pique

15
MAQUINARIA MINERA ING. OSCUVILCA TAPIA, Joel PIQUES

Upload: carlos-rodriguez-castillo

Post on 16-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

piques mineros

TRANSCRIPT

Page 1: Pique

MAQUINARIA MINERAING. OSCUVILCA TAPIA, Joel

PIQUES

Page 2: Pique

INTEGRANTES

1. ARZAPALO RAYMUNDO, Miguel2. CUELLAR JAVIER, Jorge3. ASCA AGÜERO, Rafael4. TRINIDAD ARANCIAGA, Deyvis5. RIOS PIO, Yuri6. SOSA PAUCAR, Jhon7. DE LA ROSA CACERES, Richard8. ALANYA CASQUERO, Daniel9. QUISPE CASQUERO, Juan10.PUCUHUANCA TITTO, Jeancarlos11.DEUDOS YALICO, Johan12.VILLANUEVA TRUJILLO, Edgard

Page 3: Pique

PIQUE• El pique, en minería, es una perforación en forma vertical

en la cual se puede descender en cabrías (ascensores) a profundidades de la tierra. Sirven de comunicación entre la mina subterránea y la superficie exterior Éstas, por lo general, en pequeña minería, suelen tener profundidades que van de 25 metros, y en la gran minería tener profundidades de 1000 metros. Tienen la finalidad de subir o bajar al personal, material, equipos y el mineral.

Pique Rectangular

Pique Circular

Page 4: Pique

ASPECTO GEOLÓGICO:Se procede a realizar una campaña de exploración para evaluar las reservas del yacimiento. Para ello se efectúan una determinada cantidad de sondeos, varios de ellos con profundidades próximas a los 1000 m. A continuación se interpretan los mismos y se hace un estudio geológico detallado y un modelo del yacimiento con las zonas susceptibles de ser explotadas y las zonas probables de construcción de piques(zona estable). Con estos parámetros se comienza a buscar la ubicación más adecuada para los piques verticales y resto de infraestructuras.

Page 5: Pique

POSICIONAMIENTO Y UBICACIÓN DEL PIQUE :Para confirmar que la posición de ubicación asignada a los piques es la idónea, se procede a perforar un sondeo vertical según el eje del pique y de su misma longitud, de modo que así se pudiera saber con más exactitud los terrenos que se van a atravesar, acuíferos, fallas, etc.

Page 6: Pique

EQUIPO UTILIZADO :La construcción del pique se puede practicar con un equipo Raise Boring, para el cual se perfora primero el hueco piloto y luego del nivel inferior se empieza a rimar (ensanchar) con una broca de mayor diámetro y finalmente se completa a la sección diseñada. En todos los casos el terreno debe ser competente y debe ser una zona donde no exista agua de filtración, y si es que lo hubiera se deberá utilizar madera.

Page 7: Pique

7

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE CHIMENEAS

ALIMAK RAISE BORERVERTICAL CRATER

RETREATBLIND HOLE

DIAMETROS: 2 – 7 M

DIAMETROS: 2 – 3 M

Page 8: Pique

8

ALIMAK

Page 9: Pique

BLIND HOLE

Page 10: Pique

10

BLIND HOLE

Page 11: Pique

RAISE BORING

Page 12: Pique

12

CARACTERÍSTICAS EQUIPOS

Raise Boring

• Diámetro piloto desde 121/4 a 15”.

• Diámetro chimenea desde 1.5 a 6.0 m.

• Empuje escariado 1920 kN.

• Diámetro piloto desde 9 a 97/8

”.• Diámetro chimenea desde 0.6

a 1,5 m.• Empuje escariado 1285 kN.

Blind Hole

Page 13: Pique

13

RENDIMIENTOS

Raise Boring

Nominal 12 – 20 m/día.

Operacional 4 m/turno.

Blind Hole

Nominal 7 m/día.

Operacional 0,49 m/hora (9 m/día).

Page 14: Pique

14

Alta seguridad.

Productividad elevada.

Paredes lisas.

Sin sobre-excavación.

Rendimiento de avance elevado.

Posibilidad de excavaciones inclinadas.

Elevada inversión.

Alto costo por metro.

Poca flexibilidad.

Dificultades en rocas en malas condiciones.

Personal especializado.

Acondicionamiento de la postura.

Ventajas Desventajas

Page 15: Pique

15

APLICACIONES

Raise Boring

• Chimeneas de ventilación.

• Piques de traspaso.

• Chimeneas de servicio y acceso.

Blind Hole

• Chimeneas piloto para zanjas.

• Drenaje o servicio.

• Chimeneas para Slot.