etimologias parcial3

43
PALABRAS GRIEGAS COMPUESTAS Y DERIVADAS

Upload: gonso011

Post on 29-Nov-2015

286 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PALABRAS GRIEGAS

COMPUESTAS

Y

DERIVADAS

ELEMENTOS GRIEGOS:

PREPOSICIONES,

PARTICULAS,

PSEUPODESINENCIAS Y

PSEUDOPREFIJOS

TÍp, yaaipói;, estómago; itis, inflamación): inflamación de la membrana muco­sa del estómago.— Endogénesis (yév£m<;, generación): formación de células en el interior de otras células.— Endolinfa (M)p(f)lí, linfa): líquido del oído in­terno.— Endonefritis (vetppóq, riñón; itis, inflamación): inflamación de la membrana que tapiza la pelvis renal.— Endocrino, na (xpívü), separar, segre­gar): relativo a las glándulas de secreción interna.

• * E^co: fuera.Exocránco (xpavíov, cráneo): superficie externa de la caja craneana.— Exo- donte (68ot)^, ÓSovtoc, diente): que tiene los dientes dirigidos hacia fuera.— Exoflebitis (pXeftóc, vena; itis, inflamación): inflamación de la cubiertaexterna de las venas.— Exoftalmia (ócpí)aA.póc, ojo): síntoma de varias enfer medades que consiste en la situación saliente del globo ocular.— Exogamia (yá|iO(;, matrimonio): matrimonio con extranjeros.— Exógeno, a (yévoq, ge­neración): que se origina en el exterior; intoxicación por venenos fuera del or­ganismo.— Exógino, a (yuvií, mujer, pistilo): flor cuyo pistilo es saliente.— Exorcismo (é^opxianÓQ de ópxo^, juramento): conjuro para expulsar a los espíritus maléficos.— Exotermo (Oeppóv, calor): cuerpo que desprende calor al descomponerse.— Exotérico (é^WTeptxói;): común, accesible al vulgo; se opone a esotérico.— Exótico, a (é^omxót;): extraño, extravagante.

• "Eooo: dentro.Esodermo (8ép|i0t, arac;, piel): membrana interna de los intestinos.— Esoté­rico (écT(OT£pixó<;): secreto (se opone a exotérico).— Esotropismo (xpórtoi;, vuelta, cambio): estrabismo convergente.

• náXiv: de nuevo.Palimpsesto (7UX íp.\|/r|<yco(;; de \|ráco, borrar): pergamino antiguo que con­serva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente.— Palingene­sia (7taÁtyyEvecría; de tÉvectk;, nacimiento): regeneración, renacimiento de los seres.— Palinodia (7taA.lvco8íot; de có5q, canto): retractación pública.

• noAAotxu;: muchas veces.Polaciuria (cópov, orina): micción frecuente sin aumento de orina.

• TfjXe: lejos.Telequinesia (xívr|cn<;, movimiento): producción de movimiento de un cuer­po aparentemente alejado de su causa física.— Teléfono ((ptóVTÍ, sonido): apara­to para trasmitir el sonido a distancia.— Telegrama (ypám ia, escrito): despacho telegráfico.— Telémaco (Tr|X£(ia%og de |iáxo|iou, combatir): que combate de lejos; nombre del hijo de Ulises, conquistador de Troya.— Telepatía (7tcu3o<;, afección): comunicación de afectos, emociones o pensamientos de una persona a otra ausente sin intermedio de las sensaciones ordinarias.— Televisión (del latín visio, visionis; del verbo video, visum, ver): visión a distancia.

7. Compuestos preposicionales. Las preposiciones griegas son dieciocho. Su sig­nificado y equivalencia latina son:

Compendio de etimologías grecolatinas del español

Grieao Latín Castellano

1 áfiipí círcum alreaeaur ae2 ává per, super por, hada arriba3 ávtí contra, pro en contra de, en vez de4 ájtó a, ab de, desde5 5iá per a través de6 iri2 a, hacia, para7 ex, ÉE e, ex de, desde8 ev in5 en9 iiú in sobre, después de

10 xaxa per, ad, secundum por, sobre, de arriba abajo11 1xexá ínter, cum, post, trans entre, después, trans12 jtapá apud ¡unto a13 itepí per, circum por, alrededor de14 jipó proe, pro delante, en favor de15 npóq ad a, hacia16 avv cum con17 mép super sobre, arriba18 XSKÓ sub debajo de

a) E l acento en las preposiciones. D e las dieciocho preposiciones son átonas tres: eiq, éx o £¡;, év. Las quince restantes son oxítonas.

b) Sus modificaciones fónicas. A l entrar a form ar parte de un com puesto con el carácter de prefijos las preposiciones experim entan cambios fonéticos debi­dos al encuentro de vocales o consonantes.D ichos cambios son:

• Cam bio de éx en é£, ante vocal. Ej.: E^oSot; (de éx, fuera; Ó5Ó(¡, camino): éxo­do, salida.

• Ante a la v final de cróv y de év se suprime o se asimila con asimilación perfec­ta. Ej.: GUüTOÁri (de cróv, con, y axéXkoi, enviar): sístole, contracción del corazón.

• En las dos preposiciones citadas la v ante labial se convierte en jj. y ante gu­tural se cambia en gamma nasal. Ej.: at)|J.6ícocyi<; (de cróv, con, y pícoaiQ de Pío<¡, vida): sim biosis, asociación de organism os que se favorecen m utua­mente en su desarrollo; E'yx'UxXomiSEm (de év, en; x"óx?ioa círculo, y n ai- 8eÍa, instrucción): enciclopedia, enseñanza circular o de conjunto.

• Cuando ÓcjiÓ y éítí se anteponen a palabras que com ienzan por vocal con espíritu áspero la vocal final (o, i) de la preposición se elide y la 71 se con­vierte en su aspirada (p y pasa al español como f. Ej.: afelio (de a no, lejos, y

sol) y efímero (de £70, y fu iép a , día).

«-----------------------------2 Con acusativo.3 Con ablativo.

Capítulo 23 La composición

c) Significado de las preposiciones en composición. Las preposiciones griegas se unen a otros vocablos (sustantivos, adjetivos o verbos) con el carácter de prefijos para integrar palabras compuestas. Su significado entonces es el siguiente:

• cxfj.(pí: significa por ambos lados (uno y otro), alrededor.4Anfibio5 (á(a.cpÍ6io<;; de á|J.(pí, ambos, y (3íoc, vida): animal que puede vi­vir en el aire y en el agua.— Anfibología (por anfibolología; de ápxpí, a am­bos lados; p á llc o , echar; Xóyoc,, expresión): doble sentido, equívoco; figura que deliberadamente adopta frases equívocas.— Anfiscio (áucpíoxiot;; de á|4,cpí, a uno y otro lado, y O x iá , sombra): habitante del Ecuador cuya som­bra se proyecta al m ediodía hacia el norte o hacia el sur, según las estacio­nes del año.— Anfiteatro (á¡J.(pldeaxpov; de á|icpí, a uno y otro lado, y úétXTpov, espectáculo): edificio oval o redondo destinado a espectáculos.— Anfora (á¡Jxpope'ó<;, contracción6 de ócucpicpopetx;; de ocpicpí, por ambos la­dos, y (pepeo, llevar): vaso de dos asas que se puede llevar de ambos lados.

• dvoc: significa de abajo arriba, de nuevo (repetición)', hacia atrás (retroceso), relación', se opone a >caxá.Anabolismo (avañó.Xhw, echar sobre sí; de á v á , hacia arriba, y páAAco, echar): asimilación de las sustancias nutritivas. Es la primera fase, sintética y constructiva, del metabolismo.— Anacronismo (áv a% p o v ia |ió g de á v á , hacia atrás, y %póvo<;, tiempo): error de tiempo consistente en situar hechos m odernos en tiem pos pasados.— Anafilaxis ( á v á , de nuevo, y cp'DAOC iQ, protección): dificultad de algunos organismos para recibir en varias ocasio­nes ciertos medicamentos o alimentos.— Anagrama ( á v á , al revés; ypá|a- |J.a, letra): transformación de una palabra o frase por la trasposición de sus letras {amor,Roma; arroz, zorra).— Analogía (ávaÁ o yía ; de á v á , conformea, y Xóyoq, razón): relación de semejanza entre cosas distintas.

• d vu : significa contra, oposición, enfrente de, en lugar de.Antinomia (á vx ivou ía ; de ávx í, contra, y vóuo<;, ley): contradicción en­tre dos leyes o principios racionales.— Anticresis (ávxí, en lugar de,y %pf|- Giq, uso): usufructo a favor del acreedor en la finca del deudor a cambio de lo que éste debe.— Antítesis (ávx íiítea ig de ávx í, contra, yz^éaiq , posi­ción): contraposición; oposición de sentido.— Antitrago (á vx í, enfrente; xpáycx;, trago): prominencia de la oreja frente al trago.

• dito:' significa alejamiento (del exterior de un objeto),negación o por lo con­trario refuerzo del sentido de la palabra a la cual se une.Afelio (ácprjXiog de a n ó , lejos, y fjA.ioq, sol): punto de la órbita de un pla­neta que está más distante del Sol.— Apócope (ánoxoTtií, corte; de xcmxco,

«-----------------------------4 Pero abrazando. En eso difiere de 7tepí, alrededor, pero pasando, dando la vuelta.5 El sonido |i de ójicpí se cambia en n al pasar al español por exigencias fonéticas de nuestra lengua.6 Técnicamente se llama haplología (simplificación; de ankóoq, simple, y Xóyoq, palabra): como en monomio en vez

de mononomio.1 Véase el último párrafo (Cuando árcóy £7tí se anteponen...) de la página 273.

Compendio de etimologías grecolatinas del español

cortar): supresión de letra o letras al final de la palabra, como tan en vez de tanto.— Apófisis (á7tócp'Dai<;, excrecencia; de anocptio), brotar): parte sa­liente de un hueso.— Apotema (de a n o , desde, y Tvdr|jja, poner): perpen­dicular trazada desde el centro de un polígono regular a uno de sus lados. — Apoteosis (aTtO'decúGK;, divinización; de 0eóq, Dios): deificación de los héroes entre los paganos; glorificación.

• 5iá: significa a través de, separación, entre (dos extremos de una cosa). Diabetes (Sia6r|Tr|g de S iá , a través, y Poávco, pasar): enfermedad carac­terizada por abundante secreción de orina.— Diafragma (8iácppay|J,(X, in- terprotección; de S iá , a través, y (ppáaaco, proteger): membrana que separa la cavidad torácica de la abdominal.— Diálogo (SiáA,oyo<;; de 8 iá , entre, y ÁÓyoc¡): conversación entre dos o más personas.— Diatermia (8 iá, a través, y $£p|xr|, calor): empleo de corrientes eléctricas a través y en el interior del cuerpo.— Diéresis (Siocípean;, división; de Siaipéco, dividir): disgregación en dos sílabas de las vocales de un diptongo.

• eiq: significa hacia dentro.Isagoge (riaaycoyri, introducción; de etq, hacia dentro, y áyco, guiar): preám ­bulo, exordio.— Isódico (eioo8o<;, entrada; de eíq, hacia dentro,y ÓSÓ<;, ca­mino): referente a la fibra nerviosa del arco reflejo.— Ispnoico (eícmvoixcx;; de JW8C0, aspirar): relativo a la absorción cutánea.

• ex, é^:8 significa hacia fuera, salir, sacar.Ectopia (ex, fuera, y TOrco , lugar): situación de un órgano fuera de su lu ­gar.— Exartrosis (éc,, fuera de, áp'frpcüaiq, articulación): luxación de hue­sos articulados.— Exemia (zt,, fuera de, y ai|J.a, sangre): detención parcial de la circulación sanguínea.— Exodo (e£, fuera de; 880c,, camino): salida.— Exoftalmia (sq, fuera de; ócp'daX|J,ó , ojo): situación saliente del ojo.

• év: significa en, dentro.Encéfalo (éyxécpaXog de év, dentro,y xecpaAxi, cabeza): parte central del sis­tema nervioso encerrada en la cavidad craneal.— Endemia (évSrpíoc; de 8f|- |aog, pueblo): enfermedad habitual en un país o región.— Endérmico (Sépua, piel): aplicación directa de un medicamento a la piel.— Enfisema (é|atp,úcrri- |ia, insuflación; de é|a(p'uaáco, insuflar): infiltración gaseosa en un tejido.— Entropía (Tpcmcx;, vuelta; de xpéicoo, volver): la parte de energía que en un sistema cerrado no puede transformarse ni en trabajo ni en energía mecánica.

• £7tí: significa sobre, después,por encima de.9Epidermis (¿Kl, sobre, y 8ép|ia, piel): membrana exterior de la piel.— Epí­logo (¿TtÍAoyo^; éní, sobre, después, y Xóyoq, expresión): conclusión o reca­pitulación después de una obra o escrito.— Epígono (¿Ttíyovoc; éní, sobre, después, y yóvoc;, engendrado, hijo): el que sigue las huellas de otro (en ar-

«------------------8 Véase el cuarto párrafo (Cambio de e x en e!; ante...) de la página 273.9 Pero tocando.

Capítulo 23 La composkiáB

te, ciencia, etc.).— Epitafio (£7Uxácpiov; de 87U, sobre, después, y xá tp a i tumba): inscripción sepulcral.— Efebo10 (8(pr|6°Q> púber; de Ení, sob re .» r¡6r|, pubertad): mancebo, adolescente.— Efímero (£(prpr|po<;, de un día; sa £7tí, sobre, y T||J,épa, día): que dura un solo día; pasajero, de corta duraciór 1

• xaxá: significa hacia abajo, de arriba abajo, debajo; se opone a á v á . Catabolismo (xaxá, hacia abajo, y (3áAAxo, arrojar): transformación en ene: gía de los materiales asimilados por el organismo.— Catacumba (xaxá , ck-l bajo; x\)|J.6r|, cavidad): galería subterránea donde los primitivos cristiano* enterraban a sus muertos y practicaban las ceremonias del culto.— Catálc go (x a xá ^ oyog enumeración; de xaxá , de arriba abajo, y Xóyoc, palabrat lista ordenada.— Catatonía (xaxá , profundamente, y xóvo<;, tensión): ena­jenación mental con tensión y estupor.— Catión (xaxicóv; de xaxá , hacul abajo, y eljLlt, ir): ión que en la corriente electrolítica va al cátodo.

• |0£xá: significa más allá, tras, entre, en medio de.Metáfora (|J.excxcpopá, traslación; de p.exá, al otro lado, y (pépeo, llevar): tras­lación del sentido recto de una expresión al figurado.— Metástasis (|0£xáa- xaaic;, cambio de lugar; de (o.exá, más allá; íaxr|Ln, poner): reproducción de una enfermedad en otro lugar del organismo distinto del primitivo.— M e­tátesis ((lexá-fternt;, trasposición; de uexá, tras, y xíiJr||Ai, poner): alteración del orden de los sonidos de un vocablo.— Metempsicosis (Li£X£|_i\|/'ú%cooic.- de |i£xá, al otro lado, y é|a\)/t)xóco, animar): doctrina de la transmigración de las almas a otros cuerpos.— Método (|a,éi}o8o<;; de |0,exá, hacia, Ó5Ó<;, cami­no): modo ordenado de proceder en la ciencia o en el arte.— Métopa (¡j£xá, entre, y 07rr|, abertura): espacio entre dos triglifos.11

• Jtapá: significa junto a, fuera de, contra.Parábola (7tapa6oXlí; de ítocpá, junto a, al lado, y páAAco, lanzar): narra­ción alegórica que contiene una enseñanza por comparación o semejanza; curva abierta, con dos ramas, y plana, simétrica respecto de un eje.— Para­doja (jtapáSoqov; de Jtapá, contra, fuera de, y Sóqa, opinión): contradic­ción aparente.— Paráfrasis (Jtapá(ppac7i<;; de 7tapá, junto a, y (ppá^ro, decir): comentario explicativo de un texto.— Parásito (napácaxog de 7ta- pá , junto a, y oxxog alimento): ser viviente que se alimenta de las sustan­cias de otro.— Parodia (rcapcpSía; de Ttapá, semejante, y tóSií, canción): imitación burlesca de una obra seria.

• rcept: significa alrededor, cerca de.12Pericardio (7tepixáp8iov; de 7tepí, alrededor, y xapS ía , corazón): m em ­brana que envuelve el corazón.— Perigeo (TtEpíyeiov; de Ttepí, alrededor, y yf|, la tierra): punto de la órbita de la Luna más próxim o a la Tierra.— Pe-

«------------------10 Véase el último párrafo (Cuando ornó y £7ií se anteponen...) de la página 273.11 Triglifo es la triple estría del friso dórico que alterna con la métopa.12 Pero pasando, dando la vuelta.

Compendio de etimologías grecolatinas del español

rímetro (iiéipov, medida): contorno de una figura.— Periodo (rtepíoSog circuito; de rcepí, alrededor, y 65óq, camino): tiempo que dura una cosa o en que ocurre un fenómeno que se repite.— Peristilo (TiepíaruXog de arúA,oq, columna): galería de columnas que rodea un edificio.

• upó: significa delante, antes, en lugar de, anterioridad o primacía en el espacio o en el tiempo.Proclítico (Ttpox^mxói;, que se inclina hacia adelante; de Tipó, delante, y x?iívco, inclinarse): vocablo átono que en la pronunciación se une a la pala­bra siguiente.— Profeta (TcpocpiÍTri^, el que predice; de Tipo, antes, y cpr||a,í, decir): el que predice o anuncia acontecimientos futuros.— Profilaxis (Tipo- cp'iAaqic;, preservación; de Tipó, antes, y cp'ÓÁaqii;, guarda): higiene preven­tiva; tratamiento o régimen que preserva de una enfermedad.— Prólogo (npóXoyoc; de Tipó, antes, y Xoyoq, palabra): explicación previa, principio.— Prótesis (Ttpóú£cn,<;, sustitución; de Tipó, delante o en lugar de, y i3¿cn.<;, po­sición, colocación): sustitución por órganos artificiales; adición de letras al principio de palabra.

• Jipog significa hacia, para, junto a, proximidad.Prosélito (TtpOGr$AXO<;, advenedizo; de TtpoaeXfteív, correr hacia): conver­so, afiliado.— Prosodia (TtpoocoSía; de Trpóq, para, y cóSrí, canto): estudio de la acentuación de las palabras; estudio de la cantidad silábica en el ver­so griego y en el latino.— Prosopografía (TIPOOCOTIOV, rostro, persona; de Tipóq, junto a, y ro\|/, (OTtóc;, vista, ojo, y ypa(pr|, descripción): descripción del exterior de una persona o de un animal.— Prosopopeya (TtpoaamOTtoüoc, personificación; de TipÓGCúTtov, y Ttoiéco,hacer): figura que personifica ani­males y seres inanimados.— Prosoposcopia (axoTiéco, examinar): examen del rostro con fines diagnósticos.

• ow : significa con, unión, armonía, coordinación, acompañamiento, simultaneidad. Simbiosis13 (g 'D|i 6Ícogi<;, convivencia; de aúv, con, y (3ío<;, vida): asociación de organismos que mutuamente se favorecen en su desarrollo.— Silogis­mo14 (cnjXXoyio.llóq; de cyúv, con, y ^óyog razón): razonamiento deducti­vo que consta de dos premisas y una conclusión.— Síndrome (<yi)v8po|J.r|, concurrencia; de avv, con, y Spó|l0<;, carrera): conjunto de síntomas carac­terísticos que concurren en una enfermedad.— Sinónimo (ouvújv'u|ioq; de <xúv, con,y 6vo|J,a, nombre): palabras de significación igual o semejante.— Síncopa (cruyxOTiTÍ, corte; de xÓtitoo, cortar): supresión de una o varias le­tras en medio de palabra; igual etimología tiene la palabra síncope: pérdida repentina del conocimiento.

• 1)718p: significa sobre, encima, exceso, superioridad, transgresión.

- i-----------------------------------------

13 Véanse las m idificacicnes fónicas de las preposiciones en composición, párrafo seis (En las dos...), p .273.14 Véanse las modificaciones fónicas de las preposiciones en composición, párrafo cinco (Ante o ...) ,p . 273.

Capítulo 23 La composición

Hipérbaton (m ép ó axo v; de Paívco, andar): alteración del orden lógico de las palabras en la oración.— Hipertensión (m é p , sobre, exceso): presión arterial elevada.— Hiperestesia (m ¿p, exceso; aúxdr|aic;, sensibilidad): sen­sibilidad excesiva.— Hipermetropía (m ép , exceso; uéxpov, medida; w y , GOTOQ, vista): vista desmesurada o anormal por exceso.— Hipertrofia (m ép, exceso; xpo(pr|, alimentación): desarrollo excesivo de un órgano.

• m o : significa debajo, disminución, inferioridad, subordinación.Hipodérmico (m ó , debajo; 5ép|ia, piel): bajo la piel.— Hipogeo (m ó , de­bajo; yn, tierra): subterráneo.— Hipotenusa (m o x d v o u a a , que subtiende; de m ó , debajo, y xeívco, tender): lado del triángulo rectángulo que une los dos catetos.— Hipotermia (m ó , disminución; ttep|i.r|, calor): descenso anor­mal de la temperatura.— Hipótesis (m ódean ;; de m ó , debajo, y i^éaig, po­sición): suposición.

8. Compuestos asintácticos nominales. Generalm ente15 constan de un elemen­to regente y de otro regido, de los cuales el regido suele16 ocupar el últim o lugar en la palabra y entra en estado de tema (por tanto, desprovisto de significación en cuanto a número y caso), de m odo que el regente lleva la desinencia del com ­puesto entero.En dichos compuestos pueden distinguirse dos formas:

o) Com puestos con vocal de unión. b) Com puestos sin vocal de unión.

9. Compuestos asintácticos con vocal de unión. La vocal que en griego se em ­plea para enlazar los elementos componentes es la o.16El proceso de form ación de tales compuestos es el siguiente:

1. Se traduce literalmente al griego la expresión castellana.2. Se invierte el orden de los elementos componentes, colocando en prim er lu­

gar el elemento dependiente o secundario.3. E l prim er elemento resultante de dicha inversión se pone sin las desinencias

de caso y sólo con carácter de tema.4. Se confiere al últim o elemento significación extensiva.5. Se introduce la vocal de unión.6. Se unen los dos elementos componentes.7. E l compuesto griego se traslada al alfabeto anterior.178. Se traslada al latín.179. L a palabra latina resultante se traslada al español.

%----------------------15 Hay veces en que el compuesto está formado por tres o más ingredientes, pero lo usual es que conste de dos.16 Aunque no faltan excepciones, lo enunciado es la norma general.17 Véase la equivalencia en el cuadro de la página 129.

Compendio de etimologías grecolatinas del español

Sea, por ejemplo, la expresión tratado del alma.

1. Se traduce al griego tratado (Xóyoc), alma (\|A)%tÍ), del alma (\|ruxfl<;), tratado del alma (Xóyoq

2. Se invierte el orden de las palabras: Xóyoc,.3. E l prim er vocablo entra como tema: \|n)%ri Xóyoc,.4. Se da al segundo una significación extensiva, haciéndole acabar en ia: i|n)%T|

Xoyía.5. Se introduce la vocal de unión: \|A)%o Xoyía.6. Se unen los dos elementos: \|n)%o^oyí(X.7. Se traslada al alfabeto griego anterior: nXYKHOAOriA.8. Se traslada al latín: psychologia.9. Se traslada al castellano: psicología,18

Observaciones.

1a Adviértase la doble traslación, gráfica y fonética, del griego al latín y al español.2a Téngase en cuenta que la vocal de unión puede, excepcionalmente, no ser la o, como en

apx-i-TÉxTOJV, arquitecto (de áp%co y tÉxtcov: jefe de albañiles).3a En los cultismos españoles de origen griego el acento no es siempre uniforme, pues unos

mantienen la acentuación griega (por ejemplo, filosofía, telegrafía) y otros, en cambio, con­servan la acentuación latina (por ejemplo, cardialgía).

10. Compuestos asintácticos sin vocal de unión. L a peculiaridad de estos com ­puestos consiste en que no llevan vocal de unión y en que suprimen por eufonía la última vocal del primer elemento. Por lo demás, es similar el proceso de su for­mación.Sea, por ejemplo, la expresión: dolor de nervio.

1. Se traduce al griego dolor {aXyoq), nervio (ve'upov), de nervio (ve'ópo'U), dolor de nervio (áXyoc, ve'ópo'U).

2. Se invierte el orden de las palabras: ve'ópo'U aXyoc,.3. E l prim er vocablo entra como tema: veupo aXyoq.4. Se da al segundo una significación extensiva, haciéndole terminar en ia: veupo

áA,yía.5. En vez de poner la vocal de unión se quita la última vocal del prim er elemen­

to y se unen los dos componentes: ve'upaA.yíoc.6. Se traslada al alfabeto griego anterior: NEYPAAriA.7. Se traslada al latín: neuralgia.8. Se traslada al español: neuralgia.

18 De acuerdo con las últimas normas ortográficas de la Real Academia Española, puede suprimirse la p inicial.

Capítulo 23 La composición

Seudoprefijosy

seudodesinencias

t. Seudoprefijos. Se llaman seudoprefijos (o falsos prefijos) aquellos vocablos quesiendo palabras completas en sí mismos a veces entran a formar parte, como pri­mer elemento, de algunos com puestos.1Tales son, por ejemplo, los siguientes:

• Aero (del sustantivo ón p , ocepog aire). D e ahí:2 aeródromo, aerofagia, aerolito, aeronauta, aerobio, aerocele, aerodinámico, aeroposta!, aeropuerto, aeróstato, aero­terapia, aerovía, etcétera.

• Iso (del adjetivo iooq, igual). D e ahí:2 isóbara, isogloso, isócrono, isógono, isómero, isomorfo, isósceles, isotermo, isotónico, isótopo, etcétera.

• Auto (del pronombre a w ó g mismo). D e ahí:2 autobiografía, autoclave, autocra­cia, autocrítica, autodidáctico, autóctono, autógena, autogiro, automotor, autógrafo, autómata, autonomía, autopsia, etcétera.

• Crono (del sustantivo %póvoc, tiempo). D e ahí:2 cronología, cronoscopio, cronó­metro, cronógrafo, etcétera.

• Micro (del adjetivo LLixpóq, pequeño). D e ahí:2 microbio, microbiología, microcé- falo, micrococo, microcosmo, micrófono, micrómetro, Micronesia, microscopio, micro- tomo, etcétera.

%-----------------------------1 Se llaman también vocablos morfemas.2 Busque el alumno en un diccionario (y escriba en su cuaderno de trabajo) el origen y significado de las palabras

que a continuación se le indican.

Capítulo 24

i

Supra (encima) suprarrenalSub , su, so (bajo) subterráneo, suponer, soporteTrans, tras, tra (al otro lado, transatlántico, trastienda,

detrás) traducirUltra (más allá, al otro lado) ultratumbaYuxta (junto a) yuxtaposición

4. Prefijos de origen griego. Proceden de los prefijos estudiados102 y los más usuales son:

A, an (privación)Ana (retroceso, relación)Anfi (ambos, alrededor)Anti (contra)Apo, af103 (alejamiento, refuerzo) Cata (hacia abajo, debajo)Dia (al través)D is (dificultad)Di (s) (duplicidad)Ec (fuera)Ex (fuera)Epi, ef103 (sobre, después)Eu (bien)Hemi (mitad)Hiper (sobre, exceso)Hipo (debajo, defecto)Meta (más allá)Para (al lado, según)Peri (alrededor)Pro (antes, delante)Sin (con, unión)

5. Ejercicios.

amorfo, anemia anacronismo, analogía anfibio, anfiteatro antítesisapogeo, apoteosis, afeliocatálogo, catacumbadiámetrodispepsiadiedroecdémicoéxodoepitafio, epílogo, efímeroeufoníahemiciclohipérbole, hipercrítico hipodérm ico, hipoclorhidria metástasis paralelo, paradigma pericardiopronóstico, proscenio síntesis

102 Véase el núm. 4, pp. 268-271.103 Véanse las modificaciones que en composición experimentan algunas preposiciones griegas, inciso c, pp. 274-278.

Compendio de etimologías grecolatinas del español

COMPOSICIÓN PROPIA E

IMPROPIA:

1.-DERIVACIÓN

2.- VERBOS GRIEGOS

3.- NUMERALES GRIEGOS

La composición

t. Noción de composición. L a composición consiste en hacer de dos o más pala­bras (elementos componentes) una palabra nueva (palabra compuesta), cuya sig­nificación resulta de las palabras unidas.

2. Clases de compuestos. Pueden ser...

a) Im propios o sintácticos.

• D e concordancia.• D e régimen.

b) Propios o asintácticos.

3. Compuestos impropios. Son los formados por yuxtaposición1 de palabras com ­pletas, unidas entre sí por relaciones sintácticas de concordancia o de régim en. Por eso se llaman también sintácticos o yuxtapuestos y pueden ser...

a) D e concordancia.b) D e régimen.

• Los de concordancia están formados por un sustantivo y un adjetivo, los cua­les coinciden en género, número y caso.

• Los de régimen están constituidos por dos sustantivos, de los cuales uno es el regente y otro el regido o dependiente.

1 Del latín juxta, junto a, al lado de.

I

4. Compuestos propios o asintácticos. Son aquellos cuyos componentes se fun­den entre sí en tal forma que sólo el últim o tiene índice desinencial y confiere al vocablo entero unidad de forma.

La composición en griego

1. Compuestos sintácticos de concordancia. En cuanto al orden de los elemen­tos componentes el adjetivo ha de preceder al sustantivo. Ej.: del sustantivo Ttó- /aq (ciudad) y del adjetivo, concordante con él, v é a (nueva) se forma el compuesto NecxTtoAiq, ciudad nueva (latín, Neápolis; español, Nápoles).

2 . Compuestos sintácticos de régimen. En cuanto al orden el elem ento re­gente va en últim o lugar. E l regido puede estar en genitivo, en dativo o en acu­sativo. E j.: VEcóc-oixo<;, arsenal, astillero (de oixo<;, casa, y vecoq, genitivo de vavg, nave).

3. Compuestos propios o asintácticos. Pueden clasificarse...

• Por la categoría gramatical de los elementos componentes. El prim er elemen­to puede ser una partícula inseparable o separable.

• Por la vocal de unión que puede llevar o no llevar.

4. Compuestos asintácticos cuyo primer elemento es una partícula insepa­rable. N os interesan especialmente tres partículas: a , 8uq, tijlxi.

• a: significa negación o privación. Se traduce, pues, por sin, falta de. Ante vocal, toma una V eufónica y adopta la forma a v .Abasis o abasia ((3áai<;, la marcha): pérdida de la facultad de andar.— Abisal (de abismo): dícese de la fauna o conjunto de animales que habitan las grandes profundidades del mar.— Abismo (Pudó*;, fondo): sin fondo.— Ablefaria (PA¿- cpapov, párpado): carencia de párpados.— Abulia ((3ouÁr|, voluntad): falta de voluntad.— Abúlico, ca (de abulia): sin voluntad.— Acarpo, a (xapTtót;, fruto): sin fruto.— Acataléctico, a (xaxaA,r|xTixó(;, r), óv: que cesa o se interrumpe): un verso griego o latino se llama “ acataléctico", cuando tiene cabales todos sus pies o sílabas.— Acatalepsia (xaráA,r|\)/i<;: acción de agarrar o retener; de xaxóc, en, sobre, arriba, y percepción, captura): accidente repentino caracteri­zado por la suspensión de la sensibilidad y del movimiento.— Acaule (á x a u - /io<;; de xau/tót;, tallo; latín, caulis): planta cuyo tallo es tan corto que parece que no lo tiene.— Acéfalo, a (áxécpaAog de x£<paA,r|, cabeza): sin cabeza.— Acia- noblepsia (xu avoq , azul, y p é\|/i<;, la vista; de (3Á87tco, mirar): defecto visual consistente en no distinguir el color azul.— Acidia (a priv., y xf|8o<;, Sou^, cuidado): pereza, indolencia, descuido, indiferencia, flojedad.— Acinesia (xívr|- Olt;, m ovimiento; de xivéco, mover): sin m ovimiento; parálisis.— Acloropsia (X^copóq, verde, y ó\|/i<;, vista): defecto visual consistente en la incapacidad de distinguir el color verde.— Acolia (%oA,r|, bilis): supresión de la secreción biliar.

Compendio de etimologías grecolatinas del español

— Acracia ( a x p á m a ; de a priv., y xpáxoq, autoridad): doctrina basada en la negación de toda autoridad.— Ácrata: partidario de la supresión de toda auto­ridad.— Acrinia (xpívco, separar, segregar): disminución o ausencia de secre­ción.— Acromático, a (á%po)|j.aTi3tóg; de %pcó|J.a, c a o q, color): cristal o ins­trumento óptico que da la imagen de los objetos sin los colores del arco iris.— Acromatina: sustancia líquida que difícilmente se colora y que juntamente con la cromatina constituye el núcleo de la célula.— Acromatocito (xm oq, la célu­la): glóbulo rojo que ha perdido la materia colorante.— Acromatopsia (%pcó|aa, axoq, color; ó\|A<;, vista): imposibilidad de distinguir los colores; daltonismo.— Adinamia (Suvaui^, la fuerza): falta de fuerzas, debilidad, postración.— A fa­sia (cpáoi^, palabra; de cpr|uí, decir): pérdida del habla a consecuencia de una perturbación cerebral.— Afemia (cpr|¡j.í, decir, hablar): imposibilidad de expre­sar por medio de la palabra ideas o sentimientos.— Áfilo, a ((pvkXov, hoja): sin hojas.— Afonía (cpoovrj, voz): falta de voz.— Áfono, a (acpcovog de cpcovií, voz, sonido): sin sonido.— Agamia (á y a |iía , celibato; de a, sin, y yán.oq, m atrim o­nio, enlace, unión): estado de las plantas que carecen de órganos sexuales, como las algas.— Ageusia ('yE'iXTiQ el gusto): falta o disminución del sentido del gus­to.— Agnosis y agnosia (áyvco aía; de a , priv., y yvcóaiq, conocim iento; de yiyvcóaxoo, conocer): incapacidad de reconocer los objetos por medio de los sen­tidos.— Agnóstico (de agnosis): el que ignora o aparenta ignorar.— Agnosti­cismo (de agnóstico): doctrina filosófica que considera inaccesible al enten­dimiento humano lo absoluto o supone que se ignora cuanto no se encuentra al alcance de los sentidos.— Agrafía (ypoc(pr|, escritura; de ypácpto, escribir): inca­pacidad para expresar las ideas por escrito a consecuencia de una perturbación cerebral.— Alexia (A¿ i<;: palabra, discurso; de Xéyco, decir, expresar, leer): im ­posibilidad de comprender las ideas expresadas por escrito; se llama también ceguera verbal.— Amaranto (á|J,ápavTog de |aapaívco, marchitar): inm ar­cesible o que no se marchita.— Amianto (á|jÁa.VTO<;, sobrentendido AÍOoq de uiaívco, corromper): materia mineral filamentosa e incombustible.— Ametro- pía (|j.éTpov, medida; covji, ojo): irregularidad de refracción en el aparato dióp- trico del ojo; en ella se incluyen la m iopía y la hiperm etropía.— Amnesia (lavfjoii;, recuerdo; de |a,váo)xai, acordarse): falta de m em oria.— Amnistía (á|ivr|crcía): olvido legal del pasado.— Amorfo (a|iop(pog de |Xopcpr|, forma): sin forma determinada.— Anaerobio (a priv., v eufónica; ótríp, ¿tépo<;, el aire; (3ío<;, vida): m icroorganismo que puede vivir sin el oxígeno del aire.— Anar­quía (ávocp-%ía; de a priv., v eufónica y ¿cp%r|, poder, autoridad, gobierno): fal­ta de gobierno o autoridad.— Anécdota (ávéxSoToc;, de a priv., v eufónica y éx8i8(ü|ii: publicar): inédito; relación breve de algún rasgo o suceso particular o notable.— Anacoluto (áva%óA,O'ü0 o<;, inconsecuente; de a priv., v eufónica y ócxOAO'U-'dém, acompañar): figura gramatical que deja una palabra como ais­lada y sin régimen.— Anemia (ávoa|J.ía; de ocí|J,a, sangre): sin sangre.— Ani- sótomo (a priv., v eufónica,’íaoc; [igual], y Tour), corte; de T£|XVO), cortar): cortado

Capítulo 23 La composición

desigualmente.— Anodino, a (ávcóStiVOg de a priv. y v eufónica; Ó5\)vr|, do­lor): que calma o hace desaparecer el dolor; insustancial, insípido.— Anomalía (ávoo-iia/VÍa; de a priv., v eufónica y ouaAÓc, igual): irregularidad.— Anóma­lo (ávcó|j.aA,oq): irregular, extraño.— Anónimo (ócvtóvD^oc;; de a priv., v eu­fónica y o v ^ jia , form a eólica de ovo|a.a, nom bre): sin nom bre.— Anorexia (ócvope^ía; de a priv., v eufónica y ópecía; de ópéyo|J.ai, desear): falta de ape­tito.— Anosmia (a priv., V eufónica y (jap/lí, olor): privación del sentido del olfato.— Aoristo (áópiaxo<;; de opí^co, limitar, definir): pretérito indefinido de la conjugación griega.— Apatía (jtáiíkx;, sentimiento): indiferencia, insen­sibilidad.— Apétalo (jiéxa^ ov, pétalo): sin pétalos.— Apodo (anotn;, oSoQ de tüoÚq, Jto5ó<;, el pie): sin pies.— Arritm ia (p'üúiu.óg ritm o, regularidad): irregularidad en las contracciones del corazón.— Áptero (¿OTxepog; de nxe- póv, ala): sin alas.— Ascio, a (áaxiO Q de G x tá , sombra): habitante de la zo­na tórrida, donde dos veces al año a la hora del m ediodía cae verticalm ente el sol, de ahí que los cuerpos no proyecten sombra lateral.— Asfixia (ácrcpD^ía; de Cípú^s» pulsación, palpitación): suspensión de la respiración.— Astigma­tismo (axíypa, axoq, punto): imperfección de la visión consistente en que por im posibilidad de convergencia de los rayos lum inosos en un solo punto un punto lum inoso determ ina una m ancha lineal.— Ataxia (ó.xaqía; de xáZ,\q, orden): desorden o irregularidad y perturbación de las funciones del sistema nervioso.— Ateo, a (aíteoq; de 0 £Óc, Dios): que niega la existencia de D ios.— Átomo (axopcx;; de xop ií, corte): indivisible (falsa etim ología).— Atonía (a x o v ía ; de xóvoq, tensión): debilidad de los tejidos nerviosos.— Átono (axo- voq): sin acento.— Atrofia (xpo(pr|, alimentación): falta de desarrollo de cual­quier parte del cuerpo.— Ázoe (Coatí, vida): gas nitrógeno, en cuyo solo medio no es posible la respiración y, por ende, la vida.— Ázimo o ácimo (Cúp1!» le­vadura): pan sin levadura.

• 5"oq: significa dificultad, imposibilidad, desagrado, perturbación.Disartria (apt>pov, articulación): perturbación de la pronunciación de las pa­labras debida a una parálisis o espasmo de los órganos de la fonación.— Disba- sia (páoit;, marcha; de pocívco, caminar): perturbación de la marcha.— Discelia (xoiAi.a, vientre): estreñimiento o dificultad de evacuar.— Díscolo (8l)a%0?i0c¡): difícil, áspero, displicente, indócil.— Discrasia (xpáaiq, temperamento): mala constitución.— Discromia (%pcbpa, color): perturbación de la pigmentación de la piel (por exceso o por defecto).— Disentería (evxepov, intestino): enferme­dad determinada del intestino.— Disestesia (aÍG’dr|ai<;, sensibilidad): pertur­bación (por disminución o por exageración) de la sensibilidad.— Disfagia (cpaTEtv; de écrdíco, comer): dificultad o imposibilidad de tragar.— Disfasia ((pácnq, palabra; de cpripí, decir): dificultad de hablar provocada por lesiones de los centros nerviosos.— Dismnesia (pvfjcn<;, memoria): debilitación de la memoria.— Disnea (SúaTcvoia; de Kvé(ú, respirar): respiración difícil.— Di- sosmia (óc|Xtí, olfato): perturbación del olfato.— Dispepsia (7té\jn<;; de Ttéaarn,

Compendio de etimologías grecolatinas del español

ático, y tcexxoo, digerir): digestión difícil.— Distocia (xóxog parto; de xíxxco, dar a luz): parto difícil.

• significa medio, mitad y corresponde al semi latino.Hemiancstesia: anestesia incompleta.— Hemiciclo (xúx^oq, círculo): medio círculo, semicírculo.— Hemicránea (xpocvíov, cráneo): dolor a un lado de la cabeza, migraña.— Hemiedría (e8pa, cara): género particular de simetría ca­racterizado por la identidad física de la mitad de las partes geométricamente iguales de un cristal.— Hemiplejía (ri|xi7tA,r| ía; de 7t?ir|aG£w, herir): paráli­sis de una mitad del cuerpo.— Hemíptero (jtxepóv, ala): insecto provisto de cuatro alas, de las cuales las dos anteriores son coriáceas en la base y membra­nosas en su extremidad.— Hemisferio (ccpaípa, esfera): media esfera.— H e­mistiquio (o jíxoq, verso): medio verso.

5. Compuestos asintácticos cuyo primer elemento es una partícula separa­ble. Com o partículas separables estudiaremos las preposiciones y otras palabras de diversa índole (adverbios, etc.).

6. Compuestos adverbiales. L os adverbios griegos pueden entrar en com posi­ción, como prim er elemento. Los que más huellas han dejado en el español son:

• Ed: significa bien, bueno. A nte vocal pasa al español convertida en ev, como en evangelio.Eucalipto (xaXvnzóq, oculto): árbol cuya semilla está m uy oculta.— Eucaris­tía (e ü /a p icra a , agradecimiento; de %ápi<;, u o q , gracia): sacrificio de acción de gracias; sacram ento del cuerpo y sangre de Jesucristo.— Eudemonismo (£'ó8ai|J.oví(X, felicidad): sistema ético que hace de la felicidad el fin supremo de la vida humana.— Eufemismo (£'ócpr||j.lG|J.óg de (pr||ií, decir): expresión de­licada o decorosa en sustitución de otra malsonante.— Eufonía (eucpcovía; de (pcovr], sonido): buen sonido.— Euforia (e\xpopía; de cpépco, llevar): sensación de bienestar.— Eugenesia (yávEcnq, generación): aplicación de las leyes bioló­gicas al m ejoram iento de la especie hum ana.— Eupéptico (em eTraxóq; de 7U£7tXG), cocer): que favorece la digestión.— Evangelio (EwyyÉAiov: buena nue­va; de áyyeXía, noticia): historia de la vida de Jesucristo.— Evagrio (oyp a, ca­za): buen cazador. N om bre propio.

• ’'Avoo: arriba.Anobio (Pío<¡, vida): insecto xilófago o que roe la madera en sentido ascenden­te.— Anocarpo (xapTió^, fruto): fruto en la parte superior.— Anoopsia (óxjnc,, vista): estrabismo que consiste en volver el ojo hacia arriba.— Anopétalo (n é- lá k o v , pétalo): que tiene los pétalos derechos.

• ’'Ev8ov: dentro.Endocardio (xocpSía, corazón): membrana que cubre la cavidad interior del corazón.— Endodontitis (Ó5cnj<;, Ó5ÓVX0 <;, diente; itis, inflamación): inflam a­ción de la membrana que tapiza la cavidad interior de los dientes.— Endoes- tesia (a ia i3r|ai<;, sensación): sensibilidad interna.— Endófito (cpuióv, planta): parásito que se desarrolla en el interior de los tejidos.— Endogastritis (yacx-

Capítulo 23 La composición

líp, yacrcpóc;, estómago; itis, inflamación): inflamación de la membrana muco­sa del estómago.— Endogénesis (yÉVEGig generación): formación de células en el interior de otras células.— Endolinfa (?U)|l(pr|, linfa): líquido del oído in­terno.— Endonefritis (v£9 pó<;, riñón; itis, inflamación): inflamación de la membrana que tapiza la pelvis renal.— Endocrino, na (xpívco, separar, segre­gar): relativo a las glándulas de secreción interna.

• ’'E^co: fuera.Exocráneo (xpocvíov, cráneo): superficie externa de la caja craneana.— Exo- donte (óSoDq, óbóvxoq, diente): que tiene los dientes dirigidos hacia fuera.— Exoflebitis (cp e\)/, (pteSÓq, vena; itis, inflamación): inflamación de la cubierta externa de las venas.— Exoftalmia (ó(p$aÁ|lóc, ojo): síntoma de varias enfer­medades que consiste en la situación saliente del globo ocular.— Exogamia (yó-jioq, matrimonio): matrimonio con extranjeros.— Exógeno, a (yévoi;, ge­neración): que se origina en el exterior; intoxicación por venenos fuera del or­ganismo.— Exógino, a (ywií, mujer, pistilo): flor cuyo pistilo es saliente.— Exorcismo (é^opxiG|4,ó<;; de opxog juramento): conjuro para expulsar a los espíritus maléficos.— Exotermo (-óepuóv, calor): cuerpo que desprende calor al descomponerse.— Exotérico (é¡;cüT£pixó<;): común, accesible al vulgo; se opone a esotérico.— Exótico, a (éqcoilxóc;): extraño, extravagante.

• ’'Egco: dentro.Esodermo (8ép|Lia, axog, piel): membrana interna de los intestinos.— Esoté­rico (eocoTepixót;): secreto (se opone a exotérico).— Esotropismo (xpÓTioc;, vuelta, cambio): estrabismo convergente.

• ílaA iv: de nuevo.Palimpsesto (7taXí|J.\(/r|GTO<;; de \¡/aco, borrar): pergamino antiguo que con­serva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente.— Palingene­sia (jtaXiyyeveoía; de yévzci^, nacimiento): regeneración, renacimiento de los seres.— Palinodia (7taA,ivcp5ía; de á>5r|, canto): retractación pública.

• noX/.axiq; muchas veces.Polaciuria (oupov, orina): micción frecuente sin aumento de orina.

• lejos.Telequinesia (xívr|ai<;, movimiento): producción de movimiento de un cuer­po aparentemente alejado de su causa física.— Teléfono (cpoovr|, sonido): apara­to para trasmitir el sonido a distancia.— Telegrama (ypá|j.|xa, escrito): despacho telegráfico.— Telémaco (Tr)Á6U.axoq; de uá% ouai, combatir): que combate de lejos; nom bre del hijo de Ulises, conquistador de Troya.— Telepatía (ftáíkx;, afección): comunicación de afectos, emociones o pensamientos de una persona a otra ausente sin intermedio de las sensaciones ordinarias.— Televisión (del latín visio, visionis; del verbo video, visum, ver): visión a distancia.

7. Compuestos preposicionales. Las preposiciones griegas son dieciocho. Su sig­nificado y equivalencia latina son:

Compendio de etimologías grecolatinas del español

ip , y a a x p ó g estómago; itis, inflamación): inflamación de la membrana m uco­sa del estómago.— Endogénesis (yÉveoi<;, generación): form ación de células en el interior de otras células.— Endolinfa (A-TJ|acpr|, linfa): líquido del oído in­terno.— Endonefritis (vetppóg, riñón; itis, inflam ación): inflam ación de la membrana que tapiza la pelvis renal,— Endocrino, na (xpívtó, separar, segre­gar): relativo a las glándulas de secreción interna.

• ’'Eqco: fuera.Exocráneo (x p a v ío v , cráneo): superficie externa de la caja craneana.— Exo- donte (ó5o"úg, ó S ó vx o g diente): que tiene los dientes dirigidos hacia fuera.— Exoflebitis (cpÁé\|/, (pA.E6Óg vena; itis, inflamación): inflamación de la cubierta externa de las venas.— Exoftalmia (ó(p$aÁ,|ló<;, ojo): síntoma de varias enfer­m edades que consiste en la situación saliente del globo ocular.— Exogamia (yá|J.og matrimonio): m atrimonio con extranjeros.— Exógeno, a (yÉvog ge­neración): que se origina en el exterior; intoxicación por venenos fuera del or­ganism o.— Exógino, a (yuvrí, mujer, pistilo): flor cuyo pistilo es saliente.— Exorcismo (é^opxiC5[i.óq; de o p x o g juramento): conjuro para expulsar a los espíritus maléficos.— Exotermo ($ep|j.óv, calor): cuerpo que desprende calor al descom ponerse.— Exotérico (é^coxepixóq): com ún, accesible al vulgo; se opone a esotérico.— Exótico, a (éqojxixóq): extraño, extravagante.

• "Eoco: dentro.Esodermo (8Ép|J,a, axog piel): membrana interna de los intestinos.— Esoté­rico (¿G(OX£pixó<;): secreto (se opone a exotérico).— Esotropismo (xpórax;, vuelta, cambio): estrabismo convergente.

• n á?iiv: de nuevo.Palimpsesto (7raXí|i,\j/r|GXO<;; de \|/áco, borrar): pergamino antiguo que con­serva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente.— Palingene­sia (7tcxA,iYYEV£OÍoc; de yévECTig nacimiento): regeneración, renacimiento de los seres.— Palinodia (7taAivco8ía; de ¿8r|, canto): retractación pública.

• noXA,axi(¡: muchas veces.Polaciuria (o\)pov, orina): m icción frecuente sin aumento de orina.

• TfjXe: lejos.Telequinesia (%ívr|cn,g movimiento): producción de movimiento de un cuer­po aparentemente alejado de su causa física.— Teléfono (9<Dvr|, sonido): apara­to para trasmitir el sonido a distancia.— Telegrama (ypáu|ia, escrito): despacho telegráfico.— Telémaco (Tt|Ai|aa%og de uá% ouai, combatir): que combate de lejos; nombre del hijo de Ulises, conquistador de Troya.— Telepatía (7iá i3o g afección): comunicación de afectos, emociones o pensamientos de una persona a otra ausente sin intermedio de las sensaciones ordinarias.— Televisión (del latín visio, visionis; del verbo video, visum, ver): visión a distancia.

7. Compuestos preposicionales. Las preposiciones griegas son dieciocho. Su sig­nificado y equivalencia latina son:

Compendio de etimologías grecolatinas del español

La derivación

1. Concepto. L a derivación se hace mediante sufijos que se añaden conveniente­mente a la raíz o al radical y que le agregan una idea determinada.

2. Derivados primarios y derivados secundarios. Los derivados pueden ser...

a) Primarios (o inm ediatos), cuando el sufijo se añade a una palabra prim itiva. Ej.: rosal (de rosa).

b) Secundarios,cuando el sufijo se añade a una palabra derivada. Ej.: rosaleda (de rosal).

3. Clasificación de los sufijos. Los sufijos pueden ser...

a) Por su origen:

• Ibéricos. • Griegos. • Arabes.• Germ ánicos. • Latinos. • D e otros orígenes.

b) Por la categoría gramatical1 del derivado:2

• Nom inales. • Verbales.• Adjetivales. • Adverbiales.

%-----------------------------1 También el primitivo puede pertenecer a una u otra categoría gramatical:

• Un sustantivo: mesa (de éste, meseta).• Un adjetivo: alto (de éste, altara).• Un pronombre: tú (de éste, tutear).• Un verbo: errar (de éste, errante).• Un adverbio: cerca (de éste, cercano).

2 De acuerdo con esto, los sufijos serán nominales, adjetivales, verbales o adverbiales si el derivado resultante de la adi­ción del sufijo es un nombre, un adjetivo, un verbo o un adverbio, respectivamente.

I

c) Por su significación:

• Aumentativos.• Dim inutivos.• Despectivos.• Gentilicios.• Patronímicos.• D e otros significados.

4. El origen de los sufijos españoles. Por estar formada la lengua española con aportaciones de otras varias, es natural que los sufijos españoles de derivación ten­gan diversos orígenes: ibérico, germánico, árabe, griego, latino, etcétera.

5. Sufijos de origen ibérico. Son ano, erro, orro, uno: chaparro, cencerro, cachorro, cazurro.

6. Sufijos de ascendencia germánica. Son alda, aldo, ardo, arda: falda, aguinaldo, gallardo, moscarda; enco, engo, unga: flamenco, abolengo, sandunga.

7. Sufijos de origen árabe. Son eca, i: jaqueca, aceituní.8. Sufijos de origen griego. Por su fecundidad en la formación de voces españo­

las los que más nos interesan son:

• Itis: hepatitis, neuritis, etcétera.• Sis: litiasis, aféresis, crisis, cirrosis, etcétera.• Ico, ica: lógico, aritmética, etcétera.• Ismo: monoteísmo, etcétera.• Ma: lipoma, etcétera.• Ita: estalactita, etcétera.• Terio: cementerio, etcétera.• Ista: protagonista, etcétera.• Verbales en to (amaranto), meno {fenómeno), onte (horizonte), usa (hipotenusa).

A continuación indicam os la idea que los citados sufijos añaden al prim itivo y presentamos abundantes ejemplos de cada uno.

• Itis. Significa inflamación o irritación.Adenitis (áSrív, ádévoq: glándula): inflamación de glándula.— Amigdalitis (óc¡LL'uySócÁT|, r)¡;: amígdala): inflamación de las amígdalas.— Artritis (ap ú pov, o ti: articulación): inflamación de articulación.— Blefaritis (PXécpapov, ou: pár­pado): inflamación de los párpados.— Bronquitis ((3pÓ7%0?> ou: bronquio): in­flamación de los bronquios.— Condritis (%óv5po<;, ou: cartílago): inflamación de cartílago.— Cistitis (xÚotuq: vejiga): inflamación de la vejiga.— Dermati­tis (Séppa, axoq: piel): inflamación de la piel.— Encefalitis (¿yxécpaÁoc;: en­céfalo): inflam ación del encéfalo.— Endocarditis (ev8ov: dentro; % ap8ía: corazón): inflamación del endocardio (es decir, de la membrana interna del co­razón).— Enteritis (svxepov: intestino): inflamación intestinal.— Esplenitis

Compendio de etimologías grecolatinas del español

(ajx^nv,r|vó<;: bazo): inflamación del bazo.— Estafilitis (axacpuXri,fjq: úvula): inflamación de la úvula.— Faringitis (cpápuyq, uyyo<;: faringe): inflamación de la faringe.— Flebitis ((pA,é\j/, cp/Ve6Ó<;: vena): inflamación de las venas.— Gas­tritis (yaoTtíp, yaoxpót;: estómago): inflamación del estómago.— Gonitis (yó- vu,yóvaxo<;: rodilla): inflamación de rodilla.— Hepatitis (iÍ7iocp, axo<¡: híga­do): inflamación del hígado.— Laringitis (A-ápuyi;, uyyoc;: laringe): inflamación de la laringe.— Mielitis (¡JU£?io<;,oí): médula): inflamación de la médula espi­nal.— Miocarditis (|J.ü<;, jiuót;: músculo; xap5ia: corazón): inflamación del miocardio (es decir, de la parte muscular del corazón).— Mixadenitis (á8r|V, áSÉvoc;: glándula; |rúí;a, rjq: moco): inflamación de una glándula mucosa.— Nefritis (v£(ppó<;, ou: riñón): inflamación de riñón.— Neuritis (vEÜpov, ou: nervio): inflamación de un nervio.— Otitis (ou<;, cbxóq: oído): inflamación del oído.— Poliomielitis (7COÁ.ió<;: gris; |iU8ÁÓq, oú: médula): inflamación de la sus­tancia gris de la médula espinal; parálisis infantil.— Quilitis (%eiAo<;, ouq: la­bio): inflamación de los labios.— Rinitis (pí<;, pivóq: nariz): inflamación de la nariz.— Traquelitis (xpá%r|?io<;, ou: cuello): inflamación del cuello.

• Sis. Puede ir precedido de los sonidos siguientes: a (asis), e (esis), i (isis), o (osis). Significa acción, formación, operación, generalización.Aféresis (ácpaípEGic;: supresión; de áípaipéco, verbo compuesto de á n ó y de. aipsco, quitar): metaplasmo o figura gramatical que consiste en suprimir una o más letras al principio del vocablo.— Amibiasis (ájaoi6r|, f|< : cambio; ami­ba, animal microscópico que al moverse cambia de forma: óc|J.£l6(o): enferme­dad provocada por amibas.— Amitosis (a , sin; |J.íxo<;, ou: hilo, filamento): división indirecta de la célula, sin formación de filamentos; se opone a mito- sis.— Angioplerosis (áyyeiov, ou: vaso; 7i?opr|g lleno): congestión; impleción de los vasos sanguíneos.— Anquiloglosis (yXcooGa, r|<;: lengua): adherencia de la lengua.— Anquilosis (ayxuÁoc;: curvo): encorvamiento, inmovilidad articu­lar.— Antítesis (avxí: contra; $£Gic, £00<;: posición): contraposición.— Arte­rieesclerosis (ápxripía, a<¡: arteria; a%A,r|pó<;: duro):endurecimiento de las arterias.— Bacteriolisis (A.úoT.q, £Ojq: disolución; |3a%xr|píoc, ccq: bacteria, bas­tón): disolución de las bacterias.— Broncomicosis ((3p0 7%0 <;, ou: bronquio; |lúxr|q: hongo): inflamación de los bronquios producida por hongos.— Cario- cinesis (xápuov: núcleo; xívr|cic;: movimiento): división directa de la célula; se llama también mitosis.— Cifosis (%U(pó<;: curvo): gibosidad, incurvación.— Cirrosis (axúppog: dureza): endurecimiento del hígado.— Crasis (xpáa ig de x£pávvu(4i: mezclar): fusión de dos palabras en una.— Crisis (xpívoo: juzgar): juicio; momento decisivo; mutación considerable de una enfermedad.— Der- matomicosis (SÉpiaa, axo<;: piel; |J,ú%r|<;: hongo): enfermedad de la piel, cau­sada por hongos parásitos.— Diagnosis (8iayvcüGi<;; de 8iá: a través, y yiyv- cdgxco: conocer): conocimiento de los signos de las enfermedades.— Dosis (5ó- Gi<¡; de 8í5co|ii: dar): cantidad o porción de una cosa cualquiera; toma de me­dicina que se da al enfermo cada vez.— Elipsis (e AAeupig de XeÍtuco: omitir,

Capítulo 22 La derivación

faltar): omisión,en la oración, de una o varias palabras.— Endósmosis (¿v8oy: dentro): corriente osmótica de fuera a dentro.— Entcrolitiasis (Evxspov: in­testino; Aiíkx;: piedra): formación de cálculos en el intestino.— Esclerosis (a- xA,r|pó<;: duro): endurecimiento.— Escoliosis (oxo?uó<;: desviado, oblicuo): desviación de la columna vertebral.— Estenosis (CTX£VÓ<;: estrecho): estrechez o contracción de algún órgano.— Exósmosis (ét,: fuera): corriente osmótica de dentro a fuera.— Extasis (exgxcxcti^; de ex: fuera, y de íaxr|¡j,i: poner en pie): arrobamiento del alma, el cual la deja como levantada fuera del cuerpo.— Gé­nesis (TEwáto: engendrar): generación, origen.— Hematémesis (od|ia, axoc sangre; £|X£G1 5 : vómito): vómito de sangre.— Leucosis (Á£t)xó<;: blanco): em­blanquecimiento.— Lisis (X'Úctk;: disolución; de M)00: desatar): disolución.— Litiasis (A.vdo<;: piedra): formación de cálculos.— Necrosis (vExpó^: cadáver): gangrena de los tejidos orgánicos.— Oclesis (o%Xo<;: multitud): enfermedad causada por la aglomeración de gente.— Osmosis (ooa|J.ó<;: impulso): paso re­cíproco de líquidos de distinta densidad a través de una membrana.— Pirosis (TTÚpcooK;: acción de arder; Trüp, rrupói;: fuego): sensación de ardor o quema­dura.— Ponosis (7tóvoq, ou: fatiga, trabajo): autointoxicación causada por la fatiga.— Psicosis (vjA)%r|: alma): proceso mental morboso.— Quilopoyesis (%U- Á07t0Ír|Gi<;; de 7toír|oi(;: formación, y jugo, quilo): formación del qui­lo.— Sicosis (GÜxov: higo): tumoración en forma de pequeños higos, en el na­cimiento del bigote y barba.— Soriasis (\|/cópa: sarna): erupción cutánea.— Tesis ('décnt;: posición): afirmación, disertación.— Tricomicosis (t>pí^, xpi^ÓQ: pelo; (lUxtiq: hongo): afección del pelo, causada por hongos parásitos.— Trom­bosis ($pó|i6o(;: coágulo): coágulo sanguíneo en el interior de un vaso y dete­nido en el lugar de su formación.

• lea. Del griego ixT], forma femenina de los adjetivos acabados en ixóq, ixq, ixóv, la cual lleva siempre sobrentendido el sustantivo T£%vr| (arte, ciencia), con el que concuerda en género, número y caso. Significa lo relativo a, lo perteneciente a, la ciencia de, etcétera.Aritmética (ápi$|j,o<;: número): ciencia de los números.— Catóptrica (xá- XOTtipov: espejo): rama de la óptica que estudia la luz reflejada en los espejos. — Cibernética (x'u6epvr|Tr|<;: piloto): estudio del funcionamiento de las cone­xiones nerviosas en los seres organizados, de las trasmisiones eléctricas en las modernas máquinas de calcular y de todos los órganos de mando de los dispo­sitivos automáticos.— Cinegética (xuvtitexixtÍ; de xuv-titÉco; de ayco: condu­cir, y xúcov, xuvóc perro): arte de cazar, especialmente con perros.— Estética (aícr0T|xix'rí; de aiai5r|cnc: sensación): teoría de la sensibilidad y de la belleza.— Etica (rpíkxrj; de rjúoq, ove,: costumbre): filosofía moral.— Física ((púoic¡: naturaleza): ciencia de la naturaleza y de las propiedades de los cuerpos.— Fo­nética fcpoovrj: sonido): estudio de los sonidos de una lengua.— Genética (yE- vvr|xixií; de TEwáco: engendrar): estudio biológico de los problemas de la he­rencia.— Hermenéutica (épflEVE'úco: interpretar): ciencia de la interpretación

Compendio de etimologías grecolatinas del español

de textos.— Lógica (A,óyo<;: pensamiento, razón): disciplina filosófica que estu­dia el pensamiento.— Terapéutica (Ü£paTC£\)Xi%r|; de ttepoaté'uco: curar): rama de la medicina que se refiere al tratamiento de las enfermedades.

• Ismo. Connota la idea de sistema, doctrina, adecuación, conformidad. Antropomorfismo (avi^pomoc;: hombre; (iopcpr): forma): doctrina que atribu­ye a D ios figura o cualidades humanas.— Ateísmo (a, negación; 0 £Ó<;, Dios): doctrina que niega la existencia de D ios.— Cristianismo (Xpioxcx;: Cristo): religión cristiana.— Dogmatismo (Sóyjia, axoq: dogma): actitud de quienes consideran indiscutibles sus afirmaciones o doctrina.— Empirismo (£|j,7i£ipícx: experiencia): sistema o procedimiento basado en la experiencia.— Estoicismo (gxooc: pórtico): sistema filosófico de los estoicos (o filósofos del Pórtico).— Eudemonismo (eúSociLiovíoc: felicidad): sistema filosófico que hace de la feli­cidad el fin supremo de la vida.— Hedonismo (r|8ovr|: placer): sistema moral que hace del placer el bien y fin supremo de la vida.— Hilemorfismo ("ÜX-Ti: materia; |J.op(pTÍ: forma): sistema filosófico que considera todo cuerpo compues­to de materia y form a.— Monoteísmo (}lóvo<;: único; 0 £Ó<¡: D ios): doctrina que adm ite un solo D ios.— Panteísmo (jtccv: todo; 0 £Ó<;: Dios): doctrina se­gún la cual la totalidad del universo es D ios.

• M a.

a) Este sufijo indicaba en griego el efecto o resultado de la acción. Apotegma (ót7tó(p'd£y¡J.(X: sentencia; de ct7iocp0£yyo¡j.oa: hablar alto): dicho corto y sentencioso.— Dogma (Sóyjia: decreto; de Soxéco: decretar): pro­posición que es decretada como innegable.— Edema (oí8r||j,cx; de oíSáoo: hincharse): hinchazón.— Miasma (.uíocc[i(x: mancha; de jiiaívco: manchar): emanación pútrida.— Sistema (crÚ0ir||ia: conjunto; de cróv: con, y de ío- xri(j,i: establecer): conjunto de principios articulados entre sí.

b) En la terminología m édica el sufijo ma adquiere el significado concreto de tumor.Adenoma (áSr|v, á8£VO^: glándula): tumor de estructura glandular; hiper­trofia glandular.— Carcinoma (xap xívo g , ou: cáncer): tumor canceroso.— Glaucoma (yXoxi'x.óc,: verde): enfermedad del ojo que convierte en verde su color natural.— Leucoma (Xeuxóc;: blanco): mancha blanca en la córnea del ojo.— Lipoma (Aírax;: grasa): tumor del tejido adiposo.— Mioma (|Xüq ¡jajoq músculo): tumor formado por tejido muscular.— Sarcoma (oápq, crapxóq: carne): tum or maligno o excrecencia de carne.— Tracoma (xpa%Ú<;: áspe­ro): aspereza o conjuntivitis granulosa.

• Ita ? D el sufijo griego íxtiq, añadido a palabras relacionadas con Á,í$o<;, piedra. D e aquí su idea de mineral.

f -----------------------------3 Este sufijo de origen griego es de significación distinta al sufijo ita, de origen latino, a veces de carácter gentilicio

(israelita, moabita, etc.) que luego se extendió a palabras como jesuíta, etcétera.

Capítulo 22 La derivación

Galactita (yáXa, y6.Xo.xxoq: leche): arcilla soluble en agua, a la que da aspec­to lechoso.— Estalactita (GxaXaxxíi;, í5o<;: que gotea; de oxaXát^Cü, destilar, filtrar): concreción calcárea, que suele hallarse pendiente del techo de las ca­vernas por filtración lenta de aguas con carbonato cálcico.— Estalagmita (gx- áAay|aa, axoq: líquido filtrado): estalactita invertida, es decir, formada en el suelo de la caverna.— Malaquita (jO,aA,axÓ<;: blando): piedra (carbonato de co­bre) ornamental de color verde que se presta a pulimento.— Pirita (7rup, ítu- pó<;: fuego): mineral (sulfuro de hierro) brillante de color amarillo de oro.

• Terio. D el griego T tp io v , indica lugar.Baptisterio ((3a7tTiGTnpiov; de pcum^co: sumergir): lugar de la pila bautis­mal.— Cementerio (%oiur|xr|piov; de x0i|iá(0: dormir): lugar de los que duer­men el sueño eterno.— Misterio (|a.'uaxr|pi.ov: cosa o lugar cerrado; de jlDCú: cerrar): verdad inaccesible a la razón.— Monasterio (¡iOvaGXTpiov: residencia solitaria; de ^óvoq: único): vivienda de monjes, convento.— Presbiterio (Ttpeo- 6'l)xipiov; de TtpeGÓtx;: anciano): lugar de los presbíteros, junto al altar mayor.

• Ista. D el griego IGTT|<;, da origen a palabras que indican actitud, ocupación, ofi­cio, hábito, como optimista, protagonista, oculista, alpinista, etcétera.

• Oíros sufijos. Hay en griego otros muchos sufijos de varia significación, pero al­gunos son de poco uso en el español. Sin embargo, conviene destacar los adje­tivos verbales.

a) El acabado en xóc, xr| y xóv indica que algo está hecho o se puede hacer. Ej.: A m óq (latín solutus o solubilis): suelto, soluble. El acabado en xeo<;,xáa y xéov corresponde en latín al gerundio pasivo e indica que algo debe hacer­se. Ej.: Xméo<; (latín solvendus): que debe ser desligado o desatado. Aya7rr|xó<; (de áyoatáíD, amar, querer): amado, querido. D e aquí, Agapi- to.— Baxó<; (de P aívto, cam inar). D e aquí, hipérbaton.4— KA,r|XÓQ (de xaÁeco, llamar). D e aquí, Cleto, llamado Anacleto (AvaxA,r|xóg de á v á , repetición: llamado de nuevo; latín: revocatus) y Paracleto o Paráclito (Ila- pá%Ar)xog latín: advocatus, abogado).— A m o q (de Á/óco, desatar). D e aquí, Hipólito (‘ l7t7tó?iUXOQ de íratot;, caballo): el que desata o doma los caba­llos.— M apavxóq (de jiapaívco, marchitar). D e aquí, amaranto (ól|J,ápav- xoq), inmarcesible.— Nixr|xo<; (de vixáco , vencer). D e aquí, Niceto: vence dor (latín: Víctor) y Aniceto (Avíxr|io<;): invencible.— riaÁÍ|ii}rr|Gio<; (de 7táÁ iv , de nuevo, y \i/T|gxÓ<;, borrado): palimpsesto, pergamino antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente; tablilla antigua en que se podía borrar lo escrito, para volver a escribir.

b) D e los participios activos tenem os ejem plos en horizonte (ópí^eov: que lim ita; de ópí^co, lim itar): lím ite del cielo y la tierra, e hipotenusa (úrco-

%-----------------------------4 Véase la página 278.

Compendio de etimologías grecolatinas del español

Teívo'uaa, femenino del participio de presente de moxeívco: tender por de­bajo): lado opuesto al ángulo recto de un triángulo rectángulo.

c) D e los pasivos sirvan de ejemplo las siguientes palabras castellanas que de ellos proceden.E n ergú m en o (évepyo'Úuevo^. Literalmente: trabajado por dentro): persona muy exaltada; persona poseída del demonio.— C a te cú m e n o (xaxr|%0'ú|j.£- v o q de 1Í%£(D, resonar, hacer resonar): el que se instruye en la doctrina y m is­terios de la fe católica.— Fenóm eno ((paivó|i£v0v; de cpaívco): lo manifestado (véase también la palabra fenómeno en la página 247).— N oúm eno (voot>|J£- vov; de vosco, pensar): cosa pensada; según Kant, la cosa en sí, lo inteligible; entidad que se halla más allá, fuera y aun en oposición a lo sensible.

9. Sufijos latinos. Pueden ser nominales, adjetivales, verbales y adverbiales. Su granvariedad puede reducirse al esquema siguiente:

o) Sufijos de sustantivos.

• Sustantivos derivados de sustantivos.• Sustantivos derivados de adjetivos.• Sustantivos derivados de verbos.

b) Sufijos de adjetivos.

• Adjetivos derivados de sustantivos.• Adjetivos derivados de adjetivos.• Adjetivos derivados de verbos.

c) Sufijos de verbos.

• Verbos derivados de sustantivos.• Verbos derivados de adjetivos.• Verbos derivados de verbos.

d) Sufijos de adverbios.

• Adverbios derivados de sustantivos.• Adverbios derivados de adjetivos.• Adverbios derivados de verbos.

10. Sufijos latinos de sustantivos.

1. Sustantivos derivados de sustantivos. Se forman con los sufijos siguientes:

• A l, a r (relación, dependencia). Ej.: ánimal, alis (de ánima: el alma): el animal, el ser viviente; calcar, áris (de calx: el talón): la espuela.

• A r ia (lugar). Ej.: argentaría, ae (de argentum, i: la plata): mina de plata.• A r iu m (lugar). Ej.: seminarium, ii (de semen, inis: la semilla): el semillero.• A r iu s (persona que desempeña un oficio). Ej.: argentarius, ii (de argentum, i):

el platero.

Capítulo 22 La derivación

1. Sus clases. L a clasificación de los verbos griegos se funda en la terminación de la primera persona del singular del presente de indicativo. Ello da lugar a dos cla­ses fundamentales:

a) Verbos en co. Ej.: Áúco, desatar.b) Verbos en |Ji.Ej.:i'axr||j.i, poner.

A su vez, los verbos en co se subdividen en vocálicos si van precedidos de una vocal o en consonánticos si van precedidos de una consonante.

Por su parte, los vocálicos se llaman contractos o contraíbles cuando la co va prece­dida de a , £, O; de lo contrario se denominan puros.

2. Modelo. Presentamos a continuación un m odelo de verbo vocálico puro en co: A,uco, desatar.

1 O JiuÉTcoaav.

Voz activa

Indicativo Imperativo Subjuntivo

S. 1.2.3.

DesatoA.Ú-U)Xú-eu;Mi-ei

Desata tú (ve desatando) Xv -l Xv-éztü

Que yo desateXv-wM u i?A.U-T1

P. 1. 2. 3.

tó-onev W-ete ¡Vú-duoi (v)

Xv-EzeXu -óvtgjv1

A.i)-ro|iev Xu-r)T£ Xu-oxn (v)

f i

DesatabaS. 1. 2-Xv>-ov

2. e -/0)-£<;3. £ -Xu-e (v)

P. 1. é-Xd -o iíev2. e-Xu-exe3. é-Xu-ov

Subjuntivo

Desataré S. 1. Xú-oia

2. ád-okk;3. Xu-aei

P. 1. /U>G0|_1£V

2. Xu -cjexe

3. Xú-aouaiív)

Desaté Desata tú Que yo haya desatadoS. 1. I-Xu-aa Xú-aoj

2. E-Xu-aac Xv-aov Xv-aru;3. £ -Xu-cje (v) Xv-acaa XÚ-OT)

y p. i. é-Xú-aaiiEv Xu-otbjíev2. é-Xú-aaxE Xu-oocxe Xu-ariTC3. é-Xu-aav Xu-aávxcov2 Xu-acocn (v)

7é/?go desatado Ten desatado Qt/e yo tenga desatadoS. 1.

2.

3.

X¿-Xu-xa Xé-Xv-xag Xé-Xv-xe (v)

P. 1. Xe-Av-xo.iiev2. Xe-Xú-xaxE3. Xe-Xu-xolcji (v)

XéXu-xeXeXu-xexco

XeXv-xEieXeXv-xexaaav

A£-M)-XO)Xe-Xi>xri<;Xe-Xú-xti

X£-Xl>XCO|J,EV Xe-Xu-xrixe Xe-Xu-xoxn (v)

ti

r

S. 1. 2 .3.

7én/íj desatadoé-Xe-Xu -xeiv£-Xe -Xu -x,e i<;

z-Xe-Xv-xei

P. 1. é-Xe-Xu-x&hev2. é-Xe-Xv -xeixe3. é-Xe-X'ú-xEaav

Optativo Infinitivo Participio

Que yo desatara Desatar Que desata, desatando

ó ó M. Xu-cov

Xu-ovxoi;

Xú-oiXú-oinev

Xu-eIV F. Xv-ovoaXu-oiicrrií

Xij-oixeXú-oiev

N. Xu-ovXd-ovick;

2 O Xuaáxcoaav.

V o z pasiva

Indicativo Imperativo Subjuntivo

S. 1. 2. 3.

Soy desatado Xo-o|ioci Xu-ei o Xúti Xú-Exoa

Sé desatado(ve siendo desatado)

Xu-ovXv-écda

Que sea desatado/ -co|ioa Xi>r)Xd -T|tgci

P. 1. 2. 3.

Xv-óp.EÓaXÚ-egüeXú-ovxcn

X-ú-egOeXu-éciíkov3

X'u-cóixE'&aX^-ria-frEXu-covioa

Era desatadoS. 1.

2. 3.

é-Xu-ónnvé-Xu-ouE-XÚ-ETO

P. 1.2.3.

é-Xi>ó(i£íkxé->a>£csr)£E-XÓ-OVTO

Seré desatadoS. 1.

2. 3.

Xu-i}Tpo|i.ai Xu-dipEi (XDiSiían)Xi> í >T|G£i:cü

P. 1. 2. 3.

Xl>ÍH]GÓ|A£daXt>-íh}a£od£Xu--driGovToci

Fui desatado Sé desatado Que sea desatadoS. 1.

2. 3.

i-Xv-'dr\vé-Xu-dr|i;é-Xu-dri

Xtj-iSijt iX'u--8t(tco

Xv-timXD-df|5Xu-díi

P. 1.2.3.

é-Xu-dr|¡i£vE-Xú-driTEé-Xú-iír)oav

XÚÜT]TEX'ü-wevtcdv

Xu-dronev/tU-'Ü'fiTEXd -Aíóg i (v)

Estuve desatado Está tú desatado Que esté desatadoS. 1.

2.3.

Xé-XD-noaXÉ-Xu-ocaXé-Xxyxai

Xé-Xu-ooXE-Xv-GtO)

, í “XeXuhevoi; < Oí

[.TIP. 1.

2.3.

Xf-Xú-nfüotXé-Xu-aíteXé-Xu-v-cat

Xi-Xu-a-de Xe-Xd-o-íHov

f (b|XEvXeXunévoi < T)i£

tbai

Había sido desatadoS. 1.

2. 3.

£-/v£-/.TJ-(IT|Vé-Xé-Xu-aoe-Xé-Xu-do

P. 1.2.3.

E-Xe-Xú-iiE-da£-X£-Xl>GT}Ee-XÉ-Au-vio

Habré sido desatado Á£-/iti-qo[iai, etc.

3 O ADÉatícocav.

C om pendio de etim ologías greco latin as del español

Plus

cuam

perf

ecto

Pe

rfec

to

Aori

stp

Futu

ro

Impe

rfec

to

Pres

ente

Voz media

Indicativo Imperativo Subjuntivo

M e desato Desátate Que me desateS. 1. A/ó-o(iai; (l/e desatándote) X^-cü^ai

2. Xú-ei (tóp) Xú-cro Xu-t|3. X,\)-éa-í>co Xu-r|xai

P. 1. X-u-ó|i£i5a Xu-ránEíta2. X-ú-sade Xu-ectiJe Xu-r|<xde3. Xú-ovxoa Xu-éodcov Xij-covxai

Me desatabaS. é-X/u-ó|ir|v

2. e-Xu-ou3. e-Xu-exo

P. 1. é-^u-óuE-da2. é-Xu-eciSe3. é-Xu-ovxo

Me desataré S. 1. Xvi-couai

2. Xw-aEi (Xijar|)3. Áti-ceioa

P. 1. /a>aóii£íta2. XÚ-(JE<yfrE

3. Aú-aovxai

Me desaté DesátateS. 1. E-Xu-0ánr|v

Xv-ca\2. E-Xü-am3. é- Vu-aaxo ÁA>-cáoík0

P. 1. E-A.'u-aá|i£Úa2. é-Xú-aoca-fte X'u-aaade

Xo-cfácnJcov3. E-Xú-aavxo

Que me haya desatadoXv-amaai«VaT|A,u-OT)xai

Xu-aconEúato-aT|aüeXv-G<ovmi

Que me tenga desatado í*XzXvuEvoq < mq t T>í CO|I£V

AcXunevoi } rite [ cocn

S. 1.

Me tenía desatado

e 'i£-ta)-nT|v2. é-ÁF-Xu-ao

é-Aé-Xu-xo3.

P. 1. E-Á£-/a)-UEÍta2. £-A¿-AlJ-at>£3. é-Xé-X.D-vxo

Me tengo desatado Tente desatado S. 1. Xé-Xu-nai X¿-Xu-ao

2. Xé-Xv-aca Xe-Xv-cdG)3. Ai-Xu-xcu

P. 1. Xe-Xú-uetia2. Xi-Mxxde3. XE-Xu-vxai

Xé-A/u-crfteXe -Xu -g O cov

Compendio de etimologías grecolatinas del español

Vocabulario.

• Aya7táco: amar.Agape (ayárcri, afecto, amor): banquete amistoso o fraternal que celebraban los primeros cristianos, y por extensión, banquete en general.

• ’Ayco: conducir.Véase agogía, anagogía, colagogo, demagogo, demagogia, metagoge, pa­ragoge, pedagogía, pedagogo, sinagoga.

• A ^ ípco: reunir.Espagírica (onacú, sacar): arte de sacar o depurar los metales.— Panegírico (7tavr|yupixó<;; de Ttavríyupic;, y éste, de náq, n a c a , nccv, todo): discurso pro­nunciado ante la reunión o asamblea general del pueblo; discurso laudatorio.

• Aipéco: tomar, quitar.Sinéresis (a u v a íp e o ig de a w a ip é co , tomar con; de <rúv, con): reunión de dos vocales de distinta sílaba en un diptongo; véase tam bién herético, hereje y herejía (latín haeresis; de a ip eaiq: preferencia por una doctrina; doctrina dife­rente de la católica).

• ’AXeícpoo: untar.

Sinalefa (auvaloicpr); de cyuvaAeícpco, confundir, mezclar; de a ú v , con): unión en una sílaba de dos vocales pertenecientes a diversas palabras.

• ’AAÉqco: alejar, defender.

Alejandro (’AA,é^av5 po<¡; de ávf|p, ávSpóq, hombre): defensor de hombres. Nom bre propio.— Alexifármaco (áXeqicpápuaxoq; de cpáp|J.axov, remedio): m edicamento que aleja o combate el veneno.

• ’AÁAáooco: cambiar.Enálage {'¿vaXXo. fí]; de évaA A áaaco , cambiar): figura que consiste en cam ­biar las partes de la oración o sus accidentes.— Paralaje (iza.pó.'k’ka.qiq, cam ­bio, diferencia; de 7iapcc, sobre): diferencia entre las posiciones aparentes que en la bóveda celeste tiene un astro, según el punto desde el que se le observa.— Sinalagmático (at>vaAAay|J,cmxo<;, perteneciente al contrato; de cróv, con): contrato en que hay bilateralmente intercambio de obligaciones.

• ’A|j.eí6co: cambiar, suceder.Am iba (á|iOi6r|): animal m icroscópico que al moverse cam bia de form a.— Amebeo (á|aoi6aío<;, alternativo): verso, dividido en hemistiquios, en que al­ternan los interlocutores.

• "A m a: unir, tocar, tomar.Haptotropismo (TpÓ7to<;, vuelta): adherencia que produce en los zarcillos de las plantas el contacto con cualquier cuerpo.— Quirapsia (%£Íp,%£ipó<;,mano): acción de tocarse o rascarse levemente con la mano en algunas enfermedades.

• AÜ^oo: aumentar.Auxesia (oo)í;r|aic, crecimiento, aumento): crecimiento de una enfermedad.

Compendio de etimologías grecolatinas del español

• Boávtú: venir, ir, andar.Anfisbena (áp.(pía6oava; de áucpú;, por ambos lados): serpiente en la que apa­rentemente no hay diferencia entre los extremos de la cabeza y de la cola y que puede andar hacia atrás y hacia delante.— Banodáctilo (SáxruÁoq, dedo): ani­mal que anda sobre los dedos.— Anábasis (ává6 aai< ;; de á v á , hacia atrás): retirada; título de una obra de Jenofonte, en que narra la retirada de los diez mil griegos.— Acróbata (áxpÓ6axo<;, el que anda sobre las puntas de los pies; de áxpoq, extremo): que da saltos, baila o hace habilidades en el trapecio, ba­rra o cuerda; funámbulo.— Metábasis (usxá, cambio): en retórica cambio, tran­sición de una idea a otra y, en medicina, de un remedio a otro.

• BooruíCco: sumergir, bautizar.Anabaptista ( á v á , de nuevo): hereje que después del uso de razón volvía a bautizarse.

• Bpé^co: mojar.Embroca (é|a6po%rí, loción): cataplasma.— Embrocación: acto de verter un líquido sobre la parte enferma.

• riyvcóaxoo: conocer.Diagnóstico (SiayvGxraxói;; de Siayiyvcóoxco, distinguir; de 8tá, a través): conjunto de signos que permiten conocer las enfermedades.— Pronóstico (npoyvcocraxóv; de Jipó, antes): conocimiento de lo futuro por medio de sig­nos o síntomas; juicio del médico respecto a los cambios que pueden sobreve­nir en el curso de una enfermedad.

• rA.U(pco: grabar.Glíptica: arte de grabar en piedras frías o en acero.— Gliptoteca ($r|%r|,ca_ ja): museo de esculturas y piedras grabadas.— Jeroglífico (íepóq, sagrado): ca­racteres sagrados egipcios esculpidos en los monumentos públicos.

• rpácpco: escribir.Grafía (ypacprí, escritura): sistema de escritura o empleo de signos para expre­sar las ideas.— Gráfico, ca (ypacpixó<;): perteneciente o relativo a la escritura; descriptivo.— Grafila: orlita de puntos o líneas que tienen las monedas.— Gra­fito (ypoopít;, í8o<;, lápiz): mineral formado por carbono cristalizado, que se usa para la elaboración de lapiceros, crisoles y otros objetos.— Grafómetro (péxpov, medida): instrumento topográfico empleado en la medida de ángulos.— P á­rrafo (rtapáypoapog de Tiapá, junto a): cada una de las divisiones de un escrito señalada con letra mayúscula al principio del primer renglón y con punto y aparte al final del trozo de escritura.

• A£Íxvt)|J.l: mostrar.Apodíctico (ccJtoSaxTixót;, demostrativo; de anó, de): demostrativo, convin­cente, que no admite contradicción.— Horodíctico (topa, hora): instrumento astronómico para indicar la hora.— Paradigma (7i a p á 8eixp,a; de í ia p á , al la­do de): ejemplo, modelo para aclarar algo o explicarlo.

Capítulo 21 El verbo griego

• AÉco:atar.Asíndeton (á<xóv8£xc>v; de a, priv.,y <tuv8Éco, unir): figura gramatical que con­siste en suprimir las conjunciones.— Diadema (8iá8r||j.ot; de SiaSéco, rodear, ceñir; de 8ióc, alrededor): cinta que ciñe la cabeza.— Polisíndeton (ttoX'UG'Úv- Sstov; de TioXvQ, mucho, y GUvSeffl, atar): figura gramatical que consiste en multiplicar las conjunciones.— Sindesmia (G'óvSsGjiog unión; de aúv, con): unión ligamentosa.— Sindeticón (o'üvSetixÓv; de cn)v88co): cola para pegar objetos.

• AÍ8co(a,i: dar.Antídoto (ávxíSoxog de ávxí, contra, y 8otÓc, dado): lo que se da como con­traveneno.— Apódosis (ártóSooig explicación, retribución; de a n ó , separa­ción): segunda parte del periodo literario, en que se da o completa el recitado pendiente de la primera.— Termidor (ttepjlóg caliente): don caliente, nombre del undécimo mes del calendario republicano francés (del 19 de julio al 17 de agosto).

• ’E7U%£ipécü: venir a las manos, atacar con pruebas.Epiquerema (£7ti%£Ípr||Lia): silogismo en que cada una de las premisas va acompañada de su prueba.

• ‘l8póco: sudar ( ‘iSpcóg íSpcbxog significa sudor).Anhidrosis (ávíSpcooig de a priv., y v eufónica): disminución o supresión del sudor.— Bromhidrosis ((3pco|ií8pcooig de ¡3pcb|i.og fetidez): secreción abun­dante de sudor fétido.

• '' Iaxri (Xi: poner en pie, colocar, detener.Hipóstasis (latín hypostásis", del griego m óoxaaig de í)(píaTr|[!i, soportar, sub­sistir; de ráo, bajo): persona, especialmente las tres divinas.

• KaA.'imxo): ocultar, velar.Apocalipsis (óc7to>cáA\)\j/ig de a n ó , re): revelación; nombre del últim o libro canónico del N uevo Testamento, que contiene las revelaciones escritas por el apóstol san Juan en su destierro de Patmos.— Calipso (KaA'üXj/tó): ninfa que acogió a U lises en su cueva, después del naufragio, y en la que lo tuvo oculto durante siete años.

• KBpáwu|J.i: mezclar, templar.Acrasia (áxpaoía; de a, priv.): intemperancia, falta de sobriedad.— Acrató- foro (áxpaxcxpópog de cpépco, llevar): vasija para llevar el vino no mezclado, es decir, puro.— Cratera (xpaxip): vasija grande en que se mezclaba el vino con el agua.— Idiosincrasia (í8io<7'uy%paaía; de i'8iog propio; cróv, con, y xpáoiQ, temperamento): temperamento propio de uno.

• Kivéco: mover.Cinematógrafo (>cívr||!Ot, movimiento, y ypácpco, inscribir): aparato que pre­senta las imágenes fotográficas en movimiento.— Cinesímetro (xívr|cn.<;,mo­

Compendio de etimologías grecolatinas del español

vimiento,y jj£Tpov, medida): aparato para medir las sensaciones de movimien­to.— Discinesia (8t)<;, dificultad, y xívr|oi(;, movimiento): dificultad para mo­verse.— Quinestésico, ca ((ncrfrr|Oi<;, sensación, y el sufijo ico, ica): relativo a las sensaciones de movimiento.— Telequino (triXe, lejos): torpedo automóvil movido desde lejos por ondas.

• KA.ÍVCO: inclinar.Clima (xM iia, inclinación): inclinación del cielo, de la que dependen las diver­sas temperaturas.— Clímax (xA,i|locí;, escalera): gradación.— Clitómetro (xAí- xoq, colina, y jié lp o v , medida): aparato para m edir las pendientes del terreno.— Enclítica (éyxAixixlí, inclinada; de év, en): palabra sin acento prosódico, que se apoya en la precedente; de xAivco proceden tam bién clínica y clínico (de xAívr|, cama, lecho).

• Kpívco: juzgar, discernir, separar.Criterio (xp v n p io v): norma para juzgar o discernir.— Crítica (xpm x'n): ar­te de juzgar las cosas; juicio sobre ellas; censura; conjunto de opiniones.— C rí­tico, ca (x p u ix ó q , ix ií): perteneciente a la crítica o a la crisis; m om ento oportuno.— Critón (Kpíxcov, mvoq): juez. Nom bre propio.— Demócrito (At|- uóxpiTOQ de 8r|j_io< , pueblo): juez del pueblo. Nom bre propio.— Endocrino, na (év8ov, dentro): relativo a las glándulas de secreción interna.— Exocrino, na (éE,co, afuera): relativo a las glándulas de secreción externa.— Teócrito (0eó- xpixoQ de 0eó<;, D ios, y x p u ó q , adj. verbal): juzgado por los dioses. Nom bre propio.— Hipócrita (latín hypocrita; del griego iuioxpixri<;; de im ó, debajo): que finge o aparenta lo que no es o lo que no siente; con este nombre se desig­naba en G recia a los actores.

• Kpm xco: ocultar.Apócrifo, fa (óc7tóxpt>(po<;; de a n ó, de): fingido, falso.— Cripta (xpt)7tir|): lu­gar oculto y subterráneo.— Criptógama (ya[XO<;, casamiento): planta sin flo­res cuyos órganos sexuales están ocultos.— Criptón (xpimxóv, oculto): uno de los gases del aire, descubierto a fines del siglo xix.

• A eÍtecú: dejar, faltar.Lipofrenia ((ppr|v, (ppevóq, mente): incapacidad mental.— Lipograma (ypáu- |J.a, letra): escrito literario en que el autor om ite una o varias letras del alfabe­to.— Lipotimia (X.iTtoO'üjJ.ía; de espíritu): falta o pérdida pasajera delsentido.

• M apaívco: marchitar.Marasmo (|_locpaG|lóc): extremado enflaquecimiento del cuerpo; suspensión, inmovilidad, paralización en lo moral o en lo físico.

• Muco: cerrarse.Miope (|Xt)Cü\|/; de GÍV|/, ómóq, ojo): que cierra un poco los ojos para ver.— M io- sis: er trechez permanente de la pupila.— Misterio (|iUGTr|piov): verdad cerra­

Capítulo 21 El verbo griego

da a la inteligencia humana.— Mistagogía (jiuaxayor/xa; de áytoyií, conduc­ción): iniciación en los misterios.— Mistagogo (|J.uoTaymyóí¡; de áj(oyóq, con­ductor): sacerdote gentil que iniciaba en los misterios.

• ‘Opí^co: definir, limitar.Aforismo (óccpoptopóc;; de a n ó , de): sentencia breve y doctrinal, que se pro­pone como regla en alguna ciencia o arte.

• riÁ.éco: navegar.Periplo (7i£pÍ7tXo'D<;; de Jtspí, alrededor): circunnavegación.— Pleotcrapia (depcmeía, curación): curación por la navegación.— Pléyades (nAeiáSeg, plu­ral de JtAsiág áSot;): estrellas que indicaban a los marineros el tiempo propi­cio para navegar.

• IlA'ntko: estar lleno.Plétora (7UÁ,r|i3(ópa): plenitud de sangre; abundancia excesiva de alguna co­sa.— Pletórico: que tiene plétora.

• Ettocco: tender a, extender.Espasmo (£07ta 0 |ló< ): contracción involuntaria de algún músculo.— Espas- módico, ca ( a m a r r ó 8r|<;; de eiSoc;, forma): relativo al espasmo o acom paña­do de él.— Monopasto (|a,óvo<;, único): garrucha o polea simple.— Polipasto (jioA/óq, mucho): polea compuesta.

• EtsÁAco: enviar, poner en pie, vestir, preparar.Apóstol (ÓcjiogxoAxx;; de arcó, lejos): cada uno de los discípulos de Jesucristo enviados a predicar lejos su Evangelio.— Diástole (SiaaxoXtí, dilatación; de 5t á , lejos): separación o dilatación del corazón.— Epístola (ejugxoXtÍ): carta, misiva.— Estela (air|A,r]): monumento conmemorativo en forma de pedestal.— Estol (cttÓAoc): acompañamiento o comitiva.— Estola (axoAr|): vestidura am ­plia de los romanos; ornamento sacerdotal.— Sístole (cruaxoÁri; de cruaxÉAÁo:); de <rúv, con): contracción del corazón.

• E/í^co: hender, dividir.Cisma (a%ía¡J,oc): división o separación entre los individuos de un cuerpo o co­munidad; discordia, desavenencia.— Chisme (o% íaua): noticia verdadera o fal­sa, con que se pretende enemistar a unas personas con otras.— Esquizofrenia (cppr)V, (pp£vóc¡, mente): mente dividida, trastorno en el proceso de asociación mental.

• Tpíóco: frotar, triturar, fregar.Diatriba (8iaxpt6r|; de 8tá, intensidad): crítica violenta, amarga.— Tribóme- tro (uéipov, medida): instrumento para medir la fuerza de una frotación.

• Oocívo): mostrar, brillar.Epifanía (£7Ul(páv£l0C; de ejiÍ, sobre): manifestación; fiesta que se celebra el 6 de enero; también se llama de la “Adoración de los Reyes Magos” .— Fanal (qxxváptov): farol brillante; campana transparente.— Fase ((petan;): aspecto di-

Compendio de etimologías grecolatinas del español

verso de la luna u otros planetas, según los ilumine el sol; diversos aspectos de un fenómeno, cosa, etc.— Fantasía (cpocvxaaía): representación por medio de imá­genes.— Fantasma ((p ávraa|ia): aparición o visión quimérica.— Fenómeno (cpaivóuevov): apariencia, manifestación, hecho.

• OÉpco: llevar.Féretro (cpépexpov): ataúd para llevar a los m uertos a enterrar.— Periferia (Ttepicpépeia; de rtepí, alrededor): circunferencia, contorno de una figura cur­vilínea; espacio que rodea un núcleo cualquiera.— Semáforo (a r p a , señal; epo- póg portador): telégrafo óptico de las costas para comunicarse con los buques por medio de señales; aparato que hace las señales del tránsito.

• Xcopéco: retirarse.Anacoreta (áva^ cop rin íg de á v á , hacia atrás): el que se retira del mundo.

Nota. De entre las formas verbales griegas interesan especialmente al español, para fines etimo­lógicos, los adjetivos verbales y los participios.Unos y otros se exponen al hablar de la derivación.4

4. Ejercicios.

%-----------------------------‘l Véase Otros sufijos, incisos a , b y c , pp. 254-255.

Capítulo 21 El verbo griego

Capítulo 19

Los numerales griegos

1. Sus clases. Los numerales pueden ser adjetivos y adverbios. Por su parte, los ad­jetivos numerales se subdividen en cardinales y ordinales. Los cardinales indican el número; los ordinales, el orden que ocupan los objetos.L os griegos empleaban, como signos numéricos, las veinticuatro letras del alfa­beto con una vírgula alta situada a la derecha d e a a í para las unidades, de i a n para las decenas y de p a co para las centenas. A partir de los millares el alfabeto se repite y las letras llevan a la izquierda una vírgula baja.Para com pletar las veintisiete necesarias insertaban tres signos: después de e ’ (cinco) insertaban el <; (estigma, axíy|J,a, o nexo de la a con la x), procedente de la antigua digamma o vau, para indicar el seis; después de n ’ (ochenta), el %6n- na, koppa (equivalente a la q latina), para el noventa, y finalmente, el sampi (aoq_i- 7tí), nexo de la CT y la n, para el novecientos.D esde diez mil en adelante se cuenta por miríadas, que se indican con dos pun­tos colocados encima de la letra. Ej.: á (u n a miríada): diez mil; p (cien miríadas): un millón.

I

2. Cuadro de los numerales griegos.

Cifras Cardinales Ordinales Adverbios

1 a ' eíi;,iiía,KV (uno) (o) itpa)xo<; (primero) amai; (una vez)

2 P' Súo SeuxEpoi;

3 y xpeít;, Tpía xpíxo<; xpíg

4 8’ xéaaapeq, xéciaapa o Tfitapeq, a

xéxapxoi; xexpáxn;

5 JXEVXE 7ié(iJtxo<; jtEVxáxii;

6 - exxo^ e^axiq

7 c E7ixá e 68o¡io<; E 7i x á x i i ;

8 V ÓxxÓ) 078005 óxxáxi^

9 0 ' ¿vvÉa Evaxoq (evvaxoi;) éváxig (évváxii;)

10 l ' 8éxa 8exaxo<; Sexáxiq

11 ia ' EvSexa E v 8 é x a x o q É v S E x á x i i ;

12 ip ' 8co5exa ScoSéxaxoc ScoSexoíxk;

13 vy’ ' c p i a x a í ó E x a x p i a x a i S é x a t o q xpiaxai8exaxii;

14 18' XEaaapeaxaíSsxaxeacapaxaiSexa

XEaoapaxaiSexaxoc X E a a a p E o x a i S E x á x n ;

15l

ie revxExaíSexa TcevxexaiSéxaxoi; r a v x E x a i S s x á x i i ;

16 i í ' é x x a í S s x a éxxa i8éxaxo¡; ExxaiSsxáxii;

17 < E7txaxaí8Exa ¿inaxaiBáxaxoc E i t x a x a i S e x á x i i ;

18 n i’ ó x x c o x a í ó E x a ó x x c o x a i 8 é x a x o < ; ó x x c ú x a i S E x á x i q

19 te ' évveaxaíóExa ¿vveaxa i8éxaxo<; Evveaxai8£xáxi<;

20 X eíxocn (v ) eixoaxoi; e i x o a á x i i ;

30 X,' xpiáxovxa xpiaxocxoi; xpiaxovxáxiq

40 m’ xeaaapáxovxa xeaaapaxooxói; xEaaapaxovxáxiq

50 v ' T I E V T l íx O V T a j i e v x t | x o c t x Ó 5 7ievxrixovxáxi5

60 S' é^iíxovTa ¿^rixoaxói; É^Tixovxáxn;

70 o' É68o(xr|xovta e68o(ir|xoc5XÓ<; é68o)iTixovxáxic;

80 JC óySoríxovxa ó y 8 o t | x o c j i ó < ; ó y 8 o T i x o v i á x i < ;

90 i E V E V líx O V X tX ÉvevTixoaxói; évevr|xovxáxii;

100 p' Éxaxóv ¿y.axooxóc éxaxovxáxn;

200 a' Siaxócnoi, ai, a Siaxocnocrxói; 8iaxocnáxi<;

300iX xpiaxóaioi, cxi, a x p i a x o c n o a x ó i ; x p i a x o m á x i i ;

400 V x e x p a x ó c a o i , a i , a x e x p a x o c n o a x ó i ; X E X p a x o a i á x i q

500 <?' T i e v x a x ó c j i o i , a i , cu J t E v x a x o a i o a x ó t ; T t E V x a x o a i á / a c

600 X e£,axoaioi, oa, a e ^ a x o c n o a x ó ^ é ^ a x o c i á x i i ;

700 V é j r c a x Ó G i o i , a i , a ¿ j r x a x o c n o a x ó t ; E J t x a x o a i á x n ;

800 co' ó x x a x ó a i o i , a i , a ó x x a x o c R o a x ó q ó x x a x o a i á x i i ;

900 •o' é v a x ó c n o i , a i , a evaxocnoaxóc E v a x o a i á x i i ;

é v v a x ó a i o i , a i , a Evvaxooioaxóq évvaxocnáxK;

1000 ,a X Í / u o i , a i , a Xifo-ocióq X i A . i á x i c

2 000 ,P 8t0% íX ioi,ai,a 5iüX\Xioaxoq S i a z i X i á x n ;

3 000 ,1 x p t o % { A . i o i , a i , a x p i o x i X i o a x ó i ; x p i a ^ i X i a x i i ;

10000 a (ropioi, ai, a liupioaxói; HUpiáxii;

Compendio de etimologías grecolatinas del español

3. Vocabulario.

• Aéxoadiez.Década (Ssxáq, ád o g, decena): periodo de diez días.— Decaedro (¿8pa, ca­ra): sólido de diez caras.— Decágono (dexáyoivoq; de ycovía, ángulo): polígo­no de diez ángulos y, por consiguiente, de diez lados.— Decagramo (ypá Lilia,1 gramo): diez gramos.— Decalitro (Xíxpa, litro): diez litros.— Decálogo (8e- xáAoyoq; de Xóyoq, palabra): los diez mandamientos de la ley de D ios.— De- camerón (f||iépa, día): diez días; título de una célebre colección de cuentos de Boccaccio, que se suponen narrados en diez días.— Decámetro (|iéxpov, m e­tro): diez metros.— Decasílabo (Sexaa'Ú ÁÁaóog de cruAAaóTÍ, sílaba): de diez sílabas.

• Aemepoq, a, ov: segundo, secundario.Deuterocanónico (xavcóv, regla, canon): se aplica a los libros bíblicos p u ­blicados con posterioridad a los otros en el canon de las Escrituras.— Deu- teronomio (Seuxepovóixiov; de vÓjlick;, ley): segunda ley; nom bre del quinto libro del Pentateuco, porque en él M oisés en form a resum ida expuso la ley por segunda vez.

• AÍ<¡: dos veces.Diedro (8íe8pOQ de eSpa, cara, plano): ángulo formado por dos planos que se cortan.— Dilema (8í?ir||J,fia; de Xri|i|ia., argumento; de Xa|i.6ávco, tomar): razonamiento formado disyuntivamente con dos proposiciones que se exclu­yen entre sí, y con cualquiera de las cuales, negándolas o concediéndolas, se lle­ga a la misma conclusión.— Diploma (8Í7tA,Cü|j.a; de 8lJtÁÓoo, doblar; de nkóoq, navegación): certificado que se daba a los soldados al licenciarse: constaba de dos placas de bronce unidas y dobladas la una sobre la otra que contenían pri­vilegios o prerrogativas; hoy, despacho, bula, título, credencial, expedidos por una corporación, facultad o sociedad para acreditar un grado académico, una prerrogativa, un premio, etc.— Diplopía (SutAócx;, doble, y oS\|/, ¿>Jtó<;, vista): anormalidad consistente en ver duplicados los objetos.— Díptero (Súrcepog de 7FX£póv, ala): insecto de dos alas.— Díptico (7rro%T], pliegue): cuadro o ba­jo relieve compuesto de dos tableros que se cierran por un costado, como las hojas de un libro.— Diptongo (5í(pi9-oyyoq; de (pitóyycx;, sonido): reunión de dos vocales en una sílaba.— Disílabo, ba (8lG'ÓA,Aa6og de auAAaéTÍ, sílaba): de dos sílabas.— Dístico (Sícm^ov; de oxí^og hilera, verso): composición poé­tica de dos versos.— Dístico, ca (5íaxi%o<;; de oxí%0 (¡, hilera): hojas, flores, es­pigas y demás partes de las plantas cuando unas miran a un lado, y las otras, al opuesto.

f -----------------------------1 Con la palabra ypá|xna designaron los griegos la vigésima cuarta parte de la onza, parte que los romanos expre­

saban con el vocablo scrupulam y que los griegos refirieron por error a scribo, cuyo equivalente es ypácpto.

Capítulo 19 Los numerales griegos

• AcóSexa: doce.Dodecadáctilo (8oo8£xa8áxx'DA,o<;; de SáxTvXoq, dedo): el duodeno, prim e­ra parte del intestino delgado cuya longitud aproximada es de doce dedos.— Dodecaedro (ScoSexáeSpoc;; de eSpa, cara): poliedro de doce caras.— D o­decágono (SooSexáycovcx;; de ycovía, ángulo): polígono de doce ángulos.— Dodecasílabo (8co5exacróA A a6oQ de <yuA,A,a6r|t sílaba): de doce sílabas.

• E’Í xoctu veinte.Icosaedro (eíxocráeSpog de eSpa, cara): sólido geométrico de veinte caras.— Icoságono (ycovía, ángulo): polígono de veinte lados y veinte ángulos.

• ‘E xaxóv: ciento.Hecatombe (éxaxó}J.6r|; de 3 oi3<;, buey): antiguam ente era el sacrificio de cien bueyes y otras víctimas, con ocasión de un hecho extraordinario; hoy, por extensión, catástrofe, acontecim iento en que es crecido el núm ero de v íc ti­mas, aunque no lleguen a ciento o excedan de este núm ero.— Hect, hecto: cien (contracciones de é x a x ó v ): hectárea, hectogramo, hectolitro, hectó- metro, hectóstero y hectovatio: cien áreas, gramos, litros, metros, estéreos y vatios.

• "E vSexa: once.Endécada (£v8exág,á8og): periodo de once años.— Endecágono (ycovía, án­gulo): polígono de once ángulos y once lados.— Endecasílabo (évSexao'úA.A.a- 6 o g de CUÁA.a6r|, sílaba): de once sílabas.

• ‘E vvéa: nueve.Eneágono (ycovía, ángulo): polígono de nueve ángulos y nueve lados.— Enea­sílabo (a'uAAaórj, sílaba): verso de nueve sílabas.

• "EE,: seis.Hexaedro (É^áeSpoQ de e8pa, cara): poliedro de seis caras.— Hexágono (é- ^áycovoc; de ycovía, ángulo): polígono de seis lados y seis ángulos.— Hexáme­tro (é^áp-expog de ¡j.éxpov, medida): verso de seis medidas o pies.— Hexa- merón (f||0.épa, día): los seis días de la creación del mundo.

• ‘Ejtxá: siete.Heptacanto (a x a v$ a , espina): de siete espinas o aguijones.— Heptaedro (ESpa, cara): poliedro de siete caras.— Heptágono (É7txáyG)vo<;; de ycovía, án­gulo): polígono de siete ángulos.— Heptámetro ((xéxpov, medida): verso de siete medidas o pies.— Heptasílabo (c'uAAaór), sílaba): de siete sílabas.— Hep- tarquía (áp%r|, gobierno): país dividido en siete reinos.

• M tipioi, a i, a : diez mil.Miríada (li/Dpiág c¿5oq): diez mil, cantidad m uy grande.— Miriagramo: diez mil gramos.— Miriámetro: diez mil metros.

• ’ Oxxcó:ocho.Octaedro (ó x x á e S p o g de eS p a , cara): poliedro de ocho caras.— Octágono (ycovía, ángulo): polígono de ocho ángulos.— Octosílabo (cuAA,a6r|, sílaba): de ocho sílabas.

Compendio de etimologías grecolatinas del español

• névxe: cinco.Pentaedro (e8pa, cara): poliedro de cinco caras.— Pentágono (ra.VTáycovoq; de ycovía, ángulo): polígono de cinco ángulos.— Pentagrama (ypam¿r|, línea): conjunto de cinco líneas paralelas, que sirve para escribir música.— Pentáme- ro (7uevTa|J.£pr|<;; de ¡J-épog parte): insecto con cinco articulaciones en los tar­sos.— Pentámetro (7t£vxá|i£xp0 g de |iÉxpov, medida): verso de cinco medidas o pies.— Pentasílabo (cruAAa6r|, sílaba): de cinco sílabas.— Pentateuco (nev- xáxevxoq; de xe'DXCx;, libro): parte de la Biblia que com prende los cinco p ri­meros libros canónicos del Antiguo Testamento, y son: el Génesis, el Éxodo, el Levítico ,los N úm eros y el Deuteronom io.

• ri£VTr|xOGTÓ<;, tí, óv: quincuagésimo.Pentecostés (Jt£VXT|xOGlTÍ, femenino de 7t£Vxr|xOGXÓ<;, quincuagésimo): fes­tividad en que el quincuagésim o día después del dom ingo de Resurrección, contando ambos, se conmemora la venida del Espíritu Santo.

• npcí)X0<;,r|,0V: primero.Protagonista (7tpa)xaycovioxTÍ<;; de ócycoviGxríq, com batiente, actor): prim er actor en las representaciones teatrales; por extensión, persona que en cualquier suceso tiene la parte principal.— Protágoras (á y o p á , asamblea): el prim ero de la asamblea. N om bre de un célebre sofista griego.— Protocolo (npOJTÓxo- XXov; de xóXXa, goma, cola): la prim era hoja encolada o pegada al principio del manuscrito, en la que el escribano hacía constar su contenido; serie orde­nada de estos m anuscritos, autorizados y custodiados por el escribano; cere­monial que se sigue en actos diplomáticos o palatinos.— Protomártir (jiápxup, mártir, testigo): el primero de los mártires (san Esteban).— Protoplasma (nkáo- |j,a, plasma, formación): sustancia albuminoidea que forma la parte activa y v i­va de la célula.

• T éx a p x o g r|, ov: cuarto.Tatarabuelo, la: tercer abuelo, correspondiente al cuarto orden de consangui­nidad.— Tataranieto, ta: tercer nieto, correspondiente al cuarto orden de con­sanguinidad en línea recta descendente.— Tetartanopsia (a, priv., y OVj/ig visr ta): falta de visión en los cuadrados de los dos campos visuales.

• TÉxxapEq, a : cuatro. D e su contracción x£xpa proceden en castellano las pala­bras siguientes:Tetraedro (x£xpá.£8p0v; de ESpa, cara): poliedro de cuatro caras.— Tetragra- ma (ypáu,|ia, letra): palabra de cuatro letras.— Tetralogía (x£xpaX,oyía; de A,óyoC,, expresión): unión de cuatro piezas musicales o de cuatro obras litera­rias.— Tetrarca (x£xpáp%T|<;): gobernador de la cuarta parte de un territorio o comarca.— Tetrasílabo, ba (x£xpa<xúA,A,a6o<;; de (ruAAaóTÍ, sílaba): de cuatro sílabas.

• T p £ ig x p ía :tre s .Tríada (xpiáq, áSoq): reunión de tres elementos (personas, unidades, cosas, etc.).— Triarquía (áp/rí, gobierno): triunvirato, gobierno de tres.— Triásico

Capítulo 19 Los numerales griegos

(xpiá<; y el sufijo ico): primer periodo de la era secundaria, llamado así por cons­tar de tres órdenes de rocas: areniscas, calizas y margas.— Triciclo (x'üxAoí;, círculo, rueda): velocípedo con tres ruedas.— Triclinio (xpixXíviov; de xAÍví], lecho): lecho donde se recostaban tres personas para comer.— Tricotomía (xpi- ^oxouíoc; de xo|xr|, división): división en tres partes.— Tricromía (xpróua, co­lor): impresión tipográfica en que intervienen tres colores o tintas.— Triedro (éSpa, cara): ángulo diedro de tres caras.— Trilogía (xpiÁoyía; de Xóyoq, trata­do): conjunto de tres obras literarias o musicales.— Trinomio (vó|J.O<;, división): expresión algebraica de tres términos.— Trípode (xpÍTtouq; de rorúc, Tioóógpie): mesa, banquillo, etc., de tres pies; armazón de tres pies para sostener instrumen­tos fotográficos, etc.— Trisagio (xpiGayiog de ayiog santo): devoción en ho­nor de la Trinidad divina.— Tríptico (xp'Ú7m>%o<;; de pliegue): librodividido en tres partes; cuadro com puesto de tres tableros, etc.— Triptongo ((pttóyyoq, sonido): conjunto de tres vocales que forman una sola sílaba.— Tri­sílabo, ba (xpiaúA Á aSog de c ,uÁA.a6r|, sílaba): de tres sílabas.

• XíAioi, ai, a: mil.Kilogramo (yp áu|ia , gramo): mil gramos.— Kilolitro: mil litros.— Kilóme­tro: 2 mil metros.— Quilópodo (Ttotx;, JtoSóq, pie): que tiene mil o muchos pies.

4. Ejercicios.

£---------------------------2 De acuerdo con las leyes de traslación, esta palabra debe escribirse con qu (quilómetro).

Compendio de etimologías grecolatinas del español