estrategia de sistematizaciÓn y procesamiento de la...

30
1 ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUALITATIVA RECOGIDA EN LA ESCUELA POLÍTICA DE LA OPIAC PAOLA ANDREA ACERO LEÓN 20131160101 Informe de pasantía presentado para optar al título de Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA BOGOTÁ D.C. 2019

Upload: others

Post on 13-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

1

ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN CUALITATIVA RECOGIDA EN LA ESCUELA POLÍTICA DE LA

OPIAC

PAOLA ANDREA ACERO LEÓN

20131160101

Informe de pasantía presentado para optar al título de Licenciada en Educación Básica con

Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

2019

Page 2: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

2

ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN CUALITATIVA RECOGIDA EN LA ESCUELA POLÍTICA DE LA

OPIAC

PAOLA ANDREA ACERO LEÓN

20131160101

Informe de pasantía presentado para optar al título de Licenciada en Educación Básica con

Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana

Directora

MARITZA PINZÓN RAMÍREZ

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN HUMANIDADES Y

LENGUA CASTELLANA

BOGOTÁ D.C.

2019

Page 3: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

3

Tabla de contenido

Justificación…………………………………………………………………………………...4

1. Objetivos ……………………………………………….……..…………………………..5

1.1.Objetivo general

1.2.Objetivos específicos

2. Contextualización………………..………………………...………..………....……….…6

3. Informe de actividades…...………………………………...…………..………...………11

4. Apuestas pedagógicas propias y apropiadas para el fortalecimiento organizativo de los

pueblos indígenas amazónicos………………………………………………...…………14

5. Bibliografía……………………………………….……………………….……………..29

Page 4: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

4

Justificación

La siguiente propuesta de pasantía se acoge al Acuerdo 038 de 2015 por el que se reglamenta el

trabajo de grado para los estudiantes de pregrado, busca apoyar el proceso de sistematización de

los ciclos de formación de la Escuela de Formación Política de la Organización Nacional de los

Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana que se adelantan en el Municipio de la Mesa

Cundinamarca y en el que participan alrededor de 84 líderes indígenas provenientes de seis

departamentos de la Amazonía colombiana.

Este proceso de sistematización no sólo supone la documentación de las experiencias vividas

durante los ciclos de formación de la Escuela de la OPIAC, pretende interrogar las experiencias

mismas valorando las fortalezas y las necesidades, convirtiéndose en todo un ejercicio de

retroalimentación formativa; a este propósito se le ha estimado un tiempo total de apoyo de 384

horas.

Page 5: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

5

1. Objetivos

1.1. General

Sistematizar la información recogida en campo por la Escuela de Formación Política de la

Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) durante

finales de septiembre/2018 y los próximos cuatro meses, con el propósito de documentarla,

interpretarla, compartirla y discutirla.

1.2. Específicos

Documentar las experiencias del ciclo de formación de la Escuela de Formación Política

de la OPIAC.

Organizar y revisar los trabajos de los estudiantes del ciclo de formación 2018-I,

resultado de la Estrategia de Socialización y Multiplicación que adelanta la Escuela de

Formación Política OPIAC.

Realizar una reflexión analítica de las experiencias que surgen a raíz del ciclo de

formación 2018-I de la Escuela de la Formación Política de la OPIAC con el propósito

de interrogarla y contribuir en su desarrollo.

Page 6: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

6

2. Contextualización

“La mirada sobre Sudamérica ha estado marcada por un

<<andinocentrismo>> que ha hecho soslayar a otras regiones culturales

no menos importantes” (Pizarro, 2009, pág. 17)

La Escuela de Formación Política para la Amazonía Colombiana es parte de una iniciativa de la

Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana1 que cuenta con el

apoyo de NORAD2 y tiene el propósito de “coadyuvar en la defensa de la vida, la autonomía, y

los territorios de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana, mediante la formación

integral de liderazgos propios” (Escuela de Formación Política de la OPIAC, 2017) orientados al

fortalecimiento de la gobernabilidad de los pueblos indígenas amazónicos, esto quiere decir que

el proceso académico que adelanta la Escuela tiene una finalidad formativa pero a su vez intenta

facilitar la autoconstrucción de sujetos políticos; por este motivo convoca desde Marzo 13/2017

a jóvenes indígenas provenientes de los seis departamentos que conforman la región amazónica

de Colombia3 e interesados en el liderazgo y la lucha política, a participar del proceso de

formación.

Sus instalaciones se encuentran ubicadas en el municipio de la Mesa – Cundinamarca, Finca “La

María” y su principal vía de acceso es la Gran Vía.

Ilustración I. Escuela de Formación Política de la OPIAC. Finca "La María"

1 En siglas: OPIAC

2 Agencia Noruega de Cooperación al Desarrollo

3 Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés.

Page 7: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

7

Poner en marcha la Escuela de Formación Política OPIAC, desde luego “debe sus antecedentes a

[…] la existencia de experiencias locales propias de los amazónicos desde sus escuelas

comunitarias y sus áreas de educación, muchas de las cuales funcionan en el territorio sin apoyo”

(OPIAC, 2017, pág. 3) y en una dinámica similar la OPIAC ha puesto en marcha procesos de

capacitación con intencionalidades formativas, sin embargo han resultado ser “estrategias de

comunicación e información, en temas relacionados con procesos de consulta previa [e]

iniciativas legislativas [sujetas] a objetivos de corto y mediano plazo, limitando con ello la

consolidación de un proceso permanente e integral de formación” (OPIAC, 2017, pág. 3); a esta

situación se suma la saturación de sus líderes, lideresas y dirigentes indígenas en los distintos

escenarios de debate, interlocución e incidencia durante los últimos cinco años, lo que ha

provocado -entre otras- una participación carente de efectividad e impacto.

Y es en medio de solicitudes, encuentros, documentos y reflexiones de la organización que surge

la necesidad de formar líderes indígenas amazónicos (hombres y mujeres) a través de un

enfoque diferencial que garantice en materia de educación su autonomía como pueblos indígenas

amazónicos, pero que además al fortalecer sus capacidades de liderazgo sean capaces de incidir

en las decisiones sobre el manejo de recursos de sus territorios en instancias de decisión

relevantes y políticas nacionales; para tales propósitos fue creada la Escuela de Formación

Política.

El proceso de formulación general de la Escuela contó con la participación de quienes

respondieron a la convocatoria, abuelos y abuelas entrevistados; se identificó el objetivo general,

los principios fundamentales que encaminan el proceso pedagógico y finalmente cada uno de los

objetivos específicos que se corresponden con tres líneas estratégicas de formación, importantes

“para lograr la eficacia simbólica y material del proceso pedagógico y por tanto de la Escuela”

(OPIAC, 2017, pág. 25) pues a su vez obedecen a las problemáticas por las que atraviesan las

áreas organizativas de la OPIAC; estas líneas son: Línea 1. Territorio y Biodiversidad, Línea 2.

Autonomía y Participación política, Línea 3. Derecho propio y Pluralismo jurídico, Línea 4.

Comunicación audiovisual desde la OPIAC y Línea 5. (transversal) Participación de la mujer

indígena en el autogobierno y los territorios amazónicos. Como se indicó, la Escuela privilegia la

formación política es decir: el saber-decidiendo y el aprender-haciendo; en

este orden de ideas, la escuela es concebida como un proceso en movimiento permanente que

acude a estrategias de movilidad e intinerancia territorial, en concomitancia con las formas de

Page 8: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

8

circulación cultural del conocimiento entre los pueblos de la selva amazónica. Por ello [se

propone] proyectarla en cada uno de los departamentos, [considerando] las afinidades culturales

como forma de reconocimiento y fortalecimiento de la identidad y gobernabilidad de los pueblos

indígenas amazónicos (OPIAC, 2017, pág. 34)

La Escuela de Formación Política, por lo tanto se concibe como un escenario de reflexión

permanente de la realidad de las personas, comunidades, pueblos, y organizaciones de la

Amazonía colombiana; este ejercicio de reflexión ha permitido identificar los problemas

sociopolíticos que aquejan a los pueblos indígenas amazónicos, pero también pretende que los

estudiantes busquen las soluciones más adecuadas, por esto es de suma importancia la

construcción participativa de nuevos conocimientos que “sirvan como herramientas de influencia

y concertación para la toma de decisiones, en los principales escenarios de lucha individual y

proyección colectiva, por la defensa de la vida, los territorios y los derechos de los pueblos”

(Escuela de Formación Política OPIAC , 2017, pág. 1). Sin embargo no todo se trata de

problemas o necesidades, también es un espacio de proposición, de iniciativa.

Es importante mencionar que la Escuela ha tenido dos cohortes previas en las que ha graduado

86 personas, todos indígenas amazónicos que hoy son líderes en sus comunidades; este proceso

de formación es certificado por la Universidad del Rosario a través de la figura de diplomado y

se encuentra organizado por ciclos: un primer ciclo de trabajo presencial en la Finca “La María”

y un segundo ciclo realizado en cada uno de los departamentos de la Amazonía colombiana,

donde los estudiantes trabajaron los módulos de gestión de proyectos y pluralismo jurídico con

los cuales culminan su proceso de formación; y se da cierre a los trabajos de la estrategias de

Socialización y Multiplicación e Investigación.

En esta medida, el primer ciclo de formación del año inicio hacia el mes de Septiembre/2018, se

contó con la participación de 84 estudiantes indígenas pertenecientes a los pueblos indígenas

Andoque, Barasano, Bora, Carapana, Karijona, Coreguaje, Cubeo, Curripaco, Desano, Guanano,

Inga, Kichwa, Letuama, Makuna, Makaguaje, Miraña, Misak, Muinane, Murui, Nassa, Pastos,

Piapoco, Pijao, Puinave, Quillansinga, Sicuani, Siona, Siriano, Ticuna, Tucano, Tuyuka,

Yanacona, Yeral y Yucuna; esta diversidad cultural permitió que los estudiantes compartieran y

Page 9: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

9

fortalecieran sus saberes propios a través del Katumare de saberes4 que orienta y recoge los

contenidos de la línea de formación Territorio y Biodiversidad –en este ciclo, particularmente-.

Los contenidos temáticos abordados durante el mes de Septiembre pertenecen a los módulos:

Chagra o conuco amazónico

Conocimiento, uso y manejo de la naturaleza

Cosmovisión y territorio

Rol de la mujer en la defensa del territorio amazónico

Territorios de origen

Vida y desarrollo

No cabe duda que estos módulos tienen el claro objetivo de vitalizar y afirmar el sentido de

pertenencia de los pueblos amazónicos.

Es en este contexto del primer ciclo de formación 2018 donde empiezo como pasante a

acompañar a la Escuela de Formación Política de la OPIAC; el convenio fue establecido entre

esta y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el marco del Acuerdo 038 -de esta

última- que reglamenta el trabajo de grado para pregrado.

Anotaré que mi práctica dio inicio hacia finales del mes de Septiembre/2018 y se extendió por

cuatro meses más, durante este tiempo se me designaron actividades5 que apoyaban la

Estrategia de Sistematización. La Estrategia de Sistematización es definida por la Escuela de

Formación Política OPIAC (2017) como:

la organización de la información con base en parámetros y con una intencionalidad

determinada, [que es la de] convertir el procedimiento de sistematización de la

información que se genera desde el interior de la Escuela y en todo el radio de acción de

sus actividades, en un proceso formativo y útil para todos los actores, en términos del

manejo del conocimiento, y de la formación en liderazgo; con miras al fortalecimiento de

las capacidades en la toma de decisiones y gobernanza de los territorios de los Pueblos

Indígenas de la Amazonía colombiana (pág. 4).

4 “En el Katumare [se encuentra] una analogía entre las características de un elemento de trabajo propio de los

pueblos amazónicos y los contenidos temáticos de la Escuela” (Escuela de Formación Política OPIAC , 2017, pág.

3) 5 Véase en este documento: Informe de actividades

Page 10: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

10

En últimas, todas las actividades documentadas de la Escuela permitirán enriquecer el sistema

de información propio (expresado p. ej. en la chagra, calendario lunar, tradición oral, entre

otros) de las organizaciones y los pueblos amazónicos; convirtiéndose así mismo “en una forma

eficiente de compartir el conocimiento propio y de incentivar a los jóvenes líderes y sus

organizaciones, locales, regionales a organizar y compartir la información pertinente para la

futura informada toma de decisiones y planificación territorial amazónica” (Escuela de

Formación Política OPIAC, 2017, pág. 8)

Page 11: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

11

3. Informe de actividades

Las actividades desempeñadas en la Escuela de Formación Política de la OPIAC fueron las

siguientes:

OBJETIVO ACTIVIDAD DESARROLLADA DURACIÓN

Familiarización y

participación en las

dinámicas -en general- de

los pueblos indígenas y la

Escuela de Formación

Política.

Trabajo en campo en la Escuela de

Formación Política de la OPIAC ubicada en

el municipio de la Mesa Cundinamarca.

96 horas

Apoyar la línea estratégica

de socialización y

multiplicación

Diseño de una ficha de registro de las

actividades a llevar a cabo en la jornada de

socialización y multiplicación (como

instrumento de recolección de información)

en la que el estudiante diligencie sus datos

personales, el tema que decide multiplicar

en su comunidad según las necesidades o

fortalezas de esta, justifica las razones por

las que escoge dicho tema, la metodología

que usará, en qué espacios, cuándo y qué

materiales necesita durante la jornada; con

el fin de ayudar a nutrir los procesos

formativos de los líderes y dejar constancia

de los procesos que se adelantan.

2 horas

Brindar apoyo en el diligenciamiento de la

ficha de registro de actividades a alrededor

de 84 estudiantes que vuelven a sus

comunidades a socializar y multiplicar lo

aprendido en el primer ciclo de formación

-2018- de la Escuela de Formación Política

OPIAC.

40 horas

Page 12: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

12

Estar en contacto permanente con los

estudiantes tras la llegada a sus

comunidades con el propósito de realizar

seguimiento (vía telefónica) a la jornada de

socialización y multiplicación que

implementaron (ver anexos)

27 horas

Realizar una base de datos

para la consolidar

información recolectada en

una encuesta inicial.

Se realiza una base de datos alimentada por

la información recolectada de una encuesta

inicial, adelantada por el equipo técnico de

la Escuela de Formación Política OPIAC.

15 horas

Apoyar y acompañar a la

Escuela de Formación

Política OPIAC al

Encuentro Internacional de

Universidades Indígenas e

Interculturales.

Adelantar las relatorías del encuentro de

internacional de intercambio de experiencias

entre universidades de carácter indígena y/o

intercultural, con el ánimo de identificar

aportes a la construcción de la Universidad

Intercultural Indígena Amazónica.

El evento estuvo organizado en dos jornadas

(mañana/tarde) que contaban con

conferencias centrales y mesas de trabajo

con una guía de preguntas provocadoras que

suscitaron la discusión.

13 horas

Consolidación del

documento base de la

Estrategia de socialización

y multiplicación que

adelantó la Escuela de

Formación Política OPIAC

durante el primer ciclo del

2018

Revisión de documento base existente

“Estrategia de socialización y

multiplicación. Línea Territorio y

Biodiversidad” que justifica la iniciativa de

formación de jóvenes líderes que defiendan

sus territorios en la Amazonía colombiana y

replanteamiento de este según los

conocimientos disciplinares de mi campo, y

de acuerdo a las actividades de la cohorte

2018 realizadas para su ejecución

(ver anexos)

32 horas

Page 13: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

13

Sistematizar el inventario

de experiencias resultado de

la Estrategia de

socialización y

multiplicación.

Una vez se logra reunir en físico y/ o digital

el informe de la jornada de socialización y

multiplicación que realizaron los estudiantes

de la Escuela OPIAC en sus territorios, se

organizan y archivan estos trabajos en una

carpeta de anillas que contiene: ficha de

registro de actividades, relatoría, registro de

asistencia, registro fotográfico, y ficha de

valoración de la estrategia. A su vez se

escanea en su totalidad y es convertida en

un documento digital (ver anexos)

60 horas

De acuerdo a la valoración que cada

estudiante hizo de la Estrategia, redactar

según sus principios (conceptual,

contextual, propositivo y reflexivo)

conclusiones que recogieron -en general- las

apreciaciones de los estudiantes, en pro de

identificar los resultados del proceso de la

estrategia.

19 horas

Según el registro de relatorías, y

experiencias de trabajo de campo, entre

otras, se establecen categorías de análisis e

interpretación para la redacción del informe

final que da cuenta de: los beneficios de la

estrategia a la Escuela, y los aportes que

como docente en formación proporciono a

la práctica.

80 horas

Total horas de apoyo: 384 horas

Page 14: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

14

4. Apuestas pedagógicas propias y apropiadas para el fortalecimiento organizativo de

los pueblos indígenas amazónicos

Para referirme a la importancia de los procesos de educación propia de los pueblos indígenas

amazónicos he acudido a las memorias de la implementación del ejercicio de Socialización y

Multiplicación adelantado por cada uno de los estudiantes de la Escuela Política de Formación

OPIAC en territorio. Mi propósito más que divulgar busca comunicar/ poner en común -con

aquel interesado- este inventario de experiencias de estudiantes indígenas amazónicos que desde

el ejercicio de liderazgo vitalizan sus prácticas culturales y reafirman su identidad.

Comenzaré advirtiendo que no se puede presentar un producto acabado, un currículo o un

syllabus para entregar un plan de acción a los estudiantes indígenas6, y que lo lleven a sus

territorios y lo implementen a la hora de socializar y multiplicar su experiencia en la Escuela,

ello sería contraproducente, poco flexible e inadecuado a su contexto, por esta razón cada

estudiante al socializar informó y compartió su experiencia en la escuela –como ya se mencionó-

y multiplicó uno de los temas de formación con su comunidad haciendo uso de medios propios

y/o apropiados como herramientas para comunicar sus experiencias y aprendizajes; para este

propósito la Escuela brindo herramientas a través de la implementación del taller

“Fortalecimiento de capacidades para el liderazgo”.

Profundizar en los relatos de esta jornada que narran las apuestas pedagógicas de los estudiantes

dará cuenta de la importancia que tiene la educación propia en los procesos de autonomía y

fortalecimiento organizativo de los pueblos indígenas amazónicos, porque precisamente la base

de su educación permanece en sus raíces culturales y pensamiento propio.

Es prudente precisar que cuando hago mención de herramientas pedagógicas propias, me refiero

a “esos elementos del conocimiento propio de los pueblos indígenas amazónicos usados para sus

procesos de construcción de saberes” (Escuela de Formación Política OPIAC , 2017, pág. 6); y

por otro lado aludo a herramientas pedagógicas apropiadas, estas se caracterizan por ser ajenas a

los elementos culturales propios de los pueblos indígenas amazónicos, es decir la producción y

reproducción de estas no están bajo el control cultural del pueblo indígena amazónico, sin

6 Pertenecientes al proceso de formación de la Escuela de Formación Política OPIAC.

Page 15: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

15

embargo los usan, deciden sobre ellas y terminan convirtiéndose en medios para la construcción

de saberes propios. En detalle, la Escuela de Formación Política OPIAC (2017) ha decidido

definir los términos así:

lo propio ha sido considerado, como todo aquello que pertenece a la historia del mundo indígena,

a la ancestralidad, a la matriz cultural que permite la autoidentificación y el reconocimiento de

otras personas del mismo conjunto, como parte de la sociedad en que se nace y se forma como

indígena, a través de elementos, costumbres, recursos y formas tradicionales de decisión y

gobierno autónomo.

Adicionalmente y por añadidura, se ha vuelto de uso común el término “apropiado”, en tanto que

estrategia de adecuación de lo que no es ancestral, para fortalecer los procesos de resistencia y

convivencia intercultural con el mundo no indígena (pág. 11)

De modo que hablar de las apuestas pedagógicas de los estudiantes supuso tener en cuenta sus

territorios7 como los espacios privilegiados para la socialización primaria y la formación

comunitaria de los pueblos indígenas amazónicos puesto que

cualquier ejercicio de formación /aprendizaje tiene como base el territorio […] porque el

territorio, para los pueblos indígenas amazónicos es fundamental, es la vida material y espiritual,

con el que a su vez se comunican, es este el espacio donde se conjugan diversos vínculos de cosas

que están relacionadas entre los seres humanos, la naturaleza y los sitios sagrados (Escuela de

Formación Política OPIAC, 2017, pág. 1).

Lo que quiero dejar claro con esto, es que es en el territorio tradicional donde se consolidan los

sistemas de vida de los pueblos indígenas amazónicos, y a su vez sus dinámicas educativas,

sociales y culturales.

Veamos que por lo general antes de dar inicio a la interacción y el intercambio de palabra es

imprescindible realizar el ritual de apertura para armonizar la energía, para que los procesos

fluyan; pero también son realizados en acción de gracias. Para el pueblo Andoque, la

armonización está a cargo de la autoridad tradicional quien limpia el camino para que el espacio

este acompañado por sus espíritus del tabaco y mambe con los cuales se conectan para alejar

problemas y empezar el diálogo de saberes con los mayores; el pueblo Inga por su parte hace el

7 Ancestrales, tradicionales y de pensamiento.

Page 16: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

16

ritual de apertura en acción de gracias a Nukanchipa Alpa Mama (Madre Tierra); los Murui al

momento del ritual usan tres plantas sagradas “tabaco (diona), coca (jibina), yuca dulce (fareca)”

(Juragaro, Murui, 2018) para comunicarse con la naturaleza, ancestros, mo buinaima y luchar

espiritualmente contra el mal; y otro claro ejemplo el del pueblo Koreguaje que hace la apertura

tradicional “agradeciendo al padre creador “mai ai” para la plantas sagradas chajemøi jipieñoi y

møtonø que [les] permite formar los hombres y mujeres” (Piranga, Koreguaje, 2018).

Estos rituales de armonización son la expresión de “una dimensión espiritual, sagrada y

fundamento de la comunicación profunda de los pueblos indígenas sin excepción […] que se

traduce en la comunicación de la naturaleza a través del viento, la lluvia, los truenos, el sol, el

arco iris, la luna, los astros, las montañas, las lagunas, las plantas, los seres animales y los seres

espirituales” (Ministerio de Cultura, 2017, pág. 50); esta armonización hace parte de esa

dimensión territorial del pensamiento de los pueblos indígenas, en donde el territorio no tiene

límites tangibles, y toda la Amazonía se entiende como un territorio espiritual.

Después de abrir el camino con el ritual de armonización por parte de las autoridades espirituales

que son aquellos mediadores entre la comunidad, los espíritus de sus antepasados y de la

naturaleza (abuelos, abuelas, sabedores, caciques, gobernadores, capitanes, entre otros), los

estudiantes dan inicio a la socialización y multiplicación8, la importancia de este ejercicio en los

procesos de educación propia radica en que se desarrolla en un espacio “de diálogo, de encuentro

y de aprendizaje práctico donde se comparte y se construye en colectivo; en el que los

conocimientos de sus [escuelas de formación les resulte] necesarios, útiles y prácticos para la

vida” (Ministerio de Cultura, 2017, pág. 61) en comunidad; y el hecho de que en este espacio

colectivo se dé el encuentro con las autoridades también le concede un papel político al

ejercicio.

8 Este ejercicio en esencia es expositivo y fue realizado por los estudiantes dentro de sus territorios, por lo que no

contó con la presencia del equipo técnico o pasantes de la Escuela; los resultados de este lo hemos conocido gracias

al seguimiento de la estrategia desde Bogotá, y un informe (relatoría, registro de firmas, registro fotográfico y

legalización de recursos) entregado por los estudiantes durante el segundo ciclo de formación.

Page 17: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

17

Llegado a este punto, vamos a involucrarnos en las apuestas pedagógicas de los estudiantes: el

tejido, la alfarería, la lengua o idioma propio, y otros lenguajes apropiados que se conjugan con

las prácticas educativas propias.

En este sentido, empecemos por tener en cuenta que la vida de los pueblos indígenas está escrita

en la simbología que representa una red, una nasa, una manta, un cesto, una mochila, un

chinchorro, entre otros objetos creados por ellos y que responden a un sentimiento, una razón

espiritual o a necesidades básicas tales como obtener alimento, almacenarlo y transportarlo;

vestirse; descansar o simplemente protegerse.

Una muestra de que los tejidos siguen siendo parte importante de la tradición cultural de los

pueblos amazónicos lo podemos ver en el ejercicio de la estudiante Floralba Sandoval que a fin

de incrementar la participación de la mujer en la construcción de unidad, equidad y liderazgo

decidió sumar a las reflexiones del encuentro un concurso en el que las mujeres debían tejer

catumares y canastos.

Ilustración II. En presencia de los cabildantes, gobierno

mayor, alguaciles mayores y médicos tradicionales se da

inicio con ritual de apertura. Resguardo Piedra Sagrada,

La Gran Familia de los Pastos.

Page 18: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

18

El acto de tejer, el objeto tejido, la actitud ante

la actividad de entrecruzar fibras y la

utilización del tejido es un lenguaje no verbal,

a través del cual se comprende la conexión

integral que existe entre el cuerpo, el

pensamiento, las historias de origen y la

naturaleza (Ministerio de Cultura, 2017, págs.

66-67).

Este ejercicio demuestra que esta generación de jóvenes le ha otorgado otros sentidos al acto de

tejer, porque según la lectura de sus propias circunstancias que son nuevas y muy distintas a la de

la generación precedente, el acto de tejer conmemora la labor de la mujer indígena en su tarea

por la defensa del territorio ante las claras desigualdades entre hombres y mujeres que han

afectado las relaciones internas de los pueblos indígenas, aunque el objeto tejido forme parte de

sus elementos cotidianos de vida.

Pero no sólo se trató de reunir a las mujeres a tejer, las

mujeres estuvieron acompañadas de sus hijos que por

medio de la observación empiezan a reconocer los

materiales para hacer los canastos o catumares y la forma

en que dicho se trabaja; resulto interesante también que

los estudiantes hayan involucrado a los hombres en la

actividad de tejer canastos, o lana (para hacer bolsos)

puesto que propone un cambio de valores que nos

demuestra que todos pueden participar, y que tanto

hombres como mujeres pueden jugar un papel importante

en la construcción de unidad para su pueblo, desde

distintos roles.

Ilustración IV. Mujer tejiendo

Comunidad Cacahual-Merey, Guainía

Ilustración III. Mujeres en concurso de catumares.

Comunidad Caranacoa, Guainía

Page 19: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

19

También se realizó alfarería, los estudiantes y sus

comunidades moldearon utensilios de cocina como tinajas,

platos, floreros, y fogones a medida que se les explicaba

como pretexto para dialogar; si bien estas actividades han

evidenciado re significaciones de las prácticas culturales

cotidianas de los pueblos amazónicos, también entrañan una

preocupación por la pérdida de las tradiciones y un esfuerzo

por tejerse como pueblos.

Por otro lado tenemos sin duda como se comprometen las prácticas pedagógicas con la vida

amazónica, tal es el caso de Norma E. Cordero estudiante del departamento de Guainía, que para

multiplicar sus conocimientos adquiridos en la Escuela de formación decidió llevar a su

comunidad al río, allí jugaron voleibol, practicaron sambullida, natación y hasta canotaje.

Que los estudiantes hagan uso de estos espacios naturales como el río para transmitir sus

conocimientos, manifiesta claramente un rasgo distintivo de la identidad de los pueblos

indígenas amazónicos; como declara Pizarro (2009)

La Amazonía tiene el bosque tropical húmedo más grande del planeta y el río Amazonas, más que

el Congo, el Orinoco o el Mississipi, es el más caudaloso de la tierra. La experiencia diaria de su

riqueza como biodiversidad en flora, fauna y germoplasma nativo, ha hecho de las poblaciones

amazónicas colectividades que construyen su vida y cultura en torno a la vida del río, su cuenca y

sus vertientes, sus períodos de crecida y de retirada, que han desarrollado tecnologías adecuadas a

sus ritmos; colectividades humanas cuyo perfil, sociabilidad y cultura han estado constituidos por

su relación con la naturaleza (págs. 21-22).

Ilustración V. Hombre tejiendo.

Pueblo Curripaco, Guainía.

Page 20: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

20

Esta relación del indígena amazónico con la

naturaleza de la que nos habla Pizarro, es

una compleja unidad que como se puede ver

no es solamente de tipo geográfico, sino

también cultural; incluso es simbólica, tal es

el caso de Isaías Medina que dividió a los

participantes de su taller en grupos que se

distinguían por nombres de animales que

habitan y representan la selva amazónica

colombiana: danta, cachicamo (YUu en

puinave) y tigre.

El tejido y el vivir en armonía con el entorno natural es lo que me ha permitido ratificar que las

primeras maestras de la educación propia son la madre tierra y la mujer porque son transmisoras

del saber cultural de los pueblos indígenas. Como vimos, el tejido evidencia su conexión con la

madre tierra; a simple vista parece que la mujer teje elementos de trabajo propio –catumares en

este caso- que serán usados para la recolección de alimentos, sin embargo esta tarea evidencia su

rol en la comunidad a través del trabajo con la tierra,

la mujer es la portadora de la cultura porque ella garantiza la reproducción de la vida, la

conservación de la memoria, la que interpreta la sabiduría de la madre tierra, es quien

asegura la permanencia de la lengua y quien posibilita que las nuevas generaciones

Ilustración VI. Socialización y multiplicación con

mujeres en el río.

Comunidad Cacahual-Merey, Guainía

Page 21: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

21

mantengan ese cordón umbilical conectado a su historia de origen (Ministerio de Cultura,

2017, pág. 58)

Es semejante con la tierra porque representa la fertilidad, se siembra, se cosecha, y nos

alimentamos de su seno, por ende todos dependemos de ella. Un ejemplo, aún más claro es la

transmisión del conocimiento a través de la chagra9 muy significativa para los pueblos indígenas

amazónicos porque las mujeres la usan como su propia escuela de conocimiento, y allí enseñan a

sus hijas y nietas, las alimentan espiritualmente puesto que les van mostrando la cosmovisión en

interacción y diálogo con la naturaleza: “las abuelas llevan a las señoritas a la chagra como punto

de conexión espiritual con la naturaleza, las plantas medicinales o semillas” (Grajales, Sicuani,

2018); los niños por su parte “hacen ejercicios musculares” (Valencia,Karijona,2018) de aquí

que la “chagra trascienda el concepto agrario de cultivar para comer”10

; esto también significa

que hay un arraigo de la mujer en la madre tierra.

La mujer también es madre, enseña todos los días al niño quien permanece la mayor parte de su

tiempo con ella, y ella sabe cómo enseñarlo porque conserva la cultura; y una forma de que esta

perdure es a través de la transmisión de la lengua y las tradiciones, de ello se encarga la mujer de

tejer vida y pensamiento. Ante todo, la madre tierra y la mujer son las garantes de la vida y la

cultura de los pueblos indígenas amazónicos, por esto afirmaba que son centro de la educación.

Continuando con la ilustración de las apuestas pedagógicas de los estudiantes, destacó el uso de

sus lenguas por dos razones; la primera porque varios de los abuelos no comprendían el español

y la segunda por un esfuerzo mancomunado de los pueblos porque los jóvenes fortalezcan su

principal medio de comunicación propio. Y a pesar de que otros pueblos amazónicos han

manifestado la pérdida de su lengua a causa de procesos históricos como la Conquista y Colonia,

también se debe a que su comunidad de hablantes se ha visto expuesta al intercambio con

lenguas mayoritarias e invasivas como el español, gracias a la expansiva de escolarización, no

hace falta decir que “aún conservan sus apellidos, los nombres de los lugares sagrados, de los

pueblos, de las plantas y de los animales” (Ministerio de Cultura, 2017, pág. 65), lo que significa

que hay mucho que contar de la lengua, porque la palabra es a su vez semántica e histórica.

9 Es un área de cultivo dentro de la selva

10 Ibid., p. 20.

Page 22: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

22

Cabe resaltar que la lengua es parte integral del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos que

la hablan, representa una visión de mundo y es un factor identitario de pertenencia a un lugar o

comunidad, desde ella se afianzan y fortalecen las costumbres, creencias e historias; contrario a

lo que muchos consideran poseen un complejo sistema gramatical propio por esta razón el

gobierno nacional a través de la Ley 1381 de 2010 o Ley de Lenguas Nativas ha reconocido estas

comunidades de hablantes que por medio de la lengua, generan dinámicas culturales de

apropiación social del conocimiento.

Otra metodología a resaltar es el dibujo, varios hicieron uso de él, para comparar p. ej. el antes y

después de la chagra, dibujando el calendario ecológico que les permite identificar los meses de

cosecha, recolección de semillas, caza y pesca; o hacer retratos donde se dibujara “a una persona

[mujer] que signifique algo para usted, puede ser un familiar o persona cercana. Para esta

actividad fue necesario que la abuela Petronila nos compartiera su historia y experiencia con la

imagen dibujada, cada cabildante hizo el ejercicio donde se reflejaron momentos de mucho

sentimiento y evocaron lágrimas en los presentes” (Alberto Morales, Murui Muina, 2018), en la

actividad “conmoví los sentimientos de cada persona y ellas entendieron que el alma se limpia

con llanto” (Petronila Fariratofe, Murui Muina, 2018). El éxito de esta actividad en la que los

miembros de la comunidad dibujan una mujer que les haya marcado su vida o haya dejado huella

en ella, se debe a la manera como los participantes desde un plano más íntimo y empático, es

decir “poniéndose en los zapatos de la mujer” reinterpretaron su forma de ser, estar y actuar con

ellas en el territorio.

Page 23: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

23

Ilustración VII. Pueblo Kichwa, Putumayo. Uso del dibujo para representar el calendario ecológico en el que organizan sus

tiempos y actividades

Por último nos queda considerar que los medios pedagógicos apropiados fueron herramientas

que ayudaron a movilizar y visibilizar sus formas de comprender los módulos, predomino el uso

de video beam para proyectar el tema a multiplicar, la lectura de este si no se contaba con video

beam; realizaron carteleras y proyectaron vídeos; esto significa que

reconocen que valorar, comprender y conservar sus saberes y prácticas ancestrales es fundamental

en la permanencia de sus culturas, pero también admiten que la vida es cambiante y dinámica y

que es necesario aprender del conocimiento externo institucional y académico que ha llegado a

sus ámbitos organizativos para potencializar sus procesos (Ministerio de Cultura, 2017, pág. 78)

Ilustración IX. Uso del vídeo beam.

Comunidad de Paujil, Guainía. Ilustración VIII. Uso de la cartelera. Pueblo Inga, Putumayo.

Page 24: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

24

Del trabajo de pasantía con la Escuela de Formación de la OPIAC puedo decir que suscita a la

discusión sobre las dinámicas de configuración y producción del conocimiento desde el acervo

epistemológico establecido por el conocimiento científico moderno que se ha inscrito en la

sociedad en general, y que por lo demás merece ser tema de reflexión que se oriente a

dimensiones tales como: el lenguaje, los procesos culturales, la identidad, la investigación y la

educación. Indudablemente esta visión panorámica del estado de estas discusiones sobre las

dinámicas de configuración y producción del conocimiento desde mi papel como docente en

formación de una universidad y pasante ha favorecido mi proceso de formación ético, político,

humanístico y pedagógico.

Situémonos en este último, el pedagógico, con el que no sólo tengo vínculos históricos y

afectivos, sino ante el cual no me es indiferente una persistente preocupación sobre las

posibilidades de la escuela en materia de identidad y diferencia, ante políticas educativas,

modelos y demás, que siempre han estado jalonados por los países históricamente

“desarrollados”.

¿La escuela abanderada del conocimiento?

Cierto es que la escuela ha cumplido un rol social e histórico, esencial en las sociedades, y que el

trabajo de enseñar se funda en una relación con la cultura; pero cierto también es que la escuela

abanderada del conocimiento, circunscribe a competencias el desempeño de la educación, que se

traduce en una “calidad” educativa en términos de indicadores y estándares temático-

comportamentales ajenos a una realidad social marcada por las diferencias11

. Los espacios de

enseñanza escolares en su mayoría cargan con herencias coloniales del conocimiento que se

encarnan aún hoy bajo:

Un tipo de pensamiento disciplinario que materializa la idea de que la realidad debe ser

dividida y analizada por partes, por lo tanto hablamos de jerarquías, límites entre campos

de saber o líneas fronterizas que ignoran las rutas de trabajo transdisciplinarias.

Cambio de concepción sobre los fines de la educación: La educación se pliega a los

imperativos del mercado con el que se “vincula al progreso”, deja de tener un fin en sí

11 En la diferencia, entonces señalo no sólo viejos problemas que tiene el sistema educativo en materia, sino también viejas

deudas con la desigualdad.

Page 25: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

25

mismo, se instrumentaliza el para qué de la educación. Esta situación evidencia la

disyuntiva entre dos lógicas distribución/producción de conocimientos.

Parcelación por tanto del conocimiento y la experiencia, qué nos queda entonces de la

premisa “la epistemología de los conocimientos ausentes parte de la premisa que las

prácticas sociales [también] son prácticas del conocimiento” (Santos, 2009, pág. 88). La

tarea de educar también se le ha delegado a la sociedad.

Escasa o nula participación de los docentes en torno a las políticas educativas, no

participa en la propuesta de sus propios programas; lo mismo sucede con las

comunidades indígenas en Colombia que en el Perfil del Sistema Educativo Propio

(SEIP) han buscado concretar y hacer eficaz la educación que quieren, necesitan y

pueden desarrollar, sin embargo no han sido atendidas por el gobierno como lo han

exigido.

Todo lo enunciado, no es más que parte del control simbólico sobre los sistemas de

ideas/conocimientos, que a través de una hegemonía discursiva se encarga de legitimar y

controlar las maneras de conocer y significar lo conocido en una sociedad; es todo un sistema

unificador y regulador de las acciones discursivas que pretende homogeneizar las retóricas. Y

aunque resulte ser este un panorama atravesado por el sin sabor y desaire de nefastos discursos

proferidos, es importante hacer una lectura de las problemáticas educativas desde los márgenes

de la historia, no desde el centro mismo; y no desde el centro porque lo que procura ser un

pensamiento crítico-contestatario puede terminar desarrollándose en la esfera de influencia de la

hegemonía misma, es el caso de la figura y acción del maestro del sector público quién no sólo

entraña representaciones sociales de naturaleza sociopolítica e histórica, sino que se ve definido

por producciones discursivas de carácter periodístico que hacen uso de recursos simbólicos

manipulados, a partir de las cuales los intérpretes-lectores construyen sentido(s) que mantienen

las desigualdades sociales, generando exclusión y sedimentando “ideologías que pasan como

naturales y necesarias” (2014), todo un control simbólico del discurso público, tanto en la esfera

individual como colectiva de la sociedad.

Lo que se intenta entonces con la retrospección es que irrumpa en las versiones oficiales y

legitimadas para encontrar así la clave de quienes somos y cómo nos hemos constituido en eso

Page 26: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

26

que somos, como nos sugiere Aguirre Lora. Por lo tanto la historia de la educación en el terreno

de la producción del conocimiento debe empezar por rebasar los límites disciplinares de los

saberes, la escuela no es para hacer profesión de la verdad aunque tenga un compromiso con

esta, nada esta resguardado de ser cuestionado, por ello que algunos teóricos hablen de la

descolonización o la deconstrucción del modelo epistémico desplegado por la modernidad

occidental, la hybris del punto cero, desplegando más que objetos de investigación, sujetos

productores de conocimiento en el diálogo de saberes como una posibilidad para transculturizar

el conocimiento, y sobre todo para que los conocimientos dóxicos ganen legitimidad y no sean

perpetuados bajo la convicción de que son obstáculos epistemológicos.

¿Qué hay del docente investigador?

Grandes son las responsabilidades sociales que se les asignan a los maestros que van desde

educadores, a enfermeros, amigos o psicólogos, pero que tenemos en materia del docente

investigador ante las formas recurrentes de hacer investigación, y que supone en esta dimensión

también abandonar la hybris del punto cero. Empecemos por señalar que el campo de la

investigación se ha sustentado en una objetividad propia del conocimiento científico, y se le ha

dado un tratamiento bajo la influencia del positivismo del s. XIX y XX -propio de las ciencias

naturales- y que por lo demás apela al distanciamiento de cualquier carácter contingente de la

sociedad (lo político, lo económico, lo cultural y lo lingüístico).

En este sentido, decimos que la investigación debe no sólo superar el reduccionismo

epistemológico y metodológico, sino avanzar en la posibilidad de afirmar la diversalidad cultural

y epistémica asumiendo la investigación desde una horizontalidad, es decir desde una relación

sujeto-sujeto mediada por el diálogo interepistémico sin caer en la instrumentalización de las

relaciones sociales y siendo conscientes de la responsabilidad social que se tiene.

Y lo que en este punto me interesa es la reflexión sobre la revitalización del papel de los

profesores como investigadores, quienes se han visto sometidos al silencio por voces de expertos

quienes parecen tener la supremacía epistémica en investigación; expertos que han dejado por

fuera las voces e instancias de representación de los profesores y su espacio social: la institución

escolar; han actuado en su invención desalojándolo, desacreditándolo y deformándolo, la

condena del otro es la mirada.

Page 27: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

27

Cómo efectivamente dijo Leopoldo Lugones la docencia es muchas veces una carrera

esencialmente burocrática cuya demanda depende de las necesidades del Estado, y es capaz de

reproducirse, sin embargo nuestra labor y discursos no pueden seguir siendo subsidiarios de

estos, que se soportan sobre nuestras prácticas y nos constituyen como personas y

profesionales. Lo que se intenta es entonces alentar a los profesores a inscribir en su quehacer

cotidiano el trabajo investigativo, lo que significa armar conceptualmente una tarea de reflexión

que se alimente de aportes teóricos, pero sobre todo de la práctica real y los saberes colectivos e

individuales; y precisamente la importancia de la pasantía radica en esto.

Desde luego se han hecho esfuerzos importantes, tal como el nacimiento hacia los años setenta

en América Latina de la sistematización de experiencias como una forma de investigar en

educación, en la que se buscaba la gestión social del conocimiento, es decir se pretende generar

el conocimiento sobre experiencias educativas concretas, en franca oposición con modelos

educativos que hegemonizaban la investigación social en ese momento; este tipo de

investigación en educación tiene especial cuidado en no reducir la experiencia a un conjunto de

datos, y por el contrario se enfoca por comprender la experiencia más que explicarla. Por esto,

más que hacer énfasis en las experiencias individuales o institucionales, es enfática en las

relaciones sociales donde es posible el diálogo con otros, de ahí el carácter intersubjetivo y

dialógico que cobra esta modalidad de investigación cualitativa en educación que además en

contra de la lógica tecnocientífica imperante, refleja la realidad estudiada desde nudos narrativos

que atraviesan lo textual, intertextual y contextual.

¿Cómo es que la diferencia se ha inscrito en la construcción de sentido en la educación?

El paradigma de lo social, de lo cultural, de lo educativo.

La apuesta por pensar la educación a partir de la epistemología de la diferencia me resulta

particularmente interesante y sobre todo para la educación que se encuentra inscrita en una

sociedad global que con el transcurrir del tiempo ha agudizado el hecho de que las identidades se

reconozcan en su multiplicidad, y se muevan en tensión global-local.

Page 28: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

28

Una nueva perspectiva epistemológica que insiste en recuperar lo diverso y privilegiarlo como

una posibilidad desde la cual apostarle a la formación humana, se encamina a que habitemos

espacios dialógicos e interculturales en que los encuentros con lo otro, sea desde la diferencia, y

ésta como oportunidad para enriquecernos. En pocas palabras, es darle un nuevo sentido a la

diferencia que clasifico grupos de gentes o poblaciones y con la cual se justificó la colonización.

Para finalizar

Afirmar que la escuela como escenario social en que se constituye el ser humano en relación con

el mundo, supone que esta se encamine en unas líneas de acción en el campo del aprendizaje

dialógico y cooperativo –aún más en un mundo globalizado que moviliza un constante flujo de

identidades- que habilite y valore las diferencias humanas a la luz de las transformaciones

sociales, políticas y culturales; la escuela como un lugar en que se cruzan las fronteras, en las que

el docente no puede quedarse como un simple agente escolar o ser autoridad cultural; todo lo

contrario, un docente en aras de fomentar e inscribir en el aula de clase una comunidad de

convivencia, y por supuesto aprendizaje, que no se limita a reproducir las condiciones históricas

y socio-culturales de un modelo educativo normalizador del que nos queda una alteridad

deficiente.

Se trata pues, de la necesidad de propósitos educativos que nos enseñen a convivir y desde el

cual nos comprometamos con lo humano aprendiendo de las diferencias humanas que son parte

de la identidad; expongo entonces la diferencia como condición y oportunidad para aprender en

la escuela, como valor y derecho humano porque nos equivocamos en pensar que tenemos

experiencias vitales iguales. Por eso contar las experiencias pedagógicas del ejercicio que están

haciendo los estudiantes amazónicos como futuros relevos de liderazgos, que trabajan en pro de

la defensa de la Amazonía colombiana más que visibilizar procesos, permite comprender el

sentido político de toda educación, porque este ejercicio de socialización y multiplicación es

evidencia de ello; a través de él hay denuncia, resistencia, recreación, fortalecimiento

organizativo y como reitero revitalización cultural.

Page 29: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

29

5. Bibliografía

Castro-Gomez, S. (s.f.). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de

saberes. Obtenido de https://www.uv.mx/veracruz/cosustentaver/files/2015/09/14-castro-

descolonizar-la-universidad.pdf

Castro-Gomez, S. (s.f.). Historicidad de los saberes, estudios culturales y transdisciplinariedad.

Obtenido de http://www.ram-wan.net/restrepo/eeccscol/castro-

historicidad%20de%20saberes.pdf

Escuela de Formación Política de la OPIAC. (2017). Conocimiento para la Amazonía Indígena y

sus bases. Recuperado el 2019 de 02 de 05, de https://www.opiacescuela-copaiba.info/la-

escuela

Escuela de Formación Política OPIAC . (2017). Guía Introductoria. Guía Introductoria. Línea

Territorio y Biodiversidad.

Escuela de Formación Política OPIAC. (2017). Cosmovisión y territorio. Cosmovisión y

territorio. Línea Territorio y Biodiversidad .

Escuela de Formación Política OPIAC. (2017). Sistema de información . Sistema de

información. Línea Territorio y Biodiversidad .

Malaver, R. (2012). Argumentación para la educación . En Lenguaje y educación: Aproximación

desde las prácticas pedagógicas (págs. 23-49). Bogotá: Universidad Distrital Francisco

José de Caldas .

Ministerio de Cultura. (2017). Memorias del Encuentro de escuelas y procesos de formación en

comunicación indígena. Cerrito-Valle del Cauca: Dirección de comunicaciones.

Ministerio de Cultura.

OPIAC, E. d. (2017). Escuela de Formación Política de la OPIAC . Bogotá .

Pizarro, A. (2009). Amazonía. El río tiene voces . Chile : Fondo de Cultura Económica Chile

S.A.

Santos, B. d. (2009). Hacia una epistemología de la ceguera:¿Por qué razón las nuevas formas de

"adecuación ceremonial" no regulan ni emancipan? En Una epistemología del sur (págs.

60-97). Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Page 30: ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15474/1/AceroLeonPaola... · Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana UNIVERSIDAD

30

ESTRATEGIA DE SISTEMATIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUALITATIVA RECOGIDA EN

LA ESCUELA POLÍTICA DE LA OPIAC by Paola Acero León is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-

NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.