evaluación clínica y exploración instrumental. mod

88
EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA DEGLUCIÓN

Upload: camila-eylerts-andueza

Post on 02-Feb-2016

293 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exploracion de la deglucion

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA DEGLUCIÓN

Page 2: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Proceso diagnóstico

Evaluación clínica Evaluación instrumental

1. Historia clínica2. Exploración física3. Evaluación clínica de la deglución4. Evaluación instrumental (exámenes

complementarios)

Page 3: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Establecer la causa y el tipo de la alteración en la deglución.

Establecer la línea de base para el tratamiento del paciente.

Determinar la seguridad de la deglución y posibilidad de alimentación por V.O.

Establecer las modificaciones dietéticas o métodos de alimentación que garanticen seguridad y eficacia.

Determinar la necesidad de realizar otros estudios que complementen la evaluación clínica.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN:

Page 4: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA CLÍNICA EN LOS TRASTORNOS DE

LA DEGLUCIÓN

Page 5: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

HISTORIA CLÍNICA

Datos personales Antecedentes personales e historia médica Estado actual del problema, inicio y evolución Estado cognitivo actual, cambios? Problemas/antecedentes neurológicos, psiquiátricos Cirugías (cabeza y cuello, oncológica, relación con TQ)

SI ES POSIBLE: interrogatorio con el paciente, sino, familiares…

Cuestionario de alimentación (signos y síntomas disfágicos)* Dieta actual, dieta anterior al inicio del problema Texturas/consistencias y volúmenes que causan dificultad Alimentos que son evitados

Page 6: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

SIGNOS• Características

clínicas observables en el

paciente.• Ej: voz húmeda,

tos.

SÍNTOMAS• Características o

cambios en las funciones corporales

percibidos y referidos por el

paciente.• Ej: odinofagia,

presión retroesternal

EAT 10 Interrogatorio referente a la aparición de signos y síntomas relacionados

con las alteraciones en la alimentación

Page 7: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Signos de alarma

Alteraciones en el nivel de conciencia Trastornos motores o sensitivos Alteraciones en la articulación del lenguaje Cambios en la voz: voz húmeda, soplosa, nasal Sialorrea Regurgitación nasal Aumento de secreciones mucosas Atragantamientos y/o tos durante la ingesta Aumento del tiempo de alimentación Pérdida de peso involuntaria Dificultad o lentitud en la masticación Infecciones pulmonares a repetición Fiebre de origen desconocido

Page 8: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Otros SINTOMAS referidos por el paciente: Sensación de cuerpo extraño en la garganta Odinofagia Miedo a tragar Adaptación de posturas especiales para comer

Page 9: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

• Alteraciones en la masticación• Adormecimiento de la mucosa oral• Disminución de la sensibilidad térmica oral• Dificultades para trasportar el bolo• Babeo o pérdida del alimento de la boca• Residuos en la cavidad oral después de deglutir

S/S que indican tx. en

la fase oral

• Sequedad de la mucosa faringo-laringea• Escape del alimento por la nariz• Estancamiento del bolo en la garganta• Necesidad de toser durante la deglución• Necesidad de realizar múltiples intentos de deglutir• Carraspeo y cambio de voz luego del carraspeo• Necesidad de adoptar alguna postura con la cabeza

para poder deglutir

S/S que indican tx. en

la fase faríngea

Page 10: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

• Sensación de atascamiento del bolo en el esófago (indicación retroesternal)

• Contracciones dolorosas después del tragado• Presión o dolor retroesternal tras el tragado• Regurgitación del alimento• Tos frecuente después de comer

S/S que indican tx. en

la fase esofágica

• Problemas para tragar la propia saliva• Problemas para tragar líquidos• Problemas para tragar semi-sólidos• Problemas para tragar sólidos• Qué consistencia produce mayores complicaciones• Modificaciones posturales que mejoren estas

dificultades

S/S dependientes de

la consistencia del alimento

Page 11: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

FALSAS VÍAS

PENETRACIÓ

N

• Entrada del alimento al vestíbulo laríngeo• Por encima del nivel de las CCVV

ASPIRACIÓN

• Entrada del alimento por dejabo del plano glótico

Page 12: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

EN RELACIÓN AL REFLEJO DEGLUTORIO RELACIONADO A:

ASPIRACIÓN PREDEGLUTORIA(antes del disparo del reflejo)

Trastornos en:• Preparación• Control• Trasporte, del bolo alimenticio

Alteraciones en la sensibilidad (retraso ausencia reflejo deglutorio)

Insuficientia del sello palatogloso

ASPIRACIÓN INTRADEGLUTORIA(durante la deglución)

Trastornos en el mecanismo de protección laríngea, en cualquiera de sus 3 niveles.

Trastorno en la movilidad laríngea (ascenso y ventralización)

ASPIRACIÓN POSTDEGLUTORIA (después de la deglución)

Estasis vallecular por alteraciones en la retracción lingual Trastornos en el cierre laríngeo Disminución de la contracción faríngea (residuos en vallécula y

senos piriformes) Alteraciones en la apertura del EES Divertículo de Zenker Fístula traqueo-esofágica

IMPORTANCIA DEL MOMENTO EN QUE SE PRODUCEN

Page 13: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Base de lengua Epiglotis Vallécula

glosoepigótica Pliegues vocales Cuerdas vocales Glotis Cartílagos aritenoides Pliegues ariepiglóticos Senos piriformes EES

Page 14: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Divertículo de Zenker

Page 15: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

UNA CONSIDERACIÓN ESPECIAL

LA TOS

Page 16: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Fenómeno reflejo en respuesta a la estimulación de receptores sensitivos en las

vías respiratorias, destinada a proteger y evacuar las vías respiratorias de elementos

extraños.

La información es organizada a nivel del SNC con participación del T.E y la médula espinal.

Necesita de un buen cierre glótico para crear una presión negativa subglótica

suficiente que produzca una toz eficiente.

Page 17: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

En ciertas patologías, especialmente las neurológicas (afecciones de la sensibilidad, lesiones del vago o el recurrente) la tos se

inhibe o se vuelve ineficaz.

Las falsas vías pueden volverse silenciosas.

Por lo tanto es fundamental tener en cuenta que LA AUSENCIA DE TOS, NO es sinónimo de

AUSENCIA DE ASPIRACIÓN.

Page 18: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

EXPLORACIÓN FÍSICA

Page 19: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

OBSERVACIONES GENERALES

Una alimentación segura, eficaz e independiente está directamente ligada al grado de conciencia del paciente

Diversas escalas pueden cuantificar/calificar este aspecto

Observaciones básicas permiten una aproximación, teniendo en cuenta factores como: Grado de alerta Capacidad de atención Seguimiento de órdenes simples

1. ESTADO DE CONCIENCIA

Page 20: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Escala de GlasgowValoración del nivel de conciencia consistente en la evaluación de tres criterios de observación clínica: (respuesta)

Puntuación de 3 a 15 (coma severo a completo estado de alerta)

Page 21: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Relevancia clínica del estado de conciencia:

No sólo la función deglutoria requiere un estado cognitivo alerta para llevarse a cabo de forma segura y eficaz, sino que en algunos pacientes

con disfagia puede ser necesario adoptar técnicas posturales y/o compensatorias en el proceso de rehabilitación posterior, las cuales

requieren un nivel de alerta y comprensión mínimos para poder ser llevadas a cabo.

Page 22: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

2. NUTRICIÓN ACTUAL

Vía Oral

Líquidos

Purés

Sólidos

Enteral

Sonda Naso u Oro gástrica

Gastrostomía

RECORDAR: VÍA PARENTERAL: endovenosa, excluye cualquier punto del tracto digestivo

Page 23: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

TraqueostomíaSi/No/PreviaTipo de cánula (con o sin balón, fenestrada o no)

Oxígeno Ventilación mecánicaSO2

VALORAR:Tos voluntaria?Carraspeo – limpieza de secreciones?

3. FUNCIÓN RESPIRATORIA

Page 24: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Presencia de afasia comprensiva/expresiva Calidad de la expresión verbal

Precisión articulatoriaVelocidad de la articulaciónErrores articulatorios

Sin necesidad de tomar evaluación específica Se tomará como muestra la entrevista al paciente (si fue

posible)

4. VOZ

Calidad vocal soplosa (cuerdas vocales) Voz “húmeda” (aspiraciones-penetraciones) Agudos (elevación laríngea)

5. COMUNICACIÓN/ARTICULACIÓN

Page 25: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Control del troncoLa postura afecta directamente la seguridad de la

deglución.Puede dificultar la ejecución de pruebas instrumentales.Puede sentarse? Puede mantenerse sentado el tiempo

suficiente para la alimentación? Necesita soporte externo?

Control y movimientos cefálicosSostén cefálico independiente.Solicitar al paciente: Flexión, extensión, rotación,

inclinación.Estos movimientos pueden ser necesarios para facilitar

maniobras en la rehabilitación.

6. POSTURA Y MOVIMIENTOS

Page 26: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

7. CAVIDAD ORAL

DENTICIÓN• Presencia y ausencia de piezas• Estado de conservación• Uso de prótesis

MUCOSAS• Coloración

(rosada/pálida/cianosis) • Ulceraciones• Sangrado

HIGIENE BUCALEstado de la cavidad oral• Restos de alimento• Hongos• Costras de saliva espesa

Page 27: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

(Trigémino, Facial, Glosofaríngeo, Vago, Hipogloso)

LABIOSPosición en reposo • Cerrados – simétricos

• Desviación I/D

Sensibilidad (V)Recordar: inferior-superior

derecha-izquierda

• Cotonetes• Estímulo táctil suave• Presión (si no hay respuesta anterior)

Movilidad (VII) • Protrusión / Retrusión • Diadococinesias /Pa/

Tono Fuerza

• Palpación fibras orbiculares• Sostener depresor• Intentar abrir los labios cerrados con el

depresor (hacia abajo-arriba)• Inflar mejillas y mantener contra

resistencia

8. EXPLORACIÓN FUNCIONAL ORAL

Page 28: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

MANDÍBULA (V)

Posición en reposo • Cierre /Apertura• Desviaciones

Movimientos • Apertura y cierre• Diducción• Protrusión• Movimientos rotatorios

TonoFuerza

• Palpación músculos masticatorios• Cierre con resistencia• Apertura con resistencia ??

Page 29: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

LENGUA

Observación en reposo • Simetría• Desviaciones• Anquiloglosia• Atrofia• Fasciculaciones

Sensibilidad (V, - IX, X)Recordar: 2/3 anteriores – 1/3 posterior

Hemilengua derecha/izquierda

• Cotonetes• Estímulo táctil suave• Presión (si no hay respuesta anterior)

Movilidad (XII) • Protrusión • Elevar apice• Lateralización• Barrido del paladar• Diadococinesias /t/ /k/

Fuerza • Empujar el paladar con el ápice (miloh)• Resistencia frontal• Resistencia lateral D/I• Resistencia verical

• Posibilidad de medición en kPa - IOPI

Page 30: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 31: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

IOPI

Presión máxima isométrica Presión en deglución

Page 32: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

VELO DEL PALADAR

Posición en reposo • Simétrico• Asimétrico (caída D/I)

Sensibilidad (Plexo F.: IX y X, V) • Estimulación táctil suave• Evaluación del reflejo faríngeo

(aferencia)

Movilidad ( V, y Plexo F.) • Evaluación del reflejo faríngeo (eferencia)

• Permeabilidad nasal /a/

Observar especialmente la simetría del movimiento. – Signo de Cortina de Vernet

Page 33: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

10. EXPLORACIÓN DE REFLEJOS

Patológico

• Mordida, succión, protrusión lingual

Farínge

o

• Estimulación del velo, pilares anteriores, pared faríngea (IX)• Contracción del velo y paredes faríngeas (V, X)

Nauseos

o

• Estimulación de la base de la lengua o pared posterior faríngea• Información sobre: IX, X, XII

Deglutor

io

• Zona del reflejo: pilares anteriores o base de lengua• No siempre responde a estimulación directa. Requiere una situación lo más

similar a la realidad posible (fase oral)• Solicitar al paciente que degluta la propia saliva, evaluado excursión

laríngea**

Page 34: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Valoración de la Elevación laríngea

Evalúa la elevación del hioides y la laringe durante la deglución. Se tienen en cuenta:

El tiempo que tarda en iniciarse el ascenso La amplitud del movimiento

Se coloca la mano con los dedos extendidos debajo del mentón del paciente:

El dedo índice debajo de la mandíbula (m. suprahiodea) El medio en el hueso hioides, El anular en la escotadura tiroidea superior (o justo por encima)

Sin ejercer presión, pero sí una fuerza discreta para valorar el movimiento de la musculatura suprahiodea, el hioides y de la laringe.

Page 35: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Se solicita al paciente que trague su saliva. Una vez iniciada, la deglución debe ser rápida.

Los músculos sublinguales lleva el índice ligeramente hacia arriba y adelante, por contracción de músculos suprahioideos.

La escotadura tiroidea asciende hasta o más allá del dedo medio.

Page 36: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Requiere experiencia del examinador. Pueden ser necesarias varias repeticiones para determinar con

seguridad la calidad y temporalidad del movimiento laríngeo. (no más de 3-4) -(xerostomía)(apraxia)-

Parámetros descritos

corresponden a una elevación

laríngea normal.

Cuando el cartíago tiroides no se eleva al menos hasta el

dedo medio (hioides), la

elevación laríngea se considera

reducida.

Si no se percibe elevación de

ninguna de las estructuras palpadas, la elevación se

considera nula.

Page 37: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

EXPLORACIÓN CLÍNICA DE LA DEGLUCIÓN

“Método de exploración clínica volumen-viscosidad”

(MECV-V)

Page 38: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Es un método de exploración sencillo y seguro que puede ser realizado tanto en el ámbito hospitalario y es también

reproducible a nivel ambulatorio.

PERMITE:

Identificar trastornos en la fase oral y faríngea de la deglución.

Detectar alteraciones en la eficacia y seguridad.

Determinar sobre la viscosidad y el volumen más seguros para alimentar al paciente.

Seleccionar los pacientes que deban realizarse estudios diagnósticos complementarios.

Page 39: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

En qué consiste?

“A menor volumen del bolo y a mayor viscosidad, más segura será la deglución… en pacientes con disfagia orofaíngea”

En este hecho se basó el Dr. Clavé y sus colaboradores para desarrollar éste método.

Consiste básicamente en la administración de 3 viscosidades (néctar, líquido, pudding) a 3

volúmenes diferentes (5, 10, 20ml) para evaluar la deglución y detectar posibles signos de alteraciones en la eficacia y seguridad, mientras de monitorea la

saturación de oxígeno basal del paciente, parámetro para detectar posibles aspiraciones

silentes.

Page 40: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

SIGNOS DE

DISMINUCIÓN DE LA EFICACIA DISMINUCIÓN DE LA SEGURIDAD

• Falta de sellado labial • Tos

• Presencia de residuos orales • Cambios en el tono de voz

• Presencia de residuos faríngeos (sensación de cuerpo extraño)

• Disminución de SO2 (mayor o igual al 3%)

• Degluciones fraccionadas, múltiples

Page 41: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Materiales necesarios

• Agua a temperatura ambiente (300ml) • Módulo espesante • Jeringa de 200cc • 3 vasos para preparar las tres viscosidades• Pulsioxímetro: aparato que mide de forma no

invasiva la saturación de oxígeno en sangre• Hoja de registro

Page 42: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Realización de la prueba

1. PREPARACIÓN DE LAS VISCOSIDADES

Preparar las viscosidades que se van a utilizar en la exploración durante 5 minutos previos a su administración.

La cantidad de espesante para conseguir la consistencia deseada en 100ml varía según el fabricante.

Page 43: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

2. PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Requisito: mínimo estado de alerta y comprensión para que pueda colaborar en la prueba.

Incorporar al paciente. Deberá estar sentado lo más recto posible, aunque sea ayudado de cojines.

Monitorear el nivel de saturación de oxígeno del paciente con la ayuda del pulsioxímetro.

Solicitar al paciente que diga su nombre o cualquier frase corta para tener una referencia de su tono y timbre vocal.

Explicar en forma clara la prueba a realizar.

Page 44: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

3. SECUENCIA DE REALIZACIÓN

Luego de cada administración: Chequeo de SO2 Pedir al paciente que diga su nombre o /a/ Valorar presencia de tos Valorar parámetros de eficacia

SERIE 1 Néctar

5, 10, 20ml

SERIE 2 Líquido

5, 10, 20ml

SERIE 3 Pudding

5, 10, 20ml

Page 45: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 46: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

EVALUACIÓN FINAL INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Paciente sin alteraciones en la

eficacia ni el la seguridad

El MECV-V es negativoEl paciente no

presenta disfagia orofaríngea**

Si con un determinado volumen y viscosidad, el paciente presenta alguna alteración en la eficacia, se considera (+) la prueba, y por lo tanto se descarta esa viscosidad y volumen para alimentar al paciente

Page 47: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Paciente con alteraciones en la eficacia pero no en la

seguridad

Disfagia orofaríngea

Determinar la viscosidad y el

volumen óptimo más

eficaz para la ingesta

Viscosidad más baja Volumen más altoQue el paciente sea capaz de deglutir sin presentar problemas en la eficacia.

Page 48: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Paciente con alteraciones

en la seguridad con

o sin alteraciones en la eficacia

Disfagia orofaríngeaCon signos

sugestivos de probables

aspiraciones

Determinar la viscosidad y el volumen más seguros para el paciente

Viscosidad que el paciente sea capaz de deglutir sin presentar signos de alteración en la seguridad.

Priorizar el mayor Volumen posible que siga manteniendo la seguridad, con el fin de preservar la eficacia de la deglución.

Page 49: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

1. VIDEOFLUOROSCOPÍA ( Gold Standard)2. VIDEOENDOSCOPÍA DE LA DEGLUCIÓN3. BLUE DYE TEST (TQT)4. ESOFAGOSCOPÍA TRANSNASAL5. MANOMETRÍA ESOFÁGICA6. ESOFAGOGRAMA

EXPLORACIÓN INSTRUMENTAL

Page 50: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

1. VIDEOFLUOROSCOPÍA

- Administración por vía oral de un medio de contraste (bario).

- Visualización dinámica mediante una imagen

radiográfica del proceso de deglución del paciente.

Las imágenes obtenidas son registradas mediante un video

de alta resolución.

Pueden efectuarse 3 planos: frontal, perfil y ¾.

Sin embargo los dos primeros son los que más aportan. Por

tanto, los más utilizados.

Page 51: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Permite la modificación de la consistencia y el volumen de los bolos administrados.

Se pueden solicitar maniobras posturales para observar el beneficio terapéutico que otorgan al paciente.

Ventaja: - Valoración de todas las fases de la deglución.- Alta sensibilidad para la detección de aspiraciones, anormalidades anatómicas o funcionales. - Evaluación del beneficio a través de las variaciones en el volumen y consistencia del bolo, maniobras posturales y técnicas facilitadoras.

Desventaja: - Exposición a radiaciones ionizantes- Costo del equipamiento- Posibles dificultades relacionadas con las capacidades del paciente.

Page 52: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Tubo de Rayos-X Monitor y grabador de video Material de contraste: bario Espesantes Consistencias y volúmenes Jeringa de 20-60 ml, cuchara, vaso recortado,

biberón Aspirador Monitor de saturación 02

Material utilizado

Page 53: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 54: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Instalación y explicación al paciente

Obtención del primer plano de la región bucal y faríngea, orientada a la

encrucijada aero-digestiva y el EES.

1° administración del alimento con contraste (por lo gral pudding), se

mantiene en boca hasta la orden de tragado.

Análisis de las 3 fases de la deglución.

Si pasa los criterios de seguridad, se pasa a una consistencia menos densa.

Indicación de maniobras posturales a medida que se realiza la prueba para

valorar el beneficio que otorgan al paciente.

Al final del exámen se puede administrar un sólido, impregnado con el

contraste de bario.

Procedimiento:

Page 55: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

• Es la primera en realizarse.• Permite detectar inmediatamente cualquier falsa vía e interrumpir el

exámen• Análisis de las 3 fases**(estudio cualitativo)

Vista lateral (perfil)

• Utiliza las mismas papillas de bario.• Permite el análisis de la simetría del flujo en los senos piriformes, la

división del bolo y su reagrupación bajo el nivel de la epiglotis.• Permite detectar estasis a nivel de la vallécula glosoepigótica, falta de

aclaramiento a nivel del EES.• Mayor dificultad para visualizar los movimientos linguales y las falsas

vías.

Vista frontal (anteroposterior)

Page 56: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Estudio cualitativo

FASE ORALApertura bucal

Continencia, formación y propulsión del bolo hacia el istmo de las fauces.

FASE FARÍNGEADisparo del RD Elevación

hioidea y laríngea, Sello velopalatino, cierre de CCVV,

genuflexión epiglótica, cierre del vestíbulo laríngeo (apnea respiratoria)

Peristaltismo faríngeo y apertura del EES.

FASE ESOFÁGICAPeristaltismo esofágico, desde la apertura del EES hasta la apertura y cierre del EEI.

Estudio cuantitativo

Análisis de los tiempos y desplazamientos que se

producen en cada una de las fases

T´ de tránsito oral. Disparo del reflejo D. T

´ de tránsito faríngeo

Page 57: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 58: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 59: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 60: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 61: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 62: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 63: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 64: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 65: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 66: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 67: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 68: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 69: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

VIDEOS

Page 70: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

2. VIDEONASOFIBROSCOPÍA(FEES: fiberoptic endoscopic evaluation of swallowing)

Permite valorar de forma directa por medio de un nasofibroscopio que se introduce por la cavidad nasal hasta la hipofaringe, el

mecanismo de deglución del paciente.

Permite determinar de manera objetiva si la alimentación oral es segura, las medidas necesarias para facilitarla o si es preciso

contraindicarla.

Fundamentalmente consta de 2 partes: Valoración anatómica Valoración funcional

Page 71: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 72: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

ALCANCE DEL ESTUDIO

El campo de imágenes visualizado corresponde a una fracción de lo se obtiene a través de la VFC.

No se obtiene información directa de lo que ocurre en la cavidad oral y el esófago.

“Fase blanca” durante el estudio: elevación del velo contra la pared posterior faríngea durante la FF (visualización indirecta aspiración)

A pesar de estas desventajas, si el examinador está bien entrenado y posee experiencia suficiente puede obtenerse información muy valiosa sobre el

mecanismo deglutorio:

- Estructuras anatómicas- Mecanismos de protección de VA- Penetración (y aspiración)- Maniobras posturales- Biofeedback

Page 73: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Material utilizado

Endoscopio nasal flexible Monitor y grabador de video Jeringa de 20ml, cucharas, vasos Espesante Alimento sólido Colorante alimenticio

Page 74: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Valoración anatómica

Competencia velofaríngea• Introducción del nasofibroscopio y descenso hasta la

rinofaringe.• Se solicita una deglución (o “coca cola”).• El velo palatino asciende y contacta con la pared posterior

faríngea.• Cierre completo y simétrico.

Faringe y base de lengua• Descenso hasta la orofaringe.• Valoración de la amplitud y simetría de movimientos de la

faringe y base de lengua.• Sonidos velares /k/, /g/

Page 75: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Laringe• Descenso hasta el vestíbulo laríngeo.• Funciones de fonación y protección de vías aéreas.• Fonación: adducción y simetría de las CCVV solicitando emisión de

“iiiii”• Protección de VA: solicitud de apnea y apreciar el cierre glótico y

bandas ventriculares, evaluar el mecanismo de tos volitiva y su eficacia.

• Solicitar deglución y valorar el ascenso laríngeo

Manejo de secreciones• Observar estasis de secreciones• Lugar donde se acumulan (vallécula GE y senos piriformes)• Capacidad de limpiarlas en forma voluntaria (carraspeo y

degluciones)• En condiciones normales puede acumularse una pequeña

cantidad de secreciones en senos piriformes, pero cuando éstas aparecen en el vestíbulo laríngeo y no pueden ser eliminadas en forma voluntaria constituyen un riesgo de aspiración.

Page 76: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Test sensitivo:

Se acerca el fibroscopio al repliegue ariepiglótico.Reflejo de medialización de la CV de ese lado.

FEESST: (fiberoptic endoscopic evaluation of swallowing with sensory testing)

Valoración de la sensibilidad a nivel de base de lengua, epíglotis, paredes faríngeas y vestíbulo laríngeo;

utilizando una bomba de pulsos de aire.Permite identificar la severidad del déficit sensitivo

según el incremento de la presión aplicada necesaria para inducir el reflejo.

Page 77: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Valoración de la degluciónFASE ORAL

Introducción y retención del alimento• Valorar sellado del esfínter labial

(“drooling”)• Valorar sellado palatogloso (“leaking” y

riesgo de aspiración pre-deglución)

Solicitud de deglución • Valorar movimientos propulsivos linguales y base de lengua

Luego de la deglución la deglución• Residuos orales• Regurgitación nasal (fallo del sello

velofaríngeo)

Page 78: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

FASE FARÍNGEA

• Valorar la correcta secuencia y sincronización de los mecanismos de protección:o Medialización de CCVV.o Elevación laríngeao Descenso de epiglotiso Apertura del EESo Colapso faríngeo o fase blancao Cierre del EES, descenso laríngeo, ascenso epiglotico.

• La ausencia o retraso de los mismos puede aumentar el riesgo de aspiraciones.

• Valorar la acumulación de residuos y su localización.

• Observar si se produce un reflujo retrógrado de alimento a hipofaringe o laringe, y si éste produce aspiraciones post-deglutorias.

Solicitud maniobras posturales según las necesidades del paciente para valorar las modificaciones en la vía aero-digestiva.

Page 79: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Identificación de:• Integridad de los

componentes anatómicos desde cavidad nasal hasta vestíbulo laríngeo.

• Funcionalidad de los mecanismo de protección.

• Coordinación temporal de los movimientos en relación al paso del bolo.

• Trayectoria del bolo a través de la faringe.

Evaluación de la eficacia de:• Modificaciones en el

volumen y consistencia del bolo.

• Maniobras posturales. • Técnicas de tragado.

Conclusiones del estudio

VIDEOS

Page 80: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

3. BLUE DYE TEST

Permite determinar la presencia de aspiraciones en pacientes traqueostomizados.

Es de fácil realización y no requiere de mucho instrumental.

*Revisión: Modified Blue Dye Test

Page 81: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

• Colorante azul metileno.• Pudding y alimento de fácil masticación (base acuosa espesada).• Cucharas, vasos, jeringa 20ml.• Jeringa para desinflar balón (en aquellos pacientes que por indicación posean cánula

de balón).• Sonda de aspiración para el tubo de TTQ.

• La posición debe permitir el acceso del catéter de aspiración.• Previa higiene bronquial y aspiración de secreciones orofaríngeas en caso necesario.• Coloración de la consistencia a presentar.• Se desinfla el balón de neumotaponamiento de la cánula de TTQ.• Administración del alimento (puede seguirse secuencia del MECV-V o pudding,

líquido, sólido)• Aspiración por la cánula de TTQ a los 15 minutos de la administración del alimento o

ante la sospecha de riesgo de aspiración• Repetición de la aspiración 2 hs después.

Materiales y procedimiento:

Page 82: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Interpretación de Resultados

Test (+)• Se detecta tinción azul

en el material aspirado por la cánula de TTQ, región peritraqueal y/o expectoración azul.

Test (-)• Al aspirar no se

detecta tinción azul en la cánula de TTQ, región peritraqueal o en la sonda de aspiración.

Aunque el test se registre negativo se

deberá observar cualquier signo de

aspiración proveniente de la tráquea cuando se

suministre el alimento

Page 83: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 84: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

OTROS ESTUDIOS

Esofagoscopía transnasalEndoscopía trasnasal que permite el análisis anatómico y funcional

del esófago, así como también el estudio de la dinámica deglutoria cuando el paciente traga.

EsofagogramaEstudio radiológico contrastado que tiene como función el estudio

de la función esofágica.Manometría

Estudio que permite medir las presiones a nivel del tubo digestivo desde la parte oral hasta el EEI a través de una sonda con sensores que detectan los cambios de presión producidos por los movimientos peristálticos.

Page 85: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

- ALGORITMOS TERAPÉUTICOS -

Page 86: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

Tratamiento rehabilitador: Incremento sensorial Trabajo neuromuscular

Page 87: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod
Page 88: Evaluación Clínica y Exploración Instrumental. Mod

GRA

CIAS

PO

R LA

ATE

NCI

ÓN

!