haemophilus influenza

15

Click here to load reader

Upload: wao2008

Post on 31-May-2015

8.178 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Haemophilus Influenza

Haemophilus Haemophilus InfluenzaInfluenza

Por: Juan C. CamachoPor: Juan C. Camacho

Page 2: Haemophilus Influenza

Biología del Biología del microorganismomicroorganismo

– Coco bacilo Coco bacilo – pleompleomóórfico rfico – no-motilno-motil– Gram (–)Gram (–)– Aeróbico Aeróbico – Requerimientos Nutricionales:Requerimientos Nutricionales:

Factor X (hematina)Factor X (hematina) Factor V (NAD)Factor V (NAD)

– Dividido en dos grupos:Dividido en dos grupos: con cápsula (de PRP)con cápsula (de PRP) sin cápsula (flora normal)sin cápsula (flora normal)

Page 3: Haemophilus Influenza

EpidemiologEpidemiologíaía

Habita en las vHabita en las vías respiratoriasías respiratorias Trasnmisión por contacto directoTrasnmisión por contacto directo

– Inhalación de Secreciones (droplets)Inhalación de Secreciones (droplets) Patrón de temporadaPatrón de temporada

– Septiembre-DiciembreSeptiembre-Diciembre– Marzo-MayoMarzo-Mayo

Existen 6 tipos de acuerdo a los Existen 6 tipos de acuerdo a los componentes de la cápsula componentes de la cápsula – Van de la a – f Van de la a – f – El más virulento es serotipo b El más virulento es serotipo b

Page 4: Haemophilus Influenza

Síndromes Clínicos:Síndromes Clínicos:Signos y SíntomasSignos y Síntomas

SíndromesSíndromes– Meningitis - EpiglotitisMeningitis - Epiglotitis– Artritis Séptica - BacteremiaArtritis Séptica - Bacteremia– Pulmonía - EmpiemaPulmonía - Empiema– Otitis - SinusitisOtitis - Sinusitis

SignosSignos– Rigidez de nucaRigidez de nuca– Inflamación de articulacionesInflamación de articulaciones– LinfadenopatLinfadenopatíaía

SíntomasSíntomas– Fiebre - Dolor de cabezaFiebre - Dolor de cabeza– Dificultad Respiratoria - Dolor de GargantaDificultad Respiratoria - Dolor de Garganta– Dolor de Oído - Asfixia Dolor de Oído - Asfixia

Page 5: Haemophilus Influenza

15%

15%

8%

6%

2%

2%

Meningitis52%

MeningitisEpiglotitisPneumoniaArtritisCelulitisosteomielitisBacteremia

Distribución de Condiciones Distribución de Condiciones producidas por producidas por H. InfluenzaH. Influenza

Antes de la vacuna

Page 6: Haemophilus Influenza
Page 7: Haemophilus Influenza

PatogPatogéénesisnesis

Mecanismo de colonización del tracto Mecanismo de colonización del tracto

respiratorio no ha sido identificadorespiratorio no ha sido identificado

– Se cree que la bacteria se pega a las Se cree que la bacteria se pega a las

células columnares epiteliales células columnares epiteliales

– Penetra al compartimiento Penetra al compartimiento

intravascular y provoca la invasión del intravascular y provoca la invasión del

organismoorganismo

Susceptibilidad aumentada para los Susceptibilidad aumentada para los

pacientes pediátricos (<5 años) pacientes pediátricos (<5 años)

Page 8: Haemophilus Influenza

Factores de VirulenciaFactores de Virulencia

La presencia de la cápsula lo hace más La presencia de la cápsula lo hace más

invasivoinvasivo

Aumenta su virulenciaAumenta su virulencia

Resistencia a la fagocitosis y la lisis mediada Resistencia a la fagocitosis y la lisis mediada

por el complementopor el complemento

– Esto se debe a la presencia de PRP en la Esto se debe a la presencia de PRP en la

cápsulacápsula

Sin cápsula son menos invasivos pero Sin cápsula son menos invasivos pero

pueden provocar respuestas inflamatoriaspueden provocar respuestas inflamatorias

Page 9: Haemophilus Influenza

Diagnóstico de Diagnóstico de LaboratorioLaboratorio PresuntivoPresuntivo

– Tinción de GramTinción de Gram Medios de CultivoMedios de Cultivo

– Agar ChocolateAgar Chocolate SerologSerologíaía

– Aglutinación con antisuero específicoAglutinación con antisuero específico Pruebas BioquímicaPruebas Bioquímica

– Oxidasa (+)Oxidasa (+)– Catalasa (+)Catalasa (+)

Método MolecularesMétodo Moleculares– PCRPCR– Primer organismo cuyo genoma completo fue Primer organismo cuyo genoma completo fue

secuenciado secuenciado

Page 10: Haemophilus Influenza
Page 11: Haemophilus Influenza

Medidas PreventivasMedidas Preventivas

Personas ContaminadasPersonas Contaminadas– Aislamiento Aislamiento – Medidas básicas de higieneMedidas básicas de higiene

Personas de contacto directo con Personas de contacto directo con pacientepaciente– Antibiótico de manera preventiva Antibiótico de manera preventiva – Medidas básicas de higiene Medidas básicas de higiene

Page 12: Haemophilus Influenza

InmunizaciónInmunización

La primera vacuna utilizada fue a base La primera vacuna utilizada fue a base del PRPdel PRP– Solo protegía a niños mayores de 15 mesesSolo protegía a niños mayores de 15 meses

Se implemento una vacuna con Se implemento una vacuna con proteína conjugada del PRPproteína conjugada del PRP– Protegía los infantes desde los 2 mesesProtegía los infantes desde los 2 meses– Esta produce inmunidad a largo plazo en Esta produce inmunidad a largo plazo en

mmáás de 90% de los casoss de 90% de los casos Los niños mayores de 5 aLos niños mayores de 5 añños en os en

adelante no necesitan ser inmunizadosadelante no necesitan ser inmunizados

Page 13: Haemophilus Influenza

Cambio en el NCambio en el Núúmero de casos mero de casos reportados de reportados de H. InfluenzaH. Influenza luego de luego de

la implementacila implementacióón de la vacunan de la vacuna

Page 14: Haemophilus Influenza

TratamientosTratamientos

Antibióticos (10 días)Antibióticos (10 días)– Ampicilina para las sepas no resistentesAmpicilina para las sepas no resistentes– Cefalosporina Cefalosporina

CeftriaxonaCeftriaxona CloramfenicolCloramfenicol

– Esteroides Esteroides Tratamiento de inflamaciónTratamiento de inflamación

Secuelas a largo plazoSecuelas a largo plazo– SorderaSordera– Retraso MentalRetraso Mental– Retraso PsicomotorRetraso Psicomotor

Page 15: Haemophilus Influenza

ReferenciasReferencias

Committe on Infectious Diseases. "Haemophilus Influenza." Committe on Infectious Diseases. "Haemophilus Influenza." 2006Report of 2006Report of the Committee on Infectious Diseasesthe Committee on Infectious Diseases. New . New York: American York: American Academy Academy of Pediatrics, 1997. 220-of Pediatrics, 1997. 220-30.30.

Immergluck, Lilly C., and Robert Daum. "Haemophilus Influenza." Immergluck, Lilly C., and Robert Daum. "Haemophilus Influenza." Behrman Behrman Nelson Textbk Pediatrics 2008e Ie/rNelson Textbk Pediatrics 2008e Ie/r. Grand . Grand Rapids: SPCK, 2003. 762-Rapids: SPCK, 2003. 762- 68.68.

"Haemophilus lnfluenzae Type B (Hib, Haemophilus b)." "Haemophilus lnfluenzae Type B (Hib, Haemophilus b)." New York New York StateState. Nov. . Nov. 2006. 2006. Department of Health. 25 Sept. 2008 Department of Health. 25 Sept. 2008 http://http://www. http://http://www. health.state.ny.us/diseases/communicable/haemophilus_influehealth.state.ny.us/diseases/communicable/haemophilus_influenn zae/fact_sheet.htm>.zae/fact_sheet.htm>.

Todar, Keneth. "Haemophilus lnfluenzae." Todar, Keneth. "Haemophilus lnfluenzae." Todar's Online Textbook of Todar's Online Textbook of BacteriologyBacteriology. . 2008. University of Wisconsin-2008. University of Wisconsin-

Madison Department Madison Department of Bacteriology. 26 Sept. 2008 of Bacteriology. 26 Sept. 2008 <http://http://www.textbookof <http://http://www.textbookof bacteriology. bacteriology. net/haemophilus.html>.net/haemophilus.html>.

Bisgard KM, Kao A, Leake J, et al. Bisgard KM, Kao A, Leake J, et al. Haemophilus influenzae Haemophilus influenzae invasive invasive disease in disease in the the United States, 1994–1995: near United States, 1994–1995: near disappearance of a disappearance of a vaccine-preventable childhood vaccine-preventable childhood disease. disease. Emerg Infect Dis Emerg Infect Dis 1998;4:229–37.1998;4:229–37.