historia de mÉxico 1.doc

8
HISTORIA DE MÉXICO I BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO HISTORIA DE MÉXICO 1 UNIDAD 1 LA NUEVA ESPAÑA DEL SIGLO XVI AL XVIII 1.- Anota 5 características importantes de las culturas de Mesoamérica: 1.- LA agricultura como base de la economía. 2.- Las ciudades urbanizadas 3.- Las pirámides escalonadas 4.- La construcción de templos palacios y espacios para los juegos de pelota. 5.- La utilización de patios hundidos 6.- La familia como núcleo de la sociedad 2.- ¿En qué lugar se ubica Mesoamérica? Región geográfico-cultural que comprende el centro y sur de México, asó como parte de Centroamérica: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. 3.- ¿Cuáles fueron los 3 primeras expediciones que llegaron a México durante el siglo XVI? 1517 Francisco Hernández de Córdoba. Isla mujeres, Cabo Catoche, Champotón (Campeche) 1518.- Juan de Grijalva. Cozumel, Laguna de Terminos, Río Usumacinta y Grijalva, San Juan de Ulúa. 1519 Hernán Cortés. Cozumel,Tabasco, San Juan de Ulúa, Villa Rica de la Veracruz. 4.- ¿Consideras que todas las culturas de Mesoamérica se desarrollaron de la misma manera? No, puesto que sus actividades principales no eran las mismas. 5.- ¿A qué se les llamaba TEULES? A los hombres blancos y barbados enviados por Quetzalcóatl. 6.- Describe algunos elementos que facilitaron a Hernán Cortés la conquista de México: Apoyos técnicos y humanos. Creencias indígenas. 7.- Anota las fechas en que inició y finalizó la etapa colonial: 1521 - 1821 8.- ¿Cuál fue el pueblo conquistado por los españoles tras la caída de México Tenochtitlan? Veracruz, Chiapas, Yucatán, Oaxaca,Guerrero y Michoacán. 9.- ¿Consideras que los españoles tenían una idea acertada de las culturas que conquistaron? ¿Por qué? No. Porque los creían salvajes e ignorantes siendo que no era así. 10.- ¿Por qué se establecieron en América las audiencias? Porque el rey de España creó instituciones intermediarias para la aplicación de las leyes y disposiciones reales. 11.- ¿En qué fecha cayó México Tenochtitlan? El 13 de agosto de 1521 12.- Describe cuál fue la actitud de los aztecas ante los españoles: De asombro, miedo y respeto debido a sus creencias religiosas. 13.- ¿Qué relación tuvo la llegada de los españoles con las creencias religiosas de los aztecas? La ventaja de los europeos y la conquista de Tenochtitlan. 1 1

Upload: coatl-schlange

Post on 02-Jan-2016

835 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HISTORIA DE MÉXICO 1.doc

HISTORIA DE MÉXICO I BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO

HISTORIA DE MÉXICO 1UNIDAD 1 LA NUEVA ESPAÑA DEL SIGLO XVI AL XVIII

1.- Anota 5 características importantes de las culturas de Mesoamérica:1.- LA agricultura como base de la economía.2.- Las ciudades urbanizadas3.- Las pirámides escalonadas4.- La construcción de templos palacios y espacios para los juegos de pelota.5.- La utilización de patios hundidos6.- La familia como núcleo de la sociedad

2.- ¿En qué lugar se ubica Mesoamérica? Región geográfico-cultural que comprende el centro y sur de México, asó como parte de Centroamérica: Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

3.- ¿Cuáles fueron los 3 primeras expediciones que llegaron a México durante el siglo XVI?1517 Francisco Hernández de Córdoba. Isla mujeres, Cabo Catoche, Champotón (Campeche)1518.- Juan de Grijalva. Cozumel, Laguna de Terminos, Río Usumacinta y Grijalva, San Juan de Ulúa.1519 Hernán Cortés. Cozumel,Tabasco, San Juan de Ulúa, Villa Rica de la Veracruz.

4.- ¿Consideras que todas las culturas de Mesoamérica se desarrollaron de la misma manera?No, puesto que sus actividades principales no eran las mismas.

5.- ¿A qué se les llamaba TEULES? A los hombres blancos y barbados enviados por Quetzalcóatl.

6.- Describe algunos elementos que facilitaron a Hernán Cortés la conquista de México:Apoyos técnicos y humanos. Creencias indígenas.

7.- Anota las fechas en que inició y finalizó la etapa colonial: 1521 - 1821

8.- ¿Cuál fue el pueblo conquistado por los españoles tras la caída de México Tenochtitlan?Veracruz, Chiapas, Yucatán, Oaxaca,Guerrero y Michoacán.

9.- ¿Consideras que los españoles tenían una idea acertada de las culturas que conquistaron? ¿Por qué? No. Porque los creían salvajes e ignorantes siendo que no era así.

10.- ¿Por qué se establecieron en América las audiencias?Porque el rey de España creó instituciones intermediarias para la aplicación de las leyes y disposiciones reales.

11.- ¿En qué fecha cayó México Tenochtitlan? El 13 de agosto de 1521

12.- Describe cuál fue la actitud de los aztecas ante los españoles:De asombro, miedo y respeto debido a sus creencias religiosas.

13.- ¿Qué relación tuvo la llegada de los españoles con las creencias religiosas de los aztecas?La ventaja de los europeos y la conquista de Tenochtitlan.

14.- ¿Qué recibió el nombre de Encomienda? La institución característica de la colonización española en América, que, jurídicamente, era un derecho otorgado por el monarca en favor de un súbdito español (encomendero) con el objeto de que éste percibiera los tributos o los trabajos que los súbditos indios debían pagar a la monarquía, y, a cambio, el encomendero debía cuidar del bienestar de los indígenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su protección, así como su adoctrinamiento cristiano.

15.- ¿De qué manera ejerció España poder absoluto sobre la Nueva España?Mediante sus instituciones y la iglesia católica.

16.- ¿Cuáles fueron algunos de los estilos arquitectónicos de la Colonia?

1

1

Page 2: HISTORIA DE MÉXICO 1.doc

HISTORIA DE MÉXICO I BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO

Renacentista, Herreriano, Plateresco, Barroco, Neoclásico.

17.- ¿Cómo se llamó al organismo que impuso la religión católica en la Nueva España?Tribunal del Santo Oficio o Santa inquisición (1571)

18.- Anota las clases sociales de la Nueva España: Clase regular, que favoreció la congregación de los indios mediante la evangelización. Clase secular, a partir del siglo XVII, dependían de obispos y arzobispos (sacerdotes). Virrey, Nobles, Capitanes generales, Indios, Esclavos.

19.- ¿Por qué razón fueron llevados negros a América? Porque eran aprehendidos en combate y después vendidos a los conquistadores por la corona.

20.- Describe cómo fue la vida de los indígenas mexicanos después de la conquista: Realizaban las labores en las minas, campo, construcción. Cuando terminaban se les pagaba y regresaban a su comunidad.

21.- ¿Qué se conoce como el ‘nacionalismo criollo’? A la exaltación de la tierra y la apropiación del pasado indígena, entendiéndolo como parte de la historia universal.

22.- ¿Qué importancia tuvo la explotación de los metales en la Nueva España?Fue el motor que impulsó las exploraciones y la colonización del norte del territorio conquistado.

23.- ¿Consideras que la Nueva España vivía aislada o le afectaban los acontecimientos que se daban en el resto del mundo? ¿Por qué? No. Porque la economía de la Nueva España dependía de la Corona española.

24.- ¿Cuáles fueron las reformas borbónicas? Considerar a las colonias de acuerdo con las ideas francesas, no como parte integrante de la monarquía, sino como territorios destinados a la exploración. El nombramiento del virrey no se concedía a grandes señores, sino a individuos de la nobleza media y de la clase militar. Se europeizó a España, reorganizando el comercio, la industria, el ejército y la marina. Debilitó la influencia de la aristocracia en materia política.Que el clero contribuyera con los gastos públicos.

UNIDAD 2 EL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA (1810 – 1822)

1.- Anota 3 causas externas y 3 internas que propiciaron el movimiento de independencia de México: EXTERNAS: Ideas de la Ilustración, Reformas de Carlos III de Borbón, La independencia de las 13 colonias de Norteamérica, LA Revolución Francesa.INTERNAS: Economía, castas, riqueza del clero, sistema tributario, latifundios, monopolio esp.

2.- ¿De qué manera influyó la invasión napoleónica en el movimiento independentista de México?La reunión del Consejo de Cádiz en 1812 para redactar una constitución.

3.- ¿Qué importancia tuvieron los criollos en este movimiento? Fueron los que constantemente hacían motines y luchas. Sus propuestas se centraban en ‘desconocer al gobierno español’.

4.- ¿Cuáles fueron los 4 períodos del movimiento de independencia y quiénes fueron sus caudillos? INICIACIÓN (1810 – 1811) M. HIDALGO E I. ALLENDE.ORGANIZACIÓN (1810 – 1815) J.M. MORELOS.RESISTENCIA (1816 – 1818) F.X. MINA. EL AMO TORRES. PEDRO MORENO. PEDRO ASCENCIO.CONSUMACIÓN (1818 – 1821) V. GUERRERO Y A. ITURBIDE

2

2

Page 3: HISTORIA DE MÉXICO 1.doc

HISTORIA DE MÉXICO I BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO

5.- ¿Qué caracterizó la etapa de iniciación? La figura principal fue el cura Hidalgo. La utilización de la religión para atraer al pueblo. El ejército insurgente fue muy numeroso. La inexistencia de planes preconcebidos. Las ideas sobre la ilustración se olvidaron. La falta de estrategia y dirección militar. El Bajío fue el escenario de acción.

6.- Anota 5 características de ‘la etapa de organización’ dentro del movimiento:empleo de tácticas de Guerra de guerrilas. Estrategia militar. Disciplina militar. Presencia de grandes jefes militares. Temor del gobierno virreinal ante la insurrección. Persecución del virrey Félix María Calleja del Rey conde de Venadito/Calderón (1755 – 1828).

7.- ¿Cuáles fueron algunos de los objetivos propuestos por José María Morelos (1765 – 1815) en sus campañas? Reivindicación social y económica. Tomar Acapulco, dominar el centro del país y cercar los estados de Puebla, oaxaca y México.

8.- ¿Cuáles fueron algunas de las ideas políticas de Morelos? La soberanía popular, la división de poderes, la igualdad de los americanos, la necesidad de tener una constitución, la República como forma de gobierno, los requerimientos para llegar a una democracia, la lucha contra la riqueza desproporcionada e injusta, la necesidad de destruir para construir, el reparto de bienes.

9.- ¿Qué documento de tipo social dictó Miguel Hidalgo? La abolición de la esclavitud.

10.- ¿Cuál fue la primera Constitución de México? La constitución de Apatzingán:División de 3 poderes. Libertad de imprenta. Soberanía popular. Sufragio universal. Igualdad. Educar al pueblo. Intolerancia religiosa.

11.- ¿Por qué fue importante la campaña de Francisco Xavier Mina (1789 – 1817)? Porque fue un extranjero que luchó por la independencia de México. Promovió y lucha de independencia de México en España, Inglaterra y USA, difundiéndola también.

12.- ¿Qué fue la Conjura o Junta de La Profesa? Reuniones para evitar que la Nueva España jurase la Constitución de Cádiz (1812), ya que veían amenazados sus bienes y privilegios, además de que concibieron la idea de proclamar la independencia de la Colonia, para la cual eligieron a Agustín de Iturbide (1783 – 1824) quien mediante el Plan de Iguala buscaría consumarla. Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías , programa político lanzado el 24 de febrero de 1821 en esta ciudad mexicana por el general Agustín de Iturbide proclamando la independencia de México. Iturbide, que, de oficial realista a las órdenes de los virreyes acababa de convertirse en dirigente de los mexicanos descontentos con el régimen liberal español que había obligado a Fernando VII a acatar la Constitución de 1812, al ser nombrado comandante general, se entrevistó con Vicente Guerrero, jefe de los guerrilleros del Sur, en la población de Iguala (en el actual del estado de Guerrero), donde acordaron el 24 de febrero de 1821 el también llamado Plan de las Tres Garantías o Trigarante. Proclamaba tres principios básicos: la independencia de México, que sería gobernado por un príncipe español designado por Fernando VII; el mantenimiento de la religión católica como la única del país y la igualdad de derechos entre todos los habitantes de México (criollos y peninsulares).

13.- ¿A qué se le llamó la Revolución de Riego y qué consecuencias tuvo en México?Rafael del Riego (1785-1823), que encabezó una revolución, la cual impuso al rey Fernando VII una ‘constitución liberal’

14.- ¿Qué establecieron los Tratados de Córdoba y quiénes los firmaron? Acuerdo firmado el 24 de agosto de 1821, en la ciudad homónima (perteneciente en la actualidad al estado de Veracruz-Llave y entonces llamada Villa de Córdoba), por el jefe de las tropas insurgentes mexicanas Agustín de Iturbide, de un lado, y Juan O’Donojú, virrey de Nueva España, del otro, que supuso el reconocimiento por parte del poder colonial español de la independencia de México.

3

3

Page 4: HISTORIA DE MÉXICO 1.doc

HISTORIA DE MÉXICO I BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO

UNIDAD 3 MÉXICO INDEPENDIENTE (1821- 1855)

1.- ¿Qué forma de gobierno establecieron los TRATADOS DE CÓRDOBA? Invitaba al monarca español Fernando VII (o, en su defecto, a sus sucesores dinásticos) a ejercer el reinado en el antiguo territorio virreinal con carácter de emperador de México, establecía la creación entre tanto de una regencia nombrada por la Junta Provincial Gubernativa elegida al efecto y anunciaba la convocatoria de Cortes. Tras disolver el Congreso Constituyente, el 18 de mayo de 1822 Iturbide fue nombrado emperador sin cumplir con los preceptos acordados en Córdoba y daba así inicio al llamado Imperio Mexicano.

2.- ¿Cuál fue la posición de Centroamérica al independizarse México?Quería separarse de México.

3.- Anota 3 características del imperio de Agustín de Iturbide: Anarquía, Improvisación, Falta de capacidad y experiencia políticas, Bajos ingresos que percibía el pueblo, Desconfianza en la inversión,

4.- Anota 5 características importantes de la Constitución de 1824: Adoptar la forma de gobierno Republicana, Adoptar el sistema Federal de gobierno, Otorgar garantías individuales, Dar libertad de prensa y de pensamiento, Dividir los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial, Señalar el período presidencial de 4 años.

5.- ¿Qué hechos importantes se dieron en el gobierno de Guadalupe Victoria? Empréstitos ruinosos, Relaciones con la Iglesia católica, Emancipación de esclavos. Creación de un ejército nacional, Expulsión de los españoles de México

6.- ¿Qué fue la INVASIÓN DE BARRADAS? De el español Isidro Barradas en 1829 que trató de recuperar México para su patria durante la administración de Vicente Guerrero.

7.- ¿Qué caracterizó al período presidencial posterior al de Guadalupe Victoria? Los levantamientos.

8.- ¿Qué personaje participó en todas las rebeliones y los planes de levantamiento con diferentes tendencias y manejó la política durante el período 1828 – 1855? Antonio López de Santa Anna (1794-1876),  presidente de la República (1833-1855, con interrupciones)

9.- ¿Por qué fueron importantes las LOGIAS MASÓNICAS en este período? Porque manejaron la política nacional. YORKINA (LIBERAL): Apoyada por USA. Participan los insurgentes. De carácter popular. Dirigidos por Zavala y Poinsett.ESCOCESA (CONSERVADORA): Apoyada por España. Participan españoles. De carácter aristocrático.

10.- Anote 3 de las reformas sugeridas por Valentín Gómez Farías en 1833 y su importancia:Acabar con los privilegios del clero y del ejército. Fraccionar los latifundios. Dar libertad de culto. Separar a la iglesia del Estado. Otorgar libertad de prensa. Acabar con la censura eclesiástica. Suprimir los fueros.Obligaron el presidente electo a reasumir el poder y a aplicar leyes y castigos a personas non gratas.

11.- ¿Qué se entiende por los términos FEDERALISMO y CENTRALISMO? FEDERALISMO: Establece una República federal. Restringe el poder central. El poder de los estados se debe acrecentar. El estado y la iglesia deben separarse. La ley debe ser igual para todos. El ejército y el clero no deben tener privilegios.Evita la existencia de grandes propietarios que dañan la economía. La propiedad debe repartirse en pequeñas porciones, principalmente las de la iglesia y las comunales de indígenas. Los mexicanos tienen derecho a que se les respetan sus libertades individuales: Expresión, Trabajo, Cualquier religión.CENTRALISMO: Establece una República Centralista. La iglesia debe tener su mano la educación, la celebración de los matrimonios, el control de los cementerios. Creación de un

4

4

Page 5: HISTORIA DE MÉXICO 1.doc

HISTORIA DE MÉXICO I BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO

ejército. La iglesia y el estado deben tener privilegios. Se respetan las propiedades de la iglesia. La religión católica es la única.

12.- Anota por lo menos tres causas de la separación de Texas: El abandono de Texas. Las malas comunicaciones. La falta de noticias de la corona. El comercio con USA. La influencia política de USA. La necesidad de mantener la esclavitud de los negros.

13.- ¿A qué se llamó GUERRA DE LOS PASTELES? Conflicto que enfrentó a México y Francia entre 1838 y 1839, a causa de las reclamaciones realizadas por el gobierno francés, para obtener indemnizaciones en favor de los súbditos franceses residentes en México, que habían sufrido daños en los disturbios internos. Fue llamada así, porque entre los damnificados figuraba un pastelero de Tacubaya. La postura de Francia estaba motivada por su deseo de obtener ventajas comerciales. Una escuadra francesa bloqueó el puerto de Veracruz en abril de 1838 y bombardeó el castillo de San Juan de Ulúa en noviembre de ese mismo año. La mediación de Gran Bretaña permitió alcanzar la paz en marzo de 1839. México entregó 600.000 pesos a Francia, que renunció a los 200.000 pesos que exigía por los gastos de guerra y a las ventajas en el comercio de menudeo.

14.- Anota las causas de la guerra contra USA en 1847: Guerra Mexicano-estadounidense, conflicto bélico que enfrentó a Estados Unidos y México, desde 1846 hasta 1848, cuyo desenlace final supuso la pérdida de una inmensa cantidad de territorios de este último en beneficio de aquel país. Las   causas   principales de la guerra fueron: la anexión de la República de Texas llevada a cabo el 29 de diciembre de 1845 por Estados Unidos, que la convirtió en su 28º estado; las reclamaciones de aquellos ciudadanos estadounidenses contra el gobierno mexicano, que habían sido heridos y sus propiedades arrasadas durante los frecuentes enfrentamientos civiles entre liberales y conservadores mexicanos en esta época; y, por último, el deseo de Estados Unidos de adquirir California y Nuevo México (entonces provincias mexicanas).

15.- ¿Qué establecieron los TRATADOS DE GUADALUPE HIDALGO? Firmado por Estados Unidos y México el 2 de febrero de 1848, en la localidad mexicana de Guadalupe Hidalgo (actual delegación de Gustavo A. Madero, en el Distrito Federal), por medio del cual se puso fin a la Guerra Mexicano-estadounidense (1846-1848). El Tratado estableció que el río Bravo (Grande del Norte) marcaría la frontera entre México y Texas; asimismo, México cedió cerca de 1.295.000   km 2 , es decir, más de la mitad del territorio del país. Estas tierras pasaron a constituir los estados de California, Nevada, Utah y parte de Colorado, Arizona, Nuevo México y Wyoming. Estados Unidos, por su parte, pagó una indemnización de 15 millones de dólares y asumió las indemnizaciones económicas por daños de sus ciudadanos contra México, suma que ascendía a unos 3.250.000 dólares.

UNIDAD 4 LA SEGUNDA REPÚBLICA FEDERAL Y EL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO (1854 – 1867)

1.- ¿Qué motivos de lucha tuvo la REVOLUCIÓN DE AYUTLA?Destituir a Santa Anna de su cargo. Nombrar a un presidente interino. Convocar a un congreso extraordinario para constituir a la nación bajo la forma de una república representativo popular.

2.- ¿Qué fueron la LEY JUÁREZ y LA LEY LERDO?LEY JUÁREZ Suprimía los fueros militar y eclesiástico, abolía el privilegio de estos grupos de ser juzgados por sus propios tribunales en delitos de orden común.LEY LERDO Desamortizaba (Expropiaba) las fincas rústicas y urbanas de las corporaciones religiosas y civiles.

3.- ¿Qué caracterizó al gobierno de Ignacio Comonfort? Numerosos levantamientos conservadores. No contó con los poderes extraordinarios que necesitaba para combatir a los insurrectos, pues el Congreso Constituyente le reservó al Poder Legislativo la plenitud de

5

5

Page 6: HISTORIA DE MÉXICO 1.doc

HISTORIA DE MÉXICO I BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO

facultades. Estuvo limitado al máximo en su libertad de acción. Las arcas de la nación se encontraban vacías.

4.- Anota 3 características de la CONSTITUCIÓN DE 1857: El establecimiento de un república representativa, democrática y federal con un gobierno dividido en tres poderes: Ejecutivo, legislativo y judicial. El poder ejectutivo sería limitado. El poder legislativo recaía en manos de una sola cámara: la de diputados.El poder judicial estaría presidido por quien haría las veces de Presidente.

5.- ¿Qué fue la GUERRA DE REFORMA? Guerra de Reforma, también llamada guerra de los Tres Años, conflicto que enfrentó, desde 1858 hasta 1861, a los liberales y los conservadores mexicanos en el marco de una verdadera guerra civil. 6.- ¿En qué consistieron el TRATADO MC-LANE – OCAMPO y EL TRATADO MONT- ALMONTE?MC LANE – OCAMPO: Libre tránsito por el istmo de Tehuantepec y la frontera norte. Posibilidad de intervenir militarmente en México.MONT- ALMONTE: Reconocimiento del gobierno de Miramón. Creación de un protectorado español.

7.- Anota 3 causas de la INTERVENCIÓN FRANCESA EN MÉXICO: 1. Suspensión del pago de deudas durante 2 años. 2. Los conservadores José María Gutiérrez Estrada (1800-1867), y José María Hidalgo ofrecen el trono mexicano a un monarca europeo. 3. Napoleón III tenía intereses imperialistas en México.

8.- ¿Cuáles fueron algunas de las disposiciones de Maximiliano en México? Aplicó una política liberal moderada. Desconoció la Constitución de 1857. ratificó las leyes y medidas de la Reforma, como la separación entre el Estado y la iglesia, la nacionalización de los bienes del clero y la libertad de opiniones y cultos.

9.- ¿Qué caracterizó al gobierno de Juárez durante el Imperio? Juárez abandonó el país. Prorrogó su gobierno mediante un decreto, préstamo de USA.

10.- ¿Qué establecieron los TRATADOS DE MIRAMAR? La renuncia de Maximiliano a:Cualquier otro trono europeo, sus derechos en Europa, posesiones y rentas. Napoleón III lo sostendría mediante la ocupación 6 años. El ejército se reduciría gradualmente. Sostendría los gastos del ejército y Pagaría las deudas y los gastos generados por el imperio.

11.- ¿Cuál fue la postura de USA durante el Imperio? No dejar que ninguna potencia europea interviniera en un país de América, de acuerdo con la doctrina MONROE.

12.- ¿Cuántos fueron los gobiernos de Juárez y los motivos por los que llegó a la Presidencia?Dos gobiernos. 1858 – 1867: Presidente de la Suprema Corte de Justicia desde diciembre de 1857, en calidad de tal asumió el 19 de enero del año siguiente en la ciudad de Guanajuato la presidencia provisional de la República para oponerse al pronunciamiento conservador del general Félix María Zuloaga. Iniciada en 1858 la llamada guerra de Reforma, en mayo de ese año se vio obligado a establecer la sede de su gobierno en Veracruz. Sus seguidores derrotaron a las fuerzas conservadoras a finales de 1860, por lo que en enero de 1861 volvió a establecer su gobierno en la ciudad de México. En junio de ese año fue elegido presidente constitucional. El archiduque de Austria, impuesto por el emperador francés Napoleón III a petición de los sectores monárquicos mexicanos, que organizaron un simulacro de plebiscito, fue coronado emperador de México en 1864 con el nombre de Maximiliano I. Juárez trasladó entonces su capital al norte del país y prosiguió la resistencia militar. Dos meses después de la caída del gobierno de Maximiliano I en mayo de 1867, fusilado por orden de Juárez, éste regresó a la ciudad de México y ese mismo año fue reelegido presidente, iniciándose así la restauración de la República.1867 – 1872: La   presidencia constitucional en diciembre de 1867, cuando el Estado vivía una grave crisis. Para agilizar la reconstrucción de la nación, redujo el Ejército y, en general, el conjunto del gasto público, excepto la partida destinada a la educación.

13.- ¿Qué estableció el PLAN DE LA NORIA? De Porfirio Díaz, rechazaba la REELECCIÓN.

6

6

Page 7: HISTORIA DE MÉXICO 1.doc

HISTORIA DE MÉXICO I BACHILLERATO GENERAL NO ESCOLARIZADO

14.- ¿Qué caracterizó al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada? La reafirmación de las leyes anticlericales como: Prohibir toda manifestación pública de culto. Disolver la orden de las Hermanas de la caridad. Impedir que retornara a México la compañía de Jesús. La creación de la cámara de Senadores. La organización del Sistema fiscal. La amortización de la deuda pública a baja escala.

15.- ¿Qué importancia tuvo la Rebelión de Tuxtepec? Plan de Tuxtepec , manifiesto político mexicano, proclamado el 1 de enero de 1876 en San Lucas Ojitlán (distrito de Tuxtepec, en el estado de Oaxaca), por el cual se promulgaba la jefatura militar de Porfirio Díaz y se negaba el reconocimiento del entonces presidente Sebastián Lerdo de Tejada, al cual se le refutaba la posibilidad de presentarse a la reelección. Éste logró derrotar a las fuerzas de Lerdo de Tejada en Tecoac (Puebla), el 16 de noviembre de ese año, con lo que accedió al supremo cargo de la República una semana más tarde.

7

7