esempi di architettura 10/vol. 2

22

Upload: others

Post on 07-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: esempi di architettura 10/vol. 2
Page 2: esempi di architettura 10/vol. 2

esempi di architettura

10/vol. 2

Page 3: esempi di architettura 10/vol. 2

esempi di architettura

La collana editoriale esempi di architettura nasce per divulgare pubblicazioni scientifiche edite dal mondo universitario e dai cen-tri di ricerca, che focalizzino l’attenzione sulla lettura critica dei proget ti. si vuole così creare un luogo per un dibattito culturale su argomenti interdisciplinari con la finalità di approfondire temati-che attinenti a differenti ambiti di studio che vadano dalla storia, al restauro, alla progettazione architettonica e strutturale, all’analisi tecnologica, al paesaggio e alla città.

Page 4: esempi di architettura 10/vol. 2

Paisaje cultural urbano e identitad territorial

2° coloquio red internacional de pensamiento crítico sobre globalización y patrimonio construido, Florencia 2012

Volumen 2

editado por Olimpia Niglio

Page 5: esempi di architettura 10/vol. 2

copyright © mmXiiaracNe editrice s.r.l.

[email protected]

via raffaele Garofalo, 133/a–B00173 roma

(06) 93781065

isbn 978–88–548–0000–0

Reservados todos los derechos internacionales de traducción,

digitalización, reproducción y trasmisión de la obra en parte oen su totalidad en cualquier medio, formato y soporte.

No se permiten las fotocopias si autorización por escrito del editor.

primera edición: Julio 2012

publicación de la Red Internacional de pensamiento crítico sobre Globalización y Patrimonio Construido

entidades colaboradoras

Con la colaboración cientifica de:eda, esempi di architettura - italia

tommaso manzi (italia), autor del logo riGpac, año 2012portada: cúpula y campanario de S. Maria del Fiore, Florencia. Fotografia: Olimpia Niglio (2012

Page 6: esempi di architettura 10/vol. 2

Indice

VOLUMEN II

PENSAMIENTO CRÍTICO 793 Light in the city. The social and ethnic function of the nocturnal aesthetic

light of Italian cities artistic luminous installations Chiara Visentin

803 La identidad frente a la globalización. El patrimonio nacional y su

significación para las identidades colectivas en México. Una propuesta de análisis Lizeth Azucena Cervantes Reyes

812 Sustainable cultural and heritage tourism in regional development

José G. Vargas - Hernández 824 Desarraigo del patrimonio heredado: Valencia

Dolores Rodríguez Pedraza 834 Paesaggio e turismo, verso nuovi paradigmi: le isole

Stefania Staniscia

CASOS DE ESTUDIO 843 La arquitectura eclesiástica y su vínculo con la conformación de las

identidades locales en Costa Rica. El caso del templo católico de Palmares Maynor Badilla Vargas

852 Il Paesaggio Culturale Urbano e Architettonico del quartiere “Santiago Po-

niente”, Cile Eliana Baglioni, Natalia Jorquera Silva

864 The Conservation Process of the Historic Centre of Santa Maria Madalena

City (Brazil) Sergio Rodrigues Bahia, Andrea da Rosa Sampaio

875 Revitalización del patrimonio arquitectónico moderno. El caso de los

consultorios de salud pública en Santiago de Chile Patricio Basáez Yau, Alicia Campos Gajardo

Page 7: esempi di architettura 10/vol. 2

Indice

881 Processes of reuse of historic building heritage between conservation and sustainability. Experiences in interior areas of Sardinia Fabio Bacchini, Bruno Billeci, Marco Dettori, Antonello Monsù Scolaro

892 The construction of landscape mapping using GIS applications: the case of

Cremona Pier Luigi Paolillo, Umberto Baresi, Roberto Bisceglie

906 Ciudades Patrimonio Mundial y sus delimitaciones: casos de estudio en

España Alicia Castillo Mena, María Mestre Martí

920 La zona arqueológica de Teotihuacán. Patrimonio y Turismo

Isabel Mercado Archila, Bruno Daniel Díaz Pérez 929 Defensa normativa del patrimonio cultural a través del asociacionismo

ciudadano: casos en Sevilla y Cádiz Andrés Trevilla García

943 Recomendaciones para mejorar las condiciones de habitabilidad y conservar el valor espacial en viviendas de zonas patrimoniales. Caso de estudio: Primelles- La Habana-Cuba Carina Marrero Leivas, Dra. Arq. Mabel Matamoros Tuma

MEMORIA Y SIGNIFICADO 961 Memoria dell'architettura: il Velodromo olimpico di Roma

Emma Tagliacollo 969 El patrimonio inmueble de arquitectura domestica en la perspectiva de

renovación de centros de ciudad Florinda Sanchez Moreno, Mario Perilla Perilla

979 Cabanyal archivo vivo. un proyecto al servicio de la protección del

patrimonio cultural del Cabanyal Emilio Martínez Arroyo, Fabiane Santos

988 Proyecto de divulgación y capacitación para la salvaguardia del patrimonio

para niños de 4º y 5º grado de básica primaria del departamento del Cauca (Colombia) Guillermo Gutiérrez Morales

Page 8: esempi di architettura 10/vol. 2

Indice

881 Processes of reuse of historic building heritage between conservation and sustainability. Experiences in interior areas of Sardinia Fabio Bacchini, Bruno Billeci, Marco Dettori, Antonello Monsù Scolaro

892 The construction of landscape mapping using GIS applications: the case of

Cremona Pier Luigi Paolillo, Umberto Baresi, Roberto Bisceglie

906 Ciudades Patrimonio Mundial y sus delimitaciones: casos de estudio en

España Alicia Castillo Mena, María Mestre Martí

920 La zona arqueológica de Teotihuacán. Patrimonio y Turismo

Isabel Mercado Archila, Bruno Daniel Díaz Pérez 929 Defensa normativa del patrimonio cultural a través del asociacionismo

ciudadano: casos en Sevilla y Cádiz Andrés Trevilla García

943 Recomendaciones para mejorar las condiciones de habitabilidad y conservar el valor espacial en viviendas de zonas patrimoniales. Caso de estudio: Primelles- La Habana-Cuba Carina Marrero Leivas, Dra. Arq. Mabel Matamoros Tuma

MEMORIA Y SIGNIFICADO 961 Memoria dell'architettura: il Velodromo olimpico di Roma

Emma Tagliacollo 969 El patrimonio inmueble de arquitectura domestica en la perspectiva de

renovación de centros de ciudad Florinda Sanchez Moreno, Mario Perilla Perilla

979 Cabanyal archivo vivo. un proyecto al servicio de la protección del

patrimonio cultural del Cabanyal Emilio Martínez Arroyo, Fabiane Santos

988 Proyecto de divulgación y capacitación para la salvaguardia del patrimonio

para niños de 4º y 5º grado de básica primaria del departamento del Cauca (Colombia) Guillermo Gutiérrez Morales

Indice

1001 Identidades territoriales en transición. El proceso de urbanización del municipio de Aquila, Muchoacán, México y las confrontaciones étnicas en la apropiación del espacio. David Figueroa Serrano

1010 Las técnicas constructivas tradicionales, expresión cultural y patrimonial de

la arquitectura de tierra Jaime Higuera Reyes

1017 De ciudades como libros. Para una genealogía de la emergencia

(modernidad) y declive (postmodernidad) de la ciudad como patrimonio José Gaspar Birlanga Trigueros

1029 L’immagine del Cilento dalle mappe aragonesi al Grand Tour. Monumenti

versus territorio? Tommaso Carrafiello

1044 La poesía de lo básico y su potencial patrimonial arquitectónico. Caso del Caserío del puerto de la laguna de la Cocha, Pasto-Nariño Colombia Maria Fernanda Garcia Burbano

IDENTIDAD CULTURAL 1059 Hybridism and New Identities on a Globalized Urban Environment

Inês Filipa Teixeira Amaro Alves

1068 La ciudad y sus monumentos, como contraseña de la memoria y de la identidad colectiva Renato Capozzi

1075 El Legado del Iquique Antiguo a la Ciudad Actual. En Memoria a Don Patricio Advis, basado en su libro “La Arquitectura de Iquique durante el Período Salitrero” Patricio Advis Vitaglich (Q.E.P.D. - 2011), Paulina Henríquez Adrián

1086 El patrimonio olvidado - Los Muiscas y sus representaciones Jairo Alfredo Bermudez Castillo, Claudia Patricia Delgado Osorio

1100 Tlamacazapa. un poblado indígena de México con identidad cultural en decadencia Romelia Gama Avilez, Jaime Silva González, Ma. Guadalupe Gama Avilés

Page 9: esempi di architettura 10/vol. 2

Indice

1109 Reconfiguración del paisaje urbano histórico Lourdes Gómez Consuegra

1121 La vulnerabilidad del patrimonio cultural del Valle Histórico de São Paulo, Brasil Silvia Helena Zanirato

1131 El patrimonio cultural del ISPJAE y su relación con la memoria

universitaria Ada Esther Portero Ricol

1143 Valoración Patrimonial y Sostenibilidad Urbana. Ciudad Universitaria de

Caracas, Venezuela. Aguedita Coss Lanz

1155 Odonimia costarricense, rescate del patrimonio cultural

Flor Garita Hernández, Eduardo Bedoya Benítez

Page 10: esempi di architettura 10/vol. 2

1057

Identidad Cultural

Mesa de trabajo Coord. Prof. Pablo Ciccolella

Relatoría: Prof. Jorge Sainz

Page 11: esempi di architettura 10/vol. 2

1142

Cultural de la CUJAE. Documento de trabajo en versión digital. Aprobado por el VREU en Enero 2012. Programa de estudio de la disciplina Preparación para la Defensa de la carrera de Ingeniería Mecánica. Confeccionado por: Dr. Nelson Aguilar Trujillo, Profesor Titular, Jefe Disciplina.Revisado por:El Departamento Ind. Enseñanza Militar del Ministerio de Educación Superior Jefe del Dpto Independiente de Enseñanza Militar MES Coronel Reimundo Quesada Romero. 2009, CUJAE, documento de trabajo en versión digital. 26 páginas. Zardoya Loureda, María Victoria. Ciclo de conferencias sobre Patrimonio Cultural. Documentos Internacionales, 2010.

1143

Valoración Patrimonial y Sostenibilidad Urbana Ciudad Universitaria de Caracas, Venezuela

Aguedita Coss Lanz Universidad Central de Venezuela. FAU-CENAMB-UCV. Venezuela

Resumen Al considerar que la UNESCO en el año 2000 declaro como patrimonio el Campus de la Ciudad Universitaria de Caracas en Venezuela, es más que evidente la motivación para querer estudiar el modelo del metabolismo urbano que allí se muestra, con miras a una propuesta de planificación ambiental fundamentada en criterios de sostenibilidad urbana, que venza el modelo lineal de producción, consumo y eliminación de energía, materia e información. Ante la urgencia de la problemática ambiental, se hace imperativo promover ciudades centradas en eficiencia energética y valoración patrimonial, con lo cual se ayudaría a la implementación de un modelo mixto orientado a la sostenibilidad del Campus, introduciendo sistemas metabólicos circulares y recursos alternos que le permitan autonomía energética y aducción de servicios además de inventariarse la masa de vegetación y el deterioro patrimonial de envolventes en edificaciones. El planteamiento ambiental y el paradigma de la Sostenibilidad permiten mediante metodologías sistémicas y técnicas integradoras de estudio y planificación ambiental abordar el campus con una visión integral. Palabras clave: Sostenibilidad urbana, ciudad universitaria, campus educativos patrimoniales modernos Summary Considering that the campus of the Ciudad Universitaria de Caracas (University City of Caracas), Vene-zuela was declared a World Heritage Centre by UNESCO in 2000, the motivation to study the urban me-tabolism model shown at the university campus is more than obvious, with the purpose of presenting an environmental planning proposal based on urban sustainability criteria that overpowers the linear model of production, consumption and disposal of energy, as well as matter and information. In view of the ur-gency of environmental problems, it is essential to promote cities focused on energy efficiency and herit-age assessment, since this would contribute to the implementation of a mixed model aimed at the sustain-ability of the campus, by introducing circular metabolic systems and alternative resources allowing ener-gy independence and the provision of services along with an inventory of the vegetation mass and the cul-tural heritage deterioration of building envelopes. The environmental approach and the paradigm of sus-tainability allow to examine the campus with a comprehensive vision through the use of systemic meth-odologies and inclusive techniques of study and environmental planning. Keywords: Urban sustainability, university campus, modern world heritage campus Introducción Los conceptos de Valoración Patrimonial1 y Sostenibilidad Urbana a los que se hace referencia en el presente papel de trabajo, tienen como fundamento los acuerdos internacionales, nacionales y autónomos y en especial la Carta de Aalborg

1 Un proceso de valoración patrimonial implica una toma de posición ante la herencia recibida y su relación con las nuevas manifestaciones y expresiones culturales. CARABALLO, C. (2011) pp. 31

Paisaje cultural urbano e identitad territorial2° Coloquio Internacional RIGPAC, Florencia 2012ISBN978-88-548-4841-2DOI10.4399/978885484841293pag. 1143–1154 (Julio 2012)

Page 12: esempi di architettura 10/vol. 2

1144

(1994)2, que plantea los siguientes criterios para ciudades sustentables, aplicables al campus de la Ciudad Universitaria, nuestro caso de estudio: - El consumo de recursos materiales, hídricos y energéticos renovables no debe superar la capacidad de los sistemas naturales para reponerlos. - El ritmo de emisión de contaminantes no debe ser mayor a la capacidad de absorción y procesamiento del aire, del agua y del suelo. - La necesidad de adoptar pautas, normas y reglas jurídicas, económicas, organizativas y técnicas capaces de encaminar a la ciudad hacia un desarrollo sostenible, no debe depender de las nuevas tecnologías , tanto como de un cambio organizativo, social y cultural y de la voluntad política para lograrlo, es decir, de la valoración de los activos culturales, históricos y naturales dentro de las ciudades. Con base en ellos, el propósito de esta ponencia es presentar un primer avance del levantamiento del deterioro patrimonial en envolventes registrado en un sector de la Ciudad Universitaria de Caracas (Conjunto Facultad de Ingeniería) coordinado por la autora junto a sus alumnos de pregrado de la asignatura “Ambiente y Arquitectura en Villanueva. Caso Ciudad Universitaria” (AAV.CCU), dictada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela durante el primer y segundo semestre del año 2011. Además, por supuesto de hacer un llamado a la reflexión con relación a la crisis ambiental existente junto al paradigma de la sostenibilidad como respuesta global y en particular sobre la valoración de bienes patrimoniales. El registro hecho en este caso, fue realizado con una metodología que será replicada a futuro en otras áreas del campus, y que forma parte de mi tesis doctoral intitulada: “Sostenibilidad Urbana y Valoración Patrimonial. Caso de estudio: Ciudad Universitaria de Caracas”, trabajo enmarcado dentro de la línea de investigación “Sostenibilidad Urbana” que he venido desarrollando en los últimos diez años. Esta investigación y sus resultados tienen como horizonte contribuir al logro de la sostenibilidad de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC). La idea es recuperar la génesis del proyecto concebido originalmente con lineamientos ambientales, que con el correr del tiempo ha sufrido modificaciones a causa de la exigencia de espacios y avances tecnológicos que en consecuencia ha generado adaptaciones, tales como la incorporación de edificaciones e instalaciones extrañas a las originales (eléctricas, sanitarias, redes de data y voz) así como el acondicionamiento térmico de forma artificial de sus áreas, lo cual ha derivado en el deterioro patrimonial de las mismas. Asimismo, este trabajo busca disminuir también las tasas máximas de utilización de recursos y generación de desechos y reducir así la huella ecológica3 de la comunidad ucevista. En esta ponencia no se presentan resultados ya que está en curso la investigación, y por tanto la misma se limita a un acercamiento al tema patrimonial del caso en cuestión. El contenido se expone en tres cuerpos generales: I) contexto, II) registro de deterioro. metodologia, III) refexiones finales.

2 Recuperado el 25 de Enero 2011 en: www.Aalborg+10.es 3 Superficie de suelo productivo necesaria para mantener una población determinada. (Rueda 1999)

Page 13: esempi di architettura 10/vol. 2

1144

(1994)2, que plantea los siguientes criterios para ciudades sustentables, aplicables al campus de la Ciudad Universitaria, nuestro caso de estudio: - El consumo de recursos materiales, hídricos y energéticos renovables no debe superar la capacidad de los sistemas naturales para reponerlos. - El ritmo de emisión de contaminantes no debe ser mayor a la capacidad de absorción y procesamiento del aire, del agua y del suelo. - La necesidad de adoptar pautas, normas y reglas jurídicas, económicas, organizativas y técnicas capaces de encaminar a la ciudad hacia un desarrollo sostenible, no debe depender de las nuevas tecnologías , tanto como de un cambio organizativo, social y cultural y de la voluntad política para lograrlo, es decir, de la valoración de los activos culturales, históricos y naturales dentro de las ciudades. Con base en ellos, el propósito de esta ponencia es presentar un primer avance del levantamiento del deterioro patrimonial en envolventes registrado en un sector de la Ciudad Universitaria de Caracas (Conjunto Facultad de Ingeniería) coordinado por la autora junto a sus alumnos de pregrado de la asignatura “Ambiente y Arquitectura en Villanueva. Caso Ciudad Universitaria” (AAV.CCU), dictada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela durante el primer y segundo semestre del año 2011. Además, por supuesto de hacer un llamado a la reflexión con relación a la crisis ambiental existente junto al paradigma de la sostenibilidad como respuesta global y en particular sobre la valoración de bienes patrimoniales. El registro hecho en este caso, fue realizado con una metodología que será replicada a futuro en otras áreas del campus, y que forma parte de mi tesis doctoral intitulada: “Sostenibilidad Urbana y Valoración Patrimonial. Caso de estudio: Ciudad Universitaria de Caracas”, trabajo enmarcado dentro de la línea de investigación “Sostenibilidad Urbana” que he venido desarrollando en los últimos diez años. Esta investigación y sus resultados tienen como horizonte contribuir al logro de la sostenibilidad de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC). La idea es recuperar la génesis del proyecto concebido originalmente con lineamientos ambientales, que con el correr del tiempo ha sufrido modificaciones a causa de la exigencia de espacios y avances tecnológicos que en consecuencia ha generado adaptaciones, tales como la incorporación de edificaciones e instalaciones extrañas a las originales (eléctricas, sanitarias, redes de data y voz) así como el acondicionamiento térmico de forma artificial de sus áreas, lo cual ha derivado en el deterioro patrimonial de las mismas. Asimismo, este trabajo busca disminuir también las tasas máximas de utilización de recursos y generación de desechos y reducir así la huella ecológica3 de la comunidad ucevista. En esta ponencia no se presentan resultados ya que está en curso la investigación, y por tanto la misma se limita a un acercamiento al tema patrimonial del caso en cuestión. El contenido se expone en tres cuerpos generales: I) contexto, II) registro de deterioro. metodologia, III) refexiones finales.

2 Recuperado el 25 de Enero 2011 en: www.Aalborg+10.es 3 Superficie de suelo productivo necesaria para mantener una población determinada. (Rueda 1999)

2° Coloquio Internacional RIGPAC, Florencia 2012 1145

I) Contexto Crisis ambiental y el paradigma de la Sostenibilidad En la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, las actividades productivas que soportan el esquema desarrollista imperante en la economía mundial ha dejado su huella en el planeta, mostrando diversidad de síntomas en la problemática ambiental4 global los cuales se han venido agudizando. Ante esta crisis ambiental, a inicios de los años noventa surge el paradigma de la sustentabilidad, como un criterio normativo para la reconstrucción del orden económico, requisito urgente y necesario para la sobrevivencia de la vida en el planeta, con miras a tener un desarrollo permanente en el transcurrir del tiempo5, así como el reconocimiento y la valoración de la naturaleza como soporte, condición y potencial del proceso de producción. En términos generales, el modelo de desarrollo adecuado o sostenible será aquel económicamente factible, equitativo en cuanto al tema social y generacional, que busca minimizar la degradación o destrucción de las ecobases de producción, habitabilidad y sitios patrimoniales, al ser tecnológicamente apropiado y también políticamente participativo. Sostenibilidad Urbana y Valoración Patrimonial. Ciudad Universitaria de Caracas En nuestras ciudades venezolanas, a consecuencia de los distintos tipos de actividades productivas, en especial la del crecimiento urbano, también se hace evidente la crisis ambiental global. Tal es el caso de la ciudad de Caracas en donde observamos una alta producción y consumo de energía secundaria; importación y exportación de gran cantidad de energía, servicios y materiales, así como contaminación sónica, del aire, del suelo y de las aguas. Todo lo cual trae como consecuencia asentamientos humanos en zonas de alto a moderado riesgo sísmico, geotécnico e hidrometereológico; cambios en las poblaciones vegetales y animales, disminución de las aguas subterráneas debido a la construcción de superficies impermeables, y crecimiento del porcentaje poblacional que se encuentra al margen de los servicios y beneficios que la ciudad provee para sus habitantes. Particularmente es relevante la gran presión ejercida por el desplazamiento de bienes naturales, culturales e históricos existentes dentro de la ciudad, debido a la demanda y al crecimiento urbano sin límites, que afecta sus áreas patrimoniales, entre las cuales se encuentra de manera sobresaliente la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada patrimonio mundial el 2 de diciembre del año 2000, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Por

4 Disminución de la capa de ozono, aumento de la temperatura del planeta, fenómeno del cambio en los patrones estacionales de algunas regiones, aumento de la tasa de deforestación de zonas boscosas por las actividades productivas, con la consecuente desertificación y extinción de animales. Crecimiento de la pobreza, aumento en la producción desmedida de desperdicios sólidos y de material radioactivo. 5 Desarrollo Sostenible: “Un proceso que permite satisfacer las necesidades de la población actual sin comprometer la capacidad de atender a las generaciones futuras”. Our Common Future. Report of the World Commission on Environment and Development WCED. United Nations. UN. 1987.

Page 14: esempi di architettura 10/vol. 2

1146

tanto, el estudio de su metabolismo urbano6; así como también del estado del deterioro patrimonial específicamente en envolventes y áreas verdes forman parte del diagnóstico de su situación actual. Es de esperar que los resultados de esta evaluación aporten los elementos necesarios para realizar un modelo de planificación ambiental y contribuir así al logro de su sostenibilidad. Referentes historicos El campus, desde el planteamiento que aqui se hace, es a una escala pertinente, una de las encrucijadas urbanas entre el principio higienista y el moderno; con límites bien definidos y manejables aunque tiene ciertas integraciones a la ciudad que la alberga. Ha sido la oportunidad de experimentar una ciudad en miniatura con las virtudes del verdor de sus espacios abiertos lo cual lo hace un lugar propicio para el intercambio cultural y social, plataforma perfecta que sirve de soporte a las diversas actividades que en él se realizan dentro de la unidad urbana que representa. (Coss 2011) Este concepto se ha transformado desde sus orígenes (Universidades Norteamericanas) hasta la actualidad, y ha dejado huellas en otras latitudes y culturas al desarrollarse éstas, bajo el mismo principio, no obstante con matices de cada localidad. Algunos casos que podemos mencionar son los campus universitarios latinoamericanos planificados en el siglo XX, herederos de los principios modernos como el proyecto de la Universidad de Río de Janeiro (1936) por Le Corbusier, la Universidad de Bogotá (1936) por Leopoldo Rother, la Universidad de México (1950-1952) bajo la Coordinación del Plan maestro de Mario Pani y Enrique del Moral, la universidad de Panamá (1947) por los arquitectos Ricardo J. Bermúdez, Guillermo De Roux y Octavio Méndez Guardia, la Universidad de Río de Piedras en Puerto Rico (1945) por Henry Klumb y el campus de la Universidad Central de Venezuela en Caracas (1943) por Carlos Raúl Villanueva. De los recintos universitarios referidos anteriormente solo dos están incluidos en la lista de sitios de patrimonio de la UNESCO; a saber el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el campus de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Campus Ciudad Universitaria de Caracas de la Universidad Central de Venezuela. Fue fundada en 1721 como la Real y Pontificia Universidad de Caracas, por la Orden de la Real Cédula del Rey Felipe V de España. Tuvo como recinto inicial el Seminario Santa Rosa en Caracas, en 1827 cambia su nombre por el de Universidad Central de Venezuela. Posteriormente se muda (1856) al Convento de San Francisco vecino a la sede inicial en donde permanece por casi un siglo, hasta que la demanda de estudiantes trajo como consecuencia su expansión extra muros y se planteó la 6 Entradas y salidas del sistema urbano: suministros de agua, energía y materiales, la movilidad vehicular y peatonal y la avifauna asociada a la vegetación existente. Los recursos del sistema; los bienes naturales (masas de vegetación), los bienes culturales e históricos, así como también los actores sociales que hacen vida en el campus y que con su acción influyen y modifican el sistema.

Page 15: esempi di architettura 10/vol. 2

1146

tanto, el estudio de su metabolismo urbano6; así como también del estado del deterioro patrimonial específicamente en envolventes y áreas verdes forman parte del diagnóstico de su situación actual. Es de esperar que los resultados de esta evaluación aporten los elementos necesarios para realizar un modelo de planificación ambiental y contribuir así al logro de su sostenibilidad. Referentes historicos El campus, desde el planteamiento que aqui se hace, es a una escala pertinente, una de las encrucijadas urbanas entre el principio higienista y el moderno; con límites bien definidos y manejables aunque tiene ciertas integraciones a la ciudad que la alberga. Ha sido la oportunidad de experimentar una ciudad en miniatura con las virtudes del verdor de sus espacios abiertos lo cual lo hace un lugar propicio para el intercambio cultural y social, plataforma perfecta que sirve de soporte a las diversas actividades que en él se realizan dentro de la unidad urbana que representa. (Coss 2011) Este concepto se ha transformado desde sus orígenes (Universidades Norteamericanas) hasta la actualidad, y ha dejado huellas en otras latitudes y culturas al desarrollarse éstas, bajo el mismo principio, no obstante con matices de cada localidad. Algunos casos que podemos mencionar son los campus universitarios latinoamericanos planificados en el siglo XX, herederos de los principios modernos como el proyecto de la Universidad de Río de Janeiro (1936) por Le Corbusier, la Universidad de Bogotá (1936) por Leopoldo Rother, la Universidad de México (1950-1952) bajo la Coordinación del Plan maestro de Mario Pani y Enrique del Moral, la universidad de Panamá (1947) por los arquitectos Ricardo J. Bermúdez, Guillermo De Roux y Octavio Méndez Guardia, la Universidad de Río de Piedras en Puerto Rico (1945) por Henry Klumb y el campus de la Universidad Central de Venezuela en Caracas (1943) por Carlos Raúl Villanueva. De los recintos universitarios referidos anteriormente solo dos están incluidos en la lista de sitios de patrimonio de la UNESCO; a saber el de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el campus de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Campus Ciudad Universitaria de Caracas de la Universidad Central de Venezuela. Fue fundada en 1721 como la Real y Pontificia Universidad de Caracas, por la Orden de la Real Cédula del Rey Felipe V de España. Tuvo como recinto inicial el Seminario Santa Rosa en Caracas, en 1827 cambia su nombre por el de Universidad Central de Venezuela. Posteriormente se muda (1856) al Convento de San Francisco vecino a la sede inicial en donde permanece por casi un siglo, hasta que la demanda de estudiantes trajo como consecuencia su expansión extra muros y se planteó la 6 Entradas y salidas del sistema urbano: suministros de agua, energía y materiales, la movilidad vehicular y peatonal y la avifauna asociada a la vegetación existente. Los recursos del sistema; los bienes naturales (masas de vegetación), los bienes culturales e históricos, así como también los actores sociales que hacen vida en el campus y que con su acción influyen y modifican el sistema.

2° Coloquio Internacional RIGPAC, Florencia 2012 1147

necesidad de un lugar a las afueras del casco urbano. Se inician así en el año 1942 los estudios preliminares para la planificación de una nueva sede y se crea el Instituto de la Ciudad Universitaria de Caracas (ICU) a la batuta del arquitecto Carlos Raúl Villanueva (1900-1975). Su construcción se inició en el año 1945 dentro de los cánones de un esquema académico propio de la formación inicial del arquitecto en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París, para transformarse poco a poco hasta su culminación en los años sesenta, en una expresión típica del movimiento de la arquitectura moderna. Declaratoria Patrimonio Mundial por la UNESCO (2 Diciembre 2000) Al recibir el reconocimiento como Monumento Histórico Nacional7 el 15 de Abril del año 1994 otorgado por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, ratificado el 10 de Junio de 19988, la Ciudad Universitaria de Caracas, da sus primeros pasos hacia la consecución de la declaratoria como patrimonio mundial. Dos años después el Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), durante la reunión anual Nº 24, efectuada en la Ciudad de Caims, Australia, (27 de noviembre al 2 de diciembre del 2000), emitió el siguiente veredicto que queda registrado con el código “Id. N° 986”9: El Comité decide inscribir en la Lista de Patrimonio Mundial, a la Ciudad Universitaria de Caracas bajo los criterios (I), (IV): Criterio (I): La Ciudad Universitaria de Caracas es una obra maestra de planeamiento moderno, arquitectura y arte, creada por el arquitecto venezolano Carlos Raúl Villanueva y un grupo de distinguidos artistas vanguardistas. Los espacios urbanos y arquitectónicos creados por Carlos Raúl Villanueva, a los que se integran las obras de arte de los artistas participantes en el proyecto Síntesis de las Artes Mayores, son de una calidad y de unas características inigualables. Su esencia está en el mensaje y en la emoción estética que sus autores desearon transmitir Criterio (IV): La Ciudad Universitaria de Caracas es un ejemplo excelente de la realización coherente de los ideales urbanos, arquitectónicos, y artísticos del siglo XX. Constituye una interpretación ingeniosa de los conceptos y espacios de tradiciones coloniales y un ejemplo de solución de apertura y ventilación, apropiado para su entorno tropical.

7 Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Nº. 35.441 (15/04/1994) 8 Gaceta Oficial de La República de Venezuela. . Nº 36.472 Resolución Nº 002- (10/06/1998) 9 Recuperado el 25 Abril 2012 en: http://whc.unesco.org/en/decisions/2505

Page 16: esempi di architettura 10/vol. 2

1148

Imagen n°1. Plano Ciudad Universitaria de Caracas Imagen n° 2. Fuente:IGVSB. Aerofotografía año 1983 Conjunto de la Facultad de Ingeniería del Campus de la CUC. Envolventes. El Conjunto de la Facultad de Ingenieria del Campus de la Ciudad Universitaria de Caracas, fue proyectado entre 1949 y 1979 y su construcción se inicio en el año 1950 al centro-sur del campus (Ver imagen N° 1). La facultad fue planeada por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva con los ingenieros estructurales: Epelboim, Lopez, Kaltenstandler y Delgado. El conjunto presenta un esquema constituido por diez edificaciones bajas de dos a tres plantas, interconectadas por pasillos cubiertos y separados por áreas verdes y muros calados que permiten la continuidad visual y la interconexion interior-exterior, (ver imagen N° 3). Las diez edificaciones son las siguientes: Edificio de Básica (1), Biblioteca y Auditorio (2), Escuela de Química, Petróleo y Geología (3), Laboratorio de Física (4), Laboratorio de Mecánica y Electrica (5), Laboratorio de Biología (6), Laboratorio de Ensayo de Materiales (7), Instituto de Materiales y Modelos estructurales (8), Laboratorio de Hidraulica (9) y La Escuela de Ingeniería Sanitaria (10). De las diez edificaciones alli existentes, se ha realizado el registro de deterioro patrimonial a ocho de ellas debido a la ausencia de información de las dos faltantes. En la presente ponencia se presentará la metodología utilizada por medio del ejemplo del Edificio de Básica (1), ya que en él se encuentran la mayoria de los patrones de deterioro que se pueden encontrar en este patrimonio moderno. II) Registro de deterioro. metodologia Se realizó un levantamiento del estado actual de los envolventes y áreas verdes del sector perteneciente al conjunto de edificaciones de la facultad de Ingeniería del Campus de la Ciudad Universitaria de Caracas, y se pudo observar con claridad la intervención realizada al acervo edilicio de nuestra ciudad. Para ello se tomaron como soporte los planos originales del proyecto (Ver imagen N° 5) de Carlos Raúl Villanueva (CRV) pertenecientes a la colección del Instituto Ciudad Universitaria (ICU). Luego se dibujaron en formato Autocad y se hizo un levantamiento en el sitio mediante fichas técnicas donde se registró el deterioro patrimonial en las

Page 17: esempi di architettura 10/vol. 2

1148

Imagen n°1. Plano Ciudad Universitaria de Caracas Imagen n° 2. Fuente:IGVSB. Aerofotografía año 1983 Conjunto de la Facultad de Ingeniería del Campus de la CUC. Envolventes. El Conjunto de la Facultad de Ingenieria del Campus de la Ciudad Universitaria de Caracas, fue proyectado entre 1949 y 1979 y su construcción se inicio en el año 1950 al centro-sur del campus (Ver imagen N° 1). La facultad fue planeada por el Arquitecto Carlos Raúl Villanueva con los ingenieros estructurales: Epelboim, Lopez, Kaltenstandler y Delgado. El conjunto presenta un esquema constituido por diez edificaciones bajas de dos a tres plantas, interconectadas por pasillos cubiertos y separados por áreas verdes y muros calados que permiten la continuidad visual y la interconexion interior-exterior, (ver imagen N° 3). Las diez edificaciones son las siguientes: Edificio de Básica (1), Biblioteca y Auditorio (2), Escuela de Química, Petróleo y Geología (3), Laboratorio de Física (4), Laboratorio de Mecánica y Electrica (5), Laboratorio de Biología (6), Laboratorio de Ensayo de Materiales (7), Instituto de Materiales y Modelos estructurales (8), Laboratorio de Hidraulica (9) y La Escuela de Ingeniería Sanitaria (10). De las diez edificaciones alli existentes, se ha realizado el registro de deterioro patrimonial a ocho de ellas debido a la ausencia de información de las dos faltantes. En la presente ponencia se presentará la metodología utilizada por medio del ejemplo del Edificio de Básica (1), ya que en él se encuentran la mayoria de los patrones de deterioro que se pueden encontrar en este patrimonio moderno. II) Registro de deterioro. metodologia Se realizó un levantamiento del estado actual de los envolventes y áreas verdes del sector perteneciente al conjunto de edificaciones de la facultad de Ingeniería del Campus de la Ciudad Universitaria de Caracas, y se pudo observar con claridad la intervención realizada al acervo edilicio de nuestra ciudad. Para ello se tomaron como soporte los planos originales del proyecto (Ver imagen N° 5) de Carlos Raúl Villanueva (CRV) pertenecientes a la colección del Instituto Ciudad Universitaria (ICU). Luego se dibujaron en formato Autocad y se hizo un levantamiento en el sitio mediante fichas técnicas donde se registró el deterioro patrimonial en las

2° Coloquio Internacional RIGPAC, Florencia 2012 1149

fachadas de las edificaciones y áreas verdes. Las fichas tecnicas de registro de deterioro patrimonial constan de tres (3) partes10.

Imagen n° 3. Fuente: Colección CUC-ICU. COPRED-UCV. Plano 25-A-11, Jardines Escuela de Ingeniería a 30. La primera corresponde al Registro Gráfico del bien patrimonial en donde se dibujaron las cuatro fachadas en su estado original de los ocho edificios del conjunto y se compararon todas con el estado actual de las mismas haciendo el registro del deterioro patrimonial mediante una leyenda que identifica las degradaciones encontradas, las cuales fueron clasificadas para facilitar la elaboración del diagnóstico según sus diferentes causas: físicas ambientales, mecánicas, químicas, biológicas y humanas. (Ver Imagen N° 4). La segunda parte es descriptiva: Consta de una tabla de dos columnas y tantas filas como componentes típicos de los envolventes de ese sector de la CUC, (ventanas, romanillas, puertas, rejas, muros calados, paredes, murales, columnas, vigas, aleros y/o marquesinas) se desglosen en el bien cultural objeto de estudio. En la primera columna se describen los componentes de las fachadas (Norte, Sur, Este y Oeste) y en la segunda columna los deterioros allí identificados.

10 Metodología Elaborada por el Arq. Francisco Pérez Gallego (2011), a partir de una síntesis de la parte gráfica de los libros CARBONARA, (1985), pp. 116. DUNN, C. y MELERO, N. (1995), pp. 65.

Page 18: esempi di architettura 10/vol. 2

1150

Imagen n° 4. Leyenda deterioros de Ficha Técnica. La tercera parte consta de un registro fotográfico en donde se señalan los deterioros más relevantes en detalle, tratando de cubrir una muestra de estos en todos los componentes estudiados. En el plano de la fachada se indica el punto de fuga de cada una de las tomas. En las paginas siguientes se ejemplifica la metodología explicada anteriormente por medio del Edificio de Básica (1), en él encontraremos una buena parte de los patrones de deterioro de los envolventes, no solo del Conjunto de Ingenierìa, sino tambien del resto del Campus de la Ciudad Universitaria de Caracas. En el Aparte “A. Registro Gráfico. Escuela Básica. Conjunto de Ingenierìa. Universidad Central de Venezuela” (Páginas 10 y 11), se encuentran las fachadas originales Norte, Sur, Este y Oeste asi como también algunos detalles de las fachadas modificadas y con el levantamiento del deterioro realizado. Como apoyo al registro gráfico se exponen en las páginas número 12 y 13 respectivamente: un cuadro resumen (Ver Cuadro N° 1) con el registro descriptivo y un registro fotográfico (Ver Imagen N° 14) en donde se detallan los deterioros más relevantes por medio de imagenes referidas en el plano.

Imagen n° 5. Colección CUC-ICU. COPRED–UCV. Plano 20-A-10 Fachadas Escuela de Ingeniería a 30

Page 19: esempi di architettura 10/vol. 2

1150

Imagen n° 4. Leyenda deterioros de Ficha Técnica. La tercera parte consta de un registro fotográfico en donde se señalan los deterioros más relevantes en detalle, tratando de cubrir una muestra de estos en todos los componentes estudiados. En el plano de la fachada se indica el punto de fuga de cada una de las tomas. En las paginas siguientes se ejemplifica la metodología explicada anteriormente por medio del Edificio de Básica (1), en él encontraremos una buena parte de los patrones de deterioro de los envolventes, no solo del Conjunto de Ingenierìa, sino tambien del resto del Campus de la Ciudad Universitaria de Caracas. En el Aparte “A. Registro Gráfico. Escuela Básica. Conjunto de Ingenierìa. Universidad Central de Venezuela” (Páginas 10 y 11), se encuentran las fachadas originales Norte, Sur, Este y Oeste asi como también algunos detalles de las fachadas modificadas y con el levantamiento del deterioro realizado. Como apoyo al registro gráfico se exponen en las páginas número 12 y 13 respectivamente: un cuadro resumen (Ver Cuadro N° 1) con el registro descriptivo y un registro fotográfico (Ver Imagen N° 14) en donde se detallan los deterioros más relevantes por medio de imagenes referidas en el plano.

Imagen n° 5. Colección CUC-ICU. COPRED–UCV. Plano 20-A-10 Fachadas Escuela de Ingeniería a 30

2° Coloquio Internacional RIGPAC, Florencia 2012 1151

A. Registro Gráfico.11 Escuela Básica. Conjunto de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela.

Detalle de Fachada Norte Fuente: Propia. Fachada Norte original. S/E

Fuente: Propia. Detalle de Fachada Norte con Registro Gráfico del Deterioro. S/E

Fuente: Propia. Fachada Sur original. S/E. Detalle de Fachada Sur

Fuente: Propia. Detalle de Fachada Sur con Registro Gráfico del Deterioro. S/E

11 Digitalización Planos Originales: Materia (AAV.CCU). Di Eugenio y Oropeza V. Semestre I, 2011 / Registro de Deterioro: González y Tovar. Semestre II, 2011.

Page 20: esempi di architettura 10/vol. 2

1152

B. Registro Descriptivo. Escuela Básica. Conjunto de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela

Cuadro n° 1. Fuente: Propia, Materia (AAV.CCU). Registro Descriptivo por Componente de las cuatro Fachadas de la Escuela Básica.

Propia, Materia (AAV.CCU). Registro Fotográfico. Según detalles del deterioro referidos en planos anteriores

Page 21: esempi di architettura 10/vol. 2

1152

B. Registro Descriptivo. Escuela Básica. Conjunto de Ingeniería. Universidad Central de Venezuela

Cuadro n° 1. Fuente: Propia, Materia (AAV.CCU). Registro Descriptivo por Componente de las cuatro Fachadas de la Escuela Básica.

Propia, Materia (AAV.CCU). Registro Fotográfico. Según detalles del deterioro referidos en planos anteriores

2° Coloquio Internacional RIGPAC, Florencia 2012 1153

III) Refexiones finales Escuela Básica. En el gráfico N° 1 se observan los tipos de deterioro predominantes ocurridos en el edificio de la Escuela Básica tales como: desprendimiento de friso (9), agregados o añadidos (37), instalaciones mecánicas inadecuadas (35), desprendimiento de pintura (8), vano pintado (39B), todos ellos referentes a causas humanas y deficiencias en el mantenimiento. Se puede advertir que en menos de la mitad de las categorías registradas (13) en el presente estudio en esta edificación, se acumula cerca del ochenta por ciento del daño patrimonial. Conjunto de Ingeniería A modo de dar un panorama general del trabajo realizado se presenta un esquema (Ver Gráfico N° 2) que expresa los deterioros registrados en el patrimonio de el Conjunto de Ingeniería tales como: en mayor intensidad las variables referidas a: instalaciones mecánicas inadecuadas (35) 12, y humedad por lluvia (2)13, en intensidad media: vanos pintados (39 A), fisuras (21), vanos rotos (40 B), de forma moderada: manchas (14), vano tapiado (40 A), humedad capilar (3), y por último en intensidad baja: desprendimiento de pintura (8), oxidación química seca (27), desprendimiento de friso (9), desprendimiento de partes (10), agregados o añadidos (37), grafittis (39 A), en estos catorce renglones se alcanza el ochenta por ciento del deterioro patrimonial de el referido conjunto edilicio. De los cuarenta y cuatro niveles contemplados en la metodologia utilizada se registraron treinta y cuatro de ellos.

Gráfico n° 1. Fuente: Propia. Totales por tipo de deterioro. Escuela Básica. Conjunto Ingeniería. UCV

12 [Degradación por: colapso de instalaciones mecánicas originales o colocación de agregados improvisados en el tiempo] 13 [Deterioro producido por acumulación de agua de lluvia sostenida, en superficies de escurrimiento inadecuado, así como roturas o defectos de empalme en canales de lluvia, acompañados en ambos casos por el salpicado de agua hacia los muros. Por lo general unido a los depósitos superficiales producto de la contaminación. aparición de costra negra sobre superficies]

Page 22: esempi di architettura 10/vol. 2

1154

Gráfico n° 2. Fuente: Propia. Totales por tipo de deterioro. Conjunto Ingeniería. UCV Bibliografía CARABALLO, C (2011). Patrimonio cultural un enfoque diverso y comprometido. UNESCO. México, D.F. CARBONARA, G. (1985). Restauro dei monumenti. Guida agli elaborati grafici. Universitá degli studi di Roma La Sapienza, Scuola di Specializzazione per lo stu-dio ed il restauro dei monumento. Roma. COSS, A (2011). Villanueva umbral de un descubrimiento paisajista. Ediciones COPRED, Serie Espacios. Caracas. DUNN, C y MELERO, N. (1995). La Documentación Arquitectónica. Un Método para la elaboración de la documentación Preliminar de los Proyectos de Restauración Arquitectónica. Centro Nacional de Conservación Restauración y Museología (CENCREM). La Habana. PÉREZ GALLEGO, F. (2011). Santuario Eucarístico Santa Capilla: Estudio y Proyecto para su restauración y puesta en valor. Trabajo Final de Grado de Maestría no publicado. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela. Caracas. RUEDA, S (1999). Modelos e indicadores para ciudades más sostenibles. UNITED NATIONS. (1987). Our Common Future. Report of the World Commis-sion on Environment and Development.