ib07 e6 mant ayudas vis 0 programa de contenidos

14
División de Formación y Selección Personal de Convenio MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES. SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO.

Upload: vicente-torres-lopez

Post on 02-Dec-2015

53 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

PROGRAMA DE CONTENIDOS

TRANSCRIPT

Page 1: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

División de Formación y Selección Personal de Convenio

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO.

Page 2: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

Generales:

Explicar el sistema de ayudas visuales aeronáuticas. Uso y contexto.

Analizar los elementos que forman el sistema de ayudas visuales.

Subsistemas óptico y eléctrico.

Realizar los trabajos de instalación y mantenimiento más importantes y

habituales.

Específicos:

Analizar el contexto aeronáutico y aeroportuario en el que se encuentran

las ayudas visuales a la navegación aérea.

Identificar la normativa aplicable.

Definir las diferentes partes del sistema.

Realizar la Instalación de un circuito serie de luces.

Efectuar el mantenimiento que requieren los elementos del circuito serie.

Realizar la verificación del funcionamiento del circuito serie.

Page 3: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

MÓDULO 1

EL AEROPUERTO Y LAS

AYUDAS VISUALES

1. OBJETIVOS

2. EL AEROPUERTO Y LAS AYUDAS VISUALES

3. LUCES AERONAUTICAS DE SUPERFICIE

4. INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

RESUMEN MODULO 1

MÓDULO 2

CIRCUITO SERIE Y SUS

COMPONENTES

1. OBJETIVOS

2. INTRODUCCION

3. COMPARATIVA ENTRE CIRCUITO SERIE Y

CIRCUITO PARALELO

4. ALIMENTACIÓN A LOS SISTEMAS DE LUCES

AERONAUTICAS DE SUPERFICIE

5. ELEMENTOS DE UN CIRCUITO SERIE

6. INSTALACION

7. MANTENIMIENTO

RESUMEN MÓDULO 2

MÓDULO 3

REGULADORES DE

INTENSIDAD

CONSTANTE

1. OBJETIVOS

2. INTRODUCCION

3. REGULADOR DE CORRIENTE CONSTANTE

4. SISTEMA DE MANDO Y PRESENTACIÓN DE LAS

AYUDAS VISUALES (SMP)

RESUMEN MÓDULO 3

Page 4: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ENLACES DE INTERÉS

DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN

MÓDULO 1: EL AEROPUERTO Y LAS AYUDAS VISUALES...............................................1 MÓDULO 2: CIRCUITO SERIE Y SUS COMPONENTES...................................................91 MÓDULO 3: REGULADORES DE INTENSIDAD CONSTANTE........................................151

Page 5: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Aeródromo:

Aeródromo. Área definida de tierra o de agua (que incluye todas sus edificaciones, instalaciones y equipos) destinada total o parcialmente a la llegada, salida y movimiento en superficie de aeronaves.

A.I.P:

Publicación de Información Aeronáutica. El AIP incorpora información permanente relativa a los servicios, instalaciones, normativa y procedimientos que afectan a las operaciones aéreas que se realicen en el espacio aéreo español.

Alcance visual en la pista (RVR):

Distancia hasta la cual el piloto de una aeronave que se encuentra sobre el eje de una pista puede ver las señales de superficie de la pista o las luces que la delimitan o que señalan su eje.

Área de aterrizaje:

Parte del área de movimiento destinada al aterrizaje o despegue de aeronaves.

Área de maniobras:

Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas.

Área de movimiento:

Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de aeronaves, integrada por el área de maniobras y las plataformas.

Baliza:

Objeto expuesto sobre el nivel del terreno para indicar un obstáculo o trazar un límite.

Barreta:

Tres o más luces aeronáuticas de superficie, poco espaciadas y situadas sobre una línea transversal de forma que se vean como una corta barra luminosa.

Calle de rodaje:

Vía definida en un aeródromo terrestre, establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aeródromo, incluyendo:

a) Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronave. La parte de una plataforma designada como calle de rodaje y destinada a proporcionar acceso a los puestos de estacionamiento de aeronaves solamente.

Page 6: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

b) Calle de rodaje en la plataforma. La parte de un sistema de calles de rodaje situada en una plataforma y destinada a proporcionar una vía para el rodaje a través de la plataforma.

c) Calle de salida rápida. Calle de rodaje que se une a una pista en un ángulo agudo y está proyectada de modo que permita a los aviones que aterrizan virar a velocidades mayores que las que se logran en otras calles de rodaje de salida y logrando así que la pista esté ocupada el mínimo tiempo posible.

Lámpara: Cuerpo que despide luz.

Letrero:

a) Letrero de mensaje fijo. Letrero que presenta solamente un mensaje.

b) Letrero de mensaje variable. Letrero con capacidad de presentar varios mensajes predeterminados o ningún mensaje, según proceda.

Luz aeronáutica de superficie:

Toda luz dispuesta especialmente para que sirva de ayuda a la navegación aérea, excepto las ostentadas por las aeronaves.

Luz de descarga de condensador:

Lámpara en la cual se producen destellos de gran intensidad y de duración extremadamente corta, mediante una descarga eléctrica de alto voltaje a través de un gas encerrado en un tubo.

Luz fija:

Luz que posee una intensidad luminosa constante cuando se observa desde un punto fijo.

Objeto frangible:

Objeto de poca masa diseñado para quebrarse, deformarse o ceder al impacto, de manera que represente un peligro mínimo para las aeronaves.

Obstáculo:

Todo objeto fijo (tanto de carácter temporal como permanente) o móvil, o parte del mismo, que esté situado en un área destinada al movimiento de las aeronaves en tierra o que sobresalga de una superficie definida destinada a proteger a las aeronaves en vuelo.

Pista:

Área rectangular definida en un aeródromo terrestre preparada para el aterrizaje y el despegue de las aeronaves.

Pista de despegue:

Pista destinada exclusivamente a los despegues.

Pista de vuelo por instrumentos:

Uno de los siguientes tipos de pista destinados a la operación de aeronaves que utilizan procedimientos de aproximación por instrumentos.

Pista de vuelo visual:

Page 7: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

Pista destinada a las operaciones de aeronaves que utilicen procedimientos visuales para la aproximación.

Plataforma:

Área definida, en un aeródromo terrestre, destinada a dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, coreo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento.

Puesto de estacionamiento de aeronave:

Área designada en una plataforma, destinada al estacionamiento de una aeronave.

Punto de espera de la pista:

Punto designado destinado a proteger una pista, una superficie limitadora de obstáculos o un área crítica o sensible para los sistemas ILS/MLS, en el que las aeronaves en rodaje y los vehículos se detendrán y se mantendrán a la espera, a menos que la torre de control de aeródromo autorice otra cosa.

Punto de espera en la vía de vehículos:

Punto designado en el que puede requerirse que los vehículos esperen.

Punto de espera intermedio:

Punto designado destinado al control del tránsito, en el que las aeronaves en rodaje y los vehículos se detendrán y mantendrán a la espera hasta recibir una nueva autorización de la torre de control de aeródromo.

Rosca de perfil Whitworth

Rosca triangular en sistema de pulgadas que tiene un ángulo de perfil de 55º

= fileteado tipo Whitworth

Rosca métrica

Rosca triangular cuyo diámetro y paso están especificados originalmente en mm y cuyo ángulo de perfil es de 60º

= fileteado internacional

Rosca UNC

Rosca triangular cuyo diámetro y paso están especificados originalmente en pulgadas y cuyo ángulo de perfil es de 60º

UNC Cuerda nacional unificada (Norma americana)5/8 es el tamaño del diámetro del tornillo y equivale a 0.625" (Seiscientas veinticinco milésimas de pulgada) 11 es el numero de hilo por pulgada lineal en el tornillo.

Señal:

Símbolo o grupo de símbolos expuestos en la superficie del área de movimiento a fin de transmitir información aeronáutica.

Tiempo de conmutación (luz):

Page 8: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

El tiempo requerido para que la intensidad efectiva de la luz medida en una dirección dada disminuya a un valor inferior al 50% y vuelva a recuperar el 50% durante un cambio de la fuente de energía, cuando la luz funciona a una intensidad del 25% o más.

Umbral:

Comienzo de la parte de pista utilizable para el aterrizaje.

Umbral desplazado:

Umbral que no está situado en el extremo de la pista.

Vía de vehículos:

Un camino de superficie establecido en el área de movimiento destinado a ser utilizado exclusivamente por vehículos.

Zona de parada:

Área rectangular definida en el terreno situado a continuación del recorrido de despegue disponible, preparada como zona adecuada para que puedan pararse las aeronaves en caso de despegue interrumpido.

Zona de toma de contacto:

Parte de la pista, situada después del umbral, destinada a que los aviones que aterrizan hagan el primer contacto con la pista.

Page 9: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

ENLACES DE INTERES

- Documentación iada:

o Intranet de Aena Aeropuertos /Corporativa/Organización y RR.HH/ Portal de Organización y RRHH / Cursos Personal de Convenio A.E/ Documentación de Cursos/ (Seleccione Área Formativa)01.Cursos para el Personal de Mantenimiento Aeroportuario http://dorrhh.aena.es/Paginas/formacion_cursos.aspx?cod=003003000

o \\sc02168\IADA_MantenimientoAbierto

- Centro de Documentación y Publicaciones: http://cendoc.aena.es/

- División de Sistemas Eléctricos y Normalización: Se encuentran los PPTs actualizados, las Normas de Sistemas Eléctricos y el Catalogo del DAL(Depósito de Apoyo Logístico): http://infraestructuras.sscc.ae.aena.es/osen/default.aspx

- Portal de la División de Operaciones http://intranet2.aena.es/Operaciones

- AESA Agencia española de seguridad aérea. www.seguridadaerea.es

- AIP Información Aeronáutica (AIS) www.aena.es

- http://www.amerace.com

- http://adb-airfield.com/

- http://www.safegate.com

- http://www.airport-technology.com

- http://www.ocem.com/

- http://www.airportlighting.co.kr/

NOTA: A continuación citamos la documentación de referencia para saber más de los sistemas de Ayudas Visuales, aquí indicamos los que se han utilizado para desarrollar este curso. Toda la Normativa, Documentación o Bibliografía se puede encontrar en el Centro de Documentación de Aena Aeropuertos o en los enlaces de interés indicados.

Page 10: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

DOCUMENTACIÓN DE INTERÉS

Otros documentos de interés relacionados con los sistemas de ayudas visuales empleados en los aeródromos son:

Sistemas eléctricos para el alumbrado aeronáutico de superficie. Aena: iada-

Dirección de Infraestructuras. ISBN 978-84-96456-98-3

Sistemas ópticos para el alumbrado aeronáutico de superficie”. Dirección de

infraestructuras de Aena-iada.

Sistemas de ayudas visuales para aeródromos. Fundación Aena. ISBN 84-95567-28-

8

Luces aeronáuticas de superficie para el rodaje. Cuadernos Aena. ISBN 84-96456-

50-1

La navegación aérea y el aeropuerto. Fundación Aena. ISBN84-95567-09-1

Servicios aeroportuarios. Fundación Aena. ISBN 84-95567-23-7

Aproximaciones de baja visibilidad.ISBN84-95777-17-7

Maintenance du balisage lumineux des aérodromes. direction générale de l’Aviation

civile. service technique de l’Aviation civile.

Estudio del sistema de puesta a tierra de los circuitos serie de balizamiento

aeroportuario. Aena – UPM.

Curso T103527 Sistemas Eléctricos Aeroportuarios

Curso T103466 Sistemas Electrónicos de Potencia Aeroportuarios

Aproximaciones de baja visibilidad. ISBN 84-95777-17-7

Page 11: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

NORMATIVA Y LEGISLACIÓN

NORMATIVA NACIONAL:

El Real Decreto 862/2009, de 14 de mayo, por el que se aprueban las normas técnicas de diseño y operación de aeródromos de uso público y se regula la certificación de los aeropuertos de competencia del Estado, incorporó al ordenamiento jurídico español las normas técnicas de diseño y operación de aeródromos de uso público contenidas en el anexo 14, «Aeródromos», de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).

La orden FOM/2086/2011, de 8 de julio, actualiza las normas técnicas contenidas en el Anexo al Real Decreto 862/2009, al aplicarse varias enmiendas al Anexo 14 e incorporar métodos de cumplimiento de Seguridad Operacional.

AESA (Agencia Estatal de seguridad Aérea).

o CERA-09-GT-01-1.0_4.06 Guía técnica para la elaboración del manual de aeropuerto.

o INSA_11_INS_08_1_0 Instrucción técnica para el mantenimiento del área de movimiento.

o INSA_11_INS_12_1_1 Instrucción técnica. Requisitos de formación del personal de aeropuertos.

NORMATIVA INTERNACIONAL: Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)

ANEXO 14: Aeródromos. Volumen 1: Diseño y operaciones de aeródromos. Volumen 2: Helipuertos.

Manual de proyecto/diseño de aeródromos (Doc 9157-AN/901). Parte 4: Ayudas Visuales. Parte 5: Sistemas Eléctricos. Parte 6: Frangibilidad.

Manual de servicios de aeropuertos (Doc 9137-AN/898). Parte 6: Limitación de obstáculos. Parte 8: Servicios operacionales de aeropuertos. Parte 9: Métodos de mantenimiento de aeropuertos.

Manual de sistemas avanzados de guía y control del movimiento en la superficie (A-SMGCS) (Doc 9830).

Manual de métodos para la observación y la información del alcance visual en pista (RVR) (Doc 9328-AN /908).

Page 12: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

NORMATIVA DE AENA AEROPUERTOS Pliegos de Prescripciones Técnicas (PPT)

DIN/DSEYN/PPT002-04/04 Pliego de prescripciones técnicas de reguladores de

intensidad constante.

DIN/DSEYN/PPT003-03/12 Pliego de prescripciones técnicas de conectores para

cable de circuitos serie de intensidad constante de alimentación a ayudas visuales de

aeropuertos.

DIN/DSEYN/PPT004-023/12 Pliego de prescripciones técnicas de conectores para

cable de circuitos secundarios de alimentación a ayudas visuales de aeropuertos.

DIN/DSEYN/PPT005-03/12 Pliego de prescripciones técnicas de cable para circuitos

serie de intensidad constante de alimentación a ayudas visuales de aeropuertos.

DIN/DSEYN/PPT006-04/12 Pliego de prescripciones técnicas de transformadores de

aislamiento para circuitos serie de alumbrado aeronáutico de superficie.

DIN/DSEYN/PPT008-02/12 Pliego de prescripciones técnicas de cable para circuitos

secundarios.

DIN-DSEYN-PPT-025-02-11 Pliego de prescripciones técnicas de arquetas para

sistemas eléctricos y auxiliares de ayudas visuales de aeropuertos.

DIA/DSEYN/PPT/022_02_12 Pliego de prescripciones técnicas de letreros.

DIN-DSEYN-PPT-010-03-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces empotradas

aeronáuticas de superficie de aproximación, umbral y extremo de pista.

DIN-DSEYN-PPT-011-03-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces empotradas

aeronáuticas de superficie de borde de pista.

DIN-DSEYN-PPT-012-03-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces empotradas

aeronáuticas de superficie de borde de zona de toma de contacto.

DIN-DSEYN-PPT-013-03-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces empotradas

aeronáuticas de superficie de eje de pista e Indicadoras de calle de salida rápida.

DIN-DSEYN-PPT-015-06-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces elevadas

aeronáuticas de superficie de aproximación, umbral y extremo de pista.

DIN-DSEYN-PPT-016-06-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces elevadas

aeronáuticas de borde de pista.

DIN-DSEYN-PPT-017-04-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces elevadas

aeronáuticas de superficie de borde de calle de rodaje.

DIN-DSEYN-PPT-018-03-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces empotradas

aeronáuticas de superficie de eje de calle de rodaje y de barra de parada.

Page 13: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

DIN-DSEYN-PPT-019-03-12 Pliego de prescripciones técnicas de luces empotradas

aeronáuticas de superficie de borde de calle de rodaje.

DIN-DSEYN-PPT-020-04-12 Pliego de prescripciones técnicas de indicadores de

pendiente de aproximación (PAPI).

DIN-DSEYN-PPT-021-01-12 Mangas indicadoras de dirección del viento.

DIN-DSEYN-PPT-022-02-12 Letreros de guía de rodaje.

DIN-DSEYN-PPT-023-02-12 Equipos fotovoltaicos autónomos y luces de destellos

con diodos LED para puntos de espera en vía de vehículos.

DIA/NOR/PPT/031. Pliego de prescripciones Técnicas de sistemas de mando y

presentación de ayudas visuales.

Procedimientos

AENA/OPT/PRO/001-01/05 Procedimiento de nivelación y orientación de las luces

elevadas de borde de pista.

AENA/OPT/PRO/002-01/05 Procedimiento de reglaje y nivelación para cajas base de

12” Ø.

AENA/OPT/PRO/003-01/98 Procedimiento de reglaje y nivelación de las luces

elevadas de aproximación, umbral y extremo de pista.

AENA/NOR/INF/003-01/12 Procedimiento de reglaje de luces elevadas de borde de

pista.

DIN/DSEYN/PRO/005-02/05. Procedimiento de medida de nivel de aislamiento de los

circuitos serie de alimentación a ayudas visuales de aeropuertos.

GT/PRE/002-02/07. Procedimiento general de prevención de riesgos eléctricos para

trabajos realizados en sistemas de alta y baja tensión de Aena.

GT/PRE/001-02/07. Procedimiento general de prevención de riesgos eléctricos para

trabajos realizados en sistemas de alimentación de ayudas visuales de Aena.

OTROS:

EXA27. Instrucción operativa relativa a las normas aplicables en caso de incidencias

en los sistemas de ayudas visuales y equipamiento, meteorológico.

EXA 40. Manual normativo de señalización en área de movimiento.

EXA 50. Instrucción Operativa Trabajos en el Aeródromo.

EXA 75.Protocolo de actuación para los procedimientos de ahorro energético en

relación con la operación de las ayudas visuales de los aeropuertos.

Page 14: Ib07 e6 Mant Ayudas Vis 0 Programa de Contenidos

MANTENIMIENTO DE AYUDAS VISUALES.

SISTEMAS ÓPTICO Y ELÉCTRICO

División de Formación y Selección Personal de Convenio

EXA 18. Instrucción operativa relativa a las actuaciones para la realización de

actividades previas a la apertura del aeropuerto y declaración de aeropuerto

operativo”.

EXA 67. “Directrices para la elaboración y tramitación del procedimiento de visibilidad

reducida (LVP)”

EXA 50. Instrucción operativa trabajos en el aeródromo.

DOSR/DO/CVP/11-02 Criterios operacionales y técnicos de barras de parada y de no

intrusión.

Normas de sistemas eléctricos aeroportuarios (NSE)

RD 842. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión.

NORMAS DE REFERENCIA

FAA (Federación Americana de Aviación)

AC150_5340-26B Mantenimiento de Ayudas Visuales de Aeropuertos.

AC 150/5345-26C plug and receptacle, cable connectors

UNE

UNE-EN 61821. Instalaciones de ayudas visuales y sistemas eléctricos asociados

en aeródromos. Mantenimiento de circuitos serie de intensidad constante para

ayudas visuales de superficie.

UNE-IEC/TS 62143. Instalaciones de ayudas visuales y sistemas eléctricos

asociados en aeródromos. Sistemas de alumbrado aeronáutico de superficie.

Directrices para el desarrollo de una metodología para el ciclo de vida de seguridad.

UNE 21161. Cables para circuitos serie de intensidad constante de alimentación a

ayudas visuales de aeropuertos.

UNE-IEC/TS 61827. Instalaciones de ayudas visuales y sistemas eléctricos

asociados en aeródromos. Características de las luminarias empotradas y elevadas

empleadas en aeródromos y helipuertos.

UNE 211006.Ensayos previos a la puesta en servicio de sistemas de cables

eléctricos de alta tensión en corriente alterna.

UNE-EN 61822. Instalaciones de ayudas visuales y sistemas eléctricos asociados en

aeródromos. Reguladores de corriente constante.

UNE-EN 61823. Instalaciones de ayudas visuales y sistemas eléctricos asociados en

aeródromos. Transformadores de aislamiento para circuito serie del alumbrado

aeronáutico de superficie.