hallazgos videonistagmogrÁficos en...

88
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” HALLAZGOS VIDEONISTAGMOGRÁFICOS EN PACIENTES CON SINDROME VERTIGINOSO MARISELA DEL CARMEN RAMOS ROJAS BARQUISIMETO, 2006

Upload: lylien

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

HALLAZGOS VIDEONISTAGMOGRÁFICOS EN PACIENTES CON

SINDROME VERTIGINOSO

MARISELA DEL CARMEN RAMOS ROJAS

BARQUISIMETO, 2006

ii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE MEDICINA

POSTGRADO DE FONIATRÍA

HALLAZGOS VIDEONISTAGMOGRÁFICOS EN PACIENTES CON

SINDROME VERTIGINOSO

Trabajo de grado presentado para optar al grado de Especialista en Foniatría

Por: Marisela del Carmen Ramos Rojas.

Barquisimeto, 2006

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del trabajo titulado: HALLAZGOS

VIDEONISTAGMOGRÁFICOS EN PACIENTES CON SINDROME

VERTIGINOSO, presentado por la ciudadana: Marisela del Carmen Ramos Rojas,

para optar al Grado de Especialista en Foniatría, considero que dicho trabajo reúna

los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y

evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En Barquisimeto, a los 25 del mes de Enero del 2006.

____________________ Tutor

iv

HALLAZGOS VIDEONISTAGMOGRÁFICOS EN PACIENTES CON

SINDROME VERTIGINOSO.

Por: MARISELA DEL CARMEN RAMOS ROJAS.

Trabajo de Grado Aprobado

_____________________ ____________________

Dra. Aidé Infante. Dra. Isabel Piñero.

(Tutora) (Jurado)

______________________

Dr. Ulises Narváez

(Jurado)

Barquisimeto, 2006.

v

DEDICATORIA:

A Dios

A mis hermanos, abuela, tías, y primos.

A mi esposo.

vi

ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria……………………………………………………………………… Índice……………………………………………………………………………. Resumen………………………………………………………………………… Introducción……………………………………………………………………..

v vi

viii 1

CAPÍTULO I

II

III

IV

V VI VII

EL PROBLEMA:

Planteamiento del Problema………………………………. Objetivos

Generales………………………………………………. Específicos……………………………………………..

Justificación e Importancia……………………………....... MARCO TEÓRICO:

Antecedentes de la Investigación…………………………. Bases Teóricas…………………………………………….. Definición de términos…………………………………….

MARCO METODOLÓGICO:

Tipo de Investigación……………………………………... Población y Muestra………………………………………. Diseño de la Investigación o Procedimiento ……………... Técnicas de Procesamiento y Análisis de los datos………..

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:

Cuadros y gráficos…………………………………………

DISCUSIÓN…………………………………………………….. CONCLUSIONES………………………………………………. RECOMENDACIONES………………………………………… REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………….. ANEXOS ………………………………………………………..

3

5 6 6

7 11 31

36 36 36 39

40

57 61 62 63

67

vii

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE MEDICINA

POSTGRADO DE FONIATRÍA

HALLAZGOS VIDEONISTAGMOGRÁFICOS EN PACIENTES CON

SINDROME VERTIGINOSO.

Autora: Marisela del Carmen Ramos Rojas.

Tutora: Aidé Infante.

RESUMEN

El objetivo de esta investigación fue evaluar los hallazgos videonistagmográficos en pacientes con Síndrome Vertiginoso con el fin de demostrar la utilidad de hacer la evaluación cualitativa en conjunto al análisis objetivo cuantitativo en cada una de las pruebas que conforman el estudio videonistagmográfico, el cual junto con la evaluación clínica constituirán la base para el diagnóstico preciso en los pacientes con vértigo. Se presentan los resultados obtenidos de una muestra de 54 pacientes con Síndrome Vertiginoso con edades entre 12 y 76 años, en los que el 87% correspondió al sexo femenino y el 13% al masculino, estos fueron sometidos a un estudio estandarizado usando la videonistagmografía, previa evaluación clínica, encontrándose sólo en el 2% la presencia de nistagmo espontáneo, sacadas dismétricas en el 13%, no hubo alteración en la precisión, ni en la velocidad sacádica, mientras que la latencia aumenta en relación a la edad del paciente; se presentó rastreo sacádico en el 2%, y a medida que aumenta la velocidad del rastreo disminuye la ganancia del mismo; hubo asimetría del nistagmo optoquinético en el 15 %, asimetría del reflejo vestibuloocular con el estímulo rotatorio en el 9%, se registró en las pruebas calóricas un 30% de hiporreflexia, 20% de preponderancia direccional y en el 50% fueron normales. En conclusión la videonistagmografía permite incrementar considerablemente la precisión de las mediciones de respuestas vestibulares por lo que constituye una herramienta de fundamental importancia en la investigación y diagnóstico clínico. Palabras claves: Videonistagmografía, Síndrome Vertiginoso, Nistagmo.

viii

UNIVERSITY CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO"

POSTGRADUATE OF FONIATRÍA

REVIEW VIDEONYSTAGMOGRAPHY PATIENT WITH

VERTIGINOUS SYNDROME

Author: Marisela del Carmen Ramos Rojas.

Tutorial: Aidé Infante.

SUMMARY

The objective of this investigation it was to evaluate the videonystagmography findings in patients with Vertiginous Syndrome with the purpose of demonstrating the utility to make the evaluation qualitative they set to the quantitative objective analysis in each one of the tests that they conform the videonystagmography study, which along with the evaluation clinic will constitute the base for the precise diagnosis in the patients with vertigo. The obtained results of a sample of 54 patients appear with Vertiginous Syndrome with ages between 12 and 76 years, in which 87% corresponded feminine sex and 13% to the masculine one, these were put under a study standardized using the videonystagmography, previous clinical evaluation, being only in 2% the spontaneous presence of nistagmus, removed dismetricas in 13%, there was no alteration in precision, nor in the sacadic speed, whereas the latency increases in relation to the age of the patient; sacadic tracking in 2% appeared, and as it increases the speed of the tracking the gain of the same one diminishes; there was asymmetry of optokinetic nistagmus in 15 %, asymmetry of the vestibuloocular reflex with the stimulus rotatory in 9%, a 30% were registered in the caloric tests of hiporreflexia, 20% of directional superiority and in 50% were normal. In conclusion the videonystagmography allows to increase considerably precision of the measurements of answers vestibulares reason why constitutes a tool of essential importance in the in the investigation and clinical diagnosis. Key words: Videonystagmography, Vertiginous Syndrome, Nistagmus.

ix

INTRODUCCIÓN

Los desórdenes vestibulares ocurren frecuentemente afectando a personas de

cualquier edad y ocupación. Alrededor del 42% de la población norteamericana

acuden al médico por lo menos una vez en su vida quejándose de vértigo, mareo o

sensación de inestabilidad. Según un estudio elaborado por el Grupo de Vértigo de la

Sociedad Española de Otorrinolaringología, semanalmente el médico general atiende

7,5 casos de vértigo. Ciprian et al (2003), publicaron que la incapacidad temporal por

Síndrome Vertiginoso Periférico es de 3 a 15 días pudiendo resultar esta situación

inhabilitante, reduciendo las condiciones para ser empleado y disminuyendo la

calidad de vida.

El vértigo constituye una de las manifestaciones clínicas más difíciles de

interpretar, diagnosticar y tratar. Su estudio consiste en aplicar estímulos a cada uno

de los sensores periféricos propioceptivos, vestibulares y visuales que intervienen en

el equilibrio para obtener una respuesta del computador central o cerebro que pueda

ser cuantificada y graficada. Pero el vestíbulo no es un órgano al que se pueda

acceder directamente, por lo que su exploración debe hacerse a través del estudio de

los reflejos vestíbulo-ocular y vestíbulo-espinal.

El ser humano se relaciona con su entorno a través de los sentidos, y el

equilibrio es la resultante del correcto funcionamiento de los circuitos biocibernéticos

cerebrales que reciben información de los órganos de los sentidos como la vista, el

oído, y de toda una red de receptores situados por todo el cuerpo. El vértigo implica

sensación de giro en el paciente, una persona con vértigos persistentes debe ser

cuidadosamente estudiada por el médico hasta aclarar la causa de estos.

Mediante el estudio otoneurológico se estudia el estado del oído interno, sus

conexiones centrales tanto en la vía auditiva cómo vestibular y su expresión funcional

en la clínica del paciente, su estado de equilibrio y su función auditiva. La

x

exploración específica del sistema vestibular se basa en el estudio de un fenómeno

reflejo, denominado nistagmo, que se justifica por las conexiones que existen en el

cerebro entre el sistema vestibular y los núcleos de los movimientos oculares.

Para conocer el estado del vestíbulo se usa el reflejo más directo que es la vía

vestíbulo-ocular, captando con diferentes estímulos la reacción ocular provocada

que constituye lo que se denomina Videonistagmografía (VNG). Este estudio capta

los movimientos oculares y los dibuja en función del tiempo, dando información en

relación a: la existencia ó no de un proceso agudo, un proceso previo no totalmente

curado, sobre la simetría de la función laberíntica (derecha e izquierda), y la

posibilidad de generación de vértigo en determinadas posiciones.

La VNG computarizada constituye un método simple, confiable y seguro, en el

que se utiliza el registro de los movimientos oculares mediante cámaras miniaturas

bajo luz infrarroja y un sofisticado software asociado al sistema para analizar los

resultados obtenidos, obviando la mayoría de los problemas técnicos que hacen al

resto de los métodos complementarios poco confiables o que producen artificios que

interfieren con el resultado, por todo lo anterior, se realizó esta investigación donde

se evaluaron los hallazgos obtenidos con el videonistagmógrafo en pacientes que

presentaban Síndrome Vertiginoso y acudieron a la consulta de Foniatría del

Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” durante el período 2004-2006. La

realización de este estudio constituyó una herramienta útil en la orientación del

diagnóstico de la patología vestibular, de una manera científica y objetiva.

xi

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema:

La orientación espacial y el equilibrio en el ser humano dependen

fundamentalmente del sistema vestibular, a través de receptores que permiten la

percepción de la aceleración lineal y angular. Cuando esta no existe bien sea por

causas inflamatorias, vasculares, tumorales, toxicas, metabólicas y degenerativas; se

produce en la persona un síndrome vertiginoso que no es más que la expresión

subjetiva de la orientación espacial perdida. El síndrome vertiginoso se acompañará a

su vez de signos objetivos motores que incluyen el nistagmo y el desequilibrio;

signos objetivos vegetativos (nauseas, vómitos, diaforesis, sialorrea, hipotensión,

bradicardia, relajación de esfínteres) signos subjetivos psíquicos (ansiedad, terror,

alucinaciones) y perdida de la conciencia.

El análisis precedente plantea que una persona con esta patología estaría

limitada para llevar sus actividades de la vida diaria, constituyendo una de las

principales causas de incapacidad laboral.

La evaluación de los pacientes con síndrome vertiginoso es extensa y

complicada, ya que incluye el uso de múltiples equipos con el fin de realizar un

estudio otoneurológico adecuado que oriente en la etiología, diagnóstico y pronóstico

de la enfermedad. La exploración comienza con una anamnesis general auditiva y

vestibular, una exploración ORL general y clínica otológica, además se realiza

audiometría tonal liminar, logoaudiometría, pruebas supraliminares, weber

audiométrico, prueba de SISI y Tone Decay, con el fin de determinar el umbral

auditivo o clasificar el tipo de Hipoacusia, evaluar la discriminación del lenguaje,

xii

buscar si hay reclutamiento o fatiga auditiva. Posteriormente la exploración

vestibular, la cual se realiza con el videonistagmógrafo. La videonistagmografía es un

estudio con un sistema computarizado de registro y análisis de la movilidad ocular

usado para evaluar el sistema vestibular mediante diversos estímulos.

El sistema vestibular se vincula con otras estructuras neurológicas y funcionales

que constituyen el sistema oculomotor, a través del cual se ejecutan los movimientos

oculares voluntarios y reflejos. Cuando se explora el sistema oculomotor se investiga

si éste es capaz de mantener la estabilidad del campo visual en circunstancias

normales.

El ser humano cuando quiere determinar la posición de un objeto, cuenta con la

retina que es un receptor complejo capaz de detectar la forma, color, movimiento,

distancia y posición del objeto en el campo visual. Para lograr esto se realizan una

serie de movimientos oculares diversos y complejos, que dependen de cuatro sistemas

de control oculomotor: sacádico, de seguimiento, nistágmico y vergente.

Este estudio tiene ventajas con respecto a la Electronistagmografía (ENG),

según Bartual (1998) las ventajas son:

- En la VNG la calibración depende del diámetro ocular y de la distancia entre

el ojo y la cámara, lo cual no varía a lo largo el estudio por lo que no es

necesario repetirla.

- La resolución espaciotemporal que logra la VNG tiene una precisión de 0,25°

mientras que con la ENG es de 1 a 2°.

- Con la VNG hay ausencia de variación de las coordenadas de la mirada

central, permite la medida de la posición absoluta del ojo en la orbita, y se

logra la valoración de nistagmo verticales y de los movimientos oculares

torsionales.

Por lo antes expuesto este método videooculográfico es uno de los preferidos

para registrar y analizar los movimientos oculares horizontales, verticales,

torsionales, además de que al guardarlo en una base de datos se puede reproducir el

estudio tantas veces como se desee.

xiii

El uso de la videonistagmografía es una herramienta fundamental en la

evaluación del Síndrome Vertiginoso, porque las manifestaciones clínicas de éste son

muy subjetivas, haciendo al diagnóstico muy difícil y complicado, con el estudio de

VNG se establecen parámetros cualitativos y cuantitativos de las pruebas de sacada

ocular, rastreo ocular, del nistagmo optoquinético, pruebas posturales, rotatorias y

calóricas, que en conjunto con la evaluación clínica permiten la orientación del

diagnóstico etiológico del síndrome Vertiginoso. En el servicio de Foniatría del

Hospital Pediátrico no se cuenta con parámetros de referencia para la evaluación

videonistagmográfica de los pacientes con Síndrome Vertiginoso, por lo que con este

estudio se aportan datos que serán usados en la evaluación de estos pacientes.

En esta investigación se analizaron los resultados obtenidos en cada una de las

pruebas que conforman la VNG en un grupo de pacientes con Síndrome Vertiginoso,

demostrándose su utilidad y confiabilidad en la valoración de los parámetros

dinámicos de las respuestas oculomotoras, así como su precisión en la determinación

del estado funcional del sistema vestibular.

Objetivos de la Investigación:

Objetivo General:

� Analizar los hallazgos videonistagmográficos presentes en pacientes con

Síndrome Vertiginoso que acudieron a la consulta de Foniatría del Hospital

Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga” en el período 2004-2006.

Objetivos específicos:

� Establecer la presencia de nistagmo espontáneo en los pacientes con Síndrome

vertiginoso.

� Examinar la fijación ocular en los pacientes con Síndrome Vertiginoso.

xiv

� Estudiar cualitativa y cuantitativamente la oculomotricidad con la prueba de

sacada en pacientes con Síndrome Vertiginoso.

� Evaluación cualitativa y cuantitativamente de la prueba de seguimiento lento

ocular en pacientes con Síndrome Vertiginoso.

� Determinar la simetría de la respuesta nistágmica al estímulo optoquinético y

rotatorio en pacientes con Síndrome Vertiginoso.

� Evaluar la presencia de nistagmo posicional con la maniobra de Dix- Hallpike

en pacientes con Síndrome Vertiginoso.

� Valorar la respuesta nistágmica posterior a la estimulación post-calórica en

pacientes con Síndrome Vertiginoso.

Justificación e importancia de la investigación:

Con esta investigación se ampliarán los conocimientos sobre la

videonistagmografía, y su aporte como prueba objetiva en análisis de los

movimientos oculares sacádicos, de seguimiento ocular, nistagmo postural, rotatorio

y post-calórico, así como su utilidad en la orientación del diagnóstico temprano y

preciso de la patología vestibular.

Las causas etiológicas de síntomas como mareos, vértigo y trastornos del

equilibrio, son múltiples y variadas, siendo la correcta identificación de las mismas

fundamental, para esto es importante realizar una minuciosa historia clínica y un

estudio otoneurológico completo, para obtener un diagnóstico lo más preciso posible.

Existiendo distintos orígenes para los trastornos del equilibrio, es primordial

distinguir la afección no neurológica de la neurológica, dentro de estas últimas se

observa que la mayoría de las causas están circunscriptas al sistema vestibular,

resultando esencial reconocer la patología periférica de la central. Esta diferenciación

es importante tanto para el pronóstico como para el tratamiento, permitiendo además

establecer con más confiabilidad las posibilidades de recuperación del paciente. La

correcta evaluación es la piedra angular del adecuado tratamiento, lo que es posible

xv

lograr especialmente con las modernas técnicas de diagnóstico computarizado, como

es la Videonistagmografía.

Este estudio aporta de datos estadísticos sobre los pacientes con Síndrome

Vertiginoso evaluados en el servicio de Foniatría.

Los resultados de la evaluación con el videonistagmógrafo son importantes

tanto para la Foniatría como para las demás especialidades (Medicina Interna,

Neurología, Otorrinolaringología, etc.) que solicitan la evaluación otoneurológica en

nuestro servicio para el estudio de sus pacientes.

xvi

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación:

El descubrimiento del nistagmo desencadenado por la irrigación del oído con

agua a temperaturas de 30° y 44° fue un hecho casual, observado a finales del siglo

pasado por otólogos al extraer del oído externo, mediante lavado, tapones de

cerumen, cuerpos extraños, etc. Brown, S y colaboradores (1860) observaron que el

lavado de conducto auditivo externo con agua fría provocaba vértigo, caída hacia el

lado irrigado y nistagmo, no pudiendo explicar este fenómeno ya que en esa época se

creía que los conductos semicirculares servían para localizar los sonidos. Breuer, y

colaboradores (1910) fueron los primeros en relacionar el nistagmo y el vértigo tras la

irrigación del oído con una excitación del laberinto posterior. La

Electronistagmografía fue descrita por primera vez por Schott en 1922, en el año

1956 Aschan y colaboradores proponen que se utilice en la exploración vestibular

clínica de rutina.

En los últimos años se ha desarrollado un sistema para guardar una memoria

magnética de los eventos eléctricos, así como para transformar parámetros analógicos

en digitales, permitiendo esto manipular las señales electronistagmográficas en forma

prácticamente instantánea para que la información clínica pueda ser más evidente

(Corvera, J.1990).

Pfaltz (1984), analizó los límites y posibilidades de la electronistagmografía, y

concluyó que es un elemento fundamental en el diagnóstico médico, en casos de las

enfermedades otoneurológicas.

Muckelbauer (1986), realizó la evaluación calórica del órgano vestibular en

ciento veinte niños de cuatro a quince años con el estudio electronistagmográfico,

xvii

para determinar que la respuesta vestíbulo ocular depende de la edad, concluyendo

que los valores de la duración del nistagmo y el número de nistagmos después de la

estimulación calórica se incrementa con respecto a la edad, mientras que otros

parámetros disminuyen.

Westhofen (1987), realizó una comparación de métodos

electronistagmográficos evaluando el vestíbulo al colocarle irrigación calórica con el

método balón y con irrigación con agua, mostrando una diferencia estadísticamente

no significativa entre el patrón nistagmográfico de la reacción calórica entre la

estimulación con agua y con balón, siendo los dos métodos equivalentes.

Levens, (1988) realiza electronistagmografías en treinta y cinco niños normales,

encontrando que la incidencia de nistagmo espontáneo y posicional fue mayor que en

los adultos, que el reflejo oculo-vestibular en las pruebas rotatorias y calóricas es

también diferente, definiendo los límites normales de estas pruebas.

Okada, et al (1991), realiza la evaluación electronistagmográfica de ciento

cuarenta y siete pacientes con Neurinoma del Acústico, concluyendo que la

investigación sugiere una respuesta calórica reducida que es causada por la

compresión del nervio por la masa tumoral.

Lukomski (1993), realiza una evolución electronistagmográfica en pacientes

con Esclerosis Lateral Amiotrófica y consigue ocho casos con lesión de la porción

central del sistema vestibular y dos pacientes con disturbio vestibular de tipo

periférico.

Perez, et al (1996), evalúan los errores de la electronistagmografía

computarizada y reporta que esta proporciona un rápido y agudo estudio vestibular,

pero la grabación debería ser revisada porque algunas veces los algoritmos del

sistema identifica otros movimientos oculares como nistagmos.

Salati, et al (1997), muestra la utilidad de la videonistagmografía en el

diagnóstico de Albinismo Ocular, este estudio reveló que en cualquiera de las dos

formas, pendular o de sacada, con los mismos efectos complejos de fijación son

vistas en estos nistagmos congénitos idiopáticos.

xviii

Peng, et al (1998), hizo un análisis cuantitativo del reflejo vestíbulo-ocular y el

reflejo optoquinético en pacientes con disminución unilateral de la función vestibular,

concluyendo que la función vestibular es inhibitoria y que el sistema vestibular se

balancearía debido a esta inhibición en los procesos de compensación vestibular.

Sanz, et al (1998), realizó un estudio comparativo entre la electronistagmografía

(ENG) computarizada con electrodos de superficie, la videonistagmografía (VNG) y

su utilidad en el diagnóstico del vértigo, concluyendo que el software de los sistemas

informáticos comete errores de interpretación, siendo estos menores en la VNG que

en la ENG, mediante la videonistagmografía se redujo el tiempo de exploración un

18%, y se comprobó una pobre coincidencia global (28,5%) entre el diagnóstico

clínico preexploración y el obtenido postexploración.

Roa, et al (1998), expone la aplicación de un procedimiento para la

rehabilitación oculomotora del nistagmus, basado en la técnica de biofeedback

electrooculográfico (EOG), reportando que resultados obtenidos demuestran una

disminución significativa del nistagmus, así como un incremento en las dos medidas

de percepción visual.

Morales, et al (1998), revisaron diecinueve casos de vértigo en niños en el

Hospital J. M. de los Ríos, encontrando que el 66,6% de los casos estudiados con la

electronistagmografía presentaron hiporreflexia y disfunción vestibular. No se

encontró etiología predominante (p>0,05) en este estudio (Neurológica, Otológica y

Sistémica con 47,4, 31,6 y 21%, respectivamente).

Ruckenstein, et al (2000), publica una propuesta racional de las pruebas que

evalúan la función del sistema de equilibrio, concluyendo que un laboratorio de

pruebas para evaluar el sistema de equilibrio debe incluir la electronistagmografía, la

silla rotacional, y la posturografía dinámica.

Van Der Stappen, et al (2000), hizo una revisión de datos normativos de la

electronistagmografía computarizada, mostrando sus resultados que la

electronistagmografía computarizada establece una considerable variabilidad del 22

% de asimetría para la silla rotatoria y permanece un 19 % de asimetría calórica

laberíntica.

xix

Sakata et al (2000), evaluó los patrones de las pruebas calóricas y rastreo

ocular, relacionó la supresión visual con la posibilidad de simplificar el diagnóstico

diferencial entre vértigo periférico y central, obteniendo como resultado que la

supresión visual del nistagmo vestibular es evocada más fuertemente por perseguir un

movimiento del estímulo visual que por mirar fijamente un punto estacionario.

Kazmierczak et al (2001), evaluó el reflejo visuoocular en pacientes con

presbivértigo usando la electronistagmografía, reportando un incremento

estadísticamente significativo de la frecuencia de asimetría del nistagmo

optoquinético, así como la presencia de un patrón patológico de la prueba de rastreo

ocular en estos pacientes.

Novotny et al (2002), utilizó una combinación fija de cinarizina y

dimenhidrato versus el diclorhidrato de betahistidina en el tratamiento de Enfermedad

de Meniere, y al realizar las pruebas calóricas (videonistagmografía) mostraron sólo

cambios pequeños en ambos grupos de tratamiento en el curso del estudio.

Perez, F (2002), las lesiones auditivas vestibulares son detectadas y tratadas en

el 80 % de los casos gracias a métodos tan modernos como la videonistagmografía y

posturografía.

Manali et al (2003), resume las aplicaciones clínicas de la silla rotatoria,

reportando su utilidad en el diagnóstico de lesiones vestibulares periféricas, en el

análisis tanto el sistema vestibular periférico como el central, las pruebas calóricas

son primordialmente usadas para evaluar la integridad del sistema vestibular

periférico. La habilidad de la silla rotacional proporciona en los test elevadas

frecuencias fisiológicas tanto en las pruebas calóricas como en las demás pruebas de

la electronistagmografía. La información obtenida con las pruebas en silla rotacional

puede proporcionar una valiosa información en el diagnóstico y en el posterior

manejo de pacientes con desordenes vestibulares.

Lopéz (2003), estudia la utilidad de la videonistagmografía en el diagnóstico

temprano y terapéutica de pacientes con mareo y/o vértigos concluyendo que como

todo examen complementario, la VNG debe ser realizada e interpretada por un

profesional calificado. Es imprescindible el registro de los movimientos oculares en

xx

pacientes que consultan por mareos porque no sólo ayuda a solicitar con criterio otros

estudios complementarios necesarios, sino que orienta en el diagnóstico temprano y

preciso. Ello permite instaurar una terapéutica adecuada, mejorando así la calidad de

atención, abreviando el tiempo de convalecencia y reduciendo gastos generados por

este tipo de sintomatología.

Bases Teóricas

Vértigo:

Etimológicamente el término vértigo deriva de la raíz latina vertere, que

significa girar. El vértigo es un síntoma que consiste en la sensación subjetiva de

movimiento que generalmente es de carácter rotatorio. El vértigo objetivo consiste

en una sensación de giro de objetos o del entorno, mientras que el vértigo subjetivo

es una sensación de movimiento del propio cuerpo con respecto al entorno.

Para mantener el equilibrio se necesita el funcionamiento correcto de al menos

dos de los tres sistemas sensoriales: vestibular o laberíntico, ocular y somatosensorial

o propioceptivo. El vértigo se produce cuando existe una alteración de alguno de

estos tres sistemas y no se puede compensar por los otros dos. Dentro de las

sensaciones de movimiento se distinguen cuatro categorías: sensaciones ópticas de

movimiento, desplazamiento de la base de sustentación, sensaciones de movimiento

sin dirección determinada y en una dirección determinada.

Etiología: Aparece ante determinadas situaciones como son el movimiento

giratorio de la cabeza, situaciones de ingravidez, altura o balanceo del automóvil. En

estas situaciones el vértigo, entendido como ilusión de movimiento, es escaso o nulo.

De forma característica, los sujetos presentan nauseas, vómitos, sudoración, bostezos,

hipersalivación, hiperventilación y malestar generalizado, con disminución de la

motilidad gástrica y alteración de la digestión.

Brant (1991) sugiere una primera división entre vértigos fisiológicos y

patológicos, presentándose el primero en personas sanas como resultado de una

xxi

excitación no habitual, a la que no está adaptado el sistema de orientación espacial y

de equilibrio, sus formas más comunes son las cinestosis, el vértigo optoquinético,

por autorotación, entre otros.

El vértigo patológico se desencadena cuando hay un desequilibrio en el sistema

vestibular por una alteración dentro de las vías vestibulares, desde el oído hasta la

corteza cerebral. El vértigo patológico puede clasificarse en vértigo visual,

somatosensorial (por neuropatía periférica) y vestibular (periférico, central).

El vértigo visual está originado por diplopía secundaria a paresia súbita de un

músculo intraocular y también por defectos de refracción de la vista corregidos por

lentes con nueva o incorrecta graduación. Las causas capaces de provocar vértigo

pueden clasificarse en periféricas o centrales. Las periféricas son aquellas que afectan

a la primera neurona y al órgano terminal, y las centrales afectan a los núcleos

vestibulares.

Vértigo Periférico:

Es aquel producido por fallo de las aferencias del sistema de orientación

espacial y de equilibrio, pudiéndose dividir a su vez en: vestibulares, oculares y

propioceptivos. Generalmente aparece acompañado de síntomas vegetativos como

nauseas y vómitos. También puede acompañarse de síntomas cocleares tales como

hipoacusia y acúfenos, pero no se acompaña de síntomas neurológicos. Es de mayor

intensidad pero de menor duración que el vértigo central. En la exploración aparece

un síndrome vestibular completo con nistagmus, signo de Romberg, desviación de

dedos índices y marcha en estrella. Estos signos son armónicos, de forma que la

marcha en estrella, la desviación de índices y el Romberg se dirige hacia un lado,

mientras que la fase rápida del nistagmus se dirige al lado opuesto. Es característico

del vértigo periférico que la intensidad de cada uno de estos signos sea muy similar

por lo que se dice que son proporcionados.

Clasificación topográfica de los Vértigos Vestibulares Periféricos:

xxii

1. Síndromes Periféricos Endolaberínticos: es cuando la lesión asienta en el

órgano sensorial periférico. Por su relación anatómica y metabólica con el

laberinto anterior, la alteración vestibular casi siempre aparece unida a la

coclear, por lo que suelen ser cuadros globales, en los que se presenta la triada

de vértigo, hipoacusia y acúfenos.

2. Síndrome Vestibular Periférico Retrolaberíntico: es cuando la lesión asienta

en el trayecto del VIII par craneal desde el fondo del conducto auditivo interno

hasta su entrada en el neuroeje por la fosita lateral del bulbo. Suelen ser

globales con síntomas cocleares y vestibulares, o parciales, en los que falta la

hipoacusia y los acúfenos, concomitantemente se acompañan de

manifestaciones neurológicas por la proximidad con los nervios faciales,

trigéminos o con estructuras del ángulo pontocerebeloso. (Bartual, 1998).

Clasificación de los Vértigos Vestibulares Periféricos según su clínica:

1. Globales: simultáneamente el paciente presenta síntomas cocleares y

vestibulares.

2. Parciales: en este caso sólo aparecen síntomas vestibulares y faltan la

hipoacusia y los acúfenos, esto debido a que a medida que las vías aferentes se

aproximan al neuroeje disminuye su intimidad anatómica, por lo que se

presentarán con más frecuencia en los procesos retrolaberínticos.

Clasificación de los Síndromes Vestibulares Periféricos según el estado

funcional de los receptores y vías aferentes:

1. Síndromes Destructivos: hay una anulación funcional, se caracteriza por

sordera total y ausencia completa de respuestas motoras por la excitación del

laberinto posterior o inexcitabilidad del órgano sensorial.

xxiii

2. Síndromes Deficitarios: en ellos se presenta un déficit funcional por el

deterioro gradual de la cóclea y del aparato vestibular. Se caracteriza por

presentar hipoacusia neurosensorial con acúfenos y una hipofunción vestibular

más o menos evidente, suelen ser progresivos por lo que terminan siendo

destructivos. Los Síndromes Deficitarios típicos son el Hidrops endolinfático y

el Neurinoma del VIII par craneal.

3. Síndromes Irritativos: se presentan en las fases iniciales de los síndromes

periféricos, predomina la hiperreactividad, hay liberación de respuestas

excesivas por disminución del umbral o desinhibición, es un fenómeno central,

condicionado por las neuronas del área vestibular.

Vértigos Oculares Periféricos:

Se deben a alteraciones de los medios de refracción de la musculatura

extrínseca ocular o de la estática ocular, suelen ser poco intensos, asociados a

náuseas, vómitos, cefaleas, dolores oculares o diplopía. Se caracteriza por

desaparecer al cerrar los ojos, lo que se debe a que las imágenes de los objetos no se

proyectan sobre puntos homónimos de las retinas, situándose en lugares distintos del

espacio exterior.

Clasificación:

1. Vértigos Oculares Periféricos Aislados: están ocasionados por una lesión

ocular y del nervio óptico o del contenido orbitario. En su etiología se destaca a

las causas ópticas como: uso de lentes incorrectos, astigmatismo, anisometropía,

alteraciones maculares, etc; las causas sensoriomotoras por alteraciones de la

musculatura que controla la mirada y la concordancia de los ejes ópticos, por

ejemplo las paresias y parálisis de la musculatura extrínseca ocular, nistagmo de

fijación congénito, etc. Otras de las causas de estos vértigos son las estáticas, es

decir las originadas por desplazamiento del medio ambiente exterior frente al

xxiv

individuo que permanece estático como ocurre con el vértigo optoquinético y el

vértigo de las alturas.

2. Vértigos Oculares Periféricos Sindrómicos: causado por procesos que

interesan al globo ocular o la vía óptica, entre los que se destacan:

- Las reducciones campimétricas con estasis capilar, cefaleas y vértigo en la

hipertensión intracraneal que afecta al quiasma óptico.

- Las hipoxemias retinianas por hipotensión ortostática o esencial y por

insuficiencia vertebrobasilar. Determinan un oscurecimiento del campo visual y

una visión borrosa que contribuyen a desencadenar la sensación vertiginosa.

(Bartual, 1999).

Clasificación de los vértigos propioceptivos periféricos:

La alteración en los receptores táctiles plantares propioceptores de los

miembros inferiores y cervicales pueden ser el origen de vértigo y desequilibrio,

porque ellos juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la postura e

informan sobre la posición de la cabeza con respecto al tronco. Existen dos tipos:

1. Vértigo por irritación de propioceptores cervicales: este se produce por

patología osteoarticular de la columna vertebral cervical por traumatismo,

artrosis, osteoporosis, miositis, tendinitis, tortícolis espástica, costilla

supernumeraria y síndrome del músculo escaleno. La sensación vertiginosa

suele ser persistente, confusa, mezcla de cefalea occipital, contractura muscular

y desorientación acompañada de acúfenos bilaterales, escotomas visuales e

hipoacusia variable.

2. Vértigo por lesiones de cordones posteriores o ataxia sensitiva: se origina

por una alteración de las neuronas periféricas de los cordones posteriores, como

ocurre en la mielosis funicular, neuropatías periféricas, tabes dorsal y

siringomielia.

Vértigo Central:

xxv

Se entiende por Síndrome Vestibular Central aquél en el que los síntomas no

guardan proporción en su intensidad ni armonía en sus manifestaciones e, incluso

pueden no aparecer en su totalidad. Esto es debido a la afectación parcial y selectiva

de la vía vestibular. La asociación de otros síntomas por afectación de determinadas

áreas en el tronco del encéfalo y cerebelo, fundamentalmente, guían la exploración y

el diagnóstico de estos pacientes. (Bartual, 1999).

Se caracteriza porque es de menor intensidad y mayor duración que el vértigo

periférico, pueden aparecer síntomas neurológicos y es muy raro que se presenten

síntomas cocleares. El vértigo de origen central puede comenzar de forma brusca e

intensa, aunque lo habitual es que sea insidioso y de curso lento. Generalmente se

mantiene durante días, semanas o meses con fluctuaciones, pudiendo incluso

evolucionar en crisis recurrentes de minutos u horas. La sensación vertiginosa suele

ser también más prolongada en el tiempo al ser los mecanismos de compensación más

lentos. Muy ocasionalmente el vértigo se presenta en crisis breves desencadenadas

por el movimiento o el cambio de posición de la cabeza. El paciente describe una

sensación de movimiento, inclinación o inestabilidad que se intensifica con el

movimiento y mejora con el reposo; en general hay más desequilibrio que vértigo. En

el Síndrome Vestibular Central (SVC) la inestabilidad es más intensa, siendo los

pacientes incapaces de mantenerse en pie o caminar durante la fase aguda. Por el

contrario, la existencia de hipoacusia, otalgia o acúfenos orientan a un origen

periférico, donde además las náuseas y vómitos son más evidentes e intensos

(Martínez, E 2003).

En la exploración aparece un síndrome vestibular incompleto, es decir, sin

alguno de los siguientes signos: nistagmus, Romberg, desviación de los dedos índices

y marcha en estrella. También es desproporcionado porque la intensidad de cada

signo es diferente al otro. Por último, es disarmónico al no seguir la regla descrita

para el vértigo periférico en la que la dirección del nistagmus es diferente a la del

Romberg, índices y marcha en estrella.

xxvi

En los cuadros vertiginosos de origen central las alteraciones se localizan en la

vía vestibular central, generalmente el tronco del encéfalo, cerebelo y conexiones

vestíbulo-cerebelosas y de forma excepcional, por afectación de estructuras

supratentoriales como el tálamo o la corteza cerebral (Martínez, E 2003).

El nistagmus periférico generalmente es horizontal-rotatorio y el central puede

ser multidireccional, aunque el vertical es patognomónico. La dirección de la

desviación del signo de Romberg concuerda con el lado del sistema vestibular

enfermo. La dirección de la fase rápida del nistagmus es opuesta al lado vestibular

enfermo. Por tanto, en el síndrome vestibular derecho el signo de Romberg se desvía

a la derecha y el nistagmus horizontal rotatorio se dirige hacia la izquierda.

En el laberinto posterior se realizan dos funciones muy importantes, una

consiste en la capacidad para fijar la mirada en un punto cuando se mueve la cabeza,

la otra hace referencia al control de la postura. En este control de la postura y de la

fijación de la mirada también participan informaciones proporcionadas por la visión,

la audición y el sistema propioceptivo que se codifican en el tronco encefálico. El

resultado de la interacción de esta información se transmite a los músculos oculares y

antigravitatorios para ejercer el control de la postura.

Cuando tiene lugar un daño en el laberinto posterior se produce una alteración

del reflejo vestíbulo-ocular, que es el responsable de la fijación de la mirada, de modo

que al mover la cabeza, la velocidad del movimiento de los ojos es inferior a la

velocidad del movimiento de la cabeza. Esta diferencia en la velocidad del

movimiento de los ojos y de la cabeza es la responsable de que en la retina se

produzca sensación de movimiento de lo que nos rodea.

Etiología del Síndrome Vertiginoso Central:

El vértigo de origen central se puede presentar en pacientes de cualquier edad y

no existe predilección por uno u otro sexo. En condiciones generales, cuando se

consideran los grupos de edad más jóvenes, deben descartarse preferentemente los

cuadros migrañosos o una esclerosis múltiple, mientras que en la patología tumoral

xxvii

cerebelosa parece haber una distribución bimodal (niños y adultos). Sin embargo, en

la mayoría de los casos el SVC se presenta en la población de mayor edad (a menudo

portadora de factores de riesgo como la hipertensión, dislipemia o diabetes), siendo el

factor etiológico más importante la enfermedad cerebrovascular isquémica. Aunque

los traumatismos craneales son una causa frecuente de cuadros vertiginosos, y pueden

tener un origen central (síndromes postcontusionales), generalmente se producen a

través de alteraciones en el sistema vestibular periférico.

Causas más frecuentes de Síndrome Vertiginoso Central:

- Vasculares: Infarto de tronco cerebral, y cerebelo, AIT en territorio

vertebrobasilar, Malformaciones arteriovenosas, Hemorragia cerebelosa.

- Enfermedades desmielinizantes: Esclerosis múltiple.

- Tumores del ángulo pontocerebeloso: Meningioma, colesteatoma, neurinoma,

metástasis

- Tumores de tronco cerebral: Astrocitomas, metástasis.

- Epilepsia focal: Crisis del lóbulo temporal.

- Enfermedades degenerativas: Ataxia hereditaria familiar tipo 2.

- Malformaciones cráneocervicales: Malformación de Arnold-Chiari

- Causas sistémicas: Fármacos: antiepilépticos, alcohol, antihipertensivos, etc.

Enfermedades infecciosas, hematológicas, endocrinas, etc. Estados presincopales

- Traumatismos craneales.

Vértigos Mixtos:

Son los originados por trastornos tanto de los canales de entrada de la

información como los centros de elaboración de las señales de programación de las

respuestas. En ellos hay afectación variable del órgano sensorial periférico, el nervio

vestibular y los núcleos vestibulares, simultánea o gradualmente.

xxviii

Entre las causas más frecuentes se señalan las traumáticas (conmoción

laberíntica), tóxicas, infecciosas (zona auricular y meningoneuritis), vasculares

(insuficiencia vertebrobasilar), osteoarticulares cervicales, neurogénicas (alteraciones

del simpático cervical e involutivas (presbivértigo y vértigos seniles). (Bartual, 1998).

Anamnesis y exploración clínica otoneurológica:

La historia clínica en los pacientes con Síndrome Vertiginoso permite orientar

la exploración y la realización de pruebas complementarias a partir de una sospecha

diagnóstica. En ella se deben indagar los siguientes aspectos: antecedentes

personales, antigüedad de la enfermedad, si los síntomas son continuos o

intermitentes, forma de comienzo y duración, intensidad de los vértigos sobre todo

para definir el grado de incapacidad, características del vértigo, factores que lo

desencadenan, y otras manifestaciones clínicas que lo acompañen.

Exploración clínica otoneurológica:

En la primera parte de esta evaluación se incluye la exploración otoscópica

para evaluar la integridad y normal disposición de las estructuras del oído externo y

medio, también se debe hacer la exploración auditiva la cual se realiza para obtener el

umbral auditivo, umbral de inteligibilidad, porcentaje de máxima discriminación,

pruebas supraliminares para descartar reclutamiento y fatiga auditiva,

complementándose esta con una impedanciometría que permitirá obtener datos

referentes a la presión del oído medio (timpanometría) y al comportamiento del

reflejo estapedial (umbral, latencia y fatiga). Otra prueba a realizarse es la

Acumetría, donde se hacen las pruebas clásicas con diapasones como son la de Rinne,

Weber y Schwabach, con el fin de orientar el diagnóstico audiológico.

xxix

En la exploración clínica otoneurológica también se incluye la evaluación de la

capacidad vestibular, de la marcha, la postura, sensibilidad y los pares craneales. La

base del estudio de la función vestibular es el estudio de los reflejos

vestibulooculomotores y vestibuloespinales. En la exploración del reflejo

vestibulooculonotor se buscan signos de lesión vestibular que pueden ser estáticos

como el nistagmo espontáneo, dinámicos como son la estabilidad ocular durante la

agitación cefálica, agudeza visual dinámica, maniobra oculocefálica o reflejo de loa

ojos de muñeca, nistagmo de agitación cefálica, supresión visual del nistagmo

perrotatorio, nistagmo de posicionamiento generado por los cambios posturales y el

nistagmo de posición ocasionado por el efecto de la gravedad sobre los receptores

vestibulares.

Exploración del reflejo vestibuloespinal:

Permite diferenciar a los sujetos normales de aquellos con alguna alteración

del sistema vestibuloespinal y del cerebelo usando una serie de pruebas estáticas y

dinámicas. Las pruebas para realizarla están bajo control estricto de extensas y

complejas áreas, del SNC, lo cual hace necesario llevar a cabo una exploración

neurológica mínima que incluya marcha, fuerza, reflejos y sensibilidad en las

extremidades inferiores, así como la función cerebelosa.

Las alteraciones y las respuestas vestibuloespinales desde el punto de vista

dinámico se exploran valorando la estabilidad postural durante la deambulación al

realizar giros bruscos o al introducir modificaciones externas, como es la capacidad

de mantenimiento del equilibrio al empujar ligeramente al paciente y de manera

inadvertida o hacerlo caminar por una superficie irregular o lisa con información

visual conflictiva o moviendo la cabeza hacia ambos lados.

Alteración estática mediada por los conductos semicirculares horizontales:

xxx

Se analiza mediante las pruebas de la marcha en tándem (punta-talón a lo largo

de una línea de cinco metros), de Babinski-Weill (marcha alternativamente hacia

delante y atrás), y de Fukuda y de Unterberger (marcha simulada con los brazos

extendidos sin desplazamiento), entendiendo que cualquier giro repetido en al menos

dos intentos debe considerarse patológico, es una prueba muy sensible en la que se

hace marchar al sujeto en el mismo lugar con los ojos cerrados. Se evalúa el grado de

rotación del paciente durante dicha marcha. Se considera como normal, una

desviación de hasta 30º y patológica por encima de éste.

Prueba de Romberg: Es fundamental que el paciente se sitúe bien, con los

pies formando un ángulo de 25° abierto hacia fuera y hacia delante, manteniendo la

vista en un punto a uno-dos metros. En todas estas exploraciones hay que tener en

cuenta la diferencia de respuesta al llevarlas a cabo con los ojos abiertos y cerrados.

(Bartual, 1999). Esta prueba se puede sensibilizar poniendo una pierna por delante de

la otra. El resultado normal es una estabilidad de la posición. En caso de

lateralización del cuerpo, se puede hacer desviar la cabeza a ambos lados. Si hay una

alteración laberíntica, cuando el sujeto cierra los ojos, lateraliza su cuerpo hacia el

lado de la lesión. Al girar la cabeza, si el lado de la lesión queda adelante, caerá hacia

ese lado. Caso contrario si queda hacia atrás. En caso de afección central, la

inestabilidad del paciente se aumenta también por el cierre ocular. El sujeto hace

pequeños movimientos rápidos con múltiples correcciones. (Brunas, 1985). La prueba

de Romberg, con todas sus variantes, indicará bien una alteración de los conductos

semicirculares verticales. No debe olvidarse que las alteraciones que asientan en las

máculas afectan la postura de manera notable, con desviación anteroposterior o

lateral.

Examen de la sensibilidad: en esta se debe incluir la evaluación propioceptiva y

la vibración. La información cinestésica originada en los receptores situados en los

músculos, tendones, articulaciones y piel, tiene una gran importancia en el

mantenimiento del equilibrio. Dichos receptores se encargan de informar sobre la

orientación relativa de las diversas partes del cuerpo (desarrollo del esquema corporal)

y sobre la superficie de soporte así como la situación del cuerpo en relación con ella;

xxxi

también proporcionan información de la tensión muscular y el movimiento de cada

parte del cuerpo. En términos cualitativos (soporte) y cuantitativos (flujo continuo de

información), su importancia es capital en el mantenimiento del equilibrio y desarrollo

de estrategias sustitutivas o adaptativas ante lesiones vestibulares puramente

periféricas.

Exploración de la marcha y la postura: la marcha, tal como es ejecutada por

el ser humano, bípedo, requiere la integridad anatómica y funcional de la corteza

frontal, la vía piramidal, el sistema extrapiramidal, los órganos y las vías de

equilibrio, la coordinación muscular, los cordones posteriores, los nervios periféricos

y los músculos. Esta evaluación incluye la valoración de la postura (erguida, reflejos

posturales), de la marcha en su inicio, desarrollo y movimientos asociados que

presenta el paciente. También se debe evaluar el tono muscular, la coordinación a

través de las pruebas dedo-nariz, talón-rodilla, o por movimientos alternos de

pronación y supinación de las manos.

Reflejos: se deben explorar los reflejos de estiramiento muscular, recordando

que la arreflexia e hiperreflexia tienen valor patológico, así como también evaluar la

presencia de reflejos patológicos como el de Babinski.

Exploración de los pares craneales: el II par se explora por la agudeza visual

y el campo visual; la motilidad extrínseca de los ojos, dirigiendo el paciente la mirada

en todas direcciones, explora el III, IV y VI par craneal, mientras que la motilidad

ocular intrínseca el reflejo fotomotor y de acomodación el III par y el simpático. El

trigémino se evalúa mediante la sensibilidad facial y el reflejo corneal. El XII se

evalúa por la motilidad voluntaria de la lengua, el VII por la movilidad voluntaria de

la cara, la secreción lagrimal, salival y el gusto de los dos tercios anteriores de la

lengua. La motilidad voluntaria y refleja de la faringe permite explorar el IX par y la

motilidad laríngea y fonación el X par. El XI se evalúa por elevación del hombro y el

brazo, mientras que la rama coclear del VIII se valora por la audición.

Examen de la función vestíbulo-ocular usando la Videonistagmografía (VNG):

xxxii

La exploración vestibular, del paciente con vértigo, mareo y otros trastornos del

equilibrio se realiza con un conjunto de pruebas encaminadas a valorar el estado del

órgano del equilibrio del oído interno, entre ellas la videonistagmografía, que consiste

en un sistema de registro mediante un ordenador de los movimientos oculares con

cámaras miniaturizadas bajo luz infrarroja y un sofisticado software asociado al

sistema para analizar los resultados obtenidos, permite detectar la posición y la

velocidad de movimiento del ojo en todos los sentidos y ejes correlacionando

directamente esta respuesta con el estímulo al oído interno. La finalidad es poder

registrar anomalías en los movimientos oculares (nistagmo), que son el reflejo de una

alteración del órgano del equilibrio del oído interno o bien de una alteración en otras

localizaciones en el sistema nervioso central que también intervienen en el equilibrio.

Mediante la VNG se puede diagnosticar y tratar las afecciones mas frecuentes

del aparato vestibular como el vértigo posicional paroxístico benigno (la causa más

frecuente, provocado por la presencia de otolitos libres en el laberinto), neuritis

vestibular, Meniere, etc.

Los componentes de la videonistagmografía son: cámara de infrarrojos, gafas

de soporte, dispositivo para tapar los ojos, pantalla o monitor, donde se proyecta la

imagen en movimiento, ordenador con impresora, silla donde el paciente se sienta y

se realiza los movimientos pendulares y rotatorios, camilla donde el paciente se

coloca en decúbito supino y se realizan las pruebas calóricas y otras.

Sistemática de la exploración: Una vez el paciente tiene las gafas colocadas y

el ojo enfocado debemos realizar el ajuste de rango y video, luego la calibración

horizontal y vertical, seguidamente se inician las diversas pruebas de la exploración,

miramos si existen nistagmos espontáneos.

Prueba de Sacada: Esta prueba evalúa el sistema sacádico que es el sistema

oculomotor utilizado para realizar los movimientos oculares rápidos, voluntarios, los

movimientos de refinación y la fase rápida de los nistagmos vestibular y optocinético.

El término sacada se refiere a una gran variedad de movimientos oculares rápidos,

caracterizados por una primera fase que mueve el ojo a una posición nueva, seguida

por otro que mantiene el ojo en dicha posición. Se evalúa por dos tipos de

xxxiii

movimiento, fijos y aleatorios según sea el patrón de presentación del estímulo, grado

de desplazamiento y duración del intervalo intersacádico:

- Sacadas fijas: el desplazamiento entre los puntos extremos es siempre

idéntico, alternativo derecha-izquierda, la amplitud es de +/- 20°, siendo el

intervalo intersacádico variable.

- Sacadas aleatorias: el movimiento no es siempre en dirección alternativa y

el grado de desplazamiento que hace el ojo no es constante.

Parámetros de estudio: cualitativos referidos a la morfología del

grafoelemento y cuantitativos, que incluyen valor medio de latencia, velocidad y

precisión de los movimientos oculares realizados por cada ojo hacia la derecha,

izquierda, arriba y abajo.

1. Latencia es el tiempo de reacción, mide el intervalo de tiempo entre el

estímulo y la respuesta ocular, su valor normal es inferior a 250

milisegundos, con una dispersión de resultados amplia debido a la existencia

de influencias corticales en la génesis de dicho movimiento.

2. Precisión: se refiere a la amplitud del movimiento ocular realizado frente al

exigido, depende directamente de la amplitud y en condiciones normales es

superior al 90 %.

3. Velocidad: es la máxima velocidad del movimiento, presenta una relación

directa de tipo exponencial con la amplitud del movimiento, denominándose

a esta relación valor de secuencia, es de 700° aproximadamente.

Valores normales: La prueba de sacada puede ser alterada por la anómala

distancia paciente-pantalla, movimientos de la cabeza, falta de atención, uso de

fármacos como los barbitúricos, fenitoína, carbamazepina, antihistamínicos,

tranquilizantes y alcohol, también puede ser provocada por la presencia de nistagmo

congénito, enfermedad de Parkinson. En condiciones normales el movimiento es

preciso, rápido y no aparece ningún tipo de nistagmo, ni en el conducto horizontal ni

en el vertical

xxxiv

Resultados patológicos en la prueba de sacada: alteración en los parámetros

de latencia, velocidad y precisión, y desde el punto de vista cualitativo se utiliza la

clasificación de Bahill y Troost (1979):

1. Normométrica.

2. Dismétrica:

- Tono único: Hipométrica (lenta, glisádica), Hipermétrica (glisádica,

dinámica).

- Tono múltiple: Correctiva, cercana y superpuesta.

Prueba de rastreo horizontal o nistagmo evocado por la mirada: evalúa los

movimientos conjugados coordinados de los ojos, estos mantienen constante la

distancia que los separa y se desplazan con la misma velocidad, manteniendo la

misma posición relativa. Excepto el nistagmo evocado por la mirada horizontal

periférico, los demás se originan a partir de lesiones centrales, en el tronco del

encéfalo o el cerebelo. El sistema de seguimiento se utiliza con el fin de mantener la

vista en los objetos que se mueven lentamente en el campo visual, permite una visión

correcta siempre que el desplazamiento en aquella sea inferior a 2°/seg. Para esta

prueba se utiliza un estímulo luminoso que realiza un movimiento sinusoidal con una

frecuencia de 0,4 Hz y 0,2 Hz, con una velocidad máxima de desplazamiento de

40°/seg en la primera y de 20°/seg en la otra.

Parámetros de estudio: son cualitativos y cuantitativos, en los primeros se

valora el aspecto del sinusoide que genera el paciente, no debe poseer elementos

superpuestos, siendo lo más parecida posible a la representación gráfica del estímulo.

Los parámetros cuantitativos hacen referencia a la relación entre el estímulo y la

respuesta en cuanto a velocidad, aceleración y amplitud, definiendo de esta forma la

ganancia o valor obtenido al dividir las velocidades máximas ocular y del estímulo

que en condiciones óptimas debe ser 1. No debe haber desfase entre el movimiento

ocular y el ojo.

Valores normales: se considera normal si el aspecto cualitativo está

conservado y en el cuantitativo hay valores normales de las dos frecuencias y

velocidades de estimulación. El resultado puede alterarse en caso de: parpadeo, uso

xxxv

de sedantes o antiepilépticos, selección inadecuada del registro, falta de atención,

movimiento cefálico, superposición de un nistagmo congénito y superposición de un

nistagmo de mirada extrema. Las alteraciones del sistema de seguimiento, en

cualquiera de sus formas indican una alteración en el SNC, localizada en el cerebelo o

tronco encefálico.

Resultados patológicos en la prueba de rastreo horizontal: según

clasificación de Corvera (1978):

1. Seguimiento sacádico (IIIa y IIIb): la respuesta sigue un patrón sinusoidal

definido, pero en él se superponen movimientos rápidos de pequeña amplitud y

frecuencia inferior a tres por segundo, aparecen regularmente en todos los

ciclos, en la forma IIIa la dirección es la misma y en la IIIb la dirección es

contraria, con aspecto de dientes de sierra.

2. Seguimiento atáxico (IIIc): no se distingue una sinusoide en la respuesta,

produciéndose unos movimientos de gran amplitud, sin ritmo particular, de

manera grosera parecen formar un ciclo.

3. Seguimiento abolido (IV): es la ausencia completa de sinusoide, porque el ojo

no sigue el blanco o porque está sustituida por un movimiento sacádico en cada

dirección.

4. Formas mixtas: aparecen registros puros de tipo sacádico, atáxico o incluso

abolido, presente en enfermedades difusas del tronco del encéfalo como el

cerebelo.

5. Otros: formas no claramente definidas, como en el caso de superposición de un

nistagmo congénito, un temblor ocular o una mioclonía.

Pruebas Posturales: en esta prueba se valora la existencia de un nistagmo

postural, que es la respuesta vestíbulo-oculomotora que se produce durante el cambio

de posición y generada por dicho cambio postural, estudia el efecto de la aceleración

cefálica en el conducto semicircular posterior, sobre el que la estimulación

ampulífuga produce la activación de los músculos oblicuo superior ipsilateral y recto

inferior contralateral, de forma que se crea un nistagmo donde el movimiento lento

tiene un componente horizontal diferente para cada ojo, debido a la diferente

xxxvi

inserción de los músculos en ambos. Esta prueba estudia el efecto de la aceleración

cefálica sobre el conducto semicircular posterior, en el caso de una canalitiasis de este

conducto al adoptar la posición final se produce un desplazamiento ampulífugo de los

restos otolíticos en el canal, que produce la activación de los músculos oblicuos

superiores ipsilaterales y recto inferior contralateral, apareciendo un nistagmo mixto

horizontal, vertical y torsional, el que se apreciará como antihorario en el caso de una

lesión derecha y como horario en el caso de una lesión izquierda. Este nistagmo tiene

una latencia de unos segundos, se acompaña de vértigo intenso y desaparece solo sin

modificar la posición del paciente, al incorporarse reaparece el vértigo con un

nistagmo en sentido contrario. (Pérez, 1999).

Parámetros de estudio: ante todo nistagmo se debe evaluar la latencia,

dirección y sentido de éstos, evaluando la Fatigabilidad. También se deben anotar los

síntomas que presenta el paciente ante la realización de la prueba (vértigo, náuseas,

etc.), el momento en que se produce, la similitud entre dicha sensación y lo que

aqueja clínicamente al paciente y el paralelismo de gravedad o intensidad sintomática

con la del signo ocular.

Valores normales: ningún individuo normal presenta nistagmo en el momento

de realizar esta maniobra.

Resultados patológicos: desde el punto de vista del registro del nistagmo y sus

características, Coats 1993, divide la respuesta en tres formas:

1. Forma clásica completa: posee una latencia de 0,5 – 8 segundos, es

transitorio, se acompaña de vértigo y es fatigable. Generalmente es un

hallazgo unilateral y el nistagmo es mixto, de manera que el ojo más declive

es rotatorio con el componente horizontal geotrópico, mientras que el ojo más

alto predomina el componente vertical hacia arriba, depende mucho de la

dirección de la mirada, el nistagmo posee latencia, es fatigable, agotable y

revierte el sentido del componente horizontal al levantar al paciente de la

posición provocadora.

2. Forma clásica incompleta: cuando falta algunas de las características antes

definidas.

xxxvii

3. Forma no clásica: presenta un componente vertical primario, no posee

latencia, ni agotamiento o fatigabilidad.

Pruebas rotatorias: con las pruebas rotatorias se busca desencadenar los

siguientes fenómenos:

- Aparición de una corriente endolinfática de inercia en el par de conductos

semicirculares, uno por cada laberinto que se encuentra en el plano de la

rotación, e inclinación de la cúpula en la misma dirección de la corriente de

endolinfa con la siguiente inflexión de los cilios y aparición de un potencial

generador.

- Liberación de neurotransmisores en la sinapsis con la fibra vestibular aferente

y modulación de su frecuencia espontánea de descarga. La variación del

potencial de acción de la neurona vestibular aferente es proporcional a la

intensidad física del estímulo y al grado de inflexión de la cúpula.

Es una prueba que sirve para estudiar los fenómenos centrales de compensación,

la estabilidad del sistema vestibular central, la relación matemática entre respuesta

y estímulo al estar éste físicamente definido, el entrenamiento vestibular y la

incidencia de cinestosis y el estado funcional del sistema vestibular en su

conjunto.(Reicke, 1980).

Parámetros de estudio: la respuesta ocular registrada está integrada por un

movimiento ocular tónico o desviación lenta del globo ocular, que reproduce el

movimiento sinusoidal del sillón con un desfase de caso 180°. Cuando el sillón gira

hacia la derecha, los ojos se desvían hacia la izquierda y viceversa. A esta desviación

tónica ocular se superpone un nistagmo perrotatorio, que bate en el mismo sentido de

la rotación y que alcanza su amplitud máxima a los dos o tres segundos de su

aparición, la intensidad de este nistagmo se mantiene casi constante en las dos

terceras partes del semiperíodo y disminuye rápidamente al invertirse el sentido del

giro, dejando sitio a un nuevo movimiento lento de los ojos en sentido contrario, al

que se superpone el nistagmo perrotatorio correspondiente. Para valorar las respuestas

se calculan el nistagmograma de frecuencia, el umbral del nistagmo perrotatorio y la

ganancia del sistema.

xxxviii

Valores normales: Guinard, 1996, señala como valores normales a 18°/seg al

inicio de la prueba:

1. Número de sacudidas nistágmicas: 15 +/- 5.

2. Velocidad media de la fase lenta: 25°/seg +/- 5.

3. Amplitud máxima del movimiento acumulado del ojo: 100° +/- 20.

4. Umbral de desaparición de las respuestas: 2°/seg2 +/- 1.

5. La simetría relativa entre respuestas a derecha e izquierda, debe ser

menor de 20 % en individuos sanos.

6. Umbral del nistagmo perrotatorio, corresponde a una aceleración

angular de 1,5°/seg2, según Malavasi, 1969, pueden oscilar entre 0,2° y

3,2°/seg2.

Prueba rotatoria con exploración de la interacción visuovestibular: la

estabilización de la mirada exige la acción sinérgica de los sistemas vestibuloocular y

retinoocular, lo cual puede realizarse creando la siguiente situación: el campo visual

permanece inmóvil y la cabeza se desplaza, se realiza con el fin de evaluar el reflejo

visuovestibuloocular y la supresión del mismo, en la cual se mantiene la mirada fija

en un punto mientras se rota el sillón. Esta prueba se completa con el estudio de la

ganancia del nistagmo optoquinético, obteniéndose los siguientes patrones

diagnósticos:

1. Patrón de afectación de los núcleos vestibulares: nistagmo

optoquinético asimétrico, respuestas vestibulooculares asimétricas hacia el

lado opuesto al nistagmo optoquinético, reflejo visuovestibuloocular

normal, supresión de las respuestas vestibulooculomotoras alteradas hacia

el lado de la lesión.

2. Patrón de lesión vestibulocerebelosa: nistagmo optoquinético alterado

en ambas direcciones, respuestas vestibulooculomotoras normales y en la

supresión de las mismas, alteradas hacia el lado sano, reflejo

visuovestibuloocular normal.

Pruebas Calóricas: Su objetivo es estimular los conductos semicirculares de

cada lado con agua a temperatura de 30° y 44°, lo cual genera una respuesta

xxxix

nistágmica en direcciones contrarias que permiten determinar la actividad refleja

desde cada oído así como su integración en el SNC.

Parámetros de estudio: se diferencian parámetros cualitativos y cuantitativos

según se valore la forma del nistagmo a lo largo de la prueba o de las características

que lo definen matemáticamente.

Parámetros cualitativos: se obtienen a partir de una valoración visual del

registro y, según Bartual, poseen una fundamentación analítica precisa, de ahí que

cada forma se corresponde con una alteración:

1. Alteraciones de la amplitud: dismetría.

2. Alteraciones del intervalo intersacádico: disritmia.

3. Disociación frecuencia-amplitud: micrografía y trazado inmaduro.

4. Trazado desorganizado.

Parámetros cuantitativos: son numerosos y, entre ellos, cabe mencionar los

siguientes:

1. Parámetros de intensidad: amplitud de fase lenta máxima, velocidad

de fase lenta máxima, velocidad media de fases lentas, frecuencia.

2. Parámetros temporales: momento de aparición del nistagmo con

amplitud máxima, momento de aparición del nistagmo con velocidad

máxima, duración de la respuesta.

Valores normales:

1. Reflectividad absoluta: 8-80°/seg o 0,5-2 sacadas/seg.

2. Hipovalencia: < 15 % (para velocidad y frecuencia).

3. Preponderancia direccional: < 2°/seg o < 25 % (frecuencia).

Resultados Patológicos:

- Paresia canalicular: es cuando la diferencia de respuesta entre ambos oídos

con las dos estimulaciones (fría y caliente) es superior al 15 %. El lado

hiporrefléxico se define con el valor de diferencia relativa en porcentaje

encontrado.

xl

- Arreflexia vestibular: es el término utilizado en el caso de una paresia

canalicular del 100 % en la que, al estimular el oído con agua helada, no hay

respuesta nistágmica. Indica una lesión destructiva completa.

- Preponderancia direccional: en este caso existe una mayor intensidad de

respuesta en una dirección. Se define en función de la intensidad del

nistagmo dominante, siempre que su valor supere los 2°/seg.

- Paresia canalicular bilateral: es la prueba calórica en la que la

reflectividad es inferior a 8 '/seg, La estimulación calórica con agua helada

en ambos oídos no provoca respuesta alguna.

- Supresión visual anómala del nistagmo calórico: en todo individuo

normal, en todos aquellos con patología vestibular periférica y en algunos

con lesión central, el nistagmo calórico es suprimido e incluso desaparece

con la fijación visual. La ausencia de esta supresión es un signo importante

de disfunción en el circuito de interacción visuovestibular.

- Hiperreflexia vestibular: su hallazgo es común en las personas con

perforación timpánica o una cavidad de mastoidectomía, debido a la mayor

estimulación obtenida, o en personas nerviosas que pueden

involuntariamente crear una respuesta más activa que lo normal.

- Inversión y perversión del nistagmo calórico: la primera se define cuando

el nistagmo posee una dirección opuesta a la esperada, y la segunda, cuando

domina el componente vertical en el reflejo.

Definición de términos:

xli

Arreflexia vestibular: es el término utilizado en el caso de una paresia canalicular

del 100 % en la que, al estimular el oído con agua helada, no hay respuesta

nistágmica, indica una lesión destructiva completa.

Aceleración Angular: es el verdadero estímulo adecuado para los receptores de los

conductos semicirculares y expresa los grados en que aumenta o disminuye la

velocidad de rotación en la unidad de tiempo, se mide en grados por segundo al

cuadrado.

Acúfenos: Es una sensación de ruido en el oído, que el paciente suele relacionar con

ruidos conocidos, sensación de goteo, grillo, pitido, viento, latido, cascada y otros

sonidos. Puede ser un síntoma o ser un signo este último cuando existen alteraciones

vasculares en cuello y estructuras vecinas.

Divergencia: cualquier movimiento ocular que dé lugar a la separación mutua de los

ejes oculares.

Equilibrio Dinámico: supone la adopción desde una posición inicial de partida,

generalmente la posición de pie, de unas posturas intermedias, consecutivas y

cambiantes, perfectamente coordinadas en el espacio y en el tiempo hasta la

terminación de la acción en una posición final, evitando en todo momento la caída o

el error de calculo, incluye los gestos, marcha, correr, saltar, movimientos de los

miembros, etc.

Equilibrio Estático: es obra del tono postural y resulta de una contracción muscular

sostenida, o tono muscular, que hace posible el mantenimiento de la postura erecta

característica del hombre.

Fascículo longitudinal medial: haz que se extiende desde el núcleo intersticial del

mesencéfalo a través de la formación reticular del tronco encefálico y del cordón

medular anterior hasta el límite inferior del tórax.

Formación reticular: área del tronco cerebral situada en el bulbo, en la

protuberancia y en el mesencéfalo, que posee una estructura reticular, relacionada con

la regulación del estado de consciencia y la coordinación sutil de los movimientos,

especialmente los movimientos oculares rápidos.

xlii

Lentes de Frenzel: lentes de elevada graduación (+20 dioptrías) que se emplea para

observar nistagmo de pequeña amplitud, eliminan la fijación y por lo tanto acentúan

el nistagmo, producen amplificación.

Mareo: es una sensación de inestabilidad que no cursa con sensación de movimiento.

Marcha en estrella: es toda aquella marcha en la que los puntos de destino anterior y

posterior se desvían simultáneamente en sentidos opuestos.

Microsacudidas: micromovimientos oculares rápidos involuntarios de 1°

aproximadamente.

Movimientos oculares rápidos: movimientos oculares sacádicos, entre los que se

incluyen los de refinación y las fases rápidas de los nistagmos vestibular y

optoquinético.

Movimientos oculares lentos: todos los movimientos no sacádicos, incluyendo los

movimientos de vergencia, de seguimiento, las fases lentas vestibulares.

Movimientos oculares conjugados: movimientos oculares bilaterales en los que los

ojos mantienen constante la distancia que los separa y se desplazan a la misma

velocidad, manteniendo la posición relativa, las sacudidas y el seguimiento son

movimientos conjugados.

Movimientos oculares disconjugados: movimientos binoculares en los cuales

cambia la posición de un ojo respecto al otro, los movimientos de vergencia son

disconjugados.

Nistagmo: oscilación rítmica de los ojos, fisiológica o patológica, también es

definido como el movimiento repetitivo e involuntario de los ojos.

Nistagmo espontáneo: es el movimiento espontáneo conjugado de ambos ojos, es

rítmico con una fase lenta y otra rápida, cuya dirección define la del nistagmo.

Nistagmo revelado: cuando el nistagmo espontáneo no es visible con la vista al

frente o es muy débil, pero se intensifica o aparece en determinadas posiciones del

globo ocular.

Nistagmo direccional: es el nistagmo espontáneo con vista al frente puede cambiar

de dirección, cuando cambia la dirección de la mirada.

xliii

Nistagmo de fijación: El sistema ocular trata de mantener la imagen visual de un

objeto en la mácula a través de un arco reflejo retinoocular. Cuando éste arco es

interferido a nivel central, se produce el nistagmo pendular a la observación directa y

ondulatorio en la electronistagmografía. Aparece cuando se lleva la mirada a alguna

dirección y aumenta con la fijación, de ahí su nombre.

Nistagmo optoquinético: Aparece con la estimulación óptica de movimiento como

la mirada hacia afuera en un ferrocarril.

Nistagmo de desviación de la mirada: (gaze nistagmus) Puede aparecer en una,

varias o todas las direcciones. Parece deberse a un descontrol en el movimiento

voluntario de los ojos, de origen principalmente cerebeloso. Es de gran amplitud y

con la fase rápida en dirección de la desviación de la mirada.

Nistagmo de provocación: es aquél que aparece con agitación cefálica en los tres

planos del espacio y observación simultánea de los ojos con las gafas de Frenzel.

Nistagmo de rebote: aparece cuando el ojo desviado vuelve a la posición inicial.

Nistagmo de posición: es aquel que aparece al adoptar una posición determinada del

cuerpo y de la cabeza.

Nistagmo rápido: se caracteriza por la aparición de una fase inicial lenta seguida de

una fase rápida en la dirección opuesta, en este se incluyen el vestibular y el

optoquinético.

Nistagmo pendular: en este los movimientos oculares tienen la misma velocidad en

ambas direcciones, ejemplo el nistagmo congénito.

Nistagmo vestibular: Tiene dos fases, una lenta que aparece por desviación de la

cúpula y otra rápida, que es la producida por un mecanismo de corrección.

Nistagmo vestibular periférico: Puede ser horizontal o rotatorio. Bate hacia el

laberinto enfermo, en caso de síndrome irritativo; hacia el lado sano, en caso de

síndrome paralítico

Nistagmo vestibular central: Puede ser bilateral y batir hacia el lado que se mira. Es

horizontal, vertical o rotatorio puro. El vertical espontáneo de larga duración es

característico de lesión central. Habitualmente no se acompaña de vértigo, por lo que

xliv

el sujeto puede deambular. Con la prueba de Romberg, el paciente se cae hacia atrás,

cualquiera sea la posición del nistagmo.

Oscilopsia: sensación descrita por el paciente como si sintiera que el suelo ondulara,

frecuentemente relacionada por los pacientes con alteraciones no sólo del oído, sino

también en patologías centrales y psicógenas.

Otolitos: concreciones en la cavidad timpánica o en la vía auditiva externa, en

inflamaciones crónicas (otolitiasis).

Paresia: forma leve e incompleta de parálisis que limita la amplitud de los

movimientos o disminuye la capacidad de emplear la fuerza o la sensibilidad.

Paresia Canalicular: es cuando la diferencia de respuesta entre ambos oídos con las

dos estimulaciones (fría y caliente) es superior al 15 %.

Paresia Canalicular Bilateral: se define como la prueba calórica en la que la

reflectividad es inferior a 8°/seg.

Parálisis: pérdida completa de función motora de uno o varios nervios o sus órganos

efectores, debida a lesión tóxica, inflamatoria o mecánico traumático del sistema

nervioso, de los músculos o a alteraciones sistémicas.

Preponderancia direccional: es la mayor intensidad de respuesta nistágmica en una

dirección, se define en función de la intensidad del nistagmo dominante, siempre que

su valor supere los 2°/seg.

Reclutamiento: Es un fenómeno paradójico, basado en la capacidad que poseen

algunos oídos hipoacúsicos de no percibir el sonido a intensidades normales, mientras

que por encima del umbral tienen capacidad para oír igual o aún mejor que el oído

sano o menos afectado.

Reflejos oculocefálicos: movimientos oculares que se obtienen en un paciente al

girar su cabeza cuando está obnubilado o inconsciente o es incapaz de realizar una

fijación visual correcta.

Reflejos vestibulares: son aquellos que mantienen fija sobre la retina durante las

rotaciones rápidas y breves de la cabeza.

Respuestas optocinéticas: se producen por desplazamiento del entorno y durante las

rotaciones lentas y sostenidas.

xlv

Sacadas de búsqueda: son los movimientos oculares muy rápidos, cambian

inmediatamente la dirección de la mirada, llevando la imagen de interés sobre la

fóvea en el mínimo tiempo posible para, a continuación, fijarla durante el tiempo

deseado.

Sacudidas: son movimientos oculares rápidos que dependen de las vías

frontomesencefálicas, pueden alcanzar una velocidad de hasta 700°/seg.

Seguimiento: movimiento ocular lento para el que se utilizan las vías

occipitomesencefálicas, los ojos siguen de forma lenta y continúa un objeto en

movimiento.

Sistema vergente: sistema oculomotor utilizado para variar la alineación recíproca

de los ejes oculares.

Sistema sacádico: sistema oculomotor utilizado para realizar los movimientos

oculares rápidos, los movimientos de refinación y la fase rápida de los nistagmos

vestibular y optocinético.

SISI (índice de sensibilidad a los incrementos cortos): prueba auditiva en la cual

los hallazgos de elevación sugieren la existencia de una disfunción coclear, y que

probablemente depende de fenómenos parecidos al reclutamiento.

Síndrome de Meniere: aumento del contenido líquido dentro del laberinto

membranoso dando lugar al síndrome consistente en sordera, acúfenos y crisis

vertiginosa.

Velocidad Angular: corresponde al número de grados de círculos recorridos en la

unidad de tiempo, habitualmente se trabaja con velocidad de rotación entre 30°/seg y

180°/seg.

xlvi

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de investigación:

Se realizó una investigación de tipo descriptivo transversal, donde se

describieron los hallazgos videonistagmográficos obtenidos en pacientes con

Síndrome Vertiginoso, que fueron evaluados en el servicio de Foniatría del Hospital

Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”.

Población y muestra:

La población estuvo constituida por pacientes con Síndrome Vertiginoso que

acudieron a la consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”

en Barquisimeto, Estado Lara, en el período 2004-2005. La muestra fue recogida al

azar y la conformaron 54 pacientes, 47 mujeres y 7 varones con Síndrome

Vertiginoso, que acudieron a realizarse estudio otoneurológico.

Diseño de la investigación o procedimiento:

Se realizó la recolección de datos en forma individual registrándose éstos en un

cuestionario que llenó el paciente al llegar a la consulta donde se incluyeron los

siguientes datos: identificación, motivo de consulta, tiempo de evolución de los

síntomas, características de las crisis vertiginosas, factores desencadenantes y

agravantes del vértigo, antecedentes personales patológicos, antecedentes familiares,

medicamentos recibidos, estudios complementarios realizados, posteriormente se

analizó el mismo complementando a través de un interrogatorio los datos aportados

xlvii

por el paciente, procediéndose por último a realizar la exploración clínica que

incluyó: exploración otológica, de los pares craneales, del sistema vestibuloespinal

(Anexo N°2). En segundo lugar se realizó la videonistagmografía con el sistema

computarizado de diagnóstico vestibular denominado CHART-VNG de ICS Medical,

el cual consta de 2 canales para el registro de movimientos oculares horizontales y

verticales, con 2 cámaras digitales con sistema de detección infrarrojo así como un

ordenador con programa informático VNG con soporte Windows 98.

Metodología de las pruebas realizadas:

Nistagmo espontáneo y nistagmo evocado por la mirada: con el paciente

sentado se le pidió que mantuviera la mirada fija en un punto central neutro por 20

segundos, solicitándosele que llevara la mirada a los lados no extremos, observándose

los nistagmos que pudieran aparecer.

Prueba de sacada: evalúa el sistema ocular sacádico. Se indicó al paciente

seguir con la mirada el estímulo luminoso horizontalmente, sin mover la cabeza, la

duración de la prueba fue de un minuto y medio, se consideró que las sacadas era

normales cuando la latencia fue inferior a 250 milisegundos, la precisión mayor de

90%.

Prueba de Fijación de ambos ojos (Gaze-both eyes): con la pantalla colocada

horizontalmente se le indicó al paciente fijar la mirada en el estímulo luminoso, el

cual aparecía de manera alterna a la derecha y a la izquierda, cada prueba se realizó

durante 30 segundos. Para las pruebas arriba y abajo (Up- Down) se colocó la

pantalla vertical.

Prueba de Rastreo horizontal: evalúa los movimientos conjugados

coordinados de los ojos, se le indicó al paciente mirar el punto luminoso sin mover la

cabeza, con una frecuencia entre 0,2 y 0,6 Hz duró 90 segundos. Se consideraron

normales aquellos seguimientos cuya ganancia estuvo entre 0,85 y 1,05. Las

alteraciones cualitativas del seguimiento se clasificaron según los patrones clásicos de

Corvera: sacádico, atáxico, abolido.

Prueba Optoquinética: para esta prueba se empleó un sistema de luces en

línea proyectadas a una velocidad constante de 0,4 Hz. El paciente, dirigió los ojos a

xlviii

los puntos luminosos centrales que aparecían en la pantalla, que iban hacia la

izquierda y luego a la derecha, cada prueba duró 30 segundos. Se consideró que

existía asimetría, según la formula para la velocidad media de la fase lenta del

nistagmo optoquinético [NI-ND/ND+NI x 100], cuando la diferencia fue superior al

20 %.

Pruebas Rotatorias: se hizo la prueba con silla rotatoria manual, y con

registro simultáneo de las respuestas vestibulooculares, haciéndose giros horarios y

antihorarios sucesivos con el paciente sentado con una inclinación cefálica hacia

delante de 30°, primero se realizó la prueba opto-vestibular, luego el giro vestibular,

y por último la prueba de fijación ocular donde el paciente observó un punto fijo

mientras se le giraba. Se valoró la simetría del optovestibular y giro vestibular con la

fórmula de preponderancia direccional considerándola patológica si era superior a 20

%.

Prueba de Dix-Hallpike: se inició con el paciente sentado, bruscamente se

inclinó el cuerpo del paciente hasta acostarlo en decúbito supino, y girarle la cabeza

90° a la derecha, se esperó 15 segundos para sentarlo nuevamente; luego se repitió la

maniobra con giro de la cabeza 90° a la izquierda. Se vigiló la aparición de nistagmo,

de vértigos, o náuseas.

Pruebas Calóricas: esta prueba se realizó con agua con temperatura de 30°C y

44°C, alternativamente en ambos oídos. Se colocó al paciente acostado con elevación

de la cabeza de 30° y lateralizándola hacia el lado contrario a irrigar durante 40

segundos al finalizar se inició el análisis y registro del nistagmo post-calórico, se le

enderezó la cabeza al paciente y se le indicó que mantuviera los ojos abiertos sin

pestañar, luego se retiró la tapa de los lentes, indicándosele que fijara la mirada en un

punto determinado, se taparon los lentes de nuevo, se esperó la disminución de la

respuesta nistágmica para detener la prueba. Se repitió el procedimiento en el otro

oído, esperando 5 minutos entre cada prueba para que se recuperara de la crisis

vertiginosa desencadenada. Las respuestas se interpretaron con el software VNG

determinándose los valores globales laberínticos y direccionales con la fórmula de

Jongkees para la velocidad angular máxima de la fase lenta, lo que realizó

xlix

automáticamente el equipo, y lo graficó en un vestíbulograma en forma de Mariposa

de Claussen.

Técnicas de procesamiento y análisis de los datos:

Los datos del estudio videonistagmográfico fueron analizados cualitativa y

cuantitativamente prueba por prueba usando el programa CHARG-VNG. Los datos se

presentaron en cuadros y gráficos, y fueron interpretados usando un análisis

estadístico con el software estadístico SPSS versión 7,5, se determinó la significancia

estadística con las pruebas de t de Student, análisis de varianza ANOVA, Correlación

de Pearson que correspondía según cada caso, estableciéndose como estadísticamente

significativo valores de p < 0,05.

l

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Cuadro N° 1 Distribución de los pacientes con Síndrome Vertiginoso según edad y sexo. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005.

Edad (años)

Femenino N° %

Masculino N° %

T O T A L N° %

< 29 3 5.5 2 3.7 5 9.2

30 – 39 5 9.3 2 3.7 7 13.0

40 – 49 15 27.7 2 3.6 17 31.3

50 – 59 14 25.9 - - 14 25.9

60 – 69 5 9.3 1 2 6 11.3

70 – 79 5 9.3 - - 5 9.3

TOTAL 47 87 7 13 54 100.0

Promedio de edad del sexo femenino: 50.0 DE: 12.5 Promedio de edad del sexo masculino: 38.1 DE: 17.6 Comparación de medias t –students : 4.9 p: 0.03.

li

0

5

10

15

20

25

30

35

<29 30-39 40-49 50-59 60-69 70-79

Edad (años)

%

Masculino Femenino

Gráfico N° 1. Distribución de los pacientes con Síndrome Vertiginoso según edad y sexo.

En el cuadro y gráfico N°1 se muestra la distribución por sexo y edad de los pacientes estudiados, observándose un predominio del sexo femenino (87%) sobre el masculino (13%). El promedio de edad de las mujeres fue de 50 ± 12,5 años estando la mayoría entre los 40 y 59 años (53,6 %), mientras que en los varones el promedio de edad fue de 38,1 ± 17,6 años, estando la mayoría entre los 29 y 49 años, siendo ésta diferencia estadísticamente significativa (p: 0,03).

lii

98%

2%

Gráfico N° 2. Presencia de Nistagmo espontáneo en los pacientes con Síndrome Vertiginoso. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

La presencia de nistagmo espontáneo se corroboró sólo en el 2 % de los pacientes, mientras que en el 98 % no se encontró nistagmo espontáneo. Cuadro N° 3

liii

Precisión de los movimientos oculares sacádicos horizontales en pacientes con Síndrome Vertiginoso. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

Edad (años) Hacia la Derecha Prom. % DE

Hacia la Izquierda Prom. % DE

< 29 89.4 9.47 91.2 9.25 30 – 39 94.7 12.8 97.0 17.7 40 – 49 91.8 12.2 93.0 14.2 50 – 59 90.3 8.6 90.2 7.2 60 – 69 95.5 8.6 90.2 7.2 70 – 79 85.6 11.5 85.4 10.3 Total 91.45 10.81 92.55 13.76

T de Student: 0,47 P:0,63 Hacia la Derecha Hacia la izquierda

56141775N =

EDAD2

70-7960-6950-5940-4930-390-29

PR

EC

ISIO

N

130

120

110

100

90

80

70

60

43

1821

51

56141775N =

EDAD2

70-7960-6950-5940-4930-390-29

PR

EC

ISIO

N

160

140

120

100

80

60

43

45

13

18

51

54

Gráfico N° 3 y 4. Precisión de los movimientos oculares sacádicos horizontales en pacientes con Síndrome Vertiginoso.

El promedio de la precisión del movimiento sacádico está dentro de los límites

normales en la mayoría de los casos, el promedio de la precisión sacádica hacia la derecha es de 91,45 ± 10,81 % y hacia la izquierda es de 92,55 ± 13,76 % no siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p: 0,63), los menores porcentajes de precisión sacádica no estuvieron relacionados con los casos de sacadas dismétricas.

liv

VELODSEG

403020100

VE

LO

DG

1000

800

600

400

200

0

r de Pearson: 0.769 p: 0.0001. Gráfico N° 5. Correlación de la Velocidad pico de los movimientos oculares sacádicos y la amplitud del mismo en pacientes con Síndrome Vertiginoso.

La velocidad pico de los movimientos oculares sacádicos en los pacientes con Síndrome Vertiginoso tienen una relación directamente proporcional con la amplitud, es decir a medida que aumenta la velocidad del movimiento sacádico aumenta la amplitud del mismo, encontrándose que esta es estadísticamente significativa (p: 0,0001). El coeficiente de correlación de Pearson de 0,769 indica que existe una importante asociación lineal entre las dos variables estudiadas.

AMPLITUD (grados)

lv

Cuadro N° 4 Latencia de los movimientos oculares sacádicos en pacientes con Síndrome Vertiginoso según edad. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

Edad (años) Sacada hacia la derecha Prom. (miliseg) ±DE

Sacada hacia la Izquierda Prom.(miliseg) ±DE

< 29 232.6 85.7 205.6 45.0 30 – 39 212.7 30.9 208.7 23.9 40 – 49 238.8 57.3 233.8 39.1 50 – 59 224.5 25.6 214.5 64.6 60 – 69 268.1 37.2 256.5 27.3 70 – 79 301.4 61.5 302.4 55.8

Prueba ANOVA en movimientos sacádicos hacia la derecha p:0.03. Prueba ANOVA en movimientos sacádicos hacia la izquierda p:0.008.

En el cuadro N°4 y gráficos N° 6-7 se observa la latencia del movimiento ocular sacádico hacia la derecha y hacia la izquierda en los pacientes con Síndrome vertiginoso, se observa que la latencia tiende a aumentar en la mayoría a medida que aumenta la edad. El promedio de la latencia de las sacadas hacia la derecha es mayor en todos los grupos de edad cuando se compara con la latencia sacádica hacia la izquierda. Cuando se comparan los promedios de las latencias hacia la derecha (p: 0,03) y hacia la izquierda (p: 0,008) usando el análisis de varianza (ANOVA), se determina que existe una diferencia significativa entre los mismos.

lvi

Sacada hacia la derecha

5614177554N =

EDAD2

70-7960-6950-5940-4930-390-29

LA

TO

D

500

400

300

200

100

0

-100

12

20

7

59

Sacada hacia la izquierda

56141775N =

EDAD2

70-7960-6950-5940-4930-390-29

LA

TO

I

400

300

200

100

0

-100

5

54

Gráfico N° 6 y 7. Latencia de los movimientos oculares sacádicos en pacientes con Síndrome vertiginoso según edad.

EDAD (años)

EDAD (años)

lvii

Cuadro N° 5 Porcentaje de Sacadas aceptadas según evaluación cuantitativa computarizada en pacientes con Síndrome Vertiginoso según edad. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005.

Edad (años) Promedio (%) DE < 29 60.0 3.8

30 – 39 53.5 11.0 40 – 49 50.0 17.7 50 – 59 58.4 7.5 60 – 69 46.3 11.6 70 – 79 46.4 13.6

Total grupo 52.8 13.2

56141775N =

EDAD2

70-7960-6950-5940-4930-390-29

SA

CA

DA

80

70

60

50

40

30

20

10

45

41

Gráfico N° 8. Porcentaje de sacadas aceptadas según evaluación cuantitativa computarizada en pacientes con Síndrome Vertiginoso según edad.

El cuadro N°5 y gráfico N°8 muestra los promedios del porcentaje de sacadas

aceptadas según la edad en los pacientes con Síndrome Vertiginoso, disminuyendo

estos a medida que aumenta la edad, siendo en los menores de 39 años 60 % ± 3,8 y

de 46,4 % ± 13,6 en el grupo de 70 a 79 años

lviii

5454N =

izquierdoderecho

Fre

cu

en

cia

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

-,5

-1,0

-1,5

60

100101102

93105

376

13

3926

Cuadro N° 6

Ganancia de la velocidad ocular en relación con la frecuencia del movimiento del blanco en la prueba de seguimiento ocular en pacientes con Síndrome vertiginoso. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005.

Frecuencia (Hz) Promedio de

la ganancia ± DE Mínima

ganancia Máxima ganancia

Hacia la Derecha: 0,20

1.00

0.16

0.50

1.35

0,50 0.85 0.15 0.38 1.20 Hacia la Izquierda:

0,20

0.86

0.50

1.05

1.40 0,50 0.80 0.18 0.38 1.16

Frecuencia 0,20 Hz Frecuencia 0,50 Hz

5454N =

izquierdoderecho

Fre

cuencia

1,4

1,2

1,0

,8

,6

,4

,2

13

25

Gráfico N° 9 y 10. Ganancia de la velocidad ocular en relación con la frecuencia del movimiento del blanco en la prueba de seguimiento ocular en pacientes con Síndrome vertiginoso.

En el cuadro N°6 se muestra la ganancia del seguimiento ocular lento hacia la

derecha en la frecuencia de 0,2 Hz, es mayor obteniéndose un promedio de 1.00 ± 0.16 y de 0.86 ± 0.50 hacia la izquierda, y en la frecuencia de 0,5 Hz es menor obteniéndose que hacia la derecha fue de 0.85 ± 0.15 y de 0.80 ± 0.18 hacia la izquierda. Los gráficos 9 y 10 ilustran que los valores de ganancia se aproximan a

Ganancia

Ganancia

lix

límites normales mientras menor es la frecuencia, y al aumentarla a 0,5 Hz los valores de ganancia disminuyen.

Cuadro N° 7

Análisis computarizado del porcentaje de movimientos oculares de rastreo aceptados en pacientes con Síndrome vertiginoso según edad. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

Edad (años) Promedio (%) ± DE < 29 88.8 10.0

30 – 39 90.7 13.5 40 – 49 78.0 18.1 50 – 59 76.4 22.8 60 – 69 70.0 13.8 70 – 79 64.0 23.2

Total grupo 78.0 19.3

56141775N =

EDAD2

70-7960-6950-5940-4930-390-29

% R

astr

eo

120

100

80

60

40

20

0

6

39

Gráfico N° 11. Análisis computarizado del porcentaje de movimientos oculares de rastreo aceptados en pacientes con Síndrome vertiginoso según edad.

lx

Al realizar el análisis computarizado del porcentaje de movimientos oculares de

rastreo aceptados se observa que disminuye a medida que aumenta la edad, siendo de

88,8% en los menores de 29 años y de 64 % en el grupo entre 70 y 79 años.

Cuadro N° 8 Simetría del Nistagmo optoquinético en relación con el diagnóstico sindromático en personas con Síndrome Vertiginoso. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

Diagnóstico Sindromático Promedio (%) ± DE

Síndrome Vestibular Periférico (SVP) con

pruebas vestibulares normales 10.1 10.9

SVP Irritativo 7.3 7.0

SVP Deficitario 13.8 11.6

SV Central 19.0 22.6

Prueba ANOVA p: 0.37

2121024N =

dx Sindromatico

SVCSVPDSVPInormal

50

40

30

20

10

0

-10

38

29

7

4

50

Gráfico N° 12. Simetría del Nistagmo optoquinético en relación con el diagnóstico sindromático en personas con Síndrome Vertiginoso.

Promedio simetría del NO %

lxi

En el cuadro N°8 y gráfico N°12 se muestra el promedio del porcentaje de la

simetría del nistagmo optoquinético según el diagnóstico sindromático no

evidenciándose ninguna diferencia estadísticamente significativa (p: 0,37),

encontrándose dentro de los límites normales (hasta 20%).

Cuadro N° 9 Velocidad de la fase lenta de la respuestas nistágmica horaria y antihoraria en la prueba vestíbulo giro en los pacientes estudiados. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

VLF Horaria (g/s) Prom. DE

VFL Antihoraria(g/s)

Prom. DE

t

p

VG 22.02 11.08 -21.65 11.45 20.1 0.0001

5454N =

AntihorarioHorario

VG

60

40

20

0

-20

-40

-60

Gráfico N° 13. Velocidad de la fase lenta de la respuestas nistágmica horaria y antihoraria en la prueba vestíbulo giro en los pacientes estudiados.

lxii

2121024N =

dx Sindromatico

SVCSVPDSVPInormal

VO

40

30

20

10

0

-10

54

31

11

3530

2121024N =

dx Sindromatico

SVCSVPDSVPInormal

VG

50

40

30

20

10

0

-10

30

49

35

En el cuadro N°9 y el gráfico N°13 se observa la velocidad de la fase lenta de la

respuesta nistágmica horaria y antihoraria del giro vestibular esta fue mayor en el

primero siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p: 0,0001).

Cuadro N° 10 Representación de la simetría de la respuesta nistágmica en la prueba rotatoria optovestibular y giro vestibular según el diagnóstico sindromático en pacientes con Síndrome Vertiginoso.

Vestibulocular

Promedio (%) ± DE

Vestibulogiro

Promedio (%) ± DE

SVP + PV normal 7.00 7.62 13.70 10.08

SVPI 7.90 6.41 11.90 6.77

SVPD 9.83 6.53 9.58 6.41

SVC 4.00 1.41 7.50 10.60

P 0.59 0.50

lxiii

Gráficos N° 14 y 15. Representación de la simetría de la respuesta nistágmica en la prueba rotatoria vestibuloocular y vestibulogiro según el diagnóstico sindromático.

El cuadro N°10 y los gráficos 14 y 15 muestran el promedio del porcentaje de la

simetría en el optovestibular (p: 0,59) y el giro vestibular (p: 0,50) en relación con el

diagnóstico sindromático no existiendo entre ellos diferencias estadísticamente

significativas.

Cuadro N° 11

Duración del nistagmo en la estimulación calórica en pacientes con Síndrome vertiginoso estudiados. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

Duración

de la respuesta nistágmica (minutos)

Oído Derecho Prom. ± DE (minutos)

Oído Izquierdo Prom. ±DE (minutos)

t

p

Agua 30° 1.53 0.39 1.46 0.37 1.07 0.28

Agua 44° 1.44 0.57 1.48 0.52 0.46 0.66

lxiv

5454N =

Agua Fría

izquierdoderecho

Du

ració

n N

ista

gm

o

2,5

2,0

1,5

1,0

,5

0,0

-,5

105

87

9370925666575871

5454N =

Agua Caliente

izquierdoderecho

Dura

ció

n N

ista

gm

o

5

4

3

2

1

0

-1

8779

75

717374681006393709210358

2236537

9

5440165047293949

42

Gráfico N° 16 y 17. Duración del nistagmo en la estimulación calórica en pacientes con Síndrome vertiginoso estudiados. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

En el cuadro N°11 y gráficos N° 16 y 17 se observa la duración de la respuesta nistágmica en las pruebas calóricas entre temperatura de 30° y a 44º, no encontrándose diferencia estadísticamente significativa entre ellas.

Cuadro N° 12

Latencia de la respuesta nistágmica en las pruebas calórica en pacientes con Síndrome vertiginoso estudiados. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

lxv

Latencia (segundos)

Oído Derecho Prom. ±DE (segundos)

Oído Izquierdo Prom. ±DE (segundos)

t

p

Agua 30 ° C 3.9 3.94 2.51 3.10 2.08 0.03

Agua 44 ° C 3.24 3.97 2.72 3.06 0.76 0.44

5454N =

Frio

izquierdoderecho

Late

ncia

20

10

0

-10

919685

9476102

8698

1069983

90

100

5454N =

Caliente

izquierdoderecho

La

ten

cia

30

20

10

0

-10

90995679

6896

61

454024255134

7

Gráfico N° 18 y 19. Latencia de la respuesta nistágmica en las pruebas calórica en pacientes con Síndrome vertiginoso estudiados.

El cuadro N°12 y los gráficos N° 18 y 19 se observa el promedio de la latencia de la respuesta nistágmica calórica en ambos oídos a temperatura de 30° C y 44° C

lxvi

evidenciándose que fue mayor en el oído derecho (30°) que en el izquierdo, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p: 0,03), mientras que a la temperatura de 44° la diferencia no fue estadísticamente significativa (p: 0,44).

Cuadro N° 13

Respuestas a la estimulación calórica bitermal en los pacientes estudiados. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

Respuesta Calórica (RC) N° %

Normal 27 50

Hiporreflexia Vestibular Unilateral 16 30

Preponderancia direccional 11 20

TOTAL 54 100.0

0

10

20

30

40

50

%

Normal Hiporreflexia Vest Unil Preponderancia Direcc

RC

Gráfico N° 20. Respuestas a la estimulación calórica bitermal en pacientes estudiados.

lxvii

En el cuadro N°14 y gráfico 22 se muestra los resultados del análisis

computarizado de la respuesta calórica la cual fue normal en el 50 % de los casos, en el 30 % hubo hiporreflexia vestibular unilateral, en el 20 % preponderancia direccional.

Cuadro N° 14

Diagnóstico Sindromático de los pacientes con Síndrome Vertiginoso. Consulta de Foniatría del Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Barquisimeto. 2005

Diagnóstico Sindromático

N° %

Síndrome Vestibular Periférico con

pruebas vestibulares normales.

26 48,1

Síndrome Vestibular Periférico Irritativo

11 20,4

Síndrome Vestibular Periférico Deficitario

15 27,8

Síndrome Vestibular Central 2 3,7 TOTAL 54 100.0

0 10 20 30 40 50

%

SVC

SVPI

SVPD

SVP

lxviii

Gráfico N° 21. Diagnóstico Sindromático de los pacientes con Síndrome Vertiginoso.

En el cuadro N° 14 y gráfico N°21 se observan los resultados de la clasificación de los pacientes según el diagnóstico sindromático siendo el más frecuente el Síndrome Vestibular periférico con pruebas vestibulares normales con un 48,1 %, luego el Síndrome Vestibular Periférico Deficitario con un 20,4 %, y el menos frecuente fue el Síndrome Vestibular de origen central que se presentó sólo en el 3,7 % de los casos.

lxix

CAPITULO V

DISCUSIÓN

Los individuos portadores de patología vestibular suponen un reto en cuanto a

su orientación diagnóstica y funcional. La videonistagmografía es usada con fines

asistenciales, académicos, de investigación y para reducir costos, constituye un

método de observación y orientación del tratamiento que es sensible y específica, así

como necesaria para el diagnóstico del paciente. Stewart et al (1999) plantean que la

videonistagmografía junto con los test audiológicos y posturografía constituyen las

pruebas con el mejor costo efectividad en la evaluación de los pacientes con mareos y

vértigo.

En esta investigación se evaluaron cincuenta y cuatro pacientes con Síndrome

Vertiginoso usando la videonistagmografía encontrándose en la muestra que

predominó el sexo femenino con un 87 %, mientras que el 13 % correspondió al sexo

masculino, las edades oscilaron entre doce y setenta y seis años, lo que es similar al

estudio López et al (2003) que en una serie de mil cien pacientes reporta un

predominio del sexo femenino de un 62,8 %, mientras que el 37,2 % fueron hombres

con un rango de edades entre cuatro y ochenta y siete años. Sanz et al (2003) reporta

también un predominio del sexo femenino de un 60,5 % con una media de edad de

50,1 años, la cual coincide con el promedio de edad del sexo femenino encontrado en

este estudio de 50 ±12,5 años.

En la serie de Amor et al (2003) se describe la aparición en el 16 % de los

sujetos (7/44) de nistagmo espontáneo o provocado, mientras que en este estudio sólo

el 3,7 % (2/54) lo presentaron, siendo un caso con nistagmo espontáneo y otro con un

nistagmo de torción cervical.

lxx

Doménech et al (2005) al estudiar una serie de mil pacientes con trastornos del

equilibrio encontró alteración en la prueba de sacada en el 5,8 %, valor que es menor

al encontrado en la presente investigación que fue de 13 %. En cuanto al análisis de

los parámetros cuantitativos de evaluación del movimiento ocular sacádico, la más

afectada fue la latencia de la sacada, la cual aumento en proporción con la edad.

Chávez et al (2001) evaluó con electronistagmografía a sujetos sanos mayores de

sesenta años y encontró que el 55 % tenía alteración en las sacadas oculares, y lo

consideró un dato sugestivo de envejecimiento del laberinto posterior. Bucci et al

(2004) estudio en niños con vértigo, la velocidad y precisión de las sacadas

mostrando en sus resultados que estaban normales, en este estudio el promedio de la

precisión tanto a la derecha como a la izquierda fue normal, y se demostró que los

promedios de velocidad fueron normales y que esta tiene una relación directa con la

amplitud del movimiento sacádico, pero cuando se realiza el análisis computarizado

en conjunto los parámetros de precisión, latencia y velocidad de las sacadas en los

pacientes estudiados, se evidencia que los porcentajes de sacadas aceptadas son bajos

y que estos disminuyen a medida que aumenta con la edad, infiriéndose que se debe

predominantemente a la alteración de la latencia.

En la prueba de seguimiento lento se midió la ganancia según las frecuencias de

0,2 y 0,5 Hz así como el porcentaje de ciclos de rastreo aceptados por el análisis

computarizado, y se encontró alteración cualitativa del seguimiento sólo en el 2%,

que es inferior a lo reportado por Doménech et al (2005) de un 6,1 %, y difiere de lo

reportado por Chávez et al (2001) en personas > 60 años sanas de un 25 % de

alteración cualitativa del rastreo.

En este estudio se demostró asimetría en el nistagmo optoquinético en el 15 %

de los pacientes lo que difiere de lo presentado por Doménech et al (2005) que

describe sólo un 1,3 %. Martín (2003) evaluó sesenta y cinco pacientes con patología

vestibular periférica y reporta que el estímulo optocinético es capaz de diferenciar a la

población con patología vestibular compensada de la descompensada, en este estudio

se comparó la simetría según el diagnóstico sindromático y no se encontraron

diferencias estadísticamente significativas.

lxxi

En esta investigación sólo el 9 % presentó asimetría en la prueba rotatoria lo

cual es superior a lo reportado por Doménech et al (2005) de 3,6 % (36/1000). Pérez

et al (2003) evaluó con videonistagmografía a sujetos con Tumores del Angulo

Pontocerebeloso y reporta en las pruebas de rotación sinusoidal simetría en el 50 %

de los casos, predominio ipsilateral al tumor en el 7 % y predominio contralateral en

el 43 %. Karimi et al (2004) reportan en las pruebas rotatorias en personas normales

una media de la velocidad de la fase lenta del nistagmo vestibular de 26,62 ± 3,33, la

cual es superior al promedio de la velocidad de la fase lenta en el giro vestibular

encontrada en este estudio que fue de 22.02 ±11.08 para el nistagmo horario y de -

21.65 ±11.45 para el nistagmo antihorario.

El promedio de la duración de la respuesta nistágmica al estímulo calórico en

esta investigación osciló entre 1,44 – 1,53 minutos, la cual es superior a la reportada

por Chávez et al (2001) en personas sanas mayores de sesenta años, la cual fue de 69-

75 segundos.

En este estudio se registró un 50 % de respuesta nistágmica normal al estímulo

calórico, un 30 % de hiporreflexia vestibular unilateral y un 20 % de preponderancia

direccional, Pérez et al (2005) reporta un 25 % de hiporreflexia en las pruebas

calóricas, el mismo autor y colaboradores en el 2003 realiza evaluación con pruebas

calóricas en una serie de pacientes con Tumores del Ángulo Pontocerebeloso reportó

que en el 38 % de los casos fue simétrica, hiporrefléxicas en el 28 %, y arrefléxicas

en el 34 % de los pacientes. Karimi et al (2004) evalúa una serie de 156 pacientes con

inexplicable vértigo o mareos en los que demostró en el 63 % una lesión vestibular

periférica unilateral y en 37 % vértigo posicional benigno. Doménech et al (2005)

describe en el 33,8 % de su muestra, alteración de las pruebas calóricas distribuida de

la siguiente manera: paresia laberíntica en el 31 %, arreflexia unilateral en el 2 %,

hipoexcitabilidad bilateral en el 0,3 %, hiperexcitabilidad unilateral en el 0,3 %.

Carmona et al (2003) reporta a la Enfermedad de Meniere como la cuarta causa

de vértigos en la mayoría de las series, en tercer lugar los vértigos de origen central,

en segundo Migraña Vertiginosa y como primera causa el Vértigo Posicional

Paroxístico Benigno; mientras que Ramírez Camacho (2003) describe en una serie de

lxxii

quinientos veintiocho pacientes con trastornos del equilibrio como primera causa al

Vértigo Psicógeno con un 19 %, luego al Vértigo Postural Benigno en un 17,5 %, la

Enfermedad de Meniere en tercer lugar con un 15 %, y un 8% con vértigo de origen

central.

La Academia Americana de Neurología en el año 2000 hace una revisión de los

avances y limitaciones de los métodos de estimulación calórica del sistema vestibular,

considerando que ésta constituye el “Gold Standard” para detectar lesiones

vestibulares unilaterales, y que este estudio tiene como limitación que la intensidad de

la estimulación calórica depende tanto de la anatomía como de la técnica de

irrigación y que es menos sensible y específica que las pruebas rotatorias en las

lesiones vestibulares bilaterales.

Armato et al (2001) describe que una investigación otoneurológica realizada

mediante estudios videonistagmográfico es un estudio global porque investiga la

respuesta del laberinto a distintas frecuencias de estimulación gracias a las pruebas

calóricas y rotatorias, es objetiva porque los resultados de todos los tests son

parámetros numéricos informatizados, es reproducible porque los métodos de examen

son rigurosamente uniformes y por último permite monitorizar con precisión el

estado del paciente en relación a terapias médicas o rehabilitación posterior.

lxxiii

CAPITULO V

CONCLUSIONES

� El nistagmo espontáneo sólo estuvo presente en una pequeña parte de los

pacientes con Síndrome vertiginoso. No se evidenciaron alteraciones en la

prueba de fijación ocular en ninguno de los pacientes estudiados.

� La evaluación cualitativa de la morfología del trazado de las sacadas oculares

detectó menor cantidad de alteraciones, mientras que la evaluación cuantitativa

de los parámetros de precisión, latencia y relación velocidad/amplitud del

movimiento sacádico aporta objetividad en la evaluación, concluyéndose que en

el análisis cuantitativo de los pacientes con Síndrome vertiginoso estudiados no

hubo alteración en la precisión, ni en la velocidad sacádica, mientras que la

latencia aumenta en relación a la edad del paciente y es el parámetro que más

influye en el porcentaje de sacadas aceptadas en el análisis computarizado.

� La morfología del rastreo ocular fue considerado alterado en un solo caso,

mientras que en el análisis cuantitativo se encontró que a medida que se

aumenta la velocidad del rastreo disminuye la ganancia del mismo, y que a

medida que aumenta la edad del paciente con Síndrome Vertiginoso disminuye

el porcentaje de movimientos oculares de rastreo aceptados.

� En los pacientes con Síndrome Vertiginoso se encontró un alteración de la

simetría del nistagmo optoquinético en un pequeño porcentaje (15 %), al igual

que en la simetría del giro vestibular (9 %).

� En la prueba de Dix-Hallpike evidenció la presencia de nistagmo sólo en un

caso.

� Al valorar la respuesta nistágmica post-calórica esta fue normal en la mitad de

los casos, detectándose un 30% de hiporreflexia vestibular unilateral y un menor

porcentaje (20 %) de preponderancia direccional.

lxxiv

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

- La Videonistagmografía debe ser utilizada en el diagnóstico temprano y preciso en

los pacientes con Síndrome Vertiginoso, porque ayuda a solicitar con criterio los

estudios complementarios, permite identificar si la lesión es central o periférica, y

hacer topodiagnóstico de la misma.

- Se debe continuar con esta línea de investigación por cuanto el campo de la

Otoneurología es muy amplio, constantemente los instrumentos y parámetros de

evaluación cambian.

- Realizar la evaluación videonistagmográfica en sujetos sanos de distintas edades para

tener valores normales con los que comparar los hallazgos encontrados en este

estudio.

lxxv

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Armato, E. et al. 2001. Resultados del análisis videonistagmográfico (VNG) en la

patología vestibular post-traumática. Acta Otorrinolaringol Esp ; 52: 567-574.

2. Amor, J. et al. 2003. Resultados Videonistagmográficos en un grupo de sujetos

sanos de edad avanzada. Acta Otorrinolaringol Esp; 54: 215-219.

3. Bartual, P. et al. 1998. El sistema vestibular y sus alteraciones. Barcelona-

España. Masson.

4. Baloh, R. 1998. Vertigo. Lancet, 352: 1841-6.

5. Belal, A. et al. 1980. Pathologic correlates of electronystagmographic tracings.

Am J Otolaryngol; 1 (3): 213 - 23.

6. Brant, T.1991. Vertigo ist multisensory syndromes. London-Berlin : Springer.

7. Brunas, R. et al. 1985. Sistema Vestibular y trastornos oculomotores. Librería “El

Ateneo” Editorial. Buenos Aires. Argentina.

8. Carmona, S. et al. 2003. Neuro-Otología. Argentina.

9. Corvera, J. 1978. Neurotología clínica. México: Salvat Mexicana.

10. Coast, A. 1993. Computer-quantified positional nystagmus in normals. Am J

Otolaryngol; 14 (5): 314-326.

11. Ciprian, C. et al. 2003. Guía para la gestión de la duración y codificación de

diagnósticos de la incapacidad laboral. Instituto Navarro de Salud Laboral.

España. 8 p.

12. Chávez, G. et al. 2001. Detección de cambios por envejecimiento del laberinto

posterior mediante electrooculografía. Anales de Otorrinolaringología Mexicana;

46 (2).

13. Doménech, E. et al. 2005. Electrooculografía: aportación al diagnóstico del

paciente con alteraciones del equilibrio. Acta Otorrinolaringol Esp; 56: 12-16.

14. Fife, T. et al. 2000. Assessment: Vestibular testing techniques in adults and

children. American Academy of Neurology.

lxxvi

15. Gay, A. et al. 1976. Trastornos Oculomotores. Barcelona- España. Ediciones

Torayt, S. A.

16. Gallardo, M. et al. 2003. La Electronistagmografía computarizada en el estudio

del paciente con vértigo. Revista de Neuro-Psiquiatría; 66: 222-226.

17. Guinard, F. 1996. Explorations vestibulaires. Paris: Elservier, Oto-Rhino-Laryn-

gologie Encycl. Méd. Chir ; 20 (199): 23.

18. Kazmierczak, H. 2001. Visuoocular reflexes in presbyvertigo. Int Tinnitus J. 7

(2): 112 - 4.

19. Karimi, A. et al. 2004. Prevalence of vestibular hyperrreactivity in patiens with

unexplained dizziness or vertigo. Arch Iranian Med. 7 (1): 28-30.

20. Levens, S. 1988. Electronystagmography in normal children. Br J Audiol; 22 (1):

51 - 6.

21. López, L. 2003. Utilidad de la videonistagmografía en el diagnóstico temprano y

terapéutica de pacientes con mareo y/o vértigos. Revista Neurológica Argentina;

28: 24-31.

22. Lukomski, M. et al. 1993. Electronystagmographic examination in patients with

amyotrophic lateral sclerosis (ALS). Neurol Neurochir Pol. 1993; 27 (4): 493 - 8.

23. Malavasi, G. et al. 1969. Laberintología: guía práctica. Sao Paulo. Editamed; 38-

48.

24. Manali, S. et al 2003. Rotatory Chair testing. http://www.emedice.com/

(Consulta: Febrero 07, 2004).

25. Martinez, E. et al 2003.Sindrome Vestibular Central. Rev Med Univ Navarra, 47

(4): 51-59.

26. Martin, E. 2003. Valoración de la compensación vestibular mediante la

estimulación optocinética. 1° Curso Teórico-prático de Vertigem.

27. Morales, T. et al 1998. Vértigo en el niño y adolescente, revisión de 19 casos.

Acta Otolaryngol; 10 (1).

28. Muckelbauer , H. 1886. Caloric evaluation of the vestibular organ in the child--an

electronystagmography study for determining age dependence of the vestibulo-

ocular response. HNO 34 (1): 32 – 9.

lxxvii

29. Novotny, M. et al 2002. Fixed combination of cinnarizine and dimenhydrinate

versus betahistine dimesylate in the treatment of Meniere's disease: a randomized,

double-blind, parallel group clinical study. Int Tinnitus J; 8 (2): 115-23.

30. Okada, Y. et al. 1991. Electronystagmographic findings in 147 patients with

acoustic neuroma. Acta Otolaryngol Suppl; 487: 150 - 6.

31. Pérez, N. et al. 1996. Errors in computerized electronystagmography. Acta

Otorrinolaringol Esp; 47 (5): 354 - 8.

32. Pérez, P. et al. 2003. Hallazgos nistagmográficos en Tumores de Ángulo

Pontocerebeloso. Acta Otorrinolaringol Esp; 54: 15-20.

33. Pérez, P. et al. 2005. Utilidad del nistagmo de agitación cefálica en la exploración

vestibular clínica básica. Acta Otorrinolaringol Esp; 56: 300-304.

34. Peng, Y. et al. 1998. Quantitative analysis of vestibulo-ocular reflex and

optokinetic reflex electronystagmography in patients with unilateral loss of

vestibular function. Zhonghua Er Bi Yan Hou Ke Za Zhi; 33 (2): 78 - 81.

35. Pfaltz C. 1984. Limits and possibilities of electronystagmography. Laryngol

Rhinol Otol (Stuttg); 63 (10): 511 - 6.

36. Ramírez, R. 2003. Trastornos del equilibrio. McGRAW-HILL/ Interamericana de

España.

37. Roa, A. et al 1998. Programas de Evaluación y Rehabilitación del Movimiento

Ocular mediante Biofeedback Electrooculográfico y Fotoeléctrico: Aplicación al

nistagmus y otros trastornos oculomotores. Madrid. O.N.C.E. (Memoria de

investigación).

38. Ruckenstein, M. et al 2000. Balance function testing: a rational approach.

Otolaryngol Clin North Am; 33 (3): 507 - 18.

39. Sakata, E. et al 2000. Caloric eye-tracking pattern test: visual suppression and the

possibility of simplified differential diagnosis between peripheral and central

vertigo. Int Tinnitus J; 6 (2): 164 - 7.

40. Salati, R.et al 1997. Electronystagmographic investigation in X-linked ocular

albinism. Ophthalmic Genet; 18 (4): 209 - 15.

lxxviii

41. Sanz J.et al 1998. Estudio comparativo entre la electronistagmografía

computarizada con electrodos de superficie (ENGces), la videonistagmografía

(VNG) y su utilidad en el diagnóstico del vértigo.

42. Stewart, M.et al. 1999. Cost-effectiveness of diagnostic evaluation of vertigo.

Laryngoscope; 109: 600-5.

43. Van Der Stappen, A. et al 2000. Computerized electronystagmography:

normative data revisited. Acta Otolaryngol; 120 (6): 724 - 30.

44. Westhofe, M. 1987. Balloon method and water irrigation in thermal vestibular

assessment. Electronystagmographic comparison of both methods. Laryngol

Rhinol Otol (Stuttg); 66 (8): 424 - 7.

lxxix

ANEXOS

lxxx

lxxxi

RESUMEN CURRICULAR DRA. MARISELA DEL CARMEN RAMOS ROJAS Datos Básicos

Profesional del Área de la Medicina

Especialista en Puericultura-Pediatría.

Cédula 8897598

Fecha Nacimiento 04 de Enero de 1968 Lugar de Nacimiento El Tigre. Edo. Anzoátegui

País de Nacimiento Venezuela Nacionalidad Venezolana

Dirección Calle 21 entre carreras 28 y 29. Edificio Rocinante.

Planta Baja, Barquisimeto, Estado Lara.

Teléfonos Habitación (0251) 2322587

Celular (0416) 4588383

Email [email protected], [email protected]

Estudios

Nivel Académico Médico Especialista

Año de Educación Superior

Carrera Universidad Graduación

Pregrado Médico Cirujano Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 1994

Postgrado Educación Especial y Rehabilitación Integral

Universidad Gran Mariscal de Ayacucho 2001

Postgrado Pediatra Puericultor Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2001

Postgrado Foniatría Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado 2006

Experiencia Laboral

11 Años de Experiencia en atención de pacientes

Institución Cargo: Ingreso

Ambulatorio Rural Tipo II de San Miguel. Edo. Anzoátegui. Médico Rural 1994

Hospital IVSS “Dr. Domingo Guzmán Lander”Barcelona. Médico Residente de Pediatría 1995

Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Residente del Postgrado de Pediatría 1998

Pediatra de la Unidad Médica “San Rafael” y del Ambulatorio “Dr. Bartolomé Finizola”. 2001

Hospital Pediátrico “Dr. Agustín Zubillaga”. Médico Residente de Foniatría 2003

Trabajos Presentados

28 trabajos presentados en Jornadas Regionales, Nacionales, y Congresos Nacionales e Internacionales.

Trabajos Publicados

Patrones de crecimiento en menores de 11 años de edad con Síndrome de Down. Archivos Venezolanos de Puericultura Pediatría. Año 2005. Número 2.

Cursos Realizados

Asistencia a innumerables a Cursos, Jornadas Regionales Nacionales, y Congresos Nacionales.

Conocimientos

Pediatría Educación, evaluación y atención del niño y adolescente de forma integral.

Foniatría Evaluación diagnóstica y tratamiento de las alteraciones de la voz, el habla, el lenguaje,

audición, y la comunicación humana. Realización de exámenes de la voz, exámenes audiológicos y otoneurológicos.

lxxxii

HOSPITAL PEDIÁTRICO “DR. AGUSTÍN ZUBILLAGA” SERVICIO DE FONIATRÍA

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

CUESTIONARIO – MAREOS Y VÉRTIGO (Bartual, 1998)

1. Describa el motivo de su consulta: _____________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Cuándo se inició su problema? Detalle las circunstancias en las que se desarrolló la primera crisis de vértigo/mareo y los factores que pudieron influir en ella._________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. Si tiene crisis de vértigo, describa cómo se desarrolla una crisis típica. Concrete el momento de aparición, frecuencia y tiempo de duración. Anote el número de crisis que ha sufrido en los últimos seis meses.___________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿De qué manera se han modificado las crisis desde la primera ocasión?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. Concrete con detalles en caso de respuesta afirmativa si alguno de los siguientes síntomas se aplica a su mareo o vértigo:

SI NO Problemas al caminar Problemas de equilibrio Tendencia a caerse Problema con los giros en la cama Sensación de movimiento del ambiente Sensación de movimiento propio Sensación de giro en la cabeza Sensación de inclinación, rotación o caída Sensación de flotar, o de hundirse el piso Miedo a estar en sitios públicos, espacios abiertos Sudoración Problemas de vista Imágenes separadas lateralmente

lxxxiii

Imágenes rotadas Visión doble arriba/abajo Visión borrosa Destellos de luz (flash) Problemas al leer Problemas al caminar Sequedad de boca/ojos Trastornos del olfato/gusto

6. Mencione otros síntomas que no hayan sido descritos antes:__________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué piensa usted que ha podido desencadenar sus problemas de mareo/vértigo?__ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8. ¿Qué le han dicho que puede causar sus problemas de mareo/vértigo?__________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9. Anote los medicamentos que estaba tomando en el momento de iniciarse sus mareos y si en alguna de ellas modificó la dosis en ese momento: _______________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10. ¿En qué medida las siguientes maniobras desencadenan o agravan sus síntomas?

NO A VECES INTENSAMENTE Dar vueltas en la cama Flexionar la cabeza hacia delante, o mirar hacia arriba

Levantarse rápidamente Movimientos rápidos de la cabeza Caminar en la oscuridad Caminar sobre superficies irregulares Ascensores, escaleras mecánicas Viaje en avión, carro o barco Sonidos intensos Toser, reír, estornudar Objetos en movimiento, luces, limpiaparabrisas, etc.

Mover los ojos con la cabeza quieta

lxxxiv

Quieto con los ojos cerrados Presión contra los oídos Pasillos de supermercados. Espacios amplios Túneles, puentes, altura Pensar en anticiparse a situaciones concretas en las que antes ha sufrido mareo o vértigo

Ejercicio Otras actividades (especifique) Comer o ayunar Calor/frío Cierta hora del día Depresión, ansiedad, nerviosismo Estrés Café, alcohol Períodos menstruales

11. Otras cuestiones sobre su mareo/vértigo. En caso afirmativo, dé detalles:

SI NO ¿Puede desencadenar voluntariamente su mareo o vértigo?

¿Ha padecido frecuentemente mareo al viajar en carro? ¿Realiza ejercicios de gimnasia, aeróbic? ¿Ha observado alguien si durante las crisis de mareo/vértigo sus ojos presentan un movimiento oscilatorio?

¿Le han realizado alguna vez un estudio de mareo/vértigo introduciendo agua o aire en sus oídos?

12. En caso afirmativo a la pregunta anterior, ¿su sensación de mareo es idéntica a la que notó entonces? Si: ___No:____ 11. Detalle si ha padecido alguna de las siguientes enfermedades:

SI NO Laberintitis Infecciones del oído (Otitis) Sinusitis Dolor, presión en el oído Dolor, adormecimiento o parálisis en la cara

13. Siente ruidos en el oído. En caso afirmativo detalle sus características: es pulsátil o continuo, esporádico o permanente, de tono grave o agudo, a que se le parece el ruido que oye: ________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

lxxxv

14. Siente que no oye bien? En caso afirmativo detalle sus características: desde cuando, siente que la sordera aumenta cuando tiene el vértigo, en cual oído, esto le afecta para comunicarse: ________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15. Revisión de sistemas. A lo largo del último año, refiera si ha notado:

SI NO Pérdida de fuerza o energía Pérdida o ganancia de peso Pérdida de memoria, cambios en la habilidad para escribir

Manchas en la piel Pinchazos o adormecimiento en la cara o las extremidades

Dolores musculares o de articulaciones Diarrea, estreñimiento Episodios de fiebre Trastornos del sueño. Ronquido, deja de respirar durante el sueño

Problemas intestinales Dolores de garganta o molestias Trastornos menstruales Dificultad para respirar Problemas al masticar o tragar la comida sólida Problemas al tomar alimentos líquidos Temblor, falta de coordinación de extremidades Crisis de sudoración o frío Palpitaciones

16. Ha tenido Migraña u otros dolores de cabeza. Si: ___No:___ Si responde afirmativamente a esta pregunta, detalle a continuación:

- Cuándo empezaron sus dolores de cabeza______________________________ - Número de episodios en los últimos 6 meses Intensidad subjetiva (1-10, siendo

10 lo más severo)______________________________________________________

- Sus dolores de cabeza: ¿Duran más de 4 horas?____________________________

- ¿Comienzan en un lado de la cabeza? ¿Son de tipo pulsátil o palpitante? ¿Interfieren en su actividad?___________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________

lxxxvi

- ¿Se agravan por la actividad física rutinaria? ¿Presenta náuseas y/o vómitos? ¿Aumentan con la luz o el ruido?_______________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________ - ¿Son provocados por el toser o

estornudar?_______________________________ - ¿Van precedidos por la visión de luces brillantes o destellos? ¿Se alivian al

descansar o dormir?_______________________________________________ - ¿Requiere la ingesta de medicación para controlarlos_____________________

17. Antecedentes personales: Detalle si ha padecido algún traumatismo o ha sido intervenido quirúrgicamente en:

SI NO Oídos

Ojos

Cabeza

Cuello

Otros

Ha estado expuesto/a a alguna de las siguientes eventualidades:

SI NO

Venenos, gases, productos químicos Enfermedades tropicales Picaduras de insectos Antibióticos por vía intravenosa SIDA Transfusiones de sangre en los últimos 10 años Sonidos intensos (maquinaria, armas, etc.) Quimioterapia Radioterapia Medicaciones para depresión, ansiedad Medicación para dormir Ha padecido alguna de las siguientes enfermedades: Mononucleosis infecciosa Meningitis Otras infecciones Presenta en la actualidad o ha padecido problemas de:

Corazón Diabetes Tiroides Colesterol Tensión arterial alta o baja Dolores de espalda Dolor de cuello Pérdidas de conocimiento

lxxxvii

Enfermedades de la sangre (anemia) Enfermedades de la piel y mucosas Artritis Psiquiátricos Depresión Ansiedad, fobias, ataques de pánico

18. Hábitos:

- ¿Ingesta de alcohol? Si:___No:____Cantidad:_______________________ - ¿Fuma o ha fumado? Si:___No:_____ Cantidad: ____________________ - Antecedentes de ingestión o exposición a drogas: Si____No:____ - ¿Utiliza sal en las comidas? Si:_____No:_____ - ¿Sigue algún régimen dietético? Si:____No:_____ - ¿Tiene animales en casa? Si:____No:_____

19. Anote los medicamentos que está tomando en la actualidad y su dosis:________ _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 20. Anote los estudios y pruebas que le han realizado para su problema de mareo o vértigo: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Examen Físico: Nistagmo espontáneo:______________________Prueba de marcar el paso (marcha en el mismo sitio):_______________________________Marcha (ojos abiertos y cerrados): Prueba de Romberg:________________________Romberg sensibilizado:___________ Prueba de Babinski – Weil:________________________________________________ Prueba índice-nariz:__________________________Adiadocosinesia:______________ Prueba talón-rodilla:__________________________Otras pruebas:________________________________________________________________ Calibración regular: Si____No____ Presentó mareos, o vértigos con las pruebas: Si____No____

lxxxviii

Con cuales?_____________________________________________________________ Diagnósticos: