pandillaje

2
Consecuencias: Violencia Callejera Prostitución Perdida de la escala de valores. Temor en la población por la acción de las pandillas. Pérdidas materiales. Consecuencias psicológicas en sus víctimas. La muerte de personas que son atacadas por estos grupos de jóvenes. Genera daños físicos en los individuos. FINALIZACIÓN DE LA VIDA PANDILLERA La edad ¿Qué HACER PARA EVITAR ENTRAR EN EL GRUPO DE LAS PANDILLAS? Tener una buena relación con nuestros padres. Buscarse amigos que tengas buenas ideas Aplicar los Valores Positivos en la familia, colegio, comunidad y enseñar con nuestros ejemplos Juveni SLG Institución educativa San Luis Gonzaga del Perú Alumno: Mamani Alejo Jesús Ángel “3° K” Pand

Upload: alumnosslg

Post on 19-Aug-2015

10 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pandillaje

Consecuencias:

Violencia Callejera Prostitución Perdida de la escala de valores. Temor en la población por la acción de las

pandillas. Pérdidas materiales. Consecuencias psicológicas en sus víctimas. La muerte de personas que son atacadas

por estos grupos de jóvenes. Genera daños físicos en los individuos.

FINALIZACIÓN DE LA VIDA PANDILLERA

La edad La paternidad El trabajo y el estudio Nuevos espacios y redes sociales La delincuencia organizada

¿Qué HACER PARA EVITAR ENTRAR EN EL GRUPO DE LAS PANDILLAS?

Tener una buena relación con nuestros padres.

Buscarse amigos que tengas buenas ideas

Aplicar los Valores Positivos en la familia, colegio, comunidad y enseñar con nuestros ejemplos

SLGInstitución educativa San Luis Gonzaga del

Perú

Alumno: Mamani Alejo Jesús Ángel “3° K”

2015

Juvenil

Pandill

Page 2: Pandillaje

EL PANDILLAJE

El pandillaje es un fenómeno social las pandillas juveniles son grupos informales, cuya finalidad es la búsqueda de su identidad a través de comportamiento violentos que transgreden las normas de convivencia social; son grupos de niños, adolescentes y jóvenes que protagonizan acciones violentas (asesinatos , robos , hurtos , saqueos , violaciones , agresiones , etc.), que tienen carácter multicaule y cuyas edades oscilan entre 12 a 25 años

Causas:

La falta de comunicación entre padre e hijo. Las malas amistades. Por la violencia familiar y social. Por los problemas familiares. La desintegración familiar. Por la falta de educación. Por el desempleo. La pobreza. La perdida de Valores.

Características:

Baja AUTOESTIMA

Características de las pandillas

A. Violencia B. OrganizaciónC. TerritorialidadD. SolidaridadE. NormatividadF. Vocabulario Especial

¿QUE BUSCAN LOS JOVENES EN UNA PANDILLA?

Según EL sicólogo social Federico Tong:

La necesidad de pertenencia , de formar parte de un grupo o comunidad:

La necesidad de seguridad de una ciudad que los agrede y margina:

La necesidad de reconocimiento social.

Las pandillas responden a esa necesidad de ser protagonista de ser alguien en una sociedad de

Anónimos.

Escasos valores y habilidades sociales desertor escolar

Bajo nivel de respeto a la autoridad cuando

está acompañado de otros.

Inmadurez emocional evidenciada por sus reacciones inesperadas.

Se identifica con música rebelde

Antisocial o agresivo y hostil.

Desean integrar grupos y ser

aceptados

Se simbolizan con una imagen tatuada en su cuerpo.

Con hogares en crisis o destruidos

Ambiente económico y/o

social carenteCasi siempre se trata de un varón.

Elevado sentimiento de frustración por no haber alcanzado sus

metas personales.

Tendencia ala imitación de conductas negativas