musso seveso

Upload: silvana-hernandez-corbo

Post on 03-Jun-2018

243 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    1/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    2/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    3/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    4/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    5/102

    ndice

    p 7 - Se recomienda no tocar la pintura, porque est fresca Enrique Aguerre

    p 8 - MUSSO

    p 11 - Placer de pintar, dolor de pintar Alicia Haber

    p 43 - Curriculum Carlos Musso

    p 47 - SEVESO

    p 49 - El paisaje como construccin: presencias, ausencias, memoria Alicia Haber

    p 81 - Curriculum Carlos Sevesop 85 - Traduccin al ingls / Translations

    p 102 - Crditos

    5

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    6/102

    6

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    7/102

    7

    Se recomienda no tocar la pintura,porque est fresca.

    Es la primera muestra de Carlos Musso y C arlos Seveso en el MuseoNacional de Artes Visuales (MNAV), y es tambin la oportunidad decelebrar treinta aos de arte compartido, no con una mirada hacia elpasado sobre la obra ya realizada, sino con una produccin pictricaenteramente nueva. Ni miradas retrospectivas, ni compilacionesantolgicas estn en los planes de ambos artistas, ya que continanpintando y sintiendo la necesidad de exhibir sus ltimos trabajos. Lacuradura est a cargo de Alicia Haber, quien los acompaa desde suscomienzos.

    Musso y Seveso son protagonistas destacados en la escena artstica localcomo creadores y como docentes pertenecen al equipo de profesoresdel Instituto Escuela Nacional de Bell as Artes (IENBA) de la Universidad

    de la Repblica, siendo sus talleres de referencia para la formacinartstica acadmica en nuestro pas. Con la creacin del grupo LosOtros (junto a Eduardo Miranda), exponen por primera vez en la AlianzaFrancesa en 1978. Es plena dictadura y los artistas que viven en el pas,entre otras estrategias de resistencia y supervivencia, se agrupan ocolectivizan sus actividades dentro de los lmites i mpuestos, siempreforzndolos un poco ms. Es as que junto al grupo Los Otros podramosmencionar a Octaedro y Axioma, entre los ms representativos de esapoca. Es importante destacar que los diferentes institutos culturalesextranjeros como la Alianza Francesa, el Instituto Goethe, la AlianzaCultural Uruguay EE. UU. y el Instituto Italiano de C ultura fueronverdaderos oasis culturales en tiempos muy difciles, al igual que otrosespacios locales, como la sala de exposiciones de la Galera del Notariado

    que diriga Nancy Bacelo, o la sala de Cinemateca Uruguaya, tanto en susede de la calle Chucarro como en la de la calle Carnelli. Un perodo complejoy doloroso (1973 - 1985) que en las artes visuales est aun pendiente de serrevisado.

    Ya en 1985, con el pas retomando su vida democrtica, Musso y Sevesoexponen juntos varias veces, siendo la ltima hasta el momento laexposicin en el Subte Municipal de M ontevideo en el ao 2000, curadatambin por Alicia Haber. A trece aos de su ltima muestra realizadaen conjunto, no es menor el hecho de contar con el guion curatorial deHaber, alguien que no solamente sigue la carrera de un artista durantetreinta aos, sino que investiga, escribe, establece un dilogo directo yvisita el taller, para aportarnos elementos esclarecedores sobre su obra.

    En conversaciones que mantuve con los artistas, ambos coincidieron enque esta no es una muestra retrospectiva; es ms: todo lo contrario,se encargaron en rearmar. Y efectivamente, se trata de un inicio, connuevas series que implican riesgo, desafo. No hay zona de confort en

    esta propuesta, lo que supone un nuevo compromiso por parte delespectador aun de aquellos conocedores de su trabajo anterior, pues aunque cierta familiaridad subsiste en las pinturas exhibidas,

    se est ante un proceso abierto que no se detiene en esta instanciaexpositiva. Los artistas siguen pintando y advierten: Se recomienda notocar la pintura, porque est fresca.

    Es entonces la exposicin de Carlos Musso y Carlos Seveso unaoportunidad de privilegio para conocer su produccin actual. Desde elMNAV los invitamos a compartir el trabajo de estos dos notables artistasnacionales.

    Enrique AguerreDirector del Museo Nacional de Artes Visuales

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    8/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    9/102

    MUSSO

    9

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    10/102

    10

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    11/102

    En esta serie que ahora presenta en el Museo N acional de ArtesVisuales, el creador uruguayo Carlos Musso se inclina por unaabstraccin predominante, aunque esta dialoga con elementosreferenciales, sobre todo al cuerpo humano y su sufrimiento, un temaesencial en su pintura.

    Es un tipo de expresin que se inserta en el devenir de su historiacreativa y tiene vinculaciones con otras series.1Como bien explicaMusso: es imposible ser independiente de m mismo. Empero, estaserie revela un nuevo cambio, una orientacin diferente, un original ylozano sesgo. Musso sigue buscando y encontrando nuevos caminos,sin abandonar los hilos que lo unen a su propia historia pictrica.No es un artista que se c onforma con el xito y las metas logradas.Maniesta as sus inquietudes:

    Mis pinturas tienen muchas obligaciones antes de ser tales.En primer lugar tienen que atraer visualmente de alguna forma parapoder seguir existiendo, si no sern prximossucesivos palimpsestoshasta que se logre esa atraccin necesaria donde se desarrollan

    mis pensamientospintura (siempre y nicamente pensamientos ydilogos, nunca discursos no quiero convencer a nadie de nada;repudio la manipulacin de los sentimientos) y esto me lleva a unaprohibicin interior: la de repetir. Es mejor prohibirme que, por nohacerlo, ser un descredo del valor de la pintura: la pintura vive en lamedida en que est en la bsqueda; cuando se detiene al calorcitode la facilidad, empieza a fenecer. Sostiene: Me aburro de repetirme,tengo pnico. Cambio la pisada para trabajar dilogos pendientes,revisiones con obras de aos atrs.2

    Esta abstraccin con trazas gurativas conjuga variadas vertientesexpresivas. Musso genera manchas, pinceladas libres, zonas gestualesmuy intensas que dialogan con reas ms sutiles y tranquilas. Lo

    empastado y matrico se contrapone a lo liso. Chorreados, pinceladasmuy intensas recuerdan la herencia inevitable del expresionismoabstracto redimensionado y resignicado por Musso. Lo enmaraadojuega su papel, as como el repertorio de texturas. Salpicaduras,

    accidentes y fondos en estado crudo, tesaurizan las pinturas. Grumos,empastes, a veces logrados con la pintura volcada desde el pomosobre la tela y una rica paleta violenta singularizan las telas de Musso.Tcnicas de automatismo, expresin del subconsciente, expresividad yexaltacin individual se observan en sus obras en tela y papel. Pinturadel gesto, improvisacin y espontaneidad se conjugan.

    A travs de la pincelada gestual, el pintor remite al movimiento, a locintico, aunque no es la suya una obra cintica. Tiembla su cuerpoal mover el pincel con i ntensidad. Musso usa su fuerza corporal paraempastar e involucra su cuerpo en una pintura que en ocasiones es casidactilar. Logra efectos matricos movindose con todo su fsico.Con libertad, aborda diferentes maneras y diversos materiales paraplasmar la intensidad en sus cuadros. Utiliza leo, barniz, novopren,elementos quemados, aguarrs, grato, marcadores, rotuladores,usa pinceles de diversos tamaos, emplea pintura directa del pomo,recurre a colores transparentes y a otros densos e impenetrables, comolas reas negras.

    En esta serie, Musso trabaja mucho los negros, les agrega azul y lesintegra otros colores. Todas las mezclas las realiza sobre la tela, no enuna paleta, y genera un palimpsesto de colores.Para Musso es muy importante estimular la apertura en el juego demateriales y texturas:

    mantener abierto el libre juego de las correspondencias que seda entre texturas materiales y densidades sentimentales, usandocombinaciones tales como blanco, miel, ocre, alizarin crimson,violeta diosaxina y paynes grey(grasa y carne de las reses quecuelgan en una carnicera) usados para dar personalidad a unrespaldo de silln donde est sentada tomando t una mujerverde Viridiana, es algo equivalente a la propuesta de la bomba de

    miel de Joseph Beuys, un intercambio de temperaturas la vidamisma que comunican posibilidades de sentir e interactuar delsillnres con mujer verde que toma t.3

    Placer de pintar, dolor de pintarAlicia Haber

    11

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    12/102

    12

    El empleo simultneo de pintura, tinta y dibujo, as como la utilizacinde diversos pinceles, logra dismiles grosores de manchas, chorreados ylneas. El uso de alquitrn, pegamento y cera intensica la vehemenciay el ardor. El agregado de materiales y la generacin de texturasdemuestran cmo Musso explora variadas maneras expresivas, todas

    ellas exaltadas, impetuosas y vigorosas.

    Placer de pintar, dolor de pintar: el deslizamiento de la pinturaen la supercie, su variada consistencia que marca el tiempo dela respiracin, del pincel y que es a veces lento, curioso, sensual

    y otras furia, nervios, temblor sufriente, alegra, duda o decisin.Todo eso tan necesario, tan ineludiblemente necesario si se deseallegar aunque sea un instante a plantear la posible brillanteoscuridad o la clida herida, porque en denitiva mi motivoms fuerte es acariciar esa posibleposibilidad que existe en losintersticios de la realidad,explica Musso.4

    Trabaja un estilo de gran potencia expresiva. Sus pinturas poseenuna fuerza comunicativa penetrante, atributo de toda su produccin.Genera vivencias muy profundas.

    El dibujo en la pintura

    Al pintar, asimismo, Musso no renuncia al uso de la lnea dibujsticay genera veladuras obtenidas de modos diferentes. Dibujo y pinturainteractan, enriqueciendo la supercie de las obras. Musso no dejade recurrir a lo lineal, y nos trazos delinean formas. En generaldibuja luego de la realizacin de la pintura con leo. La presenciadel dibujo est all de variadas maneras. Aparece como ligrana, y

    las lneas ms lentas o ms veloces, segn el mpetu deseado por elartista. En algunas ocasiones el dibujo genera un enrejado, y en otrasdene guras evocativas. Existen, en algunas pinturas, contrastes delneas. Zonas geomtricas estn plasmadas en forma evadida de todarestriccin y alejadas de toda rgida li nealidad u ortogonalidad.

    Energa, dinamismo y color

    En su propuesta, Musso logra una gran densidad, obtenida por mediode superposiciones que forjan una materia profunda de las cosas. Lamaterialidad de la pintura, las formas abiertas, la destruccin de la ilusiny los efectos liberadores quedan evidenciados. La generacin de campos

    de energa es muy relevante. La paleta es enriquecida por hallazgosaudaces de color. Esta es la pintura dramtica de alguien que maneja muybien, con gran amplitud y con enorme fuerza el cromatismo.

    Tiempopensamiento

    El palimpsesto es parte esencial del lenguaje de M usso. Reverberan loselementos y formas superpuestos unos sobre otros.

    Los palimpsestos que me interesan son aquellos que se hacenpresentes aportando de esta manera su anterior presencia yrazn junto con su no siempre sutil y parcial ocultamiento.El ocultamiento es mi otra preocupacin que transformo enherramienta, me permite la presencia silenciosa, el misterio de laescena. Esa presencia no siempre es amenaza o recuerdo veladode sucesos que se quieren esconder, muchas veces es clidacompaa, recuerdo de lo que pudo haber sido, asevera Musso.5

    Los pentimenti estn all, no los oculta, emergen en la pintura.Explica Musso:

    Mis arrepentimientos tienen que encontrar la forma para estarpresentes, son parte de m; mis errores o cambios de decisinson mi decisin, no los elimino, me interesan, los transformoen herramientas que hacen posible trabajar el tiempo, no ya eltiempo material que por cierto siempre me interes, sino porencima de todo el tiempopensamiento. Mi pintura no me interesasi no me obliga al menos a intuir ese tiempo inasible del pensar.6

    Todos esos elementos le otorgan una personalidad rotunda a telasy papeles. Musso comunica as, a travs de ese medio pictrico tanparticular, la fuerza del tema y tambin la sustancia poderosa de su decir.

    Control y espontaneidad

    Los accidentes son controlados y producidos con la mente alerta.Musso no es un pintor que deja que lo inconsciente lo gue, sino queconjuga lo inconsciente con lo consciente. Hay accidentes producidospor los propios materiales, y otros que son i nducidos por l.

    Su pintura integra lo no premeditado y lo espontneo con loconsciente. Es la declaracin de un artista que se interna en suinconsciente, pero tambin controla con su conciencia los caminosexpresivos. Automatismos psquicos y control racional se enriquecenmutuamente. La emergencia de lo inconsciente, que logra con las

    diversas tcnicas espontneas, tambin integra lo racional.

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    13/102

    A menudo me despierto a m mismo, evadindome del cuerpo;dejando atrs toda otra cosa, al penetrar en mi propia intimidad,veo una maravillosa e inmensa belleza. Adquiero entonces laplena conviccin de mi pertenencia a un destino mejor, Plotino,Enadas.7

    Creo estar cerca de lograr estos propsitos cuando, dejandouir la pintura sobre el lienzo y sin tema a priori, me invadeun presentimiento, intuyo un camino posible y a partir de esemomento comienza un dilogo silencioso que solo prospera si nole impongo ideas prefabricadas.8

    Musso exterioriza que no improvisa, sabe a dnde se dirige cuandopinta. Un chorrete que parece espontneo est colocado donde ldesea y encuentra que enriquece la obra.

    No me interesa la improvisacin, personalmente la rechazo como

    mtodo artstico. Otra es la disposicin a que las cosas sucedan,esa es la actitud con la que se tiene que trabajar, con la quetrabajo, dispuesto a escuchar, abierto a lo que sucede, a lo queprovoco, mucha intuicin en constante estado de alerta.

    No boceta. Sigue su intuicin; la obra se va dando, sostiene. Para les como un pensamiento lateral que lo va guiando. Se van gestandoatmsferas a medida que trabaja. Pero Musso siempre tiene una ideade construccin que se arma en la cabeza y en el transcurso del hac er.Surgen pistas que l sigue en un proceso relativamente rpido. Enalgunos casos se le arman ancdotas. Muchas veces queda sorprendidodel resultado. Conesa: Quedo asombrado.9As, por ejemplo, surge

    en un cuadro la gura evanescente de un perro comiendo entraas.

    La intuicin, la dulce herida, la brillante oscuridad

    En cuanto al proceso creativo y a los estmulos, Musso relata que aveces pasa meses sin pintar, pero cuando comienza, algo dispara sunecesidad imperiosa de crear. Es un punto de arranque,explica. Yentonces pinta con urgencia, en forma continuada, hasta que sienteque culmina una serie.

    Pienso que no tengo que pensar mucho, tengo que dejar uir mipensamiento de esta forma. No pretendo dar mensajes, cosa que

    siempre he deplorado. Para que el pensamiento uya. El tema, silo hay en un comienzo (en el hacer puede ser cambiado, eliminadototal o parcialmente), nunca tiene que estar seguro, siempre tiene

    que estar expuesto a un cambio, a un desplomarse. La necesidadde pintar est en sentir que todo muta, se desarma y cambia.Podemos hablar de una conanza en la espontaneidad, pero esfalso, ya que en realidad apuesto a la intuicin. La condicin queme impongo es no buscar belleza, esta tiene que encontrarse y de

    la forma ms contradictoria, tengo que llegar a la dulce herida,a la brillante oscuridad. Es mi forma de entrar a cualquierpensamiento, de comenzar un dilogo sin preconceptos o, mejor,sin prejuicios.10

    Trazas referenciales

    Hay en estas telas y dibujos irrupciones de elementos referenciales.Si se mira detenidamente, aparecen ante los ojos de los espectadoresresabios, trazas y memorias de guras humanas. Apenas sonfragmentos sueltos aqu y all, otras veces unas siluetas fantasmticas,que recuerdan personajes, formas masculinas o femeninas, animales,

    improntas de huellas de emociones y vivencias relacionadas con sereshumanos.

    Esqueletos, huesos, cabezas, torsos, costillas, perles, cervicales, sexos,rganos heridos y piernas forman parte de la pintura; estn a vecesvisibles, a veces escondidos, a veces sugeridos, en muchos casos paraser descubiertos por la astucia de los espectadores. En algn cuadroexplotan estructuras que connotan entraas.Sostiene Musso:

    Superar la mera apariencia, la mera presencia obliga a internarseen el cuerpo; los huesos no son entonces piezas anatmicas, soncolumnas que sostienen, rejas que protegen, implican dolores y

    fortalezas. Los pulmones son el aire que se respira y el coraznpuede llegar a ser una taza de t humeante o una masa lastimada.Se trata de trascender la presencia decorativa, la presenciaexterior, para contar un relato. Aqu hay un hombre, aqu una silla,all una mujer etc. Juntos nos cuentan un cuento, describen unaaccin y esbozan un argumento. Estructuran un cuadro. Nada deeso nos puede distraer si intentamos reexionar o aprehenderla vida, la existencia. Pienso tambin que una silla, una mesa,un perro o una planta tienen sus huesos, pulmones, heridas,cicatrices y sexo, partes y marcas hermosas, atractivas, profundas

    y superciales. Mi cuchillo es mi herramienta, deca Paul Celan;en mi caso los pinceles son cuchillo, son una herramienta parapelar una papa mi paparealidad. Mi cuchillo no es un bistur

    no intenta cortar (ni para curar ni para extirpar), no es pual niarma, no intenta eliminar.11

    13

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    14/102

    Intertextualidad y homenajes

    Soy un insaciable consumidor de imgenes

    Guios a la historia del arte, a los artistas modernos y contemporneosque admira, surgen aqu y all en las pinturas de Musso. A veces es unaintertextualidad que remite a Mark Rothko, otras a Sean Scully, artistascuyo lenguaje lo deslumbra, aunque no estn en su misma lneaexpresiva. Karel Appel ha dejado una huella desde que lo descubri denio en una documental en la Embajada de Holanda en Montevideo.El matrico Alberto Burri ha legado su herencia . Los neoexpresionistasalemanes tambin dicen presente (Albert Ohelen, Georg Baselitz yRainer Fetting, por ejemplo). En su obra se hallan ecos de Egon Schiele,del expresionismo alemn, tiene resonancias de Cobra, de FrancisBacon, del expresionismo abstracto, aunque no pueda vinculrselo,de manera directa, con ninguna de estas tendencias, ni con ningunode estos artistas en particular. Mis referentes profesionales fueron

    primero que nada una dupla fortuita: Karel Appel-Rembrandt, luegosigue una larga e interminable lista donde se mezclan Burri y AntoniTpies con Giotto, Jean Michel Basquiat.12Robert Rauschenberg yAnselm Kiefer son valorados y evocados sutilmente, pero los cita a sumanera, sin hacer nunca una obra que pueda denirse dentro de unacorriente especca. Su arte es idiosincrtico y demasiado complejopara ser encajonado en una etiqueta.

    En esta serie expuesta ahora en el mnavhay homenajes diversos a suscolegas admirados y se los percibe claramente si se posee conocimientosde Historia del Arte. La pintura de Musso es tambin arte sobre arte,un discurso de lo valorado por l en la historia del arte moderno ycontemporneo. El artista desnuda su admiracin por otros artistas.

    Expresin de interioridad

    Sentimientos y pensamientos aoran. Elementos subliminales einconscientes emergen. Se mantiene en su produccin la expresinde una interioridad vinculada a la angustia vivencial, a altibajosexistenciales y a una profunda introspeccin.

    Musso utiliza variados recursos para internarse en lo profundo desu yo, en la ms intensa subjetividad. Canto al vigor, a la fuerza y a laenerga de las emociones, su pintura es muy palpitante y c onmovedora.Ausencias, negaciones, apariciones, muertes en vida, cosas no

    habladas, las vivencias de personas depresivas, los sobresaltosexistenciales, las mentiras, los ocultamientos y l a locura estnconnotados en su obra.

    Lo ominoso, lo no dicho, el ser humano en estado de angustia y atribulado,los desgastes vitales, los vnculos problemticos, lo disfuncional yexperiencias que arrinconan son temas abordados en forma oblicua,sutil y connotativa. Soledad esencial, angst, aislamiento, frustraciones,absurdos, lo agnico, lo anticonformista, miedos, disenso, abandonos

    incomprensibles, desamparos y abatimientos son disparadores. Laalienacin, la tristeza, el dolor y los desencuentros son temas mentadospor Musso, tanto en forma consciente como inconsciente. Las obrasdenotan la dicultad de comunicacin inherente al ser humano. Mussoexpresa los malentendidos de la comunicacin. El artista obliga aencontrarse con lo ms oscuro del inconsciente, con miedos y ansiedadesque se trata de suprimir. Fuerzas oscuras emergen y dominan la realidadcotidiana y el orden racional. Son subtextos muy relevantes.

    Otros caudales posibles que alimentan su pintura son sentimientostambin capaces de ser conllevados por otros seres, como laspesadumbres generadas por algunos vnculos muy intensos ynecesarios, que, empero, al ser malogrados hieren, dejan huellas

    inolvidables, impactos dolorosos y heridas difciles de cicatrizar.Las temticas estn aludidas sin referencias explcitas, aunque hay,adems de temas universales y elementos vinculados a la sociedad,asuntos autobiogrcos muy precisos.

    En la vida existen factores irracionales, elementos perturbadores yprdidas irreparables para las cuales, tal vez, no haya consuelo.Espectros, desesperanzas, lo lbrego, gritos ahogados se vuelcanen el lienzo como una catarsis frente a muchos temas, entre ellos lainevitabilidad de la muerte y sobre todo frente a la separacin denitivade quien parte de un horizonte vital, dejndonos abandonados.

    Los yoes aislados son un leitmotiv. Musso alude, como constante en su

    creacin, a los encuentros/desencuentros con el Otro.La soledad comommesis de la muerte, para citar a Jean G enet, es otro de los temasfundamentales de su obra, y por eso activa los tpicos fnebres en laimaginacin.

    Diversas temticas son evocadas para compartir con los espectadores,porque son temas que conciernen a muchos seres humanos.

    Alimentos literarios y cinematogrcos

    algunos textos que retumban en mi cerebro

    Musso es lector de Louis-Ferdinand Cline, Jean Genet, Peter Handke,Primo Levi, Ingeborg Bachmann, Fernando Pessoa y Paul Celan; de

    14

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    15/102

    autores japoneses, muchos de los cuales terminaron en el suicidio; eslector de literatura negra, de escritores que abordan la sinceridad deldesastre; es lector de libros que dejan el horror al desnudo, y hablan delo morboso, de las anomalas de la existencia y de la historia y de losespantos de temas espinosos.

    Quiero que la guerra llegue a su n es uno de los grandes lemas dela escritora austraca Ingeborg Bachmann (Klagenfurt, 1926-Roma,1973), otra gura literaria que se ha vuelto fundamental en la vida deMusso. La ocupacin nazi que tanto afect a Bachmann es un tema quesacude mucho a Musso, quien tambin, como la autora, es antibelicistay antimilitarista. Reeja, como ella y desde hace mucho tiempo, unasimilar decepcin frente a los aconteceres polticos de este planeta, ytambin rechaza el ejercicio de la violencia, no solo la evidente, sinoaquella escondida, soterrada e inherente al mundo en el que vivimos.La lectura del libro El caso Franza, Rquiem por Fanny Goldmann13leimpresion mucho. Ambas historias sobre asesinos del alma y sobredelitos ejercidos contra seres humanos por personas aparentemente

    sanas y normales, como le sucede a Franza, una mujer que enfrentaproblemas graves creados por su esposo, famoso psiquiatra viens.O el caso de Fanny Goldmann, destrozada por las actitudes de unnovelista inescrupuloso. Musso comparte con la escritora austraca supreocupacin por las violencias silenciadas, el peso del pasado y de lasexperiencias traumticas.

    La violencia no hablada en las historias personales y en lashistorias grupales, de naciones y de pases genera veneno en loscuerpos. Ingeborg Bachmann es la que est ms presente, si sequieren buscar referentes bueno, ella no tanto, sino algunostextos que retumban en mi cerebro.14

    Escribe Bachmann, y conmueve a Musso en un texto que l cita:

    S, armo, e intentar presentar una primera prueba parademostrarlo, que hoy por hoy son todava muchsimas las personasque no mueren, sino que son asesinadas. Porque, permtanmerecordarles una leccin de la escuela: nada hay ya ms inmenso, queeso tambin es posible, pero s ms monstruoso que el ser humano.Los crmenes que exigen espritu, que afectan a nuestro espritu yno tanto a nuestros sentidos, o sea, aquellos que nos afectan en loms profundo en ellos no corre la sangre y la degollina se producedentro del marco de lo permitido y de las costumbres15

    Musso comparte con Bachmann que muchos crmenes, entre ellos losdel nazismo, no desaparecieron, simplemente se desplazaron al mbito

    de lo interior. Para la escritora son crmenes que operan como un virus,enfermando la mente. Y Musso concuerda. l aborda las barreras denegritud de la vida. Las manchas negras que ocupan zonas importantesde la pintura que ahora exhibe en el mnavaluden a esos temas y a lasveces que el entendimiento no alcanza para comprender.

    Alimentado tambin por la obra de los realizadores cinematogrcosAndrei Tarkovski, Federico Fellini, Akira Kurosawa, Werner Herzog, KimKi-duk, Abbas Kiarostami y otros cineastas del lme de autor, Mussocomunica desesperacin, la herida absurda de la vida, la desesperanza,la percepcin exasperada de la enajenacin, la ausencia de unarealidad confortable y los complejos problemas de identidad.

    Contextos

    En la pintura de Musso se puede leer un cierto sentido de la desilusinsobre la sociedad humana y el peso de las barbaries de los siglos xxy

    xxi. A la vez, transmite por su dramatismo un cierto desencanto del pasen el que vive y de situaciones que lo han desengaado, defraudado yfrustrado.

    Lector de historia moderna y contempornea, Musso se preocupa porlas injusticias y barbaridades de la historia, como el Holocausto, loscampos de concentracin soviticos, las anormalidades de la guerracivil espaola y el f ranquismo, lo terrible del fascismo, la dictadurauruguaya y sus horrores.

    En la poca de la dictadura uruguaya, aludi, a travs de lo personaly subjetivo, a lo autoritario. En estos tiempos encuentra unatoxicidad en la vida social uruguaya, una lumpenizacin; le preocupa

    profundamente que no se acepte el disenso y que todo el que discrepacon otras ideas se transforme en enemigo. Se opone enfticamente alos maniqueos modernos y posmodernos.16

    Se reere siempre a diversos tipos de tiranas, inclusive a la amarguratirnica de nuestra vida de todos los das, tal como dira Michel Foucault.

    Su pintura habla asimismo de las incertidumbres, unas incertidumbresque hoy son el signo de los tiempos, parte del zeitgeist, de la mentalitdel siglo xxi. Lo abierto caracterstico de su expresividad habla de laheteroglosia contempornea y de la falta de verdades absolutas.

    Estos sentimientos son compatibles y compartibles con las

    desesperanzas, desalientos y contrariedades sufridos por otros sereshumanos.

    15

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    16/102

    Mi motivo ms fuerte es acariciar esa posibleposibilidad queexiste en los intersticios de la realidad

    La pintura tiene una manera de transmitir ante la cual la s palabrascallan, porque no alcanzan o son inadecuadas o cargan el mismo

    cometido. Y a la vez impulsa estmulos no verbales en los espectadores.El arte queda como catarsis y salvacin, como una posibilidad detrascender un humanismo agnico. Es demasiado frgil para resistira la barbarie. Pero no por ello se ha dejado de crear, de pintar, dedibujar. Musso sostiene quedesde lo profundo del desastre esposible levantarse, redimir el mal y generar creacin desde las ca daspara lograr levantarse. Tiene esa fe en el arte. Y considera que lo queexterioriza en su obra es:

    Una libertad de que carezco en mi vida cotidiana. Existen muchospensamientos, ideas y sensaciones que no se logran manifestar enpalabras. De esta manera dialogo sin palabras.17

    Silencios elocuentes

    En el proceso de signicacin de su pintura, el silencio tiene unimportante papel. Existen mrgenes entre lo no dicho y lo dicho.Al mirar sus obras, hay que pensar en lo que calla, en los mutismosdejados en la tela, sobre todo cuando predominan reas abstractaso menos reveladoras a primera vista. Es interesante descubrir laelocuencia de esos silencios.

    El silencio permite signicar discretamente, es un espacio diferencial.Y faculta a vislumbrar varios sentidos en la s obras, lo decible y loindecible. En las formas discursivas pictricas de Musso encontramos

    que juega un papel importante. La incompletud de su abstracciny guracin expresionista muestra cmo se percibe un mecanismoimportante de la produccin del sentido. La incompletud esconstitutiva en su pintura.

    El vnculo con el silencio abre suras que expanden los sentidos de lapintura. En cierta manera es un silencio necesario. Se requiere a vecesno decir para decir, para ver lo implcito, para descubrir connotacionesy para internarse en lo oblicuo.

    Lo no dicho y lo no explcito ayudan a construir realidades alespectador, quien siempre completa la obra con sus propiasinterpretaciones. Lo no dicho tiene una relacin especial con lo dicho.

    Muchos signicados quedan sin expresarse hasta que se los expresaen forma pictrica. Lo no dicho es un elemento esencial del discursopictrico y es evidente en esta obra de Musso.

    El artista muestra lo no evidente. Lo no dicho crea signicados y losespectadores pueden ver una realidad fragmentada entre la abstracciny la guracin que funciona como metfora de otras fragmentaciones.

    La representacin de lo no dicho lucha contra lo dicho y esa tensin

    permite al lector analizar las fuerzas detrs de lo fraccionado. Elespectador busca signicados detrs de esta construccin binaria.En un mundo lleno de sonido y de furia, para usar una texto de Will iamShakespeare, el silencio es necesario.

    Lifes but a walking shadow, a poor player / That struts and fretshis hour upon the stage / And then is heard no more. It is a tale /Told by an idiot, full of sound and fury / Signifying nothing.18

    El silencio obliga a mirar, a ver qu hay en lo no evidente, en lo norepresentativo, en las guraciones oblicuas. Tiene una gran importanciaen otros discursos visuales, como el cine, del que tanto se ha alimentado

    Musso, y puede, en ese sentido, citarse la produccin de Tarkovski, TheoAngelopoulos (Triloga del silencio), Krzysztof Kieslowski (Declogo),Mohsen Makhmalbaf (El silencio) y Akira Kurosawa (Rashomon).

    El dramaturgo britnico Harold Pinter, muchas de cuyas obras han sidotambin lmadas, desarrolla la teora de los dos silencios. Sostiene Pinter:There are two silences. One when no word is spoken. The other whenperhaps a torrent of language is being employed.19Para l, ms all delo hablado, hay que investigar lo no hablado, donde queda un territorioque no solo vale la pena explorar, sino que considera obligatorio hacerlo.Debajo de lo dicho hay otras cosas que no se explicitan. Pinter consideraque en el silencio surgen con ms evidencia los elementos no revelados,porque lo hablado opera como una nube de humo. Sostiene que nos

    comunicamos muy bien usando lo no dicho, porque quedan muchas cosasocultas en las expresiones evidentes. El silencio, para l, es un componentedinmico del lenguaje, ilumina las relaciones entre lo ostensible, loirrelevante, lo indirecto y ambiguo. Enfatiza lo que no es absoluto, lo queno es esencial. Estimula lo cognitivo, el pensamiento y el razonamiento.Aviva lo emocional, fortalece lo dramtico, evidencia el misterio, develaatrocidades, maniesta aislamientos y expresa separaciones.

    El silencio es un vehculo comunicativo al que Musso le saca muy buenpartido.

    Hablo poco o nada de mi pintura. La carga emocionalla deposito en la pintura. Elijo ese medio. Mis entornos

    psquicosloscospolticosafectivos, en n, mi biografapersonal, quedan en las telasen clave pintura, me niego acualquier intento de traduccin al lenguaje oral u escrito.20

    16

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    17/102

    Con esta nueva serie, Musso hace nuevamente un aporte importantea la pintura uruguaya y crea experiencias visuales intensas, generavariados momentos de emocin, engendra connotaciones profundas,abre caminos interpretativos dismiles y origina sendas de lecturasmltiples que enriquecen las vivencias de los espectadores. Como

    siempre, las obras quedan abiertas a nuevas lecturas y esa apertura esotro de los logros de Musso.

    ------

    Notas al pie

    1.La autora sigue atentamente la pr oduccin de Carlos Musso casi desde suinicio. Ha escrito numerosos textos sobre ella y ha sido la curadora de otrasmuestras del artista. Durante la preparacin de esta exposicin en el mnavlaautora de este texto y curadora de la muestra visit numerosas veces el tallerdel artista; en este texto se incluyen conceptos vertidos por el artista en esasvisitas o enviados por correo electrnico.

    2.Entrevista enCooltivarte, Otra orilla, entrevista a Carlos Musso,mircoles 9 de noviembre de 2011. .

    3.Entrevista realizada por la autora durante la organizacin de esta exposicinen el taller del artista.

    4.Ibd.

    5.Ibd.

    6.Ibd.

    7.Citado por Musso en escrito enviado a la autora por correo electrnico.8.Texto enviado a la autora por correo electrnico.

    9.Entrevista de la autora.

    10.Texto enviado a la autora por correo electrnico.

    11.Ibd.

    12.Ibd.

    13.Ingeborg Bachmann:El caso Franza, Rquiem por Fanny Goldmann, Madrid:Akal Ediciones, 2001.

    14.Texto de Musso enviado a la autora por correo electrnico en el que incluyeprrafos del libro de Bachman seleccionados por l y comentarios sobre la

    literatura de la autora, pp. 8-9, El caso Franza, ob. cit.

    15.Ibd.

    16.Ibd.

    17.Entrevista enCooltivarte, Otra orilla, entrevista a Carlos Musso, cit.

    18.William Shakespeare:Macbeth(Act 5, Scene 5, lines 17-28).

    19.Harold Pinter:Various voices: prose, poetry, politics19481998, Londres, Faber& Faber, 2005.

    20.Texto enviado a la autora por correo electrnico.

    17

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    18/102

    sin ttulotcnica mixta sobre tela137 x 200 cm.2013

    18

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    19/102

    19

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    20/102

    sin ttulotcnica mixta sobre tela137 x 200 cm.2013

    20

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    21/102

    21

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    22/102

    sin ttulotcnica mixta sobre tela137 x 200 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    23/102

    23

    sin ttulotcnica mixta sobre tela137 x 200 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    24/102

    sin ttulotcnica mixta sobre tela137 x 200 cm.2013

    24

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    25/102

    25

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    26/102

    26

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    27/102

    27

    sin ttulotcnica mixta sobre tela200 x 137 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    28/102

    sin ttulotcnica mixta sobre tela137 x 200 cm.2013

    28

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    29/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    30/102

    30

    sin ttulotcnica mixta sobre tela200 x 137 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    31/102

    31

    sin ttulotcnica mixta sobre tela200 x 137 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    32/102

    sin ttulotcnica mixta sobre tela137 x 200 cm.2013

    32

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    33/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    34/102

    34

    sin ttulotcnica mixta sobre tela200 x 137 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    35/102

    35

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    36/102

    36

    sin ttulotcnica mixta sobre tela137 x 200 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    37/102

    37

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    38/102

    sin ttulotcnica mixta sobre tela200 x 137 cm.2013

    38

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    39/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    40/102

    40

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    41/102

    sin ttulotcnica mixta sobre tela200 x 137 cm.2013

    41

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    42/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    43/102

    43

    1954 Nace en Montevideo.1975-77 Estudia dibujo y pintura con Miguel ngel Pareja.

    Docencia

    2001-cont.Docente grado 5 Instituto Escuela Nacional de Bell as Artes (IENBA), Universidad de la Repblica.2005-07 Escuela Municipal de Arte Dramtico. Carrera: Diseo

    Escenogrco. Divisin de Cultura de la Intendencia deMontevideo.

    1994-98 Talleres de artes plsticas en Pan de Azcar, Fray Bentos,Piripolis y Salto. Ministerio de Educacin y Cultura (MEC).

    1986 Asistente grado 1.

    Exposiciones individuales en Uruguay

    2002 Ministerio de Transporte y Obras Pblicas (MTOP). Montevideo1998 Cabildo de Montevideo1993 Museo Mazzoni. Maldonado1990 Alianza Francesa (pequea escultura). Montevideo1987 Galera de la Ciudadela. Montevideo1985 Galera del Notariado (pequea escultura). Montevideo1984 Galera de la Ciudadela. Montevideo1983 Espacio Universitario. Montevideo Galera del Notariado (pequea escultura). Montevideo1982 Galera del Notariado. Montevideo Atelier Idead. Montevideo1981 Galera Cinemateca, sala Pocitos. Montevideo

    Exposiciones individuales en el exterior

    2001 Bienal de Cuenca. Ecuador

    1991 Centro Cultural Paraguayo Americano. Asuncin, Paraguay1989 Embajada de Uruguay en Buenos Aires (auspicio delmec)

    Espacios arquitectnicos y naturales

    2011 Diseo y realizacin de mural de la Facultad de Psicologa.Montevideo, Uruguay

    2008 Diseo y realizacin capilla Estancia VIK Jos Ignacio.Maldonado, Uruguay

    2008 Diseo y realizacin suite N.o 7 Estancia VIK Jos Ignacio.Maldonado, Uruguay

    2004 Exentra 2004. Murales en San Gregorio de Polanco.Tacuaremb, Uruguay

    2000 Murales en la ciudad de Pan de Azcar: Ciudad Capital del Tango. Maldonado, Uruguay

    Premios y distinciones

    2012 Beca Fondo de Estmulo a la Formacin y Creacin Artstica (FEFCA) Nivel III, Ministerio de Educacin y Cultura (MEC)2002 Premio Figari. Premio a la excelencia y permanencia1996 Primer Premio, 100 aos del Banco Repblica1990 Primer Premio. Innovacin Artesanal, Manos del Uruguay

    (pequeas esculturas cinticas cuero-madera-motor y juegosde ajedrez en cuero)

    Tercer Premio Segunda Feria Nacional de Artesanas(pequeas esculturas cinticas cuero-madera-motor y juegosde ajedrez en cuero)

    1989 Primer Premio. Premio Pan Am. Museo de Arte Americano deMaldonado (MAAM)

    1989 Primer Premio. Primera Feria Nacional de Artesanas(pequeas esculturas cinticas cuero-madera-motor y juegosde ajedrez en cuero)

    Segundo Premio. Paul Czanne, Embajada de Francia1988 Primer Premio. Saln Municipal de Montevideo Segundo Premio. NMB Bank. Montevideo1987 Primer Premio. Instituto de Cultura Uruguayo-Brasileo. Montevideo

    1982 Gran Mencin de Honor (Segundo Premio). Paul Czanne,Embajada de Francia. Montevideo1980 Primer Premio. Galera Cinemateca. Montevideo

    Carlos Alberto MussoCurriculum

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    44/102

    44

    Exposiciones colectivas en Uruguay

    2012 35 Aos Galera de la Ciudadela. Barea-Musso-Seveso-Vila.World Trade Center. Montevideo

    2008 La Otra Orilla. Musso-Pietrafesa. Ministerio de Educacin yCultura (MEC), Montevideo

    2002 Eppur si muove. Dibujantes Uruguayos en Sala Federico Sez,Ministerio de Transporte y Obras Pblicas. Montevideo

    Mir vos (estampa digital). Sala Federico Sez, Ministerio de Transporte y Obras Pblicas. Montevideo Creer-Crear (1). Subte Municipal de Montevideo Creer-Crear (2). Museo de Arte ContemporneoEl Pas. Montevideo Premio Figari. Lacy Duarte, Carlos Tonelli y Carlos Musso. Banco Central del Uruguay2001 Dilogos. Museo Zorrilla, Montevideo2000 Musso-Seveso. Subte Municipal de Montevideo Talleres del Mercado (lvaro Amengual, Carlos Barea, Diego

    Donner, Eduardo Cardozo, Ins Olmedo, Fermn Ont, VirginiaPatrone, lvaro Pemper, Fidel Sclavo, Carlos Seveso y Carlos Musso).

    Talleres del Mercado (taller-galera), Montevideo1996 16 Artistas Docentes. Exposicin itinerante del Ministerio de

    Educacin y Cultura (MEC)1993 Exposicin itinerante del Ministerio de Educacin y Cultura (MEC). Litoral Oeste1979 Alianza Francesa (grupo Los Otros). Montevideo1989-92 Galera Sur. Punta de Este, Maldonado Museo de Arte Americano de Maldonado (MAAM)1989 Buenaventura: Musso-Seveso-Patrone. Casa del Vicario, Montevideo1988 Musso-Seveso-Vila. Galera de la Ciudadela, Montevideo1986 Galera Bruzzone, Montevideo1982 Grupo Los Otros (ambientacin), El Taller - Zina Fernndez.

    Montevideo

    1980 Grupo Los Otros. El Taller - Zina Fernndez. Montevideo Grupo Los Otros (ambientacin), El Taller - Zina Fernndez.

    Montevideo1978 Primera exposicin del grupo Los Otros, Alianza Francesa,

    Montevideo, Uruguay

    Exposiciones colectivas en el exterior

    2002-2004La idea del tango de Talleres del Mercado (itinerante) se exhibi en Munich, Frankfurt, Berln, Viena, Pars, Madrid,

    Cadaqus y Barcelona.2002 Die Tango-Idee. Bankhaus Lbbecke, Munich, Alemania1998 Arte Uruguayo (itinerante). Estados Unidos

    1994 Quintaesencia (C. Barea, C. Musso, A. Pemper, V. Patrone. C.Seveso), Galera Praxis, Buenos Aires, Argentina

    1991 Primera Semana Cultural Iberoamericana. Bogot, Colombia1990 Museo Metropolitano de Tokio. Japn1989 Segundo Festival Latinoamericano de Arte e Cultura (FLAAC).

    Brasilia, Brasil1988 Pintura Uruguaya Actual. Galera Imperial. Tokio, Japn1987 Galera Dilogo. Bruselas, Blgica

    Pieces dchecs. Biblioteca Nacional de Pars (organizada porel Centro Georges Pompidou)

    Diseo y realizacin de pequeas esculturas cinticas y juegos de ajedrez

    Representa a Uruguay en Un saludo olmpico al arte popular. Atlanta,Estados Unidos, 1996.A partir del ao 1989 es seleccionado por GTZ-Alemania y auspiciadopor el Ministerio de Relaciones Exteriores para participar en las feriasde Frankfurt, Miln, Madrid y Pars.El Long Island Chess Museum (Nueva York, Estados Unidos) adquiereobra para su acervo en el ao 1993.

    Escenografas

    Desde 1982 disea y realiza numerosas escenografas, entre las que sedestacan:Alta vigilancia, J. Genet. Direccin: Nelly Goitio. Teatro LaCandela (1982); Kaspar, Peter Handke. Direccin: Nelly Goitio. ComediaNacional (1986) y El castillo, F. Kafka. Adaptacin y direccin: NellyGoitio. Comedia Nacional (1989), integrando estas dos ltimas lasternas para el Premio Florencio.

    Esculturas festivas efmeras

    1997 Proyecto Arroyo de las Vacas: primer desle de esculturasotantes de Uruguay sobre las aguas de dicho arroyo.Carmelo, Colonia, Uruguay

    1996 Diseo y realizacin del desle del carnaval de Fray Bentos:Homenaje a Solari (reconstrucciones en volumen depinturas del artista). Trabajo encomendado por el Ministeriode Educacin y Cultura (MEC) y la Intendencia de Ro Negro.

    1995 Diseo y realizacin del desle de carnaval 1995. Carrosalegricos, cabezudos, vestuario (licitacin pblicaIntendencia Municipal de Montevideo, IMM)

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    45/102

    Bibliografa

    Arte uruguayo: de los maestros a nuestros das. Coleccin diario El Pas.

    Britos Huertas, Carlos: Reexiones sobre nuestro arte actual.Montevideo, Galera Bruzzone, 1986.

    Haber, Alicia: Algunas tendencias del arte uruguayo. Aos 80 y 90.MUVA, Museo Virtual de Artes, .

    Haber, Alicia: Objetos ldicos, en revista El Arca, Ao III, N.o8, oct. 1993.

    Haber, Alicia: Los artistas dialogan con Montevideo, en Montevideoy la Plstica. Catlogo, Intendencia Municipal de M ontevideo,Departamento de Cultura, noviembre 1996.

    Haber, Alicia: Carlos Musso, testimonios de una realidad conictiva.Catlogo, Museo Histrico Cabildo, Intendencia Municipal de

    Montevideo, Departamento de Cultura, 1998.

    Haber, Alicia: De la circunspeccin a la exploracin de la interioridad,en Jos Pedro Barrn, Gerardo Caetano y Teresa Porzecanski (comp.),Historias de la vida privada en el Uruguay (1920-1990), t. 3, Individuo ysoledades. Montevideo, Taurus, 1998.

    Haber, Alicia: Uruguay, en Latin American Art in the TwentiethCentury, editado por Edward Sullivan, Phaidon Press, en ingls, y porNerea, en espaol, 2000.

    Haber, Alicia: Musso, Seveso. Catlogo exposicin en el CentroMunicipal de Exposiciones. Montevideo, Editorial DobleEmme, 2000.

    Haber, Alicia: Memoria y espacio urbano: las artes visuales uruguayascontemporneas en proceso de anamnesis y recuperacin, enMaren Ulriksen de Viar (comp.). Memoria social. Fragmentaciones yresponsabilidades. Montevideo, Trilce, 2001.

    Heine, Ernesto:Al sur del sur, Buenos Aires, Editorial Arte yAntigedades, 1993.

    Kalenberg, ngel:Arte uruguayo y otros. Montevideo, Galera Latina, 1990.

    Exposiciones permanentes

    www.carlosmusso.com.uyFundacin Engelman Ost. Montevideo, UruguayGalera de la Ciudadela (Montevideo - Punta del Este), UruguayLong Island Chess Museum. Nueva York, Estados Unidos

    Museo de Arte Americano de Maldonado (MAAM), UruguayMuseo de Artes Populares del CIDAP (Centro Interamericano deArtesanas y ArtesMuseo de la Unesco. Pars, FranciaPopulares). Cuenca, EcuadorMuseo Nacional de Artes VisualesMuseo del Gaucho y la Moneda. Montevideo, UruguayMuseo Virtual de Artes El Pas, MUVASala del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Washington,Estados Unidoswww.arteuy.com.uy

    45

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    46/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    47/102

    SEVESO

    47

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    48/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    49/102

    Esta exposicin en el Museo Na cional de Artes Visuales (MNAV)demuestra que Carlos Seveso sigue internndose en el tema delpaisaje.1Lo aborda en otras 2 series desde hace un tiempo. Estatrado por el tema de la naturaleza de diversas maneras desde quecre su serie para la muestra Ro Abstracto, en la Coleccin EngelmanOst (2005). En Engelman Ost predominaban paisajes acuosos y cielosturbulentos. Seveso continu con ese inters pero siempre dandootra vuelta de tuerca gracias a su bsqueda permanente en otraexhibicin, esa vez realizada en Dodec (2009). All, en la exposicinApaisado, prosigui con el paisaje, pero modic los contenidos y laforma de pintar el tema debido a su i ncesante inquietud expresiva quelo lleva a explorar nuevos senderos creativos.

    As explica su atraccin por los paisajes:

    Me he enfrentado, amigablemente, al paisaje. No al paisaje literal,sino al concepto de paisaje al cual me vinculo estticamente.Mi mirada me conecta no mi visin, eso es otra cosa alpensamiento.

    En ese acto de mirar, tomando al paisajeconcepto como tema,debo reconocer que me atrapan en l ms las ausencias que laspresencias. No me puedo apartar de la prctica de la memoria; ellase dispara continuamente, pautando esa reconstruccin desde eltaller, como laboratorio o terreno de reexin.

    El situarme al borde de la pintura, en una actitud contemplativacomo la de Carlos Carr, me vuelve a vincular con el empecinadoocio del pintor y me emociono. Me interesa la capacidad abstractade la mirada sobre un hecho de tanto tratamiento gurativo, detanta tradicin desgastada, sobre los hombros del tema.

    Cuando me propuse, hace unos aos, trabajar con los mapas,

    en denitiva convenciones abstractas, sent curiosidad porobservar cmo todos entendemos esa abstraccin, sin mayorescuestionamientos si es o no es ese pas o esa regin.

    Por lo tanto, qu est detrs de todo esto, qu brutal cargasimblica de culpa y memoria puede estar evocando un campocon restos de surcos y rastrojos grises, como en la obra de AnselmKiefer.

    Haroldo Conti, en su novela Sudeste, dice: despus del barroy la maleza y las toscas, las playas son largas y desamparadas, yen invierno innitamente tristes. Ah el ro parece mar. Hay unatristeza fundamental en esto de parecer y no ser el mar.

    Entiendo cmo Conti mira el ro, quizs no lo hagamosexactamente igual, no hay dos personas iguales, pero s elhecho de que cada uno de nosotros construimos el paisaje quecontemplamos, inclusive siendo parte de l.3

    Ahora en esta muestra en el mnavelleitmotivde Seveso son losbosques, predominan las imgenes de los bosques y las guras deseres inquietantes situados en ellos. Utiliza una i magen encontradaal azar, una imagen trouve. Tambin contina con una tendenciahacia una mayor abstraccin, aunque no deja de lado la inclusinde referentes de la realidad imaginada o visible. En el mnavmuestratambin vertientes nuevas.

    Disparadores

    Desde el ao 2011 Seveso empieza a buscar y encuentra nuevossenderos en su incesante actitud de investigar y crear renovando sulenguaje.4Ya en algunas fotos de obras enviadas para la revistaArteEl Pas5mostraba esas creaciones. En los aos 2012 y 2013, se centraen el tema bosques y parte de otros referentes. Un disparador son lospensamientos recurrentes sobre tiempos violentos de la dictadura,suscitados en estos ltimos aos durante la etapa de la excavacin de

    las tumbas annimas donde los militares enterraron a algunos de losdesaparecidos.

    El paisaje como construccin:presencias, ausencias, memoriaAlicia Haber

    49

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    50/102

    Otro disparador es una fotografa que tom Gerda Taro, la compaeradel famoso fotgrafo Robert Capa, que fue corresponsal grca deguerra.6A Seveso le llam la atencin la foto de esa mujer (annima)haciendo prctica de tiro durante la guerra civil espaola.

    Seveso explica que tambin es un estmulo el tema mitolgico de

    Diana cazadora. Para l este tema es un pretexto temtico. Diana,diosa itlica y romana identicada con la diosa griega rtemis, eraconsiderada diosa virgen de los bosques, de los animales sa lvajesy de la caza. Muchos otros mitos se asocian con el personaje, entreellos la oscuridad, la brujera y la muerte. Arrogante y vengativa, decarcter impredecible, sedienta de sangre, esta diosa polifactica eraconsiderada protectora de las clases menos privilegiadas.

    Seveso sita en los bosques varios temas vinculados a la violencia ylos entrelaza de manera oblicua. Referido al escenario visual hay unavinculacin al bosque (como en lo mitolgico), creando un dilogo conotro u otros protagonistas no visibles.

    En su mente y durante el proceso pictrico se relacionan de esta manerahechos de la historia social reciente uruguaya, problemticas polticasan no aclaradas, como el tema de los desaparecidos en la dictadurauruguaya, la guerra civil espaola y acontecimientos luctuosos en losbosques durante el Holocausto, as como durante el perodo estalinista.

    Diversidades expresivas

    Protagonista importante de esta serie es la mujer agazapada. Figurarecurrente, espera armada, en diferentes zonas de las telas, en formade silueta, sugerida, espectral y ominosa. La foto de la que parteSeveso (la de Gerda Taro) est totalmente transformada por el artista;

    es una fotocopia transferida, est desdibujada y sutilmente aludida l amayora de las veces.

    A veces, la gura aparece recostada, tal vez herida o muerta, en un lechonatural construido de sangre. En ocasiones, los rboles blancos de unespeso bosque la ocultan. La gura es pequea y surge como imagendebilitada en el contexto de la naturaleza todopoderosa. Est plasmadaen contextos variados, algunas veces en un bosque gris y negro, espesoy siniestro que evoca lo tenebroso. Dos guras se enfrentan o son elduplicado de una misma en otra tela. Es el personaje de la foto tomadapor Gerda Taro, plasmada con punteados estilo silueta, y, como espejo,otra similar solo en blanco. Guerra, violencia y enfrentamiento armadoson connotaciones posibles. Ese personaje en tiempos violentos y el

    paisaje arbolado, boscoso, insinuado, aluden a lo trgico escondido enmedio de la naturaleza.

    Otras veces, lo referencial se amortigua mucho, una mancha misteriosade varios colores est situada en primer plano y predomina un colorque recuerda lo sanguinolento. Al parecer, algo ha sucedido all, peroest cubierto por manchas, de tal manera que se mantiene en secretopara los espectadores como un lugar clandestino.

    Una enorme mancha negra en primer plano, muy irregular, es unevidente elemento ominoso en otro cuadro en el que aparece el temadel agua, y surgen boteros apenas insinuados con nas lneas.

    En otra obra, una forma humana apenas esbozada, de la cual vemosparte del cuerpo, se yergue hipertroada, amenazadora y negra. Estsituada en un claro del bosque.

    A veces desaparece el bosque, y la gura negra amenazante y armadalanza una especie de fuego sanguinolento.

    Dos torsos emergen en otra escena. Las sombras de las guras negrasamenazadoras juegan, en algunos casos, un papel importante. Son

    sombras abyectas; indican ausencias. Misterios y silencios estnconnotados en esos bosques preados de secretos. Las guras sonfantasmales y algunas emiten la iracundia de mentes inamadas.

    Los paisajes, sui generis, no son serenos, todo parece en actividad;hay zonas de perturbacin, hay manchas negras que invitan a unaprofundidad de huecos inquietantes o sugieren barreras de loimpenetrable. Cielo y tierra se confunden.

    Lenguaje y tcnicas

    Seveso se interesa en desarrollar el trabajo en forma de serie, cuyo

    inicio fue el ao anterior, con algunas pinturas que ya f ueron exhibidas.La obra presentada en el Saln Nacional de Artes Visuales (2012) es unantecedente de esta serie que ahora contina.

    Manchas negras agigantadas, borrones, rayados, efectos de contraluz,chorretes y pinturas rojas sanguinolentas son parte esencial dellenguaje de Seveso en esta serie. Para l, la pintura paisajstica en unalectura literal est agotada.

    En algunos papeles Seveso se inclina prcticamente por la abstraccin,y juega con la contraposicin de reas horizontales de color yreas de formas verticales que recuerdan paisajes, pero son muypoco referenciales. A veces, en algunas obras en papel so lo est la

    reminiscencia vertical para recordar el tema del bosque.

    50

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    51/102

    Estas son pinturas realizadas mediante tcnicas mixtas sobre telao papel (acrlico, leo, tmpera), en las que Seveso investiga el usodel grato en dispersin. Usa polvo que luego ja, logrando zonasaterciopeladas y transparencias.

    Los cuadros son heterogneos, tanto en trminos de textura

    como de colores. Hay paisajes en contraluz, zonas iridiscentes,guras transferidas de fotocopias de fotos y elementos matricoscontrapuestos a zonas lisas. Seveso recurre a chorretes de leo desdeel pomo y deja el leo muy empastado en algunas reas. Usa tambincera encustica. Movimientos de manchas en varias direcciones,superposiciones, transparencias, arremolinamientos, juegos variados depinceladas y manchas ciegas singularizan su lenguaje. Las manchas seexpanden. Un campo de manchas, goteados, veladuras, trazos gestuales,caligrafa dinmica y superposiciones de colores con espontaneidadinformalista otan en los espacios de las obras. La indeterminacinde los bordes del cuadro, el rechazo a los campos denidos de forma ycolor y la irregularidad de las pinceladas acentan las sensaciones deapertura, dinamismo y composicin libre.

    Seveso experimenta con efectos pticos, situando delante de dibujosvidrios acanalados que ya se haban visto en la muestra del ao 2009,en Dodec.

    Estudia las verticales, mientras que en otras obras de series anteriorespredominaba la horizontal. Crea lneas verticales muy orgnicas.Trabaja el cuadro en varias posiciones y obtiene ritmos diversos.

    El color juega un papel predominante. Explica Seveso: Esta serie, telasy papeles, tcnicas mixtas casi todas, continan por el camino de mipredileccin fundamental por el color.7

    Vivencias rurales

    Esta nueva atencin a la naturaleza centrada en los bosques est tambininspirada en sus relativamente recientes vivencias rurales y semirrurales.Seveso se enamor de un lugar cerca del ro Rosario en el departamentode Colonia, en Colonia Piamontesa, y se ha dedicado a visitar el monteen diferentes pocas del ao luego de adquirir un viejo molino, dondeplanea constituir su prximo taller. El antiguo molino de goo le sugiereseries sobre la naturaleza y lo acerca a la temtica del paisaje. All evocasu pasado familiar, ya que su abuela era del Piamonte, y se acerca a otrasrealidades, debido a que hasta hace poco era el tpico montevideano muyurbano, cuya referencia de la naturaleza era la playa Malvn. Se deslumbra

    en el reencuentro con la naturaleza, con la que no tena mucho contactodesde su infancia, cuando iba con sus padres a Colonia Suiza.

    Bosques

    El bosque, tema actual de la obra de Seveso, es un tpico recurrenteen la literatura, la mitologa, los cuentos infantiles, y es fuente dehistorias. Ya impresion a las sociedades anteriores a la escritura, quedejaron sus relatos orales transmitidos a travs de las generaciones.

    La densidad de los bosques estimul la asociacin con los misterios.Las umbras zonas boscosas albergan en la fantasa popular hroes yheronas, seres fantsticos, duendes, geniecillos, espectros, visiones,seres hechizados y magas, entre otras guras fantsticas. El bosque esun asunto esencial de la literatura folclrica y de los cuentos infantilestan bien analizados por Bruno Bettelheim.

    Los poetas, novelistas y artistas han sentido siempre la atraccin deese misterioso mbito. Dante, Friedrich Hlderlin, Richard Wagner,Rubn Daro, Antonio Machado, Luis Cernuda, Haruki Murakami,Henry David Thoreau y Robert Frost se vieron atrados por el tema, ylo incluyeron con diferentes signicados en sus obras. El bosque esun espacio frondoso, espeso y oscuro y por ello es lugar de aventuras,

    narrativas, discursos, metforas, imgenes, sueos. La oscuridad delas reas donde el sol no aparece y lo salvaje del bosque dan lugara diversas temticas, como terrores peligrosos del inconsciente, lotenebroso, lo temible, el horror, la violencia y la muerte.

    El bosque suscita imgenes onricas. Es un lugar donde se creeescuchar voces, el silencio y se piensa en lo mgico.

    El corazn del bosque es muy al udido porque tiene que ver con susprofundidades, donde anidan peligros inslitos, recnditos tesorosy especies sagradas. El bosque evoca lo escondido y este sentidose aproxima a lo inquietante y si niestro. Representa un peligro, lodesconocido y lo prohibido.

    En el corazn del bosque todo est en silencio, la luz del sol seltra a duras penas, el aire es fro

    .

    Por muy familiar que nos sea el lugar, se trata del bosque, si seadentran demasiado en l y se pierden, luego puede resultar difcilencontrarlos.

    .

    Es mejor que no te adentres demasiado en el bosque. Es un

    bosque muy, muy profundo y no hay senderos.[] Pero, una vez teextravas, el bosque se extiende hasta el innito.

    51

    D l l b d l t d f ilid d P l C l l d i d P l A t h l ( A l) f

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    52/102

    De quererlo, el bosque podra expulsarme con toda facilidad, opodra acabar succionndome.

    .

    Solo, en un bosque espeso, el ente llamado yo se siente

    terriblemente vaco.

    .

    A veces el bosque intenta amedrentarme por encima de la cabeza, yotras veces bajo mis pies. Exhala su hlito helado en mi nuca. Me clavamil ojos en la piel. Trata, de diversas maneras, de expulsar al intruso.8

    En el bosque se ha credo que pueden aloja rse criaturas extraas ymalcas. l alberga secretos inquietantes. Esconde en su espesura;hace pensar en lo ilegal, lo encubierto y lo clandestino. En las noches,en el paisaje invernal, menta lobreguez. El sigilo so ruido del viento

    subraya las imgenes de miedo. Cuando la lluvia y el viento azotan, sedoblegan rboles, plantas, hojas, follaje, y sugiere sufrimiento.

    Sus simbolismos son variados. Para refugiarse, puede tornarse enuna morada alejada de perseguidores y seres que quieren hacerdao. Deviene un bastin de la seguridad. Puede ser una i magenpositiva, porque tiene rboles de distintas especies y edades. Dacobijo a muchos animales, produce oxgeno, y las plantas y los rbolestienen su ciclo vital y siempre estn renovndose, evocando la fuerzaindestructible de la vida.

    Terrores, genocidios, masacres: el peso de la Historia

    Seveso es una persona muy sensible a los horrores del nazismo, eltotalitarismo y las dictaduras, en especial la uruguaya.

    Es lector de Paul Celan y de su obra sobre el Holocausto. Expresa Seveso:

    ltimamente, he ledo a Paul Celan. Y es como estar leyendoa un lcido escritor que haya vivido en Montevideo el temade la dictadura y de la posdictadura. Yo creo que el tema delHolocausto, tal como lo encara Paul Celan, y el tema de lamemoria y del olvido a la vezDB: Que, a los dos, los obsesionaCS: [Se re] S, s... Yo, sinceramente, no he encontrado el tema

    tratado con lucidez en escritores uruguayos.9

    Paul Celan era el seudnimo de Paul Antschel (en rumanoAncel); fue unpoeta judeo-alemn de origen rumano considerado uno de los escritoresde posguerra ms notables en lengua alemana.

    Sufri las barbaries genocidas de los nazis en carne propia. Sus padresmurieron en campos de concentracin, su padre de tifus y su madre

    asesinada salvajemente de un disparo por no ser apta para el trabajo.Celan estuvo en un campo de concentracin, sobrevivi y fue liberadopor los rusos. Pero fue en buena medida un muerto en vida como tantossobrevivientes, y el genocidio, el Holocausto (la Sho), lo acompatodo el tiempo, hasta que se suicid en Pars. Fue un ser trgico. Seenfrent a la angustia paradojal de expresar la agona juda en la lenguadel exterminador, su espritu fue minado por traumas generados porel nazismo, por lo que le sucedi a sus padres y a l, as como al pueblojudo y a los otros perseguidos y asesinados por los nazis.

    El sentimiento de culpa del sobreviviente lo acompa toda la vida; fueuna vctima moribunda. En la segunda guerra mundial hubo terriblesacontecimientos y 6 millones de judos fueron asesinados. A esas vctimas

    hay que sumar a los sobrevivientes como Celan, quienes emergieronde la pesadilla de las persecuciones, campos de concentracin, guetosy tuvieron que sobrellevar esa pesada carga de la culpa terrible quesintieron muchos de los sobrevivientes. Anselm Kiefer, el artista plsticoalemn contemporneo, piensa que el poema Todesfuge(Fuga de muerte)de Celan es esencial para l y para los alemanes.10

    Fuga de muerte(Todesfuge)

    (Traduccin de Jos Mara PrezGay)

    Leche negra del alba te bebemos de tardete bebemos al medioda y en la maanate bebemos de nochebebemos y bebemoscavamos una tumba en el airedonde no estamos encogidosUn hombre vive en la casajuega con las serpientesescribe cuando oscurece a Alemania tu pelo deoro Margareteescribe y sale de la casay brillan las estrellas y silba a sus perrossilba a sus judos

    y los manda a c avar una tumba en la tierray nos ordena ahora toquen para bailar

    52

    Leche negra del alba te bebemos de noche nos regala una tumba en el a ire

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    53/102

    Leche negra del alba te bebemos de nochete bebemos de maana y al mediodate bebemos de tardebebemos y bebemosUn hombre vive en la casay juega con las serpientes y escribe

    y escribe cuando oscurece a Alemaniatu pelo de oro Margaretetu pelo de ceniza Sulamith

    cavamos una tumba en el airedonde no estamos encogidosGritacaven ms hondo canten unos toquen otrosy empua el acero del cintolo blandesus ojos son azuleshundan ms hondo las palastoquen unos bailen otros

    Leche negra del alba te bebemos de nochete bebemos de maana y al mediodate bebemos de tardebebemos y bebemosun hombre vive en la casa

    tu pelo de oro Margaretetu pelo de ceniza Sulamith

    un hombre juega con serpientesGrita toquen ms dulce la muertela muerte es un maestro de Alemaniay grita toquen ms oscuro los violinesluego ascienden al aireconvertidos en humo

    solo entonces tienen una tumba en las nubesdonde no estn encogidos.

    Leche negra del alba te bebemos de nochete bebemos al mediodala muerte es un maestro de Alemaniate bebemos en la tarde y de maanabebemos y bebemosla muerte es un maestro de Alemaniasus ojos son azuleste alcanzan sus balas de plomote alcanzan sin fallarun hombre vive en la casa

    tu pelo de oro Margaretelanza sus mastines contra nosotros

    nos regala una tumba en el a irejuega con las serpientes y sueala muerte es un maestro de Alemania

    tu pelo de oro Margaretetu pelo de ceniza Sulamith.11

    Los bosques, para los sobrevivientes del Holocausto, tienenconnotaciones especiales en ese marco histrico. Fueron escenario degrandes matanzas genocidas. Ese tipo de asesinato en masa, comnen Europa del Este, se ha dado en llamar la Sho por las balas, dela que ahora se sabe ms por la investigacin de un cura francs, elpadre Patrick Desbois, y la iniciativa de los cardenales Jean-MarieLustiger y Jean-Pierre Ricard, y del rabino Israel Singer. Se realiz untrabajo sistemtico de localizacin de las fosas comunes y de cotejode los informes escritos con los relatos de los testigos an vivos en susaldeas. Entre 1941 y 1944, casi un milln y medio de judos murieron,con la explcita colaboracin de poblaciones del Este de Europa. Hubouna exposicin en el Memorial de la Sho, desde el 20 de junio de 2007

    al 6 de enero de 2008, en Pars, que testimoni las matanzas en losbosques en varias partes de Europa del Este. Lituania fue uno de lospases ms tristemente notorios donde se llev a cabo la Sho por lasbalas. En 1941, destacamentos de los Einsatzgruppen (equipos mvilesde matanza alemanes), junto con auxiliares de Lituania, comenzarona fusilar a mujeres, hombres, viejos y nios en los bosques. Los nazisfusilaban a los nios primero, ante la vista de sus padres, y a lasvctimas las hacan cavar las tristemente famosas fosas.

    Otro hecho espantoso que tuvo lugar en los bosques del este europeotambin sucedi en la segunda guerra mundial. Se trata de la masacrede Katyn, realizada por el gobierno totalitario comunista de Stalin y laurss. La masacre del bosque de Katyn, tal como fue llamada, consisti

    en una ejecucin en masa de los ociales del ejrcito, intelectuales,policas y civiles polacos acusados falsamente de espionaje ysubversin por el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos(NKVD) la polica secreta sovitica dirigida por Lavrentiy Beria,entre abril y mayo de 1940, luego de la rendicin de Polonia ante laAlemania nazi. Fue un pedido ocial de Beria, Isif Stalin y miembrosdel Politbur. Las vctimas fueron ejecutadas y quedaron las tumbasmasivas protegidas por los bosques, que mucho despus fuerondescubiertas. Hoy sabemos mucho sobre Katyn gracias al lme delclebre director de cine polaco Andrzej Wajda: Katyn(2007), basado enel libro Post mortem: Katynde Andrzej Mularczyk.

    En los ltimos aos en el Uruguay se han hecho investigaciones sobre

    los enterramientos clandestinos realizados durante la dictaduraen diversas localidades del interior del pas. Se inhumaron c uerpos,

    53

    hubo investigaciones de antroplogos forenses hubo estudios Muchas formas evocan pasados ominosos en tiempo presente Seveso

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    54/102

    hubo investigaciones de antroplogos forenses, hubo estudiossobre el vnculo entre esas fosas y los vuelos de la muerte. LaJusticia uruguaya autoriz la realizacin de excavaciones en diversospredios, entre ellos zonas rurales. Estas investigaciones concluyeronen determinados casos en el encuentro de cadveres de personasasesinadas en la poca de la dictadura. Se supo que algunos de los

    desaparecidos fueron enterrados junto a un bosque de sauces.

    Ausencias y silencios

    A Seveso le interesa en esta serie, como en las dos anteriores, elconcepto de paisaje: le importan ms las ausencias que las presencias.La memoria es para l esencial; cree en la capacidad abstracta de lamirada; considera que cada persona construye el paisaje que mira yse transforma en parte de l, y todo ello lo lleva a continuar con elempecinado ocio del pintor.

    Explica Seveso:

    Hay una alusin al paisaje, es cierto, pero no como una prcticapictrica literal, sino ms bien como un escenario conceptualque permita el ordenamiento de personajes annimos y zonas depintura a ser desarrolladas.

    Tengo en esta serie la necesidad de resumir o trabajar en direccinde la sntesis, sabiendo que el camino es ms lento.12

    Seveso habla de ausencias. Desea buscar los silencios elocuentes de laabstraccin y zafar de los temas, dejando que se establezca un dilogoentre quietud y torbellino que invite a diversas lecturas. La pinturaque expone deja muchos mrgenes interpretativos abiertos; queda

    permeable a lecturas diversas. Lo informe, lo irregular, lo abstracto dejanmrgenes amplios para los signicados y las fronteras de la pinturase ensanchan, aumentan. La ausencia es una estrategia creativa dela pintura contempornea a la que Seveso recurre; es un mtodo deincompletud y una metfora que extiende el espacio pintado y amplalos signicados a travs de lo no dicho y no mostrado en forma evidente.

    Se puede marcar algunos detonadores, pero es una obra llena deenigmas y silencios.

    El de Seveso es un arte lleno de pausas. La nada, el vaco, la destrucciny la negacin estn mentados. Se ha interrumpido una comunicaciny algo se ha silenciado. La ausencia opera como luto, como prdida,

    como presencia negada. La estrategia creativa de Seveso se acerca a loinvisible.

    Muchas formas evocan pasados ominosos en tiempo presente. Sevesoconnota que lo que se cree que termin prosigue; son historiasque siguen vivas. No existe un tiempo esttico, todo es temporaly cambiante. Existe en su obra una heterotemporalidad, pasado ypresente conviven y se deja para el futuro un testimonio. Es unapintura heterocrnica, de varios tiempos.

    Las zonas de oscuridad y de claridad i nteraccionan y se complementan.Imgenes inmanentes que oscilan entre lo verosmil y lo imaginadointeractan. Presencias y ausencias conversan generando puentescomunicativos. Seveso crea elementos representativos que ancl ansignicados. Menta, con la tcnica pictrica, los actos de ver y no ver,de tapar y mirar y de develar lo oculto. En la vida hay pasados sobre losque se escriben nuevas pginas, a veces tratando de olvidar, de inundarlos recuerdos. En toda experiencia cultural hay capas de signicadosy de historias y narrativas: toda vivencia contiene c apas del pasado. Alhablar de estas pinturas sostiene:

    lo nuevo en relacin con lo antes realizado, y quizs a la vez enel reencuentro con escenarios perdidos o dejados atrs que nuncavuelven a ser iguales.

    Me reero a las grandes supercies blancas, por ejemplo, comoterritorios pictricos que marcan guras de forma intemporal.

    Seveso recuerda olvidos, evoca superposiciones de la memoria y mentalegados. La idea de palimpsesto siempre est presente, as como l osconceptos de escribir y borrar, de pintar y borrar y el manejo de trazasde realidades previas. Cree que en la realidad existen capas del pasadoy del presente.

    El trmino ausencia va acompaado necesariamente del trminopresencia. Hay momentos lacnicos en telas y papeles, rodeados dezonas muy vibrantes. Ambas reas hablan de manera diferente alespectador. Se enfrenta a la presencia de la ausencia y la ausencia de lapresencia, a lo conocido y lo desconocido.

    La esttica de lo vaco, el puente entre representacin y abstraccin, eldilogo entre oscuridad y claridad se plasman en estas pinturas. Hayalgo escondido esperando para ser descubierto.

    Seveso trabaja con la memoria. Impide el olvido, porque el olvido esuna gran violencia.

    54

    Notas al pie

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    55/102

    Notas al pie

    1.La autora sigue atentamente la produccin de Carlos Seveso casi desde suinicio. Ha escrito numerosos textos sobre ella y ha sido la curadora de otrasmuestras del artista. Durante la preparacin de esta exposicin en el mnav, laautora de este texto y curadora de la muestra visit el taller del artista y mantuvocorrespondencia va correo electrnico con Seveso; en este texto se incluyen

    conceptos vertidos por el artista en esas visitas o enviados por correo electrnico.

    2. Escrito de Seveso para la exposicin en Engelman Ost , Ro Abstracto, 2005.

    3.Seveso por Seveso,Arte El Pas, julio 2011 .

    4.Arte El Pas, revista del MUVA (Museo Virtual de Artes - El Pas).

    5.Gerda Taro o Gerta Pohorylle (Stuttgart, Alemania, 1 de agosto de 1910-ElEscorial, Espaa, 26 de julio de 1937).

    6.Escrito enviado a la autora, especial para la revistaArte El Pas, junio 2011..

    7.Haruki Murakami,Kakfa en la orilla. Traduccin del japons de Lourdes Porta,

    Barcelona, Tusquets, 2006.

    8.Entrevista realizada por Diego Bernab en el programaEn perspectivadeRadio El Espectador, martes 22/8/2000. Transcripcin: Fernando Iglesias.. Cuando Diego Bernab se reere a los dos,apunta al inters del tema que tienen los dos colegas y amigos, Carlos Seveso yCarlos Musso.

    9. El primer libro de poemas de Paul Celan, Amapola y memoria(1952), incluyesu poema ms conocido, Todesfuge (1948), traducido como Fuga de muerte,Fuga de la muerte o Muerte en fuga, que habla de las vivencias en el campode exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau.

    10. Disponible en: . (Consulta: 7/6/2013.)

    11.Escrito enviado a la autora, especial para la revistaArte El Pas, junio 2011..

    12.Ibdem.

    55

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    56/102

    56

    Diana missing

    Acrlico y grato sobre tela120 x 100 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    57/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    58/102

    58

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    59/102

    59

    de la serieDiana cazadoraAcrlico y grato sobre tela

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    60/102

    Hombre

    Acrlico y grato sobre tela120 x 100 cm.2013

    de la serieDiana cazadoraleo y grato sobre tela

    120 x 100 cm.2012

    120 x 100 cm.2012

    60

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    61/102

    61

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    62/102

    62

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    63/102

    A monte

    Acrlico y grato sobre tela120 x 100 cm.2012

    63

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    64/102

    64

    > pag. siguientes

    Diana en el bosque de la serieDiana cazadoraAcrlico y grato sobre tela220 x 90 cm.2012

    Figura matricaAcrlico, grato y marmolina sobre tela120 x 100 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    65/102

    65

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    66/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    67/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    68/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    69/102

    ContraluzAcrlico y pigmento rojo sobre tela120 x 100 cm.2013

    69

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    70/102

    sin ttuloAcrlico y grato sobre tela100 x 80 cm.2012

    70

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    71/102

    71

    personajesAcrlico y grato sobre tela100 x 80 cm.2012

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    72/102

    72

    PaisajeAcrlico, grato y encaustica sobre tela

    100 x 70 cm.2012

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    73/102

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    74/102

    74

    75 verticalesAcrlico y transferencia sobre papel

    80 x 30 cm.2012

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    75/102

    75

    PersonajeAcrlico y grato sobre papel

    80 x 30 cm.2012

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    76/102

    TrazoAcrlico y grato sobre papel

    80 x 30 cm.2012

    76

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    77/102

    77

    BocetoAcrlico y grato sobre papel

    80 x 30 cm.2012

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    78/102

    78

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    79/102

    79

    Doble lnea de horizonteAcrlico y marmolina sobre tela120 x 100 cm.2013

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    80/102

    80

    El Goo, taller de Seveso en Villa La Paz, Colonia Piamontesa,Departamento de Colonia, Uruguay.

    Carlos SevesoCurriculum

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    81/102

    81

    Nace en Montevideo en 1954.

    En 1973 estudia diseo grco en la Escuela Dr. Pedro Figari,Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU).

    Es cofundador del grupo Los Otros (Miranda, Musso, Seveso),Montevideo, 1978.

    Reside en Barcelona (1981 y 1982) donde estudia litografa en la Escuela

    de Arte Llotja con el docente Daniel Argimon, representante del arteabstracto cataln de los aos 60 y 70.

    Expone en diferentes muestras colectivas del Comit de Solidaridadcon Uruguay.

    En 1983 vuelve a residir en Montevideo y realiza una muestra ms juntoal grupo Los Otros.

    Profesor titular por concurso de la ctedra de Taller Fundamental deOrientacin Esttica Pedaggica, Instituto Escuela Nacional de BellasArtes (IENBA), Universidad de la Republica.

    En 1998 recibe la beca para Docentes de Pintura, en la Facultad deBellas Artes de Granada, Espaa, donde dicta cursos (ProgramaIntercampus, Agencia Espaola de Cooperacin Internacional, AECI).

    En el ao 2002 es invitado por la Facultad de Bellas Artes de laUniversidad de Barcelona a participar de las actividades delDepartamento de Educacin Artstica.

    Es invitado a participar y coordinar tall eres en Facultad de Psicologa yArquitectura de la Universidad de la Repblica. Dicta tall eres de Coloren el curso Introductorio del Taller Schelotto, Facultad de Arquitectura.

    Ha realizado diversas obras murales: Hotel Estancia VIK, Laguna de

    Jos Ignacio, obra mural y obras instaladas en la Master Suite N.o2;

    Edicio Jaureguiberry (Prez Castellano y Piedras, frente al Mercadodel Puerto); Aduana de Montevideo, Ocina de Turismo de la I. M., EdioXaloc, Avda. Almirante Harwood, entre otros.

    En 2011 comienza a reciclar un antiguo molino, edicio patrimonial de1898, en Villa La Paz, Colonia Piamontesa, departamento de Colonia,para constituir en ese lugar su taller.

    Poseen obras de su autora: Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV),

    Museo Municipal Juan Manuel Blanes, Museo de Arte Americanode Maldonado (MAAM), Museo de la C iudad de Salto y Museo de laCiudad de Tacuaremb; la Coleccin Engelman Ost; y las pinacotecasde los bancos Repblica, Central, de Mo ntevideo y BID (Washington),Calcogrca Nacional de Espaa, Madrid, entre otros.

    ltimas muestras individuales (resumen)

    2009 Apaisado. Centro Cultural Dodec, Montevideo, Uruguay2005 Ro Abstracto. Coleccin Engelman Ost, Montevideo, Uruguay2000 Centro Municipal de Exposiciones, Sala M ayor. (Junto a Carlos

    Musso.) Montevideo, Uruguay

    1996 El Mar. Casa de la Cultura de Maldonado-Agencia Espaola deCooperacin Internacional (AECI)

    1995 El Mar, Parte 1. Instituto Goethe, Montevideo, Uruguay1995 El Mar, serie completa. Coleccin Engelman Ost-Agencia de

    Cooperacin Iberoamericana, Montevideo, Uruguay1993 Club de la Pinacoteca, Paseo Narvaja, Montevideo, Uruguay1992 Pinturas. Museo Municipal de Treinta y Tres, Uruguay1991 Pinturas. Centro de Exposiciones del Palacio Municipal,

    Montevideo, Uruguay1987 Animales. Galera de la Ciudadela, Montevideo, Uruguay1984 Saltomortal. Espacio Universitario, Montevideo, Uruguay

    Premios

    2009 Mencin, Premio ISUSA de Pintura, Montevideo, Uruguay1998 Gran Premio de Dibujo, Saln del Banco de la Repblica,

    Montevideo, Uruguay

    Bibliografa sobre su obra

    Anuario latinoamericano de las artes plsticas. Buenos Aires, CorreoEditorial, 1985.

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    82/102

    1998 Premio Morosoli en Pintura, Fundacin Lolita Rubial. Minas,Lavalleja, Uruguay

    1993 Premio Hugo Longa de Pintura, Museo de Arte Americano deMaldonado (MAAM), Maldonado, Uruguay1990 Mencin de Honor, Premio Paul Czanne, Embajada de Francia,

    Montevideo, Uruguay1989 Primer Premio, XXXVII Saln Municipal de Montevideo. Uruguay1982 Mencin Adquisicin, IV Premio del Este de Joven Pintura, Museo

    de Arte Americano de Maldonado (MAAM), Maldonado, Uruguay

    Muestras colectivas (resumen)

    2006 Seveso, Barea, Amengual y Musso. Galera Vasari, Buenos Aires,Argentina

    2000 Musso-Seveso. Subte Municipal de Montevideo Talleres del Mercado (lvaro Amengual, Carlos Barea, Diego Donner, Eduardo Cardozo, Ins Olmedo, Fermn Ont, Virginia

    Patrone, lvaro Pemper, Fidel Sclavo, Carlos Seveso y CarlosMusso). Talleres del Mercado (taller-galera), Montevideo

    1998 Uruguayan Art. The Biltmore Hotel Coral Gables, Miami, USA1997 Bienal de Cuenca. Ecuador1995 Tres Pintores Uruguayos. Galera Corriente Alterna, Lima, Per1994 Ventos Sur, Pintores del Mercosur. Museo de Arte de San Pablo, Museo de Arte de Ro de Janeiro, Brasil.1994 Grupo Quintaesencia, Patrone, Barea, Pemper, Musso, Seveso.

    Galera Praxis, Buenos Aires, Argentina1991 Festival de Ciudades Capitales Iberoamericanas. Bogot, Colombia

    1991 III Bienal Internacional de Pintura. Cuenca, Ecuador1990 Uruguay por Cinco. Palais de Glace, Buenos Aires, Argentina1990 IV Saln Anual de Artes Plsticas, Museo Nacional de Arte

    Decorativo, Buenos Aires, Argentina1988 Musso, Seveso, Vila. Galera de la Ciudadela, Montevideo, Uruguay1986 Cuatro Pintores Uruguayos. Galera Praxis, Buenos Aires, Argentina1986 Envo uruguayo a la Segunda Bienal de La Habana, Cuba1982 Grupo Los Otros (ambientacin), El Taller - Zina Fernndez.

    Montevideo1980 Grupo Los Otros. El Taller - Zina Fernndez. Montevideo Grupo Los Otros (ambientacin), El Taller - Zina Fernndez. Montevideo1978 Primera exposicin del grupo Los Otros, Alianza Francesa,

    Montevideo, Uruguay

    Bayn, Damin:Aventura plstica por Latinoamrica,Mxico, Fondo deCultura Econmica, 1989.

    Bayn, Damin y Roberto Pontual: La peinture de lAmrique latine auxx

    esicle. Paris, Mengs, 1992.

    Britos Huertas, Carlos: Reexiones sobre nuestro arte actual.Montevideo, Galera Bruzzone, 1986.

    Caetano, Gerardo (dir.):20 aos de democracia. Uruguay: 19852005.Miradas mltiples, Montevideo, Taurus, 2005.

    Carbajal, Miguel y Jorge Moreno Tonelli: La inuencia espaola en lasartes visuales del Uruguay. Montevideo, edicin Galera Latina, 1992.Faraone, Roque, Blanca Pars, Juan Antonio Oddone y cols.: Cronologacomparada de la Historia del Uruguay, 18301985. Montevideo,

    Universidad de la Repblica, 1997.

    Haber, Alicia:Algunas tendencias del arte uruguayo. Aos 80 y 90.MUVA, Museo Virtual de Artes. .

    Haber, Alicia: La inestabilidad existencial en las pinturas deCarlos Seveso. Catlogo, Intendencia Municipal de Montevideo,Departamento de Cultura, setiembre 1991.

    Haber, Alicia: Los artistas dialogan con Montevideo, en Montevideoy la Plstica. Catlogo, Intendencia Municipal de Montevideo,Departamento de Cultura, noviembre 1996.

    Haber, Alicia: De la circunspeccin a la exploracin de la i nterioridad,en Jos Pedro Barrn, Gerardo Caetano y Teresa Porzecanski (comp.),Historias de la vida privada en el Uruguay (1920-1990), t. 3, Individuo ysoledades. Montevideo, Taurus, 1998.

    Haber, Alicia: Musso, Seveso. Catlogo exposicin en el CentroMunicipal de Exposiciones, Montevideo, Editorial DobleEmme, 2000.

    Haber, Alicia: Uruguay, en Latin American Art in the TwentiethCentury, editado por Edward Sullivan, Phaidon Press, en ingls, y porNerea, en espaol, 2000.

    82

    Haber, Alicia: Memoria y espacio urbano: las artes visuales uruguayascontemporneas en proceso de anamnesis y recuperacin, enMaren Ulriksen de Viar (comp.), Memoria social. Fragmentaciones yresponsabilidades, Montevideo, Trilce, 2001.

    b li i i l i d l l i l

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    83/102

    83

    Haber, Alicia: Los potenciales expresivos del color, en revistaArte ElPas, julio 2011. .

    Heine, Ernesto:Al sur del sur. Pintura del Cono Sur. Buenos Aires,Ediciones Arte y Antigedades, 1993.

    Historia de la pintura uruguaya, de los maestros a nuestros das,edicin de El Pas.

    Kalenberg, ngel:Arte uruguayo y otros. Montevideo, Galera Latina,1990.

    Panorama de la pintura uruguaya contempornea, Barssel, Alemania,Jutta Wigert Producciones.

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    84/102

    84

    Translations

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    85/102

    85

    Please do not touch the paint because it is still fresh.

    Enrique AguerreNational Museum of Visual Arts

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    86/102

    86

    This is the rst exhibition of work by Carlos Musso and Carlos Seveso at the National Museum ofVisual Arts (MNAV). It is also an opportunity to celebrate their thirty years together in art, not witha focus on what they have done in the past but rather on an array of pictorial creativity that isentirely new. Neither artist is planning a retrospective or a compilation of his work; both ar e stillpainting and they feel the need to exhibit their latest compositions. The curator is Alicia H aber, whohas followed their artistic careers right from the start.

    Musso and Seveso are outstanding gures in t he local art scene not only as painters but alsoas teachers they are on the staff at the National Fine Arts School (IENBA) at the University ofthe Republic and their workshops are an exemplary model in academic artistic training in ourcountry. They had their rst exhibition in 1978, at the Alianza Francesa, when, along with EduardoMiranda, they called themselves Los Otros (the Others). That was at the time of the dictatorship inUruguay and the artists who lived in the country had a number of s trategies to resist and s urvive,one of which was to act collectively in groups within t he restrictions imposed, always pushing alittle harder at the limits. The groups Los Otros, along with Octaedro and Axioma, were among themost representative at that time. Another important aspect was that the various foreign culturalinstitutes like the Alianza Francesa, the Goethe Institute, the Alianza Uruguay-United States andthe Italian Institute of Culture were real oases of culture in those very difcult times, as weresome local spaces like the exhibition hall at the Notariodo Gallery, which was directed by N ancyBacelo, and the exhibition spaces at the Cinemateca Uruguaya branches in Calle Chucarro and CalleCarnelli. It was a complex and s ad period (1973-1985), and it has s till not yet been revisited in t hevisual arts.

    In 1985, just after democracy was r estored to the country, Musso and Seveso held a number of jointexhibitions, the last of which was at the Subte Municipal in Montevideo in 2000, thirteen years ago.The curator of that exhibition was Alicia Hab er, who has not only followed these artistic careers forthirty years but has researched, written, established direct dialogue and visited workshops, and is

    eminently qualied to provide us with an illuminating guide to this realm of creativity.

    Both artists have pointed out that this exhibition is absolutely not a retrospective. Quite thecontrary: it is a beginning. These are new series and they involve challenges and taking risks. Thereis no room here for a comfort zone, and this means a new commitment on the part of the viewereven for those who know the artists previous work and although something about the pictureson show may seem familiar, what is on view is in fact an open-ended showing of work in pr ogress.The painters message to everyone is: Please do not touch the paint because it is still fresh.

    For these reasons this exhibition of the work of Carlos Musso and Carlos Seveso is a privilegedopportunity to see what they have been creating in recent years, and the MNAV would like toissue an open invitation to everyone to come and share this experience of these two outs tandingUruguayan artists.

    The pleasure of painting, the pain of painting

    Alicia Haber

  • 8/12/2019 Musso Seveso

    87/102

    87

    In this series at the National Museum of Visual Arts (MNAV), the Uruguayan artistCarlos Musso inclines mainly towards abstraction, although this is in dialoguewith referential elements, above all with the human body and its suffering, whichis an essential theme in his painting. This is a kind of expression we nd in theux of his creative history and it has links to other series.1As Musso explains sowell, It is impossible to be independent of myself. Nevertheless, this series doesreveal a new departure, a different or ientation, a slant that is original and lush.Musso is still seeking and nding new ways forward, but he does not a bandonthe threads that connect this t o his own pictorial history.

    He is not the kind of artist who is satised with success or goals he has alreadyattained. He expresses his