le corbusier pilotes planta libre

Upload: augusto-alvarez

Post on 15-Oct-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INTEGRANTES

    REN GIOVANNY JUMBO PACHECO AUGUSTO JAVIER LVAREZ JONATHAN SOLANO MERINO

    TITULACIN DE ARQUITECTURA

    DOCENTE: ARQ. MARA JOSE DELGADO

    LE CORBUSIER

    TEORA DE LA ARQUITECTURA

  • Pilotis

    Son elementos unidimensionales colocados, guardando la misma relacin de distancia entre ellos y ubicados en la planta baja que soportan el peso de la edificacin, quedando suspendida en el aire.

  • La Planta Baja sobre pilotes

    Para Le Corbusier, la planta baja de la vivienda, al igual que la calle, perteneca al automvil, ya sea para circulacin o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotes para permitir el movimiento de los vehculos.

  • Casa Citrohan

    Este proyecto consista en un prototipo arquitectnico residencial que poda producirse masivamente como objeto comercial. La libertad en planta conseguida en sus trabajos previos con la estructura Domino, de pilares.

  • Estructura

    PILOTES En este modelo Le Corbusier utiliza los pilotis que elevan o insinan una estructura ortogonal.

  • Villa Savoye

    Situado en Poissy, a las afueras de Paris es considerada como el paradigma de la Arquitectura Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas del siglo XX. El movimiento de los coches para entrar al interior de la vivienda es el detonante para la concepcin del edificio.

  • Estructura

    PILOTES La planta baja est determinada en gran medida por el movimiento de un automvil que entre al edificio. Este movimiento tambin determina la estructura, basada en una malla octogonal de pilares de hormign distantes entre s 4,75 metros unos de otros. Esta malla conforma una planta cuadrada de 23,5 m de lado, sobre la que se asienta la Villa.

  • Villa Stein

  • Estructura

    Una cubierta plana, estructura modulada de hormign sobre pilares, planta libre, y cerramientos tersos independientes del resto de los elementos estructurales. Volumtricamente la casa Stein es un paraleleppedo hermtico perforado en su fachada trasera.

  • La unidad habitacional de Marsella

    Situado en Marsella-Francia, El proyecto fue la primera oportunidad para Le Corbusier de poner en prctica las teoras de proporcin a escala que iran a dar origen al Modulor. Sobre estos pilotes, el edificio fue concebido de manera que permita una gran permeabilidad a nivel del suelo, con el nivel de la tierra funcionando como espacio de comunicacin entre el exterior y el interior, con acceso a las comunicaciones verticales.

  • Estructura

    El conjunto se asienta en un nico bloque levantado sobre pilares exentos, lo que permite liberar todo el suelo para jardines y espacios de ocio, siendo su estructura de hormign armado y semejante a una estantera.

  • Pabellon Suizo En 1930 la Fundacin Suiza encarga al atelier de Le Corbusier y Pierre Jeanneret el proyecto para resolver el alojamiento de los estudiantes universitarios suizos, tradicionalmente alojados en estudios de escasa calidad en el barrio latino de Pars. De esta manera se planteaba acceso no slo a una vivienda digna y alimentacin a precios razonables, sino tambin a las instalaciones deportivas y culturales de la naciente Ciudad Universitaria Internacional de Pars (CIUP). La obra consta claramente de dos volmenes diferenciados. Por un lado, el pabelln en forma de paraleleppedo que contiene los dormitorios de los estudiantes y, por el otro, la forma libre que contiene los mbitos de reunin, el conjunto de los espacios individuales y el espacio social.

  • Estructura

    El volumen de dormitorios se separa del suelo por medio de grandes columnas de hormign y un sistema de vigas

  • LA PLANTA LIBRE

  • LA PLANTA LIBRE 1920 - 1926

    Componente importante de la Arquitectura desde los aos 20, La planta libre es el concepto que permiti pasar de la casa individual a la casa moderna. Primeramente es usada por Frank Lloyd Wright en sus Casas de la Pradera 1900-1909. Desarrolla una fluidez nueva y facilita los intercambios entre los espacios exteriores y el interior de la casa.

  • LA PLANTA LIBRE 1926 Aprovechando las virtudes del hormign, que hacen innecesarios los muros portantes. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies tiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales. Los muros se colocan de acuerdo a la distribucin interna de la casa y no dependiendo de los muros de sustentacin. Los pilares forman un esqueleto independiente de los muros, tanto exteriores como interiores. De esta forma el espacio interior se puede modular a voluntad colocando los muros con mayor libertad y de forma variada.

  • VILLA SABOYE (1928)

  • VILLA SABOYE (1928) Situada en Poissy, a las afueras de Pars. Construida entre 1928-1930. Hoy se encuentra restaurada como casa-museo y actualmente , est clasificada como monumento histrico nacional francs. La Ville Savoye considerada como el paradigma de la Arquitectura del Estilo Internacional y de la nueva manera de construir edificios de viviendas del siglo XX. Rene los Cinco Puntos Para Una Nueva Arquitectura desarrollados por el propio Le Corbusier

  • CRUJA

    Se denomina cruja al espacio arquitectnico comprendido entre dos muros de carga, dos alineamientos de pilares (prticos), o entre un muro y los pilares alineados contiguos.

  • CRUJA Crujas de la Mezquita de Crdoba, Espaa: espacios entre pilares alineados.

  • PILARES En arquitectura un pilar es un elemento soporte o

    sostn de un edificio, de orientacin vertical o casi vertical, destinado a recibir cargas para transmitirlas a la cimentacin

    La forma ms frecuente de estos pilares es que sea cuadrado o rectangular, pero puede ser tambin octogonal, aunque por priorizar su capacidad portante, se proyecta con libertad de formas.

    Se diferencia de la columna en que su seccin es poligonal.

  • PILARES

  • COLUMNA Una columna es un elemento arquitectnico de

    soporte o sostn vertical y de forma alargada que normalmente tiene funciones estructurales, aunque tambin pueden erigirse con fines decorativos. De ordinario, su seccin es circular, pues cuando es cuadrangular suele denominarse pilar, o pilastra si est adosada a un muro.

    La columna clsica est formada por tres elementos: basa, fuste y capitel.

    En la arquitectura clsica, el fuste descansa sobre la basa y el elemento que sostiene la columna reposa sobre el capitel. Las proporciones y decoracin de estos elementos se rigen por los rdenes arquitectnicos.

  • COLUMNAS

  • Bibliografia https://www.youtube.com/watch?v=HOF3q7jqw-U (Villa Savoye) http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Villa_Savoye&redirect=no http://es.wikiarquitectura.com/index.php/Villa_Savoye http://metodoslecorbusier.blogspot.com/2011/01/estructura-

    domino.html Libro: Anlisis Arquitectnico de villa Savoye: Diseo y Arquitectura Dscripcin e imgenes historicad de Villa Savoie Libro: Hacia una Arquitectura Le Corbusier http://lecorbus.blogspot.com/2011/06/planta-libre.html http://teoriauno.tripod.com/documentos/franklloydwright.pdf http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=wright-frank-lloyd

    Nmero de diapositiva 1PilotisLa Planta Baja sobre pilotesCasa CitrohanEstructuraVilla SavoyeEstructuraVilla SteinEstructuraLa unidad habitacional de MarsellaEstructuraPabellon SuizoEstructuraLA PLANTA LIBRELA PLANTA LIBRE 1920 - 1926LA PLANTA LIBRE 1926VILLA SABOYE (1928)VILLA SABOYE (1928)Nmero de diapositiva 19CRUJACRUJAPILARESPILARESNmero de diapositiva 24COLUMNANmero de diapositiva 26COLUMNASBibliografia