fenologia de la papa

Upload: hernan-castro-sanabria

Post on 31-Oct-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 67Fenologa y Agronoma del Cultivo

    Captulo VI

    Fenologa y Agronoma del Cultivo

    Glicerio Lpez ; Alberto Tupac Yupanqui ; Ral E. Fierro

    Ing. Agrnomo, Profesor Principal. E-mail: [email protected]. Universidad Nacional del Centro delPer. Calle Real 160, Huancayo, Per.

    Ing. Agrnomo, Ph.D., Director Instituto Vida en losAndes (IVIANDES) y B.Sc. Agronoma. Subdirector deEducacin y Cultura de IVIANDES, respectivamente. Jr.Tarapac 870, Huancayo, Per.

    Fenologa

    Los resultados de los estudios fenolgicos soninfluenciados por diversos factores como: latitud y altitudde la zona de estudio, poca en que se realizan lasobservaciones, tipo de suelo, genotipo empleado, entreotros. Sin embargo, los rangos de inicio, duracin yfinalizacin de las fenofases no son muy amplios.

    En Nario, Colombia, la emergencia sucede entre los30 y 45 das despus de la siembra (Arcila, 1992). EnEcuador la emergencia se presenta entre los 20 a 45das, la tuberizacin entre los 110 y 160 das, la floracinentre los 85 y 130 das y la cosecha entre los 160 y 200das (Castillo y Tapia, 1998; Vimos y Nieto, 1992; Vimoset al., 1993).

    En la sierra de Puno, Per, la floracin se presenta a los80 das despus de la emergencia y la tuberizacin aslo 3 4 das despus de sta (Calzada y Mantari, 1954).En Cusco, Per, la emergencia se inicia a los 35 dasdespus de la siembra, la floracin a los 77 das, latuberizacin entre los 120 y 135 das y la madurezfisiolgica de la planta entre los 206 y 216 das (Farfn,1998). En Ayacucho, Per, el macollamiento se inicia alos 51 das y dura hasta los 149 das, la formacin deestolones se presenta a los 65 das, la floracin a los 88das y la plena floracin entre los 133 y 148 das quecoincide con la mxima proliferacin en nmero deestolones, hojas y tallos; y la tuberizacin se inicia a los103 das (Valladolid et al., 1984).

    En la sierra de Trujillo, La Libertad, Per, el inicio de laemergencia se presenta entre los 47 y 67 das (CORLIB,1988).

    Los primeros estudios con un cultivar definido yampliamente difundido como Jaspeado, tambinconocido como Tarmeo o Chispeado, fueron conducidosbajo condiciones del Valle del Mantaro (3,300 m de altitud)por Montaldo (1972) y por Rodrguez y Benavides (citadospor Frere, 1977). Los estudios de fenologa de este cultivaren condiciones de la comunidad de La Libertad, ubicadaen el distrito de Heronas Toledo, provincia de Concepcin,departamento de Junn, Per, se realizaron durante lascampaas agrcolas 2001-02 y 2002-03. En estos estudiosse definieron las medidas, periodos y das promedio deduracin del desarrollo fenolgico del cultivo.

    Desarrollo fenolgico

    Se han determinado las siguientes fenofases en elcultivo de ulluco, cultivar Jaspeado, procedente deplantas libres de virus.

    Emergencia. Se presenta entre los 36 y 51 das despusde la siembra y est en funcin de la precipitacin,humedad, temperatura, madurez del tubrculo-semillay propiedades fsicas del suelo como retencin de agua(Figuras 1 y 5). Se considera que los rangos promediomensuales de precipitacin, temperatura y humedadrelativa para la ocurrencia de la emergencia varan entre63-90 mm, 13.4-14.2 C y 25-45 %, respectivamente.

    Establecimiento de la planta. Es el periodocomprendido desde la emergencia de la planta hastalos 85 das posteriores; se caracteriza por el rpidocrecimiento de la raz, altura de planta y hojas jvenes.La presencia de hojas maduras marca el fin de estafenofase (Figura 5). La altura de planta y la longitud de

  • 68 El cultivo del ulluco en la sierra central del Per

    raz tienen crecimiento idntico, en un primer momentoes acelerado y se extiende desde la emergencia hastalos 85 das posteriores, periodo en el cual alcanzan 31 y36 cm de altura de planta y longitud de raz,respectivamente. Luego de los 85 das y hasta los 183das despus de la emergencia, cuando ocurre la muertede la planta por efecto de la incidencia de heladas, elcrecimiento es lento y slo se observan incrementosde 13 y 14 cm en altura de planta y longitud de raz.

    Macollamiento. Se inicia a los 85 das despus de laemergencia y se prolonga hasta los 155 das posteriores,caracterizndose por el incremento lento de hojasjvenes, el incremento rpido de hojas maduras y elincremento constante y rpido del nmero de tallosprincipales y secundarios/tallo principal. Esta fenofasetermina cuando la planta inicia la reduccin de sus hojasjvenes y maduras, cerca de los 155 das. La reduccinsucede como consecuencia de la senescencia y posteriorcada de las hojas. En esta fenofase se inicia la formacinde estolones subterrneos, tubrculos e inflorescencias(Figuras 2 y 5).

    Desarrollo reproductivo. Se presenta entre los 85 y169 das despus de la emergencia, se caracteriza por

    el incremento rpido del nmero de hojas maduras,inflorescencias y de estolones subterrneos y areos(Figuras 3 y 5). La fenofase termina cuando la plantadetiene el incremento de sus estolones areos.

    Los estolones subterrneos inician su desarrollo a partirde los 29 das despus de la emergencia; su nmero ylongitud tienen al comienzo un incremento rpido quese extiende hasta los 169 das, fecha en la que es dablecontabilizar 121 estolones con una longitud mxima de16 cm. El nmero de das despus de la emergencia enque ocurre la formacin y desarrollo de estolonessubterrneos difiere de lo reportado por Montaldo(1972) y Benavides y Rodrguez citados en Frere (1977),quienes ubican este proceso entre los 58-60 das,explicable por la similitud morfolgica de los estadiosiniciales del estoln con las races.

    La floracin se inicia a los 43 das despus de laemergencia y tiene tres momentos de incremento. Elsegundo es de incremento rpido y tiene lugar desdelos 85 hasta los 155 das, en que se produce la floracinplena con un total de 52 inflorescencias/planta.

    Figura 1. Brotamiento, enraizado y crecimiento del brote de ulluco.

    Figura 2. Planta de ulluco en pleno macollamiento e inicio de tuberizacin.

  • 69Fenologa y Agronoma del Cultivo

    El desarrollo de estolones areos es una caractersticamuy particular de algunos cultivares de ulluco como lodescribe Len (1964). Se inicia a los 99 das despus dela emergencia a razn de uno por planta con unalongitud de 7 cm, y tiene un incremento rpido hastalos 169 das en que se pueden encontrar 16 estolonesareos con una longitud mxima de 40 cm.

    Tuberizacin. Es una fenofase simultnea a las dosanteriores. Se presenta entre los 85 y 169 das despusde la emergencia y se caracteriza por el rpidoincremento del nmero, dimensiones y peso de lostubrculos (Figuras 4 y 5).

    La formacin de tubrculos se inicia a los 43 das despusde la emergencia. Tanto el nmero, como la longitud,dimetro y peso de tubrculos, tienen evolucionesidnticas que se expresan en tres momentos. Elsegundo momento es el de incremento rpido que seprolonga desde los 85 hasta los 169 das, y es aqueldonde ocurre la plena tuberizacin, contabilizndose77 tubrculos/planta, con un peso promedio de 87.4 g,longitud de 9.7 cm y dimetro de 3.4 cm del tubrculomayor.

    Madurez de la planta. Tiene lugar entre los 155 y 183das y se caracteriza por la cada de hojas jvenes ymaduras, el cese de la floracin, el desarrollo deestolones areos y la coloracin amarillenta de las hojas(Figura 5).

    Curva de crecimiento. El crecimiento inicial es rpidoen altura y longitud de raz, lo que nos muestra laeficiencia de la planta para adaptarse a su micro-ambiente, en el rizoplano para absorver nutrientes yagua y, en el filoplano para la actividad fotosinttica.

    La floracin y formacin de estolones areos seconsideran como referencias externas observables dela formacin y desarrollo de los tubrculos. La grancorrespondencia visual entre el nmero deinflorescencias, nmero de estolones areos, nmerode estolones subterrneos y nmero de tubrculos, seha confirmado por los coeficientes de altsimacorrelacin calculados entre esas variables, los cualesnos indican la relacin directa que tienen entre ellas(Cuadro 1).

    Se llega as a la conclusin que una gran floracin ydesarrollo de estolones areos refleja una granproduccin de estolones subterrneos y tubrculos yque son procesos paralelos e integrados en el tiempo,inclusive con el desarrollo vegetativo, que se evidencianentre los 85 y 169 das (Figura 6). Se considera que laformacin de estolones subterrneos y de tubrculosconstituyen procesos muy cercanos, espaciados slo porun mximo de 14 das y no como citan Rea (1977),Frere (1977) y Montaldo (1972) que reportan amboseventos como diferentes y espaciados por un promediocercano a los 65 das.

    La temperatura promedio mensual vara entre 10.7 y12.3 C, la humedad relativa promedio mensual entre

    Figura 3. Planta de ulluco en fase reproductiva.

    Figura 4. Desarrollo de tubrculos de ulluco (fenologa completa), desdela formacin de estolones hasta la formacin de tubrculoscomerciales.

  • 70 El cultivo del ulluco en la sierra central del Per

    48 y 53% y la precipitacin promedio mensual entre117 y 133 mm. Todo esto es acompaado por unanubosidad que determina menos horas luz,favoreciendo la tuberizacin intensa del ulluco querequiere condiciones de das cortos (Chailakhyan, 1983;Razumov, 1987; Doroschenko et al., 1987) (Figura 6).

    Agronoma

    Caractersticas agro-climticas de las zonasproductoras

    Las zonas de cultivo de ulluco en Amrica del Sur seextienden desde Venezuela hasta Argentina, y secaracterizan por estar comprendidas entre los 1,000 y

    Figura 5. Fenofases del cultivo de ulluco cv. Jaspeado, en das desde la siembra y emergencia. Concepcin, Junn, Per.

    Cuadro 1. Coeficientes de correlacin entre cuatro variables medidas enel cultivo de ulluco. Concepcin, Junn, Per. Campaas Agrcolas 2001-2002 y 2002-2003

    NES NI NEA NT

    NES 1.000NI 0.970 1.000NEA 0.999 0.949 1.000NT 0.969 0.973 0.998 1.000

    NES = Nmero de estolones subterrneosNI = Nmero de inflorescenciasNEA = Nmero de estolones areosNT = Nmero de tubrculos

  • 71Fenologa y Agronoma del Cultivo

    Figura 7. Ubicacin de las zonas productoras de ulluco en la sierra del Per. Fuente: Elaboracin propia.

    Figura 6. Comparativo de las curvas de crecimiento del cultivo de ulluco cv. Jaspeado, en relacin con la precipitacin y temperatura. Concepcin, Junn, Per.

  • 72 El cultivo del ulluco en la sierra central del Per

    4,100 msnm, 10 de latitud norte (Venezuela), hasta25 de latitud sur (Argentina); precipitacin entre 350 y800 mm anuales y temperatura promedio anual entre 7y 14 C. En Per, las zonas de cultivo son: Ayacucho,Cuzco, Puno, Junn, Huancavelica, Pasco, Cajamarca,Ancash y Hunuco; que presentan caractersticasclimticas similares (Figura 7), (Castillo y Tapia, 1998;Len, 1964; Tapia, 1987; Garay y Tapia, 1991; Rea, 1977;Arcila, 1992; Redn et al., 2001; Garay, 1987; CORLIB, 1988;Montaldo, 1972; Calzada y Mantari, 1954; Bautista yValladolid, 1982; Seminario, 1984; Valladolid et al., 1984).

    Las principales zonas productoras de ulluco, en la sierracentral del Per, son La Libertad, Comas y alrededores(Concepcin, Junn), Curimarca (Jauja, Junn), Pampas(Tayacaja, Huancavelica), y Chaglia y Panao (Hunuco,Hunuco). Agroecolgicamente pertenecen a la ZonaHomognea de Produccin (ZHP) Hmeda, en la cualpredomina el cultivo de papa, y otros tubrculos andinos;sta ZHP a su vez est comprendida en la ZonaAgroecolgica (ZA) Suni o Altina, que se caracteriza porpresentar un clima variable, ausencia total de cultivosde maz, predominando la papa, los tubrculos andinos(ulluco, oca, mashua) y los granos (cebada, avena y algode trigo).

    Caractersticas de los suelos de las zonasproductoras del Per. Los suelos altoandinos de laszonas productoras de ulluco, son altamente deficientesen nitrgeno disponible por el bajo contenido y lentamineralizacin de la materia orgnica. Igualmente sondeficientes en fsforo disponible, mientras que enpotasio estn mejor provistos; gracias a la presencia deminerales primarios y secundarios (micas, feldespatos,arcillas, illitas, etc.) que contienen potasio (Villagarcia,resultados no publicados). El pH de estos suelos, quemayormente son coluviales (suelos de ladera), es cido.

    Segn la clasificacin natural de los suelos del Per, lossuelos de las zonas productoras pertenecen a la ReginKastanoslica que se presenta principalmente en suelosinterandinos, a altitudes comprendidas entre los 2200 y4000 msnm.

    Por la clasificacin de pendientes, stos suelospertenecen a la clase C, cuyas caractersticas son:pendiente desde 5 % hasta 16 %, escorrenta rpida ams o menos rpida, tiene ciertas limitaciones en el usode maquinaria, no tienen problemas con la erosin ysta puede ser controlada. La clase D con las siguientescaractersticas: pendiente de 16 % hasta 30 %,escorrenta rpida o muy rpida, la mayora de lamaquinaria es usada con dificultad, son susceptibles a laerosin, son suelos usados en rotaciones simples y parapastos.

    Caractersticas fsicas y qumicas de los suelosalto-andinos de la sierra central del Per. Los suelosalto-andinos de la sierra central, fsicamente secaracterizan por ser mayormente suelos jvenes ysuperficiales, con una capa arable de slo 45 cm enpromedio, lo cual se ve agravado por la pendiente quevara entre 10 y 28 %. Son de textura muy variablepredominando los suelos francos, con sus variantes defranco-arcilloso, franco-arenoso, y franco-arcillo-limoso.

    Estos suelos qumicamente se caracterizan por suscontenidos de materia orgnica entre 3.9-6%,contenidos entre 17-77 ppm de fsforo disponible,contenidos entre 130-150 ppm de potasiointercambiable y rangos de pH que varan entre 4.0 y5.6 los cuales son corregidos mediante la incorporacinde estircol (enmienda).

    Caractersticas ptimas de los suelos para elcultivo. Los suelos ptimos para el cultivo de ullucoson los mismos en los que se cultiva papa y que secaracterizan por ser suelos sueltos y livianos, con unaestructura franca, y una capa arable mayor a 30 cm, pocapendiente, con cierta tendencia a la acidez (pH entre 6a 7), con buena cantidad de materia orgnica y retencinde humedad (Terrazas et al., 1997; Vimos et al., 1993;CORLIB, 1988; Seminario, 1984). En algunas zonasproductoras de la sierra central, como en La Libertad yPampas, el ulluco se siembra en terrenos con pococontenido de materia orgnica, pues los cultivaresJaspeado y Canario, que se cultivan en la zona, son muysusceptibles al exceso de humedad.

    Eleccin del terreno y preparacin del abono. Parala siembra del cultivo de ulluco se debe tener en cuentalos siguientes criterios de eleccin del terreno:

    Cultivo anterior papa; para utilizar la roturacin pro-funda, labores culturales y el efecto residual delabonamiento en papa, sobre todo de fsforo ypotasio.

    Topografa del terreno; los terrenos aptos para elcultivo de ulluco son aquellos que no presentandesniveles pronunciados en su topografa, para evitaren los desniveles la colmatacin del agua.

    Exposicin del terreno al clima adverso;preferentemente se eligen terrenos poco expuestosa probables factores climticos desfavorables comola ocurrencia de heladas y granizadas. Estos terrenosse caracterizan por su ubicacin en laderas conpendiente, contando con barreras naturales derboles.

    Caractersticas fsicas del suelo; terrenos con medianacapacidad retentiva de agua, pues el ulluco es sus-ceptible al exceso de agua, que da lugar a la

  • 73Fenologa y Agronoma del Cultivo

    formacin de una especie de segunda piel o doblecscara y/o cuarteaduras en los tubrculos, quedesmedran su calidad comercial.

    Conjuntamente con la eleccin del terreno, se realizael aprovisionamiento y preparacin de estircol (abono)para la siembra. Para esto se debe determinar la cantidadde estircol necesario, tomando en cuenta criterioscomo: cultivo anterior, caractersticas fsicas del suelo,destino de la produccin y accesibilidad a diferentescalidades de estircol. Generalmente se emplea entre5 a 10 t/ha de estircol (100 200 sacos de 50 kg), deovino totalmente descompuesto (Garay y Tapia, 1991;Seminario, 1984), la utilizacin de estircol estadifundida en todas las zonas de produccin de ullucodesde Colombia hasta Argentina (Arcila, 1992; Redn etal., 2001; Vimos et al., 1993; Tapia, 1992). El estircol deovino se prefiere por su calidad como abono natural,abundancia en las zonas altas de la Cordillera, fcilrecoleccin, secado-descomposicin rpido yaccesibilidad econmica inmediata por estar cerca a laszonas de cultivo.

    Algunos agricultores realizan el empleo indirecto delestircol en forma de ceniza, cuando se encuentrafresco y es de llama, para lo cual el estircol colectadoes quemado en hornos o en fosas en el suelo. El procesode incineracin del estircol reduce el volumen delmismo de 8:1, es decir que por cada 8 sacos de estircolen estado natural se obtiene un saco de ceniza deestircol.

    Preparacin del terreno. Para la preparacin delterreno se debe tener en cuenta que el ulluco es unaplanta cuyas races desarrollan dbilmente y susestolones son muy delicados. La preparacin del terrenose puede realizar mediante yunta o tractor o de maneramanual, dependiendo de la accesibilidad de lamaquinaria utilizada y de la economa del agricultor.Esta preparacin consiste en arar, rastrear y cruzar elsuelo en caso de emplear tractor y en caso de realizaresta labor con yunta consiste en pasar el campo al menosdos veces con la yunta (Terrazas et al., 1997; Castillo yTapia, 1998; Arcila, 1992; Vimos et al., 1993; Bautista yValladolid, 1982; Garay, 1987).

    En Per generalmente la preparacin del terreno serealiza entre los meses de mayo a noviembre (Bautistay Valladolid, 1982), en la zona productora de La Libertad,se realiza entre abril y agosto, con 15 a 30 das deanticipacin a la siembra, (Cuadro 2).

    Los costos de la preparacin del terreno en la zonaproductora de La Libertad, se detallan en el Cuadro 3.

    Siembra

    Epocas de siembra. En general las pocas de siembradel ulluco son anteriores a las de la papa debido al largoperiodo vegetativo del cultivo (7-9 meses) (Castillo yTapia, 1998; Vimos y Nieto, 1992; Garay, 1987; Seminario,1984; Arcila, 1992; Garay y Tapia, 1991; Bautista yValladolid, 1982; CORLIB, 1988).

    Las pocas de siembra varan incluso dentro de unmismo pas, pues estn determinadas por aspectos dedisponibilidad de suelo, tubrculos-semilla yprincipalmente clima de cada zona agrcola; as tenemosque en Ecuador hay dos pocas de siembra muydiferenciadas entre las zonas productoras del norte ysur del pas.

    En Per las zonas productoras del sur efectan lassiembras entre los meses de setiembre y noviembre enfechas cercanas a la ocurrencia de las primeras lluvias yen las zonas productoras del centro se efectan entre

    Cuadro 2. Distribucin mensual de la preparacin de terrenos para elcultivo de ulluco. Concepcin, Junn, Per. Campaa Agrcola 2001-2002

    Meses Agricultores rea

    N % ha %

    Mayo 13 17 13 17Junio 26 35 37 47Julio 24 32 21 27Agosto 12 16 7 9Total 75 100 78 100

    Fuente: Elaboracin propia.

    Cuadro 3. Labores y costos (en US $) de la preparacin de una hectreade terreno para el cultivo de ulluco. Concepcin, Junn, Per. CampaaAgrcola 2001-2002

    Labor Unidad Costo Unidades Costounitario empleadas total

    (US $) (US $)

    Remocin Yunta 10.00 3 30.0del terreno Tractor 11.43 3 34.3

    Desterroneo Jornal 2.86 10 28.6

    Total Yunta 58.6Tractor 64.3

    Fuente: Elaboracin propia.Tipo de cambio: US $ (2001-2002) = S/.3.50

  • 74 El cultivo del ulluco en la sierra central del Per

    Cuadro 4. Distribucin mensual de siembra de ulluco por cultivares, en la sierra central de Per. Campaa Agrcola 2001-2002

    Meses Jaspeado Canario Huanuquea

    N Agric. % N Agric. % N Agric. %

    Mayo 7 9 0 0 0 0Junio 30 40 5 17 3 15Julio 23 31 6 21 4 20Agosto 10 13 7 24 4 20Septiembre 5 7 11 38 9 45Total 75 100 29 100 20 100

    Fuente: Elaboracin propia

    Figura 8. Diferentes modalidades de abonamiento en la siembra deulluco, por los agricultores: A. Metodologa a (aplicacin de mezcla deestircol con fertilizante), B. Metodologa b (aplicacin de estircol yencima o al lado con fertilizante), C. Metodologa c (aplicacin demezcla de ceniza con fertilizante), D. Metodologa d (aplicacin slo conceniza).

    los meses de mayo y setiembre, concentrndose elmayor porcentaje de campos sembrados entre mayo yjulio, pues en el suelo se asegura la viabilidad deltubrculo, ste se conserva mejor y aprovecha lasprimeras lluvias para romper su reposo (Cuadro 4).

    A nivel experimental, en Ayacucho, con un clon amarillo,se determinaron diferencias en 6 pocas de siembra,siendo la de mejor rendimiento (17.8 t/ha) la realizadaen noviembre (Carrasco, 1984).

    Densidad de siembra. En todas las zonas de cultivo deulluco (desde Colombia hasta Argentina), la densidadde siembra est determinada por el distanciamientoentre surcos y el distanciamiento entre plantas o golpes,el distanciamiento promedio entre surcos es de 0.80 my entre plantas de 0.35 m; sin embargo, estedistanciamiento puede variar desde 0.60- 1.35 m entresurcos y de 0.300.60 m entre plantas o golpes.Empleando stos distanciamientos se logran densidadesque varan entre 35,700 y 41,600 plantas/ha.

    Los mayores distanciamientos son empleados cuandoel terreno de siembra se encuentra en ladera y losdistanciamientos menores en casos de cultivosasociados o mixtos (Castillo y Tapia, 1998; Vimos et al.,1993; Terrazas et al., 1997; Arcila, 1992; CORLIB, 1988;Calzada y Mantari, 1954; Rea, 1977; Seminario, 1984;Montaldo, 1972; Garay, 1987).

    Del total de tubrculos-semilla sembrados, el 25 % nollegan a formar plantas durante el periodo de cultivo,debido a diversos factores, biticos y abiticos.

    Metodologas de abonamiento en la siembra.Varan de acuerdo a la prctica del agricultor (Figura 8).Se distinguen las siguientes metodologas:

    a. Colocando la semilla en el surco abierto y sobre lasemilla se efecta el abonamiento con la mezcla de

    estircol ms fertilizante y luego se realiza el tapadode la semilla y el fertilizante.

    b. Colocando la semilla en el surco abierto y sobre lasemilla se realiza el abonamiento con estircol;encima o al lado se fertiliza y luego se realiza eltapado del surco.

    c. Colocando la semilla en el surco abierto; sobre lamisma se realiza la aplicacin de la mezcla de cenizams fertilizante y luego se efecta el tapado delsurco.

    d. Colocando la semilla en el surco abierto; sobre lamisma se realiza el abonamiento con slo ceniza deestircol; no se fertiliza y se tapa el surco.

    Fertilizacin. En Bolivia, el manejo de los suelos an serealiza bajo el sistema de aynokas, prctica que permite

  • 75Fenologa y Agronoma del Cultivo

    restaurar la fertilidad de los suelos por los aos dedescanso y consecuentemente ayuda a mantener losrendimientos, (Terrazas et al., 1997), y en el Ecuadorcomo resultado de tres aos de estudios, recomiendanla siembra de chocho como cultivo previo para sistemasde rotacin de cultivos en sierra, as como, las rotacionesde papa con fertilizacin seguida de quinua sinfertilizacin y ulluco o melloco como se le llama enEcuador, seguido de quinua, ambos con o sin fertilizacin(Nieto et al., 1997).

    En Per, est generalizado el cultivo de ulluco sinfertilizacin y como rotacin luego del cultivo de papa,lo cual tiene sustento en algunos estudios que reportanlos efectos benficos del uso de materia orgnica (Meza,1998; Bautista, 1999) y la influencia negativa provenientedel uso de slo fertilizantes sintticos (Escobar, 1988).

    Dosis de fertilizacin ptima. Debido a las exigenciasdel mercado por mayores rendimientos de tubrculosde calidad comercial se ha introducido la prctica defertilizacin sinttica al cultivo de ulluco. No obstante,Escobar (1988), determin que si los niveles denitrgeno son superiores a 158 kg/ha, de fsforo mayoresa 133 kg/ha y de potasio mayores a 80 kg/ha, la respuestadel cultivo es negativa en 0.089, 0.1017 y 0.166 kgmenos de ulluco por cada kilogramo adicional deNitrgeno, Fsforo y Potasio, respectivamente. Estoexplica en parte los resultados muy variables de lasinvestigaciones sobre niveles y dosis ptimas defertilizacin en ulluco, respecto a rendimiento y calidadde la produccin.

    Los rendimientos a nivel experimental estn en el rangode 3-41 t/ha dependiendo de la cantidad de estircol yfertilizantes utilizados por hectrea, y si estos sonempleados de manera conjunta o individual. EnAyacucho, Bautista (1999), obtuvo rendimientos de 23t/ha con slo la aplicacin de 20 t/ha de estircol y 34 t/ha con la aplicacin conjunta de estircol (20 t/ha) yfertilizantes (80-80-40 NPK). En Cuzco, Meza (1998),logr rendimientos de 23 t/ha con slo la aplicacin de10 t/ha de humus de lombriz y 32 t/ha con la aplicacinconjunta de humus de lombriz (10 t/ha) y fertilizantes(120-120-80 NPK). En Huancavelica, Garay (1990)determin que el rendimiento es de 22 t/ha si se usa ladosis de fertilizacin 120-100-90 de NPK. En Junn, Lpez(resultados no publicados) confirma que el ullucoresponde favorablemente al uso conjunto de estircoly fertilizantes, y an cuando las diferencias enrendimientos por efecto de varias dosis (NPK)estudiadas no fueron significativas; estableci la dosisrecomendable: 140-140-60 de NPK (Cuadro 5).

    Momento ptimo de fertilizacin. Sobre el momentode aplicacin, la forma ms apropiada de fertilizar elcultivo de ulluco es fraccionando la dosis de fertilizantes(NPK) en dos aplicaciones. Al momento de la siembrase aplica la mitad de la dosis, y al momento del aporquese incorpora la otra mitad. Aplicando el fertilizante endos etapas del ciclo del cultivo se puede obtener 47 y52 % ms de rendimiento de tubrculos de calidadcomercial y peso total, respectivamente (Cuadro 6).

    Modo de fertilizacin. Si el terreno de cultivo se hallaen pendiente, el fertilizante se debe incorporar a unos46 cm de la planta en la pendiente superior y en loposible formando una media luna, de tal modo que conlas lluvias este fertilizante sea acarreado con el aguahasta la planta y sta pueda asimilarlo. Si el terreno decultivo est en una zona con muy poca pendiente, elfertilizante se puede incorporar en corona.

    Labores culturales

    El ulluco se ha desarrollado dentro de sistemas de cultivomixto, asociado y mezclas, generalmente con otrostubrculos como la papa, oca, mashua, o con cultivoscomo el maz, el haba, o la arveja; esto se ha desarrolladoa travs de cientos de aos y ha servido al agricultorcomo instrumento para asegurar el xito del cultivo yuna mejor complementariedad y eficiente uso de losrecursos ecolgicos, fsicos y qumicos (Valladolid yNez, 1982; Arcila, 1992; Bautista y Valladolid, 1982;Redn et al., 2001; Pietila y Jokela, 1988). En algunaszonas productoras el ulluco se cultiva solo, e.g. LaLibertad, Panao y Chaglia y Pampas, esto principalmentepor la orientacin netamente comercial (Mercado deLima) de la produccin. Debido a estas condiciones deasociacin y mezcla del cultivo, las labores culturalesdel cultivo de papa se han adaptado al ulluco, siendo lasmismas, con muy ligeras modificaciones (Figura 9).

    Primer deshierbo. Se realiza cuando la planta haalcanzado una altura de 10 cm y consiste en una ligeray superficial remocin del suelo para remover lasmalezas con todas sus races al estado de plntulas. Estaactividad se efecta en forma manual y generalmentees cumplida por los integrantes de la familia delagricultor. La herramienta que se usa en esta laborcultural, al igual que en otras, incluyendo la siembra ycosecha, es la azada o alacho (Figura 10). Es unaactividad difundida en todas las zonas productoras(Castillo y Tapia, 1998; Terrazas et al., 1997; Arcila, 1992;Seminario, 1984).

  • 76 El cultivo del ulluco en la sierra central del Per

    Cuadro 6. Rendimiento (kg) por categoras de ulluco Jaspeado (semilla dealta calidad), en dos momentos de fertilizacin. Concepcin, Junn, Per.Campaa Agrcola 2001-2002

    Momento1 Categora Categora Total2

    Comercial2 Tercera2

    M2 50.67 a 7.88 a 75.17 aM1 34.33 b 4.38 b 49.38 bPromedio 42.50 6.13 62.27

    1 M1 = Aplicacin de la dosis de fertilizantes slo a la siembra;M2 = Aplicacin de la dosis de fertilizantes mitad a la siembra y mitad al aporque.

    2 Los promedios con la misma letra al lado no son significativamente diferentes(Tukey, p

  • 77Fenologa y Agronoma del Cultivo

    la dosis de fertilizacin del cultivo. Se debe tenerespecial cuidado de no remover suelo de partes muycercanas a las races del cultivo, pues esto origina lafractura de los estolones, que son muy delicados.

    Se ha determinado que el mayor nmero de aporquesalarga el periodo vegetativo e incrementa losrendimientos, por ejemplo la realizacin de tresaporques puede incrementar el rendimiento en 42 %,inclusive 2 y 3 aporques adicionales representan altosvalores de beneficio econmico, (Monteros et al., 1994).

    Segundo deshierbo. Se realiza en forma manual entrelos meses de febrero y marzo, y consiste en la remocinde las malezas que se encuentran sobre o muy cerca allomo del surco, y que amenazan desarrollar msrpidamente que las plantas de ulluco perfilndosecomo competidoras directas por los fertilizantes. Si lasmalezas desarrollan una buena longitud de races y estnmuy cerca de las plantas de ulluco, existe la posibilidadde entrecruzamiento de races, consecuentemente laactividad debe consistir en el corte de las malezas, parano ocasionar la fractura de estolones y races que sonmuy delicados. Es una actividad muy comn en Nario,Colombia (Arcila, 1992).

    Cosecha

    El momento de la cosecha vara segn los cultivares. Enla sierra central del Per cultivares como Canario yHuanuquea son cosechados de marzo a abril ycultivares como Jaspeado y Tarmea-redonda lo sonentre mayo y junio. En los meses de mayo (segundaquincena) y todo junio, se registra el mayor porcentajede cosechas, (Figura 12).

    Otro factor de variacin del momento de cosecha, es elprecio del ulluco en el mercado. Cuando el precio del

    ulluco es muy bajo el agricultor retrasa su cosecha, enespera que mejoren los precios, an arriesgando laposibilidad que durante el periodo de retraso de lacosecha la produccin pueda ser infestada por larvas denoctuideos (gusanos masticadores), que en algunoscasos ocasionan prdidas hasta del 90 % de la produccintotal. Adicionalmente ocurre la plasmlisis de lostubrculos y el engrosamiento de la piel lo que seconoce como piel de sapo (Figura 13).

    La cosecha se realiza en forma manual con ayuda de lalampa, picota o alacho; en algunas zonas del nortedel Per como Cajamarca la cosecha se realiza con yunta(Seminario, 1984).

    Figura 10. Herramientas (azadas) utilizadas en las labores culturalesdel cultivo de ulluco. A. Alacho, B. Lampn.

    Figura 12. Distribucin mensual de la cosecha de ulluco por cultivares dela sierra central del Per. 2002. Fuente: Elaboracin propia.

    Figura 11. Aporque manual del cultivo de ulluco.

  • 78 El cultivo del ulluco en la sierra central del Per

    Figura 13. Daos fisiolgicos en los tubrculos de ulluco por el retraso de lacosecha: A. Tubrculos con piel de sapo (doble cscara), B. Tubrculosdaados por heladas, C. Tubrculos con cavidades (tubos).

    Cuadro 7. Jornales y costo de cosecha de una hectrea de ulluco, en las diferentes zonas productoras de la sierra central del Per. Campaa Agrcola 2001-2002

    Zona productora La Libertad Curimarca Pampas Pazos HunucoCultivar (cv.) cultivado cv. Jaspeado cv. Canario cv. Canario cv. Tarmea-Redonda cv. Huanuquea

    Rendimiento promedio (t/ha) 10 11 10 8 16Jornales (N) 50 55 50 40 80Costo (US $.) 143 157 143 114 229

    Fuente. Elaboracin propia.

    El personal que realiza la cosecha de ulluco lo hace conmucho cuidado para evitar causar daos en lostubrculos. A diferencia de la papa, el ulluco requieremayor personal para la cosecha, por el mayor nmerode tubrculos (hasta 121 tubrculos/planta), por la mayorproporcin de tubrculos pequeos y su mayorpredisposicin al dao mecnico. En estimadosrealizados, una persona puede cosechar entre 100 y

    250 kg de ulluco por da, mientras que en papa la mismapersona puede cosechar entre 300 y 400 kg detubrculos por da (Cuadro 7).

    Manejo de poscosecha. Los tubrculos cosechadosde ulluco pasan al proceso de acondicionamiento delos tubrculos o curado, que consiste en elalmacenamiento bajo sombra de los tubrculoscolocados en sacos con la finalidad que los daados porplagas o enfermedades o causas mecnicas, muestrenla intensidad del dao sufrido y puedan ser detectadosfcilmente al momento de la seleccin. El tiemporecomendable de ste acondicionamiento es de 3-7das.

    Luego del acondicionamiento, el ulluco es lavado yseleccionado por categoras: Categora comercial (extra,primera y segunda), tercera y descarte. Se consideradentro de la categora comercial a los tubrculos queestn completamente sanos o con daos incipientes,con una longitud mnima de 5 cm y peso aproximadode 7 a 35 gramos. Los tubrculos extra miden entre 7-12 cm y pesan entre 25-35 g, los de primera de 5-7 cmy pesan entre 15-25 g, y los de segunda de 4-5 cm ypesan entre 7-15 g. La categora tercera esta conformadapor tubrculos de 2.5-4.0 cm y peso entre 4.5-7.0 g,(Figura 14). Los tubrculos de la tercera categora y lostubrculos verdeados en el campo por exposicin a laluz directa o difusa son muchas veces utilizados comotubrculos-semilla.

    La mayor parte de la produccin es destinada al mercadode Lima y en menor cantidad a los mercados deConcepcin y Huancayo, (Figura 15).

    Rendimiento

    El rendimiento del ulluco es variable, y depende defactores como: cultivar, tubrculo-semilla, zona decultivo, dosis de fertilizacin, cantidad de estircolutilizado, oportunidad de las labores culturales. Engeneral, el rango de rendimiento para las zonasproductoras desde Colombia a Argentina, vara de 2-10

  • 79Fenologa y Agronoma del Cultivo

    Referencias bibliogrficas

    Arcila, M. 1992. Estudio agronmico del cultivo del ulluco(Ullucus tuberosus) en el departamento de Nario.Instituto Colombiano Agropecuario, Pasto, Colombia.12 p.

    Bautista, R. 1999. Respuesta de dos ecotipos de olluco(Ullucus tuberosus Loz) a diferentes niveles deestircol y frmulas de fertilizacin qumica enAyacucho. Universidad Nacional Agraria La Molina,Lima, Per, 180 p.

    Bautista, S.; J. Valladolid. 1982. Calendario agrcola de loscultivos de papa, oca, ulluco y mashua en la comunidadalto-andina de Qasanqay. Congreso Internacional deCultivos Andinos, III, La Paz, Bolivia, Feb. 8-12, 1982. p.517-528.

    Calzada, J.; C. Mantari. 1954. Cultivo y variedades delolluco en Puno. Per, La Vida Agrcola 31(363):139-144.

    Carrasco, A. 1984. Ensayo de seis pocas de siembra enel rendimiento de dos clones de olluco (Ullucustuberosus Loz) bajo condiciones de secano, Allpachaka3,500 msnm. Universidad Nacional de San Cristbalde Huamanga, Ayacucho, Per, 42 p.

    Castillo, R.; M. Tapia. 1998. Ulluco / Melloco (Ullucustuberosus Caldas). Instituto Nacional Autnomo deInvestigaciones Agropecuarias, Quito, Ecuador. 76 p.

    Chailakhyan, M. 1983. Photoperiodic and hormonalregulation of tuber formation in plants. DokladyBotanical Sciences 268/270:8-12.

    Corporacin de Desarrollo de La Libertad. 1988. Cultivosautctonos; Revalorizacin y uso. Corporacin deDesarrollo de La Libertad, Junta de Acuerdo deCartagena, Trujillo, Per. 81 p.

    Corts, H. 1987. Alcances de la investigacin en trestubrculos andinos: Oca (Oxalis tuberosa), olluco(Ullucus tuberosus), mashua, isao o au (Tropaeolumtuberosum). En: M. Tapia (ed.). Avances en lasinvestigaciones sobre tubrculos alimenticios de losAndes. 2da ed. Instituto Nacional de InvestigacinAgraria y Agroindustrial, Centro Internacional deInvestigacin para el Desarrollo, Agencia Canadiensepara el Desarrollo Internacional, Programa deInvestigacin en Sistemas Agropecuarios Andinos.Lima, Per. p. 62-83.

    t/ha, bajo condiciones de manejo tradicional delagricultor e influenciado por las precipitacionespluviales, ocurrencia de sequas y heladas severas(Castillo y Tapia, 1998; Vimos et al., 1993; Redn et al.,2001; Seminario, 1987; Len, 1964; Calzada y Mantari,1954; Arcila, 1992).

    Para Per, el rendimiento flucta entre 5-11 t/ha lo cualse considera bajo; en la sierra central el cultivarHuanuquea produce un promedio de 16 t/ha, pero sudemanda en el mercado es pequea y slo temporal,mientras no se inicie la cosecha del cultivar Jaspeadoque es el preferido. El cultivar Canario tiene unrendimiento de 11 t/ha, su productividad de calidadcomercial por planta es mayor que en los cultivaresanteriores, pero su perecibilidad tambin es mayor. Elcultivar Jaspeado tiene un rendimiento promedio de10 t/ha y gran predominancia y demanda en losmercados de Huancayo y Lima, por su coloracin, buensabor, fcil coccin y resistencia al manipuleo. El cultivarTarmea-redonda tiene un rendimiento aproximado de8 t/ha, su productividad de calidad comercial es baja,pero tiene gran demanda en el mercado an enpresencia del cultivar Jaspeado por su mayor coloracin,sabor y proporcin de materia seca.

    Figura 15. Destino porcentual de la produccin de ulluco cv. Jaspeado.Concepcin, Junn, Per . Campaa Agrcola 2001-2002.Fuente: Elaboracin propia.

    Figura 14. Distribucin porcentual de la produccin de ulluco, segncategoras y cultivares en la sierra central del Per. 2002.Fuente: Elaboracin propia.

  • 80 El cultivo del ulluco en la sierra central del Per

    Doroshenko, A.; H. Carpetchenko; H. Nesterov. 1987.Influencia de la longitud del da en la produccin detubrculos en papas y otras plantas. En: M. Tapia (ed.).Avances en las investigaciones sobre tubrculosalimenticios de los Andes. Instituto Nacional deInvestigacin Agraria y Agroindustrial, CentroInternacional de Investigacin para el Desarrollo,Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional,Programa de Investigacin en Sistemas AgropecuariosAndinos. Lima, Per. p. 4344.

    Escobar, M. 1988. Efecto de niveles de NPK en elrendimiento de olluco (Ullucus tuberosus Loz) encondiciones de secano en Allpachaka a 3500 msnm.Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga,Ayacucho, Per. 111 p.

    Farfn, A. 1998. Comparativo ecofisiolgico preliminarde oca, ulluco y au en diferentes altitudes de la C.C.Picol, Taray, Calca. Universidad Nacional de San AntonioAbad del Cusco, Per. 172 p.

    Frere, M.; J. Rea; J.Rijks. 1977. Ullucus tuberosus. En: M.Frere; J. Rea; J. Rijks (eds.). Estudio agroclimatolgicode la zona andina. Organizacin de las NU para laAgricultura y la Alimentacin (FAO), Roma, Italia. p.331-337.

    Garay, O. 1987. El cultivo de los tubrculos andinos. Minka21:7-16.

    Garay, O. 1990. Seleccin positiva de tubrculos andinos;Informe Tcnico. Estacin Experimental AgropecuariaSanta Ana, Huancayo, Per. Mimeografiado, p. 22-24.

    Garay, O.; M. Tapia. 1991. Cultivo En: L. Pietila; M. Tapia.(eds.) Investigaciones sobre ulluku. Abo AkademisKopieringscentral, Turku, Finland. p. 35-42.

    Len, J. 1964. Plantas alimenticias andinas. InstitutoInteramericano de Ciencias Agrcolas, Zona Andina,Lima, Per. 112 p.

    Len, J. 1994. Los recursos fitogenticos del NuevoMundo. En: J.E. Hernndez y J. Len (eds.) Cultivosmarginados: Otra perspectiva de 1492. Organizacinde las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentacin. Jardn Botnico de Crdova. Espaa. p.3-22.

    Meza, G. 1998. Abonamiento orgnico e inorgnico enel cultivo de olluco (Ullucus tuberosus Loz.) en Cuzco.Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Per,104 p.

    Montaldo, A. 1972. Cultivo de races y tubrculostropicales. Organizacin de Estados Americanos.Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas, Per.p. 210-211.

    Monteros, C.; C. Caicedo; M. Rivera. 1994. Efecto delnmero de aporques en el rendimiento y calidad dedos clones de melloco. Congreso Internacional deSistemas Agropecuarios y su Proyeccin al TercerMilenio, VIII, Valdivia, Chile, Marzo 21-26, 1994. p. 25.

    Nieto, C.; C. Francis; C. Caicedo; P. Gutirrez; M. Rivera.1997. Response of four Andean crops to rotation andfertilization. Mountain Research and Development17(3): 273-282.

    Pietila, L.; P. Jokela.1988. Cultivation of minor tuber cropsin Peru and Bolivia. Journal of Agricultural Science(Finland) 60: 87-92.

    Razumov, V. 1987. Influencia de la longitud del da en laformacin de tubrculos. En: M. Tapia (ed.). Avancesen las investigaciones sobre tubrculos alimenticiosde los Andes. 2da ed. Instituto Nacional deInvestigacin Agraria y Agroindustrial, CentroInternacional de Investigacin para el Desarrollo,Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional,Programa de Investigacin en Sistemas AgropecuariosAndinos. Lima, Per. p. 41-43.

    Rea, J. 1977. Cultivo de ulluco Ullucus tuberosus Loz.Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas, Puno,Per. 10 p.

    Redn, C.; D. Rostagno; M. Escurra; R. Paez; A. Grau. 2001.El cultivo de oca y ulluco en la alta cuenca del RoBermejo, noroeste de Argentina; Situacin actual yperspectivas. Simposio Latinoamericano de Races yTubrculos, II, Lima, Per, Nov. 28-30, 2001. p. 10.

    Seminario, J. 1984. Cultivos andinos: El olluco. Equipo deDesarrollo Agropecuario de Cajamarca, Centro deInvestigacin, Educacin y Desarrollo, Cajamarca,Per.15 p.

    Seminario, J. 1987. Inventario de los cultivos andinos enCajamarca. En: V Congreso Internacional de SistemasAgropecuarios Andinos; Marzo 10-14, 1,986, Puno,Per. Universidad Nacional del Altiplano, CORDEPUNO,INIPA, CIPA XV, Puno, Per. p. 235-247.

    Tapia, M. 1987. Los tubrculos andinos. En: M. Tapia (ed.).Avances en las investigaciones sobre tubrculosalimenticios de los Andes. 2da ed. Instituto Nacionalde Investigacin Agraria y Agroindustrial, Centro

  • 81Fenologa y Agronoma del Cultivo

    Internacional de Investigacin para el Desarrollo,Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional,Programa de Investigacin en Sistemas AgropecuariosAndinos. Lima, Per. p. 45-61.

    Tapia, M. 1992. Los sistemas de rotacin de los cultivosandinos subexplotados en los andes del Per. En: D.Morales y J. Vacher (eds.). Actas del VII CongresoInternacional sobre Cultivos Andinos. Bolivia. InstitutoBoliviano de Tecnologa Agropecuaria, CentroInternacional de Investigacin para el Desarrollo. LaPaz, Bolivia. p. 389-394.

    Terrazas, F.; F. Gonzles; P. Condori; I. Quispe. 1997.Tubrculos andinos en la zona de Independencia:Diagnstico multidisciplinario. Instituto Boliviano deTecnologa Agropecuaria, Programa de Investigacinde la Papa, Cochabamba, Bolivia. 43 p.

    Valladolid, J.; E. Nez. 1982. Distribucin y arreglosespaciales de los cultivos alto andinos en doscomunidades campesinas. En: Congreso Internacionalde Cultivos Andinos, III, La Paz, Bolivia, Feb. 8-12, 1982.p. 413-424.

    Valladolid, J.; F. Barrantes; A. Prado; L. Zambrano; A.Villantoy. 1984. Anlisis de crecimiento de tresespecies de plantas tuberosas andinas (mashua, olluco,papa) bajo condiciones de cultivo de secano enAllpachaka (3,600 msnm) Ayacucho. Universidad

    Nacional San Cristbal de Huamanga. Investigaciones2(2): 38-48.

    Villaroel, S. 1997. Diversidad biolgica, flujos de semillay destino de la produccin de oca (Oxalis tuberosa),papalisa (Ullucus tubersosus) e isao (Tropaeolumtuberosum) en la comunidad de Pocanche, Provinciade Ayopaya del Departamento de Cochabamba.Universidad Tcnica de Oruro, Bolivia. 180 p.

    Villarroel, T. 1995. Manejo campesino y caracterizacinde la biodiversidad de oca (Oxalis tuberosa) y papalisa(Ullucus tuberosus) en Candelaria, Prov. Chapare, delDepartamento de Cochabamba. Universidad Mayorde San Simn, Cochabamba, Bolivia, 213 p.

    Vimos, C.; C. Nieto. 1992. Anlisis de crecimiento,produccin de biomasa y potencial de rendimientode tres clones de melloco (Ullucus tuberosus), En: D.Morales y J. Vacher (eds.). Actas del VII CongresoInternacional sobre Cultivos Andinos. La Paz, Bolivia.Instituto Boliviano de Tecnologa Agropecuaria,ORSTOM, Centro Internacional de Investigacin parael Desarrollo. La Paz, Bolivia. p. 225-233.

    Vimos, C.; C. Nieto; M. Rivera. 1993. El Melloco;caractersticas, tcnicas de cultivo y potencial enEcuador. Instituto Nacional Autnomo deInvestigaciones Agropecuarias, Quito, Ecuador. 24 p.