maiz pre ceramico

20
ORÍGENES DEL MAÍZ: DOS SITIOS CON EVIDENCIA DE MAÍZ PRE-CERÁMICO EN LA COSTA DEL PERÚ. 1. ORÍGENES DEL MAÍZ. A. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL GÉNERO ZEA Y PARIENTES SILVESTRES. El género Zea pertenece a la familia Poaceae que comprende más de 600 géneros. Los dos géneros del Nuevo Mundo más emparentados con el maíz son Tripsacum y Zea (Galinat, 1977; Rzedowski, 2001). El género Tripsacum relacionado con Zea, es nativo del Nuevo Mundo con 20 especies distribuidas desde la región noreste de Estados Unidos, hasta Paraguay, su número cromosómico básico es x=18 y puede ser diploide, triploide y aún con mayores niveles de ploidía dentro del género. Existen híbridos naturales entre maíz y Tripsacum, una de las especies T. andersonii  es considerada un híbrido estéril de éstas. Son plantas perennes, herbáceas y robustas de uno y hasta cuatro metros de alto. Las características morfológicas que separan Tripsacum del maíz y del teocintle son: 1) Cada una de las ramas de las inflorescencia s poseen en su parte basal las flores femeninas y en la terminal las masculinas (Mangelsdorf, 1974); y 2) la forma y consistencia del fruto (Doebley, 1983). El género Zea contiene cinco especies de México y Centroamérica: Zea diploperennis Itlis, Doebly y Guzmán; Zea perennis (Hitchcock) Reeves & Mangelsdorf; Zea luxurians (Durieu y Ascherson) Bird; Zea mays Linnaeus y la descrita recientemente  Zea nicaraguensis Itlis & Benz. Zea mays L., es la especie que corresponde al maíz (forma cultivada del género), la cual debido a su estrecha relación biológica ha sido agrupada con los teocintles de las subespecies  parviglumis y mexicana (Doebley e Itlis 1980). La clasificación del género Zea ha cambiado con el tiempo. En un inicio los primeros ordenamientos emplearon aspectos morfológicos resultantes de la selección humana durante el proceso de domesticación (Hashberger, 1986; Mangelsdorf, 1964; Wilkes, 1967). Este ordenamiento permitió la diferenciación en dos secciones: la sección Euchlaena que incluía todos los teocintles en este grupo; y por otra parte la sección  Zea, y que sólo incluía al maíz. Posteriormente Doebley e Itlis (1980), elaboraron una clasificación para Zea con base en estructuras morfológicas neutrales, aunque un elemento clave fue la descripción de las glumas de las espiguillas en las dos especies considerada como una estructura en la que el humano no interviene en su modificación. El resultado fue una nueva división que produjo dos secciones : Luxuriantes y Zea (Doebley e Itlis, 1980).

Upload: frank22

Post on 16-Oct-2015

52 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    1/20

    ORGENES DEL MAZ: DOS SITIOS CON EVIDENCIA DE MAZ PRE-CERMICO EN LA

    COSTA DEL PER.

    1. ORGENES DEL MAZ.

    A. CLASIFICACIN TAXONMICA DEL GNERO ZEA Y PARIENTES SILVESTRES.El gnero Zea pertenece a la familia Poaceae que comprende ms de 600 gneros. Los dos

    gneros del Nuevo Mundo ms emparentados con el maz son Tripsacum yZea(Galinat, 1977;

    Rzedowski, 2001).

    El gnero Tripsacumrelacionado conZea, es nativo del Nuevo Mundo con 20 especiesdistribuidas desde la regin noreste de Estados Unidos, hasta Paraguay, su nmero cromosmico

    bsico es x=18 y puede ser diploide, triploide y an con mayores niveles de ploida dentro del

    gnero. Existen hbridos naturales entre maz y Tripsacum, una de las especies T. andersoniies

    considerada un hbrido estril de stas. Son plantas perennes, herbceas y robustas de uno y hasta

    cuatro metros de alto. Las caractersticas morfolgicas que separan Tripsacum del maz y del

    teocintle son: 1) Cada una de las ramas de las inflorescencias poseen en su parte basal las flores

    femeninas y en la terminal las masculinas (Mangelsdorf, 1974); y 2) la forma y consistencia del

    fruto (Doebley, 1983).

    El gneroZea contiene cinco especies de Mxico y Centroamrica:Zea diploperennisItlis,

    Doebly y Guzmn;Zea perennis(Hitchcock) Reeves&Mangelsdorf;Zea luxurians(Durieu y

    Ascherson) Bird;Zea maysLinnaeus y la descrita recientementeZea nicaraguensisItlis &Benz.Zea

    maysL., es la especie que corresponde al maz (forma cultivada del gnero), la cual debido a su

    estrecha relacin biolgica ha sido agrupada con los teocintles de las subespeciesparviglumis y

    mexicana(Doebley e Itlis 1980).

    La clasificacin del gneroZeaha cambiado con el tiempo. En un inicio los primeros

    ordenamientos emplearon aspectos morfolgicos resultantes de la seleccin humana durante el

    proceso de domesticacin (Hashberger, 1986; Mangelsdorf, 1964; Wilkes, 1967). Este

    ordenamiento permiti la diferenciacin en dos secciones: la seccin Euchlaenaque inclua todos

    los teocintles en este grupo; y por otra parte la seccinZea, y que slo inclua al maz.

    Posteriormente Doebley e Itlis (1980), elaboraron una clasificacin paraZeacon base en

    estructuras morfolgicas neutrales, aunque un elemento clave fue la descripcin de las glumas de

    las espiguillas en las dos especies considerada como una estructura en la que el humano no

    interviene en su modificacin. El resultado fue una nueva divisin que produjo dos secciones:

    LuxuriantesyZea(Doebley e Itlis, 1980).

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    2/20

    La seccin Luxuriantesse incluyen cuatro especies silvestres:Z. diploperennis, Z. luxurians

    y Z. nicaraguensis. Las caractersticas comunes de hbitos perennes (las dos primeras),

    inflorescencias menos ramificadas, pedicelos ms cortos en las espigas masculinas y frutos de

    forma trapezoidales en arreglo exterior, las relacionan con el gnero Tripsacum.

    La seccinZea, contiene solamente la especieZea mayscon cuatro subespecies (Doebley eItlis, 1980), caracterizadas por poseer cromosomas con estructuras heterocromticas en

    posiciones intercalares y algunas terminales, con pedicelos ms largos que los de la seccin

    Luxuriantes. Los teocintles anuales de la seccinZeatienen cpsulas de los frutos de forma

    triangular en su arreglo exterior.

    Zea Mays agrupa cuatro subespecies:

    Zea maysL. ssp. huehuetenangensis(Itlis&Doebley), distribuida en la zona de San

    Antonio Huista, Buxup, Lupina y Tzisbaj en altitudes de 900-1650 m en Guatemala.

    Zea maysL. ssp. mexicana(Schrader) Itlis, comprende las Razas Chalco del Valle deMxico, Mesa Central en el Baji y Nobogame en la regin sur de Chihuahua (Wilkes, 1967). Este

    ltimo es el ms precoz de las tres razas mencionadas.

    Zea maysL. ssp.parviglumisItlis &Doebleys o raza Balsas segn Wilkes (1967), la cual se

    distribuye desde la Sierra Madre del Sur, Cuenca del Balsas y Oxaca hasta Nayarit.

    Zea maysL. ssp. mays, el maz cultivado propiamente, la cual se distribuye en casi todo el

    territorio mexicano.

    B. DESCRIPCIN BOTNICA DEL MAZ Y SUS PARIENTES SILVESTRES.El maz es una planta de porte robusto y de hbito anual; el tallo es simple, erecto, de

    elevada longitud alcanzando alturas de uno a cinco m, con pocos macollos o ramificaciones, su

    aspecto recuerda al de una caa de azcar por la presencia de nudos y entrenudos y su mdula

    esponjosa. Las hojas nacen en los nudos de manera alterna a lo largo del tallo; se encuentran

    abrazadas al tallo mediante la vaina que envuelve el entrenudo y cubre la yema floral, de tamao

    ancho y variable. Las races primarias son fibrosas presentado adems races adventicias, que

    nacen en los primeros nudos por encima de la superficie del suelo, ambas tienen la misin de

    mantener a la planta erecta (Jugenheimer, 1988).

    Es una planta monoica de flores unisexuales, que presenta flores masculinas y femeninas

    bien diferenciadas en la misma planta: la inflorescencia masculina es terminal, se conoce como

    pancula (o espiga) consta de un eje central o rasquis y ramas laterales; a lo largo del eje central se

    distribuyen los pares de espiguillas de forma polstica y en las ramas con arreglo dstico y cada

    espiguilla est protegida por dos brcteas o glumas, que a su vez contienen en forma apareada las

    flores estaminadas; en cada florecilla componente de la pancula hay tres estambres donde se

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    3/20

    Ilustracin de algunas especies de Zeas (Manual of Grasses for North Amrica, Utah State

    University).

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    4/20

    desarrollan los granos de polen. La coloracin de la pancula est en funcin de la tonalidad de las

    glumas y anteras, que pueden ser de colacin verde, amarilla, rojiza o morada. Las inflorescencias

    femeninas (mazorcas) se localizan en las yemas auxiliares de las hojas, son espigas de forma

    cilndrica que consisten de un rasquis central u olete donde se insertan las espiguillas por pares,

    cada espiguilla con dos flores pistiladas una frtil y otra abortiva, estas flores se arreglan en hileras

    paralelas, las flores pistiladas tienen un ovario nico con un pedicelo nico al rasquis, un estilomuy largo con propiedades estigmticas donde germina el polen.

    La inflorescencia femenina (mazorca) puede formar alrededor de 400 a 1000 granos

    arreglados en promedio de ocho a 24 hileras por mazorca; todo esto encerrado en numerosas

    brcteas o vainas de las hojas (totomoxtle), los estilos largos saliendo de la punta del rasquis como

    una masa de hilo sedoso se conocen como pelo de elote; el jilote es el elote tierno. Por las

    caractersticas mencionadas, el maz es una planta de polinizacin abierta (anemfila) propensa al

    cruzamiento, la gran mayora de los granos de polen viajan de 100 a 1000 m (Reyes, 1990;

    Jugenheimer, 1988).

    En la mazorca cada grano o semilla es un fruto independiente llamado caripside que est

    insertado en el rasquis cilndrico u olote; la cantidad de grano producido por mazorca est limitada

    por el nmero de granos por hilera y de hileras por mazorca. Como cualquier cereal, las

    estructuras que constituyen el grano del maz (pericarpio, endospermo y embrin) le confieren

    propiedades fsicas y qumicas (color, textura, tamao, etc.) que han sido importantes en la

    seleccin del grano como alimento.

    C. TEOCINTLE.El teocintle agrupa plantas herbceas con hbitos perennes y anuales, de tallos erectos

    ramificados, de tallos erectos ramificados, de elevada longitud alcanzando alturas de dos a seis

    metros, presenta entrenudos slidos con tejido parenquimatoso. Los teocintles ms abundantes

    en la naturaleza son las formas anuales diploides encontradas como poblaciones silvestres o

    semisilvestres. Estas plantas presentan un aspecto exterior similar al del maz (tallo, hojas, y espiga

    terminal) que en ocasiones los confunde. El carcter que en realidad los diferencia es la

    inflorescencia femenina que en maz es una mazorca polstica (varias hileras granos) con la semilla

    desnuda, en cambio el teocintle presenta mazorcas dsticas (dos hileras) con la semilla protegida

    por un segmento duro del rasquis. Las semillas del teocintle son dispersadas como segmentos del

    rasquis (cpsulas del fruto) debido al desarrollo de un tejido de abscisin entre esos segmentos.

    La espiga o inflorescencia masculina tambin se desarticula por el desarrollo de un tejido

    de abscisin. sta es una capacidad de dispersin de las semillas que maz perdi durante el

    proceso de domesticacin y que distingue al teocintle como pariente silvestre. Otros rasgos que

    separan al teocintle y al maz son el pequeo nmero de semillas producidas en cada espiga

    femenina (5 a 11) y al gran nmero de espigas agrupadas es un fascculo. Estos racimos emergen

    de las ramas laterales de modo que en las plantas robustas del teocintle estas ramificaciones les

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    5/20

    dan un aspecto similar a un candelabro en comparacin con el tallo erguido y nico de la planta de

    maz (caa). Sin embargo, en las poblaciones de teocintle se forman una proporcin variable de

    plantas no ramificadas. En el teocintle, en cada rama lateral se desarrolla una espiga masculina en

    su extremo (Doebley, 1983; Benz e Itlis, 1990). La cantidad total de semilla producidad por planta

    de teocintle es generalmente de 500 a 800 semillas en 100 mazorcas (Wilkes, 2004).

    D. ALGUNAS EVIDENCIAS ARQUEOLGICAS SOBRE EL ORIGEN DEL MAZ ENMESOAMRICA.

    Las investigaciones arqueolgicas en Amrica han centrado su atencin en conocer cmo

    ha sido el proceso de desarrollo o proceso evolutivo asociado con las domesticacin de plantas y

    en particular con las agricultura del maz (Staller, 2006).

    Los avances y resultados de estas investigaciones son sintetizadas por Staller (2006) ellos

    compilan trabajos de varios autores donde se menciona que:

    1. La importancia del maz en el perodo paleoltico estaba ms relacionado con eldesarrollo del proceso sociocultural que como fuente alimenticia. Registros

    arqueo-botnicos sugieren que en Mesoamrica el cereal cultivado ms antiguo

    fue una especie de Setaria, un tipo de mijo que fue una fuente de alimento muy

    importante. Se reporta por Callen (1965, 1967) que fue reemplazado por el maz

    en 5000 AC., pero continu invadiendo los campos de cultivo y que fue utilizado

    como cereal en el noreste de Mxico, donde fue sembrado por los habitantes de la

    cueva de Ocampo hace 6000 aos. Los primeros cultivos que predominaron por

    mucho tiempo en la dieta prehispnica fueron calabaza, frijol y chile. El maz fue

    ganando terreno poco a poco. La calabaza fue domesticado primero en Oaxaca por

    grupo de recolectores y cazadores hace 10,000 aos. El maz se domestic 3,000

    aos ms tarde (Harlan, 1975; Smith, 2001; Piperno y Flannery, 2001; Pickersgill,

    2007).

    2. Las evidencias botnicas han influenciado histricamente la interpretacinarqueolgica presentada en diferentes teoras generadas sobre el origen del maz.

    Los restos ms antiguos encontrados en las excavaciones han sido estudiados por

    diversas investigaciones que han hecho uso de nuevos mtodos y tcnicas; tales

    como el anlisis de ADN, el isotopo estable del Carbono 14 y el acelerador

    espectofotometral de masas, los cuales han permitido avalar o rechazar estas

    teoras. De acuerdo a lo anterior, actualmente prevalecen dos teoras alternativas:

    a) la que propone que el maz tuvo un origen multicntrico, es decir, que

    existieron varios centros de domesticacin a partir de diferentes poblaciones de

    teocintle hace unos 8,000 aos y; b)la teora del evento nico de domesticacin

    (unicntrica) que propone que las poblaciones del teocintle de la raza Balsas o

    subespecie (spp.)parviglumislocalizadas en el centro de la cuenca del Balsas

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    6/20

    (oriente de Michoacn, suroeste del estado de Mxico y norte de Guerrero) dieron

    origen al maz. Esas dos teoras estn asociadas a cmo se origin y diversific el

    maz en sus diferentes formas para adaptarse a condiciones ambientales y culturas

    especficas.

    Algunas excavaciones que han sido que han sido consideradas muy relevantes, debido asus valiosas aportaciones son: la Cueva del Murcilago en Nuevo Mxico (Mangelsdorf, 1949); la

    Cueva de la Perra al noreste de Tamaulipas (Mangelsdorf 1956, 1964, 1967); la de Romero y

    Valenzuela, cerca de Ocampo en Tamaulipas estudiadas por Richard MacNeish en los aos

    cincuenta y sesenta.

    Dos excavaciones han sido consideradas muy relevantes, stas son las desarrolladas por:

    Richard MacNeish (1967) en Tehuacn, Puebla y por K. V. Flannery (1986) en Mitla, Oxaca.

    Los estudios de MacNeish (1967) proveen la secuencia arqueolgica ms antigua y

    completa de maz, como la prehistoria e historia humana en Mesoamrica, debido al periodo de

    tiempo que reportan (7,000 aos) por su aparente integridad estratigrfica ya que nos muestranuna secuencia completa de los registros ms silvestre hasta las razas contemporneas que

    actualmente se cultivan en la regin (Benz, 2006; Breadle, 1980). Las cuevas de MacNeish y

    colaboradores realizaron sus excavaciones en Coxcatln, en el valle semirido de Tehuacn. Sus

    colaboradores localizaron, excavaron y analizaron restos macro-arqueolgicos de diferentes

    grupos biolgicos estableciendo una cronologa de 7,000 A.P. a 1,500 A.P. al datar los inicios de la

    agricultura y del origen del maz.

    En el caso particular del maz los colaboradores fueron Paul Mangelsdorf y Walton Galinat.

    Las aportaciones de sus estudios se resumen en la identificacin de materiales ya domesticados de

    maz correspondientes a aproximadamente 15 razas, las cuales se piensa continuaron hasta elmomento de la conquista espaola. Una fuerte crtica a estos estudios, referentes al origen del

    maz, fue la ausencia de teocintle considerado el pariente silvestre ms cercano al maz. Por lo

    que, la explicacin es que el maz encontrado en esta rea es el resultado de una domesticacin

    temprana a partir de teocintle pero que tuvo lugar fuera de la zona del propio Valle (Galinat,

    1985).

    Los estudios de Flannery (1986) en los Valles Centrales de Oaxaca (Guila Naquitz), se

    llevaron a cabo en una zona semirida con abundantes registros de plantas comestibles. Los

    periodos fechados en esta zona son de 5,420 AP. En el caso del maz Piperno y Flannery (2001) los

    fechan de 6,250 a 5,400 AP. La morfologa de los registros de maz permiten sostener que ladomesticacin inicial ocurri alguna vez durante la mitad y trmino del perodo Arcaico, antes de

    que el maz apareciera en Guila Naquitz (Benz, 2006).

    Los resultados que se obtuvieron de estos trabajos arqueolgicos han sido considerados

    como referencia para la primera descripcin de razas de Mxico preparado por Wellhausen et al.

    (1951).

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    7/20

    E. TEORAS SOBRE EL ORIGEN DEL MAIZ: GENERALIDADES.El controvertido tema del origen del maz empez a finales del siglo XIX cuando Ascherson

    en 1985 (Mangelsdorf y Reeves, 1939) propuso la hiptesis de que el teocintle era el ancestro del

    maz (Figura 1). Posteriormente, varias teoras fueron propuestas sobre este tpico. La idea de un

    ancestro comn para el maz, teocintle y Tripsacumfue promovida al principio de siglo XX(Weatherwax, 1918). La hiptesis de que el maz fue domesticado de un maz silvestre es parte de

    la teora tripartita (Mangelsdorf y Reeves, 1939).

    La teora del anfidiploide propuesta por Anderson (1945) postula que un maz primitivo

    se origin en el sureste de Asia mediante la hibridacin y duplicacin genmica de dos especies

    cada una con cinco para de cromosomas, tales como Coix y Sorghum. Andrs (1950), despus de

    que descubri en Argentina una forma dbil de un maz tunicado llamado semivestidos, sugiri

    que este tipo de maz fue el ancestro de maz moderno. Finalmente Singleton (1951) sugiri que el

    mutante denominado corn grass puede mostrar algunos de los caracteres primitivos de tipo

    ancestral.

    Goodman (1965), despus de haber revisado ampliamente las teoras en curso sobre el

    origen del maz, concluy que hasta que seconozca ms acerca de las relaciones de la gentica y

    morfologa entre las Maydeae americanas y orientales, y las Andropogoneae, escribir una historia

    de la evolucin del maz y/o sus parientes continuar siendo semejante a un intento por completar

    un rompecabezas con las tres cuartas partes de sus piezas ausentes. Parece que desde cuando se

    escribi esta conclusin, muchas piezas del rompecabezas han sido encontradas, aunque no

    significa que el panorama final ha sido completado. Sin embargo, despus de dos dcadas

    Goodman (1988) hace una nueva revisin de la literatura sobre la historia y evolucin de maz y

    an encuentra que a pesar de muchos estudios hechos y propuestas de teoras hasta entonces,

    todava no existe consenso acerca de cmo y dnde ocurri el origen y evolucin temprana del

    maz. El nico avance real que ha ocurrido en ese lapso de tiempo ha sido el llegar a un gran

    consenso de que el teocintle y, en especial el teocintle anual mexicano, es el ancestro del maz

    cultivado.

    Actualmente la mayora del pensamiento concerniente al origen del maz considera

    nicamente tres de las teoras antes mencionadas (Galinat 1971). La teora ms antigua del

    teocintle de Ancherson es apoyada por Beadle (1972), Galinat (1971, 1972, 1973, 1992, 1994,

    1995), Goodman, (1988), Itlis (1972), de Wet y Harlan (1972), Kato (1976, 1984), McClintock

    (1978), Doebley et al. (1983, 1985, 1990), Matsuoka et al. (2002); la teora tripartita en su forma

    modificada ha sido mantenida por Mangelsdorf et al. (1981) y Wilkes (1979); y la teora delancestro comn ha sido mantenida viva por Weatherwax (1918, 1955) y Randolph (1952, 1955,

    1959, 1976).

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    8/20

    La planta del teocintle. A. Vista general de la planta. B. Inflorescencia femenina

    mazorca inmadura descubierta. C. Inflorescencia femenina mazorca madura. D.

    Cpsulas de fruto granos dispersos. (Fotografas: Takeo Angel Kato Yamakake).

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    9/20

    2. SITIO LOS GAVILANES (VALLE DE HUARMEY).

    La estacin arqueolgica Los Gavilanes es conocida desde 1957, y fue descubierta por

    Edward Lanning durante sus investigaciones en la vecina rea de Culebras. Sin embargo las

    primeras excavaciones arqueolgicas en el sitio las realiz David H. Kelley que denomin el

    yacimiento Huarmey Norte 1, nombre que se mantenido hasta 1977.

    Bonavia realiz investigaciones preliminares en el sitio, sin embargo las excavaciones

    sistemticas no se hicieron hasta 1976-1977, que se pudo efectuar un trabajo de cierta

    envergadura que permiti disipar las dudas que se reflejan en los informes preliminares (para

    mayor informacin verKelley y Bonavia, 1963; Grobman et al.1977)

    El Proyecto Arqueolgico Huarmey, que llev a cabo el Laboratorio de Prehistoria de la

    Universidad Cayetano Heredia de Lima entre los aos 1976-1977, pudo realizarse gracias a una

    subvencin otorgada por las John Simon Guggenheim Memorial Foundation de Nueva York quefinanci todos los trabajos de campo y gran parte de las investigaciones de laboratorio, que an no

    estn concluidas. Dicho proyecto tena como metas tratar de solucionar los problemas pendientes

    que quedaban con respecto al yacimiento de Los Gavilanes, despejar dudas que haban surgido

    con las investigaciones anteriores, acumular la mayor cantidad posible de informacin e intentar

    relacionar el sitio con el rea en la que se encuentra.

    El yacimiento (que para los efectos de catlogo ha sido inscrito con la sigla PV35-1,

    siguiendo el Sistema Rowe) est situado en la zona desierta desecada sub-tropical (verONERN,

    1976, Mapa ecolgico del Per), al norte de la faja cultivada del valle de Huarmey, a una distancia

    aproximada en lnea recta de 2 km e inmediatamente detrs de una pequea cadena de colinas

    que se levantan sobre la lnea de la playa, a la altura de Playa Honda. Su situacin exacta es

    781021 longitud este u 100245 latitud sur en el departamento de Ancash, Provincia de

    Casma, Distrito de Huarmey.

    El punto ms alto del yacimiento se encuentra a 14 m. sobre el nivel del mar. El sitio est

    sobre los bordes de una antigua terraza fluvial de un ro hoy seco, y que sin duda ya lo estaba

    cuando el lugar estaba ocupado. Este ro seco desembocaba en el mar en la zona de playa que se

    encuentra entre Playa La Honda y Punta de Reloj. La antigua desembocadura est cortada

    transversalmente por varias lneas de playa que formaron una seria de bahas cuyos restos de

    acantilados son perfectamente visibles en diferentes lugares. Una de estas antiguas lneas de playa

    se convirti en un determinado momento, y por razones que no estn an bien estudiadas y

    explicadas, en el borde de una laguna que luego se sec y cuyos restos fsiles son hoy claramente

    visibles. Los Gavilanes se encuentra sobre el borde meridional de esta laguna pero a un nivel ms

    alto; es probable que esta ya estaba al estado fsil cuando el lugar fue ocupad, por lo menos

    durante su ltima poca.

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    10/20

    Este sector, como toda la costa peruana es batido constantemente por los vientos alisios

    que transportan grandes masas de humedad hacia el interior; en el caso nuestro las colinas que

    separan Los Gavilanes del mar y que caen sobre la lnea de playa en forma casi abrupta sobre un

    sector rocoso de origen volcnico, defienden parcialmente al yacimiento de estos vientos. Las

    huellas de este movimiento elico constante son muy claramente visibles en las fotografas

    areas.

    El sitio no presenta en superficie restos de estructuras; est cubierto por arena elica. Sin

    el embargo se le puede distinguir porque el trabajo del viento deja continuamente al descubierto

    una gran cantidad de piedras de color grisceo que se diferencian del resto de materiales

    naturales que se encuentran en los alrededores, sobre todo los que estn sobre las mrgenes de

    las terrazas del ro seco y que son de una multitud de tonos rojizos.

    El yacimiento est situado sobre una zona de declive, formada por las faldas orientales de

    los cerros; es completamente irregular y si se observa cuidadosamente se pueden distinguir slo

    una serie de pequeas hoyadas. Las sombras que se crean en las horas de la tarde pueden

    confundir, ya que a simple vista pueden interpretarse como estructuras rectangulares enterradas,

    pero en la realidad son imaginarias. El yacimiento ocupa un rea aproximada de 1.7 hectreas.

    Cuando en 1960 se excav por primera vez en el sitio, se hizo bsicamente con la finalidad

    de buscar restos de maz ya que no se saba de la existencia de estructuras. Y no conociendo la

    complejidad del yacimiento, se escogi algunos puntos al azar y all se hicieron los pozos. Ante la

    dificultad de poder distinguir diferencias de estratos, se trabaj por medio de estratigrafa

    artificial. Posteriormente nos dimos cuenta que habamos cortado estructuras artificiales, entre

    cuyas piedras haba basura. De modo que se hace necesario reevaluar el valor cronolgico de la

    estratigrafa correspondiente a los trabajos de esta fecha.

    Cuando en 1974 se present nuevamente la oportunidad de trabajar en Los Gavilanes y

    con un poco ms de tiempo y de fondos, se pens que lo ms importante sera el tratar de

    dilucidar el problema de las estructuras enterradas y de su funcin, y las evidencias, bastante

    seguras, de poder establecer por lo menos la existencia de maz pre cermico y con suficientes

    elementos de juicio como para poder emitir un informe botnico preliminar. El lugar escogido fue

    la cuadricula E6, lo que ms tarde resultara ser el Hoyo 24, y que aparecera en forma de

    hondonada con los contornos sobrelevados.

    En la parte central y hacia el lado Sur, se hall una bolsonada de restos de plantas de maz,

    muy bien delimitada y situada de tal forma sobre la pared misma, que no admita duda de queestaba in situ. La primera impresin que se tuvo, por la disposicin de los fragmentos de las hojas

    y de otras partes de la planta, fue que se trataba de un fenmeno de acumulacin elica, en

    consecuencia de un remolino. A 25 cm. debajo de esta bolsonada de maz, se hall la vaina de un

    fruto de pacae (Inga Feuillei), completo y en excelente estado de conservacin. En el sector Este, y

    debajo de una piedra de regular tamao, se hall una buena cantidad de carbn. En el transcurso

    de la limpieza se hallaron varias bolsonadas ms de restos de maz, todas con las caractersticas

    descritas.

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    11/20

    El profundizar, se vio que dado el gran volumen de arena que haba que remover y

    transportar fuera del yacimiento, hubiera sido prcticamente imposible cumplir con el objetivo

    fijado; se decidi excavar solamente la mitad de la estructura, y para los efectos del caso se

    levant una pared con la ayuda de tablas que se iban colocando a medida que se profundizaba,

    para impedir que la arena que llenaba la otra mitad, se derrumbara. Se alcanz as la profundidad

    de 1.50 m., lo que signific la remocin de ms de 20 m de arena. Al terminar la limpieza resultotratarse de una especie de hoyo con boca circular irregular y con forma de tronco de cono

    invertido pero muy irregular, las paredes fueron hechas con piedras irregulares, colocadas sin

    argamasa, pero evidentemente con cierto cuidado de modo que a pesar de todo resulta ser una

    estructura bastante bien hecha.

    a) MAZ (ZAE MAYS).El sitio arqueolgico de Los Gavilanes ha aportado, entre otros residuos vegetales,

    cantidades significativas de maz en forma de tusas, granos panojas, pancas, tallos, races, hojas yplantas completas. La edad del maz se ha estimado entre 2,200 y 2,700 aos a.C., pues aparece en

    las pocas Los Gavilanes 2 y 3.

    El contexto es definitivamente pre cermico y permite definir con toda precisin la

    presencia temprana de maz en la costa del Per. Despus de las investigaciones iniciales (ver

    Kelley y Bonavia, 1963; Mangelsdorf y Cmara-Hernndez, 1967; Grobman, 1977), la excavacin,

    coleccin y estudio de material adicional de maz desde 1973 hasta 1981, procedente todo l del

    mismo yacimiento, ha permitido nuevos aportes informativos para el estudio de la problemtica

    del maz en el Per, y su asociacin al desarrollo agrcola en el pas.

    Especmenes de maz, provenientes de la excavacin de cuatro hoyos, de la limpieza de

    seis y de la bsqueda de los otros treinta y siete hoyos, un pozo estratigrfico de basura y cuatro

    pozos en estructura, aparte de la excavacin del edifico pblico cercano a Los Gavilanes, fueron

    clasificados, catalogados y guardados para su anlisis. El nmero de especmenes sobre los que se

    realizaron los estudios que se describen a continuacin, fueron: 2 plantas, 20 tallos, 102 tusas

    completas, 109 tusas incompletas (total 211 tusas), 19 panojas, 19 pancas, 1 vaina, 37 granos

    sueltos (hay tambin una buena cantidad de granos adheridas a las tusas), pericarpio de granos,

    barbas o estigmas, fragmentos de hojas, anteras y granos y polen en cantidades indefinidas. Unos

    20 kilos de material vegetal formado mayormente por fragmentos de hojas, vainas, fragmentos de

    tallos y races quedaron sin estudiar despus de haberse examinado y separado para estudio elmaterial mejor preservado.

    En base a caracterizacin visual y de tipologas conocidas de estudios anteriores (Kelley y

    Anderson, 1943; Vega Snchez-Silva, 1972), se definieron grupos de tusas correspondientes al tipo

    racial central Proto-Confite Morocho, al tipo racial central Confite Chavinense y al tipo racial

    Proto-Kculli. Luego se separaron tusas que aparecan morfolgicamente intermedias entre las

    anteriores y que se definieron como posibles segregantes provenientes de hibridacin entre las

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    12/20

    razas-tipo. A estos segregantes se le defini como Proto-Confite Morocho/Confite Chavinense o

    Proto-Confite Morocho/Confite Chavinense/Proto Kculli o Confite Chavinense/Proto Kculli segn la

    mayor o menor cercana fenotpica a los progenitores-tipo postulados.

    b) INTERPRETACIN.En el complejo de maz de Huarmey descrito en el presente informe, tiene una evidente

    ubicacin en un contexto arqueolgico pre cermico.

    Por el estudio de las caractersticas de los diversos rganos de las plantas de maz, se ve

    que aproximadamente entre los 4,000 y 5,000 aos antes del presente exista en el rea de

    Huarmey un complejo racial identificado como de exponentes de un precursor de la raza actual

    Confite Morocho denominado Proto-Confite Morocho, el Confite Chavinense, antecesor de un

    grupo de razas con mazorcas ms bien de forma semiesfrica y el Proto-kculli antecesor de la raza

    actual Kculli.

    En el grafico 1 aparece evidente la separacin de tres grupos raciales en el contexto de

    tusas pequeas en longitud (base 5 cm.): Proto-Confite Morocho con 8 hileras, Proto-Kculli con 10

    hileras y Confite Chavinense con 14 hileras como medias. Es aparente que la distribucin de las

    longitudes de tusa y de nmero de hileras de maz del Complejo III de la Cueva de Guitarrero,

    segn se ve en el grfico, encaja dentro de la distribucin de dimensiones de las tusas de Confite

    Chavinense y sus hbridos que se muestra tambin para la poca 2 de los Gavilanes. Esta

    observacin es interesante para sealar las analogas raciales existentes entre los maces de

    ambos yacimientos.

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    13/20

    En trminos generales tomando en cuenta el material, incluyendo las pocas 2 y 3 de Los

    Gavilanes y aquellos de contexto no bien definido donde se puede dar la mezcla de las dos pocas

    mencionadas, se tiene 46 tusas de Confite Chavinense que representan el 44.1% del total, 42

    tusas del Proto-Confite Morocho con 41.71% del total, Proto-Kuclli con dos tusas o 1.96% y el

    grupo hibrido Confite Chavinense/Proto-Kuclli con 2 tusas sea 1.96%. El total de los tres grupos

    hbridos da 14.7% del total. Es evidente que la mayora de la poblacin de maz de Los Gavilanesen la poca 2 est representada por los dos extremos de la distribucin que son Proto-Confite

    Morocho y Confite Chavinense. En la poca ms antigua se puede notar la evidencia de presencia

    de razas Proto-Confite Morocho y Confite Chavinense en frecuencia bastante similares, y Proto-

    Kuclli en frecuencias ms baja indicando que su aparicin en la costa se efecta en forma de un

    complejo racial trado por los migrantes agrcolas de la serrana en forma no selectiva.

    El maz de Los Gavilanes se asemeja en longitud de tusa para Confite Chavinense y en

    nmero de hileras para Proto-Confite Morocho a su similar cultivado de Tehuacn, en Mxico

    (Mangelsdorf, 1974), pero sus orgenes por todo lo expuesto se encuentra en el rea alto-andina

    del Per. Sus relaciones, si las hubiera, con maces contemporneos de Mxico no indicantransferencias reciprocas y ms bien apuntan a un desarrollo de grupos raciales de maz marcados

    por tipos de plantas sin hijuelos, panojas laxas, antociannicas, de tipo tusa variable, alto-andinos

    en adaptacin y con complejos de pestes e insectos sobreimpuestos al cultivo de maz, en las

    condiciones ecolgicas de los Andes Centrales.

    Es dable indicar que aun cuando existen algunas tusas que evidencian caractersticas

    tripsacoides no hay, por otra parte, traza alguna de interaccin gentica con teosinte. Banerjee

    (1973), identifica, sin embargo, en base a patrones de espinulas en la ektexina del polen del maz

    de Los Gavilanes, posible introgresin de Tripsacum y Banerjee cree que tambin de teosiente,

    aunque la mayora del polen es de maz puro.

    En conclusin, el maz de los Gavilanes es a todas luces muy antiguo. Su conexin racial

    con otros maces pre cermicos del Per ha quedad establecida fuera de toda duda, ya que se

    asemeja al grupo racial del Callejn de Huaylas y al de Ayacucho y de spero, que Bonavia tuvo

    oportunidad de examinar. En efecto los ejemplares de spero corresponden racialmente a Proto-

    Confite Morocho (Grobman, 1980).

    En el caso de Ayacucho, inicialmente los especmenes fueron asignados a la raza Proto-

    Confite Morocho (MacNeish, 1970); luego Gilanat los refiri a Confite Puneo y Confite Morocho,

    estableciendo adems la existencia de algunos hbridos de stas dos razas y de algunos ejemplares

    intermedios a los que denomin Ayacucho, raza, hoy extinguida (Gilanat, 1982). Sin embargo,posteriormente, el mismo Galinat modific su punto de vista y plante que las tusas de Ayacucho

    correspondan a Confite Morocho.

    La planta de maz pre cermico de Huarmey se describe como muy semejante al maz

    actual, aunque de dimensiones ms pequeas. Tena un tallo nico, con races adventicias en

    varios anillos, de color purpureo o rojo-sol, de una o dos mazorcas insertadas a altura medio-baja

    y con una longitud total probable de 1.00 m. y no ms de 7 hojas. Las mazorcas tenan buena

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    14/20

    cobertura de pancas, que eran bastante duras. Los granos eran duros y reventadores y algunos se

    usaban tostados para tener ms almidn. Las panojas eran laxas y las plantas probablemente se

    producan bajo sistema de riego por inundacin, en playas o lotes cercanos al ro Huarmey. Su

    evolucin lleva a maces actuales identificados por Grobman (1961).

    Por la informacin reunida sobre el maz de Los Gavilanes, en sus pocas 2 y 3, se reafirmala concepcin del origen serrano alto-andino del maz de este sitio. La postulacin de

    domesticacin de uso alimenticio de la misma especie independientemente en Norte y Sur

    Amrica ha quedado firmemente establecida para un gran nmero de especies como por ejemplo

    Cucurbitaspp., Phaseolus vulgaris, Phaseolus lunatus, etc. El maz de Los Gavilanes, siendo de

    edad posterior al de Tehuacn en unos 2,000 aos (7,000 aos antes del presente vs 5,000 aos

    antes del presente), posee caractersticas de dimensiones similares de tusas, pero por otro lado

    presenta ya caractersticas muy marcadas de tipo andino que han sido conservadas hasta hoy en

    las razas actuales. En tanto no se obtengan fuentes de evidencias que en el futuro demuestren una

    clara relacin con Mxico, que no aparecen en el material peruano (por ejemplo, falta de

    introgresin de teosinte, que ya aparece en Mxico en la poca de Los Gavilanes), debemossostener la hiptesis de una domesticacin independiente para el maz andino, como fuera

    planteada por Grobman (1961), Mangelsdorf (1974), y reafirmada recientemente por Bonavia y

    Grobman (1978).

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    15/20

    3. SITIO DE CARAL (VALLE DE SUPE).El perodo pre cermico (3000-1800 A.C.) y el complejo de Caral han proporcionado claras

    evidencias de urbanizacin temprana en el valle del Ro Supe, en la costa del Per. La civilizacin

    pre cermica de Caral, desarroll una economa basada en el cultivo de plantas y recursos marinos

    obtenidos a travs de intercambios interregionales con pequeas sociedades a lo largo de la costa.

    A pesar de la importancia de la horticultura en la economa de la sociedad pre cermica, el

    estudio de las muestras de maz descubiertas en excavacin indican que el cultivo de maz fue

    perifrico. Un total de 15 granos, bien preservados, 2 hojas de maz, y una inflorescencia fueron

    descubiertos tanto en espacios residenciales como en pblicos, en Caral y Miraya.

    Estas muestras fueron estudiadas en trminos de su asociacin contextual y descritas en

    trminos de su morfologa. Los resultados de la investigacin indicaran que el maz apareci en

    Caral hacia los 2,300 A.C. a travs de una larga red de intercambios. La evidencia contextual y el

    pequeo nmero de hallazgos hasta el momento, sugieren que el maz tuvo una importancia

    ritual, como ofrendas sagradas, y adems, estuvo asociado a la lite poltica.

    Los restos botnicos encontrados en Caral indican que no hubo cultivo de maz en

    periodos tempranos de ocupacin y que, por lo tanto, el cultivo de esta planta no cumpli ningn

    rol en el desarrollo sociocultural del complejo. Evidencia de maz cultivado fue encontrado solo en

    la fase tarda del perodo medio, alrededor de 2,300 A.C., incluso despus, este apareci en

    pequeas cantidades y en contextos rituales asociado a fases de remodelacin arquitectnica.

    Esto indicara que el cultivo del maz fue limitado y este no form parte de la dieta de la mayora

    del pueblo, sino que tendra un significado simblico.

    a) INTEPRETACIN.Los granos ms antiguos del asentamiento de Caral y Miraya fueron reconocidos como

    parte del tipo racial Proto-Confite Morocho y Confite Chavinense. Fueron pocas muestras y estn

    asociados a la fase tarda del perodo Medio (2,300-2,200 A.C.)

    Son, por otra parte, especmenes ms desarrollados que las antiguas razas Proto Alazn,

    derivado del Confite Chavinense, y ms desarrollado que el Confite Morocho y otras razas que

    fueron predecesoras del espcimen marrn o Cuzco. Los especmenes fueron encontrados en

    niveles, en edificios residenciales y pblicos. Estn asociados a contextos rituales que comprendenadems, restos malacolgicos, restos de peces, y en algunos casos figuras de barro sin coccin, y

    que no deja duda del rol ceremonial del cultivo de maz asociados a entierros.

    Encontramos que existen pocas muestras de una larga serie de excavaciones y contextos

    arqueolgicos asignados con certeza del Arcaico al Pre cermico. En el valle de Casma, Santiago

    Uceda encontr granos de maz en el estrato 5 del Cerro Calvario, con una datacin radio

    carbnica de 6070 aos, estas fueron identificadas como un hibrido de Confite Chavinense y Proto

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    16/20

    Confite Morocho. Adems cabe mencionar los hallazgos de hojas de maz y fragmentos de tallo en

    Cerro Julia que fueron datados hacia los 6050 aos radio carbnico. Esas muestras, de acuerdo a

    Grobman, son de la misma familia de maz proveniente de Huarmey y del Callejn de Huaylas.

    Muestras de maz fueron encontradas en la Cueva de Guitarrero entre los 4,000 y 2,000

    A.C. e identificados como Proto-Confite Morocho y Confite Chavinense, relacionadas al perodoPre-Cermico. Sin embargo, los resultados ahora disponibles de anlisis isotpicos de huesos de

    esqueletos humanos en la fase Chuacayan de Huaricoto, afirmaran que el maz fue cultivado en

    esta regin en la fase tarda del Pre-cermico, aunque, como en Caral, su uso no fue de

    importancia en la dieta de la poblacin.

    Edward Lanning reporta maz en los niveles del Pre-cermico superior, en el sitio de Las

    Haldas, en la costa del Per. El autor menciona de granos de maz encontrados en estrato pre-

    cermico del sitio de Culebras, en Huarmey. En spero, en el valle de Supe, Gordon Willey y John

    Corbett reportan haber encontrado granos de maz en asociacin con una serie de ocupaciones

    pre-cermicas. Pero las referencias ms frecuentes provienen del sitio de Los Gavilanes en

    Huarmey, donde se encontraron cantidades significativas de maz en forma de tusas, granos

    panojas, pancas, tallos, races, hojas y plantas completas, de tres razas distintas: Proto-Confite

    Morocho, Confite Chavinense, y Proto Kculli y sus respectivos hbridos, asociados a contextos pre-

    cermicos, y datados hacia 2,200-2700 A.C., en las pocas 2 y 3.

    Los especmenes de maz encontrados en Caral, pocos en nmero, corresponden

    formalmente a dos tipos de razas. Dos muestran caractersticas consideradas primitivas, Proto-

    Confite Morocho y Confite Chavinense, y estos coinciden con las dos razas identificadas en el

    Callejn de Huaylas, Los Gavilanes, y spero, todos ellos pertenecientes al perodo pre-cermico.

    Sin embargo en Caral, existen otras razas desarrolladas: Proto Alazn, ms desarrollada que el

    Confite Morocho, derivada del Confite Chavinense, y predecesor del marrn o raza del Cuzco,

    todas de las fases tardas, pero aun del perodo pre-cermico.

    Estas muestras, confirman la presencia del maz en la regin nor-central de la costa del

    Per, correspondiente al perodo Arcaico o Pre-cermico tardo. En Caral el maz fue incorporado

    desde los 2,300 A.C. hacia adelante: no se han encontrado especmenes de maz anteriores a esa

    fecha. La tarda llegada del cultivo de maz a Caral y la pocas muestras de este cultivo en

    comparacin con otras plantas, indican que la produccin del maz no fue destinada a una dieta

    diaria de la gente, y no cumpli un rol relevante en la formacin de esta civilizacin.

    Las variedades de razas encontradas en relacin con el pequeo nmero de especmenes,podran sugerir un origen fuera del valle de Supe. Basados en los hallazgos de maz en la Cueva de

    Guitarrero, se puede interpretar que el proceso de domesticacin de este cereal tuvo lugar en la

    sierra nor-central del Per, de donde, subsecuentemente fue introducido hacia la costa, a travs

    de la interaccin de valles interandinos. La asociacin de maz con contextos rituales es recurrente

    en Caral, y este rol inicial pudo ser, al menos en Caral, una expresin de la relevancia simblica

    conferida por la poblacin de Caral. A pesar de la significancia simblica, el maz no cumple,

    aparentemente, un rol importante en la economa o en el desarrollo de la civilizacin andina.

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    17/20

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    18/20

    Subsector residencial A5 Subsector residencial A1

    Muestra de tusa de maz, Caral. Subsector A1 Muestra de tusa de maz, Caral. Subsector A1.

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    19/20

    Subsector residencial I-2

  • 5/26/2018 Maiz Pre Ceramico

    20/20

    Bibliografa:

    1. Boletn de Arqueologa PUCP N3. El perodo Arcaico en el Per, hacia una definicin de losorgenes, 1999.

    2. Origen y diversificacin de maz, una revisin analtica. Universidad Nacional Autnoma deMxico. 2009.

    3. Histories of Maize, Multidisciplinary approaches to the Prehistory, Linguistics,Biogeography, Domestication, and Evolution of Maiz. Academic Press, 2006.

    4. Sistema de depsitos y almacenamiento durante el periodo pre-cermico en la Costa delPer. Journal de la Socit des Amricanistes. Tomo 66, 21-43, 1979.

    5. Los Gavilanes. Mar, desierto y oasis en la historia del hombre, Corporacin Financiera deDesarrollo COFIDE, Instituto Arqueolgico Alemn, 1982.