presupuesto público. mandala

4

Click here to load reader

Upload: yolimar-nunez-rodriguez

Post on 30-Jun-2015

1.086 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

PRESUPUESTO PUBLICO

TRANSCRIPT

Page 1: Presupuesto público. mandala

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICOESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CABUDARE, EDO. LARA

TUTOR: ALUMNOS:LIC. GUSMARY DIAZ BEKSY BELL SIONCHE RIVAS CESAR OVIEDO

MARIA AUXILIADORA ANTIQUE YOLIMAR DEL VALLE NUÑEZ

SAN FELIPE02 DE JUNIO DEL 2011.

PRESUPUESTO

Page 2: Presupuesto público. mandala

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICERRECTORADO ACADÉMICOESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

CABUDARE, EDO. LARA

MANDALA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 3: Presupuesto público. mandala

ESTADOS FINANCIEROS,CONCEPTO Y

TIPOS

CONCEPTOLos estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las actividades de su empresa a lo largo de un período

CLASIFICACIÓNLos estados financieros básicos son:El balance generalEl estado de resultadosEl estado de cambios en el patrimonioEl estado de cambios en la situación financieraEl estado de flujos de efectivo

BALANE GENERALEs el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados.En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.

El estado de resultadoEs un documento complementario donde se informa detallada y ordenadamente como se obtuvo la utilidad del ejercicio contable

EL ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO

muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribución de las utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de las ganancias retenidas en periodos anteriores. Este muestra por separado el patrimonio de una empresa.

EL ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA

Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado.Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General

EL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO Se entiende por EFE al estado financiero básico que muestra los cambios en la situación financiera a través del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), es decir, de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs).

Page 4: Presupuesto público. mandala

ESTADOS FINANCIEROS.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE:  El objetivo primordial, que nos permite determinar si las inversiones realizadas fueron las más acertadas por lo tanto de conocer la situación a futuro, también nos permite establecer comparaciones de la situación anterior con la actual a fin de verificar el desarrollo financiero y económico de la empresa.

¿A QUIEN INTERESA?:•A la administración de la empresa, para conocer el rendimiento productivo en un determinado periodo.

•A los socios de la empresa, para conocer la situación financiera y la rentabilidad de sus aportes.

•Los acreedores, para conocer la liquidez de la empresa y la garantía de cumplimiento de sus obligaciones.

•Al Estado, para verificar si los pagos de impuesto y contribuciones son los correspondiente.

IMPORTANCIA: Los estados financieros son importantes, porque a través de ellas podemos evaluar y verificar la situación financiera y económica que posee una organización por un periodo determinado.

METODO DE INTERPRETACION DE LOS DATOS FINANCIEROS:

•Método vertical; se refiere a la utilización de los estados financieros de un período para conocer su situación o resultados .

•Método horizontal; nos permite comparar los dos últimos periodo contable.

•Método histórico; se analizan tendencias , ya sea de porcentajes, índices o razones financieras, puede graficarse para mejor ilustración