pensar en lo grande academia bi 2011

18
IB ACADEMY CIEDI 2011 Chad Carlson

Upload: cccarlson

Post on 04-Jul-2015

188 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Pensar en Lo Grande - Presentación Academia BI

TRANSCRIPT

Page 1: Pensar en lo grande   academia bi 2011

IB ACADEMYCIEDI 2011

Chad Carlson

Page 2: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Aprendizaje en el Siglo XXI

Page 3: Pensar en lo grande   academia bi 2011

La Crisis Educativa del Siglo XXI

• División de asignaturas fomenta una visión de los conocimientos segmentada

• Experiencia de aprendizaje es artificial para los estudiantes

• Rol del docente es transmisor de conocimiento y no apodera al aprendiz

• No utiliza las experiencias de los estudiantes

El sistema educativo no prepara a los estudiantes entender

mejor el mundo, entenderse mejor a sí mismo y a los demás

Page 4: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Necesidades para enfrentar los

problemas del Siglo XXI

•Pensadores Críticos

•Pensadores Creativos

•Pensadores Reflexivos

•Habilidades para solucionar problemas locales y globales

•Generalistas que se esfuerzan ver la “imagen global”

Page 5: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Propósitos y Alternativas

• La Andragogía - Un Marco Conceptual

• Pensar en lo Grande - Un Marco Conceptual

• El Bachillerato Internacional - Un Programa Académica que se basa en los marcos conceptuales de Andragogía en Pensar en lo Grande

Page 6: Pensar en lo grande   academia bi 2011

AndragogíaAndragogía - El Origen y Definición

• La Andragogía fue introducido por Malcolm Knowles en 1984.

• El termino se refiere “al arte de enseñar a los adultos aprender.”

Atributos Principales de la Andragogía

• Los aprendices poseen autonomía y la capacidad de dirigir el sentido del aprendizaje

• El profesor funciona como “facilitador del aprendizaje,” otorgando un mayor énfasis en la opción del aprendiz

Page 7: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Andragogía vs. PedagogíaPedagogía

PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE• Recoger información que

entrega el profesor

ROL DEL DOCENTE• Transmisor de información • Definir objetivos y

contenidos del aprendizaje

EXPERIENCIA• El aprendiz es en etapa de

formación y desarrollo

Andragogía

PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE• Orientado a objetivos

claramente definidas

ROL DEL DOCENTE• Facilitador del aprendizaje • Guía según necesidades de

aprendices

EXPERIENCIA• El aprendiz posee

autonomía y son capaces dirigir el sentido de aprendizaje

Page 8: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Asunciones de Andragogía

Concepción personal del aprendizaje

• El adulto es capaz de establecer sus propias necesidades

Rol de la Experiencia

• La experiencia previa constituye una base de sustento para el nuevo aprendizaje. La experiencia previa sirve como contexto para la adquisición de conocimientos y habilidades

Orientación a la aplicación del aprendizaje

• Los adultos otorgan más valor a los aprendizajes que se vinculan con aquellas demandas inherentes a sus que hacer en la vida cotidiana

Page 9: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Asunciones de Andragogía

Aprendizajes Orientados

• Los adultos valorizan más el aprendizaje que se aplica a los contextos reales

Motivación Intrínseca

• Los adultos tienen mayor tendencia a estar motivados por factores autónomos

Page 10: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Pensar en Lo GrandeAtributos Principales de “Pensar en Lo Grande”

• El objetivo de la educación es “ayudar a los alumnos a entender mejor el mundo, entenderse a si mismos, y a los demás” (Brady, 2004).

• El organizador principal del los aprendices parten sus experiencias en cinco elemento:

• Tiempo

• Contexto

• Actores

• Patrones Sociales

• Suposiciones

• Las disciplinas/asignaturas separadas fomentan un visión segmentada de sus conocimientos y no integrada, y no utiliza el organizador principal de los aprendices

Page 11: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Teorías del Currículo Presente

Teoría T – domina el sistema educativa de los

Américas

• T= Transferir• Conocimiento viene de los

profesores, textos, y materiales

• El cerebro del estudiante tiene espacios vacíos en que los docentes deben llenar

Teoría R – El Propósito de Pensar en Lo Grande

• R= Reorganizar• Utiliza el modelo de los 5

elementos • El cerebro del estudiante es

lleno de experiencias y el objetivo de educación es ayudar a los estudiantes reorganizar sus conocimientos para hacerlos más útiles

Page 12: Pensar en lo grande   academia bi 2011

BachilleratoInternacionalConceptos Fundamentales de BI

• Aprendizaje Holístico – los conocimientos están interralacionados

• Conciencia Intercultural – las comunidades fomentan y promueven la mentalidad internacional

• Comunicación – los colegios fomentan la comunicación abierta y eficaz

Page 13: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Bachillerato InternacionalEL BI es un programa que se basa en los marcosconceptuales Androgogía y “Pensar en lo Grande:

El Continuo del BIPEP• Unidades Transdisciplinarias• Exhibición PEPPAI• Los Áreas de Interacción• El Proyecto Personal• Evaluación Formativa y Sumativa• Criterios de Evaluación con Objetivos ClarosPD• CAS• TOK• Monografía

Page 14: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Solución al Crisis EducativoNivel Político

• Arrancar un diálogo al nivel social y político sobre el estado del sistema educativo corriente

Nivel Público

• Implementar programas educativo que enfocan en metodología que se basa en las practicas de la Andragogía y Pensar en lo Grande (Practicas del marco conceptual “Teoría R”)

Nivel Local – Los Colegios

• Aumentar el desarrollo profesional para fomentar conciencia y entendimiento de las practicas educativas que se basan en los marcos conceptuales de Andragogía y Pensar en lo Grande

Page 15: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Evaluación del Desarrollo Profesional Docente

La Necesidad de Evaluar Programas de Desarrollo Profesional Docente

• Época de “Accountability” y estándares eneducación requiere que se miden y se evalúan las practicas educativas para mostrar los “resultados”

• Implementación de nuevas practicas requiere supervisión en los áreas de planeación, implementación, evaluación y desarrollo profesional docente

Page 16: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Evaluación de Desarrollo Profesional Docente

Qué es Evaluación? • “la investigación sistemático del merito o valor”

(TheProgramEvaluation Standards 2nd ed. 1994)

Componentes de la Evaluación• Sistemática – un proceso intencional con objetivos claros• Investigación – colección y análisis de información • Merito o valor – determinación del valor de un proceso o

programa con la intención de identificar áreas de mejora

Page 17: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Evaluación de Desarrollo Profesional Docente

Niveles Críticos de Evaluación de Desarrollo Profesional

• Reacciones de los Participantes

• Aprendizaje de los Participantes

• Soporte Organizacional y Cambio

• Uso del Nuevo Conocimiento y Habilidades Desarrolladas

• Productos de Aprendizaje del Alumno

Page 18: Pensar en lo grande   academia bi 2011

Fuentes• Bachillerato Internacional, El Programa de los Años

Intermedios: de los principios a las practica. Cardiff, Wales, 2008.

• BRADY, Marion. “Thinking Big: A Conceptual Framework fortheStudyofEverything”. Phi Delta Kappan. Diciembre de 2004, vol. 86, n. 4, pp. 276­281.

• Fasce, Eduardo. Andragogía. HumanisticApproachestoLearning. Vol. 32. 2006.

• Guskey, Thomas. Evaluating Professional Development.UniversityofKentucky, 2000.