fichas farmacologicas

3
 OMEPRAZOL MECANISMO DE ACCIÓN Inhibe la secreción de ácido en el estómago. Se une a la bomba de protones en la célula parietal gástrica, inhibiendo el transporte fnal de H  +  al lumen gástrico. INDICACIONES TERAPÉUTICAS Y POSOLOGÍA INYE!"#$E% En el caso de pacientes con &lcera duodenal gástrica o eso'agitis por re(u)o, la dosis es de * mg diarios. En el sndrome de -ollingerEllison la dosis de inicio es de / mg. 0ral% "gruras e indigestión ácida% 1 cápsula de 2 mg al da. 3lcera gástrica 4 duodenal% 1 cápsula de 2 mg al da, durante 2 ó 5 semanas consecuti6as. En pacientes con &lcer as re'ractari as a otros reg menes de tratamientos, se obtiene la cicatri7ación en la ma4ora de los casos con una dosis de * mg una 6e7 al da. Eso'agitis por re(u)o% 1 cápsula de 2 mg. 8na 6e7 al d a, durante * semanas. En los paci entes cu4as mucosas no ha4an cicatri7ado totalmente tr as este periodo inicial, generalmente lo harán duran te el transcurso de uno adicional de cuatro semanas de tratamiento. Sndrome de -ollingerEllison% $a dosis inicial es de / mg una 6e7 al da9 ésta se debe a)ustar de manera indi6idual 4 continuarse el tratamiento mientras esté indicado clnicamente. $a ma4or a de los pacientes se controlan con dosis de 2 a 12 mg diarios. Si la dosis sobrepasa los : mg diarios, ésta debe di6idirse 4 administrarse en dos tomas al da. En pacientes geriátricos o en pacientes con deterioro de la 'unción renal o de la 'unción hepática, no son necesarios a)ustes en la posologa. MODO DE ADMINISTRACIÓN: ;ebe administrarse pre'erentemente por las ma<anas. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a omepra7ol, ben7imida7oles. oncomitancia con nelfna6ir. ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES I.H. no superar 2 mg=da, con I.H. gra6e control periódico de en7imas hepáticos. ;escartar lesión maligna. >uede aument ar el riesgo de in' ección gastrointestin al ?Salmonella 4 amp4lobacter@. INSUFICIENCI A HEPÁ TICA >recaución, posologa% 12 mg=da. on I.H. gra6e control periódico de en7imas hepáticos. INTERACCIONES Aeduce absorción de% Betocona7ol, itracona7ol, posacona7ol, erlotinib ?con los 2 &ltimos e6itar concomitancia@. "umenta eCp osición sist émi ca de% pri nci pio s acti6os metaboli7ados por Y>2 1D como ar'arina 4 otros antagonistas de 6it. F, cilosta7ol, dia7epam, 'enitona ?6igilar concentración 'enitona 2 1  as  sem@. ontrolar ni6el plasmático de% ciclosporina. Inhibe metabolismo hepático de% tria7olam, (ura7epam 4 disulfram. "umen ta conc entración sérica de% tacr olim&s ?monitori7ar concentración 4 'unci ón renal, a)u star dosis tacrolim&s si es pr eci so@, met otr eCato ?r etirar tempor alment e omepra7ol@, saGuina6ir. oncentración sérica aumentada por% 6oricona7ol, claritromicina9 considerar a)uste de dosis en I.H. 4 en tto. prolongado. oncentración sérica disminuida por% ri'ampicina, hipérico. "umenta biodis ponibilidad de% di go Cina ?p recaución en ancianos 4 moni tori7ar@. $ab% interfere con pruebas de tumores neuroendocrinos ?suspender tto. das antes@ REACCIONES ADVERSAS e'alea, diarrea, estre<imiento, dolor abdominal, náuseas=6ómitos 4 (atulencia. FORMAS DE PRESENTACIÓN ápsulas, solución in4ectable 4 tabletas RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: onsér6ese a temperatura ambiente a no más de 5 4 en lugar 'resco 4 seco.

Upload: elism01

Post on 04-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fichas farmacologicas

TRANSCRIPT

OMEPRAZOLMECANISMO DE ACCINInhibe la secrecin de cido en el estmago. Se une a la bomba de protones en la clula parietal gstrica, inhibiendo el transporte final de H+al lumen gstrico.INDICACIONES TERAPUTICAS Y POSOLOGAINYECTABLE:En el caso de pacientes con lcera duodenal gstrica o esofagitis por reflujo, la dosis es de 40 mg diarios.En el sndrome de Zollinger-Ellison la dosis de inicio es de 60 mg.Oral:Agruras e indigestin cida: 1 cpsula de 20 mg al da.lcera gstrica y duodenal: 1 cpsula de 20 mg al da, durante 2 3 semanas consecutivas.En pacientes con lceras refractarias a otros regmenes de tratamientos, se obtiene la cicatrizacin en la mayora de los casos con una dosis de 40 mg una vez al da.Esofagitis por reflujo: 1 cpsula de 20 mg. Una vez al da, durante 4 semanas. En los pacientes cuyas mucosas no hayan cicatrizado totalmente tras este periodo inicial, generalmente lo harn durante el transcurso de uno adicional de cuatro semanas de tratamiento.Sndrome de Zollinger-Ellison: La dosis inicial es de 60 mg una vez al da; sta se debe ajustar de manera individual y continuarse el tratamiento mientras est indicado clnicamente.La mayora de los pacientes se controlan con dosis de 20 a 120 mg diarios. Si la dosis sobrepasa los 80 mg diarios, sta debe dividirse y administrarse en dos tomas al da.En pacientes geritricos o en pacientes con deterioro de la funcin renal o de la funcin heptica, no son necesarios ajustes en la posologa.MODO DE ADMINISTRACIN:Debe administrarse preferentemente por las maanas.CONTRAINDICACIONESHipersensibilidad a omeprazol, benzimidazoles. Concomitancia con nelfinavir.ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONESI.H. no superar 20 mg/da, con I.H. grave control peridico de enzimas hepticos. Descartar lesin maligna. Puede aumentar el riesgo de infeccin gastrointestinal (Salmonella y Campylobacter). INSUFICIENCIA HEPTICAPrecaucin, posologa: 10-20 mg/da. Con I.H. grave control peridico de enzimas hepticos.INTERACCIONESReduce absorcin de: ketoconazol, itraconazol, posaconazol, erlotinib (con los 2 ltimos evitar concomitancia).Aumenta exposicin sistmica de: principios activos metabolizados por CYP2C19 como warfarina y otros antagonistas de vit. K, cilostazol, diazepam, fenitona (vigilar concentracin fenitona 2 1assem).Controlar nivel plasmtico de: ciclosporina.Inhibe metabolismo heptico de: triazolam, flurazepam y disulfiram.Aumenta concentracin srica de: tacrolims (monitorizar concentracin y funcin renal, ajustar dosis tacrolims si es preciso), metotrexato (retirar temporalmente omeprazol), saquinavir.Concentracin srica aumentada por: voriconazol, claritromicina; considerar ajuste de dosis en I.H. y en tto. prolongado.Concentracin srica disminuida por: rifampicina, hiprico.Aumenta biodisponibilidad de: digoxina (precaucin en ancianos y monitorizar).Lab: interfiere con pruebas de tumores neuroendocrinos (suspender tto. 5 das antes)REACCIONES ADVERSASCefalea, diarrea, estreimiento, dolor abdominal, nuseas/vmitos y flatulencia.FORMAS DE PRESENTACINCpsulas, solucin inyectable y tabletasRECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:Consrvese a temperatura ambiente a no ms de 30C y en lugar fresco y seco.

DIMENHIDRINATOSINNIMOS.Cloronautina.ACCIN TERAPUTICA.Antihistamnico, bloqueante H1, antiemtico, antivertiginoso.MECANISMO DE ACCINComplejo equimolecular de difenhidramina con 8-cloroteofilina. Antihistamnico que bloquea receptores H1impidiendo propagacin de impulsos emetgenos aferentes a nivel de ncleos vestibulares y anticolinrgico perifrico que inhibe hipersecrecin e hipermotilidad gstrica. Efecto sedante.PROPIEDADES.Es un derivado de la etanolamina. El mecanismo de accin por el cual ejerce sus efectos antiemtico, anticinetsico y antivertiginoso no se conoce con exactitud, pero podra estar relacionado con sus acciones antimuscarnicas centrales. Disminuye la estimulacin vestibular y deprime la funcin laberntica. En el efecto antiemtico tambin pude estar implicada una accin sobre la zona quimiorreceptora disparadora medular. Se absorbe bien por va oral, su unin a protenas es de 98% a 99%. Tiene un metabolismo heptico y una pequea proporcin se excreta, inalterada, por rin. Tiene una vida media de 1 a 4 horas y su accin dura de 3 a 6 horas. Presenta una gran actividad antimuscarnica.Indicaciones.Profilaxis y tratamiento de la cinetosis, profilaxis y tratamiento de nuseas y vmitos; tratamiento del vrtigo.DOSIFICACIN.La dosis usual para adultos es de 50mg a 100mg cada 4 horas, hasta un mximo de 400mg por da; la dosis peditrica es de 5mg/kg divididos en 4 tomas, sin sobrepasar los 300mg diarios.REACCIONES ADVERSAS.Somnolencia, depresin del sistema nervioso central, espesamiento de las secreciones bronquiales, sequedad de boca, nariz y garganta. En pacientes de edad avanzada es frecuente la aparicin de confusin y dificultad o dolor durante la miccin. En nios y ancianos puede dar una reaccin paradjica caracterizada por excitacin, nerviosismo, inquietud e irritabilidad.Taquicardia, palpitaciones, otras arritmias cardiacas; somnolencia, sedacin, cefalea, vrtigo, mareo; glaucoma, trastornos de la visin (midriasis, visin borrosa, diplopa); aumento de la viscosidad de secreciones bronquiales; nuseas, vmitos, estreimiento, diarrea, dolor epigstrico, anorexia, sequedad de boca; retencin urinaria, impotencia sexual; reacciones de hipersensibilidad y fotosensibilidad; ataques agudos de porfiria; hipotensin, HTA.INTERACCIONES.El uso simultneo con depresores del SNC puede potenciar los efectos depresores de ambos medicamentos; la administracin con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) puede prolongar e intensificar los efectos antimuscarnicos y depresores del SNC del dimenhidrinato.CONTRAINDICACIONES.No debe administrarse a pacientes con glaucoma de ngulo cerrado, ya que el aumento de la presin intraocular puede precipitar un ataque de glaucoma agudo.

SIMETICONAMecanismo de accinAntiespumante, reduce la tensin superficial de las burbujas de gas facilitando su eliminacin.Indicaciones teraputicas y PosologaOral (suele administrarse tras comidas principales).a) Alivio sintomtico de gases (aerofagia y meteorismo) y distensin abdominal (flatulencia). Ads. y adolescentes > 12 aos: desde 80 mg/da hasta mx. 500 mg/da. Nios y lactantes: hasta 50 mg, 4 veces/da.b) Clico infantil, preparacin para gastroscopia, y radiologa abdominal y urolgica (emulsin oral). Ads.: 90 mg 4 veces/da; nios y lactantes: 22,5-45 mg 4 veces/da.Modo de administracin:Debe administrarse despus de cada comida principal.ContraindicacionesHipersensibilidad. No administrar a pacientes cuya estimulacin de la motilidad gstrica pueda resultar perjudicial (hemorragias, obstruccin, perforacin).Pacientes con probada discinesia tarda a neurolpticos.Efectos secundariosHiperprolactinemia, tensin mamaria, galactorrea, amenorrea, ginecomastia y/o impotencia.Advertencias y precaucionesReevaluar situacin clnica en caso de estreimiento prolongado o si los sntomas persisten o agravan tras 10 das de tto. En el clico del lactante no se recomienda su uso.InteraccionesEfecto disminuido por: suplementos de hierro. Distanciar 2 h las tomas.Reacciones adversasFrecuencia desconocida: nuseas, estreimiento, dolor abdominal, erupcin cutnea, picor, edema en cara o lengua, disnea.COMPOSICINTableta masticableCada TABLETA MASTICABLE contiene:GASEOVETGASEOVET40 mg80 mgSimeticona40 mg80 mgExcipientes, c.s.p.1 tab.1 tab. GotasCada mL (30 gotas) contiene:Simeticona80 mg Excipientes, c.s.p.1 mLPROPIEDADES FARMACOLGICASACCIN FARMACOLGICA: GASEOVET es un efectivo antiflatulento a base de simeticona, que es una silicona cuya accin es alterar la tensin superficial de las burbujas de gases que se forman en el tracto gastrointestinal, ya sea en el proceso digestivo mismo o por intolerancia a la lactosa. Su accin permite que las burbujas de gases se rompan y se formen otras mucho ms pequeas que son fcilmente eliminadas tanto por va oral como por va rectal.GASEOVET acta con gran rapidez, eliminando las molestias y los trastornos producidos por la acumulacin de gases que se forman en el tracto gastrointestinal.