innovacion ab

Upload: yacko-martinez

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    1/15

    INTRODUCCIN

    Prevenir la delincuencia de adolescentes, exige tomar acciones de educar para la vida,

    desde el seno materno, desde el compromiso que tiene pap y mam no desde el momento

    de embarazarse, sino mucho. Hoy, en muchos pases del mundo, como en la patria

    venezolana, las autoridades de turno se rasgan las vestiduras, ante la problemtica de los

    jvenes. stigmatizando sus comportamientos, se!alando sus vestimentas, rotulando sus

    vocabularios, obligndolos muchas veces a entrar a otra etapa de sus vidas sin haber

    terminado sus etapas anteriores, incluso, a quemar etapas.

    s cierto que los adolescentes en"rentan di"icultades especiales, y es cierto que hay que

    comprenderlos, el con"licto generacional en el corazn de los hogares, unido al con"licto de

    mentalidad, est llevando a los adolescentes a sentirse rechazados, a no encontrar el

    reconocimiento que ellos exigen, y terminan encontrndolo, "uera de su hogar. #on muchas

    las causas, por las cuales un ni!o o un adolescente termina delinquiendo, o al margen de la

    ley.

    Porvenir es el mejor camino, de lo contrario seguirn dndose "unerales de generaciones

    ricas, generaciones que se pierden, por la "alta de una "ormacin permanente y sistemtica

    de los padres de hoy, de ayer y del ma!ana. s necesario crear espacios juveniles en las

    localidades, en los barrios, en los centros comunales, para que a trav$s de acompa!amiento

    con personal especializado y equipos interdisciplinarios, tengan la oportunidad los ni!os y

    ni!as, los adolescentes y las adolescentes% de encontrar una ayuda que les permita,

    blindarse de todo aquello que vulnere sus derechos y ponga en riesgo su vida.

    &e esta situacin no escapa la poblacin estudiantil venezolana, y en especial% la del

    'iceo (olivariano lba (eatriz )amrez de *rtega +()*, ubicado en #an -ristbal,

    stado chira. /nte esta situacin, la investigadora se plantea las siguientes interrogantes

    de investigacin0 1-mo es la conducta de los estudiantes del 'iceo (olivariano ()*2%

    1-mo es el programa de prevencin del delito que conocen los estudiantes del 'iceo

    (olivariano ()*2, 1-ules organismos del stado 3enezolano desarrolla actividades de

    prevencin en los estudiantes del 'iceo (olivariano ()*2

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    2/15

    COMPRENSIN DEL PROCESO DE INNOVACIN

    4na vez tomada la decisin de dise!ar un programa de prevencin del delito para los

    estudiantes del 'iceo (olivariano 5lba (eatriz )amrez *rtega6 ubicado en el 7unicipio

    #an -ristbal del stado chira, se debe cumplir con la "ase de comprensin de la

    innovacin, es decir% en el proceso que llevar esta propuesta a convertirse en la nueva

    normalidad del liceo, para esto, se requiere in"ormacin y datos sobre la situacin actual de

    los estudiantes in"luida por la delincuencia.

    &e acuerdo a esto, se deben responder a una serie de preguntas bsicas y acciones

    "undamentales que comprende la lista de veri"icacin de cada "ase, para el caso de la "ase

    de comprensin se presenta el siguiente conjunto de preguntas0

    1. Comparten todos los part!pantes de la n"est#a!$n% &na "s$n #lo'al del

    res&ltado de la nno"a!$n(

    #. n el caso de la propuesta de un programa de prevencin del delito para los

    estudiantes del 'iceo (olivariano ()*, los directivo, docentes, estudiantes e

    investigadora +por ser un en"oque de investigacin8accin, comparten la visin

    global del resultado de la innovacin por cuanto se espera que la conducta de los

    estudiantes cambie a partir de la aplicacin de la propuesta, lo cual alejara a esta

    comunidad estudiantil de la accin delictiva interna que se presenta en la actualidad

    en la poblacin estudiantil dentro de los di"erentes institutos educativos.

    Tenen !laro !&)l es el papel *&e desempe+ar)n , *&- responsa'ldad

    tendr)n *&e as&mr(

    #. 9a que al momento en que la investigadora seleccion como tema de

    investigacin el dise!o del programa de prevencin del delito, comparti la

    iniciativa con algunos sujetos representantes de los estratos directivo, docente y

    estudiantil del 'iceo (olivariano ()*, quienes entendieron el propsito y las

    "unciones que deben cumplir al momento de comenzar a llevarse a cabo la

    investigacin. Para esto, la investigadora les entreg por escrito un resumen de la

    propuesta y las "ases que se van a cumplir.

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    3/15

    . Tene la red de part!pantes% !apa!dad para prop!ar el Cam'o(

    #. &e acuerdo al papel que desempe!a cada uno de los participantes dentro del

    'iceo (olivariano ()*, podrn propiciar el cambio dentro de la comunidad

    estudiantil de acuerdo a lo que se pretende con la aplicacin de la propuesta del

    programa de prevencin del delito, para ello, se conjugar su experiencia en cada

    mbito del liceo con el contenido de la propuesta.

    En *&- tempo(

    &e acuerdo a la exigencia de la 4P' en cuanto a los rabajos de :rado de las

    7aestras, la propuesta se comenzar a desarrollar aproximadamente a mediados del

    a!o ;

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    4/15

    . C&)l es la a!tt&d !on respe!to a la nno"a!$n de todos lo *&e part!pan en% o

    se "en a0e!tados por% el pro!eso de la nno"a!$n(

    /l principio de la aplicacin de la propuesta, los participantes demostraron

    desconocimiento e inadaptabilidad en la ejecucin de la propuesta% pero una vez que

    "ue transcurriendo el tiempo, se "ueron aclarando las dudas sobre el contenido de la

    propuesta. ste cambio es aceptable cuando se trata de cambiar la "orma en que se

    ha venido haciendo las cosas en cualquier mbito.

    2. 3a, en la red responsa'le de la nno"a!$n% e*&pos de personas !apa!tados

    para la #est$n del !ono!mento , el an)lss de datos(

    Ao. n el caso de la propuesta y por estar relacionada con un Programa de

    Prevencin del &elito y con las normas legales establecidas en la 'ey de Proteccin

    de Ai!os, Ai!as y /dolescentes +'*PAA/, en el -digo Penal +-P y en el

    -digo *rgnico Procesal Penal +-*PP, se requiere de personas especializadas en

    el tema, para ello ser necesario involucrar de manera especial, a "uncionarios de la

    &ireccin de la &e"ensora ducativa y de la *"icina de la '*PAA/ del stado

    chira. stos participantes podrn gestionar el conocimiento y el anlisis de la

    in"ormacin o datos que se recolecten de los dems participantes involucrados con

    la innovacin.

    ACCIONES 4UNDAMENTALES

    1. Ident0!ar a todos los *&e part!pan en la nno"a!$n% o se "en a0e!tados por

    ella% ,a sea !omo promotores% part!pantes% asesores o 'ene0!aros.

    &e acuerdo a esta accin, la red de innovacin para esta investigacin, est

    integrada directamente, por los &irectivos, &ocentes, studiantes del 'iceo

    (olivariano ()*, ?nvestigadora e indirectamente, por >uncionarios de la *"icina

    de la '*PAA/ de #an -ristbal y de la &e"ensora ducativa del stado chira.

    . De0nr !on !lardad el papel *&e le to!a desempe+ar a !ada &no de ellos ,

    des!r'r el !am'o *&e se espera *&e o!&rra desde la perspe!t"a de !ada &no.

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    5/15

    'os participantes de la red de innovacin de esta propuesta, seguirn desempe!ando

    las "unciones que la institucin educativa les estableci y que para e"ectos de esta

    investigacin, debern aportar toda la in"ormacin que requiera re"erente a la

    conducta de los estudiantes, casos delictivos cometidos dentro de la institucin,

    da!os causado y a"ectados, per"il social de la poblacin estudiantil y todo lo

    necesario para el estudio y dise!o de la propuesta. /s mismo, los participantes de la

    '*PAA/ y la &e"ensora ducativa, debern cumplir las "unciones asignadas por

    los organismos del stado en cuanto a su papel dentro del mbito legal de derechos

    y deberes de los ciudadanos.

    /. Con0ormar &na red responsa'le de la nno"a!$n% pro!&rando *&e 5a,a

    representantes de todas las 0#&ras *&e nter"en#an% m&, pro'a'lemente todas

    las *&e 5a, en la nstt&!$n.Para el caso en estudio, y como se explic en los puntos anteriores, la red

    responsable de la innovacin estar integrada por los &irectivos, &ocentes y

    studiantes del 'iceo (olivariano ()*, la investigadora, "uncionarios de la

    '*PAA/ y de la &e"ensora ducativa del stado chira.

    . Esta'le!er las ne!esdades de 0orma!$n *&e se desprenden del p&nto anteror

    , preparar &n !rono#rama para !&mplrlas oport&namente.

    -mo ya se explic antes, los participantes responsables de la innovacin propuesta,

    estn totalmente capacitados en el tema ya que por una parte, "orman parte directa

    del instituto educativo en el cual se desarrollar la investigacin, y por la otra% son

    "uncionarios del stado que cumplen "unciones dentro de los organismos p@blicos

    de la '*PAA/ y de la &e"ensora ducativa, por lo tanto no es necesario

    desarrollar actividades de capacitacin para ellos.

    2. 3a!er &na des!rp!$n de los aspe!tos *&e se "an a mod0!ar% &tl6ando los

    msmos nd!adores *&e ser"r)n para e"al&ar , montorear la st&a!$n ,

    e"al&ar el res&ltado de la nno"a!$n.

    'os aspectos a ser cambiados, son las mismas variables que se monitorearn durante

    la ejecucin de la propuesta y la evaluacin de los resultados. stas variables son0

    conducta, conocimiento, control, prevencin, direccin, orientacin, y cualquiera

    otra que pueda surgir durante el desarrollo de la propuesta.

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    6/15

    7. Esta'le!er las ne!esdades de n0orma!$n so're todos los aspe!tos pertnentes%

    dent0!ar las 0&entes donde !onse#&rla , estp&lar los pla6os para 5a!erlo.

    'a in"ormacin necesaria para el dise!o de la propuesta, se encuentra en libros,

    diccionarios, investigaciones, datos estadsticos y leyes, seleccionados por ser considerados

    pertinentes en la exposicin de ideas que se re"ieren a la prevencin del delito en los

    estudiantes o delincuencia juvenil en el pas. Para esto se tomarn en cuenta las

    de"iniciones aportadas por expertos como0

    B -omisin de "amilia, mujer y juventud +;amiliar

    B l ?ndividuo 3iolento

    B /gresin, agresividad, violencia y delito.

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    7/15

    B 7enores in"ractores

    B Programa de prevencin del delito

    EL AN8LISIS DE LA IN4ORMACIN

    &e acuerdo a la in"ormacin que se recolect de los participantes de la red de

    innovacin, se hizo el anlisis de la misma para determinar las "ortalezas, debilidades,

    amenazas y oportunidades que se presentaron en la poblacin estudiantil del 'iceo

    (olivariano ()*. Para ello, se tom en cuenta la opinin de los >uncionarios de la

    *"icina de la '*PAA/ de #an -ristbal y de la &e"ensora ducativa del stado chira,

    como especialistas en la materia, adems del aporte de la investigadora por ser abogada y

    conocedora del contenido de las normas legales contenidas en la -onstitucin de la

    )ep@blica (olivariana de 3enezuela, el -digo Penal y el -digo *rgnico Procesal Penal,

    as como tambi$n la 'ey *rgnica de Proteccin del Ai!o, Ai!a y /dolescente. /

    continuacin se presenta la 7atriz >*&/ de acuerdo a estos resultados.

    Matr96 4ODA para el dse+o del Pro#rama de Pre"en!$n del Delto

    4a!tores E:ternos

    4a!tores Internos

    OPORTUNIDADES

    =. 4bicacin de la ?nstitucineducativa.

    ;. Presencia de autoridad policial.

    C. &isposicin de los representantesde los estudiantes en participar en

    la aplicacin de la propuesta.

    AMENA;AS

    =. &elincuentes que habitan en elmismo lugar del estudiante.

    ;. 'a no aplicabilidad de la propuesta

    por parte de la institucineducativa.

    DEalta de orientacin por parte de

    los representantes de los

    estudiantes.K. /usencia de orientacin por parte

    de la ?nstitucin ducativa.

    4ORTALE;AS

    =. &isposicin de los estudiantes a

    participar en el programa.;. &isposicin de los "uncionarios

    especialistas, en aplicar lapropuesta.

    En estos !&adrantes sedse+ar)n las estrate#as

    ne!esaras para mnm6ar oelmnar las de'ldades ,amena6as *&e s&r#eron

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    8/15

    EL ESTA

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    9/15

    LA INSTRUMENTACIN DEL PLAN

    /l llevar a cabo la ejecucin de la propuesta, se hizo necesario revisar la "orma de

    ejecucin de la misma lo cual oblig a la investigadora replantear el proceso de innovacin,

    es decir% "ue necesaria la revisin de las actividades de los "uncionarios de la &e"ensora

    ducativa pues una peque!a parte de lo que contiene el Programa de Prevencin del &elito,

    est contenido en el material de apoyo que les ha asignado el 7inisterio del Poder Popular

    para la ducacin. l ajuste no in"luy en la propuesta pues se gener una in"ormacin

    nueva para sustituir la que los "uncionarios manejan dentro de sus "unciones.

    LA EVALUACIN

    Para evaluar los aspectos identi"icados como variables en esta investigacin, se dise!

    un instrumento de evaluacin en el cual se compara la actitud evaluada con la actitud

    aceptada como legal, es decir% al distinguir la actitud que debe tener los estudiantes de

    acuerdo a los principios y moral ense!ados en el seno del hogar y durante su camino dentro

    de las instituciones educativos, y comparar $sta con lo que en la realidad se est

    produciendo dentro de la institucin% se podr establecer si se est dando el cambio que la

    innovacin propuesta por la investigadora esperaba.

    LA =ESTIN DEL CAM

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    10/15

    del Poder Popular para la ducacin para que sea aprobada su aplicacin en todo el

    territorio nacional.

    >inalmente, la presente propuesta de innovacin educativa podr ser investigada por

    otros interesados, para tal "in debern tomar en cuenta algunos criterios como los que se

    presentan a continuacin0

    B 'os mbitos de la innovacin

    B 'as "iguras que participan

    B 'a cultura organizacional

    B ipologa de la innovacin educativa

    B 'a generacin de la innovacin

    B l desarrollo de la innovacin

    B >actores impulsores y restrictores

    B 'a creatividad total

    B l modelo pro"esional

    B >actores de decisin

    B Potenciales y limitaciones

    B strategias

    NOTA>

    Pro"esor considero importante resaltar que para el desarrollo de esta actividad "ue necesario

    colocar in"ormacin que no ha sido obtenida del proyecto de innovacin que tengo en

    mente desarrollar como trabajo de grado. Por lo tanto, por ser hasta este momento, slo la

    idea de lo que pretendo desarrollar, hay aspectos que desarroll$ en "orma "icticia y de

    acuerdo al conocimiento que tengo en la realizacin de trabajos de investigacin. &el tal

    manera, que para cumplir con esta actividad "ue necesario tener una visin "utura de lo que

    pretendo hacer y lo que espero como resultado de la aplicacin de esa propuesta.

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    11/15

    1 CRITERIOS PARA CARACTERI;AR UNA INNOVACIN EDUCATIVA

    4#&ra 1. 'a nocin de innovacin educativa.

    n el 7odelo de ?nnovacin ducativa del ?PA se "ormulan doce criterios para

    caracterizar una innovacin educativa, como se ilustran en la "igura anterior y que se

    presentan en la tabla siguiente de acuerdo a la propuesta de un Programa de Prevencin del

    &elito para los estudiantes del 'iceo (olivariano lba (eatriz )amrez *rtega, del

    7unicipio #an -ristbal. stos criterios estn basados en los de la )ed ?nnovemos de la

    4A#-* y en los que proponen (lanco y 7essina +;

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    12/15

    -ontinuacin de la tabla =.

    CRITERIO DESCRIPCIN

    INTENCIO

    NALIDAD

    'a propuesta descrita antes, tiene un carcter intencional ya que pretende

    deliberadamente una mejora o cambio de conducta en los estudiantes de lainstitucin educativa estudiada, que han presentado conductas delictivas. Para

    ello, es necesario considerar la planeacin como un proceso constante, que

    permitir la modi"icacin de los aspectos que la requieran, en "uncin de la

    dinmica que acontezca durante el proceso de ejecucin y evaluacin de la

    innovacin.

    INT

    ERIO

    RI;ACI

    N

    'a innovacin de un Programa de Prevencin del &elito implic la aceptacin

    por parte de los "uncionarios de la &e"ensora ducativa y el 'iceo

    (olivariano ()*, as como tambi$n, cont con la aceptacin de la *"icina

    de la '*PAA/. sta innovacin respondi a los intereses de los &irectivos,docentes y estudiantes de la institucin educativa, al mismo tiempo que a la

    investigadora a los participantes especiales de la *"icina de la '*PAA/ y la

    &e"ensora ducativa. s importante tener en cuenta que para que la

    propuesta tenga validez es necesario que los participantes trabajen en equipo

    ya que no pueden ejecutores neutros, ya que la interaccin entre ellos dar

    origen a ideas y otros "actores que rede"inirn la innovacin en "uncin de las

    percepciones de cada uno de acuerdo al conocimiento y creencias.

    CREATIV

    IDAD

    n el dise!o de la propuesta se observa la creatividad de la investigadora al

    momento de la iniciativa y al identi"icar el problema presente en la institucin

    educativa estudiada. /s mismo, se presenta la creatividad en la institucin

    desde el momento en que identi"ica la mejora, "ija metas y dise!a estrategias

    para aprovechar los recursos disponibles para la ejecucin de la innovacin.

    s importante acotar que durante la ejecucin de la innovacin, se podrn

    presentar innovaciones distintas a la propuesta, por lo que se har necesario

    innovar dentro de la innovacin propuesta.

    S

    ISTEMA

    TI;ACI

    N

    'a innovacin propuesta por ser una accin planeada y sistemtica, involucr

    procesos de evaluacin y re"lexin crtica acerca de la prctica y la innovacin

    misma. 'a sistematizacin permite recabar in"ormacin necesaria para la toma

    de decisiones durante el proceso% para ello se deber tomar en cuenta los

    aprendizajes y experiencias que surjan de la innovacin, los cuales permitirn

    modi"icar la innovacin en los aspectos que as lo requiera. 'a sistematizacin

    de la innovacin permitir generar teoras acerca de la prctica para mantener

    actualizada la in"ormacin sobre las innovaciones.

    -ontinuacin de la tabla =.

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    13/15

    CRITERIO DESCRIPCIN

    PRO4UND

    I

    DAD

    'a propuesta de un Programa de Prevencin del &elito para los estudiantes

    del 'iceo (olivariano 5lba (eatriz )amrez *rtega6 del 7unicipio #an

    -ristbal, introducir cambios en las concepciones, las actitudes y las

    prcticas de los estudiantes de la institucin, en cuanto a conductas delictivas

    y sus consecuencias legales. sto se lograr en tanto y en cuanto la propuesta

    rompa la rutina que se practican los participantes de la institucin educativa,

    logrando tambi$n cambiar la actitud de los dems actores educativos, como lo

    son los representantes de los estudiantes y la comunidad en general.

    PER

    TINEN

    C

    IA

    'a propuesta presentada es pertinente al contexto socioeducativo por cuanto

    trata de solucionar un problema social dentro de una institucin educativa que

    involucra a los estudiantes del mismo. sta situacin se re"iere a la conducta

    delictiva que presentan algunos estudiantes del 'iceo (olivariano ()* que

    no solo a"ecta a los dems sujetos que tienen relacin directa con la

    institucin, sino a la comunidad vecina en general, sin dejar de lado, el da!o

    que causan a sus "amiliar a la comunidad donde residen.

    ORIENTAD

    AALOS

    RESULTAD

    OS

    l Programa de Prevencin del &elito para los estudiantes del 'iceo

    (olivariano ()*, es un medio para lograr los "ines de la educacin, ya que

    al lograr el cambio de conducta delictiva de algunos estudiantes dentro de la

    institucin, se lograr tambi$n el progreso del sistema educativo relacionado

    con la "ormacin, la generacin de conocimiento y la vinculacin con la

    sociedad de estos estudiantes. &el mismo modo, la innovacin propuesta

    producir una mejora en los aprendizajes de los estudiantes, en la gestin del

    conocimiento, en los proyectos conjuntos y en los convenios establecidos

    entre la institucin y las empresas del estado, el gobierno y las organizaciones

    sociales como los consejos comunales.

    PERMANE

    NCIA

    'a propuesta tendr un lapso de desarrollo y aplicacin durante el lapso

    escolar del ;

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    14/15

    CRITERIO DESCRIPCIN

    ANICIPACI

    N

    Para el dise!o de la propuesta, "ue necesario identi"icar claramente las

    caractersticas de la situacin que se presenta en el 'iceo (olivariano ()*,

    en cuanto a la conducta delictiva de algunos de sus estudiantes. Por tal razn,

    por tratarse del estudio de un problema dentro de una institucin educativa, se

    present la interaccin de los sujetos que se relacionan directamente con ella,

    como son los &irectivos, los &ocentes y los studiantes, se podrn presentar

    imprevistos que debern ser resueltos para continuar con la propuesta y la

    "inalidad de lograr el cambio de conducta de los estudiantes.

    CU

    LTURA

    'a innovacin propuesta producir cambios en las concepciones y en la

    prctica de los estudiantes de la institucin estudiada, re"eridos a las normas

    legales contenidas en las leyes penales y las consecuencias de la ocurrencia de

    un delito. -on esta propuesta tambi$n se lograr la colaboracin, como

    participantes en la propuesta y como partes de distintas redes% y la capacidad

    de administrar los con"lictos que surjan durante el proceso de la innovacin.

    Para lograr esta propuesta y otras ms, es necesario re"orzar la cultura de la

    innovacin para que no se corra el riesgo de que desaparezcan las

    innovaciones.

    DIVERSIDA

    DDE

    A=ENTES

    'a diversidad de los agentes que se presentan en esta propuesta de innovacin,

    permitir la articulacin de los es"uerzos en las diversas dimensiones que le

    interesan a la innovacin. 'a colaboracin de estos agentes dar origen a

    con"lictos por el contraste de perspectivas, pero para ello tendrn que estar

    capacitados para en"rentar problemas multidimensionales que no se pueden

    reducir a la perspectiva particular de cada agente.

    CONCLUSIN

    Para el dise!o de la propuesta de un Programa de Prevencin del &elito para los

    estudiantes del 'iceo (olivariano 5lba (eatriz )amrez *rtega6 del 7unicipio #an

  • 7/25/2019 Innovacion AB

    15/15

    -ristbal, se deber desarrollar dos aspectos importantes en el dise!o de una innovacin,

    por un lado, la comprensin del proceso de innovacin y las acciones "undamentales, y por

    otro lado los doce criterios de una innovacin.

    -on respecto al primer aspecto, comprende como dijo de dos "ases, una de comprensin

    del proceso de innovacin que est relacionada con la in"ormacin que se requiere sobre la

    situacin actual del problema planteado y, de la in"ormacin sobre las necesidades de

    "ormacin, particularmente en el equipo responsable, que se han detectado para hacer un

    plan y cubrirlas oportunamente. Para ello es necesario responder a preguntas que deben ser

    dise!adas por el innovador, que permitirn conocer aspectos relacionados con la red

    innovadora y la innovacin en s.

    &e igual "orma, se deber desarrollar las acciones "undamentar para la comprensin del

    proceso, relacionadas con los participantes, el papel que deben desempe!ar y la perspectiva

    de cambio que tienen, con"ormacin de la red de innovacin, necesidades de "ormacin

    para los representantes de la red, aspectos que se pretender modi"icar con la innovacin y la

    determinacin de la in"ormacin sobre los aspectos pertinentes a la innovacin,

    identi"icando las "uentes y los plazos para hacerlo. -on el desarrollo de estas dos "ases, se

    explicar tambi$n el anlisis de la in"ormacin, el establecimiento de las prioridades, la

    visualizacin de la situacin, la de"inicin de las estrategias para ejecutar la innovacin y

    lograr el cambio, la instrumentalizacin del plan, la evaluacin y "inalmente la gestin del

    cambio.

    4na vez desarrollados estos aspectos, se conjugaron los doce criterios necesarios para la

    innovacin re"eridos a la novedad, intencionalidad, interiorizacin, creatividad,

    sistematizacin, pro"undidad, pertinencia, orientacin a los resultados, permanencia,

    anticipacin, cultura y diversidad de agentes.