lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del...

257
COORDINADORES: Robinson Salazar y Nchamah Miller LECTURAS 3A SEMANA DE MARZO DE 2012 Estimado colega y amigo La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier de lecturas. En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la información devenida de periódicos y revistas del día. http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones, cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos. Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés. Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea coadyuvante para el ejercicio analítico. Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: CORREOS: [email protected] [email protected] ,

Upload: dodung

Post on 04-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

COORDINADORES:

Robinson Salazar y Nchamah Miller

LECTURAS 3A SEMANA DE MARZO DE 2012 Estimado colega y amigo

La dirección de www.insumisos.com cambió la intencionalidad del dossier de lecturas.

En el facebook de insumisos Latinoamericanos alimentaremos diariamente la información devenida de periódicos y revistas del día. http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos

El dossier semanal llevará el contenido de información estratégica, de mayor extensión, perfil de análisis, coadyuvante de nuestras investigaciones, cartelera de revistas, convocatorias, congresos y eventos académicos.

Usted puede ingresar al http://www.facebook.com/insumisos.latinoamericanos sin necesidad de registrrse, lee las actualizaciones y las baja si así es de su interés.

Cada noticia lleva su link de donde se obtuvo

La redacción y armado lo haremos desde Buenos Aires, Argentina

Mil gracias por su apreciable consulta y visitas, de nuevo asumo, al lado de Nchamam Miller, la responsabilidad de seleccionar las lecturas por la importancia que reviste, leer lo mejor en el corto tiempo y a la vez sea coadyuvante para el ejercicio analítico.

Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:

CORREOS: [email protected] [email protected],

Page 2: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

INDICE

CONTEXTO GLOBAL

EL VENENO IDEOLÓGICO DE LA " IZQUIERDA" EUROCÉNTRICA

EL EXILIO LABORAL ESPAÑOL YA ES UN HECHO COMÚN

LA  CRISIS  Y  LA  “DESLOCALIZACIÓN DEL TRABAJO”  DEJARON  EN  LA  CALLE A 150 MIL OBREROS: FRANCIA SE DESINDUSTRIALIZA

PUTIN ENLOQUECE A WASHINGTON

VLADIMIR PUTIN EXPLICA SU POLÍTICA EXTERIOR (1ª PARTE)

RUSIA Y LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO

RUSIA Y LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO PARTE II

MOSCÚ Y LA FORMACIÓN DEL NUEVO SISTEMA MUNDIAL

CRISIS GLOBAL: EN EL OJO DEL HURACÁN

PETRAS: AUGE, CAÍDA Y RESURGIMIENTO DE CHINA COMO POTENCIA GLOBAL

CAYO BO XILAI, UN LIDER INFLUYENTE EN LA LUCHA POR LA SUCESION DE HU JINTAO: EL ALA REFORMISTA SE IMPONE EN CHINA

NORTEAMÉRICA

COMUNICADO DE PRENSA: CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES EXIGEN A SU EMBAJADA QUE DEJE DE IMPULSAR LA MILITARIZACIÓN DE LA REGIÓN

EE.UU. ENARDECE LA GUERRA DE LOS GASODUCTOS

MÈXICO: LA MAFIA SACÓ DEL PAÍS 13 MIL MDD: BDEM

PREMATURO, SABER SI MÉXICO VA GANANDO LA BATALLA AL NARCO: EU

MÉXICO, A PUNTO DE VOLVERSE IMPORTADOR DE CRUDO: PASCUAL

PRI Y PAN AVALAN PROYECTO QUE SOCAVA AL PODER JUDICIAL

ACUSA EU A FUNCIONARIOS DE SINALOA POR RED DE SOBORNOS

BIZJET SOBORNÓ AQUÍ PARA REPARAR AERONAVES OFICIALES

LA DEUDA PÚBLICA INTERNA SUPERÓ $4 BILLONES, O 27% DEL PIB

Page 3: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

CONO SUR

PARLAMENTO EUROPEO DEBATE LA APROBACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UE CON COLOMBIA Y PERÚ: UN TLC CON LICENCIA PARA ARRASAR

EL FMI SE CANSÓ Y CIERRA SUS OFICINAS EN LA ARGENTINA

LA REFORMA DE LA CARTA ORGANICA DE LA AUTORIDAD MONETARIA

ARGENTINA: MÁS TRABAS A LA COMPRA DE DÓLARES PARA LOS QUE VIAJAN AL EXTERIOR

EXTIENDEN EL CEPO CAMBIARIO A CAJEROS AUTOMÁTICOS DEL EXTERIOR

LOS CONTROLES SE MULTIPLICAN PERO LA FUGA NO BAJA DE U$S 500 MILLONES

EL NEGOCIO KELPER DE LA PESCA EN LAS ISLAS MALVINAS YA FACTURA U$S 1.600 MILLONES

ARGENTINA:  POR  QUÉ  ‘REFORMAN’  EL  BANCO  CENTRAL

MINERÍA CONGELA EL MAPA DE LOS HIELOS

LAS CLAVES DEL DESCONTENTO SOCIAL EN ARGENTINA

URUGUAY: ALZA DE DÓLAR POR MEDIDA DE BRASIL SERÁ TRANSITORIA

NEGOCIO LOGÍSTICO CON ARGENTINA CAYÓ 70% Y EL DE TRANSPORTE 40%

BRASIL VS. MÉXICO: EL TELÓN DE FONDO DE LA DISPUTA AUTOMOTRIZ

CEDIÓ MÉXICO ANTE BRASIL EN EL ACUERDO AUTOMOTRIZ; EN 3 AÑOS LA EXPORTACIÓN DE AUTOS A ESE PAÍS NO RECUPERARÁ LOS NIVELES DE 2011

BRASIL: BAJA EL DESEMPEÑO

POR PRIMERA VEZ SE JUZGARA A MILITARES BRASILEÑOS POR CRIMENES DE LESA HUMANIDAD

PERÚ - LA VERDAD DE GARCÍA Y LA MINERÍA

PERÚ.  CRÍMENES  DE  “CHAVIN  DE  HUANTAR”:  DEJARON MORIR DESANGRADO A MAGISTRADO

CIDOB:  “EL  GOBIERNO  ESTÁ MINTIENDO AL PUEBLO  BOLIVIANO”

Page 4: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

FALLECE LUCHADORA SOCIAL: DOMITILA

JOHN BOLTON RESUSCITA SU CUENTO  DE  LAS  “ARMAS  BIOLÓGICAS”  CUBANAS

BUENOS AIRES, LA CIUDAD MÁS COMPETITIVA DE LATINOAMÉRICA

NO QUEREMOS SER DEPENDIENTES DE LA ARGENTINA PARA LAS COMUNICACIONES”

CHILE, PERÚ, COLOMBIA Y MÉXICO EN VÍAS DE PRESENTAR UNA QUEJA POR TRABAS ARGENTINAS

CHILE: LEY ANTITERRORISTA ABRE CRISIS DE GOBERNABILIDAD

HERNALDO SALDIVIA, D IRIGENTE  DE  AYSÉN:  “ESTE GOBIERNO NO TIENE ESTATURA MORAL Y NOSOTROS PERDIMOS  LA  PACIENCIA”

¿CÓMO UN PAÍS QUE JAMÁS HA SIDO PRÓSPERO TIENE TRES CHILENOS ENTRE LOS 100 MÁS RICOS DEL MUNDO?

LA POLÍTICA Y LOS CIENTÍFICOS

PARAGUAY: PARAGUAY MINIMIZÓ A STRATFOR

BÚSQUEDA DE COLOMBIA POR PAZ Y JUSTICIA ( I): EL CONTEXTO INTERNACIONAL

MANCUSO Y LA CONSPIRACIÓN CONTRA LA CORTE SUPREMA

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

LA REESTRUCTRUACIÓN DEL MILITARISMO EN PANAMÁ

NICARAGUA ACOSADA: EN  “LISTA  GRIS”  SOBRE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO

LA RUTA DE LA DROGA EN CENTROAMÉRICA

CONGRESISTAS EE.UU. PIDEN SUSPENSIÓN DE AYUDA MILITAR Y POLICIAL A HONDURAS

MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EMPLEOS SE GENERARON EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

GUATEMALA: PRIMERO VÍCTIMAS DE LA GUERRA, LUEGO DEL OLVIDO

BUROCRACIA, AUTORITARISMO Y PROGRAMA ANTIPOPULAR DEL FMLN ALLANARON CAMINO DE VICTORIA ELECTORAL DE LA DERECHA. YA ES HORA DE LEVANTAR LA ALTERNATIVA POPULAR INDEPENDIENTE

FMLN ANUNCIA CAMBIOS EN LA TOMA DE DECISIONES INTERNAS

Page 5: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

LECCIONES QUE NO TERMINAMOS DE APRENDER

EL FMLN PAGA IR "SOBRADO"

AVANCES O RETROCESOS EN LA IZQUIERDA ELECTORAL

ENTREVISTA A DAGOBERTO GUTIÉRREZ, EX-GUERRILLERO Y VICERRECTOR ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD LUTERANA: “EL  FMLN  DEBERÍA  RET IRARSE DEL GOBIERNO DE MAURICIO FUNES”

ENTREVISTA A CAMILLE CHALMERS

ESTADOS UNIDOS CONTINÚA SUBVIRTIENDO LA DEMOCRACIA EN HAITÍ

SOCIODIALOGANDO

AMÉRICA LATINA ESTÁ EXORCIZANDO LA CULTURA DE LA IMPOTENCIA. ENTREVISTA A EDUARDO GALEANO

HABLANDO  DE  “TURBULENCIAS GEOPOLÍTICAS”  EN  AMÉRICA  LATINA Y EL CARIBE

MOVIMIENTO DE MASAS, EL MITO VIVO

MILITARISMO LIGHT

PETRAS-BÚSQUEDA DE COLOMBIA POR LA PAZ

LA VIDA DE MARÍA VERÓNICA MOLINA, LA EX DE PINOCHET JUNIOR QUE SE SUICIDÓ : UNA HISTORIA DE VIOLENCIA Y MILLONES

DIALOGO CON SERGIO RODRIGUEZ, PSICOANALISTA, Y ROBERTO ROSLER, NEUROCIRUJANO

PSICOANÁLISIS Y NEUROBIOLOGÍA

PROPAGANDA DE GUERRA Y DERECHOS HUMANOS

¿ES LA ACTUAL UNA CRISIS GLOBAL?

AUMENTAN LOS RICOS EN AMÉRICA LATINA

RUMBO A UNA AUTÉNTICA CENTRAL OBRERA: POR UNA NUEVA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES

ASÍ FUE COMO EL INDIVIDUO SIN SOCIEDAD ANULÓ LA POLÍTICA

LOS CRÉDITOS ESTUDIANTILES EN EE.UU.: ¿LA PRÓXIMA BURBUJA?

"MI HERMANO CRUZA LA PLAZA"

Page 6: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

ENTREVISTA A CAMILA VALLEJO, LIDER DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL QUE JAQUEO AL GOBIERNO DE DERECHA EN 2011

“La  sociedad  chilena  espera  cambios  profundos”

Camila Vallejo paró. Tomó un compilado de textos de Karl Marx y se fue con su familia,

ESPECULACIÓN CON EL HAMBRE

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA CRISIS CONTEMPORÁNEA DEL CAPITALISMO

MULTINACIONALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES: RESISTIR  AL  “LOBBY  OCULTO”

“EL  QUE  QUEMA  A  UNA  MUJER SABE QUE EL SUFRIMIENTO ES INFINITO”

BREVE CRONOLOGIA DE LA LUCHA DE LAS MUJERES ANARQUISTAS EN AMÉRICA LATINA

SIGUIENDO LAS ÓRDENES DE LOS USUREROS, SANTOS SE PROPONE ARRASAR CON LAS PENSIONES

COMENTARIOS DEL SOCIÓLOGO JAMES PETRAS:  “HAY  QUE  ENTENDER QUE LAS FUERZAS ESPECIALES, ESTÁN PREPARADAS, ENSEÑADAS, CAPACITADAS, PARA MATAR”

APROXIMACIÓN A LA INFLUENCIA SOCIAL INCONSCIENTE

LAS ARMAS DEL SISTEMA CONTRA LA IZQUIERDA TRANSFORMADORA

TROPAS EN LAS CALLES DE LATINOAMÉRICA

NUEVAMENTE, EL MANUAL DE TERRORISMO GLOBAL DE ESTADO

SANDRA RODRÍGUEZ NIETO:  “LOS  PERIODISTAS SOMOS UN FACTOR DE RESISTENCIA EN  CIUDAD  JUÁREZ”

EL VERDADERO SECRETO DEL LIBRE COMERCIO

PETRAS:  “EL  BID  ES  EL MAESTRO DE LAS PRIVATIZACIONES”

AGRICULTURA, IMAGINARIOS Y TERRITORIOS: REVISANDO LA DIMENSIÓN FAMILIAR EN EL ESCENARIO AGRO-RURAL CONTEMPORÁNEO

ENTRETELONES COCALEROS

CIENCIA FOR EXPORT

Page 7: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

HAY AL MENOS 200 CIENTÍFICOS URUGUAYOS EN EL EXTERIOR. QUÉ PASA CONTACTÓ A 52 DE ELLOS: MÁS DE LA MITAD QUIERE REGRESAR AL PAÍS A TRABAJAR Y TRANSMITIR SU EXPERIENCIA. PERO NO TIENE CÓMO HACERLO.

VERSIÓN CHILENA DEL FOUCHÉ, EL GENIO TENEBROSO

CLAVES POLÍTICAS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

PIZARRÓN INSUMISO

ENTREVISTA CON EL ECONOMISTA CUBANO JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA

CLASE, ESTADO Y REVOLUCIÓN

CONVERSANDO CON ANDREJ HOLM

POR UNAS CIENCIAS SOCIALES CRÍTICAS CON LAS TRANSFORMACIONES URBANA

América Latina en Movimiento No 473 NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS

RED DE INVESTIGADORES DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES EN RIESGOS DE DESAPARICIÓN

www.pueblosrecuperados.com

CONTEXTO GLOBAL

EL VENENO IDEOLÓGICO DE LA " IZQUIERDA" EUROCÉNTRICA http://www.lahaine.org/index.php?p=60170 x Luis Aponte Con  Siria,  al  igual  que  con  Libia,  cierta  autodenominada  “izquierda”  europea  muestra  su  tremenda estupidez política y de una infinita irresponsabilidad histórica No contenta con la posición asumida en Libia, arremete con sus argumentaciones pueriles en contra del pueblo sirio y su gobierno, los cuales resisten a la criminal guerra no declarada llevada a cabo por una de las alianzas más retrógradas de la historia de la humanidad: el imperialismo-colonialismo yanqui-europeo; las petromonarquías árabes; las reminiscencias turco-otomanas; y el anarco-yihadismo de Al-Qaeda. En distintas ocasiones hemos levantado nuestra voz contra las posiciones de estos intelectuales supuestamente  de  “izquierda”  que  bajo  la  premisa  del  respeto  a  los  derechos  humanos  y  a  la  democracia,  

Page 8: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

en los hechos se han alineado con los perpetradores de las masacres y de las violaciones a los derechos humanos de millones de hombres y mujeres árabes, los que ellos dicen defender. Sea cual sea la notoriedad alcanzada por algunos de estos intelectuales, en este caso concreto (referido a la realidad árabe) han cometido el error típico de quienes observan al mundo desde las cómodas nebulosas del campo intelectual a través del prisma del eurocentrismo. Disociados intelectualmente de la realidad mundial y de la lucha de clases, se muestran atrapados por la dicotomía conque el imperialismo –una vez debilitada su  estrategia  de  “guerra  global  al  terrorismo”- ha pretendido polarizar otra vez al mundo en su nueva arremetida: el modelo de democracia burguesa occidental versus las tiranías bárbaras de diversos tipos: orientales, tropicales, persas, árabes, etc. Estos intelectuales han devenido en dignos defensores de la ideología secularmente dominante en Europa, sostenida históricamente por el imperio romano; por los conquistadores españoles (con la anuencia vaticana); por los expansionistas anglosajones que colonizaron el norte de América; por el narcotraficante imperio británico; por los fascistas del nazismo pangermánico; etc. Ellos veían a los pueblos a dominar conformados  por  seres  inferiores  incapaces  de  “comprender”  o  “aceptar”  por  las  buenas sus sistemas políticos y sus estilos de vida y de consumo. Esta atadura ideológica burguesa es la que los lleva, como en el caso del señor Santiago Alba Rico (SAR) en entrevista reciente publicada en aporrea.org y en rebelión.org, a opiniones como ésta: “  Chávez  era  un  héroe en el mundo árabe tras su reacción ante la guerra contra el Líbano de 2006 y la valiente ruptura de relaciones  con  Israel  en  enero  de  2009;  hoy  es  ‘el  amigo  de  Gadafi  y  Al-Assad’.” Expresión descontextualiza que pretende hacer creer al lector que las fuerzas políticas y sociales que hoy arremeten  contra  los  pueblos  árabes  y  que  dominan  la  mal  llamada  Liga  Árabe  y  su  maltrecha  “Primavera”,  fueron  en  alguna  oportunidad  simpatizantes  del  “chavismo”,  favor  que  hoy  perdimos. Pero a propósito, llama la atención la noticia de data reciente que señala el cambio de nombre de un estadio de  futbol  en  Libia,  otrora  llamado  “Hugo  Chávez”  por  el  de  ¡¡¡Nicolás  Sarkosy!!!  Qué  vergüenza  para  el  pueblo libio y árabe en general, que esa mezcla de castas semi-feudales y neo-liberales en el poder, idolatre a sus verdugos. La verdad es que esta gente asesina y vendida al imperialismo que hoy martiriza al pueblo libio e intenta hacer  lo  mismo  con  el  sirio,  jamás  tuvo  ni  un  asomo  de  “chavista”. La trama urdida para derribar a los gobiernos de la región que han mantenido posturas inconvenientes al poder yanqui-europeo estaba trazada tiempo atrás por un imperialismo de sobrada experiencia en estos menesteres, realidad que el señor SAR sospechosamente subestima. El odio a Chávez que profesa la reacción árabe es un odio viejo (son prácticamente los mismos factores de poder que enfrentamos por aquí). Y el amor del pueblo árabe hacia Chávez –y viceversa- se basa en su posición inequívoca ante el imperialismo y las secuelas de hambre, guerras y miserias que éste deja tras de sí. ¿A quiénes Chávez visitó o recibió en Venezuela tiempo atrás de las rebeliones árabes? Precisamente a Gadafi, a Bachar Al-Asad y a Buteflika. El mensaje de solidaridad enviado por la revolución bolivariana al pueblo árabe ha tenido siempre claros interlocutores. Ello –independientemente de las responsabilidades de Estado dentro de la OPEP y otras instancias- no deja lugar a dudas acerca de cuál es la corriente que dentro del mundo árabe ha contado y cuenta con la simpatía de nuestra revolución: el panarabismo nasserista que aún –con altos y bajos- se expresa en Argelia, Palestina, Libia y Siria, ente otros países. La política internacional del Estado venezolano bajo la dirección de la revolución bolivariana ha tenido su basamento en principios de respeto a lo soberanía y auto-determinación de los pueblos, hermandad y solidaridad  internacional.  No  hay  lugar  para  la  contradicción  “política  de  Estado  versus  solidaridad  internacional con los pueblos”,  que  a  modo  de  chantaje  el  señor  SAR  pretende  establecer.  El  oportunismo  está en otro lugar, mucho más cercano a los posiciones del señor SAR.

Page 9: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

La calaña ideológica de las fuerzas internas al mundo árabe que arremeten contra Libia y ahora contra Siria se retratan de mejor forma aún con la destrucción de que fue objeto el Memorial libio al Líder histórico del nacionalismo, anti-colonialismo y panarabismo, el egipcio Gamal Abdel Nasser. La carga ideológica de este ataque nos dice del profundo odio que estos sectores sociales del mundo árabe profesan contra sus propios pueblos y sus auténticos líderes, históricos y contemporáneos. Son los sectores sociales ligados históricamente al colonialismo europeo; al modelo feudal y semi-feudal de dominación de clase; y a la tergiversación sectaria del misericordioso islam con la intención de convertirlo en un verdadero opio del pueblo, manteniéndolo a éste postrado en la ignorancia y el atraso, dividiéndolo y anarquizándolo en sangrientas pugnas sectarias (para lo cual Al Qaeda es el perfecto comodín). Se equivoca el señor SAR cuando pretende señalar algún tipo de retroceso político en la estrategia internacional de solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela con respecto al mundo árabe. Se equivoca el señor SAR cuando ridiculiza nuestra irreductible postura antiimperialista calificándola como basadas  en  “absurdas  teorías  conspirativas”. La miopía política del señor SAR es abismal. Nos permitimos, por ejemplo, analizar su entrevista revisando la probable mención  de  las  palabras  “petróleo”,  “hidrocarburos”,  “energía”  o  vocablos  relacionadas  y  –como era de esperar- no conseguimos mención alguna. Qué tipo de analista puede ser aquel que pretende interpretar la realidad árabe ignorando olímpicamente el rol de los recursos energéticos existentes en la región, que han apalancado fundamentales cambios sociales y geopolíticos en la región, con el imperialismo como variable de alto impacto. ¿A quién sobremanera le interesa ocultar esta realidad? Esta superficialidad analítica no es casual. Con este razonamiento idealista (en el sentido anti-materialista) el señor SAR intenta minimizar el interés estratégico del imperialismo por la región, sustituyendo arbitrariamente la contradicción fundamental que sacude a los pueblos árabes en su lucha antiimperialista, por la contradicción entre regímenes dictatoriales versus aspiraciones democrático-burguesas del pueblo árabe. Con este razonamiento pequeñoburgués pretende el señor SAR justificar las posturas claudicantes de una intelectualidad  abobada  por  el  “Estado  Bienestar”  europeo  que  se  derrumba  y  que  se  pretende  reconstruir sobre la ruina y la miseria de los pueblos árabes y del llamado Tercer Mundo en general, a través de la recolonización y la imposición imperial. Y en este contexto, y no otro que sólo existe en su mente, es donde el veneno de SAR pretende ser inoculado. Transcurrido  un  año,  el  mito  de  la  “Primavera  Árabe”  se  pone  en  evidencia  cuando  el  poder  en  Túnez  y  en  Egipto está pasando de anti-populares y entreguistas regímenes militares o autocráticos, a anti-populares y entreguistas  regímenes  derechistas  de  los  “Hermanos  Musulmanes”  y  tendencias  afines  (¡que  SAR  apunta  como  “moderadas”!).  El  costo:  miles  de  muertos  y  heridos  puestos  por  el  pueblo  árabe  en  traicionadas  revoluciones cuyos desenlaces eran altamente previsibles. ¿O es que alguien en su sano juicio puede señalar la existencia previa de alguna fuerza política auténticamente popular y antiimperialista con capacidad real para hegemonizar dichos procesos en Túnez  y  en  Egipto?  Mientras  tanto,  la  “Primavera”  se  muestra  de  lo  más  “pacífica”  e  “institucional”  en  países  como  Jordania  o  Marruecos,  dirigidas  por  sanguinarias  monarquías  pro-imperialistas enlazadas con las monarquías petroleras del Golfo. Los esfuerzos reformistas soberanos en Siria  son  anatemizados  virulentamente  por  los  defensores  de  la  “democracia  mundial”  donde  el  señor  SAR  se ha hecho merecedor de un puesto en las graderías. Lamentablemente, circunstancias y/o errores estratégicos cometidos en algún momento por la dirigencia árabe provocaron que el panarabismo nasserista se debilitara siendo penetrado por un pragmatismo político que a la postre facilitó la recuperación –sobre todo bajo el ropaje seudo-religioso- de las fuerzas reaccionarias de siempre.  Fue  precisamente  el  “ablandamiento”  de  las  “dictaduras”  de  Gadafi  y  Bachar  Al-Asad, lo que permitió la infiltración de fuerzas del neo-liberalismo internacional. Gadafi no tuvo tiempo para rectificar.  El  caso  Sirio  está  aún  “en  pleno  desarrollo”  (con  el  control de Homs por el ejército siro –el eventual Bengasi sirio-.y el referendo constitucional votado mayoritariamente por el pueblo, más la firme posición de Rusia, China, Irán y los países del ALBA, la desesperación imperial está por desbordarse).

Page 10: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Allí donde la religión se ha expresado en forma políticamente correcta haciéndose causa justiciera de las masas oprimidas, entonces es reprimida a sangre y fuego. ¿De qué otra forma se explica el aplastamiento de la rebelión en Bahrein por la combinación de fuerzas imperialistas y de la ultra-reaccionaria petromonarquía saudita? Parte de la estrategia global del imperialismo y de las monarquías del Golfo es impedir la insurgencia de un Islam (chií o suní) que incluya en sus banderas la redención del pueblo de sus miserias, la tolerancia en todas sus formas y una clara postura independentista. Las  “teorías  conspirativas”  que  el  señor  SAR  caprichosamente  nos  indilga,  no  son  -según él- válidas como variables desencadenantes de las revueltas reaccionarias de Libia y Siria  (según  él,  producto  de  “causas  internas”;  como  las  “guarimbas”  venezolanas,  decimos  nosotros).  Pero,  vaya  incoherencia,  si  son  válidas  para  justificar  los  magros  resultados  de  la  “Primavera  Árabe”  cacareada  por  la  señora  Clinton.  Ahora  resulta  que el señor SAR reconoce entre líneas y con pasmosa mojigatería que el auge popular fue finalmente conducido por las fuerzas más reaccionarias en pro de sus intereses conservadores. Esta es la típica postura de los adoradores del espontaneísmo de las masas, incapaces de asumir ante dichas masas las posiciones genuinamente revolucionarias, agazapados siempre tras el más ramplón de los oportunismos. Oportunismo expresado en esa especie de trabalenguas escénico con que el señor SAR dibuja la realidad árabe. Por un lado homologa acientíficamente todas las rebeliones populares metiendo en un mismo saco los alzamientos contra el hambre y la miseria de los pueblos egipcio y tunecino, con las revueltas conspirativas y terroristas, armadas por el imperialismo, contra los gobiernos de Libia y Siria. La realidad es que tanto en Túnez como en Egipto la rebelión popular tuvo como disparador la insoportable situación económica creada por las políticas hambreadoras impuestas por sus respectivos regímenes con beneplácito imperial. El pueblo ha ido en contra de éstos regímenes en la medida que los mismos son percibidos como facilitadores de la precaria situación que padece. El factor economicista es tan evidente que aún el pueblo utilizando herramientas revolucionarias de lucha, al final son las fuerzas conservadoras quienes usufructúan del poder, al mejor estilo gatopardo. El carácter político-revolucionario de cualquier lucha es determinado por los objetivos radicales que se trazan el movimiento y su vanguardia. ¿Cuál es el objetivo revolucionario en Siria proclamado por la revuelta mercenaria financiada por los reyezuelos del Golfo y armada hasta los dientes por el imperialismo y el sionismo?  ¿Cuál  “democracia”  se  impuso  en  Libia?  El  pueblo  libio  es  hoy  martirizado  por  una  dictadura ejercida atrozmente por bandas armadas que se disputan los recursos propiedad del pueblo libio y que compiten entre sí por los favores del imperio. La América Latina ha vivido momentos históricos parecidos a los de Túnez o Egipto. Emblemático el paso del modelo generalizado en la región latinoamericana de dictaduras militares pro-imperialistas  a  “democracias”  burguesas igualmente pro-imperialistas.  Muchas  de  estas  “evoluciones”  se  dieron  en  el  contexto  de  alzamientos populares y cívico-militares como fue el caso del 23 de Enero de 1958 en Venezuela. Fue la dirigencia de izquierda de la época que no supo percibir a tiempo la alianza estratégica entre el imperialismo y la derecha socialdemócrata y socialcristiana, el primer factor subjetivo que determinó la derrota final de aquel  movimiento  (igual  que  el  señor  SAR  con  respecto  a  la  “Primavera  Árabe”).  Nosotros  finalmente  aprendimos. Será por ello que el señor SAR arremete contra los revolucionarios latinoamericanos que no “compramos”  su  cantinflérica  tesis árabe. El señor SAR y sus seguidores, a sabiendas de la debilidad del movimiento revolucionario en Túnez y Egipto, optaron por idolatrar un movimiento espontáneo de masas condenado finalmente a sucumbir ante los intereses del capitalismo yanqui-europeo y sus lacayos locales. Y aun existiendo la posibilidad de que en medio de aquel momento insurreccional se pudiera acumular alguna fuerza política para futuras luchas, el señor  SAR  y  sus  seguidores  prefirieron  darle  la  espalda  a  esta  posibilidad  “desconociendo”  el  profundo  entramado de intereses, ambiciones y traiciones que el imperialismo ha tejido en la región, justificando el aniquilamiento político y físico de los sectores más avanzados de la región. Se ponen a la cola de lo que “salga”  del  movimiento.  Esto es, sencillamente, oportunismo de los peores.

Page 11: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

La debilidad del imperialismo que señala el señor SAR como argumento falaz que minimiza el activo y protagónico intervencionismo imperial en la realidad árabe, tiene el peligroso veneno de intentar desarmar a los pueblos en su lucha antiimperialista. Cualquiera que haya realizado un somero análisis de la evolución del mundo durante estos últimos 25 años, no podría sino destacar los siguientes elementos: 1. Con el derrumbe de la URSS, el imperialismo yanqui se asume como triunfador de la Guerra Fría y de inmediato  pasa  a  la  ofensiva  con  la  meta  de  establecer  un  mundo  unipolar  (“fin  de  la  historia”).  La  recuperación o emergencia de Rusia, China y de otros países y bloques de países, que pujan por un mundo pluripolar, pero sin Guerra Fría, va en contrapelo de la necesidad globalizadora del capitalismo imperialista hegemonizado por EE:UU. Someter a Rusia y a China es un imperativo estratégico para evitar ese mundo multipolar. Esta realidad ha sido perfectamente percibida por muchos de los revolucionarios latinoamericanos que han actuado en consecuencia. 2. La crisis del sistema capitalista tiene un factor energético que amenaza seriamente en profundizarla. Por lógica priorización de recursos, los principales esfuerzos imperiales (políticos, económicos, militares, comunicacionales, etc.) están centrados allí donde se encuentran los mayores yacimientos energéticos del mundo (Medio Oriente y Asia Central) y sus rutas de aprovisionamiento. De paso, estas regiones representan encrucijadas de intereses geopolíticos de la Unión Europea, Rusia, China, India, Japón, Turquía e Irán (por mencionar los más emblemáticos). 3. No obstante la crisis económica del imperialismo yanqui, su poder militar y tecnológico es desequilibrante representado por el hecho de gastar más del 50% de lo que se gasta en el mundo en el área militar y específicamente en el desarrollo de armas letales con tecnología de punta. 4. El aparato propagandístico nazi es un niño de pecho en comparación a la enorme panoplia comunicacional desarrollada por el imperialismo. Los intelectuales que hoy sometemos a la crítica están objetivamente  jugando  como  peones  de  la  realidad  virtual  que  se  le  pretende  “vender”  a  los  pueblos  del  mundo. La  tesis  del  “doble  rasero”  (dictaduras  “buenas”,  dictaduras  “malas”)  que  blande  el  señor  SAR  contra  nosotros, no es más que la negación más descarada del método marxista y del materialismo histórico (en realidad y en su descargo no está claro si el señor SAR se declara marxista). No existen, estrictamente, dictaduras buenas ni dictaduras malas, o depende del cristal por donde se mire. Si el señor SAR se preocupara un poco por mejorar su discurso buscaría el significado del vocablo y su aparición en la historia. Nos imaginamos que  el  señor  en  cuestión  ha  escuchado  o  leído  sobre  la  “dictadura  del  proletariado”,  expresión  acuñada  por  Marx;  Engels  y  Lenin  los  cuales  utilizan  el  térmico  “dictadura”  en  su connotación exacta. Estos gigantes asumieron el término respetando su origen histórico enmarcado en la lucha de clases. Es decir, el Estado es, en esencia, expresión e instrumento dictatorial de una clase o bloque de clases para dominar a otra clase o bloque de clases. Para los revolucionarios es menester la utilización del aparato del Estado para impedir que la burguesía retorne el poder allí donde ha sido desalojada del mismo. Utilizar el Estado y su aparataje político, legal, militar e ideológico para garantizar democracia para la mayoría gigantesca del pueblo, y represión-disuasión para los opresores del pueblo, hasta el momento histórico de la desaparición definitiva de toda clase social y por ende de todo Estado (el cual, como instrumento  dictatorial,  se  va  “desvaneciendo”).  Depende  de  cada  circunstancia  específica  las  formas  concretas  en  que  esta  “dictadura”  se  exprese  o  evolucione,  con  más  o  menos  democracia  burguesa  o  popular. Un  sistema  de  gobierno  verdaderamente  popular  que  sea  incapaz  de  utilizar  al  Estado  para  “someter”  a  la  clase  burguesa  por  el  temor  a  ser  calificada  de  “dictadura”  estará  cavando  su  propia  tumba.  Al  imperialismo  

Page 12: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

le conviene que en aquellos Estados nacionales gobernados por sectores sociales revolucionarios o independentistas, sus dirigentes y pueblos se confundan y se liberalicen, es decir, depongan la acción dictatorial del Estado sobre la clase burguesa amamantada por el imperio. Ese es el clamor de la lucha de señores como nuestro SAR empeñados en que desaparezcan de la faz del planeta los Estados, como el sirio, que mantienen férrea postura antiimperialista y anti-sionista, a la par que se tolera todas las expresiones culturales-religiosas del pueblo llano. En el caso venezolano, si bien es cierto que los revolucionarios y las revolucionarias hemos jugado con las reglas de la democracia burguesa, también es cierto que el poder del Estado, en sus diversas formas, ha sido usado para contener a la clase burguesa en su afán restaurador (de allí que ven a Chávez –acertadamente según esa visión- como  “dictador”).  Los  intelectuales  de  “izquierda”  que  se  empeñen en utilizar el prisma burgués para observar la sociedad no tardarán en asumir la defensa de los derechos de personeros de la derecha  venezolana  “perseguidos”  por  las  tendencias  “dictatoriales  del  régimen  chavista”. Nos imaginamos al señor SAR en la reunión  de  intelectuales  de  La  Habana  asumiendo  la  “crítica”  no  sólo  al  supuesto  “doble  rasero”  de  los  revolucionarios  latinoamericanos  sino  también,  para  ser  coherente,  su  crítica  al  “régimen”  cubano  que  inferimos  que  SAR  debe  tener  in  pectore.  Sí,  precisamente, el gobierno dictatorial del  pueblo  revolucionario  cubano  alzado  contra  los  intereses  de  un  imperialismo  “debilitado”  (según  SAR)  que lleva más de medio siglo bloqueando criminalmente a la isla, y más de 200 años intentando anexarla a su territorio. Qué decir de los Estados árabes nacionalistas que al borde de la frontera europea y de la OTAN, con la implantación cercana del guerrerista Estado sionista y con la presencia de infinitos recursos apetecibles por el imperialismo, han tenido que enfrentar las más disímiles conspiraciones de los enemigos del pueblo. Una situación que merece como mínimo la comprensión de los revolucionarios y las revolucionarias del mundo, y no el trato irresponsable dado por estos intelectuales que ven la realidad árabe como una  “isla”  desconectada de la realidad mundial a través de esquemas y visiones eurocéntricas. La guinda del pastel la pone nuestro señor en cuestión con el llamado a los medios alternativos a sumarse a esa especie de tercera posición para que no reproduzca las mentiras imperiales pero tampoco reproduzca “nuestras  mentiras”.  ¿Cómo  podemos  interpretar  esto?  ¿Qué  salgamos  a  contradecir  la  postura  revolucionaria internacional de Venezuela y del ALBA? Señor Santiago Alba Rico, váyase al diablo (es decir, al imperialismo). Es hora de responder a estos farsantes. INDEPENDENCIA Y PATRIA SOCIALISTA. VIVEREMOS Y VENCEREMOS. Aporrea

EL EXILIO LABORAL ESPAÑOL YA ES UN HECHO COMÚN

MÁS DE 300.000 ESPAÑOLES SE HAN IDO AL EXTRANJERO DESDE EL INICIO DE LA CRISIS, 15.000 DE ELLOS A CUBA Rebelión * Web: www.iadeg.com.ar A diferencia de la emigración de fines del siglo XIX y principios del XX, entre los nuevos exiliados predominan los jóvenes de 25 a 45 años, con un alto perfil profesional y universitario. Solo entre enero de 2011 y enero de 2012 la fuga de capital humano español en busca de mejores oportunidades de vida alcanza la suma de 100.000 personas. En Europa, Reino Unido, Italia y Francia son los países de acogida con más crecimiento de ciudadanos españoles. México, Estados Unidos y Brasil lideran el ranking del otro lado del Atlántico. Una

Page 13: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

mirada al mapa actual del exilio muestra dónde detectan los españoles oportunidades laborales fuera del país.

Encontrar trabajo: exilio laboral y fuga de cerebros

Numerosos estudios recientes sobre el exilio laboral muestran con claridad lo que ya es un fenómeno instalado desde la crisis. Algunos lo han llamado "fuga de cerebros", debido al perfil altamente cualificado de los emigrantes (sobre todo de las ramas de ingeniería, arquitectura o informática). Lo cierto es que desde el inicio de la crisis en 2008 hasta el cierre de 2011, ha habido un incremento superior al 25% de españoles mayores de edad que viven fuera, tal como se desprende del Censo Electoral de españoles residentes en el extranjero (CERA), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La alta tasa de paro y la perspectiva de su incremento de cara a 2012, sumados a la precariedad de las leyes laborales y el encarecimiento del coste de vida se postulan como los grandes causantes del fenómeno del éxodo.

Las oportunidades son variadas. Según algunos análisis, la panacea de ingenieros y constructores es Brasil, el tercer destino con más crecimiento (8,68% en el último año) del otro lado del Atlántico, tras Estados Unidos y México. Del mismo modo, algunas de las empresas más importantes de empleo anuncian la gestión de ofertas laborales en destinos como República Checa, donde la industria auxiliar automovilística demanda mano de obra cualificada. Pero además del crecimiento o las necesidades propias de los países de destino (el gigante del carnaval muestra una tasa media de aumento del PBI del 4% en los últimos años), la demanda de trabajadores en el exterior puede estar relacionada también con las empresas españolas, que muchos señalan como favoritas al buscar oportunidades laborales en el exilio. Y es que, con el advenimiento de la crisis, las empresas españolas se han focalizado cada vez más en mercados con mayor potencial de crecimiento. La actividad de las empresas del Ibex 35 genera más del 50% de su negocio fuera de España, un dato que revela un punto de partida interesante para quien se plantea buscar una salida al atolladero laboral fuera de casa.

Perfil de quienes salen del país para encontrar trabajo

El promedio de crecimiento de personas en el exterior entre enero de 2011 y el mismo mes de 2012 ha sido del 7,04% y ha alcanzado la cifra de 1.516.646 ciudadanos. A ello se suman las demandas de empleo en el extranjero: entre 2008 y fines de 2011, las demandas contabilizadas por las empresas de trabajo se han duplicado en número.

La mitad de los españoles que emigran elige Europa como destino, con Latinoamérica y Norteamérica en segundo lugar. Quienes optan por abandonar España son en su mayoría jóvenes entre 25 y 35 años, sin responsabilidades familiares y con una elevada cualificación.

Antes de la crisis, los puestos de trabajo que más cubrían los españoles en el extranjero estaban relacionados con la investigación, la medicina y la biología. Esta lista se ha ampliado de modo considerable e incluye a ingenieros, arquitectos e informáticos, que han perdido su empleo o que consideran que su trabajo será más valorado fuera del país.

Destinos más importantes donde se busca trabajo

El país en el que residen más españoles mayores de 18 años es Argentina, seguido por Francia, Venezuela y Alemania. En los años de crisis, ha sido significativo el incremento de la emigración a Cuba: más de 15.000 españoles han elegido este destino en busca de una oportunidad profesional. En el último año, el país con el incremento más significativo en Europa ha sido Reino Unido (7,22%) y en América, EE.UU., México y Brasil.

Page 14: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En general, los países que demandan trabajadores españoles se pueden ordenar en tres grandes grupos. Según los datos disponibles, la mayoría de las ofertas de trabajo en estos países no son para puestos eventuales, sino que contemplan contratos mínimos de uno a dos años de duración:

1. Los países europeos desarrollados, como Alemania, que sufre el progresivo envejecimiento de la población y no puede dar respuesta al crecimiento económico del país. Aquí se demandan jóvenes cualificados, sobre todo ingenieros y profesionales del sector IT, al igual que en los países escandinavos, en particular Noruega, que suma a sus necesidades perfiles técnicos como electricistas, fontaneros y carpinteros, con alto conocimiento de inglés.

2. El Reino Unido destaca por la demanda de personal sanitario para incorporar a sus hospitales y mano de obra para hostelería y el turismo en general.

3. Países de América Latina, como Argentina, Chile, México y, en especial, Brasil, que debido al rápido desarrollo que experimentan en la actualidad, requieren mano de obra cualificada en diversos sectores.

Brasil trabaja en una nueva política de inmigración que agilizará los trámites de contratación de personal cualificado y que gestionará estas incorporaciones a las empresas nacionales. Este país de Sudamérica destaca por su fuerte crecimiento, con una tasa media de aumento del PIB del 4% en los últimos años. A esto se suma el alto potencial de desarrollo que proyectan muchas infraestructuras por construir, la próxima organización del Mundial de Fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos en 2016. Un estudio reciente afirma que Brasil necesita casi doblar el número de ingenieros en el país, hasta una cifra de 1,1 millones en 2020. También ha anunciado nuevas políticas inmigratorias Argentina, que ha afirmado en medios locales un incremento en las consultas de españoles en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

4. Los países emergentes de Europa del Este, como Polonia y la República Checa, también están en pleno desarrollo de sus infraestructuras y precisan encontrar perfiles técnicos, como arquitectos o ingenieros de obras públicas.

LA  CRISIS  Y  LA  “DESLOCALIZACIÓN DEL TRABAJO”  DEJARON  EN  LA  CALLE A 150 MIL OBREROS: FRANCIA SE DESINDUSTRIALIZA Amílcar Morales García * París, (PL).- Detrás del desempleo y la caída del crecimiento económico registrados en los últimos años en Francia se esconde el fenómeno relativamente nuevo de la desindustrialización. Entre 2009 y 2011 cerraron definitivamente 879 centros de producción, dejando en la calle a unos 100 mil obreros. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012031302 Unas 900 industrias de diverso tipo y tamaño cerraron en Francia desde el inicio de la crisis global en 2008 hasta finales de 2011, reveló un estudio realizado por el centro de análisis Trendeo para el periódico especializado en temas económicos Les Echos. Las turbulencias financieras mundiales golpearon de manera severa al sector industrial francés, sobre todo en 2009 cuando se anunció la clausura de 400 fábricas en todo el territorio nacional. La recuperación experimentada en 2010 no logró frenar por completo este fenómeno y ese año suspendieron sus actividades 285 empresas, y otras 200 debieron cerrar puertas en 2011, indica Trendeo. [1] Entre los casos más sonados está la clausura parcial en 2008 de la fábrica del gigante del acero ArcelorMittal, en la localidad de Gandrange, en el departamento de Moselle, como parte de un plan de ahorro de la multinacional para enfrentar la crisis. A los trabajadores se les dijo que se trataba de una medida temporal, mas la empresa nunca reabrió sus puertas.

Page 15: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

La transnacional repitió la experiencia el año pasado en las vecinas instalaciones de Florange que apagó uno por uno sus hornos, y tiene en vilo el futuro de unos cinco mil obreros. Una situación muy similar ocurre en la refinería Petit-Couronne, del consorcio Petroplús, que debió parar las máquinas cuando un grupo de bancos le interrumpió sus créditos y no pudo comprar más crudo en el mercado internacional. Esa firma perdió a finales de diciembre pasado una línea de crédito otorgada por 13 bancos europeos y debió iniciar el cierre de sus operaciones en tres de sus cinco refinerías. Se menciona, asimismo, el cierre de la planta de la firma automotriz estadounidense Molex cerca de Toulousse en 2009 pretextando elevados costos de operación. Otras ramas industriales dañadas por la crisis son la farmacéutica, la agroalimentaria, la alta tecnología, la química y la aeronáutica. El sector automovilístico ha sido uno de los más afectados y durante los últimos tres años se perdieron cerca de 30 mil empleos debido a los programas de ajuste, precisa el estudio de Trendeo, y adelanta que 2012 será un año plagado de dificultades para la industria debido al aumento de los costos y la baja en el consumo provocada por la crisis de la deuda en toda la Eurozona. [2] Entre las firmas francesas que cerraron y las que redujeron personal entre 2009 y 2011, se suprimieron alrededor de 150 mil puestos de trabajo. Pero eso no es todo. La globalización de la economía trajo aparejada  una  práctica  denominada  “deslocalización  del  trabajo”. El término identifica a las empresas que migran a un país generalmente pobre, donde se benefician de mano de obra barata, una débil legislación laboral y un régimen fiscal muy suave o hasta inexistente. Francia no es ajena a este fenómeno y sólo en 2011 se escaparon hacia el exterior 28 industrias. Un caso emblemático es el del consorcio automovilístico Renault, que a finales del año pasado cerró temporalmente varias plantas en España y Francia, y clausuró la de Vilvoorde, en Bélgica. No obstante, hace poco inauguró en Marruecos una gran montadora donde producirá hasta 400 mil unidades anuales a partir de 2013 y dará empleo, con salarios mucho más bajos que en Europa, a seis mil obreros fijos. La pérdida de puestos laborales como consecuencia de la deslocalización industrial en el último trienio se estima en 17 mil. [3] Estos problemas han sido incluidos en los programas de gobierno propuestos por los principales partidos políticos en disputa por la presidencia. Según el actual presidente y candidato a la reelección Nicolás Sarkozy, de la Unión por un Movimiento Popular, el obstáculo principal radica en el precio demasiado alto del trabajo de los obreros franceses. Estima que si los patronos reducen costos de mano de obra serán más competitivos y eso les permitirá ampliar sus negocios y abrir nuevas fuentes de empleo. De acuerdo con sus críticos, no existe ninguna garantía de reinversión de ganancias y lo más seguro es que los empresarios preferirán guardar sus dividendos en lugar de arriesgarlos. El socialista François Hollande, por su parte, ofrece aplicar elevados impuestos a quienes obtienen mayores ganancias, que llegarían hasta el 75% para rentas superiores a un millón de euros anuales. Con ello pretende darle capacidad al Estado para aumentar la inversión y el consumo, y estimular la producción. El déficit de la balanza comercial de Francia registró el año pasado una cifra récord de 69.600 millones de euros debido al aumento de los precios en las materias primas importadas. El saldo negativo es 18 mil millones de euros superior al obtenido en 2010, aunque está por debajo de lo que se había previsto, dijo el secretario de Estado para el Comercio Exterior Pierre Lellouche. De acuerdo con el funcionario, la situación es delicada para el país galo, cuyas ventas al exterior crecieron 8,6%, pero fueron menores que las compras, las cuales aumentaron en 11%. Los únicos sectores con resultados positivos fueron el agroalimentario, con un excedente de 11.400 millones de euros, y la aeronáutica, con 17 mil millones de superávit gracias a la venta de 534 aviones Airbus. Lellouche se refirió a la falta de competitividad de las empresas francesas en el mercado internacional causada por los elevados costos de la mano de obra. Con este pretexto, el gobierno de Sarkozy propuso aumentar el Impuesto al Valor Agregado y disminuir las contribuciones de los patronos al sistema de seguridad social. Notas: 1. En junio de 2011 la producción industrial francesa cayó 1,6%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE). En los tres meses anteriores la producción manufacturera bajó 0,4% y en el conjunto de la industria, 0,5%. Para el sector manufacturero la disminución fue del 1,9%. Se reportaron descensos marcados en la producción de equipamientos eléctricos (-7,7%) y en productos electrónicos, informáticos y ópticos (-4,4%); también en el caucho, plástico y minerales no metálicos (-3,8%); metalurgia y

Page 16: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

productos metálicos (-2,2%) y en otras industrias manufactureras y reparación e instalación (-3,1%). No obstante, la química registró un incremento de 0,2% y la farmacéutica se mantuvo estable (cero por ciento). En el sector del transporte se observó una caída de 2,8%, con amplia incidencia de los otros factores que incluyen las construcciones navales, aeronáuticas y ferroviarias (-6,1%). 2. En enero de 2011 el mercado europeo de automóviles marcó números rojos, al contraerse las ventas 7,1% respecto a igual mes de 2011. En toda la UE las matriculaciones cayeron hasta 968.769, lo cual da continuidad a la baja registrada en diciembre, de 6,4% interanual, según la asociación europea de fabricantes ACEA. Las ventas de autos en Portugal cayeron 47,4% en el primer mes del año. La caída también fue sensible en Francia (20,7%) e Italia con 16,9%. 3. Alrededor de 32 mil empleos se perdieron en Francia en el cuarto trimestre de 2011; la mayor reducción se registró en los servicios, con 23.800; mientras que en la industria la disminución fue de 7.400, según datos publicados por el INSEE. * Corresponsal de Prensa Latina en Francia.

PUTIN ENLOQUECE A WASHINGTON http://www.voltairenet.org/Putin-enloquece-a-Washington por Pepe Escobar Vladimir Putin está de regreso y será nuevamente el presidente de Rusia. Ese era el gran temor de Estados Unidos y otros países occidentales europeos implicados en pleno siglo XXI en una nueva forma de neocolonialismo. Rusia, China y otros países del grupo BRICS están trabajando para que se respete el derecho internacional, único instrumento que es la base entre los países para entablar negociaciones, superar y solucionar conflictos y evitar una nueva guerra mundial. RED VOLTAIRE | 14 DE MARZO DE 2012 Olvidad el pasado (Sadam, Osama, Gadafi) y el presente (Assad, Ahmadineyad). Se puede apostar una botella de Pétrus 1989 (el problema es la espera de seis años para recibirla) por el futuro previsible; el máximo espíritu diabólico de Washington –y de sus socios delincuentes de la OTAN y sus diversos socios de los medios de comunicación– no será otro que el presidente ruso Vladimir Putin, de regreso al futuro. Y que no quepa la menor duda: a Vlad Putin le encantará. Ha vuelto exactamente adonde quiere estar: comandante en jefe de Rusia a cargo de las fuerzas armadas, la política exterior y todos los asuntos de seguridad nacional. Las elites angloestadounidenses todavía se retuercen ante la mención de su legendario discurso de 2007 en Múnich cuando criticó al gobierno de George W Bush por su agenda imperial obsesivamente unipolar “mediante  un  sistema  que  no  tiene  nada  que  ver  con  la  democracia”  y  su  continua  violación  de  las  “fronteras  nacionales  en  casi  todas  partes”. Por lo tanto Washington y sus acólitos ya están avisados. Antes de la elección del pasado domingo, Putin incluso publicó su hoja de ruta. Lo esencial: no a la guerra en Siria; no a la guerra en Irán; no a los “bombardeos  humanitarios”  ni  a  las  “revoluciones  de  color”,  todo  integrado  en  un  nuevo  concepto:  “instrumentos  ilegales  de  poder  blando”. Para Putin el Nuevo Orden Mundial diseñado por Washington no tiene  futuro.  Lo  que  vale  es  “el  principio  consagrado  de  la  soberanía  de  los  Estados”. No es sorprendente. Cuando Putin considera Libia ve las consecuencias gráficas, regresivas, de la “liberación”  por  parte  de  la  OTAN  mediante  “bombardeos  humanitarios”:  un  país  fragmentado,  controlado  por milicias vinculadas a al Qaida; la atrasada Cirenaica separándose de la más desarrollada Tripolitania; y un pariente del último rey llevado para gobernar el nuevo  “emirato”,  para  delicia  de  esos  demócratas  modélicos de la Casa de Saud.

Page 17: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Más elementos esenciales: no a las bases que rodean a Rusia; no a la defensa de misiles sin una admisión explícita y por escrito de que el sistema nunca tendrá a Rusia como objetivo; y una creciente cooperación con el grupo BRICS de las potencias emergentes. En  su  mayor  parte  esto  ya  estaba  implícito  en  la  anterior  hoja  de  ruta  de  Putin,  su  documento  “Un  nuevo  proyecto  de  integración  para  Eurasia:  el  futuro  en  gestación”.  Fue  el ippon de Putin –adora el judo– contra la OTAN, el Fondo Monetario Internacional y el neoliberalismo de la línea dura. Ve una Unión Eurasiática como “unión  económica  y  monetaria  moderna”  que  se  extienda  por  toda  Asia  Central. Para Putin, Siria es un detalle importante (no solo por la base naval rusa en el puerto mediterráneo de Tartus que a la OTAN le encantaría eliminar). Pero el meollo del asunto es la integración de Eurasia. Los atlantistas enloquecerán en masa cuando invierta todos sus esfuerzos en la coordinación  de  “una  poderosa  unión supranacional que puede convertirse en uno de los polos del mundo actual y un eficiente vínculo entre Europa y la dinámica región Asia-Pacífico”. La hoja de ruta opuesta será la doctrina Pacífico de Obama y Hillary. ¿Hasta qué punto es excitante el asunto? Putin apuesta por el «Oleoductoistán» Putin encabezó casi en solitario la resurrección de Rusia como mega-superpotencia energética (el petróleo y el gas representan dos tercios de las exportaciones de Rusia, la mitad del presupuesto federal y un 20% del producto interno bruto). Por lo tanto hay que contar con que el «Oleoductoistán» siga siendo clave. Y estará centrado sobre todo en el gas; aunque Rusia representa al menos un 30% de los suministros globales de gas, su producción de gas natural líquido (GNL) es menos de un 5% del mercado global. Ni siquiera es uno de los diez productores principales. Putin sabe que Rusia necesitaría mucha inversión extranjera en el Ártico –de Occidente y sobre todo de Asia– para mantener su producción de petróleo de más de 10 millones de barriles diarios. Y necesita llegar a un complejo y exhaustivo acuerdo de billones de dólares con China centrado en los yacimientos de gas de Siberia Oriental; el ángulo petrolero ya se ha cubierto mediante el oleoducto ESPO (siglas en inglés de Siberia Oriental-Océano Pacífico). Putin sabe que para China –en términos de asegurar la energía– este acuerdo  es  un  contragolpe  vital  contra  el  tenebroso  “pivoteo”  de  Washington  hacia  Asia. Putin también hará todo por consolidar el oleoducto South Stream, que puede acabar costando 22.000 millones de dólares (el acuerdo de los accionistas ya se ha firmado entre Rusia, Alemania, Francia e Italia. South Stream es gas ruso entregado bajo el Mar Negro a la parte sur de la UE, a través de Bulgaria, Serbia, Hungría y Eslovaquia). Si South Stream tiene éxito, el oleoducto rival, Nabucco, estará jaque mate; una importante victoria rusa contra la presión de Washington y los burócratas de Bruselas. Todavía está todo en juego en la intersección crucial de la geopolítica dura y el Ductistán. Una vez más Putin enfrentará  otra  hoja  de  ruta  de  Washington,  la  no  exactamente  exitosa  Nueva  Ruta  de  la  Seda.  (Vea  US’s  post-2014 Afghan agenda falters, Asia Times Online, 4 de noviembre de 2011.) Y luego tenemos la gran incógnita, la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO). Putin querrá que Pakistán sea miembro pleno, tal como China está interesada en incorporar a Irán. Las repercusiones serían trascendentales, como si Rusia, China, Pakistán e Irán coordinaran no solo su integración económica sino también  su  seguridad  mutua  dentro  de  una  SCO  fortalecida,  cuyo  lema  es  “no-alineamiento, no-confrontación y no-interferencia  en  los  asuntos  de  otros  países”. Putin ve que con el control por parte de Rusia, Asia Central e Irán de al menos el 50% de las reservas de gas del mundo, y con Irán y Pakistán como virtuales miembros de la SCO, el nombre del juego se convierte en

Page 18: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

integración de Asia, si no de Eurasia. La SCO se desarrolla como una fuerza motriz económica y de seguridad mientras, paralelamente, el «Oleoductoistán» acelera la integración plena de la SCO como un contragolpe para la OTAN. Los propios protagonistas regionales decidirán qué tiene más sentido – esto o una Nueva Ruta de la Seda inventada en Washington. Que no quepan dudas. Tras la interminable satanización de Putin y la miríada de intentos de deslegitimar las elecciones presidenciales de Rusia, se encuentran algunos sectores muy encolerizados y poderosos de las elites de Washington y angloestadounidenses. Saben que Putin será un negociador ultra duro en todos los frentes. Saben que Moscú aplicará una coordinación cada vez más estrecha con China: en la frustración de bases permanentes de la OTAN en Afganistán; en el apoyo a la autonomía estratégica de Pakistán; en la oposición a la defensa de misiles; en garantizar que no se ataque a Irán. Será el demonio predilecto porque no podría haber un oponente más formidable a los planes de Washington en el escenario mundial, se llamen Gran Medio Oriente, Nueva Ruta de la Seda, Dominación de Espectro Completo o Siglo Pacífico de EE.UU. Señoras y señores, preparémonos para el estruendo. Pepe Escobar

VLADIMIR PUTIN EXPLICA SU POLÍTICA EXTERIOR (1ª PARTE)

RUSIA Y LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO http://www.voltairenet.org/Rusia-y-la-evolucion-del-mundo por Vladímir V. Poutin La Red Voltaire reproduce el artículo que el candidato Vladimir Putin dedicó a su futura política exterior, artículo publicado en el diario Moskovskie Novosti. En esta primera parte, el candidato Putin señala la erosión del derecho internacional como resultado de la política injerencista de Occidente y enuncia la interpretación rusa de la llamada «primavera árabe» como revolución coloreada. Aborda además la catástrofe humanitaria y moral resultante del ataque contra Libia y se interroga sobre los causas del belicismo occidental en Siria. Finalmente pasa en revista los desafíos que enfrenta Rusia, específicamente en Afganistán y Corea del Norte. Cinco años después de su discurso en la conferencia de Munich, Vladimir Putin se mantiene fiel a los mismos principios. La Federación Rusa estima que tiene un papel que desempeñar como garante de la estabilidad mundial, basada en el respeto del derecho internacional. RED VOLTAIRE | MOSCÚ (RUSIA) | 8 DE MARZO DE 2012 Ya he abordado en mis artículos [1] los principales desafíos que Rusia enfrenta hoy en materia de política exterior. El tema merece, sin embargo, une discusión más detallada, y no sólo porque la política exterior sea parte integrante de toda estrategia nacional. Los desafíos externos y la evolución del mundo que nos rodea nos llevan a tomar decisiones de orden económico, cultural, presupuestario y en materia de inversiones. Rusia forma parte de un vasto mundo, tanto desde el punto de vista de la economía y la difusión de la información como en lo tocante a la cultura. No podemos ni queremos aislarnos. Esperamos que nuestra apertura permita mejorar el bienestar y la cultura de los ciudadanos rusos y fortalecer la confianza, que está convirtiéndose en un recurso difícil de encontrar. Pero nos apoyaremos sistemáticamente en nuestros propios intereses y objetivos, y no en decisiones dictadas por terceros. A Rusia sólo se le respeta y se le toma en serio cuando es fuerte y cuando defiende sus posiciones con firmeza. Rusia ha tenido prácticamente siempre el privilegio de poder aplicar una política exterior independiente. Y así será en el futuro. Más aún, tengo la convicción de que sólo es posible

Page 19: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

garantizar la seguridad mundial con el concurso de Rusia, y no tratando de marginarla y de debilitar sus posiciones y su capacidad de defensa. Los objetivos de nuestra política exterior revisten un carácter estratégico, no coyuntural, y reflejan el lugar exclusivo de Rusia en el mapa político mundial, su papel en la historia y en la evolución de la civilización. Aplicaremos, por supuesto, una política proactiva y constructiva, tendiente a fortalecer la seguridad global, a renunciar a la confrontación, a actuar con eficacia ante desafíos como la proliferación del armamento nuclear, los conflictos regionales y las crisis, el terrorismo y el tráfico de droga. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que Rusia disponga de los últimos avances del progreso científico y tecnológico, y para garantizar a nuestras empresas un lugar importante en el mercado mundial. Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que la construcción del nuevo orden mundial, basado en las realidades geopolíticas contemporáneas, se desarrolle de forma progresiva, sin perturbaciones inútiles. La confianza erosionada Pienso, al igual que antes, que entre las bases principales se encuentra el derecho fundamental de todos los Estados a la seguridad, la inadmisibilidad de uso excesivo de la fuerza y el respeto al pie de la letra de los principios fundamentales del derecho internacional. El desprecio por esas reglas desestabiliza las relaciones internacionales. Y es precisamente a través de ese prisma que vemos ciertos aspectos del comportamiento de Estados Unidos y de la OTAN, que no se inscriben en la lógica del desarrollo contemporáneo y que se basan en estereotipos de la política de bloques. Todo el mundo sabe a qué me refiero. Se trata de la expansión de la OTAN, que se traduce esencialmente en el despliegue de nuevos medios de infraestructura militar, así como de los proyectos de la propia OTAN (por iniciativa de los estadounidenses) para la instalación del escudo antimisiles (ABM) en Europa. No abordaría yo ese tema si esos planes no estuviesen desarrollándose muy cerca de las fronteras rusas, si no afectaran nuestra seguridad y si no contribuyeran a la inestabilidad del mundo. Nuestra argumentación es harto conocida. No vale la pena exponerla nuevamente. Pero, por desgracia, nuestros socios occidentales, que se niegan a escucharla, no la están teniendo en cuenta. Es  preocupante  ver  que,  en  momentos  en  que  nuestras  “nuevas”  relaciones  con  la  OTAN  no  han  alcanzado  aún su forma definitiva, la alianza atlántica ya está cometiendo actos que en ningún modo contribuyen al establecimiento de un clima de confianza. Esa práctica afecta de por sí el calendario internacional, impide definir una agenda positiva en las relaciones internacionales y frena los cambios estructurales. Una serie de conflictos armados, desatados bajo el pretexto de objetivos humanitarios, socava el principio secular de soberanía nacional. Otro vacío, moral y jurídico, está apareciendo en las relaciones internacionales. Se dice a menudo que los derechos humanos están por encima de la soberanía nacional. Es innegable, de la misma manera que los crímenes contra la humanidad deben ser sancionados por la Corte Penal Internacional. Pero cuando se usan esas disposiciones para violar la soberanía nacional, cuando los derechos humanos se defienden desde el extranjero de forma selectiva y esos mismos derechos se violan durante ese proceso  de  “defensa”,  incluyendo  el  sagrado  derecho  a  la  vida,  ya  no  se  trata  de  una  causa  noble  sino  de  pura y simple demagogia. Es importante que la ONU y el Consejo de Seguridad puedan oponerse eficazmente al dictado de ciertos países y a la arbitrariedad en la escena internacional. Nadie tiene derecho a atribuirse las prerrogativas y

Page 20: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

poderes de la ONU, sobre todo en lo tocante al uso de la fuerza contra Estados soberanos. Me refiero ante todo  a  la  OTAN,  que  trata  de  arrogarse  competencias  que  no  corresponden  a  una  “alianza  de  defensa”.  Todo  ello es extremadamente grave. Recordamos inútiles exhortaciones al respeto de las normas jurídicas y de la más elemental decencia humana provenientes de Estados que fueron víctimas de operaciones “humanitarias”  y  de  bombardeos  realizados  en  nombre  de  la  “democracia”.  Pero  no  fueron  escuchados  y  no  se quiso escucharlos. Parece que la OTAN y, en primer lugar, Estados Unidos tienen su propia percepción de la seguridad, muy diferente a la nuestra. Los estadounidenses están obsesionados por la idea de garantizarse a sí mismos una invulnerabilidad absoluta, lo cual es utópico e irrealizable, tanto en el plano técnico como en el geopolítico. Ese es precisamente el fondo del problema. La invulnerabilidad absoluta de uno implicaría la vulnerabilidad absoluta de todos los demás. Es imposible aceptar esa perspectiva. Sin embargo, por razones bien conocidas, muchos países prefieren no hablar de ello abiertamente. Rusia siempre llamará las cosas por su nombre, y lo hará abiertamente. Quisiera señalar nuevamente que la violación de los principios de unidad y del carácter inalienable de la seguridad, a pesar de los numerosos compromisos contraídos según esos principios, puede engendrar amenazas muy graves. A fin de cuentas, ello incumbe también a los Estados que, por diversas razones, dan origen a tales violaciones. La primavera árabe: lecciones y conclusiones Desde hace un año, el mundo se ha visto confrontado a un nuevo fenómeno. Manifestaciones contra los regímenes autoritarios contra los regímenes autoritarios han surgido en numerosos países árabes de forma prácticamente simultánea. Al principio, la primavera árabe era interpretada como portadora de una esperanza de cambios positivos. Los rusos estaban del lado de quienes aspiraban a las reformas democráticas. Sin embargo, rápidamente resultó que en numerosos países la situación no evolucionaba según un escenario civilizado. En vez de fortalecer la democracia y de defender los derechos de las minorías, lo que vimos fue la expulsión del adversario, su derrocamiento, y como se se sustituía una fuerza dominante con otra fuerza aún más agresiva. La injerencia externa, aliada a una de las partes en conflicto, así como el carácter militar de dicha injerencia, han contribuido a una evolución negativa de la situación. A tal extremo que ciertos países eliminaron el régimen libio gracias a la aviación, justificándose con eslóganes humanitarios. Y se alcanzó la apoteosis durante la repugnante escena del bárbaro linchamiento de Muammar el Gaddafi. Hay que impedir que el escenario libio se reitere en Siria. Los esfuerzos de la comunidad internacional deben girar ante todo alrededor de la reconciliación en Siria. Es importante que se logre detener la violencia lo más rápidamente posible, sea cual sea el origen de esta, que se inicie al fin el diálogo nacional, sin condiciones previas, sin injerencia extranjera y respetando la soberanía del país. Ello establecería premisas para la verdadera aplicación de las medidas de democratización anunciadas por el gobierno sirio. Lo más importante es impedir una guerra civil generalizada. La diplomacia rusa ha trabajado y seguirá trabajando en ese sentido. Después de una experiencia amarga, nos oponemos a la adopción de tales resoluciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, resoluciones que serían interpretadas como la luz verde a una injerencia militar en los procesos internos de Siria. Es en función de ese enfoque fundamental que Rusia y China bloquearon, a principios de febrero, una resolución que, por su ambigüedad, habría estimulado en la práctica la violencia ejercida por una de las partes en conflicto.

Page 21: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En ese sentido, dada la reacción muy violenta y casi histérica ante el veto chino y ruso, quisiera poner a nuestros colegas occidentales en guardia contra la tentación de recurrir al esquema simplificador ya utilizado anteriormente: ante la ausencia de aval del Consejo de Seguridad de la ONU, se forma una coalición  con  los  Estados  interesados  y…  al  ataque. La lógica misma de ese tipo de comportamiento resulta perniciosa. Y no conduce a nada bueno. En todo caso, no ayuda a solucionar la situación en un país víctima de un conflicto. Lo peor es que desestabiliza aún más el sistema internacional de seguridad en su conjunto y deteriora la autoridad y el papel central de la ONU. Debemos recordar que el derecho al veto no es un capricho sino parte integrante del orden mundial establecido por la Carta de las Naciones Unidas –por cierto, debido a la insistencia de Estados Unidos. Ese derecho implica el hecho que las decisiones a las que se opone al menos un miembro permanente del Consejo de Seguridad no pueden ser coherentes ni eficaces. Espero que Estados Unidos y otros países tengan en cuenta esa amarga experiencia y que no traten de desencadenar una operación militar en Siria sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU. No logro entender, por demás, de dónde  vienen  esos  “ímpetus  belicosos”.  ¿Por  qué  se  carece  de  paciencia  para  elaborar un enfoque colectivo apropiado y equilibrado, sobre todo si se tiene en cuenta que ese enfoque ya venía tomando forma en el proyecto de resolución sirio anteriormente mencionado? Sólo faltaba exigir a la oposición armada lo mismo que al gobierno, específicamente el retiro de las unidades armadas presentes en las ciudades. Resulta cínico el no haber querido hacerlo. Si queremos garantizar la seguridad de los civiles, lo cual constituye la prioridad de Rusia, hay que hacer razonar a todas a las partes implicadas en el conflicto armado. Existe también otro aspecto. Resulta que en los países que han vivido la primavera árabe, al igual que en Irak en otra época, las empresas rusas pierden las posiciones ganadas en los mercados locales a lo largo de décadas y pierden importantes contratos comerciales. Y los espacios vacíos son ocupados por los actores económicos de los países que contribuyeron al derrocamiento de los regímenes que se hallaban en el poder. Pudiera pensarse que, en cierta medida, esos trágicos acontecimientos no tuvieron como causa la preocupación por el respeto de los derechos humanos sino el deseo de redistribuir los mercados. Como quiera que sea, no podemos quedarnos de brazos cruzados. Y tenemos la intención de trabajar activamente con los nuevos gobiernos de los países árabes para restablecer rápidamente nuestras posiciones económicas. Los acontecimientos en el mundo árabe resultan, en su conjunto, muy instructivos. Están demostrando que la voluntad de instaurar la democracia mediante el uso de la fuerza puede conducir y a menudo conduce al resultado contrario. Vemos el surgimiento de fuerzas, incluso de extremistas religiosos, que tratan de cambiar la dirección misma del desarrollo de los países y la naturaleza laica de su administración. Rusia siempre ha mantenido buenas relaciones con los representantes moderados del Islam, cuya ideología se aproxima a las tradiciones de los musulmanes rusos. Y estamos dispuestos a desarrollar esas relaciones en las actuales condiciones. Estamos interesados en dinamizar lazos políticos, comerciales y económicos con todos los países árabes, incluyendo, y lo reitero, a aquellos que acaban de atravesar periodos de desorden. A mi entender, existen además condiciones reales que permiten que Rusia conserve intactas sus posiciones de líder en la escena del Medio Oriente, donde tenemos numerosos amigos. En lo tocante al conflicto israelo-árabe,  sigue  sin  aparecer  la  “receta  milagrosa”  que permitiría resolver la situación. En todo caso, no podemos cruzarnos de brazos. Dada la proximidad de nuestras relaciones con el gobierno israelí y con los dirigentes palestinos, la diplomacia rusa seguirá contribuyendo activamente al restablecimiento del proceso de paz de forma bilateral y en el marco del Cuarteto para el Medio Oriente, coordinando sus acciones con la Liga Árabe.

Page 22: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

La primavera árabe también ha puesto de relieve el uso particularmente activo de las tecnologías avanzadas de la información y la comunicación en la formación de la opinión. Puede decirse que Internet, las redes sociales, los teléfonos celulares, etc. se han convertido, junto a la televisión, en una herramienta eficaz tanto de la política nacional como de la política internacional. Es un nuevo factor que exige reflexión, sobre todo para que mientras se sigue promoviendo la excepcional libertad de comunicación en la web, se reduzca también el riesgo de su uso por parte de terroristas y criminales. Se usa cada vez más la noción de “poder  suave”  (soft  power),  un  conjunto  de  herramientas  y  métodos  que  permiten alcanzar objetivos de política exterior sin recurrir a las armas, gracias a herramientas informativas y de otros tipos. Desgraciadamente, esos métodos a menudo se usan para estimular y exacerbar el extremismo, el separatismo, el nacionalismo, la manipulación de la conciencia de la opinión pública y la injerencia directa en la política nacional de los Estados soberanos. Es importante establecer claramente la diferencia entre, por un lado, la libertad de expresión y la actividad política normal y, por el otro, el uso de herramientas ilegítimas del poder suave. No podemos más que saludar el trabajo civilizado de las organizaciones humanitarias y caritativas no gubernamentales, incluso cuando emiten críticas a las autoridades establecidas. Sin embargo, resultan inaceptables las actividades de las  “seudo  ONGs”  y  de  otros  organismos  cuyo  objetivo  es  desestabilizar,  con  apoyo  extranjero,  la  situación  en tal o más cual país. Quiero referirme a los casos en que la actividad de una organización no gubernamental no estaba motivada por los intereses (y recursos) de los grupos sociales locales, sino financiada y mantenida por fuerzas exteriores.  Existen  actualmente  en  el  mundo  numerosos  “agentes  de  influencia”  de  las  grandes  potencias,  de las alianzas y las corporaciones. Cuando actúan abiertamente, se trata simplemente de formas de cabildeo civilizado. Rusia también tiene ese tipo de instituciones, como la agencia federal Rosotrudnitchestvo, la fundación Ruski mir (Mundo ruso), y nuestras principales universidades, que amplían la búsqueda de estudiantes talentosos en el exterior. Pero Rusia no utiliza las ONGs nacionales de otros países, ni tampoco financia esas ONGs y las organizaciones políticas extranjeras con vistas a promover sus propios intereses. Tampoco lo hacen China, la India y Brasil. Para nosotros, la influencia en la política nacional y sobre la opinión pública en otros países debe ser únicamente abierta. De esa forma, la acción de los actores será lo más responsable posible. Los nuevos desafíos y amenazas Irán se encuentra actualmente bajo la luz de los proyectores. Es evidente que Rusia siente preocupación por la creciente amenaza de desencadenamiento de una operación militar contra ese país. Si eso ocurriese, las consecuencias serían desastrosas. Es imposible imaginar su verdadero alcance. Estoy convencido de que ese problema debe resolverse de forma pacifica. Nosotros proponemos que se reconozca el derecho de Irán a desarrollar su programa nuclear de carácter civil, incluyendo la producción de uranio enriquecido. Pero eso debe hacerse poniendo toda la actividad nuclear iraní bajo el control minucioso y confiable del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Si eso funciona, será posible levantar todas las sanciones adoptadas contra Irán, incluyendo las de carácter unilateral. Occidente se ha dejado llevar por su tendencia a querer castigar a ciertos países. A la menor contrariedad, [Occidente] impone sanciones e incluso emprende una operación militar. Yo quisiera recordar que ya no estamos en el siglo XIX y ni siquiera en el siglo XX. También es muy seria la situación alrededor del problema nuclear norcoreano. En contradicción con el régimen de no proliferación, Pyongyang exige abiertamente el derecho a disponer de un programa nuclear de carácter militar y ya ha realizado dos ensayos nucleares. El estatuto nuclear de Corea del Norte es inaceptable para todos. Seguimos siendo favorables a la desnuclearización de la península de Corea, por vías

Page 23: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

exclusivamente políticas y diplomáticas, y exhortamos al restablecimiento de las negociaciones a seis bandas. Sin embargo, es evidente que no todos nuestros socios comparten ese enfoque. Tengo la convicción de que en este momento hay que ser especialmente prudentes. Son inadmisibles los intentos de poner a prueba la resistencia del nuevo dirigente norcoreano, lo cual puede provocar reacciones apresuradas. Recordemos que Rusia y Corea del Norte tienen una frontera común y, como sabemos, nadie escoge a sus vecinos. Continuaremos un diálogo activo con el gobierno de ese país y el desarrollo de relaciones de convivencia, mientras incitamos a Pyongyang a resolver el problema nuclear. Es evidente que ello sería más fácil si se fortaleciera la atmósfera de confianza mutua en la península y se reanudara el diálogo intercoreano. En el contexto de las pasiones que los programas nucleares de Irán y de Corea del Norte han desencadenado, se comienza a reflexionar inevitablemente sobre cómo aparecen los riesgos de proliferación del armamento nuclear y aquello que los refuerza. Tenemos la impresión de que los casos cada vez más frecuentes de injerencia extranjera, brutal e incluso armada, en los asuntos nacionales de un país pueden incitar a tal o más cual régimen autoritario (y no sólo a estos) a dotarse del arma nuclear, creyendo que la posesión de esa arma puede protegerlos. Y a quienes no la tengan sólo les queda esperar una “intervención  humanitaria”. Nos guste o no, la injerencia extranjera da lugar a esa manera de pensar. Y es por ello que aumenta, en vez de  disminuir,  el  número  de  países  donde  las  tecnologías  nucleares  militares  están  “al  alcance  de  la  mano”.  En esas condiciones, crece la importancia de las zonas libres de armas de destrucción masiva creadas en diferentes partes del planeta. Por iniciativa de Rusia, ha comenzado una discusión sobre los parámetros para la creación de ese tipo de zona en el Medio Oriente. Hay que tratar por todos los medios de que nadie se sienta tentado a obtener el arma nuclear. Para lograrlo tiene que producirse un cambio entre los propios combatientes de la no proliferación, sobre todo entre aquellos que están acostumbrados a castigar a otros países recurriendo a la fuerza militar, despreciando así la diplomacia. Fue ese, por ejemplo, el caso de Irak, cuyos problemas no han hecho más que empeorar después de casi 10 años de ocupación. Si lográsemos eliminar por fin las razones que llevan a los Estados a tratar de poseer el arma nuclear pudiéramos dar por fin al régimen internacional de no proliferación un carácter verdaderamente universal y sólido gracias a los tratados en vigor. Gracias a ese régimen, todos los países podrían beneficiarse plenamente con la tecnología nuclear de carácter civil bajo el control del OIEA. Eso sería muy positivo para Rusia ya que trabajamos activamente en los mercados internacionales, construimos nuevas centrales nucleares con tecnologías modernas y seguras y participamos en la creación de centros internacionales de enriquecimiento de uranio y de bancos de combustible nuclear. El futuro de Afganistán es igualmente preocupante. Hemos respaldado la operación militar tendiente a aportar ayuda internacional a ese país. Pero el contingente militar internacional dirigido por la OTAN no ha cumplido con la misión asignada. Subsisten el peligro terrorista y la narcoamenaza provenientes de Afganistán. Mientras anuncia la retirada de sus tropas de ese país para el 2014, Estados Unidos está creando bases militares en ese mismo país y en los países vecinos sin disponer de ningún mandato para ello, sin objetivo claramente definido y sin anunciar plazos de duración de la actividad. Está claro que eso no nos conviene. Rusia tiene intereses vitales en Afganistán. Y esos intereses son perfectamente legítimos. Afganistán es nuestro vecino inmediato y nos interesa que ese país se desarrolle de forma estable y pacífica. Y sobre todo que deje de ser la principal fuente de narcoamernaza. El tráfico de estupefacientes se ha convertido en una

Page 24: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

de las principales amenazas, está socavando el fondo genético de naciones enteras, crea un ambiente favorable a la corrupción y el crimen y conduce a la desestabilización de la situación en el propio Afganistán. Hay que señalar que la producción de estupefacientes afganos no sólo no se reduce sino que el año pasado incluso aumentó en cerca del 40%. Rusia está siendo blanco de una verdadera agresión de la heroína, que inflige une enorme perjuicio a la salud de nuestros conciudadanos. Dada la envergadura de la amenaza que representa la droga afgana sólo es posible luchar contra ella uniéndonos, con el apoyo de la ONU y de las organizaciones regionales –la OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva), la OCS (Organización de Cooperación de Shangai) y la CEI (Comunidad de Estados Independientes). Estamos dispuestos a prever un significativo aumento de la participación de Rusia en la operación de ayuda al pueblo afgano. Pero con la condición de que el contingente internacional en Afganistán actúe de manera más enérgica también en interés nuestro, de que se dedique a la destrucción física de las plantaciones de droga y los laboratorios clandestinos. La intensificación de las operaciones antidroga en Afganistán debe acompañarse con el desmantelamiento de las redes de transporte de los opiáceos hacia los mercados externos, la supresión de los flujos financieros que sostienen el tráfico de estupefacientes, así como el bloqueo del aprovisionamiento de los productos químicos utilizados en la fabricación de heroína. El objetivo es instaurar en la región un complejo sistema de seguridad antidroga. Rusia contribuirá realmente a la eficaz unificación de los esfuerzos de la comunidad internacional por lograr un cambio radical en la lucha contra la narcoamenaza mundial. Es difícil hacer pronósticos sobre la evolución de la situación en Afganistán. La historia nos enseña que la presencia militar extranjera no le ha aportado la paz. Sólo los afganos pueden resolver sus propios problemas. A mi entender, el papel de Rusia consiste en ayudar al pueblo afgano a crear una economía estable y a mejorar la capacidad de las fuerzas armadas nacionales en la lucha contra la amenaza del terrorismo y del tráfico de droga, con la participación activa de los países vecinos. No nos oponemos a que la oposición armada, incluyendo los talibanes, se una al proceso de reconciliación nacional, a condición de que renuncie a la violencia, de que reconozca la constitución del país y rompa sus vínculos con Al-Qaeda y con otras organizaciones terroristas. En principio, estimo que el establecimiento de un Estado afgano pacífico, estable, independiente y neutro es algo perfectamente realizable. La inestabilidad anclada a lo largo de años y décadas es terreno fértil para el terrorismo internacional. Todo el mundo reconoce que constituye uno de los más peligrosos desafíos para la comunidad internacional. Yo quisiera subrayar que las zonas de crisis que engendran las amenazas terroristas se hallan mucho más cerca de las fronteras rusas que de las fronteras de nuestros socios europeos o americanos. Las Naciones Unidas han adoptado una Estrategia Antiterrorista Mundial, pero da la impresión de que la lucha contra ese mal no siempre se desarrolla siguiendo un plan universal común y de manera coherente sino en respuesta a las manifestaciones más agudas y bárbaras del terror, cuando llega a su apogeo la indignación pública ante acciones provocadoras de los terroristas. El mundo civilizado no debe esperar a que se produzca otra tragedia similar a la del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York o algo parecido a lo ocurrido en la escuela de Beslan para empezar a actuar de forma colectiva y decidida. Lejos estoy, sin embargo, de negar los resultados obtenidos en la lucha contra el terrorismo internacional. Están a la vista. En estos últimos años, se ha fortalecido la cooperación entre los servicios de inteligencia y las fuerzas del orden de diversos países. Pero son evidentes las reservas en la cooperación antiterrorista. ¿Qué otra cosa podemos decir ante el hecho que hasta ahora se mantiene una política de doble rasero y que los  terroristas  son  vistos  de  forma  diferenciada,  según  los  países,  considerándoselos  como  “buenos”  o  “no  demasiado  malos”.  Algunos  no  vacilan  en  utilizar  a  estos  últimos  en  sus  rejuegos  políticos,  por  ejemp lo, para desestabilizar regímenes considerados indeseables. Yo diría igualmente que todas las instituciones de la sociedad –los medios de prensa, las asociaciones religiosas, las ONGs, el sistema de educación, la ciencia y las empresas– deben utilizarse plenamente en la prevención del terrorismo. Es necesario un diálogo interconfesional y, en un sentido más amplio,

Page 25: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

intercivilizacional. Rusia es un país multiconfesional y nunca hemos tenido guerras de religión. Nosotros podríamos aportar nuestra contribución a la discusión internacional sobre ese tema. Fin de la primera parte Vladímir V. Poutin Traducción Red Voltaire [1] Estas últimas semanas, Vladimir Poutine ha publicado una serie de artículos en donde explica sus intenciones políticas sobre los principales temas que desarrollará en su campaña presidencial

RUSIA Y LA EVOLUCIÓN DEL MUNDO PARTE II http://www.voltairenet.org/Rusia-y-la-evolucion-del-mundo,173096 por Vladímir V. Poutin En la segunda parte de su artículo sobre política exterior, Vladimir Putin pasa revista a la relaciones de Rusia con Asia y su nueva asociación con China, aborda la cuestión del escudo antimisiles estadounidense, la crisis en Europa y el proyecto de Unión Económica Euroasiática, la incorporación de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el soft power ruso en el mundo. La visión que tiene Vladimir Putin de la política exterior, ya demostrada mediante la firme posición de Moscú en el Consejo de Seguridad de la ONU, tiene en cuenta los intereses rusos pero abre además el camino a los países que aspiran a emanciparse de la dominación imperial. RED VOLTAIRE | 15 DE MARZO DE 2012 ENGLISH ITALIANO DEUTSCH Para ver la primera parte de este artículo pulsar aquí Nueva dimensión de la zona Asia-Pacífico China, centro crucial de la economía mundial, es vecina de Rusia. Hoy en día están de moda las deliberaciones sobre su futuro papel en la economía mundial y los problemas internacionales. El año pasado, China alcanzó el segundo lugar mundial en términos de PIB y a corto plazo, según los expertos internacionales –sobre todo los estadounidenses–, sobrepasará a Estados Unidos en ese índice. También va en aumento el poderío global de la República Popular China, incluyendo su aptitud para proyectar sus fuerzas en diversas regiones. ¿Qué actitud debe adoptar Rusia en el contexto del factor chino que gana importancia rápidamente? En primer lugar, estoy convencido de que el crecimiento de la economía china no constituye una amenaza sino un desafío que implica un colosal potencial de cooperación en el campo de los negocios, así como una oportunidad  de  hinchar  con  el  “viento  chino”  las  “velas”  de  la  economía  rusa.  Rusia  debería  ser  más activa en cuanto al establecimiento de lazos de cooperación con China, conjugando los potenciales tecnológico e industrial de los dos países y aprovechando el potencial chino de forma inteligente a favor de la reactivación económica de la Siberia y del Extremo Oriente rusos. En segundo lugar, la política de China en el escenario mundial no proporciona pretextos que permitan acusar a Pekín de estar tratando de dominar el planeta. En efecto, la voz de China se oye cada vez más en el mundo, y Rusia se alegra de ello ya que Pekín comparte la visión rusa del orden mundial equilibrado que actualmente se gesta. Ambos países seguirán ayudándose mutuamente en la arena internacional, solucionando conjuntamente los agudos problemas existentes a escala regional y mundial y fortaleciendo la

Page 26: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

cooperación en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), de la Organización de Shangai (OCS), del G20 y de otros organismos multilaterales. Finalmente, y en tercer lugar, Rusia ha resuelto todos los problemas políticos cruciales en sus relaciones con China, de los que el más importante era el litigio fronterizo. Se ha creado un mecanismo sólido y basado en documentos que implican compromisos de orden jurídico en el marco de las relaciones bilaterales. Ambos gobiernos han alcanzado un nivel de confianza sin precedentes en sus relaciones. Ello permite a Rusia y a China actuar con un auténtico espíritu de asociación basado en el pragmatismo y en el respeto de los intereses mutuos. El actual modelo de las relaciones entre China y Rusia parece extremadamente prometedor. Lo anterior no implica que las relaciones entre Rusia y China estén exentas de problemas. A veces se producen fricciones. No siempre coinciden los intereses comerciales de ambos Estados en terceros países, Rusia no está enteramente satisfecha con la estructura de los intercambios comerciales y con el poco elevado nivel de inversiones mutuas. Rusia se prepara para vigilar de cerca los flujos migratorios provenientes de China. Sin embargo, mi idea fundamental es la siguiente: Rusia necesita una China próspera y estable, y tengo la convicción de que China necesita a su vez una Rusia fuerte y floreciente. Otro gigante asiático, la India, también está mostrando un rápido crecimiento. Rusia y la India tradicionalmente mantienen relaciones de amistad que ambos gobiernos califican de asociación estratégica privilegiada. Su fortalecimiento será beneficioso, tanto para nuestros dos países como para todo el sistema multipolar que se está gestando en el mundo. Estamos viendo no sólo el crecimiento de China y de la India sino el aumento del papel de toda la región Asia-Pacífico en su conjunto. En ese contexto, nuevas perspectivas de trabajo fructífero surgen en el marco de la presidencia rusa en el seno de la Cooperación Económica para la zona Asia-Pacífico (APEC). En septiembre de 2012, Rusia albergará la cumbre de la APEC en Vladivostok, donde está creando rápidamente una moderna infraestructura, lo cual contribuirá al desarrollo de la Siberia y del Extremo Oriente rusos y permitirá a Rusia incorporarse a los dinámicos procesos de integración en el seno  de  la  “nueva  Asia”. Rusia concede y seguirá concediendo en el futuro una importancia prioritaria a las relaciones con sus asociados del grupo BRICS. Esta estructura inédita creada en 2006 es la demostración más espectacular del paso de un mundo unipolar a un orden mundial más equilibrado. El grupo reúne 5 países cuya población total se eleva a cerca de 3,000 millones de personas, países que cuentan con las más importantes economías emergentes, con gigantescos recursos naturales y con mano de obra y mercados internos de proporciones colosales. A raíz de la incorporación de Sudáfrica, el grupo BRICS ha adquirido una dimensión realmente mundial, y ya está generando más del 25% del PIB del planeta. Los países miembros del grupo BRICS están tratando de acostumbrarse a trabajar juntos en el seno de esta estructura y de adaptarse los unos a los otros. Se trata, específicamente, de establecer una mejor coordinación en materia de política internacional y de cooperar más estrechamente en el seno de la ONU. Sin embargo, después de haber alcanzado su velocidad media, el BRICS, gracias a sus 5 miembros, ejercerá una influencia extremadamente perceptible en la economía y la política mundiales. Durante estos últimos años, la diplomacia y el sector ruso de los negocios han comenzado a conceder mayor importancia al desarrollo de la cooperación con los países de Asia, Latinoamérica et África. Sigue existiendo en esas regiones una sincera simpatía hacia Rusia. Pienso que uno de los objetivos del próximo periodo será la intensificación de la cooperación comercial y económica entre Rusia y los países de esos continentes, así como la aplicación de proyectos conjuntos en sectores como la energía, infraestructura, las inversiones, la ciencia y la tecnología, la banca y el turismo.

Page 27: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El creciente papel de las regiones anteriormente mencionadas en el sistema democrático de gestión de la economía y de las finanzas mundiales se refleja en la actividad del G20. Pienso que ese grupo se convertirá próximamente en un instrumento estratégicamente importante, no sólo de gestión en periodo de crisis sino también de reformas a largo plazo de la arquitectura financiera y económica del planeta. Rusia presidirá el G20 en 2013. Es evidente que el país debería aprovechar su periodo como presidente del grupo para mejorar, entre otras cosas, la interacción entre el G20 y otras estructuras multilaterales, como el G8 y, por supuesto, la ONU. El factor europeo Rusia es parte integrante y orgánica de la Gran Europa, de la civilización europea en el más amplio sentido de la expresión. Los ciudadanos rusos se consideran europeos. Lejos estamos de ser indiferentes a la evolución de la Unión Europea. Es por ello que Rusia está iniciando la transformación del espacio situado entre los océanos Atlántico y Pacífico en una entidad económica y humanitaria unificada que los expertos rusos califican de Unión de Europa y que fortalecerá más aún los medios y las posiciones de Rusia en el marco de su relación económica con  la  “nueva  Asia”. En el contexto del florecimiento de China, de la India y de otras economías emergentes, no nos dejan indiferentes los problemas financieros y económicos que sacuden Europa, que antes fue un oasis de estabilidad y de orden. La crisis de la eurozona forzosamente se repercute en Rusia, ante todo porque la Unión Europea es el mayor socio económico y comercial de nuestro país. Es evidente que la situación en Europa resulta ampliamente determinante para las perspectivas de desarrollo del sistema económico mundial en su conjunto. Rusia se ha incorporado activamente a las medidas internacionales tendiente a respaldar las economías europeas que actualmente enfrentan dificultades y participa activamente en la toma de decisiones colectivas en el seno del Fondo Monetario Internacional (FMI). Rusia no excluye en principio la posibilidad de ofrecer, en ciertos casos, una ayuda financiera directa. Estimo, sin embargo, que las inyecciones financieras provenientes del extranjero no pasan de ser una solución parcial. La solución integral del problema exige enérgicas medidas de orden sistémico. Los dirigentes europeos se encuentran ante la necesidad de aplicar importantes reformas que deben modificar a fondo varios mecanismos financieros y económicos destinados a garantizar una verdadera disciplina presupuestaria. Es interés de Rusia relacionarse con una Unión Europea fuerte, conforme a la visión de Alemania y de Francia, ya que desearíamos concretar el poderoso potencial de asociación entre Rusia y la UE. La interacción actual de Rusia con la Unión Europea no está, sin embargo, a la altura de los desafíos mundiales, ante todo en lo tocante al fortalecimiento de la competitividad de nuestro continente común. Nuevamente sugiero la realización de un esfuerzo tendiente a la creación de una comunidad armoniosa de economías entre Lisboa y Vladivostok. Se trata, a más largo plazo, de crear una zona de libre comercio, y de aplicar incluso mecanismos de integración económica aún más sofisticados. Eso nos permitiría disponer de un mercado común continental que ascendería a varios miles de millardos de euros [1 millardo = 1 000 millones]. ¿Puede alguien dudar esa sería una excelente idea y que ello correspondería a los intereses de rusos y europeos? Una cooperación más estrecha en el sector de la energía, llegando a la creación de un complejo energético unificado de toda Europa, constituye otro tema digno de reflexión. Las importantes etapas tendientes a alcanzar ese objetivo son la construcción de los gasoductos North Stream del lado del mar Báltico y South Stream por el mar Negro. Ambos proyectos han gozado del respaldo de varios gobiernos y en ellos

Page 28: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

participan las más importantes empresas energéticas europeas. Cuando estos gasoductos estén totalmente en explotación, Europa dispondrá de un sistema de aprovisionamiento de gas confiable, flexible e independiente de los caprichos políticos de quien sea. Se trata de un problema que reviste especial importancia dada la decisión de varios países europeos de reducir o de renunciar totalmente a la energía nuclear. Debo decir con toda franqueza que el Tercer Paquete Energético, cuyo cabildeo realizó la Comisión Europea y cuyo objetivo es sacar del mercado a las empresas rusas integradas, no contribuye al fortalecimiento de nuestras relaciones. Más aún, dada la creciente desestabilización de los demás proveedores de hidrocarburos no vinculados a Rusia, está exacerbando los riesgos sistémicos que amenazan el sector energético europeo y representa un obstáculo a las posibles inversiones en nuevos proyectos de infraestructura. Numerosos políticos europeos que se mantienen en contacto conmigo se muestran críticos hacia el paquete. La cuestión es tener el coraje de sacar ese obstáculo del camino que puede conducir a nuestra cooperación mutuamente beneficiosa. Creo que una auténtica asociación entre Rusia y la Unión Europea es imposible sin la abolición de las barreras que obstaculizan los contactos humanos y económicos, ante todo la barrera del régimen de visas. La introducción de un régimen sin visas daría un potente impulso a una verdadera integración entre Rusia y la Unión Europea y permitiría ampliar los contactos culturales y de negocios, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas. La amenaza de un flujo hacia Europa de supuestos inmigrantes económicos provenientes de Rusia es esencialmente imaginaria. Los rusos tienen la posibilidad de explotar sus habilidades profesionales en su propio país, y las posibilidades en ese aspecto van en aumento. En diciembre de 2011, Rusia se puso de acuerdo con la Unión Europea para elaborar medidas conjuntas tendientes a establecer un régimen sin visas. Esas medidas pueden y deben aplicarse sin vacilación. Es mi intención seguir dedicándome a ese problema de la manera más activa. Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos Un gran esfuerzo por desarrollar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos ha venido realizándose en estos últimos años. La matriz de esas relaciones, sin embargo, no se transformado radicalmente y estas siguen registrando altas y bajas. Esa inestabilidad en la asociación entre Rusia y Estados Unidos se debe, en parte, a la subsistencia de ciertos estereotipos y fobias. Resulta particularmente reveladora la percepción de Rusia que tiene el Congreso de Estados Unidos. Pero el problema crucial reside en el hecho que el diálogo y la cooperación bilaterales carecen de una base económica sólida. Los intercambios comerciales están lejos de hallarse a la altura del potencial de las economías rusa y estadounidense. Lo mismo sucede en lo tocante a las inversiones bilaterales. Así que no se ha tejido aún la tela protectora que evitaría fluctuaciones coyunturales en nuestras relaciones. Hay que crear ese medio de protección. Tampoco contribuyen a mejorar la comprensión entre ambos países los constantes esfuerzos de Estados Unidos  por  aplicar  una  “ingeniería  política”,  esencialmente  en  regiones  tradicionalmente  importantes  para  Rusia así como en ocasión de las campañas electorales rusas. Reitero que la iniciativa estadounidense de crear el ABM europeo suscita entre nosotros una preocupación totalmente legítima. ¿Por qué se alarma Rusia más que los demás países? El hecho es que el ABM europeo influye en las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear, de las que sólo Rusia dispone en ese teatro, lo cual compromete el equilibrio militar y político que con tanto trabajo se creó a lo largo de décadas. La relación indisoluble entre el ABM y las armas estratégicas ofensivas aparece reflejada en el nuevo tratado de reducción de armas nucleares START firmado en 2010. El tratado entró en vigor y resulta eficaz. Es un

Page 29: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

resultado crucial en el plano político internacional. Rusia está dispuesta a examinar diversos elementos que pueden pasar a ser parte de la agenda ruso-estadounidense en materia de control de armamentos para el primer periodo. La regla inalterable en ese sector es el respeto de la correlación de fuerzas y el abandono de las tentativas tendientes a utilizar las negociaciones para buscar ventajas unilaterales. Permítanme recordar que ya en 2007 yo mismo propuse al presidente George W. Bush, en Kennebunkport, que solucionásemos el problema del ABM. De haberse adoptado, mi iniciativa habría modificado la naturaleza tradicional de las relaciones ruso-estadounidenses y habría dado al proceso un impulso positivo. Mejor aún, si en aquel entonces hubiésemos progresado en el tema ABM, habríamos abierto literalmente el camino hacia la creación de un modelo de cooperación decididamente nuevo, cercano a una alianza, esencialmente en otros sectores sensibles. No fue eso lo que sucedió. Seguramente sería de utilidad reexaminar la grabación de las conversaciones de Kennebunkport. En estos últimos años, el gobierno ruso ha presentado también otras iniciativas tendientes a encontrar un camino al entendimiento sobre la cuestión ABM. Todas esas proposiciones se mantienen en vigor. No quisiéramos, en todo caso, renunciar a la búsqueda de un compromiso en cuanto a la solución del problema del ABM. Quisiéramos evitar que el sistema estadounidense se despliegue a una escala tal que se haga necesaria la aplicación de las medidas de respuesta que Rusia ha dado a conocer. Hace poco tuve un encuentro con el señor Kissinger. Nos vemos regularmente. Y comparto enteramente la opinión de ese verdadero profesional, según el cual una cooperación estrecha y caracterizada por la confianza entre Moscú y Washington es particularmente necesaria en momentos en que el mundo atraviesa periodos turbulentos. Globalmente, Rusia estaba dispuesta a realizar un esfuerzo realmente importante para desarrollar sus relaciones con Estados Unidos y concretar un progreso definitivo, a condición sin embargo de que los estadounidenses apliquen el principio de asociación equitativa y mutuamente respetuosa. La diplomacia económica En diciembre de 2011, Rusia entró a la Organización Mundial del Comercio (OMC) al cabo de una larga epopeya de varios años. Me gustaría subrayar que en la etapa final de aquel proceso, la administración de Barack Obama y los dirigentes de varias potencias europeas contribuyeron activamente a la finalización de los acuerdos. Para  ser  honesto,  ese  largo  y  trabajoso  proceso  a  menudo  nos  dio  ganas  de  “dejarlos  con  un  palmo  de  nariz”  y abandonar la negociación. Pero Rusia no cedió a las emociones. Al final, nuestro país obtuvo compromisos ventajosos: se respetaron los intereses de los productores industriales y agrícolas rusos en espera de un aumento de la competencia de parte de las empresas extranjeras. Los actores económicos rusos tendrán nuevas y considerables posibilidades de acceso al mercado mundial y para proteger sus derechos de forma civilizada. A mi modo de ver, es ese el principal resultado y no el hecho simbólico de la entrada de Rusia al “club”  mundial  del  comercio. Rusia respetará las normas de la OMC, al igual que todos sus demás compromisos internacionales. Espero que nuestros socios también respeten las reglas del juego. Permítanme señalar de paso que ya hemos incorporado los principios de la OMC a la base jurídica del Espacio Económico Común conformado por Rusia, Bielorrusia y Kazajstán. Al analizar nuestra manera de promover los intereses económicos rusos en el escenario mundial, puede verse que todavía estamos aprendiendo cómo hacerlo de manera sistemática y coherente. Al contrario de

Page 30: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

nuestros socios occidentales, no tenemos aún la técnica para promover correctamente las medidas que beneficien a las empresas rusas en las plataformas donde se realizan los intercambios comerciales internacionales. Es, sin embargo, nuestro deber resolver problemas cruciales en ese sector teniendo en cuenta que el desarrollo innovador reviste para Rusia una importancia prioritaria. Se trata de garantizar a Rusia posiciones equitativas dentro del actual sistema de mundial de relaciones económicas y de reducir al mínimo los riesgos inherentes a la integración del país a la economía mundial, sobre todo en el contexto de la mencionada adhesión a la OMC y de la inminente adhesión de Rusia a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). La condición sine qua non es un acceso más libre y no discriminatorio de Rusia a los mercados exteriores. Hoy en día, los actores económicos rusos son tratados con rudeza en el exterior. Tienen que afrontar medidas restrictivas de carácter comercial y político, se levantan barreras que perjudican a las empresas rusas en materia de competencia. Lo mismo sucede en el área de la inversión. Rusia está tratando de atraer capitales extranjeros hacia su economía  mediante  la  apertura  de  los  sectores  más  interesantes  y  ofreciéndoles  verdaderas  “manjares”,  sobre todo en el sector de la energía y de los hidrocarburos. Pero los inversionistas rusos no son bien recibidos en el extranjero, incluso a menudo son rechazados de forma ostensible. Muchos son los ejemplos. Basta con recordar la historia del grupo alemán Opel, que los inversionistas rusos finalmente no pudieron adquirir, a pesar incluso de que el gobierno de la República Federal de Alemania aprobó la transacción y a pesar también de la reacción positiva de los sindicatos alemanes. También hay casos escandalosos en los que se negó a las empresas rusas el disfrute de sus derechos como inversionistas después de haber invertido sumas considerables en activos en el extranjero. Esos ejemplos abundan sobre todo en Europa Central y en Europa del Este. Todo ello nos hace pensar que es necesario fortalecer el acompañamiento político y diplomático a las empresas rusas en los mercados externos y dar más apoyo a nuestros proyectos de envergadura y a los que revisten importancia simbólica. Tampoco hay que olvidar que Rusia tiene la capacidad necesaria para responder de forma simétrica a la competencia desleal. El gobierno y las asociaciones de los sectores de negocios de Rusia deberían coordinar sus esfuerzos en la arena internacional con más precisión, promover mejor los intereses de las empresas rusas y ayudarlas a implantarse en nuevos mercados. Me gustaría también llamar la atención hacia un hecho importante que determina ampliamente el papel y el lugar de Rusia en la correlación de fuerzas políticas y económicas actual y futura a nivel internacional. Se trata del inmenso territorio de nuestro país. Aunque ya no dispone de la sexta parte de las tierras no sumergidas, la Federación Rusa sigue siendo el Estado más extenso del mundo y el más dotado de riquísimos recursos. No estoy hablando solamente del petróleo y del gas sino también de los bosques, de las tierras agrícolas y de las reservas puras de agua dulce. En otras palabras, el territorio ruso es la fuente del potencial de Rusia. Antes, la inmensidad del territorio ruso garantizaba principalmente la protección de Rusia contra las invasiones extranjeras. Hoy en día, con la aplicación de una estrategia económica juiciosa, puede convertirse en la base fundamental del aumento de la competitividad del país. Me gustaría mencionar sobre todo la escasez de agua dulce que rápidamente está agravándose en el mundo. Ya puede preverse a corto plazo el comienzo de una competencia geopolítica por los recursos acuíferos y por la posibilidad de fabricar productos que exigen un gran consumo de agua. Rusia dispone, por lo tanto, de una importante carta de triunfo. Pero está conciente de que es necesario administrar esa riqueza con cuidado y haciendo cálculos estratégicos.

Page 31: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El apoyo a los rusos del exterior y la cultura rusa en el contexto internacional El respeto por la patria depende esencialmente de la capacidad de esta última para proteger a sus ciudadanos y a las personas pertenecientes a la misma etnia en el exterior. Es importante no olvidar nunca los intereses de los millones de rusos que viven en el exterior o que viajan a otros países en vacaciones o por cuestiones de trabajo. Quisiera señalar que el ministerio ruso de Relaciones Exteriores, así como todas las misiones diplomáticas y consulares tienen la obligación de proporcionar ayuda y asistencia verdaderas a los rusos durante las 24 horas del día. Los diplomáticos tienen que reaccionar de inmediato, sin esperar que la prensa tenga que dar la alarma, ante los problemas que surjan entre nuestros ciudadanos y las autoridades locales, al igual que ante los casos de incidentes y los accidentes de transporte. Actuaremos con la mayor determinación para lograr que los gobiernos letón y estonio apliquen las numerosas recomendaciones de las más importantes organizaciones internacionales sobre el respeto de los derechos  generalmente  reconocidos  de  las  minorías  étnicas.  El  infame  estatus  de  “no  ciudadano”  es  inaceptable. ¿Cómo puede además aceptarse el hecho que uno de cada 6 letones y uno de cada 13 estonios sean  “no  ciudadanos”  sin  derechos  políticos,  electorales,  sociales  y  políticos  fundamentales,  sin  derecho  incluso a utilizar libremente el idioma ruso? Veamos, a título de ejemplo, el referéndum que se desarrolló recientemente en Letonia sobre el estatus del idioma ruso. La consulta mostró claramente a la comunidad mundial la gravedad del problema. El hecho es que  se  negó  nuevamente  a  más  de  300  000  “no  ciudadanos”  el  derecho  a  participar en el voto. Y la negativa de la Comisión Electoral Central de Letonia a conceder a la Cámara Social Rusa la categoría de observador en el referéndum es totalmente indignante. Sin embargo, las organizaciones internacionales encargadas de hacer respetar las normas democráticas generalmente reconocidas parecen esconderse tras un muro de silencio. Globalmente, la manipulación de la problemática relativa a los derechos humanos en el contexto de las relaciones internacionales no resulta del agrado de Rusia. Primeramente, Estados Unidos y otros países occidentales tratan de monopolizar la protección de los derechos humanos, de politizarla íntegramente y de convertirla en un medio de presión. Paralelamente, no toleran las críticas que se les dirigen a ellos y reaccionan de forma extremadamente enfermiza. En segundo lugar, la designación de los blancos de monitoreo de parte de los defensores de los derechos humanos se hace de forma selectiva. En vez de aplicar criterios  universales,  los  Estados  que  han  “privatizado”  esta  cuestión  actúan  como  les  viene  en  ganas. Rusia se siente víctima de un tratamiento parcial y prejuicioso así como de la agresividad de las críticas de la que es objeto y que a veces no respetan el menor límite. Las críticas justificadas de los defectos no pueden más que ser bienvenidas y dar lugar a conclusiones adecuadas. Pero, ante las críticas infundadas, que llegan por oleadas y que tratan de manipular sistemáticamente la actitud de los ciudadanos de los mencionados países hacia Rusia, puede verse que no se trata precisamente de esfuerzos motivados por principios democráticos del más alto nivel moral. Nadie debe monopolizar la cuestión de los derechos humanos. Rusia es una democracia joven y a menudo se muestra excesivamente modesta para no herir el amor propio de sus aguerridos socios. Pero Rusia tiene mucho que decir: nadie es perfecto en materia de derechos humanos y de libertades fundamentales. Hasta las democracias bien establecidas cometen serias violaciones en ese campo, violaciones que no se deben pasar por alto. No se trata, por supuesto, de enzarce estúpidamente en un vano intercambio de acusaciones insultantes, cuando está claro que todas las partes pueden beneficiarse con una discusión constructiva sobre los problemas vinculados a los derechos humanos.

Page 32: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

A finales de 2011, el ministerio ruso de Relaciones Exteriores publicó su primer Informe Sobre la Situación de los Derechos Humanos en varios países del mundo. Creo que esa actividad debería intensificarse, esencialmente en aras de contribuir a una cooperación más amplia y equitativa en todo el campo de los problemas humanitarios y a la promoción de los principios fundamentales de la democracia y los derechos humanos. En ese aspecto, los hechos mencionados son sólo parte del acompañamiento informativo y propagandístico de las actividades internacionales y diplomáticas de Rusia y de la creación de una imagen objetiva de Rusia en el exterior. Tenemos que reconocer que no son numerosos nuestros éxitos en la materia. Acabamos a menudo derrotados en el terreno informativo. Se trata de un verdadero problema que tiene varias facetas y al que tenemos que dedicarnos seriamente. Rusia es heredera de una gran cultura, reconocida en Occidente tanto como en el Oriente. Pero siguen siendo muy insuficientes nuestras inversiones en la industria cultural y en su promoción en el mercado mundial. El resurgimiento del interés mundial hacia el sector cultural y el de las ideas, que se traduce en la implicación de las sociedades y las economías en la red informativa mundial, ofrece nuevas oportunidades a Rusia, país que cuenta con talentos confirmados en la producción de valores culturales. Rusia no sólo dispone de la capacidad necesaria para conservar su cultura sino que puede también utilizarla como un poderoso factor de promoción en los mercados mundiales. El espacio rusoparlante engloba prácticamente a todos los países de la ex URSS y una parte significativa de Europa Oriental. No se trata de un imperio sino de una expansión cultural. No se trata de cañones ni de la importación de regímenes políticos sino de la exportación de la enseñanza y de la cultura que contribuirán a la creación de un marco favorable a los productos, servicios e ideas rusos. Rusia debe intensificar en varios niveles su presencia en el mundo en materia de enseñanza y cultura y aumentarla especialmente en los países en los que una parte de la población habla o comprende la lengua rusa. Es necesario que se discuta seriamente sobre la manera más eficaz de mejorar la percepción objetiva de Rusia gracias a la organización en nuestro país de importantes eventos internacionales, como la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2012, las cumbres del G20 y del G8 en 2013 y 2014, los Juegos Universitarios de 2013 en Kazán, los Juegos Olímpicos de invierno en 2014 y las Copas del Mundo de hockey sobre hielo y de fútbol en 2016 y 2018. Rusia está dispuesta a seguir garantizando su propia seguridad y haciendo respetar sus intereses nacionales a través de su más activa y su más constructiva participación en la política mundial y en la solución de los problemas mundiales y regionales. Nuestro país se mantiene abierto a una cooperación seria y mutuamente ventajosa, así como al diálogo con todos sus socios extranjeros. Nos esforzamos por entender y tener en cuenta los intereses de nuestros socios, pero les pedimos que ellos también respeten los nuestros. * Vladímir V. Poutin

MOSCÚ Y LA FORMACIÓN DEL NUEVO SISTEMA MUNDIAL http://www.voltairenet.org/Moscu-y-la-formacion-del-Nuevo por Imad Fawzi Shueibi Imad Fawzi Shueibi analiza las causas y consecuencias de la reciente posición de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU. El respaldo de Moscú a Damasco no es una posición heredada de la guerra fría sino el resultado de un profundo análisis de la evolución de la correlación mundial de fuerzas. La actual crisis dará lugar a una nueva configuración internacional, que transitará progresivamente del modelo unipolar surgido a raíz de la desaparición de la Unión Soviética hacia otro tipo de sistema aún por definir. Esa transición llevará inevitablemente al mundo a un periodo de turbulencias geopolíticas.

Page 33: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Hay quienes apuestan, como de costumbre, a que Rusia cambiará de actitud hacia el Medio Oriente y volverá a la posición que había adoptado hacia los asuntos libios y sirios. En realidad, un análisis a fondo de la posición rusa contradice esa hipótesis por las siguientes razones: En el mundo actual, Rusia no puede volver atrás ya que Moscú ve en los actuales acontecimientos y en su confrontación con Occidente –o sea con Estados Unidos y Europa– la ocasión de concretar un nuevo orden mundial, superior al orden (si es que eso puede llamarse «orden») que prevaleció al término de la guerra fría y del derrumbe de la Unión Soviética y que se caracterizó por su esencia unipolar pero que está deslizando hacia la multipolaridad desde la agresión israelí de 2006 contra el Líbano. Fue eso lo que Vladimir Putin quiso expresar el 14 de enero de 2012 cuando anunció que estábamos viendo la formación de un nuevo orden mundial, diferente al que surgió después del fin de la Unión Soviética. Ello implica que Moscú se empleará a fondo para contrarrestar todo intento de detener ese proceso, aunque ello implique llegar al conflicto. La declaración del ministro ruso de Relaciones Exteriores señalando que Occidente cometería un grave error si se imagina que puede atacar Irán –declaración a la que siguió otra declaración de Putin señalando que, si Occidente llegara a intentar una acción unilateral en la escena internacional, Moscú no se quedaría cruzado de brazos y que incluso respondería enérgicamente– no fue otra cosa que un ultimátum que significa que Moscú no piensa seguir regateando, como en Irak, ni quedarse indeciso, como en Libia, y que hoy en día todo apunta al establecimiento del nuevo orden mundial, después de la retirada estratégica estadounidense de Irak y en momentos en que el presidente Barack Obama anuncia una reducción de efectivos que llevará las fuerzas armadas de Estados Unidos a pasar de 750 000 hombres a 490 000 y una reducción del presupuesto militar a 450 000 millones de dólares. Lo anterior implica la incapacidad de lanzar simultáneamente dos operaciones militares diferentes, pero también anuncia el comienzo de la confrontación con China en el sudeste asiático (y el armamento de esa región). Pekín respondió, el 7 de enero de 2012, declarando que «ya Washington no está en condiciones de impedir que salga el Sol Chino». Washington está cometiendo nuevamente la locura de enfrentarse a China, cuando ha perdido la batalla con Moscú en numerosos frentes, ya sea en la importante cuestión del gas en Turkmenistán y en Irán o en las costas del Mediterráneo (con el anuncio de su nueva estrategia, Washington se retira de la región, mientras se compromete a garantizar la estabilidad y la seguridad del Medio Oriente afirmando que se mantendrá vigilante). Putin, al referirse a su propia estrategia, escribió recientemente que «el mundo se prepara para entrar en una zona de turbulencia larga y dolorosa», lo cual debe tenerse en cuenta mucho más allá de las simples declaraciones de intención electorales. Con ello afirma claramente que Rusia no persigue el ilusorio objetivo de una dominación unipolar en pleno derrumbe, y que no podrá garantizar la estabilidad mundial, en un momento en que los demás centros de influencia no están aún listos para asumir esa tarea de forma colectiva. En otras palabras, estamos a las puertas de un largo periodo de confrontación con el sistema unipolar, que durará mientras las otras potencias no consoliden un nuevo orden mundial. Habitualmente, Estados Unidos se retira cuando sus posibilidades de éxito no son ni rápidas ni seguras. Estados Unidos conoce perfectamente el grado de deterioro de su economía y está conciente de la pérdida de influencia de su fuerza militar, sobre todo después de haber perdido su prestigio por recurrir a la guerra de forma intempestiva. Aunque sabe que no es posible volver atrás en el tiempo, Putin invita a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, del G8 y del G20 a detener toda tentación de provocar tensiones basadas en cuestiones étnicas o sociales, o el surgimiento de fuerzas destructivas que puedan amenazar la seguridad mundial. Es este un claro indicio del rechazo, en las instancias decisionales, hacia las tendencias religiosas y los grupos armados que no respetan el sistema de Estados-Naciones. Putin identifica claramente a esos grupos como aliados objetivos de los Estados que están exportando la «democracia» mediante el uso de la vía militar y la coerción. Moscú está dispuesto a hacer frente a esas tendencias políticas y a esos grupos armados. El primer ministro ruso concluye afirmando que ha dejado de ser justificable la violación del derecho internacional, aunque parta de una buena intención. Lo cual significa que los rusos no aceptarán en

Page 34: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

lo adelante ningún otro intento de Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos tendiente a sustituir el principio de soberanía por el de injerencia humanitaria. En realidad, Estados Unidos no puede retirarse por completo del Medio Oriente. Simplemente está rediseñando esa zona mediante una «guerra a través de intermediarios». Esto sucede en momentos en que Putin reconoce que las potencias emergentes todavía no están listas para ocupar sus posiciones en el nuevo mundo no unipolar. Estas potencias emergentes son China, la India, y, en general, los Estados de la Organización de Cooperación de Shangai. Y esto implica lo siguiente: El mundo será en lo adelante menos unipolar de lo que fue en el periodo 2006-2011. Los conflictos van a caracterizarse por el hecho de ser mundiales y vendrán acompañados de un discurso cada vez más agudo, dando la impresión de que el mundo se acerca al abismo y que está en peligro de caer en él. La regla según la cual «las superpotencias no mueren en sus camas» es una regla que invita a la prudencia ante los riesgos de huida hacia delante, sobre todo cuando una superpotencia se ve fuera del sistema principal al que se había acostumbrado desde la Segunda Guerra Mundial y cuando sus opciones se sitúan entonces entre hacer la guerra y atizar la tensión en las zonas de influencia de los demás. Como las armas nucleares hacen muy difícil, si no imposible, el estallido de guerras entre las superpotencias, el aumento de las tensiones y/o el desencadenamiento de guerras a través de intermediarios se convierten en la alternativa para los conflictos por la consolidación de posiciones en el plano internacional. También está la opción de una redistribución satisfactoria de las zonas de influencia según una nueva Yalta. Algo que hoy parece imposible pero ¿seguirá siéndolo en el futuro? En materia de acción política no puede excluirse ninguna opción. Existe una regla según la cual es posible vencer a una superpotencia, pero es preferible no hacerlo. Más vale permitirle salvar las apariencias y lograr una cohabitación entre nuevas y antiguas superpotencias. Así sucedió con Francia y Gran Bretaña después de la Segunda Guerra Mundial. La inquietud más grave tiene que ver con la lucha por la modificación del statu quo, mucho más feroz que la que pudimos ver durante la guerra fría (aunque la época actual es diferente en cuanto a los métodos utilizados), y durará mientras los Estados de la Organización de Cooperación de Shangai no sean capaces de asumir sus posiciones. Eso quiere decir que las zonas de conflicto (Corea-Irán-Siria) están condenadas a un largo periodo de desórdenes. En el idioma de la política contemporánea eso puede verse como la puerta abierta al efecto dominó; o sea como una vía hacia lo incalculable y sin precedentes, y como el paso de las luchas limitadas a conflictos de más riesgo en los que cada cual se jugará el todo por el todo. Cierto es que los países implicados en la lucha serán participantes en la nueva partición, y que esta futura partición internacional no se realizará forzosamente a expensas de ellos, en la medida en que participen en la lucha. El nuevo reparto mundial se concretará en realidad en detrimento de los demás países situados en la periferia del conflicto, o de los que sirvan de instrumento en el conflicto. Entre las reglas de los conflictos internacionales existe una que especifica que la participación en el mismo determina los parámetros de la repartición –y eso se ha cumplido hasta ahora– a condición de que los países participantes no pierdan su capacidad de iniciativa, su libre arbitrio y sus posibilidades de acción, y de que se atengan al principio de firmeza, que es la regla fundamental en el manejo de los periodos de crisis. Lo cierto es que el manejo de las crisis será algo que todos tendrán que enfrentar en la fase que ya se anuncia, y que puede ser cuestión de años. El verdadero peligro es que se trate de solucionar las crisis a través de otras crisis, lo cual significa que el Mediterráneo oriental y el sudeste asiático pueden convertirse en zonas de agitación crónica. Imad Fawzi Shueibi Traducción Red Voltaire

Page 35: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

CRISIS GLOBAL: EN EL OJO DEL HURACÁN Alejandro Nadal http://www.jornada.unam.mx/2012/03/14/opinion/028a1eco Dicen que el tiempo es un invento para evitar que todo suceda en el mismo instante. La frase original es del escritor Ray Cummings y aparece en su novela de ciencia ficción La chica del átomo dorado (publicada en 1929). Tal parece que hoy el tiempo se colapsa sobre sí mismo y, efectivamente, todas las economías del planeta acusan simultáneamente los síntomas y las heridas de la crisis. Esto puede parecer una opinión demasiado pesimista. Después de todo la prensa de negocios se esfuerza en hacernos creer que la crisis global ha entrado en una fase de calma y hasta de recuperación. La violencia de la crisis en Grecia ha pasado momentáneamente a un segundo plano con la restructuración de su deuda hace una semana. El euro parece que mejoró su posición y aparecen otras buenas noticias. En Estados Unidos por tercer mes consecutivo se anuncia que se han generado empleos y se habla de una ímida recuperación. Así que parece que los vientos huracanados van amainando y que a lo lejos podría despuntar un rayo de sol y el anuncio de mejores tiempos. Pero no hay que engañarse. En Grecia, el arreglo redujo en más de cien mil millones de euros la deuda con acreedores privados. Pero eso no es más que una moratoria disfrazada de restructuración de la deuda. La prueba es que hasta una parte de los temidos seguros sobre impago fue activada (el monto apenas rebasó los 3 mil millones de dólares, lo que puede ser absorbido por los aseguradores sin demasiado problema). Todo este arreglo fue para ganar tiempo, no para encontrar una solución real al problema de la economía griega. En el fondo, Grecia permanece sin capacidad de enfrentar el servicio de su deuda y las condiciones de política económica que le han sido impuestas (en especial por el programa de austeridad) conducirá necesariamente a profundizar la catástrofe. Ya el PIB acusa un desplome de 6 por ciento en 2011 y este año el pronóstico es muy malo. El desempleo rebasa 22 por ciento y entre jóvenes llega a 50 por ciento. Ya hay más de 22 mil personas sin techo en Atenas. Todos los componentes de la demanda agregada de la economía griega van en picada: el salario mínimo se ha reducido en 22 por ciento (y para algunos sectores la pérdida será de 32 por ciento). El recorte del gasto público representa otro duro golpe a la demanda agregada. Es evidente que la meta de reducir la deuda griega a 160 por ciento del PIB para 2020 es irrisoria. El país va a reventar mucho antes. El ritmo de actividad económica en Europa sigue disminuyendo y la región está entrando en una recesión que puede ser duradera. El desempleo en la Unión Europea alcanza ya 10.7 por ciento y es el más alto en más de 13 años. Los motores económicos no van bien: el pronóstico favorable para 2012 es que Alemania y Francia crezcan 1.2 y 1.3 por ciento, respectivamente. Italia y España se mantienen más o menos estables, si le hacemos caso a los diferenciales de financiamiento de su deuda soberana, pero esas dos economías están claramente en el umbral de una fuerte recesión y eso hará que los mercados financieros se vuelvan a inquietar. El costo financiero de su deuda volverá a crecer. En Estados Unidos las buenas noticias sobre el desempeño del mercado de trabajo deben ser manejadas con cautela. Muchos de los empleos generados siguen siendo de muy mala calidad. Es normal, los problemas estructurales de la economía estadunidense no se han arreglado y la tendencia a la precarización del trabajo se mantiene. Por otra parte, todos los componentes de la demanda agregada se están contrayendo: el consumo, la inversión residencial y no residencial, y hasta las exportaciones. Y al igual que en Europa, la austeridad en la política fiscal no augura nada bueno. En China las cosas tampoco marchan bien. La anemia mundial afecta sus exportaciones y eso envía un mensaje claro a la jerarquía china para transformar la economía, abandonando la política de exportaciones salvajes. Eso implicaría aumentar el consumo doméstico, lo que requiere aumentar el nivel de los salarios y

Page 36: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

remuneraciones. Los nuevos líderes en Pekín no parecen inclinarse en esa dirección y ya están apostando a la subvaluación del renminbi. Para cerrar con broche de oro, la retórica de guerra en Medio Oriente hace que el precio del petróleo se mantenga alto, lo que afectará negativamente a la economía mundial. Israel sigue insistiendo en que no permitirá a Irán dotarse de armas nucleares. Eso puede ser parte de una campaña de distracción sobre el problema palestino, pero es algo que incide sobre las expectativas y la evolución del precio internacional del crudo. En el cronómetro de la crisis, el tiempo se deforma y se reconcentra en un punto: la crisis es un monstruo que respira y retoma sus fuerzas. La ley de la mercancía, tan certeramente definida por Marx, llevó la lógica del capital hasta los rincones más apartados del planeta. Para este largo viaje, en su equipaje el capital también llevó sus contradicciones y la propensión a la crisis. Es el pulso de las economías capitalistas. http://nadal.com.mx

PETRAS: AUGE, CAÍDA Y RESURGIMIENTO DE CHINA COMO POTENCIA GLOBAL Publicado  el  3/12/12  •  en  el  tema  EL  MUNDO  EN  CRISIS  •  http://www.contrainjerencia.com/?p=40683&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 JAMES PETRAS / REBELION – Los estudios sobre la potencia mundial aparecen contaminados de la visión de los historiadores eurocéntricos, que distorsionaron e ignoraron el papel dominante que China jugó en la economía mundial entre 1100 y 1800. La brillante investigación histórica sobre la economía mundial a lo largo de ese período realizada por John Hobson [1] proporciona una abundancia de datos empíricos que defienden la superioridad económica y tecnológica de China sobre la civilización occidental durante buena parte del milenio referido antes de su conquista y decadencia en el siglo XIX. La reaparición de China como potencia económica mundial plantea importantes preguntas sobre qué podemos aprender de su anterior auge y caída y sobre las amenazas externas e internas a las que puede enfrentarse esta superpotencia económica emergente en el futuro inmediato. En primer lugar, vamos a trazar los contornos principales del auge histórico de China hasta su superioridad económica global sobre Occidente antes del siglo XIX siguiendo estrechamente el relato de John Hobson en The Eastern Origins of Western Civilization. Debido a que la mayoría de los historiadores económicos occidentales (liberales, conservadores y marxistas) han presentado a la China histórica como una sociedad estancada,  atrasada  y  provinciana,  un  “despotismo  a  la  oriental”,  es  preciso  hacer  ciertas  detalladas  correcciones. Y es especialmente importante subrayar cómo China, la potencia tecnológica mundial entre 1100 y 1800, hizo posible la aparición de Occidente. Fue solo tomando prestadas y asimilando las innovaciones chinas que Occidente pudo llevar a cabo la transición al capitalismo moderno y a las economías imperialistas. En segundo lugar, analizaremos y discutiremos los factores y circunstancias que llevaron a la decadencia china en el siglo XIX y su consiguiente dominación, explotación y pillaje por parte de los países imperiales occidentales, primero Inglaterra y después Europa, Japón y los EEUU. En tercer lugar, señalaremos brevemente los factores que llevaron a la emancipación china del dominio colonial y neocolonial y analizaremos su reciente auge hasta convertirse en la segunda mayor potencia económica global. Finalmente, consideraremos las amenazas pasadas y presentes al auge de China como potencia económica global, subrayando los parecidos entre el colonialismo británico de los siglos XVIII y XIX y las actuales

Page 37: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

estrategias imperialistas de EEUU, centrándonos en las debilidades y fortalezas de las pasadas y presentes respuestas chinas. China: Auge y consolidación como potencia global (1100-1800) En un formato comparativo sistemático, John Hobson proporciona una abundancia de indicadores empíricos que demuestran la superioridad económica global de China sobre Occidente y, en particular, sobre Inglaterra. Estos son algunos de los hechos destacados: Ya en el año 1078, China era el mayor productor de acero (125.000 toneladas); mientras que Gran Bretaña produjo, en 1788, 76.000 toneladas. Y China estaba a la cabeza del mundo en innovaciones técnicas para la fabricación  de  textiles  siete  siglos  antes  de  la  “revolución  textil”  del  siglo  XVIII  de  Gran  Bretaña. China era la principal nación en el sector comercial, con un comercio a larga distancia que llegaba hasta la mayor parte del Sur de Asia, África, Oriente  Medio  y  Europa.  La  “revolución  agrícola”  y  la  productividad  superaron las de Occidente hasta el siglo XVIII. Sus innovaciones en la producción de papel, imprenta, armas de fuego y herramientas la convirtieron en una superpotencia manufacturera cuyos productos se transportaban por todo el mundo a través del más avanzado sistema de navegación. China poseía el mayor número de barcos comerciales en el mundo. En 1588, los buques ingleses más grandes desplazaban alrededor de 400 toneladas, los de China 3.000 toneladas. Incluso hasta finales del siglo XVIII, los comerciantes chinos disponían de 130.000 buques privados de transporte, varias veces los de Gran Bretaña. China conservó su posición preeminente en la economía mundial hasta principios del siglo XIX. Los fabricantes británicos y europeos seguían el ejemplo de China, asimilando y adoptando sus más avanzadas tecnologías y estaban ansiosos por penetrar en el avanzado y lucrativo mercado chino. La banca, la economía con papel moneda estable, la industria manufacturera y los altos rendimientos en la agricultura hicieron que el ingreso per capita de China igualara el de Gran Bretaña en 1750. La posición global dominante de China se vio desafiada por el auge del imperialismo británico, que había adoptado las avanzadas innovaciones tecnológicas, de navegación y mercado de China y otros países asiáticos a fin de eludir las primeras etapas para llegar a convertirse en una potencia mundial [2]. El imperialismo de Occidente y la decadencia de China La conquista imperial británica y occidental del Oriente se basó en la naturaleza militarista del estado imperial, en sus no recíprocas relaciones económicas comerciales con los países de ultramar y en la ideología imperial occidental que motivó y justificó las conquistas en el exterior. A diferencia de China, fue la política militar la que impulsó la revolución industrial británica y la expansión exterior. Según Hobson, durante el período 1688-1815, Gran Bretaña estuvo implicada en guerras durante el 52% de ese período [3]. Mientras que los chinos confiaban en sus mercados abiertos y en su producción superior y sofisticadas técnicas bancarias y comerciales, los británicos acudieron a la protección arancelaria, a la conquista militar, a la destrucción sistemática de empresas competitivas extranjeras, así como a la apropiación  y  saqueo  de  recursos  locales.  El  predominio  global  chino  se  basaba  en  “beneficios  recíprocos”  con sus socios comerciales, mientras que Gran Bretaña dependía de ejércitos mercenarios de ocupación, de la represión  salvaje  y  de  la  política  de  “divide  y  vencerás”  para  fomentar  rivalidades  locales.  Frente  a  la  resistencia de los nativos, los británicos (así como otras potencias imperiales occidentales) no dudaron en exterminar a comunidades enteras [4]. Incapaces de apoderarse del mercado chino a través de la competitividad económica, Gran Bretaña se apoyó en un poder militar brutal. Movilizó, armó y envió mercenarios, desde sus colonias en la India y más lugares para forzar a China a aceptar sus exportaciones e imponer tratados injustos con tarifas más bajas. Como consecuencia, China se vio inundada del opio británico producido en las plantaciones británicas en la India, a pesar de las leyes chinas que prohibían o regulaban la importación y venta de narcóticos. Los gobernantes chinos, acostumbrados desde hacía mucho tiempo a su superioridad manufacturera y comercial,  no  estaban  preparados  ante  las  “nuevas  normas  imperiales”  para  hacerse  con  el  poder  global.  La  

Page 38: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

disposición de Occidente a utilizar el poder militar para establecer colonias, saquear recursos y reclutar ejércitos inmensos de mercenarios dirigidos por oficiales europeos anunció el fin de China como potencia mundial. China  había  basado  su  predominio  económico  en  la  “no  interferencia  en  los  asuntos  internos de sus socios comerciales”.  En  cambio,  los  imperialistas  británicos  intervinieron  violentamente  en  Asia,  reorganizando  las  economías locales para ajustarlas a las necesidades del imperio (eliminando los competidores económicos, incluidos los más eficientes fabricantes indios del algodón) y se apropiaron del control del aparato político, económico y administrativo para establecer el estado colonial. El imperio británico se construyó con los recursos saqueados a las colonias y mediante la militarización masiva de su economía [5]. Fue así como pudo afianzar la supremacía militar sobre China. La excesiva confianza de las elites gobernantes chinas en las relaciones comerciales obstaculizó su política exterior. Las elites de comerciantes y funcionarios chinos trataron de apaciguar a los británicos y convencer al emperador de que hiciera devastadoras concesiones extraterritoriales abriendo mercados en detrimento de los fabricantes chinos, a la vez que renunciaban a la soberanía local. Como siempre, los británicos favorecieron las revueltas y rivalidades internas desestabilizando aún más el país. La penetración y colonización británica y occidental del mercado chino creó toda una nueva clase: Los “compradores”  chinos  ricos  importaban  productos  británicos  y  facilitaban la apropiación de los mercados y recursos locales. El pillaje imperialista forzó la explotación, además de mayores impuestos, de las grandes masas de campesinos y trabajadores chinos. Los gobernantes de China se vieron obligados a pagar las deudas de la guerra y los déficits financieros comerciales impuestos por las potencias imperiales occidentales exprimiendo a su campesinado. Esto provocó hambre y revueltas entre los campesinos. A primeros del siglo XX (menos de un siglo después de las Guerras del Opio), China había descendido de potencia económica mundial a convertirse en un destrozado país semicolonial con una inmensa población indigente. Los puertos principales estaban controlados por los funcionarios de las potencias occidentales y el campesinado estaba sometido al dominio de corruptos y brutales señores de la guerra. El opio británico esclavizó a millones de seres. Los académicos británicos: Excelentes apologistas de la conquista imperial Toda la profesión académica occidental –sobre todo los historiadores imperiales británicos- atribuyeron el dominio  imperial  británico  de  Asia  a  la  “superioridad  tecnológica”  inglesa  y  la  miseria  y  status  colonial  de  China  al  “atraso  oriental”,  omitiendo  cualquier  mención  al  milenio  de  progreso  y  superioridad técnica y comercial de China hasta comienzos del siglo XIX. A finales de la década de 1920, con la invasión imperial japonesa, China dejó de existir como país unificado. Bajo la égida del dominio imperial, cientos de millones de chinos habían muerto de hambre o habían quedado desposeídos o masacrados. Toda la elite compradora “colaboracionista”  china  había  quedado  desacreditada  a  los  ojos  del  pueblo  chino. Lo que quedó en la memoria colectiva de la gran masa del pueblo chino –totalmente ausente de los relatos de los prestigiosos académicos estadounidenses y británicos- fue la sensación de que China había sido en otro tiempo una potencia mundial próspera, dinámica e importante. Los comentaristas occidentales rechazaban  esa  memoria  “colectiva”  de  la  supremacía china como las locas pretensiones de una realeza y señores nostálgicos: la vana arrogancia Han. China emerge de las cenizas de la humillación y el saqueo imperialistas: La revolución comunista china El auge de la China moderna hasta convertirse en la segunda mayor economía mundial fue posible solo a través de los éxitos de la revolución comunista china de mediados del siglo XX. El Ejército Rojo de Liberación Popular derrotó primero al invasor ejército imperialista japonés y después al ejército nacionalista del Kuomintang, al que apoyaba el imperialismo estadounidense. Esto permitió reunificar China como estado

Page 39: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

soberano independiente. El gobierno comunista abolió los privilegios extraterritoriales de los imperialistas occidentales, puso fin a los feudos territoriales de los señores de la guerra y gángsteres regionales y expulsó a los millonarios propietarios de burdeles, a los traficantes de mujeres y drogas así como a otros “proveedores  de  servicios”  al  Imperio  Europeo-Estadounidense. La revolución comunista forjó el moderno estado chino en todos los sentidos. Los nuevos dirigentes procedieron entonces a reconstruir una economía arrasada por las guerras imperiales y saqueada por los capitalistas japoneses y occidentales. Después de 150 años de infamia y humillación, el pueblo chino recuperó su orgullo y dignidad nacionales. Los elementos socio-psicológicos eran esenciales para motivar a los chinos en la defensa de su país ante los ataques, sabotajes, boicots y bloqueos orquestados por EEUU inmediatamente después de su liberación. A diferencia de lo que dicen los economistas neoliberales chinos y occidentales, el crecimiento dinámico de China no empezó en 1980. Empezó en 1950, cuando la reforma agraria proporcionó tierra, infraestructuras, créditos y asistencia técnica a cientos de millones de campesinos destituidos y trabajadores rurales sin tierras.  Mediante  lo  que  ahora  se  llama  “capital  humano”  y  una  movilización  social  gigantesca,  los  comunistas construyeron carreteras, aeropuertos, puentes, canales y vías férreas así como industrias básicas, como la del carbón, hierro y acero, para formar la columna vertebral de la economía moderna china. Los inmensos sistemas sanitario y educativo gratuitos de la China comunista crearon una fuerza de trabajo saludable, educada y motivada. Su ejército, altamente profesional, impidió que EEUU extendiera su imperio militar a través de la península de Corea hasta las fronteras territoriales chinas. Al igual que los académicos y propagandistas occidentales del pasado fabricaron una historia acerca de un imperio “estancado  y  decadente”  para  justificar  sus  destructivas  conquistas,  de  la  misma  forma  sus  homólogos  modernos han vuelto a escribir los primeros treinta años de la historia comunista china, negando el papel de la revolución en el desarrollo de todos los elementos esenciales para un estado, una sociedad y una economía modernas. Está claro que el rápido crecimiento económico de China se basó en el desarrollo de su mercado interno, en el rápido crecimiento de su equipo de científicos, técnicos y trabajadores bien formados y en la red de seguridad social que protegió y promovió la movilidad de la clase trabajadora y campesinado, todo ello producto de la planificación e inversiones chinas. El auge de China como potencial global empezó en 1949 con la eliminación de las parásitas clases financieras, compradoras y especulativas que habían servido de intermediarias para los imperialistas europeos, japoneses y estadounidenses que despojaron a China de sus grandes riquezas. La transición de China al capitalismo A principios de 1980, el gobierno chino inició un cambio drástico en su estrategia económica: Durante las tres décadas siguientes, abrió el país a la inversión exterior a gran escala; privatizó miles de industrias y puso en marcha un proceso de concentración de la renta basado en una deliberada estrategia de recrear una clase económica dominante de multimillonarios vinculados a capitalistas extranjeros. La clase política gobernante  china  abrazó  la  idea  de  “prestar”  conocimientos técnicos y el acceso a los mercados de ultramar de firmas extranjeras a cambio de proporcionar abundante mano de obra barata al coste más bajo. El estado chino desvió subvenciones públicas masivas a promover un alto crecimiento capitalista desmantelando su sistema nacional de educación y sanidad públicas gratuitas. Acabaron con la vivienda pública subvencionada para cientos de millones de campesinos y trabajadores de fábricas urbanas y proporcionaron financiación a los especuladores inmobiliarios para la construcción de apartamentos privados de lujo y rascacielos de oficinas. La nueva estrategia capitalista de China, así como su crecimiento de dos dígitos, se basaron en los profundos cambios estructurales y en las masivas inversiones públicas del anterior gobierno comunista. El despegue del sector privado de China se llevó a cabo en base a los inmensos desembolsos públicos hechos a partir de 1949. La nueva clase capitalista triunfante y sus colaboradores occidentales reclamaron todo el crédito posible para  este  “milagro  económico”  mientras  China  se  convertía  en  la  segunda  mayor  economía  mundial.  Estas  

Page 40: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

nuevas elites chinas han estado menos dispuestas a anunciar el estatus de primera categoría de China a partir de las brutales desigualdades de clase, rivalizando solo con EEUU. China: De la dependencia imperial al competidor mundial de primer orden El sostenido crecimiento chino en el sector manufacturero fue consecuencia de inversiones públicas altamente concentradas, altos beneficios, innovaciones tecnológicas y un mercado interno protegido. Aunque el capital extranjero obtuvo beneficios, fue siempre dentro del marco de las prioridades y reglamentaciones  estatales  chinas.  La  dinámica  del  régimen  de  la  “estrategia  de  exportación”  ha  creado  inmensos excedentes comerciales, que finalmente han hecho de China uno de los mayores acreedores del mundo, especialmente de deuda estadounidense. Para mantener sus dinámicas industrias, China ha necesitado de entradas inmensas de materias primas, lo que ha motivado inversiones exteriores a gran escala y acuerdos comerciales con países exportadores de agro-minerales en África y Latinoamérica. En 2010, China desplazó a EEUU y Europa como principal socio comercial de muchos países de Asia, África y Latinoamérica. El ascenso de la China moderna a potencia económica mundial, como su predecesora entre 1100 y 1800, se ha basado en su gigantesca capacidad productiva: el comercio y la inversión se han regido por una política de estricta no interferencia en las relaciones internas de sus socios comerciales. A diferencia de EEUU, China no inició guerras brutales por el petróleo; en cambio firmó contratos lucrativos. Y China no combatió guerras en interés de los chinos de ultramar, como EEUU ha hecho en Oriente Medio a favor de Israel. El aparente desequilibrio entre el poder económico y militar de China contrasta de forma aguda con EEUU, donde un imperio militar inflado y parasitario continúa socavando su propia presencia económica global. El gasto militar de EEUU es doce veces el de China. Cada vez más, el ejército de EEUU juega un papel clave a la hora de moldear la política en Washington mientras trata de debilitar el ascenso de China a potencia global. El ascenso de China a potencia mundial: ¿se repetirá la historia a sí misma? China ha estado creciendo a un 9% por año y sus productos y servicios están aumentando rápidamente en calidad y valor. En cambio, EEUU y Europa llevan revolcándose en un crecimiento 0% desde 2007 a 2012. El innovador establishment tecno-científico chino asimila rutinariamente los inventos más recientes de Occidente (y Japón) mejorándolos, rebajando por tanto los costes de producción. China ha sustituido a las “instituciones  financieras  internacionales”  controladas  por  EEUU  y  Europa  (el  FMI,  el  Banco  Mund ial, el Banco de Desarrollo Interamericano) como principal prestamista en Latinoamérica. China continúa estando a la cabeza como principal inversor en los recursos mineros y energéticos de África. China ha sustituido a EEUU como principal mercado para el petróleo iraní, sudanés y saudí y pronto sustituirá a EEUU como principal mercado para los productos petrolíferos venezolanos. En la actualidad, China es el mayor exportador y fabricante de manufacturas del mundo, dominando incluso el mercado estadounidense, mientras juega el papel de salvavidas financiero al poseer alrededor de 1.300 billones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense. Bajo las crecientes presiones de sus trabajadores y campesinos, los gobernantes chinos han estado desarrollando el mercado interno aumentando los salarios y el gasto social para reequilibrar la economía y evitar el espectro de la inestabilidad social. En cambio, los salarios y servicios públicos vitales de EEUU han disminuido de forma aguda en términos absolutos y relativos. Teniendo en cuenta las tendencias históricas actuales, está claro que China sustituirá a EEUU como principal potencia económica mundial en la próxima década si el imperio estadounidense no contraataca y si las profundas desigualdades de clase chinas no provocan importantes agitaciones sociales.

Page 41: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El ascenso de la China moderna a potencia global enfrenta serios desafíos. A diferencia del histórico ascenso chino a nivel mundial del pasado, el poder económico global moderno chino no va acompañado de ninguna empresa imperialista. China ha quedado seriamente rezagada detrás de EEUU y Europa en cuanto a la capacidad agresiva de hacer la guerra. Quizá esto ha permitido a China dirigir recursos públicos a maximizar el crecimiento económico, pero ha dejado a China en situación vulnerable ante la superioridad militar estadounidense frente a su arsenal masivo, su red de bases de avanzada y sus posiciones geomilitares y estratégicas justo frente a la costa china y en los territorios colindantes. En el siglo XIX, el imperialismo británico echó abajo la posición global china con su superioridad militar, apropiándose  de  los  puertos  chinos,  debido  a  la  confianza  de  China  en  su  “superioridad  mercantil”. La conquista de la India, Birmania y la mayor parte de Asia permitió a los británicos establecer bases coloniales y reclutar ejércitos mercenarios locales. Los británicos y sus mercenarios aliados cercaron y aislaron a China, preparando el camino para perturbar los mercados chinos e imponer condiciones brutales a su comercio. La presencia armada del Imperio británico dictó lo que China tenía que importar (con el opio alcanzando el 50% de las exportaciones británicas en la década que se inició en 1850) mientras socavaban las ventajas competitivas de China a través de políticas arancelarias. Hoy en día, EEUU está siguiendo políticas parecidas: La flota naval estadounidense patrulla y controla las rutas marítimas comerciales chinas y los recursos petroleros extraterritoriales a través de sus bases en el exterior. La Casa Blanca de Obama-Clinton está en proceso de desarrollar una respuesta militar rápida que implicará a sus bases en Australia, Filipinas y otros lugares de Asia. EEUU está intensificando sus esfuerzos para socavar el acceso exterior de China a los recursos estratégicos  mientras  se  dedica  a  apoyar  “bases”  de  separatistas  e  “insurgentes”  en  el  oeste  de  China,  Tibet,  Sudán,  Birmania,  Irán,  Libia,  Siria  y  otros  lugares.  Los  acuerdos militares de EEUU con la India y la instalación de un régimen-títere acomodaticio en Pakistán han hecho  avanzar  su  estrategia  de  aislar  a  China.  Aunque  China  mantiene  su  política  de  “desarrollo  armonioso”  y  “no  interferencia  en  los  asuntos  internos  de  otros  países”,  se  ha  hecho  a  un  lado  cuando  el  imperialismo  bélico europeo y estadounidense ha atacado a alguno de los socios comerciales de China con el objetivo fundamental de invertir la pacífica expansión comercial de China. La carencia de una estrategia ideológica y política de China capaz de proteger sus intereses económicos en el exterior ha sido una invitación para que EEUU y la OTAN establecieran regímenes hostiles a China. El ejemplo más destacado es Libia, donde EEUU y la OTAN intervinieron para derrocar a un gobierno independiente dirigido por el presidente Gadafi, con quien China había firmado acuerdos comerciales e inversiones por valor multimillonario. Los bombardeos de ciudades, puertos e instalaciones petrolíferas por la OTAN obligaron a los chinos a retirar a 35.000 trabajadores de la construcción e ingenieros del petróleo chinos en cuestión de días. Lo mismo sucedió en Sudán, donde China había invertido miles de millones para desarrollar su industria petrolera. EEUU, Israel y Europa armaron a los rebeldes de Sudán del Sur para interrumpir el flujo de petróleo y atacar a los trabajadores chinos en el sector [6]. En ambos casos, China permitió pasivamente que los imperialistas estadounidenses y europeos atacaran a sus socios comerciales y frenaran sus inversiones. Bajo Mao Tse Tung, China tuvo una política activa de contención de la agresión imperial: Apoyaba a movimientos revolucionarios y a gobiernos del Tercer Mundo. En la actualidad, la China capitalista no tiene una política activa para apoyar gobiernos o movimientos capaces de proteger el comercio bilateral y los acuerdos de inversión de China. La política exterior de China está moldeada por grandes intereses comerciales,  financieros  y  manufactureros  que  confían  en  el  “aspecto  económico  competitivo”  para  conseguir cuotas de mercado y no entienden de bases militares y de seguridad del poder económico global. La clase política china está profundamente influida por una nueva clase de multimillonarios con fuertes vínculos con los fondos de capital occidentales que han absorbido sin reparo los valores culturales occidentales. Esto queda ilustrado por su preferencia a enviar a sus propios hijos a las universidades de elite en  EEUU  y  en  Europa.  Tratan  de  “acomodarse  a  Occidente”  a  cualquier  precio.  Esta  falta  de  comprensión  estratégica de la construcción del imperio militar les ha llevado a responder de forma ineficaz y ad hoc a cada acción imperialista que ha socavado su acceso a recursos y mercados.

Page 42: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Aunque  la  visión  de  China  del  “negocio  primero”  pudo  haber  funcionado  cuando  era  un  actor  menor  en  la  economía mundial y los constructores del  imperio  estadounidense  veían  la  “apertura  al  capitalismo”  como  un oportunidad de hacerse fácilmente con las empresas públicas de China y saquear su economía, sin embargo, cuando China (a diferencia de la ex URSS) decidió retener los controles de capital y desarrollar una “política  industrial”  cuidadosamente  calibrada,  y  bajo  control  estatal,  dirigiendo  el  capital  occidental  y  la  transferencia de tecnología a las empresas estatales, que penetraron eficazmente en los mercados internos y exteriores de EEUU, Washington empezó a quejarse y a hablar de represalias. Los inmensos excedentes comerciales de China con EEUU provocaron una respuesta dual de Washington: Vendió cantidades masivas de bonos del Tesoro estadounidense a los chinos y empezó a desarrollar una estrategia global para bloquear el avance chino. Como EEUU carecía de apalancamiento económico para revertir  su  decadencia,  confió  solo  en  su  “ventaja  comparativa”:  su  superioridad  militar  basada  en  un  amplio  sistema mundial de bases de ataque, una red de regímenes-clientes en el exterior, apoderados militares, ONG, intelectuales y mercenarios armados. Washington se volvió hacia su inmenso, secreto y clandestino aparato de seguridad para debilitar a los socios comerciales de China. Washington depende desde hace mucho tiempo de sus lazos con gobernantes corruptos, disidentes, periodistas y magnates de los medios para proporcionar la cobertura más poderosa propagandística mientras avanza en su ofensiva militar contra los intereses de China en el exterior. China  no  tiene  nada  para  competir  con  el  “aparato  de  seguridad”  de  EEUU  debido  a  que  practica  una  política  de  “no  interferencia”.  Dado  el  avanzado  estado  de  la  ofensiva  imperial  occidental,  China  ha  adoptado  tan  solo unas cuantas iniciativas diplomáticas, tales como financiar algunas cadenas de medios en lengua inglesa para presentar sus puntos de vista, utilizando su poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para oponerse a los esfuerzos de EEUU para derrocar el régimen de Asad en Siria y oponerse a la imposición de sanciones drásticas contra Irán. Repudió severamente el vitriólico cuestionamiento de la secretaria  de  estado  de  EEUU  Hillary  Clinton  acerca  de  la  “legitimidad”  del  estado  chino  cuando  votó  contra  la resolución de EEUU y la ONU preparando un ataque contra Siria [7]. Los estrategas militares chinos son más conscientes de la situación y se sienten alarmados ante la creciente amenaza militar hacia China. Han pedido, y se les ha aceptado, un 19% de incremento anual en el gasto militar para los próximos cinco años (2011-2015) [8]. Incluso con este incremento, los gastos militares de China serán menos de la quinta parte del presupuesto militar estadounidense y China no tiene ninguna base en el exterior en marcado contraste con las más de 750 instalaciones de EEUU por todo el mundo. Las operaciones de inteligencia chinas en el exterior son mínimas e ineficaces. Sus embajadas se ocupan de estrechos intereses comerciales y no entendieron en absoluto la brutal política de la OTAN para cambiar el régimen en Libia y no informaron a Pekín de su importancia para el estado chino. Existen otras dos debilidades estructurales que socavan el ascenso de China como potencia mundial. Esto incluye  a  la  muy  “occidentalizada”  intelligentsia,  que  se  ha tragado sin sentido crítico la doctrina económica estadounidense sobre el libre mercado mientras pasan por alto su militarizada economía. Esos intelectuales chinos  repiten  como  papagayos  la  propaganda  de  EEUU  acerca  de  las  “  virtudes  democráticas  ”  de  las multimillonarias campañas presidenciales a la vez que apoyan la desregulación financiera que habría llevado a Wall Street a apoderarse de los bancos y ahorros chinos. Muchos asesores empresariales y académicos chinos se han educado en EEUU y están influenciados por sus lazos con los académicos estadounidenses y las instituciones financieras internacionales directamente vinculadas con Wall Street y la City londinense. Han prosperado como asesores bien remunerados que logran puestos prestigiosos en las instituciones chinas.  Identifican  la  “liberalización  de  los  mercados  financieros”  con  las  “economías  avanzadas”  capaces  de  profundizar los lazos con los mercados globales en lugar de ser una fuente importante de la actual crisis financiera  global.  Estos  “intelectuales  occidentalizados”  son  como  sus  homólogos  los  compradores  del  siglo  XIX, que subestimaron y rechazaron las consecuencias a largo plazo de la penetración imperial occidental. Son incapaces de comprender cómo la desreglamentación financiera en EEUU fue lo que precipitó la actual crisis y cómo la desregulación va a llevar a que Occidente se apodere del sistema financiero chino, cuyas consecuencias redistribuirían los ahorros internos chinos en actividades no productivas (especulación

Page 43: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

inmobiliaria), precipitarían la crisis financiera y, en último término, socavarían la importante posición global de China. Esos yuppies chinos imitan lo peor de los estilos de vida consumistas de Occidente, y sus puntos de vista políticos están influidos por esos estilos de vida e identidades occidentalizadas que excluyen cualquier sentido de solidaridad con su propia clase trabajadora. Hay una base económica para los sentimientos pro-occidentales de los neocompradores chinos. Han transferido miles de millones de dólares a cuentas en bancos extranjeros, han comprado casas y apartamentos de lujo en Londres, Toronto, Los Ángeles, Manhattan, París, Hong Kong y Singapur. Solo tienen un pie en China (la fuente de su riqueza) y el otro en Occidente (donde consumen y esconden su riqueza). Los compradores occidentalizados están profundamente empotrados en el sistema económico de China al tener vínculos familiares con los dirigentes políticos en el aparato del partido y el estado. Sus conexiones son más débiles en el ejército y en los  crecientes  movimientos  sociales,  aunque  algunos  estudiantes  “disidentes”  y  activistas  académicos  de  los  “movimientos  pro  democracia”  cuentan  con  el  apoyo  de  las  ONG  imperiales  de Occidente. En la medida en que los compradores van ganando influencia, van debilitando las fuertes instituciones estatales económicas que han dirigido el ascenso chino a potencia global, al igual que hicieron en  el  siglo  XIX  actuando  como  intermediarios  para  el  Imperio  británico.  Proclamando  el  “liberalismo”  del  siglo XIX, 50 millones  de  chinos  se  volvieron  adictos  al  opio  en  menos  de  una  década.  Proclamando  la  “  democracia  y  los  derechos  humanos  ”  ,  las  cañoneras  estadounidenses  patrullan  ahora  frente  a  las  costas  de  China. El ascenso de China, dirigido por las elites, a potencia económica global ha engendrado desigualdades monumentales entre unos miles de nuevos multimillonarios y millonarios en lo alto de la pirámide y cientos de millones de empobrecidos trabajadores, campesinos y emigrantes en la base. La rápida acumulación de riqueza y capital de China ha sido posible a través de una intensa explotación de sus trabajadores a los que se despojó de sus anteriores redes de seguridad social y condiciones reguladas de trabajo que el comunismo garantizaba. Millones de hogares chinos han quedado desposeídos a fin de promover a los promotores/especuladores inmobiliarios que se han dedicado después a construir oficinas de alto nivel y apartamentos de lujo para las elites internas y extranjeras. Esos rasgos brutales de ascendente capitalismo chino han creado una fusión entre la lucha de las masas por un lugar de trabajo y por  un  espacio  para  vivir  que  es  mayor  cada  año.  El  eslogan  de  los  promotores/especuladores  de  “hacerse  rico  es  maravilloso”  ha  perdido  su  capacidad  de  engañar  a  la  gente. En 2011, había alrededor de 200.000 fábricas costeras urbanas que englobaban pueblos rurales. El próximo paso, que seguro se producirá, será la unificación de estas luchas en nuevos movimientos sociales nacionales con una agenda de clase exigiendo la restauración de los servicios educativos y sanitarios disfrutados bajo la era comunista así como una mayor porción de la riqueza de China. Las actuales demandas de mayores salarios pueden convertirse en demandas de mayor democracia en el lugar del trabajo. Para responder a estas demandas populares, los nuevos liberales  compradores  occidentalizados  no  pueden  señalar  hacia  su  “modelo”  en  el  imperio  estadounidense,  donde sus trabajadores están inmersos en un proceso por el que les están despojando de los mismos beneficios que los trabajadores chinos están intentando recuperar. China, asolada por un conflicto político y de profundización de los enfrentamientos de clase cada vez más profundo, no puede mantener su deriva hacia el liderazgo económico global. Las elites chinas no pueden afrontar la creciente amenaza militar imperial global de EEUU, con sus aliados compradores en la elite liberal interna, mientras en el país la sociedad está profundamente dividida con unas clases trabajadoras cada vez más hostiles. La época de explotación desenfrenada de la mano de obra china tiene que terminar para poder enfrentar el cerco militar estadounidense de China y el desbaratamiento económico de sus mercados en el exterior. China posee enormes recursos. Con más de 1.500 billones de dólares en reservas, China puede financiar un amplio programa sanitario y educativo nacional por todo el país.

Page 44: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

China  puede  permitirse  poner  en  marcha  un  “programa  de  vivienda  pública”  intensivo  para  los  250  millones  de trabajadores que han emigrado del campo y que en la actualidad están viviendo en la miseria urbana. China puede imponer un sistema fiscal progresivo a sus nuevos multimillonarios y millonarios y financiar las pequeñas cooperativas agrícolas familiares y las industrias rurales a fin de reequilibrar la economía. Su programa de desarrollo de fuentes energéticas alternativas, como paneles solares y energía eólica, son un prometedor comienzo para abordar su grave contaminación medioambiental. La degradación del medio ambiente y los problemas relacionados con la salud están ya preocupando a decenas de millones de chinos. En última instancia, la mejor defensa de China contra las invasiones imperiales es un régimen estable basado en la justicia social para cientos de millones y una política exterior de apoyo a los movimientos y regímenes antiimperialistas en el exterior, cuya independencia es de vital interés para China. Lo que se necesita es una política proactiva basada en empresas mixtas mutuamente beneficiosas, incluida la solidaridad militar y diplomática. Hay ya un grupo pequeño, aunque influyente, de intelectuales chinos que están planteando la cuestión  de  la  creciente  amenaza  militar  estadounidense  y  están  “diciendo  no  a  la  diplomacia  de  las  cañoneras”  [9]. La China moderna cuenta con multitud de recursos y oportunidades de los que no disponía la China del siglo XIX, cuando se vio subyugada por el Imperio británico. Si EEUU prosigue intensificando su política agresiva militarista contra China, Pekín puede poner en marcha una seria crisis fiscal inundando el mercado con varios de sus cientos de miles de millones de dólares en bonos del Tesoro estadounidense. China, una potencia nuclear, debería contactar con su vecina Rusia, armada y amenazada por igual, para enfrentar y frustrar los belicosos comentarios de la secretaria de estado Hillary Clinton. El próximo presidente ruso Putin ha prometido incrementar el gasto militar del 3% al 6% del PIB en la próxima década para contrarrestar la ofensiva de bases de misiles de Washington en las fronteras  de  Rusia  y  truncar  los  programas  de  “cambio  de  régimen”  de  Obama  contra  sus  aliados,  como  en  el  caso  de  Siria  [10]. China tiene redes poderosas comerciales, financieras e inversiones por todo el planeta así como potentes socios económicos. Estos lazos se han convertido en algo esencial para el crecimiento continuado de muchos países en el mundo en desarrollo. Al enfrentarse a China, EEUU tendrá que enfrentar la oposición de muchas elites poderosas de mercado por todo el mundo. Pocos países o elites pensarían en vincular en el futuro sus fortunas con un imperio económicamente inestable y basado en el militarismo y en destructivas ocupaciones coloniales. Es decir, la China moderna, como potencia mundial, es incomparablemente más fuerte que a principios del siglo XVIII. EEUU no tiene el apalancamiento colonial que el ascendente Imperio británico poseía en el período previo a las Guerras del Opio. Además, muchos intelectuales chinos y la inmensa mayoría de sus ciudadanos no tienen la intención de aceptar que  los  actuales  “compradores  occidentalizados”  vendan  el  país. Nada aceleraría más la polarización política en la sociedad china y adelantaría la llegada de una segunda revolución social china que unos dirigentes pacatos sometiéndose a una nueva era de pillaje imperial de Occidente. Notas: [1]  John  Hobson,  “The  Eastern  Origins  of  Western  Civilization”  (Cambridge  UK:  Cambridge  University  Press  2004). [2] Ibid, Ch. 9 pp. 190-218. [3] Ibid, Ch. 11, pp. 244-248. [4]  Richard  Gott,  “Britain’s  Empire:  Resistance,  Repression  and  Revolt”  (London:  Verso  2011)  for  a  detailed  historical  chronicle  of  the  savagery  accompanying  Britain’s  colonial  empire. [5] Hobson, pp. 253 – 256.

Page 45: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

[6]  Katrina  Manson,  “South  Sudan  puts  Beijing’s  policies  to  the  test”,  Financial  Times, 21.02.201 2, p. 5. [7] Interview of Clinton, NPR, 26.02.12. [8] La Jornada, 15.02.2012 (Mexico City). [9] China Daily (20.02.20 12). [10]  Charles  Clover,  “Putin  vows  huge  boost  in  defense  spending”,  Financial  Times,  12.02.2012. Versión en inglés: http://www.palestinechronicle.com/view_article_details.php?id=19145

CAYO BO XILAI, UN LIDER INFLUYENTE EN LA LUCHA POR LA SUCESION DE HU JINTAO: EL ALA REFORMISTA SE IMPONE EN CHINA La dramática caída de Bo Xilai, defenestrado como secretario general de la megametrópolis china Chonqing esta semana, es una victoria para quienes buscan profundizar la liberalización económica. Xi Jinping será el sucesor de Hu Jintao. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-189798-2012-03-17.html Bo Xilai en una reunión en Manila, antes de ser destituido como secretario general del PC en Chonqing. Imagen: EFE. Con la elección de un nuevo presidente y secretariado general a la vista, la lucha por la sucesión en China está al rojo vivo. La dramática caída de Bo Xilai, defenestrado como secretario general de la megametrópolis china Chonqing esta semana, es una victoria para el ala reformista que busca profundizar la liberalización económica. Bo Xilai era el adalid de la Nueva Izquierda y de un neomaoísmo, que buscaba combinar apertura económica, crecimiento y justicia social. Su éxito en el municipio de Chonqing –una virtual nación de más de 30 millones de habitantes, que tuvo un crecimiento del 16 por ciento el año pasado y está llevando adelante un gigantesco programa social– era el trampolín político para acceder al secretariado general, que renueva siete de sus nueve puestos en el congreso partidario de octubre-noviembre. El anuncio este miércoles de su defenestración se hizo después de que el primer ministro Wen Jiabao advirtiera en una conferencia de prensa de tres horas que China podría repetir los traumáticos sucesos de la Revolución Cultural si no avanzaba en una reforma política y apuntara directamente a errores cometidos por Bo Xilai. En el hermético mundo político chino, esta advertencia pública equivalía a un pedido de renuncia. Los “errores”  de  Bo  Xilai  se referían a un rocambolesco episodio con todo el aspecto de maniobra política para sacarlo  del  medio.  El  6  de  febrero,  su  mano  derecha  en  la  campaña  anticorrupción  (Da  hei,  “golpear  negro”),  el  ex  jefe  de  policía  Wang  Lijun,  acusado  de  “excesos”,  pasó  varias horas en el consulado de Estados Unidos de la vecina provincia de Chengdu, aparentemente para pedir asilo. Nadie espera una aclaración oficial de un episodio que revela fuertes fisuras internas en la dirigencia. Según los analistas, Bo Xilai intentó librarse de Wang Lijun al enterarse de una investigación que se le estaba haciendo al policía por corrupción, investigación que el ahora ex secretario general de Chonqing interpretó como un tiro por elevación de los liberales hacia su figura. Su suerte, sin embargo, pareció echada cuando un multimillonario de Chonqing, Li Jun, denunció que había sido arrestado y torturado durante tres meses por la policía de la municipalidad en el marco de la lucha contra la corrupción que llevó al arresto de más de 3 mil personas, entre ellos empresarios, jueces y miembros del Partido Comunista. Bo Xilai sigue formando parte del selecto Politburó, compuesto por 24 miembros, pero sus chances de acceder al secretariado general han quedado seriamente comprometidas. Hijo del general Bo Yibo, lugarteniente de Mao Tse Tung y considerado uno de los ocho padres del Partido Comunista, Bo Xilai apostó

Page 46: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

sus  fichas  a  combatir  y  promover  su  modelo  “Chonqing”  que  roció  con  canciones  rojas  (Chang  hong)  que  reivindicaban la mística igualitaria maoísta y desenterraban el traumático fantasma de la Revolución Cultural. Este modelo ha sufrido un duro golpe, pero los problemas que plantea siguen en pie. Desde 2000, China no publica índices del coeficiente Gini de desigualdad. Ese año, el coeficiente era 0,412, superando al de Estados Unidos. Muchos académicos chinos estiman que hoy supera el 0,5 (la escala va de la igualdad absoluta del 0 a la máxima desigualdad del 1). Según un reciente informe conjunto del Banco Mundial y un think tank chino, China es el país más desigual de Asia. En un gesto que mostraba sus credenciales políticas, Bo Xilai se había comprometido a publicar el coeficiente de desigualdad del municipio de Chonqing. Su caída no parece afectar la elección del hasta ahora aparente heredero de Hu Jintao: Xi Jinping. El actual vicepresidente de China acaba de visitar Estados Unidos, donde fue recibido como el próximo presidente y secretario general del Partido Comunista. Xi Jinping reveló poco en su viaje, pero aparece alineado con el “ala  izquierda”  del  partido.  Un  alarmado  artículo  del  matutino  conservador  británico  Daily  Telegraph  lo  pintaba  recientemente  como  un  “irredento  comunista”. En este contexto, la caída de Bo Xilai puede interpretarse como un mensaje indirecto a Xi Jinping. Según el académico chino de la Universidad de Nottingham, Shujie Jiao, el resultado a nivel político será la inmovilidad.  “Desde  ya  que  no  significa  el  fin  de  la  reforma  o  de  la  política  de  puertas  abiertas,  pero  congelará la reforma política y alentará la connivencia entre el gobierno y las empresas. Empeorarán la corrupción y la desigualdad social, pero no se puede considerar un triunfo de la derecha sino más bien una llamada  al  inmovilismo”,  señaló  Shujie  Jiao.

NORTEAMÉRICA

COMUNICADO DE PRENSA: CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES EXIGEN A SU EMBAJADA QUE DEJE DE IMPULSAR LA MILITARIZACIÓN DE LA REGIÓN Contacto: Alexis Stoumbelis en Washington, DC (202) 521-2510 ext. 205 San Salvador, El Salvador 15 de marzo 2012 CISPES Oficina Nacional <[email protected]> Un grupo de ciudadanos de los Estados Unidos presentaron la declaración siguiente a los medios de comunicación salvadoreños después de una reunión con representantes de su propio gobierno en la embajada estadounidense en San Salvador. Durante la reunión, presentaron cientos de firmas de sus compatriotas estadounidenses exigiendo un fin a la coerción política en El Salvador por medio de la cooperación económica y de seguridad. También exigieron que los recursos estadounidenses sean dirigidos hacia las soluciones de largo plazo que son promovidos por el movimiento social salvadoreño, incluso la prevención de la violencia y la seguridad económica, no al aumento de la militarización represiva. "Hemos visto con preocupación creciente la actual tendencia de presión estadounidense para remilitarizar Centroamérica. Conocemos la historia vergonzosa de los Estados Unidos con respeto al financiamiento, a la capacitación, y a los mal-llamados analistas que apoyaron a las crueles dictaduras militares en la región, especialmente bajo la administración del Presidente Reagan. De hecho, este apoyo del gobierno estadounidense a las acciones represivas del gobierno salvadoreño fue la razón porqué nuestra organización CISPES – el Comité en Solidaridad con el Pueblo de El Salvador – se fundó, hace 30 años, para detener el millón de dólares que era enviado diariamente por los Estados Unidos para financiar los secuestros, las masacres, y las violaciones de derechos humanos que eran cometidos por las represivas fuerzas de seguridad del Estado salvadoreño y por los escuadrones de la muerte. Creemos ahora como creíamos en los años 80 que el uso del dinero y presión política por parte del gobierno de los Estados Unidos para dirigir las

Page 47: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

actividades de las instituciones de seguridad salvadoreñas es una clara violación de la autonomía y la autodeterminación del Estado y del pueblo de El Salvador. Recientemente, se han dado unos grandes cambios en el gabinete de seguridad que han dado como resultado la sustitución de altos funcionarios pertenecientes al FMLN por funcionarios más dispuestos a cooperar con las nuevas iniciativas estadounidenses de seguridad. Según fuentes anónimas del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, la sustitución del ex-Ministro Manuel Melgar fue una condición puesta por los Estados Unidos para firmar el Asocio para el Crecimiento con El Salvador. Melgar fue sustituido por el General David Munguía Payes quién se graduó de la Escuela de las Américas, un instituto estadounidense de capacitación militar. El anterior director de la Policía Nacional Civil, Carlos Ascencio, también fue sustituido por un general militar entrenado en la Escuela de las Américas. Esta presión de los Estados Unidos para sustituir a Melgar y a otros funcionarios de seguridad representa una clara injerencia en las decisiones soberanas del gobierno de Mauricio Funes con el fin de promover la agenda de militarización de los Estados Unidos. El Asocio para el Crecimiento, supuestamente un programa para el desarrollo económico, ha hecho poco más que plantear una serie de políticas de seguridad represivas. Además, somos conscientes de que la presión de los Estados Unidos para involucrar al ejército en la seguridad pública constituye una violación de la Constitución de la República y de los Acuerdos de Paz, firmados en 1992, que establecieron una administración civil de la policía salvadoreña. También somos conscientes de que la sociedad salvadoreña ha sufrido atrocidades innumerables cometidas por el ejército y otras fuerzas de seguridad del Estado durante y antes de la Guerra Civil. Consideramos que ahora va a haber una nueva afluencia de armas y un aumento en sus fuerzas policiales y militares mediante el financiamiento de mil millones de dólares solicitado de los donantes internacionales por los Estados Unidos para su propia iniciativa contra el tráfico de drogas y las pandilla, llamada CARSI, la Iniciativa Centroamericana de Seguridad Regional. Asimismo, los Estados Unidos han prometido unos 300 millones de dólares para esta nueva iniciativa. La Iniciativa CARSI se añade a otras iniciativas de seguridad financiadas por los Estados Unidos, como la ILEA, la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley ubicada en Antiguo Cuscatlan, El Salvador, que ha estado capacitando a la policía salvadoreña y a las policías de otros países latinoamericanos desde 2006 con un plan de estudios y con capacitadores que los Estados Unidos se niegan a hacer públicos. Desde nuestro punto de vista, los Estados Unidos están poniendo millones de dólares en programas militaristas que no van a solucionar las raíces del problema de seguridad que vive El Salvador, como la desigualdad económica y la exclusión social que empujan a las personas a la delincuencia o a las pandillas para sobrevivir. Según el gobierno de los Estados Unidos, la Iniciativa CARSI y la ILEA fueron diseñadas para combatir el problema del narcotráfico en Centroamérica. Sin embargo, la realidad es que el modelo actual de políticas estadounidenses supuestamente diseñadas para contener el flujo de drogas de América Latina a los Estados Unidos, como el famoso Plan Colombia y la Iniciativa Mérida en México, han sido completamente ineficaces para detener la llegada de las drogas al mercado estadounidense, a pesar de los siempre crecientes recursos financieros, militares, y logísticos. La creciente militarización en América Latina ha dado lugar a un clima de más violencia y una cantidad sin precedente de victimas civiles. En México, se han perdido 40,000 vidas inocentes en  la  “Guerra  contra  las  Drogas”  financiada  por  los  Estados  Unidos.  Los  supuestos  éxitos  de  esta  “Guerra”  como  el  Plan  Colombia,  sólo  han  conseguido  empujar  la  producción  y  el  tráfico  de  drogas  hacia  otros países. Los intentos para luchar contra el crimen organizado mediantes actividades militaristas como la Operación  Rápida  y  Furiosa  y  la  Operación  “Wide  Receiver”  sólo  han  tenido  el  efecto  de  aumentar  la  violencia en las comunidades donde se han desarrollado estas operaciones. Mientras el mercado más grande para las drogas ilícitas siga existiendo en los Estados Unidos y mientras se mantengan ilegales estas drogas, cualquier esfuerzo para combatir los narcotraficantes con estrategias militaristas en las Américas seguirá fracasando. También tenemos dudas de que el verdadero propósito de estas iniciativas sea combatir el narcotráfico, las pandillas, y el crimen organizado. ¿De que otra manera se puede explicar que cuando el ex-Ministro de Seguridad Manuel Melgar pidió que la Agencia Anti-Drogas de los Estados Unidos – la DEA – le entregara su lista de presuntos narcotraficantes, identificados por investigaciones de movimientos de grandes cantidades de dinero en sus cuentas bancarias, la DEA se negó a compartir la información? Si realmente le interesa a los Estados Unidos capturar y procesar a los narcotraficantes y a las organizaciones de crimen organizado en El

Page 48: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Salvador, ¿por qué no comparten la información básica que ayudaría al gobierno salvadoreño a capturar y procesar estos presuntos criminales? La única conclusión posible para nosotros es que las políticas de Estados Unidos de lucha contra las drogas y contra las pandillas en América Latina corresponden a una agenda oculta, muy alejada de los objetivos declarados públicamente. En nuestra opinión, estas políticas han contribuido efectivamente a la creación de ciclos de violencia y desestabilización que han sido utilizados para justificar una militarización aún mayor, en beneficio del gobierno de los Estados Unidos, las empresas transnacionales y los intereses de las élites locales. Durante la última década, el poder de los Estados Unidos en América Latina, y más concretamente en  América  Central,  un  área  de  importancia  estratégica,  ha  perdido  intensidad.  Con  el  pretexto  de  la  “lucha  contra  las  drogas”,  los  Estados Unidos han construido nuevas bases militares, han creado políticas propias y han establecido una presencia aún más fuerte en toda la región, en un intento de reafirmar su hegemonía y un acceso seguro a determinados recursos naturales y mercados de gran importancia. En el contexto de la crisis económica global, las corporaciones, ansiosas por ampliar sus beneficios, se han convertido también en los principales agentes interesados en el proceso de remilitarización, y estamos siendo testigos del auge de la industria de la seguridad privada y de cómo los fabricantes estadounidenses de la industria de la guerra recibieron contratos por un valor que asciende al 80% de los millones de dólares en ayuda de los Estados Unidos para producir armas, suministros y formación destinados a la guerra contra las drogas. Asimismo, la política de guerra contra las drogas que propone los Estados Unidos constituye también la infraestructura necesaria para reprimir los movimientos sociales y políticos que piden un cambio de sistema. A medida que se profundiza la crisis económica, cada vez más personas pasan a engrosar las filas de la devastada mayoría de pobres y trabajadores, y luchan contra este estado de cosas. En lugar de librar la guerra contra la pobreza, la guerra de los Estados Unidos contra las drogas allana el camino para el uso de la fuerza para mantener y avanzar en las mismas políticas neoliberales que causan el gran malestar generalizado. De hecho, la ex secretaria de Estado, Condoleeza Rice, declaró públicamente que la Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley (ILEA) hará posible llevar a la práctica el acuerdo de libre comercio. A raíz del éxito de las movilizaciones populares que derrotaron los intentos de privatizar la salud en El Salvador, el Departamento de Estado de los Estados Unidos desempeñó un papel decisivo en la redacción de una ley antiterrorista en El Salvador que tipifica como delito la desobediencia civil y la califica de terrorismo, en una copia de la Patriot Act (Ley Patriota de los Estados Unidos). La derecha centroamericana también ha sido capaz de sacar provecho de los problemas de seguridad en su propio beneficio político. Durante los meses anteriores a las elecciones municipales y legislativas del pasado domingo, los medios de comunicación propiedad de la derecha salvadoreña bombardearon al público con imágenes sensacionalistas de asesinatos y violencia, aprovechándose del temor de la gente y criticando al FMLN por no hacer frente a estos problemas. Mientras tanto, ARENA hizo campaña con políticas de seguridad  de  “mano  dura”,  en  línea  con  la  agenda  de  guerra  de  los  Estados  Unidos  contra  las  drogas,  y  con  ello ganó las elecciones. Recientemente, el genocida general Otto Pérez Molina alcanzó la presidencia de Guatemala con esta misma plataforma, lo que indica el carácter regional de esta estrategia, que se ha extendido desde México. Basándonos en el fracaso y la imperdonable mortalidad causadas por las de mano dura militaristas formuladas, defendidas y financiadas por los Estados Unidos, hacemos un llamamiento al gobierno de los EE.UU. para que financie las políticas alternativas que ha propuesto el FMLN, los movimientos sociales salvadoreños y otros sectores de la sociedad civil. Algunas organizaciones, como por ejemplo FESPAD, han propuesto planes integrales para hacer avanzar El Salvador en la senda de una mayor seguridad económica y social a través de programas de prevención de la violencia y de rehabilitación de jóvenes y adultos. La delincuencia no se puede abordar adecuadamente sin resolver los problemas sociales y económicos subyacentes, y sin incluir opciones constructivas alternativas para los jóvenes. Desde sus primeros meses en el cargo, el Presidente Funes ha pedido a los EE.UU. que ayude a El Salvador a avanzar mediante la mejora de la precaria situación económica del país, como una forma de combatir la violencia y la inseguridad de sus compatriotas. Por otra parte, como ciudadanos de Estados Unidos, reconocemos que la justificación de la “guerra  contra  las  drogas”  fomentada  por los Estados Unidos en la enorme demanda de drogas ilegales en nuestro propio país. Cada vez son más los dignatarios de América Latina que señalan que ninguna cantidad de programas anti narco podrá cortar el flujo de drogas a través de las Américas mientras se mantenga la demanda de drogas que existe dentro de los Estados Unidos.

Page 49: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Teniendo en cuenta los datos relativos a las políticas de Estados Unidos contra las drogas y contra la delincuencia, exigimos a los Estados Unidos que dirijan sus inmensas energías hacia programas económicos y sociales que los movimientos sociales, la sociedad civil y el FMLN consideran que constituyen las más altas prioridades de El Salvador. El gobierno y el pueblo de El Salvador son los únicos que tienen derecho a tomar decisiones con respecto a su país. Los Estados Unidos, como país que pretende representarse la democracia, deben respetar el derecho de El Salvador a tomar decisiones sin la coerción y la intimidación que ha caracterizado a la diplomacia de los Estados Unidos hacia El Salvador. Hoy nos hemos reunido con nuestra Embajada y hemos presentado una carta firmada por cientos de ciudadanos estadounidenses preocupados en la que hacemos las siguientes demandas: Que los Estados Unidos dejen de utilizar la cooperación económica y de seguridad, como por ejemplo el Asocio para el Crecimiento, para influir en las decisiones internas del gobierno salvadoreño; y Que  los  Estados  Unidos  pongan  fin  a  la  remilitarización  de  El  Salvador  y  de  la  región  en  su  “guerra  contra  las  drogas”  y  pongan más empeño en la prevención y la rehabilitación, tanto en los Estados Unidos como en América Central. Asimismo, somos también conscientes de que los Estados Unidos han utilizado algo más que medios militares en sus intentos de controlar El Salvador. En el pasado, nuestro gobierno ha recurrido también a formas económicas y políticas de intervención. En reconocimiento de esta realidad, hoy también hemos exigido que el gobierno de Estados Unidos no interfiera de ninguna manera en las elecciones presidenciales de 2014 y que en cambio haga pública una declaración de neutralidad, tiempo antes de estas cruciales elecciones, en la que declare su voluntad de cooperar igualmente con cualquier candidato que alcance la Presidencia de la República de El Salvador."

EE.UU. ENARDECE LA GUERRA DE LOS GASODUCTOS Pepe Escobar Asia Times Online Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146415 El mensaje de la secretaria  de  Estado  de  EE.UU.,  Hillary  “fuimos,  vimos,  murió”  Clinton  a  Pakistán  fue  sombrío: tratad de seguir adelante con el gasoducto IP (Irán-Pakistán) y os destruiremos financieramente. Islamabad, con su economía desgarrada, en un país con apagones y desesperado por conseguir energía, trató de argumentar. El máximo funcionario paquistaní en el Ministerio del Petróleo y Recursos Naturales, Muhammad Ejaz Chaudhry, subrayó que el IP, con un coste de 1.500 millones de dólares y un largo de 2.775 km, es absolutamente crucial para la seguridad energética de Pakistán. Su  problema  cayó  en  oídos  sordos.  Clinton  evocó  sanciones  “particularmente  dañinas”,  ligadas  a  la  intención  de Washington de aislar Irán por todos los medios posibles y la campaña sin ningún tipo de restricciones para obligar particularmente a India, China y Turquía a que corten sus importaciones de petróleo y gas de Irán. Por  lo  tanto,  ante  la  impotencia  de  Washington  en  sus  intentos  de  perturbar  las  acciones  del  “Ductistán”  en  Asia Central –aislando a Irán y dejando a un lado a Rusia– ahora reacciona violentamente para impedir por todos los medios la crucial integración del Sudoeste de Asia y de Asia del Sur, del gigantesco yacimiento de gas iraní de South Pars a las provincias Baluchistán y Sind de Pakistán. IP, hay que recordar, es el original IPI, de 7.000 millones de dólares: Irán-Pakistán-India, también conocido como  el  “gasoducto  de  la  paz”.  India  se  retiró  en  2009  después  del  continuo  acoso  del  gobierno  de  George  W. Bush y luego de Barack Obama; a India se le ofreció acceso a tecnología nuclear civil.

Page 50: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

China, por su parte, todavía considera la posibilidad de extender el IP saliendo del puerto Gwadar, cruzando hacia el norte de Pakistán a lo largo de la Carretera Karakoram hasta llegar a Xinjiang. China ya está ayudando a Islamabad a construir reactores nucleares civiles como parte de la política de seguridad energética de Pakistán. ICBC, el mayor banco de China y prestamista número uno del mundo ya estaba posicionado como asesor financiero  del  IP.  Pero  luego,  considerando  la  advertencia  (de  sanciones),  comenzó  a  “mostrar  menos  interés”,  según  la  explicación  preferida  de  Islamabad.  ¿Se  retiró  totalmente  el  ICBC?  No  exactamente.  Por  lo  menos según el portavoz del Ministerio del Petróleo paquistaní  Irfan  Ashraf  Qazid:  “ICBC  sigue  involucrado  en  el  proyecto  IP  y  las  negociaciones  continúan”. Un mega-banco como ICBC, con una miríada de intereses globales, debe tener cuidado con el desafío de la maquinaria de sanciones de Washington; pero se pueden encontrar otras opciones de financiamiento en otros bancos o acuerdos a nivel gubernamental con China o Rusia. La ministra de Exteriores de Pakistán, Hina Rabbani Khar, acaba de dejarlo bien claro. Pakistán necesita urgentemente gas que debería comenzar a fluir en diciembre de 2014. Islamabad y Teherán ya se han puesto de acuerdo en el precio. El trecho de 900 km del IP en Irán ya se ha construido; Pakistán está comenzando, mediante ILF Engineering de Alemania. La agencia IRNA de Irán, dijo que el IP continúa; previsiblemente, el discurso de los medios occidentales es que los chinos se asustaron y lo abandonaron. ¿Y el IPC? Para Washington el único camino es otra jugada de Ductistán, el perennemente problemático TAPI (Turkmenistán-Afganistán-Pakistán-India). Incluso suponiendo que los talibanes estén recibiendo su parte (que es, en los hechos, el motivo por el cual fracasaron las negociaciones entre ellos y los gobiernos de Bill Clinton y luego Bush); e incluso dando por hecho que no sería atacado con bombas rutinariamente por los muyahidines, el TAPI recién estaría listo, siendo optimistas, en 2018. E Islamabad simplemente no puede esperar tanto tiempo. La campaña de Washington contra el IP ha sido incansable, incluyendo, evidentemente, la guerra en las sombras. Islamabad está convencido de que la CIA, la agencia de inteligencia india RAQ, el Mossad israelí y el MI-6 británico han estado conspirando activamente para lograr que alguna especie de Gran Baluchistán se independice del gobierno central. Han estado, siguiendo el modelo libio, financiando y armando a combatientes baluchis seleccionados. No porque amen su espíritu independiente, sino como medio para balcanizar Pakistán. Para  complicar  la  furia  de  Washington,  Irán  “aislado”,  está  a  punto  de  iniciar la exportación de 80.000 barriles más de petróleo diarios a Pakistán; y ya ha comprometido 250 millones de dólares en el trecho paquistaní del IP. Esto tiene el potencial de empeorar considerablemente. Washington no abandonará su intención de destruir el IP. Para un Irán bajo presión y una economía paquistaní estrangulada –así como China– todo tiene que ver con la Red de Seguridad Energética de Asia. Es posible que el ICBC esté fuera de juego, de cierto modo. Pero todo el asunto podría resultar aún más jugoso si Pekín se decide a participar definitivamente y luego convierte el IP en IPC. ¿Tendrá Washington la valentía necesaria para desafiar directamente a Pekín? Pepe Escobar es el autor de Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War (Nimble Books, 2007) y de Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge . Su nuevo libro, recién aparecido, es Obama does Globalistan (Nimble Books, 2009). Contacto: [email protected] .

Page 51: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved. Fuente: http://www.atimes.com/atimes/South_Asia/NC16Df01.html

MÈXICO: LA MAFIA SACÓ DEL PAÍS 13 MIL MDD: BDEM Víctor Cardoso http://www.jornada.unam.mx/2012/03/13/politica/003n3pol Periódico La Jornada Martes 13 de marzo de 2012, p. 3 Entre abril y junio de 2011 organizaciones criminales sacaron del país más de 13 mil millones de dólares, la cifra más alta reportada desde que las autoridades financieras comenzaron a dar seguimiento al movimiento de recursos cuya procedencia no se justifica con actividades lícitas en las cuentas nacionales. Con esa salida de recursos, 2011 se presentó como el año en que más dinero, presuntamente ilegal, fue sacado del país, con un total de 19 mil 175.44 millones de dólares, de acuerdo con cifras del Banco de México. Esta cifra es casi similar a toda la inversión extranjera directa recibida por el país el año pasado y que sumó 19 mil 400 millones de dólares. Según los reportes del banco central, la marca del año pasado quedó muy lejos de la establecida entre octubre y diciembre de 2010, cuando presuntamente el crimen organizado habría sacado del país 7 mil 441.50 millones de dólares, hasta entonces el mayor monto para un trimestre. La salida del país de 13 mil millones de dólares en un trimestre habría rebasado en 30 por ciento la media calculada por autoridades financieras del gobierno federal de 10 mil millones de dólares anuales procedentes de actividades ilícitas que anualmente son sacados del país. Con base en el seguimiento que da el Banco de México al movimiento de recursos no justificados legalmente en la economía nacional, se estima que durante el actual sexenio, es decir, de 2006 a 2011, se remitieron al extranjero por conductos no identificados unos 55 mil 763 millones de dólares.

PREMATURO, SABER SI MÉXICO VA GANANDO LA BATALLA AL NARCO: EU El desmembramiento de los cárteles no ha tenido un efecto positivo apreciable En la sesión de ayer en San Lázaro, diputados del PRD colocaron una fotografía de Genaro García Luna y Felipe Calderón, para protestar contra la corrupciónFoto Francisco Olvera David Brooks Periódico La Jornada Miércoles 14 de marzo de 2012, p. 2 http://www.jornada.unam.mx/2012/03/14/politica/002n1pol Nueva York, 13 de marzo. El jefe del Comando Norte de Estados Unidos declaró hoy que es muy prematuro para poder estimar si se está ganando o perdiendo la guerra contra el narcotráfico en México, a pesar de la valiente decisión de poner a los militares en las calles. El general Charles Jacoby, jefe del Comando Norte (Northcom), encargado de asuntos militares estadunidenses en América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México), se presentó hoy ante el Comité de Servicios Armados del Senado y se le pidió evaluar la situación de seguridad en México. Indicó que la violencia se incrementó de nuevo en 2011; empezó a reducirse al concluir el año, pero no pienso que hay ninguna conclusión que se pueda derivar de eso. Entonces, los mexicanos están en en lucha difícil con un enemigo brutal y adaptable, y a mi parecer, no han titubeado. Están llevando la lucha a las organizaciones criminales trasnacionales, pero aún hay mucho trabajo que hacer, y estamos ansiosos de continuar otorgando el apoyo que ellos soliciten en esa lucha.

Page 52: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El senador John McCain interrogó al general, insistiendo en que casi 50 mil ciudadanos mexicanos han perdido la vida desde 2006, casi 13 mil sólo en 2011, y que a la vez se han emitido alertas diplomáticas a viajeros para zonas norteñas de México por el gobierno estadunidense, y preguntó si todo esto indica que estamos ganando o perdiendo, o es un estancamiento allá. “Yo  pienso  –respondió el general– que es muy temprano para hacer una estimación sobre si se está ganando o perdiendo. Sé que el gobierno mexicano tomó una decisión valiente, una decisión extraordinaria, de  poner  a  sus  militares  en  las  calles”. Jacoby, presionado a dar una evaluación sobre si ve éxito o fracaso en el esfuerzo del gobierno mexicano sobre este rubro, comentó que la violencia ha continuado incrementándose. No fue un brinco tremendo este año, pero esos son números inaceptables, y agregó que las alertas de viaje, como la emitida para Nueva Laredo, son indicativas del problema de seguridad a lo largo de la frontera. A la vez, consideró que la estrategia de decapitación de los cárteles ha sido exitosa, contando que 22 de los 37 narcotraficantes más buscados han sido sacados del tablero. Sin embargo, señaló, esto no ha tenido un efecto positivo apreciable. Entonces estoy de acuerdo en que hay otras cosas que se necesitan hacer, y los militares mexicanos están trabajando en intentar establecer seguridad, al reducir la violencia a través de las comunidades, sobre todo en el noreste, y creo que esa es la estrategia correcta a seguir. Preguntado sobre su evaluación de la situación de seguridad en la frontera con México, el general –veterano de combate en Irak y Afganistán– dijo que todo lo malo que se atribuye a una organización criminal trasnacional queda evidente en la frontera. “Sabemos  de  nuestras  experiencias  en  Afganistán  e  Irak  que,  en  la  frontera,  instituciones  débiles  son  explotadas por la actividad maligna, ilícita, y ésta, que en verdad es el corazón y alma, el motor económico de  las  organizaciones  criminales  trasnacionales,  se  expresa  en  la  frontera…  tráfico  ilícito  de  personas,  armas,  efectivo  y  drogas”. El general afirmó en la audiencia  que  “de  manera  constante  estamos  mejorando  nuestra  cooperación  de  seguridad  con  nuestros  buenos  amigos  en  México…  a  un  paso  determinado  por  acuerdo  mutuo  y  con  un  respeto  constante  por  la  soberanía  nacional”. En la misma audiencia también compareció el par del general Jacoby, el general Douglas Fraser, jefe del Comando Sur (Southcom), encargado de relaciones militares y asuntos de seguridad en Centro y Sudamérica y el Caribe. Preguntado sobre la reciente declaración del segundo estado de sitio militar por las autoridades de Guatemala para enfrentar la creciente violencia proveniente de los cárteles mexicanos que operan en ese país,  el  general  Fraser  señaló  que  “al  incrementar  México  su  presión,  vemos  que  las  redes,  especialmente  las  de Los Zetas y el cártel de Sinaloa, están ingresando en Centroamérica. Guatemala es obviamente el primer lugar,  pero  vemos  sus  huellas  en  todo  Centroamérica”. Irán en América Latina El senador Joseph Lieberman interrogó a los generales sobre las actividades de Irán en el área de responsabilidad del Southcom, recordando la noticia sobre un vínculo entre los iraníes y uno de los cárteles del crimen organizado mexicano en un complot para enviar un operador para asesinar al embajador saudita en Washington. Por ello, dijo, deseaba evaluar posibles vínculos entre grupos terroristas, extremistas, islamistas y las bandas del crimen trasnacional.

Page 53: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Fraser respondió que Irán está muy activo en la región; ha duplicado el número de sus embajadas en los pasados siete años, entre otras entidades, incluyendo 40 centros culturales en 17 países de la región. Indicó que están buscando evadir sanciones internacionales y ven una oportunidad con algunos de los países con enfoque antiestadunidense dentro de la región como un método para lograr eso. Agregó que nuestra preocupación permanece por sus vínculos tradicionales con Hezbolá y Hamas, quienes sí tienen organizaciones en América Latina y que están involucrados en actividades ilícitas. El general Jacoby agregó que hay una vigilancia permanente sobre vínculos entre terrorismo y las organizaciones criminales trasnacionales. Hay un monto extraordinario de dinero en las arcas de las organizaciones criminales trasnacionales. Son redes a contrato. Entonces estaremos observando eso cuidadosamente y trabajando con nuestros muy buenos socios mexicanos para ese propósito, concluyó.

MÉXICO, A PUNTO DE VOLVERSE IMPORTADOR DE CRUDO: PASCUAL A solicitud del gobierno de Calderón, EU se ha involucrado en áreas del sector energético, informó cuando era embajador Roberto González Amador http://www.jornada.unam.mx/2012/03/16/politica/003n1pol Periódico La Jornada Viernes 16 de marzo de 2012, p. 3 México está a punto de convertirse en importador de petróleo. La producción de crudo en el país declina rápidamente. A pesar de algunos pronósticos optimistas del gobierno mexicano, no hay opciones realistas para revertir esta disminución en el corto o mediano plazos. Es el reporte del ex embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, al Departamento de Estado, fechado en febrero de 2010. En el despacho, el diplomático informa que silenciosamente la administración estadunidense se ha involucrado, a solicitud del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, en áreas relacionadas con el sector energético nacional. Las consideraciones del embajador Pascual están contenidas en un cable diplomático entregado por Wikileaks a La Jornada, y ofrecen una visión opuesta a la que las autoridades mexicanas dan a conocer públicamente sobre la capacidad de producción de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). El 18 de marzo de 2011, curante la conmemoración del 73 aniversario de la Expropiación Petrolera, Juan José Suárez Coppel, director de la paraestatal, declaró, dirigiéndose a Felipe Calderón: A través de los nuevos modelos de contratos y del programa de inversión que hoy ejerce Pemex, su gobierno dejará sentadas las bases y el ritmo productivo que llevarán nuevamente a la producción petrolera a más de tres millones de barriles diarios en el siguiente sexenio. El cable 10MEXICO514, despachado por Carlos Pascual a Washington el 12 de febrero de 2010, señala que debido a la disminución en la producción del principal campo petrolero de México (el de Cantarell, en la sonda de Campeche) y a la baja inversión de Pemex en labores de exploración y extracción, la producción mexicana de crudo disminuye rápidamente y el país puede convertirse en un importador neto en cinco años. Para México, abunda Pascual –quien renunció a ser embajador de su país en México el 19 de marzo de 2011, a raíz de la difusión de los cables diplomáticos por Wikileaks–, la reducción en los ingresos petroleros, que aportan uno de cada tres pesos del gasto público, requerirá que el gobierno busque otras fuentes de recursos, entre ellas un incremento en la recaudación de impuestos. Para Estados Unidos, agrega el reporte del entonces embajador Pascual, la disminución de las importaciones de petróleo de México tiene implicaciones para la seguridad energética de América del Norte, especialmente en el corto y mediano plazos.

Page 54: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

México, tercer abastecedor de petróleo de Estados Unidos El despacho diplomático menciona datos oficiales y públicos de Pemex acerca de que la producción de crudo disminuyó rápidamente de un nivel máximo de 3.4 millones de barriles por día en 2004 a 2.5 millones de barriles en 2010. El 18 de marzo del año pasado, Suárez Coppel aseguró que en 2012 la extracción de crudo llegará a 2.7 millones de barriles diarios. La disminución en la producción de crudo forzará a México a realizar reformas para abrir los sectores de petróleo y gas a la inversión privada, señaló el entonces embajador Carlos Pascual a sus superiores en Estados UnidosFoto María Meléndrez Parada Considera que no hay una base realista para sustentar los optimistas pronósticos del gobierno mexicano sobre el aumento de la producción esperada de crudo. La dependencia del gobierno mexicano de los ingresos petroleros para financiar una tercera parte del gasto público ha privado a Pemex del capital necesario para emprender labores de exploración y producción, así como para la construcción de infraestructura, agrega el ex embajador. Como resultado de décadas de baja inversión, Pemex no tiene alternativas que puedan compensar la caída en la producción de Cantarell, un campo en que la extracción disminuyó de 2 millones de barriles al día en 2004 a menos de 650 mil barriles diarios en 2009. Pemex, apunta el despacho de Pascual, aceleró el desarrollo del campo petrolero de Chicontepec (un yacimiento que las autoridades mexicanas aseguran que compensará una parte relevante de la pérdida de Cantarell) con una inversión de 2 mil millones de dólares y con la meta de elevar la producción allí de 29 mil a 90 mil barriles al día. Chicontepec contiene al menos 9 mil millones de barriles de reserva de petróleo, pero es un campo complejo que representa un desafío técnico y significativos costos de operación. Explotar Chicontepec requerirá inversiones de alto riesgo y la perforación de un gran número de pozos para obtener retornos relativamente pequeños, menciona. Intervención silenciosa En el despacho, Pascual informa al Departamento de Estado sobre una silenciosa participación del gobierno estadunidense en el sector energético mexicano, que la Constitución reserva al Estado, y de la cual la administración de Felipe Calderón no ha informado públicamente al Congreso de la Unión. Expertos en energía y el sector privado están en general de acuerdo en que la disminución en la producción de crudo forzará a México a llevar a cabo reformas para abrir los sectores de petróleo y gas a la inversión privada, considera. Agrega Carlos Pascual: Los funcionarios mexicanos permanecen muy sensibles sobre cualquier comentario público en cuanto a la reforma en el sector de energía y la producción de petróleo. Silenciosamente, México está buscando consejo, especialmente con empresas de propiedad estatal, sobre la implementación de las reformas. Nosotros mantenemos la añeja política del gobierno de Estados Unidos de no comentar públicamente sobre estos temas, mientras silenciosamente ofrecemos proporcionar asistencia en áreas de interés para el gobierno mexicano. Funcionarios mexicanos han solicitado en meses recientes ayuda al gobierno de Estados Unidos en temas relacionados con la implementación de la reforma (petrolera) de octubre de 2008. Enlaces:

Page 55: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Los cables sobre México en WikiLeaks Sitio especial de La Jornada sobre WikiLeaks

PRI Y PAN AVALAN PROYECTO QUE SOCAVA AL PODER JUDICIAL Luego de Semana Santa, diputados pretenden aprobar plan de Calderón que incluye detenciones en caso de urgencia y da manga ancha a militares http://www.jornada.unam.mx/2012/03/15/politica/002n1pol En caso de prosperar el dictamen aprobado por PRI y PAN en San Lázaro se legalizará la realización sin orden judicial de cateos, revisiones de personas y vehículos, levantamiento y revisión de cadáver y las operaciones encubiertas, entre otras actividades Roberto Garduño y Enrique Méndez Periódico La Jornada Jueves 15 de marzo de 2012, p. 2 Los diputados de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron ayer en lo general el dictamen de la iniciativa de Felipe Calderón para expedir un nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, que incluye detenciones en caso de urgencia y un sistema de investigación contra la delincuencia organizada que acepta el cateo de domicilios por denuncia anónima sin orden judicial, revisión y grabación de personas, sus pertenencias y vehículos. El dictamen justifica la necesidad de que la Procuraduría General de la República (PGR) integre un cuerpo de agentes infiltrados, especialmente entrenados y facultados para ello, como método de investigación en las estructuras de las bandas criminales, que tampoco requiere orden judicial. No se consideran las detenciones de urgencia en los delitos financieros conocidos como de cuello blanco. A petición del presidente de la comisión, Humberto Benítez Treviño (PRI), el documento fue aprobado en lo general y se abrió un espacio de dos semanas para que los diputados presenten observaciones, pero la intención de priístas y panistas es votar íntegra la reforma de Calderón, una vez que no pudieron aprobar la Ley de Seguridad Nacional. Como ocurrió con esta última, ambas fracciones quieren aprobar el Código Federal de Procedimientos Penales en el pleno después de la Semana Santa, para evitar movilizaciones sociales, como ocurrió con la oposición a la Ley de Seguridad Nacional. De acuerdo con una evaluación que el Partido del Trabajo (PT) realizó, al proyecto que circuló la noche del martes entre los integrantes de la comisión, el nuevo código tiene la misma intencionalidad que la ley de seguridad de permitir la intervención del Ejército y la Marina en la persecución del crimen organizado, debido a que se faculta al Ministerio Público Federal (MPF) a solicitar la intervención de los tres órdenes de gobierno en operativos contra la delincuencia organizada. El dictamen define que el Ministerio Público Federal no solicitará a un juez orden de aprehensión cuando se cometan delitos graves e inclusive cuando exista la tentativa punible de los ilícitos. Tales detenciones se justifican en  el  artículo  215  del  código,  que  indica:  “sólo  en  casos  urgentes,  el  Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad y fundando y expresando los datos de prueba que motiven su proceder, ordenar la detención de una persona, siempre y cuando concurran los siguientes supuestos: el imputado haya intervenido en la comisión de alguno de los delitos señalados como graves en el artículo 264 de este código; exista riesgo fundado de que el imputado pueda sustraerse de la acción de la justicia, y por razón de la hora.

Page 56: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

A su vez, el artículo 264 se refiere a que el juez ordenará la prisión preventiva oficiosa –esto es, invariablemente– en el siguiente catálogo de delitos: homicidio doloso, secuestro, trata de personas, los cometidos con medios violentos, piratería, terrorismo, genocidio, evasión de presos, ataques a las vías de comunicación, asalto en carreteras o caminos, lesiones, robo, robo calificado, sustracción o aprovechamiento indebido de hidrocarburos, robo de vehículo, desaparición forzada de personas, contra la seguridad de la nación y contra la salud. El dictamen resalta que la prisión oficiosa no será impugnable por los detenidos o sus defensores y sólo podrá ser revocada si el juez considera que el auto de vinculación a proceso o la acusación se haya formulado por una clasificación jurídica distinta. Asimismo, incluye un capítulo denominado técnicas de investigación, en el cual se enlistas las actuaciones policiacas o las que solicite el MPF a otras fuerzas: la revisión de personas, corporal e inspección de vehículos, el levantamiento e identificación de cadáver, la aportación de comunicaciones entre particulares, el reconocimiento de personas, la entrega vigilada, las operaciones encubiertas, la entrevista a testigos y las demás en las que no se fije control judicial.

ACUSA EU A FUNCIONARIOS DE SINALOA POR RED DE SOBORNOS El gobierno de Estados Unidos documentó que una empresa pagó sobornos a funcionarios mexicanos para obtener contratos de mantenimiento de aeronaves, así como para la flota aérea de los gobiernos de los estados de Sinaloa y Sonora http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=763910 UNIV MÉXICO, D.F.._ El gobierno de Estados Unidos documentó que una empresa pagó sobornos a funcionarios mexicanos para obtener contratos de mantenimiento de aeronaves en la Policía Federal, en la Coordinación de Transportes aéreos Presidenciales, así como para la flota aérea de los gobiernos de los estados de Sinaloa y Sonora. De acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, se realiza una investigación paralela en la Procuraduría General de la República (PGR), ya que seis servidores públicos federales y locales podrían haber recibido millonarias sumas como soborno a cambio de beneficiar a la compañía BizJet International Sales & Support, Inc. Esta compañía proveedora de mantenimiento de aeronaves, reparación y revisión con sede en Tulsa, Oklahoma, acordó pagar una multa por 11 millones 800 mil dólares al incurrir en violaciones previstas en la Ley de Prácticas Corruptas (FCPA) por sobornar a funcionarios gubernamentales en México. La PGR informó este miércoles que en la averiguación previa se investiga la posible actualización de los ilícitos de cohecho y enriquecimiento Ilícito (previstos y sancionados en los numerales 222 y 224 del Código Penal Federal), así como otros cometidos por servidores públicos que pudieran acreditarse. Con las acciones emprendidas se ha logrado obtener, entre lo que destaca: Los contratos celebrados entre la empresa Bizjet con dependencias federales y estatales; información contable donde se describen operaciones de Bizjet, integradas por órdenes de servicio, facturas, pólizas de cheque y comprobantes de transferencias por conceptos de "comisión" a favor de un intermediario. Registros financieros, información patrimonial y migratoria de los servidores públicos referidos.

BIZJET SOBORNÓ AQUÍ PARA REPARAR AERONAVES OFICIALES Daniel Blancas Madrigal | Nacional 2012-03-15 | Hora de creación: 23:29:43| Ultima modificación: 03:07:45

Page 57: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=645510 aclaran. En las aeronaves en que murieron Blake Mora, Juan Camilo Mouriño y Martín Huerta, BizJet nada tuvo que ver, dicen en EU. Foto: archivo El Departamento de Justicia de Estados Unidos develó que funcionarios de la Presidencia de México, de la Policía Federal y de los gobiernos de Sonora y Sinaloa recibieron entre 2004 y 2009 sobornos de representantes e intermediarios de la empresa BizJet International Sales & Support, Inc, para que ésta fuera beneficiada con contratos para mantenimiento, reparación y revisión de sus flotillas aéreas. Ante estas revelaciones, la PGR debió aceptar en un comunicado que mantiene abierta una investigación sobre  “posibles  actos  de  corrupción  trasnacional”,  aunque  omitió  los  nombres  de  las  dependencias  involucradas, los cuales habían sido ya detallados por la autoridad estadunidense. La procuraduría también admitió que tiene identificado a seis funcionarios implicados en los sobornos, pero igual  ocultó  sus  nombres…  Tampoco  especificó  si  BizJet  participó  en  la  inspección  de  las  aeronaves  que  se  desplomaron en septiembre de 2005, en noviembre de 2008 y en noviembre de 2011, tragedias en las que murieron el entonces titular de la SSP, Ramón Martín Huerta, y los secretarios de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, y Francisco Blake, de manera respectiva. Sobre este tema, agencias internacionales refirieron declaraciones de Jay Holtmeier, abogado de la firma Wilmerhale,  que  representa  a  BizJet,  quien  aseguró:  “no  se  tienen  registros  de  que  la  compañía  haya  realizado  labores  en  alguna  de  las  aeronaves  accidentadas  en  México”,  lo  que  fue  ratificado  por  un  portavoz  del gobierno de Estados Unidos. Mientras en nuestro país, la PGR anunció apenas y de manera obligada una indagatoria en proceso, en la unión americana la empresa BizJet —con sede en Tulsa, Oklahoma, y subsidiaria de Lufthansa Technik Group, un importante proveedor de servicios de la industria de la aviación— ya hasta aceptó pagar una multa por 11.8 millones de dólares por violar la Ley de Prácticas Corruptas (FCPA) y con ello logró aplazar el juicio en su contra por tres años. los sobornos. El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que representantes de la empresa aceptaron que en la mayoría de los casos se pagaron los sobornos de forma directa a los funcionarios mexicanos,  “y  en  algunos  otros  se  canalizaron  a  través  de  una  compañía  fantasma  propiedad  operada  por  un gerente  de  ventas”. La PGR, en cambio, refirió que BizJet hacía las triangulaciones de recursos económicos a través de un tercero y que el gerente de ventas aludido se encuentra prófugo. Allá, en Estados Unidos, se ha señalado como involucrados en la red a un capitán de la PF; a un coronel y un capitán de Transportes Aéreos Presidenciales y a los directores de servicios aéreos de Sinaloa y Sonora. Aquí,  la  PGR  apuntó:  “Se  ha  logrado  identificar  a  varios  empleados  de  BizJet,  quienes  son  considerados  como los que intervinieron en los actos de corrupción, así como seis servidores públicos mexicanos quienes potencialmente  estarían  referidos  como  sobornados”. Y  detalló  que  se  ha  documentado  “la  celebración  de  contratos  (de  servicios  de  mantenimiento  y  revisión) por más de 20 millones de dólares y otros más por aproximadamente 50 millones de pesos, los cuales fueron celebrados mediante el pago de aproximadamente 2 millones de dólares al intermediario, quien supuestamente los entregó a diversos servidores públicos”.

LA DEUDA PÚBLICA INTERNA SUPERÓ $4 BILLONES, O 27% DEL PIB

Page 58: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Es el mayor pasivo del gobierno central y paraestatales; multiplica por 2.27 el monto que había al comenzar el actual sexenio en poder de extranjeros, 23%; entre nacionales, 72%

Ehttp://www.jornada.unam.mx/2012/03/14/economia/026n1eco

Roberto González Amador Periódico La Jornada Miércoles 14 de marzo de 2012, p. 26 La deuda contratada por el sector público en el mercado financiero mexicano rompió por primera vez la barrera de los 4 billones de pesos, para alcanzar una nueva marca y consolidarse como el principal pasivo de todos los que enfrentan el gobierno central y las entidades paraestatales, reveló información del Banco de México (BdeM). El endeudamiento interno del sector público alcanzó 4 billones 24 mil 72.9 millones de pesos, cantidad que equivale a 27 por ciento del valor de los bienes y servicios producidos por la economía mexicana en un año, según los datos oficiales. La deuda interna del sector público multiplica por 2.27 el monto que existía al inicio de la actual administración federal, en diciembre de 2006.

Una de las razones del sostenido incremento de la deuda pública interna es que los nuevos créditos se emplean básicamente para el pago de intereses y no para reducir el capital, lo que provoca que el monto de los pasivos siga en aumento, como documentó una investigación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano de fiscalización de la Cámara de Diputados. El conjunto de la deuda interna del sector público –que incluye los pasivos del gobierno federal y las entidades paraestatales– ha crecido de manera sostenida, especialmente a partir de la segunda mitad del gobierno del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), cuando el gobierno federal adoptó la política de sustituir endeudamiento externo por interno. La tendencia se ha mantenido en las dos administraciones federales del Partido Acción Nacional, a partir de 2000 y a la fecha. Sin embargo, las mayores tasas de crecimiento han ocurrido en la parte de la deuda que está colocada entre inversionistas extranjeros, muestran los datos del Banco de México. En enero de este año la deuda interna del sector público se situó en 4 billones 24 mil 72 millones de pesos. De esa cantidad, 28 por ciento, esto es, un billón 135 mil 700 millones de pesos, estaba en poder de

Page 59: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

inversionistas extranjeros. El resto, 2 billones 888 mil 372 millones de pesos, 72 por ciento del total, fue colocado entre inversionistas nacionales: empresas privadas y particulares, la banca comercial y de desarrollo, los fondos de pensión y el Banco de México. Al comienzo del actual gobierno la relación era completamente diferente. En diciembre de 2006 la deuda interna del sector público sumaba un billón 767 mil 910 millones de pesos, de acuerdo con las cifras del banco central. De esa cantidad, 137 mil 905.8 millones de pesos, 7.8 por ciento del total, estaba en poder de inversionistas extranjeros. El resto, un billón 630 mil cuatro millones de pesos, 92.2 por ciento, permanecía colocada entre inversionistas nacionales. En diciembre de 2011 el saldo de la deuda interna tuvo un crecimiento anual de 22 por ciento. En particular, la que estaba colocada entre inversionistas residentes en México creció a un ritmo anual de 12.7 por ciento; pero la adquirida por inversionistas extranjeros repuntó a una tasa anual de 63.6 por ciento, mencionan los datos oficiales. Esta dinámica se explica por el rendimiento que pagan los bonos emitidos por el gobierno, de entre 4.2 y 4.8 por ciento para los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes), respecto de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, que ofrecen un rendimiento de 0.15 por ciento, para los que tienen vencimiento a seis meses y de 2.3 por ciento a 10 años de plazo. Desde el inicio de la actual administración, la deuda interna ha crecido no sólo en monto, sino también respecto del tamaño de la economía. Al cierre de 2006 el endeudamiento interno era equivalente a 18 por ciento del producto interno bruto de ese año. El saldo actual, de 4 billones 24 mil 72 millones de pesos, representa 27 por ciento del PIB calculado para 2012, que según la Secretaría de Hacienda será de 15.1 billones (millones de millones) de pesos. ¿Dónde están? Poco más de dos de cada tres pesos de nuevo endeudamiento son empleados por el gobierno para pagar intereses de viejas deudas, de acuerdo con un informe de la ASF sobre la revisión de la cuenta pública de 2010. Esta información incluye las deudas externa e interna. En el periodo de 2006 a 2010, el gobierno federal obtuvo un endeudamiento neto en el periodo por un billón 513 mil 80.6 millones de pesos, dice la ASF. De esa cantidad, 68 por ciento se utilizó para pagar el servicio (comisiones e intereses) de la deuda, en un monto equivalente a un billón 28 mil 764.4 millones de pesos. Durante 2010, año de la última revisión de cuenta pública, el gobierno federal tuvo un endeudamiento neto de 253 mil 965 millones de pesos, de los cuales 85.1 por ciento se utilizó para pagar el servicio de la deuda equivalente a 216 mil 270.7 millones, lo que significa que los recursos que se obtienen de la deuda se aplican para el pago de los intereses y no para el pago de capital, lo que conlleva a que la deuda continúe aumentando, concluye la ASF.

CONO SUR

PARLAMENTO EUROPEO DEBATE LA APROBACIÓN DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA UE CON COLOMBIA Y PERÚ: UN TLC CON LICENCIA PARA ARRASAR Olga Gayón Periodismo Humano http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146396

Page 60: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En el Parlamento Europeo se debate la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre La Unión Europea con Colombia y Perú. Para Karel de Gucht, comisario de Comercio, es un gran acuerdo. Para los vicepresidentes de Colombia y Perú, la oportunidad de integración de sus países en el comercio europeo. Para millones de indígenas, negros y campesinos de los dos países, supone ampliar la capacidad de las multinacionales para acabar con su concepción de la vida basada en la convivencia con el medio ambiente. La industria europea depende en un 70% de sustancias minerales del subsuelo para la fabricación de múltiples productos de consumo masivo. Una mina de oro mediana, con extracción a cielo abierto, consume en un día la misma agua que una ciudad de 500.000 habitantes. Es decir, que dos minas de oro sin ínfulas de grandeza se zampan al día la misma agua que requiere la capital europea, Bruselas, para subsistir. Así de simple: millones y millones de metros cúbicos de agua por un puñado de oro. Para la explotación minera a cielo abierto se abren cráteres en las montañas con hasta 200 metros de extensión y 500 metros de profundidad. Por supuesto que se arrasa con todo ser viviente, humanos incluidos. Entonces, la solución es trasladar poblados enteros a lugares en los que es casi seguro que la naturaleza no entregue los productos de la tierra que durante milenios han permitido la subsistencia del hombre. Si se hiciera esto en Los Pirineos, se removerían los cimientos europeos. Pero como es en territorio de nadie, según los gobiernos de los países que lo permiten y los políticos europeos que firman por presión del lobby multinacional, pues adelante y que no haya controles ni fronteras para la explotación de los recursos. En el Parlamento Europeo se debate la aprobación de los 27 del TLC entre la UE con Colombia y Perú que se votará en septiembre. Gracias a la presión de organizaciones sociales de estos dos países y otras europeas como Oidhaco y Grupo Sur, se ha conseguido que representantes de la sociedad civil, sindicatos, defensores de DDHH, indígenas, negros, mujeres y políticos de partidos opositores peruanos y colombianos, lancen un SOS a la UE para que no apruebe un TLC que a todas luces privilegia a las multinacionales y perjudica a millones de pobladores de Colombia y Perú, aparentemente, los beneficiados. Tatiana Rodríguez, ambientalista colombiana, representante de CENSAT- Agua Viva, en su intervención de cinco  minutos  en  el  PE,  lo  pudo  haber  dicho  más  alto  pero  no  más  claro:  “Las  inversiones  en  megaproyectos  extractivos que se realizarán en territorios que han sido preservados por sus comunidades, serán la gasolina que avivará  la  llama  de  conflictos  sociales,  ambientales,  políticos  y  socioculturales”  que  ya  se  encuentran  en  una  fase  de  no  retorno.  Acto  seguido  preguntó  a  los  eurodiputados:  “¿Quiere  la  UE  ser  responsable  de  dinamizar conflictos en estos países que sin echar  a  andar  este  TLC  ya  afrontan  múltiples  conflictos?”. Rodríguez recordó a los políticos europeos que el Gobierno colombiano argumenta que va a devolver a las víctimas de la guerra, a quienes les robaron las tierras mediante feroces métodos de intimidación, un millón de  hectáreas  de  los  casi  nueve  millones  usurpados.  “Entretanto”,  continuó  “a  la  multinacional  europea  Anglo  Gold  Ashanti,  “ya  le  han  adjudicado  500.000  hectáreas  y  serán  muchas  más  porque  ya  ha  solicitado  cuatro y medio millones más para hacer explotaciones  minerales”. La representante de las comunidades rurales de Colombia, para respaldar su denuncia de que este TLC arrasará con la biodiversidad de uno de los países del mundo más rico en ella, y que supondrá que miles de personas que habitan territorios ricos en recursos naturales, se conviertan en víctimas, se remitió a las conclusiones del informe de Evaluación de Impacto Ambiental encargado por la Comisión Europea en 2009, con  el  fin  de  ver  la  viabilidad  del  Acuerdo  Comercial.  “Una  de  las  más  contundentes”,  recalcó  Rodríguez,  “es  que  causará  más  pobreza  y  será  incompatible  con  las  maneras  tradicionales  de  cultivo”.  Para  CENSAT-Agua Viva, que en esta ocasión, ante los eurodiputados ha sido la vocera de comunidades y organizaciones medioambientales colombianas, este TLC entrega los derechos de territorios y poblaciones a multinacionales que amparadas en el paraguas del discurso del progreso y del desarrollo, arrasarán con recursos naturales, biodiversidad y modos de vida del ser humano que hasta ahora no ha entrado en conflictos  con  la  naturaleza.  “En  este  Acuerdo”,  subraya,  “ni  siquiera  se  contemplan  los  costos  medioambientales  en  sus  cuentas”.

Page 61: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Alejandra Alayza, de la Red Peruana de Globalización, denunció que el texto del TLC, ya aprobado, y que no podrá  tener  ninguna  modificación  sino  que  será  votado  por  la  Eurocámara,  “no  es  un  acuerdo  entre  iguales,  es  un  retroceso  en  la  protección  de  derechos,  y  no  incluye  mecanismos  de  seguimiento”.  Recalcó  que  la  cláusula de derechos humanos no puede ser activada por las organizaciones de la sociedad civil, sino únicamente  por  los  gobiernos”.  Esta  cláusula,  que  podría  emplearse  en  caso  de  violaciones  a  los  DDHH  por  los Estados firmantes, aseguran los opositores, es mera letra. Quienes ya firmaron el Tratado, no tuvieron en cuenta que Colombia es el país donde más se asesinan sindicalistas. Sólo por eso, ese Acuerdo no ha debido firmarse. Vicent Vallies, portavoz de Oidhaco, red de organizaciones europeas con sede en Bruselas, y que ha acompañado a las organizaciones colombianas que han alertado sobre las consecuencias nefastas para la población  y  para  el  medio  ambiente  cuando  este  TLC  entre  en  vigor,  preguntó  a  los  parlamentarios:  “Ni  siquiera durante el gobierno de Álvaro Uribe se activaron los mecanismos de control de la UE. ¿Cuál es la legitimidad de estas instituciones en cuanto a la protección de los derechos humanos? ¿Cuál va a ser su interpretación  de  ‘violación  grave’? Eduardo Estévez, de la Confederación de Sindicatos de Las Américas, que se opone a este TLC, argumentó como  sustentación,  entre  otras  cosas,  que  en  el  Acuerdo  es  palpable,  “la  negación  de  garantías  laborales  y  el  poder  inmenso  que  se  le  otorga  a  las  trasnacionales”.  Como  representante  de  los  trabajadores  americanos,  subrayó que la situación  de  los  sindicalistas  colombianos  es  verdaderamente  dramática.  “Y  este  Acuerdo  no  resuelve la violencia antisindical sufrida allí, donde la impunidad los ha expuesto a la mayor inseguridad sufrida  en  el  mundo”.  Estévez  también  denunció  que  su  puesta  en  marcha  “amenaza  el  equilibrio  del  medio  ambiente,  violenta  los  derechos  de  los  pueblos  originarios  y  pone  en  peligro  recursos  como  el  agua”.  “Y  como el Parlamento Europeo no puede introducir cambios a lo ya firmado, nos oponemos a este TLC y pedimos a esta  cámara  su  no  ratificación”. Las diferentes voces europeas y americanas que estuvieron en el debate y que se oponen al Acuerdo, dejaron de manifiesto que la participación de la sociedad civil durante el proceso de estudio y firma, fue banalizada completamente. No se tuvieron en cuenta sus solicitudes y se dejó completamente por fuera a las organizaciones sociales. Igualmente reprochan lo obsoleto de la parte financiera, que se estudió en 2008, cuando  todavía  la  crisis  no  había  llegado  a  Europa.  “No  se  puede  ratificar  un  TLC  con  antiguas  realidades”,  enfatizó  Alejandra  Alayza,  “y  es  urgente  que  se  incluyan  salvaguardas  para  incluir  políticas  financieras  en  el  contexto  de  la  crisis”. En representación de los sindicatos colombianos, Fabio Arias de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, dejó  claro  que  este  Acuerdo  “no  generará  bienestar  ni  desarrollo  para  nuestros  pueblos”.  Además  dio  a  conocer que antes de la firma de los TLC, la población sindicalizada en el país era del 16% de la población activa y ahora está en torno al 4% o 6%. El representante de la Confederación Europea de Sindicatos, Juan Moreno,  advirtió  que  no  se  consiguió  un  capítulo  de  derechos  sociales  y  laborales,  “por  tanto,  nos  solidarizamos con las tres centrales colombianas que se oponen a  este  TLC”. El  eurodiputado  laborista  Richard  Howitt  preguntó  a  sus  compañeros  de  la  eurocámara:  “sabido  por  todos  que Colombia es el país con mayores asesinatos de sindicalistas y con otros problemas de derechos humanos, ¿por qué ha sido elegido como primero  para  los  TLC  de  la  UE?”.  Por  su  parte,  el  español  Willy  Meyer de la agrupación Izquierda Unitaria, expuso que este Acuerdo no tiene en cuenta las asimetrías. “Colombia  el  tercer  país  con  más  desigualdad  en  el  mundo  y  las  multinacionales  la  aumentarán. Este TLC va en dirección equivocada porque no supera las desigualdades sino que las incrementa; así que la UE no debe ratificarlo”. Tatiana Rodríguez explicó porqué serán las multinacionales las únicas beneficiarias de este Acuerdo, las poblaciones rurales las víctimas, y la biodiversidad la gran sacrificada. Narró como comunidades enteras se están oponiendo tanto en Perú como en Colombia a la explotación de los recursos naturales que dejan a su paso desastres ambientales y humanos, en los que las multinacionales y los gobiernos locales llevan toda la

Page 62: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

responsabilidad.  En  el  caso  concreto  del  agua,  esbozó,  “las  industrias  sedientas  dejan  a  su  paso  contaminación  y  están  generando  una  competencia  desigual  para  el  acceso  al  agua”.  “Por  eso”,  explica,  “las  movilizaciones sociales contra los megaproyectos con base en el agua, tanto en Perú como en Colombia, ya han  comenzado  y  se  avivarán  cuando  entre  en  marcha  este  TLC”. La ambientalista colombiana denunció ante el PE que la multinacional EMGESA, filial de la española ENDESA y socia de la italiana ENEL, es las causante directa del conflicto social que ya ha empezado en el proyecto conocido como El Quimbo, al sur de Colombia, porque van a desviar el cauce del río más grande del país, el Magdalena, para construir una presa hidroeléctrica de tamaño descomunal. Asimismo, denunció que en Perú, específicamente en las movilizaciones indígenas contra el proyecto conocido como Yanacocha, que será la explotación de oro más grande de Latinoamérica, y las protestas contra El Quimbo en Colombia, las poblaciones seguirán luchando por sus derechos. Son apenas dos ejemplos de multinacionales que llegan a territorios ancestrales que sus pobladores han cuidado y preservado durante siglos, y a quienes los gobiernos locales han entregado todo el poder al capital trasnacional en contra de los derechos de su gente. Y tanto las autoridades peruanas como colombianas han criminalizado la protesta social y reprimido violentamente a las víctimas de estos megaproyectos. Ya se sabe que tan pronto el TLC entre la UE con Colombia y Perú, ponga su maquinaria en marcha, las multinacionales tendrán la licencia para arrasar, ahora, respaldadas por los 27 países que integran la UE. Olga Gayón es periodista especializada en Derechos Humanos Fuente: http://tomalapalabra.periodismohumano.com/2012/03/13/un-tlc-con-licencia-para-arrasar/

EL FMI SE CANSÓ Y CIERRA SUS OFICINAS EN LA ARGENTINA Dentro de la causa judicial iniciada por el secretario de Comercio Interior, en 2011 le pidieron al organismo que explicara sus estadísticas. El FMI alegó inmunidad diplomática pero, según publicó hoy el diario La Nación, "quedó instalado el temor a una eventual citación". También se cansaron del desinterés del Gobierno por cumplir con la obligación de intercambiar información sobre sus cuentas. http://www.ieco.clarin.com/economia/FMI-cierra-oficinas-Argentina-Moreno_0_663533850.html El FMI criticó los datos del INDEC pero dio otros seis meses de plazo El comunicado del Fondo El Gobierno acepta un nuevo monitoreo del Fondo Monetario Se fue el delegado argentino en el BID que criticó las cifras del INDEC Admiten  que  Argentina  debe  “arreglar”  sus  estadísticas El FMI cierra sus oficinas en la Argentina y lo hace por miedo a Guillermo Moreno. Dentro de la causa judicial que el secretario de Comercio Interior abrió contra las consultoras que publicaban índices de inflación diferentes a los del INDEC, el juez Alejandro Catania pidió en 2011 al organismo multilateral que explicara cómo elaboraba sus estadísticas. En aquel momento, el FMI alegó inmunidad diplomática y rechazó el pedido, pero quedó instalado el temor a una "eventual citación o detención", según publicó hoy el diario La Nación. De acuerdo con el diario, el FMI cierra sus oficinas en Buenos Aires a fines de marzo, deja como representante a Kevin Ross, un miembro del organismo que vive en Perú, y asigna a un economista en Buenos Aires la tarea de seguir de cerca la evolución de las estadísticas argentinas. Aparte del temor a una citación por la causa contra las consultoras, otro motivo que La Nación publicó como determinante en la decisión del organismo es el poco avance del Gobierno en el cumplimiento del artículo IV, que obliga a los países miembros del FMI a intercambiar información sobre sus cuentas.

Page 63: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

A principios de febrero, el directorio del Fondo Monetario Internacional  “lamentó  la  falta  de  progresos”  por  parte del Gobierno argentino en la instrumentación de medidas para regularizar las estadísticas del INDEC. Exhortó al gobierno a que corrija esa situación y le dio un nuevo plazo de 180 días para hacerlo. El  FMI  llamaba  así  a  una  “declaración  de  censura”  ,  el  último  paso  antes  de  la  sanción  en  el  largo  procedimiento que se inicia cuando un país transgrede el artículo 8 de la Carta Orgánica del FMI que obliga a los  países  a  presentar  “información  veraz”  .  La declaración de censura es hacer público que el gobierno en cuestión no está haciendo nada para mejorar la calidad de la información que le provee al Fondo. Además de la inflación, el organismo también está preocupado por el dato del Producto Bruto Interno (PBI). Para medir el crecimiento del producto hace falta deflactarlo, es decir, tomar el crecimiento nominal y restarle lo que se debe a inflación. Por eso, si el índice que mide la variación de los precios no es confiable, el deflactor tampoco lo es.

LA REFORMA DE LA CARTA ORGANICA DE LA AUTORIDAD MONETARIA Se acerca el fin del Central made in Cavallo http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-189660-2012-03-15.html La Cámara baja avaló el proyecto y lo giró al Senado para su aprobación definitiva. La votación terminó 142 a 84, con el rechazo de la UCR, el PRO, el FAP, la CC y el peronismo disidente. Se precisó la redacción del artículo que eleva el financiamiento al Tesoro. Por Sebastián Premici La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que busca modificar la Carta Orgánica del Banco Central. El Frente para la Victoria (FpV) consiguió 142 votos afirmativos –con los apoyos de Nuevo Encuentro, el PJ pampeano y el Movimiento Popular Neuquino–, contra 84 votos negativos del PRO, UCR, CC, FAP y peronismo disidente y diez abstenciones. La iniciativa amplía los objetivos de la autoridad monetaria: además del control de la inflación, la entidad podrá generar políticas para la estabilidad financiera, el desarrollo económico con equidad social y el empleo. Esto se traducirá en un mayor acercamiento del BCRA a la economía real. Uno de los artículos más discutidos fue el que permite ampliar los adelantos al Tesoro, pero que también fue aprobado en la votación en particular. A último momento se realizó una modificación en la redacción de ese artículo para aclarar que los mayores adelantos sólo podrán realizarse cuando la situación internacional o nacional lo justifique. Con este proyecto se pone fin a la carta orgánica de 1992, que fue una de las bases del neoliberalismo en la Argentina. Además, la media sanción contempló la modificación de varios artículos de la ley de convertibilidad. El debate, que duró más de diez horas, puso en evidencia las diferencias ideológicas que todavía persisten a la hora de pensar las políticas económicas para un proyecto de país. El rol del Banco Central no es neutral. “La  verdad  es  que  acá  hay  sólo  dos  posiciones.  Una  es  la  de  quienes  con  distintas palabras y de distinta manera están defendiendo el mercado y quieren un sistema que funcione con las reglas del mercado y otra la de quienes creemos que hay que tener una activa participación del Estado, y que hacen falta más políticas públicas”,  sostuvo Carlos Heller (Nuevo Encuentro), presidente de la Comisión de Finanzas. Las modificaciones introducidas por el oficialismo apuntan a recuperar mandatos existentes en el organismo desde su creación en 1935, pero que fueron clausurados con la llegada del neoliberalismo. El texto del Ejecutivo faculta a la autoridad monetaria a regular y orientar el crédito para promover la inversión productiva de largo plazo. El crédito en el país representa aproximadamente el 14 por ciento del PBI, uno de los niveles más bajos en términos históricos y en comparación con otros países de la región. A partir de esta norma, el Central tendrá los instrumentos para regular las tasas de interés y mejorar las condiciones de acceso al financiamiento a las empresas. “El  objetivo no es terminar con el neoliberalismo sino quedarse con la caja. Hoy es un día muy triste para la Argentina”,  sostuvo  Alfonso  Prat  Gay  (CC),  ex  presidente  del  Central  y  ex  jefe  de  Estrategia  del  Area  de  Monedas  del  banco  de  inversión  JP  Morgan.  “Seguramente los diputados del oficialismo que firmaron el

Page 64: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

dictamen lo hicieron con buena voluntad, pero sin estudiarlo en detenimiento. No se están reformando los resabios monetaristas ni la ley de convertibilidad. El Ejecutivo necesita la convertibilidad para pagar deuda. Lo que estamos eliminando ahora es el esquema de metas de inflación, nada tiene que ver con el Consenso de  Washington”,  agregó  Prat  Gay,  quien  volvió  a  elogiar  su  paso  por  la  entidad. El debate fue extenso, careció de cruces verbales entre los diputados, aunque las diferencias en las argumentaciones  y  la  manera  de  votar  pusieron  blanco  sobre  negro.  “La  recuperación  de  la  moneda  requiere de estrategias que discutan el rumbo estructural de la economía. También exige un manejo preciso de la coyuntura, pero no es esto lo que nosotros observamos hoy. Por lo tanto, creemos que es imprescindible reconocer que tanto en términos estructurales como coyunturales este proyecto presenta inconvenientes”,  cuestionó  Claudio  Lozano,  del  FAP,  bloque  que  votó  en  contra de la iniciativa. Dentro  de  los  posicionamientos  ideológicos,  los  representantes  del  PRO  fueron  los  más  explícitos.  “Tiene  que haber metas de inflación. Hay un tema que causa temor en la Argentina, que es la pérdida del valor de la moneda y del poder adquisitivo de los salarios. Nadie quiere tener pesos, nadie quiere ahorrar en pesos. El resultado ya lo conocemos. Estamos ahuyentando la entrada de inversiones. Es decir que no les damos certezas a los que vienen a invertir divisas y después quieren llevárselas”,  afirmó  Julián  Obliglio  (PRO).  Si  bien la oposición puso reparos en la mayoría de los artículos del proyecto, la mayoría se retiró a la hora de la votación en particular, cuando habían acordado quedarse hasta el final de la sesión. El artículo más polémico fue el que modifica los adelantos al Tesoro. El cambio de este artículo se realizó el día posterior a la visita de Mercedes Marcó del Pont al Congreso. La estrategia del oficialismo fue evitarle el costo político de anunciar un incremento en los adelantos al gobierno nacional. Estos podían hacerse hasta una cantidad equivalente al 12 por ciento de la base monetaria y podían otorgarse también adelantos por hasta un diez por ciento de los recursos en efectivo que el Gobierno hubiera obtenido en los últimos doce meses. La modificación realizada en comisión lleva excepcionalmente ese 10 por ciento a un 20 por ciento. Durante el debate en el recinto, se le dio una mejor redacción al artículo y se aclaró que ese 10 por ciento extra sólo podría hacerse con  “carácter  de  excepción  y  si  la  situación  o  las  perspectivas  de  la  economía  nacional  o  internacional  así  lo  justificaran”.  “Queremos  que  el  Central  pueda  intervenir  más,  dar  adelantos  a  más  largo  plazo y encajes diferenciados. Las reservas no son independientes  del  modelo  económico”,  concluyó  Agustín  Rossi, titular del bloque del FpV.

ARGENTINA: MÁS TRABAS A LA COMPRA DE DÓLARES PARA LOS QUE VIAJAN AL EXTERIOR http://www.ieco.clarin.com/economia/trabas-compra-dolares-viajan-exterior_0_662333918.html Para poder usar cajeros en otros países, habrá que tener cuentas en dólares. La medida regirá desde abril y se suma a las restricciones que ya rigen para la compra de billetes en bancos y casas de cambio. Una circular del Banco Central sumó nuevos controles sobre las divisas: a partir del mes que viene, sólo podrán utilizar cajeros en el exterior del país quienes tengan aquí cuentas en dólares. El viernes, el Banco Central difundió la Comunicación "A" 5294, dirigida a entidades financieras y casas de cambio. En la misma, informa "se ha dispuesto" que, desde el 3 de abril, "los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera". Como en los cajeros del exterior sólo puede retirarse moneda extranjera, la circular implica, en los hechos, que no podrán usar cajeros en otros países quienes no tengan fondos en cuentas en dólares. Hasta hoy, se podía retirar dinero en moneda extranjera que se debitaba (al cambio del día) de las cuentas en pesos. Así, desde abril, para los gastos que se realicen en efectivo en el exterior, los viajeros deberán tener una cuenta en dólares o bien llevar los billetes en el bolsillo. La medida se suma a los estrictos controles que vienen aplicándose desde el año pasado para la compra de dólares en bancos y casas de cambio. Algo que, a su vez, complica tanto los depósitos en las cuentas locales

Page 65: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

en dólares como la adquisición de divisas, lo que deja a la tarjeta de crédito casi como opción excluyente para pagar los gastos en el exterior.

EXTIENDEN EL CEPO CAMBIARIO A CAJEROS AUTOMÁTICOS DEL EXTERIOR

Desde el 3 de abril, no podrán retirarse desde fuera del país dólares de cuentas locales en pesos Por Javier Blanco | LA NACION http://www.lanacion.com.ar/1456072-extienden-el-cepo-cambiario-a-cajeros-automaticos-del-exterior La posibilidad de adquirir divisas mediante extracciones hechas desde cajeros automáticos del exterior a cuentas bancarias locales y en pesos, un modo de acceder a una conversión automática de monedas utilizada recientemente por muchos argentinos que viajaron fuera del país, quedará vedada desde el martes 3 de abril.

Así lo dispuso el Banco Central (BCRA), al dar a conocer una batería de medidas que buscan perfeccionar el cerco cambiario que rige desde fines de octubre, cuando se determinó que las compras de divisas de particulares debían ser previamente autorizadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y estar supuestamente relacionadas con su patrimonio declarado, aunque crecen las denuncias que señalan que esa condición no se cumple. La iniciativa se enmarca en los denodados esfuerzos que el Gobierno hace por administrar la cuenta de capital de la economía para mantener un saldo superavitario en dólares, lo que incluyó además crecientes restricciones a las importaciones (mediante licencias no automáticas de discrecional tratamiento) y las transferencias de utilidades empresarias, entre otras cosas. "Apuntan a cerrar otro grifo", interpretaron en bancos y casas de cambio, tras admitir que, desde que comprar dólares en la plaza local pasó a ser un trámite complejo o, como en los últimos meses, virtualmente imposible, este tipo de retiros realizados desde el exterior "se venían incrementado sostenidamente". "Hay que entender que mucha gente se vio forzada a hacer este tipo de operaciones porque no les validaron compras locales sin mayor justificación o directamente compraron para atesorar por el incentivo que cualquier prohibición supone. Eran personas que compraban a razón de 200 dólares por día mientras podían, ya que, por lo general, más no te permitían retirar", apuntó un ejecutivo bancario.

MÁS PAGOS CON RESTRICCIONES La medida fue dispuesta por el BCRA mediante el comunicado "A" 5294. Pero no fue la única. Otra circular (la 5295) agregó la obligatoriedad de obtener "conformidad previa" para acceder al mercado de cambios a una extensa serie de actividades que, hasta aquí, estaban exentas, como el pago de películas, recitales, primas de futbolistas; además de servicios de información e informática; empresariales profesionales y técnicos; regalías, patentes y marcas; derechos de autor, o servicios por transferencias de tecnología, entre otras.

Lo concreto es que, a partir del mes próximo, "los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera", señaló el BCRA. "La modificación sólo persigue poner en pie de igualdad a quienes concretan operaciones de cambio aquí o en el exterior", dijeron a La Nacion desde ese organismo, al explicar que quienes acudían a este mecanismo se libraban de la tutela o eventual prohibición de la AFIP.

Page 66: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Esto significa que quienes sólo tengan una caja de ahorro o una cuenta corriente en pesos, desde entonces ya no podrán retirar con su tarjeta de débito dólares desde el exterior, como todavía es posible debitando el monto equivalente de cualquier cuenta en moneda argentina y con el beneficio de no tener que pagar una comisión por ese movimiento.

Así, a partir de primer martes de abril, sólo quienes posean aquí cuentas en dólares o en euros podrán seguir realizando retiros desde el exterior con sus tarjetas de débito, siempre que cuenten con disponibilidad de fondos en esas cuentas. "Pero, en ese camino, reaparece la AFIP como barrera por superar", explican.

También se mantiene la posibilidad de hacer extracciones con tarjeta de crédito, aunque para este tipo de operaciones sólo están habilitados los que ya tengan una clave que les habilite ese tipo de adelantos aquí. "En la Argentina, son menos del diez por ciento de los tenedores de tarjetas de crédito; la gente no está acostumbrada a recurrir a ellas como una ventanilla al efectivo", explicaron en una administradora, tras aclarar que ese tipo de préstamos tienen igualmente "marcados límites".

En relación con los consumos hechos en el exterior y pagados con tarjetas de crédito, por ahora no hay modificaciones. "La mayor parte de los bancos te manda el resumen con los consumos en dólares, pero permite que lo canceles en pesos al tipo de cambio del día de pago."

También se extendieron los controles a las transferencias al exterior para el pago de servicios, alquileres, ayudas familiares, becas, pensiones y donaciones a no residentes en el país y se estableció que las ventas de cambio a residentes en concepto de servicios y rentas sean hechas con cheque propio del cliente o con débito a la cuenta a la vista.

NUEVAS RESTRICCIONES

¿Quiénes podrán seguir operando con los cajeros automáticos en el exterior?

A partir del 3 de abril sólo podrán extraer dinero de los cajeros automáticos en el exterior los poseedores de cajas de ahorro en dólares, que previamente hayan depositado divisas en sus cuentas.

¿Qué pasará con las tarjetas de crédito?

Las nuevas restricciones no alcanzan a las tarjetas de crédito, que se podrán seguir usando sin problemas en el exterior. Al vencimiento, los titulares de los plásticos podrán cancelar las compras realizadas fuera del país pagando en pesos al tipo de cambio oficial.

¿La medida afecta únicamente al retiro de dólares en el exterior?

No. La restricción rige para todas las operaciones de extracción de dinero en el exterior sin especificar la moneda. Es decir, abarca tanto al retiro de dólares como de euros, pesos uruguayos, reales o cualquier otra divisa extranjera.

¿Qué busca el Gobierno con esta medida?

La nueva restricción se enmarca dentro de las medidas oficiales para restringir la salida de divisas que se vienen aplicando desde noviembre de 2011. Sólo durante el año pasado se fugaron del país más de US$ 21.000 millones.

LOS CONTROLES SE MULTIPLICAN PERO LA FUGA NO BAJA DE U$S 500 MILLONES

http://www.cronista.com/finanzasmercados/Los-controles-se-multiplican-pero-la-fuga-no-baja-de-us-500-millones-20120314-0033.html

14-03-12 00:00 Enero y febrero mantienen la tendencia de diciembre del 2011 pero no logran frenarla completamente. De todos modos, este año la salida de capitales se encamina a ser menos de la mitad que en 2011, cuando alcanzó u$s 22.600 millones. El BCRA compró u$s 2.400 millones este año. El riesgo es que el cepo amplíe las cotizaciones del dólar paralelo

Page 67: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

LEANDRO GABIN Buenos Aires La batería de controles para desalentar o directamente prohibir la compra de dólares no logra frenar del todo la salida de capitales. Si bien hubo una drástica disminución en los últimos meses desde los casi u$s 3.000 millones de noviembre del año pasado, la fuga de divisas se estancó en torno a los u$s 500-600 millones. Ese monto es el que deslizan desde los pasillos oficiales, donde resaltan que la formación de activos externos sigue “estable  con  tendencia  descendente”.  Lo  cierto  es  que  la  salida  de  capitales en enero y febrero resultaría similar a la diciembre del 2011, cuando según datos oficiales se fueron u$s 605 millones. Es así que gracias al cepo cambiario en enero el Banco Central terminó comprando u$s 1.071 millones mientras que en febrero sumó u$s 942 millones. En lo que va del año, la autoridad monetaria ya adquirió casi u$s 2.400 millones. Ayer, después de haber sumado u$s 110 millones el día anterior, pudo recolectar otros u$s 65 millones para sus reservas. Claramente no es hoy una preocupación para Mercedes Marcó del Pont el nivel de fuga de capitales. Sabe la presidenta del Central que después de los innumerables cepos a la compra de dólares (a minoristas, a importadores, para el giro de utilidades, etc.) este año habrá una drástica merma. En 2011 se habían fugado u$s 22.654 millones, mientras que este año no sorprendería que sea menos de la mitad. Para el Estudio Bein & Asociados, “la  pregunta  del  millón  es  cuánto  tiempo  puede  funcionar una economía en la que está limitada la salida de dólares, y por ende, no hay ningún estímulo a la entrada de capitales más allá de la obligación de liquidar el flujo de divisas originado en el país. La respuesta no es tan intuitiva y si bien a priori uno se animaría a decir que no puede funcionar para siempre, no es para nada evidente que sus costos se vean en lo inmediato”,  indican. En cambio, la consultora dice que es probable que la brecha cambiaria se ensanche a medida que esta situación se prolongue. El elevado stock de dólares en manos de los argentinos permitiría mantener limitada esta brecha. En ese sentido, el dólar informal vale $ 4,72 contra los $ 4,36 del canal oficial; mientras que el dólar “contado  con  liquidación”  cuesta  $  4,93  versus  el  $  4,3530 del mercado mayorista. Pero la mega inyección de pesos que se prevé hará el BCRA –más aún luego de modificarse la Carta Orgánica– podría  provocar  que  se  ensanche  la  brecha  entre  las  cotizaciones  del  dólar.  “Es  cierto  que  para  muchas empresas internacionales es difícil explicar por qué se paga un 10% más cara la divisa que en el mercado oficial. Pero también es difícil explicar por qué no se pueden girar utilidades o pagar regalías cuando no hay una prohibición explícita que impida el acceso al MULC”, dice el informe de Estudio Bein.

EL NEGOCIO KELPER DE LA PESCA EN LAS ISLAS MALVINAS YA FACTURA U$S 1.600 MILLONES se trata de la zona en disputa según el reclamo argentino y con aval de naciones unidas 14-03-12 00:00 Hay 116 buques, en su mayoría de Taiwán y Corea, que extraerán más de 200.000 toneladas de calamar durante 2012. Los isleños defienden las licencias a 25 años. Por Julián Guarino, enviado especial. http://www.cronista.com/economiapolitica/El-negocio-kelper-de-la-pesca-en-las-islas-Malvinas-ya-factura-US-1.600-millones-20120314-0075.html JULIAN GUARINO, Puerto Argentino Enviado especial En este mismo momento más de 100 buques factoría pescan en las aguas de Malvinas, una zona que según la Organización de las Naciones Unidas se encuentra en disputa. En rigor, y de acuerdo a los datos que ayer registraba el Departamento de Pesca de Malvinas (Fisheries Department) en los sistemas que monitorean las zonas adyacentes de ultramar, son exactamente 116 buques, una de las cifras más altas de los últimos años y que reportaran capturas por un valor cercano de comercialización final al público superior a u$s 1,6 billones. El Cronista estuvo en las oficinas de quienes conceden las licencias de pesca a las compañías por 25 años, a unos 5 kilómetros de la zona céntrica de Puerto Argentino. Según datos oficiales, estos buques extraen diariamente unas 50 toneladas de calamar que le reportan a las compañías unos u$s 160.000 por buque, por día. “La pesca es una de las actividades principales de Malvinas. Reporta u$s 32 millones al año solo en concepto de licencias a los que hay que sumar beneficios que fácilmente duplican esa cifra y podrían llegan a los u$s 70 millones este año”  le  dijo  a  El  Cronista  John  Barton,  director  del  departamento.  Y  defendió  las  licencias  

Page 68: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

que otorgan por 25 años para que las empresas puedan realizar la explotación ante el inminente reclamo de Cristina Fernández Kirchner para renegociar esos contratos. Se trata de la misma cifra que este lunes confirmó a este diario el gobernador de las islas, Nigel Haywood. La demanda de trabajadores se incrementó en las últimas semanas debido a la gran captura de calamar que se está registrando y las autoridades locales vigilan que cada buque que hay en estas aguas tenga la licencia correspondiente. No existe en Malvinas una sola empresa que procese pescado, por esa razón, las licencias de pesca contemplan también que las capturas sean transferidas inmediatamente. Prácticamente el 75% de las capturas que se hacen en la zona de Malvinas y las dos zonas que las circundan son de ‘Illex’  y  ‘Loligo’,  dos  variedades  de  calamar  sumamente  apreciadas  en  Europa y por las que se pagan hasta 6 euros por kilo. “El trabajo es duro, son 18 horas por día de labor y 6 de descanso y se hace a mano, el pescado viene de las redes y es subido a bordo y luego separado por tamaño. Posteriormente es congelado en cubos de hielo y una vez completa la bodega, transferido a otro buque que espera fuera de la zona de pesca y que lo lleva directamente a Europa o Asia para su procesamiento y comercialización”,  le  dijo  a  El  Cronista,  Álvaro  Sosa,  un trabajador peruano que viajaba en el último vuelo de LAN que llegó a las islas el sábado ultimo y que debía ser recogido por un buque de tripulación española en Puerto Argentino en la medianoche de ese mismo día. Ganará u$s 800 por trabajar todo el mes, 7 días por semana, 18 horas por día durante 3 meses seguidos. La nacionalidad de los buques proviene mayoritariamente de Taiwan, pero también Corea, España y buques con bandera de Malvinas (ver mapa). Permiso inglés La decisión de Gran Bretaña de permitirle al gobierno de las Malvinas declarar una zona económica de 320 kilómetros provocó un vuelco sustancial en la vida de la población y les dio a los isleños jurisdicción sobre las aguas a su alrededor. Antes de la guerra, para tener una referencia, los ingresos de la pesca eran de u$s 8 millones al año pero ahora esa cifra se ubica, como se dijo, en u$s 70 millones. En rigor, el gobierno de Margaret Thatcher añadió en 1985 una disposición autorizando a los isleños a explotar los derechos de pesca en sus aguas, aunque éstas fueran reclamadas por la Argentina. El cambio es tan sustancial que los números resultan elocuentes. En Argentina, las capturas de pesca totales por año rondan las 900.000 toneladas, lo que implica en 50 millones de personas unos 18 kilos per capita. En Malvinas, las 200.000 toneladas que se extraerán este año implican una referencia de 66.000 kilos por kelper. Por esta razón, el PBI per capita de un isleño rondará este año los u$s 65.000, es decir, será la cuarta jurisdicción del mundo, detrás de Qatar, Liechtenstein y Luxemburgo y muy lejos de los casi u$s 15.000 anuales de la Argentina de acuerdo a las cifras del World Factbook, que elabora el Departamento de Inteligencia estadounidense. A partir del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Argentina y el Reino Unido en 1990, tuvo lugar una serie de acuerdos en materia de pesca, hidrocarburos y comunicaciones. Pero a partir de 2005, el sistema se quebró como consecuencia de la imposición por parte del Reino Unido de un nuevo sistema de licencias. ARGENTINA

ARGENTINA:  POR  QUÉ  ‘REFORMAN’  EL  BANCO  CENTRAL http://www.argenpress.info/2012/03/argentina-por-que-reforman-el-banco.html Jorge Altamira (especial para ARGENPRESS.info) La reforma de la carta orgánica del Banco Central no solamente autoriza el uso de una proporción mayor de las reservas para pagar la deuda externa, sino que permite contabilizar como tales a los títulos públicos en dólares en su poder, adquiridos con la emisión de pesos. Así, el Banco podrá crear reservas ilimitadas, porque le bastará convertir la emisión de moneda en bonos del Estado nominados en dólares, sin que haya mediado un solo dólar en el camino.

Page 69: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Propios y ajenos admiten que se trata de una práctica  corriente  de  los  bancos  centrales  ‘ortodoxos’.  Los  activos de esos bancos, creados con la compra de deuda pública de Estados en default virtual, son naturalmente  ficticios.  Entre  esos  ‘activos’  hay  también  deuda  privada  incobrable  de  bancos  privados y de empresas.  En  general,  la  proporción  de  esos  activos  ‘basura’  sobre  el  oro  y  las  divisas  extranjeras  en  los  balances  de  la  banca  central  es  de  80  a  20.  La  reforma  en  cuestión  ‘eleva’  a  Argentina  a  los  países  del  ‘primer  mundo’. El interrogante es por qué  el  gobierno  ha  demorado  tanto  tiempo  en  ‘actualizarse’.  La  respuesta  es  que  el  Estado nacional no tiene los recursos para pagar la deuda externa y mucho menos la parte de la misma que transfirió a la Anses, el Central y el Pami, ni para financiar su gestión corriente. El Estado federal (Nación y provincias)  ha  vuelto  a  una  situación  de  quebranto,  como  la  que  ha  llevado  a  esos  ‘reputados’  bancos  (no  incluyen al de China y muchos otros) a emitir, desde 2007, unos diez billones de dólares. Argentina no tiene los 15 mil millones de dólares para pagar los vencimientos e intereses de la deuda exterior, en momentos en que asoma el déficit en cuenta corriente y la presión de la salida de capitales. Esto explica la reglamentación extrema impuesta a las importaciones. Estamos ante un recurso último para evitar la cesación de pagos. El  otro  aspecto  de  la  ‘reforma’  es  que  autoriza  una  duplicación  del  porcentaje  del  dinero  que  el  BCRA  puede  ‘adelantar’  al  gobierno,  en  relación  con  la  recaudación  impositiva  y  la  circulación monetaria, para financiar el déficit del Tesoro. Se calcula un adicional de 50 mil millones de pesos. El balance del Banco Central se poblará de Letras, papelitos de improbable cobro futuro. Este financiamiento echará más leña al fuego de una inflación  que  ya  es  del  25%.  La  ‘reforma’  obliga  a  los  bancos  a  integrar  en  el  Banco  Central  el  efectivo  que tienen sus cajas, con la finalidad de contener el multiplicador de la emisión. Pretende así emitir menos deuda  propia  para  absorber  los  ‘excesos’  de  la  base monetaria. Algunos medios oficialistas sostienen que una emisión de moneda a cambio de papeles o títulos ficticios o de  quiebra,  no  sería  inflacionaria,  como  lo  demostrarían  los  precios  ‘planchados’  en  Europa  y  Estados  Unidos. El argumento supone que la emisión se evapora, ya que no financiaría la producción (que en Europa y Estados Unidos no crece) ni el aumento de los precios. En realidad, va a la especulación inmobiliaria, a la de  materias  primas,  a  la  deuda  pública  de  los  países  ‘emergentes’  e  incluso a las Bolsas. ¡Por algo sube el oro! La depresión económica contiene el alza de los precios de los medios de consumo y de producción, pero no de los activos financieros y del sistema de crédito y deuda mundiales -el combustible de los estallidos capitalistas. En Argentina, el impacto es mayor: ha ido, además, a los precios de medios de consumo y de bienes intermedios y de capital. Las provincias y la Ciudad están contrayendo deuda en dólares por encima del 10% anual -entre ochocientos y mil puntos por encima de la de Estados Unidos o Alemania. Es también un medio para que los inversores saquen capital al exterior. Marcó  del  Pont,  presidenta  del  Central,  ensayó  una  justificación:  “o  esto  o  el  ajuste”,  pero  ya  estamos  aquí,  porque los tarifazos e impuestazos son corrientes. Los K están improvisando una economía reglamentada, para lo cual carecen de medios y de apoyo. La desaceleración de la economía ya está en curso. El  combate  al  ‘ajuste’  es  un  pretexto.  La  calificadora  Moody’s  acaba  de  revelar  que  las  empresas argentinas tienen  “un  elevado  riesgo  de  liquidez”  y  una  “fuerte  dependencia  del  crédito  bancario,  sin  el  cual  no  podrían  cancelar  gran  parte  de  sus  compromisos  pendientes”  (Clarín,  8/3).  Alude  a  un  lote  de  empresas  de  primera  línea -como YPF, Loma Negra, Aluar o Garbarino, entre otras- que  tienen  un  nivel  de  deuda  privada  “mucho  más  elevado  que  el  resto  de  los  países  del  mundo”.  Una  parte  importante  de  ella  “es  en  moneda  extranjera”.  Es,  precisamente,  lo  que  ha  ocurrido  en  el  conjunto  de  la  economía mundial, incluida la humillada Grecia, donde la llamada deuda privada superaba, en las vísperas de la bancarrota, a la deuda pública. Que los K no contrajeran deuda externa nueva, no significa que no lo hiciera su burguesía nacional, cuando afuera el interés es del 1-3  por  ciento  y  en  Argentina  del  16  al  20  (tasa  Lebac).  Bajo  el  “modelo  productivo”,  la  película  de  Cavallo  y  Martínez  de  Hoz  no  dejó  de  rodar.  Ahora  el  Central  necesita  las  reservas  y la emisión para rescatar a capitales privados, ¡como ocurre en  el  “anarco-capitalismo”!  Esta  operación  de  rescate  explica  la  simpatía  con  que  recibió  la  reforma  un  sector  de  economistas  de  la  oposición,  y  que  “todos  los  bloques  terminarán  tomando  puntos  del  kirchnerismo”  (Ambito,  9/3).  Hasta  el  PRO  sugirió  que  el  Central

Page 70: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

debería  asegurar  “el  pleno  empleo  de  los  factores  productivos”  (ídem),  el  rescate  de  los  capitales  endeudados. La  crisis  capitalista  ha  producido  en  todos  los  países  un  revivir  de  los  ‘sentimientos  nacionales  y  estatales’  en  materia de moneda y de bancos. Pero la capacidad del Estado y de los bancos centrales para rescatar al capital sólo puede ser puntual -no para el capitalismo en su conjunto. Los bancos centrales agotaron hace tiempo su función histórica: regular la anarquía del crédito (emisión privada de moneda) y concentrarlo en grandes conglomerados. El capital, bajo la forma de reclamos electrónicos (mercado de derivados), supera en más de veinte veces las reservas mundiales netas de los bancos centrales. Estos se han convertido en el funcionariado de ese capital ficticio. El empeño regulatorio de los bancos centrales fue barrido por la especulación financiera. Sólo un súbdito ideológico del capitalismo puede sostener que las crisis pueden ser superadas  con  ‘reformas  monetarias’  o  con  una  ‘autonomía’  cargada  de  deuda  pública  y  privada. El capitalismo no puede prescindir de bancos centrales, históricamente agotados, porque sirven para pasar la factura de la crisis a los asalariados. Para superar esta situación es necesaria una banca única, cuya función no puede ser ya la de asegurar el valor monetario del capital y la gestión del crédito a cuenta de la ganancia capitalista, sino que, bajo un gobierno de trabajadores, la orientación de los recursos, que seguirán siendo monetarios en una transición, cumpliría con los objetivos económicos de una planificación obrera y popular. Es el capital el que ha destruido la moneda, el crédito y los ahorros, y el que ha precipitado una inutilización gigantesca del patrimonio social y la desvalorización de la fuerza de trabajo. Las fuerzas productivas de la humanidad no toleran más el envoltorio en que las encierra el capitalismo.

MINERÍA CONGELA EL MAPA DE LOS HIELOS Por Marcela Valente http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100346 BUENOS AIRES, mar (IPS) - Desde fines de 2011, científicos de Argentina realizan un inventario de glaciares para su preservación y control, pero no logran acceder al área más crítica, donde coinciden los hielos con proyectos de explotación minera a gran escala. Fue a raíz de esos emprendimientos sospechosos de contaminación que instituciones ambientalistas pasaron a reclamar insistentemente una ley que proteja de la contaminación a los glaciares que tiene Argentina a lo largo del occidente del país, junto a la cordillera de los Andes. La primera iniciativa fue convertida en ley en 2008, pero la presidenta Cristina Fernández, en el poder desde diciembre del año anterior, la vetó por considerar que se afectaba el desarrollo de las provincias mineras, al limitar la actividad económica en torno a los glaciares. Dos años después, un nuevo proyecto logró consenso. La ley de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Área Periglaciar, aprobada en 2010, declaró esos campos de hielo como "reservas estratégicas de recursos hídricos". La norma prohíbe la actividad minera en esas zonas y ordena la protección de los glaciares porque preservan agua para consumo humano y la agricultura, además de enriquecer la biodiversidad y ser un atractivo turístico. El texto además dispone la creación de un Inventario Nacional de Glaciares, que aporte "la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo" a cargo del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla).

Page 71: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

También ordena que ese inventario comience por donde ya existen proyectos de explotaciones mineras o hidrocarburíferas, y que se proceda a suspender esas actividades y multar a sus responsables, en caso de que se compruebe que contaminan. Ricardo Villalba, director del Ianigla, dijo a IPS que el inventario comenzó a fines de 2011. Ya está finalizado en la central provincia de Mendoza, y muy avanzado en la sureña de Santa Cruz. Villalba explicó que el instituto está creando una serie de nodos regionales para que coordinen el trabajo de campo y el mapeo con instituciones académicas de las provincias donde hay glaciares, en el oeste del país junto a la cordillera. No obstante, admitió que la tarea no comenzó aún en la provincia central de San Juan, donde ya funcionan dos grandes proyectos de explotación minera a cargo de la corporación canadiense Barrick Gold,la mayor firma del mundo en explotación aurifera a cielo abierto. El director del Ianigla declaró que la administración provincial dispuso que sean técnicos de la Universidad Nacional de San Juan los que realicen la capacitación para el monitoreo, y que el gobierno central "no puso impedimentos" a la demorada labor. La nueva ley de glaciares establece que las actividades de minería, las de hidrocarburos, las grandes obras de infraestructura y la utilización de sustancias químicas están prohibidas en áreas de glaciares o periglaciares, donde se producen los procesos de congelamiento de agua en hielo. Mediante una disposición transitoria se determinó que el inventario debe comenzar por "áreas prioritarias", aquellas donde ya funcionan actividades económicas, en un plazo no mayor a 180 días después de promulgada la ley. Pero a través de dos recursos de amparo presentados ante la justicia, Barrick Gold logró suspender la aplicación de la ley en San Juan, bajo el argumento de que es "inconstitucional" por trabar la actividad económica en la provincia. Al tratarse de un cuestionamiento a la constitucionalidad de la norma, es la Corte Suprema de Justicia la que debe resolver el tema. El gobierno provincial respaldó tácitamente la posición de la firma y no convocó en forma urgente al Ianigla, explicó Villalba. Por eso, el instituto aún no está trabajando en esa zona de glaciares donde tiene sus proyectos la transnacional minera. "Las provincias son las autoridades competentes para determinar cuál es un área prioritaria. El instituto sólo es responsable de realizar el estudio en un plazo de cinco años", remarcó. Desde 2005, Barrick explota en San Juan el yacimiento a cielo abierto de Veladero, con una vida útil de 14 años, que aportará 11,4 millones de onzas de oro. Para procesar el mineral, utiliza el contaminante método de lixiviación (extracción compuesta de sólido y líquido) con cianuro. A partir de 2013 estará produciendo además otras 14,4 millones de onzas de oro del yacimiento Pascua Lama, la primera explotación binacional que se realiza en territorio de San Juan, del lado argentino, y en la región de Atacama, en Chile. Para el proyecto, que también utiliza la tecnología de lixiviación con cianuro, la firma preveía desplazar tres glaciares, pero ante las quejas de ambientalistas y pobladores del área de ambos países se comprometió a evitar ese movimiento. De todos modos, diversas organizaciones ecologistas, en base a estudios de impacto ambiental de la propia empresa, aseguran que Barrick está afectando glaciares y áreas periglaciares.

Page 72: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

"Barrick: Minería responsable de destruir los glaciares", un documento publicado por la organización internacional Greenpeace en julio de 2011, denuncia que los proyectos de Veladero y Pascua Lama se desarrollan en glaciares y ambiente periglaciar. "La minería afecta a los glaciares en la etapa de exploración y explotación", remarca el informe, así como con "su remoción, la construcción de caminos, la perforación y uso de explosivos, y el levantamiento de polvo que acelera su derretimiento". Barrick "niega que esté actuando sobre áreas glaciares y periglaciares, pero nosotros hicimos los estudios y creemos que hay un ocultamiento intencional de la información", dijo a IPS el ambientalista Gonzalo Strano, de la oficina de Greenpeace en Argentina. Strano descree de las declaraciones de la firma, que asegura no estar afectando a las reservas de agua dulce. "Si no impacta en los glaciares, ¿por qué presentó los recursos de amparo para frenar la aplicación de la ley?", se preguntó. Para el activista de Greenpeace, "es fantástico" que se esté comenzando a realizar el inventario, pero dudó de que los científicos puedan ingresar a las áreas de explotación minera de San Juan con la urgencia necesaria. "La cordillera de los Andes es una zona prioritaria para el monitoreo, pero sobre todo la provincia de San Juan, donde están en carpeta más de 150 proyectos mineros, del total de 600 que hay en el país", advirtió Strano. Frente a esta negativa a controlar lo que ocurre en la provincia, este mes, Greenpeace y otras organizaciones no gubernamentales, como la Fundación de Ambiente y Recursos Naturales y la Asociación de Abogados Ambientalistas, elevaron una solicitud ante la Corte Suprema. En ella demandaron el "cese inmediato" de la actividad de Barrick en Veladero, que estaría incumpliendo con la ley de glaciares, y la realización "urgente" del inventario en la provincia de San Juan. (FIN/2012)

LAS CLAVES DEL DESCONTENTO SOCIAL EN ARGENTINA Andrés Figueroa Cornejo [email protected] Por Pablo Gramajo, Pedro Herrera y Andrés Figueroa Cornejo Las medidas antipopulares impuestas desde el gobierno nacional hasta las provincias en un territorio federado  y  de  contrastes  asombrosos,  manifiestan  la  receta  ‘para  crisis  mundiales    en    países  dependientes’,  donde los que mandan súperviven de sus rentas a cuenta del empeoramiento de la vida del pueblo trabajador. El capitalismo narco-financiero realmente existente de una Argentina golpeada por los efectos de su condición primario-extractiva, una inflación estelar, déficit fiscal, deuda pública y externa que urge dólares a como dé lugar y la corrupción, edifican su malestar social. La distancia entre los relatos interesados de las distintas facciones partidistas, tanto en el Ejecutivo como en la oposición, y la vida real del pueblo argentino ameritan una biblia de contradicciones salvajes. Queda como deuda y entrega capitulada. El 14 de marzo, en la Ciudad de Buenos Aires, se realizaron dos movilizaciones que signan y resumen parte sustantiva de los dolores sociales de Argentina. Los docentes, estudiantes, madres y apoderados, y universitarios impugnaron al gobierno metropolitano del empresario y ultraliberal, Mauricio Macri (uno de los pre candidatos a las elecciones presidenciales de 2015) por el cierre arbitrario de, hasta ahora, 221 cursos en establecimientos de la educación pública. En Buenos Aires, poco más de la mitad de la educación escolar es privada (es decir, tiene objetivos gananciales particulares) y el 49 % es pública.

Page 73: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

También, el mismo día, los asalariados agrupados en la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) efectuaron una marcha masiva debido a la precarización del trabajo y de la vida en todos sus ámbitos. El pueblo organizado anuncia desde abajo el retorno de sus fueros. LOS SUJETOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN CUESTIONAN LA GOBERNABILIDAD Entrevistada por Mariane Pécora, la destacada especialista en educación del país, Susana Vior -Profesora de Política Educacional en el Departamento de Educación y directora de la maestría en Política y Gestión de la Educación en la Universidad Nacional de Luján, y autora de numerosos trabajos al respecto-, señala que hoy “la  escuela  perdió  su  capacidad  integradora  de  grupos  sociales  diferentes.  Históricamente,  la  escuela  atemperaba las diferencias sociales porque a la misma escuela iba el hijo del médico, del obrero o del comerciante. Y eso generaba no sólo vínculos personales muy fuertes; también permitía la experiencia de descubrir qué tenemos en común como seres humanos los integrantes de una sociedad. La escuela ha perdido todo eso. Creo que los sectores que detentan el poder han perdido de vista el papel fundamental de la  escuela  como  instrumento  de  integración  social”,  y  añade  Vior  acusando  la  miopía  de  la  casta  política  tradicional  que  “sin  integración social no hay gobernabilidad posible. Porque quieras o no, más temprano o más tarde, los conflictos sociales surgen. Y surgen con las características de enfrentamientos muy tremendos.” Por su parte, Santiago, delegado sindical de los educadores de la Ciudad porteña dirigida por el millonario, representante de los intereses de la minoría gran propietaria y cabal fundamentalista neoliberal, informa que    “su  proyecto  es  dejar  a  la  escuela  pública  sólo  para  los  sectores  más  marginales  y  empobrecidos de la población, y a los docentes, trabajando en condiciones salariales, laborales y de infraestructura patéticas. Lo que hace Macri es fortalecer cada vez más la enseñanza privada. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, la educación particular tiene un subsidio de $ 1600 millones de pesos (US$ 367 millones de dólares). Estos son los lineamientos del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que han acatado no sólo los gobiernos de la Ciudad, sino que las provincias y la administración central de la casa Rosada. El gobierno nacional sigue sosteniendo un Estado sin escuelas. No financia a las escuelas, ni paga salarios. Si se hiciera cargo del mantenimiento de las escuelas, sus aspectos materiales estarían mucho mejor. La provincialización de la educación se basó en medidas antisociales que no se retrotrajeron jamás, bajo ninguna gobierno hasta ahora.” Mariana Scayola, maestra de 3ER grado de una escuela de primaria del barrio Almagro dice que en su establecimiento  “quieren  cerrar  dos  grados  completos. Eso significa que hay que armar cursos de 30 o más alumnos. Pedagógicamente, el fenómeno lesiona la atención personalizada a los niños. Y se trata de chicos y chicas que demandan una atención más concentrada y laboriosa. El gobierno ordenó que un curso con más de 15 estudiantes debe, obligatoriamente, fundirse con otro. Macri mandata el mínimo de alumnos por aula, pero no el máximo. Habrá 140 docentes despedidos en la Capital, por el momento. -¿Cuál es la diferencia con la privada? “En  la  escuela  pública, los chicos no son clientes, no está el dinero de por medio. En las escuelas privadas, hay cursos de 40 alumnos porque eso suma más cantidad de mensualidades para el propietario del colegio. No les importa si el niño aprende o no. En la escuela pública no tenemos ese problema, obviamente. Lo único que nos interesa es que los chicos aprendan. Yo he trabajado en escuelas privadas y ahí hay que hacer ‘cosas  para  mostrarle’  a  las  madres,  padres  y  apoderados  con  el  fin  de  retener  la  matrícula.    Incluso  mentir sobre la situación de sus hijos. En las escuelas privadas el director más parece un gerente comercial que un conductor  pedagógico.” Desde el Sindicato de la Ciudad allegado al gobierno deCFK, Matías Woiciechowski, dirigente de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), que junto a otros representantes de esa organización magisterial hacen guardia  en  una  carpa  frente  a  la  jefatura  de  gobierno  de  la  Ciudad  “exigiendo  a  Mauricio  Macri  que  no  cierre  

Page 74: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

ningún grado más. Ello redunda en chicos sin escuela y docentes sin trabajo. La escuela pública es inclusiva, no cobra derecho de admisión. La privada diferencia por el monto de la cuota que cobra, por alguna confesión  religiosa,  etc.  La  gente  se  pone  la  camiseta  de  la  escuela  pública.” Manuel Gutiérrez, dirigente del la organización de docentes más independiente del Estado, el gobierno y el empresariado, la Asociación de Educadores de Enseñanza Media y Superior (Ademys), pero que también integra en sus filas a las maestras y maestros de primaria, dice que el  cierre  de  221  cursos  “tiene  como  fin  desmantelar la escuela pública a favor del mercado y los privados. Pero es preciso, por el contrario y objetivamente, abrir escuelas. La escuela privada está limitada por cuestiones económicas, y es excluyente desde el punto de vista religioso. Sólo la escuela pública garantiza la pluralidad, la amplitud de criterio para una formación democrática. Y la excelencia académica sólo puede entregarla la educación pública. No por nada, los países desarrollados del mundo cuentan con un sistema de educación pública nacional, laica, gratuita  y  universal.  La  enseñanza  pública  es  la  base  para  la  construcción  de  una  sociedad  igualitaria  y  libre.” María Laura Frecha, es también representante de Ademys (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=139594). -¿Por qué una madre, un apoderado, debería optar por la educación pública en vez de la privada? “Porque  la  pública  es  de  mejor  calidad.  No  sólo  las  niñas,  niños  y  jóvenes  tienen  acceso  a  mayor  cultura,  al  contacto con otros saberes. El egresado cuenta con un pensamiento reflexivo y no dogmático de la realidad. Es y será un mejor trabajador, un mejor ciudadano, con más oportunidades de elegir y desarrollarse. En cambio, la educación privada siempre tiene un sesgo ideológico estrecho, lo que limita sus posibilidades en la  vida.” -Pero la educación es un tema país, y aquí en la marcha sólo se observan actores del mundo escolar, docentes,  apoderados,  alumnos,  universitarios… “El  Estado  tiene  que  responsabilizarse  de  la  enseñanza  para su mejoramiento material y de infraestructura. Entonces la lucha por su defensa debe involucrar al conjunto de la sociedad. La enseñanza pública no está al servicio de intereses particulares, como la privada. Está destinada a la formación integral de futuros hombres y mujeres cuyos conocimientos son útiles al desarrollo y prosperidad general del país. Sin un sistema  nacional  y  público  de  enseñanza,  no  hay  porvenir  para  la  Argentina  que  todos  soñamos.” Sólo en la escuela 2 del Distrito 7º, Francisco Herrera, ya han cerrado 11 cursos, es decir, la mitad del establecimiento. EL AJUSTE, LA MEGAMINERÍA, LA LEY ANTITERRORISTA El 14 de marzo, la Central de Trabajadores de Argentina convocó a marchar masivamente por la Av. 9 de julio y Corrientes hacia el Ministerio de Trabajo, en repudio a los ajustes económicos que vienen ejecutando Gobierno Nacional y por la derogación urgente de la ley antiterrorista. Miriam  Liempe,  mapuche,  del  área  de  Relaciones  con  las  Comunidades  de  la  CTA  notifica  que    “como  pueblo originario estamos participando, porque lo que ocurre en este territorio nos pasa a todos. Hoy estamos marchando para que el ajuste no lo pague el pueblo, ni los más marginados, y para que se derogue la ley antiterrorista”. -¿Qué impacto tiene la sanciona de la ley antiterrorista, en relación a la lucha de los movimientos? “Para  los  pueblos  originarios  la  represión  se  agudizado.  Antes  de  que  aquí  se  implementara  la  ley  antiterrorista, para entenderla mejor, mirábamos a Chile, como al pueblo mapuche se le perseguía brutalmente. Pero nunca imaginamos su aprobación en Argentina, ya que hay un gobierno que luce en el

Page 75: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

concierto internacional la bandera de derechos humanos. Existe una contradicción entre lo que dice y lo que hace. Con el agravante que  no  se  visibiliza  en  los  medios.” Pablo  de  Micheli,    Secretario  General  de  la  CTA  añade  que    “hay  un  desafío  de  construir  un  paro  nacional,  con una movilización a Plaza de Mayo en compañía protagónica de todas las fuerzas del campo popular. Nuestro rol  es  defender  con  hechos  la  reivindicación  de  los  trabajadores  y  trabajadoras  del  país”. -¿Qué efectos comportaría la ley antiterrorista en relación a estas reivindicaciones? “La  ley  antiterrorista  sirve  para  controlar  y  perseguir  la  lucha    social.  Hemos salido a la calle y lo seguiremos haciendo hasta que se anule semejante atrocidad porque los únicos portadores de la violencia y de terrorismo  son  los  que  generaron  esta  ley  y  no  los  luchadores  y  el  pueblo  argentino.” Finalmente, Anabel Melnik, de la  Coordinación  de  Asambleas  del  pueblo  expresa  que    la  marcha  “es  por  la  injusticia de lo que se paga a las cooperativas, el ajuste, lo que está pasando con los trabajadores, por todo lo que se viene este año, por las paritarias que se cierran, la inflación, los colegios que se cierran, por la minería a cielo abierto, crimen de lesa humanidad. Es la única herramienta de lucha que tenemos, ya que el gobierno  ha  empezado  un  combate  contra  nuestro  pueblo”. LA TRAMPA Y LA VOLUNTAD Arnaldo Ernesto del sindicato de Agentes de Propaganda Médica (APM) que trabajan en laboratorios farmacéuticos,  comunica  que  “estamos  en  plan  de  lucha  para  conseguir  el  82%  móvil.  Las  empresas  farmacéuticas siguen ganando millones y millones de dólares sin hacer participar a la gente de sus ganancias pero  si  de  sus  pérdidas”. El  sindicalista  añade  que  “somos  más  6  mil  trabajadores  en  todo  el  país.    Nuestra  demanda  es  una  paritaria  libre (negociación colectiva) sin piso ni techo para poder llevar nuestro salario al lugar donde deben estar, Los empresarios nacionales e internacionales deben dejar de extorsionar a los trabajadores con políticas de aprietes  y  reivindicar  nuestro  trabajo” Ricardo  Peidro:  Secretario  adjunto  de  la  CTA  dice  que  “no  queremos  topes  en  las  paritarias  como  los quieren las patronales. Luchamos para que se derogue el impuesto a las ganancias. El salario no es ganancia. Ese impuesto  es  totalmente  regresivo”. El  dirigente  nacional  apunta  que  “respecto  de  las  asignaciones  familiares,  queremos  unificarlas  especialmente por hijos. Hay una diversidad muy grande y compañeros que perciben poco más de de 5 mil pesos  de  salario  (US$  1140  dólares  mensuales)  que  no  cobran  esas  asignaciones  familiares”. A su vez plantea que en los programas de inserción laboral como el “Plan  Argentina  Trabaja”,  “puedan  discutir paritarias, y no solamente aumento salarial sino también que se discutan condiciones de trabajo, seguridad  social,  obra  social.” Laura Albornoz trabaja en ese plan gubernamental. Ahí realiza labores de limpieza y  dice  que  “pedimos  aumento en la cooperativa. Estamos recibiendo 1200 pesos al mes (US$ 275 dólares). Pero ese sueldo sólo alcanza para comprar un kilo de carne por día, ¿y las demás cosas? Queremos un salario que nos alcance para  vivir.” Respecto de los planes de inserción laboral en los municipios donde se han implementado, se ha utilizado a la gente como rompehuelgas. Luis Gómez es empleado de la municipalidad de Quilmes, trabaja en el área de alumbrado  público  y  asegura  que  “en  los  municipios  ocurre que no se equipara la justicia social entre los trabajadores. Están los que entran por afinidad política y los que vienen trabajando de planta desde hace mucho  tiempo  en  los  municipios.  Ellos  están  con  un  sueldo  bastante  ‘groso’,  mientras  que  los  empleados

Page 76: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

municipales estamos con un sueldo básico para abajo. Y como ellos entran con una cantidad de gente bastante grande y los contratan, entonces nos dividen. En cuanto a las cooperativas vienen a cumplir una labor de rompehuelgas porque al no comprender el trabajo que realizan a través de ellas, obedecen al mandato del puntero político que los convoca sin saber cuáles son los derechos y obligaciones que se tiene. Están  sometidos  a  hacer  trabajos  allá  o  acá  sin  saber  si  tienen  obra  social  o  no.” Cuando desean  canalizar  su  reclamo  mediante  una  huelga  “ellos  salen  con  la  gente  contratada  por  los  partidos de arriba. Esos trabajadores, como no tienen interés de hablar de paritarias, salen igual a trabajar por la necesidad que hay. Está organizada la política de esa  manera  en  casi  todo  el  cono  urbano”,  aclara  Gómez. Consultado  sobre  el  ambiente  laboral  en  ese  escenario,  Luis  Gómez  expresa  que  “cuesta  mucho  mantenerse  en ese clima. Tiene que haber mucha lucha, concientizando a los compañeros de reclamar lo que es justo, de lo  que  corresponde.” Marzo 16 de 2012

URUGUAY: ALZA DE DÓLAR POR MEDIDA DE BRASIL SERÁ TRANSITORIA Dato. Fue la mayor en casi cuatro meses hasta los $ 19,707 http://www.elpais.com.uy/120313/pecono-630193/economia/alza-de-dolar-por-medida-de-brasil-sera-transitoria/ MARCELA DOBAL / DIEGO GUICHÓN Para atenuar los flujos de capital externo especulativo que aprecian el real frente al dólar, Brasil extendió el alcance del impuesto de operaciones financieras a las de cinco años de plazo. Analistas descartan un efecto duradero en el mercado de cambios uruguayo. Por lo pronto, ayer en Uruguay el dólar subió acompañando el alza que se produjo en Brasil como resultado de la medida. El aumento fue el mayor diario (+0,78%) desde noviembre y se operó en $ 19,707 en promedio en el mercado interbancario. Brasil aumentó ayer de tres a cinco años el plazo mínimo de cobro del impuesto que grava con una tasa de 6% las operaciones financieras en préstamos captados por bancos locales en instituciones del exterior. Según un comunicado del Ministerio de Hacienda, se busca "reforzar la decisión de reducir el flujo de capital especulativo que entra al país para obtener ganancias con la diferencia entre los intereses practicados en los países avanzados y la tasa básica de intereses brasileña``. El anuncio se enmarca en una serie de medidas para hacer frente a la apreciación del real, que encarece el precio en dólares de los bienes y servicios exportados (y deteriora así la competitividad). El 1° de marzo, Brasil había extendido de dos a tres años el plazo de incidencia del impuesto y el miércoles el banco central brasileño había recortado en 75 puntos su tasa de interés de referencia (tasa Selic) por quinta vez consecutiva a 9,75%. Las medidas reflejan que el gobierno está priorizando reactivar la economía antes que contener la inflación (ya que bajar el interés alienta el crédito al consumo y en teoría deprecia el real frente al dólar) . Todo esto plantea una interrogante para Uruguay, cuyo mercado suele seguir la tendencia de Brasil. Los economistas Aldo Lema (de Vixion Consultores) y Alfonso Capurro (de CPA/Ferrere) sostienen que los controles de Brasil no suelen alterar la trayectoria del tipo de cambio real en el largo plazo.

Page 77: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

"Pueden lograr una leve depreciación de la moneda en el corto plazo pero que, combinada con la intervención y la perspectiva de un dólar débil por razones estructurales, hasta puede reforzar el ingreso de capitales", dijo Lema a El País. A su entender, si el escenario extrarregional se consolida favorablemente, "todo efecto en el mercado cambiario uruguayo debería ser muy transitorio". Capurro, en tanto, destacó que desde agosto la relación peso/real hizo que Uruguay perdiera la ventaja de precios que tenía y alertó que el país no tiene las mismas herramientas ni la situación macro que Brasil para seguir sus pasos y mejorar sus precios relativos (por ejemplo, por la elevada inflación). El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo ayer que la trayectoria del tipo de cambio real no fue tratada en el Consejo de Ministros pero que es un área de "atención y cuidado permanente". El presidente de la República, José Mujica, manifestó días atrás su "bruta preocupación" por el nivel del dólar y la competitividad. DÓLAR. Tras la caída del viernes, el dólar retomó ayer el ascenso en el mercado local. Las compraventas interbancarias se realizaron a $ 19,707 en promedio, lo que implicó el mayor ascenso diario desde el 23 de noviembre (+0,78%). Con ese nivel, el más alto desde el 25 de enero, la divisa acumula una suba de 2,17% en marzo y una caída de 0,96% en 2012. En tanto, el Banco República elevó 15 centésimos la pizarra hasta $ 19,45 (compra) y $ 19,95 (venta). Pese a esto, la operativa cambiaria a través de la Bolsa Electrónica fue reducida, apenas US$ 2,3 millones y si bien el dólar se llegó a operar a $ 19,72 ayer en Uruguay, las últimas transacciones se realizaron a $ 19,69. Operadores cambiarios dijeron a El País que la presión alcista sobre el dólar se debió a las compras de varios bancos privados tras el anuncio del gobierno brasileño, que hizo saltar al dólar 1,12% hasta alcanzar los 1,805 reales. En la jornada llegó incluso a operarse a 1,8274 reales. Desde la reducción de la tasa Selic, el dólar subió un 2,27% en Brasil. Además, en marzo dio un salto de 4,94%, pero en el acumulado de 2012 ha caído un 3,42%.

NEGOCIO LOGÍSTICO CON ARGENTINA CAYÓ 70% Y EL DE TRANSPORTE 40%

El ministro Lorenzo dijo que el gobierno insistirá con la vía del diálogo http://www.elobservador.com.uy/noticia/220367/negocio-logistico-con-argentina-cayo-70-y-el-de-transporte-40/ Álvaro Irigoitía y Leonardo LUzzi - Mientras Argentina, que insiste en su política proteccionista, apretará un poco más la tuerca esta semana y definirá una nueva lista de productos a los que les aumentará el arancel de importación –esta vez apuntando a mercados extra región–, las empresas logísticas de Uruguay enfrentan una caída en su actividad con ese país del 70% y el transporte de carga con destino al otro lado del Plata disminuyó 40%, según empresarios consultados por El Observador. De mantenerse esta situación, comenzarán los envíos de personal al seguro de paro, extremo que se busca evitar, según los empresarios. Éstos tienen la esperanza de que las negociaciones políticas den resultado, aunque algunos se muestran más escépticos. El  ministro  de  Economía,  Fernando  Lorenzo,  ratificó  ayer  la  línea  oficial  y  dijo  que  “dialogar  ha  sido  la  estrategia  que  Uruguay  eligió  y  es  la  única  que  tiene  capacidad  de  dar  resultados  positivos”.   Las empresas transportistas están entre las más afectadas por las medidas de Argentina, que aplica licencias no automáticas para importar, declaración anticipada de importaciones y controla con mano dura el mercado cambiario.

Page 78: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Humberto Perrone, gerente de la Intergremial de  Carga  comentó  ayer  a  El  Observador  que  “el  tráfico  de  camiones  hacia  ese  destino  cayó  40%  ”.  Eso  generará,  además  de  problemas  en  las  finanzas  de  las  empresas,  una sobreoferta en el mercado interno para las zafras, por lo que aquellas compañías que se dedican a ese negocio también tendrán dificultades por una mayor competencia. Perrone explicó que la decisión de Argentina de exigir una declaración anticipada a los importadores de servicios llevará a los empresarios a contratar camiones argentinos –que estarán exceptuados de ese control– en  desmedro  de  las  empresas  uruguayas.  “El  Mercosur  no  existe,”  se  quejó  Perrone  quien  convocó  para hoy a una reunión ampliada de la directiva de la Intergremial. Comentó que se realizaron una serie de contactos con autoridades de gobierno para advertir los efectos que tendrán en el sector las restricciones al comercio. Los servicios exportados por Uruguay al mundo en 2011 rondaron los US$ 3.000 millones y la mayoría se comercializó en la región, según estimaciones del Comité de Exportación de Servicios de la Cámara de Comercio. Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Cámara Logística, dijo ayer a El Observador que operadores que trabajan en el puerto de Montevideo y en las zonas francas están teniendo una baja notoria en el movimiento  de  mercaderías  hacia  Argentina.  “Se  registra  hoy  la  existencia  de  depósitos  completos  de  mercadería  que  está  trancada  y  no  se  mueve”,  graficó.  Explicó  que  las  multinacionales  utilizan  a  Uruguay  como  plataforma  regional  “y  hoy  se  sienten  afectadas porque los flujos de mercadería están totalmente restringidos”.  Argentina  es  el  destino  final  del  35%  del  total  de  mercaderías  almacenadas  en  Uruguay,  que  en su mayoría provienen de Asia, explicó. Rodríguez afirmó que las medidas restrictivas del vecino país redujeron entre 60% y 70% el movimiento hacia ese destino desde el 1º de febrero, cuando comenzaron a exigirse declaraciones anticipadas de importación. Si se considera el negocio global, la reducción de la actividad se ubicó entre 25% y 30%, teniendo  en  cuenta  el  fuerte  peso  de  Argentina  en  el  conjunto  del  sector.  “Estas  medidas  perjudican  sensiblemente a Uruguay como plataforma logística. Si esto pasa tres, cuatro o cinco meses, puede haber personal  ocioso”,  dijo  Rodríguez. Los empresarios advierten que esta situación impactará también en el mercado laboral y en poco tiempo, “entre  tres  y  cinco  meses”  comenzará  a  enviarse  personal  al  seguro  de  paro.  La  Cámara  Logística  agrupa  a  50 empresas y se estima que el sector emplea a más de 25.000 personas. Como solución, la búsqueda de mercados alternativos no es una opción de corto plazo. Los operadores dicen  que  formar  un  nuevo  cliente  demanda  entre  un  año  y  dos  y  “no  es  automático”  orientar  las  exportaciones de ese tipo de servicios a otros mercados. El  ministro  Lorenzo  explicó  que  no  apoya  que  se  tomen  “medidas  espejo”  para  responder  a  Argentina.  “El  norte de las acciones del gobierno es defender los intereses de nuestras empresas, de nuestros exportadores y de nuestros trabajadores. Ese es el motivo que nos lleva a elegir el camino de la negociación”,  insistió. El semanario Brecha informó el viernes pasado que entre los ministros hay quienes piensan que se debería responder con más energía a las restricciones argentinas –tal como lo reclamó la Cámara de Industrias– y otros apoyan dialogar a toda costa. Países a la ofensiva El  viceministro  de  Comercio  de  Perú,  Carlos  Posada,  dijo  que  “probablemente”  Chile,  Perú,  Colombia  y  México presenten una queja al gobierno de Argentina por las trabas comerciales que impone y los perjuicios que provoca a esos países. En entrevista con Diario Financiero de Chile, el jerarca peruano sostuvo que junto

Page 79: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

a  varios  “colegas”  están  “preocupados  por  el  mismo  problema  a  raíz  de  la  regulación  del  integrante  del  Mercosur”.  “Probablemente  propongamos  alguna  acción  común  para  quejarnos  y  solucionar  los  problemas  que  tenemos  con  Argentina”  afirmó

BRASIL VS. MÉXICO: EL TELÓN DE FONDO DE LA DISPUTA AUTOMOTRIZ http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120312_brasi_mexico_disputa_automotriz_jrg.shtml Gerardo Lissardy Río de Janeiro México indicó que el diferendo con Brasil sobre el sector automotriz fue "sorpresivo", y envió una misión comercial para dialogar sobre el tema. El pulso abierto entre Brasil y México por el comercio de automóviles expuso un creciente nerviosismo del país sudamericano por la pérdida de pujanza de su industria pese a sus avances económicos, opinan expertos. Brasil pidió a México la semana pasada renegociar un acuerdo bilateral de libre comercio de autos vigente desde 2002, que sólo el año pasado permitió al país norteamericano aumentar 40% las ventas de autos a su socio del sur. Eso significó para Brasil un déficit de cerca de US$ 1.700 millones en el intercambio de vehículos con México, lo que según analistas refleja la falta de competitividad de sus sectores automotriz e industrial en general. "La gran discusión de Brasil hoy es la pérdida de competitividad de su industria", explicó Margarida Gutierrez, especialista de coyuntura económica en la Universidad federal de Río de Janeiro. "Brasil busca con esto proteger a su industria automotriz nacional, proteger las empresas que están instaladas en el país, incluso si son extranjeras", agregó Gutierrez en declaraciones a BBC Mundo. "Sorpresivo" "La gran discusión de Brasil hoy es la pérdida de competitividad de su industria" Margarida Gutierrez, de la Universidad federal de Río de Janeiro. La intención del gobierno brasileño es establecer una cuota de importación de vehículos de México por un máximo de US$1.400 millones anuales, el promedio del valor de las importaciones en los últimos tres años. El planteo colocó en una situación difícil al gobierno mexicano, ya que la cuota propuesta significaría una reducción importante de los más de US$2.000 millones que el país vendió en autos a Brasil durante 2011. En contraste, Brasil exportó a México el año pasado vehículos por un monto de apenas US$372 millones. México indicó que el diferendo con Brasil sobre el sector automotriz fue "sorpresivo", y envió una misión comercial para dialogar sobre el tema. Cuestión de apertura "No le tenemos miedo a competir, estamos dispuestos a dialogar con cualquier socio comercial para fortalecer nuestra relación", dijo el secretario (ministro) mexicano de Economía, Bruno Ferrari. La revista británica The Economist evaluó que la situación muestra el grado de apertura de México en el comercio de bienes, que según la Organización Mundial del Comercio tiene un arancel promedio, ponderado por la composición de importaciones, de 5,56%, casi la mitad que Brasil. La publicación recordó que desde 2003 la industria mexicana aporta a su país entre 17% y 18% del Producto Interno Bruto (PIB), que el año pasado se expandió 3,9% según estimaciones oficiales. En cambio, en Brasil la producción manufacturera cayó en 2011 a 14,6% del PIB y la economía en general creció apenas 2,7%, por debajo de las expectativas oficiales. "Guerra cambiaria" El gobierno brasileño suele atribuir los problemas de competitividad de su industria a una política de países ricos de desvalorizar "artificialmente" sus monedas e inundar el mercado local con dinero barato. "El cambio es hoy una forma artificial de protección de mercado", dijo la presidenta brasileña Dilma Rousseff al visitar Alemania la semana pasada. El real brasileño se ha apreciado más de 30% respecto al dólar en los últimos tres años y 3,7% en lo que va de 2012. En procura de contrarrestar este fenómeno, Brasil estableció controles o impuestos al ingreso de capitales de corto plazo y este lunes extendió el impuesto que aplica a préstamos extranjeros hasta cinco años.

Page 80: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El país sudamericano también bajó paulatinamente a 9,75% su tasa de interés de referencia, que en agosto estaba en 12,5%, y el año pasado aumentó 30 puntos el impuesto a las importaciones de autos de fuera del Mercosur y México. "El camino más fácil" Sin embargo, los analistas niegan que las dificultades de la industria brasileña se deban sólo a cuestiones cambiarias y advierten sobre la falta de reformas a mediano y largo plazo para bajar sus costos de producción. "¿Qué puede hacer el gobierno en el corto plazo? Nada, entonces intenta otros caminos para dar una competitividad espuria", dijo Gutierrez. Alessandra Ribeiro, economista de la consultora Tendências, con sede en Sao Paulo, recordó que el estancamiento de la industria brasileña en 2011 ocurrió a pesar del notable aumento del consumo de las familias en el país. "Nuestra industria enfrenta costos pesados, especialmente en la parte tributaria y laboral", dijo Ribeiro y señaló que las reformas en ambas áreas suelen ser complicadas. "Entonces (el gobierno brasileño) va moviendo lo que es más fácil y cede al lobby, por eso acaba cerrando la economía y tiene este problema con México ahora", indicó. "Es el camino más fácil y de corto plazo para un gobierno que no hizo los deberes en los últimos años".

CEDIÓ MÉXICO ANTE BRASIL EN EL ACUERDO AUTOMOTRIZ; EN 3 AÑOS LA EXPORTACIÓN DE AUTOS A ESE PAÍS NO RECUPERARÁ LOS NIVELES DE 2011 Lindsay H. Esquivel | Negocios http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=645747 2012-03-16 | Hora de creación: 22:34:46| Ultima modificación: 02:01:10 pacto. Bruno Ferrari, secretario de Economía, dio los pormenores del acuerdo automotor con Brasil. Foto: EFE El gobierno mexicano cedió ante las presiones de Brasil para modificar el Acuerdo de Complementación Económica 55 (ACE-55) en materia de comercialización automotriz; con ello, ambas naciones acordaron un régimen temporal incremental para el nivel de exportaciones de vehículos ligeros, libre de arancel para cada país, por un periodo de tres años. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Economía, Bruno Ferrari, explicó que para el primer año el monto de exportaciones será de 1.45 mil millones de dólares, para el segundo se incrementará a 1.56 mil millones de dólares y para el tercer año será de 1.64 mil millones de dólares. Cabe recordar que los funcionarios de Brasil llegaron a México con la encomienda de recortar un superávit comercial de mil millones de dólares, lo cual será posible, pues de los 2.4 mil millones de dólares que se registraron en 2011, para este año por disposición será de 1.45 mil millones, así los cariocas lograron su cometido. Con respecto al contenido regional de vehículos ligeros, se acordó incrementar de 30 a 35 por ciento a lo largo del primer año, y a partir del quinto año aplicar un 40 por ciento. En cuanto a vehículos pesados, pactaron que se llevarán a cabo las consultas para alcanzar un acceso recíproco a la homologación de las normas técnicas y ambientales, de manera que si llegaran a importarse transportes pesados de Brasil, solamente se podría hacer una vez que las normas fueran las mismas y permitiendo que México exportara sus unidades.

Page 81: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Como último punto, acordaron que durante el primer semestre de 2012 habrá misiones empresariales de ambos países para fortalecer el comercio bilateral. Ferrari de Alba reconoció que con lo pactado "se atendieron las preocupaciones de los brasileños, y México logró preservar el ACE-55 con un régimen transitorio con valores incrementales". Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís, comentó que "lo único positivo del acuerdo es que luego de tres años se regresará al esquema de libre comercio". "El regresar al libre comercio lo más pronto posible resulta fundamental para que las inversiones y el empleo sigan fluyendo y se sigan dando en nuestro país", expresó. Reiteró que se protegerán las inversiones y Brasil tendrá que cumplir con lo pactado al término del acuerdo.

BRASIL: BAJA EL DESEMPEÑO http://www.jornada.unam.mx/2012/03/13/economia/026n1eco Los resultados económicos de 2011 han quitado brillo a la historia de deslumbrante crecimiento Periódico La Jornada Martes 13 de marzo de 2012, p. 26 La economía de Brasil tuvo un moderado repunte en el cuarto trimestre de 2011, con el cual el PIB anual totalizó 2.7%, crecimiento muy inferior a la tasa anual de 7.5% alcanzada el año anterior, y más lento que el de las otras economías del BRIC (Rusia India y China) y de la mayoría de países latinoamericanos. El resultado de 2011 refleja restricciones de política aplicadas a principios del año para prevenir un sobrecalentamiento, así como el deterioro de la economía mundial. En agosto los encargados de las políticas cambiaron de método y comenzaron un ciclo de liberación de efectivo al mercado. Esta medida, y una postura fiscal menos restrictiva, apoyarán un giro hacia arriba en el curso de 2012. No puede descartarse una aceleración en el ritmo de los cortes de tasas de interés para estimular la demanda, pero en esta etapa no está sobre la mesa una elevación fuerte del gasto público. Luego de un encogimiento marginal en el tercer trimestre de 2011 (por un 0.1% revisado), el PIB creció apenas 0.3% del tercer al cuarto trimestre, según datos del instituto nacional de estadísticas, IBGE. La reducción anual a 2.7% ha quitado brillo a la historia de deslumbrante crecimiento brasileño en el año anterior. Dicho esto, se estima que Brasil rebasó a Gran Bretaña en tamaño económico en 2011, para convertirse en la sexta economía mundial. La recuperación después del estancamiento del tercer trimestre fue resultado en gran parte de una serie de recortes de tasas de interés por el banco central, así como de incentivos fiscales y otras medidas para contribuir a apoyar la demanda doméstica. Un fuerte crecimiento de la agricultura y un robusto gasto de consumo respaldaron la mejoría en el cuarto trimestre. El banco central recortó de nuevo las tasas de interés al concluir la junta de su comité de política monetaria (Copcom), el 7 de marzo, en 75 puntos base, a 9.75%. El anterior recorte a la tasa Selic de referencia fue el 18 de enero, en 50 puntos base (a 10.5%). Sin embargo, el riesgo de acelerar los recortes es que las presiones inflacionarias podrían empeorar (la inflación se ha mantenido arriba de la meta central de 4.5%) y obligar a la larga a las autoridades a cerrar de modo prematuro el ciclo de liberación de efectivo. EIU prevé que el Selic caerá a 9.25-9.5% a mediados de 2012 (contra nuestra previsión anterior de 10%). En 2013 volverá a ser de dos dígitos.

Page 82: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El gobierno podría dar otros pasos modestos para apoyar la economía doméstica y mejorar la competitividad de la industria nacional. Para tratar de conseguir esto último, ha expandido la aplicación de un impuesto para contener la entrada de capitales y, por tanto, limitar la apreciación del real (que se ha fortalecido 40% desde el punto más alto de la crisis financiera de 2009). El 1º de marzo los funcionarios extendieron a tres años el vencimiento de los préstamos extranjeros afectados por un impuesto de 6% a las transacciones financieras. Anteriormente este gravamen se aplicaba sólo a préstamos a plazo mayor de dos años. Puede que haya más controles e impuestos de esta naturaleza en puerta. El gobierno ha recurrido con frecuencia a tales instrumentos en años recientes para contener la apreciación de la divisa, cuya consecuencia más notable ha sido el daño a los productos industriales a causa de la creciente competencia de las importaciones. La producción industrial se contrajo 0.5% en el último trimestre de 2012 respecto del anterior, y creció apenas 1.6% en todo 2011. Como la industria representa 22% del PIB total, este pobre desempeño ha sido un lastre en el crecimiento económico general. Foto: Reuters Durante su reciente visita a Alemania, la presidenta Dilma Rousseff dio a entender que su gobierno podría dar más pasos para proteger a sus productores. Advirtió sobre acciones para proteger a Brasil de un tsunami monetario que podría resultar del relajamiento de políticas en EU y Europa. Afirmó que las políticas de liquidez global y dinero fácil fueron diseñadas para devaluar las divisas de los países industrializados, en detrimento de las economías de mercados emergentes, y que causaban daño a la industria y las exportaciones brasileñas. Este razonamiento se usará para justificar nuevas medidas proteccionistas en Brasil. En tanto, aun cuando el crecimiento brasileño se mantendrá moderado este año – se prevé una tasa de 3.3%–, no es probable que el gobierno adopte una postura de mayor estímulo fiscal material. El banco central dio por sentado en sus minutas de enero que mantendrá el curso para lograr la meta de 3.1% de superávit fiscal primario. El 15 de febrero el gobierno anunció recortes presupuestales por 55 mil millones de reales para asegurar ese resultado. Otro factor que obra en contra de un mayor estímulo fiscal es que el ambiente externo podría no ser tan adverso como se esperaba. La economía de EU muestra impulso hacia el crecimiento; se prevé que su PIB se expandirá 1.8% este año y 2% en 2013. Si bien la zona euro combinada se contraerá en 2012, EIU ha revisado su previsión a una contracción de 0.7%, contra el 1.2 anterior. Y aunque China acaba de revisar su meta de crecimiento para este año de 8 a 7.5% (luego de una expansión estimada de más de 9% en 2011), está lejos de ser un duro aterrizaje. El anuncio chino ayudó a desatar un descenso en el real brasileño –China es el principal socio comercial de Brasil–, pero es probable que sea temporal. Salvo una ruptura en la zona euro (hemos reducido recientemente la probabilidad de este riesgo, aunque se mantiene relativamente alta, de 30%), la cual tendría un impacto de mayor duración en la producción global que el colapso de Lehman Brothers en septiembre de 2008, la economía de Brasil debe continuar en ascenso. El incremento de 14.3% al salario mínimo fortalecerá el consumo a principios de 2012, y se ganará impulso conforme los efectos de la actual liberación de efectivo (aunada a un relajamiento de las restricciones al crédito) se sientan con mayor fuerza, y se eleven los préstamos de los bancos públicos. Hacia finales de 2012, el PIB estará creciendo en torno a 4.5% sobre una base anualizada, lo cual será un factor de empuje hacia 2013. Fuente: EIU Traducción de texto: Jorge Anaya

Page 83: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

POR PRIMERA VEZ SE JUZGARA A MILITARES BRASILEÑOS POR CRIMENES DE LESA HUMANIDAD

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-189522-2012-03-14.html

Demanda por crímenes de la dictadura Cuatro procuradores públicos de Brasil anunciaron la primera demanda penal por delitos perpetrados por la dictadura militar. Se acusa al entonces coronel Sebastiao Curió Rodrigues por el secuestro de cinco militantes de la guerrilla del Araguaia. Brasil dio un paso adelante en el tratamiento de delitos de lesa humanidad cometidos por el terrorismo de Estado. Ayer, cuatro procuradores públicos de ese país anunciaron la primera demanda penal por crímenes perpetrados por la dictadura militar, que se extendió entre 1964 y 1985. Según informó el fiscal y procurador de la república, Tiago Rabelo, en la presentación judicial elevada por el Ministerio Público fiscal vinculada con el secuestro de cinco guerrilleros brasileños, se acusa a Sebastiao Curió Rodrigues, coronel de la reserva del ejército de Brasil de Moura, conocido como Dr. Luchini, por el secuestro de cinco militantes que  fueron  capturados  durante  la  represión  a  la  guerrilla  del  Araguaia,  en  la  década  del  ’70,  y que se encuentran hasta hoy desaparecidos. La denuncia criminal será presentada hoy a la Justicia de la ciudad de Marabá, en el estado amazónico de Pará, en el que actuó esa guerrilla, adelantó Rabelo, que trabaja en esa jurisdicción, durante una rueda de prensa en la que participó junto a otros tres procuradores de San Pablo y Rio Grande do Sul, que acompañaron la denuncia contra el militar. “Los  secuestros  son  crímenes  permanentes.  No  podíamos  cerrar  los  ojos  porque  es  necesario  responsabilizar  a los involucrados  en  un  crimen  que  continúa  y  no  puede  ser  abarcado  por  la  Ley  de  Amnistía”,  dijo  el  fiscal  Rabelo. Después de tres años de investigación, los denunciantes sostienen que Célia Corrêa (Rosinha), Hélio Magalhaes (Edinho), Daniel Callado (Doca), Antônio de Pádua Costa (Piauí) y Telma Regina Corrêa (Lia), los cinco  guerrilleros  desaparecidos,  “fueron  secuestrados  por  tropas  comandadas  por  el  entonces  mayor  Curió,  entre enero y septiembre de 1974 y, después de ser llevados a bases militares coordinadas por él y sometidos  a  grave  sufrimiento  físico  y  moral,  nunca  más  fueron  encontrados”. “Las  víctimas  nunca  fueron  localizadas;  el  crimen  de  secuestro  no  termina.  Por  tanto,  la  Ley  de  Amnistía  de  1979 no se aplica en este caso porque el delito sigue ocurriendo  después”,  señaló  el  fiscal  Sergio  Gardenghi  Suiama, de San Pablo, argumentando los motivos de la demanda presentada contra Curió. Los procuradores, que forman parte de un grupo que apoya la decisión de la Corte Interamericana, no descartaron la posibilidad de que puedan sumarse más denuncias civiles y penales. El presidente de la Orden de Abogados de Brasil, Ophir Cavalcante, expresó su simpatía por esta acción. Sin embargo, reconoció que sólo tendrá éxito en caso de que la Corte Suprema brasileña reconsidere su decisión de ratificar la validez de la Ley de Amnistía. “La  acción  penal  que  estamos  abriendo  no  enfrenta  las  decisiones  de  la  Corte  Suprema”,  explicó  Rabelo.  Los  procuradores basan su demanda en dos decisiones de la Corte Suprema, que aceptó extraditar a Argentina a dos ex militares por considerar que los delitos cometidos durante la dictadura, de los cuales el país los acusaba, no habían prescripto. Hasta el momento, el Estado brasileño ha reconocido a 400 muertos y desaparecidos durante la dictadura. A diferencia del resto de los países del Cono Sur, no ha habido condenas penales en Brasil, ya que la Ley de Amnistía de 1979, cuya legitimidad fue ratificada recientemente por la Corte Suprema de ese país, protege a los represores y genocidas de ser castigados con cárcel o ser llevados a juicio. Más allá de la decisión de los Supremos, en varias ciudades del país familiares de víctimas y organismos de derechos humanos han presentado acciones civiles.

Page 84: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

A fines de 2010, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió declarar a la Ley de Amnistía sin efectos jurídicos y ordenó a Brasil que determine las responsabilidades penales correspondientes y aplique sanciones por la detención arbitraria, tortura y desaparición forzada de cerca de 70 personas de la guerrilla del Araguaia. La denuncia elevada por los fiscales enciende la polémica en Brasil, que aprobó recientemente la creación de una Comisión de la Verdad destinada a esclarecer los delitos de la dictadura, una iniciativa del gobierno que, sin embargo, no conlleva acciones penales, pero que recientemente provocó la reacción de las fuerzas armadas en Brasil. La presidenta Dilma Rousseff, ex presa política que sufrió tortura y cárcel durante la dictadura, sancionó en noviembre la creación de la Comisión de la Verdad. A pesar de su formación, sus miembros aún no han sido nombrados. Los responsables de los clubes de las fuerzas armadas brasileñas, que representan a los militares en retiro, publicaron en febrero una carta con duras críticas al gobierno y a la ministra de Derechos Humanos, Maria do Rosario, que dijo que en el futuro los militares podrían ser llevados ante la Justicia para responder por crímenes cometidos durante la dictadura. Las dictaduras del Cono Sur latinoamericano comenzaron en Paraguay (1954-89) y siguieron en Brasil (1964-85), Uruguay (1973-85), Chile (1973-90) y Argentina (1966-73 y 1976-83), y se coordinaron en el denominado Plan Condor de persecución de opositores.

PERÚ - LA VERDAD DE GARCÍA Y LA MINERÍA Javier Diez Canseco, La República http://www.alterinfos.org/spip.php?article5465 Martes 13 de marzo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco 12 de marzo de 2012 - La República - ¿Cuánto dejó de recaudar el Perú, en ingresos fiscales, por que Alan García incumplió su compromiso de poner un impuesto a las sobreganancias mineras? Calculemos. Fujimori vendió, a precio de huevo, empresas y yacimientos mineros estatales. Comenzó en 1993 con Hierro Perú a la china Shougan en unos $ 120 millones de dólares. Luego se remató todo el resto. Shougan compró y hacía utilidades con el hierro a $ 25,20 dólares la tonelada métrica fina (TMF) en 1994, precio que osciló pero se mantuvo en unos $ 27 dólares hasta el 2002. El 2006 subió a $ 53,80 la TMF y el 2010 llegó a $ 100,90, es decir, cuatro veces el precio de cuando compraron. En 1994 se produjo 4.636.628 TMF de hierro y apenas 4.861.155 el 2006. El 2010 subió a 6.042.644 TMF, un 30%, pero el valor de la producción nacional de hierro pasó de $ 261.530.114 el 2006 a $ 628.776.000 el 2010. Aumentó 140%. Monto muy superior al previsto. El caso del oro y el cobre –75% de nuestras exportaciones mineras– es más significativo. Muchos proyectos mineros auríferos se iniciaron entre 1995 y el 2001. El precio promedio anual del oro estaba entre $ 352 y $ 242 la onza. El 2004 el precio de la onza de oro subió a $ 374 y el 2006, con García, trepó a $ 553 para alcanzar los $ 1.120 dólares la onza el 2010. El precio del oro, sin inversión adicional alguna de las mineras, aumentó en no menos de 500% de lo que previeron los inversionistas. ¿Y el cobre? En 1997 y el 2003 la libra de cobre costaba entre $ 1,07 y $ 0,85 centavos. El 2006 el precio casi se cuadriplicó al llegar a $ 3,15 y el 2010 estaba en $ 3,48, llegando hasta $ 3,90 días atrás. Nada de ello fue esfuerzo de las empresas vía nuevas tecnologías. Vino del alza del mercado mundial, multiplicando sus utilidades: los proyectos mineros peruanos más importantes recuperaron el total de su patrimonio e inversión en unos cuatro años. El ingreso por la producción minera en el Perú (los nueve principales minerales) entre 1997 y el 2003 fue de $ 32.232 millones de dólares. Pero entre el 2004 y el 2010 fue de $ 126.181 millones. Es decir, ventas casi cuatro veces mayores en los últimos siete años que en los primeros siete por el aumento de los precios. La

Page 85: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

producción de cobre solo aumentó 2,5 veces entre 1997 y el 2010, y la de oro solo se duplicó. En el resto de minerales fue variable, pero los ingresos por ventas de minerales se multiplicaron. En otros términos, los minerales producidos entre el 2004 y el 2010 se vendieron por $ 137.262 millones de dólares. Si se hubieran vendido a los precios promedio existentes entre 1997 y el 2003 habrían recibido $ 52.303 millones de dólares. Es decir, las mineras hubieran vendido cerca de $ 84.958 millones de dólares menos. ¿No teníamos derecho los peruanos a participar en una mayor parte de estos enormes ingresos o sobreganancias, que obtuvieron sin riesgo ni inversión adicional, para atender nuestras necesidades? Creo, como millones de compatriotas, que sí, pero los gobiernos no. Se echaron a las mineras. Dicho de otra manera, desde el 2004 los precios de los minerales comenzaron a subir notoriamente, pero el trato fiscal a estas sobreganancias no se modificó. Las mineras siguieron tributando los mismos porcentajes a la renta, aunque sus ganancias se multiplicaron por el alza de precios. Recién el 2005 conseguimos la Ley de Regalías Mineras para que paguen por el uso de nuestros recursos naturales, pero los gobiernos ampararon a las empresas bajo la modalidad de los contratos de estabilidad tributaria y no les cobraron. En seis años solo se recabó por regalías –en total– 868 millones de dólares, monto minúsculo frente a las grandes ganancias obtenidas. Entre el 2005 y el 2010 el Perú recaudó $ 14.309 millones por tributos mineros (sin regalías). Si hubiéramos cobrado un impuesto a las sobreganancias, equivalente al 50% del diferencial de precios generado en el sexenio (2005-2010), hubiéramos recaudado $ 36.951 millones, es decir, $ 22.642 millones adicionales para mejorar  la  educación,  la  salud,  la  infraestructura,  el  crédito  promocional,  agua,  saneamiento… Así  “la  plata  viene sola”  a  algunos.  No  más  promesas  incumplidas  en  desmedro  de  las  esperanzas  y  anhelos  de las mayorías. Reproducción por iniciativa del autor. http://www.larepublica.pe/columnist...

PERÚ.  CRÍMENES  DE  “CHAVIN  DE  HUANTAR”:  DEJARON MORIR DESANGRADO A MAGISTRADO http://www.argenpress.info/2012/03/peru-crimenes-de-chavin-de-huantar.html Luis Arce Borja (especial para ARGENPRESS.info) El doctor Alejandro Teitelbaum abogado argentino y ex miembro de la Asociación Americana de Juristas (AAJ)  ha  enviado  un  agregado  al  artículo:  Humala  el  padrino  del  comando  “Chavin  de  Huentar”  (7  de  marzo  2012). En el texto remitido por Teitelbaum se refiere a un hecho poco conocido de la operación militar del 22 de abril de 1997 dirigida por Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori cuyo objetivo fue exterminar a los militantes del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) que habían tomado por asalto la embajada japonesa en Lima, y que al momento de la operación estaban resueltos a negociar la liberación de los rehenes. Es  el  caso  dice,  el  doctor  Alejandro  Teitelbaum,  que  durante  el  operativo  “Chavin  de  Huantar”,  no  solo  fueron asesinados los guerrilleros del MRTA, sino también el magistrado peruano Carlos Ernesto Giusti Acuña en esos momentos vocal supremo del Poder Judicial y uno de los rehenes en la embajada japonesa. El fue asesinado, no por el MRTA, sino más bien por el comando militar que ingreso a la embajada japonesa. El jurista argentino, explica que durante el operativo militar el magistrado Carlos Giusti Acuña fue herido en una pierna, pero expresamente fue dejado sin atención sanitaria y el resultado fue que murió desangrado. El

Page 86: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

crimen de este alto miembro de la Corte Suprema de Justicia del Perú fue una venganza de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos. Carlos Giusti era opositor a las reformas de la Constitución propuestas por Fujimori, y defendía la autonomía de la justicia en  Perú.  Como  dice  la  periodista  Karla  De  Rojas  Guedes:  “Giusti  todavía es recordado como uno de los jueces peruanos más probos. A lo largo de su vida profesional defendió con entereza los derechos humanos y públicamente se opuso a la ilegal intervención del ex presidente  Alberto  Fujimori  en  el  sistema  judicial  peruano”. En mayo del 2002, el diario La Republica (Lima) reveló que fue el asesor presidencial Vladimiro Montesinos quien  ordenó  a  los  jefes  de  la  "Operación  Chavín  de  Huántar"  que  “ningún  terrorista  quedara  vivo”  y  que  se  asesinara al vocal supremo Carlos Giusti Acuña. La revelación de La Republica provenía de la declaración de un testigo consignado por el fiscal Richard Saavedra en el expediente que se había abierto a los jefes del comando militar. “Montesinos  ordenó  matar  al  vocal  Giusti”,  dijo  el  testigo.  El  encargado  de  este  crimen  fue  el  coronel  Huamán Azcurra, hombre de confianza de Montesinos y matarife del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN). Huamán, dice el testigo, debía aprovechar la confusión del rescate para disparar contra Giusti. Al interior de la embajada japonesa, había mucho humo, polvo a causa de las bombas y explosiones. Ello servio para camuflar el operativo criminal. El doctor Alejandro Teitelbaum, señala que cuando ocurrieron los hechos en la embajada japonesa en Lima, él era miembro de la Asociación Americana de Juristas (AAJ) y que dicha institución envío un grupo de abogados para investigar el caso. Algunas conclusiones de esta investigación fue el texto publicado el 25 de abril de 1997, y que ahora reproducimos aquí en esta misma nota: La ASOCIACION AMERICANA DE JURISTAS, (AAJ) DECLARA: 1. Su repudio por la decisión del gobierno peruano cuando no se había agotado la instancia mediadora y la posibilidad de una solución pacifica, 2. Su consternación por la matanza deliberada de los integrantes del MRTA, de la cual es responsable el Presidente Fujimori y los mandos de las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia; 3. Su dolor y preocupación por la extraña muerte del digno magistrado de la Corte Suprema de Justicia y miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Americana de Juristas, Dr. Carlos Ernesto Giusti Acuña, quien se opuso públicamente a las reformas que Fujimori pretende introducir en el sistema judicial del Perú; Y RECLAMA: 1. Una investigación exhaustiva e imparcial de las circunstancias de la muerte del Dr. Carlos Ernesto Giusti Acuña y de los miembros del MRTA y la determinación y enjuiciamiento de sus autores materiales e intelectuales; 2. La investigación, juicio y castigo de los responsables por las violaciones de los Derechos Humanos en el Perú, verificadas y denunciadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y numerosos organismos no gubernamentales: 3. La sanción de una generosa ley de amnistía, que permita la liberación de los presos políticos y sociales, y abra cauce a la convivencia democrática entre todos los peruanos. Porto Alegre, abril 25 de 1997. José Felipe Ledur Presidente

CIDOB:  “EL  GOBIERNO  ESTÁ MINTIENDO AL PUEBLO  BOLIVIANO” Comisión de Comunicación Indígena * La segunda Comisión Nacional de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) resolvió defender al Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y proteger a las y los líderes perseguidos por la Justicia digitada por el gobierno de Evo Morales. El 15 de marzo comenzará el Encuentro de Corregidores de las 64 comunidades de esas tierras, cuyos propietarios son los pueblos Yuracaré, Mojeño y Chimán, y definirá acciones contra la construcción de la carretera a través de su territorio. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012031405 La Comisión Nacional de la CIDOB tuvo lugar el 11 y 12 de marzo en el hotel Don Bernardo de la ciudad de Trinidad, donde comenzó la VIII Marcha Indígena, en agosto del año pasado. El cambio más relevante que hubo en Beni desde entonces fue el cambio de Gobernador. Se tuvo que ir Ernesto Suárez Sattori, una de las

Page 87: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

últimas autoridades opositoras a Morales, por una jugada política de dos partidos que cada día se parecen más: el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS). Ahora a Beni lo gobierna Haisen Rivera, hombre confiable para ambos partidos. Participaron en la reunión de la CIDOB representantes de la Defensoría del Pueblo; la representante de Naciones Unidas en Bolivia Yuriko Yosukawa; el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y varias organizaciones urbanas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, nacidas con la octava marcha y el conflicto que últimamente corona al TIPNIS. “La  solución  de  este  conflicto  va  a  necesitar  mucha  madurez  política.  El  gobierno  debe  despojarse  de  toda  intensión de profundizar este antagonismo. Al contrario, debe actuar con una visión mucho más integral de lo que es Bolivia en su conjunto, como Estado Plurinacional, porque aquí está la esencia misma de la plurinacionalidad, de la pluriculturalidad sobre la que descansa nuestra Constitución. Los pueblos indígenas siembran esta esperanza de no cancelar el derecho que tienen a la supervivencia en condiciones dignas, de acuerdo a su propia cosmovisión, eso es lo fundamental. Las demás visiones sobre el desarrollo rural también pueden ser fundamentales. Desde antes del informe sobre el caso TIPNIS, nunca he percibido que los pueblos indígenas se estuvieran oponiendo al desarrollo, no hay tal cosa. Aquí lo que está en discusión es qué tipo de desarrollo se quiere promover. Debe ser dentro del marco del respeto irrestricto al derecho de los pueblos indígenas. No debe ser un desarrollo a ultranza, que signifique la cancelación o hipoteca de los derechos  de  los  pueblos  indígenas”,  dijo  el  defensor  del  Pueblo  de  Bolivia  Rolando  Villena. El gobierno de Evo Morales da señales claras de que espera resolver el conflicto por el TIPNIS mediante la confrontación  de  fuerzas.  Para  el  Defensor  del  Pueblo  este  camino  es  erróneo,  porque  “se  puede  entrar  en  una escalada muy peligrosa de violencia, de enfrentamiento entre bolivianos. No hay en Bolivia esa cultura de la violencia, no tenemos antecedentes que nos digan que se pueden resolver los problemas a través de la violencia. Los saldos van a ser siempre negativos en contra de los más empobrecidos, en contra de los pueblos indígenas. De manera que esa correlación de fuerzas es totalmente desproporcionada. El uso del poder debe ser recursado desde el Estado mismo hacia el conjunto de los bolivianos, particularmente hacia los pueblos indígenas, que están en desventaja social, no están en una relación de igual a igual. El artículo 4 de  la  Constitución  se  refiere  a  la  Autodeterminación  de  los  pueblos  indígenas,  esto  significa  ‘el  autogobierno  de  los  pueblos  indígenas’,  de  manera  que  toda  posibilidad  de  Consulta  debe  pasar  por  este  criterio  político,  para que las decisiones definitivas no sean tomadas solamente desde un órgano del Estado, sino desde relaciones consensuadas de igual a igual, respetando las organizaciones de los pueblos indígenas, sus propias normativas, en la línea de buscar soluciones que permitan verdaderamente un avance y un desarrollo  mucho  más  integral,  basado  sobre  el  rostro  humano  y  la  realidad  de  los  pueblos  indígenas”,  agregó Villena. “Si  este  gobierno  quiere  respeto,  que  aprenda  a  respetar” Quienes viven en el TIPNIS denunciaron las permanentes intromisiones de comisiones de funcionarios del gobierno nacional y militares, que llevan a las comunidades antenas parabólicas, motores para lanchas, hasta poleras y pelotas de fútbol, junto a promesas de que una carretera a través del territorio mejoraría el estándar de vida de las familias indígenas. Liderados por el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, los empleados del Estado Plurinacional intentan entrar a las comunidades sin el permiso de las organizaciones locales, como habían exigido. En la mañana del día 12 llegó a Trinidad una comisión indígena que había estado en el TIPNIS, justamente en la  zona  del  río  Sécure,  donde  se  realizaría  el  Encuentro  de  Corregidores  del  15  al  17  de  marzo  próximos.  “El  pueblo ha rechazado la carretera, ha rechazado la Consulta. El ministro Juan Ramón Quintana ha visitado antes que nosotros las comunidades, iba acompañado del alcalde de Moxos. En la comunidad Nueva Galilea les han pedido el permiso escrito de la organización para entrar. Quintana les dijo que él no necesita pedir permiso a nadie, que él podía entrar cuantas veces le dé la gana. Si el ministro Quintana quiere que se lo respete, que primero él respete los derechos de los pueblos indígenas, que primero respete al territorio, a su organización. De ahí tuvieron que retornar para atrás, no siguió hacia adelante. En San Pablo tampoco le dieron importancia y se fue a Gundonovia, donde le han dicho las cosas de frente al ministro Quintana y a la comitiva  que  iba”,  informó  el  presidente  de  la  Subcentral indígena del TIPNIS Fernando Vargas Mosúa. “A  la  comunidad  Tres  de  Mayo  llegó  luego  de  nosotros  una  comisión  de  Gobierno,  integrada  por  representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, de la Alcaldía de San Ignacio de Moxos, más dos efectivos de la Fuerza Naval. La comunidad los recibió primero a ellos, nosotros no participamos de esa

Page 88: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

reunión. Los comunarios rechazaron totalmente la construcción de la carretera, les dijeron que la Consulta debía hacerse tiempo atrás. Los emisarios del presidente ofrecieron antenas parabólicas, radios, motores, un montón de cosas. En la comunidad les dijeron ¿por qué no hicieron eso antes? ¿Por qué recién ahora están  llegando,  cuando  las  necesidades  no  son  de  ahora,  sino  de  mucho  más  atrás?’.  Había  funcionarios  de Riberalta,  les  pregunté  por  qué  los  han  traído  al  TIPNIS.  ‘Me  han  pedido  que  venga  y  les  ayude’,  me  dijeron.  En la tarde nos hemos reunido nosotros con los comunarios y les hemos explicado la ley 180, luego les hemos explicado la ley 222. Todos sabemos que  el  artículo  uno  dice:  ‘Es  el  objeto  de  esta  ley  convocar  a  un  proceso  de  Consulta  previa,  libre  e  informada’.  De  esa  forma  está  mintiendo  este  gobierno  al  pueblo  boliviano.  Aquí,  la  representante  de  las  Naciones  Unidas  sabe  perfectamente  que  ‘previa’  es  ‘antes  de  cualquier  cosa’.  Antes  de  que  yo  tenga  en  la  mente  tengo  que  consultar  a  alguien  que  le  afecte.  A  estas  alturas ya no hay pues, no es Consulta previa, porque el proyecto carretero fue firmado en 2008, ya hay ejecuciones en los tramos 1 y 3, de eso rápidamente se ha dado cuenta la gente. Pero además, la ley de Consulta  a  los  pueblos  indígenas  del  Territorio  Parque  Nacional  Isiboro  Sécure  dice  que  ‘se  va  a  Consultar  a  los pueblos indígena originario campesinos. Y luego, la misma ley habla de pueblos Mojeño, Yuracaré y Chimán.  Esto  lo  leo  del  artículo  4  de  la  ley  222.  En  el  inciso  a)  dice:  ‘La  Consulta  va  a  ser  para  que  la  gente  del  TIPNIS  diga  si  quiere  o  no  quiere  que  el  TIPNIS  sea  intangible’  ¡El  Gobierno  quiere  hacer  la  carretera!  ¿Qué  carajo quiere hacer con la intangibilidad? Ahí está automáticamente desvirtuando ese principio de Consulta. En  el  inciso  b)  dice  que  ‘la  Consulta  debe  ser  sobre  si  nosotros  queremos  o  no  el  desalojo  inmediato  de  los  asentamientos ilegales dentro del TIPNIS, en particular  los  que  pasan  la  línea  roja’.  Eso  mismo  está  en  la  ley  180 artículo 5. No solamente en la ley 180, también en la ley 1715, en la ley 3545 ¡Miren ustedes cómo se tergiversa la información! Además, en los idiomas que se van a utilizar están el Mojeño ignaciano, el Mojeño trinitario,  y  todos  los  otros  idiomas,  así  ya  involucra  al  pueblo  Mojeño  ignaciano,  ahí  hay  una  trampa”,  dijo  el  presidente de la Subcentral del TIPNIS. Y se dirigió a Yuriko Yosukawa, que acompañaba en la testera a los dirigentes de la CIDOB. “La  representante  de  las  Naciones  Unidas  tendrá  que  ponerse  bien  los  pantalones.  No  porque  quiero  que  se  parcialice con nosotros, sino porque quiero que cumpla con su representación internacional en nuestro país. Ya se lo pedimos en La Paz, en una reunión ¿no? Entonces primero que se esclarezcan las vulneraciones a los derechos humanos, a los daños físicos y mentales que nos proporcionó el Gobierno el 25 de septiembre (de 2011). Que de una vez el Ministerio Público se ponga los pantalones también, y sea una institución independiente, como lo dice la Constitución, y que de una vez lo cite al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, don Álvaro García Linera, quien dijo públicamente que él sabe quiénes son los que ordenaron la represión del 25 de septiembre. Y el pueblo boliviano sabe que quien ordenó eso se llama don Juan Evo Morales Ayma. Porque la Policía y el Ejército se mueven respetando una jerarquía, es así en Bolivia y en cualquier parte del mundo: el Comandante General de las Fuerzas Armadas y de la Policía es el Presidente del Estado. Después que se nos investigue a nosotros con ese título de que supuestamente hemos secuestrado al Canciller, cuando él (David Choquehuanca) públicamente dijo que no lo secuestraron, sino que lo obligaron  a  marchar”,  contó  Vargas. “Queremos  que  la  representante  de  las  Naciones  Unidas  cumpla  con  su  rol  de  exigir  respeto  a  los  derechos  humanos. No es que le falte el respeto, sino que esa es la verdad. Aunque si le hace notar, seguramente ni le va a hacer caso  Evo  Morales,  porque  este  presidente  dice:  ‘Hay  que  nomás  atropellar.  Para  eso  están  los  abogados,  que  para  eso  estudiaron,  pa’  que  resuelvan  el  problema’.  Es  una  vergüenza.  Sinceramente,  a  mí  me da vergüenza tener un Presidente de esta naturaleza. Si él es el primero que vulnera las leyes ¿Quiere que nosotros los pueblos indígenas también vulneremos las leyes? A nuestra comisión la han seguido los efectivos de la Fuerza Naval. De la comunidad Tres de Mayo nos vinimos ayer y se han venido detrás de nosotros hasta Puerto San Lorenzo. Nosotros nos quedamos ahí, ellos se quedaron ahí. Terminó la reunión y nos hemos venido a las 9 de la noche, porque necesitábamos venirnos urgente. Ahí dejamos a los de la Naval, no sabemos si se vinieron o no. En Puerto San Lorenzo algunos miembros de prensa nacional me decían que se había trasladado un contingente de 100 policías al TIPNIS para detenerme. Me aconsejaron que  no  me  salga  por  el  río,  que  salga  por  otro  lado.  ‘Si  el  Gobierno  quiere  detenerme,  que  me  detenga  en  cualquier  lado’,  he  dicho.  Si  quiere  que  se  arme  la  gorda,  que  se  arme  la  gorda.  Nos  hemos  venido  y  hemos  visto en Gundonovia al barco de la Naval, supuestamente están emitiendo carnets de identidad. Ahora se está trasladando otra comisión del Gobierno más que va a sacar certificados de nacimiento. Han querido repartir víveres para hacerles firmar un documento a los comunarios, pero tampoco les han permitido. Les

Page 89: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

han dicho que si quieren repartir, que repartan; pero no hagan firmar nada porque ellos no están de acuerdo  con  la  carretera”,  expuso  Vargas  del  pueblo  Mojeño. “Mi  persona  ha  presentado  demandas  al  Tribunal  Electoral,  al  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  Agua,  al  Ministerio de Obras Públicas, hemos entregado las fotocopias a la representante de las Naciones Unidas. Al Tribunal Electoral le pedimos que se aparte como observador de la Consulta que quiere hacer el Gobierno, que rechazamos la ley de Consulta. Que rechazamos las entradas al TIPNIS hechas sin coordinación ni autorización formal de las organizaciones; sin embargo no ha pasado nada. Le decimos a la representante de las Naciones Unidas que este Gobierno nuevamente ha vulnerado los derechos colectivos de los pueblos indígenas, porque se ha entrado sin autorización ni coordinación con nosotros ¿Qué está pasando en nuestro país? La Constitución ¿para qué se la tiene? ¿Para utilizarla cuando le conviene al Gobierno? Es importante que los pueblos indígenas decidamos si vamos a seguir permitiendo que se nos atropelle o si de una vez vamos a hacer que se nos respete. Si este gobierno quiere respeto, que primero aprenda a respetar”,  dijo  el  dirigente  del  TIPNIS. “Corresponde  presentar  una  amparo  constitucional  por  la  vulneración  de  los  derechos  colectivos  e  individuales de los pueblos del TIPNIS. Tenemos conocimiento de que se va a militarizar el TIPNIS para obligarnos  a  decir  mañana  ‘queremos  la  carretera’.  Estoy  contento  de  que  se  militarice  el  TIPNIS  ¿Saben  por  qué? Porque de esa forma vamos a traer a organismos internacionales y vamos a demostrar quién es este gobierno. Por eso me siento contento, no porque militaricen, eso pidió CONISUR en su marcha y plataforma: la militarización del TIPNIS. Queremos pedirle a la representante de las Naciones Unidas que actúe para que cesen las vulneraciones a la Constitución, a los convenios internacionales y a los derechos de los pueblos indígenas  y  del  pueblo  boliviano”,  dijo  Vargas.  Entonces  le  respondió  la  señora  señalada. “Diálogo,  construcción  de  acuerdos,  respeto” “Como  organización  internacional,  estamos  aquí  por invitación del país. Tenemos otro tipo de papel que el de las instituciones nacionales. No somos el Gobierno, obviamente, no somos un Tribunal, no somos la Fiscalía, no somos la Defensoría del Pueblo tampoco. Nuestro papel aquí en Bolivia es un poco difundir, promover, insistir en ciertos principios y valores acordados por todos los países en el espacio que es Naciones Unidas, también el conjunto de derechos de los pueblos indígenas y el derecho a la Consulta. Hemos venido insistiendo con el respeto a estos principios y lo seguiremos haciendo, tanto a las autoridades como a los líderes de las organizaciones indígenas. Un principio fundamental, por el que las Naciones Unidas se han fundado, es que los conflictos se resuelven a través del diálogo, mediante la construcción de acuerdos y el respeto a las diferencias, el respeto a los derechos de todos. Obviamente, las personas en el poder, las autoridades tienen la especial responsabilidad de promover eso, pero también todos ustedes, porque el diálogo no se puede  dar  solo  en  una  dirección”,  evidenció  Yuriko  Yosukawa,  representante  de  las  Naciones Unidas en el país. “Sabemos  que  es  una  situación  muy  difícil  para  ustedes,  se  sienten  muy  presionados,  con  mucha  desconfianza, lógicamente después de todo lo que ha pasado. A pesar de eso vamos a seguir haciendo todo lo posible para facilitar un espacio de diálogo y una construcción de acuerdos. Debe ser un diálogo de buena fe, del lado del Gobierno también debe haber respeto a sus opiniones y preocupaciones de las organizaciones. Sobre estas comisiones del Gobierno, que dicen que quieren entrar a las comunidades, el mensaje que hemos transmitido al Gobierno es que lo mejor sería hacer la Consulta en diálogo y coordinación con ustedes, la dirigencia de las estructuras orgánicas de representación de las comunidades ¿Qué haríamos si se hace la Consulta? No me gustaría contestar una pregunta hipotéticamente, quisiera reiterarle a ustedes y a las autoridades que resuelvan este conflicto dialogando, hablando, escuchándose, buscando  acuerdos.  Mantenemos  la  esperanza  y  la  fe  en  que  se  puede  dar”,  dijo  Yosukawa  . “Sobre  la  ley  222,  lo  ideal  hubiera  sido  que  participaran  ustedes,  lo  que  no  se  dio.  A  pesar  de  eso,  hay  que  buscar resolver el conflicto hablando, dialogando, poniéndose de acuerdo. Quiero aclararles que sobre el tema de qué es previo, quién tiene derecho a la Consulta, las normas internacionales son muy generales. No dicen  de  manera  precisa  si  ‘previa’  es  ‘antes  de  firmar  el  contrato’,  ‘antes  de  tomar  la  decisión’,  no  dice eso. Eso tiene que ser definido en cada país, a través de normas nacionales. Por eso también es muy importante que ustedes puedan participar en la elaboración de la ley marco de Consulta, precisar esas cosas para evitar conflictos  futuros”,  recomendó  la  funcionaria de las Naciones Unidas. “Sobre  lo  que  sucedió  el  25  de  septiembre,  desde  las  Naciones  Unidas  hemos  ofrecido  facilitar  la  participación de expertos internacionales independientes, brindar asistencia técnica para el diseño de

Page 90: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

investigación, la movilización de recursos económicos. Hemos enviado nombres y curriculum de expertos al Gobierno, estamos esperando la respuesta todavía. Mientras tanto, es muy importante, como ya están haciendo ustedes, acudir a todas las instancias nacionales que tienen la responsabilidad de resolver estos conflictos. Ya pusieron la denuncia al Tribunal Electoral, el amparo constitucional; es importante que agoten las instancias nacionales para que –si fuera necesario- luego acudir a instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estamos aquí para tratar de llamar, facilitar, promover una solución dialogada, acordada, de este conflicto. Espero que ustedes, como dirigentes, hagan todo lo posible para que entre las organizaciones y comunidades del TIPNIS se pueda mantener un ambiente de serenidad y respeto  entre  la  gente  que  piensa  de  manera  diferente”,  dijo  la  delegada  de  la  organización  internacional. “Así  de  frente” “El  ministro  Quintana  decía  todo  el  rato  que  le  daban  vergüenza  las  casas  de  las comunidades, que era obligación  del  Estado  servir  a  las  comunidades,  poner  colegios,  postas  sanitarias,  agua,  eso  dijo.  ‘El  Estado  tiene  servir  a  las  comunidades,  tiene  que  atenderlas,  pero  no  a  cambio  de  una  carretera’,  así  de  frente  le  dije  al ministro. Algunos comunarios de edad le dijeron que se parecen a los políticos que están presentes solamente  en  época  de  elecciones.  ‘Estamos  en  función  del  Estado,  tenemos  la  obligación  de  cumplir’,  les  decía  Quintana.  ‘Si  quieren  hacer  pasar  la  carretera,  primero mátennos, porque mientras estemos vivos no va  a  pasar  la  carretera’,  le  dije.  Hay  muchas  cosas  que  le  dije  de  frente,  pero  me  sentí  un  poco  solo,  porque  los otros compañeros no decían nada. Le dije al Quintana que en el lado colonizado hay postas sanitarias, escuelas,  agua,  canchas  de  fútbol,  estadios.  El  ministro  se  enojó,  pero  yo  no  estaba  mintiendo”,  comentó  don Ovidio Teco, comunario de Gundonovia. “Se  molestó  el  ministro,  pero  cuando  estaba  despidiéndose  me  dijo  ‘vos  tenés  razón.  No  se  ha  atendido  al TIPNIS,  pero  ahora  se  lo  va  a  atender’.  Esa  fue  la  respuesta  que  me  dio  cuando  se  iba”,  dijo  el  mojeño  Ovidio. “Nosotros  seguimos  firmes  para  proteger  nuestro  territorio  –agregó el comunario del TIPNIS-. Yo le he dicho todas las cosas en su cara: que nosotros  hemos  apoyado  al  Gobierno  pa’  que  se  apruebe  la  nueva  Constitución.  Pero  luego,  cuando  le  conviene,  el  Gobierno  la  pisotea,  eso  también  dije  al  Quintana”. * Reporte de la segunda Comisión Nacional de la CIDOB, realizada el 11 y 12 de marzo en la ciudad de Trinidad.

FALLECE LUCHADORA SOCIAL: DOMITILA Alfonso Gumucio Dagron http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012031404 A sus 74 años de edad ha muerto Domitila Barrios de Chungara, valiente mujer de las minas de Bolivia, dirigente del combativo Comité de Amas de Casa de Siglo XX, organización que supo hacerle frente a todas las dictaduras y gobiernos autoritarios durante las décadas de 1960, 1970 y 1980. Alfonso Gumucio Dagron Escritor, cineasta, periodista, fotógrafo y especialista en comunicación para el desarrollo. Ha trabajado en programas de comunicación para el cambio social en África, Asia, América Latina y el Caribe, con agencias de Naciones Unidas, con fundaciones internacionales y ONGs. Fue miembro de la redacción del Semanario "Aquí" y ha publicado en un centenar de diarios y revistas de Bolivia, América Latina, Europa, Norteamérica, África y Asia. Dirigió películas documentales en varios países. Es Coordinador del Grupo Temático de Comunicación para el Cambio Social en la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC). Ha publicado más de veinte libros de poesía, narrativa, testimonio, y estudios sobre literatura, cine y comunicación, entre ellos: Historia del Cine Boliviano (1982); Cine, Censura y Exilio en América Latina (1979); Luis Espinal y el Cine (1986); Las Radios Mineras de Bolivia (1989) en colaboración con Lupe Cajías; Comunicación Alternativa y Cambio Social (1990); La Máscara del Gorila (1982) Premio del Instituto Nacional de Bellas Artes de México; Haciendo Olas: Comunicación Participativa para el Cambio Social (2001), Antología de Comunicación para el Cambio Social (2008).

Page 91: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

“Quiero  seguir  viviendo”,  le  decía  Domitila  a  un  periodista  de  Cochabamba, cuando a fines del 2010 fue hospitalizada para un tratamiento del cáncer de pulmón que la agobiaba desde 2008. Su tercer cáncer. Sin seguro médico y sin jubilación, el pronóstico estaba determinado por sus recursos y la solidaridad de algunos amigos, entre ellos varios funcionarios del gobierno del MAS. En la foto de prensa Domitila aparecía con una pañoleta cubriendo su cabeza, porque la quimioterapia la había dejado sin cabello. No quiero recordarla así, prefiero retener otras imágenes de ella, otros momentos. Nació el 7 de mayo de 1937, hija de un campesino que migró a las minas en busca de una vida mejor. Se casó con un trabajador minero y tuvo 11 hijos, de los cuales solamente 7 sobrevivieron. Desde 1963, Domitila participó activamente en el Comité de Amas de Casa y saltó a la fama internacional a raíz de su protagonismo durante la Tribuna del Año Internacional de la Mujer, organizada por las Naciones Unidas y realizada  en  México,  en  1975,  donde  “sus  intervenciones  produjeron  un  profundo  impacto  entre los presentes.  Eso  se  debió,  en  gran  parte,  a  que  Domitila  vivió  lo  que  otras  hablaron”,  según  narra  Moema  Viezzer. Allí  surgió  la  idea  de  Moema  de  recoger  el  relato  de  Domitila  en  el  libro  Si  me  permiten  hablar…  (1977)  publicado por Editorial Siglo XXI y en innumerables ediciones en varios idiomas. Este libro fue estudiado por su estilo discursivo, no solamente leído, como atestigua el ensayo de 63 páginas de Mariluz Domínguez y Luis Oquendo. Años después David Acebey publicó un segundo libro de conversaciones, ¡Aquí también Domitila! (1985), que no alcanzó la notoriedad del primero. “Pueblo  chico,  infierno  grande…”  y  también  “nadie  es  profeta  en  su  tierra”,  las  dos  sentencias  me  sirven  para el párrafo que sigue. Si bien el libro de Domitila mereció la admiración de miles de lectores en todo el mundo y dio a la conocer la lucha de los mineros bolivianos y de sus familias, en el propio país hubo quienes –entre sus propios compañeros de las minas- llevados por la envidia y los celos, denigraron a Domitila (y a Moema Viezzer también),  diciendo  que  se  había  enriquecido  “a  costa  del  sudor  y  la  sangre  de  los  mineros”.  Fueron  expresiones de la típica mezquindad y el egoísmo tan comunes en un país sometido por la mediocridad y la pérdida de valores. Ojalá se hubiera enriquecido Domitila; se lo merecía por su valentía y porque era un mujer capaz de articular con pasión e inteligencia su relato sobre la realidad minera. Nadie lo hizo como ella, ninguna otra mujer de las minas proyectó la situación de los trabajadores bolivianos con tanta propiedad y sensibilidad. Pero en lugar de agradecerle, algunos la atacaron mezquinamente. Luchadora infatigable, fue una de las cinco mujeres mineras que inició la huelga de hambre que fue uno de los factores determinantes de la caída del dictador Hugo Bánzer, luego de siete largos años en el poder. En los días de la huelga de hambre, a fines del 1977 y principios del 1978, visité el grupo que estaba en el diario Presencia, y allí conversé con Domitila, con Xavier Albó, con Luis Espinal y con otros amigos que se fueron sumando a ese grupo de huelguistas. Las fotos que tomé como testimonio –un rollo entero- han sido reproducidas muchas veces. Semanas después, asistí a mi amigo Alain Labrousse en la realización del documental La huelga de hambre en las minas, donde entrevistamos a las mujeres que habían protagonizado la huelga. En 1980, mientras trabajaba en el Centro de Investigación y Promoción del campesinado (CIPCA) hice un documental sobre ella: Domitila, la mujer y la organización, y publicamos además un folleto para acompañar el film, con dibujos de Clovis Díaz. Esto fue poco tiempo antes del golpe militar de Luis García Meza. No recuerdo qué suerte corrió ese documental realizado en super 8, probablemente se perdió durante el golpe, cuando muchos tuvimos que salir al exilio, Domitila a Suecia con todos sus hijos, y yo a México. No fue la última vez que Domitila apareció en uno de mis documentales. Al regresar del exilio, filmamos una entrevista con ella para el documental La voz de las minas (1983) que co-realicé junto a Eduardo Barrios para Unesco, y nuevamente en 1984, cuando por tercera vez hacía el intento de terminar mi frustrada película sobre Luis Espinal, la volví a buscar en Siglo XX. Filmé su testimonio, que era esencial para describir la sensibilidad social de Lucho, a quien ella conoció muy bien. Mi admiración por Domitila, además de mi afinidad con el movimiento social de los mineros, me llevó a incluirla como personaje en uno de mis cuentos, Interior mina, sobre la ocupación militar en las minas de Siglo  XX  y  Catavi.  El  cuento  ganó  en  México  una  mención  en  el  concurso  internacional  “La  palabra  y  el  

Page 92: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

hombre”,  en  1977,  y  además  de  perder  la  virginidad  en  la  revista  de  ese  nombre,  se  publicó  en  años  siguientes en cinco antologías, las de Alfredo Medrano, Raquel Montenegro, Sandra Reyes (en inglés), Víctor Montoya, y hace un par de años la de Gaby Vallejo Canedo, publicada en Venezuela. Además de este cuento y las películas en las que aparece, uno de los textos que Eduardo Galeano escribió sobre Domitila, debería servirnos para recordarla: Recuerdo una asamblea obrera, en las minas de Bolivia, hace ya un tiempito, más de treinta años: una mujer se alzó, entre todos los hombres, y preguntó cuál es nuestro enemigo principal. Se alzaron voces que respondieron  “El  imperialismo”,  “La  oligarquía”,  “La  burocracia”…  Y  ella,  Domitila  Chungara,  aclaró:  "No,  compañeros. Nuestro enemigo principal es el miedo, y lo llevamos adentro". Yo tuve la suerte de escucharla. Nunca olvidé.

JOHN BOLTON RESUSCITA SU CUENTO  DE  LAS  “ARMAS  BIOLÓGICAS”  CUBANAS

Mercenario  de  la  CIA  inventa  una  “guerrilla  bolivariana”  en  Bolivia

Jean-Guy Allard Eduardo Macaya, supuesto especialista en materia de seguridad, intentó armar un escándalo hace unos días al denunciar  que  existía  en  Bolivia  un  grupo  guerrillero  “bolivariano”  entrenándose  para  matar  a  un  líder  opositor. Se trata de un ex terrorista de Omega 7 y un ex mercenario de la CIA que hoy vive en Miami de sus inventos y fabulaciones. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012031508 Macaya  formuló  su  “denuncia”  en  una  entrevista  del  presentador  de  televisión  peruano  Jaime  Bayly,  que  se  difunde desde Estados Unidos en varios países de Latinoamérica. En Bolivia, la Red Uno difundió las imágenes  del  programa  donde  Macaya  declaró  que  un  grupo  guerrillero  denominado  “Ejército  de  Liberación”  está  entrenandose  militarmente  en  el  parque  Madidi,  cerca  con  la  frontera  con  el  Perú,  “con  miembros  de  las  FARC”  y  “iraníes”,  afirmaciones  absurdas  sin  el  menor  fundamento. Estos  “guerrilleros  tendrían  la  misión  de  “proteger  al  presidente  Evo  Morales  con  financiamiento  del  Gobierno  venezolano”  y  de  asesinar  el  político  de  derecha  Samuel  Doria,  jefe  de  un  partido  opositor  y empresario boliviano, además del propio presentador Bayly. Macaya,  de  “especialista  de  seguridad”  tiene  solo  su  pasado  de  colaborador  servil  de  la  inteligencia  norteamericana en sus planes asesinos contra Cuba y América Latina. Según el investigador cubano José Luis Méndez,  Eduardo  Macaya  fue  parte  de  las  reclutas  de  las  llamadas  “Unidades  Cubanas”  de  la  US  Army,  conformadas para la (fracasada) invasión de Playa Girón. Omega 7 –grupo  terrorista  donde  se  manifestó  el  “especialista”  Macaya– se conformó en los años 70 con cubanoamericanos, entrenados para operaciones contra Cuba, que se dedicaron a perpetrar asesinatos en territorio norteamericano, como los del diplomático cubano Félix García Rodríguez y del ciudadano cubano-americano Eulalio José Negrín. Varios individuos como Macaya, adiestrados en el uso de las armas y de los explosivos, reaparecieron en las filas de varias organizaciones terroristas, muchas de ellas claramente apadrinadas por la misma central de inteligencia norteamericana. Macaya fue empleado en la guerra de Vietnam y en operaciones sucias de la CIA en Centroamérica. En la guerra  contra  Nicaragua,  en  la  década  de  los  ochenta,  perteneció  a  los  “Freedom  Fighters”,  financiados  y  organizados por la CIA. Está asociado al llamado Fondo De Ayuda A La Democracia En Cuba de Saturnino Labaut, otro invento miamense usado para recoger dinero para el mayor beneficio de sus accionistas. Arturo Eduardo Macaya reside en 7035 West 15th Ave Hialeah, Florida. En conferencia de prensa, el Presidente de Bolivia Evo Morales descartó que un grupo guerrillero este entrenando en territorio boliviano, tal como denunció Macaya. El jefe del gobierno calificó estas declaraciones  como  “una  intromisión  y  una  estrategia  de  los  Estados  Unidos”  para  perjudicar  desestabilizar su administración. En  cuanto  al  presentador  peruano  Jaime  Bayly,  se  hizo  famoso  por  sus  entrevistas  “escandalosas”.  En  1990,  apoyó  al  candidato  presidencial  de  derecha  Mario  Vargas  Llosa.que  calificó  su  ayuda  de  “invalorable”.  En  las  presidenciales del 2006 Baily publicitó su rechazo al candidato nacionalista Ollanta Humala para favorecer a

Page 93: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Alan García.En 2011 se identificó a la candidatura de Keiko Fujimori. Si hace falta más para describir su opción política: tiene una crónica en el Nuevo Herald de Miami, diario vocero de la mafia cubanoamericana. Los  “guerrilleros  bolivarianos”  es,  de  manera  cierta,  otro  falso  escándalo  generado  desde  Miami  por  los  servicios especiales norteamericanos, en el marco de su incesante guerra psicológica-informativa contra los países progresistas de América Latina. John  “Armageddon”  Bolton  resuscita  su  cuento  de  las  “armas  biológicas”  cubanas Más de diez años después de ser desmentido públicamente por Collin Powell, John Bolton, el ex alto funcionario que Bush designó como Embajador en la ONU contra la voluntad del Senado, ha resucitado su cuento  de  las  “armas  biológicas  de  Cuba”  en  el  curso  de  una  anunciada  visita  en  Miami. A pesar de la publicidad que acompaño su venida, el ex diplomático conocido por su extremismo ultraderechista  tuvo  que  reunirse  con  un  reducido  grupo  de  “militantes”  de  una  llamada  Asamblea  de  la  Resistencia Cubana (ARC) para exponer su teoría de la conspiración que le valió en 2002 este privilegio de hacerse decir mentiroso por el entonces Secretario a la Defensa Colin Powell. El  “ideólogo”  bushista  conocido  por  sus  funestos  disparates  (Bolton  es  autor  de  la  frase  celebre:  “Por  mí  si  la  ONU  pierde  10  pisos  no  hay  gran  diferencia”),  compartió  su  preocupación  con  la  “posibilidad”  de  que  Cuba  este desarrollando “armas  biológicas”.  "Sabemos  lo  que  el  potencial  es  y  sabemos  cuán  mortal  el  programa  puede ser", dijo Bolton. "Por eso creo que un análisis exhaustivo de los Estados Unidos y otros que no quieren ver la proliferación de armas biológicas es tan importante." El ex embajador yanqui dijo que Estados Unidos debe continuar presionando  al  “régimen  cubano”,  mantener  el  embargo  comercial  de  cinco  décadas  de  duración,  y  “ofrecer”  al  pueblo  cubano  “todo  lo  que  necesita”  para  derrocar  su  gobierno. En mayo de 2002, el Secretario de Estado de Estados Unidos Colin Powell reconoció ante la prensa que Bolton, entonces Subsecretario de Estado para el Control de Armas y Seguridad Internacional, había mentido al exponer estas mismas teorías. Todo indica que Bolton se olvidó, entre otros cables, de un despacho de la agencia Notimex, fechado en Washington el 13 de mayo de 2002: "El Secretario estadounidense de Estado Colin Powell se retractó de las acusaciones que su gobierno lanzó la semana pasada en contra de Cuba por su presunta capacidad para desarrollar y traspasar armas biológicas." Y de este otro donde la agencia de la agencia EFE señalaba que: "Colin Powell dio este lunes marcha atrás en las acusaciones que su gobierno realizó la pasada semana contra Cuba por su presunta investigación en el desarrollo de armas biológicas". En enero de 2001 el senador archi-derechista  Jesse  Helms  dijo  hablando  de  Bolton:  “Es  el  tipo  de  hombre  con quien yo quisiera estar en el Armageddon (el fin del mundo), si fuera mi suerte estar presente en lo que se  prevé  será  la  batalla  final  entre  lo  bueno  y  lo  malo  en  este  mundo”. Llama la atención que Bolton se habia reunido unos días antes antes en Washington con la Congresista Ileana Ros-Lehtinen, jefa de los Republicanos en el Comité de Asuntos Exteriores en la Camara de representantes,  “para  hablar  de  Israel  y  las  múltiples  amenazas  que  rodean  al  estado  democrático  judío”,  específicamente Iran. Ros-Lehtinen  participaba  en  una  reunión  desayuno  de  la  “Iniciativa  de  los  Amigos  de  Israel”,  un  grupo  fundado  en  mayo  de  2010  por  el  líder  falangista  español  José  María  Aznar  “para  alertar  sobre  las  amenazas  que  enfrenta  Israel  y  la  necesidad  de  apoyarla  con  nuestros  valores  del  Occidente  (sic)”. La politiquera y activista sionista expresó con su habitual cinismo  que  “el  desenlace  que  tenga  la  salud  del  presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tras la tercera intervención quirúrgica a la que fue sometido en La Habana  podría  cambiar  el  rumbo  del  conflicto  entre  Irán  e  Israel”,  según  reportó  la  Voice  of  América,  radio estatal de propaganda. Invitada especial de la reunión, Ros-Lehtinen dijo que los vínculos de Teherán con Latinoamérica  son  muy  preocupantes  y  que  “Hugo  Chávez  es  el  motor  de  todo  esto”. Ros-Lehtinen se reúne públicamente con terroristas prófugos de Venezuela Ileana Ros-Lehtinen que acusa Venezuela de terrorismo a pesar de que debe su escaño a la defensa del terrorismo contra Cuba, acaba de presidir impunemente en Miami una reunión conspirativa convocada por terroristas prófugos de Venezuela. En la nación  que  establece  anualmente  una  lista  de  países  “patrocinadores  del  terrorismo”  con  al  cual  sanciona a quien no se somete a su poder, la representante republicana por la Florida apareció al lado del militar venezolano José Colina, autor de atentados en Caracas y de varios individuos buscados por la justicia

Page 94: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

venezolana. El encuentro se realizó en el restaurante El Arepazo, en la Ciudad del Doral del condado de Miami-Dade. Teniente retirado de la Guardia Nacional, José Antonio Colina Pulido, está solicitado en Venezuela por ser involucrado en los atentados terroristas contra las embajadas de España y Colombia y contra el edificio Teleport,  en  2003.  En  Miami,  José  Colina  se  autoproclamó  “director  ejecutivo”  de  Venezolanos  Perseguidos  Políticos en el Exilio (VEPPEX). Colina tuvo como colaborador en la convocatoria de esta reunión a otro personaje controvertido asociado al terrorismo  “antichavista”:  Patricia  Poleo,  reclamada  por  los  tribunales  venezolanos  por  su  vinculación  con  el  complot que le costó la vida al Fiscal Danilo Anderson. Varios de los autores de esta conspiración con quién investigaba el golpe de estado derechista del 2002 han, como ella, recibido de parte del Departamento de Estado, el derecho de quedarse en EEUU. La reunión con Ros-Lehtinen fue igualmente convocada por une vieja colaboradora de la inteligencia norteamericana, Patricia Andrade, presidenta de la Venezuela Awareness Foundation (VAF). Andrade es socia de la organización UnoAmérica de Alejandro Peña Esclusa, otro acusado del terrorismo y violencia en Venezuela. Hablando  de  la  congresista  cubanoamericana,  Andrade  insistió:  “Ella  lucha  no  sólo  por  la  causa  cubana,  sino  por  la  de  nosotros  y  todos  los  hispanos”.  Y  confesó  implícitamente  el  carácter  oculto  de  este  “apoyo”  de  la  politiquera ultraderechista:  “Tengo  muchas  anécdotas  sobre  cómo  ha  sido  solidaria  y  amiga.  Para  ella  no  hay  hora ni excusa, basta que un venezolano esté en problemas para que Ros-Lehtinen  esté  allí”. Así fue cuando Ros-Lehtinen  “resolvió”  la  llegada  clandestina  en  Miami  del cómplice de Colina, el joven terrorista Raúl Díaz Peña, que aprovechó una salida humanitaria del centro de detención venezolano .donde estaba por terrorismo, para salir ilegalmente del país, vía Curazao. El apoyo de esa hija de un alto miembro de la dictadura cubana de Fulgencio Batista, explica igualmente la presencia en Miami de otros terroristas venezolanos tales como Nelson Mezerhane, Salvador Romani y Joaquín Chaffardet. En la reunión con los venezolanos, Ros-Lehtinen  sacó  su  habitual  retórica:  “Hay organizaciones y personas como ustedes que le dicen al pueblo estadounidense y al mundo entero lo que está ocurriendo en Venezuela  diariamente”.  “Una  democracia  no  es  una  elección.  Una  democracia  es  ejercer  un  mandato  dándole derechos a la minoría, garantizando la libre expresión de ideas y la presencia de múltiples partidos. Nada  de  eso  ocurre  en  Venezuela”,  agregó  la  congresista.

BUENOS AIRES, LA CIUDAD MÁS COMPETITIVA DE LATINOAMÉRICA

http://www.clarin.com/ciudades/Buenos-Aires-ciudad-competitiva-Latinoamerica_0_662933785.html

Supera a otras 11 en un estudio internacional. Está delante de San Pablo y es 60 en el mundo, donde la primera es Nueva York. Lo dice el semanario británico The Economist, que evalúa la capacidad para atraer inversiones, negocios y turistas. Buenos Aires es la ciudad más competitiva de Latinoamérica en términos de su capacidad para atraer inversiones, negocios, profesionales talentosos e incluso turistas . Así lo estableció un estudio encargado por el banco multinacional Citigroup, realizado por la Unidad de Inteligencia Económica del prestigioso semanario británico The Economist . En el trabajo se consideraron 120 grandes concentraciones urbanas de todo el mundo , con la premisa de que,  hoy  en  día,  “los  negocios  globales  están  comenzando  a  planearse  desde  la  perspectiva  de  una  ciudad,  en  vez  de  un  país”. En ese contexto, Buenos Aires figura en el lugar 60 del ranking general, justo en la mitad de la lista y muy lejos de las ciudades más competitivas del mundo, pero en la cúspide la región , con mejores calificaciones que San Pablo, Santiago de Chile, México DF, Río de Janeiro, Panamá, Lima, Bogotá, Monterrey, Medellín, Guadalajara y Porto Alegre, que fueron las otras ciudades latinoamericanas estudiadas.

Page 95: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

De todas maneras, el contexto general, al que no escapa Buenos Aires muestra a una América latina rezagada frente a las regiones que concentran el poderío económico y el desarrollo. Así, las ciudades de Estados Unidos y Europa (con Nueva York y Londres a la cabeza) aparecen al tope del ranking, a pesar la creciente preocupación que despiertan sus grandes déficit fiscales nacionales y su infraestructura añosa. También aparecen con posiciones dominantes muchas ciudades asiáticas, como Singapur y Tokio, lo que refleja el crecimiento económico de todo un continente. Fueron ocho las categorías que se examinaron en cada ciudad para el estudio: poderío económico, capital físico, madurez financiera, efectividad institucional, perfil social y cultura, capital humano, ambiente y peligros naturales y atractivo global. Lo interesante en el caso de Buenos Aires es que las mejores calificaciones fueron obtenidas en los rubros no estrictamente económicos. Así la capital argentina se muestra más fuerte en los rubros atractivo global, capital humano y perfil social y cultural . En el primer caso ocupa el puesto 27 del ranking; en el segundo, el 43; y en el tema social y cultural, el 57. “La competitividad es un concepto holístico. Mientras que el tamaño de una economía y su crecimiento son importantes y necesarios, varios factores adicionales determinan la competitividad de una ciudad. Entre ellos figuran su ambiente de negocios y de regulaciones, la calidad de su capital humano y aspectos culturales. Estos factores no solamente contribuyen a que una ciudad sostenga tasas de crecimiento económico  altas,  sino  que  también  crean  un  clima  social  y  de  negocios  estable  y  armonioso  ”,  se  lee  en  el  documento. Las 120 ciudades del mundo que se tomaron para el análisis alcanzan en conjunto una población de unos 750 millones de habitantes y representan cerca del 30% de la economía mundial , por el tamaño de sus productos brutos. Es la primera vez que este informe es realizado por el Citi, que este año cumple 200 años en el mundo y opera en más de 1.000 ciudades. “El  trabajo  se  encargó  para  mejorar  la  comprensión  de  la  competitividad  de  los  mercados  e  identificar  dónde  habrá oportunidades de crecimiento en las próximas décadas. Las conclusiones proporcionan conocimientos muy  valiosos  para  nuestros  clientes,  que  son  instituciones  públicas  y  privadas”,  explicaron  a  este  diario  fuentes del Citi en Buenos Aires. En su parte final, el documento aclara que el ranking de competitividad es una fotografía de la realidad actual, pero que las posiciones de las ciudades van a cambiar a lo largo de la última década. En particular habla de las perspectivas de ascenso de ciudades con mercados emergentes, entre los que no aparece Buenos Aires pero sí otra ciudad latinoamericana, Lima, junto a varias ciudades de China y Africa hoy apenas conocidas en el mundo.

NO QUEREMOS SER DEPENDIENTES DE LA ARGENTINA PARA LAS COMUNICACIONES” http://www.cronista.com/economiapolitica/No-queremos-ser-dependientes-dela-Argentina-para-las-comunicaciones-20120313-0078.html 13-03-12 00:00 La autoridad británica de Malvinas rechazó la propuesta de enviar tres vuelos de Aerolíneas a las islas. Y dijo que la presencia de banderas allí “todavía  es muy resistida” El gobernador de Malvinas, Nigel Haywood, ayer durante la entrevista con El Cronista en su residenciaEl gobernador de Malvinas, Nigel Haywood, ayer durante la entrevista con El Cronista en su residenciaEl gobernador de Malvinas, Nigel Haywood, ayer durante la entrevista con El Cronista en su residencia

Page 96: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

julián guarino Puerto Argentino Enviado especial El gobernador británico de Malvinas, Nigel Haywood refutó las intenciones del gobierno argentino de plantear esta semana al Reino Unido la revisión de los acuerdos firmados en 1999 por los vuelos a Malvinas. A la vez, negó la militarización del Atlántico Sur y dijo que la presencia de la bandera argentina es muy resistida todavía en la isla. En su elegante y señorial residencia de la capital de las islas, Haywood hablo con El Cronista y acuso a la Argentina de “hacerle  la  vida  imposible  a  los  isleños”. –Esta semana la Argentina formalizará ante el Reino Unido su voluntad de renegociar los acuerdos por los vuelos a las islas Malvinas, firmados en 1999. –Es difícil ver una lógica que subyace en las intenciones de Argentina, no consigo entender que es lo que quiere ganar el gobierno de su país. Porque no es posible discutir las soberanía, o los vuelos, o lo que sea de las Malvinas, sin hablar con el gobierno de las Malvinas. Por otro lado, la población de la isla ha dejado absolutamente claro que quiere seguir siendo territorio británico. Lo único que hace Argentina es hacer ruido. Da pena. Argentina sigue empleando la misma actitud que cuando fuimos ilegalmente invadidos. Solo les interesa el ruido politico, no los vuelos ni la gente de Malvinas. Si uno quiere enviar vuelos a las Malvinas, ¿porqué sencillamente no le preguntan al gobierno de las Malvinas? –En la práctica esto significa que en reemplazo del único vuelo semanal que tiene LAN, sean tres las conexiones aéreas semanales a Malvinas, aunque deberán despegar desde Ezeiza en aviones operados por Aerolíneas Argentinas. –Nosotros valoramos el vuelo desde Punta Arenas. Tenemos unos 300 trabajadores chilenos en la isla, son una parte importante de nuestra fuerza de trabajo y nos gustaría seguir con la vinculación con ese país ya que hay intercambios educativos en marcha y mantenemos una relación comercial. En rigor, recibimos alimentos de Chile. –Cualquiera diría que tres vuelos en lugar de uno parecen una mejor propuesta. –Si el ofrecimiento del gobierno argentino debe ser tomado como un gesto de buena predisposición, entonces seria mejor gesto que Argentina permitiera los vuelos charter que ha suspendido para que lleguen a la isla y que esos vuelos puedan pasar por el espacio aéreo argentino. Por otro lado, cuando usted como habitante de Malvinas ha sido presionado permanentemente por Argentina, es difícil ofrecer tres vuelos desde Buenos Aires y verlo como un gesto amable. Uno pensaría que están tratando de hacernos algo y que no nos damos cuenta. No queremos ser dependientes de Argentina para las comunicaciones porque si Argentina instrumentara esos 3 vuelos a las islas, la duda que quedaría es si el paso siguiente no sería suspender el vuelo desde Chile. Argentina esta empeñada en hacernos la vida imposible. –¿Es el peor momento en la relación de ambos países desde 1982? –Habría que definir que significa “relación”,  porque  nosotros  no  tenemos  ningún  problema  con  Argentina.  Argentina esta amenazando permanentemente con hacernos la vida cada vez más complicada. Es más: déjeme decirle que hacen falta dos para tener una relación, como también hacen falta dos para generar tensión entre dos países (uno de ellos para el gobernador es Malvinas pese a que la ONU sólo reconoce a Gran Bretaña). Nosotros no estamos levantando la tensión, pero cada semana nos llegan de Argentina amenazas, o algo que se parece a ellas. Eso constituye un marco poco adecuado para cooperar. Nos gustaría volver a tener una relación de cooperación. Pensar que hace unos años no discutíamos la soberanía sino cómo explotar económicamente la isla en forma mancomunada. Ahora resulta que Argentina va a pedirle a otros paises como Brasil que adhieran al bloqueo comercial a Malvinas (se agarra la cabeza y mira hacia abajo contrariado). Es triste porque son las acciones argentinas, las que generan esta situación. –¿Tuvo algun contacto con funcionarios argentinos? –No creo que Cristina Fernandez de Kirchner sepa siquiera que existo o que existe un gobernador de Malvinas. Entonces no creo que reciba una llamada de ella. Los funcionarios argentinos no nos aceptan. Se piensan que somos Tierra del Fuego y hablan con el gobernador de esa provincia en lugar de hablar con nosotros. –Vamos a suponer que ahora suena el teléfono y es ella preguntando por Nigel Haywood. (Se toma unos segundos, después sacude la cabeza en gesto negativo y pronuncia las palabras con mucha lentitud): Encuentro absolutamente imposible siquiera plantear la hipótesis de que eso ocurra. – ¿Cuanto los afecta el bloqueo comercial? Por aquí se ven productos de Brasil, Chile, Italia... – Nosotros esperamos seguir con nuestras relaciones con los países de America del Sur. Es natural porque estamos geográficamente cerca.

Page 97: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

–Se los acusa de estar militarizando el Atlántico Sur. –La respuesta a esa pregunta es simple: no –¿Y la orden para traer el destructor HM Dauntless? Y la llegada del Príncipe William para hacer los ejercicios militares? –Lo del Dauntless, es como cuando usted compró su primera computadora. La mía fue una Macintosh y ahora tengo una mil veces más poderosa. Siempre hemos tenido un destructor, ahora tenemos uno más poderoso. No cambiamos las cantidades, son las mismas. –Pero ahora tienen la base militar de Mount Pleasant. –Tenemos una base militar adecuada (subraya la palabra). En 1982 no teníamos una base militar adecuada y fuimos invadidos. Ahora la tenemos porque no queremos ser invadidos de nuevo. En este mundo es bueno tener defensa. Las pruebas de misiles de las que Argentina se queja las hicimos cada seis meses durante los últimos 30 años. Argentina tiene buques, misiles, aviones. ¿Eso es militarizar? En cuanto a la presencia del príncipe, fue malinterpretada. Es rutina. –Los veteranos argentinos rindieron homenaje a los caídos en el cementerio argentino de Darwin y sacaron una bandera. ¿Para usted es un gesto hostil? –Fue absolutamente trágico para los dos países el enfrentamiento que tuvo lugar en 1982 y es totalmente lógico y respetable que los veteranos quieran visitar el lugar donde se dieron las batallas y homenajear a los caídos. Pero agitar banderas, cantar, hacer gestos, nosotros no queremos movernos en esa dirección. Queremos gente que venga a reflexionar pero no a manifestarse. La presencia de la bandera argentina es todavía muy resistida en Malvinas.

CHILE, PERÚ, COLOMBIA Y MÉXICO EN VÍAS DE PRESENTAR UNA QUEJA POR TRABAS ARGENTINAS 13-03-12 00:00 http://www.cronista.com/especiales/Chile-Peru-Colombia-y-Mexico-en-vias-de-presentar-una-queja-por-trabas-argentinas-20120313-0007.html Lo dijo el viceministro de Comercio peruano, Carlos PosadaLo dijo el viceministro de Comercio peruano, Carlos PosadaLo dijo el viceministro de Comercio peruano, Carlos Posada Malestar entre exportadores, intensas reuniones en Santiago y Buenos Aires, evaluación del impacto en los envíos y hasta monitoreo para redireccionar a nuevos destinos. Así han sido las últimas semanas desde que Argentina anunció la implementación de restricciones al comercio, en la búsqueda de evitar un desequilibrio en su balanza comercial, según han explicado. Mientras cada nación evalúa su propios efectos, han surgido iniciativas conjuntas como la de los países miembros de Mercosur, en orden a afrontar el problema unidos. En entrevista con DF, el viceministro de Comercio de Perú, Carlos Posada, abre la posibilidad de hacer un reclamo conjunto, esta vez, entre los países de la Alianza del Pacífico que incluyen además de Chile y Perú, a México y Colombia. –¿Cómo ha recibido Perú las restricciones que implementó el gobierno argentino en las últimas semanas? –Tengo a mis colegas, el viceministro Jorge Bunster (director de Relaciones Económicas Internacionales de Chile), de Colombia, preocupados por el mismo problema a raíz de esta nueva regulación o legislación argentina. Ya veníamos desde hace mucho tiempo teniendo problemas y los seguimos teniendo por el tema de licencias y certificados de libre circulación. Perú ya está evaluando las medidas que vamos a adoptar en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), sobre todo considerando que tenemos una balanza totalmente deficitaria con Argentina, 10 a 1, como Chile y Colombia. Por lo tanto, cualquier política que pueda tener Argentina de protección a la industria nacional con las variables que ellos manejan, no aplicarían en ninguno de nuestros países y lo único que hace es perjudicar una relación comercial donde ellos son los grandes ganadores. Entiendo también, que hay cuestionamientos por parte de EE.UU. y Europa a estas medidas. –¿Qué tipos de medidas evalúan? –Son medidas internas respecto de cómo mejorar el comercio y evidentemente también, cómo redireccionar las exportaciones desde un mercado que, lamentablemente, no nos está cumpliendo las reglas acordadas. Si bien es cierto que podemos adoptar otro tipo de medidas, que no puedo revelar en estos momentos, tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados con nuestros exportadores y tenemos que

Page 98: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

buscarles mercados alternativos para desaguar este tipo de exportaciones que no se pueden colocar en el día de hoy. –¿Ustedes están organizando alguna acción común con otros países de manera de sumar fuerzas? –No hemos hecho aún una causa común, pero sí está claro que tenemos exactamente el mismo problema. En el caso de Colombia, Chile y Perú, que somos parte, además, de la Alianza del Pacífico, conjuntamente con México, probablemente propongamos alguna acción común para quejarnos y solucionar los problemas que tenemos con Argentina.

CHILE: LEY ANTITERRORISTA ABRE CRISIS DE GOBERNABILIDAD http://www.puntofinal.cl/ Conocida por su trabajo en la Corporación Latinobarómetro, que realiza estudios de opinión en Chile y en una veintena de países latinoamericanos, la economista Marta Lagos Cruz-Coke es también analista socio-política: su conocimiento empírico del comportamiento de las personas ayuda a la exactitud de sus pronósticos y estimaciones. De origen democratacristiano, Marta Lagos dejó de militar en la DC hace unos quince años. Mantiene sus ideas: nieta del Dr. Eduardo Cruz-Coke Lassabe, destacado científico y político socialcristiano que fue senador y candidato a la Presidencia de la República en 1946, tiene una tradición de pensamiento amplio que enriquece sus análisis, casi siempre originales y polémicos. ¿Son posibles cambios de fondo en este gobierno? “Antes  de  entrar  en  materia,  digamos  que  Chile  tuvo  un  desarrollo  de  cambios  hasta  1973.  Hubo  cambios  estructurales muy importantes, como la reforma agraria y la nacionalización del cobre. También fue muy importante el voto de las mujeres. Esta historia de cambios fue interrumpida por la dictadura. Después, lo que hizo la Concertación en sus veinte años fue asegurar la gobernabilidad y no hacer cambios de fondo. Terminados los gobiernos de la Concertación, llegó la derecha, paradojalmente elegida bajo el ofrecimiento del  ‘cambio’.  Para  Piñera  el  contenido  de  ese  ‘cambio’  es  muy  distinto  de  lo  que  entiende  la  mayoría  de  la  gente que votó por él. Chile ha evolucionado pero su sociedad no se ha reestructurado. Esta sociedad está segmentada en una forma no adecuada al nivel de desarrollo que tiene el país. Existe una tensión entre los medios que se necesitan en un cierto nivel de desarrollo y el grado de tradicionalismo de la sociedad, que está produciendo un choque constante. Hay perspectivas de un estancamiento que puede prolongarse si la derecha logra conquistar el próximo gobierno. Puede haber una reforma tributaria, que de tal tenga el nombre y no altere las relaciones de poder. Habrá, por otra parte, crecientes movilizaciones de diversos sectores. Por su parte, los estudiantes tendrán puestos los ojos en las elecciones presidenciales con el propósito de asegurar la satisfacción sus demandas. ¿Y qué pasa con la derecha? No hay una nueva derecha. Se hizo una hipótesis de que con Piñera llegaría una derecha más centrista, sin los problemas de la vieja derecha chilena. No fue así. El gobierno está dominado por la UDI. Las tensiones que estamos viviendo y los desaciertos, desaguisados y metidas de pata tienen que ver con los desacuerdos y roces que existen al interior del gobierno. Una parte importante del gobierno quiere hacer una cosa y la UDI otra. Finalmente, se impone la UDI. Como la Concertación no sabe qué hacer y la Izquierda sigue marcando el paso, el único partido que parece tener las cosas claras es la UDI. Y lo dice: el binominal para después, ahora la reforma tributaria. Se trata de una  derecha  ‘popular’.  El  pinochetismo  sociológico del 43% en el plebiscito dio origen a la UDI, que representa a lo menos el 20% de los votos. RN, como partido del presidente, puede que se beneficie de esta condición en las elecciones municipales y que gane estrechamente a la UDI. Si pierde, quedará en una situación crítica. En la Concertación sus partidos están en extrema debilidad. Sin iniciativa ni capacidad de reacción, y desprestigiados. Lo más probable es que no obtengan buenos resultados. Clamarán al cielo para que vuelva Michelle Bachelet con grandes expectativas de ganar las elecciones presidenciales, aunque no puede hablarse de seguridad. El triunfo de Michelle Bachelet no resolvería el problema. Contaría con un apoyo parlamentario débil y una situación partidaria compleja. Bachelet tiene experiencia de gobernar sin partidos, y  no  fue  buena.  Entonces,  el  gran  problema  será  la  gobernabilidad”.

Page 99: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Ley Antiterrorista: grave error Un  problema  que  se  está  produciendo  en  este  gobierno  de  derecha… “Efectivamente.  Y  es  una  paradoja  porque  Piñera  prometió estabilidad. Pareciera que su gran herencia va a ser la ingobernabilidad. Cuando el ministro del Interior anuncia que en Chile hay terrorismo de un pequeño grupo que incendia los bosques del sur, como él no sabe qué hacer, demanda la aplicación de la Ley Antiterrorista. Me parece el error más grave que ha cometido este gobierno, que abre así una crisis de gobernabilidad. Una puerta para empezar a declarar que eventuales actos de violencia -ni siquiera suficientemente acreditados- constituyen terrorismo. Adiós reforma de la educación, modificaciones al sistema político, reforma tributaria, porque, ¿quién se va a preocupar de los impuestos si el tema es el terrorismo? Se está inventando una realidad que no existe y que incluso puede culminar en una profecía autocumplida. El gobierno ha agregado una variable negativa a su gestión. Un ministro del Interior que no sabe de política orienta a un presidente que cree, de buena fe, que lo está haciendo bien y que es víctima de los medios que no comunican los éxitos de su gobierno. Todo eso podría ayudar a una eventual candidatura de Michelle Bachelet, que aseguró estabilidad, paz social y ausencia de terrorismo. Piñera está enterrando la posibilidad de volver a esa estabilidad. Es posible que en el futuro surja una nueva derecha como consecuencia de este gobierno, y no es claro lo que significaría en este panorama confuso que, además, puede agravarse por las consecuencias de la crisis económica que de todas maneras afectará a las economías latinoamericanas. Michelle Bachelet no ha cambiado nada y tiene una visión muy aterrizada de la problemática nacional. No me queda nada claro, sin embargo, que ella quiera gobernar el país de hoy. Tendría que gobernar cuatro años y hacer la reforma educacional, modificar el sistema político y hacer una reforma tributaria que distribuya poder, y para eso necesitaría contar con un Parlamento que le dé los votos necesarios. ¿Se necesita decir más? No comparto las visiones rosadas. Todos los estudios que hemos hecho nos indican que la gente está más sincera, más crítica, que no se pasa películas, y que hay un mucho mejor nivel de racionalidad y de capacidad de empoderamiento. ¿Esa gente le entregaría así no más su voto a una señora que lo hizo bien en el pasado? No. Esa gente va a votar por una agenda de cambio que tenga posibilidades de éxito, para lo que necesitará los votos en el Congreso que hoy por hoy no se ven dado el estado de la Concertación y la realidad de la Izquierda. Insisto en que eso podría producir una crisis de gobernabilidad que pudiera convertirse  en  un  vacío  de  poder”. El voto voluntario ¿Qué opina de la inscripción automática y voto voluntario? “Pensar  que  la  gente  va  a  votar  porque  hay  un  registro  automático  es  una  ilusión.  Es  una  reforma  que  debió  hacerse hace diez años. Este es un país sin cojones en ese sentido. Y el Congreso es poco valiente. La ley de divorcio demoró diez años, y esta reforma llega con un atraso tal, que pierde todo impacto. En su momento habría revitalizado la política, y se habría visto como parte de la indispensable reforma al sistema electoral que ya entonces se advertía. Se habría visto ligada a la reforma del binominal, pero no ahora, con el binominal estancado o sujeto al arbitrio de la UDI. Por otra parte, la gente no es tonta y sabe cuando le están dando una opción. Si no hay opción, no vota. Por eso la elección de alcaldes tiene importancia y es probable que haya una irrupción de independientes ligados o no a partidos. Concretamente creo que la ley de voto voluntario elitizará el voto: votarán los más educados. La gente más pobre dejará de votar porque no hay multas ni sanciones. La ley de los grandes números hará que se sustituyan los votos de gente pobre que no irá a votar, por votos de gente que no ha votado antes y tiene más educación”. En este escenario dinámico e incierto, ¿no son mayores las posibilidades de la Izquierda, porque tienen mayor capacidad de movilización, más propuestas programáticas, más entusiasmo por el cambio? “No  me  queda  claro.  No  hay,  para  mí,  una  demanda  ideológica. Hay sí polarización. Grupos de Izquierda más allá del PC pueden emerger, y también no descartaría grupos a la derecha de la UDI. Pero creo que el grueso

Page 100: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

de la población tiende a posiciones moderadas, lo que implica centroizquierda y una centroderecha (que no es  la  que  está  gobernando).  Tenemos  entonces  eso  que  a  la  derecha  le  molesta  tanto:  ‘el  progresismo’,  que  puede  convertirse  en  amplia  mayoría  que  no  produce  grandes  revoluciones,  ‘se  mueve  hacia’,  que  avanza  con cierta lentitud pero con mayor seguridad. Eso me parece que puede tener más éxito que las posiciones de  blanco  o  negro”. Moderación política ¿Es que alguna vez las hubo? “No  creo,  ni  siquiera  en  tiempos  de  la  Unidad  Popular.  El  país  nunca  se  imaginó  lo  que  significaría  el  golpe  militar y esa experiencia lo marcó y lo sigue marcando. No tanto contra los militares, sino contra los extremos. Esa es la lección. Hay que ser moderados, hay que pedir pero no tanto. Eso puede ser también peligroso, por el surgimiento de caudillos populistas y el clientelismo, especialmente en los municipios porque no hay control de partidos. Este sistema político que debería ir hacia una profesionalización retrocede, en cambio, a una tradicionalización, personificando los liderazgos sin que haya instituciones que los respalden. La UDI es el único partido que sale fortalecido hasta el momento del gobierno de Piñera, y trabaja con vistas a las elecciones presidenciales. Pero, ¿tendrá posibilidades un representante de sus filas saliendo del fracaso del gobierno de Sebastián Piñera, que contaminará a los partidos que lo apoyaron y a la derecha en general? No sería fácil, aunque el candidato o candidata se esforzara en demostrar que es muy diferente al actual mandatario y que un gobierno UDI sí sabría gobernar. Este gobierno es una verdadera federación de feudos en que cada señor feudal quiere ser presidente de la República,  lo  que  termina  matando  al  gobierno  por  falta  de  coordinación  y  de  un  solo  estilo  de  política”. ¿Cuál es el balance de las movilizaciones sociales? “Creo que los estudiantes lo hicieron notablemente bien, abrieron la puerta al cambio. A lo mejor no salieron ganando, a lo mejor demorarán años en lograr la totalidad de lo que exigían. No lo sabemos. Pero habrán producido indirectamente otros cambios a favor de otros sectores. Se dice que las grandes movilizaciones han contribuido a la politización del país. No estoy de acuerdo. Eso viene de mucho antes. En las encuestas tenemos una preciosa pregunta creada por una encuestadora brasileña: ¿Por qué motivo se pelearía con su mejor amigo? El 35 por ciento de los chilenos pelearía con su mejor amigo por razones políticas. Cuando me dicen que este país se politizó, digo que eso no es correcto, la política salió a la superficie porque estaba oculta y nunca ha dejado de estar presente. Ahora, como la gobernabilidad todavía parece asegurada y la derecha llegó al poder, se puede decir lo que se piensa. El 70 por ciento de los chilenos no dice lo que piensa. Ese 70 por ciento siempre tuvo política en la cabeza. Es una interpretación voluntarista decir que ahora se politizó. Durante más de veinte años siete de cada diez chilenos no dijeron lo que pensaban. Eso bajó al 50 por ciento en dos meses y el próximo año bajará a un 30 ó 20 por ciento. Son los últimos estertores del impacto de la dictadura. Este pueblo sabe lo que quiere, sabe dónde está parado y hacia dónde quiere ir. Otra cosa es que lo diga. Y otra es que rompa la pasividad y se decida a actuar. Mi convicción es que en Chile manda la moderación. Aquí no va a haber revolución, no va a haber quiebre ni ninguna de esas cosas, aunque el gobierno haga las más grandes brutalidades. Porque el pueblo se va a encargar de que eso no suceda. No tengo duda, tampoco, de que las cosas van a cambiar. Ahora, si los cambios vienen  con  la  velocidad  que  tuvo  la  ley  de  divorcio,  Dios  nos  libre”. La fuerza estudiantil ¿Primero serán los cambios políticos? “No  se  puede  decir.  Lo  claro  es  que  para  que  eso  ocurra,  los  políticos  tienen  que  convencerse  que  pierden  más aferrándose al sistema que cambiándolo. Ningún cambio ocurre por mera voluntad o por un acto bondadoso, según decía Maquiavelo. Tiene que ser por interés o por la fuerza. Todavía pueden aguantar, pero si se produce una debacle política -como la irrupción de independientes en las elecciones municipales o parlamentarias que representen una pérdida significativa para los partidos-, éstos se preocuparán de

Page 101: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

facilitar el cambio. Es ilusorio pensar que se va a producir una reforma real porque salen doscientos mil niños a la calle. Las  reformas  se  hacen  porque  es  menos  costoso  hacerlas  que  no  hacerlas”. ¿Serán reemplazados los estudiantes? “Pienso  que  otros  estudiantes  reemplazarán  a  los  que  se  movilizaron  en  2011.  Esos  niños  ya  están  movilizados. El 90 por ciento de los que entran a estudiar este año están en un estado de movilización en sus mentes y en sus acciones. No se sienten derrotados; el 70 por ciento cree que la reforma viene. Hay que tener presente cosas importantes. El 78% de los chilenos tiene celular. El 22 por ciento de los niños que comen una vez al día y son estudiantes, tienen celular. Ese niño que prefiere gastar la plata en un celular en vez de hacerlo en una comida, quiere ser parte del mundo globalizado. Y no va a dejar de demandar lo que quiere porque un ministro hace una declaración. Le importa un bledo. No sabe lo que es un partido, quién es el ministro y escasamente quién es el presidente de la Republica. Pero va a salir a la calle a exigir sus demandas, quiere llegar al mundo globalizado, quiere ser moderno, quiere acceder a la tecnología, quiere estudiar, quiere tener un trabajo, quiere divertirse y va hacia adelante como un bulldozer. Eso no lo para  nadie”. HERNAN SOTO (Publicado  en  “Punto  Final”,  edición  Nº  751,  20  de  enero,  2012). [email protected] www.puntofinal.cl www.pf-memoriahistorica.org

HERNALDO SALDIVIA, D IRIGENTE  DE  AYSÉN:  “ESTE GOBIERNO NO TIENE ESTATURA MORAL Y NOSOTROS PERDIMOS  LA  PACIENCIA” JUEVES, 16 DE FEBRERO DE 2012 19:37 JOSÉ ROBREDO (MEDIAPINTA.CL) http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=3871:hernaldo-silva-dirigente-de-aysen-este-gobierno-no-tiene-estatura-moral-y-nosotros-perdimos-la-paciencia-&catid=7:entrevista&Itemid=8 Conversación realizada por el portal Mediapinta con el representante de la ANEF regional en el Movimiento Social Por La Región de Aysén para conocer los motivos de la movilización y las proyecciones del movimiento cuyas similitudes con lo sucedido en Magallanes hace un poco más de un año no dejan de sorprender. El pliego de demanda elaborado por los dirigentes sociales agrupados en el Movimiento Social por la región de Aysén, que busca dar solución al alto costo de la vida en la zona; problemas en salud, conectividad, educación; cuidado de los recursos naturales y la batalla contra la pesca artesanal, no ha sido escuchado hasta que se produjeron movilizaciones en Puerto Aysén y Coyhaique las cuales fueron duramente reprimidas por fuerzas especiales de Carabineros. En el transcurso de la conversación con Saldivia se logra establecer un escenario de lo que sucede en el extremo sur del país y cuales son las perspectivas del movimiento social en la región a la espera de reunirse con el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. Al mismo tiempo, recalca que la protesta no tiene tintes políticos  y  califica  el  movimiento  de  carácter  “transversal”. - ¿Cuál es la situación en Aysén y cual son los motivos de la movilización? - Hace ocho días que nos juntamos los diferentes actores sociales de la región de Aysén y comenzamos una movilización transversal, apolítca para reivindicar las postergaciones que que hemos sufrido y las promesas incumplidas por parte del actual gobierno. En esta movilizaciónestán reunidos los pescadores artesanales – no las grandes empresas pues ellos no necesitan reunirse pues ellos son el gobierno – los empleados fiscales y particulares, comercio, transportistas (taxis, taxis colectivos y camiones); también los que luchamos por

Page 102: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

tener a la Patagonia como una reserva de vida y que estamos en contra de las grandes represas y las decisiones que se están tomando sin ser nosotros considerados. Las movilizaciones comenzaron en Puerto Aysén con los compañeros de la pesca artesanal, quienes saben lo que es la lucha en la calle; luego nosotros nos sumanos ayer (miércoles 15 de febrero) con un corte de caminos en Coyahique desde las 9 a las 14.30 horas, donde nosotros levantamos las barricadas para darle paso a la gente. Hoy (jueves 16 de febrero) estamos reunidos en Puerto Aysén para consensuar el petitorio que se le va a presentar al subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, que es una autoridad de nivel medio que envío el gobierno central pero que no tiene poder de decisión ya que esa se encuientra alojada en el ministerio de Hacienda. Sólo lo enviaron para apaciguar los ánimos. - ¿Han existido instancias de dialogo anteriormente? - Si, pero nosotros no vamos a aceptar más mesas de trabajo. Nosotros como empleados fiscales llevamos dos años en mesas de trabajo que no han servido para nada, donde solo hemos recibidos sólo mentiras. Necesitamos ponerle fechas a las soluciones que reclamamos. Nosotros como empleados fiscales reclamamos que se finalice esa discrimación odiosa sobre el calculo de zona a la que nos vemos afectados respecto de los funcionarios de las Fuerzas Armadas (NR: a los funcionarios fiscales se les entrega una bonificación a partir de su sueldo imponible mientras que a los funcionarios de las FFAA a partir de todos los haberes. La norma se encuentra vigente desde 1974). El presidente Piñera en su calidad de candidato hizo promesas en Coyahique al respecto, lo que para nosotros fue una sorpresa, pero en 2010 se excusó en que el presupuesto dejado por Bachelet no le permitía llevar a cabo ningún proceso y en 2011 prometió que para el 31 de diciembre se firmaba el convenio con el que se solucionaba el problema. Finalmente no se llegó a nada. Este gobierno no tiene estatura moral y nosotros perdimos la paciencia por lo que se está preparando un paro regional que sin dudas tendrá consecuencias. - ¿Usted encuentra similitudes en el modo de actuar del gobierno en los casos de Aysén ahora y de Magallanes el verano pasado? - Nosotros esperamos que no. Creemos que lo que organizamos acá es menos complejo de manejar, pero dejando claro que si los puntos de nuestra propuesta no son considerados la movilización no se baja. Ahora se debe establecer que nuestro petitorio es específico y ronda los diez puntos, para que se pueda cumplir. Queremos que a cada sector se le solucionen los problemas que se plantean; en el caso de nosotros, como empleados públicos, queremos tener estabilidad laboral. Hay una herida que está sangrando…  desde  que  asumió Piñera nos sentimos como en los años de dictadura. ¿Qué sensación le provoca la autoridad? ¿decepción, deconfianza, esperanza? - Todas las anteriores, je. Al ser la nuestra una región pequeña las autoridades que nos rigen no tienen ningún peso específico a nivel central. Yo me imagino a un Seremi equis que no nombraré para no herir suceptibilidades, que es un niño que recién comienza a caminar en lo que a vida pública se refiere como se para frente al representante de los poderosos, como lo es su ministro de turno. Todos sabemos como funciona el asunto aquín en Chile. Imagínate que parada puede tener esa persona frente a un ministro que puede ser dueño de parte de Chile y que sólo le dice estos se hace así y punto. Y más aun considerando que en este gobierno se aplica la verticalidad de mando entonces el resto solo obedece, al menos es lo que hemos visto aquí; entonces las autoridades regionales no tienen ningún peso. - ¿Y del gobierno central tiene alguna expectativa usted? - El gobierno central se va a preocupar cuando seamos capaces de cerrar la región, obvio. Imagínate que le cerramos la región y al gran empresario no le permitimos que sus aviones LAN aterricen en nuestro aeropuerto, por ejemplo. Que las grandes empresas pesqueras no puedan embarcar sus productos en el puerto. Eso les generará problemas. Y será nuestra política de no ser escuchados

Page 103: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

¿Tiene alguna expectativa con la reunión con el subsecretario Ubilla? - Esperamos que Ubilla no le de la orden a los carabineros de seguir apaleando indiscriminadamente a la gente. Lamentablemente esa es la costumbre que tiene. Y por otro lado que le diga al ministro, pues él no es quién  decide,  “mire  no  hay  que  ir  con  las  manos  vacías”  en  caso  contrario  va  a  ser  una  de  las  tantas reuniones vanas que hemos tenido. De verdad no tenemos tantas expectativas. - Respecto de la responsabilidad del subsecretario Ubilla en el tema ¿Ha sido muy dura la represión de las manifestaciones? Muy fuerte, pero no es algo que nos llame mucho la atención. Esto considerando que nuestra Intendenta (Pilar Cuevas Mardones) es cercana a las políticas represivas de la dictadura. Si las fuerzas policiales dependen de la mayor autoridad regional es de ella que depende el nivel de represión. Esta gente cree que la autoridad pasa por autoritarismo. ¿Siente que es muy difícil que las demandas regionales se den a conocer en estos momentos? - ¡Por supuesto! Recordemos que cuando recién asumió el presidente Piñera se acabó el delito, la cesantía, la violencia. Los medios estuvieron vendidos al gobierno, y taparon la olla hasta cuando no pudieron más. Siempre los gobierno, y en este más aun cuando está unidos con lo grandes conglomerados de la comunicación, tratan de tapar el sol con un dedo. Pero la lucha social siempre va a estar ahí, sobre todo ahora  que  estamos  en  democracia…  si  se  luchó  en  dictadura  como  no  lo  vamos  hacer  hoy.   - ¿El piso mínimo para dejar la movilización? Es Que lleguemos a un consenso con la autoridad y se firme un acta de acuerdo donde se establezca un cronograma de trabajo, donde quede establecido que si no se cumple ese plazo obviamente se llevarán a cabo nuevas movilizaciones. Entendemos que hay cosas de mediano y largo plazo, pero las urgentes deben ser solucionadas ahora.

¿CÓMO UN PAÍS QUE JAMÁS HA SIDO PRÓSPERO TIENE TRES CHILENOS ENTRE LOS 100 MÁS RICOS DEL MUNDO? Por : Ariel Meller R. en Opinión Publicado: 09.03.2012 http://ciperchile.cl/2012/03/09/%C2%BFcomo-un-pais-que-jamas-ha-sido-prospero-tiene-tres-chilenos-entre-los-100-mas-ricos-del-mundo/ Frente a la indiferencia con que los medios han abordado la presencia de chilenos en el ranking Forbes, el Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Ariel Meller, subraya que el número de millonarios nacionales en ese  ranking  es  de  por  sí  anómalo.  “Escuche  bien:  no  hay  ningún  país  del  mundo  en  donde  tan  pocas  familias  logren amasar tanta  fortuna  en  relación  al  país  donde  viven”,  afirma. Todos los medios nacionales han destacado que 3 chilenos -Luksic, Matte y Paulmann-, aparecen en el ranking Forbes de los 100 millonarios del mundo. ¿Es esto una buena noticia? De los 200 países de este planeta, sólo 5 naciones poseen más millonarios que Chile. Ellos son: EE.UU., Rusia, Alemania, México y Brasil. La gran diferencia con estos 5 Estados, es que Chile sólo aporta con el 0,3% de la riqueza mundial (medido según PIB). O sea, somos un país del tamaño de un ratón, pero en cuanto a cantidad de millonarios somos un verdadero león.

Page 104: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En otras palabras, el hecho de que Chile haya figurado en este ranking es un acontecimiento anómalo. Es un milagro. ¿Por qué ocurre esto? “Todas”  las  naciones  de  Europa (salvo Alemania) tienen menos millonarios que Chile. Por ejemplo: Italia, Francia, Inglaterra, Suiza, España. Esto a pesar de que sus ingresos per cápita duplican al de los chilenos; y sus poblaciones en muchos casos también nos duplican. Incluso los países petroleros, como Arabia Saudita y Kuwait no cuentan con millonarios del nivel chileno. Peor aún: ni Japón ni China tienen tantos millonarios como los chilenos. Para qué hablar del resto de África o Latinoamérica. “Me  pregunto,  ¿cuánta  influencia  tienen estas 3 familias en la sociedad chilena? ¿de qué manera esto impacta  en  la  democracia  y  justicia  nacional?” ¿Cómo puede ser que un país ubicado en el último rincón del planeta, con pocos habitantes, y que jamás ha sido próspero, logre ubicar a 3 chilenos entre los más ricos del mundo? Estas 3 familias suman un patrimonio valorado en US$ 38 mil millones. Esto equivale al 15% del PIB chileno. Escuche bien: no hay ningún país del mundo en donde tan pocas familias logren amasar tanta fortuna en relación al país donde viven. En efecto, muy atrás aparecen México y Arabia Saudita, en donde los más acaudalados del ranking poseen un capital equivalente al 10% y 7% del PIB, respectivamente. Me pregunto, ¿cuánta influencia tienen estas 3 familias en la sociedad chilena? ¿De qué manera esto impacta en la democracia y justicia nacional? ¿Alguien sabe cuánto tributan anualmente estos 3 empresarios? ¿Cuánto cuesta resolver el problema de educación escolar y universitaria en Chile? ¿Qué sucedería si estos 3 afortunados donaran el 1% de sus ingresos a los artistas chilenos? Imaginemos lo siguiente: Luksic, Matte y Paulmann han vivido toda su vida en EE.UU. Por lo tanto, sus fortunas también equivalen al 15% del PIB norteamericano. ¿Saben de cuánto dinero gozarían? El equivalente  a  40  veces  lo  que  Bill  Gates  posee.  En  el  fondo,  la  “sensación”  de  estos  3  chilenos  corresponde  a  lo que sentiría un millonario norteamericano con una fortuna parecida a la del PIB de Alemania. Increíble, ¿no? ¿Qué experimento económico ha desarrollado Chile que ni siquiera los EE.UU. tiene en su modelo? Un verdadero récord Guinness es lo que Chile ha logrado con este ranking Forbes. Superior al terremoto de Valdivia, a las reservas de cobre a nivel mundial y a la mayor sequía de la historia en Atacama. (Ariel Meller centró su análisis en quienes aparecen en los 100 primero lugares del ranking Forbes. Por ello quedaron afuera el Presidente Sebastián Piñera que aparece en el lugar 521, y Roberto Angelini, ubicado en el lugar 1.015)

LA POLÍTICA Y LOS CIENTÍFICOS El consejo de decanos de Ciencias Sociales organiza el encuentro que se hará jueves y viernes en la Biblioteca  Nacional.  “No  se  puede  pensar  un  país  más  justo  e  igualitario  sin  investigar  y  enseñar  en  ciencias  sociales”,  dice  Alejandro Grimson, titular del consejo. Por Javier Lorca http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-189441-2012-03-13.html

Page 105: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

“Es  obvio  que  no  se  puede  pensar  un  país  con mejor salud pública si no tenemos investigación y docencia en medicina, bioquímica o farmacia... Del mismo modo, no se puede pensar un país más justo e igualitario sin investigar  y  enseñar  en  ciencias  sociales.”  Alejandro  Grimson,  actual  presidente  del  consejo de decanos de Facultades de Ciencias Sociales y Humanas, explica así la necesidad de potenciar el desarrollo de las ciencias sociales, una necesidad que está detrás de las jornadas de debate organizadas por el consejo, esta semana, en la Biblioteca Nacional. “Ciencias  sociales  y  política  en  Argentina”  es  el  título  de  la  convocatoria  programada  para  el  jueves  y  el  viernes próximos. El propósito de las jornadas, explicó Grimson a Página/12, es promover una discusión amplia sobre el estado actual de las disciplinas sociales y humanísticas y sobre la agenda política nacional. Entre los panelistas figuran Emilio De Ipola, Ricardo Forster, Roberto Gargarella, Dora Barrancos, Roberto Follari, Horacio González, Eduardo Grüner, José Nun, Federico Schuster, Eduardo Rinesi, Héctor Schmucler, Lucas  Rubinich,  Carolina  Scotto,  Juan  Carlos  Torre  y  otros.  “Los  nombres  de  los  panelistas  surgieron  en  un  plenario con representantes de las 38 facultades que tienen carreras de ciencias sociales –contó Grimson, decano del Idaes (Unsam)–. Lo pensamos de manera muy plural, con la misma vocación que anima a la universidad  pública.” –¿Por qué proponen debatir hoy la relación entre política y ciencias sociales? –Desde su creación, el consejo de decanos de Ciencias Sociales tuvo entre sus objetivos trabajar para fortalecer las ciencias sociales en las universidades públicas y dar el debate sobre qué pueden aportarles a las políticas públicas. Nuestro interés es dar cuenta de cómo las diferentes perspectivas de las ciencias sociales pueden colaborar en la comprensión de lo que sucede en nuestra sociedad y también en la construcción de políticas. Para decirlo de otra manera, es obvio que no se puede pensar un país con mejor salud pública si no tenemos investigación y docencia en medicina, bioquímica o farmacia... Del mismo modo, no se puede pensar un país más justo e igualitario sin investigar y enseñar en ciencias sociales. La creación e implementación de políticas educativas, culturales, de transportes o muchas otras implican tener en cuenta a sectores sociales muy diversos, y la sociología, la antropología, las ciencias de la comunicación, el trabajo social y otras disciplinas tienen mucho para aportar a una concepción más integral y abarcadora. –¿Hay algún rasgo diferencial hoy en esa relación entre ciencias sociales y política? –Es notorio que sí, tanto en la gestión estatal como en el debate público. Principalmente, porque el Estado autoritario persiguió en forma brutal y criminal a las ciencias sociales, que desde la recuperación de la democracia iniciaron un proceso de reconstrucción y fortalecimiento. El consejo de decanos reconoce que en los últimos años las ciencias sociales han recibido un fuerte apoyo del Estado. Así como el Estado antes les tenía pánico a las ciencias sociales, también los científicos sociales tenían reparos frente al aparato estatal. Haber limado esa desconfianza, que estaba basada en una historia trágica, es el piso para que las ciencias sociales y la política puedan poner en marcha procesos de colaboración más fluidos que en el pasado. Ahora, tanto en sectores de la gestión pública como en los partidos de la oposición, se desempeñan personas formadas en las ciencias sociales. Las jornadas comenzarán este jueves a las 10 y el cierre será al día siguiente, a las 19. Durante los dos días, en  la  sala  Borges  de  la  biblioteca,  los  paneles  de  debate  abarcarán  temas  como  “Política  y  ciencias  sociales:  encuentros  y  desencuentros”,  “Desafíos  para  la  articulación  entre  ciencias  sociales  y  política”,  “Democratización  de  la  comunicación  y  reconocimiento  de  identidades”,  “Políticas  de  investigación  en  ciencias  sociales”,  entre  otros.  La  entrada  es  libre  y  gratuita.

PARAGUAY: PARAGUAY MINIMIZÓ A STRATFOR La clase política reaccionó a la información publicada en Página/12 de acuerdo con los mails filtrados por Wikileaks a la agencia de espionaje norteamericana. En ellos se especulaba sobre la intervención de Brasilia por  los  “brasiguayos”.

Page 106: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-189492-2012-03-13.html El gobierno paraguayo tildó de desmesurados los supuestos planes de intervención militar brasileños en el país  para  defender  a  colonos  de  ese  origen  y  a  sus  descendientes,  llamados  “brasiguayos”  y  asediados  por  grupos  de  “sin  tierras”,  según  cables  revelados  por  Wikileaks  en  Página/12.  “Es  una  exageración,  creo  que  hay  varias  falacias  en  la  sustentación  de  la  información”,  expresó  ayer  el  jefe  del  Gabinete  Civil  de  la  Presidencia, Miguel López Perito. El funcionario, considerado uno de los hombres fuertes del gobierno de Fernando Lugo, habló luego de una reunión del Consejo de Ministros, presidida por el presidente paraguayo. López Perito salió a responderle a la prensa sobre la información difundida por este diario el domingo y replicada en los medios de su país, basada en informes de la compañía privada estadounidense Stratfor, especializada en servicios de Inteligencia y espionaje. Según los correos electrónicos a los que accedió Wikileaks, Stratfor habría espiado para el Ministerio de Defensa de Dilma Rousseff y una fuente militar le habría confiado a la citada agencia que no se descartaba la opción  militar  en  el  Paraguay  “si  las  cosas  empeoraban”.  El  conflicto  de  los  “brasiguayos”  (colonos brasileños  y  sus  descendientes)  se  suscita  especialmente  con  los  “sin  tierras”  autodenominados  “carperos”,  una reciente organización a la que se atribuye afinidad con el gobierno de Lugo. Este relacionamiento surge a partir del apoyo directo que reciben los  “carperos”  de  algunos  miembros  de  la  izquierda  gobernante,  especialmente el gobernador del departamento (provincia) de San Pedro, José Ledezma, un allegado del mandatario. López Perito minimizó la importancia del informe de Stratfor y afirmó que se basó  en  “publicaciones  amarillistas”  de  medios  de  prensa  brasileños  y  no  en  tareas  de  Inteligencia,  ya  que  a  su  criterio  el  informe  demuestra  “poca  inteligencia”.  El  senador  Miguel  Saguier,  presidente  de  la  Comisión  de  Defensa  Nacional  y  Fuerza Pública del Senado, opinó en la misma línea que el jefe de Gabinete paraguayo, al desestimar una intervención  militar  brasileña.  “Es  una  exageración,  y  no  creo  que  el  gobierno  brasileño  siga  adelante  con  una  decisión  tan  descabellada”,  dijo  el  legislador.  Recordó,  a  su vez, que los dos países integran actualmente organismos multilaterales, por lo que expresó su escepticismo acerca de que Brasil adopte una repentina acción  unilateral.  Se  estima  que  habitan  en  el  Paraguay  unos  300  mil  “brasiguayos”,  muchos  de  ellos  ya  nacidos en este país y otros adquirieron la nacionalidad paraguaya (ver recuadro). En  este  último  grupo  estaría  incluido  el  megaproductor  Tranquilo  Favero,  conocido  como  el  “rey  de  la  soja”,  propietario de numerosas empresas y a quien algunas fuentes le atribuyen ser propietario de cerca de un millón  de  hectáreas,  acusación  que  niega.  Los  medios  paraguayos  se  refirieron  ayer  a  la  “cuestión  brasiguaya”.  “Las  versiones  sobre  la  posibilidad  de  una  incursión  militar  de  Brasil  en  Paraguay  surgieron  con  una publicación del diario argentino Página/12. Una fuente militar brasileña fue la que confirmó a la agencia Strategic Forecasting (Stratfor), una compañía privada especializada en servicios de Inteligencia y espionaje, que Brasil está listo para intervenir militarmente  si  las  cosas  empeoraban”,  publicó  el  diario  ABC.  En  tanto,  el  sitio  de  noticias  Portal  Paraguayo  afirmó  en  su  web:  “La  prensa  escrita  de  Paraguay  se  hizo  eco  este  lunes  de  lo publicado por el diario argentino Página/12, en base a correos electrónicos de la Agencia Global de Inteligencia  Stratfor,  de  Estados  Unidos,  y  filtrados  por  Wikileaks”.

BÚSQUEDA DE COLOMBIA POR PAZ Y JUSTICIA ( I): EL CONTEXTO INTERNACIONAL http://www.lahaine.org/index.php?p=60168 x James Petras - La Haine EEUU tiene menos capacidad de sustentar una intervención militar a gran escala contra un importante país como Colombia, si un nuevo gobierno popular es elegido Introducción Entre el 21 y 23 de abril el Consejo Patriótico Nacional convocará a miles de activistas de la mayoría de los principales movimientos sociales rurales y urbanos, sindicatos, organizaciones de derechos humanos e

Page 107: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

indígenas, y movimientos afrocolombianos, quienes se encontrarán para unir fuerzas y lanzar lo que promete ser el nuevo movimiento político más importante en la historia reciente. Unidos por un compromiso común en busca de una solución política a más de 60 años de conflicto social armado, el encuentro definirá una estrategia para derrotar a los regímenes narco-para-políticos pasados y actuales, recuperar tierras y hogares para 4 millones de campesinos desplazados, indígenas, agricultores y afrocolombianos. Un aspecto central de la misión de este encuentro será la recuperación de la soberanía nacional, fuertemente comprometida por la presencia de bases militares estadounidenses, la adquisición a gran escala y largo plazo de los recursos energéticos y minerales del país por parte de compañías extranjeras multinacionales y la protección de la comunidades indígenas y afrocolombianas de la depredación medioambiental. El encuentro de abril es el resultado de concentraciones masivas, organizadas por los consejos populares, el intento de desarticular el control de los paramilitares y la maquinaria política de los terratenientes sobre el electorado. Hay una buena razón para creer que este movimiento político tendrá éxito donde otros han fallado, en gran medida debido al alcance y la gran cantidad de participantes, la creciente cooperación y unidad en luchas comunes para la reforma agraria, la democracia participativa y la cercana oposición universal al militarismo respaldado por Estados Unidos y el tratado neoliberal de libre comercio. Perspectivas internacionales: un contexto prometedor El entorno internacional, especialmente en América Latina, nunca ha sido tan favorable para el crecimiento de  la  iniciativa  popular  democrática  en  Colombia  y  el  eventual  éxito  político  de  este  “movimiento  de  los  movimientos”. En la mayor parte de América del Sur y el Caribe un momento histórico favorable de autonomía regional ha tomado forma organizacional, con el respaldo de casi todos los principales países de la región. El ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina) enlaza a docenas de países Andinos y del Caribe en un pacto de integración regional liderado por el gobierno dinámico, democrático y antiimperialista del presidente venezolano Hugo Chávez. La Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), el Mercosur (Mercado Común del Sur) y otras organizaciones regionales son expresiones de la creciente independencia política y económica de América Latina y muestras del rechazo a la OEA (Organización de Estados Americanos) dominada por Estados Unidos. En la práctica, el crecimiento de estas organizaciones regionales independientes ha significado el rechazo a la intervención militar patrocinada por los Estados Unidos, como se ilustra en el repudio al golpe militar en Honduras en 2009, apoyado por Washington. La oposición de América Latina al Tratado de Libre Comercio de Washington llevó al crecimiento del comercio  intrarregional  y  obligó  a  Estados  Unidos  a  buscar  acuerdos  ‘bilaterales’  de  libre  comercio  con  Chile,  Colombia, Panamá y México. El crecimiento de la integración regional autónoma proporciona dos ventajas estratégicas: disminuye la dependencia económica de los Estados Unidos y debilita el poder de Washington para imponer sanciones económicas contra cualquier gobierno nacionalista, populista y socialista de la región.

Page 108: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Esto se hace evidente en el fracaso de Washington de asegurar el apoyo latinoamericano al bloqueo a Cuba o a las sanciones contra Venezuela. El declive de la influencia política y el dominio económico de Estados Unidos brinda una oportunidad histórica para un gobierno popular nacionalista y democrático en Colombia, a fin de generar de manera realista un nuevo modelo de desarrollo alternativo centrado en una mayor igualdad social. El dinámico crecimiento de los mercados asiáticos, especialmente China, proporciona a América Latina una oportunidad histórica para diversificar sus mercados, incrementar el comercio y asegurar precios favorables para sus exportaciones. La  ventaja  de  las  relaciones  comerciales  de  Asia  es  que  no  están  ‘gravadas’  por  la  subversión  de  la  CIA  y  el  Pentágono –están basadas estrictamente en relaciones económicas de beneficio mutuo y de no-intervención en las relaciones internas de cada país. La diversificación del comercio está bien adelantada: China ha reemplazado a los Estados Unidos y la Unión Europea como principales socios comerciales por Brasil, Argentina, Chile, Perú, y la lista continúa creciendo a medida que Asia sigue creciendo rápidamente en más del 8%, mientras las economías de Estados Unidos y la Unión Europea se hunden en recesión. América Latina no sigue sujeta a la volatilidad cíclica de los mercados financieros de Estados Unidos y La Unión Europea. Durante las crisis financieras de 2008-2010 en estos países, América Latina pudo acudir a China para financiamiento: el crédito otorgado a la región creció desde mil millones de dólares en 2008, 18 mil millones de dólares en 2009 a 36 mil millones de dólares en 2010. Por otra parte, países como Argentina y Ecuador, que no puede acceder a los mercados de capital privado en los Estados Unidos y la Unión Europea, debido a sus incumplimientos de deuda, pueden obtener créditos de bancos estatales chinos. Entre 2005 y 2010, China prestó a América Latina 75 mil millones de dólares y para el 2010 sus préstamos superaron los préstamos combinados del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Más  aún,  los  bancos  estatales  de  China  no  imponen  “condiciones”  políticas  y  económicas  a  sus  prestatarios  como lo hace el FMI. En otras palabras, el propósito de América Latina en cuanto al financiamiento externo es que puedan obtener préstamos de China para financiar cambios estructurales, incluyendo la reforma agraria y la nacionalización de bancos sin temor a represalias económicas por parte de los prestamistas extranjeros. El  ALBA  proporciona  una  importante  ‘agrupación  subregional’  y  un  foro  que  representa  un  rechazo  contundente a las guerras imperiales, una oportunidad para una mayor integración del Caribe y una defensa contra la intervención política y militar del imperio, así como subsidios favorables para las importaciones de petróleo. El ALBA representa para Colombia una oportunidad de profundizar sus lazos estratégicos con Venezuela y Ecuador, mientras comparten una frontera común como economías altamente complementarias y un legado histórico y cultural Bolivariano común. A diferencia del período comprendido desde finales de 1970 al 2000, cuando Washington dominaba a América Latina a través de regímenes clientelistas civiles y militares, y el dogma neoliberal consagrado en el

Page 109: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

llamado Consenso de Washington de 1996, y cuando limitaba la libertad de acción de un gobierno popular independiente, una Colombia libre e independiente tendría hoy un entorno económico, político e internacional más favorable. Declive de la potencia mundial estadounidense La influencia de Estados Unidos está disminuyendo a escala mundial: China e India han desplazado a los Estados Unidos como principales socios comerciales de Asia, América Latina, África y los principales países del Medio Oriente. La economía y defensa de Rusia se han recuperado del catastrófico saqueo durante la época de Yeltsin y se encuentra buscando su independencia política. Esto se hace evidente en las ventas militares y acuerdos petroleros de Rusia con Venezuela, el veto impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU respaldado por el asalto mercenario de la OTAN a Siria, y sus vínculos estrechos con China. Junto con el surgimiento de un mundo multipolar conformado por Rusia, China y América Latina, el Medio Oriente y África del Norte se encuentran en medio de una serie de rebeliones democráticas antiimperialistas y populares, las cuales amenazan las dictaduras clientelistas de los Estados Unidos. Es importante igualmente, la prolongada, costosa y derrotada guerra de Estados Unidos en Irak y Afganistán, lo cual junto a la crisis fiscal y el déficit comercial y financiero, ha sido profundamente criticada internamente, debilitando el apoyo del público para nuevas guerras terrestres a gran escala. En otras palabras, Estados Unidos tiene menos capacidad de sustentar una intervención militar a gran escala contra un importante país como Colombia, siempre y cuando un nuevo gobierno popular sea elegido. (Continuará) Artículo original: http://petras.lahaine.org/?p=1888 - Traducido por Yeli Bengoechea para The Prisma

MANCUSO Y LA CONSPIRACIÓN CONTRA LA CORTE SUPREMA Justicia y Paz - Versiones Martes, 13 de Marzo de 2012 20:37 Share http://verdadabierta.com/component/content/article/80-versiones/3927-mancuso-y-la-conspiracion-contra-la-corte-suprema/ El ex jefe paramilitar aseguró que Álvaro Uribe los extraditó para que no se revelara el complot contra la Corte  Suprema.  Sus  declaraciones  coinciden  con  las  de  ‘El  Tuso’  Sierra,  ‘Don  Berna’  y  ‘Macaco’. Ya son varios los ex jefes paramilitares que denuncian que el gobierno Uribe quiso acordar con las Auc un plan para desprestigiar a la Corte Suprema. Foto VerdadAbierta.com -El trueque que le propusieron a 'Macaco' -Los consejeros de los 'paras' según 'Don Berna' -'Hicimos un trabajo conjunto para la Presidencia': 'Don Berna' Salvatore Mancuso, ex jefe paramilitar de las Auc, aseguró que el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe Vélez  extraditó  a  varios  jefes  paramilitares  después  de  que  se  rehusaran  a  ‘colaborar’  en  un  presunto  complot para desprestigiar a la Corte Suprema de Justicia y de esta manera acabar con las investigaciones

Page 110: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

que empezaban en ese momento (2007) contra políticos vinculados con las Autodefensas, entre ellos el primo del presidente, el condenado ex senador Mario Uribe. Desde una cárcel en Virginia, Estados Unidos, a donde fue enviado en 2008 por cargos de narcotráfico, 'Mancuso' puso en duda los motivos por los cuales fueron extraditados a Estados Unidos por cargos por narcotráfico, y que en realidad lo que buscaba el Gobierno Uribe era tapar una conspiración contra la Corte Suprema de Justicia. Por ejemplo, dijo que los abogados Sergio González y otro de apellido Llorente le pidieron que presentaran unas pruebas para enlodar a los magistrados de la Corte. Así la Corte sería revocada y el Gobierno nombraría en su reemplazo un tribunal ad-hoc con magistrados de su simpatía. 'Mancuso' dijo que los dos abogados se presentaron a nombre de Santiago Uribe, Mario Uribe y José Obdulio Gaviria. El primero es hermano del ex presidente, el segundo, primo y está condenado por ‘parapolítica’  y  el  tercero  fue  su  asesor. El abogado Sergio González, al que hace referencia 'Mancuso', fue el defensor de José Orlando Moncada alias  ‘Tasmania’,  un  ex  paramilitar  que  el  11  de  septiembre  de  2007  envió  una  carta  a  Álvaro  Uribe  en  la  que  denunciaba que el magistrado Iván Velásquez le ofreció prebendas a cambio de atestiguar contra él. Lo que se reveló después fue que Martha Leal, la ex directora de Operaciones del DAS, fue enviada a Medellín a recibir una carta escrita por 'Tasmania' de manos del abogado González. Una vez recibida la carta, el 8 de octubre de 2007, Álvaro Uribe reveló su contenido. En  junio  de  2008,  ‘Tasmania’  se  retractó  y  dijo  que  todo  se  trataba  de  un  complot  gestado  desde  la  Casa  de  Nariño para desprestigiar a la Corte y señaló a su abogado como el que lo indujo a mentir. González está preso después de que un juez lo halló culpable del delito de calumnia. 'Mancuso' precisó que estos abogados le pidieron conseguir unas fotografías en las que supuestamente aparecía el magistrado Yesid Ramírez con el narcotraficante Giorgio Sale en las corralejas de Sincelejo. Sale, de ascendencia italiana al igual que Mancuso, está preso mientras se adelanta un proceso en su contra por lavado de activos y por ser testaferro del jefe paramilitar. “Con  esas  pruebas  querían  tumbar  a  la  Corte…  Querían  nombrar  una  Corte  ad-hoc  y  me  negué”,  dijo  'Mancuso'. Pero sus declaraciones no son nuevas ni han sido las únicas en Justicia y Paz. Juan  Carlos  ‘El  Tuso  Sierra’,  también  extraditado,  se  refirió  en  versión  libre  en  enero  de  2012  a  la  supuesta  fotografía del magistrado Ramírez y Sale, y coincidió con la versión de 'Mancuso'. La reunión de la 'Casa de Nari' Aunque  'Mancuso'  dijo  que  había  un  rumor  de  que  Diego  Fernando  Murillo  alias  ‘Don  Berna’  y  Carlos  Mario  Jiménez  alias  ‘Macaco’  recibieron  beneficios  a  cambio  de  ‘colaborar’  con  la  propuesta  del  gobierno,  estos  dos  paramilitares,  también  extraditados,  han  hablado  del  complot  mencionado  por  'Mancuso’,  ‘Tasmania’  y  ‘El  Tuso  Sierra’.  Pero  solo  lo  hicieron  cuatro  años  después  de  la  extradición  luego de haber negociado su pena con el gobierno estadounidense. Hasta ahora los jefes paramilitares se habían rehusado a colaborar con la justicia colombiana pero hace poco volvieron a hacerlo señalando a funcionarios del Gobierno Uribe. En febrero de 2012, cuatro  años  después  de  mantener  su  silencio  en  Justicia  y  Paz,  alias  ‘Don  Berna’  se  destapó y en el reinicio de sus versiones recordó que también recibió la visita del abogado González, en representación del ex senador Mario Uribe, para organizar la conspiración. Además admitió que como parte de la negociación con el gobierno, fue trasladado a la cárcel La Picota en julio de 2007 para grabar conversaciones con el ex jefe de informática del DAS, Rafael García, recluido en la misma prisión, con el

Page 111: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

propósito de desprestigiar al magistrado investigador Iván Velásquez. Varias de esas grabaciones fueron filtradas a la prensa. El 6 de septiembre de 2010 la ex directora de Operaciones del DAS, Martha Leal, admitió que Diego Álvarez (abogado de 'Don Berna) le pidió una grabadora para grabar a 'Don Berna' y a Rafael García en donde supuestamente este último admitía que el magistrado Velásquez le estaba ofreciendo prebendas a 'Don Berna' para que hablara o diera información. Leal dijo que compró la grabadora con gastos reservados de la Subdirección de Operaciones del DAS. La revista Semana reportó el 23 de agosto de 2008 que 'Don Berna' utilizó a su abogado para obtener más grabaciones que comprometieran a funcionarios de la Corte Suprema y los hiciera aparecer como si estuvieran recolectando pruebas contra Uribe y políticos afines a la Presidencia, a cambio de beneficios. Según Semana, uno de los videos más interesantes fue realizado el 21 de diciembre de 2007 en la oficina del defensor de 'Berna'. En la cámara, escondida en una esquina de la oficina, quedó registrada una larga conversación en la cual un hombre habla con el abogado de 'Berna'. El sujeto se presenta a nombre de la Corte Suprema y en el transcurso de la charla le hace escandalosos ofrecimientos al abogado del jefe paramilitar. Entre otras cosas, le dice que puede conseguirle beneficios a 'Berna' a cambio de que declare o ayude con información a la Corte sobre políticos de Antioquia, Santander y Cundinamarca, entre otros. Le dice, también, que es necesario que 'Berna' refuerce las versiones de la ex congresista detenida Rocío Arias. Y en otro aparte, el hombre le pide al abogado de 'Berna' 15.000 dólares para evitar que el ex jefe paramilitar sea trasladado a la cárcel de Cómbita. El hombre siempre se presenta como enviado de la Corte, pero en realidad no tenía vinculación formal con esa corporación. Su nombre era Henry Anaya y era un abogado de Barrancabermeja que además de haber sido registrador de ese municipio, se desempeñaba como veedor cívico en esa ciudad. Anaya era bastante conocido en altos círculos de la justicia. Tenía muy buenos contactos y amigos en la Fiscalía General, en la Procuraduría y en la Corte Suprema. Lo que resulta sin duda comprometedor es que tanto en el video como en las grabaciones de audio clandestinas que realizó el abogado de 'Berna', Anaya siempre actuó y habló como si lo hiciera a nombre de la Corte. Además 'Don Berna' contó que luego de este episodio, entre febrero y abril de 2008 se registraron las famosas reuniones de la 'Casa de Nari'. Estos encuentros fueron revelados a la opinión pública por los medios en agosto de ese mismo año y contaban de grabaciones entre Diego Álvarez (abogado de 'Berna') con  Rodrigo  Zapata  alias  ‘Job’,  un  desmovilizado  del  Bloque  Pacífico,  en  las que hablaban de varias reuniones y contactos que tuvieron con funcionarios de la Presidencia, entre ellos María del Pilar Hurtado, Marta Leal, Edmundo del Castillo, Juan José Chaux y César Mauricio Velásquez, y en las que supuestamente acordaron el plan para desprestigiar a la Corte Suprema. ‘Don  Berna’  admitió  que  tanto  Álvarez  como  ‘Job’  fueron  a  la  Casa  de  Nariño  por  instrucciones  suyas.  “…Ya  había  unos  contactos,  ya  había  confianza.  Le  dije  a  Antonio  (alias  ‘Job’)  y  al  doctor  Diego  (abogado  de  ‘Don Berna’),  que  sería  importante  que  ellos  se  reunieran  en  la  Casa  de  Nariño,  para  saber  cómo  iba  el  proceso.  Nosotros respaldábamos totalmente la política de seguridad democrática del gobierno y las decisiones que se  había  tomado  frente  a  ese  tema”,  le  dijo a la Fiscalía. El  paramilitar  explicó  que  alias  ‘Job’  “era  amigo  de  César  Mauricio  Velásquez”,  el  entonces  jefe  de  Prensa  de  la  Casa  de  Nariño,  razón  por  la  cual  se  facilitaba  la  entrada  a  Palacio.  “Él  sabía  que  se  iba  a  llevar  a  cabo  dicha reunión y estaba  atento  de  lo  que  se  decidiera  en  dicho  encuentro”,  señaló  ‘Don  Berna’.

Page 112: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Según  el  relato  del  ex  paramilitar,  “Edmundo  del  Castillo,  ex  director  jurídico  de  Presidencia,  acepta  recibirlos en la Casa de Nariño, para reunirse con la doctora Marta Leal, ex subdirectora de Operaciones de Inteligencia  del  DAS”,  con  quien  ya  tenían  buenas  relaciones. Leal sería la encargada de dar las instrucciones a los funcionarios para que se prestara la colaboración y los equipos que se requirieran para hacer interceptaciones y grabaciones, especialmente a la Corte Suprema con el objetivo de desprestigiar sus investigaciones por los casos de parapolítica. "Un tal doctor Roa, iba todos los días por la tarde, yo le entregaba lo que había grabado ese día, eso iba a la Casa de Nariño  y  el  encargado  de  recibirlo  era  el  doctor  Edmundo  del  Castillo”,  contó  el  ex  paramilitar  extraditado. Tres  meses  después  de  la  reunión  en  Palacio,  alias  ‘Job’    fue  asesinado  en  Medellín. Otras conspiraciones Entre octubre de 2007 y abril de 2008, de acuerdo con lo narrado por 'Don Berna', ocurrieron otros hechos relacionados con el complot. El primero ocurrió en Nueva York. Según reportó la revista Semana, el 11 de octubre de 2007, en la sede del consulado de Colombia en Nueva York, el ex sargento del Ejército, Eduin Guzmán, fue entrevistado por varios medios de comunicación. De acuerdo con su declaración, los magistrados auxiliares de la Corte, Iván Velásquez y Héctor Alarcón, quien adelantaba investigaciones sobre parapolítica en Antioquia, le habían ofrecido beneficios judiciales a cambio de que implicara al presidente Uribe y a su primo, el entonces senador Mario Uribe Escobar, en acciones delictivas. Al igual que ocurrió con 'Tasmania', altos funcionarios del gobierno retomaron las declaraciones de Guzmán y afirmaron que no solo eran muy graves, sino que demostraban que había un complot y un cartel de testigos contra Uribe. Guzmán tampoco hablaba con la verdad. "A mí me ofrecieron que si decía eso me iban a ayudar a conseguir las visas para traer a mi familia a Estados Unidos. Y como yo estaba desesperado, pues dije lo que me dijeron que dijera. Lo malo es que después de que me pusieron a hablar con periodistas y di las declaraciones, no me volvieron ni a pasar al teléfono y obviamente no me cumplieron con nada. Unos meses después, como en abril de 2008, me llamaron de la embajada de Colombia en Washington para lo mismo, pero como ya me habían hecho 'conejo' una vez, yo no me presté para volver a declarar", dijo Guzmán. El otro episodio ocurrió el 24 de abril de 2008. Ese día, en Apartadó, Urabá, en un foro sobre proyectos productivos de los desmovilizados, un ex paramilitar llamado Ferney Suaza pidió la palabra y dijo que había sido abordado por varias personas que le ofrecieron 200 millones de pesos para involucrar públicamente al presidente Uribe con los paramilitares de esa región del país. Tan pronto Suaza terminó de hablar, los congresistas que estaban en el foro le hicieron el puente telefónico con el presidente Uribe y le contó su versión. Uribe le expresó su agradecimiento y la preocupación por lo que le había contado, y ordenó que se le reforzara la seguridad. Les pidió a los congresistas que lo acompañaran y estuvieran pendientes de que se le brindara la protección necesaria. Suaza se había desmovilizado con el Bloque Bananeros de las Auc en noviembre de 2004 y era reconocido como líder comunal en el Urabá antioqueño. Para el momento de su denuncia en el Sena de Apartadó se desempeñaba como vocero de los desmovilizados reinsertados y era dirigente de la empresa Superban, que agrupaba a más de un centenar de desmovilizados. Tras la declaración de Suaza, Uribe salió en varios medios de comunicación a replicar lo dicho por el ex paramilitar: en síntesis, que unas ONG y otras personas habían intentado sobornarlo para que vinculara al mandatario con grupos paramilitares en Urabá. Varios funcionarios del Gobierno, entre ellos Fabio Valencia Cossio, quien para la época se desempeñaba como alto consejero presidencial, afirmó que la denuncia del ex paramilitar era la prueba de que había "un complot internacional y hay muchos elementos que

Page 113: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

demuestran que el presidente Uribe les está estorbando a ciertos políticos internacionales y, obviamente, eso es un muro de contención". Valencia Cossio afirmó también que el testimonio de Suaza probaba que había un "cartel de testigos" contra el gobierno y dijo que lo que estaba sucediendo "es una cosa infame y es de cada ocho días. Una semana arman una cosa desde una cárcel y a la siguiente, desde el exterior". El entonces ministro del Interior, Carlos Holguín, se sumó a las voces de indignación del gobierno y pidió a la Fiscalía investigar las graves denuncias hechas por el ex paramilitar, quien fue ampliamente elogiado por Uribe debido a "su honestidad" y por no haber cedido al chantaje. El problema, sin embargo, es que el testimonio del ex paramilitar Suaza era una farsa bien montada. Las declaraciones no solo eran falsas, sino que hacían parte de un complot en el que nuevamente aparecen juntos ex 'paras' y miembros del alto gobierno de la época de Uribe. Posteriormente, se conocieron unas grabaciones en las que Suaza le pide a alias 'Job' que le ayude a sacar a su familia de Urabá y también una casa, como parte del acuerdo por sus declaraciones. Tras las declaraciones  de  ‘Don  Berna’,  César  Mauricio  Velásquez  y  otros  funcionarios  del  Gobierno  de  Uribe  salieron  a  descalificar  las  versiones  del  ex  paramilitar  señalándolo  de  “un  criminal  extraditado”.    En  su  momento, Jaime Granados, abogado del ex jefe de prensa, dijo que el testimonio del ex paramilitar era una venganza. Pero  ahora  con  las  versiones  coincidentes  de  'Mancuso',  'El  Tuso'  Sierra,  ‘Don  Berna’  y  ‘Macaco’  surge  una  nueva teoría que sugiere que con la extradición de los paramilitares, el gobierno de Álvaro Uribe pretendió echar tierra sobre un complot que buscaba atajar el escándalo de la parapolítica, la misma que sentenció a varios políticos del uribismo. *Todas las confesiones en versión libre deben ser investigadas por la Fiscalía por tratarse de una etapa preliminar antes del juicio.

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

LA REESTRUCTRUACIÓN DEL MILITARISMO EN PANAMÁ Mauro Zúñiga Arauz Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146371 El gobierno del ex presidente panameño Martín Torrijos Espino (2004-2009) firmó, a finales de su mandato, unos decretos ley mediante los cuales se daba inicio en nuestro país a la remilitarización y a la creación de Consejos de Seguridad, que funcionarían bajo el control del Presidente de la República. La aprobación de estos decretos por el partido gobernante de entonces, el Partido Revolucionario Democrático, PRD, fue parte del Plan Mérida, acuerdo aceptado por el Congreso de los Estados Unidos y activado por el ex presidente George Bush el 30 de junio de 2008. Mientras que el actual Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, estaba en campaña política firmó un documento en el que se comprometía a derogar esos decretos una vez llegado al poder, dado el enorme rechazo ciudadano a los mismos. Pero, como ha sido su norma, incumplió con el acuerdo y nombró como Jefe de la Policía a un militar, Gustavo Perez, aunque la constitución se lo prohibiera. Así, desde finales de la administración Torrijos y durante la actual, en nuestro país se ha venido desarrollando, con verdadero ímpetu, el proceso de remilitarización. Esto lo hemos denunciado tanto interna, como internacionalmente.

Page 114: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

La excusa que utilizó el Presidente Bush para la implementación del Plan Mérida fue la lucha contra el narcotráfico. Creo conveniente darle a este tema dos lecturas complementarias. Todos debemos recordar el caso Irán-Contra, auspiciado por la administración Reagan. La contra nicaragüense se nutrió de fondos del narcotráfico. La CIA unió a los cárteles de Medellín, dirigidos por Pablo Escobar Gaviria y los de Sinaloa, México, dirigido entonces, por Miguel Ángel Feliz Gallardo. Oliver North se encargó de esa operación que favoreció a todos. A los contra les llegó el dinero de la droga para comprar armas a Irán. Por su parte, los cárteles de la droga la introducían a los Estado Unidos, con protección de la CIA. Debemos recordar las conclusiones de la Comisión Kerry, dirigida por el senador demócrata, John Kerry, y entregada el 13 de abril de 1989 en la que concluía que el Departamento de Estado ayudó a los contras y estuvo implicado en el tráfico de drogas. También es de fácil memoria la participación de Manuel Antonio Noriega, agente de la CIA en el tráfico de drogas. Hay publicada abundante información sobre la participación de la CIA en estos negocios. La segunda lectura que le doy es que a nuestros debilitados Estado Nación les dictan sus políticas militares (y naturalmente las financieras) desde el exterior. Este Plan Mérida no es una propuesta de los EEUU: es una imposición. A pesar de ser inconstitucional, ya Panamá tiene un ejército, entrenado por el Pentágono. Parte de él está en la frontera con Colombia, el resto está diseminado por todo el país. De allí mi denuncia de que Panamá se ha convertido en una base militar de los Estados Unidos; vale decir, con efectivos panameños, pero dirigida y controlada por ellos. Concluimos que el tráfico de drogas no se da si no hay colaboración de los gobiernos, en algún eslabón. La perorata de la lucha contra el narcotráfico es eso: una perorata, con el agravamiento que el dinero para su sustentación salen de nuestros escuálidos presupuestos para engordar el Complejo Militar Industrial de USA. Al escribir este artículo se están dando en nuestro país una serie de cambios de tipo cosméticos, que parece tratarse de uno de esos culebrones que nos ofrece la televisión. El Ministro de Seguridad, José Raúl Mulino “renunció”  como  consecuencia,  según  él,  de  la  ilegalidad  del  Jefe  de  la  Policía,  Gustavo  Perez,  al oponerse a un  reglamento  disciplinario  que  había  elaborado  el  Consejo  de  Gabinete.  Perez  había  dicho  que  “Policía  solo  juzga  policía”.  No  creo  que  Mulino  renunció,  sino  que  lo  obligaron  a  hacerlo.  La  conducta  de  Mulino  ha  sido  la  de  “obediencia  debida”  a su subalterno, el militar Gustavo Perez. Los espectáculos que nos ha brindado este ministro han sido verdaderamente deplorables. Aceptó la inconstitucionalidad del nombramiento de un militar en la jefatura de policía; justificó la masacre de los grupos originarios en julio de 2010, calificándolos de  “indios  borrachos”;  sustentó  que  los  militares  no  utilizaron  armas  de  fuego  en  la  represión  de  5  de  febrero pasado, cuando la prensa difundió imágenes contrarias; se enteró a posteriori de la operación de seguridad a la llegada a Panamá del ex general Noriega; está involucrado en el escándalo de la compra de radares a compañías mixtas italianas, etc. Por su parte, el presidente Martinelli Berrocal no destituyó a Perez sino que lo nombró como Jefe del Consejo de Seguridad. La presión ciudadana contra Gustavo Perez es muy grande. No nos causaría extrañeza que presente su renuncia. A estas alturas es irrelevante, ya que Martinelli Berrocal al no destituirlo está aceptando el enorme poder que tienen la revitalizadas Fuerzas de Defensa, que causaron grande estragos en al población durante los 21 años de dictadura. Por su parte, la aceptación del Presidente está muy baja. Ahora, para los EEUU los nombres tienen poca significación. A ellos les importa la lealtad de su gente y la capacidad para mantener estable el país. Las decisiones que se tomarán en relación a las altas esferas de nuestro debilitado Estado Nación dependerán del exterior. Lamentable, pero cierto. Blog del autor: www.maurozunigaarauz.com Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

NICARAGUA ACOSADA: EN  “LISTA  GRIS”  SOBRE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO http://www.confidencial.com.ni/articulo/5941/nicaragua-en-ldquo-lista-gris-rdquo-sobre-prevencion-de-lavado-de-dinero

Page 115: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

*Experto propone la creación de una Unidad de Análisis Financiero, adscrita a la Superintendencia Camilo Navas Corea | 29/2/2012 Share on facebook Share on email Share on twitter Share on print More Sharing Services Nicaragua  está  en  la  “  lista gris”    del  Grupo  de  Acción  Financiera  Internacional  (GAFI),  porque  no  aprobó  los  estándares requeridos en cuanto a la lucha el contra blanqueo de fondos, reveló el Dr. Alejandro Aguilar, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Americana, autor del  “Estudio  Sobre  Prevención  de  Lavado  de  Dinero”  auspiciado  por  el  IEEPP. Lavado de dinero es la legitimación de capitales que proceden de la comisión de hechos delictivos muy graves y que sirve para financiar otros hechos delictivos como corrupción, narcotráfico, tráfico de armas y otros hechos que tienen una magnitud económica tan grande que necesita ser justificada legalmente, definió el Dr. Aguilar. En el programa Esta Noche, que se transmite en Canal 12, Aguilar explicó que el lavado de dinero no sólo se trata de un crimen que atenta contra valores esenciales de una sociedad, sino que también pretende doblegar al estado y corromper cualquier institución que pretenda combatirle. Nicaragua es Miembro del GAFI desde 1996, que es la organización de mayor credibilidad en materia de prevención y lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo para la ONU, y por tanto es la autoridad que realiza evaluaciones, seguimientos y recomendaciones para combatir estas acciones delictivas. Compromisos incumplidos En el estudio se presentan al menos diez compromisos internacionales de relevancia de los que nuestro país es parte. Entre los que tienen más peso están la Convención de Palermo que es contra el crimen organizado en la que se adopta la obligatoriedad de los estados a prevenir el lavado, y la Convención de Mérida Contra la Corrupción en el 2003 en donde la comunidad internacional reafirma su compromiso de lucha ante esta situación. En los informes que elaboran la Fiscalía y la Procuraduría sobre este delito sólo llegan a ser entre 20 y 30 casos anuales, esto se debe a que nuestra economía no permite que se puedan hacer grandes operaciones de lavado de dinero. Para el decano de la facultad de derecho de la UAM este registro muestra el momento ideal para que Nicaragua cree un buen sistema de prevención antes de que nuestros índices sean verdaderamente críticos. En la perspectiva de Aguilar, no es lo mismo capturar a un pequeño grupo de narcotraficantes con cantidades grandes de dinero provenientes posiblemente del lavado de dinero, que hacer enjuiciamientos resultado de investigaciones financieras meticulosas, que es la debilidad que tiene nuestro país en este término. Argentina entró junto a Nicaragua a esta lista, pero en ese país la inclusión  en  la  “lista  gris”  provocó  un  escándalo nacional y obligó a la presidenta Cristina Fernández a ponerse al frente de la adopción de medidas para que este país saliera de la lista con la mayor brevedad. Consecuencias para la banca El que Nicaragua esté en esta lista gris significa que cualquier banco que tenga relaciones económicas con el país tendrá que tomar medidas de control para cualquier transacción lo que baja la calificación del país para hacer transacciones internacionales y a la vez significa un problema de costos.

Page 116: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Actualmente la Superintendencia de Bancos regula un sector importante del área financiera, sin embargo, Aguilar considera que deberían de involucrarse también casas de cambio, casinos, casas de remesas, grandes empresas de bienes raíces, joyerías, autolotes y otras entidades que manejen un flujo considerable de dinero que pueda ser utilizado para blanquear dinero proveniente de actividades delictivas. En este momento existe una comisión interinstitucional encabezada por la Fiscalía de la República en la que participa también la Policía Nacional, sin embargo esta institución, a pesar de ser un esfuerzo valido, no cumple con los estándares internacionales que puedan sacar a Nicaragua de esta lista gris. Propuesta: UAF en Superintendencia La propuesta de Aguilar es crear una Unidad de Análisis Financiero especializada de acuerdo al estándar internacional con personas que estén sometidas al deber de sigilo y contratadas por su capacidad técnica. De crearse esta unidad especializada debería de estar adscrita a la Superintendencia de Bancos por ser la institución que tiene más experiencia en este tema. Cualquier empresa que esté vinculada a actividad financiera considerable debería tener una persona especializada en prevención de lavado o tener un personal que esté completamente capacitado para combatir  este  tipo  de  actividades.  “La  lucha  contra  el  lavado  de  dinero  es  una  cuestión  de  valores  y  una  cuestión  de  educación  e  información”  agregó  Aguilar. El Dr Aguilar insistió en que Nicaragua tiene que enviar un mensaje claro a la comunidad internacional de que no somos un país interesado en que se nos ocupe como territorio para lavado de dinero. Según él este mensaje debería ser encabezado por el estado y de igual forma la ciudadanía tiene que involucrarse para colaborar de cualquier manera en esta lucha. Casi el 80 % de la cocaína que va a México hace escala en la región

LA RUTA DE LA DROGA EN CENTROAMÉRICA

http://www.confidencial.com.ni/articulo/6032/la-ruta-de-la-droga-en-centroamerica

El Departamento de Estado valora los esfuerzos de las autoridades nicaragüenses para llevar a cabo alrededor de 20 operaciones antidrogas en 2011 EFE | 8/3/2012 Foto: Las autoridades estadounidenses reconocen el trabajo realizado en Nicaragua por la PN en el decomiso de drogas. Foto: Cortesía END. Washington.- Cerca del 80 % de la cocaína que llega a México desde Suramérica con destino a EE.UU. hace escala en un país de Centroamérica, con Guatemala y Honduras como principales puntos de entrada, indicó hoy el informe anual del Gobierno estadounidense sobre narcotráfico en el mundo. El reporte, enviado por el Departamento de Estado al Congreso estadounidense, destacó que las organizaciones narcotraficantes aprovechan la "escasa dotación de recursos de las fuerzas de seguridad y la persistencia de la corrupción en la región". GUATEMALA Estados Unidos estima que el 15 % del flujo de cocaína que recibe pasa por Guatemala "debido a las débiles instituciones públicas del país, la persistente corrupción y las amplias extensiones de territorio fronterizo fuera del control del gobierno guatemalteco". La situación de seguridad en Guatemala ha continuado "su deterioro" en 2011, donde el cartel de Sinaloa y los Zetas siguen operando, especialmente en las regiones del norte, fronterizas con México.

Page 117: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Además, el país centroamericano se encuentra "acosado" por el crimen trasnacional, incluido el tráfico de personas y de armas, señala el informe de EE.UU. EE.UU. afirma que la colaboración de las autoridades guatemaltecas sigue, pero señala que los continuos cambios al frente de las instituciones de seguridad y combate contra el narcotráfico "impiden una estrategia a largo plazo". HONDURAS Por su parte, Honduras se encuentra en una "encrucijada" debido a la expansión de bandas narcotraficantes de crimen organizado "armadas y con fuerte capacidad de financiación". El reporte estadounidense señala que el 79 % de los vuelos de contrabando de cocaína que salen de Suramérica hacen su primera parada en Honduras. Especialmente "vulnerable" es la situación en la región oriental de La Mosquitia, que debido a "la limitada infraestructura, localización remota, falta de presencia del Estado y de las fuerzas de seguridad", se ha convertido en un enclave "fundamental" para la posterior distribución de la droga. Asimismo, la criminalidad ha continuado extendiéndose con la actividad de pandillas como la mara "Salvatrucha", por lo que EE.UU. exige una acción decidida e integral de las autoridades. NICARAGUA También Nicaragua sufre problemas derivados de su emplazamiento como punto de tránsito, a los que se añaden "las limitadas capacidades de los cuerpos de seguridad y las regiones escasamente pobladas", lo que constituye un ambiente "favorable" para las bandas narcotraficantes. No obstante, el informe valora los esfuerzos de las autoridades de Nicaragua para llevar a cabo alrededor de 20 operaciones antidrogas en 2011, principalmente en la costa caribeña, en las que se desmantelaron campamentos y pistas de aterrizaje clandestinas, se incautaron drogas y armas y se confiscaron avionetas y vehículos. Entre los principales puntos de tránsito, EE.UU. resaltó ambas costas litorales, el río San Juan y el Lago Nicaragua. Entre los aspectos positivos, celebró la puesta en marcha en 2011 de instrumentos de coordinación entre Costa Rica y Nicaragua para vigilar la porosa frontera que separa ambos países. PANAMÁ Debido a su ubicación geográfica y la presencial del canal, Panamá se mantiene como "un punto central del narcotráfico regional". Las organizaciones de tráfico de estupefacientes de México y Colombia, incluida el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), utilizan áreas de remota localización como la región de Darién, en la que confluyen la autopista Panamericana, cuatro grandes puertos marítimos y el aeropuerto de Tocumen, el de mayor tráfico de Centroamérica. A estos problemas, el informe añade que "la corrupción sigue siendo una preocupación muy seria entre las fuerzas de seguridad y el sector judicial". Panamá ha incrementado sus esfuerzos para hacer frente a estos desafíos, pero necesita concentrar su enfoque en la modernización de las fuerzas de seguridad y la reforma judicial. EL SALVADOR El Salvador sufre problemas crecientes y similares a los de sus vecinos, razón por la que en septiembre pasado, EE.UU. incluyó por primera vez al país en su lista de los principales países de tránsito de estupefacientes.

Page 118: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El nuevo informe resalta "la implicación de las pandillas callejeras internacionales en el comercio de pequeña escala, pero precisa que no forman parte de la cadena de suministro al por mayor que nutre a los carteles colombianos y mexicanos". A pesar de la cooperación de las autoridades salvadoreñas, la escasez de recursos y deficiente financiación impiden una mayor eficacia en la lucha antidrogas. Los esfuerzos de El Salvador deben concentrarse en la lucha contra el tránsito de droga y dinero a través de la autopista Panamericana. Además, la importancia de las remesas de los emigrantes para la economía salvadoreña son un importante caldo de cultivo para el blanqueo del dinero procedente del narcotráfico. COSTA RICA En 2011, y por segundo año, Costa Rica fue incluida en la lista de los principales puntos de tránsito de droga. Su emplazamiento, que enlaza países productores con EE.UU., y sus extensas líneas costeras, a las que se suman la vulnerable Isla de Coco en el Pacífico facilitan que su utilización como zona de paso. En los últimos tiempos, el Gobierno costarricense ha expresado preocupación tras detectar la presencia del Cartel de Sinaloa, un aumento del consumo y de los niveles de violencia asociados al narcotráfico. EE.UU. reconoce que la Administración de la presidenta Laura Chinchilla ha expresado su compromiso por enfrentar este problema, y ha aumentado los recursos y el número de agentes de seguridad. No obstante, el informe advierte que la capacidad operativa de la Guardia Costera es limitada, lo que generado que la línea costera de Costa Rica sea un atractiva zona de entrada de droga. Recientemente, se ha visto incrementarse el uso de Costa Rica como lugar de "almacenamiento" temporal de los envíos de droga, para ser posteriormente trasladados hacia el norte. Otro problemas es que, en muchas ocasiones, los narcotraficantes pagan en cocaína sus servicios a sus contactos locales, lo que ha aumentado los niveles de consumo local y la inseguridad en el país.

CONGRESISTAS EE.UU. PIDEN SUSPENSIÓN DE AYUDA MILITAR Y POLICIAL A HONDURAS Una Venezuela en precampaña espera a un Chávez convaleciente Caracas - El presidente venezolano, Hugo Chávez, operado el pasado 26 de febrero en Cuba de un tumor canceroso, se prepara para volver esta semana a una Venezuela sumergida en un ambiente de precampaña que anuncia ya las elecciones de octubre y expectante por la recuperación de su mandatario. Monseñor  Santos  afirma  que  “va  con  todo”  por  la  presidencia  y  minimiza  permiso  papal Tegucigalpa - El líder religioso y aspirante a la presidencia a lo interno del Partido Liberal de Honduras, Luis Alfonso  Santos,  reveló  este  lunes  en  conferencia  de  prensa  que  “va  con  todo”  en  la  búsqueda  de  la  máxima  magistratura del país y minimizó el permiso papal para participar en los próximos comicios electorales. Washington - Un grupo de 94 líderes de la Cámara de Representantes de EE.UU. pidió este lunes la suspensión de la ayuda militar y policial a Honduras, tras la muerte de otro periodista y las continuas violaciones de los derechos humanos en ese país. En una misiva enviada este lunes a la secretaria de Estado, Hillary Clinton, los congresistas denunciaron que los defensores de los derechos humanos, periodistas, líderes comunitarios y de la oposición están sujetos a "amenazas de muerte, ataques y ejecuciones extrajudiciales". "Estados Unidos debe suspender su asistencia militar a Honduras, ante la ausencia de un serio compromiso para frenar los abusos de los derechos humanos", investigar los crímenes y enjuiciar a los responsables, dijeron en la misiva, encabezada por la legisladora demócrata de Illinois, Jan Schakowsky.

Page 119: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

"El Gobierno hondureño tiene que saber que EE.UU. habla absolutamente en serio sobre el cese de estas violaciones a los derechos humanos", agregaron en la carta, en la que pidieron una "respuesta significativa del Departamento de Estado". Los legisladores pidieron que el Departamento de Estado suspenda toda ayuda al Ejército y a la policía de Honduras "dadas las acusaciones creíbles" sobre los abusos atribuidos a las fuerzas de seguridad. Además quieren que el Departamento de Estado continúe presionando al Gobierno del presidente Porfirio Lobo para que proteja los derechos humanos fundamentales, investigue los abusos en la región del Bajo Aguán y en todo el país, rinda cuentas del estado actual de varios casos, y castigue a quienes han actuado con impunidad. La carta señala que el Gobierno hondureño debe cumplir con los acuerdos suscritos con las organizaciones campesinas para responder a los conflictos en el Bajo Aguán, y buscar soluciones exhaustivas al problema de la falta de acceso a la tierra, que alimenta ese conflicto. Schakowsky, quien viajó a Honduras en 2009 tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Manuel Zelaya, consideró que debido a la ayuda estadounidense Estados Unidos tiene "la obligación de asegurar que se respeten los derechos humanos. Grupos como la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), que aboga por los derechos humanos en la región, aplaudió el envío de la carta por considerarla una "llamada de alerta para la Administración Lobo". "Es una llamada de alerta porque 45 líderes campesinos en una pequeña área de Honduras han sido asesinados. Defensores de los derechos humanos de todo tipo... están siendo amenazados y asesinados", dijo a Efe Lisa Haugaard, directora ejecutiva de WOLA. Agregó que el Gobierno de Lobo no ha hecho lo suficiente para protegerlos y castigar a los responsables y, muchas veces, los propios agentes del Ejército y la policía están involucrados o colaboran en la comisión de esos abusos. La carta fue enviada tras el asesinato del periodista Fausto Flores Valle, que eleva a 19 el número de muertes violentas entre informadores desde el golpe de Estado de 2009. En Honduras, según el estatal Comisionado de los Derechos Humanos, en los 23 meses del actual Gobierno que preside Lobo se registraron 12.838 muertes violentas, número que se eleva a 46.450 entre 2000 y 2011. Por su parte, el grupo Reporteros sin Fronteras dijo este lunes que en una década, 26 periodistas han sido asesinados en Honduras, 19 de ellos en el periodo que siguió al golpe de Estado. http://proceso.hn/2012/03/12/Pol%C3%ADtica/Congresistas.EE.UU/49370.html Esteban Meléndez C.

MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EMPLEOS SE GENERARON EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS http://old.rlp.com.ni/keyword/Empleo Managua. Agencias. | 13 marzo de 2012 Radio La Primerisima El gobierno propicia las condiciones de seguridad, estabilidad y gobernabilidad que funcionan como atractivos para la inversión extranjera lo que ha permitido generar más de medio millón de empleos expresó este martes la doctora Jeannethe Chávez, titular del Ministerio del Trabajo (Mitrab).

Page 120: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Detalló que Nicaragua con dos millones 900 mil personas ocupadas, registra un importante crecimiento del empleo durante el último lustro. Durante una comparecencia a través del Canal 4 de Televisión, Chávez comentó que el alza tiene como factor determinante los programas de gobierno en pro de la inserción de las mujeres como sujetos productivos, el fomento de las pequeñas y medianas empresas, el respaldo al campo y las condiciones creadas para atraer inversiones extranjeras directas. No obstante, recomienda no perder de vista que, por la crisis económica internacional de 2008-2009, el país perdió más de 20 mil puestos laborales en zonas francas, en perjuicio fundamentalmente del sector femenino. Recordó que a mediados de 2010 comenzó la recuperación y el año anterior se crearon más de 100 mil empleos en esas plantas bajo régimen especial, cifra que en estos momentos llega a cerca de 105 mil. Citó como ejemplo el programa Usura Cero que hasta el momento ha beneficiado unas 217 mil nicaragüenses, que recibieron créditos en condiciones ventajosas para establecer pequeños negocios propios, mientras más de 100 mil se incorporaron a la producción agropecuaria a partir de los recursos entregados por el llamado bono productivo alimentario. El índice de desocupación rural también decreció a partir de proyectos estatales destinados a proveer financiamiento, semillas y otros insumos a campesinos, pequeños productores y cooperativas; esto permitió un aumento del 60 por ciento del empleo femenino en esas áreas, precisó. La doctora Chávez que en el 2011, el Ministerio del Trabajo procuró la firma de 54 convenios laborales colectivos, los cuales incluyen cláusulas especiales a favor de las empleadas, para una práctica sin precedentes en el país. Dichas normas protegen a las féminas en cuestiones como lactancia materna, embarazo, permisos en relación con el cuidado de sus hijos, igualdad salarial e higiene del trabajo, detalló. De 2007 a 2011, también el Estado logró que 29 mil mujeres recibieran al menos el salario mínimo, como un derecho hasta entonces no reconocido por las patronales. Pese a los avances, Chávez reconoció la existencia de discriminaciones por asunto de género, discapacidades y criterios de belleza física en las contrataciones que realizan las empresas. En opinión de la Ministra, los trabajadores por cuenta propia sustentan otra parte significativa de la ocupación a escala nacional y por primera vez poseen una organización sindical para la defensa de sus derechos. Una de las cuestiones por resolver es la cobertura de la seguridad social para esos nicaragüenses que no tienen un empleador visible, reconoció Chávez, quien destacó el interés gubernamental por atender el problema.

GUATEMALA: PRIMERO VÍCTIMAS DE LA GUERRA, LUEGO DEL OLVIDO http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146263 Danilo Valladares IPS Durante la dictadura del general Efraín Ríos Montt (1982-1983), actualmente procesado por genocidio, 1.485 mujeres menores de edad fueron violadas y 29.000 personas fueron desplazadas. "En 1982 masacraron a mi mamá y otras 15 personas y quemaron nuestra casa. Ahora buscamos apoyo porque no hemos recibido ayuda", relató a IPS el indígena ixil Jacinto Escobar, que procura un resarcimiento del Estado tras la guerra que asoló a este país entre 1960 y 1996. "Perdimos nuestra casa porque en esos tiempos las quemaban junto con las personas que había dentro. Gracias a Dios yo no estaba en ese momento y pude esconderme", añadió Escobar, ahora padre de nueve hijos, desde el noroccidental departamento de Quiché, el más golpeado por el conflicto. El enfrentamiento armado entre la guerrilla izquierdista y las fuerzas del Estado dejaron en Guatemala 250.000 muertos y desaparecidos, en su mayoría indígenas, con el ejército como responsable de 93 por ciento de los crímenes, según la independiente Comisión para el Esclarecimiento Histórico.

Page 121: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El 29 de diciembre de 1996 se firmó el Acuerdo de Paz Firme y Duradera entre el gobierno y la coalición guerrillera Unión Revolucionaria Nacional de Guatemala, en lo que culminó el proceso de paz en que participó como representante del ejército el general retirado Otto Pérez Molina, presidente del país desde enero. En los acuerdos de paz impulsados por las Naciones Unidas, se establecieron compensaciones para las víctimas de 36 años de conflicto armado, y pactos especiales sobre derechos humanos y la identidad y derechos de los pueblos indígenas. Para reparar a las víctimas, el gobierno creó en 2003 el Programa Nacional de Resarcimiento, destinado a adoptar medidas de restitución material, como tierra y vivienda, y de compensación económica y de rehabilitación y reparación psicosocial, entre otras. Sin embargo, la corrupción, el clientelismo y la utilización con fines políticos de este programa ha puesto cuesta arriba su labor, mientras la mayoría de víctimas aún aguardan por una compensación y otras tantas la reciben pero a medias, destacan informes y activistas humanitarios. "Aquí el Programa entregó 576 viviendas en 2011 pero a medio terminar. Tuvimos que comprar cemento, hierro, pagar un albañil e incluso acarrear materiales de construcción para terminarlas", dijo a IPS otro sobreviviente, Manuel Tay, desde el noroccidental departamento de Chimaltenango. Tay, quien perdió a cinco de sus hermanos durante el conflicto, relató que las casas están construidas de un material "muy sencillo" al punto que "hubo algunas que no tenían ni tres meses y el piso se estaba agrietando". Para acceder a algún resarcimiento, Tay tuvo que hacer infinidad de gestiones ante organizaciones gubernamentales  y  no  gubernamentales  y  formar  la  Asociación  Q’anil,  que  en  idioma  maya  kaqchikel  significa "semilla". El activista solo consiguió hasta ahora una vivienda de 36 metros cuadrados de construcción y una indemnización equivalente a 3.600 dólares para él y sus dos hermanos sobrevivientes. Pero eso no es todo. La frustración de las víctimas de la guerra no sería tal si no fuera por las fuertes denuncias de malos manejos de fondos que existen contra exfuncionarios que trabajaron en el programa. Falta de transparencia, discrecionalidad y discriminación son parte de las dificultades encontradas en el Programa Nacional de Resarcimiento por una auditoría social realizada en 2010 y 2011 por 19 organizaciones no gubernamentales, algunas de víctimas del conflicto. "Hay indicios de corrupción en la implementación de las medidas de resarcimiento, violación del derecho de las víctimas y no existe una política clara, sistemática, pertinente y permanente de atención a casos colectivos e integrales", señala el informe. De hecho, 32 comunidades indígenas demandaron en 2011 al Estado guatemalteco ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por no brindar resarcimiento a los sobrevivientes o parientes de víctimas del conflicto armado. También hay mucho que decir de las medidas de reparación psicosocial y rehabilitación y de la dignificación de las víctimas. Sergio Castro, del no gubernamental Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas, una organización que apoya a los afectados por la guerra, dijo a IPS que desde su creación en 2003 el Programa de resarcimiento se ha enfocado en la restitución material y económica, "quizás en un 20 por ciento del total de las víctimas".

Page 122: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

"Pero no ha habido restitución de tierras, inversión productiva y reparación psicosocial a mujeres que sufrieron violencia", que también formaban parte de las medidas contempladas por el programa gubernamental, añadió. Según el Ministerio Público (fiscalía), solo durante la dictadura del general Efraín Ríos Montt (1982-1983), actualmente procesado por genocidio, 1.485 mujeres menores de edad fueron violadas y 29.000 personas fueron desplazadas a la fuerza de sus hogares. En ese contexto, Castro considera que la atención psicosocial de las víctimas "es algo fundamental para construir la armonización del tejido social", sobre todo si se toma en cuenta que "en las comunidades conviven víctimas y victimarios". Otros países latinoamericanos, como Chile y Argentina, también implementaron mecanismos de reparación económica y social de las víctimas de la represión de dictaduras militares en el pasado. También existió el programa alemán de indemnización a las víctimas del holocausto nazi, dirigido a quienes sufrieron la violación a sus derechos y libertades fundamentales, debido a su raza, religión o ideología. Feliciana Macario, activista de la no gubernamental Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala, dijo a IPS que en el caso guatemalteco "ha habido falta de voluntad" de apoyar a las víctimas de la guerra. La llegada a la Presidencia cuatrienal de Pérez Molina, signatario de los acuerdos de paz y excombatiente del ejército durante el conflicto, no aporta una esperanza de apoyo para las víctimas. "Si el presidente es signatario de los acuerdos debe cumplirlos. Pero hasta ahora no podría decir mayor cosa. Hasta ver cómo tratará el presupuesto para el Programa", señaló Macario. De hecho, para 2012 este programa tiene un presupuesto de 10,5 millones de dólares, si bien agrupaciones sociales solicitaron al Poder Legislativo cerca de 40 millones de dólares. La activista recordó que esta ayuda es muy significativa para los afectados por el conflicto armado, quienes perdieron a sus familiares, viviendas y cultivos. Añadió que sería de especial importancia la referida al tema psicosocial. "Es una medida que ayudaría mucho a la superación de toda la violencia que sufrieron miles de personas. Miles de mujeres fueron violadas por el ejército de Guatemala pero nunca han sido atendidas", concluyó. Fuente: http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=100317

BUROCRACIA, AUTORITARISMO Y PROGRAMA ANTIPOPULAR DEL FMLN ALLANARON CAMINO DE VICTORIA ELECTORAL DE LA DERECHA. YA ES HORA DE LEVANTAR LA ALTERNATIVA POPULAR INDEPENDIENTE x Clajadep http://www.clajadep.lahaine.org/articulo.php?p=11973&more=1&c=1 Izquierda acepta con "madurez" derrota parcial en comicios de El Salvador AFP | 13/03/2012 - 2:31 La izquierda gobernante de El Salvador aceptó este lunes "con madurez" la derrota parcial en los comicios legislativos y municipales del domingo en los que perdió cuatro diputados y las alcaldías de importantes ciudades, según lo consignó en un comunicado.

Page 123: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

"Expresamos al pueblo salvadoreño que aceptamos los resultados con madurez y responsabilidad, que vamos a estudiar con mente fría sus causas y las lecciones de este proceso, para hacer las readecuaciones que sean necesarias y posibles", señaló el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Escrutadas oficialmente 95,7% de las mesas de votación, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha) obtenía 33 de los 84 legisladores, dos más que los 31 del FMLN. Ambos partidos están muy lejos de la mayoría de 43 escaños, según las proyecciones. En porcentaje de la votación, Arena obtuvo el 39,7%, frente al 36,8% del FMLN. En tercer sitio, con una proyección de 11 curules, se afianzaba como árbitro del Congreso unicameral la agrupación derechista Gana, vinculada al ex presidente Antonio Saca, quien durante los últimos tres años mantuvo una frágil alianza con el oficialismo, luego de su expulsión de Arena. Al margen de los resultados, el FMLN ratificó "el compromiso de trabajar para la búsqueda de las soluciones a los grandes problemas del país". "Nos comprometamos a hacer una evaluación responsable, con espíritu autocrítico, poniendo por encima de todo la unidad del partido (...)", subraya el comunicado de la comisión política del FMLN. Con base en los resultados preliminares "sujetos al escrutinio definitivo", la agrupación de izquierda aseguró que apenas obtuvo un 2,9% menos de los votos que alcanzó su "principal adversario", que es Arena. Al "agradecer" los votos de los electores que confiaron en sus candidaturas, el FMLN aseguró que ganó las alcaldías de 90 de los 262 municipios del país. "En medio de esa victoria también reconocemos que hemos perdido importantes ciudades en todo el país", admitió. ---------------------- ABC.es Victoria de la derechista Arena en las legislativas MANUEL M. CASCANTE / CORRESPONSAL EN CIUDAD DE MÉXICO Día 13/03/2012 La conservadora Alianza Republicana Nacionalista (Arena) fue la fuerza política más votada en las elecciones celebradas este domingo en El Salvador. Escrutados el 95 por ciento de los votos, el partido opositor suma el 40 por ciento de las papeletas y 33 de los 84 legisladores de la Asamblea Nacional. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), la antigua guerrilla de extrema izquierda que sostiene al presidente Mauricio Funes, obtendría el 37 por ciento de los sufragios, que se corresponden con 31 escaños. Las conservadoras Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana) y Concertación Nacional logran once y siete escaños, respectivamente También se confirma la derrota del Frente en las municipales de la capital, San Salvador. Su candidato, Jorge Schafik Handal, hijo homónimo del histórico líder fallecido en 2006, no pudo impedir la reelección de Norman Quijano (Arena), que consiguió el 63 por ciento de los sufragios. En estos primeros comicios desde que en 2009 Funes llegara a la presidencia, Arena ha dado la vuelta a los resultados de las pasadas legislativas, cuando logró 32 escaños frente a los 35 del FMLN. Pero, entonces, el partido que gobernó el país centroamericano desde 1989 pudo hacerse con el control parlamentario gracias a su alianza con otros grupos menores; una mayoría que se truncó tras la desbandada de trece de sus diputados a mitad de la legislatura.

Page 124: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Ahora, el país queda dividido y su Ejecutivo, con dificultades de maniobra. La aprobación de leyes necesita de 43 votos, mientras que la de los presupuestos requiere de una mayoría calificada de 56 congresistas. Sigfrido Reyes, legislador del FMLN y presidente de la Asamblea, asumía que «vamos a tener que negociar pensando en el país». El líder de Arena, el expresidente Alfredo Cristiani, también se mostraba conciliador cuando aseguró que realizarán «un trabajo en favor de la gente». Arena fue fundada en 1981 como respuesta a la guerrilla marxista del FMLN, y su ideario está marcado por una fuerte oposición al comunismo. El Frente, por su parte, agrupó a las organizaciones armadas de izquierda que participaron en la guerra civil salvadoreña entre 1980 y 1992. Tras la firma de los acuerdos de paz, se constituyó en partido político. El Salvador es uno de los países más violentos del mundo, con 65 homicidios por cada 100.000 habitantes. --------------------------------------------- Izquierda salvadoreña recibe revés en las urnas Portada, Portada Internacionales 12 marzo, 2012 SAN SALVADOR.- La izquierda gobernante de El Salvador recibió en los comicios legislativos y municipales del domingo una sanción de los electores ante una gestión de pobres resultados en materia económica y de seguridad pública, estimaron este lunes analistas. La derrota que la derechista ARENA infligió al FMLN en las elecciones legislativas y municipales del domingo es una señal de alarma para el primer Gobierno de izquierda de El Salvador, que además afronta diferencias internas. “Lo  que  recibió  la  izquierda  fue  un  reclamo  por  los  pobres  resultados  de  su  gestión  en  el  gobierno.  Si  se  quiere  fue  un  voto  de  castigo”,  dijo a la AFP el presidente de la prominente Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Jorge Daboub. La ex guerrilla del Frente Farabundo Martí (FMLN, en el poder desde 2009) obtenía este lunes 31 de los 84 diputados del Congreso unicameral, cuatro menos que en la legislatura actual. Por su lado la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena, derecha), avanzó uno y logró 33 escaños. En tercer sitio, con una proyección de 11 curules, se afianzaba como árbitro la agrupación derechista Gana, vinculada al ex presidente Antonio Saca, quien durante los últimos tres años mantuvo eventuales alianzas con el oficialismo, luego de su expulsión de Arena. Para  el  profesor  universitario  y  disidente  del  FMLN  Roberto  Cañas,  el  resultado  electoral  es  un  “llamado de atención”  para  el  FMLN,  que  tuvo  su  “fuerte”  en  la  adopción  de  programas  sociales  pero  que  registra  déficit  en el terreno económico. “El  gobierno  del  FMLN  debe  recibir  el  resultado  en  las  legislativas  como  un  referendo  de  medio  tiempo,  por  lo tanto debe concentrarse en los próximos dos años que le quedan en resolver los problemas apremiantes como  la  seguridad  y  mejorar  la  condición  de  la  clase  media  golpeada  por  la  crisis”,  resumió  Cañas. “La  población  se  dio  cuenta  de  que  todo  lo  que  propuso  el  FMLN  no funcionó  en  el  inicio  de  su  gobierno”,  subrayó  el  presidente  de  ANEP,  y  agregó  que  el  partido  de  izquierda  carga  con  “promesas  que  no  cumplió”  en materia de generación de empleo y en reducir los niveles de criminalidad. Según estadísticas oficiales, El Salvador registra 65 homicidios cada 100.000 habitantes, en un escenario en el  que  las  “maras”  -pandillas juveniles transformadas en organizaciones mafiosas- controlan sectores completos de ciudades y pueblos y sirven de fuerza de choque al narcotráfico. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador reconoció hoy los resultados de las elecciones. Con escasos 20.742 km2 y 6,1 millones de habitantes, El Salvador tiene a un tercio de su población desempleada y su economía dolarizada, víctima de todas las crisis externas, depende de las remesas familiares de sus emigrados, que en 2011 sumaron 3.600 millones de dólares, equivalentes a un sexto del Producto Interno Bruto.

Page 125: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Durante los casi tres años de gestión de Funes, el desempleo y el subempleo tuvieron una leve baja, de 40 a 36% sumados, mientras la juventud sigue emigrando a Estados Unidos, incluso ilegalmente, al punto de que hoy uno de cada tres salvadoreños vive allí, según diversas estimaciones. Tras la leve ventaja legislativa, el máximo dirigente de Arena, el ex presidente Alfredo Cristiani (1989-1994), dejó abierta la puerta para las alianzas. Cristiani señaló que como oposición su partido hará en los dos próximos  años  “un  trabajo  en  favor  de  la  gente”. En tanto, el analista político  Juan  Ramón  Medrano  minimizó  el  resultado  de  la  legislativa  al  señalar  que  “una  derrota”  para  el  FMLN  hubiese  sido  que  Arena  lograra  mayoría  simple  de  43  diputados. “Lo  que  también  comenzó  a  afectar  al  FMLN  es  el  desgaste  por  el  ejercicio  del  poder  en un país que acumula muchos  problemas”,  destacó. Por  otra  parte,  la  Organización  de  Estados  Americanos  (OEA)  advirtió  este  lunes  de  fallas  y  “retrocesos”  en  los comicios, como el retraso en la apertura de mesas y la falta de garantías para el ejercicio del voto secreto. La organización hemisférica, que acreditó 23 observadores el domingo, señaló que las deficiencias se dieron en  el  marco  de  una  reforma  electoral  puesta  en  marcha  “de  manera  abrupta  e  incompleta”.  AFP   -------------------------- El País Internacional La derecha recobra poder en El Salvador La conservadora Alianza Republicana Nacionalista triunfa en las elecciones legislativas El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional quedó en segundo lugar JUAN JOSÉ DALTON San Salvador 12 MAR 2012 - 06:13 CET11 El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), a través de una de sus figuras más populares, Jorge Schafik Handal, ha aceptado la estrepitosa derrota sufrida en los comicios del domingo —en los que se elegían alcaldes y diputados—, y en los que se coronó triunfadora la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena). “Que  este  triunfo  no  lo  envalentone,  porque  no  es  un  cheque  en  blanco.  Debe  cumplir  las  promesas  hechas  a  la  población”,  exigió  Handal  a  su  rival  y  triunfador en la ambicionada alcaldía de San Salvador, Norman Quijano. Las elecciones, que se celebraron de forma tranquila y con regular concurrencia, sirvieron para renovar a 84 escaños en el Congreso y 262 alcaldías. Arena, el gran triunfador se obtuvo 33 diputados y tendrá derecho a presidir el Legislativo y las principales comisiones. El oficialista FMLN quedó en segundo lugar con una bancada de 31 diputados. Se trata de una derrota no solo por el descenso de cuatro escaños respecto a los 35 que poseía sino, sobretodo porque aspiraba a lograr 43 escaños y controlar el Congreso con minoría simple. Pero quizás la derrota más sentida para el ex guerrillero FMLN es haber perdido sus principales bastiones en el populoso Gran San Salvador, donde señoreaba desde hace más de una década. De los 19 municipios alrededor de la capital, la izquierda quedó únicamente con 8, cuando en 2009 triunfó en 14. De acuerdo a datos preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el FMLN habría perdido sus bastiones en las ciudades de Mejicanos, Soyapango, Ilopango, Apopa, San Martín, Tonacatepeque, Ayutuxtepeque y Santo Tomás. Estos municipios concentran en conjunto un millón de habitantes y son parte fundamental del conglomerado que el FMLN ha formado con la empresa venezolana Alba-Petróleos. Por eso Norman Quijano aseguró  al  proclamarse  triunfador  la  noche  del  domingo,  que  había  derrotado  “también  a  Hugo  Chávez  y  a  Alba-Petróleos”.

Page 126: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Por otra parte, en un cúmulo de reveses, el FMLN también perdió los comicios en las cabeceras departamentales, es decir, las capitales provinciales. Arena triunfó en nueve; el FMLN logró tres; una conquistó Gana y otra el derechista Concertación Nacional (CN). En la elección del 2009 el FMLN ganó en cinco capitales de las que sólo pudo retener tres. Vilma de Escobar, exvicepresidenta de El Salvador y ahora diputada electa de Arena y la congresista individualmente  más  votada  en  los  comicios,  dijo  sobre  el  triunfo  de  su  partido:  “este  es  un  premio  y  una  responsabilidad en la que no vamos a fallar a la población. La perspectiva ahora es legislar bien y ganar en 2014  las  presidenciales”.  Seguramente  esta  mujer  será  una  ficha  fuerte  de  la  derecha  para  una  posible  candidatura. De los nueve partidos participantes en los comicios, dos desaparecerán por no haber logrado ni un diputado, se trata de las pequeñas agrupaciones conservadoras: el Partido Popular y el Partido Nacional de Liberal (PNL). Disputaron en los comicios nueve partidos legalmente inscritos y podían votar 4,6 millones de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. Derrota del FMLN en los comicios legislativos y municipales celebrados el pasado domingo en El Salvador

FMLN ANUNCIA CAMBIOS EN LA TOMA DE DECISIONES INTERNAS http://www.elfaro.net/es/201203/noticias/7967/ Ya más reposado después de la renuencia del domingo a reconocer su derrota, la dirección del FMLN hizo este lunes un llamado a su militancia: "Les pedimos que nos comprometamos a hacer una evualución responsable, con espíritu autocrítico, poniendo por encima la unidad del partido". El FMLN aún recuenta daños cuando restan dos años de su primer gobierno nacional y con su archirrival, Arena, fortalecida. Sergio Arauz elfaro.net / Publicado el 12 de marzo de 2012 El FMLN no ha digerido aún los resultados electorales del domingo 11 de marzo, que los hicieron retroceder en la Asamblea Legislativa y en los gobiernos municipales del Gran San Salvador. Los está empezando a digerir, según se desprende de lo que dice la primera voz que responde algunas preguntas de la prensa tras los comicios legislativos y municipales. La primera reacción ha sido la redacción de un comunicado oficial que parece una disculpa a su militancia y a los que una vez votaron esa bandera: "Aceptamos los resultados con madurez y responsabilidad... vamos a estudiar con mente fría sus causas y las lecciones de este proceso para hacer las readecuaciones que sean necesarias y posibles..." Este lunes 12 de marzo, el FMLN convocó a una conferencia de prensa para responder preguntas al respecto. La actividad estuvo a cargo del secretario de comunicaciones, Roberto Lorenzana. No llegó la dirección en pleno, ninguno del casi medio centenar de dirigentes que ha llevado los rumbos del partido en los últimos ocho años. ¿Qué paso el domingo pasado? "Sacamos 2.9 % menos votos que Arena", dice la postura oficial, que se empeña en quitar valor al avance arenero y al retroceso efemelenista. Ese porcentaje esconde que perdieron alcaldías símbolo como Soyapango, Apopa y Mejicanos, cuatro diputados y más de 150 mil votos con respecto a las elecciones legislativas de 2009. El partido que celebró hace tres años el primer triunfo de la izquierda en unas elecciones presidenciales, el domingo canceló su fiesta y se encerró para hacer un recuento de daños que todavía no está claro. Los primeros análisis de la dirección del FMLN están resumidos en 8 puntos de un comunicado que incluye: una felicitación al pueblo, otra felicitación a la militancia, un agradecimiento a los votantes no militantes, un reconocimiento de los resultados electorales, una celebración de victoria que incluye el reconocimiento de

Page 127: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

haber perdido importantes ciudades, la promesa de estudiar con madurez y responsabilidad los resultados para hacer readecuaciones... también pide a su militancia "un espirítu autocrítico que ponga por encima de todo la unidad del partido" y termina con la disposición expresa de convocar a la búsqueda de un nuevo acuerdo nacional. En estas elecciones, a direfencia de comicios pasados, la palabra fraude no fue incluida dentro de la postura oficial. El FMLN asegura que este resultado tiene implicaciones en las decisiones políticas futuras. "Es una especie de antes y después, habrá cambios en nuestra forma de decidir algunas cosas", dijo Lorenzana en conferencia de prensa. ¿Qué cosas? Es una pregunta pendiente de respuesta. Esas cosas, así en general como las dijo el vocero del FMLN, dejan abierta la posibilidad de una recompocisión, así en general también: "El FMLN tiene la capacidad órganica y moral para recomponerse ante esta situación". La dirección actual, vigente desde 2004, había logrado mediante reformas estatutarias y el control de la Convención Nacional, garantizarse su vigencia al menos hasta 2015, lo que les daría la potestad de definir la candidatura presidencial de 2014 y las postulaciones para la legislatura 2015-2018. Esta es la primera serie de preguntas y respuestas que un grupo de periodistas intercambió este lunes con el vocero del partido: ¿Qué implicaciones tienen los resultados del domingo pasado? Es una especie de antes y después, habrá cambios en nuestra forma de decidir algunas cosas. El FMLN tiene la capacidad órganica y moral para recomponerse ante esta situación. Perdieron alcaldías importantes, como el caso de Apopa, Soyapango... Hay decisiones que pueden ser políticamente correctas, pero electoralmente no. Creo que ese pudo haber sido el caso, es una decisión que la población no compartía. Esa es una gestión exitosa (sin precisar si Soyapango o Apopa), pese a eso la población no avaló. Nosotros tenemos que sopesar todo eso. No basta con tener gestiones exitosas, el pueblo valora mucho más que eso. Su comunicado habla de una readecuación. ¿Qué implica? ¿Cambio de estrategia? ¿Cambio de dirección? No me puedo adelantar a decir cuáles readecuaciones. Lo primero es hacer un examen de la realidad, y si hay correcciones en nuestras políticas, nosotros estamos dispuestos. Uno debe recibir el mensaje del pueblo. Han reconocido errores. ¿Qué errores cometieron? He dicho que haremos un examen de las lecciones del mensaje, y si hay errores que se cometen, por supuesto que hay que corregirlo. ¿Qué errores? No tenemos una valoración, pero habrá cosas con las que el pueblo salvadoreño no está de acuerdo. Yo creo que tiene que ver, y esto es personal, con que el pueblo cifró mayores expectativas de este proceso, más allás de las posibilidades concretas para impulsarlas. Eso hay que valorarlo, para impulsar las medidas necesarias. ¿Se refiere a que la población esperaba más de la elección de 2009? Sin duda. ¿Lo leen como castigo? Es una valoración política que el pueblo hace y sin duda hay cosas con las que no está satisfecho, eso es obvio. ¿Cómo se reparte la responsabilidad entre el partido y el Ejecutivo que presiden Mauricio Funes?

Page 128: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El pueblo salvadareño hace una valoración del todo, hay que recordarle que hay un entorno global, el pueblo no solo aprecia una u otra cosa. Hay que valorarlo todo y nosotros estamos abiertos a eso. ¿Ya se reunieron con el presidente? No ha habido tiempo todavía, no ha habido ningún tipo de reunión. ¿Y el escenario legislativo cómo se moverá ? Tenemos que pensar en una nueva situación configurada para la nueva legislatura. Sin duda estamos obligados a buscar acuerdos con Arena en las decisiones de mayoría calificada. Ninguno de los dos tenemos capacidad de hacer mayoría calificada si no nos tomamos en cuenta mutuamente. Arena no puede hacer mayoría calificada con todos los partidos juntos sin tomar en cuenta al FMLN. El FMLN tampoco. Hay otras decisiones... nueva conformación de junta directiva, esperamos que siempre tenga participacipación de todas las fuerzas políticas. ¿Qué piensa del ascenso de Gana a tercera fuerza? Siempre han tenido esa calidad desde el punto de vista real. ¿Cambia en algo la ruta hacia 2014? Sería un error para cualquier fuerza política creer que el resultado de esta elección es condición suficiente para la siguiente. Estas elecciones influyen, pero nadie se puede dar ganador de las próxima elección presidencial, la diferencia es mínima. José Luis Merino ha dicho que ya tiene candidato presidencial. Sí, pero el FMLN no ha iniciado esa discusión. Me refiero a los nombres. El es dirigente importante del partido, yo me refiero al debate. El partido oficialmente no ha tomado una candidatura, claro que yo personalmente tengo mi corazoncito en alguien, pero nosotros tenemos que evaluar todo. ¿Cree que influyó en estos resultados su postura sobre el 743? Todo influye. Puede ser que sí, todos los aspectos influyen. Ahorita no tengo una evaluación sobre eso. Me refiero a si ustedes lo han tomado particularmente en cuenta, ya que particularmente el voto capitalino es el que han perdido. Es una opinión mía: yo no creo que tanto. Nuestro impacto ha sido principalmente en San Salvador. Hay que revisar los factores, hay que medirlo, estudiarlo. ¿La nueva forma de votar, el sufragio directo por candidato, incidió en esto? No creo, no creo. El FMLN aprobó esa ley de votar por cara, el FMLN votó, Arena no quiso votar. La gente tiene derecho a votar por rostro y bandera, y creo que lo hizo de forma equilibrada. ¿Votar por caras no impactó? No creo. No creo.

LECCIONES QUE NO TERMINAMOS DE APRENDER Percy Francisco Alvarado Godoy Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146327

Page 129: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Varios despachos de prensa trajeron la noticia: el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) fue el gran perdedor de los comicios legislativos y municipales celebrados el pasado domingo en El Salvador. No soy experto sobre la situación interna de El Salvador, pero confío que las fuerzas del FMLN sean capaces de aprender la lección, a partir de un análisis profundo de las circunstancias que produjeron esta no tan esperada derrota electoral. Las causas principales, desde luego, no hay que buscarlas afuera de la organización ni proyectarlas hacia las poderosas presiones del imperialismo ni de la derecha. La causa principal está, sobre todo, en el trabajo endeble realizado con las masas, que dio capacidad al tradicionalista ARENA de hacerse con una victoria que, aunque no contundente, sirve de termómetro para el examen y el análisis. ¿Será acaso que el pueblo salvadoreño apostó ciegamente por el pasado de represión y pobreza? ¿Será, acaso, que los salvadoreños han preferido a la oligarquía represiva y a sus escuadrones de la muerte? Quien piense de esta forma se equivoca. Mucho ha pesado en este resultado. Desde el acomodamiento de algunos cuadros del FMLN en posiciones de gobierno hasta acciones de dudoso desempeño por parte de otros, el divorcio con las masas, la carencia de sentido estratégico y la incapacidad de lograr una sólida unidad, alcanzada por la derecha en más de una oportunidad en América Latina, como ocurrió en Chile, han sido factores a tener en cuenta. Aplaudo el sentido autocrítico del FMLN, aunque tarde, cuando declara a través de Lorenzana: "Vamos a estudiar con mente fría sus causas y las lecciones de este proceso para hacer las readecuaciones que sean necesarias y posibles". Pecar de confiados es otro mal que hay que erradicar. Considerar que la diferencia de 2,9 % en los votos no es condición para poner en peligro las próximas elecciones presidenciales, es un error de antemano. Si bien es cierto que fue una derrota apretada en el terreno parlamentario (33 escaños contra 31), lo cierto es que se perdió la mayoría parlamentaria y ello entraña serios peligros, no solo para la influencia política del FMLN en el accionar legislativo de la nación, sino también para poner en duda la futura viabilidad o existencia de los programas relacionados con AlbaPetróleos. Puede perderse, de hecho, la presidencia de la misma. Recuérdese que el 12 de marzo se inicia la carrera presidencialista en el país. No es hora de repartir culpas, lo repito. Una cuestión de orden es depurar las filas del FMLN de todos aquellos sobre los que recaen dudas sobre si usaron sus cargos para beneficio personal y debe hacerse con total transparencia. La misión, primero que todo, es darle al FMLN la limpieza de imagen necesaria, para hacerlo a los ojos del pueblo una organización realmente representativa de sus intereses. ARENA salió victorioso en 9 de las 14 capitales departamentales y ello no fue casualidad. Por su parte, el FMLN solo se queda con tres. Igualmente, lo doloroso y dañino es la pérdida de aquellas ciudades que siempre fueron fortalezas de la izquierda como Mejicanos, Soyapango, Santo Tomás, Ilopango, Apopa, San Martín, Tonacatepeque y Ayutuxtepeque. El propio San Salvador estará en manos de la reacción oligárquica. ¿Por qué se perdió precisamente allí? ¿Qué no se tuvo en cuenta? Los revolucionarios debemos aprender de los reveses y sacar lecciones de ellos. Tal vez no todo esté perdido en El Salvador, pero se requiere un sobre esfuerzo político a partir de ahora. La dinámica partidista tiene que funcionar siempre a partir de la interacción estrecha con la base de masas con las que se cuenta y reorientar la táctica dentro del marco de las nuevas condiciones políticas. Recordarle al pueblo lo que puede volver del pasado si ARENA gana las presidenciales, puede servir de algo, pero no lo resuelve todo. Hay que conquistar la conciencia del pueblo no con lo que pudimos darle y no le dimos, enmadejados en un conformismo que emana de un partido que nunca estuvo totalmente en el

Page 130: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

gobierno. Solo le conquistaremos haciéndolo partícipe activo en nuestras luchas y ofreciéndoles realmente una alternativa como verdaderos gobernantes de su destino. El reto está planteado y confío en los heroicos e inteligentes compañeros del FMLN. La tarea es sumar a la gran masa de no militantes con un trabajo diario, directo y convincente desde el compromiso mismo. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

EL FMLN PAGA IR "SOBRADO" LUNES, 12 MARZO 2012 El partido pierde diputados y ocho alcaldías de San Salvador por alejarse de la población y confiarse demasiado, según analistas http://www.contrapunto.com.sv/especiales/analisis-el-fmln-paga-ir-sobrado Por Fernando de Dios Foto: Luis Velásquez/Olga Castro SAN SALVADOR – Los pronósticos se cumplieron en las elecciones a alcaldes y diputados de este domingo, aunque quizá se dio el peor escenario previamente dibujado para el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Además de perder la mayoría en la Asamblea Legislativa, lo que seguramente le hará perder la presidencia de la misma, el FMLN perdió la carrera municipal, de forma especialmente contundente en el departamento de San Salvador. No solo en la capital la victoria de Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), ha sido históricamente holgada, con prácticamente el doble de votos que el candidato efemelenista, Jorge Shafick Handal; el FMLN también ha perdido bastiones históricos como las populosas ciudades contiguas a la capital de Mejicanos, Soyapango, Ilopango, Apopa, San Martín, Tonacatepeque, Ayutuxtepeque y Santo Tomás. Así, el Área Metropolitana de San Salvador, donde se concentra más de un tercio de la población del país, estará controlada por la derecha política, que tendrá en ese poder territorial un gran instrumento de cara a la campaña para las presidenciales, cuyo punto de partida es precisamente este lunes 12 de marzo. Además, esas alcaldías están incluidas en el consorcio con el gobierno venezolano AlbaPetróleos, con lo que el futuro de esa empresa queda en entredicho, o al menos la inclusión en la misma de dichos municipios. De momento, aunque ARENA ha sido muy crítico con este conglomerado, Quijano dijo que en principio habría que  estudiar  la  continuidad  de  las  alcaldías  en  su  interior,  lo  que  Handal  calificó    de  “doble  moral”. Por otra parte, ARENA copa las cabeceras departamentales con nueve de las catorce principales alcaldías, el FMLN se queda con tres, mientras Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y Concertación Nacional (CN) ganan una cada uno. El fracaso del FMLN es contundente, aunque desde la dirección se quiera mitigar. La elección de medio mandato del primer gobierno en el que ha participado el partido en la historia ha supuesto un claro voto de castigo, liderado por la clase media urbana de la zona metropolitana de San Salvador. Por su parte, ARENA muestra que su caudal histórico de votos ha salido indemne de la derrota en las presidenciales de 2009, de la expulsión del ex presidente Elías Antonio Saca y de la división de su grupo parlamentario. GANA, resultante de esa fragmentación, no le ha quitado un solo voto a ARENA, sino a CN, al Partido de la Esperanza (PES) y al FMLN.

Page 131: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Nuevo mapa legislativo La nueva Asamblea presentará más dificultades para un gobierno que hasta ahora se ha venido apoyando en los votos de FMLN y GANA para obtener mayorías simples y al que ARENA por sí sola no podía bloquearle porque no tenía votos suficientes para impedir mayorías cualificadas. En el nuevo escenario, el gobierno tendrá que negociar asuntos cruciales con el partido opositor, que aspira a ganar la elección presidencial en 2014 y al que la estrategia de ataque frontal al gobierno le ha rendido estupendo réditos. En ese sentido, hay cuestiones que deben ser aprobadas ya y que sin duda Casa Presidencial aprovechará la actual configuración parlamentaria para sacar adelante. Por ejemplo, antes del mes de julio el Ejecutivo necesita que la Asamblea Legislativa apruebe dos préstamos, uno del Banco Mundial y otro del Banco Interamericano de Desarrollo, por cerca de 300 millones de dólares, para hacer frente a pagos de deuda que son perentorios. Cuestiones como estas ya no las va a poder realizar el gobierno sin el apoyo de ARENA a partir de la conformación del nuevo congreso. Por otra parte, el FMLN perderá el poder dentro de la propia Asamblea, pues es de esperar que la presidencia de la misma pase a ser desempeñada por alguien de ARENA. También perderá correlación en la Junta Directiva y en muchas de las comisiones. El voto de castigo de los no militantes El resultado de la elección a diputados tiene a su base, más que una subida de ARENA, una bajada en el apoyo que ha logrado suscitar el FMLN. Las cifras son claras; el voto de la clase media y media baja que vive en San Salvador es la que decidió las presidenciales en 2009 y es la que en esta ocasión ha dado la espalda al partido de izquierda. La participación ha sido menor que en las legislativas pasadas, los candidatos de ARENA han ganado muchas de las alcaldías de la zona metropolitana con un caudal de votos solo algo mayor que hace tres años y ha sido el partido en el gobierno el que no ha logrado movilizar a sus potenciales votantes, esos que no son militantes, sino simpatizantes, e incluso solo votantes ocasionales. Muchos de ellos no fueron a votar y otros se decidieron por opciones distintas, principalmente GANA. El partido no ha sido capaz en esta campaña de conectar con esos votantes más críticos, que no se dejan embaucar solo por el color de una bandera. En ese sentido, según valora el analista y director de la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), Roberto Rubio, el FMLN ha perdido la iniciativa en lo que se refiere a presentarse como el sujeto del cambio en el país y ARENA le ha ganado la mano. “Lo  que  hizo  el  Frente  dando  señales  de  cambio  con  Mauricio  Funes  en  2009,  y  ARENA  perdió  por  dar  señales de continuidad con Rodrigo Ávila, ahora de alguna manera jugó a favor de ARENA, porque se puso delante de la reforma, dijo que sí al voto por rostro y puso algunos rostros nuevos, jóvenes, mujeres y el Frente puso delante a la bandera y a sus líderes históricos. Esto ha hecho que la gente haya valorado que ARENA  esta  vez  estuvo  más  acorde  con  el  cambio”,  expone  Rubio.

Page 132: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Desde distintos foros, militantes y simpatizantes del partido ya están pidiendo a la dirigencia que se plantee seriamente por qué se han dado estos resultados y si en los dos años que quedan de gobierno se podrá recuperar el favor mayoritario de la población sin un cambio en personas y discursos dentro del partido. La Comisión Política del partido emitió un comunicado en el que reconoce los resultados negativos de la elección del domingo y el que  afirma  que  “vamos  a  estudiar  con  mente  fría  sus  causas  y  las  lecciones  de  este  proceso para hacer las readecuaciones que sean necesarias y posibles, con el compromiso de trabajar mejor para  la  búsqueda  de  las  soluciones  de  los  grandes  problemas  del  país”. Asimismo,  la  dirigencia  pide  a  la  militancia  “una  evaluación  responsable,  con  espíritu  autocrítico,  poniendo  por encima de todo la unidad del partido como condición necesaria para mantenernos en la ruta de las transformaciones”. Finalmente, ya mirando al  próximo  proceso  electoral,  la  cúpula  del  FMLN  afirma  que  a  “amigos,  aliados,  simpatizantes y al pueblo salvadoreño en general le expresamos nuestra disposición a continuar juntos en este proceso de cambios que el país ha iniciado y nos convoquemos a la búsqueda de un nuevo acuerdo nacional  para  apostarle  a  la  victoria  de  las  elecciones  presidenciales  del  año  2014”. Respecto a esa evaluación que dicen tener que hacer los dirigentes del FMLN, el ex integrante del mismo y firmante de los Acuerdos de Paz, Roberto Cañas, identifica varios errores en el quehacer del partido en los últimos tiempos que pueden explicar los malos resultados obtenidos en las elecciones. Algunas cuestiones son puntuales y concretas, como la imposición de candidatos a alcaldes no apoyados por la base del partido en el municipio, como ocurrió en Apopa con el cambio de Luz Estrella Rodríguez por Zoila Quijada o en San Miguel con Ricardo González. Cañas también señala que en municipios como Mejicanos o Soyapango el problema es que no se estaba haciendo buen gobierno, no se estaban realizando las obras que la población demandaba y había descontento. Y en cuestiones más generales, el analista opina que la dirigencia del FMLN estaba muy sobrada, lo que no le permitió ver el ambiente de descontento que se traslucía en una parte de sus simpatizantes. finalmente, cree que un problema estructural del partido es "el alejamiento y la pérdida de vínculo con el movimiento social. Cuando un partido está institucionalizado, no ve, no oye, no entiende los problemas de la gente". Para Roberto Rubio no hay duda de que han sido las clases medias urbanas, incluidas las medias-bajas, las que han dado la espalda al Frente en esta elección. Además, el análisis de los datos de estos comicios le hace concluir que al partido no le bastan los votos de sus militantes más fieles y debe revisar su estrategia para atraer el voto de las personas que no son acérrimos de ningún partido, que son las que hacen ganar o perder elecciones. "El mensaje que tiene que saber leer el FMLN es que definitivamente con sus votantes no gana. (...) El Frente por sí solo no va a ser capaz de jalar al votante que se necesita para ganar las presidenciales, que está clarísimo que es ese votante que no milita", augura Rubio.

AVANCES O RETROCESOS EN LA IZQUIERDA ELECTORAL Por Erick Barrera http://antesdatempestade.wordpress.com/2012/03/13/avances-o-retrocesos-en-la-izquierda-electoral/

Page 133: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Érase una vez, hace tres años Después de los resultados electorales para la presidencia en el año 2009, que llevaron al candidato Funes a tomar las riendas del ejecutivo desde ese año, las esperanzas y el entusiasmo de la población salvadoreña se elevaron como nunca antes había ocurrido en la historia reciente. La derecha temió rápidamente que un estado  socialista  se  impondría  y  que  una  especie  de  “casería  de  brujas”  pondría  en  peligro  los  intereses  de  la  burguesía; algunos incluso llegaron a decir que el socialismo había llegado y que el triunfo total estaba a la vuelta  de  la  esquina.  Parte  de  la  izquierda  fortaleció  este  discurso  al  decretar  la  instauración  del  “socialismo  del  siglo  XXI”  y  que  nada,  ni  nadie  podría  retrocederlo.  Nada  más  lejos de la realidad. Estos planteamientos solo eran producto del deseo o del miedo. En ese mismo año se desarrollaron elecciones para diputados y consejos municipales, al final de los comicios el FMLN obtuvo un total de 35 diputados, seguido por ARENA (32); PCN (11); PDC (5) y CD (1). Así, ninguna fracción obtuvo la mayoría absoluta en la asamblea legislativa. El desgaste de ARENA y su crisis interna eran evidentes, tanto que miembros de ese partido de derecha crearon otro espacio bajo el nombre de GANA, producto, también, de la expulsión del expresidente Antonio Saca. En cuanto a los concejos municipales, el partido ARENA ganó 122 comunas (27 menos que en los anteriores comicios) y el FMLN en 93 (35 más).[] [] El desgaste de ARENA era más que evidente. La política económica aplicada por sus distintos gobiernos concentró más la riqueza en pocas manos y agravó la problemática social del país. El deterioro del agro, la emigración del campo hacia las ciudades y hacia el exterior, la falta de empleo y la caída de los salarios reales, eran las expresiones más visibles de una crisis que no se resolvería solo en las urnas. Una nueva dinámica Ya en los primeros meses luego de la toma de posesión de los nuevos mandatarios, se vislumbraban las dificultades y contradicciones en el seno del nuevo gobierno. El ejecutivo, había tomado las riendas de un país saqueado por las políticas neoliberales y la corrupción heredada en todos los espacios estatales; a nivel internacional un mundo en picada afectado por una nueva crisis estructural del capitalismo, se debatía entre los centros del poder mundial. A lo interior, entre uno y otro de los sectores que apoyaron el cambio, la disputa por los puestos públicos se volvió prioridad; movimientos u organizaciones sociales que hasta entonces eran muy críticos inscribieron a sus dirigencias a un cargo de funcionario. Buena parte de la izquierda llamó a mantener la calma. En buena parte  del  pueblo  aun  se  mantenía  el  brillo  de  la  esperanza.  “Los  cheros  al  gobierno”  era  la  consigna.  El  cambio anunciado se topó con varios obstáculos. Si bien tomó un tiempo para que el movimiento popular retomara su dinámica y dirigiera sus acciones contra la empresa privada o contra la derecha electoral; la mayoría de las acciones de protesta siguieron dirigidas contra funcionarios o instituciones de gobierno. Un gobierno asistencialista encontró un pueblo que había aprendido a extender la mano y a esperar el rebalse. La relación entonces se volvía complementaria. La mayor beligerancia del pueblo era pedir un poco más de lo que se podía recibir. En  ese  mismo  contexto  se  suma  la  confusión  causada  por  el  papel  de  “nuevos”  actores  sociales  en  la  palestra:  al  verse  debilitada  ARENA  como  partido  de  “oposición”,  las  gremiales  empresariales  se  presentaron  como defensores de los intereses de la nación, la ANEP, Cámara de Comercio y FUSADES, principalmente, retomaron  el  papel  de  voceros  del  pueblo  bajo  el  disfraz  de  “sociedad  civil”,  destacando  con  ello  alianzas  con  algunos  sectores  u  organizaciones  consideradas  de  “izquierda”  o  “progresistas”  en  las  que  denunciaban  el papel del gobierno, su incapacidad de gobernar al país y querer cambiar las reglas del juego. Estos inculcaron en el imaginario colectivo, la falsa separación entre sociedad política y sociedad civil. Lo que no dijeron –dicen- es  que  al  mismo  tiempo  de  ser  “sociedad  civil”,  son  representantes  de  la  gran  burguesía  -que

Page 134: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

no es solo salvadoreña- y que además de ser dueños de las grandes corporaciones, siguen militando en el partido que representa sus intereses. Algunos dirigentes, arrastrando a sus organizaciones, desmotivados por la línea del FMLN, procuraron su participación y apoyo a otros partidos, algunos con CD otros con GANA, y  uno  que  otro  vio  sus  posibilidades  de  “crecer  políticamente”  incluso  con  ARENA. 2012  y  los  cambios…  en  la  forma  de  votar Para las elecciones de 2012, en las cuales se eligieron consejos municipales y diputados, se presentaron reformas  al  código  electoral.  Una  de  ellas  era  la  de  la  llamada  “planilla  abierta”  que  no  era  más  que  en la elección de diputados, por primera vez, en la papeleta además de la bandera de los partidos aparecieron las fotografías de los candidatos dentro de la planilla de cada uno de los partidos; así como la posibilidad de votar  por  un  candidato  “no  partidario”.  Otro  de  los  cambios  en  esta  votación  fue  el  aumento  del  voto  residencial. Según el TSE, de un total de 4 millones 564, 969 electores, 2 millones 214, 220 lo harían en voto residencial y 2 millones 350, 749 en voto tradicional, lo que implico un aumento de los centros de votación a 1148 a nivel nacional. La intención de promover las candidaturas personales por sobre los partidos es una clara intención de imponer el triunfo del individualismo por sobre el trabajo organizativo partidario. Se vendió que valían mas las iniciativas individuales que los programas partidarios, por ello la campaña electoral se decanto por la imposición de los rostros de los candidatos que por las propuestas programáticas de los partidos. Esta vez se sabía por quienes votar, pero de igual manera no se sabía para qué. “Plan  Halcón”  y  otras  amenazas FMLN  anunció  la  víspera  de  las  elecciones  un  plan  de  desestabilización  por  parte  de  ARENA  llamado  “Plan  Halcón”,  en  el  cual  enseñaba:  como  la  derecha  estaba  gestando  un  plan  de  confrontación principalmente en el municipio de San Salvador. Cuando aun no se había comprobado la existencia de este manual, el edil Quijano deslegitimó la denuncia, expresando que era parte de la desesperación del partido de izquierda ante la inminente derrota; no obstante después al demostrarse la existencia del plan, el partido de derecha argumentó que era un mecanismo para la defensa del voto (una especie de instructivo) dirigido a sus militantes dentro del municipio. Mientras, en el municipio de Pasaquina, en el departamento de La Unión, hubo captura de tres hombres, según  un  periódico:  “la  policía  encontró  370  hojas  volantes  con  mensajes  que  amenazan  a  cumplir  el  derecho de ejercer el sufragio y 31 calcomanías del candidato a alcalde por el partido ARENA, Odir Ramírez”[1].  Lo  que  generó  temor  en  la  población  que,  para  no  ser  victimas  de  las  amenazas  decidieron  no  acudir a los centros de votación. El día D y después El calendario marcaba 11 de marzo, día de las elecciones, los llamados para ir a votar se hicieron desde temprano, los llamados a no votar llenaban las redes sociales, alguien quería ver solo el fútbol. En el transcurso del día, en dos centros fueron suspendidas las elecciones, una en San Lorenzo, en el occidental departamento de Ahuachapán y uno en San Miguel Tepezontes, en el departamento de la Paz; en otros centros se iniciaba la apertura con hasta seis horas de retraso, hubo suspensiones temporales pero que se reaperturaron en el transcurso de la jornada. La policía informaba detenciones vinculadas a hechos de violencia electoral (destrucción de material electoral, votar en un municipio que no le correspondía, intentar votar dos veces). Al cerrar las votaciones, las ansias por conocer los resultados crecían. Los medios empezaban a anunciar los primeros resultados, algunos confirmaban los datos de las encuestas, en otros lados surgían sorpresas. Pocos eran indiferentes a lo que sucedía.

Page 135: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Luego de conocer del TSE los resultados, estas elecciones dejan un nuevo escenario en lo legislativo, al quedar la distribución favorable a la derecha: ARENA obtiene 33 diputaciones, el FMLN bajó a 31, GANA se posiciona como tercera fuerza con 11, el CN (el viejo PCN) con 6, CD y PES con uno cada uno y uno producto de la coalición CN-PES. A nivel municipal, lo mas destacable es que ARENA obtuvo la victoria en 9 de las 14 cabeceras departamentales y arrebató las alcaldías en lo que habían sido fuertes bastiones efemelenistas (Soyapango, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Apopa) FMLN 3 de las cabeceras, GANA y CN una cada una. Ausencia del electorado Ausentismo, desprestigio de los partidos políticos, desánimo por la política, confusión de cómo se votaría (y dónde se votaría), simple pereza. Fueron algunas de las razones por las que buena parte del electorado no acudió a las urnas. Para otros el hecho de confundir el cambio con hacer milagros fue la desmotivación. Defraudados por el cambio, que esperaban de un gobierno con participación de la izquierda, motivó que alguna gente pensara que las elecciones no resuelven nada. Otra motivación también se debe a que no se le da la misma importancia a votaciones municipales y de diputados, con las votaciones para presidente del ejecutivo. Aun vivimos con una visión presidencialista. Quien gano quien perdió En términos puramente cuantitativos, el ganador fue ARENA al contabilizar la mayor cantidad de votos a nivel nacional. Pero además, con estos resultados ARENA, al reposicionarse como partido, recupera su fuerza y ánimo para tomar ventaja en el panorama político. Además, por los resultados en San Salvador, Quijano se proyecta como la figura presidenciable por ARENA. GANA -la escisión de ARENA- podría considerarse satisfecha al posicionarse como la tercera fuerza en la Asamblea Legislativa y ser el amargo objeto del deseo, que necesitan los partidos mayoritarios en la Asamblea, para lograr una correlación favorable dentro de ella. Todos perdieron algo. Perdió el FMLN su posición como principal partido político con una disminución de diputados en la Asamblea, perdió el ánimo y la sensación de triunfo que había marcado el periodo anterior. Perdió el sistema electoral liberal con sus reformas, al no entusiasmar al electorado a asistir a las urnas, perdieron los no partidarios pues quienes votaron lo hicieron en su gran mayoría por candidatos “partidarios”  y  perdieron  quienes  llamaron  al  “voto  nulo”  pues  la  cantidad  de  votos  nulos  fue  mínima. El escenario que se vislumbra En un país con una marcada tendencia al bipartidismo, el debilitamiento de uno de los partidos es el fortalecimiento del otro. Lo que en la actualidad favorece más a ARENA, cuando se asumía en el ultimo periodo un partido debilitado, los actuales resultados lo re-posicionan como el principal partido y le dan un fuerte impulso de cara al futuro. Tal y como queda configurada la correlación al interior de la Asamblea Legislativa, ARENA siendo la principal fuerza, recuperaría la presidencia de ese órgano del Estado, lo que le da mas posibilidades de tomar la iniciativa; con los cúrrales obtenidos por los demás partidos de derecha, hacen la fuerza suficiente como para obtener mayoría simple, a ver si el pluralismo en la Asamblea no es solo un juego. El FMLN va tener que ver pasar muchas leyes donde no sea necesaria sus votos, aunque si su presencia, pero solo para establecer quórum. Querer explicar la derrota solo a partir de los errores en la dirección del FMLN sería, además de mal intencionado, bastante simplista. No obstante hay que decir que le corresponde a la dirección del FMLN asumir buena parte de la responsabilidad al distanciarse de buena parte de la población, que aun se identifica con este instrumento, pero con el cual le ha costado mantener el diálogo, sino la apertura a las voces que quieren sentirse representadas dentro de el. Además de revisar los errores es el de su papel en

Page 136: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

este contexto que sigue siendo de aprendizajes para el conjunto de la población, pero esto se hace en conjunto con aquella y no solo interpretándola o justificándose. El FMLN tendría que sacar los aprendizajes de esta contienda electoral, comprender que esta podría determinarse como una derrota electoral es un periodo para revisarse a lo interno. Debe entender que hoy por hoy, no se basta a sí mismo. La derrota electoral es solo eso, una derrota dentro de estas elecciones específicas, que sin embargo es una expresión de la falta de combate en los demás frentes. Al resto de sectores de la izquierda da la oportunidad de demostrar que hay otras opciones y caminos más allá  de  lo  “electorero”,  de  lo  contrario  quedarán  como  buenos  análisis  de  escritorio y de cantina o de redes sociales, pero que si no se demuestran en la práctica en nada ayudarían para acumular fuerzas para un proyecto político popular. La democracia burguesa no puede ser superada en la propaganda, hay una gran distancia para que sea superada en la práctica. Por último, si el FMLN es el perdedor de esta contienda, habrá que ver quien acumula a su favor los resultados de aquí al siguiente proceso. Otros sin duda seguirán apostando a la inocente surgimiento del espontaneísmo de las masas. [1] http://especiales.laprensagrafica.com/2012/elecciones/03/10/detienen-a-tres-por-delito-electoral/

ENTREVISTA A DAGOBERTO GUTIÉRREZ, EX-GUERRILLERO Y VICERRECTOR ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD LUTERANA: “EL  FMLN  DEBERÍA  RET IRARSE DEL GOBIERNO DE MAURICIO FUNES” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146420 Tendencia Revolucionaria Oriundo de la ciudad de Chalchuapa, nació el mismo año en que el país atravesaba una huelga general contra el militar de turno, el coronel Osmín Aguirre y Salinas, que fungía como presidente provisional tras la caída del dictador Maximiliano Hernández Martínez. Así de convulso fue el 12 de diciembre que Dagoberto nació en la ciudad que evoca cada vez que puede. Bachiller en el Instituto Nacional de Santa Ana (INSA), ingresó en 1962 a la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador. Y desde aquel momento, empezó su incorporación a la izquierda estudiantil, que lo llevó a las filas del Partido Comunista Salvadoreño (PCS), a la guerra de guerrillas en el cerro Guazapa, a la mesa de negociación para concluir la guerra y ahora a las aulas universitarias donde funge como vicerrector académico en la Universidad Luterana. Alejado de la vida partidista donde militó, sin embargo, no escatima argumentos para analizar la coyuntura que atraviesa la izquierda tras las elecciones municipales y legislativas. Tenemos al primer gobierno de izquierda en el país, al primer presidente de la Asamblea Legislativa que es del FMLN, pero el domingo los llamados bastiones del Frente se han perdido, ¿será que el FMLN no ha sabido aprovechar estas oportunidades? No lo creo. Y es que la figura de los bastiones siempre son figuras temporales. La guerra es un ejercicio de fuerza y política. El bastión electoral es más volátil pues depende del voto y la subjetividad de las personas. En esta votación del domingo, el partido ARENA y el FMLN fueron sorprendidos con los resultados. ARENA no esperaba ganar donde ganó, y el FMLN no esperaba perder donde perdió. Lo que ocurrió es que el voto ha sido convertido en un instrumento administrativo vaciado de poder. La figura que se acompaña al voto es la figura de su ejercicio, donde la persona ejerce el voto cuando vota, pero aquí apareció otra figura

Page 137: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

que  indica  el  talento  político  del  pueblo…  La  gente  decidió  usar  el  voto,  que  es  diferente  a  ejercer  el  derecho; lo usó políticamente y no electoralmente. Lo usó no dándole el voto al partido al que se lo había dado hacía dos años. Pero no se lo dio a nadie más, simplemente consideraron que en este momento no había por quién votar y simplemente la gente usó el voto como castigo al FMLN más que al gobierno. Mauricio es otra historia, es casi inimputable. ¿Y en el caso de las alcaldías qué pasó? Allí es más claro el voto de castigo. Cuando un partido captura un cargo público, el funcionario -que llega al cargo público- no ha de convertirse en funcionario, sino que ha de saber para qué va a usar el cargo público. Ocurre que los aparatos del Estado son instrumentales, como lo es el mismo Estado, que es un instrumento en manos del sector que lo controla. Cuando ocupo un cargo público, debo saber para qué usarlo, sin hacerme funcionario, pues éste cree que su función es el fin y que él es el medio; ese es el problema. Y eso fue lo que pasó. ¿Será que la población le sigue teniendo miedo al FMLN o que ellos han usado mal ese instrumento político? No es la gente la que teme al FMLN, es el partido FMLN el que le tiene miedo al pueblo, no a la población. La población es el conjunto de seres humanos que habitan un país en determinado momento; los chinos, los guatemaltecos, hondureños que viven aquí son población, pero el pueblo es la parte de la población que tiene y ejerce derechos políticos. En la lucha política lo fundamental no es el pueblo, la gente es el súbdito del Estado pero la gente es la de carne y hueso, que sueñan, que sufren con el subsidio del gas, con las tarifas eléctricas, con los elevados precios de los alimentos, de los combustibles, esa es la gente. Ocurre que el partido le desarrolla miedo a la gente, sobre todo cuando alguien se convierte en funcionario y sólo mira al mundo desde arriba. Cuando miras a la gente desde tu cargo pierdes inteligencia política, y te produce miedo la gente, dejas de saber qué es lo que está pensando la gente, lo que quiere. ¿Sabían los funcionarios del FMLN que iban a perder? No, al contrario. Como funcionarios estaban absolutamente seguros que la gente los iba a seguir, como si la gente les perteneciera. Fue el error. Y la gente ya no estaba de acuerdo con ellos. Saber lo que está pensando la gente es fundamental, clave, eso lo aprendimos en la guerra. ¿Debe dimitir alguien o toda la Comisión Política del FMLN? Nosotros dirigimos la guerra, y como ocurre en la vida uno recibe dulces y se equivoca. En la guerra cuando recibíamos golpes lo hablábamos con la gente y reconocíamos y tratábamos de entender lo que nos había pasado, porque si no lo hacíamos nos mataban, debíamos saber la razón. ¿Puede la dirección actual hacer eso? Escuché a un dirigente del FMLN diciendo que no había ningún problema, que no había pasado nada, que se pierden unas alcaldías, aquí  pero  se  ganan  otras  allá.  No  hay  problema  entonces… Si la dirección toma ese camino, entonces están perdidos. Se están autocondenando. Estas elecciones fueron un anuncio para el FMLN; la pelea definitiva viene el 2014, pues está en juego el rumbo de nuestro país, y el problema es cómo vamos a sobrevivir. La cúpula debe pensar lo que tienen que hacer, que se evalúen y decidan lo mejor para el país. ¿Y tiene que alejarse el FMLN del gobierno de Mauricio Funes pues le ha hecho daño esa relación? Mauricio no necesita del FMLN, pero el partido sí necesita de él. Eso es un drama humano, y hoy en estos resultados juega parcialmente la posición de la gente hacia el gobierno. Ahora bien, ¿está en condiciones este partido de retirarse de este gobierno? Debiera... el FMLN debería retirarse del gobierno de Mauricio Funes, ¿puede hacerlo? No creo que tenga la suficiente llamarada para

Page 138: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

hacerlo, porque además siendo como es, un partido gubernamental, significa que tiene mucha gente en el aparato de gobierno y pagaría costos. Mauricio tiene su propio partido y su propia opción, eso todo el mundo lo sabe, hasta en Bután, un paisito al norte de la India. Pero Mauricio es inimputable. En otras circunstancias, el partido hubiera tomado esa opción hace rato, pero le tiene costos, pues tienen que reconocer que se equivocaron y que no le dijeron la verdad a la gente. Mauricio no tiene nada que perder,  pero  es  que  ellos  han  venido  diciendo  ‘nuestro  gobierno’,  y  nunca  ha  sido  así.  No  son  capaces  de  admitir que se equivocaron. El FMLN habiendo llegado donde está ahora, quiere decir que ¿no fue capaz de visualizar eso? Exactamente. El FMLN no fue capaz de visualizar lo que le esperaba en las elecciones. El problema es que los partidos dejan de hacer política, pero son más partidos que políticos. La dirigencia del FMLN oye las ideas, pero no creo que las escuchen. Oír es siempre ideología, escuchar es siempre intelecto. Mire el gobierno de Japón, un gobierno de derecha. Conmemoró el primer aniversario del tsunami, y el primer ministro sale diciendo que reconocen se equivocaron, que no fueron capaces de salvaguardar a la gente, de garantizar el funcionamiento de las instalaciones nucleares, ¡vea qué maravilloso! Pero estos del FMLN no son capaces de reconocer que se equivocaron, no pueden hacerlo porque no pueden escuchar a la gente. En esta votación, la gente le retiró al Frente más de cien mil votos, no se los dio a ARENA. Es decir no hay una derechización. ARENA subió unos votos, pero no tan importantes. Esos votos del FMLN allí están; simplemente se los quitaron como castigo por su falta de inteligencia política, por su falta de firmeza en los momentos en que había que ser firme. Usted dijo que el presidente es inimputable y la clase media tiene un severo enojo con él, y hay quienes dicen que el partido que lo llevó al poder no ha hecho nada y sigue sin hacer nada por la clase media. Hay una  percepción  que  la  clase  media  es  quien  vota  mayoritariamente  por  la  izquierda… Y es correcto. Estos votos que se le retiraron al FMLN son votos de clase media. Son votos de la capital, es la gente que le está reclamando este deterioro de la vida. La clase media que antes apoyó al FMLN ahora le castiga y no le da sus votos. Ofendida por el abuso. Ocurre que Mauricio ganó con la figura del cambio y el partido también; el cambio es un concepto húmedo y peligroso, si estamos en transformación es algo más seguro y definido, pero el cambio no, puede ser cambio de cualquier cosa y decir eso políticamente es un abuso. Sí hay una posición contra el gobierno, pero fundamental es contra el partido, que no es partido de gobierno ni en el gobierno, es un partido gubernamental. Mauricio no expresa ningún proyecto, no representa ningún proyecto político, ninguna cabeza política definida. Mauricio no es un luchador social ni un renovador social, no es nada de eso, pero en determinadas circunstancias se hizo presidente de la República en estos países de Dios. Ya pasaron casi tres años y uno se puede preguntar cuál es el proyecto del Señor Presidente, y hay que imaginárselo, y eso le afecta al FMLN. ¿Pero por qué dice que es inimputable?

Page 139: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Porque él no es responsable de lo que ocurre; pero el partido sí, tiene más responsabilidad histórica. Mauricio ni partido tiene, por lo menos su partido no es este partido, por eso él no tiene responsabilidad con el FMLN. Además, Mauricio en dos años ya no será presidente, pero ellos seguirán siendo partido. Entonces ¿qué tan alta es la responsabilidad de Funes en la pérdida de cien mil votos? Es que una parte de esos  votos  tienen  que  ver  con  el  gobierno…  del  gas,  de  los  problemas  de  la  clase  media,  y este es un gobierno comprometido con la figura de cambio, y qué cambio le vino a dar al país. Pero este partido le aseguró a la gente que este gobierno era el gobierno del cambio, y no ha sido así, y que este presidente era el presidente del cambio. Mauricio dice en el extranjero que su gobierno es de izquierda. Los del  FMLN  dicen  que  este  es  un  gobierno  de  ellos,  dicen  ‘nuestro  gobierno’,  y  el  gobierno  de  Mauricio  nunca  ha sido del FMLN, y hoy pagaron costos. Hay izquierdas y derechas, pero la izquierda desde donde yo estoy y hablo entiende bien esa situación. Pensamos que el problema del país es el Estado, un nuevo Estado, y vamos a prepararnos para participar en la campaña de 2014 con nuestro propio proyecto y candidatos, un movimiento definido, vamos a buscar un instrumento partidario legal, obvio, sin depender de ningún partido político. ¿Y podrán enfrentar a la maquinaria electoral del FMLN? Eso lo vamos a ver, porque nosotros no vamos a hacer una campaña electoral, sino una campaña política. Aún no tenemos el nombre, eso lo veremos más adelante. ¿Qué pasa con la izquierda en El Salvador? Además de ser una posición teórica, filosófica y política es una manera de ver el mundo y de interpretar la realidad, precisamente para subvertirla y para negarla. El sentido de la izquierda es la subversión de la realidad. La cúpula de FMLN no es izquierda, es de derecha, y políticamente y en todos los aspectos de la vida uno es lo que hace y no lo que dice. ¿Y en qué momento se hacen de derecha? Es que el FMLN guerrillero fue un acuerdo político de comunistas, anticomunistas y no comunistas, no resulta fácil entonces considerar al FMLN como de izquierda. El Frente fue una obra de arte en términos de una alianza política, y es la mejor lograda en la historia de nuestro país y quizá de América Latina, esa alianza fue capaz de organizar la guerrilla más poderosa del continente. ¿Pero cómo es posible que esa agrupación fruto de alianza de sindicatos, obreros, clase media, ahora no sea más que parte de la historia? Es que esa alianza muere cuando se firman los Acuerdos de Paz, ya habían ocurrido dos cosas: había terminado la guerra y ya había muerto el acuerdo político llamado FMLN. El FMLN fue un instrumento político, como todas las organizaciones políticas y funcionan según el momento histórico. Cuando se supera ese momento aparecen otros. El partido FMLN no es el FMLN, no es difícil entenderlo, es simplemente el instrumento partidario electoral que surge ya con la voluntad del Estado una vez la guerra ha terminado. ¿Y en qué momento hace la transición para decir que la cúpula es de derecha? Ese instrumento partidario no era un instrumento de izquierdas, era un aparato especializado en las elecciones, que dejó a un lado la lucha política y la sustituyó por la lucha electoral, pero también dejó a un lado la postguerra como período histórico inevitable y lo sustituyó por la paz. Dejó a un lado la lucha por el poder y lo sustituyó por la lucha por el gobierno. Así estamos...

Page 140: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Fuente: http://tr.org.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=176:el-fmln-deberia-retirarse-del-gobierno-de-mauricio-funes&catid=11:dagoberto-gutierrez&Itemid=12

ENTREVISTA A CAMILLE CHALMERS por Maria Felisa Lemos y A.Melandri en Aguan .Honduras [email protected] Encontramos Camille Chalmers, economista y activista haitiano leader di PAPDA (Haitian Platform for an Alternative Development) en Tocoa (Honduras), en la región del Bajo Aguán, reunidos en ocasión del Encuentro Internacional de Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras. Aprovechamos de la ocasión para escuchar de su viva voz la situación de Haití, justo ahora cuando se van definiendo los planes internacionales de reconstrucción del país. El cuadro que emerge es penoso, sobre todo respecto a las responsabilidades de la Minustah, La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití, responsable en muchos casos de graves violaciones de los derechos humanos cometidas en contra de la población haitiana. por Maria Felisa Lemos (Indymedia Rosario) y Annalisa Melandri ¿Camille, nos puedes hacer una síntesis de la situación política actual de Haití? El pueblo de Haití está viviendo una situación muy difícil como consecuencia de múltiples factores y especialmente por una crisis económica de producción, agravada por la aplicación de medida neoliberales a partir de 1984 que han contribuido a destruir gran parte de la capacidad productiva del país. Haití en el año 1972 era un país autosuficiente, ahora está importando el 82 % de su producción nacional de arroz y nos hemos convertido en el tercer importador más importante del mundo de arroz norteamericano después de México y Japón. Estas políticas han causado una brecha terrible, una polarización terrible en términos de concentración de recursos en manos de la oligarquía y una gran miseria que afecta sobre todo al campesinado. Se ha creado incluso una situación de dependencia económica y alimentaria que ha destruido no solamente las instituciones nacionales, sino también las estatales y las instituciones sociales del país. Este proceso culmina con la llegada en Haití desde 2004, de la Minustah, la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití, que bajo el paraguas de las Naciones Unidas instala una fuerza de ocupación militar que ha fracasado totalmente en términos de los objetivos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ya que las resoluciones adoptadas desde junio 2004 hasta la actualidad son las que fijan los objetivos de la Minustah. El primer objetivo era la implementación de un clima de seguridad y de estabilidad; el segundo objetivo era la defensa de los derechos humanos; el tercer objetivo, la realización de elecciones democráticas; el cuarto objetivo, el crecimiento económico y el último, añadido recientemente, el control de la frontera y del narcotráfico. Todos estos objetivos han fracasado. La presencia de la Minustah no ha instalado un clima de seguridad y estabilidad, al contrario, se ha desarrollado una nueva ola de inseguridad e incluso un fenómeno nuevo que no se conocía anteriormente, como son los secuestros, que ahora se dan de manera recurrente. Sabemos que la cuestión de la seguridad está muy ligada a la cuestión del narcotráfico y los flujos del tráfico de drogas hacia Estados Unidos han aumentado desde 2004 hasta 2012, según los informes del Departamento de Estado y esto, a pesar de la sofisticación de la tecnología y de los recursos económicos que tiene la Minustah para controlar el territorio. Cuando uno calcula que el 12 y el 13 % de la cocaína que entra en Estados Unidos proviene de Haití, se da cuenta que el volumen es enorme y esto genera todo tipo de tráfico, tráfico de personas, tráfico de niños, pandillas en los barrios populares y de hecho la frontera hacia la Republica Dominicana es totalmente monopolizada por bandidos y traficantes de droga. La Minustah no ha tenido ningún impacto sobre este tipo de fenómeno.

Page 141: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

¿Y respecto a las violaciones de los derechos humanos de los trabajadores migrantes en la República Dominicana? Si consideramos la cuestión de los derechos humanos, el balance es todavía más negativo, la Minustah se calla totalmente contra las violaciones diarias que se cometen contra los migrantes haitianos botados en la frontera, en violación de todas las resoluciones de los tratados internacionales respecto a los trabajadores migrantes, y también en violación de los convenios binacionales firmados por los dos países. La gestión de la repatriación de los migrantes haitianos, que maneja directamente el ejército dominicano, es en total violación de los trabajadores haitianos, incluso le roban el dinero acumulado durante su trabajo en la República Dominicana; hay atropellos de todo tipo, golpes, destrucciones de bienes y, a veces, incluso golpes físicos. En el tiempo se ha producido un empeoramiento de la condición de los migrantes haitianos en República Dominicana y eso se debe a varios factores tales como la presencia masiva de trabajadores haitianos en sectores diferentes del azucarero, como la mano de obra agrícola en otros sectores ya sea en la producción de café y de arroz, e incluso en las zonas francas. Pero también el factor ideológico de la utilización mediática y política que se hace de la presencia de los haitianos a favor del juego político interno en la República Dominicana. Esto para mostrar que la Minustah está presente en la frontera, que hay violaciones evidentes de los convenios internacionales y los de los dos países y que nunca se dijo ni una palabra sobre las violaciones de los derechos de los haitianos migrantes que son violados constantemente. La Minustah se ha transformado en el tiempo en violador directo de los derechos de los haitianos. Cuando llegaron en el país las tropas brasileras, ocuparon el campus universitario durante más de cuatro años, con lo cual hay estudiantes que no han podido seguir sus estudios. Esto sucede en un país en el que hay una escasez de capacidad para acoger la demanda de jóvenes universitarios. Uno de los elementos más importantes son las violaciones sistemáticas de los derechos de las mujeres, niños y niñas, y la explotación sexual bajo diversas fórmulas. Estos casos han sido documentados y hasta reconocidos por la dirección de la Minustah y nunca ha habido ningún castigo, nunca ha habido ningún juicio para castigar los culpables. El caso más importante fue la repatriación de 104 miembros de Sri Lanka que habían hecho violaciones sistemáticas durante meses contra las mujeres, lo que por supuesto es un elemento totalmente opuesto a la retórica oficial de los derechos humanos en la Naciones Unidas. Y un último ejemplo de lo que es la violación de los derechos humanos: la Minustah introdujo en el país el cólera y esto está comprobado por varias investigaciones de laboratorio de Estados Unidos, Francia y otros países, y ni siquiera han reconocido sus responsabilidades. Cuando llegaron los nepaleses, no se tomó ninguna precaución para comprobar que estas personas no tenían ninguna enfermedad que pudiera difundirse en el país y tampoco se preocuparon de encontrar recursos adecuados para luchar contra la enfermedad. El presupuesto global de la Minustah es de más de 680 millones de dólares al año y durante más de seis meses no han invertido más de 175 millones de dólares para curar la enfermedad. Cuando hablamos de esto hablamos de más de 7 mil muertos y 500 mil afectados Nos encontramos entonces en una situación aún peor de la que había a la llegada de la Minustah. Las últimas elecciones del 2009- 2010 han sido las peores del ciclo electoral democrático donde no se ha respetado ningún valor democrático y donde el pueblo haitiano hasta la fecha no conoce los resultados en los detalles. No solamente una falta total de respeto sino el manejo del espacio electoral donde una vez más el pueblo haitiano está perdiendo su soberanía y su capacidad de decidir. ¿Cuál es la estrategia económica para Haití? Hay un proyecto de recolonización del país. El proyecto real para la reconstrucción de Haití es representado por la implementación de zonas francas, o sea una plataforma de zonas francas que prevé acuerdos para exportaciones con Estados Unidos y la utilización de mano de obra barata. Ya se ha firmado un acuerdo preferencial con Haití desde 2007 que permite la entrada de productos textiles de Haití, a bajo costo, hacia los  mercados  de  Estados  Unidos.  No  es  ninguna  novedad,  es  el  mismo  proyecto  de  los  años  ‘70  que  ahora  se  está implementando a la fuerza, pero acompañado también por una llegada masiva de inversiones en el oro, en el cobre, en el turismo. Incluso se han utilizado parte de los recursos implementados para asistir a los damnificados del terremoto en la construcción del parque industrial en la parte nordeste del país.

Page 142: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Una empresa coreana ya está preparada para construir una planta textil. En lo que concierne el sector turístico, ahora hay muy poca posibilidad de desarrollarlo por la presencia invasiva de la Minustah. La Minustah es un invasor que asusta porque esta figura está por debajo del capítulo 7 de la Carta Magna de las Naciones Unidas, para ser implementada en casos de conflictos internos o guerras civiles. En Haití la última guerra civil sucedió hace cien años. Incluso se habla sobre la llegada de los inversores extranjeros, pero en realidad no se han ejecutado muchos proyectos, en la zona franca lo único que se está implementando es la construcción de 5 parques industriales para la producción textil, con escaso valor agregado y que van a utilizar mano de obra muy barata, incluso por debajo de los derechos incluidos en los convenios de trabajo, que llevan sobreexplotación y destrucción de la vida de las mujeres. ¿El regreso reciente de Duvalier qué finalidad tiene en este panorama? Se trata de una planificación para recomponer la derecha de Haití frente al fracaso del gobierno de Preval; aprovechar este momento y el descontento popular frente al gobierno de Martelly para recomponer las fuerzas de derecha. Esto está muy relacionado con las elecciones de Martelly, quien formó parte directamente  del  golpe  de  estado  del    ‘91  y  por  cierto gran parte de los ministros de Martelly, vienen de este mismo ámbito político. ¿Qué podemos hacer por Haití a nivel personal, a nivel de la solidaridad internacional, para denunciar o tratar de aliviar la situación? Aprovecho de esta pregunta para informar sobre un aspecto importante acerca de la reconstrucción y del fondo prometido por la conferencia de donantes de Nueva York, el 31 de marzo de 2010, donde prometieron 8 millones de dólares. Puedo aclarar que menos de 50 % de esto ha sido desembolsado; y que de la plata desembolsada muy poca ha sido invertida realmente en Haití. Las cifras son elocuentes, apenas el 1% de los fondos ha llegado al Estado de Haití, incluso los Estados Unidos han recibido más que Haití. Ha habido una exclusión total del pueblo haitiano, tanto del Estado, de las ONG haitianas, o de las empresas haitianas que han sido totalmente marginalizadas. El 99 por ciento de los contratos han sido firmados por empresas norteamericanas, incluso para las tareas más sencillas como remover escombros Hasta a ahora, dos anos después del sismo, se han removido apenas el 50 por ciento de los escombros, y eso es muy importante aclararlo. Si es cierto que hubo un despertar muy bonito de la solidaridad con Haití después del terremoto y sobre todo entre el mismo pueblo haitiano, cuando los habitantes de la ciudad huyeron a las montañas donde fueron nutridos y acogidos por los campesinos Yo conozco una región haitiana que se llama Senil que tenía 8 mil habitantes y dos semanas después tenía 18 mil. Tú caminabas y no veías nadie tirado en la calle porque casi todos habían sido alojados por campesinos. También a nivel internacional se despertó una ola impresionante de solidaridad. Los franceses han hecho llegar en una semana mucha más plata que todas las inversiones del gobierno francés en un año. Sin embargo mucha de esta plata ha sido instrumentalizada por proyectos imperiales y hasta el mismo gobierno de Estados Unidos ha recibido mucha de esta plata, incluso para pagarse el gasto militar. Además de todo esto hay que decir que la historia y la realidad de Haití son completamente desconocidas por el resto de los países del mundo y que sobre nuestro país hay muchos prejuicios. Es necesario construir mecanismos concretos de solidaridad directa de pueblo a pueblo, como las brigadas de solidaridad hechas por Nicaragua y por Cuba, intervenir en forma concreta para implementar salud y educación publicas, un sistema de riego de aguas potables, encontrar elementos que puedan ser aceleradores del sistema de desarrollo para salir de la crisis de Haití, respetando los actores haitianos y no con las ayudas prepotentes, arrogantes que quieren imponernos.

Page 143: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

No respetan ni la historia y ni la cultura por eso estamos organizando una misión de solidaridad con Haití la última semana de julio de 2012, es ya la segunda edición, coordinada por Adolfo Pérez Esquivel, y Nora Cortiñas, que agrupa a más de 20 organizaciones. En esta segunda misión queremos invitar más de treinta organizaciones. La misión va a trabajar sobre tres temas: el primero es la indemnización de víctimas del cólera, hay una instancia jurídica en Naciones Unidas que determina la obligación de indemnizar a las víctimas cuando hay una responsabilidad verificada de las tropas. También se exigirá que la Minustah invierta para mejorar la infraestructura del país en términos de distribución de agua potable. Por otro lado hay que impulsar la campaña anti Minustah por el retiro de las tropas. Otro tema que trataremos es respecto a Duvalier y esto es sumamente importante para hacer un trabajo de memoria sobre lo que han sido los 29 años de dictadura, colectar las pruebas y exigir su enjuiciamiento por crímenes contra la humanidad, torturas, masacres, y robo. Pero sobre todo la reconstrucción, que sea un proceso a largo a plazo que permita salir del modelo actual y permita hacer propuestas concretas para que las fuerzas sociales puedan intervenir. En este momento en el proyecto de reconstrucción lamentablemente solo están presentes los gobiernos La revolución es una flor que no muerewww.annalisamelandri.it http://cndhlaromana.wordpress.com/ http://boicottaisraele.wordpress.com http://conferenzamondialedonne.wordpress.com

ESTADOS UNIDOS CONTINÚA SUBVIRTIENDO LA DEMOCRACIA EN HAITÍ http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146359 Mark Weisbrot The Guardian/Common Dreams Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Cuando  la  “comunidad  internacional”  culpa  a  Haití  de  sus  problemas  políticos,  el  concepto  subyacente es casi siempre que los haitianos no están listos para la democracia. Pero es Washington el que no está listo para la democracia en Haití. Los haitianos han estado listos para la democracia desde hace muchas décadas. Estaban listos cuando los masacraron en las mesas electorales al intentar votar en 1987 después de la caída de la asesina dictadura Duvalier. Volvieron a estar listos en 1990, cuando votaron con una mayoría de dos tercios a favor del sacerdote católico izquierdista Jean-Bertrand Aristide, solo para presenciar su derrocamiento siete meses después por un golpe militar. Posteriormente se comprobó que el golpe fue organizado por personas pagadas por la CIA estadounidense. Los haitianos volvieron a estar listos en el año 2000, cuando eligieron a Aristide por segunda vez con un 90% de los votos. Pero Washington tampoco aceptó los resultados de esa elección, organizó el corte de la ayuda internacional al gobierno y envió millones de dólares a la oposición. Como Paul Farmer (enviado especial adjunto de la ONU a Haití) testificó ante el Congreso de EE.UU. en 2010: “El  corte  de  la  ayuda  al  desarrollo  y  para  la  provisión  de  servicios  básicos  también  cortó  el  oxígeno  al  gobierno, lo que había sido permanentemente la intención: desplazar el gobierno Aristide”. En 2004 llevaron a Aristide a toda prisa a uno de esos aviones que el gobierno de EE.UU. ha utilizado para las “entregas  extraordinarias”  y  le  enviaron  contra  su  voluntad  a  la  República  Central  Centroafricana. Ocho años después el gobierno de EE.UU. todavía no está listo para la democracia en Haití. El 3 de marzo el Miami  Herald  informó  de  que  “el  expresidente  de  Haití,  Jean-Bertrand Aristide, vuelve a estar en la mira del gobierno de EE.UU., esta vez por haber recibido millones de dólares en sobornos  de  empresas  de  Miami…”  

Page 144: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Todo huele mal en esas afirmaciones, como los excusados exteriores que no se han limpiado desde hace meses en algunos de los campos en los que siguen languideciendo cientos de miles de haitianos desplazados por el terremoto. Primero la fuente: Patrick Joseph fue jefe de la compañía nacional de telecomunicaciones (Teleco) de Haití, hasta que fue despedido por corrupción por el presidente Aristide en 2003. Nueve años después: el mes pasado Joseph negoció un acuerdo de culpabilidad con los fiscales federales de EE.UU. por haber aceptado 2,3 millones de dólares en sobornos de compañías estadounidenses. Como parte de ese acuerdo de cooperación, acepta testificar y dice que cerca de la mitad de ese dinero era para el presidente Aristide. Qué conveniente. Así debe de haber reducido su condena en algunos años. Además, existe la oportunidad de las nuevas acusaciones. La primera acusación en este caso, en 2009, no menciona a Aristide o a nadie que pudiera representarlo. Lo mismo vale para la segunda acusación, en julio de  2011,  que  agregó  a  Patrick  Joseph.  Pero  la  acusación  de  enero  de  2012  menciona  a  un  “Funcionario  B”  no  identificado  del  gobierno  haitiano;  y  ahora  nos  dicen  que  el  “Funcionario  B”,  según  uno  de  los  abogados  de  la defensa del caso, es Aristide. ¿Cómo pudo saberlo? Oficialmente, el Departamento de Justicia de EE.UU. no comenta sobre el asunto, pero parece la fuente probable de los informes que identifican a Aristide. ¿Por qué ahora? Aristide ha estado muy silencioso y se ha mantenido fuera de la política desde su retorno a Haití, hace un año. Se ha concentrado en la Universidad de la Fundación Aristide; clausurada desde el golpe de 2004, la escuela de medicina pudo reabrir en el otoño pasado. Pero todavía cuenta con la mayor base de apoyo de cualquier personalidad política en el país, y sigue siendo el único dirigente realmente popular, democráticamente elegido, que Haití ha tenido. Su partido, Fanmi Lavalas, sigue siendo el partido político más popular. Aunque fue afectado por divisiones políticas mientras Aristide estaba en el exilio, se informa de que desde su retorno está más unido. Las manifestaciones en el octavo aniversario del golpe de 2004 –hace dos semanas– lanzaron a miles de personas  a  las  calles.  “La  demostración  de apoyo popular a Aristide es muy preocupante para EE.UU., por lo tanto  la  acusación  contra  Titid  [Aristide]  antes  de  un  posible  retorno  a  la  política  tiene  mucho  sentido”,  dijo  al Miami Herald Robert Fatton, experto en Haití de la Universidad de Virginia. Tiene aún más sentido si se considera lo que el gobierno de EE.UU. –en colaboración con funcionarios de la ONU y otros aliados– ha estado haciendo a Aristide desde que organizaron el golpe contra él en 2004. Un documento estadounidense clasificado, filtrado por WikiLeaks, informa de una reunión entre el máximo funcionario del Departamento de Estado para el hemisferio de entonces (Thomas Shannon) y el jefe de la misión militar de la ONU en Haití (Edmund Mulet), en 2006. Describe sus esfuerzos para mantener a Aristide en  el  exilio  en  Sudáfrica.  Mulet  también  “instó  a  una  acción  legal  de  EE.UU.  contra  Aristide  para  prevenir  que  el  expresidente  obtuviera  más  apoyo  entre  la  población  haitiana  y  retornara  a  Haití”. Este  último  episodio  forma  parte  de  la  “acción  legal”  a  la  que  se  refiere  el  documento.  Lo  mismo  ocurrió  con  los intentos de Washington con acusaciones amañadas de participación en el narcotráfico en 2004. Estas se basaban en un criminal condenado, un narcotraficante que se enfrentaba a una larga concena de cárcel. El caso no llevó a ninguna parte, por lo mismo que sucede ahora: ninguna evidencia. En un último esfuerzo ilegal para impedir que Aristide volviera a su país el año pasado, el presidente Obama llamó al presidente sudafricano Jacob Zuma para persuadirlo de que mantuviera a Aristide en ese país. También presionó al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, sin éxito. El gobierno de EE.UU. ha gastado millones, posiblemente decenas de millones, de dólares en el intento de incriminar falsamente al expresidente de Haití. En nombre de los contribuyentes estadounidenses, podríamos solicitar una investigación del Congreso de este abuso de nuestros dineros públicos. También erosiona lo que nos queda de un aparato judicial independiente el hecho de que se utilicen tribunales de Florida como instrumento para propagar embustes en la política exterior.

Page 145: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En Haití, estos intentos de negar los derechos democráticos de la gente llevan a la inestabilidad. Hay que imaginar un intento de decir a los brasileños que el expresidente Lula da Silva no puede participar en la política de Brasil y amenazar con procesarlo en los tribunales de EE.UU. O hacer lo mismo con Evo Morales en Bolivia, o Rafael Correa en Ecuador. Nunca se toleraría. Sin embargo, porque los haitianos son pobres y negros, Washington cree que se puede salir con la suya al pisotear sus derechos democráticos. Pero demasiados haitianos han luchado y muerto por esos derechos; no renunciarán a ellos fácilmente. © 2012 Guardian News and Media Limited Mark Weisbrot [ http://www.cepr.net/index.php/mark-weisbrot-en-espanol ] es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR) en Washington, D.C. Obtuvo un doctorado en economía por la Universidad de Michigan. También es presidente de la organización Just Foreign Policy y coautor del nuevo documental de Oliver Stone South of the Border [ southoftheborderdoc.com ]. Fuente: http://www.commondreams.org/view/2012/03/14-4

SOCIODIALOGANDO

AMÉRICA LATINA ESTÁ EXORCIZANDO LA CULTURA DE LA IMPOTENCIA. ENTREVISTA A EDUARDO GALEANO

http://www.publico.es/internacional/282576/america-latina-esta-exorcizando-la-cultura-de-la-impotencia Ana Delicado

Periodista Diario Público

Adital escotomas

El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano se consagró hace casi 40 años con el libro Las venas abiertas de América Latina, la obra que el presidente venezolano, Hugo Chávez, escogió para regalarle a su homólogo estadounidense, Barack Obama. Pero la fascinación que Galeano despierta perdura hasta hoy. Un testimonio cotidiano de esa admiración: durante la entrevista, que se realiza en un café de Buenos Aires, un hombre se acercó con discreción con su hija y se sentó en una mesa cercana para poder escucharle. Su último libro, Espejos, habla de un mundo contradictorio que tiene miedo de mirarse, y de reconocerse.

¿Cómo define América Latina?

Es una tierra de encuentros de muchas diversidades: de cultura, religiones, tradiciones, y también de miedos e impotencia. Somos diversos en la esperanza y en la desesperación.

¿Cómo incide esa variedad en el presente?

En estos últimos años hay un proceso de renacimiento latinoamericano en el que estas tierras del mundo comienzan a descubrirse a sí mismas en toda su diversidad. El llamado descubrimiento de América fue, en realidad, un encubrimiento de la realidad diversa. Este es el arcoíris terrestre, que ha sido mutilado por unos cuantos siglos de

Page 146: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

racismo, de machismo y de militarismo. Nos han dejado ciegos de nosotros mismos. Es necesario recuperar la diversidad para celebrar el hecho de que somos más que lo que nos dijeron que somos.

¿Esa diversidad puede ser un impedimento para la integración?

Creo que no. Toda unidad fundada en la unanimidad es una falsa unidad que no tiene destino. La única unidad digna de fe es la unidad que existe en la diversidad y en la contradicción de sus partes. Hay una triste herencia del estalinismo y eso que llamaron socialismo real a lo largo del siglo XX que ha traicionado la esperanza de millones de personas justamente porque impuso ese criterio, el de que la unidad es la unanimidad. Se confundió así la política con la religión. Se aplicaron criterios que eran habituales en los tiempos de la Santa Inquisición, cuando toda divergencia era una herejía digna de castigo. Eso es una negación de la vida. Es una suerte de ceguera que te impide moverte porque el motor de la historia humana es la contradicción.

¿La diversidad puede establecer caminos de vida irreconciliables?

No siempre. En cualquier caso, no hay que tenerle miedo a la verdad de la vida. Hay que celebrarla, porque lo mejor que tiene la vida es su diversidad. El sistema que domina el planeta nos propone una opción muy clara. Hay que elegir, a ver si querés morirte de hambre o de aburrimiento. Yo no me quiero morir de ninguna de las dos. El sistema dominante de hoy nos impone una verdad única, una única voz, la dictadura del pensamiento único que niega la diversidad de la vida y que por lo tanto la encoge, la reduce a la casi nada. Lo mejor que el mundo tiene está en la cantidad de mundos que él alberga, y eso vale a su vez para América Latina. Lo mejor de ella es la cantidad de Américas que contiene.

Hablaba de un redescubrimiento latinoamericano. ¿Un ejemplo?

Bolivia, con Evo Morales, ha redescubierto su diversidad con mucha dignidad y con el orgullo de decir: "Somos diversos, y somos indígenas. Pero no sólo indígenas. Somos diversos. Claro que Bolivia es un país como Paraguay, y hasta cierto punto Uruguay, sometido en cierta medida al peso avasallante de los vecinos grandes, y sobre todo de Brasil, que hoy por hoy se opone a que en el Banco del Sur cada país tenga un voto.

¿Cuál es la fuerza de ese proyecto?

El Banco del Sur es la base financiera de la unidad latinoamericana, un proyecto de Chávez, por cierto. Nace como una respuesta a la dictadura financiera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, en donde no rige el sistema de un país, un voto. Los votos dependen del capital invertido: tanto dinero, tantos votos, de modo que el Fondo está dirigido por cinco países, y el Banco por ocho, aunque uno se llame Mundial y el otro Internacional.

¿Se puede recuperar un funcionamiento democrático?

Es muy difícil, por la sencilla razón de que la democracia ha sido más formal que real en los procesos históricos latinoamericanos; y en las democracias, para que lo sean de verdad, no tienen que regir relaciones verticales o jerárquicas, donde hay un mandón y un mandado. Tienen que ser horizontales, solidarias, entre iguales capaces de respetarse y reconocerse, porque la verdad es que no nos conocemos. Tenemos que conocernos para empezar a reconocernos, para saber todo lo que podemos aprender del otro. Desde la conquista española hemos sido entrenados por imperios sucesivos para la ignorancia mutua, para el divorcio y el odio mutuo. La especialidad latinoamericana es la guerra de vecinos.

Brasil puede argumentar que, puesto que es más grande, debe tener más voz.

Eso parte de la base de que la grandeza coincide con lo grandote. Mi experiencia me enseñado que la grandeza no habita lo grandote. Está escondida en la gente anónima, en el día a día que parece insignificante e indigno de

Page 147: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

atención. Lo grandote suele ser muy mezquino y de alma chiquita. No quiero decir que Brasil tenga alma chiquita, pero no hay que confundir dónde está la grandeza brasileña, que reside en algunas de sus gentes peor tratadas.

¿Héroes anónimos?

En una charla me preguntaron cuál era mi héroe preferido. Yo dije: "El día que me iba al aeropuerto para iniciar este viaje tomé un taxi, y estuve conversando con el conductor. El taxista trabajaba en el taxi entre 10 y 12 horas, pero después tenía otro empleo. Dormía entre tres y cuatro horas por día para dar de comer a sus hijos. Para él no existían los domingos, ni se acordaba de qué eran. Ese es mi héroe preferido.

Decía antes que el motor de la historia humana es la contradicción. ¿Cree que hay contradicciones dañinas?

No tiene por qué ser así. Toda contradicción es una señal de movimiento. Lo que sí hay son injusticias objetivamente dañinas. En América Latina, el abismo que separa a los que tienen de los que necesitan, a la minoría dominante de la mayoría dominada, es cada vez mayor. Esta es una región desigual en un mundo cada vez más injusto, donde los hambrientos superan los 1.000 millones de personas.

¿Observa hoy día un cambio significativo en América Latina?

Sí. Está ocurriendo algo muy lindo, que es una suerte de exorcismo colectivo de los viejos demonios. Y de algunos nuevos también. Uno de los que dejó la herencia colonial fue la cultura de la impotencia, que te mete la idea en la cabeza  de  que  "no  se  puede”.  Y  eso  vale  para  los  países  pobres  y  para  los  ricos. Porque Venezuela es un país objetivamente rico, tiene petróleo, pero tiene metido adentro ese concepto de la impotencia contra el que ahora se intenta luchar. Es difícil, porque la cultura del petróleo te entrena para comprar y no para crear.

¿Qué quiere decir?

Te entrenan con la idea de que no hay que tomarse el trabajo de crear las cosas si se las puede consumir comprando. Es la cultura de consumo, no de creación. Nace de la cultura de la impotencia, que es la peor de las herencias coloniales. Te enseña a no pensar con tu cabeza, a no sentir con tu propio corazón, y a no moverte con tus propias piernas. Te entrena para andar en silla de ruedas, para repetir ideas ajenas y para experimentar emociones que no son las tuyas.

¿Son diferentes las izquierdas de América Latina?

Hay de todo, por suerte, justamente porque somos diversos. Por eso es muy injusto generalizar, sobre todo cuando la generalización proviene de miradas ajenas, que miran juzgándote, y juzgándote te condenan. Hay un complejo de superioridad que tienen los países dominantes en el mundo, que se sienten en condiciones de obligar a los demás a rendir exámenes de la democracia, que son los grandes maestros para decidir quién es demócrata y quién no, qué procesos están bien y cuáles están mal. Y cuando esos profesores de democracia vienen a juzgarnos, a mirarnos desde afuera y a condenarnos de antemano, están ejerciendo un derecho de propiedad que es uno de los derechos más repugnantes de todos.

¿Qué diferencia hay entre los presidentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia?

Muchas, porque son expresiones de tres países diferentes. La lista de diferencias es interminable. Pero no es tan interminable la lista de las coincidencias de países que están buscando caminos de liberación después de siglos de opresión y de negación de sí mismos. Son experiencias diferentes de tres países que deciden dejar de escupirse al espejo, dejar de odiar su propia imagen, dejarse de mirar con los ojos de los que los desprecian.

¿Qué papel cumple Brasil en esto?

Page 148: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Uno muy importante, pero el problema es la tentación de una palabra abominable: el liderazgo. Todos los países se atribuyen la intención de ejercerlo y esto genera relaciones contaminadas por el orden jerárquico que niega la igualdad de derechos. Yo no quiero que nadie sea mi líder. No quiero mandar ni ser mandado. No nací para obedecer. Nací para ejercer mi libertad de conciencia. No puedo aceptar la idea de que entre las personas o entre los países haya conductores o conducidos. Hay que ir hacia una sociedad de veras libre.

¿Qué opina de la reelección presidencial?

No me gusta mucho, porque implica cierto apego al poder y eso no es aconsejable en ningún ámbito. El poder en sí, aunque sea un poderito, envenena bastante el alma. Sé que hay que ejercerlo, pero sabiendo que es peligroso. El poder genera monarquías, poderes absolutos, voces que sólo escuchan sus propios ecos incapaces de escuchar otras voces.

¿De dónde procede ese intento de perpetuarse en el liderazgo?

En Europa esto lo atribuyen a la herencia del caudillismo en América Latina, al subdesarrollo, a la ignorancia, a nuestra tendencia al populismo y a la demagogia. Pero hay que asomarse a la historia de los países dominantes para ver hasta qué punto ellos han estado sometidos a la voluntad, por ejemplo, de un tipo completamente loco como Hitler. Es inverosímil: en el país más culto de Europa, millones de personas lo aclamaban. Y los líderes de ahora, ¿qué tienen que venir a enseñarnos? Uruguay tiene una democracia más antigua que la mayoría de los países europeos. Y en materia de derechos humanos, conquistó antes que Estados Unidos y que muchos países europeos la jornada laboral de ocho horas, el derecho al divorcio, y la educación gratuita y obligatoria.

¿Por qué no hay apenas relación entre América Latina y África?

Es un escándalo. Eso proviene del sistema educativo y de los medios de la comunicación. En la mayoría de países de América Latina hay una influencia africana enorme: en la cocina, el deporte, el lenguaje, el arte. Y sin embargo nosotros, de África, no sabemos nada.

¿Por qué?

Por racismo. Sabemos lo que nuestros amos de siglo en siglo han querido que supiéramos, y de nosotros ignoramos casi todo porque a ellos les convenía. Por ejemplo, no les convenía que supiéramos que aquellos esclavos que llegaron de África cargados como cosas traían sus dioses, sus culturas. De todos modos, el desvínculo con África que nació del racismo y la explotación esclava no es latinoamericano, sino de todas las Américas. Por eso me pareció digna de celebración la elección de Obama, aunque luego lo que ha hecho no me convence demasiado.

¿Qué representa Obama?

Uno de mis maestros, don Carlos Quijano, solía decir: "Todos los pecados tienen redención. Todos menos uno. Es imperdonable  pecar  contra  la  esperanza”.  Con  el  tiempo  aprendí cuánta razón tenía. Lamentablemente, Obama está pecando contra la esperanza que él mismo supo despertar, en su país y en el mundo. Aumentó los gastos de guerra, que ahora devoran la mitad de su presupuesto. ¿Defensa contra quién, en un país invadido por nadie, que ha invadido y sigue invadiendo a casi todos los demás? Y, para colmo, ese chiste de mal gusto de recibir el Nobel de la Paz pronunciando un elogio de la guerra.

¿Cuáles son, en su opinión, los miedos del siglo XXI?

El arte de narrar nació del miedo de morir. Está en Las mil y una noches. Cada noche, Sherezade iba cambiando un cuento por un nuevo día de vida. Pero también creo que el miedo de vivir es peor que el miedo de morir. Y me parece que el asunto, en este mundo y en este tiempo, es ese: el miedo de recordar, el miedo de ser, el miedo de cambiar. O sea: el miedo de vivir.

Page 149: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

¿Ve un ejemplo de ese miedo en la Cumbre de Copenhague?

Los asesinos del planeta derraman de vez en cuando alguna lágrima, para que la platea sepa que también tienen su corazoncito. Pero es puro teatro. Bien saben que los modelos de vida de hoy, que ellos imponen, son modelos de muerte. Me pregunto a qué planeta se mudarán estos elegidos del Señor cuando terminen de exprimir la Tierra hasta la última gota.

HABLANDO  DE  “TURBULENCIAS GEOPOLÍTICAS”  EN  AMÉRICA  LATINA Y EL CARIBE http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146330 Leyde E. Rodríguez Hernández Rebelión Recientes informaciones de la prensa internacional dieron cuenta de que el Comando Sur de los Estados Unidos se mantiene con ojos vigilantes ante lo que han denominado las "turbulencias geopolíticas" que se pudieran originar en Cuba, Venezuela, Bolivia y Haití, lo cual fue esbozado por el general Douglas Fraser, en una audiencia de la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes en el Congreso estadounidense. En las percepciones de los círculos militares de los Estados Unidos, las "potenciales turbulencias geopolíticas" podrían tener "un impacto sobre ciudadanos y militares estadounidenses en la región" y, por tal motivo, se han identificado, en cada uno de los países señalados, las posibles problemáticas que, a juzgar por las declaraciones del general Douglas Fraser, quitan el sueño a los representantes de un Imperio que todavía conserva una mirada arrogante hacia la región de América Latina y Caribe, como si fuera su traspatio de antaño. Para el belicoso Douglas Fraser, Venezuela enfrenta una coyuntura de "incertidumbres sobre la salud" del presidente Hugo Chávez, una "persistente inestabilidad económica y crecientes niveles de violencia que generan mayores exigencias para el gobierno". Pero, en realidad, la verdadera inquietud de los círculos de poder en Washington pudiera estar relacionada con el anchuroso apoyo popular que mantiene Chávez, aún con sus dificultades de salud, para ser reelecto en las venideras elecciones de octubre, lo que permitirá dar continuidad incuestionable a los proyectos de justicia social de la Revolución Bolivariana. Para el marcial Douglas Fraser, en Bolivia se han registrado protestas por los salarios, la escasez de energía eléctrica y los precios de los alimentos, que posiblemente continuarán hasta que el gobierno de Evo Morales "enfrente las causas de la agitación social". Al igual que el caso de Venezuela, la situación interna de Bolivia, con  sus  propias  peculiaridades,  está  lejos  de  conformar  un  escenario  regional  de  “turbulencias  geopolíticas”,  solo imaginable en las calenturientas apreciaciones de los estrategas militares del sobresaltado Comando Sur. Para el intrépido Douglas Fraser, la transición del liderazgo de Fidel Castro a su hermano Raúl "ya se completó”,  pero  mostró  suspicacia  hacia  “los  efectos  a  largo  plazo  de  lo  que  denominó  reformas  económicas del gobierno" cubano. Sin embargo, este tipo de elucubración sobre Cuba no es novedosa, porque es conocida la incertidumbre de los estrategas militares y de la clase política estadounidense, cuando los procesos en la Isla no se perfilan o evolucionan en la dirección de los intereses políticos y estratégicos de Washington. Lo que el gobierno de los Estados Unidos debiera hacer es cesar los pronunciamientos, los juicios indirectos y unilaterales sobre Cuba, que es un actor de reconocimiento global y suficiente legitimidad internacional. Es un error, en el contexto latinoamericano y caribeño actual, las presiones diplomáticas ejercidas por la administración estadounidense sobre Colombia, para excluir a la Isla de la próxima Cumbre de las Américas y eludir resolver sus conflictos con La Habana mediante la transparencia y sin medias tintas, ya que el comportamiento internacional de Washington pudiera verse asociado a los retrógrados métodos de la “guerra  fría”,  aunque  sabemos  que  el  Imperialismo  no  ha  renunciado  a  su esencia agresiva y avasalladora

Page 150: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

sobre los pueblos, considerando la política internacional bajo un esquema de ordeno y mando de las grandes potencias sobre los Estados que consideran de menor significación en las relaciones internacionales. Como expresó el Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, Cuba se interrogó, en el año 2009, si las Cumbres de las Américas servirían para discutir los problemas reales de América Latina y el Caribe, los problemas de la paz, los problemas del desarrollo, los problemas de la deuda, los problemas de una relación justa y equitativa, los problemas del acceso a los mercados, los problemas del subsidio, que destruye las economías caribeñas, por ejemplo; si se discutieran los problemas reales del terrorismo, del narcotráfico; si se discutieran en un plano de igualdad entre Estados Unidos y América Latina y el Caribe, quizás esas Cumbres, aunque hubieran excluido a Cuba, servirían para algo; pero no si lo fueren para expandir la dominación de los Estados Unidos, para extender esa presencia intervencionista, injerencista en nuestros Estados; si fueran para extender y profundizar esa relación de expoliación de nuestras economías y de nuestros recursos, habría que resistir [1] , porque es precisamente todo esto último lo que genera turbulencias geopolíticas en América Latina y el Caribe. Y difícilmente se podría encontrar otro responsable de las inestabilidades históricas en nuestro continente que no esté vinculado de un modo u otro a las políticas emanadas de la Casa Blanca. Para colmo, el castrense Douglas Fraser esboza que Haití "sigue siendo vulnerable a los desastres naturales y las penurias económicas", lo que en mi opinión debiera significar una situación vergonzosa para los gendarmes del capitalismo globalizado, pues las potencias garantes del injusto orden internacional actual -¿Y existe un orden?-, en primer lugar los Estados Unidos, han hecho muy poco para contribuir a resolver los problemas humanitarios de esa sufrida nación, que en más de una ocasión en la historia reciente ha visto su soberanía horadada por las botas de los marines yanquis. En realidad, no hay esfuerzos visibles de Washington para lograr el cumplimiento de una efectiva ayuda humanitaria a un país que fue devastado por catástrofes naturales y enfermedades como el cólera. El pretexto del narcotráfico Además de todo lo anterior, durante la audiencia para discutir el presupuesto del Comando Sur para el año fiscal 2013, el general Fraser recurrió al viejo pretexto del narcotráfico y acusó alevosamente a Venezuela por su falta de cooperación en la lucha contra el tráfico de estupefacientes. Con el objetivo de lograr un abultado presupuesto, se especuló sobre el aumento de supuestas actividades del gobierno venezolano, como la captura de algunos capos colombianos, pero para las autoridades estadounidenses los esfuerzos de Venezuela en su batalla contra ese flagelo no han sido suficientes, como si lo hecho por ellos mismos al interior de sus fronteras, y allende los mares, fuera digno de elogio o tuviera visos paradigmáticos. Es sabido que en sus informes anuales sobre la cooperación antidroga, Washington ha reiterado su acusación a Venezuela de haber "fracasado manifiestamente" en sus esfuerzos antinarcóticos. Empero, lo mismo pudiera reprocharle Caracas a Washington por constituir los Estados Unidos un ampuloso mercado para el consumo de la droga, pues sin esos consumidores podría lograrse una reducción significativa de la producción y distribución de los narcóticos; sí, así como de la delincuencia y la violencia asociada a las redes del narcotráfico y el crimen transnacional en las Américas. Por otra parte, el adelantado Fraser dijo no tener evidencias de nexos entre grupos terroristas y cárteles de la droga, pero afirmó: "seguimos vigilantes de la potencial amenaza que organizaciones criminales transnacionales colaboren para trasladar terroristas dentro de la región y hacia los Estados Unidos", lo cual no es un elemento nuevo, pues, en la última década, todas las estrategias militares y de seguridad nacional estadounidenses han tratado este asunto con un idéntico enfoque. El duende de la amenaza Iraní

Page 151: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En la coyuntura internacional actual, un estratega militar de alto vuelo, como el general Fraser, no se permitiría ignorar el escenario político de su país caracterizado por una frenética campaña electoral entre republicanos hacia las elecciones presidenciales de noviembre 2012. Quizá por eso el general Fraser manifestó a su sugestivo público -no menos entusiasmado con la idea de Israel de propinar golpes militares a Irán- que el Comando Sur sigue "tomando en serio la actividad iraní en la región y vigilando de cerca sus actividades". En un atisbo de objetividad, Fraser reconoció que la relación entre Teherán y la región es principalmente diplomática y comercial, evidenciándose que esos vínculos no podrían ser considerados una conspiración de un eje persa-latinoamericano contra Washington. ¡Ah! Y qué piensa el presidente Barack Obama de los sectores que avivan los tambores de la guerra con Irán. Pues bien, para un Obama posiblemente atribulado, los republicanos están tomándose muy a la ligera las consecuencias de una posible guerra con Irán. Según un despacho de la agencia de prensa internacional EuroNews, Obama dijo - sin que le falte razón - lo  siguiente:  “Cuando veo la ligereza con la que algunos de ellos habla de la guerra pienso en las consecuencias de un conflicto. Pienso en las decisiones que tengo que tomar y lo que supone enviar al campo de batalla a chicos y chicas jóvenes y el impacto que tendrá en sus vidas. El impacto que tendrá en nuestra seguridad nacional, en nuestra economía. Esto no es un juego, no es una  decisión  que  se  puede  tomar  a  la  ligera”. En un sistema internacional de múltiples interdependencias económicas y sociales, lo más racional sería evitar un conflicto militar de imprevisibles consecuencias globales. Nadie podría ignorar que un conflicto militar con Irán, por parte de los Estados Unidos e Israel, pudiera tornarse de carácter nuclear, provocando bruscas e irreversibles consecuencias para la supervivencia de la especie humana. Le confiero razón a Obama cuando alerta que los sectores más conservadores de la política de su país no deben tomarse los asuntos de la guerra con tanta ligereza. Está claro que Obama se refiere a una guerra con Irán, pero esa misma perspicacia se ajusta a los países latinoamericanos y caribeños sobre los cuales el general Fraser diseña contingencias militares por el solo hecho de haber debilitado la dominación de los Estados Unidos en la región, desertando del viejo traspatio de Washington, cuya política, en los últimos dos siglos, se erigió en el principal centro de generación de turbulencias geopolíticas, como expresión de un abarcador esquema de señorío político, económico y militar sobre los pueblos de América Latina y el Caribe. En la búsqueda de un equilibrio funcional y mutuamente ventajoso para las relaciones interamericanas, sería preferible que los Estados Unidos contribuyan a evitar las llamadas turbulencias geopolíticas y, a la vez, abandonen el destino manifiesto que los conduce a la generación de conspiraciones ciclópeas, turbulentas, desestabilizadoras, porque pensándolo bien, como dijo Obama: "hay que preocuparse también por el impacto que tendría una guerra en la vida de los chicos y chicas de los Estados Unidos". Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

MOVIMIENTO DE MASAS, EL MITO VIVO http://www.elciudadano.cl/2012/03/13/49608/movimiento-de-masas-el-mito-vivo/ Hace a penas dos años Chile eligió a Sebastián Piñera como presidente. Un representante del modelo económico neoliberal atípico, exitoso, millonario, hiperactivo, simpático, inteligente, y que sobre todo había votado en contra de la continuidad de la dictadura de Pinochet en el plebiscito de 1980, cuando todo su sector, de derecha, lo había hecho a favor de esa continuidad; lo que demostró que entendía rápido algunas cosas, tenia decisión y valentía para ser consecuente, aunque fuera solo. Características que lo llevaron a la cima económica en una sola generación, con audacia temeraria. Su gran problema era que en las elecciones podía verse manchado por la derecha golpista, colaboracionista con la dictadura, o por quienes por ingenuidad, ignorancia, cobardía o vocación se habían involucrado o confundido con la dictadura. Podía perder la elección debido a que el pueblo no quisiera arriesgarse a la vuelta al poder de la derecha dura. Sin olvidar que la mayoría quiso el golpe de

Page 152: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

estado, y fueron muchos los que compartían y aceptan hasta hoy sus métodos, incluyendo la violencia política con la tortura y la muerte como es natural en las conflagraciones.

La gente por otro lado imaginaría, durante la campaña electoral, ver trabajando por ellos, a quien había demostrado saber hacer riqueza, y que por lo tanto llegaría ahora esa riqueza, ese poder a las grandes mayorías. Imaginaría al niño prodigio del sistema económico actual poniéndose la camiseta por el pueblo. Que tentación más grande, hacerse millonarios, exitosos, ricos, modernos. Quizás se pensó que lamentable sería perder esa oportunidad cuando se tenía como alternativa, un discurso de izquierda carente de respaldo suficiente, o un progresismo recién dibujándose, y por otro el más de lo mismo de la centro izquierda que llevaba ya veinte años de sencillas ilusiones que se estaban oxidando.

Se esperaba, como predicción política que si salía Piñera, iban a presentarse probablemente dos cosas. Por una parte la oportunidad de una mejor gestión del país, a cargo de autoridades provenientes de grupos poderosos acostumbrados a construir riqueza, a llevar las cosas adelante, a no sacar la vuelta y alcanzar sus propósitos; los ejecutivos por antonomasia iban a sacarle brillo a la productividad. Pero por otra parte, iban a producirse mayores movilizaciones, inestabilidad y demandas sociales; porque durante los primeros gobiernos de la concertación el país quería paz, tranquilidad, recuperarse de las heridas, la violencia, y posteriormente, con los gobiernos de la concertación que siguieron, existió ambivalencia de exigir, temor a desestabilizar, en cierto modo estaban más cerca de la gente que la derecha,  quizás  hasta  por  respeto  a  una  “dama”.

Al parecer las dos predicciones se han cumplido, pero no de la misma manera. La supergestión que prometía  el  gobierno  de  Piñera  en  la  campaña  presidencial,  lo  de  un  gobierno  de  “excelencia”,  está  en  entredicho. Una vez con la guitarra en la mano los expertos en gestión, pasaron evidentes bochornos, ni siquiera supieron instalar las autoridades de gobierno con una nota promedio, y efectivamente se dieron  cuenta  que  la  “cuestión  pública”  no  es  lo  mismo  que  ser  patrón de fundo o mandar en su propia empresa.  Tanto  así  que  ellos  mismos  decidieron  sacar  la  palabrita  “excelencia”  que  los  ponía  en  ridículo  y ya provocaba carcajadas, aunque lo hicieron sin modestia, manteniendo una actitud soberbia. Creo que han mostrado algo aquella eficiencia, decisión, capacidad de hacer y trabajolismo que se esperaba: como sucedió en el rescate de los mineros, en algunos aspectos de la reconstrucción después del terremoto de febrero del 2010, quizás algunos aspectos en el marco de las variables económicas.

El segundo pronóstico si se ha cumplido. El oráculo del sentido común fue certero con el despertar de las masas, con las marejadas del pueblo, con el del mítico rió de energía de la gente saliendo a las calles, zamarreando la institucionalidad que no da solución a sus necesidades. Digo a este respecto después de todo   la  “institucionalidad”:  es   la  detención  temporal  del  movimiento.  No  queda  más  que  esperar  que  llegue el momento en que necesariamente sea desbordada. Viendo así el conflicto entre la institucionalidad y el movimiento de las masas, -los estudiantes, el de las represas de Hidroaysen, y el movimiento de reivindicación regional de Aysen- por mucho que haya algún dolor no queda más que parir.

Se eligió un presidente que va por el camino del libre mercado moderno, que nos invita a la productividad, la gestión, con su equipo de estrellas, y ahora ese mismo país se convierte en energía liquida exigiendo lo que le parece, y no respeta el programa de esos campeones que escogieron en las urnas. La gente asertivamente apenas guardo respeto y compostura un año después del desastre del terremoto, y luego cumplió el augurio de que habiendo un gobierno de derecha, iba ha haber mayor movilización social. El gobierno pensó que ese pacifismo del primer año era parte de su control y su éxito   en   el   orden   público   y   seguridad,   llegando   a   decir   que   la   pobre   actividad   en   el   día   del   “joven  combatiente”  del  primer  año  era  reflejo  de  eso.  Sin  imaginarse  que  la  ola  del  tsunami  de  las  masas  ya  estaba rugiendo detrás del horizonte, más allá de lo que su mirada podía alcanzar, y se aprestaba para írseles enzima: siempre joven, creativa, intuitiva, impredecible, valiente y también estúpida e insensible.

Se ha observado que la psiquis de las personas en funcionamiento grupal, y la conducta social en grupo como en las muchedumbres o masas, es sugestionable e inestable. Las multitudes o masas pueden ahorcar a una persona porque se le acusa de violar a una niña, o apedrear vitrinas por cualquier provocación después de haber declarado participar en una manifestación pacífica, caer en estados de pánico, producir estampidas con heridos y muertos, o realizar hazañas heroicas o beatíficas.

Page 153: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Existe diferencia entre la persona individual y la muchedumbre o masa. La sociedad, es el orden social que componen los miembros de una comunidad al convivir. Cada uno existe como persona individual y como colectivo, el que puede pasar por estados de masa o muchedumbre, sin que la masa o muchedumbre sea el único estado del colectivo, de los grupos, por supuesto. Al formarse una comunidad el nivel de complejidad, y su capacidad para interacciones satisfactorias a las necesidades de sus miembros, que son las personas individuales, son menores. Es decir tiene menor desarrollo el sistema social que el individuo que la compone, y por lo tanto también tiene menos autoridad, lo que es menor poder consciente. En el colectivo existe energía y fuerza pero un menor desarrollo en comparación a la persona individual. La multitud, es un nivel de interacciones elementales, en comparación con las interacciones orgánicas de las personas que la componen, que son unidades biológicamente terminadas. La multitud o masa, es aquella unidad naciente de la relación reciproca e inmediata entre los miembros de un grupo, es lo que sucede en concentraciones de muchas personas en eventos políticos, religiosos, deportivos, festivos. Estado grupal en que hay influencia recíproca, simultánea, intensa, inestable y cambiante entre quienes participan de la muchedumbre.

La multitud o masa, es uno de los estados de vinculación en los que puede encontrarse un grupo de personas de una comunidad. Pero la mayoría de las veces los miembros de una comunidad, no se encuentran vinculados por una influencia reciproca inmediata, como cuando son parte de una masa o multitud. Lo habitual, es que los miembros de una comunidad se vinculen mediatamente, a través de la trama de nexos entre sus identidades, durante las actividades cotidianas, mientras cada persona hace lo suyo en el día a día corriente, según su propia identidad individual y social. Por ejemplo, en una institución pueden estar trabajando cientos o miles de personas en un edificio, sin estar en condición de masa o multitud.

Es de conocimiento general el papel de las multitudes en la dirección de las decisiones políticas. Se convierten en fuerzas vivas, en instrumentos moldeadores y modificadores del orden social. Con poder para desbalancear órdenes sociales en status quo, o para romper los diques en organizaciones impuestas en contra de las necesidades de la comunidad, por autoridades despóticas. El destello electrizante de revoluciones, revueltas, asonadas y explosiones sociales ha iluminado la historia en todas las épocas, y han dado su golpe de cincel a la construcción del orden social, con la acción masiva o multitudinaria,  con  las  “movilizaciones  de  masas”.

Es tan abundante la experiencia histórica de las acciones de masa o multitudes, que cabría preguntarse si sería posible un cambio importante en un orden social, que no se apoyara en la fuerza arrolladora de las masas, renvalsándose o movilizándose estratégica y tácticamente por autenticas necesidades vitales.

La multitud o masa tiene también un rol corriente en la vida política, religiosa, cultural, en actividades ritualísticas, costumbristas y celebraciones; todos eventos formadores de identidades grupales. Un ejemplo son las concentraciones multitudinarias de las campañas electorales. Las masas o multitudes son artífices en manifestaciones magníficas de carácter humano, fuente de energía y fuerza en hazañas que han dejado huellas de heroísmo o de tragedia.

Sin embargo las masas o las multitudes, expresión simultanea y transitoria del cuerpo social y de las identidades grupales que lo constituyen, tienen limitaciones. Son incapaces de ejercer un amplio repertorio de acciones y actividades indispensables en los órdenes sociales. No pueden emular las conductas sofisticadas de las que son capaces las personas individuales, aunque sean estas, como es obvio, las mismas personas que en algún momento constituyen la masa o multitud con su presencia. Las masas o multitudes, son un estado normal en la convivencia de los grupos y las comunidades, tienen un protagonismo épico en la construcción de todos los órdenes sociales, pero su simple convocatoria es insuficiente para las actividades complejas, versátiles y razonadas de las fases de mayor desarrollo entre los miembros de un grupo.

La necesidad de participación social en masas y multitudes señala el nivel de desarrollo de su orden social: mientras mayor sea el desarrollo menor necesidad de las expresiones espontáneas de la comunidad en masas o multitudes. En buenos estados de desarrollo pueden haber muchos eventos de masa o multitudinarios: deportivos, culturales, rituales, tradicionales en los que la masa o multitud no es el instrumento que toma la iniciativa para responder a una necesidad básica de la existencia, que el

Page 154: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

orden social no ha satisfecho; en este caso los eventos de masa están perfectamente ubicados y contenidos en un orden social que satisface las demandas de la comunidad, y su existencia como eventos espontáneos o programados fortalece al orden social.

Ahí vienen las masas vecino, la marcha, no sabemos que va a pasar, si saldremos amortajados, o embanderados camino a una nueva aurora ¿Qué hacemos vecino, nos sumamos a la calle o cerramos la ventana?

MILITARISMO LIGHT Carlos Míguélez Monroy Centro de Colaboraciones Solidarias http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146318 Han muerto más empleados de la empresa L-3 Communications que soldados de casi todos los países “aliados”  en  Irak  y  Afganistán,  con  la  excepción  de  Estados  Unidos  y  Reino  Unido.  L-3 ocupa el noveno puesto mundial de empresas que más dinero se embolsan como proveedores de armas y de servicios militares: más de 13.000 millones de dólares en 2010, según el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI). La compañía especializada en sistemas electrónicos y de espionaje tiene entre sus clientes al Departamento de Defensa de Estados Unidos, a distintas agencias de inteligencia, al Departamento de Estado, al de Seguridad  Nacional,  al  de  Justicia  y  a  otros  países  “aliados”.  Algunos  de  los  miembros  de  su  equipo  directivo  habían alcanzado rangos elevados en el ejército antes de retirarse o trabajado en el gobierno, o como asesores en comités y think tanks relacionados con la política exterior de Estados Unidos. En 2005, la compañía adquirió en 2005 a otra llamada Titan, para la que trabajaban dos de los intérpretes investigados por torturas en la cárcel de Abu Ghraib, en Irak. En el puesto 38 figura DynCorp International, una empresa militar que ofrece servicios de protección diplomática, de seguridad, inteligencia, formación y entrenamiento militar y policial, sistemas de espionaje, equipos de rescate en situaciones de catástrofe. Tiene presencia en países de América Latina, Asia y África. En 2010, obtuvo ganancias por casi 2.300 millones de dólares. En 2006, obtuvo un contrato de 1.200 millones de dólares del Departamento de Estado para proteger a personal diplomático en Irak. Un año más tarde obtuvo otro contrato, por la misma cantidad, para entrenar a la policía iraquí ante la escalada de violencia sectaria, provocada por la desmovilización del antiguo ejército local y la persecución de las facciones sunitas, leales a Saddam Hussein. DynCorp también obtuvo un contrato millonario para proteger al presidente de Afganistán, Hamid Karzai, que luego cargó contra las empresas militares occidentales por su implicación en muertes indiscriminadas de civiles y en otros abusos. También figura en la lista CACI, otra empresa estadounidense que fundaron dos genios de la informática y que ofrece servicios de espionaje y de información. En 2003 obtuvo un contrato del Departamento de Defensa  para  “apoyo”  en  los  interrogatorios  para  la  “lucha  contra  el  terrorismo”  en  Irak.  El  consejero  delegado de la empresa lanzó una campaña de lavado de imagen con su libro Our Good Name (nuestro buen nombre), donde cuestiona los datos y la evidencia que utilizaron investigadores militares y periodistas para señalar a algunos de sus empleados como cómplices en los abusos en la cárcel de Abu Ghraib. En 2008, el Congreso de Estados Unidos creó una comisión para investigar el impacto de la contratación de estas empresas en Irak y Afganistán durante los periodos de conflicto armado y de ocupación. Los resultados del informe final muestran concesiones de contratos a dedo a algunas empresas paraestatales, que inflaban los presupuestos que le presentaban al gobierno para obtener más fondos. Hasta el 70% de los ingresos de

Page 155: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

estas empresas proviene de contratos públicos. El informe también denuncia la falta de control y de supervisión gubernamental, y advierte de una peligrosa dependencia en esas  empresas  “privadas”. Al haber trabajado en el gobierno o formado parte de las filas del ejército a altos niveles, los directivos de empresas como DynCorp mantienen contactos en altas esferas de la política. Esto les facilita la concesión de contratos que se pagan con los impuestos de los ciudadanos. También destinan fondos a las campañas políticas para promover sus intereses. Sus páginas web muestran imágenes de profesionales bien vestidos que sonríen, o de niños en algún país empobrecido pateando un balón de fútbol, o de hombres y mujeres que construyen una casa o un colegio; el lenguaje que utilizan se asocia con la democracia y la libertad. Sus programas filantrópicos, de becas y de Responsabilidad Social Corporativa contribuyen a crear una imagen que convierte la guerra y la ocupación en una labor de reconstrucción y de ayuda humanitaria. Con el creciente poder adquisitivo de estas empresas paraestatales en un sistema político que funciona a golpe de talonario – en detrimento de la democracia – se cumplen las advertencias del presidente Dwight Eisenhower contra el crecimiento metastático del complejo militar-industrial. Fuente: http://ccs.org.es/2012/03/09/militarismo-light/

PETRAS-BÚSQUEDA DE COLOMBIA POR LA PAZ Author: Salmon | Posted at: 11:25 PM | Filed Under: Búsqueda de Colombia por la paz, James Petras | | James Petras | The Prisma | http://elsalmonurbano.blogspot.com/2012/03/petras-busqueda-de-colombia-por-la-paz.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Elsalmon-Revista+%28ELSALMON+-+Revista+Cultural%29 El contexto internacional Unidos por un compromiso común en busca de una solución política a más de 60 años de conflicto social armado, el encuentro definirá una estrategia para derrotar a los regímenes narco-para-políticos pasados y actuales, recuperar tierras y hogares para 4 millones de campesinos desplazados, indígenas, agricultores y afrocolombianos. Un aspecto central de la misión de este encuentro será la recuperación de la soberanía nacional, fuertemente comprometida por la presencia de bases militares estadounidenses, la adquisición a gran escala y largo plazo de los recursos energéticos y minerales del país por parte de compañías extranjeras multinacionales y la protección de la comunidades indígenas y afrocolombianas de la depredación medioambiental. El encuentro de abril es el resultado de concentraciones masivas, organizadas por los consejos populares, el intento de desarticular el control de los paramilitares y la maquinaria política de los terratenientes sobre el electorado. Hay una buena razón para creer que este movimiento político tendrá éxito donde otros han fallado, en gran medida debido al alcance y la gran cantidad de participantes, la creciente cooperación y unidad en luchas comunes para la reforma agraria, la democracia participativa y la cercana oposición universal al militarismo respaldado por Estados Unidos y el tratado neoliberal de libre comercio. Un contexto prometedor

Page 156: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El entorno internacional, especialmente en América Latina, nunca ha sido tan favorable para el crecimiento de  la  iniciativa  popular  democrática  en  Colombia  y  el  eventual  éxito  político  de  este  “movimiento  de  los  movimientos”. En la mayor parte de América del Sur y el Caribe un momento histórico favorable de autonomía regional ha tomado forma organizacional, con el respaldo de casi todos los principales países de la región. El ALBA (Alternativa Bolivariana para América Latina) enlaza a docenas de países Andinos y del Caribe en un pacto de integración regional liderado por el gobierno dinámico, democrático y antiimperialista del presidente venezolano Hugo Chávez. La Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), el Mercosur (Mercado Común del Sur) y otras organizaciones regionales son expresiones de la creciente independencia política y económica de América Latina y muestras del rechazo a la OEA (Organización de Estados Americanos) dominada por Estados Unidos. En la práctica, el crecimiento de estas organizaciones regionales independientes ha significado el rechazo a la intervención militar patrocinada por los Estados Unidos, como se ilustra en el repudio al golpe militar en Honduras en 2009, apoyado por Washington. La oposición de América Latina al Tratado de Libre Comercio de Washington llevó al crecimiento del comercio  intrarregional  y  obligó  a  Estados  Unidos  a  buscar  acuerdos  ‘bilaterales’  de  libre  comercio  con  Chile,  Colombia, Panamá y México. El crecimiento de la integración regional autónoma proporciona dos ventajas estratégicas: disminuye la dependencia económica de los Estados Unidos y debilita el poder de Washington para imponer sanciones económicas contra cualquier gobierno nacionalista, populista y socialista de la región. Esto se hace evidente en el fracaso de Washington de asegurar el apoyo latinoamericano al bloqueo a Cuba o a las sanciones contra Venezuela. El declive de la influencia política y el dominio económico de Estados Unidos brinda una oportunidad histórica para un gobierno popular nacionalista y democrático en Colombia, a fin de generar de manera realista un nuevo modelo de desarrollo alternativo centrado en una mayor igualdad social. El dinámico crecimiento de los mercados asiáticos, especialmente China, proporciona a América Latina una oportunidad histórica para diversificar sus mercados, incrementar el comercio y asegurar precios favorables para sus exportaciones. La  ventaja  de  las  relaciones  comerciales  de  Asia  es  que  no  están  ‘gravadas’  por  la  subversión  de  la  CIA  y  el  Pentágono –están basadas estrictamente en relaciones económicas de beneficio mutuo y de no-intervención en las relaciones internas de cada país. La diversificación del comercio está bien adelantada: China ha reemplazado a los Estados Unidos y la Unión Europea como principales socios comerciales por Brasil, Argentina, Chile, Perú, y la lista continúa creciendo a medida que Asia sigue creciendo rápidamente en más del 8%, mientras las economías de Estados Unidos y la Unión Europea se hunden en recesión. América Latina no sigue sujeta a la volatilidad cíclica de los mercados financieros de Estados Unidos y La Unión Europea. Durante las crisis financieras de 2008-2010 en estos países, América Latina pudo acudir a China para financiamiento: el crédito otorgado a la región creció desde mil millones de dólares en 2008, 18 mil millones de dólares en 2009 a 36 mil millones de dólares en 2010.

Page 157: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Por otra parte, países como Argentina y Ecuador, que no puede acceder a los mercados de capital privado en los Estados Unidos y la Unión Europea, debido a sus incumplimientos de deuda, pueden obtener créditos de bancos estatales chinos. Entre 2005 y 2010, China prestó a América Latina 75 mil millones de dólares y para el 2010 sus préstamos superaron los préstamos combinados del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Más  aún,  los  bancos  estatales  de  China  no  imponen  “condiciones”  políticas  y  económicas  a  sus  prestatarios  como lo hace el FMI. En otras palabras, el propósito de América Latina en cuanto al financiamiento externo es que puedan obtener préstamos de China para financiar cambios estructurales, incluyendo la reforma agraria y la nacionalización de bancos sin temor a represalias económicas por parte de los prestamistas extranjeros. El ALBA proporciona una importante  ‘agrupación  subregional’  y  un  foro  que  representa  un  rechazo  contundente a las guerras imperiales, una oportunidad para una mayor integración del Caribe y una defensa contra la intervención política y militar del imperio, así como subsidios favorables para las importaciones de petróleo. El ALBA representa para Colombia una oportunidad de profundizar sus lazos estratégicos con Venezuela y Ecuador, mientras comparten una frontera común como economías altamente complementarias y un legado histórico y cultural Bolivariano común. A diferencia del período comprendido desde finales de 1970 al 2000, cuando Washington dominaba a América Latina a través de regímenes clientelistas civiles y militares, y el dogma neoliberal consagrado en el llamado Consenso de Washington de 1996, y cuando limitaba la libertad de acción de un gobierno popular independiente, una Colombia libre e independiente tendría hoy un entorno económico, político e internacional más favorable. Declive de la potencia mundial estadounidense La influencia de Estados Unidos está disminuyendo a escala mundial: China e India han desplazado a los Estados Unidos como principales socios comerciales de Asia, América Latina, África y los principales países del Medio Oriente. La economía y defensa de Rusia se han recuperado del catastrófico saqueo durante la época de Yeltsin y se encuentra buscando su independencia política. Esto se hace evidente en las ventas militares y acuerdos petroleros de Rusia con Venezuela, el veto impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU respaldado por el asalto mercenario de la OTAN a Siria, y sus vínculos estrechos con China. Junto con el surgimiento de un mundo multipolar conformado por Rusia, China y América Latina, el Medio Oriente y África del Norte se encuentran en medio de una serie de rebeliones democráticas antiimperialistas y populares, las cuales amenazan las dictaduras clientelistas de los Estados Unidos. Es importante igualmente, la prolongada, costosa y derrotada guerra de Estados Unidos en Irak y Afganistán, lo cual junto a la crisis fiscal y el déficit comercial y financiero, ha sido profundamente criticada internamente, debilitando el apoyo del público para nuevas guerras terrestres a gran escala.

Page 158: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En otras palabras, Estados Unidos tiene menos capacidad de sustentar una intervención militar a gran escala contra un importante país como Colombia, siempre y cuando un nuevo gobierno popular sea elegido. (Continuará) (*) Traducido por Yeli Bengoechea) Entre el 21 y 23 de abril el Consejo Patriótico Nacional convocará a miles de activistas de la mayoría de los principales movimientos sociales rurales y urbanos, sindicatos, organizaciones de derechos humanos e indígenas, y movimientos afrocolombianos, quienes se encontrarán para unir fuerzas y lanzar lo que promete ser el nuevo movimiento político más importante en la historia reciente. Fuente: http://www.theprisma.co.uk/es/2012/03/05/la-busqueda-de-colombia-por-la-paz-y-la-justicia-el-contexto-internacional-y-nacional/

Avelino Jiménez Domínguez Psiquiatra

LA VIDA DE MARÍA VERÓNICA MOLINA, LA EX DE PINOCHET JUNIOR QUE SE SUICIDÓ : UNA HISTORIA DE VIOLENCIA Y MILLONES Alejandra Delgado 12 Marzo, 2012 Tags: Familia Pinochet, María Verónica Molina, Pinochet Hoy se confirmó el suicidio de María Verónica Molina, la ex nuera del dictador chileno Augusto Pinochet y esposa de Augusto Pinochet junior. El cadáver de la mujer, de 58 años, fue encontrado por una de sus nietas el pasado sábado en su casa en el balneario de Santo Domingo, a unos 120 kilómetros al suroeste de Santiago. Revisa acá su historia a través de un reportaje publicado por The Clinic. http://www.theclinic.cl/2012/03/12/una-historia-de-violencia-y-millones/ “María  Verónica  corrió  hasta  el  dormitorio  principal,  sacando  desde  el  interior  de  un  velador  una  pistola  Sig-Sauer, calibre 9 milímetros, y apuntando a Augusto Pinochet Hiriart, le exigió que se retirara del lugar, pese a lo cual este nuevamente intentó agredirla, instante en el que la detenida, frente a la inminente agresión física de la que iba a ser objeto, efectuó un disparo”.  Extracto  del  parte  policial  que  da  inicio  a  la  causa  nº63.391-7 del 11 del Crimen de Santiago. Al llegar al living María Verónica Molina se da cuenta de que su esposo está en la casa. La pareja lleva casi tres años separada. Pero el hombre insiste en aparecerse por ahí. Entra sin pedir permiso. Dice ir a ver a sus hijos, pero sólo quiere dinero. Y sus visitas son violentas. Su esposo es Augusto Pinochet Hiriart, el primogénito del dictador. Al verla, Pinochet se agita. Ella se pone nerviosa. -Ándate- le dice. -Esta es mi casa y hago lo que quiero- contesta seco. El hombre se pasea por el living, cada vez más molesto. -Todo lo que hay en esta casa es mío- insiste. Se acerca al bar, saca una botella con un licor rojizo y se sirve un vaso. -Para no perderlo todo, me voy a tomar este trago. Mientras bebe, Pinochet le exige a su mujer que le entregue un cheque en blanco. La mujer se niega. Comienzan a discutir. Él grita. Ella insiste en que se vaya. Hay una pausa. Breve y cortante. Luego Pinochet salta sobre la mujer y comienza a ahorcarla.

Page 159: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Molina se escabulle y corre hasta el dormitorio principal. Siente tras suyo los pesados pasos de Pinochet. Saca desde su velador una pistola marca Sig-Sauer, calibre 9 milímetros, se da media vuelta y apunta. Pinochet está en la puerta. Ella le grita que se vaya. Augusto Pinochet se abalanza con el rostro desencajado. La mujer dispara. El tiro da en la pierna izquierda de Pinochet, a la altura de la tibia. Pinochet grita. La sangre mancha la alfombra. Molina, temblando, llama al Hospital Militar para pedir una ambulancia. Los médicos determinan: fractura expuesta en la pierna izquierda (tibia y peroné), de carácter grave. Es la noche del 2 de agosto de 1992. Dos semanas después Augusto Pinochet se querella contra su mujer por parricidio frustrado. Es el inicio de un proceso judicial que durará hasta diciembre de 2000. En el expediente, al que tuvo acceso The Clinic, se ventilan las partes más violentas y secretas del matrimonio de Augusto, el primogénito. Un thriller que tiene como de fondo la misteriosa desaparición de tres  millones  de  dólares  que  los  chilenos  conocimos  en  su  momento  como  los  “Pinocheques”. Yo La Quería María Verónica Molina tenía 13 años cuando se enamoró de Augusto Pinochet. Era la hija mayor de un matrimonio de clase media. Quedó encandilada con los ojos azules de un joven que por entonces tenía 23 años y seguía los pasos de su padre en la Escuela Militar. Fueron novios durante tres años hasta que se casaron en 1971 en una sencilla ceremonia civil. Al poco tiempo se trasladaron a Punta Arenas donde Pinochet estaba destinado. Todo marchó bien hasta que un camión lo aplastó contra una reja de fierro. Las fracturas múltiples le produjeron dolencias permanentes que comenzaron a afectar su carrera y su personalidad. Tenía jaquecas constantes. Cambios de humor imprevisibles. Sus traslados se hicieron frecuentes: 1972 fue Calama. 1973, Antofagasta. Tras el golpe, los Pinochet Molina se instalaron en Santiago. Un año más tarde, Pinochet viajó a Estados Unidos para someterse a un tratamiento que lo sanara definitivamente. La terapia duró dos años, pero la pareja permaneció allá hasta los 80. Según antecedentes publicados por la revista Análisis en septiembre de 1990, durante buena parte de su estadía la pareja y sus hijos vivieron gracias a un sueldo asignado por la empresa Lan Chile. Los giros llegaban a nombres de Agustín del Pino, la chapa de Pinochet en Estados Unidos. En el proceso por parricidio frustrado, Molina declaró que desde el inicio fue sometida  “a  todo  tipo  de  apremios  físico  y  síquicos,  tales  como  golpes  en  la  cara,  en  el  cuerpo  y  amenazas”.  También  la  obligaba  a  tener relaciones sexuales en avanzado estado de embarazo. Hombre de Negocios Al regresar a Chile, Pinochet está más interesado en los negocios que en ser militar. Pero no es buen empresario. Y debe hacer trampas. Las cosas parecen cambiar cuando logra re-presentar a la americana Union Resources Corporation (URC) en un negocio con Codelco. La comisión es suculenta. Según la investigación de la revista Análisis, los ejecutivos de Codelco se negaron a cerrar el trato con URC. El dictador, en persona, debió interceder a favor de su hijo para que el negocio fructificara.

Page 160: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En 1984, usando a un amigo como testafe-rro, Pinochet toma el control de la empresa Metalúrgica Nihasa Limitada. Rebautizada como PSP esta firma consigue contratos con varias empresas públicas y privadas. Cema Chile, dirigida por su madre, le encarga los adornos de metal de todas las sedes. Y el Ejército le traspasa el acondicionamiento de sus camionetas y jeeps para adaptarlos a la represión de las manifestaciones. Con este respaldo familiar, PSP creció a la par de las ambiciones de su dueño. En 1987, Pinochet da un salto y compra Valmoval, una empresa en quiebra y administrada por el Ejército. Valmoval  se  dedicaba  a  la  fabricación  de  fusiles.  Según  cuenta  Ascanio  Cavallo  en  su  libro  “La  Historia  Oculta  de  la  Transición”,  Pinochet  gestionó  personalmente  la  compra  de  la  empresa.  Y  luego  se  la  vendió  al  Ejército  en cerca de tres millones de dólares. Ese fue el gran negocio de su vida. El pago se hizo en 1989 en tres cheques a nombre de Pinochet: los famosos Pinocheques. Forrados en dólares, los Pinochet Molina volvieron a Estados Unidos. Concretamente a Sacramento, en el estado de California. Con los millones obtenidos, Pinochet pensaba instalar gimnasios. Según relata Cavallo, Pinochet abrió diversas cuentas a nombre de su mujer y sus hijos, para hacer desaparecer su nombre en esos dineros. Al final, cerca de un millón  y  medio  de  dólares  “se  concentró  en  una  cuenta  personal  a  nombre  de  ella  en  el  Banco  Gran  América  de  Sacramento”,  escribe  el  periodista. Pinochet no alcanzó a disfrutar de sus mi-llones. Mientras hacía los últimos traspasos, descubrió que su mujer lo engañaba con el guardaespaldas que les había asignado el Ejército. -Todo el mundo sabe que ella tenía un amante, afirmó Pinochet en la querella por intento de parricidio. Incluso  lo  identificó:  “el  sargento  segundo  Juan  Luis  Adasme.  Fue  un  escándalo  que no supe cómo enfrentar. Estuve a punto de estrangularla, pero reaccioné. Yo peleé en comandos, así es que si hubiera querido matarla  lo  habría  hecho”. María Verónica Molina declaró que las agresiones físicas y verbales se intensificaron en Estados Unidos. Pero nunca entró en detalles sobre el origen de la furia del primogénito. -Intentamos arreglar nuestro problema matrimonial y comenzamos a visitar a un siquiatra. Pero sus requerimientos para tener relaciones íntimas y mi negativa le provocaban furor. Un día, con una espada samurai me amenazó durante largo rato en la cama, dejándola caer en varias oportunidades sobre mi cuerpo. Molina lo denunció a la policía de Sacramento. La Corte del Distrito prohibió a Pinochet acercarse al hogar. Pero las hostilidades persistieron. Meses después, Pinochet regresó a Chile llevándose a los cinco hijos y todos los enseres de la casa. Lo que se llevó, sin embargo, no alcanzaba para recuperar el dinero de los Pinocheques. Molina se quedó en Estados Unidos acompañada por su guardaespaldas. En 1990, volvió a Chile para recuperar a sus hijos y se radicó definitivamente en el país. Pesadilla I Molina declaró al tribunal que durante dos años no supo de su esposo. Hasta que éste reapareció a mediados  de  1992  y  “comenzó  a  visitar regularmente mi casa con el pretexto de ver a los niños. En una oportunidad  se  llevó  ropa  mía  y,  además,  varias  especies  que  nunca  he  podido  recuperar”.

Page 161: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Para entonces el caso de los Pinocheques eran en un problema político mayor. La Cámara de Diputados había investigado el hecho y Pinochet había tenido que ir a declarar. Las sospechas de que el negocio había contado con la venia del dictador, pusieron al general muy cerca de la renuncia. En el momento de mayor tensión, en diciembre de 1990, Pinochet padre  ordenó  al  Ejército  acuartelarse:  el  famoso  “ejercicio  de  enlace”. La furia del general logró neutralizar las investigaciones sobre los Pinocheques. Pero no pudo controlar a su hijo. En 1992, el primogénito seguía jugando al empresario y su nueva empresa Sistemas y Productos estaba al borde de la quiebra. Si eso ocurría, los tribunales accederían a la contabilidad de la empresa y volverían a llamar la atención sobre los Pinocheques y la anuencia del dictador en el negocio. Pinochet necesitaba urgente dinero para evitar la quiebra. La tarde del viernes 31 de julio de 1992, Pinochet llegó a la casa de su esposa a eso de las tres de la tarde. Estaba Molina con sus hijos. Tambien la asesora Gladys Pino y su esposo Patricio Liberona. -Saludó y luego pidió que los dejaran solos porque debían conversar-, relató Gladys al tribunal. Según declaró Molina, su marido le dijo que debía pagar 25 millones de pesos el lunes y no tenía cómo hacerlo. Le dijo que su padre ya no lo quería ayudar. Que estaba pagando para que retuvieran la orden de detención, pero que si no depositaba el lunes, iría preso. -De aquí no me voy hasta que no me entregues un cheque-, amenazó. -No tengo nada-, le respondió ella. La furia de Pinochet no se hizo esperar. La arrojó al suelo e intentó ahorcarla. María Verónica sintió que le faltaba la respiración. -La señora llegó corriendo a la cocina pidiendo ayuda. Yo le dije que se calmara. Pero llegó don Augusto, la tomó, la puso contra el refrige-rador y ahí le pegó golpes que le rozaban la cara. Don Augusto se veía muy alterado y violento. Ella le pidió que se calmara- declaró Gladys. Pero Pinochet no lo hizo. Comenzó a romper todo lo que tenía a su paso. Molina intentó huir pero su marido la agarró del pelo y comenzó a arrastrarla por el suelo hacia el dormitorio. Cuando Gladys entró a la pieza vio lo si-guiente.  “La  señora  estaba  sentada  en  una  silla  y  don  Augusto  la  tenía  agarrada  del  pie  y  se  lo  doblaba.  Ella  gritaba  y  yo  también,  porque  no  sabía  qué  hacer”. El esposo de Gladys acudió  a  la  habitación  y  Pinochet  se  calmó  un  poco.  Pero  fue  sólo  una  pausa.  “Luego  salieron  afuera  y  ahí  nuevamente  don  Augusto  comenzó  a  pegarle”,  agrega  Gladys. -Traté de arrancar hacia la calle, pero me volvió a tomar, me tiró al suelo y empezó a azotarme la cabeza contra el cemento para después ahorcarme en forma violenta-, declaró Molina. En ese instante, uno de los hijos salió de la casa con un cuchillo. Pinochet soltó a su mujer y le dijo al muchacho:  “Si  eres  tan  hombre,  ¡entiérrame  ahora  el  cuchillo!”. A los pocos segundos llegó Pablo Zañartu, socio de la mujer en una compra y venta de autos. El hombre logró que Pinochet se retirara. Antes de hacerlo, los amenazó de muerte.

Page 162: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Zañartu llevó a su amiga a Carabineros para dejar constancia de los hechos. Flor De Ministros A pesar de la gravedad del suceso, el mayor a cargo de la 16 Comisaría de La Reina se negó a recibir la denuncia argumentando que antes se debían constatar las lesiones. Dos días más tarde, Pinochet regresó la casa de Molina para insistir en la entrega de un cheque. Pero entonces la mujer ya había obtenido una pistola. Una Sig-Sauer que pertenecía a su supuesto amante. Esta vez la ira del primogénito terminó con un balazo en su pierna. Molina quedó detenida durante dos noches por dispararle a su marido. Dos semanas después, Pinochet se querelló por el delito de parricidio frustrado. Exigió, además, una fuerte indemnización: 15 millones por daños directos, 12 millones por daños indirectos y 32 millones por daños morales. Según su versión, fue la mujer la que lo agredió con un puntapie en los testículos. Y si él la agarro del cuello fue para tratar de dete-nerla. Dijo que luego la llevó al dormitorio para que se calmara, pero ella se abalanzó al velador, sacó el arma y le apuntó al cuerpo. Sólo su rapidez le permitió desviar el tiro hacia abajo. -Yo soy un buen marido, pero ella siempre se quejaba de mis jaquecas- dijo. -Abandonó a nuestros hijos y abandonó nuestro hogar conyugal- se lamentó. En el 12 de noviembre de 1997, después de 5 años de litigio el 11 Tribunal del Crimen acusó a Molina de porte y tenencia ilegal de arma de fuego, debido a que la pistola no era de su propiedad. La mujer estuvo cinco días detenida en el Centro de Orientación Femenina logrando salir en libertad previo pago de una fianza de 100 mil pesos. La mujer apeló alegando que actuó en legítima defensa. El 10 de marzo de 2000 los mi-nistros Raimundo Díaz, Haroldo Brito y el abogado integrante Domingo Hernández, absolvieron a la mujer de la acusación de porte ilegal de arma. Pero confirmaron la condena por el delito de tenencia ilegal y agregaron el de lesiones graves en contra de su marido. No  aceptaron  el  argumento  de  la  legítima  defensa  por  cuanto  “ninguno  de  los  testigos  manifestó  que  el  lesionado Pinochet hubiere agredido ilegítimamente a su cónyuge, puesto que todos se refirieron a una golpiza  que  tuvo  lugar  el  día  anterior”. Los jueces además la condenaron a pagar a Pinochet una indemnización de un millón 800 mil pesos. En la oportunidad, Molina declaró a la prensa que la indeminzación era una estrategia de su marido para continuar con su acoso. -Lo conozco, está tratando de hostigarme, como lo ha hecho por largos años. El maltrato hacía mí fue constante. Él me torturaba. Mis hijos fueron testigos. No entiendo cómo puede ser que ahora yo sea la victimaria y él, víctima -se lamentó. Anunció  que  recurriría  a  su  suegro  porque,  “como  se  sabe,  Augusto  siempre  ha  sido  un  hijo  problema”,  explicó. Pero el suegro no estaba en condiciones de ayudar a su nuera. Llevaba ya una larga estadía en Londres detenido mientras se decidía su extradición a España. Si el hijo practicaba la violencia intrafamiliar, el padre se dedicaba a los crímenes contra la humanidad.

Page 163: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Tal vez fue por la merma de poder que sufrieron los Pinochet que la Corte Suprema co-rrigió los errores procesales cometidos hasta ese momento. En diciembre de 2000, el máximo tribunal absolvió a la mujer de todos los cargos. Pinochet se quedó así sin la indemnización que necesitaba imperiosamente. Pero el primogénito no se dejó abatir. Él siempre se las ingenia para obtener recursos. Mientras la causa en contra de su esposa aún se investigaba, la policía lo buscaba a él en tres regiones por el presunto delito de estafa. Haciéndose  pasar  como  representante  de  “Inversiones  Eco”,  el  primogénito  compró  en  una  automotora  de  Curicó cuatro vehículos por un valor total de 20 millones de pesos. En una práctica que ya se había transformado  en  un  vicio  firmó  letras  en  la  notaría  local  “De  Rodt”  para  cancelar  en  plazos  establecidos que, por supuesto, nunca cumplió. La denuncia del dueño de la automotora llegó al mismo juzgado en que Molina fue acusada de tenencia y porte ilegal de armas. La investigación por presunta estafa quedó sin resultados ya que simplemente Pinochet “no  pudo  ser  ubicado”.

DIALOGO CON SERGIO RODRIGUEZ, PSICOANALISTA, Y ROBERTO ROSLER, NEUROCIRUJANO

PSICOANÁLISIS Y NEUROBIOLOGÍA Un grupo integrado por psicoanalistas y neurobiólogos encara un proyecto de comparación entre las distintas metodologías de tratamiento (psicoterapia y psicofarmacología), empezando por la depresión. http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-189535-2012-03-14.html Por Leonardo Moledo –Cuénteme en qué consiste el proyecto. Sergio Rodríguez: –Un grupo de psicoanalistas, con la colaboración de un neurólogo y un psiquiatra reconocidos en la Argentina, empezamos a trabajar en un seminario los cruces entre psicoanálisis y neurobiología. Partíamos de la base de que iba a haber lugares de encuentro y lugares de desencuentro. En medio de eso conocimos a Roberto Rosler y nos fuimos metiendo cada vez más en el tema. Tenemos ahora la idea de profundizar esa investigación. En ese sentido, tenemos la idea básica de hacer un estudio comparativo entre pacientes deprimidos neuróticos para poder comparar los efectos de tratamientos llevados adelante sólo con psicofármacos con otros llevados adelante sólo con psicoanálisis y con algunos en que el tratamiento sea mixto. Ese es el punto en el que estamos ahora. –¿Y qué es lo que quieren averiguar, desde el punto de vista de la neurobiología? Roberto Rosler: Lo interesante desde el punto de vista neurobiológico sería poder comprobar que el efecto de un psicofármaco se equipara con el efecto de los tratamientos por la palabra; o sea, que los cambios que se producen a nivel neuronal por un comprimido pueden lograrse con un tratamiento psicológico (con la enorme diferencia de que el tratamiento por la palabra tiene muchos menos efectos colaterales). Si lo pensamos bien, ésta no es una idea muy moderna ni muy descabellada. Porque, en definitiva, ¿qué es la educación en sí misma? El educador todos los días está modificando el sistema nervioso central de sus alumnos al modificar las conexiones. Lo que nosotros queremos con este trabajo es certificar a través de distintos dispositivos que un buen tratamiento psicoterapéutico puede producir el mismo efecto sináptico que uno farmacológico. –El problema es que el sistema nervioso sigue siendo una caja negra... En definitiva, sabemos poquísimo.

Page 164: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

R. R.: –Sí. El campo de la neurobiología es como la noche: lo que más se ve son las estrellas, pero lo que más hay es oscuridad. Por eso nosotros comenzamos analizando la depresión, en la cual ya sabemos que hay ciertas áreas que tienen determinado tipo de trastorno. Sobre esas áreas podemos ver el antes y el después. –¿Y no hay un problema con el sujeto experimental? S. R.: –Efectivamente: es el problema más grande con el que nos encontramos. Le doy un ejemplo: encontraron que en los bebés se empiezan a producir cambios en el aparato fonatorio a partir de los siete u ocho meses, que los sacan del grito para empezar a meterlos en una suerte de proto-habla direccionada. A nosotros nos resultaría interesante descubrir cómo es que en ese punto las palabras de los otros empiezan a incidir para que el bebé empiece a producir sus propias palabras. Lo ideal sería pescarlo en el propio sistema neuronal. Hay métodos que, de hecho, permiten conservar microscópicamente y en movimiento muchas de esas cuestiones. Lo que ha pasado en el terreno de la neurobiología en los últimos diez años es una revolución sin precedentes... R. R.: –Sí. Los cambios tecnológicos han permitido hacer prácticamente una anatomía y una neurofisiología en vivo. Esto permite observar cuestiones que antes sólo se podían ver en animales experimentales... S. R.: –Y ahí está la respuesta a su pregunta. Nosotros tenemos que poder trabajar con una población que esté dispuesta. Los chiquitos de siete u ocho meses que le decía antes no pueden ser metidos en una resonancia magnética funcional. Por eso apuntamos a trabajar con personas mayores, en centros hospitalarios donde la gente se preste a experimentos que saben que no son dañinos y que pueden ser imprescindibles para el desarrollo científico. –¿Qué es neurobiológicamente la depresión? R. R.: –En realidad, hablar de la depresión desde el punto de vista neurobiológico es reduccionista. Pero lo que se ha observado en los pacientes con depresión es que hay alteraciones estructurales en el hipocampo. Se producen cambios neuroquímicos en las neurotrofinas, moléculas que aumentan el trofismo del sistema nervioso central. Una de las teorías actualmente en boga supone que el depresivo, antes de serlo, ha estado en una situación de estrés muy prolongada que lo ha llevado a una disminución de las neurotrofinas. En general, lo que se ha visto es que el abordaje neuroquímico y psicofarmacológico lo que intenta es aumentar estas neurotrofinas para aumentar el hipocampo. Un ejemplo de esto, extremo por cierto, es el estrés post-traumático, que se puede ver en los veteranos de la guerra del Golfo en Estados Unidos. En realidad, hay más muertos por suicidio después de la guerra que en el campo de batalla. Lo que se ve es que la estructura del hipocampo, que también está asociada con la memoria, está atrofiada y no funciona. Otra estructura, relacionada con la memoria inconsciente, emocional, de valencia muy negativa, está muy activada. Esto lleva a una situación de estrés extremo en la que no se puede recordar cuál es la verdadera causa del estrés. De todos modos, reducir la depresión a eso deja afuera muchas cosas. S. R.: –Quisiera agregar algo. El trabajo con los psicofármacos tiene un problema: hay un momento en que el paciente empieza a salir de la depresión y, aunque parezca mentira, ése es el momento más peligroso. Porque en ese momento no ha perdido sus ideas suicidas pero, en cambio, físicamente está en condiciones de pasar al acto. Muchos suicidios de depresivos, de hecho, se producen no en el momento más grave de la depresión, sino cuando están saliendo. Por eso el trabajo con la palabra también es importante. Yo no niego el valor de los antidepresivos, pero creo que hay que tener muchísimo cuidado. –¿Cómo es el trabajo concreto para ver los efectos de la curación por la palabra? S. R.: –En primer lugar, los psicoanalistas tenemos que hacer una medición clínica (observando cómo esa persona habla de sí misma). El deprimido tiende a hablar muy mal de sí mismo, y en la medida en que empieza a salir eso cambia, desde el punto de vista neurobiológico...

Page 165: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

R. R.: La idea es que ciertas estructuras que, según se observa en la resonancia magnética funcional, modifican su metabolismo y su irrigación, luego del tratamiento por la palabra se normalizarían del mismo modo en que se normalizan luego del tratamiento psicofarmacológico. Esto es lo que vamos a buscar en nuestro trabajo. S. R.: –Esto tiene que ver con algo muy novedoso: la investigación científica traslacional. Son investigaciones básicas que tienen una aplicación muy veloz... –¿Cómo se aplicarían? S. R.: –Bueno, mi hipótesis es que en los deprimidos graves es mucho más positivo trabajar con la combinación de psicofármacos y psicoterapia que trabajar sólo con una o con la otra. Si nosotros pudiéramos demostrar eso, se armaría algo muy positivo muy rápidamente. Por ejemplo, el psicoanálisis tiene fama, bastante bien ganada, de ser muy lento en su trabajo. Ahora bien: si lo combinamos con el psicofármaco, puede producir efectos muy beneficiosos muy rápidamente. Se podría salir mucho más rápidamente de la crisis. –¿Y cómo va a ser el trabajo concreto? R. R.: –La idea es empezar con estos tres grupos (los deprimidos bajo psicoanálisis, los deprimidos bajo psicofármacos y los deprimidos bajo tratamiento mixto), hacer una resonancia de inicio y luego, cuando los pacientes de los tres grupos han llegado a la mejoría clínica, hacer una resonancia de control. Una cosa que creo que es importante desde el punto de vista filosófico es que ya desde el barroco comienza una utopía de la medicina que consiste en lograr la completa visibilidad de la enfermedad. Esta completa visibilidad de la enfermedad, desde el positivismo, se centró en la enfermedad y dejó de lado al enfermo (al mismo tiempo que bastantes cuestiones sociales, psicológicas y antropológicas). –Bueno, dio un resultado fabuloso... R. R.: –No estoy de acuerdo con eso. Yo creo que dio un resultado fabuloso, pero sólo en algunos aspectos. Si usted hoy en día entra a un consultorio, a veces lo que necesita es contención y afecto. –El  tema  de  la  atención  rápida  y  “des-humanizada”  tiene  que  ver  con  la  expansión  gigantesca  de  la  medicina, que se convirtió en una medicina de masas. R. R.: Sí, es cierto. Pero eso no habilita al médico a abandonar estas premisas. Yo cuando estoy como paciente sentado del otro lado del mostrador, no quiero que traten mi próstata: quiero que traten a Roberto Rosler como un ser humano con todos sus miedos, sus preocupaciones, sus problemas. Porque cuando uno está enfermo entran a jugar un montón de cosas que van mucho más allá del órgano en sí mismo.

PROPAGANDA DE GUERRA Y DERECHOS HUMANOS http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146280 Domenico Losurdo http://domenicolosurdo.blogspot.com Es preciso un suplemento de conciencia y vigilancia crítica contra la industria de la manipulación y la falsificación, que es un aspecto central de la máquina de guerra del imperialismo. El cierre de filas mediático es tan fuerte que para contrastarlo he pensado que podía hojear algunos periódicos, sacar de ellos varias informaciones y limitarme a comentarlas. La primera pregunta que me hago,

Page 166: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

junto con ustedes, es esta: «A ver: ¿cuál es el contencioso? ¿Cuáles son los objetivos que se proponen los supuestos campeones de la intervención humanitaria?». De entrada debo decir que para tratar de entender estos problemas me atendré exclusivamente a fuentes prooccidentales, a fuentes férreamente anticomunistas, es más, a fuentes férreamente proimperialistas. Empezaré, por ejemplo, con el International Herald Tribune, que como saben es el diario internacional del New York Times. En un artículo del 9 de febrero de este año (el autor es Efraim Halevi, luego les diré cuáles son sus altísimas credenciales), este autor dice: «A estas aturas no cabe duda de que Siria es el talón de Aquiles de Irán. La derrota de Asad, la derrota del actual régimen de Siria, significa no sólo cortar los vínculos entre Siria e Irán, sino sobre todo cortar los vínculos entre Siria e Hizbulá en el Líbano y entre  Siria  y  Hamás.  Así  las  cosas  ―prosigue  el  articulista  que  estoy  citando―  el  problema  central  es  que  Irán  deje  de  ejercer  cualquier  influencia  sobre  Siria.  Cualquier  otra  cosa  que  se  aparte  de  este  objetivo  no  nos  interesa.  (…)  Aunque  Asad  se  fuera,  si la influencia de Irán siguiera sintiéndose en Siria, no habría servido de nada.» ¿Ven cuál es el problema? De derechos humanos no se dice ni una palabra, todos pueden leer este artículo. El problema, entonces, es simplemente romperle el espinazo al régimen de Asad en Siria para debilitar a la vez a Irán, Hizbulá y Hamás. Creo que es un análisis muy importante porque el autor de este artículo, Efraim Halevi  ―lo  pone  en  el  diario  que  estoy  citando―  ha  sido  Consejero  de  Seguridad  israelí,  luego  ha  sido  embajador y más tarde director del Mossad de 1998 a 2002. De modo que tiene información de primera mano sobre los objetivos que se persiguen. Bueno, alguien podría decir: de acuerdo, estos son los objetivos que persiguen Israel y Occidente. Pero ¿este Asad es tan brutal en su ataque contra una población civil? Porque ese es el hilo conductor de la propaganda de guerra que hoy se ha desatado. Y entonces, desde este punto de vista, voy a citar una vez más fuentes por encima de toda sospecha. Por ejemplo, cito el periódico La Stampa. Ibrahim Refat desde El Cairo, el 28 de diciembre de 2011, dice que «según fuentes cercanas al espionaje israelí, Catar está preparando ya en Antioquia, cerca de la frontera entre Turquía y Siria, un destacamento de 2.500 hombres». Tengan presente la fecha, 28 de diciembre, eso ya fue hace tiempo: desde el principio no han sido ni mucho menos unas manifestaciones pacíficas, ha habido un intento de desestabilización y un ataque lanzado también desde el exterior. Si queremos profundizar más en este análisis, entonces cito el Corriere della Sera del 10 de febrero de 2012. El autor es Guido Olimpo y ya en el título se dice que los rebeldes sirios cuentan con el respaldo de fuerzas especiales de Qatar, Arabia Saudí y Occidente. Por supuesto, no debemos olvidar la dimensión interna del conflicto. No quiero detenerme mucho en esto. Es indudable, por ejemplo, que entre los rebeldes hay fuerzas que sólo pueden llamarse fundamentalistas. Se habla claramente de Al Qaeda y, al respecto, citaré una vez más La Stampa de Turín, en este caso un artículo del 17 de febrero escrito por Lucia Annunziata (también en este caso la fuente es intachable): «El desarrollo  de  los  hechos  nos  convierte  a  los  occidentales  en  aliados  de  hecho  de  los  “terroristas”  a  los  que perseguíamos ayer». Terroristas está entre comillas, pero las comillas no cambian nada. «Estamos en el mismo  bando  ―sigo  citando  a  esta  señora―  que  los  sunitas  post-Sadam, que los Hermanos Musulmanes e incluso que Al Qaeda». Poder mediático Podemos hacer una primera consideración. El imperialismo estadounidense no es fuerte sólo en el plano militar. Podríamos afirmar, incluso, que esta fuerza militar es inferior a la fuerza que puede ejercer en el plano mediático. Me atrevería a decir que es capaz de obrar milagros. ¿Por qué? Porque basta con que el inquilino de la Casa Blanca decida que unos hombres armados son freedom fighters, «combatientes por la libertad», para que los terroristas de ayer se conviertan en combatientes por la libertad. Si más tarde estos

Page 167: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

combatientes por la libertad se vuelven indigestos para la política de Washington, un nuevo milagro de transubstanciación  ―creo  que  así  lo  llaman  los  teólogos  católicos―  hace  que  los  combatientes  por  la  libertad vuelvan a ser terroristas. Ocurrió en tiempos de la guerra en Afganistán contra la Unión Soviética: según Reagan eran freedom fighters, combatientes por la libertad, después se tornaron terroristas, ahora en Siria, otra vez, vuelven a ser combatientes por la libertad, pero lo que sean en el futuro lo decidirá, como siempre, el inquilino de la Casa Blanca. Tracemos un panorama general de la situación en Siria. También en este caso voy a citar fuentes y periódicos que no pueden considerarse sospechosos. En este caso cito el Frankfurter Allgemeine Zeitung (como sabrán, este periódico es como el Corriere della Sera alemán), es un artículo del 19 de febrero de 2012 de un tal Jürgen Todenhöfer. (Mi documentación es bastante variada por un motivo circunstancial: esta temporada paso bastante tiempo en los aeropuertos y allí puedo leer la prensa internacional. La leo también normalmente, pero esta temporada lo hago más a menudo.) Como decía, es un artículo titulado «La tragedia siria» y en él se dice claramente que no se trata de democracia, se trata de un gran juego político que se desarrolla no sólo en el plano militar, sino también en el mediático. Cito, pues, del Frankfurter Allgemeine Zeitung: «Junto a las operaciones militares hay una gigantesca campaña mediática a la manera de Pinocho», eso dice el periodista, a la manera de Pinocho, la nariz larga por las mentiras. Y pone varios ejemplos de los embustes sistemáticos que se difunden. Son imágenes que muchas veces corresponden a Iraq 2007 o a Líbano 2008. «El canal de televisión estadounidense ABC tuvo que disculparse por haber hecho pasar por imágenes de Siria unas imágenes tomadas en Líbano». El autor de este artículo dice que ha pasado un mes en Siria tratando de verificar la autenticidad de las informaciones horripilantes que se transmitían, y dice: «Por lo menos una de cada dos informaciones era falsa». Los civiles ¿Y los civiles? El mismo artículo menciona el informe de los observadores de la Liga Árabe. Como saben, esta delegación de la Liga Árabe no era precisamente favorable a Asad. Pues bien, de este informe que rápidamente se ha silenciado se desprende una realidad mucho más complicada de la que hoy se nos quiere presentar. El informe, según recuerda el periodista, menciona graves ataques de los rebeldes contra los civiles. En este caso los que lanzan graves ataques contra los civiles, según este informe de la propia comisión de la Liga Árabe, son los rebeldes. Por ejemplo, y sigo citando el Frankfurter Allgemeine Zeitung, una bomba contra un autobús que mató también a mujeres y niños. La conclusión sobre este aspecto del artículo del Frankfurter Allgemeine Zeitung se la leeré con especial énfasis porque merece ser destacada: «Desde hace algún tiempo en Siria ya no está claro si los que matan más civiles son las fuerzas de seguridad o los rebeldes». También habla de Homs, donde ha estado dos veces: «Aún se ven muchos retratos de Asad y en el 70 % de Homs la vida sigue su curso normal». ¿Y en lo que respecta a la oposición siria? De nuevo cito esta fuente intachable: él no la llama oposición siria sino, para ser más preciso, «la oposición siria en el exterior, que a veces lleva muchos años viviendo fuera de Siria y ya ni siquiera les enseña el árabe a sus hijos, pues estos forman parte de Occidente». Y el texto que les estoy citando concluye con un elogio de Rusia. No habla de China, sólo de Rusia, y dice: «Las propuestas más sensatas las ha hecho Rusia, que ha tratado de convocar en Moscú a las partes enfrentadas para llegar a un acuerdo que solucione el conflicto». La guerra contra Irán ha empezado ya Como ven, el panorama que se perfila es bastante interesante. He tratado de reconstruirlo partiendo de fuentes prooccidentales y es un panorama que desmiente totalmente la campaña en curso, a la que se ha

Page 168: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

sumado servilmente buena parte del periodismo occidental y ante la cual, todo hay que decirlo, ciertos intelectuales situados normalmente a la izquierda se muestran vacilantes, confusos. Mientras esta campaña se recrudece en Siria, la guerra contra Irán en realidad ha empezado ya, y también en este caso acudo a las mismas fuentes, como por ejemplo un artículo del International Herald Tribune del 13 de enero, una corresponsalía desde Washington, donde se dice, sí, el modo de hacer la guerra contra Irán «no es una guerra tradicional que podría provocar sentimientos de lealtad patriótica y unir a la oposición con el régimen», estoy citando el International Herald Tribune. No, la mejor manera de hacer la guerra contra Irán es «seguir como hasta ahora», sigo citando, «es decir, con acciones encubiertas, el asesinato de científicos, el terror que esto provoca entre los científicos que por ahora no han sido asesinados, el sabotaje, pero también el intento de atizar a ciertas minorías nacionales contra el régimen, contra el gobierno central». De estas fuentes periodísticas se desprende siempre la fuerte presencia del Mossad en estos intentos de atizar a las minorías nacionales. Acciones encubiertas, muy encubiertas, pero no tanto como para que no sepamos que estas acciones son avaladas por el premio Nobel de la Paz que está en Washington. ¿Qué objetivos se persiguen? El objetivo geopolítico es evidente, pero en fin, está la cuestión de la temida bomba atómica iraní. En el colmo de la hipocresía, un país armado hasta los dientes con bombas atómicas, y no me refiero sólo a Estados Unidos, también, evidentemente, a Israel, se erige en juez de la supuesta bomba atómica iraní. Pero lo más interesante es un aspecto que, entre otras cosas, sale a relucir en otro artículo del International Herald Tribune del 17 de  enero  firmado  por  Roger  Cohen  ―como  indica  su  apellido,  probablemente  también  de  origen  judío―.  En  él  se  dice  claramente  que  para  Israel  el  casus  belli  no  es el armamento nuclear de Irán. Aunque Irán no fabricase ninguna bomba atómica pero se desarrollase tanto en el plano tecnológico como en el del conocimiento y fuese capaz de fabricar la bomba atómica, aunque no fabricase ni una sola, ya el acceso al conocimiento tecnológico es más que suficiente para que Israel desencadene la guerra contra Irán. Es entonces cuando el marco imperialista y colonialista se muestra en toda su desnudez: no se trata únicamente de reforzar la presencia de Israel y de Estados Unidos. Los derechos humanos ¿Y los derechos humanos? De ellos, en los artículos citados no se habla mucho que digamos, es más, por lo general no se habla nada. Pero la cuestión de los derechos humanos, en realidad, sí se plantea. ¿Por qué? Si con el derrocamiento de Asad en Siria se produce efectivamente un debilitamiento radical de Irán y un debilitamiento radical tanto de Hizbulá como de Hamás, la situación de los derechos humanos del pueblo palestino no mejoraría sino que empeoraría aún más, y empeoraría de un modo catastrófico. Así que, en realidad, cuando se dice que el objeto de esta campaña son los derechos humanos, esta afirmación se puede tomar en serio si se añade que la campaña va dirigida a pisotear aún más los derechos humanos del pueblo palestino, a atormentar aún más a un pueblo mártir desde hace décadas y décadas. Por otro lado, arremeter contra Hizbulá significa arremeter contra un gran movimiento de liberación nacional que, no lo olvidemos, con su lucha logró acabar con la ocupación israelí de una parte considerable del territorio libanés. Pero los derechos humanos también están implicados por otro motivo, y para explicar este otro motivo no quiero citar ahora a Marx ni a Lenin, quiero citar a un presidente de Estados Unidos que no es el actual (Dios nos libre) sino Franklin Delano Roosevelt, el presidente que gobernaba Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Antes de intervenir en la Segunda Guerra Mundial, que ya había estallado pero Estados Unidos no había entrado en ella, Franklin Delano Roosevelt pronuncia un discurso que se hizo famoso, el discurso de las Cuatro Libertades, en el que dice que una libertad fundamental que debe existir si realmente se quieren reconocer los derechos humanos es la «libertad de no tener miedo», freedom from fear. Cuando hace esta afirmación, Franklin Delano Roosevelt critica directamente a Hitler, porque Hitler siembra el miedo y el terror no sólo en los países ya bombardeados e invadidos, sino también en los países que corren peligro de

Page 169: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

ser bombardeados e invadidos, que viven sometidos al terror de la superpotencia militar. Ni que decir tiene que hoy el país que liquida la libertad de no tener miedo no es la Alemania hitleriana sino el país que era de Franklin Delano Roosevelt, luego fue gobernado por Bush hijo y hoy por Obama, sin que haya grandes diferencias en el paso de un gobierno al otro. El argumento de los derechos humanos es particularmente ridículo, por no decir particularmente repulsivo, por otro motivo: ¿quién puede hablar de derechos humanos? ¿Por casualidad han visto, han seguido la actitud de Alemania y Francia frente a Grecia? Desplacemos ligeramente la atención; pero este desplazamiento nos servirá para entender hasta qué punto estos campeones de los derechos humanos se toman en serio sus propias declaraciones. Para abordar el asunto una vez más cito un periódico por encima de toda sospecha, esta vez cito el Corriere della Sera del 13 de febrero de 2012. El artículo es de Marco Nese. Les leo el principio, no todo. «Los griegos pasan hambre pero tienen los arsenales militares repletos. Y siguen comprando armas. Este año quemarán el 3 % del PIB (producto interior bruto) en gastos militares. Sólo Estados Unidos, en proporción, se puede permitir algo semejante. ¿Qué es lo que empuja a Atenas a hacer ese gasto desmesurado? ¿El miedo a los turcos? No, es la voracidad de Merkel y Sarkozy. Los dos dirigentes europeos llevan meses poniendo al gobierno griego entre la espada y la pared: si queréis ayuda financiera, si queréis permanecer en el euro, tenéis que comprar nuestros carros armados y nuestros estupendos barcos de guerra.  (…)  El  verano pasado, según revelaba el Wall Street Journal, Berlín y París impusieron la compra de armamento como condición para aprobar el plan de salvataje de Grecia.» Así que tenemos dos países, Francia y Alemania, y me detengo especialmente en Francia porque, como saben, este país con Sarkozy desempeña un papel napoleónico en defensa de los derechos humanos; pero si Sarkozy trata así a un aliado, a Grecia, sometiéndolo por hambre para obligarle a comprar armamento francés; si incluso con un aliado no vacilan en aprovechar una situación difícil para obligarle a comprar armas y empobrecer aún más a un pueblo que, como el griego, ya está exhausto, ¿qué no harán Merkel y Sarkozy con sus enemigos? Si tratan así a un país ensalzado como cuna de la civilización occidental, ¿con qué cinismo  suplementario  tratarán  Merkel  y  Sarkozy  ―y  Obama,  por  supuesto―  a  los  que  consideran  bárbaros  y ajenos a la civilización occidental? Resurgir del colonialismo Tenemos que darnos cuenta de lo que está pasando, de que hay un resurgir del colonialismo, y para entenderlo tener presente este aspecto fundamental: durante la guerra contra Libia, Occidente fue capaz de matar a miles y miles de libios sin sufrir una sola baja. Esto nos retrotrae a las páginas más negras de la historia del colonialismo. Recordemos la Guerra del Opio, la Primera Guerra del Opio de 1840, cuando la flota inglesa se acerca a la costa china y es capaz de bombardearla; cientos y cientos de barcos son capaces de bombardear el territorio chino, sembrando la muerte, sin que los chinos puedan alcanzar los barcos que les bombardean. He aquí una página clásica del colonialismo: gracias a su superioridad tecnológica, Gran Bretaña, la potencia colonial hegemónica de la época, impuso a China la compra de opio. Tampoco en este caso faltó un autor ilustre, un filósofo ilustre, John Stuart Mill, que hablaba de la Guerra del Opio como de una guerra de la libertad, una guerra por la libertad del comercio de opio, a favor, decía, del comprador antes que de los vendedores. La falsificación legitimada Pero esta desproporción de fuerzas no se advierte únicamente en el plano militar, también se advierte en el plano mediático, pues hoy, a través de internet, a través de las nuevas tecnologías, Occidente puede envenenar a la opinión pública sin que exista una capacidad real de resistencia. Al respecto quisiera hacer una breve reconstrucción histórica antes de llegar a la conclusión. ¿Se acuerdan de Timisoara, en Rumania? No se trata de defender a Ceaucescu, no es eso, estoy hablando de las técnicas

Page 170: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

que se usan. Se dijo que se estaba cometiendo un genocidio en Rumania, y esta campaña desatada contra el genocidio que se estaba cometiendo fue lo que posibilitó el golpe de fuerza. Para comentar lo sucedido en Timisoara citaré otra vez una fuente intachable. Es un filósofo ilustre, interesante, se llama Giorgio Agamben; no me atrevería a decir que es progresista, pero su análisis sobre lo ocurrido en Timisoara es muy interesante y sobre todo muy atinado. Cito a Agamben: «Por primera vez en la historia de la humanidad, unos cadáveres recién enterrados o colocados en las mesas de las morgues, de los obitorios, se desenterraron a toda prisa y se martirizaron para simular delante de las cámaras de televisión el genocidio que debía legitimar el nuevo régimen. Lo que todo el mundo veía en directo  como  la  verdad  verdadera  en  las  pantallas  de  los  televisores  era  la  “no  verdad”  absoluta.  Y  aunque  la  falsificación era bastante evidente, el sistema mundial de los medios la autentificaba como verdadera, para que quedara claro que lo verdadero ya no era más que el movimiento necesario de lo falso.» Está hablando de la televisión de 1989, pero la de 2012 quizá sea peor que la de 1989. No se trata únicamente de Europa oriental. A veces la propia prensa occidental justifica estas falsificaciones vergonzosas; quiero citar al respecto el Corriere della Sera para que se vea a qué extremos puede llegar el afán de falsificación y manipulación. Es un artículo de Vincenzo Trione de julio de 2009. Por entonces había en Irán manifestaciones contra Ahmadineyad: «Desde  hace  días  circula  en  Twitter  una  imagen  de  procedencia  desconocida  (…).  Ante  nosotros,  un  fotograma de profundo valor simbólico: una página de nuestro presente. Una mujer con pañuelo negro que viste un jersey verde y unos vaqueros: extremo Oriente y extremo Occidente juntos. Está sola, de pie. Tiene el brazo derecho levantado y el puño cerrado. Enfrente, imponente, el morro de un todoterreno por cuyo techo  asoma  ―hierático―  Mahmud  Ahmadineyad.  Detrás,  los  guardaespaldas.  Impresiona  el  juego  de  los  gestos: de desesperada provocación el de la mujer; místico, el del presidente iraní.» Luego sigue: «Se trata de un fotomontaje». Pero añade el Corriere della Sera: «Un fotomontaje que, sin embargo, parece verosímil, por lo que logra condicionar con más eficacia ideas, creencias». Es la justificación y legitimación de la falsificación. También en este caso, aunque se trate de 2009, podemos extrapolarla perfectamente a 2012. Llamamientos Llego a la última parte de mi intervención. Como saben ustedes, hace algún tiempo publiqué un llamamiento contra la guerra contra Irán y Siria que se estaba tramando y se sigue tramando. El texto apareció parcialmente en Il Manifesto del 20 de enero de 2012. Pero junto a este llamamiento había otro, mejor dicho, antes de nuestro llamamiento se había publicado otro, «No a la represión en Egipto y Siria», firmado por personalidades ilustres que merecen todo nuestro respeto como Luisa Morgantini, Vittorio Agnoletto, etcétera. ¿Qué decía el llamamiento? Veamos: «En las plazas de Egipto y Siria, como en otros países árabes, miles de personas se manifiestan para acabar con  unos  regímenes  autoritarios  e  ilegítimos  (…).  En  Siria,  el  régimen de Bashar El Asad reprime con violencia desde hace meses las manifestaciones de la oposición. Miles de muertos documentados por testigos independientes, miles de detenciones de disidentes.» La violencia no sólo parece horrible, sino que está toda de un lado. Y decían los firmantes: no, no queremos una intervención militar, nos basta con una investigación de la ONU. Pero mientras tanto, en realidad, este llamamiento reforzaba el clima de guerra contra Siria. Por otro lado, alguien podría decir: ¿por qué no piden ustedes, por ejemplo, la misión de la ONU en Washington? Porque es evidente que los drones, por ejemplo, están sembrando la muerte, perpetrando diariamente ejecuciones extrajudiciales. Pero quisiera hacer hincapié sobre todo en la ingenuidad. Dice este llamamiento que los miles de muertos causados por la represión de Bashar al-Asad se conocen gracias a la «documentación de testigos independientes». No dice quiénes son esos testigos independientes y eso, naturalmente, despierta mi curiosidad. Uno se pregunta: ¿dónde han ido a buscar a esos testigos independientes, a la Luna, a Marte? Porque si han ido a buscarlos a la Tierra, se me ocurren un par de cosas.

Page 171: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

¿Quiénes son esos testigos independientes? En Italia tenemos un gobierno técnico que, evidentemente, no hace política, que es totalmente independiente de la política. Tenemos un ministro de Exteriores tan independiente de la política que ni siquiera me acuerdo de cómo se llama. De lo que sí me acuerdo es de sus desaguisados: compra armas sofisticadas a Estados Unidos en una situación desastrosa para las masas populares italianas y apoya cuanta iniciativa de guerra se presente. ¿Son esos los testigos independientes? ¿O los testigos independientes son las llamadas organizaciones no gubernamentales? Porque si son las ONG, entonces sugiero, y esta sí que es la conclusión, sugiero a Morgantini y a Agnoletto que lean un libro. Lo tengo aquí, lo he traído. El autor, Niall Ferguson, es un ilustre historiador que publica con frecuencia en el Corriere della Sera y escribe regularmente en el Wall Street Journal, así que también es un historiador intachable. Y ha escrito un libro, Coloso: auge y decadencia del imperio americano (él lamenta esa decadencia), y ya en la Introducción, cuando habla del imperio (norte)americano, dice ¿cómo se sostiene el imperio?  Se  sostiene  con  la  fuerza  militar,  pero  también  se  sostiene  con  sus  empresas  y…  con  las  organizaciones no gubernamentales. Eso es lo que dice, el que quiera puede leerlo en la página 11. Pero vamos a ver: si nadie se toma en serio las agencias de rating, las agencias que deberían certificar la solvencia económica de tal o cual país, de tal o cual industria, ¿quién puede tomarse en serio las agencias de rating moral, que desde Washington deciden quién respeta más los derechos humanos y quién los respeta menos? Termino diciendo que es hora de desarrollar la lucha contra la guerra, y que esta lucha contra la guerra sólo podrá ser eficaz si el movimiento pacifista, si la izquierda, si todos los demócratas tienen en cuenta un hecho fundamental: es preciso un suplemento de conciencia y vigilancia crítica contra la industria de la manipulación y la falsificación, que es un aspecto central de la máquina de guerra del imperialismo estadounidense y occidental. Traducción: Juan Vivanco. Fuente: http://domenicolosurdo.blogspot.com/2012/03/lintervento-di-domenico-losurdo-al.html

¿ES LA ACTUAL UNA CRISIS GLOBAL? Adrián Sotelo V. Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146251 Tiene razón James Petras cuando en un reciente artículo publicado en estas páginas ("La 'crisis global del Capitalismo'. ¿De quién es la crisis y quiénes se benefician de ella?", en rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146070 , 10 de marzo de 2012), refuta la tesis de quienes sostienen que la crisis del capitalismo es global. Y la tiene justamente porque mientras que en algunas regiones y países la crisis azota con furia a las poblaciones de las clases trabajadoras, en un contexto de endeudamiento externo y déficits fiscales crecientes que rebasan los montos de su Producto Interno Bruto y sus posibilidades de pago, en otras, se vive en una situación donde se solventa la crisis y se magnifican las rutas de recuperación de la tasa de ganancia y de los beneficios de los grandes consorcios y empresas, por ejemplo en Estados Unidos. Sin embargo, dejamos asentado que, independientemente de las diferencias en los procesos de crisis y recuperación de los países y regiones del capitalismo global, la base fundamental de dichos procesos corre a cargo de la mayor explotación del trabajo, del incremento del desempleo y de caídas muy importantes en los ingresos y salarios reales de las clases trabajadoras. También conviene retener que la crisis del mundo del trabajo, por muy profunda y extendida que sea, no implica, per se , crisis del capital o del capitalismo; por el contrario, éste puede perfectamente solventarse en función y a pesar de aquella crisis y profundizarla. En la historia de las luchas sociales, nunca como ahora se había visto una ofensiva tan brutal, sistemática, coordinada y efectiva contra las clases trabajadoras y el mundo del trabajo en todos los países del orbe. En Asia, África, Europa y América Latina esta ofensiva patronal, comandada por el Estado capitalista, no tiene parangón con las ofensivas desatadas en el curso del siglo XX. Y esto tiene una explicación: la profunda división y debilidad de los movimientos de los trabajadores y de los sindicatos para por lo menos intentar

Page 172: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

frenar la voracidad de empresarios, gerentes y gobiernos por restituir las condiciones de rentabilidad del capital y aumentar las tasas de beneficio. Ciertamente que la crisis actual del capitalismo no es propiamente una crisis global, es decir, que ocurra en la misma dimensión y profundidad en todos los países y regiones del mundo. A pesar de que voceros del orden mundial, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, han alertado de que efectivamente la crisis pueda convertirse en auténticamente mundial. Desde 2008 -2009, y la recuperación en 2010, muchos países como Estados Unidos han conseguido recuperar sus condiciones de rentabilidad en marcadas en los beneficios de los grandes consorcios inmobiliarios, de los bancos y de las bolsas de valores, que han sido los sujetos predilectos de la defensa del Estado. Este ha desplegado toda su fuerza, influencia, represión y prestigio, a través de múltiples mecanismos y políticas para salvaguardar los intereses de las clases dominantes, burguesas y especulativas que son verdaderamente quienes comandan la hegemonía del sistema capitalista-imperialista global. Los recientes "rescates" de los países fuertemente endeudados como Grecia y Portugal, en la Unión Europea, se han conseguido mediante la imposición de una serie de políticas de austeridad social contra la población trabajadora en países que ya acusan grandes y graves índices reales de desocupación, caídas de los salarios reales y del poder adquisitivo. Desde 2008-2009 el resultado de estas medidas ha sido incrementar el desempleo abierto y enviar a la mendicidad, a la precariedad, la informalidad, la pobreza, la violencia, la criminalidad y la migración a miles y miles de personas, especialmente jóvenes y niños que ya no tienen más remedio que resignarse a vivir permanentemente en esta deplorable situación. Al respecto se sabe que en Grecia más de la mitad de las personas menores de 25 años no tiene trabajo y que ahora sus padres, ya jubilados, los tienen que mantener con sus menguados ingresos y ante esta situación muchos jóvenes se ven obligados a abandonar su país para buscar un empleo con el que subsistir, mientras que Alemania —en gran parte responsable de la crisis europea— toma medidas drásticas, como reducir prestaciones sociales, para "desalentar" la inmigración de españoles, griegos y portugueses desempleados. Es cierto que el sistema no hace "eclosión"; que no está en "crisis final". Sin embargo, la crisis social, laboral y política se multiplica y reserva para las clases explotadas y oprimidas. Estas no tienen más opción inmediata o mediata que resignarse o luchar simplemente para sobrevivir. Los movimientos de protesta, las huelgas y manifestaciones recientes contra las reformas laborales y la austeridad en España, Portugal, Irlanda y Grecia son sólo preludios tanto de esta crisis y de sus flagelos como del descontento de las clases populares al experimentar cómo día a día se degradan sus condiciones de vida, se recorta sus presupuestos para sobrevivir y se envuelven en universo cerrado de incertidumbres y promesas insatisfechas. La calidad de vida se deteriora, la precariedad del trabajo asalariado, que es congénita al capitalismo, se actualiza mediante su precarización , que consiste en un proceso de ajuste constante del mundo del trabajo a las condiciones, normas e intereses de una gestión empresarial, caracterizada por la imposición de altos ritmos de intensidad del trabajo, la flexibilización, tanto de la compra como de la venta y el uso productivo de la fuerza de trabajo y, por último, por una gestión científica e informática sustentada en el desgaste físico y emocional, como producto de una gestión del trabajo que tiene como eje el estrés y el desgaste físico-muscular y cerebro-intelectual del trabajador. La reciente reforma laboral aprobada el 8 de marzo de 2012 por el Congreso del Estado español, a raíz del Decreto de Ley de Reforma Laboral que el ejecutivo conservador envió, es reveladora de la situación que demuestra que el verdadero proceso de reestructuración y recuperación del capital es el mundo del trabajo, y dentro de él, los salarios, los derechos sociales y las condiciones de trabajo. Es importante remarcar que esta medida se tomó en un país que tiene alrededor de 5.2 millones de desempleados y con visibles disminuciones de sus tasas de crecimiento económico que configuran un estado de recesión: en 2011, experimentó nulo crecimiento con proyección de precipitarse en una nueva caída de -0.5% en 2012, según datos del FMI. Lo mismo ocurre en otros países, como Portugal (con sólo 1.6% de crecimiento de su PIB en 2011), donde el Estado y la patronal han impuesto severas reformas de corte neoliberal supuestamente para superar la crisis

Page 173: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

y pasar, posteriormente, a un "feliz" proceso de recuperación. Sin embargo, éste ha sido la perorata que las clases dominantes de todos los tiempos esgrimen para justificar sus acciones. Por ejemplo, el presidente español, Mariano Rajoy, declaró sin  tapujos  que  la  "…reforma  es  la  que  necesita  España  para  volver  a  crecer  y crear puestos de trabajo", cuando en realidad opera en sentido contrario, ya que facilita y abarata el despido de personal, valida y extiende los contratos temporales, posibilita la reducción de los salarios cuando el patrón aluda dificultades en sus negocios y justifica los despidos por motivo de ausentismo, entre otras medidas lesivas para el mundo del trabajo. Desde la década de los ochenta del siglo pasado se impulsaron sendas reformas laborales regresivas de cuño neoliberal en América Latina que lesionaron y fraccionaron fuertemente a las clases obreras de estos países. De la misma manera que hoy sucede en Europa, en aquella ocasión se impusieron severas políticas de austeridad, programas anti-inflacionarios con cargo en la restricción monetaria y en el aumento de los impuestos a la población y se redujeron los salarios y las conquistas de los trabajadores. 20 años después, en muchos países como México y los de Centroamérica y otros como Perú, experimentan estas mismas políticas, sin que se vislumbren cambios de rumbo para los afectados. Más bien se mantienen en las agendas de las burocracias políticas del Estado y de las clases empresariales sendas reformas laborales para impulsar los procesos de precarización, flexibilización en formalización de las relaciones laborales y de trabajo. Algo similar está ocurriendo en los países de la Unión Europea, más intensamente en los del Sur. Pero como norma general, el capital y su Estado, pretenden imponer sus políticas neoliberales para defender el capital financiero especulativo —como muestra la reciente reestructuración de la deuda griega con sus acreedores internacionales— e intentar frenar, de esta manera, una crisis que, si bien hasta ahora no es global, sin embargo, podría convertirse en una verdadera crisis mundial del capitalismo, aún más severa para la humanidad trabajadora. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

AUMENTAN LOS RICOS EN AMÉRICA LATINA http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146305 Ernesto Carmona Mapocho Press Cinco de los 1.226 súper ricos de todo el mundo se encuentran en Chile: son las cabezas de los grupos Luksic, Matte, Paulmann-Cencosud, lo que queda del grupo Angelini y el Presidente de la República, quienes acumulan casi 41 mil millones de dólares, según el informe anual de la revista estadounidense Forbes. La crisis financiera y económica global no impide que sigan creciendo las grandes fortunas latinoamericanas y caribeñas. Al contrario, en la región tenemos ahora 62 propietarios de más de 1.000 millones de dólares, entre los 1.226 súper ricos poseedores individuales de más de 1.000 millones de dólares. La fortuna global detectada en todo el mundo por Forbes asciende al récord de 4,6 billones, entendidos como millones de millones de billetes verdes. Los más ricos de la región, de acuerdo a la magnitud de sus fortunas, están concentrados en Brasil y México, donde Forbes incluyó por cuarto año el traficante de drogas Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Siguen Chile, Colombia, Argentina y Venezuela, pero este año se incorporaron Perú y Bélice, que no figuraban en este ranking de dueños de un mínimo de 1.000 millones de dólares. En otras palabras, sólo 62 personas acumulan la friolera de 320,5 mil millones de dólares, equivalentes al Producto Interno Bruto (PIB) de varios países pequeños de la región. Los diez más ricos del mundo

Page 174: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

1 Carlos Slim Helu, 69 mil millones, 72 años, telefonía, México 2 Bill Gates, 61 mil millones, 56 años, Microsoft, EEUU 3 Warren Buffett, 44 mil millones, 81 años, textiles, seguros, EEUU 4 Bernard Arnault, 41 mil millones, 63años, LVMH, Francia 5 Amancio Ortega, 37,5 mil millones, 75años, Zara, España 6 Larry Ellison, 36 mil millones, 67 años, Oracle , EEUU 7 Eike Batista, 30 mil millones, 55 años, minería, petróleo, Brasil 8 Stefan Persson, 26 mil millones, 64 años, H&M, Suecia 9 Li Ka-shing, 25,5 mil millones, 83 años, diversificado, Hong Kong (China) 10 Karl Albrecht, 25,4 mil millones, 92 años, Aldi, Alemania Los 62 más ricos de América Latina Los 5 más ricos de Chile Cinco de estos grandes ricos mundiales pertenecen a Chile, con un total de 40,9 mil millones, más el dudoso honor de incluir al Presidente de la República, eso sí que con la misma cantidad ostentada el año pasado. Las listas están ordenadas de mayor a menor. El número que sigue al dígito con paréntesis, indica la posición mundial del millonario en el ranking Forbes. Si este número se repite indica que existe otro individuo con igual cantidad de miles de millones. 1) 32 Iris Fontbona y familia Luksic, 17,8 mil millones, 69 años, minería del cobre 2) 86 Eliodoro, Bernardo y Patricia Matte, 10,2 mil millones, papel y celulosa 3) 9 Horst Paulmann, 9,3 mil millones, 77años, retail 4) 521 Sebastián Piñera, 2,4 mil millones, 62 años, inversiones 5) 1015 Roberto Angelini Rossi, 1,2 mil millones, 63 años, minería y celulosa Los 4 más ricos de Argentina: En Argentina aparecieron otros tres multimillonarios para acompañar al veterano Gregorio Pérez, con un total país de 9,6 mil millones: 1) 199 Carlos y Alejandro Bulgheroni, 5,1 mil millones, energía 2) 719 Eduardo Eurnekian, 1,8 mil millones, 78, cable tv, agricultura 3) 854 Gregorio Pérez Companc, 1,5 mil millones, 77, alimentos 4) 1015 Maria Inés de Lafuente Lacroze, 1,2 mil millones, 67, heredera

Page 175: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Los 10 más ricos de México: México descendió sus ricos a 10 personas, con un total de 115,5 mil millones, donde Ricardo Slim aparece con el 60%, gracias a los 69 mil millones que de nuevo lo hicieron el hombre más rico del mundo. 1) 1 Carlos Slim Helu: 69 mil millones, edad 72, teléfonos 2) 37 Ricardo Salinas Pliego: 17,4 mil millones, edad 56, retail y TV 3) 38 Alberto Bailleres González: 16,5 mil millones, 80 años, minería 4) 276 Jerónimo Arango, 4 mil millones, 86 años, retail 5) 634 Emilio Azcárraga Jean, 2 mil millones, 44, Televisa 6) 683 Roberto Gonzáles Barrera, 1,9 mil millones, 81, banquero, tortillas 7) 913 Carlos Hank Rhon, 1,4 mil millones, 64, banquero 8) 960 Roberto Hernández Ramírez, 1,3 mil millones, 70, banquero 9) 1153 Joaquín Guzmán Loera, 1 mil millones, 54, tráfico de drogas 10) 1153 Alfredo Harp Helu, 1 mil millones, 68, banquero Los 35 más ricos de Brasil El país latinoamericano con más súper ricos es Brasil, donde 35 personas poseen 118.000 millones de dólares: 1) 52 Joseph Safra 13,8 mil millones, 73 años, banquero 2) 67 Antonio Ermirio de Moraes, 12,2 mil millones, 83 años, diversificado 3) 69 Jorge Paulo Lemann: 12 mil millones, 72 años, cerveza 4) 178 Marcel Herrmann Telles, 5,7 mil millones, 62 años, cerveza 5) 196 Carlos Alberto Sicupira, 5,2 mil millones, 64 años, cerveza 6) 232 Dorothea Steinbruch, 4,5 mil millones, acero 7) 255 Aloysio de Andrade Faria 4,2 mil millones, 91 años, banquero 8) 290 Francisco Ivens de Sa Dias Branco, 3,8 mil millones, 77 años, alimentos 9) 304 Ana Lucia de Mattos Barretto Villela, 3,6 mil millones, 38 años, banquera 10) 304 Abilio dos Santos Diniz, 3,6 mil millones, 75 años, retail 11) 330 Alfredo Egydio Arruda Villela Filho, 3,4 mil millones, 42 años, banquero

Page 176: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

12) 377 Andre Esteves, 3 mil millones, 43 años, banquero 13) 401 Antonio Luiz Seabra, 2,9 mil millones, 69 años, cosméticos 14) 442 Fernando Roberto Moreira Salles, 2,7 mil millones, 65 años banquero 15 442 Joao Moreira Salles, 2,7 mil millones, 50, banquero 16) 442 Pedro Moreira Salles, 2,7 mil millones, 52, banquero 17) 442 Walther Moreira Salles, 2,7 mil millones, 55, banquero 18) 442 Rubens Ometto Silveira Mello, 2,7 mil millones, 62, azúcar, etanol 19) 491 Nevaldo Rocha & family, 2,5 mil millones, 83, retail 20) 521 Moise Safra, 2,4 mil millones, 77, banquero 21) 578 Edson de Godoy Bueno, 2,2 mil millones, 68, salud 22) 578 Maria de Lourdes Egydio Villela, 2,2 mil millones, banquera 23) 601 Lirio Parisotto, 2,1 mil millones, 58, inversiones 24) 634 Dulce Pugliese de Godoy Bueno, 2 mil millones, 64, salud 25) 683, Elie Horn, 1,9 mil millones, 66, bienes raíces 26) 719 Jayme Garfinkel & family, 1,8 mil millones, 65, seguros 27) 719 Rubens Menin Teixeira de Souza, 1,8 mil millones, 56, construcción 28) 764 Joao Alves de Queiroz Filho, 1,7 mil millones, 59, bienes de consumo 29) 804 Guilherme Peirao Leal, 1,6 mil millones, 61, cosméticos 30) 854 Jose Isaac Peres, 1,5 mil millones, 70, centros comerciales 31) 913 Lina Maria Aguiar, 1,4 mil millones, banquera 32) 960 Julio Bozano, 1,3 mil millones, 76, banquero 33) 1075 Lia Maria Aguiar, 1,1 mil millones, heredera 34) 1075 Antonio Jose Carneiro, 1,1 mil millones, 68, distribución eléctricos 35) 1153 Liu Ming Chung, 1 mil millones, 49, manufactura de papel Los dos más ricos de Colombia: En la extraordinaria concentración de la riqueza que existe en Colombia, para Forbes emergió un nuevo protagonista –concesionario de hamburguesas Mc Donald- que se incorporó al exclusivo club que por años solo integraron los grupos Santodomingo y Sarmiento.

Page 177: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

1) 64 Luis Carlos Sarmiento 12,4 mil millones, 79 años, banquero 2) 97 Alejandro Santodomingo Dávila, 9,5 mil millones, 35 años, cerveza 3) 764 Woods Staton, 1,7 mil millones, 62, McDonald's El dúo clásico más rico de Venezuela: En Venezuela se mantienen las dos familias clásicamente más ricas, Cisneros y el grupo alimentario Mendoza. 1) 255 Gustavo Cisneros, 4,2 mil millones, 66 años, TV y minería de oro 2) 330 Lorenzo Mendoza, 3,4 mil millones, 46 años, alimentos y cerveza Los más ricos del Perú: 1) 578 Eduardo Hochschild, 2,2 mil millones, 48, minería 2) 634 Carlos Rodríguez-Pastor, 2 mil millones, 52, finanzas El más rico de Belice: 1075 Huang Maoru, 1,1 mil millones, 46, retail Belice es un pequeño país enquistado entre el sur de México y el norte de Guatemala, conocido antes como Honduras Británica, pero el señor Maoru es un chino nacionalizado que, según Forbes tiene el cuartel general de su empresa de retailer -Maoye Internacional- en China, justo en la frontera con Hong Kong, así que la condición de ciudadano de Belice podría traer ventajas de paraíso fiscal. *)  Ernesto  Carmona,  periodista  y  escritor  chileno,  autor  de  “Yo,  Piñera”. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

RUMBO A UNA AUTÉNTICA CENTRAL OBRERA: POR UNA NUEVA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES http://www.lahaine.org/index.php?p=60169 x Pablo González Casanova El frente del pueblo que se organice en torno a la central que hoy promueven sindicatos que ni se rinden ni se venden, como el heroico Sindicato Mexicano de Electricistas La situación del mundo y del país muestran claras tendencias a agravarse. A la crisis financiera y económica que pesa sobre la inmensa mayoría de la humanidad, se añade la grave crisis ecológica que amenaza a toda la humanidad. Se trata de algo más que la crisis del modelo neoliberal que el capitalismo corporativo impuso

Page 178: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

tras el golpe de Pinochet en Chile y con los gobiernos conservadores de la Thatcher en Inglaterra y de Reagan en Estados Unidos. En México la crisis se ha venido preparando desde que las políticas monetaristas empezaron a aplicarse en los años sesenta dando lugar al movimiento de los médicos, y al de los estudiantes y del pueblo en 1968, así como a la insurgencia obrera de los setentas y a numerosos intentos nacionales de resistencia a los procesos de restauración del capitalismo asociado y dependiente. La crisis se fue preparando con medidas cada vez más contrarias al interés nacional, a los trabajadores, a los campesinos y los ciudadanos. Desde los años setenta hasta hoy, el endeudamiento externo creció sin precedente. En los años ochenta se volvieron a privatizar los bancos que eran fuente de altas tasas de utilidades y de inmensos ingresos para la nación. Desde entonces se empezaron a aplicar cada vez más las medidas neoliberales y neoconservadoras que favorecen al capital corporativo en detrimento de la nación. En forma sucesiva se reformó la Constitución para acelerar el proceso de contra-rreforma agraria. Se acentuó el desmantelamiento del Instituto Mexicano del Petróleo y, cada vez más, el de la industria petrolera y sus derivados. Se descuidó y obstruyó la construcción de las infraestructuras para el desarrollo agrícola y la soberanía alimentaria. Se orientó el uso de los préstamos extranjeros a la compra de alimentos chatarra y de armas y municiones, resolviendo los problemas de sobreproducción de los prestamistas y estableciendo con ellos convenios en que quedaba a su arbitrio la fijación de las tasas de interés. Esas medidas y numerosos tratados o acuerdos como el ALCA, el Plan Mérida y sus derivados constituyeron a la vez fuertes sangrías para el pueblo mexicano y sus trabajadores y dieron pie a varios procesos simultáneos: la depauperación de la inmensa mayoría de la población mexicana; la baja de salarios directos e indirectos; el peso principal de la carga fiscal en la población de menores ingresos, la reorientación del presupuesto de egresos en favor del capital corporativo y sus asociados; la disminución y deterioro de los empleos y de los servicios médicos, educativos, de salud pública, y de construcción de viviendas. Asistentes al foro realizado en la Universidad Obrera de México, durante el discurso de Pablo González Casanova La privatización creciente de las actividades públicas –como el petróleo, la electricidad, y ahora las prisiones– y su metamorfosis en actividades lucrativas se combinó con el uso creciente de la represión y la corrupción, y con el control de la población, de los trabajadores, de los desempleados, de los jóvenes y sus movimientos legales y pacíficos con agentes abiertos y encubiertos, así como con militares a los que se empezó a entrenar para la lucha contra sus pueblos y a los que se dieron órdenes de preparar a paramilitares, medidas ambas, como las anteriores, en abierta violación al régimen legal y a la Constitución de la República. En el conjunto del país se llevó a cabo un desmantelamiento sistemático de los derechos constitucionales y de las garantías individuales y sociales que el pueblo mexicano había logrado en una Revolución como la de l910-17 en la que perdieron la vida más de un millón de habitantes. A la depredación y empobrecimiento creciente del país en beneficio de las corporaciones y sus asociados se añadieron crecientes ofensivas en el orden político, cultural y educativo que acentuaron las diferencias entre el país real y el país formal; que criminalizaron las críticas y oposiciones de los de abajo, que acentuaron la política de discriminación y depredación de las comunidades indígenas y no indígenas de campesinos pobres; que asesinaron a miles de trabajadores expulsados de sus tierras y de sus trabajos, y que buscaban desde México, y desde los hermanos países de Centroamérica cruzar el inmenso muro que separa a las poblaciones de México y Estados Unidos para ver si allá encontraban el trabajo que en sus países habían perdido con sus tierras y sus casas. La ofensiva también se dio contra los sindicatos industriales, agrícolas y de servicios, y afectó en especial a la gente más joven que no tiene ni casa, ni empleo, ni universidad, ni escuela, y con un múltiple daño

Page 179: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

silencioso a la población de ancianos que perdieron sus seguros de vida y ahorros para el retiro, pues de sus montos se encargaron las empresas financieras especulativas. En cuanto a la población de edad intermedia, a la violación de facto de sus derechos laborales y sociales, se añadió una presión constante y creciente por acabar con esos derechos tanto en la Constitución de la República como en las leyes que derivan de ella. Una campaña realizada a través de todos los medios no sólo tendió a culpabilizar de los daños a las víctimas –fueran obreros, campesinos, indígenas, mujeres, jóvenes y viejos– sino que los sometió a imágenes televisivas e impresas que tienen como objetivo el que pierdan la autoestima, el que olviden los hechos heroicos de los pueblos originarios y de los movimientos de Independencia, de Reforma y Revolución. Para eso no sólo se reformaron los libros de texto –borrando nuestra historia prehispánica y a los héroes del pueblo– sino que se privilegiaron en diarios, semanarios, y programas de radio y televisión las fiestas, amabilidades, bondades y sonrisas de "los mexicanos bien", mientras el pueblo aparecía y desaparecía como un conjunto de débiles mentales y de payasos, cuyas necedades y torpezas mueven a risa y justifican ante ellos mismos su lamentable condición y "fundada" pérdida de la autoestima. La múltiple ofensiva se enriqueció con una guerra virtual contra el narcotráfico que ya cobró más de 50 mil víctimas, mientras siguen fluyendo los miles de millones de dólares sin que se descubra a sus beneficiarios. Entre los objetivos de la narcoguerra destaca la pérdida de sentido de la lucha y de la vida entre numerosos jóvenes que son reclutados por las buenas o por las malas y que se embarcan en batallas por pequeños territorios que defienden o hacen suyo, como en los videojuegos de "Los pollos" y muchos más en que se dan divertidas y crueles luchas por diminutos espacios, juegos que se combinan con la creciente intervención de las agencias estadunidenses en el auxilio al gobierno mexicano y en las funciones que este debería desempeñar, controlando el blanqueo de dinero y el contrabando de armas, tareas que sin duda le sería más fácil controlar si no hubiera entregado, con los servicios de inteligencia, los bancos y las aduanas. Termino este recuento incompleto señalando cómo se ha fomentado la ruptura de los lazos familiares y sociales, el individualismo en la sociedad y el oportunismo en la política, así como alentando el ideal neoconservador de "el fin de las ideologías", que vacía de contenido a la democracia electoral y política de sus objetivos centrales de propuesta y lucha por políticas sociales y nacionales alternativas, reduciéndola a una triste contienda entre los miembros de cada partido por ser nombrados a puestos de "elección popular" por partidos que obedecen a la lógica de "lo menos malo" en condiciones cada vez peores para el pueblo, los trabajadores de la nación. Todas estas circunstancias y otras más le plantean a los trabajadores, a los pueblos y a los ciudadanos de México y el mundo la necesidad de reformular sus luchas y de restructurar sus organizaciones para fortalecer su capacidad defensiva y para aumentar su innegable capacidad de construir otro mundo posible menos autodestructivo, menos opresivo e injusto, tarea para la que existen todas las posibilidades humanas y naturales de triunfar, y para la que la humanidad cuenta con todos los conocimientos, experiencias y técnicas que permiten lograr ese objetivo. Al plantear los caminos de solución, en las condiciones que vivimos, necesitamos respetar a los integrantes de la central en su pleno derecho a participar o no en la política de los partidos como sindicatos o como ciudadanos. Al mismo tiempo la central buscará como objetivo la unidad de los trabajadores, los pueblos y los ciudadanos con plena independencia de los partidos. La unidad en la diversidad de los trabajadores se propondrá impedir que las luchas de partidos o las diferencias religiosas, culturales, regionales o raciales dividan a los trabajadores de la central y disminuyan su capacidad de constituir un centro de organización de la clase obrera unida con los movimientos sociales en lucha contra el capitalismo corporativo y contra el modelo neoliberal, y por una civilización en que la barbarie del capitalismo sea sustituida por una democracia de veras en la que pueblos y trabajadores, como comunidades y como ciudadanos, participen en la toma de decisiones para la creación de otro mundo posible y necesario en que el vivir bien de unos no dependa del vivir mal de otros y en que con la justicia social se alcance la libertad. Lograr esos objetivos implica luchar por otros más cuya práctica es inminente y entre los que se encuentran: 1. Rescatar las grandes luchas de los pueblos y los trabajadores mexicanos y en especial de los discriminados, excluidos y desregulados de nuestro país y del mundo, 2. Defender las garantías y derechos constitucionales y tomar la Constitución de 1917 sin las reformas neoliberales como base para las nuevas

Page 180: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

luchas revolucionarias, como siempre ha ocurrido en la historia de México. 3. Exigir e imponer en las demandas inmediatas la aplicación de la Ley Federal del Trabajo y del contrato colectivo y otras normas más que el actual gobierno está sistemáticamente violando o pretende que desaparezcan. 3. Luchar por la soberanía nacional y por la organización de los mexicanos para que ejerzan el supremo derecho que reside en ellos, cada vez más atacado por los entreguistas de viejo y nuevo cuño 4. Luchar contra la criminalización de los movimientos sociales. 5. Luchar contra la cultura del individualismo y el oportunismo que se está fomentando por todos los medios y con los métodos de evaluación y exclusión que tienden a hacer pensar a la víctima que es la culpable. 6. Luchar por los derechos de los pueblos indios y para que se cumplan los acuerdos de San Andrés. 7. Promover la organización y articulación de los trabajadores industriales, agrícolas y de servicios. 8. Promover la unión de los trabajadores organizados y no organizados, la unión de los trabajadores manuales e intelectuales, la unión de los trabajadores de los sectores medios y los excluidos, los desregulados o los discriminados. 9. Promover con ellos grupos y colectivos de enlace que construyan el tejido social de las comunicaciones, las informaciones, los intercambios y las organizaciones presenciales y a distancia, 10. Incrementar los periódicos y publicaciones no sólo impresos sino los que utilizan los medios electrónicos como medios de organización-información-acción, diálogo-debate-consenso- 11. Promover campañas de alfabetización política para la toma de decisiones y para la práctica de las técnicas de aprender a aprender y a leer, y cambiar no sólo los textos sino el mundo, y a construir y crear textos y mundos alternativos, l2. Promover las universidades y escuelas de la Tierra y en ellas la cultura humanística, científica, artística, y el conocimiento de los oficios y profesiones que necesitan los pueblos y las zonas urbanas marginadas de trabajadores y proletarios, de desregulados y excluidos, de discriminados y despojados. 13. A este respecto, organizar los sistemas de defensa de los trabajadores, los pueblos y los ciudadanos frente a los depredadores y las mafias que están empeñados en someterlos, corromperlos, enviciarlos, esclavizarlos y en acabar con el sindicalismo democrático, con las uniones de los campesinos, con sus medios y fuentes de trabajo y de vida. 14. Promover la articulación de los trabajadores con los estudiantes y los jóvenes en acciones conjuntas que incrementen la cultura solidaria y cooperativa y la capacidad de comunicación y acción. 15. Buscar en los programas de los sindicatos y movimientos más avanzados de México, América Latina y el mundo los puntos de coincidencia para plantear la lucha y la articulación de los "colectivos" desde lo local hasta lo mundial, a sabiendas de que la misma lucha, entre simpatías y diferencias de regiones y sectores es y será una lucha mundial.16. Replantear la lucha ideológica con base en un creciente dominio del pensamiento crítico y alternativo y de la cultura del diálogo y el debate que en nuestros pueblos alcanza niveles cada vez más altos de comprensión y acción. 17. Fortalecer y hacer efectiva la lucha por la moral y la firmeza como verdaderas armas, para el triunfo frente a una política que desde Teodoro Roosevelt se propone dominar al mundo con "la zanahoria y el garrote", con la corrupción y con la represión. Hablar de moral y de firmeza, de dignidad y de entereza como armas contra la corrupción que tantas víctimas y estragos hace, y que está asociada a la cultura de la represión y el terror, de la cosificación y deshumanización "de los pobres de la tierra y quienes echan su suerte con ellos". Si el capital corporativo ha colocado la pérdida de los derechos sociales, nacionales, laborales y humanos en el campo de lo no negociable, el frente del pueblo que se organice en torno a la central de trabajadores, que hoy promueven sindicatos que ni se rinden ni se venden, como el heroico Sindicato Mexicano de Electricistas y muchos más, ese frente en gestación alcanzará, con los trabajadores manuales e intelectuales del campo y la ciudad, de la educación, de la salud, de la construcción y los servicios, así como con las comunidades de los pueblos indios y no indios, con la juventud y con los estudiantes, con los periodistas, locutores, actores, escritores, realizadores que luchan en los espacios tradicionales y cibernéticos, ese gran frente de todos y con todos alcanzará la victoria de un socialismo con democracia, y de una democracia con socialismo, con justicia y con libertad. La Jornada

ASÍ FUE COMO EL INDIVIDUO SIN SOCIEDAD ANULÓ LA POLÍTICA por Franco Cassano http://www.kaosenlared.net/america-latina/item/11156-as%C3%AD-fue-como-el-individuo-sin-sociedad-anul%C3%B3-la-pol%C3%ADtica.html

Page 181: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El Estado nacional, habiendose vuelto democrático, se revela peligrosamente democrático, peligrosamente expuesto a las presiones provenientes de abajo: la máxima "un hombre, un voto" tiene una gramática igualitaria dificilmente compatíble con los imperativos de la rentabilidad y del lucro. Todo comenzó cuando las conquistas de los años 1960 (derechos laborales, consumo masivo y expansión del estado social) quebraron el compromiso entre capitalismo y democracia nacido en Occidente después de la Segunda Guerra Mundial. El Estado nacional, habiendose vuelto democrático, se revela peligrosamente democrático, peligrosamente expuesto a las presiones provenientes de abajo: la máxima "un hombre, un voto" tiene una gramática igualitaria dificilmente compatíble con los imperativos de la rentabilidad y del lucro. La contraofensiva capitalista que se inicia en los años 70 sigue, por lo tanto, una estrategia nueva: No busca el choque frontal, pero vacía la política, redimensiona drásticamente a su esfera. Los flujos del capital financiero se sustraen cada vez más del control de los Estados nacionales y, libres de cualquier vínculo, multiplican desmedidamente su propia fuerza. La política, al contrario, permanece anclada en la vieja casa del Estado nacional, obligada a enfrentar, con presupuestos cada vez más reducidos y contestados, las presiones que vienen de los ciudadanos. En el nuevo cuadro de la economía globalizada, su tarea principal no es la de dirigir, sino la de garantizar un cierto grado de cohesión social; ella no puede más cultivar proyectos ambiciosos, sino solo remendar y cubrir.Es que la política y sus intérpretes comienzan a perder autoridad y calidad: Su "desenvoltura" ética, que las ideologias habían permitido rescatar y transformar, no pueden esconderse más debajo de la falda de una gran justificación. Y esa política degradada e improductiva parece ser, cada vez más, apenas un instrumento a través del cual una "casta" defiende su propia autorreproducción. Es una especie de crimen perfecto: La decadencia de la política, que nace sobre todo del hecho de que el gran capital la abandonó a su suerte, es tranquilamente imputada al insaciable apetito de sus protagonistas, mientras el verdadero poder goza de la máxima liberdad de movimiento y de todos los privilegios. Pero sería un acto profundamente equivocado limitarse a observar sólamente lo que sucede en las altas capas de la sociedade, el conflicto entre las elites. Si la contraofensiva liberal se hubiese quedado en las instancias del nuevo poder no habría conseguido afirmarse, como sucedió después, y se habría encontrado frente a una inmensa masa de enemigos. En cambio, esta desbarató al adversario porque se mostró capaz de producir una fuerte y capilar hegemonía. La gran narrativa que ella propone sabe hablarle también al pueblo, porque colocó en el centro del imaginario el tema de la afirmación individual, del éxito: para realizar nuestros sueños, no precisamos de los otros, sino sólo de una gran confianza en nosotros mismos. El vínculo con los otros puede solo bloquearnos, mientras que si somos completamente indivíduos, un mundo entero está a disposición.No es casual que precisamente en los años 70, ese mito conquistó el centro de la escena: Rocky Balboa y Tony Manero son los protagonistas de dos películas famosas, dos fábulas populares sobre el tema del éxito y de la redención individual. Stallone y Travolta (testigos perfectos al ser hijos de inmigrantes) se vuelven estrellas porque sus filmes hablan de héroes que provienen de las clases bajas de la sociedad. Y, aunque sea verdad que solo "uno de cada mil lo consigue", son miles los que sueñan con lograrlo, especialmente cuando las otras vías no parecen viables.Es esa irrupción del indivíduo que completa desde abajo aquel redimensionamento de la política a la cual el gran capital había iniciado desde arriba. "La sociedad no existe, existen solo los indivíduos", decía Thatcher, y la única mediación posible entre los indivíduos solos frente al propio destino es la del mercado. La primacía del mercado une los capitales sin fronteras y los sueños de los indivíduos. Y una sociedad así, que no ve más contradicciones sociales, sino solo éxitos o derrotas individuales, no parece necesitar más de la política. Del Quarto Estado de Pellizza da Volpedo (imagen 1) pasamos a las soledades de Hopper (imagen 2). Los proyectos y el corazón de los hombres se transmigraron para fuera de la política. A esta última le cabe solo la tarea de garantizar la liberdad de movimiento de los indivíduos y de las mercaderias, y un grado mínimo de orden público. La sociedad civil no es más el lugar de formación de las demandas colectivas, sino la trama de los intereses privados, no es la ágora, pero si el mercado.

Page 182: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Pero después de tres décadas de hegemonia sin respuesta, ese tratamiento fundamentado en la liberdad de los capitales y del indivíduo, comienza a dar señales de desgaste. Nuestra sociedad es atravesada por dilaceraciones y por desigualdades crecientes producidas en gran parte por los juegos imprudentes del capital financiero. Pero la hegemonía liberal comienza a desgastarse también en las capas bajas, porque la carta del individualismo no consigue soportar más el peso que le fue descargado encima, no consigue más subir al plano inclinado de las desigualdades crecientes. Ciertamente, ésta todavía consigue mantener a los hombres lejos unos de los otros, impedir que reconozcan lo que estos tienen en común, pero remunera cada vez menos. Tampoco será la ideologia débil y ambígua de la meritocracia la que reparará el edifício. Ciertamente, ella puede aceitar los canales de la movilidad social, pero se trata de muy poco, ya que tanto rigor conmovido sólo sirve para cooptar los mejores en las áreas más fuertes, mientras deja caer con la otra mano todo el resto, las Grecias del mundo. Pero son justamente las Grecias que desenmascaron el juego, que se juega sólo hasta cuando testan los más fuertes. Si tuviéramos la fuerza de no dejarlas solas, podrían transformarse en el inicio de otra historia.Por su lado, el indivíduo, obligado a vivir en una constante precariedad e incertidumbre, comenzó a sospechar que no es más aquel quien lo consigue, pero si uno de los 999. También por eso, de vez en cuando, una política difundida parece reaparecer en la sociedad: por manchas, por ondas que, aunque dispersándose, muestran que las rajaduras del edifício en que vivimos están aumentando, aunque la orquesta tenga la orden de continuar tocando. No obstante, esas tensiones fluyen nuevamente muy frecuentemente sobre sí mismas, no consiguen despegar y expandirse, no consiguen construir un cuadro teórico y práctico estable para la política, un nuevo paradigma de referencia. Y aqui volvemos a lo que se dijo en al comienzo: Mientras la política se confronte con las tensiones sociales permaneciendo exenta de todo peso sobre las grandes decisiones, no conseguirá producir soluciones y acabará uniéndose a la espiral de descrédito.Si quisiera empezar nuevamente, la política democrática debe hacer que todos entiendan cual es el punto crucial: ella debe volver a tener poder, construir mecanismos de control sobre los movimientos del capital financiero, poner fin a la inacción de este último en relación a los sufrimientos de aquel planeta sobre el cual se cierne como un ave predadora. Esta debe cambiar su relación de fuerza con la economía, reconstruir una relación equilibrada entre capitalismo y democracia, entre consumidores y ciudadanos, entre liberdad e igualdad, entre el presente y el futuro.Se trata de un paso nada simple: un paradigma en declive, como se sabe, continúa teniendo influencia y siendo popular, mientras aquel que está en gestación es visible solo a pocos, que es fácil de confundir con visionarios. Pero la dirección de marcha está trazada porque la irresponsabilidad del capital financiero se volvió indecente, y la timidez con la que esta es enfrentada por los gobiernos del mundo es cada vez menos aceptable. Lo que parece innegable es que confiar en la política sin colocar la cuestión de su reunificación con el poder estiempo perdido. Quien duda y tiene miedo recuerdas a esa poesia de Brecht en que los habitantes de una casa en llamas, en vez de salir, se demoran preguntando a Buda que tiempo está haciendo fuera, si está lloviendo o hay viento. Para ellos, responde Buda, no tenemos nada para decir. (*) Franco Cassano. Sociólogo italiano, professor da Universidade de Bari. (**) Traducción de Diana Cordero http://www.cartamaior.com.br/templates/materiaMostrar.cfm?materia_id=19742

Page 183: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

LOS CRÉDITOS ESTUDIANTILES EN EE.UU.: ¿LA PRÓXIMA BURBUJA? http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/03/120312_economia_burbuja_prestamos_estudiantiles_tsb.shtml BBC Mundo La educación fue uno de los temas de protesta del movimiento Occupy. Mientras recientes cifras económicas le permiten al presidente estadounidense Barack Obama defender la recuperación económica de su país, algunos expertos señalan que las condiciones para una nueva crisis se pueden estar gestando en un inesperado flanco: los créditos estudiantiles. El problema es una mezcla de ingredientes potencialmente explosivos: costos de la educación que crecen más que los salarios, más necesidad de ayuda monetaria externa y tasas preocupantes de desempleo juvenil. Y a medida que las deudas incrementan y se dificulta el pago del dinero pendiente, también crece el riesgo tanto para el prestatario como para la economía en general. Para cubrir las matrículas educativas, los estadounidenses están recurriendo cada vez más al financiamiento externo, hasta el punto que hoy deben más dinero por cuenta de los préstamos para financiar programas educativos que por los gastos en sus tarjetas de crédito, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York y el Departamento de Educación de EE.UU. Y eso puede traer problemas, especialmente en una época en la que la tasa de desempleo para los jóvenes entre 25 y 34 años es mayor que el promedio para todos los adultos (8,7% versus 8,3% en febrero de 2012, según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos). "Gracias a que la deuda por préstamos estudiantiles es mayor que la deuda por tarjetas de crédito en Estados Unidos, y que los prestatarios afligidos tienen pocas posibilidades o ninguna, Estados Unidos enfrenta la posibilidad muy real de otra amenaza económica importante a la par de la devastadora crisis de las hipotecas", señaló un informe de febrero producido por la Asociación Nacional de Abogados de Bancarrota Personal (Nacba, por sus siglas en inglés). clic Lea también: algunas de las mentes más brillantes no van a la universidad En mora ¿Una buena inversión? En mayo del año pasado, el centro de investigación Pew realizó una encuesta entre 2.142 adultos para encontrar tendencias que ayuden a responder esa pregunta. Estos fueron algunos de los hallazgos: El 57% de los encuestados cree que el sistema de educación superior en Estados Unidos no representa un buena relación calidad-precio. El 75% dice que la universidad es demasiado costosa para la mayoría de estadounidenses. Pero, al mismo tiempo, el 86% de los graduados de universidad dicen que haber estudiado fue una buena inversión personal. Un porcentaje récord de estudiantes está saliendo de la universidad con una deuda significativa. Entre los que tienen una deuda, el 48% dijo que pagarla generó problemas para saldar otras cuentas. Los adultos que concluyeron un curso universitario de cuatro años consideran que, en promedio, están ganando US$20.000 más al año gracias a ese diploma. Fuente: Tendencias sociales y demográficas del Centro de investigación Pew. Según estadísticas reveladas en 2011, el número de préstamos estudiantiles otorgados en 2010 superó la marca simbólica de los US$100.000 millones. Además, en ese momento se informó que el total de deudas pendientes pasaría la barrera de US$1 billón por primera vez. El aumento en el número de préstamos va de la mano con otra cifra que el departamento de Educación de Estados Unidos presentó en septiembre y que indica que la tasa de mora para quienes tienen un préstamo educativo pasó de 7% en el año fiscal de 2008 a 8,8% en 2009, la cifra más alta desde 1997. En otras palabras, de los 3,6 millones de personas que empezaron a pagar sus préstamos entre septiembre de 2008 y septiembre de 2009, unas 320.000 entraron en cesación de pagos el 30 de septiembre de 2010. En ese sentido, el informe de la Nacba mostró que el 81% de los abogados de bancarrota cree que los clientes potenciales con deudas por préstamos estudiantiles aumentó "significativamente" o "algo" en los últimos tres o cuatro años. "Microburbujas"

Page 184: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Pero no todos están de acuerdo con que se esté hablando de una eventual crisis al estilo de la burbuja inmobiliaria. Mark Kantrowitz, autor de tres libros sobre ayuda financiera para estudiantes, explica que él no cree que estemos cerca de una burbuja de deuda estudiantil y califica la encuesta de Nacba como una serie de "afirmaciones aproximadas" e "impresiones". En diálogo con BBC Mundo, Kantrowitz dice que lo que sí cree que estamos viendo es "un periodo de una caída severa en la asequibilidad estudiantil". Según el centro Pew, una cifra récord de estudiantes está saliendo de la universidad con una deuda significativa. Para argumentar su posición, el escritor explica que la gran mayoría de los préstamos estudiantiles están garantizados federalmente y que sólo un porcentaje pequeño de los estudiantes no puede pagar sus préstamos. La probabilidad de una crisis similar a la de las hipotecas se reduce si se tiene en cuenta, además, que el mercado de préstamos estudiantiles es diez veces más pequeño que el mercado de hipotecas residenciales. Pero Kantrowitz no descarta del todo que el panorama actual pueda desencadenar a largo plazo una crisis de mayores proporciones. "Si continúan las tendencias actuales en la misma dirección en que se dirigen desde hace cuatro décadas, entonces probablemente entre 2020 y 2030 podremos hablar más de una crisis". "Ahora no hay una burbuja universal de los préstamos estudiantiles. Puede haber microburbujas en instituciones particulares o áreas de estudio. Pero todavía no es una situación penetrante", dice. "Tendrán que pasar décadas antes de que se vuelva penetrante, pero siempre y cuando se reduzca el crecimiento anémico actual de las becas y continúen aumentando los costos", concluye.

"MI HERMANO CRUZA LA PLAZA" Escritor Chileno Luis Alberto Tamayo Sábado, 03 de Marzo de 2012 14:02 www.luiseaguilera.cl Yo tenía diez años cuando mi hermano se fue. Durante mucho tiempo su nombre estuvo prohibido en nuestra casa. Crecí sabiendo que tenía un hermano que vivía en Francia: después supe que no, que vivía en el exilio. Papá decía que mi hermano era inteligencia perdida, un testarudo que había ido a la Universidad a mezclarse con la peor clase de gente. Acordarse de él en la mesa era desatar una tormenta: mamá lloraba en silencio, mi hermana Claudia inventaba planes para ir a visitarlo; papá las embestía contra políticos antiguos y disertaba sobre la importancia de no meterse en nada. odos lloraron: tuve la sensación de que no era yo quien se graduaba, sino mi hermano otra vez. Sus cartas fueron escasas, apenas cinco en siete años. Recuerdo que la última decía: "Hace mucho frío esta noche; mañana salgo para Rennes con una exposición sobre los crímenes de Pinochet". Mi madre la quemó aterrada. Le contestó que al escribir esas cosas estaba poniendo en peligro a toda la familia. No volvieron a llegar cartas suyas. Años después supimos que mantenía correspondencia con una vecina del barrio antiguo: del barrio en que vivíamos cuando vino el golpe militar. Fuimos con Claudia a ubicar a esta señora. Se acordaba bien de nosotros a pesar del tiempo transcurrido. Nos mostró dos cartas largas. Entonces pudimos saber cómo sonaban sus palabras, qué decían: ahora teníamos edad para entenderlas.

Page 185: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Reiniciamos el rito de la correspondencia. En una nota me propuso que le enviara mis papeles, que había juntado algo de dinero, y que vería modo de que pudiera pasar un año con él, para que nos conociéramos. No contesté su mensaje: ya llevaba un semestre en la Universidad. Durante el primer año fui uno de los mejores alumnos, lograría terminar la carrera en tiempo récord. Cuando me invitaron a hacer trabajo voluntario para ayudar a los campesinos pobres yo pensé que estaba bien y me inscribí. Al saberlo mi madre se puso tensa. —Eso no es ayudar a nadie —dijo— eso es hacer política. Te va a pasar igual que a tu hermano que está donde está por meterse a ayudar a gente que ni siquiera se lo merecía. Mi padre empezó a cambiar su discurso; ahora decía que a los militares no se les podía pedir que fueran buenos gobernantes. Argumentaba que contra las Fuerzas Armadas no se podía hacer nada, que no se trataba de darle el favor o la contra a Pinochet, pero que había que reconocer que él mandaba y punto; que no había nada que hacer hasta que ellos mismos lo sacaran y pusieran a otro quizás peor. Un día Claudia le discutió en la mesa, le dijo que a cada momento ocurrían cosas horribles y que no era justo quedarse sin hacer nada. Mi padre le lanzó el nombre de mi hermano como un insulto. El negocio grande que teníamos en Santa Rosa quebró por la escasa venta y dos clausuras seguidas por no dar boleta. El dinero que se pudo salvar se convirtió en un taxi. Al poco tiempo el viejo Peugeot azul también fue pintado de negro con el techo amarillo. Esas eran las entradas de la familia, más el arriendo de la casita de La Cisterna y el kiosco para vender cosas de bazar y refrescos que instalamos en el antejardín de la casa. A Claudia y a mí nos costaba mucho entender lo que pasaba, mirábamos todo desde fuera del tiempo. Sabíamos que nuestro hermano había vivido en otro país. Un país distinto, con el mismo nombre, pero otro... El contacto con mi hermano lo hacíamos en notas pequeñas. Supimos que no estaba en París, sino en México, que tal vez partiera hacia Nicaragua, o hacia donde "su aporte pudiera ser útil". Había perdido la esperanza de que lo dejaran volver. —"Yo no apareceré en ninguna lista —afirmaba—, yo volveré cuando se abran las Alamedas". Nuestra conversación se tornaba cada vez más difícil de entender. El nos hablaba que nuestra situación no era aislada, que la política económica del régimen estaba golpeando duro a la pequeña burguesía, que por último nuestros padres se lo merecían por todo el mercado negro que habían hecho. No se alegraba de que nosotros fuésemos a ser profesionales: nos prevenía de que no nos convirtiéramos en chanchos ahítos y emplumados, ajenos a los problemas de las grandes mayorías.mo voluntaria de la Cruz Roja, de sus charlas de higiene y primeros auxilios, de la creación de un banco de medicinas para ayudar a las personas que no pudieran comprarlas. El respondió que eso era querer atacar el cáncer con domínales, que la salud de las personas debía ser responsabilidad del Estado y no de la caridad de señoras gordas ni de niñas con sentimientos de culpa por sentirse privilegiadas. Con Claudia concordamos en que necesitábamos la presencia física de nuestro hermano para aclarar el significado y la intención de cada palabra. Para confrontar nuestras historias tan distintas: confiábamos en que a pesar de todo nos entenderíamos. Los robos y los asaltos nos tenían a todos alarmados, no se podía dejar ni maceteros en los antejardines. Tuvimos que mandar a hacer una jaula de barrotes de fierro para el kioskito, y así evitar que lo descerrajaran durante la noche.

Page 186: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Los jueves y viernes por la tarde le tocaba a Claudia atender el kiosco. Un tipo llevaba mucho rato en el asiento del paradero de micros que quedaba justo frente a nuestra casa. Claudia lo sorprendió dos veces mirando y tuvo miedo, por eso me llamó. Pensamos que era un maleante o un policía de punto fijo, o quizá un pololo malquerido de alguna casa de la vecindad. Lo cierto es que nadie estarla por gusto a la intemperie en un día tan frío como ese. Finalmente subió a un microbús y se fue. Sin embargo su figura nos quedó grabada y nos pareció verlo en otras oportunidades; siempre mirando, siempre en días de frío. Al obscurecer de un jueves entró al negocio. Llevaba puesta la capucha de la parka y el grueso cierre subido casi hasta la boca. Apenas se distinguían su nariz y sus lentes. Entró por el caminillo de cemento y pidió cigarrillos. —No vendemos cigarros, contestó Claudia. Se bajó un poco el cierre de la parka y mostró unos gruesos bigotes. La chasquilla le cayó cubriéndole los ojos. —Déme un cuaderno—, dijo luego de un breve silencio. Eligió uno grande, con la fotografía de dos caballos que corrían libres en la tapa. Dos caballos blancos sin riendas ni jinete. Claudia se lo iba a envolver y él pidió que no, se volvió hacia la calle y mientras esperaba su vuelto lo metió bajo su chaleco afirmándolo con el cinturón. Afuera comenzaba a llover. Había llegado tarde a casa, me estaba acostando cuando sentí voces. Mi madre era laque hablaba: decía que no, que mi hermano estaba en Francia, que debía tratarse de un alcance de nombre. La vecina del barrio antiguo estaba de pie en el living con unos recortes de diario en sus manos. Cuando vio aparecer a mi padre dijo con dureza: —Su hijo ingresó ilegalmente al país. Ahora no tienen que avergonzarse de tener un hijo en el exilio: ahora tienen un hijo muerto. Nunca pudimos verlo. En la morgue nos entregaron un ataúd sellado, nos dijeron que ahí dentro estaba su cuerpo. La policía lo detectó antes de que alcanzara a hacer nada: vivía solo; había arrendado una pieza pequeña en el otro extremo de la ciudad. Lejos de su barrio, de su liceo, lejos de todos los que pudieran reconocerle. Según testigos no se defendió a balazos como dice el diario. No portaba arma: iba de blujeanes y zapatillas cruzando la plaza. Unos veinte agentes lo esperaban: uno tomando helado, otro con un paño amarillo simulando limpiar parabrisas de automóviles por una moneda; dos más haciendo footing en impecables buzos azules. Su muerte fue una práctica profesional para un grupo de egresados de sus academias de muerte. La ventana de su pieza daba justo a la plaza. Cuando entramos al último lugar en que él habitó las piernas se nos doblaron: estábamos cerca de él, de su vida.

Page 187: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Todo estaba revuelto, una vieja radio a tubos quebrada en el suelo. En este estante varias revistas de historietas y deportivas, libros de química y matemáticas. El vivía allí, oculto, procurando no dejar huella de su modo de pensar, de lo que había elegido como forma de vida. La dueña de casa contó que salía poco, que por las tardes escuchaba música y jugaba con Samy, un gato esquivo que rara vez bajaba del techo. Bajo su cama encontré un par de zapatos negros, los tomé y me los puse; me quedaron bien. Claudia dio un grito al encontrar entre las revistas un cuaderno nuevo con dos caballos blancos que corrían. Lentos cruzamos la plaza que él no pudo cruzar. Luis Alberto Tamayo Nació en San Fernando, Chile, en 1960. En 1982 se tituló de Profesor de Educación General Básica en la Universidad de Chile. En 1978 ganó el concurso de cuentos organizado por el Arzobispado de Santiago con motivo del XXX aniversario de la declaración universal de los derechos humanos. En 1985 fue finalista del concurso Chile-Francia. Durante cinco años  integró  el  equipo  de  libretistas  del  programa  “Los  Venegas”  de  Televisión Nacional. En 1989 formó parte del taller Heinrich Böll que dirigió Antonio Skarmeta en el Instituto Goethe. En 1998 ganó el concurso de cuento infantil organizado por CORDAM y COPEC. En el año 2000 gana el  concurso  de  cuentos  Banco  Santiago.  Ha  publicado:  “Ya  es  hora”  (cuentos,  1986);  “Caballo  Loco,  campeón  del  mundo”  (novela  para  niños,  ganadora  del  premio  Editorial  Don  Bosco,  1998);  “La  Goleta  Virginia”  (novela  juvenil,  1998);  “Pequeña  historia  de  la  señorita  X  Testimonio  de  una  adopción.”  (2001). -- Para leer, ver y revisar más artículos, haga click aquí: www.luiseaguilera.cl Luis E. Aguilera Director Nacional Presidente Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Región de Gabriela Mistral-Coquimbo Fonos (56-51) 227275 (56-51) 243198 Celular 90157729 [email protected] [email protected] [email protected] www.luiseaguilera.cl La Serena - Chile

ENTREVISTA A CAMILA VALLEJO, LIDER DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL QUE JAQUEO AL GOBIERNO DE DERECHA EN 2011

“La  sociedad  chilena  espera  cambios  profundos” La dirigente universitaria afirma que los estudiantes discuten qué relación tendrán con las organizaciones sociales y sus demandas, que están en el tapete. Y que el gobierno de Piñera va a privatizar y enajenar los recursos. http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-189672-2012-03-15.html Por Christian Palma y Marcelo Garay Desde Santiago En la sede de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) el verano aún no da tregua. Los 30 grados promedio que abrasan Santiago no impiden que la dirigente universitaria Camila Vallejo pose con

Page 188: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

sobria naturalidad frente a la lente de un reportero gráfico. Ya ha concedido un par de entrevistas a medios locales  y  se  muestra  un  poco  agobiada.  Dice  estar  inquieta  porque  “insisten  con  lo  de  mi candidatura al Congreso”.  Pero  en  los  patios  de  la  también  llamada  Casa  de  los  Estudiantes  de  Chile  no  hay  ánimos  de  celebración alguna, menos por Piñera, que esta semana cumplió dos años gobernando Chile. Para Vallejo, que Piñera ocupe hoy el principal sillón de La Moneda no es lo único que tiene al país más que inquieto. También el guión escrito por quienes lo antecedieron. –¿En qué momento político estabas cuando Sebastián Piñera ganó las elecciones? ¿Sentís que fue una derrota? –Ya estábamos trabajando dentro del movimiento estudiantil. Todos sufrimos un alto costo político. Nos sorprendió que todavía en Chile existiera un sector que avalara las políticas de derecha con tal extremidad, pero no lo sentimos como una derrota. Creemos que fue un cobro, un ajuste de cuentas a la Concertación, que durante sus veinte años de gobierno vendió la pomada de ser de izquierda, esto de la transición a la democracia finalmente incumplida. Cuando lo que hicieron fue profundizar, mantener y acomodarse al modelo neoliberal. –¿Le reconoces alguna virtud al gobierno de Piñera a dos años de gestión? –Más allá de las diferencias políticas e ideológicas, yo esperaba un mayor grado de eficiencia en el gobierno, que fue un poco la promesa que levantaron durante la campaña. Me es difícil evaluarlo en términos positivos, porque eso no fue realizado. Además, un gobierno también tiene la responsabilidad de continuar ciertas políticas, por un tema de Estado. De lo contrario, no sirve de nada tener gobiernos que duran cuatro años. En eso, claro, se le puede reconocer alguna continuidad, porque la Concertación tampoco promovió transformaciones de fondo. Y lo que espera la sociedad son cambios profundos, no sólo modificaciones o maquillajes. Y eso se revela en las expresiones sociales. No solamente en el movimiento estudiantil, sino también, por ejemplo, en lo que está pasando en Aysén. –¿Y la explosión social del último período responde a que Chile es gobernado por la derecha o es un tema más de fondo? –Si uno hace un balance del 2011, no puede desconocer que éste es un movimiento en desarrollo, es resultado de un proceso histórico. Hay aún una seguidilla de manifestaciones sociales previas: Magallanes, la huelga de los trabajadores del cobre, el movimiento contra Hidroaysén, los paros de los empleados fiscales, las marchas por la diversidad sexual, la constante lucha del pueblo mapuche. Pero lo que pasó el 2011 no fue algo espontáneo que se dio por la necesidad de generar una oposición a un gobierno de derecha, sino fruto de una acumulación de descontento, incluso, desde la vuelta a la democracia. El movimiento estudiantil, además de poner en el debate nacional el problema de la crisis educacional, ha reactivado a distintos sectores organizados y no organizados. Y, lo más significativo, ha cuestionado el sentido común que nos  tenía  “cómodamente  insensibles”  –como diría la canción de Roger Waters– a los abusos del modelo. –Luego del periplo por Europa, que realizaste con otros dirigentes, ¿cómo visualizas la política exterior del gobierno? –La política que ha implementado Chile –no solamente este gobierno– se ha centrado principalmente en tratados de libre comercio, en la política macroeconómica y en vender una buena imagen del modelo de desarrollo. Al calor de las movilizaciones del 2011, cada vez más se derrumba este mito. Las giras nos develaron qué es lo que se conocía en los otros países del mundo, en base a las relaciones que establecían los gobiernos de la Concertación y el de Piñera: un modelo ejemplar, el Jaguar de Latinoamérica, alto crecimiento económico, un buen modelo de educación. Y eso, cada vez más, está siendo cuestionado, deslegitimado. –¿Cómo  proyectas  al  movimiento  estudiantil  en  el  llamado  “segundo  tiempo”  de  Sebastián  Piñera?

Page 189: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

–Lo que pasó el 2011 marca, claramente, un antes y un después en la historia de Chile. Tenemos la gran oportunidad de hacer que el movimiento se amplíe y fortalezca su capacidad de elaboración de propuesta política, sustentada en el trabajo basal, en asambleas territoriales, ciudadanas, o en cualquier forma de articulación multisectorial democráticamente constituida. Espacios que no pueden trabajar aislados o atomizados. Se requiere, necesariamente, de una coordinación nacional donde todas las organizaciones sociales involucradas tengan su representación. Ese es el desafío. El movimiento estudiantil está discutiendo qué relación va a tener con esas organizaciones sociales y las demandas que ya se han puesto sobre la mesa: reforma tributaria, renacionalización de los recursos naturales –particularmente del cobre–, cambio en el sistema político, la necesidad de una asamblea constituyente. Por ahí va el camino. El nivel de deslegitimación del sistema y de quienes lo han sostenido y profundizado durante todos estos años nos plantea un momento oportuno para dar ese paso. Nadie quiere sólo estallidos sociales o movimientos meramente testimoniales. Queremos cambios concretos y profundos. –En las reformas políticas impulsadas por el actual gobierno se avanzó (se dice) en la inscripción automática y el voto voluntario. El supuesto es que ahora 4,5 millones de nuevos votantes acudirán a las urnas. ¿Crees que eso ocurrirá así? –Ese escenario es bastante incierto. Creo firmemente que el voto debería ser obligatorio. Es algo complejo, porque puede llegar a provocar una baja en la votación, más aún con la deslegitimación de la política que existe entre los jóvenes. Ahora, con lo que ha pasado con el movimiento estudiantil, puede que eso haya cambiado, pero nada lo asegura. Entonces, a mí en particular me preocupa el fenómeno que pueda causar el voto voluntario. –¿Ves a la derecha en un segundo período de gobierno? –Ni la derecha está derrotada ni el modelo está derrotado. Claramente está cuestionado, fisurado, pero no está derrotado. Ante eso, hay que prepararse, construir alternativas. Porque no queremos repetir ni un gobierno de derecha ni uno con las características de la Concertación. Primero, el desafío es generar la alternativa. Ahora, creo que este gobierno también ha dado señales de lo que va pasar en las próximas elecciones presidenciales, apresurándose a privatizar y enajenar nuestros derechos y recursos, lo último que nos  queda,  como  lo  que  está  pasando  con  el  litio.  Eso  puede  ser  una  señal  política.  Un  decir:  “Bueno,  nos  vamos, pero no nos vamos con las  manos  vacías”. –¿Y a la Concertación le ves alguna posibilidad de ser otra vez gobierno? –La Concertación no tiene posibilidades. Hay una crisis profunda en esta coalición. No tiene un proyecto político que le permita abrir la posibilidad a un triunfo electoral. Creo que lo de la Concertación se va a definir este año. Tal vez habrá sectores dentro que se definan abiertamente opositores al modelo que han sustentado durante años y se tienda hacia un ala más de izquierda o más progresista, pero no creo que exista  alguna  posibilidad.  Esto  de  la  “Concertación  2.0”  es  inaceptable.  Y  espero  que  eso  se  exprese  en  las  urnas. Cómo controlar el comercio global de los productos alimentarios básicos Camila Vallejo y los últimos dichos de Sebastián Piñera: “Son  millones  los  que  tienen  el  alma  mala” A  la  actual  vicepresidenta  de  la  FECH  también  se  le  apareció  marzo.  Y  lo  hizo  con  sentido  de  autocrítica:  “Hay  que replantearse las cosas. El camino va por no repetir la misma pauta del año pasado, no se pueden hacer paros  tan  prolongados  nuevamente.  Hay  que  convalidar  las  clases  con  las  demandas”,  dice.  En  conversación  con El Mostrador también analiza la performance del Presidente y su eventual candidatura al Parlamento. por MIRKO MACARI Y ALEJANDRA CARMONACOMENTARENVIAR RECTIFICAR IMPRIMIR

Page 190: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

temas relacionados Pasamos Agosto: una mirada a las movilizaciones en Chile Vallejo y Jackson entregan en La Moneda documento con 12 puntos para sentarse a dialogar Camila  Vallejo:  “El  encuentro  con  el  Presidente  fue  triste  e  ingrato” Piñera:  “Educación  gratuita  para  quienes  lo  requieren” Camila  Vallejo  acusa  a  Piñera  de  “doble  estándar”  por  reivindicar  ante  la  ONU  las  demandas  del  movimiento  estudiantil Masiva marcha y cacelorazos refuerzan al movimiento estudiantil que ahora busca impulsar plebiscito

Camila Vallejo paró. Tomó un compilado de textos de Karl Marx y se fue con su familia,

LA penúltima semana de febrero, a Cochamó, X Región. http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2012/03/15/%E2%80%9Cson-millones-los-que-tienen-el-alma-mala%E2%80%9D/ Descansó, hojeó también una novela cuyo nombre no recuerda, miró los cerros y de vuelta se encontró con los protagonistas de siempre. Con ella misma y la fotografía con Roger Waters. Con ella misma en medio de una  manifestación,  luciendo  unos  pantalones  cortos  en  una  fotografía  de  Las  Últimas  Noticias.  “No  sé  por  qué  le  pusieron  que  eran  hot  pants,  na’  que  ver”,  dice, y aún no le encuentra sentido a ser admirada por su belleza. Aunque casi lee sólo prensa en Internet y no ve tele, también se encontró con Sebastián Piñera y sus declaraciones en la última edición de Tolerancia Cero, donde el Mandatario consideró que entre ciertas personas  que  se  manifiestan  hay  algunos  “malos  del  alma”. “Si  creer  que  tener  un  alma  mala  es  apostar  a  defender  derechos,  a  creer  que  a  través  de  la  organización  se  pueden  hacer  cambios,  entonces  son  millones  los  que  tienen  el  alma  mala”,  dice y hunde su dedo en el corazón  de  La  Moneda:  “Hay  una  realidad  que  no  se  está  queriendo  evidenciar.  Cuando  uno  es  incapaz  de  generar  una  autocrítica,  entra  en  un  efecto  de  negación  de  la  realidad  y  no  asumir  que  ha  habido  errores”. -¿Piñera es inteligente? -No  sé…  Es  una  persona  que  ha  manejado  mal  políticamente  los  conflictos  sociales. -¿Es mal político? -Mmmm,  yo  creo  que  le  falta… -¿Qué le falta? -Le falta vocación pública. A este gobierno le falta eso y creo que cada vez que se señala el querer mayor igualdad de oportunidades hay poca credibilidad. -Tú  estuviste  con  Piñera  en  La  Moneda  cuando  se  reunieron  el  año  pasado…  ¿Le  creíste? -Es poco creíble, porque no se ve consecuencia. Entonces no puedo creer lo que me dicen, sino que tengo también que comprobar el hecho. Y eso es lo que le falta. “A  Piñera  le  falta  vocación  pública.  A  este  gobierno  le  falta  eso  y  creo  que  cada  vez  que  se  señala  el  querer  mayor  igualdad  de  oportunidades  hay  poca  credibilidad”. SE APARECIÓ MARZO Cuando el movimiento por la educación está a punto de (re) arrancar, ella no extraña al ex ministro Bulnes. Y no es porque quiera particularmente al nuevo titular de la cartera, Harald Beyer. Es simplemente porque ahora, cuando hace memoria de uno de los levantamientos sociales más grandes en la historia de Chile, no hay muchos puntos que destacar en la contraparte.

Page 191: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

“No  tenemos  nada  que  extrañar  de  ningún  ministro.  Nos  han  tocado  distintos  ministros  con  dificultades  para poder dialogar. Con Lavín era muy difícil, porque no considerábamos que fuera un interlocutor válido. Era muy difícil hablar de lucro con alguien que tenía un conflicto de interés. Con Bulnes se endureció mucho más  el  diálogo,  porque  fue  como  el  perrito  guardián  del  gobierno  en  materia  de  educación”. -¿Y cómo es la relación con el nuevo ministro? -No hemos tenido tiempo de juntarnos. Sólo nos vimos para una entrevista en una revista. Y la verdad es lo mismo (se ríe). Lo que pasa es que Harald Beyer es mucho más tecnócrata. Maneja el tema de la educación hace ya tiempo. Tiene relación con la Concertación y también con los sectores liberales de la derecha y yo creo que fue puesto ahí para generar un ambiente de más gobernabilidad al interior de las distintas coaliciones, pero él tiene una base ideológica sumamente clara. -Pero  también  es  el  perfil  del  ministro  para  este  segundo  tiempo.  De  más  diálogo  y  menos  tomas… -Las tomas y los paros cumplieron sus objetivos, pero no los podemos rechazar per sé como mecanismo de presión. Hubo un momento en que las tomas ya no cumplían el objetivo y eran mejor para nuestra contraparte, para generar división internamente, para no entregar becas, para demostrar que las instituciones se veían erosionadas producto de esto. Hay que replantearse las cosas. El camino va por no repetir la misma pauta del año pasado, tiene que ver con que no se pueden hacer paros tan prolongados nuevamente. Hay que convalidar las clases con las demandas. Ir a clases, pero replanteándose la educación que queremos. -¿Hay un consenso o se está debatiendo? -Se está debatiendo. En la Chile, por medio de los centros de estudiantes, se ha establecido una seudo pauta de discusión, nada tan rígido, sino un balance de 2011 y la proyección de la movilización para este año. -Asumiendo el diagnóstico sobre las tomas, Alberto Mayol planteaba la tesis de que una salida era jugársela por una gratuidad de hecho. O sea, dejar de pagar. ¿Qué piensas? -Es que depende de qué institución pare. Hay muchas instituciones públicas que se verían afectadas y eso es justamente lo que quiere atacar la contraparte: la educación pública. Entonces no le vamos a dar en el gusto. La opción sería dejar de pagar los créditos, porque se ha bancarizado mucho la forma de financiamiento, pero para eso se requiere mayor organización con el sector privado de la educación y no existe  tanto.  Eso  es  difícil.  Pero  si  se  paran  los  portuarios,  ¿te  imaginas  el  daño  que  se  genera?…  por  eso  es  tan necesario que el sector productivo se involucre en este proceso y por eso los trabajadores tienen que estar  acá…  Por  eso el gobierno no quería que nos involucráramos con los trabajadores, quería separar las aguas. Porque decían que se estaban aprovechando del movimiento estudiantil. Que los estudiantes eran los puros y los trabajadores eran como los viejos rancios que venían  a  manipular  el  movimiento… -Eso tiene más relación con la figura de Arturo Martínez o de otros dirigentes como Jaime Gajardo. Además, esa molestia surgió incluso al interior de la propia Confech. -Está  bien,  pero  el  estudiante  jamás  va  a  decir  ‘no  me  voy  a  asociar  con  los  trabajadores  por  tal  persona’.  Los  estudiantes siempre plantearon acercarse a este sector. ¿Quién soy yo para decir que me cae mal un dirigente? ¿Quien sería un profesor para decir que no se va a aliar con la Fech, porque le cae mal su presidente? Entonces si a ti te dificulta porque es poco mediático, que es tosco, no sé, cualquier cosa, bueno tienes que lidiar con eso, pero no por esa razón vas a dejar de trabajar con ellos. -Pero al Gobierno le duele el movimiento en la medida que tú tienes números en las encuestas que te avalan. Eres la cuarta figura en la CEP y la adhesión al movimiento está por sobre el 70%, por sobre cualquier otra agenda política como la unidad con los trabajadores. -El movimiento generó empatía primero por la demanda, porque hace sentido y eso no implica caer en populismo. Porque por puro populismo te preocupas de las encuestas y dices lo que la gente quiere escuchar simplemente. Y no se trata de eso. Se trata de captar lo que hace sentido o como hacer sentido

Page 192: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

respecto a una realidad para poder visualizarla. Antes la gente pensaba que estaba bien pagar por todo. Hoy no. -Pero la irrupción también tiene que ver con que tú y Giorgio son rostros nuevos, con que presentan recambio  y  no  están  contaminados… -Sí, puede  ser…  los  liderazgos  son  necesarios,  pero  hay  algo  que  se  sostiene  más.  Esto  no  se  levanta  gracias  al carisma o la idea de lo nuevo de los dirigentes. Tiene que ver con cómo se quiere contar la historia. Hay quienes dicen que se juntaron un par de dirigentes y presentaron una oposición al gobierno y otros que decimos que no, que el debate tiene décadas de discusión. Hay una construcción histórica que apareció antes de la aparición de Giorgio y yo. Esto no se debe al mero liderazgo, tiene que ver con el malestar. Ni en Magallanes ni en Aysén se vieron liderazgos de gente tan joven o mediática, pero hay organización. Con eso se construye historia, no con los meros liderazgos, porque si no hay nada atrás, no te sirve de nada. EL CONGRESO Y LOS PARTIDOS Los estudiantes han apoyado a la ciudadanía en el conflicto en Aysén y también evalúan sumarse a otros actores  en  un  contexto  de  demandas  sociales.  “Hay  una  nueva  mirada,  porque  nos  dimos  cuenta  que  para  cambiar la educación de Chile no basta con elaborar propuestas, sino que hay que acompañarlas con cambios en el sistema político, por eso dijimos que queríamos gratuidad y no se podía plantear así, sin una reforma tributaria. Por eso nos dimos cuenta que teníamos que cambiar el binominal para tener mayor representatividad  en  los  espacios  institucionales”. -Qué te parece la propuesta de Larraín y la DC de avanzar hacia el cambio del sistema política. -Hay un tema ahí que tiene relación con más intentos de generar acercamientos con la derecha que una propuesta per sé, como algo simbólico. No sé si es bueno o malo. Yo creo que es definitorio con la tensión que existe en la Concertación. Hay muchos que creen que la Concertación como bloque está destruida y ahora tiene que ver si toma una postura hacia la derecha o hacia la izquierda. -El comité central del PC debe proyectar un puesto político para ti. ¿Dónde te sentirías más cómoda? -Obvio que en el tema de la organización social. -¿En el Congreso no? -Es que no es algo personal. Es un objetivo político que el Parlamento cambie su correlación de fuerzas, que se permita tener una mayoría política para hacer cambios constitucionales, etc. Yo no sirvo sola ahí. Lo relevante no es que yo esté en el Parlamento, sino que el movimiento defina auto representar y no delegar en otro esa responsabilidad. -Hay gente que opina que si Camilo Ballesteros o tú tienen un puesto político pudo haber aprovechamiento o  traición  al  origen  del  movimiento… -Esas son visiones muy sesgadas de la visión de la política, porque nos han mal acostumbrado a creer que la política  es  personal  y  partidista,  como  que  yo  hago  mi  ‘carrera  política’…  pero  cuando  uno  decide  asumir  una responsabilidad es por una cuestión colectiva.

ESPECULACIÓN CON EL HAMBRE http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146349 Jean Ziegler Znet/Le Monde Diplomatique Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens Los especuladores financieros invirtieron en futuros relacionados con alimentos incluso antes del gran crac de 2008, aumentando los precios de alimentos a niveles peligrosos. Esto se puede y se debe parar. La carretera de asfalto era recta y monótona. Los baobabs pasaban unos tras otros y la tierra era amarilla y polvorienta, a pesar de la temprana hora. El aire en el viejo Peugeot negro era asfixiante. Iba viajando hacia

Page 193: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

el norte, a las grandes plantaciones de Senegal, con Adama Faye, agrónomo y asesor de desarrollo en el extranjero de la embajada suiza, y su conductor Ibrahima Sar. Queríamos evaluar el impacto de la especulación financiera sobre los alimentos, y teníamos las últimas estadísticas del Banco de Desarrollo Africano. Pero Faye sabía que nos esperaba otro tipo de evidencia. En la aldea de Louga, a 100 km de Saint-Louis el coche se detuvo abruptamente.  “Venga  y  vea  a  mi  hermanita”,  dijo  Faye.  “No  precisa  sus  estadísticas  para  explicar  lo  que  sucede”. Había unos pocos puestos al borde de la ruta, un pobre mercado: montones de frijoles y yucas, algunos pollos cloqueando en jaulas, cacahuates, tomates viejos, patatas, naranjas españolas y clementinas. No había mangos, que dan fama a Senegal. Detrás de un puesto una joven con caftán y pañuelo amarillo conversaba con sus vecinos. Era Aisha, la hermana de Faye. Estaba dispuesta a responder preguntas y se enojó mientras hablaba. Enseguida una ruidosa multitud de niños, jóvenes y ancianas se reunió a nuestro alrededor. Un saco de 50 kilos de arroz importado había subido a 14.000 francos CFA (27 dólares), por lo tanto hubo que aguar más la sopa, con unos pocos granos flotando en la superficie. Las mujeres pasaron a comprar arroz por copa. En los últimos años una pequeña bombona de gas había subido de 1.300 a 1.600 francos CFA, un kilo de zanahorias de 175 a 245 y una barra de pan de 140 a 175, mientras una bandeja de 30 huevos había aumentado en un año de 1.600 a 2.500. Lo mismo valía para el pescado. Aisha reprendió a sus vecinos  por  ser  demasiado  tímidos  en  sus  relatos.  “¡Decid  al  tubab  [hombre  blanco]  lo  que  pagáis  por  un  kilo  de arroz! ¡Decidle! No tengáis miedo.  Los  precios  aumentan  casi  todos  los  días”. Así las altas finanzas hambrean lentamente al pueblo mientras la gente sigue ignorando los mecanismos de especulación. Consumes más de lo que vendes El comercio de productos agrícolas es diferente de cualquier otro: es un mercado en el cual se consume más de  lo  que  se  vende.  El  economista  Olivier  Pastré  estima  que  “el  comercio  internacional  de  cereales  apenas  representa un poco más del 10% de la producción, tomando en cuenta todos los cultivos (7% en el caso del arroz).  El  menor  aumento  o  caída  en  la  producción  global  podría  perturbar  todo  el  mercado”.  Mientras  la  demanda ha aumentado, el suministro (la producción) no solo se ha fragmentado, sino que además es extremadamente susceptible al tiempo, la sequía, los incendios y las inundaciones. Por  eso  se  inventaron  los  derivados  en  Chicago  a  principios  del  Siglo  XX.  Su  valor  es  “derivado”  de  otro  activo  “subyacente”,  como  acciones,  bonos  y  otros  instrumentos  financieros.  Originalmente  debían  permitir  que los agricultores del medio oeste de EE.UU. vendieran sus productos a un precio fijado antes de la cosecha, el agricultor estaba protegido; si el precio aumentaba, los inversores obtenían un beneficio. Pero en los años noventa, esos activos se llegaron a utilizar para fines especulativos en lugar de prudenciales. Heiner Flassbeck, economista jefe de la conferencia de la ONU sobre comercio y desarrollo (Unctad), estableció que entre 2003 y 2008 la especulación de materias primas utilizando fondos de índice aumentó un 2.300%. A finales de este período el repentino aumento del precio de alimentos básicos provocó disturbios por alimentos en 37 países. La televisión mostró imágenes de mujeres haitianas en las chabolas de Cité-Soleil haciendo panqueques de barro para dar de comer a sus hijos. Disturbios urbanos, saqueos y protestas que sacaron a cientos de miles de personas a las calles en El Cairo, Dakar, Mumbai, Puerto Príncipe y Túnez, exigiendo pan para sobrevivir, y dominaron las primeras planas. El índice de precios de 2008 de la Organización de Alimentos y Agricultura de la ONU (FAO) promedió un 24% por sobre la cifra de 2007 y un 57% más que en 2006. La producción de bioetanol en EE.UU. –impulsada por subsidios anuales de 6.000 millones de dólares para los productores  de  “oro  verde”– redujo considerablemente el suministro de maíz estadounidense al mercado mundial. Ya que el maíz es importante para alimentación de los animales, su escasez, en circunstancias en que la demanda de carne aumentaba,

Page 194: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

también contribuyó  al  aumento  de  precios  a  partir  de  2006.  “El  otro  principal  cereal  alimentario,  el  arroz,  siguió  más  o  menos  la  misma  tendencia”,  dijo  el  economista  Philippe  Chalmin,  “y  en  Bangkok  los  precios  aumentaron  de  250  a  más  de  1.000  dólares  la  tonelada”.  El  mundo se dio cuenta repentinamente de que en el Siglo XXI, decenas de millones de personas estaban muriendo de hambre. Pero se dijo o hizo poco. Alarma en el Senado de EE.UU. La especulación de los alimentos ha aumentado después de la crisis financiera: volviendo la espalda al lío que habían creado, los especuladores –especialmente los fondos de alto riesgo– entraron en los mercados agrícolas. Para ellos todos los recursos del planeta son terreno fértil para la especulación, incluyendo alimentos básicos como el arroz, el maíz y el trigo, que en conjunto representan un 75% del consumo alimentario global (un 50% en el caso del arroz). Según el informe de la FAO de 2011, solo un 2% de los contratos de futuros de materias primas terminan con la entrega efectiva del producto. El 98% restante es comercializado por especuladores antes de la fecha de expiración. El fenómeno alcanzó tales proporciones que causó preocupación en el Senado de EE.UU. y en julio de 2009 denunció  “excesiva  especulación”  del  trigo,  criticando el hecho de que algunos negociantes tenían hasta 53.000 contratos de futuros de trigo en un momento dado. El Senado también se quejó de que seis fondos de índice estaban autorizados para tener 130.000 contratos de trigo en un momento dado, 20 veces más que el límite autorizado para operadores financieros estándar. El Senado de EE.UU. no es el único que se alarma. En enero de 2011 otra institución describió el aumento de los precios de materias primas, en especial de los alimentos, como una de las cinco mayores amenazas para el bienestar de las naciones, junto a la guerra cibernética y los terroristas con armas de destrucción masiva. Esa institución fue el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos. La crítica es sorprendente a la vista del método de reclutamiento del exclusivo grupo. El fundador del WEF, el economista suizo Klaus Schwab, no dejó al azar la membresía de su club de 1.000 miembros. Solo se invita a participar a jefes de compañías con una cifra de negocios de más de 1.000 millones de dólares. Los miembros pagan una cuota de 10.000 dólares que les da acceso a todas las reuniones. Entre ellos hay numerosos especuladores. Los discursos de apertura de Davos en 2011 describieron claramente el problema. Los delegados condenaron  enérgicamente  a  “especuladores irresponsables que solo buscan ganancias, destruyen mercados alimentarios y aumentan la hambruna global". El tema se discutió en seminarios, conferencias, cócteles y reuniones privadas en hoteles. Parece extraño que el hambre global encuentre su público más atento en los restaurantes de fondue, bares y bistrós de Davos. Flassbeck presentó una solución radical para derrotar a los especuladores y proteger las materias primas agrícolas de sus repetidos ataques: sacar los alimentos de su control. Propone que la ONU dé a Unctad el control mundial de la fijación de las cotizaciones de materias primas agrícolas. Solo productores, negociantes y usuarios de esas materias podrían intervenir en los mercados de futuros. Cualquiera que comercie con trigo, arroz o aceite, tendría que entregar los productos. También sería recomendable imponer un alto nivel mínimo de autofinanciamiento a los negociantes. Cualquiera que no haga uso del producto negociado sería excluido de la bolsa. Si  se  implementara  el  “método  Flassbeck”  se  eliminaría  la  especulación  de  la  base  de  la  supervivencia,  y  se  impediría la financialización de los mercados alimentarios. Una coalición de organizaciones no gubernamentales apoya vigorosamente la propuesta de Flassbeck y Unctad. Pero los gobiernos carecen de la voluntad necesaria para implementarla.

Page 195: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Jean Ziegler, exprofesor de sociología en la Universidad de Ginebra y en la Sorbona de París, es miembro del comité asesor del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En el período 2000-2008 fue Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación. Fuente: http://www.zcommunications.org/speculating-on-hunger-by-jean-ziegler

EL PAPEL DEL ESTADO EN LA CRISIS CONTEMPORÁNEA DEL CAPITALISMO Adrián Sotelo Valencia Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146292 Indignados unos, decepcionados otros, se sorprenden de que el Estado contemporáneo despliegue su fuerza y poderío contra las clases explotadas y oprimidas de las sociedades en la defensa incondicional de los intereses generales del capital. Intelectuales, politólogos, sociólogos, militantes de partido y expertos en estos asuntos, ponen el grito en el cielo al constatar esta realidad, que expresa la profunda contradicción, y lucha, entre las clases sociales donde, hasta ahora, el gran ganador de la contienda desigual ha sido el gran capital que despliega sus políticas de ajuste estructural y de austeridad social en la defensa de sus tasas de lucro, de sus empresas y del sistema que reproduce sus intereses como clase dominante en lo económico, lo político y lo social. Es esta una política global, una política de clase, que no conoce límites más que los que delimita los intereses del capital y de las clases dominantes que recurren a todo tipo de recursos, incluyendo la violencia, para conseguir sus objetivos. Hoy en día, esto se ve claramente en los países de la Unión Europea (UE), en especial, en los del Sur, en donde se han impuesto severas medidas de austeridad contra la población trabajadora y la ciudadanía en general en una verdadera orgía de incremento de los impuestos, como el impuesto al valor agregado, reducción de los sueldos y salarios, despidos masivos de personal, reducción del monto de las pensiones y aumento del tiempo para la jubilación; aumento del tiempo de trabajo, reducción de las prestaciones sociales, ataques a la educación y a la salud; disminución de los créditos para la adquisición de vivienda, liquidación y/o privatización de empresas públicas en ramos vitales como telefonía, electricidad, correos, etcétera. Los clásicos del marxismo establecieron una concepción general, abstracta, del Estado capitalista como un instrumento de dominación y de sojuzgamiento de las clases explotadas y oprimidas de la sociedad por las fracciones minoritarias de las clases dominantes que —mediante distintos aparatos ideológicos, instrumentos e instituciones como son las cárceles, los destacamentos militares y paramilitares, las leyes y los ordenamientos judiciales, la escuela y los medios de comunicación de masas —, lo mantienen en su poder y le imprimen su lógica hasta el grado de sobredeterminar la vida cotidiana de las personas. Frente a aquéllas concepciones ideológicas, conservadoras y liberales del Estado, hay que subrayar que el sistema capitalista, en tanto modo de producción, de dominación y formación social, ideológica y jurídico-política, no podría existir sin la existencia y la permanente intervención del Estado. Este tiene como función esencial mantener el orden y extirpar a todos aquéllos individuos, fuerzas, poderes y contrapoderes que auspicien su caída o lo pongan en peligro. Si bien el Estado, en determinadas coyunturas histórico-políticas, asume —y puede asumir una cierta autonomía relativa frente a las clases sociales o, aparentemente, por encima de ellas (a lo que aluden las nociones de cesarismo y bonapartismo)—, sin embargo, históricamente su papel es mantener funcionando, aunque contradictoriamente y con dificultades, al sistema del capital mediante la reproducción de sus componentes básicos como son la propiedad privada de los medios de producción y de consumo, la garantía de mantener el régimen de explotación del trabajo por el capital, la preservación de las economías de mercado y del trabajo asalariado; en una palabra, para decirlo sintéticamente con István Mészáros, con el fin

Page 196: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

de garantizar las mediaciones de segundo orden del modo de control metabólico social del capital, que corresponden a la reproductibilidad esencial del capitalismo para la producción de valor, de plusvalía y de ganancias. El autor concluye que, a través de estas mediaciones de segundo orden, todas las funciones primarias (como por ejemplo la naturaleza, la población, la familia y la comunidad, la cultura, el arte y el ocio) del metabolismo social en general, se ven alteradas con el fin de ajustarlas y someterlas a las necesidades de autoexpansión del sistema, que es un sistema fetichista y alienante que debe subordinar absolutamente todo al imperativo de la acumulación y reproducción del capital. De aquí que el sistema político y económico de éste último es absolutamente intolerante con todas aquéllas formas de producción, de organización de la vida social y comunitaria, autogestivas, que no se dobleguen a las "reglas del juego" que dictan el mercado y el Estado, que es también un Estado capitalista. Ciertamente, pueden "coexistir en determinados tiempos y espacios con él; pero tarde o temprano, éste reacciona y termina por subsumirlas realmente bajo sus condiciones mercantilistas y depredadoras. Pero cuando éstas no se logran imponer por métodos "persuasivos", de consenso, entonces utiliza la violencia física, psíquica y la represión hasta que las logran controlar y desvanecer. Dentro de la dominación general que garantiza el Estado, cabe destacar el papel de la ideología y de los medios de comunicación como verdaderos artífices y trasmisores de la ideología de las clases dominantes, nacionales e internacionales. El objetivo de la primera es domesticar y/o neutralizar la conciencia de clase de las masas para amoldarla e identificarla con los valores centrales y principios de la sociedad burguesa, de tal manera que las personas pierdan la iniciativa de transformación del orden, porque piensan que éste es, en sí mismo, "suficiente" para "resolver" y "satisfacer" sus problemas y necesidades. En tanto que los medios de comunicación e información de masas —controlados y manipulados electrónicamente— tienen como fin construir y presentar mediáticamente al mundo capitalista como el único posible, sin el que no son, siquiera, concebibles otras formas de vida, de trabajo y de existencia humana. Se trata de convencer a la gente de que los principios de la competencia entre los seres humanos, la "destrucción creativa" de empresas, hombres y naturaleza, el individualismo, el egoísmo, el racismo y el instinto de supervivencia, constituyen los ejes motores de toda acción humana que son perfectamente compatibles con el orden establecido por el sistema capitalista. ¡Que todo es cuestión de tiempo y de paciencia! Es este el contexto general que justifica que la crisis del capital —producto de fuertes contradicciones y desequilibrios macroeconómicos y sociopolíticos— es una condición necesaria, aunque "dolorosa", para preservar el desarrollo del capitalismo. En este sentido, los ideólogos del sistema, sean miembros del Estado o de la burguesía, de sus aparatos de dominación o de los partidos políticos, siempre hablan de esta crisis y la caracterizan como un "mal necesario" de la humanidad; pero que, sin embargo, es controlable y factible de ser superada. De esta manera se empañan los proyectos y las iniciativas de las clases subalternas, populares y obreras, para luchar por una alternativa frente a una crisis que es sistémica e inexorable. Aquí el Estado burgués desempeña, junto con los organismos protocapitalistas e imperialistas, como el FMI y el BM, un papel esencial durante las crisis que son cada vez más recurrentes, profundas, prolongadas y, como hoy se estila decir, sistémicas: porque operan como un mecanismo consubstancial de su funcionamiento. La crisis actual del capital, como hemos sostenido en otras ocasiones, se deriva de las dificultades para producir plusvalor en la escala suficiente que requiere el sistema para reproducirse en escala ampliada. Al no conseguirlo, masas crecientes de recursos financieros y humanos se concentran en las arcas de los bancos, de las bolsas de valores, en las inmobiliarias y compañías de seguros, etc. para conseguir su "valorización" ficticia ampliando, de este modo, la concentración y centralización del capital en unas cuantas manos (el 1% de la humanidad) que se enriquecen día a día a costa de castigar severamente las condiciones generales de vida, ambientales y de trabajo de la población. Entre otros autores que se han ocupado del tema, David Harvey menciona que el capital ficticio tiene un valor en dinero nominal y respalda su existencia en documentos —como pueden ser los bonos del tesoro— pero que, en un momento dado en el tiempo, carece de respaldo en términos de la actividad productiva real

Page 197: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

o de activos físicos colaterales. Sin embargo, para un capitalista especulador su riqueza es tan tangible y material como la que produce millones de trabajadores, los cuales, por supuesto, no la poseen ni la hacen en su beneficio, sino para los intereses de los no trabajadores. En la coyuntura actual de la crisis internacional del capital, el papel del Estado ha sido, ¡y es!, la de dejar intocada esta situación —incluso: salvaguardarla— para coadyuvar a fortalecer al capital ficticio con una serie de medidas y políticas de cuño neoliberal que protegen los intereses de las clases parasitarias del mundo y castigan los ciclos productivos y los procesos de trabajo encaminados a la producción de valor y de plusvalor. Se preguntará, entonces, a quien conviene un esquema de esta naturaleza, y la respuesta es que para el capital en general no es importante donde se invierta, sino estratégicamente en donde puede hacerlo para obtener beneficios ilimitados, no importando si esto lo hace en la industria de armamentos, en la destrucción de la naturaleza o en la producción de transgénicos o, finalmente, en la bolsa de valores o en la venta de cosméticos. El sistema capitalista neoliberal actual es enteramente favorable para alcanzar estos objetivos en la economía mundial, porque es justamente el capital ficticio, es decir, el capital financiero especulativo, el que mantiene el predominio —frente a otras fracciones del capital. Y si bien no crea riqueza, ni empleos productivos, ni remuneraciones para los trabajadores, y es enteramente responsable de las bajas tasas de crecimiento del capitalismo en su actual fase neoliberal, sin embargo, sí produce ganancias para sus ricos poseedores y para ello cuenta con el apoyo incondicional del Estado. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

MULTINACIONALES Y MOVIMIENTOS SOCIALES: RESISTIR  AL  “LOBBY  OCULTO” Paco Puche, Federico Aguilera, Óscar Carpintero, José Manuel Naredo y Jorge Riechmann * El capital trata de apropiarse de los movimientos ecologistas razonables, para reconvertirlos en unos agentes domesticados del capitalismo verde. Para eso financian y se alían a líderes de los movimientos sociales, incluso a los anticapitalistas, para que legitimen desde dentro el sistema empresarial realmente existente, y para moldear los límites de esa disidencia. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012031203 En este creciente auge del simulacro sobre lo real, fundamental para las nuevas formas de ejercer y legitimar el poder, juega un papel clave la industria  de  la  comunicación,  “Public  Relations”…  Una  actividad  que  se  especializa  en  la  “ingeniería  del  consenso”  como  forma  de  ampliar  mercados  y  crear  un  clima  político-social propicio a la expansión de las grandes empresas, al tiempo que se ayuda también a desactivar y  vencer  las  resistencias.  Una  actividad  de  promover  el  “Business  as  Usual”  muy  amplia  que  va  desde  el  fomento del patrocinio, la filantropía corporativa, la promoción de grandes eventos y la proyección de marcas hasta la llamada responsabilidad social y ambiental corporativa: Ramón Fernández Durán. El capital trata de apropiarse de los movimientos ecologistas razonables, para reconvertirlos en domesticados capitalismos verdes o formas de negocio con el agotamiento del planeta: Pedro A. Prieto. Las citas precedentes proporcionan algunas claves para situar el contexto en el que opera el poder de las grandes empresas en la actualidad. Un poder que se muestra con el propósito de hacer más negocios y, simultáneamente, eliminar las resistencias. Están intentando la cuadratura del círculo: ser, a la vez, saqueadoras y benefactoras de sus damnificados. Si las multinacionales (J.P. Morgan, Nestlé, Wal-Mart, Monsanto, etc.) tratan de gobernar el mundo es por su necesidad intrínseca de obtener ganancias a interés compuesto, o en progresión geométrica. Desde hace unas  décadas  han  agotado  la  capacidad  autorregenerativa  del  planeta,  se  encuentran  con  un  “mundo  lleno”,  por lo que ahora más que nunca han de ir a la búsqueda de todo lo explotable. En estas circunstancias, actúan por desposesión de los últimos vestigios de autonomía de los pueblos: los bienes y usos comunes, los inmateriales, la vida y la dignidad de las gentes.

Page 198: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Buen ejemplo de todo esto que decimos, no es solo la profunda crisis mencionada, sino las nuevas formas con las que este capitalismo senil se reviste para poder caer, subrepticiamente, como un enjambre de langostas en la última frontera del beneficio. El caso de las semillas de los cultivos es una buena muestra de la necesaria rapacidad del sistema. Lo resume muy bien Silvia Pérez-Vitoria  cuando  dice  que:  “entre  el  60%  y  el  80%  de  la  población  agrícola  del  mundo  vive  en  unidades  de  producción  de  pequeño  tamaño  (…).  Es  a  estos  campesinos  que  las  multinacionales  quieren robarles las plantas susceptibles  de  ser  patentadas”.  (1) El sistema necesita con urgencia, además de su plan A (seguir con los negocios como lo hace habitualmente: business as usual), un plan B (la conquista del alma de las gentes y de las resistencias sociales) (2). Pues tampoco es tan poderoso como aparece a primera vista, porque si lo fuera no tendría necesidad de invertir tantos millones de dólares en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), lavado verde, lobbying, publicidad y clientelismo a través de ONGs leales a sus intereses. (3) El plan B del gran capital Se  puede  resumir  diciendo  que  es  “la  suma  de  maniobras  destinadas  a  ganar  consenso,  legalizar  estas  formas de enriquecerse, lograr obediencia y/o complicidad, publicitar sus objetivos como si fueran idénticos a los de  la  sociedad  y  desacreditar  las  alternativas  como  si  fueran  ‘ataques’”.  (4)  En  una  palabra,  buscar  legitimidad. Destacan por su especial relevancia dos maneras de llevar a cabo este segundo plan: una, la denominada “Responsabilidad  Social  Corporativa”,  y otra, la que tiene por objeto la cooptación de los movimientos sociales  de  resistencia  y  ONGs  alternativas.  “Sin  lugar  a  dudas  que  estos  planes  B  empresariales,  abonados  por técnicos, intelectuales y ciertas ONGs son el mayor desafío a vencer por parte de la  resistencia  civil.”  (5)  En general, podemos decir que el capital trata de apropiarse de los movimientos ecologistas razonables, para reconvertirlos en unos agentes domesticados del capitalismo verde. Unas notas sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) La mejor definición de lo que pretende esta RSC la dio Ban Ki-Moon,  en  2008.  (6)  Dijo:  “tenemos  que  pasar  de  la  responsabilidad  de  los  negocios  al  negocio  de  la  responsabilidad”.  Para  las  empresas,  en  el  orden  capitalista, se trata de eso y solo de eso. Si alguien quiere llamarse a ilusiones socializantes o de sostenibilidad, las declaraciones del director de Responsabilidad Social Corporativa de Mapfre (7) son más que  persuasivas:  “en  el  fondo  buena  parte  de  lo  que  se  oye  en  RSC  tiene  su  raíz  en  ese propósito cosmético que  siempre  nos  acompaña  en  la  empresa”,  y  es  que  por  más  vueltas  que  se  le  dé,  en  un  sistema  capitalista  la única responsabilidad social de las empresas consiste en incrementar sus beneficios, como sostenía el representante de la economía neoliberal Milton Friedman. No  lo  pueden  evitar:  “Si  una  gran  empresa  que  cotiza  en  bolsa  no  logra  cumplir  con  la  fórmula  de  un  rápido  crecimiento y beneficios a corto plazo, sus directores se verán expuestos a ser despedidos directamente, o incluso a  posibles  acciones  legales  (…)  ni  los  banqueros  ni  los  inversores  juzgan  el  rendimiento  empresarial  según  el  grado  de  contribución  al  bien  público.  Estos  son  fundamentalmente  amorales”.  (8) Para  concluir  con  la  RSC  y  “no  caer  en  moralina,  admitamos  que  el objetivo lógico y común de todo negocio es  el  lucro…  las  empresas  son  empresas  y  no  ONGs;  y  esto  va  de  ganar  dinero”.  (9)  Quien  así  se  sinceraba  era  el director de Reputación e Identidad Corporativa de Telefónica, empresa que ha tardado bien poco en poner en funcionamiento esta lógica con el reciente anuncio de despidos masivos de varios miles de trabajadores, a la vez que incrementa sustancialmente los sueldos de sus directivos en varios cientos de millones de euros, días después de haber declarado los mayores beneficios de su historia. A por los movimientos sociales de resistencia Dos fundaciones muy activas en este capítulo nos sirven para ilustrar cómo opera el gran capital en este apartado de su plan B. Se trata de las llamadas AVINA y Ashoka, que tienen su espacio de operaciones preferente en España y Latinoamérica. No son las únicas. Estas dos entidades, aparecidas en 1994 y 1981 respectivamente, están íntimamente relacionadas entre sí. En 1993, Stephan Schmidheiny, fundador de AVINA, y Bill Drayton, fundador de Ashoka, percibieron que tenían visiones muy afines sobre cómo contribuir a un cambio profundo en el mundo y, a través de los años, AVINA y Ashoka han identificado y promovido múltiples formas de colaboración local y global. También Ashoka es financiada por AVINA: por ejemplo, hasta 2007 le ha pagado a más de 400 emprendedores sociales.  Según  Drayton,  “Ashoka  no  tiene  un  co  emprendedor  o  aliado  más  cercano  o  duradero  que  AVINA  para apoyar el vuelo de las más poderosas y nuevas ideas y sus promotores”.

Page 199: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Ambas fundaciones están inequívocamente vinculadas al gran capital. En el caso de AVINA, el fundador único ya citado es el magnate del amianto, una de las mayores fortunas del mundo, amasadas con el negocio del mineral asesino a costa de la salud y de la vida de cientos de miles de personas en todo el planeta. El pasado 13 de febrero, Schmidheiny fue condenado a 16 de años de cárcel por un tribunal de Turín  por  los  delitos  de  “desastre  ambiental  doloso  permanente”  y  “por  omisión  de  medidas  de  seguridad “en  el  trabajo,  provocados  por  una  fábrica  de  amianto  de  su  propiedad  instalada  en  el  pueblo  de  Casale  Monferrato, a causa de la cual ya han muerto más de dos mil personas y han enfermado cerca de mil. Además, Schmidheiny ha sido directivo de Nestlé, de la Unión de Bancos Suizos, y de ABS Brown, entre otras multinacionales. Del mismo modo, el actual presidente de AVINA procede de la multinacional química DuPont. En el caso de Ashoka, la fundación en España está presidida por un ex directivo de la banca JP Morgan (10), la empresa más poderosa del mundo según la lista Forbes, y otros fundadores han estado vinculados a la consultora McKinsey&Co. o a General Electric. Estas fundaciones del gran capital entran en los movimientos sociales y ONGs con una filosofía definida y que  no  engaña  a  nadie.  Se  trata  de  considerar  “a  los  mercados  como  los  canales  legítimos  para  el  cambio  social”.  (11)  Por  eso  AVINA  se  define  como  “una  fundación  que  se  asocia  con  líderes  de  la  sociedad  civil  y  del  empresariado de América Latina  en  sus  iniciativas  por  el  desarrollo  sostenible”.  (12)  En  el  caso  de  Ashoka,  el  objetivo  es  más  claro  si  cabe.  Según  declara  María  Zapata,  su  directora  en  España:  “para  las  empresas,  el  mercado potencial que ofrece la población que está viviendo con menos de dos dólares al día, la base de la pirámide,  es  de  4  billones  de  dólares  (…).Los  emprendedores  sociales  trabajan  con  esas  poblaciones  y  su  labor  es  acercar  a  las  multinacionales  hasta  ellas,  mientras  salvaguardan  los  intereses  de  éstas”.  (13) Para eso financian y se alían a líderes de los movimientos sociales, incluso a los anticapitalistas, para que legitimen desde dentro el sistema empresarial realmente existente, y para moldear los límites de esa disidencia. En efecto, AVINA cuenta entre sus socios destacados al argentino Gustavo Grobocopatel (14) considerado el empresario número uno y referente indiscutido a nivel mundial en el terreno de la soja transgénica. Cultiva más de 280.000 hectáreas. Ya  sabemos  que  el  cultivo  de  la  soja  “es  el  monocultivo  de la década, el cultivo que más tierras deforesta, que más bosques tala, que más asesinatos y esclavitud produce, que más fumigaciones provoca, y finalmente  que  más  pobreza  genera”,  según  el  Informe  del  Worldwatch  Institute  de  2011.  (15) Claro, que en Latinoamérica, lugar privilegiado de sus actuaciones, ya se han percatado de la naturaleza de estas fundaciones. En la pasada reunión de Cancún sobre cambio climático (diciembre de 2010), el Grupo de Reflexión Rural argentino (GRR) ha detectado la infiltración de AVINA en los distintos movimientos alternativos  que  han  acudido  a  la  contracumbre  y  denuncian  que:  “Las  grandes  corporaciones  y  las  fundaciones que las acompañan, han estado trabajando sigilosamente para escurrirse entre los espacios alternativos. La fundación AVINA, del millonario suizo Stephan Schmidheiny, de larga y siniestra trayectoria en nuestra América Mestiza, por comprar voluntades detrás de proyectos supuestamente beneficiosos para nuestros pueblos y comunidades, ofreció una dádiva económica para  la  organización  de  Klimaforum  10.  (…)  Fundaciones  como  AVINA  y  Ashoka  son  el  enemigo  de  la  Tierra  Madre  y  de  las  poblaciones  oprimidas”.  (16) El caso del AGRA y los transgénicos Con este ejemplo es como mejor se puede ver el modo en que opera el lobby capitalista en los movimientos sociales. Según  denuncian  Gustavo  Duch  y  Fernando  Fernández,  conocidos  activistas  agroecológicos,  “en  estos  momentos existen una serie de programas para desarrollar una segunda vuelta a la Revolución Verde, ahora en África. Encabezado por un grupo de grandes corporaciones y fundaciones como Gates o Rockefeller, se propagan una serie de proyectos que favorecerán la instalación de dichas empresas en África, donde podrán ampliar sus negocios y su mercado, desplazando los sistemas  públicos  nacionales  (…).  La  participación  de  fundaciones solidarias como Gates no deja de ser preocupante y distorsionadora. Sólo en el mes de septiembre del 2010, Gates ha donado 8 millones de dólares para favorecer la entrada de Cargill y su soja en África;  y  ha  invertido  23.1  millones  de  dólares  en  Monsanto”.  (17)  A  este  proyecto  se  le  ha  bautizado  con  el  nombre de AGRA. Por si hubiese dudas sobre las intenciones de esta fundación, la Vía Campesina, el movimiento alternativo más prestigioso del mundo, advertía  que:  “desde  2006  la  Fundación  Bill  y  Melinda  Gates  ha  colaborado  con  la Fundación Rockefeller, entusiasta promotora de cultivos transgénicos para los pobres del mundo, para

Page 200: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

implementar la Alianza para una Revolución Verde en África (AGRA), la cual está abriendo el continente a la semilla transgénica y a sustancias químicas vendidas por Monsanto, Dupont y Syngenta. La fundación ha dado $456 millones a AGRA, y en 2006 contrató a Robert Horsch, quien fue ejecutivo de Monsanto por 25 años, para trabajar en el proyecto. En Kenya alrededor de 70% de los que reciben fondos de AGRA trabajan directamente con Monsanto, casi el 80% del financiamiento de Gates en el país tiene que ver con biotecnología, y sobre $100 millones en donaciones se han dado a organizaciones kenianas conectadas a Monsanto. En 2008 un 30% de los fondos de la Fundación para desarrollo agrícola fueron a promover variedades  de  semilla  transgénica.  (…)  En  agosto  de  2010  el  fideicomiso  de  la  Fundación  Bill  y  Melinda  Gates,  anunció que había comprado  500  mil  acciones  de  Monsanto,  valoradas  en  un  poco  más  de  $23  millones”,  (18) De  Kenya  procede,  precisamente,  uno  de  los  últimos  “fichajes”  de  Ashoka  en  2009.  Se  trata  de  la  científica  keniana Florence Wanbugu, vinculada a la biotecnología y a Monsanto, y con muy buenas relaciones en España. El círculo continúa con el anuncio de que Ashoka recibe en 2009 una donación de la fundación Bill y Melinda Gates19  de  11,3  millones  de  dólares:  “Estos  fondos  permitirán  a  Ashoka  elegir  a  más  de  90  emprendedores sociales que difundirán prometedoras innovaciones para ayudar a salir de la pobreza a pequeños agricultores  y  comunidades  rurales  en  África  subsahariana  e  India”. Pero hay más. También casi los mismos actores, Gates, Rockefeller y Monsanto, junto a Syngenta, el Gobierno  Noruego  y  otros  gobiernos  han  creado  en  2008  lo  que  se  ha  dado  en  llamar  “La  bóveda  de  semillas  del  fin  del  mundo”,  que  es  un  gran  banco  de  semillas  y  recursos  fitogenéticos  instalado  en  el  Ártico,  en  una  isla del archipiélago Svalbard. La “bóveda”  tiene  capacidad  para  almacenar  4,5  millones  de  muestras  de  diferentes semillas, cada muestra tiene un promedio de 500 semillas. Guardan más de siete mil especies de plantas que históricamente han sido usadas en la dieta humana. El círculo se cierra  con  el  lobby  oculto:  los  “disidentes”  seleccionados  y  asociados AVINA y Ashoka, en los diez años que llevan operando en España han logrado introducirse de alguna forma en más de diez organizaciones que pueden considerarse alternativas. En unos casos seleccionando a líderes o emprendedores, en otros aportando financiación y asesoramiento. Son entidades de prestigio que cubren los rubros del agua, el medioambiente, la paz, el mundo rural, las universidades paralelas, los sistemas financieros éticos, las semillas, el mar, etc., y contando con líderes conocidos. Estas fundaciones del gran capital llevan a cabo la selección de sus colaboradores con todo rigor, de manera que la decisión final suele venir de sus sedes centrales, en América. Saben bien con quién se alían. No en vano, Ashoka presume de que tiene como aliados estratégicos a la mencionada McKinsey, empresa líder mundial de consultoría de gestión, a Hill & Knowlton, unas de las principales en relaciones públicas y Latham & Watkins20, con 2000 abogados en todo el mundo. La selección está asegurada. Por si acaso, firman contratos que comprometen a los elegidos a dejar su imagen para promoción de las filantrópicas y, como dice  su  directora  en  España  María  Calvo,  “una  vez  que  el  emprendedor  social  es  seleccionado, pertenece a la Red  Ashoka  de  por  vida”. Algunas de estas organizaciones o sus líderes, que comparten la condición de socios o aliados de las fundaciones mencionadas, tienen una posición de liderazgo explícita contra los cultivos transgénicos. Por tanto, a veces cumplen con su función de portavoces de asociaciones que luchan contra este tipo de cultivos (especialmente en España, que es donde estos cultivos han prosperado más en toda Europa), y otras se ven obligados a mantener un prudente silencio, ante programas tan agresivos como el AGRA, en el que 90 correligionarios suyos de Ashoka tratan de implementar en África los transgénicos, con apoyo de la Fundación Bill y Melinda Gates-Monsanto, como hemos visto más arriba. El plus de legitimidad que los “disidentes”  controlados  ofrecen  a  las  fundaciones  del  gran  capital  es  impagable. En nuestro entorno más cercano se ha venido produciendo también un fenómeno similar que es necesario subrayar para conocimiento general y que, desde hace tiempo, se lleva denunciando. Afortunadamente, tras un esfuerzo importante, las cosas parece que van cambiando en la buena dirección, y se comienza a lograr que aquellos que han mantenido relaciones estables con fundaciones como AVINA y Ashoka reconsideren su actuación. En esa buena dirección van, por ejemplo, algunas dimisiones de sus cargos en los movimientos sociales de líderes que, a la vez, eran socios de AVINA o Ashoka, así como las declaraciones de denuncia contra dichas fundaciones manifestadas por las organizaciones ecologistas a las que dichos líderes pertenecían.

Page 201: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En este sentido apunta la declaración del pasado 8 de febrero de la Plataforma Rural (entidad que integra unas  decenas  de  organizaciones)  contra  los  transgénicos.  En  dicho  documento  se  denuncia  que  “en  África, Monsanto se ha aliado recientemente con la Fundación Gates, la Fundación Rockefeller y otras entidades como  la  Fundación  Ashoka,  para  promover  los  transgénicos  en  el  marco  de  la  ‘Alianza  para  una  Revolución  Verde  en  Africa’.  Aunque  disfrazado  de  verde,  se trata de un intento asesino de introducir en este continente semillas comerciales (y posteriormente transgénicas) y todo el paquete de insumos agroquímicos, despojando a los pequeños campesinos de sus semillas tradicionales y condenándoles al hambre y la miseria”. Una consideración final En los casos de dimisión mencionados, así como en otros, nos gustaría insistir en lo siguiente: no estamos cuestionando la buena fe subjetiva con que esas personas puedan haber actuado, sino el problema político objetivo que suponen esas estrategias del gran capital para penetrar en los movimientos sociales alternativos. Es cierto que cualquiera de nosotros y nosotras podemos ser víctimas de engaños: a veces damos pasos arriesgados sin llegar a ver cuáles pueden ser las consecuencias, o sin mala intención tomamos atajos que acaban llevando a lugares problemáticos. Y puede resultar subjetivamente muy difícil desandar lo andado, sobre todo cuando está en juego lo que estimamos que es nuestra propia identidad, la consideración que merecemos a la gente cercana o el prestigio ante otros círculos más alejados. Pero hay que evitar confundir las dificultades personales que entraña reconocer errores, con los intereses de los proyectos colectivos. Resultaría difícil de entender que, una vez advertidos de la situación, nos empeñáramos en negar la realidad y siguiéramos sin corregir el rumbo ni aclarar las circunstancias y responsabilidades. En tal caso, estaríamos haciendo un flaco favor a los movimientos sociales al debilitar sus fuerzas  para  resistir  al  “lobby  oculto”  arriba  mencionado. Notas y referencias: 1. Pérez-Vitoria, S. (2010): El retorno de los campesinos. Una oportunidad para nuestra supervivencia, Barcelona, Icaria, p.103. 2.  “Toda  la  vida  está  siendo  afectada  por  la  lógica  del  capital…  la  conquista  del  alma  se  ha  ido  produciendo  casi  sin  resistencias  y  sin  darnos  cuenta.  Las  estructuras  del  poder  han  logrado  reducir  nuestras  cabezas”,  en: Fernández Durán, R. (2010): La tercera Piel, sociedad de la imagen y conquista del alma. Disponible en: http://www.rebelion.org/docs/88672.pdf , p. 26. Acceso el 7 de octubre de 2011. 3.  Dimitriu,  A.  (  2008):  “Bulimia  energética,  agrocombustibles  y  territorio:  la  privatización  de  la  política y las políticas  del  silencio”,  Revista  Theomai,  nº  18,  2º  semestre,  p.  93. 4.  Galafassi,  G.  y  A.  Dimitriu,  (2007):  “El  Plan  “B”  de  los  capitales  mineros”,  Revista  Theomai,  nº15,  primer  semestre, p. 1. 5. Ibídem, p. 8. 6. Discurso del secretario general de la ONU en el Foro del Sector Privado para los Objetivos del Desarrollo del Milenio de NNUU, N. York, 28.09.2008 7.  Juan  José  Almagro,  en  la  presentación  de  las  jornadas  “La  gestión  de  la  RSE  y  la  creación  de  valor  sostenible”,  El  Nuevo  Lunes  – Mapfre, Madrid, 16 de junio de 2008. 8. Mander, J. (ed.), (2008): Manifiesto sobre transiciones económicas globales. Cerrando el grifo para el futuro, Málaga, Ediciones del Genal, p.27. 9. Hernández, J. y Ramiro P. (eds.) (2009): El negocio de la responsabilidad. Crítica de la responsabilidad Social Corporativa de las empresas transnacionales, Barcelona, Icaria, p.63. 10. Presidente: Don Carl F. Munana,.BOE núm. 25 . Sábado 25 octubre 2003. 11.  Sustainnability  Global  Compact  y  UNEP  (2005):  “Las  ONGs  del  siglo  XXI.  En  el  mercado  para  el  cambio”.  Disponible en: http://www.ecodes.org/documentos/archivo/Espanol_ONG.pdf . Acceso el 7 de octubre de 2011, p.3. 12.  AVINA,  “Informe  anual  2000.  Mensaje  del  Presidente”  p.  14.  Disponible  en:  www.avina.net/esp/Multimedios/pdfs/164.pdf Acceso el 26 de enero de 2012 13. Entrevista a María Zapata en la revista digital Quo.es, 9.06.2011 . http://www.quo.es/ciencia/hombre/maria_zapata_ashoka_espana 14. http://www.noalamina.org/mineria-informacion-general/general/modelo-neocolonial-acaparamiento-de-tierramonocultivos-y-exclusion-social visitida el 5 de marzo de 2012

Page 202: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

15. Fernández, F. y Duch, G. (2011), en: Worldwatch Institute, (2011): La situación del mundo. Innovaciones para alimentar el planeta, Barcelona, Icaria, p.350. 16.  GRR  (2010):  “Los  diferentes  espacios  de  resistencias  en  la  COP  16  de  Cancún.  Documento  del  GRR  en  la  cumbre  del  cambio  climático  de  Méjico”,  15.12.10,  disponible  en:  http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Los_diferentes_espacios_de_resistencia_en_la_COP_16_de_Cancun._Documento_del_GRR_en_Mejico_en_la_Cumbre_de_Cambio_Climatico. Acceso el 7 de octubre de 2011. 17.  Duch,  G.  y  Fernández,  F.  (2010):  “La  agroindustria  bajo  sospecha”,  consultada en http://www.fespinal.com/espinal/llib/es171.pdf , p.15. Acceso 7.10.2001 . 18.  Vía  Campesina  (2010):  “La  "filantropía"  realmente  existente.  Denuncia  de  la  compra  de  acciones  de  Monsanto  por  parte  de  la  Fundación  Bill  y  Melinda  Gates”,  comunicado  de  prensa, Rebelión, 16.09.10. 19.  elEconomista.es  (27.01.2009),”  Fundación  Bill  &  Melinda  Gates  dona  11.3  millones  de  euros  a  Ashoka  para  proyectos  de  desarrollo  rural  en  África  e  India”,  disponible  en:  http://ecodiario.eleconomista.es/sociedad/noticias/996231/01/09/Fundacion-Bill-Melinda-Gates-dona-113-millonesde-euros-a-Ashoka-para-proyectos-de-desarrollo-rural-en-Africa-e-India.html . Acceso el 7 de octubre de 2011. 20. Página web disponible en: http://www.ashoka.es/nuestros-socios. Acceso el 7 de octubre de 2011. * Paco Puche: Librero, ecologista y economista. Miembro de la Red Internacional por la Prohibición del Amianto, posee una dilatada trayectoria de trabajo dentro del movimiento ecologista. Federico Aguilera: Catedrático de Economía de Economía Aplicada de la Universidad de La Laguna. Óscar Carpintero: Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Valladolid. José Manuel Naredo: Economista y estadístico facultativo. Profesor Honorario de la Universidad Politécnica de Madrid. Jorge Riechmann: Poeta, ensayista y profesor de Filosofía Moral de la Universidad Autónoma de Madrid. Fuente: www.sinpermiso.info

“EL  QUE  QUEMA  A  UNA  MUJER SABE QUE EL SUFRIMIENTO ES INFINITO” Por Liliana Chiernajowsky La psicoanalista Eva Giberti explica el trabajo del Programa Las Víctimas contra las Violencias, que lidera desde 2006 en la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación. http://www.revistadebate.com.ar/2012/03/09/5149.php

La trayectoria de Eva Giberti es fecunda y reconocida en las diversas materias en las que ha incursionado. Psicoanalista, escritora, feminista, es una autoridad en temas de adopción y familia. Desde 2006 dirige el Programa Las Víctimas contra las Violencias que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En esta nota explica el funcionamiento de ese programa, cuyo propósito es asistir, acompañar y fortalecer a las víctimas de violencia familiar y sexual para que puedan sostener la denuncia, tal como se lo encomendó Néstor Kirchner. La entrevista aborda la complejidad de los femicidios y el incremento de una modalidad particularmente cruel de dar muerte a una mujer. Desde el caso de Wanda Taddei, en febrero de 2010, fueron 41 las mujeres quemadas por sus maridos, novios o ex parejas. ¿Puede explicar el significado del término femicidio? Desde el comienzo de la civilización hay un universo masculino que quiere matar a las mujeres, o a algunas mujeres, porque eso forma parte de la crueldad de los sujetos masculinos. Los varones tienen un componente de crueldad que ha quedado en evidencia con el estilo de femicidios elegido. Que los hombres maten a las mujeres a golpes, martillazos, estrangulamiento, no es nuevo. Pero la aparición de la muerte por incendio muestra la elección de un método donde la crueldad está expuesta de una manera exquisita. ¿Y además remite a las brujas? Sí, a las brujas del Medievo. Es decir, la Inquisición ya tenía su propio estilo de torturar y terminar cruelmente con la vida de una mujer, pero domésticamente por lo general el homicida utilizaba otras armas. ¿Podría hablarse de un “efecto contagio” en la elección de ese método? En realidad sería un efecto inspiración. Lo que sabe el que quema a una mujer es que el sufrimiento es infinito. Si llega a sobrevivir quedará marcada para siempre, él permanecerá en el cuerpo de ella para toda la vida. El femicida siente un goce perverso que no aparece de repente, porque estos sujetos previamente la hicieron sufrir y han gozado con ese sufrimiento. Lo que parece nuevo es que se haya destrabado un mecanismo de crueldad extrema, deshumanizante del sujeto, en el sentido de la negación de la humanidad de la otra. Creo que forma parte de las pulsiones o mecanismos de agresión masculinos que ahora han encontrado otro cauce mucho más doloroso y placentero para ellos, un cauce que hasta este momento estaba socialmente limitado.

Page 203: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

¿Cree que es como si se hubieran levantado algunas barreras? Se levantó la barrera, la limitación, y ahora dicen “tengo esto”, que es mejor porque hace sufrir más y es ejemplo para

otros hombres. ¿Por qué cree que después de un caso resonante, como el de Wanda Taddei, se pro-dujo una sucesión de hechos semejantes? Lo que quedó a la vista en el primer caso más conocido, el de Wanda Taddei, es la impunidad. Porque ¿cuánto tiempo tardó en encauzarse la investigación? El baterista estuvo libre, al principio muchos le creían… Ahí es donde vemos, como siempre, un problema en determinados estamentos de la Justicia. Es un punto sobre el que se debe tomar conciencia de la necesidad de impulsar grandes cambios. Carmen Argibay está trabajando en el tema, tratando de incorporar la idea de género en la Justicia. Pero se necesita que las facultades de Derecho introduzcan la perspectiva de género. Lo mismo en la formación de los médicos. Ahora, el efecto contagio no podría fundamentarlo, tiene que haber cierta predisposición, alguien contagiable. Sí creo que puede funcionar como un estímulo en el imaginario del sujeto que está dispuesto a realizar la acción. ¿En qué sentido? En los femicidios hay varios aspectos a considerar. En muchos casos el homicida trata de ocultar la acción, en cambio, al que prende fuego a una mujer no le importa. Presenté un trabajo sobre femicidio en el Congreso Internacional Universitario Feminista de Costa Rica, en junio del año pasado. Todos quedaron sorprendidos cuando mostré una estampita de Ricardo Barreda (el dentista que mató a su mujer, su suegra y sus dos hijas) que circula en Internet. Muchos varones no tienen pudor en mostrarlo, al contrario. ¿Hubo un incremento de femicidios? Es lo que muestran las estadísticas y se trata de un incremento real. Aunque también se dio, por la mayor conciencia y decisión de las víctimas, un aumento en las denuncias. Nosotros llevamos estadísticas desde 2006 y lo vemos en las llamadas al call center del 137 (la línea gratuita del programa que atiende a víctimas de violencia familiar). Pasamos de atender 6.465 llamados en 2008, a 17.602 en 2011. Los registros del último año también indican que la misma persona llama una, dos, cuatro veces, lo que no se daba en años anteriores. ¿El Estado lleva un registro nacional de femicidios? No, ese registro, en base a información periodística, lo está llevando la Casa del Encuentro, una organización que ha tomado el tema con mucha seriedad y esfuerzo. Pero esos datos deberían provenir de la Policía y del Fuero Penal. Tendría que haber un equipo nacional que trabaje con los juzgados y las comisarías e incorpore también datos de años anteriores. Hoy no lo tenemos. ¿La Oficina de Violencia Doméstica que abrió la Corte Suprema no lleva estadísticas? No lo sé. Sé que la gente concurre allí y que nosotros llevamos a nuestras víctimas, pero desconozco puntualmente todas sus funciones. ¿Le parece importante la incorporación de la figura de femicidio en el Código Penal? Sí, Perla Prigoshin (titular de la Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de Sanciones de la Violencia de Género, del Ministerio de Justicia de la Nación) está trabajando fuertemente en el tema. ¿Se piensan reformas en el Código Civil para incorporar la asistencia económica a las víctimas y la quita de la patria potestad a los femicidas? Sí, hay que sacarles la patria potestad inmediatamente. Supongo que eso no llevará a ninguna discusión en las Cámaras porque son evidentes la necesidad y el sufrimiento de esos chicos. He tenido algunos casos clínicos. ¿Conoce alguna iniciativa para llevar la experiencia de este programa a nivel na-cional? No, a nosotros nos llaman algunos gobernadores; universidades nacionales como la de Misiones; del Comahue; de La Pampa; de Entre Ríos. En varias provincias estamos trabajando, tratando de aportar aquellos elementos del Programa que puedan funcionar, porque cada provincia tiene sus recursos, sus características y éste es un país federal. No vamos a enseñar nada, sino a ver qué les sirve de lo que hacemos. Y vamos durante meses, por ejemplo en Misiones estamos yendo desde 2011 y creamos la primera -y única- Cátedra de Violencia de Género en el país. ¿Qué características tiene? Es una cátedra abierta donde participan jueces, policías, idóneos que trabajan en campo y no tienen ningún título, operadores de campo y maestras y docentes universitarios, todos mezclados. Es un grupo de sesenta personas. Yo voy personalmente con mi equipo. En febrero evaluamos los trabajos presentados para aprobar el primer año y poder ingresar al segundo año. En el Comahue nos están pidiendo lo mismo: formar operadores de campo. Porque lo que caracteriza a este programa es que nosotros no somos una oficina, somos equipos de trabajo en terreno, nunca vemos una víctima detrás de un escritorio. El único equipo que trabaja detrás de un escritorio es el Cuerpo Interdisciplinario formado por profesionales que reciben los expedientes que nos mandan los juzgados. ¿Puede explicar la función de ese equipo? Cuando una víctima recurre directamente a la Justicia, los juzgados no tienen equipos, por eso una vez iniciada la causa nos mandan el expediente. Nosotros entrevistamos a la víctima y al golpeador. Este contacto con el golpeador significó un notable esfuerzo de entrenamiento a los psicólogos, abogados y trabajadores sociales del equipo porque es algo que no enseñan en la universidad. Nuestro trabajo consiste en decirle al juez qué opinamos sobre el sujeto.

Page 204: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

¿Es a pedido de los juzgados? La Ley de Violencia Familiar de 1994, en uno de sus artículos, dice que se creará un Cuerpo Interdisciplinario. Ese cuerpo no estaba originariamente en el Programa, se encontraba en otro ámbito del Ministerio de Justicia y nos fue transferido hace tres o cuatro años. Hubo que instalar otra ideología de trabajo, nombrar otros profesionales. Nuestra función es enviar un informe al juez con recomendaciones que no son vinculantes. Así que hemos acumulado mucha experiencia en materia de víctimas. ¿Se trata de un aprendizaje que permite una memoria institucional indispensable? Sí, pero eso a veces genera resistencias en otras áreas porque queda muy en evidencia lo que se podría hacer y no siempre se hace. Por eso preguntaba si se está pensando en alguna forma de coordinación nacional. Hay organizaciones que piden una línea como la 137 para todo el país. ¿Y quién atendería esa línea nacional? Cada provincia tiene su propia policía, sus instituciones, sus programas. Es cierto, a veces las propuestas no tienen en cuenta el funcionamiento del Estado. Pero hay mecanismos que se pueden impulsar: consejos, protocolos, planes nacionales. La Ley 26.485, sancionada en 2009 y reglamentada en 2010, tiene previsto algo de esto. Sí, la Ley indica que se haga un Plan Nacional, que bien podría inspirarse en este programa. ¿Ustedes participaron de la redacción de esa ley? No recibimos invitación. Pero el decreto que creó el Programa Las Víctimas Contra las Violencias establecía en uno de sus puntos la redacción de una ley. Sí, fue a pedido de Néstor Kirchner, y la redactamos durante seis meses con 58 profesionales de gran idoneidad. La misma Aída Kemelmajer de Carlucci (doctora en Derecho, miembro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza durante 25 años) incorporó ese proyecto de ley en el apéndice de su libro. Internas entre distintos ministerios hicieron que ese excelente proyecto nunca llegara a las Cámaras. De todos modos, la Ley de Violencia de Género que se sancionó es muy buena, muy completa, contempla todo lo que debe tenerse en cuenta y pone en superficie temas que hasta ese momento no se habían tocado. Es una ley importante que deberían tener todos los jueces en su escritorio. ¿El Programa tiene un protocolo para las víctimas de violencia sexual? Es de noviembre de 2010 y fue presentado por Carmen Argibay. Meses antes le había planteado la necesidad de unificar el procedimiento en casos de violación para evitar que la víctima fuese sometida a tres exámenes ginecológicos diferentes. Lo entendió perfectamente y de ahí surgió un acuerdo redactado entre Medicina Legal (dependiente de la Corte Suprema), Medicina Forense (Policía Federal), el Hospital Álvarez (Gobierno de Ciudad de Buenos Aires) y este Programa (Ministerio de Justicia de la Nación). Así surge el primer protocolo para víctimas de violación. Es obligatorio para los médicos y la Brigada de Violencia Sexual de nuestro programa se queda en el hospital para ver cómo se aplica. Ahora la víctima tiene una sola revisión y desde el primer momento está acompañada, porque todas las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires tienen la obligación de llamarnos antes de intervenir en casos de violación. La Brigada concurre a la comisaría para garantizar que la víctima nunca declare sola. ¿Está funcionando regularmente? Sí, y es fantástico. No digo que estén felices pero lo cumplen. Ése fue un pedido especial que me hicieron Néstor Kirchner y Aníbal Fernández (ver recuadro). ¿El protocolo incluye también el suministro de la pastilla del día después? Sí, claro. ¿Es de aplicación sólo en la Ciudad de Buenos Aires? El proyecto inicial fue pensado de alcance nacional. No conozco el curso que siguió luego.

El pedido de Kirchner

Giberti cuenta que Néstor Kirchner y Aníbal Fernandez le pidieron algo concreto cuando la convocaron para sumarse al gobierno nacional. “Nosotros no podemos detener a los violadores porque las víctimas no sostienen la denuncia, y no la sostienen porque la policía les hace preguntas que no debe. Necesitamos un equipo que esté con la víctima en la comisaría y en el juzgado”, recue rda que le dijeron. Y la psicoanalista sostiene: “Y eso es lo que nosotros hacemos. Nunca dejamos sola a la víctima, la acompañamos durante la

denuncia y cuando se hace el identikit de su agresor”. El equipo del Programa la lleva al hospital, la deja en su casa, la llama por teléfono cuando el juzgado la cita y posteriormente cuando el juez le pide que vaya a hacer el reconocimiento del violador. “La buscamos y nos quedamos con ella mientras mira las fotografías de sospechosos. De allí la llevamos nuevamente a su casa. En l as horas que estamos con la víctima le explicamos por qué es importante su denuncia, por eso pueden sostenerse”, señala Giberti. Al mismo tiempo, revela que ya fueron apresados tres violadores seriales gracias a este trabajo de seguimiento.

Page 205: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Cómo funciona el Programa Las Víctimas contra las Violencias está formado por tres brigadas móviles; la línea 137 para violencia familiar; un centro de atención a las víctimas de violencia sexual y un cuerpo interdisciplinario para evaluar casos judiciales de violencia familiar. La Brigada Móvil contra la Violencia Familiar actúa en coordinación con la 137, la línea gratuita que funciona las 24 horas de todos los días del año. Es una intervención directa en el momento en que la acción de violencia se está desarrollando. Ante el llamado de la víctima, o de cualquier familiar, vecino o testigo, la Brigada se desplaza al lugar de los hechos. El equipo está formado por una psicóloga, una trabajadora social y dos agentes de la Policía Federal. Acompañan a la víctima a la comisaría y al hospital si fuese necesario; se le ofrece asesoramiento jurídico y un refugio o domicilio alternativo para su protección. El 137 atendió 46.219 llamadas entre enero de 2008 y enero de 2012, dando lugar a 9.348 intervenciones del Equipo Móvil de Violencia Familiar en el mismo período. Las llamadas registran un incremento anual continuo. La línea también atiende consultas por violencias ocurridas anteriormente. Por su parte, la Brigada Niñ@s recorre las calles de la ciudad rastreando sujetos que prostituyen niñas, niños y adolescentes. Está formada por dos psicólogas y dos agentes de la Policía Federal. Cualquiera puede solicitar su intervención llamando al 0800-222-1717. Y la Brigada Móvil de Atención a Víctimas de Violencia Sexual -integrada por psicólogas y trabajadoras sociales- funciona las 24 horas de todos los días del año y sus profesionales deben estar presentes en la primera denuncia de la víctima en una comisaría. Todas las comisarías porteñas, en casos de violaciones, están obligadas a llamar a esta Brigada al mismo tiempo que se comunica al juez o fiscal correspondiente. Luego, la Brigada acompaña a la víctima al hospital donde se le proveen medicamentos de prevención de enfermedades de transmisión sexual, HIV, y anticoncepción de emergencia (píldora del día después). También se ofrece ayuda en el Centro de Atención a la Víctima de Violencia Sexual, que funciona en Pasaje Ángel Peluffo 3981 (Almagro). Teléfonos: 4958-4291/ 4981-6882.

Page 206: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

BREVE CRONOLOGIA DE LA LUCHA DE LAS MUJERES ANARQUISTAS EN AMÉRICA LATINA http://www.portaloaca.com/historia/historia-libertaria/4883-breve-cronologia-de-la-lucha-de-las-mujeres-anarquistas-en-america-latina.html Jueves, 15 de Marzo de 2012 19:59 | Escrito por Resistencia | | | Historia - Historia Libertaria Este es un breve recorrido cronológico e informativo que muestra algunos momentos protagónicos de las mujeres anarquistas de diferentes sectores, entre 1884 y el decenio de 1940 . No abarca todos los países por falta de información específica. Esta es una tarea que todas tenemos por delante ya que casi no se conoce esta información, la historia oficial y hasta investigaciones independientes son la historia del hombre, no la de la humanidad y esto, excluye a las mujeres. Te invitamos a que leas, analices y utilices esta información. 1884 Uruguay. - El periódico La Lucha Obrera hace propaganda a favor de la creación de una sección femenina en la Asociación Internacional Obrera de Montevideo. 1895 Argentina.- Aparece en Buenos Aires el folleto Propaganda anarquista entre las mujeres, bajo la firma de la librepensadora italiana Ana María Mozón, quien aborda temas como el amor libre, la familia, la explotación en  el  trabajo  fabril,  las  distintas  formas  de  violencia:  conyugal:  golpes,  maltrato  psicológico.  “Queremos  liberaros de la codicia del patrón que os explota, de las acechanzas del cura que os llena la cabeza de supersticiones,  de  la  autoridad  del  marido  que  os  maltrata...”.  Fue  reproducido  por  el  periódico  La  Questione Sociale. 1896 Argentina.- Empieza a circular el periódico La Voz de la Mujer (1896-1897). Expresión de la corriente comunista-anarquista, circula entre las trabajadoras de Buenos Aires, La Plata y Rosario, principalmente. El primer número es recibido con hostilidad por algunos sectores anarquistas masculinos, que denominaron a algunas  redactoras  como  “feroces  de  lengua  y  pluma”,  por  sus  ataques  dirigidos  contra  las  actitudes  poco  consecuentes con el anarquismo respecto de la igualdad entre mujeres y hombres.

Page 207: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

1890 Uruguay. - La anarquista uruguaya Virginia Bolten encabeza la primera marcha que se realiza en Rosario, Argentina, celebrando el 1 de mayo. Lleva una bandera roja con letras negras que lleva la siguiente inscripción:  “Primero  de  Mayo.  Fraternidad  Universal.  Los  trabajadores  de  Rosario  cumplimos  las  disposiciones  del  Comité  Obrero  Internacional  de  París”.  Fue  la  única  mujer  que  pronunció  un  discurso.   1900 Uruguay.- La española Belén de Sárraga, maestra y periodista librepensadora decide radicarse en Uruguay, por considerar que podía desarrollar su trabajo libremente debido a las políticas liberales del gobierno de José Battle y Ordóñez. 1901 México.- Aparece en Guanajuato el primer número del periódico Vesper, editado por la periodista revolucionaria y anarquista mexicana Juana Belén Gutiérrez de Mendoza con el objetivo de combatir al gobierno de Porfirio Díaz. Con diversas interrupciones a causa de las clausuras, el periódico se mantiene hasta 1936. Juana Belén sufrirá, a lo largo de los años, persecución política y cárcel. Argentina.- Un número importante de sindicatos de la Federación Obrera Argentina (FORA) de orientación anarquista,  apoya  la  consigna  “a  igual  trabajo,  igual  pago”.   Uruguay. - Se crean Sociedades de Resistencia de lavanderas, planchadoras, fosforeras y cigarreras. 1902 Perú.- La revista anarquista La Idea Libre inicia la Sección Feminista, donde entre otros artículos, reproduce textos de las sufragistas estadounidenses. Argentina.- Se  crea  el  grupo  “Las  Libertarias”,  que  presenta  “alternativas  de  resistencia  para  las  mujeres trabajadoras”.  Virginia  Bolten  inicia  una  gira  de  propaganda  por  distintas  ciudades  de  Argentina.   México.- Vesper, de Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, se edita en Ciudad de México. Juana Belén establece vínculos con los hermanos Ricardo y Jesús Flores Magón, figuras centrales del anarquismo mexicano y fundadores del Partido Liberal Mexicano. 1903 México.- En prisión, Elisa Acuña y Rosetti, conjuntamente con Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, funda el periódico Fiat Lux. Elisa Acuña era integrante del Centro Director de la Confederación de Clubes Liberales Ponciano Arriaga. Su periódico se convirtió en el órgano oficial de la Sociedad Mutualista de Mujeres. Chile.- Es creada la Federación Cosmopolita de Obreras en Resistencia, de orientación anarquista. Ángela Muñoz Arancibia tiene destacada actuación en la creación de este espacio. 1904 México.- En Laredo, Texas, Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, en compañía de las periodistas y activistas políticas Elisa Acuña y Sara Estela Ramírez, reanudan la publicación de Vesper, además de los periódicos La Corregidora y La Protesta Nacional. Argentina.- Juana Rouco Buela, figura central del anarcosindicalismo argentino de tendencia feminista, dirige la palabra durante la manifestación del 1 de mayo, durante el mitín convocado por la FORA. 1905 Chile.- El  10  de  septiembre  circula  en  Valparaíso  el  primer  número  de  La  Alborada,  “publicación  quincenal  defensora  de  las  clases  proletarias”  (1905-1907), periódico obrero de tendencia anarquista, fundado y dirigido por  la  obrera  tipógrafa  Carmela  Jeria,  con  el  propósito  de  “defender  muy  en  particular  a  las  vejadas  

Page 208: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

trabajadoras...”.  Un  año  después,  luego  de  una  interrupción  debida  al  terremoto  que  sufre  Valparaíso,  reaparece  en  Santiago  bajo  la  denominación  de  “publicación  feminista”.   Puerto Rico.- Luisa Capetillo, escritora, periodista y sindicalista anarcofeminista, participa a la edad de 15 años, en una huelga agrícola de su pueblo natal, Arecibo. 1906 Brasil.- A iniciativa de la activista anarquista Ernestina Lesina se crea la Asociación de Costureras de Sacos. Lesina lanza una convocatoria invitando a las trabajadoras a unirse a la lucha para lograr la reducción de la jornada laboral. Ernestina funda en Sao Paulo, el periódico Anima e Vita. Conferencista y oradora, abrazó la causa de la emancipación femenina. En Sao Paulo, las obreras anarquistas, Maria Lopes, Teresa Fabri y Teresa María Carini, lanzan un Manifiesto dirigido a las trabajadoras. Publicado en el periódico anarquista Terra Livre, las convoca a participar en el movimiento huelguístico desencadenado en Sao Paulo, y las incentiva a denunciar las pésimas condiciones laborales que tienen que soportar, las jornadas excesivas de trabajo, y los salarios miserables que perciben. Chile.- La Asociación de Costureras de Santiago inicia la publicación del periódico La Palanca. Se abordan temas  acerca  del  movimiento  obrero  y  artículos  específicos  sobre  la  condición  de  las  mujeres  y  la  “opresión  masculina”.   Argentina.- En Buenos Aires se realiza el Congreso Internacional de Libre Pensamiento que tiene como invitada de honor a Belén de Sárraga. 1907 Argentina.- Juana Rouco Buela, Virginia Bolten, Teresa Caporaletti y María Collazo, organizan el Centro Femenino Anarquista. Paralelamente, en Rosario, se funda el  Centro  Femenino  Anarquista  “Luisa  Michel”,  en memoria de la revolucionaria francesa que participó en la Comuna de París en 1848. Juana Rouco y María Collazo son oradoras durante la masiva marcha organizada por el comité de la histórica Huelga de Inquilinos protestando por el alza de alquileres y desalojos de los conventillos. Esta huelga tuvo la adhesión de 100 mil personas, la mayoría obreros/as. Fue reprimida a sangre y fuego. A raíz de su participación, el gobierno aplica la Ley de Residencia para expulsar a varios dirigentes anarquistas por su condición de extranjeros, como María Collazo y Virginia Bolten, uruguayas, y Juana Rouco Buela, española. Puerto Rico- Luisa Capetillo defiende el derecho al sufragio y la organización sindical de las trabajadoras. México.- Aparece  el  grupo  “Hijas  de  Anáhuac”,  integrado  por  obreras  textiles  de  Tizapán  que  se  adhiere  al  programa del Partido Liberal Mexicano de los Flores Magón. Chile.- Carmela Jeria pronuncia un discurso ante 40 mil personas durante la celebración del 1 de mayo. 1908 Uruguay.- Belén de Sárraga es directora de El Liberal (1908-1910), donde escribe artículos en defensa de los hijos ilegítimos, la educación laica y la separación de la Iglesia y el Estado. 1909 Uruguay.- Aparece el periódico anarquista La Nueva Senda, fundado por Virginia Bolten, María Collazo y Juana Rouco Buela y un equipo de anarquistas varones. 1910 Puerto Rico.- Luisa Capetillo edita la revista Mujer.

Page 209: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El VI Congreso Obrero de la Federación Libre de Trabajadores (FLT), de orientación anarquista, aprueba la resolución de crear una organización femenina dentro de sus filas. Uruguay.- Dentro de la Federación Obrero Anarquista del Uruguay, se crea la Asociación Femenina de Oficios Varios. Argentina.- Belén de Sárraga participa en el Congreso Internacional Femenino y es nombrada presidenta honoraria del evento. 1911 Perú.- Aparece el periódico anarquista La Protesta, donde escribe un grupo de mujeres que abordan temas relacionados con la condición femenina. 1913 Chile.- Llega a Chile la escritora anticlerical y librepensadora española Belén de Sárraga, quien dicta una serie de conferencias sobre laicismo y libre pensamiento. Bajo su inspiración se crean en Valparaíso, la Liga de Mujeres Librepensadoras y el Centro Femenino Anticlerical. En Antofagasta es fundado el Centro Femenino “Belén  de  Sárraga”.  Paralelamente,  aparecen  centros  similares  en  Iquique  y  otras  ciudades  del  norte  de  Chile. Paraguay.- Aparecen las primeras organizaciones de mujeres obreras: Cartoneras y Perfumistas Unidas, Cigarreras Unidas, Costureras Unidas. Las pantaloneras y chalequeras, se integran a la Sociedad de Resistencia de Oficiales Sastres. 1914 Brasil.- La obrera bordadora Angelina Soares se involucra en la lucha anarquista escribiendo en el periódico Germinal-Barricata, editado por su hermano Florentino, en portugués e italiano. También escribe en otros medios de la prensa anarquista de Sao Paulo. Ayudó a fundar y dirigió el Centro Femenino de Educación. Chile.- El Centro Anticlerical de Iquique organiza una velada con la participación de Belén de Sárraga, que ocasiona gran revuelo y rechazo de los sectores clericales y conservadores de la ciudad. Perú.- El sindicato de Cocineras se organiza para protestar por un decreto de la Intendencia, contrario a la libre asociación de las trabajadoras. 1915 Uruguay.- Aparece  en  Montevideo  La  Batalla,  “periódico  de  ideas  y  de  críticas”,  bajo  la  dirección  de  la  luchadora anarquista María Collazo. Empieza a circular El clericalismo en América a través de un continente, de Belén de Sárraga. Este libro es fruto de su visita a México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Cuba, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina y Chile. 1916 Chile.- En Iquique se crea el Centro Instructivo de Librepensadoras  “Luisa  Michel”.   México.- Se forma el Grupo de Mujeres Acratas perteneciente a la Casa del Obrero Mundial, encabezado por la costurera Esther Torres. 1917 México.- Juana Belén Gutiérrez de Mendoza obtiene dinero y tierra para organizar una Colonia Agrícola Experimental Comunitaria. El proyecto no prospera por falta de apoyo sindical. Similar idea tiene la

Page 210: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

puertorriqueña Luisa Capetillo, quien tampoco logra interesar a los dirigentes sindicales. Ambos proyectos son  vistos  como  “demasiado  idealistas”.   1918 Surge la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la que declara que uno de sus objetivos esenciales es acabar con las discriminaciones salariales que sufren las mujeres, creando las condiciones apropiadas para brindar  “iguales  oportunidades  a  todos  los  seres  humanos  sin  distinción  de  raza,  creencia  o  sexo”.  El  reconocimiento  del  principio  “a  igual  trabajo,  igual  salario”  esperará  hasta  1951,  con  la  Convención  que  los  Estados miembros adoptaron al respecto. Pero su aplicación todavía es una meta. Brasil.- Elvira Boni de Lacerda, lideresa anarquista, funda junto con Elisa Goncalvez de Oliveira, Aida Morais, Isabel Peleteiro, Noemia Lopes, Carmen Ribeiro, entre otras, la Unión de Costureras, Peleteras y Oficios Anexos. México.- El 16 de agosto es fundado el Centro Radical Femenino dentro de la corriente anarcosindicalista de la Casa del Obrero Mundial. El Centro publica un periódico El Iconoclasta y dice ser una publicación producida  por  “afanosas  luchadoras,  destinada  a  crear  conciencia de la mujer esclavizada por el vampirismo romano”  (en  referencia  al  clero  católico  “que  chupa  sangre  a  las  mujeres”).   Perú. - En  la  ciudad  de  Huacho  se  crea  el  Centro  Femenino  “Luz  y  Libertad”  de  inspiración  anarquista,  presidido por Luzmila La Rosa. 1919 Brasil.- En Río de Janeiro estalla una huelga de las costureras liderada por la Unión de Costureras, Peleteras y Oficios Anexos, logrando un aumento de salarios y jornada de 8 horas. Perú.- Se crea el Comité Femenino de Lucha Pro Abaratamiento de las Subsistencias, de inspiración anarquista  que  acuerda  convocar  a  un  “mitin  femenino  por  el  hambre”.   Puerto Rico.- Bajo la conducción de las lideresas Emilia Hernández y Genara Pagán, se celebra el Primer Congreso de Trabajadoras de Puerto Rico, auspiciado por la Federación Libre de Trabajadores. Uno de los acuerdos tomados fue el de lograr la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, incluyendo el derecho al voto. 1920 Brasil.- Se realiza el III Congreso Obrero de Brasil donde participa una delegación del Sindicato de Costureras, Peleteras y Oficios Anexos. Elvira Boni de Lacerda preside la sesión final del evento. 1921 Argentina.- Un grupo de mujeres encabezadas por Juana Rouco Buela, funda el Centro de Estudios Sociales Argentino, el que da  nacimiento  al  periódico  anarquista  de  “Ideas,  Arte,  Crítica  y  Literatura”  Nuestra  Tribuna  (1922-1924). Es la primera publicación anarquista de carácter internacional. A igual que La Voz de la Mujer, recibe muchas críticas y suscita una polémica entre los círculos anarquistas. La publicación también afronta dificultades financieras y la negativa de la imprenta a seguir imprimiéndola, por las amenazas de la policía. El último número aparece en noviembre de 1923. Juana Rouco y su familia deben abandonar Buenos Aires. Chile.- Nace la Federación Unión Obrera Femenina, apoyada por la Industrial Workers of the World (IWW), central sindical anarquista mundial. 1924

Page 211: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Argentina.- En la localidad de Tandil, reaparece el 1 de noviembre Nuestra Tribuna, aunque por un tiempo corto. Afronta muchas dificultades. El local del periódico es atacado a balazos por un grupo opuesto a las ideas de la publicación. Sale de la circulación. 1925 Bolivia.- En la localidad de Oruro se realiza el II Congreso Obrero, sólo asisten dos delegadas mujeres: Angélica Ascui y María de Macedo, quienes denuncian la explotación de las mujeres y de los/as niños/niñas en las industrias. Exigen una legislación a favor de las trabajadoras embarazadas, creación de universidades populares y escuelas para la clase obrera. Argentina.- Buenos Aires. Tercera época de Nuestra Tribuna, que publica tres números. Es una época difícil para el anarquismo que empieza a declinar. 1927 Bolivia.- Nace la Federación Obrera Femenina (FOF), rama de la Federación Obrera Local (FOL) de tendencia anarquista que agrupa en su mayoría a empleadas del servicio doméstico, trabajadoras del mercado (recoveras) y cocineras. Acuerdan mantener una línea autónoma respecto de las organizaciones masculinas. Además de levantar una plataforma de reivindicaciones laborales, demandan el divorcio absoluto, la creación de guarderías y la igualdad ante la ley de todos los hijos/as. 1936 Bolivia.- Se crea el sindicato de Unión Femenina de Floristas. Petronila Infantes dirigenta anarquista, funda la Unión Sindical de Culinarias, para exigir un horario de trabajo. El Congreso Obrero reunido en La Paz, aprueba  exigir  “la  universalización  del  descanso  dominical”,  la  jornada  de  8  horas,  la  incorporación  de  las  trabajadoras domésticas a la legislación  social  y  la  sustitución  de  la  palabra  “doméstica”  por  la  de  empleada  de labores de casa. 1937 Bolivia.- Con  el  encabezado  siguiente:  “A  mis  compañeras  proletarias”,  Petronila  Infantes,  dirigenta  anarquista, inicia su discurso durante una manifestación de la FOL, para referirse a la explotación que sufren las  mujeres  que  perciben  sueldos  inferiores  a  los  de  los  hombres.  “Las  mujeres  llevan  la  cadena  más  pesada,  más  negra  y  más  infamante...El  remedio  es  la  rebelión...”.   1940 Bolivia.- Al término de la Guerra del Chaco, se refunda la FOF con nuevas organizaciones sindicales femeninas. 1947 Chile.- En  plena  dictadura  de  Gabriel  González  Videla,  nace  en  Iquique  el  Ateneo  Libertario  “Luisa  Michel”,  para  “atender  las  necesidades  de  las  trabajadoras  tejedoras  de  redes”,  bajo  la  conducción  de  Flora  Sanhueza, una de las figuras más destacadas del anarquismo y detenida desaparecida en 1973, durante la dictadura de Augusto Pinochet. 1964 Argentina.- Aparece Historia de un ideal vivido por una mujer, autobiografía de Juana Rouco Buela. 1968 Argentina.- Fallece a los 80 años de edad, Juana Rouco Buela. Fuente: http://www.regeneracionradio.org/index.php?option=com_c...00046 Otro país que roba los fondo de pensiones

Page 212: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

SIGUIENDO LAS ÓRDENES DE LOS USUREROS, SANTOS SE PROPONE ARRASAR CON LAS PENSIONES

http://asputol.blogspot.com/

Por Alejandro Torres Bustamante Si hay un objetivo acariciado por el gobierno de Santos para complacer a la plutocracia financiera, ese es el de reformar el sistema de jubilación. En ese afán incluso tuvo la osadía de pretender ampliar  la  edad  de  retiro  introduciendo  un  “mico”  en  el  Plan  de  Desarrollo  2010-2014. Al no prosperar, por burda, la maniobra, anunció que presentaría el asunto a las mesas de la Unidad Nacional  y  a  la  de  Concertación  Laboral.  “El Gobierno considera que es un acto de responsabilidad con las futuras generaciones plantear desde ya una reforma que garantice la viabilidad  y  sostenibilidad  del  sistema  pensional  colombiano”,  señaló  entonces.  En  los  últimos  meses, él y varios de sus Ministros, en primer lugar los de Hacienda y Trabajo, han reiterado que el gobierno planea tramitar el respectivo proyecto ante el Congreso en el segundo semestre de este año.

Así, tras el objetivo de volver aun más rentable el multimillonario negocio, las cabezas de los conglomerados que lo manejan y sus voceros gremiales: Asofondos, Fasecolda y ANIF, junto a Fedesarrollo,  su   “centro  de  pensamiento”,  y  una  caterva  de   editorialistas   fletados,  más   la  cúpula  oficial, se autoproclamaron redentores de las mayorías en contra de la voracidad de obreros y empleados, cuyas prebendas pensionales son la causa de innumerables dolencias de la sociedad. Dicen que, por culpa de estos, la cobertura es bajísima, de apenas 1,3 millones de colombianos —el 26% de las personas en edad de jubilación—, cuando debería ser de al menos 5 millones, como en Europa, donde alcanza entre 60% y 65%. Muchas personas, aducen los voraces especuladores, no tienen ni la menor posibilidad de aspirar a un ingreso después de que dejen de trabajar, y que el sistema actual, de mantenerse, dejaría sin este derecho a 13,4 millones de personas; que va a haber cada vez menos gente contribuyendo y más beneficiándose, también sentenció Santos. Los compunge que no se esté ahorrando para la vejez; que el sistema genere elevados costos fiscales; que todo el mundo busque cómo sacarle mayor subsidio al Estado; que los fallos de tutela estén desmontando la Ley 100 y otras reformas posteriores a esta; que la deuda pensional se ubique en el 161% del PIB; que del presupuesto anual, cerca de $24 billones, un 4,3% del PIB, cifra equivalente al total del IVA interno, se vaya solamente en pagar las mesadas de ese grupo de privilegiados, lo que suma el doble de lo dedicado a salud y más de lo que se destina a educación. Preocupados por el bienestar de la población, que los recursos del presupuesto nacional deberían dirigirse a los más pobres, a los más necesitados; “Si  no  tuviéramos  que  pagar  esas cifras, podíamos duplicar, más que duplicar el presupuesto en la educación”,   se   rasga   las  vestiduras Santos, quien agrega, para completar, que en el sector judicial hay“unas   pensiones  realmente escandalosas que  todos  nosotros  acabamos  pagando.  A  eso  hay  que  ponerle  coto”.

Explican que son varias las gabelas que han determinado los males mencionados. Entre ellas, el marcado desequilibrio entre el tiempo que se trabaja y el que sobrevive el pensionado; la diferencia de edades de retiro entre hombres y mujeres, lo que agrava el problema, ya que estas cotizan menos, se pensionan antes y viven más; el incremento de las mesadas de acuerdo con el salario mínimo,  mientras  los  “instrumentos  del  mercado”  (acciones,  bonos,  títulos,  en  los  que  invierten  las  Administradoras de Fondos de Pensiones, AFP) están relacionados con el IPC y no con el sueldo mínimo; la alta tasa de reemplazo (proporción entre la jubilación obtenida y el último sueldo de una persona), una de las mayores del mundo, en tanto que la tasa de contribución (porcentaje que se cotiza del sueldo) está entre las más bajas; que en todo lado la pensión se convierte en una parte

Page 213: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

menor del 100% del salario, pero en Colombia, tratándose del salario mínimo, la relación es uno a uno, enfatiza el liberal Pardo Rueda; que en el Seguro Social el 86% de los pensionados pertenece al quintil más pudiente de la población y menos del 1% al quintil más pobre; que el 85% de los subsidios que otorga el régimen público se dirige al 20% de los trabajadores, los de mayores ingresos,  es  decir,  que  están  “mal  focalizados”.

Con el fin de darles más peso a sus amonestaciones, los agiotistas, al igual que sus pares del Viejo Mundo, aducen que la crisis que padece Europa tiene que ver con los sistemas pensionales públicos que, alegan, son el principal problema fiscal porque sus presupuestos ya no son suficientes para cubrir los beneficios de los trabajadores. Para reforzar, traen a colación que en el mundo, en los últimos 20 años, 18 países incrementaron la edad; 57, las tasas de contribución; 28, las fórmulas de beneficios; 10, los períodos sobre los que se calcula el monto de la mesada; 14, la base de las contribuciones o los mecanismos de indexación.

Luego del aterrador diagnóstico, cuyo objeto es acusar a los pensionados, actuales y futuros, de estar casi incursos en delitos de lesa humanidad, viene la larga receta de pócimas que conducen a la tierra prometida de la eficiencia, la universalidad, la solidaridad y la equidad, la sostenibilidad fiscal y financiera, y claro, la transparencia: eliminar el régimen de prima media o dejar que se marchite, o, al menos, como sugirió el presidente de la junta directiva de Asofondos en su último Congreso, que los dos sistemas se complementen, “focalizando”   el   privado   en   las   etapas   de  acumulación y el público en las de desacumulación (es decir, que las AFP reciban las contribuciones y el Estado se haga cargo de las mesadas); disminuir la tasa de reemplazo; reducir el ingreso base de liquidación (suma sobre la que se hace el cálculo pensional, que en el régimen de prima media es un porcentaje sobre el promedio del sueldo de los 10 últimos años; y en el de ahorro individual depende de los montos que consigne en su cuenta el afiliado); suprimir la pensión mínima y la obligación de que se incremente anualmente; aumentar la edad, acercándola cada vez más a la de las exequias; extender el tiempo de cotización —de lo que se abanderó César Gaviria—; encontrar la medida adecuada para evitar que se siga incrementando el traslado de personas de los fondos privados al Seguro Social; eliminar definitivamente los regímenes especiales; evitar que   las   personas   de   “altos   ingresos”   sean   quienes   reciban   los   apoyos   del  Estado; establecer la pensión familiar. Tomar algunas otras medidas que les permitan a los fondos embolsillarse una mayor parte de los rendimientos de las inversiones; reglamentar en el mismo sentido los llamados multifondos; hacer más laxas las normas sobre el margen de solvencia, es decir, las que regulan los ahorros que no pueden arriesgarse en el agio; y la emisión por parte del gobierno de bonos de largo plazo que paguen altos intereses y cuyo capital invertido en ellos esté totalmente protegido contra la inflación.

Capítulo aparte merece la insistencia en establecer lo que David Bojanini, presidente del Grupo Sura, llama el “sisben  de  las  pensiones”, que es en realidad lo que la burguesía se propone para la inmensa mayoría de los colombianos cuando llegue a la edad de retiro. En primer lugar, el plan abarca al elevado número de quienes cotizan por lustros pero no completen el número de semanas requeridas  y  a  quienes  laboran  en  el  “mercado  informal”,  porque  no  pueden  ser  contratados  dada  “la  enorme  cantidad  de  cargas  sobre  los  salarios  y  regulaciones”.  Estos  se  harían  acreedores a un pago mensual de entre el 40% y el 60% del salario mínimo, según los multimillonarios más que suficiente para vivir sin apuros, o menor, según los estudios que presenten los economistas. Y, aunque el límite entre los dos sectores no esté nada claro, para la inmensa masa del sector informal, de los empleados por cuenta propia, para 8 millones de personas, de acuerdo con los cálculos   oficiales,   un   “beneficio”, no propiamente una pensión, como se encarga de aclararlo el ministro Pardo Rueda, equiparable al estipendio que hoy reciben los agraciados de Familias en Acción. Para ello se procederá a reglamentar detalladamente los Beneficios Económicos

Page 214: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Periódicos, BEP, estatuidos en la reforma financiera de 2009 (artículo 87 de la Ley 1328), con cargo al Fondo de Solidaridad Pensional, una cuenta manejada por el Ministerio del Trabajo, cuyos recursos provienen por mitades del erario y de la sobretasa a las cotizaciones con una base de cálculo igual o superior a cuatro salarios mínimos legales mensuales. Este Fondo tiene hoy dos billones de pesos y el Ministro calcula que cuando se empiece a pagar tendrá 12 billones, lo cual quiere decir que la suma se agotaría en solo doce meses si se asignara, por ejemplo, un “beneficio”  de  $125.000  durante  un  año  a  cada  uno  de  los  8  millones  de  favorecidos,  por  lo  que  se  colige fácilmente que el subsidio podría ser aún más irrisorio que el de Familias en Acción. Pero tanta magnanimidad  no  podía  ser  gratis,  al   “Sisben  pensional”  accederán,  además  de   los  que  no  alcanzaron a cumplir los requisitos, quienes hayan cultivado la cultura del ahorro, o sea, quienes de su rebusque y a costa de todavía mayores privaciones, hagan fila cumplidamente cada mes ante las ventanillas de las AFP a depositar su aporte voluntario de al menos el 4% sobre el salario mínimo, lo que cancelarían si estuvieran formalmente vinculados a una empresa.

Es claro que toda la alharaca reformista busca extraerle aún más lucro a esta veta de la especulación financiera en que fueron convertidas las jubilaciones a partir de la Ley 100 de 1993. Hoy, entre seis AFP controlan el ahorro más importante de la economía, los aportes de más de 10 millones de colombianos, una cifra superior a 103 billones de pesos, más del 18% del PIB, distribuidos así: Porvenir, del Grupo Aval, del magnate Luis Carlos Sarmiento, 28,97%; Protección, de Inversiones Suramericana, del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA, 24,36%; Horizonte, del consorcio español BBVA, 15,50%; Colfondos, de Colpatria, 13,76%; ING, 12,32% —fue adquirido el año pasado por Inversiones Suramericana, lo que deja al GEA con el 37% del sector en Colombia, y en Latinoamérica con 25 millones de clientes—, y Skandia, 5,08%.

A estos oligopolios no hay dádiva que no se les haya concedido. Cobran  el  3%  por  “administración”  y seguros; la mayoría de los empresarios dada la coyunda a la que por una u otra vía están sujetos al capital financiero, enlistan en ellos a sus empleados, aunque la letra muerta de la ley diga que ello es de libre elección del trabajador; tienen una parte ínfima de pensionados a su cargo y se calcula, además, que bajo su sistema para obtener una pensión equivalente al salario mínimo, debe cotizarse sobre más de tres veces esta cantidad, pero como, debido a esto, la mayoría de los afiliados no alcanzan a completar el capital necesario para pensionarse aunque sea con ese mínimo, el gobierno creó el Fondo de Garantía de Pensión Mínima, FGPM, para que no fueran las AFP con su propio capital las que respondieran por el faltante de la mesada, sino el Presupuesto Nacional y los propios afiliados —la celebrada solidaridad— con el 1,5 % de su salario (esto es, casi el 10% de la cotización total), porcentaje que no se les devuelve al 30% de los inscritos, que terminan por no pensionarse, debido a que por la inestabilidad en el empleo cotizan apenas dos meses de cada cinco,  por   lo  que  a   la  edad  de   retiro   las  AFP   les   “devuelven”  el   capital  ahorrado, pero no los aportes al Fondo de Garantía. Sólo entre la tasa por administración y la cuota para el FGPM, los usureros le esquilman al trabajador casi el 30% de cada aporte. Se calcula también que la mayoría de las pensiones apenas rondan el 40% del salario base de cotización. Se enriquecen, además, invirtiendo en deuda pública los dineros de los cotizantes, en las condiciones que ellos mismos les dictan a quienes desde los cargos estatales se encargan de administrarles sus intereses; acomodan la legislación sobre inversiones a su gusto, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo aventuras especulativas de alto riesgo a través de la figura de los multifondos.

Page 215: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Así son asaltados los aportes de los trabajadores por los fondos de pensiones

Ejemplo con base en el salario mínimo vigente:

1. Aporte: $566.700 x 16% = $90.672

2. Administración: $566.700 x 3% = $17.000

3. FGPM $566.700 x 1.5% = $8.500

4. Administración + FGPM / Aporte = 28,12%

Si supusiéramos que los 10 millones de afiliados cotizaran todos apenas sobre el mínimo, la tajada mensual que les usurpan las seis AFP sería de 255 mil millones de pesos, equivalente en el año a 3 billones 60 mil millones de pesos.

Hoy en día las AFP tienen invertidos en la Bolsa de Valores de Colombia unos 33 billones de pesos en 45 sociedades emisoras de acciones, alcanzando el 30% del portafolio de estas, es decir, una situación de influencia determinante en las más importantes empresas del país. Para hacerse una idea del papel clave que juegan estas entidades dentro del conjunto del capital financiero colombiano es útil traer a colación cómo de las utilidades que reportaron las instituciones financieras el año pasado, las cuales cayeron frente a las de 2010 en un 67%, al pasar de $35 billones en 2010 a $10,3 billones en 2011, el grueso de la disminución corresponde a las administradoras de pensiones y cesantías, que pasaron de rentar $22,8 billones a $1,5 billones en el mismo período. Naturalmente, quienes terminan pagando estos avatares de la orgía especulativa son los ahorros por jubilación y cesantías de los trabajadores, que ven cada vez más reducidos los saldos de sus cuentas.

Son estos Shylocks modernos, infinitamente más codiciosos que el del drama de Shakespeare, los que se atreven a erigirse dizque en adalides de las mayorías y protectores del fisco para arrasar con los derechos de los estrujados proletarios y empleados, con base en perorar que quienes lograron una pensión en el régimen de prima media —a quienes motejan de ser los más ricos de los ricos—. Se trata de más o menos 1,2 millones de personas, de las cuales el 60% reciben menos de dos salarios mínimos al mes, como lo demuestran distintos estudios, incluido el recientemente publicado por elCentro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, de la Universidad Nacional, que también expuso cómo frente a estas míseras mesadas que, en realidad, dan una suma anual inferior al mínimo mensual, si se tiene en cuenta que de ellas debe pagarse la totalidad de la cotización en salud (12%) y que no se perciben las prestaciones sociales de ley de quienes aún están laborando, existe una minoría, que no llega a 2.000 personas, que goza de una jubilación de alrededor de $20 millones al mes, en lugar destacado los ex congresistas y ex magistrados encargados los unos de elaborar y los otros de declarar exequibles las normas que les dictan los magnates.

De lo dicho, al menos dos conclusiones saltan a la vista. La una, que el primero entre los primeros puntos de un programa de reivindicaciones democráticas de los colombianos tiene que nacionalizar sin indemnización la banca. ¡Qué portentosas palancas de desarrollo nacional y de

Page 216: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

bienestar del pueblo serían esas fabulosas sumas hoy dedicadas exclusivamente a la orgía especulativa!

En segundo lugar, que nada tienen los trabajadores que concertar sobre este nuevo atentado que les prepara Santos, cabeza actual del régimen oligárquico. Nada bueno les augura a las masas afectadas la política de llevar “contrapropuestas” a la famosa Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, como lo planteó el esquirol Julio Roberto Gómez, o como lo concluyó la CUT en la XLIX Junta Nacional celebrada recientemente,  en  la  que  plantea:  “Exigir  al  gobierno la atención de la agenda laboral que la CUT y demás centrales presentamos ante la Comisión  Nacional  de  Concertación  y  la  misma  presidencia  (…)  A  mediano  plazo  atenderemos  la  agenda legislativa y la elaboración de propuestas de los trabajadores y las centrales para contraponer a los raponazos que el gobierno de Juan Manuel Santos y el capital financiero impulsan”.   Nuevamente,   el apaciguamiento   de   las   mesas   “concertadoras”   y   el   cabildeo  parlamentario. Urge la concreción de un plan de lucha sistemática y a vasta escala, que despierte la indignación y movilice a las masas laboriosas, que convoque el apoyo de las mayorías de los colombianos, única táctica capaz de derrotar el designio santista.

COMENTARIOS DEL SOCIÓLOGO JAMES PETRAS:  “HAY  QUE  ENTENDER QUE LAS FUERZAS ESPECIALES, ESTÁN PREPARADAS, ENSEÑADAS, CAPACITADAS, PARA MATAR” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146346 Efraín Chury Iribarne CX36 Radio Centenario Chury: Oyentes, con mucho gusto estamos con ustedes, saben que hoy es lunes y estamos ya en línea con James Petras allí en Estados Unidos. Petras: Buenos días, bienvenido. Petras: Buenos días. Podemos empezar. Chury: Sí. Petras: Quiero discutir primero el asesinato de los afganos por parte de un soldado norteamericano, un sargento de las fuerzas especiales, que mató a 16 ciudadanos durmiendo en sus camas en Afganistán, incluyendo nueve niños. Ahora, las declaraciones de tristeza del presidente Obama y los militares, los oficiales, es completamente falsa, porque hay una cadena de asesinatos, de actos vergonzosos anteriores que podemos anotar. Hace poco tiempo tuvimos este escenario donde soldados norteamericanos están orinando sobre los cadáveres de muchos campesinos. Después tenemos el acto de quemar el Corán como acto execrable. Y ahora tenemos el asesinato de 16 niños y mujeres en sus casas por este sargento. Ahora, ¿cómo explicamos todos estos actos de crueldad, de brutalidad? Lo que quiero decir es que no son excepciones sino que se repiten varias veces en varios lugares, en varias circunstancias. En otras palabras, es un acto de execración que viene de la ocupación norteamericana y la frustración, la incapacidad de conquistar el país. Hay que entender que las fuerzas especiales, están preparadas, enseñadas, capacitadas, para matar. Pero como no pueden encontrar y derrotar a los luchadores por la liberación de Afganistán, muestran su frustración a partir de actos de desprecio, de frustración, con asesinatos. Porque en la escuela de las fuerzas especiales, sólo aprenden una cosa, que son las variaciones de masacres. Variaciones de formas de matar. Hay gritos cuando están entrenando: mata, mata, mata. Y eso no es ninguna invención; hemos hablado con muchas fuerzas especiales que ya no están activos y nos cuentan la preparación, que es únicamente la mentalidad

Page 217: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

de cómo matar, porque no tienen ninguna preparación de otras vías. Esa es su vocación, esa es su preparación .Entonces la idea ahora que está circulando es que fue un soldado borracho.es falso¿Cómo explicamos entonces los otros actos de brutalidad, los otros asesinatos? Y ahora el gobierno títere no tiene el derecho de poner en juicio a este soldado. Este soldado vuelve a su base militar. Se entregó y los oficiales norteamericanos dicen que ellos mismos van a organizar la investigación. El gobierno títere muestra su total subordinación cuando no tiene ningún derecho a poner en juicio a este señor. Otras circunstancias que debemos notar es que durante esta masacre, que duró varios minutos, si no una hora, no sabemos cuántos heridos hay porque eso está escondido.Unicamente nos contaron de los muertos: niños  con  balas  en  la  nuca,  mujeres  con  muchas  heridas…  ¿Dónde  están  los  hombres,  dónde están los afganos que manejan fusiles? Que todo el mundo en Afganistán anteriormente tenía un fusil para protegerse, para cazar, para lo que sea, y no apareció ninguno. El masacrador sabía que el pueblo queda indefenso; este pueblo, esta aldea, estaba ocupada por las fuerzas especiales de Estados Unidos.Estos grupos asesinos, desarmaron al pueblo y encarcelaron a los hombres, para que este señor asesino pueda entrar sin ningún miedo a alguna respuesta. Sabía que eran pueblos indefensos. Primero desarmaron y encarcelaron a los hombres y después entró este señor a hacer su trabajo sangriento. Y no hablan de esta situación. Los oficiales, tanto del gobierno títere como del gobierno norteamericano, están discutiendo el hecho  de  una  “estabilización”  de  la  ciudad,  del  pueblo.  Dicen  que  lo  que  pasó  fue  un  plan  de  “pacificación”  y  el  asesino  era  uno  de  los  jefes  del  plan  de  “estabilidad”.  Este  plan  era  precisamente  eso:  encarcelar  a  cualquier hombre adulto, desarmar a los que quedan y después entrar y hacer la masacre. Es un acto bien planificado por el asesino. No digo que todos los oficiales están a favor de la masacre, pero el oficial encargado de la pacificación era el mismo sargento. Su título era el de jefe de las prácticas de estabilidad y pacificación. Eso es lo que no aparece en los diarios ahora; ojalá que pudiéramos difundir el mensaje de que el plan de estabilidad y pacificación posibilita la masacre de los afganos. Y no hay que esperar mucho tiempo para que algún oficial más de los afganos, incluso de la seguridad, ponga en práctica alguna represalia. Ahora aquí en Estados Unidos el gran miedo no es por el asesinato sino qué medida de represalias van a tener los afganos frente a esta brutalidad. Qué altos oficiales irán a tomar alguna medida de matar a su asesor, su oficial norteamericano. Ese es el gran miedo que tienen ahora. Alguna represalia, alguna bomba en algún ministerio que termine la vida de docenas de americanos involucrados en esta ocupación. Esa es la primera preocupación por este asesinato. Ese es mi primer comentario. El segundo tiene que ver con el asesinato de Israel de 18 palestinos en los últimos días. Y los diarios allá en Uruguay,  en  Argentina,  en  Estados  Unidos,  siempre  hablan  de  “represalias”  de  Israel  y  eso  es  totalmente  falso porque hace pocos días Israel, gratuitamente, lanzó un ataque y mató a uno de los dirigentes del Comité de Resistencia Popular. Eso fue el detonante porque hasta hace unas semanas los dirigentes de Hamás han declarado un cese al fuego unilateral. Fue cuando Israel lanzó la bomba que mata al dirigente que los de Hamás tomaron medidas en represalia, y no mataron a ningún israelita. Las bombas artesanales tienen poco efecto, era una protesta simbólica más que nada. Algunos heridos tal vez entre los colonos israelitas. Pero Israel después de su provocación, empezó una campaña de bombardeo destruyendo casas y matando a 17 palestinos incluso mujeres y niños otra vez. Y los diarios hablan de Israel tomando represalias defensivas, y el detonante que fue el ataque israelita no lo mencionan. El tercer punto que quiero mencionar es esta cumbre de las Américas que ocurrirá en algunos días en Colombia. Esta cumbre es otra vez una indicación de que Estados Unidos, el imperialismo, sigue siendo el factor determinante en el funcionamiento de esta cumbre. Cuando EE.UU. dice que Cuba no debe participar, el único país, un país entre docenas de otros, eso es determinante. El narco presidente Santos fue a visitar Venezuela y Cuba explicando que no se puede asistir, vamos a discutir, vamos a hacer esto o lo otro, pero al final de cuentas muestra que Colombia sigue siendo un títere de los EE.UU., un acto vergonzoso. Pero si el acto vergonzoso es de Colombia, también debemos anotar que varios países con la excepción tal vez de Ecuador, se sometieron a las excusas de Santos. Yo creo que esta cumbre no tiene ningún valor porque es otra expresión de la continuación del colonialismo norteamericano.Cuando EE.UU. dicta una política de este tipo, todos los países independientes en América Latina deben decir: no vamos a asistir si Cuba no está

Page 218: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

incluida y no asistir. Porque más allá de que Cuba no va a asistir, es que los EE.UU. muestra su capacidad de ser un veto. Por esta razón debemos decir que no hay ninguna forma de tener una organización realmente seria si un país como EE.UU. puede imponer su voluntad. Por esta razón debemos ver que cualquier organización legítima a nivel regional debe excluir a los Estados Unidos o por lo menos, decir que las decisiones se hagan por mayoría y no simplemente un decreto de Washington. Esos son algunos comentarios que tengo para hoy. Pero podríamos discutir otros temas también Chury. Chury: Naturalmente. A mí me interesan mucho en este momento los últimos acontecimientos ocurridos tras la intervención de las Naciones unidas en las conversaciones con el gobierno sirio. ¿En qué está quedando según tu criterio esta situación? Petras: Como hemos discutido en otras ocasiones, la oposición en Siria es el brazo armado de los países del Golfo, las monarquías absolutistas de Arabia Saudita, de los poderes imperialistas de Europa y de los Estados Unidos apoyados por Israel. Esa es la definición del conflicto .Entonces si Koffi Annan quiere arreglar un acuerdo de paz, no sólo debe visitar y conseguir algún acuerdo con el presidente Al-assad sino que debe ir a los países occidentales y decirles: dejen de armar a los terroristas, dejen de armar a los mercenarios, deben retirar las fuerzas de acción militar para que la oposición no violenta pueda discutir con el presidente en una región desmilitarizada. Pero simplemente visitar Siria y pedir concesiones mientras la oposición y sus apoyantes en el exterior sigan con actos violentos, es simplemente un acto propagandístico. Es un conflicto que tiene dos lados: imperialismo contra gobierno soberano. En esta situación debemos hablar de concesiones en ambos lados y la oposición no muestra ninguna señal de que está dispuesta a bajar las armas. No demuestran ninguna aceptación del referéndum donde votaron millones de sirios a favor de una salida pacífica. No acatan las ofertas de diálogo que plantearon Rusia y China. Están actuando simplemente para atacar el régimen y cambiar el gobierno, no les interesan las concesiones ni la negociación, ésa es la realidad hasta ahora. Ahora, depende en el grado que sean derrotados militarmente.En algún momento los poderes occidentales y los del Golfo van a decir si no podemos ganar por las armas debemos tratar por la forma diplomática de negociar un mejoramiento de la posición de la oposición a partir de procesos pacíficos por la vía electoral. Eso me parece que es la forma de terminar con el conflicto armado. Mientras tanto la oposición violenta va tomando pueblos y utilizándolos como punta de lanza y eso puso en peligro a miles de sirios que no están apoyando a la oposición violenta pero terminan siendo mártires y muertos en el cruce de fuego. Chury: Bien Petras, hemos llegado al final. Me resta agradecerte nuevamente los comentarios, el análisis y la promesa de encontrarnos el próximo lunes nuevamente aquí en Centenario. Petras: Bueno, muchas gracias Chury Chury: Muy bien Petras, habrá otros abrazos www.radio36.com.uy

APROXIMACIÓN A LA INFLUENCIA SOCIAL INCONSCIENTE

LAS ARMAS DEL SISTEMA CONTRA LA IZQUIERDA TRANSFORMADORA Antoni Lahiguera i Garcia Revista Farga http://www.rebelion.org/noticia.php?id=146348 En este articulo trato de esbozar algunos de los principales mecanismos (por sus efectos,  auténticas  “armas  de  destrucción  masiva”)  que  utiliza  el  sistema  vigente  (sin  eufemismos,  el  Capitalismo  Avanzado),  para  

Page 219: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

anular y/o destruir cualquier influencia efectiva de la izquierda transformadora (si, la que lo es, no la que se dice y poco más...) y evitar así, de raíz, cualquier posibilidad efectiva de transformación social y, por ello, evitar  la  pérdida  de  control  político,  social  y  económico  de  las  élites.  Ya  sabemos,  aquello  de  “todo  está  atado,  y  bien  atado”. En primer lugar hay que reconocer que, a menudo contrariamente a la opinión mayoritaria, los mecanismos más efectivos son los que resultan invisibles. De hecho, en la propia inconsciencia se encuentra su poderosa capacidad de resistencia. Cómo los groseros vampiros sociales que son, la luz (su visibilidad, hacerlos explícitos) es el primer paso, necesario, para su desarticulación y convertirlos en ineficaces. Hablamos de la Influencia Social Inconsciente. 1.  La  “Denegación”  y  la  “Psicologización” La  “Denegación”  consiste  en  negar  la  veracidad de las argumentaciones de la izquierda transformadora, afirmando que los únicos postulados correctos son los que no cuestionan la vigencia del sistema [1]. Los calificativos  típicos  de  este  mecanismo  son  del  tipo  “va  contra  el  sentido  común”,  “es  absurdo”,  “la  argumentación  es  falsa”,  “el  método  empleado  no  es  el  adecuado”...  La  finalidad  de  la  “Denegación”  es  contrarrestar la influencia de la minoría y mantener la mayoría (el estatus quo) como el marco de referencia por excelencia. Y con ello, frenar la influencia directa del mensaje atribuido a una minoría. Sin  embargo,  el  mecanismo  de  “Denegación”  plantea  ciertas  debilidades,  una  limitación  estructural  que  invitan  a  pasar  al  siguiente  mecanismo:  la  “Psicologización”. Si  la  “Denegación”  es  una  resistencia contra los contenidos de los argumentos de una minoría (la izquierda transformadora),  la  “Psicologización”  trata  de  destruir  la  fuente  concreta,  los  individuos  que,  como  portavoces, adquieren un alto grado de credibilidad e importantes sectores sociales se permeabilizan al mensaje  alternativo  ante  la  ética  de  estos  individuos  [2].  Así  pues,  la  “Psicologización”  consiste  en  menospreciar a la propia minoría, socavando su credibilidad. ¿Cómo? Básicamente, explicando el origen del comportamiento o del mensaje mediante características psicológicas estables. En este caso, los calificativos típicos  son  los  ya  tan  conocidos  (y  ahora,  reconocidos)  de  “loco”,  “iluminado”,  “extravagante”,  “anormal”,  “traidor”  ...  Una  vez  propagados,  reiterados,  repetidos  hasta la saciedad estos adjetivos, lo único que ya cuenta es lo que dicen que el portavoz es y no aquello que el portavoz hace. Ambas estrategias suelen funcionar conjuntamente, si hace falta. Como vemos, los adjetivos lanzados día tras día por los medios de comunicación oficialistas no son ningún fruto espontáneo, ni corresponden a ninguna opinión/información supuestamente neutra y razonada; sino constituyen una estrategia elaborada y sistemática. Pero que, en definitiva, adquieren tan elevado grado de eficacia por la necesidad percibida por los individuos de la aprobación [3] del grupo mayoritario [4]. Pero, en definitiva, el núcleo central, duro, innombrable reside en lo siguiente: se puede tolerar hacer cosas minoritarias, pero nunca serlo. Se puede tolerar  hacer  algo  ligeramente  “progre”,  pero  nunca  ser  de  izquierdas. Miremos a nuestro alrededor, los ejemplos no están demasiado lejos. Esta es una de las claves que disciernen los que parecen de izquierdas y quiénes son, ciertamente, la izquierda transformadora. 2. La Espiral del silencio. Una vez conocidos estos dos perversos mecanismos de destrucción de la izquierda (a nivel de los mensajes, la  “Denegación”;  a  nivel  de  los  individuos,  la  “Psicologización”);  y  aclarado  porqué  a  los  “pijoprogres”  nunca  les salpican y toda la fúria recae sobre la izquierda verdaderamente transformadora, hay que avanzar hacia el tercer elemento, focalizado hacia las organizaciones. Hablamos, pues, del papel –sobretodo- de los medios de comunicación de masas y diversos thin tanks (básicamente, los partidos políticos que se reparten impunemente el poder político y el control de los grandes grupos de comunicación: PSOE, PP, CiU y PNV)

Page 220: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El concepto de Espiral del Silencio [5] hace referencia a la hipótesis por la que si diferentes grupos de opinión difieren en su disposición a defender públicamente sus puntos de vista y opiniones, las facciones más dispuestas a proclamar sus convicciones tendrán mayor impacto social y, por tanto, influiran más. Tal como indicábamos anteriormente, el miedo al aislamiento social y la amenaza de la marginación planean como buitres. Cuando estas circunstancias se dan, la tendencia generalizada es hacia el silencio. En  la  concepción  “clásica”  del  fenómeno,  se  nos  presentan  agentes  emisores  que  estudian como lanzar argumentos ultra-sencillos pero de un impacto desolador (y poco tiene que ver, en principio, la veracidad de tales argumentos, aunque la totalidad de partidos pro-sistema crecen necesariamente en un contexto corrupto, y nunca faltarán basuras –bajo sus lujosas alfombras- que poder utilizar). En Catalunya encontramos desde 1980 la espiral del silencio que CiU lanzó contra el PSC e hizo volcar los resultados electorales  (aquello  del  “sucursalismo”  del  PSC).  A  nivel  estatal  no  será  difícil  recordar  el  “márchese,  Sr  González”,  y  la  corrupción  que  se  asoció  al  PSOE  por  parte  del  PP  en  los  años  90,  que  les  permitió,  igualmente, ganar las elecciones generales [6]. Y  por  fin  llegamos  a  Izquierda  Unida,  y  el  notorio  y  exprimido  concepto  de  la  “pinza”  [7], rescatado, per ejemplo, en el affaire de IU a Extremadura. Poco importa tanto la falsedad como el reduccionismo extremo de tal argumentario. Lo único que importa es la capacidad de erosionar del mismo. La espiral, guste o no, funciona; por supuesto que funciona. Pero la principal diferencia entre los ejemplos anteriormente expuestos y los que lastra a IU es que la incapacidad de defensa no proviene (principalmente) de la veracidad de las acusaciones sino de no disponer de ningún canal, realmente eficaz, para contrarrestarlo. De poco valen los argumentos, de poco sirven los razonamientos. Los Medios Oficialistas son quienes silencian, no el miedo al aislamiento social, no el estigma de acabar como outsiders. Y, en este caso, la debilidad de los escasos medios de comunicación dispuestos a difundir los argumentos defensivos de IU (sobre todo, medios a través de internet) se muestran como ineficaces para rebatir mínimamente tan burdas acusaciones. Nos encontramos con una auténtica mutación del concepto, que más bien pasa a ser no ya la espiral del silencio, sino el silenciamiento de la defensa frente a la espiral. Hay que finalizar. Aunque se han puesto sobre la mesa conceptos más o menos complejos, poco o nada se ha dicho de como neutralizarlos. Pero el primer paso, decía al inicio, es hacerlos visibles, hacerlos explícitos. De cómo ser capaces de comunicarnos, romper el guetto, salir de las tinieblas ciertamente, de lo poco que se puede afirmar es que no será un camino sencillo. Y sin embargo, es un camino posible y deseable. Pero la respuesta ha de ser colectiva, en la que todas y todos hemos de trabajar. Como ya sabemos, los largos recorridos comienzan siempre por un primer paso. Entonces, ¡adelante! Notas: [1] Un buen ejemplo es el que se produce a partir de la catástrofe nuclear de Japón, ahora hace un año. [2] El caso más flagrante que, sin duda, conozco es la sucia y brutal campaña que sufrió, contínua y reiteradamente, el camarada Julio Anguita. [3] Y aquí es necesaria una crítica muy a fondo del papel desarrollado por el actual sistema educativo, y el papel de sus actores. [4] Algo profunadamente arraigado en el imaginario de, al menos, la cultura occidental. Ya a la Grecia clásica una de las más graves condenas a un individuo era el destierro, la expulsión de la comunidad. Y ahora, el “destierro  simbólico”  es  tan  o  más  grave,  sobre  todo  en  sociedades  con  un  precario  (y  en  retroceso)  sistema  

Page 221: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

de bienestar, com en las sud-europeas, dónde los recursos (trabajo, identidad...) casi siempre provienen del círculo social y no de las aptitudes del individuo. [5] Noelle-Neumann,  E  (1995)  “La  espiral  del  silencio”  Barcelona.  Ed  Paidós [6]  “L’espiral  del  silenci”  Colomé,  G.  Revista  “Àmbits”  Estiu-Tardor 2003. Barcelona. [7] Ver, por ejemplo, el artículo de Julio  Anguita  “El  comando  Rubalcaba” Fuente: http://issuu.com/xsuc/docs/farga01

TROPAS EN LAS CALLES DE LATINOAMÉRICA

EL AV ANCE DEM OCRÁT IC O Y L AS B UE NAS REL AC IO NES REG IO NALES DES AT AN EL DE B AT E SOBRE SI LOS EJÉ RCIT OS DEBE N SE R US ADOS P ARA COM B AT IR EL NARCOT RÁF ICO Y EL C RIM E N ORG ANI ZAD O ANT E EL AUM E NT O DE L A VI OLE NCI A Y L A I NC AP AC ID AD DE L A POLI C Í A

FERNANDO GUALDONI Madrid 13 MAR 2012 - 17:50 CET60

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/13/actualidad/1331657429_065525.html

América Latina vive uno de los debates más importantes de su historia: el del futuro de sus ejércitos. El asunto ha cobrado especial relevancia por dos motivos, porque se considera improbable una guerra o un golpe de Estado, y por la creciente amenaza del narcotráfico y el crimen organizado. México, Honduras y Guatemala han lanzado a sus fuerzas armadas en la lucha contra los narcos, en línea con lo que Colombia y Perú llevan haciendo desde hace años. Brasil utiliza a los militares para desalojar las favelas y reventar huelgas de policías y Argentina hace tiempo que encargó a un cuerpo paramilitar tareas de seguridad en la provincia de Buenos Aires ante la creciente corrupción de la policía local. Ese mismo cuerpo, la Gendarmería, se ha visto ahora implicado en un caso de espionaje a políticos y dirigentes sociales.

La discusión sobre el papel de las Fuerzas Armadas no concierne solo a América Latina, sino también a los países desarrollados. En la cumbre sobre terrorismo celebrada en Madrid en marzo de 2005 se acordaron una serie de supuestos en los que emplear a militares contra amenazas criminales: cuando las fuerzas de seguridad se vieran desbordadas por una amenaza, para impermeabilizar las fronteras, en cooperación con fuerzas extranjeras, y cuando la amenaza se halle amparada en territorios de otros países que sean incapaces de actuar por sí mismos. El apoyo al primero de estos supuestos ha crecido considerablemente en los países latinoamericanos, aunque con las reservas propias de una región donde la imagen de las fuerzas armadas aún se asocia a la represión de los años setenta y ochenta, y donde la última amenaza de guerra (Venezuela-Colombia) y el último golpe de Estado (Honduras) se produjeron hace menos de cuatro años.

“Los  ejércitos  son para la guerra. El combate del crimen y en especial la lucha contra el narcotráfico requieren una preparación y tecnología que las fuerzas militares no tienen. Involucrar al ejército en la lucha contra la droga requiere cambios doctrinales, filosóficos y de  la  misión  militar”,  explica  Hernán  Castillo,  catedrático  y  experto  en  defensa  de  la  Universidad  Simón  Bolívar  de  Venezuela.  “Dicho  esto,  creo  que  cuando  el  crimen  organizado  se  combina  con  grupos  irregulares armados, sí deben involucrarse los ejércitos. Hay que ser flexible en el empleo de los recursos a disposición  de  cada  Estado  para  derrotar,  minimizar  y  reducir  el  daño  que  pueda  ocasionarle  el  narco  a  la  sociedad”,  añade.

La diferencia entre la lucha contra el crimen urbano y rural es algo en lo que la mayoría de los expertos hace especial  hincapié.  Todos  justifican  la  intervención  militar  en  las  áreas  rurales  y  muy  pocos  en  la  urbana.  “Colombia  ha sufrido la mayor acción combinada de operaciones ilegales fruto del narcotráfico y tras 47 años de lucha contra grupos terroristas nos ha quedado claro que el negocio del narco supera la capacidad de contención de la policía. La actividad criminal en áreas alejadas de los centros urbanos y a lo largo de unas fronteras altamente permeables,

Page 222: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

donde la presencia del Estado siempre ha sido escasa, ha permitido el crecimiento acelerado del negocio del narcotráfico.  En  países  como  Colombia  y  Perú  es  imposible  combatir  el  crimen  sin  involucrar  a  las  fuerzas  armadas”,  sostiene el coronel retirado del espionaje militar colombiano Michel Martínez.

“La  participación  del  Ejército  mexicano,  a  pesar  de  los  éxitos  que  han  tenido  en  la  lucha  contra  el  narcotráfico,  se  presenta como improvisada. Los mexicanos no parecen tener una estrategia clara y un plan a largo plazo. Hasta ahora, por una parte las operaciones han estado centradas en la utilización de la inteligencia militar, la infiltración y el espionaje. Y, por otra parte, el objetivo principal parece ser el de golpear al más alto nivel a los jefes, a la cabeza de las organizaciones,  mucho  más  que  la  desarticulación  de  las  estructuras,  conexiones  y  procedimientos”  del  narco,  añade  Martínez.  “Toda  esa  lucha  en  sus  fases  iniciales  le  corresponde  a  las  fuerzas  policiales,  pero  el  Estado  mexicano decidió comenzar el combate con los  recursos  militares,  a  pesar  de  que  la  guerra  es  sobre  todo  urbana”.

El uso de militares

en tareas policiales

exige un profundo cambio de doctrina En noviembre de 2010, durante la conferencia de ministros de Defensa de los países americanos —con excepción de Cuba y Honduras— se consagró el principio de transparencia del gasto militar y el uso de las fuerzas armadas en caso de catástrofes humanitarias y naturales; y se impulsó la participación en misiones de paz. La delimitación de los temas de seguridad y defensa se dejó para más adelante. Sin embargo, Brasil sí ha establecido en su plan de defensa para los próximos 20 años la utilización del ejército para atajar las amenazas internas que desborden a la policía. El brasileño Eliézer Rizzo de Oliveira, autor de libros sobre defensa y democracia y profesor de la Universidad de Campinas, cree que las operaciones militares contra el crimen deben estar muy vigiladas por el poder civil y deben contar con observadores de Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos. Además, sostiene que los futuros mandos de las fuerzas armadas deben también tener una formación cívico-militar más equilibrada.

La reforma militar puesta en marcha por Brasil durante el mandato de Lula es seguida con mucho interés por sus vecinos. En primer lugar, por el papel del país como potencia regional y en segundo porque los cambios son de calado. Aparte de reforzar el poder naval y terrestre para proteger los recursos naturales —en especial la explotación petrolera en el mar—, Brasil intensificará el adiestramiento de brigadas destinadas a vigilar la Amazonia y moverá el grueso de sus fuerzas desde el sur industrial del país —piedra fundacional del Estado Novo, el Brasil moderno forjado por Getulio Vargas— hacia el centro del país. Añadido a esta recolocación, está previsto que los cuerpos sean más ligeros y versátiles. Argentina también diseñó un plan de reestructuración llamado Ejército Argentino 2025, que incluye cambios de estrategia, organización y funciones; pero aún no hay información como para siquiera adivinar los objetivos concretos.

Brasil ha utilizado al Ejército para

limpiar favelas y reventar una huelga

Argentina es uno de los pocos países que tiene cuerpos paramilitares como la Gendarmería y la Prefectura (guardacostas) —creados a imagen de la Gendarmería francesa, la Guardia Civil española o los carabineros italianos—, involucrados en tareas de seguridad interior y con mejor imagen que la policía. Sin embargo, la Gendarmería ha sido vinculada recientemente a un caso de espionaje de dirigentes políticos y sociales que refleja la alta exposición a la corrupción de los militares dedicados a combatir el crimen. No pocos expertos latinoamericanos creen que la creación de estos cuerpos paramilitares, con mayor formación en tácticas policiales pero más impermeables a la corrupción, pueden ser el camino del medio. Otros creen que es mejor invertir en fuerzas especiales dentro de las fuerzas de seguridad, como el Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) brasileño, que saltó a la fama por la película Tropa de Élite. En cualquier caso, se trataría de crear cuerpos intermedios capaces de llevar a cabo tareas de investigación, infiltración y espionaje, claves para combatir la estructura ejecutiva y financiera de las bandas.

Centroamérica se ha unido a México en el uso de militares contra el crimen

Page 223: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Un comandante español, veterano de los Balcanes y Afganistán, y actualmente en misión en Sudamérica, explica el papel de los ejércitos en la lucha contra el crimen de una forma sencilla:  “En  Afganistán,  en  determinadas  áreas,  fundamentalmente inteligencia, se nos está pidiendo también capacidades típicamente policiales como parte importante de la campaña contrainsurgente. Por ejemplo, investigar redes de opio, tráfico de armas o corrupción política, y lo cierto es que no avanzamos. El concepto de aprender a comer sopa con un cuchillo se me venía a la mente allá muy a menudo. Las fuerzas armadas somos un tenedor, o un cuchillo, pero por mucho que nos metan en el plato de la sopa no vamos  a  ser  una  cuchara”.

La reorganización de las fuerzas armadas supone para América Latina uno de los mayores desafíos en 200 años de historia independiente. Un gran experto en los conflictos latinoamericanos, el estadounidense Robert Scheina, divide la historia militar de la región en dos etapas: la era del caudillo, que va desde la revolución haitiana de 1791 hasta la guerra hispano-americana de 1898; y la era del soldado profesional, que va desde la intervención de EE UU en Panamá hasta la guerra contra el narco de Colombia que aún pervive. Con las primeras pistas en la mesa, todo apunta a que la tercera era estará marcada por la implicación de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado en todo el continente.

NUEVAMENTE, EL MANUAL DE TERRORISMO GLOBAL DE ESTADO Gilberto López y Rivas http://www.jornada.unam.mx/2012/03/16/opinion/026a1pol Recordemos que el Manual de Campo 31-20-3, Tácticas, técnicas y procedimientos de defensa interna para las fuerzas especiales en el extranjero, parte de la premisa subyacente de que Estados Unidos tiene una misión que cumplir en el ámbito mundial, que es la salvaguarda de los intereses de ese país frente a las amenazas consideradas de menor escala –que las relacionadas con la confrontación Este-Oeste–, como el terrorismo, la subversión, la insurgencia y el tráfico de drogas. Esta tarea planetaria, heredada de las nociones del Destino Manifiesto que otorgan a ese pueblo escogido por la Providencia el derecho de expandirse fuera de sus fronteras, supuestamente en nombre de la libertad y la democracia, hace necesaria la elaboración de incontables manuales destinados al aprendizaje de sus fuerzas especiales para conducir la guerra contrainsurgente a cualquier oscuro rincón del mundo (Bush dixit) donde el desorden interno sea de tal naturaleza que constituya una amenaza significante a los intereses nacionales de Estados Unidos. El manual no se distingue por la profundidad del análisis histórico, sociológico o político, el cual es sustituido por maniqueos recetarios que pretenden pasar por científicos y que conforman, en realidad, un conjunto de categorías clasificatorias de orden práctico que guíen la acción de sus fuerzas armadas. Así, se define a la insurgencia como un movimiento organizado con el propósito de derrocar un gobierno constituido a través del uso de la subversión y el conflicto armado. Los politólogos-sociólogos al servicio de la guerra contrainsurgente concluyen sesudamente que hay siete elementos comunes a toda insurgencia: liderazgo, ideología, objetivos, ambiente y geografía, fases y tiempos (del desarrollo del movimiento), apoyo externo, y patrones operativos y organizativos. También, se sostiene que hay tres estrategias generales de la insurgencia: el foco o foquismo, la orientada hacia las masas y la tradicional, clasificando a la insurgencia “liderada  por  Castro  y  el  Che  Guevara”  en  la  primera,  Vietnam  en  la  segunda,  y  la  rebelión  de  los  huk  en  Filipinas, en la tercera. Aprendiendo de sus derrotas militares –como la sufrida en Vietnam–, que por cierto nunca son mencionadas como tales en los manuales estudiados, se insiste en que la misión primordial de las fuerzas especiales en la defensa extranjera externa es organizar, entrenar, aconsejar y desarrollar la capacidad táctica y técnica de las fuerzas militares de la llamada nación huésped, de tal manera que éstas puedan derrotar a la insurgencia sin el involucramiento directo de Estados Unidos. Esto es, se pretende que los costos humanos, materiales y todo el impacto de la guerra los pague la nación huésped y que los ejércitos de nuestros países cumplan con las directrices represivas de Estados Unidos en contra de toda la gama de los movimientos sociales que siempre pueden ser considerados como accesorios o cómplices de los insurgentes. La guerra contra el narcotráfico en México, por ejemplo, que contabiliza en cinco años más de 50 mil muertos, miles de

Page 224: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

desaparecidos y una agresión permanente contra los movimientos populares, ha sido impuesta por Estados Unidos y llevada a cabo por Calderón, presidente espurio de la nación huésped, sin que ese país sufra en lo más mínimo las consecuencias de la misma. El manual especifica que la nación huésped siempre puede obtener equipo de Estados Unidos para enfrentar la amenaza interna a su seguridad causada por individuos sin ley, como los narcotraficantes, que en el caso mexicano se plasma en la Iniciativa Mérida. Lo que no se informa en el documento es que el gobierno de ese país también suministra armas a los propios individuos sin ley, e incluso lava el dinero de sus operaciones criminales, como se ha venido documentando en nuestro periódico, porque la guerra es instrumental a la estrategia estadunidense de tomar el control de la nación huésped. Coalición es otro de los eufemismos que el manual adopta para encubrir mediáticamente las incursiones neocoloniales de Estados Unidos y sus aliados europeos, como las llevadas a cabo en Irak y Afganistán. Hacer realidad el apoyo a estas coaliciones es una tarea adicional a ser estudiada por las fuerzas especiales estadunidenses, para lo cual se considera muy importante una comprensión profunda del área (a ser invadida) y de la gente que ahí viva, orientación regional, conciencia cultural y habilidades en el manejo de otras lenguas, son necesarias para cumplir exitosamente la misión. El manual cuenta con un apéndice sobre consideraciones legales que especifican que las operaciones de las fuerzas especiales deberán ser conducidas de acuerdo con las leyes internacionales y las que rigen en territorio estadunidense. Se mencionan específicamente las cuatro Convenciones de Ginebra de 1949, que proveen la fuente primaria de derechos y obligaciones de las personas involucradas en conflictos internos, o no internacionales, que demandan un trato humanitario a los prisioneros, heridos y enfermos, y que prohíben el uso de la violencia en cualquiera de sus formas, en particular, el asesinato, la mutilación, la tortura, los tratos crueles y degradantes, la toma de rehenes, las ejecuciones extrajudiciales y los juicios sin el debido proceso. Estos exhortos resultan retóricos y profundamente contradictorios con las realidades de crasas violaciones a los derechos mencionados en las innumerables guerras contrainsurgentes y operaciones encubiertas llevadas a cabo en el mundo entero por las fuerzas armadas estadunidenses. Además, el apéndice recomienda la búsqueda de un acuerdo internacional que garantice la inmunidad diplomática para sus tropas en los países donde están estacionadas. Esto es, impunidad total para el ejercicio efectivo del terrorismo global de Estado.

SANDRA RODRÍGUEZ NIETO:  “LOS  PERIODISTAS SOMOS UN FACTOR DE RESISTENCIA EN  CIUDAD  JUÁREZ”

http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=4156:sandra-rodriguez-nieto-los-periodistas-somos-un-factor-de-resistencia-en-ciudad-juarez&catid=7:entrevista&Itemid=8

VIERNES, 16 DE MARZO DE 2012 08:50 MARIO CASASÚS México DF.- En entrevista telefónica desde Ciudad Juárez, Sandra Rodríguez Nieto (1973), autora de La fábrica del crimen (Planeta,  2012)  habla  en  exclusiva  con  Clarín:  “La  experiencia  de  Ciudad  Juárez  con  los  patrullajes del Ejército, fue una violación sistemática de los derechos humanos que no habíamos visto en años, sabíamos que los policías eran corruptos pero con el Ejército vivimos un retroceso de décadas en materia de respeto a las garantías individuales y colectivas, no sólo se violaba el libre tránsito con la instalación de retenes militares, hubo cientos de allanamientos ilegales –sin órdenes de cateo-, detenciones sin órdenes de aprehensión y presuntas ejecuciones extrajudiciales, es un tema de violación generalizado a los  derechos  humanos”. Reportera de El Diario –periódico emblemático del norte de México, que circula entre Chihuahua y El Paso Texas-, Sandra Rodríguez trabajó como editora en Reforma y en la corresponsalía del semanario Proceso, “los  reporteros  no  cedimos  ante  el  temor  –a diferencia de otras regiones de México, donde dejaron de

Page 225: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

publicar las denuncias por el miedo a represalias-, los medios de comunicación somos un factor de resistencia,  casi  todos  los  periodistas  en  Ciudad  Juárez  mantenemos  la  cobertura”,  y  en  el  mismo  tenor  afirma:  “Hay  muchas  organizaciones  de  derechos  humanos  que  se  articularon  para  denunciar  los  abusos  y  violaciones del Ejército; las Organizaciones No Gubernamentales tomaron el trabajo de denunciar las desapariciones forzadas y apoyar a las familias de las víctimas, son decenas de organizaciones locales que protegen a las mujeres y a los niños, al mismo tiempo hacen investigación científica para documentar varias problemáticas”. MC.- Sandra,  al  principio  creí  que  “La  fábrica  del  crimen”  se  trataba  de  una  pieza  de  periodismo  narrativo,  ¿por qué iniciaste el libro con la voz de los tres jóvenes asesinos para intercalar la investigación sobre el contexto de Ciudad Juárez? SR.- La esencia del libro es un poco como la fui viviendo, el crimen tiene lugar en 2004, de alguna manera el detonante de la investigación es la opinión de Vicente León Chávez, cuando yo le pregunté: ¿por qué se le hizo  fácil  asesinar  a  su  familia?,  él  me  dijo:  “¿cuántas  mujeres  son  asesinadas  en  Ciudad  Juárez  y  nunca  pasa  nada?”,  eso  lo  convirtió  en  un  caso  de  sumo  interés:  al  mostrar  cómo  había  operado  el  factor  de  impunidad  en la mente y el proceder de Vicente, era un llamado de alerta distinto a los que habíamos visto, sabíamos que había violencia en Ciudad Juárez, pero no sabíamos cómo se estaba vinculando la violencia e impunidad de los homicidios –tanto de hombres como de mujeres, desde la década de 1990-, con nuestra realidad, por eso inicié mi libro con la reflexión sobre cómo las condiciones de corrupción en varias áreas de Ciudad Juárez –la negligencia en la procuración de justicia, la corrupción en el desarrollo urbano y en los penales- todo esto fue generando un caldo de cultivo propicio para el crimen, la perpetración de los feminicidios y la reproducción de la violencia. MC.- Lo  paradójico  de  este  caso  fue  que  la  policía  sí  investigó… SR.- Este caso nos muestra que la policía sí sabe investigar, pero está rebasada, la policía no esclarece los crímenes graves –nunca arrestaron a los culpables del campo algodonero, ni en otros feminicidios de alto impacto-, si hubiera decisión para investigar podrían esclarecer los homicidios; la investigación criminal no es nada del otro mundo, nada que no se pueda desarrollar en México, el problema es que regularmente los cuerpos policíacos están protegiendo a los criminales en muchísimos aspectos. En el caso de Vicente, él creía que nunca lo atraparían, porque la policía no suele investigar, pero como los tres jóvenes no eran parte de la élite del crimen organizado, pues fueron localizados y arrestados inmediatamente. MC.- ¿La fábrica del crimen es una alusión a las maquiladoras de Ciudad Juárez? SR.- Es un título que me sugirieron en la editorial y me pareció que se apegaba a la historia, plantea la idea de que Ciudad Juárez es un lugar donde se maquilan toda clase de productos y así mismo la muerte, lo hemos visto en los feminicidios y homicidios masivos –los cadáveres se van poniendo uno tras otro, en las iglesias y funerarias, como productos de manufactura-, el título hace alusión al carácter industrial de Ciudad Juárez. MC.- ¿Tendría  el  triple  significado  “la  fábrica”  en  el  caso  de  los  penales  como  centros  de  reagrupación del crimen organizado? SR.- Sí, el caso de Ciudad Juárez lo estoy analizando en un fragmento que abarca la historia de Vicente -5 años- y es un claro ejemplo de cómo el sistema penitenciario es todo lo contrario a sus objetivos, en términos normales antes se agrupaban a los internos por el delito cometido, pero la corrupción al interior de los penales generó tanta violencia que después tuvieron que agruparlos de acuerdo a la pandilla a la que pertenecían: Artistas Asesinos, Aztecas o Mexicles y esto convirtió a los penales en bombas de tiempo. En Ciudad Juárez se efectuaron los primeros ensayos de la violencia que se cernió años después, los sicarios del narcotráfico se reorganizaron en el reclusorio municipal y Los Aztecas fueron protegidos por las autoridades penitenciarias. En mi libro traté de reflejar todos los elementos que se combinan que nos hacen una fábrica de delito en masa.

Page 226: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

MC.- El sistema penitenciario de Ciudad Juárez fue un laboratorio, ¿qué pensaste durante la reciente masacre en el penal de Apodaca, Monterrey?, lo pregunto porque las autoridades no sólo reagrupan a las pandillas,  también  las  protegen,  incluso  en  la  fuga  de  los  presos… SR.- Esto nos indica la grave corrupción que impera en el sistema penal en general, en toda la cadena: desde los policías, el Ministerio Público (fiscalía) y los reclusorios; tenemos pruebas que desde la raíz está profundamente corrompida, en el caso de Ciudad Juárez hubo varias riñas y los custodios aparecían como los instigadores, pero ellos reciben órdenes de los directivos, y a su vez los directivos hacen lo que les dictan las autoridades municipales o estatales. Cuando veo fugas de presos o riñas con resultados mortales, por ejemplo en Apodaca (Monterrey), pienso: no es posible que el Estado no pueda controlar sus Centros de Readaptación Social, en cambio el Estado protege a los narcotraficantes y propicia la violencia –por omisión- y en muchos casos por acción directa. MC.- En la primera página dedicas tu libro al periodista Armando Rodríguez, y en los siguientes capítulos denuncias que fue asesinado –en noviembre de 2008- por abrir una línea de investigación que apuntaba a las autoridades, ¿cuál es la constante de peligro en el oficio periodístico para ustedes en Ciudad Juárez? SR.- Armando Rodríguez era nuestro compañero en El Diario de Ciudad Juárez, él reportó el asesinato cometido por Vicente León Chávez. Armando fue el primero que tuvo acceso a la información de que un menor de edad era el asesino y su vez era hijo de las víctimas. Insistimos en la línea de investigación que apunta al gobierno del Estado como presuntos autores del asesinato del periodista Armando Rodríguez, nos faltan elementos, pero hemos dicho que se debe investigar la inacción del Estado, vemos el desinterés total por parte de las autoridades para aclarar el crimen, en El Diario nos preguntamos: ¿a qué se debe la parálisis en la investigación, a quién protegen, o fueron las propias autoridades? El riesgo mayor es que no sabemos quién comete los crímenes contra periodistas, abogados y activistas sociales en Ciudad Juárez, sufrimos un clima generalizado de impunidad, quien quiera atentar contra una persona sabe que tiene un amplio margen de no ser atrapado y eso alienta el delito, aumentando los riesgos para toda la ciudadanía. MC.- Confieso que esperaba leer un poco más sobre la complejidad de los patrullajes de las Fuerzas Armadas, ¿qué papel jugó el Ejército en Ciudad Juárez? SR.- Mencioné brevemente lo que pasó con el Ejército en Ciudad Juárez porque la historia de mi libro termina en el primer año del patrullaje militar, lo que se observó y nosotros tratamos de cuantificar en estadísticas, fue que las Fuerzas Armadas y Policía Federal llegaron a Ciudad Juárez y arremetieron contra un cártel –La Línea-, no vimos el mismo nivel de intensidad, combate, aseguramientos o detenciones contra el Cártel de Sinaloa –del Chapo Guzmán-, contabilizamos los arrestos e incautaciones, hasta el gobierno confirmó  nuestra  hipótesis  al  presentar  los  datos  oficiales  de  la  “guerra  contra  el  narcotráfico”  en  Ciudad  Juárez. La comunidad nacional e internacional comenzó a sospechar que el gobierno federal podría favorecer  a  un  cártel,  por  otra  parte  el  Ejército  descalificó  a  las  víctimas  como  “daños  colaterales”  o  porque  murieron  “al  estar  implicados  en  el  narco”.  Es  difícil  determinar  la  responsabilidad  del  Estado,  pero  el  Ejército nunca fue capaz de disminuir los índices de criminalidad, al contrario aumentaron la violencia al perseguir a un cártel, eso nos hizo dudar de la eficacia e imparcialidad del patrullaje militar, las perspicacias están en todo México: la probable protección del gobierno federal al Cártel de Sinaloa. MC.- Después de la llegada del Ejército, el gobierno federal presume una reducción de los índices de asesinatos en Ciudad Juárez, y para  no  perder  el  rumbo  de  “la  estrategia”,  el  director  de  la  policía  de  Ciudad  Juárez es un militar en retiro, ¿el Ejército debe asumir la administración de la seguridad pública? SR.- La experiencia de Ciudad Juárez con los patrullajes del Ejército, fue una violación sistemática de los derechos humanos que no habíamos visto en años, sabíamos que los policías eran corruptos pero con el Ejército vivimos un retroceso de décadas en materia de respeto a las garantías individuales y colectivas, no sólo se violaba el libre tránsito con la instalación de retenes militares, hubo cientos de allanamientos ilegales –sin órdenes de cateo-, detenciones sin órdenes de aprehensión y presuntas ejecuciones extrajudiciales, es un tema de violación generalizado a los derechos humanos. La experiencia con el militar en retiro que dirige la policía de Ciudad Juárez no ha sido distinta, hay una ola de inconformidades y denuncias, el teniente

Page 227: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

coronel  Julián  Leyzaola  aceptó  que:  “las  detenciones  están  basadas  en  el  aspecto  de  las  personas”,  si  la  policía  te  considera  pobre,  sucio  o  desempleado  serás  “levantando”  para  ver  si  perteneces  o  no  a  un  grupo  de delincuentes. No están resolviendo los problemas, los 10,000 homicidios de los años pasados continúan en la impunidad, sobre esta base ninguna comunidad podrá reconstruirse, seguimos viendo homicidios de muy alto impacto, la semana pasada una niña de 10 años fue asesinada al interior de su vivienda, la crueldad sigue siendo una constante en Ciudad Juárez. MC.- ¿Cuál es la respuesta de la ciudadanía y la prensa ante los feminicidios y la militarización? SR.- La comunidad ha sido resistente en muchos sentidos. Los reporteros no cedimos ante el temor –a diferencia de otras regiones de México, donde dejaron de publicar las denuncias por el miedo a represalias-, los medios de comunicación somos un factor de resistencia, casi todos en Ciudad Juárez mantenemos la cobertura. Hay muchas organizaciones de derechos humanos que se articularon para denunciar los abusos y violaciones del Ejército; las Organizaciones No Gubernamentales tomaron el trabajo de denunciar las desapariciones forzadas y apoyar a las familias de las víctimas, son decenas de organizaciones locales que protegen a las mujeres y a los niños, al mismo tiempo las ONG´s hacen investigación científica para documentar varias problemáticas. Creo que la comunidad dimos la batalla de la resistencia, el golpe fue devastador: en nuestro ánimo, perdimos familiares y amigos, también la tragedia se reflejó en la economía de Ciudad Juárez, a pesar de todo hubo voces que se levantaron, un ejemplo es doña Luz María Dávila, una mujer que perdió a dos hijos y tuvo el valor de decirle al presidente Felipe Calderón que su estrategia era un error, que la ciudad está sufriendo y que las autoridades no hacen nada. MC.- ¿La comunidad en resistencia de Ciudad Juárez se insertó al Movimiento por la Paz?, ¿cómo recibieron a la Caravana del Consuelo? SR.- Mario, tú cubriste la Caravana así que tendrás el contexto de lo que ocurrió, estuve en contacto con algunas organizaciones en Ciudad Juárez y lo que vimos fue la polarización con respecto a un tema, es decir, las organizaciones saludaron el reconocimiento que la Caravana del Consuelo le hacía a Ciudad Juárez, como símbolo de lo que sufre el país, pero el profundo desacuerdo inició al llegar a un punto: si debían o no sentarse a dialogar con el gobierno federal, las posturas eran radicales, las organizaciones en Ciudad Juárez dijeron:  “No  al  diálogo  con  Felipe  Calderón”,  las  organizaciones  ya  le  habían  dado  una  oportunidad al gobierno  con  el  “Programa  Todos  Somos  Juárez”  y  los  resultaron  son  nulos. Fue interesante ver la postura de las organizaciones locales y su visión distinta con las organizaciones nacionales, aquí les dijeron que no tenía sentido hablar con Calderón, que no estaba escuchando; el gobierno federal no atendió al llamado de modificar su estrategia. El sector más radical en Ciudad Juárez está entre los universitarios, no se sumaron al Diálogo de Chapultepec, el resto de las organizaciones sí trabajaron con el equipo de Javier Sicilia, a la fecha están convocando al inicio del Programa del Tribunal Permanente de los Pueblos, varias organizaciones superaron el quiebre relacionado con el Diálogo de Chapultepec y en la actualidad trabajan en conjunto al Movimiento por la Paz. MC.- Finalmente, ¿el quiebre podría repetirse ante las elecciones presidenciales?, ¿crees que se instalarán todas las casillas electorales en Ciudad Juárez? SR.- No te sabría decir cuál será la postura de los sectores radicales de Ciudad Juárez ante las elecciones. El Instituto Federal Electoral (IFE) reportó algunos focos rojos en la zona de Chihuahua, pero afirman que sí instalaran la totalidad de casillas electorales. Desde el Censo de Población y Vivienda 2010 hubo advertencias en las regiones donde se complicó el trabajo de los encuestadores, sobre todo en el Valle de Juárez.

EL VERDADERO SECRETO DEL LIBRE COMERCIO El libre comercio no contribuye al desarrollo de por sí. Se necesitan políticas económicas diseñadas para promover la industria nacional a un nivel en el que sea globalmente competitiva. De lo contrario, el país terminará cubriendo su déficit con deuda.

Page 228: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

http://www.dirigida.net/news/es_ar/el_verdadero_secreto_del_libre_comercio_pagina_12/redirect_26969566.html Por Anwar Shaikh * Vivimos en un mundo caracterizado por enormes riquezas y elevados niveles de pobreza. Ese escenario se repite en la mayoría de los países. El neoliberalismo domina el mundo. Se trata de una práctica aparentemente justificada por un conjunto de supuestos que tienen su raíz en la teoría económica convencional. Los mercados están representados por estructuras sociales óptimas y autorregulables que, si se las dejara funcionar sin restricciones, permitirían atender en forma óptima las necesidades económicas, utilizar eficientemente los recursos y generar automáticamente el pleno empleo para todas las personas que deseen trabajar. Por extensión, la globalización de los mercados sería el mejor mecanismo para extender los beneficios a todo el mundo. La teoría y práctica del neoliberalismo generaron, con razón, una importante oposición de activistas, hacedores de política y académicos. Sin embargo, el neoliberalismo continúa siendo una importante influencia en las ciencias sociales, el sentido común y en los círculos políticos. En la práctica, las naciones poderosas y las instituciones que sostienen y difunden esta agenda fueron exitosas para expandir la ley del mercado. En consecuencia, por todo el mundo persisten enormes bolsones de pobreza y profundas desigualdades y las crisis siguen estallando. Acabamos de ingresar en la primera Gran Depresión del siglo XXI. La base del neoliberalismo reside en la teoría ortodoxa del libre comercio, cuyo argumento central es que el libre comercio competitivo beneficiará a todas las naciones. Algunos críticos señalan que hoy en día el mundo está muy lejos de exhibir las condiciones de competitividad asumidas en la teoría económica estándar del libre comercio. Señalan que, si bien las naciones ricas predican el libre comercio, cuando ellas estaban subiendo por la escalera del desarrollo utilizaron ampliamente el proteccionismo y la intervención estatal. Incluso remarcan que ahora los países ricos ni siquiera siguen al pie de la letra sus prédicas. Los defensores del neoliberalismo ya respondieron a esas acusaciones: en el pasado no existían las condiciones de mercado competitivas que son necesarias para el libre comercio, por lo tanto el pasado no sirve como comparación. Sin embargo, argumentan que, con la ayuda de los organismos internacionales, se pueden alcanzar esas condiciones en todo el mundo. Cuando esto suceda, el libre comercio funcionará como prometieron y la pobreza mundial, el desempleo y las crisis económicas desaparecerán. El libre comercio entre naciones funciona prácticamente de la misma manera que la competencia al interior de un país: favorece al (competitivamente) fuerte sobre el débil. Es esperable que la globalización genere daños colaterales. Esto también nos dice que los países desarrollados tenían razón al advertir, cuando estaban subiendo por la escalera, que el comercio internacional irrestricto era una amenaza a sus propios planes de desarrollo. Aquello que hoy el mundo desarrollado niega tan enérgicamente, era verdad entonces: el gran poder del mercado se utiliza mejor cuando está asociado a una agenda social más amplia. En los libros de texto de economía, las introducciones a la teoría del libre comercio comienzan con una tergiversación deliberada. Esos manuales nos piden que analicemos a dos países como si fueran individuos que participan libremente de un trueque. Los individuos, nos dicen, entregarán lo que tienen a cambio de otra cosa solamente si cada uno considera que va a ganar algo en ese proceso. Y, si sus expectativas son correctas, efectivamente ganarán. Así, el libre comercio beneficiaría a todos los que participen de él. El resto son detalles. Pero como en cualquier truco de magia, este razonamiento incluye un engaño fundamental. En un mundo capitalista, el comercio internacional está guiado por empresas. Los exportadores locales les venden a los importadores extranjeros que luego venden esos productos a sus residentes, mientras que los importadores locales compran bienes a los exportadores y después nos los venden a nosotros. La rentabilidad es lo que motiva las decisiones empresarias en cada punto de la cadena. La teoría del libre comercio tradicional descansa en el supuesto de que en un libre mercado financiero los flujos de dinero que surgen de un déficit comercial reducirán el precio real de la moneda del país

Page 229: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

(devaluarán el valor de la moneda). Así se achicará el déficit, ya que las exportaciones serán más baratas para el resto del mundo y las importaciones más caras, hasta que en un momento el balance comercial y la balanza de pagos encuentran el equilibrio. Un superávit comercial generaría el recorrido contrario hacia el mismo resultado. Tanto Karl Marx como Roy Harrod ofrecen un contraargumento convincente: en un mercado financiero libre, las salidas de dinero disminuyen la liquidez y elevan las tasas de interés, mientras que el ingreso de capitales baja las tasas de interés. Ninguno de estos efectos altera el balance comercial. En cambio, inducen flujos de capitales de corto plazo que conducirán al balance de pagos a un equilibrio cubriendo un déficit comercial existente con endeudamiento externo y un superávit comercial impulsando una posición de acreedor externo. Bajo un esquema de libre comercio, un país que no es suficientemente competitivo en el mercado global terminará cubriendo su persistente déficit comercial con endeudamiento externo, terminará como un deudor internacional. A la inversa, un país muy competitivo poseerá un superávit comercial y se transformará en un acreedor internacional. Este es el verdadero secreto del libre comercio: se necesitan políticas económicas especialmente diseñadas para desarrollar la industria de un país a un nivel donde sea globalmente competitiva. Esto explica por qué los países occidentales y luego Japón, Corea del Sur y los tigres asiáticos resistieron con tanta fuerza la teoría y las políticas del libre comercio cuando estaban subiendo por la escalera. Pero también nos permite darles sentido a las verdaderas políticas que utilizaron en su proceso de desarrollo: utilizando el acceso a los mercados internacionales, el conocimiento y los recursos como parte de una agenda social más amplia. El objetivo no debe ser equilibrar la cancha, sino más bien elevar el nivel de los jugadores desventajados. En este sentido, practicar el neoliberalismo en los lugares más pobres del mundo es un deporte cruel. * Profesor de Economía, New School for Social Research.

PETRAS:  “EL  BID  ES  EL MAESTRO DE LAS PRIVATIZACIONES” http://www.radio36.com.uy/entrevistas/2012/03/15/petras.html El Profesor James Petras desde Nueva York - Estados Unidos reflexionó para CX36 Radio Centenario acerca de la reunión que el BID realiza junto con el gobierno del frente amplio en nuestro país. Jueves 15 de marzo de  2012.  “Deben  estar  orgullosos  porque  son  buenos  alumnos  de  la  política  neoliberal  del  BID.  Como  buenos  alumnos cumplen con las letras de las privatizaciones, las puertas abiertas para la extranjerización de la tierra  y  también  por  la  política  desregulada  del  sistema  financiero…si  uno  analiza  el  directorio  del  BID,  los  Estados Unidos tiene una representación desproporcionada y no hay ninguna propuesta del BID que no tenga que ser aprobada por los EE.UU. En otras palabras, todos los préstamos que el BID hace están condicionados  por  las  políticas  económicas  de  los  EE.UU” Ángeles: Tenemos la posibilidad en este momento de conectarnos con el Profesor James petras que todos los lunes conversa con la audiencia de la radio y con gente que lo escucha desde muchos lugares del mundo, pero nos parecía que hoy tenía que estar también por esta circunstancia que estamos viviendo: está el BID celebrando su reunión anual en Montevideo; está la Ciudad Vieja y parte del Centro totalmente bloqueados porque sólo ellos pueden moverse allí y queremos tener la opinión de Petras sobre estos hechos. Buen día, ¿cómo te va Petras? Petras: Estamos muy bien, preocupados por la visita del BID a Uruguay. Ángeles: Y recibido acá por el gobierno que está orgulloso de ser el anfitrión del BID. Petras: Deben estar orgullosos porque son buenos alumnos de la política neoliberal del BID. Como buenos alumnos cumplen con las letras de las privatizaciones, las puertas abiertas para la extranjerización de la

Page 230: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

tierra y también por la política desregulada del sistema financiero y la forma en que han explotado la economía a partir de asociaciones con el capital extranjero. Hace años yo estuve en Washington entrevistando a funcionarios del BID y uno entiende varias cosas a partir de eso. Una es que por ejemplo si uno analiza el directorio del BID, los Estados Unidos tiene una representación desproporcionada y no hay ninguna propuesta del BID que no tenga que ser aprobada por los EE.UU. En otras palabras, todos los préstamos que el BID hace están condicionados por las políticas económicas de los EE.UU. Por eso muchos países tienen reservas en llegar a acuerdos con el BID Porque por ejemplo durante la época de la primavera del neoliberalismo, cuando Menem, Cardoso y todos los demás gobernantes entreguistas estaban en el poder, el BID consiguió financiar muchos proyectos que facilitaron la entrega de las empresas. En otras palabras, el BID forma parte del triángulo Fondo Monetario- Banco Mundial y BID. Mientras el Fondo Monetario hace políticas totalmente condicionadas por las ventajas que consiguen los capitalistas externos, el BID a veces financia proyectos para aminorar, limitar el daño social. Hay que ver la política del BID como complementaria con la depredación del sector privado .Porque muchas veces las políticas del Fondo Monetario hacen un impacto muy desastroso sobre los sectores populares, por ejemplo las privatizaciones que resultan en despidos, desocupación, limitaciones sobre el mercado de trabajo.Entonces el BID entra con un proyecto de préstamo para generar algún empleo de los desubicados. Ahora con la dinámica de las exportaciones y el crecimiento de la economía en función de las exportaciones agrícolas vinculado con eso hay una enorme desigualdad en los beneficiarios porque los dueños de las exportaciones son una pequeña elite de capitales extranjeros y domésticos. Como encuentra grandes desigualdades, el BID entra para dar algún colchón a este problema, dando algunos préstamos para proyectos sociales. Estos proyectos sociales son típicamente complementarios con la política de depredación. Si uno por ejemplo no apoya dicen ¿qué puedes decir criticando un proyecto social que está financiando el BID? Yo no critico el proyecto en sí, pero hay que verlo en un contexto más amplio: el BID simplemente complementa los negativos efectos de sus socios. Es como el buen policía y el mal policía. El policía malo te golpea y el policía bueno viene a decirte que  el  otro  es  cruel  pero  “yo  te  voy  a  ayudar.  Tenés  los  dos  ojos  cerrados,  yo  voy  a  ayudarte  a  abrir  un  ojo”.  Y este tipo de política del BID, da la imagen de que son entre las instituciones internacionales más reformistas. Pero no son reformistas en este sentido de buscar reformas en sí; son reformas dentro de un marco de dependencia, depredación y más: fortaleciendo a los sectores sociales elitistas en el poder. Ángeles: Hace un rato precisamente un oyente decía eso: uno es el bueno y el otro es el malo pero los dos tienen el mismo fin. Acá te digo Petras, hoy que empezó la actividad de esta reunión del BID, la iniciaron en un barrio donde hay mucha pobreza, el barrio Casavalle, y allí fueron a hacer las actividades con un proyecto social que tiene la Intendencia de Montevideo y ellos van a financiar. Es una cancha de fútbol y un tablado para el carnaval pero dicen ellos que con eso apoyan a los jóvenes y para terminar con la diferencia de acceso a los jóvenes. Petras: Bueno, mejor que toquen el bombo en el carnaval a que toquen el bombo en una marcha para el empleo y contra las depredaciones del capital extranjero y la estructura de clases cada vez más desigual. Esta idea de diversiones populares, no toca el problema. Si uno tiene que jugar fútbol debe hacerlo después de salir de su empleo bien pagado y eso no se trata .Porque financiar proyectos que paguen buenos salarios y den garantías de empleo está afuera del juego .Entonces tocan la pelota, dan una patada, un gol y ya está la gente joven satisfecha. Yo no creo que estas cosas vayan a engañar a mucha gente. Van a hacer muchos aplausos, van a aprovechar la cancha, pero después van a volver a casa, van a buscar algún peso en el bolsillo y no lo van a encontrar. Hay un contraste entre la diversión y la búsqueda de una vida buena. Una vida buena implica en primera instancia ingresos adecuados para tener casa, ropa, transporte y diversiones como resultado de la buena vida. Ángeles: te cuento además que van a hacer acá un espectáculo en la calle con artistas populares sin cobrar entrada para que vaya mucha gente. En la Rambla de Montevideo será

Page 231: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Petras: Sí, porque la diversión es para atraer a la gente. Si sólo presentan discursos los funcionarios del BID no van a atraer más que a funcionarios del gobierno que están pagados para asistir. Pero con los músicos tocando la guitarra, cantando y bailando eso sí puede atraer a muchas más personas. Pero van a hacerlo de una forma que entre las canciones y los bailes van a incluir algún discurso saludando el papel del gobierno y sus asociados en el BID. Ese es el viejo estilo de Roma, donde tenían grandes circos y regalaban pan para que las grandes masas romanas no se rebelaran. Porque era muy común en Roma que la gente cuando sentía hambre o la falta de empleo se levantaba y enfrentaba a los senadores del gobierno romano. Por eso inventaron los emperadores esta forma de pacificación montando un circo con elefantes de África y músicos de Grecia, para divertir a la gente y al final de cuentas entregaban algún pan para que se vuelvan a casa. Ángeles: Mientras tanto en esta asamblea anual del BID el gobierno uruguayo va a aprovechar para asegurarse que le den un crédito de 300 millones de dólares que sería un colchón de efectivo por las dudas si los efectos de la crisis global no le permiten a Uruguay financiarse en los mercados. Eso lo va a querer rematar Uruguay en esta reunión. Petras: Sí, un préstamo canalizado en el trabajo productivo, Un préstamo que financia la transformación de la economía para que los beneficios de este préstamo pase a las clases populares no es malo, pero es un préstamo dirigido a las clases dominantes que van a aprovechar la gran mayoría de la porción, van a ser los principales beneficiarios. Y lo que pasa en esta situación es que si los beneficios de los préstamos van a un grupo muy exclusivo, el pago de la deuda va a caer sobre todos los ciudadanos incluso la gran mayoría que no recibe nada de los resultados del préstamo. Entonces estos préstamos tienen un efecto muy contradictorio. Hay una divergencia entre los beneficiarios y los que tienen asumir la deuda. Ángeles: También van a tener un capítulo muy importante sobre privatizaciones, las asociaciones público-privadas. Dicen que el BID va a financiar grandes emprendimientos privados que son emblemáticos para el Uruguay, según el gobierno del Frente Amplio. Petras: Bueno, ya el gobierno mismo ha anticipado eso con sus propias privatizaciones. No todo viene del BID. Pero el BID es el autor, si quieres es el maestro de las privatizaciones.Como hemos comentado en los años 90 ha sido la vanguardia de la entrega de todos los sectores de comunicaciones, eléctricas, etc. Y es el eje de todo lo demás que está en función de las privatizaciones y la entrega.Por eso van a montar un carnaval, por eso van a montar un estadio; esos son algunos de los colchones. Pero el eje de la visita es forzar o presionar para el sector público se entregue a los sectores privados incluso al capital extranjero que puede aprovechar un buen precio para la privatización y altas tasas de ganancias. Esa es la principal preocupación, pero está incluido en un paquete para disfrazar lo que realmente está involucrado en eso, a partir de la privatización.Lo que llaman asociaciones privados y públicas, que es realmente el eje de la política de la visita. Ahora, un comentario sobre esas llamadas asociaciones. Si uno analiza las estructuras, el sector privado son los dueños mayores y el sector público es el menor. El sector público da el capital y el respaldo político y la subordinación y mano de obra y el privado maneja las inversiones y determina las ganancias y el reparto de los ingresos .Entonces no es una asociación de iguales. El sector público es quien responde con el dinero y las financiaciones y el privado determina la política económica. Incluso hay una puerta abierta para que los socios públicos entren en un período a asociarse con el privado como asesores y otros funcionarios. Ángeles: Está claro. Petras, para dejarte ya que sabemos que tenés que hacer otras cosas, te cuento que mañana va a haber una movilización Petras: Espero que haya una gran participación o por lo menos una presencia crítica en las manifestaciones contra la visita del BID, que debe ser no el Banco Interamericano de Desarrollo sino llamarse Banco Imperialista de la Dependencia, BID. Gracias y saludos a los oyentes de radio Centenario.

Page 232: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Ángeles: Gracias a vos Petras, la verdad que un gusto haberlo tenido a Petras en este momento, analizando lo que significa esta reunión que se está haciendo aquí en Montevideo. www.radio36.com.uy

AGRICULTURA, IMAGINARIOS Y TERRITORIOS: REVISANDO LA DIMENSIÓN FAMILIAR EN EL ESCENARIO AGRO-RURAL CONTEMPORÁNEO http://www.vocesenelfenix.com/content/agricultura-imaginarios-y-territorios-revisando-la-dimensi%C3%B3n-familiar-en-el-escenario-agro-r Por Valeria Hernández Doctora en Antropología Social. Investigadora en el Institut de Recherche pour le Développement (Francia). Profesora en la UNSAM y en PLIDER (Argentina) Los cambios tecnológicos y productivos en el ámbito rural en los últimos veinte años tuvieron efectos determinantes sobre la estructura social y las representaciones simbólicas sobre lo que es el campo. Los nuevos actores, sus similitudes y sus diferencias. El rol del territorio. Las investigaciones realizadas en Junín, San Justo y San Cayetano mencionadas en el presente artículo, fueron hechas en colaboración con Eugenia Muzi, Diego Taraborrelli, Florencia Fossa Riglos y Daniel Intaschi. Según las propias instituciones agropecuarias, hacia mediados-fines  de  los  ’90  comienza  un  cambio  tan  profundo y radical en el universo rural que reconfiguró totalmente la propia visión de mundo, instalando un “nuevo  paradigma”.  La  así  llamada  “segunda  revolución  de  las  pampas”  tuvo  efectos  determinantes  sobre  la  estructura social y las representaciones simbólicas que organizaban el imaginario rural y urbano sobre lo que es  “el  campo”. Desde el punto de vista cuantitativo, según surge de la comparación entre el Censo Nacional Agropecuario de 1998 y el de 2002, las explotaciones totales disminuyeron y aumentó el tamaño medio de las mismas (21% y 25%, respectivamente). Un dato significativo para el análisis posterior que desarrollaremos sobre el “nuevo  paradigma”  se  refiere  a  la  evolución  de  las  formas  de  tenencia  de  la  tierra:  la  cantidad  total  de  tierras en arriendo aumentó entre ambos censos en un 52% (fundamentalmente a expensas de la forma “propiedad”)  y  progresó  el  porcentaje  de  explotaciones  basadas  exclusivamente  en  tierras  arrendadas  (18%). Sobre la base de un relevamiento realizado en tres sitios de estudio, Junín y San Cayetano (provincia de Buenos Aires) y San Justo (provincia de Santa Fe), cuyas características agroecológicas e historia socioproductiva son bien contrastantes, pudimos confirmar estas tendencias: entre 2002 y 2009 la concentración productiva siguió profundizándose y se explica por los mismos movimientos, esto es, cesión de las explotaciones más pequeñas para arriendo o venta, aumento del tamaño promedio de las que continúan en actividad, expansión de la superficie dedicada a la agricultura y disminución de las hectáreas dedicadas a la ganadería. En otro lado hemos desarrollado un análisis detallado de este proceso de transformación del modelo socioproductivo sobre el que, por otra parte, la mayoría de los investigadores están de acuerdo en señalar como determinante en cuanto a los efectos sobre la estructura social agraria, la matriz económica, el rol de los tradicionales factores de producción (tierra, capital y trabajo) y la organización social del trabajo, entre otros. Las diferencias entre los analistas se hacen visibles al momento de cualificar/ponderar los cambios acontecidos en dicho modelo: oportunidad para entrar a una economía más dinámica y moderna (tecnología de punta), o en un modelo extractivo y concentracionista (tecnologías de riesgo); promotor de empleos y de una profesionalización necesaria del sector o causante del empobrecimiento de las capas medias rurales y del campesinado, de la contaminación ambiental y de la pérdida de la soberanía alimentaria del país; he aquí algunos de los ejes en torno de los cuales gira el debate aún no (y quizá nunca) clausurado. No es nuestro objetivo en esta contribución ahondar en estos temas, pero sí nos parece fundamental situar el análisis que sigue sobre la cuestión de la agricultura familiar en este contexto de visiones en disputa. Es debido a este contexto que cualquier política pública que tenga como destinatario a este segmento de productores debe ponderar la repercusión que ella tendrá en la trama de relaciones

Page 233: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

sociales, a su vez marcada por solidaridades, conflictos y convergencias entre las diferentes categorías de actores y modos de hacer/estar en el mundo agro-rural. Los  estudios  que  aluden  a  este  proceso  de  “revolución  paradigmática”  muestran  claramente  que  se  trató  de  cambios tecnológicos, productivos y de recomposiciones simbólicas e identitarias muy profundas, que involucraron otras lógicas de acción e interacción al interior del sector y desde este hacia el resto de la sociedad.  A  nivel  del  perfil  productivo  del  país,  de  “granero  del  mundo”  (trigo  y  maíz)  se  pasó  al  popularmente  conocido  como  “modelo  sojero”,  colocando,  en  aquel  momento  (2001)  a  la  Argentina  en  el  segundo puesto como exportador mundial de cultivos transgénicos. Se expandieron nuevas formas de organización del trabajo y de apropiación de los recursos naturales. Esto constituyó una inflexión tanto a nivel de los procesos productivos (introducción de la siembra directa, tecnologías de precisión, uso de semillas transgénicas, etc.) como en los procesos de gestión (nuevas tecnologías de la comunicación e información, profesionalización de la administración, organización de la empresa en red, integración con la industria, etc.). En el plano sociológico, se movilizaron nuevas identidades profesionales y se fundaron formas institucionales  acordes.  Cristalizaba  de  este  modo  lo  que  los  economistas  llaman  “proceso  de  reprimarización  de  la  economía”  (cuyos  pilares  fueron  la  producción  agrícola,  la  producción  minera  y  la  explotación petrolera), por el cual, tal como muestran Basualdo y Arceo, se estructuró un sistema altamente dependiente de los mercados externos, posicionando a los actores transnacionales en un rol destacado dentro de las tramas y cadenas productivas locales. En este nuevo modo de hacer agricultura, el paquete tecnológico (esto es, los agroinsumos provistos por las firmas transnacionales), el capital financiero y una altísima capacidad de gerenciamiento propia de los megajugadores, fueron los cimientos del nuevo paradigma que revolucionó la pampa y conquistó zonas extrapampeanas (y de los países limítrofes, fundamentalmente Bolivia, Paraguay y Uruguay), llevando como cultivo  faro  a  la  soja  (de  allí  que  se  apode  al  nuevo  modelo  de  “sojero”,  aunque  realmente  este  no  sea  ni  su  principal ni su único rasgo estructurante). Los distintos protagonistas de este proceso –tanto los desplazados y debilitados, como los que se han apropiado con éxito del modelo de explotación hegemónico– subrayan con acierto la radicalidad del cambio. Algunas organizaciones políticas representativas de las categorías más amenazadas (productores familiares, campesinado, población rural no agroproductiva) alertan sobre el arrinconamiento de los productores menos capitalizados, la concentración de la riqueza, las dificultades en el acceso a la tierra, la dinámica de precarización que adquiere el empleo (cada vez más trabajadores temporarios) y la regresión (o degradación) en las condiciones de vida de la población rural (por el uso intensivo del glifosato, las canalizaciones no autorizadas, el abandono de las escuelas rurales y los dispensarios, entre otros). El debate sobre cómo se traduce concretamente el paradigma agribusiness en los territorios nos obliga a focalizar en las tramas cotidianas, tanto productivas como sociales, culturales, religiosas, etc., con el propósito de aportar elementos que permitan avanzar en algunos puntos de dicho debate en base a estudios cuanti y cualitativos. Trama social y productiva local: traducción del modelo agribusiness en los territorios El escenario socioproductivo que relevamos en los tres sitios muestra la presencia de actores cuyos rasgos nos llevan a identificar cuatro grandes grupos articulados en el modelo vigente: por un lado, los que adoptaron material y simbólicamente el nuevo modelo, con mayor o menor éxito en la práctica, logrando integrar las nuevas tecnologías que hoy sostienen el negocio agrícola (siembra directa, semillas transgénicas, sistemas de control informatizados y satelitales, software para la gestión, capital financiero, marco jurídico, etc.). Hemos bautizado a estos actores empresarios globalizados pues su dinámica económica y el imaginario que movilizan para dar sentido a sus prácticas anclan en aquel horizonte global. El segundo perfil, que aparece en contrapunto con el primero, es el de los productores territorializados. Estos son los herederos de la tradición así llamada chacarera, pero la aggiornaron conjugándola con las nuevas coordenadas de la realidad rural contemporánea. El tercer grupo de actores son los contratistas o prestadores de servicios agrícolas, quienes en la actualidad constituyen un importante sector tomador de

Page 234: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

mano de obra (fija y temporaria) y también es uno de los espacios-empresas en el que se logra reconstruir la dimensión  “familiar”  como  eje  de  integración  de  las  nuevas generaciones al mundo del trabajo. En efecto, estas empresas prestadoras de servicio son generalmente fundadas por un ex productor familiar, que no teniendo la escala suficiente tuvo que dejar su explotación (venta, remate o arriendo), pero conservó la maquinaria. En los casos relevados en los sitios de estudio, cuando estos contratistas tienen hijos en edad de incorporarse al mercado laboral, se suman a la empresa de servicio, comúnmente como tractoristas. De un modo general, el contratista tiene una relación particular con el territorio: por un lado, en tanto ex productor y residente en zona rural, conserva un lazo de pertenencia fuerte en relación a un determinado territorio (actividad política, relaciones sociales cotidianas, etc.), pero, por el tipo de trabajo, que lo puede hacer recorrer miles de hectáreas con sus equipos (hacia el norte, sur, este u oeste) sin que se altere de manera esencial su identidad profesional en función de los paisajes que va recorriendo, es, como veremos, un actor semi-territorializado. El último actor que participa, aunque en una posición de retracción, en el actual modo de organizar la producción agrícola es el rentista. Propietario de las tierras, no las trabaja directamente (ya sea por edad, por escala, por oportunismo) pero, en buena parte de los casos, recibe un monto suficientemente importante como para generar algún tipo de dinámica propia en el tejido local: ya sea en el ámbito comercial (en muchos casos, encontramos que con la renta generan nuevos negocios siendo los más recurrentes la carnicería, el almacén y el inmobiliario) o como inversionista en los fideicomisos agrícolas. Avancemos ahora, de manera muy sintética, en los rasgos centrales de las identidades colectivas evocadas. El empresario globalizado, actor emblemático del nuevo paradigma agribusiness, considera como principal factor de producción al conocimiento, haciendo pasar la propiedad de la tierra a un segundo lugar. Desarrolla la organización de la producción agrícola en base al arriendo de tierras y otras formas de tenencia de la misma que no implicaron su compra (aparcería, sociedades de hecho, etc.). Se asume como líder de un nuevo  modelo  de  sociedad,  al  cual  hemos  hecho  referencia  como  “el  nuevo  paradigma”,  basado  en  los  bienes  inmateriales  (“la  sociedad  del  conocimiento”),  la  organización  en  red  de  los  componentes  del  sistema, la diversificación y especialización de los productos, entre otros factores. Adhiere al modelo que promueve  “una  agricultura  sin  agricultores”  ya  que  la  figura  de  referencia de su dinámica económica es el empresario innovador, que despliega sus actividades en una gran cantidad de ramas y sectores comerciales, industriales, financieros y de servicios. Al proyectarse, se ve a sí mismo expandiendo su empresa gracias al arriendo de nuevas parcelas, preferentemente ubicadas en diversas zonas agroecológicas del país (dispersión del riesgo climático), conformadas en el marco jurídico del fideicomiso y trabajadas mediante la contratación de servicios agrícolas. Como vemos, estos actores se apoyan en las grandes escalas, lo cual les permite la incorporación permanente de nueva tecnología, acrecentando la rentabilidad de manera significativa y también convirtiéndose en el prototipo a emular. Su relación con el universo de la agricultura familiar fue/es contradictorio: en algunas coyunturas, ambos perfiles se articulan fructuosamente, permitiendo el crecimiento mutuo, y en otras coyunturas, dada la tendencia concentracionista del modelo, los antagonismos de clase se exacerban, haciendo lugar a la expresión de intereses contradictorios ya que el crecimiento de los megaemprendimientos no puede (ni podrá) realizarse sin la incorporación de nuevas tierras, expulsando en consecuencia a los medianos y pequeños productores. La tendencia a la concentración de la producción comenzó a generalizarse después de la crisis y devaluación de principios de 2002. Ello trajo como consecuencia una fuerte competencia por el uso de la tierra, con el consecuente encarecimiento de los valores de arrendamiento: prácticamente, en las tres regiones estudiadas, se duplicó el precio de la hectárea y se modificó la forma de realizar la transacción, generalizándose la modalidad del pago adelantado y en dinero efectivo. Los efectos de esta evolución sobre la capa de los productores que hemos llamado territorializados fue directa: se dio un importante desplazamiento de los productores más pequeños (menos de 200 hectáreas) que, en su mayoría, dieron sus explotaciones en arriendo; los que sobrevivieron a dicho reacomodamiento tienen en la actualidad distintos grados de capitalización y aplican, en los dos sitios con suelos menos aptos para agricultura (San Cayetano y San Justo), un sistema mixto de explotación (ganadería bovina/producción de soja, con muy poca o nula

Page 235: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

rotación), y en Junín, donde los suelos son predominantemente agrícolas, encontramos tanto explotaciones mixtas como sólo agrícolas (básicamente con soja). Gracias a la coyuntura global positiva para el cultivo de soja y con los buenos rendimientos generados con las nuevas tecnologías incorporadas a la producción, estos productores territorializados lograron equilibrar sus cuentas, aunque forzaron los suelos con el doble cultivo (o incluso triple) y una rotación acotada o inexistente. Muy cautelosos en cuanto al uso de créditos y otros tipos de endeudamientos, la reproducción económica de la explotación se sostuvo básicamente con el trabajo familiar, la contratación de servicios puntuales (como la fumigación o la cosecha) y la presencia de ingresos extraprediales, siendo las estrategias más expandidas: en las zonas con suelos de baja aptitud agrícola, dar en alquiler una parte de su explotación (generalmente, es la parte agrícola la que se cede en alquiler ya que el aumento en el valor de los arrendamientos garantiza un ingreso importante y necesario para sostener la actividad ganadera que se conserva) o bien, en caso de tener maquinaria propia, prestar servicios a los vecinos o productores de la zona (pluriactividad); en los suelos con alta aptitud agrícola, desarrollar el cultivo de la soja de modo casi exclusivo, contratar los servicios que requieren altas inversiones de capital en maquinaria y regular la venta del grano mediante la utilización del acopio en silobolsa. La tendencia de los productores territorializados más exitosos es ir asumiendo cada vez más rasgos de los empresarios globalizados: se expanden tomando tierras en arriendo, intentan organizar la compra de agroinsumos sin la mediación de los comerciantes locales, acopian en silobolsa y venden directamente a puerto (esquivando a los acopiadores locales), contratan cada vez más servicios de terceros para las tareas de producción. Sólo algunos pocos siguen invirtiendo su capital en la compra de hectáreas, o diversifican su actividad. La tercera figura directamente ligada a la producción y que aún conserva fuertes lazos, aunque ambiguos, con el territorio es el contratista rural. La expansión de este actor y su conformación como una categoría con peso propio constituye para muchas regiones una novedad. El desarrollo de este grupo tuvo efectos en el entramado institucional del sector (fundaron su propia federación nacional de contratistas –FACA–, además de crearse organizaciones locales que agrupan a los contratistas de una región) y en la organización de toda una serie de actividades a ellos dedicadas: jornadas de formación para cada tipo de servicio (cosecha, siembra, fumigación, etc.), ferias y exposiciones de maquinaria especialmente concebidas para estas pymes, entre otras. En un inicio, la mayoría tuvo un origen común con los productores familiares: eran productores arrendatarios  que,  con  los  altibajos  de  la  macroeconomía,  la  desregulación  del  sector  en  los  ’90  y  la  profundización de la tendencia a la concentración, tras la devaluación de 2001, se les hizo difícil competir con los grandes empresarios por las parcelas en arriendo. Luego, algunos evolucionaron hacia el perfil chacarero, accediendo a la propiedad de la tierra, mientras que quienes no lograron en su momento comprar parcelas, quedaron sin escala suficiente y se volcaron, entonces, al contratismo. En suma, esta actividad se vio estimulada por dos fenómenos convergentes y complementarios: la implementación del combo compuesto por la siembra directa+soja transgénica+glifosato el cual organizó un mercado crecientemente demandante a quien ofrecer el servicio de siembra, cosecha y fumigación, y, paralelamente, la concentración de la producción que expulsó a los productores, quienes quedaron entonces disponibles para reubicarse como contratistas, servicio crucial que, precisamente, necesitaban las megaempresas para seguir expandiéndose (y concentrando hectáreas, reproduciendo el círculo: expulsión, contratismo, concentración). Esta  suerte  de  especialización  “forzada”  que  transitaron  quienes  pasaron  de  ser productores a contratistas fue  presentada  por  algunos  interlocutores  de  nuestro  trabajo  de  campo  como  “una  estrategia  para  mantenerse  en  el  sistema”,  ante  el  avance  de  los  pooles  y  las  grandes  empresas:  de  este  modo  –razonaban–, si en algún momento la tendencia concentracionista se revirtiese, ellos dispondrían de maquinarias y estarían al tanto de las novedades tecnológicas del sector, dos factores fundamentales para volver a insertarse como productores directos (con tierras propias o arrendadas).

Page 236: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Sin lugar a dudas, en el actual contexto, los contratistas constituyen el grupo de actores cuyos rasgos identitarios y modos de relacionamiento con los territorios más dependen de las condiciones sociales y agroecológicas de cada zona. Por ejemplo, en un partido como el de San Cayetano, donde la presencia de megaempresas y pooles de siembra extralocales se ha expandido de forma importante en los últimos años, los contratistas lograron un mayor protagonismo en el desarrollo y vida local (fundaron su propia asociación, interactúan con la estación experimental del INTA, etc.); al contrario, en Junín, en donde casi no hay concentración productiva en manos de aquellos grandes jugadores extralocales, o en San Justo, donde tampoco fueron los pooles los que motorizaron la concentración sino que fueron los propios actores locales que concentraron la tierras agrícolas, son contextos en los que los contratistas no han adquirido ni tanta relevancia productiva ni tanta presencia en el entramado social e institucional (no fundaron una asociación local de contratistas, no se constituyen en tanto interlocutores de otras instituciones, etc.). En el año 2008/09 se organizó una coyuntura que permitió vislumbrar las fragilidades de este grupo de actores: con el derrumbe de los precios de los granos y las trágicas condiciones climáticas (peor sequía de los últimos 70 años), quienes demandan este tipo de servicio adoptaron una actitud mucho más conservadora (alquilando en zonas agrícolas buenas o muy buenas) y revisaron a la baja el precio del trabajo del  contratista,  el  cual  pasó  a  ser  “la  variable  de  ajuste”.  Menor  demanda,  prestaciones  peor  pagas,  créditos  bancarios  cuya  cuota  mensual  debía  ser  cancelada  cueste  lo  que  cueste…,  el  escenario  que  finalmente  se  estructuró hacia mediados de esa campaña agrícola los llevó, casi sin solución de continuidad, de la euforia (de 2005 a 2008) a la depresión. En virtud de lo expuesto hasta aquí, el modo de relacionamiento con el territorio que cada actor pone en juego parece ser un criterio relevante para pensar la anatomía rural. Es importante notar que, en el ejercicio clasificatorio que proponemos, los tipos de actores son figuras ideales (construcción weberiana), cuyas expresiones empíricas se muestran en formas porcentuales más que puras. Así, la determinación de si un actor dado se inscribe en una u otra categoría dependerá del balance entre los puntos indicados para la definición de los dos tipos, a saber: el perfil de actor globalizado, que identifica a todo productor, individual o societario, que (1) desarrolle el proceso de producción agrícola recurriendo al capital financiero, (2) mediante  una  organización  social  del  trabajo  “fragmentada”  (distribución  de  tareas  a  distintos  componentes, con autonomía relativa entre sí), (3) cuya coordinación asegura (concentración de la gestión), (4) que privilegie la demanda del mercado internacional, y (5) que tenga una relación con el territorio de tipo coyuntural. Este actor puede utilizar (o no) la organización productiva de tipo pool, fideicomiso o fondo de inversión. El perfil que acabamos de identificar tiene como contracara al actor territorializado, que identifica a todo productor, individual o societario que (1) desarrolle el proceso de producción agrícola recurriendo al capital producido por su propia explotación, (2) mediante una organización social del trabajo familiar y/o asalariado (distribución de tareas en personas –y no en eslabones de una cadena–, con poca o nula autonomía entre sí), (3) cuya coordinación asegura (concentración de la gestión), (4) que privilegie la demanda del mercado local tanto como el internacional, y cuya diferencia central con el empresario globalizado es que tiene una relación con el territorio en tanto habitante, es decir, (5) que implica una profundidad temporal, (6) con interacciones cara a cara con el resto de los actores del territorio y (7) con un horizonte de expectativas que sobrepasa la estricta dimensión productiva. Este actor puede recurrir (o no) a la modalidad pool, fideicomiso, etc., pero, en caso de hacerlo, no abandona la escala local. En otras palabras, a nivel del sistema organizativo, el actor territorializado puede desarrollar estrategias y prácticas similares o incluso, a primera vista, idénticas a las del empresario globalizado pero que, miradas como parte de un sistema integrado, adquieren rasgos/matices o tienen efectos diferentes sobre el territorio en el cual dicho actor se desarrolla. En este nuevo sistema de clasificación de actores, el contratista, según organice su empresa de servicios, puede ser tanto un actor globalizado (pudiendo, incluso, prestar servicios en países extranjeros) o uno territorializado. En base a todo lo expresado, planteamos una continuidad con lo observado por Christophe Albaladejo cuando subraya que estamos en presencia  de  una  etapa  de  “territorialización  incompleta”,  donde los diferentes perfiles continúan coexistiendo por un tiempo. El sector de los productores

Page 237: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

territorializados continúa, por el momento, su tendencia decreciente y se profundiza la concentración en el uso de la tierra en pocas megaempresas globalizadas. Sin embargo, ello no se debe exclusivamente a la expansión del nuevo paradigma agroproductivo (modelo agribusiness, organización de la producción bajo sistemas de pool, etc.) sino que también intervienen otros factores, no siempre relacionados con el mundo agropecuario.  Cada  vez  más  arrinconados  en  sus  propias  parcelas,  no  se  sienten  con  capacidad  para  “salir  a  competir  contra  los  pooles”  (esto  es,  los  empresarios  globalizados).  Han  logrado  capear  los  embates gracias a distintas estrategias, entre las que se cuentan la pluriactividad, la sobreexplotación de sus recursos naturales y humanos y, es preciso consignar, no sin un proceso de descapitalización de la unidad productiva y familiar, y de degradación de los recursos no renovables. En este sentido, el mundo de la agricultura familiar se pauperizó; tal como sus homólogos urbanos, se volvió un conjunto compuesto por trayectorias muy heterogéneas y fragmentadas, cuyos miembros conocieron y conocen en muchos casos el descenso social, pasando a integrar la categoría de agricultura de subsistencia o campesinado. El escenario se complejiza aún más si se incluye el surgimiento de los contratistas como categoría cada vez más importante en el entramado socioproductivo actual: constituyen uno de los eslabones más frágiles de la cadena-red  de  producción,  por  momentos  “socio”  incondicional  de  los  pooles  o  grupos  concentrados,  en  otras  coyunturas,  es  el  primero  en  quedar  “fuera  de  la  cancha”  cuando  las  condiciones  no son tan favorables. En síntesis, el caleidoscopio socioproductivo muestra solidaridades y contradicciones entre los distintos actores (productor territorializado, empresario globalizado, contratista o rentista). Sin embargo, si ponemos el foco en el territorio, ciertos aspectos que se presentan opacos o contradictorios comienzan a comprenderse  en  su  articulación  dialéctica.  Así,  si  sustituimos  el  criterio  “familiar/no  familiar”  por  el  de  densidad y calidad de relaciones establecidas con el territorio y sus habitantes, quizá logremos interpretaciones más útiles en vistas de elaborar políticas públicas acordes con los horizontes de acción de los destinatarios. Comentarios finales Más allá de la diversidad de posiciones respecto de estos cambios y de los efectos específicos sobre cada grupo socioproductivo, lo cierto es que las fronteras que delimitaban la identidad/pertenencia a una u otra categoría de actor se fueron haciendo menos nítidas: entre el megaempresario (que organiza la producción en base a miles de hectáreas alquiladas en diferentes zonas geográficas, nacionales y/o extranjeras, contrata los diferentes servicios productivos, recibe capital de diversos inversionistas, construye terminales portuarias, etc.), el chacarero (que produce en tierra propia, con trabajo familiar y quizá preste algún servicio a terceros) y el pool de siembra organizado por un productor local (que alquila las parcelas de vecinos y parientes, contrata/presta servicios agrícolas y tiene algún empleado fijo), existe hoy una mayor continuidad que hace veinte años, en cuanto a las prácticas productivas (salvo sutiles adaptaciones, todos aplican el mismo paquete tecnológico) y también respecto de los imaginarios movilizados por estos actores (expectativas de consumo, de acceso a servicios, de educación para sus hijos, etc.). Por otro lado, dado el desarrollo  del  modelo  “fragmentado”  de  producción  agrícola  globalizado  (llamado  por  algunos  empresarios  “agricultura  por  contrato”  o  “en  red”),  en  ocasiones,  determinados  actores  del  proceso de producción, cuyos  intereses  son  estructuralmente  antagónicos  entre  sí,  se  encuentran  coyunturalmente  “asociados”  en  el marco de las tareas de la campaña agrícola (por ejemplo, el contratista que vive de los servicios prestados a la megaempresa o al gran pool de siembra; el rentista ex chacarero, cuya economía familiar se sustenta en el ingreso que le deja el campo arrendado al pool local o al megaempresario organizado en red). Es necesario volver sobre algunos conceptos y definiciones que caracterizaban adecuadamente el universo de la agricultura familiar y que, en la actualidad, ya no reflejan dicho segmento social, ni desde el punto de vista de sus prácticas productivas ni tampoco desde su horizonte de sentido. El rasgo de familiar como pivote para categorizar un conjunto de actores socioproductivos muestra inconsistencias que han sido señaladas en diversas oportunidades por los observadores del mundo rural (antropólogos, sociólogos, ingenieros agrónomos, economistas, etc.). Pensamos que ello puede ser contraproducente tanto en la calidad de las discusiones académicas (que muchas veces terminan en un

Page 238: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

círculo  vicioso  por  no  poder  establecer  claramente  los  límites  de  la  “agricultura  familiar”)  como  en  la  eficacia  operativa de las políticas públicas destinadas al desarrollo de ese segmento del universo agropecuario. En verdad, la categoría termina convirtiéndose más en una suerte de obstáculo epistemológico que en una herramienta interpretativa fértil para dar cuenta de los diversos sistemas productivos e identidades sociales que operan en los territorios. En este sentido, la imposibilidad de avanzar en muchos de los nudos controversiales que despierta el modelo agrícola contemporáneo se relaciona con esta dificultad para determinar  las  fronteras  de  “lo  familiar”.  Por  ejemplo,  uno  de  los  temas  que  más  debate  suscita  es  cuán  excluyente o no es la dinámica socioproductiva introducida por dicho modelo: algunos sostienen que la concentración productiva dejó fuera del sistema precisamente a los productores que organizaban su explotación en base a la lógica familiar y, desde otra interpretación del fenómeno de concentración, se sostiene que en realidad hubo una reasignación de tareas, en donde en vez de hablar de exclusión habría que hablar de reconversión productiva de los productores familiares, que pasaron a ser empresarios de pequeñas pymes prestadoras de servicio, rentistas, inversionistas, etc. También cabe interrogarse sobre la cualidad  de  “familiar”:  ¿por  qué  se  debería  asumir  que  es  preferible  trabajar  en un ámbito familiar que en uno cooperativo o en otro puramente empresario? ¿Por qué el Estado debería preferir (a través de destinar financiamiento para sostener determinadas políticas públicas) las relaciones de producción encastradas en la lógica de parentesco (articulándose entonces la autoridad paterna a la patronal, entre otras cosas), por sobre la lógica de la ayuda mutua, o la lógica campesina? En suma, para un buen planteo de la cuestión agrícola contemporánea es necesario constatar la complejidad del universo rural, tanto desde el punto de vista material como simbólico. En virtud de dicha complejidad, resulta fundamental remitir todo análisis conceptual a una base empírica precisamente delimitada puesto que, de lo contrario, se corre el riesgo de realizar generalizaciones y extrapolaciones no sustentadas y, por lo tanto, no consistentes con la realidad que se pretende comprender. En este sentido, hemos sustentado nuestro aporte en los diferentes trabajos de campo realizados en la zona pampeana, tradicionalmente habitada por productores agropecuarios familiares, mostrando las aristas contradictorias, de convergencia y/o de antagonismo que plantean los proyectos socioproductivos llevados adelante por los diversos actores. Sin la consideración de esta complejidad parece incierto que las políticas públicas destinadas a este grupo den, por un lado, efectiva respuesta a sus necesidades y expectativas, y por el otro, logren orientar el sector hacia algún tipo de modelo de desarrollo sustentable social, económica y ecológicamente.

ENTRETELONES COCALEROS Posted: 17 Mar 2012 01:38 AM PDT Por Romina Mella.- http://idl-reporteros.pe/2012/03/17/entretelones-cocaleros/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+idlreporteros+%28IDL+Reporteros%29 El miércoles 14 de marzo, la presidenta de Devida, Carmen Masías tomó la palabra en el 55º período ordinario de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en Viena. El auditorio se preparó para escuchar una exposición de línea dura, congruente con la posición tradicional de  Estados  Unidos  en  la  llamada  “guerra  contra  las  drogas”,  que  Masías  ha  defendido  durante  todos  los  años  que ha trabajado para Cedro y en los últimos meses como presidenta de Devida, cargo en el que sucedió en enero de este año a su expeditivamente defenestrado predecesor, el reformista Ricardo Soberón. Tan brusco fue el cambio de línea de Soberón a Masías, que cuando los delegados del Trasnational Institute y el Washington Office on Latin America (WOLA) llegaron a Lima para una reunión cuyo fin era discutir las políticas antidrogas desde una posición reformista, encontraron que la flamante dirección de Devida no solo dejaba de ser anfitriona de la reunión organizada bajo la administración de Soberón, sino que hasta canceló la recepción inaugural y la cena que Devida invitaba a los delegados, sin siquiera molestarse en dar una explicación.

Page 239: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Por eso, el miércoles 14 pasado, los asistentes, entre los que se encontraba Coletta Youngers, de WOLA, esperaban que Masías diera un discurso que Ronald Reagan, si estuviera vivo, aplaudiría. Sin embargo, hacia la mitad de la intervención de Masías, los delegados empezaron a escuchar un párrafo que les hizo pensar que la reunión se había tornado estupefaciente de verdad. “El  Perú”  dijo  Masías,  “reconoce  el  uso  ancestral  del  arbusto  de  hoja  de  coca  por  parte  importante de su población andina, el mismo que ha sido reconocido por el artículo 14 de la Convención de 1988. Sin embargo, reconocemos que el mantenimiento de la prohibición prevista en el artículo 49.2.E de la Convención explica el porqué Bolivia decidió, haciendo uso de los procedimientos establecidos en el sistema internacional, denunció [sic] la Convención de 1961 para adherirse posteriormente, adecuándola a sus dispositivos constitucionales. En tal sentido, el Perú comprende y no hace ningún problema, [sic] en el próximo  retorno  de  Bolivia  en  esas  condiciones”. ¿Era esa la misma persona que hasta les había quitado la cena de la boca a los delegados de WOLA y el TNI en el encuentro de Lima unas semanas atrás; y que ahora respaldaba la posición de Evo Morales? Habitualmente, los delegados bolivianos han enfatizado su defensa del uso tradicional de la coca en este tipo de eventos, chacchando (o acullicando, como dicen ellos) la hoja energética. Por eso, varios delegados observaron con atención tratando de advertir el piccho delator, pero parece que la solidaridad no llegó a tanto. Evo Morales, presidente de Bolivia (Foto: EFE). Evo Morales sonreía. De hecho, semanas antes, el presidente boliviano, con su envidiable discreción, había hecho saber que el Perú apoyaría su defensa del chacchado. Y en el Perú, otra persona tuvo también razones para sonreír. El ex presidente de Devida, Ricardo Soberón, pudo tener la callada alegría de todo autor que no puede firmar su creación. Porque él era el autor del párrafo que había leído Carmen Masías. No está claro si Masías supo quién le había revisado, editado y corregido su discurso, añadiéndole ese párrafo decisivo, pero supiera esta o no que el autor era Soberón su lectura debe haberle sabido a coca. ¿Qué pasó, qué cambios de suerte ha habido en la inestable Devida y su lucha contra las drogas, desde el brusco cambio de dirección en enero de este año? En realidad la veloz sucesión de marchas y contramarchas empezó un poco antes. A principios de enero de este año, el entonces presidente de Devida entregó la versión final de la nueva Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas al entonces nuevo primer ministró, Óscar Valdés. Este reciprocó a Soberón publicando su resolución de despido y nombrando, en abrupto golpe de timón, a Carmen Masías. En términos políticos, era como si una izquierda moderada hubiera sido reemplazada por la ultraderecha. Y el 16 de febrero, en Palacio de Gobierno se presentó la nueva estrategia nacional antidrogas. Apenas un mes después de que la estrategia anterior abortara, se presentaba ahora una diametralmente opuesta a la anterior. En el esquema latinoamericano de la llamada guerra contra las drogas, el Perú formaba ahora en el extremo derecho del continente, representado por Valdés y por Masías.

Page 240: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Palacio de Gobierno. El premier, Óscar Valdés, presenta la nueva Estrategia de Lucha Contra las Drogas con Carmen Masías (Foto: Andina). Pero el correr de los días hizo ver a los observadores atentos que no todo era lo que parecía ser. La nueva  estrategia  debía  ser  publicada  en  el  diario  oficial  ‘El  Peruano’.  Pero  pasaron  los  días,  y  luego  las  semanas, y la estrategia Valdés/Masías no se publicó. Dentro de Devida, a su turno, pasaban cosas. Masías botó a varios funcionarios de confianza de Soberón, excepto a una persona que, según informaciones dignas de crédito, es de confianza del Presidente y su esposa. Y todo indica que en el nivel presidencial, el descontento por la decisión de Valdés y las acciones de Masías, fue en aumento. La reunión de la Comisión de Estupefacientes, en Viena, representó el punto de quiebre. Había que resolver el asunto fundamental de la posición peruana frente a Bolivia. El presidente Humala tomó primero, según el testimonio concurrente de varias fuentes, la decisión de llamar a Soberón y pedirle que haga un estudio comparativo de su estrategia anti-drogas y la de Valdés/Masías. Soberón entregó el estudio a fines de febrero pasado. Luego vino el problema de cómo presentar la posición peruana en Viena. Como titular de Devida, Carmen Masías tenía que llevar la representación del Perú, pero su discurso fue sometido a una rigurosa edición y a varias correcciones, por orden presidencial. El editor y corrector, en buena cuenta el speech-writer, como dirían los gringos, de Carmen Masías, fue Ricardo Soberón. Así que, en el incierto mundo de la política cocalera, nadie sabe para quién trabaja; o, más bien, nadie sabe quién trabaja para uno. ¿Qué va a pasar luego? ¿Cuáles van a ser los siguientes pasos? Mantenga la sintonía.

CIENCIA FOR EXPORT

HAY AL MENOS 200 CIENTÍFICOS URUGUAYOS EN EL EXTERIOR. QUÉ PASA CONTACTÓ A 52 DE ELLOS: MÁS DE LA MITAD QUIERE REGRESAR AL PAÍS A TRABAJAR Y TRANSMITIR SU EXPERIENCIA. PERO NO TIENE CÓMO HACERLO. http://www.elpais.com.uy/suplemento/quepasa/ciencia-for-xport/quepasa_630686_120317.html SEBASTIÁN CABRERA En su laboratorio en la universidad estatal de Misisipi, entre muestras de serpientes, ratones y caimanes, el biólogo Federico Hoffmann hace números. Después de 13 años de dedicarse a la ciencia en el exterior, él y su esposa discuten si esta vez podrá concretarse el anhelado regreso a Uruguay. Quieren estar cerca de familiares y amigos, aunque eso implique perder dinero, recursos y tener menos infraestructura a disposición para su trabajo.

Page 241: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Ya arrastran varios planes fracasados de retorno, pero no pierden la ilusión. Él se dedica a comparar genomas de diferentes especies, intentando entender cómo aparecen nuevos genes en hombres, chimpancés o ratas. Ella hace virología. Entre los dos ganan más de 100.000 dólares al año. "Yo creo que en Uruguay podríamos ganar la mitad, capaz", dice Hoffmann desde la ciudad de Starkville, que tiene menos de 25.000 habitantes. "Si volvés a Uruguay no es por la ciencia. Porque no hay infraestructura para satisfacer esos apetitos. Si volvés es por el corazón". Hoffmann prepara una propuesta para instalar un grupo de investigación en Salto, ya que los dos prefieren vivir en una ciudad pequeña. No se olvida que, cuando dejó Uruguay en 1999 con 28 años, trabajaba en la Facultad de Ciencias pero vivía de dar clases de inglés. "Venirme a Estados Unidos implicó hacer esto de forma profesional", dice él. Casi todo el tiempo lo pasa en su oficina y en el laboratorio. Pero parte del trabajo también es recolectar muestras. El año pasado capturó serpientes, tortugas, lagartijas, caimanes, ratones y murciélagos en Texas y en Misisipi. "En esos viajes sacamos a pasear la fantasía de ser Cousteau", cuenta. Y minutos después envía una foto "muy divertida" con "un alligator", es decir un caimán, en brazos. Sueños de retorno que por ahora no se cumplen, como el de Hoffmann, se repiten en distintas universidades y laboratorios, sobre todo de Estados Unidos y Europa, donde hay científicos uruguayos trabajando. La regla para muchos investigadores es hacer un doctorado o posgrado en el extranjero y luego quedarse investigando allí. Y, 10 o 15 años después, algunos apuestan a volver. De hecho, Qué Pasa consultó a 52 científicos uruguayos que viven en el exterior, de los cuales más de la mitad (30) contó que quiere volver al país para trasladar algo de la experiencia que ganó afuera. Pero no puede hacerlo por falta de oportunidades laborales, porque el regreso le implica perder mucho dinero o también equipos, recursos y calidad para sus investigaciones. Hay 12 de esos 52 que ni siquiera se plantean la posibilidad de volver (ver recuadro). Como en pocas profesiones, querer tener éxito en su área y querer vivir en Uruguay son dos deseos difíciles de conciliar para los científicos. Y eso que en los últimos años ha habido avances con la creación de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la instalación del Instituto Pasteur en Montevideo. Los científicos en la diáspora lo admiten: 45 de 52 dijeron a Qué Pasa que la inversión en ciencia ha mejorado en Uruguay (algunos dicen que es el mejor momento en décadas) pero que igual se está demasiado lejos de los estándares internacionales, incluso de lo que se hace en países de la región como Brasil, Chile o Argentina. Claro, para apostar a la ciencia se necesita mucho presupuesto y, en eso, la pequeña escala le juega en contra a Uruguay. Desde 2008 hay un Sistema Nacional de Investigadores, que supone una inversión anual de seis millones de dólares. Parte de ese dinero se destina a financiar proyectos presentados por investigadores. ¿Y cuántos científicos uruguayos hay por el mundo? La ANII tiene registrados 191 investigadores, de los cuales el 23% vive en Estados Unidos y el 13% en España. Y en la Facultad de Ciencias calculan que hay 203, entre egresados que emigraron y otros investigadores que no pasaron por ese centro universitario. PLAN. En estos 13 años el itinerario de Hoffmann y su esposa Florencia Meyer incluyó Texas, Nebraska, la ciudad brasileña de Curitiba y luego otra vez Nebraska. "Ahí, en 2009, nos pusimos en serio a buscar trabajo en Estados Unidos. Hasta ese momento el plan era volver a Uruguay", dice Hoffmann desde Starkville. "Pero nos dimos cuenta que por el momento ese plan no tenía mucho asidero".

Page 242: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Y el biólogo apunta que una de las principales diferencias con Uruguay es que en Estados Unidos hay llamados periódicos a proyectos de investigados. Aquí, en cambio, no hay regularidad. Y también hay menos dinero. Hoffmann ganó el año pasado un proyecto pequeño para extender ciertos estudios sobre el genoma de primates y ratones a caballos, perros y otros mamíferos. Le dieron 70.000 dólares. "En Uruguay eso equivale a los proyectos más grandes de la ANII", dice. Su experiencia dice que es más fácil conseguir apoyo para radicarse en Estados Unidos o Brasil que en su propio país. "La perlita se la dijeron a mi mujer: vení, escribí un proyecto de la ANII y, si hacés un buen descubrimiento, entonces te contratamos", se ríe Hoffmann. Y especula que ese tipo de respuestas se deben producir por la falta de fondos y "no por maldad". Meyer, su esposa, es más directa. "A veces da la impresión que la comunidad científica no quiere que los de afuera vengan a ganar ningún cargo ni desplazar a nadie", dice. Y afirma que es casi imprescindible "tener un padrino influyente en la facultad" para volver al país. El esfuerzo por detectar posibles talentos, retenerlos o reclutar a los que están afuera, "es cero", opina la viróloga. UNA VIDA AFUERA. Hay científicos que rondan los 50 años y que ya hace tiempo descartaron el regreso. Les fue bien en el país que les dio acogida, hicieron su vida allí y saben que no hay marcha atrás. Es el caso de Amalia Dutra, una doctora en biología citogenética nacida en 1957 en Tarariras, Colonia, quien hoy dirige en Maryland, Estados Unidos, un laboratorio de citogenética y microscopia en el Instituto Nacional para la Investigación del Genoma Humano, que pertenece a los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por su sigla en ingles). Dutra es parte del equipo que elaboró el mapa del genoma humano en 2000. Ese fue un antes y un después en su carrera científica y un jalón importante en la historia de la ciencia. "Siempre ha sido mi ilusión regresar a Uruguay", dice la científica. Pero su carrera progresó, sus hijos fueron creciendo y ese anhelo nunca se concretó. "Y a esta altura de mi vida, si volviera, sería para vivir mi retiro, compartido entre mi familia y mis amigos. No tengo intensiones de regresar al país para trabajar". Dutra está convencida que Uruguay tiene "excelentes investigadores", aunque muchos están obligados a salir al exterior luego de graduarse. "Admiro a los colegas que trabajan en el país, quienes a pesar de enfrentar problemas de presupuesto y logísticos muy serios (para conseguir materiales y reactivos de trabajo), obtienen resultados de relevancia que son presentados en reuniones científicas y publicados en revistas de primer nivel en el mundo". Igual que Dutra, el médico Ignacio Anegon, de 55 años, también descartó radicarse aquí, aunque viene al menos una vez al año por razones profesionales. Una vez intentó volver, a fines de la década de 1980. "Pero era difícil en esa época y lo sigue siendo hoy debido a un número limitado de puestos disponibles", dice Anegon, en un alto de su trabajo en Nantes, Francia, en el Centro de Investigación en Trasplantes e Inmunología (Inserm, por su sigla en francés), instituto público para la investigación biomédica. "A mi edad, y con el tipo de carrera que he tenido, no hay muchos cargos disponibles", cuenta Anegon, quien emigró en 1982. Trabajó en Barcelona, luego en Phliadelphia y finalmente se instaló en Nantes, donde hoy es director del Inserm. Su equipo trabaja sobre la inmunología (estudio del sistema inmunitario), enfocado en la búsqueda de encares terapéuticos innovadores para impedir el rechazo de órganos transplantados. Para eso, hacen modificaciones genéticas a los animales, sobre todo ratas, introduciendo o eliminando genes. Por estos días inician los ensayos clínicos en humanos a través de la llamada terapia celular.

Page 243: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Anegon dice que la ciencia biomédica ha mejorado mucho en Uruguay, pero advierte que la diáspora científica "no está suficientemente solicitada" y no hay demasiada difusión en Uruguay de empleos en el extranjero o evaluación de pedidos de financiamientos de grupos uruguayos. Entre los fondos de la ANII que apoyan la investigación en Uruguay está el Fondo Clemente Estable (que en 2009 aprobó 77 proyectos por 1.770.894 dólares), el Fondo María Viñas (que en su única convocatoria de 2009 aprobó 65 proyectos por 1.318.452 dólares) y los fondos sectoriales en energía, en el sector agroindustrial y salud. Y desde el año pasado la ANII también hace llamados para que científicos y tecnólogos que se encuentran en el exterior vengan a dar cursos, talleres y seminarios. Por cada viaje de al menos cinco días se podrán otorgar hasta 10.000 dólares (ver recuadro en esta página). FUTURO. Rodolfo Jalabert tiene su vida hecha en Estrasburgo, Francia, donde investiga en el Instituto de Física y Química de Materiales. Allí se dedica a la nanociencia. Es decir, trabaja con dimensiones del orden de un millonésimo de milímetro. "Aproximadamente 7000 veces más pequeño que un glóbulo rojo", dice Jalabert, de 53 años. A largo plazo, a Jalabert le gustaría establecerse a tiempo parcial en Uruguay. Hoy no es posible: sus tres hijos, de entre 25 y 16 años, estudian o trabajan en Francia. Y su esposa, artista plástica, también. Cuando piensa en una salida para la ciencia en Uruguay, dispara una idea: "Las comunidades científicas allí son muy pequeñas y solamente si se insertan en las de nuestros países vecinos podrán desarrollarse plenamente y beneficiarse del progreso científicos de ellos". Federico Dajas Bailador está en una etapa de la carrera científica muy distinta a la de Jalabert. Pero por el momento tampoco piensa en el regreso: quiere cumplir etapas en la Universidad de Manchester, en Inglaterra, donde investiga en el área de las neurociencias. Tiene 39 años y dos hijas. Su esposa hizo una carrera paralela a la de él, pero ella actualmente no trabaja. Toda la familia vive con su sueldo. "No me sobra nada", dice Dajas. Y luego explica una de las razones para descartar el retorno inmediato: "En Uruguay con un solo sueldo de científico, a la altura de la carrera en que me encuentro, probablemente no me alcanzaría". ¿Cómo ve la ciencia uruguaya, desde lejos? "Es el mejor momento desde que yo estoy involucrado. Ha habido una inversión grande en infraestructura y equipos y también una mejora salarial en el sistema nacional de investigadores", valora Dajas. En el debe, dice, es difícil conseguir dinero para proyectos de investigación y, cuando aparecen, son montos demasiado reducidos. Los sueldos se han equiparado, dice el científico, pero "Uruguay está tan caro que un sueldo parecido rinde más en Inglaterra". Del otro lado del océano, el astrónomo Alberto Bolatto (44 años) es profesor e investigador en la Universidad de Maryland. Estudia la evolución de galaxias y, en particular, la relación entre la formación de estrellas y el material que cae en las galaxias (gas de hidrógeno). "Me encantaría retornar a Uruguay por el lado social y familiar, pero la inserción laboral sería muy difícil", admite Bolatto. En el área de la astronomía en Montevideo hay un grupo pequeño que trabaja en el estudio de cometas y asteroides. "Lo hacen muy bien, pero no hay masa crítica necesaria para tener otras ramas", dice el astrónomo.

Page 244: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Bolatto enumera los problemas de la ciencia en Uruguay: la inserción laboral de los científicos es casi inexistente fuera del ámbito universitario, los sueldos son bajos, los fondos de investigación son limitados y comprar componentes para un laboratorio lleva un tramiterío sin fin. "Así, mucha gente se dedica a otra cosa o se va del país", dice. Bolatto sabe que, si no pasa nada raro, su futuro y el de su familia estará alejado del Río de la Plata por mucho tiempo. Y a Luciana Hannibal, que investiga una enzima llamada óxido nítrico sintasa en una universidad de Ohio, le pasa algo similar. A ella le impide volver el hecho de que no haya cargos disponibles en el ámbito académico en su área de estudios. "Y para mí es un riesgo muy grande salir de una situación estable en Estados Unidos para volver a Uruguay sin saber si luego tendré oportunidad de continuar o si deberé buscar otro trabajo", dice. Para lograr que Hannibal, Hoffmann y otros tantos científicos puedan volver al país, algunos piensan que es imprescindible que existan becas con retorno. "No es posible que la gente salga, se forme y luego ni siquiera tenga a dónde volver, aunque lo desee", dice Pablo Artigas, un uruguayo que es profesor en la Universidad Tecnológica de Texas. "Hay que facilitar la salida, para aprender cosas que no se pueden en Uruguay, y generar mecanismos viables y atractivos de retorno". Pero es verdad que también hay historias que terminan bien. Algunos científicos uruguayos planean el regreso y lo concretan. "En julio de este año vuelvo a Uruguay", dice, feliz, Marcelo Hill, un médico de 36 años que desde hace una década trabaja en inmunología en el laboratorio que dirige su compatriota Anegon, en Nantes, Francia. "Sí, vuelvo. Pero mi caso no es lo más común entre la gente que está afuera". Con Hill vuelve su esposa uruguaya y sus dos hijos, nacidos en Francia, uno de año y medio y otro de siete. En su decisión pesó mucho el hecho de que en 2006 la Facultad de Medicina haya creado el Departamento de Inmunobiología. Pero sobre todo pesaron las cuestiones familiares y esa nostalgia que a veces solo nos hace acordar de las cosas buenas. Aunque parezca raro, Hill encuentra ventajas en dedicarse a la ciencia en este pequeño país. "El trabajo científico puede tener mayor impacto allí que en Europa o Estados Unidos", dice. "En Uruguay podés aportar cosas que aquí ya están andando o muy encaminadas". El tiempo dirá si sus expectativas se cumplen. O si deberá volver a hacer las valijas. Solo 9 de 52 van a regresar a Uruguay Qué Pasa envió un cuestionario a los investigadores en el extranjero registrados ante la ANII en ciencias naturales, medicina e ingeniería. Se les preguntó si les interesa volver a Uruguay y, si es así, qué lo impide. Treinta de los 52 científicos que respondieron al cierre de esta edición, admitieron que quieren volver pero no pueden hacerlo por diferentes razones: desde los salarios bajos a la falta de infraestructura, fondos y ofertas laborales. Son el 57,6% del total. A 12 (23%) no les interesa volver a trabajar aquí. Nueve (17,3%) respondieron que volverán en poco tiempo. Y uno dijo que no está seguro si quiere retornar o no. La amplia mayoría, 45 de 52 científicos consultados, dijo que ha habido avances concretos en los últimos años en la ciencia en Uruguay pero mencionó aspectos críticos que muestran que el país aún está lejos de ser un ejemplo en ciencia. Así, por ejemplo, María Valeria Grazu, quien trabaja en el Instituto de Nanociencia de Zaragoza, dice que antes era imposible vivir de la ciencia. "Hoy hay sueldos dignos. Pero también hay gente que no tiene un cargo docente que le permita dedicarse cien por cien a la investigación". Tres de los 52 científicos solo encuentran cosas positivas en el actual momento de la ciencia. EL SUELDO PESA Ganar poco

Page 245: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El argumento de Giancarlo Vanini, un anestesiólogo de la Universidad de Michigan, para no volver por ahora al país sirve como resumen de las explicaciones de otros colegas suyos. "Volver no es una opción en este momento porque implicaría una reducción importante en mi calidad de producción y probablemente renunciar a proyectos que no pueden ser desarrollados". Gabriel Guerra, que investiga en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, dice que no quiere "volver hacia atrás" y que en Uruguay los salarios "siguen siendo una vergüenza para alguien que sacrifica tantas cosas de su vida". Otro investigador, que solicita anonimato, dice que él vuelve a hacer ciencia con una "mínima calidad" o no vuelve. "No me compensa retornar a ganar poco y sin hacer el trabajo mínimamente bien". Los nombres De los 52 investigadores que habían respondido a Qué Pasa al cierre de esta edición, 20 trabajan en universidades o laboratorios de Estados Unidos o Canadá, 17 en Europa, 14 en América del Sur y México, uno en China. Ellos son: Uriel Koziol, Gastón Bazzino, Marvi Teixeira, Juan Pablo Lozoya, Federico Hoffmann, Marcelo Hill, Ana Bellomo, Rodolfo Jalabert, Juan Pedro Silva, Gustavo Domínguez, Guillermo D`Elía, Daniel Carrizo, Guillermo Oliver, Ana Bove, Rodolfo Vogler, Roberto Chouhy, Gerardo Schneider, Marcelo Ponce, Amalia Dutra, Berardi Sensale, Alvaro Bonfiglio, Giuliano Dragone, Leonardo Travesoni, Isabella Cosse, Alberto Bolatto, Giancarlo Vanini, Ignacio Anegon, María Bausero, Alicia Matijasevich, Gerardo Odriozola, Mario Rivero-Huguet, Gabriela Wlasiuk, Carlos Escande, Martín Baráibar, Arley Camargo, Gabriel Guerra, Adrián Rodríguez, Andrés Sáez, Luis Yarzábal, Andrés Kamaid, Verónica Motta, Alberto Pereda, Florencia Meyer, María Victoria Marini, Gabriel Paternain, Mariana Boiani, Gonzalo Mateos, María Valeria Grazu, Federico Dajas Bailador, Pablo Artigas, Mariela Martínez y Luciana Hannibal. ¿Cuánto ganan en el exterior? Los sueldos de los científicos uruguayos en el exterior son muy variados, según el cargo que ocupan y también el lugar donde trabajan. Pero, por ejemplo, un cargo de investigador en una universidad pública de Estados Unidos puede llegar a los 100.000 dólares al año; es decir, unos 160.000 pesos al mes, según dijeron varios científicos consultados por Qué Pasa. En Uruguay los sueldos también son muy variados, pero en general no llegan ni cerca a esos niveles mencionados. Vienen a dar cursos a uruguay Desde el año pasado la ANII financia que decenas de científicos radicados en el exterior vengan a dar cursos o talleres a Montevideo. Les pagan el pasaje en clase económica, así como viáticos y estadía por hasta 150 dólares diarios. El monto máximo a otorgar por cada viaje es de 10.000 dólares. La primer convocatoria cerró en febrero y se presentaron 51 propuestas (la mayoría de ellas en el área de la salud). El próximo llamado se abrirá en octubre. AMALIA DUTRA Investigadora del genoma humano Mi ilusión siempre ha sido retornar a Uruguay. Pero, si lo hago, a esta altura de mi vida será para el retiro. Ya no tengo intenciones de ir a trabajar". FEDERICO HOFFMANN Universidad de Mississippi Mis colegas en Uruguay trabajan en condiciones que aquí se consideran inaceptables. Igual hay gente que investiga muy bien. Son héroes"

Page 246: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

PABLO ARTIGAS Universidad Tecnológica de Texas "La gente sale, se forma y luego no tiene cómo volver, aunque lo desee. Hay que facilitar la salida del país y luego generar mecanismos de retorno". FEDERICO DAJAS BAILADOR Universidad de Manchester "Este es el mejor momento de la ciencia en Uruguay. Pero sigue siendo difícil conseguir fondos para investigación. Y, si hay fondos, son reducidos". ALBERTO BOLATTO Universidad de Maryland Se empezó muy de atrás: formar un buen aparato científico lleva tiempo. Yo estoy hace 20 años en EE.UU., la mayor parte del tiempo educándome".

VERSIÓN CHILENA DEL FOUCHÉ, EL GENIO TENEBROSO

El segundo a bordo

El jefe de Contenidos del gobierno, Ignacio Rivadeneira, hoy es el asesor más escuchado por Sebastián Piñera. En un gobierno marcadamente presidencialista este atributo lo convierte en el segundo hombre más poderoso de La Moneda. Este es su principal activo. Sin embargo, ahí reside también su trampa. ¿Le permitirá el mandatario tomar rumbo propio?

Por María José López y Josefina Ríos

© Renato del Valle

"Pregúntenle a Nacho" es una frase que se oye casi a diario en La Moneda. Las razones están a la vista: Ignacio Rivadeneira (37) es el hombre fuerte del Segundo Piso y aunque su cargo dice "jefe de contenidos" su tarea supera con creces la de escribir los discursos del presidente. Es el único con carta blanca para entrar y salir de todas las reuniones de palacio, ya sean bilaterales, de programación o comunicacionales. También asiste a los comités políticos y juntas ministeriales. Interviene cuando quiere y con quien quiere. Y nadie se extraña, aun cuando no está en primera línea ni tiene cargo político. Su poder va más por la influencia que por la ejecución. Su único jefe es el presidente.

"La confianza depositada por Piñera en Rivadeneira es el resultado de una relación de casi 15 años. El presidente lo respeta intelectualmente, porque sabe interpretarlo, pero porque, además, cuando lo retruca sus argumentos son sólidos y muchas veces logra que cambie de opinión", explica un asesor de la presidencia.

El ex ministro de Educación Felipe Bulnes agrega: "Ignacio cumple una función muy destacada y relevante en el gobierno. Especialmente en el ámbito de la presidencia". Así, el jefe de contenidos del gobierno se ha convertido en un filtro necesario para cualquier persona antes de enfrentar al mandatario.

Algunos se refieren a él como el consigliere.

Page 247: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

En un gobierno como el de Piñera, marcadamente presidencialista y donde la figura del jefe de Estado es omnipresente, ser la persona a la que el mandatario más escucha y cuya opinión más valora lo convierte en el segundo hombre más poderoso de esta administración. La posición privilegiada que ocupa Rivadeneira es sin duda su principal activo. Sin embargo, ahí también reside su propia trampa: pese a su potencial político es difícil que Piñera le permita salir de ahí y emprender tareas con mayor visibilidad. "Ese nivel de sintonía intelectual, lealtad y confianza hacen de Ignacio una pieza irreemplazable en el entorno íntimo del presidente. Lo necesita a su lado", explica un asesor del gobierno.

El mismo Piñera define a Qué Pasa el vínculo: "Más allá de la relación de afecto y confianza que hemos construido a lo largo de los años, lo que más valoro en Ignacio es su clara inteligencia, su sólida formación académica, su gran lealtad y dedicación y su profundo compromiso y vocación de servicio público. Cualidades que sin duda aprendió de su padre, Ricardo Rivadeneira".

El intérprete

Es común que Rivadeneira llegue a La Moneda junto con Piñera. Son vecinos en el barrio de San Damián -actualmente vive con su madre, Mercedes Hurtado Vicuña- y aprovechan el trayecto para conversar sobre su agenda, la cual el asesor deja preparada la noche anterior. En una carpeta archiva esta información, las principales cartas que le envían al mandatario y análisis varios sobre la coyuntura nacional y extranjera. Además, ahí guarda las minutas para sus diversas intervenciones diarias.

La oficina de Rivadeneira -cuyo trabajo, en parte, es estar 24 ó 48 horas adelantado a las actividades del presidente- está en el ala norte del Segundo Piso. Sus puertas están siempre abiertas y desde su entrada se le ve siempre trabajando frente a dos enormes pantallas de computador. En una lee y en la otra escribe. Trabajólico, se sume de lleno en su trabajo de speechwriter -es uno de los últimos en irse de palacio, generalmente de madrugada-, tanto que muchos le recriminan medio en broma que no se peina ni se abrocha bien la camisa. "Es muy despreocupado de la ropa y la apariencia física", dicen en La Moneda. De hecho, parece un estudiante de Derecho a punto de dar el examen de grado. Consciente de eso, guarda en su clóset -al fondo de su despacho- un par de corbatas limpias a las cuales recurre para las actividades que exigen mayor protocolo.

Su escritorio está tapizado de libros de estrategia, economía y filosofía política, la gran mayoría escritos en inglés. Hoy está entretenido con On Political Equality de Robert A. Dahl y las memorias de Tony Blair. Además de la del ex primer ministro inglés, guarda las biografías de sus grandes referentes en oratoria política: Barack Obama, Nicolás Sarkozy, Bill Clinton, Ronald Reagan, Felipe González y, por sobre todo, John Kennedy. Por estos días además ha seguido con detención las primarias republicanas en Estados Unidos, lo hace a través de la televisión, internet y revistas especializadas. El interés no es nuevo: entre el 2007 y el 2009 hizo un máster de políticas públicas en Harvard. Todos éstos son insumos importantes para escribir las minutas, discursos, cartas, prólogos y todos los tipos de intervenciones públicas que realiza el mandatario. Pero el trabajo no termina ahí. Para Rivadeneira son claves las reuniones que sostiene con ministros, asesores gubernamentales, expertos, autoridades locales y parlamentarios. En la recolección de información lo ayudan Ernesto Ayala, Verónica Kulczewski y Jacinto Gorosabel. No obstante, es él quien finalmente se sienta a redactar. Confía mucho en sí mismo y le cuesta delegar. "Es un lobo estepario y lo suyo es un trabajo solitario y muchas veces ingrato", dicen desde el Segundo Piso. "Ignacio sabe que cuando entregue su propuesta al presidente ésta debe estar seriamente documentada y todas las preguntas deben estar resueltas", asegura Fernanda Otero, asesora comunicacional del gobierno. Una vez entregada su propuesta al jefe de Estado, ambos revisan juntos la minuta. Regla y lápiz en mano, Piñera subraya conceptos, tacha palabras y hace comentarios al margen. Le gusta participar activamente en

Page 248: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

este proceso. Una vez terminada esta revisión, Rivadeneira se sienta a redactar una versión corregida. De todas maneras, eso no significa que el mandatario va a seguir la minuta al pie de la letra, para él es clave la improvisación y, por lo mismo, se han hecho famosas sus salidas de libreto. Si bien Rivadeneira por lo general no acompaña al presidente en sus salidas a terreno -está el 90% del tiempo en su oficina-, se entera de inmediato sobre el detalle de lo que dijo. Mario Lorca, transcriptor de discursos de La Moneda, le manda la reproducción textual de las intervenciones del mandatario. Cuando se producen errores, el abogado de la Universidad de Chile se agarra la cabeza con las dos manos. "Obvio que se frustra, sobre todo al comienzo porque cuando la espontaneidad de presidente implicaba errores se los achacaban a él", dice un cercano. Con todo, Rivadeneira ha comentado que estas situaciones son parte del juego y que son los costos de tener un mandatario involucrado en todos los temas y que no se deja pautear. De todos modos, en innumerables oportunidades le ha recomendado, en privado, que sólo opine de los temas importantes y deje los asuntos sectoriales a sus ministros. También le ha sugerido que tenga ojo con la sobreexposición, porque la atención pública es exigente y cualquier palabra mal gesticulada puede ser convertida en una nueva "piñericosa" que reviente las redes sociales. Corazón partido La noche del 20 de mayo del año pasado, el presidente Sebastián Piñera la pasó casi de largo. Junto a él, y hasta la 5:00 de la mañana, estuvo Ignacio Rivadeneira , quien redactó el discurso que hasta esas horas corrigieron ambos en detalle. A las 10.00 a.m. del día siguiente, Rivadeneira se sentó en primera fila a escuchar la segunda cuenta pública de Piñera. Mentalmente repitió casi de memoria las palabras que durante 113 minutos leyó el mandatario en el Congreso. Era el corolario de más de cinco meses de trabajo. Esa noche, Piñera reunió en los comedores de Cerro Castillo a todos sus ministros, subsecretarios y asesores más cercanos. El ánimo era festivo y todos comentaban el discurso al presidente. Pero en medio del encuentro el mandatario hizo una pausa inesperada. Poco dado a las felicitaciones públicas, en ese momento rompió la regla y pidió un explícito reconocimiento para Rivadeneira. El salón estalló en aplausos. Los comensales sabían que los elogios no sólo recaían en él por el trabajo hecho como ghostwriter. Estaban frente al hombre que en privado contiene y aconseja al mandatario, el hombre al que más escucha al momento de definir los lineamientos políticos del gobierno. Su colaborador más leal y en el que más confía. Por eso cuando lo presentó como su "quinto hijo" al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante su visita a Chile nadie se sorprendió. "No sé si es un quinto hijo, pero sin dudas le tiene un cariño especial. Dentro del gobierno es con quien tiene la relación más antigua y más estrecha. Ignacio cuenta con la total confianza del presidente y podría haber tenido cualquier cargo, pero el presidente le pidió que se quedara junto a él en La Moneda", dice Magdalena Piñera Morel. Una anécdota que refleja a cabalidad la caercanía entre ambos sucedió a mediados del 2010 cuando el mandatario se enteró de su relación con la periodista María Luisa Godoy -con quien se casa en julio-. Tras comprobar la veracidad del rumor, Piñera llamó a su jefe de contenidos y le dijo: "Me estás dejando por otra. Ahora voy a tener que compartir tu corazón", ambos rieron con ganas. Pero Rivadeneira también ha cultivado una fluida comunicación con casi todos los ministros, siendo los más cercanos Rodrigo Hinzpeter, Andrés Allamand, Cristián Larroulet y Andrés Chadwick. Pero, al final del día, todo el gabinete y autoridades varias acuden a él: saben que si quieren estar en la retina del mandatario Rivadeneira es clave. Por otro lado, el jefe de contenido es quien mejor sabe qué le gusta al presidente y qué no. "Es un filtro infalible", comenta Jorge Alessandri, subdirector de Programación de la presidencia. "Tiene una capacidad técnica y una memoria impresionante, además sabe mucha historia y maneja cifras. Conoce todos los temas de gobierno, por eso es capaz de hacer 'sinapsis' entre ellos", asegura Claudio Seebach, asesor de la Segpres. En la misma línea, y como tiene trato directo con todas las áreas de la administración, detecta cuándo hay vacíos y genera los espacios para que se elaboren políticas públicas. "Hace que las cosas pasen porque tiene la autoridad y la fuerza para movilizar a los responsables de estas tareas", agrega un asesor de la presidencia. Pero hay matices: algunos le reprochan su excesiva tozudez a la

Page 249: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

hora de discutir. "Cree que se las sabe todas y a veces opina en materias que no le corresponden", dice una fuente de palacio. Sus lazos se extienden, incluso, al mundo de la Concertación. Entre sus más cercanos está el presidente de la DC, Ignacio Walker. Tanto que cuando se dio a conocer el acuerdo entre ese partido y RN sobre reformas políticas y semipresidencialismo, Rivadeneira le envió a Walker su tesis de Derecho. El tema: semipresidencialismo en Chile.También tiene sintonía con Ricardo Solari, Juan Pablo Letelier, Jorge Burgos, Guido Girardi y Marco Enríquez-Ominami. "Lo que más valoro en Ignacio es su clara inteligencia, su sólida formación académica, su gran lealtad y dedicación y su profundo compromiso y vocación de servicio público. Cualidades que sin duda aprendió de su padre, Ricardo Rivadeneira", indica Sebastián Piñera a Qué Pasa. La encrucijada Una figura determinante en la formación política y profesional de Ignacio Rivadeneira fue su padre: el abogado y fundador de Renovación Nacional Ricardo Rivadeneira, quien murió el año pasado. Para seguirlo a él, tras egresar del colegio Tabancura, estudió Derecho en la Universidad de Chile y se interesó en el servicio público. "Su dedicación al quehacer nacional y la lealtad que tiene con este gobierno honra la imagen de su padre, cuestión que no es fácil", dice un ex ministro. El tercero de ocho hermanos, creció en un ambiente bastante tradicional. Hoy, sin embargo, convive sin complejos entre el liberalismo y las posturas más conservadoras. Se declara contrario al aborto, a la eutanasia y a la legalización de las drogas. No apoya el matrimono homosexual ni que éstos puedan adoptar hijos, pero es un ferviente defensor del Acuerdo de Vida en Pareja (AVP). Del mismo modo, apoya la reforma tributaria y el cambio del sistema binominal. En materia de preferencias entre los "presidenciables", quienes lo conocen aseguran que apoyará con fuerza a quien sea el candidato que finalmente lleve la Alianza. Sin embargo, su balanza se inclina por Andrés Allamand y Pablo Longueira. Con el primero lo une una relación de años. Lo acompañó en Washington en su "travesía por el desierto" e incluso lo ayudó en la redacción de su libro autobiográfico. En cambio, al ministro de Economía lo ha aprendido a valorar en estos meses, y desde su entorno revelan que lo ha calificado como un "gran descubrimiento". Rivadeneira entrega a muchos certezas sobre hacia dónde va el gobierno y cómo piensa el presidente. Sin embargo, sobre él rondan aún muchas interrogantes. La primera tiene que ver con su futuro cercano. Hay quienes aseguran que el abogado ya cumplió su tarea como jefe de contenidos y que es una figura potente que se está perdiendo en las sombras del poder. Por eso se inclinan por que asuma un rol más activo y visible en el gobierno. "Eso sería lo mejor para él y para la administración Piñera", dice un asesor de la presidencia. Pero no todos están de acuerdo con esa teoría. "Aunque perfectamente podría ser ministro, Ignacio sabe que donde está hoy es donde más lo necesitan y por eso lo asume orgulloso", retruca Carla Munizaga, jefa de prensa de Piñera. Con todo, y si bien Piñera y Rivadeneira hablan varias veces al día -más de cuatro veces por hora entre llamadas telefónicas y visitas en sus oficinas-, este es un tema que entre ellos no se ha tocado. En el largo plazo, pocos dudan que seguirá en la arena pública. Algunos aseguran que optara por el camino parlamentario. Pero son muchos más los que dicen que lo de él está en el Ejecutivo. Pero hay un grupo que apuesta a que Rivadeneira permanecerá al lado de Piñera, ya sea desde la Fundación Futuro o en la creación de un nuevo centro de estudios, idea que ronda en la cabeza del presidente para cuando deje su mandato en 2014.

CLAVES POLÍTICAS DE LA COYUNTURA MUNDIAL

Page 250: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Mar-15-12 - por Rosendo Fraga http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=3373&Itemid=47 En los EE.UU. la reelección de Obama comienza a verse amenazada y Afganistán está generando un costo político creciente en el ámbito mundial. Un sondeo de ABC/Washington Post indica que la aprobación de Obama ha descendido al 46%, perdiendo 4 puntos en un mes. Por debajo del 50% la reelección suele complicarse. Si bien los datos de empleo anunciados la semana pasada habían tenido efecto positivo tanto para Wall Street como para el Presidente, el aumento en el precio de la nafta ha producido la consecuencia contraria. Otro sondeo informa que Romney podría imponerse a Obama si se votara hoy. Mientras tanto la interna republicana continúa indecisa, pudiendo prolongarse varios meses más. En la política exterior, el Presidente pidió al Congreso que no impida el ingreso de Rusia a la OMC. Esto sucede al mismo tiempo que Washington reclama a Rusia que apoye las sanciones contra el gobierno sirio por la violencia en la represión. El Jefe del Pentágono (Panetta), dijo que no era probable una opción militar frente a Irán en el corto plazo. Pero la masacre de 16 civiles, incluidas mujeres y niños por un soldado norteamericano en Afganistán, ha generado un fuerte impacto, aumentando la opinión para que se acelere el retiro de las tropas de este país. Siguiendo con Europa Grecia logró que los acreedores acepten una quita histórica, ello da tiempo para que España e Italia recuperen confianza y la campaña electoral de Sarkozy gira con éxito más a la derecha. Más del 90% aceptó una quita superior al 70%, lo que permite a Grecia seguir avanzando para recibir el salvataje financiero. Las elecciones que tienen lugar en abril son el nuevo interrogante de los mercados. La UE cuestiona el nivel de déficit español, pero ha aumentado la flexibilidad, tolerando ahora hasta 5,3% del PBI. Italia por su parte ha entrado en recesión en el último trimestre del año pasado. Pero el paso dado por Grecia, da tiempo a los dos países para recuperar la confianza de los mercados que se mantienen expectantes y en algunos casos dubitativos. Frente a la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas que se realizan en abril, Sarkozy acentúa su giro a la derecha buscando captar votos de Marie Lepen, proponiendo incrementar el proteccionismo europeo respecto al resto del mundo y revisar el tratado que deja sin efecto los controles fronterizos dentro de la UE. Con este giro estaría primero en los sondeos. Mientras la titular del FMI (Lagarde) sigue reclamando más fondos para su organismo, la jefa del gobierno alemán (Merkel), mantiene una posición reticente. En Rusia, las protestas contra Putin van decreciendo y Washington ha reconocido su triunfo. Pasando al Asia, preocupa la desaceleración china y la recesión japonesa, cuando por primera vez el gasto militar del continente supera al de Europa y en Afganistán un soldado de EE.UU. mata a 16 civiles. La desaceleración de China es mayor a la prevista y su gobierno ha decidido impulsar el mercado interno, cuando registra en febrero el mayor déficit comercial en una década. Japón cumplió un año del Tsunami que provocó la fuga nuclear, sin resolver definitivamente este riesgo y todavía con un cuarto de millón de evacuados sin haber retornado a sus hogares. Esto sucede al mismo tiempo que el país tiene un déficit comercial inédito y la economía se contrajo en el último trimestre de 2011. El Instituto de Estudios Estratégicos de Londres, informó que por primera vez en la historia moderna, el gasto militar de Asia y Oceanía ha superado al de Europa. Cinco países tienen el 80% del gasto en defensa de Australasia (China, Japón, India, Corea del Sur y Australia). En Afganistán, los talibanes amenazan vengar la muerte de 16 civiles -9 de ellos niños- por parte de un soldado norteamericano, creciendo las protestas de la población contra las tropas de la OTAN. Cinco días antes, fueron muertos 6 soldados británicos, la mayor cantidad de bajas sufridas por ellos en una acción en más de 10 años. El Jefe del Pentágono (Panetta), habría sufrido un intento de atentado en su reciente visita al país. En el caso del Cercano y Medio Oriente, parece alejarse la opción militar contra Irán, crece la crítica internacional contra Assad que se mantiene firme y escaló la violencia entre israelíes y palestinos. El primer ministro israelí públicamente pidió a EE.UU. le provea los elementos militares necesarios para atacar con éxito las instalaciones nucleares iraníes. Está claro que sin este aporte, es inviable la destrucción del plan nuclear de Irán y Obama en plena campaña electoral, difícilmente tome el riesgo de avalar este tipo de acción, cuyas consecuencias pueden ser imprevisibles. Hamas atacó con cohetes a Israel y este respondió con ataques que provocaron 15 muertos palestinos, negociándose un cese de fuego a través de los servicios secretos egipcios. Assad tomó la ciudad de Homs, terminando con su insurrección, registrándose decenas de

Page 251: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

víctimas en la población civil. Pero fracasó la misión de la UN a cargo de Kofi Annan y Obama se sigue resistiendo al empleo de la opción militar, optando por pedir a Rusia que levante el veto contra las sanciones que impulsa occidente. El régimen sirio mantiene su cohesión, las deserciones en sus fuerzas armadas no son significativas y la oposición está dividida y su brazo militar actúa con autonomía y es débil. Por último en África crece el islamismo en los países saharianos y en América Latina, el Vicepresidente de EE.UU. visitó México y América Central, Chávez vuelve a Caracas y Rousseff sigue reemplazando ministros. En Argelia, los partidos islamistas se unen para las elecciones que tendrán lugar el 10 de mayo, donde ganarán influencia y poder. En Egipto, se inició el proceso para la elección presidencial del 23 y 24 del mismo mes y el parlamento exige al gobierno militar de transición que revise los acuerdos internacionales, incluido el de gas con Israel. En Marruecos, jóvenes están realizando protestas contra el desempleo y la pobreza y en Libia, Cirenaica -donde está el 70% del petróleo del país- parece avanzar hacia la secesión desafiando al gobierno de transición. En América Latina, el Vicepresidente de EE.UU. (Biden), visitó México y América Central, ratificando la prioridad que tiene para su país la lucha contra la droga. Chávez por su parte retornará el domingo a Caracas, sin que exista claridad sobre su salud. En Brasil, Dilma Rousseff reemplazó al ministro número doce desde que llegó al poder y sustituyó al responsable de la organización del Mundial de Fútbol, como respuesta a las críticas por las demoras en los preparativos. En conclusión: en los EE.UU., la reelección de Obama pierde certeza por el aumento en la nafta y busca alejar la opción militar frente a Irán y no usar la fuerza en Siria; en Europa la aceptación de una gran quita por los acreedores de Grecia da tiempo para que España e Italia recuperen confianza y Sarkozy frente a las elecciones, acentúa su giro hacia la derecha; en Asia, la desaceleración china es mayor a la prevista, al igual que el freno de la economía japonesa y los talibanes amenazan a EE.UU. por los civiles muertos en Afganistán; en Cercano y Medio Oriente, Irán abre negociaciones, retorna la violencia entre Israel y Hamas y pese a la creciente presión internacional el régimen de Assad se mantiene en Siria y en África, los islamitas avanzan en las elecciones que se realizan en el Magreb y en América Latina, Biden visita México y América Central y Chávez retorna a Caracas.

PIZARRÓN INSUMISO

ENTREVISTA CON EL ECONOMISTA CUBANO JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ GARCÍA x Claudio Casparrino Uno de los problemas más serios y de solución más complicada es la equidad. Es cierto que era muy alta antes de 1989: el coeficiente de Gini estaba en 0,25 Cuando  empieza  el  “  período  especial”  ,  sobre  todo  a  partir  de  1993,  se  abre  un  régimen  dual,  con  circulación de divisas y una moneda nacional depreciada. Lógicamente, se abre un espacio importante de diferencia en la población, a partir de que un sector accede a recursos mayores que el resto. Cuando esto se adoptó, aproximadamente en 1993, se calculaba que un 10% de la población tenía acceso al dólar. Esta medida se toma porque la ausencia de divisas en el país hacía necesario garantizar alguna forma de ingreso a la balanza de pagos, fundamentalmente incentivando la inversión extranjera y permitiendo la entrada de divisas sin la obligación de cambiarlas por una moneda nacional que se estaba depreciando. Esto fue un factor indudable de impulso a la inversión extranjera, una medida indispensable, y por otro lado permitía atenuar la caída de ingresos a una parte de la población.

Page 252: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

El Estado se apropiaba de una parte de ese ingreso, no por la vía directa sino por la comercial. Se crearon las tiendas en divisas y con un impuesto sobre las ventas el Estado tenía una parte de ese ingreso, que desde un primer momento fue relativamente importante. Hay divisas que no se contabilizan por ser transportadas por personas. No suelen utilizarse mecanismos bancarios -que no están prohibidos- dado los altos costos que suponen (por ejemplo, la Western Union funciona, cobrando un 30% por un giro de Estados Unidos a Cuba). Las personas que viajan a Cuba llevan ese dinero consigo, y el Estado nunca trató de ejercer un control sobre ese flujo, sino que lo permitió y luego trató de recuperarlo por la vía comercial. Leer entrevista completa [PDF] http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-46ab-7451.pdf

CLASE, ESTADO Y REVOLUCIÓN x Iñaki Gil de San Vicente - La HAine El poder revolucionario está para acelerar el tránsito al comunismo mediante la fase socialista. NOTA PREVIA. Esta ponencia ha sido redactada para el debate con las compañeras y compañeros del Sindicato Andaluz de Trabajadores de Sanlúcar, camaradas que admiro como personas y como militantes del pueblo andaluz, que tanto tiene que enseñar al independentismo socialista vasco. R. Zibechi está en lo cierto cuando sostiene que las definiciones muy fijas y muy duras no ayudan a comprender la complejidad de la explotación social, como tampoco ayudaron en fases anteriores, y en especial en la China agraria. Tiene el mérito de plantear el debate en el plano central de la «triple opresión» de la mujer, la de género, la de nación y la de trabajadora, e incluso en la generacional al ser mujer joven, con lo que introduce la cuestión del «poder adulto». Pero su argumento se debilita cuando dice que «los sujetos  se  constituyen  en  torno  a  una  multiplicidad  de  cuestiones  […]  que  impiden  definir  un  sujeto  en  término de clase». Hemos visto que la formación histórica de la explotación patriarco-burguesa se basa en la subsunción por el capitalismo de la explotación patriarcal, y que ésta ha sido la base sobre la que se ha desarrollado luego la opresión nacional y la explotación económica Bájelo en pdf extenso http://www.lahaine.org/b2-img12/gil_clase.pdf

CONVERSANDO CON ANDREJ HOLM

POR UNAS CIENCIAS SOCIALES CRÍTICAS CON LAS TRANSFORMACIONES URBANA http://cafedelasciudades.com.ar/carajillo/imagenes11/__FORO_Conversacio%A6%FCn%20HOLM%20se%20SABATE%20MURIEL.pdf AMÉRICA LATINA EN MOVIMIENTO NO 473 Marzo 2012 EXTRACTIVISMO: CONTRADICCIONES Y CONFLICTIVIDAD Descargar en formato PDF

http://alainet.org/publica/473.phtml

Page 253: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

NOVEDADES BIBLIOGRAFICAS

LA CONSTRUCCIÓN DEL EXTRAÑO Olga Sabido Ramos ………… Formato: 15×21 Páginas: 256 ISBN: 978-84-95363-93-0 PVP:  20  € Descripción: Recurso de Sentido, el cuerpo marca zonas de familiaridad y extrañeza entre los seres humanos. Este libro analiza la construcción social del extraño desde la PERCEPCIÓN SOCIAL SENSIBLE, que se da en el orden de la interacción.

Page 254: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

de Observatorio Metropolitano (Pablo Carmona, Beatriz García y Almudena Sánchez)

Colección:Útiles 12

SPANISH NEOCON

LA REVUELTA NEOCONSERVADORA EN LA DERECHA ESPAÑOLA

Una radical renovación se ha producido en las filas de la derecha española. Se trata de una nueva tendencia política que se muestra extremadamente activa tanto en la acusación a los supuestos culpables como en la presentación de soluciones a una crisis cada vez más desbocada. Al modo del Tea Party estadounidense, cuenta con políticos, medios de comunicación, lobbies, instituciones y asociaciones civiles. Se autodenominan neoliberales y neoconservadores: intentan restaurar el principio de autoridad, la nación y la religión en las relaciones políticas, al tiempo que defienden el más descarnado antiestatismo y el libre mercado en las relaciones económicas, siempre sin renunciar al conchabeo y a un descarado trato de favor hacia sus socios económicos y su clientela política.

En este libro se analizan los orígenes históricos de esta tendencia en el liberalismo conservador español, al igual que su filiación atlántica con el pensamiento neocon estadounidense. También se estudia el complejo entramado institucional-mediático que dirigió la ola de movilizaciones conservadoras contra la administración socialista, así como las políticas institucionales en el principal de sus bastiones: el gobierno de la Comunidad de Madrid. A partir de este análisis una conclusión resulta evidente: la minoría neocon ha logrado reunir a una comunidad orgullosa de ser de derechas, capaz de movilizar los malestares y las inquietudes de una parte importante de la sociedad. En este sentido, entender tanto su método como sus formas de organización, del mismo modo que sus diferencias internas y sus puntos débiles, se muestra como una tarea imprescindible en la larga década que se abre bajo el mandato «popular».

http://www.traficantes.net/index.php/editorial/catalogo/utiles/Spanish-neocon/

CONSUMO DE ALCOHOL POR PAÍS

Page 255: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

PROYECTO DE CENTRO DE INVESTIGACIÓN

RED DE INVESTIGADORES DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES EN RIESGOS DE DESAPARICIÓN

www.pueblosrecuperados.com

PRESENTACIÓN Somos integrantes de una red internacional de investigadores en Ciencias Sociales, constituida en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con el propósito de articular proyectos participativos con los pueblos en vías de extinción. La problemática surge a partir de los procesos sociopolíticos que estamos viviendo en América Latina. La estrategia global aplicada en América Latina y particularmente en Argentina para desintegrar comunidades y pueblos está centrada en el argumento de que las comunidades y pueblos atrapan, construyen tramas sentimentales y tradiciones que dificultan ver el futuro, dado que en el núcleo comunitario la competencia está descartada como fin. En un escenario donde todos son iguales y entre todos construyen el horizonte del futuro la dinámica social es lenta y los cambios sociales también, porque el consenso, los acuerdos, las decisiones colectivas, el disenso incómodo y/o la imposición de las mayorías del centralismo democrático no son funcionales para la sociedad que los neoconservadores querían implantar. Por esta razón la libertad de consumo, la movilidad de pensar y de votar han sido y seguirán siendo por muchos años verbalizadas, hasta legitimarse dentro de las distintas comunidades que integran el mundo capitalista.

Page 256: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

Producto de lo anterior, la política neoliberal -y en gran parte la llamada globalización- denostó el pasado, criticó a los caudillos y viejos liderazgos, sepultó las tradiciones, re-lanzó la homogenización de espalda a las tradiciones, invisibilizó lo local y posicionó en la subjetividad colectiva la idea de futuro global, consumo, tecnología y vida impronta. Apareció entonces el hombre individual, competitivo, consumista, desligado de su territorio, sin pertenencia de lugar, sin apegos al pasado y refractario a toda idea de lo comunitario, lo regional, nacional y su pueblo. Paralelamente las privatizaciones, despojos y reconversión de actividades productivas desmantelaron comunidades enteras, donde se les sustrajo el mundo del trabajo cuya actividad productiva reproducía diálogos, tramas, trayectorias, desplazamientos, vida cotidiana e imaginario social. Desmantelado en su andamiaje socio-cultural, los resentimientos, frustraciones, conflictos y conatos de violencia se asomaron, los desgajamientos familiares provocaron diásporas humanas, lejanías y hasta cancelación de mantener vigente la memoria colectiva de los pueblos. Hemos detectado diversas experiencias que transitan los pueblos de Olavarría, Provincia de Buenos Aires, donde emerge una recuperación del tejido social que ha repuntado y fortalecido los anclajes locales a través de museos municipales populares, actividades culturales, lúdicas, ejercicios comunicacionales, re-valoración del pasado, reposicionamiento de la memoria colectiva y la participación de los pobladores para refundar sus espacios, desalojar los miedos y revivir los pueblos y comunidades. Se identifica un proceso, que consideramos debe ser diagnosticado a través de diversas metodologías, para facilitar el análisis y el debate con investigadores de diferentes ramas de las Ciencias Sociales. La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, UNICEN, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y el cuerpo académico internacional interdisciplinario (CAII) en Antropología, Comunicación y Cultura propone la constitución de una Red de investigaciones sobre Pueblos y Comunidades en riesgos de desaparición en marzo de 2012. El interés fundamental es el de investigar y desarrollar estrategias culturales y comunicacionales para intervenir e incidir en las comunidades que están desestructurándose y cuyos andamiajes de anclaje social están en peligro de extinción por la sustracción del mundo del trabajo, la conversión de cultivos, desmontaje de vías del tren o represamiento de ríos que paulatinamente segregan a la población hasta desterrarla de su territorio y emigren como desplazados humanos hacia centros metropolitanos o ciudades intermedias. La importancia de indagar e instrumentar las estrategias culturales-comunicacionales obedece a una intencionalidad de recuperar el pasado, reinstalar la memoria colectiva de los pueblos, habilitar las cajas de herramienta de las tradiciones, mitos, costumbres y leyendas, redimir la oralidad, fortalecer los lazos sociales, revelar los aspectos significativos de nuestra historia, re-crear los imaginarios comunitarios y resarcir los hilos asociativos de la urdimbre social que potencia la sustentabilidad y reproducción social de los pueblos. Así mismo, explicar las distintas formas en que han recuperado los antiguos espacios del mundo del trabajo en Museos Municipales de los Pueblos, cuya vocación son las de articular lo popular y desde ahí construir la comunicación través de diálogos, encuentros, películas, jornada de memoria histórica, conmemoraciones populares que nos llevan a re-estructurar la identidad deteriorada, dotar de sentido los actos y acciones y preparamos un audiovisual para colectivizarlo como memoria histórica e incentivo para otras localidades con destino nebuloso. OBJETIVO Elaborar estrategias culturales y comunicacionales para intervenir y potenciar las participaciones comunitarias para recuperar la memoria colectiva, habilitar acciones plurales, proyectos comunitarios, lazos sociales y programas tendientes a resarcir el tejido social debilitado por grandes periodos de incertidumbre, violencia, crisis o desastres naturales. Asimismo, dar seguimiento a las trayectorias de los pueblos y comunidades en proceso de reestructuración, descubrir y explicar las tendencias, articulaciones de imaginarios y procesos de granulación que impiden acuerpar ideas y aspiraciones, a fin de contar con un mapa de riesgos en zonas afectadas por la segregación

Page 257: Lecturas 3a semana de marzo 2012 - torontoforumoncuba.com · 2011-09-06 · versiÓn chilena del fouchÉ, el genio tenebroso claves polÍticas de la coyuntura mundial pizarrÓn insumiso

social, el des-anhelo, la desesperanza e incertidumbre que reposa en poblaciones que están en proceso de desintegración. Comité Internacional Jorge Alonso Sánchez, Ciesas, México Jorge Beinstein, CIIEP (Centro Internacional de Información Estratégica y Prospectiva), Universidad Nacional de La Plata José Luis Cisneros, UAM-X, México Gian Carlo Delgado Ramos, UNAM, México Robinson Salazar Pérez, UAS, México Ramón Enrique Morán Angulo, UAS, México Luis Ernesto Ocampo Banda, U de O, México Jennifer Fuenmayor Carroz, Universidad del Zulia, Venezuela Haydée Ochoa Henríquez, Universidad Bolivariana, Zulia David Martínez-Amador, Universidad Rafael Landivar, Guatemala Jorge Cadena Roa, UNAM, México Cristina Resendez, Universidad Autónoma de Zacatecas, México Miguel Ángel Zebadúa Carboney, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México Raúl Villamil Uriarte, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco.México Sonia Winer, UBA, Argentina Proximamente haremos llegar a todos los integrantes el proyecto complete. Gracias de antemano Robinson Salazar Pèrez [email protected] Mónica Cohendoz. [email protected]

****** LES AGRADECEMOS LA VISITA QUE NOS HACEN, ES GRATO RECIBIRLOS CON LA INFORMACIÓN SELECCIONADA PARA QUE USTED ESTÉ BIEN INFORMADO Y

PUEDA UTILIZAR LAS FUENTES QUE SISTEMATIZAMOS

UN ABRAZO AFECTUOSO

NCHAMAH MILLER Y ROBINSON SALAZAR