educacion superior1

6
Educación ‘La educación es el corazón de la transformación social’ La educación siempre ha sido considerada como el motor fundamental para el desarrollo de los pueblos, esta permite a los seres humanos acrecentar sus valores y cualidades, ayudándolo a formar su personalidad y convertirlo en una persona capaz de satisfacer sus necesidades personales, servir a su familia, a la sociedad y al Estado. La educación superior es condición indispensable para la construcción del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armónica con la naturaleza. Integra el proceso permanente de educación a lo largo de la vida. El Sistema de Educación Superior se articulará con la formación inicial, básica, bachillerato y la educación no formal. La educación superior en el Ecuador, en las últimas décadas se ha visto eminentemente descuidada en el área humana, pues las universidades en general se han preocupado principalmente por construir el conocimiento científico y por desarrollar las habilidades y destrezas relacionadas con el campo profesional ; pero ha descuidado la parte más formativa del hombre: la construcción de sus valores éticos, morales y sociales, pues el hombre, con el pasar de los años, pone de manifiesto su calidad de “persona” y los valores que gobiernan su vida. Por lo tanto para que dichos valores se manifiesten, sobre todo en el ejercicio de sus profesiones, es necesario que estos sean cimentados en todos los niveles de educación sobre todo en el Superior.

Upload: andy-carito

Post on 08-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Educacion Superior en la actualidad

TRANSCRIPT

Educacin La educacin es el corazn de la transformacin socialLa educacin siempre ha sido considerada como el motor fundamental para el desarrollo de los pueblos, esta permite a los seres humanos acrecentar sus valores y cualidades, ayudndolo a formar su personalidad y convertirlo en una persona capaz de satisfacer sus necesidades personales, servir a su familia, a la sociedad y al Estado.La educacin superior es condicin indispensable para la construccin del derecho del buen vivir, en el marco de la interculturalidad, del respeto a la diversidad y la convivencia armnica con la naturaleza. Integra el proceso permanente de educacin a lo largo de la vida. El Sistema de Educacin Superior se articular con la formacin inicial, bsica, bachillerato y la educacin no formal.La educacin superior en el Ecuador, en las ltimas dcadas se ha visto eminentemente descuidada en el rea humana, pues las universidades en general se han preocupado principalmente por construir el conocimiento cientfico y por desarrollar las habilidades y destrezas relacionadas con el campo profesional ; pero ha descuidado la parte ms formativa del hombre: la construccin de sus valores ticos, morales y sociales, pues el hombre, con el pasar de los aos, pone de manifiesto su calidad de persona y los valores que gobiernan su vida. Por lo tanto para que dichos valores se manifiesten, sobre todo en el ejercicio de sus profesiones, es necesario que estos sean cimentados en todos los niveles de educacin sobre todo en el Superior.Es por ello que la educacin superior de nuestro pas tiene, pues, que hacer grandes y serios esfuerzos por investigar peridicamente los cambios en el entorno social y la necesidad de profesionales capaces de adecuar sus respuestas educativas. Debe considerarse tambin la implementacin de mecanismos que le permitan superar sus deficiencias y obstculos con la finalidad de proporcionar una formacin humana integral a las nuevas generaciones y, as constituirse en un factor decisivo para el logro de la igualdad social y obtencin de altos niveles de competitividad, tal como lo requiere la economa nacional del Ecuador en el marco de la globalizacin creciente.Fines de la Educacin Superior.-a) Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue de la produccin cientfica y a la promocin de las transferencias e innovaciones tecnolgicas: b) Fortalecer en las y los estudiantes un espritu reflexivo orientado al logro de la autonoma personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideolgico; c) Contribuir al conocimiento. Preservacin y enriquecimiento de los saberes ancestrales y de la cultura nacional; d) Formar acadmicos y profesionales responsables, con conciencia tica y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de la Repblica, a la vigencia del orden democrtico, y a estimular la participacin social: e) Aportar con el cumplimiento de los objetivos del rgimen de desarrollo previsto en la Constitucin y en el Plan Nacional de Desarrollo: f) Fomentar y ejecutar programas de investigacin de carcter cientfico, tecnolgico y pedaggico que coadyuven al mejoramiento y proteccin del ambiente y promuevan el desarrollo sustentable nacional: g) Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado Constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico: y. h) Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera permanente, a travs del trabajo comunitario o extensin universitaria.

Sistema Nacional de Educacin SuperiorEl Sistema de Educacin Superior se regir por los principios de autonoma responsable, cogobierno, igualdad de oportunidades, calidad, pertinencia, integralidad y autodeterminacin para la produccin del pensamiento y conocimiento en el marco del dilogo de saberes, pensamiento universal y produccin cientfica tecnolgica global.Tiene como objetivo principal producir y difundir conocimientos para de esta manera alcanzar el desarrollo humano que nos permita tener una sociedad ms justa, responsable y solidaria, en conjunto con las comunidades internacionales, los organismos del Estado, los sectores productivos del pas y la sociedad ecuatoriana en general, a travs de investigacin cientfica que nos permita la introduccin de innovacin tecnolgica; la formacin integral profesional y acadmica de estudiantes, docentes e investigadores, as como la participacin de ellos en proyectos y desarrollo de propuestas que den solucin a los problemas que afronta el pas y la humanidad en general.

Son instituciones del Sistema de Educacin Superior:a) Las universidades, escuelas politcnicas pblicas y particulares debidamente evaluadas y acreditadasb) Los institutos superiores tcnicos, tecnolgicos, pedaggicos, de artes y los conservatorios superiores, tanto pblicos como particulares, debidamente evaluados y acreditados.Realidad Actual en la Educacin SuperiorMuchas y variadas son las opiniones acerca de la misin y visin de la universidad actual desde una perspectiva histrica y con proyeccin de futuro. La educacin superior en el Ecuador se encuentra en una fase de transformacin importante bajo la presin de exigencias varias.A la universidad se le pide desde todos los mbitos, tanto internos como externos, que sea eficiente y eficaz. Que brinde una educacin superior de calidad y pertinente. Se dice que la enseanza superior forma parte del conjunto educativo y en particular debe estar en interaccin con la enseanza secundaria y articular la formacin inicial y formacin permanente. El cambio imprescindible en la educacin superior implica que la universidad debe ir al encuentro de las necesidades sociales del pas. La elaboracin de los programas de Enseanza Superior debera tener en cuenta problemas reales de desarrollo en su verdadero contexto cultural. Ello exige la definicin precisa de los problemas de la sociedad en todas sus dimensiones y la constitucin de las prioridades en materia de investigacin esencialmente operativa respecto a los recursos limitados.Esta elaboracin de los programas de enseanza superior que debe respetar los valores culturales sociales debe articularse estrechamente con la programacin de la enseanza secundaria y primaria que igualmente debe dejar un sitio an ms importante a la cultura. As pues, la reforma de la enseanza superior debe ir acompaada de la secundaria y primaria. Esta forma de elaborar los programas de enseanza, es decir basada en los problemas reales de desarrollo en el respeto de la cultura, podr permitir un desarrollo interno del pas y evitar una situacin social que perturba gravemente la transmisin del saber por parte del experto. Ecuador asciende en los rankings internacionales de innovacin y educacin superiorEcuador ascendi 38 lugares en el ndice de innovacin y 20 posiciones en lo que se refiere a calidad de la educacin superior y capacitacin, as manifest Ren Ramrez, Secretario de Educacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin. Los pilares del componente Educacin Superior y Capacitacin son: calidad del sistema de educacin; calidad de las ciencias y matemticas en la educacin; calidad en la gestin de la academia; acceso a internet en las escuelas; disponibilidad de servicios de investigacin; y, capacitacin. Otro de los ndices internacionales que mide la capacidad de los pases para innovar es el ndice Global de Innovacin. Este concibe a la Innovacin como motor del crecimiento y progreso econmico de las naciones. Para esto mide las capacidades y los resultados que las naciones alcanzan en este campo. Entre los indicadores que se tomaron en cuenta estn: la capacidad para innovar, la calidad de las instituciones de investigacin cientfica, el gasto de las empresas en I+D (Innovacin + Desarrollo), colaboracin de la academia en I+D, compras pblicas de productos tecnolgicos avanzados, disponibilidad de cientficos e ingenieros y aplicaciones de patentes. El Ecuador fue el pas latinoamericano que logr mayor avance en esta rea, seal el titular de la Secretaria de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa. Nuestro pas ascendi 15 posiciones en el ndice Global de Innovacin pasando del puesto 98 al puesto 83. As el Ecuador es el cuarto en dar mayores saltos cualitativos en Amrica Latina. As el Ecuador apuesta a un sistema productivo basado en el conocimiento, para lo que es necesario incentivar el talento humano.