-ción Nuclear no emitirá radia-ción, “como algunas personas tergiversaron esa información”.

“Este salto científico-tecno-lógico que nos propone el Presi-dente debe quedarse en La Paz porque no tiene contaminación ni desechos radioactivos”, dijo.

Asimismo, explicó que son tecnologías maduras y de am-

plia utilización a nivel mundial y regional que tienen altos es-tándares de seguridad para su construcción y operación, por lo que no implican riesgos para la población y medioambiente, que serán implementadas con el acompañamiento del Organismo Internacional de Energía Atómi-ca (IAEA) de las Naciones Unidas.

Señaló que la UMSA está im-plementando en la Carrera de Física cátedras relacionadas con la utilización de la energía nu-clear con fines pacíficos.

“Es un salto moderado cien-tífico y tecnológico a la par de nuestros países que lo utilizan hace más de 30 años, en el caso de Europa hace 70 años”, apuntó.

Fisco recaudó Bs 37.893 millones

Oruro genera 45 mil litros día de leche

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Servicio de Impuestos Na-cionales (SIN) recaudó un to-tal de Bs 37.893 millones has-ta septiembre de 2015. En lo que respecta a las captacio-nes de impuestos del merca-do interno éstas llegaron a Bs 26.856 millones, con un cre-cimiento del 6% respecto de 2014, informó el presidente de la entidad, Erik Ariñez.

Dijo que destaca la recau-dación de los impuestos del mercado interno, como el Impuesto a las Transaccio-nes (IT) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre otros. Asimismo, se observan resul-tados importantes en la re-caudación del Régimen Com-plementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA).

Señaló que la recaudación del mercado interno se in-crementó en Bs 1.566 millo-nes, siendo estas captaciones las que más aportaron en el resultado hasta septiembre, con una participación del 71% respecto del total.

REDACCIÓN CENTRAL / ABI

El departamento de Oruro produce 45.000 litros de le-che al día y cuenta con tres municipios productores: Cha-llapata, Caracollo y El Choro, informó el viernes el gober-nador Víctor Hugo Vásquez.

“En Oruro se producen aproximadamente 45 mil li-tros por día, en promedio, que tiene una variante en época verde, donde se llega hasta los 60 mil litros, y en época seca se alcanza a los 30 mil”, dijo.

Explicó que el municipio de Challapata es el mayor productor de leche con 32 mil litros día a nivel departamen-tal, le sigue Caracollo con cuatro mil litros y en tercer lugar está El Choro con 3.300 litros de producción por día.

En Bolivia, el principal productor de leche es el de-partamento de Cochabam-ba, a esta región le sigue San-ta Cruz, Chuquisaca, Tarija y Oruro, que está muy debajo en el sector, apuntó la autori-dad de la Gobernación.

Page 14: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 13

JUAN F. CORI CHARCA / CAMBIO

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, reconoció que hay un asunto pendiente entre Bo-livia y Chile al instar a una solu-ción del diferendo marítimo que enfrentan ambas naciones desde hace más de 100 años, afirmó ayer el presidente Evo Morales.

“El Secretario de Estado de Estados Unidos trató de ser me-dio neutral, pero finalmente dijo que resuelva bien este pro-blema, quiere decir que hay un tema pendiente; por eso el Se-cretario de Estado de Estados Unidos dice que resuelva ese problema del mar entre Bolivia y Chile”, aseguró Morales en su visita a Cobija, Pando.

El domingo 4 de octubre, Ke-rry fue entrevistado por Televi-sión Nacional de Chile (TVN) y ante la consulta de su posición sobre la larga disputa entre las dos naciones por el mar señaló: “No tengo una postura al res-pecto, no he examinado el tema a fondo. Tendría que ponderarlo y sería muy reacio como Minis-tro de Relaciones Exteriores de Estados Unidos en pronunciar-me en algo que está en disputa sin asesoría legal en torno a las implicancias. Pero espero que se resuelva y creo que sería bue-no para todos, si así lo es”.

Las palabras del diplomáti-co estadounidense fueron valo-radas por políticos bolivianos porque rebate la tesis chilena de que no hay asuntos pendientes entre Bolivia y Chile.

El presidente Morales señaló que “no hay argumentos” para rechazar o desconocer la de-manda marítima boliviana, ra-dicada desde 2013 en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que tiene su sede en La Haya.

Chile intentó sin éxito que el Tribunal se declare incompe-tente para conocer la demanda

Los magistrados de la Corte Internacional de Justicia se declararon competentes para conocer la demanda boliviana.

ó Fuerzas chilenas invadie-ron el puerto boliviano de Antofagasta en 1879 y se apropiaron de 400 kilómetros lineales de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.

ó Bolivia pide a la Corte In-ternacional de Justicia (CIJ) que juzgue y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe y en un plazo determinado un acuerdo que le permita volver con soberanía a las costas del océano Pacífico.

Morales destaca palabras de John Kerry sobre el mar CONTEXTO ó “Espero que se resuelva y creo que sería bueno para todos, si así lo es”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos en Santiago, Chile.

boliviana pues 14 jueces, de 16 determinaron mantener en su jurisdicción el asunto.

Pero, además, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas señaló “que los asuntos en litigio no son asuntos ya re-sueltos por arreglo o acuerdo entre las partes, ni por laudo ar-bitral, ni por decisión de un tri-bunal internacional, ni tampoco regidos por acuerdos o tratados en vigor a la fecha de la formali-zación del Pacto de Bogotá 1948”.

El presidente Morales señaló que “si no hubiera habido este proceso, la estabilidad política y social, no hubiéramos llegado donde hemos llegado en tema de La Haya” y expresó que la de-manda “está bien encaminada y continuaremos en ese trabajo”.

Destacó también el trabajo del agente Eduardo Rodríguez Veltzé, del equipo de juristas y de la Dirección Estratégica de Rei-vindicación Marítima (Diremar).

Bolivia ganó 16 a 0 a Chile en La HayaEl presidente Evo Morales afir-mó ayer que algunas autorida-des de Chile usan en su bene-ficio a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y seña-ló que el país ganó 16 a 0 a San-tiago en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Cuando les conviene son autoridades de las institucio-nes de Naciones Unidas, pero cuando no les sirve, o cuando apelamos acudimos a La Haya ya no les sirve una institución creada por las Naciones Uni-das”, cuestionó.

La actual presidenta de Chi-le, Michelle Bachelet, fue la primera Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

Mientras que el canciller Heraldo Muñoz desempeñó en el cargo de subsecretario ge-neral del Programa de Nacio-nes Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe.

Frente a la demanda que Bolivia presentó contra Chile, en 2013, en el principal órga-no judicial de las Naciones Uni-

das, Bachelet decidió objetar la competencia del tribunal.

Sin embargo, la Corte des-estimó la objeción preliminar chilena, por 14 votos contra dos, pero estos últimos propu-sieron posponer para el final la decisión del fallo.

“Es decir no han votado en contra y el periodista chileno (Tomás Mosciatti) tenía razón, hemos ganado de verdad 16 a 0 a Chile, en La Haya”, afirmó el Mandatario al apuntar que esto no sería posible sin la uni-dad del pueblo boliviano.

PRIMER TRIUNFO EN LA HAYA

“Hemos ganado la primera parte, es como si hubiéramos ganado el calentamiento a Chile, porque La Haya dice que es de su competencia juzgar a Chile y Bolivia, y hemos ganado 16 a 0 no 14 a 2”, afirmó Morales.

Arch

ivo

EL SECRETARIO

DE ESTADO DEL PAÍS DEL NORTE TRATÓ DE SER NEUTRAL, PERO FINALMENTE EXPRESÓ QUE ESPERA SE RESUELVA BIEN ESTE PROBLEMA.

Evo MoralesPresidente de Bolivia

García llama a preservar la unidadREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, llamó a mantener la unidad del pue-blo boliviano para avanzar en la demanda marítima que está, desde 2013, en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

“Ayer (el jueves) en el fút-bol hemos perdido 2-0, pero en la lucha judicial interna-cional nos va bien, porque goleamos 14-2, hemos logra-do esa victoria gracias a que se le ocurrió a un campesi-no, que es más inteligente que todos nosotros, iniciar esta demanda ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, esa persona es el presidente Evo”, indicó

El mandatario de Estado, que participó del acto de en-trega de aulas para la unidad educativa Mayor Víctor Ustá-riz, del municipio de Tarata, departamento de Cochabam-ba, señaló que si el resultado de la Corte, que se declaró competente para tratar la de-manda marítima hubiera sido negativo hoy el presidente Mo-rales sería el culpable.

El 23 de marzo de 2011, el presidente Morales anunció la decisión de apelar en los tribunales internacionales para resolver de forma defini-tiva el enclaustramiento boli-viano provocado por Chile.

En 2013, Bolivia presentó la demanda en la Corte Inter-nacional de Justicia en busca de que Chile cumpla los com-promisos que asumió, al mar-gen del Tratado de 1904, para resolver la mediterraneidad.

La Corte Internacional dio a Chile hasta el 25 julio de 2016 para presentar su contrame-moria en el marco del proceso por la demanda boliviana.

Page 15: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015AGENDA PRESIDENCIAL14

JUAN F. CORI CHARCA / CAMBIO

Los 15 municipios del depar-tamento de Pando recibieron ayer 22 ambulancias adquiri-das por el Gobierno nacional. El presidente Evo Morales rea-lizó la entrega de los vehículos que beneficiará a unos 110 mil habitantes, en el inicio de los actos por los 113 años de la Ba-talla de Bahía.

El Jefe de Estado recordó que en el inicio de su mandato en-tregó también ambulancias, pero que éstas eran de dona-ción de España y Venezuela, en cambio señaló que ahora el Mi-nisterio de Salud adquirió las unidades con una inversión de 14.474.907 bolivianos.

“Hoy entregamos 22 ambu-lancias totalmente equipadas, me ha sorprendido que haya ambulancias con todas las con-diciones, como las de un hos-pital móvil”, comentó Morales durante el acto en el municipio de Cobija.

El mandatario mencionó que de las 22 ambulancias 15 son unidades de tipo odontológico móvil (Mercedes Benz), y cuen-tan con sillón odontológico, ins-trumental incluido, esterilizador de calor seco, equipo para rayos X con brazo tijera, unidad para revelado de las radiografías, en-tre otros elementos.

Son de modelo Furgón Sprin-ter turbo diésel con asiento do-ble de acompañante, suspensión especial para ambulancia, bate-ría adicional reforzada para con-sumo de equipos médicos, aire acondicionado para cabina.

Mientras que las restantes sie-te ambulancias son para terapia intensiva móvil (Toyota) y es-tán equipadas con instrumental para la atención a pacientes trau-matizados, quemados y para mu-jeres embarazadas.

Estos vehículos son camione-tas 4x4, diseñados para acceder a lugares geográficos en don-de las vías no sean las óptimas. Tienen cabina simple para tres personas y con suspensión ade-cuada y especializada para la función de ambulancia.

Morales solicitó a los ediles dar un buen uso a las unidades y advirtió con sancionar a quienes no lo hagan.

El gobernador de Pando, Luis Flores, agradeció la dotación que se logró gracias a la mejora de los ingresos del país, producto de la nacionalización de los hi-drocarburos, decretada por Mo-rales en 2006.

En tanto, el alcalde de Cobija, Luis Gatty Ribeiro, señaló que las ambu-lancias ayudarán a salvar vidas y no sólo a transportar enfermos.

MÁS OBRASMinutos después, el presi-

dente Morales se trasladó a la zona Bella Vista, donde inau-guró la nueva infraestructura en la que funcionará la Fede-ración Departamental de Tra-bajadores Gremiales, Comer-ciantes Minoristas, Artesanos, Vivanderos y Gastronómicos de Pando.

La obra consta de dos plantas, con áreas para recepción, sala de atención a beneficiarios, bolete-rías, salón auditorio con capaci-dad para 150 personas; un atrio de presentación y dos camerinos con batería de baños para públi-co en general.

La obra está emplazada en una superficie de terreno de 900 metros cuadrados, su inversión

Algunas de las ambulancias que entregó el presidente Morales a los alcaldes de los 15 municipios del departamento de Pando.

René

Mar

tínez

El sistema de agua potable beneficia a 702 familias del municipio de Puerto Rico.

Enzo

De

Luca

es de 2.670.873 bolivianos finan-ciados por el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple.

Beneficia a casi un millar de afiliados, entre gremiales, comer-ciantes minoristas, artesanos, vi-vanderos y gastronómicos.

Horas después, Morales se trasladó a los municipios e Puer-to Rico y Santos Mercado.

En Puerto Rico, Morales, junto con el director general ejecutivo del FPS, Vladimir Sánchez, y el Gobernador de Pando, entregó un sistema de agua potable que beneficiará a 702 familias.

La obra demandó una in-versión de 16.578.302 bolivia-nos, de los cuales el 49% (Bs 8.076.160) lo asignó el Gobierno nacional, a través del Ministe-

rio de Medio Ambiente y Agua, y el 51% (Bs 8.502.142) es la con-traparte del Gobierno Munici-pal de Puerto Rico.

Morales explicó que esa obra garantiza el suministro de agua potable al municipio y a todas las comunidades de esa región y anunció que en los próximos me-ses recibirá proyectos para ejecu-tarlos en el marco del programa MiAgua IV.

En tanto, en el municipio de Santos Mercado, el Jefe de Estado entregó el primer des-embolso de recursos para la construcción de un puesto de salud, viviendas y una casa de acogida para la mujer. El programa Bolivia Cambia, Evo Cumple financia las obras con 549.121 bolivianos.

El Presidente realizó la entrega en Cobija, donde además inauguró una nueva sede para los gremiales del departamento. En Puerto Rico otorgó un sistema

de agua potable que beneficiará a 702 familias, y en Santos Mercado recursos para tres obras.

Los municipios de Pando reciben 22 ambulanciasGESTIÓN

Page 16: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 AGENDA PRESIDENCIAL 15

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Mientras en Estados Unidos se tienen 700 árboles por cada ha-bitante, en Bolivia se cuenta con 5.400 árboles por cada persona, afirmó ayer el vicepresidente Ál-varo García Linera.

“En Bolivia tenemos 5.400 ár-boles por persona, aquí en Boli-via amamos a la Madre Tierra, la cuidamos y somos superiores a Estados Unidos, a Francia y a España”, afirmó el Vicepresiden-te durante el acto de entrega de la nueva unidad educativa 10 de Junio, en el municipio de La Paz.

Al comunicar que hoy se in-augurará la “Cumbre Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida” en Tiquipaya, Cochabamba, re-firió que, al igual que en Esta-dos Unidos, en países de Europa el indicador de árboles por per-sona es inferior al que tiene Bo-livia, porque esos son los Esta-dos más contaminantes.

El vicepresidente Álvaro García Linera en el municipio de Tarata, Cochabamba.

El sistema de agua potable beneficia a 702 familias del municipio de Puerto Rico.

Alemania, por ejemplo, cuen-ta con 100 árboles por persona; en Francia 182 árboles por perso-na, y en España 240 por persona.

“Nuestra querida patria Bo-livia cuida la Madre Tierra, y en esa Cumbre climática eso vamos a decirle al mundo, otros países tienen que cuidar como Bolivia la Madre Tierra,

tienen que aprender de Bolivia como cuidamos la Madre Tie-rra”, indicó.

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climá-tico y Defensa de la Vida inicia hoy y se extenderá hasta el lu-nes 12 de octubre. Sus conclusio-nes serán presentadas en la Con-ferencia de las Partes (COP21),

Vice

pres

iden

cia

del E

stad

o

que se realizará en diciembre de este año en París, Francia.

El presidente Evo Morales re-saltó la importancia de la cele-bración del encuentro que reu-nirá a organizaciones sociales de todo el mundo y que, además, tendrá entre sus invitados prin-cipales al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

“Tenemos mucha confian-za en los movimientos sociales que van a hacer propuestas para salvar el planeta, para cuidar la Madre Tierra, para recoger polí-ticas, programas, proyectos que permitan garantizar la vida”, ex-presó el Presidente.

La Cumbre, la segunda de su tipo que se realiza en el país, será inaugurada por el canci-ller de Francia, Laurent Fabius, y para la clausura arribarán a Cochabamba los presidentes de Ecuador y Venezuela, Rafael Correa y Nicolás Maduro, res-pectivamente.

La nueva infraestructura de la Federación Departamental de Trabajadores Gremiales.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente Evo Morales in-auguró ayer el inicio de obras de construcción para la unidad educativa Bruno Racua y cinco viviendas para docentes y médi-cos, en la comunidad fronteriza Tres Hermanos, del municipio de Nueva Esperanza, Pando.

Durante el acto, el mandata-rio resaltó la importancia de la gestión de Gobierno en zonas fronterizas.

Dijo que en municipios colin-dantes con Chile y Perú cuentan con modernas unidades educa-tivas, como la que se construirá en Tres Hermanos. “Los niños del Perú vienen a pasar clases en las aulas de la zona de Boli-via”, comentó.

Anticipó que “una vez que ins-talen Entel móvil acá dentro de la comunidad, posteriormente va-mos a instalar telecentros para ver televisión en estos dos lugares, acá en Tres Hermanos y Arca de Israel”.

Después, Morales se trasladó a la comunidad de Loma Alta, en el municipio de Villa Nueva, provincia General Federico Ro-mán, donde puso la piedra fun-

damental para la construcción de un coliseo cerrado.

La obra, que beneficiará a al-rededor de 1.200 personas, es fi-nanciada por el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, con una in-versión de 4.191.432 bolivianos, de ese total 3 millones son finan-ciados por el Gobierno nacional, 700.000 lo asigna la Gobernación de Pando, y el resto la Alcaldía de Villa Nueva.

El alcalde Lino Mercie Batte solicitó la ejecución de la obra para incentivar la formación de los niños en diversas disciplinas.

Precisamente en el acto, el Jefe de Estado vio un cartel en el que se destacó que las estudiantes de la unidad educativa Andrés Ida-gua lograron el tercer puesto en los Juegos Deportivos Estudianti-les Plurinacionales Presidente Evo Morales, en la categoría fútbol sala.

“A mí me ha sorprendido al ver la foto, felicidades a los pro-fesores, a los padres de familia, cómo el deporte está integrando; las chicas deben tener doce, tre-ce años y ya llegaron a Tarija en avión, gracias al deporte, gracias a su dedicación. Con el deporte se puede llegar lejos”, resaltó.

René

Mar

tínez

Evo da inicio a las obras de una escuela, viviendas y coliseo

El Presidente realizó la entrega en Cobija, donde además inauguró una nueva sede para los gremiales del departamento. En Puerto Rico otorgó un sistema

de agua potable que beneficiará a 702 familias, y en Santos Mercado recursos para tres obras.

Los municipios de Pando reciben 22 ambulancias

USTEDES DE SEGURO

ESCUCHAN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, NO VAMOS A SENTIR; SIEMPRE AFECTA ALGO, PERO YA NO VA A DECIDIR NUESTRO FUTURO LA REBAJA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO.

Evo MoralesPresidente de Bolivia

14 millones474 mil 907 bolivianos invirtió el Gobierno na-cional para la adquisición de 22 ambulancias que entregó el Presiente a 15 municipios.

Países como Estados Unidos, Alemania, Francia y España tienen indicadores bajos. Los movimientos

sociales del mundo presentan sus propuestas para salvar la Madre Tierra.

García: En Bolivia hay 5.400 árboles por cada habitanteACCIONES

Page 17: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015CIUDADES16

García Linera devela baja ejecución edil en La PazINVERSIÓN ó El Vicepresidente inauguró la escuela 10 de Junio, en la zona Achachicala Alto, que consta de aulas, laboratorios, talleres y otras dependencias, con un costo de más de Bs 8 millones.

de Trinidad (53%) y Quillacollo (48%), ambos de la oposición.

NUEVA ESCUELA La edificación ocupa 2.221

metros cuadrados, consta de

12 aulas, tres talleres de cos-tura, electrónica y repostería; dos laboratorios, uno de Com-putación y otro de Física y Química; sala de exposiciones y multimedia; área de admi-

LA ALCALDÍA TIENE PARA

GASTAR ESTE AÑO 731 MILLONES DE BOLIVIANOS Y SÓLO HA GASTADO HASTA AHORA 231, Y YA ES OCTUBRE. POR ESO LE SOBRA 500 MILLONES MÁS.

Álvaro García LineraVicepresidente

Alcalde Revilla se justifica con la transiciónEl alcalde Luis Revilla, en un anterior encuentro con la prensa, justificó las denun-cias del Vicepresidente acer-ca de la baja ejecución de pre-supuesto para la inversión, alegando que el Gobierno, a través del programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, ejecuta las infraestructuras educati-

vas sin informar oportuna-mente a la comuna, por lo que no se puede programar pre-supuestariamente la compra del mobiliario. Sostuvo que la municipalidad estaría adqui-riendo mobiliario con el fin de dotar a las infraestructu-ras educativas entregadas re-cientemente por el Gobierno.

Acerca del porcentaje de ejecución, dijo que parte de la responsabilidad corres-ponde al MAS, consideran-do que en la transición edil, Omar Rocha estuvo a cargo de la municipalidad. Infor-mó que se prevé una ejecu-ción superior al 75 por ciento hasta fin de año.

Choferes continuarán las movilizaciones medidas de presión seguirán la próxima semana con la misma estrategia, pero con la participa-ción de más choferes. Ratificó la unidad de las organizaciones pa-ceñas y calificó de “intentos de desestabilización” a cualquier su-gerencia sobre diferencias entre las instituciones.

Sostuvo que el alcalde Luis Revilla actuó de manera unila-teral al realizar una consultoría sin tomar en cuenta el estudio técnico presentado por los cho-feres, por el cual solicitan un

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Tras un ampliado de distintas organizaciones de choferes de La Paz se determinó continuar con las movilizaciones durante la próxima semana.

El ejecutivo de la Federación de Choferes de La Paz, Roy Pati, dijo que en la reunión participa-ron representantes de la Asocia-ción de Transporte Libre (ATL) y de la Asociación de Cooperativas de Transporte de La Paz, donde se definió que las movilizaciones y

aumento de 50 centavos en las tarifas básicas.

El concejal Jorge Silva criticó a Revilla por anunciar un viaje a Italia (del 10 al 19 de octubre), cuando en La Paz existe un con-flicto con el sector de los chofe-res. Ayer, en la sesión del Con-cejo edil, se anunció que Revilla suspendió ese viaje debido a la muerte de la hija del secretario de Promoción Económica, Ser-gio Siles, que es parte impor-tante de la delegación que debía acompañar al Alcalde.Ayer se desarrolló la tercera jornada de bloqueos de los choferes.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El vicepresidente del Estado, Ál-varo García Linera, inauguró en la zona Achachicala Alto una nue-va unidad educativa con una in-versión de 8.227.947 bolivianos.

La autoridad reveló que la Alcaldía paceña, hasta el 30 de septiembre del presente año, ejecutó el 32% de su presupues-to destinado a inversión pública. Sostuvo que para invertir en in-fraestructura, la comuna cuenta para este año con 731 millones de bolivianos, de los que sólo ha gastado 231 millones de bolivia-nos. “Ya es octubre y le sobran 500 millones de bolivianos”, dijo. Asimismo, sostuvo que has-ta lo que va del año, la ejecución debería estar en 80%. Ante esta situación, pidió a la Alcaldía que “tenga corazón” y dote bancos y mobiliario a la nueva infraes-tructura educativa.

Instó a los padres de fami-lia y autoridades del estableci-miento educativo que realicen el trámite correspondiente para que la Alcaldía paceña equipe la unidad educativa, ya que cuen-ta con recursos para hacerlo.

A finales de septiembre, el Segundo Mandatario acusó a Revilla de tener una de las más bajas ejecuciones municipales, hasta finales de agosto ascen-día a 28%. También citó el caso de la ciudad de El Alto, donde la ejecución alcanzaba a un 35% a diferencia de otros casos resca-tables, como los de las ciudades

García Linera bailó y disfrutó con los niños en la nueva infraestructura educativa.

nistración y una oficina para brindar atención psicológica. También tiene una sala de reu-niones e Informática, sala de profesores con baño, cocineta y depósito; patio cívico con ta-rima para actos y presentacio-nes, camerino para ambos se-xos, batería de baños, portería y área de esparcimiento para primaria y secundaria. Tam-bién se entregaron dos aulas para el nivel inicial, una sala de espera, una sala de control y ambientes para la dirección.

García Linera recordó que el lugar donde se construyó la infraestructura escolar, antes era una laguna y luego una es-pecie de pantano, pero gracias a la inversión gubernamen-tal se ha convertido en “uno de los colegios más lindos de La Paz”. Recalcó que los recur-sos para la realización de ésta y otras obras, y para la otorga-ción de bonos y rentas, provie-ne de la nacionalización de los recursos naturales.

Vice

pres

iden

cia

AFKA

Page 18: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 CIUDADES 17

Organizaciones de El Alto apoyan la repostulaciónRESPALDO ó La COR, gremiales y Fejuve rememoraron que la urbe alteña fue reconocida como bastión del proceso de cambio.

La Central Obrera Regional no descarta convocar a un ampliado.

Concejales de UN durante la votación.

García será incondicional, fun-damentalmente por la transfor-mación del país gracias a las po-líticas socioeconómicas.

“La familia gremial de El Alto, con sus más de 500 afi-liadas, vamos a apostar por la repostulación de nuestras au-toridades en el referendo del 21 de febrero de 2016 y en las elecciones de 2019. Bolivia tie-ne un presidente para mucho rato y estamos seguros que el bienestar o suma qamaña al-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Central Obrera Regional (COR), la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) y la Federa-ción de Trabajadores Gremiales de El Alto respaldan de manera incondicional la repostulación del binomio Evo Morales-Álvaro García Linera en las elecciones generales de 2019.

Ejecutivos de las organiza-ciones más representativas y combativas de la urbe alteña re-conocieron por separado el tra-bajo que realizan los actuales gobernantes en beneficio de El Alto y del país, además de reme-morar que esta ciudad fue reco-nocida como el principal bas-tión del proceso de cambio.

Asimismo, se informó que las tres organizaciones cívico-sin-dicales, junto al pueblo alteño, se constituyeron en principa-les protagonistas para derrocar, en octubre de 2003, al gobierno neoliberal liderado por Gonzalo Sánchez de Lozada.

COR EL ALTOEl ejecutivo de la COR El Alto,

Eliseo Suxo, señaló que no sólo esta organización, sino el pue-blo boliviano son conscien-tes del trabajo realizado por el presidente Evo Morales y sería injusto no respaldar su repos-tulación para las próximas elec-ciones generales.

“Como la entidad matriz de los trabajadores de El Alto, so-mos gestores del actual proce-so de cambio liderado por el Primer Mandatario. Gracias a las políticas sociales y econó-micas, el pueblo boliviano dis-fruta del vivir bien porque la COR alteñacreafirma su apoyo incondicional a su repostula-ción”, remarcó.

GREMIALES ALTEÑOSPara el ejecutivo de la Fede-

ración de Trabajadores Gremia-les de esta capital, Braulio Ro-cha, el apoyo a la repostulación del binomio Evo Morales-Álvaro

Arch

ivo

EL PRESIDENTE EVO MORALES SABE MUY BIEN QUE LA CIUDAD DE EL ALTO ES EL PRINCIPAL BASTIÓN DEL PROCESO DE CAMBIO.

Eliseo SuxoSecretario ejecutivo de la COR El Alto

canzará a los bolivianos”, afir-mó Rocha.

En ese contexto, no descar-tó en convocar próximamente a un ampliado del sector para analizar la actual coyuntura po-lítica nacional y municipal.

“Sabemos que la repostula-ción no es pedido del presidente Morales, sino que surge de la vo-luntad del pueblo”, aseveró.

FEJUVE EL ALTOA diferencia de las anterio-

res instituciones, el presidente de la Fejuve, Franklin Machaca, aseguró que la entidad cívico-vecinal acompañará el proceso que derive en la repostulación de los actuales gobernantes.

“Como Fejuve realizaremos labores de socialización y con-cientización en El Alto, y para este efecto nos movilizaremos por los 14 distritos municipa-les para consolidar la repostula-ción del presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro Gar-cía Linera en los comicios gene-rales del 2019”, aseveró el nuevo titular de la Fejuve alteña.

El respaldo a la repostulación del presidente Morales va en as-censo, ya que otras organiza-ciones sociales como el Consejo Central de Artesanos de El Alto, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de El Alto convocarán a ampliados.

FESUCARUSU EL ALTO SE DEMOCRATIZALa Comisión de Poderes de la Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Sub Urbano (Fesuca-rusu) convoca al IX Congreso Ordinario a realizarse los días 20 y 21 de noviembre.Dicho evento se desarrollará en el auditorio de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y se tie-ne previsto contar con la presen-cia de autoridades del Gobierno central, departamental, munici-pales e invitados especiales.“A través de este Congreso Or-dinario, la Fesucarusu ingresa en el proceso de democratización, ya que elegirá a su nuevo comi-té ejecutivo que regirá man-

dato por dos años”, declaró el presidente del presidium, Mario Ticona Mamani.Asimismo, sostuvo que en este cónclave participarán la repre-sentación de las seis centrales agrarias con sus diferentes co-munidades.“La convocatoria fue elaborada en estricto apego al Estatuto Orgánico de la Fesucarusu y po-drán postularse a los diversos cargos, los afiliados que cum-plan los requisitos establecidos en la convocatoria”, remarcó. Finalmente, dijo que el Con-greso será inaugurado con una marcha desde la extranca de Río Seco hasta la UPEA.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Concejales de la bancada de Unidad Nacional (UN) aproba-ron ayer la Ley Antifiscaliza-ción de Contratos del Gobierno Municipal de El Alto, transgre-diendo la norma administrati-va, además del Reglamento Ge-neral del Órgano Legislativo, denunció ayer el concejal Re-migio Condori del MAS.

La aprobación de la nueva ley, que debió ser por dos ter-cios de la votación, se la hizo con el voto dirimidor del presi-dente del ente fiscalizador, Os-car Huanca, luego de producir-se una igualdad a cinco votos.

Según el Reglamento Gene-ral del Concejo Municipal de El Alto, en su artículo 92 señala: “El pleno, en base al informe de la comisión, votará la mo-dificación, derogación o abro-gación de la ley municipal por dos tercios de votos del total de sus miembros presentes, de lo contrario será rechazada”.

La nueva disposición legal, que sustituye a la Ley Nº 086 de 2014, autoriza a los subalcaldes ejecutar obras hasta Bs 500 mil (antes era 100 mil), restringien-do el derecho de fiscalización al pleno del Concejo.

“No sabemos cuáles son las intenciones de los concejales

UN aprueba en El Altoley antifiscalización

Juan

ito A

ngul

o H

uam

po

de UN al forzar la aprobación de la Ley de Contratos del Go-bierno Municipal de El Alto, vulnerando las normas vigen-tes, como nuestro propio Re-glamento General”, dijo.

Explicó que por mandato de la Constitución Política del Es-tado, todo Concejo está faculta-do a fiscalizar al Ejecutivo edil.

Se conoció que la vulnera-ción de normas en la aproba-ción de la nueva ley fue adver-tida por el munícipe Juanito Angulo Huampo; a pesar de ello, la bancada de UN prosi-guió el tratamiento con una aprobación inconstitucional.

Ante esta situación, la con-cejala Wilma Alanoca ade-lantó el irregular acto, será denunciado en la Contralo-ría General del Estado para el análisis técnico-legal.

Page 19: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015SOCIEDAD18

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

El 25 de agosto de 2013, Máxi-ma Rocha recibió el título eje-cutorial sobre su tierra, el que le da el sustento y le permitió, después de muchos años sentir-se soberana y dueña de su vida y de sus medios de subsistencia.

Como ella, miles de mujeres bolivianas se benefician cada día con alguna o la totalidad de las cuatro políticas estata-les implementadas para que la mujer se empodere y obtenga su soberanía económica.

La titulación de tierras, facili-dades de acceso a vivienda social para madres solteras, el Subsidio Prenatal Universal y el Bono Jua-na Azurduy son las acciones de Estado identificadas por la dipu-tada del Movimiento Al Socialis-mo (MAS), Valeria Silva, como los principales medios que per-miten a las féminas bolivianas alcanzar su independencia.

Silva destacó las políticas a horas de celebrarse el Día Nacio-nal de la Mujer, este 11 de octu-bre, en un contexto donde los avances en representación po-lítica para la población femeni-na, la de mayor presencia a nivel

Latinoamérica, se circunscriben como los logros más notorios.

Sin embargo la novel parla-mentaria afirmó que el empo-deramiento económico de la mujer, haciéndola soberana del varón a nivel de propiedad de medios de sustento, se consti-tuye en un avance más.

“Hoy, la mujer puede ser sobe-rana del varón gracias a que tie-ne acceso a la titulación de tierra, no tiene que preocuparse por el techo, e incluso puede acceder a una propiedad gracias a los pla-nes de vivienda social”, señaló.

A esto sumó los beneficios sociales entregados por el Esta-

El vicepresidente Álvaro García Linera le entregó el título de propiedad a Máxima Rocha, en agosto de 2013.

Soberanía económica llega a mujeres gracias a 4 políticasAVANCES ó El lunes se celebra el Día Nacional de la Mujer. Más allá de los avances en participación política, las mujeres se empoderan desde temprana edad.

do hacia las féminas_ subsidio y Bono Juana Azurduy, que ga-rantizan alimentación de cali-dad y atención médica para las mujeres embarazadas, inclu-yendo incentivos económicos por asistir a controles médicos.

“La mujer es la que mantie-ne a la familia, a la sociedad y a la que hay que otorgarle mu-cha más decisión política. Hoy en día celebramos que las mu-jeres desde niñas asumen que no sólo un varón puede ser pre-sidente del curso, que pueden aspirar a estudiar la profesión que ellas quieran y ser lo que quieran ser”, afirmó Silva.

Vice

pres

iden

cia

ó El Día Internacional de la Niña se celebra el 11 de octubre con el objetivo de crear conciencia sobre la si-tuación de las niñas en todo el mundo. Fue aprobado como Día Internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011.

ó La propia resolución desta-ca la necesidad de invertir y sensibilizar a la sociedad sobre el necesario empode-ramiento de las niñas con el objetivo de romper el ciclo de discriminación y violen-cia de las que son víctimas.

Seis de cada 10 niñas son víctimas de abusosLa Organización No Guber-namental (ONG) Plan In-ternacional decidió iniciar un programa de empodera-miento y prevención diri-gido a niñas y adolescentes de 14 municipios del país, tras conocer que seis de cada diez niñas en Bolivia sufren algún tipo de abuso: físico, psicológico, infanticidio o negligencia.

Desde 2010, Plan Interna-cional recolectó estadísticas de entidades como el Defensor del Pueblo y los Servicios Depar-tamentales de Gestión Social (Sedeges) para evidenciar la si-tuación en la que se encuen-tran las niñas bolivianas.

“Sabemos que la situación que viven nuestras niñas y adolescentes no es culpa del Gobierno o de alguna institu-

ción, es una responsabilidad de todos como Sociedad, por eso decidimos encarar el pro-blema desde la prevención y promoción del autocuidado”, señaló Édgar Dávila, coordina-dor del programa Girl Power que incentiva el empodera-miento de las niñas, además llega a muchos sectores gra-cias a la Alianza Boliviana por los Derechos de la Niñez.

Ratifican pago de bono desde el 16

Flexibilizan requisitos para becas

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ministro de Educación, Ro-berto Aguilar, confirmó que el presidente Evo Morales ini-ciará el pago del Bono Juancito Pinto, el 16 de octubre, desde las 08.30, en la ciudad de Su-cre, Chuquisaca.

La autoridad señaló que los 20 ministros visitarán las res-tantes ocho ciudades capitales y principales urbes del país, para iniciar el pago del incen-tivo, que busca reducir los ín-dices de deserción escolar.

Aguilar recordó que el be-neficio está destinado para estudiantes de primaria y se-cundaria de unidades educa-tivas fiscales, de convenio de todo el país.

Los estudiantes beneficia-dos deben estar inscritos y ha-ber asistido regularmente al establecimiento educativo que les corresponde, lo cual será avalado por el informe del pro-fesor de curso. Si el menor no tiene el carnet de identidad, puede presentar dos testigos que certifiquen su identidad.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Los requisitos para la segunda convocatoria de becas de pos-grado, lanzada por el Gobier-no Nacional se flexibilizó en algunos puntos, pues en esta ocasión se permitirá que estu-diantes bolivianos con bachi-llerato en el extranjero, pero que retornaron a Bolivia, pue-dan optar a los 80 cursos de es-pecialización a nivel de maes-tría o 20 de doctorado.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, mencionó también que esta gestión se requerirá que los postulantes hablen, sólo a nivel básico, el idioma del país donde espe-ran ir a especializarse.

“Temas como el manejo del idioma fueron limitantes el año pasado, por eso este año se pide solo nivel básico pero con la obligación de pa-sar cursos en Bolivia, y tam-bién cursar especializaciones en el país de destino”, explicó.

Las becas son posibles gra-cias al Decreto 2100, el cual dispone 100 becas de posgrado para profesionales bolivianos.

Page 20: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 SOCIEDAD 19

Ocho tipos de trastornos mentales afectan a la poblaciónEFECTOS ó Autoridades del área de salud elaboran un estudio sobre el impacto del estrés en la salud mental de la población.

Hay gran incidencia de trastornos por consumo de sustancias psicoactivas.

consumo de sustancias psicoac-tivas causan el 28 por ciento de los trastornos mentales aten-didos en centros médicos, sólo equiparado con los diagnósti-cos de esquizofrenia que tam-bién llegan a una incidencia del 28 por ciento.

En este marco, Aguilar seña-ló que el Gobierno trabaja en la prevención y atención de es-tos casos mediante la especia-lización de más profesionales y la construcción de centros psi-quiátricos comunitarios.

Sin embargo, alertó que otro factor de trastorno mental que genera preocupación en las au-toridades es el estrés y su inci-dencia en la presentación de cuadros de depresión y ansiedad entre adolescentes y adultos.

GABRIELA RAMOS / CAMBIO

El Plan Nacional de Salud Men-tal 2009-2015 señala la necesi-dad de planificar acciones de prevención contra ocho tipos de trastornos mentales que ace-chan a la población boliviana: afecciones depresivas, trastor-nos por consumo de sustancias psicoactivas, esquizofrenia, epilepsia, alzheimer, retraso mental, trastornos de la infan-cia y adolescencia y suicidio.

El responsable nacional de Salud Mental, Juvenal Aguilar, dijo que el mencionado plan se diseñó para prevenir la inci-dencia de este tipo de trastor-nos que tienen mayor preva-lencia en la población, ya que sólo los males causados por el

Arch

ivo

El responsable indicó que el Ministerio de Salud desarrolla estudios para establecer la pre-valencia de estos cuadros, pero advirtió que la salud mental de la población debe atenderse desde la misma concepción.

Asimismo, sostuvo que se debe garantizar una alimen-tación nutritiva y balancea-da, una crianza equilibrada entre la permisividad y el autoritarismo, debida aten-ción psicológica ante factores como el bullying.

Aguilar emitió estas reco-mendaciones en ocasión de ce-lebrarse el Día Mundial de la Salud Mental, que en esta ges-tión se centra en el trato digno a quienes presentan estos cua-dros clínicos.

Dueños de Copabol se niegan a conciliarMaldonado explicó que los re-

presentantes legales de la empre-sa solicitaron solucionar el con-flicto de manera interna, pero no remitieron el acta de entendi-miento al Ministerio de Trabajo y según la dirigencia de los trabaja-dores, se niegan a concertar.

El secretario de Prensa del Sin-dicato de Trabajadores de Copa-bol, Teodoro Poma, denunció que estos representantes se dieron a la tarea de hostigar personal-mente a los trabajadores, amena-zándolos con despidos o reduc-ción de sueldos si no retornaban a sus fuentes laborales.

Cambio constató que el paro se extendió a más sucursales de Pollos Copacabana, pues los res-taurantes de la Comercio, calle Potosí, El Prado y Miraflores esta-ban cerrados al mediodía de ayer.

La viceministra Maldonado re-cordó que el retiro forzado del diri-gente sindical Víctor Choquehuan-ca, hace cinco meses, vulnera las normas laborales y la Constitución, pues éste goza de fuero sindical.

La jefa departamental de Tra-bajo de La Paz, Evelyn Viscarra, aseguró que el Ministerio de Tra-bajo hará seguimiento de este caso, como lo estuvo haciendo.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La viceministra de Trabajo y Previsión Social, Giovanna Maldonado, informó que pese a las labores de mediación des-plegadas por su despacho, los representantes de la empresa de Servicios Copabol SA e In-dustrias Copacabana no mos-traron disponibilidad para conciliar en el conf licto que sostiene con su planta de tra-bajadores, que exigen el pago de jornadas dominicales, res-peto al fuero sindical y mejo-res condiciones de trabajo.

MINISTERIO DE DEFENSARESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0661

La Paz, 09 septiembre de 2015

RESUELVE:

Articulo 1.- Designar al Comandante General de la Fuerza Aérea, como Responsable del Proceso de Contratación del Extranjero (RPCEX), para la contratación del Curso de Capacitación Habilitación por Tipo de Formación (Type Training) en Simulador de Vuelo 737-300/400/500, y delegar la facultad de suscribir el contrato producto del proceso de contratación.

Page 21: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015CULTURAS20

Quillacollo apoya el turismo con una feriañana domingo 11 de octubre a partir de las 07.00 en la comu-nidad de Llaukenkiri.

COMIDA Y MÚSICAEn este acontecimiento se

servirá una variedad de platos tradicionales en base al mote, quesillo y ambrosía. Se informó que Nelly Laura, Sentimiento, Trifanexs y otros grupos ame-nizarán este encuentro gastro-nómico y cultural.

El representante de la Direc-ción de Turismo, Jesús Valen-

cia, destacó la potencialidad agrícola, productiva y gastro-nómica que tiene Llaukenki-ri. “Hay que valorar, apreciar y consumir este tipo de produc-ción porque es orgánica, nutri-tiva y deliciosa”, sostuvo.

De esa manera, la Goberna-ción apoya las actividades gas-tronómicas, turísticas y cul-turales de los municipios y regiones del departamento, por esa razón invita a la población cochabambina y del interior del país a ser parte de esta feria.Una muestra de la comida.

Ismicha, una de las protagonistas.

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO Y GADC

La Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Departa-mental de Cochabamba y el Gobierno Autónomo Munici-pal de Quillacollo buscan pro-mover la actividad turística en esa región, por lo que tienen todo listo para realizar la XII versión de la Feria Municipal del Mote y la Ambrosía.

De acuerdo con la informa-ción proporcionada, la activi-dad está programada para ma-

Gob

erna

ción

de

Coch

abam

ba

Talía

Pro

ducc

ione

s

RAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

El músico, cantante y actor boli-viano Milton Cortez llega en el transcurso de hoy a la ciudad de La Paz, adonde ultimará los de-talles para compartir escenario con el guitarrista Willy Clau-re en calidad de invitado, pero también para presentar una nueva cueca.

La información fue propor-cionada en exclusiva al periódi-co Cambio por el propio artis-ta, quien se mostró complacido por llegar nuevamente a esta ciudad después de varios meses.

“Hace aproximadamente un año, Willy me comentó su idea de invitarme a cantar durante su gira por Bolivia; nos entu-siasma la idea de interpretar la cueca La Cantarina juntos. Des-de que escribí la canción, basa-do en la hermosa melodía crea-da por Willy, no hemos tenido la oportunidad de coincidir en fechas y lugar”, señaló el can-tante y actor.

Cortez agregó que el equipo de producción de Claure tiene preparados los conciertos en los cuales, como siempre, la parte íntima y honesta de la interpre-tación será lo que predomine, tomando en cuenta que el pú-blico paceño gusta de disfrutar de la música de ese gran maes-tro de la guitarra.

“La calidad de su música está garantizada, yo simplemente soy su invitado de honor y esta-ré más que honrado de cantar para una audiencia tan selecta”, aseguró Cortez.

El cantante y actor boliviano nuevamente llega a La Paz para actuar con el guitarrista Willy Claure.

Milton Cortez llega hoy para presentar una cueca

En ese marco, señaló que aprovechará la ocasión para presentar otra cueca que escri-bió y cuya música es del maes-tro Alberto Villalpando.

“La cueca fue escrita para la película Los Andes no creen en Dios, fue una lástima que sólo se oyera al finalizar los créditos; en otras palabras, será la prime-ra vez que el público paceño la escuchará. Es una cueca de la que también me siento orgullo-so; la letra es tan sentida como La Cantarina”, afirmó.

Cortez agregó que ambas melodías merecían letras que las honraran; “no fue una mi-sión fácil, porque soy muy res-petuoso del folklore de mi país,

y quería que las letras no sólo estuvieran a la altura de las melodías de los autores, sino que también sean portavoces del sentir de nuestro pueblo y su idiosincrasia”, añadió.

SU CARRERAEl cantante, compositor y ac-

tor boliviano Milton Cortez Suá-rez nació el 5 de junio de 1962 en Trinidad, departamento del Beni. Actualmente reside en Ciu-dad de México, donde ha evolu-cionado su carrera artística.

Es coprotagonista de su cuarta película (Los Andes no creen en Dios), que se estrenó en 2007, siendo elegida entre los diez mejores filmes extran-

jeros finalistas para el premio Oscar 2008. También se integró al elenco de la exitosa telenove-la Destilando amor.

El año 2013 fue de mu-chas novedades para la carre-ra de Milton Cortez, estrenó películas y lanzó su primer álbum en inglés, Love coma, bajo la dirección de Marek Sledziewski. La coproducción la realiza con Artur Affek, y también escribe todas las can-ciones componiendo conjun-tamente con Affek.

Las 11 telenovelas, ocho pe-lículas y 15 discos lanzados ha-blan de la larga trayectoria de Milton, quien atribuye su cons-tante éxito a su fe cristiana.

ATRACCIONES ó Es el invitado de Willy Claure para las dos actuaciones del lunes y martes en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

ww

w.m

irabo

livia

.com

Talía alista temporada en La PazRAFAEL ALVIS FLORES / CAMBIO

La obra Plato paceño, del pe-riodista, radialista y actor Raúl Salmón de la Barra, será nuevamente puesta en escena por Talía Produccio-nes, en la nueva tempora-da de teatro nacional que se realizará del 16 al 18 de oc-tubre en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez.

Daniel Gonzales Tórrez, director general del grupo, informó al periódico Cam-bio que esta presentación marcará el retorno al teatro del elenco, debido a que ése fue un pedido del público.

“Estamos seguros de que este retorno tendrá mucho éxito y aceptación del públi-co”, señaló el representante, quien agregó que las presen-taciones contarán con la pre-sencia especial del grupo fo-lklórico Siempre Mayas y del ballet Sentimiento Nacional.

De acuerdo con la infor-mación proporcionada por Gonzales, el costo de las en-tradas fue definido en 40 bo-livianos para platea; 35 para anfiteatro y 30 para galería.

COREA PRESENTA SU CULTURAEste fin de semana se realizará el Festival de Cultura por el 50 ani-versario de las relaciones diplo-máticas entre Corea y Bolivia.La actividad se desarrollará en el Teatro Municipal Alberto Saave-dra Pérez de la ciudad de La Paz.El sábado 10 de octubre a las 19.00 y el domingo 11 de octu-bre a las 17.00 se programó la presentación de KwangGaeTo Samulnori; IOS Infiniti of Sound; y Universidad Woosuk Especializa-ción en Taekwondo.

Page 22: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 SEGURIDAD 21

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El magistrado del Tribunal Su-premo de Justicia (TSJ), Pastor Mamani, ratificó ayer ante la comisión de fiscales de La Paz, que investiga la fuga del ex-asesor del presidente peruano Ollanta Humala, Martín Be-launde, que no recibió ningún soborno para favorecer a este último con acciones legales en el proceso de extradición, in-formó el fiscal Ángelo Saravia.

“El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Pastor Ma-mani, prestó su declaración infor-mativa en el marco de las inves-tigaciones que lleva el Ministerio Público con la finalidad de llegar a la verdad histórica de los he-chos”, precisó el fiscal Saravia.

A fines de mayo de 2015, el fiscal general del Estado, Ra-miro Guerrero, informó que la fuga del ciudadano peruano Martín Belaunde Lossio costó cerca de un millón de dólares, pagados entre las personas que lo trasladaron y ocultaron.

“Estamos investigando, cer-ca de un millón de dólares se movió para la fuga de Belaun-de. Hay algunos indicios de que el dinero se distribuyó entre va-rios vocales del Tribunal Depar-tamental de Justicia de La Paz y magistrados del Tribunal Cons-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El fiscal de Materia, Roger Ve-lásquez, quien investiga los ac-tos “irreverentes” cometidos por la diputada del Partido De-mócrata Cristiano (PDC), Nor-ma Piérola, contra del presiden-te Evo Morales, en diciembre de 2014, informó que se citará a la asambleísta para que preste su declaración el 19 de octubre, quien está acusada por racismo y discriminación.

“A raíz de una revocatoria que hizo la Fiscalía Departamen-tal de La Paz a una resolución de rechazo a la denuncia emitida por el suscrito, la investigación retomó su curso por los delitos tipificados en la Ley 045”, dijo.

Racismo: Piérola declara el 19 de octubre

Indicó que tomando en cuen-ta que el domicilio real de Norma Piérola está en la ciudad de Cocha-bamba, se solicitará, vía coopera-ción de la Fiscalía Departamental

del Valle, que preste su declara-ción en la ciudad de La Paz.

“La declaración es un derecho constitucional de las personas, es un medio de defensa, por eso se

Martín Belaunde, exasesor del presidente peruano Ollanta Humala del Perú, tras ser capturado.

La diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola,

PROCESO ó El Fiscal descartó la necesidad de convocar al presidente Evo Morales.

Magistrado ratifica que no recibió soborno de BelaundeCAUSA ó El fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, informó que la fuga del ciudadano peruano Martín Belaunde costó cerca de un millón de dólares.

la convoca con la finalidad de que haga conocer sus argumentos, su verdad y contenido que considere prudente explicar”, apuntó.

Luego de ese acto procesal, anotó que elaborará un crono-grama de convocatoria para los testigos y para analizar la ne-cesidad de recopilar pruebas documentadas del acto públi-co que se realizó en el audito-rio del Banco Central de Bolivia (BCB), donde la diputada oposi-tora se negó a saludar a Morales.

Agregó que por esa descor-tesía, calificada de racismo y discriminación, la diputada fue denunciada mediante que-rella por el Viceministro de Descolonización ante el Minis-terio Público.

Dan

iel E

spin

oza

Arch

ivo

Atrapan a ‘pildorita’ de conductoresREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El titular de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Dipro-ve) de Oruro, coronel Miguel Cárdenas, informó ayer que se aprehendió a una mujer que ‘pildoreaba’ a conductores para robarles sus vehículos.

Cárdenas explicó que la mujer detenida es parte de una banda que operaba en Oruro y en septiembre realizó al menos siete robos de vehí-culos entre taxis y minibuses.

“La banda solicitaba los servicios de vehículos públi-cos, tomaban confianza y am-pliaban el contrato por dos o más horas y le invitaba algún alimento al conductor para narcotizarlo, luego procedían al robo del vehículo”, dijo en conferencia de prensa.

La Policía identificó a la mujer de aproximadamente 33 años, como Verónica Lau-ra Quispe, alias ‘La Helen’, integrante de una organi-zación criminal procedente de La Paz.

titucional, pero estamos inves-tigando”, señaló Guerrero en conferencia de prensa en Sucre, realizado en esa oportunidad.

MAGISTRADO MAMANIPor su lado, Mamani negó

en Sucre haber recibido un su-puesto soborno del empresario peruano.

“No estoy implicado en el he-cho de soborno”, dijo Mamani,

en respuesta a las acusaciones de Jorge Valda, abogado del empre-sario peruano Belaunde.

El magistrado aseguró que todos los decretos, providencias y resoluciones sobre el trámite de extradición de Belaunde fue-ron de conocimiento y aproba-ción de la Sala Plena del Tribu-nal Supremo de Justicia.

Belaunde fue capturado el 28 de mayo de 2015 en la localidad

de Magdalena, Beni, y es proce-sado en su país por los delitos de peculado doloso y peculado para delinquir en agravio al Go-bierno peruano.

En el presente caso, se han aprehendido a más de 13 perso-nas, algunos familiares y aboga-dos que fueron parte del propio operativo, de pagos y sumas, de gente que lo trasladó y ocultó en su domicilio.

Pedirán detención de exfiscal QuispeREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Ministerio Público pedirá detención preventiva para el exfiscal Humberto Quispe, en el penal de San Roque de la ciudad de Sucre, informó Víctor Vargas, víctima de ex-torsión de la exautoridad.

“El Ministerio Público está solicitando la deten-ción preventiva en el centro de San Roque, en la ciudad de Sucre, por los delitos de extorsión y uso indebido de influencias, entre otros; ade-más, el grupo al que repre-senta se sumará a esa solici-tud”, manifestó el jurista.

LA DENUNCIAAlegó que presentó la de-

nuncia en Sucre, porque los 20 procesos que pesan en contra de Quispe no avanzan ya que es “protegido” por los operadores de justicia, que en uno de los casos le dieron medidas sustitutivas a la de-tención preventiva.

Page 23: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015SEGURIDAD22

Exjefe policial es enviado al penal de San PedroJUSTICIA ó El Ministerio de Transparencia apeló la resolución del Tribunal que dispuso detención domiciliaria de Cerruto.

Víveres entregados a efectivos de la Policía Boliviana.

tratos lesivos al Estado y otros establecidos en la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, en el mar-co de la adquisición de víveres para la Policía, detalló.

ANTECEDENTES DEL CASOLa Fiscalía investiga el su-

puesto hecho de corrupción en la Policía Boliviana por 5 millo-nes de bolivianos, por la licita-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Tribunal Primero de Senten-cia determinó ayer enviar al pe-nal de San Pedro de La Paz al ex-comandante de Policía, general Luis Cerruto, principal imputa-do en la supuesta adquisición irregular de víveres para los efectivos policiales, después de revocar el arresto domiciliario en respuesta a una apelación.

“El Ministerio de Transparen-cia Institucional y Lucha Con-tra la Corrupción apeló la reso-lución del Tribunal que dispuso detención domiciliaria para Luis Cerruto, habiendo suficientes in-dicios que sustentan el riesgo de fuga y obstaculización a la inves-tigación, en el proceso penal”, re-saltó la ministra de Transparen-cia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Lenny Valdivia.

El excomandante de poli-cía enfrenta un proceso penal por los presuntos delitos de in-cumplimiento de deberes, uso indebido de influencias, con-

Arch

ivo

ción y adjudicación de 83.000 quintales de harina.

De acuerdo con el cuaderno de investigaciones, la represen-tante de la empresa Food’s Com-pany y Orgánica del Sur Srl., Paola Isabel E. P., se adjudicó la licitación para la producción de alimentos, azúcar, harina y otros, por un valor de 25 millo-nes de bolivianos.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz incautó ayer más de 35.000 proyectiles de dis-tinto calibre y detuvo a tres personas en un domicilio particular ubicado en la ave-nida Canal Cotoca, a la altura del segundo anillo de esa ciu-dad oriental.

“Se detuvo a tres personas con fines investigativos, dos hombres y una mujer, y se está determinando el origen y el destino de todo este arsenal, de momento no podemos dar mayor información sobre este hallazgo”, dijo el director de la FELCC, Juan Carlos Ramos.

Se estableció que el calibre de los proyectiles es de 22, 12 y 16, según el informe preliminar.

Versiones extraoficiales in-dican que una tercera persona dio la información sobre la lo-calización de la vivienda que era utilizada como depósito y cuidada por las tres personas.

Junto con el arsenal que es-taba guardado en más de un centenar de cajas también se secuestró una camioneta que habría sido utilizada para el transporte de los proyectiles.

La mujer aprehendida esta-ba con su hijo menor de edad y éste fue puesto a disposición de la Defensoría de la Niñez hasta que se defina la situa-ción legal. (ABI)

Policía secuestra más de 35 mil proyectiles

Primera feria contra las drogas y por una ciudad sana y segura.

Arch

ivo

CIVIL COLABORÓ EN FUGA DE BELAUNDELa inspección y reconstrucción de los hechos que realizó la co-misión de fiscales sobre la eva-sión del empresario peruano Martín Belaunde Lossio confir-mó que el civil Rodrigo Quispe Quispe colaboró con la fuga, dijo el fiscal Ángelo Saravia.“La comisión de fiscales iniciará acciones legales contra Quispe Quispe, quien fue convocado al acto procesal, pero éste se resistió, tomando en cuenta que fue sindi-cado por Belaunde, porque le faci-litó la evasión”, comentó el Fiscal.

De acuerdo con las declara-ciones del principal imputado, Quispe fue a la casa de Yulia-no Arista, conocido como ‘Cu-raca Blanco’, donde Belaunde guardaba arresto domiciliario, en la zona Bajo Llojeta, de la ciudad de La Paz.En el sector Arenales de esa zona, Quispe, a bordo de un vehículo blanco, aguardaba al empresario y lo llevó hasta la localidad beniana de Magdale-na, pasando por Villa Fátima y Caranavi. (ABI)

Page 24: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 INTERNACIONAL 23

Tiroteo en EEUU deja un muerto

Venezuela y Rusia analizan acuerdo OPEP

ARIZONA / PL

Una persona murió y tres re-sultaron heridas ayer a causa de los disparos de un pistole-ro cerca de una residencia es-tudiantil, en la Universidad del Norte de Arizona, suroes-te de Estados Unidos, infor-maron las autoridades.

Los tres heridos fueron trasladados al Flagstaff Medi-cal Center indicaron fuentes universitarias que precisaron el hecho ocurrido justo des-pués de la 01.00, hora local.

La balacera en la univer-sidad de Arizona se produjo ocho días después de que en otro incidente de violencia ar-mada, 10 personas murieran en Umpqua Community Co-llege, Oregon, un hecho que renovó las luchas en el Con-greso estadounidense para la adopción de leyes más estric-tas de control de armas.

Se desconocen los moti-vos que impulsaron al homi-cida, quien está bajo arresto, según se confirmó.

CARACAS/ TELESUR

Los ministros de Petróleo y Minería de Venezuela y Rusia analizaron temas de coopera-ción entre los miembros de la Organización de Países Ex-portadores de Petróleo (OPEP) y otros países productores que no pertenecen al organis-mo. Ambos abordaron la coo-peración bilateral en áreas re-lacionadas con el petróleo y la situación actual del mercado global de hidrocarburos.

Según un comunicado de prensa de la empresa es-tatal Petróleos de Venezue-la (PDVSA), el ministro de Petróleo y Minería de Vene-zuela, Eulogio del Pino, y su homólogo ruso, Alexander Novak, hablaron por teléfo-no sobre ese tema el jueves.

En el diálogo entre los representantes de los dos países también se abordó la cooperación bilateral en las áreas de petróleo, gas y energía eléctrica; así como la situación actual del mer-cado global de hidrocarbu-ros, indica el documento.

La hipótesis de un procesa-miento contra Rousseff se robus-teció luego de que el Tribunal de Cuentas de la Unión emitió un fallo contra la jefa de Estado por considerar que violó la Ley de Res-ponsabilidad Fiscal al ocultar gas-tos en 2014. En defensa de la man-dataria salió el ministro jefe de la Casa Civil, Jaques Wagner, para

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en una declaración pública.

Dilma Rousseff advirtió sobre “golpe a la paraguaya”

Develan que Pinochet ordenó el asesinato de Orlando LetelierPRUEBAS ó John Kerry hizo entrega de la documentación.

una bomba accionada median-te control remoto colocada bajo su automóvil por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacio-nal (DINA), la primera policía secreta de la dictadura de Pino-chet (1973-1990), que encabeza-ba entonces el temido general Manuel Contreras, reciente-mente fallecido. Según Letelier, en los documentos se detallan las maniobras del dictador para encubrir su participación en el crimen. Incluso, se planteaba la posibilidad de “eliminar física-mente” a Contreras para que no le involucrara en el asesinato.

SANTIAGO /GRAMA

El exdictador chileno Augusto Pi-nochet ordenó hace 38 años el ase-sinato en Washington de Orlando Letelier, el excanciller del presi-dente socialista Salvador Allende (1970-1973), según los documen-tos desclasificados por Estados Unidos hechos públicos ayer.

“Hay un informe de la CIA que es concluyente sobre la res-ponsabilidad de Pinochet, en cuanto a que él dio la orden de matar a mi padre. Primera vez que hay evidencia de eso”, dijo el senador Juan Pablo Letelier, hijo del exdiplomático.

A su vez, el actual titular de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, informó que el secreta-rio de Estado norteamericano, John Kerry, entregó los docu-mentos al Gobierno chileno.

Letelier murió a los 44 años en Estados Unidos al estallar

BRASILIA / TELAM

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, advirtió ante sus mi-nistros que la oposición bus-ca derrocarla con un plan que definió como “golpe a la para-guaya”, en referencia a la des-titución en tiempo récord, en el 2012 del entonces presidente paraguayo Fernando Lugo.

Según la prensa local, Rous-seff hizo esa afirmación duran-te la reunión de emergencia realizada en el Palacio del Pla-nalto, en la que aludió a “un gol-pe democrático a la paraguaya” de acuerdo con el relato de tres ministros de su gabinete.

Según esas fuentes, la Man-dataria advirtió, con todo, que “sólo que Brasil no es Pa-raguay, porque aquí tenemos instituciones fuertes”, publicó el diario Folha de San Pablo.

En 2012, el Congreso de Para-guay juzgó y destituyó al presiden-te Lugo, por su responsabilidad en la llamada masacre de Curugua-ty, en la que murieron 17 perso-nas, durante el desalojo de un pre-dio ocupado por campesinos.

La situación permite algún paralelo con Brasil porque la sa-lida de Lugo fue impulsada por sectores del partido Liberal Ra-dical (PLRA), que hasta ahí eran aliados del exobispo, algo pareci-

quien Rousseff es “una guerre-ra”, que está lista para enfrentar la eventual causa que se le abrirá en el Congreso. “La presidenta es una guerrera; ella actúa muy bien frente a las dificultades. Enfrentó con respeto la decisión del Tribu-nal de Cuentas de la Unión y va-mos a dar batalla en el juzgamien-to que habrá”, aseguró Wagner.

ANTECEDENTE ó En 2012, el Congreso de Paraguay juzgó y destituyó al presidente Lugo por una presunta responsabilidad en la masacre de Curuguaty.

En memoria de Orlando Letelier, en el lugar que fue asesinado en septiembre de 1976.

Elun

iver

sal.c

omG

ram

a

do con lo que ocurre ahora en el PMDB, que integra la coalición oficialista, pero que tiene gru-pos decididamente opositores.

En Paraguay asumió enton-ces el liberal vicepresidente Fe-derico Franco, y Brasil votó por la suspensión de Asunción como miembro del Mercosur hasta la celebración de nuevas elecciones.

Page 25: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015INTERNACIONAL24

Cuarteto de Diálogo en Túnez recibió el Nobel de la PazLOGRO ó Su trabajo permitió en pocos años un sistema constitucional de gobierno que garantizó los derechos.

Los galardonados con el Premio Nobel de la Paz ofrecen una conferencia de prensa.

ración para todos los que en el mundo tratan de promover la paz y la democracia”.

En el momento en que se unieron esas organizaciones, Túnez se encontraba en peligro de derrumbarse como conse-cuencia de los asesinatos políti-cos y el malestar social genera-lizado, explicó el Comité en su argumentación.

Su trabajo permitió en pocos años, agrega el texto, establecer un sistema constitucional de gobierno que garantiza los dere-chos fundamentales de toda la población, independientemente de su sexo, convicciones políti-cas o creencias religiosas.

Entre las acciones del Cuar-teto hoy galardonado, agrega el

MADRID / PL

El Comité Noruego del Nobel ad-judicó ayer el Premio Nobel de la Paz 2015 al Cuarteto Diálogo Na-cional de Túnez por su contribu-ción decisiva en la construcción de una democracia pluralista en ese país, a raíz de la llamada Re-volución Jazmín de 2011.

Ese grupo fue formado en 2013 por la Unión General Tu-necina del Trabajo (UGTT), la Confederación Tunecina de In-dustria, Comercio y Artesanía (UTICA), la Liga Tunecina de Derechos Humanos (LTDH), y la Orden de Abogados de Túnez.

De conjunto, declaró el Co-mité del Nobel, esas organiza-ciones constituyen “una inspi-

Elpe

riodi

co.c

om

informe del Comité del Nobel, se cuenta su trabajo de apoyo a una nueva Constituyente, así como al diálogo pacífico entre ciudadanos, partidos políticos y autoridades en pos de solucio-nes consensuadas sobre las divi-siones políticas y religiosas en esa nación.

Su función es, por tanto, com-parable con la de los Congresos de la Paz a los que Alfred Nobel se refiere en su testamento, re-sumió el Comité en su anuncio.

Ante los importantes desafíos políticos, económicos y de segu-ridad que enfrenta Túnez, el Co-mité Nobel noruego espera que el premio contribuya a salvaguar-dar la democracia en Túnez y sea un estímulo para su pueblo.

Rusia responderá cualquier intento de la OTAN manente de Rusia en la OTAN, según informe de la TASS.

La puesta en práctica de los planes de la OTAN es una ten-dencia peligrosa, ha señala-do Grushkó. “Es una situación muy peligrosa, que empeora la seguridad en la región y en los propios países de la OTAN”, ha expresado el representan-te. “Estamos observando un rá-pido aumento del número de ejercicios de la OTAN a lo largo de nuestras fronteras”, ha pre-cisado Grushkó.

Asimismo, el representan-te de Rusia ha anunciado que

Rusia tomará medidas para res-ponder a cualquier intento de la OTAN de romper la paridad y asegurar una supremacía mili-tar, informa Ria Novosti.

“Ya avisamos a la OTAN des-de hace mucho tiempo que cualquier intento de proyec-tar la fuerza hacia Rusia, cual-quier intento de asegurar una supremacía militar, de romper la paridad en algunas regiones va a obtener una respuesta, y tomaremos todas las medidas legales necesarias para garan-tizar nuestra seguridad”, ha anunciado Grushkó.

MOSCÚ / RT

Rusia tomará todas las medi-das necesarias para responder a cualquier intento de la OTAN de romper la paridad y asegu-rar una supremacía militar, ha anunciado el representan-te permanente de Rusia en la organización, Alexánder Grushkó.

“Rusia hará todo lo necesa-rio para mantener el balance de militares en Europa, pero no quiere que esto lleve a una carrera armamentística”, ma-nifestó el representante per-

EDICTORODRIGO GARCIA PAZ, AUTORIDAD SUMARIANTE DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS (YPFB), MEDIANTE EL PRESENTE EDICTO, HACE CONOCER A BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI, TRABAJADOR DE YPFB, EL AUTO INICIAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO YPFB N° 038/2015 DE FECHA 31 DE JULIO DE 2015, DENTRO DEL PROCESO SUMARIO INTERNO INSTAURADO EN SU CONTRA, CUYO TENOR ES COMO SIGUE.-----------------------------------------------

AUTO INICIAL DE PROCESO SUMARIO INTERNO YPFB N° 038/2015 -------------------------------------------------La Paz, 31 de julio de 2015--------------------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Resolución Administrativa Nº PRS N° 0008 de 02 de enero de 2015, por la que el Presidente Ejecutivo ai., de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Lic. Guillermo Achá Morales resolvió designar al Abog. Rodrigo Garcia Paz, como Autoridad Sumariante Suplente de la Empresa, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 12, Parágrafo I, inc. a) del Decreto Supremo Nº 23318-A de 03 de noviembre de 1992, que aprueba el Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, modificado por el Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001.------------------------------------------------------------------------------------------------------------Los antecedentes de la nota DNRH-2453/2015 de 13 de julio de 2015, de la Dirección Nacional de Recursos Humanos, que adjunto remite denuncias por acoso sexual, laboral y psicológico, que evidencian presuntos indicios de responsabilidad administrativa en contra del trabajador de YPFB, BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------CONSIDERANDO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el suscrito Sumariante de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en fecha 10 de diciembre de 2014, ha tomado conocimiento de la nota DNRH-2453/2015 de 13 de julio de 2015, de la Dirección Nacional de Recursos Humanos, que adjunto remite denuncias por sexual, laboral y psicológico, interpuestas por personal de limpieza de la empresa TOTES, que evidencian presuntos indicios de responsabilidad administrativa en contra del trabajador de YPFB, BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI, a objeto de que la Autoridad Sumariante asuma competencia en el marco de lo dispuesto por el Art. 21 del DS. 26237 de 21 de junio de 2001 y DS. 29820 del 26 de noviembre de 2008, de estos hechos irregulares.--------------------------CONSIDERANDO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, la nota DNRH-2453/2015 de 13 de julio de 2015, de la Dirección Nacional de Recursos Humanos, adjunto remite denuncias por acoso del personal de limpieza de la empresa TOTES, contratada para la gestión 2015 por YPFB, señalando entre sus partes más relevantes: --------------------------------------------------“…..tenemos a bien remitir copia de las denuncias que hemos recibido por parte de algunas funcionarias de nuestro personal que efectúa labores en las oficinas de Fedepetrol, respecto a la conducta que habría tenido el sr. Bryan Marcani….el cual se señala habría incurrido en actos que no se ajustan a los canones de comportamiento y respeto que debe primar en el trato hacia el personal femenino…”---------------------------------------------------------Que, la empleada de limpieza de la empresa TOTES, Patricia Mamani, señala en su nota de denuncia de fecha 07 de marzo de 2015, entre las partes más relevantes que, el sumariado la molestaba y le expresaba palabras que la incomodaban, que en una oportunidad que la denunciante se encontraba sola, se acercó a abrazarla a la fuerza y besarla, y que la habría citado para un día sábado a la Plaza Eguino, cita a la cual la Sra. Patricia Mamani no acudió, razón por la cual el sumariado se habría molestado con ella y sus mis amigas…finalmente señala en su denuncia que se siente amenazada por el sumariado, y teme por su integridad.----------------------Que, asimismo, cursa en antecedentes la nota de 07 de marzo de 2015, de las denunciantes Angélica Luis, Patricia Mamani, Ruth Cielo Mamani y Paola Apaza, empleadas de limpieza de la empresa TOTES, que en sus partes más relevantes señalan que, el sumariado Bryan Marcani en calidad de control del personal de Fedepetrol, se las pasa molestando e insinuándose al personal de limpieza, que ellas temen porque las habría amenazado con demandarlas, que el habría dado su propia versión de los hechos pretendiendo desprestigiar a la empresa TOTES, y por ultimo señalan que acosa a la Sra. Patricia Mamani. --------------------------------------CONSIDERANDO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, el Art. 28, inc. a) de la Ley 1178 Administración y Control Gubernamentales, señala que: “todo servidor público responderá de los resultados emergentes del desempeño de las funciones, deberes y atribuciones a su cargo y que la responsabilidad administrativa se determinará tomando en cuenta los resultados de la acción u omisión”; asimismo, el Art. 29 de la referida Ley concordante con el Art. 13 del DS. 23318-A señala que: “La responsabilidad administrativa emerge de la contravención del ordenamiento jurídico administrativo y de las normas que regulan la conducta del servidor público”. -------------------------------------------------------------Que, el Art. 18 del DS. 26237 “Modificaciones al Reglamento de Responsabilidad por la Función Pública” establece que: “el procedimiento administrativo se incoa a denuncia, de oficio o en base a un dictamen de una entidad a un servidor o ex servidor público a fin de determinar si es responsable de alguna contravención y de que la autoridad competente lo sancione cuando así corresponda...”----------------------------------------------------Que, el inc. e) del Art. 9 del Reglamento de la Ley General del Trabajo, concordante con el Reglamento Interno de YPFB, determina: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------“No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las siguientes causales: ------------------------e) Incumplimiento total o parcial del contrato de trabajo o reglamento interno de la empresa. ------------h) Vías de hecho, injurias o conducta inmoral en el trabajo…” --------------------------------------------------------Que, el Contrato a Plazo Fijo correspondiente al trabajador BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI, en la Clausula Novena y Clausula Decima Cuarta estipula que: -----------------------------------------------------------------“(Obligaciones de EL(LA) TRABAJADOR(A)) EL(LA) TRABAJADOR(A) se compromete a desempeñar el cargo asignado poniendo al servicio de YPFB toda su capacidad y eficiencia. En tal sentido, se obliga a: ------------------

a) Realizar los trabajos inherentes al cargo que desempeñe….y ejecutar las labores adicionales que le sean encomendadas por sus superiores.---------------------------------------------------------------------------

b) Observar buena conducta, moral elevada y adecuada al trabajo.---------------------------------------c) Cumplir con las disposiciones laborales, el Reglamento Interno Vigente, el Manual de Funciones, el

Código de Conducta y las instrucciones que le sean impartidas por sus superiores, para el eficiente desempeño de sus funciones…. --------------------------------------------------------------------------------------

(Recisión) El Empleador, se reserva el derecho de rescindir el presente contrato antes de su vencimiento, en caso de que EL(LA) TRABAJADOR(A) incurra en faltas graves y especialmente: ----------------------------------------

a) Por cualquiera de las causales establecidas en los Artículos 16 de la Ley General del Trabajo, 9 de su Decreto Reglamentario y los correspondientes del Reglamento Interno. -----------------------------------

b) Por violación o incumplimiento de cualquiera de las Clausulas, características u obligaciones contenidas en el presente contrato. -------------------------------------------------------------------------------

c) Presente conducta inmoral en el trabajo. -------------------------------------------------------------------d) Negligencia o falta de interés en el trabajo” --------------------------------------------------------------------

Que, el Código de Conducta de YPFB, establece como valores corporativos, concordantes con el Art. 8 de la Constitución Política del Estado: -----------------------------------------------------------------------------------------------“Integridad: ----------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------Conducta ética, respeto, honestidad y transparencia. -----------------------------------------------------------------------Nuestra Gente. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------No toleramos ningún tipo de abuso (de poder, agresión física) o acoso (sexual, laboral psicológico), en ningún lugar de trabajo de la Corporación, contra empleados, contratistas, proveedores o cualquier otra persona.”-----CONSIDERANDO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------Que, por los antecedentes que cursan en obrados, se puede presumir la existencia de indicios de responsabilidad administrativa en contra del trabajador de YPFB BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI, por supuestamente haber incurrido en conductas anti éticas, inmorales e inapropiadas al haber acosado laboral, sexual y psicológicamente a las empleadas del servicio de limpieza de la empresa TOTES, y difundir amenazas en contra de las mismas, presumiéndose que habría contravenido los inc. e) y h) del Art. 9 del Reglamento de la Ley General del Trabajo, concordante con lo estipulado en la Cláusula Novena y Cláusula Decima Cuarta del Contrato de Trabajo por Tiempo Indefinido del sumariado, estableciéndose indicios de presunta Responsabilidad Administrativa en sujeción al Artículo 29° de la Ley N° 1178 (SAFCO). ---------------POR TANTO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------El Sumariante de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en uso de sus facultades conferidas por el Art. 21, inc. a) del DS. 26237, modificado por el DS. 29820 de 26/11/2008; -----------------------------------RESUELVE: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------PRIMERO.- INICIAR PROCESO ADMINISTRATIVO INTERNO contra el trabajador de YPFB BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI, con Cedula de Identidad N° 5944638 LP., por supuestamente haber incurrido en conductas anti éticas, inmorales e inapropiadas, al haber supuestamente acosado laboral, sexual y psicológicamente a las empleadas del servicio de limpieza de la empresa TOTES, y difundir amenazas en contra de las mismas, presumiéndose que habría contravenido los inc. e) y h) del Art. 9 del Reglamento de la Ley General del Trabajo, concordante con lo estipulado en la Cláusula Novena y Cláusula Decima Cuarta del Contrato de Trabajo por Tiempo Indefinido del sumariado, estableciéndose indicios de presunta Responsabilidad Administrativa en sujeción al Artículo 29° de la Ley N° 1178 (SAFCO). ---------------------------SEGUNDO.- Notifíquese al citado servidor público con todas las formalidades de rigor. ----------------------------TERCERO.- A efectos del Art. 22, inc. b) del DS Nº 26237, se abre el término de prueba de 10 días hábiles computables a partir de la fecha de su legal notificación con el presente Auto Inicial de Proceso Sumario Interno, a objeto de que en dicho término se presenten las pruebas del cargo y descargo en la Oficina del suscrito Sumariante, ubicada en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de la ciudad de La Paz, Calle Bueno N° 185, Zona Central.------------------------------------------------------------------------------------------------------REGÍSTRESE, NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.---------------------------------------------------------------------------------Firma y Sello.- Abog. Rodrigo Garcia Paz, Autoridad Sumariante --------------------------------------------------AUTO SUM ADM N° 006/2015------------------------------------------------------------------------------------------------Ref: Notificación por Edicto del Auto Inicial de Proceso Administrativo Interno YPFB N° 038/2015 de 31 de julio de 2015, instaurado contra el trabajador BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI. --------------La Paz, 28 de septiembre de 2015----------------------------------------------------------------------------------------------VISTOS: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------De la revisión de antecedentes del proceso sumario se evidencia que mediante representación Jurada de fecha 09 de septiembre de 2015, realizada por el Oficial de Diligencias de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Franklin Lora Cuellar, informa que al encontrarse el sumariado de vacaciones se constituyó en su dirección de la calle 1 de la zona de Vino Tinto – 18 de mayo, N° 104, evidenciándose que dicha vivienda es inexistente, por lo que en aplicación del Artículo 33 parágrafo VI de la Ley de Procedimiento Administrativo procédase a la notificación mediante Edicto publicado en un órgano de prensa de circulación nacional por una sola vez, con la RESOLUCIÓN INICIAL DE PROCESO ADMINSITRATIVO SUMARIO INTERNO N° 038/2015 de 31 de julio de 2015, a BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI--------------------------------------Firma y Sello.- Giancarla Osuna Ferrufino, Autoridad Sumariante YPFB La Paz-------------------------------EL PRESENTE EDICTO DE PRENSA ES FACCIONADO EN LA CIUDAD DE LA PAZ A LOS TREINTA DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL QUINCE AÑOS, PARA QUE EL MISMO SEA PUBLICADO POR UNA SOLA VEZ EN UN MEDIO DE PRENSA DE CIRCULACIÓN NACIONAL CONFORME PROCEDIMIENTO.---------------Es todo cuanto se hace saber al ex trabajador BRYAN MAURICIO MARCANI LIMACHI, mediante el presente Edicto de prensa.---------------------------------------------------- -----------------------------------------------

Page 26: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 ÚLTIMAS 25

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

El Gobierno repudió ayer el in-tento de intromisión en la po-lítica interna del Estado Pluri-nacional de Bolivia por parte del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien justificó su ina-sistencia a una entrevista en la estatal Bolivia TV diciendo que ésta será usada como campaña política de la gestión del presi-dente Evo Morales Ayma.

La ministra de Comunicación, Marianela Paco, en entrevista con el programa Anoticiando de la red ATB, lamentó la conduc-ta poco respetuosa del Canciller chileno, que como diplomático experimentado confundió los principios del derecho interna-cional con los principios de la po-lítica interna de un Estado demo-

paz nuestra política interna. Y en cuanto a nuestra demanda marítima (Heraldo Muñoz), res-ponda con la verdad histórica que Bolivia va a continuar di-fundiendo, ojalá así sea, y sea honesto con su pueblo”, precisó la autoridad de Comunicación.

La afirmación fue realiza-da después de que el canciller Muñoz advirtiera que, si se tra-ta de un acto de propaganda, la entrevista no corresponde. “Los que piden una entrevista no le pueden imponer las condicio-nes de ese encuentro a quienes quieren entrevistar. Cordial-mente, los invito a que vengan a Chile, les doy la entrevista en-cantado, pero si esto es un acto de propaganda evidentemen-te no corresponde”, declaró el Canciller a la prensa chilena. La ministra de Comunicación, Marianela Paco, en el Palacio Quemado.

Bolivia repudia a Muñoz por intromisión en política interna PRETEXTO ó El Canciller chileno busca justificativos con el fin de esquivar el debate sobre el mar, dice que su presencia en La Paz será utilizada como campaña política del Gobierno.

crático como el de Bolivia. “Hoy (ayer) (Heraldo Muñoz) ha inten-tado entrometerse en la política interna. Y que un señor que dice que tiene una larga trayectoria diplomática confunda lo que es política exterior con política in-terna del país no es serio. Noso-tros tenemos una democracia fuerte, saludable y profunda por la vocación de alto nivel de par-ticipación del pueblo boliviano en diferentes eventos democráti-cos”, manifestó la Ministra.

“Por tanto, este intento de entrometerse en la política in-terna, al afirmar que la entre-vista que se le iba a hacer se la utilizaría como campaña, por favor (Heraldo Muñoz), sepa di-ferenciar lo que es política ex-terior de lo que es la política in-terna, (Heraldo Muñoz) deje en

Arch

ivo

La voz de los pueblos fijará la propuesta climática

cómodos, precisamente para ese trabajo, y también la pre-sencia de nuestros medios esta-tales que van a estar cubriendo de forma permanente todo lo que va a significar ese evento de debate, de reflexión, de cara a la forma y la voluntad políti-ca que debe existir no solamen-te desde los pueblos, sino vien-do también lo que ha de ser la Cumbre de París para cuidar la Madre Tierra: cómo le restitui-mos sus derechos, cómo cuida-mos la vida de la Madre Tierra y por consecuencia también a la humanidad”, manifestó en de-claraciones a Patria Nueva.

LUIS FERNANDO CRUZ RÍOS / CAMBIO

La ministra de Comunicación, Marianela Paco, aseguró ayer que las voces de los pueblos y de la sociedad civil de 54 países del hemisferio definirán la pro-puesta de defensa de la Madre Tierra, que será debatida en la Cumbre del Cambio Climático, que se realizará del 30 de no-viembre al 11 de diciembre de 2015 en París, Francia.

“Bolivia se constituye en un actor fundamental dentro de esta Cumbre porque ha de reco-ger las voces de los pueblos, las voces de la sociedad civil, para que los gobiernos en el debate en París puedan considerar la misma”, declaró la Ministra de Comunicación.

En ese marco, la autoridad ex-plicó que más de 400 periodistas, de los que medio centenar aproxi-madamente son internacionales, cubrirán el desarrollo de la Cum-bre Climática que arrancará hoy en el municipio de Tiquipaya, del departamento de Cochabamba.

“Se está disponiendo de cua-tro salas de prensa con los ser-vicios de internet y con espacios

Participantes en la Primera Cumbre.

Arch

ivo

Page 27: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015ÚLTIMAS26

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El lunes 12 de octubre, 27 an-cianos de los nueve departa-mentos del país compartirán sus saberes y conocimientos en un conversatorio intergenera-cional que se desarrollará en la Plaza del Bicentenario de la ciu-dad de La Paz, informó ayer el Director General de Postalfabe-tización, Ramiro Tolaba.

Señaló que el evento tiene el propósito de generar un en-cuentro de personas adultas mayores con jóvenes para forta-lecer su rol de “sabios y sabias de las comunidades”, y de esta manera contribuir a recuperar y valorar los saberes y conoci-mientos albergados en estas personas a través de la narra-ción oral y escrita. Explicó que

los adultos mayores finalistas clasificados en las fases departa-mentales de las Olimpiadas del Saber del Adulto Mayor (tres por departamento) dispondrán de espacios del saber para narrar sus conocimientos y experien-cias a estudiantes de secunda-ria, universitarios, estudiantes de las escuelas superiores de formación de maestras y maes-tros, miembros de las asociacio-nes del Adulto Mayor, autorida-des y población en general.

Adelantó que siete persona-lidades evaluarán los relatos de cada uno de los participan-tes, entre ellos David Cortez, Fernando Huanacuni, Lorena Godoy, Roberto Machaca, Isa-bel Viscarra, Orlando Rinco-nes, Roxana Zaconeta, Cancio Mamani y Freddy Condori.

Adultos mayores compartirán sus saberes en olimpiadas

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, entrega la obra.

Min

ister

io d

e la

Pre

siden

cia

Quintana entrega equipamiento a discapacitadosLa nueva unidad productiva

cuenta con maquinaria, herra-mientas de corte y confección, insumos textiles, mobiliario, e incluye la instrucción a 30 personas con discapacidad que forman parte de la Cooperati-va de Confección Artesanal 15 de Octubre (Cofec), para la ma-nufactura de prendas de ves-tir como pantalones, camisas, polerones y chamarras, entre otras. El ministro Quintana informó que, por mandato ex-preso del presidente Evo Mo-

rales, el Gobierno invierte en proyectos productivos para ge-nerar fuentes de trabajo dig-nos y recursos económicos para las personas con discapa-cidad a nivel nacional.

“El presidente Evo está siem-pre pendiente de que los bene-ficios de las políticas estatales lleguen en primera instancia a la gente más necesitada. En toda norma o política social las personas con discapacidad son el primer sector beneficiario de la población”, manifestó.

PRENSA PALACIO / CAMBIO

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, inau-guró ayer junto al ministro de Defensa, Reymi Ferreira, un taller artesanal de confeccio-nes en favor de las personas con discapacidad del departa-mento de Santa Cruz, con una inversión de 330.000 bolivia-nos a cargo del Fondo Nacio-nal de Solidaridad y Equidad (FNSE), dependiente de la car-tera de Presidencia.

EDICTO(Segunda Publicación)

La Gerencia Distrital El Alto del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86º del Código Tributario Ley Nº 2492, por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza a los contribuyentes y/o herederos universales que se detallan a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone ante las oficinas de la Gerencia Distrital El Alto, ubicada en la Avenida del Arquitecto Nº 100 Zona Ferropetrol, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro de los procesos de verificación detallados en cuadro adjunto.

En tal sentido, se le comunica que a partir de esta legal notificación deberá presentar la documentación en los plazos correspondientes detallados en el cuadro siguiente:

De no presentarse en atención al presente EDICTO, se asumirá como ciertas las observaciones detectadas.

NOMBRE O RAZON SOCIAL NIT DOCUMENTO

EMITIDO PERIODOS INFORMACION REQUERIDA PLAZO DE PRESENTACION

IMPUESTO ALCANCE

IMPORTE TOTAL EN UFV

TERAN CHACON PATRICIA 8367983019

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01232

FEBRERO, JUNIO 2011

Form. 200, Form. 400, Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

MICRO EMPRESA SAN JUAN 1005399020

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01236

AGOSTO, DICIEMBRE 2011

Form. 200, Form. 400, Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

NOVASOFT SERVICE S.R.L. 130543027

ORDEN DE VERIFICACION INTERNA Nº 0015OVI05138

ABRIL, AGOSTO, OCTUBRE Y

DICIEMBRE 2012

Form. 200 libro de Compras, Notas Fiscales Originales, Documentos que respalden el pago realizado y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

CREDITO FISCAL-IVA

BRAVO PLATA BENIGNO LEONARDO

2300318018ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01056

MARZO 2011Form. 200, Form. 400, Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

CHINCHILLA ARAMAYO ANA 1830392013

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01039

JULIO 2011Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

MICROEMPRESA BERENGUELA 1003611029

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01032

DICIEMBRE 2011Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

LIMA FACIO TIBURCIO 2000975019

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01041

MARZO 2011Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

VARGAS CANAZA ALFREDO 2225328019

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01052

MARZO, ABRIL Y JULIO 2011

Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

MAMANI CALLE ELSA 2550040017

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01071

JUNIO, JULIO Y NOVIEMBRE 2011

Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

SAAVEDRA VARGAS CORNELIO 4948062015

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01172

JULIO 2011Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

CHAUCA CONDORI ABRAHAM 4997835013

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01192

NOVIEMBRE 2011Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

CHOQUETARQUI CHOQUEHUANCA ALFREDO AGUSTIN

5480429017ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº 0015OVE01196

MARZO, ABRIL 2011

Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

QUISBERT FLORES FREDDY 2692172017

ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº0015OVE01084

JULIO, SEPTIEMBRE, NOVIEMBRE,

DICIEMBRE 2011

Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

CELIS SARDON ALFONSO VALENTINO

3377491019ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº0015OVE01102

ENERO, NOVIEMBRE 2011

Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

CHINAHUANCA MAMANI PAULINO FELIX

4361760013ORDEN DE VERIFICACION EXTERNA Nº0015OVE01139

ENERO 2011Form. 200, Form. 400 Notas Fiscales de ventas, Libro de Ventas y otra documentación que se solicite.

5 días hábiles a partir de su legal notificación

DÉBITO FISCAL-IVA E IT

CORANI ALIAGA JUAN ROLANDO 5982556017

VISTA DE CARGO 29 0260 15, CITE: SIN/GDEA/DF/VI/VC/00268/2015 de 4/09/2015

ABRIL DE 201030 días calendario a partir de su legal notificación.

DÉBITO FISCAL-IVA E IT 132.264.-

VALERIANO MAMANI GERONIMO

6987011018

VISTA DE CARGO 29 0258 15, CITE: SIN/GDEA/DF/VI/VC/00265/2015 de 2/09/2015

ENERO DE 201030 días calendario a partir de su legal notificación.

DÉBITO FISCAL-IVA E IT 18.833.-

TOLA GARCIA OCTAVIO 4297345012

VISTA DE CARGO 29 0259 15, CITE: SIN/GDEA/DF/VI/VC/00267/2015 de 3/09/2015

ENERO DE 201030 días calendario a partir de su legal notificación.

DÉBITO FISCAL-IVA E IT 7.608.-

LOMA SALINAS JOSE ASUNCION 2644952013

VISTA DE CARGO 29 0246 15, CITE: SIN/GDEA/DF/VI/VC/00264/2015 de 2/09/2015

ENERO Y FEBRERO DE

2010

30 días calendario a partir de su legal notificación.

DÉBITO FISCAL-IVA E IT 54.668.-

El incumplimiento a la presentación de la documentación señalada, será considerado como una contravención al Art. 70 de la Ley 2492 Código Tributario Boliviano y dará lugar a la aplicación de sanciones previstas en el art. 162 de la misma ley.

El presente EDICTO es librado en la ciudad El Alto, a los tres días del mes de octubre del año dos mil quince.

ww

w.im

pu

esto

s.g

ob.

bo

Page 28: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015 ÚLTIMAS 27

Estudiantes de EEUU conocen la descolonización en BoliviaUMSS ó El programa contempla 104 días de formación e incluye viajes de investigación a distintos lugares del país.

Ingreso de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba.

COCHABAMBA / ABI

El viceministro de Descoloni-zación, Félix Cárdenas, brindó una charla sobre descoloniza-ción y la Bolivia del Siglo XXI a estudiantes de intercambio de Estados Unidos, como parte de un programa de formación polí-tica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS).

“Bolivia vive un proceso his-tórico como nunca antes, a la ca-beza de un presidente indio, an-tes votábamos por la izquierda o la derecha, ambos lo único que buscan son proyectos industria-lizantes y depredadores, ahora apostamos por nosotros mismos y logramos hacer escapar al últi-mo neoliberal. Debemos enten-der que el siglo XXI es el siglo de insurgencia de las culturas, es tiempo de los pueblos indígenas, porque los pueblos indígenas so-mos el futuro”, indicó Cárdenas.

La autoridad agregó que “para entender el proceso de cambio,

tenemos que asumir que Bolivia es un laboratorio político, que es un referente para los pueblos del mundo, todos admiran la ca-pacidad de gobernar de un indio (Evo Morales) que no es académi-co, que no ha ido a Harvard y que hoy demuestra que la mejor for-ma de gobernar es con el pueblo”. El Centro de Estudios Superiores

de la UMSS organiza activida-des de intercambio cultural de estudiantes extranjeros para la formación multicultural, globa-lización y cambio social para la formación política. El programa de intercambio contempla 104 días de formación, que incluye viajes de investigación a diferen-tes departamentos de Bolivia.

Uni

vers

ia.c

om.b

o

SANTA CRUZ / PRENSA PALACIO

El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, inauguró ayer junto al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, la oficina de la cartera de Defensa en el mu-nicipio de Santa Cruz, ubicada en el Segundo Anillo No. 670, entre Roque Coronado y Piraí.

En el acto inaugural, el ministro Ferreira señaló que a partir de la fecha, el Minis-terio de Defensa en el depar-tamento de Santa Cruz mo-nitoreará y realizará tareas de prevención en la tempo-rada de lluvias y coordinará las acciones de defensa civil. Asimismo, señaló que opti-mizará el servicio de los trá-mites administrativos rela-cionados con la otorgación de libretas y otros documen-tos legales a través de la Di-rección General Territorial Militar, entre otros.

En esa línea, el ministro de la Presidencia, Juan Ra-món Quintana, anunció que en el marco del plan “Gobier-no Electrónico”, el Ministerio de Defensa se beneficiará con

Ferreira inaugura oficina en Santa Cruz

Inauguración de la oficina regional.

Min

ister

io d

e la

Pre

siden

cia

la base de datos y consultas en línea del programa que permitirá a los usuarios rea-lizar trámites desde Santa Cruz y ya no será necesario trasladarse hasta La Paz, la sede de gobierno.

“Es importante contar con oficinas ministeriales regio-nales que garanticen, no sola-mente la transparencia admi-nistrativa, la vinculación del ciudadano con el Estado, con las instituciones públicas. En el caso del Ministerio de Defensa que el usuario pueda acceder a los servicios de manera oportu-na”, explicó Quintana.

AUTORIDAD JURISDICCIONAL ADMINISTRATIVA MINERA-AJAM

La AJAM a través de la Dirección de Catastro y Cuadriculado Minero- DCCM, en cumplimiento del Parágrafo II y IV del Artículo 58, Parágrafo X del artículo 164 de la Ley Nº 535 de Minería y Metalurgia, de 28 de mayo de 2014, y Resolución Ministerial Nº 023/2015 de 30 de enero de 2015, que aprueba el “Reglamento de Otorgación y Extinción de Derechos Mineros” a fines informativos y de notificación pública, COMUNICA a los Actores Productivos Mineros y terceros interesados, la publicación de la Gaceta Nacional Minera de 09 de octubre de 2015, en las siguientes ediciones:

- Gaceta Departamental/Regional Nº 7- Gaceta Departamental Santa Cruz Nº 6

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL COCHABAMBA

SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG

1 EMPRESA UNIPERSONAL KORYSUYU WAYCHAS - 2 Nº 2000135 1

2 SAN ONOFRE LTDA. LLASA RUMI Nº 1004265 10

3 SAN ONOFRE LTDA. YURAX RUMI Nº 1004264 19

4 FEDERICO GARCIA FRANCOFEDERICO GARCIA FRANCO

Nº 2001552 28

ÍNDICEGACETA MINERA DEPARTAMENTAL ORURO

SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG

1 EMPRESA MINERA AJATA S.A. AJATA-I Nº 1004421 35

2 GONZALO GUNAR URIBE ZEBALLOS ARGENTUM Nº 1004403 42

3 COOPERATIVA MINERA SAN GERARDO R.L. SAN GERARDO Nº 2001621 49

ÍNDICEGACETA MINERA REGIONAL

POTOSÍ - CHUQUISACADENUNCIA DE EXTINCIÓN DE DERECHOS MINEROS

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 VERACRUZ AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/55/2015 1

2 DEMASIAS LA VENGANZA AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/59/2015 5

NULIDAD DE TRÁMITE

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 GREGORIO HUANCA CALLAHUARA

AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/60/2015 10

RECHAZO A SOLICITUD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 MINA MACHEA AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/62/2015 14

2 SAN LUIS CAPASIRCA AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/64/2015 19

DESISTIMIENTOS

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 YANACANCHA AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/64/2015 25

2 WANU WANU AJAMR-PT-CH/DRPC/AL/RES/ADM/68/2015 30

SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.

1 EMPRESA UNIPERSONAL DANIEL QUISPE MAMANI SAN FELIPE Nº 2001550 36

2 EMPRESA UNIPERSONAL ROBERTO MAMANI AMARU

ROBERTO MAMANI Nº 2001780 43

ÍNDICEGACETA MINERA REGIONAL

TUPIZA - TARIJARESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS DE PERENCIÓN

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 FABIOLITA N° 137/2015 AJAM -DIR-REG-TP-TJ/CMN/385//2014 1

2 VISCACHANI N° 138/2015 AJAM -DIR-REG-TP-TJ/CMN/399//2014 4

3 MEJILLONES MILLUNI N° 139/2015 AJAM -DIR-REG-TP-TJ/CMN/376//2014 7

RECHAZO A SOLICITUD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO MINERO

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 GRAN JULIO N° 140/2015 AJAM -DIR-REG-TP-TJ/CMN/241//2013 10

SOLICITUD DE DESISTIMIENTO

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 ALEJANDRA I Nº 142/2015 AJAM DIR/REG/TP-TJ/CMC-314/2013 14

SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.

1EMPRESA UNIPERSONAL

EMPRESA MINERA WACHIPATO

WACHIPATO I Nº 2001570 17

ÍNDICEGACETA MINERA REGIONAL

SANTA CRUZAUTO ADMINISTRATIVO

Nº ÁREA MINERA N° AUTO PÁG.

1 CRISTAL DE ROCA AUTO-AJAMD-SCZ-A 061/2015 1

ANULACIÓN POR FALLECIMIENTO

Nº ÁREA MINERA RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PÁG.

1 PANTANAL AGJAM/UCM/CMC/RA/390/2014 4

2 PARANÁ AGJAM/UCM/CMC/RA/391/2014 11

SOLICITUDES DE CONTRATOS ADMINISTRATIVOS MINEROS

Nº SOLICITANTE ÁREA MINERA CÓDIGO PÁG.

1 EMPRESA UNIPERSONAL EMPRESA MINERA DAYANI LAS CONCHAS Nº 2001493 18

2 EMPRESA GB MINERALES Y AGREGADOS S.A. RODA Nº 2001542 26

Los interesados en adquirir las Gacetas señaladas u otras versiones anteriores, podrán apersonarse a la Oficina Nacional y/o Desconcentradas de esta Autoridad, previo depósito bancario de Bs. 30.- (treinta 00/100 bolivianos), a la Cuenta Nº1-17869617 del Banco Unión.

La Paz, 10 de octubre de 2015

Page 29: Edición Impresa 10-10-15

sábado 10 de octubre de 2015

28

SANTA CRUZ

PRON

ÓSTI

CODE

L TIE

MPO

RADIO PATRULLAS 110BOMBEROS 119PAC 120AMBULANCIAS 165RETÉN DE EMERG. 114Denuncias Bullyng 156Reclamos Cotel 101Cruz Roja Boliviana 2202930EPSAS 178 - 800108844Delapaz 2333300FELCC- LA PAZ 2285384FELCC- EL ALTO 2824901Tránsito 2371220Hospital del Niño 2245076Hospital de Clínicas 2229180Hospital de la Mujer 2240096Hospital Obrero 2245518Hospital Materno Infantil 2240263Terminal de buses 2286061Alcohólicos Anónimos 2326037 2352412BoA 901105010TAM 901105510

Números

LA PAZ COCHABAMBA CHUQUISACA

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

TEMPERATURA ACTUAL

min. 5.0ºmax. 21.0º

min. 13.0ºmax. 23.0º

min. 13.0ºmax. 29.0º

min. 6.0ºmax. 20.0º

min. 8.0ºmax. 23.0º

min. -2.0ºmax. 21.0º

min. 2.0ºmax. 20.0º

min. 19.0ºmax. 28.0º

min. 23.0ºmax. 34.0º

TARIJA ORURO POTOSÍ BENI PANDO

TEMPERATURA ACTUAL

Amor: Las cosas con su alma gemela marchan a la perfección. Relájese y tómese un descanso en el amor.Riqueza: En este día, sus pares apoyarán sus ideas y gracias a ellos, podrá avanzar hacia ese objetivo tan deseado.Bienestar: Durante esta jornada, procure cuidar los huesos. Ingiera más calcio.

Amor: : Hoy será una jornada óptima para la pasión y el enamoramiento. Entréguese al amor.Riqueza: Teniendo paciencia podrá iniciar proyectos nuevos de forma paralela a su profesión habitual.Bienestar: Ya que usted es propenso a las alergias, procure cuidarse en esta época del año.

Amor: Evite que la intensidad afectiva dañe sus vínculos y la pasión lo desborde.Riqueza: No dude y utilice la inteligencia para resolver ese problema económico que lo está preocupando hace días.Bienestar: Momento donde tendrá que animarse a mirar de forma profunda sus sentimientos mas íntimos.

Amor: Permítase ser sensual y fiel con su pareja, así su relación evolucionará día a día.Riqueza: Seguramente el ambiente laboral estará muy tenso, intente centrarse en sus propias tareas.Bienestar: Etapa ideal para cuidar el cuerpo, hacer ejercicios y dietas alternativas.

Amor: : Deje de ver fantasmas en su relación amorosa. Su alma gemela lo ama de forma incondicional.Riqueza: Hoy maneje con lucidez las situaciones inesperadas ya que se acercan nuevas propuestas laborales.Bienestar: Intente abandonar el consumo excesivo de café y alcohol, verá que su piel cambiará.

Amor: Sepa que puede llegar a perder todo en un cerrar y abrir de ojos en caso de seguir mostrándose versátil en el amor.Riqueza: Evite arriesgar su puesto de trabajo por su falta de compromiso y energía.Bienestar: Planee tener unos días libres para estar a solas o disfrutando de sus seres queridos.

Amor: Procure compartir más tiempo junto a su pareja, así suavizarán las ansiedades.Riqueza: Si se encuentra sin trabajo, no dude y llame a esa persona que en algún momento le ofreció su ayuda.Bienestar: Transforme sus deseos en realidad. Momen-to de disfrutar todo lo cosechado en la vida.

Amor: Trate de pensar antes de decirle las cosas a su enamorado, ya que podría hacerle demasiado daño.Riqueza: Intente no gastar el dinero en cosas innecesarias. Ahorre para invertirlo a futuro.Bienestar: Si siente demasiada hambre, ingiera alimen-tos bajos en calorías como cereales o verduras.

Amor: Será una jornada magnífica para comenzar una relación estable con esa persona que conoció.Riqueza: Infórmese antes de firmar o decidir un negocio que le requiere realizar una inversión.Bienestar: Intente incluir en la dieta de sus hijos más lácteos para fortalecer los huesos.

Amor: Ciertas discusiones en la pareja serán supera-das con una actitud serena y compasiva.Riqueza: Sepa que usted puede triunfar en cualquier proyecto que se proponga. Anímese.Bienestar: Regúlese en las comidas, trate de evitar los alimentos extraños en su dieta.

Amor: No tema en aprender a expresar lo que siente realmente. Evite mezclar el amor con lo material.Riqueza: Por más que su trabajo sea rutinario, no permita que el aburrimiento se apodere de usted.Bienestar: Intente trabajar para liberarse de la carga del pasado, no arrastre los resentimientos.

Aries 21/03 al 20/04

Leo 24/07 al 23/08

Sagitario 23/11 al 22/12

Virgo 24/08 al 23/09

Capricornio 23/12 al 20/01

Libra 24/09 al 23/10

Acuario 21/1 al 19/02

Escorpio 24/10 al 22/11

Piscis 20/02 al 20/03

Géminis 22/05 al 21/06 Cáncer 22/06 al 23/07Tauro 21/04 al 21/05

Amor: Jornada propicia para los romances. Evite detener sus impulsos y viva el momento sin limitaciones.Riqueza: Por más que los negocios parecen estancarse, en breve se revertirá la situación a su favor.Bienestar: Si no puede bajar esos kilos de más, procure co-mer carnes con menor contenido graso y verduras de hoja verde.

La Madre Tierra puede existir mejor sin el ser humano, pero el ser humano no va a poder vivir sin la Madre Tierra.

Evo Morales/ Presidente del Estado Plurinacional

Horóscopo