historia del espaÑol.docx

Upload: origen4821

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    1/39

    HISTORIA DEL ESPAÑOL

    Proceso de lenición, debilitamiento articulatorio, proceso de sonorización,una consonante sorda pasa a sonora La sonorización !ue anterior a la

    s"ncopa #oc$lica%onsonantes &eminadas del lat"n

    pp'p

    p'b

    b'p

    liti&are'liti&ar'lidiar

     TE(TO

    %antar del )"o %id

    %onbidar le *en de &rado, mas nin&uno non osaua

    Le combidar"an de &rado,

    La mara#illosa +istoria del espaol, -rancisco )oreno

    Historia de la len&ua * .ram$tica +istórica

    /

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    2/39

    PERIODIZACIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA.

    Historia interna (procesos internos de eo!"ci#n de !a !en$"a% e&istoria e'terna

    )odi0caciones en el ni#el !ónico

    )odi0caciones en el ni#el mor!osint$ctico

    )odi0caciones en el ni#el sem$ntico

    Pueblos 1ue +ablaron la len&ua ori&inariamente

    In#asiones, mi&ración

    E2pansión &eo&r$0ca

    )o#imientos culturales

    Las +istorias de la len&ua ordenan los cambios 1ue se producen a lo lar&o

    del tiempo En las &ram$ticas +istóricas no aparece la periodización por1uelos cambios se ordenan por ni#eles lin&3"sticos

    En las &ram$ticas +istóricas se alude a &ram$tica medie#al, modernadeuna manera impl"cita * no e2pl"cita como en la +istoria de la len&ua En laspropuestas de periodización de las +istorias de la len&ua se utilizan criteriose2tralin&3"sticos, basados en acontecimientos +istóricos * en etapasliterarias, &randes mo#imientos literarios

    -rente a esta periodización se plantea una periodización basada en criteriosinternos, de la propia len&ua, esto supondr"a el establecimiento de una

    cronolo&"a absoluta de los cambios en los distintos ni#eles4 con posibilidadde periodizar los di!erentes cambios, en un momento concreto Aun1ue lo+abitual es traba5ar con cronolo&"as relati#as debido a 1ue los cambios seproducen en espacios de tiempo amplios * no siempre est$n documentados

    Situación lin&3"stica de la pen"nsula antes de la in#asión $rabe6

    Len&uas prerromanas * la romanización

    Len&uas despu7s de la in#asión $rabe6

    Len&uas peninsulares Or"&enes del castellano %astellano medie#al 8si&lo(II * (I9: se distin&ue dentro de estos si&los, una etapa pre al!ons" 

    di!erenciada de la al!ons" 8si&lo (III: * del si&lo (I9

     Transición del espaol medie#al al cl$sico 80nal del (I9 * primera mitad del(9:

    Espaol cl$sico, si&los de oro 8(9I,(9II:

    Espaol moderno 8desde el (9III +asta la actualidad:

    Esta periodización se +a cuestionado por1ue atiende m$s a criterios+istóricos * art"sticos 1ue de la !ormación de la propia len&ua Ha*propuestas para periodizar si&uiendo criterios internos de la e#olución de la

    propia len&ua

    ;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    3/39

    Eberenz propone /;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    4/39

    La pen"nsula presentaba dos &randes zonas m$s o menos compactas a lalle&ada de los romanos, una la zona del )editerr$neo 8desde Andaluc"aoriental +asta %atalua:, era la zona ib7rica Fo se sabe la procedencia * laslen&uas 1ue +ablaban En %atalua con#i#en con pueblos de estirpe preib7rica, de cu*as len&uas no 1uedan restos

    Al sur, zona del ba5o .uadal1ui#ir, estaban los tartesios o turdetanos

    La otra &ran zona es la de tipo indoeuropeo, centro * noroeste de lapen"nsula Se di!erencia una capa no c7ntrica, los li&ures * los celtas Losceltas orientales de la meseta, estaban mu* relacionados con los "beros, porellos se los denomina celt"beros, su al!abeto es el "bero 8c$ntabros,astures:

    Otros &rupos minoritarios * #ariados se distribu*en por la pen"nsula, deori&en desconocido * sin muestras lin&3"sticas 8el #asco:, len&ua misterio encuanto al ori&en, aun1ue se lo identi0có en un primer momento con el "bero,

    +o* no se admite esta teor"a aun1ue tienen ciertos ras&os en comn Secree 1ue el t7rmino de ibero puede tener un ori&en #asco, 1ue #endr"a del#asco Ibai, Ibar, 1ue si&ni0ca r"o, re!erido tambi7n al r"o Ebro

    Ha* tambi7n, !enicios, carta&ineses * &rie&os

    9ocabulario preindoeuropeo6 arro*o, barranco, c+arco, sapo, cama

    Su05os6 rro6 baturro, cac+arroGG

    ieco, uecoa6 mueca

    z6 .ómez

    ala, a&a, ara, ana6 %u7tara, L$n&ara

    9asco6 arro*o, pizarra, iz1uierda

    Ascoli, .I plantea ob5eciones a recurrir al sustrato como inBu5o de len&uas,teor"a del sustrato plantea muc+os incon#enientes por1ue se desconocenestas len&uas * su situación &eo&r$0ca4 las len&uas de sustrato 8pre#ias a laromanización: no son las mismas para todas las len&uas posteriores endi!erentes territorios, pero si se dan coincidencias

    Elementos indoeuropeos6

    Fo c7lticos6 p$ramo, lama, asco6 9elasco, enas1ue%7lticos6 colmena, br"o, $lamo, +uel&a, ie&o6 labrie&o

     TOPOFI)IA PRERRO)AFA

    Ib7ricosG6 Acci 8.uadi2:, asti 8aza:, Dertosa 8Tortosa:, .erunda 8.irona:

     Tambi7n se +abla del posible ori&en ibero del apellido .arc"a 8.arseitz: olasco, 9el$s1uez * 9elasco 8con su05o ib7rico asco: Topónimoscomenzados por %+a6 %+amart"n

    9asco6 Ar$n 8#alle, Ili, iri 8ciudad:, Aranz 8espino:

     Turdetano6 Onuba 8Huel#a:, Arunda Ronda:

    =

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    5/39

    %eltas6 Se&o#ia 8de se& #ictoria:, Se&orbe 8de Se&óbri&a * a su #ez debri&a, ciudad:, Lobra, Obra, Cobra 8con la #ariante bra:, alobre * Pezobre8con bre:

    Len&ua indoeuropea6 Palantia 8Palencia:, %auca 8%oca:

    -enicio6 Hispania, %$diz, )$la&a%arta&in7s6 %arta&ena, )a+ón, Ibiza

    .rie&o6 Iberia, Ampurias, Rosas

    S?STRATO 9AS%O S?STRATO %ELTA

    +asco

    !'+ -umus'+umo - pasa a + solamente en palabras patrimoniales Elpaso !ue mediante una aspiración Este !enómeno se da solamente en elcastellano * el &ascón

    b # 'b se pasó a un solo !onema la b En lat"n la #, era unasemiconsonante

    > #ocales

    pl B Plorare'llorar, proceso de palatalización

    Ep7ntesis 8adición de un !onema o m$s en el interior de una palabra:#oc$lica ante r Ru&are'arru&ar Sobre todo en las palabras 1ue comienzanpor r

    Ce!ta

    p, t, J'b, d, & lupu'lobo, #ita'#ida, pacare'pa&ar Sonorizaciónde las oclusi#as sordas en conte2to inter#oc$lico

    Jt ' K lacte'lec+e, nocte'noc+e Proceso de #ocalización de la J,representada con una i 1ue palataliza la t * el resultado es t

    Lacte'laite'leite'lec+e

    9ITA MN'M

    %AFTAAT'M'u,#

    RO/ANIZACIÓN 0 LATINIZACIÓNOtro t7rmino 1ue se emplea es el de la romania no#a, territorio en el 1ue se+abla una len&ua neolatina 1ue no deri#a directamente del lat"n, sino 1uees consecuencia de la e2portación a un territorio de la len&ua romance

    La romania perdida o submersa, se re0ere al territorio donde +ubo romanos* se +abló lat"n en determinado momento * lue&o se perdió 8norte deQ!rica, %roacia 8d$lmata::

    La romanización de Hispania4 proceso de asimilación de las estructurassocioeconómicas, 5ur"dico pol"ticas * culturales de un pueblo, en este caso el

    romano Los romanos lle&an a la pen"nsula en el ;/ a%La latinización, !ue la romanización lin&3"stica

    >

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    6/39

    Los dos procesos se #ieron a!ectados por el tiempo * la &eo&ra!"a as" comopor el !actor social no ocurren todos a la #ez * lo 1ue se aprende en lasdi!erentes re&iones es distinto tambi7n La romanización !ue m$s intensaentre las clases altas * diri&entes, el sometimiento al nue#o &obiernopermite mantener sus pri#ile&ios Tambi7n son los 1ue tienen ma*or

    !acilidad para acceder a la cultura * la educación Las clases ba5as son m$sreacias a esta inte&ración * mantienen su len&ua m$s tiempo Se da as" unperiodo de coe2istencia de len&uas, de bilin&3ismo

    Se produ5o antes en unas re&iones 1ue en otras Roma no impuso deentrada su cultura *a 1ue permite 1ue se manten&an el resto de culturaspero impone el uso del lat"n en la administración * la cultura, lo 1uecontribu*e a la desaparición del resto de len&uas

    La 7tica, Le#ante * Lusitania, son las re&iones m$s pronto en romanizarseLa zona del Duero * el norte son m$s reacias a la latinización * per#i#en suslen&uas de ori&en En la zona norte conBu*en el lat"n de la Tarraconense * el

    de la 7tica

    Los primeros romanos desembarcan en Ampurias en el ;/ a % * el procesono termina +asta el / a % en 1ue se incorpora todo el territorio En el /a % se di#ide el territorio en Espaa ulterior * citerior 8dos pro#incias:

    Espaa citerior, de los Pirineos +asta %arta&ena apro2 la ulterior abarcar"atoda Andaluc"a En el ao ; a %, se di#ide la Hispania ulterior en dospro#incias6 la 7tica * la Lusitania Hubo !ocos de resistencia por parte delos pueblos ind"&enas En el / a % se ane2iona la zona ocupada por losceltas4 en el / a % se somete a c$ntabros * astures, en la 7poca de

    Au&usto 7tica, Tarraconense * Lusitania, tres pro#incias 1uedan de0nidasal 0nal de la romanización

    UVu7 lat"n se +ablabaG El lat"n de Hispania ostenta unos ras&os arcaicos,dada la anti&3edad de la romanización, en al&unos campos l72icos *mor!osint$cticos4 as" se 5usti0can al&unos de los si&uientes e5emplos6

    Etimolo&"as6

    comWdWre ' comer

    audire ' o"r

    capXtia ' cabeza!abulari ' +ablar

    8cuando se pone un asterisco Y se emplea para decir 1ue la palabra est$reconstruida * no e2iste en el lat"n:

    !er#ere ' +er#ir, bullir, bouillir, bollire, a 0ebre 8rumano:, !er#ere8portu&u7s:

    mensa' mesa, mesa, taula, table, ta#ola, mZsa 8Z, bre#e:

    @

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    7/39

    El ori&en de las len&uas rom$nicas es el lat"n #ul&ar Fin&una len&ua esuni!orme, todas presentan #ariaciones6 diacrónicas, diatópicas, diastr$ticas,dia!$sicas

    Vu7 entendemos por lat"n #ul&arG A la #ariante oral del lat"n, el lat"n 1uetraen los colonos con1uistadores, es una lat"n 1ue se ale5a del cl$sico *normati#o, * de 7l proceden las len&uas rom$nicas * es la consecuencia desu e#olución E2iste paralelamente al lat"n cl$sico En lat"n #ul&ar no +a*te2tos puesto 1ue es oral Los te2tos est$n redactados en len&ua culta

    )en7ndez Pidal comenzó a estudiar el lat"n #ul&ar para e2traer las pautasde estudio del espaol, para reconstruirlo, as" como para el resto de len&uasromances

    U%ómo estudiar una #ariante lin&3"stica 1ue es oralG Los 0lólo&os +an+allado materiales sobre los 1ue estudiar6 Apendi2 Probi, Petronio-uentes6 obras de los &ram$ticos latinos 8denuncian determinados usos

    incorrectos, en su a!$n de purismo: la obra m$s importante es Apendi2Probi, del si&lo I9 a % apro2 por1ue se conser#a dentro de un tratadomanuscrito de &ram$tica de Probo, de a+" el nombre Es un listado depalabras corre&idas 1ue se ten"an por incorrectas .racias a este te2to seconstata 1ue muc+as palabras de las len&uas rom$nicas +an e#olucionado apartir de la !orma #ul&ar6

    E5emplo6 auris non oricla

    auris'auricula, se le aade un diminuti#o, cula

    oricla'ore5a

    Otra !uente, los &losarios 8listas de palabras, #ocabularios mu*rudimentarios 1ue cambian por otras m$s corrientes: Etimologías de SanIsidoro de Sevilla, Glosas Emilianenses (San Millán de la Cogolla) GlosasSilenses (Silos), si&lo (

    Inscripciones latinas, para conocer #ariantes poco cuidadas del lat"nAnuncios, dedicatorias

    Autores latinos anti&uos de la edad de plata * cl$sicos6 Petronio 8ElSatiricón, obra picaresca 1ue reBe5a la len&ua de cada persona5e se&n suestatus:4 %icerón 8reproducen en sus obras estilos descuidados, e2presiones

    colo1uiales:4 PlautoLos tratados t7cnicos6 9itrubio 8Tratado de Ar1uitectura, en el cual pideperdón por el len&ua5e empleado:4 %atón el 9ie5o, %atón, Vuirón8Mulomedicina de Chironis:4 De re coquinaria de Apicio

    Historias * crónicas a partir del si&lo 9I, redactadas en lat"n descuidadoHistoria rancorum  de .re&orio de Tours4 Cronic!n  de -rede&ario4 "i#er historiae $rancorum, anónima, 1uiz$ compuesta por un mon5e de SaintDenis

    Le*es, Diplomas, %artas, -ormularios6 En la .alia mero#in&ia, lombardos, en

    &eneral de los pueblos &erm$nicos4 en Espaa te2tos de los #isi&odos

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    8/39

    Autores cristianos, rec+azaron el normati#ismo del lat"n cl$sico, los 1ue#ersionan la biblia +ebrea, est$ llena de e2presiones * &iros propios de lalen&ua popular Su preocupación era 1ue el te2to se entendiera

    La 9ul&ata de San [erónimo, es la #ersión m$s literaria de la iblia4 LaPere&rinatio Aet+eriae, pere&rinación de una mon5a, al parecer espaola, atierra santa en el si&lo I9 o 9

    %artas personales, de soldados residentes en las di!erentes pro#incias delimperio, 1ue muestran ras&os del lat"n +ablado * 1ue ser"a di!erente en losdistintos territorios

     Todo ello se corresponde con datos aislados * no dan una #isión total dellat"n #ul&ar, por ello se aade la &ram$tica comparada de las len&uasromances 1ue permite la reconstrucción del lat"n +ablado * su e#olución

    PRINCIPALES CARACTER,STICAS DEL LAT,N +ULGAR (Reconstr"ido%

    Las 1ue a!ectan solamente al castellanoSiste)a oc!ico.

    La primera trans!ormación es la del sistema #oc$lico

    En el lat"n cl$sico las #ocales se basan en la cantidad6 #ocal lar&abre#e8!onoló&ica: distin&u"an pares de palabras, tiempos #erbales La cantidadtermina por perderse * se cambia por di!erencia de timbre6 las lar&as pasana #ocales cerradas * las bre#es, #ocales abiertas

    El castellano es el nico 1ue no &uarda el timbre6 #ocales abiertas ocerradas

    Posteriormente las #ocales conBu*en en un sistema 1ue se conoce comorom$nico comn o protorromance

     Tambi7n se produ5o el cambio en la naturaleza del acento, el acento cl$sicoera  tona!  pero se con#irtió en acento de intensidad  8lat"n #ul&ar:ad1uiriendo car$cter distinti#o, de manera 1ue las #ocales acentuadastendieron a pronunciarse con ma*or ener&"a 1ue la $tonas Lo 1ue implica1ue al&unas $tonas desaparezcan

    Este nue#o acento tu#o consecuencia en los casos en 1ue nos encontramos#ocales en +iato 1ue pasan a dipton&os Aparecen !onemas palatales 1ue noten"a el lat"n como consecuencia de ello As" nos encontramos con palabrasdel tipo RATIOFE 8ratione:, -ILIOL? 80liolu:4 se rompe el +iato * se !ormaun dipton&o, el desplazamiento del acento #a a la #ocal tónica Si rompemosel +iato el resultado es 8ratione'razón:80liolu'+i5uelo: El su05o olu daelo en espaol

    Las consonantes en posición inter#oc$lica se rela5an6 de&eminación 8dosconsonantes pasan a una sola6 %\PPA '%OPA4 las &eminadas se simpli0can4las sordas se sonorizan4 las oclusi#as sonoras se +acen !ricati#as

    /OR1OSINTASIS

    Reconstrucciones a partir de las len&uas romances

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    9/39

    El lat"n ten"a cinco declinaciones, seis casos 8!unciones sint$cticas: * tres&7neros 8masculino, !emenino * neutro:

    Desde el lat"n arcaico se desestima el modelo latino * se remplazan loscasos por un sistema de preposiciones El lat"n +ablado, #ul&ar lo propicia *&enera nue#as preposiciones, *a 1ue las e2istentes +asta entonces no eransu0cientes

    La p7rdida de las desinencias causales simpli0ca +asta el punto de lle&ar auna !orma sin&ular * otra plural, 1ue tienen las len&uas romances

     Todos los casos se redu5eron al Acusati#o latino, sin la m propia delacusati#o 1ue se perdió mu* pronto De 7l parten todas las len&uasromances

    En cuanto al &7nero tambi7n se da una simpli0cación, los sustanti#osneutros deben acomodarse al masculino o al !emenino, *a 1ue en laslen&uas romances no +a* &7nero neutro en los sustanti#os Sobre todo enlos 1ue terminan en e o en consonante6 mare, puede ser masculino o!emenino, al no tener marca de &7nero su!rieron ambi&3edades * pod"anpasar a masculino o !emenino

    Los terminados en a se +icieron !emeninos sin&ulares6 !olia'+o5a4lX&na'lea

    La construcción cl$sica latina admit"a +ip7rbatos * trasposiciones por lo 1ueera !recuente la intercalación de t7rminos similares La pre!erencia erasu5eto, ob5eto * #erbo Las len&uas romances pre0eren su5eto, #erbo, ob5etoDesaparece el +ip7rbaton * los autores latinos de5an de lado esta 0&ura

    retóricaLos comparati#os se e2presaban con ior, ius, * el superlati#o issimus,issima, issimum, desaparecen en !a#or de construcciones #ul&aresanal"ticas construidas a partir de ma&is 1uam

    Dei2is, la inBuencia del len&ua5e colo1uial 1ue es mu* de sealar, por ello seemplean los demostrati#os con m$s asiduidad, aumentando losdemostrati#os 1ue acompaan al sustanti#os, sobre todo de una maneraana!órica 8elemento *a nombrado anteriormente:4 en el empleo ana!órico el#alor de ille o de ipse en al&unas re&iones, se !ue desdibu5ando paraaplicarse a todo sustanti#o 1ue se re0riese a ob5etos 1ue se dan por

    sabidos, as" sur&e el art"culo romance6 ille, illa, illos, illas 1ue no e2ist"an enlat"n

    El numeral unus, con #alor inde0nido de al&uno o cierto, e2tendió sus usosacompaando al sustanti#o 1ue desi&naba entes no mencionados antes, as" sur&e el art"culo inde0nido6 un, una, unos, unas, 1ue no e2ist"a en el lat"ncl$sico

    %on5u&ación En el lat"n #ul&ar muc+as !ormas !ueron sustituidas porper"!rasis, las !ormas simples de la #oz pasi#a !ueron eliminadas6 ama#atur 

    Los !uturos como canta#o, !ueron sustituidos por per"!rasis * sur&e el !uturo

    rom$nico 8in0niti#o del #erbo correspondiente m$s el presente con5u&adodel #erbo ha#ere:6 cantare%ha#eo'cantar7

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    10/39

    En el lat"n #ul&ar sur&e un nue#o tiempo 1ue no e2ist"a en el lat"n cl$sico6 elcondicional 1ue se constru*e mediante una !orma peri!r$stica 8in0niti#ocantare ] ha#e#am 8pret7rito imper!ecto:'cantar"a

    L72ico El l72ico es b$sicamente el mismo pero al&unas palabras sesustitu*eron por otras m$s populares I&nis'!ue&o4 pero en lat"n !^cus1uiere decir +o&ar * de a+" #iene nuestro !ue&o Lo mismo ocurre con e1uus* caballu, !orma culta * !orma #ul&ar respecti#amente

    Abundan en el lat"n #ul&ar los diminuti#os como auricula, !en_culu 8+ino5o:

    .randis indicaba tamao * ma&nus alud"a a cualidades morales El lat"n#ul&ar solamente conser#a &randis para las dos acepciones

    LAT,N +ULGAR GENERAL

    -ra&mentación * sur&imiento de las len&uas romances

    Superestrato6 presencia de los pueblos &erm$nicos en la Pen"nsula, sulen&ua se superpone al lat"n #ul&ar aun1ue no lo eliminan del todo

    Los primeros pueblos &ermanos 1ue lle&an a la pen"nsula lo +acen en el=

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    11/39

    !ranc7s 8.uillermo, ernardo, Rolando:, por inBu5o de las órdenesmon$sticas * de las in#asiones !rancas A lo lar&o del camino +a*asentamientos eclesi$sticos, tambi7n en la corte * el comercio se de5a sentirsu inBuencia8si&los I((:

    En la mor!olo&"a6 el su05o &engo * su #ariante sorda &enco 1ue si&ni0cabapertenencia a una persona o unidad !amiliar, ten"a un #alor 5ur"dico6realen&o, abolen&o, podenco, mostrencoTambi7n se considera &ótica laterminación en &ane, -roilane 8-roil$n:, sacrist$n 81ue en lat"n era sacristaae: * se le aadió la n &erm$nica

    Los su05os ez, iz, para al&unos patron"micos 1ue +an pasado a al&unosapellidos Se consideraban de ori&en prerromano pero alcanzaron una &randi!usión en 7poca #isi&oda, esta es una teor"a4 la otra, 1ue son directamente#isi&odos Roderici 8+i5o de Rodri&o: de donde +a deri#ado el apellido Ruiz

    //, in#asión $rabe El lat"n #ul&ar estar"a en consolidación Sonorización de

    las consonantes sordas inter#oc$licas6 p, t, J 1ue comenzó con los celtas6ponti2 icatus'pontiicatus

    Palatalización de la !  en los &rupos6 cl, &l, *od 8 sonido semiconson$ntico osemi#oc$lico, MMi:

    el su05o ariu'airo'eiro'ero

    aur"cula'orella'ore5a

    martiu'maro'marzo

    Dipton&ación de la e bre#e * la o bre#e 8W, : tónicas El resultado 0nal !ue

    W'5e, 'Ne, pero tambi7n 85a, No, Na: Tambi7n ten"a el lat"n un dipton&o au'ou'o, pero en la 7poca #isi&oda anno +ab"a monopton&ado * en al&unas len&uas como el &alle&o se 1uedó sinmonopton&ar

    En el ao // los &rupos del norte de Q!rica entran en la pen"nsula * en labatalla de .uadalete el re* #isi&odo don Rodri&o es #encido por ellos,estableci7ndose la dominación $rabe +asta /=; La con1uista !ue r$pida,en menos de aos con1uistaron pr$cticamente toda la pen"nsula, e2ceptoel norte, donde sur&ieron los reinos cristianos 1ue se en!rentaron a los$rabes, a 1uienes terminaran por con1uistar el territorio

     Tenemos as" el territorio arabizado denominado AlAndalus Periodos de ladominación $rabe6

    Emiratos6 emirato dependiente de Damasco 8//>>:4 Emirato dependientede %órdoba 8>@;:

    %ali!ato de %órdoba 8/;/

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    12/39

    Fa#as de Tolosa 8/;/;:

    En la se&unda mitad del (III solo 1ueda el reino nazar"

    SITUACIÓN LING3,STICA

    El moz$rabe se emplea para denominar a la len&ua romance 8#ariedadrom$nica: -ue una sociedad bilin&3e +asta el si&lo (I o (II

    Se perpeta el +abla de la zona astur * pirenaica, zona de resistencia,donde se re!u&ian otros cristianos 1ue +ab"an sido perse&uidos Es a1u" donde nacen los nue#os modos lin&3"sticos 8León, ur&os, arcelona,O#iedo: 1ue se reparten por la Pen"nsula durante la con1uista cristiana

    Los moz$rabes si&uieron usando el $rabe +asta 1ue !ue pro+ibido, en /@: como %anoA&uilar, 1ue la inBuencia de los pr7stamos $rabes modi0cara la !recuenciade ciertos tipos de acentuación6 se incrementaron las palabras o2"tonas *proparo2"tonas * se produ5o el aumento de polis"labas6 almo&$#ar,beren5ena

    /or2o!o$6a

    En este campo, tampoco el $rabe +a de5ado demasiada inBuencia An as" podemos destacar6

    /;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    13/39

    • La anteposición del art"culo al a numerosos sustanti#os La !usión deese art"culo con el le2ema del sustanti#o permite el uso de art"culosromances6 la almohada, el alhelí , el al#aránh En muc+os casos, laspalabras se +an !ormado con el art"culo al unido a la base latina8alme5a $r al ] lat mitulu, alpiste 8 $r al ] lat 'istu:

    • En el campo deri#ati#o, el $rabe nos +a de5ado el su05o í , para !ormar&entilicios 8ceutí , marroquí , emení h: u otros sustanti#os o ad5eti#os8 a#alí , maravedí , muladí , #aladí h: El t7rmino fal!ons"g aparece en elsi&lo (III para re!erirse a lo relati#o a Al!onso (

    • En el campo de las preposiciones, de ori&en $rabe es +asta 8 arhatta: * sus #ariantes adta,  ata,  hata,  $asta Lo son tambi7n laspart"culas marras, de balde, en balde

    • %on respecto a los inde0nidos, la #oces $ulano  8 $r $ulan  funog,fcual1uierag: * mengano 8 $r man *ana fel 1ue seag: son tambi7n

    de procedencia $rabe 8Lleal, /:

    • Las inter5ecciones hala, oalá, gua  * la anti&ua a fO+g

    Ca!cos se)nticos - 1raseo!o$6a.

      Se interpretan como calcos sem$nticos a1uellas palabras * e2presionesrom$nicas en cuanto a ori&en * !orma pero parcial o totalmente arabizadasen cuanto a su si&ni0cado As", in!ante fnio 1ue no +ablag pasó a si&ni0carf+i5o de nobleg, f+i5o de re*g, apo*$ndose en el termino $rabe Naladf+i5og, fniog, f+eredero al tronog Parecido !enómeno se obser#a en

    +idal&o, 0dal&o, +i5odal&o4 +i5o se relacionó con el $rabe ibn fdescendientede primer &radog, frelacionado cong %asos como esos son casa8fcasagfciudadg:, plata 8fl$minagfplatag: 8%ano, /6 >=:

     Adem$s de estos calcos sem$nticos, el romance reprodu5o te2tualmenteal&unas !órmulas * !rases +ec+as $rabes, 1ue #i#en en la actualidad contotal #i&encia6 si Dios 1uiere, Dios mediante, Dios te &uarde, Dios teampare

    L7'ico !os ara*is)os

    Si en otros dominios, la inBuencia $rabe no es mu* notable, en el campo del

    l72ico s" lo es Los arabismos del espaol suponen apro2imadamente el jdel #ocabulario total * se calcula 1ue son unas =

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    14/39

    alco#a, a1otea, 1aguán, al$ei1ar, al#a2il, alari$e, ta#ique, a1uleo,alcantarilla, al#a2al, al$om#ra, almohada0  En el campo de la #idadom7stica, el #estido o el ocio encontramos6 la3d, aedre1, a1ar, tarea,al$arero, ta1a, arra, aorcas, al4ler, alu#a, al#orno1, #a#ucha, 1arag5elles,al#!ndigas, almí#ar, arro'e+++

    Los +a* tambi7n re!erentes a las labores a&r"colas, en las 1ue los $rabes!ueron #erdaderamente inno#adores en los sistemas de culti#o * re&ad"o6acequia, ali#e, a1ud, noria, arcadu10 * a plantas, Bores * !rutos6 alcacho$a,algarro#a, algod!n, al$al$a, alu#ia, a1a$rán, a13car, #erenena, almiar,aceite, a1ucena, a1ahar, adel$a, alhelí, arraán alerce, ace#uche, ara,retama0

     Tambi7n encontramos arabismos re!eridos a productos minerales, comoa1u$re, almagre, al#aalde, a1ogue, almad.nh * nombres de a#es rapaces,pues la cetrer"a era uno de los deportes pre!eridos por los $rabes6 sacre,ne#lí, alcotán, alcara#án, #orní, alcándara0

    Las continuas luc+as con los cristianos tambi7n proporcionaron una &rancantidad de arabismos re!erentes a la &uerra6 acei$as, algara, adalid,atalaa, alca1ar, 1aga, al$ange, adarga, alu#a, adarve, tam#or, a2a4l,al$.re1, acicate, ac.milas, aeces, al#arda, #ar#acana0

    Al&unos arabismos se remontan a or"&enes di!erentes del propio $rabe6 as" del s$nscrito nos lle&ó aedre1  * alcan$or , del persa, a1mín, a1ul, narana,escarlata  * del &rie&o lle&aron #oces como  arro1, alam#ique, acelga,alquimia0  en eso los $rabes no +icieron sino continuar la labor detransmisores culturales como en tantos otros campos

    Toponi)ia

    Otro de los campos en los 1ue la inBuencia $rabe se de5a notar es el de latoponimia4 en la Pen"nsula Ib7rica la toponimia de ori&en $rabe esabundant"sima * no solo en las zonas de dominio musulm$n sino tambi7n,aun1ue con menor intensidad, en la )eseta * el Foroeste

    En muc+os casos, su si&ni0cado es descripti#o4 as", Al&arbe 8 al&arb felponienteg:, La )anc+a 8 mandza faltiplanicieg:, Alcal$ * Alcolea 8 al1alatfel castillog:, )edina 8 madinat fciudadg:, R$bida, R$pita 8 ribatfcon#ento militarg: , Izna5ar 8 +isn fzona o lu&ar !orti0cadog:

    En otros casos son !ormas compuestas amal&amados6 Nadi fr"og nos +ade5ado .uadal1ui#ir fr"o &randeg, .uadal7n fr"o de la !uenteg, .uadala5arafr"o de las piedrasgh Abundan los 1ue tienen por se&undo elemento unnombre personal6 )edinaceli fciudad de Selimg, %alata*ud fcastillo deA*ubg o los muc+os eni 8ibn f+i5o deg:6 enicasim 8f+i5os de %asimg:

     Tambi7n encontramos !ormas +"bridas ar$bi&oromances6 .uadalcanal fr"odel canalg, .uadalupe fr"o del lobog A #eces, se !orman aadiendo a una#oz romance el art"culo $rabe al6 Almonaster 8 lat monasterium:,Alpuente 8 lat portellum:

    Los $rabes tomaron de los moz$rabes la c con 1ue articulaban la c latina

    ante e, i A eso se debe el predominio de c en las transcripciones de#oces romances * sobre todo, la abundancia de c+ por c en muc+os

    /=

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    15/39

    topónimos de AlAndalus6 %onc+el 8Huesca:, %arabanc+el 8)adrid:, Elc+e8Alicante: Hornac+uelos 8%órdoba:

    -enómeno propio de $rabe +ispano es la imela6 el paso de a a e *posteriormente a i, 1ue permite e2plicar topónimos como Hispalis k Isbiliak Se#illa

    Caracter6sticas 2on7ticas de !os ara*is)os

     El paso de palabras $rabes, tomadas del re&istro oral en la ma*or"a de loscasos, al romance e2i&ió su rea5uste !onoló&ico * acomodación al sistema+ispano, pues muc+os de los !onemas $rabes no ten"an correspondencia enespaol Este proceso se realizó del si&uiente modo6 8Vuilis, ;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    16/39

     en otros, se sustitu*ó esa consonante $rabe por otra tolerable en romance6ala&rab k alacr$n, almu+tasib k almotac7n

    Los nombres $rabes terminados en #ocal acentuada eran insólitos enespaol 8sólo en la con5u&ación +ab"a casos6 cant7, sal":, por ello se colocóuna consonante para&ó&ica, asimilando as" su !orma a los sustanti#os+abituales en espaol6 alJir k ant al1uil7 k al1uiler, albann k alba" kalbail

    ?na #ez admitidos, los arabismos su!rieron los mismos cambios !on7ticos1ue el romance6

    Palatalización de &eminadas6 annil k ail

    El &rupo st k s 8&ra!"a c :6 mustarib k moarabe k moz$rabe,ustuNan k a&u$n k za&u$n

     Este cambio a!ectó incluso a topónimos latinos6 lat %aesar Au&usta k $r

    Sara1usta k ara&oa k Cara&ozaEn muc+os pr7stamos anti&uos se sonorizaron las oclusi#as sordasinter#oc$licas6 al1utun k al&odón

    El uso de arabismos +a #ariado se&n las 7pocas4 durante el %ali!ato,cuando el centro del poder era %órdoba se introdu5eron sin obst$culos nicompetencia4 sin embar&o, durante la a5a Edad )edia empiezan aretroceder !rente a los latinismos * e2tran5erismos Despu7s se inicia elretroceso4 el propio 9illalobos 8/>/>: recriminaba a los toledanos por1ue falusar arabismos a!ean * o!uscan la pulidez * claridad de la len&uacastellanag

    El a#ance de la con1uista cristiana +ace retroceder no sólo las !ronteras sinotambi7n los usos lin&3"sticos )ientras los moriscos estu#ieron en Espaasus usos * costumbre ten"an actualidad, tras su e2pulsión en /@

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    17/39

    En el e2tremo oriental, tenemos castillos !ronterizos con los musulmanes, *territorios or&anizados en condados dependientes del reino de León, +astala independencia de %astilla

    REIFO DE LEqF 8>=(I:

    REIFO DE %ASTILLA6 Si&lo (, %ondado de %astillaSi&lo (I 8/: -ernando se independiza de León * se

    proclama re* de %astilla

    -ra&mentación lin&3"stica6 &alle&o, leon7s, bable o asturiano, castellano

    %OFDADOS REIFOS PIREFQI%OS

    %ondado de Pamplona, de Ara&ón, de Sobrarbe, de Riba&orza * %ondados%atalanes

    Sur&en a instancias de la monar1u"a !ranca para contener la e2pansiónmusulmana El reino de Pamplona o de Fa#arra se rebela contra lamonar1u"a !ranca * se independiza como reino4 lle&aron a ocupar La Rio5aLas primeras &losas aparecen en esta zona, primeras mani!estaciones delromance escrito En San )ill$n de la %o&olla aparecen las &losasemilianenses Hacia el este tenemos los condados de Sobrarbe, Riba&orza *Ara&ón, 1ue !orman el reino de Ara&ón, 1ue en al&n momento seapro2imaron a Fa#arra

    El %ondado de arcelona 8%ondados %atalanes: constitu*e una entidad dema*or peso entre los musulmanes, *a 1ue !ueron la marca +isp$nica !rente

    a ellos, +asta a+" lle&aba la !rontera

    La di#ersidad lin&3"stica es el ara&on7s * el catal$n, aparecen en laescritura aun1ue en menor medida 1ue en León El na#arroara&on7srio5ano termina por desaparecer El ara&on7s se mantiene en al&unosencla#es reducidos

    Las .losas Emilianenses encontradas en la Rio5a 8San )ill$n: la !ec+a esapro2imada en torno al si&lo (I, el idioma no es castellano sino una mezclade na#arroara&on7srio5ano

    La Pen"nsula Ib7rica a principios del si&lo (I6 Reino de León, Reino de

    %astilla, Reino de Fa#arra, Reino de Ara&ón, %ondados %atalanes * AlQndalus Desaparición del bilin&3ismo como consecuencia de la cesión dela primac"a en !a#or de %astilla * Ara&ón * la recon1uista de AlQndalusDecli#e del resto de reinos, León se incorpora a %astilla en /;/4 el leon7sse e2tiende un poco +acia la E2tremadura de %$ceres, por lo tanto sue2pansión es m"nima4 el &alle&o no se e2pande, el norte de Portu&al seindependiza 8%ondado de Porto %ale, 1ue dar$ Portu&al: * pierde el &alle&o1ue se reduce al territorio 1ue ocupa +o*

    El na#arro tambi7n termina por desaparecer El bable es un resto deldesaparecido reino de León 1ue se mantiene como #ariante oral, al i&ual

    1ue muc+os otros dialectos La Rio5a se incorpora a %astilla * su #ariante

    /

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    18/39

    lin&3"stica desaparece, como la de Fa#arra El catal$n permanece en%atalua

    El reino de %astilla 1ue ostenta la supremac"a impone su len&ua, elcastellano 1ue sur&e en el norte peninsular * 1ue se e2pande con larecon1uista Los dialectos 1ue de 7l deri#an son el andaluz, las %anarias seincorporan despu7s del descubrimiento de Am7rica, * 1uedan restos del&uanc+e, por1ue en su ori&en no pertenec"an a Espaa

    En el si&lo (9 el mapa 1ue encontramos es el si&uiente6 Reino de Ara&ón,%orona de %astilla, %orona de Ara&ón, Reino de Fa#arra * Reino de .ranada

    En la documentación aparece t"midamente el romance a partir del (I6.losas4 te2tos completos aparecen a partir del (III La orto&ra!"a aparece *aestandarizada

    Ha* 1ue recordar la importancia de los !rancos * su aportación a la len&ua,&entes de +abla &alorrom$nica, con todas sus #ariantes La monar1u"a!ranca estu#o detr$s de la !ormación de los estados pirenaicos, para e#itarla entrada de los musulmanes en su territorio A ello contribu*eron tambi7nla tumba de Santia&o 8si&lo I(: * con ello, la pere&rinación * el sur&imientodel camino !ranc7s 8a la e2pansión de la len&ua &alorrom$nica: la inBuenciama*or !ue en el si&lo (II, el camino se lle#o tambi7n al interior de la meseta

    A lo lar&o del camino se establecen comerciantes, artesanos, monasteriosa los 1ue se conceden pri#ile&ios en los -ueros 8Ara&ón * Fa#arra sobretodo:, barrios principales en las ciudades )uc+os de estos !rancos seincorporan al proceso de recon1uista * ocupan territorios repoblados Porotro lado, lle&an numerosos nobles * cortesanos debido a la pol"tica de

    matrimonios transpirenaicos, entre nobles

    Pero la ma*or inBuencia lle&a de %lun*, ocupando las principales abad"as *sedes episcopales, cambiando el rito #isi&odo por el romano Traen un lat"nre!ormado tal * como se le"a * escrib"a en los monasterios europeos Es unlat"n culto Sustitución de la #isi&ótica por la carolina InBu5o de la poes"al"rica pro#enzal, primera oleada de &alicismos 8la se&unda !ue en el (9III,con el Romanticismo: en la len&ua, +a* muc+os te2tos en pro#enzal *&ascón en Ara&ón * León por el contacto de len&uas

    Debido a todo esto, el proceso !on7tico medie#al 1ue implica la p7rdida de

    la #ocal 0nal e 8apocope e2trema: si&los (I +asta el (I9, es inBuencia!ranca6 noc+, cond 1ue se recupera posteriormente por1ue el espaol notolera &rupos conson$nticos 0nales E2cepto6 no se recupera tras6 r, s, l, n,d, z4 pero s" en el resto de &rupos conson$nticos

    La +uella m$s clara !ue en el l72ico, proporcionaron el su05o a5e, 1ue entróasociado a al&unas palabras * 1ue se e2tendió El ori&en es la terminaciónlatina aticu'ad&o'az&o, pero solamente se puede e2plicar desde lae#olución !rancesa

    .alicismos6 m$stil, batalla, doncel, pea5e, deleite, desd7n, 5ard"n, tro#ador,rima, !raile, mon5e, de$n, capell$n, mesón, 5ornada, 5ornal, man5ar,

    #iandael m$s notable 1ue nace como apellido en el sur de -rancia, * en elsi&lo (III se con#ierte en sustanti#o &entilicio o ad5eti#o * 1ue desi&na a los

    /

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    19/39

    +abitantes de Espaa * al 0nal se incorpora el t7rmino6 espaol como&entilicio

    SI.LO (III

    Inicios de la prosa castellana Sur&imiento del espaol medie#al poca

    Al!os"Al!onso ( el sabio 8/;>;/;=: +i5o de -ernando III, continuó la labor de supadre Institucionaliza el uso del castellano &racias a toda la producciónescrita 1ue de5ó4 estandarización de la len&ua Hasta /;< la %anciller"aleonesa escrib"a te2tos en lat"n * la castellana 8entre /;/ * /;; lle&aAl!onso (, la canciller"a *a emit"a &ran parte de la documentación en

    castellano * con Al!onso (, *a ser$n todos en castellanoPara la estandarización de una len&ua, +a* 1ue ele&ir primeramente una#ariedad lin&3"stica * 1ue sea empleada en todos los $mbitos importantes oen casi todos, * despu7s 05ar unas normas, codi0carla La canciller"a sedecanta por el castellano debido a #arios !actores6 -ernando III !ue re* de%astilla antes 1ue de León4 la %anciller"a *a +ab"a introducido pre#iamenteel romance para la escritura Esto !ue consecuencia del desarrollo deal&unas diócesis * monasterios 1ue *a ten"an representación &r$0ca de lalen&ua +ablada, Palencia, Toledo, Osmasur&en sonidos nue#os * +a* 1uebuscar la &ra!"a correspondiente

    Por otro lado, desde mediados del si&lo (II, %astilla era el reino con m$speso demo&r$0co, de ma*or e2tensión * con la econom"a m$s pu5ante, dea+" 1ue se eli5a la #ariedad del castellano como len&ua dominante

    %uando aparece el romance escrito las re!erencias son las de len&ua #ul&aro romance * no castellano, t7rmino 1ue se empleo muc+o despu7s En lasobras en prosa 1ue sur&en por iniciati#a del Al!onso (, !uera del $mbito

     5ur"dico, aparece la re!erencia de castellano o len&ua5e de %astilla, *a +a*una especi0cación de la #ariedad lin&3"stica

    .racias a la pr$ctica cancilleresca de escribir en romance, el castellano se

    e2tiende por el reino en in0nidad de documentos, 1ue lo proponen comomodelo de la len&ua escrita por encima de otras modalidades lin&3"sticasSe con#ierte en len&ua de la administración

    Al!onso ( emprendió desde a corte el pro*ecto cultural m$s ambicioso de laEdad )edia * por su impulso, se e2presaron en len&ua #ul&ar materias 1ueantes se escrib"an en lat"n o en $rabe Se +acen numerosas traducciones dete2tos latinos * $rabes, al romance

    Los te2tos traducidos son de derec+o, +istoria * ciencia, es deciradministración * cultura E5emplos6 "as siete 'artidas  para el derec+o46rimera cr!nica  general de Es'a2a, Grande e  general hestoria, para la

    +istoria4 te2tos $rabes traducidos al romance 1ue *a se +ac"a en el si&lo (II,

    /

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    20/39

    pero #ertidos al lat"n * 1ue contina Al!onso (, pero a+ora a la nue#a len&uaromance

    Para la l"rica se emplea el &alle&o, debido al camino de Santia&o

    %OFSTIT?%IqF DEL %ASTELLAFO DEL (III

    -OFTI%A

    Se establece una codi0cación orto&r$0ca, se enri1uece la sinta2is connue#as construcciones4 enri1uecimiento del l72ico &racias a lastraducciones, cultismos, arabismos, &alicismos

     T7rminos !on7ticos * !onoló&icos

    Ca)*io 2#nico6 toda alteración 1ue a lo lar&o del tiempo se +a producidoen la !orma !ónica de las palabras Este cambio puede ser !on7tico o

    !onoló&ico El !on7tico o!rece como resultado el aumento o disminución delas #ariantes combinatorias de un !onema o el paso de #ariantes de un!onema a otro

    Ca)*io 2ono!#$ico6 aparición * desaparición de !onemas as" como elcambio de las relaciones opositi#as 1ue se dan entre ellos Todo cambio!onoló&ico supone un cambio !on7tico pero no todo cambio !on7tico suponeun cambio !onoló&ico

    El cambio !onoló&ico se considera a partir de los estudios estructuralesdiacrónicos, mediados del si&lo (( Por1ue la !on7tica +istórica anterior, decomparatistas * neo&ram$ticos del (I(, estudiaba la e#olución de lossonidos de manera aislada, no ten"a en cuenta el sistema al 1ue pertenec"a,por lo tanto ob#iaban los di!erentes sistemas lin&3"sticos 1ue constitu*enuna len&ua

    Ca)*io 2on7tico.

    %ambios 1ue a!ectan a un sonido independientemente de su contorno4al&unos cambios suceden en circunstancias concretas * espec"0cas * noa!ectan a todas las ocurrencias de un mismo sonido

    Asimilación6 uno o m$s ras&os de un !onema se modi0can de manera 1ueese !onema se apro2ima o se +ace parecido a otro cercano Si se da entre!onemas conti&uos o ad*acentes se denomina asimilación de contacto4 si noson conti&uos, de asimilación a distancia La asimilación en contacto tienedos #ariantes6 asimilación pro&resi#a, cuando el !onema modi0cado est$precedido por el 1ue lo modi0ca 8el se&undo !onema es el 1ue cambia:

    pl_mbu'Yplommo'plomo

    Asimilación re&resi#a o anticipatoria6 el sonido modi0cado precede almodi0cador 8el primer sonido se asimila al se&undo:

    _rsu'osso'oso

    sWpt'Ysette

    ;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    21/39

    Asi)i!aci#n do*!e o rec6proca6 dos !onemas conti&uos cambian uno om$s de sus ras&os * se !unden en una pronunciación intermedia entreambos sonidos6 monopton&ación de ai * de au

    ai'ei'e

    au'ou'ocarraria'rompemos el +iato, carraria'la i metatiza, cambia de lu&ar,carraira'carrera

    audire'se pierde la e 0nal, audir'oir

    Asi)i!aci#n a distancia6 a!ecta a dos sonidos no conti&uos En ella seinclu*e la inBe2ión 8cierre #oc$lico en un &rado por inBu5o de otro sonido#ecino:

    !c '+ice

    ptui'pude

    #ariola'#eruela'#iruela

    Disi)i!aci#n6 p7rdida de uno o m$s ras&os cuando en otro lu&ar de lapalabra aparece ese mismo ras&o sur&e de la di0cultad de coordinar losmo#imientos de los ór&anos de !onación cuando se repite un determinado!onema dentro de una palabra o una !rase Se produce cuando los sonidosno #an se&uidos, entre ellos se interpone otro

    rotvndu'redondo

    au&ustu'a&ostoZrbre'$rbol

    arcinona'arcelona

    /ettesis reordenación de sonidos en la cadena +ablada Estareordenación puede suponer el desplazamiento de un nico sonido o elintercambio de dos Son los !onemas l"1uidos los 1ue se intercambian l, r

    praespe'pesebre

    crpare'1uebrar

    &neru'*erno

    miraculu'mila&ro

    parabola'palabra

    Adición de !onemas6 #oc$licos o conson$nticos, dependiendo del lu&ar en elcual ten&a la inserción el nue#o !onema +ablamos de ep7ntesis, prótesis opara&o&e

    Ep7ntesis adición de un sonido en el medio de palabra para !acilitar lapronunciación6

    H?)ER?'H?)R?'HO)RO 8+a* 1ue introducir la b para !acilitar elmo#imiento articulatorio:

    ;/

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    22/39

    Los sonidos 1ue suelen introducirse con la bd

    IF.EFERARE'EF.EFDRAR

    L?)IFE'L?)RE

    Prótesis6 adición de un !onema al comienzo de palabra, tambi7n llamadaanaptisis

    ESPATHA'ESPADA

    ESPIRIT?'ESPwTIR?

    Para$o$e6 adición de #ocal al 0nal de palabra Los 5u&lares mantu#ieron lae 0nal etimoló&ica 1ue se encontraba en la palabra latina * 1ue *a se +ab"aperdido4 en otros casos se aad"a para mantener la rima

    %?%HAR'%?%HARA

    P7rdida de !onemas6 se&n el lu&ar en 1ue se pierda +ablamos de ap#cope8perdida de !onema #oc$lico en posición 0nal de palabra:

    RETE'REDE'RED 8se pierde la e 0nal * las consonantes sordas pasan asonoras p,t,J'b,d,&, en conte2to inter#oc$lico:

    F%TE'FO%H8E:

    F9E'F?E-

    S6ncopa perdida de un !onema en el interior de palabra, conson$ntico o#oc$lico

    HO)IFE, se pierde la nRETIFA'REDFA'REIFA

    HEREDITATE'HEREDAD

    PLAFTA.IFE'LLAFTF 8pl, cl, B a comienzo de palabra se cambian por llLa & se pierde:

    A27resis6 p7rdida de !onema #oc$lico en inicio de palabra

    APOTHE%A ' POTE%A ' ODE.A

    Hablamos de Hap!o!o$6a  para la p7rdida de toda una s"laba, antes odespu7s de otra similar o id7ntica

    STIPIPEFDI?)'stipendium

    Ca)*ios en e! siste)a 2ono!#$ico

    En el curso e#oluti#o de la len&ua pueden aparecer * desaparecer !onemas,cambiando las relaciones opositi#as 1ue e2isten entre ellos Entonces+ablamos de cambios !onoló&icos6 la !onolo&ización * des!onolo&ización

    1ono!o$i8aci#n6 !ormación de una di!erencia !onoló&ica4 de un nico!onema sur&en dos o m$s, o cuando los aló!onos de un mismo !onema

    ;;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    23/39

    pasan a ser !onemas por s" mismos ?n claro e5emplo lo o!rece la e#olucióndel !onema J en posición inicial absoluta o pos conson$ntica en espaol Sia ese !onema latino le si&ue un !onema #oc$lico #elar o, u o un !onemacentral a se conser#a como #elar

    Pero si #a se&uida de un !onema #oc$lico palatal e, i entonces el resultadoen espaol es la z interdental, pero antes tsdz !onemas sordo * sonoro enel espaol medie#al

    %IER%?'%IERO'%IERCO

    %XPP?'%EPO 8las &eminadas se simpli0can * el proceso se para * la p nosonoriza, cuando pro#iene de una &eminada 8consonante doble::

    Des2ono!o$i8aci#n el m$s !recuente de los cambios !onoló&icos * ocurrecuando dos o m$s !onemas se !unden en uno solo * se da la supresión deuna di!erencia !onoló&ica

    E5emplo6 el espaol medie#al ten"a s sorda * sonora sz6\RSO'OSSO'OSO

    A?SO'OSO'OSO 8del #erbo ausare'osar'oso, primera persona deindicati#o:

    Trans2ono!o$i8aci#n casos en los 1ue +a* una reor&anización de laestructura del sistema en la 1ue no se pierden ni se crean !onemas El!onema del espaol medie#al cu*a &ra!"a era una 2 * ten"a un correlatosonoro x 1ue nos lle#a a la #elar 5 El cambio ocurre +acia el si&lo (9I

    DI(O

    )?IER )?[ER

    %oalescencia6 de dos sonidos conti&uos sur&e uno nue#o sin 1ue los!onemas 1ue lo ori&inan desaparezcan del sistema, Jt't, pero la J * la tse mantienen por su lado separadas

    LA%TE'LE%HE

    Ca)*ios espordicos

    Los !onemas 1ue concurren en una palabra pueden sustituirse por otros en

    cual1uier momento de la +istoria de la len&ua, para 1ue esto sucedanecesitamos la etimolo&"a popular * la analo&"a

    La ana!o$6a  es el proceso por el cual palabras relacionadas por suseme5anza de si&ni0cado o !unción se aseme5an tambi7n en la !orma Loscambios analó&icos por seme5anza de !unción son rele#antes en el ni#elmor!oló&ico4 en el caso del #erbo acta en numerosas ocasiones la analo&"a

    SEFTIRE'SEFTIO, SEFTIS, SEFTIT

    )ARTI?')ARO')ARCO

    SEFTIO' por analo&"a con las se&unda * tercera personas, nos da SIEFTO *

    no SEFCO 1ue ser"a lo correcto

    ;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    24/39

    Por complementariedad6 Sy%RA'S?E.RA, F\RA 8una u bre#e nuncadipton&a en ue, por lo tanto la palabra nuera, es por analo&"a con sue&ra,sino ser"a FORA

    So!o dipton$an !a e - !a o t#nicas *rees

    D(TR?'DIESTROETI/OLOG,A POPULAR, alteración de una palabra por supuesta deri#aciónde otra4 los +ablantes establecen una relación 1ue no e2iste4 suele ocurrircuando una parte de la palabra, carente de si&ni0cado, es identi0cada conotra palabra o mor!ema 1ue con !recuencia presenta un parecido casual conella

    9ERR\%\L?'ERRO[O'%ERRO[O 8la # nunca dar"a c:

     TIFIERAS'TIFIELAS

    La transmisión de los si&ni0cantes del lat"n al espaol6 palabras cultas,semicultas * patrimoniales, son los tres &rados 1ue distin&uimos * 1ue sebasan en la ma*or o menor intensidad con la 1ue +an e5ercido su inBuencialos di#ersos cambios !onoló&icos * mor!oló&icos Hablamos de palabraspopulares o patrimoniales cuando se transmiten de !orma oral * los cambios1ue +an su!rido 8!onoló&icos * mor!oló&icos: son los 1ue caracterizan lae#olución del espaol

    %LA9E'LLA9E, el &rupo cl e#oluciona a ll

    Palabras cultas6 el espaol las toma en pr7stamo a tra#7s de la escritura, no+an su!rido la e#olución propia de las #oces populares o patrimoniales

    Solamente al&unos pe1ueos cambios para a5ustarse a la e#olución delespaol * sus estructuras mor!oló&icas

    -Q?LA !rente a +abla Fo +a perdido la #ocal

    Se)ic"!tas  El cambio de las palabras patrimoniales * las li&erasadaptaciones de las cultas, cabe una posibilidad, 1ue los cambios +a*ana!ectado parciamente la e#olución del si&ni0cante

    %APIT?L?'%AILDO +a e#olucionado una parte de la palabra, es unsemicultismo, por1ue el resultado 0nal deber"a +aber sido %AE[O

    Lo mismo ocurre con RE.?LA'RE.LA, la e#olución 0nal +abr"a sido RE[A

    Do*!etes dos palabras remontan a un mismo 7timo, son casos de dobletransmisión 1ue muestran tambi7n una di!erenciación sem$ntica4 la !ormaculta o semiculta presenta el sentido latino, conser#a el si&ni0ca * es lapatrimonial la 1ue cambia de si&ni0cado

    %{THEDRA6 %QTEDRA, %ADERA

    %\IT?)6 %|ITO, %ODO

    A?S%?LTARE6 A?S%?LTAR, ES%?%HAR

    HOSPITAL6 HOSPITAL, HOSTALDI.IT?6 DEDO, Dw.ITO

    ;=

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    25/39

    Ha* 1ue tener en cuenta los elementos suprase&mentales como el acento ola entonación

    En relación con el acento, la colocación +a #ariado mu* poco desde el lat"ncl$sico +asta +o*, pues por lo &eneral se mantiene en la misma s"laba en1ue +allaba en el lat"n En el lat"n cl$sico las re&las de acentuación dicen1ue en las palabras bis"labas, la penltima lle#aba el acento6 TOT?S, PRAT?,OF?S4 en las palabras de tres o m$s s"labas el acento reca"a en lapenltima si la #ocal era lar&a por naturaleza o por posición 8se&uida deconsonante: 8PRAE%OFE, PAL?)A:4 en los dem$s casos en laantepenltima 8.EFER?:

    En el lat"n #ul&ar el acento se mantiene como en el lat"n cl$sico, sal#o dose2cepciones6 la primera la constitu*e la !uerte tendencia anti$tica del lat"n#ul&ar, la creación de dipton&os cuando dos #ocales estaban en +iato4 estopro#ocó un desplazamiento acentual 1ue debió ser anterior a la p7rdida dela cantidad #oc$lica Desplazamiento 1ue se ri&e por dos principios6

    / Si el acento reca"a sobre la #ocal m$s cerrada pasaba a la #ocal m$sabierta )?LwERE')?L[RE

    ; Si ten"an el mismo &rado pasaba el acento a la se&unda6P?TEyL?'POC?ELO 8puteolu'pot5olo

    El acento pasó a ser de intensidad, ello implica el di!erente tratamiento+istórico 1ue se +a dado a las #ocales latinas en las di!erentes posicionesLa concentración de ener&"a sobre la tónica, su!re al&n cambio pero no sepierde4 en cambio la menor intensidad con 1ue se articulan las #ocalesiniciales 0nales e intertónicas +a permitido ma*ores &rados de con!usión *

    de p7rdida

    SISTE)A 9O%QLI%O

    El lat"n cl$sico tiene diez #ocales, cinco lar&as * cinco bre#es Permitedistin&uir sustanti#os6 LIER %OF I LAR.A, LIRE4 LIER %OF I %ORTA,LIRO En la con5u&ación distin&ue los tiempos #erbales6 LE.T %OF ILAR.A, LEq, LE.IT %OF I RE9E, PRESEFTE4 en la declinación distin&uecasos * nmero6 )EFSA %OF A LAR.A, ALATI9O SIF.?LAR, )EFSA %OF ARE9E FO)IFTATI9O SIF.?LAR4 o el nmero )AF?S con u lar&a,

    nominati#o plural, )AF?S %OF ? RE9E, FO)IFATI9O SIF.?LAR

    El lat"n cl$sico posee tres dipton&os6 ae 8caelu, laetitia 8ale&r"a:, oe 8poena8pena:, !oedu 8!eo:, au 8monopton&a tard"amente, tauro, auricula:

    El lat"n #ul&ar ol#ida la di!erencia cuantitati#a en !a#or de la cualitati#a oras&o de abertura Las #ocales lar&as pasaron a ser #ocales cerradas * lasbre#es, pasaron a abiertas Pero se cree 1ue durante un tiempo cantidad *calidad !ueron ras&os concomitantes4 de manera 1ue las #ocales lar&as *bre#es con#i#ieron a la #ez

    El se&undo cambio !undamental en el #ocalismo del lat"n +ablado tiene

    relación con el acento, como consecuencia del di!erente &rado de intensidad1ue ten"an las distintas s"labas de una palabra, las #ocales e#olucionan

    ;>

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    26/39

    dentro de la palabra de di!erente manera en posición tónica los !onemasmantienen el ma*or nmero de di!erencias4 en posición $tona, los !onemasse con!unden m$s Dentro de la atonicidad distin&uimos #arias situaciones6en s"laba inicial se conser#an m$s distinciones 1ue en s"laba 0nal * enposición interior pre tónica o pos tónica, las #ocales su!ren ma*or &rado de

    con!usión lle&ando a la p7rdida

    El #ocalismo protorrom$nico

    Este sistema de diez #ocales se redu5o a siete por la conBuencia en el ordenpalatal, entre la i abierta * la e cerrada, * entre la o cerrada * la u abiertaParalelamente las dos #ocales a 8abierta * cerrada: se reducen a una solaEsta !usión de #ocales pro#oca inse&uridad en la escritura Este sistema escasi &eneral a toda la Romania * se conoce con el nombre deprotorromance, se conser#a en todas las len&uas rom$nicas peninsulares

    e2cepto el espaol, donde se redu5o a cinco #ocales * dos dipton&osLa p7rdida de la cantidad en !a#or de la calidad, es el cambio m$simportante producido, aun1ue no +a* acuerdo de por 1u7 se producePuede tratarse de una tendencia comn a todas las len&uas indoeuropeas4tambi7n se +abla de un inBu5o prerromano, inBu5o de las len&uassurit$licas, puesto 1ue el osco ten"a siete #ocales * el umbro, cinco4 lo 1uepudo +acer 1ue las di!erencias cualitati#as de estas dos len&uas pasaran allat"n Otras len&uas prerromanas, como el celta, ibero * #asco, tampocoten"a di!erencias cuantitati#as en su #ocalismo Para otros la causa estu#oen la monopton&ación del dipton&o ae, el sistema se encuentra con una

    #ocal lar&a, la e, 1ue e#olucionó a e abiertaEn cuanto a la cronolo&"a, 9arron 8si&lo I a%: da como propias del +ablarstica las monopton&aciones de ae * oe En las inscripcionespompe*anas, se #e la monopton&ación en las !usiones en el orden palatal *#elar4 esta e#olución se re0ere solamente al #ocalismo tónico, en el $tonotodas las len&uas romances cuentan solamente con cinco #ocales, *a 1ue sumenor intensidad +a impedido una di!erenciación entre las #ocales medias

    Protorro)ance.

    9ocalismo tónico

    -I%?'HI.O

    9PRA'9wORA

    La i bre#e del lat"n clasico * la e lar&a * el dipton&o oe, se !usionan * elresultado en castellano es una e

    PLF?'LLEFO

    -)IFA'HE)RA

    %XPP?'CEPO

    %APXLL?'%AELLO%OEFA'%EFA

    ;@

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    27/39

    La e bre#e en posición tónica 8e abierta del lat"n #ul&ar:, el resultado es ieen castellano, W, ae'e'ie

    -WRR?'HIERRO

    HWRA'HIERA

    %AE%?'%IE.O

    )onopton&ación de ie en i, esto es !recuente en palabras con iello, Wllum,ella

    %ASTELL?)'%ASTILLO

    -IWLLA'HEILLA

    Esto puede ocurrir debido a la pro2imidad de las palatales o bien por

    analo&"a con ico, ito, su05os diminuti#os con #ocal i lar&a Aun1ue no eranmu* !recuentes en la Edad )edia Esta reducción se dio tempranamente *se re&istra la monopton&ación en documentos del si&lo (, * en la literaturalle&a +asta el si&lo (9I

     Teor"a de )alJiel, teor"a de la causación mltiple

    Ha* otros casos de reducción del dipton&o 1ue se e2plica particularmente4en conte2to de s m$s una consonante, pero no est$ &eneralizado, se da enal&unos casos

    9WSPERA'9IESPERA'9wSPERA

    9WSPA'A9IESPA'A9ISPA

    -STA'-IESTA

    S(TA'SIESTA

    Reducción del dipton&o ie en otros conte2tos en los cuales se desconoceslas causas6

    SAE%?L?'SIE.LO'SI.LO, se desconocen las causas de por 1u7 se +alle&ado +asta este resultado

    )R?L?')IERLO')IRLO, despu7s de dar ie se +a reducido a i, las causasson desconocidas 8la #ocal $tona u en posición d7bil desparece, la u 0nalda o:

    Reducción de tripton&os6

    D?S'DIOS

    )?S')IO

    %uando el dipton&o est$ en posición inicial absoluta la consonante seconsonantiza en la actual *, desde los or"&enes +asta nuestros d"as6

    HL)'HIEL)O'EL)O

    RE)?'ER)O

    ;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    28/39

    HRA'HIERA

    La #ocal a abierta * cerrada #a a dar a, sea tónica o $tona

    La o bre#e 8y: tónica o abierta del lat"n #ul&ar, #a a dipton&ar en ue6

    y9?'H?E9O%yRDA'%?ERDA

    8la + en espaol tiene dos or"&enes, se coloca donde la +ab"a en lat"n * en elresto de casos las razones son mltiples * a #eces aleatorias:

    La W bre#e dió 57

    La bre#e dió Ne, Na, No

    Al&n otro ori&en del dipton&o Ne 1ue no #iene de una o bre#e tónica6

    oi'Ne

    A?.\RI?'A.}ERO 8a&ur5u'a&oiro:

    cXc~nia'ci&3ea

    criu'cuero

    El dipton&o ue puede monopton&ar tambi7n, en el conte2to de labial m$sl"1uida6

    -lcco'Bueco 8lle&a +asta /;@:'Beco

    -rnte'!ruente 8en el si&lo (9:'!rente-alta de dipton&ación de la o bre#e tónica6

    En monte por e5emplo, no +a +abido dipton&ación, pero s" en !uente'!nte

    En +omine tampoco +a* dipton&ación6 ome, omne, +ombre Tal #ez la nasalimpidió la dipton&ación, o la o al ser $tona tampoco dipton&ó Esto ocurre+asta el si&lo (9 en 1ue se introduce la b

    cmite'cuende'conde, +asta el si&lo (9 se mantu#o cuende

    dminu'dueo * don como tratamiento, precediendo a nombre propio

    8$tono, * por lo tanto la #ocal no dipton&a:

    9ocal o lar&a del lat"n cl$sico ~ * u bre#e v 1ue dan o

    La u lar&a en posición tónica del lat"n cl$sico • 8o la u bre#e del lat"n #ul&ar:da u en castellano6

    cupa'cuba

    luna'luna

    Durante estos aos de lat"n +ablado sur&e una realidad !on7tica nue#areBe5ada por la ruptura de los +iatos latinos, !ormando un dipton&o, as" 

    ;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    29/39

    sur&e uno de los tipos de *od4 * tambi7n en el lat"n +ablado comienzan a#ocalizar al&unas consonantes en posición implosi#a 8 las #elares:6 li&na'la& #ocaliza en i * palataliza la consonante n dando lea

    Puede tener dos realizaciones de tipo conson$ntico * semi#oc$lico6 M5Mi4 aestas realizaciones las denominamos *od, permite e2plicar la aparición de!onemas palatales 1ue no ten"a el lat"n4 aun1ue este +ec+o no est$ li&adosolamente a la actuación de la *od

    Interesa m$s la inBuencia de la *od 8io: sobre las #ocales * su e#olución4 suinBuencia es de cierre de un &rado de la #ocal 8inBe2ión:

    )en7ndez Pidal estableció cuatro tipos de *od La *od cuarta es la m$stard"a 8#er cuadro: La primera *od a!ecta a todas las len&uas romances enel espaol los &rupos T * % 8€: dan el mismo resultado ' * z4 no actuósobre nin&una de las #ocales

    !rtia'!ortia'!ort5a'!uerza

    La #ocal a solo se #e inBe2ionada por la *od cuarta

    Se&unda *od6 l5, cl' 2 5ota

    9AU

    Al i&ual 1ue la *od‚ puede ser un elemento semi#oc$lico Mu osemiconson$ntico MN Puede inBuir en el desarrollo de los sonidos #oc$licospero no de manera tan e2tensa como la *od‚ por1ue no a!ecta a todas la#ocales, * adem$s no tiene e!ecto sobre las consonantes

     Tiene cuatro or"&enes posibles6

    / Era un Nau‚ primario E2ist"a en el lat"n, es decir, el dipton&o au‚,1ue dar$ ou‚ * 0nalmente o‚ AuruOro %aule col Auriculaore5a

    ; De la #ocalización de una consonante implosi#a .eneralmente la l‚Alteroalt8e:roaltroautrooutrootro Saltusautusoutosoto Talpataupatoupotopo 8pero a1u" +a* un cambio 1ue no podemos e2plicar, 1ue es elcambio de la a‚ a o‚:

    De una met$tesis Habui aube oube o#e 8en espaol medie#al:

    +ube 8en espaol: 9idua#iuda= Pro#eniente de la dipton&ación rom$nica %erelaceruela 8medie#al:ciruela 9arila #eruela 8medie#al: #iruela Se&ntia Si&3enza 8/ƒ *od:

    Los dos primeros * parcialmente el tercero o!recen el dipton&o au‚ 1ue atra#7s de ou‚ monopton&a en o‚ El caso del =„ Nau‚ * de #iuda‚, dancomo resultado la inBe2ión del sonido #oc$lico de la silaba anterior pero esainBe2ión es tard"a, pues se da a 0nales de la Edad )edia * del Si&lo de Oro

    ste Nau‚, 1ue se perd"a en el mismo lat"n, desaparece ante unaconsonante #elar au&uriua&3ero Tambi7n cuando precede al &rupo

    conson$ntico sJ‚ Auscultareescuc+ar 8la a‚ no se #a a modi0car, en

    ;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    30/39

    medie#al la palabra es ascuc+ar: Tambi7n en al&unas posiciones postconson$nticas -ebr8u:ariu 8ariu ariu ar5u airoeiroero:

    +OCALIS/O :TONO

    %on el cambio de acento, el sistema #oc$lico de las atonas es di!erente delas tónicas pues no e2ist"a di!erencia entre #ocales medias Por tanto lastónicas se redu5eron a > * dos dipton&os, las $tonas se redu5eron a >#ocales

    Fo +a* re&las 05as, en su e#olución pueden inBuir numerosas causas6 la#ocal tónica, procesos de asimilación * disimilación, la analo&"ah La#acilación +a sido constante a lo lar&o de la +istoria, +asta 1ue la Academiase decidió por el 7timo latino

    9O%ALES QTOFAS IFI%IALES, se mantienen en &eneral pero no

    necesariamente con su timbre, en posición inicial 8s"laba inicial o posicióninicial absoluta:

    caballu'caballo

    pWllicula'pelle5a

    scuru'se&uro

    mXnutu'menudo

    superbia'soberbia

    curare'curarsuperbia'soberbia

    Pero pueden cambiar6

    panaria'panera, pero puede su!rir inBe2ión por *od =ƒ6basiare'b8ai:sare'b8ei:sar'b8e:sar

    ma2Xlla'Wlla'me5illa 2'Js'ai'ei'emaJsilla'maisella'maiseilla'meilla

    * tambi7n puede inBe2ionar por un Nau

    rancore'rencor, a1u" el cambio puede ser por #arias causas, como pore5emplo la con!usión de pre05os, por1ue no +a* *od ni Nau 1ue puedancerrar la #ocal

    POSI%IqF IFI%IAL ASOL?TA, puede cambiar de timbre o incluso perdersepero las e2plicaciones para 1ue esto ocurra no est$n mu* claras

    apot+eca'bode&a

    'botica

    aspara&u'esp$rra&o

    Las palabras 1ue terminan en a5e son de ori&en !ranc7s, por1ue el 7timolatino a5e en espaol da az&o

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    31/39

    El dipton&o au en posición $tona monopton&a en o4 se mantienen las#oces cultas Se pierde si le si&ue una #elar en lat"n6 au&usto'a&osto Perotambi7n puede cambiar de timbre por con!usión o analo&"a con otraspalabras6 auscultare'escuc+ar

    La #ocal e $tona 1ue #iene de ae, W, , X6 minuto'menudo4 seniore'seorEsta #ocal puede ser inBe2ionada por una *od o por un Nau6caementu'cemiento'cimiento

    renione'rión

     Tambi7n esta e puede cambiar a a6 bilancia'balanza4 por asimilación de la#ocal tónica, aeramine'alambre4 #errere'barrer :proceso de disimilación opor el e!ecto de la r mltiple Tambi7n puede cambiar a o6 per0dia'por!"a4episcopu'obispo 8por acortamiento:

    +istoria'estoria, para posteriormente #ol#er a +istoria

    #Xcinu'#ecino, ~, v'o4 dubitare'dudarm8los cambios son de o a u

    iocare'5u&ar

    i#is'5ue#es

    colostru'calostro 8disimilación:

    no#acula'na#a5a

    escuro'oscuro

    !ormosu'+ermoso 8disimilación:

    En el caso de la #ocal •'o, u4 scutWlla'escudilla 8ella'illa:

    !usti&are'+osti&ar, !usti&ar

    enecare'ane&ar

    e2amine'en5ambre 8+omine'+ombre:

    Posición interna de las #ocales $tonas Tienden a perderse Fo se puede dar

    una cronolo&"a absoluta para esta p7rdidapsitu'puesto

    dominicu'domin&o

    Podemos distin&uir protónicas 8antes del acento principal: * postónicas8despu7s del acento principal:, tambi7n +a* intertónicas En el lat"n #ul&arcaen cuando #an se&uidas o precedidas de r, s, l6

    solitariu'soltero 8no se +a producido sonorización de la t:

    Se mantienen en los cultismos

    /

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    32/39

      catenatu'cadenado'cadnado'candado 8por met$tesis La t sonorizaantes de la p7rdida #oc$lica $tona:

    limitare'limidar'lindar

    La a es la #ocal m$s resistente a la p7rdida * por lo tanto se puede

    mantener pero no necesariamente con su timbrecalamWllu'caramillo 8la a se conser#a:

    adlataneu'aledao 8la a cambia a e por disimilación:

    Si +a* dos $tonas internas, cae la m$s pró2ima a la tónica6comunicare'comul&ar

    in&enerare'en&endrar 8para mantener la r sua#e se +ace por met$tesis oaadiendo un sonido epent7tico:

    recuperare'recobrar

    Por inBu5o de la palabra primiti#a no se pierde la #ocal $tona internaprotónica, si es en una palabra deri#ada6 dolorosu'doloroso

    liti&are'lidiar 8s"ncopa de consonante * no se pierde la #ocal $tona:

    !umi&are'+umear 8se produce la p7rdida de la oclusi#a sonora &, como enel e5emplo anterior:

    9O%ALES QTOFAS POSTqFI%AS IFTERFAS La ca"da puede ocurrir o no Laterminadas en idu pueden o no perder la #ocal, ello est$ en relación con lap7rdida o no de la d

    rapidu'rabidu'rabdo'raudo, * el cultismo r$pido

    limpidu'limpio 8se pierde la d pero no la #ocal:

    +spite'+uesped 8se pierde la #ocal 0nal * se mantiene la $tona:

    La a se suele mantener6 rp+anu'+uer!ano4 rap+anu'r$bano

    &eneru'*erno 8por met$tesis:

    lWpore'liebre

    9O%ALES QTOFAS -IFALES, las diez latinas se #en reducidas a tres6 a, e, o,cuando encontramos i, u, 0nales son cultismos o e2tran5erismos La a * la ose mantienen por1ue son marcadoras de &7nero, pero la e no lo es * puedecaer sin causar problemas mor!oló&icos

    LA A

    La a se pierde en tres casos6 los posesi#os $tonos 8mea'mi 8a tra#7s de+iato 1ue e#olucionó a dipton&o6 m"a'm"e'mi: mi #iene de la !orma!emenina * no de la masculina por p7rdida de la o 8meu:

    ;

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    33/39

    en el art"culo6 Xlla 8de donde #iene el art"culo!emenino la: en el espaol medie#al ten"a dos alomor!os6 ela 8se perd"a la#ocal e cuando comenzaba la si&uiente palabra por consonante4 cuandoempezaba por a, se perd"a la a: tambi7n pierde la a cuando la palabrasi&uiente comienza por a tónica6 el aula 8alomor!o !emenino:

    en al&unas e2presiones del tipo6 a !uer de, a &uisade

    La a 0nal en imper!ectos * condicionales pasó a e6 tenebat'ten"a perotambi7n teni7 8en al&unos te2tos, aun1ue despu7s #ol#ió a la !orma ten"a:6a#i7'+ab"a

    LA O

    La o en !unción ad nominal 8acompaando al nombre: se puede perder la o6sanctu'santo * san4 dminu'dueo * don

    meu'mieu'm"omodulu'molde

    LA E

    La e se pierde tras r, s, l, n, d, z

    rete'rede'red

    pane'pan

    son #oces en las 1ue +ab"a un &rupo conson$ntico en la 7poca de la ca"da *

    cuando se reduce el &rupo *a +a pasado la tendencia a la p7rdida6calice'calce'cauce 8Nau:

    La p7rdida se inicia pronto, a partir del si&lo 9I, aun1ue en el (II an +a*casos de mantenimiento, pero lo normal es 1ue se pierda Entre el si&lo (I *el (III, la p7rdida 8apócope: se produ5o en todos los casos, incluso almar&en de las consonantes *a citadas * nos encontramos entonces con&rupos de #arias consonantes 0nales o una consonante sola6 noc+ pornoc+e, nue! por nue#e4 es lo 1ue se llama apócope e2trema En el si&lo (I9,la e se recupera la e sal#o cuando #a precedida de las consonantes6 s, r, l,n, d, z

    La apócope pronominal dura m$s tiempo, apro2imadamente +asta el si&lo(9 Las causas de la apócope e2trema pueden ser debidas a la introducciónde arabismos, 1uiz$ tambi7n la ca"da de $tonas internas por1ue de5aban enposición implosi#a muc+as consonantes en interior de palabra, * si estopod"a ocurrir en el interior de la palabra, por 1u7 no en posición 0nalG

     Tambi7n el inBu5o !ranc7s entre los si&los (I(III, tu#o al&o 1ue #er con lap7rdida de esta e 0nal, &racias sobre todo a las órdenes eclesi$sticas4!a#oreciendo una tendencia 1ue *a ten"a el espaol

     Tambi7n el inBu5o ara&on7s * el catal$n

    Ha* un caso en relación con la e, en 1ue la e 0nal se cierra en i con un+iato6 bo#e'bue*4 tambi7n en la se&unda persona de los #erbos, no se

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    34/39

    pierde sino 1ue se cierra6 amatis'amades'am$is 8 en las $reas de #oseo6am$s:

    La #ocal $tona Buctuar$ +asta los si&los (9I(9II

    SISTE/A CONSON:NTICO

    E#olución del lat"n al castellano

    Al&unos cambios conson$nticos se deben al e!ecto de las #ocales conti&uasEl cambio #iene determinado por6 su naturaleza articulatoria, su posición enla palabra * su contacto con otros sonidos Los cambios en t7rminos&enerales 8#oc$licos * conson$nticos: # se producen por tendenciasuni#ersales6 8a5ustar combinaciones di!"ciles, rela5ación en lapronunciación tendencia a or&anizar los sonidos sistem$ticamente:

    Los principales cambios se reducen a6LENICIÓN 8lenis, d7bil: Debilitamiento articulatorio de la consonante6

    DE .E)IFA%IqF6 las consonantes dobles se simpli0can en una6buccan'boca

    SOFORICA%IqF6 una consonante sorda se sonoriza6 lupu'lobo

    -RI%ATICA%IqF6 una oclusi#a sonora se +ace !ricati#a6 +abere'auer

    La lenición es una reor&anización !onoló&ica en cadena 8en conte2tointer#oc$lico:6 pp'p

    p'b

    b'…

    ASPIRA%IqF, 1ue a!ecta a la ! inicial'+, la aspiración termina por perderse

    PALATALICA%IqF, una consonante pasa a ser palatal, o un &rupoconson$ntico, au1ue el resultado ltimo no sea una consonante palatal6saponem'5abón4 pleno'lleno4 Hispania'Espaa

    Es el proceso m$s comple5o

    PRDIDA DEL ELE)EFTO 9ELAR DE LAS LAIO9ELARES JN&N

    El sistema conson$ntico estaba constituido por trece !onemas del lat"ncl$sico, al&unos autores aaden JN * &N 81uin1ue, lin&ua: Todos lossonidos en posición inter#oc$lica pod"an ser lar&os o bre#es 8&eminados ono:6 !erum!Wrrum 80ero+ierro:

    En &eneral en lat"n solo &eminaban las oclusi#as sordas, las nasales, lasl"1uidas * la !ricati#a dentoal#eolar s La !, b, d, & solo aparec"an&eminadas en el lat"n en pr7stamos La + no &emina dos sonidossemiconson$nticos una palatal * otro #elar 5N'iam, #eni

    El sistema pasó "nte&ro al lat"n #ul&ar * al castellano pero se #io ampliadopor la creación del orden palatal, un correlato de la s * la serie de las

    =

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    35/39

    a!ricadas, la #ariante mltiple de la r Es as" como se pasa a los ;= !onemasLa + *a se perdió en tiempos de la repblica romana

    la lenición siempre es en conte2to inter#oc$lico

    cvppa'copa

    &vttam'&ota

    bvccam'boca

    abbatem'abad

    a†uentem'aBuente

    sonorización de las oclusi#as sordas6 p'b6 c•pa'cuba, catena'cadena,apot+eca'bode&a

    securu'se&uro

    sonorización cuando si&ue una l"1uida r, l, permite la sonorización6aprile'abril, capram'cabra, scrum'sue&ro

    En otro conte2to se conser#an como sordas las consonantes oclusi#assordas si si&ue una #ocal4 no se produce la sonorización4 la consonantesorda si&ue a una semi#ocal6 paucum'poco, autumnu'otoo

    paupere'pobre 8monopton&ación del dipton&o au, p7rdida de la e $tona,sonorización de la sorda p4 la e 0nal no se pierde por1ue *a +emos perdidola e $tona * no s epermite una estructura 1ue 0nalice en br:

    -ricatización6 b'…

    d 8oclusi#a'‡ 8!ricati#a:

    &'ˆ

    …'u # 8&ra!"a de la b sonora:6 amabat'amaua

    0dem'!ede'!e

    le&ale'leal, le&al

    di&itu'dedo

    ma&istru'maestro

    ne&are'ne&ar 8a1u" no se pierde:

    Estos cuatro procesos de lenición est$ relacionados * los procesos suelendetenerse a+"4 pero en amatis, por e5emplo, la sorda sonoriza6 amades, la een +iato con la a, termina por dar am$is o am$s 8#oseo: Solo a!ecta a lasse&undas personas de plural de los #erbos El proceso no se detiene en lasonorización

    El &rupo pt * el ps su!ren un proceso de asimilación * despu7s desimpli0cación6 pt'tt't

    >

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    36/39

    sWptem'siete

    ps'ss's

     Xpse'esse'ese

    El &rupo mb'mm'm palumba'palomaEl &rupo rs'ss's ursum'oso

    El &rupo ns's ansa'asa

    %OFSOFAFTES PALATALES A-RI%ADAS

    El lat"n desconoc"a las consonantes palatales, aun1ue la I inicial en conte2tointer#oc$lico 8Iam: pod"a ser pronunciada como semiconsonante 85: sur&etambi7n en el lat"n #ul&ar al des+acerse los +iatos, sur&iendo un nue#oorden palatal

    I, e#olucionó dependiendo de la #ocal con la 1ue iba en contacto4encontramos distintas soluciones6 5 Iacet'*aze, dió *

    Im'*a

    Iu&u'*u&o

    maiore'ma*or

    otra solución !ue la p7rdida en conte2to inter#oc$lico

    iactare'ec+ar

    * la ltima solución !ue la #elar ‰ 1ue dio 5

    icu'5ue&o

    Iustu'5usto

    Iam ma&is'5am$s

    W1ua'*e&ua

    Los &rupos t5 8t *od: * J5 8J *od:, el resultado es ts 8sordo:'c, 4 * dz8sonoro: en conte2to inter#oc$lico da la z interdental

    altiare'alar'alzar

    pWttia'piea'pieza

    tertiariu'tercero

    ericiu'erizo

    pvteu'pozo

    Palatalización de la l5 8l *od:'ll 8lateral palatal: * el resultado 0nal es la 8l5'll'‰:

    n5 8n *od:'6 seniore, Hispania

    La actuación de la *od sobre una sonora6 &5, d5 dan *6

    @

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    37/39

    radiare'ra*ar

    pdiu'po*o

    se pierde en los casos en 1ue precede #ocal palatal6 !astidiu'!asti5o'+ast"oSi el &rupo est$ precedido por una consonante el resultado consonante ] &5

    * consonante ] d5, el resultado #a a ser ts'c,+ordelu'oruelo'orzuelo

    #Xrdia'berza

    Las labiales son mu* reacias a la palatalización6 b, m, r, p, s] 5

    b5 8b *od:'*

    !#ea'+o*a

    +abeam'+a*a

    en la ma*or"a de los casos se mantiene la *od * no da *

    plv#ia'llu#ia

    n#iu'no#io

    r5, p5, s5 8metatizan: criu'cuero

    caseu'Jas5u'Jaiso'Jeiso'1ueso

    basiu'beso

    PALATALICA%IqF POR 9O%AL PALATAL, J, & ] #ocal palatal 8si&lo 9:

    Je, Ji' ts 8c, :'sorda

    'dz 8z: ' sonora, en conte2to inter#oc$lico

    cXrca'cerca

    !acere'!azer'+acer

    &e, &i ' dos resultados dependiendo de la #ocal 1ue si&a, si la #ocal estónica nos da *6

    &Wmma'*ema

    &Wneru'*erno

    con #ocal $tona, se pierde En posición inicial6

    &elare'+elar 8la + aparece si estar en el 7timo:

    &in&i#a'enc"a

    En posición inter#oc$lica el resultado de la palatalización se pierde * lae2plicación, al menos una de ella, es 1ue se pierde por asimilación a la #ocalprecedente si es palatal6

    dX&itu'dedo

    sX&Xllu'sello

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    38/39

    #a&ina'#aina

    Palatalización de la doble l * doble n6 ll, nn no tiene nada 1ue #er con lapresencia de la #ocal palatal6 capXllu'cabello

    caballu'caballo

    annu'ao

    #alle'#alle 8ori&en de ll:

    canna'caa 8ori&en de : tambi7n la combinación mn da 6autumno'otoo, smno'sueo:

    Pa!ata!i8aci#n de e!ares en posici#n i)p!osia ;'; $r"po ='(?%. La i act@a so*re !a s - !a pa!ata!i8a

    mata2a'madaiJsa'madaisa 8la J #ocaliza en i:'madeisa'madesŠa'made5a

    ;; ncte=noite=noc&ecto'oc+o 8la *od no permite la dipton&ación:

    lectu'lec+o

    Fo lle&a a c+ si precede una #ocal palatal, por1ue +a* una asimilación delas dos #ocales4 la resultante de la palatalización * la 1ue *a estaba6

    !rictu'!riito'!rito 8se !unden las dos #ocales * no +a* palatalización del&rupo Jt:

    La palatalización en &rupos 1ue +an sur&ido por s"ncopa #oc$lica cl, tl, &l

    8p7rdida de una #ocal: son &rupos secundarios por1ue pre#iamente +ab"auna #ocal4 el resultado 0nal #a a ser la #elar 54 pero +a* una etapaintermedia 1ue da ‰ en el espaol medie#al Antes de pasar a este !onemapasa por una lateral ll ‹6 Jl'il'‹'‰'2

    culu'oJlu'oilo'o‹o'o‰o'o2o'o5o

    lentXcula'lente5a

    re&ula're5a 8la e 8:lar&a tónica da e:

    saeculu'si&lo 8se +a detenido el proceso, si +ubiese se&uido e#olucionando+abr"a dado se5o Estamos por lo tanto ante un semicultismo:

    #Wtulu'#ie5o

    pu&nu'puo 8el &rupo &n da :

    Relacionada con estos &rupos esta la secuencia vlt 1ue da c+6 La l enposición implosi#a palataliza vlt'it't 

    cultWllu'cultiello'cuc+illo

    castWlla'castiella 8Wllum'a:

    El otro resultado es 1ue se 1uede en la etapa intermedia it6

    #_lture'buitre

  • 8/17/2019 HISTORIA DEL ESPAÑOL.docx

    39/39

    Pa!ata!i8aci#n en posici#n inicia! de !os $r"pos p!B c!B 4B e!res"!tado es (!!%

    pla&a'lla&a

    clamare'llamar

    Bamma'llama

    +a* casos en los 1ue se mantiene el &rupo6

    platea'plaza 8platea, rompemos el +iato * !ormamos un dipton&o plat5a8*a tenemos t *od: en conte2to inter#oc$lico por lo tanto nos da el !onemasonoro pladza'Œ