la migraña 15

160
7/21/2019 La Migraña 15 http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 1/160 revista de análisis político Nº15 / 2015 C RISIS  GRIEGA: EL  DESAFÍO DE UNA  NUEVA IZQUIERDA Á LVARO  G  ARCÍA  L INERA T ERCA  COMUNIDAD K ARL  MARX : SUS  LECTURAS , SUS  LECTORES  A RMANDO  B  ARTRA EL CRISTO CON UN MARTILLO VERTICAL Y UNA HOZ HORIZONTAL   X  AVIER ALBÓ

Upload: diego-maldonado-jover

Post on 04-Mar-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista de análisis político que aborda diferentes temáticas coyunturales a nivel internacional.

TRANSCRIPT

Page 1: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 1/160

revista de análisis político

Nº15 / 2015

CRISIS GRIEGA: EL DESAFÍO DE UNA NUEVA IZQUIERDA

Á LVARO G ARCÍA LINERA

TERCA COMUNIDADKARL MARX: SUS LECTURAS,

SUS LECTORES 

 ARMANDO B ARTRA

EL CRISTO CON UN MARTILLO 

VERTICAL Y UNA HOZ 

HORIZONTAL  X  AVIER ALBÓ

Page 2: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 2/160

Page 3: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 3/160

revista de análisis político Nº15

Page 4: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 4/160

© Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia Jach´a Marrka Sullka Irpataña Utt´aTaqi Markana Kamachi Wakichana Tamtachawi Utt´a

Ñawra Kawsaypura suyuta sullk´a KamanaRimanakuy u-mallina suyu kamana

Tëtat guasu juvicha ja†kuerigua jembiapoaTëtaguasuiñomboat juvicha jembiapoa

Depósito legal: 4-13049-12ISSNI: 78069La Paz – Bolivia

Consejo editorialHéctor Ramírez, Gabriel Limache y Juan Carlos Pinto.

Coordinación de artes e imágenesGabriel Sánchez.

Participan en este númeroÁlvaro García Linera, Rudi Rinaldi, Armando Bartra, Alejandro Rusconi,

 Jorge Kreyness, Diego Maldonado Jover, Inti Tonatiuh Rioja Guzmán,Yerko Rodríguez Flores, Mariela Padilla C., Jorge Mario Bergoglio,Xavier Albó, Javier Larraín, Juan Carlos Pinto Quintanilla, GonzaloEduardo Meruvia Salinas, Ruth Pontejo Claros, Nicolás Laguna, Humberto Quino, Fernanda Verdesoto Ardaya y Claudia Pardo Garvizu.

Edición y correcciónGraciela Tamayo Rocha

Diseño Gabriel Sánchez

Ilustración portadaGastón Ugalde

Artes, fotos y esculturasTania Prado, Luis Espinal Camps, Freddy Carvajal Clavez, Gastón Ugalde,

 Juan Camacho y Colección Pictórica del Banco Central de Bolivia

El contenido de los artículos publicados en La Migraña esde entera y exclusiva responsabilidad de sus autores.

Distribución gratuitaImpreso en Bolivia

2015

Page 5: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 5/160

CONTENIDO

I SECCIÓN:

PARA SEGUIR PENSANDO EL MUNDO DESDE BOLIVIA

II SECCIÓN:

DEMOCRACIA DEL SUR

III SECCIÓN:

ECONOMÍA PLURAL Y AUTONOMÍA

Pág. 24

Pág. 14

Pág. 32

Pág. 38

Crisis griega: el desafío de una nuevaizquierda y del renacimiento europeo(Álvaro García Linera)

GreciaSYRIZA: Abriendo y anulando caminos(Rudi Rinaldi)

La Agenda 2025 y la pieza fundamentalpara su consecución: La Autonomía(Diego Maldonado Jover)

Argentina: Elecciones 2015El enfrentamiento entre dos modeloscontrapuestos de nación(Alejandro Rusconi)

“Madre hay una sola” Autora: Tania Prado.

Pág. 44Bono demográco: ¿oportunidad o desventaja?(Re) pensar el futuro de Bolivia(Inti Tonatiuh Rioja Guzmán)

Page 6: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 6/160

6

Pág. 88

Pág. 98

Pág. 102

Pág. 58

Pág. 70

Las tres tareas de los movimientospopulares para el Proceso de Cambio(Jorge Mario Bergoglio)

El Cristo con un martillovertical y una hoz horizontalUn diálogo cristiano-marxista(Xavier Albó)

Revisitar al Chemedio siglo después(Javier Larraín)

Las ondas largas del capitalismo.A 90 años del planteamiento de Kondratieff( Mariela Padilla C.)

Socialismo comunitariodel “vivir bien”( Álvaro García Linera)

IV SECCIÓN:

APORTES REVOLUCIONARIOS

“Madre hay una sola” Autora: Tania Prado.

Pág. 74Terca comunidadKarl Marx: sus lecturas, sus lectores( Armando Bartra)

Pág. 54 Juventud y desarrollo:El Bono demográco para Bolivia(Yerko Rodríguez Flores) 

Page 7: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 7/160

7

Pág. 110

Pág. 140

Pág. 114

Pág. 144

Pág. 120

Pág. 128

Pág. 148

Alternabilidad y democracias en Bolivia(Juan Carlos Pinto Quintanilla)

Ocio de difuntos(Humberto Quino)

Indianismo y movimientos de liberación negra:Consideraciones para un análisis crítico(Gonzalo Eduardo Meruvia Salinas)

La poesía boliviana en caminohacia la integración(Fernanda Verdesoto Ardaya)

Del Estado colonial al Estado Plurinacional:¿El nuevo multiculturalismo?(Ruth Pontejo Claros)

Soberanía tecnológica en la revolucióndemocrática y cultural(Nicolás Laguna)

El Quijote y los Perros y laideología de la cción(Claudia Pardo Garvizu)

V SECCIÓN:

DEMOCRACIA INTERCULTURAL Y DESCOLONIZACIÓN

VI SECCIÓN:

CULTURAS Y LETRAS

“Madre hay una sola” Autora: Tania Prado.

Page 8: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 8/160

8

Pág. 155

Pág. 157

VII SECCIÓN:

O JO LECTOR

LIBROS SUGERIDOS POR LA BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO DE LA VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO

CARTILLAS DE FORMACIÓN POLÍTICADE DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN LA VICEPRESIDENCIA DEL ESTADO

“Madre hay una sola” Autora: Tania Prado.

La nueva Constitución para tod@s

La bancarrota del virreinato. Nueva España ylas nanzas del Imperio español, 1780-1810(Carlos Marichal)

La razón populista(Ernesto Laclau)

Cuestión MarítimaDerechos Históricos de Bolivia y Chile(Eduardo Paz Campero Amelunge)

La ciudad de los cholos. Mestizaje ycolonialidad en Bolivia, siglos XIX y XX(Ximena SorucoSologuren)

Serie: construyendo la democracia plurinacionalSocialismo Comunitario

Del Estado Republicano al Estado Plurinacional

Serie: “Construyendo la democraciaplurinacional”Democracia y participación

Page 9: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 9/160

“Siente” Autora: Tania Prado.

Page 10: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 10/160

10

Editorial

Desde la publicación de nuestra ante-rior revista La Migraña, han sucedidomuchos acontecimientos en el país yen el mundo que ameritan abrir las

ventanas a la reexión y a la deliberación, y esees uno de los propósitos fundamentales con losque nació esta publicación.

En este número tocamos muchos temas que es-peramos cuenten con su interés. Nuestra sección“Para seguir pensando el mundo desde Bolivia”inicia con el discurso del vicepresidente en Gre-cia sobre la izquierda, y más adelante podemosencontrar su discurso en ocasión del aniversariodel Estado Plurinacional. Este último texto nosinvita a una mayor reexión y una apertura a ladeliberación permanente acerca del SocialismoComunitario, las dicultades para sostener elproceso revolucionario y el proyecto de país queestamos construyendo.

Consideramos importante mantener la reexiónsobre el signicado de la visita y los mensajesbrindados por el papa Francisco al pueblo boli-

viano, desde una óptica renovada de la IglesiaCatólica. Es signicativo que el papa hiciera unaoración especial para Luis Espinal, mártir revo-lucionario que a 25 años de su muerte, no ha te-nido eco en el ámbito de las jerarquías, aunque síun reconocimiento popular por su testimonio devida y de entrega social hasta las últimas conse-cuencias. Este número de La Migraña cuenta connumerosas ilustraciones de los tallados de LuisEspinal, que nos fueron dados por el padre Xa-vier Albó para su difusión y reexión. A través deun artículo, Albó también nos permite profundi-zar sobre la importancia de la presencia del papay el contenido de sus discursos para una Iglesiaque busca renovación y que quiere servir mejoral pueblo para volver al sentido comunitario deIglesia que está junto a los más pobres.

Dado que en el mes de octubre recordamos alChe, el guerrillero heroico, y su aporte al proce-so revolucionario latinoamericano y mundial, Javier Larraín nos hace un balance reexivo deese aporte político ideológico. Algunos otrostemas tratados en los artículos tienen que ver

Page 11: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 11/160

11Autor: Luis Espinal Camps.

con la economía mundial, el bono generacio-nal y la soberanía tecnológica, a partir de laopinión de jóvenes analistas.

En nuestro nuevo bloque "Democracia intercul-tural y descolonización", se tocan varios temasque hacen al debate de hoy sobre la construc-ción del Estado Plurinacional. Entre ellos, en lapalestra de coyuntura, una reexión delibera-tiva sobre la repostulación del presidente EvoMorales, así como un debate propuesto acercade la condición del Estado Plurinacional en suproceso de construcción actual.

Así como estas ideas, que compartimos en ladiversidad de autores, asoman también las re-exiones y la deliberación sobre el sentido delo que está ocurriendo en Bolivia. Generamosreexión sobre un mundo político que, a travésdel pueblo diverso y el Estado Plurinacional,avanza más rápido de lo que podemos con-densar para el análisis. Sin embargo, el conge-lar algunos momentos claves hace posible se-guir reexionando y avanzando para alcanzar

el "vivir bien", que es la utopía revolucionaria,herencia de nuestros pueblos.

Finalmente, queremos resaltar que esta mis-celánea de conversaciones, que compartimoscomo aporte de nuestros colaboradores, espe-ra una respuesta activa de nuestros lectores,pues para nosotros es fundamental la contra-parte de ustedes, los que leen La Migraña, y sudisposición de abrir el camino para la delibe-ración en una sociedad y un mundo en cambiopermanente, donde las respuestas creativasson parte de la revolución que estamos cons-truyendo todas y todos.

Las ideas académicas vertidas en nuestra pu-blicación pretenden generar una opinión críti-ca y propositiva, para que entre todos sigamospensando, soñando y gestionando el mundodiverso que formamos, en clave de intercultu-ralidad, que nos haga respetuosos de la diver-sidad y sinceramente convencidos de lo mu-cho que podemos aprender del otro para hacerun mundo mejor.

Page 12: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 12/160

12

I SECCIÓN

PARA SEGUIR PENSANDO EL 

MUNDO DESDE BOLIVIA

Page 13: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 13/160

13

"Herederos" Autor: Freddy Carvajal Clavez.

Page 14: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 14/160

14 La pregunta que se plantea es, ¿cuáles sonlas características de la izquierda en estesiglo XXI?

Como decía Marx, básicamente hay que reco-nocer el movimiento que se desarrolla frente anuestros ojos, el movimiento real que se desen-vuelve ante nuestros ojos, acá en Grecia, España,Ecuador, Brasil, Cuba, Venezuela, Bolivia y otraspartes del mundo, que está visibilizando inno-vaciones y nuevas temáticas en la construcciónde los procesos de emancipación.

Dado que todo proceso revolucionario no es unproceso ya denitivo ni una fórmula sino un uir,con avances, retrocesos e incertidumbres, no sa-bemos si la nueva izquierda —o lo que llamamosnueva izquierda— llevará a buen destino a la hu-manidad en el siguiente siglo. Quizás lo haga oquizás fracase. Lo que está claro es que existe unresurgimiento, un nuevo debate y nuevas expe-riencias; y es allí donde quiero detenerme para, apartir de cinco elementos, reexionar brevementetambién sobre lo que sucede en Grecia.

Características que definen la emergencia

de las izquierdas contemporáneas

1. Movimiento social transformadoen voluntad estatal. Gobernanzarepresentativa estatal y gobernanza social

Una de las cosas nuevas, si tomamos en cuentalo que sucedió en la segunda mitad del siglo XX,pero no tan nuevas si nos jamos a principiosde ese siglo, es la relación entre partido y movi-miento social.

La experiencia de la izquierda en el siglo XXIha modicado el debate que habíamos hereda-do desde los años 40 del siglo anterior. En eseentonces la cuestión principal era la vanguardia,un partido de cuadros, de profesionales revolu-cionarios con sus activistas, sus intelectuales, sucomité central (que era el cerebro y el epicentrode la revolución) y actores colectivos (funda-mentalmente obreros o campesinos) que teníanque seguir y apoyar las decisiones, el camino tra-

Álvaro García Linera

Crisis griega: el desafíode una nueva izquierday del renacimiento

europeo*

* Versión revisada de la ponencia del vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en la segunda jornada de debate (“La Europaenvejecida en un mundo de desorden y crisis”) de la octava versión del “Resistance Festival”, realizada en la Universidad Agrícolade Atenas, Grecia, el 20 de junio de 2015.

Page 15: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 15/160

15zado por esa vanguardia —vanguardia armada,vanguardia electoral o vanguardia clandestina,pero siempre vanguardia—.

Hoy esto ya no funciona —y no solamente es queantes haya fracasado sino que hoy ya no funcio-na—. Las experiencias vivas de las luchas socia-les en el mundo a nes del siglo XX y principiosdel siglo XXI, nos están mostrando otro tipo dearticulación. Están mostrando que, en algunoscasos, las estructuras partidarias surgen del pro-pio movimiento social; que la frontera entre mo-vimiento social y partido es muy ambigua, poro-sa; y que las estructuras partidarias (que brindancierto ámbito de cohesión, unidad, principios yorganización) mantienen vínculos muy directos,uidos y orgánicos con las estructuras organi-zativas sociales y con los movimientos socialesemergentes.

Esto es bueno porque rompe la concepción devanguardia y de masa inconsciente liderada porella. Nos muestra que la masa no es “tan masa”y que mucho menos es inconsciente, que la so-ciedad civil es compleja: construye liderazgos,reexiona y, a veces, necesita centros de cohe-sión y de mando (un partido). Sin embargo, di-

 Álvaro García Linera

Nació en Cochabamba-Bolivia. Eslicenciado en Matemáticas por la

Universidad Nacional Autónoma deMéxico (UNAM). A su regreso a Boliviase dedicó a la organización y aporteideológico en el Ejército Guerrillero TúpacKatari (EGTK), conciliando la teoríaindianista con el marxismo y generandouna praxis revolucionaria-comunitaria.En 1992 fue encarcelado durante cincoaños; en 1997 sale de prisión por no habersentencia en su contra. Dictó cátedra enla Universidad Mayor de San Andrés(UMSA) y otras universidades.En el año 2005 fue invitado porel presidente Evo Morales comovicepresidente para las eleccionesen las que triunfaron. Actualmentees vicepresidente del EstadoPlurinacional de Bolivia.Entre sus publicaciones destacan:De demonios escondidos y momentos derevolución. Marx y la revolución socialen las extremidades del cuerpo capitalista (1991); Reproletarización. Nueva claseobrera y desarrollo del capital industrial enBolivia (1952-1998) (1999); Sociología delos movimientos sociales en Bolivia (2004);Estado multinacional (2005); Forma valory forma comunidad (2009); La potencia

 plebeya (2010); Las tensiones creativasde la Revolución (2011); Geopolítica dela Amazonía, poder hacendal patrimonialy acumulación capitalista (2012);Identidad boliviana. Nación, mestizaje y

 plurinacionalidad (2014).

Page 16: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 16/160

16

chos centros de cohesión y de mando no son loprimordial; de hecho, solamente son necesariosy tienen la capacidad de conducción si perma-nentemente alimentan su vínculo orgánico (sumetabolismo) con las organizaciones sociales,con el movimiento social.

Algunas veces esto choca con las personas quevenimos de la vieja escuela, acostumbradas a ladisciplina, al centralismo democrático, a la cohe-sión, a la militancia permanente y a la miradacasi jesuítica de la política como misión y com-promiso, pero son las circunstancias.

Hoy, la militancia es más laxa, más exible, másambigua. Y uno tiene que saber entender esos

nuevos lenguajes y empezar a actuar en fun-ción de esas nuevas predisposiciones espiritua-les de la gente.

Esta frontera ambigua entre el movimiento so-cial y el partido —ya no vanguardia sino parti-

do, más compacto y cohesionador— si bien esalgo nuevo, algo que se puede palpar en las dis-tintas experiencias europeas y latinoamericanas,nos deja dos lecciones. La primera, que no existenueva izquierda desligada del movimiento so-cial; y la segunda, que no hay movimiento socialexitoso que no tenga que tener una continuidad,una prolongación orgánica en estructuras parti-darias con voluntad estatal.

Es decir, un partido político tendrá éxito en suspropuestas de transformación social, económica

y política, en tanto tenga continuidad, participa-ción y vinculación con actores colectivos, plu-rales. Es más, los viejos sistemas políticos no sequiebran si no existe la presencia de un fuertemovimiento social que irrumpa en el escenario,rompa o quiebre la dominación estatal y recon-gure las identidades sociales. A su vez, si el mo-vimiento social quiere dejar de ser algo más queuna protesta y un testimonio de descontento,tendrá que tener una prolongación estatal, de-berá ser capaz de traducirse en una ambición degestión y de control estatal.

Sin embargo, no es que el movimiento social debadesembocar en Estado pues, de hecho, el movi-miento social lo desborda, se enfrenta al Estado.No obstante, su ecacia se medirá en la capaci-dad de transitar también bajo un actor estatal:ser movimiento social por fuera del Estado, perocon capacidad de inuencia, afectación y trans-formación del Estado. Quizá lo novedoso hoy dela izquierda es que es un actor de transformaciónestatal y, simultáneamente, un actor por fuera delEstado. Esto, a la vez, va a caracterizar las formasde gobierno de las nuevas izquierdas.

Legitimidad y gobernabilidad representativaelectoral estatal: parlamento, ministerio, insti-tuciones del Estado, mayorías y acuerdos par-lamentarios; pero paralelamente legitimidadextra estatal, por fuera del Estado: en la socie-dad, en las calles, en las fábricas, en las movi-lizaciones. La estabilidad revolucionaria de unpartido político de izquierda deberá tener esosdos pilares: gobernanza representativa estatal ygobernanza social.

“Situación C3” Autor: César Jordán. Colección Pictórica, BCB.

Page 17: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 17/160

17

La posibilidad de seguir realizando cambiosen el ámbito de las instituciones de gobierno,del Estado, de las leyes y en el propio funcio-namiento del parlamento, siempre va a radicaren la capacidad de tener fuerza de movilizaciónsocial extra parlamentaria (por fuera del parla-

mento), que va a ser la que impulse transfor-maciones al interior del mismo parlamento yde los propios Órganos Ejecutivo y Judicial. Setrata, entonces, de un nuevo sistema de gober-nanza política dual.

2. Nueva condición material y social dela clase obrera. La forma plebeya de laacción colectiva contemporánea

Un segundo cambio que yo noto en la emergen-cia de las nuevas izquierdas —a veces no tan

nuevas porque recogen mucho la experienciapasada— es la cualidad del movimiento social.

Dos cosas están sucediendo fruto de los últimosprocesos de mundialización de la economía delos últimos 30 o 40 años: una modicación de lacondición obrera, de la condición material de laclase obrera, y una complejización de la condi-ción social.

  En el primer caso, la antigua composición declase obrera, de gran industria, de gran fábrica,de ciudadela obrera, sindicalizada, disciplinada,que trasmitía conocimientos del trabajador conmás experiencia al más joven, y que creaba de-lidades en el trabajo a partir de esa transmisiónde saberes y jerarquías, controladas por el obre-ro, ha desaparecido.

 Hoy existen más obreros en el mundo que hace30 años. Hay un proceso apabullador de obre-rización del trabajo, que incluye a los que noscreemos de clase media y que somos profesio-nales. Sin embargo, se trata simplemente deotra manera de obrerización, fragmentada, di-luida, nómada, sin delidades al interior de laestructura laboral y sin transmisión de saberesdel obrero antiguo al nuevo. Hoy, los sabereslos controlan las empresas y ya no el obrero an-tiguo, que los transmitía al obrero joven comoen el caso del trabajo artesanal. No existen sin-dicatos. Hay un proceso gigantesco de desindi-calización, los sindicatos son pequeños y abar-can a una pequeña parte de la clase trabajadora.Tenemos la emergencia de jóvenes obreros conotras mentalidades y sensibilidades, y una fe-

minización de la clase obrera, con otro tipo depreocupaciones y de lenguajes, diferentes allenguaje clásico machista y centralizado delsindicato de gran empresa.

Se trata de un proceso de transformación de la

clase, cuya condensación en discurso, organiza-ción y mitos colectivos que la puedan convertiren una fuerza política visible, tardará décadas.La clase obrera que conocimos en los años 20, 30o 40 del siglo XX, tardó en construirse cien años.Su identidad, discursos, estructuras organizati-vas y sindicatos tuvieron que madurar —por lomenos— cien años.

Esta nueva clase obrera aún dispersa y fragmen-tada en su visibilización política, en su consti-tución como sujeto político actuante, atravesará

todavía por un largo proceso, emergente, queestará en correspondencia a la nueva compo-sición material del trabajo obrero, continentaly mundial. Pero paralelamente a este proceso,tenemos la emergencia de actores o sujetos so-ciales más plebeyos, es decir, que se articulanno por centro de trabajo sino por temas, y queson más plurales y más exibles en su manerade interconectarse. Ahí están, por ejemplo, lasmovilizaciones en torno a la deuda, a los ser-vicios básicos, a la educación, que aglutinan aobreros, transportistas, comerciantes, estudian-tes, vecinos y profesionales.

Las estructuras de organización y de man-dos de estos sujetos sociales son también másflexibles y más temporales: duran por untiempo (están unos meses) y luego se diluyendespués de haber conseguido un resultado,para posteriormente volver a ser convocadosy movilizarse en torno a otros temas y condistintas jerarquías. Ya no se tiene un únicocentro de movilización ni un único tema deacción. En una movilización un sector asumi-rá el liderazgo; en otra, otro. En unos casos,los sindicatos articularán al resto; en otrospodrán ser los estudiantes los que articulen asindicatos y vecinos, o quizás los funcionariospúblicos del transporte articulen a estudian-tes y profesionales.

Existe una complejización de los procesos demovilización, y los revolucionarios tenemos quesaber entender esa cualidad, exibilidad y te-maticidad de la acción colectiva a la que hemosdenominado la forma plebeya de la acción colectiva

Page 18: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 18/160

18

contemporánea, que corresponde a los niveles pri-marios de la construcción de la identidad laboraly del movimiento obrero.

3. De la democracia como instrumento a lademocracia como espacio de realización

del socialismoUn tercer elemento nuevo del debate de las izquier-das en el siglo XXI, es el tema de la democracia. Lavieja escuela de la militancia partidaria nos habíaenseñado que ella era una simple herramienta, unmedio o un camino, entre muchos otros medios ocaminos distintos para obtener o llegar a un n:el socialismo. Es decir, una herramienta más, dis-ponible junto a otras herramientas, que podíamosusar o dejar de lado —porque una herramienta esalgo que uno puede usar o dejar de usar en ciertas

ocasiones—, algo circunstancial.Esta concepción de lo democrático como herra-mienta: elecciones, voto, parlamento, representa-ción, está siendo y debe ser modicada por unaconcepción de la democracia como un espacio derealización (y no únicamente como un medio).

Lo democrático, en el sentido amplio, griego deltérmino, tiene que ser visto como el lugar de larealización del propio socialismo. No puede ha-ber socialismo —mucho menos comunismo— sino es como una ampliación, como el desborderadical de las prácticas democráticas en todas lascondiciones de vida: en la universidad, en el co-legio, en la calle, en el barrio, en la vida cotidia-na, en el partido, en la economía, en la gestión yel control de la economía, de los bancos, de lasfábricas, de la agricultura.

La democracia no puede ser vista como un me-dio temporal para obtener un n, pues es másbien el escenario o territorio donde se desplie-ga la construcción del horizonte socialista. Yaquí, nos estamos reriendo no solo a una vía

democrática al socialismo —en contraposicióna una vía armada o no democrática—, sino aque el socialismo o es democrático o no es so-cialismo. En otras palabras, el socialismo o esparticipación y deliberación creciente de la so-ciedad en sus condiciones de vida, en la deni-ción de sus políticas públicas, en el control delas fábricas, en el control de las universidades,en los sistemas educativos, en los sistemas -nancieros, o no es socialismo.

4. Un modelo alternativo de economíay sociedad a corto y largo plazo. Elprograma de transición de la izquierda

Un cuarto tema —quizás el más acuciante para laexperiencia de las izquierdas del siglo XXI— es el

modelo alternativo de economía y de sociedad alargo plazo, a saber, el horizonte comunista; perotambién la alternativa de economía y sociedad hoy(2015, 2016, 2017), porque la emergencia de las nue-vas izquierdas o el resurgimiento de la izquierda enAmérica Latina o en Europa no se puede explicarsin la necesidad de algo alternativo. Si el neolibe-ralismo funcionara de maravilla, generando bien-estar para la gente, no habría izquierda; o, en todocaso, seguirían existiendo esas “falsas izquierdas”que lo gestionan, como sucede con la Socialdemo-cracia europea, que no se diferencia en nada de la

ultraderecha europea o latinoamericana.La izquierda surge en medio del neoliberalismoporque hay fallas, porque existe descontento enla población, la gente es infeliz y no ha satisfe-cho sus expectativas. Entonces, la izquierda sur-ge para poder resolver hoy —no como un sueñofuturo de aquí a 700 años, sino hoy— los pro-blemas de la gente: trabajo, empleo, crecimiento,distribución, justicia, dignidad y soberanía.

Por ello, las izquierdas que están surgiendo ac-tualmente están obligadas a plantearse un pro-grama de transición (usando el viejo lenguaje delsiglo XX) económico posneoliberal, un programade transición de democratización de las institu-ciones públicas, de limpieza de la administraciónpública, llena de corruptos y sinvergüenzas. Laizquierda está obliga a plantearse eso.

Y si bien cada país y región tienen su propia par-ticularidad y necesidades, en el caso de Bolivianuestro programa de transición —en medio de unneoliberalismo campante— fue muy claro. En loeconómico: la nacionalización de los recursos na-turales; en lo político: un gobierno indígena; en losocial-institucional: una Asamblea Constituyentepara reconstituir los pactos sociales de largo plazo.

Hablamos de un programa muy preciso, concre-to, viable y palpable con el cual se estaba respon-diendo a la expectativa de la gente. Una propuestaconcreta para responder a necesidades concretas,porque la gente y la sociedad tienen necesidadesmuy concretas. Sin embargo, no debemos olvidarque lo concreto es también lo más complicado.

Page 19: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 19/160

Ciertamente, los intelectuales podemos disec-cionar las cosas, pero hacer la síntesis de múlti-ples determinaciones —que es lo concreto, segúnMarx— es lo más complicado y difícil. La gentetiene necesidades concretas, y los revoluciona-rios, intelectuales, académicos comprometidos,

partidarios y militantes, debemos ser capaces detener igualmente respuestas concretas.

¿Qué será lo concreto en Grecia? No lo sé, esaes una cuestión que atañe solo a los griegos. Noobstante, permítanme comentarles cuatro cosasque he percibido en estas horas, que quizás ayu-den a enriquecer la reexión que realizan mishermanos y camaradas griegos.

Algunas reflexiones respecto a la actual

situación griega

1. Correlación de fuerzas continentaladversa

Actualmente existe una correlación de fuerzascontinental adversa a Grecia. Hoy, ustedes se en-cuentran solos.

En los años 80 del siglo pasado, en América La-tina también tuvimos problemas de deuda. Aligual que a ustedes, el Fondo Monetario Interna-cional (FMI) y el Banco Mundial (BM) nos teníancon la soga al cuello exigiéndonos el pago de ladeuda que había llegado al 100 % del Producto

Interno Bruto (PIB).También ellos decidían que había que reducir sa-larios, privatizar empresas, aumentar impuestosa los trabajadores, transferir recursos públicos aunas cuantas empresas privadas.

Pero, a diferencia de Grecia, en América Latina te-níamos a varios acreedores: FMI, BM, Banco Inte-ramericano de Desarrollo (BID), Corporación An-dina de Fomento (CAF) y gobiernos extranjeros.Entonces, los países podían negociar con unos y

dejar de lado a otros; es decir, dividirlos.En cambio ustedes tienen a un bloque compac-to (la Troika) y es difícil negociar por separado,aunque quizás se pueda. Además, en AméricaLatina éramos varios países (Brasil, Argentina,Colombia, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay) yaquello nos permitía conformar un bloque y nos

“Abstracto” Autor: Alfredo La Placa. Colección Pictórica, BCB.

Page 20: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 20/160

20

daba más fuerza para negociar frente a los orga-nismos internacionales.

Al nal, en América Latina negociamos. Unaparte de la deuda no se pagó, se condonó; otrafue renegociada para ser pagada en 20, 30 años;

y otra parte se la renanció casi como impagable(por ejemplo, si uno debía diez dólares, la deudase la vendía por diez centavos de dólar).

Hubo mecanismos muy variados de resolucióndel tema de la deuda: condonación, renegocia-ción a largo plazo, venta a la décima o centésimaparte de su valor. Y, claro, éramos más países la-tinoamericanos los involucrados.

En cambio, en Europa hoy la deuda afecta a va-rios de sus países, aunque únicamente es Grecia la

que está dando batalla. También hay problemas dedeuda en España, Portugal, Irlanda e Italia; peroninguno de esos países acompaña hoy el esfuerzogriego. Los han dejado solos, casi como para sercondenados en una especie de sacricio. Y esa esuna condición muy complicada y muy difícil, pero

no imposible de revertir, porque si no habrían con-diciones difíciles, no surgiría la izquierda.

Lenin y los bolcheviques seguirían siendo ungrupo de activistas semiclandestinos hasta el díade hoy, si no hubiera habido una guerra mundial

y una hambruna total que representara un mo-mento difícil e imposible de enfrentar. Sin eso,no habría surgido la izquierda.

Es en esos momentos difíciles e imposibles don-de se mide la fuerza y la capacidad de la izquier-da para resolver los problemas. Cuando todoestá bien, no se la necesita; se la necesita cuandolas cosas están muy mal. Y si no estamos dis-puestos a enfrentar las cosas cuando están mal,no somos una verdadera izquierda.

2. Falta de soberanía económica griega yeuropea

Una segunda cosa que me llamó la atención esque no solamente Grecia, sino en verdad todoslos países de la Unión Europea, en los últimos 15

“Paisaje Andino” Autor: Moisés Chire Barrientos. Colección Pictórica, BCB.

Page 21: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 21/160

21

años, han perdido la capacidad de control eco-nómico de sus sociedades. El ujo de dinero, lastasas de interés, los tipos de cambio, ya no de-penden ni de los alemanes ni de los franceses nide los españoles; no dependen de ninguna de laseconomías de esos países.

Es decir, en estos 10 años Europa ha perdido lacapacidad de hacer políticas económicas inter-nas. Han hipotecado eso en una nube llamada“Unión Europea”, que en el fondo es la coaliciónde banqueros y de unas empresas que denenel destino de los europeos. Y eso es muy triste,deprimente e indignante.

Los europeos han hipotecado su soberanía econó-mica, no sé a cambio de qué. Y, claro, hoy cuan-do uno quiere tomar decisiones soberanas, no se

puede. En Bolivia nosotros tenemos la posibilidadde denir las tasas de cambio, la masa monetaria,de ofrecer letras o bonos del Tesoro a los bancosprivados para que ese dinero pase al Estado. Esascosas tenemos en Bolivia. Sin embargo, aquí enGrecia no pueden tomar decisiones en esas cues-tiones, tienen dicultades de gestión económicaporque todo está bajo el control del Banco Euro-peo. Y el Banco Europeo no lo controlan ni losgriegos ni los españoles ni los italianos, sino unaspersonas que ni siquiera conocemos.

3. La infexibilidad de la Troika y los

tiempos sociales de movilización

En tercer lugar, la Troika los quiere destruir. Nose hagan ilusiones de que los toleran, de que ellaactúa de buena fe o es exible. Y el único motivopor el que se los quiere destruir es porque si aGrecia le va bien, marcará el camino a seguir porotros países europeos —y en la lista hay varios—que están a la expectativa de lo que sucede en elpaís heleno. Entonces, la Troika pretende, a tra-vés de ustedes, dar una sanción ejemplar acercade aquello que no se debe hacer.

Pero, además, la gente de la calle exige y quiereresultados, ya que no puede estar en una incer-tidumbre perpetua. Ni la incertidumbre ni lamovilización son perpetuas en la sociedad. Lasociedad necesita una creencia, una certidum-bre, porque no siempre va a estar movilizada;también tiene que trabajar, cuidar de la casay atender cosas personales. Es decir, la gentetambién se cansa y la izquierda tiene que sabermedir los tiempos sociales: los tiempos de mo-

vilización, de estabilización y de repliegue dela sociedad.

Marx nos decía que la sociedad se mueve poroleadas: acción colectiva y después repliegue,nueva acción colectiva y después repliegue, y

así sucesivamente. A veces los repliegues duransemanas, meses o años. Uno nunca sabe en quémomento de la ola está; no obstante, tiene queestar muy atento para saber medir sus decisio-nes y sus tiempos. Ese es el escenario de batalla—lo que Lenin llamaba el análisis de plaza—.

Finalmente, no soy quién para recomendar nadaa los griegos, pero permítanme hacerles tres su-gerencias.

La primera, que cualquier decisión que tomen

—la que sea— siempre la hagan en consulta conla gente. El pueblo entiende, no es tonto. Y cual-quier cosa que un revolucionario o su partidode izquierda vayan a hacer, que sea en consulta,preguntando e informando al pueblo.

El contacto directo del gobierno, de sus dirigen-tes con la sociedad, a través de los medios decomunicación, de reuniones con los sindicatos ocon las estructuras sociales, es muy importante.

La historia de Grecia y de Europa se está de-niendo acá, y el pueblo tiene que estar perma-nentemente informado. Hay que compartir con lapoblación los problemas, las dicultades y las po-sibles salidas. Si nos va a ir bien, hagámoslo con lagente; si nos va a ir mal, hagámoslo con la gente.

Lo que un gobierno de izquierda y revolucionariosiempre tiene que hacer es tomar decisiones in-formando, consultando y preguntando a la gente.

En segundo lugar, frente a la Troika, es imprescin-dible —aunque no sé cómo— que el gobierno y elpueblo griego tengan un mínimo de poder econó-mico para tomar decisiones. De alguna manera,Grecia debe tener en sus manos una capacidad degestión económica, de recursos económicos quele permita disponer de más tiempo, tomar medi-das de carácter social que benecien a la gente yresolver tal o cual problema, independientementede lo que los bancos y las “Troikas” hagan.

Si dejamos todo el poder económico en manosde la Troika, quedamos indefensos. Es como notener pies, manos ni ojos y querer atravesar el

Page 22: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 22/160

22

“Fiesta Campesina” Autor: Juan Rimsa. Colección Pictórica, BCB.

Page 23: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 23/160

23

mar. ¡Imposible! Un gobierno tiene que tener unmínimo, un quantum mínimo de recursos econó-micos que le permitan aplicar algún tipo de polí-tica social, de poder de decisión que le brinde unmargen de tiempo para otras decisiones o parala obtención de más recursos.

En tercer lugar, usar el Estado. El Estado no sola-mente es el parlamento o las instituciones repre-sentativas. Es un conjunto de medios, resorteso herramientas de dirección, de conocimiento yde coacción. Y el gobierno griego tiene que sa-ber utilizar eso para tener una posición de fuerzafrente a la Troika.

Grecia tiene que tener de algún modo —usan-do los instrumentos del Estado, legales, im-positivos— una posición de fuerza frente a la

Troika. Las empresas tienen problemas lega-les; las empresas y los bancos tienen proble-mas impositivos. Uno tiene que ver dónde yen qué lugar aplicar una medida de coacciónque coloque a Grecia en una posición de fuer-za frente a la Troika.

No podemos ir a dialogar con ellos de maneraindefensa, porque ellos no actúan de buena fe nicon reglas nobles. De hecho, ya están coaccionan-do a Grecia —el que no llegue un solo centavo oeuro a Grecia ya es una forma de coacción—, es-tán coaccionando sus salarios, sus institucionesy sus alimentos.

Si uno quiere negociar, tiene que contar con unaposición de fuerza en las negociaciones. Si unono quiere negociar, está bien, hay que denirloy así será. Pero nunca se negocia desde una po-sición de indefensión. Siempre hay que entrar anegociar con una posición de fuerza, con un me-canismo que le otorgue a uno no solamente au-

toridad moral, sino la capacidad de decisión po-lítica y de imposición en tal o en cual otro temaque les afecta a ellos.

Y por último, la solidaridad es imprescindible.Europa tiene que despertar. Ustedes tienen que

moverse —no tanto en América Latina que ya es-tamos muy atentos y les hacemos el seguimien-to, porque depositamos en ustedes la esperanzade un renacimiento de la Europa de los pueblos,de la Europa de la sociedad y no de la Europa delos bancos ni de las “Troikas”—.

Nos quieren hacer creer que la única Europa,la única Unión Europea posible es la que cono-cemos hasta ahora, de empresarios y de ban-queros. Pero no es cierto. Existe otra Europa,una Europa de la gente, de los pueblos, de los

estudiantes, de la juventud; una Europa de lagente noble y sencilla. Y esa es la Europa queustedes tienen que buscar, despertar en el res-to del continente.

Honestamente, les digo que todavía los veomuy solos y eso no es posible. Hay que promo-ver campañas y movilizaciones con la presenciade sindicatos y de autoridades por toda Europapara mostrar que en Grecia se está deniendotambién el destino de Francia, Irlanda, Portugaly España.

La gente tiene que comprender que no se pue-de dejar sola a Grecia. Grecia no puede asumiresta negociación como un tema meramente ad-ministrativo, porque es también un tema políticoy social. Y eso hay que hacerlo pronto, porquelos tiempos van en contra de nosotros. El tiempoestá a favor de la Troika y no del pueblo griego.Grecia tiene que saber calcular con mucha preci-sión los tiempos para sus acciones.

Page 24: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 24/160

24

Introducción - comprobaciones

Estos últimos años Grecia como país hasido y sigue siendo uno de los epicen-tros de los procesos en Europa, puestoen su propia dimensión:

a) Conuyen y se juntan procesos y estrategiasde mega-jugadores nacionales y supranaciona-les; es decir, de las nuevas formas de aplicaciónde la política imperialista en las condiciones ac-tuales y de sus aspiraciones geoestratégicas.

b) Se ponen a prueba modelos experimentales deaplicación de una política neo-colonial de escar-

Rudi Rinaldi

Grecia

SYRIZA:Abriendo y

anulando caminosSegún Bloomberg, Schaeuble dijo, “Ofrecí a mi amigo (el Secretario de Economíade Estados Unidos) Jack Lew la posibilidad de incluir Puerto Rico en la Eurozo-

na si Estados Unidos quisiera incluir a Grecia en la Unión de dólar. Pensó que esoera un chiste”. 9 de julio de 2015.

“La Troika los quiere destruir. No se hagan ilusiones de que los toleran, deque la Troika actúa de buena fe o es flexible. Y el único motivo por el que se

los quiere destruir es porque si a Grecia le va bien, marcará el caminoa seguir por otros países europeos”.Álvaro García Linera, seminario en Atenas, junio de 2015.

miento y de arrasamiento social en un país desa-rrollado —por consiguiente un modelo a exportara otras zonas de Europa—. Dichos modelos se pre-paran por las élites burócratas del Fondo Moneta-rio Internacional (FMI), del Banco Central Europeo(BCE) y la Unión Europea (UE) y se ratican comoacuerdos o memorandos mediante procesos humi-llantes e inadmisibles de parte del personal políti-co griego. Esta es la causa de la permanente crisispolítica, de la crisis de representación y de la granfragilidad que sufre el sistema político de Grecia.

c) Es el lugar de desarrollo de políticas de castigoejemplar y de planes de restauración de la clase

Page 25: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 25/160

25

Rudi Rinaldi

Nació en Alejandría de Egipto. Atemprana edad se organizó en la

 juventud de la corriente marxistaleninista griega y se convirtió en unmiembro distinguido del movimientoestudiantil militante. Fue miembro delConsejo Central de la Unión Nacionalde Estudiantes de Grecia. Después dela adhesión de KOE a SYRIZA (2007),participó en su dirección colectiva. Fueelegido como miembro del ComitéCentral y de la Secretaría Política deSYRIZA desde su congreso fundacionalen 2013. En julio de 2015, tras lamutación de SYRIZA en un partidoabiertamente pro-memorándumy su sumisión a la troika del FMI-UE-BCE con la frustración del NOen el referéndum por el gobiernode Tsipras, renunció a su cargode todos los órganos de SYRIZA.Es director del semanario políticoCamino de la Izquierda y miembro delcomité organizador del encuentrointernacional de los movimientosResistance Festival. Es miembro delComité de dirección de la OrganizaciónComunista de Grecia (KOE) a partir de2003 hasta la actualidad.

dirigente sistémica de modo que se invalide y seanule la esperanza que se inició tanto en Europacomo en el mundo con la victoria de SYRIZA enlas elecciones de enero de 2015. De esta maneraGrecia ya no es tratada como un país del sur deEuropa sino como “el sur” del sur de Europa quedebe ser degradada, posiblemente expulsada dela Eurozona y convertida plenamente en “colo-nia de deuda” con características de los paísesde Europa del Este de los años de la caída del“muro de Berlín”.

d) En Grecia el verdadero protagonista de los su-cesos ha sido el radicalismo popular que pene-

Page 26: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 26/160

tra la sociedad griega y el espíritu resistente quees fruto de luchas y de la memoria histórica denuestro pueblo, que toma conciencia que el fac-tor extranjero jugaba y sigue jugando un papeldeterminante en los asuntos griegos. Este radi-calismo, este movimiento social contemporáneo

con sus discontinuidades, sus asimetrías, perocon su presencia continua, adquirió muchas for-mas y dimensiones y lanzó a SYRIZA de un or-ganismo político del 4,5 % al gobierno del país.Últimamente este radicalismo encontró de nue-vo una forma de declarar su presencia medianteel referéndum (62 % NO a la propuesta de losacreedores, NO a los memorandos).

e) Y, por supuesto, como todos ya saben, una se-mana después del NO del pueblo, el gobiernogriego fue a rmar un tercer memorándum hun-

diendo el país en una gran aventura, alargandolos callejones sin salida y sumiendo en la triste-za, la desesperación, la furia y el enfado en lossectores más avanzados del radicalismo popular.

Intentaremos centrar nuestro análisis en este úl-timo período de tiempo, en el referéndum, en la

postura del gobierno griego, en la rendición, enlas causas y los resultados de los procesos másrecientes.

Cómo llegamos al referéndum

En agosto de 2014, mucho antes de que SYRI-ZA llegara al gobierno, el equipo económico delpartido propone la estrategia de la “negociaciónsin la opción de ruptura” con la Troika, cosa quesignicaba que no íbamos a proseguir a ningúntipo de acción unilateral que transgrediera elmarco de los pactos tanto de la UE como de laEurozona, pagaríamos todas las deudas y dentrode este marco se realizaría una negociación conlas instituciones para que no se interrumpiera lananciación de los bancos por la UE. Claro quedentro de ese marco no se verían afectados los

bancos; solo cambiarían de directores (tampo-co eso se llevó a cabo). Para poder avanzar esaplanicación empezó un cortejo, acercamientosy contactos con sectores de la oligarquía griega“a n de que los tranquilicemos y no reaccio-nen ante la posibilidad de que SYRIZA se llevela gobernación”. Esta parte de la planicación

“Bota militar sobre hombro encurvado” Autor: Luis Espinal Camps.

Page 27: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 27/160

27

se llamó “convenio propulsor” y políticamentehablando signicaba una apertura de SYRIZAhacia sectores de los otros partidos.

Tal planicación tomaba en cuenta que la Euro-cracia así como el factor americano consideraban

inevitable un ascenso de SYRIZA, pero no tuvoen cuenta la trampa que ellos estaban cavandopara anular el proyecto y convertirlo en un pa-réntesis breve, derrotarlo y llevar su imagen porel territorio europeo a n de aleccionar a los de-más; he aquí lo que pasa a quien ponga en dudala sacrosanta UE la trampa era grande, sistemá-tica, metódica, tenía profundidad estratégica.Desgraciadamente los cabezas de SYRIZA no sedieron cuenta de ella. Las ilusiones (o incluso laspromesas que dieron varios círculos internacio-nales) acerca de un acuerdo fácil y quizás rápido

con la Troika empujaron a SYRIZA al centro dela trampa y además se bloqueó él mismo propa-gando continuamente “un acuerdo mutuamentebenecioso”, que el acuerdo “está listo, se estápasando a limpio”, etc., mientras se veía clara-mente que el factor alemán (el líder de Europa)no estaba dispuesto a hacer favores a SYRIZA,sino dicultarlo enormemente. Presentaba,pues, cada vez más exigencias durante la nego-ciación hasta que Grecia llegó a punto de la ban-carrota y cerró los bancos imponiendo controlesde capital. No obstante, hasta aquel momento elgobierno había pagado todos los plazos (7,5 milmillones) habiendo impuesto un cese de pagosinterior (en administración, salud, educación,etc.) y habiendo sustraído los fondos de las cajaspúblicas. Prácticamente el país estaba totalmen-te desarmado ante el sitio y el atrapamiento. Elsitio del castillo daría efectos.

El plan era relativamente sencillo: la asxia -nanciera llevaría a la asxia política. El gobiernode Tsipras o rmaría un acuerdo humillante osufriría una bancarrota y caería.

De su parte el gobierno de Tsipras creía que aunal nal sí le darían un acuerdo duro pero quepodría de alguna manera presentarlo como uncompromiso necesario y penoso. De este modo,hasta el último momento, no abandonaba el pi-loto automático de la “negociación” habiendormado un acuerdo el 20 de febrero por el cualse comprometía a no avanzar a un acto unilate-ral sin la autorización de las “instituciones”. Sinembargo, en la realidad, no había tomado nin-gún tipo de medidas de preparación para hacer

frente a los ultimátums (que llegaron a su tiem-po) y por supuesto, tampoco hizo nada para lapreparación política e ideológica del pueblo.

Así llegamos a la fase nal de la negociación enla que las “instituciones” entregaron el ultimá-

tum al primer ministro griego. Él lo rechazó ehizo una maniobra espasmódica y sin perspecti-va. Regresó a Atenas y con una proclama avanzóal proceso del referéndum.

Hay que aclarar que la nueva autoridad supra-nacional y nacional en el terreno europeo estabaextremadamente recelosa ante los procesos dereferéndum, porque donde se realizaron —po-cos en realidad, en Francia, Holanda, Chipre,Irlanda— los resultados fueron negativos parasus planicaciones. En el caso de Grecia no que-

rían ni siquiera oír hablar de tal tipo de proce-sos. Históricamente hablando desde la caída dela dictadura fascista (1974) solo se ha celebradoun referéndum en 1975 por el cual la monarquíafue abolida y hubo una gran victoria popular, yaque el palacio era entonces el principal lugar deintrigas y el autor de intervenciones imperialis-tas y golpes de Estado.

Así, pues, en Grecia se preparó un referéndumque se realizó en cinco días (un proceso sorpren-dente) con la pregunta de “SÍ” se acepta o “NO”la propuesta de las instituciones. El gobierno yel primer ministro Tsipras propusieron la op-ción del “NO”. Fue una acción inesperada quedio, sin embargo, la oportunidad a la oposiciónde formar el frente del “SÍ” y convertir el dile-ma en “nos quedamos o no en Europa y en eleuro” adquiriendo una gran base de masas entodo el país. Dentro del campo del gobierno seexpresaron dudas y tendencias ambiguas, comopor ejemplo, si la Troika aceptara otra propuestaalgo mejor, el gobierno estaba dispuesto a invitaral pueblo a votar “SÍ” en el referéndum o inclusoanularlo, a que no se celebrara.

Todo eso fue superado gracias a una inesperadairrupción del factor popular que tomó en sus ma-nos las riendas del referéndum, superó la inerciay dio un gran impulso para que se detuviera elavance impetuoso del “SÍ” los dos primeros díasy los dos últimos se invirtiese la correlación yla dinámica del “SÍ” y predominara el “NO”. Elviernes antes del referéndum del domingo, enparticular, tuvo lugar una de las mayores mani-festaciones de la historia más reciente, una con-

Page 28: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 28/160

28

centración-esta en la que protagonizaron demanera particular los jóvenes, quienes no partici-paban directamente en el proceso político, los queparecían apolíticos. En las edades entre 18-25 elporcentaje del “NO” ascendió al 85 %, cosa quedemuestra procesos profundos a nivel de perso-

na y de pandillas, compañeros, colectividades, nodirectamente inmiscuidos en la política.

Algo característico es que el domingo, el día delreferéndum, en una reunión de la Secretaría delpartido las previsiones más optimistas daban lavictoria al “NO” con dos puntos porcentuales dediferencia.

Hoy hay ya muchísimos indicios de que unaparte del organismo político no creía en la vic-toria, no quería el referéndum y otra parte del

gobierno, incluido Tsipras, quería una peque-ña victoria como última maniobra para que elacuerdo y los ultimátums de los imperialistasfueran aceptados.

Una diferencia de cuatro puntos en el referén-dum, 52 % - 48 %, justicaría una política en laque, dado que en el país hay una división de opi-niones, deberían hacerse concesiones y rmarel acuerdo. La declaración de Yanis Varufakis,ministro de Finanzas hasta la noche del refe-réndum, señala que cuando visitó la ocina delprimer ministro dominaba una gran pesadum-bre mientras que la gente festejaba en las callespor el arrasador 62 % del “NO”. El pueblo habíadesaado toda intimidación, los bancos cerra-dos, demostró gran madurez y, por supuesto, noaguantó el desle de todo el personal político co-rrupto de antaño que saliendo de la naftalina in-vitaba a la salvación del país mediante el “SÍ”. Ymientras el pueblo estaba festejando, el gobiernoestaba triste, porque se daba cuenta de que el 62% dicultaría el pacto que ya se había decidido yaumentaría la actitud punitiva de la Troika.

Aquella misma noche, Tsipras en su mensaje,declaró que convocaba para el siguiente día lu-nes una reunión de los presidentes de todos lospartidos parlamentarios para que se consiguierael máximo consenso posible para la negociación.El pueblo se quedó helado. No podía imaginarseel cómo y el porqué de tal reunión. El lunes porla mañana se anunció la dimisión de Varufakisde su puesto de ministro de Finanzas y todos sedieron cuenta de que se había iniciado un proce-so de aplacamiento de la Troika (dado que, hace

tiempo, Varufakis se consideraba persona “nongrata” entre los círculos europeos).

Llegamos, pues, a la reunión del Eurogrupo y ala Cumbre durante las cuales se tomaron las de-cisiones denitivas. Allí ocurrió algo totalmente

chocante: los troikanos impusieron unas condi-ciones humillantes al gobierno griego, exigieroncosas que hasta entonces no habían puesto sobrela mesa de negociación, y como sucede en casosde guerra, el vencedor impone las condiciones decapitulación al vencido. Toda Grecia seguía ató-nita esos procesos pocos días después del “NO”,y miles de mensajes se enviaron a Tsipras paraque regresara a Grecia. En vez de cumplir conesta petición simple y normal, Tsipras aceptó lascondiciones y declaró que lucharía para mitigarlos efectos sumamente negativos del acuerdo.

Furia, desesperación, enojo, tristeza, lamentodominaron a toda la sociedad trasnochada queseguía el vilipendio del país y del primer minis-tro. Los “vencedores” querían humillar a quiense atreviera a resistir. Por otro lado, Tsipras tam-bién asumía obligaciones y tenía que aplicar lascondiciones humillantes si quería mantenersecomo primer ministro de la “colonia de deuda”.Los troikanos exigieron la votación dentro defechas concretas, de leyes como requisitos paraavanzar a la aprobación del acuerdo nal. Deesta manera los “golpes de Estado” continuarona través del proceso parlamentario —con el pue-blo griego helado— para que se presentara que1) Tsipras tiene el control del partido y su grupoparlamentario; 2) cumple de verdad con lo acor-dado; 3) la Troika regresa inmediatamente a Gre-cia tras la invitación de las autoridades griegas.

La continuación fue abrumadora. Desde hacemucho tiempo la función del partido se ha aboli-do, no se convoca al Comité Central de SYRIZAy tampoco se reúne la Secretaría Política, mien-tras que en el grupo parlamentario los diputa-dos se ven chantajeados y presionados a votar/legitimar las condiciones humillantes del tercermemorándum. De esta manera el gobierno de laizquierda se convierte en importador y represen-tante de las aplastantes medidas neoliberales queningún gobierno burgués se atrevería a llevar alParlamento. El Parlamento pasa de ser un órga-no de soberanía popular a un simple registradorde leyes, acuerdos, etc. que se han redactado enel extranjero, se importan en inglés y se votanen una sola noche. Como era de esperar hubo

Page 29: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 29/160

29

cierta reacción y resistencia ante estos repetidospequeños “golpes de Estado” para que se justi-cara el gran “golpe de Estado” de la rendición yde la restauración de la Troika en Grecia.

En concreto, en la primera votación para los

requisitos, 39 diputados de SYRIZA, en un to-tal de 149, dieron voto negativo. En la segundavotación y bajo presiones inaudibles 36 dieronde nuevo voto negativo. El gobierno permane-ce en el poder con los votos de los partidos dela derecha y del centro, que con maliciosa ironíasostienen que ellos gracias a su responsabilidadestán salvando el país, mientras que SYRIZA noes capaz de controlar a sus diputados.

La gente llana está profundamente desilusiona-da y cansada de los acontecimientos y la rápida

alternancia de situaciones y de transformacionesque ve a su alrededor a nivel político. No puedecreer lo que está pasando y poco a poco mientrasse va enterando de lo que ha ocurrido y lo que seestá votando se vuelve loca.

Un par de resultados críticos

Grecia sigue siendo el epicentro de los procesos,experimentalismos, apertura y anulación de ca-minos. Como elemento fundamental sigue pre-dominando lo político en el sentido de que no sepuede conseguir una estabilización del escena-rio político mientras el país es “bombardeado”con políticas de memorandos. Todo organismopolítico que se encargue de promocionar esaspolíticas, se descompone rápidamente cobrandoel descontento popular. SYRIZA no puede evitareste camino, dado que se convierte en parte delmundo político apegado a los memorandos. Enla realidad lo que tenemos es un gran retroceso,una gran quiebra ideológica y política de esteimportante proyecto, cuya crisis será profunday no podrán ocultarse fenómenos, incluso, dege-neradores de apego al gobierno.

La crisis política y la competitividad entre losbloques centroizquierdista y centroderechista(ambos sometidos esencialmente al dominio dela Eurozona) continuarán. La realidad está con-rmando que se ha perdido la soberanía casidel todo, el verdadero gobierno del país está enmanos de la Troika, Grecia es un país-coloniabajo tutela y control económico internacional,rodeado, y con su sistema bancario roto. El es-cenario-campo político se mantiene a través de

múltiples transformaciones porque no puede ex-presar y está en plena oposición con la voluntaddel pueblo, que está sufriendo las políticas másdevastadoras.

Para el sector popular se inaugura una nueva

fase en la que se debe redenir más a fondo yen esencia los contenidos de la lucha, superarla desilusión y la desmovilización, organizar elpueblo a través de los movimientos sociales y lasformas de solidaridad para que haga frente a ungran problema de supervivencia y protección delos bienes públicos y privados que codician losdepredadores de la Troika.

Entre los mensajes de apoyo al pueblo griegodestacó el del presidente Evo Morales que salu-dó el “NO” como un acto de resistencia del pue-

blo frente al “imperialismo europeo”. Hace yamuchos años que esta acusación (imperialismoeuropeo) no se oye y no se habla, incluso entrelas fuerzas radicales de Europa. Quizás el “ho-locausto” de Grecia por las fuerzas imperialistascontrapuestas de Europa ayude a que se pongaen evidencia, que se tome más conciencia de laacusación contra el imperialismo de la Europaoccidental, que en alianza con el de los yanquies,siguen siendo los mayores explotadores y opre-sores en el mundo moderno.

Las trágicas ilusiones sobre “nuestra Europa”, laausencia de cuadros y de líderes capaces, que ten-gan conanza en el pueblo y en su radicalismo,la falta de conclusiones de derrotas anteriores, asícomo las ilusiones reformistas, llevan a SYRIZA auna crisis de la que no puede salir mientras estéejecutando contratos y requisitos de los acreedo-res, convirtiéndose en su cómplice...

Estos hechos no conciernen solo al pueblo griego,sino que son lecciones para el movimiento inter-nacional aun desde su punto de vista negativo(el maestro al revés) para que se blinden con másconocimiento y experiencia los proyectos que sevan desarrollando en todas partes del planeta yque van abriendo el camino a la esperanza.

Sea como sea, la vida sigue adelante con todo loque tiene y todo lo que le falta... ¡En este rincóndel sur de Europa llevado por el viento, fronteray punto de encuentro de tres continentes y degrandes civilizaciones, la lucha por la humani-dad sociabilizada, por la Sociedad Internacionalde los Pueblos sigue adelante!

Page 30: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 30/160

30

II SECCIÓN DEMOCRACIA DEL SUR

Page 31: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 31/160

31

Autora: Norka Paz.

Autor: Gastón Ugalde.

Page 32: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 32/160

32El pasado 25 de mayo se cumplieron 12

años desde que Néstor Kirchner asu-miera la presidencia y, como cada 25,desde aquel 2003 el pueblo volvió a la

plaza para celebrar los avances y las conquistasde este proyecto nacional y popular que inicioNéstor y que hoy conduce Cristina.

Néstor solía decir que él había asumido con másdesocupados que votos. Argentina venia, comomucho otros pueblos hermanos, de atravesar lalarga noche neoliberal que había condenado alpueblo al hambre y la miseria. Como lo señala-ra nuestra presidenta: “a él le tocó reconstruir y

 juntar los pedazos de país que nos habían de- jado”. Hoy nos encontramos ante una situacióndiametralmente opuesta.

 Veamos algunas de las transformaciones

más significativas de estos 12 años:En materia de Trabajo y Seguridad Social segeneraron seis millones de nuevos puestos detrabajo, bajando la desocupación del 26 % al 6.9% en el último cuatrimestre de 2014. Se resti-tuyeron las convenciones colectivas de trabajopara negociar salarios. Se reinstaló el Consejodel Salario Mínimo, Vital y Móvil, que habíaestado desactivado por 14 años, mecanismo de-mocrático que permitió que los representantes

de los trabajadores, los empresarios y el Esta-do, establecieran pisos para el salario. El sala-rio mínimo pasó de 200 pesos en 2003 a 4.716pesos a partir del 1 de enero de 2015. Se incre-mentó el trabajo registrado. Se sancionó la Leyde Movilidad Jubilatoria que garantizó a los

 jubilados dos aumentos automáticos por año.Cabe señalar que desde que fue aprobada, la

 jubilación mínima aumentó un 454 %. Se creóun programa de inclusión previsional a travésde la jubilación para amas de casa, jubilaciónanticipada para desocupados que aún no hancumplido con la edad jubilatoria, contaran con30 años de aportes, y la jubilación automáticapara trabajadores autónomos. Desde el 2003 a2010, la cobertura previsional de la poblaciónen condiciones de jubilarse pasó de 3.185.000 a5.585.000 de beneciarios. Actualmente, la Ar-gentina tiene la tasa de cobertura previsionalmás alta de todo el continente americano.

Se reestatizó el sistema previsional. Se elimina-ron las AFJP y se creó el Sistema Integrado Pre-visional Argentino (SIPA). Desde que la ANSESse hizo cargo de los fondos previsionales quemanejaban las AFJP, las inversiones en proyectosproductivos, obras públicas, energía y créditospara la vivienda se cuadruplicaron. Se produje-ron mejoras en la distribución del ingreso. El co-eciente de Gini, en 2004 se ubicaba en 0,471, en2012 descendió a 0,364.

Alejandro Rusconi

Argentina: Elecciones 2015

El enfrentamiento entredos modelos contrapuestosde nación y de región

Page 33: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 33/160

33

En materia de salud se llevó adelante una polí-tica nacional de medicamentos, se amplió la co-bertura de tratamiento de enfermedades crónicasfrecuentes, se creó el Plan “Nacer” para embara-zadas y niños de hasta seis años y se disminuyónotablemente el índice de mortalidad infantil. Sesancionó la Ley de Fertilización Asistida, con elobjeto de garantizar el acceso integral a los pro-cedimientos y técnicas médico-asistenciales dereproducción médicamente asistida y se constru-yeron más de 25 hospitales desde 2003 y más de71 están siendo puestos en marcha o en ejecución.

En materia de Justicia y Derechos Humanos seprocedió a la reducción de miembros de la CorteSuprema y a la autolimitación presidencial para ladesignación de sus integrantes terminando con la“mayoría automática” que existía hasta entonces.Se adhirió a la Convención sobre Imprescriptibi-lidad de Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad.La adhesión a este convenio permitió la deroga-ción de las leyes de Obediencia Debida y PuntoFinal, habilitando la reactivación de más de 600causas de crímenes contra la humanidad ocurri-dos durante la última dictadura militar.

Hoy nuestro país está juzgando a los genocidasy también está avanzando sobre el juzgamien-to de civiles cómplices de la dictadura, entre losque se encuentran involucrados miembros delos medios hegemónicos de comunicación, como

 Alejandro Rusconi

Es argentino. Abogado de profesión.Pertenece al Movimiento Evita.

También fue elegido como pre-Candidato a Concejal por el Frente ParaLa Victoria, en La Plata - Argentina.

Page 34: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 34/160

34

es el caso emblemático de Papel Prensa, que in-volucra al Grupo Clarín.

En materia de educación, ciencia y tecnología seconstruyeron 1.824 escuelas entre 2003 y 2015 yotras 899 están en proceso de construcción. Se

creó el programa “Conectar Igualdad” que entre-gó alrededor de 4.705.613 netbooks en todo el país.Se incrementó el presupuesto para educación.

En 2002 Argentina destinaba el 5 % de su PBI alpago de la deuda externa y el 2 % a la educaciónesto se revirtió, hoy se destina el 6,50 % del PBIa educación y cultura. Se generó el ProgramaNacional de Inclusión Educativa; Programa Na-cional de Alfabetización; El “Plan FinEs”, quepermitió que 430 mil argentinos pudieran termi-nar sus estudios primarios o secundarios. El Plan

“Argentina Trabaja, Enseña y Aprende”. Se crea-ron 14 nuevas universidades nacionales que per-mitieron que accedieran a la educación superior

 jóvenes de familias que nunca habían accedido.El presupuesto universitario aumentó de 0,5 % a1,02 % del PBI. Asimismo, al contrario de la fugade cerebros como se la solía denominar, desde el2003 se repatriaron más de mil cientícos a travésdel programa RAICES. Se creó el Ministerio deCiencia y Tecnología, siendo el primer gobiernoen Latinoamérica que contempló la innovaciónproductiva asociada a la ciencia y la tecnologíacomo una prioridad con rango ministerial.

A todo esto debemos sumar la recuperación denuestras empresas privatizadas: YPF, AerolíneasArgentina y Correo Argentino.

A esto debemos agregar, algo que merece parti-cular mención, que es la política de desendeu-damiento que llevó adelante este gobierno. Paraello cabe recordar algunos cuestionamientos yaseveraciones plasmadas en el discurso históri-co que Néstor Kirchner brindara ante la Orga-nización de Naciones Unidas (ONU) en el año2003, no solo por lo que signicó para nuestropaís sino, porque hoy, vemos reejado mucho deese planteo en la situación que vive Grecia:

Nos hacemos cargo como país de haberadoptado políticas ajenas para llegar a talpunto de endeudamiento, pero reclamamosque aquellos organismos internacionalesque al imponer esas políticas contribuyeron,alentaron y favorecieron el crecimiento deesa deuda, también asuman su cuota de res-

ponsabilidad. Resulta casi una obviedad se-ñalar que cuando una deuda tiene tal magni-tud la responsabilidad no es solo del deudorsino también del acreedor.

Es necesario, entonces, que se asuma el he-

cho cierto, vericable y en cierta medida desentido común de la terrible dicultad que

ofrece el pago de esa deuda. Sin una con-creta ayuda internacional que se encaminea permitir la reconstitución de la solvenciaeconómica de los países endeudados y conello su capacidad de pago, sin medidas quepromuevan su crecimiento y desarrollo sus-tentable favoreciendo concretamente su ac-ceso a los mercados y el crecimiento de susexportaciones, el pago de la deuda se tornaverdadera quimera.

Nunca se supo de nadie que pudiera cobrardeuda alguna a los que están muertos.

Asimismo, es de público conocimiento la luchaque llevó adelante este gobierno frente a la ofen-siva de los fondos buitres y de los intereses queestos representan, para evitar que hicieran fraca-sar la exitosa reestructuración de deuda que sehabía llevado adelante1.

Párrafo aparte merece la política llevada adelan-te en materia de Relaciones Exteriores e Integra-ción Regional.

Néstor Kirchner cambió el paradigma sobre elcual se asentaban nuestras relaciones interna-cionales. Terminamos con las relaciones carna-les con el imperio para avanzar en la integraciónregional con los pueblos hermanos. Ya no estu-vimos más de rodillas, recuperamos nuestra dig-nidad y nuestra vocación libertaria e indepen-dentista heredada de los grandes hombres deesta Patria Grande como San Martin y Bolívar.

Podemos señalar como hitos el “NO AL ALCA”en la Cumbre del 2005, la Cumbre de Unasuren Bariloche, su rol como secretario general deUnasur, el viraje de MERCOSUR, la defensairrestricta de nuestros derechos soberanos sobreMalvinas que tanto Néstor como Cristina lleva-ron adelante y también la defensa de los dere-

1 Argentina vs. fondos buitre: 10 años de un proyecto políticobasado en la defensa de la soberanía y la independencia . Por Ale-

 jandro Javier Rusconi —secretario de relaciones internacio-nales del Movimiento Evita.

Page 35: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 35/160

35

chos de los Pueblos de la Región y del Mundo.Es destacable el papel de Argentina frente a lasituación de Cuba y a Palestina.

Durante estos 12 años, nuestro gobierno, comotodos los gobiernos progresistas y de izquierda

de la región, tuvo que soportar y resistir la estra-tegia de los golpes blandos, los procesos de des-estabilización que se agudizaron y se agudizana medida que el pueblo argentino se encaminahacia las urnas para decidir su futuro2.

Todo lo anteriormente expuesto es prueba su-ciente de que hoy en Argentina lo que está en

 juego son dos modelos de país. El modelo quegobierna de cara al pueblo, el modelo de laigualdad, la inclusión y la justicia social. El mo-delo que representa la construcción de una pa-

tria libre, digna, independiente y soberana o elmodelo que representa el pasado, que proponevolver a los noventa, al país para unos pocos, elque deende y retomaría la política privatiza-dora de los noventa, el modelo entreguista, dehambre, de miseria y de saqueo.

Desde lo regional, ese enfrentamiento se tradu-ce, en seguir avanzando hacia un modelo de in-tegración que apuesta a la consolidación de laCELAC, al fortalecimiento de la UNASUR y delMERCOSUR. O retroceder hacia el modelo deintegración basado en la hegemonía de EstadosUnidos, sus Tratados de Libre Comercio, la im-posición de Bases Militares, el fortalecimiento dela Alianza del Pacíco.

Frente a esta coyuntura y frente a la imposibili-dad de una reelección de Cristina Fernández deKirchner, la conductora de este gran MovimientoNacional y Popular, vamos a las elecciones pre-sidenciales de octubre, sabiendo que tenemos elenorme desafío de que no solo nos jugamos eldestino de nuestro pueblo sino también el desti-no de la Patria Grande tal y como la concebimos.

Frente a este cuadro de situación, desde el Movi-miento Evita, creemos que la formula Scioli Za-nini expresa la continuidad del proyecto y quelas fuerzas políticas que hemos formado partede esta etapa de transformación de la Argentina

2 Golpes de nuevo tipo: el proceso de desestabilización operado en Argentina durante el último año (enero 2014/2015). Dr. Ale- jandro J. Rusconi —secretario de relaciones internacionalesdel Movimiento Evita.

tendremos la enorme responsabilidad de ser ga-rantes de esa continuidad y profundización deeste proyecto.

Desde el Movimiento Evita vamos por lo que fal-ta porque, como siempre decimos, esto no para

mientras exista un solo pobre en la Argentina.También vamos por lo que falta a nivel regionalpara consolidar esta Patria Grande con la queNéstor y Chávez soñaron.

Y estamos seguros de que nuestro compañero Jorge Taiana, como Parlamentario del MERCO-SUR, será una pieza clave, en este desafío y fren-te al actual contexto regional.

Podríamos escribir muchas líneas más para enu-merar las razones que tenemos para defender

este proyecto nacional y popular. También res-pecto de porqué defender este proyecto, no essolo defender a nuestro pueblo, sino tambiéndefender todo lo que hemos construido a nivelregional.

Basta decir, simplemente, que somos parte deesta Patria Grande, somos el pueblo que no clau-dica. Somos herederos de los descamisados, delos que dieron su sangre en los 70, de los queresistieron en los 90 y que tenemos claro comodecía Evita:

Es hora de decir la verdad, cueste lo quecueste, caiga quien caiga. Existen en el mun-do naciones explotadoras y naciones ex-plotadas. Yo no diría nada si solamente setratara de naciones, pero es que detrás decada nación que somete el imperialismo hayun pueblo de esclavos, de hombres y muje-res explotados. Y aún las mismas nacionesimperialistas esconden siempre detrás desus grandezas y de sus opéreles la realidadamarga y dura de un pueblo sometido. Elimperialismo ha sido y es la causa de las más

grandes desgracias de una humanidad quese encarna en los pueblos. Esta es la hora delos pueblos, que es como decir la hora de lahumanidad. Todos los enemigos de la huma-nidad tienen las horas contadas. ¡También elimperialismo! (…) En la hora de los puebloslo único compatible con la felicidad de loshombres será la existencia de naciones jus-tas, soberanas y libres.

Page 36: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 36/160

36

III SECCIÓN

ECONOMÍA PLURAL 

Y AUTONOMÍA

Page 37: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 37/160

37

Autor: Herlan Balboa.

“Waca Waca” Autor: Raul Lara. Colección Pictórica, BCB.

Page 38: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 38/160

Desde la promulgación de la Consti-tución Política del Estado (CPE), en2009, Bolivia se constituye en un Es-tado Plurinacional descentralizado y

con autonomías; es decir, se reconoce el régimenautonómico con todas sus características estable-cidas en el texto constitucional y la Ley N° 031Marco de Autonomías y Descentralización “An-drés Ibáñez” (LMAD), que regula el régimen.

La implementación del régimen autonómico enBolivia es uno de los procesos recientes y de ma-yor relevancia en la historia de nuestro país quese va consolidando paulatinamente; sin embargo,en el mismo no están ausentes las complejidadespropias de todo proceso de transformación, de lasbases que cimientan la estructura estatal.

El cambio de modo de Estado1, atravesado enBolivia, ha llevado a una serie de modicacio-

1 El modo de Estado hace referencia a la “distribución estruc-tural del poder en términos territoriales” (Barrios, 2008: 62).Este cambio en la malla territorial estatal implica el paso de unmodo de Estado simple a uno de carácter compuesto, gene-rando así la ruptura del monopolio legislativo que ostentabael nivel central (Cfr. Barrios, 2008:65-66). Barrios, Franz. 2008.Hacia un Pacto Territorial en Bolivia. La Paz: PNUD.

nes, entre las cuales se destaca desde una miradaautonómica: la creación y perfeccionamiento delas Entidades Territoriales Autónomas2, la asig-nación de competencias y las facultades que per-miten su ejercicio y la administración de recursosa los hoy denominados gobiernos autónomos.

Esta nueva conguración multinivel, respon-de a lo enunciado por OATES3  (1977) en basea la teoría de la descentralización, quien señalaque cuando los costos de suministros de los go-biernos central y subnacionales sean iguales, laproducción de bienes y servicios públicos serásiempre más eciente cuando proceda de losgobiernos subnacionales, puesto que éstos rea-lizarán un suministro más adecuado a las pre-ferencias locales y, por tanto, se minimizaránlos costos de bienestar derivados del suministrouniforme que normalmente constituye la pro-ducción centralizada.

2 Creación de las Entidades Territoriales Autónomas Regio-nales e Indígena Originario Campesinas y sufrieron unamejoría las Entidades Territoriales Autónomas Departa-mentales y Municipales.

3 Cfr. Oates, W.E. (1977): Federalismo Fiscal, Instituto de Es-tudios de la Administración Local, Madrid.

Diego Maldonado Jover

La Agenda 2025 y

la pieza fundamentalpara su consecución:

La Autonomía

Page 39: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 39/160

39Por lo tanto, los gobiernos autónomos tienencomo una de sus funciones principales la pro-visión de bienes y servicios a sus ciudadanos, esahí donde, la autonomía4 se convierte en la piezafundamental para la consecución de las dimen-siones de la Agenda Patriótica del Bicentenario2025 (APB-2025), a través del ejercicio de suscompetencias en el marco de las facultades con-feridas para su ejercicio.

1. La Agenda Patriótica del

Bicentenario 2025 como horizonte

de largo plazo

En el tradicional discurso presidencial, el pasado22 de enero de 2013, el presidente Evo Morales dioa conocer los 13 pilares de la APB-2025; medianteDecreto Supremo N° 1506 crea la representación

4 Entendiendo a la autonomía como la elección directa de susautoridades por las ciudadanas y los ciudadanos, la admi-nistración de sus recursos económicos, y el ejercicio de lasfacultades legislativa, reglamentaria, scalizadora y ejecu-tiva a cargo de sus órganos del gobierno autónomo en elámbito de su jurisdicción y competencias y atribuciones.(Artículo 272 de la CPE)

Diego Maldonado Jover 

Es boliviano. Máster en Gestión yPolíticas Públicas por la Universidad

Católica Boliviana. Licenciado enEconomía por la Universidad Mayorde San Andrés (UMSA). Diplomadoen Economía Cuantitativa y Aplicadapor la Escuela Militar del Ejército(EMI). Cuenta con cursos en temasde Descentralización Fiscal (AECID,BID) y Autonomías. Investiga temasrelacionados a la descentralización,autonomías y nanzas públicas.Ha desempeñado funciones en elMinisterio de Autonomías (2010),Ministerio de Planicación delDesarrollo (2011-2012). Actualmentees Jefe de la Unidad de Análisis,Costeo y Gasto Territorial del ServicioEstatal de Autonomías. Es coautor depublicaciones sobre temas relacionadosal proceso autonómico y temaseconómicos nancieros de los gobiernosautónomos.

Page 40: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 40/160

40

presidencial de la APB-2025 y el 19 de enero de2015 mediante Ley N° 650, se eleva a rango deLey la APB-2025. Estos son los hitos fundamenta-les de la construcción de la APB-2025.

A partir de este proceso de construcción tanto

institucional y normativa, la APB-2025 se hatransformado en el eje orientador para las po-líticas públicas y elaboración de presupuestosinstitucionales del nivel central del Estado yde los gobiernos autónomos. Como tal, preten-de marcar las pautas del desarrollo de Boliviamucho más allá del tiempo de la gestión gu-bernamental actual sino como un horizonte delargo plazo.

La APB-2025 en sus 13 pilares, reeja las metasde Estado en los próximos 10 años, atacando pro-

blemas estructurales desde una mirada nacional,a través de la ejecución de los siguientes pilares:

1. Erradicación de la pobreza extrema.2. Socialización y universalización de los servi-

cios básicos con soberanía para “vivir bien”.

3. Salud, educación y deporte para la formaciónde un ser humano integral.

4. Soberanía cientíca y tecnológica con identi-dad propia.

5. Soberanía comunitaria nanciera sin servilis-mo al capitalismo nanciero.

6. Soberanía productiva con diversicación ydesarrollo integral sin dictadura del mercadocapitalista.

7. Soberanía sobre nuestros recursos naturalescon nacionalización, industrialización y co-mercialización en armonía y equilibrio con laMadre Tierra.

8. Soberanía alimentaria a través de la construc-ción del saber alimentarse para “vivir bien”.

9. Soberanía ambiental con desarrollo integral,respetando los derechos de la Madre Tierra.

10. Integración complementaria de los pueblos

con soberanía.11. Soberanía y transparencia en la gestión pú-blica bajo los principios de no robar, no men-tir y no ser ojo.

12. Disfrute y felicidad plena de nuestras estas,de nuestra música, nuestros ríos, nuestra sel-va, nuestras montañas, nuestros nevados, denuestro aire limpio, de nuestros sueños.

13. Reencuentro soberano con nuestra alegría,felicidad, prosperidad y nuestro mar.

Todas las acciones que se van desprendiendode los 13 pilares de la APB-2025, encuentrasu cruce fundamental con los famosos catá-logos competenciales; es decir, la titularidadde atribuciones que tiene cada nivel de go-bierno sobre una materia. Si analizamos cadauno de los pilares de la APB-2025, que no esla finalidad de este artículo, encontramos va-rias competencias vinculadas a un pilar de laAPB-2025.

2. El cruce fundamental de la APB-

2025: el ejercicio competencial

La CPE es la norma que establece las especici-dades de los catálogos competenciales. En pri-mera instancia se encuentra la asignación com-petencial realizada por el texto constitucional5 y,posteriormente, la distribución de responsabili-

5 También se da una asignación a través de una ley sectorial,para el caso de competencias no asignadas por el texto cons-titucional.

“El aparapita de La Paz” Ilustración: Tania Prado.

Page 41: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 41/160

41

dades6 y la determinación de alcances realizadospor la LMAD.

El texto constitucional establece la deniciónde los tipos de competencias: privativa, ex-clusiva, compartida y concurrente7, los cuales

son ejercidas a través de sus facultades8

  —lafacultada legislativa, cuando un nivel de go-bierno emite una ley, la facultad reglamenta-ria, cuando un gobierno emite una norma quedesarrolla, regula o procedimentaliza una Leyy por último la facultad ejecutiva que es ejer-cida cuando un gobierno realiza acciones y ac-tividades dispuestas en la Ley y en las normasreglamentarias— estas facultades permiten alos gobiernos autónomos realizar acciones pú-blicas para la prestación de bienes y serviciosen sus respectivas jurisdicciones.

Por lo tanto, es posible entender el ejercicio com-petencial, como aquel proceso a través del cuallas competencias asignadas por la CPE son mate-rializadas (operativizadas) en políticas públicas

6 Se da a través de una ley del nivel central del Estado en elcaso de competencias concurrentes y compartidas.

7 Entre los artículos 298 y 304 de la CPE se establece el catá-logo competencial.

8 La CPE y la LMAD contempla el ejercicio de cinco facul-tades: Legislativa, reglamentaria, ejecutiva, deliberativa yscalizadora. De estas cinco facultades, son tres, con la ex-cepción de la deliberativa y scalizadora, las que están rela-

cionadas con el ejercicio competencial (Declaración Consti-tucional Plurinacional 001/2013).

(acciones concretas), para la provisión y presta-ción de bienes y servicios públicos9.

La APB-2025, en sus 13 pilares establece un con- junto de acciones, que debería realizar el Estadoen los próximos 10 años; pero la pregunta inme-

diata es: ¿Quién hace qué según el nuevo régi-men autonómico? ¿Cuál es la carga competen-cial de cada nivel de gobierno?

Tomando como referencia el documento “Agen-da Patriótica 2025 ¿Quién hace qué?” elaboradopor el Ministerio de Autonomías en la gestión2014, se presenta las cargas competenciales delos diferentes niveles de gobierno (ver cuadro Nº1), partiendo de un análisis cuantitativo; es decir,cuantas competencias se vinculan a cada pilar10 y nivel de gobierno.

Este análisis, permite comprender los crucescompetenciales y la coordinación que debeexistir entre los niveles de gobierno para ope-rativizar los pilares de la APB-2025. De las 199competencias distribuidas constitucionalmen-te, APB-2025 cubre 140 competencias, donde elnivel central del Estado tiene mayor participa-ción a partir de sus competencias privativas yexclusivas.

9 Servicio Estatal de Autonomías. 2014. Alcances competen-ciales para el Ejercicio Efectivo de Competencias. La Paz.

10 Se toma en cuenta las dimensiones de cada pilar, es decirsu desagregación.

Cuadro Nº 1: Cargas Competenciales por Nivel de Gobierno

Fuente: Serie Nº 6 Autonomías para la gente “Agenda Patriótica 2025 ¿Quién hace qué?”Elaboración: Propia

Page 42: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 42/160

42

“Pachamama” Autor: Freddy Carvajal Clavez.

Page 43: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 43/160

43

La ejecución de cada uno de los pilares de la APB-2025 requiere de acciones conjuntas entre los nive-les de gobierno y dinamismo propio de cada nivel,por ejemplo para la socialización y universaliza-ción de los servicios básicos (pilar dos), se requie-re que se active la competencia privativa del nivelcentral del Estado (3 %), competencias exclusivas

de los diferentes niveles de gobierno (72 %) y com-petencias concurrentes y compartidas (25 %). Elejercicio de cada una de las competencias permiti-rá, por una parte, cumplir con la meta del pilar dosy, por otra, la decisión autónoma del cómo va a serrealizada por cada nivel de gobierno de acuerdo asus condiciones y realidades.

3. Mirada Conjunta

Un elemento clave cuando se tiene un modelomultinivel, es la coordinación, que la LMAD es-

tablece como un principio fundamental:La relación armónica entre el nivel central delEstado y los gobiernos autónomos constituyeuna obligación como base fundamental quesostiene el régimen de autonomía para garan-tizar el bienestar, el desarrollo, la provisión debienes y servicios a toda la población bolivia-na con plena justicia social (…)11

La realización de la APB-2025 es una responsabili-dad compartida y coordinada de todos los nivelesde gobierno; es decir, una concurrencia de esfuerzos,en el marco de sus competencias y su autonomía,buscando un alineamiento de los gobiernos autóno-mos a las metas de Estado en los próximos 10 años,a través de sus propias decisiones y realidades.

Para que la APB-2025 vaya encausando su desa-rrollo e implementación es necesario activar losmecanismos de coordinación establecidos en laLMAD, los acuerdos y convenios interguberna-tivos, los Consejos de Coordinación Sectorial, elConsejo Nacional de Autonomías, entre otros.

En este caso, haré referencia a los acuerdos y con-venios intergubernativos12, que se constituyen enun instrumento legal que permite realizar accionesconjuntas (ejercicio coordinado de competencias)entre niveles de gobierno (por ejemplo: los Gobier-nos Autónomos Departamentales (GAD) tienen la

11 Numeral 14, Artículo 5 de la LMAD.12 La Ley N° 492 “Acuerdos y Convenios Intergubernativos”,

regula el procedimiento para la suscripción de acuerdos oconvenios intergubernativos entre gobiernos autónomos oentre estos con el nivel central del Estado, en el ejercicio desus competencias y atribuciones.

competencia exclusiva de proyectos de electrica-ción rural, este nivel de gobierno, por tanto, puedetransferir recursos o ejecutar planes, programas oproyectos con los Gobiernos Autónomos Munici-pales (GAM), estableciendo en el Acuerdo Intergu-bernativo los montos, plazos, responsabilidades,etc.), se podría constituir en un medio que actúa en

carácter de subsidiariedad para aquellos gobiernosautónomos con presupuestos reducidos o accionesque un nivel de gobierno quiera realizar en otra ju-risdicción sin tener la competencia.

Una de las nalidades de la APB-2025 es equi-parar los grados de desarrollo y la erradicaciónde problemas estructurales como la pobrezaextrema y la cobertura de los servicios básicos,entre otros. En la actualidad existen asimetríasen el desarrollo y en la provisión de serviciosbásicos, de los diferentes niveles de gobierno, lo

que se podría atribuir, en parte, al actual diseñode nanciación de los Gobiernos Autónomos13,toda vez, que el sistema de nanciación es cie-go, puesto que premia tanto las buenas como lasmalas gestiones, y no observa el cumplimientode metas o la disminución de las necesidades bá-sicas insatisfechas, entre otros.

No se debe olvidar que los 13 pilares del APB-2025tienen dimensiones y para que éstos se consolidenes necesario mancomunar esfuerzos en aquellosgobiernos autónomos que presentan la mayor ne-cesidad; particularmente, en los gobiernos autó-nomos municipales que se encuentran por debajode los 5.000 habitantes (categoría A), con presu-puestos reducidos y mayores necesidades; bajo laconsigna de que todos los bolivianos y bolivianastenemos los mismos derechos indiferentementedonde vivamos, “todos somos iguales”.

Por último, el ejercicio competencial, la adminis-tración de sus recursos en función a sus necesi-dades y el dinamismo político de sus gobernan-tes, todo esto hace a la autonomía, son la piezafundamental para la consecución de la APB-2025,no se debe dejar de lado la coordinación entre losniveles de gobiernos y el fortalecer las capacida-des institucionales, o el buscar mecanismos quepermitan concurrir esfuerzos, como el de agruparmunicipios (mancomunar) para la prestación debienes y servicios, siguiendo criterios de escala ycolindancia, con la nalidad de minimizar costosy hacer más eciente el gasto público.

13  Inuyen otros factores como capacidades institucionales,problemas de gobernabilidad, dispersión poblacional, faltade planicación, entre otros.

Page 44: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 44/160

Recientemente un pariente sufrió un ata-que al corazón, horas de mucho estrésy angustia por parte de los familiaresque ansiosamente esperábamos cual-

quier noticia que los médicos nos pudieran dar.

Salvo algún comentario de algunos parientesque conocían ciertas cosas del tema, nos encon-trábamos inmersos en una nube de ignoranciasobre lo que ocurría. Afortunadamente el cono-cimiento del doctor pudo salvar la vida de miquerido pariente y aliviarnos a todos.

Hasta el día de hoy la reexión que escuché del

médico me parece aplicable a distintos escena-rios, decía el doctor:

Si usted hubiese cuidado su alimentación cuandotenía 30 años, ahora a los 60 no hubiera tenidoque atravesar por ésta situación; por supuesto,cuando usted tenía esa edad lo menos que pen-saba era que algo así le podría ocurrir, ésta situa-ción incómoda en la que se encuentra podía ha-ber sido impedida.

De la desgracia ocurrida lo positivo es esa ense-ñanza, que se traduce en pensar en el futuro comosi ya estuviéramos ahí para sobreponernos a cual-quier hecho que la fortuna pueda depararnos.

Si bien como personas nos damos el lujo de noplanicar varias de nuestras cosas en relación anuestra salud, como sociedad no podemos correrla misma suerte, no solamente en consideraciónal bienestar de la población sino a una amplitudde temas.

No podemos olvidar que como sociedad pode-mos prever varias cosas atendiéndolas debida-mente en el presente sin caer en juegos de fu-turología. Precisamente uno de esos temas es elbono demográco.

El bono demográco, con algunas reexiones yprovocaciones, es el tema del presente artículocuyo objetivo, es el de (re) pensar el futuro denuestro país, si bien podemos soñar un futuroque quisiéramos, hoy muy pocos tienen el poderde construir su sueño.

Inti Tonatiuh Rioja Guzmán

Bono demográfico:¿oportunidad odesventaja? (Re) pensar

el futuro de Bolivia

Page 45: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 45/160

45La capacidad de lograr tremenda acción, no vie-ne como regalo, ni mucho menos como herencia,se la adquiere a través de la lucha de las ideaspor el sentido común y la obtención del podermaterial.

¿Qué es el bono demográfico?

Según el Fondo de Población de las NacionesUnidas (UNFPA), el bono demográco es:

(…) cuando la población que se encuentra enedad productiva es más grande porcentualmenteen comparación con el resto de la población1.

Similar visión tiene el Centro Latinoamericanode Desarrollo (CELADE) y la Comisión Econó-mica para América Latina y el Caribe (CEPAL),contemplando al bono como:

(…) un período durante la transición demo-gráca en que la proporción de personas en

1 Autonomías con rostro juvenil- Herramientas para la inver-sión en juventudes, Cartilla de Voluntad Fondo de Pobla-ción de Naciones Unidas (UNFPA), p. 1.

Inti Tonatiuh Rioja Guzmán

Es boliviano. Licenciado en CienciaPolítica y Gestión Pública por la

Universidad Mayor de San Andrés(UMSA), aspirante a magister por elCIDES-UMSA en Filosofía y CienciaPolítica. Escribió para Nueva Sociedad (Argentina), Asuntos del Sur  (Chile),Thlatoa (México) sobre diversos temasque involucran a la juventud. Fue partedel proceso de elaboración de la Leyde la Juventud. Es el primer bolivianoen ser aceptado en el curso de verano“Haciendo a la globalización más

 justa” de la Universidad de Kassely la Fundación Ebert en Alemania.Fue becado para participar en la IVEscuela de Postgrado de la Red INJUen Tijuana, México sobre “Juventudes,participación y ciudadanía” promovidopor el Consejo Latinoamericanode Ciencias Sociales (CLACSO), laUniversidad de Manizales (Colombia)y la Escuela de la Frontera Norte(México), en Tijuana, México. Perteneceal Bloque Juvenil Anti-Imperialista y alColectivo Octubre.

Page 46: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 46/160

46

edades de trabajar (potencialmente produc-tivas) crece en relación a la de personas enedades potencialmente dependientes2.

La denición del bono contemplaría:

(…) el benecio económico que se derivade un cambio demográco y puede me- jorar los niveles de vida, de ingresos ymayores niveles de ahorros e inversionesademás de la posibilidad de una fuerza detrabajo productiva para un mayor creci-miento económico3.

Es importante señalar que el bono involucra entérminos de tiempo un periodo relativamentecorto, es decir:

(…) termina cuando empieza a aumentar demanera pronunciada el número de personasadultas mayores respecto del de adultos/asen edad de trabajar4.

Latinoamérica estaría atravesando conjuntamen-te por éste fenómeno y se espera que termine

(…) alrededor del primer cuarto de siglo enpaíses como Cuba y Chile, cerca del 2040 enBrasil y Costa Rica, muy cerca del 2050 enEcuador y Perú, en países como Bolivia en elaño 2062 y en Guatemala el año 20695.

Contando desde el 2015 hasta el 2062, tene-mos exactamente 47 años para poder aprove-char de los beneficios del bono, en ese tiempoes de suma importancia sacar los beneficios

2 Invertir para transformar- La juventud como protagonista del de-sarrollo, Organización Iberoamericana de la juventud, 2014,p. 21.

3 Ibíd.4  Autonomías con rostro juvenil- Herramientas para la inversión

en juventudes, Cartilla de Voluntad Fondo de Población deNaciones Unidas (UNFPA), p. 2.

5 Ibíd.

en todos los ámbitos posibles a ésta oportu-nidad.

En ese sentido, el especialista en juventudes Er-nesto Rodríguez identica que:

(…) las y los jóvenes se encuentran al respec-to en una posición privilegiada para aportaral desarrollo en tanto se constituyen como elsegmento de la población cuya dinámica seajusta naturalmente al ritmo de los tiempos.De ese modo, invertir en las y los jóvenessignicaría, en denitiva, comprometerse

con el presente y el futuro social y económi-co de los países de la región6.

Entonces, el bono es un momento único que sola-mente se da por un periodo determinado donde

existirán más jóvenes (potenciales trabajadores)en la población y estos generan mayores capaci-dades económicas para el benecio de un país,siempre y cuando se inviertan las cantidades ne-cesarias de dinero y esfuerzos que aseguren unmejor futuro social.

En otras palabras, invertir (sembrar) en el pre-sente en una generación es beneciar (cosechar)en el futuro una mejor generación.

Las juventudes, hoy en día...

Con esa breve explicación sobre el bono demo-gráco podemos revisar algunos de los datosmás relevantes sobre jóvenes, y así tener un pri-mer pantallazo sobre la situación actual; caberesaltar que el Censo considera jóvenes a partirde los 18 hasta los 28 años, cuando la Ley de la

 Juventud dice que es a partir de los 16 años.

Veamos a continuación los datos que nos ofreceel Censo del 2012.

6 Ibíd.

“Lago Titikaka” Autor: Juan Camacho.

Page 47: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 47/160

47

Bolivia: Población empadronada por sexo, área y grupos de edades:

Grupos de edades SexoÁrea Urbana

Área

Niños (0-11 años) Área Rural   Total

 Mujer 803.349 421.262 1.224.611

 Hombre 832.043 440.824 1.272.867

 Total 1.635.392 862.086 2.497.478

Adolescentes (12-17 años) Área Urbana Área Rural   Total

  Mujer 444.612 213.956 658.568

 Hombre 440.729 235.602 676.331

 Total 885.341 449.558 1.334.899

 Jóvenes (18-28 años) Área Urbana Área Rural   Total

  Mujer 774.743 261.827 1.036.570

 Hombre 743.231 307.560 1.050.791

 Total 1.517.974 569.387 2.087.361

Adultos (29-59 años) Área Urbana Área Rural   Total

  Mujer 1.171.246 480.480 1.651.726

 Hombre 1.069.994 540.386 1.610.380 Total 2.241.240 1.020.866 3.262.106

Tercera edad (60 años o más) Área Urbana Área Rural   Total

  Mujer 280.188 188.746 468.934

 Hombre 228.827 180.251 409.078

 Total 509.015 368.997 878.012

Total Área Urbana Área Rural   Total

  Mujer 3.474.138 1.566.271 5.040.409

 Hombre 3.314.824 1.704.623 5.019.447

 Total 6.788.962 3.270.894 10.059.856

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional de Población y Vivienda 2012

Si consideramos a los tres primeros grupos eta-rios, en general, los jóvenes viene a ser el tercergrupo más grande en población, en primer lugarse encontraría los adultos (29-59), en segundo lu-gar se encontrarían los niños (0-17), y nalmentelas juventudes.

De igual manera en el área rural se constituyecomo el tercer grupo, tenemos en primer lugar alos adultos y en segundo lugar a los niños. En elárea urbana vendría a constituirse de igual ma-nera como el tercer grupo, en primer lugar nue-

vamente tenemos a los adultos y en el segundolugar se encontrarían los niños.

Ahora, si consideramos solamente a las perso-nas hábiles para ejercer su derecho político, en-contramos que las juventudes vienen a ocupar elsegundo lugar, en primer lugar se constituiríanlos adultos, y en tercer lugar estaría la terceraedad (60 años o más).

Siendo más detallistas, observamos que a niveldepartamental la escala es la siguiente:

Page 48: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 48/160

48

Santa Cruz 

ÁreaUrbana

ÁreaRural

Total

 Mujer 253.758 41.049 294.807

 Hombre 245.865 52.761 298.626

 Total 499.623 93.810 593.433

La Paz ÁreaUrbana

ÁreaRural

Total

 Mujer 199.074 73.856 272.930

 Hombre 188.005 81.879 269.884

 Total 387.079 155.735 542.814

Cochabamba ÁreaUrbana

ÁreaRural

Total

 Mujer 138.618 46.831 185.449

 Hombre 132.262 55.047 187.309

 Total 270.880 101.878 372.758

Potosí ÁreaUrbana

ÁreaRural

Total

 Mujer 36.989 35.558 72.547

 Hombre 35.037 41.183 76.220

 Total 72.026 76.741 148.767

Tarija ÁreaUrbana

ÁreaRural

Total

 Mujer 35.949 14.559 50.508

 Hombre 34.761 17.229 51.990

 Total 70.710 31.788 102.498Oruro

 Área

UrbanaÁrea

RuralTotal

Chuquisaca Mujer 36.258 14.226 50.484

 Hombre 34.585 16.607 51.192

 Total 70.843 30.833 101.676

Beni 

ÁreaUrbana

ÁreaRural

Total

 Mujer 32.260 9.508 41.768

 Hombre 32.278 12.375 44.653

 Total 64.538 21.883 86.421

Pando ÁreaUrbana

ÁreaRural

Total

 Mujer 6.210 5.186 11.396

 Hombre 7.164 6.730 13.894

 Total 13.374 11.916 25.290

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional dePoblación y Vivienda 2012

“Mujer andina” Autor: Juan Camacho.

El orden como se encuentran divididos los de-partamentos en el cuadro deviene de su funcióna la mayor cantidad poblacional que contienen,en ese sentido, se puede dividir a los nueve de-partamentos en tres bloques.

El primer bloque, los grandes corresponden a lasciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba;el segundo bloque, los medios corresponden a Po-tosí, Tarija y Oruro; y el tercer bloque, los peque-ños corresponden a Chuquisaca, Beni y Pando.

Esto en cuanto a la suma de las poblaciones ru-rales-urbanas, cabe resaltar que en el área ruralel departamento que más población tiene es LaPaz, seguido por Santa Cruz y Cochabamba.

Page 49: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 49/160

49

Actividad Económica:

Sexo

Actividad económica (1 dígito) Mujer Hombre   Total

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 97.347 174.477 271.824

Explotación de minas y canteras 2.538 24.674 27.212Industria manufacturera 47.544 87.170 134.714

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 193 1.278 1.471

Suministro de agua, evacuación de aguas residuales, gestión de desechos ydescontaminación 334 880 1.214

Construcción 5.213 120.608 125.821

Comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos 123.687 95.462 219.149

Transporte y almacenamiento 4.767 66.140 70.907

Actividades de alojamiento y de servicios de comida 43.572 15.652 59.224

Información y comunicaciones 8.205 12.129 20.334

Actividades nancieras y de seguros 6.413 5.315 11.728

Actividades inmobiliarias 560 630 1.190

Actividades profesionales, cientícas y técnicas 12.617 16.173 28.790

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 14.838 11.153 25.991

Administración pública, defensa y planes de seguridad social de aliaciónobligatoria 10.845 18.179 29.024

Servicios de Educación 21.245 13.457 34.702

Servicios de salud y de asistencia social 24.542 7.005 31.547

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 2.349 8.793 11.142

Otras actividades de servicios 9.599 10.460 20.059

Actividades no diferenciadas de los hogares como productores de bienes yservicios como uso propio 7.568 555 8.123

Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales 60 26 86

Sin especicar 20.484 21.736 42.220

Descripciones incompletas 35.508 42.055 77.563

Total 515.650 754.201 1.269.851

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional de Población y Vivienda 2012

Lo primero que nos llama la atención es el númerode jóvenes que trabajan, siendo 1.269.851 y consi-derando que la población juvenil es de 2.087.361,estaríamos observando que más de la mitad de la

 juventud se dedica a actividades económicas.

Ahora bien, de los dos millones de jóvenes quesomos 817.510 no realizarían ninguna actividadeconómica, además son más los hombres quetrabajan en comparación a las mujeres, sin em-bargo el número de mujeres no deja de ser alto.

Observamos, en detalle, que entre las principa-les actividades donde las juventudes se desem-peñan son: agricultura, ganadería, silvicultura ypesca, el comercio al por mayor y menor, mecá-nica automotriz, industria manufacturera, trans-porte, almacenamiento y construcción.

Debemos resaltar que tanto en la agriculturay la construcción la participación de la mu-

 jer no es muy elevado si comparamos con lacantidad de hombres, podemos ver que el

Page 50: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 50/160

comercio es la actividad donde más mujeresparticipan.

Entre las actividades donde menos participa-ción tienen es en los servicios de organizacio-nes y órganos extraterritoriales, actividades in-

mobiliarias, suministro de agua, evacuación deaguas residuales, gestión de desechos y descon-

“Naciente” Autor: Juan Camacho.

taminación, donde menos mujeres y hombresparticipan son los servicios de organizaciones yórganos extraterritoriales.

Las actividades profesionales, cientícas y técni-cas son áreas con números interesantes, pero a

comparación de la ganadería o el comercio sonampliamente sobrepasadas.

Educación:Bolivia: Población empadronada de 19 años o más por grupos de edades, según el máximo nivel de instrucciónalcanzado

Máximo nivel deinstrucción alcanzado

Grupos de edades  

 Jóvenes (18-28 años) Adultos (29-59 años) Tercera edad (60 años omás)

Total

 Ninguno 32.883 198.323 238.037 469.243

 Primaria 248.741 1.044.037 343.365 1.636.143

 Secundaria 1.006.336 1.170.611 173.699 2.350.646 Superior 468.544 697.086 94.346 1.259.976

 Instituto 66.025 94.393 11.287 171.705

 Otros 10.966 15.949 5.243 32.158

 Total 1.833.495 3.220.399 865.977 5.919.871

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional de Población y Vivienda 2012

De los dos millones de jóvenes más de la mitadtiene, en algún nivel, acceso a la educación; encambio, 253.866 personas no habrían recibidoeducación a lo largo de sus vidas.

Es menos elevado el número de las personas queno reciben educación en comparación al de laspersonas que no trabajan. En secundaria encon-tramos una concentración bastante amplia depoblación, en ese sentido y considerando la acti-

vidad económica existiría un entrecruzado entre jóvenes trabajadores y en formación académica.

El número en general es bastante interesante yproyecta un acceso a la educación en relaciónal nivel de instrucción alcanzado; sin embargo,cuando vemos a continuación datos de la tran-sición de primaria a secundaria y nivel superior,estos empiezan a variar y observamos que el ni-vel técnico se constituye como una opción.

Page 51: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 51/160

51

Salud:

Bolivia: Población empadronada por lugar donde asiste cuando tiene problemas de salud. Censo 2012

Si No   Total

Caja de salud (CNS, COSSMIL, Otras) 363.307 1.724.054 2.087.361

Seguro de salud privado

  214.888 1.872.473 2.087.361Establecimiento de salud público 1.290.226 797.135 2.087.361

Establecimiento de salud privado  364.461 1.722.900 2.087.361

Médico tradicional  333.878 1.753.483 2.087.361

Soluciones caseras  893.464 1.193.897 2.087.361

La farmacia o se automedica  1.071.548 1.015.813 2.087.361

Fuente: Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacional de Población y Vivienda 2012

Un poco más de la mitad de las juventudes no se

encuentra asegurada en CNS, COSSMIL y otros,lo que nos obliga a reexionar que en las fuenteslaborales que son frecuentadas, estás no ofrece-rían cubrir éste derecho.

La salud privada es la menos concurrida y la másconcurrida es la pública. Si nos referimos al acce-so a la salud más de la mitad lo tendría, dejándo-nos a 797.135 personas que no tienen acceso, lascuales pueden optar por las soluciones caseras,el auto medicarse o a la medicina tradicional.

Algunas reflexiones finales

Si el tema de jóvenes no cuenta con mucha aten-ción mediática, mucho menos la tiene el bonodemográco aunque muchos temas que se de-baten como la salud, educación, trabajo y parti-cipación tienen directa relación con él.

La relación es tan estrecha porque cuando unpaís ingresa a un bono demográco mientrasmejor se encuentre en infraestructura y accesoen salud, educación, trabajo y participación elsalto económico puede ser más potente, así tam-bién la expansión de derechos.

La directa relación es una primera gran razón delporqué éste tema debería llamarnos la atención,y un motivo por el cual unir criterios de sectoressociales; lo evidente es que no solo puede ser untema de discusión de un sector.

En Bolivia, por excelencia, quien podría juntary sintetizar las diferentes demandas y enca-minarlas hacía una planificación que ofrezca

garantizar, aprovechar el bono-demográfico

es el Estado.Esto que relato que es el habitus por excelenciadel aparato estatal, tiene dos retos para abordarintegralmente el bono-demográco y (re) pensarel futuro:

El primero, viene a ser la consideración percep-tiva que planteaba Pierre Bourdieu7 en referen-cia a lo “joven” en singular, al explicar que loadecuado para la reexión es considerar que noexiste una sola forma de ser joven, si no varias,porque existen diferentes realidades que soncomo universos diferentes, por lo que sería unabuso atribuirle todo ese contenido a una solapalabra, en ese sentido estamos hablando sobre“juventudes” en plural.

Esta observación académica es también prácticaestatal y en algunos casos la única lógica de traba-

 jo; es decir, se trabaja para solucionar los proble-mas de empleo de los jóvenes de formas generalesy no así especializadas; de poco le puede servirun gran esfuerzo estatal para facilitar el empleo alos jóvenes, si otra parte busca empleo en el sectorinformal por falta de profesionalización o si paraacceder a un trabajo se necesita un mínimo deaños de experiencia y un profesional principianteno tiene ningún lugar para acceder a eso.

Si contemplamos que existen esas diversas ne-cesidades como expresión de las distintas reali-dades, podemos proponerle al Estado trabajar

7 Bourdieu, Pierre, “La Juventud No es Más que una Pala-bra” en Sociología y Cultura, Ed. Grijalbo, 2002, pp. 163 –173.

Page 52: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 52/160

52

“Ancestral” Autor: Freddy Carvajal Clavez.

Page 53: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 53/160

53

pensando en “generación” y así extendemos eldebate y articulamos el esfuerzo, dejándonoscomo reto ya no planicar por cinco años enplanes quinquenales, si no, la planicación seríapensando en generaciones.

La planicación juega un rol determinante quemarca la diferencia en la vida de los bolivianosque aun no han nacido y asegura a nosotros, lageneración de jóvenes actual, una jubilación sa-tisfactoria.

El segundo reto viene a ser más inmediato y enrelación a los resultados de los datos que nos ofre-ce el Censo, su importancia descansa en mejorarlas condiciones de vida de la actual poblaciónpara un desarrollo integral que permita un buenbenecio productivo y económico, en ese sentido

lo que se podría recomendar es lo siguiente:1. Invertir en el acceso a la salud de las juven-tudes en relación al servicio público, y proyec-tando la cobertura de la mayoría hasta lograr latotalidad. Paralelamente, se debe invertir en pro-gramas de socialización para que las juventudesacudan a un especialista y no se automediquen.

2. Fomentar e incentivar la participación laboralde la mujer en todas las áreas, invirtiendo en ca-pacitaciones y becas de estudio; a su vez, socia-lizar medidas públicas para el incremento de suintegración laboral.

3. Invertir en fuentes de empleo que cubran losderechos de las juventudes, así también sociali-zar sus derechos y obligaciones para que se pue-dan informar y reclamar.

4. Viendo que existen tres grupos poblacionales,la relación población-inversión debe ser inversa,donde exista menor cantidad de población es

donde se debe invertir más, precisamente por-que son los más vulnerables; y a las mayores po-blaciones se debe mejorar los servicios existen-tes, así se marcaría la diferencia.

5. Invertir en fuentes alternativas de empleo

como la ciencia y la tecnología, lo que paralela-mente involucraría una inversión cuantiosa eninfraestructura y un incentivo en los alumnosque se destaquen en las materias relacionadas, lacobertura debería ser por departamento.

6. Invertir en socializar el tema del bono demo-gráco entre alcaldías y gobernaciones, reco-mendando el desarrollo de proyectos y espaciospara la participación de las juventudes.

7. Un diálogo nacional acompañado de una in-

versión masiva en todas las áreas de salud, tra-bajo, educación y participación que involucre algobierno central, gobiernos departamentales ymunicipales, así como a la sociedad civil y a or-ganismos internacionales.

Bibliografía:

 Autonomías con rostro juvenil - Herramientas parala inversión en juventudes, Cartilla de Volun-tad Fondo de Población de Naciones Unidas(UNFPA).

Bourdieu, Pierre, “La Juventud No es Más queuna Palabra” en Sociología y Cultura, Ed. Gri-

 jalbo, 2002.

Invertir para transformar — La juventud como prota- gonista del desarrollo, Organización Iberoame-ricana de la juventud, 2014.

Instituto Nacional de Estadística - Censo Nacio-nal de Población y Vivienda 2012.

Page 54: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 54/160

54

La ciencia económica ha estudiado conparticular interés las variaciones en elvolumen y estructura de la población,de hecho acuñó el término “bono demo-

gráco”, para explicar una inusual condición quebenecia temporalmente a algunos países y/o re-giones, reere un periodo que se caracteriza porla aceleración en el crecimiento económico, expli-cado principalmente a partir de un cambio en laestructura poblacional y una reducción en la ra-zón de dependencia (demográca), generalmen-te, cuando se registra un incremento de jóvenesen la Población Económicamente Activa (PEA).

Los trabajos desarrollados por Bloom, Can-ning, Corsa y Oakley señalan que con unaadecuada política educativa y económica, unmayor número de jóvenes representa menorgasto público y mayor dinámica productiva. Elejemplo más emblemático de esta condición esel caso de la región del Asia Oriental donde se

estima que el bono demográco representó untercio del crecimiento en el periodo 1965-1990.

Bolivia está ingresando a un periodo de bonodemográco, en el censo del 76, por cada 100 ha-bitantes en edad de trabajar se registraba a 95 enedad pasiva. Actualmente, se cree que por cada100 en edad laboral existe un aproximado de 60en edad pasiva; es decir, hoy contamos con 35personas más en la Población EconómicamenteActiva (PEA) en relación a las décadas pasadas,según la Comisión Económica Para América La-tina (CEPAL) esta condición demográca duraráun estimado de 67 años.

Con el antecedente de los países asiáticos se vecon expectativa una posible brecha de oportuni-dad para el crecimiento económico. Sin embargo,referirse al cambio demográco solo en términoseconómicos sería un error, la expansión de la po-blación económicamente activa representa un

Yerko Rodríguez Flores

Juventud y desarrollo:El bonodemográfico paraBolivia

Page 55: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 55/160

55cambio generacional de mayor relevancia, tienecaracterísticas y la potencia de una fuerza motrizcapaz de inexionar el modelo de desarrollo bo-liviano, tan fuerte y contundente como lo fue laurbanización en las décadas pasadas.

La connotada reforma económica en el mode-lo de desarrollo acontecida en la década de losochenta, propició y aceleró la formación de loscentros urbanos porque estos facilitaron a la po-blación mayores oportunidades de educación,empleo, salud, acceso a tecnología e informa-ción, indudablemente, al mismo tiempo agu-dizó varias problemáticas de contexto urbano,como son la inseguridad y la marginalidad. Sinembargo, los centros urbanos también fueron elescenario donde se rearmaron las clásicas con-tradicciones nacionales y, también, donde emer-gieron y se consolidaron los sentidos culturales,dinámicas sociales e imaginarios políticos quehoy rigen el presente.

Yerko Rodríguez Flores

Es economista boliviano, conestudios de maestría en Población y

Desarrollo. Fue ocial de proyectosde la Fundación Boliviana para laDemocracia Multipartidaria (FBDM)para proyectos de política y juventud.Fue consultor en temas sobredemocracia, juventud, adolescenciae infancia para las OrganizacionesNo Gubernamentales: Red Viva,INCAPTI, la Organización de EstadosIberoamericanos (OEI) y otros.Actualmente es coordinador deproyecto para la Society for InternationalDevelopment en Bolivia (SIDint Bolivia).

Page 56: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 56/160

56

En las últimas tres décadas, la movilidad hu-mana fue la fuerza motriz novedosa en el mo-delo de desarrollo, interactuó con otras fuerzasmotrices globales y locales de tipo económico,social y cultural, a la vez, desempeñó un papelprimordial sobre todo en la acumulación y for-

mación de lo político.Hoy, denitivamente la novedad es el cambiodemográco, que no debiera entenderse sola-mente como un mayor número de jóvenes, ma-yor potencial en el mercado de trabajo o unaoportunidad para el crecimiento económico, de-nitivamente es mucho más que eso.

Signica la construcción y la emergencia denuevos desafíos para el modelo de desarrolloboliviano, porque se están germinando nuevas

necesidades o al menos variaciones de las vie- jas necesidades, por lo tanto, también se estángerminando nuevas visiones o imaginarios so-ciales, culturales y políticos que serán los deter-minantes del futuro.

En ese sentido, la formación de esta nueva fuer-za motriz del desarrollo boliviano no debierapasar inadvertida, inicialmente para la misma

 juventud, como nunca antes, las y los jóvenes es-tán llamados a asumir un rol protagónico en la

conguración del sistema político-social y eco-nómico. La juventud está llamada a evitar unproceso cruel de anti-bono demográco y faltade oportunidades.

Por eso, un rol protagónico de la juventud ini-

cialmente se gesta en el campo de lo político,hoy más que nunca las y los jóvenes requierenacompañarse, nutrirse y construir un coheren-te proceso de formación política capaz de darlecontenido y rumbo a este proceso emergente.

El bono demográco sin duda es una oportuni-dad para el crecimiento, pero más allá del reduc-cionismo económico, el cambio en la estructurapoblacional es una oportunidad para los mismos

 jóvenes de proponer caminos alternativos o ra-ticar el modelo de desarrollo construido hasta

acá. Un debate, que esencialmente convoca a losactores políticos; por lo tanto, también estamosen un momento que demanda del sistema políti-co-democrático la formación de nuevos lideraz-gos, jóvenes, hombres y mujeres, activos y capa-ces de plantear reformas educativas, productivasy culturales, capaces de debatir sobre visiones depaís para todos los bolivianos, visiones de paísprobablemente germinadas desde una nueva ycreciente demanda de empleo digno, igualdad yequidad en clave generacional.

Page 57: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 57/160

57

“Luz azul” Autor: Remy Daza. Colección Pictórica, BCB.

Page 58: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 58/160

Gráfico 1. Precio internacional delpetróleo WTI (USD/Barril) 1986 –

2015 (agosto)

Mariela Padilla C.

Las ondas largas del

capitalismo. A 90años del planteamientode Kondratieff*

Al afirmar la existencia de las grandes oscilaciones y negar que proven-ga de causas fortuitas, somos también de la opinión de que provienen

de causas que son inherentes a la esencia de la economía capitalista…

Kondratieff

Fuente: US Energy Information Administration (EIA)

* Artículo elaborado en base a un fragmento del borrador de tesis de maestría: "Los Ciclos Sistémicos de Acumulación de GiovanniArrighi. Un estudio de su planteamiento, fundamentos teóricos y críticas".

Tras alcanzar, en julio de 2008, un nivelrécord de 145 USD/Barril, el precio in-ternacional del petróleo (WTI) parececontinuar con una tendencia a la baja

– especialmente pronunciada desde inicios de2014–, ubicándose el 26 de agosto (2015) en 38,50USD/barril; los índices más importantes de lasbolsas de Shanghái han mostrado recientementeuna de sus mayores caídas desde el 2007; el cre-cimiento del gigante asiático (China), luego dealcanzar tasas espectaculares del 10,6 % en pro-medio (periodo 2002-2011), se está ralentizandoen torno al 7 %; la cotización de minerales comoel zinc, estaño, plomo y cobre, registra tenden-cias generales a la baja.

¿No nos estará planteando ese escenario un lla-mado a indagar el comportamiento económicomundial cíclico a largo plazo? ¿No será pertinen-

te recurrir a los “ciclos de larga duración” (de50 a 60 años) como una adecuada herramientaconceptual para explicar estos fenómenos?

Page 59: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 59/160

59Gráfico 2. Serie histórica delcrecimiento del PIB real porregiones (En porcentaje)

 Mariela Padilla C.

Es boliviana. De profesión economistapor la Universidad Mayor de

San Andrés (UMSA). Cuentacon diplomados en CiudadaníasInterculturales e Investigación (U-PIEB) yen Formación Docente para la EducaciónSuperior (UCB), además de habercursado la maestría en Estudios Críticosdel Desarrollo (CIDES-UMSA).

Fuente: FMI

Economias avanzadas

Asia emergente y en desarrollo

Latinoamérica y el Caribe

Mundo

Si bien el economista ruso Nikolai Kondratieff(o Kondrátiev) fue pionero en el estudio, espe-cialmente a nivel estadístico, de los ciclos econó-micos largos que comprenden aproximadamen-te un periodo entre 50 a 60 años, existen otrosinvestigadores que en cierta medida anticiparon

Page 60: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 60/160

60

Gráfico 3. Cotización de precios internacionales de algunos minerales(USD/Tonelada)

Cobre

Plomo

Estaño

Zinc

Fuente: London Metal Exchange (LME)

El planteamiento de las ondas largas

Nacido el 17 de marzo de 1892, Nikolai Dimitrie-victh Kondratieff perteneció a una familia cam-pesina rusa y se convirtió en un reconocido eco-nomista, especializado en estudios estadísticosy de economía agraria. En 1917, durante muycorto tiempo, fungió en el cargo de Subsecreta-rio de Alimentos en el gobierno provisional deKerensky, y en 1920 fundó el Instituto de Inves-tigación de la Coyuntura en Moscú para la reco-pilación de información sobre las uctuacioneseconómicas, que se convirtió en poco tiempo enuna entidad respetada.

Entre 1919 a 1921, arribó a la hipótesis de laexistencia de las grandes oscilaciones y formu-ló su tesis general, en 1922, en su estudio TheWorld Economy and Economic Fluctuations in theWar and Post-War Period.  En 1924 escribió “Onthe Notion of Economic Statics, Dynamics andFluctuations”, en 1925 “Los grandes ciclos de

1 Schumpeter (1935: 29) designaría esos ciclos bajo el nombrede ciclos de Kondratieff.

sus hallazgos. Para nombrar algunos, tenemoslas investigaciones de 1829 del británico GeorgeMacKenzie, la publicación de 1847 (The BritishRailway Register ) de Hyde Clarke, los estudiosde 1896 de Alexander Helphand (Parvus), losartículos de 1913 del marxista holandés J. VanGelderen, las formulaciones de Karl Kautsky(también de 1913), el estudio de 1915 de D. H.Robertson ( A Study of Industrial Fluctuat ions),los aportes de William Henry Beveridge en-tre 1921-22, los estudios de Jevons (1884) ydel mismo Marx.

Pero ¿en qué se diferenció el planteamiento delos ciclos de larga duración de Kondratieff y porqué fue catapultado este investigador ruso comosu autor más reconocido, bautizándolos inclusobajo su nombre: el ciclo de Kondratieff1 o las on-das-K? Veamos.

Page 61: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 61/160

61

Gráfico 4. Periodización de las ondas largas de Kondratieff 

Fuente: Elaboración propia con información de Kondratieff (1935) y Pacheco (1985).

la vida económica” (The mayor economic cycles),y posteriormente: “En torno a la cuestión de losciclos largos de la coyuntura” (1926), “Comenta-rios críticos sobre el Plan para el desarrollo de laEconomía Nacional” (1927), y “La dinámica delos precios de los productos industriales y agrí-colas” (1928), entre otras publicaciones.

Sin embargo, su artículo más divulgado y estudia-do para extraer lo fundamental de su teoría fue elde 1925 (primero traducido al alemán y después alinglés, pudiéndose encontrar un resumen de estaúltima versión en el número 18 de la Review of Eco-nomic Statistics, de noviembre de 1935).

El economista ruso identicó dos ciclos y medio,aplicando métodos matemático estadísticos sim-ples a las series temporales que recopiló (para elperiodo 1789-1920) con el n de eliminar la tenden-cia siempre y cuando ésta no fuera secular, porquesi lo era, antes de aplicar estos métodos dividía lascifras anuales entre la población (obteniendo datosper cápita). Luego, calculaba las líneas de tenden-cia matemática y computaba las desviaciones de latendencia para suavizarlas con una media móvilde 9 años (y así poder eliminar los ciclos de 7 a 11años, los ciclos cortos y las uctuaciones casuales).Los ciclos largos eran rastreados a partir de esasdesviaciones suavizadas de la tendencia. (Kondra-tieff, 1935: 36), (Estey, 1960: 31), (Pacheco, 1985: 25-26), (Sandoval, 2004:.8-10).

La información a la que Kondratieff (1935: 36-47)aplicó esta técnica matemática estadística incluyólas siguientes variables: cotizaciones de la deuda

francesa y de los títulos de la deuda consolidadainglesa (es decir, bonos públicos), salarios sema-nales de los trabajadores de la industria textil al-godonera y de los jornaleros agrícolas ingleses,series de importaciones y exportaciones (comer-cio exterior) francesas, producción de carbón enInglaterra y de su consumo en Francia, produc-ción de hierro y plomo ingleses en lingotes. Tam-bién estudió los precios al por mayor o más es-pecícamente los índices de precios de Francia,Inglaterra y Estados Unidos, además de otrasseries como los depósitos en bancos de ahorrofranceses; la producción de carbón en Alemania,en Estados Unidos y a nivel mundial; el númerode hectáreas cultivadas de algodón; la produc-ción de plomo y de carbón norteamericanos; elnúmero de hectáreas sembradas con avena y lossalarios de los mineros del carbón en Francia.

Gran debate y controversia se generó en tornoal método que este economista empleó y los re-sultados que obtuvo. Por ejemplo, de acuerdo aPacheco (1985: 28-29 y 31), George Garvy señalaque en general todos sus críticos habrían discu-tido la eliminación de la tendencia, y que si bientodas las series de precios y valores, menos una,corroboraban la existencia de las ondas largas,en cuanto a los datos de producción y consumo,solamente 11 series las mostraban; es así que delas 25 series en las que Kondratieff habría encon-trado las ondas largas, únicamente 4 cubrían los2 1⁄2 ciclos que halló, 4 abarcaban 2 ciclos, mien-tras que las restantes solo se extendían uno o 11⁄2 ciclos. En cuanto a las series cuantitativas, delas 11, 8 abarcaban un ciclo, 3 cubrían un ascen-

Page 62: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 62/160

62

so, y en 2 series la prueba era tan dudosa quepara el primer cambio de dirección solamente setenía una fecha aproximada.

Para Sandoval (2004: 9), es muy posible que elinvestigador ruso hubiera llegado primero al

descubrimiento de los ciclos largos estudiandolas uctuaciones de largo plazo de los preciosy posteriormente complementara “su hallazgocon las series de producción, consumo y valor”.

En palabras del propio economista:

(...) aunque el periodo abarcado por los da-tos es suciente para decidir la cuestión de

la existencia de las grandes oscilaciones,no es suciente para permitirnos asegurar,

sin duda alguna, el carácter cíclico de ta-

les oscilaciones... Una periodicidad estric-ta en los fenómenos sociales y económicosno existe del todo, ni en las uctuaciones

grandes ni en las intermedias. (Kondratie-ff, 1935: 48-50).

Entonces, Kondratieff consideraba como “muyprobable” pero no denitiva la existencia de

grandes uctuaciones de carácter cíclico, y tam-bién señalaba que al interior de ellas se podíanobservar ciclos menores (ciclos intermedios).

Asimismo, en su estudio (de 1925) establece re-laciones de “carácter empírico” entre las ondas

largas y fenómenos como las guerras y revo-luciones, el comportamiento de la agricultura,la producción de oro, y los descubrimientos einvenciones en la técnica de producción y decomunicaciones, por lo que algunos piensanque se está reriendo a los factores desencade-nantes de las uctuaciones. No obstante, él fuemuy enfático al señalar que de ninguna mane-ra les atribuía a dichos fenómenos “la explica-ción de los grandes ciclos”, sino que más bienaceptaba, por ejemplo, en el caso del desenvol-vimiento de la técnica, que éste formaba “parte

del ritmo” de las ondas largas, cosa muy distin-ta a decir que las originaba. (Kondratieff, 1935:48-49 y 51).

Por tanto, queda claro que las formulaciones ex-plicativas de las causas de las ondas-K fueronposteriores al escritor ruso, cuyo interés se ha-bría centrado más –como bien señala Pacheco

Gráfico 5. Las Ondas-K y los ciclos de innovaciones tecnológicas

Fuente: Elaboración propia en base a Padilla Aragón (1967: 35), Sandoval (2004: 45-46, 49, 51-52), Gutiérrez (2010: 42), Giribets (2009: 89)

Page 63: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 63/160

63

(1985: 30)– en demostrar su existencia y no asísu origen.

Sin entrar al interior del debate acerca de las cau-sas que explican la emergencia de los ciclos eco-nómicos largos, nos parece importante resaltar

el hecho de que una de las explicaciones bastan-te aceptada es la que los asocia con los ciclos delas innovaciones tecnológicas. Por ejemplo, deacuerdo a J. Schumpeter (1935: 29), uno de losprecursores más sobresalientes de esta línea derazonamiento:

Los historiadores de la economía del sigloXIX han atestiguado, inconsciente e indepen-dientemente, la realidad del primero de es-tos grandes ciclos [Kondratieff] que nuestrosdatos nos permiten observar, es decir, el ciclo

de 1783 a 1842, y se han adelantado a nuestrainterpretación del fenómeno con la frase “re-volución industrial” que en realidad entrañatodo lo que con ella queremos decir... El pe-riodo de 1842 y 1897 se designa como la eradel vapor y del acero y, especialmente, comola época de la construcción de ferrocarrilesen el mundo... Los historiadores del futurono tendrán dicultad alguna en reconocer la

importancia precursora de la electricidad, dela química y de los automóviles tanto para elauge como para la contracción del tercer ciclode larga duración que se inició hacia 1897.

Algunas investigaciones actualizadas

sobre las ondas-K y la controversia actual

El trabajo de Kondratieff se convirtió, para mu-chos, en un referente en cuanto a la explicación delas transformaciones a lo largo del desarrollo delcapitalismo, quizá una especie de paradigma den-tro del análisis estadístico económico a largo plazo.De ahí que su alcance continúe hoy vigente y sehayan desarrollado una gran variedad de estudiosa n de actualizar, vericar (o también criticar2) elplanteamiento inicial de este autor (ver cuadro 1).

La pregunta inmediata que surge es ¿qué cicloKondratieff y que fase estaría atravesando ac-tualmente la economía mundial? ¿Será la fasedescendente (fase B) de una cuarta onda-K, la

2 Por ejemplo, Sánchez (2009:2005) sostiene que el modelo delas ondas largas ya no se presentaría coherente con los datosdisponibles actuales.

fase ascendente (fase A) o incluso la fase B deuna quinta onda-K?

Aunque incursionar al interior de este interesan-tísimo debate excede el objeto de este artículo,lanzamos algunos elementos que podrían dar-

nos luces al respecto.En primer lugar, autores como Lampert (2006:10) piensan que es difícil establecer claramentelas fases de las recientes ondas largas debido alos cambios estructurales sobrevenidos en lasúltimas décadas: declinación del crecimiento enpaíses industriales, persistencia de la inación,auge de la especulación nanciera internacional,etc. Por otro lado, Alarcón (2009: 20) sosteníaque vivíamos un periodo muy raro, de profundainestabilidad, crisis e incertidumbre, porque se

trataba de una etapa de transición hegemónica(en la cual una potencia deja de ser dominante,en este caso Estados Unidos, para abrir paso aotra nueva), que se produce solamente cada 100o 150 años en el mundo.

En segundo lugar, aunque existe gran consensoen que la fase descendente de la cuarta onda-Khabría iniciado en los años 70 del siglo anterior,el tema de discusión surge al establecer hastacuándo se habría extendido. Por ejemplo, Jor-dán resaltaba (el 2009) que aún estábamos en eseperiodo, debido a la naturaleza esencialmenteexpansiva de la política monetaria contracíclicaque los bancos centrales y los gobiernos veníanaplicando desde 1989.

En contraste a esta posición, Sanchez (2009: 5) men-cionaba que era dudoso que la economía estuvieraen una cuarta onda descendente, ya que los paísescapitalistas adelantados habrían tenido un desem-peño ‘aceptable’ en los siguientes veinte años (a ladécada de los 70`s) y no las tasas de crecimientoque habría cabido esperar en una depresión.

En tercer lugar, de acuerdo a otros investigado-res, estaríamos inmersos en una quinta onda-K(aproximadamente a partir de los años 90 delsiglo anterior). Ciertos factores que sustentaríanesta posición: la emergencia del modelo mone-tarista y neoliberal, la reducción del Estado, losmovimientos de capital, la inversión extranjera yla revolución tecnológica originada (tecnologíasde información y telecomunicaciones, introduc-ción del microprocesador, el internet, la informá-tica, etc.). (Alarcón, 2009:20).

Page 64: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 64/160

64

 C  u a  d   r  o 1   . O n d   a  s  l    a  r  g  a  s  K  o n d   r  a t   i   e f    f    . I    n v  e s t   i   g  a  c  i   o n e s  a  s  o c  i   a  d   a  s  y  a  c t   u a  l    i  z  a  c 

 i   o n e s 

 F  u e n t   e :  E  x t   r  a í   d  o d  e P  a c  h  e c  o  (   1  9  8  5   )   ,  p a r  a e l   c  a s  o d  e l   o s   p r  i   m e r  o s  1  1 

 a u t   o r  e s  . A  p a r  t   i   r  d  e l   a u t   o r  1  2  a v o , a d  a  p t   a c  i   ó  n  p r  o  p i   a e n b  a s  e a l   a s  s  i    g u i   e n t   e s  f   u e n t   e s  :   (   a  )   E  x t   r  a í   d  o d  e S  i   e r  r  a  (   2  0  0  9  ,  p . 5   )   ;   (   b   )   I   b  í   d  e m ; 

  (   c   )   A d  a  p t   a d  o d  e M a r  t   i   n s   (   2  0  0  5   )    y  (   2  0  0  8   )   ;   (   d   )   E  x t   r  a í   d  o d  e S  a n d  o v a l    (   2  0  0  4  ,  p . 2  8   )   ;   (   e  )   E  x t   r  a í   d  o d  e R  o d  r  í    g u e z  (   2  0  0  4  ,  p . 1  0  2   )   ;   (   f    )   E  l   a b  o r  a c  i   ó  n  p r  o  p i   a c  o n i   n f   o r  m

 a c  i   ó  n d  e M o r  e n o B  e r  n a l    (   2  0  0  6   )    y  (   2  0  0  8   )   ; 

  (    g  )   E  x t   r  a í   d  o d  e K o r  o t   a

  y e v  y T  s  i   r  e l    (   2  0  1  0  ,  p . 2   )   ;   (   h   )   E  x t   r  a í   d  o d  e D o s 

 S  a n t   o s   (   2  0  1  1  ,  p  p . 1  2  7 - 1  3  0   )   .

Page 65: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 65/160

65

No obstante, la crisis iniciada el 2008, la ten-dencia a la disminución de los ritmos de creci-miento de la economía mundial y al deteriorode los principales indicadores macroeconómicosmundiales, la especulación nanciera que esta-ría adquiriendo proporciones extraordinarias y

la creciente deuda pública, principalmente delos países centrales, surgirían como elementoscuestionantes al inicio de ese nuevo quinto ciclo.(Sandoval, 2004: 60-62).

Aquí es interesante resaltar que estudiosos comoMartins, Korotayev y Tsirel, y Theotonio dosSantos (ver cuadro 1) lanzaban incluso la hipó-tesis de que la fase de ascenso del quinto Kon-dratieff concluiría alrededor del 2010-2020, porlo que aparentemente estaríamos incursionando(si no hemos ingresado ya) en una fase depresiva

de esta quinta onda larga.Todo esto nos plantea varios elementos paragenerar un amplio debate, mediante el uso delas ondas-K, acerca del desenvolvimiento eco-nómico cíclico a largo plazo. Esperamos queaquellos investigadores sociales interesadosen este tema brinden, a futuro, mayores y másprofundos estudios.

Para nalizar, un breve recuento de la suerte quesufrió nuestro escritor ruso en sus últimos días.

Condena y muerte de Kondratieff 

El debate sobre el fenómeno de las ondas lar-gas propuesto por Kondratieff se desarrolló demanera intensa entre los economistas soviéticosdurante los años 20 del siglo anterior. Desafor-tunadamente, este no duró por mucho tiempopues las cuestiones ideológicas nublaron com-pletamente el análisis teórico.

En 1928, Kondratieff fue destituido de su puestode director del Instituto de la Coyuntura por larepresión estalinista y, en 1930, arrestado y des-terrado a Siberia.

¿Una de las principales razones para ello? Susplanteamientos teóricos, que hablaban de unaevolución continua en el desarrollo capitalista.¡Hereje, apologeta, economista burgués! Aque-llas serán las sentencias con las que el régimendel estalinismo lo sentenciará. ¿Cómo podíaatreverse siquiera a presuponer que la crisis quese estaba viviendo en esos años (la Gran depre-

sión de los años 30) no signicaba la muerte delcapitalismo?

Bibliografía

Dos Santos, Theotonio, (2011).  Marxismo y cien-cias sociales. Una revisión crítica.  EdicionesLuxemburg, Primera Edición. Buenos Aires,Argentina.

Eklund, Klas, (1980). “Long waves in the develo-pment of capitalism?”, Kyklos, Vol. 33, Fasc.3, 383-419.

Estey, James A., (1960). Tratado sobre los ciclos eco-nómicos, Tercera Edición en español, Fondode Cultura Económica, Sección de obras de

economía-ciclos económicos, México.Giribets M., Miguel, (2009). “Algunas considera-

ciones sobre la crisis actual del capitalismo”,pp. 1-108. Disponible, http://www.rebelion.org/docs/95568.pdf

Gutiérrez B., Tomás, (2010). “Cambio tecnológicoy reestructuración del empleo: un análisis delas implicaciones de las innovaciones tecno-lógicas en las transformaciones estructuralesde los mercados de trabajo: la precariedad la-boral: el caso español (1987-2004)”. Memoriapara optar al grado de doctor, UniversidadComplutense de Madrid, Facultad de Cien-cias Políticas y Sociología, Departamento deEconomía Aplicada V. Madrid-España.

Kondratieff, Nikolai D., (1935). “Los grandes ci-clos de la vida económica” en Haberler Go-ttfried (Eds.) Ensayos sobre el ciclo económico(1956), Segunda edición en español. Versiónespañola dirigida por Víctor L. Urquidi. Fon-do de Cultura Económica, México, pp. 35-56.

Korotayev, Andrey and S. Tsirel, (2010). “A Spec-tral Analysis of World GDP Dynamics: Kon-dratieff Waves, Kuznets Swings, Juglar andKitchin Cycles in Global Economic Develo-pment, and the 2008–2009 Economic Crisis”,Structure and Dynamics 4(1): eJournal of An-thropological and Related Sciences Univesity ofCalifornia Irvine, pp. 1-55.

Lampert, Noel, (2006). “Una ascensión al Kon-drátiev”. Disponible, http://www.pjgrupo-

Page 66: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 66/160

66

mayo.com.ar/documentos/descargas/12_ kondratiev.pdf

Louçã, Francisco, (1998). “Nikolai Kondratievand the early consensus and dissensionsabout history and statistics”, Working Pa-

per 1/98, pp.1-19.Mandel, Ernest, (1979). El capitalismo tardío, Edi-

ciones Era, México.

Martins, Carlos E., (2005). “Los Desafíos del Sis-tema Mundial para el Siglo XXI: Perspectivaspara la América Latina”. Artículo provenien-te de la Comunidad Virtual de Gobernabili-dad y Liderazgo. Disponible, http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name= -News&le=article&sid=891

Martins, Carlos E., (2008). “La crisis del sistemaen el mundo capitalista: la coyuntura con-temporánea y los desafíos de América Lati-na”, Revista Latinoamericana de Economía:“Problemas del desarrollo”, vol. 39, No 154,

 julio-septiembre, 2008, pp. 199-216.

Moreno Bernal, Fernando, (2006). “En qué seequivoca el Sr. Rodrigo Rato (FMI)? La quin-ta onda larga de Kondratieff”, Rebelión(30/11/2006). Disponible, http://www.re-belion.org/noticia.php?id=42206

Moreno Bernal, Fernando, (2008). “Perspectivahistórica y salida alternativa a la actual crisisdel sistema nanciero internacional”, Rebe-lión (02/04/2008).

Pacheco T., M. H. Napoleón, (1985). “Efectos de lasondas largas en la economía boliviana. 1825-1905”, Tesis de grado para Licenciatura en Eco-nomía, UMSA, marzo de 1985, La Paz-Bolivia.

Padilla Aragón, Enrique, (1967). Ciclos económi-cos y política de estabilización, Primera Edi-ción, Siglo XXI Editores, México.

Plys, Kristin, (2012). “World Systemic and Kon-dratieff Cycles” en Yale Journal of Sociology,Volume 9, pp. 130-160.

Rionda R., José I., (2012). El ocaso del neoli-beralismo en México. Síntomas, superviven-

cias y renacimientos. Editorial AcadémicaEspañola.

Rodríguez V., José, (2004). “La nueva fase de de-sarrollo económico y social del capitalismomundial”, Tesis doctoral, Universidad Na-cional Autónoma de México.

Sandoval Ramírez, Luis, (1990). “El pensamientoeconómico de N. D. Kondratiev”, en La Nue-va Economía, Vol. 3., No. 3, pp. 51-76.

Sandoval Ramírez, Luis, (2004). “Los ciclos eco-nómicos largos Kondratiev” Instituto de In-vestigaciones Económicas, Universidad Na-cional Autónoma de México, 2008, México,pp. 1-66.

Sierra Lara, Yoandris, (2009). “Fundamen-tos para la interpretación del Desenvolvi-miento Global del Capitalismo Contempo-ráneo”. Disponible, http://www.eumed.net/ce/2009a/ (Recuperado el 16 de juniode 2013).

Schumpeter, Joseph Alois, (1935). “Análisisdel Cambio Económico” en Haberler Got-tfried (Eds.) Ensayos sobre el ciclo económico (1956), Segunda edición en español. Ver-sión española dirigida por Víctor L. Ur-quidi. Fondo de Cultura Económica, Mé-xico, pp. 17-34.

Schumpeter, Joseph Alois, (1971). Historia del Análisis Económico. Ediciones Ariel Esplu-gues de Llobregat. Barcelona, España. Trad.de Manuel Sacristán en colaboración de JoséA. García Durán y Narciso Serra.

Page 67: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 67/160

67

“Flores” Autor: Walter Solón Romero. Colección Pictórica, BCB.

Page 68: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 68/160

68

IV SECCIÓN

APORTES REVOLUCIONARIOS

Page 69: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 69/160

69

"La wawa se fue" Autor: Luis Espinal Camps.

Page 70: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 70/160

70En Bolivia y en la mayor parte de Améri-

ca Latina, estamos viviendo una décadaextraordinaria de luchas y de grandesconquistas populares.

La movilización de identidades del pueblo, in-dígenas, campesinas, obreras y juveniles, hancambiado y están cambiando las estructuraspolíticas y económicas dando lugar a la mayorconcentración de gobiernos progresistas y revo-lucionarios de nuestra historia.

América Latina se ha puesto a la vanguardiamundial de la construcción de las sociedadesposneoliberales. Mientras que en el resto delmundo, el neoliberalismo aún sigue destruyen-do sociedades y economías populares, en Lati-noamérica ya no es más que un triste recuerdoarqueológico.

Hemos nacionalizado los recursos naturales,devolviendo a los Estados del continente labase material de la soberanía extraviada ante-riormente; hemos distribuido la riqueza entrelos más necesitados, creando Estados socialesprotectores y equitativos; hemos dinamizadoy diversicado la economía, apuntalando la

creatividad de los productores; millones de jóvenes han accedido a la educación escolary universitaria, y otros tantos al empleo, ha-ciendo renacer en sus espíritus la esperanza depatrias dignas.

El continente está rompiendo tutelajes y padri-nazgos obscenos, retomando la capacidad de de-cidir su propio destino.

Las naciones indígenas oprimidas por siglos ylos movimientos sociales explotados por dé-cadas, no solo han retomado el protagonismohistórico sino que, como en el caso de Bolivia,se han vuelto poder de Estado y hoy conducennuestro país.

En 10 años hemos avanzado más que en los 200años anteriores, pero aún no es suciente.

La construcción del horizonte socialista

El despertar revolucionario de los pueblos haabierto un horizonte de posibilidades mucho másprofundo, mucho más democrático y mucho máscomunitario; es decir, un horizonte socialista, alque no podemos renunciar si no es a riesgo de

Álvaro García Linera

Socialismocomunitario del“vivir bien”

 *  Discurso del vicepresidente Álvaro García, luego de su juramento en la Solemne Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Pluri-nacional para el acto de posesión presidencial en la ciudad de La Paz - Bolivia el 22 de enero de 2015.

Page 71: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 71/160

71

una restauración conservadora en la que, comobien decía el lósofo Walter Benjamin, ni siquierala memoria de los muertos estará a salvo1.

El socialismo no es una etiqueta partidaria, puesmuchas veces eso solo ha servido para camuarlas políticas de la barbarie neoliberal.

El socialismo tampoco es un decreto, porqueeso sería reducir la acción colectiva del puebloa la decisión administrativa de unos funciona-rios públicos.

El socialismo no es la estatización de los mediosde producción —aunque eso ayuda mucho a re-distribuir la riqueza—; la estatización no es unaforma de propiedad comunitaria ni una formade producción comunitaria de la riqueza.

1 “Al materialismo histórico le incumbe jar una imagen del pa-sado tal y como se le presenta de improviso al sujeto históricoen el instante del peligro. El peligro amenaza tanto al patrimo-nio de la tradición como a los que lo reciben. En ambos casoses uno y el mismo: prestarse a ser instrumento de la clase do-minante. En toda época ha de intentarse arrancar la tradiciónal respectivo conformismo que está a punto de subyugarla. ElMesías no viene únicamente como redentor; viene como ven-cedor del Anticristo. El don de encender en lo pasado la chispade la esperanza solo es inherente al historiador que está pene-trado de lo siguiente: tampoco los muertos estarán seguros anteel enemigo cuando éste venza. Y este enemigo no ha cesadode vencer”. Benjamin, W., Discursos interrumpidos I. Filosofía delarte y de la historia, Taurus, Argentina, 1989, pp. 180-181.

El capitalismo es una civilización que subordi-na todos los aspectos de la vida a la maquina-ria de la acumulación de ganancias. Desde elcomercio, la producción, la ciencia y la tecno-logía, la educación, la política, el ocio, la natu-raleza misma, todo —absolutamente todo— hasido convertido y pervertido para ser someti-do a la dictadura del lucro. Y para ello, para-dójicamente el sistema capitalista se ha vistoobligado a despertar, de manera mutilada yparcial, a fuerzas comunitarias tales como lainterdependencia entre los seres humanos, elmercado mundial, la ciencia y la tecnología, elinternet, simplemente para someterlas al ser-vicio de la ganancia monetaria ilimitada deunos pocos.

Por ello, lo que algún día tendrá que sustituir alcapitalismo como sociedad, necesariamente debe-rá ser otra civilización que libere e irradie a escalamundial todas esas fuerzas y poderes comunitarioshoy existentes, pero sometidos al lucro privado.

Marx le denominaba a eso la comunidad univer-sal; algunos le llaman el ayllu planetario; otros el“vivir bien”. Sin embargo, el nombre no importasino el contenido de comunitarización universaly total de todas las relaciones humanas y de loshumanos con la naturaleza.

 Álvaro García LineraVicepresidente del EstadoPlurinacional de Bolivia

Page 72: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 72/160

72

El socialismo como periodo de transición

entre el capitalismo y el comunitarismo

No obstante, para que esta nueva civilizacióncomunal triunfe se requiere de un largo y com-

plicado proceso de transición; es decir, de unpuente. Y a ese puente es al que llamamos so-cialismo.

El socialismo constituye el campo de batalladentro de cada territorio nacional, donde se en-frentan el capitalismo (la civilización dominante,mayoritaria, aún vigente, pero decadente) y lanueva civilización comunitaria emergente des-de los intersticios, las grietas y contradiccionesdel propio capitalismo. El comunitarismo es ini-cialmente minoritario, como gotas en el desier-

to que luego se transforman en diminutos hilosde agua, que a veces se secan, se interrumpenabruptamente y después renacen, y que a la lar-

ga se suman y se vuelven riachuelo, luego río,luego lago, luego mar.

Entonces, el socialismo no es una nueva civiliza-ción ni una nueva economía o nueva sociedad. Esel campo de batalla entre lo nuevo y lo viejo, entre

el capitalismo dominante y predominante, y el co-munitarismo insurgente. Es la vieja economía ca-pitalista aún mayoritaria, gradualmente asediadapor la nueva economía comunitaria naciente; la lu-cha entre el viejo Estado que monopoliza decisio-nes en la burocracia, y un nuevo Estado, que cadavez democratiza más decisiones en las comunida-des, los movimientos sociales y la sociedad civil.

El socialismo es el desborde democrático, la so-cialización de decisiones en manos de la sociedadauto-organizada en movimientos sociales. Es la

superación de la democracia fósil, en la que los go-bernados solo eligen gobernantes pero no partici-pan en las decisiones sobre los asuntos públicos.

“Idilio Indio” Autor: Arturo Reque Meruvia. Colección Pictórica, BCB.

Page 73: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 73/160

73

El socialismo es la democracia representativaen el parlamento más la democracia comuni-taria en las comunidades agrarias y urbanas,más la democracia directa en las calles y fá-bricas. Todo a la vez, y todo ello en medio deun gobierno revolucionario, un Estado de los

movimientos sociales, de las clases humildes ymenesterosas.

El socialismo signica que la democracia, en todassus formas, envuelve y atraviesa las actividadescotidianas de todas las personas de un país, desdela cultura hasta la política, desde la economía has-ta la educación. Pero además el socialismo es, porsupuesto, la lucha nacional e internacional por lagestión comunitaria y la ampliación de los bienescomunes como el agua, la salud, la educación, laciencia, la tecnología, el medioambiente.

En el socialismo coexisten muchas formas depropiedad y de gestión de la riqueza, como lapropiedad privada, la estatal, la comunitaria, yla cooperativa. Pero solo una propiedad y unaforma de administración de la riqueza tiene lallave del futuro: la comunitaria, y ésta solamentesurge y se expande en base a la acción voluntariade los trabajadores, y al ejemplo y experienciavoluntaria de la propia sociedad.

La propiedad y gestión comunitaria no puedeser implantada por el Estado, pues lo comuni-tario es justamente la antítesis de todo Estado.Sin embargo, lo que sí puede hacer un Estadorevolucionario, socialista, es ayudar a que locomunitario, que brota por acción propia de lasociedad, se expanda, se fortalezca y pueda su-perar los obstáculos más rápidamente. Pero, lacomunitarización de la economía solo puede serla creación heroica de los propios productoresque deciden exitosamente asumir el control desu trabajo a escalas expansivas.

Está claro pues que el socialismo es un largo pro-ceso de transición en el que Estado revolucionarioy movimientos sociales se fusionan para que díaa día se vayan democratizando nuevas decisiones

y más actividades económicas entren a la lógicacomunitaria en vez de a la lógica del lucro.

Y como en Bolivia esta revolución la hacemosdesde los Andes, la Amazonía, los valles, losllanos y el Chaco, que son regiones marcadas

por la historia de las antiguas civilizaciones co-munitarias locales; entonces nuestro socialismoes comunitario por su porvenir, pero también loes por su raíz y por sus ancestros. Ya que veni-mos de lo comunitario ancestral de los pueblosindígenas, y porque lo comunitario está latenteal interior de los grandes logros de la ciencia yla economía moderna, el futuro necesariamenteserá un tipo de socialismo comunitario nacio-nal, continental y, a la larga, planetario.

Pero también el socialismo del nuevo milenio, que

se alimenta de nuestra raíz ancestral, incorporarálos conocimientos y las prácticas indígenas de diá-logo y convivencialidad con la Madre Tierra.

El rescate del intercambio metabólico vivi-cante entre el ser humano y la naturaleza,practicado por las primeras naciones del mun-do, por los pueblos indígenas, es la losofíadel Vivir Bien. Y está claro que no solo es lamanera de enraizar el futuro en raíces propias,sino que además es la única solución real a lacatástrofe ambiental que amenaza la vida en-tera del planeta. Por eso el socialismo del nue-vo milenio solo puede ser democrático, comu-nitario y del “vivir bien”. Ese es el horizonte deépoca de la sociedad mundial.

La única esperanza real para una regeneración delos pueblos y de la propia naturaleza es el socia-lismo comunitario democrático del “vivir bien”.

Los revolucionarios no hemos venido para admi-nistrar de mejor forma o más humanitariamenteel capitalismo. Estamos aquí, hemos luchado yseguiremos luchando para construir la Gran Co-munidad Universal de los pueblos.

Muchas gracias.

Page 74: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 74/160

74

Hablar en Bolivia de Karl Marx. Escritossobre la comunidad ancestral, es hablarde meteorología en plena tempestad,porque en el área andino-amazónica

y también en Mesoamérica las comunidades es-tán en movimiento. Y también porque en Boliviamuchos quisieran edicar un “socialismo comu-nitario”. Así el libro y el lugar de su publicaciónno podían ser más oportunos.

Karl Marx. Escritos sobre la comunidad ancestral, esuna compilación que da cuenta de las lecturashistóricas y etnográcas de Marx. Pero da cuen-ta también de cómo ha sido leído Marx en susescritos sobre esos temas, porque el libro contie-

ne las Formen (Formen die der Kapitalistischen Pro-duktion Vorhergehen), que son una sección de losmanuscritos conocidos como Grundrisse (Grun-drisse der Kritik der Politischen Oconomie); partesdel llamado Cuaderno Kovalevsky; diversos escri-tos sobre Rusia, entre los que destaca la carta aVera Zasúlich, y extractos de diversos cuadernosen los que Marx tomaba notas de sus lecturas, eneste caso las etnográcas.

Pero contiene igualmente textos introductoriosescritos por Eric Hobsbawm, Álvaro García Li-nera, David Riazanov, Lawrence Krader, y al -nal un largo estudio de García Linera sobre laforma comunidad del proceso de producción,

Armando Bartra

Terca comunidadKarl Marx: suslecturas, sus lectores*

* Texto de la intervención de Armando Bartra en la presentación del libro Karl Marx. Escritos sobre la comunidad ancestral, junto alvicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera, en el Banco Central de Bolivia. La Paz, 13 de mayo de 2015.

En los últimos tiempos solemos oír que la comuna rural es una forma arcaica quela historia, el socialismo científico, en una palabra, todo cuanto hay de indiscutible,

condenan a perecer. Las gentes que predican eso se llaman discípulos por excelenciade usted: “marxistas”. El más poderoso de sus argumentos suele ser: “Lo dice Marx”.

Carta a Carlos Marx, Vera Zasúlich.

Page 75: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 75/160

75que es el capítulo VI de su libro Forma valor y forma comunidad, el cual se puede leer, también,en una edición de CLACSO de 2010.

Y tanto las introducciones como el estudio deGarcía Linera van más allá de los textos de Marxincluidos en el volumen, de modo que el libroes un especioso diálogo centrado en la comuni-dad ancestral entre el autor de El capital y cuatromarxistas del siglo XX. Diálogo del que para estapresentación que no es glosa ni reseña sino co-mentario quisiera destacar tres temas: la teoríamarxiana de la historia, la teoría marxiana de lacomunidad y la teoría marxiana de la revolución.Abordaré, pues, lo que se dice en la compilaciónsobre estos temas, para luego hacer mis propiasapuestas. Que para esto son las provocacioneslibrescas.

 Armando Bartra

Es sociólogo mexicano y especialistaen desarrollo rural. Cuenta, además,

con estudios en Filosofía en la Facultadde Filosofía y Letras, UniversidadNacional Autónoma de México, 1966.Doctor Honoris Causa de la UniversidadNacional de Córdoba, Argentina. Fueprofesor en México en la Facultadde Economía, de la UNAM; EscuelaNacional de Antropología e Historia.Actualmente es profesor investigadorde la Universidad AutónomaMetropolitana, Unidad Xochimilco.Es fundador y director del Institutode Estudios para el Desarrollo RuralMaya, A.C., de 1983 a 2007. Es autorde 30 libros, aproximadamente, ycerca de 300 artículos periodísticos,de análisis y divulgación. Entre suslibros recientes destacan: La utopía

 posible; Tomarse la libertad. La dialécticaen cuestión; El hombre de hierro. Límitessociales y naturales del capital; El capitalen su laberinto. De la renta de la tierra a larenta de la vida.

Page 76: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 76/160

I. La historia según Carlos Marx

La reexión en torno a la comunidad es inse-parable del debate sobre la historia, pues paraMarx la comunidad, primero en su forma pri-mitiva y luego en su forma superior, está en el

origen y en el n de la historia. No es que el co-munismo marque el n de toda la historia, puesla “verdadera” empezará después, pero sí es elnal de la polvorienta, remendada y entraña-ble historia que ha sido y es la nuestra, y que elautor de El capital considera solo la “prehistoriade la humanidad”.

De la concepción marxiana de la historia se ocu-pan en el libro sobre todo Hobsbawm, y GarcíaLinera, y en menor medida Kraeder que abordala relación entre antropología e historia, y los

tres tienen presentes los textos de Marx inclui-dos en el volumen, pero también otros, en par-ticular la Contribución a la crítica de la economía política  y algunas secciones de los Grundrisse distintas de las Formen.

Hobsbawm y García Linera coinciden tambiénen rechazar la visión sucesiva y unilineal del

devenir humano que algunos textos de Marxparecen sugerir y que ha sido adoptada por elmarxismo más rutinario. Y también ambos op-tan por la propuesta multilineal que otros textosdel autor de El capital parecen proponer.

“El punto de vista de Marx acerca del desarrol-lo histórico nunca fue meramente lineal, ni loconsideró jamás como un simple registro delprogreso”, sostiene Hobsbawm. Y más adelanteexplica que las “estadios históricos” que apare-cen por ejemplo en el Pr ólogo a la Contribución ala crítica de la economía política, no se proponencomo “sucesión cronológica” sino que corres-ponden a la “evolución en un sentido más gene-ral” donde “cada uno de ellos representa (…) unpaso más allá a partir de la unidad originaria”.Constituyen, pues, “niveles en la evolución de la

propiedad privada”1

.Por su parte García Linera asume la concepciónde Marx sobre el contenido “multilineal” de lahistoria que precede al capitalismo, o mejor se-

1 Eric Hobsbawm, “Introducción” en Karl Marx Escritossobre la Comunidad Ancestral, Vicepresidencia del Estado,La Paz, 2014, pp. 28, 33.

Presentación del libro Karl Marx. Escritos sobre la comunidad ancestral, Armando Bartra  junto al vicepresidente del Estado Plurinacional,Álvaro García Linera, en el Banco Central de Bolivia. La Paz, 13 de mayo de 2015.

Page 77: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 77/160

77

mejante a la de un espacio continuo y orienta-do, donde el devenir de los pueblos iniciado enun punto común, la comunidad primordial, haavanzado por múltiples y distintos caminos has-ta un momento en que el curso de uno de ellos,el desarrollo capitalista, comienza a subordinar

el resto de cursos históricos a sus nes, disgre-gándolos, sometiéndolos e imponiéndoles supropio devenir2.

Imposición capitalista todavía incompleta peroque aun así —concluye— abre paso a “cursoshistóricos comunitarios no capitalistas” y con-cretamente al “comunismo (…) como continui-dad de la antigua trayectoria no capitalista”.

En otro texto García Linera es aun más categó-rico:

Uno de los trágicos errores del marxismo delsiglo XX ha sido la propensión a querer con-vertir la historia real y los acontecimientosvivos en abnegados sirvientes de una loso-fía de la historia tanto más excéntrica y esté-ril cuanto más era usada como “argumento”demostrativo del inequívoco curso de losacontecimientos sociales3.

Por mi parte me adscribo también a la multili-nealidad a la que se adhieren García Linera yHobsbawm, y especialmente a la crítica de esteúltimo al determinismo y fatalismo de ciertosmarxistas. Pero pienso que la propuesta ha deir más allá de admitir la multiplicidad fáctica derutas históricas. Debe desmarcarse también delos restos de evolucionismo, progresismo y pro-videncialismo que están en numerosos textos deMarx donde hay esbozos de lo que parece unalosofía de la historia y que le vienen de su cer-canía intelectual con Guillermo Federico Hegel.

Si Marx puso la dialéctica hegeliana sobre lospies al hacerla materialista, tengo la impresiónde que se quedó a medio camino en la conver-sión de una dialéctica cerrada y por tanto de-terminista en una dialéctica abierta y por tantoincierta. Nos toca a nosotros, entonces, acabar dehacer de la dialéctica no una necesidad sino una

2 García Linera. “Cuaderno Kovalevski, Introducción”, enKarl Marx Escritos sobre la Comunidad Ancestral, Vicepresi-dencia del Estado, La Paz, 2014, p. 109.

3 García Linera “La forma comunidad del proceso de pro-ducción. Formas comunales que han precedido al régimendel capital”, en Karl Marx Escritos sobre la Comunidad

 Ancestral, Vicepresidencia del Estado, La Paz, 2014, p. 705.

hazaña de la libertad. Y para esto será necesariode vez en cuando enmendarle la plana a Marx.No siempre, pues, en su diálogo con los rebeldesrusos y enfrentados a la revolución posible, Marxrechazó ser autor de la presunta “losofía de lahistoria” que le atribuían, aliándose con esto al

riesgo y a la libertad.Frente al economicismo, el institucionalismo yotros persistentes estructuralismos que buscanregularidades en la sociedad y leyes en la historia—todo para evitarse la molestia de imaginarla yde hacerla— yo he reivindicado insistentementelo real como devenir, la verdad como proceso yante todo la perspectiva del sujeto hacedor4. Elsujeto radical asumido como negatividad creati-va. Y esto me aproxima sin remedio a Hegel:

La cosa no se reduce a su n sino que se hal-la en su desarrollo, ni el resultado es el todoreal, sino que lo es en relación con su devenir—escribe Hegel— Todo depende de que loverdadero no se aprehenda y exprese comosustancia, sino también y en la misma medi-da como sujeto (Lo real) es, en cuanto sujeto,la pura y simple negatividad (…) la duplica-ción que contrapone, que es de nuevo la ne-gación de esta indiferente diversidad y de sucontraposición: lo verdadero es únicamenteesta igualdad que se restaura (…) y no unaunidad originaria en cuanto tal o la unidadinmediata en cuanto tal. Es el devenir de símismo (…) que solo es real por medio de sudesarrollo y de su n5.

Y si lo que nos disgusta es el idealismo del autorde Fenomenología del espíritu, siempre podremosadherirnos a la ruptura materialista de Marx,pero conservando —como lo hace el autor de Elcapital— la dimensión dialéctica de la propuestahegeliana. Tendremos entonces un materialismodel sujeto, una dialéctica del hacer en situacióno del hacer histórico, una losofía de la praxis

entendida esta no solo como acción consciente orevolucionaria sino —más radicalmente— comoacción poética y signicante: como actividadfundacional del ser, como expresión del ser enmovimiento, como devenir signicativo, comohistoria, como hazaña de la libertad.

4 Ver Armando Bartra. Tomarse la libertad. La dialéctica encuestión, Editorial Itaca, México, 2010.

5 Guillermo Federico Hegel. Fenomenología del espíritu, Fon-do de Cultura Económica, México, 1966, pp. 8-16.

Page 78: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 78/160

78

Sin embargo, el problema que encuentro en He-gel no es tanto su idealismo, que por ser dialé-ctico es en verdad muy fácil de invertir, sino elque el alemán propone una dialéctica cerradasituando su atalaya en el n de la historia. Véaseal respecto la última frase de la cita anterior: “es

real por medio de su desarrollo y de su fn”.Y el problema mayor es que Marx y buena partede los marxistas marcados por el inminente re-volucionario del siglo XIX y parte del XX, semantuvieron en esa perspectiva. No me pareceimprocedente, entonces, regresar a textos añejosy debates que en mi opinión no están concluidos.Y más ahora en que, por muy buenas razones,Marx está de regreso y estamos debatiendo entreotras cosas sus textos sobre la comunidad primi-tiva y las lecturas que estos escritos han tenido.

El movimiento del pensamiento que va de lo abs-tracto a lo concreto, entendido esto último comosíntesis de múltiples determinaciones, lo abordaMarx en los llamados Grundrisse  al referirse almétodo de la economía política, que por ciertoes el mismo que adopta García Linera en el se-gundo de sus textos, al abordar dialécticamentela forma comunidad. Marx se deslinda ahí deHegel quien, precisamente porque tal es el cursodel pensamiento, “cayó en la ilusión de concebirlo real como resultado del pensamiento”6. ParaMarx, en cambio, lo real no es “resultado” delpensamiento sino punto de partida, lo que hacede él un pensador materialista.

Sin embargo, sustituir la dialéctica del espíri-tu por la dialéctica del mundo material (o másexpresamente el curso de la “conciencia” por elcurso de la “industria”), no signica tomar dis-tancia respecto del determinismo metafísico queimpregna la visión hegeliana del devenir de laconciencia hasta su culminación en el “saber ab-soluto”. Y es que los borradores incluidos en losGrundrisse y en la Contribución a la crítica de la eco-nomía política sugieren con pocas dudas que paraMarx la historia de lo real se comporta igual quela hegeliana historia del espíritu, dado que am-bas parecen movidas por una dialéctica cerraday fatalista. Una dialéctica de la necesidad y no dela libertad, pues conduce a un n preestablecido:la realización del espíritu absoluto o la realiza-ción de la esencia humana, según sea el caso.

6 Karl Marx. Elementos fundamentales para la crítica de la eco-nomía política (borrador) 1857-1858, t. 1. Siglo XXI, México,1971, p. 21.

Esta visión teleológica se muestra con claridaden el abordaje marxiano de la comunidad y dela producción mercantil campesina, cuandoMarx explica cómo las “categorías simples” queforman parte de las más complejas y concretas,“pueden” tener existencia en formaciones so-

ciales “anteriores”, que de esta manera apare-cen como momentos necesarios y previos a lasformaciones “posteriores”, que son entonces“superiores” (Marx las calica de “nivel máselevado”7). Y es que lo  posterior   solo explica loanterior  si es a la vez superior , es decir si lo contie-ne y supera. Esta posición es aun más evidentecuando Marx juzga a la civilización Inca como“históricamente inmadura”8, por haber en ellacooperación compleja pero no dinero.

La sociedad burguesa —escribe Marx—  es

la más compleja y desarrollada organizaciónhistórica de la producción. Las categorías queexpresan sus condiciones y la comprensiónde su organización permiten al mismo tiempocomprender la organización y las relacionesde producción de todas las formas de propie-dad pasadas, sobre cuyas ruinas y elementosella fue edicada y cuyos vestigios aún no

superados continúa arrastrando, a la vez quemeros inicios previos han desarrollado en ellasu signicación plena, etc. La anatomía del

hombre es la clave de la anatomía del mono(...) La economía burguesa suministra así laclave de la economía antigua9.

Si bien esa sección de los Grundrisse, lo que bus-ca es mostrar cómo las categorías complejas delcapitalismo pueden ser explicativas de socie-dades anteriores o distintas pero inferiores, lo quese nos está proponiendo como de soslayo es quela secuencia y jerarquía conceptuales  son tambiénsecuencia y jerarquía históricas, de modo que el ca-pitalismo aparece como posterior y superior.

Lo que lleva inevitablemente a un concepto te-leológico de la historia como proceso unilinealo, si se quiere, multilineal, pero en todo caso as-cendente —de lo menos desarrollado a lo másdesarrollado— que conduce fatalmente al capita-lismo. Es decir, la historia como “maduración” y“progreso”, conceptos que por cierto remiten a labiología y al evolucionismo, asimilando el desen-volvimiento de la sociedad al de la naturaleza.

7 Ibid, p. 23.8 Ibid.9 Ibid. p. 26.

Page 79: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 79/160

Y es que la civilización Inca solo pude calicarsede “históricamente inmadura”, si se supone quecapitalismo es destino y forma superior de todasociedad posible previa al comunismo. Lo quepor cierto nos lleva a designar a las que existie-ron antes que el capitalismo o que existen ahora

pero no lo son, como sociedades “precapitalis-tas”, como si el capitalismo fuera destino y yaestuviera pregurado en su futuro. Razón por laque aplaudo, que en los textos de la compilaciónque nos ocupa, García Linera use el término des-criptivo “no capitalistas” en vez del prescriptivo“precapitalistas”.

Ahora bien, según Marx el capitalismo es desti-no y forma superior, no por su propia naturalezaantagónica ni por ser el sistema en que la aliena-ción deviene absoluta, sino por cuanto ese an-

tagonismo lo vuelve preludio del comunismo, ycon ello de la plena realización de la esencia hu-mana. Dicho de otra manera: si hemos de acep-tar el principio de esperanza: si en toda sociedadhistórica opresiva existe la liberación como posi-bilidad, es en razón de que, por su propia lógicainterna o arrastradas por la expansión del mer-

cado, todas las sociedades marchan indefectible-mente hacia esta antesala del inicio de la “ver-dadera historia” que es el reino del gran dinero.

Al respecto escribe Marx:

La forma más extrema de la enajenación, en lacual el trabajo, la actividad productiva, aparecerespecto de sus propias condiciones y su propioproducto en la relación del capital con el trabajoasalariado, es un punto de pasaje necesario y porello contiene en sí, aun cuando en forma inver-tida, apoyada sobre la cabeza, la disolución detodos los supuestos limitados de la produccióny, más bien, produce y crea los presupuestos nocondicionados de la producción y, por ello, lascondiciones materiales plenas para el desarrollouniversal total, de las fuerzas productivas de losindividuos10

.De estas líneas se desprende, claramente, quedado que no es posible concebir al dolorido ylacerado hombre histórico más que admitiendo,

10 Ibid. p. 479.

Intervención del vicepresidente del Estado Plurinacional, Álvaro García Linera,en la presentación del libro Karl Marx. Escritos sobre la comunidad ancestral.

Page 80: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 80/160

80

también, que existe en él la posibilidad de eman-ciparse y realizar su condición genérica, enton-ces todos los caminos conducen al capitalismopues solo en este orden están contenidas, si biende manera invertida y enajenada, las condicio-nes necesarias para la plena actualización de las

potencialidades humanas.El problema mayor con tal propuesta es que de-trás del determinismo histórico esbozado porMarx no está la dialéctica como negatividad,como libertad y como proyecto, sino una positi-vidad en el fondo mecánica: el desarrollo de lasfuerzas productivas. Un curso progresivo y fe-chable (pues nos da la medida del tiempo histó-rico) que se mide por su capacidad de “dominara las fuerzas de la naturaleza” y en un sentidopositivo por su capacidad de satisfacer con e-

ciencia cada vez mayor las necesidades huma-nas, derrotando así a la escasez.

El húngaro György Márkus, discípulo deLukács, considera que para Marx los mediosde producción son la vara de medición deldesarrollo, que puede ser denido, entonces,con el rigor de una ciencia natural. Así el pa-radigma de la producción establece una co-nexión supuestamente empírica entre la ideateórica de la continuidad histórica y la ideaclaramente valorativa del progreso… Es sinembargo altamente problemática la nociónde acumulación (…) profundamente im-pregnada de imaginación biológica (pues) loque es “objetivamente” una mejora, un “pro-greso” de las fuerzas productivas bajo unconjunto dado de relaciones de producciónpuede aparecer como una regresión desde elpunto de vista de otra sociedad11.

En vez de destacar el progresivo dominio delhombre sobre la naturaleza, la dialéctica histó-rica a la que yo me alio —la dialéctica de la ne-gatividad y del proyecto— nos habla más biende la insaciabilidad, del perpetuo surgimientode nuevas necesidades humanas que nos conde-na al reino de la escasez elegida; nos habla delibertad y no sobre destino fatal; nos habla delpresente histórico —todo presente histórico—como escenario del esfuerzo libertario, en vez deanunciarnos para un futuro poscapitalista el ini-cio de la “verdadera historia”.

11 György Márkus. “Sobre la posibilidad de una teoría críti-ca”, en Desacatos 23, enero-abril, 2007, pp. 182, 183.

A contrapelo del Marx providencialista de losGrundrisse, hay textos del autor de El capital, queapuntan en otra dirección. Entre ellos los queplasman sus reexiones sobre la situación deRusia, y en particular su carta de 1881 en queresponde a otra de Vera Zasúlich12.

Los borradores de la carta, la propia carta y otrostextos relacionados, se incluyen en el libro quehoy nos ocupa, y son ahí incisivamente comen-tados tanto por Hobsbawm como por GarcíaLinera. Escritos marxianos y lecturas que seránabordados por mí en la sección referida a la re-volución. Me referiré aquí a ellos solo en lo rela-cionado con los cambios que encontramos en lavisión que de la historia tiene Marx.

La trascendencia de los escritos marxianos sobre

Rusia radica en admitir que, cuando menos enel caso de ese país, es posible transitar de la co-munidad agraria al socialismo sin pasar por elcapitalismo. Y es que, si no se trata de una conce-sión menor de Marx, ocasionalmente hay saltosen el férreo curso de la historia; o de una con-sideración sostenida solo en la existencia de uncapitalismo global que pone sobre la mesa pla-netaria el tránsito al socialismo aun en los “paí-ses atrasados”, la escueta respuesta a una misivacircunstancial conduce a una revisión profundadel determinismo teleológico unilineal antes co-mentado.

Ruptura epistémica trascendente pues supone,también, distanciarse del eurocentrismo, en unviraje intelectual y moral descolonizador tandifícil y arriesgado para él como el que supusopara algunos teólogos cristianos admitir que nohay un solo “pueblo elegido” y que el “evange-lio de la obra” (no es la palabra, que está en LaBiblia) puede leerse tanto en la historia del pue-blo judío y de la civilización occidental, como enla de otros pueblos, entre ellos los originarios deAmérica.

Y la carta es así de trascendente no solo porque ad-mite que puede haber varios caminos al socialismo,incluyendo algunos “cortos”, sino también porqueacepta implícitamente que puede haber varios “so-cialismos”. Pues si hay distintos cursos históricosy por tanto distintos pasados, habrá también dis-tintos futuros. Dicho de otra manera: la conocida

12 Karl Marx. Escritos sobre la comunidad ancestral, Vicepre-sidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz, pp.181-231.

Page 81: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 81/160

81

y sorprendente respuesta de Marx supone admitirque la necesidad dialéctica de negar lo que nos nie-ga, seguida de la armación siempre provisionalde nuestro género y de la realización siempre encurso del hombre y sus potencialidades, puede te-ner más de una vía. O más bien, que ha tenido o

está teniendo múltiples vías. No en el sentido deque, pese al efecto homogenizador del colonia-lismo, sigue habiendo diversidad de sociedades,sino en el de que la sociedad contemporánea escontrahecha, plural, abigarrada, desigual en su de-sarrollo, en una palabra: grotesca… Y en cada unode sus ámbitos la opresión es distinta, distintas lasrebeldías, distintos los sueños y diferentes los cur-sos de la emancipación.

La línea argumentativa marxiana que en losGrundrisse  y en la Contribución… lo lleva a a-

liarse al nalismo histórico, es la misma quesigue para explicarnos que la revisión crítica delcristianismo ilumina el contenido alienado de lasreligiones anteriores13. Y es que el determinismoprogresista que adopta en estos textos no surgedel análisis teórico del capitalismo en cuanto tal,sino que es una conclusión que deriva del carác-ter imperativo de su crítica práctica: si la revolu-ción es necesaria y el capitalismo lleva el germende la revolución, el capitalismo es necesario.

Para el Marx de los Grundrisse  lo inevitable noes el capitalismo en sí, lo inevitable es la revolu-ción. Aunque en ese momento para él la únicarevolución verdadera es la que niega dialéctica-mente al capitalismo, sistema que es, por tanto,su insoslayable antesala. Pero cuando los “po-pulistas” rusos lo enfrentan a la posibilidad deuna revolución emancipadora en un país queaún no es plenamente capitalista, Marx no duda:prescindamos de lo accesorio, la maduración delcapitalismo, y avancemos en lo esencial: el des-pliegue de la revolución.

En este sentido el determinismo histórico noes componente de una teoría sociológica, escomponente de un proyecto de transformaciónradical. Es el intento de soportar en una ciertainterpretación del sentido teleológico de la his-toria lo que en realidad es un imperativo ético yun voluntarismo político o, dicho de otra mane-ra, de dotar de necesidad lo que en el fondo esuna hazaña de la libertad. El providencialismorevolucionario se nos muestra, entonces, como

13 Karl Marx. Ibid. p. 27.

una suerte de “cobijita de Linus”, porque, comoseñala Antonio Gramsci:

Cuando no se tiene la iniciativa en la lucha y estaacaba en una serie de derrotas, el determinismomecánico se convierte en una formidable fuerza

de resistencia moral, de cohesión, de perseveran-cia paciente y obstinada14. 

II. La comunidad según Carlos Marx

Todos, aun los más urbanos, conocemos así seade lejos comunidades campesinas. Las conocíaMarx por que las había en las cercanías de su na-tal Treveris, como nos lo recuerda Krader15. PeroMarx reexionó sobre las comunidades, tanto enescritos de juventud como en lecturas que realizóde viejo, y si bien no las idealizaba sí discrepaba

de quienes las miraban con ojos de europeos16

,y quienes no veían en ellas más que sociedades“estancadas” y dominadas por el conformis-mo, la pasividad y la falta de “ambiciones”. Asídescribía las de la India un joven terrateniente“modernizante”, sobre cuyo peyorativo y anti-campesino texto Marx ironiza entre corchetas17.Y es que el autor de El capital encontraba en estassociedades una “ética comunal colectiva”18 quemostraba la posibilidad de formas menos des-garradas de convivencia humana.

A la comunidad arcaica o ancestral se reeren

todos los textos de Marx agrupados en el libroy también las presentaciones de Hobsbawm,García Linera, Riazanov y Kraeder. El gruesoson recuentos históricos o etnográcos difícilesde reseñar, sin embargo el tema se desarrolla demanera sistemática en el capítulo VI del libroForma valor y forma comunidad, de García Linera,que es el texto con el que cierra la compilación.De este me ocuparé.

Más que ensayo tratado, el escrito aborda la co-munidad como “forma social de la producción”que corresponde a una “fase histórica gene-ral-abstracta”19 y que presenta diversos “tipos”.Hay también en el texto abundante informaciónetnográca, que al nal se centra en la prove-niente del mundo incaico.

14 Antonio Gramsci. La formación de los intelectuales. EditorialGrijalbo, México, 1967. p. 77.

15 Karl Marx. Ibid, p. 261.16 Ibid, p. 644.17 Ibid, pp. 573, 574.18 Ibid, p. 261.19 Ibid, p. 714.

Page 82: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 82/160

82

No estamos ante una historia de las comunidadesde una determinada región, a lo Eric Wolf, ni anteuna etnografía como hay muchas, ni ante una des-cripción sociológica, ni ante un “tipo ideal” webe-riano. Estamos ante una construcción dialécticano urdida por adición de datos sino por desdobla-

miento de los conceptos, un constructo intelec-tual que marcha de lo simple a lo complejo y delo abstracto a lo concreto-pensado. Como Marx ensu obra cumbre lo hace con el modo de produc-ción capitalista, lo que García Linera busca aquíes construir el concepto comunidad mostrando sulógica inmanente: no lo que hay en ella de fácticosino lo que hay en ella de necesario. En otras pa-labras trata de construir un modelo. No un modelogeneral, abstracto y vacío sino un modelo univer-sal en sentido estricto, un modelo concreto-pensa-do en que se sintetizan múltiples determinaciones

y mediaciones. Nada más y nada menos.En consecuencia el texto sigue el guión de El ca- pital de Marx: empieza con el proceso inmediato detrabajo  en su determinación técnica y sin hacerexplícitas las relaciones sociales que lo aprisio-nan y que en el caso de la comunidad más bienlo complementan, de esta abstracción pasa almás concreto proceso de producción atendiendo yaa las relaciones sociales en que se inscribe, paramás adelante abordar en toda su complejidad elproceso de producción circulación como un todo.

Pero a diferencia de El capital, García Linera notermina ahí, pues se ocupa también de los proce-sos de disolución de la comunidad y de su tránsi-to a formas donde el trabajador y su “laborato-rio natural” ya no están unidos sino separados.Concluye con algunas observaciones sobre otraposible transición de la comunidad, aquella que—revolución mediante— la conduce hacia unaforma superior, hacia el llamado comunismo.

Particularmente interesante es el desglose de lacomunidad en tipos  donde su racionalidad bá-sica opera a través de diferentes mediaciones.También lo es que al abordar a la comunidadcomo forma social el autor despliegue no solo laproducción y reproducción físicas sino tambiénla producción simbólica, mostrando determina-ciones económicas pero igualmente culturales,que en su texto remiten fundamentalmente alimaginario colectivo de los pueblos andinos.

No estamos ante un ocioso ejercicio intelectual oante un esfuerzo puramente académico. La im-

“Vergüenza” Autor: Luis Espinal Camps.

Page 83: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 83/160

83

portancia de reexionar sobre la forma comu-nidad radica en que, incluso si la historia fueramultilineal como posiblemente pensaba Marxy como pensamos Hobsbawm, García Linera yyo, la comunidad pareciera estar al principio yal nal, ser origen y destino. Punto en el que yo

me desmarco, no porque niegue las evidenciasetnográcas que lo sugieren o dude de que loslazos comunitarios que hoy están fracturadoshabrán de fortalecerse, sino por lo que la ima-gen tiene de teleológica.

Pero la comunidad no está solo en el  pasado  yquizá en el futuro. Las comunidades existen y re-sisten en el presente. Y no solo las de base agríco-la sino también todo tipo de colectivos. Entoncesmás que una labor cientíca sobre las premisasinmutables de lo que algún día  fue y algún día

será, avocarse al estudio de la forma comunidades emprender una reexión sesgada sobre lo quehoy día es y lucha denodadamente por seguirsiendo. Y para estos colectivos en resistenciaciertamente la comunidad es pasado y es futuro,pero lo es bajo la forma del mito y la utopía. Ima-gen, ésta, de la que no me desmarco.

Debo reconocer que simpatizo con los acerca-mientos de García Linera a la comunidad, entreotras cosas porque hace algunas décadas em-prendí un trabajo semejante pero referido a laeconomía campesina20. Y también porque, tan-to para él como para mí, el interés no estaba enla teoría acerca de la comunidad y acerca delcampesinado sino en la presencia práctica, efec-tiva de movimientos comunitarios y campesinosen nuestros respectivos países.

He de señalar también las inevitables limita-ciones que encuentro en esfuerzos como el deGarcía Linera y el mío. Y es que el método deMarx en El capital funciona para un tipo de so-ciedad como la capitalista en la que, medianteun vuelco trascendente que volvió sociedadescon mercados en sociedades de mercado y  para el mercado, la economía se impuso sobre el restode las relaciones sociales haciendo del orden delgran dinero un “modo de producción” en senti-do estricto. Y el mercado capitalista es auto re-gulado; es decir, que se reproduce sobre la basede sus propias premisas, de modo que pude serpensado como un modelo económico. Cierta-mente un modelo cuya reproducción es intrínse-

20 Armando Bartra. El capital en su laberinto. De la renta de latierra a la renta de la vida, Itaca, México, 2006, pp. 193-280.

camente contradictoria, de modo que contiene elgermen de su propia negación, pero un modeloeconómico al n.

En toda sociedad encontramos trabajos para sa-tisfacer necesidades y encontramos alguna for-

ma de intercambio. Es decir, que en toda socie-dad hay un determinado modo de producir, haylo que hoy llamamos economía. Pero estas “eco-nomías” no están ahí escindidas del resto de lavida social, no cobraron vida propia y no operancomo autómatas y autócratas que todo lo contro-lan y todo lo regulan. Por fortuna las sociedadesno capitalistas —justas o injustas, fracturadas ocohesivas— no son solo modos de producción o  formas de producción, son modos de vida en los quelo simbólico y lo material, lo físico y lo metafísi-co, la razón y el sentimiento, el sueño y la utopía

no están escindidos.No es que sea impertinente abordarlas comomodos o formas económicas —que también loson— y siguiendo un método comparativo y aveces histórico genético estudiar su parentescocon el capitalismo. Tarea que hizo Marx y que enparte puede leerse en el libro que nos ocupa. Loque es impertinente en estos casos y en cambioes válido para el caso del capitalismo, es buscarla clave explicativa de las sociedades no capita-listas en un modelo económico sobre el que seapoya todo lo demás. Si la metáfora estructurasuperestructura funciona mal para la sociedadburguesa, funciona peor para las otras.

¿Se puede hacer la “economía política” de lacomunidad? Se puede. Y es útil hacerlo, comose ve en el trabajo de García Linera. Pero aquí elcamino metodológico de El capital puede resultaruna camisa de fuerza, pues la secuencia y media-ciones lógicas que valen para un orden esencial-mente económico, pueden no servir para uno queno lo es. O más bien pueden darnos una imagenfalsa o cuando menos unilateral y distorsionadade esos complejos y polifónicos mundos de vida.Vida que se hace borrosa cuando los miramos porel estrecho ojo de la cerradura económica.

La unilateralidad que conlleva privilegiar la di-mensión productiva para entender mundos devida no capitalistas, la encuentro en la armaciónde García Linera de que los cazadores recolectoresson sociedades de la “abundancia” y donde “nohay ‘escasez’ generalizada desde el punto de vis-ta de sus propias apetencias creadas socialmen-

Page 84: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 84/160

84

te”. Lo que parece inobjetable si aceptamos la pre-misa de la que parte: “La escasez y la abundanciason cualidades de la reproducción material de losindividuos socialmente engendradas”21.

Pero sucede que la reproducción de las socie-

dades es material y espiritual y aun la materialrebasa con mucho la económica, de modo quehabría que darle a los términos abundancia y es-casez otro sentido. Pienso, por ejemplo, que losrecolectores y cazadores están —como todos loestamos pero ellos a su modo— transidos por laescasez metafísica que nos dene como huma-nos: la escasez en el espacio que nace del des-cubrimiento del “otro” como ajeno; la escasezen el tiempo que conlleva el reconocimiento denuestra propia nitud. No creo equivocarme sipienso que los recolectores cazadores chocaban

de vez en cuando unos con otros, los asustabaen ocasiones la furia de la naturaleza y le teníanmiedo a la muerte… Vivencias de escasez enel sentido que Jean-Paul Sartre le da a la raretè,que sin duda estaban ahí aunque “económica-mente” su relación “oferta-demanda” fuera de“abundancia”.

La comunidad realmente existente ha tenidosiempre buena prensa entre los de izquierda…Salvo en el marxismo, que diagnosticó tempra-namente su muerte aunque anunció su futuraresurrección. Llaman la atención los escritosde Marx y Engels sobre Rusia y en particular lacarta a Vera Zasúlich y sus borradores, conteni-dos en la compilación que nos ocupa, porqueahí los fundadores le conceden algún futuro almir , a la comunidad rural de ese país. Pero paraotros pensadores contestatarios no había lugar aduda: la comunidad estaba ahí, resistiendo, erauna fuerza revolucionaria y su comunalismopreguraba el futuro.

Era claro para los rusos, que después hicieron unarevolución campesina. Desde mediados del sigloXIX “populistas” como Tkachëv, sostenían que:

Nuestro pueblo en su inmensa mayoría estapenetrado por los principios de la propie-dad en común; nuestro pueblo, si puede ex-presarse así es comunista por instinto, portradición22.

21 García Linera en Karl Marx. Ibid, pp. 733, 734.22 Citado por K. Marx y F. Engels, Obras escogidas, tomo II.

Ediciones en lenguas extranjeras, Moscú, 1952, p. 47.

De esta misma corriente, Chernichevski escribía:

Queremos que la tierra pertenezca al país yno al individuo; que cada comunidad tengasu tierra parcelaria, que no existan propie-tarios individuales (…); que cada ciudadano

pueda hacerse miembro de una comunidadagrícola. Queremos que se conserve el régi-men de posesión comunal de la tierra23.

Pocos años después, en Estatalidad y anarquía,Mijail Alexandrovich Bakunin descubre un per-tinente toque ácrata en el comunalismo de loscampesinos.

El primer rasgo y el principal, (del ideal ruso)es la convicción de todo el pueblo de que latierra, toda la tierra, le pertenece al pueblo, el

cual la riega con su sudor y la fertiliza con supropio trabajo. El segundo, igual de impor-tante, que el derecho al usufructo de la tierrano le pertenece al individuo, sino a toda lacomunidad campesina, al mir , que la repartetemporalmente entre individuos; el tercer ras-go es la casi absoluta autonomía, la autoad-ministración comunal y, como consecuenciade ello, la actitud decididamente hostil de lacomunidad campesina ante el Estado24.

También era claro el papel de la comunidad paralos mexicanos, que hicieron igualmente una re-volución campesina. Escribía en 1911 RicardoFlores Magón, líder de un partido político ácratade gran peso ideológico en la segunda décadadel siglo XX:

La vida de la población rural era (…) casi co-munista. El apoyo mutuo era la regla (las) ca-sas eran construidas por los vecinos (…) lascosechas eran levantadas por todos (…); deuso común eran las tierras, las fuentes, el lago(…) el bosque (…) La moneda no era necesaria(…) Se ve pues que el pueblo mexicano es apto

para el comunismo porque lo ha practicado25.

Años después Felipe Carrillo Puerto, líder delsocialismo maya triunfante en Yucatán entre1921 y 1923, escribía:

23 Citado por S. Trapeznikov, El Leninismo y el problema agrariocampesino. Editorial Progreso, Moscú, 1976, p. 55.

24 Citado por S. Trapeznikov, El Leninismo y el problema agrariocampesino. Editorial Progreso, Moscú, 1976, p. 58.

25 Citado por Benjamín Maldonado Alvarado en La utopíade Ricardo Flores Magón. Universidad Autónoma “Benito

 Juárez” de Oaxaca, Oaxaca, 1995, pp. 45, 46.

Page 85: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 85/160

85

Nuestra primera tarea ha sido distribuir lastierras (...) Esta tierra no se da a ningún in-dividuo (…) pertenece a la comunidad. (La)distribución (...) está teniendo consecuenciasde largo alcance. (Y) lo más importante hasido el surgimiento de una nueva vida (...)

una nueva existencia política, con organiza-ciones y problemas comunales26.

Respecto de la comunidad andina, decía JoséCarlos Mariátegui, a quien en esta compilaciónse reere brevemente García Linera, pero quequizá debiera ser abordado con más amplitud:

Las comunidades, que han mostrado bajo laopresión más dura condiciones de resistenciay persistencia realmente asombrosas, repre-sentan en el Perú un factor natural de la socia-

lización de la tierra. El indio tiene arraigadoshábitos de cooperación. Aun cuando de la pro-piedad comunitaria se pasa a la apropiaciónindividual (…), la cooperación se mantiene; laslabores pesadas se hacen en común27.

En el segundo tercio del siglo XX el aymara bo-liviano Fausto Reinaga, reivindica el indianismoy la comunalidad:

Nosotros, miles de años antes de Marx, Le-nin, Mao creamos la “comunidad”, base delcomunismo; donde la ética cósmica era másque el “imperativo categórico” de occidente.El “ama llulla, ama suwa, ama qhilla” exigía decada uno toda su capacidad, y satisfacía a to-dos todas sus necesidades28.

Ya va siendo hora de que el marxismo se recon-cilie del todo con la comunidad. Y en esta recon-ciliación el libro que nos ocupa tendrá sin dudaun papel importante. Si lo logramos, bien porel marxismo. Si no… el problema será nuestro,pues me temo que a las comunidades no les im-portamos demasiado.

III. La revolución según Carlos Marx

En el fondo, la cuestión de la comunidad es lacuestión de la revolución. Porque en términos

26 Citado por Armando Bartra en Zapatismo con vista al mar.El socialismo maya de Yucatán. Para leer en libertad, México,2010, pp. 47-49.

27 José Carlos Mariátegui. Ideología y política, Empresa EditoraAmauta, Lima, 1969, pp. 42, 43.

28 Fausto Reinaga. La revolución india, Movil Graf, El Alto,2001, p. 445.

sociales todas las revoluciones triunfantes delsiglo XX, incluyendo las de “liberación nacio-nal”, fueron revoluciones campesinas de basecomunitaria. Y en lo que vamos del siglo XXIlas revoluciones más creativas y estimulantes,que son las de la franja andino-amazónica del

Continente, también han tenido por protagonis-tas mayores a los campesinos comunitarios.

Si leemos los innumerables borradores y luegola versión nal, veremos que Marx sufrió pararesponderle adecuadamente a Vera Zasúlich. Notanto, pienso yo, porque estaba viejo y enfermo,sino porque se enfrentaba con la posibilidadconcreta de la revolución. Y a la vez se enfren-taba con sus propios fantasmas.

¿Es posible que la lectura de los libros en que

invertí toda mi vida inhiba a los revolucionariosrealmente existentes en vez de estimularlos? ¿Esposible que El capital  que debiera ayudar a lacaída del sistema se lea como una fatalista “lo-sofía de la historia” que condena a los pueblos adécadas de sufrimientos inauditos antes de quesea oportuno liberarse? La respuesta de Marx,a la que llega trabajosamente es, sin embargo,contundente: Sí. La revolución puede hacersetambién en países “atrasados”. Si hay el hartaz-go social y las energías populares para ello, há-gase la revolución… y luego vemos.

Edito, a continuación, algunos fragmentos de lacarta y sus borradores:

Si Rusia sigue marchando por el camino queviene recorriendo desde 1861 desperdiciará lamás hermosa ocasión que la historia ha ofrecido jamás a un pueblo para evitar todas las fatalesvicisitudes del régimen capitalista29 (…) Lo quepone en peligro la comuna rusa no es una fatali-dad histórica, ni una teoría: es la opresión por elestado y la explotación por (los) capitalistas30 (…)Al apropiarse de los resultados positivos de ese

modo de producción (el capitalista) Rusia estaráentonces en condiciones de desarrollar y trans-formar la forma todavía arcaica de su comunarural en vez de destruirla31.

Pero todo esto será posible “solo en medio de unlevantamiento general”32.

29 Karl Marx, ibid, p. 210.30 Ibid, p. 199.31 Ibid, p. 197.32 Ibid, p. 189.

Page 86: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 86/160

86

Estas reexiones molestaron mucho a marxistasortodoxos como Plejanov. Y aun hoy resultanincómodas para historiadores tan sólidos comoHobsbawm, quien en la compilación que nosocupa despacha como si fuera un malhadadotropezón intelectual en la trayectoria de Marx lo

que otros vemos como una fractura epistémica.Escribe Hobsbawm:

Es interesante que -un tanto inesperadamen-te- sus puntos de vista se inclinaran hacia losnarodnikis, quienes creían que la comunidadaldeana rusa podía proporcionar la base parauna transición al socialismo sin su desintegra-ción previa causada por el desarrollo capita-lista. Este punto de vista no condecía con latendencia natural del pensamiento históricoanterior de Marx y no fue aceptado por los

marxistas rusos (…) o por los marxistas pos-teriores y, en todo caso, probó ser infundado.33

Lo más contundente de esté párrafo es la frasenal: “en todo caso probó ser infundado”. ¿Perode verdad el tiempo invalidó la apuesta narod-niki que Marx hace suya? Pienso que no, que loocurrido tres décadas después les dio la razón.

El mujik, el campesino ruso, era experto en insurrec-ciones. A nes del siglo XVIII protagonizó 300, entre1826 y 1861 casi doscientos alzamientos y despuésde la reforma de ese último año las revueltas siguie-ron. Durante las primeras décadas del siglo XX, perosobre todo en 1905 y 1917, las hachas airadas de losmujiks no dejaron de sonar. Y los campesinos, juntoa los obreros que eran minoría en Rusia, tumbarona los zares e hicieron la revolución.

¿Infundada la apuesta de Marx? En Rusia huborevolución, la primera revolución socialista de lahistoria, y la hicieron entre otros los mujiks cuyabase era el mir . La comunidad campesina rusasirvió para hacer la revolución. Aunque cierta-mente no sirvió para edicar el socialismo ruso.

Lo que más que hablar mal de la comunidadhabla mal de un socialismo realmente existente,que se edicó no con base en lo que había en Ru-sia de comunidad vital sino sobre sus ruinas.

Varios autores, entre ellos Teodor Shanin34 y másrecientemente Lorena Paz Paredes, han docu-

33 Ibid, p. 43.34 Teodor Shanin. La clase incómoda. Sociología del campesina-

do en una sociedad en desarrollo (Rusia 1810-1925), AlianzaEditorial. Madrid, 1983.

mentado el persistente desencuentro entre losbolcheviques y los campesinos. Una discordan-cia, que en parte se origina en la lectura que Vla-dimir Ilich Lenin hizo de Marx. Desafección quetuvo un alto costo para las mujeres y los hombresde la tierra, quienes fueron masacrados en la

guerra que el poder soviético desató contra lasfuerzas del anarquista agrario ucraniano NéstorMajnó. Pero también pagó un elevado precio larevolución, que estrenó con las comunidadescampesinas un centralismo y un autoritarismoque a la postre hicieron del socialismo soviéticouna cruel caricatura de la utopía realizada.

En Tierra y libertad. Populismo y marxismo en lasrevueltas campesinas rusas de los siglos XIX y XX ,escribe Paz Paredes:

Ya en el poder los bolcheviques se siguenlamentando del “atraso rural” y evidencian-do su torpeza para comprender los procesosagrarios, para analizar el comportamiento delos actores rurales, para reconocer la raciona-lidad productiva campesina. Una y otra vezse hace evidente la ceguera de los marxistasrusos frente a realidades agrarias profundasque no encajan con sus urgencias “socialis-tas” de modernidad, progreso y desarrollo35.

En cuanto al potencial revolucionario de las co-munidades y de los campesinos, García Linera36 coincide con el Marx de la carta a Vera Zasúlichy no con la poco generosa lectura que de ellahace Hobsbawm. Lo que a mi juicio lo aproximatambién a la visión de la historia no solo multili-neal sino anti determinista a la que lleva inevita-blemente la apuesta del viejo Marx por hacer larevolución donde los pueblos la necesitan y nosolo donde el desarrollo del capitalismo manda.

En 1881 una mujer rusa comprometida con sugente y con su revolución le escribe a Marx unacarta. Vera Zasúlich no es uno de los populistasletrados con que por esos años intercambia ideasel autor de El capital y quizá por ello su misiva esde franqueza apabullante. No deja para dondehacerse. Dice en una de sus partes:

En los últimos tiempos solemos oír que la co-muna rural es una forma arcaica que la his-

35 Lorena Paz Paredes. Tierra y libertad. Populismo y marxis-mo en las revueltas campesinas rusas de los siglos XIX y XX,UAM-X, México, 1913, p. 215.

36 Ver Karl Marx, Ibid, p. 706.

Page 87: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 87/160

87

toria, el socialismo cientíco, en una palabra,

todo cuanto hay de indiscutible, condenana perecer. Las gentes que predican eso sellaman discípulos por excelencia de usted:“marxistas”. El más poderoso de sus argu-mentos suele ser: “Lo dice Marx”37.

Y Marx resiente el golpe. ¿Su conclusión de queel capitalismo avanzado es el preámbulo de la re-volución, puede ser utilizada para desalentar losimpulsos revolucionarios de un pueblo donde elcapitalismo está en pañales? ¿Qué pesa más, lalectura “cientíca” de la historia o la voluntadlibertaria de la gente? De arranque Marx tomapartido por los narodnikis y por la revolución. Elresto son esfuerzos más o menos exitosos parahacer embonar sus análisis sobre la comuni-dad con su insoslayable toma de partido. Hay

también en su respuesta un claro deslinde de loque algunos llamaron “materialismo histórico”,enfoque cuya pretensión no puede ser otra quedescubrir la razón material oculta del devenir hu-mano… después de lo cual todo es providencia-lismo materialista.

Si en sus diagnósticos sobre el mir  Marx tarta-mudea, cuando se trata de desmarcarse del fata-lismo no deja lugar a dudas:

A todo trance se quiere convertir mi esbozohistórico sobre los orígenes del capitalismoen la Europa occidental en una teoría losó-co-histórica sobre la trayectoria general a la

que se hallan sometidos fatalmente todos los

37 Karl Marx, Ibid, p. 180.

pueblos (…) Esto es hacerme demasiado ho-nor y al mismo tiempo demasiado escarnio38.

Estudiando cada uno de estos procesos his-tóricos por separado y comparándolos luegoentre sí, encontraremos fácilmente la clave

para (explicarlos). Resultado que jamás logra-ríamos en cambio, con la clave universal deuna teoría general de losofía de la historia,cuya mayor ventaja reside precisamente enel hecho de ser una teoría suprahistórica39.

En su larga vida la terca comunidad ha ganado mu-chas batallas. Y no es menor la de haber raticadoen Carlos Marx la convicción de que la historia nosda sorpresas. Y nos da sorpresas porque la historiano es destino. La historia es hazaña de la libertad.

*La lectura de Karl Marx. Escritos cobre la comuni-dad ancestral y la cotidiana evidencia de que lascomunidades —las agrarias y las otras— estánen movimiento, ratican en mí una vieja convic-ción: la comunidad es, ha sido y será nuestroreducto. No sé si las muchas comunidades estu-vieron al principio y la gran  comunidad estaráal nal… que es el nuevo principio. Sí sé que elcomunalismo, el nosotros solidario, es el recursomás potente que hemos tenido y tenemos pararesistir la opresión. De modo que no puedo ima-ginarme un futuro soleado, un futuro luminosodonde no orezcan las comunidades.

38 Karl Marx, Ibid, p. 211.39 Ibid, p. 212.

Participación de Armando Bartra en la presentación del libro Karl Marx. Escritos sobre la comunidad ancestral.

Page 88: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 88/160

88

Hace algunos meses nos reunimos enRoma y tengo presente ese primerencuentro nuestro. Durante estetiempo los he llevado en mi corazón

y en mis oraciones. Me alegra verlos de nuevo,aquí, debatiendo los mejores caminos para supe-rar las graves situaciones de injusticia que sufrenlos excluidos en todo el mundo. Gracias señorpresidente Evo Morales por acompañar tan de-cididamente este encuentro.

Aquella vez en Roma sentí algo muy lindo: fra-ternidad, garra, entrega, sed de justicia. Hoy, enSanta Cruz de la Sierra, vuelvo a sentir lo mis-mo. Gracias por eso. También he sabido pormedio del Ponticio Consejo Justicia y Paz quepreside el cardenal Turkson, que son muchos enla Iglesia los que se sienten más cercanos a losmovimientos populares. ¡Me alegra tanto! Ver la

Iglesia con las puertas abiertas a todos ustedes,que se involucre, acompañe y logre sistematizaren cada diócesis, en cada Comisión de Justicia yPaz, una colaboración real, permanente y com-prometida con los movimientos populares. Losinvito a todos: obispos, sacerdotes y laicos, jun-to a las organizaciones sociales de las periferiasurbanas y rurales, a profundizar este encuentro.

 Dios permite que hoy nos veamos otra vez. LaBiblia nos recuerda que Dios escucha el clamorde su pueblo y quisiera yo también volver a unirmi voz a la de ustedes. Las famosas tres “t”: tie-rra, techo y trabajo para todos nuestros herma-nos y hermanas. Lo dije y lo repito: son derechossagrados. Vale la pena, vale la pena luchar porellos. Que el clamor de los excluidos se escucheen América Latina y en toda la tierra.

Jorge Mario Bergoglio

(Papa Francisco)

“Aquí en Bolivia heescuchado una frase que

me gusta mucho: Procesode Cambio”*

* Intervención del papa Francisco Bergoglio en el II Encuentro Mundial de Movimientos Sociales y Populares, que se desarrolló enSanta Cruz – Bolivia, del 7 al 9 de julio de 2015, con la participación de más de 3.000 delegados de 40 países.

Page 89: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 89/160

891. Primero de todo, empecemos reconociendoque necesitamos un cambio. Quiero aclarar, paraque no haya malos entendidos, que hablo de losproblemas comunes de todos los latinoamerica-nos y, en general también, de toda la humanidad.Problemas que tienen una matriz global y quehoy ningún Estado puede resolver por sí mismo.Hecha esta aclaración, propongo que nos haga-mos estas preguntas:

- ¿Reconocemos, en serio, que las cosas no andanbien en un mundo donde hay tantos campesinossin tierra, tantas familias sin techo, tantos traba-

 jadores sin derechos, tantas personas heridas ensu dignidad?

- ¿Reconocemos que las cosas no andan biencuando estallan tantas guerras sin sentido y laviolencia fratricida se adueña hasta de nuestrosbarrios? ¿Reconocemos que las cosas no andanbien cuando el suelo, el agua, el aire y todos

 Jorge Mario Bergoglio(Papa Francisco)

Es argentino. Obtiene su licenciaturaen Filosofía y estudia Humanidadesen Chile. Fue profesor de Literatura,Psicología y Teología. Obtiene sudoctorado en Alemania y a su regresoretoma la actividad pastoral comosacerdote en la provincia de Mendoza.Fue arzobispo de Buenos Aires. El 2013,a sus 76 años, fue elegido el papa 266,

 jefe de Estado y soberano del Estadode la Ciudad del Vaticano. Se impusoel nombre de Francisco en memoria deSan Francisco de Asís, convirtiéndoseen el primer americano en dirigir laIglesia Católica. Entre sus publicacionesdestacan: Meditaciones para religiosos (1982); Reexiones sobre la vida apostólica (1986); Reexiones de esperanza (1992);Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro (1998); Educar: exigencia y pasión (2003);Ponerse la patria al hombro (2004); Lanación por construir (2005); Sobre laacusación de sí mismo (2006); El verdadero

 poder es el servicio (2007); Mente abierta,corazón creyente (2012); Encíclica Lumen

 fdei (La luz de la fe) (2013); Exhortaciónapostólica Evangelii gaudium (La alegríadel evangelio) (2013); Carta encíclicaLaudato si’ sobre el cuidado del medioambiente y el cambio climático (2015).

Page 90: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 90/160

90

los seres de la creación están bajo permanenteamenaza?

Entonces, sí, digámoslo sin miedo: necesitamosy queremos un cambio.

Ustedes —en sus cartas y en nuestros encuen-tros— me han relatado las múltiples exclusionese injusticias que sufren en cada actividad laboral,en cada barrio, en cada territorio. Son tantas y tandiversas como tantas y diversas sus formas deenfrentarlas. Hay, sin embargo, un hilo invisibleque une cada una de las exclusiones, están uni-das por un hilo invisible ¿podemos reconocerlo?Porque no se trata de cuestiones aisladas. Mepregunto si somos capaces de reconocer que estasrealidades destructoras responden a un sistemaque se ha hecho global. ¿Reconocemos que este

sistema ha impuesto la lógica de las ganancias acualquier costo sin pensar en la exclusión socialo la destrucción de la naturaleza?

Si es así, insisto, digámoslo sin miedo: quere-mos un cambio, un cambio real, un cambio deestructuras. Este sistema ya no se aguanta, no loaguantan los campesinos, no lo aguantan los tra-bajadores, no lo aguantan las comunidades, nolo aguantan los pueblos… Y tampoco lo aguantala Tierra, la hermana Madre Tierra como decíaSan Francisco.

 Queremos un cambio en nuestras vidas, en nues-tros barrios, en el pago chico, en nuestra realidadmás cercana; también un cambio que toque almundo entero porque hoy la interdependenciaplanetaria requiere respuestas globales a los pro-blemas locales. La globalización de la esperanza,que nace de los pueblos y crece entre los pobres,debe sustituir esta globalización de la exclusióny la indiferencia.

Quisiera hoy reexionar con ustedes sobre elcambio que queremos y necesitamos. Saben queescribí recientemente sobre los problemas delcambio climático. Pero, esta vez, quiero hablarde un cambio en el otro sentido. Un cambio po-sitivo, un cambio que nos haga bien, un cambio—podríamos decir— redentor. Porque lo ne-cesitamos. Sé que ustedes buscan un cambio yno solo ustedes: en los distintos encuentros, enlos distintos viajes he comprobado que existeuna espera, una fuerte búsqueda, un anhelo decambio en todos los pueblos del mundo. Inclu-so dentro de esa minoría cada vez más reducida

que cree beneciarse con este sistema reina la in-satisfacción y especialmente la tristeza. Muchosesperan un cambio que los libere de esa tristezaindividualista que esclaviza.

El tiempo, hermanos, hermanas, el tiempo parece

que se estuviera agotando; no alcanzó el pelear-nos entre nosotros, sino que hasta nos ensañamoscon nuestra casa. Hoy la comunidad cientícaacepta lo que hace ya desde hace mucho tiempodenuncian los humildes: se están produciendodaños tal vez irreversibles en el ecosistema. Seestá castigando a la tierra, a los pueblos y a laspersonas de un modo casi salvaje. Y detrás detanto dolor, tanta muerte y destrucción, se hue-le el tufo de eso que Basilio de Cesarea llamaba“el estiércol del diablo”. La ambición desenfre-nada de dinero que gobierna. El servicio para el

bien común queda relegado. Cuando el capitalse convierte en ídolo y dirige las opciones de losseres humanos, cuando la avidez por el dinerotutela todo el sistema socioeconómico, arruinala sociedad, condena al hombre, lo convierte enesclavo, destruye la fraternidad interhumana,enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos,incluso pone en riesgo esta nuestra casa común.

No quiero extenderme describiendo los efectosmalignos de esta sutil dictadura: ustedes los co-nocen. Tampoco basta con señalar las causas es-tructurales del drama social y ambiental contem-poráneo. Sufrimos cierto exceso de diagnósticoque a veces nos lleva a un pesimismo charlatáno a regodearnos en lo negativo. Al ver la crónicanegra de cada día, creemos que no hay nada quese puede hacer salvo cuidarse a uno mismo y alpequeño círculo de la familia y los afectos.

¿Qué puedo hacer yo, cartonero, catadora, pe-penador, recicladora frente a tantos problemassi apenas gano para comer? ¿Qué puedo haceryo artesano, vendedor ambulante, transportista,trabajador excluido si ni siquiera tengo derechoslaborales? ¿Qué puedo hacer yo, campesina, in-dígena, pescador que apenas puedo resistir elavasallamiento de las grandes corporaciones?¿Qué puedo hacer yo desde mi villa, mi chabola,mi población, mi rancherío cuando soy diaria-mente discriminado y marginado? ¿Qué puedehacer ese estudiante, ese joven, ese militante,ese misionero que patea las barriadas y los pa-rajes con el corazón lleno de sueños pero casi sinninguna solución para mis problemas? ¡Mucho!Pueden hacer mucho. Ustedes, los más humil-

Page 91: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 91/160

91

des, los explotados, los pobres y excluidos, pue-den y hacen mucho. Me atrevo a decirles que elfuturo de la humanidad está, en gran medida,en sus manos, en su capacidad de organizarse ypromover alternativas creativas, en la búsquedacotidiana de las tres “t” (trabajo, techo, tierra) y

también, en su participación protagónica en losgrandes procesos de cambio, nacionales, regio-nales y mundiales. ¡No se achiquen!

2. Ustedes son sembradores de cambio. Aquí enBolivia he escuchado una frase que me gusta mu-cho: Proceso de Cambio. El cambio concebido nocomo algo que un día llegará porque se impusotal o cual opción política o porque se instauró talo cual estructura social. Sabemos dolorosamenteque un cambio de estructuras que no viene acom-pañado de una sincera conversión de las actitu-

des y del corazón termina a la larga o a la cortapor burocratizarse, corromperse y sucumbir. Poreso me gusta tanto la imagen del proceso, don-de la pasión por sembrar, por regar serenamentelo que otros verán orecer, remplaza la ansiedadpor ocupar todos los espacios de poder disponi-bles y ver resultados inmediatos. Cada uno de no-sotros no es más que parte de un todo complejo ydiverso interactuando en el tiempo: pueblos queluchan por una signicación, por un destino, porvivir con dignidad, por “vivir bien”.

Ustedes, desde los movimientos populares,asumen las labores de siempre motivados porel amor fraterno que se rebela contra la injusti-cia social. Cuando miramos el rostro de los quesufren, el rostro del campesino amenazado, deltrabajador excluido, del indígena oprimido, dela familia sin techo, del migrante perseguido,del joven desocupado, del niño explotado, de lamadre que perdió a su hijo en un tiroteo porqueel barrio fue copado por el narcotráco, del pa-dre que perdió a su hija porque fue sometida ala esclavitud; cuando recordamos esos “rostrosy nombres” se nos estremecen las entrañas fren-te a tanto dolor y nos conmovemos… Porque“hemos visto y oído”, no la fría estadística sinolas heridas de la humanidad doliente, nuestrasheridas, nuestra carne. Eso es muy distinto a lateorización abstracta o la indignación elegante.Eso nos conmueve, nos mueve y buscamos alotro para movernos juntos. Esa emoción hechaacción comunitaria no se comprende únicamen-te con la razón: tiene un plus de sentido que sololos pueblos entienden y que da su mística parti-cular a los verdaderos movimientos populares.

"Hombre en mano" Autor: Luis Espinal Camps.

Page 92: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 92/160

92

Ustedes viven cada día, empapados, en el nudode la tormenta humana. Me han hablado desus causas, me han hecho parte de sus luchasy yo se los agradezco. Ustedes, queridos her-manos, trabajan muchas veces en lo pequeño,en lo cercano, en la realidad injusta que se les

impuso y a la que no se resignan, oponiendouna resistencia activa al sistema idolátrico queexcluye, degrada y mata. Los he visto trabajarincansablemente por la tierra y la agriculturacampesina, por sus territorios y comunidades,por la dignicación de la economía popular,por la integración urbana de sus villas y asenta-mientos, por la autoconstrucción de viviendasy el desarrollo de infraestructura barrial, y entantas actividades comunitarias que tienden ala rearmación de algo tan elemental e innega-blemente necesario como el derecho a las tres

“t”: tierra, techo y trabajo.Ese arraigo al barrio, a la tierra, al territorio, alocio, al gremio, ese reconocerse en el rostrodel otro, esa proximidad del día a día, con susmiserias y sus heroísmos cotidianos, es lo quepermite ejercer el mandato del amor, no a partirde ideas o conceptos sino a partir del encuentrogenuino entre personas, porque ni los conceptosni las ideas se aman; se aman las personas. Laentrega, la verdadera entrega surge del amor ahombres y mujeres, niños y ancianos, pueblos ycomunidades… rostros y nombres que llenan elcorazón. De esas semillas de esperanza sembra-das pacientemente en las periferias olvidadasdel planeta, de esos brotes de ternura que luchapor subsistir en la oscuridad de la exclusión, cre-cerán árboles grandes, surgirán bosques tupidosde esperanza para oxigenar este mundo.

Veo con alegría que ustedes trabajan en lo cerca-no, cuidando los brotes; pero, a la vez, con unaperspectiva más amplia, protegiendo la arbo-leda. Trabajan en una perspectiva que no soloaborda la realidad sectorial que cada uno de us-tedes representa y a la que felizmente está arrai-gado, sino que también buscan resolver de raízlos problemas generales de pobreza, desigual-dad y exclusión.

Los felicito por eso. Es imprescindible que, juntoa la reivindicación de sus legítimos derechos, lospueblos y sus organizaciones sociales constru-yan una alternativa humana a la globalizaciónexcluyente. Ustedes son sembradores del cam-bio. Que Dios les dé coraje, alegría, perseveran-

cia y pasión para seguir sembrando. Tengan lacerteza que tarde o temprano vamos a ver losfrutos. A los dirigentes les pido: sean creativosy nunca pierdan el arraigo a lo cercano, porqueel padre de la mentira sabe usurpar palabras no-bles, promover modas intelectuales y adoptar

poses ideológicas, pero si ustedes construyensobre bases sólidas, sobre las necesidades rea-les y la experiencia viva de sus hermanos, de loscampesinos e indígenas, de los trabajadores ex-cluidos y las familias marginadas, seguramenteno se van a equivocar.

La Iglesia no puede ni debe ser ajena a este proce-so en el anuncio del Evangelio. Muchos sacerdotesy agentes pastorales cumplen una enorme tareaacompañando y promoviendo a los excluidos entodo el mundo, junto a cooperativas, impulsando

emprendimientos, construyendo viviendas, tra-bajando abnegadamente en los campos de la sa-lud, el deporte y la educación. Estoy convencidoque la colaboración respetuosa con los movimien-tos populares puede potenciar estos esfuerzos yfortalecer los procesos de cambio.

Tengamos siempre en el corazón a la Virgen Ma-ría, una humilde muchacha de un pequeño pue-blo perdido en la periferia de un gran imperio,una madre sin techo que supo transformar unacueva de animales en la casa de Jesús con unospañales y una montaña de ternura. María es sig-no de esperanza para los pueblos que sufren do-lores de parto hasta que brote la justicia. Rezo ala Virgen María, a la que el pueblo boliviano seconfía con fervor, para que permita que este en-cuentro nuestro sea fermento de cambio.

3. Por último quisiera que pensemos juntos algu-nas tareas importantes para este momento histó-rico, porque queremos un cambio positivo parael bien de todos nuestros hermanos y hermanas,eso lo sabemos. Queremos un cambio que se en-riquezca con el trabajo mancomunado de los go-biernos, los movimientos populares y otras fuer-zas sociales, eso también lo sabemos. Pero no estan fácil denir el contenido del cambio, podríadecirse, el programa social que reeje este pro-yecto de fraternidad y justicia que esperamos.En ese sentido, no esperen de este papa una rece-ta. Ni el papa ni la Iglesia tienen el monopolio dela interpretación de la realidad social ni la pro-puesta de soluciones a los problemas contempo-ráneos. Me atrevería a decir que no existe unareceta. La historia la construyen las generaciones

Page 93: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 93/160

93

que se suceden en el marco de pueblos que mar-chan buscando su propio camino y respetandolos valores que Dios puso en el corazón.

Quisiera, sin embargo, proponer tres grandes ta-reas que requieren el decisivo aporte del conjun-

to de los movimientos populares:3.1. La primera tarea es poner la economía alservicio de los Pueblos: Los seres humanos y lanaturaleza no deben estar al servicio del dinero.Digamos NO a una economía de exclusión e in-equidad donde el dinero reina en lugar de servir.Esa economía mata. Esa economía excluye. Esaeconomía destruye la Madre Tierra.

La economía no debería ser un mecanismo deacumulación sino la adecuada administración

de la casa común. Eso implica cuidar celosamen-te la casa y distribuir adecuadamente los bienesentre todos. Su objeto no es únicamente asegurarla comida o un “decoroso sustento”. Ni siquiera,aunque ya sería un gran paso, garantizar el acce-so a las tres “t” por las que ustedes luchan. Unaeconomía verdaderamente comunitaria, podríadecir, una economía de inspiración cristiana,debe garantizar a los pueblos dignidad “prospe-ridad sin exceptuar bien alguno”1.

Esto implica las tres “t” pero también acceso a laeducación, la salud, la innovación, las manifes-taciones artísticas y culturales, la comunicación,el deporte y la recreación. Una economía justadebe crear las condiciones para que cada per-1 Juan XXIII, Carta enc. Mater et Magistra (15 mayo 1961), 3:

AAS 53 (1961), 402.

sona pueda gozar de una infancia sin carencias,desarrollar sus talentos durante la juventud, tra-bajar con plenos derechos durante los años deactividad y acceder a una digna jubilación en laancianidad. Es una economía donde el ser hu-mano en armonía con la naturaleza, estructura

todo el sistema de producción y distribuciónpara que las capacidades y las necesidades decada uno encuentren un cauce adecuado en elser social. Ustedes, y también otros pueblos, re-sumen este anhelo de una manera simple y be-lla: “vivir bien”.

Esta economía no es solo deseable y necesariasino también posible. No es una utopía ni unafantasía. Es una perspectiva extremadamente re-alista. Podemos lograrlo. Los recursos disponi-bles en el mundo, fruto del trabajo intergenera-

cional de los pueblos y los dones de la creación,son más que sucientes para el desarrollo inte-gral de “todos los hombres y todo el hombre”2.El problema, en cambio, es otro. Existe un siste-ma con otros objetivos. Un sistema que a pesarde acelerar irresponsablemente los ritmos de laproducción, a pesar de implementar métodos enla industria y la agricultura que dañan la MadreTierra en aras de la “productividad”, sigue ne-gándoles a miles de millones de hermanos losmás elementales derechos económicos, socialesy culturales. Ese sistema atenta contra el proyec-to de Jesús.

La distribución justa de los frutos de la tierra yel trabajo humano no es mera lantropía. Es un

2 Pablo VI, Carta enc. Popolorum progressio, N. 14.

"Huelga de hambre" Autor: Luis Espinal Camps.

Page 94: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 94/160

94

deber moral. Para los cristianos, la carga es aúnmás fuerte: es un mandamiento. Se trata de de-volverles a los pobres y a los pueblos lo que lespertenece. El destino universal de los bienes noes un adorno discursivo de la doctrina social dela Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedadprivada. La propiedad, muy en especial cuandoafecta los recursos naturales, debe estar siempre

en función de las necesidades de los pueblos. Yestas necesidades no se limitan al consumo. Nobasta con dejar caer algunas gotas cuando lospobres agitan esa copa que nunca se derramapor sí sola. Los planes asistenciales que atiendenciertas urgencias solo deberían pensarse comorespuestas pasajeras. Nunca podrán sustituir laverdadera inclusión: ésa que da el trabajo digno,libre, creativo, participativo y solidario.

En este camino, los movimientos populares tie-nen un rol esencial, no solo exigiendo y recla-mando, sino fundamentalmente creando. Us-tedes son poetas sociales: creadores de trabajo,constructores de viviendas, productores de ali-mentos, sobre todo para los descartados por elmercado mundial.

He conocido de cerca distintas experienciasdonde los trabajadores unidos en cooperativasy otras formas de organización comunitaria lo-graron crear trabajo donde solo había sobras dela economía idolátrica. Las empresas recupera-das, las ferias francas y las cooperativas de car-toneros son ejemplos de esa economía popularque surge de la exclusión y, de a poquito, conesfuerzo y paciencia, adopta formas solidariasque la dignican. ¡Qué distinto es eso a que losdescartados por el mercado formal sean explota-dos como esclavos!

 Los gobiernos que asumen como propia la tareade poner la economía al servicio de los pueblosdeben promover el fortalecimiento, mejoramien-to, coordinación y expansión de estas formas deeconomía popular y producción comunitaria.

Esto implica mejorar los procesos de trabajo,proveer infraestructura adecuada y garantizarplenos derechos a los trabajadores de este sectoralternativo. Cuando Estado y organizaciones so-ciales asumen juntos la misión de las tres “t” seactivan los principios de solidaridad y subsidia-riedad que permiten edicar el bien común enuna democracia plena y participativa.

3.2. La segunda tarea es unir nuestros pueblos enel camino de la paz y la justicia.

Los pueblos del mundo quieren ser artíces desu propio destino. Quieren transitar en paz sumarcha hacia la justicia. No quieren tutelajes niinjerencias donde el más fuerte subordina al másdébil. Quieren que su cultura, su idioma, susprocesos sociales y tradiciones religiosas seanrespetados. Ningún poder fáctico o constituidotiene derecho a privar a los países pobres delpleno ejercicio de su soberanía y, cuando lo ha-cen, vemos nuevas formas de colonialismo queafectan seriamente las posibilidades de paz y de

 justicia porque “la paz se funda no solo en el res-peto de los derechos del hombre, sino tambiénen los derechos de los pueblos particularmenteel derecho a la independencia”.3

Los pueblos de Latinoamérica parieron dolo-rosamente su independencia política y, desdeentonces llevan casi dos siglos de una historiadramática y llena de contradicciones intentandoconquistar una independencia plena.

En estos últimos años, después de tantos desen-cuentros, muchos países latinoamericanos hanvisto crecer la fraternidad entre sus pueblos. Losgobiernos de la región aunaron esfuerzos parahacer respetar su soberanía, la de cada país y ladel conjunto regional, que tan bellamente, comonuestros padres de antaño, llaman la “PatriaGrande”. Les pido a ustedes, hermanos y herma-

3 Ponticio Consejo “Justicia y Paz”, Compendio de la Doc-trina Social de la Iglesia, 157.

"Madre wawa" Autor: Luis Espinal Camps.

Page 95: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 95/160

95

nas de los movimientos populares, que cuideny acrecienten esa unidad. Mantener la unidadfrente a todo intento de división es necesariopara que la región crezca en paz y justicia.

A pesar de estos avances, todavía subsisten fac-

tores que atentan contra este desarrollo huma-no equitativo y coartan la soberanía de los paí-ses de la “Patria Grande” y otras latitudes delplaneta. El nuevo colonialismo adopta distintasfachadas. A veces, es el poder anónimo del ído-lo dinero: corporaciones, prestamistas, algunostratados denominados “de libres comercio” yla imposición de medidas de “austeridad” quesiempre ajustan el cinturón de los trabajadoresy de los pobres. Los obispos latinoamericanos lodenuncian con total claridad en el documento deAparecida cuando arman que “las institucio-

nes nancieras y las empresas transnacionalesse fortalecen al punto de subordinar las econo-mías locales, sobre todo, debilitando a los Esta-dos, que aparecen cada vez más impotentes parallevar adelante proyectos de desarrollo al servi-cio de sus poblaciones”.4 En otras ocasiones, bajoel noble ropaje de la lucha contra la corrupción,el narcotráco o el terrorismo –graves males denuestros tiempos que requieren una acción in-ternacional coordinada– vemos que se imponea los Estados medidas que poco tienen que vercon la resolución de esas problemáticas y mu-chas veces empeora las cosas.

Del mismo modo, la concentración monopólicade los medios de comunicación social que pre-tende imponer pautas alienantes de consumo ycierta uniformidad cultural es otra de las formasque adopta el nuevo colonialismo. Es el colonia-lismo ideológico. Como dicen los Obispos deÁfrica, muchas veces se pretende convertir a lospaíses pobres en “piezas de un mecanismo y deun engranaje gigantesco”.5

Hay que reconocer que ninguno de los gravesproblemas de la humanidad se puede resolversin interacción entre los Estados y los pueblosa nivel internacional. Todo acto de envergadu-ra realizado en una parte del planeta repercuteen el todo en términos económicos, ecológicos,sociales y culturales. Hasta el crimen y la violen-

4 V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano(2007), Documento Conclusivo, Aparecida, 66.

5 Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal Ecclesia in Africa(14 septiembre 1995), 52: AAS 88 (1996), 32-33; ID., Cartenc. Sollicitudo rei socialis (30 diciembre 1987), 22: AAS 80(1988), 539.

cia se han globalizado. Por ello ningún gobiernopuede actuar al margen de una responsabilidadcomún. Si realmente queremos un cambio posi-tivo, tenemos que asumir humildemente nuestrainterdependencia. Pero interacción no es sinóni-mo de imposición, no es subordinación de unos

en función de los intereses de otros. El colonialis-mo, nuevo y viejo, que reduce a los países pobresa meros proveedores de materia prima y trabajobarato, engendra violencia, miseria, migracio-nes forzadas y todos los males que vienen de lamano… precisamente porque al poner la perife-ria en función del centro les niega el derecho aun desarrollo integral. Eso es inequidad y la in-equidad genera violencia que no habrá recursospoliciales, militares o de inteligencia capaces dedetener.

Digamos NO a las viejas y nuevas formas decolonialismo. Digamos SÍ al encuentro entrepueblos y culturas. Felices los que trabajan porla paz.

Aquí quiero detenerme en un tema importan-te. Porque alguno podrá decir, con derecho, que“cuando el Papa habla del colonialismo se olvi-da de ciertas acciones de la Iglesia”. Les digo,con pesar: se han cometido muchos y graves pe-cados contra los pueblos originarios de Américaen nombre de Dios. Lo han reconocido mis ante-cesores, lo ha dicho el CELAM y también quierodecirlo. Al igual que san Juan Pablo II pido que laIglesia “se postre ante Dios e implore perdón porlos pecados pasados y presentes de sus hijos”.6 Y quiero decirles, quiero ser muy claro, como lofue san Juan Pablo II: pido humildemente per-dón, no solo por las ofensas de la propia Iglesiasino por los crímenes contra los pueblos origi-narios durante la llamada conquista de América.

También les pido a todos, creyentes y no creyen-tes, que se acuerden de tantos obispos, sacerdo-tes y laicos que predicaron y predican la buenanoticia de Jesús con coraje y mansedumbre, res-peto y en paz; que en su paso por esta vida de-

 jaron conmovedoras obras de promoción huma-na y de amor, muchas veces junto a los pueblosindígenas o acompañando a los propios movi-mientos populares incluso hasta el martirio. LaIglesia, sus hijos e hijas, son una parte de la iden-tidad de los pueblos en latinoamericana. Identi-dad que tanto aquí como en otros países algunos

6 Juan Pablo II, Bula Incarnationis mysterium, 11.

Page 96: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 96/160

96

“Niño Indio” Autor: Cecilio Guzmán de Rojas. Colección Pictórica, BCB.

Page 97: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 97/160

97

poderes se empeñan en borrar, tal vez porquenuestra fe es revolucionaria, porque nuestra fedesafía la tiranía del ídolo dinero. Hoy vemoscon espanto cómo en Medio Oriente y otros lu-gares del mundo se persigue, se tortura, se ase-sina a muchos hermanos nuestros por su fe en

 Jesús. Eso también debemos denunciarlo: dentrode esta tercera guerra mundial en cuotas que vi-vimos, hay una especie de genocidio en marchaque debe cesar.

A los hermanos y hermanas del movimientoindígena latinoamericano, déjenme trasmitirlemi más hondo cariño y felicitarlos por buscar laconjunción de sus pueblos y culturas, eso que yollamo poliedro, una forma de convivencia dondelas partes conservan su identidad construyendo

 juntas una pluralidad que no atenta, sino que

fortalece la unidad. Su búsqueda de esa inter-culturalidad que combina la rearmación de losderechos de los pueblos originarios con el respe-to a la integridad territorial de los Estados nosenriquece y nos fortalece a todos.

3.3. La tercera tarea, tal vez la más importanteque debemos asumir, hoy, es defender la MadreTierra.

La casa común de todos nosotros está siendo sa-queada, devastada, vejada impunemente. La co-bardía en su defensa es un grave pecado. Vemoscon decepción creciente cómo se suceden unatras otra cumbres internacionales sin ningún re-sultado importante. Existe un claro, denitivo eimpostergable imperativo ético de actuar que no

se está cumpliendo. No se puede permitir queciertos intereses –que son globales pero no uni-versales– se impongan, sometan a los Estadosy organismos internacionales, y continúen des-truyendo la creación. Los pueblos y sus movi-mientos están llamados a clamar, a movilizare,

a exigir –pacica pero tenazmente– la adopciónurgente de medidas apropiadas. Yo les pido, ennombre de Dios, que deendan a la Madre Tie-rra. Sobre éste tema me he expresado, debida-mente, en la Carta Encíclica Laudato si’.

4. Para nalizar, quisiera decirles nuevamente:el futuro de la humanidad no está únicamenteen manos de los grandes dirigentes, las gran-des potencias y las élites. Está fundamental-mente en manos de los pueblos; en su capaci-dad de organizar y también en sus manos que

riegan con humildad y convicción este Proce-so de Cambio. Los acompaño. Digamos juntosdesde el corazón: ninguna familia sin vivienda,ningún campesino sin tierra, ningún trabaja-dor sin derechos, ningún pueblo sin soberanía,ninguna persona sin dignidad, ningún niñosin infancia, ningún joven sin posibilidades,ningún anciano sin una venerable vejez. Sigancon su lucha y, por favor, cuiden mucho a laMadre Tierra. Rezo por ustedes, rezo con uste-des y quiero pedirle a nuestro Padre Dios quelos acompañe y los bendiga, que los colme desu amor y los deenda en el camino dándoles

abundantemente esa fuerza que nos mantieneen pie: esa fuerza es la esperanza, la esperanzaque no defrauda, gracias. Y, por favor, les pidoque recen por mí.

Page 98: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 98/160

98

La nueva versión ampliada del texto clá-sico de Lucho Espinal Oraciones a quema-rropa, incluye su testimonio personal dela huelga de hambre, una de las expe-

riencias que, según dijo, más le marcó en su últi-mo año de vida; y añade también la columna deprensa “Hijo del Hombre” y el audaz texto “Noqueremos mártires”, que apareció en el cajón desu escritorio, en el semanario  Aquí   después desu martirio.

Este último critica duramente a políticos que,frente a su incapacidad para construir un nuevopaís, pretenden refugiarse en una muerte apa-ratosa como falsos héroes. Marca la diferenciaentre tales afanes de lucir y la aceptación de lamuerte incluso violenta, como “una tarea más,sin gestos melodramáticos”, para sentirse real-mente libres para proclamar la verdad. Así le

pasó, no sin miedos, a él; al recién beaticadoobispo Oscar Arnulfo Romero; al jesuita IgnacioEllacuría y a sus compañeros mártires, incluidasa Elsa y Celina, madre e hija, quienes por segu-ridad estaban durmiendo también en esa casa; ya tantos otros.

Pero aquí quiero llamar la atención, más bien, so-bre otra innovación de esta nueva edición: sus ta-llados en madera. Es algo que Espinal desarrollórecién después de haber vuelto a nacer en Boliviael 6 de agosto de 1968, después de lo cual prontose nacionalizó boliviano, con pérdida de su nacio-nalidad española, y ya nunca retornó a su país deorigen. Once años, siete meses y 15 días después,sus asesinos dejaron abandonado su cuerpo tor-turado y baleado en un basural en las afueras dela ciudad de La Paz. Ese tiempo, bastante corto,dejó para él y para el país una huella profunda.

Xavier Albó

El Cristo con unmartillo vertical y unahoz horizontal

Un diálogo cristiano-marxista

* Compilación de los artículos: “Los tallados de Luis Espinal” (La Razón 21/06/2015) y “El Cristo de Espinal con martillo y hoz” ( LaRazón 19/07/2015).

Page 99: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 99/160

99Esa otra forma de expresarse, mediante tallados enmadera, resulta un bello complemento de las ora-ciones a quemarropa. Todos se hicieron aprove-chando maderas viejas, patas o tablas de mueblesya destartalados y otras piezas inservibles, y contécnicas muy rudimentarias. Recién poco antes desu muerte su comunidad le había regalado una ca-

 jita con mejores herramientas, que ya poco pudousar. Los tallaba sobre todo en nes de semana,con frecuencia para regalarlos a diversos amigos;y siempre con temas adecuados a su situación oreejando ideas centrales de sus propias vivenciasespirituales, cotidianas y políticas. Por ejemplo, laalegría de los niños, la esperanza llena de cariñopor un embarazo materno y el dolor por una wawi-ta perdida en el vientre; la opresión militar a con-trapunto con la libertad de expresión, los símbolosde la vida en diversos tiempos y culturas.

La mayoría de los reproducidos en esa ediciónfueron fotograados en diversas oportunidades

Xavier Albó

Nació en España, pero su nacionalidades boliviana. Es doctor en Lingüística

Antropología por la universidad deCornell, Nueva York; licenciado enTeología de la Facultad Borja, Barcelonay de la Loyola University, Chicago.Doctor en Filosofía por la UniversidadCatólica del Ecuador, Quito. Realizóestudios en Humanidades enCochabamba y luego en la UniversidadCatólica del Ecuador, Quito. Ha sidoautor, coautor, editor o coordinadorde 32 libros y al menos 300 artículos,principalmente sobre temas deantropología, historia, cienciassociales, lingüística y sociolingüística,con énfasis en la realidad rural eindígena de Bolivia. Es parte delconsejo de redacción de las revistasCuarto Intermedio y Tínkazos, revistasbolivianas de Ciencias Sociales.

Page 100: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 100/160

100

por la familia de Hans y Achi Moeller-Zevallos.El tallado de mayor tamaño es sobre la huelgade hambre, con multitud de rostros, simplemen-te delineados, un hambriento esqueleto en elcentro y, en las cuatro esquinas, en diagonal, doscabezas de animales feroces, una or y una es-

trella. El que aquí reproducimos es la nueva cruzque Lucho acopló al Cristo de sus primeros vo-tos, con un martillo vertical y una hoz horizontalpara expresar el necesario pero huidizo diálogocristiano marxista, con los obreros y campesi-nos. El que lo hiciera con el Cristo de sus votosmuestra cuán adentro sentía la urgencia de taldiálogo.

El Cristo de Espinal con martillo y hoz

Ya resumí el sentido del tallado del Cristo de

Luis Espinal con la hoz y el martillo en el párrafoanterior; pero el tema ha causado después tantorevuelo, que considero oportuno añadir nuevosdetalles. Se trata del Cristo que Espinal recibióen sus votos al concluir su noviciado en 1952,y que se inspira en una pintura de Velásquez.Dos décadas después, ya en Bolivia, le añadióun simbolismo complementario al cambiarle susdos palos por el martillo vertical, como la nuevacruz, y la hoz como su base. Es un claro llama-do a la necesidad de dialogar con todos, pero nouna declaración de liación partidaria. Sin sermilitante de ningún partido concreto, él sí fue elque por consenso pudo aglutinar a periodistasde mil tendencias de izquierda, cuando juntosdecidieron fundar el semanario Aquí para poderpublicar lo que los grandes medios no se anima-ban a difundir durante las dictaduras militares.

En el cajón con herramientas para sus talladosque le regaló nuestra comunidad no mucho an-tes de su martirio seguían los palos originales dela cruz, como puede apreciarse en la película Unmártir incómodo, lmada por Mariona Ortiz y AnaMasllorens para la TV3 catalana en 2010. Pero nohemos logrado saber a dónde ha ido a parar esecajón. Ese es uno de docenas de tallados sobretemas diversos realizados por Espinal desde quellegó a Bolivia, bastantes de ellos reproducidos en

la amante reedición de sus Oraciones a quemarro- pa, tallas en madera y testimonio de la Huelga deHambre, salida justo a tiempo para la visita delpapa. Uno de los últimos y el mayor de todos estambién sobre la huelga de hambre que propicióel n del régimen de Hugo Banzer Suárez, com-

plementando así el texto escrito por él mismo.Cuando mataron a Espinal yo heredé esa cruzsin mayor trámite, dado que vivía en la mismacasa e incluso en el mismo cuarto. Cuando fui avivir a la comunidad aymara de Qurpa, allí llevéla cruz, hasta que el pasado marzo, el Moro Al-fonso Gumucio presentó en la Cinemateca unareedición de su bello libro Luis Espinal y el Cine,y, para ello, yo hice traer el tallado. Al traerlo serompió un pedazo de la hoz, porque éste, comola mayoría de los demás tallados, se hizo con pe-

dazos de muebles viejos; Lucho Espinal tambiénnos enseñaba a dar nuevos y bellos sentidos a loya desechado, en línea con la reciente encíclicaverde de Francisco, Laudato si`. Era otro mediopara expresar lo mucho que llevaba dentro.

En esa presentación, bastantes le sacaron fo-tos y así llegó al canciller y al presidente. Elprimero me pidió poco antes de la llegada deFrancisco que le prestara el Cristo. Le dije queno, pero que si querían hacer réplicas, no habíaproblema. Y apenas media semana antes de lallegada del papa apareció en mi casa GastónUgalde, junto a dos de sus principales ayudan-tes, para tomar fotos y medidas. Es uno de losmás afamados y creativos artistas del país yel autor, entre otros cuadros sobre Lucho, dela bella tapa de la mencionada reedición. Encuatro días Gastón alistó la réplica que Evo en-tregó al papa. A éste le sorprendió porque niestaba previsto ni sabía que Espinal se expre-saba también como artista. Pero, como ha idoaclarando el propio Francisco desde su tertuliacon los periodistas en el avión y después conmayor detalle ya en Roma, lo ha entendidomuy bien. El debate mundial que ello ha sus-citado se ha debido a la falta de información o,en varios casos, a interpretaciones deliberada-mente tendenciosas.

Page 101: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 101/160

101

"Niña bailarina" Autor: Luis Espinal Camps.

Page 102: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 102/160

102H

ace medio siglo, el viernes 12 de mar-zo de 1965, Carlos Quijano, directordel semanario uruguayo Marcha, pu-blica el artículo: “El socialismo y el

hombre en Cuba”1.

El “Maniesto”  guevariano constituye quizás lareexión más acabada del Che acerca de la labordel hombre en la construcción del socialismo.

Pese a ser escrito en el fragor de la lucha revolucio-naria cubana, la profundidad de sus planteamien-tos cobran particular actualidad en la época eman-cipadora por la que atraviesa nuestra América.

A continuación exponemos algunas preocupa-ciones trabajadas en el texto aunque previamen-te contextualizamos al hombre y su obra.

Una introducción necesaria

El viernes 11 de diciembre de 1964, en la Asam-blea General de las Naciones Unidas (NuevaYork), el Che pronuncia uno de sus más emble-máticos discursos.

1 La edición utilizada para este trabajo es: “El socialismo y elhombre”, Revista Estrategia, Ediciones del Movimiento deIzquierda Revolucionaria de Chile (MIR), Santiago, 1966.

En La ciudad que nunca duerme, según nos cuentael mexicano Paco Ignacio Taibo II2, se le puedever comiendo en la cafetería de la Organizaciónde Naciones Unidas (ONU), comprando libros,yendo al cine, armando por los hombros a una

mujer que tiene la orden de asesinarlo y, por su-puesto, jugar afanosamente ajedrez—uno de susdeportes preferidos— con la policía encargadade su custodia. Siempre con su traje militar ver-de olivo que, para entonces, está muy desteñidoa causa de sus constantes lavados pues, el héroede Santa Clara, carece de recursos para disponeren compra de ropa —cabe agregar que nunca hadado gran importancia a su vestimenta—.

En la célebre alocución denuncia las accionesguerreristas del imperialismo en Asia, África yAmérica, reservándose unos minutos para en-rostrarle al delegado norteamericano, Adlai Ste-venson, los 1323 actos de agresión perpetradospor la Cía. contra la Isla. El jueves 18 de diciem-bre parte rumbo a Argelia.

Durante tres meses recorre África, visitando Ar-gelia, Mali, Congo (la parte de la ex colonia fran-cesa), Guinea, Ghana, Dahomey y Tanzania, al

2 Ver la biografía: Ernesto Guevara, también conocido como elChe, editorial Planeta S.A., Barcelona, 2003.

Javier Larraín

Revisitar al Chemedio siglo después

A Fidel en su cumpleaños 89

A Inti, Miguel, Santucho, Dalton y Heraud,porfiados guevaristas

Page 103: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 103/160

103tiempo que se entrevista con dirigentes de la tallade Ben Bella, Massemba, Agostinho Neto, Nkru-mah, Nyerere y Kabila. Con este último se reúnepara anar detalles de la colaboración cubana enla lucha de liberación congoleña, a la cual el pro-pio Che se suma en los meses venideros.

Con breves salidas del continente africano en di-rección a China y la República Árabe Unida —donde se reúne con el presidente Nasser—, pa-sando por París —ocasión que aprovecha paravisitar el Museo de Louvre—, nalmente, regre-sa a La Habana el domingo 14 de marzo de 1965.

Pero, un par de días antes de ser recibido en lalosa del Aeropuerto Internacional José Martí porFidel Castro, sufre la avería del avión Britanniade Cubana que le transporta, pasando dos díasen Shannon, Irlanda.

En la gaélica localidad felizmente toma cerveza—allí pocas personas le conocen— al tiempo queconversa tendidamente con el poeta cubano Ro-berto Fernández Retamar. Comentan, entre mu-chísimos temas, sobre la necesidad de publicaren Cuba el libro de Frantz Fanon Los condenadosde la Tierra, como también Literatura y Revolución de León Trotsky.

 Javier Larraín

Es chileno. Profesor de Historia yGeografía por la Universidad de

Concepción, Chile, y Máster enHistoria Contemporánea con menciónen Estudios Latinoamericanos porla Universidad de La Habana, Cuba.Como docente invitado ha dictadoconferencias en la Universidad de Chiley la Universidad de Concepción, Chile;Casa del Benemérito de las AméricasBenito Juárez y Memorial SalvadorAllende, Cuba; Ponticia UniversidadCatólica “San Pablo”, UniversidadMayor de San Andrés y la Escuela deDiplomacia de la Cancillería, Bolivia.Colabora regularmente en distintaspublicaciones bolivianas y extranjeras.Es militante del Movimiento Guevarista(MG) de Bolivia.

Page 104: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 104/160

104

En el diálogo con Fernández Retamar le enseñaun documento escrito durante el viaje: El socialis-mo y el hombre en Cuba.

El individuo y la masa

La reexión guevariana, a lo largo de este trascen-dental documento, tiene por nalidad analizar unsin número de temas que van desde la relación delindividuo con la masa, el rol de las vanguardias,la tarea educativa revolucionaria, el carácter dela economía en el periodo de transición al socia-lismo, la centralidad del internacionalismo prole-tario, como también el deber y urgencia de forjarun “hombre nuevo”. Solo a partir de establecer ob-

 jetivamente los avances y límites de las relacionesentre proyecto y poder es que se puede acceder ala comprensión cabal de los temas mencionados.

El Che, en aquel tiempo ministro de Industrias(1961-65), centra su pensamiento en cómo cons-truir un socialismo, como paso previo a la socie-dad sin clases, que sea capaz de responder a la“más importante ambición revolucionaria quees ver al hombre liberado de su enajenación”.

Pero, ¿cómo edicar una sociedad nueva con indi-viduos que provienen de la sociedad vieja? ¿Cuán-to afecta la proyección de la revolución el hecho deser llevada a cabo por individuos nacidos y criados

en el capitalismo? En efecto, en la “etapa de tránsi-to” observada, viven “hombres de tránsito”.

En las etapas liberadoras iniciales: asalto alCuartel Moncada en Santiago y Carlos Manuelde Céspedes en Bayamo (1953), exilio y prepara-

ción político-militar en México (1955-56)3

, trave-sía y desembarco del Granma (1956), lucha polí-tica y guerrillera en la Sierra y el Llano (1956-58),del hombre “individualizado, especíco, connombre y apellido, y de su capacidad de acción,dependía el triunfo o el fracaso del hecho enco-mendado”, apunta Guevara.

Paralelamente, en el fragor de la guerra, apareceel “pueblo” que entrega sus mejores hijos a la lu-cha antibatistiana, apoyando poderosamente laacción del Ejército Rebelde y el Movimiento 26

de Julio, entre otras agrupaciones. En las jorna-das posteriores al triunfo de la Revolución se dejasentir como principal protagonista la “masa”.

Esa “masa”, como narra el Che, es la que apoya/protagoniza las primeras medidas revoluciona-

3 A diferencia de los moncadistas cubanos el Che Guevarallega a México proveniente de Guatemala, país del cual esexpulsado tras el golpe de Estado –organizado por la Cía.–del Cnel. Carlos Castillo Armas contra el presidente JacoboArbenz (1954). En julio de 1955 Raúl Castro le presenta a suhermano Fidel.

“Caballos sin Héroes” Autor: Gastón Ugalde. Colección Pictórica, BCB.

Page 105: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 105/160

105

rias: reforma agraria (1959-61), nacionalizaciónde la industria (1959-60), creación y dirección delas empresas estatizadas (1960-65), defensa dela Revolución cuando el Playa Girón (1961) y laCrisis de Octubre (1962), etcétera.

Lo más sustantivo es que constata una "estrechaunidad dialéctica existente entre el individuo yla masa, donde ambos se interrelacionan y, a suvez, la masa, como conjunto de individuos, seinterrelaciona con los dirigentes". En otras pala-bras, la “masa” no es un puro bloque monolíticode individuos que piensan, sienten y actúan deigual forma y, por tanto, está sujeta a que algunasde sus partes caminen lentamente, otras retroce-dan y algunas deseen avanzar vertiginosamen-te. El equilibrio de ritmos individuales/masivoses lo que genera el entusiasmo, optimismo o el

desánimo, por lo cual la nueva interrogante gue-variana se centra en “encontrar la fórmula paraperpetuar en la vida cotidiana esa actitud heroi-ca [del individuo/masas]”.

La vanguardia, hacedora de atajos

Como “lo nuevo” no es parido desde lo “novísi-mo” sino desde “lo presente”, y, el “individuo”,elemento central de la “masa” y de la Revolu-ción, es fruto de “lo pasado”, el Che precisa des-tacar el rol de la “vanguardia” en el desarrollomismo de la Revolución.

De este modo, advierte cómo en un inicio laguerrilla se convierte en esa “vanguardia” quedemuestra con su acción, al conjunto de la po-blación, la real posibilidad de luchar contra elrégimen dictatorial de Fulgencio Batista. En losapuntes enfatiza: “Fue esta vanguardia el agentecatalizador, el que creó las condiciones subjeti-vas necesarias para la victoria”.

Después del 1º de enero, considerando —como he-mos visto— que los “individuos” y “masas” ma-duran con distinta gradualidad, se vuelve urgentepara la defensa y avance ininterrumpido de la Re-volución que dicha “vanguardia” (dirigentes, Par-tido y “hombres de avanzada”) genere los meca-nismos para hacerse de lo que siente la población.

Subraya que lo que le da calidad a la “vanguar-dia” es que tiene “su vista puesta en el futuro(…) [en] la sociedad del hombre comunista”. Sinembargo, como tal visión no puede ser compren-dida —o compartida— por el conjunto social es

tarea de aquellos trabajar en la socialización deese ideario. Advierte: “El camino es largo y llenode dicultades”.

El quid está en que la “vanguardia” debe leercorrectamente los ritmos de la “masa”, para no

desligarse de ella, no hay que avanzar rápido—al extremo que no te entiendan— ni tampo-co lento —al punto que “pisen los talones”—.Eso sí, los revolucionarios deben tomar atajosen la historia y para ello deben concientizar alas “masas”; el ejemplo personal es la prime-ra arma de que dispone el revolucionario. Laslas del Partido Comunista de Cuba (1965)4,para el argentino-cubano, deben engrosarseconstantemente con los mejores obreros, cam-pesinos, estudiantes e intelectuales, de modotal que la sociedad vea en éste el reejo de sus

más nobles anhelos.La sociedad como una gigantesca

escuela

En un acto de honestidad intelectual y herejíamarxista el Che concluye que la Revolución Cu-bana no se debe a las contradicciones internasdel capitalismo criollo, cristalizadas con el gol-pe de Estado de Batista (1952), al contrario, unpapel trascendental ha tenido la acción de losrevolucionarios que de manera consciente handecidido echar por la borda “lo viejo”.

 Junto a la acción conductora de la “vanguardia”,en la construcción del socialismo es necesariodar paso a la tarea educadora5 de los individuos,la que se realiza por dos vías: directa e indirecta.

4 El Partido Comunista de Cuba (PCC) es fundado el 3 deoctubre de 1965 tras un largo proceso de unicación de losprincipales partidos y organizaciones de izquierda al triun-fo de la Revolución: Movimiento 26 de Julio, Partido So-cialista Popular y Directorio Revolucionario 13 de Marzo.

Aunque en esa fecha el Che se encuentra combatiendo enel Congo, es reconocido como fundador y miembro de suComité Central.

5 El año 1961 es declarado por la Revolución como “Año dela Educación”. Un año antes 100 mil jóvenes se abocan acontribuir en la alfabetización de un millón de cubanos. Endiciembre de aquel año Cuba es declarada “Territorio Librede Analfabetismo”.

  Dos años antes se crea el Instituto Cubano del Arte e Indus-tria Cinematográcos (ICAIC) y la Casa de las Américas,instituciones culturales encargadas de promover las artesentre la población.

  La promoción cultural como parte del desarrollo espiritualy formación integral de los revolucionarios cubanos conti-núa siendo una de los objetivos centrales de la Revolución.

Page 106: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 106/160

106

Promovida por las instituciones revolucionarias,Ministerio de Educación y Partido Comunista, laeducación directa “se ejerce a través del aparatoeducativo del Estado en función de la cultura ge-neral, técnica e ideológica”. La meta es la aprehen-sión de nuevos valores, atingentes a los intereses

de la colectividad, por parte del “individuo”.Del mismo modo, para responder a las nuevasactitudes, acciones y pensamientos que se vanasentando en las “masas”, el “individuo” generasu propio proceso de autoeducación. De lo con-trario, asevera el Che, la propia “masa” le arras-tra a abrazar, en un proceso educativo indirecto,la concepción de mundo propia del tiempo quese vive: “la sociedad en su conjunto debe con-vertirse en una gigantesca escuela”.

Así, luego de un profundo proceso de concienti-zación el “individuo” razona su condición de su- jeto individual y social, constructor de la historia.

La conclusión  guevariana  acerca de la coerciónsocial es brillante:

(…) es la dictadura del proletariado ejerciéndoseno solo sobre la clase derrotada, sino también, in-dividualmente, sobre la clase vencedora.

La trampa está tendida

Si Marx, de manera arbitraria y sin dar mayoresexplicaciones al lector, decide comenzar El Ca- pital (1867) aproximándose al modo de produc-ción capitalista a través de un exhaustivo estudiosobre la “mercancía”, también el Che enla susdardos sobre aquella categoría en tanto la com-prende como la “célula económica del capitalis-mo”, expresada en la producción y conciencia dela clase trabajadora6.

6 A inicios de 1960 Fidel, el Che y un grupo de ministros, con-forman un círculo de lecturas de El Capital, impartido porel hispano-soviético Anastasio Mansilla. La actividad seráreplicada por el Che en el Ministerio de Industrias hasta su

partida al Congo.Detalles de sus estudios en el campo económico así comola aplicación práctica de algunas de sus concepciones esbo-zadas en el documento aludido las podemos encontrar enlas obras: El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara(1987) de Carlos Tablada, y en Che, el camino del fuego (2001)de Orlando Borrego.

Foto: Tania Prado.

Page 107: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 107/160

107

La construcción del socialismo no se dene porla nacionalización de tal o cual empresa. Y, parael Che, la concientización vía educación directae indirecta tiene sus límites y está destinada agolpearse como contra un muro en la medida enque no se reordene la totalidad del proceso pro-

ductivo aboliendo la “ley del valor” pues “ellaactúa en todos los aspectos de su vida [del hom-bre], va modelando su camino y destino”.

La ley fundamental del capitalismo no es visiblepara la mayoría de las personas aunque va for-mando sus vidas.

La estrategia de lucha contra el capitalismo esinculcar en el hombre, por todas las vías, la mi-rada de que el trabajo es un “deber social”. Queen el socialismo, ni la máquina, ni la fábrica, ni

medio de producción alguno —los que ya le per-tenecen—, son sus enemigos. Que ahora puedepalpar el fruto de su trabajo como una creaciónde su propia naturaleza, de su cualidad humana,liberándolo, liberándose.

En denitiva, en el socialismo “el hombre co-mienza a liberar su pensamiento del hecho eno-

 joso que suponía la necesidad de satisfacer susnecesidades animales mediante el trabajo”. Nodebe vender su persona como mercancía.

Para el Che, ese largo proceso que conduce a queel hombre asista feliz al trabajo, asumiendo quees un ser libre que cumple un deber para con lasociedad, no está exento de la coerción social nitampoco de la estimulación material y moral.

Sin embargo, el llamado que realiza no da lugara dudas: son los nuevos valores, la nueva mo-ral comunista, la actitud emancipadora frente altrabajo, las cualidades que hay que promover enla Revolución. En este punto, el “trabajo volun-tario” será la cima de tal desprendimiento. El so-cialismo se planica.

El hombre nuevo

El miércoles 24 de marzo de 1965, junto a 14 gue-rrilleros cubanos, el Che llega a Tanzania para

incorporarse a la lucha por la liberación nacio-nal del Congo; allí pasa siete meses. En julio delsiguiente año arriba clandestinamente a La Ha-bana para entrenarse, en el Campamento de SanAndrés (Pinar del Río), para la que es su últimalucha internacionalista: la guerrilla de Ñanca-

huazú (1966-67).Antes de partir al “continente negro” le escribea sus hijos:

(…) sean siempre capaces de sentir en lo máshondo cualquier injusticia cometida contracualquiera en cualquier parte del mundo. Esla cualidad más linda de un revolucionario.

Con sus padres hace lo propio:

Los he querido mucho, solo que no he sabi-do expresar mi cariño, soy extremadamenterígido en mis acciones y creo que a veces nome entendieron (…) Ahora, una voluntadque he pulido con delectación de artista, sos-tendrá unas piernas áccidas y unos pulmo-nes cansados.

A su esposa, Aleida March, le deja como recuer-do una cinta magnetofónica en que recita Los he-raldos negros de César Vallejo, Farewell de PabloNeruda y otras obras de León Felipe. Algunospoemas los ha transcrito mientras termina El so-cialismo y el hombre en Cuba, en Shannon. Fernán-dez Retamar, para matar el tiempo —enterado dela ación del Che por la poesía—, le presta unaselección de poesía hispanoamericana publicadapor el lólogo y crítico literario español Federicode Onís Sánchez, de allí obtiene los poemas.

En una de sus obras más profundas, hace me-dio siglo, el marxista más completo que hadado nuestra América entiende que el tránsitoal socialismo por llevarse a cabo en un con-texto de una “violenta lucha de clases”, debedesarrollar al mismo tiempo que la base ma-terial al “hombre nuevo”, el del siglo XXI, elque “está guiado por grandes sentimientos deamor”, el que está dispuesto a echar su suertecon los pobres de la Tierra.

Page 108: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 108/160

108

V SECCIÓN

DEMOCRACIA INTERCULTURAL Y DESCOLONIZACIÓN

Page 109: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 109/160

109

“Tinajas” Autor: Herminio Pedraza. Colección Pictórica, BCB.

Page 110: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 110/160

Bolivia vive un proceso de transformaciónrevolucionaria a sus casi 200 años de ha-ber logrado su Constitución como repú-blica independiente del viejo continente.

El fundamento constitucional que se ha repetidoa lo largo de nuestra historia republicana es el dela división de poderes y de las formas democrá-ticas liberales de tomar decisiones. Sin embargo,valga decir que a pesar del fundamento y el hori-zonte político republicano, nuestra historia se hamovido más a través de golpes de Estado, auto-ritarismo y, en denitiva, exclusión de la mayoríaindígena originaria campesina del país.

De esta manera, Bolivia nació con el reconoci-miento de apenas el 3 % de personas que podíanreclamar y ejercer su ciudadanía, situación queduró hasta el año 52 en el que formalmente sedecretó el Voto Universal, que dio lugar a quetodos pudieran votar con el único requisito deestar inscritos en el padrón electoral. Pero, lacondición política de la mayoría no cambió enesencia pues el poder político con sus decisionesfueron ocupados por los mismos de siempre, loshijos de los sectores dominantes del poder oli-

gárquico del país, incluso en la representaciónlocal donde los patrones se turnaban por genera-ciones; eran castas en el poder las que generaronun país profundamente racista y excluyente queaún, hoy, todavía tenemos.

Esa fue la primera forma de alternancia y su ple-no cumplimiento por la casta dominante, quepasaba por patrones candidatos que accedíanal poder público como una manera de preser-var los intereses de todos, pero principalmentelos suyos, en el tiempo que les tocaba estar en lagestión (La candidatura de Rojas, novela sobre lapolítica a principios del siglo XX expresa, muybien, lo que referimos en este artículo).

Por tanto, la historia republicana hasta el 52 fuela continuidad de caudillos que se turnaban enel poder, y no precisamente a través de las ur-nas sino de las balas con las que respaldaban losgolpes de Estado para preservar sus privilegiosque, en denitiva, expresaban que el país eraconsiderado como parte de su patrimonio, don-de el Estado era esencialmente un botín de gue-rra e instrumento de represión sobre la mayoría

Juan Carlos Pinto Quintanilla

Alternabilidad ydemocracias enBolivia

Page 111: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 111/160

111indígena. De esta manera perdimos territorio entodas las fronteras del país, pues nunca se sentósoberanía y el país llegaba para ellos solo hastadonde sus intereses se encontraban. Tuvimos unejército oligárquico que perdió todas las batallasinternacionales, pero fue triunfador en todas lasmasacres internas contra la mayoría indígenaoriginaria y los sectores populares.

No cambió mucho la situación con las reformasdel 52, y el voto universal amplió la posibilidaddemocrática de decidir; sin embargo, quienesrealmente podían ser elegidos eran los “polí-ticos de profesión”, los que tenían un partidocomo propietarios, los que tenían recursos oestudios para dedicar su tiempo a “hacer polí-tica”. Pero, aun así, para los sectores dominan-tes el hacer política en democracia no era su-ciente garantía para proteger sus intereses; poreso apelaron, permanentemente, a los golpesde Estado y fueron en demasiadas ocasioneslos militares los que generaron la continuidaddel modelo y de los intereses dominantes. En-tonces, fue el tiempo de la alternabilidad de losmilitares en el poder.

 Juan Carlos Pinto Quintanilla

Sociólogo boliviano, diplomado enDerechos Humanos. Ex prisionero

político. Ha escrito libros sobretemas relacionados con democraciaintercultural, y el sistema penal ypenitenciario. Ha sido coordinadornacional de la pastoral penitenciaria dela Iglesia Católica. Fue el coordinadornacional de la REPAC (RepresentaciónPresidencial para la AsambleaConstituyente) y posteriormente elcoordinador general de la organizacióny sistematización de la Enciclopediahistórica documental del procesoconstituyente boliviano. Fue directornacional del Servicio Intercultural deFortalecimiento Democrático (SIFDE)del Órgano Electoral Plurinacionalde Bolivia. Actualmente es el directorgeneral de Fortalecimiento Ciudadanode la Vicepresidencia del EstadoPlurinacional.

Page 112: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 112/160

112

Los pequeños partidos de izquierda e indianis-tas que empezaron a visibilizarse desde los 70tuvieron éxitos testimoniales en las elecciones,para nalmente encontrarse en el gobierno conla Unidad Democrática Popular (UDP), quesiendo bloqueada permanentemente, no acudió

a otro recurso de gestión de la crisis que repetirla política de mercado que terminó con el de-rrumbe de su propio gobierno, abriendo las po-sibilidades a los sucesivos gobiernos neolibera-les que a lo largo de casi 20 años se rotaron en elpoder con el mismo planteamiento y bajo distin-tos maquillajes políticos. A esta altura de la his-toria deberíamos preguntarnos: ¿Dónde quedóel fundamento democrático de la alternancia enel poder? Sepultado, en unos casos, bajo las bo-tas militares que hacían la para esperar su tur-no para el siguiente golpe, o bien en las arcas de

los dueños de los partidos que en “pasanaku” seturnaron para administrar el poder y retribuirsemutuamente con los benecios del mismo.

Sin embargo, esta forma política de vivir la al-ternancia democrática no es una experienciasolamente boliviana, aunque es en nuestra his-toria donde se presenta de manera dramáticapor el grado de exclusión social existente des-de siempre. También debemos referirnos a lasdemocracias liberales en el mundo, donde pro-ducto de las necesidades del sistema de generargarantías de estabilidad a los intereses del capi-tal y el mercado, la mentada alternancia, es unaversión exótica y mejorada del “pasanaku” po-

lítico. En las potencias más importantes del pri-mer mundo capitalista, normalmente, son dospartidos los que se turnan en el poder, y ambosno tienen mucha diferencia entre sí como fun-damento de poder (como un partido de fútbol,que tiene solo dos equipos, que tiene solo unas

reglas, y ambos tienen unos hinchas que solotienen posibilidad de apoyar a uno de ellos sincambiar las reglas y quizás pidiendo tan solo elcambio de jugadores).

Así en Estados Unidos están los demócratas ylos republicanos, aunque en el sistema electoralparticipan cerca de 50 partidos desconocidos ysin ninguna posibilidad de lograr una represen-tación de acuerdo a las reglas del sistema. EnEuropa los socialdemócratas y los liberales o de-mócrata cristianos marcan la hegemonía electo-

ral del sistema y los outsiders, ocasionales, le danuna nueva legitimidad al sistema para su propiarenovación en los mismos términos. Condiciónque parece empezar a cambiar con representa-ciones políticas como las de los Verdes primeroen Alemania, y ahora con SYRIZA en Grecia yPodemos en España, que son producto del des-contento y de la movilización social contra unamanera de hacer política y de administrar la eco-nomía de todos.

En denitiva, ese debate principista que se quie-re plantear de la alternabilidad como fundamen-to de la Democracia Liberal es falso, pues si doc-trinalmente, así se fue armando, la realidad en

“Altipampa II” Autor: Ricardo Pérez Alcalá. Colección Pictórica, BCB.

Page 113: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 113/160

113

Bolivia y en el mundo nos muestra que la alter-nancia funciona según los intereses que existenen las clases dominantes en el poder, que inclusomás allá de la propia democracia, optaron de-masiadas veces por el autoritarismo militar parapreservar sus intereses.

En ese sentido, podríamos interpretar la alter-nancia como el “pasanaku” de sectores domi-nantes para tomar parte de lo que ellos asumencomo botín del poder, y privilegiar a su sectoren las políticas de Estado por aplicar. Esta opi-nión no pretende invalidar a la democracia queha sido parte de una construcción universal; sinembargo, su sentido fundante es el de mejorarla vida de la ciudadanía y su convivencia, no laaplicación de recetas o generar normas válidaspara todos. La realidad del mundo y de nuestro

país nos dan pauta de la universalidad; pero,también de la particularidad que signica em-prender el camino institucional de construir unaDemocracia Intercultural, que nos exprese cómosomos y lo que queremos al denir el “vivirbien” como horizonte de país.

En Bolivia, para analizar la temática hoy en discu-sión con el cambio constitucional para la re postu-lación del presidente Evo Morales, debemos par-tir de la armación de que el 2005 con la primeraelección con amplia mayoría no estaba ocurrien-do tan solo un cambio de gobierno en el marco dela democracia liberal, sino el inicio de una nuevacondición histórica para reconstruir el país, en de-

nitiva una revolución democrática interculturalque empezaba con una elección liberal.

Han pasado casi 10 años y la mayoría de la ciu-dadanía respalda con su voto militante la ges-tión del presidente Evo Morales durante ya tres

elecciones; y plantea su re postulación a travésde las organizaciones sociales, porque más alládel liderazgo ésta es una revolución de la repre-sentación y la inclusión mayoritaria en marchaque deberá raticarse en su apoyo mayoritario,una vez más con el voto que el pueblo soberanodeberá emitir, luego de que la Asamblea Pluri-nacional apruebe el proceso de referendo para elcambio constitucional que debe efectuarse.

Cabe, pues, preguntarse con la historia mundialy del país si la alternancia verdaderamente de-

mocrática no pasa por que la mayoría sea, ahora,realmente protagonista luego de siglos de aban-dono y opresión; si no es una verdadera alter-nancia democrática el que la mayoría hoy deci-da los destinos del país, y si no es un grito deresentimiento el que la minoría política pida laalternabilidad política, cuando no ha existido enel país antes ni siquiera al interior de sus propiospartidos ni tampoco en el mundo; es como siquisieran pensar que esa palabra, mágicamente,les permitirá volver al pasado que añoran dondeellos dirigían al país y lo hipotecaban a nombrede todos. Esperemos escuchar, una vez más, lavoz del soberano que con su voto decidirá lo quesigue en nuestra historia.

Page 114: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 114/160

114

La descolonización ha sido un tema ob- jeto de múltiples análisis desde hace yavarias décadas en nuestro medio. Sinduda su importancia es indiscutible

en las ciencias sociales y la práctica política. EnBolivia, la descolonización ha sido abordada yestudiada de distintas maneras y diversos ángu-los, habiendo una notoria amplitud de versionesy visiones sobre este fenómeno. Es lógico, pues,pensar la descolonización boliviana como unainiciativa política del sector social más vulnera-do y oprimido históricamente, el indígena. Eneste sentido, son varias las posibilidades polí-ticas e ideológicas que se han suscitado para lacreación de teorías y prácticas descolonizadorasa partir de lo indio; una de ellas, sin duda la másimportante por su impacto ideológico y político,es la ideología indianista.

El indianismo ha cobrado evidente importanciadentro de las diversas formas de teorizar y reivin-

dicar la liberación del pueblo oprimido por el racis-mo. Desde su formación ha sido controversial parael análisis, y dicultoso para su entendimiento, es-pecialmente en el ámbito académico, del cual emer-gieron un sin número de interpretaciones sobreesta ideología. Sin embargo, su impacto político hasido notable, y sus postulados básicos se han plas-mado en proyectos políticos de lo más diversos. Elresultado es: una poderosa ideología de impactotrascendental (incluso en la actualidad), pero pococomprendida y muchas veces rechazada a priori porsu aparente radicalidad e irracionalidad. Ante esto,se hace cada vez más necesaria una revisión ana-lítica profunda del indianismo, partiendo de susraíces ideológicas y, lógicamente también, de lasdiversas signicaciones que este pensamiento haido adquiriendo en diferentes coyunturas políticas.

El presente artículo pretende dar breves pautassobre el proceso formativo del indianismo a par-tir de la obra de su principal ideólogo e impul-

Gonzalo Eduardo Meruvia Salinas

Indianismo ymovimientos deliberación negra:

Consideraciones para un análisis crítico

Page 115: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 115/160

115sor, Fausto Reinaga. Es necesario para un análisisserio, enfocarse en la producción escrituraria deeste autor tomando en cuenta la diversidad deinuencias ideológicas que recibió desde otrasideologías y movimientos, desde la década de1940 hasta mediados de los años setenta, cuan-do el indianismo llegó a consolidarse en impor-tantes espacios sociales. Estas inuencias fueronvariadas y se interrelacionaron llamativamente,llegándose a articular ideas provenientes delmarxismo clásico, con propuestas nacionalistas eindigenistas bien denidas, y otras provenientesde intelectuales negros.

Es una compleja labor estudiar cada uno de es-tos factores intervinientes en la gestación del in-dianismo, por lo que es conveniente enfocarseen uno solo a partir de algunas pautas y consi-deraciones preliminares para su análisis. En estecaso, se tratará sobre la inuencia de los pensa-dores negros en la ideología indianista.

Gonzalo Eduardo Meruvia Salinas

Politólogo boliviano, estudió enla Universidad Católica Boliviana

(UCB). Investiga temas referidos a laliberación de los pueblos indígenas enLatinoamérica y las formas ideológicasque adquirió el fenómeno de ladescolonización en la región.

Page 116: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 116/160

116

Por otra parte, este artículo busca proponer algunaslíneas de reexión con respecto al estudio, análisisy puesta en práctica de esta ideología que, como seanticipó, estuvo plagada de malas comprensiones,contradicciones e interpretaciones de lo más varia-das en el seno de sus propios militantes.

Sin duda, estudiar la obra de Reinaga merecemucho más que unas cuantas páginas, no solopor la cantidad de libros que escribió en apro-ximadamente cincuenta años de producción,sino por la complejidad de su obra y por los di-ferentes quiebres que acontecieron en su pensa-miento. Este artículo no tiene por objeto detallaralgún aspecto en particular de la obra de Reina-ga —hay otros trabajos que ya lo hicieron condestacable amplitud1— sino, busca resaltar ele-mentos concretos fundamentales para el enten-

dimiento objetivo y certero de la ideología queeste escritor impulsó.

1 El libro del argentino Gustavo Cruz, Los senderos de FaustoReinaga. Filosofía de un pensamiento indio (La Paz: Plural Edi-tores, 2013), es el trabajo más completo de revisión y análi-sis de la vida y obra del escritor potosino.

En primer lugar, debe entenderse al indianismo enun contexto histórico dado y en función a diversosfactores políticos, luchas históricas y condicionan-tes ideológicas que permitieron la emergencia deuna ideología que buscaba la politización del su-

 jeto indio para la toma del poder. No puede com-

prenderse el indianismo de forma objetiva si pri-man los prejuicios sobre lo indio, las idealizacionesirracionales y estereotipadas2 de “lo ancestral” y sino se toma en cuenta los factores políticos que po-sibilitaron la existencia de esta ideología. De estemodo, existen algunos conceptos y característicasque permiten su comprensión:

• La tendencia milenarista, consistente en glo-ricar el pasado precolonial para sustentar ylegitimar un sentido más fuerte de pertenen-cia anticolonial. En el caso del indianismo, la

gloricación (a veces irracional y con pocosustento) a sociedades del Tawantinsuyo.

• La violencia fundadora del proyecto antico-lonial como mecanismo para revolucionar elsistema político racista y opresor y buscar latoma del poder.

• La necesidad de contar con un instrumento político propio, que en el caso del indianismofue el Partido Indio de Bolivia (PIB), como unimperativo de liberación y un camino haciala Revolución y la toma del poder.

• La idea de las “Dos Bolivias”, que supone unantagonismo histórico irreconciliable entrela “Bolivia india” y la “Bolivia blanca”, queademás se explica a partir de jerarquías ra-ciales que fueron construidas e impuestas apartir de la colonización, y que sirvieron paraconstruir relaciones de poder y dominaciónfundamentadas en el racismo.

• La fundamentación de su programa en la no-ción de Raza: el indianismo se funda en la idea

2 Por ejemplo, una típica visión estereotipada sobre lo indioes aquella que propone que los indios son hijos de la naturale-za, trabajan y viven junto a ella y cuando muertos pasan a formar

 parte de ella. De allí, se desprende una forma de pensar relaciona-da con la cosmovisión. Desde este punto de vista son iguales a to-dos los seres vivos (iguales a las plantas y a los animales) y a todoslos hombres. De esta relación con la naturaleza, el pensamientose ha desarrollado en forma comunitaria (…) El “indio” como talestá vinculado estrechamente a la naturaleza y a la cosmovisión(Reinaga, 1991: 19).

  Roberto Choque, El indigenismo y los movimientos indígenasen Bolivia  (Bolivia: Instituto Internacional de Integración,2014), p. 84.

“Niña Aymara” Autor: Cecilio Guzmán de Rojas. Colección Pictórica, BCB.

Page 117: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 117/160

117

de lucha de razas como razón interpretativade la realidad, y emerge como respuesta ra-dical al racismo occidental.

• El Nacionalismo indio: las ideologías y los mo-vimientos de liberación en el Tercer Mundo,

fueron siempre propensas a adoptar el na-cionalismo como un matiz ideológico; latoma de conciencia nacional, la politizaciónde las masas, la educación, y otros factores,tenían como n la consolidación de un na-cionalismo fuerte en la conciencia del pue-blo oprimido.

Estos elementos característicos del indianismo,presentados acá de manera ligera, muestran laspautas ideológicas bajo las cuales ésta ideologíase formó a partir de diversas inuencias que reci-

bió de otras ideologías externas a Bolivia. Comose anticipó, en este proceso fueron trascenden-tales ideologías como el marxismo, el naciona-lismo revolucionario, el indigenismo, y aquellassurgidas desde los movimientos de liberaciónnegra, sobre todo en África y Estados Unidos.

De manera preliminar, estos elementos ideoló-gicos nos dan una pauta central: el indianismono apareció en la escena ideológico-política deforma espontánea tras un despertar de la con-ciencia india por su liberación. Más bien, fueconsecuencia de un prolongado proceso demaduración ideológica condicionado por dis-tintos momentos políticos3. Las luchas socialesen estos periodos históricos fueron fundamen-tales para que la ideología indianista articulelos factores externos de la descolonización, conelementos propios de la dinámica política in-terna de Bolivia. En pocas palabras, las raícesdel indianismo deben entenderse a partir de laHistoria y las luchas políticas, lo cual es deter-minante para dejar de lado otro tipo de explica-ciones sobre su formación y emergencia, comolas que tienen fundamento en disquisicionesesotéricas, cósmicas, etc.

Existen hoy en día varios trabajos de análisis so-bre la etapa formativa del indianismo, en la queel marxismo, el nacionalismo revolucionario y elindigenismo tuvieron fuerte inuencia para el

3 La pos Guerra del Chaco; el triunfo del Nacionalismo Re-volucionario; la decadencia y fracaso de la Revolución Na-cional en la década de 1960; la falta de proyectos políticosalternativos a inicios de los setenta; la inestabilidad políticay las consecuentes dictaduras, etc.

moldeamiento ideológico de Reinaga. Sin em-bargo, pese a los estudios, quedan aún algunaslagunas conceptuales sobre todo con respecto ala relación ideológica del indianismo en forma-ción con la ideología de liberación negra gestadadesde África. Enfoquémonos, entonces, en esta

relación: Liberación india – Liberación negra.Es sabido ya que el principal escritor negro in-uyente en el indianismo, así como en otrasideologías de liberación del Tercer Mundo, fue elmartiniqués-argelino Frantz Fanon. Su obra Loscondenados de la tierra fue la principal inuenciay guía de los pueblos oprimidos por el colonia-lismo sobre cómo organizar la descolonización apartir de ciertos fundamentos políticos. La obrade Fanon tuvo un alto valor teórico, y dio linea-mientos concretos para que las sociedades sub-

yugadas por el colonialismo emprendan el pro-gresivo camino hacia la descolonización fáctica.

Brevemente, los principales conceptos desarro-llados por Fanon, que fueron útiles a la causaliberatoria de negros, indios, y otros grupos sub-alternos, son:

• La Violencia: la descolonización es antes quenada un proceso violento; un encuentro trau-mático de sociedades antagónicas mediadopor la violencia. Es decir, la noción de violen-cia se convierte en una idea fundadora, fun-damental para la descolonización. Esa vio-lencia es entendida como “la intuición quetienen las masas colonizadas de que su libe-ración debe hacerse, y no puede hacerse másque por la fuerza”4; es la “praxis absoluta”,el medio y los nes de una sociedad coloni-zada, es la mediación real para la liberación5.

• El Nacionalismo: Es el camino para la libe-ración, permite la unidad del pueblo; debemantenerse y perpetuarse incluso despuésde la independencia de los pueblos. Debetransformarse en conciencia política y social.

• Los Partidos Políticos Nacionalistas: La prácti-ca política e intelectual debe incluir necesa-riamente a las masas campesinas, que sonla fuerza descolonizadora por excelencia. Esdecir, cuando se da el encuentro entre mili-tantes o dirigentes nacionalistas y las masas

4 Frantz, Fanon; Los condenados de la tierra, (Argentina: Fondode Cultura Económica, 2007), p. 65.

5 Ibíd., p. 77.

Page 118: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 118/160

118

campesinas que son “la verdadera voz delpaís”, es cuando detona la lucha violentacontra la colonización6.

• La maduración de una Conciencia Política: Sinduda este es el factor más importante de la

obra de Fanon, pues es transversal a toda suteoría, y explica por sí mismo el fenómenode la descolonización. La conciencia nacio-nal debe entenderse, según Fanon7, como unproceso por el que el pueblo pasa para des-cubrir su razón revolucionaria y liberatoria.Un pueblo que ha alcanzado la maduraciónde su conciencia nacional es el que conocede su situación y de su historia, que ha sidoformado para hacer política y es capaz de di-rigirse a sí mismo; un pueblo consciente esun pueblo adulto y responsable, un pueblo

propietario de sí, donde la gente sabe haciadónde va y por qué. Es además un pueblo enel que las masas han sido politizadas y quecomprenden que la soberanía reside en ellasmismas. Esta es, pues, la esencia de cualquierproyecto descolonizador.

Es evidente la cercanía ideológica del indianis-mo con los principios desarrollados en la obrade Fanon. Es claro ver que las ideas de violen-cia fundadora, nacionalismo indio, politizaciónde masas, gestación de la conciencia política, yotras, calaron hondo en el pensamiento indianis-ta de Fausto Reinaga y se constituyeron en pre-misas básicas del indianismo. De este modo, esracional pensar que Reinaga aprovechó del mo-vimiento negro para articular las ideas que yacirculaban en el propio imaginario suyo y en eldel pueblo indio oprimido. El indianismo es unaexpresión fanoniana de la liberación y la desco-lonización contextualizada a la situación de co-lonialidad boliviana.

Por otro lado, y de manera más concreta, el in-dianismo hizo suya una idea fundamental parala articulación de movimientos de liberaciónnegra, se trata de la negritud8. Esta idea fue de-sarrollada por Aimé Césaire y Leopold SedarSenghor, activistas políticos por la liberación enÁfrica; sin embargo, Frantz Fanon la utilizó paraalimentar la teoría de la descolonización.

6  Ibíd., pp. 110-119.7 Ibíd., p. 136, 174, 176, 180.8 El desarrollo completo de esta idea puede encontrarse en el

libro de Aimé Césaire, Discurso sobre el colonialismo (Madrid:Ediciones Akal, 2006).

Inicialmente la negritud  fue pensada como untérmino de revalorización cultural a partir de laexperiencia traumática de la colonización. La ne-gritud fue entendida en primera instancia comouna toma de conciencia de la historia real de lospueblos negros, de la identidad negra y de su

cultura en función a su situación de opresión. Apartir de esto, con este concepto se buscó trans-mitir el sentimiento de humillación al pueblooprimido, para internalizarlo en la conciencia so-cial y, luego, generar un proyecto político basadoen la revalorización de la identidad y la cultura.Es decir, el concepto pasó de ser puramente rei-vindicativo culturalmente, a ser un mecanismopara la toma de conciencia política y de acciónefectiva contra el colonialismo blanco.

La inuencia y paralelismos con el indianismo

de Reinaga son evidentes. La negritud fue unade las más inuyentes ideas para el indianismo,pues fue a partir de ésta que Reinaga desarro-lló la idea de indianidad. Bajo premisas similares,el indianismo se articuló y legitimó a partir dela recuperación de la identidad, el “dolor de laindianidad”9, el fortalecimiento de la memoriaa través de la reinterpretación de la historia, elvalor a las culturas “diferentes” y su reivindica-ción por la diferencia, que fueron los ejes sobrelos que la indianidad, y por lo tanto el indianismose apoyaron para lograr la toma de concienciapolítica de la razón liberadora y descolonizado-ra de los pueblos oprimidos.

Estos fueron factores ideológicos importantesen la articulación del indianismo, que sirvieronpara legitimarlo entre intelectuales y militantesindianistas. Sin duda son elementos que puedenser percibidos a simple vista y sin un exhaustivoanálisis. Sin embargo, no siempre se los tiene encuenta a la hora de determinar las raíces de losfundamentos del indianismo y su omisión llevacomúnmente a malas interpretaciones sobre larelación ideológica del indianismo con otro tipode ideologías surgidas a partir de la teoría de ladescolonización propuesta por Fanon.

Entonces, es necesario pensar la ideología india-nista inicial a partir de la relación que tuvo Rei-naga con ideologías foráneas y la manera en quelas articuló con las necesidades políticas de losindios bolivianos. Es imposible comprender el in-dianismo si no se entienden las reivindicaciones

9 Verushka, Alvizuri; La construcción de la aymaridad (Bolivia:El país, 2009), p. 96.

Page 119: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 119/160

119

sociales, las luchas históricas y la necesidad de losindios por acceder al poder; pero es igualmenteimposible comprender esta ideología sin tener enclaro los factores ideológicos externos que coad-yuvaron para su consolidación y legitimación enel seno de la obra de Reinaga, quien articuló todos

estos elementos de manera caótica pero efectiva.Así como el marxismo, el nacionalismo o el in-digenismo fueron decisivos para la etapa for-mativa del indianismo, las ideologías que ge-neraron los movimientos negros tuvieron unafundamental presencia en la ideología andina,pues dieron coherencia y legitimidad desde supropia experiencia externa. No solo fue fun-damental el aporte de Fanon, desde el cual seformaron importantes movimientos políticosen África; sino también los movimientos es-

tadounidenses, que también bajo la inuen-cia de Fanón, se articularon para plantear elBlack Power , y fueron importantes actores dela descolonización y la igualdad en su país.Fausto Reinaga, al ser un atento lector de lastendencias mundiales de liberación, tuvo unanotoria cercanía con las ideas de negros ame-ricanos como Stokeley Carmichael, MalcolmX, Charles Hamilton, entre otros, de los cua-les también utilizó elementos ideológicos quepermitieron solidicar al indianismo como im-portante ideología en la región andina.

Con todo, queda seguir indagando sobre las raícesideológicas del indianismo, pues de este modo lacomprensión de la ideología se hará más lúcida. Elaporte de la descolonización negra es simplementeun elemento que fundamentó al indianismo desdeafuera; la incidencia del marxismo, nacionalismo,

indigenismo, y otras ideologías y factores que fue-ron directamente inuyentes para el indianismo,merecen seguir siendo profundamente estudiadospara determinar los nes últimos de la ideologíaindianista. La tarea de analizar objetivamente elindianismo debe corresponder a las necesidadespolíticas reales del indio, y no así a otro tipo de in-tereses por hacer de lo indio un ente exótico y extra-vagante a los ojos del blanco.

La vigencia del indianismo es un hecho. Desdecírculos intelectuales hasta espacios de gobierno,

el debate sobre el indianismo va re-signicándo-se y recobrando valor de acuerdo a la dinámicapolítica y las diferentes demandas y coyunturas.Tratar de negar esta ideología dentro el escenariopolítico resultaría vano; continuar con el debate,el estudio y sus consecuencias políticas, es másacertado y contribuirá a comprender de mejormanera las formas en las que la descolonizacióndebe ser llevada a cabo en nuestro medio. Todoesto para dejar atrás interpretaciones descamina-das sobre lo indio, o lo indígena, y enfocarse en loque verdaderamente interesa, lo político.

Page 120: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 120/160

120

¿El nuevo multiculturalismo?

 Desde el año 2000 Bolivia vivió un nuevoproceso de quiebre respecto a la legitimi-dad del Estado-nación. Aunque éste fue

interpelado, ya desde los años 90, al consolidar-se los procesos de organización y politización delos movimientos indígenas, su mayor expresiónfue la Marcha Indígena por el Territorio y la Dig-nidad donde conuyeron pueblos indígenas detierras altas y tierras bajas. Así, los pueblos indí-genas tras una larga lucha por el reconocimientoy el territorio lograron reformar la Constitución,a partir de una alianza con el Estado-neoliberal.La intención de transformar la relación tradicio-nal entre Estado y pueblos indígenas se visibili-zó en 1994 con el reconocimiento constitucionalde una Bolivia “multiétnica y pluricultural”.

El actual proceso que vive Bolivia1  (2006-2015)con el ascenso del Movimiento Al Socialismo(MAS), se ha caracterizado por la posibilidad de“refundación del Estado boliviano” (el debatese traduce en la Asamblea Constituyente), la re-fundación implica procesos jurídicos, políticos,sociales, económicos más abiertos, propios al

1 Tras un proceso de crisis estatal, traducido en la Guerra delAgua (Cochabamba-2000), la Guerra del Gas (La Paz-2003)y la consecuente formulación de la Agenda de Octubre (na-cionalización y Asamblea Constituyente), se abre la posibi-lidad de replantear un nuevo horizonte de país cuya fuerzase encuentra en los movimientos sociales y pueblos indíge-nas.

movimiento indígena, como bien señala SarelaPaz (2007), la refundación implica estructurarconstitucionalmente relaciones distintas entre elEstado y los pueblos indígenas en una agendade descolonización interna.

Para ello, hay que entender al Estado como actorsocial y político, que ostenta el monopolio políticode legitimidad por encima del individuo y de lascolectividades internas que encarna, en ese senti-do, hay un imaginario de la primacía del Estadocomo organizador. Por un lado, se tiene la ideade un Estado-nación2 con características homogé-neas, así lo plantea Stavenhagen (2001): “una na-ción corresponde a un Estado”. Por otro lado, setiene los Estados multinacionales que reconocenen su interior la convivencia de otras naciones,son Estados poliétnicos. En ambas deniciones elactor central continúa siendo el Estado y tiene laposibilidad de acción discrecional3.

2 El Estado-nación es un tipo de conguración estatal histó-rica [...] La experiencia de los Estados nacionales es relati-vamente reciente, viene desde la Revolución Francesa y sonlas independencias de los países latinoamericanos los queen buena parte experimentan este formato. La idea que sub-yace al Estado-nación es que a una forma jurídica (Estado)corresponde una unidad cultural, territorial, lingüística, etc.(Garcés, 2013, p. 39).

3 Los Estados no son entes vacíos de contenido ideológico,pueden disponer el momento de cumplimientode sus obli-gaciones, son de carácter discrecional, porque representadeterminados intereses que buscan consolidar y reproducirla lógica dominante.

Ruth Pontejo Claros

Del Estado colonial alEstado plurinacional

Page 121: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 121/160

121

En tal sentido, el Estado-nación en Bolivia, juntoa las políticas multiculturales4 de la década del90, ha pasado a reconocer lo “multiétnico y pluri-cultural”; es decir, la existencia de otras lenguasy culturas al interior del país, consecuencia delfracaso de la homogeneización del Estado-na-ción de los años 50. En ese sentido, ha desarrolla-do una estrategia que permite el reconocimientode la diversidad cultural, determinando las dife-rencias admisibles en el marco del pensamientoliberal –“multiculturalismo liberal” (Kymlicka,1996)–. Asimismo, ha traído aparejadas las polí-ticas económicas neoliberales de los 80, limitan-do el accionar de los pueblos indígenas sobre elterritorio y los recursos naturales.

La estrategia de reconocimiento de los años 90lleva a cuestionarse: ¿Si la refundación del Es-tado Plurinacional de Bolivia responde a políticasmulticulturales expresadas en la reforma constitu-cional sobre los derechos de los pueblos indígenas?,por tanto, con la respuesta se busca una reexiónrespecto a las transformaciones que plantea el“Estado Plurinacional” en el marco de las de-4 En la presidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada – Víctor

Hugo Cárdenas, las políticas multiculturales se plasma-ron en las siguientes leyes: la Ley 1544 de Capitalización(1994); la Ley 1551 de Participación Popular (1994); la Ley1565 de Reforma Educativa (1994); la Ley 1585 de Reformaa la Constitución Política del Estado (1995); la Ley 1654 deDescentralización Administrativa (1995); y, la Ley 1715 delInstituto Nacional de Reforma Agraria (1996) (Garcés, 2013,p. 28). Enarbolando las políticas de inclusión de los pueblosindígenas junto al modelo económico neoliberal.

Ruth Pontejo Claros

Es boliviana, con formación en CienciaPolítica y Economía por la Universidad

Mayor de San Simón (UMSS) ycon especialización en Diplomaciay Relaciones Internacionales. Estáenfocada en la investigación y análisiscrítico de los fenómenos sociales.Escribió artículos como: “¿Intentosfallidos del desarrollo en Bolivia?” Y,“La construcción de la Política Exteriorde Bolivia desde lo comunitario”.

Page 122: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 122/160

122

mandas de los pueblos indígenas, y así poderentender la magnitud de las transformacionesen la reforma constitucional, y, si realmente res-ponde a las demandas del movimiento indígenade larga data.

El ensayo se dividirá en los siguientes segmentos:primero, se hará un balance crítico de las políticasde reconocimiento a lo largo de la historia boli-viana; segundo, se caracterizará la conguracióndel actual Estado plurinacional, sobre todo en eldiseño institucional que ha logrado con la nuevaConstitución Política del Estado; y, por último, lareexión de la continuidad del multiculturalismoen Bolivia como síntesis del trabajo.

1. Balance crítico de las políticas de re-

conocimiento de los derechos de los

pueblos indígenas en Bolivia

La formación del Estado boliviano ha encubierto,a lo largo de la historia, procesos de colonialismo

interno5. La población indígena ha vivido fueradel marco del reconocimiento del Estado-nación.En ese sentido, Fausto Reinaga, pensador india-nista plantea que:

La nación india no tiene Estado. El Estado es

de la Bolivia mestiza; y asume la autoridadde las dos Bolivias  (...) El Estado bolivianosuplanta la voluntad de la nación india (Rei-naga, 1971, p. 27).

En la misma línea, Silvia Rivera (2010, pp. 39-41), en su libro Violencias (re) encubiertas en Boli-via, destaca el horizonte colonial de larga dura-ción, enmarcada en tres ciclos: colonial, liberal ypopulista, con un denominador común, referidoa las agresiones de las formas de organizaciónsocial, territorial, económica, y cultural de los

pueblos indígenas. Los dos argumentos plantea-5 La teoría del colonialismo interno, entendido como un con-

 junto de contradicciones diacrónicas de diversa profundi-dad, que emergen a la supercie de la contemporaneidad,y cruzan, por tanto, las esferas coetáneas de los modos deproducción, los sistemas político estatales y las ideologíasancladas en la homogeneidad cultural (Rivera, 2010, p. 37).

“Carretones” Autor: Lorgio Vaca. Colección Pictórica, BCB.

Page 123: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 123/160

123

dos muestran cómo se invisibiliza la participa-ción del indio, tanto en el ejercicio de su propiogobierno, como en las decisiones sobre su terri-torio y en los espacios de poder estatal.

La relación Estado y pueblos indígenas tuvo al-

gunos hitos importantes: en la colonia los indiosfueron el sustento del Estado, tanto mediante lamita como mediante el tributo; el pacto del sigloXX entre el Estado y los ayllus que otorgaba cier-ta autonomía; la represión y fragmentación de laLey de Exvinculación de 1874 para la construc-ción de un Estado oligárquico modernizante; laalianza política generada en la Guerra Federaltermina con la subordinación de la poblaciónindígena; el horizonte ciudadano, encarnado enla Revolución de 1952 junto a la construcciónnacional y los procesos de ciudadanización; y

en 1985 la política neoliberal que promueve elmulticulturalismo (Garcés, 2013; Rivera, 2010;Walsh, 2009). En efecto, la relación se centró enla homogeneización o diferenciación permitidabajo la lógica de la subordinación y jerarquía.

La situación del indio, según Stavenhagen, apartir de las condiciones de los territorios colo-nizados establece que:

La población indígena preexistente ha que-dado subordinada a las estructuras estatalesque le fueron impuestas desde fuera, peroen los que los pueblos indígenas mantienenalgún grado de identidad y se enfrentan alEstado deniendo ciertas demandas y dere-chos (...) los grupos indígenas han quedadoen una situación de subordinación económi-ca, cultural y política. Tradicionalmente, lamayoría de los países latinoamericanos hanaplicado a su población indígena una políti-ca de asimilación, solo relativamente exitosa(Stavenhagen, 2001, pp. 66-67).

Siguiendo la visión anterior, Postero (2005) se-ñala: los indígenas han sido un elemento crucialen la formación del Estado moderno, porquehan servido como el “otro”. En los hechos, losindígenas han tenido una situación de inferiori-dad social y legal en casi toda la vida republi-cana, característica común de Bolivia, que buscahomogeneizar y así invisibilizar y desaparecera los pueblos indígenas, de esa manera, inten-tando consolidar la idea eurocéntrica del Esta-do-nación. No cabe duda, el intento práctico deconstrucción del Estado-nación del año 1952 de

ciudadanización y mestizaje, fue un ensayo deasimilación fracasado. Así, los pueblos indígenasmantuvieron sus prácticas (identidad, territorio,cultura, organización); además, la participaciónaymara interpeló y fortaleció, en los años 70, lapresencia del movimiento Katarista que produjo

un discurso de reivindicación, como respuesta alEstado, ante sus políticas de homogenización yante la continua experiencia de discriminaciónracial y cultural, que fue catalizador de la re-construcción del pasado (Rivera, 2010).

En los años 90, el movimiento indígena de tie-rras altas ya tenía una historia de organización.En cambio, los movimientos indígenas de tierrasbajas hacen su aparición a partir de las deman-das por el “territorio y la dignidad”, hasta esemomento las relaciones con el Estado habían sido

diferentes. En la misma década, la articulaciónpueblos indígenas y el MNR6 como Estado pro-dujeron importantes reformas constitucionales.Entre las reformas, se introdujeron las de caráctereconómico y político. Son acciones innovadoras,en torno al discurso del reconocimiento de la di-versidad boliviana y por otro lado, articulan lasmedidas de privatización, acordes al mercadoglobal y de lógica neoliberal. El reconocimientose convierte en lo que el sociólogo y antropólogoDíaz-Polanco plantea del multiculturalismo:

Es una fase en la que el liberalismo es ree-laborado para construir una estrategia deinclusión de la diferencia, compatible conel capitalismo globalizado (Díaz-Polanco,2006, p. 188).

Nancy Postero, calica las reformas como políti-cas de administración de la diferencia, lo planteacomo proceso constante:

El multiculturalismo más frecuentemente, sereere a los esfuerzos de gobiernos liberales

y democráticos para reformar sus constitu-

ciones y leyes de manera que aceptan o reco-nozcan estas diferencias étnicas (...) las leyes,los discursos y las prácticas que transformanel multiculturalismo boliviano han surgidode las luchas entre pueblos indígenas, quie-nes reclaman autonomía cultural y reformaspolíticas, y la élite dominante, que controlael Estado y ha usado estas reformas para

6 El gobierno del MNR representado por el presidente Gon-zalo Sánchez de Lozada y el vicepresidente Víctor HugoCárdenas.

Page 124: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 124/160

124

construir nuevas formas de dominación eincorporación (Postero, 2005, pp. 55-57).

Para establecer el balance de la administración dela diferencia, se puede decir que el Estado-nación:

(…) nunca ha representado ni articulado ala diversidad de pueblos, culturas, procesoshistóricos y formas de concebir y ejercer elderecho, la autoridad, la democracia, el go-bierno. Tampoco ha buscado o impulsadouna convivencia solidaria, una amplia parti-cipación o un proyecto equitativo y plural desociedad. (Walsh, 2009, p. 63).

Por tanto, el Estado-nación ha encubierto, invizi-bilizado y subordinado, a lo largo de la historia,a la población indígena mayoritaria en Bolivia.

2. La configuración del Estado

Plurinacional

Para contextualizar la conformación del EstadoPlurinacional nos remontamos unas décadasatrás. En los 80, la implementación de la reformaneoliberal, genera procesos de desorganizacióndel movimiento obrero, campesino e indígena. Yaen los 90, hay un proceso de reestructuración delos movimientos, producto de la relocalizaciónde los mineros hacia el trópico de Cochabamba,las migraciones hacia barrios peri-urbanos, y elfortalecimiento de los movimientos indígenas.Por tanto, hay un surgimiento de nuevos acto-res, como lo menciona, Álvaro García Linera enla entrevista a Stefanoni:

Surgen nuevos actores en el 2000 y en el 2001(...) no era una movilización obrera clásicaporque ahí habían regantes, campesinos,maestros, vecinos, obreros de industria; eraun conglomerado, sin centro hegemónicoúnico, que iba variando en función de los te-

mas y de los momentos (Ramirez, F. ; Stefa-noni, P., mayo 2006, p. 98).

En la cita se reseña a uno de los primeros proce-sos de acción colectiva de los nuevos actores, enel 2000, se hace referencia a la Guerra del Aguaen Cochabamba, donde los movimientos socia-les y el movimiento cocalero hacen su presencia.Posteriormente, producto del descontento conlos procesos de democracia pactada y las políti-cas neoliberales, el 2003, se visibiliza la llamada

“forma vecinal” en la ciudad de El Alto - La Paz,las cuales “avanzan hacia consignas de carácternacional: nacionalizar el gas, los recursos natu-rales, la conformación de la Asamblea Constitu-yente”.

El surgimiento de nuevos actores, no está des-ligado de los movimientos indígenas; la crisisdel 2000 y 2003; el ascenso del MAS como ins-trumento de los movimientos sociales y auto-nombrado representante de los movimientosindígenas, junto al componente histórico de laexclusión indígena7, han marcado el nuevo esce-nario. Son elementos del contexto que nos per-miten preguntarnos: ¿Qué transformaciones hanocurrido en el Estado plurinacional en materiade los derechos de los pueblos indígenas o siexiste una transformación radical de las normas

de convivencia? ¿Cuáles son los factores determi-nantes y limitantes del proceso?, la respuesta puedesimplicarse en el nuevo diseño legal de Bolivia(Constitución Política del Estado) y las tensionesque surgieron en la Asamblea Constituyente. Esdecir, que la conguración del Estado Plurina-cional, como marco de reconocimiento de lospueblos indígenas en todos los niveles, se plas-ma en la Constitución y su proceso de discusión.

La Asamblea Constituyente escenario de debatede la “refundación del Estado” y el Estado Pluri-nacional como propuesta descolonizadora, hanreejado las tensiones entre pueblos indígenas,movimientos sociales (Pacto de Unidad8) y la éli-te dominante. Los límites del proceso marcan latransformación radical anhelada; por un lado, lasubordinación a los poderes constituidos, dondela condición originaria de la asamblea es cues-tionada por la derecha que le otorga un carácterderivado. Esto marca la subsunción del movi-7 Los desafíos planteados por las luchas anticoloniales se es-

tructuran en torno a una transformación radical, desde elreconocimiento a la autonomía y espacio propio de los pue-blos indígenas. Buscando una transformación del contenido

del Estado-nación y rompiendo con las instituciones colo-niales para la construcción de otra institucionalidad (Paz,2011; Rivera, 2010).

8 El Pacto de la Unidad está conformado por la Confedera-ción Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia(CSUTCB), Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qo-llasuyu (CONAMAQ), Confederación Indígena del OrienteBoliviano (CIDOB), Confederación Sindical de Coloniza-dores de Bolivia (CSCB), Federación Nacional de MujeresCampesinas Indígenas Originarias de Bolivia “BartolinaSisa” (FNMCIOB “BS”), Confederación de Pueblos Étni-cos de Santa Cruz (CPESC), Movimiento Sin Tierra (MST),Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitariosde Agua Potable (ANARESCAPYS) y, nalmente, el Movi-miento Cultural Afrodescendiente (MCA) (Paz, 2007, p. 2).

Page 125: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 125/160

125

miento indígena y la debilidad de la autonomíaen su pensamiento. Por otro lado, la derecha mo-derada que acepta la pluralidad multicultural-li-beral, bajo condiciones de continuidad del siste-ma (Paz, 2007). En n, la necesidad de negociarlos acuerdos del nuevo texto constitucional entre

las fuerzas políticas, obliga a ceder en cierta me-dida las conquistas del planteamiento del Pactode Unidad9 respecto a la transformación integraldel modelo de Estado-nación de origen coloniala la refundación del Estado plurinacional.

En cuanto al resultado de la Asamblea Constitu-yente, el diseño institucional de la ConstituciónPolítica del Estado, visibiliza a la población indí-gena que estaba excluida y fuera de toda institu-cionalidad el “Estado boliviano está conformadopor muchas naciones que conviven y comparten

dentro de un mismo espacio público”, los indí-genas excluidos tendrán la posibilidad real dereconocimiento y participación. En el ámbito ju-dicial, la participación de los pueblos indígenas,se reconoce con la jurisdicción indígena y el plu-ralismo jurídico. En el ámbito territorial y polí-tico, las autonomías reconocen el autogobiernoy libre determinación indígena que implica unatransformación transversal del Estado, lo cual,hasta ese momento había reticencia en recono-cerlo. La revisión de la Constitución y la formu-lación del Estado Plurinacional, llevan a otrapregunta, respecto a la profundización del reco-nocimiento: ¿Se considera la nueva Constituciónuna respuesta solo a la demanda del reconocimientode su identidad y de su forma de ser? Por lo menos

 jurídicamente y en lo formal implica una trans-formación profunda, el desafío se encuentra enlograr la materialización y ejercicio pleno de lanorma.

3. ¿El Estado Plurinacional es la conti-

nuidad del multiculturalismo como un

nuevo mecanismo de dominación?En esta reexión hay que distinguir dos aristasdel multiculturalismo. Por un lado, hay que re-cordar que las políticas del multiculturalismoson políticas de administración de la diferencia,

9 El proceso de debate del Pacto de Unidad estuvieron siem-pre presentes en seis temas de debate: modelo de Estado,ordenamiento territorial y autonomías, recursos naturales,tierra y territorio, representación política y derechos colecti-vos indígenas. (Garcés, 2013, p. 32)

donde no se admite un verdadero reconocimien-to, el multiculturalismo liberal, que solo se basaen lo cultural y no así en lo económico, social ypolítico. Por otro lado, los movimientos indíge-nas y sociales del Pacto de Unidad, plantean unatransformación estructural con la propuesta del

Estado plurinacional que rompe la hegemoníadel Estado-nación, no solo es el reconocimientode la diversidad cultural, según Garcés se tratade un Estado en el que en su interior co-gobier-nan y ejercen su autogobierno distintos pueblosy naciones con sus propios sistemas de vida, deproducción, de manejo del espacio, etc. (Garcés,2013, p. 45).

En el 2005, momento temprano para el debatedel Estado plurinacional, Álvaro García Linera,reconocía algunas diferencias entre los movi-

mientos que tenían las posibilidades de liderareste proceso. Dene al MAS como moderado yreformista frente a otros movimientos socialesautónomos más radicales. Él mismo plantea: porun lado, uno tiene una estrategia más insurrec-cional y la otra más electoral, por un lado, undiscurso más étnicamente nacionalista y por elotro, un discurso multicultural con base indíge-na (Ramírez y Stefanoni, 2006:104). En cambio el2009, Álvaro García Linera (citado por Garcés,2013, p. 41) señala que la idea de un Estado Plu-rinacional es que todos están en igualdad de con-diciones frente al Estado, ante el funcionario pú-blico, ante la ley, ante la justicia, pero ante todo,el reconocimiento de la igualdad de los pueblos.Cuya crítica no se deja esperar, en torno a que lanoción de plurinacionalidad de García Linera esmuy cercana a la del horizonte multicultural del90 por el reconocimiento y noción de conviven-cia armónica de la diversidad.

En el afán de profundizar el análisis del mul-ticulturalismo y el Estado Plurinacional comopropuesta de los movimientos sociales e indíge-nas, es necesario preguntarse sobre la relaciónEstado-pueblos indígenas. En el acápite actualy anterior, se discute la relación entre el Estadoy los pueblos indígenas, donde los últimos tie-nen una acción constante de interpelación a estaentidad. Pero, con el Estado Plurinacional estarelación cambia. ¿Cómo se articulan los pueblosindígenas con el Estado? ¿Qué impulsan la cerca-nía entre el Estado Plurinacional y los pueblos indí- genas? En el momento actual el ocialismo ar-ma que el instrumento político le pertenece alos movimientos sociales e indígenas. El Estado

Page 126: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 126/160

126

plurinacional bajo este planteamiento quiere serpercibido como un proceso emergente de los sec-tores subalternos, que han llegado al poder gra-cias a la capacidad de organización y resistenciade estos nuevos actores, aunque los movimien-tos sociales tengan raíces indígenas, se denen

como nuevos sujetos, es la preocupación parareexionar el acercamiento con los movimien-tos indígenas. El cual se va deteriorando por lacontradicción del discurso, entre el manejo másrespetuoso de la Madre Tierra y los recursos na-turales, frente a políticas de modernización.

En los últimos años, se puede observar nueva-mente el proceso de interpelación al Estado porparte de los pueblos indígenas como la CIDOB,con el caso de la carretera por el TIPNIS, o la CO-NAMAQ que se encuentra dividida internamen-

te respecto al respaldo del gobierno. La situaciónplanteada, muestra una nueva arista del proce-so, donde el Estado Plurinacional pese a la nor-mativa constitucional, de procesos de reconoci-miento profundo, se ve limitado por la idea dedesarrollo económico. Es decir, aun son procesosde occidentalización como plantea Stavenhagen:

Arma que los países del tercer mundo de-seaban alcanzar a occidente, también ellostendrían que pasar por cambios similaresy adoptar los valores culturales que habíanprobado su eciencia en el desarrollo eco-nómico occidental. Si se acepta esta premi-

sa, era fácil concluir que los nuevos Estadostendrían que occidentalizarse o moderni-zarse volviendo la espalda a sus propiastradiciones y valores culturales (Stavenha-gen, 2001, p. 31).

Por eso, la lucha de los pueblos indígenas, paranada ha terminado, es más, ahora en realidadse pone en tela de juicio, la real transformaciónestructural de reconocimiento de derechos. Porun lado, no solo basado en lo identitario for-mal, sino desde lo económico, político y social.

Y, por otro lado, el papel activo en el nivel dedecisión que marca la diferencia entre lo mate-rial y formal. Al nal, parece una lucha por lamodernidad, en ese aspecto se encubre la nociónde occidentalizar y modernizar, bajo la idea deeste falso reconocimiento. O como Žižek señalaen su crítica al multiculturalismo, este “proceso

Autor: Juan Camacho.

Page 127: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 127/160

127

politiza la cultura y despolitiza lo económico”(citado por Díaz-Ponanco, 2006). Es decir, el velode reconocimiento es un distractivo, donde solopuedes discutir lo cultural pero no las diferen-cias económicas, ni la administración de los re-cursos naturales.

En conclusión, el riesgo de la continuidad delmulticulturalismo parece acercarse a la lectu-ra nacional, así, Yampara veía el mismo peligroal señalar que la interculturalidad en la últimadécada está más relacionada con una situaciónpolítica, que busca cooptar valores culturales an-dinos como una estrategia de continuidad colo-nial (Paz, 2011, p. 40). Sin embargo, por ahora, ladiscusión del carácter y política multiculturalis-ta del Estado plurinacional continua pendiente,porque el debate tiene que ver con la relación en-

tre la práctica y la teoría, donde se observa un or-denamiento jurídico de reconocimiento integralrespecto a lo colectivo. Pero, por otro lado, esta-mos frente a la contradicción práctica, donde lalucha por los recursos, y la visión economicista,muestran que la lógica de los bienes nacionalesse sigue imponiendo a la libre determinación delos pueblos indígenas.

Bibliografía

Díaz-Polanco, H. (2006). Crítica del multicultu-ralismo. En Elogio de la Diversidad. Globali-zación, multiculturalismo y etnofagia (pp. 172-189). México D.F.: Siglo XXI.

Garcés, F. (2013). Los indígenas y su Estado (plu-ri)nacional: una mirada al proceso constituyen-te boliviano.  Cochabamba: JAINA FHyCE/UMSS CLACSO.

Kymlicka, W. (1996). Ciudadania Multicultural. Barcelona: Paidós.

Paz, S. (2007). Una Mirada retrospectiva sobre la Asamblea Constituyente en Bolivia. Cochabamba.

Paz, S. (2011). La Política de la diferencia y las visio-nes de Multiculturalismo en Bolivia. El caso de laEducacion intercultural Bilingue. Mexico D.F.:Centro de Investigacion y Estudios Superio-res en Antropología Social.

Postero, N. (2005). Movimientos indígenas bo-livianos: articulaciones y fragmentacionesen búsqueda del multiculturalismo. En  Mo-vimientos indígenas y Estado en Bolivia  (pp.53-96). La Paz: CENDA, PLURAL, PROEIBAndes.

Ramirez, F. ; Stefanoni, P. (mayo 2006). La Políticade los movimientos sociales en Bolivia. Flacso.

Reinaga, F. (1971). Tesis India. La Paz: PIB.

Rivera, S. (2010). Violencias (re)encubiertas en Boli-via. La Paz: Piedra Rota.

Stavenhagen, R. (2001). La cuestión etnica en laactualidad. Etnias, pueblos, naciones y Esta-dos. En La cuestión étnica (pp. 17-41). México:El colegio de México.

Walsh, C. (2009). Interculturalidad y EstadoPlurinacional: Pautas, Perspectivas y Expe-riencias Bolivianas y Ecuatorianas. En Inter-culturalidad, Estado, Sociedad: Luchas (de)colo-niales de nuestra Época  (pp. 61- 122). Quito:Abya-Yala.

Page 128: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 128/160

No es acaso la crisis revolucionaria esemomento misterioso en que la ma-terialidad de las cosas en nada hacambiado y, no obstante, todo parece

posible en la mente de los hombres; un tiempoépico en que lo sagrado sucumbe a lo profano. Deprincipio, se dice que la revolución está condicio-nada por la contradicción entre el desarrollo delas fuerzas productivas y las relaciones socialesde producción; empero, en su manera de ser, larevolución burguesa ha demostrado que el desa-rrollo de las fuerzas productivas puede ser másbien el componente programático y hegemóni-co del acto revolucionario y a la vez constituirla rutina del modo capitalista de producción. Sinos atenemos al eje factual, la crisis o derrumbesuperestructural, que es el epicentro de la dis-ponibilidad de este momento, no supone  per se la transformación de las relaciones sociales si lainterpelación clasista del polo dominado no esoportuna, que es más bien la forma en que ocu-rren normalmente las cosas. Decir que, como ge-neralidad, el horizonte de visibilidad está dado

por la colocación especíca de las clases socialesen el proceso de producción es muy distinto apensar la forma o grado de explotación concretadel mismo, lo que nos indica que en realidad lascosas suceden de un modo mucho más comple-

 jo. Con todo, esto no habla de la infertilidad dela contradicción entre el desarrollo de las fuer-zas productivas y las relaciones sociales de pro-ducción, en cambio de la densidad política de lalucha de clases como especicidad histórica. Enesto, es más bien el grado del trastocamiento delas relaciones de dominación in toto lo que deter-mina, en último término, el carácter y profundi-dad de toda revolución.

Lo que importa acá es, entonces, la explotaciónpolítica del horizonte de visibilidad, en su rela-ción con la acumulación clasista o fondo histó-rico y el conocimiento que produce la crisis entanto momento de develación de lo social, comocondición de posibilidad de la propia revolu-ción. El desacatamiento general nunca planteaproblemas para los cuales no contiene, in nuce 

Nicolás Laguna

Soberaníatecnológica enla revolucióndemocrática y cultural

Page 129: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 129/160

129al menos, las respuestas para su resolución; sonéstos los que expresan lo que el hecho históri-co convoca y aquellas lo que despliega; por esoGramsci interpretó la revolución permanente,para el caso francés, como el proceso de agota-miento de los demonios desatados por el aque-larre popular hasta el establecimiento perennedel orden de la nueva dominación, de la toma deLa Bastilla a la derrota del intento comunero de1871. Es decir, a este momento cada quien llegacon lo que es, con lo que puede y lo que no. Estohabla de por sí de la acumulación histórica delas clases sociales, de las secuelas de la lucha po-lítica, del conocimiento que produce cada acon-tecimiento y su almacenamiento en el repertoriotáctico y estratégico de cada colectividad en surelación con las demás. Se trata de la ubicuidadde las condiciones materiales de posibilidad yla explotación del horizonte de visibilidad en lacrisis; porque aquí, ambas cosas, las ideas y elhecho productivo, suceden en el seno de la so-ciedad civil desnuda.

Nicolás Laguna

Es sociólogo boliviano. Actualmente esdirector de la Agencia para el Desarrollo

de la Sociedad de la Información enBolivia (ADSIB).

Page 130: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 130/160

Page 131: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 131/160

131

Soberanía tecnológica, el enunciado por sí mis-mo es poderoso, pero no más que el de cualquiernecesidad inmediata en un país plagado de des-gracias materiales. Es también cierto que no setrata de una idea que hubieran inventado losbolivianos, pero su concurso en el tiempo de la

revolución democrática y cultural adquiere uncariz particular y no se trata, sin duda, de unaverdad lanzada al azar; son los hechos los queconvocan las ideas de su tiempo. Si aceptamos,por lo pronto, que en la revolución boliviana lainterpelación es campesina –porque es verdadque, de modo peculiar, existen polos clasistasmodernos a los que, sin embargo, esto no se lespasó por la mente ni en forma remota–, ¿cómoexplicar entonces que una colectividad segrega-da en el atávico designio del ciclo agrícola tra-dicional y el putrefacto señorialismo boliviano

pudieran objetar el más hondo secreto de la do-minación capitalista? La impronta de la historiaes en este caso un factor mucho más profundo, yes precisamente esto, no sin sus limitaciones, loque concluye la hazaña pero por el lado opuesto.

Si nos atenemos a los factores reales de la revueltay al hecho histórico central –la Guerra del Gas–,los polos clasistas modernos no acuden sino demala gana u obligados por las circunstancias, laconvocatoria es campesina y, en segundo térmi-no, de pequeños productores y comerciantes ur-banos1, lo que conforma en sí mismo una mayo-ría efectiva, pero no un comando centralizado.Sin embargo, es evidente que un movimiento,por disperso que sea, ocurre siempre bajo deter-minadas formas de centralización y articulación,porque sin densidad organizativa acá es pocolo que pudiera haber sucedido. A su manera, elcarácter universalista de las reivindicaciones delas masas campesinas será fundamental para elliderazgo en toda esta historia. La Confedera-ción Sindical Única de Trabajadores Campesinosde Bolivia (CSUTCB) y las Seis Federaciones delTrópico de Cochabamba son fuerzas territorial-mente decisivas y políticamente las únicas ca-paces del cerco a la Bolivia ocial. Es cierto queel de los cocaleros es un movimiento constante

1 Desde 2000, es evidente que la insubordinación más impor-tante proviene del movimiento campesino, que es el único enverdad organizado. La de Cochabamba fue una revuelta faltade densidad articulatoria pero efectiva, no obstante destinadaa perecer de inmediato. Octubre Negro o la Guerra del Gas,que es como los bolivianos han denominado al epicentro delconjunto de movilizaciones sociales de inicios del siglo XXI,empieza en realidad en septiembre en Warisata, la escaladadesemboca en la gran rebelión de la ciudad de El Alto.

en toda la década anterior, pero lo es de igualmanera que los campesinos del altiplano pare-cieran haberse preparado por más de cuarentaaños para estas jornadas gloriosas, que trascien-den la actividad previa de cualquiera de ellos.Los detalles de estos años no importan aquí sino

en la medida en que, desde experiencias aparen-temente disímiles, ambos cuestionan la supedi-tación a la articulación entre las determinacionesde los nodos centrales del desarrollo capitalistay la dominación doméstica de la oligarquía, esdecir, el imperialismo.

Lo groseros que pudieron ser los norteameri-canos en el despliegue de fuerzas represivas enel Chapare no hace mella al despotismo del se-ñorialismo interno para con las gentes del Alti-plano; la experiencia de estas colectividades es

aquella de una violencia inaudita fuera de dondeviniera, empero se trata de dos situaciones con elmismo origen, porque la dominación no existepor pedazos. La determinación dependiente oemanación de los centros del desarrollo capita-lista y su recepción oligárquica local conformanun solo hecho, ya que una cosa no existe sin laotra; el señorialismo no es posible sin los aportesen materia ideológica, de fuerzas productivas yde orden represivo de los ejes centrales del capi-talismo y la mansedumbre nacional tampoco esviable sin la complicidad de la clase dominantedoméstica. Que en los hechos cada cual saquepartida a cada cosa a su manera, no escinde laforma general de la dominación. Esto es lo quelas masas bolivianas siempre han intuido bajo laforma de una confabulación difusa entre impe-rialismo y oligarquía.

Si bien se puede decir que la CSUTCB, en susformas discursivas, apela constantemente a lacolonialidad como herencia de la dominaciónhispánica de un modo elaborado, cuya exposi-ción más sosticada está inscrita en las diversasvertientes del katarismo, y que la expresión co-calera fue siempre la de un antiimperialismo vis-ceral, esto habla de por sí de la participación delos indios de Charcas en el proceso mundial deacumulación primitiva del capital y aquella dela de Bolivia en el ciclo global de reproducciónampliada reciente; es decir, la condición de de-pendencia del país en la forma de la articulaciónentre los polos dominantes mundiales y aque-llos locales. En términos abstractos, se trata delproceso permanente de enajenación, por partedel capital, de las capacidades productivas del

Page 132: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 132/160

132

trabajo, que en los hechos se traduce en el desa-rrollo de la técnica productiva, o sea del desa-rrollo de las fuerzas productivas en tanto misióndel mismísimo proceso productivo, como mo-nopolio de los nodos centrales al desarrollo delcapitalismo. Lo primero no constituye más que

la generalidad de la formación del obrero libreo estado de separación  en los términos de Marx;lo segundo, la diferencia entre países desarrolla-dos y países atrasados o como se quiera llamar-los, que es más bien una consecuencia del hechoconcreto. ¿No es ésta, acaso, la historia de lo quehoy es Bolivia desde la implantación del azoguey la institución de la Real Casa de Moneda hastalas privatizaciones neoliberales?

Sobre esto, la Guerra del Gas tiene un giro par-ticular. En lo evidente, este instante constitu-

ye la condensación de las dispersas demandascampesinas en torno a la nacionalización de loshidrocarburos. De momento, esto no es algoque no pudiera pasar por la mente de cualquierboliviano, porque es más bien una costumbrenacional, donde resulta siempre escaso aquelloque se puede nacionalizar para volver a privati-zar en un ciclo al parecer innito. Sin embargo,todos tuvieron que aprender algo de aquello,porque la historia no sucede en vano. La cen-tralización de los planteamientos tuvo, no obs-tante, un efecto inverso en la dimensión de loshechos: el indianismo abandona su reducto enel cuartel de K’ala Chaca para proyectarse so-bre un país estupefacto de sí mismo; la indiani-zación campesina adquiere entonces, y solo en-tonces, extensión nacional, no sin los evidentessacricios en densidad y radicalidad. La cues-tión, acá, es si la nacionalización de los hidro-carburos es parte de la ritualidad nacional o labase material del programa indio para Bolivia.Alguna vez se dijo, de forma timorata, que “Bo-livia será india o no será”.

Si es patente que en aquel momento –la Guerradel Gas– la industrialización está presente comoconsecuencia lógica de la nacionalización, aun-que no lo sea del todo como veremos más ade-lante, no lo es la manera en que los bolivianosentendieron esto ni cómo remata el conjunto ensoberanía tecnológica. En torno a la industriali-zación, la terminología no es nueva, el sentidocomún abunda y las reexiones son, no obs-tante, infructuosas. Cargadas siempre del mitodel Gran Paititi, las ideas acerca de los recursosnaturales y la exportación de materias primas

empantanan inequívocamente en la industria-lización. René Zavaleta, él mismo, obsesionadopor las fundiciones y desesperado por la preser-vación del gas y el hierro para Bolivia, planteómás de una vez algo que es evidente a la par queinsuciente: “soberanía signica industria pesa-

da”, en un asunto del que participaron hombreslúcidos como Sergio Almaraz. De momento, di-gamos que el de la industrialización es un enun-ciado que, por fuerza, debe contener algo másprofundo que lo que el término mismo invoca,porque los procesos de extracción de materiasprimas convocados al inujo del mercado mun-dial –salvo aquel del caucho– han sido siemprelos más sosticados en Bolivia, o sea, ellos mis-mos fueron todos hechos industriales.

Los simplismos son peligrosos, como los hom-

bres que los proponen. Las disquicisiones máselementales sobre la industrialización, cuandomenos, presentan cierto grado de complejidadsobre un problema que ha perdurado por siglos.En lo inmediato, se trata a todas luces de que losprocesos industriales han servido siempre másbien para el despojo de Bolivia; se trate ya de laminería de Potosí o de la producción de Huan-chaca, La Salvadora, Margarita o San Alberto, lacomposición técnica y orgánica del capital es, encada caso, la más elevada de su tiempo para elnivel del país y el excedente transferido el ma-yor posible. Pensar, de otro lado, que ha estadosiempre en juego la renta capitalista de la tierra yque, en esto, la industrialización puede designaruna estrategia de retención del excedente fren-te a la transferencia a los centros del capitalis-mo, no nos remite más que al principio; es decir,a la propia nacionalización de lo que ya existecomo industria del despojo y no a algo que pue-da conducir a otra cosa. Resulta evidente que lanacionalización, en sí misma, retiene en algunamedida recursos que de otro modo estarían enotra parte, pero lo es en la misma medida en queestos son términos siempre relativos y que noaseguran por fuerza ninguna variación en la es-tructura productiva, o sea en el destino que tienereservado el mercado mundial para el país.

Si pensamos, de otro lado, que la industrializa-ción consiste en la transformación de las mate-rias primas en productos con algún grado ma-yor de transferencia de valor, la cuestión estribaen cuál es el momento óptimo en que podremosdejar de hablar de materias primas. La plata dePotosí misma es una experiencia ejemplicado-

Page 133: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 133/160

133

ra, ¿podía de algún modo aquel metal conver-tirse por entonces en algo más que no fueranmonedas? Con lógica cierta, las consideracionesrondan aquí alrededor de la cuestión de fondorespecto al destino del excedente en relación alprograma local –si es que existe uno– o al papel

que juega el proceso productivo industrial es-pecíco en el escenario mundial. Aquello de lasfundiciones es aleccionador, no porque al nalresultaran un negocio pobrísimo, más bien porlo rotundo de la negativa de los capitales involu-crados a reorganizar las cosas instalando esta in-dustria en Bolivia, que ya existía en otras latitu-des tan atrasadas como ésta. En estos términos,la articulación del mercado interior frente a ladel mercado mundial es solo una arbitrariedadgeopolítica bien fundada. Aquí las cosas alcan-zan sus propios límites.

En la irresistibilidad o ilusión de la concurrenciaal mercado, el trabajador supone que se enfren-ta en éste a otro igual poseedor de mercancías;la diferencia radica en que uno es portador dedinero y el otro lleva apenas su propia fuerza detrabajo. Otro tanto ocurre con los países atrasa-dos que asisten al mercado mundial con su pro-pio pellejo, o sea la perorata de la desigualdaden los términos de intercambio y toda la líneacepaliana2. Es una ilusión aquella del mercadocomo escenario del intercambio de valores equi-valentes, tanto a partir del tiempo de trabajo so-cialmente necesario como desde la irrupción enél de la mercancía fuerza de trabajo, porque en elprimero se promedian valores no equivalentes yen la segunda se intercambia por un valor jadocon antelación uno que todavía no existe y cuyamagnitud solo podrá ser conocida  post festum;es decir, el valor de uso que convoca en sí mis-mo la producción de valor. En la formación dela dominación imperialista, el mercado mundialviene al encuentro de aldeas a las que extrae loque puede en términos de plusvalor, que es laforma en que entiende todas las cosas, da lo mis-mo si lo extraordinario de éste emana de la rentacapitalista de la tierra o la sobreexplotación dela fuerza de trabajo. Que para lo uno o lo otrosea necesaria una fundición o una bicicleta, es untema secundario.

En el fondo de todo esto opera, en un caso, elmonopolio sobre los medios de producción y

2 Está por demás señalar la presentación grotesca de lastendencias liberales con relación a la inversión extranjeradirecta o subasta de lo poco que contienen estos países.

subsistencia que obliga la relación compra-ven-ta de fuerza de trabajo, es decir, la dominacióndel trabajo muerto sobre el trabajo vivo o rema-te del fetichismo de la mercancía; en el otro, lasobredeterminación de la producción local alapetito o estructura del mercado mundial por el

monopolio fáctico sobre el desarrollo de las fuer-zas productivas. Los ciclos de nacionalización yprivatización son aquí apenas una consecuenciadel carácter de la recepción de la determinacióndependiente por parte de los ejes de poder local,que no modica en términos absolutos la cues-tión de fondo de la dominación imperialista,pero desde donde, sin duda, se pueden estable-cer diferencias y similitudes entre países comoPerú o Paraguay y Argentina o México. Al nalde cuentas, un país que vende su propio pellejoes uno que no se quiere a sí mismo, y si el deseo

propio es la condición central de la soberanía enesto radica la miseria de estos parajes. ¿O no esacaso un proceso productivo nacionalizado tandependiente de las fuerzas productivas, mate-riales y organizativas, desarrolladas en los cen-tros del capitalismo, como aquel privatizado yel orden de la participación en el mercado globalel mismo? Los centros del poder capitalista de-nen en forma general el locus productivo des-de el monopolio del conocimiento y producciónde la técnica productiva, en tanto que el gradoy destino especíco del excedente es un hechosiempre relativo. En consecuencia, no son sobe-ranas estas sociedades sobre el proceso real desu metabolismo con la naturaleza. El desarrollotecnológico es aquí el quid de la dominación.

Sobre esto, decía Marx que la gran industria con-siste en la aplicación consciente y tecnológica dela ciencia al proceso productivo, o sea el nexocausal entre ciencia e industrialización. La con-ciencia sobre el hecho signica un acto delibe-rado de transformación del proceso productivo,sea cual fuere, de la técnica productiva que con-ere una nueva forma y uso a aquello que está

presente en la naturaleza, a partir del conoci-miento cientíco existente. Ambas cosas, la téc-nica productiva industrial como el conocimientodel que deriva son para los países dependientesun dato ajeno en sí mismo, en lo que se escondenen algún grado las dicultades en la inteligibili-dad de lo que en lo cotidiano realmente son estassociedades.

Darwin ha despertado –Marx señala, respec-to a la formulación de una historia crítica de

Page 134: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 134/160

134

la tecnología– el interés por la historia de latecnología natural, esto es, por la formaciónde los órganos vegetales y animales comoinstrumentos de producción para la vida deplantas y animales. ¿No merece la misma

atención la historia concerniente a la forma-

ción de los órganos productivos del hombreen la sociedad, a la base material de toda or-ganización particular de la sociedad? ¿Y esa

historia no sería mucho más fácil de exponer,ya que, como dice Vico, la historia de la hu-manidad se diferencia de la historia naturalen que la primera la hemos hecho nosotros yla otra no? La tecnología pone al descubier-to el comportamiento activo del hombre conrespecto a la naturaleza, el proceso de pro-ducción inmediato de su existencia, y conesto, asimismo, sus relaciones sociales de

vida y las representaciones intelectuales quesurgen de ellas. (…) Las fallas del materia-lismo abstracto de las ciencias naturales, unmaterialismo que hace caso omiso del  pro-ceso histórico, se ponen de maniesto en las

representaciones abstractas e ideológicas desus corifeos tan pronto como se aventuranfuera de los límites de su especialidad.

A la manera de la amnesia burguesa con respec-to al fondo histórico de la riqueza en la acumu-lación primitiva del capital, no es acaso lo queMarx denomina acá “las fallas del materialismoabstracto de las ciencias naturales” sino la com-pulsión ideológica a la negación de la ciencia yel conocimiento como acervo de la humanidad ola vericación de la conversión de la tecnologíaen fetiche. La historia a que hace referencia Marxes, entonces, la de los medios con los cuales loshombres han transformado el entorno en queexisten, la base material sobre la que transcurrela vida de las sociedades, ignorada de corrientepor las propias ciencias que producen estos me-dios. En esto reside el carácter actual del términoque expresa el objeto tecnológico como fuerzatransformadora él mismo, ajeno a su procesode creación y funcionamiento; o sea el trabajomuerto como sujeto vivo de la dominación. Paralas sociedades que no están insertas en esta fasedel despliegue capitalista, el escaparate tecnoló-gico resulta deslumbrante. En este sentido, si escierto que el ímpetu del desarrollo de las fuerzasproductivas en el capitalismo está condicionadopor la posibilidad del plusvalor extraordinarioemanado de la revolución permanente de lascondiciones técnicas y sociales del proceso de

trabajo3, hablamos ya del papel que juega el de-sarrollo tecnológico en la vitalidad del modo deproducción mismo y, a su vez, de la forma queadopta el metabolismo entre el hombre y la na-turaleza. En términos políticos, se trata del gra-do de determinación social sobre el medio y, por

ende, la sociedad misma, sobre las condicionesinmediatas de su existencia o el fondo materialde la soberanía, en una palabra, la autodetermi-nación del destino colectivo. Resulta, entonces,que el grado en que se es capaz de inuir en elmedio es el grado en que se es capaz de denirel desarrollo mismo de la sociedad.

Si lo de la industrialización tiene al menos unhálito de soberanía, tiene que contener algu-na referencia a la medida en que la sociedades capaz de denir la forma y contenido de la

transformación de lo que se posee en la natura-leza como recursos más allá de la determinacióndependiente. Y no es verdad, entonces, que EvoMorales intuyó esto de la soberanía tecnológicaen las reacciones emergentes de la implementa-ción de los procesos productivos de eso que elmovimiento popular en su propia gura imagi-na que debe ser el país. El tema de los recursosevaporíticos, en lo expresivo de este asunto, hasido apenas uno de los aspectos en que encontróuna enconada negativa al desarrollo soberanode sus aspiraciones para Bolivia, sin mediar elhecho de que existían los recursos para nanciar

lo que fuera necesario4. La sentencia de su par-te fue categórica frente a la resistencia al Cen-tro de Investigación y Desarrollo Nuclear: “noquieren que el indio Evo haga esas cosas”, dijosobre sí mismo, “perjudican el desarrollo delpueblo boliviano y la liberación tecnológica (...)Que bueno sería que estos derechosos cuestio-naran a sus dueños externos, que son el capita-lismo y el imperialismo (…) A veces el cambioes doloroso, pero necesario, y aunque duela va-mos a continuar”. Con esto, no podemos hablarsino cuando menos del deseo de autodetermina-ción, del espíritu del virreinato de Katari o dela presidencia de Pablo Zárate, pero esta vez demodo victorioso. Existe algo en el fondo indio deBolivia que conduce irremediablemente a la re-

3 De ahí el sistema de propiedad intelectual o la propiedadprivada sobre el conocimiento. Sin duda, se trata de unmecanismo de retraso de los efectos inmediatos sobrela tasa de ganancia de la nivelación de las condicionesproductivas generales y, consiguientemente, el tiempo detrabajo socialmente necesario.

4 Otro tanto ocurre, se sabe, con el Mutún, el desarrollo de lapetroquímica, metalurgia y tecnología nuclear.

Page 135: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 135/160

135

composición del dominio social sobre el medio.Es difícil pretender alguna certeza con respectoa si algo de esto estuvo presente en aquello de“soberanía signica industria pesada”. Los indi-cios sociológicos apuntan a la ausencia, al menosen términos consistentes, de una compresión

tan precisa de este asunto como la actual. Si setratará de genialidad, es evidente que Almaraz,Zavaleta o, en términos colectivos, la casi míticaclase obrera, pudieron apuntar a cosa semejan-te, no obstante eso fue precisamente lo que noocurrió. ¿Qué en la materialidad del país pudollevar, ahora, las cosas tan lejos?

Si Marx tenía algo de razón cuando dijo que elEstado es una fuerza productiva –y no lo hizo encualquier lugar– esto indica de por sí la fase es-tructural de esa superestructura que es el Estado,

algo así como la inspiración gramsciana. Se trata,para decirlo de una vez, de la explotación del ho-rizonte estatal o síntesis producida por el acto dela multitud. Es decir que el estado puede contenermás de lo que la propia sociedad civil, en la me-dida en que nos referimos a la fase del Estado queexiste en el seno mismo de la sociedad civil y encondiciones en que despliega las tendencias másavanzadas de la colectividad, o sea el Estado y larevolución o la síntesis organizativa de lo popu-lar. Acá se condensan varias cosas.

La indianización del movimiento campesino ydel país mismo es la expresión de una pulsiónhistórica que ha tenido ya sus episodios épicos,aquella del mundo del temible Willka, o sea larebelión del espacio de imposibilidad del Estadode separación o forma arcaica de la resistencia a

la propalación del mercado y su remate imperia-lista, que aquí se expresa en los términos del mi-lenarismo katarista. El cerco indio es la expresiónpolítica, en su persistencia y organización, de loque en lo cotidiano es el resultado de la domes-ticación de los Andes, del dominio social sobreun medio de por sí reacio a la vida e inexpug-nable en su geografía. Son, en último término,los campesinos, en sus formas comunitarias, losúnicos en la historia de Bolivia que, no obstantela pobreza y condición de dominación, sostienenel control técnico sobre la transformación del en-

torno inmediato, es decir, la autodeterminaciónsobre la constitución de las condiciones materia-les de existencia y organización social; de ahí lavitalidad y densidad de su organizatividad. Eldeseo autodeterminativo es una consecuencia enel movimiento popular y su correlato estatal ac-tual del desacato de colectividades subsumidas,pero en buena medida ajenas a la estructuraciónsocial oligárquica y su formación estatal. No esuna casualidad que este tiempo empezara al con-

 juro de la “nación aymara” o “las dos Bolivias”.

Autor: Freddy Carvajal Clavez.

Page 136: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 136/160

136

Por otra parte, es evidente que en la revolucióndemocrática y cultural está presente la matriz delo nacional popular del 52 o aquello de las nacio-nalizaciones y de “soberanía signica industriapesada”. Tiene que ver más bien con las conse-cuencias de la disputa de los poderes imperiales

y su articulación dependiente con la oligarquíaen el despojo y desmembramiento del país o laforma en que interpretó esto la clase obrera enBolivia. Es innegable la presencia de intereses in-gleses, mediados por los de Chile, en la Guerradel Pacíco, al igual que en el desarrollo mine-ro del siglo XIX, como las determinaciones de ladisputa entre la Standard Oil Company y la RoyalDutch Shell en la infame conagración del Chacoo la paulatina penetración norteamericana en elestado del 52 hasta la consagración de su centau-ro borracho, empero no lo es menos el compor-

tamiento mamarracho de la oligarquía en toda

esta desgracia. Se trata del horizonte dicotómicoplasmado en la idea de patria y antipatria, delfondo ideológico de la nacionalización mismadel país en la articulación de lo que existe en tér-minos modernos más la irradiación o extensiónde la subsunción formal en la conformación del

mercado interior, cuyo eje es la nacionalizaciónde los recursos naturales y la estatización de laindustria asociada a ellos. O sea que nos referi-mos al carácter socialista del desarrollo de lastareas teóricamente burguesas en Bolivia, quees la acumulación en el horizonte colectivo de laépica del proletariado minero.

 Como consecuencia de lo anterior, de la recon-guración estructural de la nacionalización y laforma socialista de su desarrollo, en la confor-mación del Estado, capitalista él mismo, en ca-

pitalista general, bajo los términos de la autono-Autor: Freddy Carvajal Clavez.

Page 137: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 137/160

137

mía relativa del Estado se produce el horizontede visibilidad moderno de la revolución demo-crática y cultural; horizonte de otra parte impo-sible bajo otras circunstancias y condición delconocimiento social actual. Si en otro tiempo fueeste el privilegio del proletariado minero, hoy la

colocación especíca, dada la inmadurez de lacondición obrera, existe solo para la fase estruc-tural del Estado y sin duda en una perspectivamuy distinta a la que fue capaz de producir elmovimiento popular del 52. Acá no existe la im-potencia de la clase minera a la hora de conocerel poder ni el prejuicio de su centralidad con res-pecto al devenir de la historia. Es cierto que fue-ron ellos mismos víctimas del ofuscamiento deldarwinismo social y su propio corporativismo,pero aquí el Estado es más bien la consecuenciadel acto de la multitud in toto. Por su parte, qui-

zá está demás decir, la oligarquía fue más biensiempre ajena al medio histórico de su propiaexistencia, en el que vivió solo para odiarlo, por-que en términos reales vivía de él, con la cabezapuesta siempre en otro lado.

Lo de la soberanía tecnológica no es posible almargen de la condensación de estas determina-ciones, es decir del Estado Plurinacional. Lo queocurre hoy solo es posible dada la indianizaciónde Bolivia o deseo autodeterminativo, el caráctersocialista de las pulsiones sociales y el horizontede visibilidad moderno de la fase estructural delEstado. Con todo, esto convive con sus propiaslimitaciones. No se trata sin duda de un cuestio-namiento proletario a la dominación capitalista,por lo menos en su alcance inmediato, y es unenunciado que existe en los márgenes más avan-zados de la impronta social, en una condensa-ción privilegiada que no obstante depende ensu realización de estructuras que contienen aúnla más dramática subordinación a la condicióndependiente; porque coexisten en el Estado laburocracia civil, heredera de la colonialidad, elseñorialismo y la dependencia, con las imposi-ciones más drásticas de la multitud en acto, yesto es consecuencia de la forma democráticarepresentativa, aunque el contenido sea muchomás poderoso, en que ocurrió la revolución bo-liviana.

Tenemos, entonces, que lo de la industrialización,en su remate actual, consiste en la formación dela gran industria o la aplicación consciente y tec-nológica de la ciencia al proceso productivo des-de la matriz local de conocimiento, sin duda una

que todavía no existe sino como el enunciado desoberanía tecnológica o autodeterminación so-bre la transformación del medio inmediato. Enla posibilidad de su realización está inscrito lomás profundo de las luchas antiimperialistas yel trastocamiento de lo que para Bolivia es el or-

den mundial. En esto, la densidad de lo que lamultitud victoriosa de 2003 ha logrado plasmar,de momento en términos enunciativos, consti-tuye una alteración mayor en la articulación delas determinaciones de la dominación capitalistay las estructuras de su recepción local; nos re-ferimos, pues, a la alteración de las condicionesgenerales de existencia de Bolivia enel mundoy las posibilidades de construcción de su propiodestino material y social.

Las cosas, sin embargo, no avanzan sin pro-

ducir sus propios límites. Las mismas deter-minaciones de la existencia de postulados tansignicativos en la revolución democrática ycultural crean, al mismo tiempo, sus propiosimpulsos conformistas. Es decir, que aquellode las nacionalizaciones a secas puede signi-car, en sí mismo, la permanencia de la condi-ción dependiente a instancias del volumen re-lativo del excedente, de la misma manera quela vericación social de la gran industria pasanecesariamente por la reforma intelectual de lasubsunción real o el imperativo del Estado deseparación, que es algo todavía no resuelto enBolivia y de la misma manera que el horizontemoderno, según la forma que adopta su explo-tación, puede ser apenas un momento más dela inserción dependiente del país en el mercadomundial. ¿O no es evidente que una parte de laburocracia actual invoca el agrarismo o repú-blica de pastores como salvación económica yque otro tanto no encuentra más destino parala patria que aquello que invoca el apetito delmercado mundial de países como Bolivia o,peor aún, preeren ceñirse al libreto consumis-ta del escaparate tecnológico? El conformismo

del excedente es acá un juego peligroso, here-dado de la miseria mental de los porqueros es-pañoles, que convocan sus propias desgracias yproyectan su propia mediocridad en un hechohistórico llamando a una victoria mucho másprofunda, pero Morales y las masas bolivianasde algún modo parecen no estar dispuestos aeste tipo de limitaciones. Es verdad, no obstan-te, que enunciados demasiado audaces están aveces condenados al fracaso por la grandeza desu propia gloria.

Page 138: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 138/160

138

VI SECCIÓN

CULTURAS Y LETRAS

Page 139: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 139/160

139

“Procesión de la Vírgen de las Angustias” Autor: Antonio Mariaca. Colección Pictórica, BCB.

Page 140: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 140/160

140I.- La hipnosis por la palabra

¿Desde dónde habla el escritor? ¿Cómose expresa la poética de su narcisismo?¿Cuál su rostro, cuál su máscara? En unasociedad que se fagocita a sí misma, justi-

car la vida resulta grotesca, en tanto la muertelenta por inanición del explotado sea el únicohorizonte social. Tributarios de una sociedadenferma, deglutidos por los engranajes de lospoderes (el poder es plural, ubicuo y al parecerperpetuo, dixit Barthes), estamos domesticadospor una tracalada de incapaces. Rodeados porlos nuevos ricos que han reducido el ser al tener,la ilusión del escritor es hablar desde el umbralde los oprimidos. Imbuidos de una vanidad quedesborda el entendimiento, los letrados ejercenla lantropía, piensan por nosotros, nos ilumi-nan con sus lecturas y sus teorías, sobre unarealidad que les sobrepasa. Inspirados por loscerebros de la metrópoli (Francia, Estados Uni-

dos, etc.), reproducen metodologías mal asimi-ladas y rasgos de un discurso periclitado. Es la“mala fe” asumida por una conciencia parásita,para luego diluirse en una opacidad ideológica:la consistencia del sujeto se fractura en digresio-nes, en estereotipos de un “marxismo” mal dige-rido y un empobrecido indigenismo. En nuestro“mundo” pequeño-burgués, plagado de gestosrituales, donde lo individual se opone a lo co-lectivo, nos refocilamos como peces en agua es-tancada. Habitado por cholos, indígenas y blan-coides alienados, (“colonizados”, se dice ahora),la práctica del escritor queda devaluada, porquesu mismo discurso cae en la retórica, cuyo ám-bito carece de cerradura y de llave. Cuando elcampo de la escritura cae en la insignicancia,la trasgresión, la violencia crítica del coloniza-do es el único baluarte de la resistencia contrala perversión ideológica. Desmentir la fatalidadde nuestra condición, consiste en desenmasca-

Humberto Quino Márquez

Oficio de difuntos

Necesito un Dios, un Creador, y me dan un Gran Patrón.Sartre

Page 141: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 141/160

141rar nuestra “buena conciencia”, para eludir lasofística seudo-revolucionaria, denunciando el“nominalismo” (el trastrocamiento de la rela-ción entre palabra y objeto, excava una realidadilusoria: cambiar el nombre para que no cambielo real) del “proceso de cambio”. Los rituales delpoder alimentan un abismo racial y el abandonode todo rastro de inteligencia, para pernoctar enlo pequeño: el fútbol, el folklore, los concursosde belleza y otras nimiedades.

II.- La república de los poetas

¿Es el poeta un augur o un hijo de puta? ¿Es elpoeta un “profeta” (¡Oh Rilke! ¿Cuándo seráscanonizado?) o un proxeneta? ¿Es el poeta unintermediario entre Dios y los hombres (comoquería Hölderlin) o es el portavoz de la miseriacomún? Las etiquetas son irrisorias, cada poetaconstruye un discurso singular (singular hasta

Humberto Quino Márquez

Es boliviano. Poeta y antologador. Conestudios de losofía en la Universidad

Mayor de San Andrés (UMSA), dondeluego sería docente de la carrera deLiteratura. Ha radicado en el Perú yEspaña. Fundador y director de revistascontestatarias y efímeras entre ellasPapel Higiénico y Tiro al Aire. Fundadorde Camarada Mauser. Sus poemashan sido traducidos a varios idiomas.Colabora en diversas publicacionesde Latinoamérica y Europa. Entre suspublicaciones destacan: Escritura fallida (Lima, 1976); Delirio de un fauno en laavenida Buenos Aires a las 12 & 45 (Lima,1978); Balada para mi coronel Claribel yotros huevos (La Paz, 1979); Manual deesclavos (La Paz, 1980); Mudanza de ofcio (La Paz, 1983); Fosa común (Antología dela nueva poesía boliviana, La Paz,1985);Tratado sobre la superstición de los mortales (La Paz, 1987); Crítica de la pasión pura (La Paz, 1993); Diccionario herético (LaPaz, 1993 ) y Álbum de la nueva poesíachilena (La Paz, 1994).

Page 142: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 142/160

142

en su estupidez), engendra esa proliferacióndel signicante, esos recortes aleatorios de larealidad. El poeta, dichoso o quejumbroso,construye mapas de intensidad, bordea la locura,que es el único estado mental para vivir bajo elcapitalismo. Sabe que no hay poemas perfectos,

que el poeta no es un ángel ni un demonio, soloun mortal que tiene conciencia de su contingen-cia, de su gratuidad. Hundido en una radicali-dad creadora, su laberinto son las palabras y suconexión con lo profundo, con los abismos delser. Sabe que toda muerte es un simulacro, mien-tras no toque su pellejo.

III.- El poetariado  y su soplo

Hay ejemplares que devastan el lenguaje, juzga-dos en tanto liricidas , protagonizan una batalla

desigual contra la estética, trasladando intactossus balbuceos, ventilando sus cuitas con placer yarrobo, quieren ser famosos, quieren un bocadode gloria, asisten a cuanto festival de poesía exis-te (invitados o no), escriben en los bares y cafés,quieren exhibir su laboriosidad, para escondersu parasitismo, quieren hacernos creer que hastasus ladillas son granos de poesía: no gozan y su-fren cuando escriben, sino cuando presentan unlibro, cuando aparecen en los periódicos, con lamelena al viento para dispersar los pensamien-tos, con la cabeza gacha por el peso de sus re-mordimientos, con los pies desnudos (escribencon los miembros inferiores), para simular unapobreza que disfraza su vagancia. Sus musas,con jeans o sin jeans, son ligeras de casco; proxe-netas vergonzantes, aman la noche, la oscuri-dad, como los ladrones detestan la luz. O gananpremios a diestra y siniestra, gracias a un jurado,cuya mayoría (con las notables excepciones) estaconformada por simples acionados, amateurssin un solo ensayo de crítica literaria, harían unhonroso papel en un jurado de gastronomía olencería.

IV.- Los amanuenses del poderEsta banda está conformada por amanuenses devariada edad; está el octogenario que para con-seguir un cargo, hace un libro incienso sobre el“líder”, deambula de ocina en ocina para que

propongan su nombre al “Nobel de la Paz”, por-que está cansado de luchar por la vida en formahonrada. Sus obras, sobras son de un cerebro sincosturas, sin una adecuada sobrecarga de lectu-ras: sus huellas verbales legitiman una empobre-cida literatura. La aventura de los otros es me-

nos escabrosa que su precedente. Lastrado porel anonimato, desde el seno de su fracaso, con-mueve con poemas baratija, transpira en escena,habla de Dios y su muela del juicio o se extravíaen una lengua arcaica, espectacular para su gus-to, si tiene un título lo exhibe como una meda-lla. El otro ejemplar es más sosticado, todo suempeño está en ser conocido, reconocido en elexterior. La aldea no es su campo de acción, tieneuna vida emblemática de escritor. Se mueve enla dinámica de la auto-publicidad: un moluscoque abre su concha para gritar al mundo, que es

necesario, su hálito es inmortal: su ensueño essubir al balancín de la fama, reproduciendo losgestos de un héroe sin público. Produce una li-teratura vacía, aunque perfecta en su forma, elcarbón de la ardiente vida-muerte, no asoma porallí.

 V.- El abatido vate

El poeta lívido se hunde en sus frases, un cielomágico rodea su desamparo. Es el bufón de la“república de las letras”, su lastre y su trofeo; unsaltimbanqui exhibiendo su puta-musa. Igno-rando su propia ceguera, quiere testimoniar eldesastre colectivo y su desgarramiento interior.Conjura las ofensas con una carcajada, la fatali-dad de su condición hace que coleccione púdica-mente los versos más siniestros de los malditospoetas, esos “pequeños dioses” (Huidobro) quenos otorgan el maná de su poesía. Su aversióngenética por la autopromoción, le condena a unorden épico inferior. Su ergografía, es decir laescritura de su trabajo, está subordinado a susmonstruos interiores, inmolando su yo, proyec-tando su perversión en utopía social. La vidaes sufrimiento, vejez y muerte, ¿cómo justicar“esa malvada materia enferma” (Deleuze): lapoesía es la sublimación de las decepciones pa-sadas, liberando lo innombrable: la poesía es elgrito del saber castrado. Unas vidas así, supon-go, no son dignas de ser imitadas.

 

Page 143: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 143/160

143

Foto: Tania Prado.

Page 144: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 144/160

144E

l espacio ideal donde varios libros se expo-nen, convergen, o hasta se reproducen, esen una feria del libro. Durante varios añoshe sido encargada del stand boliviano en

la Feria Internacional del Libro (FIL) en la ciudadde Buenos Aires – Argentina. Recuerdo cuando enel año 2008, nuestro stand fue un pequeño cubícu-lo que contenía algunos textos literarios y publica-ciones periodísticas de la comunidad boliviana enArgentina. Era un stand pequeño, sin embargo lo-gró llamar la atención de algunos paseantes de di-cha feria. No volví a la FIL de Buenos Aires hasta elaño 2011, pero ya no como paseante de domingo,sino como encargada del stand de nuestro país. Te-níamos exactamente 16 metros cuadrados para ha-cer lo que queríamos. Un par de luces, seis estantesy una silla fue todo el mobiliario que precisamospara poder instalarnos. Ese año, ya teníamos unpequeño espacio en el mapa de la feria, y eso tam-bién nos puso en el mapa de algunos lectores. Alpasar varios días, los paseantes entraban con cu-riosidad al stand de Bolivia, muchos buscando al-gún libro que les quite las dudas que tenían sobrela situación política de nuestro país, o algo que lesdé un primer vistazo de nuestra Historia. En el año2012, fue cuando los visitantes de la FIL comenza-ron a expandir su curiosidad sobre nuestra litera-

tura, y en especial en nuestra poesía: ¿Qué tiene debonito nuestra poesía?

Bonito hay mucho, conocido poco. Todo comenzócon la búsqueda de antologías que puedan ofreceruna vista panorámica de la poesía producida en Bo-livia, y que solo la conocemos —algunos— bolivia-nos. Continuó con la visita de algunos estudiososque buscaron a Ricardo Jaimes Freyre. ¿Por qué a Jaimes Freyre? ¿Será porque es nacionalizado ar-gentino? ¿O tal vez porque es uno de los referentesesenciales del modernismo latinoamericano? Tengoque resaltar, que uno de los ejemplares que se ven-dió de Jaimes Freyre, fue a su bisnieto (nunca supe elnombre, solo sé que es nieto de Yolanda), quien casirompe en llanto cuando vio la obra poética comple-ta de su antepasado en una de nuestras repisas.

La sección de poesía siempre estaba llena, pocaventa. Nuestro mayor ingreso fue de libros quetrataban nuestra coyuntura política y social. Te-nía la impresión de que desde afuera nos veíansolo como un fuerte fenómeno social, y no comoun país productor de letras.

¿Por qué sucede esto? ¿Por qué estamos tanocultos en el mapa de la poesía latinoamericana?

Fernanda Verdesoto Ardaya

La poesía bolivianaen camino hacia laintegración

Page 145: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 145/160

145Tal vez porque la poesía es el género triste, cursi,inentendible y sobre todo sin nes de lucro. Lapoesía es el género que no vende. ¿Es porque in-tentamos separarnos de nuestro vulnerable ladolector de versos? ¿O es tal vez porque no la en-tendemos? Lo más probable es que sea porquesaca lo mejor y lo peor de nosotros, como per-sonas y como nación. Y nos asusta eso. Tenemosmiedo a la sinceridad de la poesía al escribirlay al leerla, en un par de versos o en unas cuan-tas páginas. La narrativa o hasta el ensayo, to-davía pueden llegar a estar disueltos en azúcar.La poesía no. La poesía es un café amargo quegusta a algunos, a la mayoría asquea, pero a nde cuentas despierta.

Bolivia no estuvo presente en la FIL 2013, y me ofre-cieron un pequeño trabajo de atención en el standde Ecuador1. Cuando empecé a ofrecer poesía, al-gunas antologías, de Jorge Enrique Adhoum, o deHugo Mayo, me los rechazaron como un niño dedoce años es rechazado por primera vez por una

1 Antes de que me digan traidora, debo aclarar que mi segun-da nacionalidad, por los orígenes de mi padre, es la ecuato-riana. No obstante, Ecuador y Bolivia son mucho más pa-recidos de lo que uno cree, también intentaré mostrarlo eneste artículo.

Fernanda Verdesoto Ardaya

De nacionalidad boliviana yecuatoriana. Es licenciada en Letras por

la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) con especialización en LiteraturaArgentina y Latinoamericana. Fueencargada del stand de Bolivia enla Feria Internacional del Libro deBuenos Aires durante los años 2010,2011 y 2014. Publicó el libro de relatosEntre Monstruos y molinos de viento en 2007. Actualmente está cursandola maestría en Literatura Boliviana yLatinoamericana en la UniversidadMayor de San Andrés.

Page 146: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 146/160

146

chica. Entonces empecé a husmear por otros standsde la feria preguntándome si este pequeño fenóme-no era algo que pasaba en todo lado, o solo a mí.Mirando en el stand de Chile, los cajeros facturabancomo nunca con Nicanor Parra y Pablo Neruda; enla Editorial Losada, César Vallejo y su obra poé-

tica completa se iban en bolsas plásticas hacia loshogares de sus nuevos lectores. ¿Por qué entoncesla poesía boliviana y ecuatoriana quedaba atrás?¿Será que si los poemarios de Margarita Lasso uOscar Cerruto estuvieran en el estante de un standmexicano o colombiano les hubiera ido mejor?

Entonces me di cuenta que no era así. Ecuador ysobre todo Bolivia, países que fueron olvidadospor las instituciones del arte, estaban comenzan-do a hacer eco en el extranjero, aunque no haganruido todavía en sus propios territorios. Bolivia

y Ecuador, pequeños países miembros de la co-munidad andina, están comenzando a ser escu-chados por los organismos internacionales, perotambién en la comunidad literaria.

Para 2014, ya había hecho contacto con mediosde la comunidad boliviana en Buenos Airespor un lado, y medios de comunicación del Es-tado argentino por otro. La idea principal eracomunicar que somos un país fascinante pro-ductor de artes, literatura y sobre todo poesía.Entonces pude atraer al primer público al queme dirigía: la comunidad boliviana, y más quetodo a sus descendientes. Los chicos nacidosen Argentina, de padres y abuelos bolivianos,comenzaron a llegar en grupos grandes2. En-tonces, lo que pude observar, fue un crecienteinterés de lo que fue la “vida pasada” de suspadres. Me di cuenta, que para que exista unaintegración de países como Bolivia a través dela literatura, es empezar por uno mismo. Losvisitantes eran chicos que nunca habían visita-do Bolivia, ya que sus padres no tienen planea-do un regreso próximo. No obstante, una de laspocas formas3 de integrar a Bolivia a sus vidas

2 En años anteriores, también pude ver la presencia de ar-gentinos descendientes de bolivianos en nuestro stand,muchos, siguieron volviendo, más que todo movidos por lacuriosidad de qué era lo que leían sus padres y sus abuelosmientras estaban en Bolivia. Sin embargo, el año 2014 tuvi-mos un récord de chicos buscando literatura boliviana.

3 Digo “una de las pocas formas”, ya que otra manera que es-tos chicos encontraron para integrar Bolivia a sus vidas, y almismo tiempo ellos integrarse a Bolivia, fue a través de lascomparsas de danzas folklóricas, donde bailan cada octubreen la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, en Charrúa (cerca a laVilla 11-14 en Flores) y en la Avenida de Mayo; pero esto yaes motivo de un artículo aparte.

cotidianas, era a través de la lectura. Entoncesaproveché para sugerirles un poco de poesía,que este año fue aceptada sin titubear. Esta vez,la poesía era motivo de celebración al adquirirpoemarios de autores de los que nunca habíanescuchado en sus vidas. Muchos de ellos man-

daron mails días después agradecidos por lassugerencias; otros, ofreciendo vender libros ensus negocios locales. La integración, entonces,comenzó cuando los hijos de inmigrantes —al-gunos orgullosos y otros avergonzados de suorigen— se encontraron a sí mismos en la poe-sía boliviana. Ya había mencionado un poco an-tes, que la poesía aunque sea dura de entendero de asimilar, es sincera. Estos chicos argentinosque viven en una zona gris donde no puedenintegrarse ni en territorio boliviano, ni en terri-torio argentino; pudieron ver en los poemarios

que les tocó, la primera raíz de su propia inte-gración en un territorio que es suyo. A travésde la poesía boliviana, pudieron encontrar unlugar suyo, y también una forma más de inte-grarse en la nación argentina.

El segundo público al que apunté, era el públicoargentino, pero el argentino a diestra y sinies-tra. Este lector —a menos que sea un estudiosodel tema— poco y nada sabe de poesía bolivia-na. Tal vez sabe de Bolivia. Sabe que estamosal Norte, que tenemos un presidente indígena,y que la altura puede hacerle mal a Messi enlas eliminatorias. La poesía permanece en unazona desconocida. Debo admitir que durantela última FIL de Buenos Aires en la que estuvepresente, visitante rodeando la sección de poe-sía, era visitante al que me lanzaba a hablarle.Un poco insistente, pero sirvió. Cada potencialcomprador de un libro de poesía escuchó mi“cátedra” sobre los autores, y varios —por suer-te— me escucharon. Muchos leyeron un parde poemas allí mismo, “sin compromiso”. Losque pudieron sobrevivir a mi insistencia y sequedaron leyendo, se sorprendieron. “¿Quiénes esta poeta? ¿Tan joven?” “No sabía que estotambién pasaba en Bolivia…” “No sabía queBolivia se parecía en esto a la Argentina…” Yfue así, darse cuenta que ese país, que estabatan cerca y lo creían tan lejos, era tan parecidoa lo que vivían. Pese a que en ese preciso mo-mento, leían poesía que abordaba algunos tó-picos que no entendían, referencias espacialesque no conocían, o palabras que nunca habíanescuchado hasta ese día (poemarios con pala-bras quechuas o aymaras), se los veía entusias-

Page 147: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 147/160

147

mados. El sentimiento era el mismo: la alegría,la tristeza amorosa, la naturaleza que crece ydecrece, la catatonia sentimental… De repen-te el argentino se sentía igual que nosotros almomento de la lectura de un poema hecho enBolivia, un poema hecho por boliviano/a, un

poema que ronda Bolivia4

. El argentino hecho yderecho se alegró de llevarse poesía boliviana,y es más, iban a presumirlo ante sus allegados.

Un comerciante librero de la ciudad de Tilca-ra, en Jujuy, me estaba comentando que siem-pre compraba libros bolivianos en la FIL de LaPaz o en nuestro stand, para poder comercia-lizarlos en su tienda. ¿Por qué de Bolivia y node otros lugares? El hombre mientras sellabasu caja con scotch, me respondió: “Porque los jujeños nos identicamos más con los bolivia-

nos que con los porteños”. Tiene lógica, lasculturas son a primera vista más similares, elpaisaje jujeño tiene sus parecidos con el occi-dente boliviano, hay tradiciones andinas y lastradiciones jujeñas son de igual manera muyparecidas. Sin embargo, creo que es necesariobuscar las similitudes más allá de lo eviden-te. Buscar nuestra integración a Latinoaméricaentera. Por eso, en las Letras, el género que másnos encaminará a dicha integración es la poe-sía. Este género, que es de lo más brutalmentehonesto, es aquel que puede integrarnos pornuestro lado estúpidamente humano; y no porsimilitudes políticas, religiosas o económicas,que a n de cuentas son nuestros componentesque menos comprendemos.

Para concluir, me gustaría decir que la poesía esun medio de comunicación muy efectivo. El len-guaje poético, una vez que se le pierde el mie-do, es la manera de abordar al ser humano ensu momento más vulnerable, pero a su vez másfuerte. La poesía es uno de los caminos por elcual hombres y mujeres pueden llegar a crearun hilo conductor a lo largo del continente. Unhilo fuerte donde las expresiones y la Historiapueden variar, y sin embargo compartimos unasemejante humanidad.

4 Durante mi verborrea a los visitantes del stand, tambiénaproveché de hablar de poesía ecuatoriana, apuntandoa que se visite también el stand de Ecuador, ya que –almenos en Argentina– no hay una diáspora ecuatoriana enArgentina tan grande como la boliviana. La mayoría de re-sidentes ecuatorianos en Argentina, son estudiantes. Otrosería el caso si estuviéramos hablando de la FIL en Madrido en Lisboa.

Foto: Tania Prado.

Page 148: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 148/160

En esta reseña se tomará como objeto deanálisis “la antología de terror político”,El Quijote y los perros, selección hechapor Alfredo Medrano en la década de

los 70. Sin duda, el contexto de las dictadurasmilitares constituyó un momento político y eco-nómico muy difícil en el país, se sacricaron mu-chas vidas en pro de la democracia y la libertad.

La literatura como una posibilidad de expresiónlibre se utilizó como un instrumento para expo-ner lo que no se podía decir libremente, enton-ces la literatura tendrá una nalidad especíca:llegar a concientizar al lector sobre lo que estabapasando. En este sentido se plantea la cuestiónde si la literatura puede ser ideológica, quiénmaneja la ideología, cómo está presente estaideología y a la vez, cómo se logra plasmar estoen esta selección de cuentos. Las respuestas po-drán ayudar a valorar este tipo de textos hoy endía, además de medir, de alguna forma, su tras-cendencia hasta este momento. Es así que la pre-sente reseña intentará aclarar estas preguntas enfunción a las nociones de Terry Eagleton sobrela ideología contrastando, al mismo tiempo, con

las apreciaciones que hace Ana Rebeca Prada so-bre estos cuentos en especíco.

La ideología, comprendida por Eagleton, confor-ma los deseos de cada individuo, es decir, cadapersona tiene una ideología inconscientemente.Sin embargo la ideología es o intenta ser unaracionalización del momento, esto pone en con-icto la creencia y la motivación inconsciente. Eldiscurso literario es una ideología en sí mismaque pretende atrapar al que sea capaz de iden-ticarse con ella. En este sentido la ideología esdialógica, el discurso preformativo tiene ese ca-rácter de intercambio porque tiene un efecto enel receptor. El perl instrumental de la ideologíaen el discurso, en este caso el discurso literario,es el de llegar a trasmitir un mensaje o moralejaen concreto. La ideología se legitima en su pro-cedimiento, es decir, ella es esencialmente el he-cho de:

(...) jar el proceso por demás inagotable, de sig-nicación en torno a ciertos signicantes domi-nantes, con los que el sujeto individual puedeidenticarse. (Eagleton: 247). 

Claudia Pardo Garvizu

El Quijote y losPerros y la ideologíaen la ficción

Page 149: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 149/160

149Éste es el efecto de la ideología dentro de un co-lectivo.

Al remitirnos a la selección de cuentos nos remi-timos a la ideología política, es decir, la ideologíaque se presenta globalmente en todos los cuen-tos. Los actores que plantean esta serie de cuen-tos son la cara de la resistencia. En esta medida,los cuentos tienen un n moralizante y el discur-so literario es tomado para ayudar a construir elcamino que llevará al receptor a identicarse conese n.

En este sentido las historias relatadas intentanconcientizar a las personas a través de la recons-trucción del sufrimiento de algunas familias, lostorturados, la explotación, etc. Este mecanismoes dialógico en tanto los receptores pueden iden-ticarse con él, pero ¿seguirá existiendo esta po-sibilidad dialógica 20, 30 o 50 años después? Pra-da se reere a esta literatura diciendo:

“(...) leerla fuera de su contexto es perdermucho de lo que el autor desea comunicar”(Prada: 59).

Claudia Pardo Garvizu

Es boliviana. Estudió Literaturaen la Universidad Mayor de San

Andrés (UMSA) y posteriormentese graduó de la Maestría enLiteratura Latinoamericana porla misma universidad. Tienediversas publicaciones en el área deinvestigación y el libro de poesíaResiduos de noviembre: piezaasimétrica del tiempo (2013).

Page 150: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 150/160

150

“Contemplación” Autor: Fernando Montes. Colección Pictórica, BCB.

Page 151: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 151/160

151

Entonces, ¿deberíamos reconstruir históricamen-te el contexto para intentar leer?, sin el referentehistórico este tipo de textos ¿podría ser legible?,pareciera que no. Tal vez su riqueza es el discur-so en su momento, tal vez incluir una ideologíapolítica en la construcción de una ideología c-

cional es sujetarse a un constante cambio que seresignica.

Como ya mencionamos, la ideología se constru-ye a partir de deseos que pueden estar dentrodel inconsciente, también está presente la creen-cia que pueda tener un individuo. La ideologíasujeta al contexto político de la dictadura sepresenta en los cuentos a través de la necesi-dad maniesta de llegar a la democracia, don-de todos tengan la oportunidad de manifestarsus ideas para así construir una nueva sociedad

libre de opresiones. Para lograr este cometido,las historias que se cuentan son dramáticas,irónicas, explícitas, etc. Todos estos elementosson parte de la construcción de un discurso quequiere provocar indignación en el lector, asítambién lo especica Prada diciendo que estasletras están: “(...) escritas con intención convo-cativa y concientizadora” (Prada: 59). Otra vezllegamos a la moraleja instaurada por una ideo-logía de resistencia.

Entre las estrategias que se utilizan en el discur-so literario está por ejemplo el instrumento deldrama que es un elemento muy fuerte ya queconsigue conmover a través de la memoria allector que se convierte en testigo, como la ex-periencia misma de haber sido parte de aquelmomento. Es así que por este discurso dramáti-co podemos identicarnos fácilmente con él, esel caso “Hay un Grito en tu Silencio”. La ironíatiene la capacidad de mostrar algunos elemen-tos con un doble sentido, manifestar algunasacciones impensables y a la vez vividas comoen “Fido Dadá” o en “La Hora Cero”. Podemosconcluir diciendo que lo más importante paraque una ideología (en este caso de un determi-nado momento político) afecte al lector y tengaconsecuencias en él, a través de la literatura, esnecesario que su discurso lo identique íntima-mente para lograr este cometido. El narradorpuede apelar a los sentimientos, a la memoriay a todos los elementos subjetivos que constitu-yen la ideología del receptor para que el mensa-

 je se haga transparente.

La literatura denitivamente es ideológica,tanto Shakespeare como Cerruto o como losescritores de esta selección de cuentos constru-yen ideología; sin embargo, no todas las ideo-logías llegan a trascender como otras. Este esun elemento fundamental del cual Eagleton se

reere cuando dice que la ideología se legitimaal momento de universalizarse. Entonces, unaliteratura que no se sostiene sino por el mo-mento político –histórico que protagoniza, nopuede universalizarse porque no va más alláde su tiempo, peor aún está construida sobreuna “realidad” que no es más que una inter-pretación en la medida de estar hablando des-de una posición; pero aún así, es ideología–.Esta “Antología del terror político” constru-ye ideología porque está compuesta por de-seos genuinos, convicciones, etc. producto de,

como diría Prada, una frustración democráticaque parte en el 52.

Por otro lado, pareciera que el escenario cons-truido por esta ideología está sujeta a un tiempodeterminado, su afán por legitimarse utilizandoel drama, la experiencia, etc. de alguna maneraactúan en contra de él, porque utilizar eventosdolorosos, mostrar la bajeza del asesino, son ele-mentos utilizados para llegar a un n. Ese n omoraleja que busca concientizar, conmover, lla-mar la memoria, también busca una respuesta.La respuesta es encontrar una verdad, una expli-cación que pueda ser considerada como “real”,una respuesta que no existe. En ese sentido po-der comprender el dolor, la pérdida, la injusticia,etc. sería hallar y vivir esos sentimientos, lo cualequivale a encontrar aquella respuesta, la ver-dad, que sin duda es dolorosamente imposible.

Bibliografía

Eagleton, Terry. Ideología. Ed: Paidós, Buenos Ai-res, 1997.

Medrano, Alfredo. El Quijote y los Perros. Edito-rial Universitaria, Cochabamba, 1979.

Prada, Ana Rebeca. Tendencias Actuales en la Lite-ratura Boliviana. “El Cuento Contemporáneode la Represión en Bolivia”. Ed: Insitute forthe Study of Ideologies & Literature, 1985.Instituto de Cine y Radio – Televisión. Ma-drid, España, 1985.

Page 152: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 152/160

152

VII SECCIÓN

O JO LECTOR

Page 153: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 153/160

153

“Laja” Autor: María Luisa Pacheco. Colección Pictórica, BCB.

Page 154: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 154/160

Page 155: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 155/160

155

La bancarrota del virreinato.

Nueva España y las finanzas del Imperio español, 1780-1810Carlos Marichal

El Colegio de MéxicoFedeicomiso Historia de las AméricasFondo de Cultura Económica, México, 1999.Este libro intenta responder, nuevamente, el interés deexplorar y repensar algunas causas de la quiebra naldel imperio español, uno de los mayores en su época.Pero, en este caso, el enfoque brilla por su originali-dad, puesto que el estudio reside en analizar la crisisimperial, mirando desde las colonias americanas hacia la metrópolis. Es por esa razón que la atención se cen-tra en lo que se llamó la Nueva España, en tanto quefue la colonia hispanoamericana que proporcionó losmayores apoyos scales y nancieros a la monarquíaespañola en aquella extraordinaria sucesión de gue-rras y revoluciones que sacudieron al mundo atlánticoa nes del siglo XVIII y principios del XIX. En ese sen-tido, el autor plantea la siguiente hipótesis: “¿existíanindicios claros de que el gobierno novohispano se enca-minaba a una crisis scal?”.

La razón populistaErnesto Laclau

Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2005.El populismo, práctica política históricamente des-deñada, se vuelve a pensar como lógica social ymodo de construir lo político desde un enfoqueque se aleja, denitivamente, del punto de vistasociológico. Las hipótesis de Laclau —basadas enlos postestructuralismo y la teoría lacaniana— sonpuestas a prueba al analizar la conformación delpopulismo estadounidense, del kemalismo turco ydel peronismo de la resistencia.

Libros sugeridos por la Biblioteca

y Archivo Histórico de laVicepresidencia del Estado

Page 156: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 156/160

156

Cuestión MarítimaDerechos Históricos de Bolivia y Chile

Eduardo Paz Campero Amelunge

El libro intenta fundamentar la demanda maríti-ma, mediante una recolección de lo que se podríadecir “los derechos históricos sobre la región deAtacama”, para tal objetivo se realiza una des-cripción de tres etapas importantes: De 1534 a1866, sobre los derechos históricos, constituyén-dose en la génesis de la cuestión mariana; de 1866a 1904, sobre el conicto y los tratados; de 1904 ala fecha, sobre la demanda marítima. La investi-gación posee documentos inéditos que respaldanla posición de Bolivia sobre su derecho al Litoral,como los títulos y la posesión de partidas de Ata-

cama en la intendencia de Potosí, en la Audienciade Charcas; y del distrito de Papaso del partidode Copiapó en la Intendencia de Santiago, en laAudiencia y Capitanía de Chile.

La ciudad de los cholos. Mestizaje y colonialidad en

Bolivia, siglos XIX y XXXimena SorucoSologuren

Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), Progra-ma de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB)Este libro analiza las ambigüedades, contradicciones ybúsquedas de alternativas de ascenso y reconocimien-to social incrustadas en la construcción republicana delmestizaje y su vertiente chola. Es decir, se piensa lacolonialidad desde el ángulo no resuelto del mestizaje,porque son los mestizos y cholos quienes también vi-ven la violencia colonial, en la negación del indígena,que acaba siendo su propia negación.El mestizaje es una manifestación de la jerarquía so-cial basada en criterios étnicos, un modelo colonial deascenso que no fue real: nunca se era sucientemen-te mestizo, criollo o blanco; es decir, con los orígenesindígenas y cholos borrados para ser iguales. De ahíque durante los siglos XIX y XX se forma un segmentocholo heterogéneo, que logra integrarse al mercado, enalgunos casos acumular riqueza y armar sus propioscriterios de movilidad frente a la exclusión del Estadoy la ciudad.

La autora

Page 157: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 157/160

157

Cartillas de Formación Política

de distribución gratuita en laVicepresidencia del Estado

Serie: construyendo la democracia plurinacional

Socialismo ComunitarioMarzo, 2011.“La presente cartilla hace referencia al Socialismo Co-munitario, una propuesta de Bolivia al mundo. Es unaprovocación para que sigamos pensando y elaboran-do propuestas para cambiar el mundo desde nuestroespacio de pertenencias y participación. En denitiva,nuestro propósito es que el entusiasmo sea parte per-manente de la revolución para que hagamos juntos unmundo mejor con nuestro propio esfuerzo sin dejar desoñar”.

Del Estado Republicano al Estado

Plurinacional

Socialismo Comunitario

Equipo de Jóvenes Voluntarios por el EstadoPlurinacionalMarzo, 2013.La cartilla intenta rescatar la memoria de las lu-chas de nuestros ancestros (de nuestras abuelasy abuelos) que lucharon por sus derechos, porun país incluyente para todos. De esa manera,la esencia del texto son las luchas populares demás de 500 años que denieron toda la estruc-tura arquitectónica del Estado Plurinacional,que se ha plasmado de manera escrita en la nue-va Constitución Política del Estado.

Page 158: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 158/160

158

Democracia y participación

Serie: “Construyendo la democracia plurinacional”Marzo, 2011.

La cartilla examina, primero: el tiempo de la democra-cia formal representativa que se vivió en el neolibera-lismo; y, segundo: la democracia popular que vivimosactualmente en el Proceso de Cambio. La trama ra-dica en cómo se pasó de una democracia controladapor las megacoaliciones de partidos de derecha (queacaparaban las decisiones políticas para beneciar alos grupos oligárquicos), a una democracia directaformada y construida desde nuestra fuerza social ya través del ejercicio pleno de la democracia populardesde las organizaciones.

La nueva Constitución para tod@sAgosto, 2015.Para comprender el acontecer político actual sedebe recopilar el proceso constituyente que de-cidió construir en una Constitución que expreselo que somos y el proyecto de país que queremos,sin olvidar de dónde venimos. Es por esa razónque la cartilla tiene la misión de explicar e in-formar sobre la nueva Constitución Política delEstado, recordando que nuestra Constitución nofue el resultado de la copia que, afanosamente,a largo de la república realizaron doctorcitos en17 ocasiones (…), este convenio de convivenciaen democracia que construimos los bolivianosy las bolivianas ha contado con la diversidad delos asambleístas elegidos que, más allá de losproyectos locales o regionales que llevaban a laAsamblea, construyeron un acuerdo de país.

Page 159: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 159/160

Page 160: La Migraña 15

7/21/2019 La Migraña 15

http://slidepdf.com/reader/full/la-migrana-15 160/160