la musica electronica corregido
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLÁN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PARA EL
DISEÑO
La Música Electrónica
JONATAN

2
Índice
Dedicatoria
Introducción________________________________________________Página 5
- La Música Electrónica
Capitulo 1. Breve reseña sobre el origen de la música electrónica____ Página 7
Capitulo 2. ¿Qué es la música electrónica?______________________ Página 17
Capitulo 3. Propuesta Gráfica_________________________________ Página 41
- Memoria Descriptiva ___________________________________Página 51
- Glosario_____________________________________________ Página 55
- Bibliografía___________________________________________ Página 57
- Anexos______________________________________________ Página 58

3
Para Diego Aldair, amigo insuperable, experto en la música
Electrónica y los subgéneros. Especialmente a él porque aclaró
mil dudas, respondió a mis preguntas y fue parte esencial para dar
inicio a esta investigación.
Porque siempre hay que saber más

4
Prólogo
Y la música sigue igual, la sociedad sigue igual, la apreciación sigue igual.
No hace falta remarcar que hasta la forma de escribir sigue igual, lo único que ha
cambiado son los géneros, sí, solo eso, al igual que el rock y el rock´n roll del siglo
XX, los géneros musicales de hoy se ven rechazados por la mayoría del sector
social, y alguien debe preguntarse ¿por qué?, la juventud es la que domina el
presente, pero por estereotipos marcados se tiene el pensar:
¨para ser culto tengo que escuchar música culta¨ y ¿Qué es la música culta?, todo
depende del contexto y sociedad.
A nadie le parece que llames música a un sonido sintético, a nadie le parece que
se debe llamar baile a los movimientos sensuales del cuerpo.
Nadie, acepta de forma respetuosa el hecho de hacer la música con mi
computadora – ¿y sabes qué?...
¡Me da risa! Porque se les hace más fácil portar un artefacto de super-tecnología
para escuchar los clásicos… ¡vaya! Eso debe ofender mucho a los maestros que
hicieron sus piezas para ser escuchadas en un Auditorio y en vivo. Y no los juzgo
porque dentro de las paginas siguientes te darás cuenta que hago música… no
hago ruido.
-Jesús ¨Syter¨ Hernández-
Dj, letrista y compositor

5
Introducción
La música ha prevalecido a lo largo de los años y al igual que las otras Bellas
Artes ha sido cuestionada y rechazada en algunos géneros determinantes, pero
solo la música tiene el poder de unificar a millones de mentes; sea la más culta o
la más vulgar –dependiendo de la perspectiva cultural y social-, la música siempre
será un arte.
Es por ello que en las siguientes líneas se desarrolla una vista panorámica del tipo
de música más cuestionado y marginado por los críticos expertos: La Electrónica.
Considerada como un anexo a la cultura, solo una moda popular, la electrónica ha
sido rechazada por miles de personas, al mismo tiempo ha recibido críticas muy
severas en contra.
Pero adentrándonos en los orígenes y conceptos, podemos ver que esta especie
de música cabe dentro del término de una forma, que si bien será compleja, es de
igual manera precisa.
Relacionando a la Música con el proceso evolutivo de las otras artes como las
plásticas, la arquitectura y la literatura, nos daremos cuenta que bien tiene
adjudicado el seudónimo musical, pues originalmente se desprende del Futurismo
y las tendencias abstractas.
Vayamos a dar una vuelta por la historia y consolidación de la Electro para poder
hacer una crítica respecto a su carácter como música o moda.
De igual manera sabremos que no cualquier persona logra hacerla inpregnando
un determinado punto artístico; por otro lado no enfocaremos en dos de los
mejores productores de la electrónica a nivel mundial.

6
La música
Electrónica
¨La vida antigua fue toda silencio.¨ -Luigi Russolo, El arte de los ruidos

7
Capítulo 1
Breve reseña sobre el origen de la
música electrónica

8
Música Electrónica
A lo largo del tiempo, las artes y las maneras de visualizarlas han cambiado, por
ende, han adquirido otras formas de apreciación, la música: considerada una de
las Bellas Artes no ha sido la excepción.
Actualmente hay tantos tipos de música como gustos personales, desde la más
primitiva hasta la más compleja, según sea su producción. Como es de saber, las
personas y, concretamente, los críticos del arte, sostienen que: música digital 1 se
desprende de los sonidos que, sin más sentido, son solo ruido, pero hay quienes
afirman que la manera de apreciar y crear este arte ha cambiado, como lo han
hecho todas las formas de arte existentes.
Un ejemplo de ello fue la pintura, comenzó buscando la trasmisión de un
pensamiento, quizá, racional, el cual debía causar alguna sensación al
espectador, siempre siendo más apegado a la realidad con formas humanas y
objetos que en verdad eran reales o conocidos a simple vista; después vino una
evolución las pinturas se basaban en: abstracción, deformación, exageración y
automatismo, este último acto traía como resultado, figuras deformes, manchas,
1 Música creada con instrumentos electrónicos o por computadora

9
pintura salpicada, casi, sin sentido alguno, esto hizo surgir una cuestión: ¿esas
pinturas eran arte?
Ahora, regresando a la música, ésta ha cambiado, tanto en su forma de
producción como de apreciación, hace tiempo el hacer música conllevaba la
percusión de instrumentos, la coordinación de sonidos hechos, prácticamente, a
mano por una persona experta en esa actividad.
De igual manera, se usaba la voz muy pura y delicada, realizando un verdadero
Esfuerzo al sostener las notas, al hacer vibraciones, etcétera. Hoy en día el uso
de una computadora y de otros instrumentos hace que todo en el ámbito musical
sea, aparentemente, más sencillo.
Pues se notaba complejo hacer música con instrumentos, ya que se requería
coordinación concentración y paciencia.

10
Además de la voz se usaban instrumentos como: el violín, la guitarra, el tambor,
las trompetas, arpas, algunos metales, entre otros. Pero a partir de 1907 la forma
de hacer música cambio totalmente; Ferruccio Busoni, un compositor Italiano creó
un artefacto llamado Triodo Audion 2 el cual, amplificaba los sonidos, aun de
manera muy deficiente pero lo hacía.
Posteriormente, en la misma Italia surgió la corriente artística denominada
Futurismo, este se acercó a la estética musical pensando en la transformación
desde otra perspectiva. Una idea de la filosofía futurista era: valorar el ruido, así
como dar valor artístico y expresivo a todos aquellos sonidos que anteriormente no
habían sido considerados como musicales.
"El "Manifiesto Técnico de la Música Futurista" de Balilla Pratella,
publicado en 1911, establece que su credo es: "presentar el alma
musical de las masas, de las grandes fábricas, de los trenes, de los
cruceros transatlánticos, de los acorazados, de los automóviles y
2 Era más, un componente de un aparato

11
aeroplanos. Añadir a los grandes temas centrales del poema musical el
dominio de la máquina y el victorioso reinado de la electricidad".3
Fue el 11 de marzo de 1913, cuando el futurista Luigi Russolo publicó su
manifiesto El arte de los ruidos y en 1914 en la cuidad de Milán, organizó el primer
concierto haciendo alusión a dicho manifiesto. Para ello utilizó el Intonarumori, un
instrumento acústico, que contenía sonidos como: aullidos, bramidos,
arrastramientos, gorgoteos, entre muchos más, manualmente activados y
proyectados mediante vientos y megáfonos.
A consecuencia de estos acontecimientos, los años de 1920 al 1950 dieron un
sinfín de avances a la música electrónica, se dio una creación masiva de
instrumentos y métodos de producción, tales como: Etherophone o Theremin, que
era un conversor de campos electromagnéticos a frecuencias de sonido, la cinta
magnética que servía para grabar las producciones, el magnetófono de alambre
este artefacto era útil para insertar las cintas y usarlas de manera objetiva. En
cuanto a las técnicas se hizo uso de la AC Bias, ésta permitía obtener más
fidelidad en la grabación; por último la técnica del grabado en sonido Estéreo, que
3 Manifiesto Técnico de la Música Futurista" de Balilla Pratella (1911)

12
optimizaba la fidelidad del audio y los efectos, pues se usaban distorsiones de
sonidos naturales e industriales.
Todo esto fue una base que sustentó a la Electrónica, y fue en el año 1952 cuando
se determina un origen y un rumbo de la nueva música que ahora era considerada
como tal, (relativamente) y que además subsistirá hasta la época actual.
En Alemania (1953) se consolida como Elektronische Musik determinada por
Karlheinz Stockhausen, un compositor de música culta que trabajo en el estudio
Schaeffer, posteriormente en el Estudio de Música Electrónica de la WDR de
Colonia en Alemania, ahí tuvo bajo su conducción algunos programas de radio en
lo que se transmitía música electrónica, además junto con otros elementos de la
emisora, realizo un concierto por radio. El programa comprendía las siguientes
piezas:
Karlheinz Stockhausen: Estudio II(*)
Herbert Eimert: Glockenspiel(*)
arel Goeyvaerts: Composición No. 5(*)
enry Pousseur: Sismogramas(*)
aul redin er ormantes y (*)
Karlheinz Stockhausen: Estudio I(*)
Herbert Eimert: Estudio sobre mezclas de sonido. Stockhausen consolido a este
tipo de música como tal; Música Electrónica, que a diferencia de las anteriores,
esta no re realizaba por instrumentos acústicos, más bien solo por la síntesis y
modificación de sonidos.

13
Después del auge en Alemania la Electrónica hizo un ¨boom¨ en el mundo, en
Japón, tras la creación de la compañía Tokyo Tsushin Kogyo K.K 4. se consideró
que a la producción de Electrónica se podía intervenir con la tecnología.
Como nunca puede faltar, en Estados Unidos igual se adoptó la nueva música y
se experimentó con ella.
Ya en los años 60 y 70, la Electrónica tomo poder, las técnicas de síntesis de
audio fueron aceptadas y aunque no se hacía música como tal, era empleada para
los efectos de sonido en la televisión o en el cine, el BBC Radiophonic Workshop
prestaba sus estudios más reconocidos y sofisticados a las personas que se
dedicaban a hacer los sonidos y música, de esta forma se daba más realismo o
credibilidad a las series de televisión o un efecto más remarcado a las películas en
el cine.
Una vez que la música electrónica fue explotada en los estudios, varios
desarrolladores se dedicaron a sustituir un estudio por una computadora, una de
las primeras demostraciones a gran escala de lo que se conoció
como computermusic fue una emisión nacional pre grabada en la red NBC.
4 Esa empresa, hoy en día es SONY

14
En 1961, LaFarr Stuart programó el ordenador CYCLONE tocar canciones
sencillas y reconocibles. 5
Los últimos de la década de 1970 vieron también el desarrollo de grandes marcos
operativos para síntesis informática. Desde 1957, Max Mathews de Bell Labs
desarrolló los programas MUSIC, culminando en MUSIC V, un lenguaje de síntesis
directa digital.
En 1979 la empresa australiana Fairlight lanzó el Fairlight CMI Computer Musical
Instrument, que fue el primer sistema práctico de sampler polifónico digital. Esto
permitía que nuevos sonidos nacieran, cuando se mezclaban con otros similares o
diferentes.
En 1983, Yamaha introdujo el primer sintetizador digital autónomo, el DX-7.
Utilizaba síntesis de modulación de frecuencia, siendo uno de los avances que
contribuyeron a lo que vino después. A partir de estos años se hizo ¨música¨ los
adelantos tecnológicos hacia posible que se usaran para lo que habían sido
creados, por lo tanto en 1990, nace uno de los géneros de la Electrónica: el Dance
y a consecuencia comienzan a aparecer nuevos subgéneros cada vez distintos y
variados, entre ellos: el house, el dubstep, el psycho, el trance, musica
ambientalista, entre otros muchos más.
5 Cyclone era una empresa que armaba y producía ordenadores en el siglo xx

15
Y a partir del año 2000 la música electrónica fue reconocida en casi todo el
mundo, trayendo consigo a las más grandes celebridades del medio, pues la
elaboración ya no estaba destinada a científicos e inventores, ahora los
sintetizadores e instrumentos electrónicos estaban en manos de músicos y Disc
Jockeys o DJ´s.
Armin Van Buuren (1976) Leiden, Países Bajos (**)6
Tiesto (1969) Breda, Países Bajos (**)
Aviicii (1989) Estocolmo, Suecia (**)
David Ghetta (1967) Paris, Francia (**)
DeadMau5 (1981) Niagara Falls, Canadá (**)
6 Datos en la revista virtual DJMag del año 2012, vigentes hasta el inicio de este trabajo

16
Cabe mencionar que estos Dj´s fueron enlistados en la última estadística de la
revista DJMAG del 2012, por lo cual las posiciones podrían ser diferentes, pues
actualmente este tipo de música se ha vuelto un poco más popular que hace
algunos años.

17
Capítulo 2
¿Qué es la música electrónica?

18
Música Electrónica
Este tipo de música es un poco ajeno al término, algunas personas sostienen y
afirman que la manera de producción y creación de la Electrónica está muy por
debajo de lo que la MÚSICA implica.
La electro es de carácter un tanto peculiar, esta se produce e interpreta haciendo
uso de instrumentos electrónicos y tecnología. En general, puede distinguirse
entre un sonido producido utilizando herramientas electromecánicas y aquellos
producido utilizando tecnología electrónica.
Un ejemplo de ello es la distinción entre los instrumentos que producen sonido
electromecánicamente, que podrían ser: el telarmonio (una especie de teclado

19
Mecánico que usa corriente eléctrica para su función sonora), el órgano Hammond
un órgano eléctrico y la guitarra, también eléctrica y la producción de sonidos
puramente electrónicos que pueden lograrse mediante aparatos como el theremin,
el sintetizador de sonido y la computadora.
La música electrónica se asoció exclusivamente con una forma de música culta
occidental, pero desde finales de los 60, la disponibilidad de tecnología, capaz de
producir música, a precios accesibles permitió que la música producida por medios
electrónicos se hiciera cada vez más popular.
En la actualidad, este género musical presenta una gran variedad tanto técnica
como en su forma compositiva, abarcando desde formas de música culta de
experimento hasta formas populares como la música electrónica de baile.
Formalmente la Electro es usada como base de ritmo para muchos géneros
musicales de la actualidad, esto no quiere decir que toda la música sea
electrónica, aunque cabe mencionar que casi cualquier tipo musical tiene bases
electro, por ejemplo: se llamaba música electrónica a aquella que fuese producida
con instrumentos que tuvieran la misma cualidad (electrónicos), por ende los
géneros como: el Pop, el Rock, el Rap, el Reggae, entre otros, se sustentan de los
avances y propuestas electro, recordando que en estos géneros se usan
instrumentos como: guitarras eléctricas, teclados, sintetizadores, moduladores de
frecuencia, mezcladoras digitales, entre otros muchos.

20
Además el ritmo de la música es de cierta forma acelerado y mezclada con otros
instrumentos, meramente básicos, se consigue una buena composición.
Básicamente los sonidos utilizados en la Electrónica se realizan a partir de una
computadora, programas muy sofisticados y mucha habilidad. Comúnmente son
programas como: VirtualDJ muy básico, FLStudio más avanzado, el Traktor Dj
Suite y los Orchestal Suite profesionales,
Para la creación de la música, como tal, se ajustan los Samples, estos son
sonidos o fracciones de ellos grabadas en un archivo reproducible, y vinculadas a
un control de frecuencia. Por otro lado, también se usan los Loops, estos se
definen por ser una serie de Samples organizados de manera coherente, lo cual
hace que el sonido no sea tan molesto

21
Ahora bien, la electro7, al igual que otros géneros musicales se subdivide en tipos,
entre ellos se pueden hallar los siguientes:
La música disco
Música de baile derivada del R&B que mezcló elementos de géneros anteriores,
como el funk y el soul siempre acompañados de la electro, con toques latinos en
muchos casos, y que se popularizó en las discotecasa finales de los setenta.
Dominó la escena musical en la primera mitad de los años 70. Las canciones
disco normalmente estaban estructuradas sobre un repetitivo compás de 4/4, de
ocho o dieciséis tiempos, con hi hat abierto en los tiempos libres, y una línea
predominante de bajo recortado, con voces vibrantes.
Son fácilmente reconocibles por sus ritmos repetitivos, que generalmente van de
los 110 y 135 bits por minuto, y pegadizos, con frecuencia inspirados por ritmos
de origen latino como samba, merengue o rumba.
7 Forma más simple y rápida de hacer alusión a la Música electrónica

22
El dubstep,
Es un género electrónico de baile8, su sonido se caracteriza de modo general
como: producciones formadas por el ajuste de una serie de loops con líneas de
bajo en frecuencias abrumadoras y patrones rítmicos repetitivos, samples
fragmentados y vocales ocasionales sintetizados.
El dubstep está basado en ritmos cortos, y notas hechas con el tresillo. El tiempo
de reproducción suele mantenerse dentro de un rango de entre 130 y 150 bpm
(bits por minuto). El ritmo del dubstep no suele seguir los patrones four-to-the-floor
que suele llevar la pista Electro de baile, sino que suele basarse en una estructura
formada por golpes de bombo en el primer y tercer tiempo del compás además
incorpora loops de percusión basados en compases diferentes al 4/4.
Esto frecuentemente hace que un oyente considere la sensación de variación
marcada en el ritmo respecto al primer tiempo y al tercero.
Esta sensación de doble velocidad se consigue utilizando de modo rítmico otros
elementos de la canción, especialmente el bajo.
También es habitual en el dubstep el uso de una potente y entrecortada caja de
sonido. Este aspecto distintivo puede crearse de diferentes maneras, pero es más
básico, usar la seriación de Loops y plantearlos sobre una pista tipo simple.
8 Se le llama ¨de baile¨ por ser usada en eventos a los que llamaban Bailes

23
El techno
Es una sub-categoría de electrónica de baile, surge en Detroit, Estados Unidos, en
1980.
El origen del techno se encuentra en la fusión de algunas corrientes de música
europea, estas a su vez eran basadas en el uso experimental del sintetizador,
posee variados estilos de música, algunos de raíz Afroamericana como el funk, el
free jazz o las primaras variaciones de electro.
A esto se le agrega cierta influencia de estética y temática de corte futurista,
planteada en la ciencia ficción o en algunas ideas de la obra de AlvinToffler. El
propio término techno se liga al del concepto de techno rebels9, dicho concepto se
mención y se usa en el libro La Tercera OlaToffler. Esta combinación de ideas
hace más cercano techno hacia un tipo de estética afrofuturista y cyberpunk.
Por otro lado, tenemos otro sub de la electrónica, muy reconocido y un poco más
formal que es:
El mínimal, este a su vez es considerado como un concepto musical basado en la
tendencia artística del minimalismo, en él los sonidos son llevados a su mínima
expresión.
Este concepto dentro del ámbito musical, en los 35 últimos años, se aplica a veces
a la música que muestra alguna de las características siguientes:
¨Duplicación de frases musicales cortas, con conmutaciones mínimas en un
período largo de tiempo;
Éxtasis o movimiento lento, a menudo, bajo la forma de zumbidos y tonos
prolongaos.
Especial énfasis en una armonía tonal.
Un pulso constante.¨
9 Leónidas Martín Saura. [Enero 2006] Techno Rebelde. Un siglo de músicas electrónicas. Editorial
Traficantes de Sueños

24
Los productores más notables dentro de éste género son Dj Glitter, Alfite,
MatteoPoker, siendo muy populares entre los seguidores del subgénero
electrónico.

25
El minimal.
En la actualidad, se caracteriza por usar la tecnología para manipular el sonido y
obtener texturas abstractas, de esta forma se enfoca en crear música a partir de
sonidos más que de melodías, armonía o acordes, aunque recortes muy pequeños
de estos elementos pueden ser encontrados en algunas canciones.
Otra característica muy particular de este género es que muchos de los
productores han optado por romper con la clásica estructura de 4/4 como en casi
toda la música, esto para utilizar otras rítmicas como 3/4, 7/8 ó tresillos10. La base
rítmica del Minimal comúnmente es producida a base de Glitch, que son sonidos
samples que dan efectos de Click y siilares, lo que hace que la pista suene como
quebrada y repetitiva.
10
3 notas musicales tocadas en 2 tiempos

26
Música industrial Electro
Es un estilo de música experimental más que un subgénero, hace uso de temas
transgresivos y suele estar asociada con angustia e ira contraculturales. Algunas
de sus ideas y bases se sustentan el movimiento PUNK11, la música industrial es
generalmente más compleja y diversa, tanto a nivel sonoro como lírico.
Como su nombre lo dice esta se elabora a partir de sonidos industriales o
meramente puros de la naturaleza urbana, samples tomados de ruidos de
maquinaria, el tránsito vehicular, metales golpeados entre sí y ajetreo ciudadano.
11
Género de música Rock. Alude a la música tipo Rammstein

27
El Trance
¨Se desarrolló en los años 1990. La música trance se caracteriza generalmente
por un su base temporal de entre 120 y 140 bpm, frecuencias melódicas cortos de
sintetizador y una forma musical que sube y baja durante cada tema.
Es el resultado de la combinación de diferentes estilos musicales, como el
industrial, el techno y el house.¨12
12
Raíces del trance Reportaje sobre el origen en Goa, India, del trance y su pleno desarrollo en Alemania a comienzos de los años 1990.

28
El progressive
Subgénero musical formato progresivo mezclado con progressive clásico, que
tiene su origen en Reino Unido a mediados de los años 90, gracias a la
discográfica Guerrilla Records y los primeros sencillos de la banda Leftfield.
Dom Phillips, editor de la revista Mixmag acuñó el término para definir este
subgénero musical.
¨En 1992, El Club Renaissance abrió sus puertas en Mansfield. Sus DJ´s
exclusivamente: Sasha, Nick Muir y John Digweed fueron los responsables de
popularizar su sonido original.¨13
La estructura de este estilo tiene su base en 4/4 propios de la música, bajos dub
que son entre cortados y arreglos melódicos tristones.
El objetivo de este subgénero es transmitir o expresar emociones y sentimientos.
A menudo, contiene muchos elementos de otros géneros mezclados entre sí. .
13
http://es.wikipedia.org/wiki/Progressive

29
Acid techno
Es una especie del techno que se desarrolló a finales de la década de 1980. Se
basa en el house clásico, pero hecho con un tipo de instrumentos específicos por
ejemplo el sintetizador de bajo Roland TB-303.
La palabra acid se refiere específicamente al sonido de la TB-303 o de cualquier
otro emulador que reproduzca un sonido similar. (el sonido es como un rechinar
muy fino y en eco lo que da una sensación como el acidulante comestible)
El acid techno se crea de modo similar al acidhouse, pero se diferencian en que el
segundo mantiene la estructura house incluyendo vocales e instrumentaciones
orgánicas, mientras que el acid techno está más centrado en el ritmo y la textura,
en ocasiones carece de melodía y suele ser más duro.
El determinado ACID proviene del disco AcidTracks del grupo Phuture publicado
en Chicago en 1987.

30
Big beat
Considerado como un subgénero autónomo planteado sobre una técnica de
creación musical que se compone, en esencia, de una secuencia de rupturas de
una base rítmica formada por golpes de batería, en forma de compás a 4/4, y
termina con un big beat o gran golpe en efecto batería final, mucho más
contundente que el resto de la secuencia, sobre éste último se añaden otros
sonidos o ritmos característicos de la escena cultural en la que se geste la obra
musical.
¨Big beat fue acuñado a mediados de los años 90 por la prensa de música
británica para describir el trabajo Fatboy Slim y The Prodigy.¨14
Se trata de un estilo en el que convergen distintas tendencias musicales como
son: rock, funk, hip-hop, house, punk, breakbeats comprimidos en ritmos
moderado, líneas de sintetizador ácidas y bucles de jazz heavy.
Suele estar acompañado de un intenso estilo punk, con distorsionadas líneas de
base y estructuras convencionales de canciones pop y sonido techno.
Big Beat posee también una fuerte influencia psicodélica derivada de los Beatles,
de los breakbeats de LedZeppelin y del movimiento musical acidhouse.
14
http://es.wikipedia.org/wiki/Big_beat

31
Acidhouse
Es un subgénero de la música house. Su elemento central es el sonido producido
por el sintetizador Roland TB-303, que empezó a ser utilizado hacia mediados de
los años 1980 en Chicago.
El acidhouse se extendió durante la segunda mitad de la década de 1980 por
Reino Unido, Australia y Europa continental.
Apodado "thesound of acid" o "el sonido del ácido", la influencia del esta
subespecie del house en la música de baile ha sido significativa.
En particular, se puede encontrar en estilos como trance, goa trance, psytrance,
breakbeat, big beat, techno, trip hop y en el house.

32
House
Estilo de música electrónica que nace en la ciudad de Chicago, Estados Unidos,
en el año 1980.
Inicialmente, se hizo popular en la primera mitad de los ochenta en las discotecas
orientadas hacia el público afroamericano y latino en Chicago, más adelante en
Nueva York y Detroit. Posteriormente llegó a Europa, donde se convirtió en un
fenómeno masivo con una influencia dominante en otros estilos musicales como el
pop y la música de baile desde mediados de los años 1990.
El house está fuertemente influenciado por las variantes más soul y funk de la
música disco. Generalmente imita la percusión del disco, especialmente el uso de
un prominente golpe de bombo con cada beat, aunque también puede incluir
poderosas líneas de bajo sintetizadas, baterías electrónicas, samples de funk y
pop, además de vocales potenciadas.

33
El ElectroHouse
Deriva directamente del House que creció hasta convertirse en uno de los
subgéneros más influyentes de la música electrónica entre 2004 y 2006.
Estilísticamente, combina ritmos a 4/4, comúnmente encontrados en música house
con bases de sintetizadores analógicos, armónicos, guitarras fuertemente
distorsionadas y de vez en cuando pianos, percusiones o riffs de guitarra. El
tiempo del electrohouse usualmente tiene un rango de 125 a 133 bpm
El uso de la palabra electro para describir este moderno estilo de música es
dudoso, debido a que provoca ambigüedad entre electrohouse y el movimiento
electro de 1980, del que se influenció.
Este subgénero ha sido uno de los géneros electrónicos de mayor popularidad
alrededor del mundo en poco tiempo, tal vez debido a la gran cantidad de
exponentes de este género, y a lo comercial que la música ha llegado a ser en los
últimos años.
También es posible que este tipo de música electrónica se haya difundido tan
rápidamente debido a que es fácil confundirse con otros géneros derivados del
electro y del house, como son el dirtydutch, club house, y el comercial house, los
cuales son géneros más modernos que el electrohouse, pero todos comparten
varios elementos y características.

34
Una vez que he mencionado el Electro House, entraré en tema, pues el objetivo
principal de este trabajo es la popularidad de algunos Dj´s, dando como un
preámbulo el marco conceptual y teórico de la electrónica, de esta manera se liga
hacia nuestro objetivo inicial.
En la actualidad los subgéneros electrónicos con mayor índice de popularidad
entre el mundo y en las sociedades son: el Electro House, el Dubstep, el Trance y
el Mínimal; después de estos cuatro el Tribal, el Techno y Psycho.
Lo que nos lleva a una variedad musical en cuanto a la electrónica se refiere, por
ejemplo en el mundo se cataloga a los Dj´s que hacen estos tipos musicales y se
corrobora la popularidad de los subgéneros.
Según la revista DJMag en el Top de los mejores 100 Dj´s a nivel mundial(**)
podemos encontrar en primer lugar a:
Armin Van Buuren un Holandés de 36 años. Dj, productor y abogado. Exponente
del House y el Trance.

35
En segundo lugar nos encontraremos a Tiesto es igual Holandés tiene 44 años y
su especialidad es el Trance, aunque igual produce el Progressive y el House.
En tercero hallamos a Avicii un sueco. Dj, productor y modelo de 24 años, él
produce el electrohouse y el progressive.

36
En cuarto, David Ghetta un francés de 45 años, productor y Dj se dedica a
Electrónica en general, le hace a todos los géneros que puede.
Y en quinto DeadMau5 un canadiense de 32 años. Dj y productor, especialista en
House, Electro House y el Ambient.

37
Ahora, cabe mencionar que este trabajo está planteado entre el primer lugar y el
quinto, por ende hablare un poco sobre Van Buuren y Deadmau5.
Armin Van Buuren
Según el ranking elaborado por DJ Magazine, ha
sido nombrado DJ número 1 del Mundo en
2007- 2012 siendo el único hasta la fecha en
conseguir este galardón cuatro veces
consecutivas y cinco veces en total.
Armin Van Buuren también tiene un importante
programa de radio llamado A State of Trance
que cuenta con 15 millones de oyentes
semanales en más de 26 países lo cual lo convierte en uno de los programas de
radio más escuchados en el mundo.
Van Buuren se sintió fascinado por la música desde muy temprana edad. Esto tal
Además de la música, Armin se interesó en la tecnología y la computación. A los
catorce años compró su primer mezclador, tomó prestado el sintetizador de su
padre, y comenzó a producir música.
Durante la adolescencia, envió una demostración de una de sus canciones a Ben
Liebrand y como resultado Liebrand tomó aprecio a la música de Van Buuren. Al
corto tiempo, Ben y Armin empezaron a producir y mezclar juntos.
La pasión de Armin por crear mixes creció y al corto tiempo comenzó a trabajar
como DJ en una discoteca de Leiden llamada Nexus.
En 1995 se graduó en la escuela y se inscribió en la universidad para estudiar
derecho. Al mismo tiempo trasladó todo su equipo de su habitación a un estudio
de producción. Fue en esta nueva oficina donde Buuren produjo los éxitos "Touch
Me" y "Communication".

38
Armin no quiso limitarse a un solo estilo musical y por lo tanto cada una de sus
producciones consecuentes tuvo un estilo un tanto diferente a las primeras;
consecuentemente ha dicho que "uno no debe de convertirse en prisionero de su
propio estilo."
Dicho DJ describe su estilo como eufórico, animador, melódico y energético.
Armin ha sido una persona muy ambiciosa: Ha estudiado,ha producido y ha sido
un DJ al mismo tiempo.
Recientemente Armin van Buuren ha trabajado bastante en su carrera como DJ ya
que ha empezado a presentarse en vivo varias veces por semana. Armin siempre
ha mostrado aprecio por sus admiradores, incluso ha dicho que son lo más
importante para un DJ y por lo tanto no es raro verlo firmando autógrafos para sus
fans sobre discos de vinilo, volantes, camisetas, partes del cuerpo o teléfonos
móviles.
DeadMau5
Su nombre real es Joel Thomas Zimmerman,
Sus canciones se han incluido en álbumes
recopilatorios como In search of sunrise, Ibiza y
en el programa radial de Armin van Buuren A
state of trance. Su álbum debut, Getscraped, se
publicó en 2005, y fue sucedido por otros en los
años posteriores.
Además de sus propios lanzamientos en solitario,
Deadmau5 ha trabajado junto a otros DJ y
productores como Kaskade, MC Flipside, RobSwire de Pendulum, Skrillex,
Bighorse, Steve Duda y Gerard Way. Es conocido por hacer sus presentaciones
usando un casco de cabeza de ratón llamada mau5head, cuya forma creó cuando
aprendía a utilizar un programa de gráficos 3D.

39
Esta máscara ha aparecido en diferentes colores y diseños, y se ha incluido en las
portadas de la mayoría de los álbumes de Zimmerman. Originario Niagara Falls.
Su madre Nancy, es una artista visual, y su padre Rodney es un trabajador de una
planta de General Motors. Tiene ascendencia alemana, suiza e inglesa. Recibió su
primer teclado para Navidad, cuando era un adolescente. Su carrera comenzó
avanzada la década de 1990.
MTV nombró a Deadmau5 como el DJ de los MTV Video MusicAwards 2010 y
como el artista MTV Push de la semana en agosto de 2010.
Agradeció a Lady Gaga y David Guetta por llevar la música dance al mundo de la
música pop, y por pavimentarle el camino a él hacia el éxito. En los premios,
Deadmau5 se presentó junto con JasonDerulo y TravieMcCoy. Su canción Ghosts
'n'stuff antes había sido incluida en la banda sonora del reality show de MTV
Jersey Shore.
Ahora bien, con los datos que se tenían hasta la previa conclusión de este trabajo,
Deadmau5 ocupa el quinto lugar y Armin el primero, el objetivo es hallar la
diferencia entre ambos, puesto que producen géneros similares.

40
De acuerdo con una encuesta realizada hace algunas semanas, Van Buuren tiene
el primer lugar por su imagen y el manejo de esta, se cree que el éxito del Dj se
debe más a un manejo de marketing, en cambio consideran que la popularidad de
Zimmerman es por su música y su personalidad.
Esto es un tema controversial en el entorno de aquellos quienes están dentro del
movimiento, pero sin duda alguna seguirán oscilando entre los primero lugares.

41
Capítulo 3
Propuesta Grafica.

42
Propuesta Gráfica
Definición del problema
¿Qué define a un DJ?
Objetivo
Plantear ciertos puntos dentro de los cuales se puede regir la popularidad de un Dj
y averiguar de esta manera, qué diferencia hay entre el puesto número 5 y el
primero en la lista de los mejores Dj’s del mundo, así poder saber el porqué de su
posición en la lista siendo tan similares.
Justificación
El hecho de que dos Dj´s tan similares ocupen lugares tan distintos es, para mí,
algo relevante, además relacionado a este tema, pienso que se puede efectuar
una averiguación que determine el problema y proceder haciendo uso del diseño
gráfico para resolverlo de una manera eficiente.
Problematización
Los resultados de la encuesta anual por parte de la revista DJMag arrojaron que
Armin Van Buuren ocupa el primer lugar en el top mundial de Dj´s, después de él
esta Dj Tiesto, Avicii, David Ghetta y en la quinta posición: DeadMau5.
El problema se hace notar justo entre dos Dj´s, sí, Armin y DeadMau5; es un
problema, puesto que ambos hacen el mismo tipo de música y algunas más son
similares, originalmente hacen Trance y ElectroHouse, respectivamente, pero
ambos incursionan en los subgéneros mencionados.
Se puede saber, que la popularidad y falta de esta radica en la imagen, la
personalidad, el estilo y, por supuesto, en la apreciación de sus seguidores.
Una determinante es que, quizá, DeadMau5 no sea tan conocido como Van
Buuren, ya que su imagen y su estilo son algo muy marcado en aquellos que lo
conocen.

43
Metodología proyectual.
1,- Problema
¿Por qué Armin Van Buuren ocupa el primer lugar en la lista mundial de los
mejores dj´s y DeadMau5 ocupa el quinto?
2.-Definición del problema
¿Qué define a un DJ?
3.- Elementos del problema
Actualmente el productor y Dj: Joel Thomas Zimmerman mejor conocido como
DeadMau5 ocupa el quinto lugar en el top de los 100 mejores Dj´s del mundo; el
punto a resolver radica entre el primer lugar y Zimmerman, considerando que el Dj
dueño de la primera posición hace el mismo tipo de música que el quinto, surge
una duda: ¿Cuál es la diferencia entre estos dos?
El primer lugar lo tiene Armin Van Buuren y el quinto Deadmau5, ambos hacen
ElectroHouse; Armin tiene una variante entre el House y el Trance, mientras que
DeadMau5 hace House total y algunas veces hace aleatorio entre su género por
naturaleza y el minimal.
Es conveniente mencionar que están considerados entre los primeros 5, pero el
punto es averiguar si DeadMua5 puede llegar a uno de los tres primero lugares o
algo mejor: llegar a ser el primero.
4.- Recopilación de datos
Dentro de lo que se puede mencionar, Armin Van Buuren es considerado para
tener el primer lugar porque su carrera e imagen están plateadas en un marketing
extraordinario, Van Buuren no es el primer lugar por ser considerado bueno, más
bien porque así lo posiciona su marca, por otro lado DeadMau5 es característico
por su personalidad y estilo musical en efecto su imagen, al igual que Van Buuren,
le ha ayudado a posicionarse, Deadmau5 suele usar un casco en forma de una

44
cabeza de ratón que sonríe todo el tiempo, muchos diseños se han aplicado a ese
casco teniendo una marca en sí y dándole un término muy moderno, Deadmau5
es marca en línea de artículos para la industria del vestido, además su imagen (la
del ratón) se convertido en un objeto de la mercadotecnia, elaborando figurillas y
dando un nombre exclusivo al su casco: Mau5Head.
Como podemos ver Van Buuren y Deadmau5 son dos de los mejores Dj´s del
mundo uno de ellos ocupa el primer lugar por todo lo que su imagen puede
vender, el otro ocupa el quinto por su personalidad y estilo.
Contemplando todo esto, surgen más dudas, además una encuesta realizada a un
grupo de personas fanáticas de la electrónica arroja datos que hacen dudar de
que, en efecto, Van Buuren tenga el primer lugar; en el estudio se colocó a los
primeros 5 lugares:
Armin Van Buuren
Avicii
Dj Tiesto
David Ghetta
DeadMau5
Esto para que no surgiera algún dato erróneo o más dudas, una vez que la
encuesta cerró los datos arrojaron lo siguiente respecto al orden que deberían
tener los dj´s:
DeadMau5 30%
Dj Tiesto 24%
Armin Van Buuren 23%
Avicii 19%
David Ghetta 4%

45
En cuanto a preferencia por los géneros fue así:
EletroHouse con 45%
Trance con 27%
El resto fue en porcentajes pequeños entre el dubstep y el minimal.
La gente prefiere el estilo de la música antes que la imagen, con un 72 % y 28%
respectivamente.
Y se prefiere la imagen antes que la personalidad con un 60% y 40% con
respecto a los rubros.
Ahora bien en una respuesta abierta los participantes hicieron saber que, en
efecto, Van Buuren es creado por su imagen comercial, algunos más lo justificaron
con su estilo musical, por otro lado DeadMau5 fue comentado por su imagen
únicamente y la mayoría prefería su música puesto que a Van Buuren, algunos no
lo conocían.
5.- Análisis de datos.
Una vez acumulados los datos y mencionados anteriormente, se sabe que
algunas personas prefieren a Deamau5, quizá sea porque es una de los Dj´s más
reconocidos, no olvidemos que la gente prefiere a las personas y celebridades que
conoce, antes que aquellas a las que no ha visto nunca.
Por mencionar, igual se tiene que decir que la encuesta fue a nivel de zona, o nivel
local lo que da una variante distinta a un nivel internacional.
Esto nos lleva a la conclusión de que muy probablemente DeadMau5 puede llegar
a ser, por lo menos, uno de los 3 primeros lugares del mundo; hay gente que lo
conoce y lo sigue, hay quienes no lo conocen aunque sean fans de la electrónica.

46
Y por ese último motivo una solución es dar a conocer a este Dj, quizá la gente a
la que no le agrada pueda acercase y poder participar en una encuesta o
estadística para la elaboración de la próxima lista mundial.
6.- Creatividad
La idea es dar a conocer de manera masiva y tangible a DeadMau5, sería preciso
elaborar un modo por medio del cual, él sea conocido; en este caso la idea
principal es la elaboración de carteles que inviten a conocerlo, por medio de la
curiosidad y la imaginación.
7.- Material
Debido a que serian carteles, pueden ser en material como: papeles adhesivos,
lonas y papel a gran formato.
8.- Experimentación 9.- Modelos 10.- Bocetos

47
11.-Verificación

48
12.- Solución

49

50
Propuesta
Nombre. Deadmau5 4x4 Promo
Objetivo: Promocionar y da a conocer el Deadmau5
Hipótesis: Con la propuesta del cartel promocional el número de personas que
conocen a DeadMau5 aumentará, por ende sus fan también y la preferencia por
su música.

51
Memoria descriptiva

52
1. Consigna del ejercicio y objetivo
Un cartel promocional de un trabajo y producción de Deadmau5, para dar a
conocer de forma masiva al Dj que ocupa el quinto lugar del Top Mundial, con el
objetivo de que llegue a uno de los tres primeros lugares dentro de la lista.
2. Determinantes del diseño
3. Concepto gráfico
Como parte de la técnica están: el uso de vectores y herramientas digitales para
su trazado y elaboración dentro del soporte.
Por otro lado, la imagen se puede conceptualizar en un marco de curiosidad y
misterio, además se da un realce a la parte visual (para llamar la atención), se
usaron colores llamativos: el rojo como base de atracción, un degradado a negro
que conserva el misterio y elegancia, en la imagen central un color amarillo y
efecto cromo que da como resultado un dorado ponen en juego la supremacía que
puede llegar a tener el Dj.
Además el título alude directamente al nombre artístico del personaje, seguido del
nombre de su producción más popular en los últimos 3 años. Siendo el nombre
¨4x4¨ cualquiera puede pensar que se trata de un vehículo todo terreno, lo que
obliga a aclararlo y sembrar en el espectador la curiosidad con la frase:
¨Y no, no es un vehículo¨
Si bien, eso es suficiente se remarca con los logotipos de patrocinio, estos hacen
identificar que se trata de música y esta a su vez es bien aceptada en cualquier
lugar en cualquier clase social.
Esta en espectador tomar la decisión y proceder a nuestro deseo.

53
4. Metodología
Dentro del desarrollo concreto de la investigación se desarrolla la metodología,
por lo que solo hare mención de tal.
Metodología proyectual, basada en 12 sencillos pasos, propuesta por Bruno
Munari.
5. Análisis compositivo
El cartel está compuesto por figuras geométricas muy reconocidas: rectángulos y
círculos. Además la tipografía es legible y admisible a cualquier tipo de visión.
Los factores de percepción son determinados, por los colores y la frase (en la que
hago énfasis)
El esquema de color está constituido por una gama de colores cálidos como: rojo y
el amarillo, además un degradado en negro y efecto metálico dorado.
Como ya mencione antes, todo es por causar atracción, curiosidad y misterio.

54
Rodríguez Llanas Jonatan
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Técnicas de investigación para el diseño
19-noviembre-2013

55
Glosario de términos.
BPM: Bits por minute o Beats por minuto, se habla de los golpecillos de la
frecuencia baja de la música.
Fl Studio: Aplicación para computadora que permite elaborar infinidad de efectos
en los sonidos
Four to the floor: Es un patrón rítmico utilizado fundamentalmente en la música
electrónica de baile y en la música disco, caracterizado por un ritmo constante,
consistente en un golpe de bombo por cada negra de un compás de 4/4.
Funk: género musical que nació entre mediados y finales de los años 1960
cuando principalmente músicos afroamericanos fusionaron soul, jazz, ritmos
latinos y R&B
Glitch: Base en el uso de pequeños pedazos de sonidos y sampleos, con lo que
se produce el efecto de cortes y clicks
Hi Hat: Es una de las piezas bases de la batería, consistente en dos platillos de mismo
tamaño que se pueden hacer sonar con un pedal.
Intonarumari: Maquina que emitía ruidos pregrabados como bramidos, ladridos
entre otros ruidos más
Loop: Consiste en uno o varios samples sincronizados que ocupan generalmente
uno o varios compases musicales exactos y son grabados o reproducidos
enlazados en secuencia una vez tras otra dando sensación de continuidad.
Música digital: Todo tipo de música que produjera a partir de un instrumento
electrónico o digital, como la computador o os sintetizadores
Orchestal Suite: Aplicación para la computadora, que es frecuentemente
controlada por una mesa telarmonio, y que suele usar sonidos puros de una
orquesta instrumental

56
R&B: Rhythm and blues o jumping music es un género musical derivado en su
origen del jazz, el gospel y el blues.
Roland TB-303: Sintetizador con un secuenciador integrado manufacturado por
Roland Corporation en 1982 y 1983
Sample, Sampling: frangmrnto de un sonido grabado en cualquier tipo de soporte
para reutilizarla posteriormente como un instrumento musical o una diferente
grabación de sonido
Soul: Género musical originario de Estados Unidos que combina elementos del
gospel y del rhythm and blues
Telarmonio: Es el primer instrumento enteramente electrónico y polifónico,
patentado en 1897, generar sonidos típicos del órgano y piano. El sonido que
producía el telarmonio ofrecía hasta 7 octavas, 36 notas por octavas y frecuencias
entre los 40 a 4000 Hz.
Theremin: Eterófono en su versión primitiva, es uno de los primeros instrumentos
musicales electrónicos. Inventado en 1919 por el físico y músico ruso Lev
Serguéievich Termen
Traktor DJ: Aplicación para la computadora que simula una mesa de mezcla, en
el que se puede elaborar música de manera virtual.
Triodo Audion: Se llamó así porque usaba los primeros tubos tríodos, que
lograban amplificar el sonido sin perder su melodía.
Virtual DJ: Aplicación de uso común en la creación de mezclas musicales
amateur.

57
Bibliografía.
Blánquez, J. Morera, O. Editorial Luops. Historia de la Música Electrónica. Barcelona.
Mondadori, 2002
Eimert, Herbert. ¿Qué es la Música Electrónica?. Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión,
2000.
***htp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_electr%C3%B3nica La música electrónica.
***http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:G%C3%A9neros_de_m%C3%BAsica_electr%C3
%B3nica Anexos Música electrónica
***BalillaPratella, Francesco, El Manifiesto futurista, pagina online
***http://www.asrav.org/EL%20ARTE%20DE%20LOS%20RUIDOS%20DE%20LUIGI.pdf
el arte de los ruidos Luigi Russolo
***http://www.djmag.com/top100 (al comenzar el trabajo las posiciones eran respecto al
desarrollo de lo aquí escrito, pues han cambiado posiciones)

58
Anexos

59
Encuestas,

60

61

62