ey el seguro en el mundo digital
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Las nuevas tecnologías digitales están cambiando la manera en la que los consumidores contratan e interactúan con las compañías aseguradoras, primando la agilidad en la interacción. Las estructuras operativas tradicionales se están deteriorando, lo que lleva a las compañías aseguradoras a evolucionar sus modelos comerciales. Es el momento para que las compañías introduzcan en su cultura las últimas tecnologías y así poder ofrecer un mejor servicio a sus clientes.TRANSCRIPT

El seguro en un mundo digital
Octubre 2014

§ Las nuevas tecnologías digitales están cambiando la manera en la que losconsumidores contratan e interactúan con las compañías aseguradoras, primandola agilidad en la interacción.§ Las estructuras operativas tradicionales se están deteriorando, lo que lleva a las
compañías aseguradoras a evolucionar sus modelos comerciales. Es el momentopara que las compañías introduzcan en su cultura las últimas tecnologías y así poderofrecer un mejor servicio a sus clientes.
IntroducciónEl seguro en un mundo digital

Secciones
Situación Actual
¿Cómo deben responder las aseguradoras?
AgendaEl seguro en un mundo digital

1. Situación Actual

Nuestro concepto digital
Un facilitador más allá de un mero canal de distribución
7.100 M Población mundial
Teléfonos móviles6.800 M
Las tecnologías digitales han transformado el mundo durante los últimos 20 años.
Personas online.2.700 M
Fuente: The world in 2013: ICT facts and figures. Febrero de 2013; Pcmag.com “Google+ Usage Skyrockets, Hits 50 Million Users?”. Septiembre 2013
86% Jóvenes nativos digitales eneconomías desarrolladas
Cobertura de banda ancha50%Nuevas conexiones 2013.14%
50M usuarios Google.6 años 50M usuarios Google+88 días
Este proceso de transformación, lejos de agotarse se está acelerando
PRODUCTIVIDADTECNOLOGIACOMUNICACIÓN
VENTASERVICIO

Principales premisas
1 Las aseguradoras reconocen la necesidad de actuar para cerrar la brecha digital
2 La ambición digital no está suficientemente respaldada en la mayoría de los casos
3 Las principales barreras para su transformación digital son de carácter interno
4 La revolución digital es una oportunidad para mejorar la relación con el cliente y enriquecer su experiencia
5 Las capacidades analíticas son determinantes para el éxito digital
6 Los mediadores son también actores digitales
7 Las aseguradoras deben estar junto sus clientes: movilidad y redes sociales
El sector se encuentra rezagado en el proceso de transformación digital.
…es el momento de replantearse su estrategia, sus modelos de negocio y priorizar la Agenda Digital
(1) Países clave: Europa (Reino Unido, España y Francia), América (EE. UU., Canadá, Chile y México) y Asia-Pacífico (Australia, Hong Kong, Singapur, Tailandia, Malasia e Indonesia)
Aseguradoras: Globales vs. locales; Generalistas vs. Especialistas100Países35Continentes. Presentes en todos los ramos de los principales mercados globales5

Las aseguradoras reconocen la necesidad de actuar para cerrar la brecha digital1
43 % Disponen de modelos operativos para el cliente Digital 78 %79 % Reconocen estar todavía aprendiendo a competir en el
nuevo entorno 24 %
47 % Plan de Negocio integral para desarrollar la estrategiadigital 57 %
5 % Respaldo efectivo de la alta dirección 33 %11 % Minería de datos y modelización predictiva en su ciclo de
Planificación Comercial y han desarrollado propuestas devalor personalizadas
42 %1 % Sistemas que recompensen la identificación de
oportunidades y referencias 27 %Falta de foco en la gestión de la experiencia de cliente, lo que puede limitar sus capacidades
de fidelizar de manera efectiva y eficiente su base de clientes y atraer nuevos clientes
HOY EN 3 AÑOS
Es hora de ponerse manos a la obra
Mucho por hacer

Nivéles de inversión realistas
La ambición digital no está suficientemente respaldada en la mayoría de los casos2
84 % De las Aseguradoras europeas destinan menos de un 10% de su presupuestode IT al desarrollo digital frente a un 70% de media global
70 % De las Aseguradoras europeas planean incrementar su presupuesto digitalmás de un 25% durante los próximos 5 años
El ritmo y estilo de desarrollo digital no están alineados con la dimensión dela transformación requerida
25 % De Aseguradoras desarrollan su Agenda Digital mediante Programas Únicoso incubadoras frente a un 67% que lo hace dentro de su actividad
68 % De Aseguradoras declaran haber obtenido algunos “Quick Wins”, peroúnicamente el 10% reconoce haber logrado transformaciones digitales
Muchas de las compañías deberán acelerar su proceso de transformación e incorporar nuevastécnicas de gestión y desarrollo para cumplir con sus ambiciosas agendas digitales
Ser realistas
Objetivos realistas y bien definidos para materializar su ambición digital.

Las principales barreras para su transformación digital son de carácter interno3
Vida Generales
Necesidad de flexibilizar modelos degobierno y estructuras internas
Fomentar una cultura de
innovación
Gestionar desviaciones durante latransformación
Integrar el mundo digital en losmodelos de distribución actuales
Respaldo efectivo de la dirección ypresupuestos adecuados
Principales desafíos para las Aseguradoras a lahora de desarrollar su Agenda Digital
Vida Generales
Limitaciones de su Arquitectura deSistemas actual
Falta de ritmo en el desarrollo de laAgenda Digital
Resistencia por parte de las redesmediadas
Falta de un “Business Case”adecuado
Cumplimiento normativo
Principales barreras para las Aseguradoras a lahora de desarrollar su Agenda Digital
7588
6672
4145
3430
3229
Es conveniente afrontar en primer lugar los cambios organizativos necesarios y el desarrollo de una cultura empresarialapropiada para poder generar un entorno flexible que favorezca la agilidad y velocidad en el desarrollo
Obstáculos culturales y organizativos
Modelo Organizativo y Cultura Apropiadas

El esfuerzo solo se justifica mediante la generación de Ingresos
El ecosistema digital debe construirse desde el cliente hacia la organización
La revolución digital es una oportunidad para mejorar la relación con el clientey enriquecer su experiencia4
Un ciclo virtuoso que comienza incrementando la satisfacción del cliente gracias a la mayor facilidad de interacción lo quea su vez mejora su fidelidad e incrementa su valor total, justificando el esfuerzo de transformación digital
Enriquecer la experiencia del cliente
Gestionar de manera más directa larelación con los clientes
Atraer y captar nuevos clientes parapotenciar el crecimiento
Reducir los costes de Servicio
Gestionar la marca
Principales razones para acometer laTransformación Digital
32
20
14
9
9
Beneficios esperados
Mejorar la fidelización del cliente porla mayor facilidad de contacto1Reducir sus tasas de rotación por lapersonalización de la oferta2
Evitar quedarse en “fuera de juego”5
Incrementar los ratios de ventacruzada por su mayor satisfacción3Mejorar la eficiencia aprovechandolas ventajas de costes del canal4

Conocer las necesidades de los clientes
Técnicas analísticas para objetivar el conocimiento del cliente
Las capacidades analíticas son determinantes para el éxito digital5Conocer y comprender de manera precisa las necesidades y expectativas de los clientes
está al alcance de las aseguradoras
La aplicación de técnicas de segmentación y modelización predictiva han demostrado suvalor para personalizar la propuesta de valor, mejorar la experiencia de cliente y potenciar laproductividad comercial de las entidades
El entorno digital (abundancia de información )ofrece grandes oportunidades para potenciar laprecisión de las técnicas de Inteligencia de Cliente: gestión de trazas, informacióndesestructurada, telemática de clientes, etc.
El entorno digital, a la vez que favorece el desarrollo de metodologías, herramientas yalgoritmos más potentes, sofisticados y fáciles de utilizar gracias a los interfaces deusuario mejorados
El 75% de las compañías reconocen no disponer de las capacidades analíticassuficientes para soportar el desarrollo de la Agenda Digital y extender su utilización a otrasáreas con fuerte potencial de mejora (Tarificación, fraude, siniestraliedad, etc.)
No disponer de los suficientes recursos y capacidades analíticas pone en riesgo la rentabilidad del proceso detransformación digital, por lo que es básico dotarse de los mismos desde el comienzo del proceso

Gestionar las necesidades y expectativas de los canales
Resistencia al cambio en los canales
Su mayor reto consiste en aprovechar las ventajas del entorno digital para mejorarsus interacciones con los clientes y generar palancas de eficiencia para reducirel gap de coste con los canales directos
Los mediadores son también actores digitales6
Incluir a los mediadores en las iniciativas de transformación digital y compartir con ellos los beneficios obtenidosderivados de su implantación minimiza su resistencia al nuevo entorno y facilita la integración multicanal
Socios y aliados que se enfrentan a los mismos retos que las Aseguradoras,aunque con menor capacidad de ejecución
Pero también clientes a satisfacer y gestionar
Las aseguradoras pueden ayudarles a generar y exponer su oferta de serviciosdigital mediante la creación de entornos colaborativos e iniciativas decocreación.
Invertir en IT y proporcionar herramientas de gestión eficientes para la red esclave dentro de las estrategias de atracción, desarrollo y retención de mediadoresademás de minimizar los conflictos de canalEs necesario satisfacer las necesidades específicas de los mediadores centradasen el ciclo de gestión financiero-administrativa de los clientes y en los modelos derelación con la aseguradora

Dónde están los clientes
Las compañías no están aprovechando las oportunidades de las RR.SS. y la movilidad
Las aseguradoras deben estar junto sus clientes: movilidad y redes sociales7
Es el momento de apostar y dar el salto desde la reactividad y la escucha a la creación de valor. Algunas compañías yaestán obteniendo resultados
50% Adultos españoles con al menos unperfil activo en Redes Sociales
70% Crecimiento anual de usuarios deentre 45 y 64 años en 2013
79% Accede diariamente
21% 14% CompraRecomiendaproductos
44%Accesos a Internet vía móvil (>56%para menores de 34 años)
65%Procesos de compra se inician conbúsquedas desde el móvilEn RR.SS. Adulto de entre 25 y 40años, urbano, clase media o mediaalta
18M Smartphones Tablets2,2M
34%
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EL SECTOR
Desarrolloonline
Desarrollomóvil
Diferenciación
Captación Compra Gestión Siniestros

2. ¿Cómo deben responderlas aseguradoras?

Aquí y AhoraØ Crear una estrategia digital y definir la
ambición con claridad
Ø Identificar las iniciativas que generan elmáximo beneficio
Ø Reforma y adaptación de los canalesexistentes
Ø Formular el argumento de inversión entecnología digital
Ø Crear capacidades de análisis acordes conla tecnología digital
Ø Desarrollar la funcionalidad móvil
Ø Medir la eficacia de las aplicacionesexistentes para asegurarse de su utilidadpara el cliente y la compañía
Ø Ser proactivos en las redes sociales
Ø Alinear la innnovacion a los objetivoscomerciales
Futuro inmediatoØ Las actividades de transformación mejoran la experiencia del
cliente
Ø Reforma la cultura organizativa, aporta flexibilidad y rapidez
Ø La nube y “Big Data” como herramientas para impulsar laeficiencia y eficacia operativa
Acción¿Cómo deben responder las aseguradoras?

EY | Assurance | Tax | Transactions | Advisory
Acerca de EY
EY es líder mundial en servicios de auditoría, fiscalidad, asesoramiento entransacciones y consultoría. Los análisis y los servicios de calidad queofrecemos ayudan a crear confianza en los mercados de capitales y laseconomías de todo el mundo. Desarrollamos líderes destacados quetrabajan en equipo para cumplir los compromisos adquiridos con nuestrosgrupos de interés. Con ello, desempeñamos un papel esencial en la creaciónde un mundo laboral mejor para nuestros empleados, nuestros clientes y lasociedad.
EY hace referencia a la organización internacional y podría referirse a una ovarias de las empresas de Ernst & Young Global Limited y cada una de ellases una persona jurídica independiente. Ernst & Young Global Limited es unasociedad británica de responsabilidad limitada por garantía (company limitedby guarantee) y no presta servicios a clientes. Para ampliar la informaciónsobre nuestra organización, entre en ey.com.
© 2014 Ernst & Young S.L.Todos los derechos reservados.